Está en la página 1de 58

Demografía 

● Padre de la demografía Ibn Jaldún 


● Ciencia que estudia la población desde un punto cuantitativo; Dimensión, 
estructura y evolución de la población 
● Hay 2 tipos de demografía, tienen el mismo objetivo (estudiar a la 
población): 
 
Demografía Estática  Demografía Dinámica 
● Estudia a la población (¿Cuántos son,  ● Desde el punto de vista evolutivo en el 
cómo se distribuyen?) EN UN  transcurso del tiempo, mecanismos 
TIEMPO/MOMENTO DETERMINADO  que modifiquen dimensión, territorio y 
Tomando en cuenta 3 cosas:  estructura 
● Dimensión: # personas que viven en  ● Natalidad, Mortalidad, Morbilidad 
un territorio delimitado 
● Territorio: Lugar de residencia 
● Estructura: Clasificación de los 
habitantes de acuerdo a variables 
poblacionales ( Edad, Sexo, Edo. 
Civil, Nacionalidad, Nivel 
educativo/socioeconómico) 
 
 
Demografía y Salud Pública 
● Utiliza a la demografía para identificar, prevenir y controlar problemas 
que afecten la salud 

 
 
 

GuíaEpidemioJSP 
● Fuente demográfica, puede ser Primaria o Secundaria 
1. Datos obtenidos por el propio investigador (útil cuando se conocen límites 
de la población o es una población pequeña) 
2. Censos de población​ -> Censo de población y Vivienda *Limitante: 
Periodicidad de su ejecución (c/10 años) y ​registros​ -> Recogen 
información de manera permanente ‘Registro de hechos vitales’ 
(Nacimientos, defunciones, casamiento, adopción) 
Aspectos Demográficos 
● Volumen: Crecimiento poblacional, usado para identificar enfermedad o 
problema de salud y su valoración/impacto  
*Componentes demográficos que afectan: Fecundidad, Mortalidad y 
Migración -> Determinan crecimiento poblacional total 
● Estructura: Composición de la población según la variable de interés del 
fenómeno a estudiar 
● Distribución geográfica: Forma en la que el hombre ocupa el espacio 
(concentración) 
Teoría de la transición demográfica 
Cambios en una población 3 componentes: Nacimientos, Muerte, Migración. 
 
Transición  Natalidad  Mortalidad  Crecimiento Natural 
Incipiente  Alta  Alta  Moderado 2.5% 
Moderada  Alta  Moderada  3% 
Plena  Moderada  Moderada/baja  2% 
Avanzada  Moderada/Baja  Moderada/Baja  1% 
 
Teoría de la segunda transición demográfica 
Creada por Lessthaghe y D.J van de Kaa en 1986, procura dar cuenta de 
fenómenos emergentes en países desarrollados, describe los cambios en la 
composición de la familia y de las uniones en los patrones de reconstitución de la 
familia. 
Características 
● Incremento soltería 
● Retraso del matrimonio 
● Postergación del primer hijo 
● Expansión de uniones consensuales, nacimiento fuera de matrimonio 
● Alza de ruptura matrimonial 
● Diversificación del modelo de estructura funcional 
 
 
 
GuíaEpidemioJSP 
Teoría de la revolución reproductiva 
Descrita por John MacInnes y Julio Pérez Díaz, nuevos fenómenos demográficos: 
eficiencia reproductiva, longevidad, reemplazo generacional en la sociedad 
moderna, declive del patriarcado, desregulación social de sexualidad etc… 
 
Estructura 
Composición de la población según la variable de interés del fenómeno a 
estudiar (en epidemio, salud de la población) 
-Importante identificar la asociación entre xs variables y lo que se piensa 
investigar 
-2 características iniciales para descripción poblacional: Sexo y Edad *Pirámide 
poblacional 
*Otras características: Biológicas y familiares, Económicas, Actividad y 
Ocupación, Infraestructura y servicios 
Distribución Geográfica 
Forma en la que se ocupa el espacio /concentración en un territorio 
Distribución incluye: 
-Densidad poblacional: Habitantes por km2 
-Urbanización: % población urbana 
-Distribución poblacional 
Concentración incluye: 
-% población que vive en cd grande 
-Índice de primacía 
Indicadores Demográficos 
● Indicador: Punto de referencia que da información cuantitativa/cualitativa 
● Indicador demográfico: Operación estadística conformada por indicadores 
que permiten analizar cómo inciden fenómenos demográficos en un 
territorio 
*Objetivo: Proporcionar intensidad, características, dinámica y evolución de la 
demografía residente de xs territorio. 
*Checar tablas página 33, 34, 35 del libro* 
 
 
 
 
 
 
 

GuíaEpidemioJSP 
Método Epidemiológico y Clínico 
-ME: Sistematizado, aplicado a la comunidad *Finalidad: Establecer causas e 
indicar medidas de control 
-MC: Aplicado al individuo enfermo, *Finalidad: Establecer diagnóstico y 
tratamiento 
 
  Epidemiológico  Clínico 
Sustrato  Comunidad  Individuo enfermo/sano 
Enfermedad  Fenómeno de masa  Signos y síntomas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Medidas en Epidemiología 
La investigación epidemiológica está basada en​ 3 medidas​: 
-​De frecuencia, Asociación o efecto e Impacto potencial 
La construcción se realiza por operaciones aritméticas y de razones, 
proporciones y tasas. 
 
Proporción  Tasa  Razón 
Frecuencia con la que  Dinámica de un suceso  Relación aritmética entre 
ocurre un evento en  en una población a lo  dos eventos en una 
relación con la  largo del tiempo  misma población o un 
población total en el que  evento en dos 
puede ocurrir.  poblaciones 
 
 
 
 
GuíaEpidemioJSP 
Medidas de Frecuencia 
Las más usadas en epidemiología: Mortalidad (útil en enfermedades con 
letalidad alta) y Morbilidad (útil en enfermedades con baja letalidad) 
-Medidas de mortalidad​: Expresan la magnitud en que se presenta la muerte en 
una población en un momento determinado, es una categoría de naturaleza 
estrictamente poblacional. 
 
Mortalidad general/Tasa  Mortalidad específica  Tasa de letalidad 
bruta de mortalidad 
Permite conocer el riesgo de  Cuando la tasa se aclara por  Indica probabilidad de morir 
morir en todos los grupos de  grupo de edad o causa  por xs padecimiento, es una 
población durante un periodo  Ej. Neonatal, infantil, materna  medida de gravedad. 
determinado  Es la proporción de casos de 
una enfermedad que resultan 
mortales en relación al total 
de casos en un periodo 
específico. 
 
Medidas de morbilidad 
La enfermedad puede medirse en términos de prevalencia o incidencia 
 
Prevalencia  Incidencia  Tasa de incidencia  Incidencia acumulada 
Casos que ya hay  Casos nuevos  Mide cosas por  Volumen de casos 
Indica frecuencia,  unidad de tiempo, es  nuevos y 
depende de la  decir mide velocidad  probabilidad de que 
incidencia y duración  de ocurrencia de una  alguien desarrolle xs 
de una enfermedad  enfermedad  enfermedad 
(tiempo-persona)  (# de personas en 
riesgo) 
 
Medidas de asociación o efecto 
Indicador epidemiológico, evalúa fuerza con la que un efecto se asocia a una 
causa (enfermedad-factor/causa), hay 2 tipos: De diferencia y De razón 
 
De diferencia  De razón  Riesgo relativo  Razón de productos 
cruzados 
Expresa la diferencia  Representa cuántas  Se obtiene de  Odd Ratio/razón​ ​de 
en una medida de  veces  incidencia acumulada  momios 
frecuencia entre 2  aproximadamente  *Útil: para saber  Se estima en estudio 
poblaciones, indica la  ocurrirá el evento en  probabilidad de 
contribución de x  grupo expuesto a  padecer enfermedad  de casos y controles 
donde filtran 
factor para causar  factor comparado con  en función de la  enfermos de sanos 
enfermedad.  grupo no expuesto,  exposición  independientemente 
  cuantifica  comparada con 
Supone que el factor  discrepancias de  grupo expuesto vs  del volumen 
es el responsable de  ambos grupos.  grupo no expuesto  estimador debuen 
poblacional,
razón 

GuíaEpidemioJSP 
causar enfermedad.  Interpretaciones  de densidad e 
Representa: el riesgo  1​: ausencia de  incidencia. 
de enfermar que  asociación o valor 
podría ser evitable si  nulo 
se eliminara ese  -1​: Asociación 
factor.  negativa, factor 
protector 
+1​: Asociación 
positiva, factor de 
riesgo. 
upsi  me  sobró  esto 
 
Medidas de impacto potencial 
Principal medida RAP (riesgo atribuible proporcional) 
Refleja el efecto esperado en el grupo expuesto si se elimina el factor riesgo 
Medidas de Control 
Se clasifican en dos grupos: 
1. Medidas frente al *Foco: Sitio donde se han producido uno o más casos; 
Son pasos de emergencia, se adoptan localmente cuando se produce un 
caso, tienen acción limitada y esporádica. 
2. Medidas permanentes: Aquellas que se encargan de disminuir el riesgo de 
enfermar en la comunidad en todo momento. 
Medidas frente al foco 
● Aislamiento: Segregación física de un enfermo, queda encerrado o 
separado en una habitación, requiere interceptar todas las vías por las que 
pueda diseminar la enfermedad. *En ausencia de vector no es necesario el 
aislamiento 
● Desinfección: Aplicación de procedimientos físico o químicos para destruir 
gérmenes del ambiente inmediato que rodea al enfermo. 
*Desinfección concurrente: se opera en presencia del enfermo 
*Desinfección terminal: La que se aplica en habitación, ropa, objetos 
contaminados cuando se traslada al px. 
● Tratamiento: Valor epidemiológico porque es una manera de eliminar 
focos de infección 
● Cuarentena: Periodo de observación en que se deja a alguien sano, pero 
sospechoso de encontrarse en periodo de incubación de una enfermedad 
transmisible. 
Medidas Permanentes 
● Inmunización 
● Control de vectores 
● Saneamiento ambiental 
● Control de alimentos 
● Educación sanitaria 

GuíaEpidemioJSP 
Diagnóstico de Salud 

 
Diagnóstico se realiza en 3 ejes: 
● Necesidades de la población (sociales, de salud, enfermedades) 
● Determinantes sociales 
● Recursos y servicios 
Determinantes de salud en una comunidad 
● Demográficos 
● Ambientales 
● Socioeconómicos 
● Culturales 
● Estilo de vida 
● Servicios de salud 
Guía técnica para realizar un diagnóstico de salud 
1. Planeación Ciclo administrativo 
2. Primera etapa: Recopilar información de la comunidad estudio, interpretar 
datos 
3. Segunda etapa: Análisis con intervención de variables, priorizar 
problemas 
Tipos de Análisis de Situación de Salud 
A) Institucional: Instituciones prestadoras de servicios, diagnóstico de salud 
con variables como morbilidad, mortalidad, datos demográficos, historia, 
economía, política, cultura. 
B) Comunitario: Identificar problemas sociales, organizacionales o de 
infraestructura, priorizarlos. 
C) Mixto: Integra diagnóstico de salud institucional y comunitario, tiene 3 
niveles: Nacional, Estatal y Local 
Componentes del diagnóstico de salud 
1. Introducción 
2. Población de estudio 
3. Factores demográficos 
4. Factores socioeconómicos 
5. Factores del medio 
6. Recursos para salud odontológica 
7. Daños a la salud bucal 
8. Análisis y jerarquización de los problemas de la salud bucal pública 
9. Programa de trabajo 
10. Cronograma de actividades 
11. Resultados, 12. Conclusiones, 13. Recomendaciones 

GuíaEpidemioJSP 
Vigilancia Epidemiológica 
Registra sistemáticamente la ocurrencia de enfermedades y sus determinantes en 
un área geográfica determinada 
● Vigilancia: Recopilación, análisis e interpretación sistemática y constante 
de datos para utilizarlos en la planificación, ejecución y evaluación de 
intervenciones en salud públic. 
*Objetivo: Actualizar de forma permanente el conocimiento-comportamiento de 
las enfermedades del país para plantear medidas de control, apoyar 
planificación, determinar necesidades de investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Métodos de análisis​: Deben construirse tendencias y graficar a través de un 
periodo de tiempo para evaluar la frecuencia de ‘’x’’ evento. 
● De problemas: ¿Por qué? ¿Cómo? 
● De casos/procesos: Método deductivo, define causa, efecto y solución 
Información 
 
Fuentes  Flujo  Análisis/Interpretación 
-Censo de población y  Permite la transmisión a nivel  ● Investigar brotes 
vivienda: Nacimientos,  local, regional y nacional  ● Estudios 
defunciones, matrimonios    epidemiológicos 
-Registro de servicio de  *Doble flujo: Local-central:  ● Investigaciones 
salud: Morbilidad,  para consolidación y  operativas para 
mortalidad, registro de  procesamiento  establecer medidas 
programas de salud    ● Alertar 
-Encuestas,  La información debe ir de  (epidemia-zonas 
muestreo/comunidad como  regreso para compararla  endémicas) 
complemento  ● Formular políticas y 
*Considerar siempre otras  programas de salud 
fuentes (todas a las que  ● Implementar acciones 
podamos acceder) 
 
 
 
 
GuíaEpidemioJSP 
Canal Endémico 
Es la representación gráfica de incidencia de casos/eventos bajo vigilancia 
-Obtención: Casos esperados (análisis de incidencia anteriormente), Casos 
observados (incidencia actual) 
 
Propósito fundamental: 
● Detección oportuna de la excedencia de casos al comprar con datos 
previos 
● Notificar/esperar brotes y/o epidemias 
● Tomar medidas de prevención, implementar programas de salud 
Su construcción es a partir de cuartiles, se grafican 4 zonas 
 
1) ÉXITO  Debajo de 1er cuartil  Función adecuada, vigilancia 
y acciones de control 
2) SEGURIDAD  Entre 1er y mediana  Mantener acciones, vigilancia 
3) ALARMA  Entre mediana y 3er  Disparar acciones de control 
intensas 
4) EPIDEMIA  Sobre 3er cuartil  Implementar acciones de 
estudio y control de 
epidemias 
 
● Se recopila información de incidencia del padecimiento de 7 años atrás 
preferiblemente (se puede con 3-5 años) 
● No usar años epidémicos (para evitar sesgo) 
1. Acomodar cifras de menor a mayor 
2. identificar mediana (Percentil 50 / 2do cuartil) = índice endémico 
3. Límites gráficos de frecuencia habitual se encuentran en *Percentil 25 -> 
límite inferior y *Percentil 75 -> límite superior 
Ejemplo: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GuíaEpidemioJSP 
Estudio de Brote 
Brote: ​Cuando evento-patología excede-supera la frecuencia usual en 
población/tiempo/espacio. 
 
El estudio de brote permite determinar la etiología, fuente y medio de 
propagación para adoptar y evaluar estrategias de prevención en base a la 
investigación epidemiológica. 
Investigación 
● Entrevista c/enfermo y contactos, toma de muestra 
● Búsqueda de casos adicionales, mecanismo de transmisión 
● Identificación de agente infeccioso, factores que contribuyen a la 
incidencia 
Indicaciones de investigación de brote 
● Es un problema de salud prioritario/excede la frecuencia usual 
● Los casos tienen una fuente de infección común o son más graves que lo 
habitual 
● Es una enfermedad desconocida 
Respuesta ante la notificación 
● Tratamiento 
● Contención del brote 
● Interrupción de transición del agente 
Normas mínimas de acción simultánea 
1. Verificar diagnóstico y definir caso 
2. Confirmar la existencia de brote 
3. Identificar afectados junto con sus características (HC) 
4. Definir investigación y población en riesgo 
5. Formular hipótesis (Fuente-diseminación) 
6. Contener brote (Tratamiento, medidas de vigilancia, informe) 
 
#1 ​Establecer un dx diferencial provisionar p/ identificar causas, pruebas dx, 
equipo, describir evento 
● Definir caso sospechoso, probable, confirmado, primario y secundario, se 
definen a partir de 3 criterios: 
1. Clínicos: Signos y síntomas frecuentes, duración, secuencia, manifestación 
2. Laboratorio: Aislamiento del agente, pruebas serológicas, histoquímicas 
3. Epidemiológicos: Variables universales, persona-lugar-tiempo 
 
#2 ​Determinar si el incremento es significativo/real, para identificar la frecuencia 
inusual nos basamos en la frecuencia esperada con los canales endémicos, hay 
que ubicar en qué zona estamos; cuidar falsos incrementos por notificar mal. 
*Ej. de enfermedades que c/1 sólo caso se consideran brote: Polio paralítica 

GuíaEpidemioJSP 
#3 ​Registro HC de personas afectadas, no debe pasar desapercibido lo sig: 
● Desplazamiento reciente 
● Contactos 
● Inmunizaciones 
● Fecha de inicio de los síntomas 
Buscar casos adicionales en centros de salud 
#4 ​ Importante para enfocar adecuadamente prevención y búsqueda de casos 
#5 ​Determinar causas y circunstancias 
● Cuando es un brote con relación a alimentos hay que determinar: Fuente, 
vehículo y vía de ingreso 
● Fuentes de brote común: Muchos expuestos a la misma fuente en un 
tiempo determinado 
● Fuente de brote propagada: Enfermedad con transmisión de persona a 
persona. 
Tomar en cuenta todos los eslabones de la cadena epidemiológica :) 
#6 ​Investigación y coordinación de trabajadores de salud 
● Tratar casos 
● Control para evitar diseminación 
● Disposición de población 
● Vigilancia permanente 
Durante la fase aguda 
● Vigilar contactos 
● Identificar y vigilar pacientes susceptibles 
● Detectar casos nuevos 
● Inmunizar a la población con esquema incompleto/población susceptible 
(en caso de ser posible) 
Preparar un informe en lenguaje coloquial (para la población), otro para 
planificación con autoridades correspondientes y otro científico. 
Certificado de defunción 
El 95% es expedido por médicos, cumple varios propósitos 
1. Legal: Dar fe a registro civil 
2. Epidemiológico 
3. Estadístico: Fuente primaria para elaborar estadísticas de mortalidad 
Partes 
● Datos del fallecido: Identifica aspectos sociodemográficos 
● Datos de la defunción: Lugar, sitio, fecha, antecedente de última 
enfermedad *CAUSA DE MUERTE* 
CIE-10 OMS: Causa básica de defunción: La que se elige para estadísticas de 
mortalidad 
*Causa accidental/violenta: Clasificar intencionalidad + # de Ministerio público 
que intervino 

GuíaEpidemioJSP 
● Datos del certificante: Cédula del médico 
● Datos del informante: Identificación del familiar 
● Datos del registro civil: Oficialía/Juzgado civil/CURP 
Causas 
● Causa básica: Enfermedad/ lesión que inició-desencadenó-condujo a la 
muerte o brindó las circunstancias del evento 
Parte 1)  
A) Causa, estado patológico que produce la muerte directamente 
B) - 
C) Sólo se llena si se cree que tiene que ver con la causa de muerte directa 
D) Igual que lo de arriba  
El periodo entre A,B,C,D es el intérvalo entre el comienzo de la enfermedad y la 
causa de muerte (en caso de existir relación enfermedad-muerte) 
Parte 2) 
Sólo se llena si se cree que hay otro estado que contribuya a la muerte y que no 
se relacionan directamente con la muerte 
 
*En México hay variables 
17) Mujer  
17.1) Antecedente de embarazo/puerperio 
17.2) Muerte relacionada con embarazo (complicación) 
18) Muerte accidental/violenta 
​Pruebas de Tamizaje y Pruebas diagnósticas 

 
Características de una prueba diagnóstica 
● Validez: Grado en que una prueba mide lo que debería medir, *S y E son 
medidas de validez 
● Reproductividad: Capacidad de dar mismos resultado cuando se repite la 
aplicación de la prueba en mismas circunstancias 
● Seguridad: Valor predictivo del resultado +/- 
 
Cuando se estudia 1 muestra de pacientes se clasifican 4 grupos: 
A) - VP, B) - FP, C) - FN, D) - VN 
 
 
 
 
GuíaEpidemioJSP 
Validez 
Las siguientes medidas representan propiedades intrínsecas a la prueba 
● Sensibilidad: Capacidad del test para detectar enfermedad / Clasifica 
enfermos *Fracción de Verdaderos (+) 
● Especificidad: Capacidad del test de que un sano salga negativo / Clasifica 
sanos *Fracción de Verdaderos (-) 
Seguridad 
● Valor predictivo (+) / VPP: Probabilidad de estar enfermo con resultado 
(+)  
● Valor predictivo (-) / VPN: Probabilidad que alguien sano tenga un 
resultado (-)  
*Limitante: Dependen mucho de prevalencia/frecuencia de la enfermedad que 
van a diagnosticar en la población objeto de estudio. 
*No pueden usarse como índice para comprar 2 métodos de diagnóstico 
diferentes 
-REV<: Un (-) puede descartar enfermos con mayor seguridad, VPN> 
Un VPP, no puede diagnosticar,VPP< 
Razones de probabilidad 
Cociente de probabilidad / Cociente-Razón de verosimilitud, índices de 
valoración con utilidad clínica independiente a la prevalencia, miden la 
probabilidad de un resultado +/- según la presencia/ausencia de enfermedad 
-RV(+)/CP(+): Likelihood ratio for positive tests 
-RV(-)/CP(-) 
Valores mayores RV(+):​ Indica mejor capacidad para diagnosticar presencia de 
enfermedad 
Valores RV(-) menores​: Mejor capacidad diagnóstica de la prueba 
**No dependen de la proporción de enfermos de la muestra, si no, de 
sensibilidad y especificidad de la prueba, de ahí su utilidad clínica 
TAMIZAJE 
-Pruebas de screening​: deberían ser de alta sensibilidad para identificar a todos 
los enfermos, es más adecuada para los casos en los que un diagnóstico tardío 
sea grave/fatal. 
*Es una prueba de alta sensibilidad que filtra a los enfermos de los sanos 
Tamizaje según OMS​: Uso de una prueba sencilla en una población saludable 
para identificar pacientes con patologías que aún no presentan síntomas. 
● Utilidad: Si sale negativa se descarta virtualmente la enfermedad, sirve 
para prevención de enfermedades crónicas 
● Debe acompañarse de una prueba confirmatoria (difieren especificidad) 
 
 
 
 
GuíaEpidemioJSP 
 
Criterios para implementar tamizaje 
 
Conocer enfermedad  ●

Problema de salud pública 
En etapa latente 
● Sintomatología detectable 
● Historia natural de la enfermedad 
bien conocida 
Conocer Prueba  ●

Válida 
Reproducible 
● Prueba apropiada 
● Búsqueda de casos continua 
Tratamiento de enfermedad  ●

Disponibilidad de recursos 
Aceptable para el paciente ya 
diagnosticado 
Condiciones económicas  ● Costo equilibrado (costo/beneficio) 
 
Tamizaje en México 
● Sangre segura: Hepatitis B, Sífilis, SIDA, Enfermedad de chagas 
● Tamiz metabólico: Hipotiroidismo, Hiperplasia suprarrenal, FQ 
● DOC: CaCu 
● ECO: Malformaciones congénitas 
 
Aplicar tamizaje  Valor predictivo 
Problema de salud pública  Prevalencia 
Método fácil, económico, aplicable  Sensibilidad 
Sensibilidad-Especificidad  Especificidad 
 
-Siempre realizar una prueba confirmatoria 
Objetivo principal: Detección temprana y tratamiento oportuno 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

GuíaEpidemioJSP 
 
Tipos de estudio epidemiológico 
Clasificaciones 
 
Experimentales  ● Ensayos: Clínico, De campo, De 
intervención 
No experimentales  ● Estudios: Ecológicos, De prevalencia, 
Casos y controles, Cohorte y 
seguimiento 
Descriptivos  ● Poblaciones: Estudios ecológicos 
● Individuos: A propósito de un caso, 
series de casos, transversales, 
prevalencia 
Analíticos  ● Observacionales: Estudio de casos y 
controles, estudio de cohorte 
● Intervención: Ensayo clínico, ensayo 
de campo, ensayo comunitario 
 
Ensayo Clínico 
● Mayor control diseño 
● Menor probabilidad de sesgo por aleatorización 
● Repetible y comparable 
Limitantes: $$$$, limitante ético, dificultad por selección 
Cohorte 
● Estima incidencia 
● Menor sesgo en medición de exposición 
Limitantes: $$$$, dificultad ejecución, inútil en enfermedades raras, requieren 
muestra elevada, posibilidad de pérdida durante seguimiento 
Casos y controles 
● $ 
● Corta duración 
● Útil en enfermedades raras 
Limitantes: No estima incidencia, sesgo de selección/información, no es fácil 
establecer secuencia exposición-enfermedad 
Estudios transversales 
● $ 
● Fácil ejecución 
● Estudia varias enfermedades y FR 
● Caracterizan distribución de la enfermedad con respecto a las diferentes 
variables 
● Poco tiempo de ejecución 

GuíaEpidemioJSP 
Limitantes: No sirve para investigación causal, inútil en enfermedades raras o de 
corta duración, sesgo de información/selección 
Validez y Fiabilidad 
Validez interna: Grado de validez de un resultado para pacientes del estudio 
Validez externa: R del estudio aplicables para individuos externos  
Fiabilidad: Reproductibilidad del estudio (Similitud de R si se repite) 
● Error aleatorio: Al muestrear, el azar puede crear una muestra no 
representativa 
● Error sistemático/sesgo: Fallo del diseño/ejecución del estudio, conduce a 
conclusión incorrecta 
● Riesgo: Probabilidad de que ocurra un evento en un grupo 
Mediciones de la frecuencia de una enfermedad/Evento de interés (EI) 
Se mide en tasas o proporciones 
● Tasas: Para estimar riesgos si periodo de tiempo es corto y EI constante 
● Tasa cruda: Eventos en una población en un tiempo determinado 
● Tasa específica: Eventos en un grupo poblacional específico 
● Tasa ajustada: Eventos en población general con ajuste de variables que 
pueden influir en el riesgo 
Estudios para determinar incidencia: Cohorte 
● Predicción: Cuando estudias el FR, sabes la posibilidad de que ocurra el 
evento 
● Causalidad: FR puede o no ser el causante del EI, puede existir una tercera 
variable 
● Diagnóstico: La presencia de un FR aumenta la probabilidad de identificar 
el EI 
● Prevención: Eliminar FR 
Aplicación de medidas de asociación 
● Evalúa fuerza con la que se asocia FR a EI 
● Medidas de efecto: basada en cocientes, cuantifica discrepancias en 
ocurrencia del EI 
● Riesgo absoluto/RA: Basado en incidencia, probabilidad de desarrollar EI 
en xs periodo de tiempo *En expuestos (RAE) *No expuestos (RANE) 
● Riesgo relativo/RR: Probabilidad de que se desarrolle EI en expuestos a FR 
con relación a no expuestos 
● Intérvalo de confianza: 95% RR: Intervalo en el que se encuentra el 
verdadero valor del estudio en 95% de los casos *Nivel de certeza 
● Si límite es 1, RR anulado 
Medidas de impacto 
Basadas en diferencias, indica contribución de un FR en un EI 
● Reducción absoluta de riesgo/RAR: Riesgo atribuible, útil para expresar 
efectividad del tratamiento/intervención: RANE-RAE 
● Reducción relativa/RRR: 

GuíaEpidemioJSP 
● Número necesario a tratar/NNT: Evalúa impacto del tx, # de pacientes a 
tratar para producir/evitar un evento con respecto al placebo 
● Número necesario a dañar/NND: Evalúa EA de intervención/Número de 
sujetos que deberían recibir una exposición para que un sujeto adicional 
tenga daño 
● Índice NNT/NND: Advierte beneficio/riesgo EA del fármaco 
Sarampión 
CIE-9055, CIE 10B05 
EFE/Enfermedad febril exantemática, aguda, contagiosa, viral 
● Agente causal:​ virus del sarampión, Género: Morbillivirus, Familia: 
Paramyxoviridae 
● Reservorio​: Ser humano 
● FR:​ Cualquier individuo con esquema de vacunación incompleto 
● Método de transmisión:​ Flugge, contacto directo con secreciones 
respiratorias 
● Periodo de transmisión:​ 4 días pre y post erupción 
● Periodo de incubación:​ Media de 10 días, 14 días hasta erupción, 7-8 días 
desde exposición hasta aparición de fiebre 
Cuadro clínico 
Pródromo: ​Fiebre, eritema conjuntival, edema palpebral, tos, fiebre 
EF: ​Manchas de koplik, líneas de stimson (zonas hemorrágicas en párpado 
inferior), manchas de herman (amígdalas) 
● 3er - 7mo día -> Exantema en rostro que posteriormente se generaliza 
(​exantema maculopapular, rojo pardusco​) tiene una duración 4-7 días y 
puede terminar en descamación furfurácea. 
Complicaciones 
Ocurren por aumento de replicación vírica o por infección bacteriana 
sobreañadida 
● CRUP 
● Otitis media (Niños <2años) 
● Neumonía 
● Diarrea (Niños con malnutrición, déficit vit A) 
● Encefalitis, PEES (Niños y adultos jóvenes) -Es una secuela tardía, >50% de 
los casos se diagnostican en los primeros 2 años 
El sarampión suele ser más grave en niños menores de 5 años, malnutridos, con 
enteropatías, deficiencia de vit A, puede causar erupciones hemorrágicas, 
ceguera, infección cutánea grave y desencadenar Kwashiorkor 
● Caso sospechoso: Cualquier persona con fiebre y exantema 
● Caso probable: Caso sospechoso + exantema maculopapular sin importar 
la duración y 1 o > de los siguientes: tos, coriza, conjuntivitis 
● Caso confirmado: Serología (+), asociado epidemiológicamente 

GuíaEpidemioJSP 
● Caso descartado: Caso probable con serología (-) 
● Caso asociado a vacuna: Caso probable con aparición de síntomas dentro 
de los 30 días posteriores a aplicación de vacuna 
● Defunciones por Neumonía - Encefalitis 
Diagnóstico 
● Serología (sangre venosa) detección IgM específicos para el virus 
(aparecen 3-4 días posterior a erupción) 
Tratamiento 
● Sintomático, administración de vitamina A, reposición de líquidos 
Medidas preventivas 
● Vacunación, Vacuna Triple viral SPR (Virus vivos atenuados) -> 2 dosis: a 
los 12 meses (94-98% inmunidad) y a los 6 años (99% inmunidad)  
Contraindicaciones vacunación 
● Afección de linfocitos T, Inmunosupresión 
● Tx con corticosteroides, radiación 
● Embarazo (preferible que se embaracen 3M posteriores a la aplicación de 
la vacuna) 
Indicaciones especiales 
● 14 Días antes de recibir Ig / Transfusión 
● Vacuna de Hepatitis A interfiere con la vacuna  
Acciones ante un caso 
● Notificación: Inmediata (24 hrs) 
● Aislamiento: Respiratorio en hospitales desde pródromo hasta 4 días post 
aparición del exantema 
● Los niños enfermos no deberán asistir a la escuela 4 días posteriores a la 
aparición del exantema 
En caso de brote 
● Vacunar lactantes (6-11 meses) c/Monovalente 
● Segunda dosis a los 12-15 meses y tercera dosis al ingresar a la escuela 
Rubéola y Rubéola Congénita 
● Agente causal: Virus de la Rubéola, Género: Rubivirus, Familia: Togavirus 
● Reservorio: Ser humano 
● FR: Cualquier persona con esquema de vacunación incompleto 
● Método de transmisión: Flugge, transplacentario 
● Periodo de transmisión: 7 días pre y post a erupción, al aparecer la 
erupción aumenta la infectividad 
● Periodo de incubación: 12-23 días (14-17 -- 14-21) 
Cuadro clínico / Caso probable​: Fiebre, exantema maculopapuloso puntiforme 
difuso, linfadenopatía retroauricular, occipital y cervical posterior (aparecen 5-10 
días antes del exantema) 
Diagnóstico: 

GuíaEpidemioJSP 
● Serología, IgM por ELISA 28 días posterior a aparición del exantema 
Tratamiento: ​Sintomático 
Acciones ante un caso: 
● Notificación semanal 
● Estudio epidemiológico 
*En caso de brote: 
● Notificación inmediata 
● Estudio de brote 
● Búsqueda y estudio de contactos 
● Detectar población susceptible e inmunizar 
Rubéola Congénita 
Afecta diferente de acuerdo al trimestre en que ocurra la infección 
 
Infección 8-10 SDG /1er trimestre  Muerte intrauterina, Aborto 
espontáneo (Púrpura, 
trombocitopenia, 
hepatoesplenomegalia) 
Infección 16 SDG riesgo de 1  Malformación: Problemas auditivos, 
defecto<10-20%  oculares, cardiovasculares, alteración 
del neurodesarrollo 
 
*Se han demostrado casos en donde la DM insulinodependiente aparece como 
manifestación tardía 
Diagnóstico 
ELISA, Aglutinación en látex, Detección de IgM 
Susceptibilidad 
Mamá confiere anticuerpos por 6-9 M al bebé 
Infección = Inmunidad de por vida 
Métodos de control *SPR (Es para ambas ) 
● Vacunación SPR (virus vivos atenuados) 
Son dos dosis, 1era a los 12 meses y la 2da a los 6 años 
*Es obligatoria para el personal médico 
*CI: Embarazo e inmunodeficiencia 
● Aislamiento: En hospitales sí, excluir de escuela/trabajo 7 días después de 
aparecer el exantema 
 
 
 
 

GuíaEpidemioJSP 
 
Parotiditis 
● Agente causal: Virus de la parotiditis, Género: Rubivirus, Familia: 
Paramyxoviridae 
● Reservorio: Ser humano 
● Epidemiología: Endémica a nivel mundial, mayor incidencia en zonas 
templadas en invierno-primavera 
● FR: Cualquier persona con esquema de vacunación incompleto, suele ser 
más grave en pacientes adultos y menores de 2 años, malnutrición grave, 
hacinamiento, viaje a zonas endémicas, trabajadores de área médica 
● Método de transmisión: Flugge, contacto con secreciones respiratorias, 
orina 
● Periodo de transmisión: *En saliva 7 días antes y 9 días después de la 
aparición de los síntomas *En orina 6-15 días después de la aparición de 
los síntomas 
● Periodo de incubación: 12-28 días *Los primeros síntomas suelen aparecer 
en el día 16-18 
*Máxima infectividad: 2 Días antes y 4 días después del inicio de enfermedad 
Cuadro clínico:​ EFE/ Inicio brusco, fiebre, cefalea, edema, dolor al tacto, 
aumento del tamaño de glándulas parótidas, enrojecimiento del conducto de 
Wharton/Stenon 
Complicaciones: ​Orquitis, Ooforitis, sordera temporal/permanente, artritis, 
nefritis, pancreatitis 
● Caso sospechoso: Toda persona con fiebre abrupta, cefalea y aumento de 
volumen en glándula salival 
● Caso confirmado: Caso sospechoso + pruebas de laboratorio (+) 
● Caso descartado: Caso sospechoso + pruebas (-) 
Diagnóstico: ​Clínico 
● Determinación por IgM 
● En pacientes vacunados pedir PCR en orina 
Tratamiento: 
De sostén, Paracetamol método de elección como antipirético 
Acciones ante un caso: 
● Notificación semanal obligatoria 
● Aislamiento: Respiratorio 
● Inmunizar contactos susceptibles 
● Desinfección de superficies 
Esquema de vacunación SPR 
● 2 dosis: 12M y 6 años 
● Aplicar en adolescentes >11 años sin esquema 
*En brote: Inmunizar a bebés de 6-11 meses y aplicar segunda dosis a los 12M  
GuíaEpidemioJSP 
*CI vacunación: Anafilaxia a dosis previa, Alergia a neomicina, Embarazo, Niños 
con fiebre alta >38 
Acciones de autoridad sanitaria 
● Bloqueo/Cerco epidemiológico -> Búsqueda de casos/contactos a 49 
manzanas 
● Barrido total en comunidades c/<2500 habitantes 
● Seguimiento del área afectada x 4 manzanas 
● Notificación inmediata (En casos probables <48hrs) 
● Estudio epidemiológico de caso (<48Hrs) 
● Toma de muestras p/dx 
● Completar esquema de vacunación en comunidad afectada, *Cobertura 
mínima del 95% 
Poliomielitis 
● Agente causal: Virus ARN, Familia: Picornaviridae, Género: Enterovirus, 
Poliovirus salvaje serotipos: 1 (>Casos), 2 erradicado en 1999, 3 está en su 
nivel más bajo 
● Reservorio: Humano 
● Epidemiología: Solamente es endémica en Afganistán, Nigeria, Pakistan 
● FR: Población con mayor riesgo <5 años, 1 de cada 200 ->Parálisis flácida 
irreversible, 10% de defunciones son debidas a parálisis flácida de 
músculos respiratorios 
● Método de transmisión: Fecal-Oral, contacto directo 
● Periodo de transmisión: 7-10 días 
● Periodo de incubación: 7-14 días media (5-35 días) 
Cuadro clínico: ​Sd. con pérdida/disminución de fuerza de extremidades, 
hipotonía, hipo/arreflexia, incapacidad de realizar movimientos voluntarios, 
afecta a SNC (1% penetra SNC vía hematógena), infecta y destruye neuronas 
motoras de forma aguda, la mayoría de las infecciones son asintomáticas. 
 
No paralítica/Abortiva  Paralítica >Grave <Frec  Sd. Pospoliomielítico 
● Signos y síntomas  ● Parálisis flácida aguda  ● Signos y síntomas 
duran 10 días  ● Arreflexia  incapacitantes (años 
● Cuadro de infección  ● Debilidad  después) 
viral  ● Hipotonía  ● Debilidad/Atrofia 
● Dolor y rigidez  muscular 
cervical, dorsal y de  ● Fatiga 
extremidades  ● Apnea del sueño 
● Debilidad y 
sensibilidad muscular 
Letalidad 
Niños: 2-5%  Adultos 15-30%  C/ compromiso bulbar 25-75% 

GuíaEpidemioJSP 
Complicaciones: ​Secuelas permanentes -> Parálisis de miembros afectados, 
durante la fase aguda el mayor riesgo -> Parálisis bulboespinal (compromiso 
respiratorio) 
*Investigar todas las parálisis flácidas agudas no asociadas a TCE en menores de 
45 años 
● Parálisis Flácida Aguda: Todo paciente con parálisis aguda instalada en 
menos de 5 días, cualquier edad 
● Caso confirmado: Caso PFA c/identificación del virus en heces, reconocida 
x INDRE o con asociación epidemiológica a otro caso 
● Caso asociado a vacuna: Caso PFA sin antecedente de vacuna IPV, que en 
menos de 40 días se le administró OPV, reconocido por INDRE 
● Caso derivado:Caso PFA sin antecedente de vacuna IPV, reconocido por 
INDRE con diferencia en =/>.6% genoma VP1 ó Asociación con paciente 
OPV 
● Caso descartado: PFA sin detección del virus por laboratorio 
Diagnóstico: ​Clínico, valoración neurológica, definitivo por laboratorio  
● Cultivo con muestra de heces/secreciones faríngeas, LCR  
● RT-PCR (LCR, Sangre) 
Tratamiento: ​De sostén, reposo, analgesia y antipiréticos a demanda 
Acciones ante un caso: 
● Notificación inmediata (<24Hrs) 
● Estudio epidemiológico (<48hrs) 
● Muestra de heces a contactos de casos confirmados 
● Parálisis flácida aguda en menores de 15 años -> Tomar muestra de heces 
al 100% casos 14 días posterior a la fecha de inicio de la parálisis, solicitar 
valoración neurológica a su ingreso y a las 70 días posterior a fecha de 
inicio de parálisis 
● En caso de defunción -> Copia del expediente clínico y estudio 
epidemiológico (entregar en menos de 10 días hábiles posterior a muerte) 
Prevención, Vacunación 
● SABIN: VPO, Oral (virus vivos atenuados) 
● VPI: Virus inactivados muertos 
● Vacuna pentavalente acelular (DPaT + VPI +Hib) (toxoide 
diftérico/tetánico, antígenos purificados de B. pertussis, poliovirus 
1,2,3 inactivados y polisacáridos de H. influenzae B) 
Inmunización activa a todos los menores de 5 años (IM) 
● <18M -> cara anterolateral del muslo derecho 
● >18m -> deltoides 
● 4 dosis: 2, 4, 6, 18 meses (.5ml de vacuna reconstruída) 
*CI: Reacción anafiláctica previa, Fiebre >38.5, Alergia a neomicina, estreptomicina, polimixina b 
VPO: Se aplica en semana nacional de salud *Son dosis adicionales en menores de 5 años y 
personas con riesgo epidemiológico (.1ml / 2 gotas). 
*CI: Inmunodeficiencias, Fiebre >38.5, tratamiento con corticosteroides o inmunosupresores 

GuíaEpidemioJSP 
Tétanos 
● Agente causal: Clostridium tetani (bacilo) 
● Reservorio: Ser humano, caballo, heces, tierra 
● Epidemiología: Distribución mundial 
● FR: En general cualquier paciente no inmunizado, trabajadores del campo 
● Método de transmisión: Inoculación directa en heridas, lesiones, 
quemaduras, UDIS 
● Periodo de transmisión: No posee transmisión directa 
● Periodo de incubación: 3-21 días (media de 10) *depende de la 
localización de la herida 
*Niños prepúberes y adultos -> El primer signo suele ser la rigidez abdominal, 
espasmo generalizado 
Tasa de letalidad puede varias 10-90% alcanzado su máxima expresión en 
lactantes y ancianos 
Diagnóstico:​ Clínico, HC, EF 
Susceptibilidad y Resistencia 
● Inmunidad activa x toxoide tetánico -> 10 años de inmunidad (en esquema 
completo) 
● Inmunidad pasiva transitoria por Ig Tetánica/Antitoxina equina 
● Madres inmunizadas protegen de tétanos neonatal 
Vacunación 
● Toxoide tetánico generalmente se aplica en DPaT (Pentavalente acelular) a 
2, 4, 6 y 18 meses *Refuerzo a los 6 años (al ingresar a primaria) 
● O doble DT a niños menores de 7 años que tengan CI la vacuna de 
tosferina 
● Td (tétanos, difteria) para adultos, suele utilizarse como​ refuerzo c/10 años​, 
Tratamiento / Profilaxis y tx de la herida 
● Evaluar si la herida está limpia/contaminada 
● Limpieza, desbridamiento, antibióticos 
 
Paciente con esquema completo/esquema  1 dosis de toxoide 
completo ´´vencido’’ (sin refuerzo), herida 
pequeña, no contaminada 
Herida grande y contaminada   1 dosis de toxoide <24 hrs 
Pacientes que ​no completan la serie  Dosis inmediata (DPT, DPaT, DT/Td 
primaria de toxoide   cualquiera de ellas) con arreglo de edad 
para completar serie primaria 
Herida grande, contaminada con excreta   Inmunidad pasiva 
Lesión grande, contaminada que no complete 3  Administrar 250 UI de Ig Tetánica IM ó 1500-5000 UI 
dosis o desconozca  Animal 
 

GuíaEpidemioJSP 
*Si se utiliza Toxoide tetánico, Ig Equina de manera  Cuidar que sitios de aplicación y jeringas sean 
simultánea  diferentes 
*El uso de ampicilina x 7 días destruye C. tetani en la herida 
Tétanos Neonatal 
La mayoría de los bebés afectados nacen con partera y tienen madres no 
inmunizadas. 
Causas: ​Introducción de esporas por cordón umbilical (por instrumentación 
sucia, curar muñón umbilical con bambú, ceniza, popo de vaca) 
Clínica: 
1er signo: Succión débil por trismo, rigidez generalizada, espasmo, 
convulsiones, opistótonos 
Periodo de incubación: ​3-28 días, media de 6 días  
Tasa de letalidad: ​80% 
Mujeres no inmunizadas 
Si desean embarazarse deben administrarse por lo menos 2 dosis de toxoide 
tetánico (que confieren inmunidad durante el periodo de procreación) 
1) Primer contacto asistencial 
2) 4 semanas posteriores a la primer aplicación 
3) 6-12 meses posterior a segunda dosis o en el segundo embarazo 
4) Cuarta y Quinta dosis en intervalos anuales 
*Si durante su niñez cumplen con un esquema de 3-4 dosis de DPT - DPaT o con 
dos dosis de TT están protegidas durante el primer embarazo 
Influenza 
● Agente causal: Virus influenza 
● Reservorio: Ser humano 
● Epidemiología: Distribución mundial, mayor incidencia en invierno, afecta 
a cualquier edad, los cuadros más graves se presentan en lactantes y 
personas de la tercera edad ​*En MX mayor incidencia: SLP, QRO, NL, BCS, 
Tamaulipas 
Factores de Riesgo: 
Bebés de 6-9 meses, Adultos >65 años, Inmunosupresión, enfermedades 
crónicas, IMC >40, Embarazadas, tratamiento a largo plaza con aspirina (Sd. 
Reye), trabajadores de salud. 
● Método de transmisión: Persona a persona, flugge, contacto directo con 
superficies que contengan secreciones respiratorias 
● Periodo de transmisión: 3-5 días post. a inicio de síntomas *Niños: 7 días 
● Periodo de incubación: 1-3 días 
Cuadro clínico: ​Inicio súbito, fiebre, cefalea, escalofríos, malestar general, 
mialgias, los síntomas suelen ser autolimitados (duran 3-7 días) 
Complicaciones: ​Neumonía, infección bacteriana sobreañadida (S. pneumoniae) 

GuíaEpidemioJSP 
● Caso sospechoso: Todo caso/defunción que cumpla con los criterios ETI 
(enfermedad tipo influenza) / IRAG (Infección respiratoria aguda grave) 
 
ETI  Fiebre =/> 38, tos, cefalea y 1 o > de los 
siguientes: rinorrea, congestión nasal, 
odinofagia, dolor torácico-abdominal, 
postración, mialgia, artralgia, diarrea 
IRAG  Fiebre =/> 38, tos, dificultad respiratoria, 
1 o > de los siguientes: Ataque al estado 
general, dolor torácico, polipnea 
 
● Caso confirmado: Caso sospechoso confirmado por estudios de 
laboratorio o confirmado por asociación epidemiológica: caso sospechoso 
en contacto con caso confirmado 7 días posterior al inicio de síntomas. 
Diagnóstico: ​Hisopado faríngeo, lavado bronquial, PCR 
Tratamiento: ​Oseltamivir 75 mg c/12 hrs por 5 días 
*En contactos debe administrarse primeras 48 horas post exposición a un caso 
sospechoso 
*Eficacia 82-92%, <Mortalidad 77%, <Hospitalización 25% 
Prevención y Acciones ante un caso: 
Vacunación y Prevención 
Aplicación anual 
-Hay distintas presentaciones: Inactivadas, Recombinada, LAIV (virus vivos 
atenuados) *NO HAY PREFERENCIA DE UNA SOBRE LA OTRA :) de acuerdo a la 
CDC 
● Protocolo de higiene respiratoria 
● Aislamiento del enfermo hasta 24 horas después de que aparezca fiebre 
Acciones ante un caso 
● Notificación semanal 
● En caso de brote, Notificación inmediata 
● Estudio epidemiológico 
● Hisopado faríngeo a todos los casos sospechosos, tratamiento dentro de 
las primeras 48 horas 
● Medidas de barrera para vías respiratorias 
Varicela/Herpes Zoster 
Enfermedad exantemática vírica aguda de inicio abrupto 
● Agente causal: VHS 3, VHZ 
● Reservorio: Ser humano 
Epidemiología:​ Distribución mundial  
FR​: Cualquier persona sin vacuna es susceptible, población especial: RN, 
Personas de la 3era edad, inmunosuprimidos. 

GuíaEpidemioJSP 
● Método de transmisión: Contacto directo, flugge, líquido de vesículas, 
secreciones respiratorias 
● Periodo de transmisión: 5 días (1-2 días antes de aparición de exantema 
hasta que se vuelvan costras-> no son infectantes) 
● Periodo de incubación: 14-16 días, media de 2SEM 
Cuadro clínico:​ Fiebre moderada, erupción maculopapular (dura horas) -> 
vesícula (días) -> costras, (todas coexisten), suelen ser más abundantes en las 
partes ‘’cubiertas’’ del cuerpo. 
Complicaciones:​ Neumonía vírica/bacteriana, infección secundaria de lesiones 
por bacterias, encefalitis, Sd. Reye 
Cuadros más graves 
● RN de madres contagiadas (5 días antes del parto) 
● Embarazo con infección al comienzo .7% -> Sd Varicela congénita 
● ///////////////////////// SEM 13-20 -> .2% -> Sd. Varicela congénita 
Herpes Zóster 
Manifestación local del virus reactivado que quedó latente en ganglios dorsales 
Población susceptible​: Niños con neoplasias malignas, personas con VIH o 
inmunosuprimidas *30% de los casos aparecen en personas de la 3era edad 
*Vesículas:​ Aparecen en brotes, plano profundo, agrupadas, siguiendo el 
trayecto de los nervios, suelen ser unilaterales (solamente en zonas inervadas 
por nervios sensitivos de los ganglios) 
*Para diferenciar si es por virus salvaje o virus vacuna:  
● Raspado de base de la lesión y tinción de Gram -> Al microscopio: Célula 
gigante multinucleada, positivo para virus salvaje. 
Susceptibilidad y Resistencia 
● Infección confiere inmunidad casi permanente 
● En 15% de los casos el virus queda latente (HZ) 
Clínica:​ Dolor intenso, parestesias (Neuralgia postherpética) 
Diagnóstico AMBAS​: Clínico 
Tratamiento: 
● Varicela: Aciclovir, puede evitar/modificar la gravedad de la infección si 
se administra dentro de los primeros 7 días tras exposición *80mg/kg de 
peso 
● HZ: Valaciclovir, Famciclovir *Acortan duración de síntomas y dolor 
(administrar 24 hrs tras erupción) 
Prevención y Acciones ante un caso: 
● Vacunación: Vacuna varivax (virus vivos atenuados) eficacia del 70-90% -> 
Dosis SC .5ml a todo: 
● Niño susceptible 12-18 meses 
● Niños susceptibles 12 años 
● Personas susceptibles, expuestas/contactos *3 días post exposición 
● Notificación no es obligatoria 

GuíaEpidemioJSP 
● Aislamiento por contacto en hospitales, excluir a niños de la escuela 5 días 
o hasta que sequen las costras 
● Cuarentena: No, en hospital si, sólo a contactos (10-21 días) 
● 1 caso de varicela/HZ se considera fuente de infección 
Hepatitis  
Agente Causal: VHA,B,C,D 
● Reservorio​: Ser Humano 
● Caso probable:​ Toda persona con cuadro ictérico, acolia, coliuria, dolor 
hepático, hepatomegalia y PFH alteradas, con FR para la transmisión de la 
enfermedad 
● Caso confirmado​: Caso probable y detección del antígeno/anticuerpo 
específico para el virus causante de la enfermedad 
Acciones ante un caso: 
1. Estudio epidemiológico 
2. Notificar casos de manera semanal y en caso de brote en 24Hrs 
3. Estudiar contactos 
4. Educación a enfermos, contactos y familiares para el manejo de caso 
y eliminación segura de sangre y secreciones corporales 
Clínica​: Fiebre, malestar general, anorexia, náuseas, molestia abdominal, 
ictericia, hepatomegalia. 
● Tratamiento: Manejo antiviral de VHB, VHC (Lamivudina, entecavir, 
telbivudina, tenofovir, INF-A) 
Hepatitis A (Niños) 
● FR: Fecalismo al aire libre, mala higiene personal, consumo de agua 
contaminada, alimentos contaminados 
● Periodo de transmisión:​ 1SEM pre estado ictérico y 2SEM post 
● Periodo de incubación​: 15-50 días 
● Vía de transmisión:​ Fecal-Oral 
Diagnóstico:​ Serología, anticuerpos IgM contra el virus 
Prevención​: Control de producción, manejo de alimentos, saneamiento 
ambiental y de establecimientos públicos, inmunizar a susceptibles, educación a 
la población, medidas de higiene 
Hepatitis B 
● FR: Exposición nosocomial, UDIS, relaciones sexuales de riesgo, 
transfusión de sangre y hemoderivados, tatuajes, receptor de órganos 
contaminados 
● Periodo de transmisión​: semanas pre a cuadro clínico y semanas post de 
se normalicen PFH ¿?, Portadores crónicos transmiten siempre 
● Periodo de incubación​: 45-180 días 

GuíaEpidemioJSP 
● Vía de transmisión​: Secreciones corporales (órganos, sangre y 
hemoderivados), transmisión vertical, sexual, tatuajes, trans tegumentaria 
(Hepatitis C principalmente parenteral) 
Diagnóstico: 
1. Fase Aguda: Antígeno S + Anticuerpo IgM contra core 
2. Fase crónica: Antígeno S + Anticuerpo IgG contra core 
3. Recaídas: Antígeno E virus + anticuerpo anti antígeno E 
Prevención​: Control de establecimientos donde se manejen tejidos, sangre y 
derivados, educación a la población, vacunación universal, Inmunoprofilaxis por 
exposición: Ig hiperinmune .06 ml/kg dosis única y esquema de vacunación 0, 1, 
6 meses. 
Vacuna​: Contiene el antígeno de superficie, tres dosis: Al nacer, 2 y 6 meses. 
Hepatitis C 
● FR: 
● Periodo de transmisibilidad: 
● Periodo de Incubación: 60-120 días 
● Mecanismo de transmisión: 
Diagnóstico:​ Detección de anticuerpos anti VHC por enzimoinmunoanálisis 
Hepatitis D 
● FR: 
● Periodo de transmisibilidad: 
● Periodo de incubación: 15-70 días 
● Mecanismo de transmisión: 
Diagnóstico:​ Detección de anticuerpos anti VHD 
ROTAVIRUS 
 
● Agente Causal: ​Rotavirus, Familia Reoviridae 
● Grupo A: Lactantes 
● Grupo B: Epidemias en China 
● 4 serotipos M y 10 m, diferenciados por proteína de superficie VP7 
Epidemiología: ​33% de casos hospitalización por diarrea en lactantes y menores 
de 5 años 
● Incidencia máxima ​6-24 meses de edad 
● Todos los niños se infectan en primeros 3 años de vida 
● Picos estacionales en invierno 
● Brotes en guarderías y asilos 
● NOTIFICACIÓN SEMANAL 
● Definiciones 
● Diarrea: Evacuaciones disminuidas en consistencia, aumento en la 
frecuencia, diferente al patrón habitual 
● Casos Sospechoso​: Todo niño <5A, con cuadro diarreico menor a 14 días 

GuíaEpidemioJSP 
● Caso Probable:​ Caso sospechoso más vómito, fiebre y deshidratación 
● Caso Confirmado:​ Caso probable + resultado positivo de estudio de heces 
por rotaforesis, aglutinación de látex o ELISA 
● Caso descartado​: Caso probable + Resultado negativo de estudio de heces 
 
● Periodo de transmisión​: Durante fase aguda y mientras persista excreción 
del virus 
● Periodo de Incubación​: 24-72 horas 
● Reservorio:​ Ser Humano 
Clínica​: Neonatos suelen ser asx; Niños: Fiebre, vómito, diarrea profusa, 
deshidratación 
Complicaciones​: Deshidratación severa, desequilibrio hidroeléctrico, acidosis 
metabólica, IRA, SHU, Muerte. 
Diagnóstico​: demostración del antígeno en heces 
Tratamiento​: Rehidratación con solución glucosada y electrolitos; Líquidos 
parenterales en caso de colapso vascular o vómitos incontrolables. 
Prevención 
● Inmunización activa 
● Vacuna: Pentavalente ​(virus vivos atenuados) 3 dosis VO: 2,4,6 M, contiene 
5 serotipos *Tmb está la monovalente que es de 1 serotipo 
● Aislamiento tipo entérico 
● Correcto lavado de manos 
● Desinfección concurrente: Eliminar pañales 
● Investigación de contactos y fuentes de infección 
TOSFERINA 
● Agente causal:​ Bordetella pertussis 
● Reservorio: Humanos 
● Es endémica a nivel mundial pero con la introducción de la vacuna la 
incidencia ha disminuído 
● Caso probable:​ Tos Paroxística que dure 7 días o más y al menos una de 
las siguientes: Tos inspiratoria, Cianosis, Apnea, Tos seguida de estridor 
laríngeo inspiratorio o espiratorio, vómitos por acceso de tos.  
● Caso confirmado:​ Caso probable + prueba positiva PCR o Cultivo 
● Contacto:​ Cualquier persona expuesta a secreciones respiratorias de 
casos probables o confirmados de tos ferina 
● Periodo de transmisión​: Etapa catarral temprana (1-2 semanas de 
aparecidos los síntomas) hasta 3 semanas después de aparecer fase 
paroxística (9 semanas) 
● Periodo de incubación:​ 9-10 días, promedio 6-20 
● Método de transmisión:​ Flugge y contacto directo con secreciones 
mucosas de vías respiratorias 

GuíaEpidemioJSP 
Características Clínicas 
● Fase Catarral 1-2 semanas:​ Rinorrea, estornudos, malestar general, 
anorexia, fiebre, apnea. *En RN pueden solamente aparecer cianosis y 
periodos de apnea 
● Fase Paroxística 2-6 semanas:​ Paroxismos de tos rápida, seguida de 
estridor laríngeo inspiratorio, vómito, agotamiento física 
● Fase de Convalecencia 3-4 semanas​: Disminución de tos, pueden o no 
aparecer complicaciones secundarias 
Complicaciones:​ Tos ferina maligna, convulsiones o encefalopatía, neumotórax, 
atelectasias, la ​mayoría de defunciones​ se reportan por​ neumonía 
Factores de Riesgo​: En lactantes (<3 meses) y niños pequeños los cuadros suelen 
ser más graves pero cualquier paciente con un esquema de vacunación 
incompleto puede contraer la enfermedad o transmitirla 
Pruebas Diagnósticas​: La muestra se toma de un hisopado nasofaríngeo, la 
fiabilidad y validez de la prueba se asocian a la fase en la que se encuentra el 
paciente: 
● RT-PCR:​ Fase catarral hasta 3 semanas de fase paroxística 
● Cultivo:​ Fase catarral hasta 2 semanas de fase paroxística 
● Tratamiento:​ Antibioticoterapia con Macrólidos, Eritromicina es la primera 
línea en un esquema de 15 días como mínimo ​*A PARTIR DEL QUINTO DÍA 
CON EL TRATAMIENTO se reduce el periodo de transmisión y la 
infectividad del agente*​ en caso de ser alérgico a macrólidos se recurre a 
Trimetoprim-Sulfametoxazol 
Acciones ante un caso: 
● Notificaciones inmediata ​a jurisdicción sanitaria de la totalidad de casos 
probables y confirmados 
● Estudio epidemiológico al 100% de los casos probables y enviarlo dentro 
de las primeras 48 horas 
● Realizar exudado faríngeo al 100% de los casos probables antes de iniciar 
intervención farmacológica 
● Todo caso de tos ferina debe contar con una BH entre el día 15-30 posterior 
a la fase paroxística 
● Todos los casos se refieren al segundo o tercer nivel de atención 
● Contactos: Se realiza quimioprofilaxis con el mismo esquema de 
antibióticos al menos por 7 días 
● Aislamiento por gotas¿? 
● Se excluyen a los niños menores de 7 años hasta que los contactos hayan 
recibido quimioprofilaxis 
● En caso de brote​ se protege al personal de salud en riesgo con un 
esquema de 14 días con eritromicina 
Prevención: Vacunación:  

GuíaEpidemioJSP 
● Pentavalente acelular: 2,4,6 y 18 meses​ *En méxico se aplica otra dosis 
al ingresar a primaria (6 años) *CI su uso en niños mayores de 7 años 
● 3 dosis confieren inmunidad del 80% y una protección mayor para un 
cuadro grave 
● Aún con el esquema completo, la inmunidad disminuye a partir de los 3 
años de la aplicación, es altamente recomendable el refuerzo 
● No está CI su uso aún con antecedentes de convulsiones 
● Refuerzo DPT/DTaP/Tdap: Puede utilizarse como vacunación primaria pero 
en México no es el esquema de elección, se utiliza como refuerzo en: 
-Niños, a los 4 años 
-Mujeres embarazadas ( confieren protección al bebé a través de la leche 
materna) 
-Dosis de refuerzo en adolescentes 10-11 años 
-Adultos que tengan contacto con lactantes, niños pequeños o que nunca 
hayan recibido una sola dosis de la vacuna *Se recomienda realizar un 
refuerzo cada 10 años 
● Desinfección de superficies 
Haemophilus influenzae 
● Agente causal:​ Haemophilus influenzae b, 6 serotipos, el b es responsable 
de 95% de los casos 
● Mayor incidencia en menores de 1 año 
● Reservorio: Humanos 
● Puede causar: Artritis, Neumonía, Meningitis 
 
Caso sospechoso  Infección localizada  Tos, taquipnea o  1 o > datos de 
en articulación  estertores + al menos  Sd. meníngeo, 
un signo de disnea +  HT craneal o 
al menos un signo de  daño neuronal 
derrame pleural 
Caso Probable  Caso sospechoso +  Caso sospechoso +  Caso 
aumento de espacio  demostración de  sospechoso + 
intraarticular  derrame pleural con estudio 
demostrado con  estudio de imagen  citoquímico de 
estudio de imagen  LCR sugestivo 
de infección 
bacteriana 
Caso confirmado  Caso probable +  Caso probable +  Caso probable + 
confirmación en  confirmación en  confirmación en 
muestra de líquido  muestra de líquido  muestra LCR 
sinovial  pleural  (aglutinación en 
(aglutinación en  (aglutinación en látex  látex / cultivo) 
látex / cultivo)  / cultivo) 
 

GuíaEpidemioJSP 
● Método de transmisión: Flugge, secreciones respiratorias (entra a 
nasofaríngea) 
● Periodo de transmisión: Tiempo de permanencia de la bacteria (deja de 
transmitirse 24-48 hrs de iniciado el tx) 
● Periodo de incubación: horas - 5 días 
FR​: Guarderías, IVRA, Inmunosupresión, tabaquismo, desnutrición, embarazo 
Clínica​: Desde infección leve hasta invasiva, Bacteriemia, meningitis, neumonía, 
empiema, otitis media, sinusitis, epiglotitis, artritis séptica, celulitis, pericarditis 
Complicaciones:​ Secuelas neurológicas / intelectuales 
Diagnóstico:​ Detección antigénica por aglutinación en látex - cultivo 
Tratamiento: 
-Meningitis: Ceftriaxona, cefotaxima, corticosteroides  
*Epiglotitis -> intubación (ceftriaxona, cefotaxima, cefuroxima) 
Prevención: Vacunación: 
● Inmunización activa -> Pentavalente acelular, 2, 4, 6, 18 meses  
● CI: Px c/ tx inmunosupresor, rx alérgica previa, inmunodeficiencias, SIDA, 
fiebre reciente superior a 40, convulsiones o alteraciones neurológicas en 
progresión con o sin tratamiento. 
ACCIONES ANTE UN CASO 
● Notificación  
● Toma de muestras (Toma de LCR, RX Tórax AP - Lateral, RX AP - Lateral de 
articulación) 
● Aislamiento por gotas 
● Búsqueda y estudio de contactos (tx profiláctico) 
● Estudio epidemiológico 
● Seguimiento de caso a 3,6 12 meses para determinar si hay secuelas 
Neumonía por Neumococo 
● Agente: Streptococcus pneumoniae, diplococo, grampositivo, alfa 
hemolítico 
● Reservorio: Humano 
Epidemiología​: Mayor incidencia en extremos de la vida(Niños menores de 2 
años y Adultos mayores de 65 años) durante los meses más fríos 
● Mecanismo de transmisión: Flugge, contacto oral directo, indirecta 
(fomites) *Transmisión persona a persona 
● Periodo de transmisión: Durante la presencia del diplococo en las 
secreciones respiratorias *Acaba 24 - 48 hrs posteriores al inicio del tx 
● Periodo de incubación: 1-3 días 
FR:​ EPOC, alcoholismo, tabaquismo, ICC, DM, ERC, esplenectomía, 
inmunosupresión, nacimiento prematura, esquema de vacunación incompleto 
Clínica​: Inicio brusco, escalofríos intensos, fiebre mayor a 39, tos con esputo 
mucopurulento o hemoptoico y dolor pleurítico 

GuíaEpidemioJSP 
● 25% de los px -> derrame pleural 
Complicaciones:​ Empiema, bacteriemia con diseminación a SNC -> meningitis 
● Otras enfermedades: Sinusitis, otitis media (no invasivas) 
● Complicaciones más frecuentes: derrame pleural, absceso pulmonar, 
meningitis 
● Después de un ataque -> Inmunidad específica contra el serotipo capsular 
infectante (duración de años) 
● Caso probable: Tos con expectoración <14 días + cualquiera de los 
siguientes síntomas: tiraje intercostal, estertores, taquipnea. 
● Caso confirmado: Cualquier caso con confirmación mediante laboratorio 
de presencias de neumococo * Caso probable asociado a un caso 
confirmado 
● Caso descartado: Caso probable con pruebas de laboratorio negativas 
Diagnóstico:​ Muestra de esputo -> Tinción de gram 
● Cultivo en pacientes graves/hospitalizados 
● RX tórax y pruebas de laboratorio 
Tratamiento: ​Líquidos, tx de sostén y manejo sintomático de acuerdo al estado 
del px 
● Adultos: Amoxicilina 500mg c/8hr esquema de 7-10 días en caso de alergia 
recurrir a claritromicina-doxiciclina 
● Niños: Amoxicilina 90mg/kg al día dividido en 2 dosis, 100mg/kg al día 
dividido en 3 dosis en caso de cepa resistente 
Prevención: Vacuna 
● Vacuna 10 serotipos o 13 serotipos/PCV13 Prevnar13 -> aplicación a los 2, 
4 y 12 meses (IM) *Efectividad global 31 - 89% 
● Vacuna 23 serotipos/Pneumovax -> aplicación adultos >65 única dosis IM 
*Refuerzo cada 5 años 
CI:​ Fiebre mayor a 38.5, reacciones alérgicas, adultos mayores que recibieron la 
vacuna en los últimos 5 años, px con tx inmunosupresor 
Tuberculosis Pulmonar 
● Notificación semanal 
● Agente: Mycobacterium tuberculosis 
● Reservorio: Humano con infección latente (sin enfermedad) 
Epidemiología:​ Regiones con mayor incidencia se encuentran en asia, ⅓ de la 
población ha presentado infección por tb según OMS 
● Método de transmisión: Flugge (gotitas respiratorias/vía aerógena 
1-5 micras) 
● Periodo de transmisión: todo el tiempo durante la expulsión de 
bacilos por esputo 
● Periodo de incubación: 4-12 semanas 

GuíaEpidemioJSP 
● Caso probable: Toda persona con tos con expectoración o 
hemoptisis de >2SEM de evolución 
● Niños: Tos con o sin expectoración durante dos o más semanas, 
fiebre, diaforesis nocturna, bajo peso (investigar contactos) 
FR: ​Contacto con infectados, lactantes y niños <4años, adultos >65años, personal 
de salud en contacto con px con infección activa 
● Caso de tuberculosis: Diagnosticado clínicamente, clasificado como 
confirmado o no confirmado por bacter/cultivo, estudio 
histopatológico 
● Caso comprobado: Se comprueba por baciloscopía, cultivo o 
estudio histopatológico la presencia de BAAR, se acepta un 10% 
casos dx clínicamente y con apoyo de radiografía 
● Caso confirmado: Persona con presencia de tos de 2>SEM de 
evolución comprobado por baciloscopía, cultivo o estudio 
histopatológico la presencia de bacilos tuberculoso 
Clínica​, buscar de manera intencionada lo siguiente: 
● Niños: Tos de >2SEM de duración en ausencia de otra causa, fiebre, 
pérdida de peso o alteración en el crecimiento 
● Adultos: Tos productiva >2SEM, hemoptisis, fiebre vespertina o 
nocturna, diaforesis nocturna, pérdida de peso, astenia, adinamia 
● Alta sospecha en personas con tos sin explicación y ataque al estado 
general o pacientes con NAC que no mejoran con 7 días de tx 
Tamizaje, para escrutinio: 
● Px c/ FR, <4años, contactos, personal médico en contacto con 
pacientes con infección activa 
● Prueba de tuberculina -> Indica inmunidad, NO INFECCIÓN 
ACTIVA, Positiva en los siguientes casos: 
● >5mm -> VIH, inmunosupresión, contacto estrecho con caso activo 
de TB, en tx con corticosteroides sistémicos, transplante de órganos, 
cambios fibrosos en RX tórax, radiografía o hallazgos clínicos 
● >10 mm -> Px que vivan en zonas endémicas, personal de salud, 
drogadictos, DM, IR, Leucemia, linfoma, cáncer, desnutrición 
● >15mm -> Personas sin ningún FR 
Diagnóstico: ​Clínico, FR, búsqueda intencionada del bacilo 
● Examen de esputo para búsqueda BAAR (prueba más importante) -> 
son 3 muestras que deben enviarse dentro de las primeras 24 horas 
● Baciloscopía: Información cuantitativa del grado de contagiosidad 
del paciente 
● (+) -> 5000 a 10000 BAAR por milímetro 
● (-) -> No descarta enfermedad, buscar 
confirmación por cultivo 
● Cultivo (en px VIH tarda más tiempo) 

GuíaEpidemioJSP 
Tratamiento 
● Adulto de 50 kg, siguiente esquema durante 25 semanas o hasta completar 
90 dosis 

 
● TB miliar/meníngea: Agregar estreptomicina en fase intensiva, 1gr diario 
exceptuando domingo 
● Ajustar esquema para px <50kg 
● Control Mensual 
● Clínica: Evaluar estado general, síntomas, cumplimiento del tratamiento, 
● Baciloscópico: Favorable -> Negativo al 3er mes de tratamiento 
Desfavorable -> Positivo al 6to mes de tratamiento 
● Radiológico: Lesiones radiológicas cicatrizales 
● Fin del tratamiento/Curado: Esquema de tratamiento completado, 
ausencia de signos y síntomas, baciloscopia negativa en dos muestras 
tomadas en ocasiones sucesivas 
VACUNA BCG​: M. bovis, Aplicación intradérmica deltoidea en RN, única dosis 
Acciones ante un caso: 
● Estudio epidemiológico de caso 
● Notificación semanal 
● Seguimiento al px (asegurar tx) 
● Informe mensual del seguimiento, tratamiento y control de laboratorio 
Coccidioidomicosis  
● Agente causal: C. immitis (EUA), C. posadasii (MX-Sudamérica) 
● Fiebre del valle de san joaquín, fiebre del desierto, enfermedad de 
posadas 
● Reservorio: Tierra, estercoleras o madrigueras de roedores 
Epidemiología:​ Mayor prevalencia al Norte de México 
FR:​ Trabajadores de construcción, elaboración de carreteras, agricultores, 
arqueólogos, personal del ejército, inmunosupresión, personal de laboratorio 
GuíaEpidemioJSP 
● Método de transmisión: Inhalación de artroconidias, inoculación directa en 
traumatismo cutáneo 
● Periodo de transmisión: No hay transmisión de persona a persona 
● Periodo de incubación: 7-28 días 
● Clínica: Mayoría no se notan 
● Cocci pulmonar primaria​: Tos seca, fiebre, sudoración nocturna, artralgias, 
cefalea, fatiga *Cuadros severos (cuadro de tb) hemoptisis, derrame 
pleural, ataque al estado general 
● Cocci cutánea primaria:​ Chancro c/ linfangitis y adenitis, evoluciona a 
lesión granulomatosa verrugosa con costra 
● Cocci residual:​ Aparece después de la enfermedad pulmonar primaria, 
asx, RX: Lesión cavitada, tumoral encapsulada 
● Cocci progresiva​: Secundaria a un foco pulmonar primario (Pulmonar 
persistente, meníngea, cutánea progresiva) 
● Cocci diseminada​: Diseminación hematógena o linfática a piel, meninges, 
huesos *Px inmunosuprimidos, aparece meses/años después de infección 
primaria 
DX​: Esférulas al microscopio o cultivo del hongo en esputo, orina, LCR 
Dx diferencial: ​Tuberculosis, paracoccidioidomicosis, histoplasmosis 
Acciones ante un caso​: Búsqueda activa de casos en familiares de enfermo, 
notificación únicamente en brote 
Tratamiento:​ Fluconazol 400/800 mg/día VO, IV - Itraconazol 400mg/día VO - 
Anfotericina B .5 - 1.5 mg/kg/día IV 
Prevención: ​Evitar áreas de polvo 
● En laboratorio -> Riesgo biológico 3 
● Usar campana de seguridad 
Histoplasmosis 
● Agente causal: Histoplasma capsulatum 
Epidemiología​: Enfermedad ocupacional, presente en 32 estados de México, 
mayor incidencia en Veracruz 
● Reservorio: Tierra con guano de aves y murciélagos 
FR: ​Espeleólogos, antropólogos, mineros, trabajadores de granja (gallineros) 
● Método de transmisión: Inhalación de conidios o inoculación directa 
● Periodo de transmisión: No se transmite persona a persona 
● Periodo de incubación: 3-17 días, 10 días promedio (varía con la cantidad 
de inóculo) 
Clínica:​ Forma ASX es la más frecuente 
● Pulmonar aguda: Fiebre, cefalea, escalofríos, fatiga, tos no productiv, RX: 
Linfadenopatía hiliar 

GuíaEpidemioJSP 
● Pulmonar cavitaria crónica: >40A con enfermedad pulmonar preexistente, 
fiebre, tos productiva, disnea y hemoptisis *RX: Lesiones cavitarias 
bilaterales y en lóbulos superiores 
● Progresiva diseminada: Pacientes inmunodeficientes, Fiebre, pérdida de 
peso, adenopatía generalizada, hepatoesplenomegalia, ulceraciones 
cutáneas y/o mucocutáneas 
Complicaciones:​ Obstrucción bronquial, disfx renal/hepática 
Diagnóstico:​ Cultivo de aspirado bronquial, esputo, lesiones cutáneas 
● Biopsia de ganglios o lesiones mucocutáneas 
● Pruebas serológicas o PCR 
● Diagnóstico diferencial: TB, cocci, cripto, neumonía 
● Tratamiento: Itraconazol tx de elección 
● Inmunosupresión -> Ketoconazol 
● Diseminada -> Anfotericina B 
● Prevención: Disminuir el polvo, usar mascarilla 
● NO ES DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA 
Faringoamigdalitis por Streptococcus 
● Agente causal: S. pyogenes (Beta hemolítico, grupo A de la Dra lancefield) 
Causa más frecuente de faringitis bacteriana 
● Reservorio: Ser humano 
Epidemiología​: Niños 5 -15 años, grupo de vulnerabilidad: lactantes y adultos 
FR​: Tabaquismo, hacinamiento, contacto con pacientes enfermos, ERGE 
● Método de transmisión: Flugge 
● Periodo de transmisión: Mientras la bacteria se encuentre en la farina, 
termina después de 24 hrs de iniciado el tx 
● Periodo de incubación: 2-4 días 
Clínica:​ Inicio súbito faringodinia, fiebre, malestar general, cefalea, faringe 
posterior eritematosa con exudado, adenopatía cervical 
Complicaciones: ​Escarlatina​, fiebre reumática, glomerulonefritis aguda 
Diagnóstico​: Clínico, Gold Standard Cultivo 
Tratamiento:​ Amoxiclav Primera elección 500mg c/8 hrs x 10 días, manejo 
sintomático con paracetamol *Penicilina procainica 2 dosis IM 
Prevención:​ Cubrebocas, evitar contacto con pacientes enfermos 
● No es de notificación obligatoria 
Fiebre Tifoidea y Paratifoidea 
● Agente causal: Salmonella typhi (bacilo gramnegativo), fiebre más leve S. 
paratyphi 
Epidemiología:​ Endémica en méxico *​NOTIFICACIÓN SEMANAL 
● Reservorio: Ser humano - Aves de corral 
Factores de riesgo​: Manejo inadecuado del agua, inadecuada disposición de 
basura y excretas, no lavar frutas y verduras, comer fuera de casa 1 vez a la 
GuíaEpidemioJSP 
semana, bebidas con cubo de hielo, comer en vía pública, compartir alimentos 
en el mismo plato con un enfermo, regado de vegetales con agua residual 
● Método de transmisión: Fecal-Oral, mala cocción 
● Periodo de transmisión:Mientras se eliminen las bacterias por las heces, 
desde el inicio de los síntomas hasta el periodo de convalecencia. 
*Portadores ASX 
● Periodo de incubación: 8 - 14 días (typhi) 1 - 10 días (paratyphi) 
Clínica:​ Fiebre insidiosa durante una semana 39-40, cefalea, mialgias, anonrexia, 
diarrea, náusea, vómito, lengua saburral, hepatomegalia, exantema troncal y en 
muslos 
Complicaciones:​ Hemorragia, perforación intestinal 
● Caso probable: Fiebre de 38> por al menos 3 días, tos seca, malestar 
general, pruebas serodiagnósticas o detección de antígenos positivo 
● Caso confirmado: Fiebre 38> por al menos 3 días con cultivo positivo 
● Caso descartado: lo mismo pero pruebas negativas 
Diagnóstico:​ Clínico *Mielocultivo es gold standar 
● Hemocultivo en primera semana de manifestación clínica 
● Urocultivo y Coprocultivo en 2da semana 
● Aglutinación de widal no distingue entre infección activa - inmunización 
Diferenciales:​ Dengue, brucelosis, CMV, Apendicitis, colecistitis, isquemia 
intestinal 
Tratamiento: ​Fluoroquinolonas tx de elección, cefas de primera generación 
● Amoxicilina y Trimetoprim-sulfametoxazol (si hay resistencia) 
Prevención/Métodos de control: 
● Reporte semanal 
● Educación a la población sobre medidas básicas de higiene 
● Eliminar heces de forma adecuada 
● Protección de los abastecimientos de agua potable 
● Tratar a los portadores -> Correcto lavado de manos, que no manejen 
alimentos 
● Desinfección concurrente 
● Vacuna 
● Vacunación / Inmunización activa (ninguna indicada en menores de 5 
años) 
● Vacuna Ty21a -> Bacterias vivas atenuadas, vía oral (muchas dosis y poca 
protección) 
● Vacuna polisacárido Vi -> Bacterias inactivas, via parenteral (IM), 
 
 
Cólera 
● Agente causal: Vibrio cholerae, Serotipo O139 más letal 

GuíaEpidemioJSP 
● Reservorio: Mariscos y crustáceos, rara vez en humanos 
Epidemiología:​ Controlada en México (Endémica en Asia)​ *NOTIF INMEDIATA 
(24hrs) 
● Brotes o epidemias -> Un sólo caso en zonas donde habitualmente no hay 
cólera (zonas no endémicas) 
● Método de Transmisión: Fecal-Oral (consumo de alimentos contaminados 
con heces) 
● Periodo de transmisión: Mientras se expulse la bacteria 
● Periodo de incubación: De unas horas hasta 5 días 
Clínica:​ Inicio abrupto, cólicos abdominales, sequedad de piel y mucosas, 
polidipsia, letargo, deshidratación rápida, diuresis disminuida, diarrea en agua 
de arroz 
Complicaciones:​ Deshidratación importante con consecuente desequilibrio 
hidroeléctrico, colapso circulatorio, sepsis convulsiva, IR, hipokalemia, 
hipoglucemia, 
● Caso probable: Diarrea de <5 días de evolución en área donde se haya 
demostrado presencia de la bacteria en <90 días o que presente 5 
evacuaciones o más en menos de 24Hrs, mayor de 5 años residente de 
lugar no endémico 
● Caso confirmado: Todo enfermo del cual se aísle el bacilo en cultivo, 
materia fecal o contenido gastrointestinal 
Diagnóstico:​ Clínico, Cultivo Gold Standard, ELISA, PCR 
Diferenciales:​ Intoxicación por E. coli enterotoxigénica 
Tratamiento:​ Reposición de líquidos, Doxiciclina en DU, Tetracicilina y 
Trimetoprim-Sulfametoxazol como 2da línea 
Prevención 
● Lavado de manos, disposición adecuada de excretas 
● Aislamiento por contacto y entérico, domiciliario y extra domiciliario 
● Bloqueo familiar con toma de muestra de heces a contactos de paciente, 
tratamiento antimicrobiano y sueros 
● Px enfermo no debe elaborar alimentos 
● Cerco epidemiológico 8 manzanas circundantes 
● Inmunización activa 
● Vacuna de células enteras muertas vía parenteral (inmunidad al 50% 
duración 3-6 meses) 
● Vacuna monovalente con bacterias inactivas V choleraer O1, dos dosis VO 
con una semana de diferencia, Refuerzo a los 2 años 
 
 
 
 
 
GuíaEpidemioJSP 
 
Amebiasis intestinal 
● Agente causal: Enatomeba hystolitica 
● Reservorio: Ser humano 
Epidemiología:​ Distribución mundial, *Forma invasora -> jóvenes, *Absceso 
hepático -> Hombres 
FR:​ Zonas de saneamiento deficientes, hospitales psiquiátricos, personas con 
actividad sexual de riesgo 
● Método de transmisión: Ingestión de agua/alimentos contaminados con 
heces con quistes *Contacto sexual oral-anal 
● Periodo de transmisión: Todo el tiempo en el que se expulsen quistes, 
pueden durar años 
● Periodo de incubación: 2-4SEM - años 
Clínica:​ Dolor abdominal, cólicos, colitis, diarrea con evacuaciones 
sanguinolentas *En casos de disentería intermitente o de larga duración puede 
formarse un granuloma amebiano (ameboma) 
● *Amebiasis extraintestinal -> formación de abscesos hepáticos, dolor en 
hipocondrio derecho, fiebre, leucocitosis, escalofríos 
● Caso probable: Toda persona con antecedente de disentería meses, dolor 
en hipocondrio derecho agravado al movimiento con irradiación deltoidea 
derecha + 1 de los siguientes: fiebre elevada de difícil control, escalofríos, 
náuseas, vómitos, pérdida de peso 
● Caso confirmado: Caso probable + demostración de trofozoitos o quistes 
en examen de heces frescas 
Diagnóstico:​ Demostración microscópica de quistes/trofozoitos, serología, TAC 
Tratamiento:​ Metronidazol, yodoquinol, paromomicina, diloxanida 
● Aspiración no qx si fiebre persiste >72 hrs después del tx 
● Cirugía en riesgo de ruptura 
Métodos de control 
● Educación poblacional 
● Eliminar heces de manera adecuada  
● Protección de los abastecimientos de agua potables (filtros con poroes 
menores a 1 micra) 
● Tratar a los portadores -> Correcto lavado de manos 
● Educar grupos de alto riesgo (relaciones sexuales anal-oral) 
● Desinfección concurrente 
● Aislamiento tipo entérico en hospitalización 
● Investigar contactos 
● En caso de epidemia ->Confirmación inmediata 
Ascariasis 
● Agente causal: Ascaris lumbricoides *Checar ciclo de vida 
GuíaEpidemioJSP 
● Reservorio: Ser humano, tierra con huevecillos 
Epidemiología:​ Distribución en México en zonas tropicales y subtropicales 
FR​: Manejo inadecuado de agua, basura y excretas, no tratar aguas residuales, no 
lavarse las manos, no lavar frutas y verduras, piso de tierra 
● Método de transmisión: Fecal-oral (alimentos, agua contaminada con 
huevecillos) 
● Periodo de transmisión: Mientras siga existiendo el parásito en forma 
adulto intraintestinal 
● Periodo de incubación: Ciclo de vida 4-8 semanas 
Clínica:​ Se divide en dos fases 
1. Pulmonar-> Tos, fiebre, sibilancias e infiltrado pulmonar cambiante 
*Sd loeffler  
2. Intestinal -> Asx en infestación con pocos parásitos, En cantidad 
moderada puede haber diarrea intermitente y dolor abdominal, En 
gran número de parásitos hay obstrucción intestinal, vólvulo por 
impactación, apendicitis, ictericia obstructiva, abscesos 
intrahepáticos, pancreatitis 
Complicaciones​: Desnutrición, anemia, crecimiento retardado, obstrucción 
● Caso probable: Asx, expulsa gusano VO o por Nariz 
● Caso confirmado: Todo enfermo en el que se observe el parásito en forma 
adulto dentro del intestino 
● Caso descartado: caso probable descartado por laboratorio 
Diagnóstico: ​Examen microscópico de heces (huevecillo) Lit ver al gusano salir 
por nariz/boca 
Tratamiento​: Albendazol 400mg 1 dosis VO, Mebendazol 100 mg 2 veces al día 
por 3 días, Obstrucción -> tx qx 
Prevención: 
● Medidas básicas de higiene 
● Evitar fecalismo al aire libre 
● Asegurar agua y alimentos 
● Tx farmacológico a todas las personas que habitan en zonas endémicas 
Giardiasis 
● Notificación semanal 
● Agente causal: Giardia Lamblia  
Epidemiología​: Distribución mundial, relacionada a saneamiento, más común en 
niños 
● Reservorio: Humano, perros, gatos (portadores asx) 
FR​: Falta de higiene, consumo de agua no potable, manejo inadecuado de agua, 
falta de tratamiento de agua residual, no lavarse las manos, no desinfectar frutas 
y verduras 
● Método de transmisión: Fecal-Oral, Vía sexual (anal, oral-anal) 

GuíaEpidemioJSP 
● Periodo de transmisión: Mientras el parásito esté en el intestino 
● Periodo de incubación: 3-25 días 
Clínica: ​Diarrea, dolor abdominal, náusea, vómito, meteorismo, distensión 
abdominal, calambres abdominales, disminución del apetito 
● Caso probable: Cuadro diarreico agudo de curso limitado o síntomas 
intestinales: diarrea, esteatorrea, distensión abdominal, evacuaciones 
pastosas, síndrome de malabsorción 
● Caso confirmado: Parásito en lab 
● Caso descartado: descarte por lab 
Diagnóstico:​ Identificación de trofozoitos o quistes en las heces a través de 
estudio coproparasitoscópico en serie de 3 
● Diferenciales: Amebiasis 
Tratamiento:​ Metronidazol 5mg/kg 3 veces por 5 días 
Prevención:​ Aseguramiento del agua y alimentos, medidas básicas de higiene, 
evitar fecalismo al aire libre, evitar alimentos crudos, evitar alimentos crudos, 
coito anal con protección 
Oxiuros, Enterobiasis 
● Notificación semanal 
● Agente causal: Enterobius vermicularis 
● Reservorio: Ser humano 
Epidemiología:​ Infección de helmintos más frecuente en norteamérica, más 
común en zonas templadas y frías *Niños 
FR:​ Deficiencia de higiene, mal lavado de manos, comerse las uñas 
● Método de transmisión: Fecal-Oral, fomites 
● Periodo de transmisión: Todo el periodo de eliminación de huevos 
● Periodo de incubación: 2-8 semanas 
● Clínica: Prurito anal de predominio nocturno, insomnio, bruxismo, 
irritabilidad *Niñas: Prurito vulvar, leucorrea, dermatitis, salpingitis 
● Caso probable: Prurito anal intenso de predominio nocturno + 1 de los 
siguientes: insomnio, bruxismo, irritabilidad, vulvovaginitis 
● Caso confirmado: Caso probable + demostración de huevos o parásitos 
por laboratorio 
● Caso descartado: Caso probable, lab negativo 
Diagnóstico:​ Clínica, Técnica de Graham 
Tratamiento​: Albendazol, Mebendazol (tratar a toda la familia) 
Prevención​: Higiene personal, cuidado de uñas, lavado correcto de manos, 
cambiar sábanas 
 
 
 

GuíaEpidemioJSP 
Teniasis 
●Notificación semanal 
●Agentes causales: Taenia solium 2-7m, Taenia saginata 4-8m 
Epidemiología:​ Distribución mundial, zonas donde se coma carne de cerdo/res 
cruda, mayor prevalencia en América Latina, África, Asia sudoriental, Europa 
oriental 
● Reservorio: Ser humano huésped definitivo (cerdo-res huésped 
intermediario) 
FR:​ Contaminación fecal de tierra, agua y alimentos destinados a personas y 
animales, consumo de carne cruda de res y cerdo 
● Método de transmisión: Consumo de carne mal cocida con 
cisticercos 
● Periodo de transmisión: T. saginata no se transmite persona a 
persona, T. solium si, *Mientras gusano esté en intestino los huevos 
pueden diseminarse 
● Periodo de incubación: solium -> 8-12 semanas post infección 
primaria, saginata -> 10-14 semanas  
Clínica:​ Expulsión de proglótidos, dolor abdominal, náusea, vómito, pérdida de 
peso, bulimia, cefalea, constipación, diarrea, prurito anal-nasal 
● Caso probable: Paciente registra expulsión de proglótidos de 
manera espontánea o en heces, no confirmado por lab 
● Caso confirmado: confirmado por lab 
● Diagnóstico: Identificación de proglótidos, huevos o antígenos en 
heces (Morfología, escólex o proglótido grávido) 
Menores de 5 años 
 
Nombre y presentación  Dosis  Observación 
Albendazol, frasco c/  20ml en dosis única al día x 3  No ayuno ni laxantes 
suspensión 1ml/20mg  días 
Albendazol tabs 200mg por  2 tab única dosis al día x 3  Se puede masticar 
envase  días 
 
Mayores 5 años y población en general 
 
Nombre y presentación  Dosis  Observación 
Praziquantel tabs de 150 mg  10 mg x kg de peso (máx 600  No ayuno ni laxantes, 
mg)  ingerirse con alimentos 
ligeros 
 
● Si después de 3SEM persisten molestias se repite el esquema 

GuíaEpidemioJSP 
● Posterior a 3M se realizan laboratorios 
 
 
Cisticercosis 
● Notificación Inmediata 
● Agente: Taenia solium 
Epidemiología: ​misma que teniasis 
FR:​ mismos que teniasis 
● Método de transmisión: Transferencia directa de huevos de T. solium en 
heces de alguien con tenia adulta a su boca (autoinfección), indirecta por 
consumo de agua o comida contaminada con huevos 
● Periodo de transmisión: mismo q teniasis 
● Periodo de incubación: sx en días o años 
Clínica: ​Crisis convulsivas de aparición tardía, aumento PIC, cefalea crónica, 
deterioro mental, alteración de la visión, nódulos subcutáneos 
● Caso probable: Al menos 1 de los siguientes: crisis convulsivas de inicio 
tardío, parálisis sin causa aparente, HTIC, nódulos subcutáneos 
● Caso confirmado: Se identifica parásito en su estado larvario mediante 
pruebas de laboratorio 
Diagnóstico:​ Serología, Identificación microscópica de cisticercos subcutáneos 
por extirpación, RM-TAC -> Cisticercosis intracerebral 
Prevención/Acciones ante un caso: 
● Promoción a la salud, mejores hábitos higiénicos-alimenticios, acciones de 
saneamiento básico familiar, 
● Estudio epidemiológico, identificación de contactos 
Tricomoniasis 
● Agente causal: Trichomona vaginalis 
● Reservorio: Ser humano  
Epidemiología​:Cosmopolita, mujeres 15-50 años 
FR​: Portadores asx, antecedentes de otras ITS, muchos contactos sexuales, 
conductas sexuales de alto riesgo 
● Método de transmisión: Sexual 
● Periodo de transmisión: Mientras exista infección activa 
● Periodo de incubación: 4-28 días 
Clínica:​ La mayoría son asx, *M: flujo vaginal, vaginitis, erosión del epitelio, 
prurito, disuria *H: uretritis, prostatitis 
● Caso sospechoso: Leucorrea abundante espumosa, verde amarillenta, 
fétida, prurito vulvar *H: Misma secreción, prurito en glande, 
uretritis/prostatitis 
● Caso confirmado: + Demostración del agente cultivo del exudado 

GuíaEpidemioJSP 
Diagnóstico:​ Trofozoitos en examen microscópico del flujo 
Tratamiento​: Metronidazol, tmb se trata a la pareja 
Prevención/Acciones ante un caso: ​Higiene personal, no compartir artículos de 
aseo, ropa, relaciones sexuales seguras 
Gonorrea 
● Notificación: Semanal 
● Agente causal: N. gonorrhoeae diplococo gram- 
● Reservorio: Ser humano 
● Epidemiología: - 
FR​: todo lo que tenga que ver con ITS previas, conductas sexuales de riesgo 
● Método de transmisión: Contacto sexual - Transmisión vertical 
● Periodo de transmisión: 1M sin tx, Horas con tx 
● Periodo de incubación: 2-7 días 
Clínica:​ Disuria, exudado mucopurulento 
Complicaciones:​ Septicemia, infecciones cutáneas, artritis, perihepatitis (Sd. 
Fitz-Hugh-Curtis), conjuntivitis purulenta en RN 
● Caso sospechoso: Cualquier persona que 2-7 días posterior a relación 
sexual presente disuria y secreción mucopurulenta 
● Caso confirmado: + Tinción de gram 
Diagnóstico:​ Tinción de Gram 
Tratamiento:​ Ceftriaxona, azitromicina 
Prevención/Acciones ante un caso:​ Educación sexual, abstinencia durante el 
tratamiento, antibióticos oftálmicos en RN  
SÍFILIS Y *SÍFILIS CONGÉNITA 
● Notificación: Inmediata 
● Agente causal: Treponema pallidum 
● Reservorio: Ser humano 
Epidemiología: ​Distribución mundial, 3era ITS más frecuente 
FR:​ Relaciones sexuales de alto riesgo 
● Método de transmisión: Contacto sexual, vertical, transfusión 
● Periodo de transmisión: Primeras fases de la enfermedad *Durante todo el 
embarazo 
● Periodo de incubación: 14-21 días *10-90 días, media de 21 
Clínica: 
1. Pápula no dolorosa en boca, pene, vagina, ano + linfadenopatías, 
desaparición espontánea 
2. Ronchas rosáceas indoloras (clavos sifilíticos) en palmas y plantas, 
fiebre, faringodinia, artralgias, pérdida de peso y de cabello, ceja 
rala, cefalea, anorexia 
3. Tst ocular, cardiopatía, lx cerebral/espinal, lx cerebelo, aneurisma 
sifilítico o luético, *Goma sifilítico/sifiloma 
GuíaEpidemioJSP 
 

 
● Caso probable:Toda persona que tres semanas después de haber tenido 
contacto sexual presente: ulcera indolora e indurada (chancro) con 
exudado seroso en el sitio de invasión inicial, que desaparece sin 
tratamiento, acompañada de linfadenopatía. 
● Caso sospechoso: Úlcera indolora e indurada (chancro) con exudado 
seroso en el sitio de la invasión inicial, desaparece sin tratamiento, 
acompañada de linfadenopatía y que presenta un VDRL positivo. 
● Caso confirmado: Todo caso probable y que presente titulación de 
● anticuerpos (IgM) positivos. 
● Caso confirmado:Todo caso probable que sea confirmado con pruebas 
● de anticuerpos fluorescentes directa (DFA-TP), o métodos equivalentes 

●  
● Diagnóstico: VDRL obligatorio en sospecha (antes de iniciar algún tx) muy 
sensible poco específico 

 
● Tratamiento: Penicilina G benzatínica 2.4 millones de UI en dosis única por 
vía IM es el tratamiento de elección *Alergia: Doxiciclina 100mg VO 
c/12Hr x 14 días 

GuíaEpidemioJSP 
 
 
● Prevención/Acciones ante un caso: Mejorar conducta sexual, medicar 
pareja 
VIH 
● Notificación: Inmediata y obligatoria 
● Agente: VIH, lentivirus, retroviridae 
● Reservorio: Ser humano 
● Aislamiento protectos 
Epidemiología:​ Distribución mundial 
FR:​ Prácticas sexuales de riesgo (sin barrera mecánica), hemofílicos *muy obvios 
la vdd 
● Método de transmisión: Contacto sexual sin protección, vertical, sangre, 
recepción de tejidos 
● Periodo de transmisión: Poco después de infectarse - toda la vida 
● Periodo de incubación: 3m desde el momento de infección hasta la 
aparición de anticuerpos 
● Clínica: 

GuíaEpidemioJSP 
 
● Caso índice: Persona con VIH/SIDA a partir de la cual se infecte a más 
personas 
● Caso SIDA: Persona con VIH que tenga un recuento leucocitario T-CD4 
inferior a 200/mm3 o un porcentaje menor de 14% TCD4 del total de 
linfocitos 
● Caso confirmado: Toda persona que presente 2 pruebas de tamizaje 
positivas y una prueba confirmatoria positiva 
Diagnóstico​: Prueba rápida de VIH, ELISA de segunda generación confirmada 
por WB, o un ELISA de 3era generación 
Tratamiento: ​Se inician antirretrovirales en todo paciente: 
● SIDA 
● Cuenta linfocitaria CD4 <350 Células por mm3 
● Embarazadas 
● Nefropatía asociada a VIH 
● Personas coinfectadas con VHB 
● Prevención/Acciones ante un caso: tmb está muy obvio 
Brucelosis 
● Agente: Brucella (B. abortus/melitensis/suis) 
● Reservorio: Vaquitas, cabras, ovejas y cerdos 
Epidemiología:​ Distribución mundial, controlada en países desarrollados 
FR:​ Consumo de leche no pasteurizada, convivencia estrecha con animales 
enfermos 
● Método de transmisión: Consumo de lácteos no pasteurizada, contacto con 
producto abortado animal, ingestión de carne cruda, contacto con cultivos 
de lab/muestra de tejido 
● Periodo de transmisión: No es persona a persona 
● Periodo de incubación: 2 días -2-4 semanas, recuperación media 3-12 
meses 
Clínica​: Cuadro pseudogripal con sudoración nocturna extrema 
(hepatoesplenomegalia, tos, dolor pleurítico) común cursar de forma asx 
● Caso probable: Persona en riesgo que por razones epidemiológicas es 
susceptible y presenta sintomatología sugestiva de brucelosis 
GuíaEpidemioJSP 
● Caso confirmado: caso probable confirmado por lab (aglutinación lenta en 
tubo y dos mercaptoetanol)  
Diagnóstico​: Hemocultivo, serología en fase aguda y convalecente, frotis teñido 
Tratamiento: 
● Esquema A: Tetracicilina y Doxiciclina primer línea Adultos 
● Esquema B: Rifampicina, Trimetoprim-Sulfametoxazol, Niños y 
Embarazadas post3ertrimestre, ancianos 
● Esquema C: Doxiciclina y Rifampicina en resistencia a esquema A y B 
Prevención/Acciones ante un caso: 
● Identificación de caso y contactos 
● Establecer fuente de infección  
● Determinar mecanismo de transmisión  
● Identificar FR, Establecer medidas de control 
● Pasteurizar lácteos, buena cocción carne, control de infecciones en ganado 
Toxoplasmosis 
● Notificación: Semanal 
● Agente: Toxoplasma gondii 
● Reservorio: Michitos uwu 
Epidemiología:​ Prevalencia Mx 40%, 70% en costa del golfo y yucatán 
FR​: Tener gatos, deficiente deposición de heces felinas, inmunosupresión 
● Método de transmisión: Fecal-Oral, por consumo de carne o productos con 
ooquistes y bradizoitos infectantes, vertical, transfusiones o recepción de 
órganos 
● Periodo de transmisión: ooquistes espuran y se hacen infectantes en 1-5 
días después (así x 1 año en agua-tierra húmeda) Quiste en músculo 
animal mientras carne sea comestibles y esté cruda 
● Periodo de incubación: 10-23 días 
Clínica: 
1. Inmunocompetentes: Fiebre, linfadenopatías indoloras 
cervicales-supraclaviculares, rash cutáneo maculopapular respeta palmas 
y plantas *Complic: infección ocular, ceguera 
2. Coriorretinitis: Visión borrosa, dolor ocular, fotofobia (Bi en RN, Uni 
Adultos) 
3. Congénita: Por diseminación hematógena, abortos, coriorretinitis, 
hidrocefalia, calcificaciones intracerebrales *Triada Sabin para Mamá: 
linfadenopatía, fiebre, mialgias (1er trimestre aborto) *Complic: sordera, 
ceguera, discapacidad mental 
4. Inmunosuprimidos: encefalitis, alteración del estado mental, convulsiones, 
debilidad, meningitis, fiebre *Complic: Convulsiones, encefalitis focal 
● Caso probable: Px inmunocompetente con fiebre, linfadenopatía y 
leucocitosis (Sd. mononucleosis inf) 

GuíaEpidemioJSP 
● Caso confirmado: Demostración de Ig IgM-IgG contra agente 
● Diagnóstico: Serología (muestra de líquidos corporales, tejidos de biopsia) 
● Tratamiento: Pirimetamina, Sulfadiazina, ácido folínico x 1-2M, 
Espiramicina-Emb  
● Prevención/Acciones ante un caso: muy obvio 
RABIA 
● Notificación: Inmediata 
● Agente: Virus de la rabia, rabdovirus, lyssavirus 
● Reservorio: Perros, murciélagos, humanos (mamíferos) 
Epidemiología​: Distribución mundial, en mx controlada por vacunación canina, la 
mayoría de los casos son por murciélagos 
FR: ​Personal que maneje el virus, personal de centros antirrábicos, veterinarias 
● Método de transmisión: 
1. Exposición sin riesgo: lameduras en piel intacta (sin lx) ni contacto directo 
de saliva con mucosas, piel erosionada 
2. Riesgo leve: Lameduras en piel erosionada, rasguños, mordedura 
superficial (epidermis), dermis y tsc en tronco y extremdiad inferior 
3. Riesgo grave: Lamedura en mucosas, lesión transdérmica cervical-cabeza, 
miembros superiores, genitales, mordeduras múltiples y profundas 
● Periodo de transmisión: 3-7 días pre enfermedad y durante toda  
● Periodo de incubación: 3-8SEM, 9 días- 7 años 
Clínica:​ Cefalea, fiebre, dolor radial en sitio de lesión, hidrofobia, parestesias, 
aerofobia, fotofobia, parálisis, salivación excesiva, delirio, convulsión, muerta 
● Caso probable: Persona con sintomatología y antecedente de contacto con 
mamífero contagiado o que puede transmitir 
● Caso confirmado: +Encefalitis, fallecimiento, sospecha de infección +1: 
antecedente epidemiológico, pruebas + 
Diagnóstico​: Toma de muestra de impronta córnea, biopsia piel y saliva en 2 
ocasiones (al iniciar signos y sx, estadíos finales), Suero y LCR 10 días 
postinfección, Enviarlas antes de 48hrs 
Acciones ante un caso:​ Evaluar de acuerdo, Localización, profundidad, extensión 
y número 
● Cercanas a SNC y lamido de mucosas -> graves 
● Superficial (no sangra) profunda 
● Extensión y número: tamaño herida, puertas de entrada (única o varias) 
● Tratamiento: 
1. Lavar con agua a chorro y jabón por 10 minutos, desinfección con agua 
oxigenada, yodo, alcohol 
2. En mucosas lavar por instilación profusa con solución fisiológica por 5 
minutos 
3. En caso de sutura primero aplicas inmunoglobulina antirrábica 

GuíaEpidemioJSP 
4. Valorar aplicación de AB y toxoide 
5. Determinar riesgo de infección: Localizar e identificar animal agresor, 
valorar circunstancias en que ocurrió todo, clasificar tipo de exposición, 
observar al animal durante 10 días, tomar y enviar muestras del animal 

 
● Prevención: Vacunación, aislamiento protector 
DENGUE 
● Notificación: Inmediata 
● Agente: Arbovirus, flavivirus *Vector aedes spp 
● Reservorio: Humano y vector 
● Epidemiología: Incidencia aumentada, mayoría de los casos no se notifican 
● FR: Vivir en zonas endémicas, problemas de suministro de agua potable 
*antecedente de infección previa, co-morbilidad, co-circulación de 
serotipos, serotipo virulento 
● Método de transmisión: Por picadura de vector / No es persona a persona 
● Periodo de transmisión: Infectantes para mosquito en periodo febril - 
mosquito lo es 8-12 días después y el resto de su vida 
● Periodo de incubación: 3-7 días 
● Dengue no grave: A) Sin sx alarma B) con 
● Dengue grave C) 1> Fuga plasmática, hemorragia grave, afectación 
multiorgánica 
Clínica: 3 fases:​ febril, crítica y de recuperación 
 
Febril  2-7 días, rubor facial, eritema, dolor 
generalizado, mialgia, artralgia, 
cefalea *Si mejoran en esta fase, 
dengue no grave 
Crítica  24-48 hrs, Leocupenia, disminuye 
cuenta plaquetaria, ascitis o derrame 
pleural (fuga plasmática) *Pérdida de 
vol plasmático -> Shock, falla 
multiorgánica, acidosis metabólica, 

GuíaEpidemioJSP 
CID (hemorragia grave) 
Recuperación  Reabsorción gradual del líquido 
fugado en espacio extravascular 
 
Diagnóstico​: BH completa inicial (> HTO, < leucocitos, plaquetas) se hace cada 
dos días 
● Confirmación: Detección antígeno en suero NS1 (1-5 Días), IgM positiva en 
suero en día 3-35 o IgG si igM - 
● Tratamiento: 

 
● Prevención/Acciones ante un caso: Evitar tener agua estancada, repelente 
CHIKUNGUNYA 
● Notificación: Inmediata 
● Agente: Virus CHIKV, arn, alfavirus, togaviridae *Aedes spp 
● Reservorio: Ser humano, vector 
Epidemiología​: Endémica en asia, emergente en América 
FR:​ Clima tropical, agua estancada 
● Método de transmisión: Picadura de mosquito, vertical 
● Periodo de transmisión: 3-7 días 
● Periodo de incubación: 10 días 
Clínica:​ Inicio súbito, fiebre >39 (3-10 días), poliartralgia, mialgia, cefalea, 
eritema maculopapular en tórax, náusea, vómito, conjuntivitis, astenia 
● Caso sospechoso: Fiebre, artritis, artralgia de comienzo aguda, que viva 
en área endémica o visite el mismo en 2SEM previas al inicio de sx, 
contacto de un caso confirmado o con vínculo epidemiológico 
● Caso confirmado: + Resultado positivo CHIKV por: 
● ARN/ RT-PCR (suero, primeros 5 días de inicio fiebre) 
● Detección Ac-IgM (suero a partir del 6to día de inicio fiebre) 
● Detección Ac-IgG (suero pareada) 
● REQUIEREN DOS MUESTRAS CON DIFERENCIA DE 1 SEMANA 

GuíaEpidemioJSP 
● Caso autóctono: Originado en Mx, personas que no hayan salido del país 
en los últimos 15 días 
Complicaciones​: Hemorragia, shock 
Diagnóstico:​ RT-PCR, Serología IgM en sx aguda, Seroconversión, incremento 4x 
títulos PRNT, HI, ELISA en fase aguda-convaleciente 
Tratamiento​: Sintomático, dieta normal, líquidos, reposo, paracetamol, 
antihistamínico 
Prevención/Acciones ante un caso​: Repelente, lavar tanques y albercas que 
almacenen agua de uso doméstico, ponerles cloro 
ZIKA 
● Notificación: Inmediata 
● Agente: ZIKV, virus ARN, Flavivirus, Flaviviridae 
● Reservorio: Ser humano (huésped), mamíferos, vector 
Epidemiología:​ África, Asia, América 
FR: ​Vivir/viajar a zonas endémicas, falta de mosquiteros, repelentes 
● Método de transmisión: Picadura de Aedes, vertical, sexual, transfusión 
● Periodo de transmisión: toda la vida del mosquito 
● Periodo de incubación: 3-14 días 
Clínica​: Leves 2-7 días duración, Fiebre, erupciones cutáneas, conjuntivitis, 
mialgias, artritis, malestar general 
● Caso probable: Exantema 2> : Fiebre <38, artralgia, mialgia, anticuerpos 
antiIgM anti-ZIKV, sin hallazgos de laboratorio que demuestren otra 
infección 
● Caso confirmado: +Confirmación de lab (RNA, antígeno viral, IgM-ZIKV +, 
Titulación 20 en prueba de neutralización por reducción de placa) 
Diagnóstico:​ Prueba anticuerpos anti-ZIKV, RT-PCR para Zika 
Tratamiento:​ Sintomático, reposición líquidos 
Prevención/Acciones ante un caso:​ mismee q todes 
Paludismo 
● Notificación: Inmediata 
● Agente: Plasmodium spp (protozoo) MX*P vivax, P falciparum 
● Reservorio: Ser humano 
Epidemiología:​ MX en proceso de eliminación 
FR: ​Vivir/viajar en zonas endémicas, no mosquiteros, repelentes 
● Método de transmisión: Picadura de mosquito Anopheles 
● Periodo de transmisión: Durante infección *P vivax 2 años, *P falciparum 
-2años, *P malariae +3M 
● Periodo de incubación: 
● PVivax/Ovale: 8-14 días 
● PFalciparum -14 días 
● Pmalariae +3M 

GuíaEpidemioJSP 
Clínica​: Fiebre, escalofríos, diaforesis, anorexia, náusea, vómito, ictericia, 
alteración coagulación 
● Caso confirmado: Residentes de zonas endémicas que en el último mes 
presente 1 de lo sig: cefalea, diaforesis, escalofríos 
● Caso confirmado: Que se compruebe mediante métodos parasitológicos o 
moleculares plasmodium en sangre 
Diagnóstico​: Examen de gota gruesa GS* 
Tratamiento​: (Pvivax y falciparum) Cloroquina y Primaquina 
Prevención/Acciones ante un caso:​ Profilaxis en viajero a zona endémica 
Cloroquina 150mg dosis semanal durante estancia y 6SEM después 
HAS 
● Epidemiología: Prevalencia 25-5% *40% desconoce el padecimiento, 
pacientes diagnosticados y controlados 58.7% 
● FR: Hombres mayores 55, Mujeres mayores 65 
● AHF ECV 
● Vida sedentaria 
● Tabaquismo 
● Obesidad abdominal H>90cm, M>80cm 
● Dislipidemias 
● Consumo excesivo OH, Na 

 
● Detección 
● En adultos cada 3 años 
● Toma correcta de PA, post5min, px sentado, espalda y pies apoyados 
● Esfingomanómetro calibrado 
● Registro de presiones es un promedio de 2 tomas con diferencia de 2min 
● Mayores 65A, Medición cada 2 años 

GuíaEpidemioJSP 
● HTA bata blanca: Elevación persistente de TA por encima de 140/190 con 
registro diurno de toma de presión en casa dentro de los límites inferiores 
a 140/190 mmHg sin daño a órgano blanco 
● Prevención: Control de peso, dieta baja en sodio y alcohol 
DIABETES 
● Tipo1) Deficiencia producción insulina por destrucción de célula beta 
*5-10% de las D, aparición temprana 
● Tipo2) Resistencia periférica a insulina y defecto en secreción *90-95% 
casos 
● Gestacional) Dx por primera vez a partir de 2do trimestre, desaparece 
postparto 
● Otras) MODY, Neonatal, por fármacos 
FR: 

 
● Detección: A partir de los 20 años de edad 
● Sx: Triada 
 
Prediabetes  GluPlasmáticaAyuno: Mayor a 100 y 
menor a 125 
Curva de Tolerancia 2Hrs: Mayor 140 
y menor a 199 
HbA1c: 5-7 - 6.4% 
Diabetes  GluPlasmáticaAyuno: Más 126 
CTG 2hrs: Mayor a 200 
Plasmática al azar: Arriba de 200 y Sx 
HbA1c: Mayor a 6.5% 
● Deben confirmarse repitiendo la prueba y con otra prueba diferente, en 
días diferentes 
● Pérdida de peso 5-10% mejora la sensibilidad de la insulina y el control 
glucémico, la TA, dislipidemias y riesgo cardiovascular 
CA MAMA 
● 25% de todos los cánceres en la mujer, 20% mueres por cáncer 
● FR: Biológicos, iatrogénicos, ambientales, estilo de vida 
GuíaEpidemioJSP 
 
● En el hombre: Dx en estadío más avanzado, 65A, FR: Hepatopatías, 
síndrome de klinefelter, admin estrógenos, radiación ionizante 
● Signos y síntomas: ya te lo sa 

 
 

GuíaEpidemioJSP 
CaCu y VPH 
● Epidemiología: 6to lugar en neoplasias malignas más comunes del mundo 
● Primer causa de muerte por neoplasia maligna de 25-64 años 
● Segunda causa de muerte por cáncer en la mujer 
● Incidencia 23.3 casos por cada 100mil 
● FR: 

 
● VPH 
● Reservorio: Ser humano 
● Serotipo 16 y 18 son de alto riesgo 
● Transmisión: Contacto directo de mucosas/piel de alguien infectado 
● Prevención: Relaciones sexuales responsables, vacunación 
● Vacuna bivalente: tipos 16 y 18 
● Vacuna tetravalente: 6, 11, 16 y 18 
● Aplicación a niñas en 5to grado / 11 años, Refuerzo a los 6M (IM Deltoides) 
● CI: Alergia, enfermedad grave con o sin fiebre, fiebre mayor a 38.5, 
embarazo 
● Diagnóstico: Citología (Dos citologías - anuales consecutivas, detección 
c/3A) 

 
 
 
 
 
 
GuíaEpidemioJSP 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

GuíaEpidemioJSP 

También podría gustarte