Está en la página 1de 14

Teorías de la Personalidad

Teorías de la personalidad

I. Conceptos:

• La personalidad es un constructo psicológico, que se refiere a un conjunto dinámico de


características psíquicas de una persona, a la organización interior que determina que los
individuos actúen de manera diferente ante una determinada circunstancia.

• El concepto puede definirse también como el patrón de actitudes, pensamientos,


sentimientos y repertorio conductual que caracteriza a una persona, y que tiene una cierta
persistencia y estabilidad a lo largo de su vida, de modo tal que las manifestaciones de
ese patrón en las diferentes situaciones poseen algún grado de predictibilidad.

• Conjunto de formas relativamente consistentes de relacionarse con la gente, y las


situaciones que hacen única a cada persona.

II. Teorías de la personalidad:

De acuerdo con la importancia que se le ha dado al estudio de la personalidad, se encuentra que,


para una mejor y mayor conceptualización de esta, se han desarrollado diferentes teorías que
intentan explicar cómo se constituye la personalidad humana; también se han diseñado
estrategias para su evaluación, medición e interpretación, cada una de las cuales constituye una
forma diferente de abordar este fenómeno. Los instrumentos de personalidad son diseñados para
establecer semejanzas y diferencias entre varios individuos frente a las manifestaciones
conductuales.
Los exponentes de las teorías y estrategias de evaluación que se presentarán:

1. Teoría psicodinámica de la personalidad (Sigmund Freud):

De acuerdo con el teórico más importante de este paradigma de la psicología (Sigmund Freud,
1856-1939), la conducta de una persona es el resultado de fuerzas psicológicas que operan dentro
del individuo y que por lo general se dan fuera de la conciencia. El concepto de conducta desde
esta orientación es de vital importancia porque permite entender la personalidad; es por eso por
lo que Pervin y John (1998) plantean que el punto de vista estructural de Freud es una buena
manera de abordar este tema.

Según la idea antes expuesta, la persona posee tres estructuras que aparecen durante el
desarrollo de la vida:

- La primera de ellas corresponde a lo que se ha denominado ello, la única estructura que


se encuentra presente en el nacimiento y es totalmente inconsciente, se interesa en
satisfacer los deseos del niño con el fin de evitar el dolor. En esta parte del desarrollo el
niño solo tiene dos maneras de obtener placer, las acciones reflejas y la fantasía.
- La segunda estructura planteada por Freud (1967) es el yo, el que se encuentra entre lo
consciente y lo preconsciente que busca satisfacer los deseos del ello en el mundo
externo; se diferencia de éste en que, en lugar de actuar de acuerdo con el principio del
placer (satisfacción inmediata), actúa bajo el principio de realidad. Por medio del
razonamiento inteligente el yo busca demorar la satisfacción de los deseos del ello hasta
que se pueda garantizar la gratificación de la manera más segura posible.
- Cuando la persona llega a la edad adulta no solo busca la satisfacción de deseos, sino que
empieza a entrar en juego el componente moral, lo cual se ha denominado súper yo, este
cumple las veces de guardián moral, entonces tiene la función de vigilar al yo para
conducirlo hacia las acciones morales socialmente aceptadas.

Teniendo en cuenta lo anterior, Freud plantea que la personalidad se desarrolla en la medida en


que una persona logra satisfacer los deseos sexuales durante el curso de su vida, es decir, que la
personalidad está determinada por la manera en que se aborda cada una de las etapas
psicosexuales.
Etapas Psicosexuales son cinco y las vivencias en cada una de ellas dan cuenta de un posible
perfil de personalidad.

- Etapa oral:

Este periodo comprende desde el nacimiento hasta los 18 meses y se caracteriza básicamente,
porque el niño obtiene placer a través de succionar el pecho de la madre y masticar los alimentos
meses más tardes. Según Freud, los niños que obtienen buena gratificación durante esta etapa
tienden a ser adultos optimistas, crédulos y confiables, mientras que los que no son
satisfactoriamente gratificados tienden a ser pesimistas, sarcásticos, discutidores y hostiles.

- Etapa anal:

Comprende de los 18 meses a los 3 años aproximadamente, en esta etapa el placer del niño está
concentrado en el ano y lo experimenta a partir de la expulsión y retención de heces fecales. Se
cree que los hijos de padres estrictos en el entrenamiento de control de esfínteres tienden a ser
autodestructivos, obstinados, mezquinos y excesivamente ordenados durante la edad adulta.

- Etapa fálica:

Comprende de los 3 a 6 años, es una etapa muy importante porque es este el momento en que los
niños empiezan a descubrir sus genitales, entonces se apegan mucho más al progenitor del sexo
contrario mientras que experimentan sentimientos de rivalidad con el progenitor del mismo sexo.
De no darse una adecuada identificación con los progenitores se forma lo que en los niños se
conoce como complejo de Edipo y en las niñas complejo de Electra. Las personas que no reciben
suficiente gratificación durante esta etapa tienden a mostrarse como egoístas, vanidosos, con baja
autoestima, tímidos y con sentimientos de minusvalía durante la edad adulta.

- Etapa de latencia:

Va de los 6 hasta los 12 o13 años; Freud creía que en esta etapa el interés por el sexo disminuye
y los niños pueden jugar con los otros niños del mismo sexo sin experimentar ninguna dificultad.
Finalmente, de los 13 años en adelante Freud describe la etapa genital, momento en el cual se
despiertan los impulsos sexuales permitiendo que el adolescente satisfaga todos los deseos
reprimidos durante la niñez, las personas que logran abordar satisfactoriamente esta etapa,
desarrollan un muy buen sentido de responsabilidad y preocupación por los demás.
➢ Mecanismos de defensa:
Un mecanismo de defensa es una técnica utilizada para evitar, negar o distorsionar las fuentes de
ansiedad o para mantener una imagen personal idealizada que nos permita vivir cómodamente
con nosotros mismos; estos casi siempre constituyen alguna forma de autoengaño el cual a
menudo crea grandes puntos ciegos en la personalidad. Un ejemplo puede ser cuando una
persona es mitómana (miente comúnmente) y no lo reconoce.

Los mecanismos de defensa expuestos por Freud son:

- La Negación.

- Represión.

- Formación reactiva.

- Regresión.

- Proyección.

- Racionalización.

- Compensación.

- Sublimación.

❖ La negación

Mediante esta tratamos de protegernos contra la realidad desagradable tratando de negar su


existencia, la negación está estrechamente relacionada con la muerte, las enfermedades y otras
experiencias igualmente de dolorosas y amenazantes; por ejemplo, si a alguien le dijeran que le
quedan tres meces de vida ¿Cuál sería su primera reacción? Podría pensar algo como esto:
“alguien debe haber confundido las radiografías”, “el doctor debe estar equivocado” o,
simplemente no puede ser verdad, ante la muerte repentina de un ser querido se presentan
frecuentemente reacciones similares a ésta: “no puede ser cierto, simplemente no lo puedo
creer”.
❖ Represión

Es cuando aparentemente nos protegemos reprimiendo los pensamientos o impulsos


amenazantes y dolorosos. Los sentimientos de hostilidad hacia nuestros seres queridos los
nombres de las personas que nos desagradan o los fracasos y las venganzas del pasado son objeto
frecuente de la represión.

❖ Formación Reactiva

En este los impulsos no solo se reprimen, sino que, además se controlan exagerando el
comportamiento opuesto, por ejemplo, la madre que inconscientemente desteta a su hijo puede
por medio de formación reactiva, volver sobre protectora o indulgente en un grado exagerando.
Su pensamiento real de “lo odio” y “ojalá y se largara de aquí” se sustituye por “lo quiero
mucho” y “no sé qué haría sin él” los impulsos hostiles de la madre se cambian por “un amor
más tierno”, de modo de que ella no se ve obligada a aceptar sus sentimientos reales. La idea
básica es que los impulsos o sentimientos inaceptables son tan amenazantes que no basta
simplemente con reprimirlos. El individuo trasciende esto al fingir un comportamiento opuesto a
sus impulsos o sentimientos reales.

❖ Regresión

Es un sentimiento más amplio, la regresión se refiere a cualquier retroceso a situaciones o


hábitos anteriores y menos exigentes. Muchos padres que tienen un segundo hijo han tenido que
afrontar a alguna forma de regresión de su primogénito. Debido a la frustración generada por la
presencia del hermanito, el niño mayor puede regresar al lenguaje infantil, a mojar la cama o al
propio del bebé. Sin embargo, la regresión generalmente es menos severa. Otro ejemplo podría
ser cuando un adulto manifiesta un berrinche o el individuo casado que se va a “casa de su
mamá” está presentando una regresión.

❖ Proyección

Este es un proceso inconsciente que nos protege la ansiedad causada por nuestras propias
características que de manera consiente consideramos inaceptables. Un ejemplo de este caso se
menciona a un propietario de una tienda que trataba de esquilmar al máximo el dinero de sus
clientes, a menudo mediante prácticas ilícitas, sin embargo, el hombre se consideraba así mismo
un pilar de la comunidad y un buen cristiano. ¿Cómo justificaba su avaricia y su deshonestidad?
El creía que todo el que entraba a la tienda trataba de robarle sus mercancías a como diera lugar.
En realidad, eran pocos los clientes que actuaban de esta manera, pero el tendero proyectaba su
ambición y deshonestidad ante todos sus clientes.

❖ Racionalización
Es la que suministra inconscientemente ciertas razones para el comportamiento que nosotros
mismos consideramos objetables; el siguiente es un ejemplo típico de racionalización. El
estudiante que no presenta una tarea asignada desde el comienzo del semestre explica: mi auto se
descompuso y no pude ir sino hasta ayer a la biblioteca, además no pude encontrar todos los
libros que necesitaba, pero hice todo lo que pude, para colmo anoche, cuando me disponía a
escribir, la cinta de mi maquina se rompió y como todas las tiendas estaban cerradas, no pude
terminar el trabajo a tiempo.

Si le preguntan por qué dejo el trabajo para última hora (la verdadera razón de su falta),
probablemente el estudiante se enfrascará en otra serie de racionalizaciones. Si se objetan estas
explicaciones, es probable que el estudiante se altere porque se ve forzado a despojarse de la
protección que le proporcionan.

❖ Compensación

Es una forma de comportamiento por la cual la persona trata de reemplazar algún defecto o
falla. Las reacciones compensatorias son defensas contra los sentimientos de inferioridad. La
persona que tiene una deficiencia o debilidad (real o imaginaria) puede hacer grandes esfuerzos
para compensar o superar tal deficiencia sobresaliendo en otras áreas; por ejemplo, un individuo
mudo durante la infancia puede convertirse en un gran mador en la universidad.

❖ Sublimación

Se define como la trasformación de los deseos frustrados (especialmente los deseos sexuales)
en actividades sustitutivas, constructivas y aceptables para le sociedad, Freud pensaba que el
arte, la música, la investigación científica, en general gran parte de las actividades creativas,
representan una canalización de las energías sexuales hacia comportamientos productivos y
aceptables.
El creía que todos los deseos intensos se pueden subliminar; por ejemplo, una persona muy
agresiva puede hallar sublimación como soldado profesional, boxeador o jugador de fútbol, la
ambición se puede refinar mediante una carrera en los negocios.

2. Teoría de la personalidad de Jung.

Además de Freud, otros muchos componentes de la corriente psicodinámica han propuesto sus
propias estructuras de personalidad. Por ejemplo, Carl Jung proponía que la personalidad estaba
configurada por la persona o parte de nuestra personalidad que sirve para adaptarse al medio y
que se relaciona con lo que los demás pueden observar y la sombra o la parte en que se incluyen
aquellas partes del Yo que no resultan admisibles para el propio sujeto. Asimismo, a partir de los
arquetipos adquiridos por el inconsciente colectivo y los diferentes complejos que adoptamos en
nuestro desarrollo hacia la identidad se van generando diferentes tipos de personalidad en
función de que las inquietudes se dirijan hacia el interior o exterior, si son más sensitivos o
intuitivos y si tienden a centrarse más en pensamiento o sentimiento, siendo pensar, sentir, intuir
y percibir las principales funciones psicológicas.

3. Teoría fenomenológica de Carl Rogers.

Desde una perspectiva humanista-fenomenológica de enfoque clínico, Carl Rogers propone que
cada persona tiene su campo fenomenológico o manera de ver el mundo, dependiendo la
conducta de dicha percepción.

La personalidad se deriva del autoconcepto o simbolización de la experiencia de la propia


existencia, la cual surge de la integración de la tendencia a la actualización o tendencia a
mejorarse a sí mismo con las necesidades de sentir amor por parte del entorno y de autoestima
derivada del contraste entre su conducta y la consideración o respuesta que reciba esta por parte
del entorno. Si existen contradicciones, se emplearán medidas defensivas tales con las que
ocultar dicha incongruencia.
4. Teoría de los constructos personales de Kelly.

Como ejemplo de teoría de la personalidad derivada del cognitivismo y el constructivismo


podemos encontrar la teoría de los constructos personales de Kelly, de enfoque también clínico.
Para este autor cada persona tiene su propia representación mental de la realidad y actúa de
manera científica intentando dar una explicación a lo que le rodea. Se considera que la
personalidad se constituye como un sistema jerarquizado de constructos personales dicotómicos
que tienen influencia entre sí, los cuales forman una red con elementos nucleares y periféricos
mediante los cuales intentamos dar respuesta y hacer predicciones de futuro. Lo que motiva la
conducta y la creación del sistema de constructos es el intento de controlar el medio gracias a la
capacidad de predicción derivada de ellos y a la mejora de dicho modelo predictivo mediante la
experiencia.
5. Teoría de la personalidad ideográfica de Allport.

Allport considera que cada individuo es único en el sentido de que tiene una integración de las
diferentes características distinta del resto de personas (se basa en lo ideográfico, en lo que nos
hace únicos), así como que somos entes activos que nos enfocamos hacia el cumplimiento de
metas. Se trata de uno de los autores que considera que la personalidad que trabaja la
personalidad a partir de elementos estructurales y estables, los rasgos. Para él, intentamos que
nuestro comportamiento sea consistente y actuamos de tal manera que creamos un sistema a
partir del cual podemos hacer equivalentes diferentes conjuntos de estímulos, de manera que
podemos responder de forma parecida a distintas estimulaciones. Así, elaboramos maneras de
actuar o expresar la conducta que nos permiten adaptarnos al medio. Estos rasgos tienen
diferente importancia en función de la influencia que tengan en nuestra conducta, pudiendo ser
cardinales, centrales o secundarios. El conjunto de rasgos se integraría en el propio o sí mismo,
el cual se deriva de la autopercepción y autoconciencia generadas y compuestas por de la
experiencia de identidad, percepción la corporalidad, los intereses y la autoestima, la
racionalidad y la intencionalidad.
6. Teoría de la personalidad de Cattell.

La teoría de la personalidad de Raymond Cattell es una de las más famosas y reconocidas teorías
factoriales de la personalidad. Estructuralista, correlacional e internalista al igual que Allport y
partiendo del análisis del léxico, considera que la personalidad puede entenderse como función
de un conjunto de rasgos, los cuales se entienden como la tendencia a reaccionar de determinada
manera a la realidad. Estos rasgos pueden dividirse en temperamentales (los elementos que nos
indican cómo se actúa), dinámicos (la motivación de la conducta o actitud) o aptitudinales (las
habilidades del sujeto para llevar a cabo la conducta). La dinámica de la personalidad también
depende de la motivación, encontrando diferentes componentes en forma de rasgos dinámicos o
actitudes entre los que se encuentran los ergios (forma de actuar ante estimulaciones concretas
como el sexo o la agresión) y los sentimientos.

III. Enfoques del Aprendizaje: (Aproximación Ambientalista).


1- Jhon B. Watson (1924): conocido como padre del conductismo, manifestó su acuerdo
con la teoría sobre la personalidad, enunciad por le filosofo John Locke, la cual concibe
los seres humanos como infinitamente maleables, no solo en la infancia, sino durante toda
la vida, Watson creyó que la mayor parte de las emociones son aprendidas.
2- El conductismo radical de B. F Skinner (1904-1989): de acuerdo con Skinner
¨aprendemos a base de recompensas y castigos¨.
3- Teoría del aprendizaje social de Albert Bandura: ¨aprendemos observando modelos,
al obtener una recompensa por imitar una conducta, la repetimos¨.

IV. Enfoque Humanista:

La llamada tercera fuerza de la Psicología, se parece más al Psicoanálisis que al conductismo,


por la importancia concebida a los motivadores internos de la conducta, pero difiera del
pensamiento clásico analítico en su confianza optimista en la naturaleza positiva del hombre.

¨Subrayan lo subjetivo, as experiencias únicas y el potencial que cada persona tiene para
autorrealizarse¨.
1. Teoría de la autoactualización de Abraham H. Maslow (1908-1987):

La psicología humanista, se abrió camino entendiendo a las personas como algo consciente e
intelectual, en contraposición de otras teorías de la época. No podemos hablar de
personalidad sin hacer mención de un importante estudioso humanista en las Teorías de
Personalidad en Psicología: Abraham Maslow.

La autoactualización, categorizada por Abraham Maslow en el último eslabón de la pirámide


de las necesidades, la autorrealización se refiere a la tendencia a convertirse en lo que
potencialmente se puede ser* tomando en cuenta el ideal que tiene cada individuo, es
también el nivel donde el ser humano desea trascender en la sociedad y para el mismo,
realizando su propia obra y desarrollando sus talentos al máximo queriendo dejar su huella en
el entorno ( en el mundo ), Maslow no creía que la autoactualización o autorrealización
determinaba la vida, sino que sentía que le daba al individuo un deseo o motivación para
lograr sus ambiciones.

El deseo de autorrealización o de cumplir nuestras metas, nace desde que somos pequeños,
pues en cada una de las personas se forma esta mentalidad marcada por el sentimiento de
querer destacarse del resto de las personas desarrollando las capacidades al máximo de
nuestro potencial Según Abraham Maslow, las personas que logran desarrollar su máximo
potencial son muy pocas, en porcentaje un 2% de la población pues se consideran con las
siguientes características:

1. Tienen una percepción más eficiente de la realidad y una relación cómoda con

ella 2. Tienen una aceptación de su propio yo y también de quienes los rodean 3. Se

caracterizan por centrar sus problemas y actuar con objetividad ante éstos 4. Surge

en ellos la espontaneidad

5. Son personas autónomas, de independencia cultural y también de

ambiente 6. Cumplen con la necesidad de intimidad

7. Son personas abiertas a las experiencias de creación


8. Sienten un gran interés social y resistencia a la “inculturación”

9. Les determinan las leyes de su propia naturaleza interior

10. Son personas maduras interiormente

11. Son parte de una experiencia mística o estética.

2. Psicología Constitucionalista de William H. Sheldon (1898-1977):

Es una teoría, desarrollada en la década de 1940 por el psicólogo norteamericano William


Herbert Sheldon, que asocia los tipos de cuerpos humanos con tipos de temperamentos.

Sheldon propuso clasificar al físico humano de acuerdo con la contribución relativa de tres
elementos fundamentales, somatotipos, denominados según las tres capas germinales del
desarrollo embrionario: el endodermo (que se desarrolla dando lugar al tracto intestinal), el
mesodermo (que se convierte en músculos, corazón y vasos sanguíneos), y el ectodermo (que
posteriormente forma la piel y el sistema nervioso).

El somatotipo de Sheldon y sus características físicas asociadas se pueden resumir como:

- Ectomorfo: caracterizado por músculos y extremidades largas y delgadas y poca grasa


almacenada, poseen metabolismo acelerado causante de la baja generación de grasas y un
desarrollo físico mayor; por lo general denominados delgados. Los ectomorfos no poseen
predisposición a desarrollar los músculos ni a almacenar grasa.
- Mesomórfico: caracterizado por huesos de dimensiones promedios, torso macizo, bajos
niveles de grasa, hombros anchos con una cintura delgada, éstos poseen metabolismo
considerado normal, generación de grasas normal, y a su vez un desarrollo físico normal;
usualmente identificados como musculosos. Los mesomorfos poseen una predisposición
a desarrollar músculos, pero no a almacenar tejido graso.
- Endomórfico: caracterizado por un mayor almacenamiento de grasas, una cintura gruesa y
una estructura ósea de grandes proporciones, por lo general identificados como gordos,
poseen metabolismo lento; la generación de grasa es mayor, caracterizados por poseer
desarrollo físico lento. Los endomorfos poseen una predisposición a almacenar grasas. -
3. Psicología de la individualidad de Cordón W. Allport (1897-1967):

Como principal exponente del enfoque idiográfico, Allport consideraba que los patrones
conductuales de cada persona son únicos y diferentes entre sujetos. A pesar de eso se considera
que los seres humanos poseemos en general los mismos tipos de rasgos, como la dependencia, la
agresividad, la sociabilidad y la ansiedad, con lo que no es raro que existan patrones similares.
Lo que hace que cada individuo tenga su propia personalidad es la relación que se da entre los
rasgos de personalidad y cuales sobresalen en cada uno. Los rasgos de personalidad pueden
clasificarse en función de lo identificativo que sea de la conducta general del sujeto,
considerando el autor tres grandes tipos de rasgos:

1. Rasgos cardinales

Se consideran rasgos cardinales aquellos rasgos de personalidad que forman parte del propio
núcleo de la persona, afectando y definiendo la mayor parte del repertorio conductual de la
persona. Es decir, son los que tienen más peso en el modo de ser de cada individuo.

2. Rasgos centrales

Los rasgos centrales son aquellos conjuntos de características que tienen una influencia en el
comportamiento de la persona en diferentes contextos. Participan en nuestra actuación y las
tendencias que tenemos a pesar de que influyen en un conjunto más restringido del
comportamiento, como la socialización, siendo en general independientes entre ellos.

3. Rasgos secundarios

Se trata de algunos elementos que, si bien no forman parte de la personalidad general de los
sujetos, pueden surgir en determinados momentos, como a la hora de hacer frente a una situación
concreta.

Todo este conjunto de factores hace de la teoría de Allport un elemento complejo que intenta
dotar de un sentido a la personalidad desde un punto de vista estructural, siendo las principales
características de la teoría persona listica el hecho de que cada persona está configurada a través
de una composición de diferentes rasgos única en cada persona y el hecho de que el ser humano
es un ente que no se limita a permanecer estático mientras la vida pasa, sino que participa
activamente en su entorno para construir, experimentar y cumplir metas y objetivos.
Perfil Criminal:

El perfil criminal es una hipótesis sobre la personalidad, características demográficas (edad,


sexo, raza, nivel socioeconómico, etc.…), y estilo de vida del posible autor de un crimen.

Por sí solo, el perfil no es capaz de señalar al delincuente, pero sí que contribuye a estrechar el
ámbito de la investigación, ofreciendo a ésta, nuevas orientaciones y alternativas.

Los perfiladores se basan en el Principio de Intercambio de Locard, que sostiene que: “es
imposible que un criminal actúe, especialmente en la tensión de la acción criminal, sin
dejar rastros de su presencia”, de manera que lo que hacen es tomar como objeto de estudio,
las huellas o rastros de comportamiento, que el autor deja en la escena de un crimen.

Actualmente, existen tres tipos o métodos, que se aplican mayoritariamente para elaborar
perfiles:

❖ Método Inductivo:

El primero de ellos es el perfil de agresores conocidos o método inductivo, en el que se traza el


perfil del delincuente desconocido, a partir de características conductuales y demográficas,
compartidas por otros criminales estudiados en el pasado y que encajan con el mismo patrón de
conducta, del sujeto que se está persiguiendo.

❖ Método Deductivo:

El segundo es el perfil de agresores desconocidos o método deductivo:

En este caso, no se toman como referencia datos estadísticos basados en casos similares
anteriores, sino que se realiza un análisis exhaustivo de la escena del crimen, de la victimología y
de los datos proporcionados por la policía científica, para deducir las características psicológicas
y conductuales del criminal.

❖ Perfil Geográfico:

El tercer tipo de perfil es el geográfico, el cual trata de relacionar la ubicación de la escena del
crimen, con el lugar de residencia del autor, basándose en la idea de que los agresores actúan en
un lugar y momento, que tiene para ellos un significado personal.
➢ Perfil de un asesino en serie:

Existen muchos tipos de asesinos y asesinatos, pero uno de los que más ha llamado
tradicionalmente la atención debido a su crudeza y al elevado número de víctimas que deja a su
paso es el del asesino en serie o asesino serial. Se considera asesino en serie a todo aquel
individuo que quita la vida al menos tres personas de manera intencional y generalmente con
premeditación en un periodo de tiempo concreto, estando dichos asesinatos separados entre sí.

Esta tipología de asesinos puede manifestar también una elevada heterogeneidad en lo que se
refiere a sus características, pero suelen compartir elementos comunes. Entre ellos destacan las
siguientes, las cuales son compartidas en su mayoría con las personas con psicopatía.

1. Falta de empatía

El asesino en serie suele emplear el asesinato como instrumento de cara a obtener un beneficio,
por motivos ideológicos, o con la intención de descargar una frustración o fantasía concreta. Por
norma general no tiende a saber ponerse en el lugar de su víctima, careciendo en su mayoría de
empatía. Una gran parte de ellos son clasificables como psicópatas y entre sus motivaciones hay
una visión de la realidad extraña, apartada de las ideologías hegemónicas.

2. Suelen dar apariencia de normalidad

Con algunas excepciones, por lo general el asesino en serie no manifiesta elementos extraños en
su comportamiento que conduzcan a pensar en la posibilidad de que lo sean.

3. Elección de víctimas vulnerables

Por lo general el asesino en serie escoge víctimas que pueden ser vulnerables a su actuación por
considerarlas más débiles o que pueden ser manipuladas de algún modo para dejarlas en una
situación de sumisión. Esto se hace para notar que se tiene el control en todo momento.
4. Pueden ser manipuladores e incluso seductores

Muchos asesinos en serie tienen una capacidad elevada de manipulación y seducción, empleando
dichas habilidades en conseguir acercarse a sus víctimas con facilidad y sin excesiva resistencia.
Es frecuente que establezcan relaciones con cierta facilidad, si bien en general dichas relaciones
son superficiales.
5. Entorno de origen aversivo

Una gran cantidad de asesinos en serie provienen de familias o entornos desestructurados, con un
elevado nivel de violencia. Muchos de ellos han sufrido diversos tipos de abuso a lo largo de su
vida que dificultan la adquisición de empatía y de preocupación por el entorno.

Referencias Bibliográficas:

Allport, G.W. (1961). Pattern and Growth in personality. New York: Holt

Bermúdez, J. (2004). Psicología de la personalidad. Teoría e investigación. (Vol. I y II). Unidad


Didáctica de la UNED. Madrid.

Herman Gómez, L. & Fernández, C. (2012). Psicología de la Personalidad y Diferencial. Manual


CEDE de Preparación PIR, 07. CEDE: Madrid.

https://www.redalyc.org/html/4077/407748995009/

https://www.academia.edu/7991450/
El_perfil_psicologico_del_asesino_en_serie._Un_recorrido _por_su_infancia_y_adolescencia

También podría gustarte