Está en la página 1de 14

Producto

Licda. Doris Urrutia


Definición:
Cualquier cosa que se puede ofrecer a
un mercado para su atención,
adquisición, uso o consumo para
satisfacer una necesidad.
Es un conjunto de atributos,
beneficios.
Los 3 Niveles del Producto
Aumentado

Real

Básico
Los 3 Niveles del Producto

1. Básico: Lo que realmente está


adquiriendo el comprador. (Ejemplo:
cámara: capturar imágenes)
2. Real: Marca, calidad, características,
diseño, empaque.
3. Aumentado: Agregados del producto:
garantías, créditos, instalación.
Clasificación de los Productos

 Productos de Conveniencia.
Productos de consumo que se adquieren
frecuentemente y sin mayor comparación
con relación a precios u otros factores.
Ejemplo: periódicos, dulces, productos de la
canasta básica.
 Productos de Comparación.
Se compara calidad, precios, estilo, garantía y otros
factores según la necesidad del cliente.
Clasificación de los Productos

 Productos de Especialidad.
Productos con características únicas o
exclusivas. Ejemplo: productos de lujo.
 Productos No Buscados.
Productos que el consumidor no conoce, o que conoce
pero normalmente no piensa en comprar.
Ejemplo: variedad de seguros como el de vida.
Clasificación de los Productos

 Productos por Impulso.


Son aquellos que el consumidor compra porque
aparecen en su camino, no existe una
necesidad demandante de ellos. Ejemplo:
revistas.
 Productos de Emergencia.
Son aquellos productos que el consumidor no incluye
en su rutina de compras pero que se convierten en
una necesidad inmediata.
Ejemplo: baterías o determinados medicamentos.
Clasificación de Productos
Industriales

 Materiales y Componentes = Materias primas y


componentes como hierro, hilo, cemento y otros
productos para un proceso de producción.

 Bienes de Capital = incluyen instalaciones y


maquinaria de producción.

 Insumos y Servicios = lubricantes, papel, pintura


y demás insumos de producción. Servicios de
mantenimiento y reparación.
Decisiones y Atributos del Producto
 Calidad = óptimo desempeño del producto.
 Características de Diseño (utilidad del

producto) y Estilo (imagen del producto).


 Marca = Nombre, término, signo, símbolo,

diseño o una combinación de estos


elementos.
 Empaque = Primario (empaque que contiene

al producto, ejemplo: la bolsa de un cereal)


Decisiones y Atributos del Producto
Empaque secundario (se desecha cuando el
producto está a punto de usarse o protege al
empaque primario, ejemplo: la caja del
cereal).
Empaque de transporte (se utiliza para
almacenar y transportar el producto en
varias unidades).
 Etiqueta = identificación del producto.

 Servicios de apoyo del producto = números

de contacto de la empresa.
Patrocinio de la Marca

 Marca del Fabricante = marcas de


los productos con el mismo nombre
del fabricante.

 Marca Privada = Marca creada por


un revendedor de productos.
Ejemplo: Suli.
Patrocinio de la Marca

 Marca Bajo Licencia = Algunos


fabricantes usan bajo licencia
nombres o símbolos que fueron
creados por otros fabricantes.
Estrategias de Marca
 Extensión de Línea de Producto = introducir
artículos adicionales como sabores, tamaños
de envase, formas en una categoría de
productos. Ejemplo: Coca Cola Zero, Coca Cola
Light.

 Extensión de Marca = Utilizar un nombre de


marca exitoso para lanzar un producto nuevo
en una categoría nueva. Ejemplo: Gap en ropa,
Gap fragancias, Gap accesorios.
Estrategias de Marca

 Multimarcas = Se introducen marcas


adicionales en una misma categoría.
Ejemplo: Cerveza Gallo, Malta
 Marcas Nuevas = Se crea un nombre de
marca nuevo para otra categoría de
productos. Ejemplo: Siman tiene otra marca
para el restaurante de comida: Comet.
Decisiones de Mezcla de Productos

 Anchura = Número de líneas de productos


distintas que la compañía tiene.
 Longitud= Cantidad total de artículos que la
compañía tiene.
 Profundidad = Cantidad de versiones que se
ofrecen de cada producto de la línea.
 Consistencia= La relación entre líneas en
cuanto a uso final, canales de distribución.

También podría gustarte