Está en la página 1de 22

Teoría de la ley penal y del delito

Guía de estudio
Bloque V
Módulo 4

Licenciatura en Derecho
Índice

Organizador gráfico ......................................................................................................... 2


Introducción ....................................................................................................................... 3
5.1 Concurso de personas............................................................................................. 4
5.2 Concurso de delitos.................................................................................................. 8
5.3 El Iter Criminis, su análisis ................................................................................... 10
5.4 Historia de la tentativa ......................................................................................... 13
5.5 Punibilidad en la tentativa en el derecho penal actual ............................... 15
Recapitulación................................................................................................................. 18
Conclusión ........................................................................................................................ 19
Fuentes de consulta...................................................................................................... 20

1
Organizador gráfico

Personas

Concurso de
delitos y la Delitos
tentativa

Punibilidad Iter Criminis

Tentativa

2
Introducción

Bienvenido al último bloque de éste módulo, con el contenido de esta Guía

de Estudio habrás concluido con todos los materiales de la asignatura de

Teoría de la ley penal y del delito.

En este último bloque veremos qué es el concurso de personas, el concurso

de delitos, el iter criminis, la historia de la tentativa y la punibilidad en la

tentativa en el derecho penal actual. Esperamos que estos temas te sean de

utilidad y con ellos concluyas exitosamente con el análisis de esta rama del

derecho.

¡Mucho éxito!

3
5.1 Concurso de personas

Ahora que ya hemos visto qué es el delito podemos distinguir que en él

pueden intervenir una o varias personas, es decir, que puede ser el resultado

de un acto individual o colectivo. Sin embargo, no todas las personas

participan necesariamente en la misma medida, lo cual es importante dado

que de ello depende la graduación de la responsabilidad penal, la cual será

proporcional a su participación.

Con la finalidad de coadyuvar a este tema existe una clasificación

generalizada, que distingue a quienes participan principalmente en un delito

de quienes solo participan accesoriamente.

Observemos el concurso de personas de acuerdo a la ley:

I. Autor material

Es aquella persona que realiza la conducta típica de forma directa y material.

II. Coautor

Es cuando intervienen dos o más personas en la comisión de un delito. De

acuerdo a la suprema Corte de Justicia de la Nación:

4
Por coautoría se entiende la concurrencia querida, consciente y con
división del trabajo de varios autores, con el fin de obtener el mismo
resultado típico; es decir, puede ser coautor quien es autor,
entendiéndose por éste, aquel que tenga el dominio final del hecho; en
esa virtud, se dice que existe coautoría por omisión cuando el colaborador
que incurrió en ella es garante de la evitación de la situación de peligro
creada por otros colaboradores, mediante un hacer activo. (AIU, s/a:2)

También se les conoce como figuras jurídicas coexistentes e indica que en la

conducta delictiva intervienen dos o más sujetos.

III. Autor intelectual

Se entiende que son aquellos sujetos que planeen o preparen la realización

del delito; es decir, aquel o aquellos que ideen, dirijan o planeen la comisión

del delito.

IV. Autor mediato

De acuerdo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación son aquellos que

lleven a cabo un delito sirviéndose de otro. Una definición más completa al

respecto es que:

La doctrina dominante ha definido al autor mediato como aquel que


realiza el resultado querido utilizando a otro como mero instrumento
para que efectúe la conducta típica, siempre y cuando este último
desconozca lo ilícito de su proceder; es decir, los autores mediatos son
5
los que realizan un delito valiéndose de una persona excluida de
responsabilidad, ya sea porque actúa sin libertad (con violencia) o sin
conocimiento (error) o cuando es inconsciente de la trascendencia penal
de lo que hace (inimputable) o en determinados casos cuando actúa en
condiciones de obediencia jerárquica por razones de subordinación
legítima, hipótesis todas éstas en las que el sujeto utilizado como
instrumento no será responsable por carecer de conocimiento y voluntad.
(AIU, s/a:8)

V. Cómplice

Son aquellos que de forma indirecta ayudan a la realización de un delito, esta

figura pese a no ser autora directa presta su cooperación y colaboración

mediante actos anteriores o simultáneos.

De acuerdo al Código Penal del Estado de Chiapas esta figura se puede

clasificar en tres modalidades:

a) Cómplice primario, al que dolosamente preste ayuda o auxilio al autor


para la comisión de un delito también doloso;
b) Cómplice secundario, al que con posterioridad a la ejecución de un
delito, auxilie al autor, propiciando que se evada de la acción de la justicia,
oculte los instrumentos, objetos o productos del delito o algún indicio
necesario para la investigación del mismo;
c) Cómplice correspectivo, al que intervenga con otros en la comisión de
un delito y no pueda precisarse el daño que cada uno produjo. (AIU, s/a:9)

6
VI. Encubridor

Hace referencia al sujeto que auxilia a quien cometió un delito posterior a su

realización, aunque no haya participado del delito se entiende que entorpece

las acciones de la justicia al proteger al sujeto activo. Puede expresarse de

diversas formas:

a) Adquiriendo, recibiendo u ocultando el producto de delito a

sabiendas de la circunstancia en la que fue adquirido.

b) Prestar auxilio o cooperar con el autor del delito con conocimiento

de las circunstancias.

c) Ocultar o favorecer el ocultamiento del responsable de un delito

d) No auxiliar a la investigación una vez que ha sido requerido para ello

e) No impedir (sin arriesgarse) que se consume un delito

7
5.2 Concurso de delitos

Este término hace referencia a la concurrencia de delitos, que no es otra cosa

que la posibilidad de que diversos fenómenos antijurídicos se hallen

relacionados; y exige la aplicación especial de penas, ya que estas se pueden

acumular o se puede castigar por separado, lo cual depende del tipo de delito

cometido.

La concurrencia entre los delitos se puede dar en dos sentidos: el concurso

real y el concurso ideal. Veamos en qué consiste cada uno de ellos:

I. Concurso real

Es cuando durante la comisión de un delito se llevan a cabo varios actos de

carácter ilegal, se presentan diferentes tipos penales bajo diferentes códigos

del tipo penal. A cada delito corresponde una pena y al momento del juicio

estas se unifican.

Ejemplo de este tipo de concurso es un asalto, durante el cual se lesiona

gravante a una persona y se asesina a otra. Bajo esta circunstancia hay dos

tipos penales que afecta a dos bienes jurídicos distintos: robo y homicidio.

8
II. Concurso ideal

Bajo esta forma una sola acción configura dos o más delitos, es decir, una

acción infringe varios tipos legales o infringe el mismo tipo varias veces.

Este concurso ideal puede hallarse en dos vertientes, como concurso ideal

heterogéneo: cuando en una acción se realizan varios delitos; y como

concurso ideal homogéneo: Cuando el mismo tipo penal resulte aplicable

varias veces en la misma acción.

Ejemplo del concurso ideal heterogéneo es el asalto de una persona

provocándole lesiones; ejemplo de concurso ideal homogéneo es causar

lesiones a varias personas.

9
5.3 El Iter Criminis, su análisis

El iter criminis es básicamente el camino que el sujeto activo recorre desde

que comete un delito hasta que lo consuma. Esto es importante dado que

las acciones asociadas al delito se convierten en acciones punibles. Es

importante distinguir que el delito tiene dos fases, ya que primero surge en

la mente del autor y posteriormente se exterioriza a través de la ejecución.

Analicemos las dos fases:

I. Fase interna

Es la etapa de ideación, deliberación y preparación (sólo se dan en los delitos

cometidos dolosamente). En esta etapa son solo ideas y mientras no haya

manifestación alguna o ejecución, no hay relevancia para el Derecho Penal.

II. Fase externa

En esta fase la idea delictiva comienza a expresarse y termina por

consumarse. Consta de los siguientes momentos (UNAM, s/a):

 Proposición, conspiración, provocación, incitación, inducción.

 Amenazas: Manifestación verbal de la intención delictuosa.

10
 Actos preparatorios: Manifestación externa del propósito delictivo por

medio de actos materiales. En este momento no hay univocidad, es

decir, los actos preparativos no revelan con claridad y precisión la

voluntad de delinquir, no hay aún violación de la norma penal y revelan

escasa peligrosidad.

 Tentativa: La ejecución de los actos idóneos sean inequívocamente

tendientes a la producción de un delito, pero sin llegar a su

consumación.

 Tentativa inacabada (delito intentado): El agente suspende por propia

voluntad los actos de ejecución que consumarían el delito.

 Tentativa acabada (delito frustrado): El sujeto activo realiza todos los

actos de ejecución tendientes a la producción del resultado

antijurídico, pero por causas ajenas a su voluntad éste no se lleva a

cabo.

 Delito consumado.

Ahora veamos cómo se expresa legalmente en el Código Penal Federal:

CAPÍTULO II
Tentativa
Artículo 12. Existe tentativa punible, cuando la resolución de cometer
un delito se exterioriza realizando en parte o totalmente los actos
ejecutivos que deberían producir el resultado, u omitiendo los que

11
deberían evitarlo, si aquél no se consuma por causas ajenas a la
voluntad del agente.
Para imponer la pena de la tentativa el juez tomará en cuenta, además
de lo previsto en el artículo 52, el mayor o menor grado de
aproximación al momento consumativo del delito.
Si el sujeto desiste espontáneamente de la ejecución o impide la
consumación del delito, no se impondrá pena o medida de seguridad
alguna por lo que a éste se refiere, sin perjuicio de aplicar la que
corresponda a actos ejecutados u omitidos que constituyan por sí
mismos delitos.

TITULO TERCERO
Aplicación de las Sanciones

CAPÍTULO III
Aplicación de sanciones en caso de tentativa
Artículo 63
Al responsable de tentativa punible se le aplicará a juicio del juez y
teniendo en consideración las prevenciones de los artículos 12 y 52,
hasta las dos terceras partes de la sanción que se le debiera imponer
de haberse consumado el delito que quiso realizar, salvo disposición
en contrario.
En los casos de tentativa en que no fuere posible determinar el daño
que se pretendió causar, cuando éste fuera determinante para la
correcta adecuación típica, se aplicará hasta la mitad de la sanción
señalada en el párrafo anterior.
En los casos de tentativa punible de delito grave así calificado por la
ley, la autoridad judicial impondrá una pena de prisión que no será
menor a la pena mínima y podrá llegar hasta las dos terceras partes
de la sanción máxima prevista para el delito consumado. (UNAM, s/a)

12
5.4 Historia de la tentativa

Dado que la tentativa no representa ningún daño material, su análisis y

estudio es el producto de un Derecho con ciertas características de

desarrollo, un ejemplo de esto es el hecho de que ciertos derechos penales

no conocen o utilizan este concepto, tales como el Derecho penal germánico

y romano.

De acuerdo al texto Historia y concepto de la tentativa punible, este término:


Aparece como sustitutivo, principalmente en la época franca, la
equiparación de la tentativa con la consumación en el delito flagrante
y la pena especial en los casos de puesta en peligro de la vida, de la
paz general, etc. En la legislación y en la jurisprudencia de las ciudades
en los siglos xiv y xv parece después reconocerse el concepto de la
tentativa en el moderno sentido, sin que ciertamente puedan
señalarse desde allí líneas de enlace inmediatas con la época presente.

También en el Derecho romano faltan, según Mommsen, el concepto


y la palabra técnica para la tentativa. En el Derecho romano ulterior, y
bajo el influjo de la ética griega, se sitúa más y más el valor decisivo
del enjuiciamiento del delito en la voluntad— voluntas— , en vez de
en el resultado— exitus— . Respecto a la L ex Cornelia de sicariis et
veneficis, se dice en un rescripto de Adriano: In maleficiis voluntas
spectatur, nón exitus. Los actos preparatorios, la tentativa y la
consumación son castigados con igual pena. Sin embargo, se
distingue, por otra parte, entre flagitum perfectum e imperfectum.
(s/a:1-2)
13
Es hasta el derecho italiano de la edad media que se encuentra un término

más cercano a tentativa. Posterior a ello en 1810, el Código Penal Francés

se presenta como un modelo de evolución, y en él aparece nuevamente el

concepto.

La tentativa se describe como un cogitare, agere, sed non perficere.


Sobre la base del Derecho longobardo se considera la tentativa como
una lesión jurídica de menos importancia que la consumación, y se
castiga con pena atenuada— extra ordinem— . También se toman en
cuenta la tentativa inidónea y el desistimiento espontáneo. (p.3)

14
5.5 Punibilidad en la tentativa en el
derecho penal actual
Como vimos en el apartado anterior, la tentativa y su carácter jurídico han

recorrido un largo camino, de hecho, el fundamento de la punición de la

tentativa se divide en los diversos autores que abordan el tema; lo cual

condujo a la formación de tres corrientes al respecto: la teoría objetiva, la

subjetiva y la de la impresión.

Para la teoría objetiva, la ley pena la tentativa porque implica un


peligro para el bien jurídico. La consecuencia de esta teoría no es sólo
la atipicidad de la tentativa inidónea, sino la de cualquier tentativa en
que el bien jurídico en concreto no haya corrido peligro alguno.

Por su parte, la teoría subjetiva, funda la punibilidad de la tentativa en


la voluntad del autor contraria o enemiga del derecho. Se sostiene que
con la fórmula de la tentativa se quiere reprimir la voluntad criminal.
Por esta vía se explica la tentativa inidónea y se llega a la equiparación
de la tentativa con el delito consumado -por tratarse de idéntica la
voluntad criminal- con la consecuente paridad de penas o, como
máximo, con atenuación facultativa de la pena de la tentativa.

Como fundamentación marginal, entre ambas teorías se ubica la


llamada tesis de la impresión. Como la teoría subjetiva implica la
ausencia de todo límite para el avance de la punibilidad a expensas del
campo de los actos preparatorios impune, resulta explicable que la
teoría dominante haya procurado ponerle un límite objetivo, para lo

15
cual se ensayó la mencionada tesis de la impresión, según la cual la
punibilidad de la tentativa sólo es admisible cuando la actuación de la
voluntad enemiga del derecho sea adecuada para conmover la
confianza en la vigencia del orden normativo y el sentimiento de la
seguridad jurídica en los que tengan conocimiento de la misma. Esta
tesis acepta que la tentativa es un caso más de anticipación de la
punibilidad y, por ello, es una tipicidad independiente de la que
adelanta, pero porque es de peligro en un caso y de lesión en otro. Con
todo, sostiene de inmediato que la consumación es un concepto
formal que nada indica sobre el peligro o lesión para los bienes
jurídicos, y que el fundamento de la tentativa es equivalente al de la
consumación, pues se niega que el peligro –como concepto
cuantificable- sea idóneo para la distinción. (Díaz, 2012)

Pero, ¿además de la discusión en torno al tema, de qué manera se expresa

en la actualidad? En el Código Penal Federal este tema posee tres puntos

fundamentales que le distinguen: exteriorización de la conducta, puesta en

peligro del bien jurídico y la no consumación por causas ajenas a la voluntad

del agente.

Los elementos de la tentativa conforme a la doctrina moderna son:

1. Elemento de carácter subjetivo: Voluntad de efectuar una conducta.


2. Elemento de carácter objetivo: Una acción o principio de ejecución.
3. La univocidad de la voluntad y de la conducta.
4. La idoneidad de la acción y de los medios empleados.

16
5. La finalidad de la voluntad y de la acción del sujeto.
6. El peligro del bien jurídico tutelado
7. La no consumación del delito por causa ajenas a la voluntad del
autor.

Jurisprudencialmente nuestro máximo Tribunal Constitucional se ha


pronunciado en el sentido de que los elementos constitutivos de la
tentativa son:

Los elementos de la tentativa punible, de acuerdo al artículo 12 del


Código Penal Federal, son: a) el moral o subjetivo, que consiste en la
intención dirigida a cometer un delito; b) el material u objetivo, es decir,
los actos realizados en forma directa e inmediata para la consumación
de ese ilícito; y c) un resultado que no llega a su consumación por
causas ajenas a la voluntad del activo. Sentado lo anterior, resulta
obvio que la tentativa punible, para surtirse, requiere no de meros
actos preparatorios, sino de una acción que de manera inequívoca sea
un principio de ejecución, de iniciación del injusto que no llega a su fin
lesivo por causas ajenas a la voluntad del agente. (Díaz, 2012)

17
Recapitulación

A lo largo de este bloque conocimos qué es el concurso de personas, el cual

incluye al autor material de un delito, al coautor, al autor intelectual, al autor

mediato, al cómplice y al encubridor.

Así mismo distinguimos las diversas formas que puede tomar el concurso de

delitos y supimos que el iter criminis es el camino que el sujeto activo recorre

para cometer un delito. Finalmente conocimos de forma breve la historia de

la tentativa y pudimos observar de qué manera se expresa en la actualidad

dicho precepto.

18
Conclusión

¡Enhorabuena! Has concluido con este módulo y estamos seguros de que a lo largo

de estos cinco bloques has resuelto muchas dudas, pero también te han surgido

nuevas interrogantes, no te preocupes, justo ese es uno de los objetivos de estas

Guías, despertar tu interés y proporcionarte todos los elementos necesarios para

que esas dudas se vayan despejando.

Estamos seguros que en los siguientes módulos iremos descubriendo más cosas y

que al finalizar tu carrera estarás totalmente preparado para ejercer. De momento

te invitamos a continuar, a no disminuir tu ritmo y a tener presente que el estudio

es la ruta para alcanzar tu meta.

Nos vemos en el siguiente módulo.

19
Fuentes de consulta

AIU (s/a). Concurso de personas. [Documento en línea]. Recuperado de

http://cursos.aiu.edu/Derecho%20Penal/PDF/Tema%203.pdf

Carrancá y Rivas, R. (Coord). (s/a). Teoría del delito. UNAM. Recuperado de

http://v880.derecho.unam.mx/papime/TeoriadelDelitoVol.II/seis.ht

Díaz, G. (2012). Análisis de la tentativa punible y tentativa inacabada. En El

último argumento. [Documento en línea]. Recuperado de

http://elultimoargumento.blogspot.com/2012/04/analisis-de-la-

tentativa-punible-y.html

Historia y concepto de la tentativa punible (s/a). [Documento en línea].

Recuperado de http://acienpol.msinfo.info/bases/biblo/texto/L-

0066/A-11.pdf

Mañalich, J. (2017). La tentativa de delito como hecho punible. Una

aproximación analítica. [Documento en línea]. Universidad de Chile.

Recuperado de

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-

34372017000200461

20
Quintero, M. (s/a). Complemento a la realización del tipo y a la culpabilidad:

Actos preparatorios, tentativa y desestimiento. [Documento en línea].

Recuperado de

http://www.inacipe.gob.mx/stories/investigacion/descargas/CAP%C

3%8DTULO%2011%20Complemento.pdf

21

También podría gustarte