Está en la página 1de 24

Actos jurídicos y personas

Guía de estudio
Bloque V
Módulo 4

Licenciatura en Derecho
Índice

Organizador gráfico ............................................................................................................................................................................. 2

Introducción............................................................................................................................................................................................ 3

5.1 La nulidad relativa y absoluta .................................................................................................................................................. 4

5.2 La inexistencia de fondo y de forma ..................................................................................................................................... 7

5.3 La tradición jurídica en México y el artículo 8° del Código Civil vigente ............................................................... 10

5.4 La distinción dentro de la postura del Código entre la nulidad absoluta y la relativa, la sentencia de
nulidad y sus consecuencias......................................................................................................................................................... 14

5.5 La inexistencia en el código civil vigente .......................................................................................................................... 17

Recapitulación .................................................................................................................................................................................... 19

Conclusión ............................................................................................................................................................................................ 21

Fuentes de consulta......................................................................................................................................................................... 22

1
Organizador gráfico

Nulidad relativa y
absoluta

Nulidad de los actos


jurídicos e invalidez
en el Derecho Inexistencia de
positivo mexicano fondo y de forma

Inexistencia en el
Tradición jurídica
Código Civil
en México
vigente

Sentencia de
nulidad y
consecuencias

2
Introducción

La manifestación libre de la voluntad dentro de la teoría del acto jurídico es

el tópico que nos aproxima a los temas nulidad e inexistencia. El acto jurídico

puede contar con los elementos esenciales que determinen su existencia;

sin embargo, si existen vicios desde su formación afectará su validez.

En el presente apartado de nuestra guía de estudio repasaremos la

importancia de entender la diferencia entre nulidad relativa y absoluta a

través de sus características específicas. Asimismo, estudiaremos la

inexistencia del acto jurídico, legislativa y teóricamente, y ejemplificaremos

como se retrata en la realidad.

3
5.1 La nulidad relativa y absoluta

En el desarrollo de la unidad 3, señalamos que aun cuando un acto jurídico

se encuentre integrado por sus elementos esenciales, si presenta un vicio de

origen en alguno de ellos, lo privará de validez, aunque éste se haya

generado. No está de más recordar que el tema de nulidad se encuentra

ligado, necesariamente, al concepto de acto jurídico y a sus elementos de

validez (capacidad, forma, ausencia de vicios del consentimiento). En este

sentido, Rojina Villegas apunta que, para poder establecer una noción clara

de la nulidad en la doctrina jurídica, primeramente, debemos establecer la

diferencia entre la inexistencia y la nulidad en nuestro derecho:

[…] podemos sostener que en tanto que la validez es la existencia


perfecta del acto, la nulidad es la existencia imperfecta del mismo, y
que todo acto nulo es un acto existente; que habrá, por consiguiente,
una contradicción, no simplemente de derecho positivo, sino de tipo
lógico, en quien afirme que un acto es a la vez inexistente y nulo,
porque quien afirme que el acto es nulo, está diciendo en otras
palabras que es un acto existente; pero que tiene una existencia
imperfecta. (Rojina, 2003:131)

Veamos, de acuerdo a lo anterior, tenemos que el acto jurídico, entendido

como toda manifestación de la voluntad tendiente a producir efectos

jurídicos (crear, transmitir, modificar y extinguir derechos y obligaciones),

4
existe, aunque sea declarado nulo; esto es, un acto jurídico reúne los

elementos esenciales del acto (manifestación de la voluntad y objeto), y no

así los elementos de validez, por cual su existencia es imperfecta. En este

orden de ideas: (1) Un acto que reúne los elementos de validez, será un acto

perfecto o válido; mientras que (2) Un acto que no reúne los elementos de

validez, constituirá un acto imperfecto y nulo.

Ahora bien, una vez establecida la diferencia entre nulidad e inexistencia,

toca turno establecer las características de los diferentes tipos de nulidades

que contempla la doctrina del derecho civil (Rojina, 2003:133-138):

Tabla I. Nulidad absoluta y relativa

Nulidad absoluta Nulidad relativa

En la nulidad relativa, como causas, por

Por regla general de nulidad absoluta, la regla general: la incapacidad, la

causa es la ilicitud del acto jurídico en su inobservancia de la forma o la existencia

objeto, motivo o condición de vicios en la voluntad (error, dolo o

violencia).

5
Desde la doctrina francesa, es aquella Causas de la nulidad relativa:

sanción que se estatuye en contra de los

actos jurídicos ilícitos para privarlos de a. Capacidad.

efectos. Se caracteriza: - Goce: Toda persona por el

a. Todo aquel que resulte perjudicado hecho de serlo, tiene siempre

puede pedir que se declare capacidad de goce. La

b. Es imprescriptible, es decir, puede incapacidad de goce es la

pedirse en todo tiempo incapacidad para ser titular

c. Es inconfirmable, es decir, la de derechos o para contraer

ratificación expresa o tácita del obligaciones.

autor o autores de un acto ilícito no - Ejercicio: aptitud que tiene un

puede darle validez sujeto para hacer valer

directamente sus derechos, o

cumplir sus obligaciones,

para celebrar actos jurídicos.

La incapacidad de ejercicio

consistirá en la falta de

aptitud para hacer valer

directamente los derechos o

las obligaciones (ej. menores

de edad, perturbación en las

facultades mentales,

6
sordomudos que no sepan

leer o escribir, etc.)

b. Forma: consensuales, formales o

solemnes (ver bloque 3 y punto

5.2)

c. Existencia de vicios del

consentimiento (ver bloque 3)

5.2 La inexistencia de fondo y de forma

7
Por inexistencia del acto jurídico entenderemos la ausencia de elementos

esenciales del acto jurídico. De acuerdo al Código Civil Federal Mexicano, hay

inexistencia del acto jurídico por la falta de consentimiento o de objeto que

pueda ser materia de él (artículo 2224). En este sentido, las principales

características de la inexistencia de un acto jurídico son:

(a) El acto inexistente no produce ningún efecto;

(b) La inexistencia del mismo puede hacerse valer por cualquier

interesado;

(c) El acto no es confirmable, convalidable, ni prescriptible;

(d) Es de interés público;

(e) Se ejercita por vía de excepción en caso de controversia, y

(f) La autoridad judicial sólo declara la inexistencia, porque al ser de

interés público, tiene incluso que constatarla o reconocerla de

oficio. (Tapia, 2002:387)

Ahora bien, la inexistencia de fondo se configura frente a la ausencia de

elementos de validez; esto es, cuando falta la voluntad, consentimiento u

objeto. Asimismo, si el acto realizado es ilícito. Por ejemplo, habrá

inexistencia de fondo (1) por ausencia de voluntad, en el caso de que una

persona con una alteración mental celebre un acto jurídico; (2) en el contrato

8
de compraventa que Armando celebró con Mónica, en donde le vendió luz

solar, en tanto que el bien objeto del contrato no es susceptible de existir; (3)

en el acto jurídico celebrado entre dos integrantes de la mafia para incendiar

un edificio, en virtud de que el acto es ilícito, etc.

Por otro lado, la inexistencia de forma “es cuando el acto carece de la

solemnidad exigida por la ley, como el matrimonio celebrado por una

autoridad distinta al juez del Registro Civil, o bien que se asiente en una

forma o documento distinto al ordenado legalmente” (Tapia, 2002:385)

9
5.3 La tradición jurídica en México y el
artículo 8° del Código Civil vigente

Debemos tener presente en todo momento de nuestro estudio la

importancia de la teoría como sustento de la legislación. Es a partir del

estudio de la realidad como se generan el contenido epistemológico que

sostiene el derecho positivo vigente en un contexto determinado. En este

sentido, es conveniente establecer en este punto de nuestro estudio las

diferentes vertientes teóricas respecto a la nulidad e inexistencia del acto

jurídico en la tradición jurídica mexicana, con el objetivo de ubicar los

antecedentes inmediatos que dan pie a la normatividad nacional. (Miramón,

s/a: 75-78).

Tabla II: Teorías

Teoría francesa clásica (a) Inexistencia: conducta humana

inexistente para el Derecho. Es la nada

jurídica y el derecho no se ocupa de él. No

produce efectos jurídicos.

(b) Nulidad: se dan los elementos

esenciales, pero de manera imperfecta.

Sus efectos son provisionales.

10
- De pleno derecho (absoluta). Se

origina con el nacimiento del acto

cuando va en contra de la ley o el

orden público.

- Por anulabilidad (relativa). El acto se

encuentra viciado desde su

nacimiento, pero produce sus

efectos de manera provisional y se

anulan una vez que el juez declare la

nulidad.

Tesis de Japiot y En contraposición a la teoría clásica, establece

Piedelievre que la ineficacia de los actos debe determinarse

atendiendo a:

(a) El caso en particular;

(b) Al fin que persigue la norma; y

(c) A los intereses en presencia del acto

afectado de nulidad

Tesis de Bonnecase (a) Inexistencia. Se da en el caso de

ausencia de elementos esenciales

(psicológico, material y formal). Coincide

11
en gran parte con la teoría clásica, pero

señala que a pesar de que no existan

efectos jurídicos del acto, nada impide

que haya efectos jurídicos en torno al

hecho jurídico.

(b) Nulidad. El acto nulo presenta

malformación en alguno de sus

elementos esenciales. Mientras que no

sea declarado nulo genera efectos como

cualquier otro acto. Clasifica las

nulidades en absoluta y relativa.

Como se desprende de lo anterior, la tradición jurídica mexicana tiene sus

raíces en la teoría clásica francesa, con las observaciones previstas por

Bonnecase, misma que se ha adecuado al contexto cultural de nuestro país.

Al respecto apunta Miramón Parra:

A partir del Código Civil de 1928, el sistema jurídico mexicano, en


materia de nulidades, siguió la tesis de Bonnecase, hizo una
distinción entre inexistencia y nulidad absoluta, sin subsumir a la
primera en la segunda, dándole con ello, un carácter independiente a
aquélla; en consecuencia, se sigue en México, la tesis de inexistencias
y nulidades. (Miramón, s/a: 81)

12
En un sentido similar Tapia Ramírez apunta:

Aun cuando el código napoleónico no regula la inexistencia, el


nuestro no sólo adoptó la teoría clásica, sino que, además, reguló la
inexistencia y la nulidad, dividiendo a ésta en nulidad absoluta y
relativa […] tal vez tomando como base los razonamientos de Julién
Bonnecase, quien fuera uno de los precursores de esta teoría. (Tapia,
2002:387)

Ahora bien, respecto al artículo 8° del Código Civil vigente, contempla que

los actos ejecutados contra el tenor de las leyes prohibitivas o de interés

público serán nulos, excepto en los casos que la ley ordene lo contrario.

Tenemos, pues, que la legislación prevé lo que hemos señalado respecto a

la teoría del acto jurídico referente al tema de nulidad. “La ley no puede

proteger los actos que vayan en contra de las leyes de orden público o de las

buenas costumbres” (Rojina, 2003:133). Como habíamos señalado, por regla

general, la ilicitud del acto jurídico en su objeto, motivo o condición propicia

a que el acto sea calificado como imperfecto o nulo. Por ejemplo, aunque

dos sujetos acuerden de manera voluntaria abrir un negocio de alquiler de

esclavos, el acto será nulo en tanto que la normatividad, nacional e

internacional, prohíben categóricamente la esclavitud de los seres humanos.

13
5.4 La distinción dentro de la postura
del Código entre la nulidad absoluta y
la relativa, la sentencia de nulidad y sus
consecuencias

El Código Civil Federal contempla la nulidad absoluta y relativa en los

artículos 2226 y 2227, respectivamente. En este sentido, se advierten las

siguientes diferencias:

Tabla III: Nulidad

Nulidad absoluta Nulidad relativa

• Por regla general no impide • Por regla general la nulidad es

que el acto produzca relativa cuando no reúne las

provisionalmente sus efectos características de la nulidad

• Los efectos del acto serán relativa

destruidos retroactivamente • Siempre permite que el acto

cuando se pronuncie por el produzca provisionalmente

juez la nulidad sus efectos

• Este tipo de nulidad puede • La falta de forma establecida

prevalerse todo interesado por la ley, si no se trata de

actos solemnes, así como el

14
• No desaparece por la error, el dolo, la violencia, la

confirmación o la prescripción lesión, y la incapacidad de

cualquiera de los autores del

acto, produce la nulidad

relativa del mismo.

La sentencia de nulidad, nos remite a las vías que existen para interponer la

nulidad:

La nulidad puede hacerse valer por vía de acción o de excepción ante


autoridades judiciales competentes. Con ella, la parte interesada
puede pretender conservar, por ejemplo, su calidad de propietario en
un contrato de donación que no se ha elevado a escritura pública, en
el que se le transfiere la propiedad de un inmueble. […] la nulidad
siempre debe ventilarse ante los tribunales, debido a que es al
juzgador a quien corresponde declarar si se trata de una nulidad
absoluta, relativa o de inexistencia. La acción de nulidad debe
intentarse contra todos los que intervinieron como partes en el acto
o negocio jurídico afectado de nulidad, con el objeto de que la
resolución que dicte la autoridad judicial les depare perjuicio, y no
puedan alegar que no fueron oídos ni vencidos en juicio. (Tapia,
2002:392)

De lo antes citado, podemos extraer los siguientes elementos respecto a la

acción de nulidad y su sentencia:

15
a) Puede hacerse valer por vía de acción o de excepción.

b) La declaración de nulidad no corresponde a las partes.

c) El juzgador determina la afectación a la validez del acto, determinando

si se trata de nulidad relativa o nulidad absoluta, así como declarar la

inexistencia del acto en los casos que se requiera.

d) Resultan afectadas todas las partes que intervienen en el acto jurídico.

Aunado a lo anterior, “la acción para pedir nulidad absoluta no es

prescriptible, porque no se puede confirmar un acto ilícito o contrario a la

moral […] o que ataque el interés o el orden público” (Tapia, 2002:392). Esto

es, la acción en comento no puede subsanarse por el transcurso del tiempo.

16
5.5 La inexistencia en el código civil
vigente

El Código Civil Federal (México) señala, en torno al tema de inexistencia, que

resulta inexistente un acto jurídico por falta de consentimiento o de objeto

que pueda ser materia de él (2224). Tal como hemos venido señalando, la

falta de elementos esenciales del acto (objeto, voluntad o consentimiento y

solemnidad) propician a la inexistencia del acto.

Asimismo, establece que el acto jurídico que sea inexistente no es

susceptible de valer por confirmación, prescripción. Su inexistencia puede

invocarse por todo interesado.

Es importante recordar, que el acto jurídico inexistente se diferencia de la

declaración de nulidad. Esto debido a que “en la inexistencia falta un

elemento esencial; en la nulidad, el acto jurídico existe, por cuanto que tiene

todos sus elementos esenciales, pero alguno de ellos padece de un vicio que

le resta validez” (Rojina, 2003:205). Pongamos un ejemplo respecto a la

ausencia de elementos esenciales para la configuración del acto jurídico:

a) Objeto: un contrato que tenga por objeto hacer transporte de cosas o

de personas al sol, no sería posible su realización por los medios que


17
conoce actualmente la ciencia. Asimismo, en materia de bienes de uso

común es imposible la venta de una carretera. (Rojina, 2003:209).

b) Voluntad: un contrato de donación celebrado por una persona que

padece de sus facultades mentales con un menor de edad.

Teniendo este aspecto doctrinal en consideración, advertimos que al hablar

de inexistencia del acto jurídico nos encontramos ante la denominada nada

jurídica, y en este sentido, el derecho no puede hacerse cargo de lo que no

existe.

Por último, es importante establecer que la inexistencia no se ejercita

mediante acción o excepción, y no es objeto de declaración por parte del juez,

se trata simplemente de un reconocimiento, al respecto señala Rojina

Villegas:

La inexistencia no se intenta en forma de acción ni de excepción; no es


necesario seguir un juicio ejercitando una acción para que se declare, ni
tampoco se requiere oponer una excepción […] En cualquier momento del
juicio, cuando un acto inexistente perjudique los derechos de cualquiera de
los litigantes, puede invocarse la inexistencia de este acto, para el que el juez
solamente lo reconozca, sin declararla, porque la inexistencia no se declara,
sino sólo se reconoce el acto inexistente […]. (Rojina, 2003:210).

18
Recapitulación

La nulidad, como hemos observado derivado de nuestro estudio, se

diferencia de la inexistencia. En este sentido, advertimos que existen dos

tipos de nulidad:

(a) Nulidad absoluta: afecta al acto jurídico que contraría o viola las

normas protectoras de intereses sociales o del orden público.

(b) Nulidad relativa: afecta el acto jurídico que ataca intereses

particulares; por tanto, constituye una sanción que la ley contempla

para proteger a determinadas personas, al permitirles anular el acto

que las lesiona o convertirlo en un acto válido por la conformación o el

transcurso del tiempo.

Respecto a la inexistencia, señalamos que resulta inexistente un acto

jurídico por falta de sus elementos esenciales de configuración; es decir:

consentimiento o de objeto. Asimismo, recalcamos la importancia que tiene

entender la diferencia entre nulidad e inexistencia, en virtud de sus

respectivas consecuencias a nivel práctico. Así, pues, destacamos que en la

inexistencia falta un elemento esencial; mientras que, en la nulidad, el acto

jurídico existe, por cuanto que tiene todos sus elementos esenciales, pero

19
alguno de ellos padece de un vicio que le resta validez. Todavía en el tema

de la inexistencia advertimos su diferenciación de inexistencia de forma e

inexistencia de fondo, desde el punto de vista de la teoría del acto jurídico.

Repasamos diferentes tipos de teorías respecto a la nulidad e inexistencia,

siendo importantes para el derecho mexicano: (a) Teoría clásica; (b) La tesis

de Japiot y Piedelievre; y (c) La tesis de Julién Bonnecase.

Finalmente, repasamos la inexistencia y nulidad (relativa y absoluta)

conforme a lo que dispone el Código Civil Federal Mexicano, enunciado sus

características, diferencias, especificidades y vías jurisdiccionales para hacer

valerlas.

20
Conclusión

Resulta altamente destacable para el estudio del derecho privado conocer

las particularidades de cada tipo de teoría que sustenta el acto jurídico y el

ejercicio comparativo con la legislación vigente. Esto, otorga un criterio

cognitivo e interpretacional más amplio para el estudioso del derecho,

debido a que no sólo se establecerá atenderá a una subsunción simple del

ordenamiento normativo, sino que se buscará atender a cuestiones de

mucho más profundas para el Derecho.

21
Fuentes de consulta

Baqueiro, E. y Buenrostro, R. (2010). Derecho civil. Introducción y personas (2da

edición), México.

Bonnecase, J. (1993). Tratado elemental de derecho civil. México: Harla.

Código Civil Federal (09/03/2018). Última Reforma: Diario Oficial de la

Federación.

Contreras, R. (s/a). Estructura del acto jurídico, Cien años de Derecho civil en

México (Homenaje a la UNAM en su centenario). Recuperado de

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3834/7.pdf

García, E. (2002). Introducción al estudio del derecho. México: Porrúa.

Miramón, A. (s/a). Teoría de las nulidades e ineficacias del acto jurídico, Instituto

de Investigaciones Jurídicas-UNAM, México. Recuperado de

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3834/8.pdf

Peniche, F. (2004). Introducción al estudio del derecho. México: Porrúa.

Rojina, R. (2003). Compendio de Derecho Civil I. Introducción, personas y Familia.

México: Porrúa.

Rojina, V. (s/a). Existencia e Inexistencia de los Actos Jurídicos, Revista de la

Facultad de Derecho (Número31-32), Acervo Instituto de

Investigaciones Jurídicas (UNAM), p. 205, versión digital. Recuperado de

22
https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-

facultad-derecho-mx/article/view/25657/23055

Salazar, J. (s/a). Vicios de la voluntad: reflexiones sobre el error y el miedo, IIJ-

UNAM, Conmemoración de los 80 años de vigencia del Código Civil,

México. Recuperado de

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3833/20.pdf

Tapia, R. (2002). Introducción al derecho civil. México: McGraw-Hill.

VV. AA, Diccionario jurídico mexicano, Instituto de Investigaciones Jurídicas

(IIJ-UNAM), México.

23

También podría gustarte