Está en la página 1de 4

Desde la construcción de la figura de Artigas en “Historia de Belgrano y de la

Independencia Argentina” de Mitre, su figura ha sido utilizado por diversos proyectos


interpretativos –científicos, históricos-. Liberales, Positivistas, Revisionistas,
Revisionistas marxistas y los que forman parte de la historia social o la nueva historia
revisitaron la figura de Artigas desde diferentes perspectivas teniendo en cuenta el
momento socio-histórico en el que escribieron.

Un buen punto de partida de esta larga trayectoria en torno a Artigas y su relación con
las masas es la generación del 37. Para Sarmiento, Artigas era descripto en el
Facundo como un “contrabandista temible”, que llego a ser comandante de la
campaña por “transacción”, y condujo “las masas de a caballo”, las cuales el autor
crítica y llega a llamarlas “montoneras” que presentan según él un “carácter de
ferocidad”, de “espíritu terrorista”, y están conformadas como una “masa de ignorantes
con brutales instintos” como por ejemplo enchalecar a sus enemigos y dejarlos
abandonados en el campo. Sarmiento en ese libro retrata cuatro tipos de gauchos: el
rastreador, el baqueano, el gaucho malo y el cantor. Para él entonces a Artigas lo
emparentara con el baqueano. En Conflictos y armonías continua con esa misma
línea despectiva afirma que Artigas es llamado por “todos los autores, testigos y
contemporáneos de artigas”: “monstruo”. Luego dice que era un “salteador”, “bandido”
“incivil”, “blanco” que durante 30 años asesinó o robó de cuenta propia y luego de
cuenta del gobierno español, que mando un “paisanaje de indiadas alborotadas por
una revolución política” y que su poder solo se extendió a Corrientes, Entre Ríos,
Banda Oriental y Santa Fe solo porque hasta allí había tribus indígenas que no habían
“tomado asiento definitivo” las cuales eran “arreadas como rebaños” por Artigas.

Un segundo momento en esta trayectoria es, sin duda, lo que describe Mitre y Vicente
Fidel Lopez sobre Artigas. El primero en su juventud escribe una biografía inconclusa
sobre Artigas que se distancia de lo que luego escribirá en Historia de Belgrano y de la
independencia Argentina. En este libro el autor lo presenta a Artigas como alguien con
un “genio inquieto” y “Ambición egoísta”. Luego en el capítulo titulado “Anarquia”
habla acerca de el “artiguismo” y dice que esta “localizado en la banda oriental, y
dominando por la violencia o por afinidades los territorios limítrofes (…) divorciado de
la comunidad argentina sin principios vitales que inocularle, sin más bandera que el
personalismo, ni mas programa que una confederación de mandones, en que la fuerza
era la base”. Para Mitre la anarquía de Artigas ponía en peligro la existencia misma de
la Nación Argentina. Luego en el capítulo “La Invasión brasilico-portuguesa” habla de
Artigas como alguien que ideo un buen plan pero que no lo llevo a cabo de la mejor
manera, igualmente Mitre resalta la inteligencia de Artigas en contraste de la de Lecor
(Capitán de las tropas portuguesa) sin embargo, señala que sus generales eran
mejores que los de Artigas y que por eso perdió. También en ese capítulo lo llama
“bárbaro”, “intransigente”, “soberbio”. Compara a Artigas con Ramírez y lo describe
como “un anarquista antinacionalista cuya tendencia era desligar a la banda oriental y
a los territorios que le obedecían, de la comunidad argentina, formando causa común
con el Paraguay y que prefería perder su país entregándolo vencido al extranjero
antes que reconciliarse con las Provincias Unidas”.

Vicente Fidel López hablara en el Manual de Historia Argentina sobre Artigas


refiriéndose a este como “un bandido fuera de la ley común de las gentes” que
“barbarizo la guerra”. Allí el autor dotara a Artigas con todas las características
morales del gaucho malo que había dado Sarmiento en su libro el Facundo: “indómito
y vicioso”, “genio astuto y pérfido”, “matrero”, “hombre de desorden y padrino de
fascinerosos”, “cachafaz de la peor clase”. Sin embargo, López en contraposición de
Mitre define a la insurrección de los gauchos como una revolución social que podría
mover la revolución política de Mayo en un sentido democrático. Presenta el éxodo
oriental de Artigas de la siguiente forma: arrancaron a la fuerza de los ranchos, aldeas
y estancias, toda la población (…) mujeres, ancianos, niños sanos y enfermos. Hizo
saquear y quemar las casas, destruir todo lo que no podía moverse hasta las aves
caseras, y empujando por delante de sus hordas ese inmenso rebaño, castigando y
degollando a los renitenes, aunque fueran mujeres”. Cabe señalar que el autor a este
hecho nunca lo nombra como “éxodo oriental”. López desea borrar todo indicio de
voluntad popular que pudiera haber precipitado al pueblo de la Banda oriental a
abandonar sus tierras. También habla de lo que sucede luego de la batalla de cepeda
que “se esperaba (en Buenos Aires) por momentos un saqueo a manos de cinco mil
barbaros desnudos, hambrientos y excitados por las pasiones bestiales que estos
casos empujan los instintos destructores de la fiera humana –como multitud
inorgánica es la más insaciable de las fieras conocidas”. Llama a las multitudes que
siguieron a Artigas como una “multitud inorgánica” concepto que podría haberlo
sacado del libro de Ramos Mejia Las multitudes Argentinas.

Un tercer momento se puede ver en la ensayística positivista de Ramos Mejia que


orientado por el positivismo y por las nuevas disciplinas en particular la psicología
escribe en 1878 un libro llamado Las neurosis de los hombres celebres en la historia
Argentina. Allí tratando de relacionar la medicina con la historia hace una síntesis
sobre las neuropatías que padecieron próceres como Juan Manuel de Rosas,
Guillermo Brown, Bernardo de Monteagudo entre otros. Si bien el autor no expresa
detalladamente sobre la figura de Artigas si menciona n-´p el apartado “la neurosis en
la historia” en un momento compara las investigaciones de Darwin y la “selección”
Darwin con la conquista de América, en donde los “rasgos étnicos” de las poblaciones
“han trasmitido con ínfimas modificaciones a las generaciones que les sucedieron”.
Estos rasgos son “el vigor físico observado por ejercicio que lo alimenta y sostiene, la
constancia, el valor personal, la ciega intrepidez, todo ha venido transfundiéndose
hasta llegar a la generaciones actuales”. Los cuales según el autor Facundo Quiroga y
artigas, “atestiguan que la ley del ‘atavismo’, en virtud de la cual el individuo tiende por
un esfuerzo de su propia naturaleza a parecerse a un tipo o especie anterior más
imperfecta, se cumple siempre con igual regularidad.” Es decir, Artigas para Ramos
Mejía tendrá por selección natural los rasgos her

En un cuarto momento, se puede ver en la nueva escuela histórica 1 con Mariano de


Vedia y Mitre, un libro llamado El Manuscrito de Mitre sobre Artigas. Allí el autor
comenta y analiza un manuscrito inédito hasta el momento, del que solo se
conservaba una parte ya que el Mitre viejo trato de destruirlo, quizás dice el autor,
porque ya no traducía su pensamiento. En ese manuscrito de Vedia y Mitre muestra
como el joven Mitre recolectó información y documentación en torno a la obra y figura
de Artigas, y luego intento hacer una biografía de este que nunca fue editado como
libro. El autor no critica a Mitre, solo limita a introducir al lector acerca de lo que este
escribió allí, por ejemplo su retrato físico y moral, su entrada al ejército español y
luego a movimiento emancipador iniciado en Buenos Aires en 1810, señala que Mitre
tenia todos los documentos para poder hablar acerca de la actitud que tuvo Artigas en
la Asamblea del año XIII y no lo hace. En este punto es donde el autor se detiene y
hace un extenso análisis diciendo que las Las instrucciones del año XIII fue un hecho
de extraordinaria importancia. Por ultimo da una conclusión acerca de como veía Mitre
a Artigas diciendo que muchas veces lo juzga con severidad pero por encontrar que
pudo o debió proceder de otra forma y que en ese manuscrito si el autor muestra sus
sentimientos es para expresar su simpatía por Artigas en cuanto a su ser instrinsico, a
sus condiciones nativas, a su patriotismo que nunca discute sino que es para afirmarlo
categóricamente.

1
Dentro de esta corriente también se puede observar como Emilio Ravignani en
búsqueda de información sobre el periodo 1820-1823 para reconstruir todo lo que
precede a la constitución de 1853 fue importante para él recopilar información acerca de
caudillos como Rosas, Ibarra o López pero también sobre Artigas. Y es por eso que en
1922 edita una serie de documentos dentro de un libro llamado “Relaciones
Interprovinciales La Liga Litoral” allí se puede encontrar cartas entre Artigas y
Ramírez.
Un quinto momento, puede ser la corriente historiográfica del revisionismo histórico
donde sus principales representantes como Galasso y Aberlado Ramos2 hablan de
Artigas y su relación con las masas. El primero escribe Revolución y contrarrevolución
en la Argentina En el primer tomo, Las masas y las lanzas, Ramos recorre los sucesos
de 1810 a 1862. Y específicamente en el capítulo llamado “Artigas y la Nación en
Armas” el autor comienza diciendo que varios revolucionarios latinoamericanos del
siglo xix cayeron en el olvido y posteriormente n fueron reconocidos como realmente
se lo merecen y que Artigas no fue la excepción. La importancia del autor sobre
Artigas 3“reside en que fue el único americano que libro en el Rio de la Plata casi
simultáneamente una lucha incesante contra el Imperio británico, contra el Imperio
español, contra el Imperio Portugués y contra la Oligarquía de Buenos Aires”. El autor
considera a Artigas como el caudillo de la defensa nacional en el plata y al mismo
tiempo arquitecto de la unidad federal de las provincias del sur, además de el màs
grande caudillo argentino. Y en este hecho reside, según el autor, porque Artigas es
sepultado históricamente por Mitre. Luego el autor habla de que “los argentinos
ignoran que entre 1810 y 1820 el artiguismo era el poder político dominante en gran
parte de nuestro actual territorio”. Por lo tanto, esto significaba que los intereses de la
burguesía Porteña y Montevideana se pusiera en peligro ya que el Artiguismo aspiraba
a organizar una Nación con la garantía de plenos derechos para cada una de las
provincias esto se expresa en 2 dos documentos que expone el autor y uno es el
Proyecto de Constitución artiguista de 1813. Luego habla sobre la derrota de
Tacuarembó y a diferencia de Mitre, el autor señala las causas las cuales que las
tropas portuguesas que invaden se compañía de unos 15.000 veteranos,
perfectamente armados mientras que artigas solo tenía 5.000 hombres ya que la
burguesía de Montevideo estaba en su contra por su política proteccionista. Y otra de
las causas es que Buenos Aires quería entregar la Banda Oriental a Portugal para
destruir a Artigas y quebrar en el Litoral la influencia de Ramírez y López. Luego el
autor habla de traición de Ramírez hacia Artigas con la firma de tratado de Pilar.

Galasso

2
Otro autor de esta misma corriente que habla sobre Artigas es Jose Maria Rosa: “Artigas, procer de la
nacionalidad” (1949) “La Revolucion de Mayo y la Unidad hispanoamerica” (1960)
3

También podría gustarte