Está en la página 1de 24

Actos jurídicos y personas

Guía de estudio
Bloque IV
Módulo 4

Licenciatura en Derecho
Índice

Organizador gráfico ......................................................................................................... 2


Introducción ....................................................................................................................... 3
4.1 La licitud del acto mismo como elemento esencial ....................................... 4
4.2 Su diferencia con la imposibilidad física o material ....................................... 6
4.3 La clasificación relativa de los actos jurídicos y diferentes tipos de
condición............................................................................................................................. 9
4.4 Actos puros y simples, actos sujetos a una modalidad .............................. 13
4.5 El término suspensivo, el extensivo, sus efectos y el vencimiento
anticipado ......................................................................................................................... 15
Recapitulación................................................................................................................. 19
Conclusión ........................................................................................................................ 21
Fuentes de consulta...................................................................................................... 22

1
Organizador gráfico

Licitud en el objeto,
motivo, fin o
conducción del acto
como elemento de
validez Licitud del acto
mismo

Imposibilidad
física o material

Término Clasificación
suspensivo y relativa de los
extensivo actos jurídicos

Actos puros y
simples

2
Introducción

Un aspecto fundamental para el estudio del derecho es la licitud. La

manifestación de la voluntad de las partes sólo producirá consecuencias

jurídicas cuando el consentimiento se encuentre respaldado o contemplado

por lo que el Derecho prevé como lícito. Encontramos, también en este

apartado de nuestro estudio, un punto de encuentro entre la moral y el

derecho privado, pues los actos jurídicos deben también encontrarse dentro

del parámetro contextual de las denominadas buenas costumbres.

Establecido lo anterior, indagaremos en determinar las características

legislativas y doctrinales que determinan un acto lícito, así como el

entendimiento de las buenas costumbres y el acuerdo de voluntades.

entro de la parte final del capítulo realizaremos un cuadro esquemático que

nos brinde parámetros de clasificación del acto jurídico por el número de

voluntades que intervienen en el mismo, por su finalidad, naturaleza, forma,

regulación en el derecho positivo y por el momento en que surten sus

efectos.

3
4.1 La licitud del acto mismo como
elemento esencial
Tenemos que recordar en este punto de nuestra exposición la definición del

acto jurídico, con el objetivo de entender a la licitud como elemento esencial

de validez del mismo. En este sentido, entenderemos por acto jurídico, “la

manifestación de voluntad que se hace con la intención de producir

consecuencias de derecho, las cuales son reconocidas por el ordenamiento

jurídico” (Rojina, 2003:115).

Como hemos visto en el apartado anterior, la licitud forma parte de los

elementos o requisitos de validez del acto jurídico. Ahora bien, cuando

hablamos de licitud del acto jurídico, hacemos referencia a que las

manifestaciones de voluntad o actos deben ir conforme al contenido que

emana de las leyes para que sus consecuencias de sean respaldadas por el

derecho.

Un acto jurídico ilícito será aquél que tenga como objetivo o propósito ir en

contra del ordenamiento jurídico vigente y las buenas costumbres. Podemos

comprender este punto mediante un ejemplo:

4
Jesús, estudiante de la carrera de arquitectura, busca generar ingresos

durante sus vacaciones de verano. Luis, su vecino, le propone celebrar un

contrato en donde por un par de meses Jesús trabaje veinticuatro horas al

día reparando algunos desperfectos del edificio propiedad de Luis. En este

ejemplo, aunque exista un acuerdo de voluntades tendientes a producir

consecuencias jurídicas, el acto jurídico será inexistente, pues a pesar de que

existe la voluntad de las partes por celebrar el contrato, el objeto del mismo

(la libertad de Jesús), es ilícito. Luego entonces, el derecho no ampara las

consecuencias jurídicas del acto.

Tal como señala el jurista Rojina Villegas, la ley no puede proteger los actos

que vayan en contra de las leyes de orden público o de las buenas

costumbres, pues la ilicitud del objeto en el fin o la condición producirá su

nulidad (absoluta o relativa)” (Rojina, 2003:133). En este orden de ideas,

recalcamos la importancia que tiene la licitud en tanto elemento o requisito

de validez del acto jurídico, pues aunque exista un acuerdo de voluntades, si

el objeto, motivo o fin del mismo es ilícito, es decir, va en contra del

ordenamiento jurídico, el orden público y/o las buenas costumbres, se

declarará su inexistencia según lo disponga la ley.

5
4.2 Su diferencia con la imposibilidad
física o material

Una vez establecida la licitud como elemento o requisito de validez del acto

jurídico, toca turno exponer la diferencia que existe con la imposibilidad física

o material. Otro de los elementos del acto jurídico recae en la existencia de

un objeto física y judicialmente posible.

Cuando hablamos, pues, de la imposibilidad física o material hacemos

referencia al objeto indirecto (consistente en la cosa o en el hecho materia

del acto) del acto jurídico. No podrá existir contrato de compraventa si el

objeto indirecto recae en una cosa imposible sea esta jurídica o física. Una

imposibilidad física hace referencia a la inexistencia del objeto del contrato;

mientras que una imposibilidad jurídica advierte que el objeto, motivo o fin

del contrato existe, no obstante, hay impedimentos legales para su

realización.

Ejemplos:

 Imposibilidad física. Carlos, destacado investigador del Instituto de

Astronomía de Buenos Aires, propone a familiares y amigos celebrar un

contrato para realizar visitas guiadas a Saturno, en donde basado en su


6
experiencia profesional podrá explicar y mostrar los pormenores del

planeta a cambio de una módica suma de dinero. En el presente ejemplo,

aunque Carlos tenga los conocimientos teóricos necesarios para

comprender los pormenores del planeta en cuestión, no existe, hasta el

momento, forma en que el ser humano pueda viajar a dicho planeta, por

lo tanto, nos encontramos ante una imposibilidad física.

 Imposibilidad jurídica. Elena, vecina de la Colonia Cuauhtémoc, realiza

una subasta en Internet para vender la escultura del Ángel de la

Independencia pues necesita dinero para terminar de pagar las últimas

mensualidades de su automóvil. Aunque en este caso el objeto existe,

resulta imposible jurídicamente celebrar un contrato de compraventa

respecto a la escultura del Ángel de Independencia en virtud de que es

un bien público que no puede enajenarse.

Como observamos, la imposibilidad, física o jurídica, representa la

inexistencia del acto jurídico. Dicha imposibilidad junto con la manifestación

de voluntad; el objeto física y judicialmente posible; y el reconocimiento que

haga la norma jurídica a los efectos deseados por el autor del acto,

representan los elementos esenciales o de existencia del acto. Sin los

elementos o requisitos esenciales o de existencia del acto jurídico, no existe

7
el acto: “Se les llama también elementos de definición. Cuando en un acto

jurídico falta uno de esos elementos, decimos que el acto jurídico es

inexistente para el derecho, es la nada jurídica”. (Rojina, 2003:121).

8
4.3 La clasificación relativa de los
actos jurídicos y diferentes tipos de
condición

Hasta aquí, hemos repasado diversos aspectos de la teoría del acto jurídico.

Desde las personas afectadas por el acto, a establecer las características de

los elementos esenciales y de requisitos de validez. En el presente

subapartado, agruparemos los diferentes criterios, mediante los cuales se

clasifica el acto jurídico de acuerdo, con el objetivo de comprender de

manera esquemática sus implicaciones teóricas y prácticas (Baqueiro y

Buenrostro, 2010:105-110).

Tabla I. Acto jurídico

Clasificación Características
Por el número de  Unilaterales. Se forman por una sola
voluntades voluntad. Para que surtan efectos basta
intervinientes con la voluntad de una persona (ej. oferta
al público, recompensa, testamento).
 Bilaterales. Requieren de la participación
de dos personas para su formación y para
surtir efectos jurídicos (ej. compraventa,
donación arrendamiento, etc.).
 Plurilaterales. Participan más de dos
voluntades en su formación. Generan
efectos jurídicos para todos los que
intervienen (ej. Sociedad Civil).
9
Por la finalidad de las  Onerosos. Buscan un lucro, beneficio o
prestaciones ventaja patrimonial. Cada parte pretende
obtener una ventaja equivalente (ej.
compraventa y arrendamiento).
 Gratuitos. No buscan un lucro. Una de las
partes busca beneficiar a otra, si obtener
contraprestación de otra parte (ej.
comodato y donación).
Por la naturaleza del  Dar. Existe una traslación de dominio o el
objeto uso de una cosa (ej. donación).
 Hacer. Implican la prestación positiva de
un hecho (ej. prestación de servicios
profesionales).
 No hacer. Implican abstención (ej. no
vender cierto producto a cambio de
beneficios de exclusividad de cierta
marca).

Por su forma  Consensuales. No requieren una forma


determinada para realizarse. Las partes
son libres de dar forma, en virtud de que
solo requieren del acuerdo de voluntades
(ej. comodato).
 Formales. Deben realizarse en apego a las
formalidades legales (ej. compraventa).
 Solemnes. Para su existencia jurídica
requieren el cumplimiento de una
determinada exigencia de la ley (ej.
testamento o matrimonio).

10
Por su regulación en el  Nominados. Los contempla la
derecho positivo normatividad (local o federal) bajo una
determinada denominación y
características (ej. comodato,
compraventa, donación, testamento, etc.)
 Innominados. Cualquier tipo de acuerdo
que se regirá por los principios generales
de los contratos, en virtud de que la ley no
los clasifica.
Por el momento en  Inter-vivos. Surten sus efectos cuando las
que surten sus efectos partes están vivas (ej. compraventa,
donación, arrendamiento, etc.)
 Mortis causa. Sus efectos se actualizan a la
muerte del sujeto, esto es, la transmisión
de un derecho no produce sus efectos
jurídicos sino hasta el deceso del
disponente (ej. testamento)
Por sus efectos  Constitutivos. Aquellos actos que crean
una nueva situación jurídica, es decir,
originan un derecho o una obligación (ej.
compraventa).
 Declarativos. Son aquellos actos que sólo
reconocen una situación preexistente (ej.
el reconocimiento de una deuda o el
reconocimiento de un hijo).
 Conmutativos. Las prestaciones están
determinadas al celebrarse el acto (ej.
mutuo)
 Aleatorios. La determinación de la
prestación está sujeta a la realización de

11
un acontecimiento fortuito (ej. lotería o
una apuesta).
 Puros y simples. La exigibilidad de las
obligaciones surge al celebrarse el acto (ej.
compraventa).
 Sujetos a una modalidad. Las obligaciones
son sólo exigibles al cumplirse la condición
o el plazo estipulado (ej. una donación
condicionando a la otra parte a realizar
una acción u obtener un mérito).

12
4.4 Actos puros y simples, actos
sujetos a una modalidad

Como se desprende del apartado anterior, tanto los actos puros y simples,

como los actos sujetos a una modalidad corresponden a un tipo determinado

de clasificación: en consideración los efectos que producen con su

celebración.

Respecto a la clasificación de actos puros y simples, refieren a una cuestión

de temporalidad de su exigibilidad:

Cuando el acto no le afecta el tiempo, pues el nacimiento de la


obligación y su exigibilidad son simultáneos a la creación del acto, se
dice que es puro y simple, ya que no se presentan circunstancias que
puedan diferir sus efectos naturales. (Baqueiro y Buenrostro,
2010:113).

Por ejemplo, dos personas se reúnen para celebrar un contrato de

arrendamiento de un bien inmueble. Ricardo renta un inmueble en la Ciudad

de México destinado para casa-habitación. Josefina, dueña del inmueble,

después de firmar el contrato solicita el pago del depósito y primera renta.

Ricardo, recibe a cambio las llaves del departamento acondicionado para el

uso que está destinado. Como podemos observar, en el ejemplo que

13
antecede la exigibilidad de las prestaciones surge al momento de celebrarse

el contacto, es decir, son simultáneos.

Ahora bien, existirán casos en el que el acto jurídico a celebrarse establecerá

ciertas modalidades (plazos o condiciones) que la extinción o exigibilidad de

la obligación. En este sentido, por modalidad, entenderemos: “el hecho que

puede afectar al acto jurídico en cuanto a la exigibilidad de las obligaciones

que genera o en cuanto al nacimiento o extinción de la misma obligación”

(Baqueiro y Buenrostro, 2010:110). Por ejemplo, Romina le señala a

Rodolfo, su hijo, que le dará su actual automóvil, si Rodolfo concluye

satisfactoriamente sus estudios de licenciatura. En este caso, tenemos que

la madre de Rodolfo no tiene ninguna obligación de realizar la conducta de

dar su actual automóvil, sino hasta que Rodolfo cumpla con lo pactado.

14
4.5 El término suspensivo, el
extensivo, sus efectos y el
vencimiento anticipado

Siguiendo lo establecido en el apartado anterior, señalamos que hay casos

en los que el acto jurídico establece ciertas modalidades que afectan la

exigibilidad de las obligaciones en cuanto al nacimiento o extinción de la

misma. El presente apartado dará cuenta de las características del

denominado plazo o término, así como diferenciarlo de la condición

(Baqueiro y Buenrostro, 2010:114-155).

Tabla II. Plazo o término y características

Plazo o término Características del plazo o término

(diferencia terminológica)

Definición: es el acontecimiento Tipos:

futuro de realización cierta, es decir,  Convencionales. Cuando las

que necesariamente ha de llegar partes lo establecen de

pues de su llegada depende la común acuerdo.

exigibilidad o la extinción de una  Legales. La ley así lo

obligación. determina.

15
 Judiciales. Lo señala el

 Plazo: constituye el espacio órgano jurisdiccional, en

fijado de tiempo virtud de sus atribuciones.

 Término: el final del plazo que

las partes, la ley o el juez fijan

para realizar determinados

actos jurídicos o para que

surtan efectos.

El plazo o término puede ser suspensivo o resolutorio. Respecto al

suspensivo, “es aquél de cuyo cumplimiento depende la exigibilidad de la

obligación […] tiene por objeto diferir o aplazar los efectos del acto jurídico

hasta la llegada del acontecimiento futuro y cierto” (Baqueiro y Buenrostro,

2010:114). Un ejemplo del plazo o término suspensivo es, obligarse a dar un

libro de Hans Kelsen a los estudiantes de derecho del curso Teoría Jurídica,

una vez que el curso culmine.

Ahora bien, el resolutorio refiere directamente a la extinción o caducidad,

“es extintivo de la obligación que nació exigible y se alarga en el tiempo hasta

la llegada del término que le pone fin […] da por terminada la duración del

16
acto y extingue sus efectos por la llegada del acontecimiento futuro y cierto”

(Baqueiro y Buenrostro, 2010:115). Un ejemplo de este tipo de plazo es “me

obligo a pagar semestralmente las colegiaturas de tu carrera hasta por cinco

años” (Baqueiro y Buenrostro, 2010:115), la llegada del término no tiene

efecto retroactivo sobre los efectos del acto, los cuales quedan firmes y sólo

cesan para lo futuro.

Ahora bien, respecto a la condición [del latín “conditio-onis: calidad o

circunstancia con que se hace o promete una cosa” (Baqueiro y Buenrostro,

2010:115)] el artículo 1938 del Código Civil Federal (México) prevé que una

obligación es condicional cuando su existencia o su resolución dependan de

un acontecimiento futuro incierto. El mismo ejemplo, con una ligera

variante, utilizado en el término o plazo, nos para distinguir al término de la

condición. Así, pues, tenemos que un docente del curso de Teoría Jurídica se

obliga a dar un libro de Hans Kelsen a sus estudiantes, una vez que el curso

culmine y todos los estudiantes tengan calificación aprobatoria. Como se

desprende del ejemplo, la condición se encuentra en el hecho futuro incierto

de que los estudiantes del curso tengan calificación aprobatoria. En este

sentido, ya no solo se requiere configurar el fin de curso para la exigibilidad

17
de la obligación, sino que requiere que todos los estudiantes cumplan con el

criterio aprobatorio de evaluación.

Por último, el artículo 1955 del Código Civil Federal (México), prevé que, si

existe incertidumbre respecto del día, la obligación será condicional y se

regirá por las reglas de las obligaciones condicionales del acto jurídico.

18
Recapitulación

Nuestro estudio se enfocó al estudio de la licitud y en este sentido

afirmamos que un acto jurídico ilícito será aquél que tenga como objetivo ir

en contra del ordenamiento jurídico vigente y las buenas costumbres.

Posteriormente, dimos paso a establecer la diferencia entre una

imposibilidad física (inexistencia del objeto del contrato); y una

imposibilidad jurídica (advierte que el objeto, motivo o fin del contrato

existe, no obstante, existen impedimentos legales para su realización).

Establecimos también la clasificación del acto jurídico desde diferentes

criterios de agrupación. En este sentido encontramos:

a) Por el número de voluntades intervinientes: unilaterales, bilaterales

y plurilaterales.

b) Por la finalidad de las prestaciones: onerosos y gratuitos.

c) Por la naturaleza del objeto: dar, hacer y no hacer.

d) Por su forma: consensuales, formales y solemnes

e) Por su regulación en el derecho positivo: nominados e innominados.

f) Por el momento en que surten sus efectos: inter-vivos y mortis causa.

19
g) Por sus efectos: constitutivos, declarativos, conmutativos, aleatorios,

puros y simples y sujetos a una modalidad.

Desprendida de la clasificación, nos detuvimos en la relativa a sus efectos,

particularmente a los puros y simples y los sujetos a una modalidad. En este

orden de ideas, señalamos que los actos puros y simples hacen referencia

al nacimiento de la obligación y su exigibilidad son simultáneos a la creación

del acto, no presentan circunstancias que puedan diferir sus efectos

naturales.

Por su parte, los actos sujetos a una modalidad, se subdividen en plazo o

término y condición. Respecto al plazo o término, establecimos que son

acontecimientos futuros de realización cierta, es decir, que necesariamente

ha de llega pues de su llegada depende la exigibilidad o la extinción de una

obligación, pudiendo ser resolutorio o suspensivo. Ahora bien, la condición,

a diferencia del plazo o término, en virtud de que una obligación es

condicional cuando su existencia o su resolución dependen de un

acontecimiento futuro incierto.

20
Conclusión

Desprendido de nuestro repaso, observamos que la teoría del acto jurídico

mantiene una consecución lógica que propicia su estudio analítico-sintético.

Es decir, podemos separar las partes de la teoría del acto jurídico,

clasificarlas y volverlas a integrar a efecto de lograr una comprensión

holística de sus características y alcances.

Resulta indispensable para el estudioso del derecho, tener presente las

diferentes clasificaciones del acto jurídico, así como contemplar los

requisitos o elementos de validez para comprender los efectos que el acto

jurídico producir.

En el siguiente apartado de nuestra guía de estudio abarcaremos el tema de

nulidad e inexistencia de los actos jurídicos a través de las diferentes teorías

que lo respaldan, así como la forma en que éstas aterrizan en la legislación

vigente.

21
Fuentes de consulta

Baqueiro, E. y Buenrostro, R. (2010). Derecho civil. Introducción y personas (2da

edición), México.

Bonnecase, J. (1993). Tratado elemental de derecho civil. México: Harla.

Código Civil Federal (09/03/2018). Última Reforma: Diario Oficial de la

Federación.

Contreras, R. (s/a). Estructura del acto jurídico, Cien años de Derecho civil en

México (Homenaje a la UNAM en su centenario). Recuperado de

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3834/7.pdf

García, E. (2002). Introducción al estudio del derecho. México: Porrúa.

Miramón, A. (s/a). Teoría de las nulidades e ineficacias del acto jurídico, Instituto

de Investigaciones Jurídicas-UNAM, México. Recuperado de

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3834/8.pdf

Peniche, F. (2004). Introducción al estudio del derecho. México: Porrúa.

Rojina, R. (2003). Compendio de Derecho Civil I. Introducción, personas y Familia.

México: Porrúa.

Rojina, V. (s/a). Existencia e Inexistencia de los Actos Jurídicos, Revista de la

Facultad de Derecho (Número31-32), Acervo Instituto de

Investigaciones Jurídicas (UNAM), p. 205, versión digital. Recuperado de

22
https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-

facultad-derecho-mx/article/view/25657/23055

Salazar, J. (s/a). Vicios de la voluntad: reflexiones sobre el error y el miedo, IIJ-

UNAM, Conmemoración de los 80 años de vigencia del Código Civil,

México. Recuperado de

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3833/20.pdf

Tapia, R. (2002). Introducción al derecho civil. México: McGraw-Hill.

VV. AA, Diccionario jurídico mexicano, Instituto de Investigaciones Jurídicas

(IIJ-UNAM), México.

23

También podría gustarte