Está en la página 1de 107

DERECHO-CIVIL-I.

pdf

user_3414375

Derecho Civil I

1º Grado en Derecho

Área de Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas


ESERP Business School

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
DERECHO CIVIL

TEMA 1: EL DERECHO PRIVADO


1. El derecho en general
Concepto de derecho: los hombres y mujeres al ordenar su convivencia han establecido
y establecen una serie de reglas cuyo cumplimiento, en principio, no se deja a la libre
voluntad de las partes, sino que es susceptible de imponerse coactivamente (por la
fuerza). El conjunto de estas reglas es lo que denominamos derecho.

Positividad del derecho: el derecho se califica de positivo cuando está vigente. Es decir,
cuando rige en el determinado momento en el que se contempla. El Código Civil español
fue derecho positivo a partir del 1889 y antes de su entrada en vigor existía la “novísima
recopilación”. La positividad del derecho se refiere a un determinado momento y lugar.

Derecho objetivo: es un conjunto de preceptos o normas.

Derecho subjetivo: es el poder que la norma concede a la persona. El derecho subjetivo


es aquello que permite a una persona decirle a otra que es propietaria de… No es en
general, sino que es lo que te concede a ti como persona un derecho.

2. Norma jurídica:
El derecho positivo es el conjunto de reglas o normas jurídicas positivas por el que se
rige una comunidad. Por norma jurídica positiva se entiende todo precepto general cuyo
fin sea ordenar la convivencia de la comunidad y que su observancia pueda ser impuesta
coactivamente por el poder directivo de aquella. Ante su desobediencia se puede
imponer una sanción.

Caracteres que componen una norma jurídica


− Imperatividad: toda norma ordena o prohíbe algo.
− Generalidad: la norma es un mandato general, pero es posible que en ocasiones
se dicte una disposición para un supuesto individual. Por ejemplo, si un militar
se enamora en combate y quiere casarse, se puede dictar una norma para que
su superior ejerza la función de propietario del registro civil.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

− Coercibilidad: la observancia de la norma puede ser impuesta coactivamente si


no se cumple de forma voluntaria. No se puede imponer por la fuerza, si alguien
incumple una norma jurídica éste podrá ser sancionado. La coercibilidad es la
capacidad de imponer una norma y, si por alguna razón esta esta se infringiera,
se aplicaría una sanción.
- Legitimidad: para que una norma sea considerada legitima debe estar en
armonía con los valores superiores del ordenamiento jurídico. Una norma
inferior no puede ir en contra de una norma superior.

Norma jurídica y disposiciones incompletas


Una norma jurídica puede ser que se nos presente englobada toda ella en un mismo
pasaje (artículo, precepto etc.). Pero, también puede ocurrir que esta norma jurídica se
encuentre fraccionada, de forma que será necesario reunir varios artículos o partes de
artículos para construir la norma. Por ejemplo, el articulo 604 del Código civil
(fraccionamiento de una norma jurídica).
− Disposiciones jurídicas completas: son aquellas que en sí contienen una norma.
− Disposiciones jurídicas incompletas: son las que un artículo no encierra un
mandato o prohibición completa y consecuentemente por si solos no sirven.

Textos no normativos
Los textos no normativos son aquellos que no contienen ni por si solos ni en relación
con otras disposiciones ningún mandato o prohibición de carácter general y susceptible
de ser impuesto coactivamente.

No son normas jurídicas:


1. Los preámbulos o exposiciones de motivos de las leyes
2. Las divisiones de los cuerpos legales en libros, capítulos, etc. Y las rubricas o
títulos que suelen darse a los mismos (lo que tiene valor jurídico es el contenido
del artículo).
3. Ciertos pasajes como pueden ser declaraciones, enunciaciones puramente
teóricas que el legislador incluye dentro del texto de sus disposiciones.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

Clases de normas que existen


- Rígidas y elásticas: las rígidas son aquellas en las que el supuesto de hecho y los
efectos o consecuencias jurídicas son taxativos. Esto significa que su contenido
es invariable. Por ejemplo, la mayoría de edad se adquiere cuando la persona
cumple los 18 años, no es ni antes ni después, es una norma taxativa. Las normas
elásticas son aquellas en las que el supuesto de hecho o los efectos jurídicos son
flexibles. Quiere decir que no están concretamente determinados, sino que
están solo determinados. Por ejemplo, a lo largo del Código Civil, en algunos
preceptos de los artículos, se encuentra el término “buena fe” (es un término
flexible ya que las personas la perciben de diferentes maneras y para cada uno
significa una cosa diferente).
- Comunes y particulares: las normas comunes son las que rigen en todo el
territorio de que se trate y las normas particulares son las que rigen solo en una
parte del territorio. Por ejemplo, el Código civil español es una norma común que
rige toda España, pero particularmente en Cataluña, rige el código civil catalán.
- Necesarias y supletorias: las normas necesarias son de regulación forzosa, en
cambio, las supletorias es cuando lo dispuesto en la ley puede ser cambiado o
modificado por voluntad de las partes. Por ejemplo, una norma necesaria sería
el matrimonio. El matrimonio para que sea legal debe realizarse de la forma que
se establece en la ley y debe ser registrado en el registro civil. Las normas
supletorias son aquellas en las que la ley me permite pactar otra cosa. Por
ejemplo, un contrato de compraventa.
- Generales y especiales: las normas generales son aquellas que contienen una
regla general y las especiales son aquellas que se apartan de la norma general.
Por ejemplo, la regla general del matrimonio establece que éste debe contraerse
ante el juez encargado del registro civil o el alcalde. Pero, en situaciones
especiales, los militares en campaña pueden contraer matrimonio de otra
manera que también será válida.
- Regulares y excepcionales: las normas regulares son las que aplican los
principios que presiden el sistema jurídico regulando las relaciones de modo
habitual y estable. Las excepcionales son las que se oponen a la regla general.
Por ejemplo, el Código Civil establece libertad de forma en los contratos. Pero si

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

se trata de una donación de un inmueble se nos exige que haya escritura pública
(notario), por lo tanto, ya no hay libertad de forma.

3. Diferencias entre derecho privado y derecho civil


Por encima de todo existe un ordenamiento jurídico. De éste se desprenden dos ramas.
Por un lado, tenemos el derecho privado y por otro lado el derecho público. Dentro de
lo que es el derecho privado entrarían todas aquellas materias referidas al derecho civil,
mercantil y laboral y todas las demás se corresponderán con el derecho público.

En primer lugar, se debe entender el porqué del derecho o la necesidad del derecho. El
derecho es el conjunto de reglas de conducta que tienen el objetivo de ordenar la
sociedad. Estas normas son emanadas por el poder legislativo y hacen posible la
convivencia. Para ello, es necesario que exista un poder que las haga cumplir, el poder
ejecutivo. Además, necesitan de otro poder que resuelva los conflictos, el poder judicial.

El ordenamiento jurídico se trata de un concepto indeterminado, pero hace referencia


a las reglas jurídicas y principios que las informan. Equivale, por tanto, al concepto de
derecho, pero en un sentido más amplio.

Una parte de la doctrina sostiene que el derecho privado protege el interés particular
mientras que el derecho público protege el interés público. Esta afirmación es falsa
porque el derecho privado también protege el interés público. Por ejemplo, al firmar un
contrato entre particulares como la compraventa de un inmueble (derecho privado),
éste es de interés público porque el propietario debe hacer público que ese inmueble es
suyo, lo debe inscribir en el registro civil. Esto se hace porque, por ejemplo, en caso de
tener deudas o querer reclamar algo, el Estado o parte afectada necesitara el
conocimiento de que esa propiedad es de la persona.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

Otra parte de la doctrina argumenta que el derecho público es el conjunto de normas


creadas e implantadas por el Estado y, en cambio, el derecho privado esta creado por
los particulares para regular entre ellos sus especificas relaciones. Esta definición
también es errónea. Por ejemplo, en el derecho civil prevalece el código civil por lo que
es considerado derecho privado. Aun así, los particulares no siempre pueden crear sus
propias relaciones especificas ya que estas, residen en el Estado.

Otro sector doctrinal sostiene que las relaciones jurídicas son públicas cuando se dan
entre el Estado y sus súbditos y privadas cuando se dan entre particulares. Por ejemplo,
un particular tiene un local y la administración pública lo quiere comparar. La
administración actúa como una persona física, no tiene ningún tipo de poder superior
sobre ti por lo que, esta afirmación también es falsa.

Otra parte de la doctrina vela por las diferentes posiciones jurídicas que los sujetos
asumen dentro de la relación. Para que sea derecho público es preciso que los sujetos
asuman una posición de superioridad frente a otros en situación de inferioridad. En
cambio, en las de derecho privado, los sujetos están en pie de igualdad. Esta afirmación
también es falsa. En instituciones como la escuela, el trabajo y la familia hay un
imperium. Es decir, hay una persona superior que manda sobre ti, ya sea el director, el
jefe o los padres.

La diferencia entre derecho público y privado no es clara ni nítida. En cualquier caso, y


como mayoritariamente esta aceptada, el derecho privado es el derecho civil, mercantil
y laboral y el público es todo lo que no es derecho privado. Se deben tener presente dos
ideas claves:
− El ordenamiento jurídico es único (solo existe uno).
− La línea frontera entre el derecho privado y el derecho público no está clara. Hay
materias que, si son claras, pero hay otras que no.

El derecho civil es una categoría histórica, un concepto histórico que los autores y los
propios legisladores presuponen. El Código Civil en ningún momento nos dice que debe
entenderse por derecho civil. La función de un código es la de regular situaciones, no la

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

de definir conceptos. El derecho civil como concepto no se regula ni en ninguna ley


especial ni en la Constitución ni en los Estatutos de Autonomías.

Definir el concepto de derecho civil implica delimitarlo de otras ramas del derecho. Por
lo tanto, nosotros definiremos el derecho civil como aquella rama del derecho que
tiene como núcleo a la persona abstractamente considerada. Es decir, sin más cualidad
que la de ser sujeto de derecho y que regula todas aquellas situaciones con
trascendencia social suficiente en que se pueda encontrar. Una persona considerada
abstracta es aquella que no tiene ninguna cualidad, como por ejemplo la de trabajador
o comerciante.

El derecho privado inicialmente se identificaba con el civil. Pero, poco a poco, se separan
de él dos ramas de especialización. De este modo, al derecho civil se le califica como
derecho privado general y, por consiguiente, se llama derecho especial a una parte del
derecho privado que, por razones históricas, goza de autonomía legislativa, científica y
didáctica. En la actualidad estas dos ramas son el mercantil y el laboral.

El derecho mercantil se ocupa del estatuto de los empresarios y de sus relaciones


particulares. En cambio, el laboral se ocupa del contrato de trabajo. Estos derechos
especiales son de aplicación preferente. Esto da lugar a que operen como delimitadores
del objeto del derecho civil común o general. Pero el derecho civil asume, en principio,
la función de supletoriedad en caso de lagunas o vacíos normativos de los derechos
especiales. Además, sus principios básicos, en principio, tienen validez para el resto de
las materias cuando ello no se excepcione por el derecho especial. Es decir, cuando hay
un conflicto laboral ente dos trabajadores, en primera instancia se debe diferenciar
entre derecho público y derecho privado. Sabemos que un conflicto laboral corresponde
al derecho privado, pero dentro de este tenemos tres ramas por lo que, hay que
identificar a cuál pertenece. En este caso, aplicaríamos el derecho laboral porque son
derechos especiales.

Cuando un tema pertenece al derecho mercantil o laboral se le da prioridad. Pero que


se aplique el estatuto de los trabajadores no implica que el código civil no se use. Para

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

todo lo que no esté regulado en el derecho laboral o mercantil el derecho civil actuara
como derecho supletorio. Donde hay un derecho especial se aplica como preferente el
derecho mercantil o laboral y como derecho supletorio el derecho civil. Muchas veces
los artículos del derecho mercantil nos trasladan al código civil.

4. Derecho civil en el marco del derecho privado


El derecho como ordenamiento jurídico es unitario y no admite ninguna subdivisión
absoluta. Sin embargo, tradicionalmente se ha establecido una gran bipartición: derecho
privado y derecho público. Estas dos ramas de derecho aparecen unificadas hasta la
Edad Media. La división se hace en los siglos XVI y XVII con la revolución burguesa y el
inicio de la codificación.

Frente a la sociedad represora del antiguo régimen aparecen nuevas fuentes filosóficas
que sitúan en el epicentro del derecho al individuo y sus derechos y obligaciones. Lo que
se pretendía era proteger al individuo del aparato del Estado otorgándole un ámbito de
libertad absoluto. El Estado, que nació con la revolución burguesa, fue un Estado liberal
protector de los derechos y obligaciones de los individuos frente a la intromisión del
poder público. Fue en ese momento donde se contrapone el derecho privado, que
regula este ámbito de libertad exclusiva del individuo, al derecho público que se limita
a regir la estructura organizativa del Estado.

Por tanto, esta separación del derecho en dos ramas se hace por motivos políticos. No
obstante, esta situación cambia con el advertimiento del estado social y democrático
del derecho. De esta forma, el Estado interviene cada vez más en las distintas facetas de
la sociedad y especialmente en la economía. Además, el estado también empieza a
regular situaciones jurídicas que hasta entonces no habían sido reguladas como el
derecho de propiedad.

Cuando aparece el derecho de la propiedad, la división entre el derecho público y el


derecho privado presenta perfiles más borrosos y aparece una zona gris todavía más
amplia. Es entonces, cuando la doctrina considera necesario establecer ciertos criterios
para distinguir lo que es el derecho privado del derecho público. Con el Estado Social, el

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

estado publico cada vez se metía más en asuntos del derecho privado. Es decir, que si
ya de por si había una zona gris respecto a las diferencias entre el derecho público y el
privado, esta se hace más grande cuando el derecho público adquiere características del
derecho privado. En ese momento es cuando la doctrina asume que es necesario hacer
una distinción entre estos dos derechos. La doctrina estableció una serie de criterios y
los más destacados fueron:
− El criterio de la utilidad o del interés
− El carácter dispositivo o imperativo de las normas jurídicas
− El interés público o privado para la protección de una determinada situación
jurídica.
− La posición de los sujetos en las relaciones jurídicas y el órgano de producción de
las normas.

En definitiva, podemos decir que se trata de dos ámbitos del derecho que no se pueden
separar y que se van entrelazando cada vez más. Por ejemplo, la contraprestación que
pagan los usuarios por el suministro de agua potable en los municipios. Generalmente
este suministro lo gestiona una empresa privada que es contratada por la administración
local. ¿Esta contraprestación está regulada por el derecho público o privado? En primer
lugar, el art 2.2 de la ley general tributaria considero que se trataba de una tasa (un
impuesto municipal), pero ante eso la ley 2/2011 de economía sostenible lo derogó. El
informe de la dirección general de tributos considero que, si el servicio lo presta una
sociedad privada municipal o contratada por la administración, esta contraprestación
era un ingreso de derecho privado. Todo esto fue a los tribunales y en 2015 la sala de lo
contencioso administrativa determino que esta contraposición satisfecha por el usuario
debe tener consideración de tasa con independencia de quien sea el servidor del
servicio. Por lo tanto, se considera como derecho público.

5. Diferencia entre derecho civil y mercantil


La codificación tuvo como consecuencia que el derecho civil fuera considerado un
derecho privado de carácter general. Contraponiéndose a otro derecho privado que será
derecho especial porque hace referencia a una concreta cualidad de la persona, que es
la de ser comerciante. A este derecho especial se le llama derecho mercantil.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

Sin embargo, el derecho mercantil no siempre ha estado comprendido dentro del


derecho privado. Lo que ha hecho es ir fluctuando entre el derecho privado y el derecho
público según el momento histórico en el que se encontraba. En su origen, el ius
mercatorum era creado por los propios “mercaders”. Por tanto, tenían sus propias
fuentes de producción (era derecho privado). No obstante, se puede hablar
propiamente de derecho mercantil cuando la clase burguesa y los mercaderes son
capaces de organizarse, construir sus propias corporaciones y crear derecho. Para poder
hablar de derecho mercantil es indispensable que al menos una de las partes sea
comerciante. En el periodo absolutista (siglo XVII) la burguesía deja de dirigir el comercio
pasando este a ser competencia del Estado, momento en el que el derecho mercantil
pasa a ser derecho público. Y no es hasta la codificación mercantil (1829) que el derecho
mercantil se inserta de nuevo dentro del derecho privado.

¿Cuál es la característica principal para considerar una relación jurídica como mercantil?
que una de las partes de la relación jurídica sea comerciante

6. La parte general del derecho civil


En la parte general se estudia: la persona, su capacidad, su protección y su extinción.
También el estudio de los conceptos técnicos básicos que permiten entender las
relaciones interpersonales y el ejercicio de la libertad privada de los sujetos. También
incluye el estudio de las categorías jurídicas que recogen el mundo exterior, sobre el
cual se proyecta el poder de las personas. Esto incluye lo que sería el patrimonio y las
cosas. La parte general se cierra con el estudio de las llamadas personas jurídicas y la
representación.

7. La codificación civil
Codificación civil en el derecho español
Según lo que hemos visto hasta ahora, el derecho civil español es un producto histórico
y como tal se forma, inicialmente, con la confluencia del derecho romano y del derecho
germánico. El derecho romano entro en la península como consecuencia de la conquista
y colonización romana. Influyo en el derecho visigodo y rebroto durante la Edad Media.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

En ese momento fue cuando se redactó el Código de las 7 Partidas de Alfonso X “El
Sabio”. Este código ejerció una influencia destacada en el derecho catalán y balear.

El derecho germánico se asentó en España con la invasión de los pueblos barbaros. Aquí
destaca el Liber Iudiciorum. Esta obra fue traducida al castellano durante la Edad Media
con el nombre de “Fuero Juzgo” y concedido como fuero a diversas ciudades
reconquistadas de la morisma.

Un hecho jurídico y político de gran importancia en el derecho civil español fue la


fragmentación de la península en diversos reinos. Cada uno de los cuales, a poseído
independencia en materia jurídico privada. Por eso más que hablar de un derecho civil
español se debe hablar de una serie de derechos civiles españoles. Fueron
fundamentalmente el derecho castellano. En el derecho castellano existían
particularidades dentro del antiguo reino de Galicia donde regían antiguas costumbres,
y también en Vizcaya. Además de este derecho, existían el derecho aragonés, el derecho
catalán, el derecho balear y el derecho navarra.

La codificación es aquel proceso cultural entre mediados del siglo XVIII y principios del
siglo XX cuya finalidad consiste en la simplificación de las leyes y su redacción en un solo
libro. Pretende unificar todos los derechos. Características del libro que surge de la
codificación española:
− Contiene solo normas jurídicas
− Se concibe como un documento unitario que se caracteriza por la coherencia y
la sistematización
− Tiene un afán de exhaustividad.

El fenómeno codificador se inicia en España al mismo tiempo que en Europa, fruto del
pensamiento ilustrado. A finales del siglo XVIII aparece el ideal codificador en los
pensadores ilustrados como Jovellanos. No obstante, no tiene una respuesta en el
derecho hasta un segundo momento, que es el Código de Napoleón (1804). Pero este
tuvo una escasa influencia en España porque justo un año después, en 1805, Carlos IV
promulgó “la novísima recopilación de las leyes de España”. Esta recopilación consiste

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

en la acumulación de las leyes dictadas desde la última recopilación sin tener en cuenta
la vigencia de las más antiguas o de su posible contradicción con otras posteriores.
Mas tarde, apareció la llamada Constitución de Cádiz de 1812. Esta constitución, ya
concreta este ideal con arreglo al cual, los códigos civil criminal y de comercio deberían
ser uno para toda la monarquía. El camino tuvo obstáculos sobre todo por la
inestabilidad política que había en ese momento. A pesar de ello, se creó un primer
código penal en 1822 y un primer código de comercio en 1829.

Con respecto al código civil hubo dos intentos fallidos: el primero en 1821 y el segundo
en 1836. Debido a la inestabilidad política y a los cambios de gobierno se elaboró el
denominado proyecto de 1851. En este participó el ilustre jurista García de Goyena y ha
sido el más importante y el que más ha influenciado al que sería el código definitivo
porque, en primer lugar, es su precedente más inmediato y, en segundo lugar, porque
el propio legislador en la ley de bases ordena a los redactores que tuvieran en cuenta
este proyecto en la medida en que recogía el espíritu de las tradiciones jurídicas de
nuestro país. Este proyecto fracasa porque se encuentra con una doble oposición: con
la oposición eclesial porque lo que hizo el proyecto fue atribuir el conocimiento de las
causas de separación matrimonial a la jurisdicción civil e impuso un cierto control
público sobre los registros parroquiales y porque también se encontró con el derecho
foral ya que el proyecto fue redactado a espaldas de los distintos derechos civiles
vigentes en el Estado español (salvo el castellano).

Ante esta doble oposición se paraliza la corriente codificadora y la actividad jurídica


toma otros rumbos: los legisladores redactan leyes especiales como la ley hipotecaria
de 8 de febrero de 1861, la ley del notariado de 28 de mayo de 1862, la ley provisional
de matrimonio civil del 18 de junio de 1870 o la ley del registro civil de 17 de junio de
1870.

Con la restauración borbónica (Alfonso XII) se abre un periodo de paz que hará posible
la redacción definitiva del código civil. El único obstáculo importante que se encontraba
seguía siendo la cuestión foral. Para intentar resolverla se dicta un real decreto en 1880
en el que se mandó a que se incorporaran representantes foralistas en la comisión

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

general de códigos y que se realizaran una serie de memorias sobre las instituciones
forales que todavía estaban vigentes y conservaban actualidad.

La última y definitiva etapa codificadora del derecho civil se llevó a cabo por medio del
sistema de ley de bases con la finalidad de lograr la aprobación definitiva del código. El
gobierno propuso a las Cortes un texto que contenía los principios y bases
fundamentales del futuro código civil. Una vez aprobados, una comisión técnica
redactaría el texto articulado. Este texto sería sometido de nuevo a la revisión de las
Cortes para comprobar si se ajustaba a las bases aprobadas. Todo ello, con el fin de
facilitar la aprobación del código Civil y evitando la discusión parlamentaria en la medida
de lo posible. Así, se llega a la aprobación de la ley de bases de 11 de mayo de 1888 y, al
año siguiente, se publica el Código Civil por el real decreto de 24 de julio de 1889. Este
último es el código civil actual y el derecho positivo vigente.

Características código civil español


− No es una obra renovadora, sino que se limita a conservar el derecho nacional
dándole la forma correspondiente a su época.
− En su aspecto técnico jurídico se le ha clasificado generalmente entre el grupo
de códigos latinos que se inspiran en el patrón Napoleónico. Esto es bastante
cierto en la medida en la que influyo el código de napoleón. Sin embargo, este
juicio merece ser revisado porque junto con el código francés, el italiano de 1865,
el portugués, el argentino y el anteproyecto belga de Lauren ejercieron también
una notable influencia en su redacción. En materia de familia y sucesiones el
afrancesamiento es casi inexistente. En estas materias, el código civil ha sido más
fiel a la tradición jurídica española que a los códigos extranjeros. Pero también
en materia de derecho patrimonial el Código Civil es más fiel a la tradición
española que a la francesa.
− Su sistemática también es muy imperfecta. La sistemática es la forma en que está
organizada el código civil. Decimos que es complicada e imperfecta porque es
complicado introducir nuevas cosas.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

− No es un Código Civil técnico porque ha sido echo por abogados y juristas


prácticos. Tiene un carácter popular y es asequible al pueblo cuya vida había de
regir.

8. El código civil y el desarrollo del derecho civil


Existen varios tipos de leyes en el Código civil español:
− Leyes que desarrollan bases contenidas en el propio código civil y que este no
regulo. Por ejemplo, la ley de aguas. La ley de aguas es una ley que regula en el
artículo 425 del Código Civil no obstante, este nos dice algo sobre las aguas, pero
no lo desarrolla como tal. Por ende, se ha creado una ley que desarrolle lo
dispuesto en el Código Civil.
− Leyes que modifican el Código Civil: La ley 20/2011 de 21 de julio del registro
civil modifica el artículo 30 del Código Civil.
− Leyes que suponen una excepción al Código Civil: Estas son leyes especiales o
generales. Por ejemplo, la LAW, la ley de arrendamientos urbanos. Esta ley evita
que se apliquen los artículos 1575-1579 del Código Civil cuando el objeto de
arrendamiento sea una vivienda o local de negocio.
− Leyes complementarias del Código civil que regulan aspectos civiles que no han
sido contemplados en el código. Por ejemplo, la ley de asociación. La asociación
no está contemplada dentro del código civil y por lo tanto está regulada fuera,
es una ley que complementa el Código Civil.
− Leyes parcialmente derogatorias del Código Civil. En estas, la materia pasa a ser
regulada por leyes especiales. Por ejemplo, la ley de contrato de seguro. Esta ley,
derogo los artículos 1791-1797 del Código Civil.

9. Derecho civil catalán


Fases de codificación del derecho catalán
La codificación civil catalana se inicia con una primera fase que se refiere a la
compilación de derecho civil especial de Cataluña y culmina con la ley 13/1984 de 20 de
marzo sobre la compilación del derecho civil de Cataluña. El objetivo fue adoptar la
compilación de 1960, es decir, integrarla en el ordenamiento jurídico catalán y adaptarla
a los principios constitucionales.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

En una segunda fase, el legislador catalán opto por una política legislativa centrada en
leyes especiales para, tal y como dice el preámbulo de la ley 19/2002, ir dando cuerpo
poco a poco a un ordenamiento jurídico rígido y adelgazado por la prolongada ausencia
de instituciones legislativas propias.

La tercera fase es la fase de las codificaciones parciales. Esta tiene dos puntos de
referencia: el código de sucesiones de 1991 y el código de familia de 1998. Con esta
técnica legislativa, se trató de recoger, ordenar y sistematizar la regulación de las
diversas materias contenidas en las leyes especiales que se fueron promulgando. Sin
embargo, este código no se llegó a redactar.

Finalmente, la cuarta fase, es en la que nos encontramos en la actualidad y que ha


derivado en la publicación del código civil de Cataluña que cumple con el objetivo de
completar el ordenamiento jurídico catalán mediante el establecimiento de un sistema
de fuentes del derecho catalán.

Estructura y contenido del código civil catalán


El código civil catalán es un código abierto tanto en su estructura como en su contenido.
De tal manera que, se pueden ir incorporando nuevas regulaciones o modificaciones sin
perjudicar (afectar) a su sistemática. La estructura del CC catalán adopta un sistema de
numeración donde los artículos aparecen referidos con dos números separados por un
guion. El primer número es de tres cifras, las cuales representan:
1. El libro
2. El titulo
3. El capitulo

Esto nos da información sobre el sector de la materia civil que el articulo regula y el lugar
que ocupa dentro del código. El número que esta después del guion es la numeración
continuada comenzando por el 1 en cada capítulo. Este sistema de numeración ha
permitido que el código se elabore por libros (tal y como lo ha hecho el legislador
holandés con su código civil).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

En cuanto al contenido, el código civil catalán se compone de 6 libros


1. Relativo a las disposiciones generales (Incluye las disposiciones preliminares y la
regulación de la prescripción y la caducidad).
2. Relativo a la persona y a la familia (incluye la regulación de la persona física, las
materias actualmente comprendidas en el código de la familia y las leyes
especiales de este ámbito).
3. Se refiere a la persona jurídica (incluye la regulación de las asociaciones y las
fundaciones).
4. Se refiere a las sucesiones (incluye la regulación de las materias contenidas en el
código de sucesiones por causa de muerte y en las demás leyes especiales de
este ámbito).
5. Trata de los derechos reales (incluye la regulación de esta materia aprobada por
el Parlamento).
6. Se refiere a las obligaciones y los contratos (incluye la regulación de estas
materias comprendidos los contratos especiales y la contratación que afecta a
los consumidores aprobada por el parlamento).

La publicación de estos libros no ha sido por el orden establecido. El primer libro que se
redacto fue el primero pero luego fueron el quinto, el tercero, el cuarto, el segundo y
finalmente en 2017 se redactó el sexto.

El código civil catalán en su primer artículo ya distingue la materia civil general de las
materias civiles especiales. La materia civil general es la que el propio código regula. En
cambio, las especiales son las que aparecen reguladas en otras leyes del Parlamento
Catalán. Estas leyes pueden ser anteriores o posteriores al código civil catalán e incluso,
hay materia civil especial en disposiciones civiles que se encuentran en leyes que regulan
materias mixtas. Quiere decir que regulan del derecho civil y otra rama del derecho.
− Una ley civil especial anterior al código civil catalán seria la ley 15/1990 porque
el primer libro del código civil catalán entro en año 2002.
− Una ley posterior a los libros primero, tercero, cuarto y quinto es la ley 15/2009
que es de mediación en el ámbito del derecho privado. Esta se publicó con
posterioridad a estos libros.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

− Una ley especial que regula materias mixtas es la ley 14/2010 de los derechos y
las oportunidades en la infancia y la adolescencia. Esta ley contiene normas
civiles y normas administrativas.

El articulo 111-4 del Código Civil catalán atribuye la cualidad de derecho común a las
disposiciones del código civil catalán excluyendo las demás leyes civiles especiales que
no se encuentras codificadas. Por tanto, solo tiene el carácter de derecho común la
normativa civil general, no la especial.

Por último, debe tenerse en cuenta que el CC español (vigente en todo el Estado), es de
aplicación supletoria en defecto de norma propia del código civil catalán. Por tanto,
cuando hay alguna situación que no está contemplada en el CC catalán debemos acudir
al español.

El orden de fuentes en Cataluña:


1. La ley especial (civil o no civil)
2. Código civil catalán
3. Código civil español.

10. Derecho civil y constitución


Reparto competencial entre el Estado y las Comunidades Autónomas. En el artículo 149
de la CE se distribuyen las competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
Aquí se distinguen las materias que son competencia exclusiva, ya sea del estado o de
las comunidades autónomas, de las que son competencia compartida o concurrente.

La competencia exclusiva es aquella monopolizada por un poder concreto (estado o


CCAA) y comprende tanto la función legislativa como la ejecutiva. En cambio, la
competencia compartida o concurrente se da cuando dos poderes comparten la misma
función. Es decir, la función legislativa y ejecutiva son responsabilidad de la comunidad
autónoma en el marco de las bases establecidas por el Estado como común
denominador para todas las comunidades.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

El articulo 149.1 de la Constitución Española enumera las materias que aparentemente


son competencia exclusiva del Estado. Por lo que respecta al ordenamiento privado, son
competencia exclusiva del Estado el punto sexto (legislación mercantil), el noveno
(legislación sobre propiedad intelectual e industrial) y el punto octavo (legislación civil
sin perjuicio de la conservación, modificación y desarrollo por las Comunidades
Autónomas de los derechos civiles, forales o especiales allí donde existan). En todo caso,
las reglas relativas a la aplicación y eficacia de las normas jurídicas, relaciones jurídico
civiles relativas a las normas de matrimonio, ordenación de los registros e instrumentos
públicos, bases de las obligaciones contractuales, normas para resolver los conflictos de
leyes y determinación de las fuentes del derecho con respecto, en este último caso, a
las normas de derecho foral o especial.

En este articulo ya vemos que la legislación civil no es una competencia totalmente


exclusiva del Estado
Pasamos a analizar el porqué de esta afirmación: Atribuye la legislación civil al Estado,
pero, respetando la conservación, modificación y desarrollo por las Comunidades
Autónomas de los derechos civiles, forales o especiales allí donde existan. Esto implica
que hay una serie de Comunidades Autónomas que van a tener competencias exclusivas
en materia civil. Es decir, aquellas necesarias para conservar, modificar y desarrollar el
derecho civil propio. Las comunidades autónomas que tienen derecho civil, foral o
especial son: Cataluña, Galicia, País Vasco, Aragón, Navarra y Baleares. A todas estas hay
que añadir a la Comunidad Valenciana que, según la sentencia del Tribunal
Constitucional 121/1992 de 28 de setiembre le reconoció competencia en materia civil
para legislar sobre instituciones regidas por derecho consuetudinario. En el momento
en el que se elaboró el CC español, el derecho civil foral de estas CCAA se condesaba en
las compilaciones (salvo Valencia). Las compilaciones no constituían un ordenamiento
jurídico completo, sino que eran leyes formalmente estatales porque eran aprobadas
por el Parlamento español y aplicadas a un territorio concreto. De este modo, si había
algún defecto o alguna laguna se hacía forzosa la remisión al Código civil (si había alguna
laguna supletoriamente al Código civil).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

Actualmente, estas comunidades autónomas lo que han hecho es incorporar sus


compilaciones a su ordenamiento jurídico, que han sido aprobadas por los parlamentos
autonómicos. De esta forma las convierte en leyes formales i materialmente
autonómicas las cuales han sido modificadas y desarrolladas para adaptarlas a las
nuevas circunstancias socio-económicas. Esto ha supuesto que las materias que les son
propias por sus competencias se han convertido en ordenamientos jurídicos completos,
coherentes y que se auto integran sin que sea casi necesario el recurso al derecho
supletorio del Estado.

El alcance de estas competencias en materia civil ha planteado el problema de la


interpretación de los términos: conservar, modificar y desarrollar. Conservar implicaba
que el legislador no podía excluir, modificar o derogar el derecho civil, foral o especial
de las comunidades autónomas que lo tenían y que, en el momento de la aprobación de
la Constitución española, estaba comprendido en las compilaciones forales. Por tanto,
conservar implica dos cosas:
1. Integración en el ordenamiento autonómico de la compilación y otras normas
derivadas de las fuentes propias de su ordenamiento.
2. La regulación legislativa de costumbres vigentes en el propio ámbito civil.

El termino modificar implica que la institución jurídica que se modifique ya estaba


regulada en la compilación, que era el derecho foral que se reconocía vigente y sobre el
que se reconocían competencias.

El termino desarrollar es el más controvertido porque, desde un punto de vista estatal,


desarrollar significa que las Comunidades Autónomas pueden dictar normas, pero solo
para conservar su derecho propio. En cambio, desde la perspectiva autonómica
desarrollar se interpreta como la posibilidad de crear, innovar y regular ex novó (desde
inicio) materias de derecho civil que no sean competencia exclusiva del Estado. Pero
luego, también existe una posición intermedia denominada “teoría de las instituciones
conexas”. Esta, entiende que desarrollar el derecho propio implica regular instituciones
jurídicas no reguladas hasta ahora en el derecho autonómico pero, que se encuentran
conectadas con otras instituciones que si lo están. En la práctica lo que sucede es que,

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

las CCAA, sobre todo Cataluña y Aragón, han desarrollado su derecho civil de acuerdo
con el postulado autonomista (con la perspectiva autonomista) y por tanto, no han
seguido la teoría de las instituciones conexas.

El articulo 149.1.8 atribuye competencia exclusiva al Estado sobre:


1. Las reglas relativas a la aplicación y eficacia de las normas jurídicas. Se trata de
disposiciones que determinan el contenido de las leyes y las reglas generales
sobre interpretación de normas jurídicas.
2. Las relaciones jurídico-civiles relativas a las formas de matrimonio. Esto incluye:
la determinación del sistema matrimonial y el reconocimiento de la eficacia civil
a formas de matrimonio concretas. Las relaciones patrimoniales entre
conyugues son de competencia de las Comunidades Autónomas que tengan
competencia en materia civil.
3. La ordenación de los registros e instrumentos públicos. Esto hace referencia a
la ordenación de la fe pública registral, que es el efecto que produce la
inscripción de un inmueble, persona, etc. Significa que lo que está escrito en la
inscripción es real y valido.
4. Las bases de las obligaciones contractuales. Esto ha sido interpretado por la
mayor parte de la doctrina en el sentido de atribuir la función legislativa y
ejecutiva al Estado en materia de derechos de obligaciones y contratos.
5. Normas para resolver los conflictos de leyes. Esto se refiere tanto a las normas
para resolver conflictos de ámbito interno (derecho interregional) como externo.
Por tanto, el Estado regula los conflictos que puedan surgir en orden a la
aplicación en cada uno de los ordenamientos jurídicos vigentes en el territorio
español.
6. Determinación de las fuentes del derecho con respecto en este último caso a
las normas de derecho foral o especial. Esta expresión debe entenderse limitada
a las fuentes del derecho civil. Esto significa que cada uno de los ordenamientos
jurídicos civiles españoles pueden regular su propio sistema de fuentes y hacerlo
con criterios distintos de la legislación civil general.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

TEMA 2: EL TÍTULO PRELIMINAR DEL CÓDIGO CIVIL

1. El título preliminar del Código Civil Español en general.


El título preliminar del CC va encabezado con la rúbrica “de las normas jurídicas, su
aplicación y eficacia”. La existencia del título preliminar del Código Civil se explica en la
consideración histórica del derecho civil como el derecho común. Es decir, un sector del
ordenamiento en el que se contienen normas, reglas y principios aplicables a todo él.
Por eso, tradicionalmente se reconoció la primacía del Código civil. De hecho, tras la
reforma de 1973-1974 se consideró al Código civil como un conjunto de reglas de valor
cuasi constitucional porque, en la medida, dotaba de fundamento el resto del
ordenamiento jurídico.

Significación del Título preliminar. Es difícil de explicar porque no deja de ser una ley
ordinaria. Por este motivo, esas normas no pueden considerarse como un mandato
dirigido al legislador y que sea de obligado cumplimiento porque nada implica que se
cambie el sistema de fuentes (cualquier disposición). El titilo preliminar es por tanto, la
norma dirigida a los intérpretes y operadores jurídicos para su observancia en la
aplicación de las normas.
El problema se agudiza a partir de 1978 cuando se redacta la Constitución Española. Es
decir, cuando se redacta un texto constitucional de eficacia normativa inmediata y que
limita el ejercicio del poder legislativo. Significa que, a partir de la publicación de la
constitución, el título preliminar queda limitado. Tras la reforma de 1973-1974, la
materia regulada por el título preliminar del CC español es:
− Capítulo I: fuentes del derecho
− Capitulo II: criterios de interpretación y aplicación de las normas jurídicas
− Capitulo III: eficacia de las normas jurídicas (que contiene reglas relativas a la
ignorancia de las leyes)
− Capitulo IV: normas relativas a conflictos de leyes en el espacio (derecho
internacional privado,
− Capítulo V: ámbito de aplicación de los regímenes jurídicos civiles coexistentes
en el territorio nacional.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

2. Concepto de fuente
Este término se utiliza en sentido metafórico para designar:
1. La instancia de legitimación o causa de justificación del ordenamiento jurídico.
Significa que la fuente seria la causa ultima del derecho y de todo lo jurídico. En
este sentido se dice por ejemplo que el derecho positivo tiene su fundamento
en el derecho natural y que, por tanto, se estudia desde la filosofía del derecho.
2. Designa el medio de conocimiento del material normativo o como instrumento
del que nos podemos servir para conocer un determinado derecho positivo.
Significa que la fuente es el material o documento que permite averiguar el
contenido de las normas jurídicas. Se habla entonces del conocimiento de las
distintas materias. Por ejemplo, el repertorio de legislación de Aranzadi.
3. Sirve para designar el origen de las normas jurídicas. Esto es el modo de
producción del derecho. Es decir, la manera en que se manifiestan las normas y
el órgano o grupo social que las crea. De este modo, podemos distinguir lo que
es la fuente material de la fuente formal.

La fuente material es el órgano o grupo con facultad normativa que la crea. Esto es, el
poder legislativo de las Cortes Generales o Parlamentos Autonómicos, la comunidad
social o determinados grupos.

La fuente formal es la manera o forma en que se expresa la norma. O también, los


medios de expresión a través de los cuales, las normas se manifiestan al exterior a través
de una ley, de una costumbre. Hay diferentes maneras de manifestarse. A esta clase de
fuentes de refieren los artículos 1 del CC español y el articulo 111-1 del CC catalán.

En España, la Constitución de 1978 es la fuente suprema del derecho. Es la fuente de las


fuentes en la medida en que las normas jurídicas han de nacer por los cauces
constitucionalmente previstos. Su fuerza radica en el pueblo y, por tanto, con poder
constituyente. El articulo 149.1.8 de la Constitución Española establece qué es materia
reservada a la competencia exclusiva del Estado, es decir, la determinación de las
fuentes del derecho respetando las normas de derecho foral o especial.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

Características del sistema de fuentes establecido en el artículo 1. CC


Antes de la publicación del CCE la situación en materia de fuentes era la siguiente:
El criterio interpretativo era de signo subjetivo. Significa que dependía de la voluntad
del legislador. Por tanto, cuando un juez no tenía claro un precepto, no dictaba sentencia
y preguntaba al parlamento el sentido. Los artículos 1.7 y 1.1 del Código Civil Español
acaban con esto y expresan un sistema de fuentes. Articulo 1.1 CCE: “las fuentes del
ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del
derecho”.

Se trata de una norma de enumeración de fuentes que establece al tiempo una jerarquía
de las mismas. Debemos tener presente que, aunque los principios generales se aplican
en defecto de ley o costumbre, también se les reconoce un carácter informador de todo
el ordenamiento jurídico. Cuando se habla de ordenamiento jurídico español se refiere
única y exclusivamente al derecho civil. Porque hay algunos derechos como el derecho
penal o el derecho tributario que están dominados por un estricto sentido de la
legalidad. Y, hay otros, en el que es muy discutible el valor de la costumbre como fuente,
como en el derecho administrativo y el derecho procesal.

El precepto va dirigido a los operadores jurídicos y en especial a los órganos


jurisdiccionales del Estado. Su sentido normativo se encuentra en el artículo 1.7 del
Código Civil, en el cual se ordena a jueces y tribunales que resuelvan los litigios
atendiéndose al sistema de fuentes establecido. Si alguien infringiese este dictado,
quedaría violado el derecho fundamental de las personas a obtener una resolución
judicial que se encuentre jurídicamente motivada. Este derecho fundamental lo
encontramos en el artículo 24 de la CE. Por tanto, un fallo que vulnera el sistema de
fuentes es un fallo que no está jurídicamente motivado.

Por lo que se refiere al artículo 111-1 del Código Civil Catalán, este establece las fuentes
del derecho del ordenamiento jurídico catalán. Las fuentes también son la ley, la
costumbre y los principios generales del derecho catalán. Se trata de un sistema de
fuentes cerrado y jerarquizado. De este principio de jerarquía se deduce el principio de
no contradicción que preside cualquier ordenamiento. Cuando existen dos normas del

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

mismo rango que se contradicen, se debe buscar la más adecuada. Si tenemos dos
normas que se contradicen de distinto rango, prevalecerá la norma de rango superior y,
por tanto, la norma inferior no tendrá rango normativo (la norma superior excluye la
norma inferior siempre que se contradigan).
El articulo 111.1 regula las fuentes del ordenamiento jurídico civil, pero, como las
disposiciones del Código Civil Catalán tienen carácter de derecho común, este sistema
de fuentes se aplica también a otras materias especiales sean o no civiles. No son fuente
del derecho los trabajos doctrinales de autores profesionales del derecho. La doctrina
lo que hace es trabajar sobre las bases de las fuentes del derecho, pero no es ella misma
una fuente del derecho. (1) LLEI, (2) COSTUMBRE, (3) PRINCIPIOS GENRALES DEL
DERECHO

3. La ley
La ley admite varios significados en sentido jurídico. Puede tener el sentido de
ordenamiento jurídico, es decir, de toda norma jurídica con independencia de su
procedencia o forma. O, por otro lado, el sentido estricto. Esto es que la ley son todas
las normas jurídicas que proceden del poder público sea estatal o autonómico. Dentro
de estas, cabe diferenciar la ley en sentido material de la ley en sentido formal
− La ley en sentido material: son las normas jurídicas que proceden tanto del
poder legislativo como del ejecutivo.
− La ley en sentido formal: es la norma jurídica que procede únicamente del poder
legislativo.

El articulo 1 del CCE se refiere a la ley en sentido material, en cuanto norma jurídica
estatal en general

Características de la ley
Para que ley y demás disposiciones jurídicas puedan considerarse como verdaderas
normas, deben reunir requisitos de interna legitimidad y requisitos externos de
solemnidad.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

La legitimidad interna viene dada desde el punto de vista formal, por la observancia de
los preceptos constitucionales o de otras leyes en cuanto conceden la potestad
normativa al poder, órgano o autoridad que las emite. Así como la conformidad de su
contenido con los principios establecidos en normas de carácter superior. Desde el
punto de vista externo, debe de haber seguido en su elaboración el procedimiento
establecido.

Otra de las características de la ley es que, las leyes tienen que ser sancionadas,
promulgadas y publicadas. Respecto de aquellas aprobadas por las Cortes Generales, el
articulo 91 de la Constitución Española reserva la sanción, la promulgación y la orden de
inmediata publicación al rey.
Con respecto a las leyes de los Parlamentos autonómicos, deberemos estar a lo que
establezcan sus estatutos de autonomía. En el caso de Cataluña, el articulo 65 del
Estatuto de Autonomía Catalá dice que las leyes de Cataluña son promulgadas en
nombre del rey por el presidente de la Generalitat, quien ordena su publicación.

Principio de jerarquía
De acuerdo con el articulo 1.2 del Código Civil Español: “carecerán de validez las
disposiciones que contraigan otra norma de rango superior”. Significa que serán nulas
aquellas normas que vayan en contra de una norma superior. La pirámide normativa de
nuestro ordenamiento jurídico es la siguiente:
1. La Constitución Española
2. La ley: leyes ordinarias y leyes orgánicas
3. Reglamentos: decretos (resoluciones del gobierno aprobadas en el consejo de
ministros) y órdenes ministeriales (son las demás disposiciones del ejecutivo que
no sean decretos. Tienen menos importancia que los decretos).

Una ley que viole algún principio constitucional será declarada inconstitucional por el
Tribunal Constitucional. Mientras que, un reglamento que vaya en contra de lo que
dispone una ley abrirá la vía de la jurisdicción contencioso administrativa.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

La pirámide normativa y las fuentes del derecho se relacionan de esta manera:

CE
Ley
Ley C
Reglamen
to PPGGDD

1. La constitución española
2. Ley
3. Costumbre
4. Principios generales
5. Reglamentos

El derecho europeo

El principio de jerarquía en Cataluña


1. Constitución Española
2. Tratados internacionales
3. Normas comunitarias
4. Estatuto de Autonomía
5. Leyes catalanas
6. Reglamentos catalanes

Cuando se publica una ley catalana que va en contra de una normativa comunitaria, esta
se anula por la vía contenciosa administrativa.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

4. La costumbre
Art 1.3 del CC español
“La costumbre solo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la
moral o al orden público y que resulte probada. Los usos jurídicos que no sean
meramente interpretativos de una declaración de voluntad tendrán la consideración de
costumbre”.

Justificación:
Su justificación reside en el hecho de que, si el pueblo genera normas mediante sus
representantes, también puede hacerlo directamente. La costumbre surge mediante la
practica continuada de actos.

Definición de la costumbre:
La costumbre se define como una norma jurídica que procede de la practica continuada
de una conducta repetida y uniforme llevada a cabo por personas o grupos de personas
no incluidos en el mecanismo estatal y a la que estos se someten otorgándole valor
normativo vinculante. Por tanto, se origina de la práctica de una determinada conducta
por parte de los particulares, procede directamente de la sociedad y no tiene normas de
procedimientos que rijan su creación. En el caso de la costumbre, esta no tiene un
procedimiento legislativo predeterminado.

El presupuesto básico de la costumbre es la existencia de un uso social. Las normas


consuetudinarias son normas jurídicas creadas y establecidas por el uso social. El uso
social puede definirse como la actuación o comportamiento de un grupo social o de la
mayor parte de él que se ajusta a un determinado modelo de conducta. Ha de tratarse
de una actuación o comportamiento efectivo, uniforme y continuado sin perjuicio de
que dentro de él puedan existir algunas desviaciones.

Toda costumbre posee un elemento material y un elemento espiritual.


− Elemento material: consiste en la reiteración de un comportamiento
− Elemento espiritual: es la elevación de ese comportamiento a modelo de
conducta.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

Justamente, este elemento espiritual es el que distingue la costumbre de los usos


sociales. Porque a los usos sociales le falta esa conciencia social de perceptibilidad.

Requisitos de la costumbre (art 1.3 del Código Civil Español)


− No ser contraria a la moral ni al orden público.
− Debe ser probada por quien la alega. En este caso, no rige el principio “iura novit
curia” (el juez conoce el derecho). Por tanto, el juez no tiene por qué conocer la
costumbre. De ahí que sea la parte que la alega quien tenga que probarla.
− Es fuente subsidiaria. La costumbre se aplica en defecto de una ley.

La prueba de la costumbre
Si alguien en juicio quiere alegar a su favor una determinada costumbre, deberá probar
su existencia. Nuestra doctrina y practica forense admite toda clase de pruebas
admitidas en derecho sobre la existencia de la costumbre. En conclusión, se puede
probar la existencia de la costumbre a través de cualquier prueba admitida en derecho.

Para que la alegación de una costumbre tenga éxito ante los tribunales, se tendrá que
proceder del siguiente modo:
1. Se alegará junto a la existencia de la costumbre la falta de ley aplicable al caso.
2. Deberá demostrarse que la costumbre alegada tiene los requisitos necesarios
para constituir derecho.

Clases de costumbre existentes


− Extra o praeter legem: es cuando la costumbre regula una materia no regulada
por la ley. Esta clase de costumbre se encuentra admitida por el articulo 1 del
Código Civil Español.
− Contra legem: esta clase de costumbre regula una materia de manera diferente
o contraria a como lo hace la ley. Este tipo de costumbre esta rechazada por el
articulo 1.3. y 2.2 del CCE
− Secundum o propter legem: esta ofrece una interpretación determinada a la
regulación legal. Significa que tiene valor ante los tribunales, pero no excluye
otra interpretación que pueda hacer el juez.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

En línea de principios, una costumbre no puede derogar una ley. Por tanto, una
costumbre se aplica si no hay ley aplicable. Sin embargo, hay casos en los cuales la ley
expresamente remite a la costumbre otorgándole de esta forma un valor normativo
especial. Ejemplo, articulo 1599 del CCE: “si no hubiere pacto o costumbre en contrario,
el precio de la obra deberá pagarse al hacerse la entrega”. El propio Código civil remite
primero a mirar si hay algún tipo de pacto o costumbre. En caso de que no haya se
aplicara la ley.

Matices de la costumbre con respecto al Derecho Catalán.


En cuanto al derecho catalán (todo lo anteriormente dicho el articulo 111-1.2) este
establece que la costumbre se aplica en defecto de ley, pero hay que matizar ciertas
cosas
− El legislador catalán prescinde del requisito de la costumbre de no ser contraria
a la moral y al orden público. Por tanto, la costumbre en Cataluña tiene que ser
legal (no contraria a la ley) y licita. La licitud en el Código civil español significa
que no sea contraria al orden público o a la moral, pero en el Código civil catalán
significa que no sea contraria a los principios generales del derecho catalán.
− Puede ser o no escrita. En el caso de que la costumbre sea escrita no se prevé su
publicidad. Como no se aplica el principio de “iura novi curia”, quien lo alega lo
tiene que probar. En la práctica, la costumbre tendrá que probar el uso social y
el juez valorará el deber jurídico o el elemento espiritual de la costumbre.
− El articulo 11-1 regula la costumbre como fuente autónoma del derecho. Pero se
refiere a la costumbre general catalana y a la personal. Por tanto, es la costumbre
propia de una comunidad o colectividad.

Junto a este tipo de costumbre, existe también la costumbre que integra el derecho
local, es la costumbre que se refiere a un territorio determinado. Los territorios con
derecho local son: Barcelona, Tortosa y sus términos, el Camp de Tarragona, el Visvat de
Girona, el Valle de Aaran, el Pallares Subirá y la conca de Tremp. En este caso, es
necesario que haya una ley remitente que le otorgue su vigencia. En resumen, siempre
que haya una ley remitente estaremos ante un derecho local.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

En Navarra se admite la costumbre contraria a la ley. En navarra a diferencia del derecho


catalán y español prevalece una costumbre antes de lo que pueda decir la ley. Ley 3 de
la compilación navarra

5. Los principios generales del derecho


Art 1.4 del CC español: “los principios generales del derecho se aplicarán en defecto de
ley o costumbre, sin prejuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico”

El profesor De Castro distinguía tres tipos de principios general.


− Principios generales del derecho natural. Eran la base del derecho positivo y
debía informar todo el ordenamiento jurídico del Estado.
− Principios generales de tipo social y tradicional. Expresan la convicción de un
pueblo y se impone a sus miembros (son creación del vivir de la comunidad). Las
naciones van creando valores y acumulan caracteres que dejan su imprenta y
constituyen el sello de su personalidad a través de su vivir.
− Principios generales políticos. Estos son los impulsores de toda la maquinaria
del Estado y fuerza renovadora de la vida social. Son principios constituyentes
que, al cambiar, determinan que las leyes, aunque no alteren sus textos, tengan
nuevo carácter y sentido.

Los principios generales no están fundados en la autoridad del Estado como la ley o la
costumbre, sino que tienen su fundamento en la comunidad entera a través de sus
convicciones y creencias. De forma que es la comunidad el auténtico poder creador de
los principios generales.

Hoy en día lo usual es que, la constitución proclame de forma solemne los valores,
creencias y convicciones del país. Estos principios generales son de aplicación
subsidiaria, en el fondo resultan una salida para el juez que debe dictar sentencia cuando
no tiene ni ley ni costumbre aplicable. Los principios generales informan el
ordenamiento jurídico. Significa que los principios serian los límites del juez porque
garantizan que sus decisiones no sean contrarias al espíritu del ordenamiento jurídico.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

En cuanto al derecho civil catalán, el propio CC catalán atribuye a los principios generales
la función de ser fuente del derecho catalán, es la tercera después de la ley y la
costumbre. Y permite integrar el ordenamiento para poder considerarlo completo. El
preámbulo del CC catalán: “la regulación reconoce a los principio generales del derecho
la función de aturo integración del derecho civil de Cataluña para evitar la hetera
integración mediante la aplicación del derecho supletorio”

Funciones de los principios generales del derecho


− Como autentica norma jurídica aplicable subsidiariamente a falta de ley y
costumbre.
− Tal y como señala el artículo 1.4 del CCE, su carácter es informador del
ordenamiento jurídico en el sentido literal de dar forma, coherencia o lógica y
servir de fundamento de este.
− Su carácter complementario u orientador de la labor interpretadora de las
normas jurídicas.

6. La jurisprudencia
Art 1.6 del CC español: “la jurisprudencia complementara el ordenamiento jurídico con
la doctrina que, de modo reiterado, establezca el Tribunal Supremo al interpretar y
aplicar la ley, la costumbre y los principios generales del derecho”

La jurisprudencia es la doctrina que establecen jueces y tribunales al interpretar y aplicar


las fuentes del ordenamiento jurídico. En sentido amplio, la jurisprudencia comprende
la doctrina judicial derivada de todos los juzgados y Tribunales. En cambio, en sentido
estricto, se refiere a la doctrina que proviene de un determinado tribunal. Este tribunal
es el superior en el esquema de los órdenes jurisdiccionales, se trata de la llamada
doctrina legal. Por tanto, la jurisprudencia sería la interpretación de una ley o principio
general dado por un juez del Tribunal Supremo (es el mayor tribunal jurisdiccional)

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

Requisitos para que exista jurisprudencia


− Son necesarias al menos dos sentencias en el mismo sentido.
− Que la doctrina constituya la “ratio decidendi” de la sentencia. Significa que, solo
los argumentos jurídicos que fundamenten y sean determinantes del fallo
pueden llegar a ser jurisprudencia. La ratio decidendi son los fundamentos
jurídicos que están relacionados con el fallo, los que no afectan al fallo se les
llama “obiter dicta”.

La jurisprudencia no vincula al Tribunal Supremo porque el TS la puede cambiar y


modificar cuando quiera. Para cambiarla debe razonar el cambio salvaguardando el
principio de igualdad establecido en el art. 14 de la CE. La jurisprudencia tampoco
vincula a tribunales inferiores porque estos pueden decir otra cosa siempre que lo hagan
de forma razonada. La jurisprudencia que proviene de juzgados y audiencias se le llama
jurisprudencia menor.

El articulo 111-2 de CC catalán hace referencia a la doctrina jurisprudencial emanada del


Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y del Tribunal de Casación de Cataluña, siempre
que esta doctrina no haya sido modificada por el Código Civil Catalán o alguna ley
especial. Del mismo modo que sucede en el derecho civil estatal, en Cataluña la
jurisprudencia no es fuente del derecho, pero tampoco tiene la función complementaria
del ordenamiento jurídico que se le reconoce en el derecho estatal.

7. Vigencia y aplicabilidad de la ley


La aplicabilidad de la ley va ligada al concepto de vigencia, pero no son términos
sinónimos: toda norma vigente es aplicable por sí misma pero no toda norma aplicable
está vigente. La aplicabilidad judicial se puede extender a normas no vigentes. Por tanto,
podemos decir que el concepto de aplicabilidad es más amplio que el concepto de
vigencia.

Para aplicar una norma no vigente es necesaria una norma instrumental ya sea de
derecho transitorio o de conflicto que así lo disponga. Por ejemplo, la ley de
arrendamientos urbanos.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

También puede resultar aplicable una norma territorialmente no vigente. Por ejemplo,
de un derecho extranjero cuando lo establezca una norma de conflicto.

El art 12.6 del CC español establece que, en un contrato celebrado en Barcelona por dos
catalanes en relación con un inmueble situado en Teruel, se aplicaría la norma vigente
de Teruel porque, la ley nos dice que, en este caso, la ley que se aplicara será del
territorio en el que se encuentra el inmueble.

Ámbito temporal de vigencia de las normas


Art 2.1 del CC español: “entraran en vigor a los 20 días de su completa publicación en el
BOE, si en ellas no se dispone otra cosa”

Art 65 Estatuto de Autonomía de Catalunya: “las leyes de Cataluña son promulgadas, en


nombre del Rey, por el presidente de la Generalitat, quien ordena su publicación en el
DOC dentro del plazo de 15 días desde su aprobación y el BOE. Al efecto de su entrada
en vigor, rige la fecha de publicación en el DOG. La versión oficial en castellano es la
traducción elaborada por la Generalitat”.

Por ejemplo, si se publica una ley catalana en el DOG el 1 de noviembre, por ende, esta
ley podrá aplicarse al cabo de los 15 días. Por tanto, la publicación de una ley de carácter
estatal debe hacerse en el BOE mientras que, en las CCAA, se debe hacer en el diario
oficial correspondiente. Esto es una exigencia legal, no constitucional. Es decir, puede
suceder de otra manera pero debe respetar el principio de publicidad formal y también
deberá respetarse el principio material de publicidad de las normas. Por tanto, las leyes
y demás disposiciones jurídicas han de ser publicadas para que los ciudadanos puedan
razonablemente conocerlas. (Antes de que existiera el BOE, estas leyes se publicaban a
través de un pregonero).

El plazo de 20 días que establece el artículo 2.1 del Código Civil es subsidiario. Significa
que la ley podría poner una “vacatio legis” mayor y al mismo tiempo es general, es decir,
se aplica a todo tipo de disposiciones. En Cataluña no se prevé un plazo expreso por lo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

que cabe entender que, a falta de establecimiento de un plazo para la entrada en vigor
de una ley, se le aplicara el plazo de 20 días contado a partir de la publicación en el DOG.

En el caso de que en la publicación haya alguna errata, si esta errata ocurre en la


publicación se puede subsanar en el mismo BOE. Sin embargo, si se trata de erratas en
el texto (en el concepto), entonces se necesitará una disposición del mismo rango.

Derogación de las leyes


Art 2.2 del CC español: “las leyes solo se derogan por otras posteriores. La derogación
tendrá el alcance que expresamente se disponga y se extenderá siempre a todo aquello
que en la ley nueva, sobre la misma materia, sea incompatible con la anterior. Por la
simple derogación de una ley no recobran vigencia las que esta hubiere derogado”.

Generalmente, a partir de la entrada en vigor, una ley tiene vigencia indefinida hasta
que es derogada por otra. Las normas jurídicas de carácter legal cesan por mandato del
propio legislador. Hay dos tipos de derogación:
− Derogación expresa: es aquella en la que el legislador manifiesta expresamente
su voluntad derogatoria. Esta derogación expresa puede ser de dos tipos:
• Formal: es cuando establece concretamente cuales se derogan
• Material: se limita a establecer que quedan derogadas todas cuantas
disposiciones se opongan a ella
Desde un punto de vista técnico es mejor la formal porque evita problemas de
interpretación, pero en la práctica se utiliza la disposición expresa material
− Derogación tacita: se da cuando el legislador no manifiesta de forma expresa su
voluntad derogatoria pero una ley posterior regula la misma materia que una
ley anterior y lo hace de manera que sea absolutamente incompatible a ella.
Aquí se aplica la regla de que la ley posterior deroga la anterior.

La simple derogación de una ley no hace recobrar la vigencia de las anteriores. Hay dos
modos de llegar al termino de vigencia de una ley sin derogación en sentido estricto:
1. Cuando la ley nació con un plazo de vigencia predeterminado y este plazo ha
trascurrido. Por ejemplo, se publica la ley de el “uso de ordenadores Apple”. Esta

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

ley dice que los ordenadores solo podrán ser utilizados por ciudadanos de 18-25
años hasta el 1 de enero de 2021. Esta ley ya nace con una fecha de derogación.
2. Cuando la ley se dictó en atención de una determinada situación que
posteriormente ha desparecido. La situación de la desaparición que constituía la
razón de ser de esta ley hace que la ley pierda su eficacia. Estas leyes
normalmente son aquellas que se crean por ejemplo cuando hay una guerra.

El derecho catalán
En el derecho catalán se ha optado, además, en alguno casos, por usar la técnica de la
sustitución como expresión de la “iuris continuatio” del derecho anterior. La “iuris
continuatio” supone que la nueva ley no crea reglas jurídicas nuevas, sino que se limita
a redactar de forma más clara y a desarrollar las anteriores, las cuales subsisten, pero
con una nueva formulación. La idea de fondo es que la regulación se mantiene y en
algunos casos se desarrolla. Además, con esta forma se permitiría recurrir a la legislación
anterior que es la substituida en aquellos casos en los que la nueva fuese recurrida ante
el Tribunal Constitucional y se suspendiese su vigencia. En caso de que esta ley quedara
derogada o suspendida podríamos recurrir a una ley anterior para no quedarnos sin
poder regular la materia (no quedaría un vacío legal)

8. Retroactividad de las leyes


Toda sustitución de una ley anterior por una posterior plantea el problema de: ¿cuál de
las dos legislaciones regulará los actos realizados y las situaciones nacidas vigentes a la
antigua ley, cuyos efectos todavía persisten al entrar en vigor la nueva ley? Por ejemplo,
un contrato de alquiler se firma antes de la entrada en vigor de la nueva ley reguladora
de los arrendamientos de vivienda. En este caso, la ley vigente en ese contrato es la ley
que estaba en vigor cuando el contrato se realizó. Para saber qué ley que regula ese
contrato (la antigua o la nueva) depende de “las normas de transición”, en estas normas
caben dos soluciones.
1. La retroactividad: es cuando la nueva ley se aplica a los actos y situaciones
jurídicas realizadas y nacidas bajo el imperio de la ley antigua.
2. La irretroactividad: es cuando solo debe ser aplicada a los actos y situaciones
realizados y creados después de su entrada en vigor.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

Por tanto, el problema de la transición no puede resolverse de manera general, sino que,
será el legislador quien determinará la retroactividad o irretroactividad de la ley que
dicta. Sin embargo, la regla general es la irretroactividad. Así lo establece el artículo 2.3
del Código civil.

Esta retroactividad tiene un carácter subsidiario porque la ley nueva puede establecer
su posible efecto retroactivo. Antes, se admitían por la doctrina y la jurisprudencia, tanto
la expresa como la tacita, pero hay que tener en cuenta que en el artículo 2.3 no se
establece la regla general de la irretroactividad. Por lo tanto, si hay alguna duda se
aplicara la irretroactividad.
La retroactividad expresa frente a la tacita se da cuando dicho efecto se establece de
esa forma en la norma y puede ir acompañada de otras normas que regulen la incidencia
en situaciones pasadas o no. Esto son las llamadas “disposiciones transitorias”.

El legislador tiene un límite a su poder de ordenación de la aplicación de la norma en el


pasado. Articulo 9.3 de la Constitución Española: “(…) la irretroactividad de las
disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales” (en
todo lo demás, la constitución deja al legislador un amplio margen de actuación)

La retroactividad admite tres tipos de graduaciones:


− Retroactividad de grado máximo: es cuando la ley nueva se aplica a la relación
o situación básica creada bajo la ley antigua en cuanto a todos sus efectos, estén
o no consumados.
− Retroactividad de grado medio: es cuando la ley nueva se aplica a la relación o
situación básica creada bajo la ley antigua pero solo en cuanto a los efectos
nacidos con anterioridad, que no se hayan todavía agotado o consumado.
− Retroactividad de grado mínimo: es cuando la nueva ley se aplica a la relación
o situación básica creada bajo la ley antigua pero solo en cuanto a los efectos
futuros. Por tanto, aquellos que se produzcan con posterioridad a la entrada en
vigor de la ley.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

Ejemplo de la retroactividad y sus grados


Se publica una nueva ley que establece que, el tipo de interés de un préstamo no puede
ser superior al 10%. Imaginemos que se firma un contrato en setiembre del 15% de
préstamo y en enero se publica esta nueva ley. Los meses de setiembre y octubre la
persona paga el 15% de intereses, pero, los meses de noviembre y diciembre no paga
los intereses.
− Si estuviéramos ante la retroactividad de grado máximo, esta ley provocaría que
el contrato fuera considerado nulo y la persona podría reclamar ese 5% de
intereses al banco.
− Si estuviéramos ante la retroactividad de grado medio, el contrato no se anula,
los intereses pagados entre setiembre y octubre no se pueden reclamar al banco
porque la persona ya ha pagado los intereses de esos dos meses (ha consumado
el pago). Pero, como los meses de noviembre y diciembre, no se han consumado
el pago solo se tendrá que pagar el 10% (saldría beneficiado el moroso).
− Si nos encontráramos en la retroactividad de grado mínimo, la persona no podría
reclamar nada al banco y los dos meses no pagados debería igualmente pagar el
15%. Con la vigencia de la nueva ley, la persona ya pasaría a pagar solo el 10%
porque es lo que establece la ley.

Las disposiciones transitorias


Las disposiciones transitorias del CC español tienen por objeto regular el problema
transitorio de la legislación anterior a la posterior. En este Código se incluyó el articulo
1976 en forma de disposición final derogatoria y 13 disposiciones transitorias. Hay dos
tipos de clases de disposiciones transitorias en el CC
− Carácter general: párrafo inicial y disposiciones 1º a 4º
− Carácter especial: disposiciones 5º a 13º. Regulan problemas concretos relativos
a problemas particulares.

Se entiende por aplicación del derecho el conjunto de actividades llevadas a cabo para
ajustar la realidad social a los dictados de las normas jurídicas. Las normas son un
“prius”, significa que tienen prioridad en el sentido de que asumen el carácter de factor

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

determinante y la sentencia o decisión del caso es el resultado final. Por tanto, las
normas se aplican al ser puestas en contacto con las realidades concretas.

El título preliminar del CC aborda este tema de la aplicación del derecho en el capítulo
II titulado “aplicación de las normas jurídicas”. Sin embargo, no se aborda en su
integridad la materia sino que solo contiene preceptos sobre la interpretación de las
leyes y su aplicación equitativa o analógica. Pero, la labor de aplicación del derecho es
más amplia y compleja.

9. Aplicación del derecho


La equidad: la encontramos regulada en el artículo 3.2 del CC: “la equidad habrá de
ponderarse en la aplicación de las normas, si bien las resoluciones de los tribunales solo
podrán descansar de manera exclusiva en ella cuando la ley expresamente lo permita”.
La equidad es la justicia del caso concreto. Es un elemento más de decisión del tribunal,
pero no puede ser el exclusivo. Esta regla general tiene excepciones expresamente
contempladas en la ley. Por tanto, el concepto de equidad puede ser la adecuación de
la norma general a las particularidades del caso al que ha de aplicarse. Por tanto, dentro
de la equidad caben dos extremos:
− La equidad como ponderación en la aplicación de las normas para adaptarlas al
caso concreto.
− La equidad como la función de servir como único fundamento a la resolución de
un conflicto. Lo cual ha de ser excepcional y con expreso permiso legal.

La integración: tiene que ver con las lagunas legales. La laguna de la ley se da cuando un
supuesto de hecho concreto y determinado carece de regulación legal. Y tal regulación
se presenta como necesaria en la concepción jurídica y cultural de una comunidad en
un momento dado. En la exposición de motivos del Título Preliminar se dice que la
formulación de un sistema de fuentes implica la exclusión de las lagunas del derecho.
Por tanto, de este sistema de fuentes debe obtenerse la solución para la laguna de la ley
sin que el juez o Tribunal pueda negarse a fallar (dictar sentencia). Se admite la
existencia de lagunas en las leyes, pero no de lagunas en el ordenamiento jurídico.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

Para solucionar el problema de las lagunas se recurre a la integración del ordenamiento


jurídico. Esta integración puede llevarse a cabo de dos formas:
− Mediante la heterointegración: es cuando el sistema jurídico recurre a otro
sector del ordenamiento jurídico diferente para llevar a cabo la labor de
complemento. Este es un procedimiento propio de sistemas jurídicos poco
desarrollados.
− Mediante la autointegración: es el modo de integración normal de nuestro
ordenamiento jurídico considerado como unidad total. La autointegración se
realiza mediante la aplicación de la analogía, contemplada en el artículo 4.1 del
CC: “procederá la aplicación analógica de las normas cuando estas no
contemplen un supuesto especifico, pero regulen otro semejante entre los que se
aprecie identidad de razón”. Esto consiste en aplicar a un supuesto carente de
regulación la solución que el ordenamiento da a un supuesto similar. Por tanto,
hay tres características del procedimiento analógico:
1. Ninguna norma contempla de forma directa el caso planteado
2. Hay una norma que contempla un supuesto distinto
3. Hay una semejanza o similitud entre el supuesto de hecho de esa norma
y el caso a decidir. Aquí es donde puede manifestarse el problema ¿Qué
tipo de semejanza o similitud se debe tener? Se plantea un problema de
interpretación

Tipos de analogía
− Analogía legis (analogía de ley): es la aplicación de una ley o parte de una ley a
supuestos no previstos en ella, pero semejantes a los que regula. Por ejemplo, el
art. 1800 del CC. va de lo particular a lo particular.
− Analogía iuris (analogía de derecho): es la aplicación de principios generales del
derecho al caso no previsto. Va de lo particular a lo general y luego vuelve a lo
particular. Esto implica no partir para la aplicación analógica de una sola norma
ni proceder de lo particular a lo particular, sino que, partiendo de una serie o
conjuntos de normas trata de deducir de ellas un principio general del derecho.
Se debe entender la analogía iuris como un mecanismo de obtención y aplicación
de los principios generales del derecho.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

Art 4.2 del CC español: “las leyes penales, las excepcionales y las de ámbito temporal no
se aplicarán a supuestos ni en momentos distintos de los comprendidos expresamente
en ellas.” Este articulo prohíbe la analogía en tres casos:

− Leyes penales. La cual es extensible a normas administrativas sancionadoras,


estas deben ser interpretadas de una manera restrictiva. Además, deben
considerarse como odiosas las normas limitativas de la capacidad de la persona
y de los derechos fundamentales que también han de ser entendidas de forma
restrictiva y no ampliadas por analogía.
− Leyes excepcionales: es una ley temporal no predeterminada por un tiempo sino
por una situación. Cuando acabe dicha situación dejara de estar en vigor.
− Leyes temporales: son las que nacen con un periodo de tiempo determinado de
modo que, cuando pasa ese tiempo dejan de estar en vigor y por tanto, la ley
anterior vuelve a estar en vigor.

Art 4.3 del CC español: “las disposiciones de este Código se aplicarán como supletorias
en las materias regidas por otras leyes”.
Este articulo trata de solucionar las lagunas de derecho cuando coexisten normas
aplicables a una parte de territorio y normas aplicables a la generalidad del territorio
nacional. Por tanto, el Código civil español es supletorio respecto de los derechos
especiales y también respecto de todas las demás leyes, ya sean de derecho público,
derecho privado o derecho laboral.

10. Eficacia de las normas jurídicas


Toda norma jurídica, en cuanto regla de conducta con eficacia social organizadora, trata
de ligar a un determinado supuesto de hecho una determinada consecuencia jurídica.

Consecuencias
El deber jurídico de cumplimiento de la norma. Lo primero que hace la norma es
establecer un deber para su destinatario para lo cual, este debe ajustar su
comportamiento a ella. Se entiende que ese comportamiento es necesario para la

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

consecución del orden jurídico, es deber solo antes de haberse realizado o no realizado
porque, si se realiza es cumplimiento y si no se realiza es infracción

− Eficacia sancionadora. Significa que si no se cumple voluntariamente con la


norma se impone una sanción.
− Eficacia constitutiva de la norma. Esta convierte en realidad jurídica y dota de
efectos jurídicos a lo que antes solo era una realidad de hecho. Esta eficacia
consiste en que, determinados actos y situaciones que se acomodan a lo
mandado por la norma son jurídicamente protegidos y que, determinados actos
y situaciones que no se acomodan a lo mandado son reprobados.

El deber jurídico de cumplimiento de una norma:


Articulo 6.1 del CC español: “la ignorancia de las leyes no excusa de su cumplimiento. El
error de derecho producirá únicamente aquellos efectos que las leyes determinen”.

Este artículo establece que la norma obliga, se conozca o no. Esto es lo que la diferencia
de la moral. Esta regla deriva del criterio objetivo de que las normas deben tener una
efectividad social con independencia de que sean o no realmente conocidas y no de un
deber de conocer todas las normas.

“El error de derecho” significa que la norma producirá únicamente aquellos efectos que
las leyes determinen. Por tanto, si hubiera un deber de conocer todas las normas nunca
seria excusable un error de derecho. De esta forma, se pueden deslindar ambas cosas.
Por un lado, la irrelevancia de la ignorancia de la ley como excusa de no cumplimiento
de la misma y la posible relevancia del error de derecho. Esto significa que la ignorancia
no excusa del cumplimiento, pero que si se desconoce y se actúa por desconocimiento
eso puede tener efectos jurídicos que serán los que la ley determine. La ignorancia de
una ley no puede alegarse como excusa para el no haber cumplido. Por ejemplo, si una
persona va a 300/h por la autopista y le imponen una sanción de tráfico, la persona no
puede alegar que no lo conocía.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

En cambio, una falta de conocimiento acerca de las normas o de las consecuencias


jurídicas de un acto puede ser tenida en cuenta para determinar la ineficacia de dichos
actos. Por ejemplo, cuando se ignora la sustancia del matrimonio (lo que significa el
matrimonio). El desconocimiento puede servir para obtener la nulidad del matrimonio.

El error de hecho se diferencia del error de derecho


− Error de hecho: recae sobre circunstancias de hecho del acto. Por ejemplo, un
error en las cualidad de un contrato o un error las cualidades de la otra persona
contratante. Cuando una persona firma un contrato con una chica de 17 años
desconociendo su edad y pensando que esta tenía más.
− Error de derecho: radica en la ignorancia o falso conocimiento de la norma
jurídica en cuanto a su contenido, existencia, interpretación o aplicación al caso
concreto, siempre y cuando el sujeto haya decidido actuar de la forma en que lo
ha hecho a causa de aquella ignorancia o falta de conocimiento. Por ejemplo,
existe una ley que prohíbe a personas menores de 20 años alquilar una vivienda.
Una persona de 18 años alquila una vivienda con buena fe desconociendo esta
ley. Este desconocimiento no exime de su cumplimiento, pero sí que serviría para
que la sanción fuera menor o para obtener otras ventajas jurídicas.

Si bien las normas tienen como destinatario a todos los ciudadanos a quienes generan
un deber genérico de cumplimiento, existe un especial deber de cumplimiento impuesto
a los funcionarios públicos y por ello, se les exige el conocimiento de las normas y la
correspondiente responsabilidad por las infracciones. Esto comprende a jueces y
magistrados, quienes responden civil y criminalmente de las infracciones de las leyes
que cometan. Por lo tanto, un juez o magistrado lo que nunca podrá hacer es
argumentar que desconocía una ley. El principio de “iura novit curia” (el juez conoce el
derecho) implica que:
− El juez conoce el derecho porque tiene el deber de conocerlo
− Ordena al juez aplicar el derecho aplicable al caso, aunque las partes no lo hayan
alegado.
(La aplicación de este principio esta excepcionada en el caso de la costumbre).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

Artículo 6.2 del CC español: “la exclusión voluntaria de la ley aplicable y la renuncia a los
derechos en ella reconocidos solo serán válidas cuando no contraríen el interés o el orden
público ni perjudiquen a terceros”.

Esto significa que, en realidad, hay dos formas de renuncia:


1. La renuncia de los derechos que ya han sido adquiridos
2. La renuncia de la ley entendida como voluntad de no llegar a adquirir aquellos
derechos que por la normal aplicación de la ley se tendrían o se llegarían a tener.
Aquí también se debe entender por derechos, las simples facultades, acciones o
titularidades

Con respecto a la exclusión voluntaria de la ley, el CC español se refiere a leyes


dispositivas. Esto implica que deberá interpretarse en cada caso si una norma es
dispositiva o imperativa. No obstante, existen unos límites: no pueden ir en contra del
orden público ni en contra de terceros. Es decir, se pueden renunciar los derechos
siempre que no afecten a terceros.
Por ejemplo, un matrimonio se divorcia y a una parte de la pareja se le concede la
custodia absoluta del hijo y un derecho de alimentos para él y el hijo. La persona que
adquiere este derecho de alimentos no puede renunciar a éste porque afectaría
directamente a terceros, a su hijo.

La eficacia sancionadora de las normas jurídicas


Una norma engendra el deber de cumplimiento. Esta norma queda violada en aquellos
casos en los que el destinatario no cumple o consigue unos resultados prohibidos por la
norma. Su violación constituye un acto de desobediencia a su mandato que, por su
misma naturaleza, es un acto ilícito o antijurídico. Esta ilicitud trae consigo lo que
llamamos “sanción”. Esta sanción puede ser de muchos tipos, las más importantes son:
− La pena (es la privación de libertad)
− La ejecución forzosa
− El resarcimiento o la reparación de daños o prejuicios.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

Las normas, en la media en que establecen un repertorio de sanciones ligadas a la falta


de cumplimiento, pueden decirse que producen una eficacia sancionadora. La violación
de la norma puede ser de dos tipos: de contravención y de fraude de ley

Contravención:
Art 6.3 del CC español: “Los actos contrarios a las normas imperativas y a las prohibitivas
son nulos de pleno de derecho, salvo que en ellas se establezca un efecto distinto para el
caso de contravención”

La contravención es cuando el sujeto actúa en contra de lo previsto u ordenado en la


norma. Aquí existe una contradicción entre el acto ejecutado y lo que contiene o dice la
norma. El acto puede ser considerado como un acto contra la ley.

La nulidad es la contravención de tipo general en materia civil y el fundamento es la


protección y supremacía de la ordenación legal frente al arbitrio individual. Los
presupuestos de aplicación de la sanción de nulidad son:
− Tiene que haber un acto realizado: la nulidad afecta a toda clase de actos, ya
sean declaraciones de voluntad, negocios jurídicos, etc.
− Debe existir una norma imperativa o prohibitiva. Por tanto, quedan excluidas las
dispositivas
− Debe existir una contradicción entre el acto ejecutado y lo dispuesto en la norma.
Significa que, para que exista contradicción debe haber una norma que prohíba
algo y, sin embargo, que el individuo lo realice para burlarse de ella.
− Tiene que haber una inexistencia de otra sanción diferente para la
contravención.

La nulidad afecta a toda clase de actos jurídicos y deriva de toda clase normas tanto de
derecho público como de derecho privado, pero, las normas tienen que ser imperativas
o prohibitivas (no dispositivas). Para que exista contravención es necesario que la norma
aparezca dirigida a impedir el acto que se trate y que éste haya sido realizado con la
finalidad de obtener un resultado contrario a lo ordenado por ella.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

Fraude de ley:
Se da cuando el sujeto, sin adoptar formalmente una conducta contraria a lo dispuesto
por la norma, trata de burlarla o de frustrar su finalidad obteniendo, por una vía
indirecta, un resultado contrario o distinto a lo ordenado.

Art 6.4 del CC español: “los actos realizados al amparo del texto de una norma que
persigan un resultado prohibido por el ordenamiento jurídico, o contrario a él, se
consideran ejecutados en fraude de ley y no impedirán la debida aplicación de la norma
que se hubiere tratado de eludir”
− Se caracteriza por implicar la vulneración de una norma imperativa o prohibitiva
indirectamente.
− Se realiza un determinado acto con el propósito de conseguir un resultado que
prohíbe la norma buscando la cobertura y amparo de la que regula el acto que
se está realizando. Pero, en el caso concreto, satisface el interés de las partes por
ser coincidente en última instancia con el vedado.
− No se quiere en realidad el acto formalmente realizado que solo es instrumento
de ocultación de la intención fraudulenta.

El fraude de ley es utilizar una norma no prevista para ese caso con la finalidad de
alcanzar un resultado no previsto por el ordenamiento. En estos casos, la finalidad es
evitar el cumplimiento de una ley imperativa o prohibitiva

11. La interpretación del derecho privado


La interpretación se trata de una actividad dirigida a la búsqueda del sentido o
significado de las normas a través de los textos o signos de exteriorización. Según el
profesor De Castro, antes de averiguar el sentido de una norma, es necesario saber qué
es lo que se va a buscar. Es aquí cuando aparecen dos líneas diferentes:
− La interpretación subjetiva: es la búsqueda de la voluntad del legislador.
Significa que se debe buscar que es lo que el legislador pensaba cuando realizo
esa norma o esa ley (que es lo que el legislador tenía en la cabeza a la hora de
crear la norma).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

− La interpretación objetiva: es la búsqueda de la voluntad de la ley, que dice la


ley textualmente.

Criterios de interpretación según el Código civil


Art 3.1 CC español: “las normas se interpretarán según el sentido propio de sus palabras
en relación con el contexto, los antecedentes históricos y legislativos y la realidad social
del tiempo en que han de ser aplicadas, atendiendo fundamentalmente al espíritu y
finalidad de aquellas”

Los criterios interpretativos son los medios o instrumentos de los que se vale el
intérprete para llevar a cabo su tarea. El CC español adopta el principio de “libertad de
interpretación”, el cual hace referencia a los cuatro elementos savignianos (se
corresponden con lo establecido en el artículo 3.1)
− Gramatical (según el sentido propio de las palabras).
− Lógico/sistemático (en relación con el contexto).
− Histórico (sobre los antecedentes históricos y legislativos).

A todo esto, se añade una doble referencia a la interpretación sociológica cuando el


articulo dice “realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas las normas”. Y
también, hay una interpretación teleología cuando el artículo establece “atendiendo al
espíritu y finalidad de aquellas”

Según el sentido propio de las palabras (gramatical). El punto de partida de toda norma
recogida en un texto es el elemento literal y filológico. Por tanto, es la letra (a que se
refiere la letra). En esta interpretación cabe la aplicación de las reglas de la semántica
que trata de fijar el sentido/s posibles que posee cada una de las palabras intercaladas
en el texto. Cuando dice “el sentido propio” lo que quiere decir es que se esté al
significado de la palabra en el lenguaje usual porque es el que usa ordinariamente el
legislador. No obstante, si el legislador emplea palabras que tienen un significado
preciso en el lenguaje jurídico, es obvio que tendremos que atender a ese significado.
Por ejemplo, si entre dos abogados se habla de un bien mueble, este concepto se refiere
a algo que se puede mover.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

En relación con el contexto (lógico/sistemático). El articulo 3.1 ordena al interprete que


atienda al sentido propio de las palabras, pero a continuación, manda que lo relacione
con el contexto. La referencia al contexto significa:
− Es otro estadio de la interpretación gramatical, la sintáctica. Va dirigida a la
fijación del sentido no de una palabra sino de una proposición entera a través de
la coordinación gramatical que dentro de ella tienen las diferentes palabras y su
respectivo valor.
− La interpretación sistemática: es la ubicación de su texto dentro de una
determinada materia que arroja luz sobre su entendimiento. Esta interpretación
aconseja poner en contexto todos los preceptos legislativos que tratan de una
determinada cuestión por presuponerse que entre ellos hay una coherencia y
una independencia sobre los antecedentes históricos y legislativos. En el sentido
propio de las palabras hay que ponerlo en relación no solo con el contexto sino
con los antecedentes históricos y legislativos de la norma. Tiene por objeto
conocer la problemática a la que la norma trata de dar solución y los criterios
directivos para la resolución de las cuestiones a que se debe su nacimiento.

Realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas las normas: Este medio
sociológico permite acomodar los preceptos jurídicos a circunstancias surgidas con
posterioridad a su formación. De lo que se trata es de que la aplicación de la ley no vaya
contra la realidad social en el tiempo en que se efectúa, la cual puede ser distinta de la
que existía cuando se promulgo.

Espíritu y finalidad de las normas. Se trata del criterio teleológico de interpretación de


la norma. Este criterio es algo que el intérprete ha de descubrir, no le viene dado. Para
ello, cuenta con la ayuda de otros criterios y especialmente el histórico.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

12. Clases de interpretación de las normas

Según su origen
− Autentica: es la que da el propio legislador mediante una norma jurídica,
generalmente del mismo rango de la que es interpretada y mediante la que
completa o aclara el contenido de la anterior
− Judicial o usual: es la que se lleva a cabo por jueces y tribunales. En nuestro
sistema jurídico el juez no crea normas, sino que las aplica. Al aplicarlas las
interpreta y, algunas de las resoluciones judiciales, incluso tienen un importante
valor de complementación de ordenamiento jurídico, la jurisprudencia.
− Doctrinal: es la interpretación efectuada por los autores. Hoy día, solo tiene la
autoridad que dimana del prestigio de ese autor. Son todos aquellos artículos
que realizan los autores especializados en la materia.

Según el resultado
Declarativa: el significado que se otorga a la norma coincide literalmente con el que
manifiestan sus palabras.

Critica o correctiva: es aquella en la que es preciso acudir cuando se ha de rectificar la


letra de la norma para que concuerde con el espíritu del texto.
− Extensiva: actúa cuando es preciso ampliar la letra de la norma hasta que se
comprendan todos los supuestos a los que se refiere. El concepto “bien mueble”.
Aquella persona sin conocimientos de derecho entiende este concepto como un
mueble (mesa, silla). Pero en este concepto se ha tenido que extender la letra
para definir lo que es el concepto de bien mueble en el derecho.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

− Restrictiva: es necesario reducir el alcance de la letra del texto. En ocasiones, hay


artículos demasiados largos que generan confusión. En estos casos se crean
normas que reducen la información de este articulo para hacerlo más entendible
y comprensible.

TEMA 3: EL TIEMPO EN EL DERECHO CIVIL

1. Los límites temporales de los derechos


El tiempo es un hecho natural que representa el período de duración continuada entre
dos acontecimientos. Tiene una gran trascendencia jurídica porque es relevante en lo
que respecta a la eficacia de las normas (entrada en vigor de una norma), pero también
es importante por lo que se refiere al ejercicio de los derechos subjetivos.

Los derechos subjetivos están sometidos con frecuencia a un límite temporal que puede
afectar a su existencia misma o bien a la admisibilidad de los actos de ejercicio. Por
tanto, por un lado, afecta a su existencia misma. Por ejemplo, en la medida en la que
debe pasar un determinado lapso (de tiempo) para que un derecho pueda considerarse
plenamente adquirido por su titular o también cuando el paso de un periodo de tiempo
determina la extinción del derecho.
El tiempo también puede operar como una condición o límite de los actos de ejercicio
del derecho. Por tanto, el derecho subjetivo debe ejercitarse en el momento y lugar
oportuno. De no ser así, el ejercicio retrasado adopta dos formas:
− La prescripción
− La caducidad

2. Las unidades y el cómputo del tiempo


Las unidades de tiempo son una serie de medidas concretas comúnmente admitidas en
la mayor parte de los ordenamientos jurídicos occidentales. En el derecho español, se
usan el día, el mes y el año.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

Los años son cronológicos y pueden referirse a uno en concreto, que se entiende que
está compuesto por 365 días y por los meses correspondientes con el calendario
gregoriano. También puede referirse a una alusión en genérico y, en este caso, es de
fecha a fecha. Por ejemplo, si a día 21 de marzo de 2022 el profesor dice “queda
prescrito de aquí a un año” se refiere a que queda prescrito hasta el día 21 de marzo de
2023. También pueden referirse con referencia a algún acontecimiento concreto (el año
agrícola, el año de producción)

Los meses se designan por su nombre y tienen la duración que les corresponda según el
calendario. (Enero = del 1 al 31). Como unidad de tiempo son 30 días.

El día: es una unidad que se tiene en cuenta tanto para el cálculo del año como de los
meses. Es un periodo concreto de 24h. A efectos procesales pueden ser hábiles o
inhábiles. Son días avilés todos los del año excepto los sábados y domingos, el 24 y 31
de diciembre, los de fiesta nacional y los festivos a efectos laborales en la respectiva
comunidad autónoma o localidad donde son inhábiles. Por lo que respecta a los
procedimientos civiles son inhábiles también todos los días del mes de agosto.

La hora: se tiene en cuenta siempre la oficial. Se distingue en toda la unión europea


entre horario de verano y horario de invierno. El horario de verano empieza el último
domingo del mes de marzo a las 2 de la madrugada, se adelanta el reloj 60 min por lo
que, es un día de 23 horas. Termina el último domingo del mes de octubre a las 3 de la
madrugada retrasándose 60 min el reloj.

Tipos de cómputo del tiempo


− Natural: es el que mide el paso del tiempo de momento a momento y de forma
real.
− Civil: no se tienen en cuenta las fracciones sino el día completo sea cual sea la
hora. Este está regulado en el artículo 5 del CC español y el 121-23 del CC catalán.
Los pasos de los días se empiezan a contar desde el siguiente (si se interpone una
demanda el 5 de marzo de 2022 y nos dan un plazo de 15 días, este plazo termina
el día 20). En cambio, cuando los plazos son por meses o años, se computan de

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

fecha a fecha (del 2 de enero al 3 de febrero). Si no hay día en ese mes, se


entenderá el último día de ese mes (del 31 de enero al 28 de febrero). Hay que
tener en cuenta que no se excluyen los días inhábiles, pero solo en el computo
civil porque, en el judicial o administrativo si se descuentan esos días. En el
procedimiento civil, si el ultimo día es festivo, se tiene que prorrogar hasta el
siguiente día hábil.

Terminológicamente
− Dies a quo: es el día inicial.
− Dies ad quem: es el día final.

3. La prescripción
En sentido amplio la prescripción es la institución jurídica que se refiere a la modificación
de puede experimentar una determinada relación o situación jurídica como
consecuencia del transcurso del tiempo. En cambio, en sentido estricto, la prescripción
es un límite que afecta al ejercicio de derechos y facultades.

El fundamento de la prescripción
Tradicionalmente y desde una perspectiva subjetiva, se ha dicho que se la prescripción
justifica por la presunción de renuncia o abandono de su titular. Significa que, no
actuarlo denota desinterés. También se ha dicho que la prescripción es una sanción por
la falta de diligencia de su titular. Hoy en día prevalece la justificación objetiva según la
cual se justifica por el orden social y la seguridad jurídica. La seguridad jurídica reclama
que los derechos, las facultades y las acciones se ejerciten en el tiempo que les
corresponde. Por tanto, en contrario a la buena fe y desleal, el ejercicio, cuando se lleva
a cabo tardíamente y más aún, cuando de la falta de actividad del titular, genera una
legítima expectativa en sentido contrario. Por este motivo, debe existir un límite
temporal. El juez no lo estima de oficio sino a instancia de parte (iura novit curia)

Autonomía privada y prescriptiva. ¿Son dispositivas las normas sobre la prescripción?


En el CC español se puede defender su imperatividad si su único fundamento es la
seguridad jurídica y el bien público. En cambio, en el CC catalán las normas de

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

prescripción son imperativas, pero admiten un cierto grado de disponibilidad. Significa


que las partes pueden pactar un acortamiento o alargamiento de los plazos que no
superen respectivamente la mitad o el doble de los establecidos legalmente y siempre
que el pacto no implique indefensión para ninguna de las partes. Además, el CC catalán
regula la renuncia y dice que:
− La renuncia anticipada es nula
− La renuncia efectuada mientras transcurre el termino de prescripción es válida.
En este caso, la renuncia lo es al plazo que lleva transcurrido de prescripción.
− La renuncia a la prescripción ya consumada también es válida, sea expresa o
tacita.

Clases de prescripción:
Adquisitiva:
CC español: sirve para adquirir derechos reales mediante la posesión que ha durado un
determinado tiempo, siempre que concurran otras circunstancias que señala la ley. Se
debe diferenciar entre si existe buena fe o mala fe.
− Buena fe: sobre los bienes muebles, la prescripción es a los 3 años y sobre los
bienes inmuebles son 10 años presentes y 20 años ausentes. Se consideran
presentes los que residen en un mismo territorio y ausentes al que reside en el
extranjero o en ultramar. En este caso, si parte del tiempo estuvo presente y
parte ausente, cada 2 años de ausencia se reputarán como uno para completar
los 10 de presentes. La ausencia que no fuere de año entero y continuo no se
tomara en cuenta para el computo.
− Mala fe: para los bienes muebles son 6 años y para los inmuebles 30 años. La
posesión ha de ser en concepto de dueño, publica, pacífica y no interrumpida.

CC catalán: se llama adquisitiva o usucapión y sirve para adquirir derechos reales. En


Cataluña la prescripción adquisitiva es de 3 años para bienes muebles y 20 años para los
bienes inmuebles. La posesión debe ser en concepto de dueño, publica, pacífica y no
interrumpida.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

Extintiva
CC español: la prescripción extintiva sirve para la extinción de acciones reales y
personales. En cuanto a las acciones reales, sobre bienes muebles son 6 años y sobre
bienes inmuebles 30 años. La acción hipotecaria es la acción que tiene el acreedor
hipotecario para exigir la venta forzosa del bien hipotecado, la prescripción es de 20
años. En cuanto a las acciones personales, la regla general es de 5 años. También son 5
años para exigir el pago de pensiones alimenticias, las rentas de alquiler y para exigir
cualquier otro pago que deba hacerse por años o en plazos más breves.
− Prescriben por el transcurso de 3 años las acciones para exigir el pago por
honorarios profesionales, para que los farmacéuticos exijan el pago por
medicinas que vendieron y los maestros por sus servicios. También para exigir el
pago de menestrales (oficios relacionados con las artes mecánicas: herreros,
sastres, etc.), criados y jornaleros por su trabajo.
− Prescriben por el transcurso de 1 año las acciones para retener o recobrar la
posesión, la acción para exigir responsabilidad civil por injuria o calumnia y
responsabilidad extracontractual del articulo 1902 del Código Civil. En este caso
empieza a contar desde que lo supo el agraviado.
− No prescribe la acción de partición de herencia de división de cosa común y la de
deslinde

CC catalán: la prescripción extintiva sirve para la extinción de todo tipo de pretensiones


reales o personales. El derecho catalán agrupa los plazos en 3 periodos
1. 10 años para todas las pretensiones excepto las que tengan señalado un plazo
distinto o haya sido adquirido antes el derecho de usucapión.
2. 3 años para las pretensiones relativas a pagos periódicos anuales o más breves.
También las pretensiones relativas a la remuneración de prestaciones de
servicios y de ejecuciones de obras. También las pretensiones relativas al cobro
del precio de ventas de consumo. Y por último, las pretensiones derivadas de
responsabilidad extracontractual.
3. 1 año para las acciones de retener y recobrar la posesión.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

Cuando empieza a contar el plazo prescriptivo


En el Código civil español, el plazo prescriptivo empieza a contar desde el día en que
pudo ejercitarse la acción. Tiene que haber una violación del derecho ya sea en forma
positiva de lesión (usurpación de la propiedad) o en forma negativa de insatisfacción
(una deuda vencida y no satisfecha). A esta regla general se le suma una serie de
excepciones:
− Mientras se esté pagando interés o renta la acción para reclamar el capital no
prescribe. Empieza a prescribir cuando se dejan de pagar intereses o ventas.
− En las acciones para reclamar el cumplimiento de obligaciones declaradas por
sentencia, el plazo empieza cuando la sentencia sea firme.
− En las acciones para exigir la rendición de cuentas, el plazo empieza a contar
cuando los que deban rendirlas cesan en el cargo.

En el Código Civil catalán son los mismos principios que el en CC español, pero hay que
tener en cuenta que la pretensión ha de haber nacido y ha de ser ejercitable y además
el titular de la misma conoce o puede conocer razonablemente las circunstancias que la
fundamentan y la persona contra la que se puede ejercitar.

Cómputo de los plazos


Tanto en el Código Civil español como en el catalán, los plazos son por años y si, por
ejemplo, el plazo empieza un 28 de febrero a las 0.00 y acaba el 28 del año siguiente. El
cómputo civil significa que, el plazo se inicia el mismo día (se tiene en cuenta como
entero y el ultimo también).

La interrupción y suspensión de los plazos


La interrupción significa que la prescripción se borra y el tiempo de la misma debe volver
a contarse por entero. Las causas de la interrupción del CC español y CC catalán son:
− El ejercicio de la acción ante los tribunales
− La reclamación extrajudicial del acreedor
− El acto de reconocimiento de deudas por el deudor
− El inicio del procedimiento arbitrario (exclusivo del CC catalán)

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

En el CC catalán existen unas reglas especiales de computación del plazo cuando se


interrumpe (dies a quo).
− En el caso del ejercicio extrajudicial del derecho desde el momento que el acto
de interrupción sea eficaz.
− En el caso del ejercicio judicial del derecho, desde el momento que sea firme la
sentencia o resolución.
− En el caso de arbitraje también desde el momento en que sea firme la sentencia
o resolución.

La suspensión produce la paralización del plazo prescriptivo que es retomado cuando


finaliza la suspensión. Las causas de interrupción de la suspensión son:
− En el CC español se produce la suspensión por la posesión
− En el CC catalán, la prescripción se suspende cuando existe una causa de fuerza
mayor en los 6 meses inmediatamente anteriores a la finalización del término de
prescripción que impide que el titular de la pretensión pueda ejercitarla. Hay dos
conjuntos de causas cuya justificación se haya en razones de índole personal o
familiar o en la situación del patrimonio hereditario, así se suspenden los plazos
relativos:
o A las pretensiones de las que sean titulares menores de edad o incapaces
mientras no tengan nombrado un representante legal.
o Las pretensiones que existan entre los cónyuges mientras existe
matrimonio hasta la separación judicial o, de hecho.
o Las pretensiones que existan entre los miembros de una unión estable de
pareja mientras se mantiene la convivencia.
o Las pretensiones que existan entre los padres y los hijos sometidos a su
potestad hasta que esta se extinga.
o Las pretensiones que existan entre los que ejercen los cargos de tutor,
curador, administrador patrimonial, defensor judicial o acogedor y el
menor de edad o incapaz mientras se mantiene la función
correspondiente.
o Las pretensiones que existan entre personas llamadas a heredar y la
herencia yacente mientras no sea aceptada la herencia.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

Lucia debe 10.000€ a Tatiana y al no pagarlos, está la demanda. Una vez presentada la
demanda a Lucia le llega la notificación conforme ha sido demandada y en esta se
establece que tiene un plazo de 20 días para contestar la demanda. Imaginemos que
Lucia no tiene dinero suficiente y no puede pagar ni un abogado ni un procurador por lo
que solicita un abogado de oficio. El procedimiento de asignación de abogado dura más
de 20 días por lo que se suspende el plazo que tiene para responder a la demanda hasta
que se le asigne un abogado.
Desde que ella fue notificada de la demanda hasta su trámite para solicitar un abogado
de oficio pasan 5 días. Al cabo de 6 meses le asignan uno y el colegio de abogados
notifica al juzgado que Lucía ya tiene abogado y que por tanto ya puede iniciarse el
proceso.
− Si fuese suspensión, lucia tendría un plazo de 5 días (tenía un plazo de 20 días,
pero ha consumido 5 por lo que le quedarías 15 días)
− Si fuera interrupción, lucia tendría un plazo de 20 días (esos 5 días no
descontarían, sino que el plazo de volvería a iniciar)

4. La caducidad
La caducidad es otra forma de extinción de acciones y derechos por el transcurso del
tiempo de vida previamente fijado a los mismos. Se puede definir como la extinción de
un derecho por su falta de ejercicio durante un plazo temporal, prefijado y que no es
susceptible de ser interrumpido. La caducidad no fue contemplada en la primera
redacción del CC español y es una figura que ha sido creada doctrinal y
jurisprudencialmente.

Diferencias entre la caducidad y la prescripción.


CADUCIDAD PRESCRIPCIÓN
No es susceptible de interrupción Es susceptible de interrupción
Puede ser acogida de oficio por los jueces Solo puede ser a instancia de partes.
Protege el interés general Suele protege el interés particular

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

¿Cuándo estamos ante un plazo de prescripción o de caducidad?


Depende del interés jurídico protegido. La prescripción acoge un interés jurídico
individual que es el del sujeto pasivo de los derechos y acciones de oponerse a un
ejercicio tardío. Mientras que, la caducidad protege el interés general por eso son plazos
de caducidad los del ejercicio de acciones de anulación de los contratos, los de las
acciones de rescisión, las acciones revocatorias y los ejercicios del retracto legal o las
relativas al estado civil de las personas. En la prescripción nada impide que la duración
de un derecho se prolongue indefinidamente, pero en la caducidad esto es imposible.

La caducidad también está regulada en el Código civil catalán. En este, el objeto de la


caducidad son las acciones y poderes de configuración jurídica. Por ejemplo, tienen
plazo de caducidad el termino de las acciones de impugnación de la filiación y el de dos
años de reclamación de la filiación.

Resumen de prescripción y caducidad.


La prescripción sirve para adquirir derechos a partir de dos formas: por inacción del
titular o por la sucesión de un determinado tiempo. En la caducidad, el plazo esta
previamente establecido por las partes y es implacable por lo que, transcurrido el plazo,
se acaba el proceso. En la prescripción no hay un plazo prefijado.

La prescripción da por extinguido un derecho que se supone que ha sido abandonado


por su titular en cambio, la caducidad persigue prefijar de antemano el tiempo durante
el cual un derecho es susceptible de ser ejercitado. En la caducidad el plazo está fijado
(si son dos años son dos años). En la prescripción no sabes si el plazo va a durar 2 años
o 5 porque ese plazo puede ir interrumpiéndose y por lo tanto, puede alargarse.

5. La Preclusión
Es otro de los efectos derivados del transcurso del tiempo que tiene en cuenta el
ordenamiento jurídico. Es el plazo máximo de ejercibilidad de una pretensión o de un
derecho desde su nacimiento. Este solo se regula en el CC catalán, la preclusión no existe
en el CC español. Cualquier pretensión que pueda prescribir o caducar, se extingue

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

inexorablemente a los 30 años desde su nacimiento. La preclusión actúa como un


sistema de cierre del ordenamiento jurídico.

TEMA 4: EL OBJETO DE DERECHO. EL PATRIMONIO


1. Las cosas y los frutos
El código civil español habla indistintamente de bienes y de cosas. La nota que les
caracteriza es la apropiabilidad o transmisibilidad, su capacidad para ser integradas en
un patrimonio

Los bienes patrimoniales: los bienes y las cosas


Los bienes y las cosas son todo aquello que es susceptible de ser adquirido o transmitido
estando dentro del comercio de los hombres por revestir alguna utilidad o
aprovechamiento para las personas. De esta definición se derivan los siguientes
caracteres:
1. Que admita el ejercicio por el hombre de un señorío (que haya un sometimiento
a su voluntad)
2. Que sea apto para producir alguna utilidad en el hombre
3. Que tenga un valor económico
4. Dentro de esta noción de cosas, no solo entran las cosas corpóreas (casa, coche)
sino también las inmateriales y las que no pueden ser fácilmente cogidas
físicamente (los derechos o la energía).

Las cosas fuera de comercio


Se trata de una categoría que no está perfilada legislativamente por lo que, su
delimitación, debe realizarse por vía consuetudinaria o tradicional. La tradición nos ha
transmitido la idea de que no son susceptibles de apropiación las res comunes ómnium
(el aire, la luz), a estas se les añadiría los bienes de dominio público como las playas,
parques, calles, etc.

Sin embargo, está generalización actual que se hace de los bienes de dominio público
no es aceptable porque los bienes de dominio público son de titularidad del Estado o de
personas jurídico-públicas y, además, mediante la desafectación pueden adquirir el

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

carácter de bienes de titularidad privada. La desafectación es por ejemplo cuando el


estado desafecta un bien que es de dominio público y se lo vende a un particular. De
este modo, el bien pasa a ser de dominio privado.

La doctrina ha venido incluyendo entre las cosas excluidas de apropiación y de comercio


las sagradas y religiosas y las de tráfico prohibido. Existen las limitaciones establecidas
por las leyes ya que, algunas de ellas, pueden ser objeto de transmisión (donación de
órganos, de sangre, etc.)

Distinción entre bienes públicos y privados


El criterio de distinción entre bienes públicos y privados es su afectación o destinación.
Los bienes de dominio público tienen dos posibles destinos:
− El destino al uso general (caminos, playas, puertos, etc.)
− El destino al funcionamiento de los servicios públicos o fomento de la riqueza
(las murallas, fortalezas, las minas, etc.)

Mientras la afectación o destinación al servicio público exista, estos bienes no pueden


ser objeto de ninguna clase de derechos subjetivos fuera de la propiedad pública cuya
gestión es de la administración o, en su caso, de las Comunidades Autónomas según
dispongan los Estatutos de Autonomía.

Los bienes públicos se suelen configurar a través de las notas de: inalienabilidad (que no
es transmisible), inembargabilidad (no es embargable) y, imprescriptibilidad (no es
susceptible de prescripción).
Los bienes privados son aquellos bienes de los que pueden ser titulares los particulares
de forma individual o colectivamente.

Distinción entre bienes muebles e inmuebles


La distinción entre bienes muebles e inmuebles es la distinción jurídica tradicional de los
bienes. Tiene trascendencia jurídica porque el régimen jurídico aplicable a los bienes es
distinto. Por una parte, tenemos la propiedad mobiliaria y, por otro lado, la propiedad
inmobiliaria.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

Los bienes inmuebles se clasifican en:


− Inmuebles por naturaleza (tierras, minas, canteras, escoriales, aguas vivas y
estancadas)
− Inmuebles por incorporación (edificios, caminos y construcciones adheridas al
suelo, arboles, plantas y frutos pendientes). Es todo lo unido a un inmueble de
manera fija y que no pueda separarse de él sin quebrantamiento de la materia
o deterioro del objeto (la bañera, las tuberías, son cosas inherentes al inmueble
que si las sacas dañan la casa).
− Inmuebles por destino: no existe adherencia ni inseparabilidad. Por ejemplo, las
estatuas, objetos de ornamentación colocados en edificios o heredades (tierras)
por el dueño, en tal forma que revele el propósito de unirlos de modo
permanente al fundo (máquinas y utensilios para la industria o explotación de
fundo). También palomares, colmenas y vivideros de animales cuando el
propietario los haya colocado o los conserve con el propósito de mantenerlos
unidos a la finca de un modo permanente. También los abonos destinados al
cultivo de un heredad que están en las tierras donde hayan de utilizarse (por
ejemplo, las ruedas de paja en los campos donde pastan las vacas se consideran
inmuebles por destino). También son los diques y construcciones que estén
destinados a permanecer en un punto fijo de un rio, lago o costa. En estos casos,
la cosa accesoria sigue a la principal y se considera que forman parte de ella a la
hora de transmitirla o cuando es objeto de derechos de otro.
− Inmuebles por analogía: son las concesiones administrativas (el suelo de un
cementerio), las servidumbres y los demás derechos reales sobre bienes
inmuebles (cuando se instala un cartel encima de un edificio mientras éste este
colocado se considera un inmueble por analogía).

Los bienes muebles son todos los susceptibles de apropiación y que no estén
comprendidos dentro de los bienes inmuebles a los referidos anteriormente. En general,
los bienes muebles son todos los que se pueden transportar de un punto a otro sin
menoscabo de la cosa inmueble a que estuvieren unidos. Por tanto, son dos criterios:
− Residual: todos los que no sean inmuebles.
− Movilidad o transporte: cuando la cosa este unida a un inmueble.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

2. Las clases de cosas


Cosas fungibles e infungibles
− Fungibles: son las cosas sustituibles entre sí. Se suelen determinar por su
número, peso o medida (el dinero).
− Infungibles: son las cosas individualizadas por ciertas cualidades que le dan un
valor distinto de otras (obras de arte).

La diferencia se manifiesta si por la destrucción de la cosa ha de indemnizarse por daños


y perjuicios. En las fungibles, será posible la restitución de la cosa por otra de la misma
clase. En cambio, en las infungibles solo será posible la indemnización en dinero porque
no puede ser sustituida.

Cosas genéricas y especificas


− Genéricas: es la cosa que no aparece determinada individualmente, sino tan solo
por su pertenencia a un género determinado (un saco de harina)
− Especificas: es aquella que se determina por la individualidad de la cosa o
servicio (una camiseta firmada por un futbolista)

Cosas consumibles e inconsumibles


− Consumibles: son aquellas cosas que, usadas, según su destino, desparecen de
la esfera jurídica. Ya sea porque se agoten, destruyan o se pierda la
disponibilidad de las mismas (la comida, la gasolina). La noción física y jurídica
de “consumible” no coincide, porque jurídicamente es posible que una cosa se
consuma sin destruirse físicamente. Por ejemplo, no sería consumible el hecho
de que se quemara un libro en una hoguera porque, aunque el libro de destruye,
la función del libro no es esa. El dinero no es consumible pero jurídicamente, el
dinero sí se consume.
− Inconsumibles: son aquellas cosas que pueden ser entregadas a otras personas
en virtud de cualquier relación jurídica, siendo así que, cuando se vaya a devolver
tiene que darse en la misma especie y calidad (un préstamo de dinero, una
manzana, etc.).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

Cosas divisibles e indivisibles


− Divisibles: aquí tampoco coincide la noción física con la jurídica. Físicamente
cualquier bien es divisible, pero, jurídicamente, solo son divisibles los bienes
cuando las partes resultantes de la división tienen la misma función del todo. Por
ejemplo, un terreno se puede dividir en dos partes porque ese terreno seguirá
siendo cultivable (su utilidad seguirá siendo la misma, aunque se divida). En
cambio, un tractor no se puede dividir porque este perdería su función.
− Indivisibles: es la que tiene por objeto entregar una obra intelectual (un cuadro
o un libro) en la medida que su objeto no es susceptible de cumplirse por partes
siendo el objeto de la obligación una obra acabada que tiene valor para el
acreedor en su integridad. Por ejemplo, una obra inacabada de un pintor famoso
que ha sido acabada por una persona cualquiera. Ese cuadro ya no tiene el valor
que tenía anteriormente. Otro ejemplo sería una silla a la que le falta una pata.

Esta distinción entre cosas divisibles e indivisibles tiene importancia cuando las cosas
son de concurrencia de derechos pertenecientes a diferentes titulares (cuando están en
comunidad). El ordenamiento jurídico condiciona la división a especiales principios
como modo de extinción de la comunidad. Estos principios son:
1. Prohibir la división cuando resulte inservible para el uso para el que se destine.
2. El desmerecimiento de la cosa por la división. En este caso, la ley permite
adjudicar a uno la cosa y abonar a los otros el exceso en dinero para salir de la
situación jurídica de comunidad.

Por ejemplo, imaginemos que una pareja compra un piso con 2 habitaciones, un baño y
una cocina. En este caso, los titulares del piso son los dos (la pareja). Si esta pareja se
separase, el piso no podría dividirse en dos porque resultaría inservible, es decir, el piso
perdería su función. En estos caso, la ley permite que se adjudique el piso a uno de los
titulares y que se pague el exceso al otro.

Cosa principal y accesoria


La idea de accesoriedad implica una relación de subordinación entre las cosas, de
manera que, una cumple respecto de la principal una determinada función. El art 376

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

del CC español determina cual es esta función. Este artículo nos dice que, entre dos cosas
incorporadas se reputa principal aquella a que se ha unido otra por adorno o para su
uso o perfección. Por tanto, podemos decir que lo accesorio sigue a lo principal. Por
ejemplo, la tierra seria lo principal y el tractor lo accesorio porque este sigue al terreno
(sirve para cultivar el terreno), es lo accesorio a lo principal. O, por ejemplo, la televisión
seria lo principal y el mando a distancia lo accesorio.

La renta del patrimonio: los frutos


Los frutos son los rendimientos a cuya producción periódica está destinada
principalmente una cosa. Por tanto, los frutos son los rendimientos que la titularidad de
la cosa permite obtener. Esto es una noción útil sobre todo cuando la cosa principal
pertenece a una titularidad y los frutos a otra. Los frutos se clasifican en:
− Naturales: son producciones espontáneas de la tierra, las crías y demás
productos de los animes. Se producen sin la intervención humana y forman parte
de la naturaleza en la que la intervención del hombre se limita tan solo a recoger
lo producido. Por ejemplo, las moras, un limonero, los huevos, el nacimiento de
una oveja, etc.
− Industriales: son los que producen los predios (una tierra) de cualquier especie
a beneficio del cultivo o del trabajo. Para que se pueda obtener el fruto es
necesaria la intervención humana. Por ejemplo, el trigo, las patatas (todo lo que
necesite la intervención de una persona).
− Civiles: esta es la compensación monetaria o en especie que percibe el
propietario de la cosa de forma generalmente periódica a cambio de la cesión a
un tercero del derecho a usar y apropiarse de los frutos de la cosa. Por ejemplo,
una casa en alquiler (una persona cede una casa a otra a cambio de que
mensualmente esta le de dinero), el beneficio de la explotación de un derecho
de la propiedad (una persona cede sus derechos a cambio de una remuneración
económica como la publicación de un libro o los derechos de autor).

3. El patrimonio
El patrimonio es un conjunto de bienes y deudas de una persona. Se trata de un
concepto útil porque, aunque no tiene una realidad práctica, nos sirve para

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

conceptualizar una serie de cosas. Se dice que no tiene una realidad practica porque no
es objeto de derecho subjetivo, es decir, que una persona no tiene derecho a su
patrimonio, sino que, tiene derecho a cada cosa de su patrimonio (a su casa y coche).

Para conceptualizarlo es necesario señalar los problemas prácticos que con este
concepto se intentan resolver:
1. La idea de patrimonio como un presupuesto de la idea de herencia. El patrimonio
se convierte en herencia tras el fallecimiento del titular, no podemos hablar de
patrimonio ya que se habla de herencia.
2. El soporte objetivo de la responsabilidad de un deudor. El patrimonio constituye
la base de la responsabilidad del deudor.
3. Posibilita la subrogación real cuando un conjunto de bienes es objeto de una
demanda o de una obligación de restitución. La subrogación real supone la
sustitución, dentro del conjunto de bienes (patrimonio), considerados en
abstracto como una unidad de unos concretos bienes por otros existiendo una
conexión jurídica entre la salida y la entrada. Por ejemplo, la indemnización de
un seguro.

Teorías sobre el patrimonio


− Teoría subjetiva (teoría personalista): es la que entiende que la noción de
patrimonio va indisolublemente ligada a la de la personalidad. De este modo, no
hay patrimonio sin persona que sea su titular. También a la inversa, toda persona
necesariamente tiene un patrimonio y solo uno. Por tanto, en esta teoría, el
patrimonio no significa riqueza porque aquí, el patrimonio no encierra
necesariamente un valor positivo.
− Teoría objetiva (teoría materialista): prescinde de todo ligamen con la persona.
Defiende que, el patrimonio es una masa de bienes unidos por un destino
común. Según esta teoría, lo importante es la masa de bienes, no el que esté
vinculado a una persona. Todo el mundo puede tener un patrimonio, pero eso
no significa que todo el mundo lo deba tener. Por tanto, en esta teoría caben
patrimonios sin titular o personas con varios patrimonios. Un patrimonio no
tiene titular cuando la herencia es yacente, este es el transcurso del tiempo entre

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

que la persona fallece y que es aceptada o no la herencia (en este periodo de


tiempo no existe titular).

Una persona con varios patrimonios seria por ejemplo, el caso de la sustitución
fideicomisaria. Es cuando por ejemplo, nos encontramos con un matrimonio con
un hijo en el que la madre fallece. En el testamento la medra deja por escrito que
todos sus bienes pasaran al hijo pero que, hasta que este no tenga 21 años, el
patrimonio lo administrara el padre. En este caso, el padre tiene dos
patrimonios: el suyo y el de su hijo.

Ambas posturas son y pecan de unilateralidad porque ambas teorías son ciertas pero
incompletas. El más acertado es el punto de vista de De castro. A su juicio el patrimonio
es una masa de bienes de una doble faz, activa y pasiva. Desde la faz activa, el patrimonio
representa poder (ámbito de libertad sobre las relaciones que lo componen). En cambio,
desde la faz pasiva, el patrimonio implica un ámbito de responsabilidad respecto de las
mismas (una garantía para los acreedores).

El patrimonio lo componen los derechos y deudas de contenido económico. No por


tanto los bienes de la persona, tampoco los derechos de familia (el hecho de ser
hermano o primo no es patrimonio) ni tampoco los derechos políticos y administrativos.
Por tanto, no se integran en el concepto de patrimonio aquellos derechos que
desaparecen con la muerte del sujeto.

Características del patrimonio


Según Diez-Picazo existen 5 características:
− La legalidad: el patrimonio es una creación del derecho objetivo. Por tanto, solo
el Estado o la ley autoriza los casos en que se puede considerar la unión de una
serie de bienes como patrimonio. Es decir, que para considerar que alguien tiene
un patrimonio la ley o el Estado tienen que confirmarlo.
− La instrumentalidad: la creación jurídica del patrimonio se lleva a cabo para la
constitución de fines determinados.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

− La autonomía: el patrimonio es independiente respecto de sus deudas. Significa


que, de las deudas de un patrimonio responden los bienes de ese patrimonio.
Por ejemplo, en el caso de la sustitución fideicomisa si el padre tiene muchas
deudas solo podrá responder son su patrimonio no con el otro que administra.
− La unidad: el patrimonio es conceptuado como una unidad ideal. Significa que,
la garantía de los acreedores es el patrimonio del deudor. No es este o aquel bien
que el momento de contraer la deuda este allí. Por ejemplo, si tú le dejas dinero
a alguien y resulta que en ese momento su patrimonio solo se componía de una
casa y al cabo de 5 años esta persona adquiere una herencia. Cuando quieras
reclamar la deuda no tendrás que reclamar la casa, sino que tendrás que ir a
contra su patrimonio actual.
− Intransmisibilidad: el patrimonio no se puede transmitir, solo se pueden
transmitir los bienes.

Clases de patrimonios
− Patrimonio personal general: se caracteriza, no solo por su atribución a una
persona física o jurídica, sino también por su función de servicio respecto de los
fines de la persona.
− Patrimonios autónomos: junto al general, el derecho regula y reconoce la
posibilidad de que determinadas masas de bienes con sus deudas ostenten la
categoría de patrimonio, es decir, que tengan cierta autonomía. Estos son los
patrimonios autónomos que pueden estar atribuidos a un sujeto (el patrimonio
separado) o puede pertenecer a varios en cotitularidad. Estos patrimonios
autónomos funcionan con independencia del patrimonio personal, sin
mezclarse. Por ejemplo, un patrimonio autónomo en cotitularidad es una
sociedad anónima o limitada. En caso de que haya una deuda se ira contra el
patrimonio de la sociedad, no con el patrimonio propio de la persona.
− Patrimonios en situación interina: son aquellos en lo que todavía no se conoce
el titular definitivo. Son patrimonios en espera de una definitiva concreción de la
titularidad y por ello están en un estado de pendencia. Por ejemplo, la herencia
adyacente.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

TEMA 5: INICIO Y FIN DE LA PERSONALIDAD


1. La persona en el derecho civil. Persona y ordenamiento jurídico
Para ser titular de derechos y obligaciones se debe ser persona. Las personas son los
sujetos del derecho. Son personas:
− Las persona físicas: todos los seres humanos. La personalidad no es una mera
cualidad que el ordenamiento pueda tribuir de una manera arbitraria, sino que
es una exigencia de la naturaleza y de la dignidad del hombre que el derecho no
tiene más remedio que reconocer. Tanto las normas referentes a la persona
física como a su estado y capacidad jurídica son, en principio, normas
imperativas. Se trata de materia en la que se excluye la autonomía de la voluntad
de los sujetos.
− Las personas jurídicas: el ordenamiento jurídico concede aptitud para ser titular
de derechos y obligaciones a los grupos y a ciertos fines humanos
institucionalizados que cumplan ciertos requisitos legales. Por ejemplo, médicos
sin fronteras, caritas, el colegio de abogados, etc. La razón de este
reconocimiento radica en que, junto a los fines de cada individuo existen fines
colectivos que exigen la reunión de esfuerzos de varios individuos y fines
duraderos que requieres una actividad ininterrumpida que sobrepasa a una
generación. Para conseguir estos fines, el derecho reconoce una personalidad
propia a estos entes colectivos, distintita de la personalidad de cada uno de sus
miembros.

2. La capacidad de la persona
Se debe tener en cuenta la entrada en vigor de la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que
se reforma la legislación civil y procesal, para el apoyo a las personas con discapacidad
en el ejercicio de su capacidad jurídica.

Esta ley se publicó en el BOE el 3 de junio de 2021 y entro en vigor 3 meses más tarde
(el 3 de setiembre de 2021). Esta ley introduce diversas reformas que afectan a la
legislación civil y procesal. Lo que pretende es dar un paso decisivo en la adecuación de
nuestro ordenamiento jurídico a la convención internacional sobre los derechos de las
personas con discapacidad echa en Nueva York el 13 de diciembre de 2006, tratado

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

internacional que en su artículo 12 proclama que las personas con discapacidad tienen
capacidad jurídica en igualdad de condiciones con las demás en todos los aspectos de la
vida y obliga a los Estados partes a adoptar las medidas pertinentes para proporcionar
a las personas con discapacidad acceso al apoyo que puedan necesitar en el ejercicio de
su capacidad jurídica.

Un punto muy importante de esta ley es que, ha suprimido de nuestro ordenamiento


jurídico la distinción entre la capacidad jurídica y la capacidad de obrar para las personas
con discapacidad. Pero cuando se trata de menores de edad si se aplica.

La capacidad jurídica (capacidad de ser titular de derechos y obligaciones) es la


dimensión jurídica de la persona que le habilita para ostentar todo un patrimonio
jurídico integrado por los valores del articulo 10 de la CE y por las relaciones concretas
que ostentan. Se puede definir como la aptitud que el derecho reconoce a toda persona
para ser titular de derechos y obligaciones. Por tanto, toda persona tiene capacidad
jurídica, se trata de una cualidad esencial de ella. Por su mera condición de ser humano,
el derecho le reconoce con capacidad para ser soporte de derechos y obligaciones. Cabe
destacar que el legislador no concede, sino que reconoce la capacidad jurídica de la
persona.

En el campo del derecho civil es el articulo 29 del CCE el que se ocupa de la capacidad
jurídica. Según este artículo, el nacimiento determina la personalidad. Por tanto, con el
nacimiento la persona adquiere capacidad jurídica pero no capacidad de obrar. Tiene la
misma capacidad jurídica un niño de 5 años, que un adolescente de 21, que un adulto
de 80.

La capacidad de obrar: es la capacidad de actuar de modo jurídicamente eficaz sobre la


propia esfera jurídica. Supone la posibilidad de poner en ejercicio la propia capacidad
jurídica. Por tanto, la capacidad de obrar es la capacidad para adquirir o ejercitar los
derechos y asumir las obligaciones.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

La capacidad jurídica de actuar en derecho reconoce a esa persona como actor facultado
para realizar transacciones y para crear relaciones jurídicas, modificarlas o ponerles fin.
Por tanto, partimos de la idea de que, el concepto de capacidad jurídica es univoco.
Significa que, comprende tanto la capacidad jurídica como el poder o la legitimación
para ejercitarlo. Por tanto, toda persona tiene siempre íntegra su capacidad jurídica.

Sin embargo, el ordenamiento jurídico confiere capacidad jurídica a toda persona. Pero
solo tienen capacidad de obrar las personas mayores de edad (las que han alcanzado los
18 años). Los menores de edad tienen capacidad jurídica y el ordenamiento les va
reconociendo de forma gradual y a medida que crecen capacidad para realizar ciertos
actos.
En resumen, la capacidad jurídica la adquieren todos desde el nacimiento, pero la
capacidad de obrar solo se tiene a partir de los 18 años y el ordenamiento jurídico poco
a poco va otorgando capacidad a los menores progresivamente (con 16 ya se puede
conducir una moto).

3. El nacimiento de la persona
Comienzo de la personalidad
Desde el proyecto del artículo 1851 del CC español se ha mantenido el criterio para el
inicio de la personalidad en el momento del nacimiento. Se es persona desde el
nacimiento.

El articulo 29 del CC español establece que, el nacimiento determina la personalidad. De


este modo, para el derecho, el no nacido no es persona y, por tanto, carece de capacidad
jurídica (no puede ser titular de derechos y obligaciones). Pero eso no significa que el
concebido no este protegido por el derecho. En el CC catalán se recoge el mismo criterio
que en el español en el artículo 211-1.1 que nos dice que la personalidad civil es
inherente a la persona física desde su nacimiento.

Según la ley, el nacimiento tiene lugar no a la salida del bebe si no cuando se rompe el
cordón umbilical (cuando se separa de la madre). Por tanto, cuando se rompe el cordón

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

umbilical, tal y como dispone el articulo 30 del CC español, se produce el entero


desprendimiento del seno materno.

En los partos dobles o múltiples, cada uno de los nacidos adquiere o no su personalidad
(si es un parto de gemelos puede ser que en el momento de cortar el cordón umbilical
uno nazca muerto). En estos casos de partos dobles o múltiples, el mayor es aquel al
que se le corta primero el cordón.

La situación jurídica del nasciturus


El nacimiento determina la personalidad y, por tanto, no se reconoce capacidad para ser
titular de derechos y obligaciones al no nacido. Sin embargo, esto no significa que el
derecho no le de protección.

El origen de esta protección y la razón de esta exclusión proviene del derecho sucesorio.
En el derecho sucesorio se exige que el sucesor sobreviva a la persona a la que va a
suceder, el causante (la persona que fallece). Esta regla la recoge el articulo 758 del CC
español: “para calificar la capacidad del heredero o legatario se atenderá al tiempo de
la muerte de la persona de cuya sucesión se trate”. Por ejemplo, si en un matrimonio el
padre fallece estando la mujer embarazada, como el niño no ha nacido antes de que el
causante falleciera este no tendría ningún derecho porque no tendría la capacidad
jurídica para ser titular. Este es el motivo por el cual se protege al nasciturus.

De esta forma, el articulo 29 del CC español, después de determinar qué es el nacimiento


añade “pero el concebido se tiene por nacido para todos los efectos que le sean
favorables, siempre que nazca con las condiciones que expresa el articulo siguiente”.
Esto significa que, nuestro derecho deja pendiente el derecho que le atribuirá o no al
concebido para cuando este nazca.

Ámbitos de protección del nasciturus


La protección del concebido se articula a través de tres ámbitos
− Derecho Constitucional. Art 15 de la CE: “todos tienen derecho a la vida y a la
integridad física y moral”. En el ámbito constitucional, hubo una sentencia del

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

TC el 11 de abril de 1885 en el cual se sustituyó la cláusula que ponía “todas las


personas tienen derecho” por el término “todos” para incluir a los nasciturus.
− Derecho Penal: se protege al nasciturus través del delito de aborto recogido en
el Código penal.
− Derecho Civil: se protege al nasciturus a través de una serie de medidas que
tienen que ver con el derecho de sucesiones.

La protección del concebido por el derecho español no se basa en la condición de


persona. El origen de esta protección es por la injusticia que produciría que un
concebido no pudiera heredar los bienes de sus sucesores por no haber nacido antes.
Esta protección se produce cuando se trata de un hijo póstuma (que nace después del
fallecimiento de los progenitores) pero también se aplica cuando un abuelo instituye
como herederos a sus nietos y uno de ellos está concebido, pero no ha nacido antes de
morir este. De esta forma, se establece a favor del nasciturus un mecanismo legal con la
finalidad de proteger unos derechos de quien no es persona pero que serían suyos si en
aquel momento lo fuese.

En cuanto a los efectos favorables que establece el art 29 del CC español, no son
únicamente los que puedan producirse en estos dos campos sino cualquier otro que le
sea favorable. Aquí, por ejemplo, el concebido podría ser indemnizado por lesiones que
se causen en el feto durante el embarazo. Lo que si exige la doctrina es que, el efecto
favorable se produzca directamente para el concebido.

En el derecho de sucesiones la protección se refleja en dos tipos de medidas:


1. En las medidas precautorias mientras la madre está embarazada. Su finalidad
consiste en asegurarse de la verdad del embarazo y del nacimiento del concebido
2. En las medidas relativas a la suspensión de la división de la herencia en la que
puede estar favorecido el concebido. En este caso, los bienes quedan en poder
del administrador que ofrece garantías de imparcialidad a todos los posibles
herederos durante el periodo de incertidumbre.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

La donación. Este es el caso en el que una persona quiere hacer una donación a un
nasciturus. El régimen ordinario de la donación implica que es necesario que la donación
se acepte para que sea perfecta (para que sea válida). De esta manera, hasta el
momento de la aceptación, el donante puede revocarla.

No obstante, el CC prevé expresamente el supuesto de donación a un concebido. Lo


hace concretamente en el artículo 627 del CC español: “las donaciones echas a los
concebidos y no nacidos podrán ser aceptadas por las personas que legítimamente les
representarían si se hubiera verificado ya su nacimiento”. Significa que, si hay aceptación
en el sentido de sé que perfecciona la donación esta ya no puede ser revocada por el
donante (tiene los mismos efectos que si hubiera nacido). Cuando dice “que los
representarían” en realidad no son representantes porque no hay persona a la que
representar, sino que se trata de una cuasi representación. Se consideraría que serían
aquellos que lo serian si hubiese nacido (habitualmente serán los padres). En el caso de
que el padre estuviera desaparecido y la madre incapacitada, se nombraría a un
defensor judicial como representante del nasciturus o bien actuaria el ministerio fiscal
que es quien debe proteger o defender al menor. En el CC catalán, esta misma
protección se recoge en el art 211-1.2

Prueba del tiempo de la concepción y de nacimiento


En cuanto a la prueba de la concepción, tanto para reclamar la herencia como para
reclamar la donación, es preciso haber estado concebido al tiempo de la apertura de la
herencia o de la oferta de la donación. Una vez nacido, se considera como si hubiera
sido persona al abrirse la herencia u ofrecerse la donación. Por este motivo, es muy
importante determinar el tiempo de la concepción para demostrar que el recién nacido
ya estaba concebido en el momento de la apertura de la herencia o la oferta de la
donación. La determinación del tiempo de la concepción puede hacerse medicamente
(por la comprobación del embarazado) o bien por el cálculo posterior (en el momento
del nacimiento teniendo en cuenta la madurez fetal de recién nacido).

En cuanto a la prueba del nacimiento, el nacimiento es un hecho y como tal se admiten


todos los medios de prueba admitidos en derecho. El nacimiento, además, está en

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

relación con el estado civil de la persona. Por este motivo, tiene una importancia social
que debe quedar protegida. Esta protección se lleva a cabo a través de su inscripción en
el registro civil. Aquí la función del registro civil es doble:
1. Da publicidad de los datos sobre el estado civil de las personas (facilita datos)
2. Configura unos medios privilegiados de prueba del estado civil (lo que hay
inscrito en el registro civil tiene un valor especial).

El medio privilegiado de prueba es la inscripción en el registro civil. El plazo para remitir


la comunicación de nacimiento desde el centro sanitario es de 72 horas desde el
nacimiento. La inscripción da fe del hecho, la fecha, la hora y lugar, el sexo y en su caso,
la filiación del inscrito (de quien es padre y madre).

4. La edad y sus efectos jurídicos


La edad es el periodo de tiempo de existencia de una persona que va desde su
nacimiento hasta el momento de su vida que se considere. Por tanto, a partir del
nacimiento la edad sirve para medir el paso del tiempo. La edad tiene transcendencia
para el derecho civil desde dos puntos de vista:
− Como circunstancia a partir de la cual el ordenamiento deduce la aptitud o la
madurez necesaria para realizar determinados actos jurídicos.
− Es una condición de la persona que da lugar a varios estados civiles que son: la
mayor edad, la menor edad y la emancipación.

En cuanto a su cómputo, tanto el articulo 240 del CC español como el 211-4.2 del CC
catalán afirman que para el cómputo de la edad el día del nacimiento se considera
completo. Por tanto, se prescinde de la hora del nacimiento. Para el cálculo debemos
tener en cuenta lo siguiente:
1. Que los años se cuentan de fecha a fecha.
2. Si en el año de vencimiento no hay día equivalente al del inicio del cómputo se
entiende que el termino acaba el último día del mes. Por tanto, todos aquellos
que han nacido el 29 de febrero cumplirán el año el 28 de febrero.
3. La edad se determina a través del cómputo civil. Por tanto, el dies a quo (el día
inicial) será el día del nacimiento y el paso del tiempo se mide ya desde la hora 0

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

de aquel día, es decir, que si ese bebe nace a las 23:59, un minuto después ya
tendrá un día (desde el punto de vista legal, a efectos jurídicos).

La mayor de edad
De acuerdo con la CE el articulo 240.1 coloca la mayor edad en 18 años cumplidos. En el
CC todo el tema relacionado con la mayoría de edad está regulado en el artículo 246.

Este establece que “el mayor de edad puede realizar todos los actos de la vida civil salvo
las excepciones establecidas para casos especiales por el CC”. Por tanto, el mayor de
edad puede realizar cualquier acto de la vida civil menos las excepciones a las que hace
referencia ese mismo artículo, que son las conocidas como capacidades especiales para
actos concretos. Entre estas, la más importante es la edad de 25 años que se exige para
poder adoptar.
Además, con esta mayoría de edad también se extingue la situación de dependencia.
Significa que, la persona deja de estar sujeta a la patria potestad o, en su caso, a la tutela.
Este efecto es automático y no requiere de ninguna formalidad. Estos efectos pueden
disociarse (pueden producirse por separado).
1. Puede suceder que la situación de dependencia se extinga sin que se haya
alcanzado la mayoría de edad y sin que se adquiera plena capacidad de obrar
(caso del menor emancipado).
2. Puede ser que se alcance la mayoría de edad pero que se mantenga la situación
de dependencia (caso del incapaz)

El menor de edad no emancipado


La menor edad es una fase de la vida en la que se está bajo la dependencia o sujeción
de los titulares de la patria potestad o, en su caso, bajo tutela. Tanto los titulares de la
patria potestad como el tutor tienen la obligación de velar por el menor en el más amplio
sentido, es decir, ha de alimentarlo, formarlo, protegerlo, etc. Pero también tienen que
administrar su patrimonio y lo representan como principio general. Por su parte, el
menor, les debe a ellos obediencia y respeto.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

Esta diferencia de tratamiento entre la mayor y la menor edad descansa en que, el


ordenamiento jurídico, a partir de una cierta edad, considera a una persona con
madurez suficiente para conocer y querer con todas sus consecuencias y que, por debajo
de esa edad, no la posee. La falta de esa madurez produce que la persona este integrada
en la comunidad con sujeción o dependencia de otra.

En el CC no existe ningún apartado que regule de forma sistemática la situación del


menor. Pero, por ejemplo, al disciplinar un contrato u otro negocio o acto jurídico se
establece que es y lo que no puede hacer el menor. ¿Puede un menor de 14 años
comprar una moto? En este caso se deberá recurrir a los contratos de compra-venta
regulados en el CC para saber si puede o no puede realizar ese acto.

La situación de sus bienes y de su persona recibe una atención particular en la regulación


de las relaciones paterno filiales. El ordenamiento civil considera relevantes las
siguientes edades:
− Los 12 años. Edad a partir de la cual los hijos deben ser oídos cuando se adopten
medidas que les afecten en supuestos de nulidad, separación y divorcio. También
es la edad a partir de la cual, el hijo menor que ha de ser adoptado ha de prestar
el consentimiento a la adopción.
− Los 14 años. Es la edad a partir de la cual puede otorgarse testamento, también
se puede ser testigo en toda clase de juicios y, además, es la edad necesaria para
solicitar la nacionalidad por carta de naturaleza y residencia.
− Los 16 años. Es la edad a partir de la cual el menor puede dar el consentimiento
para excluir la necesidad de autorización judicial para realizar determinados
actos de disposición sobre su patrimonio por parte de los titulares de la patria
potestad. También es la edad a partir de la cual el menor puede ser emancipado
por concesión de los que ejercen la patria potestad, por concesión judicial o por
tener vida independiente.
− Los 18 años es la edad a partir de la cual se alcanza la mayoría de edad y se
pueden realizar todos los actos de la vida civil excepto los casos especiales
establecidos en el CC.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

− Los 25 años: es la edad a partir de la cual pueden realizarse determinados actos


para los que exige capacidad especial. Por ejemplo, la adopción.

El menor de edad sí que tiene capacidad jurídica pero la capacidad de obrar la va


adquiriendo gradualmente. Vemos que con 12 años ya adquieren el derecho a ser oídos
en casos de divorcio, con 14 años ya pueden ser emancipados, etc.

A partir de esos casos hay dos a destacar. El primer caso es el articulo 162 del CC que
excluye del ámbito de la representación legal que tienen los padres sobre sus hijos
menores los actos relativos a los derechos de la personalidad u otros que el hijo, de
acuerdo con las leyes y con sus condiciones de madurez, pueda realizar por sí mismo. Se
debe tener en cuenta que, actualmente, la ley orgánica de protección judicial del menor
de 1996 y la ley de enjuiciamiento civil, nos dicen que, “se considera intromisión
ilegítima en el derecho al honor a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen
del menor cualquier utilización de su imagen o su nombre en los medios de comunicación
que pueda implicar menoscabo (desprecio) de su honra o reputación o sea contraria a
sus intereses. Incluso, si consta el consentimiento del menor o de sus representantes
legales”. Significa que, por ejemplo, si un niño es modelo de televisión y se realiza un
anuncio a favor de la independencia con el niño como autor, esa imagen puede afectarle
años después.

El segundo caso es la protección del menor al contratar (art 1263 del CC). Este artículo
dice que “los menores de edad no emancipados podrán celebrar aquellos contratos que
las leyes les permitan realizar por sí mismos o con asistencia de sus representantes y los
relativos a bienes y servicios de la vida corriente propios de su edad de conformidad de
con los usos sociales “. Aquí, el contrato efectuado por los menores produce todos sus
efectos hasta que, mediante la acción de anulabilidad ejercitable por sus representantes
legales o el mismo menor cuando alcanza la mayoría de edad y en el plazo de 4 años a
partir de entonces, queden privados de eficacia. En general, son los padres o tutores los
que actúan contratando en nombre del menor y, en principio, sin estar sujetos a las
instrucciones del menor.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

En los casos en que se trate de actos patrimoniales de importancia especificados por la


ley como renunciar a un derecho o vender un inmueble, los padres necesitan
autorización judicial. Si, a pesar de la prohibición legal, alguien contrata directamente
con un menor, el contrato seria anulable. Significa que, la otra parte del contrato no está
protegida, no puede alegar causa de nulidad la menoría de edad, sino que solo puede
alegarla el propio menor. Esta posibilidad la tiene el menor durante un plazo de 4 años
a contar desde que deja de ser menor. Hasta ese momento, puede alegarla sus
representantes legales. Por ejemplo, si yo le vendo una moto a un menor de edad, para
anular ese contrato solo él o sus representantes legales pueden anularlo ya que la
persona, como vendedora, no está protegida.

En cuanto al CC catalán, el articulo 211.5 establece que el menor puede hacer por sí solo,
según si edad y capacidad natural los siguientes actos:
− Los relativos a los derechos de la personalidad, salvo que las leyes que lo regulan
establezcan otra cosa.
− Los relativos a bienes o servicios propios de su edad de acuerdo con los usos
sociales.
− Los demás actos que la ley le permita. En este tercer punto se puede destacar
que:
• A partir de los 12 años el menor ha de consentir la adopción
• A partir de los 14 años, un padre menor de edad puede reconocer a un
hijo, aunque es necesaria la autorización judicial, y también puede
otorgar testamento notarial.
• A partir de los 16 puede consentir los actos de disposición o de
administración extraordinaria realizados por los progenitores sobre sus
bienes.

El menor emancipado
La emancipación atribuye al menor un estado civil propio distinto de la mayor edad. Se
trata de un acto que tiene como efecto característico la extinción de cualquier
dependencia. De tal manera que, la persona emancipada pasa a gobernarse a sí misma
como si fuera mayor de edad. Existen varios modos para acceder a la emancipación.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

− Por la mayoría de edad


− Por concesión de los que ejerzan la patria potestad. En este caso, sí hay una
conducta específicamente encaminada a conseguir la emancipación
• Que el menor tenga al menos 16 años
• Que el menor consienta
• Que se otorgue por escritura pública o por comparecencia ante el juez
del registro. El articulo 242 del CC español dispone que, mientras no se
inscriba la emancipación en el registro civil no produce efectos en
perjuicios de terceros.
− El beneficio de la mayor edad. Esta se refiere a la emancipación concedida por el
juez a menores sometidos, no a la patria potestad, sino a la tutela. Se requiere
que el menor tenga al menos 16 años, un informe previo del ministerio fiscal y
que lo solicite el menor.
− Por concesión judicial. El articulo 244 del CC español determina en qué casos
puede concederla el juez siempre que, el menor, tenga al menos 16 años y con
la previa audiencia de los progenitores. En concreto, se da cuando quien ejerce
la patria potestad contrajere nupcias o conviva maritalmente con persona
distinta del otro progenitor. Cuando los padres vivieran separados o cuando
concurra cualquier causa que entorpezca gravemente el ejercicio de la patria
potestad.

El contenido de la situación del menor emancipado


La emancipación es una situación irrevocable. Significa que, una vez alcanzada la
emancipación, el menor ya no puede volver a quedar sometido a la patria potestad. La
emancipación tiene a colocar a la persona en la situación de la mayoría de edad. El
articulo 247 del CC español regula el contenido de este estado civil enunciando, en
primer, lugar la regla general. Esta dice que “el menor puede regir su persona y bienes
como si fuera mayor”. Pero, a continuación, añade “pero hasta que llegue a la mayor
edad no podrá el emancipado tomar dinero a préstamo, grabar o enajenar bienes
inmuebles y establecimientos mercantiles o industriales u objetos de extraordinario valor
sin consentimiento de sus progenitores. Y, a falta de ambos, sin el de su defensor
judicial”. Este articulo también permite al menor emancipado comparecer por sí solo en

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

juicio y manifiesta que, lo dispuesto en este articulo 247, es aplicable también al menor
que hubiere obtenido judicialmente el beneficio de la mayor edad.

Aquí, la novedad incorporada por la ley 8/2021 es que, el consentimiento a falta de los
progenitores del emancipado ahora lo prestara el defensor judicial, pero antes, lo
prestaba el curador.

Las funciones que hasta ahora el CC español atribuía al curador en relación con los
menores emancipados, con la reforma pasan al defensor judicial. De este modo, la
curatela pasa a ser exclusiva de las personas con discapacidad. La emancipación se
presenta como una mayoría de edad con limitaciones concretas. También por enajenar
o gravar hay que entender la venta o la constitución de un derecho legal limitado y los
arrendamientos a largo plazo. El consentimiento de los progenitores o tutores es el
simple asentamiento que debe producirse en casa acto concreto. El acto realizado por
el menor emancipado sin este consentimiento es simplemente anulable por los
progenitores o tutor mientras el menor no alcance la mayoría de edad.

En cuanto al menor emancipado por matrimonio, el articulo 248 del CC español impone
una regla particular para el caso de que, como consecuencia del régimen económico del
matrimonio haya bienes comunes. Este artículo establece que: “para el caso en el que
el casado menor de edad pueda enajenar o grabar bienes inmuebles, establecimientos
mercantiles u objetos de extraordinario valor que sean comunes basta si es mayor el otro
cónyuge, el consentimiento de los dos”. Si también es menor, se necesitará, además, el
de los progenitores o defensor judicial de uno y del otro.

Emancipación por vía independiente


Esta se trata de un supuesto especial de emancipación previsto en el artículo 243 del CC
español. Se habla de una emancipación de hecho y requiere que se den varios elementos
1. Debe tratarse de un menor mayor de 16 años
2. Ha de existir un comportamiento de ese. Significa que, ha de tener una vida
independiente socialmente reconocida. Generalmente se ha interpretado por no
compartir el domicilio con los progenitores, pero se atiende más a la

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

independencia económica (ejercer un oficio o profesión). Es decir, que el menor


se gane su propio dinero.
3. Que los progenitores consientan esta situación. Es suficiente con que permitan
la situación sin oponerse (no es necesaria una actuación judicial o una escritura)

Cuando se dan estos tres elementos, el articulo 243 dice que, se reputara para todos los
efectos como emancipado, pero, los progenitores, podrán revocar este consentimiento.
La diferencia con el resto de las emancipaciones es que esta es revocable y, por tanto,
en ningún momento se ha extinguido la patria potestad (no es la verdadera
emancipación en sentido estricto).

El menor de edad emancipado en el derecho catalán


El concepto de emancipación se regula en los artículos 211-7 a 211-13 del CC catalán.
Las causas de la emancipación son:
− La concesión por quienes ejercen la potestad paternal o tutela. El articulo 211-
9.1 establece que la emancipación por consentimiento de quienes ejercen la
potestad parental o la tutela requiere que el menor tenga al menos 16 años. En
caso de emancipación por consentimiento del titular de la tutela se requiere
además la autorización judicial con un informe del ministerio fiscal. Este tipo de
emancipación se otorga en escritura pública o por comparecencia ante la
autoridad judicial encargada del registro civil. Aquí, el notario debe comunicar
de oficio la emancipación al registro civil.
− Por resolución judicial. La autoridad judicial puede conceder la emancipación a
solicitud del menor de más de 16 años si existen causas que hacen imposible la
convivencia con los progenitores o con el tutor o, que dificultan gravemente el
ejercicio de la potestad parental o de la tutela. Este tipo de emancipación
requiere audiencia previa de las personas que ejercen la potestad parental o la
tutela y también, un informe del ministerio fiscal.

5. El estado civil de la persona


Los estados civiles pueden definirse como los modos básicos de ser y estar de las
personas en la sociedad, que determinan el contenido de su estatuto jurídico personal.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

Por tanto, el estado es la posición jurídica que ocupa en el ordenamiento jurídico


privado, en un momento determinado, la persona o personas pertenecientes a una
determinada comunidad política (divorciado/casado, madre/padre, hombre/mujer, la
nacionalidad, etc.)

Características esenciales
− Es inherente a toda persona física. Toda persona tiene un estado civil, pero esto
no significa que solo pueda tener uno. En realidad, son acumulativos.
− Es indisponible. Significa que, no se pueden hacer negocios sobre el estado civil
de la persona.
− El carácter imperativo de sus normas. El legislador es el único que puede
establecer las causas por las que se adquiere, modifica o pierde cada estado civil,
así como sus efectos.
− Es materia de interés público porque interesa a la sociedad.
− Las sentencias sobre el estado civil tienen eficacia erga omnes (respecto a todos).
− Tiene una tutela penal especifica.

Estados civiles admitidos


− La edad: se puede ser mayor de edad, menor de edad, menor emancipado. Cada
uno tiene su propia capacidad de obrar.
− La filiación: es donde se establece la relación de paternidad o maternidad y con
ella, se establece un conjunto de derechos y deberes entre padres e hijos.
− El matrimonio: la ley establece un conjunto de derechos y deberes entre los
cónyuges.
− La nacionalidad: este determina los derechos y deberes del individuo y su ley
personal. Uno puede ser español o extranjero. Conforme a esto nosotros
aplicaremos una ley u otra.
− La vecindad civil: ésta determina la sujeción al derecho común o al derecho foral
y, por tanto, los derechos y deberes que se deriven de ellos. Por ejemplo, la
vecindad civil catalana es diferente a la común ya que uno puede tener unas
ventajas que la otra no tiene.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

Estos estados civiles son acumulativos y pueden modificarse de modo automático como
seria, por ejemplo, el caso de la edad. Nosotros cuando cumplimos 18 años no lo
debemos comunicar al registro, sino que jurídicamente se presume que ya tienes esa
edad. También pueden modificarse de forma voluntaria como el matrimonio (cuando
uno se casa debe inscribirlo en el registro). También pueden incurrir en los hechos que
determinan la adquisición o perdida de la nacionalidad.

Las pruebas del estado civil


El estado civil se prueba mediante el llamado título de legitimación, es el título que
habilita para ejercer y probar el propio estado. Se trata de una prueba preconstituida
que permite acreditar el estado civil de una persona sin que sea necesario, en cada caso,
investigar sobre el mismo. Si una persona quiere acreditar su estado civil, en primer
lugar, debe registrarlo en el registro civil. La inscripción en el registro civil constituye
prueba plena de los derechos inscritos. El registro civil goza de la presunción de
exactitud, se presume que los hechos inscritos existen y que los actos son válidos y
exactos.
Si sucede el caso de que una inscripción es errónea, cabe la posibilidad de rectificar la
inscripción. La regla general es que, solo puede rectificarse por sentencia firme en juicio
ordinario, aunque existen algunas excepciones que permiten que la rectificación se haga
a través de un procedimiento registrado.

Junto a este título de legitimación, existen otros métodos de prueba que tienen una
menor importancia: la posesión de estado. Es el ejercicio de forma constante y público
de los derechos y obligaciones propios de un determinado estado civil. Por ejemplo, en
el caso de la filiación, la posesión de estado seria que se demostrara públicamente una
relación paternal. Distinto al título de legitimación, también es el título de adquisición
del estado civil. Esta es la causa que determina la adquisición del estado civil. Por
ejemplo, una sentencia judicial que declarara a una persona como divorciada.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

6. El registro civil
El registro civil es una institución oficial de carácter administrativo que tiene por función
garantizar la autenticidad y la publicación de los hechos relativos a la condición y estado
civil de las personas. Comprende cualquier circunstancia que afecte a la persona y
proporciona y origina un grado de conocimiento, garantía y publicidad que permite ser
utilizado como prueba de producción de los hechos con la creación de unos mecanismos
de plasmación documental de fácil acceso y de una gran agilidad. El registro civil es de
las personas físicas, para las personas jurídicas existen otro tipo de registros.

Hechos y actos susceptibles de inscripción en el registro


En el registro, se inscriben tanto hechos (de nacimiento o defunción) como actos
(matrimoniales). En el registro son inscribibles los siguientes hechos y actos:
− Nacimiento
− Filiación
− Nombre, apellidos y sus cambios
− Sexo y cambio de sexo
− Emancipación y beneficio de la mayor edad
− Matrimonio, separación, nulidad y divorcio. Cuando a una persona le conceden
la nulidad, es como si nunca hubiera existido su matrimonio.
− Régimen económico matrimonial o pactado
− Relaciones paternofiliales y sus modificaciones
− Poderes y mandatos preventivos
− Propuesta de nombramiento de curador
− Medidas de apoyo previstas para una persona respecto de si misma o de sus
bienes.
− Resoluciones judiciales dictadas en procedimientos de provisión de medidas
judiciales de apoyo a personas con discapacidad.
− Actos relativos a la Constitución y régimen del patrimonio protegido de las
personas con discapacidad.
− Tutela del menor y defensa judicial del menor emancipado
− Declaraciones de concurso de las personas físicas

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

− Declaraciones de ausencia y fallecimiento


− Defunción.

Todas aquellas inscripciones que se puedan deducir de una ya escrita no se deben


inscribir. Por ejemplo, con la certificación de nacimiento se puede saber qué edad tiene
la persona. El registro civil lo es de las personas con nacionalidad española, por lo cual,
constarán los hechos y actos que afecten a españoles tengan estos lugar en España o en
el extranjero. Todo aquel que tenga nacionalidad española deberá inscribir en España
aquellos actos que realiza. No obstante, también constaran los hechos inscribibles que
hayan tenido lugar en territorio español y afecten tanto a españoles como a extranjeros.

Dirección general de los registros y del notario: funciones


En cuanto a la organización del registro civil, el registro civil depende del ministerio de
justicia, y, en concreto, de la dirección general de los registros y del notariado. Habrá
una oficina central que tiene como funciones principales:
− Practicar las inscripciones que se deriven de las resoluciones dictadas por la
dirección general de seguridad jurídica y fe pública.
− Practicar la inscripción de los documentos auténticos extranjeros judiciales y
extrajudiciales y certificaciones de asientos extendidos en registros extranjeros.
− Practicar la inscripción de fallecimiento de las personas de nacionalidad
extranjera al servicio de las fuerzas armadas siempre que dicho fallecimiento
hubiera ocurrido durante una misión u operación fuera de España y, que el
sistema registral de estado donde su produjo no practicara la pertinente
inscripción.

También existen las oficinas generales que son la unidad básica del registro civil. Son las
encargadas de las funciones ordinarias. En cada Comunidad Autónoma existirá al menos
una oficina y otra más por cada 500.000 habitantes. Sus funciones principales son la de
recibir formularios y solicitudes, expedir certificaciones y practicar los asientos
correspondientes (un asiento sería por ejemplo, el matrimonio).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

Por último, las oficinas consulares. Son las dependencias del registro civil en el
extranjero. Entre sus funciones están la de comunicar a la dirección general de los
registros y del notariado la legislación extranjera vigente en relación con el estado civil
de las personas e inscribir los hechos relativos a personas de nacionalidad española que
han tenido lugar en su circunscripción consular.

El registro individual
Con la nueva ley de 2011 se crea un registro individual para cada persona en la que,
desde la primera inscripción que se practique se le asignara un código. En este registro
contaran los hechos y actos relativos a la identidad del estado civil y otras circunstancias
que prevé la ley. El registro individual se abrirá con la inscripción del nacimiento y en él
se inscribirán o anotarán de forma continuada, sucesiva y cronológica todos los hechos
y actos que tengan acceso al registro. Por tanto, se abre con el nacimiento y a partir de
ahí, según un orden cronólogo, se irán anotando los hechos y actos de manera
cronológica. Desde la primera inscripción que se practique, a la persona se le asignará
un Código personal constituido por una secuencia alfanumérica generada por el registro
civil que será única e invariable en el tiempo.

Procedimiento registral
La regla general es que el procedimiento registral se inicia a instancia de parte. Sin
embargo, hay casos en los que la ley obliga a determinadas personas a promover la
inscripción. Por ejemplo, la ley obliga a los padres y al hospital a inscribir el nacimiento
de una persona. Una vez presentado el título, el encargado del registro califica los
hechos de los que se solicita la inscripción según lo que resulta de las declaraciones o
documentos presentados. Después podrá o bien extender la correspondiente
certificación o bien dictará resolución motivada denegándola. Estas decisiones del
encargado del registro se pueden recurrir ante la dirección general de los registros y del
notariado en el plazo de 1 mes.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

Clases de asiento y su valor


Hay tres tipos de asientos en el registro
− Inscripciones: son la modalidad de asiento a través de la cual acceden al registro
civil los hechos y actos relativos al estado civil de las personas y aquellos otros
determinados por la ley. Sus efectos es que estos hechos y actos constituyen una
prueba plena de los hechos inscritos. Cuando se trata de una inscripción, se da
como valido el registro realizado.
− Anotaciones: tienen un valor meramente informativo y por tanto no tienen valor
probatorio. Cuando una persona desaparece, pero no se encuentra el cuerpo se
hace una anotación por si esta volviera a aparecer.
− Cancelaciones: son asientos de carácter negativo que declaran la extinción, total
o parcial, del asiento al que se refieren.

La regla general es que las inscripciones solo se pueden rectificar en virtud de resolución
judicial firme, aunque, existen algunas excepciones contempladas en el artículo 31 de la
ley del registro civil.

Publicidad formal del registro civil


Una de las funciones principales del registro civil es la de dar publicidad de su contenido.
De este modo, el principio general es que el registro civil es un registro público al que
podrá acceder tanto el propio interesado como también la administración y terceros. La
eficacia de los asientos registrales (publicidad material) requiere de un procedimiento
(publicidad formal) con la finalidad de proyectar el registro al exterior.

Los medios que hacen efectiva la publicidad registral son los siguientes:
− Mediante el acceso de las administraciones y funcionarios públicos en el ejercicio
de sus funciones y bajo su responsabilidad a los datos que consten en el registro
civil.
− Mediante certificaciones que pueden ser positivas o negativas. Las
certificaciones positivas consisten en una reproducción total o parcial de la
inscripción y al mismo tiempo pueden ser literales (es cuando comprende
íntegramente todos los asientos a que se refiere) o extractos (es cuando

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

contienen únicamente los datos que dan fe de la inscripción correspondiente).


Las certificaciones negativas son las que declaran que el asiento registral no
existe.

7. Fin de la personalidad. La declaración de muerte.


La personal civil se extingue por la muerte física de la persona que comporta la extinción
de todos los derechos personalísimos, así como de determinadas posiciones jurídicas
como el matrimonio y la patria potestad. Por el contrario, los bienes y derechos de
carácter patrimonial que pertenecían al fallecido, en el momento de su muerte, no se
extinguen, sino que se transmiten a sus herederos.

En el tratamiento jurídico de la muerte, debemos distinguir tres tipos de muerte:


1. Muerte constatada: cadáver + inscripción defunción el registro civil. Se denomina
constatada porque existe un cuerpo que se puede comprobar y se exige una certificación
medica tras la muerte de la persona. La inscripción de la defunción es obligatoria. Esta
inscripción da fe de la muerte de una persona, de la fecha, de la hora y el lugar en que
se produce y, además, en la inscripción debe figurar la identidad del fallecido. La
inscripción de la defunción se practicará a través de una declaración documentada en el
formulario oficial acompañado del certificado médico de la defunción. En defecto de
certificado se requerirá dictamen médico del facultativo (medico colegiado). El
funcionario competente, una vez recibida y examinada la documentación practicará
inmediatamente la inscripción y expedirá el certificado de defunción. También se
encargará de expedir la licencia para el entierro o incineración en el plazo que
reglamentariamente se establezca (actualmente este plazo es de 24h desde la
defunción). Con la inscripción de la defunción se cerrará el registro individual y, en
ningún caso, el código personal volverá a ser asignado.

2. Muerte probada: no hay cadáver. Tiene que existir una actividad probatoria y una
inscripción de la defunción fuera de plazo (suele suceder en guerras o conflictos bélicos).
Este es el supuesto en el que no se cuenta con el cadáver; bien porque ha desaparecido
o bien porque se ha enterrado antes de la inscripción. Para proceder con la inscripción
de la defunción es necesario: una resolución judicial (sentencia firme), un procedimiento

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

registral o una orden de la autoridad registral donde se confirme, sin ninguna duda, el
fallecimiento de la persona. En este caso, el elemento esencial es la actividad probatoria,
su finalidad es llevar a la convicción de la muerte segura del sujeto.

3. Muerte presunta: hay una certidumbre relativa de muerte y una anotación registral
de la declaración de fallecimiento. En este caso entra en juego la declaración de
fallecimiento. En este tipo de muerte hay una incertidumbre de vida de la persona
desparecida y de la que no se tienen noticias durante determinados plazos de tiempo
según las circunstancias de la desaparición y que se transforma en una incertidumbre
relativa de muerte (es una suposición). La declaración de fallecimiento no es objeto de
inscripción principal sino de inscripción marginal porque, al ser marginal, se puede
cancelar si apareciese la persona. Se procede la declaración de fallecimiento:
− Transcurridos 10 años desde las ultimas noticias habidas del ausente y, a falta de
estas, desde su desaparición.
− Pasados 5 años desde las ultimas noticias o desde su desaparición si al expirar
dicho plazo el ausente hubiese cumplido 65 años.
− Cumplido 1 año, contado de fecha a fecha, de un riesgo inminente de muerte a
causa de violencia contra la vida en que una persona se hubiese encontrado sin
haberse tenido con posterioridad de la violencia noticias suyas (por ejemplo, si
se escucha una paliza en casa de una persona que vive con su pareja y uno de los
dos desaparece, la declaración del fallecimiento será al años).
− En caso de siniestro (un accidente como la caída de un avión o un ataque
terrorista), este plazo será de 3 meses.

Con la declaración de fallecimiento cesa la situación, pero, mientras esta declaración no


se produzca se presume que el ausente ha vivido hasta el momento en que deba
reputársele fallecido. Toda declaración de fallecimiento expresara la fecha a partir de la
cual se entienda sucedida la muerte. Firme la declaración de fallecimiento se abrirá la
sucesión en los bienes del difunto y los herederos no podrán disponer a título gratuito
hasta 5 años después de la declaración de fallecimiento. Por tanto, en el caso de que
hubiera una donación (a título gratuito), desde la declaración de fallecimiento han de
pasar 5 años hasta que los herederos la puedan suceder. Si después de la declaración de

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

fallecimiento se presentase el ausente o se probase su existencia, recobrara sus bienes


en el estado en que se encuentren y tendrá derecho al precio de los que se hubiesen
vendido o, a los bienes que con ese precio se hayan adquirido. Pero, no podrá reclamar
de sus sucesores rentas, frutos ni productos obtenidos con los bienes de su sucesión
sino desde el día de su presencia o de la declaración de no haber muerto. Por tanto, en
cuanto a los efectos de la declaración de fallecimiento
1. Se califica a una persona como fallecida
2. Se abre su sucesión
3. Se disuelve en caso de existir el matrimonio

Fecha de la muerte
Importancia del fallecimiento tanto en la declaración de fallecimiento como en la
premoriencia y conmoriencia.

Declaración de fallecimiento
Cuando una persona se encuentra desparecida las relaciones jurídicas que afectan al
ausente quedan temporalmente suspendidas. Para evitar que esta situación de
incertidumbre se prolongue indefinidamente, el ordenamiento regula algunas
instituciones destinadas a proteger los intereses de los terceros afectados por la
desaparición. Aquí hay que distinguir las siguientes medidas:
− De forma provisional es posible nombrar un defensor del desaparecido para que
atienda los asuntos más urgentes del desaparecido.
− La declaración de ausencia legal conlleva como efecto principal el nombramiento
judicial de un representante del ausente.
− La declaración de fallecimiento permite mediante la oportuna resolución judicial
calificar a la persona desaparecida de fallecida.

La premoriencia y la conmoriencia
La cuestión del momento de la muerte plantea problemas incluso en los casos de muerte
probada y constatada. Cuando varias personas llamadas a heredarse entre sí mueren en
un mismo accidente o siniestro y no puede conocerse con exactitud el orden de los
fallecimientos se hace necesario determinar si murieron unas antes que otras

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

(premoriencia) o, si murieron todas ellas de forma simultanea (conmoriencia). Esto es


importante porque aquí el derecho de sucesiones exige que el adquirente (el que
adquiere los bienes) sobreviva al que lo transmite. Tradicionalmente, se solucionó el
problema por medio del criterio de la premoriencia a través de unas reglas de
experiencia. Se presumía quien había muerto antes.
El segundo criterio y él que se recoge en código civil es el de la conmoriencia. Consiste
en que, se debe intentar probar si las dos o más personas murieron de forma simultánea
o una murió antes que la otra. De no poderse probar se considera que les sobrevino la
muerte de forma simultánea y, por tanto, ninguno hereda al otro.

Artículo 33 del CC:


Si se duda entre dos o más personas llamadas a sucederse quien de ellas ha muerto
primero, el que sostenga la muerte anterior de una o de otra debe probarla. A falta de
prueba se presumen muertas al mismo tiempo y no tiene lugar la transmisión de
derechos de uno a otro”.

Esto es una situación de incertidumbre de la cual se sale probando quien murió primero
a través de todas las pruebas admitidas en derecho. Si la prueba es imposible se
establece legalmente, no una presunción sino una solución que es la muerte simultánea.
Por tanto, el articulo 33 del CC español no es una presunción, lo cual significaría que es
un medio de prueba, sino que, este artículo es una solución a la imposibilidad de prueba.
Es requisito esencial que el heredero sobreviva al causante para poder heredar. De aquí
la importancia de probar la premoriencia o, en su caso, la entrada en juego de la
conmoriencia.

TEMA 6: LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y LAS INSTRUCCIONES DE GUARDA Y


PROTECCION
1. Patria potestad o potestad parental
La patria potestad es el conjunto de deberes y facultades que se atribuye a los
progenitores sobre sus hijos/as menores no emancipados para garantizar la protección
integral de estos y procurar el libre desarrollo de su personalidad.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

Características de la patria potestad


− Es una función: es un poder y al mismo tiempo una obligación. No es un derecho
subjetivo porque el interés que se tiene en cuenta es el del menor no el del titular
de la patria potestad. Por tanto, función implica deber y responsabilidad, más
que un derecho. De este modo, no se puede ni renunciar ni excusarse de ejercer
la potestad. Hacer dejación de sus funciones puede constituir una sanción.
− Se rige por el principio de beneficio del menor: se han de tomar las decisiones
pensando siempre en lo que es mejor para el menor de forma objetiva.
− Es una función personalísima: se puede delegar pero siempre con carácter
provisional y sobre facultades concretas.
− Es completa: abarca todos los ámbitos en los que el menor debe ser protegido.
Esto incluye la vertiente personal, la patrimonial i la representación legal.
− Control judicial: para garantizar la protección efectiva, está sometida a la
vigilancia i control de la autoridad judicial. Por tanto, pueden acudir al juez en
busca de ayuda con el fin de que adopte medidas de protección para el menor
(ya sean los propios hijos), los padres que no tengan el ejercicio de la patria
potestad, los parientes del hijo hasta el 4º grado por consanguineidad y 2º por
afinidad. También el ministerio fiscal.

Para calcular los grados de parentesco con una persona hemos de ir a buscar esa
persona en común. La consanguineidad implica que se comparte sangre.

Ámbito subjetivo
Están sujetos a la patria potestad todos los hijos e hijas que sean menores de edad y no
estén emancipados.

Titularidad y ejercicio
Los titulares de la patria potestad son el padre y la madre. De forma excepcional, hay
situaciones en las que la titularidad es única: bien porque uno de los progenitores ha
fallecido; bien porque se desconoce quién es; o bien porque se le excluye de la potestad
en función de la circunstancias en que se ha establecido la afiliación (casos en los que
nace un bebe fruto de una violación. Al padre se le aparta de la patria potestad)

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

Privación de la patria potestad


La titularidad de la potestad se atribuye a las personas, respecto de las cuales se ha
determinado judicialmente la paternidad o maternidad. Sin embargo, también se les
puede privar de la misma si contravienen gravemente sus fines, por un incumplimiento
grave y reiterado de sus deberes. Esto sucede cuando el hijo/a sufre abusos sexuales,
maltratos psíquicos o físicos o también si el victima directa o indirecta de violencia
familiar o machista. También es cuando los progenitores de un menor desamparado sin
causa justa no manifiestan interés por el menor o incumplen el régimen de relaciones
personales durante 6 meses.

Contenido de la patria potestad


Como la patria potestad es una protección completa, abarca todos los ámbitos de la vida
del sometido (la esfera personal, patrimonial y representación legal).

La esfera personal
La esfera personal abarca los deberes de los padres con los hijos:
− Cuidar de sus hijos: engloba las conductas necesarias para garantizar y asegurar
el libre e integral desarrollo del hijo y se extiende al deber de procurarle cuidados
físicos, en sentido amplio, proveer sus necesidades intelectuales, procurarles las
atenciones afectivas y vigilar por sus intereses.
− Convivir con ellos a excepción de que la guarda este atribuida a uno de ellos
(estos suceden normalmente en casos de separación). En circunstancias
normales, la convivencia se da en el domicilio familiar pero, si hay motivos
suficientes, pueden decidir que viva en otro domicilio.
− Alimentarlos en el sentido amplio: se refiere a los medios de subsistencia
indispensables para la existencia y desarrollo físico, intelectual y moral en cuanto
persona del hijo menor.
− Educarles y procurarles una formación integral: no solo llevarlos al colegio sino
que pueden corregirles de forma proporcionada, razonable y moderada con
pleno respeto se su dignidad.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

En la esfera personal también existen los deberes de los hijos con los padres. Tienen el
deber de respetarles y obedecerles salvo que les impongan conductas delictivas o
indignas.

La esfera patrimonial
La esfera patrimonial se refiere a las facultades que se otorgan a los padres relativas a
la administración de los bienes de los hijos. Es decir, son aquellas relativas a procurar
todos los medios necesarios para conservar, mantener y obtener los rendimientos
normales de los bienes del menor. Además, los hijos tienen el deber de contribuir a los
gastos familiares mientras convivan con la familia, con los ingresos de su actividad,
rendimientos de sus bienes y derechos y su trabajo en interés de la familia. Sin embrago,
se excluyen de la administración de los progenitores los siguientes bienes:
− Los adquiridos por donación o título sucesorio cuando el donante o causante lo
haya ordenado expresamente.
− Los adquiridos por título sucesorio (herencia) si uno de los progenitores o los dos
han sido justamente desheredaros o han sido excluidos por causa de indignidad.
− Los adquiridos por el hijo de más de 16 años por una actividad que genere
beneficios.

Extinción
Se debe tener en cuenta que la ley 8/2021, por la que se reforma la legislación civil y
procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad
jurídica, ha supuesto la adaptación del ordenamiento jurídico español a la convención
de naciones unidas sobre los derechos de la persona con discapacidad elaborada en
Nueva York en 2006 y ratificada por España en 2008.

En cuanto a la normativa autonómica, hemos de tener en cuenta el decreto ley 19/2021,


de 31 de agosto, por el que se adapta el Código Civil de Cataluña a la reforma del
procedimiento de modificación judicial de la capacidad. A partir de la entrada en vigor
de este decreto ley, las figuras de la tutela, curatela y la potestad parental prorrogada o
rehabilitada ya no se podrán constituir en relación con las personas mayores de edad.
De este modo, hasta que no se produzca la futura reforma del conjunto de instituciones

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

de protección de la persona, la tutela y la curatela se han de aplicar exclusivamente a


las personas menores de edad.

3. Instituciones de guarda y protección en el Código civil de Cataluña


Las instituciones de gurda y protección son aquellas instituciones que, por mandato de
leyes positivas, prevén los medios específicos para procurar la salvaguarda de los
derechos de los menores no emancipados e incapacitados

La tutela
La tutela es una institución jurídica que se establece para encargarse, de forma estable
y permanente, de la guarda y protección de los menores de edad que no estén bajo
potestad parental. Esta es la forma de protección más completa e intensa y se delimita
legalmente a imagen y semejanza de la potestad parental. Se trata de una institución
que protege la protección total de la persona. Por tanto, abarca la esfera personal,
patrimonial y la representación legal.
La tutela queda reservada a los menores de edad no emancipados que no estén bajo
potestad parental. Aquí, el tutor necesitara autorización judicial para realizar los actos
establecidos en el artículo 222-43 del CC catalán. Entre ellos están el de enajenar bienes
inmuebles, establecimientos mercantiles o demás bienes de valor extraordinario,
enajenar o grabar valores, acciones o participaciones sociales, renunciar a créditos,
renunciar a donaciones, herencias o legados, dar y tomar dinero en préstamo o a
crédito, otorgar arrendamientos sobre bienes inmuebles por un plazo superior a 15 años
y avalar, prestar fianza o constituir derechos de garantía de obligaciones ajenas

Pueden ser tutores tanto personas físicas como jurídicas (fundación, asociación). En
cuanto a las personas jurídicos deben cumplir los siguientes requisitos: deben ser sin
ánimo de lucro, que se dediquen a la protección de personas menores i que cumplan los
requisitos establecidos por la ley

En el caso de las personas físicas, es necesario que concurran dos requisitos:


− Requisito positivo: plena capacidad de obrar

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

− Requisito negativo: que no incurra en ninguna de las causas de ineptitud que son
las incluidas en el listado establecido en el artículo 222-15 del CC catalán.

En cuanto a la remuneración de los tutores, en la resolución de aprobación del


inventario se podrá fijar una remuneración para el tutor, siempre que el patrimonio lo
permita y, se podrá modificar la cuantía si es excesiva o insuficiente o si cambia
sustancialmente el patrimonio del tutelado.

El contenido del cargo de tutor abarca la esfera personal (cuidado del menor),
patrimonial (sus bienes) y la representación legal. Las garantías para el tutelado y
mecanismos de control del tutor:
− Caución: es optativa por el juez. El juez puede exigir al tutor la prestación de una
garantía con la finalidad de asegurar el cumplimiento de sus funciones. Salvo
cuando sea la entidad pública quien las asuma. Esta caución, en cualquier
momento y por una causa justa, el juez podrá modificarla o dejarla sin efecto.
− El inventario de bienes: es obligatorio. Lo hace el tutor o el administrador
patrimonial. Este se realiza en un plazo de 2 meses a partir de la toma de
posesión del cargo. El plazo es prorrogable por causa justa hasta un máximo de
2 meses. Debe formalizarse judicial o notarialmente. Si se realiza notarialmente
se deberá depositar una copia en el juzgado que ha constituido la tutela. En el
caso de que el tutelado tenga suficiente juicio y siempre que haya cumplido los
doce años deberá ser convocado junto con el ministerio fiscal a la formalización
del inventario. El contenido de este inventario constituirá todo (bienes, deudas,
etc.). Si en el contenido existiera además una empresa mercantil se deberá
incorporar al inventario las ultimas cuentas anuales de esta. Todo tutor o
administrador patrimonial que no incluya los créditos que la persona tutelada
tenga contra ellos serán removidos de su cargo.
− Depósito de valores y objetos precioso: en el caso de que el tutelado tuviera
valores u objetos precisos (joyas, cuadros, etc.), deberá ser comunicado al juez y
deberán depositarlo en un lugar seguro.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

− Rendición de cuentas: el tutor o administrador patrimonial debe rendir cuentas


anualmente dentro de los 6 primeros meses del ejercicio siguiente. también se
deben reunir cuentas al extinguirse la tutela.

El cargo de la tutela se puede acabar por extinción o remoción. La extinción siempre se


deberá comunicar al juzgado que constituyo la tutela. Hay varias causas de extinción: la
mayoría de edad o emancipación, la adopción del tutelado y el fallecimiento,
declaración de fallecimiento o ausencia del tutelado.
En la remoción, durante de la tutela, el tutor o administrador patrimonial puede ser
removido por el juez de oficio o a instancia del ministerio fiscal del tutelado o del consejo
de tutela cuando concurra una de las causas de ineptitud o si se producen problemas de
convivencia, graves y continuados, con el tutelado. Antes de remover del cargo del tutor,
el juez deberá escuchar al tutelado, si tiene suficiente juicio y siempre si ha cumplido los
doce años.

Curatela
La curatela, en el derecho catalán, es un régimen de protección patrimonial que está
reservada únicamente para los menores emancipados. El curador complementa y asiste,
es decir, que aconseja y presta conformidad, tan solo en casos concretos, a los menores
emancipados (NO REPRESENTA, SOLO ASISTE).

Los actos realizados sin la asistencia del curador, si es necesaria, son anulables a
instancia del curador o de la persona puesta en curatela por un plazo de 4 años a partir
del momento en que sale de la misma (en que deja de ser asistido por un curador). En
el caso de que exista un conflicto de intereses entre la persona puesta en curatela y el
curador, el letrado de la administración de justicia debe designar a un defensor judicial.

En cuanto al régimen jurídico, se aplican a la curatela las normas de la tutela en lo que


no se opongan al régimen propio de la curatela. Por tanto, el régimen de nombramiento,
excusas y remoción es el mismo que el de la tutela.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

El defensor judicial
El defensor judicial es un cargo transitorio de amparo y representación de los menores
o discapacitados en algunos casos. Es defensor porque defiende al guardado y es judicial
porque lo nombra el juez.

El defensor judicial representa a la persona defendida en la realización de aquellos actos


para los que tiene atribuida la competencia y, con el alcance que el nombramiento
determine. Por tanto, no es un representante general sino que su actuación está
limitada. El defensor judicial solo se nombra para casos concretos y solo puede actuar
en aquellos casos, no en otros. Se procede al nombramiento del defensor judicial:
− Cuando exista un conflicto de intereses entre el tutor y el tutelado o, entre el
curador y la persona sometida a curatela.
− Si lo exigen las circunstancias de la persona que debe ser tutelada mientras la
tutela no se constituya.
− En los supuestos en los que, por cualquier causa, los tutores o curadores no
ejerzan sus funciones mientras no finalice la causa o no se designe otra persona
para el ejercicio de los cargos

El defensor judicial es nombrado por el letrado de la administración de justicia, ya sea


de oficio o a instancia del ministerio fiscal, del tutor, del curador, del propio menor o de
cualquier persona con un interés legítimo. Una vez finalizada su gestión, el defensor
judicial debe dar cuenta de su actuación a la autoridad judicial.

La guarda de hecho
La guarda de hecho puede llevarla a cabo tanto personas físicas como personas jurídicas.
está contemplada para aquellos casos en los que se cuida de una persona menor en
situación de desamparo o de una persona mayor de edad en quien se da una causa de
discapacidad necesitada de apoyo o asistencia. También, si no está en potestad parental
o tutela o, aunque lo este, si los titulares de estas funciones no las ejercen. Por ejemplo,
un menor desamparado que de forma provisional alguien lo acoge. La diferencia en este
caso es que la persona que lo acoge no ha sido nombrada por la autoridad judicial sino
que ha sido propio.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

Las funciones que el guardador de hecho desarrolla depende de cada situación concreta.
En cualquier caso, lo mismo que sucede en las instituciones tutelares se proyecta tanto
en el ámbito personal (el deber de cuidado y de velar por la persona) como procurar la
protección y salvaguarda de su patrimonio (administrar su patrimonio). Pero, existe la
particularidad en la esfera patrimonial de que solo comprende las funciones de
administración ordinaria, con exclusión de los actos de disposición.

La guarda de hecho se extingue por varios motivos


− La desaparición de las causas que la motivaron
− La declaración de desamparo del menor
− El nombramiento de defensor judicial
− La constitución del pertinente régimen de protección.

Al finalizar la guarda, la autoridad judicial podrá disponer que el guardador le rinda


cuentas de su gestión si la duración de la guarda lo justifica (no es lo mismo una guarda
de tres días que una que se alarga un año y medio). La guarda de hecho es algo
provisional en el cual mientras no se soluciona un tema tú lo administras.

La asistencia
La asistencia es una figura jurídica prevista en el Código civil catalán y español, mediante
la cual se ofrece una protección jurídica complementaria a personas con discapacidad a
efectos de que puedan ejercer su capacidad jurídica en condiciones de igualdad. El
asistente puede ser una persona física (del entorno familiar o social) o una persona
jurídica (fundación u organización sin ánimo de lucro). Se ejerce de forma gratuita y
voluntaria.

El asistente proporciona el soporte concreto que la persona con discapacidad necesita


para los actos que no puede realizar por si misma. Cuando el juez o el notario
constituyen una asistencia, deberán especificar cuales son las funciones concretas y los
actos en los cuales deberá intervenir. La asistencia se puede extinguir por dos causas:
1. Por fallecimiento, declaración de fallecimiento o declaración de ausencia de la
persona asistida

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

2. Por la desaparición de las circunstancias que la determinaron

El patrimonio protegido
El patrimonio protegido se trata de un patrimonio autónomo sin personalidad jurídica
que tiene su origen en un acto constitutivo por el que se afectan determinados bienes
con el fin de satisfacer las necesidades vitales del beneficiario. Existe una particularidad,
y es que, por ser un patrimonio autónomo, ni el constituyente ni el administrador ni el
beneficiario ostentan la propiedad ni ningún otro derecho real.

Los elementos personales que componen el patrimonio protegido son:


− El constituyente: es quien lo constituye y lo hace aportando, a título gratuito,
bienes a este patrimonio.
− El beneficiario. Pueden ser las personas con: discapacidad psíquica igual o
superior al 33%, las personas con discapacidad física o sensorial igual o superior
al 65% y las personas que están en situación de dependencia de grado 2 o 3. Para
saber el grado de dependencia es necesario remitirse al artículo 226-8 del CC
catalán.
− El administrador: es el elemento fundamental en esta figura jurídica del
patrimonio protegido. El administrador es la persona física o jurídica designada
en la escritura pública de constitución. Si la persona designada no puede o no
quiere aceptar o renuncia a continuar en el cargo, cualquier persona interesada
o el ministerio fiscal pueden solicitar a la autoridad judicial el nombramiento de
un administrador.

La protección de los menores desamparados


El artículo 228-1 del CC catalán, considera que es desamparado el menor que está en
una situación de hecho en que le faltan los elementos básicos para el desarrollo integral
de su personalidad o que está sometido a maltratos físicos o psíquicos o abusos
sexuales, siempre y cuando, para su protección efectiva sea preciso aplicar una medida
que implique la separación del menor de su núcleo familiar. En este caso, la entidad
pública será la encargada de tomar las medidas necesarias para lograr la protección
efectiva del menor desamparado.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

Las características legales que deben darse para la declaración de desamparo son:
− Que la persona sea halle privada de los medios materiales o morales mínimos
para asegurar su desarrollo integral.
− Que la situación se deba a una determinada conducta imputable a quienes
tienen encomendada la función de protección (padres, tutores o guardadores).

Por último, los efectos de la declaración de desamparo son los siguientes:


− Asunción inmediata por parte de la entidad pública competente de las funciones
tutelares sobre el menor con carácter temporal. Por tanto, hasta que se
constituya la tutela o hasta que el menor sea adoptado o reintegrado.
− Suspensión de la potestad parental o tutela ordinaria durante el tiempo de
aplicación de la medida.

TEMA VII: IDENTIFICACION Y LOCALIZACION DE LA PERSONA

1. El nombre de la persona
El nombre individualiza a una persona y la distingue de los demás. En el sistema español
(occidental), es el nombre y el apellido.

El articulo 51 de la ley de registro civil recoge el principio de libre elección del nombre
propio y dice que, el nombre propio será elegido libremente y solo quedara sujeto a las
siguientes limitaciones que se interpretaran restrictivamente:
− No podrán consignarse más de dos nombre simples o uno compuesto.
− No podrán imponerse nombres que sean contrarios a la dignidad de la persona
ni los que hagan confusa la identificación.
− No podrán imponerse al nacido un nombre que ostente uno de sus hermanos
con idénticos apellidos a no ser que este hubiera fallecido.

Todos tenemos derecho a un nombre pero, no a cualquier nombre. El nombre no es un


derecho de propiedad privada, es decir, nadie es dueño de su nombre ni apellidos ni se
tiene facultad de exclusión.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

El nombre es asignado por quienes ejercen la patria potestad. En la inscripción de


nacimiento constaran los datos de identidad del nacido consistente en el nombre que
se le impone y los apellidos que le correspondan según su filiación. Por tanto, es la
filiación quien determina los apellidos de una persona.

Si la filiación está determinada por varias líneas, los progenitores acordaran el orden de
transmisión de su respectivo primer apellido, antes de la inscripción registral. En caso
de desacuerdo o cuando no se hayan hecho constar los apellidos en la solicitud de
inscripción, el encargado del registro civil requerirá a los progenitores o a quienes
ostenten la representación legal del menor para que, en el plazo máximo de 3 días
comuniquen el orden de los apellidos. Si transcurrido este plazo no se ha hecho la
comunicación expresa, el encargado acordara el orden de los apellidos atendiendo al
interés superior del menor.

Cuando no conste quienes son los padres del nacido, será el encargado del registro civil
quien le tendrá que imponer un nombre y unos apellidos de uso corriente. También lo
hará cuando los obligados a su fijación, una vez apercibidos para ello, no lo señalaren en
el plazo de 3 días. A petición del interesado o de su representante legal, el encargado
del registro sustituirá el nombre propio de aquel por su equivalente en cualquiera de las
lenguas españolas.

Los requisitos para el cambio de nombre o de apellidos se regulan en los artículos 52 y


siguientes de la ley del registro civil. Por ejemplo, para el cambio de nombre es necesario
acreditar que en tu entorno social te llaman de una manera diferente.

2. La nacionalidad
La nacionalidad es una cualidad jurídica que consiste en el vínculo que, política y
jurídicamente, une a cada persona con un estado concreto respecto del cual ostenta
derechos y obligaciones. La nacionalidad es un estado civil ya que, la cualidad de
nacional o de extranjero influye directamente en la propia capacidad de obrar y en la
situación jurídica de cada persona en nuestro ordenamiento.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

Los efectos jurídicos de la nacionalidad radican en si se aplicara a la persona el derecho


común o el derecho de su país. Se pueden distinguir dos modos fundamentales de
adquirir la nacionalidad española:

Adquisición originaria o atribución automática de la nacionalidad: el nacimiento es el


que determina, de inmediato, la nacionalidad de la persona. Se puede dar de distintas
formas:
• Por filiación (ius sanguinis): son españoles de origen los nacidos de padre o
madre español.
• Por nacimiento (iure solis): son españoles de origen: los nacidos es España de
padres extranjeros si, al menos, uno de ellos hubiera nacido también en España;
los nacidos en España de padres extranjeros si ambos carecieren de nacionalidad
o si la legislación de ninguno de ellos atribuye al hijo una nacionalidad; los
nacidos en España cuya filiación no este determinada.
• Por adopción: si un español adopta a un extranjero menore de 18 años, este
adquirirá la nacionalidad española de origen desde la adopción. Para que exista
una adopción es necesaria una resolución judicial. Por tanto, desde el momento
de la emisión de esta resolución judicial de adopción se adquiere la nacionalidad
española de origen.
• Por posesión de estado: el artículo 18 del CC español prevé la posibilidad de
consolidar la nacionalidad española en aquellos casos en los que el título
adquisitivo haya sido anulado por cualquier circunstancia. A pesar de que
hubiese un título por la que una persona tuviera la nacionalidad durante un
tiempo determinado, si esta pasa 10 años en territorio español (empadronado y
con trabajo) se produciría una adquisición automática de la nacionalidad
española aunque el titulo estuviera caducado.

Adquisición derivativa o derivada:


1. Opción voluntaria del extranjero
• Los supuestos legales: el legislador prevé que determinados extranjeros que se
encuentran en una situación especial puedan, libre y voluntariamente, optar por
la nacionalidad española modificando de esa forma su nacionalidad originaria.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

• El ejercicio del derecho de opción: es cuando un menor de 14 años la podrá


ejercer su representante legal con autorización del encargado del registro civil.
También, si el interesado es mayor de 14 años y menor de 18 años, la opción
podrá llevarla a cabo el mismo aunque con asistencia de su representante legal.
El interesado puede formular la declaración de opción por sí solo si es mayor de
edad o menor emancipado.

Adquisición por carta de naturaleza: la nacionalidad es otorgada, discrecionalmente


mediante real decreto, siempre y cuando en el interesado concurran circunstancias
excepcionales.

Residencia continuada en territorio español: la persona extranjera que está residiendo,


estable y habitualmente en España, puede adquirir la nacionalidad española mediante
concesión otorgada por el ministerio de justicia. Para poder solicitar la nacionalidad
española se exige que la persona resida durante el tiempo establecido en cada caso por
la ley y, que la residencia cumpla con una serie de requisitos establecidos en el artículo
22.3 del CC español. Hay un plazo general de residencia de 10 años el cual, es reducido
a 5 años para aquellos que hayan obtenido asilo o refugio y se reduce a 2 años cuando
se trate de nacionalidades de origen de países iberoamericanos, andorra, filipinas,
guinea ecuatorial, Portugal o cuando se trate de judíos sefardíes. El plazo será de 1 año
para aquellos que tienen una importancia vinculación con España
− El que haya nacido en España
− El que no haya ejercitado el derecho de opción,
− El que haya estado sujeto a tutela, curatela con facultades de representación
plena, guarda o acogimiento,
− El que, al tiempo de la solicitud llevase 1 año casado con español o española y
no estuviese separado (ni legalmente ni de hecho).
− El viudo o viuda de un español/a si a la muerte del cónyuge no existiere
separación legal o de hecho.
− El nacido fuera de España de padre o madre que, originariamente, hubieran sido
españoles.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

Para que esta residencia se compute debe ser legal, continuada e inmediatamente
anterior a la petición.

3. La doble nacionalidad
La constitución española prevé la posibilidad de que el estado concierte tratados de
doble nacionalidad con ciertos países, en concreto, esto está regulado en el artículo 11.3
de la Constitución española: “el Estado podrá concertar tratados de doble nacionalidad
con los países iberoamericanos o con aquellos que hayan tenido o tengan una particular
vinculación con España. En estos mismos países, aun cuando no reconozcan a sus
ciudadanos un derecho recíproco, podrán naturalizarse los españoles sin perder su
nacionalidad de origen”.

En la redacción actual del CC español, se atribuye de forma automática la doble


nacionalidad al español que adquiera la nacionalidad de países iberoamericanos,
Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal sin necesidad de convenio internacional.

Ya que, ninguna persona con doble nacionalidad puede estar sometida


simultáneamente a la legislación de dos países distintos, se aplica la legislación
correspondiente al lugar de su residencia efectiva.

4. El domicilio
− Domicilio habitual: es el lugar de residencia habitual
− Domicilio legal: es el que fija la ley con independencia de la residencia habitual
− Domicilio electivo: es el domicilio que el interesado o las partes de un negocio
jurídico pueden elegir para determinados efectos. La característica principal es
que no tiene vocación de permanencia sino que puede ir variando por cada
asunto que se trate.

5. La vecindad civil
La vecindad civil sirve para establecer el criterio y saber a qué derecho se somete un
español (derecho común o foral). Hay varias vías paras adquirir la vecindad civil:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

− Ius sangunis: es cuando los hijos adquieren la vecindad civil de los padres y el
adoptado de sus adoptantes. Si los padres tienen diferente vecindad civil, la regla
es que tendrá la del progenitor cuya filiación se haya determinado antes.
− Ius soli: es cuando la filiación de los dos progenitores se determina
simultáneamente. Al hijo se le atribuirá la vecindad del lugar de nacimiento. En
el caso de que se desconociera el lugar donde ha nacido, se presume que ha
nacido en el territorio donde se le ha encontrado.
− Aplicación de la regla favorable a la vecindad común: cuando no se pueden
aplicar las reglas anteriores se atribuye la vecindad común.
− Por atribución de los padres: cuando los padres tienen distinta vecindad, las
reglas anteriores no son imperativas y, por tanto, los dos, de común acuerdo o
el que ejerza o tenga la patria potestad, puede atribuir a su hijo la vecindad de
cualquiera de ellos dentro de los 6 meses siguientes al nacimiento o adopción.
− Por la opción del hijo: el hijo, desde los 14 años y hasta 1 año después de su
mayoría de edad, podrá optar por:
• La vecindad civil del lugar de su nacimiento
• Por la última vecindad de cualquiera de sus padres
− Por opción del cónyuge: cualquiera de los cónyuges puede optar por la vecindad
civil del otro siempre que no estén separados ni legalmente ni de hecho.
− Por adquisición por residencia: para adquirir la vecindad civil por residencia en
un lugar distinto del de origen es necesario que concurran dos requisitos:
• Que el interesado cumpla con los plazos establecidos en la ley
• Que la residencia sea, en todo caso, continuada.
Los plazos por residencia serán:
• Residencia durante dos años de forma continuada siempre y cuando se
manifieste la voluntad de adquirir la vecindad civil ante el encargado del
registro civil de su domicilio
• Residencia continuada durante 10 años siempre y cuando no realice una
declaración, en contrario, durante ese plazo. En este caso, se produce
una adquisición automática de la vecindad civil con independencia sea
cual sea la voluntad del interesado.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

Para adquirir la vecindad civil es necesario que se resida de forma continuada,


esto es que el interesado se establezca en un lugar determinado con ánimo de
permanecer de forma estable y sin interrupciones ni intervalos o ausencias
prolongadas

− Adquisición de la vecindad por el extranjero que adquiere la nacionalidad


española: al extranjero se le obliga, al inscribir la nacionalidad en el registro, a
que opte por alguna de las vecindades establecidas en el artículo 15.1 de CC
español: la del lugar de residencia, el lugar del nacimiento, la última vecindad de
cualquiera de sus progenitores o adoptantes y la del cónyuge. Esta declaración
la formulara de acuerdo con su capacidad: por sí mismo, asistido por su
representante legal o bien directamente por el representante legal. Cuando se
adquiere la nacionalidad por carta de naturaleza, es el propio real decreto de
confesión discrecional el que determina la vecindad que adquirirá la persona.
Por lo que, en este caso, no cabe ninguna opción.

La vecindad civil se pierde indirectamente por dos causas:


− Cuando se pierde la nacionalidad española. En el momento en que se recupera
la nacionalidad, la vecindad será la última que tuvo la persona cuando era
nacional
− Cuando se produce un cambio de vecindad.

6. La vecindad local
La existencia de derechos locales en el ámbito de un territorio que tengan dentro de él
especialidad propia o distinta hace que se pueda hablar de vecindad local. En esta caso,
se regirá por las normas de los articulo 14 y 15 del CC español.

El articulo 14.6 del CC español establece la regla general imperativa para el caso de duda
de la vecindad y nos dice que prevalecerá la vecindad civil que corresponda al lugar de
nacimiento.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869
DERECHO CIVIL

7. Conflictos de leyes
Los conflictos de leyes que puedan surgir por la coexistencia de distintas legislaciones
civiles en territorio nacional se resolverán según las normas contenidas en el capítulo IV
del CC español teniendo en cuenta las particularidades del articulo 16 del CC español
(normas de derecho internacional privado).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6945869

También podría gustarte