Está en la página 1de 62

lOMoARcPSD|4351680

Apuntes Teoría del Delito

Teoría del Delito (Universidad Adolfo Ibáñez)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)
lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

TEORÍA DEL DELITO

UNIDAD I – INTRODUCCIÓN

ESTRUCTURA DEL SISTEMA: Se le conoce como “estructura clásica” y surge a finales


del siglo XIX y principios del siglo XX (va surgiendo de forma paulatina)

El sentido de la teoría del delito descansa en que para que un delito

1. ACCIÓN: Se define como comportamiento, debido a que debe incluir también la


omisión. Como presupuesto dice que para que exista un delito, es necesaria que
exista una acción humana, es decir, un movimiento que produzca cambios en el
exterior. Existen causales de exclusión de la acción, no que no es acción es todo
aquello que no sea un movimiento humano.

2. TIPICIDAD: Establece los elementos legales de tipo general necesarios para la


configuración de cualquier delito en particular, o por lo menos cualquier familia
de delitos. Se distingue entre:

a) TIPO OBJETIVO: CAUSALIDAD (asociada con delitos de resultado) e


IMPUTACIÓN OBJETIVA (la cual tiene distintos requisitos)

b) TIPO SUBJETIVO: Para que haya tipicidad subjetiva debe haber DOLO,
que la persona quiera y conozca lo que está haciendo (Ej: El que le dispara
a la persona, pensando que es un espantapájaros).

3. ANTIJURIDICIDAD: La contrariedad al ordenamiento jurídico, generalmente


entendida así. La antijuridicidad me dice que para que una conducta sea un
delito, no basta una acción y que sea ----, es un momento posterior, donde yo
defino si algo es contrario al ordenamiento jurídico.

(Ej: Usted mató a alguien, pero puede caer bajo una causal de justificación. La
conducta no es contraria al sistema jurídico porque en el caso concreto está
permitido (lo no antijurídico es lo permitido o lo permitido a pesar de estar
prohibido).

La antijuricidad es un juicio valorativo del ordenamiento jurídico.

4. CULPABILIDAD: Juicio de reproche al autor ya sea por no haberse motivado por


el ordenamiento jurídico o por no haberse motivado como debió hacerlo.

La culpabilidad, definiéndolo de forma genérica (por lo tanto, imprecisa): yo quiero


matar a otro, tengo la pistola en la mano y sé que si le disparo en la cabeza lo voy a
matar (dolo: conocer las circunstancias del caso según el tipo objetivo). La
culpabilidad no solo requiere dolo, sino que no se haya motivado por el

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

ordenamiento jurídico pudiendo hacerlo => Sé que lo puedo matar, pero sé que
existe la norma penal de homicidio que me prohíbe matar a otro. Yo no lo mato
porque sé que existe esta norma. => Conoce el tipo objetivo y la antijuridicidad de
la conducta.

Cuando falta el conocimiento de antijuricidad de la conducta => Error de prohibición


Cuando falta dolo => error de tipo

Antes culpabilidad y antijuricidad era una cosa unitaria. No se era culpable si no había
contrariedad al sistema jurídico y no había antijuricidad sin culpa. Pero ahora puede
haber antijuricidad sin culpa.

DIFERENCIA ENTRE PRESCRIPCIÓN Y ATRIBUCIÓN


La diferencia entre prescribir algo y la diferencia de atribuir algo. Textos Huchkarsh y
Manalinch.

NORMA DE SANCIÓN Y NORMA DE COMPORTAMIENTO

La NORMA DE SANCIÓN es la norma que, ante determinados supuestos de hecho,


establece una sanción. (“El que mate a otro tendrá la pena X”). Cada delito con algún
tipo de diferencia sistemática, lo que establece son normas de sanción.

Sin embargo, algo identificado y que se atribuye principalmente a Bingin(¿) el derecho


penal tiene normas de sanción (conocida en su época como “leyes penales”), pero el
autor del delito, no contraviene la ley penal, la realiza.

El autor de un delito de homicidio, no contraviene la norma penal de homicidio,


contraviene lo que dice la norma “el que mate a otro”. Por lo que si solo nos quedamos
con la norma de sanción no hay prohibición, no hay operativo ni estándar alguno. Si
solo nos quedamos con la norma de sanción, al autor del delito nunca se le prohibió el
homicidio.

Entonces, hay otro tipo de norma, conocido como la NORMA DE COMPORTAMIENTO,


la cual no se encontraría explícitamente en la ley penal. No se encuentran en el código
penal, pero sin embargo la norma de comportamiento se puede inferir de la ley penal o
de la norma de sanción.

Norma de sanción: hecho o supuesto de hecho + norma de sanción

Norma de comportamiento: Una descripción + determinado operador deóntico


(prohibición o mandato).

Si la norma dice “el que mate a otro”, la norma de comportamiento “está prohibido
matar a otro”.

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

El punto de la norma de comportamiento es que si uno entiende que existe una norma
distinta a la norma de sanción (comportamiento) que se puede describir de manera
contradictoria, la norma de comportamiento si estaría prohibiendo al autor del delito y
establece un estándar, un parámetro de lo que debe ser su conducta.

FUNCIONES NORMA DE COMPORTAMIENTO:

a) FUNCIÓN PRESRIPTIVA: Prohíbe a futuro, determina comportamientos, es una


norma que determina la conducta humana. Dice “que hacer” (Ej: Está prohibido
X, está mandado Y). Regula comportamientos en su función prescriptiva.

b) FUNCIÓN EVALUATIVA: Ya no hacia el futuro, sino hacia el pasado. Evalúo si lo


que ocurrió atrás corresponde a la contrariedad de la norma. Sin embargo,
prescribir algo y después evaluar si existe una infracción a la norma (evaluar se
dice contrariedad a la norma, no es lo mismo que atribuir a alguien que haya
infraccionado la norma). Prescribir no es lo mismo que atribuir.

Una conducta puede ser contraria al sistema jurídico, pero esa contrariedad no significa
que sea atribuible a la persona que de primera mano la realiza.

REGLAS DE IMPUTACIÓN
No son reglas prescriptivas, reglas que prohíben o mandan a hacer algo. Sino que son
reglas que permiten atribuir ese hecho, que es una infracción, a una persona.
Se expresa en una clasificación de dos tipos de reglas:

a) IMPUTACIÓN DE PRIMER NIVEL/ IMPUTATIO FACTIO/ CAPACIDAD DE


ACCIÓN: Capacidad física y de conocimiento que es requerida para atribuir un
hecho a alguien. Es una imputación de hechos.

b) IMPUTACIÓN SEGUNDO NIVEL/ IMPUTATIO IURIS/ CAPACIDAD DE


MOTIVACIÓN: Capacidad de motivación, de motivarse una persona conforme al
ordenamiento jurídico.

En la teoría del delito se pueden observar categorías de atribución y prescripción.


El tipo objetivo y antijuridicidad son cuestiones de prescripción, es decir la constatación
de la contrariedad del sistema jurídico.

UNIDAD II - DESARROLLO HISTÓRICO DE LA TEORÍA DEL DELITO

La teoría del delito, dejando de lado su contenido/categorías, ha tenido una evolución


constante y paulatina en el derecho europeo occidental y principalmente en Alemania.
Esta se aplica tanto en Chile como se aplica en distintos países, conociendo la misma
nomenclatura y estructura.

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

La primera etapa se le denomina como PRECLÁSICA (etapa anterior a la que surge la


categorización de la actual teoría del delito) y se le identifica desde la época de Heige(¿)
hasta finales del siglo XIX principios del siglo XX.

Acá podemos ver que no es un sistema propiamente tal (estructural como el actual), no
se definía conforme a categorías, tenía un solo elemento: el delito. Era un sistema
unitario. Era contextualizado simplemente como un “hecho dañoso”.

El concepto de acción como acción humana era el eje central. Un hecho dañoso se podía
objetar por la acción humana. Acá la teoría del delito era meramente el proceso de
justificación, aplicación o no aplicación de una pena/sanción (en un primer momento).

Las normas jurídicas se dirigen solo aquel que puede, el que no puede no se dirige (ej:
la norma de prohibición de matar no se dirige a un niño de 6 años porque no puede. En
la etapa clásica si se le dirige esta norma, cualquiera puede ser destinatario de esta
norma, pro que sea atribuible es otra cosa. En esta etapa no se distingue entre juricidad
y culpabilidad, acá son lo mismo (en un primer momento)

En un segundo momento diferencia culpabilidad de antijuricidad, pero una no puede


existir sin la otra. Acá empieza una lucha de escuelas (de dos visiones), entre la escuela
moderna (llamada “clásica” o “clasificante” la que propone la clasificación de categorías
de la teoría del delito) con la escuela tradicional (“unificadora” que presenta el delito
como un todo). Gana la escuela moderna.

El surgimiento de la escuela clásica se debe a posturas filosóficas y movimiento


jurídicos anteriores que se encontraban en boca en ese momento. Lo que subyace a la
teoría clásica es que el derecho penal puede tener la estructura de una ciencia teniendo
como un punto de mira las ciencias naturales (causalidad).

El punto de partida de la teoría clásica era distinguir entre injusto y culpabilidad. Se


conocían las cuatro categorías, per el injusto era meramente objetivo y la culpabilidad
era meramente subjetivo. Los elementos del hecho y los elementos del autor o del
hechor. Para la teoría clásica las categorías de la teoría del delito se dividiáin entre
objeticas (acción, tipicidad y antijuricidad = injusto) y subjetivas (culpabilidad)

A grandes rasgos, las categorías se definen como:


Acción: desde un punto de vista estrictamente naturalizada, es decir como un
movimiento corporal que produce cambios en el mundo exterior y que es perceptible
por los sentidos, motivado por la voluntad de una persona. Aquí no es un elemento
subjetivo debido a que es irrelevante el objetivo de la conducta, si no que haya habido
voluntad. Por tanto, el concepto lleva a que cuando no haya un movimiento coporral
que (10:50)

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

Tipicidad: Tipicidad meramente objetiva y descriptiva, es decir, solamente era tipicidad


objetiva (no contiene la tipicidad subjetiva). Es decir, el proceso de su subsunción del
hecho en el tipo penal específico. Debido a que es objetiva y descriptiva es una tipicidad
carente de valoración, es decir, la constatación de tipicidad no me dice nada de si esa
conducta estaba prohibida o permitida. Esta tipicidad, a lo mucho, era indiciaria (que
es indicio) de la tipicidad.

Antijuricidad: contrariedad al sistema jurídico, el primer juicio valorativo, pero sigue


siendo totalmente objetiva.

Culpabilidad (elemento subjetivo): este estaba solo compuesto por: dolo o


culpa/imprudencia.
Culpabilidad: Se definía como el nexo psicológico entre el autor y el hecho

La teoría clásica tiene varias CRÍTICAS (se verán en la segunda teoría que viene), a pesar
de tener críticas, la teoría clásica es la que se instaura hasta hoy en día, pues instala las
categorías de la teoría del delito.

La siguiente teoría

(completar día miércoles y dos modulos el viernes)

TEORÍA NEOCLÁSICA O NEO-KANTIANA


Esta teoría no cambia mucho la teoría original del delito, pero tiene una explicación
causal o comprensiva. Neoclásica: dolo es una cuestión de tipicidad.
Hay tipos penales que tienen elementos subjetivos, pero estos tipos son anormales.

TEORÍA FINALISTA
Si bien es abandonada, criticada principalmente por afirmar un concepto pre-jurídico
de acción (ontológico), su esquema se mantiene. Este esquema es el esquema que se
podría llamar “tradicional”.

TEORÍA DEL FUNCIONALISMO


Posterior a la teoría finalista, surgen muchas teorías particulares y adquiere gran
relevancia la teoría del funcionalismo. No existe una teoría funcionalista, sino que
propuestas funcionalistas que se pueden agregaron bajo el concepto de funcionalismo.
Dos de ellas son:

a) TEORÍA FUNCIONALISTA VALORATIVA (ROXIN): Roxin dice que su teoría es


valorativa, debido a ser bastante similar a la estructura de la teoría neokantiana,
en el sentido de que dicha teoría rechaza la teoría clásica diciendo que las
ciencias naturales no son capaces de abarcar toda la realidad del derecho. El
derecho es una realidad cultural que se abarcaba por lo que se denomina
“ciencias del espíritu”.

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

La teoría neokantiana se da cuenta que el derecho tiene un fin, social y cultural,


del cual no se puede desligar. Es decir, para esta teoría, su estructura sigue una
finalidad de representaciones sociales (no es una finalidad jurídica). Roxin dice
que es correcto lo afirmado por esta teoría, pero se “queda corta”, debido a no
identifica cuál es ese fin con total claridad (tiene razón en el argumento, pero le
falta un paso), por lo que Roxin dice que su teoría es teleológica dirigida a un fin,
afirmando que la finalidad del derecho penal es inminentemente político-
criminal.

Entonces yo puedo en cada una de las teorías del delito identificar un fin político-
criminal, pudiendo a la vez estructurar la teoría del delito conforme a dichos
fines y a la vez estarlas reconociendo.

1) TIPICIDAD: Es distinta de la antijuricidad, debido a que, en abstracto,


cada una de las teorías tiene un material abstracto distinto (no puedo
afirmar la distinción sin también afirmar que son cuestiones distintas y
no se superponen, al menos, totalmente). El fin de la tipicidad es el
PRINCIPIO DE LEGALIDAD (su momento).

2) ANTIJURICIDAD: Llamada como “injusto” por Roxin, su fin es el de la


PONDERACIÓN DE INTERESES, principalmente. (Ej: salvar la vida de
alguien a cambio de romper la ventana de su casa).

3) CULPABILIDAD: Llamada como “responsabilidad” por Roxin, su fin


político-criminal es la PREVENCIÓN.

La teoría es un sistema funcional, es decir, se estructura de acuerdo a un fin, el


cual es político-criminal, por eso se llama “funcionalismo valorativo” y se opone
al funcionalismo radical.

b) FUNCIONALISMO RADICAL (JAKOBS): Ve que la teoría de Roxin está “a medio


camino”, Jakobs dice que solo hay una finalidad en el derecho penal: la
PREVENCIÓN GENERAL POSITIVA (como teoría de la pena, es la necesidad de
garantizar la vigencia de expectativas normativas). Esta es una teoría,
netamente, de la IMPUTACIÓN (cómo yo imputo a otra un hecho en razón de
garantizar la vigencia de las expectativas normativas). Para Jakobs, todo
elemento es normativo (si alguien es capaz de infringir una expectativa
normativa, se debe sancionar).

En la teoría funcionalista, en general, sus fundamentos son ampliamente reconocidos,


ya que tanto Roxin como Jakobs ya que han hecho un aporte que ha modificado la
estructura de la teoría del delito.

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

El juicio de imputación, se reconoce generalmente por ser subjetivo (ej: la imputación


de dolo es, normativizada, subjetiva). Sin embargo, las teorías funcionalistas ponen de
relieve que además de existir la imputación subjetiva, existe también la objetiva. No es
suficiente el juicio de subsunción para afirmar la infracción de una norma de
comportamiento o la concurrencia de la hipótesis de hecho de una norma de sanción,
debe haber algo adicional, y a eso se refiere la TIPICIDAD.

No basta para afirmar TIPICIDAD OBJETIVA, el juicio de subsunción, es además


necesario que ese hecho sea atribuible objetivamente, dejando de lado, cuestiones
subjetivas.

Ejemplo muerte de 40 km/h, es efectivamente un riesgo. Sin embargo, manejar es un


riesgo permitido, como es un riesgo permitido no hay imputación objetiva. Por lo tanto,
esta conducta a nivel de tipicidad objetiva no concurre y no hay imputación. No basta
el mero juicio de subsunción.

TEORÍA ANALÍTICA DEL DELITO


Sin perjuicio dela teoría tradicional de la teoría del delito, en el último tiempo, ha venido
ganando cierto grado de aseguración, la que se podría llamar como grupo de familia, la
teoría analítica del delito. Ha ganado aceptación dogmática, más no jurisprudencial.

DEFINCIONES PREVIAS:

NORMA DE SANCIÓN: Es una norma que, ante determinado supuesto de hecho,


establece una sanción. Cada delito de la parte especial se estructura como una norma
de sanción.

Ahora, si yo realizo la norma, pero no la contradigo, hay un problema: ¿Cuál es el


estándar? De ahí nace la norma de comportamiento.

NORMA DE COMPORTAMIENTO: Se puede inferir, reconocer, de la norma de sanción.


Esta contiene el supuesto de hecho de la norma de sanción y además un operador
deóntico (prohibición o mandato). Se puede inferir de la norma de sanción debido a que
la de comportamiento puede existir con independencia de la norma de sanción, debido
a que la de sanción es una norma de reconocimiento de la norma de comportamiento.
Al mismo tiempo la norma de comportamiento regula, establece un estándar y la norma
de sanción es constitutiva, en tanto crea algo que antes era inexistente (en este sentido,
el derecho penal).

La norma de comportamiento es una norma de tipo PRESCRIPTIVA y se le pueden


asignar dos funciones:

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

a) FUNCIÓN HACIA EL FUTURO: Dice cuál es el estándar correcto, establece el


parámetro por el cual debería guiarse las personas a futuro.

b) FUNCION HACIA EL PASADO: Estándar con el cual evalúo una conducta pasada
y puedo afirmar o negar que hay una infracción a esa norma.

Que yo prescriba algo, no significa que dicha acción sea atribuible a una persona, para
que pueda atribuir algo a alguien debo recurrir a las normas de imputación. Estas no
me dicen que tengo o no tengo que hacer (no establecen un estándar), si no que
establecen los criterios (condiciones o requisitos) en los cuales se puede atribuir un
hecho a alguien.

Las REGLAS DE IMPUTACIÓN son:

1) CAPACIDAD DE ACCIÓN: Que se subdivide en dos.

a) CAPACIDAD FÍSICA: Haber sido capaz físicamente de haberse comportado de


manera distinta en ese momento.

b) CAPACIDAD DE CONOCIMIENTO: La persona debe haber estado en


capacidad de saber lo que estaba haciendo (dolo o imprudencia).

2) CAPACIDAD DE MOTIVACIÓN: Capacidad de motivarme por la norma de


comportamiento.

Se puede de esto distinguir:


Capacidad física => Acción

Capacidad de conocimiento => Tipo subjetivo (dolo o imprudencia)

Capacidad de motivación => Culpabilidad

Norma de comportamiento => Elemento subjetivo del tipo, tipo objetivo, causas de
justificación.

Como esta teoría permite distinguir entre las cuestiones prescriptivas, de las cuestiones
de atribución, uno puede analizar con mayor detalle las cuestiones y fallas de
imputación.

IMPUTACIÓN EXTRAORDINARIA: Cuando falla la imputación ordinaria. La persona se


pone en la situación de incapacidad, de no ser imputable ordinariamente. (ej: padre que
se queda dormido en la piscina cuando su hijo también se estaba bañando, él se pone
voluntariamente en la posición de incapacidad).

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

UNIDAD II –

PRIMERA CATEGORÍA DE LA TEORÍA DEL DELITO: ACCIÓN

Algunos autores ven poca utilidad en esta categoría, pues la mayoría de los problemas
que presenta esta categoría se puede resolver por medio de los requisitos de otras
categorías. Si bien la distinción es relevante para la teoría clásica y para la finalista, pasa
a ser de poca relevancia para otras teorías. Esto se debe a dos cuestiones, a dos
PROBLEMAS GENERALES:

1. Es difícil crear una categoría que abarque tanto acción (como hacer) y omisión
(como no hacer).

2. Es difícil darle un contenido sustantivo, propio, distinto de las otras categorías,


que además pareciere ser un concepto difícil de normativizar.

HISTORIA DE LA CATEGORÍA:

 EN LA TEORÍA CLÁSICA => CONCEPTO CAUSAL: Concepto que pone de


relevancia un comportamiento natural humano, exteriorizable, perceptible por
los sentidos, motivado por la voluntad humana.

 EN LA TEORÍA NEO-KANTIANA => COMPORTAMIENTO: Se da cuenta que el


concepto de omisión no puede ser igual al concepto de acción, pues son dos cosas
cuestiones. Acción es lo mismo que para la teoría clásica, pero omisión es el
comportamiento esperable que no se ejecutó y se esperó que se ejecutara.

 EN LA TEORÍA FINALISTA => ACCIÓN FINAL: Acción como realización de la


voluntad final de una persona.

CONCEPTO SOCIAL DE ACCIÓN: (Relevancia social) Acción vendría siendo todo


aquello que tiene relevancia social. Esto infiere amplitud. Todo en buena medida puede
ser relevante.

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

CONCEPTO NEGATIVO DE ACCIÓN: (Evitabilidad) Afirma que la categoría acción se


determina mediante un juicio negativo, que se llama juicio de “evitabilidad”, es decir,
hay acción cuando la persona podría haber evitado lo que hizo o evitado el resultado de
lo que omitió. El problema del concepto negativo (o de evitabilidad), es que, si la acción
es algo tan básico como la evitación, pasa pierde relevancia como categoría y podría
perfectamente difuminarse en otras categorías, como en tipicidad (en mayor medida)
o culpabilidad (en menor medida)

CONCEPTO PERSONAL DE ACCIÓN: (Roxin) (Manifestación de la personalidad) La


acción es una manifestación de la personalidad del autor, en otras palabras, cualquier
movimiento corporal que sea manifestación de la personalidad del autor, es acción. Por
lo tanto, hay acción cuando hay dominio de la voluntad y de la conciencia por parte de
la persona.

¿Qué pasaría con las ACCIONES QUE SON REFLEJOS?

SOLUCIÓN DE ROXIN: En los casos de reflejos o automatizados, cuando son


manifestación de la personalidad del autor, si son acción. (ej: Una persona golpea a otra,
esa persona puede ser una persona muy violenta que nunca se ha tratado, en donde ese
golpe es manifestación de la personalidad del sujeto, afirmando la acción).

ROXIN reconoce tres COMETIDOS de la categoría acción:

1) DEBE CUMPLIR CON EL COMETIDO DE SUPRACONCEPTO O CONCEPTO


BÁSICO: Esto quiere decir que acción debe ser capaz de abarcar como categoría
todas las hipótesis de la teoría del delito (tanto como acción y omisión, delito
doloso como imprudente y además de relacionarse con las demás categorías
tipicidad, antijuricidad y culpabilidad.

2) DEBE CUMPLIR CON EL COMETIDO DE ENLACE O UNIÓN: Este tiene dos fases,
Según Roxin su concepto personal de acción cumple tanto con la fase positiva
como la negativa:

a) FASE POSITIVA: El concepto acción debe tener una amplitud tal que sea
relacionable con las otras categorías. Es decir, cuando afirme tipicidad,
afirme acción. La acción delimita por lo tanto lo que se está valorando.

b) FASE NEGATIVA: El concepto acción debe ser distinto a las otras categorías,
no puede ser lo mismo.

3) DEBE SER UN CONCEPTO LÍMITE: Es decir, debe ser un concepto tal que me
permita diferenciar que casos caen dentro de acción y que casos quedan fuera.
Debe tener la virtualidad de excluir ciertos comportamientos y hechos que no
serían acción y por lo tanto no serían delictivos.

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

LAS CAUSALES DE EXCLUSIÓN: La categoría acción excluye:

a) LOS PENSAMIENTOS: Son relevantes, pero no como fundamento de imputación.


Un pensamiento por sí solo no puede ser un delito.

b) MOVIMIENTO DE ANIMALES ANIMALES: No son seres humanos por lo tanto


las normas penales no están dirigidas a ellas

c) LAS PERSONAS JURÍDICAS: (art. 58 CPP) El artículo establece que la


responsabilidad penal es respecto de las personas naturales. En principio las
personas jurídicas no eran responsables penalmente, es decir, una sociedad
cualquiera no tenía responsabilidad penal. Esto cambió con la vigencia de la ley
20.393 que establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas del área
privada de cualquier área y las personas que trabajan en empresas del estado.

La ley no aclara el problema:

- La responsabilidad penal de las personas jurídicas es independiente a la


categoría de la acción, es decir, cuando nos encontramos ante el análisis de
un caso penal, lo que aún le interesa es el comportamiento de las personas
naturales no jurídicas. El análisis de la ley 20.393 es muy específica lo cual
no se remite a este curso, es algo netamente excepcional.

- La cláusula de actuar en lugar del otro (es alfo independiente de la


responsabilidad penal de la persona jurídica). La mayoría de los delitos
comunes, es decir, el destinatario que no puede realizar el supuesto de
hecho, es cualquier persona, menos la persona que muere.

- En el derecho penal chileno nosotros no tenemos una clausula genérica de


actuar en lugar de otro, sin embargo, tenemos una norma a contrario sensu
que señala que las personas jurídicas no responden penalmente. sino que lo
hacen las personas naturales pero solo por la calidad jurídica.

d) VIS ABSOLUTA (FUERZA FÍSICA IRRESISTIBLE): Cuando la persona es


utilizada como objeto y no como persona, la cual se opone a la fuerza moral. No
hay acción cuando hay fuerza física irresistible a menos que la persona objeto de
dicha fuerza se haya puesto en la posición de sufrirla (ej: tomo a mi hijo y me
ubico frente a un auto y termino matando a mi hijo).

e) ESTADO DE INCONSCIENCIA: Se excluye en los estados de inconciencia, es


decir, movimientos durante el sueño, sonambulismo, intoxicación extrema u
estados hipnóticos, no hay acción y por ende no hay delito.

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

Los actos reflejos excluyen la acción porque son actos nerviosos que provienen
de un estímulo nervioso (ej: martillo y rodilla).

Los movimientos automatizados y habituales no excluyen a la acción porque


tienen una finalidad practica en lo que se expresa la manifestación de la persona.
Los movimientos habituales que son aprendidos y ejecutados en razón de un
tipo de finalidad práctica, pero que interviene la voluntad de la persona.

La conducta automatizada, en principio, no excluye la acción, debido a que este


movimiento es un movimiento aprendido por la persona en razón a su
repetición, pero siempre hay otra opción.

SEGUNDA CATEGORÍA DE LA TEORÍA DEL DELITO: TIPO O TIPICIDAD

La teoría de la tipicidad se estudia el tipo objetivo y el tipo subjetivo.

Al nivel del tipo OBJETIVO, se realiza, a grandes rasgos:

1) Un juicio de subsunción
2) Se analiza la causalidad
3) Eventualmente se puede analizar la imputación objetiva

A nivel del tipo SUBJETIVO, se analiza:

1) Concurrencia de elementos del subjetivos del tipo si es que concurren en el tipo


específico
2) La verificación de concurrencia (dolo o imprudencia) que es el análisis de lo que
se llama “error de tipo”

El análisis de todas las condiciones necesarias para la punibilidad

En la Teoría Moderna el tipo penal es mucho más restringido. Ahora el tipo penal lo que
contiene son las condiciones para afirmar que una conducta es típica, es decir, que una
conducta cumple con el supuesto de hecho de la norma punitiva o en otras palabras,
que infringe la norma de comportamiento.

Por ende, el tipo penal se remite a cosas generales que debe cumplir todo delito, pero
igualmente se encuentra definido por cada delito en el caso particular.

TIPO Y ANTIJURICIDAD:
Tipo y antijuricidad son dos elementos que comúnmente se han asimilado. Se
relacionan por lo siguiente: De la norma punitiva se desprende la norma de

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

comportamiento y esta contiene un imperativo, el cual puede ser prohibiciones o


mandatos.

Tanto tipicidad como antijuricidad contienen como fundamento cuestiones de


valoración normativa (normativa en el sentido jurídico). Ambas tienen contenidos de
las normas.

Problema: Una conducta puede estar prohibida (matar a otro) y puede estar permitida
(está permitido matar a otro en legítima defensa). Con una meta forma, se resuelve a
favor de la norma permisiva. Son normas contradictorias, pero hay una solución a la
antinomia.

Pero se podría tener otra respuesta: El ordenamiento jurídico no puede permitir y


prohibir algo al mismo tiempo, sería una contradicción interna del ordenamiento y eso
no puede existir. Ambas normas no tienen validez para el caso concreto. Lo que está
permitido no puede estar prohibido. Se soluciona por un criterio de especialidad.

Lo que está permitido está dentro del subconjunto de lo que está prohibido. Para la
primera respuesta lo permitido es especial, por lo que prima. Acá las antinomias si son
posibles. Para la segunda respuesta, están separados lo permitido y prohibido, por lo
que no pueden contradecirse. No hay paso a las antinomias para esta respuesta.

Si uno adhiere a una solución de no antinomias, cuando tengo una causal de


antijuridicidad, no tengo entonces tipicidad.

ROXIN reconoce TRES COMETIDOS en la categoría ACCIÓN que deben cumplirse para
sea una ACCIÓN COMO CATEGORÍA DE LA TEORÍA DEL DELITO:

1. Supraconcepto
2. Enlace de unión
3. Cometido de límite

Respecto a la TIPICIDAD, más que reconocer tres cometidos, hace una distinción entre
TRES CONCEPTOS DE TIPOS de tipos.

1. TIPO SISTEMÁTICO: Se corresponde con el tipo de la categoría del delito, es


decir el tipo sistemático es la tipicidad como categoría.

2. TIPO DE GARANTÍA: O también “tipo con función político-criminal”. Este


concepto de tipo no se corresponde en su totalidad con el tipo sistemático ya que
este se relaciona con el principio de legalidad y, a mayor concreción, con el
mandato de determinación. La garantía de tipicidad es mucho más amplia que la
sola tipicidad. El mandato de determinación como principio de legalidad, puede
ser en el caso concreto más amplio que el tipo sistemático, ya que el mandato de

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

determinación puede estar referido también a los elementos de antijuricidad y


culpabilidad.

3. TIPO PARA EL ERROR: O también “tipo en su función dogmática”, concepto más


restringido que el tipo sistemático en principio, debido a que el tipo en su
función dogmática se relaciona con el dolo.

DOLO: Conocimiento y voluntad de los elementos del tipo. El dolo es un elemento del
tipo, por tanto ¿el dolo debe estar referido al dolo? No, no debe referirse al propio dolo.
Por lo tanto, el tipo para el error es más restringido.

ELEMENTOS DEL TIPO:

1) UNA ACCIÓN (U OMISIÓN): El tipo penal describe una conducta. Ej: “el que mate
a otro”. Todo tipo contiene un comportamiento (meros pensamientos no son
punibles, nos regimos por un derecho penal del hecho y no del autor).

2) SUJETO ACTIVO: Los tipos penales definen quienes pueden ser sujetos activos
de la conducta, es decir, las normas punitivas, los delitos, definen quienes
pueden cometer la acción. Desde el punto de vista de la norma de
comportamiento, el tipo penal describe el destinatario de la acción, a quién se
dirige la norma. Acá surge una distinción. Respecto al sujeto activo tenemos:

a) DELITOS COMUNES: Delitos que se dirigen a una universalidad de


personas sin distinción. Pueden ser cometidos, en principio, por
cualquiera. “El que ---“

b) DELITOS ESPECIALES: El círculo de actores es reducido, ya que


solamente pueden ser autores aquellos que cumplan con ciertas
características específicas y determinadas. Ej: El parricidio (solo pueden
cumplirlo quien cumpla con las condiciones familiares del parricidio). La
jurisprudencia y la Dogmática hacen una distinción en delitos especiales:

a. ESPECIALES PROPIOS: Aquellos delitos en los cuales en los casos en


que no concurre la calidad especial, no existe otro delito común que
igualmente prohíba la conducta.

b. ESPECIALES IMPROPIOS: En los casos de que no concurra la calidad


especial, igualmente existe un delito común que describa la conducta.
Ej: Delitos funcionarios, cometidos solo por funcionarios públicos
(art. 260 CP). A falta de la calidad del tipo, la conducta igualmente es
punible en función de que existe otra norma que describe la conducta.

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

A raíz de dicha clasificación, la Doctrina incluye reglas de autoría y


participación.

3) SUJETO PASIVO: También algunos autores se refieren a “víctima”. El sujeto


pasivo se define por RG como el titular del bien jurídico que es lesionado o
puesto en peligro. Para reconocerlo, es necesario determinar el bien jurídico.

4) OBJETO DE ATAQUE: Objeto que identifica el tipo penal sobre el cual incide el
comportamiento.

5) OBJETO DE PROTECCIÓN: Se ocupa este término generalmente, como


sinónimo de bien jurídico (o al menos como parte integrante de este). El objeto
de protección es la razón o finalidad de la existencia de esa prohibición o norma
punitiva.

LOS ELEMENTOS DEL TIPO: Se dividen en

a. DESCRIPTIVOS: Se reconocen en razón de la propia descripción sin la necesidad


de apelar a otra norma

b. NORMATIVOS: Elementos que para reconocerse debo apelar a una norma, sea
jurídica o extrajurídica, para su reconocimiento.

CATEGORÍAS Y CLASES DE DELITOS:

1. DELITOS DE RESULTADO Y DE MERA ACTIVIDAD:

a) DE RESULTADO: Aquellos delitos en los cuáles para la verificación de la


tipicidad, no solo se requiere una acción, sino que además se requiere de un
resultado espacio-temporalmente separable de la acción (entendida como
general, es decir acción u omisión). Se distingue en los delitos de resultado en:

i. DELITOS RESULTATIVOS: Son aquellos en los que no se describe una


conducta particular, para alcanzar el resultado (el que mate a otro podría
realizar cualquier conducta para matar a otro).

ii. DELITOS DE MEDIO COMISIVO ESPECIFICADOS: Delitos de resultado


en el cual dicho resultado se debe alcanzar por medio de la realización de
conductas especificadas por el tipo penal (delito de homicidio calificado,
ya que solo se cumple de acuerdo a las conductas descritas por el
homicidio calificado).

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

(RELEVANCIA DISTINCIÓN: Esta distinción tiene relevancia respecto al


delito de omisión, con sus dos categorías de delito de omisión propia (un
tipo penal establece una omisión expresamente, omisión como conducta)
y omisión impropia (omisión equivalente a la acción) en los delitos de
medio comisivo calificado la omisión es mucho más restringida a
diferencia de los delitos resultativos).

b) MERA ACTIVIDAD: Son aquellos delitos que, para la verificación de la tipicidad


o la consumación, no es necesario un resultado, sino que basta con la conducta.
(Ej mera actividad: delito de violación, el mero acceso ya es un delito, no hay un
resultado separado de la acción otro ejemplo es el delito de violación de morada,
basta entrar sin su consentimiento).

IMPORTANCIA DISTINCIÓN DE RESULTADO Y MERA ACTIVIDAD

1. Esta distinción es relevante ya que la dogmática en general dice que la


causalidad y la imputación objetiva son relevantes para los delitos de
resultado, mas no para los de mera actividad. No es necesario imputar un
resultado en los delitos de mera actividad.

2. Respecto a la tentativa acabada. En los delitos de resultado, opera tanto


la operativa inacabada como la acabada, en cambio en los de mera
actividad es solo posible la mera tentativa inacabada, más no la acabada
o delito frustrado.

2. DELITOS DE ESTADO Y DELITOS PERMANENTES:

a) DELITOS DE ESTADO: Se caracterizan como aquellos delitos en que el resultado


o el estado de cosas se configura o termina conjuntamente con la realización de
los elementos del tipo.

b) DELITOS PERMANENTES: El estado de cosas o afectación perdura en el tiempo,


aun cuando ya se han realizado todos los elementos típicos, es decir, cuando el
delito se encuentra consumado. (Ej: delito de secuestro, aun cuando el delito ya
se realizó, sigo privando de libertad a alguien, no es un requisito la terminación
de la privación de libertad).

3. DELITOS DE COMISIÓN Y DE OMISIÓN:

a) COMISIÓN: Entiéndase como el ejecutar y la mayoría de los delitos suelen ser


de una conducta positiva.

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

b) OMISIÓN:

i. OMISION PROPIA: Delitos donde la conducta es una omisión (ej: delito


de omisión de socorro). Es la equivalencia a la omisión.

ii. OMISION IMPROPIA: También llamados “delitos de comisión por


omisión”. Debe cumplir con ciertos requisitos. Se hace referencia a los
tipos penales de comisión.

RELEVANCIA DISTINCIÓN: Es relevante esta distinción porque la mayoría de los


delitos son de comisión, la mayoría pareciera describir una conducta positiva y no un
omitir.

4. DELITOS DE UN ACTO, DE PLURALIDAD DE ACTOS O ALTERNATIVOS:

a) DE UN ACTO: Son normas de sanción que necesitan de una acción para su


satisfacción del delito.

b) PLURALIDAD DE ACTOS: Se deben cumplir una pluralidad de actos para que se


establezca una sanción (ej: delito con robo).

c) ALTERNATIVOS: Normas de sanción con un supuesto de hecho que establecen


varios actos que debe cumplirse alguno de ellos para que se establezca una
sanción (apropiarse o extraer). Acá se debe cumplir alguna de las dos
modalidades.

IMPORTANCIA CLASIFICACIÓN: Apunta para qué tipos y cantidades de delitos se


deben cometer para establecer el delito.

5. DELITOS SIMPLES Y COMPUESTOS:

a) SIMPLES: La norma penal o el delito en concreto protege un bien jurídico (ej:


homicidio = protección a la vida)

b) COMPUESTOS: Más de un bien jurídico (Ej: Robo = protección a la propiedad +


libertad a que se comete bajo coacción).

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

6. DELITOS BÁSICOS, PRIVILEGIADOS Y CALIFICADOS: La teoría del bien jurídico


no solo permite identificar los argumentos de justificación de una norma penal,
permite discutir cual bien jurídico es relevante o merece protección. Además, la
clasificación de los bienes jurídicos permite una sistematización de los delitos:

a) BÁSICOS: Es un delito base de donde parte.

b) PRIVILEGIADOS: Es un delito base, pero con un agregado que hace que la pena
no sea tan grave como originalmente lo sería (infanticidio)

c) CALIFICADOS: Es un delito base con algo agregado que provoca que sea
calificado (parricidio, es homicidio en vínculo familiar).

7. DELITOS CALIFICADOS POR EL RESULTADO Y DELITOS


PRETERINTENCIONALES:

a) DELITOS CALIFICADOS POR EL RESULTADO: Son delitos en los cuales el


resultado es relevante para afirmar la existencia del delito, sin embargo, no es
necesario realizar una atribución por lo menos subjetiva de ese resultado al
autor del delito. No es necesariamente atribuible a dolo o imprudencia del autor.

b) DELITOS PRETEINTENCIONALES: Son una cuestión del caso concreto, no es


que el tipo lo establezca. Es aquel caso en que se da que el sujeta realiza un delito
doloso, pero su comportamiento realiza otro delito imprudente.

ELEMENTOS SUBJETIVOS DEL TIPO Y ELEMENTOS DE LA CULPABILIDAD:


DELITOS DE TENDENCIA (EXCESO SUBJETIVO): Clasificación que apunta:

- ELEMENTOS SUBJETIVOS DEL TIPO: Serían aquellos que se encuentran


referidos al tipo penal o a sus elementos, ya sean necesarios para definir el
tipo, que se refieran al autor del delito (sujeto activo), al objeto de ataque, al
bien jurídico. En cambio, si los elementos no se refieren al tipo, uno podría
pensar que se refieren a la culpabilidad.

- ELEMENTOS DE LA CULPABILIDAD

EXCESO SUBJETIVO O DELITOS DE TENDENCIA: Requieren más que el dolo o la


imprudencia (elementos subjetivos del tipo). Los delitos de tendencia pueden ser de
dos tipos:

a) TRASCENDENTE: O también llamados delitos de propósitos, son aquellos que


exigen o requieren para afirmar tipicidad de un estado ulterior a la realización

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

del tipo objetivo (ej: animo de apropiación o enriquecimiento). TRASECENDIA


DEL ÁNIMO PUEDE SUBCLASIFICARSE:

i. DELITOS CORTADOS DE RESULTADO: El resultado adicional, es decir,


el elemento ulterior, se debe producir por la misma acción típica. (ej:
delito de alzamiento de bienes (art. 476 CP) deudor esconde sus bienes
para declararse insolvente en perjuicio de los acreedores => la misma
acción típica provoca el perjuicio a los acreedores)

ii. DELITOS MUTILADOS DE DOS ACTOS: Acá el resultado adicional


ulterior debe ser provocado por acciones ulteriores posteriores que no
pertenece al tipo objetivo. (ej: falsificación de monera y la posterior
introducción de la moneda al mercado => introducción de la monera
como acto ulterior posterior)

b) INTENSIFICADA: En los cuales el elemento subjetivo concurre o debe concurrir


conjuntamente a la realización de los elementos del tipo. (ej: ánimo de excitación
o de tendencia lúbrica)

DELITOS DE LESIÓN, DELITOS DE PELIGRO CONCRETO Y DELITOS DE PELIGRO


ABSTRACTO: Clasificación que hace referencia al bien jurídico

- La primera tesis dice que clasificación es excluyente


- La segunda dice que el legislador podría proteger bienes jurídicos
estableciendo cualquiera de esta tipología de delitos.
- La tercera reconocida por la doctrina mayoritaria, es que la clasificación
daría pie para identificar una cuantía de la gravedad del delito o del injusto.

¿Cómo identificar cada una?


1) Identificar cual es el bien jurídico
2) Identificar la norma de comportamiento y específicamente el supuesto de hecho
de la norma o delito que se trate
3) Identificar el objeto de ataque del delito de que se trate
4) Identificar como en el caso concreto, el comportamiento descrito en el delito en
la norma de comportamiento, incide en el objeto de ataque, definido por el delito
y bien jurídico (paso más relevante)

Primera tesis: esta distinción debiese reflejar


Segunda tesis: El legislador podría valerse de todas estas modalidades de tipificación
para proteger un bien jurídico, es decir, tendría un permiso, no una prohibición
constitucional para proteger un delito cualquier. Si el delito de peligro abstracto ni
siquiera requiere una probabilidad de peligro del bien jurídico ¿Por qué sería legítimo

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

esta técnica legislativa (delitos de peligro abstracto)? La jurisprudencia admite este tipo
de tipificación de delitos de peligro abstracto.
Tercera tesis: Se ha visto atacada recientemente. Todos los delitos podrían ser
clasificación en delitos de lesión, delitos de peligro concreto y delitos de peligro
abstracto, en relación a su bien jurídico. Sin embargo, han surgido otras categorías que
ponen en duda la clasificación (ponen en duda que la clasificación que exhaustiva, no
de su existencia).

Están reconocidos por la doctrina, pero medio disperso por la jurisprudencia chilena:

1) DELITOS DE APTITUD/ABSTRACTO: También llamados delitos de peligro


abstracto/concreto. Son aquellos que se conceptualizan de la siguiente forma,
son delitos que pueden aumentar el riesgo de lesión o peligro del bien jurídico,
pero de ningún modo alguno ese incremento de riesgo puede reflejarse en una
efectiva puesta en peligro o lesión del bien jurídico. Ej: delitos medioambientales
y delitos de drogas (salud pública).

2) DELITOS DE ACUMULACIÓN: Aquellos delitos que no son aptos para lesionar o


poner en peligro un bien jurídico sino cuando aquella conducta es realizada de
forma reiterada. Se diferencian de los anteriores porque el primero no requiere
que la conducta sea riesgosa bajo la lógica de realización reiterativa, los delitos
de acumulación sí. Ej: delito medioambiental si establezco cuantía de
contaminación.

3) DELITOS DE PREPARACIÓN: Aquellos delitos que no afectan el bien jurídico ni


siquiera cuando son realizados en un gran número. Ej: falsificación de moneda
(no afecta en sí, lo que afecta es la introducción de la moneda al mercado), venta
de armas, financiamiento del terrorismo.

(las tres categorías anteriores se admiten y son utilizadas de manera legítima)

4) DELITOS SIN BIEN JURÍDICO: Bajo la configuración conceptual constitucional,


un delito que no protege bien jurídico alguno, no podría ser delito, sin embargo,
en países anglosajones si se admiten, y también se puede discutir que en Chile si
se han dado. Ej: delito de maltrato animal. El problema de esto es que se puede
caer en conductas antidemocráticas.

EL TIPO OBJETIVO: CAUSALIDAD E IMPUTACIÓN OBJETIVA

El estudio de la causalidad es una cuestión que se reserva para los delitos de resultado,
en estos uno puede constatar o negar una relación de causalidad entre el
comportamiento y resultado. No se podría estudiar la causalidad en los delitos de mera
actividad porque se puede afirmar tipicidad en principio mediante la mera realización
de los descrito en el tipo penal (subsunción).

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

Para que haya tipo objetivo en principio, en los delitos de resultado, DEBE HABER
CAUSALIDAD, pero ¿cuándo hay causalidad?

Existen distintos CONCEPTOS DE CAUSALIDAD, es decir, dependiendo del concepto


que uno adhiera se puede afirmar o negar la causalidad:

1. CONDITIOSINE QUA NON (CONDICIÓN NECESARIA): Una acción es causa del


resultada si esta no puede ser suprimida mentalmente sin que el resultado
desaparezca. Respecto de estos tenemos DOS PROBLEMAS:

i) En una teoría de la condición necesaria, cada condición que se pueda


suprimir teniendo como consecuencia la supresión del resultado implica
que es condición es necesaria, y así toda acción sería equivalente para la
producción del resultado y amplifica la causalidad (ej: A mata a B, los
papás de B también son culpables porque si no lo hubiesen tenido, no
hubiese muerto). Quienes dicen que es problema se les responde que se
soluciona por imputación subjetiva.

ii) Casos de causalidad múltiple o alternativa (Ej: Frister cap. 9 del veneno
en vasos). Este si es mas problema porque si no hay causalidad no tiene
sentido estudiar luego la imputación subjetiva. Teoría que aplican los
tribunales en su mayoría

2. CONDICIÓN MÍNIMAMENTE SUFICIENTE: –ajustada a una ley- (todo


componente necesario de una condición compleja a su vez mínimamente
suficiente): Conforma a esta sería causa de un resultado toda condición o
componente de una condición compleja que a su vez es mínimamente suficiente.
Se refiera a una causalidad que se resuelve como argumento apelando a ciertas
regularidades o a cierto tipo de leyes (leyes no en sentido jurídico). Esta teoría
resuelve el problema de la causalidad alternativa porque en su base se
encuentran DOS PREMISAS: (conseguir)

3. TEORÍA DE LA ADECUACIÓN: (Sostenida por la doctrina en Chile,


principalmente Echeverry, sin perjuicio de la conditio sine qua non) limitación
de la teoría general de causalidad, afirmando que no hay causalidad en aquellos
casos en que el resultado se produce en virtud de cursos causales improbables
e impredecibles desde una perspectiva ex ante: perspectiva ex del hombre
razonable y conocimientos concretos de esa persona.

Problemas de los cursos causales hipotéticos: Es una cuestión similar en su estructura


a la cuestión de los cursos causales acumulativos o múltiples, pero se diferencia en que
en la casualidad múltiple hay exceso de causalidad (sobredeterminación causal), en los

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

cursos causales hipotéticos es distinto, porque eventualmente en principio hay dos


cursos causales, cada uno de ellos suficiente para producir el resultado, pero sin
embargo, solamente uno de ellos se produce (ej: una persona echa veneno al vaso de
otra y otro le dispara). La doctrina descarta los cursos causales hipotéticos como
condición de resultado, no quita que pueda evaluarse el delito como tentado o
frustrado. Los cursos causales hipotéticos o de reserva excluyen la causalidad y por
tanto también la tipicidad objetiva.

Problema de la causalidad general (caso cortegan; caso colsa): Problema de los casos:
En el Cortegan, existe correlación entre el consumo del medicamento y lesiones de los
nacidos cuando la madre tomaba el medicamento siendo este un feto, sin embargo, los
estudios nunca lograron demostrar cual era la molécula específica que producía las
lesiones (no había certeza si era el medicamento el problema). En lo segundo el
problema era que habían personas que tuvieron las mismas consecuencias sin haber
consumido el aceite. A estos casos se le llama, casos con problema de causalidad
general, la jurisprudencia resolvió este tipo de problemas apelando a tres tipos de
criterios:
1. Cuando se evalúa el juicio de causalidad debe existir un autocontrol subjetivo
del legislador (de prueba), es decir, tiene que haber un convencimiento de que
una condición es resultado de otra, sobrepasando la regla de la duda razonable.
2. Correlación entre las condiciones y el resultado.
3. Control en tanto exclusión de otras posibles explicaciones de cursos causales.

6/10/17

IMPUTACIÓN OBJETIVA COMO CUESTION DE TIPO OBJETIVO

La teoría de la imputación subjetiva ha surgido como juicio de atribución necesaria


para la afirmación de la tipicidad objetiva.

La TEORÍA DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA propone que hay dos niveles de


atribución:

1) ES NECESARIA LA CREACIÓN DE UN RIESGO “NO PERMITIDO” /


PROHIBIDO: El que no crea un riesgo o no lo disminuye bajo ciertas
condiciones, no está creando un riesgo.

2) LA REALIZACIÓN DEL RIESGO “NO PERMITIDO” / PROHIBIDO EN EL


RESULTADO: Que esa creación de riesgo sea además no permitida, es decir,
que quien crea un riesgo permitido, tampoco cumple con el primer nivel de
atribución de tipicidad.

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

(¿?) CASOS NO CUBIERTOS POR EL FIN DE NORMAS “DE CUIDADO”: El fin no abarca
la concreta realización del resultado. El resultado no se encuentra cubierto por el fin
de la norma de cuidado.

Los casos de realización del peligro en el resultado son juicios que se valoran “ex post”.
El criterio de evaluación del segundo nivel es un juicio bajo el ex post.

Cuando se evalúa el primer nivel, es decir si ha se creado un peligro no permitido, se


ven “ex ante” más los conocimientos del autor para ver si se ha creado un peligro no
permitido. En cambio, el segundo nivel, la realización del peligro en el resultado, es una
realización “ex” post según las circunstancias dadas, es un conocimiento mucho más
completo que el del primer nivel.

LA DOGMÁTICA EXCLUYE EL PRIMER NIVEL DE IMPUTACIÓN OBJETIVA EN LOS


CASOS DE:

1) CASOS DE DISMINUCIÓN DE RIESGO: (ante un riesgo de muerte, se empuja a


una persona y se crea un riesgo de lesión. Disminuye el riesgo). Es importante
distinguir entre los casos de disminución de riesgo con los de sustitución de
riesgo, los primeros excluyen el primer nivel de imputación objetiva, pero los
segundos no lo excluyen.

2) FALTA DE CREACIÓN DE PELIGRO (PELIGROS IRRELEVANTES): Aquellos


peligros que ex ante pueden ser considerados como totalmente irrelevantes no
son suficientes para fundamental el primer nivel de imputación objetiva (ej: A
toma un avión por consejo de B, el avión cae producto de la lluvia. Es causal del
resultado, pero la pregunta es si es que sea creo un peligro y eso es no) ¿Uno
podría entender que aquellos peligros irrelevantes o lejanos son imputables
objetivamente a una persona? La respuesta es no.

3) RIESGOS PERMITIDOS O INTERESES PREPONDERANTES: Tampoco existe la


creación de un riesgo no permitido cuando es permitido, nos enfrentamos a este
caso por ejemplo al manejar un vehículo. Es importante distinguir entre riesgos
permitidos y causas de justificaciones que son permisiones. El riesgo permitido
es asumido en abstracto, son las consecuencias de ciertas configuraciones
sociales que fueron aceptadas debido a su naturaleza. En cambio, las causas de
justificación son permisiones fuertes de ese caso concreto en específico.

4) CURSOS CAUSALES HIPOTÉTICOS: Es un caso dudoso, que no excluye la


creación de un riesgo no permitido, es decir una persona no puede alegar que no
ha creado un riesgo no permitido, en razón de afirmar que si se hubiera
comportado de un modo distinto de igual manera se hubiera producido el
peligro. Las “conductas alternativas adecuadas a derecho” es un caso que la
doctrina es ambivalente si excluye o no la creación de un riesgo no permitido, no
es que la persona afirma que si se hubiera comportado de manera distinta

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

hubiera ocurrido el mismo resultado, dice si se hubiera comportado tal como el


ordenamiento jurídico manda, el resultado igual se hubiera producido.

5) AUTO-PUESTA EN PELIGRO: No sería imputable objetivamente la creación de


un peligro cuando la víctima autónomamente acepta o se pone en la situación de
peligro.

Dos puntos relevantes:

 Cómo uno enjuicia las causales de exclusión, ¿cómo puedo evaluar si hay una
disminución de peligro? Se acepta que en el primer nivel de imputación, el
criterio para evaluar la exclusión, es conforme a una observador objetivo,
razonable, prudente (hombre medio), desde una posición ex ante a la cual se le
adiciona los conocimientos específicos del autor.
 Tanto la teoría como las causales son un conjunto de conceptos familiares no
abarcables totalmente desde la perspectiva sistemática, por lo que más de una
conducta puede excluirse.

 La Dogmática que excluye la realización del riesgo no permitido en el


resultado: Verificado lo correspondientes al primer nivel, lo que hay que
evaluar es que ese peligro se haya realizado en el resultado (que el resultado
exigido a nivel típico, sea consecuencia del primer nivel de imputación). La
forma de enjuiciar de este nivel ya no es ex ante (desde el observador objetivo),
sino que es ex post.

- Se excluye en aquellos casos en la falta de realización del peligro, o realización


de riesgos irrelevantes. (ejemplo: caso en que un apuñalado muere en un choque
en la ambulancia, muere por el choque, no por la apuñalada, no hay realización
del peligro en el resultado)

- En segundo lugar se excluye en caso de falta de realización del peligro no


permitido, el autor de un delito crea un riesgo no permitido y el resultado es un
resultado producto del peligro pero es permitido. El riesgo no está permitido
pero el riesgo que se materializa en el resultado sí está permitido.

- En tercer lugar están los casos no cubiertos por el fin de la norma "de cuidado"-
fin de la norma no abarca la concreta realización del resultado. ej el deber de
llevar luces es para que uno no produzca accidentes, no el otro auto. caso auto 1
y auto 2, ambos sin luces el auto 1 atropella a un peatón, si el auto 2 hubiera
tenido luces el auto 1 lo hubiera podido ver.
La norma que yo infringí no tenía por finalidad que otro no atropellara al peatón.

*El criterio de evaluación del primer nivel es ex ante, hombre medio; el de


segundo nivel la realización del peligro en el resultado, la realización de

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

verificación del peligro por el peligro es un juicio ex post de las circunstancias


dadas

RELACIÓN IMPUTACIÓN OBJETIVA CON LAS DISTINTAS CLASIFICACIONES DEL


DELITO:

8/10/17

En un primer momento la imputación objetiva es una teoría que tiene funcionalidad en


los delitos de resultado y los delitos imprudentes. Se acotaba las cuestiones de
imputación objetiva para este tipo de delito. Sin embargo, a pesar de las críticas de la
teoría objetiva en un primer momento, se fue ampliando a todo tipo de delitos (de mera
actividad y a los delitos dolosos).

Primer nivel: Acción


Segundo nivel: Resultado

En los DELITOS DE RESULTADO Y MERA ACTIVIDAD:

a) DELITOS DE RESULTADO: Para un delito de resultado, requiero la constatación


del primer nivel y requiero también de la constatación de la realización de ese
peligro en el resultado, es decir del segundo nivel.

b) DELITOS DE MERA ACTIVIDAD: En un delito de mera actividad, puedo


constatar la agregación de un riesgo no permitido/prohibido (imputación de la
acción). El primer nivel es una imputación de acción que el delito de actividad si
tiene y basta solo el primer nivel.

Y ahora ¿Qué sucede con los delitos de lesión, de peligro concreto y de peligro
abstracto?

En los DELITOS DE LESION, DE PELIGRO CONCRETO Y DE PELIGRO ABSTRACTO.

a) DELITOS DE LESIÓN: Puedo ver la realización de un peligro y la constatación de


la lesión. El resultado es la lesión de un bien jurídico

b) PELIGRO CONCRETO: Puedo ver la realización de la creación de un peligro y de


la creación del peligro en el resultado. El resultado es la constatación del peligro
concreto.

c) DELITOS ABSTRACTOS: Siempre es posible la imputación de la acción, pero no


es necesario el segundo nivel, no hay un peligro que se deba constatar en el caso
concreto, debido a ser un delito de peligro abstracto.

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

TERCERA CUESTION RELEVANTE: Que no exista la constatación de ambos niveles, ni


significa que la conducta no traiga aparejada una sanción. Si yo atribuyo los dos niveles,
tengo un delito consumado, si no logro atribuir el segundo, pero si el primero, es una
descripción de una tentativa, que tiene sanciones penales (tentación de un peligro sin
que se haya producido el resultado).

La teoría de la imputación objetiva no es unánime. No es una teoría que tenga pleno


consenso hoy en día. Existe consenso en los dos niveles de imputación (primero y
segunda) como premisa y en las causales de exclusión nombradas. Sin embargo, hay
muchas teorías de la imputación objetiva alternativas.

Las muchas versiones distintas, como la de Jakobs, utilizan ciertos CONCEPTOS


CLAVES PARA LA IMPUTACIÓN OBJETIVA: (conceptos orientadores).

RIESGO PERMITIDO:

 PRINCIPIO DE CONFIANZA: Como sub-conjunto del riesgo permitido, afirma


que uno como persona que interactúa en la sociedad, puede confiar en el
comportamiento, conforme a derecho, de terceras personas. Por tanto, en virtud
de este principio, hay comportamiento que no son atribuibles a uno, sino a otros.
Bajo el principio de confianza se puede entender que las otras personas van a
respetar las normas. Yo puedo configurar mi comportamiento, mi esfera de
libertad, tal como el ordenamiento me lo permite (por eso mismo no es
imputable objetivamente bajo el principio de confianza).

 PROHIBICIÓN DE REGRESO: (Se verá más adelante en autoría y participación).


Existen dos ámbitos de configuración:

a) AMBITO ORGANIZACIÓN PROPIA: (delitos de organización) Existe un


principio básico de que “uno no debe dañar a otros”, cada uno debe
configurar sus esferas de libertad de modo que no dañen a otro. Bajo esta
lógica, cada persona es responsable de sus comportamientos de acuerdo
a como configura y hasta donde configura sus ámbitos de libertad y no
más allá.

b) AMBITO INSTITUCIONAL: Este va más allá de no dañar a otros, como los


deberes institucionales (con el estado, con la familia, etc.) (deberes
positivos, ya no solo deberes negativos, supuestamente son deberes de
solidaridad).

A pesar de afirmarse su importancia, no hay pleno consenso acerca de su estructura.


Por un lado, parece una sistematización de ciertos criterios que no tienen sistema y por
otro pareciere ser que sus problemas se pueden responder ya sea en el nivel de acción,

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

causalidad, tipo subjetivo y antijuricidad. Por lo mismo algunos autores (minoritarios)


no le ven la relevancia a la imputación objetiva (de resolver esos problemas en tipo
objetivo).

Hay DOS ARGUMENTOS centrales en la CRÍTICA A LA IMPUTACIÓN OBJETIVA:

1. TEORÍA OBJETIVA NO PARECE SERLO TANTO Y TIENE SOLUCIÓN EN OTRAS


SEDES: La teoría del delito predominante de hoy en día, distingue entre tipo
objetivo y tipo subjetivo, lo que subyace a la distinción es distinguir entre
elementos objetivos y subjetivos de los tipos penales. Por eso pareciera ser que
debe preocuparse de cosas estrictamente de cosas objetivas y no subjetivas. Si
uno ve como se evalúa el primer nivel de imputación (desde la perspectiva ex
ante de un hombre razonables más los conocimientos específicos del autor) ¿qué
son esos conocimientos? Una cuestión subjetiva. ¿Qué tan objetiva es la teoría
de la imputación objetiva? Eso da pie para pensar que las cuestiones de
imputación objetiva pueden resolverse en sede de imputación subjetiva.

2. La afirmación o no de tipicidad y, por ende, como un escalón de la teoría del


delito, los juicios pertinentes del nivel de tipicidad son juicios del caso concreto.
Esto implica que los conceptos de riesgo, creación de riesgo, resultado, deben
ser analizados bajos las circunstancias dadas del caso particular. Esto tendría
como consecuencia que a nivel de tipicidad uno no podría introducir conceptos
tales como “disminución de riesgo”, ya que, existiendo causalidad, todo
comportamiento aumenta el riesgo de un resultado (la única manera que ver que
un objeto se vio en una situación de mejora o empeora si sabía cómo se
encontraba el objeto antes). El juicio de valoración no es pertinente.

EL TIPO SUBJETIVO – DOLO

Dentro de este, hay tres tópicos; dolo, imprudencia y elementos subjetivos del tipo.

PREGUNTAS PREVIAS:

- ¿Es una cuestión relevante en razón de un principio de culpabilidad? Sí, para


que exista responsabilidad penal, no basta que uno contaste objetivamente la
constatación del hecho, es necesaria además la vinculación de ese hecho con el autor,
vinculación en que el dolo es necesario, pero no suficiente.

- ¿Cuál es el objeto de referencia del dolo? Es un elemento subjetivo, pero que está
referido a los elementos del tipo y debe estar también referido a los elementos
objetivos del tipo penal en particular de que se trate. No confundir el conocimiento de
los elementos fácticos del tipo con el conocimiento de la antijuricidad de la conducta
(saber que está prohibido). Lo que debe saber a nivel de dolo (según la doctrina

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

mayoritaria), es acerca de los elementos fácticos del tipo objetivo, no es necesario que
sepa el tipo penal.

El dolo, en general, se ha definido como “el conocimiento (elemento cognitivo) y la


voluntad (elemento volitivo) de los elementos del tipo”.

A raíz de los dos elementos, hay una CLASIFICACIÓN DE DOLO que es totalmente
aceptada:

a) DOLO DIRECTO DE PRIMER GRADO: Se define por la presencia y alta


intensidad del elemento volitivo. Algunos dicen que es irrelevante el elemento
cognitivo o tiene baja intensidad.

b) DOLO DIRECTO DE SEGUNDO GRADO (O INDIRECTO): Se define por la


presencia y alta intensidad del elemento cognitivo.

c) DOLO EVENTUAL: Dolo en donde hay presencia, pero no de alta intensidad del
elemento cognitivo, siendo de muy poca relevancia el elemento volitivo

El contenido de cada uno de las clasificaciones de dolo, se determina por la presencia


o ausencia de los elementos cognitivo y volitivo, y por la intensidad de presencia de
cada uno de ellos.

Viendo ahora en más profundidad:

a) DOLO DIRECTO DE PRIMER GRADO O DE INTENSIÓN Y PROPÓSITO: Está


definitivo por la presencia y alta intensidad del elemento volitivo, si se quisiera
decirse en una frase sería “el propósito de alcanzar algo”. El fin debe estar
destinado al resultado típico o a los elementos del tipo. ¿Cuándo el sujeto
quiere algo, cuándo tiene la intención? Cuando es consciente del resultado
típico que va a alcanzar y desea la realización de los elementos del tipo
objetivo.

b) DOLO DIRECTO DE SEGUNDO GRADO O DE LAS CONSENCUENCIAS


NECESARIAS: El elemento cognitivo está presente, pero además es de alta
intensidad por regla general. ¿Qué pasa si ese resultado, quién conoce que se va
a producir, le es desagradable/no querido? No es relevante. Según algunos
autores, también el dolo directo de segundo grado abarcaría las consecuencias
accesorias de la conducta principal que es atribuible subjetivamente por dolo
directo de segundo grado.

c) DOLO EVENTUAL: En este dolo existen más problemas. Hay teorías que lo
defines de forma diferentes. El dolo eventual, que es probabilidad de
conocimiento, dependiendo como se defina, lo diferenciará de la consciencia
imprudente.

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

Las PRINCIPALES TEORÍAS para definir el dolo eventual son:

i. TEORÍA DE LA INDIFERENCIA: Para esta teoría, basta con el elemento


cognitivo y no es necesario el elemento volitivo. Se pregunta entonces,
de manera hipotética, si el resultado típico, era un resultado indeseado o
indiferente. Si es indiferente, hay dolo eventual. Si es indeseado, hay
imprudencia consciente.

ii. TEORÍA DE LA REPRESENTACIÓN O DE LA PROBABILIDAD: Basta


que el sujeto se haya representado el resultado típico o los elementos
del tipo. Es decir, solo es necesario el elemento cognitivo más no el
volitivo. La culpa consciente pasa a ser dolo eventual (pasan a ser la
misma cosa).

iii. TEORÍA DEL CONSENTIMIENTO O ACEPTACIÓN: Es la única teoría


que agrega el elemento volitivo, pero en baja intensidad. El sujeto debe
haberse representado el resultado típico, pero además debe haberlo
aceptado (no que lo quiera, basta con que lo acepte). Esto se resuelve
con la siguiente pregunta: ¿Cómo habría actuado el autor si hubiese
sabido con seguridad que se hubiera producido el resultado
antijurídico? Si no hubiera actuado, es imprudencia consciente. Si
hubiera actuado es dolo eventual.

13/10/17
NORMATIVIZACIÓN DEL DOLO

Propuestas del último tiempo tratan de responder a un problema: se puede tener muy
claro qué es el dolo, la cuestión es descubrirlo y probarlo (tiene dificultad de prueba).
Probar el dolo directo es difícil, el dolo eventual es más fácil, pero tiene un problema
etimológico del conocimiento.

CARACTERISTICAS:
1. En primer lugar, adhieren a un estándar mínimo de dolo eventual, como forma
general de imputación subjetiva
2. En segundo lugar, hay que apreciar las circunstancias objetivas del caso para
impedir el dolo.

CUESTIONES GENERALES DEL DOLO:

1. OBJETO DEL DOLO: El dolo debe estar referido a los elementos objetivos del
tipo que se dan en el caso concreto, si es que existen elementos normativos lo
que importa es que el autor tenga una valorización paralela en la esfera de lo
profano (del lego, no tiene conocimiento).

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

2. DOLO PRESENTE: El dolo debe estar presente al momento de la realización del


tipo o por lo menos anteriormente y hacia adelante. No es relevante que esté
presente después.

3. POSTURAS EN CHILE: Las posturas sobre el dolo, la jurisprudencia en Chile,


hasta el último tiempo se inclinaba por exigir dolo directo para afirmar la
existencia de dolo. Era necesaria para un delito, el conocer y querer, sin
embargo, en este último tiempo buena parte de los delitos, al menos los que
exigen dolo directo, la jurisprudencia, ha aceptado dolo eventual como una
forma de imputación subjetiva suficiente, en forma de dolo, para confirmar el
delito.

INTRODUCCIÓN AL ERROR (DE TIPO)

Cuando FALTA DOLO, se llama al CASO ERROR DE TIPO y cuando yo alego el error
de tipo surgen preguntas:
- ¿Cómo identificar el error de tipo?
- ¿Cómo distinguirlo de otros errores?
- ¿Cuáles son las consecuencias del error de tipo?

¿Si no hay dolo, puede haber imprudencia? Quizás hay imprudencia, pero no todos los
delitos pueden ser punidos por imprudencia (ej: el hurto). Si su error era vencible
(podía superarlo) no hay dolo ni imputación, pero si imprudencia. Si su error es
invencible no hay dolo, pero subsiste eventualmente una forma de imputación
objetiva.

El dolo es una forma de imputación ordinaria. La imprudencia es una forma de


imputación extraordinaria (forma de imputación que no es posible bajo la concepción
de la imputación ordinaria).

PROBLEMAS A PARTIR DEL DOLO

TRES GRUPOS DE PROBLEMAS que son específicos y que tienen soluciones adoc. que
se estudian a raíz del dolo.

Ejemplos:

Hombre que mata a otro pensando que era un espantapájaros.

Hombre que disparó sin sus anteojos (siendo que tiene prescrito usarlos) de modo
que de haberlos usado hubiera reconocido que le estaba disparando a una persona.

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

El caso no cambia si hay más personas involucradas. Si salgo a cazar con un amigo y el
tiene los binoculares para indicarme donde disparar (el cual reconoce que no es un
espantapájaros e igual me dice que dispare).

(El análisis de la imputación objetiva sigue siendo personal)

1. DESVIACIÓN DE LOS CURSOS CAUSALES: Las cuestiones de desviación de cursos


causales tienen una estructura similar al segundo problema (casos de error en el
golpe o aberratio dictus). Estos son aquellos en que el sujeto hace algo, sin embargo,
por alguna circunstancia, su acción y resultado pueden ser desviados a otro curso
causal produciendo igualmente un resultado que es relevante a nivel de tipicidad
objetiva.

Ejemplo: Sujeto quiere matar a otro que justamente va caminando al lado de una
tercera persona, entonces le dispara a quien quiere matar, pero termino matando al
tercero por mala puntería, quien en principio no quería matar. Entonces ¿Hay dolo
respecto de la muerte del tercero? ¿El sujeto sabía (o se trata de un caso) en que
matando al sujeto que si quería matar implicaba la muerte del tercero?

Respuesta:
- No hay dolo directo de primer grado ya que faltaba el elemento volitivo (no
había querer).
- No hay dolo directo de segundo grado, ya que la muerte del principal no traía
aparejada como consecuencia la muerte del tercero (como el caso de la bomba)
ya que no sabía la probabilidad de que podía matar al de al lado.

2. ABERRATIO ICTUS (TEORÍA DE LA CONCRECIÓN Y DE LA EQUIVALENCIA):

La dogmática soluciona los casos de aberratio dictus por medio de DOS TEORIAS:

a) TEORÍA DE LA CONCRECIÓN: Proponen que el dolo debe estar referido a las


circunstancias concretas del caso específico y del conocimiento y elementos
volitivos del autor. Por tanto, si el sujeto tenía dolo de matar a “A”, pero
termina matando a “B”, es irrelevante. Es decir, no se traspasa el dolo de un
sujeto a otro por la simple circunstancia de que hayan ido caminando juntos.

b) TEORÍA DE LA EQUIVALENCIA: Esta teoría propone lo opuesto. Cuando en las


circunstancias objetivas, que es bajo las circunstancias, los objetos de ataque
son equivalentes y existe cierta conexión, se puede entender que hay dolo aun
cuando haya matado a la persona que está al lado.

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

Tanto la doctrina como la jurisprudencia hace la distinción entre desviación de cursos


causales regulares e irregulares: (errores en las circunstancias de cómo se desarrolla
el delito en el caso concreto)

 REGULARES: Aquellas desviaciones que se pueden dar comúnmente conforme


a las circunstancias del caso concreto y por una conexión espacio temporal
dada en el caso concreto. La desviación es previsible (existe dolo)

 IRREGULARES: Aquellas que no tienen conexión con el caso particular. La


desviación es imprevisible.

3. CASOS DE DOLO GENERAL O DOLUS GENERALIS: Como se producen las


circunstancias muy concretas el sujeto no tenía conocimiento.

Ejemplo: Sigo queriendo matar a “A” y llego a la conclusión que la mejor forma de
matar es golpeándolo con un palo en la cabeza. Voy con el palo y lo golpeo hasta que
yo creo que está muerto (aunque en realidad está inconsciente) y creyendo que está
muerto lo entierro. El sujeto muere con posterioridad a mi plan delictivo y muere
ahogado bajo tierra.

Otro caso es cuando quiero matar a “A” y creo haberlo matado así que lo tiro de un
puente al río y este muere ahogado en el río.

En este tipo de casos, la desviación del curso causal es irregular, no tiene


vinculaciones espacio temporal entre una y otra (entre la acción y el resultado pues el
resultado es producto de una segunda acción).

CRITERIOS: (Teorías no vinculantes entre sí)

1) REPRESENTACIÓN DEL SEGUNDO ACTO ANTES DEL PRIMERO: Preguntarse


si el sujeto se presentó el segundo acto antes del primero. Antes de matarlo,
sabía que lo iba a enterrar para encubrir su conducta.

2) IDONEIDAD DEL PRIMER ACTO: Preguntarse la idoneidad del primer acto. El


primer acto tenía la potencialidad de matar a la persona. Si era idóneo,
entonces el segundo acto es realizado a título de dolo. ¿Qué pasa si no hubieras
realizado el segundo acto? Si el primer acto era idóneo, igualmente iba a morir.
Si no lo era, no iba a morir.

3) DOLO DIRECTO DESDE EL INICIO: Preguntarse si existe dolo directo de


primer grado respecto del primer acto y de existía conocimiento y querer del
segundo. Existiendo dolo directo de primer grado desde el inicio, abarca a dolo
el segundo acto.

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

4) SUPRESIÓN DEL SEGUNDO ACTO: Va más allá de la teoría de la idoneidad,


puede que el acto sea idóneo, pero igualmente no se produzca la muerte.

5) (tal vez la más correcta) En los casos de dolus generalis, no hay que tener un
criterio de dolo. Si no hay dolo en el segundo acto, no hay dolo. Si no hay
conocimiento ni voluntad, no hay dolo.

Distinción antigua del error:

 ERROR DE DERECHO: Error respecto de cuestiones políticas

 ERROR DE HECHO: Circunstancias fácticas cualesquiera sean ellas.

La distinción era relevante toda vez que en aquella época se afirmaba que las leyes
presumen conocida por todos. Sin embargo, hubo un cambio en dos sentidos:

En primer lugar, se empezó a aceptar a mediados del siglo XX el error de derecho


como una cuestión relevante.

En segundo lugar, el tipo penal se normativizó y se entendió que al interior del tipo
existían elementos normativos eventualmente jurídicos.

Por ende, se dijo que la distinción entre error de derecho y de hecho es errada, debido
a que puede haber elementos normativos en el tipo que pueden ser relevantes a título
de error aun cuando se considere que el error de hecho es irrelevante.

Parece ser más preciso la distinción entre error de tipo y de prohibición:

 ERROR DE TIPO: Desconocimiento de cualquiera de los elementos objetivos


del tipo, ya sea por ausencia del elemento cognitivo o volitivo. No desconoce
necesariamente la antijuricidad, sino uno de los elementos objetivos. Si hubiera
sabido los elementos hubiera sabido que su conducta estaba prohibida en el
caso concreto.

 ERROR DE PROHIBICIÓN: Desconocimiento de la antijuricidad de la conducta.

El tipo penal puede estar constituido por elementos descriptivos y elementos


normativos:

 ELEMENTOS DESCRIPTIVOS: Los elementos descriptivos son aquellas que es


reconocible sin necesidad de recurrir a un juicio de valor

 ELEMENTOS NORMATIVOS: El elemento normativo es aquel inteligible


recurriendo a algún tipo de juicio.

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

Por ello los ELEMENTOS NORMATIVOS pueden ser de DOS TIPOS:

a) JURÍDICOS:
i. PENALES
ii. EXTRAPENALES

b) EXTRAJURÍDICOS: El que recurre a normas sociales para definirse (no


necesariamente jurídicas).

22/10/17
EJEMPLOS DE CASOS:

En época de festividades, Z apuesta a X a 100 mil pesos que puede con un tejo
acertar a cualquier objetivo que X se ponga en la cabeza a 15 metros de distancia.
Z pensando ya en que se gastaría los 100 mil pesos lanza el tejo, rompiéndole la
nariz
- Según la teoría de la representación si es hay que dolo es esa teoría.
- Según la teoría del consentimiento tampoco hay dolo

Ejemplo 2.
-Hay dolo directo de primer grado respecto al delito de lesiones porque el sujeto
Z quería realizar las lesiones para persuadir a X, el fin de la persuasión no es
relevante, lo relevante es que sí quería persuadirlo
-Hay dolo directo de primer grado respecto del delito de robo

Ejemplo 3 (integra a un tercero)


- Dolo de primer grado respecto de la doctora Z con R.
- X no tiene dolo respecto de R, por tanto se encuentra en un error de tipo

Ejemplo 4.
- Delitos de daños debe saber que es propiedad ajena y que la está destruyendo
- Hay dolo directo de primer grado

Ejemplo 5.
- Delitos de lesiones.
- El caso es engañoso porque el sujeto ¿quiere o no? lesionar a su amiga

24/10/17

LA ANTIJURICIDAD: Último elemento para firmar el injusto (acción típica y


antijurídica) según una versión extendida.

NOCIÓN BÁSICA: Se afirma que hay ANTIJURICIDAD cuando no concurren en el caso


concreto CAUSALES DE JUSTIFICACIÓN (permisiones). Entiéndase que estas causales

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

son conductas permitidas por el ordenamiento jurídico, esto quiere decir que son
conductas valoradas positivamente por el ordenamiento.

A pesar que en la práctica la antijuricidad se define negativamente (ausencia de


causales de justificación), ello no quiere decir que esta no tenga un contenido
positivo/concreto que la defina.
En la definición de este contenido concreto se DISTINGUE:

a) ANTIJURICIDAD FORMAL: Cuando una conducta contraviene formalmente el


ordenamiento jurídico. En otras palabras, hay antijuricidad formal cuando hay
anti-normatividad (categoría muy poco extendida, pero útil).

b) ANTIJURÍCIDAD MATERIAL: Cuando se lesiona o pone un peligro


efectivamente un bien jurídico. Sin embargo, esta antijuricidad material, se dice
que es muy relevante en dos sentidos:

i. INTERPRETAR EL INJUTO/TIPICIDAD:

ii. GRADUAR EL INJUSTO: Para la antijuricidad material, uno puede


evaluar y sopesar la diferencia en la intensidad de afectación o de
puesta en peligro del bien jurídico.

Ejemplo: Conducir en estado de ebriedad, es una prohibición que apunta finalmente


de forma muy lejana a proteger la vida. Hay antijuricidad porque contraviene el
ordenamiento. Pero si está conduciendo en una carretera vacía y en línea recta (en
estado de ebriedad) ¿hay antijuricidad material?

EL TIPO PERMISIVO

Algunos autores, a las CAUSALES DE JUSTIFICACIÓN les llaman TIPOS PERMISIVOS,


debido a tener una estructura similar a los tipos delictivos de la Parte Especial. Es
decir, las causas de justificación, son supuestos de hecho que un sujeto puede realizar
y que son imputables eventualmente a él.

CUESTIONES RELEVANTES:

1. Distinguir entre:

a) PERMISIÓN FUERTE: Permisiones expresadas en el ordenamiento jurídico en


razón de quién la conducta se encuentra prohibida. Estos vendrían siendo los
casos de una conducta típica, pero permitida.

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

Ejemplo: Legítima defensa (puedo matar a alguien que me agrede), existe la


legitima defensa porque existe la prohibición de homicidio. Es la permisión de
una conducta que al mismo tiempo se encuentra prohibida.

b) PERMISIÓN DÉBIL: Algo que simplemente no se encuentra prohibido. En


dogmática penal, sería la conducta atípica (lo no prohibido).

Esta distinción nos lleva a una segunda cuestión relevante:

2. Las causas de justificación no son necesariamente permisiones penales. Estas


pueden provenir de cualquier parte del ordenamiento jurídico. Esto se debe a una
consideración muy básica: Lo que está permitido por un aparte del ordenamiento
jurídico, no puede estar prohibido por otra (no puede caer en contradicción consigo
mismo). Por eso las causas de justificación pueden provenir de cualquier parte del
sistema jurídico.

Esta consideración suele confundirse con otra idea y es importante no confundirlas:


Lo que está permitido por el ordenamiento jurídico, esto no implica la siguiente
afirmación “lo que está prohibido por una parte del ordenamiento jurídico, está
prohibido por todas las demás partes del sistema jurídico.” Que una parte esté
prohibida, no significa …

3. La Dogmática mayoritaria, si las causas de justificación se entienden como tipo


permisivo, las causas de justificación tienen elementos objetivos y también subjetivos.
No basta que objetivamente concurran los elementos objetivos de una causa de
justificación, se requiere además el conocimiento de esas causas de justificación.

4. Las causas de justificación se encuentran tanto en derecho chileno (como en


comparado) en la Parte General o en el ordenamiento jurídico y no necesariamente en
la Parte Especial, aunque hay excepciones.

LAS CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN:

1. LEGÍTIMA DEFENSA: (art. 10 nº4, 5 y 6 CP):

Obedece a la siguiente estructura: ¿Se pueden afectar bienes o intereses de


determinada persona en pos de proteger o salvaguardar los intereses de una persona
agredida cuando la agresión proviene de la persona respecto de la cual se afectan
bienes o intereses? Sí, siempre y cuando sea bajo las consecuencias de la legítima
defensas.

En razón de esta permisión, comúnmente se han identificado DOS FUNDAMENTOS de


la legítima defensa (o que podría obedecer):

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

a) LA PROTECCIÓN DE BIENES JURÍDICOS: (Fundamento individual)

b) EL RESGUARDO DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO: (Fundamento


supraindividual)

Adherir a uno o a otro principio, en la práctica, puede tener consecuencias dogmáticas.

CONSECUENCIAS DE ESTOS PRINCIPIOS:

Si alguien entra a mi depto. Ya que quiere sustraer un objeto ¿Puedo matar a esa
persona?

Una persona en la calle me amenaza y me coacciona a que yo le entregue mi billetera y


por razones poco fundadas siempre ando con una cortapluma en el bolsillo. Sin
embargo, lo que resguarda mi propiedad en ese caso no es defenderme, sino escapar.

Alguien entra a mi propiedad y yo vivo al lado de la comisaria, pero tengo una pistola
¿Puedo dispararle teniendo la posibilidad de llamar a carabineros?

Las premisas apuntan a que si uno adhiere a uno o a otro principio LAS
CONSECUENCIAS PRÁCTICAS SERÁN DIFERENTES.

Si es el resguardo del ordenamiento jurídico, reestablezco el ordenamiento jurídico


con mi defensa. Con el agresor, cualquier tipo de restricción no vendría al caso.

Si es el resguardo de bienes jurídicos, la legítima defensa no se encuentra resguardada


si existen otras formas de defender mi bien jurídico.

CUESTIONES PREVIAS: BIENES DEFENDIBLES

- ¿Qué bienes yo puedo DEFENDER AGREDIENDO LOS BIENES DE OTROS QUE


ES AGRESOR?

En principio no hay limitaciones, uno puede defender cualquier bien/interés


jurídicamente reconocido. Uno puede proteger su vida, la integridad corporal, la
propiedad y patrimonio, la privacidad e incluso el honor (bienes jurídicamente
reconocidos). Estos son bienes jurídicos INDIVIDUALES.

La DOGMÁTICA MAYORITARIA reconoce que puede existir una protección de


bienes/intereses INDIVIDUALES, más no de bienes supraindividuales (intereses
colectivos).

Una POSTURA MINORITARIA propone que igualmente se pueden proteger bienes


jurídicos supraindividuales.

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

- Ahora ¿se pueden proteger bienes jurídicos INSIGNIFICANTES (o de muy bajo


valor)?

La DOGMATICA MAYORITARIA reconoce que se puede proteger CUALQUIER BIEN o


interés aun cuando sean de bajo valor.
Las cuestiones de por qué no se debería ceder ante eso son:

¿Por qué se debería ceder ante la infracción del ordenamiento jurídico realizada por
otro?

- ¿Son admisibles las llamadas RESTRICCIONES ÉTICOS-SOCIALES?

El primer requisito de la legitima defensa es que se trate de una agresión ilegitima


(antijurídica), puede ser una penalmente no relevante, pero antijurídica en alguna
parte del ordenamiento jurídico. Entonces la cuestión es:

Si una persona que imprudentemente está afectando mis bienes ¿puedo afectar sus
bienes desproporcionadamente?

Si entra un niño de 13 años a mi casa, está violando mi privacidad ¿puedo ejercer mi


legítima defensa contra él?

Me está agrediendo una persona con una enfermedad mental que no sabe lo que está
haciendo ¿puedo matarla?

- ¿Son entonces admisibles las CUESTINES ÉTICO-SOCIALES a la legitima


defensa?

La respuesta MAYORITARIA es sí, en cierta medida existen restricciones ético-


sociales que se deben respetar al actuar en legítima defensa, pero el estándar es que
esta no sea excesivamente desproporcionada.

- ¿Hay alguna EXIGENCIA DE SUBSIDIARIEDAD?

La subsidiariedad se define como aquellos casos en que existe una alternativa a la


defensa que eventualmente puede proteger/salvaguardar de mejor forma los
intereses protegidos del agredido.

La legítima defensa no exige subsidiariedad, si la persona elige defenderse aun cuando


tiene la opción de escapar, se permite esa opción.

REQUISITOS DE LA LEGÍTIMA DEFENSA (art. 10 nº4 CP)

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

1. AGRESIÓN ILEGÍTIMA: Es una conducta humana (acción u omisión de una


persona).

La agresión, se afirma mayoritariamente, que debe ser antijurídica. Aquí se


presenta un problema: parte de la doctrina afirma que la agresión antijurídica
es objetivamente constatable, pero por otra parte la agresión ilegítima debe ser
subjetivamente imputable al agresor (exigiendo incluso que además de
antijurídica que sea culpable).

La respuesta que el profe ve como mayoritaria es que se exige solamente que la


agresión sea antijurídica, es decir que cabe la legítima defensa aun ante
personas que no son imputables.

Cuando hay defectos de imputación subjetiva, al agresor ilegítimo, el estándar


de proporcionalidad aumenta. Es decir, la respuesta defensiva, ante casos de
falta de atribución subjetiva, debe ser más proporcionales que en los casos que
no hay falta de atribución subjetiva.

Dentro del requisito de agresión ilegítima, además se afirma que la agresión


debe ser REAL e INMINENTE. La dogmática ha entendido que:

Hay AGRESIÓN REAL cuando objetivamente, ex pos, la lesión se puede


constatar.

La agresión también debe ser ACTUAL O INMINENTE (anterior a la lesión, no


hay legítima defensa cuando la lesión ya existió). Si me está permitido dañar
defensivamente los intereses de un tercero y se me está autorizado incluso
afectarlos desproporcionadamente, lo que debe haber por lo menos es una
seguridad de la agresión. Si no es inminente, no hay seguridad total de la
agresión, sigue siendo una cuestión meramente hipotética.

2. NECESIDAD RACIONAL DEL MEDIO EMPLEADO PARA


IMPEDIRLA/REPELERLA:

Aquí se ve una exigencia de proporcionalidad (sigue existiendo el requisito que


no sea una desproporción extrema). Este no exige subsidiariedad, sino que
tiene dos consecuencias:

El primero es que, si el sujeto tiene UN SOLO MEDIO PARA DEFENDERSE, que


ese medio lo utilice RACIONALMENTE (lo ha dicho la jurisprudencia).

En segundo lugar, es en el caso de MULTPLICIDAD DE MEDIOS PARA


DEFENDERSE, siendo todos ellos igualmente idóneos, se le pide al sujeto que
se defiende que ocupe el MENOS LESIVO (dentro de la defensa), pero

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

solamente en el caso en que sea idóneo (si es menos lesivo, pero no idóneo,
queda descartado).

Además, la idoneidad o actitud del medio, debe estar dirigida a impedir o


repeler la agresión. Uno no se encuentra habilitado a agredir cualquier bien,
sino que se le permite vulnerar los bienes jurídicos del agresor, siempre y
cuando estos repelen la agresión.

Cuando no hay utilización racional del medio defensivo, hay EXCESO DE


LEGÍTIMA DEFENSA, la cual no justifica, pero puede atenuar la pena.

3. FALTA DE PROVOCACIÓN SUFICIENTE POR PARTE DE QUIEN SE


DEFIENDE: El sujeto que se defiende no debe HABER RPROVOCADO LA
SITUACIÓN DE AGRESIÓN que puede llevar a la discusión de legítima de
defensa.

La provocación suficiente es una cuestión diferente a la agresión ilegítima,

CLASES DE LEGÍTIMA DEFENSA:

a) PROPIA: (Art. 10 nº4 CP) Que además de que conozca que está agrediendo a
otro, se exige que tena un elemento subjetivo: que sea el defender.

b) DE PARIENTES: (Art. 10 nº5 CP)

c) DE TERCEROS: (Art. 10 nº6 CP)

TERCERA CATEGORÍA – ANTIJURICIDAD – ESTADO DE NECESITAD JUSTIFICANTE


(Art. 10 Nº4 y 11)

INTRODUCCIÓN: TEORÍA DE LA DIFEENCIACIÓN:

A mediados del siglo XX, surge una teoría del ESTADO DE NECESIDAD. Se identificó
que el estado de necesidad podía distinguirse en relación a la teoría del delito entre el
ESTADO DE NECESIDAD JUSTIFICANTE (causa de justificación) y el ESTADO DE
NECESIDAD EXCULPANTE (causa que excluye la culpabilidad, es perdonado). Estos
tienen distintos requisitos y distintas consecuencias.

Lo anterior es la TEORÍA DE LA DIFERENCIACIÓN, distinguir en cuanto sus


fundamentos y requisitos.

El ESTADO DE NECESIDAD JUSTIFICANTE puede ser:


a) AGRESIVO

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

b) OFENSIVO
CONFLCITO DE INTERESES (AFECTADO Y PROTEGIDO) Y ATRIBUCIÓN DEL
PELIGRO: En relación al titular del interés afectado:

- LEGÍTIMA DEFENSA: Agresor ilegítimo. Puede ser incluso P<A. En la legítima


defensa (como hipótesis), el titular del interés afectado es el agresor ilegítimo
del titular del interés protegido. Es decir, el bien o interés que se sacrifica es
del agresor. Si sacrifico el bien de un tercero no es legítima defensa, el agresor
es titular del bien afectado.

- ESTADO DE NECESIDAD DEFENSIVO: No ajeno al peligro, que no sea


preponderante P<A. Acá el titular del interés afectado definido negativamente
es un sujeto no ajeno al peligro. (Afecto otros bienes jurídicos para proteger los
míos, el bien jurídico está ligado a la agresión. Ej: El árbol de mi vecino se va a
caer en mi casa así que voy y lo corto.

- ESTADO DE NECESIDAD AGRESIVO: Ajeno al peligro, debe ser P>A. Acá el


titular del interés afectado es una persona no relacionada con el peligro. No
necesariamente el bien jurídico afectado está ligado a la agresión, debido a que
este estado daño otros bienes que no están relacionados con la fuente de la
agresión. Ej: Volcán que erupciona y me meto a la casa de mi vecino a tomar su
extintor.

La estructura de DISTINGUIR LA RELACION CON EL PELIGRO, nos da luces sobre las


tres cuestiones principales que tienen que solucionarse acá:

a) SUBSARIEDAD: Referir otro medio no agresivo


b) NECESIDAD: Idoneidad
c) PONDERACIÓN INTERESES: Entre el afectado y el protegido.

En la LEGÍTIMA DEFENSA: El interés que se sacrifica proviene del agresor ilegitimo,


esto implica 3 cosas: que

i) SUBSIDIARIEDAD: No es aplicable ya que no tengo deber de huir si tengo la


posibilidad (puedo, pero no es deber).

ii) NECESIDAD: Exigencia mínima en legítima defensa, yo solamente debo tener


consideraciones de necesidad en el caso que al agresor ilegitimo no le sea
totalmente imputable la agresión.

iii) PONDERACIÓN: Si el interés q sacrifico es del agresor ilegitimo la exigencia


de proporcionalidad es muy baja. La legítima defensa permite incluso que el
interés afectado o sacrificado sea de mucho mayor valor que el interés

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

protegido, porque lo que sacrifico es del agresor ilegitimo y eso es lo que


justifica esta situación.

En el ESTADO DE NECESIDAD AGRESIVO: (polo opuesto a legítima defensa). El titular


del interés afectado no tiene ninguna relación con la fuente de peligro. Las exigencias
de los 3 elementos son totalmente distintas.

i) SUBSIDIARIEDAD: Hay exigencia de subsidiariedad, esto es si hay


alternativa igualmente eficaz del sacrificio del interés que se afectará, se
debe preferir la subsidiariedad porque obviamente el titular del interés
afectado no tiene relación con el peligro. Por tanto, se impone el deber de
subsidiariedad, deber de huida.

ii) NECESIDAD: Estándar alto, si usted afectará mis bienes (yo tercero), prefiera
la alternativa menos gravosa de todas, y ¿por qué? Porque yo soy ajeno al
peligro.

iii) PROPORCIONALIDAD: Si usted quiere sacrificar mi bien por qué usted no


puedo soportar las consecuencias del estado de necesidad. Entonces el
estándar en la ponderación es alta, es decir, el interés protegido debe ser
mucho mayor o intensamente mayor que el interés afectado.

En el ESTADO DE NECESIDAD DEFENSIVO: Poco desarrollada en la dogmática


nacional y de alta discusión en el derecho comparado, se le puede definir de mejor
manera, de forma negativa > el titular del interés afectado no es un agresor ilegitimo,
pero tampoco es ajeno a la fuente de peligro (ej: caso del perro del vecino). Yo sacrifico
bienes de una persona que de cierta forma está relacionado con la fuente de peligro.

i) SUBSIDIARIEDAD: Es exigible en contra de la legitima defensa.

ii) NECESIDAD: Es requisito y es de la misma intensidad que estado de


necesidad agresivo.

iii) PROPORCIONALIDAD: Esto varía, porque si yo no soy agresor ilegitimo,


pero si una persona relacionada con la fuente de peligro, el interés que yo
afecto (del titular de la fuente de peligro), puede ser mayor al interés que yo
protejo.

La dificultad está en el estado de necesidad defensiva. Hay DOS POSTURAS:

1) Algunos creen que es un sub caso o caso DEPENDIENTE DE LA LEGÍTIMA


DEFENSA: Estos dicen que el vínculo entre el peligro y el titular del interés
afectado (o sacrificado) es un vínculo de cuasi responsabilidad. A usted le es
atribuible el peligro, pero no le es atribuible completamente. Ej: perro

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

agresivo que lo sacan a pasear sin amarra, me ataca y lo mato. No hay


legítima defensa, pero si estado de necesidad.

2) Otros creen que es un CASO DISTINTO QUE A LA LEGÍTIMA DEFENSA Y


DEL ESTADO DE NECESIDAD AGRESIVO: Lo que dicen es que el vínculo del
titular de interés afectado con el peligro es un vínculo meramente factico,
vinculo de conexión espacio temporal del titular con la fuente de peligro.

La diferencia recae en que la cuestión central es establecer el tipo de vínculo que debe
existir entre el peligro y el titular del interés afectado o sacrificado.

ESTADO DE NECESIDAD EN CHILE


La regulación en Chile del estado de necesidad está en el art. 10 nº7, y este se identifica
mayoritariamente con un estado de necesidad justificante, ms bien similar al agresivo.
Pero es una regulación bastante limitada.
Requisitos del art. 10 nº7:
- Situación de necesidad: Es un caso de estado de necesidad agresivo porque no
establece como requisito ningún tipo de relación entre el titular del interés
afectado y la fuente de peligro que crea la situación de necesidad. En primer
término debe existir una situación de necesidad, y esta se define bajo la clausula
primera, como un mal real y peligro inminente.
- ¿Qué bienes pueden ser sacrificados? La propiedad y la inviolabilidad del hogar.
- Proporcionalidad: Lo dice en la cláusula segunda, el interés afectado debe ser
mayor que el interés sacrificado (mal que evito debe ser mayor que el mal que
se produce).
- Subsidiariedad, necesidad y adecuación (idoneidad): Hay exigencia de estas 3
shits.

El art. 10 nº11 original del CP, regulaba una situación del marido que encontraba en la
cama a su mujer con un cómplice. Si agredía el marido a ambos era justificado. Ocurrió
que el legislados quiso regular esta situación de manera abstracta.

Art. 10 n° 11 Código Penal: “El que obra para evitar un mal grave para su persona o
derecho o los de un tercero, siempre que concurran las circunstancias siguientes:

- Actualidad o inminencia del mal que se trata de evitar.

- Que no exista otro medio practicable y menos perjudicial para evitarlo.

- Que el mal causado no sea sustancialmente superior al que se evita.

- Que el sacrificio del bien amenazado por el mal no pueda ser razonable exigido que lo
aparta de sí o, en su caso, a aquel de quien se lo aparta siempre que ello estuviese o pudiese
estar en conocimiento del que actúa.”

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

Art. 10 nº11 vigente desde el 2010, en principio tenía como objetivo poder abarcar
aquellos supuestos en los cuales las mujeres producto de violencias reiteradas ante
ataques no inminentes atacan a su pareja. Sin embargo, la primera propuesta de
deshecho porque tomó el asunto de forma abstracto, esto porque no abarcaba los
supuestos para eximir de responsabilidad. Luego se propuso el 10 nº11 del PPT y no
sirvió tampoco porque no abarco las conductas típicas de violencia intrafamiliar no
inminentes. Entonces ¿qué tenemos? El art. Parece regular un estado de necesidad en
un principio.

Se puede establecer que el art. 10 nº7 es un caso de estado de necesidad agresivo, ahora
la pregunta es ¿qué es el art. 10 nº11?. POSTURAS

1. Se trata de un caso de ESTADO DE NECESIDAD EXCULPANTE, por tanto es una


cuestión de culpabilidad, ya no de antijuridicidad. Esto se sustenta en que esta
regulación en su requisito tercero dice que es posible causar un mal mayor del
interés que se protege, y esto se debe a que en algún momento cuando se
distinguía solo en estado de necesidad estado de necesidad justificante ye
exculpante, se afirmaba que la diferencia era que se sacrificaba un bien menor
en pos de un bien mayor y en estado de necesidad exculpante uno podría
sacrificar un ben mayor para sacrificar un bien menor o igual. Por tanto bajo esta
lógica sería un estado de necesidad exculpante.

2. Se trata de un ESTADO DE NECESIDAD JUSTIFICANTE Y EXCULPANTE a la vez,


y se resolvería en el caso concreto según las circunstancias particulares del caso.
Si se sacrifica un bien menor para salvaguardar un bien mayor, se trata de un
estado de necesidad justificante. Pero si sacrifico un bien mayor, para
salvaguardar uno menor (y que no se sustancialmente superior), sería un estado
de necesidad exculpante.

3. Caso de un caso de ESTADO DE NECESIDAD JUSTIFICANTE (agresivo). Esta


critíca a las otras dos, siendo estas críticas correctas.

Caso nº1
- ¿La conducta de Z se puede decir q es estado de necesidad justificante? Sí, pero
del 10 nº11, porque el 10 nº7 porque no hay daño a la propiedad.

Caso nº3
- Estado de necesidad justificante defensivo (porque daña un bien de Z siendo que
la fuente de peligro es de Z mismo) del art. 10 nº11, no puede ser del nº7 porque
ese establece relación de proporcionalidad.
- En el caso de que el hijo le pasara el arma al papá (ambos mayores de edad), si
es justificante el hijo q pasa el arma no comete delito, y si es exculpante, si
comete delito.

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

Caso nº4
- No hay legítima defensa porque no hay defensa contra quien lo ataca.
- Hay estado de necesidad por el art. 10 nº7, es hurto (pq es solo daño a la
propiedad), pero si es robo (daño a la propiedad mas amenza) aplica el 10 nº11.

Caso nº4.1
- Estado de necesidad justificante que no cae en el art. 10 nº7, porque lo que se
está vulnerando es la libertad.

Caso nº4.2
- Estado de necesidad exculpante que cae en el art. 10 nº11, porque ya no se trata
de estado de necesidad justificante agresivo o defensivo porque el titular de la
amenaza no es un tercero.

6/10/17

ANTIJURICIDAD- CONSENTIMIENTO (Y ACUERDO)

Otra causa de justificación, son aquellas hipótesis donde el titular del bien jurídico da
su voluntad para que ese bien jurídico se vea genéricamente, alterado o afectado o ya
sea consiente en la acción típica.

El problema recae en que la dogmática ha distinguido entre acuerdo y consentimiento


(dos casos distintos), a esta postura de distinción se les llaman TEORÍAS DUALISTAS,
según esta:
a) ACUERDO: Excluye la tipicidad, no la antijuridicidad porque la voluntad del
titular del bien jurídico (de la víctima), se encontraría ya incorporada en el tipo
penal, ya sea implica o explícitamente

b) CONSENTIMIENTO: Es una causal de justificación que elimina la antijuridicidad


en aquellos casos que, tratándose de bienes jurídicos individuales, la voluntad
del titular del bien jurídico, no se encuentra incorporada en la descripción típica.

Cada tipo penal nos dice que caso es de consentimiento y que caso de acuerdo

11/10/17

DISTINCIÓN ENTRE ACUERDO Y CONSENTIMIENTO

El ACUERDO y CONSENTIMIENTO tienen un ELEMENTO COMÚN: Trata sobre casos


en que el titular del bien jurídico consiente o presta su voluntad (da su adjecencia) en
la disposición del bien jurídico, es decir, el titular de la cosa consiente en que ella se
destruya, lesione (intervención médica), etc.

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

A pesar que existen grupos de hechos que tienen esto en común, en la DOGMÁTICA
existe la DIFERENCIA ENTRE EL ACUERDO Y EL CONSENTIMIENTO. El acuerdo la
voluntad es relevante en la tipicidad. Entonces para aquellos que diferencian teorías
dualistas: ¿Cómo diferencio yo que hay un caso de acuerdo y otro de consentimiento?

La doctrina mayoritaria dice que es necesario hacer es mirar el tipo penal, si nos
encontramos ante bienes jurídicos disponibles tengo que ver si la voluntad del titular
del bien jurídico se encuentra explicita o implícitamente en el tipo penal. Si se encuentra
consagrada en el tipo penal me encuentro en el acuerdo, sino se encuentra en el código
penal me encuentro con consentimiento.

En el caso de la antijuricidad respecto el consentimiento es irrelevante la tipicidad, no


hay voluntad del tipo objetivo como tampoco el subjetivo. Ejemplo del doctor que le
amputa la pierna al paciente.

Pareciera que en esta distinción subyace una idea: Si uno se da cuenta, los casos de
acuerdos son aquellos que a pesar de tratarse de un caso de bien jurídico disponible, el
objeto material no se ve transgredido o vulnerado con la realización del tipo. Sin
embargo, los casos de consentimiento serían hipótesis en que el objeto material si se
vulnera o transgrede con la realización del tipo (cuestión fenoménica).

A su vez otros autores afirman otra cosa: El titular del bien jurídico no puede ser
instrumentalizado para realizar el tipo penal en los casos de acuerdos. En cambio, en
los casos de consentimiento, el titular puede ser instrumentalizado (ejemplo del veneno
en la botella de agua).

En cambio en los casos de acuerdo, el titular del bien jurídico no puede ser
instrumentalizado, porque no puede cometer el mismo el delito (ejemplo de entrar a
oscuras a una casa y convencer a tu amigo de entrar contigo, pero la casa es de el).

Por contraria a las teorías dualistas, se encuentran las monistas: estas afirman que no
hay diferencia entre acuerdo y consentimiento, sino que todos los casos en que no hay
contrariedad o ausencia de la voluntad del titular del bien jurídico, son casos que
excluyen ya de claro la tipicidad. Para los monistas, el consentimiento no es relevante
en la antijuricidad sino que tanto el consentimiento como el acuerdo son relevantes en
la tipicidad (Claus Roxinirijillo). En pocas palabras, su ubicación sistemática seria en su
tipo objetivo.

Se sustenta en el siguiente argumento: cada persona puede hacer lo que desee con sus
bienes jurídicos disponibles (amparado en la libertad general de acción según el
Derecho alemán comparado) siempre y cuando no esté prohibido. Siempre que se trate
sobre la disposición de un bien jurídico voluntariamente excluye ya de plano la
tipicidad.

CASOS EN LOS CUALES EL CONSENTIMIENTO PODRÍA SER RELEVANTE:

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

En principio, el consentimiento puede ser relevante cuando existe la voluntad respecto


de cualquier bien jurídico disponible, entonces, ¿Cuáles son los bienes jurídicos
disponibles? Los bienes jurídicos pueden ser:

a) INDIVIDUALES: El titular del bien jurídico es una persona. Entonces uno


debería decir todos los bienes jurídicos individuales son disponibles.

b) COLECTIVOS: El titular del bien jurídico es la colectividad (Estado por


ejemplo).

Entonces uno debería decir todos los bienes jurídicos individuales son disponibles. Sin
embargo, la dogmática hace una segunda vista: respecto de los bienes jurídicos
individuales se distinguen los PERSONALES y los PERSONALÍSIMOS.

Los bienes jurídicos personales si se pueden disponer de ellos y el consentimiento


podría ser relevante, sin embargo, yo no podría disponer de los bienes jurídicos
personalísimos, por ejemplo, la vida. Las lesiones de cierta gravedad (importante)
también puede ser un bien jurídico personalísimo.

La distinción entre los bienes personales y personalísimos es errónea, porque yo me


puedo matar y puedo disponer de esto.

Pero ¿Qué pasa en los casos de la Libertad?

En los bienes jurídicos personales existe la irrevocabilidad de la voluntad del bien


jurídico, sin embargo en los casos de los personalísimos no se puede establecer la
irrevocabilidad de la voluntad del titular del bien jurídico.

REQUISITOS DEL CONSENTIMIENTO JUSTIFICANTE

El consentimiento no está regulado o definido propiamente tal en el CP, si se busca en


el art. 10 no se encontrará. No hay regulación legal ni en la parte general ni en la
especial. En derecho comparado se ven dos tipos de regulación: Hay regulación de
consentimiento en la parte general (como causal de justificación) y hay legislaciones
regulan consentimiento dentro de los delitos (caso del homicidio consentido en el
derecho alemán). En este caso el homicidio consentido tiene una pena mucho menor.

1. POSIBILIDAD DE DISPOSICIÓN: Es decir, que se trate de un bien jurídico


disponible (se debe valuar caso a caso y la ley no establece un criterio).

2. CAPACIDAD: Que haya capacidad para consentir. Este no es equivalente a la


capacidad de materia civil, sin embargo, se le asemeja. Es decir, que el
consentimiento sea libre de violencia o coacción y que sea con circunstancia de
elementos del hecho.

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

3. MOMENTO: Referido al momento del consentimiento que es concomitante o


anterior a la realización del delito, es decir, el consentimiento posterior no es
consentimiento, podría ser causa de extinción de responsabilidad (como
prescripción) pero no es causa de justificación. El consentimiento debe ser paralelo
o anterior a la realización del tipo. Entonces, ¿El consentimiento debe ser
manifestado? La doctrina mayoritaria se inclina por la manifestación.

4. CONSENTIMIENTO DE LA ACCIÓN (¿Y DEL RESULTADO?) ¿Qué es necesario:


el consentimiento de acción o del resultado? Es decir ¿yo consiento el
comportamiento o el resultado típico independiente del comportamiento? En
principio el consentimiento siempre es de la acción y de la conducta típica. Sin
embargo, esto se debe ver caso a caso.

CASOS DE CONSENTIMIENTO PRESUNTO Y CASOS DE CONSENTIMIENTO


HIPOTÉTICO

Los casos de consentimiento presunto son causas de justificación, a su vez, se parece a


los casos de estado de necesidad. El consentimiento presunto se da cuando el titular del
bien jurídico encontrándose en una condición de necesidad (emergencia) no puede
prestar su consentimiento para la realización de una conducta típica.

Los casos de consentimiento presunto tienen una particularidad, el consentimiento


presunto se parece a los casos de consentimiento, pero no es consentimiento. También
se parece al estado de necesidad. Este consentimiento presunto se da cuando el titular
del bien jurídico encontrándose en una situación de necesidad (emergencia) no puede
prestar su consentimiento para la realización de una conducta típica, que como
referencia puede evitar esa situación de necesidad. Por ejemplo, la imputación de una
persona que entra grave por emergencia y no puede prestar consentimiento para que
le amputen la pierna.

¿Cuál es la diferencia entre el ESTADO DE NECESIDAD y el CONSENTIMIENTO


PRESUNTO?

La diferencia es que en los estados de necesidad y el consentimiento presunto es que


en este último hay un conflicto de los bienes jurídicos del mismo titular, mientras que
en los estados de necesidad hay bienes de terceros en juego.

El consentimiento presunto es que está referido a una voluntad real e hipotética.

Ambos requieren una situación de necesidad, si hubiera consentimiento, hay


justificación por lo que no habría ninguno de los dos, la diferencia es que en los casos
de estado de necesidad, se agrega el bien de un tercero, en el consentimiento presunto
son bienes en conflicto del propio titular del bien jurídico, esto lleva a la consecuencia

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

de la proporcionalidad, el requisito del consentimiento presunto es que el sujeto haya


consentido en el caso de tomar efectivamente su consentimiento.

La pregunta relevante es ¿esta referido a una voluntad real del sujeto o tiene que ser un
consentimiento meramente hipotético? La respuesta generalizase es que está referido
a una voluntad meramente hipotética.

CONSENTIMIENTO HIPOTÉTICO: Los casos de consentimiento hipotético como casos


distintos del presunto, han sido identificados como aquellos casos en que el
consentimiento igualmente se hubiese dado, pero sin embargo, el consentimiento si
podía recabarse o el consentimiento por alguna particularidad era ineficaz.

El consentimiento hipotético es similar al consentimiento presunto, pero se diferencia


en que, el consentimiento hipotético no presupone una situación de emergencia o
necesidad y el consentimiento hipotético al mismo tiempo se parece al consentimiento
justificante, pero se diferencia en que este abarca aquellos casos en que el
consentimiento es ineficaz.

Caso nº1

- Caso de consentimiento.
- Es válido el consentimiento, por tanto el sujeto no comete delito de lesiones.

Caso nº2

- Hay consentimiento

Caso nº2.1

- No hay consentimiento, porque hay error en el sujeto que consciente.

Caso nº2.2

- No hay consentimiento pero se podría evaluar un consentimiento presunto.

Caso nº2.3

- Generalmente se afirma (doctrina mayoritaria), que los requisitos de eficacia pal


consentimiento son altos, por tanto, el error aquí sí sería relevante >
consentimiento viciado, lo cual no excluye la concurrencia de consentimiento
presunto (pero en consideración de que consintió de que un facultativo lo
operara, por tanto la calidad de quien lo operara era relevante).

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

Caso nº3

- Es delito de violación, por tanto es un caso de acuerdo, independiente que el


objeto material se modifique, el tipo penal no presupone que el objeto se
modifique. El error en la persona, no excluye el acuerdo porque los requisitos
del acuerdo son mucho mas bajos que los del consentimiento.

Art. 10 nº10

Artículo demasiado genérico, no establece un contenido material específico > “el


que obre en cumplimiento de un deber o en ejercicio legitimo de un derecho,
autoridad o cargo” lo que hace es admitir o reafirmar la idea de que una causa de
justificación puede provenir de cualquier parte del ordenamiento jurídico.

CUARTA CATEGORÍA DE LA TEORÍA DEL DELITO – CULPABILIDAD

Mañalich entiende el delito como un injusto culpable. La pregunta es ¿qué es


culpabilidad?

Historicidad:

- CONCEPTO PSICOLÓGICO DE LA CULPABILIDAD: (nexo psicológico entre el


autor y el hecho)

- CONCEPTO NORMATIVO DE CULPABILIDAD: Se identificó que en algunos


casos existiendo nexo psicológico, fallaba la culpabilidad. Por lo tanto, los casos
de exculpación serían para la teoría clásica, falla de la culpabilidad. La
culpabilidad se entiende como el reproche al autor por el injusto, por su falta de
fidelidad al derecho, por no haberse motivado conforme al derecho (sale en
Mañalich).

DIFERENCIAR entre causas de INCULPABILIDAD y causas de EXCULPACIÓN


(Mañalich)

Ambas denotan una ausencia de culpabilidad, pero son distintas porque en un primer
término, lo relevante es si un sujeto estaba en capacidad de poder motivarse, y si no lo
estaba, significa que se encuentra en una CAUSA DE INCULPABILIDAD. Estas son
generalmente causas como:

1) ERROR DE PROHIBICIÓN (desconocimiento de la antijuricidad de la conducta):


Se refiere a que el sujeto no tiene un conocimiento – o es errado - de la tipicidad
de la conducta. La distinción más importante es definir si es:

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

- VENCIBLE: Doctrina dice que se puede imputar al menos por


imprudencia.
- INVENCIBLE:

2) ALTERACIÓN PSÍQUICA (graves trastornos)

3) MENORES DE EDAD

Por otro lados, están las CAUSAS DE EXCULPACIÓN, ya no es un tema de capacidad,


son exclusión de la culpabilidad no porque el sujeto no sea capaz, sino que el sujeto en
el caso concreto no le era exigible seguir el ordenamiento jurídico. En estos casos lo que
falla es que al sujeto no le era exigible comportarse según el ordenamiento jurídico.
Presupone la capacidad, es decir, tiene que haber capacidad de motivación, al contrario
de lo que ocurre en las causas de inculpabilidad.

Tenemos dos causas de inculpabilidad en primer lugar, que genéricamente no se les


llama así, si no que causas de inimputabilidad o imputabilidad. Ambas se refieren al
nivel de inimputabilidad. Estas son:

Ambas no presentan PROBLEMAS de

- ALTERACIONES PSÍQUICAS (art. 10 nº1): El momento de la alteración debe ser


cuando se comete el ilícito.

¿Qué se refiere con loco o demente? Tiene que entenderse como alteraciones
psíquicas graves, y esto no es una cuestión que pueda manejar el jurista, sino
que el especialistas.

“El que se haya privado de razón” Para q la privación de razón sea eximente debe
ser por causas independientes a la voluntad del sujeto, y esto lleva a una
discusión. DOS POSTURAS:

1. Por causas independientes a su voluntad, se refiere a que el sujeto se haya


drogado para cometer el delito (por falta de valor, lo hizo y así tendría el
valor), en este caso no es eximente. No opera el art. 10 nº1.
Sujeto se priva de razón no para cometer el delito, pero lo cometió, operaría
el art. 10 nº1.
2. Siempre que una persona se priva de razón independiente si es para cometer
el delito, o no, no opera en ningún caso el art. 10 nº1.

- MINORÍA DE EDAD (art. 10 nº2): Hay ley que considera para efectos de esa ley,
a los mayores de 14 y menores de 18, responsables.

Conocimiento de la antijuridicidad de la conducta > ERROR DE PROHIBICIÓN

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

Se le contrapone al error de tipo (Falta de conocimiento de los elementos objetivos del


tipo), el de prohibición es la falta de conocimiento de que la conducta realizada estaba
prohibida.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA

- TEORÍA DEL DOLO: Cuando la persona no sabe que la causal de justificación no


contempla su situación, se excluye el dolo, pero no la culpa. Esto trae problemas
porque exige para que haya responsabilidad, el sujeto debe tener un
conocimiento efectivo de la antijuricidad (conocimiento fuerte).

- TEORÍA DE LA CULPABILIDAD ESTRICTA: Los no conocimientos o


conocimientos erróneo de la antijuricidad o de los elementos objetivos no se
deben analizar en el dolo, sino en la culpa. Es mucho más laxa para exigir los
elementos para la responsabilidad. Aquí por lo menos hay imprudencia (tenía la
posibilidad de conocer). La llamada teoría estricta de la culpabilidad, que es
distinta a la teoría de la culpabilidad limitada. Tanto estas dos afirman que el
desconocimiento de la antijuridicidad de la conducta, lo que excluyen es la
culpabilidad. La diferencia entre estas dos se da por la ubicación sistemática que
se le asigna al error sobre los presupuestos objetivos de una causa de
justificación.

- TEORÍA DE LA CULPABILIDAD LIMITADA: Aquí hay tres teorías dentro de


esta:
a) TEORÍA DE LOS ELEMENTOS NEGATIVOS: Existe solo una norma: la de
prohibición o mandato (norma penal) y que la norma que establece la causal
de justificación vendría a ser una excepción y no una norma. Como no es
realmente una norma, lo que establece es solo elementos negativos de la
norma. Acá los errores de prohibición vendrían a ser error de tipo (vendría
siendo lo mismo que la teoría del dolo)

CLASIFICACIÓN ERROR DE PROHIBICIÓN:

a) DIRECTO: El sujeto desconocía que su conducta estaba prohibida.

b) INDIRECTO: No sabe que su conducta estaba prohibida, pero por otros motivos.
Existen TRES SUBCASOS:

1) ERROR sobre la EXISTENCIA de una causa de justificación: Que el sujeto


pueda creer que exista una causa de justificación que en verdad es inexistente.

2) ERROR sobre el ALCANCE de una causa de justificación: Sujeto cree q la


causal tiene mayor alcance.

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

3) ERROR sobre los PRESUPUESTOS OBJETIVOS de una causa de justificación:


El sujeto cree erróneamente q se dan los supuestos objetivos de la legitima
defensa. La teoría estricta dice q es error de prohibición. La teoría limitada dice
que es un error de tipo.

El error de prohibición fue reconocido en la jurisprudencia nacional por la corte


suprema en los años 98 y 99, en el año 98 justamente por un caso de error prohibición
indirecto, y en el 99 por uno directo.

18/09/17

a) ERROR DE PROHIBICIÓN INVENCIBLE: Es aquel que el sujeto no puede


superar

b) ERROR DE PROHIBICIÓN VENCIBLE: Aquel error de prohibición que el sujeto


podía superar, el no conociendo la antijuricidad de su conducta, el si estaba en
condiciones de poder superar su error.

El primero excluye la culpabilidad, pero el segundo no la excluye, pero la atenúa. Algo


similar al error de tipo, porque si este es invensible, excluye el dolo y por lo tanto el
delito, pero si es vencible, excluye el dolo, pero no el delito porque puede estar
tipificado de forma imprudente.

En el DERECHO PENAL CHILENO HQD:

1) JURISPRUDENCIA: Para esta el error de prohibición invencible excluye la


culpabilidad y el vencible no excluye la culpabilidad ni atenúa la pena, es decir,
no tiene consecuencias. Para esta el conocimiento de la antijuricidad de la
conducta es un conocimiento potencial. El piso o definición de ntijuricidad de la
conducta es el conocimiento potencial.

2) DOGMÁTICA: Se inclina por reconocer alguna consecuencia diferenciada al erro


de prohibición vencible, le otorga alguna relevancia, el problema es que no hay
norma legal que reconozca la atenuación de pena en el caso de error de
prohibición vencible, entonces se puede ver DOS TEORÍAS.

- PRIMERA: Este error debería ser visto como una eximente completa de
responsabilidad penal.

- SEGUNDA: La segunda alternativa, es volver a la teoría del dolo, si uno adhiere


a esta, el error de prohibición excluye el dolo, si es vencible, quedaría la
imputación de forma imprudente.

Este el tratamiento del error de prohibición en chile.

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

Hay saber que conocer a diferencia entre la teoría del dolo y la de la culpabilidad, y a la
vez la diferencia entre la teoría estricta y limitada de la culpabilidad.

Saber reconocer las consecuencias dogmáticas y jurisprudenciales que se les da al error


de prohibición vencible y vencible.

Existen DOS CONCEPTOS que designan un grupo reducido de casos con ciertas
características:

a) ERROR DE TIPO AL REVÉS: Es la falsa representación de los elementos del tipo,


y esto es lo que define la tentativa (esta es un error de tipo al revés). El sujeto
cree dispararle a la víctima cuando está durmiendo, pero esta salió y dejo
almohadas.

b) ERROR DE PROHIBICIÓN AL REVÉS: Son los casos del llamado delito putativo.
El sujeto cree que algo es delito siendo que no lo es. Esto el al revés de la
definición. Este no es punible. Este al mismo tiempo puede ser directo e
indirecto.

1. ERROR DE PROHIBICIÓN AL REVÉS DIRECTO: El sujeto sabiendo que la


conducta está prohibida, cree que está permitida siento que no lo está, cree que
existe una causal de justificación. Ej: Adulerio.

2. ERROR DE PROHIBICIÓN AL REVÉS INDIRECTO: El sujeto cree que su


conducta está prohibida, pero está permitida. Ej: Desconocimiento de detención
hipótesis de flagrancia.

El error de prohibición indirecto puede ser de dos o 3 subtipos:

- Error sobre la existencia de una causa de justificación: el sujeto cree que hay una
causa de justificación que en realidad no existe en el ordenamiento.
- Error sobre el alcance de una causa de justificación.
- K

El delito putativo es un error referido a la culpabilidad, el sujeto cree que realiza una
conducta prohibida siendo que en la realidad no está prohibido, es una conducta atípica.
Es un error de la prohibición (al revés), puede ser de 4 tipos: indirecto, directo, otro y
otro.

LA INEXIGIBILIDAD O EXIGIBILIDAD:

INTRODUCCIÓN A LA EXCULPACIÓN: La inexigibilidad es una causa de exculpación


(Aquí es relevante el texto de Mañalich). El sujeto puede motivarse (conforme a la

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

norma) pero no le es exigible que se motive (conforme a la norma). No se le exige al


ciudadano conductas que uno puede calificar como “supererogatorias”.

Es una causa de exculpación. No es que el sujeto no esté en capacidad de motivarse (Eso


es culpabilidad), ya que sí tiene la capacidad de motivarse, pero no le es exigible que se
motive conforme a la norma. Esto porque a los ciudadanos no se les exige conductas
que uno puede denominar supererogatorias (o conductas de superhéroe). No le puedo
exigir a alguien que respete una norma si por ejemplo tiene un familiar en peligro (sin
estar en estado de necesidad ni legítima defensa y blá).

La regulación hasta el 2012 de las causas de exculpación estaban en el art. 10 nº9: “el
que obra violentado por una FUERZA IRRESISTIBLE o impulsado por un MIEDO
INSUPERABLE”.

- FUERZA IRRESISTIBLE:
 Primeras posturas: si fuerza irresistible era vis absoluta o fuerza física.
Eso no es la postura correcta porque se excluiría la acción.
 Segunda postura: empieza a ser mas restringida, que la fuerza irresistible
es fuerza moral, es decir, vis compulsiva. Pero decía que es vis compulsiva
por vis absoluta (generada por una situación de vis absoluta, fuerza
física). Fuerza moral es obligar a alguien bajo amenaza.
 Tercera postura: Fuerza física puede ser entendida tanto como fuerza
física como fuerza moral.
 Última postura: Fuerza física es fuerza moral (vis compulsiva).
 Actualmente: Opera como clausula general, es casi lo mismo que
inexigibilidad.

La inexigibilidad es una cuestión del caso concreto. Hernández en el CP comentado pone


el ejemplo de la mujer que pilla a su marido teniendo relaciones sexuales con la hija, y
lo mata. Dice que ese caso es de inexigibilidad, sin embargo no es una cuestión estricta
de determinar porque es del caso concreto.

- MIEDO INSUPERABLE:
 “Perturbación anímica profunda provocada por la previsión del
acaecimiento de un mal grave, actual, mas no necesariamente real”.
La culpabilidad apunta al sujeto en el caso concreto (que sea actual), sin
embargo el requisito de real no es necesario.

Art. 10 nº11: ¿Es un caso de estado de necesidad justificante o exculpante? Se discute.


Mañalich dice que es exculpante, porque permite el sacrificio de bienes menores de lo
que se protege y esa estructura de desproporción es la que se da en el estado de
necesidad justificante defensivo, pero pa este los bienes que sacrifico deben ser los del
titular del peligro, y esto es lo que no se da acá, porque los bienes q sacrifico no son
necesariamente del titular, y por eso sería estado de necesidad exculpante.

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

 1º Actualidad o inminencia
 2º Subsidiariedad y
 3º Proporcionalidad (que no sea sustancialmente superior)
 4º Es complicado porque es una limitación al caso que haya sido
provocado por el sujeto que lo aprovecha. No puedo estar en un estado
de necesidad exculpante si la situación de peligro la provoqué yo > falta
de provocación.

INTERVENCIÓN DELICTIVA – AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN

Hay varias cuestiones que son integrantes de la teoría del delito, pero que se enseñan
después por cuestiones pedagógicas, una de ellas es lo de teoría de la intervención
delictiva (Autoría y participación). Si hubiese que encasillarlo en una categoría sería en
tipicidad.

La teoría de la intervención delictiva apunta que en un hecho punible interviene mas de


una persona, entonces surge la pregunta ¿qué calidad tiene cada uno de los
participantes? ¿son autores, que tipos? ¿O son partícipes, que tipos? Es relevante en
términos de la graduación de la pena.

Bajo el derecho penal chileno se distingue entre autores y partícipes. La regulación de


la autoría en general, se encuentra en el artículo Nº15 del CP. El artículo 16 es la
disposición de los cómplices. El articulo 17 tiene la regulación de encubrimiento,
algunos autores lo tratan bajo la teoría de la autoría y participación, sin embargo, los
encubridores no son calificados dentro de uno de estas categorías porque actúan
después del hecho punible. Los inductores se discute si son considerados bajo el art. 15
Nº2.

Lo relevante es que el CP chileno no tiene una calificación unitaria de autor, es decir,


hay intervinientes que no son considerados autores. Autor es el que interviene de forma
principal en el hecho, y el participe es el que actúa de forma accesoria.

El punto de mayor discordia es como distinguimos a los autores de los partícipes ya que
de esto se extraen múltiples consecuencias. DIVERSAS TEORÍAS:

1. TEORÍA CAUSAL: (Concepto unitario de autor) Para esta teoría, serían autores
todos aquellos que aportan una condición en el proceso causal del hecho punible
en el delito. Esto nos lleva a un concepto unitario de autor, porque todo
interviniente aporta una condición o causa al hecho. Teoría actualmente
abandonada, además que no sirve para el DP chileno.

2. TEORÍAS SUBJETIVAS: Hacen una pregunta respecto de la subjetividad del


interviniente. ¿El delito para usted era un hecho propio o ajeno?¿usted intervino

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

en el delito porque este le era un hecho propio o ajeno? Caso de la mujer que
tiene un hijo recientemente al cual quería matar (cuenta como infanticidio por
tener menos de 48 hrs), pero no lo hace y le pide a la familia, la cual lo hunde en
la bañera. En la sentencia se entiende que el hecho cuenta como propio para la
mujer por tanto sería autora, y para los familiares que mataron a la guagua,
cuenta como hecho ajeno y serían partícipes.

3. TEORÍAS OBJETIVAS: Se destacan las siguientes:

 OBJETIVO-FORMALES: Distingue conforme a la descripción del tipo


penal. La persona que realiza un tipo penal (conducta subsumible al tipo)
es autor. La persona que no realiza plenamente la conducta descrita en el
tipo, sería partícipe. Ej. Juan le pasa el arma a Pedro para que mate a
alguien. Pedro es autor. Juan partícipe.

 OBJETIVO-MATERIALES: Distingue conforme al bien jurídico afectado.


No apuntan a la descripción típica, sino que a la agresión que subyace al
tipo penal, y cómo la conducta se relaciona directamente con la afectación
del bien o jurídico. Si se relaciona es autor, si no se relaciona, es partícipe.

4. TEORÍA DEL DOMINIO DE HECHO: Teoría más extendida actualmente. Su


principal precursor es Roxin. Roxin distingue en un primer momento 3 tipos de
delitos: delitos de dominio, delitos de infracción de deber y delitos de propia
mano.

 DELITOS DE DOMINIO: En estos delitos es autor el que tiene dominio


del hecho (ej: autor intelectual del delito contaría como autor), es decir,
quien lo controla, tiene poder para hacer que fracase el hecho o que
prospere.

 DELITOS DE INFRACCIÓN A DEBER: Son delitos en los cuales, para ser


autor, hay que infringir un deber especifico y generalmente está asociado
a una posición. Distinguen entre autor y participe por el deber que tiene
cada uno de los sujetos. Deber especial del sujeto (Ej del juez).

 DELITOS DE PROPIA MANO: Aquellos delitos que sin que sea delitos de
infracción a deber, la descripción típica parece limitar el circulo de
autores al sujeto que realiza de propia mano el hecho. Por tanto solo los
que realizan el delito de propia mano son autores.

LOS TIPOS DE AUTORÍA:

Tres formas de autoría actualmente vigentes en el DP chileno.

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

AUTORÍA DIRECTA (INMEDIATO): Sujeto que realiza el, el hecho punible. En términos
de Roxin es quien tiene dominio de la acción.

AUTORÍA MEDIATA: Se define por la existencia de un hombre de adelante o de


instrumento y el hombre de atrás. El hombre de atrás ocupa al instrumento para que
realice el hecho, siendo eso atribuible al hombre de atrás, no al de adelante. El de
adelante tiene es un defecto de responsabilidad.

CO-AUTORÍA: Ningún sujeto realiza por si solo el hecho punible, sino que
supuestamente lo realizaría en división de tareas, ninguno realiza en totalidad.

AUTORÍA MEDIANTE APARATOS ORGANIZADOS DE PODER: Roxin la considera otra


forma de autoría autónoma, sin embargo, la mayoría no.

1. AUTORÍA DIRECTA

Se define como la realización directa del hecho punible, ya sea el que realiza algún
elemento del tipo o el que tiene dominio de la acción. Lo que es relevante es que la
autoría directa no implica que el hecho concreto no puedan haber varios autores,
pueden haber varios.

La pregunta que surge es dónde se encuentra regulada la autoría directa. Buena parte
de la dogmática afirma que la autoría directa no se encuentra regulada en el art. 15, sino
que se desprende de cada uno de los tipos penales en particular, es decir no hay una
descripción expresa. Sin perjuicio de ello, está la cuestión jurisprudencial, dice que los
autores directos se encuentran comprendidos dentro del art. 15 nº1 del CP: “los que
toman parte en la ejecución del hecho, sea de una manera inmediata y directa”. El
problema es que lo anterior regula mas bien una especie de autoría. El profe cree mas
correcto lo de la dogmática.

2. AUTORÍA MEDIATA

Existencia de dos o mas personas en las cuales existe un hombre de adelante


(instrumento) y de atrás, siendo atribuible el delito al de atrás. El defecto de
responsabilidad del hombre de adelante permite diferenciar la autoría mediata de la
inducción. En la inducción el hombre de adelante no tiene un defecto de
responsabilidad.

DEFECTO DE RESPONSABILIDAD > No comete delito alguno, no tiene responsabilidad


por diversas causas.

EJEMPLOS DE DEFECTO DE RESPONSABILIDAD:

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

- ERROR DE TIPO DEL HOMBRE DE ADELANTE (falta de dolo de este, atribuible


al hombre de atrás).

- AUTOLESIÓN DEL INSTRUMENTO. Ej: paso una botella de veneno a alguien y


le digo que es jugo, no le dije que se la tomara, pero ella no sabía que era veneno,
por tanto soy autor mediato.

- ERROR DE PROHIBICIÓN: Ej: le digo a alguien que haga algo diciéndole que está
permitido y el sujeto lo hace creyendo esto siendo que no lo estaba.

- FALTA DE CALIDAD ESPECIAL REQUERIDO POR EL TIPO (instrumento


doloso no cualificado): Ej: Yo, funcionario público, le digo a mi hermano que
sustraiga de la caja fuerte de la pega la plata para robármela, yo sería autor del
delito de malversación y robo, pero mi hermano solo podría ser autor de robo,
pero no de malversación, porque yo tengo la calidad de funcionario.

- CASOS DE APROVECHAMIENTO DE INSTRUMENTO CON


COMPORTAMIENTO JUSTIFICADO: En estos casos donde el comportamiento
justificado de alguien, es atribuible a otro, podría contemplar caso de defecto de
responsabilidad del hombre de adelante.

- CASOS DE INCUPABILIDAD:
 Error de prohibición
 Falta de capacidad (minoría de edad, locura o demencia, privación total
de razón).

- CASOS DE EXCULPACIÓN:
 Vis compulsiva- estado de necesidad coactivo.
 Provocación de estado de necesidad exculpante.

PROBLEMAS DE LA AUTORÍA MEDIATA:

- ¿Dónde se encuentra regulada? Está ampliamente reconocida tanto en doctrina


como jurisprudencia, sin embargo, es discutible donde se encuentra su
regulación legal. Hay autores que dicen q la autoría mediata esta regulada en el
art. 15 nº2. Hay otra doctrina q dice q la autoría mediata igual q la autoria
directa, se desprende de cada uno de los tipos penales. La jurisprudencia > art.
15 nº2.

- ¿Cuándo se da el principio de ejecución?, es decir ¿desde cuándo hay tentativa?


DOS SOLUCIONES:

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

a. SOLUCIÓN GLOBAL: Hay tentativa desde que hay disposición inmediata


a la realización del tipo por el hombre de adelante.

b. SOLUCIONES INDIVIDUALES
1. ESTRICTA: Hay principio de ejecución cuando hay disposición
inmediata del hombre de atrás en incidir o aprovecharse del
hombre de adelante.

2. MODIFICADA: Hay principio de ejecución cuando el hombre de


atrás ya ha incidido o se ha favorecido del hombre de adelante,
pero además suelta las riendas (en términos de Roxin) de éste.

3) CO-AUTORÍA

En cuanto a la realización de un tipo, este es llevado a cabo de forma conjunta por dos
o mas sujetos. Respecto de cada sujeto, le es atribuible lo que cada sujeto hace, pero
también le es atribuible lo que hacen los demás. Ningún sujeto realiza sólo ek tipo penal,
cada uno es parte de la autoría del tipo.

Requisitos dogmáticos para que haya coautoría:

- Para que haya coautoría, debe haber acuerdo de voluntades.


- Además, debe haber aporte funcional al hecho común.

Es aquella hipótesis donde la teoría de Roxin parece no ser adecuada la del dominio del
hecho, se puede definir de manera positiva: son autores aquellos que tienen dominio
del hecho, que se define de forma tal que tiene dominio porque podría realizar por sí
mismo el tipo; de forma negativa: tiene dominio del hecho el sujeto que sin su aporte el
plan delictivo caiga. El tema es que en la coautoría no se da esto. Debido a que cada
sujeto tiene dominio del hecho, no puede ser que dos personas tengan dominio, ya que
si uno se cae, sea cualquiera de ellos, se cae el plan delictivo.

REQUISITOS DOGMÁTICOS DE LA CO-AUTORÍA:

- Debe haber acuerdo de voluntades.

- Aporte funcional al hecho común. ¿El aporte tiene que ser en fase ejecutiva o puede
ser anterior? ¿El aporte tiene que ser en el lugar del hecho o en algún lugar distinto?
PARTE DE LA DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA DICE QUE SE REGULA EN EL 15 N°1 Y 15
N°3

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)


lOMoARcPSD|4351680

Apuntes por María Jesús Del Castillo Pardow


Clase Teoría del Delito con el profesor Alejandro García

15 n°1: Tiene un enunciado de "los que toman parte en la ejecución del hecho"

"Sea una manera inmediata o directa" o "sea impidiendo o procurando impedir que se
evite".

Los que toman parte en la ejecución del hecho: Un aporte en la fase ejecutiva, es decir
desde el principio de ejecución. Se establece un criterio temporal pero no local. De los
que toman parte en la ejecución del hecho no se exige concierto, se puede afirmar que
el enunciado exige una actuación coordinada, convergencia subjetiva, convergencia de
voluntades en la realización del hecho, sin necesidad del concierto (acuerdo de
voluntades, el 15 n°3 habla del concierto)

Cuando se habla de inmediata (sin la mediatez del otro sin el aporte del otro), es
contraposición a mediato el aporte realizado mediante otro, y de forma directa es aquel
aporte que está dirigido a un fin.

Descargado por Mauricio Muñoz (mauriciomunoz754@gmail.com)

También podría gustarte