Está en la página 1de 1326

EDITORES Y ADSCRIPCIONES

EDITORES
José Herrera Camacho
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Alfonso Juventino Chay Canul


División Académica de Ciencias Agropecuarias, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

EDITORES ASOCIADOS
Fernando Casanova Lugo
Instituto Tecnológico de la Zona Maya, Tecnológico Nacional de México.
Angel Piñeiro Vázquez
Instituto Tecnológico de Conkal, Tecnológico Nacional de México.

UMSNH CA-273 CAMBIO CLIMATICO, PRODUCCION Y SUSTENTABILIDAD


Liliana Márquez Benavides
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Evelia Santillán Ferreyra
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
José Arce Menocal
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Avances de la Investigación
Sobre Producción Animal y
Seguridad Alimentaria en
México

Editores:
José Herrera Camacho
Alfonso Juventino Chay Canul
Fernando Casanova Lugo
Ángel Piñeiro Vázquez
Liliana Márquez Benavides
Evelia Santillán Ferreyra
José Arce Menocal
Directorio

Dr. Medardo Serna González


Rector

Dr. Salvador García Espinosa


Secretario General

Dr. Jaime Espino Valencia


Secretario Académico

Dr. José Apolinar Cortés


Secretario Administrativo

Dra. Ireri Suazo Ortuño


Coordinación de la Investigación Científica

Mtro Adolfo Ramos Álvarez


Tesorero General

Dr. Samuel Pineda Guillermo


Director
Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales

MC Jorge Arturo Arana Sandoval


Director
"Avances de la investigación sobre producción animal y seguridad alimentaria en México"/ Editores

José Herrera Camacho et al. -- Primera edición. – Morelia, Michoacán, México 2018

1327 páginas en las que se incluye cuadros, figuras, ilustraciones y referencias bibliográficas en cada uno de los temas
contenidos en la obra

ISBN: 978-607-542-022-6

1. Agricultura – Investigación - México. \ 2. Ganadería – Investigación – México.

\ 3. Seguridad Alimentaria – Biotecnología – Investigación – México.

Primera edición: 2018-07-13

D. R. © Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Av. Francisco J Múgica, Ciudad Universitaria,
C.P. 58030, Morelia, Michoacán, México. www.umich.mx

Esta obra consta de 700 ejemplares CD ROOM, 16.4 Mb, en formato PDF y fue dictaminada
mediante el sistema de pares ciegos, por un Comité Científico interinstitucional que contó con el
apoyo de evaluadores de diferentes Instituciones y dependencias públicas. Las denominaciones
empleadas y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte
de la Editores, juicio alguno sobre la delimitación de fronteras o límites y la mención de empresas
o productos de fabricantes en particular, estén o no patentados, no implica que la editores los
apruebe o recomienden de preferencia a otros de naturaleza similar que no se mencionan.
Aunque la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, fomenta la reproducción y difusión
parcial o total del material contenido, queda prohibida su reproducción total sin contar
previamente con la autorización expresa y por escrito del titular, en términos de la Ley Federal de
Derechos de Autor. Su uso para fines no comerciales se autorizará de forma gratuita previa
solicitud. La reproducción para la reventa u otros fines comerciales, incluidos fines educativos,
podria estar sujeta a pago de derechos o tarifas.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la


de los editores de la publicación.

ISBN: 978-607-542-022-6

Coordinadores de la edición: José Herrera Camacho y Alfonso Juventino Chay Canul

Responsable de la edición: Alfonso Juventino Chay Canul, Fernando Casanova Lugo, Ángel Piñeiro Vázquez y José Herrera
Camacho

Diseño de portada: Fernando Casanova Lugo, Alfonso Juventino Chay Canul, Ángel Piñeiro Vázquez y José Herrera Camacho

Asistentes editoriales: Jessica Herrera Ojeda y Alejandra Sosa Solá

Impreso y hecho en Morelia, Michoacán, México.


PRÓLOGO

La ganadería mexicana enfrenta grandes desafíos producto de la apertura comercial, la globalización,


la firma de tratados comerciales y la demanda creciente de carne, huevo y leche, por una población
en constante aumento. El tema “Avances de la investigación sobre producción animal y seguridad
alimentaria en México”, que fue abordado en la XLV reunión de la Asociación Mexicana para la
Producción Animal y Seguridad Alimentaria A.C. (AMPA), es relevante a la actividad agropecuaria en
la actualidad. Los impactos de la ganadería sobre el ambiente son notorios, dados sus efectos sobre
el suelo, el agua y el aire. Es reiterativo en los medios, el efecto depredador de la actividad económica
humana sobre los ecosistemas terrestres y acuáticos en todo el territorio nacional, lo cual induce a la
pérdida de la biodiversidad, deforestación, y a la contaminación de mares, ríos y acuíferos. Las
instancias federales tales como la SEMARNAT, no se dan tregua en el intento por detener la rapiña
humana sobre los medios de producción: terrestres o acuáticos. El impacto negativo de las actividades
antropogénicas sobre el ambiente es ya evidente por el aumento en los efectos adversos del cambio
climático (sequías, lluvias, heladas, inundaciones) sobre la economía nacional. La autosuficiencia
alimentaria no es un mito y ésta se perdió a finales de los años 70’s, como resultado de la adopción
de un modelo económico neoliberal (apertura comercial; GATT, TLCAN) que privilegió a los cultivos
comerciales y la agro-exportación. Con base en el aumento estimado en el consumo de proteína
animal por la población mexicana en un horizonte de proyección de veinte años, es urgente sentar las
bases para lograr un incremento significativo en la eficiencia productiva de la ganadería, pero sin que
esto impacte de manera negativa al ambiente, exacerbando la emisión de gases con efecto
invernadero tales como el metano y el óxido nitroso. Es necesario que las dependencias federales que
orientan la producción animal en México, modifiquen las políticas públicas en materia pecuaria. De no
ocurrir cambios en este respecto, la autosuficiencia en proteína animal se mantendrá como una meta
inalcanzable. Se tiene que recordar la frase: “la principal enfermedad del ganado en México es el
hambre”, la cual, de continuar la política pública en ganadería como hasta hoy, condenará al estado
de sub-alimentación proteica a millones de mexicanos pobres (indígenas, campesinos) que habitan
en las zonas rurales del país. La XLV reunión de la Asociación Mexicana para la Producción Animal y
Seguridad Alimentaria A.C. congregó bajo el auspicio de la Universidad Michoacana de San Nicolás
de Hidalgo (UMSNH), a investigadores mexicanos de diferentes disciplinas de la producción animal
(salud, reproducción, genética, alimentación, conducta animal), estudiantes y ganaderos a discutir
temáticas relevantes a la actividad ganadera, para visualizar nuevos caminos que orienten el quehacer
de la actividad pecuaria en México y sugieran nuevas formas de producción, que incrementen la
eficiencia de producción, pero con un bajo impacto ambiental. El documento que Ud. tiene en sus
manos recoge la experiencia de especialistas a lo largo y ancho del territorio mexicano, quienes
asentaron en el mismo sus conocimientos para las generaciones futuras de profesionales de la
producción animal, quienes serán a la vez, las encargadas de garantizar el suministro de proteína
animal para las nuevas generaciones de mexicanos. AMPA agradece a la UMSNH, al Rector y los
directivos de la misma, por su anuencia para realizar su reunión anual 2018 en el CIAC; así como al
Dr. José Herrera Camacho, profesor-investigador del Instituto de Investigaciones Agropecuarias y
Forestales de la UMSNH, y a su equipo de trabajo, en el Comité Organizador Local, por su
desinteresada labor para organizar y coordinar esta reunión, que se espera beneficie a estudiantes de
zootecnia y ganaderos del estado de Michoacán y del occidente de México.

Dr. Juan Carlos Ku Vera


Presidente
Asociación Mexicana para la Producción
Animal y Seguridad Alimentaria A. C.
Avances de la Investigación Sobre
Producción Animal y Seguridad
Alimentaria en México

Editores:
Jose Herrera Camacho
Alfonso Juventino Chay Canul
Fernando Casanova Lugo
Ángel Piñeiro Vázquez
Liliana Márquez Benavides
Evelia Santillán Ferreyra
José Arce Menocal
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

CONTENIDO

CONFERENCIAS MAGISTRALES ...................................................................................................23


RESULTADOS DE CRUZAMIENTOS Y TENDENCIAS GENÉTICAS EN GANADO PARA CARNE EN
MÉXICO ...........................................................................................................................................25
Segura-Correa J. C., Magaña-Monforte J. G., Aké-López R.
ESTRATEGIAS GENÉTICAS Y GENÓMICAS PARA EL MEJORAMIENTO DE CARACTERES DE
IMPORTANCIA PRODUCTIVA EN GANADO BOVINO ....................................................................39
Parra Bracamonte G.M.
AVANCES DE LA CLONACIÓN DE EMBRIONES DE MAMÍFEROS EN MÉXICO: PERSPECTIVAS A
FUTURO EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL Y LA CONSERVACIÓN DE ESPECIES ..........................49
Navarro-Maldonado M.C., Hernández-Martínez S., Vázquez-Avendaño J.R., Durán-Monroy J.E.,
Martínez-Ibarra J.L., Hernández-Pichardo J.E., Rangel-Santos R., Ambríz-García D.A.
MODULACIÓN DE LA CRIOTOLERANCIA Y SU EFECTO EN LA FERTILIDAD DEL SEMEN
PORCINO .........................................................................................................................................61
Estrada-Paqui E., Rodríguez-Gil J.E., Yeste-Oliveras M.
USO DE PRODUCTOS HERBALES NUTRACÉUTICOS EN LA ALIMENTACIÓN DE RUMIANTES69
Mendoza-Martínez G.D., Martínez-García J.A., Hernández-García P.A., Lee-Rangel H.A.
REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL MEDIANTE EL USO DE DIETAS DE PRECISIÓN EN
PRODUCCIÓN PORCINA ................................................................................................................87
Cervantes M. y Morales A.
EVALUACIÓN DE LA LEGUMINOSA ARBUSTIVA FORRAJERA Cratylia argentea EN VERACRUZ,
MÉXICO ......................................................................................................................................... 103
Valles-de la Mora B., Castillo-Gallegos E., Ocaña-Zavaleta E., Alonso-Díaz M. A., Jarillo-Rodríguez
J., von Son de Fernex E.
BASES DEL ENSILAJE DE MAÍZ Y ALFALFA ............................................................................... 117
Améndola-Massiotti R.D., González-Ortiz R., Topete-Pelayo P.
LAS ENZIMAS EXÓGENAS: INSUMOS BÁSICOS PARA LA PRODUCTIVIDAD AVÍCOLA .......... 133
Arce-Menocal J., Herrera-Camacho J., Marquez-Benavides L., Santillan-Ferreyra E., Lopez-Coello
C., Avila G.E.
EFECTO DE FORRAJES DE DIFERENTE CALIDAD SOBRE LA PRODUCCIÓN DE METANO
RUMINAL Y LA NECESIDAD DE UN SISTEMA DE ENERGÍA METABOLIZABLE PARA EL GANADO
BOVINO DE MEXICO ..................................................................................................................... 141

1
Herrera-Camacho et al. (2018)

Castelán Ortega O. A., Benaouda M., Pedraza Beltrán P.E., Ángeles-Hernández J. C., Ku Vera J.
C., González Ronquillo M., Mejía Velázquez R., Montelongo Pérez H. D., Hernández Pineda G.,
Apodaca Martínez G., Cardoso Gutiérrez E., Vázquez Carrillo M. F., Praga Ayala A. R.
POLÍTICA PÚBLICA Y ACCIONES DE LA COORDINACIÓN GENERAL DE GANADERÍA ANTE LOS
RETOS DE PRODUCCIÓN PECUARIA SUSTENTABLE ............................................................... 149
Ortega-Reyes L. ......................................................................................................................... 149
EL EFECTO DE LOS AGROQUIMICOS SOBRE LAS ABEJAS MELIFERAS (Apis mellifera) Y SU
RELACIÓN CON EL SÍNDROME DEL COLAPSO DE LAS COLONIAS ......................................... 161
Macias-Macias J.O., Tapia-Gonzalez J.M., Contreras-Escareño F., Guzman-Novoa E., Medina-
Flores C.A., De la Mora-Peña A.
SISTEMAS GANADEROS SOSTENIBLES EN EL TRÓPICO: RETOS Y OPORTUNIDADES ....... 171
Ramírez y Avilés L., Solorio Sánchez F.J., Aguilar Pérez C.F., Ayala Burgos A.J., Ku Vera J. C.
INTEGRACIÓN DE RECURSOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS SILVOPASTORILES
....................................................................................................................................................... 177
Jarillo-Rodríguez J., Castillo-Gallegos E., Lopez-Ortiz S.
ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL DE LA GARRAPATA Rhipicephalus microplus EN UN MUNDO
DE RESISTENCIA A LOS ACARICIDAS CONVENCIONALES Y LACTONAS MACROCÍCLICAS . 189
Rodríguez-Vivas R.I., Rosado-Aguilar J.A., Ojeda-Chi M.M., Ojeda-Robertos N.F., Martínez-Ortiz
de Montellano C.
EL MANEJO REPRODUCTIVO DE LOS EQUINOS, UNA VISIÓN EN DESDE EL CAMPO ........... 199
Estrada-Coates A.T., Alva-Trujillo M., Muñoz-Melgarejo S., Lopez-Guerrero A., Canales-Rubio M.,
Galván-Leal, Martínez R.
SELECCIÓN DE CEPAS FÚNGICAS PARA EL TRATAMIENTO DE RASTROJO DESTINADO A LA
ALIMENTACIÓN DE RUMIANTES ................................................................................................. 205
Vázquez-Marrufo G., Herrera-Camacho J., Arredondo-Santoyo M., Sierra-Aguilar Y., Vázquez-
Garcidueñas M.S.
RETOS DE LA ALIMENTACIÓN DEL GANADO BOVINO EN ENGORDA INTENSIVA .................. 219
Salcedo-Meza J.R., Hidalgo-Moreno J. A., González-Sauceda J.L., Burciaga-Guajardo D.
ÉQUIDOS EN SEGURIDAD ALIMENTARIA, DESARROLLO SOSTENIBLE Y UN BIENESTAR EN
MÉXICO ......................................................................................................................................... 235
Hernández-Gil M., Vásquez-Ríos J.E.
ÁRBOLES FORRAJEROS DE LA SELVA BAJA CADUCIFOLIA EN EL ESTADO DE MICHOACÁN:
AVANCES Y PERSPECTIVAS ....................................................................................................... 253

2
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Gutiérrez-Vázquez E., Ávila-Ramírez N., Madrigal S.X., López-Hernández N., Villalba-Sánchez


C.A., Juárez-Caratachea A., Ayala-Burgos A.J.
LA ACUACULTURA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA: UNA VISIÓN DESDE LOS INVESTIGADORES
....................................................................................................................................................... 271
Campos Mendoza A.
Martínez-Palacios C. A. *, Ríos-Durán M. G., Martínez-Chávez C. C.
EVALUACIÓN DE LA GANANCIA DE PESO, EN EL DESARROLLO DE NÚCLEOS DE ABEJAS (Apis
mellífera), MEDIANTE ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL ..................................................................... 277
Casillas-Peñuelas R., Quintanar-Stephano J., Haubi C., Díaz-Romo A., Islas-Ojeda E., Munguía-
García M., Verdú S., Vásquez-Lara F., Casas D., Medina-Flores C.
EL EXTENSIONISMO PARA LA INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD DE LA GANADERÍA MEXICANA
....................................................................................................................................................... 283
Domínguez-Vizcarra J.A.
MITIGACIÓN DE LAS EMISIONES DE METANO ENTÉRICO EN RUMIANTES ALIMENTADOS CON
LEGUMINOSAS TROPICALES ...................................................................................................... 303
Ku Vera J.C., Piñeiro Vázquez A.T., Valencia Salazar S.S., Solorio Sánchez F.J.,. Aguilar Pérez
C.F, Ayala Burgos A.J.,Ramírez Avilés L.
PROBLEMÁTICA Y OPORTUNIDADES DE LA PRODUCCIÓN DE QUESO ARTESANAL EN
MÉXICO ......................................................................................................................................... 313
Cesín-Vargas A., Agudelo-López M.A., Bastidas-Correa A.
HACIA UNA MAYOR EFICIENCIA EN LA CLONACIÓN DE MAMÍFEROS .................................... 327
Ambriz-García D.A., Hernández-Martínez S., Vazquez-Avendaño J.R., Durán-Monroy J.E., Navarro
Maldonado M.C.
REPRODUCCIÓN Y GENÉTICA ANIMAL ...................................................................................... 337
INFLUENCIA DEL GRUPO GENÉTICO, LA ÉPOCA DEL AÑO Y ZONA BORREGUERA SOBRE LA
FERTILIDAD DE BORREGAS INSEMINADAS POR LAPAROSCOPÍA EN UN PROGRAMA DE
INSEMINACIÓN MASIVA EN EL ESTADO DE MICHOACÁN ........................................................ 339
Cruz-Martínez J. Herrera-Camacho J.; Orozco-Durán K.E., Herrera-Ojeda J.B., Herrera-Camacho
J.
SOMATOTROPINA BOVINA RECOMBINANTE (rBST) EN OVEJAS EN EL PERIODO POSTPARTO
....................................................................................................................................................... 345
Fraire-Cordero S., Méndez-Roblero H. Z., Pérez- Ruíz E., Gallegos-Sánchez J.
TENDENCIAS GENÉTICAS Y FENOTÍPICAS PARA CARACTERES DE CRECIMIENTO DEL
GANADO BRAHMAN EN EL SURESTE DE MÉXICO .................................................................... 353

3
Herrera-Camacho et al. (2018)

Magaña-Monforte J. G., Estrada-León R. J, Segura-Correa J. C.


CATEGORIZACIÓN DE LA CRIOPRESERVACION DEL SEMEN OVINO DE ACUERDO A LA
CINÉTICA ESPERMÁTICA A LA DESCONGELACIÓN .................................................................. 359
Gómez J.C., Estrada E., Cuicas R., Ávila B., Segura J.C.
REINICIO DE LA ACTIVIDAD REPRODUCTIVA EN OVEJAS PELIBUEY CON CONTROL DEL
AMAMANTAMIENTO Y ADMINISTRACIÓN DE JALEA REAL ....................................................... 363
Pérez-Ruiz E., Fraire-Cordero S., Salazar-Ortiz J., Cortez-Romero C., Gallegos-Sánchez J.
INFLUENCIA DE LA CONDICION CORPORAL DIVERGENTE EN EL DESARROLLO FOLICULAR Y
VARIABLES REPRODUCTIVAS DE OVEJAS SUFFOLK SINCRONIZADAS DURANTE EPOCA
REPRODUCTIVA ........................................................................................................................... 369
Santillán Gómez E. A., Hernández-Sánchez D., Torres-Hernández G., Bárcena-Gama J. R.,
González-Muñoz S.S., Vaquera-Huerta H., Cortez-Romero C.
COMPLEMENTACIÓN CON BLOQUES MULTINUTRICIONALES DE MELAZA Y UREA EN VACAS
ANESTRICAS ................................................................................................................................. 375
Gutiérrez Vázquez E., Rojo Martínez A., Salas Razo G., Villalba Sánchez C. A., J.R Juárez
Hernández J. R., Ambriz García A.
USO DE LA MELATONINA PARA INDUCIR EL ESTRO EN OVINOS Y CAPRINOS ..................... 379
Trejo González A., Peralta Laislon M., Mendoza Nieto M. A., Campos Juárez C., Arellano González
S.
EFECTO DE DIFERENTES TIEMPOS DE CONTACTO DEL MACHO CABRIO SOBRE EL
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE CABRAS EN EL TRÓPICO SUBHÚMEDO DE MÉXICO
....................................................................................................................................................... 383
Chan-Escalante, R.A., Aguilar-Caballero, A.J., Cámara-Sarmiento R., Ortega-Pacheco A., Montes-
Pérez R.C.
CONCENTRACIÓN DE ESTRADIOL Y PORCENTAJE DE PROLIFICIDAD EN OVEJAS EN ÉPOCA
REPRODUCTIVA TRATADAS CON SELENIO ORGÁNICO .......................................................... 389
Miranda Jiménez L., Cabrera Mora J.
ÉPOCAS DE NACIMIENTO BASADAS EN UN ÍNDICE CLIMÁTICO PARA EL AJUSTE DE MODELOS
ESTADÍSTICOS PARA PESO VIVO DE GANADO BOVINO EN MÉXICO ..................................... 395
Herrera-Ojeda J. B., Parra-Bracamonte M. G., Herrera-Camacho J.
VARIABILIDAD GENÉTICA EN LAS PRUEBAS DE PATERNIDAD DEL CABALLO DEPORTIVO
MEXICANO .................................................................................................................................... 403
García-Robles E., Sigala-Frías K., Domínguez-Viveros J., Rodríguez-Almeida F.A., Medellín-
Cazares A.

4
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

FUNCIONALIDAD DE LA MEMBRANA DE ESPERMATOZOIDES OVINOS A DIFERENTES


SOLUCIONES HIPOOSMÓTICAS ................................................................................................. 409
Aké-López J.R., Espina-Avila J. A., Segura-Correa J.C., Magaña-Monforte J.G., Barrios–Garcia
M.B.
IMPORTANCIA DE LAS HEMBRAS GESTANTES COMO INDICADOR DE EFICIENCIA
REPRODUCTIVA EN RANCHOS LECHEROS............................................................................... 415
Mariscal Aguayo V., Estrella Quintero H., Salas Barboza J.E., Martínez Cuevas A.
EFICIENCIA REPRODUCTIVA EN OVEJAS PRIMALAS ALIMENTADAS CON ÁCIDOS GRASOS
POLIINSATURADOS ...................................................................................................................... 421
Campero A. Nieto., R. Noriega V.E., Martinez I., Sánchez M.T., Cordero J.L., Vargas J., Rodríguez
L.T.
EVALUACION DE VARIABLES REPRODUCTIVAS EN OVEJAS CON ADICION DE GRASA DE
SOBREPASO ................................................................................................................................. 427
Noriega V., Nieto R., Campero A., Martinez I., Sánchez M., CorderoJ., Vargas J., Noguez J.
EXPRESION In Vitro DE SR-B1 EN FOLICULOS ESTIMULADA POR SELENOMETIONINA ........ 433
Vázquez-Díaz R., Miranda-Jimenéz L., Carrillo-Quero A.R
ACTIVIDAD FOLICULAR OVÁRICA EN CABRAS BOER SUPLEMENTADAS CON GLUTAMATO
MONOSÓDICO Y METABOLASE® ................................................................................................ 437
Pérez P.A., Álvarez Cardona G.F., Barrón Bravo O.G., Cadena Villegas S.,Hernández-Marín J.A.
ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES PROTOCOLOS SUPEROVULATORIOS EN OVEJAS
PELIBUEY DURANTE LA ÉPOCA NO REPRODUCTIVA .............................................................. 443
Cruz Zavala D., Izaguirre Flores F., Martínez Priego G., García Castillo C.G., Martínez Tinajero J.J.
CALIDAD ESPERMÁTICA DE SEMEN OVINO EN TRES DILUYENTES DIFERENTES
CONSERVADO EN REFRIGERACIÓN .......................................................................................... 447
Córdova-Izquierdo A., Guerra-Liera J.E., Espinosa-Cervantes R., Villa-Mancera A.E., Huerta-Crispín
R., Méndez-Mendoza M., Juárez-Mosqueda L., Gómez-Vázquez A., Cansino-Arroyo G.
DIAS ABIERTOS Y ABORTOS EN DOS SIETEMAS DE PRODUCCIÓN DE BOVINOS LECHEROS
....................................................................................................................................................... 451
Córdova-Izquierdo. A., Guerra-Liera J.E.,Villa-Mancera A.E.,Huerta-Crispín R., Méndez-Medoza M.,
Juárez-Mosqueda M.L.,Cansino-Arroyo G., Olivares-Pérez J., Sánchez-Aparicio P.
POLIMORFISMOS EN LA REGION FLANQUEANTE 5’ DEL GEN IGF-1 OVINO AFECTAN
CARACTERISTICAS DE CRECIMIENTO EN CORDEROS ............................................................ 455
Flores-Encinas I.A., Rodríguez-Almeida F.A., Félix-Portillo M., Martínez-Quintana J.A.

5
Herrera-Camacho et al. (2018)

IDENTIFICACIÓN DE LOS GENES GDF9, BMP15 Y SUS POLIMORFISMOS EN OVEJAS PELIBUEY


....................................................................................................................................................... 461
Muñoz-García C., Segura-León O., Gallegos-Sánchez J., Vaquera-Huerta H., Torres-Hernández G.,
Cuicas-Huerta R., Cortez-Romero C.
IMPACTO DE LAS EVALUACIONES GENÉTICAS NACIONALES EN EL MEJORAMIENTO
GENÉTICO DE BOVINOS JERSEY EN MÉXICO ........................................................................... 467
Cortes-Basilio G., Ramírez-Valverde R., Núñez-Domínguez R., Larios-Sarabia N.
ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOS RESULTADOS DE LAS PRIMERAS PRUEBAS DE PATERNIDAD
EN BOVINOS HEREFORD EN MÉXICO ........................................................................................ 473
Medellín-Cazares A., Sigala-Frías K., Domínguez-Viveros J., Rodríguez-Almeida F. A., García-
Robles E.
EFECTO DE VARIOS DILUYENTES SOBRE CALIDAD ESPERMÁTICA Y TIEMPO DE
CONSERVACIÓN DE SEMEN DE VERRACO CONSERVADO EN FRESCO ................................ 479
Córdova-Izquierdo A., Guerra-Liera J. E., Iglesias-Reyes A. E., Villa-Mancera A. E., Huerta-Crispín
R., Méndez-Mendoza M., Juárez-Mosqueda M. De l., Méndez-Hernández W.
DIAGNÓSTICO MOLECULAR PARA LA DETECCIÓN DE POLIMORFISMOS DEL GEN GDF9 Y
BMP15 ASOCIADO A LA PROLIFICIDAD EN OVINOS ................................................................. 483
Escobar-Chaparro R.A., Peña-Castro J.M., Abad-Zavaleta J.
EXTRACCIÓN Y UTILIDAD DE DNA DE SEMEN BOVINO CONGELADO UTILIZANDO DIFERENTES
CRIOPRESERVADORES ............................................................................................................... 489
González-Jiménez E. I.1, Herrera-Camacho J.2, Ramos-Jonapá C. A.3, Martínez-Peña M. D.4,
Álvarez-Gallardo H.4, Urban-Duarte D.4 ., De La Torre-Sánchez Y. F.4 ....................................... 489
NUTRICIÓN ANIMAL, FORRAJES Y METANOGÉNESIS .............................................................. 495
COMPARACIÓN DE PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y CALIDAD DE LA CANAL DE DIFERENTES
RAZAS DE CONEJOS.................................................................................................................... 497
Herrera-Soto I.A., Zepeda-Bastida A., Ayala-Martínez M., Soto-Simental S.
EFECTO DE INULINA ORAL SOBRE RENDIMIENTO, VALORES HEMATOLÓGICOS Y PERFIL
LIPIDICO EN CONEJOS DE ENGORDA ........................................................................................ 503
Francisco Abad J. , Cruz-Bacab L.E., Zapata Campos C.C., Velázquez Martínez J.R., Moreno Pérez
LL. G.
COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE POLLOS DE ENGORDA ALIMENTADOS CON NIVELES
CRECIENTES DE HARINA DE Mucuna deeringiana EN LA DIETA ............................................... 509
León M., Cisneros F., Aguirre H., Cisneros P., Ramirez-Bribiesca J. E.
LA PRODUCCIÓN DE HUEVO PARA PLATO Y SU CONTRIBUCIÓN AL CAMBIO CLIMATICO EN
MÉXICO ......................................................................................................................................... 515

6
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Estrada-González I. E. , Márquez-Benavides L.,Herrera-Camacho J. ..,Arce-Menocal J.


PARAMETROS DE FERMENTACION Y DIGESTIBILIDAD IN VITRO DEL PASTO ESTRELLA
AFRICANA EN BECERROS JERSEY BAJO CRIANZA ARTIFICIAL ALIMENTADOS CON
LACTOSUERO ............................................................................................................................... 521
Cruz B. M.G., Pinto R. R., Ramírez D. R., Molina P.L.F., Magdaleno R.J.F., Ley de C.A.
COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO Y RENDIMIENTO EN CANAL DE CAPRINOS ALIMENTADOS
CON FORRAJES FIBROSOS MAS Saccharomyces cerevisiae ..................................................... 527
Núñez López G., Camacho Díaz L.M., Mohamed Salem A.F.Z., Cipriano Salazar M., Olivares Perez
J., Rojas Hernandez S.
DIGESTIBILIDAD in vitro DE UNA RACIÓN A BASE DE VAINA DE MEZQUITE, ENSILADO DE
MAGUEY Y NOPAL PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN CABRAS ....................................... 533
Rodríguez Rangel F.A., Rendón Huerta J.A., Álvarez Fuentes G., García López J.C.
USO DE UN INÓCULO CASERO AL ELABORAR SACCHARINA RÚSTICA PARA AUMENTAR SU
CONCENTRACION PROTEICA ..................................................................................................... 539
Ruiz M., Chávez I., Ruiz J.
EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON BLOQUES MULTINUTRICIONALES (BMNS) EN LA
PRESENCIA O AUSENCIA DEL VENADO COLA BLANCA Y OTRAS ESPECIES SILVESTRES . 543
Plata Pérez F. X., Villarreal Espino Barros O. A., Mendoza Martínez G. D.
CULTIVO DE LEVADURAS (Yea-sacc®1026) Y DOS FUENTES DE FORRAJE (Medicago sativa y Zea
mays) EN LA DIETA DE CORDERAS EN DESARROLLO.............................................................. 549
Mancillas-Flores P.F., Díaz-Plascencia D., Ordóñez-Baquera P.L., Espinosa-Prieto J.R., Guevara-
Valdez J.L., Peña-González E.M., Villarreal-Balderrama J.A., Santellano-Estrada E.
NIVEL DE ENERGÍA Y PROTEÍNA EN PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y ECONÓMICOS EN LA
ENGORDA DE CORDEROS .......................................................................................................... 555
Martínez-Hernández B.E., Salvador-Flores O., Miranda-Romero L.A.
FERMENTACIÓN RUMINAL IN VITRO. DE ENSILADO DE CANOLA ASOCIADO CON ENSILADO
DE MAÍZ EN RACIONES COMPLETAS MEZCLADAS ................................................................... 561
Mejía Uribe L. A., Morales Almaráz E., Domínguez Vara I.A., Hernández Ruipérez F.
PRODUCCION DE GAS In vitro EN DIETAS CON ENSILADOS DE MAIZ (Zea Mayz) Y MARALFALFA
(Pennisetum Spp.) PARA NOVILLOS ............................................................................................. 567
Nájera Blanco D., Reyes Estrada O., Carrete Carreón F.O.
COMPOSICIÓN QIÍMICA Y CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE ESPECIES ARBÓREAS
FORRAJERAS EN EL MUNICIPIO DE CHURUMUCO, MICHOACÁN ........................................... 573

7
Herrera-Camacho et al. (2018)

Gutierrez-Vazquez E., Lopez-Hernandez N., Anguiano-Guzman I., Villalba-Sanchez C., Rojas-


Sandoval L.
RENDIMIENTO Y CALIDAD DEL FORRAJE DE Leucaena leucocephala EN DOS SISTEMAS
SILVOPASTORILES Y DOS FRECUENCIAS DE PODA ................................................................ 579
de los Santos-Mayo S., Casanova-Lugo F., Díaz-Echeverría V., Chay-Canul A.J., González-Valdivia
N., Piñeiro-Vázquez A., Escobedo-Cabrera A., Oros-Ortega I.
CORRELACIÓN ENTRE CONTENIDO DE ELEMENTOS MINERALES Y DIGESTIBILIDAD In Vitro
DE LA MS EN ECOTIPOS NATIVOS DE LEUCAENA DEL SUR DE MÉXICO ............................... 585
Sánchez. A., Hernández H., Carrillo S., Jiménez R., Corona L., Rosiles R., Castrejón F.A.
POTENCIAL FORRAJERO DE MAÍCES NATIVOS E HÍBRIDOS EN TULA, TAMAULIPAS ........... 591
Lucio F., Garay J.R., Rocandio M., Estrada B., López D., Ruiz S. Joaquín S.
USOS MÚLTIPLES DE ÁRBOLES DISPERSOS EN RANCHOS GANADEROS DE LA HUASTECA
POTOSINA ..................................................................................................................................... 597
Mendoza Ortiz Y.C., Lara Bueno A., Uribe Gómez M., García Nuñez R.M.
RENDIMIENTO Y VALOR NUTRITIVO DE ENSILADOS DE CEBADA FORRAJERA O AVENA
NEGRA PARA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE LECHE EN PEQUEÑA ESCALA ..................... 603
Gómez-Miranda A., Estrada-Flores J.G., Morales-Almaraz E., López-González F., Arriaga-Jordán
C.M.
MANEJO DE COSECHA DE AVENA SAIA BASADO EN ALTURA DE PRADERA Y ALTURA DE
FORRAJE RESIDUAL .................................................................................................................... 609
Jiménez-Rosales J.D., Améndola-Massiotti R.D., Burgueño-Ferreira J.A.
POTENCIAL FORRAJERO Y ESTABILIDAD DE RENDIMIENTO DE Pennisetum ciliare Y
CULTIVARES DE Urochloa A DIFERENTE EDAD DE REBROTE ................................................. 615
Garay J.R., Estrada B., Martínez-González J.C., Bernal A., Nieto R., Saldaña P., Joaquín S.
CONTENIDO MINERAL DE FORRAJES EN LA ÉPOCA DE SECA EN CINCO RANCHOS DE
ACAYUCAN, VERACRUZ, MÉXICO............................................................................................... 621
Muñoz-González J.C., Piñeiro-Vázquez A.T., Sanginés-García R., Aguilar-Urquizo E.
COMPONENTES DEL RENDIMIENTO EN SIETE PASTOS NATIVOS Y UN C3 EN INVERNADERO
....................................................................................................................................................... 627
Quero-Carrillo A.R., Pérez-Morales S., Munives-Castro N.O., Vázquez-González A., Pineda-
Martínez A., Hernández-Guzmán F.J.
ESTRÉS OSMOTICO EN CALLOS DE Bouteloua curtipendula (MICHX. TORR.), VAR. NdeM-303
MEDIANTE D-MANITOL Y D-SORBITOL ....................................................................................... 633

8
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Cervantes-Sánchez S., Quero-Carrillo A.R., Robledo-Paz A., Herrera-Haro J.G., Miranda-Jimenez


L., Bernal-Flores A.
ANÁLISIS DE CRECIMIENTO A 96 DIAS EN PLÁNTULAS DE Bouteloua curtipendula (Michx) Torr.,
CON DIFERENTE TAMAÑO DE SEMILLA ..................................................................................... 639
Ramírez-Melendez J.E., Quero-Carrillo A.R., López-Castañeda C., Hernández-Guzmán F.J.,
Miranda-Jiménez L.
CRECIMIENTO AL ESTABLECIMIENTO DE GRAMÍNEAS NATIVAS DE MÉXICO ÁRIDO A PARTIR
DE DOS TAMAÑOS DE CARIOPSIDE ........................................................................................... 647
Carrillo-Llanos M.J., Quero-Carrillo A.R., Escalante-Estrada J.A.S., Miranda-Jiménez L.,
Hernández-Guzmán F.J. ............................................................................................................. 647
RENDIMIENTO DE MATERIA SECA EN UN ECOTIPO Y TRES VARIEDADES COMERCIALES DE
Tripsacum dactyloides L. ................................................................................................................ 653
Pérez-Hernández A., Quero-Carrillo A.R., Villanueva-Ávalos J.F., Escalante-Estrada J.A.S.,
Garduño-Velázquez S., Miranda-Jiménez L., García de los Santos G.
COMPONENTES DEL RENDIMIENTO EN CUATRO GENOTIPOS DE BUFFEL, TRES NATIVOS DE
MÉXICO Y DOS PASTOS C3 EN INVERNADERO ........................................................................ 659
Quero-Carrillo A.R., J. Cabrera-Mora J., Rico-López S., González-Tena P.A., Zepeda–Cancino R.,
Hernández-Guzmán F.J.
COMPOSICIÓN MINERAL Y CONTENIDO DE NUTRIENTES DE Moringa oleifera
PROVENENIENTES DE DIFERENTES FECHAS DE COSECHA DURANTE UN AÑO .................. 665
Quintanilla-Medina J.J., López-Aguirre D., Martínez-González J.C., Joaquín-Cancino S., Estrada-
Droualliet B., Limas-Martínez A.G., Hernández-Meléndez J.
CALIDAD DEL ENSILAJE DE DOS VARIEDADES DE Pennisetum sp. CON DIFERENTES ADITIVOS
....................................................................................................................................................... 671
Ambrosio-Manzano G., Villegas-Aparicio Y., Carrillo-Rodríguez J.C., P. Pérez-Ramos P.
EFECTO DE MALATO SOBRE EL COMPORTAMIETO PRODUCTIVO, MICROBIOLÓGICO
RUMINAL Y PRODUCCIÓN DE METANO EN BECERROS HOLSTEIN ........................................ 677
Medina López M., Buendía Rodríguez G., Castrejón Pineda F.A., Miranda Romero L.A.
MEDICIÓN DE LA EMISIÓN DE METANO ENTÉRICO POR BOVINOS A TRAVÉS DEL MÉTODO
DEL DOBLE TRAZADOR EN DOS REGIONES CLIMÁTICAS CONTRASTANTES DE MÉXICO .. 681
Castelán Ortega O.A., Ku Vera J.C., Molina L.T., Castillo Gallegos E., Herrera Camacho J., Knighton
W.B.
ANÁLISIS METAGENÓMICO DEL MICROBIOMA RUMINAL Y PRODUCCIÓN DE METANO DE
GANADO PASTOREANDO FORRAJES TROPICALES CON LA ADICIÓN DE ACEITE DE CANOLA
....................................................................................................................................................... 687

9
Herrera-Camacho et al. (2018)

Márquez-Mota C.C.1, Avilés-Nieto J.N.1, Flores-Coello G.1, Castillo-Gallegos E.2, Jarillo-Rodríguez


J.2, Corona L.1* ........................................................................................................................... 687
ACEITES ESENCIALES Y EXTRACTOS ACUOSOS DE Allium sativum, Cinnamomum verum,
Eucalyptus globulus Y Rosmarinus officinalis EN LA FERMENTACIÓN RUMINAL, DIVMS Y EMISIÓN
DE METANO MEDIANTE LA TÉCNICA DE PRODUCCIÓN DE GAS in vitro ................................. 695
Molho-Ortiz A., Avilés-Nieto J., Márquez-Mota C.C., Castrejón-Pineda F.A., Ramírez-Bribiesca E.,
Ramírez-Orejel J.C., Miranda-Romero L.A., Corona L.
EFECTO DE LA ADICIÓN DE ENZIMAS FIBROLÍTICAS DE Trichoderma reesei A UN BLOQUE
MULTINUTRICIONAL EN LA PRODUCCIÓN DE GAS Y DIGESTIBILIDAD IN VITRO DE ALFALFA
....................................................................................................................................................... 701
García V., Loera O., Montes-Horcasitas M.C., Mendoza G.D.
COMPUESTOS POLIHERBALES INMUNOESTIMULANTES EN LA FERMENTACIÓN RUMINAL Y
PRODUCCIÓN DE METANO In vitro: COMO UNA ALTERNATIVA PARA LA CRIANZA DE
BECERRAS .................................................................................................................................... 707
Velázquez-Cruz L.A., Hernández-García P.A., Espinosa-Ayala E., Mendoza-Martínez G.D., Díaz-
Galván C., Razo-Ortiz P.B., Ponce-Pérez O.
EFECTO DE LA ADICIÓN DE ACEITE DE CANOLA EN LA DIGESTIBILIDAD DE NUTRIMENTOS, Y
METANOGÉNESIS EN BOVINOS DE DOBLE PROPÓSITO EN EL TRÓPICO ............................. 713
Avilés-Nieto J.N., Corona-Gochi L., Hernández-Medrano J.H., Ramírez-Bribiesca E., Castillo-
Gallegos E., Jarillo-Rodriguez J., García-Pérez A., Talamantes-Gómez J.M., Márquez-Mota C.C.
ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y HUELLA HIDRICA
EN EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LECHE EN PEQUEÑA ESCALA .................................... 719
Rueda Quiroz L.D., Ojeda Carrasco J.J., Espinosa Ayala E., Hernández García P.A.
EFECTO DE LA INCLUSIÓN DE TANINOS CONDENSADOS DE QUEBRACHO SOBRE EL PATRÓN
DE FERMENTACIÓN Y PRODUCCIÓN DE METANO EN NOVILLAS ALIMENTADAS CON
Pennisetum purpureum ................................................................................................................... 725
Piñeiro-Vázquez A.T., Chay-Canul A.J., Casanova-Lugo F., Sangines-Gárcia R., Aguilar-Urquizo E.,
Canul-Solís J., Jiménez-Ferrer G., Ku-Vera J.C.
CARACTERIZACIÓN DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PORCINAS A TRAVÉS DE
BIODIGESTIÓN ANAEROBIA EN SISTEMAS DE PEQUEÑOS PRODUCTORES ......................... 731
Trejo-Lizama W., Novelo-Lizama A.C., Erales-Villamil J.A.
DETERMINACIÓN DE LA DIGESTIBILIDAD, PRODUCIÓN DE GAS Y FERMENTACIÓN in vitro DE
GLICERINA .................................................................................................................................... 737
Uribe-Ordaz J.C., González-Puente M.A., Buendía-Rodríguez G., Sánchez-Mendoza B., Jiménez-
Ocampo R.

10
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES DE GRAMÍNEAS EN LA PRODUCCIÓN Y PERFIL DE


ÁCIDOS GRASOS EN LECHE DE VACAS EN PASTOREO EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE
LECHE EN PEQUEÑA ESCALA DEL ALTIPLANO DE MÉXICO .................................................... 743
Plata-Reyes D.A., Morales-Almaraz E., Martínez-García C.G., Flores-Calvete G., López-González
F., Prospero-Bernal F., Valdez-Ruiz C.L., Zamora-Juárez Y.G., Arriaga-Jordán C.M.
EFECTO DE TRATAMIENTOS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS EN LA DEGRADACIÓN in vitro DE LA
FIBRA DEL RASTROJO DE MAÍZ .................................................................................................. 749
Cabañas-Martínez O., Herrera-Haro J.G., Torres-Salado N., Parral-Herrera E., Gómez-Cruz J.C.,
Barcena-Gama J.R.
LA POLLINAZA LIQUIDA, UNA ALTERNATIVA EN LA ALIMENTACION ANIMAL ......................... 755
Hernández-Bustamante J.D., Zuñiga-Serrano A., Paredes-Rubio J.I.R., García-Castillo R.F.
PRODUCCIÓN ANIMAL ................................................................................................................. 759
EVALUACIÓN DEL EFECTO DE MONENSINA Y PROPIONATO DE CALCIO SOBRE PRODUCCIÓN
METANO Y BACTERIAS RUMINALES .......................................................................................... 761
Osorio Teran A.I., Mendoza Martínez G. D., Miranda Romero L. A., Martínez Gomez D., Hernández
García P.A.
EFECTO DEL ADITIVO LÍQUIDO DE LEVADURAS OBTENIDO DE LA MANZANA SOBRE EL
COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE CONEJOS DE ENGORDA (Oryctolagus cuniculus)....... 767
Díaz Plascencia D., Guevara Valdez J. L., Arzate Durán V. H, Morales Herrera R., Espinoza Prieto
J.R., Mancillas Flores P.F., Ordoñez Baquera P.L., Palma Rosas Y., García Flores L.R.
DESEMPEÑO PRODUCTIVO DE CONEJOS PARA ABASTO ALIMENTADOS CON RACIONES
ELABORADAS CON Tithonia diversifolia........................................................................................ 771
Herrera-Sánchez M., Domínguez-Martínez F., Hernández-Bautista J., Morín Rubio J., H.M.
Rodríguez-Magadán H.M., Salinas-Rios T., Lozano-Trejo S., Pérez-León M.I., Palacios-Ortiz A.
ALIMENTOS COMERCIALES PARA CONEJOS EN ETAPA DE ENGORDA PRESENTES EN EL
ESTADO DE QUERÉTARO: EVALUACIÓN FISICOQUÍMICA Y COSTOS .................................... 777
Gómez-Soto J.G., Narro-Banda C.A., Aranda-Vargas P.J., Reis de Souza T.C., Aguilera-Barreyro
A., Escobar Salazar L. E.
EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN APÍCOLA EN MÉXICO (1521-2010) ..................................... 782
Cervantes Sánchez J.M., Román de Carlos A.M., Velázquez Camacho B.L.
REMANENTES DE ANTIBIÓTICOS Y PROMOTORES DE CRECIMIENTO EN CARNES DE BOVINO
COMERCIALIZADAS EN MÉXICO Y SU EFECTO SOBRE EL GROSOR DE LAS FIBRAS
MUSCULARES ............................................................................................................................... 789
Rivera-Alegría F. M., Jiménez Martínez C., Dávila Ortiz G., D.I. Téllez-Medina D. I., Piña Gutiérrez
J. M., Chay-Canul A. J.

11
Herrera-Camacho et al. (2018)

PRUEBA DE COMPORTAMIENTO EN GANADO ANGUS ............................................................ 795


Musa-Valladares M. A., Rivera-Sandoval J. P., Gutiérrez-Michel J. F., Martínez-González J. C.,
Castillo-Rodríguez S. P.
COMPORTAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN UN HATO HOLSTEIN DE LOS ALTOS
DE JALISCO................................................................................................................................... 801
Estrella Quintero H., Mariscal Aguayo V., Salas Barboza J. E., Martínez Cuevas A.
EFECTO DE SELENIO Y CROMO ORGÁNICO EN LA PRODUCTIVIDAD Y CARACTERÍSTICAS DE
LA CANAL EN CORDEROS ........................................................................................................... 807
Lee-Rangel H. A., Zumaran-Garcia A., Vazquez-Valladolid A., Roque-Jiménez J. A., Cifuentes-
López R. O., Cayetano-De Jesús J. A., Oviedo-Ojeda M. F., Herrera-Corredor C. A.
EFECTO DE LA FUENTE DE ZINC SOBRE LA RESPUESTA PRODUCTIVA Y CARACTERÍSTICAS
DE LA CANAL DE CORDEROS EN ENGORDA CON ALIMENTACION INTENSIVA ..................... 813
Rodríguez-Maya M.A., Domínguez-Vara I.A., Bórquez-Gastelum J.L., Sánchez-Torres J.E., Trujillo-
Gutiérrez D.
PRODUCTIVIDAD AL DESTETE DE OVEJAS PELIBUEY TROPICAL: EFECTO DEL TIPO Y
NÚMERO DE PARTOS .................................................................................................................. 821
García-Chavéz C. A., Luna-Palomera C.
VALOR NUTRICIONAL DE LA CÁSCARA DE SEMILLA DE CALABAZA EN OVINOS DE PELO EN
CRECIMIENTO............................................................................................................................... 827
Dzul L. F., Solis D.P., Aguilar C.F., Ayala A.J.
EVALUACIÓN DE UN MANANO-OLIGOSACARIDO SOBRE EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO
DE CABRITOS EN PRE-DESTETE ................................................................................................ 833
González-García A.O., Pérez-Álvarez J.G., Carlos-Valdez L.
CONSUMO VOLUNTARIO Y DIGESTIBILIDAD APARENTE EN OVINOS ALIMENTADOS CON
Leucaena leucocephala y Manihot esculenta .................................................................................. 839
Sánchez-Ramos A., Moo-Blanco O., Díaz-Echeverría V.F., Casanova-Lugo L., Oros-Ortega I.,
Chavarría-Díaz A.C., Chay-Canul A.J.
COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO EN CORDEROS DE PELO ENGORDADOS CON
DIFERENTES FUENTES DE PROTEÍNA ....................................................................................... 845
González-García A.O., Domínguez-Viveros J., Rodríguez-Almeida F. A., Carlos-Valdez L.
PROPIONATO DE SODIO SOBRE LOS PARAMETROS PRODUCTIVOS Y VARIABLES
RUMINALES DE OVINOS EN FINALIZACIÓN ............................................................................... 851
Acho Martínez Y. C., Hernández García P. A., Espinosa Ayala E., Mendoza Martínez G. D., Bautista
Gómez L.G.

12
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

CALIDAD DE LA CARNE Y COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE OVINOS FINALIZADOS EN


SISTEMAS SILVOPASTORIL Y ALIMENTACIÓN INTENSIVA....................................................... 857
Colín-Navarro V., Avilés-Nova F., Domínguez-Vara I.A., Olivares-Pérez J., Trujillo-Gutiérrez D.,
Morales-Almaráz E.
EFECTO DEL PROPÓLEO EN VARIABLES PRODUCTIVAS, CÉLULAS BLANCAS,
COMPONENTES QUÍMICOS DE LA SANGRE Y ESTABILIDAD OXIDATIVA DE LA PECHUGA DE
POLLO ........................................................................................................................................... 863
Gómez Soto C. E., Gutiérrez Arenas D.A., Angel Sahagún C.A., José Antonio Marín Hernández
J.A., Avila Ramos F.
EFECTO DEL ACCESO AL EXTERIOR SOBRE EL DESEMPEÑO PRODUCTIVO DEL POLLO DE
ENGORDA EN EL TRÓPICO ......................................................................................................... 869
Arrieta-García L.M., González-Espinoza A., Sarmiento-Franco L., Sánchez-Casanova R.E.
FUNCIONES NO LINEALES PARA DESCRIBIR LA CURVA DE LACTANCIA DE VACAS HOLSTEIN-
CEBÚ EN PASTOREO EN EL TRÓPICO MEXICANO ................................................................... 875
Castillo G.E.
RESPUESTA PRODUCTIVA DE VACAS LECHERAS EN PASTOREO A LA INCLUSIÓN DE
ENSILADO DE TRITICALE EN SISTEMAS DE PRODUCCION DE LECHE EN PEQUEÑA ESCALA
....................................................................................................................................................... 881
González-Alcántara F. J., Arriaga-Jordán C. M., López-Gonzalez F., Mórales-Almaraz E., Estrada-
Flores J. G.
ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOMO DE CERDO MARINADO CON ULTRASONIDO ................... 887
Contreras-López G., Carrillo-López L.M., Carnero-Hernández A., Huerta-Jiménez M., Alarcón-Rojo
A.D.
EFECTO DEL PROPIONATO DE CALCIO SOBRE LA CALIDAD Y PERFIL DE ÁCIDOS GRASOS
DE LA CARNE DE CONEJOS ........................................................................................................ 893
Acho Martínez Y. C., Hernández García P.A., Espinosa Ayala E., Mendoza Martínez G.D., Lee
Rangel H.A.
EFECTO DEL USO DE CASTAÑA (Artocarpus camansi) COMO SUPLEMENTO PREINICIADOR EN
LECHONES .................................................................................................................................... 899
Gómez Solís M.I., Cruz-Bacab L.E., Hernández Hernández U.
USO DE MEDICIONES BIOMÉTRICAS Y POR ULTRASONIDO PARA PREDECIR LA
COMPOSICIÓN TISULAR DE LA CANAL EN OVEJAS PELIBUEY ............................................... 904
López-Méndez J. C.; García Herrera R.A., Canul Solís J.R., Casanova-Lugo F.3, Macías-Cruz U.,
Rivera-Alegría F., Chay-Canul A.J.

13
Herrera-Camacho et al. (2018)

PREDICCIÓN DE LA COMPOSICIÓN TISULAR DE LA CANAL POR MEDIO DE LA DISECCIÓN DEL


CUELLO EN BORREGAS PELIBUEY ............................................................................................ 909
Bernardo-Hernández C. A., Chay-Canul A. J., García-Herrera R. A., Ojeda-Robertos N. F., Salazar-
Cuytun E. R., Magaña-Monforte Juan G., Macías-Cruz U., Ríos-Rincón F. G.
LA ALIMENTACIÓN CON PAJA DE AVENA NO MEJORA LAS VARIABLES REPRODUCTIVAS EN
CARNEROS DE RAZA PELIBUEY ................................................................................................. 915
Velázquez-Morales J.V., Ponce-Covarrubias J.L., García y González E.C., Valencia-Franco E.,
Gallegos-Sánchez J.
ÍNDICES DE CONSTANCIA PARA CARACTERÍSTICAS PRE Y POSTDESTETE EN OVINOS
PELIBUEY EN CONDICIONES TROPICALES DE TABASCO, MÉXICO ........................................ 919
Hinojosa Cuéllar J.A., Segura Correa J.C.
EFECTO DEL CLORHIDRATO DE ZILPATEROL (GROFACTOR) SOBRE EL COMPORTAMIENTO
PRODUCTIVO Y ESPESOR DE GRASA DORSAL EN CORDEROS FINALIZADOS EN CORRAL923
Vicente-Perez R., Vicente R., Macias-Cruz U., Avendaño-Reyes L., Ponce J.L., Andrade-Mancilla
R., García-Flores E. O., Martínez-Martínez R., Montañez-Valdez O.D.
CARACTERISTICAS DE CANAL DE CORDEROS DE PELO FINALIZADOS EN CORRAL
SUPLEMENTADOS CON CLORHIDRATO DE ZILPATEROL GROFACTOR ................................. 929
Vicente R., Vicente-Perez R., Andrade-Mancilla R., Macias-Cruz U., Avendaño-Reyes L., Ponce
J.L., García-Flores E. O., Martínez-Martínez R., Montañez-Valdez O.D.
CARACTERIZACIÓN MORFOMÉTRICA DE CORDEROS HIJOS DE PADRES CHAROLLAIS,
DORSET Y TEXEL EN UNA GRANJA DE HIDALGO, MÉXICO ..................................................... 935
Mata-Estrada A., de la Cruz-Colín L., Torres-Hernández G., Becerril-Pérez C.M., RD Martínez-
Rojero R.D.
EVALUACIÓN MORFOESTRUCTURAL DE LA CABRA PASTOREÑA EN EL SISTEMA DE
PRODUCCIÓN EN TRASHUMANCIA DE LA MIXTECA BAJA OAXAQUEÑA ............................... 941
Villarreal-Arellano H.R., Ramírez-Bribiesca J.E., Torres-Hernández G., Fuentes-Mascorro G.
RELACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE ALIMENTACIÓN CON EL DESEMPEÑO PRODUCTIVO
Y TEMPERAMENTO DE TORETES EN PRUEBA DE COMPORTAMIENTO ................................. 947
Pérez-Álvarez J.G., Rodríguez-Almeida F.A., Domínguez-Viveros J., Jahuey-Martínez F.J.,
Carstens G.E.
EFECTO DEL PROPIONATO DE CALCIO, MONENSINA SÓDICA Y Saccharomyces cerevisiae
SOBRE EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO EN BOVINOS HOLSTEIN ................................. 953
Hernández A. M.T., Buendía R. G., Castrejón P.F.
PRODUCCIÓN DE LECHE EN VACAS SUPLEMENTADAS CON UN ALIMENTO A BASE DE
ENSILADO DE PEZ DIABLO (Pterygoplichthys pardalis) ............................................................... 959

14
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Córdova León R.E., Ramos Juárez J.A., Bucio Galindo A., de la Rosa Santamaría R., Salinas
Hernández R.M., Aranda Ibáñez E.M.
ULTRASONIDO DE ALTA INTENSIDAD EN CARNE DE CERDO CURADA, SU EFECTO SOBRE
TRANSFERENCIA DE MASA Y CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS ..................................... 965
Carnero-Hernández A., Huerta-Jiménez M., Contreras-López G., Carrillo-López L.M., Alarcón- Rojo
A.D., García-Galicia I.A., Reyes-Villagran R.A.
EVALUACIÓN DE CRECIMIENTO Y COMPOSICIÓN DE LA CANAL DE HEMBRAS, CERDOS
CASTRADOS, INMUNOCASTRADOS Y MACHOS ENTEROS...................................................... 971
Santana Gutiérrez M.E., Bernal Barragán H., Vásquez Aguilar N.C., Morales Trejo A., Cervantes
Ramírez M., Sánchez Dávila F., Méndez Zamora G.
EFECTO DE Bacillus subtilis EN COMPORTAMIENTO, E HISTOLOGÍA Y COMPOSICIÓN DE LA
MICROBIOTA INTESTINAL DE CERDOS EN ESTRÉS POR CALOR ........................................... 977
Suárez A., Vásquez C.N., Camacho L.R., Buenabad L., Avelar E., Morales A., Cervantes M.*. .. 977
CARACTERÍSTICAS DE LA CANAL DE CERDAS PELÓN MEXICANO A DIFERENTE PESO AL
SACRIFICIO ................................................................................................................................... 981
Ramos-Canché M.E., Aguilar-Urquizo E., Piñeiro-Vázquez A.T., Magaña-Magaña M.A., Chay-Canul
A.J.2, Pech Zapata A., Sanginés-García J.R.
CALIDAD Y PRODUCCIÓN DE AMINAS BIOGÉNICAS DE LA CARNE DE CONEJO CONSERVADA
CON TRES TIPOS DE EMPAQUES ............................................................................................... 985
Cruz-Monterrosa R.G., Reséndiz-Cruz V., Ramírez-Bribiesca E., García-López E.
ANÁLISIS PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE LA ADICIÓN DE FÓRMULA POLIHERBAL EN
CONEJOS EN FINALIZACIÓN ....................................................................................................... 991
Pulido Huertas S., Espinosa Ayala E., Hernández García P.A., Mendoza Martínez G.D.
ANALISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN CARACTERISTICAS DE LA CANAL DE
CONEJOS NUEVA ZELANDA BLANCO ........................................................................................ 997
Luis-Chincoya H., Herrera-Haro J.G., Pró-Martínez A., Santacruz-Varela A., Jerez-Salas M.P.
ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO MEXICANO COMO ANTIMICROBIANO DE BACTERIAS
AISLADAS DE PECES DE XOCHIMILCO: UNA ALTERNATIVA EN LA PRODUCCIÓN ACUÍCOLA
..................................................................................................................................................... 1003
Martínez Santiago A., Vázquez Silva G., Martínez García J.A., Arana Magallón F. C., Núñez García
L.G., López de la Rosa A.K., Rodríguez Vicente A.K.
REPRODUCCIÓN ex situ DEL MEXCALPIQUE Girardinichthys viviparus (PISCES: GOODEIDAE) EN
DIFERENTES TEMPERATURAS PARA FINES DE ACUACULTURA ORNAMENTAL ................. 1009
Vázquez-Silva G., Arana Magallón F.C., Ojeda Galindo D.M., López de la Rosa A.K.

15
Herrera-Camacho et al. (2018)

EVALUACIÓN DE PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS Y CALIDAD SENSORIAL DE LA CARNE DE


HEMBRAS, CERDOS CASTRADOS, INMUNOCASTRADOS Y MACHOS ENTEROS ................ 1015
Santana Gutiérrez M.E., Bernal Barragán H., Vásquez Aguilar N.C., Morales Trejo A., Cervantes
Ramírez M., Sánchez Dávila F., Méndez Zamora G.
DESEMPEÑO Y ESTRATEGIA DE PASTOREO DE OVINOS PELIBUEY ALIMENTADOS CON
DIFERENTES NIVELES DE PROTEÍNA ...................................................................................... 1021
Cámara-Acosta J., Cruz-Hernández A., Chay-Canul A.J., de la Cruz-Lázaro E., Osorio-Osorio R.,
Márquez- Quiroz C., Morales-Rebolledo J.C., Ramírez-Vera S.
ANÁLISIS DE LA EFICIENCIA PRODUCTIVA Y REPRODUCTIVA DE SEMENTALES CALIFORNIA,
MARIPOSA Y NUEVA ZELANDA ................................................................................................. 1027
García valencia S., Soto Simental S., Zepeda Bastida A., Ayala Martínez M.
EFECTOS DE Zn-METIONINA Y ZnO EN LA CALIDAD DE LA CARNE DE CORDEROS EN
ENGORDA CON ALIMENTACION INTENSIVA ............................................................................ 1032
Rodríguez Maya M.A., Domínguez Vara I.A., Bórquez Gastelum J. L., Sánchez Torres J. E., García
Bello L., Trujillo Gutiérrez D., Grageola Nuñez F., Rodríguez Carpena J.G.
CRECIMIENTO DE LANGOSTINO GIGANTE Macrobrachium rosenbergii (DE MAN 1879), CON UNA
DIETA ALTERNATIVA .................................................................................................................. 1037
Díaz Cruz N., Hernández Bautista J., Salinas Rios T., Benigno de los Santos Romero R., Pérez
León M.I., Rodríguez Magadán H.M.
LA PROYECCIÓN A 305 DÍAS COMO MÉTODO PARA EVALUAR LA PRODUCCIÓN DE LECHE A
NIVEL HATO Y POR VACA .......................................................................................................... 1043
Alvizo-Flores J.A., Jiménez-Lara R., Haubi-Segura C.U.
EFECTO DE LA EXCRETA DEL GUSANO AMARILLO (Tenebrio molitor) COMO ABONO ORGÁNICO
EN EL RENDIMIENTO Y CALIDAD NUTRITIVA DE TRITICALE (Triticosecale Witt).................... 1049
Ángeles-Campos S.C., Meraz-Romero E.,Villagrán-Vélez B., García-Pérez A., Ramírez-Pérez A. H.,
Pino-Moreno J. M., Barranco-Trejo J. M., Soto-Aguilar E.
SANIDAD, BIENESTAR ANIMAL E INOCUIDAD .......................................................................... 1055
EVALUACIÓN DE ECUACIONES PARA PREDECIR EL DEL PESO VIVO EN CABALLOS USADOS
EN “CHARRERÍA” ........................................................................................................................ 1057
León-Rodas L., Burguete-Bernal A.E., García-Herrera R. A., Chay-Canul A. J., Diaz-Echeverria V.
F., Casanova-Lugo F., Piñeiro-Vázquez A. T., González Ronquillo M.
ACCESO A SOMBRA ARTIFICIAL Y FRECUENCIA DE INTERACCIONES AFILIATIVAS Y
AGONÍSTICAS DE VACAS LECHERAS EN PASTOREO DE PRADERAS TEMPLADAS ............ 1063
Ortiz-Texon M., Améndola-Massiotti R. D., Morales-Hernández R. M., Burgueño-Ferreira J. A.,
Ortega-Cerrilla M. E.

16
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

DETECCIÓN DE ANTICUERPOS CONTRA Brucella spp. EN REBAÑOS CAPRINOS DEL ESTADO


DE GUANAJUATO ....................................................................................................................... 1069
Montoya Silva M.T., Gutiérrez Hernández J.L., Herrera López E., Palomares Reséndiz E. G., F.
Gaytán Camarillo F., Díaz Aparicio E.
DETERMINACION DE LA FRECUENCIA DE PARATUBERCULOSIS EN CABRAS, EN EL ESTADO
DE GUANAJUATO, MÉXICO ....................................................................................................... 1073
Meza Ugalde J.M., Gutiérrez HernándezJ.L., Herrera López E., Palomares Reséndiz E.G., Gaytán
Camarillo F., Díaz Aparicio E.
SUSCEPTIBILIDAD DE VACAS Y BECERROS A NEMATODOS GASTROINTESTINALES Y SU
RELACIÓN CON PARÁMETROS HEMATOLÓGICOS ................................................................. 1077
González-Garduño R., Magadán-Olmedo J.A., Huerta-Bravo M.
EFECTO ANTIMICROBIANO DE EXTRACTO ALCOHÓLICO Y ACUOSO DE CHILCUAGUE
(Heliopsis longipes) SOBRE TRES BACTERIAS RELACIONADAS CON MASTITIS.................... 1083
Legaspi Ramos G.E., Rendón Huerta, J.A., García López, J.C., Morales Rueda, J.A.
CONTAMINACIÓN POR MICRORGANISMOS COLIFORMES Y Escherichia coli EN LA SUPERFICIE
DE CANALES DE OVINOS SACRIFICADOS EN RASTROS Y MATADEROS NO REGISTRADOS
DEL VALLE DE TOLUCA ............................................................................................................. 1089
Mancera Cuadros G., Rodríguez García C., Valladares Carranza B., Bedolla Cedeño J.L.C.,
Domínguez Vara I., Velázquez Ordoñez V.

EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ÓXIDO NÍTRICO EN CULTIVOS in vitro DE MACRÓFAGOS


BOVINOS ESTIMULADOS CON PAREDES CELULARES O BETAGLUCANOS DE Saccharomyces
cerevisiae ..................................................................................................................................... 1095
Molinar-Rivera S., Mejía-López A.S., Mercado-Uriostegui M.A., Figueroa-Banegas C.A., Mosqueda
J.
Thuja occidentalis COMO TRATAMIENTO ALTERNATIVO CONTRA LA PAPILOMATOSIS CAPRINA
..................................................................................................................................................... 1101
Ortega Sánchez J.L, Martínez Romero A., Hernández Salgado J.R., Escárcega Torres J.R., Valdez
Martínez L.A.
CONDICIONES DE MANEJO SANITARIO UTILIZADAS EN UNIDADES DE PRODUCCIÓN BOVINA
EN SAN JUAN CACAHUATEPEC Y SAN PEDRO AMUZGOS, OAXACA .................................... 1105
Ponce-Covarrubias J.L., E.C. García y González E.C., Alaniz-Gutiérrez L., Mendoza-Medel G.,
Alonso-Galeana J., Macías-Cruz U., Avendaño-Reyes L., Vicente-Pérez R.
LESIONES HISTOPATOLOGICAS EN EL APARATO REPRODUCTIVO DE CARNEROS
INFECTADOS CON Brucella ovis ................................................................................................. 1109

17
Herrera-Camacho et al. (2018)

Sánchez O. A., Jiménez M. J.A., M. López R. M., Ortiz R. R., J.A. Fuentes L. J.A., J. Acosta D. J.,
Sánchez P. V.M.
DIAGNÓSTICO DE AFLATOXINAS EN MUESTRAS REMITIDAS AL CIESA DURANTE EL PERIODO
2015-2017 .................................................................................................................................... 1113
Valladares-Carranza B., Velázquez-Ordoñez V., Bedolla-Cedeño C., Felipe-Pérez Y.E., Sánchez-
Torres J.E., Morales-Almaraz E., Pérez-Rivero N., Zaragoza-Bastida A., Ortega-Santana C.
RECUENCIA DE ANTICUERPOS CONTRA ARTRITIS ENCEFALITIS CAPRINA EN EL ESTADO DE
GUANAJUATO, MÉXICO ............................................................................................................. 1119
Gaytán Camarillo F., Palomares Reséndiz E. G., Rico Chávez O., Herrera López E., Gutiérrez
Hernández J.L., Díaz Aparicio E.
SEROPREVALENCIA DE LEPTOSPIROSIS CAPRINA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO, MÉXICO
..................................................................................................................................................... 1125
Gaytán Camarillo F., Rico Chávez O., Herrera López E., Palomares Reséndiz E. G., Gutiérrez
Hernández J.L., Díaz Aparicio E.
PREVALENCIA DE MASTITIS EN HATOS LECHEROS FAMILIARES DEL ESTADO DE VERACRUZ
..................................................................................................................................................... 1131
Velázquez S.F., Pinos R.J.M., Lagunes R.C., Vanoye F.F., Estrada C.A.T., Juárez L.F.I.
ACTIVIDAD ANTIHELMÍNTICA In Vitro DEL EXTRACTO DE LAS VAINAS DE Acacia farnesiana
CONTRA Haemonchus contortus ................................................................................................. 1135
Zarza M.A., Rojo E., Olmedo A., Zamilpa A., Mendoza P., Mondragón J., García C., ViveroL.,
Cardoso F., Vázquez J.F., Albarrán B., Arece J., Marie-Magdeleine C.
PARASITISMO GASTROINTESTINAL EN CABRAS LECHERAS DE ZONAS SEMIARIDAS DE
MÉXICO ....................................................................................................................................... 1141
Olivas-Salazar R., Aguilar-Caballero A.J., Ruiz-Zárate F., Estrada-Angulo A., Castro-Pérez B.I.,
Gutiérrez-Blanco E.
TAMAÑO DE CAMADA Y PARASITISMO GASTROINTESTINAL EN OVEJAS KATAHDIN
LACTANTES Y EL PESO VIVO DE SUS CORDEROS AL DESTETE .......................................... 1147
Baeza-Alcudia J.A., Zaragoza-Vera C.V., Arjona-Jiménez G., Zaragoza-Vera M., Chan-Escalante
R.A., González-Garduño R., Chay-Canul A.J., Aguilar-Caballero A.J.
BACTERIAS PSICRÓFILAS Y TERMODÚRICAS EN LECHE CRUDA DEL TANQUE DE
ALMACENAMIENTO DE UNA ORDEÑA TECNIFICADA ............................................................. 1153
Rojas M.A., Licona G., Daniel I. C., Lammoglia M.A., Tabarezl A., Alarcón M.A.
EVALUACIÓN DE UN EXTRACTO HIDROALCOHÓLICO DEL FRUTO DE Caesalpinia coriaria
CONTRA LARVA DE Haemonchus contortus ............................................................................... 1159

18
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

De Jesús Martínez X., Olivares Pérez J., Olmedo Juarez A., Camacho Díaz L.M., Rojas Hernández
S., Mendoza de Gives P., López Arellano M.E., Cipriano Salazar M., Villa Mancera A.
REPORTE DE UN CASO DE FOTOSENSIBILIDAD EN CORDEROS CAUSADA POR UN PASTO
TROPICAL.................................................................................................................................... 1163
Vera y Cuspinera G., Berumen Alatorre A.C., Santamaría Mayo E., Cansino Arroyo G., Estrada
Domínguez I.
EVALUACIÓN DE INDICADORES DE BUENAS PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN Y SALUD DE LOS
OVINOS EN SUBSISTEMA SEMIINTENSIVO............................................................................. 1167
Mondragón-Ancelmo J., Rojas Sandoval L.A., Rojo Rubio R., P. García Hernández P., Jiménez
Badillo M.R.
COMPORTAMIENTO DE GANADO CEBUINO MANEJADO EN GRUPOS O SUBGRUPOS A
TRAVÉS DE UNA MANGA RECTA .............................................................................................. 1173
Damian Valdez M.A., Aguirre F.V., Orihuela T.J.A., Pedernera R.M., Rojas Hernandez S., Olivares
Pérez J.
EVALUACIÓN DEL BIENESTAR ANIMAL EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE BOVINOS DOBLE
PROPÓSITO EN MICHOACÁN .................................................................................................... 1179
Rojas Sandoval L.A., del Campo Gigena M., Gutiérrez Vázquez E., García Martínez A., Mondragón
Ancelmo J.
VALORACIÓN DE INDICADORES DE BIENESTAR ANIMAL EN BOVINOS PRODUCTORES DE
CARNE EN FINALIZACIÓN INTENSIVA DURANTE VERANO..................................................... 1185
Zazueta A. C., Ríos F.G., Castro Pérez B.I., Estrada A., Portillo J.J., Dávila H.
EN LOS POTRILLOS LA CONDUCTA DE JUEGO ES MAYOR DE MANERA INDIVIDUAL QUE
GRUPAL ....................................................................................................................................... 1191
García y González E.C. Cisneros-Galeana J., Peralta-Gómez I., López-Alavez L., G. Mendoza-
Medel G., Velázquez-Morales J. V., Ponce-Covarrubias J.L.
SELENIO ORGÁNICO ANTE EL ESTRÉS Y SU CORRELACIÓN CON CONSTANTES
FISIOLÓGICAS EN OVEJAS ........................................................................................................ 1195
López Velázquez M.M., Miranda Jiménez L., Quero Carrillo A. R.
RESPUESTA INMUNE PERIFERICA EN CORDEROS PELIBUEY RESISTENTES, INTERMEDIOS Y
SUSCEPTIBLES CONTRA NEMATODOS GASTROINTES TINALES ......................................... 1201
Cruz-Tamayo A., González-Garduño R.,Torres-Hernández G., Becerril-Pérez C., Hernández-Mendo
O., Ramírez-Bribiesca E., López-Arellano M., Vargas-Magaña J.
EFECTO ACARICIDA DE UN COMPUESTO A BASE DE NEEM EN GARRAPATAS Rhipicephalus
microplus Y Rhipicephalus annulatus............................................................................................ 1205
Morales García J.R., Basurto Kuba V.M., Aguilar-Tipacamú G., Mosqueda J.

19
Herrera-Camacho et al. (2018)

ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA PREVALENCIA DE PARÁSITOS GASTROENTÉRICOS EN


GANADO BOVINOS DE LECHE EN CUATRO MUNICIPIOS DE MICHOACÁN ........................... 1211
Valdovinos Calderon P., Molina Mercado V. M., Tinoco Magaña J. C., Herrera Camacho J.
CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE LECHE Y QUESOS DE GANADO BOVINO Y CAPRINO, EN LA
REGIÓN DEL ALTIPLANO OESTE DE SAN LUIS POTOSÍ ......................................................... 1217
Rodríguez Gallegos R., Rendón Huerta J. A.; Gálvarez Fuentes G., García López J. C., Morales
Rueda J. A.
SOCIOECONOMIA, ADMINISTRACION Y EXTENSIONISMO ..................................................... 1223
ANÁLISIS DE CONGLOMERADOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD EN LAS
UNIDADES DE PRODUCCIÓN OVINA EN MICHOACÁN ............................................................ 1225
Nuncio-Ochoa M.G.J., Bobadilla-Soto E.E..; Gómez-Ramos B., Santana-Huicochea G.E.
IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES Y SUBINDICADORES DE CAPACIDAD ADAPTATIVA Y
SENSIBILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO EN FAMILIAS GANADERAS EN LA ZONA ALTOANDINA
DE CAJAMARCA, AL NORTE DEL PERÚ .................................................................................... 1231
Chávarry M., Ñaupari J. A., Flores E. R.
MERCADO DE LA CARNE DE POLLO EN MÉXICO, UN MODELO DE OPTIMIZACION ............ 1237
Hernández Aguirre P., Rebollar Rebollar S., Gómez Tenorio G., Velázquez Villalva H.H., Rebollar
Rebollar E.
ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍA Y PRODUCTIVIDAD DE ACUERDO A NIVEL DE ESTUDIOS DEL
PRODUCTOR DE LECHE A PEQUEÑA ESCALA ........................................................................ 1243
Gómez Espinoza G., Delgado Barrios H., Martínez García C.G.
CONTRIBUCIONES DE LA GANADERÍA FAMILIAR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN VALLES
CENTRALES DE OAXACA........................................................................................................... 1249
Angeles-Coronado I.A., Herrera-Haro J.G., León-Merino A., Jerez-Salas M.P., Ortega Cerilla M.E.
FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN DE LECHE DEL SISTEMA DE DOBLE PROPÓSITO ................... 1255
Bautista-Martínez Y., Herrera-Haro J.G., Espinosa-García J.A., Martínez-Castañeda F.E., López-
Acevedo E.A.
ANÁLISIS DE LOS FACTORES SOCIOECONÓMICOS QUE INFLUYEN EN EL USO Y ADOPCIÓN
DE TECNOLOGÍAS AGROPECUARIAS EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE LECHE DE VACA EN
PEQUEÑA ESCALA ..................................................................................................................... 1261
Delgado-Barrios H., Martínez-García C.G.
FACTORES DETERMINANTES PARA EL CONSUMO DE LA CARNE DE BOVINO EN LOS
ESTADOS DE MÉXICO Y MICHOACÁN ...................................................................................... 1267

20
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Garduño-Guadarrama V.M., Domínguez-Vara I.A., Mondragón-Ancelmo J., del Campo-Gigena M.,


Rojas-Sandoval L.A., Gutiérrez-Vázquez E., Trujillo-Gutiérrez D.
COMPORTAMIENTO DE LA OFERTA DE CARNE DE POLLO EN CANAL EN LA REGIÓN CENTRO
OCCIDENTE DE MÉXICO, 1996-2016 ......................................................................................... 1273
Rebollar-Rebollar E., Rebollar-Rebollar A. Gómez-Tenorio G., Mondragón-Ancelmo J.
USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN LA UNIÓN
GANADERA REGIONAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN, MÉXICO ......................................... 1279
González-Tena P.A., Quero-Carrillo A.R., González-Padilla E., Miranda-Jiménez L., Crosby-Galván
M., Herrera-Haro J.
LOS MEDIOS DE VIDA DE LAS FAMILIAS DE DOS VEREDAS DE BOYACÁ, COLOMBIA: UN
ESTUDIO DE SUS CAPITALES Y VULNERABILIDADES ............................................................ 1285
Soler-Fonseca D.M., Deháquiz-Mejía J.E., Jiménez-Jiménez R.A.
EXPERIENCIA CON EL USO DE VIDEOS PARA CAPACITAR GANADEROS EN PRODUCCIÓN
BOVINA EN VERACRUZ, MÉXICO .............................................................................................. 1291
Riaño-Marín R.E., González-Padilla E., Palma-García J. M.
ESTIMACION DE LOS PRECIOS MENSUALES DE POLLO EN MEXICO, USANDO UN MODELO DE
FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA ................................................................................................. 1297
Luis-Rojas S., García-Sánchez R.C., García-Mata R., Ramírez-Guzmán M.E.
ANÁLISIS DE SISTEMAS PRODUCTIVOS DE GANADO BOVINO EN LA REGIÓN ISTMO-COSTA Y
FRAILESCA DEL ESTADO DE CHIAPAS .................................................................................... 1303
Hernández-de la Cruz F., Yong-Ángel G., Yamasaki-Maza A., J.L. Ruiz-Rojas J. L., Aguirre
González N.A., Martínez-García C.G., Macías-Farrera G.P.
VIABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA PARA UN CENTRO DE ACOPIO, ALMACENAMIENTO Y
COMERCIALIZACIÓN DEL SORGO EN GRANO EN PUEBLA .................................................... 1309
Cabañas Martínez G., Garza Bueno L. E., Omaña Silvestre J. M., Arjona Suárez E. de J., Solís
Sánchez J. B., Cabañas Martínez R.
VARIABLES ASOCIADAS A LA TOMA DE DECISIÓN PARA ADOPTAR LA PRÁCTICA DE ENSILAR
MAÍZ POR PRODUCTORES DE LECHE EN PEQUEÑA ESCALA .............................................. 1313
García-Villegas J.D., Arriaga-Jordan C.M., García-Martínez A., Martínez-García C.G.

21
Herrera-Camacho et al. (2018)

22
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

CONFERENCIAS MAGISTRALES

23
Herrera-Camacho et al. (2018)

24
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

RESULTADOS DE CRUZAMIENTOS Y TENDENCIAS GENÉTICAS EN GANADO PARA CARNE


EN MÉXICO

Segura-Correa J. C. *, Magaña-Monforte J. G., Aké-López R.

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Autónoma
de Yucatán. Mérida, Yucatán, México. CP 97000. * Autor para correspondencia: jose.segura@correo.uady.mx

Resumen
Palabras clave: Resultados en la literatura científica sobre cruzamientos de ganado cebú
Cruzamientos, y europeo y tendencias fenotípicas y genéticas en ganado de carne en
tendencias genéticas, México son presentados. Se realizó una búsqueda por internet de
ganado de carne, peso al artículos científicos sobre características de crecimiento y reproductivas y
destete, trópicos. la información obtenida fue resumida en Cuadros y Figuras. Se obtuvo
información sobre cruzamientos entre ganado cebú y razas europeas. La
información sobre tendencias genéticas fueron para las razas Brahman,
Tropicarne y Simmental. En general la información sobre cruzamientos y
tendencias fue escasa. Como razas puras, los pesos al nacer más
elevados correspondieron a la raza Nelore (33 kg), así como las edades
al primer parto (1094 días) e intervalos entre partos (421 días) más cortos.
Los mayores pesos al destete correspondieron a los becerros Gyr (173
kg). Los becerros cruces de cebú × Charolais y cebú × Simmental tuvieron
pesos más elevados al nacer y al destete. Las vacas cruce Cebú x Suizo
tuvieron son primer parto a una edad más temprana (967 días) y tuvieron
una mejor tasa de destetes (64.7%), en comparación con las cebú. Se
encontraron tendencias fenotípicas positivas para los caracteres de
crecimiento en ganado de registro, pero las tendencias genéticas directas
y maternas fueron pequeñas. Las tendencias genéticas directas fueron
ligeramente mejores para el ganado Simmental. En conclusión, más
estudios y recientes, son necesarios para una mejor predicción de los
cruzamientos y tendencias genéticas en ganado de carne en México, con
el propósito de tomar decisiones más acertadas de los mejores
cruzamientos y la mejora genética esperada.
CROSSBREEDING AND GENETIC TRENDS RESULTS OF BEEF
CATTLE IN MEXICO
Summary
Keywords: Crossbreeds, Results in the scientific literature on zebu and European cattle crosses,
Genetic trends, Beef and phenotypic and genetic trends in beef cattle in Mexico are presented.
cattle, weaning weight, A search was conducted on the internet of scientific articles on growth and
Tropics. reproductive traits and the information obtained was summarized in
Tables and Figures. Information was obtained on crosses between Zebu
and European cattle breeds. The information on genetic trends was for
Brahman, Tropicarne and Simmental breeds were used. In general,
information on crosses and trends was scarce. As pure breeds, the highest
birth weights corresponded to the Nelore breed (33 kg), as well as the
earliest age at first calving (1094 days) and the shortest calving intervals
(421 days). The highest weaning weights corresponded to the Gyr calves
(173 kg). Zebu x Charolais and Zebu x Simmental crossed calves had
higher weights at birth and at weaning. Cebu x Brown Swiss cows had an
early age at first calving (967 days) and a better weaning rate (64.7%),

25
Herrera-Camacho et al. (2018)

compared to zebu. Positive phenotypic trends were found for the growth
traits in registered cattle, but direct and maternal genetic trends were
small. The direct genetic trends were slightly better for Simmental cattle.
In conclusion, more and more recent studies are necessary for a better
prediction of genetic crosses and trends in beef cattle in Mexico, with the
purpose of making better decisions about the best crosses and the genetic
improvement expected.

INTRODUCCIÓN mostrado un avance gradual, contando


actualmente con excelentes ejemplares de
La producción ganadera en México es una diferentes razas bovinas. Sin embargo, son
actividad económica de gran importancia. La escasas las evidencias científicas que la avalen
población bovina en el país es de esa mejora. En el país, los objetivos de las
aproximadamente 32.9 millones de bovinos y su asociaciones de ganado de carne de registro se
producción de carne ha aumentado a una tasa orientan básicamente a características de
de 2% por año durante la última década, con crecimiento, que son relativamente fáciles de
una producción de 1.98 millones de toneladas registrar a nivel de campo y de reunir en bases
por año (SIAP, 2015). Sin embargo, el de datos que consecuentemente pueden ser
crecimiento de la población humana demanda analizados y obtener resultados que podrían
de mayor producción de bienes de origen ayudar en la toma de decisiones. En adición, se
animal, de manera más eficiente, sustentable y ha indicado las ventajas de contar con
ecológica. Existen diversas maneras de esquemas de selección basados en la
incrementar la productividad animal, entre ellas, estimación de las diferencias esperadas de la
mediante la mejora del manejo, salud y progenie (DEP), las cuales incrementan la
alimentación del hato. Sin embargo, otra probabilidad de efectuar una selección más
alternativa es el uso del mejoramiento genético exacta que, si se realizara solamente con datos
animal. Las dos herramientas básicas del fenotípicos (Clement et al., 2001).
mejoramiento genético en la que se pueden
apoyar los ganaderos son el cruzamiento Los trabajos encaminados a la estimación de
sistemático de razas y la selección genética. En tendencias fenotípicas y genéticas en México
México, las mayorías de los ranchos ganaderos son escasos y se han realizado en el ganado de
manejan en sus hatos animales cebuinos registro (Brahman, Tropicarne y Simmental).
debido a sus características de rusticidad y El objetivo de este trabajo es presentar los
resistencia al calor, y cruces con Bos taurus resultados del comportamiento productivo de
que, generalmente presentan comportamiento cruces de razas de ganado de carne utilizadas
productivo mejor que el ganado Cebú. Con este en México, así como los resultados de
argumento, los productores han introducido tendencias fenotípicas y genéticas reportadas
razas europeas para el cruce con vacas Cebú en la literatura que proporcionen el grado de
cuyos resultados no están ampliamente mejora genética debida a la “selección”,
documentados. Sin embargo, se cuenta con practicada por los ganaderos.
información como resultado de datos de campo
y evaluaciones experimentales aisladas Evaluación de razas y cruzamiento
realizadas en diferentes partes del país.
La información utilizada en este trabajo incluye
Por otro lado, en México, se presume que la artículos publicados desde 1973, que contienen
ganadería bovina productora de carne ha los resultados del comportamiento productivo y

26
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

reproductivo del ganado de carne, Brahman, Indubrasil, Guzerat y Cebú comercial


particularmente Cebú. Para cada característica tuvieron un rendimiento similar, pero fueron
de comportamiento estudiada, se incluyó la inferiores a los animales Gyr. Sin embargo, el
media, el número de observaciones, y las mayor peso de los becerros Gyr estuvo
desviaciones estándar o los errores estándares. influenciado por el valor de un hato con mejor
El peso al destete se ajustó a los 205 días de manejo nutricional, por la suplementación con
edad. Los promedios ponderados y los errores concentrados (Cuadro 1). El resultado
estándar se calcularon para todas las encontrado contrasta con los estudios
características. Las diferencias de raza se comparando a la Gyr con otras razas Cebú
estimaron utilizando pruebas de "t" y las (Paschall et al. 1991; Rilley et al. 2001). Plasse
comparaciones se realizaron tomando como et al. (1998; 1999) en Venezuela encontraron
referencia la raza Brahman.Los rasgos diferentes resultados con respecto a las razas
evaluados fueron el peso al nacer y el peso al Brahman, Guzerat y Nelore, con un mejor
destete ajustado a 205 días. Los rasgos desempeño para Brahman. Asimismo, Paschall
reproductivos considerados fueron edad al et al. (1991) y Rilley et al. (2001) en el Sur de
primer parto e intervalo entre partos. Donde fue los EEUU reportaron mayor PD para terneros
posible, la producción anual promedio de vacas Brahman en comparación con los hijos de toros
por año se calculó como el índice de destete de Gyr, Nelore e Indubrasil apareados con vacas
la vaca x peso de destete ajustado de la Angus o Hereford.
hembra.
En estudios realizados en regiones
Las razas Cebú y sus cruces subtropicales, como en el sur de Estados
Unidos, investigadores concluyeron que las
En el Cuadro 1 se presentan los promedios y los razas de cebú (excepto Indubrasil) ofrecen una
errores estándar para peso al nacer (PN) y el buena alternativa para el sistema vaca:ternero.
peso al destete ajustado a 205 d (PD), edad al La principal limitación de la raza Indubrasil fue
primer parto (EPP) e intervalo de parto (IEP) de la baja tasa de supervivencia, probablemente
las razas cebuínas. El PN entre las razas asociada a un alto peso corporal y
cebuínas fluctúo entre 29 a 33 kg, siendo el características de los pezones de la glándula
mayor peso para los becerros de la raza Nelore mamaria (Paschall et al., 1991; Rilley et al.,
(Cuadro 1). Diferencia en PN entre razas 2001).
cebuínas han sido notificadas por Rojas et al.
(1987) y Magaña et al. (2002). Con base en la Los efectos directos y maternos entre las razas
media ajustada, los terneros Nelore fueron 1.8 cebú no fueron significativos para los rasgos
kg más pesados al nacer que los becerros PN, PD. Tampoco hubo efectos significativos de
Brahman. Otros estudios, donde las razas de heterosis entre las poblaciones cebuínas F1
Cebú se usaron como sementales en evaluadas (Cuadro 3). Con relación a los rasgos
cruzamientos con vacas Angus o Hereford, reproductivos evaluados en el presente trabajo;
reportaron mayor PN que, en el presente las medias de EPP y el IEP del ganado cebú
estudio, siendo los terneros Brahman e son altas, resultado de la tardía precocidad y
Indubrasil más pesados que Nelore; pobre comportamiento reproductivo postparto.
correspondiendo el peso más ligero a los Para EPP, las hembras Nelore y cebú comercial
becerros Gyr (Paschall et al., 1991; Rilley et al., parieron cerca de un mes antes que Brahman
2001). (Cuadro 1), pero las vacas Indubrasil, Guzerat y
Gyr tuvieron entre 13 y 28 días más al primer
Los promedios ponderados para PD ajustado a parto que las vacas Brahman, aunque
205 días (Cuadro 1) indican que los animales solamente las vacas Indubrasil y Cebú

27
Herrera-Camacho et al. (2018)

comercial fueron diferentes estadísticamente en México fue escasa (Cuadro 3). Los becerros
de las Brahman (P< 0.05). Thalman et al. (1999) Charolais y Simmental tuvieron mayor PN que
señalaron que la raza Nelore tiene una mejor Cebú y su supervivencia al nacer es tan buena
capacidad reproductiva en comparación con como la de las razas Cebú (Vega-Murillo et al.,
Brahman y esta capacidad podría explicar la 1996; Ríos-Utrera et al., 1996). Medina-Navarro
EPP más corta. Mejía-Bautista et al. (2010) y et al. (2007) informaron efectos negativos
Segura-Correa et al. (2017) en el sur de México maternos de las razas cebú sobre PN, lo que
también reportaron un mejor desempeño explica la ventaja del uso de cebú y vacas F1
reproductivo de las vacas Nelore en para evitar la alta mortalidad debido a mayor PN
comparación con Brahman y tuvieron un y dificultad de parto, como ocurre con las vacas
desempeño similar al Cebú comercial. La europeas (Cunndiff et al., 1996).
misma tendencia se observó para IEP con las
vacas Nelore, las cuales tuvieron periodos El peso al destete ajustado a 205 días de edad
interpartales más cortos que Brahman (21.9 del ganado Cebú y crías de Pardo Suizo fueron
días, Cuadro 1). Las vacas Indubrasil, Guzerat similares (180.0 y 184.6 kg, respectivamente;
y Gyr tuvieron los IEP más prolongados, P>0.05). El peso al destete de las crías de toros
alrededor de 24, 43 y 71 días, respectivamente, Angus, Charolais y Simmental fueron entre 9 y
mayor que Brahman (P<0.05). El Cuadro 2 10 kg mayores a Cebú (P<0.05; Tabla 4), los
muestra los efectos genéticos aditivos para terneros Chianina tuvieron los valores más
EPP. El peor desempeño fue para las vacas Gyr bajos (P<0.05; Cuadro 3). Efectos genéticos
e Indubrasil (130 y 65 días más, directos positivos y de heterosis individual para
respectivamente) en comparación a Brahman Angus, Charolais, Simmental y Brown Swiss en
(1255 días). Para IEP Guzerat e Indubrasil comparación con las razas Cebú fueron
tuvieron 45 y 18 días más que Brahman (488 informados por Medina-Navarro et al. (2007).
días). Osorio y Segura (2010) por su parte, informaron
ventajas debido a los efectos genéticos directos
Cruces (F1) entre algunas razas Bos taurus de Charolais y Simmental sobre Brahman y
y Cebú negativos para Suizo Pardo.

La información disponible sobre el desempeño


del cruce entre las razas europeas y cebuínas

Cabla 1. Medias ponderadas, errores estándares y número de observaciones (n) para algunos rasgos
pre-destete y reproductivos de razas Cebú en México.
Rasgo Brahman** Nelore Indubrasil Guzerat Gyr Cebú
Comercial
PN (kg) 31.2±0.16a 33.0±0.07b 29.7±0.12a 31.6+0.14a 30.7±0.13a 29.3±0.17a
(935) (1251) (1338) (1358) (647) (883)
PD (kg) 167.4±0.51b 165.7±0.79a 166.6±0.79a 169.3±0.97a 172.6±0.97b 164.0±0.86a
(3527) (1112) (1011) (1370) (550) (1289)
EPP (d) 1124±6.6 b 1094±10 a 1146±1.7 b 1142±20.6 b 1137±9.3 b 1096±5.3a
(800) (191) (566) (102) (369) (1012)
IEP (d) 443±3.9 b 421±5.3 a 465±5.69 c 487±17 c 514±4.22 c 446±4.71b
(2435) (2706) (1123) (649) (1237) (3270)
a, b, c literales distintas indican diferencia significativa P <0.05. *Comparaciones respecto a Brahman. PN: Peso al nacer;
PD205: peso al destete ajustado a 205 días; EPP: Edad al primer parto; IEP: Intervalo entre partos.

28
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Cuadro 2. Efectos directos, maternos y heterosis estimados para cruces entre razas Cebú.
Efectos PN (kg) PD (kg) EPP (días) IEP (días)
Aditivos
Brahman (B) 33.3±0.64 240.11±4.91 1261±20 479±7
Cebú (Z) +0.41±0.57 -10.75±4.42 -13±18 -19±6
Indubrasil (I) +0.21±0.63 +7.75±0.88 +81±36 +9±17
Gyr -0.65±0.87 -0.30±6.76 +136±40 -8±20
Guzerat (Gu) +13±33 36±17
Maternos
Cebú 0.01±0.40 3.23±3.11
Indubrasil 0.17±0.50 -2.77±3.90
Gyr -0.12±0.67 5.82±5.17
Heterosis
ZxB -0.42±0.38 0.78±2.95
ZxI 1.01±0.51 0.84±3.75
ZxGyr 1.01±0.69 -2.61±5.3
BxI -0.20±0.62 1.50±4.83
BxGyr -0.78±0.94 -4.28±7.32
IxGyr -4.28±7.32 4.59±6.14
PN: Peso al nacer; PD205: peso al destete ajustado a 205 días; EPP: Edad al primer parto; IEP: Intervalo entre partos

Cuadro 3. Promedios de comportamiento productivo y reproductivo de cruzas entre ganado Europeo


y Cebú.
F1
Rasgo Cebú Angus Suizo Charolais Simmental Chianina
PN (kg) (2355)31.4 (711)32.9 (64)33.8 (404)34.3 (90)30.61
Diferencia* 1.4, NS 2.4, * 2.8, * -0.9, NS
PD205(kg) (2477)180 (81) 189 (838)185 (205)190 (360) 199 (84) 171
Diferencia 9, * 4.6, NS 10, * 9.4, * -9.0, *
EPP (días) (1350)1234 (26) 1056 (129)967 (280)1238
Diferencia -178, * -267, * 4, NS
IEP (días) (5264)433 (316)430.6 (385)440
Diferencia -2.4, NS 7, NS
Preñez (%) (1163)51.4 (187)75.2 (248)55.2 (249)66.2
Diferencia 23.8, * 3.8, NS 14.8, NS
Destete (%) (435)51.9 (187)61 (169)64.7 (211)56.7
Diferencia 9.1, NS 12.8, NS 4.8, NS
PN: Peso al nacer; PD205: Peso al destete ajustado a 205 días; GDP: Ganancia diaria de peso; EPP: Edad al primer parto;
IEP: Intervalo entre partos; *Diferencia con respecto a Brahman.

Con relación al desempeño reproductivo: EPP, Navarro et al. (2007) y Magaña y Segura (2001)
IEP, tasa de preñez y tasa de destete de las también reportan una menor EPP de las vacas
vacas F1 se presentan en el Cuadro 3. Las Suizo Pardo en comparación con Charolais y
vacas hijas de toros Angus y Suizo Pardo Cebú. Para IEP no existió ventaja de las vacas
parieron aproximadamente seis y ocho meses, F1 sobre las vacas Cebú; resultado que no
respectivamente, antes que las vacas hijas de coincide con lo notificado por Medina-Navarro
toros cebú o Charolais (P<0.05). Medina- et al. (2007). Magaña y Segura (2001) no

29
Herrera-Camacho et al. (2018)

encontraron efectos de la heterosis en vacas Otro carácter relevante en los sistemas


Cruzadas Suizo Pardo x Cebú. Estos autores ganaderos es el peso adulto, por su relación
argumentaron que al aumentar las demandas con los requerimientos de energía y proteína
nutricionales de las vacas más fértiles y de (principalmente de mantenimiento) que deben
mayor peso adulto como los híbridos Suizo de llenarse a base de pastos tropicales. En este
Pardo y Charolais, en sistemas extensivos caso, es más probable que vacas de tamaño
basados en el pastoreo directo, sin pequeño y mediano puedan expresar mejor
suplementación energética, los requerimientos desempeño reproductivo y productivo que
energéticos no se satisfacen, y por lo tanto no vacas de mayor tamaño corporal. Medina-
se expresar el potencial reproductivo de la F1. Navarro et al. (2007) reportaron pesos al
destete de 239 kg de vacas hijas de toros Angus
El porcentaje de preñez más alto correspondió comparadas con 209 kg de hijas de Brahman o
a las vacas Angus. La tasa de destete fue mejor Charolais y 203 de Suizo Pardo.
para las vacas Suizo Pardo y Angus en
comparación con las vacas Cebú y Charolais. Tendencias fenotípicas y genéticas
Usando los valores de PD y la tasa de destete
de las vacas F1, la productividad anual La información utilizada en este trabajo incluye
calculada de las vacas F1 fue 123.4 kg para los artículos publicados sobre tendencias
Suizo Pardo, 115.3 kg para Angus, 108 kg para fenotípicas y genéticas para ganado de ganado
Charolais y 99 kg para las vacas Cebú. en México. La metodología de búsqueda
Aunque, los indicadores relacionados con la consistió la aplicación de google mediante
longevidad productiva y reproductiva son palabras claves, así como nombres de
caracteres económicamente importantes, la investigadores que se sabía han publicado al
información disponible es muy escasa. Sin respecto. Esta revisión incluye básicamente
embargo, de esos resultados se observan información sobre características predestete y
diferencias significativas entre vacas Nelore, postdestete de algunas razas de ganado para
Brahman y sus cruzas en el total de kilogramos carne de registro y ganado comercial en
de becerro destetados durante la vida México.
productiva 744.6±48.2 kg, 697.7±34.6 kg y
585.7±41.2 kg, respectivamente (Aranda-Ávila Tendencias fenotípicas
et al., 2010). La ventaja de las vacas Nelore se
debió a la menor EPP e IEP más cortos que, al El peso adecuado al nacimiento de un bovino
mayor PD de los becerros (Aranda-Ávila et al., es aquel que favorece la sobrevivencia, un
2010). Magaña y Segura (2001) y Ríos-Utrera crecimiento apropiado y el aprovechamiento de
et al. (1998) reportaron que las vacas cruzadas la leche materna, sin causar dificultades al
F1 entre las razas europeas y cebuínas parto. Es sabido que PN tiene una correlación
permanecieron más tiempo en el hato y tuvieron positiva con PD y que aquellos becerros que
más número de partos que la raza pura europea nacen con bajos pesos son menos propensos a
o cebú. Ríos-Utrera et al. (1998) señalaron que vivir hasta el mercado. Los trabajos de
las principales causas de eliminación de las tendencias fenotípicas para PN en ganado
vacas cebú fueron infertilidad (66.2% en Brahman de registro y de un hato comercial, se
comparación con 17.4% en las vacas comentan a continuación.
cruzadas). Las vacas hijas de toros Angus
estuvieron en el hato 8.5 años comparados con La información fenotípica del PN del ganado
5.5 y 7.5 años que vacas hijas de toros Cebú y Brahman de registro fue positiva con
otras razas europeas, respectivamente. incremento promedio de 142 g/año (Figura 1),
lo que representaría un incremento de 1.42 kg

30
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

en el peso al nacer en 10 años (1993-2003). Sin


embargo, este incremento representó el cambio
de peso de becerros de 31.2 kg a 32.6, lo que
no representaría problemas al parto por tamaño
de la cría en este tipo de ganado. Por su parte,
la tendencia fenotípica anual del peso al nacer
para el hato comercial fue irregular y no
significativa, con un coeficiente de regresión
cercano a cero (Figura 1). Sin embargo, la
media de 32.3 kg para el peso al nacer es baja
por lo que no es de esperar riesgos al parto por Figura 1. Tendencia fenotipica para peso al
problemas distócicos. En adición en la Figura 1, nacer (kg) en ganado Brahman de registro y
se observan mayores pesos al nacer en el hato comercial.
comercial en comparación con el ganado
Brahman de registro. Resultados ligeramente
menores al promedio de peso al nacer en el
hato comercial son notificados por Domínguez-
Viveros et al. (2003) en ganado Tropicarne,
quienes obtuvieron una media de 30 kg. En
adición esos autores mencionan que esos PN
no tuvieron influencia en la mortalidad pre-
destete que fue 2.6%, valor bajo para
mortalidad esperada en ganado de carne criado
en los trópicos. El promedio de mortalidad pre- Figura 2. Tendencia fenotípica en el peso al
destete para ganado Cebú en los trópicos es destete (kg) en ganado Brahman de registro y
comúnmente entre 5 a 10% (González-Gómez comercial.
y Segura-Correa 1987).
Para peso al año la mejora o incremento
El peso al destete es una característica de fenotipo fue 8.61 Kg/año (Figura 3), lo que
mayor importancia que PN, el cual está representó un incremento promedio de 8.6 Kg
influenciado por el ambiente, la habilidad de los años 1993 a 2003, para el ganado
materna de la vaca-madre, así como al efecto Brahman de registro. Sin embargo, esto
de los genes que lleva. Con respecto al PD, la incremento fue debido a mejoras en el manejo
tendencia fenotípica en el hato Brahman de y alimentación de los animales, más que a la
registro fue 2.13 Kg/año (Figura 2); lo cual mejora genética, como se puede apreciar en la
representaría un incremento de 21 Kg en 10 Figura 3 donde se observa que el incremento
años, lo cual significó un cambio del promedio genético es de apenas 0.262 Kg/año. En otras
de peso de 197 a 212 Kg al destete ajustado a palabras, apenas el 3% (0.262 Kg/8.619 Kg) del
205 días. El hato Brahman comercial mostró un cambio se puede atribuir al efecto aditivo directo
incremento en PD de 1.59 kg/año (Figura 2). Es de los genes que posee el animal y 97% a
interesante observar que los PD del estudio con mejoras ambientales. El peso promedio del
Brahman comercial son más altos que para el ganado Brahman de registro a 18 meses de
ganado de registro, aunque la tendencia es edad, aumentó de 310 Kg en el primer año a
ligeramente mayor en este último grupo. 437 Kg en el 2003 año (Figura 4) generando
Valores inferiores a 2.99 kg reportados en una tendencia media significativa de 12.8
Venezuela por Hoogesteijn y Verde (1998) en Kg/año, mucho más alta que las medias de 1.5,
ganado Brahman. 1.8 y 2.0 Kg notificadas en Venezuela

31
Herrera-Camacho et al. (2018)

(Hoogesteijn y Verde, 1998; Plasse et al., autores han publicado tendencias genéticas
2002a; Plasse et al., 2002b) en tres hatos ligeramente superiores (4.2 g/año) en hatos
Brahman. Similarmente es mayor al incremento comerciales de bovinos para carne,
fenotípico a 548 días de edad de 5.77 Kg/año pertenecientes a la raza Tropicarne (Figura 7) y
(220 Kg a 294 Kg del primer al último año) de tendencias genéticas 11 veces superiores (11
un estudio obtenido en ganado Brahman en g/año) en hatos de registro de bovinos
Venezuela (Plasse et al., 2004). Simmental (Figura 8). Con respecto a las
tendencias genéticas maternas para éste y
otros rasgos investigados en este estudio, estas
fueron cero o ligeramente negativas (Figuras 5-
8).

Figura 3. Tendencias fenotípicas para peso al


año (Kg) en ganado Brahman de registro.
Adaptado de Parra-Bracamontes et al. (2007).

Figura 5. Tendencia genetica directa y materna


para peso al nacer (g) en ganado Brahman
(1993-2013). Adaptado de Parra-Bracamontes
et al. (2007).

Figura 4. Tendencias fenotípicas para peso a


18 meses (kg) en ganado Brahman de registro.
Adaptado de parra-Bracamomtes et al. (2007)

Tendencias Genéticas

La tendencia genética del efecto directo (genes Figura 6. Tendencia genética directa y materna
del becerro) para peso al nacer fue apenas 1 para peso al nacer en un hato Brahman (Kg).
g/año en los hatos de registro (Figura 5) y 0.02 Adaptado de Estrada et al. (datos sin publicar)
g en el hato Brahman comercial (Figura 6). Esas
tendencias son cercanas a cero, por lo que se Con respeto a la tendencia en los valores
puede considerar que la frecuencia de genes genéticos directos para PD de los estudios
con efectos aditivos directos involucrados en el sobre ganado Brahman, los coeficientes de la
peso al nacer se ha mantenido prácticamente tendencia lineal fueron 191 g/año para los
constantes en esta raza y en los ranchos animales de registro y 0.09 g/año para el hato
estudiados; en otras palabras, no ha habido comercial (Figuras 9 y 10). Sin embargo, la
mejora genética para esta característica. Otros

32
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

mejora de 191 g/año en el ganado de registro


apenas representó el 8.9% del incremento
fenotípico. Por tanto, los incrementos
observados en el peso al destete son atribuibles
principalmente a mejoras no genéticas. En
ganado Tropicarne, Dominguez-Viveros et al.
(2003) obtuvieron una tendencia en los valores
genéticos directos de 76.6 g/año; observando
que en los primeros 10 años el comportamiento
fue errático, pero más estable y positivo en los
últimos 10 años (Figura 11). Así mismo, la
Figura 12, muestra que el coeficiente de Figura 8. Tendencia genéticas directa y
regresión lineal genético fue 65 g. Tendencias materna (kg) para peso al nacer en ganado
superiores de valores genéticos directos han Simmental de registro. Adaptado de Rosales
sido publicadas para ganado Santa Gertrudis, Alday et al. (2004).
0.06% de la media (Ferraz et al., 2000);
Brahman (1968 a 1997) en condiciones
tropicales, 0.08% de la media (Plasse et al.,
2002); Simmental de cuatro regiones de los
Estados Unidos (1978 a 1991) 0.33% de la
media (Cunningham y Klei, 1995). Estas
diferencias entre poblaciones se asocian a
factores como objetivos y criterios de selección,
magnitud de los parámetros genéticos y tamaño
de las poblaciones. La nula ganancia genética
directa en el ganado Brahman comercial se Figura 9. Tendencia genética directa y materna
asocia a una pobre tendencia de mejora en la para peso al destete (g) en ganado Brahman de
ganancia peso por día de menos 0.14 g/año registro. Adaptado de Parra-Bracamontes et al.
(prácticamente cero). (2007).

El incremento en el valor genético directo para


peso al año en los animales Brahman de
registro fue 262 g/año (Figura 13), ligeramente
superior al notificado (208 g/año, Figura 14)
para ganado Tropicarne (Domínguez-Viveros et
al., 2003). Tendencias genéticas similares
(0.10% de la media) para los efectos directos
fueron calculadas por Ferraz et al. (2000) en
bovinos Santa Gertrudis. Asimismo, Razook et
al. (1998) analizaron la respuesta a la selección
Figura 7. Tendencia genética directa para peso y calcularon ganancias anuales en los valores
al nacer (g) en ganado Tropicarne (1977-1997). genéticos (1992 a 1995) superiores en ganado
Adaptado de Dominguez-Viveros et al. (2003). Nelore (1.07% de la media), y similares (0.08%
de la media) a las del presente estudio en
Guzerat.

33
Herrera-Camacho et al. (2018)

la media. p<0.01) y 122.2±55 g/año (0.12% de


la media, p<0.04). Para la primera variable esos
autores encontraron un comportamiento
estable durante los primeros 10 años y un ligero
incremento posterior, y para la segunda variable
variaciones en los primeros 10 años y una
tendencia positiva en el resto del periodo
estudiado. Cambios genéticos similares en
ganancias de peso posdestete fueron
calculados por Silva et al. (1998) en cuatro
razas de ganado Cebú (0.06 a 0.18% de la
Figura 10. Tendencias genéticas directas y media). Sin embargo, Sullivan et al. (1999), en
maternas para peso al destete a 205 días en un cinco razas europeas de bovinos para carne
hato Brahman. Adaptado de Estrada et al. (1985 a 1995), estimaron tendencias de los
(Datos no publicados). valores genéticos directos que fluctuaron entre
1.0 (Charolais) y 1.6% de la media (Hereford).

Figura 11. Tendencia genética directa para


peso al destete (g) en ganado Tropicarne
(1977-1997). Adaptado de Dominguez-Viveros Figura 12. Tendencia genética directa y
et al. (2003). materna para peso al destete (kg) en ganado
Simmental de Registro. Adaptado de Rosales-
El valor genético directo para peso a los 18 Alday et al. (2004).
meses del ganado Brahman de registro se
incrementó en 608 g/año (Figura 15). Esta En general, las magnitudes de las tendencias
tendencia es semejante a la observada en: genéticas para las variables de crecimiento
ganado Tropicarne (258.2 g/año Figura 16) obtenidas en este estudio son bajas. Lo anterior
según Domínguez-Viveros et al. (2003); ganado se puede atribuir a diferencias en criterios de
Santa Gertrudis, 0.1% de la media (Ferraz et al., “selección” practicados por los criadores.
2000); Brahman (1968 a 1997), 0.17% de la Además, las diferencias en las tendencias
media (Plasse et al., 2002); pero inferior a genéticas entre razas y variables pueden
Nelore y Guzerat, 1.05 y 0.55% de la media deberse a diferencias en parámetros genéticos,
(Razook et al., 1998). objetivos de selección definidos por los
criadores y modelos estadísticos utilizados,
En ganado Tropicarne, Domínguez-Viveros et como ya ha sido mencionado antes. La
al. (2003) observaron tendencias genéticas importancia para los criadores de ganado, de
para ganancias de peso del destete al año y del conocer el comportamiento de los valores
destete a los 18 meses de 91.5±25 (0.21% de genéticos a través de los años, es evaluar el

34
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

progreso genético, redefinir objetivos de


selección e incrementar el cambio genético con
base en la utilización de los valores genéticos
predichos.

Figura 16. Tendencia genética directa para


peso a los 18 meses (g) en ganado Tropicarne
(1977-1997). Adaptado de Dominguez-Viveros
et al. (2003).

Conclusiones y perspectivas
Figura 13. Tendencia genética directa y Existen pocas diferencias en el rendimiento pre-
materna para peso al año (g) en ganado destete de las razas Cebú; aunque los animales
Brahman. Adaptado de Parra-Bracamontes et Brahman mostraron un ligero mejor
al. (2007). comportamiento pre-destete y el ganado Nelore
un mejor comportamiento reproductivo. El cruce
entre las razas Cebú no mostró efecto de
heterosis.

Cruzamientos entre razas europeas y cebú


mostraron un rendimiento productivo y
reproductivo mejor que el ganado cebú. Sin
embargo, aunque, los animales Angus x Cebú y
Charolais x Cebú parecen comportarse mejor,
Figura 14. Tendencia genética directa para se necesita más estudios al respecto. En
peso al año (g) en ganado Tropicarne (1977- sistemas extensivos, el tamaño adulto de la
1997). Adaptado de Dominguez-Viveros et al. vaca es un rasgo relevante. Las razas de
(2003). tamaño pequeño o mediano podrían ser más
amigables a las condiciones adversas que los
animales de gran talla. En adición, si también
son más fértiles, y es más deseable la
capacidad materna y alta longevidad
productiva, entonces los cruces de vacas de
talla chica o mediana pueden ser
recomendadas, y las razas europeas Charolais,
Simmental y Suizo Pardo podrían ser utilizadas
como razas paternas.

Figura 15. Tendencia genéticas directas y BIBLIOGRAFÍA


maternas para peso a los 18 meses (g) en
ganado Brahman de registro. Adaptado de Aranda-Avila I, Magaña-Monforte JG, Segura-
Parra-Bracamontes et al. (2007). Correa JC. 2010. Effects of breed type
and age at first calving on length of

35
Herrera-Camacho et al. (2018)

productive life in a cow-calf system in Brown Swiss and Zebu-related breeds


south-eastern Mexico. Tropical Animal in South-eastern Mexico. Livest. Res.
Health and Production. 42(8):1737- Rural Develop. 13(5)
1742. http://www.cipav.org.co/lrrd3/5/maga13
Clément V, Bibé B, Verrier E, Elsen JM, Manfred 5.htm.
E, Bouix J, Hanaco É. 2001. Simulation Magaña JG, Delgado R, Segura JC. 2002.
analysis to test the influence of model Environmental and genetic factors
adequacy and data structure on the affecting calving interval and birth
estimation of genetic parameters for weight of Zebu cattle in southeastern
traits with direct and maternal effects. Mexico. Cuban J. Agric Sci. 36, 307-
Genet Sel Evol 33:369-395. 312.
Cundiff LV, Szabo F, Gregory KE, Koch RM, Magaña JG, Segura JC. 2003. Estimates of
Dikeman ME, Crouse JD. 1996. Breed breed average direct, maternal and
comparison in the Germplasm heterosis effects for some pre-weaning
Evaluation Program at MARC. Roman traits of zebu breeds and their crosses
L, Hruska U.S. Meat Animal Research in Southeastern Mexico. Trop. Anim.
Center- USDA, Clay Center, Nebraska, Health Prod. 35, 341-350.
USA. Magaña JG, Segura JC. 2006. Body weights at
Cunningham BE, Klei L. 1995. Performance and weaning and 18 months of Zebu, Brown
genetic trends in purebred Simmental Swiss, Charolais and their crossbred
for regions of the United States. J. heifers in south-east Mexico. J. Anim.
Anim. Sci. 73, 2540-2547. Beed. Genet. 123, 37-43.
Domínguez-Viveros J, Núñez-Domínguez R, Medina-Navarro CG, Magaña-Monforte JG,
Ramírez-Valverde R, Ruíz-Flores A. Segura-Correa JC. 2008. Estimación
2003. Evaluación genética de variables de efectos genéticos aditivos y
de crecimiento en bovinos Tropicarne: heterosis para características
II. Tendencias genéticas. Agrociencia importantes en la producción de carne
37, 337-343. en el trópico. IV Reunión Estatal de
Ferraz JBS, Eler JP, Ribeiro PMT. 2000. Investigación Agropecuaria, Forestal y
Genetic study of Santa Gertrudis cattle Pesca, Mérida, Yucatán, México, 65-
in Brazil. Livest. Res. Rural Develop. 68.
12(2) Mejía-Bautista GT, Magaña-Monforte JG,
(http://www.cipav.org.co/lrrd/lrrd12/2/fe Segura-Correa JC, Delgado R,
rr122a.htm). Estrada-León JR. 2010. Reproductive
Hoogesteijn R, Verde O. 1998. Implementación and productive performance of Bos
y resultados de un programa de indicus, Bos taurus and their
mejoramiento productivo en un rebaño crossbreed cows in a cow:calf system in
Brahman registrado en el estado Apure. Yucatan, Mexico. Trop. Subtrop.
XIV Cursillo sobre Bovinos de Carne. Agroecosyst. 12, 289-301.
Editors: D Plasse, N Peña de Borsotti, Osorio-Arce MM, Segura-Correa JC. 2010.
R Romero. Universidad Central de Estimates of breed direct, maternal and
Venezuela, Facultad de Ciencias heterosis effects fpr weaning and
Veterinarias, Maracay, Venezuela, pp yearling weights of beef cattle in the
167-214. humid tropics of Mexico. Trop. Subtrop-
Magaña JG, Segura-Correa JC. 2001. Agroecosyst. 12, 463-469.
Estimates of breed and heterosis Parra-Bracamonte GP, Martínez-González JC,
effects for some reproductive traits of García-Esquivel FJ, González-Reyna

36
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

A, Briones-Encinia F, Cienfuegos-Rivas J. Anim. Breed. Genet. 119(3), 141-


EG. 2007. Tendencias genéticas y 151.
fenotípicas de características de Plasse D, Arango J, Fossi H, Camaripano L,
crecimiento en el ganado Brahman de Llmozas G, Pierre A, Romero R. 2004.
registro de México. Rev. Cient. FCV- Genetic and non-genetic trends for calf
LUZ 17(3), 262-267. weights in a Bos indicus herd upgraded
Paschall JC, Sanders JO, Kerr JL. 1991. to pedigree Brahman. Livest. Res.
Calving and weaning characteristics of Rural Develop. 16(4)
Angus-, Gray Brahman-, Gir-, Indu- http://www.cipav.org.co/lrrd16/7/plas16
Brazil- and Red Brahman sires F1 04.htm.
calves. J. Anim. Sci. 69, 2395-2402. Razook AG, Figueiredo LA, Bonilha Neto LM,
Plasse D, Romero R, Arango J, Verde O, Fossi Trovo JBF, Packer IU, Pacola LJ,
H, Hoogesteijn R, Bastidas P, Cyrillo JSNG, Ruggieri AC, Mercadante
Rodriguez R. 1998. Cow production MEZ. 1998. Selection for yearling
from upgrading Brahman to Nellore and weight in Nelore and Guzera zebu
Guzerat. J. Anim. Breed. Genet. 116, breeds: selection applied and response
75-86. in 15 years of progeny. Proceedings of
Plasse D, Verde O, Fossi H, Hoogesteijn R, the 6th World Congress on Genetics
Bastidas P, Rodriguez R. 1999. Applied to Livestock Production.
Upgrading Brahman to Guzerat in Armidale, Australia. 23, 133-136.
savana.1. Pregnancy, calving and Riley DG, Sanders JO, Knutson RE, Lunt DK.
weaning rates and availability at 18 2001. Comparison of F1 Bos indicus x
months. Rev. Fac. Ciens. Vet. (UCV). Hereford cows in Central Texas. I.
40(1), 19-28. Reproduction, maternal and size traits.
Plasse D, Verde O, Fossi H, Hoogesteijn R, J. Anim. Sci. 79, 1431-1438.
Bastidas P, Rodriguez R. 1999. Ríos-Utrera A, Vega-Murillo VE, Montaño-
Upgrading Brahman to Guzerat in Bermudes M, Lagunes-Lagunes J,
savana.2. Birth, weaning and 18 Rosete- Fernández JV. 1996.
months weights. Rev. Fac. Ciens. Vet. Comportamiento reproductivo de vacas
(UCV). 40(1), 29-35. Brahman, Indobrasil y cruzas F1,
Plasse D, Verde O, Arango J, Camaripano L, Angus, Hereford, y Suizo Pardo x Cebú
Fossi H, Romero R, Rodríguez C, y peso al destete de sus crías. Tec.
Rumbos J. 2002a (Co) variance Pecu. Mex. 34, 20-28.
components, genetic parameters and Ríos-Utrera A, Vega-Murillo VE, Montaño-
annual trends for calf weights in a Bermudes M. 1998. Causas de
Brahman herd kept on floodable desecho y vida productiva de vacas
savanna. Genet. Mol. Res. 1 (4), 282- Bos indicus y cruzas F1, Angus,
297. Charolais, Hereford y Suizo Pardo x
http://www.funpecrp.com.br/gmr/year2 Cebú. Tec. Pecu. Mex. 36, 203-211.
002/vol4-1/gmr0044_full_text.htm. Rojas J, Reynoso O, Lagunes J, Vasquez C.
Plasse D, Verde O, Fossi H, Romero R, 1987. Comportamiento productivo del
Hoogesteijn R, Bastidas P, Bastardo J. ganado Brahman e Indobrasil en clima
2002b. (Co)variance components, subtropical húmedo. I. Comportamiento
genetic parameters and annual trends al destete. Tec. Pecu. Mex. 25, 281-
for calf weights in pedigree Brahman 288.
herd under selection for three decades. Rosales-Alday J, Elzo MA, Montaño-Bermúdez
M, Vega-Murillo VE. 2004. Parámetros

37
Herrera-Camacho et al. (2018)

y tendencias genéticas para Sullivan PG, Wilton JW, Miller SP, Banks LR.
características de crecimiento 1999. Genetic trends and breed overlap
predestete en la población mexicana de derived from multiple-breed genetic
Simmental. Téc. Pecu. Méx. 42(2), 171- evaluations of beef cattle for growth
180. traits. J. Anim. Sci. 77, 2019-2027.
Segura-Correa JC, Magaña-Monforte JG, Thalmann RM, Cundiff LV, Gregory KE, Koch
Aké-López JR, Segura-Correa RW. 1999. Germplasm evaluation in
VM, Hinojosa-Cuéllar JA, Osorio- beef cattle-cycle IV: Postweaning
Arce MM. 2017. Breed and growth and puberty in heifers. J. Anim.
environmental effects on birth Sci. 77, 2651-2659.
weight, weaning weight and Vega-Murillo VE, Ríos-Utrera A, Montaño-
calving interval of Zebu cattle in Bermudes M, Lagunes-Lagunes J,
southeastern Mexico. Tropical Calderón-Robles RC. 1996.
and Subtropical Agroecosystem Comportamiento productivo hasta el
20(2):297-305. destete de vacas Cebú apareadas con
SIAP, 2015. Información estadística de la sementales Bos taurus y Bos indicus.
producción pecuaria y pesquera Tec. Pecu. Mex. 34, 12-19.
Mexicana.
http://www.siap.gob/producción-
agropecuaria.
Silva LOC, Euclides F, Figueiredo GR, Nobre
PRC, Josanhkian LA. 1998. Genetic
trends in Zebu (Bos indicus) breeds in
Brazil. Proceedings of the 6th World
Congress on Genetics Applied to
Livestock Production. Armidale,
Australia. 23. 137-140.

38
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

ESTRATEGIAS GENÉTICAS Y GENÓMICAS PARA EL MEJORAMIENTO DE CARACTERES DE


IMPORTANCIA PRODUCTIVA EN GANADO BOVINO

Parra Bracamonte G.M.

Centro de Biotecnología Genómica, Instituto Politécnico Nacional. Blvd. del Maestro SN. Esq. Elías Piña, Col. Narciso
Mendoza, Reynosa, Tamaulipas, C.P. 88710.

Resumen
Palabras clave: El mejoramiento genético es un proceso complejo que involucra la
Evaluaciones genéticas, determinación de la variabilidad genética y finalmente a aquellos
Genes candidatos, individuos con la mejor combinación de genes con la finalidad de
GWAS, Predicción seleccionarlos y cambiar el promedio de la o las características de interés
genómica en la población. Para lograr esto, la implementación de estrategias
genéticas incluye el ajuste de modelos estadísticos que necesariamente
debe considerar la estructura de factores que permita obtener mejores
predicciones. La efectividad de estas estrategias puede ser evaluada
analizando las tendencias de cambio genético. Por otro lado, la
disponibilidad de información genómica abre un esquema de
mejoramiento asistido para aquellos polimorfismos que significativamente
están asociados a los caracteres de importancia económica.
Adicionalmente, la disponibilidad de arreglos de diferente densidad
también provee la oportunidad de descubrir nuevos polimorfismos y de
ayudar en la implementación de estrategias de predicción genómica.

GENETIC AND GENOMIC STRATEGIES FOR IMPROVEMENT OF


PRODUCTIVE IMPORTANT TRAITS IN BEEF CATTLE

Summary
Keywords: Candidate The genetic improvement is a complex process that involves the
genes, Genetic estimation of genetic variability and those individuals with the best genetic
evaluations, Genomic combination, in order to select them and produce a change in the mean of
prediction, GWAS the trait under selection in the population. To achieve these goals, the
genetic strategies need the fitting of statistical models and the better
structure of factors in order to obtain accurate predictors and estimators.
The effectiveness of this strategy can be assessed by the trends of genetic
change. In the other hand, the availability of genomic information opens a
scheme for marker-assisted improvement including polymorphisms that
are significantly associated with those economic relevant traits.
Furthermore, the availability of different density genomic arrays provides
the opportunity for the discovering of new polymorphisms and/or the
implementation of genomic prediction approaches.

INTRODUCCIÓN la identificación de individuos con las mejores


combinaciones genéticas. Sin embargo, el
El mejoramiento genético es el resultado de la proceso en su conjunto es complejo e involucra
selección de ejemplares bovinos superiores el establecimiento de un objetivo de crianza
como progenitores de siguientes generaciones para determinar la o las características que
en una población. Es un proceso que involucra funcionarán como criterios para determinar la

39
Herrera-Camacho et al. (2018)

superioridad de los ejemplares a seleccionar y estrategias genéticas y genómicas disponibles


el análisis aplicado a estas características.De para el mejoramiento genético de caracteres de
manera general, las características que pueden importancia productiva en ganado bovino y se
emplearse derivan del fenotipo; por ejemplo, el proveen algunos resultados que han sido
mérito genético individual. Sin embargo, por sí obtenidos en diferentes poblaciones de ganado
mismo, el fenotipo muchas veces no es un bovino para carne en México.
predictor confiable del mérito genético debido a
que en sus componentes (Fenotipo= Genotipo Los efectos ambientales
+ Ambiente) no se puede tener una idea exacta
de cuál componente está aportando mayor El ajuste de modelos para la predicción
variación, y por ende dentro de una lista posible genética es conocido como evaluación genética
de animales cuál, en efecto posee y expresa el e implica la inclusión de factores ambientales
mejor potencial genético. para conformar una matriz de efectos fijos y
covariables, así como los efectos aleatorios que
En la práctica, tradicionalmente el proceso de conforman los efectos genéticos directos,
mejoramiento genético se apoya de las maternos y/o permanentes. Para los caracteres
evaluaciones genéticas para estimar o predecir que comúnmente se evaluan (Peso vivo al
el mérito genético de los individuos de una nacimiento, destete, año), los factores
población bovina a través de los valores ambientales generalmente se conforman por el
genéticos esperados (VGE) o las diferencias sexo, el año de nacimiento, hato (en
esperadas en la progenie (DEPs) que condiciones de evaluaciones regionales o
corresponden a la mitad de los VGEs nacionales), manejo especial de alimentación y
correspondientes. Adicionalmente, las la época de nacimiento. En su conjunto
evaluaciones genéticas estiman con base en la conforman los grupos contemporáneos.
genealogía y el fenotipo las exactitudes de cada
DEP, que representa la correlación entre un En particular la época de nacimiento involucra
valor genético verdadero (VGV) del animal diversos factores climáticos reconocidos por
evaluado y el estimado VGE o DEP. Este valor impactar la variabilidad de estos indicadores de
determina en un sentido estricto cuál es la producción (Nienaber y Hahn, 2007) y por lo
confiabilidad del VGE o DEP, lo que quiere decir general, los efectos ambientales que
que a medida que el individuo posee mayor determinan la variación en las características de
progenie en la genealogía poseerá con mayor crecimiento son diferentes según la zona
probabilidad una mayor exactitud o agroecológica, el sistema de explotación y la
confiabilidad. población que se estudia (Ramírez-Valverde et
al., 2008).
Si consideramos de manera sencilla la ecuación
(Fenotipo= Genotipo +Ambiente), podemos En México, existe una gran variedad de zonas
asumir que en la medida que podamos estimar agroecológicas en las que la ganadería se
con exactitud la proporción de variabilidad desarrolla y que en cierta manera requieren ser
provista por efecto del ambiente, definido como consideradas de manera certera al clasificar las
todos aquellos factores no genéticos que épocas climáticas que son incluidas en la
influyen en el fenotipo, aislaríamos estructura de los efectos fijos durante las
confiablemente los efectos genéticos que evaluaciones genéticas. Al respecto, cuando se
conforman los VGEs lo a la postre haría más ha tratado de definir estos períodos climáticos,
efectiva la selección de los ejemplares se han utilizado la clasificación de climas
evaluados. A continuación, se describen simplemente en secos o lluviosos (Parra-
algunos conceptos relacionados a las Bracamonte et al., 2007a; Martínez-González et

40
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

al., 2010), aunque también la temperatura diferentes arreglos de época de nacimiento (MT
(Medina-Zaldívar et al., 2005; Martínez- y MN).
González et al., 2011), estaciones del año Correlación de
(Ríos-Utrera et al., 2007) o criterios definidos Característica Spearman
por clústeres entre meses durante el año (Ríos- DEP Exactitud
Utrera et al.,2012). PN directo 0.66 0.80
PD directo 0.62 0.92
Recientemente, Ojeda-Herrera et al., (2018) PD materno 0.68 0.97
propuso una metodología basada en la MT: Modelo de época tradicional, MN: Modelo con la
estimación del indice de aridez que incluye en época de acuerdo al IA.
su estimación la precipitación pluvial (PP), Herrera-Ojeda et al. 2018
temperaturas medias (TM), mínimas y
En conclusión, la mejor estructura de los
máximas, radiación solar (RS), humedad (H),
efectos fijos puede mejorar la predicción
velocidad del viento (VV). La clasificación
genética y la jerarquización de los valores y
propuesta se logró a través de la elaboración de
niveles de confiabilidad. Y a pesar de que la
un índice de aridez (IA), utilizando la
época de nacimiento es tan solo una de las
precipitación pluvial y el índice de
fuentes de variación posibles, su revisión y
evapotranspiración (ET0). Ellos analizaron con
análisis puede ser necesario también en otros
un modelo animal el efecto de la estructura del
caracteres de evaluación futura en cuyo
grupo contemporáneo al usar como época de
fenotipo, el ambiente tenga mayores efectos.
nacimiento con estaciones tradicionales o usar
el método propuesto con el IA al evaluar el peso
Cambio genético
al nacimiento y al destete.
Después de pasar por la evaluación genética
Uno de los efectos más importantes fue la
los datos fenotípicos producen los VGEs o
reducción de grupos contemporáneos al
DEPs. Y actualmente, los valores genéticos de
establecer similitudes claras entre meses
la mayor parte de las razas bovinas evaluadas
clasificados y que la proporción de varianza
son publicados en Catálogos o Sumarios de
explicada por el IA era de casi un 10% para
sementales que son publicados como
ambas características (Cuadro 1). Además, la
herramientas para utilizar en el proceso de
jerarquización de las DEPs predichas cambió
mejoramiento genético.
sustancialmente lo que apoyaría la necesidad
de considerar su implementación (Cuadro 2).
El resultado esperado del mejoramiento
genético es un cambio en el promedio de la
Cuadro 1. Estimadores y proporción de
característica utilizada como criterio de
varianza explicada por dos arreglos de épocas
selección. Este cambio, con el tiempo puede
de nacimiento de bovinos, en el ajuste de
visualizarse mediante las líneas de tendencia
modelos estadísticos para de peso al
genética que indican cuál ha sido anual y
nacimiento y al destete.
generacional el cambio genético como
PN PD resultado de la aplicación de las diferentes
MT MN MT MN estrategias de selección dentro del programa de
Estimador 0.39 3.93 1.40 135.91 mejoramiento genético.
βE % 1.1 9.8 0.10 9.9 Como un ejemplo, las evaluaciones genéticas
de la raza Charolais, han demostrado que
Cuadro 2. Correlación de rango de Spearman existe un cambio genético lento para las
entre las diferencias esperadas de la progenie y características de peso vivo que representan
sus exactitudes estimadas de dos modelos con

41
Herrera-Camacho et al. (2018)

los criterios de selección actuales (Peso al teóricamente muestran una correlación


Nacimiento, Peso al Destete, Peso al Año) por genética positiva.
su facilidad de registro y por el retorno
económico que representan. Sin embargo, El cambio genético (∆𝐺) puede ser expresado
entre hatos existen diferentes criterios de por medio de la fórmula:
aplicación y énfasis en las características que
pueden producir diferente grado de cambios 𝑖 𝑟 𝜎A
∆𝐺 =
genético entre ganaderías y hatos. Para 𝐿
examinar esta hipótesis, Parra-Bracamonte et
al. (2016), examinaron las líneas de tendencia En la cual, i es la intensidad de selección, que
genética anual de ganaderías de registro de la indica que entre más estricta sea la selección
raza Charolais, que ponían diferente énfasis a en cuanto a los mejores progenitores, se
los VGE como criterios de selección y que considera más intensa en términos normales
consideraban con diferente prioridad el patrón estandarizados; r es la exactitud de la
racial. Encontraron un patrón de tendencia selección, previamente descrita; 𝜎A es la
diferencial entre hatos, e interesantemente el desviación estándar genética de la
énfasis en el patrón de uso de los VGEs estaba carcaterística bajo selección y L es el intervalo
relacionado a mayores ganancias genéticas generacional, entendido como la edad
anuales en característica de mayor rentabilidad promedio de los progenitores a la cual nace su
como peso al año, incluso demostraron que las progenie. De esta manera, cualquier
tendencias estimadas sugieren que el uso estraetegia que ayude a modificar
estricto de los valores genéticos es altamente favorablemente cada uno de los componentes
efectivo para lograr la selección antagónica de del numerador o a reducir el denominador
caracteres que están correlacionados ayudarían a incrementar el cambio genético en
positivamente, es decir, que es posible obtener la población (Van Eenennaam et al., 2014).
menores pesos al nacimiento pero mayores
pesos al año. De esta manera, la superioridad de un animal
sujeto a selección es estimado a través de su
Hay que considerar, que para la raza Charolais, valor genético (VGE), lo que es equivalente a
el mayor peso al nacimiento es tradicionalmente dos veces la desviación media de su progenie
considerado como un carácter no deseado. con respecto a la media poblacional (Falconer y
Esta idea preconcebida se relaciona a la McKay, 1996) lo que representa el potencial
condición de doble musculatura que es genético juzgado a través del promedio de su
prevalente en la raza debido a la mutación progenie (Garrick y Fernando, 2015).
Q204X en el gen de la Miostatina.
Reiteradamente, se ha sugerido que esta El efecto genómico
condición genética puede ser manejada en
beneficio productivo, sin embargo, y a pesar de Al definir el valor genético también es posible
la disponibilidad de técnicas de diagnóstico aún relacionarlo a la suma del efecto promedio de
no se le ha dado el manejo apropiado, lo que los genes de un individuo (específicamente de
ayudaría a desestimar su asociación con los loci) en todo el genoma (Garrick y Fernando,
problemas de distocia y muerte peripartal. De la 2015) que participan en menor o mayor medida
misma manera, como el estudio mencionado para producir el fenotipo. Sin embargo, esta
sugirió, el uso eficiente de los VGE puede llevar definición lleva inherentemente implícita la
al logro de menores pesos al año, pero mayores dificultad de conocer el efecto de los loci en el
pesos al año, aun cuando las características genoma, y para ello es necesario también
conocer su estructura o posición.

42
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

identificar SNPs asociados a las características


La búsqueda de variaciones genómicas que evaluadas. El estudio reportó 18 SNPs en 13
ayuden a explicar el valor genético, fue posible cromosomas que estaban significativamente
al implementar la naturaleza de los marcadores asociados a los caracteres de peso vivo y
genéticos que ayudaron primariamente a la ganancia diaria de peso pre y postdestete
identificación de regiones o fragmentos en el (Cuadro 3). Además, se identificaron algunos
genoma asociados a las características genes con relación a los SNPs asociados a las
cuantitativas. Estos llamados loci de características de crecimiento estudiadas, que
características cuantitativas (QTLs por sus tienen relación a la supervivencia pre y
siglas en inglés), abrieron la posibilidad de perinatal, crecimiento óseo, adhesión celular,
entender la variación genética de las diferentes adipogénesis y apetito (Jahuey-Martínez et al.,
características de importancia económica en la 2016).
ganadería, y con eso coadyuvar al
mejoramiento genético. Actualmente, la base En ciertas ocasiones el efecto genómico de los
de datos de QTL bovino, reporta 7,596 QTLs polimorfismos identificados es substancial y
(QTLdb Release 34 Dic. 21, 2017) tan solo para explica una gran proporción de la variación del
crecimiento y caracteres relacionados. fenotipo estudiado. El complejo Calpaína
(CAPN), Calpastatina (CAST) es un ejemplo
La disponibilidad de arreglos de alta densidad importante de esto. La evidencia científica
de marcadores genéticos del tipo SNP apoya que em su conjunto, este complejo
(Polimorfismo de nucleótido simple) ha ayudado proteolítico (de promoción e inhibición entre
a cambiar la conceptualización en la dimensión Calpaína y Calpastatina, respectivamente)
de QTL a QTN o nucleótido de característica tiene un efecto muy importante sobre la fuerza
cuantitativa, haciendo alusión al efecto de una de corte de la carne bovina en maduración,
sola variante directa o indirectamente principlamente entre los 14 y 21 días
relacionada con la característica cuantitativa. postmortem. En nuestro país, los estudios que
Los microarreglos de alta densidad de SNPs se han realizado en el gen de la Calpaína en
han sido aprovechados para el estudio a escala diferentes razas bovinas han confirmado la
de genoma completo lo que sin duda a prevalencia de alelos favorables en razas
incrementado significativamente el hallazgo de continentales y la baja frecuencia de los alelos
QTLs que también ayudarían a describir la favorables en razas de trasfondo genético Cebú
arquitectura genética de los caracteres de (Cuadro 4).
importancia y sobre todo a incrementar la
varianza genética para maximizar el cambio Por otro lado en uno de los pocos estudios
genético de las poblaciones. realizados en México, Rubio-Lozano et al.,
(2016) analizó el efecto de estos polimorfismos
Para ayudar a dilucidar esta perspectiva (CAPN-CAST) sobre la carne comercial y
Jahuey-Martínez et al., (2016) realizaron un encontraron, por una parte que el trasfondo
estudio de genoma completo (GWAS) para genético de origen de la carne estaba
caracteres de peso vivo y crecimiento en asociados a la frecuencia de alelos favorables
ganado de registro Charolais, utilizando un (Figura 1), y por otro, que significativamente el
arreglo de alta densidad de 76,883 SNPs. efecto provisto por estos alelos favorables de
Utilizando una población de 823 animales (721 los polimorfismos de la CAPN disminuyen 239
machos y 143 hembras) analizaron, después de gr de la fuerza de corte de Warner Bratzler en
un análisis de control de calidad 68,337 SNPs carne bovina comercial (Figura 2). Estos
fueron conservados para ajustar un modelo por resultados tienen implicaciones importantes
el método de componentes principales e debido a la posibilidad de dirigir la clasificación

43
Herrera-Camacho et al. (2018)

de cortes específicos con base a este criterio exactitudes en evaluaciones genéticas


validado significativamente. Sin embargo, la tradicionales para las características a evaluar.
adecuación de ciertas limitantes en el pago Por otro lado, la población de validación la
garantizado por calidad de la carne sería conforman animales solamente con genotipos
necesaria para la exitosa implementación de que a partir de las ecuaciones de predicción
esta estrategia. pueden tener sus propios valores genómicos
(GEBVs). En diferentes razas bovinas esta
aproximación se ha implementado en
características de crecimiento. Los resultados
son variables para características de peso vivo
(Cuadro 5).

Figura 2. Efecto (α) de los alelos favorables de


Figura 1. Grafico factorial de correspondencia los genes del complejo Calpaína-Calpastatia
de asociación entre las frecuencias de alelos de sobre la reducción de la fuerza de corte de
Warner Bratzler (FCWB, kg residuales) de
la Calpaína (CAPN) y Calpastatina (CAST) con
carne bovina comercial.
el trasfondo genético de origen de carne bovina.

Predicción genómica Esta estrategia se está evaluando para ganado


Charolais mexicano, sin embargo, debido a que
El hallazgo de variaciones a lo largo del genoma la población a partir de la cual se han estimado
ayuda a comprender mejor la variabilidad las ecuaciones de predicción es pequeña y con
limitaciones de registros productivos, las
genética de las características de importancia
exactitudes han sido moderadas (alrededor de
productiva y abre la posibilidad a la evaluación
0.40) para peso al nacimiento y peso al destete
de la estrategia de selección genómica. En
general el establecimiento de esta metodología (Jahuey-Martínez et al., 2017) utilizando
permitiría incrementar las exactitudes del mérito diferentes métodos.
genético de los individuos evaluados y acortar
CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS
el intervalo generacional debido a que
individuos sin registro fenotípico podrían ser
El mejoramiento genético es un proceso
seleccionados.
complejo que involucra el uso de herramientas
La metodología incluye la estimación de disponibles para su implementación. Sin
ecuaciones de predicción a través de la embargo, hay consideraciones relevantes que
estimación del efecto de un arreglo de SNPs a deben que deben asegurarse para lograr el
cambio genético deseado. En particular, en las
partir de una población de entrenamiento que
ganaderías de carne el uso extensivo de las
debe reunir ciertas cualidades como por
herramientas genéticas es limitado y variable.
ejemplo tener un registro de medianas a altas
En este sentido el cambio genético producido

44
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

de manera general no es perceptible más que Calpastatina con sus polimorfismos asociados
pequeña escala, evaluando ganaderías que proveen una oportunidad para la clasificación,
estrictamente incluyen el uso de estas por ejemplo, de la carne comercial o la
herramientas como criterios de selección. De la selección asistida por marcadores en razas de
misma manera las evidencias revientes indican trasfondo Cebuíno. Adicionalmente, los paneles
que su uso produce substanciales ganancias de mediana y alta densidad ofrecen la
genéticas incluso con criterios antagónicos versatilidad para el descubrimiento de nuevas
como bajo peso al nacimiento y grandes variantes y la implementación de la predicción
ganancias de peso al año. De manera genómica, que cubriendo algunas de las
complementaria la disponibilidad de estrategias limitaciones en las ganaderías de registro,
genómicas ya son una realidad para la como la falta de poblaciones de referencia con
ganadería mexicana, y esta disponibilidad y sus fenotipos y gran precisión disponibles, podrían
ventajas han sido evaluadas en características detonar el uso de la selección genómica y sus
de importancia económica como la calidad de la ventajas.
carne. En particular para la suavidad de la carne
bovina el complejo proteolítico Calpaína-

Cuadro 3. SNPs asociados a características de crecimiento de ganado Charolais de México. Adaptado de:
Jahuey-Martinez et al., 2016.
Característica SNP ID BTA Alelos FAM β SE %Var P-value
PN rs42512403 15 G/A 0.44 -0.160 0.034 2.6 3.59 x 10-5
PD rs43378829 4 C/A 0.46 -0.753 0.156 2.8 6.48 x 10-6
rs109462000 11 A/G 0.26 1.293 0.280 2.6 1.59 x 10-5
rs109028958 18 G/A 0.36 0.915 0.205 2.4 3.05 x 10-5
rs42339359 29 A/G 0.16 -1.695 0.389 2.3 4.42 x 10-5
PA rs133575890 6 G/A 0.40 1.643 0.339 5.7 1.42 x 10-6
rs110545556 2 A/G 0.29 2.131 0.469 5.0 6.24 x 10-6
rs110875592 6 A/C 0.43 1.445 0.319 5.0 6.57 x 10-6
rs134262111 1 A/G 0.06 5.767 1.356 4.4 2.33 x 10-5
rs109532225 15 G/A 0.22 2.536 0.605 4.4 3.08 x 10-5
rs109419103 21 G/A 0.21 2.600 0.624 4.2 3.40 x 10-5
rs43538101 8 C/A 0.37 1.608 0.386 4.2 3.48 x 10-5
rs109300035 6 G/A 0.42 -1.411 0.341 4.1 3.80 x 10-5
rs135029160 6 A/G 0.45 1.317 0.319 4.1 4.14 x 10-5
GDPre rs43378829 4 C/A 0.46 -0.003 0.000 2.6 1.76 x 10-5
rs109462000 11 A/G 0.26 0.005 0.001 2.5 2.61 x 10-5
GPPost rs41566285 24 A/G 0.34 -0.008 0.001 5.2 5.85 x 10-6
rs41569509 9 A/C 0.41 -0.007 0.001 5.4 6.69 x 10-6
rs42219323 16 C/A 0.12 0.016 0.001 4.5 2.80 x 10-5
rs41585202 24 A/G 0.40 0.006 0.001 4.3 3.55 x 10-5

45
Herrera-Camacho et al. (2018)

Cuadro 4. Frecuencias alélicas y genotípicas de la calpaina loci en diferentes razas de ganado


vacuno
CAPN4751 CAPN316 Breed
Genotype Alelles Genotype Alelles
CC CT TT C* T CC CG GG C* G
0.00 0.99 0.01 0.49 0.51 0.00 0.92 0.08 0.46 0.54 Brahman1
0.14 0.57 0.29 0.42 0.58 0.70 0.30 0.00 0.15 0.85 Charolais2
0.26 0.46 0.49 0.51 0.65 0.03 0.33 0.64 0.19 0.81 Comercial3
0.19 0.40 0.41 0.39 0.61 0.01 0.36 0.63 0.19 0.81 Charolais4
0.11 0.48 0.41 0.36 0.64 0.00 0.22 0.78 0.12 0.88 Red Brangus5
0.19 0.55 0.26 0.46 0.54 0.03 0.23 0.74 0.13 0.87 Charolais6
0.26 0.44 0.30 0.48 0.52 0.05 0.06 0.89 0.08 0.92 Charolais6
0.24 0.53 0.23 0.49 0.51 0.03 0.27 0.71 0.15 0.85 Charolais6
0.17 0.50 0.33 0.41 0.59 0.18 0.03 0.79 0.79 0.21 Charolais6
0.23 0.44 0.33 0.45 0.55 0.00 0.61 0.39 0.70 0.30 Charolais6
0.00 0.15 0.84 0.08 0.92 0.02 0.01 0.97 0.03 0.97 Brahman7
0.00 0.17 0.83 0.09 0.91 0.00 0.00 1.00 0.00 1.00 Gyr7
0.00 0.05 0.95 0.02 0.98 0.00 0.00 1.00 0.00 1.00 Guzerat7
0.00 0.08 0.92 0.04 0.96 0.00 0.00 1.00 0.00 1.00 Indubrazil7
0.00 0.16 0.84 0.08 0.92 0.01 0.00 0.99 0.01 0.99 Sardo Negro7
0.13 0.45 0.42 0.35 0.65 0.02 0.23 0.74 0.14 0.86 Commercial8
*Variante favorable. 1Parra-Bracamonte et al. (2007b); 2Parra-Bracamonte et al., (2009), 3Bonilla et al. (2010),
4Muñoz-Mejía et al., 2012; 5Datos no publicados; 6Sifuentes-Rincón et al., 2015; 7Parra-Bracamonte et al., 2015;
8Rubio-Lozano et al., 2016.

Cuadro 5. Exactitudes de valores genómicos estimados en diferentes razas de ganado para carne.
Rasgo Raza País Método Arreglo Pop Exactitud Ref.
PN Charolais France Bayes C 777k 1979 0.42 1
PN Charolais France Bayes C 50k 1979 0.38 1
PN Charolais France GBLUP 777k 1979 0.33 1
PN Charolais France GBLUP 50k 1979 0.40 1
PD Charolais France Bayes C 777k 1979 0.45 1
PD Charolais France Bayes C 50k 1979 0.45 1
PD Charolais France GBLUP 777k 1979 0.42 1
PD Charolais France GBLUP 50k 1979 0.45 1
PN Simmental USA Bayes C 50k 2703 0.65 2
PD Simmental USA Bayes C 50k 2703 0.52 2
PN Limousin USA Bayes C 50k 2239 0.58 2
PD Limousin USA Bayes C 50k 2239 0.58 2
PN Angus USA Bayes C 50k 2515 0.554 3
PD Angus USA Bayes C 50k 2510 0.333 3
PN Angus USA Bayes C 50k 2515 0.700 3
PD Angus USA Bayes C 50k 2510 0.534 3
PN Hereford USA, Otros Bayes B 50k 772 ≤0.57 4
PD Hereford USA, Otros Bayes B 50k 772 ≤0.47 4
1Gunia et al., 2014; 2Satchi et al., 2012; 3Satchi et al., 2011; 4Satchi et al., 2013

46
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

BIBLIOGRAFÍA Martínez JC, Martínez AA, Hernández J, Parra


GM, Castillo SP. 2008. Características
Bonilla CA, Rubio MS, Sifuentes AM, Parra- pre-destete de bovinos Simmental (Bos
Bracamonte GM, Arellano VW, Méndez taurus) y sus cruces con Brahman (Bos
MRD, Berruecos JM, Ortiz R. 2010. indicus) en el trópico mexicano. Rev.
Association of CAPN1 316, CAPN1 Colomb Cienc Pecu, 21: 365-371.
4751 and TG5 markers with bovine Martínez JC, García FJ, Parra GM, Castillo FJ,
meat quality traits in Mexico. Genet. Cienfuegos EG. 2010. Genetic
Mol. Res. 9, 2395-2405. parameters for growth traits in mexican
Falconer DS, Mackay TFC. 1989. Introduction nellore cattle. Trop. Anim. Health Prod.,
to Quantitative Genetics. 4th Longman 42: 887-892.
Essex, UK. Medina ZJM, Osorio MM, Segura JC. 2005.
Garrick DJ, Fernando R. 2014. Genomic Influencias ambientales y parámetros
prediction and genome-wide genéticos de crecimiento en ganado
association studies in beef and dairy Nelore en México. Rev. Cient. FCV-
cattle. The Genetics of Cattle, pp.474- Luz, 3:325-241.
501. Muñoz-Mejía CY, Parra-Bracamonte GM,
Gunia M, Saintilan R, Venot E, Hozé C, Sifuentes-Rincón A-M, Martínez-
Fouilloux MN, Phocas F. 2014. González JC, López- Bustamante LA,
Genomic prediction in French Charolais Vera WA, De la Rosa- Reyna XF. 2012.
beef cattle using high-density single Indicadores genómicos y fenotípicos
nucleotide polymorphism markers. J. para calidad de la carne en bovinos
Anim. Sci. 92, 3258-3269. Charolais de México. Rev. Colomb.
Herrera-Ojeda JB, Parra-Bracamonte GM, Cienc. Pec. 25, 210-218.
Herrera-Camacho J, López-Villalobos Nienaber JA, Hahn GI. 2007. Livestock
N, Magaña-Monforte JG, Martínez- production system management
González JC, Lobit P, Vázquez-Armijo responses to thermal challenges. Int J
JF. 2017. Información climática Biometeorol, 52: 149-157.
asociada a estaciones productivas para Parra-Bracamonte GM, Martínez JC, García FJ,
el ajuste de modelos estadísticos de González AM, Briones F, Cienfuegos
sistemas bovinos bajo condiciones EG. 2007. Tendencias genéticas y
extensivas. Arch. Zoot. 67, 21-28. fenotípicas de características en el
Jahuey-Martínez FJ, Parra-Bracamonte GM, ganado Brahman de registro de
Sifuentes-Rincón AM, Martínez- México. Rev Cient, 17: 262-267.
González JC, Gondro C, García-Pérez Parra-Bracamonte GM, Sifuentes-Rincón AM,
CA, López-Bustamante LA. 2016. Cienfuegos-Rivas EG, Tewolde-
Genomewide association analysis of Medhin A, Martínez-González JC.
growth traits in Charolais beef cattle. J. 2007b. Polimorfismo en el gen de la μ-
Anim. Sci. 94, 4570-4582. calpaína en ganado Brahman de
Jahuey-Martínez FJ, Parra-Bracamonte GM, registro de México. Arch. Lat. Prod.
Sifuentes-Rincón AM. 2017. Análisis de Anim. 15, 32-37.
genoma completo y predicción Parra-Bracamonte GM, Sifuentes-Rincón AM,
genómica para caracteres complejos Arellano-Vera W, Almanza-González A,
en bovinos Charolais. XIII Jornadas De la Rosa-Reyna XF, 2009.
Académicas del Doctorado en Ciencias Tipificación de tres marcadores
en Biotecnología. IPN. 16-17 de mayo genéticos de caracteres de importancia
de 2017. Ciduad de México. México. comercial en ganado Charolais:

47
Herrera-Camacho et al. (2018)

implicaciones en la ganadería para Rubio-Lozano MS, Alfaro‐Zavala S, Sifuentes‐


carne en México. Rev. Colomb. Cienc. Rincón AM, Parra‐Bracamonte GM,
Pec. 22, 257-266. Braña-Varela D, Medina RDM, Pérez-
Parra-Bracamonte GM, Sifuentes-Rincón AM, Linares C, Ríos-Rincón F, Sánchez-
Arellano-Vera W, Magaña-Monforte JG, Escalante A, Torrescano-Urrutia G,
Ramírez-De León JA, Velázquez G. Figueroa-Saavedra F. 2016. Meat
2014. Suavidad y aceptabilidad de la tenderness genetic and genomic
carne de bovinos brangus rojo en variation sources in commercial beef
México. Ecos. Rec. Agropec. 1, 41-48. cattle. J. Food Qual. 39,150-156.
Parra-Bracamonte GM, Martínez-González JC, Saatchi M, Ward J, Garrick DJ. 2013.
Sifuentes-Rincón AM, Moreno-Medina Accuracies of direct genomic breeding
VR, Ortega-Rivas E. 2015. Meat values in Hereford beef cattle using
tenderness genetic polymorphisms national or international training
occurrence and distribution in five Zebu populations. J. Anim. Sci. 91, 1538-
breeds in Mexico. Elec. J. Biotech. 18. 1551.
365-367. Saatchi M, McClure MC, McKay SD, Rolf MM,
Parra-Bracamonte GM, Lopez-Villalobos N, Kim J, Decker JE, Taxis TM, Chapple
Morris ST, Sifuentes-Rincón AM, RH, Ramey HR, Northcutt SL, Bauck S,
Lopez-Bustamante LA. 2016. Genetic Woodward B, Dekkers JCM, Fernando,
trends for live weight traits reflect RL, Schnabel RD, Garrick, DJ, Taylor
breeding strategies in registered JF. 2011. Accuracies of genomic
Charolais Farms in Mexico. Trop. Anim. breeding values in American Angus
Health Prod. 48, 1729-1738. beef cattle using K-means clustering for
Ramírez-Valverde R, Nuñez R, Ruíz, A, García cross-validation. Genet. Sel. Evol.
G, Magaña F. 2008. Comparación de 43(1): 40.
definiciones de grupos Saatchi M, Schnabel RD, Rolf MM, Taylor JF,
contemporáneos en la evaluación Garrick DJ. 2012. Accuracy of direct
genética de bovinos suizo europeo. genomic breeding values for nationally
Téc. Pecu. Méx. 46, 359-370. evaluated traits in US Limousin and
Ríos A, Velázquez GM, Tsuruta S, Bertrand JK, Simmental beef cattle. Genet. Sel. Evol.
Murillo VEV, Bermúdez MM. 2007. 44, 38.
Estimadores de parámetros genéticos Van Eenennaam AL, Weigel KA, Young AE,
para características de crecimiento de Cleveland MA, Dekkers JC. 2014.
ganado Charolais mexicano. Téc. Applied animal genomics: results from
Pecu. Méx. 45: 121-130. the field. Annu. Rev. Anim. Biosci. 2,
Ríos-Utrera A, Martínez G, Vega VG, Montaño 105-139.
M. 2012. Efectos genéticos para
características de crecimiento de
bovinos Charolais y Charbray
mexicanos estimados con modelos
alternativos. Rev. Mex. Cienc. Pecu. 3,
275-290.

48
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

AVANCES DE LA CLONACIÓN DE EMBRIONES DE MAMÍFEROS EN MÉXICO: PERSPECTIVAS


A FUTURO EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL Y LA CONSERVACIÓN DE ESPECIES

Navarro-Maldonado M.C.1*, Hernández-Martínez S.1, Vázquez-Avendaño J.R.1, Durán-Monroy


J.E.1, Martínez-Ibarra J.L.1, Hernández-Pichardo J.E.2, Rangel-Santos R.3, Ambríz-García D.A.1
1Departamento de Biología de la Reproducción, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Universidad Autónoma

Metropolitana Unidad Iztapalapa. 2Departamento de Producción Agrícola y Animal. División de Ciencias Biológicas y de
la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. 3 Posgrado en Producción Animal, Departamento de
Zootecnia, Universidad Autónoma Chapingo.
Autor de correspondencia: carmennavarro2006@yahoo.com.mx

Resumen
Palabras clave: En las últimas décadas, la reproducción animal asistida ha avanzado
Clonación de embriones, mucho, gracias a lo cual ha sido posible reproducir animales de interés
mamíferos domésticos, económico y ecológico. Particularmente, la producción de embriones por
mamíferos silvestres. técnicas como la fertilización in vitro y la clonación, han pasado de ser
técnicas para investigación básica, a tener aplicación rutinaria en la
producción animal. Sobre todo en granjas de especies altamente
productivas y en el rescate de especies en peligro de extinción. México se
ha colocado entre los países del mundo que efectúan la producción de
embriones por estas técnicas. La clonación de embriones ha permitido
obtener embriones clones de borregos tipo “criollo” y de borregos
altamente productivos raza Charollais, así como de borregos cimarrones
machos y hembras endémicos en riesgo, por vez primera en México.
Gracias a ello, se ha creado un banco de germoplasma de células
somáticas de piel para preservar el material genético de estas especies
de ovino. De esta forma, se coadyuva con la mejora genética y la
protección de las especies en nuestro país.

ADVANCES IN THE CLONING OF EMBRYOS OF MAMMALS IN


MEXICO: PERSPECTIVES FOR THE FUTURE IN ANIMAL
PRODUCTION AND THE CONSERVATION OF SPECIES

Summary
Keywords: Embryo In recent decades, the animal-assisted reproduction has come a long way,
cloning, domestic thanks to which it has been possible to reproduce animals of ecological
mammals, wild mammals. and economic interest. Particularly, embryo production by techniques
such as in vitro fertilization and cloning, have gone from being techniques
for basic research, to have a routine application on animal production.
Especially in farms of highly productive species and in the rescue of
endangered species. Mexico has been placed among the countries in the
world that make embryo production by these techniques. Embryo cloning
has permitted the obtention of cloned embryos from “criollo” type and
highly productive Charollais breed sheep, as well as endangered male and
female bighorn sheep, for the first time in Mexico. As a result, a genebank
of skin somatic cells have been created to preserve the genetic material
of these sheep species. In this way, it contributes to the genetic
improvement and protection of the species in our country.

49
Herrera-Camacho et al. (2018)

INTRODUCCIÓN enucleado (Verma et al., 2015). La HMC se


caracteriza porque los ovocitos son enucleados
En las últimas décadas, la reproducción animal manualmente al biseccionarlos con una
asistida ha avanzado considerablemente, micronavaja (Vajta et al., 2001).
gracias a lo cual ha sido posible reproducir
animales de interés económico y ecológico. El carioplasto es la célula somática donadora
Particularmente, la producción de embriones del núcleo necesario para el desarrollo del
por técnicas como la fertilización in vitro y la individuo clonado. Entre los tipos celulares
clonación, han pasado de ser técnicas para utilizados como donadores de núcleo se
investigación básica, a tener aplicación en la encuentran: células embrionarias (Peura et al.,
producción animal. 1998), células del cúmulo (Vajta et al., 2001 y
2003), fibroblastos fetales (Reggio et al., 2001;
Estas técnicas hacen más eficiente la Vajta et al., 2003; Meena y Das, 2006; Akshey
reproducción animal y la conservación ex situ et al., 2008; Zhang et al., 2009), fibroblastos de
de especies silvestres en riesgo. Los avances individuos adultos (Beyhan et al., 2002;
en la maduración ovocitaria, la capacitación Elsheikh et al., 2006; Shah et al., 2008; Ribeiro
espermática, la fecundación y el desarrollo et al., 2009; Dutta et al., 2011; Zhang et al.,
embrionario temprano, han contribuido al 2013; Khan et al., 2014; Saini et al., 2015;),
progreso de la clonación y la transgénesis en tejido adiposo (Malik et al., 2014) y células
animales (Ferré, 2013). La clonación o troncales embrionales (Mohapatra et al., 2015).
Transferencia Nuclear de Células Somáticas Siendo los fibroblastos las células más
(TNCS) permite producir un individuo adecuadas para la TNCS, por la facilidad con
fenotípicamente idéntico a un progenitor. Su que pueden ser reprogramadas (Saini et al.,
potencial es la propagación de individuos 2015).
genéticamente valiosos, ya que puede
contribuir de manera eficaz en la producción La sincronía entre los ciclos celulares de la
animal, la generación de individuos célula donadora de núcleo (carioplasto) y el
genéticamente modificados y la preservación ovocito enucleado (citoplasto) receptor, es un
de especies en riesgo de extinción o extintas factor importante para el éxito de la clonación
(Folch et al., 2009). También tiene utilidad en el (Campbell et al., 1996). Por ello, es común
desarrollo de investigación básica, facilitando el utilizar células en fase de quiescencia G0 o
estudio de los procesos del desarrollo arrestadas en G1 del ciclo celular (Gibbons et
embrionario y la reprogramación nuclear al., 2002). Si se utilizan células en otras fases
(Niemann et al., 2008). La clonación es el celulares, el desarrollo embrionario se reduce
proceso por el cual, a partir de una célula de manera que, si las células se encuentran en
somática o su núcleo, se obtiene uno o varios la fase S puede ocurrir una condensación
individuos genéticamente idénticos al individuo prematura de los cromosomas, o aneuploidias
del que provienen las células o núcleos (Bren, si están en las fases G2/M (Campbell et al.,
2003). 1996). Para sincronizar las fases celulares de
las células donadoras de núcleo en G0/G1, se
Hay dos formas de clonar embriones, una es han utilizado diversos procedimientos, ej.
por clonación tradicional y otra por clonación agentes químicos (cicloheximida,
manual o handmade cloning (HMC). La primera, dimetilsulfóxido y roscovitina), la supresión de
requiere del uso de micromanipuladores para suero y la inhibición por contacto mediante
enuclear los ovocitos receptores de núcleos y confluencia celular. Con este último, la mayor
posteriormente unirlos a la célula somática por proporción de células quedan en las fases
fusión eléctrica o introduciéndola en el ovocito G0/G1 (Sun et al., 2008).

50
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

El número de pasaje celular de la célula desarrollo de los embriones clonados. En


somática, es otro factor que afecta los nuestra experiencia hemos observado que, es
resultados de clonación de embriones. Kubota más fácil derivar células en cultivo primario de
et al. (2000) reportaron que, al utilizar piel de animales fetales o jóvenes (2 a 3 meses
fibroblastos de bovino adulto de pasajes 10-15, de edad), que de animales adultos. Así mismo,
se obtienen mayores tasas de desarrollo en animales adultos resulta más fácil derivar
embrionario que si se utilizan los del pasaje 5. células de piel de hembra que de macho. En el
Roh et al. (2000), trabajando con fibroblastos caso de ovinos silvestres como el borrego
fetales de bovino, reportaron que en pasajes del cimarrón, hemos observado que los embriones
8-16 ocurre un mayor desarrollo embrionario en clones alcanzan tasas similares de producción
comparación con los pasajes 17-32. Zhang et de blastocistos independientemente del sexo
al. (2009) concluyen que, en porcinos, las (15% para hembras y 16% para machos)
mayores tasas de formación de blastocistos (Hernández, 2017; Vazquez et al., 2017). El
provienen de fibroblastos fetales de pasajes 3- objetivo de este trabajo es presentar los
6, en comparación con los pasajes 7-10. avances en la clonación de embriones de
Finalmente, Wells et al. (1999) no encontraron mamíferos en México, así como las
diferencia significativa en el desarrollo perspectivas a futuro en cuanto a la aplicación
embrionario con células provenientes de los de esta tecnología, en la producción animal y en
pasajes 3 y 8, por lo que los resultados son el rescate de la fauna silvestre endémica en
controversiales. En nuestra experiencia, ha algún nivel de riesgo.
resultado mejor utilizar fibroblastos del pasaje 5
en la producción de embriones clones que PRODUCCIÓN DE EMBRIONES CLONES DE
alcancen la etapa de blastocisto, en ovinos ANIMALES DOMÉSTICOS Y SILVESTRES
domésticos (Martínez, 2015) y silvestres
(Hernández, 2017; Vazquez et al., 2017). Especies producidas por clonación de
embriones en el mundo
También se ha estudiado el efecto de la edad
del individuo donador de los fibroblastos. Al El primer reporte de un animal clonado
respecto, Jena et al. (2012) no encontraron mediante la transferencia de un núcleo al
diferencia significativa en la producción de interior de un ovocito previamente enucleado
blastocistos al utilizar fibroblastos fetales o fue realizado por Briggs y King (1952), quienes
adultos en caprinos. Los mismos resultados clonaron una rana de la especie Rana pipiens.
fueron reportados por Hill et al. (2000), al Sin embargo, el acontecimiento más destacado
comparar fibroblastos fetales y adultos en en clonación animal, fue el nacimiento de la
bovino. Kato et al. (2000) también reportaron oveja “Dolly”, el primer mamífero clonado a
que no había diferencia significativa en el partir de una célula somática adulta (Wilmut et
desarrollo embrionario al utilizar diferentes tipos al., 1997). Desde entonces, se han logrado
celulares provenientes de bovinos adultos, clonar de manera exitosa, bovinos (Cibelli et al.,
recién nacidos y fetales, incluso tampoco 1998; Kato et al., 1998), murinos (Wakayama et
encontraron diferencia significativa entre al., 1998; Zhou et al., 2003), porcinos
machos y hembras. De igual forma, Hosseini et (Polejaeva et al., 2000; Yin et al., 2002),
al. (2008) al trabajar con fibroblastos de ovinos caprinos (Baguisi et al., 1999; Keefer et al.,
adultos de macho y hembra, no encontraron 2002), felinos (Shin et al., 2002; Gómez et al.,
diferencia significativa en el desarrollo de los 2004), lepóridos (Chesne et al. 2002), equinos:
embriones. Es decir, que la edad y el sexo del mulas (Woods et al., 2003) y caballos (Galli et
individuo de quien provienen las células al., 2003; Lagutina et al. 2005), caninos
donadoras de núcleo, no influyen en el domésticos (Lee et al., 2005; Jang et al., 2007)

51
Herrera-Camacho et al. (2018)

y animales silvestres: gaur (Lanza et al., 2000),


muflón europeo (Loi et al., 2001), hurón (Li et
al., 2006), búfalo (Shi et al., 2007), lobo gris
(Kim et al., 2007) y camello (Wani, et al. 2010).
Los reportes anteriores demuestran que es
posible obtener individuos mediante clonación
por TNCS.

Avances de la clonación de embriones en


México
Figura 1. Efecto del resveratrol en los niveles
México se ha colocado entre los países del
mundo que efectúan la producción de intracelulares de ERO en la MIV
embriones por clonación manual o HMC. Ello ha
En otro estudio, buscando mejorar la
permitido obtener por vez primera, embriones
clones de borregos tipo “criollo” (Martínez, reprogramación de núcleos de células
somáticas utilizadas como carioplastos en la
2015), de borregos altamente productivos raza
clonación manual de embriones de ovino,
Charollais (Datos no publicados), así como de
observamos que, el uso de extractos de
borregos cimarrones machos (Hernández,
2017) y hembras (Vázquez et al., 2017) ovocitos homólogos en el cultivo de fibroblastos
de piel de O. aries, si bien no favorece la tasa
endémicos en riesgo. Con ello, se ha creado un
de desarrollo embrionario in vitro, mejora la
banco de germoplasma de células somáticas de
calidad de los embriones clones que alcanzan
dichas especies para preservar su material
la etapa de mórula (Figura 2). Es decir que, los
genético. De esta forma, coadyuvamos con la
embriones clonados a partir de fibroblastos
mejora genética y la protección de las especies
endémicas de nuestro país. tratados con extractos de ovocitos homólogos,
mostraron una mejor relación (1:1) entre el
número de núcleos por blastómero, reduciendo
Con dichos trabajos se ha avanzado mucho en
la incidencia de embriones con blastómeros
la investigación básica, por ejemplo,
multinucleados o carentes de núcleo y, por
determinando fuentes de antioxidantes útiles en
ende, favoreciendo la calidad embrionaria
la reducción de especies reactivas de oxígeno
(Figura 3) (Vázquez, 2016).
(ERO), para a la vez reducir el estrés
metabólico en los ovocitos utilizados como
citoplastos en la clonación de embriones de
ovino (Martínez, 2015). En este estudio
observamos que, a concentraciones de 0.5 µM
del antioxidante resveratrol, las tasas de
maduración in vitro de los ovocitos se
incrementan (81.3% vs. control 74.2%), al igual
que las tasas de obtención de mórulas
compactas (10.7% en el grupo tratado con
resveratrol vs. 6.2% en el grupo control, P<0.05) Figura 2. Relación entre el número de núcleos
(Cuadro 1). También observamos que, en los por blastómeros presentes en los embriones
ovocitos madurados in vitro tratados con 0.5 µM clonados con y sin extractos de ovocitos, y
de resveratrol, los niveles de fluorescencia partenogénicos.
emitidos por las ERO disminuye (13.7% vs.
grupo control) (Figura 1).

52
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

células somáticas de piel de ovinos domésticos


tipo criollo, razas Charollais y Suffolk, así como
de borrego cimarrón (machos y hembras). Se
han producido embriones clones de estas
especies que han logrado alcanzar la etapa de
blastocisto. Estamos por clonar embriones de
ovinos altamente productivos raza Suffolk con
100% de pureza. Se están programando las
transferencias de embriones clones de Suffolk y
Charollais, para el mes de junio del 2018, con la
finalidad de obtener las que serán las primeras
Figura 3. Embriones clonados de Ovis aries
crías clones de ovinos altamente productivos
teñidos con Hoechst. (A-C) Campo claro. (A´-
producidas en México.
C´) microscopía de fluorescencia, filtro de
excitación de UV 350 nm; Aumento a 40X. (A,
A´) Embrión de 17B/12N. (B, B´) Embrión de
12B/18N en 5 blastómeros. (C, C´) Embrión
fragmentado.

En cuanto a la morfología de los embriones


clonados de Ovis canadensis mexicana, en otro
estudio observamos que, evaluar la calidad
embrionaria en las primeras horas de cultivo in
vitro (24 y 92 horas) con base en los criterios del
Manual de la IETS (Stringfellow y Givens,
2011), permite seleccionar tempranamente Figura 4. Fotos de embriones clones de O. c.
aquellos embriones de buena calidad que mexicana macho adulto, en etapa de
tendrán posibilidades de alcanzar la etapa de blastocisto. Fuente: Hernández (2017). A.
mórula y blastocisto (Cuadro 2 y Figura 4), Blastocisto temprano observado en campo
descartando los embriones fragmentados o con claro (192 horas), (A°) mostrando 49 núcleos
otras anormalidades morfológicas (Hernández, teñidos con Hoechst y (A°°) 11 núcleos no
2017). viables identificados con la tinción de Yoduro de
Propidio. Microscopio de epifluorescencia,
Si bien, al momento aún no ha sido posible aumento a 20X. B. Blastocisto temprano
obtener crías nacidas de los ovinos domésticos observado en campo claro (216 horas), (B°)
y silvestres clonados, actualmente en el mostrando 64 núcleos teñidos con Hoechst.
Laboratorio de Reproducción Animal Asistida (B°°) La tinción de Yoduro de Propidio no
de la UAM-I se han mejorado las tasas de muestra blastómeros no viables. Microscopio
embriones clones de O. aries que alcanzan la de epifluorescencia, aumento a 40X.
etapa de blastocisto. De manera que la
producción de embriones clones se ha CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS.
incrementado del 15 y 16% logrados en O. c.
mexicana, a un 28 y 30% de blastocistos en O. La clonación de embriones permite obtener en
aries (Datos no publicados). una primer generación filial, la expresión del
99.99% del genoma del individuo clonado. En
Nuestro grupo de investigación actualmente términos de producción animal, esto reduce el
cuenta con un banco de germoplasma con tiempo y el número de generaciones filiales

53
Herrera-Camacho et al. (2018)

para la obtención de la pureza genética en Caso este último, es justo mencionar que se
cruzamientos absorbentes. nos ha solicitado apoyo para producir
embriones clones de vaquita marina (Phocoena
La razón por la que los individuos clones no son sinus). Esta especie endémica de México está
100% idénticos a su progenitor, es por el ADN en franco riesgo de extinción al existir menos de
mitocondrial que permanece en el ovocito 30 ejemplares en su hábitat, el Golfo de
utilizado como citoplasto. Sin embargo, este California (CONABIO, 2018).
ADN mitocondrial no codifica para fenotipo, sino
para el metabolismo de la cadena respiratoria. Especies como ésta, deben su estatus de estar
Es radicalmente diferente al ADN nuclear ya próximas a desaparecer de la faz de la tierra,
que es circular, codifica 2 ARN ribosómicos, 22 por causa de la ambición e ignorancia
ARN de transferencia y 13 proteínas humanas. Comprendemos que la naturaleza
involucradas en la fosforilación oxidativa y la per se determina qué especies deben
producción de energía celular (Chen y Butow, desaparecer para dar espacio a otras, pero
2005). Por ende, los individuos clonados son, nosotros no tenemos ese derecho. Nos
fenotípicamente hablando, idénticos al corresponde por tanto, enmendar el daño a
progenitor, es decir, al individuo del que fue tiempo y que mejor que valernos de tecnologías
obtenido el carioplasto. de reproducción animal asistida, como es la
clonación de embriones para conseguirlo a
Las perspectivas a futuro de la aplicación de la corto, mediano y largo plazo. Se lo debemos a
clonación de embriones para México son las generaciones.
enormes. Permitirá el mejoramiento genético de “Quién sabe si, dado que los seres humanos
los hatos altamente productivos no solo de formamos parte de la naturaleza, nuestro
ovinos, sino de cualquier otra especie diseño tuviera que ser el de una especie de
productiva de interés económico. Permitirá el intelecto para que, justo a tiempo y a través
rescate de los tipos criollos autóctonos de las nuestro, ella, la Madre Tierra, continuara la
especies productivas. También permitirá el perpetuación de la diversidad de sus especies.
rescate de especies endémicas en franco Para bendición nuestra y para Gloria de Dios”.
riesgo de extinción, no solo de mamíferos
terrestres sino incluso de mamíferos marinos.

Cuadro 1. Efecto del resveratrol en el desarrollo temprano de embriones de ovino obtenidos por
clonación manual.
Resveratrol Embriones % Embriones % 8-16 % Mórulas (n) % Mórulas
(µM) cultivados divididos (n) blastómeros compactas (n)
(n)
0 (Control) 64 81.2 ± 2.5 (52)a 65.6 ± 1.8 (42)a 32.8 ± 3.9 (21)a 6.2 ± 0.1 (4)a
0.5 57 84.4 ± 4.9 (48)a 70.2 ± 3.1 (40)a 35.1 ± 2.9 (20)a 10.7 ± 2.0 (6)b
2 45 80.1 ± 4.0 (36)a 64.3 ± 3.7 (29)a 28.7 ± 1.5 (13)a 0.0 ± 0.0 (0)c
5 44 77.2 ± 2.6 (34)a 63.6 ± 3.7 (28)a 6.8 ± 2.2 (3)b 0.0 ± 0.0 (0)c
Fuente: Martínez (2015); (a,b,c) Subíndices diferentes dentro de una misma columna indican diferencias significativas
(P<0.05). Los datos se presentan como la media ± EE. Se realizaron seis repeticiones para cada concentración.

54
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Cuadro 2. Calidad morfológica embrionaria evaluada a las 24, 96 y 192 horas de cultivo.
Calidad 24 h 96 h 192 h
morfológica* n (%) n (%) n (%)
GE GC GE GC GE GC
Excelente 122(69.7)a 72(59.0)g 3(1.7)ab 11(9.0)bh 11(6.3)b 12(9.8)h
Buena 52(29.7)c 41(33.7)i 54(30.9)c 41(33.7)i 45(25.7)c 32(26.2)i
Mala 0d 2(1.6)j 85(48.5)ae 43(35.2)bk 68(38.9)e 50(41.0)k
Muerto o deteriorado 1(0.6)f 7(5.7)l 33(18.9) g 27(22.1)m 51(29.1)g 28(23.0)m
Fuente: Hernández (2017); GE: Grupo experimental. Clones de Ovis canadensis mexicana. (n=175).
GC: Grupo control. Partenogenéticos de Ovis aries. (n=122).
*Los códigos de estadio embrionario fueron agrupados para unificar valores, de manera que el estadio de mórula
comprende a los códigos de mórula temprana (3) y compacta (4). Mientras que el estadio de blastocisto comprende a los
códigos de blastocisto temprano (5), tardío (6) y expandido (7), de acuerdo al Manual de la IETS.
**Estadio anexado: Involucra la fragmentación tipo IV propuesta por Stone et al. (2005).
a,b Literales diferentes en las columnas, indican diferencias estadísticamente significativas entre grupos y horas (P<0.05).

BIBLIOGRAFÍA genome. Nat Rev Genet. 6(11): 815-


825.
Akshey YS, Malakar D, De AK. 2008. Chesne P, Adenot PG., Viglietta C, Baratte M,
Production of handmade cloned goat Boulanger L, Renard JP. 2002. Cloned
blastocysts using fetal fibroblast cells. rabbits produced by nuclear transfer
Reprod Fertil Dev. 20: 91-92. from adult somatic cells. Nat
Baguisi A, Behboodi E, Melican DT, Pollock JS, Biotechnol. 20: 366-369.
Destrempes MM, Cammuso C. 1999. Cibelli JB, Stice SL, Golueke PJ, Kane JJ, Jerry
Production of goats by somatic cell J, Blackwell C, Ponce de Leon FA, Robl
nuclear transfer. Nat. Biotechnol. 17(5): JM. 1998. Cloned transgenic calves
456-61. produced from nonquiescent fetal
Beyhan Z., Milatipova M., Chang TC, First N. fibroblasts. Science. 280: 1256-1258.
2002. Donor cell passage number, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso
starvation period and fusion-activation de la Biodiversidad (CONABIO)
interval affect preimplantation Comisión Nacional de Áreas Naturales
development of bovine nuclear transfer Protegidas (CONANP) a través de la
embryos. Theriogenology. 57:,396. Secretaría de Medio Ambiente y
Bren L. 2003. Cloning: revolution or evolution in Recursos Naturales (SEMARNAT).
animal production. FDA consumer. 2018.
37(3): 28-33. Dutta R, Malakar D, Akshey YS, Sahu S, Jena
Briggs SR, King TJ. 1952. Transplantation of MK, Banerjee D. 2011. Production and
living nuclei from blastula cells into characterization of putative ntES cells
enucleated frogs eggs. Proc Natl Acad from handmade cloned goat embryos
Sci USA. 38: 455-563. derived from adult fibroblast donor cells.
Campbell KH, Loi P, Otaegui PJ, Wilmut I. 1996. Journal of Reproductive Biotechnology
Cell cycle co-ordination in embryo and Fertility. 2: 64-76.
cloning by nuclear transfer. Rev Elsheikh AS, Takahashi Y, Katagiri S,
Reprod. 1: 40-46. Kanagawa H. 2006. Sucrose exposed
Chen XJ, Butow RA. 2005. The organization chemically enucleated mouse oocytes
and inheritance of the mitochondrial support blastocyst development of

55
Herrera-Camacho et al. (2018)

reconstituted embryos. Reprod Fertil cloning. Small Rumin Res. 78(1): 162-
Dev. 18: 697-701. 168.
Ferré L., Cattaneo L. 2013. Biotecnologías Jang G, Kim MK, Oh HJ, Hossein MS, Fibrianto
reproductivas: producción in vitro de YH, Hong SG. Lee BC. 2007. Birth of
embriones y semen sexado. (¿La viable female dogs produced by
pareja perfecta?). Rev. Med. Vet. 94: somatic cell nuclear transfer.
28-36. Theriogenology. 67(5): 941-947.
Folch J, Cocero M. J, Chesné P, Alabart JL, Jena MK, Malakar D, De AK, Garg S, Akshey
Domínguez V, Cognié Y, Roche A, YS, Dutta R, Sahu S, Mohanty AK,
Fernández AA, Martí JL, Sánchez P, Kaushik JK. 2012. Handmade cloned
Echegoyen E, Beckers JF, Bonastre and parthenogenetic goat embryos: A
AS, Vignon X. 2009. First birth of a comparison of different culture media
animal from an extinct subspecies and donor cells. Small Rumin Res. 105:
(Capra pyrenaica pyrenaica) by cloning. 255-262.
Theriogenology. 71: 1026-1034. Kato Y, Tani T, Sotomaru Y, Kurokawa K, Kato
Galli C, Lagutina I, Crotti G, Colleoni S, Turini P, J, Doguchi H, Yasue H, Tsunoda Y.
Ponderato N, Duchi R, Lazzari G. 2003. 1998. Eight calves cloned from somatic
Pregnancy: a cloned horse born to its cells of a single adult. Science. 282:
dam twin. Nature. 424(6949): 635-635. 2095-2098.
Gibbons J, Arat, S, Rzucidlo J, Miyoshi K, Keefer CL, Keyston R, Lazaris A, Bhatia B,
Waltenburg R, Respess D. 2002. Begin I, Bilodeau AS. 2002. Production
Enhanced survivability of cloned calves of cloned goats after nuclear transfer
derived from roscovitine-treated adult using adult somatic cells. Biol Reprod.
somatic cells. Biol Reprod. 66:895-900. 66: 199-203.
Gómez MC, Earle Pope C, Giraldo A, Lyons LA, Khan FA, Bhat MH, Yaqoob SH, Waheed SM,
Harris RF, King AL, Dresser BL 2004. Naykoo NA, Athar H. 2014. In vitro
Birth of African Wildcat cloned kittens development of goat-sheep and goat-
born from domestic cats. Cloning and goat zona-free cloned embryos in
Stem Cells. 6(3): 247-258. different culture media.
Hernández MS. 2017. Evaluación de calidad Theriogenology. 81: 419-423.
morfología de embriones clones de Kim MK, Jang G, Oh HJ, Yuda F, Kim HJ,
Ovis canadensis mexicana. Hwang W. 2007. Endangered wolves
Universidad Autónoma Metropolitana. cloned from adult somatic cells. Cloning
Tesis de Maestría en Biología de la Stem Cells. 9(1): 130-137.
Reproducción Animal. México: 96 pp. Kubota C, Yamakuchi H, Todoroki J, Mizoshita
Hill JR, Winger QA, Long CR, Looney CR, K, Tabara N, Barber M, Yang, X. 2000.
Thompson JA, Westhusin ME. 2000. Six cloned calves produced from adult
Development rates of male bovine fibroblast cells after long-term culture.
nuclear transfer embryos derived from Proc Natl Acad Sci USA. 97(3): 990-
adult and fetal cells. Biol Reprod. 62(5): 995.
1135-1140. Lagutina I, Lazzari G, Duchi R., Colleoni S,
Hosseini SM, Moulavi F, Foruzanfar M, Hajian Ponderato N, Turini P. 2005. Somatic
M, Abedi P, Rezazade-Valojerdi M, cell nuclear transfer in horses: effect of
Nasr-Esfahani MH. 2008. Effect of oocyte morphology, embryo
donor cell type and gender on the reconstruction method and donor cell
efficiency of in vitro sheep somatic cell type. Reproduction. 130: 559-567.

56
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Lanza RP, Cibello JB, Diaz F, Moraes CT, Farin competence and quality and are closer
PW, Farin CE, Hammer CJ, West MD, to embryos produced by in vitro
Damiani P. 2001. Cloning of an fertilization in terms of their epigenetic
endangered species (Bos gaurus) using status and gene expression pattern.
interspecies nuclear transfer. Cloning. Cell Reprogram. 17(2): 141-150.
2: 79-90. Niemann H, Tian XC, King WA, Lee RSF. 2008.
Lee BC, Kim MK, Jang G, Oh HJ, Yuda F, Kim Epigenetic reprogramming in
HJ, Hossein MS, Kim JJ, Kang SK, embryonic and fetal development upon
Schatten G, Hwang WS. 2005. Dogs somatic cell nuclear transfer cloning.
cloned from adult somatic cells. Nature. Reproduction. 135: 151-163.
436: 641. Peura TT, Lewis IM, Trounson AO. 1998. The
Li Z, Sun X, Chen J, Liu X, Wisely SM, Zhou Q, effect of recipient oocyte volume on
Renard, JP, Leno GH, Engelhardt JF nuclear transfer in cattle. Mol Reprod
2006. Cloned ferrets produced by Dev. 50: 185-191.
somatic cell nuclear transfer. Dev Biol. Polejaeva A, Chen SH, Vaught TD, Page RL,
293: 439-448. Mullins J, Ball, Dal Y, Boone J, Walker
Loi P, Ptak G, Barboni B, Fulka J, Cappai P, S, Ayares DL, Coleman A, Campbell
Clinton M. 2001. Genetic rescue of an KHS. 2000. Cloned pigs produced by
endangered mammal by cross-species nuclear transfer from adult somatic
nuclear transfer using post-mortem cells. Nature. 407: 86-90.
somatic cells. Nat Biotechnol. 19(10): Reggio BC, James AN, Green HL, Gavin WG,
962-964. Behboodi E, Echelard Y. 2001. Cloned
Malik HN, Dubey AK, Singhal DK, Saugandhika transgenic offspring resulting from
S, Mohapatra SK. Malakar D. 2014. somatic cell nuclear transfer in the goat:
Generation of handmade cloned oocytes derived from both follicle
embryos from adipose tissue derived stimulating hormone-stimulated and
mesenchymal stem cells in goat. Small non stimulated abattoir-derived ovaries.
Rumin Res. 121(2): 340-350. Biol Reprod. 65: 1528-1533.
Martínez IJL. (2015). Obtención de embriones Ribeiro E, Gerger RP, Ohlweiler LU, Ortigari I,
de ovino por transferencia nuclear a Mezzalira JC, Forell F. 2009.
partir de fibroblastos de piel y ovocitos Developmental potential of bovine
madurados in vitro con resveratrol. hand-made clone embryos
Universidad Autónoma Metropolitana. reconstructed by aggregation or fusion
Tesis de Maestría en Biología de la with distinct cytoplasmic volumes.
Reproducción Animal. México: 110 pp. Cloning and Stem Cells. 11: 377-386.
Meena CR, Das SK. 2006. Development of Roh S, Shim H, Hwang, WS, Yoon JT. 2000. In
water buffalo (Bubalus bubalis) vitro development of green fluorescent
embryos from in vitro matured oocytes protein (GFP) transgenic bovine
reconstructed with fetal skin fibroblast embryos after nuclear transfer using
cells as donor nuclei. Anim Reprod Sci. different cell cycles and passages of
93: 258-267. fetal fibroblasts. Reprod Fertil Dev.
Mohapatra SK, Sandhu A, Neerukattu VS, 12(2): 1-6.
Singh KP, Selokar NL, Singla SK. 2015. Saini M, Selokar NL, Raja AK, Sahare AA,
Buffalo embryos produced by Singla SK, Chauhan MS. 2015. Effect of
handmade cloning from oocytes donor cell type on developmental
selected using brilliant cresyl blue competence, quality, gene expression,
staining have better developmental and epigenetic status of interspecies

57
Herrera-Camacho et al. (2018)

cloned embryos produced using cells high efficiency in vitro. Biol Reprod. 68:
from wild buffalo and oocytes from 571-578.
domestic buffalo. Theriogenology. 84: Vazquez AJR. (2016). Reprogramación de
101-108. carioplastos con extractos de ovocitos
Shah RA, George A, Singh MK, Kumar D, como estrategia de producción de
Chauhan, MS, Manik R, Singla SK. embriones por Handmade cloning en
2008. Hand-made cloned buffalo Ovis aries. Universidad Autónoma
(Bubalus bubalis) embryos: comparison Metropolitana. Tesis de Maestría en
of different media and culture systems. Biología de la Reproducción Animal.
Cloning and Stem cells. 10(4): 435-442. México: 74 pp.
Shi D, Lu F, Wei Y, Cui K, Yang, S, Wei J, Liu Vazquez AJR, Hernández MS, Hernández PJE,
Q. 2007. Buffalos (Bubalus bubalis) Rivera RJA, Ambríz GDA, Navarro
cloned by nuclear transfer of somatic MMC. (2017). Producción de
cells. Biol Reprod. 77: 285-291. blastocistos de hembra Ovis
Shin T, Kraemer D, Pryor J, Liu L, Rugila J, canadensis mexicana por clonación
Howe L, Buck S, Murphy K, Lyons L, manual interespecífica: Efecto del uso
Westhusin M. 2002. Cell biology: a cat de medio secuencial humano. Acta
cloned by nuclear transplantation. Zool Mex (n.s.). 33: 328-338.
Nature. 415(6874): 859. Verma G, Arora JS, Sethi RS, Mukhopadhyay
Stone BA Greene J, Vargyas JM, Ringler GE, CS, Verma R. 2015. Handmade
Marrs RP. (2005). Embryo cloning: recent advances, potential and
fragmentation as a determinant of pitfalls. J Anim Sci Biotechnol. 6(1): 1-
blastocyst development in vitro and 10.
pregnancy outcomes following embryo Wakayama T, Perry AC, Zuccotti M, Johnson
transfer. Am J Obstet Gynecol. 192: KR, Yanagimachi R. 1998. Full-term
2014-2019. development of mice from enucleated
Stringfellow D. A., Givens M. D. (2011). Manual oocytes injected with cumulus cell
of the International Embryo Transfer nuclei. Nature. 394: 369-374.
Society (IETS). 4ª edición. Champaign, Wani NA, Wernery U, Hassan FA, Wernery R,
Illinois. USA. Pp. 165. Skidmore JA. 2010. Production of the
Sun X, Wang S, Zhang Y, Wang H, Wang L, first cloned camel by somatic cell
Ying L. 2008. Cell-cycle nuclear transfer. Biol Reprod. 82: 373-
synchronization of fibroblasts derived 379.
from transgenic cloned cattle ear skin: Wells DN, Misica PM, Tervit HR. 1999.
effects of serum starvation, roscovitine Production of cloned calves following
and contact inhibition. Zygote. 16: 111- nuclear transfer with cultured adult
116. mural granulosa cells. Biol Reprod.
Vajta G., Lewis I. M., Hyttel P., Thouas G. A., 60(4): 996-1005.
Trounson A. O. 2001. Somatic cell Wilmut I, Schnieke AE, Mc Whir J, Kind AJ,
cloning without micromanipulators. Campbell CH. 1997. Viable offspring
Cloning. 3: 89–95. derived from fetal and adult mammalian
Vajta G., Lewis I. M., Trounson A. O., Purup S., cells. Nature. 385: 810-813.
Maddox-Hyttel P., Schmidt M., Woods GL, White KL., Vanderwall, DK, Li GP,
Pedersen H. G., Greve T., Callesen H. Aston KI, Bunch TD, Meerdo LN, Pate
2003. Handmade somatic cell cloning in BJ. 2003. A mule cloned from fetal cells
cattle: Analysis of factors contributing to by nuclear transfer. Science. 301: 1063.

58
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Yin XJ, Tani T, Yonemura I, Kawakami M, Zhang P, Liu P, Dou H, Chen L, Chen L, Lin L,
Miyamoto K, Hasegawa R, Kato Y, Tan P, Vajta G, Gao J. Du Y, Ma RZ.
Tsunoda Y. 2002. Production of cloned 2013. Handmade cloned transgenic
pigs from adult somatic cells by sheep rich in omega-3 fatty acids. PloS
chemically assisted removal of ONE. 8(2): e55941.
maternal chromosomes. Biol Reprod. Zhou Q, Renard JP, Fries GL, Brochard V,
67: 442-446. Beaujean N, Cherifi Y, Fraichard A,
Zhang YH, Song ES, Kim ES, Cong PQ, Lee Cozzi J. 2003. Generation of fertile
SH, Lee JW, Park CS. 2009. Effects of cloned rats by regulating oocyte
donor cell passage, size and type on activation. Science. 302: 1179.
development of porcine embryos
derived from somatic cell nuclear
transfer. Asian-Aust. J. Anim. Sci.
22(2): 194-200.

59
Herrera-Camacho et al. (2018)

60
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

MODULACIÓN DE LA CRIOTOLERANCIA Y SU EFECTO EN LA FERTILIDAD DEL SEMEN


PORCINO

Estrada-Paqui E.1*, Rodríguez-Gil J.E.2, Yeste-Oliveras M.2


1 Universidad Autónoma de Guerrero. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
2 Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de Veterinaria
Autor para correspondencia:eestradap@uagro.mx

Resumen
Palabras clave: Criopreservación del eyaculado porcino no suele realizarse
criopreservación, inmediatamente después de la extracción de semen, sino más bien un
espermatozoide, verraco tiempo de conservación (TC) de 4h-30h a 17 º C antes de iniciar este
procedimiento de criopreservación. Teniendo esto en cuenta, el objetivo
de este estudio es ir a fondo en los mecanismos subyacentes a los efectos
de mejora de la TC a 17 º C en la criotolerancia de los espermatozoides
de verraco mediante la realización de la evaluación de los efectos de dos
diferentes TC (3h y 24h) en la función y la supervivencia de
espermatozoides de verraco en general antes y después de la
criopreservación de 3h - 24h. Dado que los mecanismos de
fosfo/desfosforilación son de suma importancia en la regulación global de
la función del espermatozoide de verraco. El TC de 24h contribuyó a una
mayor resistencia a los espermatozoides a la congelación-
descongelación mejorando la motilidad progresiva, viabilidad, acrosoma,
nucleoproteínas del núcleo y ROS, por otro lado, en el análisis de
proteínas por mini-array demostraron que un TC de 24 horas indujo un
aumento significativo (P <0,05) de HSP70 y en menor medida, en las
proteínas quinasas GSK3 y el total de TRK así como en la regulación del
ciclo celular proteína Cdc2/CdK1. En el caso de HSP70, este aumento se
confirmó a través de análisis immunoprecipación. Los resultados sugieren
que los espermatozoides de verraco modulan su función durante el TC de
24h, por los cambios en los niveles de fosforilización de proteínas como
la HSP70.

CRYOTOLERANCE MODULATION AND ITS EFFECT ON FERTILITY


OF BOAR SEMEN

Summary
Keywords: Cryopreservation of the porcine ejaculate is usually not performed
cryopreservation, sperm, immediately after the semen extraction, but rather a conservation time
boar (TC) of 4h-30h at 17º C before starting this cryopreservation procedure.
Taking this into account, the objective of this study is to go deeply into the
mechanisms underlying the effects of improving CT at 17° C in the
cryotolerance of boar sperm by performing the evaluation of the effects of
two different TC (3h and 24h) in the function and survival of boar sperm in
general before and after cryopreservation from 3h - 24h. Since the
mechanisms of phosphorylation are importance in the global regulation of
boar sperm function. The 24-hr CT contributed to a greater resistance to
sperm to freeze-thaw, improving progressive motility, viability. Acrosome,
nucleoproteins of the nucleus and ROS, on the other hand in the analysis
of proteins by mini-array demonstrated that a 24h CT induced a significant

61
Herrera-Camacho et al. (2018)

increase (P <0.05) of HSP70 and to a lesser extent, in the protein kinases


GSK3 and the total of TRK as well as in the regulation of the cell cycle
protein Cdc2/CdK1. In the case of HSP70, this increase was confirmed
through immunoprecipitation analysis. The results suggest that boar
spermatozoa modulate their function during 24h CT, due to changes in
protein phosphorylation levels such as HSP70.

INTRODUCCIÓN a cabo por la fosfo/desfosforilación (Aparicio et


al., 2007; Fernández-Novell et al., 2011) deben
La criopreservación de espermatozoides de tener una importancia como mecanismos
mamíferos es un evento estresante que genera generales utilizados por los espermatozoides
daños al espermatozoide a través de para regular su función y su respuesta al estrés
mecanismos tales como estrés oxidativo y ambiental. De hecho, la fosfo/desfosforilación
shock por frio (Rath et al., 2009). En el caso del de proteínas es un mecanismo general
verraco, la criopreservación de presente en todas las células que desempeña
espermatozoides se realiza generalmente un papel importante en una amplia gama de
después de los espermatozoides se ha procesos celulares (Jha et al., 2006). En este
almacenado durante un máximo de un período sentido, en el caso de los espermatozoides, la
de 12 h (Tiempo de conservación: TC) a 17º C fosfo/desfosforilación de proteínas es de la
después de la extracción, ya que este período mayor importancia, ya que está implicado en la
en contacto con el plasma seminal ha sido regulación de procesos, tales como el control de
reportado para dar una mayor tolerancia a bajas la motilidad de los espermatozoides (Aparicio et
temperaturas (Johnson et al., 2000; Muiño- al., 2007), la capacitación espermática
Blanco et al., 2008). Sin embargo, la (Visconti, 2009), la respuesta al estrés osmótico
información sobre los efectos del tiempo de (Cole y Meyers, 2011), reconocimiento de la
conservación en la función espermatozoides de zona pelúcida y la reacción acrosómica (Flesch
verraco después de la descongelación y la y Gadella, 2000). Por lo que el objetivo de la
supervivencia ha sido escasa e inconsistente presente ponencia es determinar las diferencias
hasta ahora. Por lo tanto, mientras que Kotzias- entre TC corto y largo en los estimadores del
Bandeira et al., (1997) y Eriksson et al. (2001) espermatozoide de verraco y por consecuencia
encontraron que un más largo TC, en lugar de su relación con los cambios en los patrones de
uno más corto, era beneficioso para viabilidad fosforilación de algunas proteínas
después de la descongelación de espermáticas. Por esta razón, se planteará el
espermatozoides; Guthrie y Welch (2005) no efecto de la TC en la resistencia a la
encontraron ningún efecto significativo sobre criopreservación de espermatozoides de cerdo
TC en supervivencia de los espermatozoides a través de dos enfoques paralelos. En el
después de la descongelación. Estas primero, cómo dos TC diferentes (3h y 24h)
diferencias pueden deberse a las diferentes afecta a la estructura de nucleoproteína, la
técnicas utilizadas. Los Espermatozoides son motilidad del espermatozoide, viabilidad,
células quiescentes transcripcionalmente que producción de las sustancias oxigeno reactivas
no son capaces de regular la expresión génica. (ROS) e integridad acrosomal en el semen
Esto implica que los espermatozoides no fresco diluido y después de la congelación-
pueden modular la expresión génica para hacer descongelación. En el segundo enfoque, se
frente a las condiciones ambientales de estrés determinaron los niveles de fosforilación de
y para modular su fisiología. Por lo tanto, residuos de serina (pSer) en un conjunto de 30
después de la traducción de proteínas se lleva proteínas espermáticas que están implicadas

62
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

en la modulación de la función del estrés oxidativo: ROS Peróxido (H2DCFDA/PI),


espermatozoide. Dentro de estas proteínas, hay la Valoración de proteínas del ciclo espermático
proteínas que controlan ciclo celular como las por el ensayo de mini-arrays e
ciclinas (Naz et al., 1993.); Proteínas inmuprecipitación por Westers-blot para la
reconocimiento de la célula a célula, tales como fosforilación de serina de proteínas (Fernández-
clusterina (Ibrahim et al., 2001), proteínas del Novell et al., 2011). El protocolo de enfriamiento
estrés y modulación de la apoptosis como las y criopreservación fue de acuerdo a Estrada et
caspasas (Erata et al., 2008), así como la al., (2014). Los eyaculados diluidos y
proteína de choque térmico 70 (HSP70, conservados a 17° C por 3 y 24 horas, se
también conocido como HSPA1A). Además, se sometieron a la centrifugación a 2400 rpm,
ha estudiado las proteínas quinasas específicas durante 3 minutos a temperatura de 17° C.
(PK), al igual que la PKA y PKC (Harrison, Posteriormente se retiró el plasma y diluente
2004), y fosfatasas, tales como PP1, PP2A, por aspiración, quedando solo el pellets y se
PP2B, PTP1 y PTP2, que están involucrados en ajustó la concentración a
la regulación de varias funciones en el 1x109/espermatozoides y se agregó el primer
espermatozoide (Visconti, 2009). Por último, la medio (LEY: lactosa 8.8gr, yema de huevo 20%,
PK que también juegan un papel importante en Kanamicina 80mg), y su posterior refrigeración
el control de la capacitación y de la resistencia en cámara controlada durante 2 horas hasta
al estrés oxidativo en espermatozoides de obtener una temperatura de 5° C (Tasa de
mamífero, tales como glucógeno sintasa enfriamiento de 0,1° C/minuto). Posteriormente
quinasa-3 (GSK3), Aparicio et al. (2007), ERK- se agregó el segundo medio (LEYGO: Ley 92.5
1 y ERK-2 (Thundathil et al., 2002) y la Akt- mL, Glicerol Glacial 6.48% y Pasta de orvus
fosfoinositida 3-quinasa (PI3K) (Jungnickel et 1.62%), se envaso en pajillas de 0.5 mL y una
al., 2007). Para la investigación se utilizaron 12 concentración de 500x106/espermatozoides y
eyaculados de verracos Pietrain, la fracción rica selladas térmicamente, la criopreservación se
del eyaculado fue colectado por la técnica de la llevó en biocongelador programable con una
mano enguantada: 10mL diluida 1:1 con rampa de congelación en 313 segundos (5 min
diluyente comercial de media conservación a 21 s) en 4 pasos: A) -60° C/min: de 50° C a -
17° C. Se evaluaron 2 tiempos de conservación 50° C por 100 seg. Lenta disminución de
3 horas, 24 horas y 2 evaluaciones de temperatura. B) -39,82° C/min de –50° C a –
parámetros funcionales espermáticos a los 30 y 800° C por 113 seg, media disminución, C)
240 minutos de incubación a 37° C, en el semen receso 30 seg a -800° C; liberación de calor y
diluido a 17° C (SD 17° C) y semen D) -600° C/min de –800° C a -1500° C por 70
congelado/descongelado (SC-D). La motilidad seg: rápida caída. Posteriormente las pajillas
total, y progresiva se valoró por el Sistema son sumergidas en nitrógeno líquido para su
CASA (Integrated Sperm Analysis System), almacenamiento posterior en termo criogénico
considerando la motilidad total con un a -196°C. La descongelación de la pajilla se
VAP>10μm y motilidad progresiva VAP >45μm. lleva a 37° C por agitación durante 20 segundos
La evaluación de radicales libres de cisteína de y posterior vaciamiento de la pajilla en diluente
nucleoproteínas por espectrofometría con la de descongelación a dilución de 1:3 en diluente
técnica de 2,2´-ditiodipiridina, análisis de comercial en Incubación durante 15 minutos a
citometría de flujo de acuerdo a ISAC (Lee et 37°C. Los resultados confirman, es que un TC
al., 2008). La concentración espermática fue de de 24 horas tras la obtención del semen tiene
1x106/mL en un Volumen 0,5mL (450µL BTS y un efecto de mejora en la criotolerancia del
50µL semen). Los fluorocromos fueron para espermatozoide de verraco, puesto que se
viabilidad espermática (SYBR-14/IP), integridad observó que este daño durante la
del acrosoma (PNA-FITC/IP). Valoración del congelación/descongelación depende del

63
Herrera-Camacho et al. (2018)

periodo de TC, por lo que un contacto más largo nucleoproteínas (Figura 3) TC no afecto
de los espermatozoides con los factores del significativamente (P>0.05) los parámetros de
plasma seminal durante el TC (Johnson et al., motilidad (Cuadro 1) y a pesar que la
2000) desencadena una respuesta del congelación/descongelación aumenta
espermatozoide que conduce a la protección ligeramente el porcentaje de espermatozoides
del núcleo contra la criopreservación y viables con altos niveles de H2O2, el TC no tiene
descongelación. Este hecho es especialmente efecto sobre la generación de ROS durante la
evidente al analizar los resultados obtenidos criopreservación del espermatozoide porcino
sobre la integridad del núcleo espermático, (Figura 4).
medido por los radicales libres de cisteína de
Tabla 1. Motilidad total y progresiva de acuerdo al TC en semen diluido a 17° C y
congelado/descongelado (Sistema CASA)
SD-17° C (3h) SD-17° C (24h) SC-D (3h) SC-D (24h)
30 min 240 min 30 min 240 min 30 min 240 min 30 min 240 min
%Motilidad 87.2 ± 58.4 ± 86.6 ± 57.5 ± 48.4 ± 26.7 ± 55.6 ± 36.9 ±
Total 4.8a 2.9b 4.9a 2.8b 2.9b 1.6e 3.0b,c 2.0d
%Motilidad 65.3 ± 38.6 ± 64.2 ± 37.8 ± 30.1 ± 14.8 ± 34.5 ± 21.2 ±
Progresiva 3.2a 2.3b 3.1a 2.2b 1.8c 0.9e 2.3b,c 1.1d
SD-17° C 3h: Semen Diluido 17° C 3 horas; SD-17° C 24h: Semen Diluido 17° C 24 horas; SC-D 3h: Semen Congelado-
Descongelado 3 horas; SC-D 24h: Semen Congelado-Descongelado 24 horas. Literales diferentes (P<0.05) adaptado de:
Yeste et al., 2014

Se observó un incremento significativo (P<0.05) Semen Diluido 17°C 24 horas; SC-D 3h: Semen
de la viabilidad (Fig. 1) y la integridad del Congelado-Descongelado 3 horas; SC-D 24h:
acrosoma (Fig. 2) al incrementarse el TC hasta Semen Congelado-Descongelado 24 horas;
las 24 horas de conservación en eyaculados de Literales diferentes (P<0.05) adaptado de:
verraco. En contraste, Guthrie y Welch, (2005) Yeste et al., 2014
no encontraron diferencias significativas en el
TM a 3 y 24 horas en los parámetros de
viabilidad, integridad del acrosoma. Sin
embargo, cuando las evaluaciones seminales
se midieron a los 240 minutos sí que se
observaron diferencias entre periodos de TC.

Figura 2. Integridad Acrosomal (PNA-FITC/IP).


SD-17°C 3h: Semen Diluido 17°C 3 horas; SD-
17°C 24h: Semen Diluido 17°C 24 horas; SC-D
3h: Semen Congelado-Descongelado 3 horas;
SC-D 24h: Semen Congelado-Descongelado
24 horas. Literales diferentes (P<0.05)
adaptado de: Yeste et al., 2014
Figura 1. Integridad de la membrana
espermática (SYBR-14/IP). SD-17°C 3h:
Semen Diluido 17°C 3 horas; SD-17°C 24h:

64
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Figura 4. Niveles de ROS (peróxidos:


Figura 3. Radicales libres de cisteína del núcleo H2DCFDA/IP). SD-17°C 3h: Semen Diluido
espermático. SD-17°C 3h: Semen Diluido 17°C 17°C 3 horas; SD-17°C 24h: Semen Diluido
3 horas; SD-17°C 24h: Semen Diluido 17°C 24 17°C 24 horas; SC-D 3h: Semen Congelado-
horas; SC-D 3h: Semen Congelado- Descongelado 3 horas; SC-D 24h: Semen
Descongelado 3 horas; SC-D 24h: Semen Congelado-Descongelado 24 horas. Literales
Congelado-Descongelado 24 horas. Literales diferentes (P<0.05) adaptado de: Yeste et al.,
diferentes (P<0.05) adaptado de: Yeste et al., 2014.
2014.
Conclusiones y perspectivas
En referencia a los mecanismos subyacentes al Algunos factores del plasma seminal y/o
incremento de la crioresistencia ligado a un factores presentes en el semen diluido a 17 0C
mayor TC, los resultados sugieren que este confieren mayor criotolerancia durante la TC
fenómeno parece estar relacionado con mediante el incremento en pSer de algunas
cambios post-transcripcionales de proteínas proteínas que están involucradas en el estrés,
asociadas con los mecanismos moleculares de tales como la HSP70. La relación de proteínas
resistencia al estrés y, por lo tanto, a la de resistencia al estrés con el efecto del TC de
congelación del espermatozoide de verraco. 24h también viene sugerida por la ausencia de
teniendo en cuenta que los espermatozoides no diferencias significativas entre las 3 y 24h de TC
son capaces de regular cambios de su en cualquiera de los parámetros funcionales del
expresión génica, de manera que la actividad espermatozoide antes del inicio de la
de sus proteínas funcionales sólo puede ser criopreservación. De hecho, se ha sugerido que
reguladas de manera preeminente por el espermatozoide porcino en presencia de
mecanismos post-traduccionales de la factores seminales podrían conferir una mayor
modificación covalente de proteínas como son resistencia al choque térmico (Johnson et al.,
la fosforilación y desfosforilación (Fernández- 2000), más aun teniendo en cuenta que las
Novell et al., 2011). En los resultados proteínas del choque térmico se han
encontrados la mayor criotolerancia vinculada a encontrado en espermatozoides de mamíferos
un TC de 24 horas ha sido concomitante con un (Cole y Meyer, 2011).por lo que parece evidente
aumento en los niveles de fosforilación en los que proteínas de resistencia al estrés, como la
residuos serina (pSer) de 4 proteínas, la HSP70 juegan un papel de gran importancia en
HSP70, la glucógeno sintasa quinasa 3 (GSK3), los mecanismos de crioresistencia
la tirosina quinasa (TRK) y la Cdc2, aunque el desarrollados por los espermatozoides de
efecto más notorio ha sido, indudablemente, el verraco. La existencia de diferencias entre los
observado en la HSP70 (Fig. 5) y confirmado TC después de congelación-descongelación
por el análisis de Western-blot (fig.6). indica que durante este período de
almacenamiento de espermatozoides de cerdo
aumentar su criotolerancia. Es decir que el TC

65
Herrera-Camacho et al. (2018)

de 24h antes de la crioconservación de


espermatozoide se deteriora el post-
descongelado espermatozoide menos de hace
un TC de 3h. En el caso de la integridad
estructural de núcleoproteina del
espermatozoide porcino, indican que la
extensión de los daños que la congelación-
descongelación infrinja el núcleo
espermatozoides de verraco, depende del
período de TC. Esto está de acuerdo con los
niveles de residuos de cisteína libre en
nucleoproteínas del espermatozoide a la Figura 6. Representación de Western-blot
descongelación que son más altos cuando el contra HSP70 después de TC de 3 y 24 h (3
TC es de 3 que cuando es de 24h. Por lo tanto, réplicas de 3 verracos). Adaptado de: Yeste et
parece razonable mencionar que un contacto al., 2014
más largo de los espermatozoides con factores
del plasma seminal durante TC desencadena
una respuesta del espermatozoide que conduce En conclusión, en el presente informe se ha
a la protección del núcleo del espermatozoide, observado, de acuerdo con otros estudios
la cual es concomitante con mejoría en general (Casas et al, 2009; Flores et al, 2011; Yeste et
del espermatozoide de verraco contra la al, 2013), que la congelación-descongelación
congelación-descongelación de espermatozoides porcinos perjudica su
motilidad, viabilidad e integridad del acrosoma y
desestabilizan su estructura nucleoproteína
mediante la interrupción de los enlaces
disulfuro. Sin embargo, el alcance de este
deterioro depende de la duración de la TC, de
manera concomitante con los cambios en los
niveles de pSer de algunas proteínas de
espermatozoide como HSP70. Por esta razón,
el plasma seminal o en otros factores presentes
en el semen diluido son el desencadenante de
una vía de transducción de la señal durante el
período de TC que consiste en fosforilación de
las proteínas como HSP70, y este aumento, a
HSP70
su vez, está implicada en el aumento TC
Figura 5. Análisis de mini-array de 30 proteínas relacionada de criotolerancia espermatozoide
espermáticas después de un TC de 3 y 24h (la de verraco.
flecha indica la proteína HSP70, fosforilación de
Serina:pSer). Adaptado de: Yeste et al., 2014 BIBLIOGRAFÍA

Aparicio IM, Bragado MJ, Gil MC, García-


Herreros M, González -Fernández L.
2007. Porcine sperm motility is regulated
by serine phosphorylation of the glycogen
synthase kinase-3a. Reproduction 134,
435–444.

66
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Baumber J, Ball BA, Linfor JJ, Meyers SA. 2003. thawing induces alterations in the
Reactive oxygen species and protamine-1/DNA overall structure in
cryopreservation promote DNA boar sperm. Theriogenology 69, 1083–
fragmentation in equine spermatozoa. J 1094.
Androl 24, 621–628. Flores E, Ramio-Lluch L, Bucci D, Fernandez-
Casas I, Sancho S, Briz M, Pinart E, Bussalleu Novell JM, Peña A. Rodríguez-Gil JE.
E. 2009. Freezability prediction of boar 2011. Freezing-thawing induces
ejaculates assessed by functional sperm alterations in histone H1-DNA binding
parameters and sperm proteins. and the breaking of protein-DNA
Theriogenology 72, 930–948. disulphide bonds in boar sperm.
Cole JA, Meyers SA. 2011. Osmotic stress Theriogenology 76, 1450–1464.
stimulates phosphorylation and cellular Guthrie HD, Welch GR. 2005. Impact of storage
expression of heat shock proteins in prior to cryopreservation on plasma
rhesus macaque sperm. J Androl 32, membrane function and fertility of boar
402–410. sperm. Theriogenology 63, 396–410.
Erata GO, Koc¸ak Toker N, Durlanik O, Guthrie HD, Welch GR. 2006. Determination of
Kadiog˘lu A, Aktan G. 2008. The role of intracellular reactive oxygen species and
heat shock protein 70 (Hsp 70) in male high mitochondrial membrane potential in
infertility: is it a line of defense against Percoll-treated viable boar sperm using
sperm DNA fragmentation?. Fertil Steril fluorescence-activated flow cytometry. J
90, 322–327. Anim Sci 84, 2089–2100.
Eriksson BM, Vázquez JM, Martínez EA, Roca Harrison RAP. 2004. Rapid PKA-catalysed
J, Lucas X. 2001. Effects of holding time phosphorylation of boar sperm proteins
during cooling and of type of package on induced by the capacitating agent
plasma membrane integrity, motility and bicarbonate. Mol Reprod Dev 67, 337–
in vitro oocyte penetration ability of 52.
frozen–thawed boar spermatozoa. Ibrahim NM, Romano JE, Troedsson MHT,
Theriogenology 55: 1593–1605. Crabo BG. 2001. Effect of scrotal
Estrada E, Rodriguez-Gil JE, Rocha LG, insulation on clusterin-positive cells in
Balasch S, Bonet, Yeste M. 2014. ram semen and their relationship to
Supplementing cryopreservation media semen quality. J Androl 22, 863–877.
with reduced glutathione increases Jha KN, Salicioni AM, Arcelay E, Chertihin O,
fertility and prolificacy of sows Kumari S. 2006. Evidence for the
inseminated with frozen-thawed boar involvement of proline-directed
semen. Andrology 2, 88–99 serine/threonine phosphorylation in
Fernández-Novell JM, Ballester J, Altirriba J, sperm capacitation. Mol Hum Reprod 12,
Ramio´-Lluch L, Barbera A. 2011. 781–789.
Glucose and fructose as functional Johnson LA, Weitze KF, Fiser P, Maxwell WMC.
modulators of overall dog, but not boar 2000. Storage of boar semen. Anim
sperm function. Reprod Fertil Dev 23, Reprod Sci 62, 143–172.
468–480. Jungnickel MK, Sutton KA, Wang Y, Florman
Flesch FM, Gadella BM. 2000. Dynamics of the HM. 2007. Phosphoinositide dependent
mammalian sperm plasma membrane in pathways in mouse sperm are regulated
the process of fertilization. Biochim by egg ZP3 and drive the acrosome
Biophys Acta. 1469, 197–235. reaction. Develop Biol 304, 116–126.
Flores E, Cifuentes D, Fernández-Novell JM, Kotzias -Bandeira E, Waberski D, Weitze KF.
Medrano A, Bonet S. 2008. Freeze- 1997. Cooling of boar spermatozoa prior

67
Herrera-Camacho et al. (2018)

to freezing and post-thaw quality and are involved during human sperm
evaluation of membrane state using capacitation induced by biological and
chlortetracycline (CTC) staining. pharmacological agents. Mol Hum
Deutsche Tiera rztliche Wochenschrift Reprod 8, 811–816.
104: 302–306. Visconti PE. 2009. Understanding the
Linke K, Jakob U. 2003. Not every disulfide molecular basis of sperm capacitation
lasts forever: disulfide bond formation as through kinase design. PNAS 106, 667–
a redox switch. Antioxid Redox Signal 5, 668.
425–434. Volpe S, Galeati G, Bernardini C, Tamanini C,
Muiño-Blanco T, Perez. R, Cebrian-Perez JA. Mari G. 2008. Comparative
2008. Seminal plasma proteins and immunolocalization of heat shock
sperm resistance to stress Reprod proteins (Hsp)-60, -70, -90 in boar,
Domest Anim 43 Suppl 4, 18–31. stallion, dog and cat spermatozoa.
Naz RK, Ahmad K, Kaplan P. 1993. Involvement Reprod Domest Anim 43, 385–392.
of cyclins and cdc2 serine/ threonine Yeste M, Estrada E, Casas I, Bonet S,
protein kinase in human sperm cell Rodríguez-Gil JE. 2013. Good and bad
function. Biol Reprod 48, 720– 728. freezability boar ejaculates differ in the
Oliva R. 2006. Protamines and male infertility. integrity of nucleoprotein structure after
Hum Reprod Update 12, 417–435. freeze-thawing but not in ROS levels.
Rath D, Bathgate R, Rodrıguez-Martınez H, Theriogenology 79, 929–939.
Roca J, Strzezek k. 2009. Recent Yeste M., Estrada E., Rivera M, Bonet S, Rigau,
advances in boar semen T Rodriguez-Gil, JE. 2014. The increase
cryopreservation. Soc Reprod Fertil in phosphorylation levels of serine
Suppl 66, 51–66. residues of protein HSP70 during holding
Silva PFN, Gadella B. 2006. Detection of time at 17 °C is concomitant with a higher
damage in mammalian sperm cells. cryotolerance of boar spermatozoa,
Theriogenology 65, 958–978. PLoS One, 9, e90887.
Thundathil J, de Lamirande E, Gagnon C. 2002.
Different signal transduction pathways

68
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

USO DE PRODUCTOS HERBALES NUTRACÉUTICOS EN LA ALIMENTACIÓN DE RUMIANTES

Mendoza-Martínez G.D.1*, Martínez-García J.A.1, Hernández-García P.A.2, Lee-Rangel H.A.3


1UniversidadAutónoma Metropolitana Xochimilco. Doctorado en Ciencias Agropecuarias. 2Universidad Autónoma del
Estado de México. Campus Amecameca. 3Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Agronomía.
Autor de correspondencia: *gmendoza. @correo.xoc.uam.mx

Resumen
Palabras clave: Los metabolitos secundarios de plantas son un recurso natural sin
compuestos bioactivos , explotar en sistemas de producción animal convencionales. En el
metabolitos secundarios, pasado se consideraban como fuente de factores antinutricionales
aditivos y no como una fuente de compuestos explotables para mejorar la
producción, pero los cambios en legislación mundial han estimulado
el interés en metabolitos secundarios bioactivos como aditivos
alternativos pues son ampliamente compatibles con el pensamiento
actual sobre el futuro de la agricultura y la alimentación. Los aditivos
herbarios permiten mejorar la salud y el bienestar de los animales y
mejorar su producción. Los estudios muestran que estos
fitoquímicos pueden funcionar como promotores de crecimiento y
de producción y aunque no se conocen todos los mecanismos de
acción de muchas hierbas, especias y sus extractos, es importante
identificar los que sirven y sus dosis apropiadas para usarlos de
forma segura en las circunstancias y las especies específicas que
permitan obtener el mayor beneficio de estos. Se pueden
desarrollar nuevos productos herbales y es posible que se puedan
aprovechar las ventajas de las plantas por medio de mezclas
poliherbales y no por extractos vegetales.

USE OF NUTRACEUTICAL HERBAL PRODUCTS IN


RUMINANT FEEDING
Summary
Keywords: Bioactive The secondary metabolites of plants are a natural resource untapped in
compounds, metabolites, conventional animal production systems. In the past were considered as
additives a source of antinutritional factors and not as a source of exploitable
compounds to improve production, but changes in legislation have
stimulated interest in bioactive secondary metabolites as alternative
additives because they are broadly consistent with the current thinking on
the future of agriculture and food. The herbal additives to improve the
health and welfare of animals and improve their production. Studies show
that these phytochemicals may function as growth promoters and
production and although there are no known all the mechanisms of action
of many herbs, spices, and extracts thereof, it is important to identify those
who serve and their appropriate doses to be used safely in the
circumstances and the specific species that will get the most benefit from
these. You can develop new herbal products and it is possible to exploit
the advantages of plants by means of polyherbal mixtures and not by plant
extracts.

69
Herrera-Camacho et al. (2018)

INTRODUCCIÓN Salvia miltiorrhiza (extracto en nanoparticulas)


(Sahoo et al., 2011; Mazed y Mazed 2011);
En Europa en el Community Register of Feed Gymnema sylvestre (extracto en nanoemulsión)
Addtitives en la edición de 2008 se habían (Gupta, 2004; Mazed y Mazed, 2011); Withania
registrado más de 200 extractos de plantas. Los somnifera (liquido) (Lillard et al., 2007; Mazed y
metabolitos secundarios de plantas son un Mazed, 2011); Silybum marianum (tabletas)
recurso natural sin explotar en sistemas de (Mazed y Mazed, 2011); Curcuma longa
producción animal convencionales (Greathead, (Nanoparticulas) (Frautschy y Cole, 2009;
2003). En el pasado se consideraban como Mazed y Mazed, 2011); Syzygium cumini,
fuente de factores antinutricionales y no como Tinospora cordifolia, Trigonella foenum-
una fuente de compuestos explotables para graecum y Withania somnifera (Nanoemulsión,
mejorar la producción, pero los cambios en nanoencapsulación, nanodispersión o liquido)
legislación mundial han estimulado el interés en (Frautschy y Cole, 2009); Lepidium sativum
metabolitos secundarios bioactivos como (Nanoemulsión) (Chaudhary y Naithani, 2011);
aditivos alternativos pues son ampliamente Aloe vera (nanoparticulas) (Karnik et al., 2010);
compatibles con el pensamiento actual sobre el especies de Capsicum, (microparticulas)
futuro de la agricultura y la alimentación en (Gupta, 2004; Lillard et al., 2007); Swertia
Europa y con la opinión de los consumidores. japonica (nanopartículas) (Kanazawa, 2009);
Moringa oleifera (Bionanopartículas)
Se han registrado 20 productos en Austria, 30 (Shanmugasundaram et al., 2007); Solanum
en Suiza y 30 en Alemania. De estos se (nanopartículas)(Kou et al., 2004; Kou et al.,
reportan beneficios para algunos que contienen 2006ab); Dolichos biflorus, Commiphora mukul,
fitoestrógenos, indicando que son Boerhaavia diffusa, Tribulus terrestris y Zingiber
antioxidantes, antimicrobianos, estimulan la officinale (nanopartículas) (Gokharaju et al.,
producción, reducen metano y nitrógeno, 2010). Otras plantas usadas con
mejoran la salud, mejoran la palatabilidad del nanotecnología en patentes incluyen:
alimento, pero la mayoría de las evaluaciones Andrographis paniculata, Azadirachta indica,
son en especies no rumiantes (Youn et al., Bacopa monnieri, Cnidium officinale, Coccinia
2001; Turner et al., 2002; Papageorgiou et al., indica, Crataegus oxyacantha, Gymnema
2003; Young et al., 2003; Manzanilla et al., sylvestre, Juglans regia, Momordica charantia,
2004; Namkung et al., 2004; Janz et al., 2007; Mucuna pruriens, Ocimum sanctum, Panax
Naidoo et al., 2008; Saxena, 2008; Windisch et ginseng, Panax quinquefolium, Paullinia
al., 2008), evaluaciones en roedores en cupana, Pfaffia paniculata, Phyllanthus emblic,
bioterios (Platel y Srinivasan, 2001; Manjunatha Phyllanthus niruri, Pinus maritima, Polygonum
y Srinivasan, 2006; Suresh y Srinivasan, 2007) cuspidatum, Scutellaria baicalensis, Silybum
o con cultivos de células (Pasqua et al., 2006; marianum, Zanthoxylum piperitum, Torilis
Roselli et al., 2007) o en estabilidad de japónica, Salvia miltiorrhiza extracto,
alimentos (Botsoglou et al., 2003; Jacobsen et Zanthoxylum piperitum extracto, Cnidium
al., 2008). En México la UAEM tiene el registro officinalis makino (Dean, 2015), pero no hay
de un producto basado en Salix babilónica. reportes para uso animal como alimentos
funcionales. Esta información muestra el
La curcumina es el fitoquimico multifuncional retraso comparativo del desarrollo para
que ha recibido más patentes usado para alimentación animal.
tratamiento de tumores y cánceres en humanos
(Dean, 2015; Lopes et al., 2010). Algunas de las Algunas compañías (Creative Enzymes) están
plantas usadas en patentes para humanos son: buscando extractos de plantas con el objetivo

70
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

de aislar enzimas que puedan usarse como sulfato de condroitina, mezclas de glucosamina
aditivos para ganado. Algunos estudios de HCl y ascorbato de manganeso, adicionados
compuestos han evaluado plantas con potencial con minerales y han sido evaluados con cultivos
de uso en ganado y su degradación ruminal y celulares, con casos clínicos con encuestas y
su efecto en rumiantes in vivo (Salem et al., son usados para disfunción articular en perros
2012), lo cual indica la importancia de realizar (Anderson et al., 1999; McLaughlin, 2000)
estas evaluaciones con rumiantes con el evidencia de que los antioxidantes pueden
esquema propuesto en este proyecto. Un producir disminuciones significativas en la
estudio realizado por Becker et al. (2013) de replicación de virus felino de inmunodeficiencia,
500 plantas probadas solo 23 son promisorias así como el aumento de la muerte celular en
para reducir metano. Wang et al. (2016) cultivos de células sanguíneas felinas
evaluaron el potencial in vitro de 100 plantas infectadas (Mortola et al., 1998). Los estudios
medicinales para reducir metano y econtraron sobre la vitamina E en perros han demostrado
que solo 12 extractos tuvieron respuesta, pero la influencia de este nutriente en la respuesta
destacó el extracto etanólico de semillas de de las células inmunes y la capacidad de
Perilla frutescens. La revisión de patentes y los combatir el estrés oxidativo inducido por el
avances nos permiten concluir que pocas ejercicio (Meydani et al., 1999).
empresas y grupos de investigación a nivel
mundial se han orientado a desarrollar aditivos Los compuestos nutracéuticos se han evaluado
funcionales y premezclas nutracéuticas para con modelos animales para estimar los efectos
animales domésticos productivos. Sin embargo, benéficos en humanos (Mena y Mena, 2013).
existe el potencial de desarrollo y de uso de los Nichols y Katiyar (2010) evaluaron polifenoles y
productos herbarios en el sector. Un problema encontraron que tienen la capacidad de
que se aprecia es que la mayoría de los proteger la piel de los efectos adversos de la
esfuerzos se ha orientado a trabajar con radiación UV incluido el riesgo de cáncer de
extractos mientras que una compañía de la piel, y pueden ser útiles para enfermedades de
India ha desarrollado productos poliherbales, la piel asociadas con la inflamación inducida por
manteniendo las propiedades de los la radiación UV solar, el estrés oxidativo y el
fitoquímicos de las plantas y comercializando daño al ADN. En humanos se ha estudiado la
productos en latinoamerica y Europa. Esta relación del ácido α-linolénico (ingerido en
empresa Indian Herbs feu fundada en 1950 linaza) y sus efectos cardiovasculares, anti-
(http://www.indianherbs.org) en México está cáncer, neuro-protectores, anti-osteoporóticos,
realizando colaboraicón con posgrados de la antiinflamatorios y antioxidantes, debido a que
UAM Xochimilco, la UAEM, UASLP, UNAM y es precursor de los ácidos grasos omega-3 de
COLPOS. cadena larga, por lo que se sugiere que el ácido
linoleico es un candidato
Productos nutracéuticos para animales nutracéutico/farmacéutico para humanos (Kim
et al., 2014). Para alimentación humana se han
El North American Veterinary Nutraceutical evaluado muchos alimentos de origen vegetal y
Council define un nutracéutico veterinario como sus metabolitos en sus efectos nutracéuticos
una sustancia no farmacológica que se (Lahaye y Kaeffer, 1997; Guarrera y Lucia,
administra por vía oral para proporcionar 2007; Secchiari, 2008; Lercker y Caramia,
agentes necesarios para función normal con la 2010; Tobar-Reyes et al., 2011; Aguilar et al.,
intención de mejorar la salud y el bienestar de 2012; Montaut y Bleeker, 2013; Lavecchia et al.,
animales. La mayoría de los suplementos 2013; Fernández-Bedmar y Alonso-Moraga,
nutracéuticos han sido diseñados para 2016) pero en alimentación de rumiantes
animales de compañía y son productos con domésticos existe poca información. Un grupo

71
Herrera-Camacho et al. (2018)

de investigadores mexicanos, publicó un componentes permiten estimular la


artículo sobre las propiedades nutracéuticas de fermentación en el rumen y en algunos casos
los taninos condensados de Lysiloma para la reducción de la síntesis de amonio
acapulcensis (Kunth) como una alternativa a la (Ryan y Quinn, 1999). Kudke et al. (1999)
quimioterapia en ovinos, combinando los usaron un polvo de árbol de Azadirachta índica
efectos de una reducción de la infección por en terneros y los suplementados tuvieron mayor
parásitos y un mejor estado nutricional (García- ganancia de peso que el testigo que además
Hernandez et al., 2017). tuvo una alta incidencia de parásitos.
Las respuestas a suplementos vitamínicos por Gladine et al. (2007) probaron el efecto
rumiantes incluyen la mejora en la función antioxidante de caléndula, uva, romero y
inmunológica, reduce los problemas de salud, extractos de cítricos en el ganado ovino y
aumenta la producción de leche o carne, puede observaron que todos los extractos de plantas
mejorar las características de la carne y las ensayadas mantuvieron su capacidad
respuestas varían dependiendo de la vitamina, antioxidante in vivo en ovejas al infundir aceite
fuente y dosis (Spears y Weiss, 2012). Las de linaza al duodeno. Estos extractos se
vitaminas son componentes esenciales de la aplicaron directamente en el rumen a través de
dieta y se sabe que además de tener funciones una cánula ruminal. Cardozo et al. (2006)
específicas influyen en la respuesta del sistema estudiaron el efecto del extracto de alfalfa, anís,
inmunológico (Mora et al., 2008). pimiento, y una mezcla de cinamaldehído sobre
la fermentación ruminal en vaquillas de carne y
Productos poliherbales para rumiantes encontraron que los extractos se pueden utilizar
como modificadores de la fermentación ruminal.
Los productos herbales (Technofeed Mexico)
son de hierbas y especias, que no son A continuación se describen productos herbales
obtenidos con solventes de extracción (no usan que están en el mercado en México y otros
reactivos químicos). Al no ser extractos países, asi como los beneficios esperados de
purificados tienen varias moléculas con una o acuerdo a los compuestos identificados en las
más sustancias activas predominantes o plantas. La mayoría de los resultados
nutrientes que son los responsables de los productivos se han generado en México con el
efectos biológicos (Frankič et al., 2009). La grupo de investigación de los autores de este
cantidad de estas moléculas varía dependiendo documento.
de la variedad de planta, las condiciones de
cultivo, tiempo de la cosecha, etc. pero la La Biocolina es un producto herbal elaborado
compañía estandariza las muestras enviando con plantas de la Inda que incluyen Achyrantes
lotes certificados de concentraciones. Aspera, Trachyspermum ammi, Azadirachta
Indica, Citrullus Colocynthis y Andrographis
Hay numerosos estudios que muestran efectos paniculata, que contiene colina en forma de
beneficiosos de hierbas y especias en conjugados de colina principalmente en
rumiantes en consumo de alimento, funciones fosfatidilcolina. La mayoría de las fuentes de
inmunes y la salud, fermentación ruminal y la colina se degradan en el rumen, pero la
producción de terneros, vacas lecheras, novillas biocolina de origen vegetal tiene una resistencia
y ganado de carne (Kraszewski et al., 2002; natural (Godínez-Cruz et al., 2015). La
Greathead, 2003; Cardozo et al., 2006). Hay suplementación con colina protegida de
algunos reportes positivos de los suplementos degradación ruminal reduce problemas de
vegetales en la alimentación de las ovejas y cetosis y ha incrementado la producción de
cabras (Butter et al., 1999). Los extractos de las leche hasta un 7% (Baldi y Pinotti, 2006).
saponinas de la planta de yuca y sus glico- Santos y Lima (2009) reportan incrementos de

72
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

producción de leche en 6% y además mejora el corderos al nacimiento con mejores ganancia,


estatus energético post parto reduciendo las con mejor respuesta en la fuente herbal
concentraciones plasmáticas de ácidos grasos (Crosby et al., 2016; 2017). Esto es importante
no esterificados. Existen varios reportes donde debido a la susceptibilidad de las ovejas a
la producción láctea se puede incrementar de 7 toxemia de la preñez particularmente cuando
a 14% con colina protegida (Xu et al., 2006; tienen gestación múltiple, falta de ejercicio y
Mohsen et al., 2011) y también se reporta que obesidad.
ayudan a reducir problemas de morbilidad en
general. Ensayos realizados por nuestro grupo Un estudio de dosis respuesta en corderos
de trabajo han demostrado si biodisponibilidad incluyendo distintos niveles de Biocolina
en rumiantes (Godinez-Cruz et al., 2015; Lee et (Cuadro 3) en la ración nos indica que el mejor
al., 2016; Crosby et al., 2016; 2017). Los comportamiento se alcanza con un 0.6% de
experimentos de gas in vitro con bacterias inclusión en raciones de finalización (Martínez
ruminales indicaron que los productos tienen et al., 2018; no publicado). Esta información no
resistencia a la degradación ruminal y la se puede extrapolar a todos los productos de
confirmación del sobrepaso de colina se hizo RPC dado que esto dependerá de la
con los resultados de producción de ovejas, concentración de cloruro de colina y de su
corderos y ganado lechero y de metabolitos degradabilidad efectiva.
sanguíneos (Rodriguez-Guerrero et al., 2018).
En dos experimentos (Cuadro 1) con ovinos se En ganado lechero se han realizado dos
comparó una fuente de RPC con la Biocolina y experimentos en estaciones experimentales
un grupo sin suplemento (Godinez-Cruz et al., Universitarias. En el primer experimento a los 7
2015; Lee et al., 2016). Los experimentos con días post parto las vacas recibieron Biocolina 15
corderos en finalización mostraron que /vaca/día y una fuente herbal de metionina
suplementar con colina (en forma de RPC o (Optimetionina 10 g/día) durante 60 días y se
Biocolina herbal) mejoraba el crecimiento, el obtuvo un incremento de 3% en leche (Oviedo
peso final y la eficiencia de utilización del et al., 2016). En el segundo experimento se
alimento (Cuadro 2). evaluaron dosis crecientes de Biocolina on 81
vacas (Holstein, Jersey y cruzas) durante 90
Cuadro 1. Resumen de comportamiento días postparto, alimentadas en pastoreo
productivo de corderos al recibir colina (alfalfa, orchard, ryegrass y pasto bromo),
protegida (TCP) y biolocolina (TBC) (dosis 4 ensilaje de maíz y concentrado (Cañada et al.,
g/d). 2017). Los resultados de este experimento
Testigo TCP TBC mostraron que la producción de leche se
Peso final kg 32.3 35.1 37.6 incrementó en forma lineal (Cuadro 4) al
GDP (g/d) 282 316 364 aumentar la dosis de colina herbal. Estos
resultados nos indican que el aporte de colina
Consumo (g/d) 1127 1134 1137
herbal mejora la eficiencia del ciclo de la citidina
CA 4.1 3.7 3.8 difosfocolina en las vacas y confirma que la
Elaborado con datos de Godinez-Cruz et al. (2015) y Lee
et al. (2016); Crosby et al., 2016; 2017)
Biocolina tiene sus conjugados totales
(principalmente fosfatidilcolina) protegidos de la
La suplementación de colina en hembras degradación del rumen.
gestantes (Cuadro 2) un mes antes del parto
tuvo efectos benéficos en las madres y crías, En México se han realizado dos evaluaciones
mejorando el peso al parto y a los 30 días con ganaderos de leche con colina herbal
postparto y estimuló la producción de leche lo (Gutierrez et al., 2018; Ortega et al., 2018). En
que se reflejó en mayores pesos de los uno de las granjas la principal respuesta fue en

73
Herrera-Camacho et al. (2018)

la salud, donde las vacas con Biocolina tuvieron 3:1), no se logró incrementar la producción de
3 veces menos tratamientos veterinarios que leche, pero si se redujeron los tratamientos
las vacas que no fueron suplementadas (Ortega veterinarios a las vacas (Ortega et al., 2018),
et al., 2018) y en el segundo establo, se tuvo confirmando las propiedades nutracéuticas.
una mejor respuesta en producción, fertilidad y
salud, y la incorporación del producto herbal Otra mezcla poliherbal tiene vitamina E en
permitió su incorporación dado que el precio del formas de α-, β- y γ-tocoferol, asi como
producto herbal es más económico que los fosfolípidos y moléculas fenilpropanoides. La
productos protegidos de cloruro de colina vitamina E funciona principalmente como
(Gutiérrez et al., 2018). El producto Biocolinal antioxidante y dado que es soluble en grasa, es
además de aportar los nutrientes conjugados de importante en la protección de las membranas
colina (fosfaditil colina), tiene otros metabolitos celulares y ayuda a mantener la estructura y la
con propiedades antibacterianas, parasiticidas, función de todos los músculos y es esencial
antioxidantes y metabolitos con actividad para el sistema inmunológico. Estos productos
antiinflamatorias y propiedades antisépticas, lo herbales han sido evaluados en no rumiantes
cual le da ventajas sobre las fuentes (Dani et al., 2009) y se tiene una evaluación de
convencionales de cloruro de colina. En una niveles en raciones de finalización en ovinos
evaluación en 12 granjas en la India con (Martínez et al., 2017) indicando que el mejor
Bufalas, se uso la Colina herbal (Biocolina) con comportamiento se alcanza con un 0.6% de
8 g/d por 20 días antes del parto para prevenir producto herbal (este valor no se puede
cetosis e hígado graso, sin embargo no lograron extrapolar a los productos de cloruro de colina
observar respuesta (Singh, 2015), lo cual pudo protegidos). El producto Herbal E se evaluó en
deberse a que la colina debe seguirse 12 granjas en la India (n=167); con 6 gramos
suplementándose durante los primeros días diarios durante 20 días antes y después del
post parto dado que tiene un efecto lipotrópico parto para evaluar su efecto sobre el estrés
para movilizar grasas durante la lactación. oxidativo en vacas y bufalas. Los resultados
mostraron que se redujeron significativamente
Se tienen disponibles dos mezclas de productos los niveles de superoxido dismutasa (SOD) y
herbales con aminoácidos en forma de glutatión reducida (GSH) en animales
dipéptidos y glucopéptidos (Optimetionina y suplementados en comparación con los no
Optilisina). El producto Optilisina está elaborado suplementados (Singh, 2015).
con dos plantas Phaseolus mango y Linum
usitatissimum y evaluaciones realizadas en la Se pueden esperar beneficios nutracuticos con
UAM Xochimilco confirman que la lisina se este producto. Algunos estudios indican que al
encuentra protegida de la degradación ruminal aumentar vitamina-E disminuyen los problemas
(Lorenzana et al., 2017). En una evaluación con de retención de membranas fetales y mejora la
corderos la incorporación de niveles crecientes salud de la glándula mamaria (LeBlanc et al.,
de Optilisina mejoró la ganancia diaria de peso 2004; Rezamand et al., 2007; Politis et al.,
(Mejia y Mendoza, 2016) sin emnbargo la 2012) y bajas concentraciones de tocoferol en
respuesta con Optimetionina no fue la plasma se ha encontrado como factor de riesgo
esperada, presumiblemente por un desbalance para el desplazamiento de abomaso (Qu et al.,
de la relación Lis: Met. El contenido de 2013). En forma práctica se ha incluido en
aminoácidos de estos productos es bajo por lo raciones de ganado lechero cuando los precios
que no deben usarse como sustitutos de los de la vitamina sintética se elevan sustituyendo
equivalentes sintéticos. En una evaluación con por costo con resultados (Castañeda, 2018;
niveles crecientes de Optimetionina y Optilisina Technofeed Mexico, comunicación personal).
en ganado lechero (manteniendo la relación

74
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Cuadro 2. Impacto de suplementar con colina herbal o cloruro de colina protegida antes del parto
y durante la lactancia en ovejas.
Control Colina protegida Biocolina
Peso de la hembras al parto kg 60.3 63.4 77.7
Peso al día 30 57.0 62.0 70.1
Producción de leche kg/d 1.02 1.39 1.57
Corderos lactantes
Peso al nacimiento kg 4.7 5.7 5.8
Peso a los 30 días 11.4 13.9 13.7
Ganancia diaria de peso g 222 273 260
Elaborado con datos de Crosby et al. (2016; 2017)

Cuadro 3. Determinación de nivel optimo de colina herbal para incluirse en raciones integrales
para engorde de ovinos.
Niveles de Biocolina (% base seca)
0 0.3 0.6 0.9
Peso inicial kg 30.57 30.19 30.24 30.44
Peso final kg 52.37 52.12 54.28 54.16
Ganancia diaria de peso g/d 392 389 427 426
Consumo kg/d 1.73 1.67 1.79 1.64
Conversión alimenticia 4.4 4.3 4.2 3.9
Martínez et al. (2018)

Cuadro 4. Efectos de la dosis de colina herbal en la producción de leche de vacas alimentadas


con dieta basada en forrajes.
Biocolina g/d
0 10 20
Numero de vacas 28 28 28
Producción de leche kg/d 18.9 19.6 20.0
Grasa % 4.67 4.29 4.48
Proteína % 3.50 3.67 3.43
Lactosa % 4.86 4.88 4.89
Sólidos no grasos % 9.40 9.32 9.07
Cañada et al. (2017)

Otro producto herbal denominado Peptasan acetato, sabinene y (Z) whisky lactona. El
tiene alta concentración de saponinas (32.4%) Trans-2-Undecenal tiene propiedades
y propiedades coccidiostáticas (Kumar et al., antibacteriales contra algunas cepas de Bacillus
2007) pero además se han indentificado 104 subtilis, Brevibacterium ammoniagenes,
compuestos volátiles donde destacan el Staphylococcus aureus, Streptococcus mutans
acetaldehído, 2-propanol, 1-propanol, (Z) -2- y Propionibacterium acnes (Biological Assays
octenal, citronelal, 4-vinilguaiacol, trans-2- Results NCBI) y se la han reconocido efectos
undecenal, 2, 3-pentadenione, isopropil contra el cáncer de mama (Li et al., 2017). El 4-

75
Herrera-Camacho et al. (2018)

vinilguaiacol ha demostrado propiedades


antioxidantes en hepatocitos mejorando la De las tres plantas que forman el Immuplus
respuesta al estrés celular y los mecanismos de (Withania somnifera, Tinospora cordifolia y
defensa antioxidantes (Esatbeyoglu et al., Emblica officinalis), E. officinalis tiene taninos
2015). Resulados de nuestro grupo de trabajo hidrolizables de bajo peso molecular (Ghosal et
muestran que el Peptasan reduce los parásitos al., 1996), W. somnifera contiene una catequina
en forma similar que la Doramectina en el flavonoide con propiedades antioxidantes
periodo de recepción en la engorda de ovinos (Alam et al., 2011) y T. cordifolia tiene
(Lee et al., 2107). Además tiene potencial de propiedades antioxidantes (Premanath y
uso como aditivo (Cuadro 5) ya que a dosis Lakshmidevi, 2010). El uso de Immuplus como
bajas (1.5 g/d) estimulo el consumo y mejoró la desparasitante en dietas de caprinos ha
ganancia en un 5% en corderos en finalización mejorado la respuesta de ganancia de peso en
(Hernández-Reyes et al., 2016). forma superior a un coccidiostato solo (Roy et
al., 2003) lo que podría hipotetizarse que se
La mezcla poliherbal Animunim está elaborada debe a una mayor síntesis de proteína
con Adhatoda vasica, Solanum xanthocarpum, microbiana en rumen. Se ha reconocido
Curcuma longa, Hedychium spicatum, también que Emblica officinalis tiene alto
Boerrhavia diffusa, Piper longum y Albezia contenido de vitamina C que actúa como
lebbek cominación que concentra terpenoides. antioxidante (Kumari et al., 2004). Dado el
Hernandez-Reyes et al. (2017) evaluaron su potencial de Immuplus se ha sugerido que
uso como aditivo en dietas de corderos en puede ser útil para caballos (Cecchini et al.,
finalización y la ganacia se incrementó solo el 2014) pero ese potencial antioxidante sería útil
3%, pero nuestro grupo está explorando dosis en vacas lecheras con alta producción. Un
respuesta (Cuadro 5). reporte en el uso de Immuplus (Das et al., 2003)
en ganado lechero indica que ayuda en la
Cuadro 5. Uso de productos herbales como prevención y coadyuva en el tratamiento de la
aditivos en corderos en finalización. mastitis clínica, mejorando los niveles de IgG.
Testigo Peptasan Animunin Estudios con aves muestran ciertas ventajas de
Peso inicial kg 26.02 26.4 25.9 Immuplus cuando son expuestas a ocratoxinas
Peso final kg 39.3 40.2 39.7 (Srikanth et al., 2013). Este producto herbal se
ha usado en el tratamiento de tumores
GDP g 316 333 327
mamarios caninos y ha demostrado que actúa
CMS kg/d 1.271 1.325 1.294
como un buen fármaco inmunomodulador en la
Conversión 4.1 4.0 4.0 quimioterapia contra el cáncer (Maiti et al.,
Elaborado con datos de Hernández-Reyes et al. (2016).
2009). Las evaluaciones con rodedores
El producto Immuplus contiene plantas de la muestran que no es producto toxico (Das et al.,
India Withania somnífera, Tinospora cordifolia y 2005; 2006).
Emblica officinalis que contienen metabolitos
con propiedades antioxidantes, polifenoles y La mezcla Herbal C contiene Phyllanthus
flavonoides (Cecchini et al., 2014), entre ellos emblica rica en antioxidantes que se derivan
terpenos, fenoles, aminoácidos, vitaminas C, E, parcialmente de un alto contenido de vitamina
y oligosacáridos. Se ha reportado que contiene C, pero también taninos. Gaire y Subedi (2014)
polifenoles y flavonoides con capacidad reportan que P. emblica contiene fitoquímicos
antioxidante (Cecchini et al., 2014). que incluyen aceites esenciales, taninos,
Priyadarshini et al. (2012) reportan que minerales, vitaminas, aminoácidos, ácidos
contoene 6.96% proteína y 1.57% de grasa. grasos y glucósidos, con diversos efectos
antimicrobianos, antioxidantes,

76
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

antiinflamatorios, actividades analgésicas y al., 1995). Se ha reportado que la


antipiréticas, adaptogénicas, administración de suplementos de vitamina C
hepatoprotectoras, antitumorales y previene la diarrea en terneros (MacLeod et al.,
antiulcerogénicas que se usa en formulación 2003). La mastitis disminuye las
combinada. El uso de extractos de P. emblica concentraciones plasmáticas de vitamina C en
ha reducido problemas de mastitis (Sharma et vacas lecheras (Weiss et al., 2004; Kleczkowski
al., 2010). A pesar de que la vitamina C es et al., 2005; Ranjan et al., 2005). La
sintetizada por rumiantes, se han reconocido suplementación dietética con ascorbil-2-
situaciones de estrés donde puede responder a polifosfato disminuyó el conteo de células
la suplementación de ácido ascórbico, pero las somáticas de la leche en vacas lecheras con
fuentes sintéticas son caras e inestables, por lo mastitis inducida por la prueba de endotoxina
que esta fuente herbal con taninos hidrolizables (Weiss y Hogan, 2007) y por su función
(2-Keto-gluconolactona análogo de vitamin C, antioxidante se considera que la
acido galico, acido eliágico), constituyen una suplementación con vitamina C es
alternativa herbal interesante para evaluar en potencialmente beneficiosa para mejorar la
rumiantes. Muruganandam et al. (2002) calidad de la cane (Pogge y Hansen, 2013,
rerportan que la actividad antioxidante de la Ramirez et al., 2016).
herbal C resultó ser mas potente que la
Vitamina C sintética y los experimentos en no El producto Pambonis se obtiene de Solanum
rumiantes indican que se puede sustituir la glaucophyllum con vitamina D-activo 1,25 (OH)
sintética con la herbal (Nagra, 2004; Chatterjee 2D3 en compuestos glucosídicos (von
et al., 2006), pero en rumiantes no ha sido Rosenberg et al., 2007) y ha sido evaluado en
evaluada. no rumiantes (Bachmann et al., 2002; 2013ab)
y que dado que es una forma glucosilada
Se ha sugerido que las vacas en estrés calórico (Mathis et al., 2014; Rosenbger et al., 2007),
pueden responder a la suplementación con estimamos que en rumiantes puede tener
vitamina C dado que el estrés por calor beneficios y ser tener protección a la
disminuyó la concentración plasmática (Padilla degradación rumial; en glicosídico ligada. Es
et al., 2006). La suplementación de vacas conocido que la administración de vitamina D
lecheras con niveles crecientes de vitamina C mejora y reduce los problemas de hipocalcemia
elevó los niveles plasmáticos de vitamina C (Spears y Weiss, 2012) pero también mejora la
(Padilla et al., 2007). Dado que el ácido respuesta inmune en bovinos (Nelson et al.,
ascórbico se sintetiza a partir de la glucosa 2010) y ayuda a reducir los problemas de
(Stone, 1972), la vaca lechera que tiene una mastitis (Lippolis et al., 2011). Se ha encontrado
alta demanda en lactación, puede ser que las vacas seropositivas para Micobacterias
beneficiada por una suplementación extra de tenían menores anticuerpos y menores
vitamina C. El estrés calórico deprime la concentraciones plasmáticas de vitamina D 25-
imunidad y la suplementación de vitamina C OH que las seronegativas (Sorge et al., 2013).
mejoró la respuesta inmune y devolvió los En un experimento donde se duplicó la dosis de
niveles de cortisol a los niveles basales (Rejeb vitamina D del requerimiento, se aumentó la
et al., 2016). La concentrtación de vitamina C es producción de leche (Spears y Weiss, 2012). La
indicador de su importancia funcional. Los vitamina D debe ser reevaluada en sus efectos
neutrófilos contienen de 40 a 60 veces más sobre la producción de leche, la función inmune
concentración de vitamina C que el plasma y la mastitis.
(Naresh et al., 2002); el ovario es un sitio de
acumulación de ácido ascórbico donde se CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS
requiere para la síntesis de colágeno (Luck et

77
Herrera-Camacho et al. (2018)

Los aditivos herbarios permiten mejorar la salud retinoic acid in rats and chickens. The
y el bienestar de los animales y mejorar su Journal of nutrition 132, 3616-3622.
producción. Los estudios muestran que estos Bachmann H, E Offord-Cavin, P Phothirath, MN
fitoquímicos pueden funcionar como Horcajada, P Romeis, GA Mathis.
promotores de crecimiento y de producción y 2013a. 1, 25-Dihydroxyvitamin D 3-
aunque no se conocen todos los mecanismos glycoside of herbal origin exhibits
de acción de muchas hierbas, especias y sus delayed release pharmacokinetics
extractos, es importante identificar los que when compared to its synthetic
sirven y sus dosis apropiadas para usarlos de counterpart. The Journal of Steroid
forma segura en las circunstancias y las Biochemistry and Molecular
especies específicas que permitan obtener el Biology 136, 333-336.
mayor beneficio de estos. Se pueden Bachmann H, AutzenFrey S, Wehr U, Rambeck
desarrollar nuevos productos herbales y es U, McCormack W, Whittehrad H.
posible que se puedan aprovechar las ventajas 2013b. The efficacy of a standardised
de las plantas por medio de mezclas product from dried leaves of Solanum
poliherbales y no por extractos vegetales. glaucophyllum as source of 1,25-
dihydroxycholecalciferol for poultry.
BIBLIOGRAFÍA British Poultry Science 54, 642-652.
Baldi A, Pinotti L. 2006. Choline metabolism in
Aguilar YM, Yero, OM, Arias, AE, Rodríguez, high-producing dairy cows: Metabolic
FS, Navarro, MV. 2012. Chemical and nutritional basis. Canadian Journal
composition and phytochemical of Animal Science 86, 207–212.
screening of leaf and shoot powder of Becker PM, Wikselaar PG, Ilgenfritz J,
Anacardium occidentale L. (cashew Beekwilder MJ, Franz CH, Zitterl-
tree) [Composición química y tamizaje Eglseer K. 2013. Methane reduction by
fitoquímico del polvo de hojas y retoños plant pigments and antioxidants in
del Anacardium occidentale l. rumen fluid involves modifications, e.g.
(marañón)]. Revista Cubana de Plantas hydrogenatioor degradation of the
Medicinales, 17, 1-10. active compoundsn. Wiener
Alam N, Hossain M, Khalil MI, Moniruzzaman M, Tierarztliche Monatsschrift 100, 295-
Sulaiman SA, Gan SH. 2011. High 305.
catechin concentrations detected in Berthiaume R, Dubreuil P, Stevenson M,
Withania somnifera (ashwagandha) by McBride B, Lapierre H. 2001. Intestinal
high performance liquid disappearance and mesenteric and
chromatography analysis. BMC portal appearance of amino acids in
Complementary and Alternative dairy cows fed ruminally protected
Medicine, 11, article 65. methionine. Journal of Dairy Science
Anderson MA, Slater MR, Hammad TA. 1999. 84, 194-203.
Results of a Survey of Small Animal Botsoglou NA, Fletouris DJ, Florou-Paneri P,
Practitioners on the Perceived Clinical Christaki E, Spais AB. 2003. Inhibition
Efficacy and Safety of an Oral of lipid oxidation in long-term frozen
Nutraceutical Preventive Veterinary stored chicken meat by dietary oregano
Medicine 38, 65-73. essential oil and [alpha]-tocopheryl
Bachmann H, A Desbarats, P Pattison, M acetate supplementation. Food
Sedgewick, G Riss, A Wyss, P. Grolier. Research International 36, 207–213.
2002. Feedback regulation of β, β- Butter NL, Dawson JM, Buttery PJ. 1999. Effect
carotene 15, 15′-monooxygenase by of dietary tannins of ruminants. In:

78
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Secondary plant products. Caygill JC, XII Congreso Bienal Asociación


Mueller-Harvey I (eds.). Nottingham, Mexicana de Especialistas en Nutrición
Nottingham University Press, 51–70. Animal. Resúmenes. Cancún México.
Cañada LMG, Meráz RE, Lemus RV, Mendoza Dani KC, Sharma RK, Ashok K, Singh SK. 2009.
MGD. 2017. Efecto de Biocolina Efficacy of Herbal vitamin E and
(fosfatidil colina) sobre la producción y synthetic vitamin E supplementation on
calidad de leche de vaca bajo the performance of broilers.
condiciones de pastoreo. Tesis Phytomedica, 10, 77-81.
Ingeniería en Agrotecnología, Das PK, Das MR, Acharya KC, Ray SK. 2003.
Universidad Politécnica de Francisco I. Evaluation of herbal immuno-stimulant
Madero. "Immu-21" in prevention and treatment
Cardozo PW, Calsamiglia S, Ferret A, Kamel C. of bovine clinical mastitis. Phytomedica,
2006. Effects of alfalfa extract, anise, 4, 13-20.
capsicum, and a mixture of Das SN, Sharma A, Mandil R, Agrawala SK.
cinnamaldehyde and eugenol on 2006. Sub-acute toxicity study of herbal
ruminal fermentation and protein E-50. Phytomedica 7, 63-70.
degradation in beef heifers fed a high- Das SN, Singh M, Singh J, Agrawala SK. 2005.
concentrate diet. Journal of Animal Chronic toxicity study of Animunin
Science 84, 2801–2808. powder. Phytomedica 6, 97-103.
Cecchini S, Paciolla M, Caputo AR, Bavoso A. Dean KL. 2015. A Preliminary Review of U.S.
2014. Antioxidant potential of the Nutraceutical Patent Trends- Before
polyherbal formulation "immuPlus": A and After DSHEA. Journal of
nutritional supplement for horses. Nutraceuticals, Functional & Medical
Veterinary Medicine International, Foods 2, 41-84.
434239 Article ID 434239. Fernández-Bedmar Z, Alonso-Moraga A. 2016.
http://dx.doi.org/10.1155/2014/434239. In vivo and in vitro evaluation for
Chatterjee S, Das SN, Singh BP, Sharma A, nutraceutical purposes of capsaicin,
Agrawala S K. 2006. Effect of natural capsanthin, lutein and four pepper
vitamin C supplementation on varieties. Food and Chemical
production and health of commercial Toxicology 98, 89-99.
broilers. Livestock International 9, 11- Frankič T, Voljč M, Salobir J, Rezar V. 2009.
15. Use of herbs and spices and their
Chaudhary M, Naithani V. 2011. Topical herbal extracts in animal nutrition. Acta
formulation for treatment of acne and agriculturae Slovenica 94, 95-102.
skin disorder. US Patent 20110262499 Frautschy SA, Cole GM. 2009. Bioavailable
A1. curcuminoids formulations for treating
Crosby M, Mendoza-Martinez GD, Relling A, Alzheimer’s disease and other age-
Vazquez VA, Lee-Rangel HA, Martinez related disorders. US Patent
J A, Oviedo M. 2017. Influence of 20090324703 A1.
supplemental choline on milk yield, fatty Gaire BP, Subedi L. 2014. Phytochemistry,
acid profile, and postpartum weight pharmacology and medicinal properties
changes in suckling ewes. J. Dairy Sci. of Phyllanthus emblica Linn. Chin J
100, Suppl. 2, 125. Integr Med. DOI: 10.1007/s11655-014-
Crosby GMM, Lee HA, Mendoza GD. 2016. 1984-2
Comparación de fuentes de colina para García-Hernández C, Arece-García J, Rojo-
ovejas lecheras. VII Congreso Rubio R, Mendoza-Martínez GD,
Latinoamericano de Nutrición Animal. Albarrán-Portillo B, Vázquez-Armijo JF,

79
Herrera-Camacho et al. (2018)

Avendaño-Reyes L, Olmedo-Juárez A, herbal choline in the diet of a dairy herd;


Marie-Magdeleine C, López-Leyva Y. a multiyear comparison. Technofeed
2017. Nutraceutic effect of free Mexico Informe Tecnico.
condensed tannins of Lysiloma Hernández-Reyes JC, Lara-Bueno A, Miranda-
acapulcensis (Kunth) benth on parasite Romero LA, Mendoza-Martínez GD,
infection and performance of Pelibuey Martínez-Gómez D. 2016. Evaluación
sheep. Trop Anim Health Prod. 49,55- de productos herbales como aditivos en
61. raciones de finalización de ovinos VII
Ghosal S, Tripathi VK, Chauhan S. 1996. Active Congreso Latinoamericano de Nutrición
constituents of Emblica officinalis: part Animal. XII Congreso Bienal Asociación
1-the chemistry and antioxidative Mexicana de Especialistas en Nutrición
effects of two new hydrolysable tannins, Animal. Resúmenes. Cancún México.
Emblicanin A and B. Indian Journal of Jacobsen C, MB Let, NS Nielsen, A.S. Meyer.
Chemistry B: Organic and Medicinal 2008. Antioxidant strategies for
Chemistry 35, 941–948. preventing oxidative flavour
Gladine C, E Rock, C Morand, D Bauchart, D deterioration of foods enriched with n-3
Durand. 2007. Bioavailability and polyunsaturated lipids: a comparative
antioxidant capacity of plant extracts evaluation. Trends in Food Science and
rich in polyphenols, given as a single Technology 19, 76–93.
acute dose, in sheep made highly Janz JAM, PCH Morel, BHP Wilkinson, RW.
susceptible to lipoperoxidation. British Purchas. 2007. Preliminary
Journal of Nutrition 98, 691–701. investigation of the effects of low-level
Godínez-Cruz J, O Cifuentes-López, J dietary inclusion of fragrant essential
Cayetano, H Lee-Rangel, G Mendoza, oils and oleoresins on pig performance
A Vázquez, A Roque. 2015. Effect of and pork quality. Meat Science 75,
choline inclusion on lamb performance 350–355.
and meat characteristics. Journal Kanazawa K. 2009. Water-dispersible
Animal Science 93,766 (Suppl. 3). nanoparticle which contains blood
Gokharaju GR, Gokharaju RR, Golakoti T, circulation promoter. US Patent
Sengupta K, Bhupathiraju K, Krishna V. 20090104291 A1.
2010. Anti-adipogenic compositions Karnik R, Gu FX, Cannizzaro C,
containing Piper betle and Dolichos Khademhosseini A, Langer RS,
biflorus. US 20100203117 A1. Farokhzad OC. 2010. Microfludic
Greathead H. 2003. Plants and plant extracts for synthesis of organic nonoparticles. US
improving animal productivity. patent 20100022680 A1.
Proceedings of the Nutrition Society 62, Kim KB, Nam YA, Kim HS, Hayes AW, Lee BM.
279-290. 2014. α-Linolenic acid: Nutraceutical,
Guarrera, PM, Lucia, L.M. 2007. Ethnobotanical pharmacological and toxicological
remarks on central and southern Italy. evaluation. Food and Chemical
Journal of Ethnobiology and Toxicology 70, 163-178.
Ethnomedicine 3, 23. Kleczkowski, M, W Klucinski, T Jakubowski, M
Gupta SK. 2004. Ion-pair delivery system for Fabisiak, AND Dembele, K 2008.
cosmetic and pharmaceutical Copper status and SOD activity in blood
compositions. US Patents of cows affected with clinical mastitis.
20040228884 A1. Bull. Vet. Inst. Pulawy 52, 387-390.
Gutierrez RA, Gutierrez A, Sánchez C, Kou WK, Kaohsiung KW. 2004. Water Soluble
Mendoza GD. 2018. Effect of including Extract from Plant of Solanum Genus

80
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

and the Preparation Process Thereof, and betacarotene in dairy cattle and
and Pharmaceutical Composition their associations with disease. Journal
Containing the Water Soluble Extract. Dairy Science 87,609–619.
US Patent 20040247715 A1. Lee HA, Mendoza GD, Hernández PA. 2016.
Kou WK, Kaohsiung KW. 20061. Water Soluble Comparación de fuentes de colina en
Extract from Plant of Solanum Genus raciones de finalización de corderos. VII
and the Preparation Process Thereof, Congreso Latinoamericano de Nutrición
and Pharmaceutical Composition Animal. XII Congreso Bienal Asociación
Containing the Water Soluble Extract. Mexicana de Especialistas en Nutrición
EP Patent 1508334 B1. Animal. Resumenes. Cancún México.
Kou WK, Kaohsiung KW. 2006b.Water Soluble Lercker G, Caramia G.M 2010. Chemical
Extract from Plant of Solanum Genus composition and healthy aspects of
and the Preparation Process Thereof, virgin olive oils.Rivista Italiana delle
and Pharmaceutical Composition Sostanze Grasse 87, 147-169.
Containing the Water Soluble Extract. Lee HA, Mendoza GD, Mejia AM, Hernández
US Patent 007078063 B2. PA Gazga G, Flores R Pérez D 2017.
Kraszewski J, S Wawrzynczak, M Wawrzynski. Comparación de un coccidostato herbal
2002. Effect of herb feeding on cow y doramectina en el crecimiento de
performance, milk nutritive value and corderos y carga parasitaria en
technological suitability of milk for alimentacion intensiva. XIII Congreso
processing. Annals of Animal Science Bienal Asociación Mexicana de
2, 147–158. Especialistas en Nutrición Animal.
Kudke RJ, SR Kalaskar, RV Nimbalkar. 1999. Resumenes. Puerto Vallarta México.
Neem leaves as feed supplement for Lillard JW, Singh R, Singh S. 2007. Novel
livestock. Pushudhn 14, 12. nanoparticles for delivery of active
Kumar A, Mandil R, Sharma A, Agrawala S. agents. US Patent 20070224280 A1.
2007. Sub-acute toxicity study of Lippolis J D, T A Reinhardt, R A Sacco, B J
CocciBan. Nonnecke, and C D. Nelson. 2011.
Phytomedica, 8, 35-42.Kumar J, Sahoo PK, Giri Treatment of an intramammary
SS, Pillai BR. 2004. Immunomodulation bacterial infection with 25-
by 'Immuplus (AquaImmu)' in giant hydroxyvitamin D3. Plos One 6, 25479.
freshwater prawn, Macrobrachium Lopes CM, Martins-Lopes P, Souto EB. 2010.
rosenbergii (De Man). Indian J. Exp. Nanoparticulate carriers (NPC) for oral
Biol. 42, 1073-1077. pharmaceutics and nutraceutics.
Lahaye M, Kaeffer B. 1997. The algal fibres. Pharmazie 65, 75-82.
Cahiers de Nutrition et de Dietetique, Lorenzana MAV, Lizarazo CAC, Plata PFX,
32, 90-99. Martinez GJA, Mendoza MGD. 2017.
Lavecchia T, Rea G, Antonacci A, Giardi MT. Efecto de lisina y metionina protegidas
2013. Healthy and Adverse Effects of herbales en el comportamiento
Plant-Derived Functional Metabolites: productivo de corderos en crecimiento
The Need of Revealing their Content y características de la canal. Avances
and Bioactivity in a Complex Food de Investigación. Doctorado en
Matrix. Critical Reviews in Food Ciencias Agropecuarias. Universidad
Science and Nutrition 53, 198-213. Autónoma Metropolitana – Xochimilco.
LeBlanc S J, T H Herdt, W M Seymour, T F Plataforma Envia3.
Duffield, and K E Leslie. 2004.
Peripartum serum vitamin E, retinol,

81
Herrera-Camacho et al. (2018)

Luck MR, Jeyaseelan I, Scholes RA. 1995. McLaughlin R. 2000. Management of chronic
Minireview: ascorbic acid and fertility. osteoarthritic pain. Vet. Clin. North Am.
Biol. Reprod. 52, 262-266. Small Anim. Pract. 30, 933-949.
Maiti SK, Khimta S, Bhadane B, Kumar N, MacLeod D, Ozimeck L. Kennelly JJ. 2003.
Sharma AK. 2009. Therapeutic Supplemental vitamin C may enhance
evaluation of herbal "ImmuPlus" with or immune function in dairy cows. In:
without doxorubicin in the management Proceedings of Western Canadian
of canine mammary tumours. Journal of Dairy Seminar, URL,
Applied Animal Research 36, 103-108. http://www.wcds.ca/proc/1996/wcd962
Manjunatha H, K. Srinivasan. 2006. Protective 27.htm
effect of dietary curcumin and capsaicin Mejía MA, Mendoza MGD. 2016.
on induced oxidation of low-density Comportamiento productivo de
lipoprotein, iron-induced hepatotoxicity corderos en crecimiento con Optilisina
and carrageenan-induced inflammation y Optimetionina. Universidad Autónoma
in experimental rats. The FEBS Journal de Sinaloa. Informe Tecnico.
273, 4528–4537. Mena F, Mena A. 2013. Skin Photoprotection by
Manzanilla EG, JF Perez, M Martin, C Kamel, F polyphenols in animal models and
Baucells, J Gasa. 2004. Effect of plant humans. Polyphenols in Human Health
extracts and formic acid on the and Disease, 1, 831-838.
intestinal equilibrium of early-weaned Meydani M, Wu D, Hayek MG, Martin KR,
pigs. Journal of Animal Science 82, Meydani SN. 1999. Effect of Vitamin E
3210–3218. Supplementation on Plasma E and
Martínez AA, Cordero MJL, Mendoza GD. 2018. Immune Response of Young and Old
Efecto de niveles de colina herbal en la Beagle Dogs. FASEB Journal 12, A840.
finalización de corderos. Colegio de Mohsen MK, HMA Gaafar, MM Khalafalla, AA
Postgraduados. Informe Tecnico. No Shitta, AM Yousif. 2011. Effect of rumen
publicado. protected choline supplementation on
Martínez AA, Cordero MJL, Mendoza GD. 2018. digestibility, rumen activity and milk
Efecto de niveles de herbal E en la yield in lactating Friesian cows. Slovak
finalización de corderos. Colegio de Journal Animal Science 44, 13-20.
Postgraduados. Informe Tecnico. No Montaut S, Bleeker RS 2013. Review on
publicado. Cardamine diphylla (Michx.) A. wood
Mathis GA, Toggenburger A, Pokorny R, Autzen (Brassicaceae): Ethnobotany and
S, Ibanez R, Romeis P, Bachmann H glucosinolate chemistry. Journal of
2014. Human pharmacokinetic profile of Ethnopharmacology 149,401-408.
1, 25-dihydroxyvitamin D 3-glycoside of Mora JR, M Iwata, UH Von Andrian. 2008.
herbal origin. The Journal of steroid Vitamin effects on the immune system:
biochemistry and molecular Vitamins A and D take centre stage.
biology, 144, 40-43. Nature Reviews Immunology 8, 685-
Mazed MA, Mazed S. 2011. Nutritional 698.
supplement for the prevention of Mortola E, Okuda M, Ohno K, Watari T,
cardiovascular disease, Alzheimer’s Tsujimoto H, Hasegawa A. 1998.
disease, diabetis, and regulation and Inhibition of apoptosis and virus
reduction of blood sugar and insulin replication in Feline Immunodeficiency
resistance. US Patent 008017147 B2. Virus-infected cells by N-Acetylcysteine
and ascorbic acid. Journal of Veterinary
Medical Science 60, 1187-1193.

82
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Muruganandam, AV, Singh J, Agrawala SK. Oviedo MF, Lee HHA, Mendoza GD, Vázquez
2002. Comparative antioxidant activity VA, Martínez GJA, Hernández GPA,
of Herbal IH-C against synthetic vitamin Pinos RJM. 2016. Uso de colina y
C and other products. Phytomedica 3, metionina de origen vegetal en vacas
43-47. lactantes. VII Congreso
Nagra SS. 2004. Comparative effect of Herbal Latinoamericano de Nutrición Animal.
C and synthetic vitamin C in layers and XII Congreso Bienal Asociación
broilers. Research Report. Dept Mexicana de Especialistas en Nutrición
Livestock Prod. & Management Punjab Animal. Resúmenes. Cancún México.
Agricultural University, Ludhiana. Padilla L, Matsui T, Kamiya Y, Kamiya M,
Naidoo V, McGaw LJ, Bisschop SPR, Duncan Tanaka M, Yano H. 2006. Heat stress
N, Eloff JN. 2008. The value of plant decreases plasma vitamin C
extracts with antioxidant activity in concentration in lactating cows. Livest
attenuating coccidiosis in broiler Sci.101, 300–304.
chickens. Veterinary Parasitology 153, Padilla L, Matsui T, Ikeda S, Kitagawa M, Yano
214–219. H. 2007. The effect of vitamin C
Namkung H, M Li, J Gong, H Yu, M Cottrill, supplementation on plasma
CFM. Lange. 2004. Impact of feeding concentration and urinary excretion of
blends of organic acids and herbal vitamin C in cattle. J. Anim. Sci. 85,
extracts on growth performance, gut 3367–3370.
microbiota and digestive function in Papageorgiou G, Botsoglou N, Govaris A,
newly weaned pigs. Canadian Journal Giannenas I, Iliadis S, Botsoglou E.
of Animal Science 84, 697–704. 2003. Effect of dietary oregano oil and
Naresh R, Dwivedi SK, Swarup D, Patra RC. alpha-tocopheryl acetate
2002. Evaluation of ascorbic acid supplementation on iron-induced lipid
treatment in clinical and subclinical oxidation of turkey breast, thigh, liver
mastitis of Indian dairy cows. Asian- and heart tissues. Journal of Animal
Aust. J. Anim. Sci. 15, 905-911. Physiology and Animal Nutrition 87,
Nelson CD, Reinhardt TA, Thacker TC, Beitz 324–335.
DC, Lippolis JD. 2010. Modulation of Pasqua RD, Hoskins N, Betts G, Mauriello G.
the bovine innate immune response by 2006. Changes in membrane fatty acids
production of 1α, 25-dihydroxyvitamin composition of microbial cells induced
D3 in bovine monocytes. Journal of by addiction of thymol, carvacrol,
Dairy Science 93, 1041–1049. limonene, cinnamaldehyde, and
Nichols JA, Katiyar SA. 2010. Skin eugenol in the growing media. Journal
photoprotection by natural polyphenols: of Agricultural and Food Chemistry 54,
Anti-inflammatory, anti-oxidant and 2745–2749.
DNA repair mechanisms. Arch Platel K, Srinivasan K. 2001. Studies on the
Dermatol Res. 302, 71. influence of dietary spices on food
Ortega NI, Mendoza GD, Bárcena GR, transit time in experimental rats.
Martínez-García JA, Hernández PA, Nutrition Research 21, 1309–1314.
Lee RHA. 2018. Effect of herbal rumen- Politis I, Theodorou G, Lampidonis AD,
protected choline, methionine, lysine on Kominakis A, Baldi A. 2012. Short
milk production and body weight of communication: Oxidative status and
high-yielding dairy cows. JDR-In incidence of mastitis relative to blood α-
rewiew. tocopherol concentrations in the
postpartum period in dairy cows.

83
Herrera-Camacho et al. (2018)

Journal of Dairy Science 95, 7331– lipid-soluble vitamins, and acute phase
7335. proteins in periparturient Holstein and
Pogge DJ, Hansen SL. 2013. Supplemental Jersey dairy cows with or without
vitamin C improves marbling in feedlot subclinical mastitis. Journal of Dairy
cattle consuming high sulfur diets. Science. 90, 5097–5107.
Journal of Animal Science, 91, 4303- Rodríguez-Guerrero V, Lizarazo AC, Ferraro S,
4314. Suárez N, Miranda LA, Mendoza GD.
Premanath R, Lakshmidevi N. 2010. Studies on 2018. Effect of herbal choline and
anti-oxidant activity of Tinospora rumen-protected methionine on lamb
cordifolia (Miers.) leaves using in vitro performance and blood metabolites.
models. Journal of American Science South African Journal of Animal
6,736–743. Science 48, 427-434.
Priyadarshini M, Manissery JK, Mohan CV, Roselli M, MS Britti, I Le Huërou-Luron, H
Keshavanath P. 2012. Effect of Marfaing, WY Zhu, E Mengheri. 2007.
immuplus on growth and inflammatory Effect of different plant extracts and
response to Fruend's complete natural substances (PENS) against
adjuvant in common carp, Cyprinus membrane damage induced by
carpio (L.). Turkish Journal of Fisheries enterotoxigenic Escherichia coli K88 in
and Aquatic Sciences, 12, 291-299. pig intestinal cells. Toxicology in Vitro
Qu Y, Lytle K, Traber MG, Bobe G. 2013. 21, 224–229.
Depleted serum vitamin E Rosenberg S, Wehr U, Bachmann H. 2007.
concentrations precede left displaced Effect of vitamin D-containing plant
abomasum in early-lactation dairy extracts on osteoporotic bone. Journal
cows. Journal of Dairy Science, 96, of Steroid Biochemistry and Molecular
3012-3022. Biology 103, 596-600.
Ramírez M, GD Mendoza M, A Plascencia J. Roy S, Tiwari A, Roy M. 2003. Studies on the
2016. Vitaminas en el ganado bovino efficacy of herbal Zycox alone and in
de engorda. Capítulo XI Mendoza GD y combination with ImmuPlus in caprine
R Ricalde V. Alimentación de ganado coccidiosis. Phytomedica, 4, 29-33.
bovino con dietas altas en grano. Ryan J, Quinn, T. 1999. Some beneficial effects
Segunda edición. Universidad of Yucca plant extracts in sheep and
Autónoma Metropolitana Unidad other domestic animals. Department of
Xochimilco, México D.F. 97-106. Veterinary Physiology & Biochemistry,
Ranjan R, Swarup D, Naresh R, Patra RC. Veterinary College. University College
2005. Enhanced erythrocytic lipid Dublin. Irlanda.
peroxides and reduced plasma ascorbic http://www.irishscientist.ie/P175.htm
acid, and alteration in blood trace (18. 8. 2008).
elements level in dairy cows with Sahoo SK, Mohanty C. 2011. Novel water
mastitis. Vet. Res. Comm. 29, 27–34. soluble curcumin loaded
Rejeb M, Sadraoui R, Najar T, Ben M’rad M. nanoparticulate system for cancer
2016b. A complex interrelationship therapy. WO Patent 2011101859 A1.
between rectal temperature and dairy Salem AZM, M Szumacher-Strabel, S Lopez,
cows’ performance under heat stress MS Khalil, GD Mendoza and H Ammar.
conditions. Open Journal of Animal 2012. In situ degradability of soyabean
Sciences 6, 24-30. meal treated with Acacia saligna and
Rezamand P, Hoagland TA, Moyes KM, Silbart Atriplex halimus extracts in sheep.
LK, Andrew SM. 2007. Energy status,

84
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Journal of Animal and Feed Sciences Journal of Dairy Science 96, 1030–
21, 447–457. 1037.
Santos JEP, Lima FS. 2009. Feeding rumen- Spears JW, Weiss WP. 2012. Mineral and
protected choline to transition dairy vitamin nutrition in ruminants. The
cows. Department of Animal Sciences, Professional Animal Scientist 30, 180–
College of Veterinary Medicine. 191.
University of Florida. Srikanth MK, Latha MJ, Reddy AG. 2013.
dairy.ifas.ufl.edu/rns/2009/Santos.pdf Protective role of a combination of
Saxena MJ. 2008. Herbs a safe and scientific polyherbal compounds nephtone and
approach. International Poultry immuplus against oxidative stress in
Production 16, 11–13. liver and kidney due to ochratoxin in
Secchiari PL. 2008. Nutritional and nutraceutical broilers. International Journal of
value of foods of animal origin. Italian Pharma and Bio Sciences, 4, 1036-
Journal of Agronomy, 3, 73-101(1 1042.
Suppl.). Stone I. 1972. Synthesis pathway of vitamin C.
Shanmugasundaram S, Krupakar P, The Healing Factor Vitamin C Against
Shanmugasundaram S. 2007. Disease 1972.
Preparation of oligosaccharide http://vitamincfoundation.org/stone/ch1
bionanoparticles from moringa oleifera -11/chap1-11.htm
lam. IP Patent 375MAS2003 A. Suresh D, Srinivasan K. 2007. Studies on the in
Shon KS, Hong JW, Kwon OS, Min BJ, Lee WB, vitro absorption of spice principles –
Kim JH, Kim IH, Kim HS. 2004a. Effects curcumin, capsaicin and piperine in rat
of dietary Animunin powder® on growth intestines. Food and Chemical
performance and blood components in Toxicology 45, 1437–1442.
nursery and growing pigs. J. Anim. Sci. Tobar-Reyes JR, Franco-Mora O, Morales-
Technol. (Kor.), 46,324-333. Rosales EJ, Cruz-Castillo JG. 2011.
Shon KS, Kwon OS, Min BJ, Cho JH, Chen YJ, Phenols of pharmacological interest in
Kim IH, Kim HS. 2004b. Effects of leaves of wild grapevines (Vitis spp.) of
dietary herb products (Animunin Mexico. Boletin Latinoamericano y del
Powder) on egg characteristic, blood Caribe de Plantas Medicinales y
components and nutrient digestibility in Aromaticas 10, 167-172.
laying hens. Korean Journal of Poultry Turner JL, Dritz SS, Higgins JJ, Minton JE.
Science, 31,237-244. 2002. Effects of Ascophyllum nodosum
Singh R. 2015. Prediction and management of extract on growth performance
metabolic diseases in dairy cows and animmune function of young pigs
buffaloes. Department of Veterinary challenged with Salmonella
Medicine. Doctoral Dissertation. typhimurium. Journal of Animal Science
College of Veterinary Scignce. Guru 80, 1947–1953.
angad dev Veterinary and Aninmal von Rosenberg S, Wehr U, Bachmann H. 2007.
Sciences Untversity. ludhiana.i4ioo4 Effect of vitamin D-containing plant
Sorge US, Molitor T, Linn J, Gallaher D, Wells extracts on osteoporotic bone. J.
SW. 2013. Cow-level association Steroid Biochem. Mol. Biol., 103,596–
between serum 25-hydroxyvitamin D 600.
concentration and Mycobacterium Wang J, Liu M, Wu Y, Wang L, Liu J, Jiang L,
avium subspecies paratuberculosis Yu Z. 2016. Medicinal herbs as a
antibody seropositivity: A pilot study. potential strategy to decrease methane
production by rumen microbiota: a

85
Herrera-Camacho et al. (2018)

systematic evaluation with a focus on parameters in transition dairy cows.


Perilla frutescens seed extract. Appl Asian-Australasian Journal of Animal
Microbiol Biotechnol. 100, 9757-9771. Science 19, 390-395.
Weiss WP, Hogan JS, Smith KL. 2004. Youn HJ, JW. Noh. 2001. Screening of the
Changes in vitamin C concentrations in anticoccidial effects of herb extracts
plasma and milk from dairy cows after against eimeria tenella. Veterinary
an intramammary infusion of Parasitology 96, 257–263.
Escherichia coli. J Dairy Sci. 87, 32–37. Young JF, J Stagsted, SK Jensen, AH Karlsson,
Windisch W, Schedle K, Plitzner C, Kroismayer P Henckel. 2003. Ascorbic acid, alpha-
A. 2008. Use of phytogenetic products tocopherol, and oregano supplements
as feed additives for swine and poultry. reduce stress-induced deterioration of
Journal of Animal Science 86, 140–148. chicken meat quality. Poultry Science
Xu G, JA Ye, J Liu, Y Yu. 2006. Effect of rumen- 82, 1343–1351.
protected choline addition on milk
performance and blood metabolic

86
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL MEDIANTE EL USO DE DIETAS DE PRECISIÓN EN


PRODUCCIÓN PORCINA

Cervantes M. y Morales A. *

Instituto de Ciencias Agrícolas, Universidad Autónoma de Baja California, México.


Autor para Correspondencia: adriana_morales@uabc.edu.mx

Resumen
Palabras clave: dietas de La nutrición de precisión consiste en brindar a los animales un alimento
precisión, aminoácidos, que cubra sus requerimientos específicos de nutrientes en un momento y
cerdos. circunstancias determinadas con el objetivo de lograr una óptima
eficiencia productiva. El diseño de dietas de precisión para cerdos incluye
el balance del contenido de energía neta y proteína ideal. La formulación
de dietas de precisión considera la composición específica de nutrientes
en los ingredientes a utilizar, su digestibilidad y disponibilidad a nivel
celular. En la actualidad se cuenta con algunos productos como
aminoácidos libres y enzimas que están disponibles en el mercado y que
facilitan la elaboración de dietas de precisión. En este documento se
analiza el uso de algunos aminoácidos funcionales a dietas para cerdos
para mejorar sus parámetros productivos, así como la forma en que esos
nutrientes modifican su absorción y disponibilidad celular para la
formación de tejidos. Se analiza también el estrés por calor como factor
ambiental que afecta la utilización de nutrientes específicos en cerdos; y
el uso de enzimas exógenas para mejorar la disponibilidad de nutrientes
del alimento.

REDUCING AMBIENT IMPACT BY USE OF PRECISION DIETS IN


PORK PRODUCTION

Summary
Keywords: Precision Precision nutrition consists in supplying a feed to animals that meet the
diets, amino acids, pigs. specific needs at a given moment and situation, aimed at achieving
optimal productive efficiency. The design of precision diets for pigs starts
with a formulation based on ideal protein and net energy. Precision diets
formulation considers the specific nutrient composition of feed ingredients,
the digestibility, and cellular availability. Currently, there some products in
the market including free amino acids and enzymes that facilitate the
formulation of precision diets. This review analyzes the use of some
functional amino acids in diets for pigs that help to improve productive
parameters in pigs, and also the way these nutrients modify their
absorption and cellular availability for the growth of animal tissues. The
effects of heat stress as an environmental factor that affects the utilization
of these nutrients in pigs is also analyzed, as well as the use of exogenous
enzymes to improve the availability of nutrients in feed.

INTRODUCCIÓN poco a poco, a través de los años se han venido


Debido a que la alimentación es el rubro más formulando dietas cada vez más especializadas
costoso en los sistemas de producción porcina, y precisas de acuerdo a las necesidades

87
Herrera-Camacho et al. (2018)

específicas de estos animales dependiendo no cerdos ha permitido crear dietas cada vez más
solamente, de su etapa productiva, sino precisas para cada etapa productiva en cuanto
tomando en cuenta las condiciones en que son a su contenido de energía, minerales y
criados e incluso las variaciones que pudieran aminoácidos. El balance entre estos elementos
hacerse durante su manejo. Es a partir de este para cubrir el requerimiento recomendado,
hecho que surge el concepto de nutrición de generalmente por el NRC, garantiza que los
precisión. El principal concepto considerado en cerdos tendrán un nivel de producción
la nutrición de precisión para cerdos ha sido por determinado.
muchos años el diseño y elaboración de dietas
con base en su contenido de proteína ideal, en Proteína ideal y aminoácidos
el que se considera el aporte exacto de
aminoácidos de acuerdo como son requeridos Debido a que las características de los
por el animal. Sin embargo, las dietas de ingredientes proteicos son parte muy
precisión, además de considerar el contenido importante en el balanceo de raciones para
ideal de aminoácidos, deben tomar en cuenta cerdos, desde hace algunos años las dietas se
tanto su digestibilidad, contenido energético elaboran en base a su contenido de
(energía neta), vitaminas, minerales, etc.; así aminoácidos bajo el concepto de proteína ideal.
como también cubrir los requerimientos de La proteína ideal, se define como aquel nivel o
aminoácidos funcionales que antes no habían contenido de proteína en la dieta que provee
sido tomados en cuenta; considerar el uso de todos los aminoácidos esenciales y el nitrógeno
enzimas o probióticos; y tener presente si no esencial en las cantidades precisas para que
hubiera factores ambientales como el estrés por el animal muestre su máximo potencial
calor que puedan modificar las necesidades de (Mitchell, 1964; Cole, 1980). Teóricamente, bajo
nutrientes específicos en los animales. Algunos este concepto no debe haber excesos ni
de estos conceptos y aplicaciones serán deficiencias de ninguno de los aminoácidos
analizados a continuación. ofrecidos en el alimento; además se deben
tomar en cuenta los factores genéticos,
Nutrición de precisión dietéticos y ambientales que afecten el
consumo y uso de nutrientes por los animales.
El concepto de Nutrición Animal de Precisión se
refiere a brindar a los animales de forma Sin embargo, en condiciones productivas lograr
individual un alimento que cubra la formulación de dietas bajo el concepto de
específicamente sus requerimientos proteína ideal ha sido complicado cuando éstas
nutricionales con el objetivo de lograr una se elaboran con ingredientes comunes, es decir
óptima eficiencia. De esta manera las dietas empleando un cereal como fuente de energía y
podrían ser ajustadas de una etapa productiva pasta de soya como fuente de proteína. Por
a otra, de una semana a la siguiente, e incluso ejemplo, como puede observarse en el Cuadro
en tiempo real de acuerdo con los patrones de 1 el contenido de aminoácidos del trigo y la
consumo, crecimiento y producción de los pasta de soya es muy diferente al requerimiento
animales (Pomar et al., 2009; Hauschild et al., de los cerdos en crecimiento, y ninguno de
2012). El objetivo de la alimentación de estos ingredientes es suficiente para cubrir ese
precisión es obtener carne y otros productos de requerimiento.
la mejor calidad para los consumidores
causando el mínimo impacto en el ambiente, Tomando en cuenta el contenido de
asegurando el bienestar animal y la rentabilidad aminoácidos esenciales y su requerimiento
para los productores (Andretta et al., 2016). En mostrados en el Cuadro 1, lisina se considera el
los últimos años, el avance en la nutrición de primer aminoácido limitante en dietas

88
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

elaboradas con trigo como ingrediente En el Cuadro 3 se presenta la composición de


mayoritario, ya que el contenido de este aminoácidos de una dieta elaborada con trigo y
aminoácido es el más deficiente no solamente pasta de soya adicionada con aminoácidos
en trigo, sino también en otros cereales como libres. Como puede observarse, esta dieta ya
maíz y sorgo. En consecuencia, el balanceo de puede considerarse como una dieta elaborada
la dieta para cerdos se realizará con la finalidad con el concepto de proteína ideal en la que se
de cubrir el 100 % del requerimiento de lisina han cubierto los requerimientos de todos los
con pasta de soya como ingrediente proteico. aminoácidos esenciales reduciendo el
En el Cuadro 2 se muestra el contenido de contenido de pasta de soya al 4%. Esta dieta
aminoácidos en una dieta elaborada con 64.9 % además permitirá reducir la contaminación
de trigo y 30.3 % de pasta de soya, diseñada ambiental por liberar menos elementos
para cubrir el 100 % del requerimiento de lisina. nitrogenados como nitratos y nitritos al medio.
Como puede observarse con esa dieta, aunque
se cubren los requerimientos de lisina, el Aunque no todos los aminoácidos esenciales
contenido del resto de los aminoácidos se están disponibles en el mercado en grado
mantiene en exceso. alimenticio, ni a precios accesibles, los
aminoácidos lisina, treonina y metionina,
Para solventar el exceso de aminoácidos que limitantes en dietas elaboradas con trigo o
resulta de solamente cubrir el requerimiento del sorgo y pasta de soya; y triptófano en dietas
primer limitante con un ingrediente proteico, en elaboradas con maíz, están disponibles en el
este caso pasta de soya, han salido al mercado mercado desde hace varios años; además de
aminoácidos libres. Los aminoácidos libres glutamina y valina. Próximamente también
pueden adicionarse a las dietas para aves y estarán disponibles isoleucina, leucina e
cerdos, no solamente para reducir los excesos histidina. La inclusión de estos aminoácidos en
de aminoácidos que el animal deberá las dietas para animales permitirá brindar cada
metabolizar y eliminar, sino también para vez una alimentación más precisa.
reducir el costo de liberar nitrógeno al ambiente,
así como reducir los costos de alimentación.

Cuadro 1. Requerimiento de aminoácidos esenciales de cerdos en crecimiento, contenido de


aminoácidos en trigo y pasta de soya, y porcentaje de requerimiento de cerdos en crecimiento que es
cubierto por cada uno de esto ingredientes.
Aminoácido Requerimiento Trigo Pasta de soya
de AA (%)
Contenido Porcentaje del Contenido Porcentaje del
(%) requerimiento (%) requerimiento
Arginina 0.45 0.55 122 3.47 771
Histidina 0.34 0.26 76 1.28 376
Isoleucina 0.51 0.38 75 2.15 422
Leucina 0.99 0.75 76 3.63 367
Lisina 0.98 0.33 34 2.95 301
Metionina 0.28 0.18 64 0.66 236
Fenilalanina 0.59 0.50 85 2.40 407
Treonina 0.59 0.33 56 1.89 320
Triptófano 0.17 0.14 82 0.66 388
Valina 0.64 0.48 75 2.28 356
Proteína total 11.2 47.7

89
Herrera-Camacho et al. (2018)

Aminoácidos funcionales en dietas para  Glutamina, cisteína y glicina forman la


cerdos estructura del glutatión, molécula importante
para la actividad antioxidante en
El requerimiento de aminoácidos de los cerdos mitocondrias, encargada de la eliminación
en crecimiento se basa en la composición de de peróxidos (Lu, 2013).
aminoácidos de las proteínas musculares, la  Metionina, también participa como parte del
cual es regularmente estable (Mahan y Shields, sistema antioxidante celular al formar parte
1998), suponiendo que en esa etapa los cerdos de los sitios activos de enzimas
están dedicados principalmente a formar tejido mitocondriales con actividad antioxidante
muscular. Sin embargo, este requerimiento de (Schindeldecker y Moosmann, 2015).
aminoácidos debería considerar muchos otros  Histidina, es precursor de carnosina y
factores tales como las necesidades para la anserina, dos péptidos con actividad
síntesis de proteínas de mantenimiento como antioxidante (Kai et al., 2015).
enzimas, hormonas e inmunoglobulinas, la
necesidad de aminoácidos funcionales y el Considerando las funciones específicas de los
recambio de proteínas etc., las cuales no aminoácidos mencionados es probable que
necesariamente están comprendidas en la bajo ciertas circunstancias como estrés
composición muscular. oxidativo, destete, problemas infecciosos, etc.,
los requerimientos específicos de ciertos
Por muchos años, los aminoácidos han sido aminoácidos sean diferentes a los
considerados únicamente como las unidades recomendados por el NRC (2012), y que en
de construcción de las proteínas, ya sea consecuencia deban ser suplementados de
musculares o proteínas de la leche o el huevo. manera individual.
Sin embargo algunos de esos aminoácidos se
emplean para realizar funciones específicas: Diseño de dietas para cerdos

 Leucina, es un aminoácido importante en la Generalmente las dietas para cerdos en


vía de señalización mTOR encargada de explotaciones intensivas y semi-intensivas son
regular la síntesis de proteínas ya sea para elaboradas de acuerdo a las recomendaciones
mantenimiento o crecimiento tisular del NRC (2012) tomando en cuenta la edad y/o
(Suryawan et al., 2011). etapa productiva de los cerdos que recibirán el
 Arginina, participa como sustrato para la alimento. Sin embargo, algunos factores que
síntesis de poliaminas como ornitina, deben considerarse siempre en la elaboración
espermina y espermidina. Esas poliaminas de dietas para animales son:
estimulan la proliferación de las células de 1. Disponibilidad y costo de los ingredientes en
epitelio intestinal, y son sumamente el mercado como cereales (maíz, trigo,
importantes en momentos de estrés y daño sorgo), pastas de oleaginosas (pasta de
epitelial (Wu et al., 2007). Además, por esta soya), fuentes adicionales de energía
razón, arginina se considera un aminoácido (aceites), premezclas de vitaminas y
limitante en cerditos lactantes y en destete minerales, aminoácidos libres, enzimas
(Wu et al., 2004). (fitasas, xilanasas, glucanasas).
 Glutamato, arginina y ornitina, son 2. Digestibilidad del alimento, es
aminoácidos clave en el inicio y desarrollo recomendable verificar cuál es el contenido
del ciclo de la urea, encargado de la de nutrientes y digestibilidad ileal
eliminación de grupos amino (Wu et al., estandarizada tanto del alimento completo
2009). como de cada nutriente y aminoácido para

90
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

estimar su disponibilidad para los animales consumieron, y de su contenido de proteína


(Stein et al., 2007). cruda (14-22 %), tuvieron similar ganancia de
3. Balancear las dietas en base a su contenido peso (716 gr/d) y consumo de alimento (1.45
de energía neta (Noblet et al., 1994), ya que kg/d). Estos resultados concuerdan con los
los sistemas que emplean energía digestible observados anteriormente por otros autores
o energía metabolizable generalmente (Barrera et al., 2004; Le Bellego et al., 2002;
sobreestiman el contenido de energía Myer et al., 1996).
disponible en los ingredientes (Moehn et al.,
2005). Debido a que los aminoácidos se absorben en
4. Tomar en cuenta si los cerdos están intestino a través de varios sistemas de
padeciendo por algún elemento estresante transporte, y a que la abundancia de éstos
como temperatura ambiental y humedad dependerá de la concentración de su sustrato
relativa elevadas (Rhoads et al., 2013), u en la luz intestinal, en el trabajo anterior se
otros factores ambientales dentro de la consideró analizar la expresión de los
granja (Wenk, 1998). transportadores de lisina, por ser el aminoácido
5. Verificar la presencia de factores limitante en las dietas para cerdos. Se conoce
antinutricionales en los ingredientes que en los enterocitos el transportador b0,+ es el
alimenticios tales como inhibidores de principal encargado de la absorción de lisina a
tripsina, gosipol, hemaglutininas, taninos través del intercambio por una molécula de
(Gilani et al., 2005). leucina; una vez dentro del enterocito, los
transportadores y+L y CAT-1 envían lisina hacia
Retomando, para la formulación de dietas de la región basolateral en donde continúa su viaje
precisión para cerdos se considera el concepto al organismo por vía sanguínea o linfática
de proteína ideal, en el que el contenido de (Bröer, 2008). En el trabajo descrito se analizó
aminoácidos es balanceado para cubrir las la expresión del transportador de aminoácidos
necesidades de los aminoácidos esenciales, y b0,+ y del transportador y+L. La expresión del
especialmente de aquellos que pudieran transportador b0,+ fue mayor en cerdos con la
considerarse limitantes para el crecimiento de dieta con mayor contenido de proteína, pero la
los animales. Otro aspecto importante es expresión del transportador y+L tendió a ser
considerar que cualquier exceso de nutrientes, superior en íleon de cerdos que consumieron la
como el nitrógeno, generará en los animales un dieta con aminoácidos libres. Además de
gasto metabólico para su eliminación, además modificar la expresión de los transportadores de
de dañar al ambiente. Tomando en cuenta lo lisina, la dieta con aminoácidos libres también
anterior, la formulación de dietas con bajo incrementó la disponibilidad de Lis y Met en
contenido de proteína y suplementadas con suero para su uso en crecimiento tisular. En
aminoácidos libres parece ser una alternativa general, los resultados de este trabajo indicaron
viable. que pueden sustituirse hasta 8 unidades
porcentuales de proteína por AA libres en dietas
En un experimento llevado a cabo en Mexicali T-PS sin afectar el comportamiento de cerdos y
con 48 cerdos en crecimiento (24.3 kg PV vivo que incluir nitrógeno no esencial (glicina) no
inicial), a los cuales se les ofrecieron las cuatro parece ser limitante en dietas bajas en proteína
dietas presentadas en el Cuadro 4 para evaluar para cerdos en crecimiento (Morales et al.,
el efecto de la forma en que se incorporan 2015a).
aminoácidos (libre vs. proteína intacta; Morales
et al., 2015a). Al final del experimento que duró Debido a la limitancia de lisina en dietas para
21 días todos los animales, cerdos elaboradas mayoritariamente con
independientemente de la dieta que cereales, y a que es un aminoácido muy

91
Herrera-Camacho et al. (2018)

abundante en las proteínas musculares, se incrementa su tasa de crecimiento no


realizó un trabajo en cerdos en crecimiento solamente porque forma parte de los
(17.7 kg PV) para analizar su efecto en el aminoácidos más abundantes en tejido
comportamiento productivo de los cerdos, muscular, sino porque podría tener un efecto en
expresión de transportadores y concentración el control del proceso de síntesis de proteínas
de aminoácidos en sangre para la síntesis de (Morales et al., 2015b).
proteínas musculares. En ese trabajo se
ofrecieron dos dietas, una deficiente en lisina (3 Cuadro 2. Contenido de aminoácidos
gr/kg de alimento) y otra con el nivel adecuado esenciales y porcentaje de aporte de cada uno
(10.8 gr/kg de alimento). Los animales que con respecto al requerimiento de cerdos en
recibieron la dieta con el nivel adecuado de crecimiento con una dieta con 64.9 % de trigo y
lisina mostraron mayor ganancia de peso y 30.3 % de pasta de soya.
consumo de alimento; además, las canales de Aminoácido Contenido Porcentaje del
los cerdos con la dieta con nivel adecuado de en la dieta requerimiento
lisina fueron más pesadas, con mayor (%) (%)
contenido de músculo y área en el ojo de la Arginina 1.30 289
costilla. La expresión del transportador de Histidina 0.50 148
Isoleucina 0.80 156
aminoácidos catiónicos CAT-1 fue mayor en
Leucina 1.39 141
yeyuno de los cerdos que recibieron el nivel Lisina 0.98 100
deficiente de lisina en la dieta, pero la expresión Metionina 0.28 109
de b0,+ no fue diferente. La expresión de miosina Fenilalanina 0.94 160
analizada en músculo semitendinoso también Treonina 0.68 115
fue siete veces mayor en los cerdos con la dieta Triptófano 0.25 149
que proporcionaba el nivel adecuado de lisina. Valina 0.88 137
Estos resultados sugieren que brindar a los
animales un nivel adecuado de lisina en la dieta

Cuadro 3. Composición de una dieta bajo el concepto de proteína ideal empleando 4% de pasta de
soya y aminoácidos libres.
Ingrediente Porcentaje de Aporte total
inclusión Porcentaje en la Porcentaje del
dieta requerimiento
Trigo 91.46
Pasta de soya 4.00
Aminoácidos
libres
L-Lisina-HCl 0.80 0.98 100
L-Treonina 0.27 0.59 101
DL-Metionina 0.11 0.28 100
L-Triptófano 0.04 0.18 103
L-Fenilalanina 0.09 0.59 100
L-Leucina 0.25 0.99 100
L-Isoleucina 0.13 0.52 102
Histidina 0.08 0.34 101
Valina 0.17 0.64 100
Arginina 0.00 0.59 130

92
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Cuadro 4. Dietas experimentales diseñadas para evaluar el efecto de brindar una dieta con
aminoácidos libres o unidos a proteínas.
Ingrediente, % Trigo con Aminoácidos Trigo-pasta de Testigo: trigo-
aminoácidos libres y soya con pasta de soya,
libres, AAL nitrógeno no aminoácidos T-PS
esencial, libres, T-
AAL+NNE PS+AAL
Trigo 91.46 90.45 81.73 65.00
Pasta de soya 4.00 4.00 13.80 30.30
L-Lisina-HCl 0.80 0.80 0.50
L-Treonina 0.27 0.27 0.15
DL-Metionina 0.11 0.11 0.07
L-Triptófano 0.04 0.04
L-Fenilalanina 0.09 0.09
L-Leucina 0.24 0.25
L-Isoleucina 0.13 0.14
L-Histidina 0.08 0.08
L-Valina 0.17 0.17 0.02
Carbonato de calcio 1.40 1.40 1.28 1.25
Fosfato dicálcico 0.65 0.70 0.70 1.00
Sal iodada 0.35 0.35 0.35 0.35
Premezcla (vitam.-min.) 0.20 0.20 0.20 0.20
Glicina 1.00
Aceite de Canola 1.20 2.00
Proteína cruda (%) 14 14 16 22.0

Leucina se considera un aminoácido funcional con la relación 120% se alcanzó la mayor


que estimula la síntesis de proteína muscular expresión de b0,+ en intestino, pero la más baja
mediante la activación de la vía de señalización en hígado, con esta misma relación se alcanzó
mTOR (Anthony et al., 2000; Suryawan et al., la mayor expresión de miosina en músculo largo
2011). Ese aminoácido además es empleado dorsal; la expresión de CAT-1 fue menor en
para la absorción de lisina a través del intestino e hígado de los cerdos con las
intercambiador b0,+, pero se ha visto que el relaciones Leu:Lis de 120 y 160%. Es probable
exceso de leucina podría afectar la absorción que una mayor expresión del transportador b0,+
de lisina al deprimir la expresión de b0,+ (García en intestino haya asegurado la suficiente
et al., 2012). Para evaluar el efecto de la absorción de lisina en intestino, y que de
relación Leu:Lis en la expresión de los acuerdo a la teoría adaptativa (Hatzoglu et al.,
transportadores de lisina y su disponibilidad 2004), el flujo adecuado de aminoácidos
para crecimiento muscular se realizó un estudio hubiera incrementado la eficiencia de los
con 96 cerdos (28 kg PV). En este estudio se transportadores en otros tejidos sin necesidad
emplearon cinco dietas elaboradas con trigo, de incrementar su expresión. En este sentido se
gluten de maíz y leucina libre para alcanzar observó que a las 2.5 h postprandial los cerdos
diferentes relaciones de Leu:Lis digestible ileal con la dieta 120% tuvieron mayores niveles de
estandarizada (SID), las relaciones fueron 88, aminoácidos esenciales en suero que los
100, 120, 140 y 160% de leucina por el 100% cerdos con 88 y 160% de Leu:Lis SID, lo que
del requerimiento de lisina SID. Después de tres indica una mayor disponibilidad para síntesis de
semanas de experimentación se observó que proteína y crecimiento muscular. En

93
Herrera-Camacho et al. (2018)

consecuencia, los análisis de regresión entre la ramificados (Bröer, 2008), por lo que un
relación Leu:Lis con ganacia de peso o incremento en su expresión se relacionaría con
eficiencia alimenticia fueron mayores con la una mayor absorción y biodisponibilidad de
relación entre 104 y 109 %. Con esos esos aminoácidos. En efecto, en este trabajo, el
resultados se concluyó que la relación Leu:Lis exceso de los tres aminoácidos de cadena
efectivamente modifica la absorción y ramificada incrementaron la expresión de
disponibilidad de aminoácidos en sangre para el B0AT1 hasta 2.7 veces en intestino de los
crecimiento de los cerdos a partir de modificar cerdos en comparación con los cerdos que
la expresión de sus transportadores (García et recibieron la dieta testigo o solamente con
al., 2015). exceso de leucina. La expresión del
intercambiador de leucina por lisina b0,+ en
En condiciones prácticas, las dietas para cerdos intestino se redujo drásticamente en cerdos
contienen algunos aminoácidos en exceso alimentados con exceso de leucina, o de los
como la leucina, este hecho podría reducir el tres aminoácidos de cadena ramificada; pero la
consumo de alimento; y en consecuencia expresión de CAT se incrementó. Por el
afectar la disponibilidad de los otros dos contrario, los cerdos que consumieron exceso
aminoácidos de cadena ramificada, isoleucina y de leucina presentaron mayor la expresión de
valina (Wiltafsky et al., 2010). Para probar esta b0,+ y menor expresión de CAT1 en hígado;
hipótesis se realizó un experimento de 21 días aunque la expresión de CAT1 fue mayor el
con 24 cerdos (31.8 kg PV) a los cuales se músculo de los cerdos que consumieron exceso
administró una dieta testigo (proteína ideal con de uno o los tres aminoácidos de cadena
aminoácidos libres), una dieta con 43 % de ramificada. Estos resultados permitieron
exceso de leucina y otra con excesos de leucina observar que los sistemas de transporte de
(43 %), isoleucina (20 %) y valina (25 %), con aminoácidos son altamente sensibles tanto a la
respecto a la dieta base. No se observó composición de aminoácidos ramificados en las
diferencia en el consumo de alimento, ganancia dietas administradas como a la disponibilidad
de peso ni conversión alimenticia de los cerdos de los aminoácidos en sangre (Cervantes et al.,
alimentados con las tres dietas. Sin embargo, el 2015).
exceso de leucina redujo la concentración
sérica de isoleucina y valina a las 11hrs Estrés por calor y requerimientos de nutrientes
posteriores a la alimentación; esta misma en cerdos
concentración no se afectó en los cerdos
alimentados con la dieta en donde isoleucina y La mayor parte de la producción porcina en
valina se ofrecieron en exceso, además de México y gran parte del mundo, se lleva a cabo
leucina. No se observó alteración en la en regiones o épocas en que la temperatura y
concentración sérica del resto de los humedad ambiental, sobrepasan las
aminoácidos esenciales (Morales et al., 2016a). condiciones de confort en que los cerdos
Los resultados del trabajo anterior indicaron que pueden demostrar su mayor potencial
el exceso de leucina reduce la absorción de los productivo. Esta condición, genera estrés por
otros aminoácidos de cadena ramificada, por lo calor en los animales y puede incrementar los
que en esos mismos animales se analizó la gastos de producción de hasta en un 40% (St-
expresión de los transportadores de Pierre et al., 2003). Como resultado, se han
aminoácidos catiónicos (b0,+ y CAT) y neutros desarrollado nuevas líneas de investigación con
(B0AT1) en intestino, músculo e hígado. El la finalidad de estudiar el impacto del estrés por
transportador B0AT1 es el principal calor en la fisiología y nutrición de los animales
transportador de aminoácidos neutros y posee en estrés por calor, con la finalidad de definir si
similar afinidad por los tres aminoácidos

94
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

en este caso tendrían necesidades de estrés la demanda de estos aminoácidos en


nutrientes específicos. intestino se incrementa debido a su
participación en los procesos de proliferación
Una de las principales consecuencias del estrés celular y protección del epitelio intestinal
por calor es la reducción en el consumo de (Morales et al., 2016b).
alimento (Le Dividich et al., 1998; Le Bellego et
al., 2002; Pearce et al., 2014). En estudios A continuación en un segundo experimento
realizados en Mexicali, con cerdos en también en cerdos en estrés por calor, se
crecimiento en estrés por calor hemos evaluó la digestibilidad ileal aparente y
observado una reducción entre el 20 y 30 % en estandarizada de una dieta típica (cereal-pasta
el consumo de alimento voluntario en de soya), suplementada con lisina como primer
comparación con cerdos en condiciones de aminoácido limitante. Se encontró un efecto
confort, lo que está asociado con una reducción diferenciado del estrés por calor en la
en la velocidad de crecimiento (Morales et al., digestibilidad ileal aparente y estandarizada de
2014; Cervantes et al., 2016). Además, este aminoácidos, entre los que destacaron con
problema se ha asociado a la obtención de menor digestibilidad los aminoácidos arginina,
canales de menor con menor porcentaje de histidina y leucina (Morales et al., 2016c).
músculo (Noblet y Le Dividich, 1982), y mayor Aparentemente la suplementación con lisina
contenido de grasa (Kellner et al., 2016). libre redujo su pérdida por efecto de una menor
digestión. Por lo anterior podríamos sugerir
Otros problemas observados en cerdos en suplementar con aminoácidos libres las dietas
estrés por calor se relacionan con incremento de cerdos en estrés por calor para superar la
en la temperatura corporal e intestinal (Morales reducción en la digestibilidad de aminoácidos
et al., 2016b; 2017) y daño a las vellosidades específicos como arginina, histidina, treonina y
intestinales, lo que podría traducirse en menor leucina observada en cerdos en estrés por
capacidad de digestión y absorción de calor.
nutrientes por parte del animal (Yu et al., 2010;
Pearce et al., 2013; Vásquez et al., 2017). Por Además de la digestibilidad de nutrientes y
otra parte, algunos trabajos confirman que el específicamente de aminoácidos en cerdos en
estrés por calor reduce los parámetros de estrés por calor se deben de tener en cuenta
digestibilidad de nutrientes, incluidos sus mecanismos de absorción y su
aminoácidos en cerdos (Brestensky et al., 2012; disponibilidad en el organismo para mantener el
Kellner et al., 2016). metabolismo y producción de los animales. Se
realizó un experimento con cerdos expuestos
Con todos esos antecedentes, se realizó un durante 21 días a estrés por calor y se analizó
experimento con cerdos de 25 kg de peso su efecto en la expresión de transportadores de
canulados en íleon terminal en condiciones de aminoácidos y glucosa. La expresión relativa de
estrés por calor o confort, los cerdos fueron los transportadores de aminoácidos b0,+ y CAT1
alimentados con una dieta libre en proteína y en intestino delgado no se modificó en intestino
aminoácidos con la finalidad de determinar las debido al estrés por calor; aunque el
pérdidas de aminoácidos endógenos. En este transportador de glucosa SGLT1 incrementó su
trabajo se observó que el estrés por calor no expresión en duodeno de cerdos en estrés por
afectó la pérdida de aminoácidos endógenos calor. El transportador de aminoácidos CAT1,
después de ocho días de exposición al calor, así como el trasportador de glucosa GLUT4
aunque en el segundo día de exposición al calor incrementaron su expresión en músculo e
se incrementó la pérdida de arginina y treonina, hígado de animales en estrés por calor. Esas
probablemente porque en etapas agudas de alteraciones en la expresión de transportadores

95
Herrera-Camacho et al. (2018)

de nutrientes en cerdos podrían ser producto de Enzimas en dietas para cerdos


los mecanismos fisiológicos empleados por los
cerdos para enfrentarse al estrés por calor, por Los cereales, especialmente maíz y sorgo, y la
ejemplo, debido a un incremento en las pasta de soya (PS), contienen fitatos, de los
necesidades de glucosa en los tejidos muscular cuales el éster de ácido fosfórico e inositol es la
y hepático, así como a necesidades específicas forma más común (Reddy et al., 1982). Los
de ciertos aminoácidos (Cervantes et al., 2016). fitatos interactúan con Ca, Zn, Fe y Mg
formando complejos fitato-minerales, que
En cuanto a la disponibilidad de aminoácidos en reducen la disponibilidad del P y Ca en cerdos
sangre, se realizó un estudio en el que se (Cromwell, 1992), pero que además podrían
observó una menor concentración de arginina, interactuar con proteínas y almidón formando
leucina, lisina, fenilalanina, treonina, tiptófano y complejos fitato-mineralproteína-almidón
valina en la etapa de absorción (2.5 hrs (Reddy et al. 1982). Actualmente está muy
después de la alimentación) de los cerdos en difundido el uso de fitasa microbiana a dietas
estrés por calor comparados con cerdos en para cerdos para liberar el P de los fitatos e
confort. La concentración de histidina y incrementar su digestibilidad (Woyengo et al.,
metionina en la etapa post-absorción (10 hrs 2008).
después de la alimentación) fue mayor en los
cerdos en estrés por calor. Lo anterior indica Por ejemplo, Liao et al. (2007) determinaron el
efectivamente, que el estrés por calor afecta la efecto de la adición de fitasa a dietas altas y
capacidad de absorción de aminoácidos en bajas en fitatos en la utilización de P y Ca por
intestino, y en consecuencia su disponibilidad cerdos en crecimiento canulados en íleon distal.
en sangre para las funciones metabólicas del Los cerdos recibieron dietas alta o baja en
organismo, al mismo tiempo que el fitatos, adicionadas con 2000 unidades de fitasa
metabolismo de algunos aminoácidos podría por kg de alimento. Se observó que la adición
modificarse, específicamente para arginina, de fitasa mejoró la digestibilidad y retención de
histidina, treonina y metionina (Morales et al., Ca y P independiente del contenido de fitato en
2016d). Otro trabajo realizado en Mexicali la dieta.
demostró que existen diferencias en la
disponibilidad de aminoácidos en sangre que Además del beneficio del uso de fitasas para
también dependen del horario del día, y de la incrementar la disponibilidad de Ca y P en la
intensidad de calor a que se expongan los dieta de los cerdos, se sugiere que la adición de
cerdos (Cervantes et al., 2017). fitasa también podría mejorar la digestibilidad
ileal aparente de proteínas y aminoácidos
En general, si tomáramos en cuenta todas las específicos en dietas para cerdos, aunque los
modificaciones que ocurren en el organismo de resultados al respecto han sido inconsistentes
los cerdos expuestos a condiciones de estrés (Liao et al., 2005; Radcliffe et al., 2006;
por calor nos daríamos cuenta que los Woyengo et al., 2008). Se ha documentado que
requerimientos para algunos nutrientes se el efecto negativo de los fitatos sobre la
modifican, y que es necesario tomarlos en digestibilidad de proteínas podría ser de dos
cuenta al momento de formular dietas de formas: una por la interacción de los fitatos con
precisión para animales. Actualmente se está proteasas pancreáticas; y otra porque los fitatos
trabajando en elucidar las funciones específicas que podrían secuestrar aminoácidos o
y requerimientos de algunos nutrientes proteínas reduciendo su digestibilidad.
(aminoácidos, vitaminas y minerales) para
animales en estrés por calor, incluidos los De acuerdo con la primer hipótesis, la formación
cerdos. de quelatos por la interacción de los fitatos con

96
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

enzimas proteolíticas pancreáticas (tripsina y cada nutriente de manera individual de acuerdo


quimotripsina) reduce la actividad de éstas con la edad o etapa productiva de los cerdos,
enzimas, misma que podría recuperarse con la debe tomar en cuenta las condiciones
adición de fitasas a la dieta (Singh y Krikorian, fisiológicas, de manejo y/o ambientales que
1982). Para comprobar esta hipótesis, se pudieran afectar el requerimiento de nutrientes
evaluó el efecto de la adición de fitasa a dietas específicos. Actualmente el estado del arte en
elaboradas con sorgo-pasta de soya sobre la la nutrición de precisión para cerdos nos
actividad de proteasas pancreáticas, permite hacer uso de un sinfín de productos
digestibilidad y crecimiento de cerdos. Se como aminoácidos libres, enzimas, probióticos,
observó que la fitasa no tuvo efectos en el peso etc., que facilitan el diseño y elaboración de
del páncreas, ni en la actividad de tripsina y la dietas en favor de alcanzar sistemas de
quimotripsina; y que la adición de fitasa alimentación cada vez más eficientes y viables
incrementó solamente en 3 % la digestibilidad económicamente, que al final también deberán
de la proteína, pero no se observaron tener un menor impacto ambiental. Sin
diferencias en la digestibilidad del Ca, P y Fe embargo, aún hay muchos estudios por
(Romero-Nuñez et al., 2009). realizarse, sobre todo para conocer mejor el
metabolismo de ciertos nutrientes de
Con respecto a la hipótesis de que la adición de importancia fisiológica y su relación con otros
fitasa (250, 500 y 1000 unidades por kg de metabolitos a nivel celular que pudieran
alimento) podría incrementar la digestibilidad de favorecer el óptimo desarrollo y crecimiento
la proteína además de la digestibilidad de EB, P animal.
y Ca, se realizó un estudio en cerdos (18.6 kg
PV), canulados en íleon terminal y alimentados BIBLIOGRAFÍA
con una dieta base trigo-pasta de soya. La
fitasa incrementó la absorción y digestibilidad Andretta I., Pomar C., Kipper M., Hauschild L.,
de P y Ca, y redujo su excreción. También se Rivest J. 2016. Feeding behavior of
incrementó la digestibilidad de la energía, pero growing–finishing pigs reared under
en menos de 1%; sin embargo, la digestibilidad precision feeding strategies. J. Anim.
de proteína no mejoró por la adición de fitasa a Sci. 94:3042–3050
las dietas para cerdos (Sánchez-Torres et al., Anthony J.C., Anthony T.G., Kimball S.R., Vary
2011). Estos resultados coinciden con los T.C. 2000. Orally administered leucine
observados por otros autores (Liao et al., 2005; stimulates protein synthesis in skeletal
Woyengo et al., 2008; Pomar et al., 2008) muscle of postabsorptive rats in
quienes tampoco demostraron mejora en la association with increased eIF4F
digestibilidad de proteína por la adición de fitasa formation. J. Nutr. 130: 139-145.
a la dieta para cerdos. Por lo anterior se sugiere Barrera M.A., Cervantes M., Sauer W.C., Araiza
considerar que el beneficio de adicionar fitasas A., Torrentera N., Cervantes M. 2004.
a las dietas para cerdos únicamente para Ileal amino acid digestibility and
mejorar la disponibilidad de P y Ca propio de los performance of growing pigs fed wheat-
ingredientes utilizados. based diets supplementated with
xylanase. J. Anim. Sci. 82:1997-2003
CONCLUSIONES Brestensky M., Heger J., Nitrayová S., Patrás P.
2012. Total tract digestibility of nitrogen
Se puede optimizar la eficiencia productiva de in pigs exposed to high environmental
los cerdos al brindarles una nutrición de temperatures. J Anim Sci. 90 Suppl
precisión. El diseño de dietas de precisión 4:101-3.
además de considerar los requerimientos de

97
Herrera-Camacho et al. (2018)

Bröer A. 2008. Amino acid transport across availability in foods. J AOAC Int.
mammalian intestinal and renal 88:967-987.
epithelia. Physiol. Rev. 88: 249–286. Hatzoglou M., Fernandez J., Yaman I., Closs E.
Cervantes M., Arce N., García H., Cota M., Htoo 2004. Regulation of cationic amino acid
J.K., Morales A. 2015. Expression of transport: the story of the CAT-1
genes coding for selected amino acid transporter. Annu. Rev. Nutr. 24: 377-
transporters in small intestine, liver and 399.
skeletal muscle of pigs fed excess Hauschild L., Lovatto P.A., Pomar J., Pomar C.
branched-chain amino acids. Genet. 2012. Development of sustainable
Mol. Res. 14(3):9779-92. precision farming systems for swine:
Cervantes, M., Cota M., Arce N., Castillo G., Estimating real-time individual amino
Avelar E., Espinoza S., Morales A. acid requirements in growing-finishing
2016. Effect of heat stress on pigs. J. Anim. Sci. 90:2255–2263.
performance and expression of Kai S., Watanabe G., Kubota M., Kadowaki M.,
selected amino acid and glucose Fujimura S. 2015. Effect of dietary
transporters, HSP90, leptin and ghrelin histidine on contents of carnosine and
in growing pigs. J Therm Biol. 59:69– anserine in muscles of broilers. Anim
76. Sci J. 86:541-546.
Cervantes M., Ibarra N., Vásquez N., Reyes F., Kellner T.A., Baumgard L.H., Prusa K.J., Gabler
Avelar E., Espinoza S., Morales A. N.K., Patience J.F. 2016. Does heat
2017. Serum concentrations of free stress alter the pig's response to dietary
amino acids in growing pigs exposed to fat? J Anim Sci. 94:4688-4703.
diurnal heat stress fluctuations. Journal Le Bellego L., van Milgen J., Noblet J. 2002.
of Thermal Biology. 69:69-75. Effect of high temperature and low-
Cole D.J.A. 1980. The amino acid requirements protein diets on the performance of
of pigs - the concept of an ideal protein. growing-finishing pigs. J. Anim. Sci.
Pig news and Information. 1:201-205. 80:691–701.
Cromwell G. L. 1992. The biological availability Le Dividich J., Noblet J., Herpin P., van Milgen
of phosphorous in feedstuffs for pigs. J., Quiniou N. 1998. Thermoregulation.
Pig News and Information 13:75N-78N. In: Wiseman, J., Varley, M.A., Chad-
García H., Morales A., Araiza A., Htoo J.K., wick, J.P. (Eds.), Proc. of the 58th
Cervantes M. 2015. Gene expression, Easter School in Agricultural- Science,
serum amino acid levels, and growth Progress in Pig Science, Nottingham
performance of pigs fed dietary leucine University Press, pp. 229–264.
and lysine at different ratios. Genet. Liao S.F., Kies A.K., Sauer W.C., Zhang Y.C.,
Mol. Res. 14: 1589- 1601. Cervantes M., He J.M. 2005. Effect of
García V.H., Morales T.A., Araiza P.B., Htoo J., phytase supplementation to a low- and
Cervantes R.M. 2012. Effects of dietary a high- phytate diet for growing pigs on
protein and amino acid levels on the the digestibilities of crude protein,
expression of selected cationic amino amino acids and energy. J. Anim. Sci.
acid transporters and serum amino acid 83: 2130-2136.
concentration in growing pigs. Archives Liao S.F., Sauer W.C., Htoo J.K., Cervantes M.,
of Animal Nutrition 66(4):257-270. Kies A.K., Araiza B.A., Morales A. 2007.
Gilani G.S., Cockell K.A., Sepehr E. 2005. Effect of phytase supplementation to a
Effects of antinutritional factors on high- and a low-phytate diet for growing
protein digestibility and amino acid pigs on the utilization of phosphorus
and calcium. Interciencia 32: 195-201.

98
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Lu S.C. 2013. Glutathione synthesis. Biochim Morales A., Hernández L., Buenabad L., Avelar
Biophys Acta. 1830:3143-53. E., Bernal H., Baumgard L.H.,
Mahan D.C., Shields R.G. Jr. 1998. Essential Cervantes M. 2016b. Effect of heat
and nonessential amino acid stress on the endogenous intestinal
composition of pigs from birth to 145 loss of amino acids in growing pigs. J
kilograms of body weight, and Anim Sci. 94:165–172.
comparison to other studies. J Anim Morales A., Pérez M., Castro P., Ibarra N.,
Sci. 76:513-21. Bernal H., Baumgard L.H., Cervantes
Mitchell HH. Comparative nutrition of man and M. 2016c. Heat stress affects the
domestic animals. New York: Academic apparent and standardized ileal
Press; 1964. digestibilities of amino acids in growing
Moehn S., Atakora J., Ball R.O. 2005. Using net pigs. J Anim Sci. 94:3362–3369.
energy for diet formulation: Potential for Morales A., Cota S.E.M., Ibarra N.O., Arce N.,
the Canadian pig industry. In: Proc. Htoo J. K., Cervantes M. 2016d. Effect
Banff Pork Seminar, Banff, AB, of heat stress on the serum
Canada. p. 119–129. concentrations of free amino acids and
Morales A, Grageola F, García H, Arce N, some of their metabolites in growing
Araiza B, Yáñez J, Cervantes M. 2014. pigs. J. Anim. Sci. 2016.94:2835–2842.
Performance, serum amino acid Morales A., Ibarra N., Chávez M., Gómez T.,
concentrations and expression of Suárez A. Valle J.A., Camacho R.L.,
selected genes in pair-fed growing pigs Cervantes M. 2017. Effect of feed
exposed to high ambient temperatures. intake level and dietary protein content
J Anim Physiol Anim Nutr (Berl). on the body temperature of pigs housed
98:928-935. under thermo neutral conditions. J Anim
Morales A., Buenabad L., Castillo G., Arce N., Physiol Anim Nutr. En prensa
Htoo J., Cervantes M. 2015a. Low- https://doi.org/10.1111/jpn.12824.
protein amino acid-supplemented diets Myer R.O., Brendemuhl J.H., Barnett R.D. 1996.
for growing pigs: Effect on expression of Crystalline lysine and threonine
amino acid transporters, serum supplementation of soft red winter
concentration, performance, and wheat or triticale, low-protein diets for
carcass composition. Journal of Animal growing-finishing swine. J. Anim. Sci.
Science 93:2154-2164. 74:577–583.
Morales A., García H., Arce N., Cota M., Zijlstra Noblet J., Fortune H., Shi X.S., Dubois S. 1994.
R.T., Araiza B.A., Cervantes M. 2015b. Prediction of net energy value of feeds
Effect of L-lysine on expression of for growing pigs. J. Anim. Sci. 72:344–
selected genes, serum concentration of 354.
amino acids, muscle growth and Noblet J., Le Dividich J. 1982. Effect of
performance of growing pigs. Journal of environmental temperature and feeding
Animal Physiology and Animal level on energy balance traits of early
Nutrition. 99:701-709. weaned piglets. Livest Prod Sci.
Morales A., Arce N., Cota M., Buenabad L., 9:619−632.
Avelar E., Htoo J. K., Cervantes M. NRC. 2012. Nutrient requirements of swine.
2016a. Effect of dietary excess of 11th rev. ed. Natl. Acad. Press,
branched-chain amino acids on Washington, DC.
performance and serum concentrations Pearce S.C., Sanz-Fernandez M.V., Hollis J.H.,
of amino acids in growing pigs. J Anim Baumgard L.H., Gabler N.K. 2014.
Physiol Anim Nutr (Berl). 100:39-45. Short-term exposure to heat stress

99
Herrera-Camacho et al. (2018)

attenuates appetite and intestinal aminoácidos, fósforo, calcio y energía


integrity in growing pigs. J Anim Sci. en dietas sorgo-pasta de soya
92:5444–5454. adicionadas con fitasa en cerdos
Pearce S.C., Mani V., Weber T.E., Rhoads R.P., jóvenes. Agrociencia. 45: 315-324.
Patience J.F., Baumgard L.H., Gabler Schindeldecker M., Moosmann B. 2015.
N.K. 2013. Heat stress and reduced Protein-borne methionine residues as
plane of nutrition decreases intestinal structural antioxidants in mitochondria.
integrity and function in pigs. J Anim Amino Acids. 47:1421-1432.
Sci. 91:5183–5193. Singh, M., Krikorian A.D. 1982. Inhibition of
Pomar C., Gagné F., Matte J.J., Barnett G., trypsin activity by phytate. J. Agric.
Jondreville C. 2008. The effect of Food Chem., 30: 799-800.
microbial phytase on true and apparent Stein H.H., Seve B., Fuller M.F., Moughan P.J.,
ileal amino acid digestibilities in de Lange C.F.M. 2007. Invited review:
growing-finishing pigs. J. Anim. Sci. Amino acid bioavailability and
86:1598-1608. digestibility in pig feed ingredients:
Pomar C., Hauschild L., Zhang G.H., Pomar J., Terminology and application. J. Anim.
Lovatto P.A. 2009. Applying precision Sci. 85:172–180.
feeding techniques in growing-finishing St-Pierre N.R., Cobanov B., Schnitkey G. 2003.
pig operations. Rev. Bras. Zootec. Economic losses from heat stress by
38:226–237. US livestock industries. J Dairy Sci.
Radcliffe, J.S., Pleasant R.S., Kornegay E.T. 86:E52–E77.
2006. Estimating equivalency values of Suryawan A., Orellana R.A., Fiorotto M.L.,
microbial phytase for amino acids in Davis T.A. 2011. Leucine acts as a
growing and finishing pigs fitted with nutrient signal to stimulate protein
steered ileo-cecal calve cannulas. J. synthesis in neonatal pigs. J. Anim. Sci.
Anim. Sci., 84: 119-1129. 89: 2004-2016.
Reddy, N. R., S. K. Sathé, and D. K. Salunkhe. Vásquez N.C., Cervantes M., Avelar E., Bernal
1982. Phytates in legumes and cereals. H., Rodríguez L.E., Morales A. 2017.
Adv. Food Res. 28: 1-92. Efecto del estrés por calor agudo y
Rhoads R.P., Baumgard L.H., Suagee J.K., crónico en integridad de mucosa
Sanders S.R. 2013. Nutritional intestinal, células apoptóticas y
interventions to alleviate the negative producción de mucina en cerdos en
consequences of heat stress. Adv. Nutr. crecimiento. Memorias de la XXVII
4: 267–276. Reunión Internacional sobre
Romero-Núñez C., Salas-Ramírez M., García- Producción de Carne y Leche en
Contreras A.C., Mendoza-Martínez G., Climas Cálidos. Mexicali, B.C. Pp. 146-
Plata-Pérez F.X., Cervantes-Ramírez 149.
M., Viana-Castrillón T. y Morales-Trejo Wenk C. 1998. Environmental effects on
A. 2009. Efecto de una fitasa en la nutrient and energy metabolism in pigs.
digestibilidad y actividad de tripsina y Arch Tierernahr. 51:211-24.
quimiotriposina en cerdos destetados. Wiltafsky M.K., Pfaff M.W., Xaver F. 2010. The
Arch. Zootec. 58 (223): 363-369. effects of branched-chain amino acid
Sánchez-Torres E., Barrera-Silva M., interactions on growth performance,
Cervantes-Ramírez M., Morales-Trejo blood metabolites, enzyme kinetics and
A., Landero-Viera J.L., Araiza-Piña transcriptomics in weaned pigs. Br. J.
B.A., Yáñez-Hernández, J. 2011. Nutr. 103: 964-976.
Digestibilidad de proteína,

100
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Woyengo T.A, Sands J.S., Guenter W., Wu, G. 2009. Amino acids: metabolism,
Nyachoti C.M. 2008. Nutrient functions, and nutrition. Amino Acids.
digestibility and performance 37:1-17.
responses of growing pigs fed phytase- Yu J., Yin P., Liu F., Cheng G., Guo K., Lu A.,
and xylanase-supplemented wheat- Zhu X., Luan W., Xu J. 2010. Effect of
based diets. heat stress on the porcine small
Wu G., Knabe D.A., Kim S. W. 2004. Arginine intestine: A morphological and gene
nutrition in neonatal pigs. J Nutr expression study. Comp Biochem
134:2390S–2783S. Anim Sci 86: 848- Physiol. – Part A. 156:119-128
857.
Wu G., Bazer F. W., Davis T. A., Jaeger L. A.,
Johnson G. A., Kim S. W., Knabe D. A.,
Meininger C. J., Spencer T. E., Yin Y.L.
2007. Important roles for the arginine
family of amino acids in swine nutrition
and production. Livest Sci 112:8–22.

101
Herrera-Camacho et al. (2018)

102
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

EVALUACIÓN DE LA LEGUMINOSA ARBUSTIVA FORRAJERA Cratylia argentea EN


VERACRUZ, MÉXICO

Valles-de la Mora B. (†), Castillo-Gallegos E.*, Ocaña-Zavaleta E., Alonso-Díaz M. A., Jarillo-
Rodríguez J., von Son de Fernex E.

Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Ganadería Tropical (CEIEGT)


Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México, México
Autor para correspondencia: pime11302002@yahoo.com.mx ecastleg@unam.mx

Resumen
Palabras clave: pasturas Los pastizales de la planicie costera del Golfo de México se caracterizan
tropicales, adaptación por sus especies nativas (Paspalum spp, Axonopus spp) cuya
climática y edáfica, productividad es limitada por su baja calidad y marcado crecimiento
Cratylia argentea, estacional. La adaptación de nuevas especies de gramíneas y
Veracruz, México leguminosas es esencial para mejorar la producción animal. Una
evaluación inicial de especies forrajeras incluyó pruebas de adaptación al
clima y suelos de muchas especies introducidas, de las cuales Arachis
pintoi y Cratylia argentea dieron resultados alentadores. Los esfuerzos se
centraron entonces en la segunda especie. Se aplicaron diversas técnicas
de investigación para lograr los objetivos planteados en cada
experimento, empleando diseños experimentales apropiados y
analizando los datos con los programas disponibles más adecuados. Los
resultados obtenidos para esta especie demostraron su alto valor
forrajero, que la hace adaptable a los sistemas silvopastoriles del trópico
de México.

EVALUATION OF THE SHRUBBY FORAGE LEGUME Cratylia


argentea IN VERACRUZ, MÉXICO
Summary
Keywords: tropical Pastures in the coastal plains of the Gulf of Mexico are characterized by
pastures, edaphic and native species (Paspalum spp., Axonopus spp., etc.), which productivity is
climatic adaptation, limited by their low nutritional quality and marked seasonal growth. The
Cratylia argentea, adaptation of new grass and legume species is essential to improve
Veracruz, México animal production. An initial assessment of forage species included the
climatic and edaphic adaptation to the region of several introduced grass
and legume species, of which, Arachis pintoi and Cratylia argentea,
showed encouraging results. The efforts were focused on C. argentea.
Several research methods were applied to meet the objectives outlined in
each experiment. All the trials were subject to standard experimental
designs, and data were analyzed statistically, with the most adequate
software programs available. The results obtained from this species
demonstrated the high forage value that makes it suitable for silvopastoral
systems of the Mexican humid tropics.

INTRODUCCIÓN Paspalum spp., así como leguminosas de los


géneros Desmodium, Indigofera, Centrosema y
El trópico húmedo de México tiene pastizales Mimosa, llamados gramas nativas (Bosman et
formados por especies de Axonopus spp. y al., 1990; Hernández et al., 1990). Esas

103
Herrera-Camacho et al. (2018)

especies aparecen naturalmente luego de a gramíneas nativas o introducidas, o como


cortar y quemar el bosque original (Garza et al., banco de proteína. Sin embargo, su capacidad
1973). Sin embargo, la producción animal de las para aumentar la producción y productividad
gramas nativas es la mitad de la que se logra animal en las regiones tropicales debe ser
con gramíneas introducidas. Las tasas de evaluada (Enríquez et al., 2003).
crecimiento de las gramas nativas raras veces
exceden los 25 kg MS‧ha-1‧día-1, además, C. argentea es una leguminosa nativa de Brasil,
presentan una marcada estacionalidad, que Perú y Bolivia, que se adapta bien desde el nivel
limita los niveles sustentables de producción de del mar hasta los 900 msnm, en lugares con
leche y carne. La estacionalidad resulta de climas cálidos sub húmedos y húmedos y
variaciones en el clima a través del año, en periodos secos de cinco a seis meses. Se
particular durante el invierno o “nortes” adapta a suelos ácidos de fertilidad media y
(noviembre a febrero), que es crítico para la buen drenaje (Lascano et al., 2005). La
producción de forraje debido a las bajas accesión CIAT 18516 es la más evaluada y en
temperaturas para gramíneas tropicales (10-12 el municipio de isla, Veracruz, se cosechó cada
°C) y lluvias de 100 mm o menos por mes 12 a 14 semanas rindiendo 8 g MS‧planta-1.
(Hernández et al., 1990). Asimismo, el Crece bien en la época de sequía, produciendo
sobrepastoreo contribuye a la perdida de del 30% al 50% del rendimiento forrajero anual.
nutrientes y materia orgánica, en parte porque
el ganadero no fertiliza sus pastizales debido al POTENCIAL FORRAJERO DE Cratylia
alto costo y por la reducida respuesta de las argentea EN EL TRÓPICO HÚMEDO DE
gramas nativas a la fertilización. VERACRUZ, MÉXICO.

Debido a este problema, es necesario encontrar Producción y calidad de la materia seca al


forrajes que se adapten a esta época crítica corte de establecimiento
invernal. Hay algunas especies de leguminosas
que se adaptan a la época seca, que ya han C. argentea presenta un crecimiento abundante
sido probadas en otras regiones tropicales de durante el periodo de establecimiento,
América Latina (Pizarro y Carvalho, 1996), por generalmente de un año, durante el cual se
lo que es probable que algunas de ellas se puede cosechar forraje de alta calidad para
puedan establecer en la región central del usarlo como suplemento fresco o seco del
estado de Veracruz, México. ganado, o bien incorporarlo en raciones secas.
Además, se acumula gran cantidad de tallos no
Las leguminosas forrajeras tropicales podrían comestibles que ya secos, pueden emplearse
ser alternativas a los problemas mencionados, como combustible en el hogar rural. Por estas
dado que tienen alta calidad nutricia y también razones, Castillo-Gallegos et al. (2013)
fijan N al suelo, que con el tiempo, se vuelve evaluaron, en una primera etapa, la producción
disponible a las gramíneas asociadas, de forraje comestible así como aspectos
incrementando el rendimiento forrajero de los secundarios como biomasa no comestible que
pastizales. Además, las leguminosas asociadas podría usarse para generar energía, en el
a las gramíneas pueden aumentar la captura de periodo de establecimiento, desde la siembra
carbono por el pastizal (Abberton et al., 2007; hasta haberse alcanzado casi un año de
Castillo et al., 2005). Por lo tanto, estas plantas crecimiento ininterrumpido.
pueden contribuir a la disminución del impacto
negativo que las industrias pastoriles tienen en La investigación se llevó a cabo en el Módulo
el ambiente. Especies como Cratylia argentea de Producción de Vaquillas F1 del Centro de
pueden ser evaluadas bajo pastoreo, asociadas Enseñanza, Investigación y Extensión en

104
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Ganadería Tropical (CEIEGT) de la Facultad de soluble cuando X = 0, “b” es la MS lentamente


Medicina, Veterinaria y Zootecnia de la degradable, “a + b” es la degradación potencial,
Universidad Nacional Autónoma de México, que y “c” es la tasa fraccionaria de degradación de
se encuentra en el municipio de Atzalan, estado “b” (fracción‧h-1).
de Veracruz, siendo sus coordenadas
geográficas 20°02ʹ latitud N, 97°34ʹ longitud W Se evaluó también la cinética de producción de
y 111 msnm de altitud. Los promedios de gas in vitro de hojas y tallos consumibles
temperatura mínima y máxima y lluvia anual son (Menke et al., 1979), ajustando los datos a la
20.0°C, 30.4 °C y 1926 mm, respectivamente. función exponencial de Krishnamurty et al.
El suelo es arcillo-limoso con un pH de 4.7 y (1991), la cual es y = b(1 – e-c*(x – L)), donde: “y”
bajos contenidos de N total (0.983 g⋅kg−1), (ml) es la producción acumulada de gas at
extraíble P (0.04 cmol⋅kg−1), K extraíble (1.45 tiempo de incubación “x” (horas), “b” es la
cmol⋅kg−1), y capacidad de intercambio asíntota o potencial de producción acumulada
catiónico (11.95 cmol⋅kg−1). de gas cuando “x” tiende a infinito, “c” es la tasa
fraccional a la cual se acumula el gas
El terreno experimental se preparó de la forma producido, y “L” es el tiempo de retraso en
convencional y la siembra de la semilla se horas, que toma a la micro flora ruminal iniciar
realizó el 1 de septiembre de 2006. El marco de la colonización y producción de gas a partir de
siembra fue de 1 m por lado. La primera la FDN de baja degradabilidad.
cosecha de forraje se realizó entre el 23 y el 27
de agosto de 2007, a una altura de corte de 70 Con el fin de cumplir con los supuestos del
cm. El diseño experimental fue de bloques análisis de varianza, las unidades porcentuales
completos al azar con 3 repeticiones, realizando se transformaron a medidas angulares
los bloques conforme a la pendiente del terreno. (arcoseno√%/100) y la razón material
Las partes de la planta analizadas fueron las consumible/material no consumible que es
hojas (H), tallos comestibles (TC, <3 mm de adimensional, se transformó a ln(y + 1). El
diámetro) y tallos no comestibles (TNC). El modelo de análisis de varianza contó con los
forraje se secó a 60 °C hasta peso constante y efectos de bloques como repeticiones (la vaca
se molió a un tamaño de 2 mm. Sólo las confundida con el bloque en el caso de la DIS),
muestras empleadas para las mediciones de accesión, componente de la planta y la
producción de gas se molieron a 1 mm. Los interacción accesión x componente. El análisis
análisis realizados fueron proteína cruda (PC, de varianza se realizó con PROC GLM del SAS
%) (AOAC, 1990), fibras por detergente neutro (2010), empleando además la opción
(FDN, %) y ácido (FDA, %) y lignina (LIG, %) LSMEANS para generar medias de cuadrados
por H2SO4 (Van Soest et al., 1991). La mínimos y comparaciones ente ellas.
degradación in situ (DIS, %) de las hojas se
realizó por triplicado en tres vacas fistuladas al Las cuatro accesiones fueron similares en
rumen empleando tiempos de incubación de 3, producción de hojas y tallos comestibles y tallos
6, 9, 12, 24, 48, 72 y 96 horas (Ørskov y no comestibles, que presentaron medias ±
McDonald, 1979); las muestras no se pre errores estándar de 2580 ± 212, 33 ± 5, y 2444
trataron con pepsina en medio ácido. La ± 233 kg/ha, respectivamente. En contraste, las
degradación al tiempo cero se estimó por proporciones de hojas y tallos no comestibles
duplicado enjuagando muestras con agua a 38 fueron estadísticamente distintas entre
°C por 30 minutos. Los datos se ajustaron a la accesiones (Cuadro 1). La accesión CIAT
función exponencial y = a + b(1 − e−c*X), donde 18668 mostró la mayor relación comestible/no
Y (%) es la materia seca degradada al tiempo comestible, sin ser ésta distinta a CIAT 18516 y
de incubación X (horas), “a” es la MS altamente

105
Herrera-Camacho et al. (2018)

18676, pero si estadísticamente superior a las cuatro accesiones. El ajuste de las curvas
CIAT 18666, que presentó el menor valor. individuales fue muy bueno, dado que el
coeficiente de determinación promedio fue
Sólo el componente de la planta fue significativo 0.9907 con un error estándar de 0.0070. Por lo
(P < 0.05) sobre todos los componentes tanto, una sola curva puede ser utilizada para
químicos, en tanto que la accesión y su describir la cinética de producción de gas de las
interacción con el componente de la planta no cuatro accesiones, provenientes de los dos
afectaron a los componentes químicos. La componentes comestibles de la planta, lo cual
medias generales ± errores estándar fueron: se presenta en la Figura 2.
19.10% ± 0.70% para PC, 61.10% ± 1.00%
para FDN, 42.20% ± 1.20% para FDA, y Efecto de la época y edad al corte sobre
14.20% ± 0.30% para lignina. Las hojas fueron rendimiento y calidad de forraje de C.
significativamente superiores en PC a los tallos argentea
comestibles (20% vs. 16.20%), pero inferiores a
los tallos en FDN (57.10% vs. 65.20%), FDA El uso de leguminosas arbustivas de alta
(36.8% vs. 47.50%), pero no en concentración calidad nutricia y que puedan producir en la
de lignina, pues las hojas presentaron un época crítica, cuando las gramíneas no lo
contenido significativamente superior a los hacen, es una alternativa de solución a la
tallos comestibles (15.10% vs. 13.30%). escasez de alimento en la época seca, pero no
todas rinden suficiente forraje para alimentar al
Con respecto a la degradabilidad in situ, las ganado. Está bien documentado que la edad de
accesiones sólo difirieron significativamente en rebrote (floración vs. vegetativo) y la época del
el parámetro “a” (componente altamente soluble año (lluvias vs. sequía) afectan la cantidad y
de la materia seca), pero no en los demás calidad del forraje producido, así como el
parámetros. El coeficiente de determinación subsiguiente rebrote de estas plantas forrajeras
promedio de las curvas individuales fue de (Casanova-Lugo et al., 2014). Muchos estudios
0.8970, con un error estándar de 0.0222. Por lo han documentado que los intervalos entre
tanto, las accesiones presentaron una tasa cortes más largos propician un mayor
fraccional de degradación (0.0488 ± 0.0192 por rendimiento de forraje. En Quintana Roo,
hora) y un componente de la materia seca México, las accesiones CIAT 18674 y CIAT
lentamente degradable (30.60% ± 4.52%), 22406 se identificaron como promisorias, entre
como lo muestra la Figura 1. Los parámetros de varias evaluadas (Sosa et al., 2008).
la función ajustada a la producción acumulada
de gas fueron similares estadísticamente para

Cuadro 1. Porcentaje del rendimiento total de materia seca a la primera cosecha, de hoja, tallo
comestible, tallo no comestible y relación comestible/no comestible de cuatro accesiones de Cratylia
argentea cultivadas en el trópico húmedo del estado de Veracruz, México.
Accessión CIAT Hoja (H) Tallo comestible Tallo no Comestible/No
(TC) comestible comestible
(TNC) (C/NC)
%
18516 48.96 ab 0.78 a 50.25 ab 0.99 ab
18666 45.92 b 0.66 a 53.40 a 0.88 b
18668 56.35 a 0.59 a 43.03 b 1.32 a
18676 54.65 ab 0.45 a 44.89 ab 1.23 ab
Medias seguidas de la misma letra son estadísticamente iguales (P > 0.05).

106
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

En el trópico mexicano, las gramas nativas son (FDN, g⋅kg−1 MS) y ácido (FDA, g⋅kg−1 MS),
la base de la alimentación del ganado que lignina por H2SO4 (LIG, g⋅kg−1 MS) y
apacienta, a pesar de que son de calidad baja y degradación in situ de MS (DISMS, %)
altamente estacionales en su crecimiento, con empleando los métodos citados en la sección
baja producción de forraje en el invierno anterior. Se analizaron las hojas (foliolos y
(nortes) y sequía. Al realizar este experimento, pecíolos) y los tallos de diámetro menor de 3
Valles et al. (2014) tuvieron como objetivo mm, considerados ambos como material
evaluar el efecto combinado de diferentes consumible. La DISMS se estimó con tiempos
edades de rebrote y épocas del año, sobre el de incubación de 3, 6, 9, 12, 24, 48, y 72 h. Los
rendimiento de forraje y su calidad, de cuatro parámetros de degradación se obtuvieron con
accesiones de C. argentea. la función exponencial ya descrita.

El experimento se realizó en el mismo sitio


descrito en la sección anterior, cuyas
condiciones de clima se presentan en la Figura
3. Cada parcela se dividió en cuatro sub
parcelas, correspondientes a las edades de
rebrote de 6, 9, 12 y 15 semanas. Las cosechas
para las edades de rebrote en cada estación se Figura 3. Temperatura (°C) máxima, minima y
efectuaron en: Lluvias, octubre 10 y 29, luvia (mm) durante el experiemnto en Veracruz,
noviembre 24, y diciembre 10, 2007; Nortes, Mexico.
(enero 31, febrero 20, marzo 12, y abril 2, 2008);
Sequía, (mayo 19, junio 4 y 25, y julio 15, 2008). El diseño experimental fue de bloques
La altura de corte fue de 70 cm en todos los completos al azar con tres bloques como
casos. Las variables evaluadas fueron: repeticiones. La pendiente del terreno se utilizó
Rendimiento de materia seca (RMS, kg‧ha-1) como criterio para bloquear. El modelo de
(Toledo y Schultze-Kraft, 1982), proteína cruda crecimiento exponencial: Y = aebX, donde: “Y”es
(PC, g⋅kg−1 MS), fibra en detergente neutro

107
Herrera-Camacho et al. (2018)

el RMS (kg⋅ha−1) a la semana X, “a” es el RMS La Figura 4 presenta los niveles de PC por
cuando X = 0, “b” es la tasa relativa de accesión y por época que se obtuvieron en esta
crecimiento (kg MS‧kg MS-1‧ha-1‧día-1), y X es investigación. Los promedios ± errores
la semana de rebrote se aplicó a los datos de estándar para época fueron: 22.4 ± 2.5 %, 26.3
cada época. Los análisis de varianza del RMS y ± 2.4 % y 259 ± 5.8 % para lluvias, nortes y
las variables de calidad, incluidos los sequía, respectivamente. En la época de sequía
parámetros de la curva de DISMS, se realizaron la PC aumentó al aumentar la edad de rebrote;
con PROC MIXED del SAS, empleando la la regresión lineal simple Y = a + bX, se empleó
opción LSMEANS para generar medias de en cada accesión para describir el cambio en
cuadrados mínimos y sus errores estándar, a la PC (Y) en función de las semanas de rebrote
vez que las comparaciones entre medias con (X), siendo ‘b’ el coeficiente de regresión,
una prueba de t, se realizaron con la opción encontrándose las siguientes ecuaciones: Para
PDIFF (SAS, 2010). El análisis de varianza para CIAT 18516, Y = 24.17−0.007X, R 2 = 4.3668E-
RMS indicó que hubo efectos altamente 06; CIAT 18666, Y = 22.69 + 0.2X, R2 = 0.54;
significativos (P<0.01) de la edad de rebrote y CIAT 18668, Y = 22.31 + 0.27X, R 2 = 0.75;y
época del año. Las épocas fueron diferentes para CIAT 18676, Y = 22.82 + 0.25X, R2 = 0.64.
entre sí, con medias ± errores estándar de: Un reporte de Antioquía, Colombia indicó que
2615 ± 188, 1783 ± 61, y 3632 ± 306 kg⋅ha−1, en la época de sequía la altura y frecuencia de
para lluvias, nortes y sequía, respectivamente. corte no afectaron (P>0.05) la PC, siendo muy
Estos valores representaron una distribución reducido el rango de valores: 191–207 g⋅kg−1
anual del forraje producido de 33%, 22% y 45%. [26]. Otra investigación realizada en Cuaca,
Los RMS promedio ± error estándar para las Colombia evaluó 38 accesiones de Cratylia
accesiones CIAT 18516, 18666, 18668 y 18676 argentea, incluidas 18516, 18668 y 18676,
fueron 2311 ± 261, 3048 ± 321, 2567 ± 280 y informó un rango de PC en hojas también
2781 ± 301 kg⋅ha−1, respectivamente. Los reducido del orden de 184–237 g⋅kg−1 (Flores et
promedios ± errores estándar para las edades al., 1998).
al corte de 6, 9, 12 y 15 semanas fueron 1225,
2913, 3366 y 4062 kg⋅ha−1, respectivamente. El contenido medio de FDN, FDA y LIG con
Independientemente de la época, la producción relación a la época del año y las semanas de
de forraje no mostró diferencia estadística (P > rebrote se presenta en la Figura 5. Entre las 6 y
0.05) dentro de edades de rebrote, pues las 12 semanas de rebrote, la FDN fue similar,
accesiones se comportaron igual (datos no registrándose un incremento de seis puntos
presentados) (Cuadro 2). porcentuales en la semana 15. Esta variable
mostró altibajos considerables en la época de
En esta investigación, el RMS fue mayor en la nortes, por ejemplo, a las 6 semanas la FDN fue
época de sequía con 45% del total anual. En la más baja, seguida de un aumento de siete
Isla, Veracruz (lluvias en verano, 1000 unidades porcentuales en las semanas 9 y 12,
mm‧año-1) se registró que en la época seca el para disminuir tres unidades en la semana 15
RMS fue menor con 25% del total anual, de rebrote. Ni la FDA ni la LIG se incrementaron
comparado con 55% y 20% de las épocas de con la edad de rebrote, que era lo esperado.
lluvias y nortes, respectivamente (Enríquez et Nuestros resultados coinciden con los de otros
al., 2003). En Venezuela (lluvias en verano, autores (Flores et al., 1998) que encontraron
1044 mm‧año-1) se informó que Cratylia que la FDA fue menor en lluvias que en sequía
(26% vs. 29%). Entonces, la época del año
argentea produjo el 37% del RMS anual en la
época de sequía (Santana et al., 2005). determinó en gran parte la calidad nutricia de
las plantas.

108
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Cuadro 2. Rendimiento de materia seca (RMS, kg ha−1) de cuatro accesiones de Cratylia argentea
promediado a través de cuatro edades de rebrote, en tres épocas climáticas, así como la función de
crecimiento exponencial y sus parámetros, empleado para describir el RMS en función del tiempo.
Accesión CIAT* Función de crecimiento
Época
18516 18666 18668 18676 exponencial**
2289 ± 3011 ± 2608 ± 2552 ± Y = 842e0.1026X, R2 = 0.50, n =
Lluvias
374 358 278 486 48
Invierno 1396 ± 2106 ± 1495 ± 1930 ± Y = 440e0.1256X, R2 = 0.45, n =
(nortes) 245 411 298 314 46
3248 ± 4026 ± 3544 ± 3711 ± Y = 873e0.1278X, R2 = 0.56, n =
Sequía
544 721 620 610 48
*Promedio ± error estándar, a través de 6 a 15 semanas.
** Y = aecX, donde: Y: rendimiento de MS (kg‧ha-1) a la semana X (6, 9, 12 y 15), a es la cantidad de MS cuando X = 0, e
es la base de los logaritmos naturales, c es la tasa relativa de crecimiento (kg MS‧kg MS-1‧día-1) y R2 es el coeficiente de
determinación.

109
Herrera-Camacho et al. (2018)

Los parámetros de degradación del modelo: ‘a’ hojas de C. argentea cosechadas cada tres
fracción rápidamente degradable; “b” meses.
lentamente degradable, “a + b” potencialmente
degradable y “c” tasa de degradación, no fueron Ganancia de peso de novillonas Holstein-
afectados (P > 0.05) por la accesión, semana Cebú en una asociación Cratylia
de rebrote y la interacción entre estas dos argentea/pasto “Toledo”.
variables. El parámetro “a” fue afectado (P <
0.05) por la semana de rebrote en lluvias, la Los ganaderos del trópico mexicano saben que
interacción accesión x semana de muestreo en la manera más económica de producir leche y
nortes y accesión en la sequía. Los parámetros carne es mediante el pastoreo, lo cual justifica
“b” y “c” sólo fueron afectados (P < 0.05) por la la evaluación de especies forrajeras
accesión en la época seca. El efecto de la edad promisorias bajo esas condiciones, con el fin de
al corte así como de la accesión, fueron usarlas como componentes principales de las
similares (P > 0.05) sobre “a + b” en las épocas estrategias para resolver problemas de
de lluvias y sequía. Se observaron además, estacionalidad en la producción de forraje y baja
grandes variaciones durante la época de nortes calidad de éste, sobre todo las gramíneas. Las
(Figura 6). En varias leguminosas el parámetro leguminosas arbustivas pueden ser alternativas
“a” varió desde 29% a 60% (Cecconello et al., de solución para mejorar la cantidad y calidad
2003). Valores similares a estos últimos han de la dieta del rumiante en pastoreo (Holmann
sido reportados para leguminosas leñosas y Lascano 2004), particularmente en épocas de
nativas (Santana et al., 2005). Asimismo, la tasa sequía y nortes, cuando hay escasez de pasto
de degradación coincide con el rango de 7% a pronunciada. Tales especies, asociadas a
8% informado en la literatura por diversos gramíneas introducidas de alto potencial
investigadores (Krishnamoorthy et al., 1991). productivo, representan una oportunidad para
incrementar la producción animal del trópico
La misma Figura 6 muestra que la cinética de (Andersson et al. 2006).
degradación de accesiones y semanas de
rebrote presentó un patrón muy similar, C. argentea, nativa de la región amazónica,
alcanzando valores máximos de 66% y 65% a posee las características de producción y
las 72 horas de incubación, respectivamente. calidad de biomasa muy promisorias, a las que
La degradación más acelerada se observó se agregan su adaptación a suelos ácidos
entre las 0 y 6 horas de incubación en la edad (Ultisoles y Oxisoles) y su aceptable producción
de rebrote de 9 semanas. Las curvas fueron de biomasa en área con periodos largos de
más variables durante la época de nortes, tanto sequía de hasta seis meses. A estas
entre accesiones como entre semanas de características favorables las complementan su
rebrote. Las accesiones CIAT 18668 y CIAT abundante producción de semilla y
18676 destacaron sobre las otras dos, pero las establecimiento relativamente rápido. El
tendencias fueron las esperadas para la edad experimento aquí descrito, realizado por Valles
de rebrote, presentándose la mayor et al. (2017) tuvo como objetivo evaluar bajo
degradabilidad a las 9 semanas (R2 = 0.96). En condiciones de pastoreo una asociación de C.
las épocas de lluvias y de sequía los valores de argentea/Brachiaria brizantha (pasto Toledo) y
degradación in situ a 48 horas de incubación, como testigo el pasto Toledo, empleando como
estuvieron por arriba del 60% tanto para criterios la ganancia de peso de novillonas
accesiones como para edades de rebrote. Holstein-Cebú y la calidad del forraje.
Algunos investigadores (Santana et al., 2005)
informaron sobre valores menores de 35% en Se tuvieron tres periodos de evaluación: 1) 140
días de enero 6 a mayo 25 de 2011; 2) 139 días

110
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

de enero 17 a junio 7 de 2012; y 3) 116 días de El Cuadro 3 muestra que la cantidad de


agosto 3 a noviembre 27 de 2012. Se midió la biomasa en oferta fue mayor (P < 0.05) en la
biomasa en oferta, así como su calidad con asociación que en el pasto solo, con promedio
base en la concentración (%) de proteína cruda general de 3218 ± 446 y 1038 ± 239 kg/ha,
(PC), fibra en detergente neutro (FDN), fibra en respectivamente. La leguminosa presentó
detergente ácido (FDA), lignina (LIG), y valores de PC que fueron alta y
degradación in situ de la materia seca (DISMS), significativamente (P < 0.01) mayores a los de
empleando las técnicas de laboratorio descritas la gramínea en los periodos evaluados, en tanto
previamente. El consumo voluntario de biomasa que la gramínea asociada y la gramínea sola no
(CVB, kg‧100 kg PV) se midió con la técnica difirieron (P > 0.05). Lo contario ocurrió con la
Cr-indigestibilidad in situ de muestras obtenidas FDN, pues C. argentea tuvo valores
simulando el pastoreo (“hand-plucking- significativamente menores a las de las
sampling”), realizada sólo en el tercer periodo gramíneas asociada y sola en todos los
de evaluación. El diseño experimental fue periodos de evaluación. Los componentes de la
completamente al azar con los animales como dieta presentaron valores de DISMS similares
unidades experimentales. en el tercer periodo.

111
Herrera-Camacho et al. (2018)

Cuadro 3. Biomasa en oferta y valor nutritivo de C. argentea, B. brizantha asociada y B. brizantha sin
asociar.
Periodo Tratamiento Biomasa Valor nutritivo (%)
(kg/ha) PC FDN DISMS
C. argentea/B. 1922 ± 27.1/11.2 58.7/73.8 -----
1 139 días
brizantha 406a
(06/01-25/05-
770 ± 11.8 74.5 -----
2011) B. brizantha
269b
C. argentea/B. 3646 ± 23.0/7.0 58.7/72.0 -----
2 140 días
brizantha 277a
(19/01-07/06-
946 ± 8.0 74.5 -----
2012) B. brizantha
158b
C. argentea/B. 4085 ± 18.3/4.24 60.84/82.13 76.1/74.4
3 116 días
brizantha 527a
(03/08-27/11-
1397 ± 4.63 80.84 73.5
2012) B. brizantha
242b
Medias seguidas de la misma letra son estadísticamente iguales (P > 0.05).

El Cuadro 4 muestra a su vez que en los dos Yacapani, C. argentea var. Veranera y C.
primero periodos las novillonas que pastaron la argentea CIAT 22386 contra larvas infectivas de
asociación ganaron significativamente (P < Haemonchus contortus, así como el papel de
0.05) más peso diario que las que estuvieron en taninos (TN)/polifenoles (PF) en dicho efecto.
pasto Toledo solo. En el tercer periodo no hubo Se evaluaron extractos liofilizados de cada
diferencias (P > 0.05) entre tratamientos, las planta mediante dos bioensayos: Inhibición del
cuales pudieron estar asociadas a que el desenvaine larvario (IDL) e inhibición la
Toledo solo presentó una mayor disponibilidad migración larvaria (IML). El papel de los TN/PF
de biomasa que en los periodos anteriores, y a se evaluó en ambos ensayos empleando
que los componentes de la dieta tuvieron polietilenglicol (PEG) para removerlos de la
degradabilidad ruminal similar, lo cual pudo solución.
resultar en la similitud en consumo voluntario de
ambos tratamientos (Cuadro 5). En suma, este A la concentración mayor utilizada de 1200 μg
experimento demostró que asociar la de extracto/ml de PBS (solución salina
leguminosa arbustiva Cratylia argentea con la amortiguada con fosfato, pH 7.2), el desenvaine
gramínea Brachiaria brizantha-Pasto Toledo, de las larvas fue completamente inhibido (P <
fue mejor que el Toledo solo, para mejorar la 0.01) por A. pintoi, y las variedades Yacapani,
ganancia de peso a través de un mayor valor Veranera y CIAT 2386 de C. argentea (datos no
nutritivo de la dieta, sin modificar el consumo presentados).
voluntario de biomasa.
El Cuadro 5 muestra que la migración larvaria
Actividad anti helmíntica in vitro de fue estadísticamente similar (P > 0.05) ente el
extractos de hojas de Cratylia spp. testigo (PBS) y la concentración de 1200 μg de
extracto/ml de PBS en Arachis pintoi, pero que
Este estudio de laboratorio realizado por von en las leguminosas restantes tal diferencia fue
Son-de Fernex et al. (2012), investigó la significativa (P < 0.05). En términos
actividad antihelmíntica in vitro de cinco porcentuales, la inhibición de la migración
leguminosas tropicales (Arachis pintoi CIAT larvaria fue de 13.8%, 39.4%, 31.9%, 35.9% y
22160, Gliricidia sepium, Cratylia argentea var.

112
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

67% para las cinco leguminosas, en el orden significativo (P < 0.01) de C. argentea Veranera
que aparece en el Cuadro 5. y C. argentea CIAT 22386, asimismo, estas
últimas fueron diferentes a C. argentea
El Cuadro 6 presenta la comparación múltiple Yacapani a niveles significativo (P < 0.05) y
entre medias de migración larvaria (%) de altamente significativo (P < 0.01),
cuatro leguminosas empleadas en el estudio, respectivamente.
sometiendo las larvas a una concentración de
1200 μg de extracto/ml de PBS. G. sepium y C. El promedio de migración larvaria fue de 54.2%
argentea Yacapani presentaron los valores más para el testigo PBS, 39.5% para el extracto de
altos, que fueron iguales entre sí (P > 0.05), en leguminosas y 50.7% para el extracto al que se
tanto que los más bajos fueron para C. argentea le añadió poli etilenglicol (PEG) para bloquear
Veranera y C. argentea CIAT 22386, que el efecto de los TN/PF, lo cual corroboró el
también fueron estadísticamente similares (P > papel que juegan estos compuestos en la
0.05). G. sepium fue distinto a nivel altamente actividad anti helmíntica in vitro.

Cuadro 4. Biomasa en oferta, peso vivo inicial y final, y ganancia de peso de novillonas f1 Holstein-
Cebú, que pastaron una pastura asociada de C. argentea/B. brizantha y otra de B. brizantha en el
trópico húmedo de Veracruz, México.
Periodo* Tratamiento Peso vivo (kg) GDP Consumo
Inicial Final (g/nov/día) (% PV)
C. argentea/B. 829 ± -----
1 139 días 235 327
brizantha 44a**
(06/01-25/05-2011)
B. brizantha 231 293 574 ± 48b -----
C. argentea/B. -----
2 140 días 168 239 469 ± 35a
brizantha
(19/01-07/06-2012)
B. brizantha 164 186 118 ± 26b -----
C. argentea/B. 2.22 ±
265 310 534 ± 17a
3 116 días brizantha 0.03a
(03/08-27/11-2012) 2.49 ±
B. brizantha 221 264 508 ± 22a
0.09a
* Primer periodo: 8 novillonas/tratamiento, peso inicial de 233 ± 37 kg, 11 meses de edad, carga animal de 1.9 unidades
animal (UA=450 kg PV)/ha. Segundo periodo: 8 novillonas/tratamiento, peso inicial de 165 ± 17 kg, 9 meses de edad,
carga animal de 1.7 unidades animal/ha. Tercer periodo: 8 novillonas en C. argentea/B. brizantha y 5 en B. brizantha,
peso inicial de 248 ± 31 kg, 16 meses de edad, carga animal de 2.1 y 1.1 unidades animal/ha, respectivamente. ** Medias
seguidas de la misma letra son estadísticamente iguales (P > 0.05).

Cuadro 5. Efecto de la concentración más alta del extracto (1200 μg de extracto/ml de PBS) sobre el
porcentaje de migración larvaria de cinco leguminosas tropicales.
Leguminosa Concentración del extracto Diferencia entre Sig.
0 mg/ml PBS 1200 mg/ml PBS medias
Arachis pintoi 62.1 53.5 8.6 P > 0.05
Gliricidia sepium 59.2 35.9 23.3 P < 0.05
Cratylia argentea Yacapani 77.7 52.9 24.8 P < 0.05
Cratylia argentea Veranera 59.3 38.0 21.3 P < 0.05
Cratylia argentea CIAT 22386 54.6 18.3 36.3 P < 0.05

113
Herrera-Camacho et al. (2018)

Cuadro 6. Comparación multiple (Prueba de Tukey) de medias de migración de larvas de


Haemonchus contortus en estado infectivo (L3), en extractos acuosos de cuatro leguminosas
tropicales a una concentración de 1200 μg de extracto/ml de PBS.
Comparación Diferencia entre Sig.
Especie Media Especie Media medias
G. sepium 43.6 vs. C. argentea Yacapani 46.2 -2.6 P > 0.05
G. sepium 43.6 vs. C. argentea Veranera 33.3 10.3 P < 0.01
G. sepium 43.6 vs. C. argentea CIAT 22386 34.9 8.7 P < 0.01
C. argentea Yacapani 46.2 vs. C. argentea Veranera 33.3 12.9 P < 0.05
C. argentea Yacapani 46.2 vs. C. argentea CIAT 22386 34.9 11.3 P < 0.01
C. argentea Veranera 33.3 vs. C. argentea CIAT 22386 34.9 -1.6 P > 0.05

CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS Durante los meses de enero a junio (periodo


crítico) la asociación Cratylia argentea-
El rendimiento promedio de materia seca de Brachiaria brizantha (Toledo) fue superior al
hojas y tallos comestibles y no comestibles pasto Toledo en cuanto al desarrollo de las
fueron similares, siendo CIAT 18516 y CIAT vaquillas Holstein-Cebú, lo cual se logró sin
18676 similares a CIAT 18668, lo que implicó usar concentrados y granos costosos. A pesar
que las tres serían buenas canidatas para su de que el pasto Toledo es un forraje de calidad
uso comercial (Cuadro 1). En suma, todas las media, la leguminosa mejoró la calidad de la
variables medidas ayudaron a seleccionar la dieta sin modificar el consumo voluntario. Por lo
peor accesión, pero no la mejor. Luego de casi tanto, Cratylia argentea se considera como una
un año de crecimiento la relación material leguminosa promisoria para asociarla a
comestible/no comestible fue 1.1:1, lo que gramíneas en zonas con periodos secos cortos.
refleja la habilidad de C. argentea de retener
tanto hojas maduras como jóvenes. Asimismo, Fue evidente el efecto inhibidor de la migración
la composición química fue bastante estable y larvaria in vitro de la concentración más alta de
aceptable luego de casi un año de crecimiento los extractos de las leguminosas utilizadas. Por
ininterrumpido (Cuadro 2), lo cual es deseable lo tanto, después de confirmar el mismo efecto
para mejorar la producción animal de pasturas in vivo, estas leguminosas serían buenas
de baja calidad. alternativas como parte de programas de
control integral de H. contortus en el trópico.
Es importante enfatizar que Cratylia argentea
posee potencial como recurso forrajero, dados BIBLIOGRAFÍA
su alto contenido de PC y degradabilidad del
material consumible durante las épocas de Abberton MT, MacDuff JH, Marshall AH,
lluvias y sequía. Nuestros resultados indicaron Humphreys MW. 2007. The genetic
que la producción de materia seca se improvement of forage grasses and
incrementó con la edad de rebrote y al mismo legumes to reduce greenhouse gas
tiempo se mantuvo su calidad nutritiva. La emissions. Available from:
mayor calidad se obtuvo entre las 9 y 12 http://www.fao.org/ag/agp/agpc/doc/clim
semanas de rebrote, por lo cual se sugiere que atechange/papers/abberton_%20genetic
se corte o sea pastada alrededor de esas improvement. pdf [Accessed: April 14,
edades de rebrote. 2011]
Andersson MS, Peters M, Schultze-Kraft R,
Franco LH, Lascano CE. 2006.

114
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Phenological, agronomic and forage Flores OI, Bolívar DM, Botero JA, Ibrahim MA.
quality diversity among germplasm 1998. Parámetros nutricionales de
accessions of the tropical legume shrub algunas arbóreas leguminosas y no
Cratylia argentea. J. Agric. Sci. 144, 237– leguminosas con potencial forrajero para
248 la suplementación de rumiantes en el
AOAC. 1984. Official Methods of Analysis. 13th trópico. Liv. Res. Rural Dev. 10(1).
ed. Mensha, Wisconsin: Association of Disponible en:
Official Analytical Chemists. p. 1545 http://www.lrrd.org/lrrd10/1/cati101.htm.
Bosman HG, Castillo E, Valles B, De Lucía GR. Garza TR, Martínez G, Treviño M, Monroy J,
1990. Composición botánica y Pérez V, Chapa GO. 1973. Evaluación de
nodulación de leguminosas en las 14 zacates en la región de Hueytamalco,
pasturas nativas de la planicie costera Puebla. Téc. Pecu. Méx. 24, 7-16.
del Golfo de México. Past. Trop. Hernández T, Valles B, Castillo E. 1990.
(Colombia). 12, 1-8 Evaluación de gramíneas y leguminosas
Casanova-Lugo F, Petit-Aldana J, Solorio- forrajeras en Veracruz, México. Past.
Sanchez FJ, Parsons D, Ramírez-Avilés Trop. (Colombia). 12, 29-33.
L. 2014. Forage yield and quality of Holmann F, Lascano C. 2004. Feeding systems
Leucaena leucocephala and Guazuma with forage legumes to intensify dairy
ulmifolia in mixed and pure fodder banks production in Latin America and the
systems in Yucatan, Mexico. Agrofor. Caribbean: a Project executed by the
Syst. 88, 29-39. Tropileche Consortium. CIAT, Cali
Castillo GE, Valles MB, Mannetje Lt’, Aluja- Krishnamoorthy U, Soller H, Steingass H,
Schunemann A. 2005. Efecto de Menke KH. 1991. A comparative study on
introducir Arachis pintoi sobre variables rumen fermentation of energy
del suelo de pasturas de grama nativa del supplements in vitro. J. Anim. Phys.
trópico húmedo mexicano. Tecnica Anim. Nutr. 65, 28.
Pecuaria en México. 43, 287-295. Lascano C, Rincón A, Plazas C, Ávila P, Bueno
Castillo-Gallegos E, Estrada -Flores JG, Valles- G, Argel P. 2005. Cultivar Veranera
de la Mora B, Castelán-Ortega OA, (Cratylia argentea Desvaux O. Kuntze)-
Ocaña-Zavaleta E, Jarillo-Rodríguez J. Leguminosa arbustiva de usos múltiples
2013. Rendimiento total de materia seca para zonas con periodos prolongados de
y calidad nutritiva de hojas y tallos sequía en Colombia. Cali, Colombia:
jóvenes de cuatro accesiones de Cratylia Corpoica, CIAT. p. 27
argentea en el trópico húmedo de Menke KH, Raab L, Salewski A, Steingass H,
Veracruz, México. Av. Inv. Agrop. 17, 79- Fritz D, Schneider W. 1979. The
93. estimation of the digestibility and
Cecconello CG, Benezra SM, Obispo EN. 2003. metabolizable energy content of ruminant
Composición química y degradabilidad feeding stuffs from the gas production
ruminal de los frutos de algunas especies when they are incubated with rumen
forrajeras leñosas en un bosque seco liquor in vitro. J. Agric. Sci. 93, 217-222.
tropical. Zoot. Trop. 21, 149-165. Ørskov ER, McDonald I. 1979. The estimation
Enríquez QJF, Hernández A, Pérez J, Quero A, of protein degradability in the rumen from
Moreno J. 2003. Densidad de siembra y incubation measurements weighted
frecuencias de corte en el rendimiento de according to rate of passage. J. Agric.
Cratylia argentea (Desvaux) O. Kuntze Sci. 92, 499-503.
en el sur de Veracruz. Téc. Pecu. Méx. Pizarro EA, Carvalho MA. 1996. Alternative
42, 75-84. forages for the tropics: Arachis and

115
Herrera-Camacho et al. (2018)

Paspalum. In: Springer TL, Pittman RN, Valles-De la Mora B, Castillo-Gallegos E,


editors. Identifying Germplasm for Ocaña-Zavaleta E, Jarillo-Rodríguez J.
Successful Forage Legume-Grass 2014. Cratylia argentea: A potential
Interactions. Published by The fodder shrub in silvopastoral systems.
Department of Agriculture, Agriculture Yield and quality of accessions according
Research Service, Washington, D.C. pp. to regrowth ages and climatic seasons.
1-14. Rev. Chapingo Ser. Cienc. For. Amb. 20,
Santana RMO, Medina SM. 2005. Producción 277-293.
de materia seca y calidad forrajera de Valles-de la Mora B, Castillo-Gallegos E,
Cratylia argentea (Desv.) O. Kuntze bajo Alonso-Díaz MA, Ocaña-Zavaleta E,
tres alturas y edades de corte en bosque Jarillo-Rodríguez J. 2017. Live-weight
húmedo tropical. Liv. Res. Rural Dev. gains of Holstein × Zebu heifers grazing
17(10). Disponible en: a Cratylia argentea/Toledo-grass
http://www.lrrd.org/lrrd17/10/sant17116.h (Brachiaria brizantha) association in the
tm. Mexican humid tropics. Agrofor. Syst. 91,
SAS Institute Inc. 2010. SAS/STAT® 9.22 1057-1068.
User's Guide: The GLM Procedure (Book Van Soest PJ, Robertson JB, Lewis BA. 1991.
Excerpt). Chapter 39. Cary, NC: SAS Methods for dietary fiber, neutral
Institute Inc. pp. 2986-3177. detergent fiber, and non-starch
Sosa RE, Cabrera TE, Pérez RD, Ortega RL. polysaccharides in relation to animal
2008. Producción estacional de materia nutrition. Journal of Dairy Science. 74,
seca de gramíneas y leguminosas 473-481.
forrajeras con cortes en el estado de Von Son-de Fernex E, Alonso-Díaz MA, Valles-
Quintana Roo. Téc. Pecu. Méx. 46, 413- de la Mora B, Capetillo-Leal CM. 2012. In
426. vitro anthelmintic activity of five tropical
Toledo MJ, Schultze-Kraft R. 1982. Metodología legumes on the exsheathment and
para la evaluación agronómica de pastos motility of Haemonchus contortus
tropicales. In: Toledo JM, editor. Manual infective larvae. Exp. Parasitol. 131, 413-
para la evaluación agronómica. Cali, 418.
Colombia: Red Internacional de
Evaluación de Pastos Tropicales-Centro
Internacional de Agricultura Tropical
(CIAT). pp. 91-111.

116
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

BASES DEL ENSILAJE DE MAÍZ Y ALFALFA

Améndola-Massiotti R.D.1*, González-Ortiz R.1, Topete-Pelayo P.2


1Universidad Autónoma Chapingo. Programa de Posgrado en Producción Animal
2Universidad Autónoma Chapingo. Módulo de Producción de Leche en Pastoreo
Autor para correspondencia: *r_amendola@yahoo.com

Resumen
Palabras clave: elección El objetivo de esta conferencia es presentar un breve resumen de
del híbrido, madurez a aspectos centrales que deben tomarse en cuenta para el ensilaje de maíz
cosecha, marchitamiento, y alfalfa El ensilado de maíz es el principal componente forrajero a escala
hora de corte, inoculantes. mundial en la alimentación de vacas lecheras. En los últimos años ha
habido un amplio desarrollo en torno tanto al cultivo de maíz como a su
proceso de ensilaje. Para que los sistemas lecheros mexicanos den un
paso adelante en el proceso de incremento de su sostenibilidad, es
necesario que abandonen prácticas obsoletas respecto al maíz y su
ensilaje y adopten avances que conciernen a: 1) elección de cultivar, 2)
manejo agronómico desde fecha y densidad de siembra a fertilización, 3)
decisión respecto al momento de cosecha y 4) manejo del proceso de
ensilaje, involucrando aspectos como las dimensiones y ubicación del
silo, el picado del forraje, la compactación, la inoculación, y el manejo del
silo una vez abierto para la fase de alimentación. El ensilaje de alfalfa es
una alternativa para evitar los daños por lluvias y las pérdidas que ocurren
durante la henificación. No obstante, el forraje de alfalfa es difícil de
ensilar debido a que tiene una alta capacidad buffer y un bajo contenido
de carbohidratos solubles. Los aspectos esenciales a tener en cuenta
para garantizar, en la medida de lo posible, el éxito en el ensilaje de alfalfa
son 1) la consulta al pronóstico meteorológico para evitar cosechar en
días lluviosos o nublados, en cambio escoger días calurosos, soleados,
ventosos (con alta evapotranspiración potencial); 2) cosechar en horas de
la tarde, 3) al elegir la hora de corte considerar a su vez la necesidad de
marchitar el forraje cortado durante dos a tres horas, 4) si se han cumplido
esas condiciones previas aplicar inoculantes mixtos que contengan
bacterias acido-lácticas y enzimas fibrolíticas, 5) evitar al máximo la
contaminación con suelo, 6) cumplir las condiciones que ya se indicaron
para el ensilaje de maíz, respecto a compactación, sellado y manejo del
silo una vez abierto.

THE BASICS OF CORN AND ALFALFA SILAGE

Summary
Keywords: hybrid The objective of this conference is to present a summary of central aspects
election, maturity at that should be considered for ensiling corn and alfalfa. Corn silage is the
harvest, wilting, harvest main forage component worldwide in the feeding of dairy cows; there is no
time of the day, intensive milk system in temperate climate that does not base much of its
inoculants. feed on corn silage. In recent years there has been a broad development
around both the cultivation of corn and its silage process. For Mexican
dairy systems to take a step forward in the process of increasing their
sustainability, it is necessary that they abandon obsolete practices
regarding maize and its ensiling and adopt advances that concern: 1)

117
Herrera-Camacho et al. (2018)

choice of cultivar, 2) agronomic management from date and density of


sowing to fertilization, 3) decision regarding maturity at harvest and 4)
management of the ensiling process involving aspects such as
dimensions and location of the silo, forage chopping, compaction,
inoculation, and handling of the silo once opened for the feeding phase.
Alfalfa silage is an alternative to avoid damage from rains and losses that
occur during haymaking. However, alfalfa forage is difficult to ensile
because it has a high buffer capacity and a low content of soluble
carbohydrates. The essential aspects to take into account to guarantee,
as far as possible, the success of alfalfa silage are 1) the consultation of
the weather forecast to avoid harvesting on rainy or cloudy days, instead
choosing hot, sunny, windy days (with high potential evapotranspiration);
2) harvest in the afternoon hours, 3) when choosing the time of harvest,
consider the need to wilt the harvested forage for two to three hours, 4) if
those preconditions have been met apply mixed inoculants containing
lactic acid bacteria and fibrolytic enzymes, 5) avoid soil contamination as
much as possible, 6) comply with the conditions already indicated for corn
silage, with respect to compaction, sealing and handling of the silo once it
has been opened.

INTRODUCCIÓN henifican, el ensilaje ofrece ventajas porque la


henificación es riesgosa debido a la frecuencia
El ensilado de maíz se ha convertido durante de lluvias, en cuyo caso puede llegar a perderse
las últimas décadas en el principal componente la cosecha. Otro factor importante es que la
forrajero a escala mundial en la alimentación de digestibilidad, el consumo de materia seca (MS)
vacas lecheras (Khan et al, 2015), tornándose digestible y la producción de leche son mayores
importante en sistemas que fueron cuando se ofrece ensilado que heno de un
tradicionalmente pastoriles como el mismo forraje (Shaani et al, 2017).
neozelandés, donde un número creciente de
productores lecheros lo están utilizando y la Por lo antes expuesto, el objetivo de esta
cantidad utilizada por granja ha ido en aumento conferencia es presentar un breve resumen de
(Kolver et al, 2001). La situación es similar en aspectos centrales que deben tomarse en
México, donde los seis estados con mayor cuenta para el ensilaje de maíz y alfalfa.
producción de leche Jalisco, Chihuahua,
Aguascalientes, México, Durango y Coahuila, LA CONSERVACIÓN DE FORRAJE
concentran el 80 % de la producción de maíz MEDIANTE ENSILAJE
forrajero de temporal y riego (Améndola, 2016).
La conservación de forraje mediante ensilaje se
Por su parte, alfalfa es el recurso forrajero de basa en la fermentación natural; bajo
riego más importante (aproximadamente 50% condiciones anaeróbicas, las bacterias ácido-
del área) en el Centro y Norte de México lácticas (BAL) convierten carbohidratos
fundamentalmente vinculada a la producción solubles en ácidos orgánicos, principalmente
lechera; su producción en primavera y verano láctico (Weinberg et al, 2002). La tecnología del
es 100% superior a la de otoño e invierno ensilaje incluye el picado fino del forraje para
(Améndola et al, 2005), esta situación genera la permitir su compactación, y luego el sellado
necesidad de conservar excedentes. Si bien los hermético. Una vez que se ha sellado el forraje,
excedentes de alfalfa generalmente se impidiendo el contacto con el aire, la respiración

118
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

del tejido vegetal aún vivo, sumada a la de los eventualmente del agregado de aditivos. Para
microrganismos que se encontraban en la evitar el deterioro aeróbico de la fase 4 los silos
superficie del forraje, consumen el oxígeno que no deben ser excesivamente grandes y se debe
había quedado atrapado (McEniry et al, 2010) tapar para limitar la exposición al aire cuando se
lo que permite que se genere un ambiente está utilizando el ensilado.
anaeróbico en el cual ocurre la fermentación
que origina un aumento de la acidez hasta un Parte del control de los procesos se origina en
nivel que inhibe toda actividad enzimática y el marchitamiento previo y el picado eficiente. El
microbiológica posterior. Tal como lo describen marchitamiento previo consiste en dejar el
Améndola et al (2009), el proceso de ensilaje forraje cortado expuesto a la intemperie entre 3
debe cumplir las siguientes condiciones: 1) ser y 24 horas, una de las limitantes para aplicar
anaeróbico; 2) no generar metabolitos tóxicos esta técnica es la alta frecuencia de lluvias en
para los animales; 3) producir ácidos orgánicos el período en que se presentan excedentes de
capaces de bajar el pH; 4) lograr un estado de forraje. Con esta técnica se logra que proliferen
equilibrio enzimático y microbiológico estable. en mayor proporción las BAL y se detengan los
clostridios que producen ácido butírico y
No es el objetivo de esta conferencia incluir una degradan proteína (putrefacción), como
descripción detallada de cambios que ocurren consecuencia mejora la calidad del ensilado y
en el forraje y la microflora durante las su consumo. Por medio del picado del forraje en
aproximadamente tres semanas en que ocurre partículas menores a 2 cm se logra una elevada
este proceso. No obstante, el conocimiento de ruptura mecánica de las células vegetales, con
los principales cambios que tienen lugar lo que 1) se proporciona azúcares iniciales para
durante el proceso de ensilaje permite entender el desarrollo de las BAL, 2) se compacta mejor
la importancia del cumplimiento de normas para lograr las condiciones anaeróbicas
mínimas e identificar posibles causas de esenciales y 3) se limita el deterioro aeróbico
fracasos; esta es la base para realizar mejoras una vez abierto el silo. Por otra parte, el
en la tecnología que se ha empleado, cuando consumo de ensilados de forrajes bien picados
no se estén obteniendo buenos resultados. Se es mayor.
refiere al lector a Oude-Elferink et al (2000) para
una breve descripción de las cuatro fases de Evaluación de la calidad del ensilado
cambios que ocurren durante este proceso: 1)
fase aeróbica o enzimática, 2) fase anaeróbica, La evaluación de calidad de los ensilados difiere
de fermentación o microbiológica, 3) fase en algunos aspectos de la valoración que se
estable y 4) fase de deterioro aeróbico. realiza en otros forrajes. Se reconocen tres
tipos muy diferentes de evaluaciones, las más
Améndola et al (2009) reseñan de la siguiente comunes son 1) las pruebas de laboratorio que,
manera los controles necesarios para el éxito como se verá a continuación, frecuentemente
del ensilaje. Para la fase 1 es importante la incluyen atributos que no se miden en otros
compactación (que requiere de picado eficiente forrajes, 2) la evaluación de características que
del forraje), sellado rápido, reducir rápidamente se pueden observar empleando los sentidos de
el aire presente en el silo. Esto permite limitar la vista, olfato, gusto y tacto, mismas que se
pérdidas por respiración y conservar más conocen como características organolépticas;
azúcares para la fermentación y rápido 3) por último las más caras y por lo tanto menos
aumento de la acidez de la fase 2. El control de frecuentes son las evaluaciones con animales
procesos de las fases 2 y 3 depende del que son de dos tipos, de desempeño productivo
contenido de azúcar, relación azúcar/proteína y y de preferencia también conocidas como
contenido de humedad del forraje y evaluaciones de palatabilidad.

119
Herrera-Camacho et al. (2018)

La evaluación de atributos químicos por lo del rango deseable y son indicadores de


regular incluye determinación de contenidos de probables fallas en el proceso.
MS, Proteína Cruda, Fibra Detergente Neutro y g) Deterioro Aeróbico o su contraparte,
Ácido (FDN y FDA), N-Amoniacal, Estabilidad Aeróbica; esta es una importante
Carbohidratos solubles, pH, % Ácido Láctico, característica que indica los cambios que
Deterioro Aeróbico. ocurren en la fase de alimentación con el
ensilado, una vez abierto el silo y que no ha sido
a) Materia seca, o su contraparte contenido de suficientemente tomada en cuenta hasta hace
humedad, 30 a 35% de MS es en la mayoría de poco tiempo, tal como lo señalan en su revisión
los casos un contenido deseable. Wilkinson y Davies (2012); algunos de sus
b) Carbohidratos solubles, si su contenido es indicadores son aumento de temperatura,
muy bajo será necesario suministrarlos como aumento de pH, emisión de CO2 y aumento del
suplemento en la dieta de los animales. número de levaduras y hongos (Filya et al,
c) pH, esta característica se valora de manera 2006). En el Cuadro 1 se presenta un resumen
conjunta al contenido de MS (Cuadro 1). de la caracterización de los atributos químicos
d) Ácidos grasos volátiles, sus proporciones son de ensilados.
indicadoras de los procesos fermentativos que
ocurrieron durante el ensilaje y por tanto La evaluación organoléptica de ensilados se
tipifican la calidad del producto; más de 70% de basa en el empleo de los sentidos para la
ácido láctico y menos de 2.5% de ácido butírico valoración de la calidad de los ensilados. Sus
se consideran como deseables. virtudes residen en la rapidez y el bajo costo, lo
e) Nitrógeno amoniacal, su contenido es que permite su uso por los productores en sus
indicador de la medida en que avanzó el unidades de producción y por técnicos en
indeseable proceso de degradación de las relevamientos a gran escala de ensilados de
proteínas, en ensilados de excelente calidad no productores. Los atributos que se consideran
deberá ser mayor a 7% del total del nitrógeno. son: olor, color, textura y grado de humedad. La
f) Proteína cruda (PC), los contenidos exactitud de este método está sujeta a la
deseables varían en función del forraje experiencia del evaluador y a sus posibilidades
ensilado. Como se verá más adelante los para clasificar los rangos intermedios dentro de
forrajes con alto contenido de PC son difíciles las categorías extremas excelente y malo. Los
de ensilar y en el caso de ensilado de maíz, criterios de clasificación se reportan en el
contenidos mayores a 8% se consideran fuera Cuadro 2.

Cuadro 1. Atributos químicos para evaluar la calidad de los ensilados Fuente: adaptado de Neiker-
Derio (2002).
Calificación Contenido de materia seca N-NH3 (%) Ácidos grasos volátiles (%)
<20% 20-30% >30%
pH Acético Láctico Butírico
Muy bueno < 3.7 < 4.0 < 4.5 <5
Bueno 3.7 - 4.2 4.1 - 4.5 4.5 – 5.0 5 - 10 <7 > 10 <3
Aceptable 4.2 - 4.6 4.6 - 5.0 5.1 - 5.5 10 - 15 7 - 10 10 - 5 3-5
Malo 4.7 - 5.2 5.1 - 5.5 5.6 - 6.0 15 - 20 > 10 <5 >5
Muy malo >5.2 >5.5 >6.0 >20

120
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Las pruebas de palatabilidad con animales Para que se cumplan esas condiciones, más
permiten evaluar la calidad de los ensilados de allá de la elección del híbrido y manejo
manera muy precisa, pero con costos elevados. agronómico que permitan lograr altos
El sistema cognitivo integra el olor y aspecto de rendimientos, es necesario alcanzar las
un alimento (visión) con su sabor; siguientes metas de calidad: un contenido de
consecuentemente, el sabor de un alimento se materia seca entre de 28 y 35%, un contenido
relaciona con el efecto provocado en el energético de 2.58 Mcal energía metabolizable
organismo y en base a esa relación sabor- / kg MS, un contenido de PC entre 7 y 8%, y un
consecuencia, los animales usan una segunda pH de 3.8 a 4.5 (Kolver et al, 2001).
relación: sabor-olor (o sabor-visión) para
seleccionar dietas apropiadas (Provenza y Densley et al (2001) reseñan que desde 1930 el
Villalba, 2006). Las pruebas de cafetería donde rendimiento de planta entera de maíz y de
los animales tienen simultáneamente el acceso mazorca han aumentado a tasas anuales de 1.4
a varios tipos de forrajes verdes dispuestos en y 2.4%. El uso de híbridos hace necesaria la
comederos son las mejores vías para estimar la compra anual de semilla, lo que ha conducido a
palatabilidad relativa de un alimento (Kirilov et que las empresas productoras de semilla hagan
al, 2006). inversiones muy altas en programas de mejora
genética con metas de rendimiento, estabilidad
Ensilaje de maíz y calidad. Año con año se liberan nuevos
materiales por lo que su elección se debe basar
Prácticamente no existen en el mundo sistemas en criterios e información más que en
lecheros de clima templado razonablemente referencias de años anteriores.
intensivos que no utilicen el ensilado de maíz
como base en su alimentación. Las razones En México existe confusión con respecto a las
para esta amplia difusión son tres: 1) el maíz es características deseables en un maíz forrajero;
una especie C4 de hábito erecto, lo cual le es frecuente encontrar productores y técnicos
permite alcanzar muy altos rendimientos que aún siguen considerando la altura como el
(promedio experimental en México 19 t MS/ha) principal atributo para seleccionar un híbrido de
en un período relativamente corto (unos cinco maíz para ensilar. De acuerdo con Nuñez et al
meses), 2) la composición del forraje de maíz (2006) los ensilados de maíz mexicanos tienen
hace que sea fácil de conservar por medio del menor contenido energético que los de Estados
ensilaje, con muy bajo riesgo de fracaso, y 3) la Unidos de América y los europeos, porque se
calidad de ensilado de maíz lo convierte en ha hecho énfasis en el rendimiento de MS/ha
excelente un alimento de bajo costo para vacas sin considerar el valor nutritivo. La digestibilidad
lecheras; que por otra parte estará igualmente de los ensilados es uno de los atributos más
disponible durante todo el año. El cambio de importantes al considerar el valor nutritivo y el
sistema exclusivamente pastoril a el empleo de contenido de mazorca es una variable con la
ensilado de maíz en Nueva Zelanda se ha que ésta tiene alta correlación. Por ello, el
hecho posible por el empleo del cultivo de maíz porcentaje de mazorca es en gran medida
dentro de una rotación de cultivos forrajeros determinante del contenido energético de los
(incluye ballico anual) que permite la renovación ensilados y por tanto uno de los atributos más
de praderas (Densley et al, 2001), rotación importantes de un maíz forrajero.
similar a la del sistema pastoril de Chapingo y a
la de los esquemas de producción de forraje Otro puntos en el que existe confusión es el de
para el sistema intensivo de producción de la madurez a la cosecha, particularmente en la
leche en México (Améndola et al, 2005). zona centro de México, se considera que el
maíz debe cosecharse estado de grano

121
Herrera-Camacho et al. (2018)

lechoso. Más aún, en algunos casos se ha embargo, la digestibilidad de la MS y la materia


divulgado una recomendación tecnológica de orgánica (MO) aumentó con el incremento en
cosecha en el momento de emergencia de la digestibilidad de la FDN. El rendimiento de
panoja (inflorescencia terminal masculina). Ello leche y el aumento de peso vivo también
contradice los resultados de investigación aumentaron con la mejora en digestibilidad de
acumulada en Estados Unidos de América y FDN.
Europa y México durante más de dos décadas,
mismos que indican que el momento óptimo Variables agronómicas como la fecha de
para cosecha es en el avance de ⅓ de línea de siembra, la densidad de plantas, la fertilización
leche, lo que equivale a contenidos de MS entre nitrogenada y la altura de cosecha afectan no
30 y 32%. solo el rendimiento sino también el valor
nutritivo del maíz forrajero para ensilar. Mayor
Como resultado de una muy completa revisión densidad de plantas y fertilización nitrogenada
que abarcó todos los estudios disponibles sobre tenderán a incrementar el rendimiento, pero con
ensilados de maíz que pudieron ser efecto negativo sobre el valor nutritivo. En el
encontrados en línea desde mucho antes de Cuadro 3 se brinda información sobre el efecto
1992 hasta 2013, Khan et al (2015) encontraron de elevar la altura de corte sobre rendimiento y
que el valor nutritivo de los ensilajes de maíz es composición
muy variable y la mayor parte de esta variación
es causada por grandes diferencias en la Frente a la controversia rendimiento versus
madurez en la cosecha. Ensilados de maíz calidad nutricional tanto entre híbridos como
cosechado en una etapa muy temprana entre prácticas agronómicas, en INIFAP el
(MS<25%) materia fueron particularmente grupo liderado por el Dr. Gregorio Núñez
bajos en contenido de almidón y proporción (Núñez, 2006) ha estado aplicando el Programa
almidón/FDN; resultaron en menor consumo de MILK 95, que por medio de una hoja de cálculo
MS, producción de leche y contenido de de Excel, a partir de datos de composición
proteína en leche, variables que aumentaron en como digestibilidad in vitro, PC, FDN, estima el
ensilados de madurez más avanzada. Para potencial de producción de leche por tonelada
estas variables se alcanzó un nivel óptimo con de ensilado y con este dato y el de rendimiento,
ensilados de maíz ensilados con 30 a 35% de se calcula el potencial de producción de leche
MS pero disminuyeron ligeramente en la por hectárea de un determinado híbrido o
madurez adicional más allá de 35 % de MS. Los medida de manejo. Más adelante esos
aumentos en producción de leche y proteína en investigadores han empleado el Modelo CPM
leche con la madurez se relacionaron (R² 0.60) (Cornell, Penn State, Miner Institue) con un
con la relación almidón/FDN de los ensilados. nivel mayor de complejidad, integrado por
varios submodelos del animal, la ración (que
No obstante, también a partir de una revisión de incluye el ensilado), y el ambiente. Un enfoque
29 experimentos con 96 dietas (tratamientos), similar está siendo utilizado en Nueva Zelanda,
Krämer-Schmid et al (2016) destacan además en ese caso incluyendo en ensilado como
la importancia de la digestibilidad de la FDN. suplemento en sistemas pastoriles (Kolver et al,
Los autores indican que la mejora en 2003). Un resultado esquemático de resultados
digestibilidad de FDN se asoció con obtenidos con este tipo de enfoque se presenta
disminución en la concentración de almidón y en las Figura 1 y 2.
aumento en la concentración de PC. Sin

122
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Cuadro 2. Indicadores de propiedades organolépticas para la evaluación de ensilados. Fuente:


adaptado de Maza et al (2011).
Característica Categoría Descripción
Organoléptica
Color Excelente Verde aceituna.
Buena Verde amarillento, los tallos más pálidos que las hojas.
Regular Verde oscuro, hojas y tallos con la misma tonalidad.
Mala Café parduzco, casi negro.
Olor Excelente Agradable a fruta madura y aceitunas o hierba, no deja olores
desagradables al ser tocado.
Buena Agradable con un dejo a vinagre, no deja olor residual al ser
tocado.
Regular Ácido, con fuerte olor a vinagre; al ser tocado deja en las manos
olor a mantequilla rancia (ácido butírico).
Mala Desagradable, putrefacto o con fetidez a humedad, deja en las
manos un persistente olor a mantequilla rancia.
Textura Excelente Se conservan los bordes y vellosidades originales, las hojas aún
están unidas a los tallos.
Buena No todas las hojas o tallos conservan su aspecto original, pero las
hojas aún no se desprenden fácilmente de los tallos.
Regular Las hojas se separan fácilmente de los tallos, los bordes del forraje
ya no están bien definidos, las hojas tienden a ser transparentes
con sus nervaduras muy amarillentas.
Mala No se aprecian diferencias entre hojas y tallos, todo es una masa
sin forma, que puede llegar a ser jabonosa al tacto.
Humedad Excelente Al ejercerse presión sobre un puño de forraje no se humedece la
mano y una vez que se deja de ejercer presión el forraje se suelta.
Buena Al ejercerse presión sobre un puño de forraje la mano queda
húmeda y una vez que se deja de ejercer presión el forraje no
queda completamente suelto.
Regular Al ser comprimido el forraje en el puño escurren gotas, una vez que
se le suelta permanece compactado con apariencia de formar una
masa.
Mala Escurre abundante humedad al tomarse un puñado de ensilado, se
compacta con facilidad y se le puede moldear.

Cuadro 3. Efecto de un rango de alturas de cosecha sobre el rendimiento de ensilado de maíz, su


contenido de Energía Metabolizable y el potencial de producción de solidos totales de leche Fuente:
adaptado de Densley et al (2001).
Altura de cosecha (cm) 10 30 60
Rendimiento de ensilado (t MS/ha) 22.45 21.46 19.94
MS del ensilado (%) 35.73 37.22 39.16
Energía (Mcal EM/kg MS) 2.58 2.62 2.68
Energía por hectárea (Mcal EM) 57,911 56,126 53,400
Solidos totales de leche ($/ha) * 10103 9791 9316
*Asume una respuesta de 1 kg de solidos totales por cada 25.8 Mcal EM

123
Herrera-Camacho et al. (2018)

la calidad del ensilado es buena con alta


1000 20000
concentración de ácido láctico y bajas
800 16000 concentraciones de ácido acético, butírico,

Leche kg/ha
Leche kg/ t MS

600 12000 etanol y nitrógeno amoniacal (Lindqvist et al,


400 8000
2011).
200 4000
Hora de cosecha. Varias investigaciones han
0
01-jul 21-jul 10-ago 30-ago 19-sep
0 demostrado que el incremento del nivel de
carbohidratos fermentables en el forraje que se
Leche kg/t MS Leche kg/ha
va a ensilar puede reducir la degradación de
Figura 1. Efecto del momento de cosecha proteína por incremento en la tasa de descenso
sobre la producción potencial de leche por t de del pH; esta es la causa por la cual la hora de
MS o por ha. Adaptado de Universidad de corte tiene un alto impacto en la reducción de
Wisconsin (2012). pH del ensilado de alfalfa. Owens et al (2002)
21 940
registraron que el nivel de sustratos
20
920
fermentables en forraje de alfalfa se incrementó
a través del día, resultando en una más rápida
19
litros leche/t MS
t MS o leche/ha

18 900

caída del pH en el forraje cosechado por la


17
880 t MS/ha
16
t leche/ha
tarde, por lo que la hora de corte tiene un
15 860
14 kg leche/t MS
840
13
12 820 marcado y consistente efecto de mejora en la
40 60 80
Densidad de plantas (1000 plantas/ha)
100
producción de lactato en ensilado de alfalfa.
Figura 2. Efecto de la densidad de plantas
sobre el rendimiento de forraje (materia Se ha reportado que la hora de corte ha tenido
seca/ha), la conversión (litros de leche/t MS) y un alto impacto en el contenido de MS del
como consecuencia el rendimiento de leche forraje y en el decline del pH en el ensilado de
(t/ha). Adaptado de Universidad de Wisconsin alfalfa; Owens et al (2002) encontraron que el
(2012). contenido de MS del forraje fresco de trébol y
alfalfa cosechado por la tarde se incrementó, y
Ensilaje de alfalfa consideraron que ese fue uno de los factores
que permitió lograr menor pH y alta
El ensilaje de alfalfa es una alternativa para concentración de almidón en el ensilado de
evitar los daños por lluvias y pérdidas que forraje cosechado por la tarde.
ocurren durante la henificación (Guo et al 2006).
No obstante, el forraje de alfalfa es difícil de Marchitamiento de forraje previo al ensilaje. El
ensilar debido a que tiene una alta capacidad contenido de MS de los forrajes antes de ensilar
buffer y un bajo contenido de carbohidratos es un factor clave del éxito o fracaso en la
solubles en agua (Tyrolová y Výborná 2008). La conservación. El aspecto prioritario para
comparación del forraje de leguminosas con el obtener un ensilado de buena calidad es la
de trigo, revela que tiene menor contenido de cosecha de plantas con niveles óptimos de
materia seca (MS) (20.2 vs. 30.4%), alta calidad nutritiva y MS; si el contenido de MS del
concentración de proteína cruda (17.8 vs. forraje es bajo, para impedir el crecimiento de
12.3%) y alta capacidad buffer (684 vs. 429 meq clostridium el pH de estabilización del ensilado
de ácido láctico /kg MS) (Pursiainen y Tuori, debe ser menor (Muck, 2010). En forrajes
2008). Sin embargo, el ensilaje de alfalfa es la demasiado marchitos o secos (con contenidos
mejor manera de preservar vitaminas durante la de MS entre 45 a 50%), la capacidad de
conservación, por lo menos en los casos en que fermentación del ensilado se reduce
parcialmente debido a falta de humedad

124
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

necesaria para el crecimiento de lactobacilos pretende ensilar leguminosas y otros forrajes


(Kung, 2010). Lo anterior implica que existe un con contenidos de MS menores a 20%. Por
intervalo de contenido de MS en el cual la ejemplo, en el este de Canadá se marchita la
fermentación ocurre adecuadamente. Por alfalfa a niveles de MS superiores a 30% para
ejemplo, Owens et al (2002) detectaron un reducir el riesgo de fermentación clostridial
efecto negativo del bajo contenido de MS del (Rizk et al., 2005). No obstante, se deben tomar
forraje fresco sobre la evolución del pH del precauciones, ya que las concentraciones bajas
ensilado. Por su parte, Hashemzadeh-Cigari et de azúcares fermentables pueden ser un
al (2011) encontraron que los contenidos de problema en los forrajes que han sufrido
amonio y nitrato y la proteólisis en el ensilado respiración excesiva, debido a tiempos
se redujeron cuando disminuyó la actividad prolongados de marchitamiento a causa de
enzimática de la planta por efecto de un forraje clima nublado o lluvia directa (Kung, 2010). Por
con mayor contenido de MS; ello puede explicar otra parte, no es conveniente un
la mejora en la calidad de la fermentación y el marchitamiento prolongado del forraje, ya que
valor nutritivo en el ensilado de alfalfa un excesivamente alto porcentaje de MS
marchitada. Sin embargo, McEniry et al (2010) dificulta la compactación en el silo e incrementa
observaron que la fermentación fue restringida el espacio poroso (McEniry et al, 2007).
en los forrajes con contenidos de MS superiores
40%; eso se evidenció en el alto pH del ensilado Varios autores reportan resultados positivos del
y su baja concentración de ácido láctico por lo marchitamiento previo sobre la calidad del
que no es conveniente ensilar forrajes con tan ensilado. Nishino y Touno (2005) encontraron
altos niveles de MS. que el NH3-N disminuyó cuando los pastos
fueron marchitos a alrededor de 30% de MS.
La producción de efluente es una preocupación Por su parte, en un experimento de ensilaje de
cuando se ensila forraje con bajo contenido de cebada Lindqvist et al, (2011) reportan que un
MS. Estos escurrimientos son ricos en azúcares corto tiempo de marchitamiento y buenas
solubles, nitrógeno y productos de la condiciones ambientales, sin precipitación
fermentación, por lo que no solamente durante el marchitamiento contribuyen a que las
representan la merma de nutrientes digestibles pérdidas de α-tocoferol sean bajas y no haya
en el ensilado, sino que además contaminan el pérdidas de β-carotenos en el forraje. También
medio ambiente. Un nivel mínimo de 30% de Hashemzadeh-Cigari et al (2011) reportan
MS del forraje generalmente garantiza una buenos resultados del marchitamiento de
buena fermentación y poco o ningún alfalfa, ya que incrementó los contenidos de MS
escurrimiento de líquidos (Muck, 2010). y carbohidratos solubles en agua del ensilado,
con disminución de los contenidos de NH3-N y
Los contenidos altos de humedad del forraje a el de acetato del ensilado.
ensilar afectan negativamente la calidad
fermentativa del ensilado; por ello se ha Sin embargo, no todos los resultados sobre
recomendado el marchitamiento en campo de marchitamiento han sido alentadores. Tobía et
los forrajes antes de ensilar dado que permite al (2003) no observaron ningún efecto positivo
aumentar el porcentaje de MS (Tobía et al, en la reducción de pH en forraje de soya
2003). El marchitamiento ha sido ampliamente ensilado en microsilos por efecto del aumento
adoptado y fomentado como un medio para del contenido de MS en 10 unidades
auxiliar la fermentación del ensilado (Conaghan porcentuales al marchitar forraje en campo
et al, 2010). En climas templados el durante dos horas; es probable que la falta de
marchitamiento puede resultar de mucha respuesta se haya debido a que las condiciones
utilidad en épocas de verano, cuando se de microsilos son generalmente uniformes y

125
Herrera-Camacho et al. (2018)

buenas por lo que no permiten detectar población inicial puede ser baja,
diferencias que se hubiesen presentado en silos particularmente en el caso de microorganismos
con mayores dimensiones. Por su parte, Hristov homofermentativos. Entre las propiedades del
y Mc Allister (2002) cuantificaron la forraje que pueden causar un descenso
concentración de ácido láctico en ensilados de insuficiente del pH son el bajo contenido de
forraje con y sin marchitamiento previo al carbohidratos solubles, el alto contenido de
ensilaje y encontraron que la concentración de humedad o un avanzado estado de maduración
ácido láctico fue menor en ensilado de forraje (Rossi y Dellaglio, 2007).
marchito (29.2 g Kg-1 MS) que en ensilado de
forraje sin marchitar (40.6 g Kg-1 MS); este Enzimas fibrolíticas. El efecto más consistente
resultado probablemente se debió a que el de las enzimas degradadoras de pared celular,
contenido de MS del forraje sin marchitar fue como las celulasas y hemicelulasas, es que
adecuado (30%) en tanto que el del forraje reducen la concentración de los carbohidratos
marchito fue elevado (37%). estructurales y esta baja concentración de
pared celular está asociada favorablemente con
Uso de enzimas e inoculantes microbianos en mayores consumos de MS en los animales
el ensilaje de alfalfa. En los casos que la (Nadeau et al, 2000a). Dean et al (2005)
fermentación no fue debidamente controlada mostraron que la aplicación de enzimas
durante el proceso de ensilaje, el ensilado fibrolíticas podía aumentar la digestibilidad,
puede impactar negativamente en la salud y fermentación y estabilidad aeróbica del ensilado
productividad animal. Por esa razón, se del pasto bermuda y adicionalmente una
recomienda la adición de inoculantes de BAL reducción en los constituyentes de la pared
como una de las maneras sencillas de controlar celular que, como ya se indicó, es un efecto
el proceso fermentativo y evitar el deterioro y típico del tratamiento con enzimas. En
riesgos para la salud animal (Rossi y Dellaglio, coincidencia con este resultado, Nadeau et al,
2007). El tratamiento del forraje que se va a (2000b) observaron que la aplicación de
ensilar con enzimas fibrolíticas e inoculantes celulasa a razón de 20 ml por kg de forraje
bacterianos aumenta la digestibilidad, fresco disminuyó la concentración de Fibra
fermentación y estabilidad aeróbica de los Detergente Neutro (FDN) de ensilados de ovillo
ensilados. Estos productos son más ventajosos y de alfalfa en 30 y 14% respectivamente.
que los inoculantes antiguos (como los ácidos),
porque son fáciles de usar y seguros, no Por su parte, Nadeau et al (2000a) reportaron
corroen los equipos agrícolas, y sobre todo que la adición de celulasa previo al ensilaje de
porque no contaminan el ambiente (Ruiz et al, alfalfa marchitada produjo mejores resultados
2009). En la actualidad estas tecnologías son en la fermentación, al estimular una mayor
ampliamente utilizadas en la conservación de producción de ácido láctico y disminuir el pH
ensilados en Estados Unidos y Europa (Muck et gracias a una mayor degradación de la FDN.
al, 2007). Los autores encontraron que al agregar
inoculante bacteriano a la adición de celulasa
Para lograr un buen ensilado de alfalfa es disminuyó la concentración de ácido acético en
necesario prevenir el crecimiento de clostridios 16% y se incrementó la relación láctico: acético
y enterobacterias a través de una rápida caída en 15%; adicionalmente, las concentraciones
de pH, misma que se logra a través de una de NH3-N y FDN disminuyeron en 18 y 15%
efectiva fermentación (Jatkauskas y respectivamente. Estos cambios se reflejaron
Vrotniakiené, 2009). Pero la microflora epifítica en mayor ingestión de esos ensilados por
de baterías ácido-lácticas en los forrajes no ovinos en comparación con los ensilados
siempre reduce rápidamente el pH porque la testigo de los mismos forrajes.

126
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Inoculantes bacterianos. La inoculación con ausencia de ácido butírico. Filya et al (2007)


BAL en los forrajes al momento de ensilar determinaron que la adición de diferentes cepas
permite incrementar la microflora del forraje, de BAL al ensilado de alfalfa produjo alta
con ello mejorar el proceso de fermentación variación en el incremento de la concentración
(Mulrooney y Kung, 2007) y obtener un ensilado de lactato con respecto al testigo sin inocular
con alto valor nutritivo y mínimas perdidas de (entre 2.5 y 106%); la mayor concentración de
MS (Hristov y Mc Allister, 2002; Rizk et al, lactato y las más altas relaciones lactato:
2005). Los inoculantes bacterianos con acetato fueron producidas por la cepa
productos que contienen cepas seleccionadas Pediococcus pentosaseus. Esta última BAL
de BAL homofermentativas, como Lactobacillus tiene acción inhibitoria del crecimiento de
plantarum, Enterococcus faecium y Listeria (Jang et al., 2015).
Pediococcus spp (Filya et al, 2007).
El efecto de los inoculantes bacterianos en la
Existen inoculantes compuestos por calidad nutritiva de los ensilados también ha
combinaciones de bacterias homofermentativas sido evaluado, encontrándose resultados
con Lactobacillus buchneri, la cual es una positivos o neutrales. Por ejemplo, Nadeau et al
bacteria heterofermentativa que produce ácido (2000a) ensilaron forraje de ovillo y alfalfa
acético a partir de ácido láctico; dicha marchitos con inoculante bacteriano y celulasa;
combinación de microrganismos es más encontraron que, por efecto de los aditivos, la
efectiva al mejorar la estabilidad aeróbica en el digestibilidad in vivo de los ensilados de ovillo y
momento de extracción del forraje del silo alfalfa aumentó 5 y 3%, respectivamente. Por
(Driehuis et al, 2001). En términos generales las su parte, Filya et al (2007) evaluaron el efecto
características que debe tener un buen de 14 inoculantes (1.0 x 106 ufc/g de forraje)
inoculante bacteriano para ensilados son: i) sobre la fermentación y valor nutritivo de
rápido crecimiento y exitosa competencia con la ensilados de alfalfa, y encontraron que los
microflora epifítica, II) homofermentación de inoculantes bajaron el pH y aumentaron ácido
azúcares, iii) rápida producción de ácido láctico láctico, pero no mejoraron la digestibilidad in
y iv) rápida caída de pH a valores mínimos para vitro de la materia orgánica. Por otro lado,
minimizar la degradación proteica en estados Lindqvist et al (2011) utilizaron inoculantes
tempranos de la fermentación (Jatkauskas y bacterianos en el ensilaje de mezcla de trébol
Vrotniakiené, 2009). rojo (Trifolium pratense L.) con timothy (Phleum
pratense L.) y hallaron que los ensilados
En diversas investigaciones se ha comprobado inoculados tuvieron un alto contenido de α-
el efecto benéfico que tiene los inoculantes tocoferol, por lo que concluyeron que el uso de
bacterianos en la calidad de la fermentación de inoculantes es adecuado para preservar el
los ensilados de alfalfa. Por ejemplo, Tyrolová y contenido de vitaminas en el ensilado.
Výborná (2008) encontraron que al añadir
inoculantes bacterianos al ensilar alfalfa, el CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS
resultado fue un ensilado con mayor
concentración de carbohidratos solubles en Con más 550mil ha sembradas el maíz forrajero
agua y contenido de ácido láctico y menor pH. para ensilar es un componente esencial de los
En un experimento con alfalfa marchitada hasta sistemas productores de leche en México. No
34% de MS y adición de un inoculante obstante, para que este recurso forrajero pueda
bacteriano Jatkauskas y Vrotniakiené (2009) aportar al máximo de sus posibilidades, es
obtuvieron rápida caída pH en el tercer día, necesario que productores y técnicos se
incremento en la concentración de ácido láctico apropien de la información sobre las mejores
y disminución de FDN, fibra detergente ácido y opciones tecnológicas generadas tanto en

127
Herrera-Camacho et al. (2018)

México como en otros países. Esas opciones Disponible en:


tecnológicas involucran aspectos de 1) elección http://borrego.mx/descargas/conservacio
de cultivar, 2) manejo agronómico desde fecha n_de_
y densidad de siembra a fertilización, 3) alimentos_en_pequenos_rumiantes.pdf.
decisión respecto al momento de cosecha y 4) Consultado el 1 de abril de 2018.
manejo del proceso de ensilaje, involucrando Améndola-Massiotti RD, Ojeda-García F,
aspectos como las dimensiones y ubicación del Marcof-Álvarez CF, Martínez-Hernández
silo, el picado del forraje, la compactación, la PA, Miranda Romero LA. 2009. Ensilaje
inoculación, el manejo del silo una vez abierto de forraje para pequeños ganaderos de
para la fase de alimentación. la Sierra y la Huasteca Hidalguense.
Universidad Autónoma Chapingo,
Alfalfa es el principal forraje de clima templado Chapingo, Estado de México, México, 60
bajo riego, esencial para el desarrollo de los p.
sistemas lecheros especializado y semi- Conaghan P, O´Kiely P, O´Mara FP. 2010.
especializado. El ensilaje de alfalfa es una Conservation characteristics of wilted
alternativa frente a su henificación porque perennial ryegrass silage made using
contribuye a evitar los daños y pérdidas por biological or chemical additives. Journal
lluvias. Sin embargo, no es fácil ensilar el forraje of Dairy Science 93: 628-643.
de alfalfa por su alta capacidad buffer y bajo Dean DB, Adesogan AT, Krueger N, Littell RC.
contenido de carbohidratos solubles. Los 2005. Effect of fibrolytic enzymes on the
aspectos esenciales a tener en cuenta para fermentation characteristics, aerobic
garantizar, en la medida de lo posible, el éxito stability, and digestibility of
en el ensilaje de alfalfa son 1) la consulta al bermudagrass silage. Journal of Dairy
meteorológico para evitar cosechar en días Science 88: 994-1003.
lluviosos, nublados, escoger días calurosos, Densley R, Miller D., Kolver ES. 2001. Breaking
soleados, ventosos (con alta the feed barrier using maize silage.
evapotranspiración potencial); 2) cosechar en Proceedings of the New Zealand
horas de la tarde, 3) al elegir la hora de corte Grassland Association 63: 289–293.
considerar a su vez la necesidad de marchitar Driehuis F, Oude-Elferink SJWH, Van Wikselaar
el forraje cortado durante dos a tres horas, 4) si PG. 2001. Fermentation characteristics
se han cumplido esas condiciones previas and aerobic stability of grass silage
aplicar inoculantes mixtos que contengan inoculated with Lactobacillus buchneri,
bacterias acido-lácticas y enzimas fibrolíticas, with or without homofermentative lactic
5) evitar al máximo la contaminación con suelo, acid bacteria. Grass and Forage Science
6) cumplir las condiciones que ya se indicaron 56: 330-343.
para el ensilaje de maíz, respecto a Filya I, Muck RE, Contreras-Govea FE. 2007.
compactación, sellado y manejo del silo una vez Inoculant effects on alfalfa silage:
abierto. fermentation products and nutritive value.
Journal of Dairy Science 90: 5108-5114.
BIBLIOGRAFÍA Filya I, Sucu E, Karabulut A. 2006. The effect of
Lactobacillus buchneri on the
Améndola R, Castillo E, Martínez PA. 2005. fermentation, aerobic stability and
Country Pasture/Forage Resource ruminal degradability of maize silage.
Profiles. México. FAO Roma. CDROM. Journal of Applied Microbiology 101:
Améndola-Massiotti RD. 2016. Conservación 1216-1223.
de alimentos para pequeños rumiantes. Guo X, Zhou H, Yu Z, Zang Y. 2006. Changes
Revista del Borrego CIBO 2016. in the distribution of nitrogen and plant

128
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

enzymatic activity during ensilage of production in pasture-based dairying.


lucerne treated with different additives. Proceedings of the New Zealand Society
Grass and Forage Science 62: 35-43. of Animal Production 63: 101-1061
Hashemzadeh-Cigari F, Khorvash M, Ghorbani Kolver ES, Roche JR, Miller D, Densley R. 2001.
G R, Taghizadeh A. 2011. The effect of Maize silage for dairy cows. Proceedings
wilting, molasses and inoculants on the of the New Zealand Grassland
fermentation quality and nutritive value of Association 63: 195- 201.
lucerne silage. South African Journal of Krämer-Schmid M, Lund P, Weisbjerg MR.
Animal Science 41: 388-378. 2016. Importance of NDF digestibility of
Hristov AN, McAllister TA. 2002. Effect of whole crop maize silage for dry matter
inoculants on whole-crop barley silage intake and milk production in dairy cows.
fermentation and dry matter Animal Feed Science and Technology
disappearance in situ. Journal of Animal 219: 68–76
Science 80: 510-516. Kung LJr. 2010. Cómo mejorar la efectividad de
Jang S, Lee D, Jang S, Choi H-S, Suh HJ. 2015. los aditivos o inoculantes para el ensilaje
The Culture of Pediococcus pentosaceus ¿porque no siempre funcionan? In:
T1 Inhibits Listeria Proliferation in Salmon Memorias del Simposio Lechero
Fillets and Controls Maturation of Kimchi. Internacional Forrajes: calidad
Food Technol. Biotechnol. 53: 29–37. preservación y uso óptimo. Expo leche
Jatkauskas J, Vrotniakiené V. 2009. The San Marcos 2010, Aguascalientes 21,22
influence of application of a biological y 23 de abril de 2010. pp: 19-29.
additive on the fermentation and nutritive Lindqvist H, Nadeau E, Jensen SK. 2011.
value of lucerne silage. Zemdirbyste- Alpha-tocopherol and β-carotene in
Agriculture 96: 197-208. legume-grass mixtures as influenced by
Khan NA, Yu P, Ali M, Conea JW, Hendriks WH. wilting, ensiling and type of silage
2015. Nutritive value of maize silage in additive. Grass and Forage Science 67:
relation to dairy cow performance and 119-128.
milk quality. J Sci Food Agric 95: 238– Maza LA, Vergara OG, Paternina ED. 2011.
252. Evaluación química y organoléptica del
Kirilov A, Vasilev E, Dimitrova A, Lloveras J, ensilaje de maralfalfa (Pennisetum sp.)
González-Rodríguez A, Vázquez-Yañez más yuca fresca (Manihot esculenta).
O, Poblaciones M J. 2006. Assessment Rev. MVZ Córdoba 16: 2528-2537, 2011.
of palatability of different grass and McEniry J, O´Kiely P, Clipson NJW, Forristal
legume species, and of their PD, Doyle EM. 2007. The relative
combinations. In J. Lloveras et al (eds.) impacts of wilting, chopping, compaction
Sustainable grassland productivity: and air infiltration on the conservation
Proceedings of the 21st General Meeting characteristics of ensiled grass. Grass
of the European Grassland Federation. and Forage Science 62: 470-484.
Sociedad Española para el Estudio de los McEniry J, O´Kiely P, Clipson NJW, P. D.
Pastos (SEEP). pp: 363-365. Disponible Forristal, and E. M. Doyle. 2010.
en: Assessing the impact of various ensilage
http://www.europeangrassland.org/filead factors on the fermentation of grass
min/media/EGF2006_GSE_vol11.pdf. silage using conventional culture and
Consultado el 16 de febrero de 2016. bacterial community analysis techniques.
Kolver ES, Densley R, Miller D, Williams I, Journal of Applied Microbiology 108:
Sapienza DA. 2003. Ranking maize 1584-1593.
hybrids for silage quality and milk

129
Herrera-Camacho et al. (2018)

Merry RJ, Jhones R, Theodorou M. 2000. The Science of Food and Agriculture 85:
conservation of grass. In: Hopkins, A. 1882-1888.
(Ed), Grass: Its production and Núñez HG (Comp.). 2006. Maíz forrajero de alto
Utilization. Oxford University Press rendimiento y calidad nutricional. INIFAP-
Oxford. CIR: Norte Centro. México D.F. 242 p.
Muck RE, Filya I, Contreras-Govea FE. 2007. Ojeda F. 2000. Técnicas de cosecha y ensilado.
Inoculant effects on alfalfa silage: In vitro In: Memorias de la Conferencia
gas and volatile fatty acid production. Electrónica de la FAO sobre el uso del
Journal of Dairy Science 90: 5115-5125. ensilaje en el trópico privilegiando
Muck RE. 2010. Influencia de los factores de opciones para pequeños campesinos. L.
manejo sobre la calidad de los ensilados t’ Mannetje (ed.) Roma1 de septiembre a
In: Memorias del Simposio Lechero 15 diciembre 1999. Organización de las
Internacional Forrajes: calidad Naciones Unidas para la Agricultura y la
preservación y uso óptimo. Expo Leche Alimentación. pp: 133-140.
San Marcos 2010, Aguascalientes 21,22 Oude-Elferink SJWH, Driehuis F, Gottschal JC,
y 23 de abril de 2010. pp: 1-11. Spoelstra SF. 2000. Silage fermentation
Mulrooney CN, Kung LJr. 2007. Short processes and their manipulation. En: t’
communication: the effect of water Mannetje L (Ed.) Silage making in the
temperature on the viability of silage tropics with particular emphasis on
inoculants. Journal of Dairy Science 91: smallholders. FAO Plant Production and
236-240. Protection Paper 161, pp. 17-30.
Nadeau EMG, Buxton DR, Russell JR, Allison Owens VN, Albrecht KA, Muck RE. 2002.
MJ, Young JW. 2000b. Enzyme, bacterial Protein degradation and fermentation
inoculant, and formic acid effects on characteristics of unwilted red clover and
silage composition of orchard grass and alfalfa silage harvested at various times
alfalfa. Journal of Dairy Science 83: during the day. Grass and Forages
1487-1502. Science 57: 329-341.
Nadeau EM, Russel JR, Buxton DR. 2000a. Provenza FD, Villalba JJ. 2006. Foraging in
Intake, digestibility, and composition of Domestic Vertebrates: Linking the
orchard grass and alfalfa silages treated Internal and External Milieu. In: Bels VL
with cellulose, inoculant, and formic acid (ed) Feeding in Domestic Vertebrates:
fed to lambs. Journal of Animal Science From Structure to Function. CABI Publ.,
78: 2980-2989. Oxfordshire, UK. Pp: 210-240.
Neiker-Derio.2002. Interpretación de Análisis de Pursiainen P, Tuori M. 2008. Effect of ensiling
Ensilado. Laboratorio Agrario Fraisoro. field bean, field pea and common vetch in
Disponible en: different proportions with whole-crop
https://www.gipuzkoa.eus/documents/22 wheat using formic acid or an inoculant
27195/2229027/recomenvaloraciondesil on fermentation characteristics. Grass
os.pdf/1a216da2-d38b-a520-e639- and Forage Science 63: 60-78.
6b9d6fe12e18. Consultado el 05 de abril Rizk C, Mustafa AF, Phillip LE. 2005. Effects of
de 2018. inoculation of high dry matter alfalfa
Nishino N, Touno E. 2005. Ensiling silage on ensiling characteristics, ruminal
characteristics and aerobic stability of nutrient degradability and dairy cow
direct-cut and wilted grass silages performance. Journal of the Science of
inoculated with Lactobacillus casei or Food and Agriculture 85: 743-750.
Lactobacillus buchneri. Journal of the Rossi F, Dellaglio F. 2007. Quality of silages
from Italian farms as attested by number

130
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

and identity of microbial indicators. Universidad de Wisconsin. 2006. Corn Silage.


Journal of Applied Microbiology 103: Corn Agronomy. Where science meets
1707-1715. the field. Agronomy, Madison,. Disponible
Ruiz B, Castillo Y, Anchondo A, Rodríguez C, en:
Beltrán R, La O. O, Payán J. 2009. http://corn.agronomy.wisc.edu/Management/
Efectos de enzimas e inoculantes sobre L031.aspx . Consultado el 26 de marzo de
la composición del ensilaje de maíz. 2018.
Archivos de Zootecnia 58: 163-172. Weinberg ZG, Ashbell G, Hen Y, Azrieli A,
Schmidt RJ, Hu W, Mills JA, Kung LJr. 2009.The Szakacs G, Filya I. 2002. Ensiling whole-
development of lactic acid bacteria and crop wheat and corn in large containers
Lactobacillus buchneri and their effects with Lactobacillus plantarum and
on the fermentation of alfalfa silage. Lactobacillus buchneri. Journal of
Journal of Dairy Science 92: 5005-5010. Industrial Microbiology &Biotecnology 28:
Shaani Y, Nikbachat M, Yosef E, Ben-Meir Y, 7-11.
Mizrahi I, Miron J. 2017. Effect of feeding Wilkinson JM, Davies DR. 2012. The aerobic
long or short wheat hay v. wheat silage in stability of silage: key findings and recent
the ration of lactating cows on intake, milk developments. Grass and Forage
production and digestibility. Animal, 11: Science, 68: 1–19
2203–2210. Zehra SB, Unal K. 2011. Effect of different
Tobia C, Uribe L, Villalobos E, Soto H, Ferris I. additives on the nutrient composition, in
2003. Aislamiento, selección y vitro gas production and silage quality of
caracterización de BAL en ensilaje de alfalfa silage. Asian Journal of Animal
soya. Agronomía Costarricense 27: 21- and Veterinary Advance 6: 618-626.
27.
Tyrolová Y, Výborná A. 2008. Effect of the stage
of maturity on the leaf percentage of
lucerne and the effect of the additives on
silage characteristics. Czech Journal of
Animal Science 8: 330-335.

131
Herrera-Camacho et al. (2018)

132
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

LAS ENZIMAS EXÓGENAS: INSUMOS BÁSICOS PARA LA PRODUCTIVIDAD AVÍCOLA

Arce-Menocal J.1*, Herrera-Camacho J.2, Marquez-Benavides L.2, Santillan-Ferreyra E.2, Lopez-


Coello C.3, Avila G.E.3
1Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
2Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales.
3Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Autor para correspondecia: josearce_55@yahoo.com.mx

Resumen
Palabras clave: Enzimas Las razones por las cuales se utilizan enzimas en la nutrición de los
exógenas, nutrición, monogástricos son la degradación de compuestos en las materias primas
avicultura. que el animal con su propio sistema digestivo no es capaz de hacer
eficientemente, además aumentan la disponibilidad de nutrientes que
existen en el interior de la célula mediante la ruptura de la pared celular; así
mismo, disminuyen el efecto negativo de los factores anti nutricionales
encontrados en muchas materias primas (como la soya) que afectan los
procesos de la digestión y absorción y, por último, pueden ser un
complemento del sistema digestivo de animales jóvenes cuando sea
limitante la propia producción de enzimas. Las enzimas en la nutrición
animal han despertado gran interés en los últimos años no solamente en
el intento de mejorar su disponibilidad en las dietas de las aves
elaboradas a base de cereales sino que también el de limitar la excreción
de algunos compuestos que pueden comprometer el medio ambiente. Los
estudios sobre el efecto benéfico en ganancia de peso y eficiencia
alimenticia en pollos de engorda con el uso de enzimas cuando se
formulan dietas bajas en nutrientes se demostró en el trabajo realizado
por el grupo de investigadores de la UMSNH, por lo que además tubo su
efecto en disminuir los costos de alimentación, siendo una oportunidad
para todos los productores avícolas.

EXOGENOUS ENZYMES: BASIC SUPPLIES FOR POULTRY


PRODUCTIVITY
Summary
Keywords: exogenous The reasons for which enzymes are used in monogastric nutrition are the
enzymes Nutrition, degradation of compounds in the raw materials that the animal with its own
poultry digestive system is not able to do efficiently, also increase the availability
of nutrients that exist inside the cell by breaking the cell wall; likewise, they
diminish the negative effect of the anti-nutritional factors found in many
raw materials (such as soybean) that affect the processes of digestion and
absorption and, finally, can be a complement to the digestive system of
young animals when limiting the own production of enzymes. Enzymes in
animal nutrition have aroused great interest in recent years not only in the
attempt to improve their availability in the diets of birds made from cereals
but also to limit the excretion of some compounds that may compromise
the environment ambient. Studies on the beneficial effect on weight gain
and feed efficiency in broiler chickens with the use of enzymes when diets
low in nutrients are formulated were shown in the work carried out by the

133
Herrera-Camacho et al. (2018)

UMSNH group of researchers, so they also effect on reducing food costs,


being an opportunity for all poultry producers.

INTRODUCCIÓN en las investigaciones no han sido consistentes,


probablemente por la complejidad de los
La alimentación representa cerca del 70 al 80% sistemas enzimáticos o la inestabilidad de las
del costo de producción, por tal motivo cualquier enzimas. En México, en donde la base de los
intento que se realice para disminuir este gasto alimentos para aves son sorgo-soya o maíz-soya,
sin afectar la eficiencia productiva será de gran sigue siendo interesante conocer si la adición de
utilidad a la avicultura de hoy en día. enzimas exógenas puede incrementar la
Aproximadamente entre el 60 al 70% del productividad de las aves con la misma eficiencia
contenido de una dieta está constituida por que se ha demostrado con el uso del trigo y
granos y del 20 al 30% por oleaginosas; estos cebada.
ingredientes son desdoblados por enzimas
endógenas en el tracto digestivo (Bedford y USO DE ENZIMAS EN LA ALIMENTACIÓN
Cowieson 2012). Sin embargo, fracciones ANIMAL
importantes de estos ingredientes no son
desdoblados completamente o presentan una Las enzimas son proteínas de estructura
digestibilidad incompleta por las aves; se sabe tridimensional sumamente compleja, son bio-
que la digestibilidad del almidón es de un 90 a catalizadores cuya función es acelerar ciertas
95%, la de la proteína de un 50 a 85% y la de los reacciones bioquímicas específicas que forman
lípidos de un 50 a 95%, todo esto dependiendo parte del proceso metabólico de las células.
de la materia prima y del proceso a que es Aceleran en el organismo (en ocasiones hasta un
sometido el alimento durante su fabricación. Esto millón de veces), diversas reacciones químicas
ha provocado el interés de muchos que en condiciones normales sólo tendrían lugar
investigadores y nutricionistas por mejorar la muy lentamente o no se producirían en absoluto
digestibilidad de los alimentos (Yegani y Korver, (Bühler et al., 1998). El proceso de la digestión
2008). El uso de enzimas exógenas puede influir corresponde a las reacciones químicas en donde
marcadamente sobre la digestibilidad de los las sales biliares actúan en conjunto con las
ingredientes y la dieta, ésto indica que la enzimas y estas últimas se unen a moléculas de
capacidad digestiva del ave puede estar limitada, alimento de alto peso molecular (proteínas,
y generalmente es así en pollitos jóvenes donde grasas y carbohidratos), formando un complejo
la producción de enzimas endógenas es baja enzima-substrato para desdoblarlas en
(Noy y Sklan, 1995). La suplementación de moléculas más pequeñas que puedan ser
enzimas es una práctica común en dietas a base absorbidas (Bedford y Partridge, 2011). Para la
de cebada y trigo para aves a lo largo del mundo producción de enzimas se utilizan diversos
y la mayoría de los nutricionistas aceptan que la hongos, bacterias y levaduras; la síntesis es
adición de enzimas a este tipo de dietas mejora esencial para estos microorganismos porque sus
el valor nutritivo al reducir la viscosidad intestinal funciones vitales se mantienen gracias a las
(Wu y Ravindran, 2004). Pero avances divisiones de substratos y el metabolismo
tecnológicos han hecho que incremente el interés dependientes de las enzimas. Las enzimas son
de usar enzimas en dietas hechas a base de substrato-específicas, pues sólo actúan sobre un
cereales de baja viscosidad como maíz o sorgo determinado substrato en condiciones muy
con el fin de aumentar el potencial productivo que concretas de temperatura, pH y humedad. No se
estos granos tienen en las aves (Slominski, consumen durante las reacciones catalíticas y
2011). Sin embargo, los resultados encontrados una vez terminada la reacción, vuelve a su estado

134
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

original. Por esta razón, la cantidad necesaria de digerir, absorber y utilizar sus componentes (Wu
enzimas es muy pequeña en proporción con la et al., 2004). La adecuada utilización de enzimas
cantidad de substrato (Donkers, 1989). puede mejorar la digestibilidad de materias
primas y reducir la variabilidad de éstas de la
Los suplementos enzimáticos son proteínas siguiente manera (Adeola y Cowieson, 2011):
sensibles que pueden perder parte de su
actividad en el transcurso del almacenamiento, 1. Rompiendo la pared celular y permitiendo un
durante el procesamiento de los alimentos o en la mejor acceso de las enzimas endógenas a los
degradación ácida o proteolítica de éste en el nutrientes encapsulados.
intestino animal, por lo que los resultados que se
obtengan al suplementarlas en los alimentos 2. Inactivando los factores antinutricionales
pueden depender de varios factores (Piquer, encontrados en los cereales y en las fuentes
1996). No obstante, las enzimas alimenticias en de proteína vegetal.
polvo pueden ser estabilizadas con objeto de
hacer posible su almacenamiento en un período 3. Suplementando el sistema enzimático del
mínimo de nueve meses y resistir al proceso de animal, ya que después de nacer las aves
peletización en el alimento cuando se realiza a necesitan absorber y utilizar los nutrientes del
menos de 85ºC (Spring et al., 1996). Estas alimento y para esto, el tracto gastrointestinal
enzimas parecen ser resistentes a los niveles necesita madurar.
bajos de pH del estómago y a las proteasas
producidas en el primer tramo del tubo digestivo 4. Minimizando la fermentación bacteriana en el
del animal, de ahí que muchos productos intestino delgado y fomentándola en los
enzimáticos pueden ser utilizados con buenos ciegos.
resultados en la fabricación de alimentos
balanceados. En general, el nivel de fibra juega un papel
importante en el valor nutritivo de las materias
Sin embargo, los últimos avances en tecnología primas de origen vegetal, ya que forma parte de
de fabricación de alimentos balanceados han las paredes celulares y encapsula así otros
dado como resultado un incremento en la componentes nutritivos como el almidón que
temperatura y presión de procesamiento; aunque constituye de un 55 a 70% del peso de los
esto ha traído beneficios en la eficiencia granos; éste, junto con el embrión componen el
productiva de los animales, también ha endospermo que está encerrado por la aleurona
provocado la preocupación sobre la termo- y el pericarpio, la barrera final es la capa de
estabilidad de ingredientes alimenticios más células del endospermo, la cual es más fácil de
sensibles al calor, tales como vitaminas, romper en el proceso alimentario por trituración
aminoácidos y enzimas. La estabilidad de las y molienda en la molleja, entre otras cosas
enzimas es la primera característica exigible para (Svihus, 2011). Los polisacáridos no almidones
su uso a nivel industrial, así como la estabilidad (P.N.A.) son prácticamente indigestibles por las
en el producto puro, en mezclas posteriores y en aves, debido a que éstas no poseen las enzimas
alimento terminado (Svihus, 2011), siendo el gastrointestinales apropiadas y la microflora de
único método eficaz para evaluar el su intestino parece tener una actividad mínima en
funcionamiento de los productos enzimáticos es estos compuestos, por lo que su digestibilidad
en vivo, administrándolos a la dieta base y mediante fermentación microbiana es también
midiendo la respuesta en términos de reducida. Además, algunas fracciones de los
rendimiento. El valor nutritivo de cualquier P.N.A. como celulosa, pentosanos, fl-glucanos y
alimento es influenciado por su composición pectinas reducen también la digestibilidad de
química y el grado en el cual el ave es capaz de otros nutrientes y el rendimiento de las aves

135
Herrera-Camacho et al. (2018)

(Shutte, 1998). Se ha observado que al suplementación de xilanasas cambia la


suplementar P.N.A. en el alimento de las aves, distribución de las diferentes proporciones de la
incrementó significativamente la viscosidad microflora cuando se usan dietas a base de trigo
intestinal, redujo la energía metabolizable de la reduciendo de esta manera especies como
dieta, disminuyó el crecimiento y aumentó la Clostridium, Enterobacterias y Campilobacter
conversión alimenticia (Collett, 2012). Los (Apajalahti, 1999).
efectos antinutricionales de los P.N.A. y la pobre
utilización que los monogástricos hacen de los Uso de enzimas en dietas a base de cereales
mismos, han causado en años recientes que de alta viscosidad
varios investigadores dirijan su trabajo hacia
ellos, pues para un futuro es importante el Cereales como trigo, cebada, centeno y avena,
aumento en la eficiencia de utilización de las pueden ser en ocasiones excelentes sustitutos de
materias primas por las aves. En el Cuadro 1, se maíz o sorgo en las dietas de monogástricos,
hace un resumen del contenido de P.N.A. en pero es necesario hacer modificaciones en la
materias primas comúnmente usadas en la dieta debido al contenido de P.N.A. que tienen
elaboración de alimentos balanceados para (Bülher et al., 1998). La causa de excretas
monogástricos. pegajosas y la pobre productividad que puede
ocurrir cuando se suministra cebada a las aves
Cuadro 1. Contenido de polisacáridos no es debido a un factor de viscosidad, el cual es
almidones (P.N.A.) en algunas materias primas.* hidrolizado cuando se suplementan -
Materia prima % glucanasas. La viscosidad de la cebada
Trigo 7.5 - 11.9 provocada por los -glucanos solubles decrece
Cebada 13.5 - 17.2 con la madurez y cuando es almacenada en un
Avena 12.0 - 29.6 medio anaeróbico y con la suplementación de -
Maíz 5.5 - 11.7 glucanasas en la dieta de aves, se mejoró el
Sorgo 5.6 - 12.2 consumo de alimento, la ganancia de peso, la
Pasta de Soya 48% 18.0 - 22.7 conversión alimenticia y el contenido de materia
Canola 18.7 seca en las heces. La suplementación también
Girasol 21.0 de alfa-amilasas en dietas a base de cebada
Salvado de Trigo 7.5 - 10.6 produjo ligeras mejoras en ganancia de peso,
* Adaptado de Bülher et al., (1998). conversión alimenticia y digestibilidad de materia
seca en pollos de engorda. Los cereales como el
Ciertas bacterias actinomicetos y algunos hongos trigo puede variar su composición dependiendo
son capaces de sintetizar enzimas con actividad de la variedad y las condiciones de cultivo,
celulolítica, las cuales pueden digerir y romper la asimismo, la respuesta a la suplementación de
celulosa y otros P.N.A. de baja digestibilidad; enzimas en dietas para aves a base de estos
debido a esto, la suplementación de enzimas con
cereales dependerá de la cantidad de baja
actividad celulolítica puede tener importancia digestibilidad que tenga la dieta (Longstaff y
práctica para mejorar el valor nutritivo de algunas McNab, 1986). Es importante la buena
materias primas en la alimentación de las aves digestibilidad de las dietas, ya que cuando éstas
(Viveros et al., 1994). También se ha observado son poco digestibles, parte del almidón, proteína
que los xilo-oligómeros que resultan de la y grasa llegan sin digerir hasta la parte terminal
degradación de los xilanos por las xilanasas del ileum y pueden servir de substrato a especies
contribuyen a una buena colonización de la de bacterias no deseables que no dejan
microflora del tracto gastrointestinal que ayuda a prosperar a otras (Apajalahti, 1999).
tener un buen estado de salud de las aves (Wu y
Ravindran, 2004). Se ha visto que con la

136
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Uso de enzimas en dietas a base de cereales completamente al azar en 3 tratamientos con 5


de baja viscosidad repeticiones de 80 aves cada una. Los
tratamientos consistieron en utilizar diferentes
Hasta hace poco se asumía que el maíz, sorgo y alimentos en las distintas fases de alimentación
pasta de soya por su bajo nivel de fibra y P.N.A. del pollo de engorda:
no ocasionaban problemas digestivos; los
trabajos relacionados con la utilización de Tratamiento 1= Dieta con niveles de nutrientes
enzimas en dietas a base de granos con alta tradicionales utilizada comúnmente en los
viscosidad han permitido el desarrollo de sistemas de producción avícola en México.
productos específicos que tienen el potencial de
mejorar la productividad de aves alimentadas con Tratamiento 2= Dieta con niveles de nutrientes
dietas a base de granos de baja viscosidad (Pack bajos (menos 100 Kcal; menos 10% de proteína
et al., 1998). Existen dos principales maneras de y aminoácidos y menos 18% de fosforo), con
usar enzimas en dietas maíz-pasta de soya para relación a la dieta del tratamiento 1. Tratamiento
pollos de engorda, la más práctica en aves 3= Dieta similar al tratamiento 2; más el uso de
jóvenes es adicionarlas a una fórmula ya enzimas (Fitasa, Proteasa, Xilanasa y beta-
existente con el fin de mejorar la productividad de glucanasa).
las aves; la otra es cambiar los niveles de
formulación con el propósito de bajar costos por Características del trabajo
tonelada de alimento y suplementar enzimas
tratando de obtener la misma productividad del El alimento fue elaborado en tres fases (iniciador 1
ave que con la formulación normal (Pack y a 21 días; crecimiento de 22 a 35 días y Final de
Bedford, 1997). La suplementación de xilanasas, 36 a 42 días de edad) y fue proporcionado a libre
alfa-amilasas y proteasas puede mejorar la acceso al igual que el agua.
digestibilidad del almidón del maíz, debido a que
éste se encuentra incrustado en una matriz Se utilizó una caseta tipo comercial de 10 m de
proteica y señala mejoras en el pollo de engorda ancho x 40 m de largo con techo de asbesto, con
en ganancia de peso y en conversión alimenticia. una capacidad de 15 pisos, cada uno de ellos
En experimentos hechos con dietas a base de con medidas de 4 x 2.5 m. con 4 comederos tolva
sorgo, Cortes y Avila (1997) indican que se puede (diámetro de 45 cm y con una capacidad de 12
hacer alimentos bajando 3% los niveles de kg cada uno), así como un bebedero automático
proteína y energía metabolizable sin afectar de campana tipo plasson. El manejo clínico-
parámetros productivos en pollo de engorda. zootécnico fue similar para todas las réplicas; en
la planta incubadora se aplicó la vacuna contra
Ensayo realizado en pollos de engorda Marek y en la granja experimental, dos vacunas
contra la enfermedad de Newcastle por vía
Se realizó un trabajo de investigación por el grupo ocular y oral (cepa LaSota) a los 8 y 25 días de
de trabajo del cuerpo académico en una granja edad. Se utilizó un fotoperiodo de luz natural
avícola experimental ubicada en el Municipio de durante el día y por la noche luz artificial (9 a 10pm;
Charo, Michoacán, México, a una altura de 1940 1 a 2am y 5 a 6am), con una densidad de
metros sobre el nivel del mar. población de 8 aves / m2.

Se utilizaron 1200 pollitos de engorda machos Los criterios de respuesta a los 42 días de edad
provenientes de la misma clave de fueron: Peso corporal en forma grupal, consumo
reproductoras de la estirpe Cobb 500, los de alimento voluntario, conversión alimenticia
cuales se mantuvieron en producción hasta los corregida por mortalidad y el porcentaje de
42 días de edad. Se distribuyeron Mortalidad general.

137
Herrera-Camacho et al. (2018)

Análisis estadístico medias por la prueba de Tukey. Los porcentajes


de mortalidad fueron transformados para su
Las medias resultantes de los parámetros análisis en arco seno.
productivos y mortalidad se analizaron bajo un
diseño completamente al azar en un análisis de
varianza por una sola vía y cuando existieron
diferencias significativas (p<0.05), entre los
tratamientos, se realizó la comparación de

Cuadro 2. Resultados de los parámetros productivos y Mortalidad en pollo de engorda


Tratamientos Peso Consumo de Conversión Mortalidad (%)
(kg) Alimento (kg) alimenticia (kg/kg)
Control (+) 3.079 a 4.681 b 1.541 a 9.00
Control (-) 2.714 c 4.705 b 1.628 b 6.25
Control (-)+ENZIMAS 2.931 b 4.440 a 1.661 b 7.25
Promedio 2.908 4.609 1.610 7.50
Probabilidad 0.001 0.001 0.001 0.428
EEM 0.041 0.034 0.015 0.84
= Existe diferencias mínimas significativas a la probabilidad descrita
a,b,c

EEM= Error estándar de la media

Cuadro 3. Análisis de los nutrientes de las dietas en la etapa de iniciación


Análisis Control (+) Control (-) Control (-) + Enzimas
Proteina cruda (%) 22.000 20.000 20.000
Lisina (%) dig. 1.300 1.140 1.140
Metionina +cistina (%) dig. 0.980 0.889 0.889
Treonina (%) dig. 0.830 0.720 0.720
Triptofano (%) dig. 0.21 0.200 0.200
E. Met. Aves mcal/kg. 3025 2925 2925
Grasa (%) 5.000 2.800 2.800
Calcio total (%) 1.000 0.900 0.900
Fosforo disponible (%) 0.480 0.300 0.300
Sodio total (%) 0.205 0.205 0.205

Cuadro 4. Análisis de los nutrientes de las dietas en la etapa de Crecimiento


Análisis Control (+) Control (-) Control (-) + Enzimas
Proteina cruda (%) 20.0 18.4 18.4
Lisina (%) dig. 1.110 0.970 0.970
Metionina +cistina (%) dig. 0.870 0.760 0.760
Treonina (%) dig. 0.720 0.610 0.610
Triptofano (%) dig. 0.190 0.170 0.170
E. Met. Aves mcal/kg. 3190 3090 3090
Grasa (%) 7.000 4.600 4.600
Calcio total (%) 0.900 0.760 0.760
Fosforo disponible (%) 0.430 0.240 0.240
Sodio total (%) 0.185 0.185 0.185

138
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Cuadro 5. Análisis de los nutrientes de las dietas en la etapa de Final


Análisis Control (+) Control (-) Control (-) + Enzimas
Proteina cruda (%) 18.000 16.500 16.500
Lisina (%) dig. 1.020 0.900 0.900
Metionina +cistina (%) dig. 0.760 0.670 0.670
Treonina (%) dig. 0.650 0.560 0.560
Triptofano (%) dig. 0.168 0.143 0.143
E. Met. Aves mcal/kg. 3200 3100 3100
Grasa (%) 6.700 4.200 4.200
Calcio total (%) 0.850 0.860 0.860
Fosforo disponible (%) 0.400 0.200 0.200
Sodio total (%) 0.180 0.180 0.180

CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS microbiology.Anim. Feed Sci.


Technol. 173:76–85
La inclusión de enzimas exógenas en dietas a Bedford, M. R., and G. G. Partridge, eds. 2011.
base de maíz y/o sorgo-pasta de soya para Enzymes in Farm Animal Nutrition. CAB
pollos de engorda, permitió la reducción directa International, Wallingford, UK.
en la dieta de: 0.18% de fósforo disponible; Bühler, M., Limper, J., Müller, A., Schwarz, G.,
0.10% de calcio; 100 kcal de energía Simon, O., Sommer, M., y Spring, W.
metabolizable por kg. y 0.01% de lisina, 1998. Las enzimas en la nutrición animal.
mejorando la ganancia de peso y conversión Ed. AWT. Bonn, Alemania.
alimenticia a los 42 días de edad, en Collett S. R. 2012 .Nutrition and wet litter
comparación con una dieta similar de baja en problems in poultry. Anim. Feed Sci.
nutrientes. Siendo una alternativa para limitar la Technol. 173 : 65–75.
excreción de fósforo al ambiente, con la ventaja Cortes, C. A. y Avila, G. E. 1997. Evaluación de
de mejorar la disponibilidad de nutrientes a un complejo enzimático en dietas para
menor costo, permitiendo la reducción directa pollo de engorda. Memorias de XV
en la dieta de: fósforo disponible en 1.300 Kg. / Congreso Latinoamericano de
t ; de calcio en 1.0 kg/ t ; 100 kcal de energía Avicultura. Cancún, México. p. 66-69.
metabolizable por kg. y de lisina en 0.100 kg/ t Donkers, W. 1989. Enzymes are nature´s teeth.
de alimento balanceado, con resultados Pig´s. Nov. 1989 p. 15-16.
favorables en la ganancia de peso y conversión Longstaff, M., and McNab, J. M. 1986. Influence
alimenticia. of site and variety on starch,
hemicellulose and cellulose composition
BIBLIOGRAFÍA of wheats and their digestibilities by adult
cockerels. Br. Poult. Sci. 27:435-449.
Adeola O. Cowieson A. J. 2011 . Opportunities Noy, Y., and Sklan, D. 1995. Digestion and
and challenges in using exogenous absorption in the young chick. Poultry
enzymes to improve nonruminant animal Sci. 74:366-373.
production. J. Anim. Sci. 89: 3189 – Pack, M., Bedford, M., and Wyatt, C. 1998. Feed
3218. enzymes may improve corn-sorghum
Apajalahti, J. 1999. Improve bird performance by diets. Feedstuffs. February 2. p. 18-19.
feeding its microflora. World poultry. Pack, M., and Bedford, M. 1997. Feed enzymes
15(2):20-23. for corn-soybean broiler diets. World
Bedford M. R. Cowieson A. J. 2012.Exogenous Poultry. 13(9):87-93.
enzymes and their effects on intestinal

139
Herrera-Camacho et al. (2018)

Piquer, F. J. 1996. Bases de la utilización de Viveros A. Brenes A. PizarroM. Castaño M.1994.


complejos enzimáticos en nutrición Effect of enzyme supplementation of a
animal: Estudio comparativo entre diet based on barley, and autoclave
especies. Memorias de XII Curso de treatment, on apparent digestibility,
Especialización FEDNA. Madrid, growth performance and gut morphology
España. Noviembre 1996. of broilers. Anim. Feed Sci.
Shutte, J. B. 1998. El valor de la energía en las Technol.48:237–251
materias primas: diferencias entre aves Wu Y. B. Ravindran V.2004. Influence of whole
jóvenes y adultas. Memorias de la XXXV wheat inclusion and xylanase
symposium de WPSA expoaviga 98. P. supplementation on the performance,
115-121. digestive tract measurements and
Slominski B. A. 2011.Recent advances in carcass characteristics of broiler
research on enzymes in poultry diets. chickens. Anim. Feed Sci. Technol.
Poult. Sci.90:2013–2023. 116:129–139.
Spring, P., Newman, K.E., Wenk, C., Wu Y. B. Ravindran V.Thomas D. G. Birtles M. J.
Messikommer, R. and Vukic, V. M. Hendriks W. H.2004. Influence of
1996. Effect of pelleting temperature on phytase and xylanase, individually or in
the activity of the different enzymes. combination, on performance, apparent
Poultry Sci. 75:357-361. metabolisable energy, digestive tract
Svihus, B. 2011 . Effect of digestive tract measurements and gut morphology in
conditions, feed processing and broilers fed wheat-based diets
ingredients on response to NSP containing adequate level of
enzymes. Pages 129–159 in Enzymes in phosphorus.Br. Poult. Sci.45:76–84.
Farm Animal Nutrition. 2nd ed. M. Yegani M.Korver D. R. 2008.Factors affecting
Bedford and G. Partridge, ed. CAB intestinal health in poultry.Poult.
International, Wallingford, UK. Sci. 87:2052–2063.

140
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

EFECTO DE FORRAJES DE DIFERENTE CALIDAD SOBRE LA PRODUCCIÓN DE METANO


RUMINAL Y LA NECESIDAD DE UN SISTEMA DE ENERGÍA METABOLIZABLE PARA EL
GANADO BOVINO DE MEXICO

Castelán Ortega O. A.*, Benaouda M., Pedraza Beltrán P.E., Ángeles-Hernández J. C., Ku Vera
J. C.+, González Ronquillo M., Mejía Velázquez R., Montelongo Pérez H. D., Hernández Pineda
G., Apodaca Martínez G., Cardoso Gutiérrez E., Vázquez Carrillo M. F., Praga Ayala A. R.

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma del Estado de México


Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (kvera@correo.uady.mx +)
(oaco2002@yahoo.com.mx*)

Resumen
Palabras clave: metano, El objetivo del presente trabajo es evaluar el efecto de diferentes forrajes
bovinos, forrajes sobre la producción de metano (CH4) entérico en bovinos mediante la
utilización de técnicas in vitro e in vivo. El experimento in vitro evaluó cinco
forrajes (pasto Kikuyo, pasto ryegrass; forraje verde de maíz; rastrojo de
maíz y alfalfa) y cuatro niveles de inclusión de concentrado (0, 30, 40,
50%). En el experimento in vivo ocho bovinos fueron utilizados para
evaluar el efecto de rastrojo de maíz y heno de avena sobre la producción
de CH4 utilizando cámaras de respiración de circuito abierto. Los ensayos
in vitro e in vivo revelaron que la producción de CH4 esta positivamente
relacionada con la digestibilidad de la dieta, la cual determina a su vez el
consumo de materia seca y energía bruta.

EFFECT OF DIFFERENT QUALITY FORAGES ON RUMINAL


METHANE PRODUCTION AND THE NEED FOR A METABOLISABLE
ENERGY SYSTEM FOR CATTLE IN MEXICO

Summary
Keywords: methane, The aim of the present work is to evaluate the effect of different forages
cattle, forages on the production of enteric CH4 in bovines through the use of in vitro and
in vivo techniques. For the in vitro study we evaluated five forages (Kikuyo
grass, ryegrass grass, green corn forage, corn stubble, and alfalfa) and
four inclusion levels of concentrate (0, 30, 40, and 50%). In the in vivo
experiment, eight bovines were used to evaluate the effect of two forages
(corn stover and oat hay) on CH4 production. Open circuit respiration
chambers were used for this experiment. The in vitro and in vivo
experiments indicate that the production of enteric methane is positively
correlated with the digestibility of the diet, which in turn determines the dry
matter and gross energy intake.

INTRODUCCIÓN ratificaron el acuerdo de Paris, como México,


están comprometidos a reducir las emisiones
Los efectos negativos del cambio climático se de gases de efecto invernadero (GEI) y así
han vuelto más evidentes en décadas recientes, limitar el incremento de temperatura global por
por lo cual esfuerzos globales se llevan a cabo debajo de los 2 °C para el 2030, mientras
actualmente para disminuir su impacto y reducir asegurar al mismo tiempo una producción
la vulnerabilidad a sus embates. Los países que sustentable de alimento y desarrollo económico

141
Herrera-Camacho et al. (2018)

(Rogelj et al., 2016). Las emisiones de gases de tasas de suplementación con concentrado
efecto invernadero (GEI) derivadas de la (tratamientos): 0, 30, 40, 50%. Los forrajes
ganadería son estimadas en 7.1 Gt de evaluados son: pasto Kikuyo (Kk) (Pennisetum
equivalentes de dióxido de carbono por año, lo clandestinum); pasto ryegrass (RG) (Lollium
cual representa el 14.5 % de las emisiones perenne); forraje verde de maíz (FVM) (Zea
globales de GEI de origen antropogénico (Niu et maize); rastrojo de maíz (RM); y alfalfa (AA)
al., 2018). La producción de metano por (Medicago sativa), además de un concentrado
rumiantes resulta de la fermentación entérica local (compuesto de 33% de maíz, 33 % de
de los alimentos en el tracto gastrointestinal, pollinaza, 32% concentrado comercial y 2% de
diversos factores influyen en la emisión de CH4 sal mineral). Las muestras de forrajes se
en bovinos como son el nivel de alimentación, colectaron en tres regiones diferentes y todas
digestibilidad de la dieta y contenido de fibra fueron analizadas por triplicado por corrida. Los
(Eckard et al. 2010). De manera general, se forrajes se sometieron a análisis bromatológico
sabe que la producción de CH4 en el rumen se donde las muestras se secaron en estufa de
incrementa a medida que el contenido de fibra aire forzado a 60ºC hasta peso constante. El
en la dieta aumenta (Knapp et al. 2014). Sin contenido de nitrógeno se obtuvo por el método
embargo, nuestros trabajos (Benaouda 2018) Kjeldahl. El contenido de fibra detergente neutro
sugieren que tal vez este no sea el caso para (FDN) y fibra detergente ácido (FDA) se
nuestro país, pues hemos observado que la determinó con un analizador de fibras
producción de CH4 se explica más por la (ANKOM200, Corporation, Fairport, NY). Se
digestibilidad de la materia seca (DMS) que por utilizó la técnica de producción de gas (PG) in
el contenido total de fibra de la dieta. Para dar vitro para determinar la cinética de degradación
respuesta a esta pregunta se llevaron a cabo y producción de metano. En cada corrida se
dos experimentos, en el primero se evaluó in incluyeron 3 frascos sin muestra, los cuales
vitro la producción de metano en cinco forrajes sirvieron como control. Se utilizó líquido ruminal
contrastantes entre ellos en cuanto a su de dos bovinos adultos de raza Holstein
contenido de fibra y digestibilidad. El segundo canulados en el rumen. La PG se midió con un
experimento se realizó in vivo y se evaluaron transductor de presión (Delta OHM) cada hora
dos forrajes también de contenidos diferentes (h) hasta las 8 h, después cada 4 h hasta las 36
de fibra y DMS. En este sentido, el objetivo del h y finalmente cada 12 h hasta las 72 h post-
presente trabajo fue establecer el efecto de la incubación. El residuo después de la
digestibilidad de la materia seca sobre la producción de gas se empleó para determinar
emisión de metano entérico y la partición de la la digestibilidad de la materia seca (DMS) y de
energía en bovinos de raza Holstein y la materia orgánica (DMO).
Charolaís, finalmente y en virtud de los
resultados obtenidos se plantea la necesidad de Medición de la producción de metano in vitro: A
desarrollar un sistema de energía metabolizable las 24 h de iniciada la fermentación se
para el ganado bovino de México. extrajeron 10 ml de gas de los frascos y se
guardaron en tubos vacutainer para proceder a
MATERIALES Y MÉTODOS medir inmediatamente la concentración de CH4
por cromatografía de gases. Se usó un
Experimento 1. Evaluación de la producción cromatógrafo marca Perkin Elmer modelo
de metano in vitro Clarus 500, equipado con un detector de
ionización de flama (FID) con modo Split. Se
Forrajes y tratamientos: Se utilizó un diseño con empleó nitrógeno como gas acarreador a una
arreglo factorial 5 x 4, donde se evaluaron cinco velocidad de 25 ml/min y una columna capilar
forrajes, a los cuales se les aplicaron cuatro Elite Q Plot 1 de 30m x 32mm corrida

142
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

isotérmicamente a 50ºC. Para desarrollar la generador de masa y flujo (Sable Systems


curva de calibración se empleó un estándar con International, Las Vegas, Nevada, EEUU) a una
una concentración de CH4 de 99.99%. Las potencia de 500 L/min para generar una presión
áreas de los picos de los cromatográmas fueron negativa dentro de la cámara. Del total del aire
determinadas por integración automática succionado, una muestra por segundo fue
utilizando el software Total Crome Navigator. colectada y enviada a un analizador de metano
Para la inyección al cromatógrafo se tomaron por infrarrojo modelo MA-10 (Sable Systems
sub-muestras de 1ml de gas, de las muestras International). Los datos de porcentaje de CH 4
de 10 ml, con jeringas especiales para gases y se capturaron digitalmente en el software
se inyectaron directamente al cromatógrafo. ExpeData (Sable Systems International) para
su análisis. Muestras de alimento fueron
Análisis estadístico: El modelo estadístico fue: colectadas durante la fase de medición para su
Yij= μ + Di + Nj + Di * Nj + еij. Donde:Yijk= análisis mediante las técnicas de laboratorio
Variable respuesta., μ=media general, mencionadas en el experimento1. La
D=efecto debido al forraje (i= 1..5), Nj= efecto concentración energética (EB) en la dieta y
debido al tratamiento (j= 1..4), Di*Nj efecto heces fue determinada mediante una bomba
debido a la interacción entre forraje por calorimétrica adiabática (Parr, Illonois, EEUU).
tratamiento, y еij=término del error residual. Los
datos se analizaron mediante análisis de Análisis estadístico: El efecto de las variables
varianza para un diseño factorial. Los análisis independientes (tratamiento y raza) sobre las
estadísticos se llevaron a cabo utilizando el variables dependientes (consumo,
programa estadístico Minitab ver 12. digestibilidad, y producción de metano) se
analizaron implementando un modelo de
Experimento 2. Evaluación de la producción efectos mixtos (Littell, 2006). Se contemplara
de metano In vivo como efectos fijos al tratamiento, raza y su
interacción y como efectos aleatorios al
Animales y tratamientos: Cuatro bovinos macho cuadrado, periodo y animal, utilizando el
de raza Holstein (435.2±50 kg) y cuatro bovinos siguiente modelo: Yij(k)m = μ + Ti + Rj + (TP)ij +
de raza Charoláis (380±10 kg) fueron A(T)ik + ei(k)jm. Donde Yij(k)m es la variable
asignados aleatoriamente a dos tratamientos respuesta, μ es la media general, Ti es el efecto
bajo un diseño crossover. Los tratamiento fijo del tratamiento; Rj es el efecto fijo de la raza;
consistieron en dos dietas basadas (TP)ij es la interacción entre tratamiento y raza;
exclusivamente en rastrojo de maíz (RM) y A(T)ik es el efecto aleatorio del animal k (k =
heno de avena (HA). En cada período 1,…,8), y ei(k)jm es el error residual. Los análisis
experimental, los animales pasaron por una estadísticos se llevaron a cabo utilizando el
fase de adaptación a las dietas durante 20 días, paquete lme4 (Bates et al., 2015) en el
seguida por una fase de medición de 4 días. Un programa estadístico R (R, Core Team).
periodo de lavado “wash-out” de 15 días fue
establecido entre períodos para evitar el efecto RESULTADOS Y DISCUSIÓN
residual del tratamiento anterior. Durante la
adaptación los bovinos fueron alojados en Experimento 1
estabulación individual y luego transferidos a
una cámara de respiración de circuito abierto. El Cuadro 1 muestra la composición química de
Medición de la producción de metano in vivo: La los forrajes y sus digestibilidades. Los
medición de metano entérico se realizo en contenidos más altos de PC se observan en los
cámaras de respiración de circuito abierto. El
pastos y la AA, mientras que el RM, Kk y FVM
aire dentro de la cámara fue succionado con un

143
Herrera-Camacho et al. (2018)

presentan las mayores concentraciones de los forrajes maduros o subproductos altamente


FDN y FDA, por el contrario éstos tres forrajes lignificados.
tuvieron las digestibilidades más bajas tanto de
Cuadro 2. Producción de gas a 24 y 72 h y de
la materia seca como de la materia orgánica.
metano a 24 h, en ml/g de materia seca.
Cuadro 1. Composición química de los forrajes Forraje PG a 24 PG a 72 h, CH4 a 24
h, ml/g MS h, ml/g
y concentrado experimental, valores en %.
ml/g MS
Forraje MS PC FDN FDA DMS DMO
MS
RG 93.6 16.2 42.4 19.2 72.3 81.9
RG 120.5a 197.5a 45.8a
Kk 93.4 16.1 51.9 22.9 60.5 72.3
Kk 63.0 b 147.1 b 25.8b
RM 93.9 8.9 57.2 34.2 55.7 70.6
RM 63.0 b 152.6 b 25.0b
FVM 84.9 10.9 52.8 26.9 62.6 73.9
FVM 132.4c 210.8bc 47.7a
AA 93.1 18.9 30.7 17.9 70.0 81.4
AA 138.7c 203.3ac 57.9c
CON 93.2 15.3 24.4 7.0 72.0 87.0
EEM 1.6 3.3 1.4
Tratamientos
El Cuadro 2 muestra que las producciones de T1 117.7a 198.0a 42.2a
CH4 y gas más altas (P<0.01) se observaron en T2 100.1b 176.8b 39.1a
los forrajes de mejor calidad, en orden T3 96.1b 174.3b 38.5a
decreciente: AA, FVM y RG. Sin embargo, en T4 100.1b 180.0b 42.1a
virtud de que las interacciones fueron EEM 1.5 3.3 1.3
significativas se omite la descripción detallada
de los efectos principales, y nos concentramos Experimento 2
en la explicación de las interacciones. La
interacción entre tratamiento y forraje sugieren El Cuadro 3 muestra las medias mínimo
que ésta es el resultado del efecto combinado cuadráticas de las variables dependientes
de las características químicas de los forrajes y analizadas así como los valores de las pruebas
del concentrado, así como de las reacciones de significancia de los efectos fijos analizados.
químicas que ocurren cuando se mezclan en el Los efectos fijos raza e interacción
rumen. Se aprecia que los forrajes de mayor tratamiento*raza no presentaron efectos
calidad (AA, FVM, RG) producen el mayor significativos sobre ninguna de las variables
volumen de metano, mientras que el RM y Kk, dependientes analizadas (P>0.05). El consumo
ambos de menor calidad, producen menos CH4 de materia seca (CMS), consumo de energía
a pesar de que todos tienen la misma tasa de bruta (CEB), digestibilidad de materia seca
suplementación con concentrado. Este hallazgo (DMS) fueron significativamente superiores
contrasta con lo reportado por la gran mayoría (P=0.001) para la dieta basada en avena. La
de los autores quienes aseveran que la mayor emisión de metano fue superior en la dieta HA
producción de metano está asociada a los en comparación con RM (337.89 vs 130.79 L
forrajes de baja calidad y mayor contenido de animal-1 dia-1, respectivamente; P = 0.001);
FDN (Eckard et al. 2010). Sin embargo, los contrario a lo ocurrido con la producción de
resultados del presente trabajo concuerdan con metano por kg de CMS con valores superiores
Kreuzer y Hindrichsen (2006), quienes para la dieta RM (P =0.001); estoy hallazgos
mencionan que el uso de forrajes con confirman los resultados del experimento 1 y
contenidos de fibra poco lignificadas como la pueden asociarse con los valores superiores de
alfalfa y el raigrás, implican una mayor tasa de DMS, CMS y CEB de la dieta HA como
fermentación en el rumen y por lo tanto de muestran las figuras 1a, 1b y 1c. El tratamiento
mayor producción de metano, que en el caso de RM mostro valores significativamente inferiores
de factor de conversión (Ym) en comparación

144
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

con el tratamiento HA (P = 0.001); lo cual difiere El resultado inmediato de lo anterior, es por un


con lo reportado por quienes señalan valores lado, que la eficiencia del animal para el uso de
inferiores de Ym en dietas con mayor CMS y la energía para sus diferentes procesos como
CEB, contrario a lo observado en las figuras 1d, mantenimiento, ganancia de peso etc
1e y 1f. disminuye (AFRC, 1993), mientras que la
partición de la energía consumida hacia la
Los resultados anteriores se comparan producción de metano (factor Ym) también se
favorablemente con un estudio paralelo reduce. Esto es muy importante sí se considera
realizado por Benaouda (2018) en donde que la mayor parte del ganado en el país es
evaluó el efecto de 4 dietas experimentales con alimentado con forrajes de mediana a baja
niveles crecientes de FDN, Dieta A = 40.2%, calidad (Castelán et al. 2014). Por otro lado,
dieta B = 43.3%, dieta C = 46.5% y dieta D = tiene implicaciones en la forma en que se
50.5%, sobre la producción de CH4 de vacas alimenta al ganado bovino en México pues
lecheras de raza Holstein. En ese estudio se actualmente se utilizan valores de energía
observó que la digestibilidad de la dieta metabolizable tomados de tablas generadas en
disminuyó a medida que la concentración de otros países y con poca relevancia para México,
FDN aumentó (P<0.0001), de igual forma se por lo tanto es posible que el proceso de
observó que la producción de CH4 por formulación de raciones para el ganado bovino
kilogramo de materia seca consumida siguió la en México sea inexacto y el cálculo de la
misma tendencia (P<0.001), pero quizás el emisión de metano lo sea también. En este
hallazgo más relevante del trabajo de sentido, los hallazgos de este trabajo sugieren
Benaouda (2018) y del presente estudio para el la necesidad de contar con valores de energía
contexto de la ganadería mexicana, es que la metabolizable, metabolicidad y partición de la
metabolicidad de la dieta (relación entre el energía específicos para México al igual que
contenido de energía metabolizable y energía ecuaciones que permitan estimar de forma más
bruta de un alimento) disminuyó a medida que precisa las necesidades de energía pero
se incrementó la concentración de FDN en la también el uso de la energía por el animal.
dieta.

Cuadro 3. Efecto del tipo de forraje y raza sobre digestibilidad, consumo material seca y energía
bruta y emisiones de metano en bovinos.
Tratamiento (Tx) Raza E. E P
Rastrojo de Heno de Ch Ho Tx Tx*Raza Raza
maíz avena
CMS (kg dia-1) 6.08 11.47 9.01 8.55 0.65 0.001 0.52 0.35
CH4 (L animal-1 130.79 337.89 233.93 324.75 26.12 0.001 0.57 0.32
dia-1)
CH4 (L kg CMS-1) 29.25 21.54 24.88 25.91 1.15 0.001 0.32 0.29
Dig. (%) 49.92 65.32 57.72 57.52 0.93 0.001 0.27 0.15
CEB (MJ dia-1) 91.17 185.86 137.85 139.18 9.93 0.001 0.27 0.06
CH4 MJ dia-1 5.16 13.37 9.25 9.28 1.03 0.001 0.98 0.33
Ym (%) 5.67 7.14 6.44 6.37 0.28 0.001 0.79 0.62
CH4, metano; MS, material seca; EB, energía bruta; Ym, factor de conversión de metano.; Ch: Charolais; Ho: Holstein; E.
E. Error Estandar; CMS: Consumo de MS; CEB: Consumo de EB.

145
Herrera-Camacho et al. (2018)

Figura 1. Relación entre digestibilidad, consumo de materia seca (CMS) y consumo de energía bruta
(EB) con la producción de metano y factor de conversión (Ym).

CONCLUSIONES trabajo a través del proyecto de investigación:


Medición de la emisión de metano, como gas de
Los ensayos in vitro e in vivo revelaron que la efecto invernadero, a partir de la fermentación
producción de metano entérico esta entérica en el ganado en México y desarrollo de
positivamente relacionado con la digestibilidad estrategias de mitigación, clave CONACYT
de la dieta, la cual a su vez determina el 223418.
consumo de materia seca y energía bruta. El
experimento in vivo no mostró efectos BIBLIOGRAFÍA
significativos del grupo genético sobre variables
que describe la producción de metano. AFRC. 1993. Energy and Protein Requirements
Finalmente, la metabolicidad de la dieta y la of Ruminnts. An advisory manual
partición de la energía se modifican con forrajes prepared by the AFRC Technical
de diferente calidad. Committee on Responses to Nutrients.
CAB International, Wallingford, Reino
Agradecimientos Unido.
Bates, D., Maechler, M., Bolker, B., Walker, S.,
Se agradece al CONACYT de México por el 2015. Fitting Linear Mixed-Effects
financiamiento otorgado para llevar a cabo este

146
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Models Using lme4. J. Statistical Kreuzer, M. y Hindrichsen IK. 2006.


Sofware 67, 1–48. International Congress Series 1293:
Benaouda M. (2018). Efecto de la calidad de la 199-208.
dieta y el nivel de la fibra en la cinética R, Core Team, 2016. R: A language and
de digestión y la producción de metano environment for statistical computing.
en bovino lechero. Tesis Doctoral, Littell, R., 2006. SAS for Mixed Models.
Posgrado en Ciencias Agropecuarias y Niu, M. 2018. Prediction of enteric methane
Recursos Naturales, Universidad production, yield, and intensity in dairy
Autónoma del Estado de México. cattle using an intercontinental
Toluca, México. database. Glob. Chang. Biol.
Castelán-Ortega, O. A., Ku-Vera, J. C. Estrada- Rogelj, J. 2016. Paris Agreement climate
Flores J. G. 2014. Modeling methane proposals need a boost to keep
emissions and methane inventories for warming well below 2 °c. Nature 534,
cattle production systems in Mexico, 631–639.
Amósfera, 27, 185-191.
Eckard, R. J., Grainger, C., de Klein, C.A.M.
2010. Options for the abatement of
methane and nitrous oxide from
ruminant production: A review. Livest.
Sci. 130: 47-56.
Knapp J. R., Laur G. L., Vadas P. A., Weiss W.
P., Tricarico J. M. 2014. Invited review:
Enteric methane in dairy cattle
production: Quantifying the
opportunities and impact of reducing
emissions. Journal of Dairy Science,
97: 3231–3261.

147
Herrera-Camacho et al. (2018)

148
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

POLÍTICA PÚBLICA Y ACCIONES DE LA COORDINACIÓN GENERAL DE GANADERÍA ANTE


LOS RETOS DE PRODUCCIÓN PECUARIA SUSTENTABLE

Ortega-Reyes L.1*
1Director General Adjunto de COTECOCA, Coordinación General de Ganadería – SAGARPA.
Autor para correspondencia: luis.ortega@sagarpa.gob.mx

Resumen
Palabras clave: México enfrenta importantes retos para alcanzar una producción animal
Ganando; Tierras de sustentable, que permita el uso eficiente de los recursos naturales y la
pastoreo; Programa conservación de la biodiversidad. El principal sistema de producción de
Fomento Ganadero pie de cría de bovinos, ovinos y caprinos se lleva a cabo bajo condiciones
de pastoreo en poco más del 60% del territorio nacional, conformado
principalmente por agostaderos. A pesar de que México es el séptimo
país productor de proteína animal en el mundo, enfrenta diversos
problemas como la baja productividad de las Unidades Pecuarias y el
deterioro de las tierras de pastoreo. Para atender la problemática y
contribuir al desarrollo agropecuario, la Coordinación General de
Ganadería (CGG) de la SAGARPA apoya con políticas de producción
sustentable a través de diversos componentes del Programa de Fomento
Ganadero, el cual se encuentra alineado a las políticas del Programa
Sectorial y al Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018. Asimismo, la
CGG participa con diversas acciones para contribuir al cumplimiento de
los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.
GENERAL LIVESTOCK COORDINATION ACCIONS AND PUBLIC
POLICIES TO FACE SUSTAINABLE LIVESTOCK PRODUCTION
CHALLENGES
Summary
Keywords: Livestock; México faces important challenges to achieve a sustainable animal
Grazing lands; Livestock production that will allow the efficient use of natural resources and
Program biodiversity conservation. The main cow-calf, ewe-lamb and goat – kid
production systems take place under grazing conditions in about 60% of
the national territory, mainly composed by rangelands. Mexico is the
seventh animal protein producer of the world; however, the country faces
several problems such as low productivity of livestock ranches and
deterioration of grazing lands. In order to attend these problems and to
contribute to the development of the animal production sector, the General
Livestock Coordination (CGG) from SAGARPA supports sustainable
livestock production policies through different Livestock Program
Components, according to the Sectorial Program and the Government
National Development Program 2013 – 2018. Likewise, the CGG
participates with different actions that contributes to fulfill the Agenda 2030
Sustainable Development Goals.

INTRODUCCIÓN Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y


Alimentación cuenta con el Programa de
Para poder atender el problema de la baja Fomento Ganadero, bajo la responsabilidad de
productividad de las Unidades Económicas la Coordinación General de Ganadería, como
Pecuarias (UEP), la Secretaría de Agricultura, parte de su estructura programática

149
Herrera-Camacho et al. (2018)

(SAGARPA, 2018). El PFG fue establecido en señala entre otros, que el sector ganadero
2014 y ha tenido una serie de ajustes desde ese nacional presenta retos y oportunidades con
año para poder atender con mayor precisión la una plataforma sólida de producción primaria
problemática detectada de la baja productividad que ha permitido abastecer el crecimiento de la
de las UEP. Este problema es causado por la demanda doméstica de proteína de origen
baja productividad de las especies pecuarias; la animal y de productos de exportación
insuficiencia en los bienes para el apoyo a la compitiendo en mercados internacionales. Que
producción, el manejo de las tierras de se requiere consolidar los logros alcanzados
pastoreo, en la disponibilidad del recurso agua explotando el potencial y mejorando la
para consumo animal, bajo nivel tecnológico y productividad de las unidades de producción,
de innovación de las UEP, principalmente que puede detonarse a partir de la innovación
(SAGARPA, 2016a). De esta manera, el PFG tecnológica; con el manejo adecuado de los
tiene como objetivo contribuir a aumentar la recursos naturales, especialmente en las tierras
productividad de las Unidades Económicas de pastoreo.
Pecuarias mediante la inversión en el sector
pecuario. La población objetivo del Programa está
compuesta por personas físicas y personas
El Programa Sectorial de Desarrollo morales dedicadas a la producción,
Agropecuario, Alimentario y Pesquero se sujeta comercialización o industrialización de
a las previsiones contenidas en el Plan Nacional productos pecuarios que se encuentren
de Desarrollo y especifica los objetivos, registradas en el Padrón Ganadero Nacional
prioridades y políticas que regirán el (PGN).
desempeño de las actividades de la SAGARPA.
De esta manera, se vincula con la Meta 4. De acuerdo a información del PGN, se tienen
México Próspero y con el objetivo 4.10 registradas en ese padrón alrededor de 1.5
Construir un sector agropecuario y pesquero millones de UEP, de las cuales 1.4
productivo que garantice la seguridad corresponden a Unidades de Producción
alimentaria del país. El Programa Sectorial Pecuaria.
también se vincula con la Meta 2. México
Incluyente, porque contribuye a erradicar la POLÍTICA PÚBLICA Y ACCIONES DE LA
carencia alimentaria en el medio rural COORDINACIÓN GENERAL DE GANADERÍA
(SAGARPA, 2013; SAGARPA, 2016b).
Características relevantes del sector
El Programa Sectorial incluye cinco Objetivos pecuario
Estratégicos, de los cuales el PFG se alinea con
tres de ellos: Impulsar la productividad en el México es un país eminentemente ganadero ya
sector agroalimentario mediante la inversión en que más del 60% de la superficie del país está
el desarrollo de capital físico, humano y cubierta por tierras de pastoreo (108.9 millones
tecnológico que garantice la seguridad de hectáreas), principalmente agostaderos y en
alimentaria, Impulsar el aprovechamiento menor proporción praderas. Debido a la gran
sustentable de los recursos naturales del país y variabilidad ambiental que existe, es decir,
contribuir a erradicar la carencia alimentaria en altitudes que van desde cero hasta más de
el medio rural. 5,000 msnm y precipitaciones que van desde 30
hasta 5,300 mm anuales se han identificado en
Asimismo, en el Acuerdo por el que se dan a el país 78 tipos de vegetación y 18 regiones
conocer las Reglas de Operación del Programa ecológico-ganaderas (Figura 1). La importancia
de Fomento Ganadero (SAGARPA 2016b), se de los tipos de vegetación por región ecológico-

150
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

ganadera radica en los coeficientes de México ya que abarcan cerca del 60% de la
agostadero que van desde 0.8 hasta 80 ha por superficie del país (COTECOCA, 2015). A nivel
Unidad Animal. El sistema de producción mundial, los agostaderos tienen el potencial de
pecuaria en México de pie de cría de rumiantes remover 198 millones de toneladas de CO2 de
se lleva a cabo principalmente en condiciones la atmósfera por año (Batjes, 1999).
de pastoreo. De esta manera los sistemas de
producción de cría de bovinos, ovinos y De acuerdo a datos del SIAP en 2017 el
caprinos hacen uso de la vegetación de los inventario de ganado de las especies de
agostaderos y praderas para su alimentación y bovinos, ovinos y caprinos en el país es de
desarrollo. Además de servir como áreas de alrededor de 50 millones de cabezas, de las
pastoreo para rumiantes domésticos, la cuales 31 millones son de bovinos carne y doble
conservación y buen manejo de estos propósito (58.6%), 8.7 millones de ovinos e
ecosistemas es de vital importancia para la igual número de caprinos, representando cada
conservación de la biodiversidad ya que son una de estas especies el 16.4%; el inventario de
hábitat para la fauna silvestre y para una gran bovinos leche es de 2.4 millones (4.6%). Como
diversidad de comunidades de vegetación especie importante por su aportación a la
nativa, son fuente importante de servicios de ecología y en algunos casos en la polinización
agua, aire y recursos minerales y son también de especies vegetales nativas, se incluye como
importantes como espacios abiertos parte importante del inventario a las colmenas,
recreacionales (Holecheck, Pieper y Herbel, con alrededor de 2 millones (3.9%; Figura 2).
2011). Adicionalmente los agostaderos pueden
ser reservorios importantes de carbono en

Figura 1. Regiones ecológico – ganaderas


SARH-COTECOCA, 1994

151
Herrera-Camacho et al. (2018)

Figura 2. Estructura del inventario nacional de animales que utilizan los agostaderos y colmenas
Elaboración CGG-SAGARPA, con datos del SIAP 2017

En cuanto a las Unidades de Producción corresponde a la especie con mayor número de


Pecuaria (UPP´s) en el país, al cierre de 2017 inventario en el PGN. La producción de leche
se tenían registradas en el Padrón Ganadero representa el 17.2% y con un valor muy inferior
Nacional (PGN) alrededor de 1.4 millones de las 1% o menos, están la producción de carne en
especies bovinos (1.12 millones), ovinos canal de ovinos (1%), carne en canal de
(180,147), caprinos (95,477) y colmenas caprinos (0.6%) y la miel (0.6%).
(70,739). El mayor número de animales en
inventario que corresponde al de los bovinos México es el séptimo productor de proteína
también es congruente con un mayor número animal en el mundo, exporta más de 200 mil
de UUP´s de esta especie. En Figura 3 se toneladas de carne y más de un millón de
presenta la distribución de las UPP´s de becerros a los Estados Unidos. La mayor
bovinos carne en el país. Destaca el estado de producción de proteína animal en carne es la de
Veracruz con más de 145,000 UPP´s, muy por pollo, seguida de la de res y cerdo, aunque ésta
encima de las otras entidades federativas. última es la que crece a mayor ritmo en los
Después de este estado, Chihuahua, Jalisco, últimos años. Con relación a otros productos
Guerrero y Chiapas tienen entre 51,000 a pecuarios, se producen 2.8 toneladas de huevo,
71,000 UPP´s; le siguen Tamaulipas, Durango, 11.8 millones de litros de leche y más de 50 mil
Zacatecas, Michoacán y Oaxaca con un rango toneladas de miel (Cuadro 1).
de 31,000 hasta 50,000 UPP´s. El resto de los
estados tienen menos de 30,000 UPP´s. En Además de lo señalado anteriormente, otros
estos grupos destaca Sonora, Baja California y aspectos importantes a considerar son la
Baja California Sur que a pesar de su extensión creciente necesidad de alimentos por aumento
tienen menos de 10,000 UPP´s de bovinos en la población, reducción de la pobreza y
carne. cambios en la composición de la dieta. El
desafío es incrementar la productividad en la
El valor de la producción pecuaria nacional (%) superficie agrícola disponible y con el manejo
a 2016 se presenta en la Figura 4. El 30% del sostenible de las tierras de pastoreo.
valor corresponde a bovino en canal, que

152
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Cuadro 1. Producción de los principales Ganadero (PFG) y de acciones diversas que


productos de proteína animal realiza la Coordinación General de Ganadería
Producto 2016 2017 con base en sus atribuciones (Reglamento
Carne de pollo a 3.0 3.2 Interior de la SAGARPA, 2012).
Carne de res a 1.8 1.9
Carne de cerdo a 1.3 1.4 Estas políticas y acciones permiten atender los
Huevo a 2.7 2.8 retos y oportunidades que presenta la
Miel b 64,960 50,995 producción primaria para abastecer el
Leche c 11.6 11.8 crecimiento de la demanda doméstica de
Elaboración CGG-SAGARPA, con datos del SIAP 2016 proteína de origen animal y de productos de
y 2017; a: millones de toneladas; b: toneladas; c: millones exportación; detonar la productividad de las
de litros. Unidades de Producción Pecuarias mediante la
innovación tecnológica y el apropiado manejo
El cambio climático representa uno de los de los recursos naturales, especialmente las
mayores desafíos para la producción de tierras de pastoreo; mejorar el manejo sanitario
alimentos. A mediano plazo, las áreas para la y disminuir la contaminación; mejorar la
agricultura se pueden ver afectadas en la capacidad de inversión; incrementar la oferta de
producción de cultivos a menos de que se haga productos pecuarios, el empleo y el ingreso
una reconversión de estos o se generen nuevas familiar (desarrollo del campo y reducción de la
variedades adaptadas a esos cambios. La pobreza). Para su implementación la
satisfacción de la demanda de agua para la Coordinación General de Ganadería considera
agricultura y para el consumo humano también las fortalezas del sector pecuario nacional, el
requiere en el corto plazo de tecnologías más cual cuenta con una buena organización de
eficientes para su captación y productores pecuarios y con sistemas de
aprovechamiento. Los cambios en temperatura producción altamente competitivos (SAGARPA,
también pueden afectar la producción de 2016b).
alimentos pecuarios, principalmente la carne,
leche y huevo. Al respecto, como se señaló Programa de Fomento Ganadero
anteriormente, de que el principal sistema de
producción animal en México es la de pie de En el Acuerdo por el que se dan a conocer las
cría en pastoreo, la conservación de los reglas de operación del Programa de Fomento
pastizales para la cría de bovinos, ovinos, Ganadero se establece como objetivo general
caprinos e inclusive para la apicultura en del Programa: contribuir a aumentar la
algunos casos, así como ecosistemas productividad de las Unidades Económicas
importantes para proveer servicios como la Pecuarias mediante la inversión en el sector
captación de agua, hábitat para fauna silvestre, pecuario. La población objetivo del Programa
entre otros, es de vital importancia. Por lo que está compuesta por personas físicas y
es necesario fomentar la producción pecuaria personas morales dedicadas a la producción,
sostenible en condiciones de pastoreo. comercialización o industrialización de
productos pecuarios que se encuentren
Estrategias de política pública registradas en el Padrón Ganadero Nacional
(SAGARPA, 2016b).
Considerando los expuesto anteriormente, la
instrumentación de la estrategia para fomentar Asimismo, en el Programa Sectorial de
la producción pecuaria sustentable considera Desarrollo Agropecuario, Pesquero y
diversos incentivos a través de los Alimentario 2013 – 2018, se indican las
Componentes del Programa de Fomento siguientes estrategias para impulsar la

153
Herrera-Camacho et al. (2018)

productividad y adopción de tecnología, así Los productores beneficiarios del PROGAN que
como el cuidado y mejoramiento de los recursos cumplen con los requisitos establecidos en las
naturales de áreas ganaderas: Capitalización, Reglas de Operación, reciben pago por vientre
sustentabilidad e innovación y transferencia de o colmena hasta 35 Unidades Animal de
tecnología. bovinos o su equivalente en otras especies, con
la excepción de conejos y cerdos.
La capitalización se apoya a través del
Componente de Capitalización Productiva Otros apoyos son Servicios Técnicos, a través
Pecuaria. Tiene como objetivo específico es de Convenios de concertación o colaboración
incentivar económicamente a las unidades que suscribe la SAGARPA con Agentes
económicas pecuarias, para la adquisición de Técnicos para capacitación (Proceso
activos productivos, infraestructura, maquinaria sistematizado que combina la detección de
y equipo, perforación de pozos, repoblamiento necesidades de las unidades de producción
y rescate de hembras, que contribuya al pecuaria y el otorgamiento de conocimientos,
incremento de su productividad. para dar respuesta a la problemática que los
productores enfrentan) o acompañamientos
La sustentabilidad se atiende principalmente a técnicos o seguimiento técnico o de protección
través del PROGAN Productivo. El objetivo al patrimonio, o de operación de los sistemas de
específico de este Componente es otorgar identificación individualizado de ganado.
apoyos económicos y en servicios a las
Unidades Económicas Pecuarias para La SAGARPA para fomentar la producción
incentivar la productividad de las especies pecuaria sustentable al momento del registro de
pecuarias. Apoya a productores que se dedican los productores al PROGAN, firman de recibido
a la cría de animales en pastoreo, bovinos, las prácticas tecnológicas sugeridas por la
ovinos y caprinos, a los que se dedican a la Coordinación General de Ganadería (Cuadro
pequeña lechería familiar, a la apicultura, 2).
cunicultura y porcicultura.

Figura 3. Distribución del número de Unidades de Producción Pecuaria de Bovinos


Elaboración DGA COTECOCA-CGG-SAGARPA, con datos del PGN 2017

154
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Figura 4. Valor de la producción pecuaria nacional (%) a 2016


Elaboración CGG-SAGARPA, con datos del SIACON 2016

Cuadro 2. Prácticas tecnológicas sugeridas por la Coordinación General de Ganadería para los
productores beneficiarios del PROGAN Productivo.
Prácticas tecnológicas Bovinos Carne Bovinos Leche Ovinos Caprinos Abejas
y Doble
Propósito
A B A B A B A B A B
Protección de la vegetación, √ √ √ √ √
Reforestación o Revegetación
Obras y/o prácticas de √ √ √ √ √ √ √
conservación de suelo, agua y/o
vegetación
Identificación SINIIGA √ √ √ √ √ √ √ √ √
Suplementación Alimenticia √ √ √ √ √ √ √ √ √
Prevención de Enfermedades √ √ √ √ √ √ √ √ √
Acciones para el Ajuste de Carga √ √ √
Animal
Reposición de Vientres √ √ √
Diagnóstico de Gestación √
Mejora continua de la calidad √
sanitaria de la leche
Cambio anual de Reinas √
Cambio anual de dos panales de √
cera estampada
SAGARPA, 2013

Asimismo, la estrategia sustentabilidad también mejorar el control biológico de las


es apoyada a través del Componente de explotaciones.
Sustentabilidad Pecuaria, con la finalidad de
apoyar a las Unidades Económicas Pecuarias Este Componente también considera apoyos
para la adquisición de bienes de apoyo que para restablecer ecológicamente los recursos
minimicen los efectos de los desechos y naturales de la ganadería rehabilitando

155
Herrera-Camacho et al. (2018)

agostaderos y mejorando las tierras de que se tienen como país. Este es el caso de la
pastoreo. Se opera a través de la Comisión contribución a los Agenda 2030 y los Objetivos
Nacional de Zonas Áridas (CONAZA). de Desarrollo Sostenible (ODS), la cual
establece una visión transformadora hacia la
La estrategia de transferencia de tecnología se sostenibilidad económica, social y ambiental.
apoya a través del Componente de Es considerada una herramienta de planeación
Investigación, Innovación y Desarrollo hacia un desarrollo sostenido, incluso con el
Tecnológico Pecuarios apoya proyectos de medio ambiente (ONU, 2016).
impacto nacional o regional, el cual puede
incluir maquinaria, equipos e instalaciones El PFG y actividades de la Coordinación
innovadoras, así como, acompañamiento General de Ganadería pueden contribuir a
técnico. Incluye también el apoyo para alcanzar algunas de las metas establecidas
proyectos de conservación, caracterización, para los ODS de la siguiente manera:
evaluación, promoción y utilización de los Objetivo 1. Fin de la pobreza. Este objetivo tiene
recursos genéticos de las diferentes especies y entre otros como meta erradicar la pobreza a
razas pecuarias. El Componente de Estrategias través del acceso a servicios y derecho de las
Integrales para la Cadena Productiva tiene personas a la propiedad y control de la tierra. A
como objetivo específico el de incentivar través de los Componentes del PFG se puede
económicamente a las Unidades Económicas contribuir a incrementar la productividad
Pecuarias para incrementar su productividad a pecuaria en Unidades de Producción de
través de incentivos a la postproducción pequeños productores y sector social. Por otra
pecuaria. parte, a través del Programa de Determinación
de Coeficientes de Agostadero se pueden
Contempla también aspectos importantes para otorgar certificados de pequeña propiedad
mejorar los aspectos reproductivos y genéticos ganadera para coadyuvar a dar certidumbre a
en las Unidades de Producción Pecuaria a la tenencia de la tierra.
través de apoyos para la recría pecuaria
(adquisición de vaquillas y hembras pre- Objetivo 2. Hambre cero. Este objetivo hace
púberes ovinas y caprinas), reproducción y referencia a la importancia de la agricultura
material genético pecuario (sementales, como proveedor de alimentos, generador de
semen, embriones de las distintas especies empleos y cuidado del medio ambiente. Entre
pecuarias y material genético apícola; paquete sus metas se menciona la de duplicar la
Tecnológico Reproductivo), infraestructura, producción de alimentos, asegurara la
maquinaria y equipo. sostenibilidad de los sistemas de producción,
contribuir al mantenimiento de los ecosistemas,
Asimismo, este Componente apoya la fortalecer su capacidad al cambio climático,
integración de las cadenas productivas mantener la diversidad genética de las semillas,
pecuarias para organizar a los productores y las plantas cultivadas y los animales de granja
potenciar su productividad, mediante la y domesticados y sus correspondientes
integración de la cadena empresarial y el especies silvestres, entre otros.
trabajo coordinado.
Para contribuir al cumplimiento de las metas de
Acciones de la Coordinación General de este objetivo se propone fortalecer el PROGAN
Ganadería Productivo para incrementar la productividad
pecuaria en Unidades de Producción de
La producción pecuaria sustentable también pequeños productores y sector social. Diseñar
debe estar asociada a los retos y compromisos políticas públicas para promover dentro de los

156
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Componentes de apoyo acciones para Objetivo 13. Acción por el clima. Parte del
mantener la diversidad genética de semillas y hecho de que el cambio climático tiene un
plantas de agostaderos y praderas, animales de efecto negativo para todos los países. Por lo
granja y silvestres; dar continuidad al apoyo de que establece entre otras metas, fortalecer
proyectos de investigación y desarrollo capacidad y resiliencia al cambio climático,
tecnológico para la conservación de incorporar políticas para combatirlo, mejorar la
germoplasma de plantas y ganado. educación para promover acciones de
mitigación y adaptación; aumentar capacidad
Objetivo 10. Reducción de inequidades. Este de gestión y planificación con relación al cambio
objetivo presenta diferentes metas, todas ellas climático.
relacionadas con el impulso de políticas y
acciones para combatir la inequidad. En el caso Para atender este compromiso, la CC
de la política de la CGG, se ha propuesto promueve a través del PROGAN Productivo la
apoyos diferenciados para diferentes estratos producción pecuaria con prácticas y obras de
de productores ganaderos, tratando de manejo sustentable de tierra y ganado que
favorecer a los pequeños productores y contribuyan a mitigar las acciones del cambio
productores del sector social. climático. Se está trabajando en la elaboración
de un atlas municipal de la vulnerabilidad
Objetivo 12. Consumo y producción sostenible. ambiental actual de la ganadería extensiva al
Se enfoca al uso y producción sostenible a cambio climático. Este Atlas formará parte del
través del uso eficiente de los recursos, entre trabajo que está llevando a cabo el INECC para
otros. Algunas de las metas de este objetivo se elaborar el atlas de vulnerabilidad al cambio
relacionan con la aplicación de programas de climático del país. Asimismo, se impulsa la
producción sostenible, gestión eficiente de los elaboración de un proyecto de NAMA para la
recursos naturales, fortalecer capacidad conservación y restauración de predios
científica y tecnológica hacia producción más ganaderos y agropecuarios de México. Se
sostenible. trabaja también en el fortalecimiento del
Programa de Determinación de Coeficientes de
En este caso, la CGG propone mantener las Agostadero para generar información para el
políticas públicas de los Componentes de aprovechamiento sustentable de los recursos
apoyo del Programa de Fomento Ganadero, naturales, además de colaborar con la
que promueven el uso de tecnologías de SAGARPA en el desarrollo del proyecto de la
producción sustentable para el uso eficiente de Plataforma Regional de Cambio Climático.
los recursos naturales en las UPP; promover
proyectos con paquetes tecnológicos Objetivo 15. Vida de ecosistemas terrestres. El
amigables con el medio ambiente, así como enfoque de este objetivo es hacia la
fortalecer las cadenas de valor a través del conservación, el restablecimiento y el uso
fortalecimiento de la organización y operación sostenible de los ecosistemas terrestres, la
de los Sistemas Producto Pecuarios. Al luchar contra la desertificación, rehabilitar las
respecto, sujeto a suficiencia presupuestal, la tierras y los suelos degradados, conservación
CGG otorga recursos a los para la organización de la biodiversidad de especies animales y
y operación de los siguientes sistemas vegetales, la reducción de la caza furtiva,
producto: bovinos carne, carne de ave, huevo principalmente.
para plato, apícola, ganadería diversificada,
ovinos, porcinos, cunícola, bovinos Al respecto, la CGG apoya con recursos al
espectáculo, caprinos, bovinos leche y équidos. Programa Nacional de Rehabilitación de
Agostaderos (PRONARA), se promueve con los

157
Herrera-Camacho et al. (2018)

productores beneficiarios del PROGAN cabo proyectos integrales de producción


Productivo el uso de tecnologías de producción sustentable en los predios ganaderos, fomentar
sustentable: protección, revegetación o la adopción de tecnologías e innovaciones que
reforestación de especies vegetales de permitan la rehabilitación de tierras de pastoreo
agostaderos y praderas, ajuste de carga animal y su manejo adecuado. Asimismo, se deberá
y obras de conservación de suelo y agua. Esto fortalecer e implementar un programa de
con el objetivo de que se tenga un uso manejo de las tierras de pastoreo y ganado a
adecuado de los agostaderos para la través de programas de asesoría y
conservación de la diversidad biológica de transferencia de tecnología.
especies vegetales nativas y fauna silvestre.
De igual importancia es el fortalecimiento del BIBLIOGRAFÍA
comité sistema producto ganadería
diversificada por las actividades de manejo de Batjes NH. 1999, Management Options for
los ecosistemas de agostaderos para la Reducing CO2 Concentrations in the
producción animal y conservación de la flora y Atmosphere by Increasing Carbon
fauna, además de que están promoviendo la Sequestration in the Soil. Report 410-
creación de un programa de pagos por servicios 200-031 ISRIC, Wageningen, The
ambientales en tierras de pastoreo. Netherlands.
COTECOCA, SAGARPA. 2015. Monografías
CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS de Coeficientes de Agostadero. México.
Holecheck, JL, Pieper, RD & Herbel, CH. 2011,
La SAGARPA a través de la Coordinación Range Management: Principles and
General de Ganadería (CGG) implementa Practices, 6th Edition. Prentice Hall.
políticas públicas para fomentar la producción Upper Saddle River, New Jersey, USA
pecuaria sustentable a través de los apoyos que Organización de las Naciones Unidas. 2016.
otorgan los diferentes Componentes del Agenda 2030 y los Objetivos de
Programa de Fomento Ganadero (PFG). El Desarrollo Sostenible Una oportunidad
PROGAN Productivo es el principal para América Latina y el Caribe.
componente del PFG, no solamente por su Santiago de Chile, Chile.
cobertura nacional, sino por que promueve la SAGARPA. 2012, Reglamento Interior de la
adopción de prácticas de producción Secretaría de Agricultura, Ganadería,
sustentable para la conservación y manejo de Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
los agostaderos, así como de la producción Publicado en el Diario Oficial el 25 de
pecuaria sustentable de los principales abril de 2012, CDMX.
sistemas de producción de cría en pastoreo SAGARPA. 2013. ACUERDO por el que se dan
(bovinos, ovinos y caprinos). Asimismo, a a conocer las Reglas de Operación del
través de diferentes actividades que realiza la Programa de Fomento Ganadero de la
CGG contribuye a las metas de los Objetivos de Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Sostenibles de la Agenda 2030, a las Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
metas del Programa Especial de Cambio para el ejercicio 2014. Publicadas en el
Climático y a la elaboración del Atlas de Diario Oficial el 18 de diciembre de
vulnerabilidad al cambio climático, con la parte 2013, CDMX.
de ganadería. En cuanto a la visión a mediano SAGARPA 2013. PROGRAMA Sectorial de
y largo plazo, es necesario mantener las Desarrollo Agropecuario, Pesquero y
políticas públicas necesarias para una Alimentario 2013-2018. Disponible en:
producción pecuaria sustentable, crear un https://www.gob.mx/cms/uploads/attac
componente que otorgue apoyos para llevar a

158
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

hment/file/82434/DOF_- SAGARPA. 2018, Disposiciones Generales


_Diario_Oficial_de_la_Federaci_n.pdf Aplicables para las Reglas de
SAGARPA. 2016a. Diagnóstico 2016 Programa Operación de los Programas de la
de Fomento Ganadero. Disponible en: SAGARPA. Publicadas en el Diario
http://www.sagarpa.gob.mx/programas Oficial el 27 de diciembre de 2017,
2/evaluacionesExternas/Paginas/diagn CDMX.
ostico_de_programas.aspx Servicio de Información Agroalimentaria y
SAGARPA. 2016b, ACUERDO por el que se Pesquera. Producción Ganadera 2017.
dan a conocer las Reglas de Operación Disponible en:
del Programa de Fomento Ganadero de http://infosiap.siap.gob.mx/repoAvance
la Secretaría de Agricultura, Ganadería, _siap_gb/pecAvanceProd.jsp
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
para el ejercicio 2017. Publicadas en el
Diario Oficial el 31 de diciembre de
2016, CDMX.

159
Herrera-Camacho et al. (2018)

160
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

EL EFECTO DE LOS AGROQUIMICOS SOBRE LAS ABEJAS MELIFERAS (Apis mellifera) Y SU


RELACIÓN CON EL SÍNDROME DEL COLAPSO DE LAS COLONIAS

Macias-Macias J.O.¹*, Tapia-Gonzalez J.M.¹, Contreras-Escareño F.², Guzman-Novoa E.¹,3 ,


Medina-Flores C.A.4, De la Mora-Peña A.4

¹ Universidad de Guadalajara. Centro Universitario del Sur. Centro de Investigaciones en Abejas (CIABE). ² Universidad
de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa Sur. Centro de Investigaciones en Abejas. ³ Universidad de Guelph,
Escuela de Ciencias Ambientales, Ontario, Canada. 4 Universidad Autónoma de Zacatecas. Unidad Académica de
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Autor de correspondencia: joseoc@cusur.udg.mx

Resumen
Palabras clave: abejas, El papel de las abejas en los agroecosistemas es sumamente importante
mortalidad, insecticidas, debido a que actúan como agentes polinizadores naturales tanto de los
Mexico cultivos de importancia económica como de las plantas silvestres; con lo
cual se garantiza la producción de alimentos y la conservación de la
biodiversidad. Aparte, la apicultura representa uno de los sectores que
obtiene más ingresos económicos por concepto de venta y exportación
de miel. Sin embargo, este sector tiene múltiples problemas en su sistema
de producción, plagas y enfermedades que los han afectado y ha
provocado bajas en el número de colonias y una disminución en la
producción de miel. Aunado a esto, en los últimos años se ha presentado
una desaparición espontanea de las abejas, sin que se le haya podido dar
una explicación convincente; a este fenómeno se le conoce como
desorden del colapso de las colonias o CCD por sus siglas en ingles. Uno
de los factores que afectan y que provocan el colapso de las colonias son
el uso de los agroquímicos, principalmente los insecticidas del grupo de
los neonicotinoides. Estos insecticidas son derivados de la nicotina y al
ser aplicados para controlar las plagas de los cultivos también afectan al
sistema nervioso de las abejas, provocando que pierdan el sentido de
orientación y que no puedan regresar a su colonia, lo que provoca su
muerte en el campo. De aquí la recomendación de controlar y legislar el
uso de este tipo de insecticidas en México, como se ha hecho en otros
países, para proteger a las abejas y con ello garantizar la producción de
alimentos en beneficio de la humanidad.

THE EFFECT OF AGROCHEMICALS ON THE HONEY BEES (Apis


mellifera) AND ITS RELATIONSHIP WITH THE SYNDROME OF THE
COLLAPSE OF THE COLONIES

Summary
Keywords: bees, The role of bees in agroecosystems is extremely important because they
mortality, insecticide, act as natural pollinating agents of both economically important crops and
Mexico wild plants; which guarantees the production of food and the conservation
of biodiversity. In addition, beekeeping represents one of the sectors that
obtain the most economic income from the sale and export of honey.
However, this sector has multiple problems in its production system, pests,
and diseases that have affected them and has caused declines in the
number of colonies and a decrease in honey production. Added to this, in
the recent years there has been a spontaneous disappearance of bees,

161
Herrera-Camacho et al. (2018)

without being able to give a convincing explanation; This phenomenon is


known as colony collapse disorder or CCD by its acronym in English. One
of the factors that affect and cause the collapse of the colonies is the use
of agrochemicals, mainly insecticides of the group of neonicotinoids.
These insecticides are derivatives of nicotine and when applied to control
crop pests also affect the nervous system of bees, causing them to lose
their sense of orientation and unable to return to their colony, which
causes their death in the field. Hence the recommendation to control and
legislate the use of this type of insecticide in Mexico, as has been done in
other countries, to protect bees and thereby ensure the production of food
for the benefit of humanity.

INTRODUCCIÓN generación de divisas derivados del mercadeo


nacional e internacional de la miel y un papel
Las abejas han coevolucionado con las plantas importante en la naturaleza al mantener el
con flores desde hace muchos años y han equilibrio ecológico entre las diferentes
desarrollado una relación de simbiosis, donde especies de plantas (Halter, 2011). Sin
las abejas utilizan las flores de las plantas para embargo, existen varias situaciones de riesgo
alimentarse y lograr su reproducción y para las abejas, como lo es, entre otros, el uso
sobrevivencia, así mismo, las plantas se indiscriminado de los agroquímicos, por lo que
benefician de las abejas ya que al ser se hace un análisis del efecto de los pesticidas
polinizadas por estos insectos benéficos se sobre estas y su relación con el síndrome del
garantiza su permanencia en los ecosistemas colapso de las abejas.
(Delaplane et al., 2000). Dentro del grupo de las
abejas existen más de 20,000 especies, lo que EL ORIGEN Y DIVERSIDAD DE LAS ABEJAS
las hace ser uno de los grupos de insectos más MELÍFERAS
diversos en el mundo; sin embargo, no todas
estas especies se utilizan para su De acuerdo a diversas fuentes de información,
aprovechamiento sustentable (Michener, 2000). el continente africano y el sureste de Asia es
Una de las especies más aprovechadas son las considerado el origen de las abejas y de ahí se
abejas de la especie Apis mellifera las cuales se distribuyeron hacia los demás continentes
pueden encontrar en casi todos los lugares de (Michener, 2000). A pesar de que la diversidad
nuestro planeta (a excepción de los polos norte de las abejas en general es muy amplia, en el
y sur) donde los apicultores han aprendido grupo de las abejas melíferas se consideran de
diversas técnicas de manejo para obtener de 4 a 6 especies y se les denomino abejas
ellas principalmente miel (Wilson-Rich, 2014). melíferas por su alta capacidad de recolectar y
Como en cualquier sistema de producción almacenar recursos (néctar y polen) para la
animal, las abejas requieren de todo una serie supervivencia y reproducción de las colonias
de cuidados específicos como lo son la (Readicker-Henderson, 2009). En este grupo de
alimentación, la desparasitación y la las abejas melíferas hay especies que por su
medicación contra diferentes plagas y tamaño se denominan abejas gigantes, que
enfermedades; a cambio de esto, las abejas hacen sus panales al aire libre y que su miel es
proveen de miel y otros productos a los cosechada de manera rustica (Apis dorsata y
apicultores, los cuales obtienen un beneficio Apis laboriosa), hay otras especies de tamaño
económico con la comercialización de estos mediano que son susceptibles de ser cultivadas
(Winston, 2014). Las abejas tienen una gran de manera tecnificada en diversos tipos de
importancia entre los sistemas de producción alojamientos (Apis mellifera) y otras especies
animal debido a los ingresos económicos y de tamaño más pequeño (abejas enanas), que

162
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

igual son manejadas en colmenas técnicas de pueden aprovechar y obtener miel y otros
diverso tipo y material (Apis cerana y Apis recursos procurando su cuidado y alimentación
florea) (Michener, 2000; Baker, 2016). De las en temporadas cuando no hay plantas con
diferentes especies de abejas melíferas, la flores. El principio del aprovechamiento de esta
especie Apis mellifera es la que es aprovechada especie por los humanos (apicultores) es similar
en prácticamente todo el mundo, solo en los a otras especies animales: se tienen que cuidar
lugares donde las bajas temperaturas son y esperar a que estén en su punto óptimo para
perennes y no existen plantas con flores no es obtener y comercializar sus productos, que en
posible cultivarlas (Crane, 2013). el caso de las abejas se tienen que alimentar,
cuidar y medicar para que almacenen miel y
EL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS esta sea cosechada en ciertas temporadas del
ABEJAS MELÍFERAS año (Dadant, 2013; Abrol, 2013). Aparte de la
miel, de una colonia se pueden obtener otros
Los primeros indicios del aprovechamiento de recursos como el polen, el propoleo, la cera,
las abejas melíferas están plasmados en una jalea real, veneno de abejas, larvas para
pintura de "La Cueva de la Araña” en la consumo humano y núcleos de abejas.
localidad de Bicorp, Valencia, España, pintura Además, las abejas se pueden utilizar para la
que data aproximadamente del año siete A.C, polinización de cultivos agrícolas, con lo que se
en las que puede apreciarse un ejemplo de la incrementa su diversidad de uso (Delaplane et
relación entre el hombre y las abejas. Algunas al., 2000; Halter, 2011). La miel es el resultado
regiones donde se trabajaban las abejas era en del néctar extraído de las flores y modificado
Egipto y Babilonia donde se encontraron por las abejas convirtiéndolo en miel. En este
imágenes de abejas, de la utilización de la miel proceso las abejas pecoreadoras vuelan a las
y de su comercio; alrededor del año 500 A. C. plantas extrayendo el néctar de las flores, el
aparecen los primeros signos de cual llega al buche de las abejas, que retiene
aprovechamiento de las abejas (Correa, 2004). una parte como alimento para compensar el
Mace (1976) y Polaino (2006) mencionan que gasto de energía, enriqueciendo el resto con
en Creta se utilizaban colmenas de tierra cocida fermentos, ácidos orgánicos y otras sustancias.
como en Egipto y que se ensayaron muchas El agua que contiene el néctar es absorbida una
colmenas ingeniosas, basadas en el parte por la abeja recolectora luego es llevado
descubrimiento de Huber que en 1979 inventó a la colmena ya procesado y lo entregan a las
la famosa colmena de hojas, pero no fue hasta abejas procesadoras, que lo tragan y lo
el año de 1851 cuando el norteamericano devuelven varias veces a su trompa y
Lorenzo Lorraine Langstroth, diseñó la colmena estómago, evaporando otra buena parte del
con la parte superior abierta y determinó el agua restante que al mismo tiempo se le
espacio de separación que hay entre los agregan otros fermentos y secreciones activas.
bastidores. Otros inventos que revolucionaron Una vez finalizado el proceso, el líquido es
la apicultura fue la invención de la maquina depositado en una celda de los panales de cera,
estampadora de cera que se le atribuye a donde pierde el agua restante y las enzimas
Mehering en el año de 1857, casi aceleran su acción hasta transformarse en miel
inmediatamente, en 1865, Hruschka desarrollo (Fumagalli, 2007). El polen, que es un polvillo
en Australia el centrifugador de miel y diez años gestado por los órganos masculinos de las
después, Quinby invento el ahumador de fuelle. plantas que las abejas aprovechan como
Aunque de manera natural una colonia de recurso proteínico para la colonia. Su
abejas melíferas puede sobrevivir, siempre y recolección comienza en la época de floración,
cuando estén en un lugar con recursos para su lo trasportan en sus patas posteriores donde
alimentación (plantas con flores), estas se llevan unos cestillos o bolsas llamadas

163
Herrera-Camacho et al. (2018)

corbículas. En las colonias las abejas realizan exhaustivo que es usado por las abejas para
un proceso de deshidratación del polen para sellar, cubrir, proteger el interior de la colmena
que este pueda ser almacenado y consumido usándolo como un antibiótico y para momificar
sin sufrir la contaminación producida por la los cadáveres de animales que invaden la
fermentación o el moho. Los granos de polen colonia y que por su tamaño no pueden sacar
que forman las abejas son mezclados con miel de la colmena (Herrero, 2004). La jalea real es
y saliva preparados por las abejas que una secreción de las glándulas hipofaríngeas y
constituyen el alimento de las abejas (Jean- mandibulares de las abejas obreras de cinco a
prost et al., 2007). En este sentido, las abejas diez días de edad conocidas comúnmente
tienen un papel importante en los ecosistemas, como nodrizas. Esta sustancia es utilizada para
ya que al recolectar el néctar y el polen de las la alimentación de las larvas durante los
flores provocan la polinización con lo que se primeros tres días de vida y es el alimento
asegura la producción de frutos. Este es un exclusivo de la reina durante toda su etapa
evento biológico desconocido de gran reproductiva, lo que le permite ovipositar hasta
importancia, sobre todo en los sistemas de 2,000 huevos por día y vivir hasta 5 años
producción agrícola, ya que si no hay una (Güemes et al., 2004). El veneno de las abejas
buena polinización en los cultivos, la producción (apitoxina) se genera por medio de una
de los mismos va a ser mínima y de baja calidad glándula de secreción acida y otra de secreción
(James y Pitts-Singer, 2008). El valor de las alcalina que las abejas obreras tienen en el
abejas melíferas como polinizadores de cultivos interior de su abdomen y puede ser usado en
se ha calculado en otros países y se ha apiterapias para controlar padecimientos como
determinado que es de hasta 12,000.00 la artritis y dolores reumáticos (Jean-Prost et al.,
millones de dólares, por lo que en algunos 2007).Todos estos productos tienen un uso y un
lugares la renta de colonias para polinizar comercio específico que hacen de la abeja Apis
cultivos representa más ingresos que la mellifera la especie animal más diversa en
comercialización de la miel (Kevan e Imperatriz- cuanto a su aprovechamiento y uso.
Fonseca, 2006). La cera que es un producto
natural que solamente lo producen las abejas PRODUCCIÓN DE MIEL A NIVEL MUNDIAL Y
obreras entre los 12 y los 24 días de edad a EN MÉXICO
través de sus glándulas ceríficas, situadas en la
parte ventral del abdomen. Las abejas para A pesar de que el aprovechamiento de las
moldear el panal de cera ocupan una abejas o apicultura se practica desde hace
temperatura de 40 °C, para conseguirlo las muchos años, la mayoría de las personas no
abejas se agrupan en cadenas y racimos para conocen más allá de estas que la producción de
generar calor metabólico. De las glándulas miel. La apicultura a nivel mundial está muy
abdominales de la abeja la cera sale en forma desarrollada en donde destaca en la producción
de escamas, las abejas las capturan con su de miel China seguido de Turquía. En estos
tercer par de patas y las llevan a la boca. Allí las países se tienen las condiciones naturales de
moldean con las mandíbulas y las pegan unas floración y han desarrollado buenas técnicas de
con otras, mediante un disolvente que segregan manejo lo que les ha permitido llegar a esos
en sus glándulas mandibulares para construir niveles de producción (FAO, 2015). Para
las paredes de las celdillas que forman los México, en decadas anteriores, se consideraba
panales (Bradbear, 2005). El propóleo que es que tenía capacidad para poder aprovechar 3
una mezcla de resinas que las abejas millones de colonias, pero las condiciones
recolectan de las yemas de los árboles y actuales han cambiado y se tiene un inventario
arbustos transportándolo en sus patas tomando de 1.9 millones de colmenas que producen 55
su forma definitiva luego de un proceso mil toneladas de miel. Esto lo ubica en el Octavo

164
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

lugar como productor y en el tercer lugar como melíferas están disminuyendo drásticamente
exportador de miel. A nivel nacional destaca en sin encontrar una causa determinada. De
producción de miel el Estado de Yucatán que acuerdo con diversas fuentes de información,
históricamente siempre se ha mantenido en el las abejas simplemente desaparecen, las
primer lugar, seguido del estado de Campeche colmenas se encuentran abandonadas aun
y el tercer lugar lo ocupa el estado de Jalisco cuando hay recursos alimenticios en la colonia
(SAGARPA, 2017). y se observa presencia de cría, llamándole a
este problema el síndrome del colapso de las
PROBLEMAS QUE AFECTAN A LA colonias o CCD por sus siglas en inglés (Colony
APICULTURA Collapse Disorder) en donde no se determinado
todavía la causa especifica que provoca esta
Al igual que otras especies animales, en el desaparición espontanea de las abejas (Evans
aprovechamiento de las abejas, existen et al., 2009; Williams et al.,2010, Dainat et al.,
diversos problemas que las afectan, plagas y 2012).
enfermedades que han dificultado su cultivo y
que se han incrementado con el paso del EL EFECTO NEGATIVO DE LOS
tiempo. Inicialmente, se puede decir que la AGROQUÍMICOS EN LAS ABEJAS
llegada de la abeja africana a México, provoco
serios problemas que afectó severamente a la Una de las causas señalada por los
apicultura y bajo la producción de miel, por lo investigadores que está relacionada con la
que los apicultores tuvieron que cambiar sus desaparición de las abejas es el uso de los
prácticas tradicionales de manejo de sus agroquímicos, principalmente los insecticidas
colonias para continuar en la actividad (Henry et al., 2012; Farooqui, 2013; Lu et
(Guzman-Novoa, 2004, Guzman-Novoa et al., al.,2014). Los insecticidas surgieron como una
2011). Después, la aparición del acaro varroa, opción de controlar las plagas que afectan a los
que parasita a las abejas alimentándose de su diferentes cultivos de importancia económica y
hemolinfa, causo una baja considerable en el se convirtieron en una excelente opción para los
número de colonias y obligo a los apicultores a agricultores, ya que con el uso de estos se tiene
actualizarse y tomar medidas sanitarias para un control efectivo de los insectos dañinos para
controlar la plaga y poder seguir trabajando con la agricultura. Desafortunadamente, estos
las abejas (Guzman-Novoa et al., 1999; productos desarrollados por la industria
Medina-Flores et al., 2011). La presencia de química, también eliminan a los insectos
diversas enfermedades tanto de la cría como de benéficos que tienen relación con los cultivos
las abejas adultas que se han estado como son las abejas (Gibbons et al., 2014). El
presentando con el paso del tiempo, provocan uso tradicional de insecticidas inicio con el DDT
que los productores apícolas inviertan más (actualmente prohibido) seguido de los
recursos económicos para la compra de organofosforados, piretroides y los carbamatos
medicamentos e inviertan más tiempo en la (Casadei, 2003), pero desde la década de los
atención de las colonias (Wilson, et al., 1984; 90’S se desarrollaron otro grupo de insecticidas
Martinez-Puc et al., 2011). La reducción de llamados neonicotinoides, los cuales son hasta
recursos florales que utilizan las abejas 10,000 veces más tóxicos que el DDT (Goulson,
provocada por el cambio de uso del suelo, la 2013). Estos neonicotinoides actúan a nivel del
tala inmoderada de los bosques y el cambio sistema nervioso de los insectos ya que tienen
climático ha causado que la producción de miel una alta afinidad por los receptores nicotínicos
vaya en constante descenso con el paso de los de la acetilcolina. De estos insecticidas se
años (Toledo, 2015) y por si fuera poco, se ha utilizan en los cultivos seis, los cuales son:
reportado que el número de colonias de abejas imidacloprid, clotianidina, tiametoxam,

165
Herrera-Camacho et al. (2018)

dinotefurano, acetamiprid y tiacloprid. Se Los neonicotinoides son muy efectivos para


dividen en dos grupos: el grupo N- controlar a los insectos que afectan a los
nitroguanidina (clotianidina, imidacloprid, cultivos, pero a la vez son extremadamente
tiametoxam y dinotefuran), utilizados como tóxicos para las abejas, ya que circulan por toda
revestimientos de semillas, y el grupo N-ciano- la planta desde la raíz hasta las flores
amidina (acetamiprid y tiacloprid), utilizado contaminando el polen y el néctar que son
como insecticidas foliares (Hopwood et al., utilizados por las abejas para la alimentación de
2012; Budge et al.,2015) Algunos de estos, todos los miembros de la colonia. El efecto de
como la clotianidina, tiametoxam y el estos insecticidas provoca pérdidas de sentido
imidacloprid, actúan de manera sistémica y de la orientación, perjudican la memoria y la
debido a su versatilidad de aplicación y capacidad cerebral que hace que las abejas no
propiedades favorables para el control de puedan regresar a sus colonias quedándose en
plagas, han contribuido a que este grupo de el campo hasta morir (Cox, 2001; Bonmatin et
insecticidas sean los más utilizados a nivel al., 2004; Decourtye., 2004; Johansen y; Pettis
mundial, siendo el imidacloprid el más et al., 2012; Van der Zee et al., 2015). En
empleado (Grant et al., 1998; Van der Zee et al., estados Unidos, la Agencia de Protección
2015). Este grupo de insecticidas se utiliza para Ambiental ha desarrollado una clasificación
hacer recubrimientos de semillas que se basada en la toxicidad de los neonicotinoides,
conocen como semillas “blindadas”, que una registrando el número de abejas muertas
vez que son depositadas en el suelo, este después de 24 a 48 hrs. y luego, la
recubrimiento ayuda a proteger el cultivo contra correspondiente dosis letal/concentración
plagas hasta por diez semanas después de media (DL50 y / o CL50). Esta agencia clasifica
sembradas, reduciendo la necesidad de la toxicidad aguda de un producto determinado
aplicaciones posteriores de insecticidas en una especie en particular, ya sea como
foliares, las cuales se hacían con sustancias prácticamente no tóxico, ligeramente tóxico,
químicas más antiguas, como los moderadamente tóxico, altamente tóxico o muy
organofosforados, piretroides y carbamatos. altamente tóxico, basado en rangos de dosis
Sin embargo, los residuos de estos insecticidas letales (Blacquière et al., 2012; Gibbons et al.,
persisten en los tejidos vegetales y en el suelo 2014; US-EPA, 2005). Para la exposición de
por largos períodos, lo que proporciona una contacto Iwasa et al. (2004), clasificaron los
potencial vía de exposición masiva a las abejas insecticidas neonicotinoides, basados en su
(Budge et al., 2015). El promedio de actividad DL50 de 24 horas, de la siguiente manera: para
de los neonicotinoides en el suelo se puede el nitrogrupo: imidacloprid (18 ng abeja-1)
apreciar en el cuadro 1 (Blacquiere et al., 2012). [clotianidina (22 ng abeja-1) [tiametoxam (30 ng
abeja-1) [ dinotefuran (75 ng bee-1) [nitenpiram
Cuadro 2. Promedio de actividad o vida de los (138 ng abeja-1); y para el grupo ciano:
neonicotinoides en el suelo. acetamiprid (7 lg bee -1) [thiacloprid (15 lg bee
Nombre del Actividad -1). En otro estudio, Pettis et al. (2012), expuso
neonicotinoide promedio en el colonias de abejas melíferas, durante tres
(ingrediente activo) suelo (días) generaciones de cría, a dosis sub-letales de
Clothianidin 148-1,155 imidacloprid y encontró que las infecciones por
Imidacloprid 40-997 una enfermedad causada por un hongo
Thiamethoxam 25-100
microsporidio (Nosema) aumentaron
Dinotefuran 138
Thiacloprid 1-27
significativamente en las abejas de las colonias
Acetamipird 1-8 tratadas con plaguicidas, en comparación con
las abejas control, encontrando claramente un
aumento en el crecimiento de patógenos dentro

166
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

de las abejas expuestas a los pesticidas, por lo este mundo, la humanidad empezaría a
que podrían contribuir al aumento de la padecer de hambre en cuatro años”.
mortalidad de las abejas en todo el mundo.
BIBLIOGRAFÍA
CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS
Abrol DP. 2013. Beekeeping: a compressive
A pesar de que la apicultura o el cultivo de las guide to bees and beekeeping.
abejas melíferas es una actividad que se Scientific publishers. India.
practica desde hace muchos años, es hasta Baker HA. 2016. Bees, their history and
ahora cuando la sociedad y la comunidad characteristics. Read Books. UK.
científica está poniendo atención en ellas Blacquière T, Smagghe G, van Gestel CAM.
debido las altas tasas de perdida de colonias 2012. Neonicotinoids in bees: a review
que se están registrando en diferentes partes on concentrations, side-effects and risk
del mundo, sin encontrar una explicación assessment. Ecotoxicology. 21, 973-
convincente de las causas. Los investigadores 992.
apícolas están trabajando para poder Bonmatin JM, Moineau I, Charvet R, Fleche C,
determinar la causa o causas que pudieran Colin ME, Bengsch ER. 2003. A
estar ocasionado esta desaparición masiva de LC/APCI-MS/MS method for analysis of
abejas y en algunos estudios que se han imidacloprid in soils, in plants, and in
realizado se señala el uso de los insecticidas pollens. Anal Chem. 75, 2027–2033.
como uno de los posibles factores que están Bradbear N. 2005. La apicultura y los medios de
provocando la muerte y desaparición vida sostenible. FAO. Roma, Italia.
espontanea de las abejas. Esto ha tenido un Budge GE, Garthwaite D, Crowe A, Boatman
efecto de conciencia en algunos países en ND, Delaplane KS, Brown MA,
donde se están proponiendo leyes específicas Thygesen HH, Pietravalle S. 2015.
para controlar y regular el uso de estos Evidence for pollinator cost and farming
productos. Desafortunadamente, en México la benefits of neonicotinoid seed coatings
desaparición masiva de abejas es un fenómeno on oilseed rape. Sci Rep 5, Article
que ya se está presentado y se ha registrado la number: 12574.
muerte de más de 4 mil millones de abejas y a Casadei DG. 2003. Breve historia de los
pesar de esto las autoridades mexicanas Insecticidas. Bases para el manejo
permiten el uso de más de 180 plaguicidas racional de insecticidas. Silva-Aguayo
altamente peligrosos que impactan G., Hepp-Gallo R.(eds.). Editorial
negativamente en la salud de la población y el Trama impresores. Chillán, Chile.
medio ambiente, por lo se hace necesario de Correa-Benítez A. 2004. Historia de la
manera urgente que se propongan medidas apicultura en México. Imagen
precautorias y reguladoras del uso de estos Veterinaria. 4, 4-9.
productos y que se haga conciencia entre los Cox C. 2001. Imidacloprid, Insecticide
usuarios (agricultores) de la importancia de factsheet. J Pesticide Reform, 21, 15-
hacer un manejo controlado o en su defecto 21.
cambiar el uso de los productos químicos por Crane EE. 2013. The world history of
productos orgánicos que no eliminen a la fauna beekeeping and honey hunting.
benéfica como lo son las abejas. Además de Routledge. New York. USA.
esto, hacer una campaña para concientizar a la Dadant PC. 2013. First lessons in beekeeping.
sociedad en general de la importancia de la 11a Edición. Home farm books
conservación de las abejas, ya que como lo dijo publication. USA.
Albert Einstein “Si las abejas desaparecieran de

167
Herrera-Camacho et al. (2018)

Dainat B, Vanengelsdorp D, Neumann P. 2012. Autónoma de Yucatán. Mérida,


Colony collapse disorder in Europe. Yucatán, México.
Environ Microbiol Rep. 4, 123-125. Guzmán-Novoa E. 2004. Impacto de la
Decourtye A, Devillers J, Cluzeau S, Charreton africanización de las abejas en México.
M, Pham-delègue M. 2004. Effects of Imagen Veterinaria. 4, 22-25.
imidacloprid and deltamethrin on Guzmán-Novoa E, Correa-Benítez A, Espinosa-
associative learning in honeybees Montaño LG, Guzmán-Novoa G. 2011.
under semi-field and laboratory Colonización, impacto y control de las
conditions. Ecotoxicol Environmen Saf. abejas melíferas africanizadas en
57, 410-419. México. Veterinaria México. 42, 149-
Delaplane KS, Mayer DR, Mayer DF. 2000. 178.
Crop pollination by bees. CABI Guzmán-Novoa E, Vandame R, Arechavaleta
Publishing. New York, USA. ME. 1999. Susceptibility of European
Evans JD, Saegerman C, Mullin C, Haubruge E, and Africanized honey bees (Apis
Nguyen BK, Frazier M, Tarpy DR. 2009. mellifera L.) to Varroa jacobsoni Oud. in
Colony collapse disorder: a descriptive Mexico. Apidologie. 30, 173-182.
study. PloS one, 4, e6481. Halter R. 2011. The incomparable honey bee
FAO, 2015. Food and Agriculture Organization and the economics of pollination. Rocky
of the United Nations. Mountain Books, Toronto, Canadá.
Farooqui T. 2013. A potential link among Henry M, Beguin M, Requier F, Rollin O, Odoux
biogenic amines-based pesticides, JF, Aupinel P, Decourtye A. 2012. A
learning and memory, and colony common pesticide decreases foraging
collapse disorder: a unique hypothesis. success and survival in honey bees.
Neurochem Int, 62, 122-136. Science. 336, 348-350.
Fumagalli C. 2007. Guía práctica de apiterapia. Herrero G. F. 2004. Las abejas y la miel. Cartilla
Latinobooks Internacional. Montevideo, de divulgación 16. Edición caja España.
República del Uruguay. España.
Gibbons D, Morrissey C, Pierre M. 2015. A Hopwood J, Vaughan M, Shepherd M,
review of the direct and indirect effects Biddinger D, Mader E, Hoffman S,
of neonicotinoids and fipronil on Mazzacano C. 2012. Are neonicotinoids
vertebrate wildlife. Environ Sci Pollut killing bees? A review of research into
Res, 22, 103-118 the effetcs of neonicotinoid insecticides
Goulson D. 2013. An overview of the on bees, with recommendations for
environmental risks posed by action. The xerces society for
neonicotinoid insecticides. Journal of invertebrate conservation. USA.
Applied Ecology, 50, 977-987. Iwasa T, Motoyama N, Ambrose JT, Roe MR.
Grant DB, Chalmers AE, Wolff MA, Hoffman 2004. Mechanism for the differential
HB, Bushey DF, Kuhr RJ, Motoyama N. toxicity of neonicotinoid insecticides in
1998. Fipronil: action at the GABA the honey bee, Apis mellifera. Crop
receptor. In: Kuhr RJ, Motoyama N, Prot. 23:371–378.
editors. Pesticides and the Future: Lu C, Warchol KM, Callahan RA. 2014. Sub-
minimizing chronic exposure of humans lethal exposure to neonicotinoids
and the environment. Amsterdam: IOS impaired honey bees winterization
Güemes RFJ, Echazarreta GC, Villanueva GR. before proceeding to colony collapse
2004. Condiciones de la apicultura en disorder. Bull Insectology. 67, 125-130.
Yucatán y del mercado de sus
productos.Ediciones de la Universidad

168
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

James RR, Pitts-Singer T. 2008. Bee pollination Polaino C. 2006. Manual Práctico del apicultor.
in agricultural Ecosystem. Oxford Cultural. Madrid, España.
University Press. New York, USA. Readicker-Henderson E. 2009. A Short History
Jean-prost P, Médori P, Leconte Y. 2007. of the honey bee. Timber Press
Apicultura. Conocimiento de la abeja. London. Inglaterra.
Manejo de la colmena. Madrid: SAGARPA, 2017. Secretaría de Agricultura,
Ediciones mundi-prensa. España. Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Kevan GP, Imporatriz, Fonseca VL. 2006. Alimentación. México.
Pollinating bees, the conservation link Toledo VM. 2015. Ecocidio en México: la batalla
between Agriculture and nature. final es por la vida. Grijalbo. México.
Ministry of Environment, Canadá. US EPA. 2005. Reregistration Eligibility
Mace H. 1976. Manual completo de la Decision (RED) for Tau-fluvalinate.
apicultura. Editorial continental. Washington, DC: US EPA.
México. Van der Zee R, Gray A,Pisa L, Rijk T. 2015. An
Martínez Puc JF, Medina Medina LA, Catzín Observational Study of Honey Bee
Ventura GA. 2011. Frecuencia de Colony Winter Losses and Their
Varroa destructor, Nosema apis y Association with Varroa destructor,
Acarapis woodi en colonias manejadas Neonicotinoids and Other Risk Factors.
y enjambres silvestres de abejas (Apis Plos One, 10, e0131611.
mellifera) en Mérida, Yucatán, México. Williams GR, Tarpy DR, Vanengelsdorp D,
Rev Mex Cienc Pecu. 2, 25-38. Chauzat MP, Cox‐Foster DL,
Medina-Flores CA, Guzmán-Novoa E, Delaplane KS, Shutler D. 2010. Colony
Aréchiga-Flores CF, Aguilera-Soto JI, collapse disorder in context. Bioessays.
Gutiérrez-Piña FJ. 2011. Efecto del 32, 845-846.
nivel de infestación de Varroa Wilson-Rich N. 2014. The bees: a natural
destructor sobre la producción de miel history. Princeton University Press.
de colonias de Apis mellifera en el USA.
altiplano semiárido de México. Rev Mex Wilson WT, Nunamaker RA, Maki D. 1984. The
Cienc Pecu. 2, 313-317. occurrence of brood diseases and the
Michener CD. 2000. The bees of the world. The absence of the Varroa mite in
Johns Hopking University Press. USA. honeybees from Mexico [Apis mellifera,
Pettis JS, Van Engelsdorp D, Johnson J, Dively Varroa jacobsoni]. Am Bee J.
G. 2012. Pesticide exposure in honey Winston LM. 2014. Bee Time: lessons from the
bees results in increased levels of the hive. Harvard University Press.
gut pathogen Nosema.
Naturwissenschaften, 99, 153–158.

169
Herrera-Camacho et al. (2018)

170
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

SISTEMAS GANADEROS SOSTENIBLES EN EL TRÓPICO: RETOS Y OPORTUNIDADES

Ramírez y Avilés L.*, Solorio Sánchez F.J., Aguilar Pérez C.F., Ayala Burgos A.J., Ku Vera J. C.

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán. Km 15 Mérida-Xmatkuil. Mérida,


Yucatán México
*Corresponding autor:

Resumen
Palabras clave: servicios El objetivo del presente trabajo es analizar la situación actual de los
ambientales, silvopastoril, sistemas silvopastoriles (SSP) con el fin de identificar necesidades de
producción animal, investigación y de transferencia la tecnología que coadyuve a la
adopción de tecnología consolidación de dichos sistemas como herramienta para el logro de una
ganadería tropical sostenible. Se discute acerca de los incrementos en la
productividad animal en SSP basados en Leucaena leucocephala y los
retos de la investigación para lograr todo su potencial. Se analiza el
beneficio de SSP como proveedores de servicios ambientales y algunos
de los factores que limitan la adopción de la tecnología Silvopastoril. Se
concluye que, los SSP son una herramienta valiosa que podría mejorar
los índices productivos y mitigar el impacto ambiental de los sistemas
ganaderos tropicales, pero la adopción es limitada por varios factores.

SUSTAINABLE TROPICAL LIVESTOCK SYSTEMS:


CHALLENGES AND OPPORTUNITIES

Summary
Keywords: The objective of the present work is to analyze the current situation of
environmental services, silvopastoral systems (SSP) and identify research and technology transfer
silvopastoral, animal needs that allows the consolidation of these systems as a tool to achieve
production, technology a sustainable livestock production. Increments on animal productivity
adoption found on SSP based on Leucaena leucocephala and the needs for
research to achieve the system full potential are discussed. Including the
benefits to the environment obtained with the SSP and some of the factors
that constraint the technology adoption. It is concluded that SSP are
important tools that could be used to improve animal productivity and
mitigate the environmental impacts of livestock production systems, but its
adoption is limited by several factors.

INTRODUCCIÓN rentabilidad, es una característica en particular


de la ganadería a baja escala. Asimismo, se
La ganadería en las regiones tropicales de tiene su innegable impacto sobre los recursos
México es una actividad importante pues naturales y el clima. Se ha propuesto como una
constituye el sustento de muchas familias estrategia para enfrenar estos retos (baja
además de la enorme extensión territorial que productividad e impacto ambiental) los sistemas
ocupa. No obstante dicha importancia, se tiene silvopastoriles (SSP). Sin embargo, los
varios retos que a la fecha en vez de mejorarse beneficios que estos sistemas brindan aun
se han agravado. Por un lado, la baja enfrentan retos que requieren ser atendidos
productividad, que resulta en una baja para lograr detonar este sistema a nivel de las

171
Herrera-Camacho et al. (2018)

regiones ganaderas tropicales de México. El decir que estos tengan la capacidad de


objetivo del presente trabajo es analizar las metabolizarla adecuadamente, pero esto no
ventajas y retos del sistema Silvopastoril como siempre ocurre. Se ha identificado en algunos
una herramienta para mejorar los índices rumiantes domésticos que, a pesar de estar
productivos de la ganadería, aportar servicios adaptados al consumo, no logran degradar la
ambientales y reflexionar sobre las limitaciones mimosina y sus derivados como 2-3-DHP o 3-4-
para su adopción como una tecnología DHP en el rumen, los cuales son
sostenible. potencialmente tóxicos. En un estudio, se
realizaron muestreos en diversos ranchos de la
PRODUCTIVIDAD zona tropical (principalmente en la Península de
Yucatán) de México con el fin de identificar
Los sistemas silvopastoriles (SSP) han animales con la capacidad de degradar
resultado en un incremento en la productividad completamente la mimosina y sus derivados,
y la biodiversidad. A través de este sistema es pero estos esfuerzos no han tenido éxito;
factible la obtención de frutos y madera prácticamente, en todos los casos los animales
adicionalmente al aumento en la producción si bien no tienen los síntomas típicos de una
animal. Este incremento en la productividad y intoxicación (salivación, bocio, etc.) no se
diversidad de la producción se asocia con la obtiene las ganancias de peso esperadas
riqueza de especies presente en este sistema. (datos sin publicar). Lo que resulta en una
Con los SSP es factible mejorar la dieta de los subutilización del sistema productivo, ya que el
animales, por la inclusión de leguminosas como rumiante podría estar limitado para utilizar
es el caso de Leucaena leucocephala, la cual efectivamente el follaje de L. leucocephala,
tiene un elevado contenido de proteína (18 -24 resultando en ganancias de peso inferiores a
%). Con los SSP, que incluyen 30 % de follaje las que potencialmente sería factibles.
de L. leucocephala y 70 % de forraje de
gramíneas, se ha reportado ganancias de peso SERVICIOS AMBIENTALES
en bovinos de más de 1 kg de PV/día. Esta cifra
representa un reto y una oportunidad para La ganadería tropical ha basado su
muchas regiones tropicales, como es el caso de alimentación en el uso de gramíneas forrajeras
México, particularmente cuando se utiliza dicha nativas o introducidas. En los primeros años
leguminosa que tiene su origen en la Península después de establecidas, las pasturas de
de Yucatán y está ampliamente adaptada a monocultivo de gramíneas forrajeras resultan
diferentes regiones tropicales. Este reto se en altos rendimientos de biomasa. Sin
asocia con la presencia del alcaloide mimosina embargo, como consecuencia del mal manejo
que podría limitar la respuesta productiva (principalmente sobrepastoreo) y de factores
debido a que, de acuerdo con evaluaciones ambientales (sequías frecuentes y
preliminares (datos sin publicar), algunos prolongadas) el rendimiento de estas pasturas
rumiantes no cuentan con los mecanismos que es seriamente afectado, lo cual impacta
les permita metabolizar la mimosina y negativamente la productividad de los sistemas
convertirla en un producto útil para el animal, lo ganaderos. Una práctica común es la expansión
cual se manifiesta en el campo como síntomas las áreas dedicadas a la producción de forraje,
característicos, tales como salivación excesiva, lo que ocasiona daños serios a los ecosistemas
jadeo, bocio y reducción del consumo, (suelo, agua, biodiversidad vegetal, aire). En
principalmente. En principio se esperaría que, este sentido, y como una respuesta a los
por ser nativa de estas regiones tropicales de procesos negativos que se le han vinculado a
México, L. leucocephala debiera ser utilizable los sistemas ganaderos extensivos, se han
por los rumiantes sin ninguna restricción, es venido fomentando los SSP, principalmente

172
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

como una estrategia alimenticia que contribuye árboles funcionan como reguladores del micro-
a incrementar la productividad animal. Los SSP clima (Fig. 1), en la sombra producida por los
presentan diferentes arreglos estructurales que árboles, la temperatura puede ser entre 6 a
resultan en una estrategia ambientalmente 10°C menor comparado a la temperatura de las
benéfica. Existen SSP con una gran diversidad pasturas sin árboles (Utrilla, 2013). Reducir la
vegetal, en la cual se desarrollan diferentes temperatura en condiciones tropicales no
interacciones positivas y servicios ambientales. solamente tienen un efecto en el ambiente, si
Por otro lado, es indiscutible que, la disminución no también, en mejorar la eficiencia de los
de la cubierta vegetal ha traído como animales. La sombra de los árboles reduce el
consecuencia una reducción en el reciclaje de estrés incluyendo las necesidades de agua de
nutrientes y, por ende, pérdida en la fertilidad de los animales. Además que contribuye con la
los suelos. Para mitigar el impacto negativo del demanda social de tener sistemas productivos
manejo tradicional de la ganadería sobre el menos agresivos con los animales y el
medio ambiente, los SSP son una valiosa ambiente.
herramienta ya que reduce los problemas
ocasionados por la deforestación y degradación La transformación de los bosques naturales en
de los ecosistemas y mejora la sostenibilidad de áreas para ganadería con manejo convencional
los sistemas agropecuarios. En estos sistemas (pasturas con baja densidad de árboles y alto
sostenibles, el uso de leguminosas forrajeras uso de agroquímicos) ha ocasionado cambios
arbóreas y arbustivas posee varias ventajas, en el tamaño y distribución de los remanentes
entre las que se pueden mencionar, la de bosque, perdida de la biodiversidad y
recuperación de la fertilidad del suelo. En los contaminación del agua. A nivel de
SSP, la asociación de árboles con pasturas conservación de la biodiversidad, la presencia
mejora e incrementa el reciclaje de nutrientes y de elementos como parches de bosques,
la productividad biológica del sistema. Con un cercas vivas y árboles dispersos en potreros en
manejo adecuado y un arreglo estratégico, que los paisajes ganaderos, pueden servir como
combine la asociación de gramíneas con hábitat, sitios de alimentación, y como
leguminosas, además, permite reducir los corredores biológicos para una gran diversidad
costos de fertilizantes nitrogenados (evita las de especies de plantas y animales.
emisiones atmosféricas de N2O), como
consecuencia de una mayor presencia de Adicionalmente, mediante la incorporación del
nitrógeno (N) y nutrientes en el suelo. follaje de L. leucocephala en la ración de los
Asimismo, el enriquecimiento natural del suelo bovinos es posible reducir considerablemente
con N atmosférico (N2) mejora sustancialmente (>20%) la emisión de metano (CH4) entérico,
la producción y calidad de forraje, uno de los gases de efecto invernadero con 25
contribuyendo a incrementar la carga animal y veces el potencial de calentamiento global con
favorecer una mayor ingesta de proteína, que respecto al dióxido de carbono. Piñeiro-
resulta en una mejor calidad de leche y carne. Vázquez et al. (2017) reportaron reducciones
en las emisiones de metano en vaquillas
Otro de los principales beneficios con la suplementadas con follaje de L. leucocephala.
implementación de los SSP en la producción Esta reducción se asocia con la presencia de
animal está directamente relacionado con la taninos y el bajo contenido de celulosa (o FDN)
modificación del microclima, la diversidad de del follaje de L. leucocephala comparado con
árboles y arbustos en asociación con las dietas consistentes exclusivamente de
gramíneas herbáceas, permite disminuir la gramíneas forrajeras.
temperatura del suelo, reducir la
evapotranspiración. Adicionalmente, los

173
Herrera-Camacho et al. (2018)

TRANSFORMACIÓN DE LOS SISTEMAS globales los sistemas agropecuarios utilizan 92


GANADEROS TRADICIONALES % del agua y para la producción de alimentos
se utiliza el 70 %. Los sistemas ganaderos
Considerando que cerca del 50 % del territorio requieren una elevada cantidad de agua (huella
nacional se dedica a las actividades hídrica de la ganadería). Por ejemplo, para
agropecuarias, es indudable el potencial que producir un kg de carne, los granos utilizados en
podrían representar los SSP en el sector la ganadería requieren aproximadamente de
ganadero para el desarrollo regional y su 1000 a 5000 kg de agua dependiendo de la
contribución para impulsar las regiones más eficiencia con que se produce el grano (Ran,
marginadas del territorio mexicano. Los SSP 2010). El reto es, por tanto, mejorar la eficiencia
constituyen una oportunidad para fortalecer el del uso del agua puede reducir la demanda de
capital humano y las instituciones y una agua para la producción ganadera.
herramienta valiosa para contrarrestar la
deforestación, la degradación de suelos y la Una oportunidad que aún falta por aprovechar
contaminación ambiental causada por una en los SSP, se relaciona con la limitante que
ganadería tradicional. tienen los suelos y su bajo contenido de N; así
como el problema de la baja productividad de la
ganadería relacionada con esta deficiencia. El
N es un elemento clave en la fertilidad del suelo
y en el desarrollo de sistemas de producción
sustentable de alimentos, siendo uno de los
elementos más importantes para el crecimiento
de las plantas y la producción de cultivos. En
este caso, el contenido de N del suelo se
mantiene gracias a los procesos naturales
como la fijación biológica de N (FBN)
atmosférico (N2) y también por la aplicación de
abonos orgánicos y fertilizantes minerales,
siendo la primera la más importante para el
suministro de N y para mantener la fertilidad del
suelo de manera sostenible.

Generalmente, esta vía de ingreso de N en las


plantas proviene del suelo, y para que pueda
ser utilizado en el crecimiento, debe ser primero
reducido y luego fijado en forma de nitrato (NO3)
o amonio (NH3). En la atmósfera existe un 78 %
de nitrógeno, el cual, no se encuentra
fácilmente disponible para las plantas, solo
algunas especies vegetales son capaces de
Figura 1. Sistema silvopastoriles con diversidad
utilizar directamente el N2 mediante la simbiosis
de especies arbóreas y arbustivas para mejorar
o asociación libre con bacterias (e.g.
el microclima y el comportamiento animal.
Rhizobium, Azospirillum, Azotobacter, etc.) que
son fijadoras de N2. Este proceso se realiza a
Uno de los retos principales de la ganadería
través de determinadas especies arbóreas
actual, está relacionado con el incremento en la
(principalmente leguminosas), contribuye
eficiencia del uso del agua. En términos
significativamente a la nutrición nitrogenada y

174
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

productividad de las pasturas asociadas, Este tropical de México, a pesar del enorme esfuerzo
proceso se le ha identificado como simbiosis humano y recursos invertidos. Se podría decir
Rhizobium – leguminosa, ya que esta que, además de los factores señalados por
asociación contribuye entre un tercio y la mitad Shelton et al. (2005), se tiene la incertidumbre
del N fijado de la atmósfera y se basa en el del mercado del ganado bovino y la falta de una
intercambio de carbono por N entre ambos política pública que de manera decisiva apoye
simbiontes, ayudando también a revertir la baja esta iniciativa son factores adicionales que
fertilidad del suelo. limitan la adopción de los SSP en México.

En este sentido, los SSP son una gran Es importante que las organizaciones de
oportunidad para los sistemas ganaderos investigación y extensión contribuyan con un
tradicionales con la finalidad de aprovechar el soporte de largo plazo y una amplia inversión en
N2 (atmósferico) para hacerlo disponible a los la tecnología de las leguminosas para proveer
animales, ya sea vía indirecta o indirecta. Con de beneficios a los productores. Además, se
lo anterior se pueden reducir los costos de requiere apoyo para los programas de
producción y los impactos ambientales entrenamiento y educación para superar la
negativos ocasionados por los sistemas disminuida disponibilidad de expertos en
ganaderos tradicionales. Además, la FBN es leguminosas y la falta de conciencia acerca de
una forma más eficiente en la utilización del N las oportunidades en el uso de las leguminosas.
fijado por parte de la planta en comparación con
los fertilizantes nitrogenados aplicados al suelo, Uno de los grandes retos para la adopción ha
debido principalmente a que las aplicaciones de sido la creencia de la dificultad de lograr una
fertilizantes nitrogenados se pierden por pastura estable de leguminosas bajo
lixiviación, inmovilización microbiana y condiciones de pastoreo, ya sea asociadas o en
volatilización, pudiendo convertirse en bancos de proteína. De acuerdo a Thomas y
contaminantes del suelo, del aíre y del agua. Sumberg (1995), la promesa original de la
tecnología de las leguminosas aún no ha sido
ADOPCIÓN lograda. En este sentido, Pangelly et al. (2003)
consideran que a pesar de más de 50 años de
De acuerdo con Shelton et al. (2005), los inversión en la investigación en forrajes en el
factores más importantes para la adopción de la trópico, la adopción ha sido relativamente
tecnología de las leguminosas en los sistemas pobre.
ganaderos son: 1) satisfacer las necesidades
del productor, b) construir asociaciones CONCLUSIONES
importantes, c) entender el contexto socio-
económico y las habilidades de los productores. De acuerdo con el presente análisis y reflexión,
El involucramiento participativo con las se puede concluir que entre los retos que se
comunidades rurales y en el largo plazo de enfrentan los sistemas ganaderos actuales, en
productores líderes. Estos autores también su búsqueda por lograr su sostenibilidad, se
señalan que, la organización del aporte de encuentran los siguientes:
semilla así como el logro y escalamiento de las
relaciones de colaboración son aspectos 1. Baja adopción de la tecnología. Entre los
importantes a considerar en el proceso de factores asociados a esto se tiene la falta de
adopción. En México, la adopción de la una política pública que detone el uso de
tecnología SSP ha sido limitada; a la fecha se sistemas silvopastoriles y la incertidumbre
tienen aproximadamente 12,000 has de los mercados del ganado bovino,
sembradas en diferentes estados de la región particularmente para el pequeño productor.

175
Herrera-Camacho et al. (2018)

Otro factor asociado a la baja adopción de la Ran, 2010. Consumptive water use in livestock
tecnología es la escasez de personal production–. Assessment of green and
capacitado para los procesos de gestión, blue virtual water contens of livestock
tales como manejo y evaluación del sistema. products. Götevborgs University pp 62
2. Recursos insuficientes para abordar los Thomas D. and Sumberg J. (1995). A review of
problemas relevantes a través de la the evaluation and use of tropical forage
investigación que genere los conocimientos legumes in sub-Saharan Africa. In:
necesarios y su aplicación en condiciones Proceedings of the XX International
reales. Grassland Congress. Dublin.
Utrilla M., (2013). Evaluación de la conducta
BIBLIOGRAFIA ingestiva y parámetros fisiológicos de
toros en crecimiento en un sistema
Hoekstra A.Y. and Mekonnen M.M. (2012). The silvopastoril con Leucaena
water footprint of humanity, leucocephala asociado con Panicum
Proceedings of the National Academy máximum. Tesis de Maestría en
of Sciences 109 (9): 3232–3237. Producción Animal Tropical.
Piñeiro-Vázquez, A.T., Jiménez-Ferrer, G.O., Universidad Autónoma de Yucatán,
Chay-Canul, A.J., Casanova-Lugo, F., México.
Díaz-Echeverría, V.F., Ayala-Burgos, Shelton, H.M., Franzel S. and Peters M. (2005).
A.J., Solorio-Sánchez, F.J., Aguilar- Adoption of tropical legume technology
Pérez, C.F. and Ku-Vera, J.C. (2017). around the world: analysis of success.
Intake, digestibility nitrogen balance In: McGilloway, D.A. (ed.). Grassland: a
and energy utilization in heifers fed low- global resource. Wageningen
quality forage and Leucaena Academic Publishers, The Netherlands
leucocephala. Animal Feed Science pp 149 – 166.
and Technology. 228:194-201.
Pangelly B.C., Whitbread A., Mazaiwana P.R.
and N. Mukombe N. (2003). Tropical
forage research for the future — better
use of research resources to deliver
adoption and benefits to farmers.
Tropical Grasslands (2003) Volume 37,
207–216.

176
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

INTEGRACIÓN DE RECURSOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS


SILVOPASTORILES

Jarillo-Rodríguez J.1*, Castillo-Gallegos E.1, Lopez-Ortiz S.2


1UniversidadNacional Autonoma de México. Facultad de Medicina, Veterinaría y Zootecnia. Centro de
Enseñanza, Investigación y Extensión en Ganadería Tropical. 2Colegio de Posgraduados, Campus Veracruz.
Autor de correspondencia: jarillorj22@hotmail.com

Resumen
Palabras clave: Melia Los sistemas silvopastoriles surgen como una opción tecnológica
azederach, Cinnamomun sustentable para la producción pecuaria, en ellos los arboles, las plantas
leptophillum, herbáceas, y los animales interactúan bajo un manejo integral y racional
silvopastoriles, arboles e influyen sobre el comportamiento del ganado, potencial productivo y
nativos. valor nutritivo de las plantas presentes en los potreros. Sin embargo,
existen aspectos poco estudiados como biodiversidad, uso y promoción
de las especies potencialmente útiles; valoración adecuada de servicios
ambientales; la distribución geográfica de las especies de acuerdo a las
zonas climáticas del país. En la realidad, las especies forestales que se
promueven y se distribuyen a productores no llevan un destino especifico
que considere con mayor veracidad clima y suelo, la densidad de
plantación y/o disposición de plantas en el terreno. Un ejemplo de
especies arbóreas adaptadas o naturalizadas para un clima semi-cálido
húmedo con 2000 mm de precipitación pluvial anual son, Melia azederach
L. (piocho) y Cinnamomun leptophyllum (aguacate naco; Lorea-
Hernández, 1997). arboles de piocho en una plantacion, registraron a un
año 5.2±1.82 m de altura, con una tasa de crecimiento diaria de 0.7±0.7
cm. Mientras que aguacate creció de 1.53±1.94 m a 2.46±3.1 m en un
año por lo que su tasa de crecimiento diaria fue de 3 mm. Sin embargo,
al correlacionar el crecimiento de las mismas plantas a 8 años de edad,
con 812 arboles/ha, piocho alcanzó una altura de 16.6±1.72 m (R2= 0.99)
y aguacate de a 16.04±1.65 m (R2=0.99). Por lo que se propone el uso
de especie maderables nativas o naturalizadas a densidades mayores (de
mas de 400 arboles/ha, como en el caso de piocho) para buscar
crecimiento rápido, caída de ramas basales; dispuestos en franjas o
callejones en potreros. Lo que disminuiría la producción de materia seca
del pasto en un 30 a 50 %, pero mejoraría la calidad nutritiva de la materia
seca del pasto y generaría ingresos económicos por concepto de madera
mas los beneficios para el suelo, el ambiente y el animal.

INTEGRATION OF RESOURCES FOR THE


ESTABLISHMENT OF SILVOPASTORAL SYSTEMS

Summary
Keywords: Melia The system silvopastoral is a sustainability technological option to animal
azederach, Cinnamomun, production. Therefore, any aspects are a little studied, how biodiversity,
silvopastoral, natives tree. use, and promotion of the species potentially useful and adequate
evaluation environmental services; the geographic distribution the species
according to with the climatic areas of country, the species are distributed
to farmers without specific destination, that consider soil and climate,
plantation density (tree/ha) and disposition in field. One example of the

177
Herrera-Camacho et al. (2018)

trees species adapted and naturalized in a climate, semi-hot and humid,


with rainfall between 2000 mm per year and temperatures in the range,
with annual means between 20 °C to 22 °C are Melia azederach L.
(piocho) and Cinnamomum leptophyllum Lorea-Hernández (aguacate
silvestre). The piocho registered a height of 5.2 m at one year, with a
growth rate of 0.3 mm. However, in the correlation,the growth of the same
plants at 8 years of age, with 812 tree/ha, piocho reached a height of
16.6±1.72 m (R2= 0.99) and aguacate of 16.04±1.65 m (R2=0.99).
Therefore, the use of native or naturalized timber species at higher
densities (more than 400 trees / ha, as in the case of piocho) is proposed
with the finality of to obtain rapid growth, fall of basal branches; arranged
in strips or alleys in paddocks. This would reduce the dry matter production
of grass by 30 to 50%, but it would improve the nutritional quality of the
dry matter of the grass and generate income from the concept of wood
plus the benefits for the soil, the environment

INTRODUCCIÓN de búsqueda del mismo, para disminuir la carga


térmica (Hall, 2000), disminuye así la eficiencia
En los últimos años los sistemas silvopastoriles reproductiva, la ganancia de peso, la
surgen como una opción tecnológica producción de leche y aumenta la tasa de
sustentable para la producción pecuaria. En mortalidad, (Radrizzani y Renolfi, 2006). A
estos sistemas los arboles, las plantas consecuencia de ésto, los animales tienden a
herbáceas, incluyendo las gramíneas y los cambiar sus patrones de comportamiento y
animales interactúan con un manejo integral y pueden mover sus tiempos para el pastoreo a
racional, mitigando los efectos adversos del horas de la noche cuando las temperaturas son
clima que influyen indirectamente sobre el más frescas (Jarillo et al., 2008).
comportamiento del ganado y la utilización de
los potreros (Bergerón y Lewis, 2002). Por otro lado, la presencia de los árboles en los
sistemas agrosilvopastoriles toma mayor
Los árboles en los potreros son potencialmente relevancia por su potencial productivo y valor
esenciales para aliviar el estrés calórico en nutritivo del forraje, su disponibilidad en los
animales (Betancourt, et al., 2003). períodos de escasez de forrajes (Rosales,
Probablemente el efecto más importante que 1999, Radrizzani y Renolfi, 2006). La
produce la cobertura arbórea sea la disminución incorporación de árboles y arbustos en los
de las temperaturas extremas de frío y de calor sistemas ganaderos tradicionales, permite
(Radrizzani y Renolfi, 2004) que benefician incrementar la fertilidad del suelo, mejorar su
directamente al animal. Los arboles mantienen estructura y disminuir los procesos de erosión.
el agua fresca, disminuyen de 15 a 20% las Estos resultados han sido explicados por el
pérdidas por evaporación. El consumo de agua mayor reciclaje de nutrientes que ocurre, la
fresca reduce la temperatura corporal y la fijación de N, la profundización de las raíces de
demanda de este recurso, que es escaso y los árboles, la mayor actividad de la macro y
limitante en la producción ganadera (Villanueva micro fauna y el control de la erosión (Mahecha,
et al., 2008) 2002).

Las temperaturas altas (mayores a 35°C) afectan En los arreglos agro y silvopastoriles, es
el sistema de termorregulación de los animales, importante considerar el establecimiento de
reduce el consumo de alimento y en la actividad especies de árboles nativas o naturalizadas que

178
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

estén bien adaptadas a las condiciones locales, Especies de arboles ad hoc para el sistema
para garantizar su establecimiento y silvopastoril
crecimiento; las gramíneas y otras especies
herbáceas que se asocien también deben Los beneficios que los arboles en asociación
elegirse buscando aquellas mas adaptadas, y con las pasturas son multiples tanto para el
mas tolerantes a la sombra, para garantizar un animal, como para las plantas y el suelo, y en
nivel de producción durante los primeros años general para el ambiente. Actualmente, el
de la plantación. Las interacciones que suceden listado de arboles maderables de interés
entre los arboles y las plantas herbáceas comercial en las regiones tropicales es limitado,
pueden ser variables en el corto y mediano y las especies mayormente difundidas no se
plazo, pero los beneficios son palpables cuando adaptan a todas las condiciones agroecológicas
se analiza la productividad del sistema de las distintas regiones. también existen
completo, y en el largo plazo. aspectos que dificultan la adopción por parte del
productor que han sido poco estudiados como
El objetivo del presente escrito es puntualizar la (CONAFOR-UACH, 2013): Producción de
importancia de la asociación arboles-pasto, semillas y formas de propagación; producción
como sistemas silvopastoriles, orientado hacia de plantas de calidad para incremento de
el uso de especies nativas o naturalizadas en diversidad; conocimiento y manejo integrado de
cada la región, la densidad de siembra y la plagas y enfermedades; estudios de factibilidad
disposición en el terreno. económica y financiera actualizados para
diferentes regiones; estudios de mercado y
Incorporación de arboles en pastizales. estrategias de comercialización a nivel nacional
e internacional de los diferentes productos
Los arboles dispersos en los potreros cumplen asociados a obtener; biodiversidad, uso y
muchas funciones dentro de los sistemas promoción de las especies potencialmente
ganaderos y proveen múltiples productos y útiles; cuantificación y valoración adecuada de
servicios (Ramírez et al., 2010), pero la servicios ambientales tales como la recarga de
importancia relativa según los ganaderos es dar acuíferos, también llamados servicios
sombra a los animales particularmente durante ecosistemicos. Otros aspectos que deben
la estación seca, así como obtener leña y revisarse son: La especie de árbol a utilizar en
recursos económicos por la venta de la madera. sistemas silvopastoriles con base en
Sin embargo, los ganaderos consideran que los condiciones edafo-climáticas de cada región o
árboles afectan la productividad de los pastos, condición climática; El marco de plantación y la
principalmente aquellos con copas densas que disposición de los arboles en el terreno que mas
producen sombra, causando pisoteo y favorezca el desarrollo del estrato herbáceo
compactación del suelo en el área alrededor de (pastura); La estrategia de establecimiento y
los árboles y las malezas aumentan fase inicial de crecimiento del árbol.
especialmente en las zonas donde los animales
descansan mucho tiempo. Sin embargo, los La especie de árbol para el establecimiento de
arboles también pueden influir positivamente en un sistema silvopastoril, depende
el crecimiento de la hierba porque algunas principalmente del clima, del tipo de suelo, de
especies crecen mejor debajo de las copas, lo las condiciones topográficas, entre otras. Sin
cual coincide con lo reportado por Cajas y embargo, uno de los aspectos de mayor
Sinclair (2001). Los ganaderos también importancia se relaciona con la morfología,
señalaron la frecuente necesidad de podar los estructura del árbol y la cantidad de luz que
árboles, lo cual requiere considerable labor pase a través de su copa. La sombra que
(Martínez-Encino, 2013).

179
Herrera-Camacho et al. (2018)

genera el árbol afecta el crecimiento y su madera es semejante a la de pino (Bárcenas


desarrollo de la pastura. y Ordoñez, 2008), lo cual la convierte en una
opción para el desarrollo de reforestación.
En la clasificación de las especies maderables Aunado a la baja presencia de follaje y a su
de la SEMARNAT, llama la atención que esta característica de caducifolio, se convierte en
clasificación sea la misma que se ha utilizado una especie potencial como componente de
desde que el subsector forestal era parte de las sistemas agro y silvopastoriles. Por otro lado,
responsabilidades de la SARH, actualmente sus frutos, flores, hojas, y corteza poseen
SEMARNAT. Aunque la clasificación puede ser propiedades insecticidas (Valladares et al.,
la adecuada entre otros aspectos no considera 2003; Chiffelle et al., 2009).
la distribución geográfica de las especies y las
zonas climáticas del país. En realidad, las La especie pierde todas sus hojas en otoño. la
especies que se distribuyen a productores no corteza, cuando joven es oscura y lisa,
llevan un destino especifico que considere con conforme avanza la edad desarrolla fisuras y
mayor veracidad aspectos ambientales de la grietas. Ha sido cultivado por varias decadas
región donde se establecerán. como arbol de sombra que tolera diversos tipos
de suelos, periodos de clima calientes y es
Un ejemplo de especies adaptadas a las también un árbol de crecimiento muy rápido en
condiciones climáticas regionales y a la mayoría de las situaciones. Puede
sistemas silvopastoriles reproducirse por semilla, esquejes y raíces.
Produce madera de buena calidad que puede
Una propuesta es analizar las especies ser usada para fabricación de armarios y
arbóreas presentes o locales en cada región fabricación de casas. En humanos infusiones
donde se pretenda establecer el sistema de sus frutos pueden ser usadas como purgas
silvopastoril. El análisis deberá enfocarse a y la corteza es conocida como un potente efecto
aspectos como amplia adaptación a suelo y vermifuga y febrífuga, produciendo muerte si se
clima, fácil y rápida propagación, y rápido consume en cantidades excesivas (Sánchez-de
crecimiento. Con especies locales se mantiene Lorenzo, 2011).
la biodiversidad, no hay perturbación por la
introducción nuevas especies a la zona, son de El aguacate naco pertenece a la familia
amplio conocimiento por el productor en sus Lauraceae y hasta el momento Lorea-
usos y aplicaciones. Hernández (1997) es quien describe
mayormente el genero Cinnamomum en
Dos ejemplos de especies arbóreas adaptadas, México. Cuatro (C. amplexicaule, C. effusum, C.
originarias o naturalizadas para un clima sub- leptophyllum and C. triplinerve) de 19 especies
cálido húmedo son Melia azederach (piocho, de este genero crecen en el sureste de México,
también conocido en el centro del país como en el estado de Veracruz. Cinnamomum
paraíso) y Cinnamomun leptophyllum leptophyllum produce flores y frutos en mayo,
(aguacate naco). La primera es una especie crece en barrancas y bosques de 800-1000
naturalizada y la segunda es nativa. El piocho msnm de altura en pequeñas áreas de la sierra
pertenece a la familia Meliácea, es nativo de madre oriental, individuos encontrados en el
Asia, pero se cultiva y permanece naturalmente municipio de Atzalan a 800 msnm, proponen a
en varias partes del mundo. Sinónimos son M. esta especie como C. leptophyllum (Lorea-
sempervirens, M. japonica y M. australisare. El Hernández, 1997).
piocho es altamente adaptable y se desarrolla
desde los 300 hasta los 1,100 msnm (Calderón Como ya se mencionó anteriormente, el
de Rzedowski y German, 1993); la calidad de crecimiento de piocho podría catalogarse como

180
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

crecimiento rápido, por ejemplo en la Figura 1


(datos sin publicar) se muestra con registros de
8 años un crecimiento de 16.61.72 m, con un
crecimiento durante el segundo año despues
del establecimiento de 0.7 cm/día (Mora-
Rangel, 2013). Es importante resaltar que en la
Figura 1 se observa el crecimiento de aguacate
asociado con piocho en un marco de plantación
de un surco de piocho a 2.5 entre arboles y al
lado (4 m) un surco de aguacate a 4 m entre
arboles (cuadro 2). El crecimiento del aguacate Figura 1. Crecimiento (modelo de Gompertz
fue de 16.041.65 m, como se observa las (1825)) de piocho y aguacate asociados, de la
alturas son prácticamente similares, lo que siembra a 8 años de edad en un clima
indica que por competencia de luz ambas semicalido al pie de la sierra madre oriental
especies crecieron similarmente. Mora-Rangel (845 msnm) en Tlapacoyan, Veracruz. (La n de
(2013) evaluó el crecimiento de piocho y reportó los 4 muestreos realizados en dias fue
una altura de 5.2±1.82 m, a un año, lo que Aguacate = 100, 138, 137, 666 y 448,
indica un crecimiento exponencial en el primer respectivamente. Piocho = 100, 152, 152, 719 y
año de crecimiento. Mientras que en aguacate, 319, respectivamente).
Andrade (2013) mostró un crecimiento
promedio de 1.84±0.46 m, en un año, lo que Cuadro 1. Ecuación del modelo de crecimiento
generó una tasa de crecimiento diaria de 3 mm. de Gompertz y R2 ajustada para aguacate y
piocho de la siembra a 8 años de edad.
El crecimiento inicial que muestra aguacate es Especie Ecuación R2(ajustada)
lento en comparación con piocho, no obstante, Aguacate Y = 16.48 (1 – e- 0.9998
7.069X)0.01688
la velocidad de crecimiento se eleva
Piocho Y = 16.92 (1 – e- 0.9997
posteriormente, esto podría relacionarse con la 3.71X) 0.01606
poca competencia inicial que le puede generar
piocho y que posteriormente se incrementa, con
El piocho fue evaluado por Santiago, (2014),
un crecimiento con tendencia sigmoidal (Figura quienes estimaron el efecto de la sombra de
1).. Esto favorecerá subtancialmente su piocho sobre la producción de biomasa, calidad
establecimiento y manejo en un sistema con nutritiva y la fisiología de gramíneas
alta densidad que genere la competencia para Megathyrsus maximus cv. Tanzania y
acelerar el crecimiento y su relativo inmediato Mombaza y los híbridos de Urochloa Oaxaca y
uso del terreno con animales. El modelo
Yacaré. Durante lluvias (Agosto de 2013) y
matematico que mejor describe el crecimiento
nortes (Febrero de 2014), en sombra de 1200
de piocho y aguacate de la siembra a 8 años de arboles/ha de piocho y a pleno sol. En sombra,
edad es el de Gompertz, es un modelo que al la biomasa disminuyó 49.2% (P<0.05) en lluvias
inicio muestra un crecimiento lento al inicio y al (4,487±2,672 en sol vs. 2,208±970 bajo
final, pero su desarrollo intermedio se observa sombra). Mientras que en nortes, los valores
rapido, cuya ecuación se cita en Cuadro 1.
fueron similares (P>0.05) bajo sol y sombra
(703±340 vs. 623±124 kg MS/ha,
respectivamente). Aunque bajo sombra las
hojas contenían más PC (16.8±2.1%; P<0.05),
menos FDA (30.0±6.7%) y más digestibles
(65.7%; P<0.05).

181
Herrera-Camacho et al. (2018)

En países como Uruguay, piocho se ha


desempeñado con excelentes resultados en
producción de madera, se ha establecido como
una alternativa viable a las prácticas agrícolas
tradicionales (Evans y Rombold, 1984), los
mismos autores, estimaron que piocho
sembrado a 4 x 3 m, asociado con cultivos como
plátano, puede producir 110 m3/ha de poste y
madera para leña y 176 m3/ha de madera para
aserrar por año. Como otra alternativa, tambien
estimaron rendimiento de piocho a 3 x 6 m,
asociado con Leucaena podría producir 15.75
m3/ha de poste y leña de leucaena y 176 m3 de
madera para aserrar de piocho. Otro ejemplo
silvopastoril (Evans y Rombold, 1984) es el
establecimiento y aprovechamiento de piocho Cuadro 2. Esquema de establecimiento y
con leucaena leucocephala, Enterolobium aprovechamiento de piocho y aguacate en
contortisilicuum y cultivos agrícolas en Uruguay, clima semi-cálido húmedo de Tlapacoyan,
en el año 1, se sembraron una hilera de piocho Veracruz
y otra con E. contortisilicuum a 3 m y al lado
hileras de leucaena a 2 m entre plantas; del año Sombra arbórea y productividad de la
2 al 3 siembra y cosecha de maíz, frijol y yuca gramínea
de 4 a 14 años establecieron pasto e
introdujeron dos cabezas de ganado/ha en Al crecer, los árboles dominan al estrato
pastoreo. La leucaena es cosechada como herbáceo. El balance entre las interacciones
forraje, leña y postes, la cosecha de madera entre estos componentes podría generar
para aserrar de piocho inicia a los 12 años; efectos positivos y negativos, que
finalmente en el año 15, aproximadamente se determinarían la cantidad y calidad del
realiza la cosecha final de piocho para aserrar y componente forrajero y en consecuencia la
el primer raleo de madera de Enterolobium producción animal.
contortisilicuum.
La producción forrajera de los sistemas
La producción de madera con piocho tiene silvopastoriles está regulada por las
amplio potencial de ingreso economico a interacciones entre el estrato arbóreo y
mediano-largo plazo (10 a 15 años despues de herbáceo. La fracción de luz incidente sobre la
su plantación; Evans y Rombold, 1984), el valor cubierta vegetal del suelo (gramíneas) depende
economico de la madera de piocho no esta bien de la radiación reflejada y la transmitida por el
establecido en el mercado, sin embargo, en dosel de los árboles, lo cual genera
ocasiones reemplaza a la madera de cedro competencia entre estratos. De esta manera,
(Evans y Rombold, 1984). En México, no se cuanto mayor es la masa forestal mayor es el
encuentra información de producción o de impacto por competencia del estrato arbóreo
comercialización por la CONAFOR (2016). Sin sobre el estrato herbáceo (Bahamonde et al.,
embargo, en areas del estado de Veracruz, los 2012). Sin embargo, las interacciones entre los
carpinteros que tradicionalmente trabajan cuatro principales componentes (arboles,
muebles de cedro, sustituyen el cedro por pasturas, animales y suelo) de sistemas
madera de piocho, debido a que el color y silvopastoriles pueden ser manejados por los
densidad son similares. productores (Mead, 2009).

182
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Varios trabajos de investigación indican que el bajo sombra han sido relacionados a variados
dosel de los árboles, y la sombra per se crea factores que ocurren debajo del dosel arbóreo
condiciones de microclima que inciden como cambios en la temperatura, humedad del
positivamente en el comportamiento del suelo, contenido de materia orgánica y de la
ganado, como incremento del tiempo dedicado actividad de la biota edáfica presente (Wilson,
a pastorear y rumiar, baja el consumo de agua, 1996), que incrementan la disponibilidad de los
mejora sus procesos de termorregulación, nutrientes en el suelo para las gramíneas bajo
incrementa el consumo voluntario de forraje, sombra lo que se traducen en mayores niveles
baja en la mortalidad de animales jóvenes de nitrógeno en la planta, disminución del
(mejor condición corporal y producción de leche contenido de fibra cruda y por ende, un
de las madres y mejor respuesta inmunológicas mejoramiento en la digestibilidad de la MS
a enfermedades) y mejoras en el (Obispo et al., 2013; Santiago-Hernández et al.,
comportamiento reproductivo del hato, entre 2015). Aunque son múltiples los factores
otros (Pérez, 2012), que se reflejan en la ambientales que inciden sobre el crecimiento
productividad de los animales (Obispo et al., del forraje y que afectan la formación de
2013). paredes celulares, la temperatura ambiental ha
sido considerada como el factor que ejerce
La producción de materia seca del pastizal, con mayor influencia sobre la calidad del forraje. La
relación al nivel de sombra en el potrero, afecta temperatura ambiental hace que se incremente
significativamente. Obispo et al., (2013) evaluó el contenido de lignina en la pared celular y
diferentes niveles de sombreado (medio y alto) promueve un incremento de la actividad
y encontró una reducción de aproximada del metabólica con elevación de la tasa de
33% en el rendimiento de materia seca con crecimiento, lo cual disminuye el pool de
respecto a los potreros de baja y cero sombra. metabolitos en el contenido celular (Van Soest,
Esta respuesta, aunque obedece a múltiple 1994), principalmente en las plantas C4. Esta
factores como interacción árbol-gramínea actividad reduce los contenidos de nitratos,
(Scholes y Archer 1997), condiciones de suelo proteína y carbohidratos solubles del pool
y clima, grado de modificación del microclima y metabólico, mientras que aumentan los
micronutrientes del suelo (Wilson, 1998), ha componentes de la pared celular. A mayor
sido relacionado con la cantidad y calidad de luz temperatura aumenta la actividad enzimática
sobre el pastizal y el grado de tolerancia de la asociada a la biosíntesis de lignina (Van Soest,
gramínea a la sombra (Hernández y Guenni, 1994). Sin embargo, la incidencia lumínica
2008; Santiago-Hernández et al., 2015). parece ejercer acción directa sobre el
metabolismo a través de la fotosíntesis con la
La PC del pasto en los potreros con niveles de generación de carbohidratos, especialmente
sombra baja y mediana resultaron en cuatro glucosa (Van Soest, 1994), con incrementos de
unidades porcentuales más altas que los del la producción de biomasa, pero igualmente
potrero con cero sombras y 5.1 para el caso del aumenta la relación tallo-hoja en forrajes
potrero con el nivel alto. Incrementos similares expuestos a plena luz solar, lo que reduce la
del contenido de PC relacionados con el nivel digestibilidad de la pastura (Da Silva et al.,
de sombra fue- ron observados por Hernández 1987). El incremento de la DIVMS del pastizal
y Guenni (2008). Los incrementos proteicos en en los potreros sombreados se traduce en
la pastura observados en ésta coinciden con el mejoras de la calidad del forraje. La DIVMS
efecto del sombreado arbóreo sobre pasturas pudiera deberse a los menores contenidos de
tropicales ya reportados (Wilson, 1998; FDA, fracción que contiene los componentes
Santiago-Hernández et al., 2015). Estos menos digestibles del forraje (Van Soest, 1994).
cambios en el contenido de PC de los forrajes En relación con la menor digestibilidad, los

183
Herrera-Camacho et al. (2018)

valores para los potreros con sombra baja y alta sistema de produccción con puro pasto vs.
mostraron un incremento de 17.6 unidades pasto asociado a piocho, indican en el caso de
porcentuales y de 13.6 para el potrero con la asociación una mejora substancial de los
sombra intermedia. Estas mejoras en la parametros financieros (Tasa Interna de
digestibilidad pudieran deberse a los mejores Retorno y Valor Actual Neto), el aspecto
contenidos de PC y los menores valores de economico retoma mayor importancia cuando
FDA encontrados en cada nivel de sombreado se toma en cuenta que el productor tiene 10 o
arbóreo (Obispo et al. 2013). 15 años mas de edad y con ello tambien tiene
mayores necesidades economicas.
Al respecto, Santiago-Hernández et al., (2015)
encontraron una reducción del 56.1 % en la Requerimientos de poda y velocidad de
producción de materia seca a pleno sol crecimiento
(82364256 kgMS/ha/corte) y bajo sombra
(36121470 KgMS/ha/corte) de piocho a una La necesidad de poda de arboles puede
densidad de 1200 arboles/ha. Sin embargo disminuirse substancialmente y favorecer otros
deben considerarse situaciones con los valores aspectos como crecimiento de los arboles, para
reportados: a). Si a 3612 kg aplicamos un tal fin, el marco de plantación y la disposición de
porcentaje de utilización del 30 % se obtienen las especies en el terreno son clave. Evans y
1086 kg de MS de forraje disponible por corte, Rombold (1984), analizaron un esquema de
si asignamos el 3 % del pesos vivo a vacas de plantación de M azederach, Leucaena y
500 kg (15 kg de MS/vaca/día), podriamos dar Enterolobium contortisilicuum especies de
de comer a mas de 70 vacas; cabe mencionar rápido y lento crecimiento que al asociarlas
que los mismos autores encontraron 14.3 ± 3.3 fomentan una el crecimiento de la otra, porque
% PC en sol y 16.8 ± 2.1 % en sombra; la generan competencia por luz. La competencia
disgestibilidad in vitro de la materia seca mostró estimula la ramificación hacia arriba, y las
el mismo comportamiento con diferencia de 1.3 ramas primarias se atrofian por falta de luz que
%. Bajo sombra, los pastos desarrollaron hojas es obstruida la por las ramas altas. En la
mas anchas y largas (aunque mas delgadas) asociación piocho-aguacate a 1200 arboles/ha
que las que se produjeron bajo sol, esta se presenta la caída natural de ramas y se
respuesta se relaciona con la elongación de fomenta el rápido crecimiento de ambas
celulas como un importante medio de especies. Datos sin publicar muestran el
adaptación (Rego y Possamai 2006). Esto se crecimiento de estas especies en una región
presenta bajo condiciones de poca luz porque con clima según García (1981) en un (A)Cf,
los pastos cambian su morfología y elongan sus semicálido húmedo, con lluvias entres 2000 y
tallos y hojas (Alonso et al., 2006) para 2500 mm por año con un rango de temperatura
interceptar mas luz para fotosintesis; y b). de 16 °C en enero a 32 °C en junio y una media
Ademas de generar servicios ambientales, anual entre 20 y 22 °C, con importante
como fijación de CO2, producción de O2, crecimiento en los primeros 9 años (Figura 1).
acumulación de materia organica, condiciones
ambientales de temperatura y humedad que Crecimiento radicular y sus efectos.
favorecen el desempeño animal, el productor
puede empezar a percibir ingreso economico El tamaño del sistema radicular es ampliamente
por concepto de venta de madera (primer raleo) disminuido por el incremento de la competencia
a apartir de los 7 u 8 años, y que en el caso de entre plantas a altas densidades; también se
piocho en no mas de 15 años concluye su reporta que la competencia intraespecífica
aprovechamiento maderable. Resultados quizá altere la distribución de raíces y su
preliminares de análisis financiero de un crecimiento y por lo tanto puede disminuir su

184
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

potencial para la absorción de agua y CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS


nutrientes. El incremento radicular comúnmente
observado en arboles en espacios cerrados, Para el establecimiento de sistemas
puede impactar negativamente el crecimiento y silvopastoriles maderables, es necesario
rendimiento de cultivos acompañantes como en analizar bien cuales son los recursos (especies
los sistemas agroforestales o silvopastoriles de arboles y pastos) locales y/o naturalizados
(Aknnifesi et al., 2004) con que se cuenta en la región donde se
pretendan establecer, y en la medida de las
La integración de diferentes componentes en un posibilidades, recabar información con
agroecosistema intensivo (Sistemas productores y técnicos sobre aspectos
Silvopastoriles) se presenta como una agronómicos para el beneficio de semilla,
alternativa sostenible, debido al obtención de plantas y su cultivo.
aprovechamiento de las interacciones entre
componentes agrícolas, pecuarios y arbóreos. Las especies arboreas locales o naturalizadas,
Además de promover un mejor uso del suelo, como piocho y aguacate, para el caso de clima
reducir el uso de insumos externos por la semicalido tropical o subtropical, tienen alto
utilización e ciente de productos orgánicos y potencial como componentes de sistemas
propiciar el reciclaje continuo de nutrientes, silvopastoriles, porque poseen poco follaje,
como base para buscar la competitividad de los pierden sus hojas en invierno y presentan
productos resultantes (Alonso, 2011). crecimiento rápido. Debido a que los
productores para introducir arboles en potreros
Los sistemas agroforestales juegan un papel en requieren evitar daño por el ganado a los
la mitigación del cambio climatico, por su árboles, la sugerencia es establecer árboles a
capacidad de de secuestrar dioxido de carbono altas densidad y asociar especies de rápido
atmosferico (CO2) en partes de planta y suelo. crecimiento con lento crecimiento, con una
Estudiaron cambios en el inventario de carbono disposición en el terrerno que proteja al árbol en
organico del suelo de 0-15, 0-30, 0-60 y de 0- desarrollo y mantenga áreas de pastoreo para
100, después de la conversión de la tierra el ganado.
agrícola a agroforestal. Con datos colectados
de 53 estudios publicados, encontraron un BIBLIOGRAFÍA
significativo decremento del inventario de
carbono organico del suelo de 26 a 24 % de 0- Aknnifesi FK, Rowe CE, Livesley JS, Kwesiga
15 y de 0-30 cm respectivamente, en el cambio RF, Vanlauwe B and Alegre CJ. 2004.
de uso de la tierra de forestal a agroforestal. Tree root architecture. In: Below-
Pero en la transición de suelo agrícola a ground interactions in tropical
agroforestal se incremento significativamente agroecosystems. Edit.: Noordwijk Mv,
de 26, 40, y 34% a 0–15, 0–30 y 0–100 cm Cadish G and Ong CK. CAB
respectivamente. La conversión de pastizales a International.
agroforestal produjo un incremento significativo Alonso JL, Domínguez H, Garrote G, González-
a 0–30 cm (9%) and 0–30 cm (10%). Muñoz MJ, Gullón B, Moure A, Santos
Trasladando de suelo no cultivado a otros usos V, Vila C, Yánez R. 2011. Biorefinery
del suelo como agroforestal incrementó el processes for the integral valorization of
carbono orgánico del suelo a 25% de 0–30 cm, agroindustrial and forestall wastes.
mientras que un decremento se observó de 23 CyTA-Journal of Food. 9(4):282-289.
% de 0 a 60 cm (Stefano y. Jacobson, 2018). Alonso J, Febles G, Ruiz TE et al. 2006. Efecto
de la sombra en la gramínea asociada
en un sistema silvopastoril de

185
Herrera-Camacho et al. (2018)

leucaena-guinea durante sus diferentes Drugociu G L, Runceanu R, Nicorici V, Hritcu S,


etapas. Rev Cuba Cienc Agri Pascal. 1977. Nervous typology of cows
40(4):503–511 as a determining factor of reproductive
Andrade TS. 2013. Crecimiento de aguacate and productive behaviour. Animal
naco (Pentandra salicifolia (Kunth) Breeding 45: 12-62.
Nees) en zona de transición de costa Da Silva, J.H.; Johnson, W.L.; Burns, J.C.;
montaña en el estado de Veracruz. Anderson, C.E. 1987. Growth and
Asesores: Jarillo RJ, Escobar HR, environment effects on anatomy and
Medina LH. Instituto Tecnológico quality of temperate and subtropical
Úrsulo Galván, Campus Tlapacoyan. forage grasses. Crop Sci. 27:1266-
Úrsulo Galván, Ver. 1273.
Bavera A., G. 2004. Comportamiento etológico Calderón de Rzedowski G, Germán MT. 1993.
de bovinos de carne. Producción Meliaceae. En: Flora del Bajío y de
bovina de carne. Fac. Agronomía y regiones adya- centes. Gripjma, P. &
Veterinaria. Universidad Nacional de B.T. Styles. 11: 1-22.
Río Cuarto. Córdoba, Argentina. Chiffelle G I, Huerta F A, Lizana RD. 2009.
Bahamonde HA, Peri1 PL, Álvarez R Barneix Physical and chemical characterization
A. 2012. Producción y calidad de of Melia azedarach L. fruit and leaf for
gramíneas en un gradiente de use as botanical insecticide. Chilean
calidades de sitio y coberturas en Journal of Agricultural Research 69 (1):
bosques de Nothofagus antarctica (G. 38-45.
Forster) Oerst. en Patagonia. Ecología SIPRE-CONAFOR 2016. Sistema nacional de
Austral 22:62-73. información forestal. SEMARNAT.
Bergerón R., y Lewis, N. 2002. Transporte, http://www.cnf.gob.mx:8090/snif/portal/
salud y bienestar de los animales de economica/sipre
granja. Producción Animal. 4-23:178 CONAFOR. 2013. Sistemas agroforestales
Betancourt K., M., Ibrahim C., Harvey B., maderables em México. Comisión
Vargas. 2003. Efecto de la cobertura Nacional Forestal. Universidad
arbórea sobre el comportamiento Autónoma de Chapingo
animal en fincas ganaderas de doble http://www.conafor.gob.mx:8080/docu
propósito en Matiguás, Matagalpa, mentos/docs/8/5572SISTEMAS%20A
Nicaragua. Agroforestería en las GROFORESTALES%20MADERABLE
América. 10: 47-51. S%20EN%20MEXICO%20AVM.pdf.
Betancourt K., M., Ibrahim C., Harvey B., Consultado el 30 de marzo de 2018.
Vargas. 2005. Efecto de la cobertura Elia, M. 2002. Etología y comportamiento del
arbórea sobre el comportamiento bovino. UAI (Eds.). Argentina
animal en fincas ganaderas de doble Evans PT, and Rombold J.S. 1984. Paraiso
propósito en Matiguás, Matagalpa, (Melia azedarach var. "Gigante")
Nicaragua. Livestock Research for woodlots: an agroforestry alternative for
Rural Development 7: 17. the small farmer in Paraguay.
Cajas, Y. S., and F. Sinclair. 2001. Agroforestry Systems 2: 199-214.
Characterization of multistrata Garcia, E. 1981. Modificación al Sistema de
silvopastoral systems on seasonally dry Clasificación Climática de Köppen
pastures in the Caribbean Region of (Para Adaptarlo a las Condiciones de la
Colombia. Agrofor. Systems 53: 215– República Mexicana). Universidad
225. Nacional Autónoma de México, D.F.
357 p.

186
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Gompertz, B. 1825. XXIV. On the nature of the Systematics, 28, 517-544.


function expressive of the law of human http://dx.doi.org/10.1146/annurev.ecols
mortality, and on a new mode of ys.28.1.517
determining the value of life Stefano A,. Jacobson MG. 2018. Soil carbon
contingencies. In a letter to Francis sequestration in agroforestry systems:
Baily, Esq. FRS &c. Philosophical a meta-analysis. Agroforest Syst
transactions of the Royal Society of 92:285–299
London, 115, 513-583. Martínez-Encino C., Gilberto Villanueva-López,
Hall M. 2000. Meet the challenges of heat stress Fernando Casanova-Lugo. 2013.
feeding. Howard`s Dairyman. pp 344. Densidad y composición de árboles
Haydock K., P., y N. Shaw H. 1975. The dispersos en potreros en la sierra de
comparative yield method for estimating tabasco, México. Agrociencia 47: 483-
dry matter yield of pasture. Australian 496.
Journal of Experimental Agriculture and Mahecha L. 2002. El silvopastoreo: una
Animal Husbandry. 15: 663-670. alternativa de producción que
Hernández, M.; y Guenni, O. 2008. Producción disminuye el impacto ambiental de la
de biomasa y calidad nutricional del ganadería bovina. Rev Col Cienc Pec
estrato graminoide en un sistema Vol. 15: 2, 226-231
silvopastoril dominado por samán Mead, DJ. 2009. Biophysical interactions in
(Samanea saman (Jacq) Merr). Zoot. silvopastoral systems: a New Zealand
Trop. 26: 439-453. perspective. Pp. 3-9 en: Actas del 1o
Jarillo RJ. 2008. Efecto dela carga animal sobre Congreso Nacional de Sistemas
la disponibilidad, calidad nutritiva y Silvopastoriles, 14-16 mayo, Misiones,
suelo de gramas de nativas y en el Argentina
cpmportamiento animal en el trópico Mora-Rangel DA. 2013. Evaluación del
húmedo. Tesis doctoral. Universidqad crecimiento de Melia azedarach l. en
Autonoma de Yucatan. México. zona de transición costa – montaña.
Lorea-Hernández FG. 1997. On Cinnamomum Tesis profesional. Instituto Tecnológico
(Laureacea) in Mexico. Acta Botanica de Úrsulo Galván, Campus
Mexicana, 40, 1-18. Available in: Tlapacoyan. Asesores: Jarillo RJ,
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5 Escobar HR Marín AA, Medina LH.
7404001. Úrsulo Galván, Ver.
Mora-Rangel D. 2013. Crecimiento de piocho Obispo NE, Espinoza Y, Gil JL, Ovalles F,
(Melia azederach L) en zona de Cabrera E, Pérez M J. 2013. Relación
transición de costa montaña en el de la proporción de sombra en el
estado de Veracruz. Asesores: Jarillo potrero con el rendimiento, calidad del
RJ, Escobar HR, Medina LH. Instituto forraje y ganancia diaria de peso en
Tecnológico Úrsulo Galván, Campus novillos. Revista Científica, Universidad
Tlapacoyan. Úrsulo Galván, Ver. del Zulia. 13 (6), pp. 531-536
Pérez H V M. 2012. Comportamiento de ganado Pérez E M, Soca L, Díaz y Corzo M. 2008.
bovino doble propósito pastando sitios Comportamiento etológico de bovinos
con cobertura arbórea. Maestría en en sistemas silvopastoriles en Chiapas,
ciencias. Colegio de posgraduados, México. Pastos y Forrajes. 31: 165 –
Campus Veracruz. 170.
Scholes, R.J. and Archer, S.R. 1997. Tree- Pérez HVM. 2012. Comportamiento de ganado
grass interactions in savannas. Annual bovino doble propósito pastando sitios
Review of Ecology, Evolution, and

187
Herrera-Camacho et al. (2018)

con cobertura arbórea. Maestría en azedarach. 2011. Consulted online, 27


ciencias. Colegio de posgraduados, December 2014: Available in:
Campus Veracruz. http://www.arbolesornamentales.es/Me
Obispo NEY, Espinoza JL, Gil RF, Ovalles F M. lia%20azedarach.pdf.
2008. Efecto del sombreado sobre la Stefano AD, y Jacobson MG (2018) Soil carbon
producción y calidad del pasto guinea sequestration in agroforestry systems:
(Panicum maximun) en un sistema a meta-analysis. Agrofor Syst.
Silvopastoril. Maracay, Aragua, https://doi.org/10.1007/s10457-017-
Venezuela. Zootecnia tropical, 26(3): 0147-9
285-288. Mahecha L. 2002. El silvopastoreo: una
Radrizzani A, Renolfi R. 2004. Recursos alternativa de producción que
Naturales, INTA E.E.A. Santiago del disminuye el impacto ambiental de la
Estero. Consultado el 12 de Julio de ganadería bovina. Rev Col Cienc Pec
2010 y disponible en: Vol. 15: 2, 226-231
http://www.produccion-animal.com.ar. Rego G., y Possamai E. 2006. Efeito do
Radrizzani BAR, Renolfi F. 2006. Importancia sombreamento sobre o teor de clorofila
de los árboles. Producción animal. Pág. e crescimento inicial do Jequitiba´-rosa.
41-44. http://www.produccion- Braz J For Res 53:179–194
animal.com.ar/produccion_y_manejo_ Valladares, G.; Garbin, L.; Defagó, M. T.;
pasturas/manejo%20silvopastoril/63 Carpinella, C. y Palacios, S. 2003.
importancia_arbol.pdf Actividad antialimentaria e insecticida
Rosales M., M. 1999. Uso de la diversidad de un extracto de hojas senescentes de
forrajera tropical en sistemas. Melia azedarach (Meliaceae). Rev.
Agroforestería para la Producción Soc. Entomol. Argent. 2(1-2): 53-61.
Animal en Latinoamérica. 3: 145-159. Van Soest, P. 1994. Plant, animal and
Santiago-Hernández F,. López-Ortiz S, Ávila- environment. In: Nutritional ecology of
the ruminant. 2da Ed. Cornell University
Reséndiz CA,. Jarillo-Rodríguez J, Press. Ithaca, EUA. Pp 77-92.
Pérez-Hernández P, Guerrero- Villanueva C, Ibrahim M, Ríos J, Suárez J C.
Rodríguez JD. 2015. Physiological and 2008. Disponibilidad de Brachiaria
production responses of four grasses brizantha en potreros con diferentes
from the genera Urochloa and niveles de cobertura arbórea en el
Megathyrsus to shade from Melia trópico subhúmedo de Costa Rica.
azedarach L. Agroforestry systems, Zootecnia Tropical. 26: 293 – 296.
89:5, Wilson JR. 1996. Shade-stimulated growth and
Suárez J. 2003. Modelo general y nitrogen up- takeby pasture grasses in
procedimientos de apoyo a la toma de a subtropical environment. Aus. J. Agr.
decisiones para desarrollar la Gestión Res. 47: 1075-1093.
de la Tecnología y de la Innovación en Wilson JR. 1998. Influence of planting four tree
empresas ganaderas cubanas. Pastos species on the yield and soil water
y Forrajes “Indio Hatuey”. 4-11. status of green panic pasture in
Consultado el 12 de julio de 2010 y subhumid south-east Queensland.
disponible en: http://biblioteca.ihatuey. Trop. Grass. 32: 209-220.
Sánchez-de Lorenzo, C. J. M. 2011. Árboles
Ornamentales. Fichas de árboles: Melia

188
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL DE LA GARRAPATA Rhipicephalus microplus EN UN


MUNDO DE RESISTENCIA A LOS ACARICIDAS CONVENCIONALES Y LACTONAS
MACROCÍCLICAS

Rodríguez-Vivas R.I.1*, Rosado-Aguilar J.A.1, Ojeda-Chi M.M.1, Ojeda-Robertos N.F.2, Martínez-


Ortiz de Montellano C.3
1Departamento de Salud Animal y Medicina Preventiva. Cuerpo Académico de Salud Animal. Laboratorio de
Parasitología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán. 2División
Académica de Ciencias Agropecuarias, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 3Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Autor de correspondencia: rvivas@correo.uady.mx.

Resumen
Palabras clave: control Las infestaciones de la garrapata del ganado bovino, Rhipicephalus
de garrapatas, acaricidas, microplus, producen el mayor problema global de ectoparásitos en
resistencia, control ganado de regiones tropicales y subtropicales, provocando grandes
integrado de garrapatas pérdidas económicas en la producción bovina, especialmente en México.
El control de R. microplus se basa principalmente en el uso de acaricidas;
sin embargo, su uso irracional ha propiciado la aparición de garrapatas
resistentes a las principales familias de acaricidas disponibles en el
mercado. Esto hace necesario el desarrollo de alternativas de control y
manejo, que incluye la reducción de la frecuencia de la aplicación, uso de
sinergistas, mezclas de acaricidas, rotación de los productos químicos,
control biológico, introducción de razas de ganado resistente, manejo y
quema de praderas, mejora de inmunidad y resiliencia con nutrición y
vacunas, y el uso de compuestos secundarios de plantas como
antiparasitarios no-convencionales o como nutracéuticos. El manejo
integral de la garrapata consiste en la apropiada combinación de al menos
dos herramientas de control para romper el equilibrio de poblaciones con
alta proporción de individuos genéticamente resistentes, manteniendo un
adecuado nivel de producción en los animales. El objetivo del presente
artículo es presentar una revisión actualizada sobre el uso estratégico de
acaricidas convencionales y LM para una mejor comprensión y control de
especies de garrapatas resistentes que afectan al ganado bovino., con
énfasis en R. microplus

STRATEGIC CONTROL OF THE CATTLE TICK RHIPICEPHALUS


MICROPLUS IN A WORLD OF RESISTANCE TO CONVENTIONAL
ACARICIDES AND MACROCYCLIC LACTONES

Summary
Keywords: tick control, Infestations with cattle tick, Rhipicephalus microplus constitute the most
acaricides, resistance, important ectoparasite problem in the tropical and subtropical regions of
integrated tick control. the world including Mexico, resulting in major economic losses in the cattle
production. The control of R. microplus is mostly based on the use of
acaricides. Nevertheless, the irrational use of such products has resulted
in tick populations exhibiting resistance to all major acaricide drug classes
available in the market. This has urged the development of control
alternatives and management, including the reduction of the frequency of
application, use of synergists, mixtures of the acaricides, rotation of

189
Herrera-Camacho et al. (2018)

chemical products, biological control, introduction of resistant breeds of


cattle, management and burning of pastures, improvement of immunity
and resilience with nutrition and vaccines, and the use of secondary
compounds of plants as non-conventional antiparasitics or as
nutraceuticals. The integral management of ticks consists of the
appropriate combination of at least two control tools to break the balance
of populations with a high proportion of genetically resistant individuals,
maintaining an adequate level of production in the animals. The objective
of this article is to present an updated review on the strategic use of
conventional acaricides and LM for a better understanding and control of
resistant tick species that affects cattle, with emphasis on R. microplus.

INTRODUCCIÓN ambiente y rentable (Willadsen, 2006). El


propósito de este trabajo es presentar una
La garrapata Rhipicephalus microplus, es una revisión actualizada sobre el uso estratégico de
de las plagas del ganado bovino más acaricidas convencionales y LM para una mejor
importantes en zonas tropicales y subtropicales comprensión y control de especies de
del mundo. Las pérdidas económicas garrapatas resistentes que afectan al ganado
ocasionadas con R. microplus se relacionan bovino, con énfasis en R. microplus.
con la reducción en la producción de leche y
carne, daños en las pieles, costos de control y ESTRATEGIAS DE CONTROL DE GARRAPATAS
mortalidad por los agentes que transmiten tales EN LA GANADERÍA BOVINA
como Babesia bigemina, B. bovis y Anaplasma
marginale. Recientemente, las pérdidas Control químico de las garrapatas
económicas anuales que producen las
garrapatas R. microplus a la ganadería bovina Los productos químicos utilizados en el
de Brasil y México, se estiman 3.24 billones tratamiento de ectoparásitos de importancia
(Grisi et al., 2014) y 573.61 millones de dólares veterinaria actúan de forma sistémica o por
americanos (Rodríguez-Vivas et al., 2017), contacto directo con los parásitos después de
respectivamente. su aplicación externa (Rodríguez-Vivas et al.,
2014a). Con la excepción de los reguladores de
Los acaricidas convencionales y las lactonas crecimiento de ácaros/insectos, todos los
macrocíclicas (LM) juegan un papel importante ectoparasiticidas ejercen su efecto sobre el
en el control de las garrapatas. Sin embargo, sistema nervioso del ectoparásito (Taylor,
poblaciones de varias especies de garrapatas 2001). A continuación se presentan las
principalmente en países tropicales y principales familias de acaricidas
subtropicales, han desarrollado resistencia a la convencionales y LM usadas para el control de
mayoría de las familias de estos compuestos garrapatas a nivel mundial.
(Rodríguez-Vivas et al., 2018). Esto ha
motivado el estudio y desarrollo de nuevas Piretroides sintéticos (PS). El tipo I carece de
alternativas de control químico y no químico. La un grupo α-ciano que está presente en la
forma más adecuada de control de garrapatas posición del alcohol fenilbencílico de los
se logra mediante la aplicación de programas piretroides tipo II. Los principales acaricidas
integrados con el uso sistemático de dos o más piretroides actualmente en uso son los
tecnologías para lograr el control de manera piretroides α-ciano-sustituidos tales como
más sostenible, compatible con el medio cipermetrina, deltametrina, cialotrina y
flumetrina (George et al., 2004). El espectro de

190
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

actividad varía según las moléculas. La y desarrollo. Actúan principalmente en etapas


permetrina y deltametrina son insecticidas y inmaduras de los parásitos y, como tales, no
acaricidas, mientras que la flumetrina es son adecuados para el control rápido de
principalmente un acaricida. La cipermetrina, poblaciones adultas establecidas de parásitos.
deltametrina y cialotrina son ejemplos de PS El Fluazurón es eficaz contra garrapatas y
que son efectivos en garrapatas susceptibles (> algunas especies de ácaros. Su efecto es
98% de eficacia) (Rodríguez-Vivas et al., reducir la fecundidad y fertilidad de las hembras
2014a) repletas a casi cero, y producir mortalidad en
garrapatas inmaduras al no poder mudar a su
Organofosforados (OF). El etión, clorpirifos, siguiente fase evolutiva (George et al., 2004).
clorfenvinfos y coumafos son cuatro de los OF
más utilizados para el tratamiento del ganado Lactonas macrocíclicas (LM). Están
bovino. Puede ser tóxico en mamíferos y son compuestas de tres familias: 1) Avermectina
activos contra larvas de moscas, piojos, (ivermectina, doramectina, selamectina,
garrapatas y ácaros, aunque la actividad varía abamectina y eprinomectina), 2) Milbemicinas
entre los compuestos y las diferentes (moxidectina, milbemicina oxima) y 3)
formulaciones (Rodríguez-Vivas et al., 2018). espinosinas (spinosad). Las LM son fármacos
antiparasitarios de amplio espectro
Amidinas. Sólo el amitraz es actualmente ampliamente utilizados para controlar endo y
usado para el control de garrapatas en el ectoparásitos. Se ha demostrado la eficacia de
ganado. Es tóxico contra ácaros, piojos y la ivermectina, doramectina y moxidectina para
garrapatas. Sigue siendo uno de los acaricidas el control de poblaciones de R. microplus
más populares para el control de R. microplus resistentes a OF, amidinas y PS. En México, se
en Australia, África meridional y América Latina. ha demostrado que la moxidectina (1%) tienen
En el trópico mexicano, el amitraz aplicado por eficacia contra infestaciones naturales de R.
aspersión a bovinos infestados con R. microplus superior al 95%, 28 días después de
microplus susceptibles tiene eficacia la aplicación (Aguilar-Tipacamu y Rodríguez-
terapéutica de 99.5-100% (Aguilar-Tipacamu y Vivas, 2003). Arieta-Román et al. (2010)
Rodríguez-Vivas, 2003). demostraron que la moxidectina de acción
prolongada-10% (1 mg/kg) e ivermectina-3.15%
Fenilpirazolonas. El fipronil se usa en todo el (0.63 mg/kg) tienen eficacia contra la
mundo para el tratamiento y control de infestación natural de R. microplus superior al
infestaciones por pulgas y garrapatas en 95%, 70 y 56 días después de las aplicaciones,
bovinos, gatos y perros. Cuando se aplica por respectivamente. La eprinomectina se usa
en bovinos infestados con R. microplus contra endo y ectoparásitos sin tiempo de retiro
susceptibles tenía una eficacia terapéutica en leche y carne. El spinosad aplicado
superior al 99% (Davey et al., 1998). tópicamente al ganado demostró ser efectivo
para controlar infestaciones de garrapatas
Reguladores del crecimiento de los insectos (Rodríguez-Vivas et al., 2018).
(RCI). En función de su modo de acción, se
dividen en: a) inhibidores de la síntesis de Mezcla se acaricidas. Las mezclas de
quitina (benzoilfenil ureas), b) inhibidores de acaricidas y las formulaciones sinérgicas
quitina (derivados de triazina / pirimidina), y c) también se usan para el control de garrapatas
análogos de hormonas juveniles (Taylor, 2001). en el ganado, aunque existen diferentes
Los RCI constituyen un grupo de compuestos opiniones sobre su uso, aprobación y registros
químicos que no matan directamente al parásito de las mezclas. Algunas de las mezclas que
objetivo, sino que interfieren con su crecimiento están disponibles comercialmente incluyen

191
Herrera-Camacho et al. (2018)

compuestos con actividad sinérgica. Varios PS de Yucatán y Tabasco (Rodríguez-Vivas et al.,


sinergizan la toxicidad de deltametrina y 2014a; 2018). Rodríguez-Vivas et al. (2007)
cipermetrina para el control de R. microplus. En estudiaron 217 poblaciones de R. microplus en
Australia, se ha utilizado un producto de el sureste de México y estimaron la prevalencia
combinación que contiene deltametrina de garrapatas resistentes a PS, OF y amitraz,
clorfenvinfos, cipermetrina y etión para controlar encontrando que la resistencia a deltametrina,
R. microplus (George et al., 2004). En los cipermetrina y flumetrina era uno de los
Estados Unidos, Davey et al. (2013) evaluaron problemas más graves en la ganadería del
la eficacia de una mezcla de acaricidas OFs trópico mexicano (66-96% de ranchos
(diclorvos y tetraclorvinfos) para el control de resistentes a los PS). Asimismo, Rodríguez-
poblaciones de R. microplus altamente Vivas et al. (2006) estudiaron 98 poblaciones de
resistentes a OF y encontraron eficacias de 85- R. microplus en Yucatán, México y encontraron
87%. En Brasil, las mezclas más comunes con que 63, 61 y 59% de esas poblaciones de
PS y OF son formulaciones de cipermetrina + garrapatas eran resistentes a flumetrina,
clorpirifos, con o sin un sinergista (butóxido de deltametrina y cipermetrina, respectivamente.
piperonilo, PBO). Asimismo, está disponible en
el mercado una formulación “pour-on” de
fluazuron + abamectina (SINDAN 2013). En
México, las mezclas de acaricidas que están
disponibles en el mercado son flumetrina +
ciflutrina, clorpirifos + permetrina y cipermetrina
+ cimiazol (Rodríguez-Vivas et al., 2006a).

Resistencia de R. microplus a los acaricidas


convencionales e ivermectina

A nivel mundial, R. microplus ha desarrollado


resistencia a las principales clases de Figura 1. Distribución geográfica de la
acaricidas debido a su uso intensivo en resistencia de la garrapata del bovino
décadas pasadas (Figura 1) (Rodríguez-Vivas Rhipicephalus a nivel mundial (R. microplus:
et al., 2014a). En México, la resistencia a los Estados unidos de América), México, Jamaica,
acaricidas OF se desarrolló por primera vez en República Dominicana, Cuba, Guatemala,
la década de los 80s, y la resistencia a los PS Honduras, El Salvador, Panamá, Costa Rica,
surgió en los años 90s. En 1986 el amitraz se Colombia, Venezuela, Bolivia, Uruguay, Brasil,
introdujo junto con los PS para controlar las Argentina, Australia, Nueva Caledonia, India,
garrapatas resistentes a los OF. Al principio el Irán, Benin, Tanzania, Sudáfrica y Zambia; R.
amitraz no fue ampliamente utilizado, debido a bursa: India, Irán; B. decoloratus: Etiopia,
su elevado costo, pero su uso se incrementó Zimbabwe, Tanzania, Sudáfrica, Zambia; R.
después de 1983, cuando se detectaron los appendiculatus: Tanzania, Zambia, Uganda y
primeros casos de resistencia a los PS. El Kenia; R. evertsi evertsi: Tanzania, Sudáfirica y
primer caso en México de resistencia de R. Etiopia; R. pulchellus: Etiopia; Rhipicephalus
microplus a amitraz se detectó en 2001 en un ssp: Ghana). Tomado de Rodriguez-Vivas et al.
rancho en el estado de Tabasco. Asimismo, el (2018).
primer reporte de R. microplus resistente al
fipronil fue realizado por Miller et al. (2013) en Pérez-Cogollo et al. (2010a) reportaron por
ranchos del norte del país. Hoy en día existen primera vez en México la presencia de
reportes de resistencia al fipronil en los estado poblaciones de R. microplus resistentes a la

192
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

ivermectina en Yucatán, México. discutidos incluyen la extracción manual de


Posteriormente, Pérez-Cogollo et al. (2010b) garrapatas (sólo en caso de tener menos de 10
realizaron un estudio para evaluar el nivel de animales), la selección de ganado con alta
resistencia de 30 poblaciones de campo de R. resistencia a la infestación, el uso de plantas y
microplus a la ivermectina en ranchos bovinos extractos de plantas, vacunación,
con historia de uso de LM en Yucatán, México. bioplaguicidas fúngicos y agentes de control
Los autores encontraron que las poblaciones de biológico (Rodríguez-Vivas et al., 2014b).
campo de R. microplus presentaban diferentes
niveles de resistencia a la ivermectina, con Sinergistas y mezclas de los acaricidas. Se
índices de resistencia (IR) de 1 a 10.2. En otro han adoptado diversas estrategias de manejo
estudio realizado por Fernández-Salas et al. de la resistencia a los acaricidas, incluidas las
(2012a), determinaron el estado de resistencia sustancias sinérgicas y mezclas de los
o susceptibilidad a la ivermectina en 53 acaricidas. La sinergia entre los diferentes
poblaciones de R. microplus obtenidas del grupos de acaricidas se ha utilizado a nivel
estado de Veracruz. Los autores identificaron mundial para controlar insectos y garrapatas
13 poblaciones de garrapatas susceptibles a la durante muchos años (Rodríguez-Vivas et al.,
ivermectina, 22 resistentes y 18 con resistencia 2013). Knowles (1982) observó que los
incipiente. Estos autores demostraron que los pesticidas formamidina, clordimeform y amitraz
ranchos R. microplus que usan ≥ 4 veces LM al pueden actuar como sinergistas de los
año tienen 13 veces más probabilidad de tener insecticidas OF, OC, carbamato y PS.
garrapatas resistentes a la ivermectina. Posteriormente se demostró la sinergia entre
los PS y amitraz para el control de insectos y
Estrategias para minimizar el desarrollo, la garrapatas (Li et al., 2007), amitraz y fipronil
progresión y el impacto de la resistencia. contra garrapatas y PS y neonicotinoides contra
mosquitos (Ahmed y Matsumura 2012). Li et al.
Las principales estrategias para retrasar la (2007) demostraron en condiciones de
aparición de resistencia a los acaricidas laboratorio que la adición de amitraz a la
incluyen una menor frecuencia de aplicación, permetrina condujo a un aumento dramático en
modificación de dosis o concentración, uso de la mortalidad de larvas de una cepa de R.
mezclas y sinergistas, rotación de acaricidas microplus altamente resistente a los PS. La
con diferentes mecanismos de acción y sinergia entre deltametrina y amitraz se
preservación de refugios (George et al., 2004). confirmó posteriormente en una prueba de
Para minimizar el desarrollo de resistencia, el campo en Nueva Caledonia (Barré et al., 2008).
conocimiento de las especies de garrapatas
presentes y el estado de resistencia debe de Los sinergistas principales que se han usado
conocerse antes de la selección de acaricidas. como potenciadores de la acción ixodicida para
La sospecha de casos de resistencia a nivel de el control de garrapatas son butóxido de
campo debe de confirmarse en el laboratorio piperonilo (PBO) (un inhibidor de la
(Rodríguez-Vivas et al., 2018). monooxigenasa del citocromo P450),
trifenilfosfato (un inhibidor de esterasas),
Reducción de la frecuencia de la aplicación. maleato de dietilo (un inhibidor de glutatión-S-
Cualquier agente de control no acaricida transferasas) y verbutina (inhibidor de ciertas
efectivo que se pueda aplicar para controlar las isoformas del citocromo P450) (Li et al., 2007).
garrapatas debería reducir el requerimiento de Rodriguez-Vivas et al. (2013) evaluaron la
uso de acaricidas y, por lo tanto, reducir la eficacia de las mezclas de cipermetrina, amitraz
presión de selección sobre estos productos. Los y PBO, mediante bioensayos de laboratorio in
métodos de control comúnmente utilizados o vitro y ensayos de eficacia in vivo en animales

193
Herrera-Camacho et al. (2018)

para el control de R. microplus resistente en adultas (40-90%) en bovinos infestados


bovinos del trópico mexicano. Mostraron que la naturalmente (Alonso et al., 2007).
mezcla de cipermetrina + amitraz + PBO fue la
efectiva para el control de garrapatas Razas resistentes. La resistencia del ganado a
resistentes. las garrapatas se manifiesta en un número
reducido de garrapatas que llegan a la
Rotación de acaricidas. La rotación es una repleción, reducida producción de huevos y
estrategia de tratamiento que alterna el uso en producción de larvas. Las razas Bos indicus o
el tiempo de dos o más sustancias químicas con sus cruzas son más resistentes a las garrapatas
diferentes modos de acción y sin potencial de que las razas B. taurus. La heredabilidad de la
resistencia cruzada (Rodríguez-Vivas et al., resistencia del ganado B. indicus se ha
2014b). En Australia, se trataron terneros con estimado en h2= 0.34 (Mackinnon et al., 1991).
R. microplus resistente al amitraz, con solo
amitraz, spinosad solo, o una rotación entre Manejo y quema de praderas. El manejo de
spinosad y amitraz cada dos meses durante praderas se usan para interrumpir el ciclo de
cuatro años. Los tratamientos con solo vida de las garrapatas (Abbas et al., 2014). En
spinosad y spinosad en rotación con amitraz el trópico mexicano se sugiere que los bovinos
dieron como resultado la pérdida de resistencia no pastoreen praderas del día 32 al 40, días de
a amitraz y un retorno a la susceptibilidad total descanso donde existen altas infestaciones de
o casi total a amitraz. La pérdida de resistencia larvas R. microplus. Se espera que antes del
a amitraz sugirió que la rotación de amitraz con día 32 de descanso no han emergido larvas y
otros acaricidas podría prolongar la vida útil del después de los 40 días las larvas emergidas se
producto (Jonsson et al., 2010). han expuesto a las condiciones de campo
desfavorables (altas temperaturas, radiación
Control Biológico. Existen un gran número de solar, desecación, etc.) lo que conducirá a
depredadores naturales de las garrapatas. Los pastorear praderas con bajas infestaciones de
ejemplos de agentes de control biológico garrapatas. La quema de pastizales es una
incluyen depredadores, parásitos, patógenos y estrategia que ha sido utilizada para controlar
plantas con actividad acaricida. Se han garrapatas en muchos países como Australia,
realizado investigaciones sobre nematodos Sudáfrica, Zambia, Estados Unidos y México
(Heterorhabditis spp. y Steinernema spp.), (Abbas et al., 2014). El fuego afecta
hormigas (Solenopsis germinata, S. directamente a las garrapatas debido a la
saevissima, Camponotus rengira y Ectatomma exposición de larvas, hembras adultas y huevos
cuadridens) y muchas especies de aves (Ojeda- a altas temperaturas. Indirectamente tiene un
Chi et al., 2011). efecto por la destrucción de la capa de
vegetación que sirve de protección a las
Los hongos entomopatógenos que se han garrapatas (Rodríguez-Vivas et al., 2014b).
evaluado para el control de R. microplus son Aunque esta medida no es recomendable
principalmente Beauveria bassiana y desde el punto de vista nutricional, en ranchos
Metarhizium anisopliae, que han demostrado donde la infestación es masiva es una buena
una eficacia potencial en el control de diversas alternativa de control.
etapas de desarrollo de la garrapata (huevo,
larva, ninfa, adulto) (Ojeda-Chi et al., 2011). En Mejora de inmunidad y resiliencia con
el trópico mexicano el hongo M. anisopliae nutrición. La manipulación de la nutrición del
presenta buena eficacia (64-100%) para el huésped con el fin de mejorar la resistencia y/o
control de larvas de R. microplus en praderas la resiliencia de los rumiantes a la infección de
(Ojeda-Chi et al., 2010) y para el control de garrapatas representa una opción promisoria a

194
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

corto plazo. En los trópicos, donde el plano ectoparásitos en rumiantes. Un ejemplo de esto
nutricional de los animales es pobre, la es el estudio realizado por Arceo-Medina et al.
suplementación alimenticia con proteína, (2016) quienes evaluaron la actividad acaricida
energía y la combinación de ambas mejora la de seis compuestos identificados en la fracción
resiliencia y resistencia de los rumiantes hacia activa de un extracto de Petiveria alliacea.
los parásitos (Wikel, 2013). Realizaron 57 combinaciones de estos
metabolitos y las mezclas que contenían
Mejora de inmunidad con vacunas. En disulfuro de bencilo + trisulfuro de bencilo
América Latina se encuentra disponible de produjeron el mayor efecto sinérgico para el
manera comercial una vacuna contra R. control de larvas y adultas de R. microplus con
microplus denominada Gavac®, y actualmente eficacias >90%.
de una vacuna de origen mexicana llamada
Bovimune Ixovac®. Las vacunas contienen el Control integrado de garrapatas
antígeno Bm86, el cual está presente en todas las
fases de la garrapata, afectando más a la fase Actualmente, en el mundo existen programas
adulta. La vacunación de bovinos con el integrados de control parasitario y en México
antígeno Bm86 se ha observado que produce existen algunos programas que han mostrado
reducciones del 50-90% de la capacidad resultados promisorios; sin embargo, es
reproductiva de R. microplus, 20-30% del necesario usar métodos químicos y no químicos
número de garrapatas repletas, 30% del peso que sean factibles (Rodríguez-Vivas et al.,
de las garrapatas y 60-80% del peso de los 2014; Esteve-Gassent et al., 2016). Un
huevos, pero no produce mortalidad (De la verdadero control integrado de garrapatas
Fuente et al., 2007). (CIG) puede promover a un CIP y dichos
controles, se considerarán por definición,
Compuestos secundarios de plantas como siempre y cuando se combinen métodos
antiparasitarios no-convencionales o como químicos y no químicos p.ej. utilizando
nutracéuticos. Muchas especies de plantas ixodicidas + vacuna + hongos (Rodríguez-
han sido evaluadas para la actividad acaricida, Vivas, 2017). El CIG consiste en la asociación
siendo las especies estudiadas principalmente del medio ambiente y la dinámica de población
miembros de las familias Fabaceae, de las especies de parásitos, utilizando una
Lamiaceae, Poaceae, Piperaceae, combinación de técnicas y métodos
Verbenaceae y Asteraceae. Algunos estudios sustentables que sean compatibles y que
han identificado metabolitos secundarios mantengan niveles bajos de las poblaciones de
(terpenos, estilbenos, cumarinas, ácidos, parásitos que causan pérdidas económicas. El
alcoholes, compuestos sulfurados y aldehídos) CIG se asocia a una drástica disminución de la
de aceites esenciales y extractos de plantas, frecuencia de tratamientos y por consiguiente
asociados a efectos acaricidas y antihelmínticos una disminución en la presión de selección
(Rosado-Aguilar et al., 2017). La eficacia de los genética y en la aparición de resistencia de los
extractos y metabolitos secundarios es variable parásitos. Para prevenir y manejar la
de acuerdo principalmente a la especie de resistencia, es necesario además utilizarlos en
planta, metabolitos presentes, época del año, épocas/momentos/animales que no aumenten
partes vegetales y edad de la planta, pudiendo la presión de selección genética (Rodríguez-
variar de 0 a 100% para el control de garrapatas Vivas et al., 2014a). El CIG en los rumiantes ha
(Rosado-Aguilar et al., 2017). El aislamiento de sido exitoso en ciertas circunstancias, pero es
metabolitos de plantas y su evaluación en necesario poner énfasis al control integral de
condiciones in vitro e in vivo parece ser las parásitos y transferir esta tecnología a nivel de
acciones más exitosas para el control de campo. Ejemplos de control integrado de

195
Herrera-Camacho et al. (2018)

garrapatas es el uso acaricidas y vacuna- neonicotinoids against Aedes aegypti


antigarrapata, acaricidas y LM, y el uso de (Diptera: Culicidae). J. Med. Entomol.
acaricidas y hongos entomopatógenos 49(6),1405–1410.
(Rodriguez-Vivas et al., 2014a). El reto principal Alonso-Díaz MA, García L, Galindo-Velasco E,
que tienen los médicos veterinarios es integrar Lezama-Gutiérrez R, Angel-Sahagún
las tecnologías químicas y no químicas C, Rodríguez-Vivas RI, Fragoso-
disponibles para el control de garrapatas. Sánchez H. 2007. Evaluation of
Metarhizium anisopliae
CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS. (Hyphomycetes) for the control of
Boophilus microplus (Acari: Ixodidae)
El control de garrapatas R. microplus, se logra on naturally infested cattle in the
principalmente mediante el uso de acaricidas y Mexican tropics. Vet. Parasitol.
LM. Sin embargo, a nivel mundial y en especial 147,336–340.
en México existe resistencia de esta especie de Arceo–Medina GN, Rosado–Aguilar JA,
garrapata a la mayoría de los acaricidas Rodriguez–Vivas RI, Borges–Argaez R.
disponibles comercialmente, y se espera que 2016. Synergistic and antagonistic
este fenómeno de resistencia aumente. Es action of fatty acids, sulphides and
necesario desarrollar y validar estrategias para stilbene against acaricide–resistant
el control de garrapatas que retrasen la Rhipicephalus microplus ticks. Vet.
aparición de resistencia. La presión de Parasitol. 228,121–125.
selección a que son sometidos las garrapatas Arieta-Román RJ, Rodríguez-Vivas RI, Rosado-
podría reducirse mediante el uso alternativas Aguilar JA, Ramírez-Cruz GT, Basto-
de control tales como el manejo integrado de Estrella G. 2010. Persistencia de la
garrapatas y la utilización de tratamientos eficacia de dos lactonas macrocíclicas
selectivos para favorecer el refugio de contra infestaciones naturales de
garrapatas susceptibles. Se debe dar alta Rhipicephalus (Boophilus) microplus en
prioridad a la bioseguridad de los ranchos y bovinos del trópico mexicano. Rev.
controlar la movilidad de animales entre Mex. Cienc. Pecu. 1(1),59–67.
ranchos para reducir la dispersión de Barré N, Li AY, Miller RJ, Gaia H, Delathiere JM,
poblaciones de garrapatas resistentes. Davey RB, George JE. 2008. In vitro
and in vivo evaluation of deltamethrin
BIBLIOGRAFÍA and amitraz mixtures for the control of
Rhipicephalus (Boophilus) microplus
Abbas RZ, Zaman MA, Colwell DD, Gilleard J, (Acari, Ixodidae) in New Caledonia. Vet.
Iqbal Z. 2014. Acaricide resistance in Parasitol. 155,110–119.
cattle ticks and approaches to its Davey RB, George JE. 1998. In vitro and in vivo
management: the state of play. Vet. evaluation of a strain of Boophilus
Parasitol. 203,6–20. microplus (Acari: Ixodidae) selected for
Aguilar–Tipacamu G, Rodriguez–Vivas RI resistance to permethrin. J. Med.
2003. Effect of moxidectin against Entomol. 35,1013–1019.
natural infestation of the cattle tick Davey RB, Thomas DB, Pound JM, Lohmeyer
Boophilus microplus (Acari: Ixodidae) in KH, Miller RJ. 2013. Efficacy of an
the Mexican tropics. Vet. Parasitol. organophosphate mixture against an
111,211–216. organophosphate–resistant strain of
Ahmed MAI, Matsumura F. 2012. Synergistic Rhipicephalus (Boophilus) microplus
actions of formamidine insecticides on (Acari: Ixodidae). J. Entomol. Sci.
the activity of pyrethroids and 48(4),306–316.

196
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

de la Fuente J, Almazan C, Canales M, Perez Li AY, Chen AC, Davey RB, Miller RJ, George
de la Lastra JM, Kocan KM, Willadsen JE. 2007. Acaricide resistance and
P. 2007. A ten–year review of synergism between permethrin and
commercial vaccine performance for amitraz against susceptible and
control of tick infestations on cattle. Ani. resistant strains of Boophilus microplus
Hlth. Res. Rev. 8(1),23–28. (Acari, Ixodidae). Pest Manag. Sci.
Esteve-Gassent MD, Castro I, Feria TP, Patino 63,882–889.
R, Li AY, Medina RF, et al. 2016. Mackinnon MJ, Meyer K, Hetzel DJS. 1991.
Translating Ecology, physiology, Genetic variation and correlation for
biochemistry, and population genetics growth, parasite resistance and heat
research to meet the challenge of tick tolerance in tropical cattle. Livest. Prod.
and tick-borne diseases in North Sci. 27:105–122.
America. Arch. of Insect Biochem. Ojeda–Chi MM, Rodriguez–Vivas RI, Galindo–
Physiol. 92,38-64. Velasco E, Lezama–Gutiérrrez R,
doi:10.1002/arch.21327 Cruz–Vazquez C. 2011. Control de
Fernandez–Salas A, Rodriguez–Vivas RI, Rhipicephalus microplus (Acari:
Alonso–Diaz MA, Basurto–Camberos ixodidae) mediante el uso del hongo
H. 2012a. Ivermectin resistance status entomopatógeno Metarhizium
and factors associated in Rhipicephalus anisopliae (Hipocreales:
microplus (Acari: Ixodidae) populations Clavicipitaceae). Rev. Mex. Cien. Pec.
from Veracruz, Mexico. Vet. Parasitol. 2(2),177–192.
190,210–215. Perez–Cogollo LC, Rodriguez–Vivas RI,
George JE, Pound JM, Davey RB. 2004. Ramirez–Cruz GT, Miller RJ. 2010.
Chemical control of ticks on cattle and First report of the cattle tick
the resistance of these parasites to Rhipicephalus microplus resistant to
acaricides. Parasitology. 129(Suppl ivermectin in Mexico. Vet. Parasitol.
S1),S353–S366. 168(1–2):165–169.
Grisi L, Leite RC, Martins JR, Barros AT, Perez-Cogollo LC, Rodriguez-Vivas RI,
Andreotti R, Cançado PH, León AA, Ramirez-Cruz GT, Rosado-Aguilar JA.
Pereira JB, Villela HS. 2014. 2010b. Survey of Rhipicephalus
Reassessment of the potential microplus resistance to ivermectin at
economic impact of cattle parasites in cattle farms with history of macrocyclic
Brazil. Rev. Bras. Parasitol. Vet. lactones use in Yucatan, Mexico. Vet.
23,150–156. Parasitol. 172,109–113.
Jonsson NN, Miller RJ, Kemp DH, Knowles A, Rodriguez–Vivas RI, Alonso–Dıaz MA,
Ardila AE, Verrall RG, Rothwel JT. Rodrıguez–Arevalo F, Fragoso–
2010b. Rotation of treatments between Sanchez H, Santamaria VM, Rosario–
spinosad and amitraz for the control of Cruz R (2006a) Prevalence and
Rhipicephalus (Boophilus) microplus potential risk factors for
populations with amitraz resistance. Vet organophosphate and pyrethroid
Parasitology 169(1–2),157–164 resistance in Boophilus microplus ticks
Knowles CO. 1982. Structure activity on cattle ranches from the State of
relationship among amidine acaricides Yucatan, Mexico. Vet. Parasitol.
and insecticides. In: Coats JR editors, 136,335–342.
Insecticide Mode of Action. Academic, Rodriguez–Vivas RI, Grisi L, Pérez de León AA,
New York, pp. 243–277. Silva Villela H, Torres–Acosta JFJ,
Fragoso Sánchez H, Romero Salas D,

197
Herrera-Camacho et al. (2018)

Rosario Cruz R, Saldierna F, García– 2007. Spatial distribution of acaricide


Carrasco D. 2017. Potential economic profiles (Boophilus microplus strains
impact assessment for cattle parasites susceptible or resistant to acaricides) in
in Mexico Review. Rev. Mex. Cienc. southeastern Mexico. Vet. Parasitol.
Pec. 8(1),61–74. 146,158–169.
Rodriguez–Vivas RI, Li AY, Ojeda–Chi MM, Rodriguez–Vivas RI, Rosado–Aguilar JA,
Trinidad–Martinez I, Rosado–Aguilar, Ojeda–Chi MM, Pérez–Cogollo LC,
JA, Miller RJ, Pérez de León AA. 2013. Trinidad–Martínez I, Bolio–González
In vitro and in vivo evaluation of ME. 2014b, Control integrado de
cypermethrin, amitraz, and piperonyl garrapatas en la ganadería bovina.
butoxide mixture s for the control of Ecos. Rec. Agrop. 1(3),295–308.
resistant Rhipicephalus (Boophilus) Rosado-Aguilar JA, Arjona-Cambranes K,
microplus (Acari: Ixodidae) in the Torres-Acosta JF, Rodríguez-Vivas RI,
Mexican tropics. Vet. Parasitol. 197(1– Bolio-González ME, Ortega-Pacheco A,
2),288–296. Alzina-López A, Gutiérrez-Ruiz EJ,
Rodriguez-Vivas RI, Jonsson NN, Bhushan C. Gutiérrez-Blanco E, Aguilar-Caballero
2018. Strategies for the control of AJ. 2017. Plant products and secondary
Rhipicephalus microplus ticks in a world metabolites with acaricide activity
of conventional acaricide and against ticks. Vet. Parasitol. 138,66-76.
macrocyclic lactone resistance. Taylor MA .2001. Recent developments in
Parasitol. Res. 117(1),3-29. ectoparasiticides. Vet. J. 161(3),253–
Rodriguez–Vivas RI, Perez–Cogollo LC, 268.
Rosado–Aguilar JA, Ojeda–Chi MM, Wikel S. 2013. Ticks and tick-borne pathogens
Trinidad–Martinez I, Miller RJ, Li, AY, at the cutaneous interface: host
Perez de Leon AA, Guerrero FD, Klafke defences, tick countermeasures, and a
GM. 2014a. Rhipicephalus microplus suitable environment for pathogen
resistant to acaricides and ivermectin in establishment. Front. Microbial. 4,337.
cattle farms of Mexico. Braz. J. Vet. Willadsen P. 2006. Tick control, thoughts on a
Parasitol. 23(2),113–122. research agenda. Vet. Parasitol.
Rodriguez–Vivas RI, Rivas AL, Chowell G, 138,161–168.
Fragoso SH, Rosario CR, Garcia Z,
Smith SD, Williams JJ, Schwager SJ.

198
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

EL MANEJO REPRODUCTIVO DE LOS EQUINOS, UNA VISIÓN EN DESDE EL CAMPO

Estrada-Coates A.T.1*, Alva-Trujillo M.1, Muñoz-Melgarejo S.1, Lopez-Guerrero A.1, Canales-


Rubio M.1, Galván-Leal, Martínez R.2.
1Universidad Veracruzana, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. 2Practica privada en Equinos en el estado de
Veracruz.
Autor de correspondencia: aestrada@uv.mx

Resumen
Palabras clave: La yegua es una especie poliéstrica estacional con actividad ovárica en la
reproducción, equinos, época de primavera-verano y un periodo de anestro en otoño e invierno.
sincronización. El ciclo estral se define como el intervalo transcurrido entre una ovulación
y la siguiente, su duración en la especie equina es aproximadamente de
21 días y presenta dos fases, la folicular y la luteal. En las yeguas, la onda
de crecimiento folicular en los ovarios se desarrolla durante la segunda
mitad del ciclo estral y generalmente solo un folículo termina en ovulación.
La principal característica observada en el endometrio durante el ciclo
estral de la yegua es la presencia de edema durante el estro. La
manipulación hormonal del ciclo estral de la yegua se basa en los
siguientes conceptos: Adelantar la fase de transición, reducir la fase de
transición, reducir la duración de la fase lútea y sincronizar la ovulación.

EQUINE BREEDING MANAGEMENT: A FIELD PERSPECTIVE

Summary
Keywords: reproduction, The mare is a seasonal breeder, with ovarian activity initiating in the
equine, synchronization. spring-summer season and a period of anestrus in autumn and winter. The
estrous cycle is defined as the interval between one ovulation and the
next, its duration in the mare is approximately 21 days and has two
phases, the follicular and the luteal phase. In mares, follicular waves within
the ovary develop during the second half of the estrous cycle and
generally, only one follicle ends in ovulation. During estrus, the main
characteristic observed in the endometrium is the presence of uterine
edema which is correlated with high levels of estrogens. The breeding
management of the estrus cycle of the mare is based on the following
concepts: Advance the transition phase, reduce the transition phase,
reduction of the luteal phase and synchronization of ovulation.

INTRODUCCIÓN ganaderas, y en los diversos deportes


ecuestres que existen en el país en donde se
En México existe una población de 6,378,267 utilizan diversas razas especializadas en donde
caballos, 3,282,345 burros y 3,286,505 mulas cada una de ellas tienen un potencial
de acuerdo con la Organización de las económico debido a la comercialización de
Naciones Unidas para la Alimentación y la yeguas para cría, producción de potros de alto
Agricultura (FAO, 2016). La industria equina valor genético, comercialización de semen y
genera empleos directos e indirectos y es de embriones.
gran importancia en las labores agrícolas y

199
Herrera-Camacho et al. (2018)

Para hacer mas eficiente el manejo horas luz, hasta alcanzar en el hemisferio Norte
reproductivo en los equinos es necesario un patrón cíclico regular entre abril y
conocer la fisiología del ciclo estral, con la septiembre, que corresponden con el periodo
finalidad de poder obtener de manera eficiente de mayor longitud del día (Nagy et al., 2000).
un potro por año. La aplicación correcta de las Durante los meses de noviembre a enero la
practicas de manejo y la implementación de actividad ovárica se reduce o es nula debido a
biotecnologías reproductivas en un rancho, que los días de vuelven mas cortos. En el
cuadra e hípico nos va a permitir manipular el hemisferio Sur la temporada reproductiva se
ciclo estral y así poder determinar el momento invierte debido a la longitud del día sigue un
optimo para realizar la monta natural e patrón opuesto al del hemisferio Norte (López-
inseminación artificial con semen refrigerado o Perez et al.,2010).
congelado y así poder incrementar el porcentaje
de gestaciones al final de la temporada El ciclo estral se define como el intervalo
reproductiva. transcurrido entre una ovulación y la siguiente.
Su duración en la especie equina es
El uso del ultrasonido transrectal en las yeguas aproximadamente de 21 días y presenta dos
ha sido de gran utilidad para evaluar en tiempo fases, la folicular y la luteal (Daels y Hughes
real los eventos fisiológicos reproductivos que 1993; Pryor y Tibary 2005). Los cambios
ocurren en la yegua como son la dinámica fisiológicos a través del ciclo estral son
folicular, ovulación, diagnostico de gestación controlados por hormonas producidas por el
temprana, monitoreo de la gestación, hipotálamo, la hipófisis, la glándula pineal, los
determinación del sexado fetal y la ovarios y el útero. La fase folicular tiene una
identificación de patologías ováricas y uterinas duración muy variable en la especie equina, el
que pueden tener un efecto negativo en el comportamiento de estro dura de cinco a siete
manejo reproductivo (Griffin y Ginther 1992). Al días (rango 2 - 12 días), lo cual depende de la
mismo tiempo el entender cada uno de los yegua, de la raza y del fotoperiodo (Ginther,
eventos hormonales que suceden durante el 1992); no obstante, también puede ser más
ciclo estral nos permitirá utilizar de manera extenso en yeguas de mayor edad como
eficiente diversas hormonas exógenas para resultado de una fase folicular prolongada,
controlar la duración del ciclo estral y el debido probablemente a la presencia de
momento de la ovulación (Daels y Hughes, folículos de menor diámetro (Madill, 2002). Por
1993). su parte, la fase luteal dura de 14 a 16 días y
hay predominancia del cuerpo lúteo (Pryor y
CICLO ESTRAL DE LA YEGUA Tibary 2005). Durante el diestro se incrementa
el tono uterino, el cérvix se cierra y no hay
La yegua es una especie poliéstrica estacional receptividad hacia el macho (Daels y Hughes
con actividad ovárica en la época de primavera- 1993).
verano y un periodo de anestro en otoño e
invierno. Esta estacionalidad reproductiva de la En las yeguas, la onda de crecimiento folicular
yegua esta regulada por los cambios de horas en los ovarios se desarrolla durante la segunda
luz cada día denominado fotoperiodo (Ginther, mitad del ciclo estral y generalmente solo un
1992), la señal de luz es transformada en folículo termina en ovulación (Donadeu y
señales endocrinas por medio de la glándula Ginther 2002; Ginther et al. 2001). La llamada
pineal, que interactúa con el hipotálamo, la onda emergente se refiere al primer grupo de
hipófisis y las gónadas, para regular las etapas folículos detectados por ultrasonografía, con un
de la fisiología reproductiva. La actividad tamaño promedio de 6 mm (Bergfelt y Adams
ovárica aumenta conforme se incrementan las 2007; Gastal et al. 1997; Ginther 2000). Los

200
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

folículos tienen una fase común de desarrollo cree que la inhibina puede causar un descenso
folicular (2 - 3mm/día) y el futuro folículo en los niveles de FSH en la sangre, en efecto
dominante tiene en promedio un crecimiento se encontró un aumento de FSH en el plasma
mayor de 3 mm hasta el inicio de la desviación posterior a la administración de un antisuero
folicular (Donadeu y Ginther 2002; Ginther et al. contra la inhibina (Ginther 2000).
2001; Ginther 1995), momento en el cual la
diferencia entre la frecuencia de crecimiento del En este sentido, el diámetro promedio en el
folículo dominante y la del crecimiento de los momento de la desviación folicular es de 22 mm
folículos subordinados es notoria (Gastal et al. para el folículo de mayor tamaño y 19 mm para
1997). De esta manera ocurre la selección el segundo folículo más grande; así mismo, el
folicular. Así, un folículo se transforma en comienzo de la desviación se presenta 6.2 días
folículo dominante o preovulatorio (Donadeu y después de la emergencia folicular (Gastal et al.
Ginther 2002; Ginther 2000) y disminuye el 2009; Ginther 2000). Generalmente la ovulación
crecimiento de los folículos subordinados. La en la yegua puede darse a partir de los 35mm
selección folicular ocurre al final de la fase (Ginther 1992) y el diámetro máximo del folículo
común de crecimiento; el folículo dominante ovulatorio está entre 40 y 45 mm en yeguas
crece a una tasa continua y el folículo Pura Sangre Inglesa (PSI) y Cuarto de Milla;
subordinado sufre regresión o crece aunque esto puede tener grandes variaciones
temporalmente a una velocidad más lenta y según las condiciones ambientales, la raza de
posteriormente disminuye su crecimiento; este los animales y cuando se presentan
evento se conoce como desviación folicular ovulaciones múltiples (Bergfelt y Adams 2007).
(Ginther et al., 2001).
La principal característica observada en el
Al ganar ventaja en tamaño, el folículo más endometrio durante el ciclo estral de la yegua
grande desarrolla la capacidad de suprimir las es la presencia de edema durante el estro
concentraciones circulantes de la hormona (Samper 1997). El grado de edema endometrial
folículo estimulante (FSH) y de utilizar niveles puede ser cuantificado utilizando un sistema de
basales de la misma para su desarrollo (Ginther clasificación subjetivo (1 al 4) en donde se
et al., 2004). El folículo más grande tiene mayor evalúa la cantidad de edema uterino y la
área de superficie y por lo tanto, más receptores visibilidad de los pliegues endometriales. La
para la FSH, lo cual es importante para que presencia de edema uterino es el indicador más
pueda continuar su crecimiento incluso con confiable de celo en la yegua normal, aún si la
bajos niveles sanguíneos de FSH y ocurra la yegua no se muestra receptiva al macho. La
desviación folicular. La disminución en la ausencia de edema uterino con un cérvix
liberación de FSH está asociada con la cerrado es característica del diestro (Samper y
desviación y después de ésta, su concentración Pycock 2007).
continúa disminuyendo durante varios días
(Ginther 2000). Diagnóstico de gestación

Por su parte, las hormonas del fluido folicular La duración de la gestación en las yeguas es de
son importantes en el control de la desviación 315 a 345 días y comprende un período
folicular; por ejemplo, en unas yeguas, se embrionario desde el día cero hasta el día 40 y
encontró que la concentración de estradiol (E2) un periodo fetal del día 40 hasta el término de
aumenta en el folículo más grande antes del la gestación (Allen, 2001). La gestación en las
inicio de la desviación folicular, lo cual se asoció yeguas presenta características diferentes
con cambios en la textura de la pared folicular cuando se compara con otras especies
(Donadeu y Ginther 2002; Ginther 2000). Se domésticas y está determinado por cambios

201
Herrera-Camacho et al. (2018)

morfológicos, inmunológicos y endocrinos en el El adelantar la fase de transición consiste en


oviducto y el útero, importantes para el exponer a las yeguas a un régimen de luz
reconocimiento y mantenimiento de la artificial de 16 horas a partir del 1 de diciembre
gestación (Sharp, 2000). en donde obtienen una exposición de mayor
horas luz durante 60 días y el 85% de las
La vesícula embrionaria puede ser detectada yeguas estará entrando en la fase de transición
por medio de la ultrasonografía transrectal en la segunda semana de febrero (Barbaccini et
desde el día 9 al 11 con un tamaño de 3 a 5 mm al., 2000). Una vez que la yegua esta en la fase
de diámetro (Ginther, 1995). En esta fase la de transición esta se puede reducir con el uso
vesícula embrionaria es de forma esférica y de progesterona/progestágenos exógenos los
crece de 3 a 4 mm/día y se mueve cuales promueven el almacenamiento de
constantemente a través del útero hasta el día hormona luteinizante (LH) en la pituitaria
16 (Gastal et al., 1996). El movimiento de la anterior promoviendo de esta manera el
vesícula embrionaria garantiza que la señal de desarrollo y maduración folicular, para poder
reconocimiento materno se difunda por todo el iniciar el tratamiento con
endometrio y así se activen los eventos progesterona/progestágenos debe de haber
hormonales que mantienen la gestación (Allen, presencia de múltiples folículos de 25 mm de
2001). diámetro en los ovarios y edema uterino de
grado 2 a 3 como mínimo para que funcionen
Por medio de la ultrasonografía transrectal se correctamente, el tratamiento con
ha establecido que la vesícula embrionaria se progestágenos debe tener una duración mínima
mueve de un cuerno útero a otro en promedio de 14 días y una vez retirado el progestágeno
10 a 20 veces por día (Allen, 2005). El las yeguas presentaran signos de celo a los 4-5
movimiento de la vesícula embrionaria persiste días de terminado el tratamiento. La
hasta el día 16 postovulación, cuando ocurre un progesterona o progestágenos que
incremento súbito en el tono miometrial que comúnmente se utilizan son los siguientes:
inmoviliza a la vesícula fijándola en el sitio progesterona oleosa 150-200 mg/día y
donde se llevara a cabo la implantación en la altrenogest 0.044 mg/kg/día (Klug y Jochle,
base de uno de los cuernos uterinos (Stout y 2001).
Allen, 2001). La visualización del embrión en la
vesícula embrionaria sucede al día 21 La mayoría de los protocolos de sincronización
postovulación y la presencia de latido cardiaco del ciclo estral de la yegua consisten en acortar
se puede detectar entre el día 24 y 25 la fase lútea una vez están ciclando de manera
(Vanderwall et al.,2000). A partir de este regular, esto se puede llevar a cabo con el uso
momento el embrión mantiene un crecimiento de prostaglandinas exógenas como son el
lineal y al mismo tiempo empiezan a aparecer dinoprost 5 mg y cloprostenol 250 µg los cuales
las diferentes estructuras que formaran la causan lisis del cuerpo lúteo, estas se aplican
placenta y cordón umbilical. vía intramuscular a partir del día 5
postovulación. En promedio, la aparición del
Manejo hormonal del ciclo estral estro y la ovulación ocurren 3-4 días y 8-10 días,
respectivamente, después del tratamiento
La manipulación hormonal del ciclo estral de la (Samper et al., 1993).
yegua se basa en los siguientes conceptos:
Adelantar la fase de transición, reducir la fase Las ventajas de sincronizar la ovulación de la
de transición y reducir la duración de la fase yegua cuando esta en celo son: cuando el
lútea. semental solo da un servicio por ciclo, yeguas
que se llevan a donde se encuentra el semental,

202
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

un solo servicio a yeguas problemas BIBLIOGRAFÍA


(endometritis postservicio), inseminación
artificial con semen refrigerado o congelado y Allen WR. 2001. Feto-maternal interactions and
sincronización de donadoras y receptoras de influences during equine pregnancy.
embriones. Debido al incremento en la Reproduction. 121:513–527.
demanda de algunos sementales los Allen WR. 2005. Maternal recognition and
veterinarios que se dedican a la reproducción maintenance of pregnancy in the mare.
equina dependen de agentes farmacológicos Anim Reprod. 2(4):209-223.
para controlar el momento de la ovulación. Barbaccini S, Zavaglia G, Gulden P, Marchi V,
Existen dos productos que se pueden utilizar Necchi D. 2000. Retrospective study on
para inducir la ovulación en la yegua: the efficacy of hCG in an equine
Gonadotropina Coriónica Humana (hCG) y artificial insemination programme using
Deslorelina (factor de liberación análogo), los frozen semen. Equine Vet Edu. 2:404–
cuales tienen un efecto de LH e inducen la 408.
ovulación de manera predecible en 36 y 48 Bergfelt DR, Adams GP. 2007. The normal
horas, respectivamente (McKinnon et al., 1993; female reproductive system. Ovulation
Samper et al., 2002). La dosis de hCG es de and corpus luteum development. En:
2,500 UI vía intravenosa o intramuscular y la Samper JC, Pycock JF, McKinnon AO,
Deslorelina se aplica vía intramuscular a una editors. Current Therapy in Equine
dosis de 1.5 mg. Es muy importante tener en Reproduction. Missouri: Saunders
consideración que para que estos fármacos Elsevier. p. 1-13.
funcionan de manera adecuada y predecible las Daels PF and Hughes JP. 1993. The normal
yeguas deben de estar en celo y presentar estrous cycle. In: McKinnon AO. Equine
como mínimo edema uterino de grado 3 y un Reproduction. Philadelphia: Lea &
folículo ≥ 35 mm de diámetro (Samper, 2008; Febiger. p. 121-132.
Yoon et al., 2007). Donadeu FX, Ginther OJ. 2002. Changes in
concentrations of follicular fluid factors
CONCLUSIONES during follicle selection in mares. Biol
Reprod. 66: 1111–1118.
Gastal EL, Gastal MO, Bergfelt DR, Ginther OJ.
Se han realizado grandes avances en la
1997. Role of diameter differences
manipulación del ciclo estral de la yegua para
among follicles in selection of a future
incrementar la tasa de gestación, debido al
desarrollo de la industria de la inseminación dominant follicle in mares. Biol Reprod.
57: 1320-1327.
artificial en esta especie. Los conocimientos en
Gastal EL. 2009. Recent advances and new
el manejo reproductivo nos han permitido
controlar eficazmente el ciclo estral, la concepts on follicle and endocrine
dynamics during the equine
predicción de la ovulación, favoreciendo de esta
periovulatory period. Anim Reprod.
manera un ambiente uterino adecuado para el
6(1): 144-158.
mantenimiento de la gestación. El incrementar
Gastal MO, Gastal EL, Kot K, Ginther OJ. 1996.
la tasa de gestación por ciclo en las yeguas de
Factors related to the time of fixation of
cría del país representa una inversión
the conceptus in mares.
económica positiva para los propietarios.
Theriogenology. 46:1171–1180.
Ginther OJ, Beg MA, Bergfelt DR, Donadeu FX,
Kot K. 2001. Follicle selection in
monovular species. Biol Reprod. 65:
638-647.

203
Herrera-Camacho et al. (2018)

Ginther OJ, Beg MA, Gastal MO, Gastal EL. interval to ovulation of mares treated
2004. Follicle dynamics and selection in with a prostaglandin analogue on d 6 or
mares. Anim Reprod. 1(1): 45-63. 10 of the estrous cycle. Proc Am Assoc
Ginther OJ. 1992. Reproductive Biology of the Equine Pract. p 169–171.
Mare: Basic and Applied Aspects, 2nd Samper JC, Jensen S, Sargent J, Ruth L. 2002.
ed., Cross Plains, WI, Equi Services Timed ovulation in mares using the
Publishing. p. 141-150. Deslorelin implant Ovuplant. Equine Vet
Ginther OJ. 1995. Ultrasonic Imaging and J. 65:121–124.
Animal Reproduction: Horses. Book 2. Samper JC, Pycock JF. 2007. The normal
Madison (WI): Equiservices Publishing. female reproductive system. The
394 p. normal uterus in estrus. En: Samper JC,
Ginther OJ. 2000. Selection of the dominant Pycock JF, McKinnon AO, editors.
follicle in cattle and horses. Anim Current Therapy in Equine
Reprod Sci. 60-61: 61-79. Reproduction. Missouri: Saunders
Griffin PG and Ginther OJ. 1992. Research Elsevier. p. 32-35.
applications of ultrasonic imaging in Samper JC. 1997. Ultrasonographic
reproductive biology. J Anim Sci. appearance and the pattern of uterine
70:953-972. edema to timed ovulation in mares. En:
Klug E, Iochle W. 2001. Advances in Proceedings of the 43rd Annual
synchronizing estrus and ovulation in Convention of the American
the mare: a mini review.J Equine Vet So Association of Equine Practitioners;
21:474-479. 1997 december 7-10, Phoenix, Arizona,
López-Perez LM, Quintero LZ, Boeta-Acosta USA, p.189-191.
AM. 2010. Inducción de la actividad Samper JC. 2008. Induction of estrus and
ovárica en yeguas criollas con un ovulation. Why some mares respond
programa de fotoperiodo artificial en la and other do not. Theriogenology. 70:
latitud 19¨9 N. Vet Mex. 41 (2): 89-100. 445-447.
Madill S. 2002. Reproductive considerations: Sharp DC. 2000. The early fetal life of the
mare and stallion. Vet Clin Equine. 18: equine conceptus. Anim Reprod Sci.
591–619. 60–61:679–689.
McKinnon AO, Nobelius AM, Tarrida del Marmol Vanderwall DK, Squires EL, Brinsko SP, McCue
Figueroa S, Skidmore J, Vasey JR, PM. 2000. Diagnosis and management
Trigg TE. 1993. Predictable ovulation in of abnormal embryonic development
mares treated with an implant of the characterized by formation of an
GnRH analogue deslorelin. Equine Vet embryonic vesicle without an embryo in
J. 25:321–323. mares. J Am Vet Med Assoc. 217(1):58-
Nagy P, Guillaume D, Daels P. 2000. 63.
Seasonality in mares. Anim Reprod Sci Yoon MJ, Boime I, Colgin M, Niswender KD,
60–61:245–262. King SS, Alvarenga M, et al. 2007. The
Pryor P and Tibary A. 2005. Management of efficacy of a single chain recombinant
Estrus in the Performance Mare. Clin equine luteinizing hormone (reLH) in
Tech Equine Pract. 4:197-209. mares: induction of ovulation, hormone
Samper JC, Geertsema H, Hearn P. 1993. Rate profiles, and inter-ovulatory intervals.
of luteolysis, folliculogenesis and Dom Animal Endocrinol. 33:470–479.

204
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

SELECCIÓN DE CEPAS FÚNGICAS PARA EL TRATAMIENTO DE RASTROJO DESTINADO A


LA ALIMENTACIÓN DE RUMIANTES

Vázquez-Marrufo G.1, Herrera-Camacho J.2, Arredondo-Santoyo M.1, Sierra-Aguilar Y.2,


Vázquez-Garcidueñas M.S.3.

1Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.


Centro Multidisciplinario de Estudios en Biotecnología. 2 Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo. Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. 3 Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo. Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez”. División de
Estudios de Posgrado.

Resumen
Palabras clave: El forraje destinado a la alimentación ruminal presenta contenidos de
delignificación, lignina que disminuyen significativamente la digestibilidad por parte de la
digestibilidad, hongos, microbiota del rumen. Se han propuesto y empleado pretratamientos con
rastrojo, rumen. métodos físicos, químicos y biológicos para eliminar la lignina del rastrojo.
Debido a que los hongos son el principal grupo biológico asociado a la
degradación y reciclamiento de lignina en la naturaleza, el uso de hongos
es una buena alternativa para la delignificación del rastrojo. Los hongos
producen las enzimas ligninolíticas extracelulares manganeso
peroxidasa, lignin peroxidasa, lacasa y peroxidasa versátil que en
conjunto degradan lignina eficientemente. Los resultados del empleo de
hongos en el tratamiento de forraje son contrastantes, en algunos casos
se obtienen altos niveles de degradación de lignina y un mejoramiento
significativo de la digestibilidad ruminal in vitro, mientras que en otros
casos los hongos empleados también consumen los polisacáridos
fermentables, disminuyendo la producción de gas por parte del rumen. En
el presente trabajo se analizan los datos de la literatura en relación a la
selección y utilización de cepas fúngicas en el tratamiento de rastrojo para
la alimentación de rumiantes de granja. Se da una guía para la selección
de cepas fúngicas para delignificación de rastrojo y se presenta un
análisis de la literatura en relación a los resultados obtenidos de
eliminación de lignina y digestibilidad in vitro de distintos tipos de rastrojo
tratado con diferentes especies fúngicas. Se proporcionan resultados de
nuestro laboratorio seleccionando y empleando cepas de ascomicetes y
basidiomicetes en la delignificación de rastrojo de maíz. Se menciona
también la necesidad de probar dietas con rastrojo tratado con hongos
para analizar el desempeño productivo del animal. Finalmente, se
presentan perspectivas que permitirán mejorar el análisis del tratamiento
fúngico del rastrojo, particularmente la necesidad de emplear
herramientas omicas.

FUNGAL STRAIN SELECTION FOR THE TREATMENT OF STRAW


USED AS RUMINANTS FEED

Summary
Keywords: The content of lignin in straw used for feeding ruminants significantly
delignification, reduces its digestibility by rumen microbiota. Physical, chemical, and
biological pretreatments for removing lignin from straw have been

205
Herrera-Camacho et al. (2018)

digestibility, fungi, straw, propoused. Since fungi are the main biological group associated with
rumen. degradation and recycling of lignin, their use is a good alternative for
delignification of straw. Fungi produce the extracellular ligninolytic
enzymes manganese peroxidase, lignin peroxidase, laccase, and
versatile peroxidase, which act together to efficiently degrade lignin. The
results from the use of fungi for treatment of fodders are contrasting, in
some cases achieving high levels of lignin degradation and a significant
improvement of ruminal digestion in vitro, while in other cases the applied
fungi also consume the fermentable polysaccharides, reducing gas
production by the rumen. In the present work, we analyze the data from
the literature regarding the selection and use of fungal strains for treatment
of straw for feeding farm ruminants. A guide for the selection of fungal
strains for delignification of straw is provided, together with an analysis of
the literature in relation with obtained results of lignin elimination and in
vitro digestibility of different types of straw treated with several species of
fungi. We present the results of our laboratory selection and use of strains
of ascomycetes and basidiomycetes for delignification of maize straw. The
need to use diets with fungal treated straw to analyze the productive
performance of the animal is also mentioned. Finally, perspectives are
given that could improve the analysis of the fungal treatment of straw, in
particular, the need to use omic tools.

INTRODUCCIÓN la pared celular varían entre las especies de


plantas forrajeras, además, la constitución de la
Una gran variedad de plantas son utilizadas pared celular se va modificando durante el
como forraje para la alimentación de animales proceso de desarrollo de la planta y varía en los
de granja destinados principalmente a la distintos tejidos de una planta madura. Por otra
obtención de carne y leche. El forraje se define parte, el contenido de celulosa, hemicelulosa y
como la parte comestible de las plantas, lignina reportado en distintas especies de
además del grano, las cuales proveen alimento forrajes varía dependiendo del método de
para animales de pastoreo o pueden ser determinación (Van Dyk y Pletschke, 2012).
cosechadas con fines de alimentación de
distintos tipos de ganado (Wilkins, 2000). Por Uno de los factores que influye de manera
otro lado, el cultivo forrajero es utilizado determinante en la eficiencia de digestión del
comúnmente para describir cultivos de especies rastrojo por parte de rumiantes es el contenido
vegetales, generalmente plantas anuales y de lignina de la pared celular del alimento. En
bianuales, las cuales se utilizan para el ese sentido, en plantas de trigo se han
pastoreo o son cosechadas para utilizarse reportado contenidos de lignina del 7.7 al 17%,
como alimento animal, como los tallos y tejido en arroz entre 9.9 y 18% y en distintas
foliar remanente de la cosecha del maíz y del herbáceas entre el 10 y el 30% (Van Dyk y
sorgo (Wilkins, 2000). Una característica Pletschke, 2012). Se ha propuesto que la
relevante de la mayoría de las plantas forrajeras lignina inhibe la hidrólisis de los polisacáridos
es el gran porcentaje del peso seco (40-80%) por distintos mecanismos que incluyen la
constituido por polímeros complejos asociados conformación de una barrera física que dificulta
a la pared celular, principalmente celulosa, el acceso de celulasas y hemicelulasas a sus
hemicelulosa y lignina (Sarkar et al., 2009). Los sustratos, la adsorción de dichas enzimas a la
contenidos de cada uno de estos polímeros en lignina y la inhibición directa de éstas, entre

206
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

otros (Van Dyk y Pletschke, 2012). Por lo enlaces glucosídicos β-1,4. El acoplamiento de
anterior, la eliminación de lignina en rastrojo se cadenas adyacentes de celulosa vía enlaces de
considera un paso necesario en la optimización hidrógeno, interacciones hidrofóbicas y fuerzas
del aprovechamiento del forraje por parte de los de Van der Waals da lugar a la alineación
rumiantes de granja (Grabber, 2005). paralela de estructuras cristalinas conocidas
como microfibrillas (Zhang et al., 2006). La
Los procesos de eliminación de lignina en hemicelulosa es un polímero heterogéneo
rastrojo (delignificación) incluyen métodos constituido de pentosas (xilosa y arabinosa),
físicos, químicos y biológicos, así como sus hexosas (principalmente manosa, aunque
combinaciones. Existen excelentes revisiones también de glucosa y galactosa) (Dashtban et
que comparan las ventajas y desventajas de al., 2010) que habitualmente están acetiladas
dichos métodos (Buranov y Mazza, 2008; formando cadenas ramificadas (Martínez et al.,
Ravindran y Jaiswal, 2016). De la misma 2005).
manera, se ha incrementado el interés en el
ataque y metabolismo bacteriano de la lignina, La lignina es el segundo biopolímero más
con revisiones que abordan el tema de manera abundante en la tierra, es un polímero
amplia (Brown y Chang, 2014). No obstante, el químicamente amorfo, altamente ramificado,
interés de este trabajo es abordar la heterogéneo y de alto peso molecular,
delignificación de rastrojo empleando hongos y conformado de unidades de fenilpropano a
sus enzimas, partiendo desde las estrategias de partir de la polimerización de tres precursores
selección de cepas fúngicas hasta los alcoholes aromáticos (monolignoles), los cuales
resultados de delignificación y digestión ruminal son el alcohol p-hidroxicinamílico (cumarílico),
in vitro del material tratado. Se proporcionan en el alcohol 4-hidroxi-3-metoxicinamílico
ese sentido ejemplos de la literatura al mismo (coniferílico) y el alcohol 3,5-dimetoxi-4-
tiempo que se presentan los resultados del hidroxicinamílico (sinapílico). Los respectivos
trabajo realizado en nuestro laboratorio. constituyentes aromáticos de estos alcoholes
dentro del polímero de lignina se designan
LOS HONGOS COMO ALTERNATIVA PARA como componentes p-hidroxifenil (H), guaiacil
EL TRATAMIENTO DE FORRAJES (G) and siringil (S) (Buranov y Mazza, 2008). El
acoplamiento oxidativo de estos monómeros de
La pared celular vegetal y las alcoholes aromáticos crea una estructura
complicaciones asociadas en la digestión compleja que es altamente resistente hacia la
de plantas forrajeras. degradación química y biológica, confiriendo
rigidez y resistencia mecánica a las plantas
La pared celular de las plantas está constituida (Martínez et al., 2005). El polímero de lignina
por el complejo llamado lignocelulosa, el cual es abarca una variedad de monómeros
contiene los biopolímeros orgánicos más conectados por varios enlaces no hidrolizables
abundantes en la naturaleza y el principal tipo β-O-4, -O-4, β-5, β-1, 5-5, 4-O-5 y β-β,
componente estructural de las plantas los cuales no presentan las unidades repetitivas
(Dashtban et al., 2010). El material ordenadas que se encuentran en otros
lignocelulósico está formado por tres polímetros biopolímeros como proteínas y celulosa
principales; la celulosa, la hemicelulosa y la (Buranov y Mazza, 2008). La lignina
lignina (Sanchez et al., 2009). La celulosa es el proporciona rigidez a los tejidos de la planta,
componente principal de todo el material ayuda al transporte interno de agua y nutrientes
vegetal y la molécula orgánica más abundante y protege a la planta contra el ataque de
en la Tierra. Es un biopolímero lineal constituido microorganismos. La concentración más alta de
por moléculas del glucosa conectadas por este polímero en las plantas se encuentra en la

207
Herrera-Camacho et al. (2018)

lámina media, donde actúa como cementante pequeño grupo dentro de Basidiomycota los
de las fibras de la madera, pero también está cuales descomponen principalmente a la
presente en las capas de la pared celular celulosa pero no atacan significativamente a la
(especialmente la pared celular secundaria), lignina, aunque la pueden modificar. Por último,
formando junto con la hemicelulosa una matriz los hongos de la pudrición suave son
amorfa en la cual las fibrillas de celulosa se organismos del grupo Ascomycota que se
insertan y se protegen de la biodegradación encargan de descomponer madera saturada de
(Martínez et al., 2005). El contenido de lignina agua, pero no en un ambiente totalmente
varía entre los diversos tipos de plantas anaeróbico.
(Dashtban et al., 2010). Otros componentes no
estructurales de la pared celular de las plantas La documentación sobre la capacidad de
incluyen compuestos xilanas, pectinas, taninos especies de hongos para degradar lignina en el
y otros fenoles, que en conjunto conforman la ambiente natural se ha centrado
matriz de la pared. particularmente en especies de basidiomicetes
de pudrición blanca, principalmente de los
La comunidad de microorganismos del rumen géneros Pleurotus, Trametes y Phanerochaete,
posee una gran diversidad de enzimas de las cuales se ha estudiado cada vez con
hidrolíticas que son capaces de digerir los mayor detalle el mecanismo enzimático por el
polímeros de carbohidratos de la pared celular cual llevan a cabo dicho proceso (Wong et al.,
vegetal. Cada uno de estos polímeros es 2009).
digerido a una velocidad distinta por la
comunidad ruminal, siendo rápidamente La habilidad de los hongos filamentosos para
digerible la pectina y más lentamente digeribles degradar lignina en la naturaleza ha sido
la celulosa y la hemicelulosa. Sin embargo, aprovechada para estudiar el proceso de
inmersos en la compleja matriz de la pared degradación de lignina en rastrojo destinado
celular, la lignina la velocidad y extensión de la como alimento para animales de granja. Los
digestibilidad de los polímero hidrolizables. Por hongos, en particular los hongos de pudrición
lo anterior, la lignina se reconoce como uno de blanca del grupo de los basidiomicetes,
los factores limitantes en la digestibilidad del producen y secretan al medio extracelular una
rastrojo por parte de la microbiota ruminal. batería de enzimas oxidativas que permiten la
degradación de la lignina en los residuos
Principales enzimas ligninolíticas vegetales de los ecosistemas. La degradación
producidas por hongos de lignina por parte de dicho grupo de hongos
no es utilizada para obtener fuente de carbono
De acuerdo al mecanismo de descomposición y para el crecimiento, por lo que se considera un
las características del sustrato atacado, la proceso del metabolismo secundario. Aunque
degradación del complejo de lignocelulosa por no son los únicos organismos con capacidad
parte de los hongos se divide en tres clases. Los para la degradación de lignina (Cragg et al.,
hongos de la pudrición blanca son los 2015), los genes y las proteínas responsables
degradadores de tejido vegetal rico en lignina de dicho proceso han sido ampliamente
más abundantes en la naturaleza, y se caracterizados en este grupo biológico, y a la
encuentran principalmente dentro del grupo de fecha son los sistemas de elección para el pre-
Basidiomycota. Estos hongos descomponen la tratamiento biológico del rastrojo.
lignina del tejido vegetal para poder acceder a
la celulosa y a la hemicelulosa que se Aunque en la naturaleza la degradación de
encuentran embebidas dentro de la matriz de lignina involucra una gran variedad de enzimas
lignina. Los hongos de la pudrición café son un hidrolíticas y oxidativas, el tratamiento de

208
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

rastrojo se ha centrado en la utilización de Debido a su carácter catalítico híbrido, la PV


cuatro de las enzimas oxidativas mejor presenta una amplia gama de actividad hacia
descritas y de mayor utilización en procesos de distintos sustratos. Inicialmente descrita en los
delignificación en diversas áreas de la basidiomicetes Bjerkandera adusta y especies
biotecnología. Tres de estas enzimas con del género Pleurotus, recientemente se ha
Peroxidasas Clase II e incluyen a la lignin- reportado dicha actividad enzimática en
peroxidasa (LiP, EC 1.11.1.14), la manganeso distintas especies fúngicas de los órdenes
peroxidasa (MnP, EC 1.11.1.13) y la Poliporales y Agaricales, entre otros (Kinnunen
peroxidasa versatil (PV, EC 1.11.1.16), con una et al., 2017). El ciclo catalítico de la PV es muy
actividad híbrida de LiP-MnP (Paliwal et al., semejante al de la LiP, mientras que la
2012). La cuarta enzima es la oxidoreductasa eficiencia catalítica hacia el Mn+2 es semejante
lacasa (LAC, EC 1.10.3.2). Estas cuatro a la de la MnP. Aunque la eficiencia oxidativa
enzimas y otras denominadas accesorias de la PV hacia el sustrato modelo alcohol
actúan de manera conjunta para completar la veratrílico es 100 veces menor a la de la LiP,
degradación de lignina. dicha enzima puede procesar sustratos
fenólicos y no fenólicos con enlaces β-O-4, y es
La LiP es capaz de oxidar sustratos fenólicos y capaz de depolimerizar significativamente
no fenólicos a los cuales les quita un electrón lignina sintética (Pollegioni et al., 2015).
generando radicales catiónicos. El proceso de
oxidación se lleva a cabo en dos pasos en los La LAC es una enzima que contiene cuatro
que se generan intermediarios que permanecen átomos de Cu+2 acomodados en un centro
unidos a la enzima hasta completar la trinuclear (T1, T2, T3) localizados en dominios
oxidación. El empleo de sustratos diméricos ha distintos de la proteína. El Cu+2 en el sitio T1 es
permitido comprobar que la LiP tiene la el aceptor primario de electrones que causa la
capacidad de romper enlaces Cα–Cβ de las oxidación del sustrato, aunque la enzima puede
cadenas propil laterales, hidroxilar grupos generar un segundo paso de oxidación
bencil-metilo y oxidar alcohol bencílico a sus (Pollegioni et al., 2015). Esta enzima puede
respectivos aldehídos y cetonas (Pollegioni et oxidar diferentes compuestos fenólicos a su
al., 2015). Se ha propuesto que la LiP emplea radical correspondiente, pero también puede
compuestos de bajo peso molecular como atacar a sustancias no fenólicas mediante la
agentes oxidantes, debido a que no puede oxidación primaria de moléculas intermediarias;
acceder a la lignina en la complejidad de la uno de los intermediaros más ampliamente
pared celular. analizados y utilizados en estudios de actividad
de LAC es el 2,2´-azino-bis (3-
La MnP es una hemo peroxidasa que muestra etilbenzotiazolina-6- ácido sulfónico) (ABTS,
un mecanismo particular al emplear una por sus siglas en inglés).
oxidación de un electrón dependiente de Mn+2.
El Mn+3 formado en el primer paso catalítico se El número de isoformas de cada una de las
disocia de la enzima y es quelado por ácidos enzimas ligninolíticas previamente descritas
orgánicos como el ácido málico y el ácido varía entre especies y aun entre aislados
oxálico, formando el malato y oxalato geográficos de la misma especie. No obstante,
correspondientes. Dicho complejo catión-ácido en general, los basidiomicetes dentro del grupo
es un oxidante difusible de compuestos de pudrición blanca, caracterizados por ser los
fenólicos, pero no actúa en compuestos no mejores degradadores de lignina, poseen un
fenólicos (Pollegioni et al., 2015). mayor número de copias de genes codificantes
para dichas enzimas. Así, este grupo de
hongos posee entre 5 y 26 copias de genes

209
Herrera-Camacho et al. (2018)

codificantes para Peroxidasas Clase II al., 2005). Distintos estudios muestran que la
(LiP/MnP), con un promedio de 14, las cuales MnP es la principal enzima involucrada en la
están ausentes en otros grupos de hongos decoloración de colorantes tipos azo (Contreras
saprófitos (Floudas et al., 2012). En general, los et al., 2012; Yao et al., 2013), aunque también
basidiomicetes de pudrición blanca también se se ha reportado que la MnP juega un papel
caracterizan por tener más isoformas de LAC importante en la decoloración de medio líquido
(multicobre–oxidasa) que otros grupos suplementado con RBBR (Kasinath et al.,
ecológicos y taxonómicos de hongos (Floudas 2003). En concordancia don dichos estudios,
et al., 2012). Aunque la LAC está presente en trabajo desarrollado en nuestro laboratorio
diferentes grupos biológicos además de los apoya el uso de colorantes azo en medio sólido
hongos, algunas isoformas de lacasa son para seleccionar cepas de basidiomicetes con
intracelulares y tienen funciones distintas a las altos niveles de producción de MnP (Damián-
depolimerización de lignina (Forootanfar y Robles et al., 2017). Más recientemente se ha
Faramarzi, 2015), por lo que solo las lacasas utilizado han optimizado los ensayos en
extracelulares estarían involucradas en el microplaca de actividad de enzimas
ataque a la lignina. ligninolíticas, en los cuales se puede determinar
la actividad enzimática deseada de 96 cepas y
Estrategias para la selección de cepas leer espectrofotométricamente el resultado
fúngicas para procesos de delignificación (Kinnunen et al., 2017). Dichos ensayos
permiten un análisis rápido de un gran número
Las estrategias experimentales clásicas usadas de cepas para la selección de aquellas que
durante muchos años para la selección de presentan las mejores actividades ligninolíticas.
hongos con capacidad ligninolítica se basan en También hay casos en los que las cepas de
ensayos cualitativos para la detección de hongos se incuban directamente sobre el
alguna de las actividades enzimáticas descritas rastrojo de interés para evaluar su crecimiento
en el apartado anterior. Comúnmente dichos y determinar la pérdida de peso seco y lignina y
ensayos se desarrollan en placas de Petri las actividades enzimáticas directamente en
empleando medios completos convencionales dichos cultivos (Chang et al., 2012).
en el cultivo de hongos y relativamente baratos,
como agar extracto de malta (AEM) y agar papa El otro aspecto relevante en la selección de
dextrosa (APD), suplementados con cepas silvestres de hongos es su identificación
compuestos indicadores que cambian de color taxonómica. El análisis filogenético empleando
cuando se manifiesta algunas de las secuencias de ADN de la Unidad Ribosomal
actividades buscadas. No obstante, en algunos Nuclear, es útil para identificar cepas silvestres.
casos se utilizan medios específicos, pero en En particular, la generación de secuencias de la
general los medios anteriores funcionan región interespaciadora ITS se realiza mediante
bastante bien. ensayos de PCR empleando iniciadores
ampliamente documentados (Naumann et al.,
Para la detección de actividad de LAC o 2007; Hyde et al., 2013). Otros marcadores
polifenol-oxiadasas (relacionadas con LAC) se genéticos pueden ser utilizados para
han empleado medios suplementados con identificación de las cepas de estudio, pero para
guaiacol, 1-naftol (Gramss et al., 1998), ácido aquellos que no están interesados en una
tánico, ABTS, siringaldazina y los colorantes asignación de especie muy fina, dicho marcador
Poli-R 478 (Pointing, 1999) y azul remazol es adecuado. En algunos casos la región ITS
brillante, RBBR por su designación en inglés solo podrá asignar con seguridad la cepa a un
(Kiiskinen et al., 2004). Para el caso de LiP, el género, pero eso será suficiente para poder
medio se suplementa con Azure B (Pointing et predecir el potencial ligninolítico de la cepa de

210
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

interés. Una vez comprobada su relación con ligninolíticas. A su vez, aun antes de conocer
especies de hongos de pudrición blanca, las relaciones filogenéticas de los aislados de
entonces las cepas de interés se seleccionan interés, pueden emplearse iniciadores
para llevar a cabo un análisis cuantitativo de las degenerados para la amplificación de los genes
actividades ligninolíticas en medio líquido. codificantes para las enzimas ligninolíticas.
Nosotros hemos empleado la región ITS con
éxito para asignar a cepas silvestres una En nuestro laboratorio hemos empleado dicha
identificación a nivel de especie en ascomicetes estrategia integral para la caracterización de
(Arredondo-Santoyo et al. 2018) y de especie y cepas con potencial ligninolítico. Se seleccionó
género en basidiomicetes (Damián-Robles et a una cepa que presentaba resultados positivos
al., 2017) con potencial ligninolítico. No para la prueba de oxidación de ácido tánico,
obstante, diversos estudios han mostrado que aunque no decoloró eficientemente colorantes
cepas de especies cercanas o de la misma azo (datos no publicados). Cuando se realizó en
especie provenientes de distintas regiones el ensayo en medio líquido para cuantificar en
geográficas difieren en la presencia de genes cultivos basales e inducidos con Cu+2, nos
codificantes para enzimas ligninolíticas encontramos con una cepa que no presentaba
(Asiegbu et al., 2004; Kellner et al., 2007; actividad basal y mostraba niveles moderados
Cázares-García et al., 2013). Por lo anterior, de actividad de lacasa (46.8 ±0.33 U/L) en
aun cuando se logra la tipificación filogenética presencia del metal (Arredondo-Santoyo et al.
de una cepa y esta es cercana o perteneciente 2018). Sorpresivamente, cuando se realizó el
a una especie catalogada como de pudrición análisis filogenético de dicha cepa empleando
blanca, es conveniente realizar al menos un la región interespaciadora (ITS) de la Unidad
ensayo cualitativo para detectar la producción Ribosomal Nuclear, ésta se asoció con distintos
de las enzimas ligninolíticas. aislados geográficos de Paraconiothyrium
brasiliense, un ascomicete de un género
Otra aproximación en la caracterización de recientemente descrito (Verkley et al, 2004). La
cepas de interés es realizar ensayos de PCR cuantificación de la actividad de LAC
con iniciadores para la amplificación de genes extracelular en medio líquido mostró una
de MnP, LiP y LAC. Existen iniciadores inducción significativa en medio suplementado
degenerados que permiten la detección de con rastrojo de maíz (datos no publicados), por
dichos genes en cepas silvestres (Pointing et lo que dicha cepa fue empleada en ensayos de
al., 2005; Morgenstern et al., 2008), o bien, delignificación de rastrojo y fermentación
mediante análisis bioinformático se puede ruminal in vitro del rastrojo tratado (ver más
diseñar un par de iniciadores apropiado para la adelante).
cepa de interés, si previamente se tiene
identificada la relación filogenética de dicha También hemos analizado cepas de hongos de
cepa con algún género en particular. pudrición blanca aisladas en el estado de
Michoacán. En este caso en particular, la
En la práctica, lo ideal diseñar una estrategia posibilidad de que dichas cepas tuvieran un alto
integral para la selección de cepas ligninolíticas potencial ligninolítico fue clara desde el
para el tratamiento de rastrojo. Dicha estrategia momento del aislamiento, debido que provenían
debe contemplar más de uno de los métodos de madera en descomposición o basidiocarpos
anteriormente mencionados. Así, la de especies Poliporales. Así, caracterizamos a
identificación genético molecular de los aislados cepas de Trametes versicolor, Irpex lacteus,
de interés debe de realizarse a la par de Ganoderma sp.y Phlebiopsis sp. (Damián-
ensayos de decoloración/oxidación en medio Robles et al., 2017). Los ensayos de
sólido para la detección de las actividades oxidación/decoloración empleando guayacol y

211
Herrera-Camacho et al. (2018)

colorantes de los grupos indigoide, azo y Pleurotus eryngii y Ceriporiopsis


trifenilmetano permitieron corroborar la subvermispora, esta última especie mostró los
presencia de actividades enzimáticas mejores resultados de delignificación selectiva,
ligninolíticas de dichas cepas. Las actividades sin consumir significativamente los
detectadas en medio líquido no inducido carbohidratos del material vegetal (Dorado et
estuvieron acorde con lo reportado para otras al., 1999). También se ha documentado la
cepas de dichas especies, pero se alcanzaron capacidad de Nematoloma frowardi para
valores máximos de actividad de las tres delignificar rastrojo de trigo, encontrándose una
enzimas evaluadas al agregar Cu+2 al medio, liberación significativa de malato, fumarato y
con 495.76±9.71 U/mL para LAC y 130.08 oxalato durante el proceso de FSS
±14.41 U/mL para MnP en T. versicolor, y fermentación (Hofrichter et al., 1999), aunque
71.00±5.11 U/mL para la LiP de I. lacteus en este estudio no se evaluó la utilización de
(Damián-Robles et al., 2017). carbohidratos.

Previo, o de manera paralela al análisis de Se ha documentado que el proceso de


digestibilidad in vitro, se puede analizar la degradación de la lignina mejora en algunos
inducción de la actividad de enzimas casos la digestibilidad in vitro del rastrojo por
ligninolíticas empleando rastrojo en ensayos de parte de microorganismos del rumen. Así,
fermentación en sustrato sólido (FSS) o bien Phlebia brevispora causó una pérdida de lignina
adicionando el material vegetal a un medio de 305 g/kg cuando se incubó en rastrojo de
líquido (FML). Actividades enzimáticas de LAC, trigo, incrementando la digestibilidad in vitro a
MnP y LiP se han determinado en distintas un máximo de 259 g/kg, mientras que los
especies de basidiomicetes en ensayos de FSS valores respectivos para C. subvermispora
empleando rastrojo de trigo, encontrando fueron 230 g/kg y 221 g/kg (Arora y Sharma,
valores y cinéticas de actividad 2009). La digestibilidad in vitro del mismo
significativamente distintos entre diferentes sustrato también mejora después de la
especies (Arora et al., 2002; Knežević et al., incubación con Pluerotus ostreatus y Trametes
2013). Otros estudios han mostrado que la FSS gibbosa (Jalč et al., 1996); en particular,
conlleva una inducción de enzimas ligninolíticas Pleurotus tuber-regium incrementó la
significativamente más alta que en FML, digestibilidad ruminal in vitro de dicho rastrojo
empleando rastrojo de arroz (Chang et al., en un 30.3% con respecto al material no tratado
2012). En nuestro caso, la cepa CMU-196 de P. con el hongos, después de 30 días de
brasiliense alcanzó hasta un valor de actividad incubación (Jalč et al., 1999). No obstante, la
de LAC de 103.64 U/L en presencia de rastrojo pérdida de materia orgánica y el consumo de
de maíz en FML en fase logarítmica de hemicelulosa por parte del hongo limitan su
crecimiento (datos no publicados), más del utilidad en el uso para mejorar el alimento de
doble de la inducción alcanzada con Cu+2. rumiantes.

Delignificación y digestibilidad in vitro de Al evaluar la delignificación y digestibilidad in


rastrojo por parte de hongos vitro de rastrojo de avena y alfalfa con cinco
diferentes especies de hongos de pudrición
Se ha evaluado el proceso de degradación de blanca se encontró que las cepas de P.
lignina de distintos tipos de rastrojo por parte de chrysosporium y Phlebia tremellosa removieron
hongos de pudrición blanca del grupo de significativamente la lignina del rastrojo de
basidiomicetes. Al evaluar la delignificación de avena, pero no del rastrojo de alfalfa, después
rastrojo de trigo utilizando cepas de de 30 días de incubación en ensayos de FSS
Phanerochaete chyrsosporium, Phlebia radiata, (Jung et al., 1992). Solo la primera especie

212
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

incrementó la digestibilidad in vitro del rastrojo fibra detergente neutro (FDN) de este mismo
de avena por parte de la microbiota ruminal, periodo de FSS del rastrojo tratado con el
mientras que las cepas de todas las especies hongo fue significativamente menor que el
disminuyeron la digestibilidad del rastrojo de control respectivo con valores muy cercanos.
alfalfa, presumiblemente por el consumo de
polisacáridos fermentables disponibles. Se analizaron los cambios estructurales en el
También se ha documentado que P. rastrojo tratado con la cepa CMU-196 mediante
chrysosporium y C. subvermispora delignifican microscopía electrónica de barrido,
significativamente el rastrojo del pasto de encontrándose una pérdida de la integridad
Bermuda (Cynodon dactylon) mejorando la estructural del tejido vascular del rastrojo desde
digestibilidad (Akin et al., 1993). En particular, las 4 semanas de incubación. Dicha pérdida
C. subvermispora incrementa la digestibilidad estructural continúa durante el tiempo de
ruminal del material tratado en un 80%, y la incubación y es significativa a partir de las 6
delignificación del rastrojo por parte de dicha semanas, observándose únicamente
especie involucra la remoción extensiva de remanentes hacia las 12 semanas de
ácidos p-coumárico y ferúlico unidos mediante incubación.
enlaces éster, removiendo una gran cantidad de
compuestos aromáticos ligados por enlaces no- Aunque los hongos ascomicetes a los que
éster. Al ser tratado con Cyathus stercoreus, la pertenece la cepa CMU-196 no se consideran
digestibilidad ruminal in vitro del mismo tipo de buenos degradadores de lignina, estos pueden
rastrojo pasó de 63% en el material sin tratar a modificarla por una vía alterna al uso de
77% en el material tratado con el hongo (Akin et enzimas ligninolíticas, denominada reacción
al., 1995). Fenton (Arantes et al., 2012). Se ha propuesto
que dicha modificación puede proporcionar
En nuestro laboratorio hemos evaluado la mayor accesibilidad a sus sustratos a las
capacidad del ascomicete P. brasiliense (cepa enzimas hidrolíticas que degradan celulosa y
CMU-196) para delignificar y mejorar la hemicelulosa. Esta puede ser la explicación de
digestión ruminal in vitro del rastrojo de maíz. porqué el tratamiento de rastrojo con la cepa
Se midieron ambos parámetros después de CMU-196 incrementa la producción de gas in
incubar en ensayos de FSS durante 2, 4, 6, 8 y vitro sin una disminución significativa de los
10 semanas. El rastrojo tratado con el hongo valores de FDN. Además, los resultados indican
incrementó significativamente la producción de que el hongo deja carbohidratos y polisacáridos
gas in vitro en todos los tiempos de incubación, disponibles para la microbiota rumina. Los
en relación al rastrojo sin tratamiento fúngico. El resultados obtenidos muestran que la cepa
rastrojo tratado durante dos semanas con el CMU-196 de P. brasiliense contribuye a mejorar
hongo mostró un valor máximo de producción la digestibilidad ruminal in vitro del rastrojo de
de gas de 14.08 cm3 a las 18 horas de maíz mediante una desestructuración
incubación con microbiota ruminal in vitro, enzimática y vía Fenton de la pared vegetal. No
mientras que el el del rastrojo sin tratar fue de obstante, es necesario realizar más ensayos
únicamente 0.25 cm3. La acumulación de gas que permitan optimiza dicho proceso y realizar
producido después de 110 horas de incubación ensayos in vivo que permitan conocer el efecto
fue superior en el rastrojo tratado con la cepa del tratamiento fúngico del rastrojo
fúngica en todos los tiempos probados del directamente sobre animales productivos.
ensayo de FSS, alcanzando un máximo de
231.20 cm3 en el rastrojo tratado durante cuatro Nuestro grupo de trabajo también ha analizado
semanas, mientas que el rastrojo control solo el proceso de delignificación y la digestibilidad
alcanzó un valor de 123.51 cm3. El contenido de in vitro de rastrojo de maíz tratado con cepas

213
Herrera-Camacho et al. (2018)

silvestres de los basidicomicetes T. versicolor, CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS


I. lacteus, Ganoderma sp. y Phlebiopsis sp.,
previamente seleccionadas tanto por A la fecha, se han evaluado la capacidad de
oxidar/decolorar compuesto fenólicos en medio delignificación y mejoramiento del rastrojo como
sólido como por la corroboración de sus alimento animal por parte de al menos 34
afinidades filogenéticas (ver apartado 2.3). especies de hongos en por lo menos 10 tipos
Todas estas cepas mostraron un incremento de rastrojo empleados en la alimentación
significativo en la actividad de MnP extracelular ruminal (Van Kuijk et al., 2015). No obstante, la
cuando el medio líquido se suplemento con mayoría de los estudios se han realizado en
rastrojo de maíz. Tanto T. versicolor como rastrojo de trigo, y existen pocos trabajos que
Ganoderma sp. también mostraron incrementos analicen el efecto del tratamiento fúngico sobre
en la actividad de LAC. Los máximos valores de rastrojo de maíz, el más utilizado en México.
actividad en presencia del material vegetal se Por otra parte, de la gran diversidad de
observaron en T. versicolor con 1619.44 especies fúngicas de pudrición blanca, un alto
(±233.35) U mL-1 para MnP y 8754.62 porcentaje de los trabajos publicados analizan
(±697.74) U mL-1 para LAC. En el caso de los a especies de los géneros Phlebia, Pleurotus,
ensayos de FSS, Ganoderma sp. presentó la Trametes y a la especie modelo de pudrición
mayor actividad de LAC con un valor de blanca P. chrysosporium. Lo anterior indica
1586.57 (±698.71) U mL-1 y T. versicolor claramente que es necesario realizar estudios
presentó la mayor actividad enzimática de MnP sobre la delignificación y efecto sobre la
con 39.23 (±1.66) U mL-1. digestión ruminal in vitro del rastrojo de maíz y
sus variedades empleando cepas/especies
La pérdida de materia seca del rastrojo de maíz aisladas de México. La elección de la
con las cepas de basidiomicetes analizadas cepa/especie de estudio, del tipo de rastrojo a
osciló entre 21% y 37%, siendo T. versicolor el analizar y de las condiciones de tratamiento
que provocó el valor máximo de pérdida. No fúngico del material vegetal son factores clave
obstante, los valores de disminución de lignina que determinan los resultados de delignificación
en el rastrojo tratado con las cepas de estudio y digestión ruminal in vitro (Van Kuijk et al.,
fue bajo, con un máximo de 2.29 % para el 2015). Complementar los ensayos in vitro con
tratamiento con Ganoderma sp. Al medir los dietas para ensayos in vivo será importante
valores de Fibra Detergente Neutro (FDN) y para conocer realmente el efecto del
Fibra Detergente Ácido (FDA), se observan tratamiento del rastrojo con hongos sobre el
incrementos del rastrojo tratado con las cepas crecimiento y la productividad del animal.
de estudio en relación al rastrojo sin tratar. De
la misma manera, la fermentación ruminal in En la actualidad se está evaluando el proceso
vitro del material vegetal tratado no presentó un de fermentación fúngica de material
mejor desempeño que el rastrojo sin tratar. lignocelulósico empleando herramientas
Nuestros resultados indican que las cepas de omicas para analizar los genes cuya
basidiomicetes empleadas consumen transcripción se incrementa o disminuye y el
carbohidratos no estructurales del rastrojo, por conjunto de proteínas que aparecen
lo que la pérdida de lignina es baja y la extracelularmente durante el proceso de
fermentación ruminal se ve afectada fermentación. No obstante, dichas
negativamente. Es posible mejorar el herramientas de análisis masivo de datos
desempeño de las cepas de basidiomicetes genético-moleculares y bioquímicos se han
estudiadas agregando una fuente de carbono utilizado principalmente en procesos para la
adicional durante los ensayos de FSS, algo que obtención de biocombustibles a partir de
se probará a futuro. biomasa vegetal (Nogueira et al., 2015). Por lo

214
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

anterior, es importante que las herramientas Arora DS, Sharma RK. 2009. Comparative
omicas se apliquen a los procesos de ligninolytic potential of Phlebia species
delignificación y mejoramiento de digestibilidad and their role in improvement of in vitro
del rastrojo destinado a la alimentación ruminal. digestibility of wheat straw. J. Animal
Sin duda alguna, dichas herramientas Feed Sci. 18, 151-161.
proveerán de información valiosa para la Arredondo-Santoyo M, Vázquez-Garcidueñas
optimización del proceso en el cual se busca MS, Vázquez-Marrufo G. 2018.
mantener los polisacáridos fermentables por la Identification and characterization of the
microbiota del rumen eliminando el máximo de biotechnological potential of a wild
lignina. Es necesario incrementar el aislamiento strain of Paraconiothyrium sp.
y la tipificación de cepas de hongos nativas de Biotechnol. Prog. doi:
México provenientes de diferentes ecosistemas 10.1002/btpr.2653.
naturales y agrícolas, principalmente de las Asiegbu FO, Abu S, Stenlid J, Johansson M.
áreas de cultivo cuyo rastrojo se piensa tratar. 2004. Sequence polymorphism and
Algunas de estas cepas necesitan ser molecular characterization of laccase
evaluadas con herramientas experimentales y genes of the conifer pathogen
bioinformáticas modernas que permitan su Heterobasidion annosum. Mycol. Res.
aplicación biotecnológica en procesos de 108, 136–148.
producción agropecuaria del país. Brown ME, Chang MC. 2014. Exploring
bacterial lignin degradation. Curr. Opin.
BIBLIOGRAFÍA Chem. Biol. 19, 1-7.
Buranov AU, Mazza G. 2008. Lignin in straw of
Akin DE, Sethuraman A, Morrison III WH, Martin herbaceous crops. Ind. Crops Prod.
SA, Eriksson KL. 1993. Microbial 28(3), 237-259.
delignification with white rot fungi Cázares-García SV, Vázquez-Garcidueñas MS,
improves forage digestibility. Appl. Vázquez-Marrufo G. 2013. Structural
Environ. Microbiol. 59, 4274-4282. and phylogenetic analysis of laccases
Akin DE, Rigsby LL, Sethuraman A, Morrison from Trichoderma: a bioinformatics
WH, Gamble GR, Eriksson KE. 1995. approach. PloS One. 8, e55295.
Alterations in structure, chemistry, and Chang AJ, Fan J, Wen X. 2012. Screening of
biodegradability of grass lignocellulose fungi capable of highly selective
treated with the white rot fungi degradation of lignin in rice straw. Int.
Ceriporiopsis subvermispora and Biodeter. Biodegrad. 72, 26-30.
Cyathus stercoreus. Appl. Environ. Contreras E, Urra J, Vásquez C, Palma C. 2012.
Microbiol. 61, 1591-1598. Detoxification of azo dyes mediated by
Arantes V, Jellison J, Goodell B. 2012. cell‐free supernatant culture with
Peculiarities of brown-rot fungi and manganese‐dependent peroxidase
biochemical Fenton reaction with activity: Effect of Mn concentration
2+

regard to their potential as a model for and H2O2 dose. Biotechnol. Prog. 28,
bioprocessing biomass. Appl. Microbiol. 114-120.
Biotechnol. 94, 323-338. Cragg SM, Beckham GT, Bruce NC, Bugg TD,
Arora DS, Chander M, Gill PK. 2002. Distel DL, Dupree, P. et al. 2015.
Involvement of lignin peroxidase, Lignocellulose degradation
manganese peroxidase and laccase in mechanisms across the Tree of Life.
degradation and selective ligninolysis of Curr. Opin. Chem. Biol 29, 108-119.
wheat straw. Int. Biodeter. Biodegrad. Damián-Robles RM, Castro-Montoya AJ,
50, 115-120. Saucedo-Luna J, Vázquez-

215
Herrera-Camacho et al. (2018)

Garcidueñas MS, Arredondo-Santoyo Jalč D, Nerud F, Zitnan R, Siroka P. 1996. The


M, Vázquez-Marrufo G. 2017. effect of white-rot basidiomycetes on
Characterization of ligninolytic enzyme chemical composition and in vitro
production in white-rot wild fungal digestibility of wheat straw. Folia
strains suitable for kraft pulp bleaching. Microbiol. 41: 73-75.
3 Biotech. 7, 319. Jalč D, Siroka P, Feješ J, Čerešňáková Z. 1999.
Dashtban M, Heidi Schraft, Tarannum A. Syed, Effect of three strains of Pleurotus
Wensheng Qin. 2010. Fungal tuber-regium (Fr.) Sing. on chemical
biodegradation and enzymatic composition and rumen fermentation of
modification of lignin. Int J Biochem Mol wheat straw. J. Gen. Appl. Microbiol.
Biol. 1, 36-50. 45, 277-282.
Dorado J, Almendros G, Camarero S, Martínez Jung HG, Valdez FR, Abad AR, Blanchette RA,
AT, Vares T, Hatakka A. 1999. Hatfield RD. 1992. Effect of white rot
Transformation of wheat straw in the basidiomycetes on chemical
course of solid state fermentation by composition and in vitro digestibility of
tour ligninolytic basidiomycetes. oat straw and alfalfa stems. J. Animal
Enzyme Microb Biotechnol. 25, 605- Science. 70, 1928-1935.
612. Kasinath A, Novotný Č, Svobodová K, Patel KC,
Forootanfar H, Faramarzi MA. 2015. Insights Šašek V. 2003. Decolorization of
into laccase producing organisms, synthetic dyes by Irpex lacteus in liquid
fermentation states, purification cultures and packed-bed bioreactor.
strategies, and biotechnological Enzyme Microb. Technol. 32, 167-173.
applications. Biotechnol. Progr. 31, Kellner H, Luis P, Buscot F. 2007. Diversity of
1443-1463. laccase-like multicopper oxidase genes
Grabber JH. 2005. How do lignin composition, in Morchellaceae: identification of
structure, and cross-linking affect genes potentially involved in
degradability? A review of cell wall extracellular activities related to plant
model studies. Crop Sci. 45, 820-831. litter decay. FEMS Microbiol Ecol. 61,
Gramss G, Günther TH, Fritsche W. 1998. Spot 153–163.
tests for oxidative enzymes in Kinnunen A, Maijala P, Järvinen P, Hatakka A.
ectomycorrhizal, wood-, and litter 2017. Improved efficiency in screening
decaying fungi. Mycol Res. 102, 67-72. for lignin-modifying peroxidases and
Hofrichter M, Vares T, Kalsi M, Galkin S, laccases of basidiomycetes. Curr.
Scheibner K, Fritsche W and Hatakka Biotechnol. 6, 105-115.
A. 1999. Production of manganese Kiiskinen LL, Rättö M, Kruus K. 2004. Screening
peroxidase and organic acids and for novel laccase‐producing microbes.
mineralization of 14C-labeled lignin J. Appl. Microbiol. 97, 640-646.
(14C-DHP) during solid-state Knežević A, Milovanović I, Stajić M, Lončar N,
fermentation of wheat straw with the Brčeski I, Vukojević J, Ćilerdžić J. 2013.
white rot fungus Nematoloma frowardii. Lignin degradation by selected fungal
Appl Environ Microbiol. 65, 1864-1870. species. Biores. Technol. 138, 117-123.
Hyde KD, Udayanga D, Manamgoda DS, Martínez AT, Speranza M, Ruiz-Dueñas FJ,
Tedersoo L, Larsson E, Abarenkov K, et Ferreira P, Camarero S, Guillén F,
al. 2013. Incorporating molecular data Martínez MJ, Gutiérrez A, del Río JC.
in fungal systematics: a guide for 2005. Biodegradation of
aspiring researchers. Curr. Res. lignocellulosics: microbial, chemical,
Environ. Appl. Mycol. 3, 1–32. and enzymatic aspects of the fungal

216
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

attack of lignin. Inter. Microbiol. 8: 195- molecular understanding of their design


204. principles. J. Experim. Bot. 60, 3615-
Morgenstern I, Klopman S, Hibbett DS. 2008. 3635.
Molecular evolution and diversity of Sanchez C. 2009. Lignocellulosic residues:
lignin degrading heme peroxidases in biodegradation and bioconversion by
the Agaricomycetes. J. Mol. Evol. 66, fungi. Biotechnol. Advan. 27,185-194.
243-257. Van Dyk JS, Pletschke BI. 2012. A review of
Naumann A, Navarro-González M, Sánchez- lignocellulose bioconversion using
Hernández O, Hoegger PJ, Kües U. enzymatic hydrolysis and synergistic
2007. Correct identification of wood- cooperation between enzymes—
inhabiting fungi by ITS analysis. Curr. factors affecting enzymes, conversion
Trends Biotechnol. Pharm. 1, 41-61. and synergy. Biotechnol. Advan. 30,
Nogueira CFO, Berto GL, Goldman GH, Prade 1458-1480.
RA, Segato F. 2016. From genomes to Van Kuijk SJA, Sonnenberg ASM, Baars JJP,
transcriptomes and secretomes: a Hendriks WH, Cone JW. 2015. Fungal
fungal perspective with insights into treated lignocellulosic biomass as
biorefinery applications. In: Silva RN ruminant feed ingredient: a review.
(ed.). Mycology: Current and Future Biotechnol. Advan. 33, 191-202.
Developments. Fungal Biotechnology Verkley GJM, Da Silva M, Wicklow DT, Crous
for Biofuel Production, Vol. 1. Bentham PW. 2004. Paraconiothyrium, a new
Science Publishers, Sharjah UAE. pp. genus to accommodate the
366-394. mycoparasite Coniothyrium minitans,
Paliwal R, Rawat AP, Rawat M, Rai JPN. 2012. anamorphs of Paraphaeosphaeria, and
Bioligninolysis: recent updates for four new species. Stud Mycol. 50, 323-
biotechnological solution. Appl. 335.
Biochem. Biotechnol. 167, 1865-1889. Wilkins RJ. 2000. Forages and their role in
Pointing SB. 1999. Qualitative methods for the animal systems. In Forage evaluation in
determination of lignocellulolytic ruminant nutrition. Edited by D. I.
enzyme production by tropical fungi. Givens, E. Owen, R. F. E. Axford and H.
Fung. Diver. 2, 17-33. M. Omed. CAB International,
Pointing SB, Pelling AL, Smith GJD, Hyde KD, Wallingford UK. pp. 1-14.
Reddy CA. 2005. Screening of Wong DW. 2009. Structure and action
basidiomycetes and xylariaceous fungi mechanism of ligninolytic enzymes.
for lignin peroxidase and laccase gene- Applied Biochemistry and
specific sequences. Mycol. Res. 109, Biotechnology.157: 174-209.
115-124. Yao J, Jia R, Zheng L, Wang B. 2013. Rapid
Pollegioni L, Tonin F, Rosini E. 2015. Lignin‐ decolorization of azo dyes by crude
degrading enzymes. FEBS J. 282, manganese peroxidase from
1190-1213. Schizophyllum sp. F17 in solid-state
Ravindran R, Jaiswal AK. 2016. A fermentation. Biotechnol. Bioprocess
comprehensive review on pre-treatment Eng. 18, 868-877.
strategy for lignocellulosic food industry Zhang Percival YH, Himmel ME and Mielenz
waste: challenges and opportunities. JR. 2006. Outlook for cellulase
Biores. Technol. 199, 92-102. improvement: screening and selection
Sarkar P, Bosneaga E, Auer M. 2009. Plant cell strategies. Biotechnol. Advan. 24: 452-
walls throughout evolution: towards a 481.

217
Herrera-Camacho et al. (2018)

218
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

RETOS DE LA ALIMENTACIÓN DEL GANADO BOVINO EN ENGORDA INTENSIVA

Salcedo-Meza J.R.1, Hidalgo-Moreno J. A. 2, González-Sauceda J.L. 3, Burciaga-Guajardo D. 4


1Nutrientes Básicos de Monterrey S.A de C. V. Monterrey, Nuevo León; 2Laboratorio de Evaluaciones Genéticas-

Posgrado en Producción Animal-Departamento de Enseñanza e Investigación en Zootecnia-Universidad Autónoma


Chapingo.
Autor de correspondencia robertosal@nutrientesbasicos.com
Resumen
Palabras clave: Los desafíos que tiene la producción intensiva de carne de bovino son:
Innovación, tecnología e Abatir el hambre en el planeta, minimizar la presión sobre la tierra, así
intensificación del como el impacto ambiental, mejorar la salud y el bienestar animal, usando
como eje la tecnología o la innovación, entendiendo cual es el estado
sistema.
actual de la industria de la carne de res mexicana, sus posibilidades para
crecer e identificado cuales son la piezas claves de modelo de producción
con la finalidad de intensificar el sistema través de la innovación
tecnológica. El presente documento pretende, describir los puntos clave
para entender cuáles son las herramientas que actualmente se usan en
el corral de engorda intensivo, con la finalidad de cumplir con las
expectativas que marcan los retos que tiene esta industria y contribuir a
solventarlos, los retos que están proyectándose para el 2050.

CHALLENGES OF FEEDING CATTLE IN INTENSIVE FATTENING

Summary
Keywords: Innovation, The challenges of intensive beef production are: To reduce hunger on the
technology and system planet, minimize pressure on the land, as well as environmental impact,
intensification improve health and animal welfare, using technology or innovation as an
axis, understanding what is the current state of the Mexican beef industry,
its possibilities to grow and identified which are the key pieces of the
production model with the purpose of intensifying the system through
technological innovation. This document aims to describe the key points
to understand which tools are currently used in the intensive feedlot, in
order to meet the expectations that mark the challenges that this industry
has and contribute to solve them, these challenges they are being
projected for 2050.

ESTADO ACTUAL DE LAS COSAS: EL excedía en un 7 % la producida (Simmons,


HAMBRE, LA PRESIÓN SOBRE LA TIERRA, 2010) y actualmente la proyección estima que
LA CONTAMINACIÓN, LA SALUD, EL hay un déficit del 9.7% de proteína con respecto
BIENESTAR ANIMAL, LA a la demanda (Holzer, 2016).
SUSTENTABILIDAD Y LA TECNOLOGÍA O
LA INNOVACIÓN. En el 2050 la población mundial requerirá de
100% más de alimentos, la demanda de
Hoy en el planeta, existen casi mil millones de proteína animal se predice en un 60 % más. De
personas con hambre crónica, uno de cada tres manera específica, la FAO (Food and
se alimenta incorrectamente; el 42% de ellos Agricultural Organization of the United Nations)
viven en dos naciones en desarrollo, China e estima que para ese mismo año el consumo de
India. La demanda de proteína en el 2006 carne y el huevo se incrementará en un 73 % y

219
Herrera-Camacho et al. (2018)

los productos lácteos en 58 % (McLeod, 2011) crecimiento, respectivamente (Alex y Anvery,


y además, se necesitará 43% más carne, lo que 2007).
equivale en términos absolutos a 95.2 millones
de toneladas métricas Después de un consumo El cambio de uso de suelo no solo pone en
estable de carne por semana en los últimos 20 riesgo el clima del planeta sino la orientación de
años, el consumo promedio se espera que producción, resultando de usos alternativos de
crezca de 182 g a 194 g para 2050 (Holzer, la tierra. De manera puntual el cambio de uso
2016). de suelo en la ganadería, es consecuencia de
la rentabilidad limitada en el sistema vaca-
El incremento acelerado del uso de recursos becerro (Anderson, 2014); así como la sequía
naturales indica que estamos sobreexplotando (cambio climático), comprometiendo el abasto
el planeta. Se desperdicia un 40%, de los de fuentes de energía (grano) y proteína
alimentos (Mitloehner, 2017), y los recursos (pastas oleaginosas), así como la materia prima
para producirlos. Los eventos climáticos de la engorda: El becerro. No obstante, la
extremos son cada vez más frecuentes, intensificación del sistema, evidentemente
intensos y duraderos. Más de 220 millones de reduce el área de suelo y costo de producción
personas se vieron afectadas por eventos de carne. Producir más carne con menos
climáticos de 2000 a 2009. Para 2050 la ganado, así como el ahorro de recursos
temperatura global se incrementará entre 2 a 4 naturales como el agua, es el reto. En el 2010
grados centígrados. Un planeta ecológicamente se contabilizó un inventario de 1.68 mil millones
estable, es esencial para mantener el desarrollo de cabezas de ganado bovino, en el 2050,
de las personas y animales saludables. La FAO necesitaríamos 2.38 mil millones de cabezas de
reporta que el ganado es responsable del 18 % ganado si optamos por producir sin innovación,
de las emisiones de gases de efecto en contraste con el continuo uso de la
invernadero (Henning, et al., 2007). En innovación, necesitaremos un inventario muy
contraste, Mitloehner (2017), estima que el total parecido al actual solo 6% más cabezas de
de la agricultura solo es responsable del 9 % de ganado y ahorrando 2.48 billones de litros de
las emisiones y la ganadería contribuye tan solo agua por año. Estas dos razones
con un 3%. Estas diferencias, se explican por la fundamentales, evidencian que la solución no
intensificación de la producción (innovación). La está en el aumento de inventario de ganado
utilización de métodos de producción y sino en la intensificación del sistema.
tecnologías modernos, no solamente ayudan a
producir más proteína de alto valor con menos Es una realidad que hay una mayor amenaza a
tierra, sino también tienen un impacto neto la salud animal y se estima que un 20% de los
positivo sobre el ambiente (Figura 1). La bovinos que enferman mueren. En el corral de
producción “intensiva” puede reducir las engorda, 3 de 4 animales luchan contra
emisiones de gases de efecto invernadero enfermedades respiratorias Estas
(CO2, CH4) por kilogramo de carne bovina enfermedades desafían el bienestar animal y
producida en un 30 % y 38 % respetivamente, comprometen la calidad de vida, así como
comparado con un método de producción en nuestra capacidad para proporcionar alimentos
pastoreo y natural (Alex y Anvery, 2007; sanos y disponibles para una población
Simmons, 2010). La demanda de suelo para creciente (Miles, 2009; USDA 2013). La
producir un kg de carne de bovino se estima en resistencia a los antibióticos es una
4.5, 1.8 y 1.5 ha, para el modelo de producción preocupación real y todos en la cadena de
orgánico, grano sin uso de promotores de producción de alimentos tenemos la
crecimiento y grano más promotores de responsabilidad de trabajar en colaboración,
hacia las soluciones, esfuerzos en ese sentido

220
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

proponen tecnologías que disminuyen el uso de “incipientes”, ya que es difícil de justificar


antibióticos, (White et al. 2017). Varias cuando las definiciones de bienestar,
compañías están invirtiendo recursos en el certificaciones y normas que rigen a la industria
desarrollo del “sistemas remotos de se ven distantes (Calva-Lorenzo, 2014). Sin
identificación temprana de enfermedades” embargo, el conocimiento del comportamiento
(REDI); este sistema se basa en la animal, así como una mejor infraestructura,
interpretación de los datos del acelerómetro para el manejo del ganado, no solo ha
como patrones discretos de comportamiento contribuido al bienestar animal, sino que se ha
asociados con respuestas normales y acuñado un concepto: “Manejo de ganado sin
patológicas a través de algoritmos complejos estrés” (Grandin, 1988, 2006). Actualmente hay
(Di Constanzo, 2018), estas innovaciones no nuevas corrientes del manejo de ganado sin
solo contribuyen a la salud animal, sino estrés inspirada en el conocimiento empírico del
también al bienestar. Una de las mayores “Bull Red” Bud Williams, que va en contra
preocupaciones son los reglamentos y normas corriente a la propuesta de la Dra. Grandin.
para el bienestar animal, los cuales aún se ven

Figura No 1.- Mitigación: Intervención para mejorar la actividad (Gil et al., 2010)

Referente a la discusión acerca de lo que es sustentabilidad es un paradigma que solo


sustentable, Cameron Bruett (2015), director podemos alcanzar produciendo más con menos
de asuntos corporativos y sustentables de JBS- (eficiencia), considerando los recursos
USA, expresa: Cuando se trata de definir la naturales, las personas y la comunidad. Di
sostenibilidad, puede ser una "palabra Constanzo (2018) define, la eficiencia del corral
exasperante", muchas personas usan el de engorda como el resultado de la
término como un medio para "vilipendiar la optimización de procesos, donde existen varios
agricultura"; la pregunta es cuales son los subsistemas (Figura 2) y donde para lograrlo la
principios básicos para la producción y abasto optimización de la repuesta humana es crucial.
de carne sustentable de bovino, la

221
Herrera-Camacho et al. (2018)

Figura 2. Componentes del sistema en el corral de engorda intensivo para lograr la sustentabilidad y
optimización de resultados (Di Constanzo, 2018).
nuevas tecnologías en áreas como la seguridad
En el plano, de las personas y de la comunidad, alimentaria, genética, reproducción, nutrición y
cada a vez son más los interesados en saber control de enfermedades (Roberts et al., 2009).
de dónde provienen, van a venir o deberían
venir sus alimentos, así como que debemos También es necesaria la inversión en la
hacer al respecto; ahí juega un papel investigación, en diferentes rubros, tales como:
fundamental la inocuidad (aseguramiento de lo Infraestructura y capacitación de la próxima
saludable de los alimentos), para garantizarla, generación de científicos, extensionistas y
existen un número de órganos reguladores personal de campo en las ciencias
enfocado a atender esta preocupación: En agropecuarias deben continuar, para satisfacer
México el Sistema Nacional de Inocuidad las necesidades futuras de proteína animal
Alimentaria (SENASICA) es el órgano regulador (Krehbiel, 2017). En suma, debemos utilizar
para aplicar la ley federal fitosanitaria, en todo el poder de la innovación en el corral de
Estados Unidos de América la “FDA” (Food and engorda.
Drug Administration); en Japón y Corea del Sur,
Australia el Codex Alimentarius; así como, la LA INDUSTRIA DE LA CARNE DE RES
Animal Health Council para la Unión Europea y MEXICANA EN CIFRAS, SU EVOLUCIÓN Y
Rusia y los países exportadores de carme bajo ESTADO ACTUAL, PARA ENTENDER LOS
la denominación cuota Hilton y 481 (Brasil, RETOS
Argentina, Uruguay, Paraguay, etc.). Estos
órganos reguladores, garantizar que la La industria de la carne en México, a través del
globalización no provoque problemas, o caos, uso de tecnológico e innovación, se encuentra
en la cadena de valor de la carne, considerando actualmente, dentro de los primeros 10
al consumidor final como el objetivo productores de carne de res en el mundo,
fundamental, al garantizarle un producto contribuyendo con el 3.11 % de la producción
saludable e inocuo. mundial, lo que equivale a producción de 1.96
mil millones de toneladas métricas (Pérez-
La investigación en ciencia animal debe seguir Sánchez, 2018). También, México, de ser un
siendo esencial para abordar el problema global país importador, a partir del 2007, se ha
de la seguridad de alimentaria (Krehbiel, 2017). trasformado en un país exportador de carne a
Avances notables en la agricultura y producción la fecha, cifras de la Mexican Beef (Pérez-
animal en los últimos 50 años han sido el Sánchez, 2018), indican que, entre el año 2007
resultado de investigación y la adopción de y 2017 las exportaciones de carne y vísceras

222
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

de México se incrementó un 658 %, es decir de de la cadena de valor de la carne de res


32,225 a 220,000 toneladas métricas, de las mexicana han avanzado, la organización de
cuales, el 88.4 % el principal destino de la productores y sus relaciones, resultando en un
exportaciones mexicanas continúan siendo los exitoso comercio interior y exterior; estos
Estados Unidos de América, entre otros rasgos de la industria mexicana de la carne
destinos como Japón (5.2 %), Hong Kong (3.3 incluye la responsabilidad que tenemos los
%), Corea del Sur (1.1 %) y Canadá (1%) y 18 trabajadores de este segmento, para colaborar
países mas (1%), todos en el mercado de alto en los problemas que se deben de resolver: El
valor y con estrictas normas de innocuidad. La hambre y la salud del planeta, los cuales se ven
relación comercial con los Estados de América, seriamente amenazadas.
explica en parte la cercanía tecnológica, así
como el nivel de integración y globalización de Para abordar, la parte técnica o zootécnica, es
la industria mexicana. necesario, describir el sistema, cuales son las
herramientas base que han hecho posible la
Uno de los retos de México, es incrementar su intensificación del sistema, como “el manejo de
consumo per cápita ya que actualmente el la alimentación”, parte fundamental para que el
consumo nacional es de 17 kg (1, 875,000 concepto de “alimentación de precisión”, no
toneladas métricas/año), distante a los solo sea un “frase elegante y hueca”, sino una
consumos de los otros países exportadores, herramienta, para intensificar el sistema. En
como Estados Unidos (26 kg), Uruguay (56 kg), México estamos trabajando en tres sentidos
Argentina (55 kg), Brasil (36 kg) y Australia (29 para intensificar el sistema, las cuales se basan
kg), o Naciones, importadores como Hong en al manejo de la alimentación, para lograr una
Kong (52 kg), Kazajitan (25 kg) y Chile (24 kg), alimentación de precisión: ”Engorda de ganado
considerando que el consumo per cápita Holstein”, la cual ha crecido a partir de la sequía
mundial es 7.9 (Pérez-Sánchez, 2018). Sin del 2011 a 2013 en el norte del país y otras
embargo, la parte Norte México, tiene, regiones de México, esta tecnología, le ha
consumos de carne de bovino similares a la de quitado presión al abasto de ganado, logrando
los países con mayor consumo y la parte centro un mayor peso final y calidad de carne
y sur, es similar o más baja que el consumo per (marmoleo), ya que esta raza alcanza la
cápita mundial de carne bovina. madurez química a los 660 kg de su peso vivo,
la variabilidad de los resultados, también es
TECNOLOGÍA O INNOVACIÓN Y SU menor que en el ganado de “color”, ya que de
CONTRIBUCIÓN PRÁCTICA PARA todos los machos “pintos” que llegan a la
ENTENDER Y RESOLVER LOS RETOS DE engorda el 80 % proviene de cuatro
LA INDUSTRIA progenitores (Consultar: Peters, 2014) . Otra
innovación, es “sistema vaca-becerro en corral”
Reflexionado sobre el panorama mundial y o Dry Lot Cow, en el Norte de México, ya existe
nacional en donde se encuentra inmersa la cuando menos un proyecto, sus rasgos
industria de la carne de México, podemos distintivos son manejo alimentación restringida
destacar su fortalecimiento desde finales de la (mejor uso de la energía), protocolos de salud y
primera década del presente siglo, reproducción específicos; donde los dos
caracterizada por la intensificación del sistema, objetivos principales, son disminuir la
sus avances tecnológicos, así como su variabilidad de los becerros y lograr una
disposición para innovar, su fortaleza en la fertilidad 94% a 96 % (Consultar: Eizmendi,
cadena de valor (nacional e internacional) y su 2015; Jenkins, 2015). Este sistema de
consolidación, dadas la implementación producción de becerros podría verse
tecnológica e innovación. También, los actores fortalecido, en una segunda fase por la

223
Herrera-Camacho et al. (2018)

aplicación de la selección de becerros con la finalidad de lograr una “alimentación de


mayor eficiencia alimenticia o residual feed precisión”.
intake (consultar: Carstens, 2011). La tercera
tecnología, en desarrollo, es la “alimentación Manejo de la alimentación y sus variables
restringida” (de la cual más adelante presentaré para lograr una alimentación de precisión:
algunos datos). Estas, tecnologías permiten la Resultados predecibles
intensificación del sistema, en un país como
México, garantizado el abasto de becerro El manejo del comedero, es parte fundamental
“flaco”, mayores pesos finales y trazabilidad del control de la alimentación, su finalidad es
(inocuidad alimentaria). optimizar el consumo, el comportamiento:
ganancia diaria de peso y conversión
Descripción del sistema alimenticia¸ así como la rentabilidad del corral:
Costo de la ganancia. El padre de este
El corral de engorda tecnificado es un sistema concepto (“práctico” y “universal”) es el Dr. R.
intensivo de producción que se caracteriza por Pritchad, él asienta la base, citando a dos
remover el ganado de su ambiente natural, clásicos: Henry y Morrison (1928) que a finales
alterando su comportamiento y manipulando de la segunda década de del siglo pasado, dijo:
sus alimentación minimizando la adición fibra "Al ojo del maestro engorda su ganado”.
(fibra detergen efectiva), maximizando el nivel Asimismo, cita a Mumford (1907), el cual
de inclusión de grano en la dieta, procesando propone que, “los rumiantes, son criaturas de
extensivamente el grano (quebrado, molido o hábito y tan pronto como comienza el proceso
rolado a vapor), adicionado grasa, usando de engorde, el ganado debe ser alimentado a
aditivos como los ionóforos (monesina sódica y ciertas horas y de la misma manera. Esta no
en menor medida lasolocida sódica), puede variar más de 15 minutos, sin detrimento
antibióticos (virginiamicina, tilosina, del ganado”. De las dos primeras décadas de
oxitetraciclina, tetraciclina, sulfamétazina, etc.), 1900 a la fecha la tecnología ha proporcionado
progestágenos (acetato de melengestrol), herramientas nuevas para hacer eficiente el
moduladores del crecimiento: implantes resultado. Sabemos más sobre los
(estrogénicos y sus combinaciones con acetato requerimientos nutricionales, como actúan los
de trembolona) y ß-agonistas (clorhidrato de moduladores de la fermentación, como los
zilpaterol y en menor medida clorhidrato de Implantes anabólicos y beta-agonistas
ractopamina), entre otros aditivos. Además se incremental el rendimiento de canal y como los
preparan las raciones en el esquema de ración antibióticos controlar problemas de
totalmente mezclada y atendiendo enfermedades metabólicas o infecciosas.
puntualmente al concepto de “eficiencia de También hay programas de formulación para
mezclado”, seguido del manejo del comedero y elaborar dietas, el comportamiento bilógico y
enfatizando la importancia que tiene atender la económico se predice: “Cierres de Corral”. Las
calidad y eficiencia de reparto, con la finalidad citas anteriores, son vigentes, proponen que el
optimizar los recursos. Así como utilizando manejo del comedero es un componente crucial
vacunas y desparasitantes, con el objetivo de de la producción intensiva y eficiente de carne
garantizar la salud, el bienestar animal, de bovino y su base empírica está en "el ojo del
productividad y rentabilidad. En esta filosofía de maestro", así como en los “hábitos de los
producción, se usan algunas herramientas para bovinos” y de esto dependen los “cierres
predecir el comportamiento animal con mayor excepcionales de corral” (Pritchard y Bruns,
exactitud (performance frame quality), todas las 2003). Desde 1900, los agricultores del medio
herramientas anteriormente mencionadas con oeste de los Estados Unidos de América, ya
alimentaban el ganado a base de maíz

224
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

(Matsushima, 1998). Actualmente el maíz y La distribución lineal del alimento en el espacio


otros cereales (sorgo, trigo y cebada) son la del comedero (calidad de reparto).
basa de la alimentación del ganado de engorda
en el mundo, también sabemos que niveles El mezclado de la dieta (eficiencia de mezclado)
crecientes de grano, así como su proceso y la integridad o segregación de la misma
incrementan su concentración energética en la (consistencia en el comedero, fibra detergente
dieta y consecuentemente, impacta neutro efectiva).
positivamente el comportamiento. Sin embargo,
la ingesta de grano puede provocar Conducta del ganado (tranquilo, normal,
aberraciones que puede conducir a acidosis agresivo y hambriento).
clínica o trastornos metabólicos
(poliencefalomalacia, timpanismo) que pueden Factores climáticos, de manejo y conducta del
terminar en “muerte súbita” (Vasconcelos y animal.
Galyean, 2008), atribuido al consumo excesivo Conteo exacto de ganado y dieta
de carbohidratos fermentables, que disminuye consumida.Esquema de evaluación de la
el pH ruminal y fomenta la producción de lectura y acciones cambio de raciones,
factores tóxicos (Slyter, 1976; Owens et al., incremento o decremento del alimento ofertado,
1998). Las variaciones en el consumo, no modificaciones de ración, etc.).
necesariamente pueden ser tener un desenlace
tan dramático como la muerte, sin embargo, Atención a problemas digestivos y
estas aberraciones aparecen cuando el ganado metabólicos.
tiene acceso “irrestricto” al alimento y
concomitantemente entra en un ciclo donde el En la tabla 1 observamos el efecto de manejar
consumo aumenta y baja, y la ganancia y el comedero al “límite” o control sobre la
conversión se verán afectadas. Estas disponible del alimento a través del día. Un
variaciones ser pueden controladas con el mayor porcentaje de comedero limpio impactó
manejo de comedero, el cual se define, como: positivamente en el consumo (P<0.10) y
La cantidad asignada de alimento después de conversión alimenticia (P<0.05), sin tener un
la “lectura”, que un grupo de animales, efecto negativo en peso de la canal, grado de
consumirán de manera aceptable y consistente rendimiento así como, grado de cobertura y
en un período dado de tiempo, con la finalidad marmoleo (P<0.05) y aunque, el consumo de
de minimizar la variación y limitar la cantidad alimento tiene un estatus ambiguo como
de alimento disponible, cada día. Los puntos variable científica. La ingesta de alimentos (y el
clave son para este manejo de la alimentación aporte de nutrientes) es un resultado,
son: influenciado por las fuerzas biológicas y
ambientales (Blundell y Halford, 1944). Así
Ruta de lectura y reparto. como de su conformación productiva (Zinn et
al., 2008).
El tiempo y la frecuencia de las entregas de
alimentación.

225
Herrera-Camacho et al. (2018)

Figura 3. Manejo de la alimentación y sus variables para lograr una alimentación de precisión .

tasas de ganancia (1 kg/día), con dietas de alto


La correlación entre ambas variables es positiva concentrado (2 o más Mcal, ENm/kg, MS) vs.
y moderada, indica que a medida que el programas tradicionales donde el crecimiento
consumo se incrementa también lo hace la se hace a base de forraje (Tabla 3, Tabla 4).
ganancia diaria de peso (Figura No. 5). Lo que
explica, que conforme, el peso de entrada se Evidencia directa de los mecanismos por el cual
incrementa la conversión alimenticia se se mejora la eficiencia con la alimentación
empeora de manera lineal (Tabla 2). restringida no ha sido, claramente elucidados.
Las posibles explicaciones son: Tamaño
Alimentación “restringida”, una alternativa reducido del hígado (menor gasto de energía de
para la producción mantenimiento), reducción física actividad que
conduce a un costo de mantenimiento reducido,
La aplicación del controlar o administrar el aumento de la digestibilidad de la dieta
consumo de alimento del ganado vacuno no es (ingestas reducida). Además, disminución de
nuevo. Los productores siempre han sido las concentraciones de triyodotironina la cual
capaces de determinar la cantidad de alimento conduce a disminuir el gasto de energía de
ofrecido a su ganado y con frecuencia limitan la mantenimiento, En ganado de engorda esto
ingesta en ciertas situaciones. Actualmente puede resultar en una mayor energía disponible
podemos utilizar las ecuaciones de energía para el crecimiento de lo que se predeciría con
neta (NRC, 1996, SEM, 2016) para determinar el sistema Energía Neta (Murphy y Loerch;
la cantidad de alimento necesario para producir 1994).
una tasa de ganancia específica (programada,
prescribiendo o restringiendo) en el ganado de El manejo de alimentación restringida tiene
carne. Administrar el consumo de alimento por algunas ventajas: La predicción de resultados
restricción o por programación, a una ganancia es precisa, eficiencia mejorada, favorece el
diaria de específica puede generar, ventajas en costo de la ganancia, diluye el precio de compra
la engorda de corral. En la literatura, se sugiere del ganado y se logra un mayor peso final,
que la restricción del consumo puede mejora en también, favorece la rentabilidad (Tabla 3,
la eficiencia de la alimentación para novillos Tabla 4 y Tabla 5), simplifica el manejo en la
(Plegge, 1987; Hicks et al., 1990). La planta de alimentos, menos dietas, menos
restricción puede ser efectivamente aplicada en cantidad de raciones preparadas y entregadas
ganado en crecimiento, programado a bajas (Figura 7). Este manejo, disminuye las cargas

226
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

de estiércol y probablemente, la contaminación ambiente, además sus niveles de producción, al


del fósforo y nitrógeno (óxido nitroso) del suelo parecer, es la única manera de dar batalla a la
y mantos freáticos y probablemente también las carrera contra el hambre en el mundo,
emisiones de gases a la atmósfera, al incrementando la producción de proteína
concentrar la ración (2.30 Mcal, ENm kg, MS) y animal sana e inocua. A casi 50 años del
limitar la ingesta (menor emisión de metano) de nacimiento, del “Sistema de Energía Neta de
tal manera, que este tecnología puede California”, un sistema que asignó dos valores
disminuir el impacto ambiental y formar parte de de Energía Neta a cada alimento: uno para
prácticas de innovación que colaboren en mantenimiento y otro para ganancia (Lofgreen,
fomentar una cultura que promueva “empresas 1963). Para ambos novillos y vaquillas, la
socialmente responsables” que cumplan con las retención de EN estaba estrechamente
normas ambientales. relacionada (r2 =0.94) para ganar por unidad de
tamaño metabólico, y los requisitos de
El manejo de alimentación restringida tiene mantenimiento por unidad de tamaño
algunas ventajas: La predicción de resultados metabólico fueron iguales (0.077W 0.75) para
es precisa, eficiencia mejorada, favorece el novillos y vaquillas (Lofgreen y Garrett, 1968).
costo de la ganancia, diluye el precio de compra Estas observaciones transformaron el concepto
del ganado y se logra un mayor peso final, de energía en el ganado en una herramienta
también, favorece la rentabilidad (Tabla 3, práctica para evaluar y predecir el
Tabla 4 y Tabla 5), simplifica el manejo en la comportamiento y actualmente es emplea en
planta de alimentos, menos dietas, menos corrales comerciales de engorda alrededor el
cantidad de raciones preparadas y entregadas mundo. Con esta innovación tecnológica inicia
(Figura 7). Este manejo, disminuye las cargas la evolución de la alimentación de precisión y
de estiércol y probablemente, la contaminación consecuentemente la intensificación de
del fósforo y nitrógeno (óxido nitroso) del suelo producción. También estimula al desarrollo de
y mantos freáticos y probablemente también las los componentes del sistema en el corral de
emisiones de gases a la atmósfera, al engorda intensivo, así como el manejo de la
concentrar la ración (2.30 Mcal, ENm kg, MS) y alimentación y sus variables. En el mundo y en
limitar la ingesta (menor emisión de metano) de México, hoy por hoy, es la ruta que se ésta
tal manera, que este tecnología puede implementando y particularmente, en nuestro
disminuir el impacto ambiental y formar parte de país, la adopción de este modelo, ha
prácticas de innovación que colaboren en consolidado a la industria, transformándonos de
fomentar una cultura que promueva “empresas un país importador a exportador, a partir del
socialmente responsables” que cumplan con las 2007. Las tecnologías anteriormente expuestas
normas ambientales. todas convergen en la propuesta de Logfgeen y
Garrett (1968). Así, como en los componentes
IMPLICACIONES del sistema y el manejo de la alimentación y sus
variables, en suma su evolución, nos conduce
La discusión entre los que es sustentable y lo al continuo desarrollo de una alimentación de
que no lo es en la producción de carne de precisión a través de la intensificación del
bovino, es una discusión de actualidad, con sistema, que tienen como pilares la tecnología
diferentes enfoques y soluciones. Sin embargo, y la innovación.
la intensificación del sistema, es evidente, que
no solo minimiza el uso de recursos naturales,
sino también impacta en menor medida al

227
Herrera-Camacho et al. (2018)

Cuadro 1. Influencia del manejo de la alimentación, el comportamiento y características de la canal


en novillos alimentados dura 121 días (comedero limpio), Pritchard y Bruns, 2003.
Tratamientos
Variables Ad libitum Controlado SEM
Peso Inicial, kg. 392 392 3.0
Peso Final, kg. 604 602 5.4
Consumo, BS, kg. 11.97 10.69 0.262
Ganancia diaria de peso, kg b 1.75 1.74 0.049
Ganacia:Alimento g/kg. 145 162 3.6
Comedero Limpio, %. 40 69 ---
Peso de canal, kg. 373 373 3.5
Rendimiento, % 61.8 61.9 0.16
Grasa de cobertura, cm. 1.10 1.05 0.038
Marmoleo 5.31 5.67 0.103

Cuadro 2. Comportamiento de machos por rangos de peso de entrada, en una explotación comercial
del centro de México, manejado con comedero limpio. 732 lotes de machos con 62 animales en
promedio por corral. Salcedo et al., Datos sin Publicar.
Rangos de Peso de Consumo Base Seca Ganancia Diaria de Conversión Alimenticia Base
Entrada (kg) (kg) Peso (kg) seca (kg)
217-246 9.76 1.45 6.73
247-276 11.02 1.56 7.05
277-306 11.06 1.57 7.06
307-336 11.66 1.66 7.04
337-366 11.50 1.66 6.95
367-396 12.07 1.73 7.01
397-426 12.34 1.68 7.36
427-456 12.58 1.73 7.31
457-486 11.90 1.63 7.34
487-516 12.54 1.66 7.72
Gran Total 11.972 1.673 7.176

La expectativa de la ganancia diaria de peso cada corral individualmente. En una escala


(GDP) y el consumo de matera seca (DMI) del continua de 1 a 3. Y en donde 1 es un ganado
ganado: “Performance Frame Qualty (PFQ), en de excepcional calidad (mayor tasa de
el corral de engorda son funciones predecibles crecimiento que lo típico) y 3 es un ganado de
y están estrechamente relacionadas al sexo y excepcional pobre crecimiento (Zinn, et al.,
“Frame Quality Score” (FQS). Así en la figura 6, 2008). También, el comportamiento, ésta
la variación observada, puede ser explicada influenciado positivamente por el peso de
por el FQS (2.0 a 2.4); basados en el grado de entrada, a menor peso mejor comportamiento
desviación en ganancia diaria de un corral dado (Tabla 2), así como la concentración energética
con respecto a la media de peso corporal, el de la dieta (para este caso 2.0 Mcal, ENm/kg,
cual, podemos asignar arbitrariamente para MS)

228
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Figura 5. Distribución y densidad de la ganancia diaria de peso y consumo de materia seca en una
explotación comercial del centro de México.

Figura 6. Relación de la ganancia diaria de peso y consumo de materia seca, en machos con un
Frame Quality Score de 2.0 a 2.4 en una explotación del comercial del centro México (732 lotes de
machos con 62 animales en promedio por corral). Salcedo et al., Datos sin Publicar. AGD =Ganancia
Diaria de Peso Esperada, DMI= Consumo de Materia Seca.

229
Herrera-Camacho et al. (2018)

Cuadro 3. Resultados productivos y económicos de 100 lotes de 70 hembras sometido a restricción


(menos de 245 kg) y no restricción, en una explotación comercial en el noreste de México (Salcedo et
al., Datos sin Publicar). El grupo de 245-270 kg de peso, estuvo sin restricción alimenticia.
Costo venta $69.00
Costo compra ($) N° Cabezas1
Rangos Consum GDP Conversió Costo Costo Peso Días de Kg Peso Rendimient
de Peso o (kg) n Alimento Gananci Final Engord Fabricado Canal o Ciclos/añ
(kg) As- (kg) ($/ton) a (kg) a s (kg) (%) o
As-fed fed As-fed ($)
145-170 6.827 1.26 5.395 49.0 3,900.00 21.04 452.9 259.00 280.97 281.2 62.09 1.41
5 0 9 7
170-195 8.082 1.52 5.299 49.0 3,900.00 20.67 495.4 237.31 300.61 305.2 61.62 1.54
5 0 0 8
195-220 7.596 1.41 5.354 48.0 3,900.00 20.88 482.4 224.67 260.37 297.5 61.68 1.62
9 0 2 4
220-245 8.110 1.48 5.445 47.0 3,900.00 21.24 482.4 203.09 243.75 297.3 61.63 1.80
9 0 6 6
245-270 8.638 1.55 5.550 46.0 3,900.00 21.64 494.7 190.00 231.93 302.6 61.16 1.92
6 0 4 0
Promedi 7.851 1.45 5.409 47.8 $3,900.0 21.09 481.6 211.34 263.53 296.8 61.64 1.66
o 1 0 0 1 1

Cuadro 4. Días de engorda, kg fabricados, peso final, ciclos anuales y utilidad anualizada en una
explotación comercial en el noreste de México. 100 lotes de 70 hembras alimentadas bajo el régimen
de restricción y no restricción (Salcedo et al., Datos sin Publicar)
No restricción Restricción Diferencia
Días de engorda 187 236 49
kg de carne fabricados 238 272 34
% Utilidad /Ciclo 9.56% 15.17% 5.62%
Peso final 499 475 24
Ciclos anuales 1.95 1.55 0.40
Utilidad anual 18.64% 23.49% 4.85%

Cuadro 5. Prueba de medias para la conversión alimenticia hembras (*) alimentadas en un sistema
de restricción y no restricción en una explotación comercial en el noreste de México. (*) 100 lotes de
70 hembras alimentadas bajo el régimen de restricción y no restricción. (Salcedo et al., Datos sin
Publicar).
Conversión Alimenticia
Grupo de Ganado (kg) Std r Min Max
Sin Restricción 7.203750 0.5899590 16 6.06 8.21
Con Restricción 6.584405 0.6434477 84 5.53 8.70
Alpha: 0.05; DF Error: 95; Critical Value of Studentized Range: 2.807569, Groups according to probability of means
differences and alpha level (0.05 ) Treatments with the same letter are not significantly different.

230
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Figura 7. Proporción de dietas fabricadas para alimentar un corral 7,000 cabezas sometidas a
restricción (84 %) y no restricción (16 %) en una explotación comercial en el noreste de México
(Salcedo et al., Datos sin Publicar). F1-Formula inicial; F2-Formula transición, F3 y F4-Formula de
finalización, F3 sin clorhidrato de zilpaterol y F4 dieta con clorhidrato de zilpaterol para los últimos 30
días del proceso de engorda.

BIBLIOGRAFÍA

Alex and Anvery, A. 2007. The Environmental www.meatscience.org/.../amsa-rmc-


Safety and Benefits of Pharmaceutical 2011--- gordon-carstens.pdf.
Technologies in Beef Production. Reciprocal Meat Conference—2011
Hudson Institute, Center for Global Sponsored by: American and Kansas
Food Issues. October 2007. Simmental Associations and American
Anderson, 2014. The Plains Nutrition Council and Kansas Red Angus Associations
2014 Spring Conference. The Plains Di Constanzo, A. 2018. Optimizing efficiency in
Nutrition Council 6500 Amarillo Blvd the feedlot: Some areas of. The Plains
West Amarillo, Texas 79106, April 10- Nutrition Council 2018 Spring
11, 2014 San Antonio, Texas. 25-31. Conference. The Plains Nutrition
Calva-Lorenzo, 2014. The Plains Nutrition Council 6500 Amarillo Blvd West
Council 2014 Spring Conference. Amarillo, Texas 79106, April 5-6, 2018
Animal welfare in the beef cattle San Antonio, Texas. 22-35.
industry: Current topics and research Eizmendi. R. 2015. Managing Cows in
Development. The Plains Nutrition Confinement - Theory into Practice. The
Council 6500 Amarillo Blvd West Plains Nutrition Council 2015 Spring
Amarillo, Texas 79106, April 10-11, Conference. The Plains Nutrition
2014 San Antonio, Texas. 29-46. Council 6500 Amarillo Blvd West
Bruett., C. 2015. Sustainability Doing More With Amarillo, Texas 79106, April 16-17,
Less. Online Available 2015 San Antonio, Texas. 70-77.
www.angusbeefbulletin.com/.../2015/... Grandin, T. 1998. Review: Reducing handling
/1215fp-sustainability.htm. Angus stress improves both productivity and
Journal Bollletin. welfare. Prof. Anim. Scientist. 14(1):1-
Carstens, G. 2011. Residual Feed Intake: 10
Sustainability and Meat Quality. Online Grandin, 2006 Grandin, T. 2006. Progress and
Available challenges in animal handling and

231
Herrera-Camacho et al. (2018)

slaughter in the U.S. Appl. Anim. Lofgreen, G. P., and W. N. Garrett. 1968. A
Behav. Sci. 100:129-139. system of expressing net energy
Gill, M., Smith, P., Wilkinson, J. M. 2010. requirements and feed values for
Mitigating climate change: The role of growing and finishing beef cattle. J.
domestic livestock. Animal: 4:3. 323– Anim. Sci. 27:793–806.
333. Lopez-Pérez, R. 2018. Mexican Beef.
Henning S. Gerber, P., Wassenaar, T., Castel, Perspectivas de Comercio Exterior
V., Rosales M. De Haan, C. 2007. 2018. Ciudad de México, 31 de enero
Livestock´s Long Shadow de 2018.
environmental issues and options. Peters, T, 2014. Management Considerations of
Online Available Dairy Beef from Conception to
www.globalmethane.org/expo- Consumption. The Plains Nutrition
docs/china07/.../ag_gerber. Pdf Food Council 6500 Amarillo Blvd West
and Agricultural Organization of the Amarillo, Texas 79106, April 10-11,
United Nations. Pierre Gerber Methane 2014 San Antonio, Texas. 66-94.
to Markets Partnership Expo Beijing - Pritchard R.H., Bruns K.W. (2003). Controlling
30 October 2007. variation in feed intake through bunk
Henry, W. A., F. B. Morrison. 1928. Pages 521– management 2003 American Society of
527 in Feeds and Feeding. 19th ed. The Animal Science. J. Anim. Sci. 81(E.
Henry Morrison Co., Ithaca, NY. Suppl. 2):E133–E138.
Holzer, Del. 2016. One Health, One Purpose: Matsushima, J. 1995. A journey back – A history
Elanco Antibiotic Stewardship Progress of cattle feeding in Colorado and the
Report. Elanco Animal Health, a United States. Calf News Publishing.
division of Eli Lilly and Company. Online McLeod, A. 2011. World Livestock 2011:
Available Livestock in Food Security. Rome:
https://www.meatinstitute.org/index. 1- FAO. Online. Available at:
16. http://www.fao.org/docrep/014/i2373e/i
Jenkins, K., Warner, J. Rasby, R., Klopfenstein, 2373e .pdf. Accessed September 25,
T. 2015. Research Update– Nutritional 2014.
Management of Confined Cows. The Miles, D. G. 2009. Overview of the North
Plains Nutrition Council 2015 Spring American beef cattle industry and the
Conference. The Plains Nutrition incidence of bovine respiratory disease
Council 6500 Amarillo Blvd West (BRD). Anim. Health Res. Rev. 10:101-
Amarillo, Texas 79106, April 16-17, 103.
2015 San Antonio, Texas. 58-68 Mitloehner, 2017. The Truth About
Krehbiel, C. R. 2017. Funding Sources and Sustainability in Animal Agricultural.
Challenges for Animal 2017 California & Arizona Cattle
Science/Ruminant Nutrition Research Feedrs’ Meeting, San Diego, California.
in the Land-Grant System. The Plains May 25 -26. 2017.
Nutrition Council 2017 Spring Mumford, H. W. 1907. Beef Production.
Conference. The Plains Nutrition Lakeside Press. R. R. Donnelley
Council 6500 Amarillo Blvd West &Sons, Co. Chicago, IL.
Amarillo, Texas 79106, April 13-14, Murphy, T.A., Loerch, S.C. 1994. Effects of
2017 San Antonio, Texas. 25-31. restricted feeding of growing steers on
Lofgreen, G. P. 1963. Net energy—The new performance, carcass characteristics,
way to reckon rations. West. Livestock and composition. J. Anim. Sci.
J. 41:40. 72:2497-2507

232
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

NRC. 1996. Nutrient Requirements of Beef Results. The Professional Animal


Cattle. (7 th Ed.). National Academy Scienctist 15:1-6.
Press,Washington, DC. White, B.J. Goehl, D.R., Theurer, M.E., and
Roberts, R. M., Smith, G. W., Baze, F. W., Abell, K. M. 2017. Determining health,
Cibelli, J., Seidel Jr., G. E. Bauman, D. performance, and economic value of
E., Reynolds, L. P., Ireland J. Jr. 2009. using a remote early disease
Farm animal research in crisis. Science identification system compared to
324:468-469 conventional method for diagnosis of
Simmons, J. 2010. Technology’s Role in the bovine respiratory disease. J. Anim.
21st Century: Food Economics and Health behave. Sci. 1:106-110.
Consumer Choice. Elanco Animal USDA 2013. Fedlot 2011”Part 1: Management
Health Online Available at: practices on U.S. Feedlots with a
https://assets.ctfassets.net/.../ 2010_ capacity of 1,000 or more head”. USDA-
10662. 1-12. APHIS-VS-CEAH-NAHMS. Fort
Vasconcelos, J. T., Galyean, M. L. 2008. Collins, CO. # 638.0913.
Understanding cattle metabolic and Zinn, R.A., Barreras, A., F. Owens, F.N.
digestive disorders. J. Anim. Sci. Plascencia, A. 2008. Performance by
86:1711–1721. feedlot steers and heifers: Daily gain,
Galyean, M.L. 1994. Review: Restricted and mature body weight, dry matter intake,
Programmed Feeding of Beef Cattle— and dietary energetics J. Anim. Sci.
Definitions, Application,and Research 86:2680–2689.

233
Herrera-Camacho et al. (2018)

234
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

ÉQUIDOS EN SEGURIDAD ALIMENTARIA, DESARROLLO SOSTENIBLE Y UN BIENESTAR EN


MÉXICO

Hernández-Gil M.1*, Vásquez-Ríos J.E.2


1 Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Departamento de Medicina,

Cirugía y Zootecnia para Équidos. Programa The Donkey Sanctuary – UNAM. 2 Universidad Autónoma Benito Juárez de
Oaxaca. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Programa The Donkey Sanctuary – UNAM.
Autor de correspondencia: mhg_fmvz@unam.mx

Resumen
Palabras clave: Équidos El objetivo del presente trabajo es compartir la visión de los autores en el
de trabajo. Desarrollo tema de comunidades dependientes de équidos en México; por un lado,
sostenible, Seguridad para dar a conocer la variedad de sistemas de producción y medios de
alimentaria, Un bienestar. vida dependientes de équidos en México, y por otro lado, para estimular
el interés en investigadores e instituciones involucrados en temas de
producción agropecuaria, seguridad alimentaria, desarrollo sostenible, un
bienestar, biodiversidad y entorno ecológico, enriqueciendo así la
variedad de disciplinas que ayuden a entender la contribución de los
équidos a los sistemas de producción y medios de vida humanos; desde
aquellos que satisfacen necesidades inmediatas por la producción de
autoconsumo, hasta aquellos que lo hacen a través de los mercados que
buscan productos obtenidos en armonía con el medio ambiente y sin
poner en riesgo el bienestar. La revisión inicia con una descripción de la
situación actual de los équidos en México, para, después de discutir
conceptos de seguridad alimentaria, desarrollo sostenible y un bienestar,
describir entonces las actividades en que participan los équidos en
México. La segunda mitad del documento trata algunos aspectos de
aptitud de los équidos para el trabajo y cómo las prácticas de manejo
pueden favorecer que estos animales cumplan con su función en los
sistemas de producción y medios de vida. Finalmente, se discute la
necesidad de levantar el perfil de estos animales y así promover su uso,
con apoyo en datos y ciencias, para contribuir al bienestar en
comunidades dependientes de équidos
EQUIDS IN FOOD SECURITY, SUSTAINABLE DEVELOPMENT AND
ONE WELFARE IN MEXICO.
Summary
Keywords: Working The aim of this work is to share the visión of the authors regarding the
Equids. Sustainable topic of communities relying on working equids in Mexico; on one hand, to
development, Food present the variety of systems and rural livelihoods depending on equids
security, One welfare. in the country, and on the other hand, to provoke the interest of specialists
involved in topics of food security, sustainable development, one welfare,
biodiversity and ecology, to enrich the variety of disciplines helping to
understand the contribution of equids to production systems and human
livelihoods; from those satisfying immediate needs by selfconsumption, to
those that satisfy needs through markets looking for productos obtained
respecting the environment and promoting the welfare. La review begins
with a description of the current situation of equids in Mexico, to then, after
discussing concepts of food security, sustainable development and one
welfare, describing the activities in which equids are involved in Mexico.
The second half of the paper deals with some aspects of soundness of

235
Herrera-Camacho et al. (2018)

equids for work and how the management practices can help these
animals accomplish their mission in the production systems and rural
livelihoods. Finally, the need of rising the profile of these animals is
discussed, in order to promote the use, relying on data and sciences, to
contribute to the welfare in communities relying on equids.

INTRODUCCIÓN tradicional y del núcleo familiar (Vasquez-Ríos,


2016; Espinoza-Flores, 2015; FAO, 2014;
Los équidos de trabajo aportan fuerza y Seefeld, 2013). Aún con lo anterior, por muchos
movimiento en actividades de subsistencia del años, las personas e instituciones trabajando a
ser humano. Su importancia social y económica favor de la producción agropecuaria para
ha sido subrayada en algunos trabajos; atender necesidades locales, nacionales y
principalmente en lo que tiene que ver con su mundiales, se han enfocado exclusivamente en
cantidad, distribución y bienestar, así como con las especies tradicionalmente consideradas
el grado de desarrollo socioeconómico de un productivas, poniendo poca atención a los
país o área geográfica (Upjohn et al., 2016; équidos, cuya aportación a los sistemas de
FAO, 2014; Burn et al., 2010; Pritchard, 2010). producción y medios de vida del ser humano ha
sido invisible. Sin embargo, recientemente ha
Aunque en años recientes ha renacido el interés despertado el interés en poner atención a estas
por usar animales en sistemas modernos de especies, sobre todo por su contribución a la
producción agropecuaria para reducir el seguridad alimentaria, el desarrollo sostenible y
impacto en los ecosistemas (Rodrigues et al., el bienestar común; aún no comprendida del
2017), en términos generales, la población de todo (Pritchard, 2014).
animales de trabajo ha disminuido en regiones
económicamente más desarrolladas, debido La seguridad alimentaria y el desarrollo
sobre todo a la motorización de la agricultura. sostenible son objetivos actuales
Sin embargo, en áreas menos desarrolladas, indiscutiblemente ligados (Stephens et al.,
las condiciones exigen la adquisición y 2018; Galeana-Pizaña et al., 2018), pues la
mantenimiento de animales de trabajo, sobre definición de uno implica al otro y el análisis del
todo porque representan una opción más sector agropecuario es crítico para ambos
alcanzable y sostenible (FAO, 2014; Stringer, (McNeill et al., 2017), aunque ciertamente la
2014a; Popescu y Diugan, 2013; Swan, 2006; inseguridad alimentaria puede presentarse
Pritchard et al., 2005). también en áreas marginadas de las ciudades
(Akpalu et al., 2018). Los équidos encuentran
Históricamente, la intención de domesticar cabida en estos temas pues contribuyen en
équidos ha sido aprovechar su capacidad de muchos sistemas de producción tradicional y
movimiento y sus características conductuales medios de vida del ser humano, aportando
(Górecka-Bruzda et al., 2017; Shackelford et al., energía renovable y reduciendo la
2013; Kavar y Dovc, 2008; Levine, 2005), vulnerabilidad (FAO, 2014; Valette y Upjohn,
facilitando el establecimiento de una relación 2014; Vásquez-Ríos, 2016; Espinoza-Flores,
“humano-équido” que satisface necesidades 2015; Seefeld, 2013).
sociales, culturales, económicas, ambientales,
además de físicas y emocionales (Hernández- En el caso particular de México, los équidos
Gil et al., 2014). Los équidos participan en participan en medios de vida de la población
múltiples actividades y en múltiples humana tanto a nivel rural como periurbano, la
condiciones, representando una parte mayoría de ellos para subsistencia, algunos
importante del sistema de producción como oportunidad de auto empleo y algunos

236
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

más para generar un ingreso económico a LOS ÉQUIDOS Y LOS MEDIOS DE VIDA QUE
través de su venta (Vásquez-Ríos, 2016; DEPENDEN DE ELLOS EN MÉXICO
Hernández-Gil et al., 2014; De Aluja, 1998). Los
medios de vida dependientes de équidos en Los équidos de trabajo de México en
México varían desde unidades de producción a números
pequeña escala en áreas rurales remotas, con
un nivel de pobreza comparable al de países En México se ha promovido la motorización de
con condiciones ecológicas y económicas la agricultura, la cual está basada en el uso de
similares; hasta aquellas entidades en áreas combustibles productos del petróleo. Ello ha
peri-urbanas nada privilegiadas, tan relegadas parecido una alternativa para el avance de las
como muchas otras ciudades del mundo con regiones; sin embargo, se han conocido
condiciones sociales y económicas complejas programas fallidos que iniciaron con la entrega
(Hernández-Gil et al., 2014; Vásquez-Ríos, de máquinas a los productores, quienes
2016). A pesar de los esfuerzos de cambiar la después regresaron al uso de animales al darse
percepción, los équidos se siguen considerando cuenta que no podían sostener la tecnología
improductivos, un signo de subdesarrollo y un adoptada. Este fenómeno, asociado a la
área de trabajo poco promisoria; ideas que tendencia que se fortalece a nivel mundial sobre
limitan el avance en la calidad de vida de estos le necesidad de preservar el medio ambiente y
animales y todo lo que de ellos depende los recursos naturales renovables (ONU, 2015),
(Vásquez-Ríos, 2016). ha impulsado la adopción de una política de
desarrollo rural sostenible (Dhahri y Omri,
El objetivo del presente trabajo es compartir la 2018), en la que el uso de los animales de
visión de los autores en el tema de trabajo se considera parte esencial para la
comunidades dependientes de équidos en sustitución parcial o total de los combustibles
México; por un lado, para dar a conocer la fósiles (FAO, 2014; Arriaga-Jordan et al., 2003).
variedad de sistemas de producción y medios
de vida dependientes de équidos en México, y Actualmente, México destaca por su población
por otro lado, para estimular el interés en de équidos, pues de acuerdo con datos de la
investigadores e instituciones involucrados en FAO (2018), en 2016 había alrededor de tres
temas de producción agropecuaria, seguridad millones de burros, tres millones de mulas y seis
alimentaria, desarrollo sostenible, un bienestar, millones de caballos; datos que colocan a
biodiversidad y entorno ecológico, México en quinto, primer y tercer lugar,
enriqueciendo así la variedad de disciplinas que respectivamente, en población de cada una de
ayuden a entender la contribución de los estas especies a nivel mundial. Importancia que
équidos a los sistemas de producción y medios se distingue aún más, al considerar la situación
de vida humanos; desde aquellos que continental, pues el país alberga cerca de la
satisfacen necesidades inmediatas por la mitad de la población de burros y mulas de
producción de autoconsumo, hasta aquellos América, con el segundo lugar en población de
que lo hacen a través de los mercados que caballos.
buscan productos obtenidos en armonía con el
medio ambiente y sin poner en riesgo el Es también relevante el hecho de que buena
bienestar. parte de los équidos domésticos en México se
mantienen con fines de trabajo, sea
participando directamente en actividades de
subsistencia de la población humana, o bien
para producir aquellos que en algún momento
sustituyen a los que han cumplido con su vida

237
Herrera-Camacho et al. (2018)

productiva. Así, el país destaca efectivamente mulas trabajando en tales unidades.


por su población total de équidos, pero también Desafortunadamente, los censos no muestran
por la cantidad de animales de estas especies datos de las actividades en la que estos
que colaboran en unidades de producción rural animales participan, menos aún de la
(UPR), como lo demuestran datos recopilados importancia socioeconómica que representa el
por el Instituto Nacional de Estadística, tener équidos como herramienta de trabajo.
Geografía e Informática en el año 2007, en los Además, los estudios publicados en México en
que se presenta la cantidad de UPR que se torno a estos temas son escasos y algunos han
apoyan de animales de trabajo de manera total perdido vigencia, por lo que sería conveniente
o parcial (INEGI, 2010). En ese mismo censo, realizar nuevos estudios utilizando enfoques y
se reportan millón y medio de caballos, tres metodologías actuales.
cuartos de millón de burros y medio millón de

Cuadro 1. Cantidad de Unidades de Producción Rural (UPR) utilizando animales de trabajo y


Población de Équidos en UPR en quince estados de la República Mexicana.
A Entidad Federativa Cantidad de UPR’s dependientes Población Estatal de Équidos B
de équidos en UPR’s
1 Puebla 195,644 151,033 3
2 México 160,080 122,360 5
3 Oaxaca 121,909 131,298 4
4 Guerrero 68,739 208,068 1
5 Michoacán 57,167 86,766 12
6 Guanajuato 53,500 115,123 7
7 Hidalgo 46,097 66,237 15
8 Tlaxcala 41,930 23,459 23
9 Veracruz 39,349 178,372 2
10 San Luis Potosí 36,423 114,484 8
11 Chihuahua 31,982 117,750 6
12 Zacatecas 20,190 94,740 10
13 Querétaro 20,084 29,040 21
14 Chiapas 18,779 92,732 11
15 Morelos 18,313 21,020 25
Porcentaje del total 90.86 72.41
nacional
A: Posición Nacional en cantidad de Unidades de Producción Rural.
B: Posición Nacional en cantidad de Équidos en Unidades Población Rural.
UPR: Unidades de Producción Rural
Fuente: INEGI, 2010

Lo anterior sobre todo porque los équidos de ciento del total de Unidades de Producción
trabajo en México se concentran en un área Rural dependientes de animales de trabajo y
delimitada cuyos aspectos geográficos, casi tres cuartas partes de la población nacional
sociales y económicos determinan la presencia de équidos reportados por participar en UPR.
de estos animales. A partir de los mismos datos No es posible, sin embargo, distinguir la
de INEGI (2010), el Cuadro 1 presenta los cantidad de UPR que se apoyan
quince estados de la República Mexicana con exclusivamente de équidos, más lo cierto es
mayor cantidad de UPR que se apoyan de que las que utilizan bovinos, conservan équidos
animales de trabajo. Resulta interesante que para mover los implementos al sitio de trabajo,
estas quince entidades concentran noventa por

238
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

así como para transportar personas y financieros a las unidades de producción,


productos, sea a lomo o en carreta. mientras que las funciones nutricionales
fomentan el consumo de productos de alta
Las áreas tienen en común un alto grado de calidad proteica de las familias. La contribución
participación de los équidos como principal de los équidos a la población humana en
fuerza de trabajo, pero las condiciones México ha sido descrita en algunos trabajos
geográficas difieren, lo que en cierto momento (Gómez-Bobadilla, 2012; Juárez-Villafaña,
determina la afinidad por la especie. Los 2013; Seefeld, 2013; Tovar-Leyva, 2013;
ambientes en los que los équidos están Velázquez-Méndez, 2013; Espinoza-Flores,
aportando fuerza a los medios de vida de la 2015; Vásquez-Ríos, 2016). Sin embargo, es
población humana varían de aquellos áridos de necesario investigar más en estos asuntos,
clima frío, con una estacionalidad muy marcada para entender mejor el papel que desempeñan
en la disponibilidad de recursos, a aquellos los équidos en los medios de vida, su
cálidos muy húmedos, donde los recursos son contribución socioeconómica, su vida dentro del
disponibles a lo largo del año, pero las sistema en función de las decisiones del ser
condiciones climáticas y la intensidad del humano, su destino desde el punto de vista de
trabajo afectan a los animales y sus propietarios los habitantes de las comunidades y su
de manera tal, que el bienestar y la bienestar como resultado de los procesos de la
productividad se ven en riesgo. El grado al que propia comunidad.
los animales contribuyen a la eficiencia de las
unidades de producción rural y los sistemas de Seguridad Alimentaria, Desarrollo
autoempleo en zonas periurbanas, así como el Sostenible y Un Bienestar
apoyo de actividades para el sostenimiento del
hogar, es significativo para el avance De acuerdo con FAO (2002), la seguridad
socioeconómico de muchos grupos humanos; alimentaria es una situación que se da cuando
un asunto que demanda ser medido con mayor todas las personas, en todo momento, tienen
precisión para contar con bases sólidas para acceso físico, social y económico a alimento
entender el impacto de los équidos de trabajo y suficiente, seguro y nutritivo para cubrir sus
su participación en los sistemas de producción necesidades dietéticas y preferencias
tradicional y otros medios de vida de la alimenticias para una vida activa y saludable.
población humana. Por su parte, el desarrollo sostenible se
entiende como el proceso mediante el cual se
Al respecto, Centeno-Bautista y Manzo-Ramos satisfacen necesidades económicas, sociales,
(2009) señalan que la importancia relativa de la culturales y ambientales de la generación
función que cumple un animal varía entre las actual, sin poner en riesgo la satisfacción de las
diferentes unidades de producción y la especie mismas necesidades por las generaciones
animal a la que se hace referencia; destacando futuras (Dhahri y Omri, 2018). De manera más
diferencias entre las funciones que cumplen los detallada, el desarrollo sostenible
animales con base en los recursos naturales medioambiental puede verse como la
que manejan, la etapa de desarrollo de la preservación de los recursos naturales, que
familia y los objetivos que persiguen. A partir asegura la función natural de los ecosistemas
de ello, los mismos autores definen las locales y de la naturaleza en general; el
funciones en tres perspectivas: sociocultural, desarrollo sostenible social es la solidaridad y la
económica y nutricional. Las primeras cooperación con otras comunidades; mientras
contribuyen al mantenimiento de tradiciones y al que el desarrollo sostenible económico asegura
reforzamiento de relaciones entre productores, la calidad de vida a través de la
las económicas procuran los ingresos autodeterminación económica y autodesarrollo

239
Herrera-Camacho et al. (2018)

de los individuos y las sociedades (Rauch, pobreza (1), reducción del hambre (2), salud y
2002). Relacionado a ello, el concepto de Un bienestar (3), educación de calidad (4), equidad
Bienestar reconoce la interconexión entre el de género (5), agua limpia y aseo (6), energía
bienestar animal, el bienestar humano y el asequible y limpia (7), trabajo digno y
medio ambiente, motivando la colaboración crecimiento económico (8), comunidades
interdisciplinaria para promover la seguridad sostenibles (11), producción y consumo
alimentaria y el desarrollo sostenible, al tiempo responsable (12), acción climática (13), vida en
que se reduce la vulnerabilidad y se eleva la tierra (15) y colaboración para alcanzar los
productividad en un sector agropecuario objetivos (17). Sin embargo, aunque la
amigable con el medio ambiente. contribución de los équidos a los sistemas de
producción y a los medios de vida humanos es
Indudablemente, los équidos contribuyen a la considerable (Pritchard, 2014), la atención que
satisfacción de necesidades económicas, reciben es menor a la de especies consideradas
sociales, culturales y ambientales, aunque “productivas” en el contexto agropecuario.
también es conveniente destacar las físicas y Asunto que no solo tiene que ver con lo que los
emocionales. Esto último es importante, pues la propietarios ofrecen a los animales, quienes de
relación humano-équido no solo resulta en hecho reconocen su utilidad pero pocas veces
beneficios para satisfacer necesidades tienen recursos suficientes, sino también, y tal
tangibles, sino también intangibles, por lo que vez principalmente, en lo que tiene que ver con
es conveniente estudiar el sistema con una el interés que otros actores pueden mostrar
aproximación holística (Morrison, 2014), para apoyar programas destinados a mejorar la
poniendo especial atención en la relación eficiencia de los sistemas de producción y
humano-équido (Seefeld, 2013; Hernández-Gil medios de vida humanos dependientes de
et al., 2014). Como en otros países, México está équidos; algo que limita la posibilidad de
obligado a desarrollar estrategias para la entender su contribución a la seguridad
seguridad alimentaria (Shamah-Levy et al., alimentaria, el desarrollo sostenible y el
2017), lo que involucra también disponibilidad bienestar común.
de agua (McNeill et al., 2017), por lo que
resultaría conveniente impulsar iniciativas para Actividades en las que participan los
favorecer los sistemas dependientes de équidos en México
équidos encaminados a resolver estas
necesidades, sobre porque el uso de équidos La utilización de los équidos de trabajo en
puede reducir las consecuencias negativas de México es clasificada en forma muy general por
las actividades agropecuarias en la búsqueda Cruz-León y Martínez-Saldaña (2001),
de la seguridad alimentaria, como son la dividiendo a los équidos de trabajo en dos
degradación de la tierra, la reducción de la grupos: el primer grupo incluye a aquellos que
biodiversidad, el cambio climático y la participan en actividades agrícolas, la cuales se
deforestación (Meyfroidt, 2018). subdividen en tracción de implementos y
transporte; mientras que el segundo grupo
En septiembre de 2015, la Organización de las incluye a los utilizados en actividades diversas
Naciones Unidas fijó los 17 Objetivos del como transporte de insumos y recursos.
Desarrollo Sostenible para reducir la pobreza,
conservar el planeta y asegurar la prosperidad Por su parte, Starkey (2000) describe factores
general. Cada uno de estos objetivos generales interrelacionados que determinan el uso de los
tiene sus particulares y en trece de ellos la équidos de trabajo, tomando como referencia
contribución de los équidos puede ser las condiciones y categorizándolos por su
significativa para alcanzarlos: reducción de relación principal de la siguiente manera:

240
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Por el animal. Considerando el fin zootécnico u  Équidos de tracción de implementos


objetivo primordial de mantener a los animales agrícolas.
(trabajo, recría, capital, etc.), la función  Équidos de tracción de carretas en sistemas
socioeconómica (tracción, carga, transporte, agropecuarios.
etc.), la conformación y aptitud (especie, raza,  Équidos de carga en sistemas
sexo, talla, etc.), la adaptabilidad y facilidad agropecuarios.
para mantenerlo (eficiencia energética,  Acarreo de recursos forrajeros
rusticidad, resistencia a enfermedades, etc.);  Acarreo de productos pecuarios
además del valor económico y estimativo, ya  Acarreo de fruta y otros cultivos para
que no solo es el costo de adquirirlo, sino de consumo humano
capacitarlo para el trabajo, lo que también  Équidos de montura en sistemas de
depende en gran medida de la facilidad de producción pecuaria
comunicación entre humano y équido.
 Équidos de tracción y carga en sistemas
forestales y agrosilvopastoriles.
Por las tecnologías. Considerando los sistemas
 Équidos de tracción de carretas en áreas
de trabajo, el diseño y funcionalidad de los
urbanas.
implementos, el diseño y calidad de los
arneses, los costos y vías de adquisición de  Recolección de basura y otros desechos
tecnologías, las prácticas de manejo y medios  Movimiento de mercancías y alimento
para desarrollarlas, así como la disponibilidad y (incluso para otros animales)
asequibilidad de necesidades para mantener  Équidos de carga en áreas urbanas.
determinada tecnología.  Acarreo de materiales para construcción
 Acarreo de agua
Por el entorno agro-climático. Considerando el  Équidos de tracción y carga en sistemas de
ecosistema, disponibilidad de tierra, tipo y producción artesanal.
potencial del suelo, topografía y riesgo de  Producción de mezcal
erosión, recursos de agua (lluvia, ríos, tierra),  Producción de pulque
particularidades climáticas, tipos y sistemas de  Équidos de tracción y carga en casa.
cultivo, así como biodiversidad (flora y fauna) y
ocurrencia de enfermedades. La elección del animal para cualquier actividad
involucra los aspectos presentados por Starkey
Por las condiciones socioeconómicas. (2000), aunque mayormente influyen los
Considerando etnología, cultura, tradiciones, aspectos culturales, la disponibilidad de
educación, conocimientos, aspiraciones, recursos, el entorno climático y la versatilidad
estructura familiar, formación, tendencias, buscada.
género, edad, política de tenencia de la tierra,
población, vivienda, urbanización, empleo, En cuanto a versatilidad, lo común es describir
recursos financieros, crédito, mercados, a los équidos como multifuncionales, principal
estabilidad política, además de los servicios razón por la que las personas los eligen y
como educación, seguridad, comunicación y mantienen. Sin embargo, la versatilidad está
salud (humana y animal). determinada por el sistema en el que colaboran
A partir de lo propuesto por estos dos autores, y, en muchas ocasiones, esta característica no
la situación actual de los équidos de trabajo en se distingue en función de la actividad principal
México se puede clasificar de la siguiente (tracción, carga o montura), sino por lo que se
manera: consigue con ellos a través de tal actividad. Por
ejemplo, en un sistema de producción más
favorecido en recursos, es posible encontrar

241
Herrera-Camacho et al. (2018)

animales con tareas bien definidas (mulas para alcanzar objetivos distintos a los solo
el arado, caballos para la carreta y burros para productivos (Vásquez-Ríos, 2016).
la carga), mientras que en un sistema menos
favorecido una sola especie animal puede verse Aptitud de los équidos y buenas prácticas
involucrada en las tres actividades. Así también, de bienestar
las condiciones socioeconómicas y la actividad
específica para la que se eligen estas especies Como se ha mencionado, la principal ventaja
animales, determinan que en ciertas que el ser humano obtuvo de domesticar a los
circunstancias se encuentre un animal équidos fue su capacidad de movimiento,
desempeñando la misma actividad todos los determinada por su estructura física, así como
días (caballos tirando carretas para recolectar por sus características digestivas y metabólicas
basura, burros transportando agua, mulas que facilitan la producción de energía a partir de
moviendo el trapiche). sustratos diversos, tanto para mantener el
ejercicio, como para soportar episodios cortos
Por supuesto, es conveniente recordar que la de trabajo más intenso. Estos dos aspectos,
predominancia de una especie u otra de équido estructura y eficiencia energética, sumados a
en cierto sistema o actividad, se ve determinada un sistema nervioso avanzado, que facilita la
asimismo por la persona que se ve en la conexión con el entorno y el establecimiento de
necesidad de manejarlo, lo que permite comunicación efectiva, han posibilitado la más
distinguir la abundancia de burros, mulas o benéfica de las relaciones humano-équido, que
caballos en comunidades con población inició su historia hace alrededor de seis milenios
eminentemente indígena o mestiza, o bien (Levine, 2005; Hausberger et al., 2008; Hanot et
burros o caballos pequeños en comunidades al., 2017).
donde las mujeres, niños y ancianos se
encargan del movimiento socioeconómico, Entonces, la optimización del desempeño de los
como consecuencia de la migración de los équidos para favorecer la seguridad
hombres a sitios distintos en busca de trabajo alimentaria, el desarrollo sostenible y el
que les generen mayores ingresos. bienestar común, debe apoyarse en buenas
prácticas de bienestar animal que favorezcan
Por todos esos múltiples factores que su movimiento y su conducta. El primero
intervienen en la utilización de équidos de depende de la integridad física, el balance
trabajo, es muy valioso llevar a cabo estudios nutricional y el ajuste de los arneses que se
que ayuden a comprender la contribución de utilizan para conectar a los équidos con los
estas especies animales a la seguridad implementos de trabajo y con el ser humano;
alimentaria, el desarrollo sostenible y el mientras que la conducta obedece al sistema
bienestar. Con ello, las instituciones y personas nervioso del animal, pero a la vez está
convencidas de su contribución tendrían datos determinada por cualquiera de los tres aspectos
y argumentos para promover su uso y, donde tratados para el movimiento, pues el daño a la
ya se utilizan, la mejora de sus condiciones integridad física resulta en dolor e incomodidad,
(Pritchard et al., 2005; Swan, 2006; FAO, 2008; el balance nutricional negativo resulta en bajas
Burn et al., 2010; Popescu y Diugan, 2013; en rendimiento explicadas como “indisposición
Seefeld, 2013; FAO, 2014; Upjohn et al., 2014; del animal” y el desajuste de arneses resulta
Hernández-Gil et al., 2014); pues, como se asimismo en incomodidad y dolor, conduciendo
entiende, la contribución de los équidos de a fallas en la comunicación, comportamiento
trabajo, además de la económica, va más allá indeseable y desempeño desfavorable. Por
de lo cuantificable, ya que su presencia en los supuesto, ambos factores se ven afectados por
medios de vida del ser humano contribuye a estados de enfermedad, por lo que procurar la

242
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

salud es otro aspecto importante en este tema Programa Donkey Sanctuary – UNAM, en la
(Burden et al., 2010; Stringer, 2014b; Mendoza- que se ordenaron registros de 220,729 équidos
Villa, 2015; Barrandeguy y Carossino, 2018). de trabajo atendidos de 2005 a 2017, en
En todo caso, para promover el bienestar, es comunidades de once de los quince estados de
prioritario adoptar un concepto claro de la República Mexicana que aparecen en el
bienestar, contar con un protocolo sencillo para Cuadro 1 de este documento, se calcula que
valorarlo en un amplio rango de circunstancias cuatro de cada diez équidos se ven afectados
y entender lo que es posible hacer para avanzar por condiciones que ponen en riesgo su
el bienestar de lo individuos en cuestión (Waran bienestar y desempeño, algunas de la cuales
y Randle, 2017). Como lo presentan son descritas por Mendoza-Villa (2015).
Hernández-Gil et al. (2014), el bienestar de un
équido puede valorarse con apoyo en cinco Cuadro 2. Incidencia de problemas por
indicadores: indicador para valorar el bienestar en équidos
presentados a los Equipos de Servicios de
Interacción humano-équido: observando Campo del Programa Donkey Sanctuary –
cómo el équido responde al manejo del ser UNAM de 2005 a 2017 (n= 56,855).
humano y cómo este conduce las respuestas Interacción humano-équido 5.33
del animal sin dañarle. Estado nutricional 27.37
Integridad física y aptitud del animal 23.38
Estado nutricional: valorando la condición Locomoción y cojeras 28.82
corporal y analizando prácticas de alimentación, Enfermedades misceláneas 15.1
así como aspectos que determinan la utilización Datos no publicados del Programa Donkey Sanctuary –
de nutrientes. UNAM1

Como se aprecia en el Cuadro 2, las causas de


Integridad física y aptitud del animal:
inspeccionando el estado general del cuerpo, bienestar en riesgo y desempeño deficiente en
en busca de lesiones y dolor en ciertas regiones équidos de trabajo registradas con mayor
anatómicas, consecuencia de prácticas frecuencia están relacionadas con la
inapropiadas de manejo y ajuste de arneses. locomoción, como resultado de un problema
funcional o estructural en su casco o sistema
músculo-esquelético (locomoción y cojeras). En
Locomoción y cojeras: evaluando al animal en
segundo orden de importancia aparecen las
movimiento para detectar anormalidades en la
locomoción y cojeras por lesiones músculo- condiciones que limitan la disponibilidad y
esqueléticas. utilización de nutrientes (estado nutricional),
mientras que las condiciones que resultan del
mal diseño y ajuste de arneses (integridad física
Frecuencia de enfermedades: advirtiendo la
y aptitud del animal) aparecen en tercer orden.
facilidad con la que un animal o población de
Fallas o descuidos en cualquiera de estos tres
animales contrae enfermedades asociadas con
fallas en el manejo zootécnico, propagación de indicadores suelen resultar en incomodidades,
agentes infecciosos o imprecisiones en dolor o lesiones que limitan la locomoción del
tratamientos. animal. Por tanto, la prevención e identificación
La frecuencia y gravedad con que cada uno de oportuna de problemas, son de gran valor para
promover el bienestar y desempeño
estos indicadores se ve afectado, depende del
satisfactorio del équido. Sin embargo, aunque
tipo de actividad en la que el équido participa,
de menor incidencia, el interés debe extenderse
pero sobre todo de las prácticas de manejo
zootécnico que prevalecen en el lugar. A partir hasta el indicador de “interacción humano-
de una base de datos no publicados del équido” (McGreevy y McLean, 2007; Fureix et

243
Herrera-Camacho et al. (2018)

al., 2009), pues muchos casos de “mal primer y segundo diente premolar; D:
comportamiento” en équidos se han explicado barboquejo o mentón; E: articulación temporo-
por aspectos mecánicos que responden a mandibular; F: nuca o articulación atlanto-
incomodidades y problemas físicos (Dyson, occipital; G: origen del cuello; H: encuentro; I:
2017; Jonckheer-Sheehy et al., 2012; cruz; J: cinchera o región esternal; K: costillar o
Mansmann et al., 2011; Normando et al., 2011). costado; L: región lumbar; M: maslo de la cola;
S: barras o asientos; W: límites del fuste entre
Los arneses son los implementos que se borde de espaldilla y ultima costilla.)
colocan a los équidos para poder utilizarles en
la función zootécnica a la que se destinan. En
otras palabras, son los materiales o equipos
que permiten la comunicación y conducción
efectiva, montarles o cargarles, así como
trasmitir la fuerza del équido para mover
maquinaria y vehículos. Dentro de los arneses
también se incluyen las monturas y los
artefactos de control o manejo, como son:
cabezadas, bozales, frenos, riendas, etc.
Cualquiera que sea el arnés, este debe ser de Figura 2. Puntos en cabeza y cuerpo del
medida, diseño y material ideales para no caballo sobre que ejercen presión los arneses.
representar incomodidad o daño al animal y (A: ternilla o hueso nasal; B: comisura del labio;
entonces cumplir su función. C: primer y segundo diente premolar; D:
Desafortunadamente, muchos arneses barboquejo o mentón; E: articulación temporo-
utilizados en équidos no cumplen con las mandibular; F: nuca o articulación atlanto-
medidas y diseño apropiados, además de estar occipital; G: origen del cuello; H: encuentro; I:
fabricados con materiales sintéticos que cruz; J: cinchera o región esternal; K: costillar o
resultan en lesiones, cuya frecuencia es aún costado; L: región lumbar; M: maslo de la cola;
mayor como consecuencia de prácticas S: barras o asientos; W: límites del fuste entre
inapropiadas de colocación y ajuste, además borde de espaldilla y ultima costilla).
del accionar violento sobre los mismos. Todo
ello, repercute negativamente en el movimiento La Figura 1 y la Figura 2 muestran los puntos
y la eficiencia energética, por tanto, en el de presión a considerar en cabeza y cuerpo de
comportamiento y el desempeño del animal burros y caballos, respectivamente, para
(Dyson, 2017; Dyson et al., 2015). prevenir lesiones por arneses que ponen en
riesgo el bienestar y el desempeño eficiente de
los équidos. Comprender la participación de
losarneses en la presencia de problemas
músculo-esqueléticos es muy importante. Por
ejemplo, estudios recientes han demostrado
que el dolor y rigidez muscular en la zona
toraco-lumbar repercuten en la habilidad del
animal para flexionar el esqueleto apendicular
Así mismo, se sugiere que el dolor toraco-
abdominal, consecuencia de presión excesiva
Figura 1. Puntos en cabeza y cuerpo del burro de los arneses, se manifiesta en locomoción
sobre que ejercen presión los arneses (A: anormal con los miembros posteriores; que el
ternilla o hueso nasal; B: comisura del labio; C: dolor en cuello, generalmente ligado a

244
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

problemas desde cabeza y nuca, afecta la que se llevan para promover el bienestar de los
locomoción en anteriores; y que las lesiones en équidos se encuentran el recorte periódico de
la región toraco-lumbar son comunes en cascos y la colocación de herraduras. El recorte
animales que trabajan con arneses mal de cascos se realiza para mantener las
ajustados o fustes inadecuados al tamaño del proporciones y equilibrio de esta importante
animal. estructura. Con el equilibrio del casco se
reducen los riesgos de lesión sobre otras
estructuras y complejos estructurales del
esqueleto apendicular, debida al impacto
durante la locomoción en sus diferentes
modalidades y variaciones. Así entonces, la
ausencia de prácticas o la ejecución incorrecta
de estas en el cuidado del casco puede resultar
en problemas de conformación (Turner, 2003).

Finalmente, más no por ello menos importante,


las prácticas de alimentación deben estar
diseñadas para procurar el balance nutricional
positivo. Ello no solo implica la selección
adecuada de ingredientes para integrar la dieta,
Figura 3. Valoración del equilibrio y aplomos sino también el cálculo preciso de los
del burro. (V: centro de equilibrio; X: largo; Y: requerimientos y sus variaciones durante el año
alzada a la cruz; Z: alzada a la grupa). en función de la carga de trabajo y la especie
involucrada en la actividad (Herrera-León,
Además, aunque se sabe que los arneses mal 2007). Así mismo, los cambios estacionales son
ajustados o mal diseñados conducen a importantes para la condición corporal. Incluso,
problemas que se manifiestan en la piel como las cargas parasitarias, que influyen en el
heridas, estas lesiones se conectan con otros estado nutricional, muestran cierta
sistemas corporales, específicamente el estacionalidad, tal como sucede con la
músculo-esquelético, resultando en lesiones disponibilidad del forraje.
más profundas y graves (Dyson, 2017; Zsoldos
y Licka, 2015; Dyson et al., 2015; Robartes et
al., 2013; Mitchell, 2012; Dyson, 2011) Otro
punto importante a considerar son los puntos de
la cavidad oral y cabeza sobre los que ejercen
presión los artefactos utilizados para controlar a
los équidos, principalmente bozales, bocados y
frenos.

Por otro lado, la conformación ha sido


considerada un predictivo de la funcionalidad de
un animal (Kearns et al., 2002), lo que significa
que un équido con buena conformación
promete mejor desempeño que uno con
defectos, sobre todo porque que el animal Figura 4. Valoración del equilibrio y aplomos
equilibrado está menos propenso a lesiones del caballo (V: centro de equilibrio; X: largo; Y:
(Figuras 3 y 4). Entre las prácticas zootécnicas alzada a la cruz; Z: alzada a la grupa)

245
Herrera-Camacho et al. (2018)

Por todos estos factores que determinan el Conveniencia de levantar el perfil de los
bienestar del équido, por tanto su desempeño y équidos de trabajo
ultimadamente la eficiencia del medio de vida
en el que están colaborando, el aspecto más Al pensar en convencer a los distintos actores
importante es la selección del animal adecuado sobre la conveniencia de levantar el perfil de los
para la actividad y ambiente en cuestión. La équidos de trabajo, se deben tener en cuenta
disponibilidad de recursos debe ser la primera las razones históricas, culturales y geográficas
determinante, pues lo que hará sostenible el que determinan la situación actual. Teniendo
sistema es que el équido sea un verdadero esto claro, un primer paso es acercarse al grupo
recurso de energía renovable, que se mantiene humano primeramente interesado en tal
y desempeña con los recursos que el sistema o cambio. En el caso de los équidos de trabajo,
medio de vida dispone. Así también, las no solo son importantes los propietarios de
características físicas y conductuales del estos animales, sino también aquellos que
équido pueden ser tales, que la inversión que el dependen del desempeño de los animales, así
propietario deberá hacer para mantenerlo en como de la productividad y la sostenibilidad del
condiciones apropiadas será mínima. La Figura sistema o medio de vida. Aún más, en un grupo
5 y la Figura 6 muestran caballos “criollos” de la humano hay siempre actores convencidos de
región de la Mixteca Poblana, cuyas que estos asuntos deben manejarse para tener
características no serán muy atractivas para mejores resultados.
ciertos caballistas; sin embargo, su constitución
perfecta y su eficiencia energética con los
escasos recursos de la región, los convierten en
el équido ideal para los sistemas de producción
y medios de vida de esa región, que deban
apoyarse en caballos para su sostenibilidad.

Figura 6. Caballo criollo usado para el arado en


la Mixteca Poblana.

Sin embargo, al acercarse a una comunidad


para hacer una propuesta, debe pensarse en el
contexto y tener en mente lo que la ciencia y
Figura 5. Caballo criollo usado para montura en experiencia han demostrado. Esto último,
la Mixteca Poblana. porque hay cosas que, aunque demostradas
por la ciencia como incorrectas, la experiencia
El bienestar equino y el bienestar humano van de las personas parece favorecerles y ello
de la mano en las comunidades donde las dificulta introducir nuevos conceptos.
personas dependen de estos animales para
subsistir. El bienestar común entonces debe Una vez comprendido el antecedente, es
conseguirse por la vía que menos comprometa conveniente visualizar y usar los mejores
los recursos y activos. argumentos para transmitir la conveniencia de
lo que se propone desde siete perspectivas

246
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

distintas: biológicas, sociales, económicas,


ecológicas, políticas, científicas y educativas.

Todos los involucrados en asuntos animales


tienen claras la conveniencia biológica de
levantar el perfil de los équidos. Sin embargo,
muchas personas requieren un entendimiento
extendido de lo que significa bienestar animal.
No es solo lo físico, visible, sino también lo
mental, lo intangible, lo que fortalece la relación
humano-équido. La conveniencia social no es
difícil de apreciar cuando hablamos de la Figura 7. Representación de los factores que
contribución los équidos a medios de vida de la determinan el bienestar en comunidades
población humana, a favor de la seguridad dependientes de équidos de trabajo y las vías
alimentaria y el bienestar común. Tan solo es de contribución de la ciencia.
prudente definir los límites que menudo
dificultan tomar decisiones en cuanto a dar En cuanto a la conveniencia científica siempre
mayor peso a lo biológico, que la necesidad habrá aspectos interesantes que merecen
social. estudio para completar el modelo de un sistema
y ser capaz de manejarlo eficientemente. Sin
La conveniencia económica es asimismo fácil embargo, es recomendable tener en cuenta que
de comprender. Sin embargo, a este punto, el al trabajar con personas que viven al día, la
hecho de tener que estudiar a mayor detalle los ciencia debe aplicarse en aspectos prácticos
sistemas para describir esos aspectos más pronto que en otros contextos para
económicos, es urgente. No es posible hacer demostrar la diferencia. La intervención de la
pronósticos o valorar impactos de una ciencia a favor del bienestar en comunidades
propuesta en términos económicos, si no se dependientes de équidos, así como la
cuenta con datos que describan la contribución. interacción de las diferentes materias, se
representa en la Figura 7, con el bienestar
De la misma manera que para la conveniencia común al centro de la figura.
social, la ecológica está bien definida en cuanto
consideramos la participación de los équidos en Finalmente, la conveniencia de introducir temas
el desarrollo sostenible y la conservación de la de équidos de trabajo, seguridad alimentaria,
biodiversidad. Son muchas las ventajas desarrollo sostenible y un bienestar en los
ecológicas de promover el bienestar animal y el programas educativos es indispensable. Sobre
uso de équidos de trabajo. todo en el caso particular de los programas de
formación de profesionales en las áreas de la
Efectivamente, también hay una conveniencia
Medicina Veterinaria, la Zootecnia y la
política para apoyar el desarrollo sostenible de
comunidades dependientes de équidos. Ello es Agronomía. Siempre teniendo en mente de que
necesario en muchas regiones que están en México es un país con condiciones diversas,
proceso de desarrollo. No es asunto de hacerse que obligan al profesional de cualquiera de
estas áreas a moverse constantemente del
de mayor popularidad haciendo algo por los
modelo oriental al modelo occidental, y
équidos que contribuyen al bienestar en
viceversa, para contribuir a la satisfacción de
comunidades, sino pensar en las
consecuencias favorables de su presencia en necesidades en la ya tan amplia gama de
sistemas de producción y medios de vida.

247
Herrera-Camacho et al. (2018)

sistemas de producción y medios de vida seguridad alimentaria, el desarrollo sostenible y


dependientes de équidos. el bienestar común.

CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS BIBLIOGRAFÍA

El conocimiento científico y la experiencia de Akpalu W, Christian AK, Codjoe SNA. 2018.


distintos actores, principalmente propietarios de Food Access and subjective welfare in
animales, son suficientemente sólidos para a developing country. Journal of
desarrollar proyectos, actividades, programas y Behavioral and Experimental
políticas destinados a promover el uso Economics 73, 34-39.
racional/civilizado de animales de trabajo. Arriaga-Jordan C, Castelán-Ortega O,
Además, la fuerza y capacidad de persuadir de Velázquez-Beltrán L. 2003.
otros actores, como instituciones y Investigación en animales de trabajo
profesionales, son necesarios para consolidar para el desarrollo rural. Universidad
estas acciones. Aún así, antes de diseñar Autónoma del Estado de México.
cualquier plan de acción es necesario hacer un Toluca, México. ISBN: 968-835 568-2.
consenso para tener bases sólidas que Barrandeguy ME, Carossino M. 2018. Infectious
demuestren a los diferentes actores la diseases in donkeys and mules: an
importancia de dotar de recursos para mejorar overview and update. Journal of Equine
la calidad de vida de los animales de trabajo Veterinary Science 65, 98-105.
para también avanzar los medios de vida de los Burden FA, Du Toit N, Hernández-Gil M, Prado-
sectores más pobres de la sociedad. Ortiz O, Trawford AF. 2010. Selected
health and management issues facing
Los équidos de trabajo representan un recurso working donkeys presented for
de fuerza y energía sostenible para muchas veterinary treatment in rural Mexico:
familias en áreas económicamente menos some possible risk factors and potential
desarrolladas. Tendría que cambiar la geografía intervention strategies. Tropical Animal
y radicalmente la economía de una región para Health and Production 42, 597-605.
esperar que los équidos de trabajo Burn CC, Dennison TL, Whay HR. 2010.
desaparezcan. Ellos son esenciales para Environmental and demographic risk
mantener el movimiento en las áreas rurales y factors for por welfare in working
la opción de autoempleo en zonas marginadas horses, donkeys and mules in
de las ciudades; por lo que sería irresponsable developing countries. The Veterinary
considerar que su uso está declinando o, aún Journal 186 (3), 385-392.
menos, que debería prohibirse. Centeno-Bautista SB, Manzo-Ramos F. 2009.
Funciones de la ganadería familiar en
Más bien es conveniente mejorar sus comunidades campesinas: el caso del
condiciones, no solo por el bienestar de los ejido de Almeya Ixtacamaxtitlán,
propios animales, sino de todo lo que de ellos Puebla, México. En: Cavalloti B, Marcof
depende, aún el bienestar humano. Los C, Ramírez B, editores. Ganadería y
esfuerzos deben, indudablemente, insistirse y seguridad alimentaria en tiempos de
dirigirse por cuerpos multidisciplinarios de crisis. México: Universidad Autónoma
especialistas, siempre incluyendo a los de Chapingo. 225-235.
diferentes actores dentro de la comunidad, el Cruz-León A, Martínez-Saldaña Tomás. 2001.
sistema de producción o el medio de vida, en el La tradición tecnológica de la tracción
que los équidos estén contribuyendo a la animal. Universidad Autónoma de
Chapingo. Estado de México.

248
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

De Aluja AS. 1998. The welfare of working Nacional Autónoma de México. México,
equids in Mexico. Applied Animal D.F.
Behaviour Science 59, 19-29. Fureix C, Pages M, Bon R, Lassalle JM, Kuntz
Dhahri S, Omri A. 2018. Entrepreneurship P, Gonzalez G. 2009. A preliminary
contribution to the three pillars of study of the effects of handling type on
sustainable developmetn: What does horses’ emotional reactivity and the
the evidence really say? World human-horse relationship. Behavioural
Development 106: 64-77. Processes 82, 202-210.
Dyson S. 2011. Lesions of the equine neck Galeana-Pizaña JM, Couturier S, Monsivais-
resulting in lameness of poor Huertero A. 2018. Assessing food
performance. Veterinary Clinics of security and environmental protection in
North America Equine Practice 27, 417- Mexico with a GIS-based food
437. environmental efficiency index. Land
Dyson S. 2017. Equine performance and Use Policy.
Equitation Science: Clinical issues. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.20
Applied Animal Behaviour Science 190, 18.02.022
5-17. Gómez-Bobadilla M. 2012. Sistema de
Dyson S, Carson S, Fisher M. 2015. Saddle producción con énfasis en los équidos
fitting, recognising an ill-fitting saddle de trabajo de la comunidad de Santa
and the consequences of an ill-fitting Rosa Xajay en el Municipio de San
saddle to horse and rider. Equine Juan del Río, Querétaro, México.
Veterinary Education 27 (10), 533-543. Informe de Servicio Social en Área
Espinoza-Flores AL. 2015. Contribución de los Rural. Facultad de Medicina Veterinaria
équidos de trabajo al sistema de y Zootecnia. Universidad Nacional
pequeño productor de leche en Autónoma de México.
comunidades rurales del municipio de Górecka-Bruzda A, Jaworski Z, Suwala M,
Juchique de Ferrer, Veracruz, México. Borón M, Ogluszka M, Earley B,
Tesis de Licenciatura. Universidad Sobczynska M. 2017. Longitudinal
Nacional Autónoma de México. México, study on human-related behaviour in
D.F. horses – Can horses (Equus caballus)
FAO. 2002. The State of Food Insecurity in the be de-domesticated? Applied Animal
World. 2001. Rome. Behaviour Science 195, 50-59.
FAO. 2009. Capacity building to implement Hanot P, Guintard C, Lepetz S, Cornette R.
good animal welfare practices. Report 2017. Identifying domestic horses,
of the FAO Expert Meeting. FAO donkeys and hybrids from
Headquarters (Rome) 30 September – archaeological deposits: a 3D
3 October 2008. morphological investigation on
FAO. 2014. The role, impact and welfare of skeletons. Journal of Archaeological
working (traction and transport) Science 78, 88-98.
animals. Animal Production and Health Hausberger M, Roche H, Henry S, Visser EK.
Report. No. 5. Rome 2008. A review of the human-horse
FAO. 2018. FAOSTAT Live Animals. relationship. Applied Animal Behaviour
http://www.fao.org/home/en Science 109, 1-24.
Fernando-Martínez JA. 2006. Anormalidades y Hernández-Gil M, Rivero-Moreno A, Madariaga-
patologías dentales graves en équidos Nájera M, Vásquez-Ríos JE, Fernando-
rurales de seis estados de México. Martínez JA. 2014. Changing the
Tesis de Licenciatura. Universidad approach: promoting animal welfare

249
Herrera-Camacho et al. (2018)

where livelihoods rely on equids. foot pain in 11 horses. Journal of


Proceedings of the 7th International Equine Veterinary Science 31, 44-48.
Colloquium on Working Equids. Royal McGreevy PD, McLean AN. 2007. Roles of
Holloway, University of London, UK. 1st learning theory and ethology in
– 3rd July 2014. World Horse Welfare. equitation. Journal of Veterinary
67-71. Behavior 2, 108-118.
Herrera-León A. 2007. Requerimientos McNeill K, Mcdonald K, Singh A, Binns A. 2017.
nutricionales y valor nutritivo de los Food and wáter security: Analysis of
alimentos en équidos de trabajo. integrated modelign platforms.
Estudio recapitulativo. Tesis de Agricultural Water Management 194,
Licenciatura. Universidad Nacional 100-112.
Autónoma de México. México, D.F. Mendoza-Villa EJ. 2015. Condiciones médicas
INEGI. 2010. Censo Agrícola, Ganadero y y zootécnicas reportadas por el
Forestal. Instituto Nacional de Programa Donkey Sanctuary – UNAM y
Estadística y Geografía. su aplicación para valorar el Bienestar
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/ Animal de los Équidos de Trabajo en
proyectos/Agro/ca2007/ México. Tesis de Licenciatura.
Jonckheer-Sheehy VSM, Delesalle CJ, Belt AJ Universidad Nacional Autónoma de
van den, Boom R van den. 2012. Bad México. México, D.F.
behaviour or a physical problem? Meyfroidt P. 2018. Trade-offs between
Rearing in a Dutch Warmblood mare. environment and livelihoods: Bridging
Journal of Veterniary Behavior 7, 380- the global land use and food security
385. discussions. Global Food Security 16:
Juárez-Villafaña M. 2013. Medicina, Zootecnia 9-16.
y Extensionismo en Sistemas Mitchell JS. 2012. Lameness and performance
dependientes de Équidos (DS-UNAM). evaluation in ambulatory practice.
Informe de Trabajo Profesional en Veterinary Clinics of North America
Medicina, Zootecnia y Extensionismo Equine Practice 28, 101-115.
en Sistemas Dependientes de Équidos. Morrison T. 2014. Does a holistic approach to
Facultad de Medicina Veterinaria y improving equine welfare produce
Zootecnia. Universidad Nacional better outcomes? Proceedings of the
Autónoma de México. 7th International Colloquium on
Kavar T, Dovc P. 2008. Domestication of the Working Equids. Royal Holloway,
horse: Genetic relationships between University of London, UK. 1st – 3rd July
domestic and wild horses. Livestock 2014. World Horse Welfare. 54-57.
Science 116, 1-14. Normando S, Meers L, Samuels WE, Faustini
Levine MA.2005. Domestication and early M, Odberg FO. 2011. Variables
history of the horse. En: Mills DS, affecting the prevalence of behavioural
McDonnell. The Domestic Horse: The problems in horses. Can riding style
Origins, Development and and other management factors be
Management of its Behaviour. significant? Applied Animal Behaviour
Cambridge University Press. United Science 133, 186-198.
Kingdom. 5-22 ONU. 2015. Sustainable Development Goals.
Mansmann RA, Currie MC, Correa MT, United Nations.
Sherman B, Orde K vom. 2011. Equine https://www.un.org/sustainabledevelop
behaviour problems – Around farriery: ment/

250
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Popescu S, Diugan EA. 2013. The relationship Shamah-Levy T, Mundo-Rosas V, Flores-De la


between behavioral and other welfare Vega MM, Luiselli-Fernández C. 2017.
indicators of working horses. Journal of Food security governance in Mexico:
Equine Veterinary Science 33, 1-12. How can it be improved? Global Food
Pritchard JC, Lindberg AC, Main DCJ, Whay Security 14: 73-78.
HR. 2005. Assessment of the welfare of Seefeld A. 2013. Sustainable welfare of working
working horses, mules and donkeys, equids in Mexico. Bachelor Thesis. Van
using health and behaviour parameters. Hall-Larenstein University of
Preventive Veterinary Medicine 69, Wageningen. The Netherlands.
265-283. Shackelford L, Marshall F, Peters J. 2013.
Pritchard JC. 2010. Animal traction and Identifying donkey domestication
transport in the 21st century: Getting through changes in cross-sectional
the priorities right. The Veterinary geometry of long bones. Journal of
Journal 186, 271-274. Archaeological Science 40, 4170-4179.
Pritchard JC. 2014. What role do working equids Stephens EC, Jones AD, Parsons D. 2018.
play in human livelihoods – and how Agricultural systems research and
well is this currently recognised? global food security in the 21st century:
Proceedings of the 7th International An overview and roadmap for future
Colloquium on Working Equids. Royal opportunities. Agricultural Systems
Holloway, University of London, UK. 1st 163, 1-6.
– 3rd July 2014. World Horse Welfare. Stringer A. 2014a. Improving animal health for
2-6. poverty alleviation and sustainable
Rauch F. 2002. The potential of education for livelihoods. Veterinary Record 175,
sustainable development for reform in 526-529.
schools. Environmental Education Stringer A. 2014b. Infectious diseases of
Research 8 (1), 43-51. working equids. Veterinary Clinics of
Robartes H, Fairhurst H, Pfau T. 2013. Head North America Equine Practice 30, 695-
and pelvic movement symmetry in 718.
horses during circular motion and in Swann WJ. 2006. Improving the welfare of
rising trot. The Veterinary Journal 198, working equine animals in developing
e52-e58. countries. Applied Animal Behaviour
Rodrigues JB, Schlechter P, Spychiger H, Science 100, 148-151.
Spinelli R, Oliveira N, Figueiredo T. Tovar-Leyva CL. 2013. Participación
2017. The XXI century mountains: comunitaria para promover el bienestar
sustainable management of de los équidos que apoyan el trabajo de
mountainous areas base don animal recolectores de basura en zonas
traction. Open Agriculture 2, 300-307. marginadas de Xalapa, Veracruz,
Starkey P H. 2000. Rapid appraisal methologies México. Reporte de Servicio Social en
for animal traction. En: Kaumbutho PG, Área Rural. Facultad de Medicina
Pearson RA and Simalenga TE (eds): Veterinaria y Zootecnia. Universidad
Empowering Farmers with Animal Nacional Autónoma de México.
Traction. Proceedings of the Workshop Turner TA. 2003. Examination of the equine
Network for Eastern and Southern foot. Veterinary Clinics of North
Africa (ATNESA) held 20-24 September America Equine Practice 19, 309-312.
1999. Mpumalanga, South Africa. 344. Upjohn MM, Pfeiffer DU, Verheyen LP. 2016.
ISBN 0-907146-10-4. Helping working Equidae and their
owners in developing countries:

251
Herrera-Camacho et al. (2018)

Monitoring and evaluation of evidence- Velázquez-Méndez A. 2013. Programa Donkey


based interventions. The Veterinary Sanctuary: Trabajo comunitario y
Journal 199, 210-216. desarrollo rural con équidos de trabajo
Valette D, Upjohn M. 2014. Voices from women: en la Sierra de Zapotitlán, en el Valle de
working equids as ‘invisible helpers’. Tehuacán, Municipio de Caltepec,
Proceedings of the 7th International Puebla, México. Reporte de Servicio
Colloquium on Working Equids. Royal Social en Área Rural. Facultad de
Holloway, University of London, UK. 1st Medicina Veterinaria y Zootecnia.
– 3rd July 2014. World Horse Welfare. Universidad Nacional Autónoma de
16-18. México.
Vásquez-Ríos JE. 2016. Participación de los Waran N, Randle H. 2017. What we can
équidos en sistemas de trabajo measure, we can manage: The
tradicional y su contribución importance of using robust welfare
socioeconómica a la población humana indicators in Equitation Science.
en algunas zonas rurales de México. Applied Animal Behaviour Science 190,
Tesis de Maestría. Universidad 74-81.
Nacional Autónoma de México. México, Zsoldos RR, Licka TF. 2015. The equine neck
D.F. and its function during movement and
Velázquez-Beltrán LG, Sánchez-Vera E, Nava- locomotion. Zoology 118, 364-376.
Bernal EG, Arriaga-Jordán CM. 2011.
The role of working equines to
livelihoods in current day campesino
hill-slope communities in central
Mexico. Tropical Animal Health and
Production. 43 (8), 1623-1632.

252
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

ÁRBOLES FORRAJEROS DE LA SELVA BAJA CADUCIFOLIA EN EL ESTADO DE


MICHOACÁN: AVANCES Y PERSPECTIVAS

Gutiérrez-Vázquez E.1*, Ávila-Ramírez N.2, Madrigal S.X.3, López-Hernández N.4, Villalba-


Sánchez C.A.1, Juárez-Caratachea A.1., Ayala-Burgos A.J.5
1Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales
(IIAF). 2Facultad de Ciencias Agropecuarias- UMSNH. 3Facultad de Biología-UMSNH. 4Facultad de Medicina Veterinaria
y Zootecnia-UMSNH. 5Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-Universidad Autónoma de Yucatán
Autor de correspondencia: *ernestinagvazquez@gmail.com

Resumen
Palabras clave: Valor Se presentan los avances de los estudios realizados sobre las especies
nutritivo, taninos, follaje arbóreas forrajeras (EAF) del trópico michoacano, las más abundantes
verde, hojarasca, frutos pertenecen a la selva baja caducifolia. El inventario de 21 municipios de
Michoacán arroja una cifra 236 EAF. La Huacana, Arteaga y Carácuaro
poseen una mayor biodiversidad con 166, 130 y 123 especies
respectivamente. Se han clasificado taxonómicamente el 60.2 %
(142/236) de los arboles forrajeros referidos. El porcentaje promedio (en
base seca) de proteína cruda (PC) del follaje verde (FV) es de 15.8 %
(132/236), con un rango del 7:0 al 29.0 % de PC. El promedio de PC de
la necromasa es de 10.3 %. El promedio de fibra detergente neutro (FDN)
del FV es de 46.1 % y, el de fósforo (P) y calcio es de 0.45 y 1.27 %
respectivamente. Ciento veintitrés EAF producen frutos, de estos
sobresale el valor del extracto libre de nitrógeno con 56.5, 54.2 y 51.3 %
para Guazuma ulmifolia, Crescentia alata y Jaratia mexicana
respectivamente. Se precisó que el ganado prefiere en lluvias el follaje
verde y en época de secas la necromasa. El 42.5% (57/134) de las EAF
contienen menos del 2% de taninos; mientras que el 13.40% (18/134)
posee valores del 2 al 4%. Se determinó (bajo condiciones in vitro) el
efecto de los taninos condensados (TC) de C. elaeagnoides), granadillo
(Platymiscium lasiocarpum), atuto (Vitex mollis), Brasil (Haematoxylon
brasiletto). Se sugiere que, C. elaeagnoides por su contenido de PC, FDN
y TC es la mejor alternativa para el control de CH4. Estos taninos propician
la disminución de parásitos gastrointestinales en bovinos que pastorean
en agostaderos con EAF. También se precisan los servicios
ecosistémicos directos e indirectos. Se presentan algunos resultados
sobre la germinación de algunas especies arbóreas, estos estudios se
iniciaron en especies con características de interés para el ganado: la
producción de fruto, que mantengan su follaje, que contengan menos del
50 % de con menos del 5 % de taninos y, valores superiores del 2 % de
P. Finalmente se plantea que una preocupación del equipo de trabajo es
divulgar los resultados al Sector Ganadero
FORAGE TREES OF THE TROPICAL DECIDUOUS FOREST IN THE
STATE OF MICHOACÁN: ADVANCES AND PERSPECTIVES

Summary
Keywords: Nutritional The advances of the studies carried out on the forage tree species (FTS)
value, tannins, green of the Michoacan tropic are presented, the most abundant species belong
foliage, leaf litter, fruits to the deciduous forest. The inventory of 21 municipalities in Michoacan is
236 FTS. Huacana, Arteaga and Caracuaro possess greater biodiversity

253
Herrera-Camacho et al. (2018)

with 166, 130 and 123 species respectively. The 60.2% (142/236) of the
referred fodder trees have been classified taxonomically. The average
percentage (dry basis) of crude protein (CP) of green foliage (GF) is 15.8%
(132/236), with a range of 7.0 to 29.0% of CP. The CP average of the
necromass is 10.3%. The neutral detergent fiber (NDF) averange of the
GF is 46.1% and the phosphorus (P) and calcium is 0.45 and 1.27%
respectively. One hundred and twenty-three EAF produce fruits, of these
the value of the nitrogen-free extract stands out with 56.5, 54.2 and 51.3%
for Guazuma ulmifolia, Crescentia alata and Jaratia mexicana
respectively. It was specified that the cattle prefer green foliage in rainy
season and the necromass in dry season. Of the total FTS, 42.5%
(57/134) contain less than 2% tannins; while 13.40% (18/134) has values
of 2 to 4%. The effect of condensed tannins (CT) of C. elaeagnoides,
granadillo (Platymiscium lasiocarpum), atuto (Vitex mollis), brazil
(Haematoxylon brasiletto) was determined (under in vitro conditions). It is
suggested that, C. elaeagnoides due to its CP, NDF and CT content is the
best alternative for the control of CH 4. These tannins promote the
decrease of gastrointestinal parasites in cattle that graze in pastures with
FTS. Direct and indirect ecosystem services are also needed. Some
results on the germination of some arboreal species are presented, these
studies were initiated in species with characteristics of interest for the
cattle: the fruit production, the maintenance of the forage, with content less
than 50% of NDF, species with less than 5% of tannins and those with
higher FDN, values of 2% of P. Finally it is stated that a concern of the
work team is to transmit the results to the livestock sector

INTRODUCCIÓN nutricional de importancia para los rumiantes.


Del follaje verde y hojarasca se estimó el
Las especies arbóreas forrajeras (EAF) que contenido de materia orgánica (MO), se
predominan en la vegetación del trópico determinó el porcentaje de la proteína cruda
michoacano son propias de la selva baja (PC), detergente neutra (FDN), fibra detergente
caducifolia (SBC), en menor cantidad las de la ácida (FDA) calcio (Ca), fósforo (P), taninos y
selva baja caducifolia espinosa (SBCE) y en fenoles; de algunos frutos además, el contenido
selva mediana subcaducifolia (SMSC). En estas de azucares solubles °Brix, PC y P . En fecha
el uso más común de la tierra es la ganadería más reciente (2013) se inició el trabajo para
extensiva, donde una parte de los árboles son determinar el efecto (bajo condiciones in vitro)
de interés para los animales (Madrigal, 1997), de los taninos de algunas EAF en la reducción
por lo que la producción de la ganadería se de metano así como en la reducción de
desarrolla bajo un modelo agroforestal. En el parásitos gastrointestinales.
2004 con la participación de los ganaderos, se
iniciaron las actividades para elaborar el Sobre los servicios directos de las EAF se
inventario de las EAF, en diferentes municipios consideran los siguientes beneficios para el
del trópico michoacano donde prevalece la humano: aporte de alimento a través de los
SBC, SBCE y SMSC. Una vez ubicadas las frutos, las estructuras de las EAF que alivian
especies en los agostaderos se obtuvieron enfermedades, el suministro de energía a
muestras de los arboles forrajeros, unas para la través de la leña; así como madera para la
clasificación taxonómica (por parte del MC construcción y elaboración de muebles y
Xavier Madrigal Sánchez), otras para utensilios. Como servicios ecosistémicos
determinar composición química y valor indirectos o de apoyo para el ganado, las EAF

254
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

son fuente de alimento para el ganado a través Caliente (RTC), con una altitud media de 500
del follaje verde, hojarasca y frutos de los msnm a 200 msnm. La vegetación de la SBC
árboles forrajeros. Algunos árboles remedian está constituida por árboles no mayores de 15
enfermedades del ganado, otros proporcionan m. de altura, la mayoría son caducifolios en la
confort al animal porque mantienen su follaje de época seca del año. Su clima es cálido
manera parcial o total, también proveen de subhúmedo, seco semicálido, seco cálido, seco
postes para cercos o cercos vivos. muy cálido. 2) La Sierra Madre del Sur (SMS),
en colindancia con la DB, con altitudes variables
Ante la urgencia de reproducir y propagar las desde casi el nivel del mar, hasta 2, 000 m de
EAF en los agostaderos y, ante un inventario de altitud. 3) La Región de la Costa (RC), de poca
236 EAF se delimitó una lista de árboles extensión en el estado de Michoacán, con
promisorios, que permita decidir con que altitudes desde el nivel del mar hasta 500
especies de árboles se inician dichos trabajos, msnm. En estas regiones predominan la
tanto en campo como en laboratorio. vegetación propia de la SBC, SBCE y SMSC
(Madrigal, 1997).
Para difundir los resultados de las EAF a los
ganaderos, se utilizan todos los eventos y la Los árboles de la SMSC son de mayor altura
incorporación de la Universidad ante los (15-35 m) que en la SBC, con alto porcentaje de
programas de Gobierno y Consejos Distritales y especies que desprenden las hojas en la
Municipales; así como la elaboración de temporadas más seca del año. Se encuentra en
cuadernillos por municipio. lugares abiertos cuando hay suficiente
humedad y otras veces solamente en las
El objetivo del presente es dar a conocer los barrancas, con la presencia de SBC o Bosque
avances que se tienen sobre las EAF del trópico de encino en los alrededores más secos. La
michoacano, sobre su inventario, el valor SMSC se distribuye en las siguientes unidades
nutricional y composición química, los servicios o regiones fisiográficas: DB, SMS y PC y posee
ecosistémicos, así como pequeños avances del un clima cálido subhúmedo. La vegetación de la
papel de los taninos en la reducción de metano SBCE es similar en la SBC y se encuentra en
y parasitosis gastrointestinal; también algunos las partes más bajas y secas, con árboles de 6-
resultados sobre la reproducción y propagación 10 m. de altura; se distribuye en la DB y RC. Su
de las especies forrajeras. clima es cálido seco y en pequeñas áreas para
agricultura de temporal, de riego y en apicultura
LAS ESPECIES ARBÓREAS FORRAJERAS (Madrigal, 1997).
DEL TRÓPICO MICHOACANO
Benavides (1999) menciona que, un árbol o
En México, las selvas bajas caducifolias o arbusto es calificado como forrajero si reúne
bosques tropicales deciduos se distribuyen ventajas nutricionales, de producción y
desde el nivel del mar hasta los 1700 msnm. versatilidad agronómica, sobre otros forrajes
Estos ecosistemas atraviesan una estación utilizados tradicionalmente. En tal sentido los
seca que puede durar de siete a ocho meses, lo requisitos para tal calificación son: i) que su
cual provoca un déficit hídrico y de nutrimentos consumo por los animales sea adecuado como
minerales disponibles para la vegetación para esperar cambios en sus parámetros de
(Bullock et al., 1995). respuesta; ii) que el contenido de nutrimentos
sea atractivo para la producción animal; iii) que
La SBC en Michoacán se ubica principalmente sea tolerante a la poda y iv) que su rebrote sea
en las siguientes regiones fisiográficas: 1) lo suficientemente vigoroso como para obtener
Depresión del Balsas (DB) o Región de Tierra

255
Herrera-Camacho et al. (2018)

niveles significativos de producción de biomasa seguido por Huetamo y Lázaro Cárdenas, los
comestible por unidad de área. dos con 89 especies arbóreas. Tzitzio, San
Lucas y Nuevo Urecho poseen un inventario de
El estudio de las EAF en Michoacán inició 78, 77 y 76 árboles forrajeros respectivamente.
cuando los productores refirieron que la En Tiquicheo y Coahuayana refieren un listado
biomasa: follaje verde, frutos y hojarasca la de 69 y 68 árboles; en Madero y Tuzantla se
consume el ganado. La hojarasca o necromasa registraron 63 árboles forrajeros, mientras que
la constituyen las hojas que caen al suelo la cual el inventario menor se registra en Aquila,
equivale al heno natural disponible en la época Turicato y Nocupetaro con 60, 59 y 50 EAF
seca (Pizzani et al., 2006; González et al., respectivamente (González et al., 2006a;
2006ª; Ávila et al., 2007); por lo anterior en las Quintana et al., 2011; Gutiérrez et al., 2011b;
EAF de la SBC, SBCE y SMSC no aplica el Gutiérrez et al., 2012b; López, 2015; López et
atributo del rebrote, tolerante a la poda. al., 2016 y Gutiérrez et al, 2017.

Inventario y clasificación taxonómica de las Aunque Villa Madero pertenece a la Región del
especies arbóreas del trópico michoacano Eje Neovolcánico con altitudes aproximadas de
2000 a 3000 msnm y su mayor parte está
Actualmente se tiene el inventario de las EAF ocupada por vegetación característica de las
de 21 municipios (Figura 1). En este estudio zonas templadas (Madrigal, 1997); este
participaron 300 ganaderos de 20 municipios municipio posee la comunidad de San Diego
(González et al., 2006ª; Gutiérrez et al., 2011b; Curucupatzeo con vegetación propia de SBC
Gutiérrez et al., 2012; López et al., 2016; que arrojo un inventario de 63 EAF (Gutiérrez et
Gutiérrez et al., 2017), mientras que en el al., 2012b)
municipio de La Huacana participaron 871
socios de la Asociación Ganadera Local (AGL) Del citado inventario (con 236 EAFM) el 57.6 %
(Quintana et al., 2011). (138/236) son propios de la vegetación de la
SBC, SMSC y SBCE. De este universo (138
Los arboles mencionados como forrajeros, se especies), el 66% (91/138) son EAF de la
recolectaron las partes necesarias (hoja, flor y vegetación de la SBC, el 34.4 % (42/138)
fruto) para su caracterización botánica, que se pertenecen a la SMSC y, el 3.6 a la SBCE. Falta
conservaron en prensas botánicas para su por asignarles al 42.4 % de las especies
posterior clasificación en el Herbario de la referidas por los ganaderos, la vegetación a la
Facultad de Biología de la Universidad que corresponden.
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
El 60.2 % (142/236) de los arboles forrajeros
El inventario actual de EAF en Michoacán es de referidos ya fueron clasificados
236 especies. La Huacana es el municipio con taxonómicamente (con su género y especie).
mayor biodiversidad con un inventario de 166 Del 71.6 % (169/236) de los árboles forrajeros
EAF, posiblemente porque se entrevistaron a se conoce la familia a la que pertenecen;
todos los socios de la AGL. A La Huacana le mientras que del 9.3 (22/236) solo ha sido
siguen los municipios de Arteaga y Carácuaro posible identificar su género. La clasificación
con un registro de 130 y 123 EAF taxonómica es necesaria para precisar el
respectivamente, luego Churumuco con 109 inventario real de EAF. El 29.6 % (42/142) de
especies. Los siguientes municipios poseen un las EAF pertenecen a la familia Leguminosae,
inventario entre 92 y 50 especies arbóreas. La el pinzán (Pithecellobium dulce) es una de las
cifra de 92, la poseen tanto Chinicuila como más mencionadas. El 4.9 % (7/142) pertenecen
Tepalcatepec. Tumbiscatio con 90 especies es a la familia Rubiaceae; en tanto que el 4.2 %

256
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

(6/142) son de la familia Anacardiaceae, mismo El promedio del porcentaje de proteína cruda
4.2 % para la familia Bignoniaceae y de la (PC) del FV de las EAF estudiadas (132/236) es
Burseracea (González et al., 2006a; Ávila et al., de 15.8 % (todos los valores expresados en
2007; González et al., 2007 y Quintana, 2011). base seca), con un rango del 7:0 al 29.0 % de
Dentro de las 142 EAF se identifican 46 PC, estos valores pertenecen al churi (Diphysa
diferentes familias, lo que confirma la diversidad minutifolia) y cahuinga, callingua (Cercidium
biológica en la vegetación de la SBC praecox) respectivamente. El 27.3 % (36/132)
principalmente. Al respecto Madrigal (1997) de las EAF contienen más del 20 % de PC. Por
señala que México ocupa el quinto lugar a nivel el nivel de PC de este grupo, estos árboles
mundial en cuanto a biodiversidad se refiere; en pudieran clasificarse dentro del grupo de los
tanto que Michoacán es el quinto estado con alimentos proteínicos (Church et al., 2002). El
mayor biodiversidad del país. 27.3 % (36/132) de los árboles estudiados
contienen del 16 al 19.9 % de PC, porcentaje
Los ganaderos valoran la importancia de las similar al de los concentrado comerciales para
EAF como alimento para su ganado y perciben bovinos productores de leche. El 47 % (62/132)
los beneficios económicos y ambientales. Al de las EAF estudiadas contienen del 10 al 15.9
respecto Urbano y Dávila (2005) mencionan % de PC, valores superiores a los
que la utilización de arbustos y árboles como requerimientos de las hembras reproductoras
fuente forrajera ha recibido considerable del sistema venta de becerros la destete (NRC,
atención, destacándose las siguientes ventajas: 2001). El 3.8 % (5/132) con valores del 8 al 9.9
disponibilidad en las granjas; proporcionan % de proteína cruda; se considera que este
variedad a la dieta; influencia laxativa en el valor según Minson (1967) no limita su
tracto digestivo; reducen costos de alimentación consumo voluntario, aunque este autor
y son fuente de nitrógeno, energía, minerales y menciona la relación concentración de PC y
vitaminas. consumo voluntario en una gramínea.
Finalmente el 1.5 % (2/132) contiene valores
Valor nutricional y preferencia animal de las menores al 8 % de proteína, en este grupo
especies arbóreas forrajeras además del churi ya mencionado se incluye al
jiote (Pseudosmodingium perniciosum).
A la fecha se ha determinado el valor nutricional
y composición química del follaje verde (FV) de El promedio del porcentaje de PC de la
132 EAF del estado de Michoacán (González et necromasa (NC) de las especies forrajeras
al., 2006a; López, 2015) y la hojarasca (Ávila et estudiadas es de 10.3 %. El 51.3 % (20/39)
al., 2007) de 39 árboles forrajeros de una posee un rango del 10 al 22.5 % de PC, como
unidad de producción pecuaria (UPP) del el ojo de venado (Caesalpinia sclerocarpa) y el
municipio de La Huacana. El contenido pinzan guaricho (Pithecellobium unguiscati). El
promedio de MO del FV de las EAF es del 90 % 28.2 % (11/39) de las especies poseen del 8.2
con un rango de 80.7 % para el chucumpú al 9.8 % de PC, así lo registran el copal (Bursera
(Cyrtocarpa procera) y 96.5 para querengue vellutina) y el granjeno (Neopringlea sp.). Por lo
(Vitex hemsleyi). Los valores para la necromasa anterior el 79 % de la NC de las EAF estudiados
de los árboles forrajeros estudiados son muy poseen un nivel de PC que no limita el consumo
similares, esto es un promedio de 90 % de MO, voluntario (Minson, 1967). Mientras que el 28.2
con un rango 81.1 % para el chirare (Cordia sp) % (8/39) poseen valores de 4.9 al 7.2 % de PC;
y 95.2 % para el hediondillo (Caesalpinia estos datos son para el papelillo blanco
eriostachys). (Euphorbia sp.) y el cuachalalate
(Amphipterygium adstringens)
respectivamente.

257
Herrera-Camacho et al. (2018)

El contenido de proteína cruda es mayor en el etapas productivas del sistema vaca becerro
FV que en la NC del mismo árbol; esto (NRC, 2001). Por otro lado el contenido
posiblemente se debe a que la NC u hojarasca promedio de Ca en el FV de las EAF es de 1.27
es un material con más edad, que es tirado al %. El rango del % de Ca es del 0.34 % para el
suelo después de varios meses de que brotó del cascarilla (Fouquieria formosa) al 3.1 % para el
árbol en la época de lluvias. El siguientes datos bonete (Jaratia mexicana).
muestran el contenido de la PC del FV seguido,
del valor de la NC: caña fístula (Tabebuia A los frutos de los árboles forrajeros nativos se
palmeri) 18.4 y 14.8 % de PC; corongoro les ha determinado su potencial en la
(Ziziphus amole) con 18.3 y 9.0; ciruelo alimentación del ganado (Roncallo et al.,1996;
(Spondias purpurea) con 13.9 y 4.93; chucumpu Zamora et al., 2001). Becker y Grosjean (1980)
(Cyrtocarpa procera) con 13.7 y 7.3 %; copal precisaron la composición química entre
(Bursera vellutina) con 13.1 y 8.23; cirian variedades de frutos de mesquite (Prosopis
(Crescentia alata) con 10.7 y 8.5 % y Brasil glandulosa, P. velutina). Además de la
(Haematoxylon brasiletto) con 11.6 y 6.0 % de composición química, hay estudios sobre la
PC para el FV y la NC respectivamente. degradabilidad ruminal de varios frutos
(Cecconello et al 2003); así como el efecto de
El contenido promedio de FDN en el FV de las la parota (Enterolobium ciclocarpum) en el
132 EAF estudiadas fue de 46.1 %. El menor funcionamiento del rumen (Navas et al., 1999) y
porcentaje lo contiene el cueramo (Cordia para eliminar los protozoarios del mismo (Navas
elaeagnoides) y el mayor el cacámicua et al 1992). Otras investigaciones han
(Muntingia calabura) con 16.4 y 70.1 % determinado la degradabilidad de la harina
respectivamente; mientras que el valor integral (Pizzani et al., 2008) y almidón de frutos
promedio de FDN en la NC es de 39.4 % con de especies arbóreas (Pizzani et al., 2008;
rangos de 22.6 para el ciruelo (Spondias Román et al 2008), así como la valoración
purpurea) y 55.1 % para el palo de perico nutritiva (Prosopis chilensis) cuando se han
(Casearia dolicophylla). sometido a diferentes tipos de almacenamiento
(Silva et al., 2000); o al tratamiento (Guazuma
En general, la digestibilidad del material ulmifolia) para mejorar su valor nutritivo
vegetativo en el rumen está relacionado con la (Contreras et al 1995).
proporción de paredes celulares y se considera
que especies arbóreas con contenidos de 20 a Gutiérrez et al. (2009) precisaron que el 27 %
35 % de FDN, tienen altos niveles de (30/111) de las EAF referidas hasta ese
digestibilidad (Sosa et al., 2004). momento en el trópico seco michoacano
producen frutos que consume el ganado
El contenido de fósforo en las EAFM, cobra bovino; entre esta lista están: parota
importancia, por ser el mineral de mayor costo (Enterolobium cyclocarpum), guayabo (Psidium
en el mercado (Bauer et al., 2009) y no es guajava), mezquite (Prosopis laevigata),
renovable. El contenido promedio de P en el asinchete (Pithecellobium acatlense),
follaje verde de 132 EAF fue de 0.45 %. El corongoro (Ziziphus amole), cirián (Crescentia
menor y mayor porcentaje de P lo contiene el alata), ceiba negra (Ficus cotinifolia), ceiba
tarimoro (Psidium guineensie) y guayabillo caballona (Ficus sp), ceiba gϋicha (Ficus sp),
(Ruprechtia fusca) con 0.1 y 2.10 % pinzán (Pithecellobium dulce) y otras 20 EAF
respectivamente. El 28.8 % (38/132) del follaje más; aunque actualmente se precisa el 52 %
verde de los árboles forrajeros estudiados (123/236) de árboles que producen fruto los
contiene más del 0.5 % de P, valores superiores consume el ganado Gutiérrez et al., 2011b;
a los que requiere el ganado de las diferentes Gutiérrez et al., 2012; López, 2015; López et al.,

258
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

2016; Gutiérrez et al., 2017). Hernández (2012) señalados por Hernandez (2012) son (en % de
determinó la concentración de azúcares y °Brix MS): 14.7 de PC, 12.4 de FC, 14.21 de EE;
de la pulpa del cirian (Crescentia alata), cuando 51.31 de 22.81 de FDN y 0.45 de Ca. Con los
el fruto posee corteza, verde, verde manchado datos de PC, FC, EE y ELN se estimó que J.
y amarillo, que se le asignaron las siguientes mexicana posee 3.24 Mcal de EM por kg de MS.
etapas de madurez; verde, semimaduro y Este dato es similar al que aporta el maíz molido
maduro respectivamente. En etapas madura y (con 3.25 Mcal) y sorgo (que contiene de 3.0 a
semimadura se registraron los valores más 3.07 Mcal). El aporte de nutrientes de los frutos
altos de °Brix (Cuadro 1), por lo que se de las EAF para el ganado cobra importancia
recomienda que los frutos sean cortados en porque se producen durante la época seca,
cuanto los frutos tengan indicios de cuando se reduce la calidad y disponibilidad del
amarillamiento. recurso pasto.

El contenido de azúcares solubles (glucosa, Por otro lado, el contenido de fósforo (% en


fructosa y sacarosa) de los frutos de las tres base seca) fue diferente entre los frutos y dentro
especies estudiadas muestra diferencias de los frutos según la procedencia (p<0.05) o
(p<0.05) entre ellos. Los valores de glucosa localidades de muestreo. El de Guazuma
fueron de 0.77±3.98a, 2.03±6.98b, 3.35±8.79c; ulmifolia con valores de 0.22±0.39a, 0.18±0.23b
los de fructosa 1.67±5.25a, 0.73±3.94b y y 0.18±0.32b; Jacaratia mexicana con
3.55±8.99c; para sacarosa 4.36±14.50a, 0.51±0.63a, 0.42±0.52c y 0.46±0.69b; mientras
4.02±19.00a y 0.59±4.52b, esto para G. que en Crescentia alata con porcentajes de
ulmifolia, C. alata y J. mexicana. El contenido de 0.36 ± 0.45a, 0.36 ± 0.40a, para la etapa verde
azucares solubles en el análisis proximal está manchado y amarillo respectivamente. Las
representado por el extracto libre de nitrógeno diferencias del contenido de P de los frutos
(ELN), cuyo % en las tres especies estudiadas puede deberse a varios factores (Sánchez et
fue de 56.5, 54.2 y 51.3 para G. ulmifolia, C. al., 2003): las condiciones del terreno,
alata y J. mexicana respectivamente asociación de especies arbóreas y el uso del
(Hernández, 2012). Ceconello et al. (2003) terreno afectan el tamaño de los frutos y
presentan concentraciones de ELN en otros contenido mineral en pasturas. En los sistemas
frutos Chloroleucom manguense (35.59%), con especies arbóreas se mantienen estratos
Pithecellobium saman (43.29%), Enterolobium de plantas productoras de follaje y frutos. Los
cyclocarpum (49.42%) y Caesalpinia coraria estratos pueden estar constituidos por árboles
(65.05%). Solo la última especie supera a los que proporcionan sombra y setos vivos para las
tres frutos analizados. Los citados valores ELN cercas, las cuales generalmente, se conforman
son inusuales en materiales vegetales por plantas con sistema radicular profundo y
comestibles por los rumiantes en el trópico. Los desarrollado, característica que les permiten
azúcares solubles son de muy fácil digestión mejorar la calidad nutritiva y producir forraje en
(Relling y Mattioli, 2003) y de suma importancia periodos secos.
para el balance de energía y proteínas en el
rumen, ya que representa una fuente de Los valores promedio del P en los frutos de C.
energía fácilmente fermentable, la cual alata, G. ulmifolia y Jacaratia mexicana es de
aprovecha rápidamente la masa microbiana 0.36, 0.19 y 0.46 (Hernández, 2012) mientras
para todos los procesos de síntesis (Bondi, su contenido en el FV es de 0.2; 0.1 y 0.2
1988). respectivamente (González et al., 2007); ésto
coincide con Pizzani et al. (2006), y Crespo
La información sobre el valor nutricional del (2008), quienes mencionan que los valores de
fruto de J. mexicana es escasa. Otros datos fósforo de los frutos es mayor a lo encontrado

259
Herrera-Camacho et al. (2018)

en el follaje. También el porcentaje de P en los el periodo de lluvia por el ramoneo. Las


frutos de C alata y Jacaratia mexicana son herbáceas fueron consumidas durante todo el
superiores al P contenido en algunos granos año; mientras que las gramíneas en temporada
que se producen en el trópico seco como el de lluvias. Se concluye que los agostaderos que
maíz y sorgo, que contienen 0.29 y .0.34 no han sido perturbados, con una carga animal
respectivamente. En las regiones de la DP, adecuada, tendrán durante todo el año, forraje
SMS y RC prevalece la ganadería de tipo disponible de su preferencia. Sin embargo
extensivo, con poca tecnificación, cuya diferentes condiciones de los agostaderos
alimentación se basa en el pastoreo, la hace propios de la selva baja caducifolia pueden
vulnerable a los efectos estacionales. En este modificar los niveles de consumo; por ejemplo,
modelo de producción es común la la selectividad, el pisoteo y el pastoreo en
complementación mineral con sal común y general son heterogéneos y, pueden variar de
pocos productores tienen el manejo adecuado acuerdo con la diversidad de la vegetación,
de sales minerales que proporcionen los topografía, distancias a los abrevaderos,
minerales necesarios. Al respeto Salamanca suplementación y los niveles de sombra por lo
(2010) señala que el contenido pobre de cual se concluye que, en una buena cobertura
minerales en los pastizales ocasiona una serie arbórea se incrementa el periodo que los
de alteraciones funcionales en el ganado, por animales dedican al consumo tanto el pastoreo
ejemplo la infertilidad. Por lo anterior cobra como el ramoneo y se incrementa la
importancia el aporte de los minerales y demás producción.
nutrientes por parte de los frutos, follaje verde y
hojarasca de las EAF, en la ganadería del
trópico seco donde la escases y baja calidad
nutricional de los forrajes se ha acentuado
como la principal problemática de la región
durante la temporada de sequía (Araujo, 2005),
esto se traduce en efectos negativos que
merman la producción ganadera de la región
(Fajemisin et al., 2010) y generalmente no se
produce becerro por año por vaca (Walsh et al.,
2011). Respecto a la preferencia animal del
forraje en un modelo agroforestal, durante un Figura 1. Municipios de Michoacán con un
año se registraron los datos sobre la preferencia inventario global de 236 especies arbóreas
de los bovinos en un agostadero donde había forrajeras multipropósito
disposición de FV y NC de los árboles y
arbustos, herbáceas de hoja ancha y
gramíneas. El estudio se realizó en una UPP
de La Huacana (Ávila et al., 2007). Durante la
temporada de estiaje, los animales consumen la
hojarasca (Figura 2) de 40 especies leñosas de
las 82 registradas en la UPP. Este grupo de
especies corresponde a especies con hojas
simples o compuestas lo suficientemente
grandes como para ser levantados del suelo. El
resto corresponde a especies con hojas lo
suficientemente pequeñas como para no poder
ser levantadas como hojarasca, pero si durante

260
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Los taninos en el follaje de especies Se ha confirmado que el uso de diferentes


arbóreas forrajeras, su efecto en la plantas, tales como árboles y arbustos de
reducción de metano y de parásitos leguminosas, entre otras, pueden ser capaces
gastrointestinales de reducir las emisiones de metano en
rumiantes. Se ha demostrado que las bacterias
El calentamiento global es una de las crisis más metanogénicas viven de manera
importantes en las últimas décadas. Los endosimbiótica dentro o sobre la superficie de
rumiantes contribuyen a esta crisis y al deterioro los protozoos. Cualquier factor que disminuya la
de la capa de ozono por la liberación de altas población protozoaria, será capaz de reducir los
cantidades de gases a la atmosfera, entre ellos, metanógenos así como la producción de
el dióxido de carbono (CO2) y el CH4 (Leng, metano (Galindo et al., 2009).
2009). Este último, se produce a través de la
fermentación de los alimentos en el rumen y Respecto a lo anterior, en 134 EAF del trópico
parte baja del tracto digestivo por arqueas seco michoacano fueron determinados los
metanogénicas y representa una pérdida del niveles de taninos, de los cuales el 42.5%
2% al 12% de la energía bruta de los alimentos. (57/134) presentaron niveles de taninos
A nivel mundial, los rumiantes producen menores al 2%; mientras que 13.40% (18/134)
alrededor de 80 millones de toneladas de CH 4. presentaron valores de 2 a 4%; lo que refleja
que la mayoría de las especies pueden ser
Algunas opciones de mitigación como los incorporadas como fuente importante de
inhibidores químicos, defaunación e ionóforos alimento para el ganado (González et al.,
inhiben la metanogénesis directa o 2006b). Sobre el efecto de los taninos
indirectamente en el rumen, pero no han condensados de algunas EAF de la SBC,
confirmado los efectos consistentes para su uso SMSC y SBCE se determinó (bajo la técnica de
práctico. Una variedad de modificaciones producción de gas in vitro) el efecto de taninos
nutricionales, tales como el aumento de la condensados (TC): tres niveles de inclusión
cantidad de granos, la inclusión de algunas (0.6, 0.8 y 1.0 g) de las siguientes especies:
leguminosas forrajeras que contienen taninos cueramo (C. elaeagnoides), granadillo (P.
condensados en la dieta, la complementación lasiocarpum), atuto (V. mollis), Brasil (H.
de forrajes de baja calidad con proteínas y brasiletto) y A. sativa (como testigo) sobre la
carbohidratos fácilmente fermentables, y la producción de gas metano (CH4) in vitro; este se
adición de grasas son opciones prometedoras midió a las 4, 8, 12 y 24 h post-incubación. Las
de mitigación. Estas modificaciones EAF: C. elaeagnoides, V. mollis y H. brasiletto
nutricionales también aumentan la eficiencia de poseen potencial, en los tres niveles de
utilización del alimento y, por ende, tienen más inclusión analizados, para reducir la emisión de
probabilidades de ser adoptadas por los CH4 (> 34%); en comparación con P.
productores (Patra, 2011). lasiocarpum, el cual solo disminuyó en un 17%.
Se sugiere que, C. elaeagnoides de acuerdo
con el contenido de PC, FDN y TC- es la mejor

261
Herrera-Camacho et al. (2018)

alternativa dentro de las EAF analizadas, tanto anteriores sugieren el efecto de los metabolitos
para la alimentación de los rumiantes como secundarios sobre una menor carga parasitaria
para el control de CH4, durante la época de en los bovinos que pastorean en agostaderos
estiaje (Gutiérrez, et al, 2016). con presencia de árboles.

Los taninos afectan además el metabolismo Servicios ecosistémicos de las especies


proteico (Reed 1995, Martínez et al., 2001). arbórea forrajeras
Además se utilizan para prevenir el timpanismo
y reducen la incidencia de las miasis en los Los beneficios de un sistema agroforestal
ovinos (Pereira et al. 2005). Así mismo existe pueden ser diferentes para cada situación y
suficiente evidencia del efecto de los taninos región del mundo. Una forma de valorar los
concentrados (TC) en la ingesta, sobre las beneficios de los sistemas agroforestales es a
parasitosis gastrointestinales, dado que través del enfoque de los servicios
animales parasitados no se ven afectados en su ecosistémicos directos o de provisión para los
nivel productivo (Romero et al., 2000). humanos y, servicios indirectos o de apoyo para
el ganado. Entre los servicios directos de las
Los endoparásitosis gastrointestinales en el EAF destacan el aporte de alimento a través de
ganado proliferan en el trópico mexicano dado los frutos, como remedio de algunas
que predomina el modelo de producción animal enfermedades de las personas, el suministro
extensivo. En un estudio reciente se evidenció energía a través de la leña, así como el aporte
el probable efecto de los metabolitos de madera para la construcción y para la
secundarios sobre los parásitos gastro confección de muebles y utensilios. Mientras
intestinales. Gutiérrez et al. (2017) que los servicios ecosistémicos indirectos o de
determinaron las cargas parasitarias en 4 UPP apoyo para el ganado tienen un impacto en las
en Carácuaro Michoacán. Dos de las UPP (1 y UPP dado que el follaje verde, frutos y
3) poseen agostaderos con árboles forrajeros hojarasca aportan nutrientes para los animales;
en su vegetación; de las otras dos UPP (2 y 4) las estructuras del árbol remedian algunas
su vegetación la componen principalmente enfermedades, también le proporcionan confort
pastos nativos. El componente animal se al animal cuando el árbol mantiene su follaje de
conforma de bovinos de razas Pardo Suizo, manera parcial o total, los árboles proveen de
Simmental y cruzas con Cebú, de diferentes postes para cercos o cercos vivos.
edades. Se utilizó la técnica cuantitativa
Mc.Master sugerida en la Guía RVC/FAO para Los siguientes son los servicios de
el diagnóstico parasitológico veterinario, la ecosistemicos (expresados en %) de 123 EAF
carga parasitaria de nematodos de Caracuaro, Mich (González et al., 2006ª;
gastrointestinales (NGI) se expresó en López, 2015) Sobre servicios ecosistémicos
huevecillos por gramo de heces (hpg). La mayor directos se estimó que las personas consumen
carga parasitaria se encontró en la UPP2 con el fruto del 32.5 % de los EAF, el 39.8 % son
5405 + 5173.7 hpg, afectando principalmente a medicinales para los humanos. El cuadro 2
bovinos de un rango de edad de 1-3 años contiene un listado de 31 EAF que se utilizan
(4978.12+5583.8 hpg), observando menor como medicinales y los padecimientos que
carga parasitaria en las UPP que implementan controla. El 22 % de las especies proporcionan
sistemas de alimentación con presencia de leña para cocinar; mientras que el 16.2 %
árboles forrajeros (1635.00 + 2735.3hpg), suministran madera para la construcción y para
donde los géneros identificados de NGI fue la confección de muebles y utensilios. En
Trichostrongylus sp. 74.4%, cuanto a los servicios indirectos o de apoyo
Oesophagostomum sp. 19.6%. Los resultados para el ganado el 62.6 % de las EAF aportan

262
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

postes para linderos; el 13.8 % se mencionan aleagnoides), cahulote (G. ulmifolia), atuto (V.
como medicinales para el ganado. En el cuadro mollis), cascalote (Caesalpinia coriaria), parota
3 se incluyen 11 EAF de Carácuaro Michoacán, (E. cyclocarpum) y ciruelo (S. purpurea); la
que se utiliza para combatir algunos formación de precursores de raíces adventicias
padecimientos de los animales. El 19.5 (24/123) fue más rápida cuando se aplicó Radix 1500
y el 5.7 % (7/123) son árboles que proporcionan ppm, que cuando se utilizó sábila como
también confort animal al mantener su follaje enraizador (Velasco et al., 2011). También al
total o parcial durante el año; el confort en el comparar el efecto de las hormonas NAA, 2-4-
trópico incrementa la producción ganadera D y la sábila en la reproducción asexual
(Avilés-García et al., 2011). (enraizamiento) en bonete (J. mexicana), cirian
(C. alata) y cacahuanache (Gliciridia sepium).
Propagación y reforestación Solamente el cirian (C. alata) mostró rebrotes
bajo condiciones de reproducción asexual. Lo
El bosque tropical es el más amenazado del más importante es la notable formación de
mundo. Alrededor de 70% del área de selva callo, tejido inductor de la raíz (Sixtos et al.,
baja se ha perdido en las últimas décadas, y 2011). Por otro lado se determinó el efecto de
50% del área cubierta por este tipo de diferentes tratamientos: escarificación
vegetación está formada por bosques mecánica y escarificación química (H2SO4 al
perturbados (Trejo y Dirzo, 2000). Por estas 98%) en la germinación de semillas arbóreas
razones es importante realizar la propagación y forrajeras: E. cyclocarpum, J. mexicana, C.
reforestación de aquellas especies que brinden elaeagnoides, S. purpurea, Licania arbórea y P.
todas estas posibilidades. La propagación de dulce. Los resultados indican que el uso de
plantas consiste en efectuar su multiplicación diferentes tratamientos pre germinativos
por medios tanto sexuales como asexuales. pueden ser una alternativa para asegurar el
Ante la pérdida de la biodiversidad en el trópico poder germinativo de las semillas (Gutiérrez-
michoacano y ante la necesidad de reforestar, Morales, et al., 2012).
a partir del listado de 236 EAF se elaboró una
lista de especies promisorias. Estas son También se utilizaron tres métodos de
especies con ciertas características que escarificación: química, física (ambos a
favorecen a la producción ganadera, tales diferentes tiempos) y mecánica (lijado a varios
como: EAF que producen fruto, que tiempos), para homogenizar e incrementar el
proporcionan confort al animal, con más del 10 porcentaje de germinación de las semillas de C.
% de PC, con al menos del 50 % de FDN, con elaeagnoides y P. dulce (Villalba, 2014). La
menos del 5 % taninos, con una concentración escarificación mecánica se obtuvo un 91 % de
igual o superior al 0.2 de fósforo. La lista de las germinación del P dulce; mientras que el
EAF promisorias la integran 21 especies porque cueramo obtuvo cero germinaciones. Se
poseen 4 o más de los atributos antes evidenció que el cueramo presenta germinación
mencionados (Avila, et al., 2011). alterna. También se evaluaron varios sustratos
y contenedores para determinar su efecto en el
En base al listado de las EAF promisorias se crecimiento de P dulce. Las variables altura,
iniciaron los trabajos sobre reproducción y diámetro y número de hojas tanto para vivero en
propagación en el Rancho Zacapungamio del campo como para invernadero, el crecimiento
municipio de Carácuaro, Michoacán. Los de las plantas estuvo determinado por el factor
resultados de los trabajos sobre propagación sustrato, los tratamientos que presentaron
asexual son los siguientes. Al evaluar el Radix mayores promedios. Finalmente se estableció
1500 ppm y la sábila como enraizador en la un experimento en condiciones de campo para
reproducción asexual en el cueramo (C. evaluar el efecto de diferentes dosis de

263
Herrera-Camacho et al. (2018)

fertilizante sobre el crecimiento de plantas de P. Desarrollo de Capacidades y Extensionismo


dulce; sin que haya diferencias significativas Rural; así como en las reuniones de los
(P>0.05) entre tratamientos (Villalba, 2014). Consejos Municipales y Distritales de
Finalmente y ante la necesidad de difundir al Desarrollo Rural Sustentable. También se
medio ganadero, los resultados logrados en los elaboraron cuadernillos con información precisa
estudios de las EAF del trópico michoacano, se de cada municipio. A la fecha se han
han aprovechado las coyunturas y nuestra concretado los cuadernillos de Carácuaro,
integración en el interior de los Programas Arteaga y Churumuco, Michoacán.
(algunos ya inexistentes) del SINACATRI;

264
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS sugiere revisar en cada UPP las diferentes


condiciones que puedan modificar el consumo
Con el inventario forrajero de 21 municipios de y en consecuencia la respuesta animal. Se
Michoacán, con un listado de 236 EAF en todo demostró el efecto de los taninos en la
el estado y, con la clasificación reducción del metano bajo condiciones in vitro.
taxonómicamente del 60.2 % de las especies Es necesario implementar la metodología que
inventariadas; aún falta realizar este trabajo en permita valorar el efecto de las EAF en la
municipios como Aguililla y Coalcomán entre reducción del metano bajo condiciones de
otros; también avanzar en la clasificación para campo. Ante los escasos trabajos sobre
una mayor precisión del listado. Se determinó el germinación y propagación, es necesario
valor nutricional y los compuestos químicos del incrementar los trabajos que permitan avanzar
FV de 132 EAF. Faltan aún por analizar 104 en la reproducción de las EAF, con énfasis a las
árboles, para conocer su potencial forrajero. El llamadas promisorias.
follaje verde de las EAF poseen rangos de PC
entre el 7.0 y 29 %; la hojarasca de 4.9 al 22.5 BIBLIOGRAFÍA
%. También contiene valores del 0.1 al 2.1 % de
P. Lo anterior sugiere que algunas EAF son un Araujo, L.F., Medeiros, N.A., Neto, A.P.,
valioso complemento de los animales con dieta Conrado Oliveira, L.S., Silva, F.L.H.
de bajo nivel nutricional. 2005. Protein enrichment of cactus pear
(Opuntia ficus-indica Mill) using
Los frutos estudiados tienen buen aporte de Saccharomyces cerevisiae in solidstate
azúcares solubles, pero son más valiosos fermentation. Brazilian Arch. of Biol.
porque se producen en época de estiaje. Faltan and Tech. 48:161168.
por estudiar los frutos de especies arbóreas Ávila, R. N. A. 2007. Árboles y arbustos
cuyos estudios no se localizan o es escasa en forrajeros de la selva baja caducifolia
la literatura. Los agostaderos no perturbados en el municipio de la Huacana,
aportan forraje todo el año al ganado a través Michoacán México. (Tesis de
de las gramíneas, plantas herbáceas, así como Doctorado). Instituto de Investigaciones
con el follaje verde y hojarasca de las EAF. Se Agropecuarias y Forestales

265
Herrera-Camacho et al. (2018)

Universidad Michoacana de San electrónica, FAO Roma, Italia pp. 275-


Nicolás de Hidalgo. 294.
Ávila, R.N.A., Ayala, B.A., Gutiérrez, V.E., Bondi, A. 1988. Nutrición Animal. Editorial
Herrera, C.J., Madrigal, S, X. y Acribia, S.A. Zaragoza, España.
Ontiveros, A .S. 2007. Taxonomía y Bullock, H., Money, A. y Medina, E. 1995.
composición química de la necromasa Seasonally dry tropical forest.
foliar de las especies arbóreas y Cambridge University Press.
arbustivas consumidas durante el Cambridge, Gran Bretaña, pp.303.
estiaje en la Selva baja caducifolia en el Cecconello, C., Benezra, M. y Obispo, E. 2003.
municipio de La Huacana, Michoacán Composición química y degradabilidad
México. Liv. Res. Rural Dev. Colombia. ruminal de los frutos de algunas
19:111. especies forrajeras leñosas de un
Ávila, R.N.A., González, G.J.C., Gutiérrez, V.E., bosque seco tropical. Zootecnia
Juárez, C.A., Maldonado, H.G.I. 2011. Tropical. 21:149165.
Especies arbóreas promisorias de la Crespo, G. 2008. Importancia de los sistemas
selva baja caducifolia (SBC) en el silvopastoriles para mantener y
estado de Michoacán México. XXXIX restaurar la fertilidad del suelo en las
Reunión Anual de la Asociación regiones tropicales. Revista Cubana de
Mexicana de Producción Animal. Ciencias Agrícolas. 42: 329335.
Chapingo México. 4 y 5 de mayo. pp Church, D.C., Pond, K.R. y Pond, R.K. 2002.
434. Fundamentos de nutrición y
Avilés, G.A.L., Guzmán, P.A.C., Juárez, C.A.L., alimentación de animales. 2da edición.
Morales, R.K., Pérez, C.A.P., Rojas, Ed. UTEHA. México, D.F.
S.L. A., Gutiérrez, V.E. 2011. Efecto de Contreras, D., Gutiérrez, C., Ramírez, C. y
la sombra sobre el confort térmico en López, R. 1995. Mejoramiento del valor
ganado bovino de Tierra Caliente. III nutritivo de frutos secos de guasima
Congreso Sistemas Silvopastoriles (Guazuma ulmifolia) con urea e
Intensivos. Morelia y Tepalcatepec; hidróxido de sodio. Archivo Zootécnico
Mich.4 de marzo. 44:4953.
Bauer, D., Rush, I. y Rasby, R. 2009. Minerales Fajemisin, A.N., Fadiyimu, A.A. and Alokan, J.A.
y vitaminas en bovinos de carne. 2010. Dry matter, fiber consumption
Extension Educativa Universidad de and body weight gain of West African
Nebraska. http://www.produccion- Dwarf sheep fed sun-dried of fermented
animal.com.ar/suplementacion_mineral rumen digesta- poultry droppings mixed
/118-minerales_vitaminas- diets. App.Trop.Agric. 15:8489.
Nebraska.pdf Galindo, J., González, N., Marrero, Y., Sosa, A.,
Becker, R. y Grosjean, O. 1980. A Aldama, A., Moreira, O., Delgado, D.,
compositional study of pods of two Ruiz, T., Febles, G., Torres, V., La O,
varieties of Mesquite (Prosopis O., Sarduy, L., Noda, A y Achang, O.
glandulosa, P. velutina) Journal of 2009. “Los árboles como controladores
Agricultural and Food Chemistry de la producción de metano en rumen”.
28:2225. Memorias VIII Taller Internacional “Los
Benavides, J.E. 1999. Utilización de la morera árboles y Arbustos en la Ganadería. 20
en sistemas de producción animal. En: y 23 de octubre. Varadero Cuba. pp
Agroforestería para la producción 190.
animal en América Latina. Conferencia

266
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

González, G.J.C., Madrigal, S.X., Ayala, B.A., Morelia y Apatzingán; Mich. 21 al 23 de


Juárez, C. A. y Gutiérrez, V. E. 2006a. marzo.
Especies arbóreas de uso múltiple para Gutiérrez, V. E., Villalba, S.C.A., Díaz, B.J.R.,
la ganadería en la Región de Tierra Vargas M.C., Zarco, B.S. 2012b.
Caliente del Estado de Michoacán Especies arbóreas forrajeras nativas de
México. Liv. Res. Rural Dev. uso múltiple en el municipio de Madero
Colombia.18 :113 Michoacán, México. XXIII Encuentro de
González, G. J. C., Ayala, B. A. y Gutiérrez, V. Investigación Veterinaria y Producción
E. 2006b. Determinación de fenoles Animal. pp. 224-232
totales y taninos condensados en Gutiérrez, V.E., Hernández M.L., Márquez, L.B.,
especies arbóreas con potencial Juárez., C.A., Salas, R.G., Ayala,
forrajero de la Región de Tierra B.J.A., and Ruy, O.R. 2016. Effect of
Caliente, Michoacán, México. Liv. Res. Fodder Tree Species with Condensed
Rural Dev. Colombia. 18:19. Tannin Contents on In vitro Methane
González, G. J. C., Ayala, B. A. y Gutiérrez, V. Production. Asian Australas. J. Anim.
E 2007. Chemical composition of tree Sci. 29:7379.
species with forage potential from the Gutiérrez, V.E., Del Rio, T.R.E.N., Juárez, C.A.,
region of Tierra Caliente, Michoacán, Salas, R.G., Ortiz, R.R., Guzmán,
México. Cuban Journal of Agricultural L.M.D., Gamiño, A.O. 2017. Cargas y
Science. 41:8186. géneros de nematodos
Gutiérrez V., Madrigal S., Salas R., Villalba S., gastrointestinales del ganado bovino en
Hernandez M., Rojas S., Juárez C. cuatro unidades de producción
2009. Frutos de las especies arbóreas pecuaria, del municipio de Caracuaro
forrajeras (EAF) que consumen los Michoacán. XII Coloquio Internacional
cerdos en el municipio de Carácuaro, Multidisciplinario del Centenario.
Mich., México. X Encuentro Huetamo Michoacán. 7 de diciembre.
Internacional de Monogástricos y IV Gutiérrez, V.E., Villalba, S.C.A., Rojas, S.L.A.,
Encuentro de Cerdo Criollo. Colombia. López, H.N., González, G.V. 2017.
23 al 28 noviembre. Inventario y usos alternativos de las
Gutiérrez, V. E., Rojas, S. L. A. Villalba, S. C. Especies Arbóreas Forrajeras (EAF) en
A., Hernández, M. G. I., Guzmán, P. A. el municipio de Churumuco Michoacán,
C. 2011b. Referencia de especies México. XII Coloquio Internacional
arbóreas forrajeras (EAF) en el Multidisciplinario del Centenario.
municipio de Tepalcatepec Michoacán. Huetamo Michoacán 7 de diciembre.
III Congreso sobre Sistemas Hernández, V.G., Sánchez, V.L.R., Aragón, F.
Silvopastoriles Intensivos para la 2001. Tratamientos pre germinativos en
Ganadería Sostenible del Siglo XXI. cuatro especies arbóreas de uso
Morelia y Tepalcatepec, Mich. 2 al 4 de forrajero de la selva baja caducifolia de
marzo. ´pp. 290292. la Sierra de Manantlán. Foresta
Gutiérrez, M.O., Sixtos, P.M., Gutiérrez, V.E. y veracruzana. Universidad
Martínez, P.A. 2012. Avances en Veracruzana, Xalapa, México. 3:915.
germinación de semillas de especies Hernández, M.G.I. 2012. Composición químico
arbóreas forrajeras (EAF) de la Región - nutricional de frutos de especies
de Tierra Caliente (RTC) del estado de arbóreas forrajeras: cirián (crescentia
Michoacán, México. . IV Congreso alata), caulote (guazuma ulmifolia) y
Sistemas Silvopastoriles Intensivos. bonete (jacaratia mexicana) del
municipio de Carácuaro, Michoacán.

267
Herrera-Camacho et al. (2018)

(Tesis de Maestría). Instituto de Enterolobium ciclocarpum as dietary


Investigaciones Agropecuarias y alternative to eliminate protozoa from
Forestales. Universidad Michoacana de the rumen. Liv. Res. Rural Dev. 4:5563.
San Nicolás de Hidalgo. Navas, C.A., Restrepo, S.C. y Jiménez G. 1999.
Leng, R.A. 2009. Decline in available world Funcionamiento ruminal de animales
resources – implications for livestock suplementados con frutos de
production system. FAO/IAEA Pithecellobium saman. IV Seminario
International Symposium on Sustainable Internacional sobre sistemas
Improvement of Animal Production and agropecuarios sostenibles. CIPAV,
Health. pp.56. Cali. Nutrition and Dietetics. 17:280-
López, H.N. 2015. Clasificación taxonómica, 311.
valor nutricional y composición química Patra, A. K. 2011. Enteric methane mitigation
de nuevas especies arbóreas forrajeras technologies for ruminant livestock: a
multipropósito en la Región de Tierra synthesis of current research and future
Caliente, Michoacán (Tesis de directions. Environmental Monitoring
Maestría). Morelia, Michoacán. p.127. and Assessment. Mayo 6.
López, H.N., Gutiérrez, V.E., Juárez, C.A., Díaz, Pereira, F.J.M., Vieira, E.L., Kamalak, A., Silva,
B.J.R., Villalba, S.C.A. 2016. Inventario A.M.A., Cezar, M.F., Beelen, P.M.G.
de especies arbóreas forrajeras nativas 2005. Correlação entre o teor de tanino
multipropósito de cuatro municipios la e a degradabilidade ruminal da matéria
zona costera michoacána. XXVII seca e proteína bruta do feno de jurema
Encuentro de Investigación Veterinaria preta (Mimosa tenuiflora Wild) tratada
y Producción Animal. Morelia com hidróxido de sódio. Liv. Res. Rural
Michoacán 16 diciembre. Dev. 17:18
Madrigal, S. X. 1997. Ubicación fisiográfica de la Pérez, G. F. 2006a. Catálogo de las frutas,
vegetación en Michoacán, México. raíces y tubérculos, y de las
Ciencia Nicolaita. 15: 65-74 producciones agrícolas de Michoacán
Martínez, S.J., Pedraza, R.M. y García, Y. 2001. 1892. 2 Edición facsimilar. Centro de
Influencia del método de secado del investigaciones y desarrollo del estado
follaje y el solvente de extracción en la de Michoacán y Universidad
cuantificación de polifenoles Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
extractables totales. Pastos y Forrajes. México.
24:353356. Pérez G. F. 2006b. Primer inventario de los
Minson, D. J. 1967. The voluntary intake and bosques y montes de Michoacán 1885.
digestibility, in sheep, of chopped and 2 Edición facsimilar. Centro de
pelleted Digitaria decumbens (pangola investigaciones y desarrollo del estado
grass) following a late application of de Michoacán y Universidad
fertilizer nitrogen. British Journal Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Nutrition. 21:587587. México.
National Research Council. 2001. Nutrients Pizzani, P., Matute, I., Martino, G., Arias, A.,
requeriments of beef cattle. Seventh Godoy, S., Pereira, l., Palma, J. y
revised edition. The National Academic Rengifo, M. 2006. Composición
Press. Washignton, D.C. fitoquímica y nutricional de algunos
http://www.nap.edu/catalog.php?record frutos de árboles de interés forrajero de
_id=11653. los llanos centrales de
Navas, C.A., Laredo, M.A., Cuesta, A., Anzola, Venezuela. Revista Ciencia
H. y León, J.C. 1992. Evaluation of Veterinaria. 47: 105113.

268
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Pizzani, P., Zambrano, E., Domínguez, C., Salamanca, A. 2010. Suplementación de


Obispo, N.E. y Prieto, J. 2008. minerales en la producción bovina.
Estimación energética y degradabilidad REDVET Revista Electrónica de
de la harina integral y del almidón de Veterinaria. 11:110.
frutos de pijiguao (Bractris gasipaes Sánchez, M., Rosales, M. y Murgueitio, E. 2003.
Kunht en HBK) para la alimentación de Agroforestería pecuaria en América
los rumiantes. Zootecnia Tropical. Latina. En: Agroforestería para la
26:239242. producción animal en América Latina.
Quintana, B. B., Ávila, R.N.A., Gutiérrez, V.E. Eds. D.M Sánchez y M. Rosales. FAO.
2011. Arboles con potencial forrajero Roma. pp.10.
del municipio de La Huacana Silva, M., Martinez, M., Coirini, R., Brunetti, M.,
Michoacán. III Congreso sobre Balzarini, M. y Karlin, U. 2000.
Sistemas Silvopastoriles Intensivos Valoración nutritiva del fruto del
para la Ganadería Sostenible del Siglo algarrobo blanco (Prosopis chilensis)
XXI. Morelia y Tepalcatepec, Mich. 2 al bajo distintos tipos de almacenamiento.
4 de marzo. pp. 293-295. Multequina 9:6574.
Reed, J.D. 1995. Nutritional toxicology of Sixtos, P.M., Gutiérrez, V. E., Martínez, P A.
tannins and related polyphenols in 2011. Reproducción de especies
forage legumes. Journal of Animal arbóreas forrajeras (EAF): bonete
Science. 73:1516. (Jacaratia mexicana), cirian (Crescentia
Relling, A. y Mattioli, G. 2003. Fisiología alata) y cacahuananche (Gliciridia
digestiva y metabólica de los rumiantes. sepium), de interés para el sistema
Actualización de las ediciones 2002 y agroforestal (avances). III Congreso
2003. Editorial Edulp. Universidad de sobre Sistemas Silvopastoriles
Ciencias Veterinarias, Universidad Intensivos para la Ganadería
Nacional de la Plata. Argentina. Sostenible del Siglo XXI. Morelia y
Román, M., Palma, J., Zorrilla, J., Mora, A. y Tepalcatepec, Mich. 2 al 4 de marzo.
Gallegos, A. 2008. Degradabilidad in pp. 276-278.
situ de la materia seca de la harina del Sosa, R. E. E., Pérez, R. D., Ortega, R. L. y
fruto de guacima Guazuma ulmifolia Zapata, B. G. 2004. Evaluación del
con dietas de frutos de especies potencial forrajero de árboles y
arbóreas. Zootecnia Tropical. arbustos tropicales para la alimentación
26:227230. de ovinos. Técnica Pecuaria México
Romero, L.C.E., Palma, G.J.M. y López, J. 2000 42:129144.
Influencia del pastoreo en la Trejo, I., Dirzo, R. 2000. Deforestation of
concentración de fenoles y taninos seasonally dry tropical forest: A national
condensados en Gliricidia sepium en el analysis in Mexico. Biological
trópico seco. Liv. Res. Rural Dev. 4:19. Conservation. 94:33142.
Roncallo, B., Navas, A. y Garibella, A. 1996. Urbano, D. y Dávila, C. 2005. Leguminosas
Potencial de los frutos de plantas arbóreas para optimizar la producción
nativas en la alimentación de de leche y carne. En González C. y
rumiantes. En silvopastoreo: Soto E. (eds.). Manual de Ganadería
Alternativa para mejorar la Doble Propósito. Fundación GIRARZ.
sostenibilidad y competitividad de la Editorial Astro Data, Maracaibo,
ganadería colombiana. CORPOICA. Venezuela, pp. 213-218.
Santafe de Bogota, Colombia. pp. 231- Velasco, L.S.P., Gutiérrez, V.E. y Martínez, P.A.
244. 2011. Reproducción asexual de 6

269
Herrera-Camacho et al. (2018)

especies arbóreas forrajeras (EAF) Walsh, S.W., Williams, E.J., Evans, A.C.2011. A
promisorias de interés para el sistema review of the causes of poor fertility in
agroforestal (avances). III Congreso high milk producing dairy cows. Animal
sobre Sistemas Silvopastoriles Reproduction Science 38:123127.
Intensivos para la Ganadería Zamora, S., García, J., Bonilla G., Aguilar H.,
Sostenible del Siglo XXI. Morelia y Harvey C.A. y Muhammad I. 2001. Uso
Tepalcatepec, Mich. 2 al 4 de marzo. de frutos y 3follaje arbóreo en la
pp. 281-284. alimentación de vacunos en la época
Villalba, S.C.A. 2014. Propagación de Cueramo seca en Boaco, Nicaragua.
(Cordia elaeagnoides) y Pinzan Agroforestería en las Américas. 8:18
(Pithecellobium dulce) especies de
interés agroforestal. (Tesis de
Maestría). Instituto de Investigaciones
Agropecuarias y Forestales
Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo.

270
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

LA ACUACULTURA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA: UNA VISIÓN DESDE LOS


INVESTIGADORES

EL CULTIVO INTENSIVO DE TILAPIA EN los primeros lotes de tilapia del Nilo que fueron
JAULAS FLOTANTES: UNA ESTRATEGIA distribuidos al Departamento de Pesquerías de
DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO ese país, con la finalidad de alimentar a una
población con muchas carencias y demanda de
Campos Mendoza A. proteína animal de bajo costo.

Facultad de Biología, UMSNH A partir de 1967, la tilapia se convirtió en un


Autor de correspondencia: grupo de peces con mucho potencial para su
camposma@gmail.com cultivo, se desarrollaron investigaciones
enfocadas a la producción masiva de estos
La tilapia (Oreochromis spp), es un grupo organismos, así como a la reversión sexual
importante de peces de origen africano, existen para facilitar su cultivo y esto ocasionó que se
más de 100 especies con potencial para su diseminara por varias partes de Asia y se le dio
cultivo. Sin embargo, actualmente se utilizan no el nombre del “pescado del Rey”, el “pescado
más de diez. Existen registros antropológicos de los pobres”, e incluso el “pollo del agua”, esto
de la relación entre los primeros hombres debido a su gran accesibilidad y fácil
(cazadores y recolectores) y las tilapias en producción.
África, así como la relación de estas especies
con los pobladores del antiguo Egipto en donde Actualmente, la tilapia se ha distribuido a más
se aprovechaba este recurso en las zonas de de 100 países en el mundo y es la única especie
inundación del Nilo, jugando un papel de pez agua cálida que se ha trabajado un
importante en ceremonias religiosos asociadas programa de mejoramiento genético, esto
a la muerte y el renacimiento. Adicionalmente debido a los problemas iniciales ocasionados
existe pasajes bíblicos en donde la tilapia por la baja tasa de crecimiento y por el gasto
(Sarotherodon galileaus) mejor conocida como energético destinado a la reproducción.
el pez de San Pedro fue utilizada en el pasaje
del pan y los peces en donde se Jesucristo Las tilapias cuentan con una alta plasticidad y
alimento a más de cinco mil personas. tolerancia para su cultivo a condiciones
adversas de calidad del agua, como pueden ser
Las tilapias se han cultivado desde la década bajos niveles de oxígeno disuelto, alta
de los 50´s del siglo pasado, inicialmente se temperaturas, niveles altos de solidos
cultivó la tilapia mozambica (Oreochromis suspendidos (aguas turbias) etc. Esta
mossambicus), sin embargo, ésta especie no característica ha favorecido que estos
fue la mejor selección para el cultivo ya que organismos se adapten a diversos ambientes y
presentaba bajas tasas de crecimiento y una que puedan soportar condiciones extremas.
maduración sexual muy temprana. La producción de tilapia se ha incrementado
considerablemente en los últimos años,
Posteriormente, se inició el trabajo con la tilapia actualmente se producen a nivel mundial mas
del Nilo (O. niloticus), ya que en el año de 1965 de 6 millones de toneladas, posicionando a la
Tailandia recibió un regalo del emperador de tilapia la segunda especie mas producida
Japón, quien le entrego unos organismos, los después de las carpas. El Banco Mundial
cuales fueron mantenidos y reproducidos en el estima que la producción de tilapia deberá
palacio real de Chitralada, aquí se generaron alcanzar 7.3 millones de toneladas para el año

271
Herrera-Camacho et al. (2018)

2030. Meta que se ve realmente fácil de Esto a ocasionado que se busquen nuevas
alcanzar. La tilapia llego a México en el año de alternativas de producción en los embalses,
1964, cuando el Biólogo Armando Morales, como puede ser el cultivo intensivo de tilapia en
recibió un embarque de tres especies (75 jaulas flotantes, ya que la captura cada vez es
organismos, 25 org. de cada especie) de tilapia más escasa.
provenientes de la Universidad de Auburn en
Estados Unidos de Norteamérica. Estos Una de las grandes bondades de la tilapia es
organismos fueron recibidos en la Estación de que se puede cultivar en distintos sistemas de
Acuacultura tropical “El Temascal”, en donde se producción como son: Estanques rústicos,
trabajo de manera importante la generación de bordos, estanques de concreto, estanques de
crías de tilapia para repoblar la presa geo membrana y jaulas flotantes. El nivel de
Presidente Alemán. Del centro “El Temascal” se producción puede ser seim intensiva o
mandaron crías de tilapia a varias presas de intensiva, dependiendo del recurso disponible.
México como son: Presa Benito Juárez en
Oaxaca, la presa Netzahualcóyotl (Malpaso) en México cuenta con un gran potencial hídrico con
Chiapas y la presa de Infiernillo en Michoacán – más de 4,462 presas de las cuales 116
Guerrero (Asian-Asiain, 1975). representan cerca del 80% del agua
almacenada en México, el recurso hídrico
Debido al éxito alcanzado por las pesquerías en disponible en nuestro país es superior a los 150
varias partes de México, la estación de mil millones de metros cúbicos. Esto nos brinda
acuicultura del Temascal envió crías de tilapia a una gran posibilidad de generar alimentos
varios países como son: Guatemala, Cuba, sanos e inocuos a través de la acuicultura y en
Ecuador y Colombia. En México, la tilapia jugó particular la tilapia jugará un papel importante.
un papel muy importante ya que inicialmente
fue introducida a varios cuerpos de agua con la Existen en nuestro país al menos dos grandes
finalidad de generar fuentes de proteína animal empresas que actualmente están produciendo
de bajo costo, y se establecieron pesquerías y exportando tilapia a Estados Unidos de
muy exitosas en los embalses como “El Norteamérica, una es la empresa Regal Springs
Infiernillo”, que llego a ser la pesquería más en Chiapas y la otra el GEMSO en Sonora,
importante de América Latina con una ambas empresas generan en conjunto una
producción de más de 20,000 toneladas a producción de cerca de 30 mil toneladas. Sin
mediados de los años ochenta del siglo pasado. embargo, existe un gran numero de productores
que se encuentran produciendo tilapia en varios
Esto generó una gran oportunidad para un cuerpos de agua, como son el caso de Peñitas,
grupo de pescadores que habitan en la rivera Malpaso, La Angostura en Chiapas, El
del embalse, se obtenían pescas muy Temascal en Oaxaca y la presa del Del Gallo e
abundantes generando una derrama Infiernillo en Michoacán-Guerrero.
económica muy importante, sin embargo, la
falta de un manejo pesquero adecuado, la sobre Esta producción es muy variable y
explotación del recurso pesquero y la falta de generalmente su comercialización es en los
siembras constantes en el embalse, ocasionó mercados regionales y nacionales, este punto
que la producción de tilapia bajara, sin llegar a es de gran importancia, ya que se debe
colapsar la pesquería ya que actualmente se garantizar una producción de alimentos sanos e
capturan alrededor de 4 mil a 6 mil toneladas de inocuos. Para ello, existen las
tilapia. recomendaciones emitidas por el Servicio
Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad
Agroalimentaria (SENASICA) a través de los

272
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

manuales de Buenas Practicas de Producción humanos que buscaban una fuente de agua y
Acuícola, si bien esta información esta alimento, así como otros servicios ambientales.
orientada para desarrollar el cultivo en Sin embargo, en la actualidad las cabeceras de
instalaciones en tierra, se pueden adecuar para los ríos y diversos cuerpos de agua son
el cultivo en jaulas. antagónicamente fuente de pobreza y mal
nutrición. Las razones son diversas e incluyen
Es de gran importancia desarrollar estudios la contaminación, azolve, sobrepesca e
previos a la instalación de las unidades de introducción de especie nativas, entre otras.
producción intensiva en jaulas flotantes, con lo Además, una característica perjudicial
cual se puede asegurar la viabilidad del generalizada en las cuencas hidrológicas de
proyecto y por ende su éxito, así como generar este país es la construcción de presas, debido
estudios de capacidad de carga para desarrollar a la mala planeación y ausencia de política
un cultivo que sea amigable con el medio pública. Al menos 22 presas de mas de 1000
ambiente y donde se evite al máximo la Km2 han sido construidas en ambos litorales de
degradación de los cuerpos de agua, esto México y dependiendo de su magnitud, han
debido principalmente por el aporte de tenido tres principales propósitos: el
nutrientes al cuerpo de agua por la alimentación almacenamiento de agua durante épocas de
y excreción de los peces. estiaje, la distribución de aguas para riego y/o
la generación de energía eléctrica.
Actualmente, México importa más de 300 mil Adicionalmente en las presas se lleva a cabo la
toneladas de tilapia de Asia, tomando en cuenta pesca para actividades deportivas y consumo.
el potencial hídrico de nuestro país, se podría Sin embargo, son mayores los efectos
generar el alimento que estamos importando y negativos causados por estas estructuras, al no
garantizar un producto de calidad. Simplemente considerar un panorama integral de
en infiernillo, existe un potencial de producción construcción y manejo de las mismas.
de mas de 500 mil toneladas de tilapia sin
afectar el estado trófico del embalse. Entre estos efectos negativos, lógicos y no
previstos podemos mencionar:
IMPORTANCIA DE LA FAUNA ACUÁTICA DE
LOS GRANDES RESERVORIOS DE MÉXICO El desplazamiento de comunidades humanas
EN LA NUTRICIÓN ANIMAL completas de los valles a inundar, muchas
veces sin darles a cambio mínimo los beneficios
Martínez-Palacios C. A. *, Ríos-Durán M. G., de las presas como la corriente eléctrica (por
Martínez-Chávez C. C. ejemplo, la comunidad huichol en Aguamilpa).

Los ríos tradicionalmente han sido fuentes de La destrucción del sistema riberino y de nichos
riqueza, agua, transporte y alimento siendo un específicos de las especies endémicas y
parámetro importante a considerar en el nativas con impacto crítico en el equilibrio
establecimiento de muchas de las civilizaciones ecológico, provocando la migración de estas
humanas más importantes. Como ejemplo se especies.
tienen: el Tigris y el Eufrates, Mesopotamia; el
Trastévere, Roma; el Sena, París; el Tamesis, La detención del flujo migratorio de especies
Londres, el Nilo, Egipto, etc. indispensables de peces y crustáceos para la
cuenca, debido a que las cortinas de las presas
En México, los ríos y cuerpos de agua también no se diseñan con escaleras para especies
ayudaron a forjar imperios y tuvieron un papel acuáticas migratorias. Al no permitir la
geoestratégico, importante en asentamientos migración de las especies acuáticas que

273
Herrera-Camacho et al. (2018)

conformaban el ecosistema riberino, tanto los afluentes. Las especies detenidas son ricas en
peces y crustáceos forrajeros como los ácidos grasos esenciales, vitaminas, iodo,
depredadores, se ven eliminados del embalse minerales y aminoácidos esenciales.
de forma paulatina hasta su total desaparición,
conformando un nuevo ecosistema Las especies acuáticas migratorias son de gran
desbalanceado. importancia, debido a características como:

Estos efectos concatenados son críticos para la •Poseen altos niveles de ácidos grasos
economía y salud nutricional de las esenciales w3 de cadena larga, así como altos
comunidades establecidas a lo largo de los ríos niveles de proteína con un excelente sabor.
y presas. Todo ello por la ignorancia o •Son depredadores y controlan las poblaciones
indolencia o bien un falso ahorro en la de peces introducidos herbívoros, lo que
construcción de presas sin el cuidado debido incrementa la talla de los peces forrajeros,
para permitir el paso a tan importantes especies como los introducidos artificialmente que hoy
migratorias. tienen que pescarse a tallas muy pequeñas por
la falta de un predador selectivo.
¿A que llamamos migraciones en ecosistemas •Poseen altos precios debido a su gran calidad
acuáticos? y preferencia en el mercado.
•No existe el peligro de escapes y destrucción
La migración es el movimiento de un individuo de ecosistemas pues son especies nativas de
o grupo de ellos a regiones distantes, con fines la región.
de alimentación o reproducción principalmente.
Existen, especies migratorias que viven en el Si se habla de ácidos grasos w6 y w3, es
mar y van al río a reproducirse (anádromos), importante saber que la dieta de nuestros
como el salmón y en México dos especies de abuelos fue una dieta balanceada 1:1 en w6 y
lampreas. Por otro lado, existen especies que w3, mientras que en la actualidad la dieta tiene
viven en el agua dulce y van al mar a un desbalance que ha llegado a proporciones
reproducirse (catádromos), como algunas de hasta 30:1 w6-w3, lo cual afecta afecta
especies de peces como los robalos, sábalos, notablemente la salud humana. Por otro lado,
lenguados, bagres, mojarras, gobios, anguilas y es muy importante mencionar que la familia w3
botetes, y de crustáceos como los palemónidos y principalmente el EPA y DHA, son ácidos
y atyas. También existen especies que migran grasos esenciales que deben ser aportados en
de las aguas dulces al mar y visceversa sin la dieta y su consumo es beneficioso debido a
propósitos reproductivos migratorias que tienen efectos antiinflamatorios, mejoran la
(anfídromos), como 2 especies de lisas. circulación y son importantes para la vista, entre
Dentro de los migrantes potádromos, que otros beneficios.
migran exclusivamente en las aguas dulces, se
encuentran varias especies de truchas y dentro Algunos padecimientos han sido relacionados
de los oceanódromos, que migran en el océano con la falta de estos ácidos grasos esenciales y
exclusivamente, se encuentran especies como con la dieta actual, dentro de los cuales se
los atunes y lisas entre otros. encuentran: enfermedades cardiovasculares,
problemas en la presión arterial, infartos,
Las presas y sus barreras en México impiden el cáncer, obesidad, enfermedades de la piel,
paso de por lo menos 45 especies de peces y diabetes mellitus, artritis reumatoide, asma,
crustáceos, que siempre llevaron proteína y osteoporosis, esquizofrenia, depresión post
ácidos grasos esenciales a los poblados más parto, neurología y desarrollo cerebral,
necesitados de las cabeceras de los ríos y procesos inflamatorios, dolores de cabeza,

274
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

enfermedades renales, enfermedades de granja, como los pollos, cerdos o el ganado


respiratorias, problemas en la visión, en la vacuno. Una forma barata de conservación de
gestación y lactación, en el desarrollo mental estos productos es el ensilado ácido con el que
(neurológico), en el desarrollo de lenguaje y en puede preservarse el producto por años a
la función visual. temperatura ambiente, sin perder su calidad y
poder nutritivo. Se ha planteado la posibilidad
En la siguiente tabla se muestran las de aprovechar este recurso como alimento para
concentraciones (% de lípidos totales) de los los animales como complemento o suplemento
ácidos grasos esenciales DHA (ácido alimenticio, pues es una fuente rica en proteína
docosahexaenoico) y EPA (ácido que pudiera ser utilizada en aquellos lugares
eicosapentanoico) en distintas especies de donde los insumos son relativamente costosos
peces, que incluyen a las especies migratorias o difíciles de conseguir
y algunas de las introducidas artificialmente por
el hombre (Karapanagiotidis et al., 2006; Afortunadamente en el estado de Tabasco han
Breivik, 2007): puesto la muestra los pescadores y el Gobierno
Municipal de Centro, quienes tomaron la
EPA DHA DHA/EPA iniciativa de unir a pescadores, empresarios y
Robalos 12 15 1.25 chefs en por lo menos dos ferias del bagre
Salmón de granja 7 16 2.2 armado, para iniciar la venta de los filetes de
Atún 6 22 3.7 este pescado en Villahermosa. Con esta
Aceite de hígado de bacalao 8 11 1.4 iniciativa se ha logrado convencer a la
Tilapia granja 1 3 3 población de que es una especie comestible de
Bagre de agua dulce 1 2 2 gran valor nutritivo. Actualmente en Tabasco se
Bagre armado 8 11 cuenta con dos puntos de venta en donde lo
Pez blanco de Pátzcuaro 1 30 expenden a un precios que oscilan entre $70,00
y $80,00 pesos mexicanos el kilo.
¿Que hacer para que estos peces catádromos
y diádromos regresen a nuestros ríos? solo se BIBLIOGRAFIA
pueden hacer dos cosas: una establecer
escaleras acuáticas como en el resto del mundo Breivik, H. 2007. Long chain omega-3 specialty
consciente de esta problemática, como Brasil, oils. 1st Edition. 314 p. ISBN:
Estados Unidos e Inglaterra entre otros, o bien 9780955251214.
cultivar cada una de estas especies por medio
de sistemas de acuicultura y resembrarlos en Karapanagiotidis, I.T., Bell, M.V., Little D.C.,
los cuerpos de agua en donde deben estar para Kayupitiyage, A. and Rakshit, S.K.
completar un ciclo perdido, que ofrecerá 2006. Polyunsaturated fatty acid
nutrientes de calidad al pueblo. content of wild and farmed tilapias in
Tayland: effect on aquaculture
Por otro lado, como hemos visto en la tabla practices and implications for human
anterior, peces como el bagre armado, hoy sin nutrition. J. Agric. Food chem., 54,
precio en el mercado michoacano, deben 4304-4310
utilizarse y sus desperdicios usarse como un
ingrediente alimenticio en dietas para animales

275
Herrera-Camacho et al. (2018)

276
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

EVALUACIÓN DE LA GANANCIA DE PESO, EN EL DESARROLLO DE NÚCLEOS DE ABEJAS


(Apis mellífera), MEDIANTE ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL

Casillas-Peñuelas R.¹, Quintanar-Stephano J.¹, Haubi C.¹, Díaz-Romo A.¹, Islas-Ojeda E.¹,
Munguía-García M.¹, Verdú S.², Vásquez-Lara F.³, Casas D.⁴, Medina-Flores C.⁵
1Departamento de Tecnología de Alimentos, Centro de Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma de

Aguascalientes. México. 2Departamento de Tecnología de Alimentos de la Universidad Politécnica de Valencia, España.


3CIAD, Hermosillo. 4Director General de la empresa X-Nox. Carretera Ojuelos-Aguascalientes, Km 64. La Tinaja

Aguascalientes, México. CP 20337. ⁵Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Zacatecas.
Autor de correspondencia: racasi@correo.uaa.mx

Resumen
Palabras clave: : La alimentación, en la apicultura es una técnica que cada día va
Núcleos, Apis mellífera, avanzando más y más, en el desarrollo de nuevas formulaciones, tanto
alimentación artificial como alimentos energéticos, como en alimentos proteicos, buscando
como resultado final el desarrollo de colonias de abejas sanas,
trascendiendo directamente en la nutrición de las colonias e influyendo
directamente en la nutrición de las larvas principalmente. Estas larvas son
dependientes de las proteínas y la producción de la cría se encuentra
fuertemente afectada por la disponibilidad de este nutriente. El objetivo de
este trabajo, fue evaluar el desarrollo de núcleos de abejas partiendo de
núcleos de dos bastidores, alimentándolos con una alimentación
energética (Bee Pro), el grupo tratado y una alimentación liquida a base
de azúcar 1:1, el grupo testigo. La técnica empleada para evaluar el
desarrollo de los núcleos, fue mediante la ganancia de peso (g), al inicio
del experimento, un peso intermedio y un peso final, después de tres
semanas. Los resultados que se generaron, muestran ganancias de peso
diarias de 331.158 g para el grupo control y para el grupo testigo de
165.248 g. Finalmente podemos mencionar que el grupo tratado mostro
diferencias significativas interesantes respecto al grupo testigo, siendo la
alimentación proteica, fundamental para el desarrollo de núcleos de
abejas observando, una mayor tasa de oviposición por parte de la reina,
mayor desarrollo en el trabajo de cera estampada y por lo tanto mayor
población. Para concluir, los núcleos tratados tuvieron que ser cambiados
a cámaras de cría al final del estudio, llegando a la invernada con muy
buena población y observando efectos positivos en la cosecha de miel de
primavera, pudiendo llegar a cosechar promedios de 32 kg por colmena
con respecto a los no tratados que tuvieron una producción de 18 kg por
colmena, situados en la misma zona geográfica.

EVALUATION OF WEIGHT GAIN, IN THE DEVELOPMENT OF


CORES OF HONEY BEES (Apis mellífera), USING ARTIFICIAL
FEEDING

Summary
Keywords: Cores, Apis Food, in the bee is a technique that each day progresses more and more,
mellifera, artificial feeding. in the development of new formulations, as well as energy foods, such as
in protein foods, looking for the final result of the development of colonies
of healthy bees, transcending directly in the nutrition of the colonies and
directly influencing the nutrition of the larvae mainly. These larvae are

277
Herrera-Camacho et al. (2018)

dependent on the protein and the production of the breeding is strongly


affected by the availability of this nutrient. The objective of this work was
to evaluate the development of cores of bees on the basis of cores of two
racks, feeding them with a power supply (Bee Pro), the treated group and
a liquid feeding based on sugar, 1:1, the control group. The technique
used to evaluate the development of the nuclei, it was through the weight
gain (g), at the beginning of the experiment, an intermediate weight and a
final weight, after three weeks. The results that were generated, show daily
weight gains of 331,158 g for the control group and the control group of
165,248 g. Finally we can mention that the treated group showed
significant differences with regard to the interesting witness group, being
the supply of protein, essential for the development of cores of bees
observing, a higher rate of oviposition by Queen, greater development in
the work of beeswax and therefore the greater population. To conclude,
the nuclei treaties had to be changed to breeding chambers at the end of
the study, reaching the wintering grounds with very good population and
observing positive effects on honey harvest of spring, being able to arrive
to harvest averages of 32 kg per hive with respect to the untreated who
had a production of 18 kg per hive, located in the same geographical area.

INTRODUCCIÓN 2009). Durante los viajes de recolección las


abejas empacan, los granos de polen de las
La nutrición adecuada de colonias de abejas, es flores en forma de gránulos de polen en sus
base fundamental para el crecimiento y patas traseras con la ayuda de varios peines y
desarrollo de las colmenas, (Crailsheim, 1991, vellosidades. El polen se almacena dentro de la
1998), tanto para las larvas como para las colmena por separado de las celdillas de néctar
abejas adultas son altamente dependientes de y obtienen polen por sí mismos, (Vásquez &
las reservas y entradas de alimento en la Olofsson, 2009). Los apicultores, instalan una
colonia, adoptando estrategias de pecoreo y/o trampa de polen, en la entrada de la colmena
para el cuidado de la cría de acuerdo a las (piquera), por lo que las abejas obreras, al
necesidades y suministro respectivo de hidratos volver a casa, pierden sus gránulos de polen al
de carbono y proteínas (Schmickl & Crailsheim, momento de querer entrar a la colmena, por
2004), ya que para la supervivencia de las medio de una malla y que finalmente esos
abejas adultas, que son las responsables de la granos de polen, son retirados en un
productividad y salud de las colonias, contenedor, para su posterior deshidratación y
definiendo como salud: no solo la ausencia de congelación.
enfermedades sino también la presencia de
individuos bien nutridos, capaces de producir Teniendo en cuenta su composición nutricional
progenie y resistencia a factores de cambios de y de acuerdo a los estudios científicos, el polen
temperatura, alimentación, condiciones de abeja es deshidratado y se ha utilizado como
medioambientales, parásitos, infecciones, etc. alimento en dietas animales y humanas
proporcionando una sensación de bienestar y
La única fuente de proteína natural para las contribuyendo al equilibrio funcional y
abejas es el polen recogiendo de 10 a 26 kg de armonioso del cuerpo (Brodschneider &
polen /año (Wille et al, 1985, Schmickl & Crailsheim, 2010). Con el fin de preservar su
Crailsheim, 2001). Siendo los granos de polen, características nutricionales se deben secar, en
la fuente más importante de proteínas para la hornos especiales a una temperatura máxima
supervivencia de las abejas, (Ellis & Hayes, de 50° C, hasta que la humedad baje entre 5%

278
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

y 8%, de modo que se caracterizará como polen estudio, en donde abarca el crecimiento y
de abeja seco y deshidratado, que es protegido desarrollo de hojas de cera, ovipostura de la
finalmente contra la contaminación fúngica y reina y reservas de alimento. Los portanucleos
empacado al alto vacío, se almacena en son colocados en una base de metal (caballete)
refrigeración alargando la vida útil del polen. en lotes de 12 portanucleos cada uno con, con
el fin de aislarlos del suelo para evitar entrada
Además, los gránulos de polen contienen de insectos, principalmente hormigas, y evitar la
colorantes lipídicos de anteras de flores. Varios acumulación de humedad en el piso y entrada
colores de gránulos de polen, cambiando de de la piquera de las abejas. Ya que este estudio
blanco y crema a marrón oscuro, presentando se llevó a cabo en épocas de lluvias de la región
amarillo, naranja, rojo, grados verdosos y en estudio. Una vez realizada esta actividad, se
grises, que se producen en función, de los procedió a dejarlos huérfanos 48 horas, con la
taxones botánicos y la composición química de finalidad de que la aceptación de las reinas
estas sustancias. Calidades y tipo de granos de introducidas fuera mayor y procurando colocar
polen, son investigados ya que nos esencia de vainilla en la parte superior, con el
proporcionan información sobre los taxones objetivo, de encubrir el olor de la feromona de
botánicos; pudiendo observar taxones la reina madre. Transcurridas las 48 horas, se
botánicos únicos, nombrándose monoflorales ó procedió a revisar los bastidores, procurando
uniflorales. Encontrándose taxones de diferente remover todas las celdas reales hechas por las
origen botánico ó de propiedades variables abejas obreras y colocando en medio del
llamándose taxones heteroflorales o bastidor, la jaula de la reina, así sucesivamente
multiflorales. para un total de 132 núcleos estudiados,
quedando los grupos tratados de 72 núcleos y
MATERIALES Y MÉTODOS 60 como testigo.

Materias primas La alimentación energética, es una mezcla de


azúcar marca (Grupo Saenz), 100g=1632Kj ó
Se seleccionaron dos bastidores con cría 390kcal, con agua y Promotor L, dando como
operculada a punto de emerger, y la mayor resultado un jarabe de azúcar con 65ºBx y
cantidad de abejas adultas posibles, de procurando alimentar en las tardes-noches para
colonias madres, previamente alimentadas evitar el pillaje en frascos ámbar-café de 1L de
teniendo en su totalidad los 10 bastidores de la capacidad alimentando cada 48 horas, otro de
cámara de cría llenos (colmenas Langstroth), los puntos interesantes fue evitar que los rayos
procurando identificar la reina madre solares tuvieran influencia en la degradación del
capturándola y colocándola en un portanúcleo multivitamínico empleado, pudiendo
para posteriormente, cambiarla de apiario. Una aprovechar las 12 horas de obscuridad
vez colocados los bastidores llenos de abejas y subsiguientes a la colocación de los
con cría operculada a punto de nacer se alimentadores, que colocados en la parte
procedió a colocar los bastidores restantes con superior de la tapa, arriba de los bastidores de
hojas de cera estampada para su posterior uso. cría.
Una vez llenos los portanucleos con los
bastidores de abejas y cera, se procedió a Preparación de la muestra proteica
pesarlos en una báscula marca Rhino, modelo
BAR-8 capacidad 40 Kg/2g, México, D.F. Una vez hechas las bolitas de alimento proteico,
Apuntando el peso inicial. Con la finalidad de con Bee-Pro, se procedió llevarlas al apiario
tener un peso del equipo apícola y así poder para colocar 100g, en la parte superior cada 72
llevar a cobo la ganancia de peso al final del horas.

279
Herrera-Camacho et al. (2018)

Cuadro 1. Ganancias de peso de los grupos tratados y no tratados (g).


Núcleos
20 agosto 27 agosto 10 sept
Tratados
1 14.119±0.78 ab 16.329±0.79ab 18.537± 0.74 ab
2 14.465± 0.71a 16.835±0.39a 19.071±0.59a
3 14.457 1.11 a 16.914±1.04 a 19.033±0.81 a
4 13.832±0.96 abc 16.423±0.79 ab 18.587±0.69 ab
5 13.602±1.19 bc 16.024±1.21 bc 17.974±1.31 bc
6 13.162±1.00 c 15.408±1.09 c 17.48±1.18 c
20 agosto 27 agosto 10 sept
No Tratados
7 13.057±1.05 a 14.182±.06 a 15.449±1.01a
8 13.098±0.93a 14.250±0.87a 15.373±0.85a
9 12.945±1.09 a 14.179±1.02 a 15.284±1.00a
10 13.153±0.91 a 14.296±0.78 a 15.381±0.79 a
11 13.253±0.97 a 14.401±0.97 a 15.550±1.01 a

CONCLUSIONES de progenie producida, la longevidad y la salud


de las abejas adultas, para la supervivencia y la
El estudio llevado a cabo reportó un incremento productividad de la colonia, además de contar
del 0.34g/día, para el grupo de núcleos tratados con reinas de alta calidad y una medicación, en
con la base proteica, siendo un 100% de el momento oportuno, la garantía de producir
incremento, ya que se reportan valores de material biológico, es garantizada y así poder
0.165g para el grupo de los núcleos no tratados, suministrar abejas de alta calidad, productivas,
esto se ve reflejado a la semana de iniciado el dóciles quedando el apicultor satisfecho por su
experimento, y datos similares para la segunda compra.
evaluación, corroborando el estudio con la
tercera y última lectura. Este incremento se ve BIBLIOGRAFIA
reflejado en un sinfín de beneficios dentro de la
colonia, entre los que se puede citar el Brodschneider, R & Crailsheim, K. (2010).
incremento en el trabajo de producción de cera Nutrition and health in honey bees.
estampada, estirando en su totalidad las Apidologie (41):278-294.
celdillas de las cuatro hojas restantes y Crailsheim, K. (1991). Interadult feeding of jelly
observando una ovoposición de la reina in honey bees (Apis mellífera L)
fascinante, al tener celdillas listas, amplias y colonies. Journal Comp. Physiol. B
desinfectadas para ovipositar huevecillos, (161): 55-60.
reservas de néctar y sustitutos de polen, Crailsheim, K. (1998). Trophallactic interactions
factores primordiales para la puesta de la reina in the adult honeybees (Apis mellífera
y un incremento en la población adulta, reflejo L). Apidologie (29): 97-112.
de trabajar con criadores de reinas de buena Ellis, A & Hayes, G. (2009). An evaluation of
calidad. fresh versus fermented diets for honey
bees (Apis mellífera). Journal
Finalmente se puede concluir, que teniendo una Apicultural Research. (48): 215-216.
alimentación balanceada, dentro de la colonia, Schmickl, T & Crailsheim, K. (2001).
puede ser un factor responsable de la cantidad Cannibalism and early capping:

280
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

strategies of honeybee colonies in Wille, H.,Wille, M., Klichenmann, V., Imdorf, A.,
times of experimental pollen shortages. Buhlmann, G. (1985). Pollenemte und
Journal Comp. Physiol. A (187): 541- massenwechsel von drei Ais mellífera-
547. Volkern auf demselben. Bienenstand in
Schmickl, T & Crailsheim, K. (2004). Inner nest zwei aufeinan-derfolgenden Jahren.
homeostasis in a changing Rev Suisse Zool (92): 897-914
environment with special emphasis on
honey bee brood nursing and pollen
supply. Apidologie (35): 249-263.
Vásquez, A & Olofsson, T. (2009). The lactic
acid bacteria involved in the production
of bee pollenand bee bread. Journal
Apicultural Research. (48) 189-195.

281
Herrera-Camacho et al. (2018)

282
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

EL EXTENSIONISMO PARA LA INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD DE LA GANADERÍA


MEXICANA

Domínguez-Vizcarra J.A.

Resumen
Palabras clave: Conforme a lo establecido en el Fracción XX del Artículo 27
Extensionismo Rural, Constitucional y su Ley Reglamentaria, La Ley de Desarrollo Rural
Nuevo Extensionismo, Sustentable, el estado mexicano está obligado a fomentar la actividad
Redes Territoriales, agropecuaria mediante servicios de capacitación y asistencia técnica,
Gestión de Innovaciones, entre otros instrumentos de desarrollo. Este marco normativo ha
Competitividad generado una larga tradición en las acciones gubernamentales
Agroalimentaria orientadas a la capacitación, asistencia técnica o extensionismo rural, en
apoyo a pequeños productores. De este modo se han presentado
diversas experiencias entre las que destacan dos grandes momentos: el
primero de ellos se da en el contexto de un extensionismo agropecuario
institucional, en el que llegaron a participar alrededor de 25 mil técnicos
rurales, todos ellas insertos en plazas gubernamentales o bien
contratados directamente por instituciones públicas. En un segundo
momento, ante el desmantelamiento del extensionismo institucional,
surge el extensionismo sustentado en el otorgamiento de los servicios a
través de técnicos en el ejercicio libre de su profesión. Así en poco más
de 20 años hemos sido testigos de diferentes modelos y enfoques, que
con sus claro-oscuros han intentado resolver un asunto crucial para
mejorar las condiciones de competitividad de las actividades
agropecuarias y acuícolas que realizan los pequeños productores. Los
retos que el extensionismo enfrenta actualmente se centran en alcanzar
una cobertura que logre generar masas críticas de productores para la
gestión de cambios; soportar procesos de innovación que den certeza de
mercado e ingreso a los productores; y vincular a los actores del
conocimiento científico y desarrollo tecnológico con los actores de las
cadenas agroalimentarias. Particularmente, en el caso de la actividad
ganadera nacional se identifican 1’366,144 unidades productivas, de las
cuales aproximadamente 4.4 % participan en acciones de un
extensionismo focalizado principalmente en la atención de problemas
tecnológicos de producción primaria, donde generalmente el
extensionista se encuentra desvinculado de los generadores de
conocimiento y tecnología. En este sentido, se hace imprescindible
impulsar un extensionismo basado en redes territoriales para la gestión
de innovaciones orientadas a la mejora competitiva de las cadenas
agroalimentarias, con una amplia cobertura de atención.
THE EXTENSIONISM FOR THE INNOVATION AND
COMPETITIVENESS OF MEXICAN LIVESTOCK

Summary
Keywords: Nutritional In accordance with the provisions of Section XX of Constitutional
value, tannins, green Article 27 and its Regulatory Law, the Law of Sustainable Rural
foliage, leaf litter, fruits Development, the Mexican state is obliged to promote agricultural
activity through training and technical assistance services, among
other development instruments. This regulatory framework has

283
Herrera-Camacho et al. (2018)

generated a long tradition in government actions aimed at training,


technical assistance or rural extension, in support of small producers.
In this way, several experiences have been presented, among which
two great moments stand out: the first one is in the context of an
institutional agricultural extension, in which some 25 thousand rural
technicians participated, all of them inserted in government squares or
directly contracted by public institutions. In a second moment, before
the dismantling of the institutional extension, there arises the
extension based on the granting of the services through technicians in
the free exercise of their profession. So in little more than 20 years we
have witnessed different models and approaches, which with their
clear-dark have tried to solve a crucial issue to improve the
competitiveness conditions of agricultural and aquaculture activities
carried out by small producers. The challenges that extensionism
nowadays faces are focused on reaching a coverage that can
generate a critical mass of producers for the management of
changings; supporting innovation process that give to producers the
certainty of market and income; and link the actors of scientific
knowledge and technological development with the actors of the agri-
food chains. Particularly, in the national livestock activity case,
1'366,144 productive units are identified, which ones are
approximately 4.4% participate in actions of an extensionism orienting
mainly on the attention of technological problems of primary
production, where generally the extensionist is disconnected from the
generators of knowledge and technology. In this sense, it is essential
to promote an extensionism based on territorial networks for the
management of innovations aimed at the competitive improvement of
agri-food chains, with a broad coverage of attention.

INTRODUCCIÓN escazas y las buenas prácticas tienen poca


difusión para una apropiación hacia un amplio
El extensionismo rural en México se ha venido conjunto de profesionales.
debatiendo en los últimos años sobre la forma
en que tendría que integrarse para funcionar Particularmente para el caso de la ganadería,
como un sistema nacional, las expresiones han se tuvo una amplia riqueza con la
sido bastante variadas, yendo desde un instrumentación de los grupos ganaderos de
ejercicio que principalmente se centra en la validación y transferencia de tecnología
contratación de profesionales para que (GGAVATT), que como modelo fue generando
otorguen los servicios de extensión a los distintas expresiones y particularidades para
productores, hasta modelos sustentados en la evolucionar conforme los tiempos y desafíos
integración de agencias, grupos territoriales o fueron cambiando, sin embargo, a la fecha su
locales y estrategias específicas, entre otras. aplicación ha disminuido considerablemente.
Asimismo, al igual que los diferentes sectores
No obstante, lo cierto es que hay una crítica productivos, la cobertura que se logra con los
constante a la eficacia en los resultados y la servicios de extensión rural es pequeña pues
eficiencia de su funcionamiento, ya que el nivel gira alrededor de 2.8 a 4.4 %, dependiendo de
de cobertura que se logra es muy limitado y la los criterios de valoración, lo que sumado a la
calidad en los servicios es también cuestionada, baja calidad en los servicios es evidente que no
de manera que las experiencias favorables son se moviliza una masa crítica de ganaderos que

284
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

impulsen las innovaciones que se requieren a la Antecedentes del Extensionismo Rural en


velocidad que se necesita, a efecto de que la México.
gran mayoría de los productores ganaderos
incursionen de manera competitiva en sus Como uno de los instrumentos clave que
mercados meta. impulsó el gobierno mexicano para revertir la
crisis del campo de mediados de los 60, es
En este tenor, el presente trabajo tiene el impulsar un sistema de extensión rural, que
propósito de generar una reflexión sobre lo que habría de perdurar hasta finales de los 80. Se
ha representado y generado el extensionismo estima que, en el marco de este sistema de
rural en México, así como la capacitación rural extensión, se llegó a contar con la participación
y la asistencia técnica, buscando rescatar los de 25 mil técnicos que en un alto porcentaje
elementos que permitan proponer modelos dispusieron de una plaza institucional, con las
basados en la gestión territorial de las prestaciones correspondientes y el
innovaciones para la mejora competitiva de las equipamiento para su movilización y
cadenas agroalimentarias, con especial énfasis desempeño laboral.
en la actividad ganadera, que pueda generar
mayor eficiencia y eficacia pues con los mismos La gran mayoría de estos técnicos
recursos lograr una mayor cobertura de institucionales se desempeñaron dentro de
atención e incrementar sustancialmente la sector agrícola, especialmente en cultivos
calidad de los servicios. anuales que representaban las prioridades del
gobierno federal, como fueron el maíz, frijol,
EXTENSIONISMO PARA LA INNOVACIÓN Y trigo, arroz, sorgo, soya y cártamo, por lo que
COMPETITIVIDAD DE LA GANADERÍA puede decirse que la predominancia del
MEXICANA sistema de extensión agrícola fue para cultivos
básicos, en los que el modelo de actuación
Vivimos en la era de la sociedad del puede esquematizarse de la siguiente manera:
conocimiento, donde la capacidad de aprender
para innovar o resolver los desafíos que se nos
presentan en términos económicos o sociales,
entre otros aspectos, es un factor fundamental
para lograr el desarrollo conforme a las
expectativas de mejora a que aspiran una
nación, comunidad, organización o grupo
social. De este modo, pensar el extensionismo
como un sistema que fomenta las acciones de
innovación y mejora competitiva en los espacios
rurales, sean cadenas agroalimentarias, En este contexto, los servicios de extensión
organizaciones o comunidades, nos coloca en pecuaria tuvieron una expresión importante
una nueva visión de quienes, y que papel deben pero mucho menor en número que el caso de
jugar para facilitar el acceso al conocimiento, la los extensionistas agrícolas, dado que los
información y tecnología, de manera que se productos pecuarios no tuvieron la misma
contribuya al mejor desempeño de los sistemas relevancia que los cultivos básicos para la
de producción agroalimentarios. política de soberanía o autosuficiencia
alimentaria, por lo que los instrumentos de
fomento fueron más limitados en su capacidad
de atención y cobertura. No obstante, es de
destacar la experiencia que se generó para

285
Herrera-Camacho et al. (2018)

resolver en el caso de la ganadería los procesos No obstante, también durante este proceso
de validación y transferencia tecnológica, de fueron emergiendo una serie de factores que a
modo que en un mismo espacio y proceso la larga jugaron un papel negativo para
continuo el modelo GGAVAT logró la favorecer la innovación y competitividad en el
concurrencia de investigadores, extensionistas campo:
y productores, señalando que su foco de
actuación se dio en el ámbito de la producción Los extensionistas no se desenvolvieron como
primaria. profesionales sino como operarios, dado que
fueron orientados a seguir procedimientos
En esa época el extensionismo agrícola y precisos (paquetes tecnológicos). De hecho, se
pecuario contó con una afortunada vinculación cercenaron sus posibilidades de aportar, puesto
tanto con los centros de investigación y que cualquier cambio que propusieran, el
generadores de tecnología (principalmente productor corría el riesgo de perder el seguro o
campos experimentales del ahora Instituto incluso el crédito. En este sentido, se tenía un
Nacional de Investigaciones Forestales, "ejercito" de aplicadores de políticas,
Agrícolas y Pecuarias, Inifap), así como con los respondiendo no a las necesidades del
instrumentos de fomento para el desarrollo productor sino a sus instituciones.
(crédito, seguro e insumos); que facilitaron la
adopción de una diversidad de componentes Se perdió de vista el método de trabajo con el
tecnológicos que resultaron estratégicos para productor, centrado en el desarrollo de las
incrementar la producción en el campo capacidades (productivas, organizacionales o
mexicano. De este modo la fortaleza de este empresariales), pues la visión prevaleciente
sistema de extensionismo institucional se parecía acercarse a una "asistencia técnica al
sustentó en los siguientes aspectos: cultivo y al ganado", mediante instrucciones-
recomendaciones técnicas, sin considerar la
Focalización: la inmensa mayoría de este iniciativa, creatividad o intereses de los
"ejercito de técnicos" centró sus esfuerzos en la productores.
producción de alimentos de prioridad nacional.
La acción del extensionismo privilegió la
Vinculación con la investigación: Todas las atención a la unidad productiva, por lo que su
recomendaciones técnicas estaban soportadas intervención se acotó a la producción primaria y
en la validación técnica y demostración fomentó en buena medida el trabajo
generada por los campos experimentales antes individualizado del productor.
referidos.
La capacitación a los extensionistas, de manera
Articulación con inversiones: créditos general, estuvo en el ámbito de instruir
subsidiados para la adquisición de maquinaria, aspectos técnicos o normativas programáticas,
equipos e insumos. no para desarrollar sus capacidades
profesionales, o bien métodos de trabajo con
Seguridad productiva: a través del sistema de los productores.
seguro subsidiado para las actividades
agrícolas y pecuarias. Este modelo, a la larga se asimiló al papel
paternalista del estado y derivó en un sistema
Seguridad laboral: salario quincenal, pernicioso que se relacionó como una pieza
prestaciones, vehículos, etc. clave para la denominada "Industria del
Siniestro", que desincentivó la iniciativa, la
empresarialidad, la cooperación y sobre todo la

286
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

competitividad de los productores y sus Lo esencial de la estrategia del SINDER fue


organizaciones. instalar equipos de profesionales en
determinados territorios de interés, integrados
En 1993 fue el último intento por reactivar el por un coordinador y 6 técnicos o
sistema de extensión institucional, sin embargo, extensionistas, para atender aproximadamente
el esfuerzo fue en vano pues el país había 24 comunidades rurales, con acciones que
cambiado y esta visión ya no tenía cabida. En principalmente apoyaban los sistemas producto
enero de 1994, México entraba en una prioritarios; no obstante, en el caso del PECE el
economía de libre mercado. extensionista podía instrumentar acciones
adicionales para incorporar a mujeres y
El extensionismo en una economía de libre jóvenes, promoviendo actividades productivas
mercado. distintas a los sistemas producto prioritarios.

Ante el desmantelamiento del extensionismo


institucional, se abre un impase en el
funcionamiento de un sistema que asegure los
servicios de capacitación y asistencia técnica a
los productores por parte del estado mexicano,
tal como lo señala la Fracción XX del Artículo
27 Constitucional. Unos años después se inicia
un sistema nuevo basado en la participación de
extensionistas en el ejercicio libre de su
profesión.

Sistema Nacional de Extensionismo y La intervención de estos modelos siguió


Desarrollo Tecnológico (SINDER) privilegiando la atención a las unidades
productivas y por ende la producción primaria,
El 1996 se inaugura el SINDER, bajo un sin embargo, lo novedoso de esta experiencia
esquema basado en la incorporación de en su momento, puede destacarse en los
técnicos en el ejercicio libre de su profesión, siguientes elementos:
pagados a través de subsidios y orientados a la
atención de sistemas producto de prioridad Empezó a generarse una visión más centrada
nacional, entre los que consideró bovinos doble en el desarrollo de capacidades de la población
propósito dado el déficit en producción de leche, rural, especialmente en el PECE, mediante la
que se reflejaba en una alta importación de aplicación de talleres, módulos demostrativos y
formula láctea en polvo. giras de intercambio tecnológico.

En este marco, se establecieron dos programas Los equipos (coordinador y extensionistas)


que operaron hasta el año 2000: tendieron a generar capacidades profesionales
para proponer soluciones tecnológicas, más
Programa Especial de Capacitación y allá de las recomendaciones de los campos
Extensionismo (PECE). experimentales, lo que propició un importante
proceso de iniciativas y creatividad para
Programa Elemental de Asistencia Técnica diversificar la producción e impulsar tecnologías
(PEAT). novedosas para el riego, la agricultura
protegida, tecnificación de establos y praderas,
pastoreo intensivo tecnificado, agricultura de

287
Herrera-Camacho et al. (2018)

laderas, traspatio, labranza de conservación y implementaran estos proyectos agropecuarios


una infinidad de alternativas tecnológicas. integrales.

Se instrumento una estrategia de formación Para la instrumentación de este subprograma


continua a los profesionales, para el desarrollo las instancias ejecutoras fueron los gobiernos
de capacidades tecnológicas y metodológicas, estatales en la colaboración con de la
de acuerdo con las consideraciones de cada SAGARPA, en el marco de la Alianza para el
entidad. Campo, con soporte metodológico y técnico del
Inifap. Al igual que la visión del SINDER, los
Cabe mencionar, que en la aplicación de estos esfuerzos estuvieron enfocados al ámbito de la
programas no se instrumentó el mecanismo de producción primaria.
ventanilla, sino una comisión estatal de
desarrollo rural que definía las regiones y Programa de Desarrollo de Capacidades
comunidades a atender, por lo que era (PRODESCA)
responsabilidad de una vocalía ejecutiva
seleccionar, contratar, asignar, capacitar y dar En 2001, desaparece el SINDER y se realiza un
seguimiento al trabajo de los equipos de ajuste al modelo generando el posteriormente
profesionales, teniendo con ello un buen conocido como Programa de Desarrollo de
margen de maniobra para generar estrategias Capacidades (PRODESCA), en el que se
de atención territorial. promueve la acepción del Prestador de
Servicios Profesionales (PSP) en lugar del
Desarrollo de Proyectos Agropecuarios Extensionista buscando fortalecer las
Integrales (DPAI) capacidades profesionales en una diversidad
de ámbitos de actuación, bajo las siguientes
Bajo el mismo contexto de un extensionismo consideraciones:
rural basado en la prestación de los servicios
profesionales independientes, en 1998 se inicia Pago por producto (proyecto, plan, etc.), en vez
el subprograma Desarrollo de Proyectos de tiempo/programa de trabajo.
Agropecuarios Integrales, en el que el universo
fundamentalmente se conformó por Diversificar los servicios profesionales
productores ganaderos a los cuales se les considerando dos niveles de atención:
atendió con servicios de capacitación y
acompañamiento técnico a través de la Básicos: diseño de proyectos de empresas,
incorporación de promotores (extensionistas) puesta en marcha de proyectos, asesoría
que en su gran mayoría aplicaron el modelo técnica, consultoría profesional y capacitación.
GGAVATT, aunque en algunas entidades
federativas se dieron variantes en cuanto a la Estratégicos: desarrollo empresarial, desarrollo
estrategia de intervención; sin embargo en regional, asesoría técnica agrícola y pecuaria,
todos los casos se integraron grupos para gestión de la innovación, etc.
impulsar la esencia del subprograma que se
orientó hacia procesos de validación y Para el caso de los servicios estratégicos, a
transferencia de tecnología. Para ello, además nivel central se conformaron las Unidades
de la contratación de los promotores, se Técnicas Especializadas responsables de
dispuso de apoyos para inversiones requeridas generar modelos metodológicos para la
por los productores para llevar acabo la intervención de los profesionales, la
adopción tecnológica, propiciando esquemas capacitación de estos y las estrategias de
de cooperación para que regionalmente se evaluación del desempeño de los mismos. En

288
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

esta perspectiva, cabe señalar que desde el mediante la participación de Agencias, pero aun
inicio del modelo se estableció la Unidad así sin focalización clara.
Técnica Especializada Pecuaria, con el soporte El esquema UTE-Centro Estatal-PSP desalentó
del Inifap, la cual además de lo antes señalado, el desarrollo profesional y regresó hacia una
brindó soporte técnico continuo a través de una función más operaria de los PSP, dado que
plataforma virtual, utilizándola para hacer el desde la UTE se dictaba la manera de intervenir
seguimiento nacional de todas las acciones, para un servicio dado y a través de los centros
beneficiarios y resultados obtenidos por la estatales se instruía a los PSP la manera de
intervención de los extensionistas pecuarios, en actuar, de hecho, los programas de trabajo
el periodo 2002 a 2012. respondían a dicha orientación y no a las
necesidades de la población atendida.
Se establecieron centros estatales (con
diferentes versiones a lo largo de la Estos aspectos fueron conduciendo al
experiencia), que principalmente se orientaron PRODESCA hacia una serie de círculos
a evaluar el desempeño de los PSP y en los viciosos, en los que en buena medida los PSP
últimos años asumieron la tarea también de se fueron convirtiendo en los bajadores de
capacitarlos. recursos más que desarrolladores de
capacidades, con una asignación discrecional
de servicios, sin compromisos para obtener
resultados y en buena parte la simulación de las
acciones.

Valoración del Sistema de Extensión


Mexicano

En este contexto fue que el estudio de la OCDE


sobre el sistema de extensión en México
realizado en 2011, entre otras conclusiones
La instrumentación del PRODESCA generó una
destacó:
importante experiencia en el desarrollo de
modelos metodológicos para la prestación de
Si bien México tiene muchos o todos los
una diversidad de servicios profesionales, sin
componentes (PSP, centros de investigación,
embargo, ocurrieron dos cosas que a la larga
universidades, etc.) de un sistema de
desgastaron el modelo, generando la dispersión
innovación, adolece de interacción institucional,
de las acciones y la falta de resultados
colaboración y canales de retroalimentación
concretos:
que son características de los sistemas de
innovación efectivos.
A diferencia de los modelos anteriores, se
organizó entorno a tipos de servicios, lo que
Dada la existencia de los actores, es necesaria
aunado a la atención a la demanda a través de
una estrategia institucional para que los
ventanillas, a la larga se propició la dispersión
vínculos se establezcan y se mantengan. El
de esfuerzos, sobre todo porque la demanda
desarrollo y fortalecimiento de estos vínculos,
resultaba más de la negociación del PSP para
que inserten desde las instituciones de
que un grupo u organización le firmara la
investigación y firmas del sector privado a los
solicitud o bien un tomador de decisión local le
agricultores, incrementará el impacto y la
"asignara" un servicio; que en el mejor de los
eficiencia del conjunto del sistema de
casos se lograba una acción más ordenada

289
Herrera-Camacho et al. (2018)

innovación en relación con los objetivos Además de que un amplio segmento de la


sectoriales (focalización). población rural ha sido excluida de educación
formal. También encontramos los siguientes
En pocas palabras, el estudio de la OCDE aspectos:
concluyó que no había sistema pues las piezas Sus principales actividades productivas,
claves actuaban por motu proprio sin interactuar laborales y económicas se centran en el
de forma constante y sistémica, presentándose aprovechamiento primario de los recursos
la dispersión de esfuerzos. Por ejemplo, por un naturales con bajo nivel tecnológico, donde sus
lado, el extensionismo y por otro la capacidades laborales se han generado en el
investigación. propio trabajo.Para el caso de las unidades de
producción pecuaria el empleo de la tecnología
2.3.-En la búsqueda de un nuevo pecuaria presenta los siguientes niveles de uso:
extensionismo:

Para incursionar en una nueva propuesta para


el extensionismo rural, es importante tender una
mirada hacia quienes son los sujetos del
desarrollo, pues en todo caso son la razón de
ser de un sistema de extensión nacional,
considerando que la prioridad de atención son
los pequeños productores. En el marco del
estudio sobre política rural en México, que llevó Fuente: Hernández - Vélez 2015 con
a cabo la OCDE en 2006 en coordinación con información de CNA-INEGI 2007
la SAGARPA y el INCA Rural, de los 2,456
municipios existentes en el país, se tipificaron La lógica de la organización productiva,
1,978 municipios (80%) dentro del ámbito rural principalmente se sustenta en la unidad de
en México, de los cuales 1,207 se clasificaban producción familiar, en la que el conjunto de los
en alta y muy alta marginación, donde 41% de miembros de la familia participa en la
la población mayor a 15 años no terminó la producción derivada del aprovechamiento de
primaria y 18% eran analfabeta, características los recursos naturales a los que tienen acceso.
que se acentúan hacia las entidades del centro
y sur de la República, así como en los La asociatividad productiva en el campo sigue
segmentos de mayor marginación: indígenas, siendo muy incipiente y fundamentalmente se
jornaleros o mujeres, por ejemplo estructura, cuando se da; a partir de la
asociación entre las unidades productivas
familiares, sea para la compra y distribución de
bienes y servicios de apoyo a la producción o
bien para comercializar, beneficiar o
transformar sus productos.

El campo presenta una alta dispersión


poblacional, debido a que se tienen más de 188
mil localidades rurales, con altas dificultades de
acceso a servicios de comunicación e
información, así como escasa infraestructura
Fuente: Elaboración Propia con información del
OCDE (2006). Rural Policy Review of México.

290
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

educativa, particularmente la referida a los Frente a este panorama, se ha considerado


niveles medio y superior. necesario impulsar una nueva forma de
instrumentar estrategias para el desarrollo de
De manera general, los profesionales que capacidades en el campo mexicano. En este
prestan servicios del conocimiento en el medio sentido, resulta pertinente observar las
rural (capacitación, formación, asesoría técnica tendencias que los tiempos recientes se han
y consultoría, entre otros), no recibieron una venido presentado para este tema.
formación académica para facilitar el desarrollo
de capacidades relacionadas con el trabajo de Tendencias sobre la formación de jóvenes y
jóvenes y adultos, por lo que tienen limitadas adultos para el desarrollo de capacidades
prácticas en la aplicación de métodos y técnicas
que les apoyen en el desempeño de sus Modelos centrados en las personas
funciones para estos fines.
Las acciones de capacitación y asesoría
Desde otra perspectiva, considerando el técnica para apoyar el desarrollo de
diagnóstico que la actual administración federal capacidades en la población rural, al igual que
hace del campo mexicanocon base al censo otros procesos educativos, han partido
agropecuario 2007, se tienen 5.3 millones de tradicionalmente de una concepción centrada
Unidades Económicas Rurales de las cuales en la enseñanza, donde el extensionista
alrededor del 80% son de subsistencia y investido como instructor decía y el instruido
transición, en donde se encuentran los niveles escuchaba o en el mejor de los casos el
más débiles de organización y asociatividad instructor explicaba para que el instruido
productiva, lo que los coloca en clara entendiera, a fin de lograr la “transmisión de los
desventaja ante los distintos agentes conocimientos, habilidades y actitudes”.
económicos vinculados a la proveeduría para la
producción y para la venta de sus productos. Estos modelos no hacen o hacían más que
reproducir esquemas que refuerzan la
Es también de destacar el hecho de que los pasividad y el paternalismo, a lo que han sido
propietarios sociales, ejidatarios y comuneros, acotados los pequeños productores del campo
son dueños de poco más de la mitad del mexicano. De este modo, se ha desalentado el
territorio nacional, lo que representa una desarrollo de capacidades que permita apoyar
paradoja, ya que, a pesar de tener una gran la iniciativa y protagonismo, que los pobladores
riqueza natural y cultural, presentan los rurales deben asumir para impulsar sus propias
mayores índices de rezago y marginación. expectativas de desarrollo.

Por ello, es imprescindible seguir fortaleciendo


el diseño y aplicación de estrategias de
intervención que centran sus esfuerzos
formativos en las personas y sus procesos de
aprendizaje alrededor de su vida y trabajo,
dándoles un papel más activo en la
construcción de sus capacidades, en el marco
de sus propias aspiraciones de mejora.
Fuente: Elaboración Propia con información del
Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario,
Pesquero y Alimentario 2013-2018.

291
Herrera-Camacho et al. (2018)

Enfoque participativo y constructivista Formación para la vida y el trabajo

De este modo, la implementación de métodos Por otra parte, también observamos que en la
sustentados en enfoques participativos, han actualidad los esfuerzos de formación para los
cobrado día con día mayor terreno y aceptación jóvenes y adultos no pueden concebirse como
como un camino con mayores posibilidades y procesos o acciones aisladas, abordados
certidumbre para propiciar el desarrollo de desde una iniciativa distante y desarticulada de
capacidades. la gestión del desarrollo.
La experiencia nos ha demostrado que
En ello se reconoce que son las propias cualquier acción de extensionismo llámese
personas las que deben generar sus capacitación, formación o asistencia técnica,
aprendizajes, dentro del contexto social y debe estar vincularse a una estrategia de
cultural en que llevan a cabo su vida y trabajo, desarrollo, expresada en iniciativas de cambio
donde establecen diversas interacciones con de prácticas tecnológicas u organizacionales,
los miembros de su familia, comunidad, inversión productiva, organización social y
organización, empresa u otros espacios de desarrollo empresarial, entre otros aspectos.
participación ciudadana, a fin de llevar a cabo
las tareas que le son requeridas para cumplir Los propios quehaceres sociales y económicos,
con sus propósitos de mejora, sean de índole así como sus expectativas y sueños ´para
económico, social, ambiental o humano. mejorar sus condiciones de vida y trabajo, son
el principal insumo y referente para llevar cabo
Así, actualmente identificamos una amplia las estrategias de formación para el desarrollo
gama de propuestas metodológicas que se de capacidades en la población rural.
orientan a la aplicación de técnicas
participativas, que facilitan el desarrollo de Uso de las tecnologías de comunicación
capacidades desde el ámbito de la construcción
grupal y social del aprendizaje, sobre Desde otra perspectiva, en el marco de las
contenidos que son asociados a las tareas del actuales estrategias para el desarrollo de
interés común y que propician el aprendizaje capacidades, cada vez se vuelve más
significativo. imprescindible considerar la incorporación de
los medios de comunicación masiva y las
En esta perspectiva, al actuar con jóvenes y tecnologías de información y comunicación
adultos cobra especial relevancia el hecho de (TIC) en las acciones de formación de jóvenes
reconocer que son personas con experiencia y adultos.
de vida y trabajo, en el que han generado una
serie de valores, conocimientos y habilidades, Año con año observamos cómo se incrementan
que deben de asumirse como el punto de en los territorios rurales los puntos de recepción
partida para diseñar e implementar las acciones y conectividad, con el uso de tecnologías
de formación. Esta visión es fundamental para informáticas, particularmente con acceso a
el caso de nuestro campo, donde la riqueza de Internet. Tendencia que se seguirá
los saberes locales que se manifiestan en profundizando y que en un futuro próximo
nuestras comunidades rurales, particularmente permitirá que un alto porcentaje de estos
las indígenas, son de gran valía para impulsar territorios cuenten con este tipo de servicios.
un verdadero desarrollo rural sustentable.
Ello representa una oportunidad para
instrumentar programas de formación para el
campo, basado en el uso de estos medios

292
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

tecnológicos y de comunicación, sobre todo al la asociatividad para lograr economías de


considerar la importante dispersión de los escala y agregación de valor.
asentamientos humanos en las comunidades
rurales, así como sus dificultades de acceso Dispersión de los esfuerzos y baja cobertura de
terrestre a los centros de educación e atención, sin lograr cambios importantes en los
información. niveles de competitividad.

El desarrollo de capacidades para la En contraparte, la atención a sistemas de


innovación y competitividad. producción territorial facilita:

Apoyar el desarrollo de las capacidades en la Instrumentar estrategias de intervención


población rural en aras de contribuir a superar territorial, reconociendo la interacción entre una
las condiciones de pobreza e impulsar los diversidad de tipos de productores, además de
índices de productividad, implica abordar una otros agentes económicos, sociales y públicos
perspectiva territorial, reconociendo los saberes que influyen en la competitividad de la cadena.
locales, los sistemas de producción
prevalecientes y las formas tradicionales de Incorporar una perspectiva de mercado, con
asociación, considerando sobre todos dos atención en producción primaria, servicios y
aspectos esenciales para la competitividad de apoyos a la producción, acopio, beneficiado,
los territorios: el mercado y la institucionalidad transformación y comercialización, de manera
del territorio. que puedan atenderse los problemas
estructurales que limitan la mejora competitiva
En este sentido, para generar un extensionismo de la cadena.
para la innovación y competitividad, es
fundamental impulsar dos grandes Integrar redes de innovación que puedan
transformaciones: potenciar los flujos de información,
conocimientos, tecnologías para innovar y
1.-Pasar de la atención a unidades productivas acrecentar la competitividad, ampliando así las
rurales hacia la atención de sistemas de posibilidades de cobertura del sistema de
producción territorial. Ello, porque la atención extensión rural.
primordial de unidades productivas,
necesariamente nos conduce a: Promover modelos de asociatividad que
generen empresarialidad en torno a economías
Segmentar la población objetivo, sea como de escala y agregación de valor, mediante la
pequeños productores de autoconsumo, en integración de los distintos actores de los
transición o comerciales, situación que limita la sistemas de producción territorial.
posibilidad de apoyar los cambios estructurales
que requieren los encadenamientos Focalizar los recursos de desarrollo de
productivos para ser más competitivos. capacidades y extensionismo rural hacia los
sistemas de producción territorial de mayor
Concentrarnos en la producción primaria, prioridad, que pueden ser los detonantes del
visualizar solo el cultivo, el hato, la granja, etc. desarrollo en los territorios rurales, generadores
de riqueza, empleo y nuevas formas de gestión.
Apostar a la iniciativa individual del productor,
que en el mejor de los casos platica con otros Articular el desarrollo de capacidades para la
sobre algún cambio tecnológico, pero no hacia gestión innovadora, con los instrumentos de

293
Herrera-Camacho et al. (2018)

política orientados a inversiones productivas capacidades. En cumplimiento a lo establecido


estratégicas. en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

2.-Trascender la concepción de una estrategia En virtud de lo anterior, de manera concreta


basada en la participación de técnicos consideramos que las estrategias de
extensionistas, para avanzar hacia la extensionismo deben estructurarse bajo las
conformación de redes de gestión del siguientes premisas:
conocimiento para la innovación y
competitividad territorial. Se focalizan hacia los sistemas de producción
prioritarios para cada territorio (regiones
Ello implica una nueva visión del desarrollo de interestatales, estatales o distritales).
capacidades y el extensionismo rural, orientado
a la atención de sistemas de producción Se instrumentan a través de la atención de
territorial. No es posible resolver los actores clave en las redes de innovación de los
requerimientos de los territorios rurales, sistemas de producción territoriales.
pensando en un extensionista que deba tener
una diversidad de cualidades y capacidades, Se estructura a través del desarrollo de redes
para resolver la infinidad de asuntos que territoriales gestoras del conocimiento para la
demandan los sistemas agroalimentarios para innovación y la competitividad.
su funcionalidad competitiva.
Se orienta a resultados concretos para la
Es tiempo de colocar en el horizonte la mejora competitiva en cualquier eslabón de la
necesidad de apoyar el desarrollo de redes cadena, en el marco de los procesos de
gestoras del conocimiento para la innovación, innovación desde la perspectiva del mercado.
conforme lo requiera cada sistema de
producción territorial, dada su especialidad, Se centra en el desarrollo de las personas para
alcances y necesidades específicas. Redes en generar las capacidades productivas y
las que participen PSP capaces de colaborar y organizacionales que las innovaciones
promover la participación e interacción con demandan.
centros de investigación, instituciones de
educación técnica y superior, organismos de la Se mide en función de los procesos de
sociedad civil, casas comerciales democratización de la productividad que
agropecuarias, técnicos de otras estrategias generen y se reflejen en mejores condiciones
gubernamentales y todo el capital territorial que de ingreso para los pequeños productores y el
tiene la posibilidad de contribuir en el desarrollo resto de los actores de la cadena.
de las capacidades requeridas por los actores
territoriales, para el logro de sus objetivos. Bajo este contexto, en la búsqueda de un nuevo
extensionismo, a partir de 2013 se impulsó un
Estas dos transformaciones tienen la extensionismo sustentado en las siguientes
implicación construir un Sistema Nacional de premisas:
Capacitación Rural Integral (SINACATRI), que
se conciba como un bien público, totalmente Establecer planes estratégicos estatales donde
orientado a la innovación y la competitividad, se determinarán los sistemas de producción
que facilite la emergencia de sistemas de territorial de mayor prioridad para el desarrollo
producción inteligentes, capaces de impulsar del campo en cada entidad federativa.
sus propios procesos de desarrollo de

294
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Cabe mencionar que, bajo este esquema a nivel gestión territorial de innovaciones para la
nacional se llegaron a priorizar 594 sistemas de mejora competitiva. Un ejemplo de ello es que
producción, de los cuales 178 correspondieron se ha dejado de lado la participación de
a sistemas de producción pecuarios. Conformar universidades y otros actores generadores de
Grupos de Extensión e Innovación Territorial conocimiento y tecnología.
(GEIT), en los que confluyeran productores,
extensionistas, investigadores, académicos y
otros agentes de las cadenas agroalimentarias
para que acordaran una agenda de innovación
y acuerdos de competitividad.

Brindar formación y soporte metodológico


permanente con el apoyo de instituciones de
educación superior y de investigación y
desarrollo tecnológico. En este marco, en 2016
se llegaron a instalar 234 GEIT en 31 entidades
federativas, exceptuando Veracruz que no
Hacia un nuevo extensionismo en la
operó el componente de extensionismo. No
ganadería mexicana:
obstante, los resultados anteriores, cabe
mencionar que recientemente se han debilitado
Conforme al registro del padrón nacional
los esfuerzos realizados, por lo que en la
ganadero, en México se encuentran al menos
actualidad no se dispone de una estrategia
1’366,144 unidades de producción pecuaria
sólida que mantenga los principios que han
(UPP), distribuidas de la siguiente manera:
sustentado este nuevo extensionismo,
observándose un desgaste en los procesos de

Fuente: Elaboración Propia con datos del Padrón Nacional Ganadero consultado el 20 mayo de 2018

295
Herrera-Camacho et al. (2018)

Estas cifras nos indican que del total de


unidades económicas rurales (4.3 millones), Como podrá observarse los estados con mayor
alrededor del 30% tienen actividades cobertura de atención a UPP son en orden de
ganaderas. importancia: Colima, Baja California,
Chihuahua, Chiapas y Querétaro, con rangos
Por otra parte, durante 2017 de los 5,761 que van del 12 al 25%. De manera general los
extensionistas contratados bajo el componente rangos de atención están muy por debajo de
de Extensionismo, Desarrollo de Capacidades y una línea base óptima para conformar una
Asociatividad Productiva, del concepto masa crítica de UPP, que permita cambios
Concurrencia, 1,272 fueron extensionistas tecnológicos relevantes que logren verdaderas
pecuarios, distribuidos de la siguiente forma: innovaciones para la competitividad, no solo en
el eslabón de la producción primaria sino en el
Estos 1,272 extensionistas atendieron a 38,796 fortalecimiento del sistema de producción
unidades de producción pecuaria lo cual nos territorial en su conjunto. De hecho, esta
lleva a un alcance de cobertura con respecto al cobertura optima tendría que rondar el 20% de
total nacional de UPP de 2.84%. Es muy atención, lo cuál solo el estado de Colima
probable que este nivel de atención haya alcanza este nivel.
crecido hasta poco más de 4% con la
participación de extensionistas contratados por Aún cuando ha habido avances mediante la
el mismo componente, pero bajo la modalidad conformación de GEIT destinados al trabajo de
de ejecución directa, sin embargo, al no los sistemas de producción pecuarios, es
disponer de datos precisos al respecto, no se necesario consolidar el proceso de construcción
consideran para el presente análisis. Con el de redes territoriales para la gestión de
propósito de tener mayor precisión sobre la innovaciones destinadas a incrementar la
cobertura de atención a continuación se competitividad de los sistemas de producción
presenta los niveles de cobertura logrados en el pecuarios, a fin de resolver los siguientes
sector pecuario para cada entidad federativa: desafíos:

Fuente: Elaboración Propia con datos del Padrón Nacional Ganadero consultado el 20 mayo de 2018

296
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Fuente: Elaboración Propia con datos del Padrón Nacional Ganadero consultado el 20 mayo de 2018.

Incremento de cobertura. Difícilmente podrá de atención tanto de los sistemas de producción


ampliarse la cobertura mediante el incremento a fortalecer como de las innovaciones que se
de los recursos públicos, por lo que con los tienen que impulsar, para lo cuál es
mismos recursos presupuestales deben imprescindible que los actores territoriales de
impulsarse nuevas estrategias de intervención. los sistemas de producción, los extensionistas,
Para superar el paradigma de que el alcance de investigadores y académicos especializados,
atención de un técnico sean 30 productores, discutan, analicen y acuerden cuales son los
sería más conveniente referir la atención a 30 cambios que se deben asegurar para que en
líderes productivos que a su vez contribuyan a función del mercado meta se logre mejorar las
que un número mucho más amplio de condiciones competitivas del sistema de
productores pueda participar en la gestión de producción pecuario en referencia, pues es la
las innovaciones; se tienen experiencias de vía más segura para que los productores no
éxito con una relación de un extensionista con sólo realicen las innovaciones tecnológicas sino
150 productores, ello siempre y cuando, dentro además impulsen modelos de asociatividad
de un sistema de producción y territorio productiva que les permita generar mayores
determinado, los extensionistas trabajen en ingresos y oportunidades de empleo para los
equipo y atiendan a grupos de productores jóvenes y mujeres en la región.
articulados por los líderes productivos, con el
soporte técnico y metodológico de instituciones Desarrollo de competencias. Las innovaciones
especializadas. para la mejora competitiva fundamentalmente
son resultado del desarrollo de las
En esta perspectiva la UPP del productor líder competencias en los actores involucrados, sean
fungió como el espacio principal de aprendizaje extensionistas o productores, investigadores u
para la adopción tecnológica del resto de otros actores relacionados con la
productores. transformación y comercialización en la cadena.
Por ello el soporte técnico metodológico
Focalización. Dada la limitación de recursos, es continuo es un factor fundamental para la
también importante determinar las prioridades competitividad, estamos en la era de la

297
Herrera-Camacho et al. (2018)

sociedad del conocimiento donde la principal apoyo de un profesional, será prácticamente


dotación para el desarrollo no son los recursos imposible resolver los puntos anteriores, ya que
naturales ni los bienes de capital, sino la es necesario concebir al extensionismo como
capacidad de aprendizaje, siendo los desafíos un bien público que de hecho, cuando se
locales y los procesos de producción en marcha arrancó el extensionismo independiente en
los principales referentes sobre lo que hay que 1996, se acercó mucho a esta concepción,
aprender e innovar. dado que no existían las ventanillas ni
solicitudes de particulares, sino que una
Dialogo de saberes. Los pueblos rurales en instancia colegiada determinaba
México cuentan con un gran bagaje histórico de estratégicamente los territorios y sistemas de
saberes, fueron los pueblos mesoamericanos producción que deberían de atenderse
punto clave en el desarrollo de la agricultura mediante equipos de extensionistas. Es de
mundial con la domesticación del maíz y otro suma trascendencia comprender que el
innumerable conjunto de especies extensionismo como bien público es la
agropecuarias. Así mismo, han sido los generación de sistemas territoriales de
generadores de la comida mexicana reconocida extensión encargados de acrecentar la
según la UNESCO como patrimonio de la competitividad de la cadena.
humanidad, por lo que es tiempo de
comprender que lograr la innovación y Experiencia de Innovación y Mejora
competitividad en el campo, debe generarse un Competitiva Pecuaria en Michoacán
dialogo entre quienes tienen el saber científico
y tecnológico, y los que poseen una gran Particularmente en el estado de Michoacán
riqueza en el saber empírico, tradicional y local, durante 2017, de acuerdo con la información
pues sin lugar a dudas con ello podrían local, se incorporaron 78 extensionistas
aprovecharse enormes oportunidades de pecuarios, 62 en concurrencia y 16 en ejecución
mercado, potenciando las estrategias de directa (nacional), que se orientan a la atención
agregación de valor. de 2,191 UPP. Con esta base de atención, se
conformaron 15 GEIT pecuarios que
Bien público. Mientras el extensionismo siga repercutieron en la atención de 6,928
operado bajo una perspectiva de dotación de productores, tal como se muestra a
bien privado, o sea que se inicia con la solicitud continuación:
que realizan unos particulares para recibir el

Extensionistas Productores
Innovaciones
No GEIT
Integrantes Atendidos Adoptadas
Concurrencia Nacionales Innovadores
GEIT en Grupos
1 DDR 082 Bovinos carne 3 - 129 324 129 6
2 DDR 083 Bovinos carne 3 2 108 350 104 4
3 DDR 084 Bovinos carne 3 - 68 176 73 3
4 DDR 085 Bovinos carne 5 1 87 476 84 4
5 DDR 086 Bovinos doble propósito 5 - 175 711 122 6
6 DDR 089 Bovinos leche 3 - 105 322 105 4
7 DDR 088 Bovinos leche 6 - 218 902 57 5
8 DDR 090 Caprinos 6 - 210 608 104 4
9 DDR 090 Porcinos 3 - 107 396 218 4
10 DDR 092 Bovinos carne 3 6 125 432 115 5
11 DDR 092 Bovinos leche 4 - 172 439 247 4
12 DDR 093 Bovinos carne 6 1 220 589 213 4
13 DDR 094 Bovinos carne 3 - 122 266 70 4
14 DDR 094 Ovinos 6 5 231 613 217 3
15 DDR 087,091,092 Apícola 3 1 114 324 114 3
62 16 2,191 6,928 1,972 63

Fuente: Elaboración Propia con información de la Coordinación SENACATRI en Michoacán, ejercicio


2017.

298
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Como puede observarse se presentan algunos gestión de innovaciones y la competitividad de


indicadores de cobertura de bastante interés, el los sistemas producto territoriales.
primero de ellos es que la relación directa de
atención es de un extensionista para 28 En este sentido, es importante compartir una
productores; no obstante, bajo el modelo de gestión típica de los GEIT pecuarios en
GEIT el trabajo realizado alcanza a impactar Michoacán como es el caso del GEIT Bovinos
sobre 6,928 productores, lo cual refiere un Leche del DDR 092 Morelia, en el que
alcance de 88 productores atendidos por participaron 4 extensionistas, con el apoyo de
extensionista. Finalmente, 1,972 de los una coordinadora, y 172 productores, quienes
productores atendidos adoptaron una o más de aplicaron el siguiente proceso:
las innovaciones promovidas, lo que nos indica
que por cada técnico hubo en promedio 26 A.- Actualización de la agenda de innovaciones
productores adoptantes. (priorización).

Esto nos lleva a concluir que con la gestión de B.-Definición de metas e indicadores.
los GEIT la cobertura real de a atención para las
UPP fue de 3.4% de manera directa y con el C.-Conformación de programas de trabajo por
apoyo de los productores lideres el alcance cada extensionista con base a las innovaciones
llego a 10.75%, mientras que los productores prioritarias.
adoptantes llegaron al 3.06% del total de UPP.
D.-Demostraciones en campo de innovaciones
Sin lugar a duda hay resultados alentadores con en las que participaron 439 productores.
respecto a lo que tradicionalmente se ha venido
haciendo, sin embargo, es necesario redoblar E.-Secciones de seguimiento a la agenda de
los esfuerzos para acrecentar la eficiencia del innovación.
modelo y alcanzar al menos una cobertura de
20%, con el apoyo de lideres productivos y el F.-Sesión de evaluación de resultados
fortalecimiento de una red territorial para la obtenidos.

Resultados
Innovación Indicador Linea base Meta
U. Medida Cantidad Resultado
Calendario de Se logro reducir en un
Porcentaje de Disminuir la
vacunación % de 3.35 % la mortalidad,
reducción de 10% mortalidad en un 6.64
(sanidad del mortalidad superando en un .35% la
mortalidad 3%
hato). meta programada.
Calidad de leche Porcentaje de Incrementar en Se incremento la
(buenas incremento en la 6 un 5% la Litros/vaca/ producción de leche en
7.32
prácticas de producción de leche litros/vaca/día producción día un 22%, superando la
ordeño). litros/vaca/día lactea/ vaca/día meta en un 17%.
Suplementación
Porcentaje de Incrementar en Se incremento la
alimenticia
incremento en la 6 un 5% la Litros/vaca/ producción de leche en
acorde a la 7.32
producción de leche litros/vaca/día producción día un 22%, superando la
etapa
litros/vaca/día lactea/ vaca/día meta en un 17%.
fisiológica.
Porcentaje de Se incremento el precio
Incrementar en
Industrialización incremento en el por litro de leche en un
$4.5 litro 10% el precio Precio /litro 7.37
de la leche. precio del producto 63%, superando la meta
del producto
en litros en un 53%.
Fuente: Elaboración Propia con información de los extensionistas del GEIT Pecuario del DDR 902
Morelia, Michoacán, ejercicio 2017

299
Herrera-Camacho et al. (2018)

CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS confianza y aprendizaje con segmentos más


amplios de productores.
El extensionismo pecuario deberá acrecentar
aún más su eficiencia, expresado en la De este modo, la construcción del Sistema
capacidad de cobertura de atención a las UPP, Nacional de Capacitación y Asistencia Técnica
a fin de conformar una masa crítica de Rural Integral que determina la Ley de
productores innovadores que impulse las Desarrollo Rural Sustentable, fincará su solidez
iniciativas de cambio para la mejora competitiva si se construye desde los sistemas de
de los sistemas territoriales de producción producción territorial, pues en todo caso la
pecuaria. gestión del conocimiento y tecnología cobra
sentido en los propios actores del territorio
Para mejorar la eficacia del extensionismo convencidos de innovar para escalar su niveles
pecuario, expresada en el índice de adopción de competitividad.
de innovaciones, es necesario fortalecer las
capacidades profesionales de los La experiencia ha demostrado la factibilidad de
extensionistas sobre dos aspectos claves: estas ideas y procesos, el caso de los GEIT
métodos de formación de jóvenes y adultos en Pecuarios de Michoacán marcan una pauta
situación de trabajo, y en el diseño e metodológica e instrumental para caminar en
instrumentación de estrategias de intervención estos propósitos, en los que seguramente esta
para la innovación y competitividad en sistemas experiencia propia será capaz de innovar
de producción pecuaria. también en la forma que se hace extensionismo
de manera precisa y con resultados concreto en
La vinculación del extensionismo con la el mundo real de los productores pecuarios del
investigación y desarrollo tecnológico tendrá campo mexicano.
que ser una tarea cotidiana y sistemática, cuyo
encuentro y cohesión se sustenta en la BIBLIOGRAFÍA
interacción que debe darse con los actores de
las cadenas pecuarias, a efecto de identificar y Deschamps, S. L., 2003, Experiencias en la
facilitar la gestión de innovaciones para la formación de adultos en el campo
mejora competitiva. mexicano: INCA RURAL 30 años
capacitando, Seminario Internacional
Uno de los principales desafíos del sobre Desarrollo Rural Integral. Ciudad
extensionismo rural es trabajar, además de la de México. 30-31 de octubre de 2003.
producción primaria, en la asociatividad de los 11pp.
pequeños productores para estructurar Hernández V.O., 2007, El modelo GGAVATT,
economías de escala, que les permitan gestar Grupo Ganadero de Validación y
modelos de agregación de valor y tener una Transferencia de Tecnología, 1-22pp.
inserción exitosa con los mercados meta. http://ager-
net.org/EncuentrosINAPESCA2015/ma
La potenciación funcional de un sistema de terial/Puebla/4_Omar_MODELO_GGA
extensionismo, conforme a las características VATT_INAPESCA_2015.pdf
del campo mexicano, estará basada en la Inventario Bovino Estatal del Padrón Ganadero
capacidad de integrar los liderazgos Nacional, 2017, 1pp.
productivos para estructurar redes territoriales http://www.pgn.org.mx/_documents/Est
de innovación. Pues estos liderazgos son pieza adisticaPGNBovinos.pdf
clave en la generación de credibilidad, Joseph E. Stiglitz, 2015, La creación de una
sociedad del aprendizaje, 1ra. Edición.,

300
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

PAIDOS, Estados Unidos de América, viernes 13 de diciembre de 2013. 50-


556pp. SKU. 9786077470564. 112 pp
Ley de Desarrollo Rural Sustentable (2001). SENACATRI Michoacán, 2018, Informe de
DOF. No.7. Poder Legislativo de los ejercicio fiscal 2017, Manuscrito no
Estados Unidos Mexicanos. publicado, INCA Rural. Morelia, Mich.,
Matthew A., McMahon M.A.,Valdez A., Cahil C, México.
y Jankowska A., 2011, Review of Sulaiman V.R. Y Davis K., 2012, THE “NEW
Agricultural Extension in México EXTENSIONIST”: Roles, Strategies,
(Traducción), Ed. IICA, París and Capacities to Strengthen Extension
OCDE (2006). Rural Policy Review of México, and Advisory Services, Global Forum
GOV/TDPC/RUR(2006)3, Paris, 183 pp for Rural Advisory Services (GFRAS),
OCDE, Promoviendo el Aprendizaje de las Lindau, Suiza, 26 de noviembre de
Personas Adultas [en línea]. OCDE 2012, 20pp.
(2005) Zaldívar O.P., 2013, Padrón Ganadero
<http://www.oecd.org/dataoecd/36/16/ Nacional, Movilización y rastreabilidad
35456132.pdf> [Consulta: 7 agosto de animales productos y subproductos,
2006]. ISBN-92-64-010920. 1-192pp.
Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario, http://conasamexico.org.mx/21a-
Pesquero y Alimentario 2013-2018. reunion-anual/16_Movilizacion-y-
Diario Oficial de la Federación, Tomo Rastreabilidad-de-Animales-
DCCXXIII, No. 10, México, D.F., Productos-y-Subproductos.pdf

301
Herrera-Camacho et al. (2018)

302
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

MITIGACIÓN DE LAS EMISIONES DE METANO ENTÉRICO EN RUMIANTES ALIMENTADOS


CON LEGUMINOSAS TROPICALES

Ku Vera J.C. 1, Piñeiro Vázquez A.T. 2, Valencia Salazar S.S. 1, Solorio Sánchez F.J. 1,. Aguilar
Pérez C.F 1, Ayala Burgos A.J. 1 y Ramírez Avilés L. 1
1Laboratorio
de Cambio Climático y Ganadería, Departamento de Nutrición Animal, Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán. Carr. Mérida-Xmatkuil km 15.5. C.P. 97300 Mérida, Yucatán, México.
2Instituto Tecnológico de Conkal. Avenida Tecnológico s/n C.P. 97345. Conkal, Yucatán. México

Autor de correspondencia: kvera@correo.uady.mx

Resumen
Palabras clave: El cambio climático es uno de los grandes retos que enfrentan las
sociedades modernas. Las especies rumiantes contribuyen a las
emisiones de gases con efecto invernadero tales como el óxido nitroso y
el metano. En la FMVZ-UADY se construyeron cámaras de respiración
para cuantificar con precisión la emisión de metano entérico en bovinos.
Resultados recientes obtenidos en el Laboratorio de Cambio Climático y
Ganadería, indican que es posible mitigar la emisión de metano entérico
en bovinos con la incorporación del follaje y los frutos de leguminosas
tropicales que contienen ya sea metabolitos secundarios (taninos
condensados, saponinas) o almidón. Los resultados obtenidos en las
cámaras de respiración de la FMVZ-UADY indican que el follaje de la
Leucaena leucocephala y los frutos molidos de la Samanea saman,
cuando son proporcionados como parte de la ración de bovinos, mitigan
la emisión de metano entérico en una magnitud variable dependiendo del
nivel de incorporación de la leguminosa en la ración.
MITIGATION OF ENTERIC METHANE EMISSIONS IN RUMINANTS
FED WITH TROPICAL LEGUMES

Summary
Keywords: Climate change is one of the major challenges facing modern societies.
The ruminant species contribute to the emission of greenhouse gases
such as nitrous oxide and methane. In the FMVZ-UADY respiration
chambers were constructed to accurately quantify the emission of
methane, enteric-coated in cattle. Recent results obtained in the
Laboratory of Climate Change and Livestock, indicate that it is possible to
mitigate the emission of enteric methane in cattle with the incorporation of
foliage and the fruits of tropical legumes that contain either secondary
metabolites (condensed tannins, saponins) or starch. The results obtained
in the respiration chambers in the FMVZ-UADY indicate that the foliage of
the Leucaena leucocephala and the fruits of the milled Samanea saman,
when are provided as part of the ration of cattle, mitigate the emission of
enteric methane in a variable magnitude depending on the level of
incorporation of legume in the ration.

INTRODUCCIÓN contemporáneas como resultado de la


constante búsqueda del hombre por satisfacer
El cambio climático es uno de los principales sus necesidades de bienestar económico y
desafíos que enfrentan las sociedades material. Las actividades antropogénicas tales

303
Herrera-Camacho et al. (2018)

como la agricultura y la ganadería han afectado medición de las emisiones de gases de efecto
los ecosistemas, incrementando las emisiones invernadero (GEI) tales como el metano [CH 4];
de dióxido de carbono, óxido nitroso y metano, también se podrán evaluar las estrategias para
los gases de efecto invernadero que son los la mitigación de este gas, con el propósito de
causantes del calentamiento de la atmósfera reducir su impacto en el ambiente, e
terrestre. El cambio climático, que se manifiesta incrementar la eficiencia energética de la
en la forma de sequías prolongadas, producción ganadera en razón de los enormes
inundaciones, heladas y demás fenómenos retos que enfrenta el país para cubrir la
ambientales extremos, está afectando creciente demanda de la población por
severamente la producción agropecuaria, alimentos de origen animal (carne y leche). La
provocando pérdidas económicas producción ganadera es una actividad
considerables en prácticamente todos los económica importante que proporciona
estados del país. El Gobierno de la República y alimentos (carne y leche) y subproductos para
los gobiernos estatales han adquirido el consumo humano. La demanda mundial de
compromisos y diseñado planes y estrategias proteínas animales irá aumentando
para enfrentar el cambio climático, pero para paralelamente al crecimiento de la población.
ponerlos en acción se requiere de investigación Por consiguiente, la producción animal
científica que cuantifique con precisión las desempeña y seguirá desempeñando un papel
emisiones provenientes de diversas fuentes clave en el suministro alimentario. Por otra
(industria, sector agropecuario, servicios). Es parte, la ganadería en cualquiera de sus
necesario que se diseñen estrategias que modelos (intensivo o extensivo) puede
incrementen la captura de carbono y de presionar la disponibilidad de los recursos
nitrógeno en los agroecosistemas, así como naturales, y provocar deterioro ambiental a
que se reduzcan las emisiones de metano y través de la contaminación del agua (ríos,
óxido nitroso de origen agropecuario. Por lo mares y lagos), la deforestación, la pérdida de
anterior, es necesario desarrollar alternativas la biodiversidad y la liberación a la atmósfera de
de mejoramiento de la producción de alimentos gases potencialmente nocivos (GEI) que están
en los trópicos, encaminados al logro de la contribuyendo al calentamiento global. Los GEI
soberanía y seguridad alimentaria del país, e incrementan la temperatura de la atmósfera
implementar innovaciones que contribuyan al generando un aumento en la temperatura de la
incremento del valor agregado de los alimentos tierra, la cual se estima que será medio grado
y a la generación de riqueza en el sector rural, centígrado mayor para el año 2030 (Knapp et
que demanda la incorporación de tecnologías al., 2014). El paulatino aumento en la
que lo revitalicen ante las presiones de la temperatura de la tierra, causado
globalización de la economía en una sociedad principalmente por la intensificación del efecto
planetaria dominada por el conocimiento. Ante invernadero el cual es el resultado del aumento
esta inquietud y con el apoyo del CONACYT, de en las emisiones de gases provenientes de las
la Fundación Produce Michoacán y del Molina actividades humanas (ganadería, agricultura,
Center for Energy and the Environment; se transporte y uso del petróleo). El incremento de
iniciaron los trabajos en el Laboratorio de la población tanto humana como de rumiantes
Cambio Climático y Ganadería (LACCLIGA) en traerá como consecuencia el aumento de las
la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia emisiones de GEI como el metano, en países
de la Universidad Autónoma de Yucatán como México el cual se ha comprometido ante
(FMVZ-UADY). El LACCLIGA cuenta con la comunidad internacional a reducir sus
instrumentación de precisión para cuantificar emisiones, instrumentando mecanismos
los impactos de los sistemas de producción nacionales como la Ley General de Cambio
ganadera sobre el ambiente; a través de la Climático y la Estrategia Nacional de Cambio

304
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Climático con el propósito de implementar tratamiento previo. La producción ganadera


mejores prácticas agropecuarias, reducir las figura entre los sectores más perjudiciales para
emisiones de contaminantes climáticos y el recurso hídrico, contribuyendo a su
propiciar co-beneficios en la salud y el bienestar contaminación (eutrofización, nitrificación, etc.).
de la población, y mejorar los mecanismos de Los principales contaminantes son los
adaptación al cambio climático; por medio de la antibióticos y antiparasitarios que se usan en
generación de información indispensable para los animales, específicamente los
atender el tema ambiental. El presente garrapaticidas como las ivermectinas las cuales
documento describe brevemente los primeros son utilizadas en el tratamiento de los animales,
resultados in vivo en México de mitigación del otra fuente de contaminación son los
metano eructado por bovinos alimentados con fitoquímicos utilizados para el control de plagas
pasto tropical y follaje de Leucaena y malezas en las pasturas. La pérdida de la
leucocephala y frutos molidos de Samanea diversidad biológica por efecto de la ganadería
saman. es un problema alarmante a nivel mundial y es
resultado de la utilización irracional y la
Ganadería y ambiente destrucción de los hábitats de otras especies,
un ejemplo de ello en México es la reducción de
En la actualidad la ganadería es la actividad las poblaciones de jaguares y tapires, las cuales
humana que mayor impacto tiene sobre el se encuentran amenazadas por la expansión
ambiente. La FAO indica que la ganadería ganadera. Por otro lado, la producción
ocupa casi el 30% de la superficie terrestre y el agropecuaria, y especialmente la ganadería con
70% de los suelos agrícolas están cubiertos por rumiantes, está estrechamente relacionada con
pastizales, de tal manera que la ganadería el calentamiento global del planeta porque es la
ocupa una tercera parte de la superficie actividad humana que más influye sobre el
terrestre para la producción de forrajes. En cambio climático después del sector energético,
México la superficie de praderas corresponde al y de acuerdo con la FAO, aporta un 18% de los
50% del territorio nacional y anualmente se gases de efecto invernadero emitidos a la
deforestan 260 mil hectáreas de bosques y atmósfera, siendo los rumiantes los que más
selvas que se convierten en praderas para la contribuyen sobre todo con dióxido de carbono
producción ganadera. El principal ejemplo a y el metano (Figura 1). El incremento en las
nivel mundial de la pérdida forestal, está en la emisiones de metano provenientes de la
Amazonía donde el 70% de los bosques talados ganadería con rumiantes se vincula con un
han sido convertidos en praderas y cultivos aumento en la población de animales a
forrajeros para la alimentación del ganado. consecuencia de una elevación en la demanda
Además de la deforestación, la ganadería es de alimentos de origen animal (carne y leche)
responsable de la compactación y el sobre debido al crecimiento de la población humana.
pastoreo de los suelos y pastizales a
consecuencia del número excesivo de animales
mantenidos por hectárea lo cual provoca una
degradación del 20% de los pastizales,
disminución del aire en el subsuelo, reducción
del crecimiento de las raíces, disminución de la
filtración del agua, erosión y desertificación.
Adicionalmente, de manera directa o indirecta
se contamina el agua por efecto de las aguas
residuales que se generan en los establos y que
se vierten directamente al subsuelo sin

305
Herrera-Camacho et al. (2018)

El gas metano es uno de los subproductos de la de carbono y un periodo de vida en la atmósfera


fermentación anaeróbica de los alimentos en el de 12 años. Además de su efecto en el
rumen de las especies rumiantes, y junto con el ambiente, el metano representa una pérdida de
dióxido de carbono y el óxido nitroso energía del alimento consumido por el animal y
representan los principales GEI producidos por por lo tanto es una expresión de ineficiencia en
los rumiantes (Cuadro 1). Anualmente se la producción. Esta pérdida de energía debida a
producen en el mundo 80 millones de toneladas su conversión en metano puede fluctuar del 5 a
de metano, siendo los rumiantes responsables 18 % de la energía bruta total consumida por los
del 30% de estas emisiones con un potencial de rumiantes.
calentamiento 25 veces superior al del dióxido

Cuadro 1. Potencial de calentamiento y concentración atmosférica de los principales gases de efecto


invernadero por fuente de emisión
Gas Fuentes Potencial de Concentración en
calentamiento la atmósfera
CO2 Combustibles fósiles, fábricas y 1 60
deforestación
CH4 Rumiantes, cultivos de arroz y gas 23 23
natural
N2O Suelos, fertilizantes, heces, orina 310 6
CO2; dióxido de carbono: CH4; metano: N2O; óxido nitroso.

la gran diversidad de árboles y arbustos


Mitigación de las emisiones de metano tropicales tales como: Leucaena leucocephala
entérico en rumiantes (guaje), Piscidia piscipula, Samanea saman,
Guazuma ulmifolia (guácima), Enterolobium
En las regiones tropicales, la ganadería con cyclocarpum (parota), Gliricidia sepium,
rumiantes se basa en el pastoreo de gramíneas Sesbania sesban, Sapindus saponaria
que se caracterizan por ser de baja calidad (jaboncillo); entre otros, los cuales además de
nutricional (bajo contenido de proteína y alta su potencial en la alimentación de los
cantidad de fibra) en determinadas épocas del rumiantes, poseen en su follaje y frutos una
año (secas) lo cual provoca un aumento en la amplia variedad de compuestos químicos
producción de metano en el rumen (Cuadro 2), llamados metabolitos secundarios entre los
a diferencia de los rumiantes alimentados con cuales se encuentran las: cumarinas, fenoles,
raciones altas en granos (concentrados) en los taninos condensados y saponinas, los cuales
cuales la producción de metano ruminal es podrían contribuir a reducir la producción de
menor. Con el propósito de reducir estas metano en el rumen de las especies rumiantes.
emisiones de metano se han utilizado diversas
estrategias en la alimentación, mediante la Los taninos condensados forman enlaces con
incorporación de aditivos, antibióticos y las proteínas y los carbohidratos de los
ionóforos tales como la monensina sódica y alimentos, disminuyendo la fermentación en el
lasolacida. No obstante, su empleo puede rumen y con ello la formación de hidrógeno (H2)
comprometer la salud animal, la inocuidad de metabólico, que es usado como sustrato para la
los alimentos y la economía de los productores. reducción del dióxido de carbono a metano.
Ante ello se han estado desarrollando Además, los taninos condensados poseen la
recientemente investigaciones con el uso de capacidad de reducir la población de
recursos vegetales alternativos aprovechando protozoarios y bacterias del rumen, los cuales

306
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

son los responsables de la formación del bovinos mestizos se incrementó la producción


metano en este órgano. Por su parte, las de metano en 2% con el cambio de 20 a 50%
saponinas son compuestos terpenoides (Possenti et al., 2008).
abundantes en algunos follajes y frutos de
árboles y arbustos tropicales, y actúan Técnica de cámaras de respiración de
modificando la fermentación en el rumen al circuito abierto para la medición de metano
eliminar parcialmente la población de entérico en bovinos
protozoarios que son los responsables de
producir hasta un 39% del metano en el rumen Se construyeron dos cámaras de respiración de
(Cuadro 3). suficiente tamaño para alojar confortablemente
bovinos con rango de peso entre 200 y 500 kg
En este sentido con la inclusión de Leucaena (Canul Solís et al., 2017). La técnica de
leucocephala a niveles de 35 % en la dieta de cámaras de respiración es considerada en la
rumiantes se ha logrado reducir las emisiones actualidad como la más precisa para la
de metano hasta en 14% (Soltan et al., 2013). medición de la producción del metano eructado
Sin embargo, en otro trabajo al incluir hasta el por el ganado rumiante. La cuantificación de las
27% de L. leucocephala no se encontraron emisiones de metano entérico en la FMVZ-
diferencias significativas cuando se comparó al UADY se lleva a cabo por medio de la técnica
control, aunque se observó una reducción del de cámaras de respiración de circuito abierto
15.6% en la producción de metano (Delgado et (Figura 2).
al., 2014). Similarmente con la inclusión de L.
leucocephala en 20 y 50% de la ración con

Cuadro 2. Producción de metano en rumiantes en pastoreo

Especie Peso (kg) Metano (L/d) Metano kg de metano/año


(L/año)
Ovino 48 44.1 16 100 11.5
Novillo 470 268.4 98 000 70.0
Vaca 550 454.5 165 900 118.5

Cuadro 3. Potencial de los metabolitos secundarios presentes en el follaje y frutos de los árboles
tropicales para la disminución de la producción de metano en el rumen.
Árbol Metabolito Especie animal Reducción del metano
(%)
Jaboncillo Saponinas Ovinos 10
Quebracho Taninos Bovinos 27
Guaje Taninos Ovinos 37
Guaje Taninos Ovinos 26

307
Herrera-Camacho et al. (2018)

Figura 2. Esquema de las cámaras de circuito abierto para la medición de metano eructado por
bovinos, disponibles en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma
de Yucatán en Mérida.

Mitigación de metano entérico en bovinos densidad de siembra superior a 25,000


alimentados con follaje de Leucaena plantas/ha, y con un consumo estimado del
leucocephala 40% de la ración, se ha logrado una ganancia
diaria de peso de 760 g/cabeza/día, a diferencia
En las regiones tropicales de México existen de animales alimentados con solo pasto en los
una gran variedad de árboles y arbustos entre cuales se obtienen ganancias promedio de 300-
ellos: Leucaena leucocephala, Samanea 400 g/cabeza/día bajo condiciones de pastoreo
saman, Enterolobium cyclocarpum, Acacia de monocultivos en sistemas ganaderos
pennatula y Guazuma ulmifolia entre otras. Esta extensivos. Este aumento en la ganancia de
gran diversidad de especies arbóreas y peso puede deberse a la alta concentración de
arbustivas tiene potencial para la alimentación proteína cruda y a la concentración de taninos
de los rumiantes (Ku et al., 1999) debido a su condensados los cuales crean complejos
buen contenido de proteína cruda y su tanino-proteína, favoreciendo el paso de
aceptable digestibilidad (PC entre 16-26% de la proteína alimentaria al duodeno donde son
MS y digestibilidad aparente promedio de 650 absorbidos los amino ácidos y a la reducción en
g/kg MS). Adicionalmente a su alto valor las pérdidas de energía como gas metano.
nutricional, los árboles tropicales contienen una Algunos autores han mencionado que la
variedad de metabolitos secundarios (Goel et Leucaena leucocephala tiene efecto en la
al., 2008; Soliva et al., 2008) tales como los reducción en las emisiones de metano entérico.
taninos condensados y las saponinas. En este Dias-Moreira et al. (2013) observaron que al
sentido la L. leucocephala es una arbórea incluir 40 g/kg de taninos condensados de L.
multipropósito con alto contenido de proteína leucocephala en la ración de ovinos Santa Inés
cruda, una concentración de 1.5-4.0% de se logró disminuir en un 26% las emisiones de
taninos condensados y una digestibilidad metano en comparación de animales
superior al 60%. En toros en crecimiento alimentados con sorgo, pasto y otra
pastoreando en un sistema silvopastoril con una leguminosa, por otra parte, Soltan et al (2013)

308
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

indicaron que con la inclusión de 35% de tendencia lineal al nivel de incorporación de la


Leucaena leucocephala en la ración las leguminosa en la ración (Figura 3),
emisiones de metano se reducen en un 14%. observándose una reducción de 63.10% con el
Se llevó a cabo un experimento con cinco nivel máximo (80%) de L. leucocephala con
vaquillas de alrededor de 350 kg de peso que respecto al tratamiento con sólo pasto (100% de
fueron alojadas secuencialmente en cámaras pasto P. purpureum).
de respiración de circuito abierto para la Estos resultados evidencian el potencial de los
medición cuantitativa del metano eructado. Los sistemas silvopastoriles para contribuir hacia el
bovinos fueron alimentados con mezclas de desarrollo de una ganadería tropical menos
pasto Pennisetum purpureum y porcentajes agresiva con el ambiente y enfatiza los servicios
crecientes (0, 20, 40, 60 y 80%; base seca) de ambientales que el silvopastoralismo ofrece. La
forraje picado de Leucaena leucocephala. El reducción observada en la producción de
Cuadro 4 resume los resultados principales metano entérico puede estar influenciada por el
referentes a la reducción de la producción de aumento en el consumo de taninos
metano en el rumen. El Cuadro 4 indica que la condensados los cuales crean complejos con
tasa de emisión de metano cuando las vaquillas las proteínas y los carbohidratos estructurales
fueron alimentadas con solo pasto fue de 14.9 reduciendo la digestibilidad o bien debido al
g/kg de materia seca, pero cuando se incluyó menor contenido de fibra detergente neutra
20% de follaje de leucaena en la ración, esta consumida conforme se incrementa el nivel de
tasa se redujo a 10.5 g/kg de materia seca L. leucocephala en la ración.
(equivalente a un 29.5% de reducción). Cuando
se incluyó 40% de follaje de leucaena en la Esta información coincide con aquella reportada
ración, la tasa se redujo aún más hasta 8.7 g/kg la literatura científica actual en la cual en
de materia seca, equivalente a un 41.6% de diversos trabajos se ha encontrado una
reducción. El Cuadro 4 muestra también las reducción en las emisiones de CH4 entérico
pérdidas de metano en base diaria o en base cuando la Leucaena leucocephala es incluida
anual, así como los porcentajes de reducción. en la ración. En este sentido Delgado et al.
La incorporación de porcentajes crecientes (0, (2012) determinaron que al incluir 27% de L.
20, 40, 60 y 80 %) de L. leucocephala en la leucocephala en la ración de ovinos, la
ración no afectó negativamente el consumo producción de CH4 disminuyó en un 15.6%.
total de materia seca consumida (6.88, 7.16, Possenti et al. (2008) mencionaron que la
7.08, 6.99 y 6.91 kg de materia seca por día; inclusión de 50% de leucaena redujo en un 13%
Cuadro 4) de las vacas. Esto pudo haber sido las emisiones de CH4 en bovinos alimentados
influenciado por el menor consumo de FDN con Cynodon dactylon. En Australia, Kennedy y
(fibra detergente neutro) en la L. leucocephala Charmley (2012) encontraron que al incluir 22 y
(571 g/kg de MS) en comparación con el pasto 44% de L. leucocephala en la ración de bovinos,
Pennisetum purpureum (698 g/kg de MS). Se las emisiones de CH4 entérico se redujeron en
observa que los niveles de inclusión de L. 13.39 y 20.53% respectivamente en relación a
leucocephala (20, 40, 60 y 80 % de la MS bovinos alimentados con pastos de mediana
ofrecida) tienen la capacidad de reducir las calidad como el Cenchrus ciliaris (Buffel).
emisiones de CH4 entérico (Cuadro 4) con una

309
Herrera-Camacho et al. (2018)

Cuadro 4 Efecto del porcentaje de inclusión de Leucaena leucocephala mezclada con pasto de
Pennisetum purpureum sobre las emisiones de metano en bovinos medidas en cámaras de respiración
de circuito abierto (Piñeiro-Vázquez et al., 2017)
Porcentaje de incorporación de Leucaena leucocephala en la
mezcla con pasto de Pennisetum purpureum (base seca)
Variables 0 20 40 60 80
EE
Consumo de materia seca 6.88 7.16 7.08 6.99 6.91
(kg/día) 0.12
Consumo de materia seca 2.34 2.40 2.42 2.37 2.32
(% del peso vivo) 0.04
Producción de CH4 (g/día) 98.10 72.30 62.40 53.50 38.20
22.39
Producción de CH4 (g/kg 14.90 10.50 8.70 7.50 5.50
de MS) 3.56
Producción de CH4 35.80 26.40 22.80 19.50 13.90
(kg/año) 8.19
Energía perdida como 5.4 4.0 3.4 3.0 2.1
CH4 (MJ/día)*
1.2
Energía perdida como 1976.9 1457.8 1259.0 1076.8 767.6
CH4 por año (MJ) 452.14
Porcentaje de reducción 0.00 29.50 41.60 49.70 63.10
del metano 23.92
Asumiendo que un kg de CH4 tiene un calor de combustión de 55.22 MJ (Brouwer, 1965)

Figura 3. Efecto de cantidades crecientes de follaje de L. leucocephala mezclado con pasto


Pennisetum purpureum en la ración sobre las emisiones de metano entérico en bovinos en México.

Mitigación de metano entérico en bovinos de metano entérico de los frutos molidos del
alimentados con frutos molidos de Samanea árbol leguminoso Samanea saman (algarrobo)
saman (Cuadro 2; Valencia Salazar et al., 2018)
cuando son proporcionados en raciones
Resultados recientes obtenidos en el mezcladas con pastos tropicales (Pennisetum
LACCLIGA de la FMVZ-UADY resultan purpureum), los cuales tienen el potencial de
alentadores en cuanto al potencial de mitigación reducir las emisiones de metano hasta en un

310
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

25% aproximadamente, dependiendo del nivel cambios en el patrón de fermentación ruminal


de incorporación del fruto en la materia seca de (la proporción molar de ácido propiónico en el
la ración, observándose una reducción lineal en rumen se aumentó con los niveles crecientes de
la emisión de metano entérico. Es probable que los frutos) e induciendo una reducción en la
la reducción en la emisión de metano entérico disponibilidad del hidrógeno metabólico en el
en este experimento se haya debido a los rumen para reducir el CO2 a CH4 (Valencia
niveles crecientes de almidón consumidos Salazar et al., 2018).
conforme el nivel de Samanea saman en la
ración se incrementó, lo cual logró provocar

Cuadro 2. Porcentajes de reducción de CH4 entérico en vaquillas alimentadas con P. purpureum y


niveles crecientes de frutos molidos de S. saman (Valencia Salazar et al., 2018).
Nivel de incorporación de S. saman en la
ración (% MS) de vaquillas
0 10 20 30 EE Valor P
Variable
% CH4 (L/día) 100 -25.82 -40.39 -50.9 9.39 0.03
% CH4 (L/kg MSC) 100 -26.73 -33.56 -56.98 1.09 0.00
Pérdida de energía
4.70 3.38 2.82 2.15 0.31 0.01
como CH4 (% EB)
CH4 (L/d): Litros de CH4 por día; EB: energía bruta; superficie de respuesta: L: contraste linear; Q: contraste cuadrático;
C: contraste cúbico; EE: error estándar; * P<0.05; ** P<0.01; ns: no-significativo (P>0.05).

CONCLUSIONES Solorio Sánchez, F.J., Castelán Ortega,


O.A., Lachica López, M., Quintana
La incorporación de cantidades crecientes del Owen, P. and Ku Vera. J.C. 2017.
follaje de Leucaena leucocephala o de los frutos Design and construction of low-cost
molidos de Samanea saman en una ración respiration chambers for ruminal
basal de pasto Pennisetum purpureum en methane measurements in ruminants.
ganado bovino, tiene la capacidad de mitigar las Revista Mexicana de Ciencias
emisiones de CH4 entérico sin afectar el Pecuarias. 8:185-191.
consumo de materia seca de la ración total. Con Delgado DC, Galindo J, González R, González
base en los resultados obtenidos en N, Scull I, Dihigo L. 2012. Feeding of
experimentos in vivo en cámaras de respiración tropical trees and shrub foliages as a
de circuito abierto en la FMVZ-UADY (Mérida, strategy to reduce ruminal
Yucatán) con bovinos, se puede concluir que methanogenesis: studies conducted in
las mezclas de pastos tropicales con follaje de Cuba. Tropical Animal Health and
Leucaena leucocephala resultan en una menor Production. 44:1097.
tasa de producción de metano por kg de materia
seca consumida. Dias-Moreira G, Tavares-Lima PM, Oliveira-
Borge B, Primavesi O, Longo C,
BIBLIOGRAFIA McManu C, Abdalla A, Louvandini H.
2013. Tropical tanniniferous legumes
Canul Solis, J.R., Piñeiro Vázquez, A.T., Arceo used as an option to mitigate sheep
Castillo, J.I., Alayón Gamboa, J.A., enteric methane emission. Tropical
Ayala Burgos, A.J., Aguilar Pérez, C.F.,

311
Herrera-Camacho et al. (2018)

Animal Health and Production. 45: 879– plants for low methane and high
882. ammonia generating potentials in the
Goel, G., Makkar, H. P. S. 2012. Methane rumen.Animal Feed Science and
mitigation from ruminants using tannins Technology. 147:53–71.
and saponins. Tropical Animal Health Soltan YA, Morsy AS, Sallam S. MAR, Lucas C,
and Production. 4:729–739. Louvandini H, Kreuzer M, Abdalla AL.
Kennedy, P. M., and E. Charmley. 2012. 2013. Contribution of condensed
Methane yields from Brahman cattle fed tannins and mimosine to the methane
tropical grasses and legumes. Animal mitigation caused by feeding Leucaena
Production Science. 52, 225-239. leucocephala. Archives of Animal
Knapp, J.R., Laur, G.L., Vadas, P.A., Weiss, Nutrition. 63:169-184.
W.P. and Tricarico, J.M. 2014. Enteric Valencia-Salazar, S.S., Piñeiro-Vázquez, A.T.,
methane in dairy Lazos-Balbuena, J.J., Uhh-Narváez,
cattle production: Quantifying the opportunities J.J., Segura-Campos, M.R., Ramírez-
and impact of reducing emissions. Avilés, L., Solorio-Sánchez, F.J. and Ku
Journal of Dairy Science. 97:3231- Vera, J.C. 2018. Potential of Samanea
3261. saman pod meal for enteric methane
Ku Vera, J.C., Ramírez Avilés, L., Jiménez mitigation in crossbred heifers fed low-
Ferrer, G., Alayón, J.A. y Ramírez quality tropical grass. Agriculture and
Cancino, L. 1999. Árboles y arbustos Forest Meteorology. 258:108-116.
para la producción animal en el trópico
mexicano. En: Agroforestería para la
Producción Animal en América Latina.
FAO, Roma, Italia. pp. 231-250.
Piñeiro-Vázquez, A.T., Canul-Solís, J.R.,
Alayon-Gamboa, J.A., Chay-Canul,
A.J., Ayala-Burgos, A.J., Solorio-
Sanchez, F.J., Aguilar-Perez, C.F. and
Ku-Vera, J.C. 2017. Energy utilization,
nitrogen balance and microbial protein
supply in cattle fed Pennisetum
purpureum and condensed tannins,
Journal of Animal Physiology and
Animal Nutrition. 101:159-169.
Possenti, R.A., Franzolin, R., Schammas, E. A.
Demarchi, J.J.A.A, Frighetto, R.T.S.
and Lima, M.A., 2008. Efeitos de dietas
contend Leucaena leucocephala e
Saccharomyces cerevisiae sobre a
fermentação ruminal e a emissão de
gás metano em bovinos. Revista
Brasileira de Zootechnia, 37:1509-
1516.
Soliva, C. R., Zeleke, A. B., Clement, C., Hess,
H. D., Fievez, V., Kreuzer, M. 2008. In
vitro screening of various tropical
foliages, seeds, fruits and medicinal

312
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

PROBLEMÁTICA Y OPORTUNIDADES DE LA PRODUCCIÓN DE QUESO ARTESANAL EN


MÉXICO

Cesín-Vargas A.1, Agudelo-López M.A.2, Bastidas-Correa A.3


1Universidad Nacional Autónoma de México. Coordinación de Humanidades, Unidad Académica de Estudios Regionales.
2Universidad Autónoma Chapingo, CIESTAAM. 3Consultora Independiente

Resumen
Palabras clave: quesos Durante el siglo XX, principalmente durante su segunda mitad, la leche
genuinos; quesos se convierte, paulatinamente, en un insumo industrial, dejando de ser
analogos; cadena un bien de consumo final, y, con ello, cambian también las formas
agroalimentaria tradicionales de producción de los derivados lácteos, siendo cada vez
más importantes, por volumen, los elaborados industrialmente en
detrimento de los artesanales y domésticos. Aparejado a los cambios
señalados, se desarrollan canales de comercialización en los que se
insertan los alimentos industrializados, quedando, generalmente,
excluidos los elaborados en los otros sistemas de producción, siendo
confinados, en su mayoría, a los mercados locales y con canales cortos
de comercialización. La ganadería lechera mexicana ha sido incapaz
de cubrir la demanda nacional de leche, por lo que ha sido necesario
recurrir a las importaciones, situación que, con la liberalización
comercial, se traslada también a los derivados lácteos. En el caso de
los quesos ha aumentado su oferta y con ello el consumo nacional
aparente, con el inconveniente que, en los últimos años, la tasa de
crecimiento de las importaciones es mayor a la que tiene la producción
nacional, incrementando cada año la dependencia del exterior por este
alimento. Además, otras de las consecuencias de la industrialización
es la producción de pseudo quesos, que, generalmente, se elaboran
con materias primas de origen distinto al lácteo, el incremento en la
variedad de productos ofertados y la segmentación del mercado. En
México se produce queso en tres sistemas, el industrial, el artesanal y
el doméstico, cada uno con distintas características y problemática.
Este trabajo tiene como objetivo analizar las formas tradicionales de
elaboración de queso y mediante un análisis de cadena determinar los
problemas que enfrenta y las oportunidades que puede tener. Se
concluye que la quesería artesanal ha perdido importancia relativa en
el abasto del producto en el país, pero contribuye a la preservación de
los quesos originarios de México, de los que se han documentado
alrededor de cuarenta, a la generación de empleo, y que como
actividad económica es relevante en algunas regiones del país.

PROBLEMATIC AND OPORTUNITIES OF MEXICAN ARTISANAL


CHEESEMAKING

Summary
Keywords: analogue During the 20th century, mainly in the second half, milk becomes,
cheeses; genuine gradually, in an industrial supply, ceasing to be a final consumer good,
cheeses; agrifood chain and with that, the traditional forms of the production of the dairy products
change, being increasingly important, by volume, the industrially
manufactured ones in detriment of the artisanal and homemade ones.

313
Herrera-Camacho et al. (2018)

Rigged to the indicated changes, commercialization channels are


developed in which industrialized foods are inserted, leaving, generally,
excluded those elaborated in the other production systems, being
confined, mostly, to local markets and short commercialization channels.
Mexican dairy farming has been unable to cover the national demand of
milk, so it has been necessary to appeal to imports, a situation that, with
trade liberalization, also moves to dairy products. In the case of chesses,
their supply has increased and with it the apparent national consumption,
with the inconvenient that, in recent years, the growth rate of imports is
greater than of national production, increasing dependency each year
from the outside by this food. In addition, other consequences of
industrialization are the production of pseudo-cheeses, which are,
generally made with raw materials from sources other than milk, the
increment in the variety of products offered and market segmentation. In
Mexico, cheese is produced in three systems, industrial, artisanal and
homemade, each one with different characteristics and problems. This
work aims to analyze the traditional forms of making cheese and through
a chain analysis determine the problems they face and the opportunities
they may have. It is concluded that artisanal cheesemaking has lost
relative importance in the supply of the product in the country, but it
contributes to the preservation of cheeses originated in Mexico, which
about forty have been documented, to the generation of employment and
that as economic activity is relevant of some regions of the country.

INTRODUCCIÓN instituciones de apoyo. Es fundamental


establecer un panorama general de las
Con la industrialización de la quesería nacional debilidades identificadas para cada uno de los
y la construcción de sus propios canales de actores tomando como base sus limitantes más
comercialización, principalmente las grandes recurrentes. En general, las principales
cadenas de minoristas: supermercados, tiendas características de proveedores de leche y
de conveniencia, etc., el mercado de los quesos queseros están tratadas con mayor profundidad
artesanales en México ha quedado reducido que para los demás actores de la cadena.
tiendas de abarrotes, tianguis, mercados
públicos, centrales de abastos, etc., así, El documento se compone, en una primera
además de sus compradores tradicionales, hay parte posterior a esta introducción, de una
un grupo de consumidores que adquieren breve descripción, útil como marco de
productos locales, dándoles un nuevo referencia, acerca de la producción, el consumo
significado y la oportunidad de ingresar en y el mercado internacional de queso en México,
nichos de mercado más rentables. en un segundo apartado se hace un análisis de
la problemática y las oportunidades de la
Para identificar la problemática en torno a los quesería artesanal mexicana y su relación
productores de quesos artesanales en México, como preservadora de los quesos originarios
estudiando los oriundos del país, la del país. Finalmente, se concluye que los
metodología empleada consistió en aplicar quesos genuinos mexicanos y la quesería
encuestas y entrevistas a los actores de la artesanal que los elabora a pesar de perder
cadena: productores de leche, recolectores, paulatinamente importancia económica en el
queseros, comercializadores, representantes contexto de la quesería nacional, son
de organizaciones de productores e importantes culturalmente, en la generación de

314
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

empleo y para la economía de las regiones que Entre 2010 y 2017 las importaciones como
se desarrollan. porcentaje de la producción nacional pasaron a
representar 30% a 44%, lo anterior como
GENERALIDADES DE LA PRODUCCIÓN consecuencia del incremento en la producción
NACIONAL, DE LA BALANZA COMERCIAL Y nacional en 10.98% para el periodo
DEL CONSUMO DE QUESO EN MÉXICO considerado, pero en el que las importaciones
se incrementaron en 62.5%.
La leche y sus derivados son alimentos
altamente valorados, como parte de su En México, de manera muy general, se produce
gastronomía, por diferentes culturas, y entre los queso en tres niveles: industrial, artesanal y
derivados, el queso tiene un papel relevante en casero, cada uno con su propia problemática y
diversos ámbitos, porque, generalmente, es el estrategias. En la figura 2 se muestra como los
derivado al que se destina, en diferentes países quesos que se producen en México, en su
incluido México, la mayor cantidad de leche que mayoría pseudoquesos que se elaboran con
se transforma en derivados, además de que, materias primas diferentes a la leche fluida y, no
por su valor, es el derivado lácteo más necesariamente, el insumo principal es de
importante en el comercio internacional. En otro origen lácteo, implicando un alejamiento de los
sentido, por el número de variedades que se ciclos productivos de leche de la ganadería
producen, se estima que en el mundo hay más nacional, así los cambios tecnológicos que se
de ochocientas y, para el caso de México, se han incorporado a la industria quesera nacional
han documentado alrededor de cuarenta permite ajustar su producción e inventarios a la
oriundas del país y que forman parte de su época de mayor demanda, las festividades de
patrimonio culinario, las que, salvo en el caso fin de año, que es cuando hay escases de leche
de los quesos genéricos, son producidas y, paradójicamente, es cuando hay mayor
exclusivamente por queseros artesanales, los producción de queso. La figura 3, es una
que en algunos casos también elaboran quesos aproximación a las variedades de queso que se
que tienen su origen en el extranjero, elaboran en el país, resulta interesante lo
principalmente en Francia y España, y por relativo a “otros quesos” con 8%, debido a que
queseros que transforman, en la mayoría de los ahí es donde se contabilizan los quesos
casos, la leche que producen sus animales. oriundos del país, los que forman parte de la
identidad de algunas regiones y del patrimonio
De acuerdo con el Panorama de la Leche en gastronómico mexicano.
México, 2017, entre enero y noviembre de 2017
la elaboración de derivados y fermentos lácteos
produjo un millón cincuenta mil cuatrocientas
noventa y tres toneladas con un valor de 44,392
millones de pesos. De los cuales la producción
de quesos en el país fue de 361,020 toneladas
con un valor de mercado de 17,902 millones de
pesos. El consumo nacional aparente,
compuesto por la producción nacional más las
importaciones de queso menos las
exportaciones del mismo, en México ha crecido
durante los últimos años, aunque esa mayor Figura 1. Producción e importaciones de queso
disponibilidad del producto se debe, mexicanas (miles de toneladas). Fuente:
principalmente, a las crecientes importaciones, Elaboración propia con base en SIAP, 2017
en términos absolutos y relativos (ver figura 1).

315
Herrera-Camacho et al. (2018)

Figura 2. Producción mensual de queso en México 2013-2017 (miles de toneladas). Fuente:


Elaboración propia con base en SIAP, 2017

pequeña escala (que puede ser una fortaleza si


se acompaña de una productividad aceptable),
la estacionalidad en la producción
(principalmente en el trópico y en sistemas de
doble propósito), pequeñas cantidades de leche
y bajos precios de la misma especialmente en
época de lluvias; a estas debilidades se suma
la adulteración de la leche en algunas regiones
productivas. En el segundo grupo de
Figura 3. Producción por tipo de queso. debilidades, se identifica la baja escolaridad, el
Fuente: Elaboración propia con base en SIAP, individualismo, la edad avanzada de los
2017a productores y el bajo relevo generacional,
influyen en las organizaciones de productores,
DE LA CADENA DE QUESOS las que a su vez cuentan con incipiente
ARTESANALES, CARACTERIZACIÓN Y capacidad de gestión en términos
PROBLEMÁTICA administrativos y comerciales.

En la producción de quesos artesanales En lo que se refiere a la baja calidad de la leche,


participan diversos actores, entre los que se se asocia a prácticas inadecuadas para
cuentan: proveedores de leche, ruteros, garantizar una adecuada colecta en el ordeño y
queseros, distribuidores, consumidores e un manejo apropiado durante el postordeño. En
instituciones de apoyo. Cada uno de estos algunas de las cadenas se observó que la leche
presentan debilidades individuales o no es la actividad productiva principal, siendo
compartidas que suman a la problemática una práctica de pequeña escala para la
general de la cadena productiva. obtención de ingresos adicionales a la
ganadería de carne o de doble propósito. En
Para el caso de los proveedores de leche, las otras, los ganaderos tienen pocas cabezas de
principales debilidades, no presentes en todos ganado, situación que se relaciona con el bajo
los casos, se presentan en la producción y en desarrollo tecnológico que no contribuye a
su organización. El primer grupo, incluye: la mejorar la calidad de leche y que asociado al
baja calidad sanitaria de la leche, ocasionada uso insuficiente de BPM en las queserías,
por el bajo nivel tecnológico y la escasa genera problemas con la calidad sanitaria en
implementación de BPM; la producción a algunos quesos.

316
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Por su parte, las debilidades identificadas con


Por otra parte, al no ser la actividad principal, es mayor frecuencia en los queseros que hacen
común que la oferta de leche esté marcada por parte de las cadenas productivas, se
la estacionalidad, aunque no es la única causa clasificaron en dos grupos, las relacionadas con
de la estacionalidad, siendo más escasa en la elaboración y las relacionadas con la
época seca, lo cual ocasiona (en algunas organización. El primer grupo, hereda las
regiones) la adulteración con agua en el primer debilidades de la materia prima, entre las que
eslabón de la cadena. Además, la disminución se cuenta su baja oferta en época de secas, la
en la producción de leche, en algunas regiones, baja calidad sanitaria, la mezcla, en ocasiones,
principalmente durante secas, en algunos de leche fluida con leche en polvo y otros
casos hace que no coincidan la oferta y la aditivos; a estas debilidades se suman las de
demanda por queso generándose periodos de tipo tecnológico en término se instalaciones y
escases y otros de sobreoferta. Por otro lado, el equipos para el procesamiento; la ausencia de
mejoramiento de las vías de comunicación BPM; los bajos precios de venta, lo que tiende
entre ranchos y ciudades, ha llevado a que a ofertar quesos más frescos, que sumadas
muchos de los queseros disminuyan los derivan en disminución de la calidad de los
tiempos de maduración, porque ya tienen la quesos a comercializar. Si bien hay estudios
posibilidad de ingresar más frecuentemente a que han demostrado la inocuidad en quesos
los mercados (Cervantes-Escoto et al., 2013; que por sus condiciones de elaboración son
Pomeón, 2011). maduros, ácidos o cocidos, la realidad es que,
sin prácticas de elaboración adecuadas, o con
Es importante mencionar, que algunos menor tiempo de maduración, para ofrecerlos
proveedores de leche son también queseros, más frescos, la inocuidad de los quesos
siendo la quesería una actividad mexicanos genuinos está en riesgo (Agudelo-
complementaría, o algunos queseros cuya López, 2014; Cervantes-Escoto, et al., 2013).
actividad principal es la transformación, Algunos queseros premian la calidad de la
producen la leche para asegurar calidad, bajar leche basados en la experiencia, pero sería
costos, o incrementar utilidades, siendo más adecuado que contaran con el equipo
cualquiera de los dos su objetivo, sin duda la necesario para evaluar la calidad del insumo,
producción de derivados lácteos contribuye a que acompañada de la implementación de
darle viabilidad a la ganadería. Buenas Prácticas de Manufactura (BPM),
influiría positivamente en la calidad de estos
Cuando el quesero adquiere la leche de un productos.
productor, ingresa a la cadena como actor
importante el rutero, quien traslada la materia El segundo grupo de debilidades de los
prima de la ganadería al lugar de queseros está relacionado con la organización,
transformación, esta práctica, puede encontrándose una baja acción colectiva, con
incrementar los costos e influir en la calidad de flujos de información débiles, competencia y
la leche, conservando sus propiedades físico- rivalidad entre productores. Algunas de las
químicas o alterándolas, dependiendo del cadenas cuentan con productores no
manejo y equipos de almacenamiento y organizados, o que han tenido intentos fallidos
transporte. Entre las principales debilidades de en la gestión de marcas colectivas, otras
este actor se identifica el alto costo de los cadenas cuentan con productores organizados,
sistemas de frio, el incremento reciente de incluso con la existencia de marcas colectivas,
combustible, y el manejo en algunas veces sin embargo, estas no son usadas por los
inadecuado que se da a la materia prima. productores, o sólo por algunos de ellos, con un
alto incumplimiento a las reglas de uso

317
Herrera-Camacho et al. (2018)

(Agudelo-López et al., 2017). Otras debilidades genera la distribución. En otros casos, son
organizacionales, están relacionadas en importantes como intermediarios entre los
aquellas cadenas que cuentan con un alto queseros y el consumidor final, especialmente
número de proveedores, con la dificultad de cuando la elaboración de los quesos se realiza
integración vertical y los inconvenientes en el en territorios aislados y con problemas de
control de calidad de la materia prima. Otras comunicación vial.
debilidades identificadas en los queseros, es el
alto número de éstos con edad avanzada y baja En la distribución de quesos artesanales es
escolaridad, lo que deriva en una resistencia al fundamental destacar la importancia de los
cambio. El relevo generacional es importante mercados locales, los cuales se convierten en
para la transmisión de conocimiento, del saber un canal que aproxima no sólo a consumidores
hacer, no obstante, se identificó, en algunas locales al producto, sino también a visitantes de
cadenas, el bajo número de jóvenes dispuestos los lugares de producción, convirtiéndose en
a continuar con la elaboración de quesos, múltiples ocasiones, en un espacio de
influyendo en algunos casos la elección de interacción entre productores, queseros y
otras alternativas de ingreso y la migración a consumidores.
otros lugares del país o al extranjero,
principalmente a Los Estados Unidos. Estos mercados locales albergan, en la
actualidad, a los productos procesados
Un aspecto que sobresale, al igual que la artesanalmente, y son el espacio de interacción
necesidad de implementar BPM y garantizar la de comercializadores y consumidores,
inocuidad de los quesos, es el relativo a la baja aspectos que los ubican como reducto de estos
acción colectiva. Pese a que la mayoría no productos. A su vez, estos mercados enfrentan
están legalmente formalizados, para el caso de una competencia desigual con los mercados
varios quesos se han hecho intentos por crear que son liderados por las grandes
Marcas Colectivas (MC), un proceso que corporaciones, que ofertan principalmente
debería derivar de una primera aproximación productos elaborados industrialmente, que si
colectiva (la existencia del grupo formalizado). bien iniciaron con fuerza en las grandes
Adicionalmente, la competencia entre los ciudades, se han extendido cada vez más, de
mismos queseros influye para que no se den tal forma que han llegado a regiones rurales,
procesos colectivos consolidados (Agudelo- desplazando los mercados locales y consigo a
López et al., 2017). los alimentos procesados artesanalmente.

Si bien, todos los actores cumplen un papel En lo que respecta al consumidor como actor de
fundamental en la cadena, los distribuidores la cadena de quesos artesanales, se conoce
son neurálgicos en ella. En la comercialización poco del consumidor local de éstos. En los
del queso artesanal, el mercadeo directo a análisis de las cadenas agroindustriales se
través de puntos de venta propiedad de los identificó que en algunas regiones donde es
queseros, y las mismas queserías, constituyen común la producción de quesos de imitación,
las formas principales de venta de los los consumidores se confunden a la hora de
productos. La mayoría de los distribuidores son elegir el queso. También se considera que la
personas con pequeños locales como tiendas falta de información sobre la calidad y las
de abarrotes, cremerías, restaurantes, puestos condiciones de elaboración de los productos,
en mercados municipales y en tianguis. En provoca que el consumidor se guíe por el
algunos casos se considera que la presencia de precio, casi como único criterio de selección, al
estos actores influye en una disminución de las momento de la compra. En otros casos, se
utilidades, por el costo transaccional que reporta la falta de conocimiento en

318
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

consumidores jóvenes sobre los quesos de programas o proyectos de carácter social o


genuinos, lo que supone también un problema productivo. La implementación de estos
de información, valorización, o un remplazó de proyectos ha involucrado recursos financieros,
los quesos artesanales por alimentos tecnológicos, humanos e institucionales,
industriales en la dieta. planteando generalmente una serie de
actividades orientadas a promover los
Todo esto se relaciona con la existencia de productos, identificar mercados y favorecer las
asimetrías de información y con la escasa economías rurales, así como la calidad de vida
promoción de los quesos dentro y fuera de sus de quienes están involucrados en su
territorios de producción, para que el producción. El resultado de estos ejercicios
consumidor, especialmente aquel que no hace reporta aciertos y desaciertos, de tal forma que
parte del territorio, y por ende son ajenos a la se encuentran comunidades con “modelos
cultura local, y los más jóvenes, tengan más exitosos” y en teoría “replicables”, y otras, que
criterios de decisión, además del precio, para han sido beneficiarios de algún tipo de
decidir su compra. programa sin resultados, o resultados negativos
(Bastidas-Correa, 2017).
Finalmente, en lo que se refiere a actores, se
encuentran las instituciones de apoyo. En la Al respecto, la Organización de la Naciones
mayoría de los quesos analizados se consideró Unidas para la Alimentación y la Agricultura
insuficiente la participación de instituciones de (FAO, 2005) menciona, que muchos de los
apoyo para fortalecer la producción de queso. proyectos y programas de desarrollo agrícola,
Se identificó una intervención importante de la entre los que se puede ubicar los que procesan
academia que ha contribuido con la materias primas de forma artesanal en
caracterización de los quesos y en la alimentos, obtienen resultados mediocres,
determinación de sus características físico- debido generalmente, al conocimiento parcial
químicas. que los responsables de los proyectos tienen de
la realidad rural en la cual se inscriben éstos, lo
A nivel local, los gobiernos municipales han que se refleja en soluciones soportadas en
otorgado apoyos específicos relacionados con opiniones a priori o basadas en modelos
ferias locales para la promoción de los quesos. teóricos o modelos externos, relegando una
El problema con las instituciones de apoyo rigurosa comprensión de la realidad sobre la
deriva de la falta de continuidad en los que se propone actuar. En este contexto, se
programas que emprenden para el presentan una serie de expectativas no
fortalecimiento de la actividad ganadera y cumplidas, que empiezan a generar alertas en
quesera, además de la desconexión que existe los diferentes actores, quienes de forma
entre ellos y el escaso estudio sobre las evidente empiezan a ser escépticos a recibir
necesidades e intereses de los actores nuevos apoyos. Por otro lado, y bajo un
beneficiarios, por lo que sus apoyos escenario optimista, se perciben algunas
individuales no generan el impacto esperado. soluciones alternativas que retornan a prácticas
tradicionales, en ocasiones subestimadas y
En este contexto, organizaciones relegadas, cobrando de esta forma importancia
gubernamentales, no gubernamentales nuevamente (FAO, 2005).
(ONG´s) e instituciones académicas,
principalmente, se han interesado en el rescate De las aspecto mencionados e identificados
y/o valorización de los productos procesados como debilidades de forma transversal a
artesanalmente, dirigiendo algunas de sus proveedores, ruteros y queseros, que influyen
acciones a financiar o brindar asesoría, a través de forma directa en la calidad sanitaria de la

319
Herrera-Camacho et al. (2018)

materia prima y de los quesos artesanales, se generar desarrollo sin considerar a fondo los
destacan tres: acción colectiva, consumo y impactos o consecuencias que esto conlleva.
BPM Las DO son consideradas como instrumentos
para fortalecer las normas oficiales mexicanas
Si bien, la débil acción colectiva fue identificada y en la reciente Política de Fomento a la
principalmente en ganaderos y queseros, es Gastronomía Nacional (2014-2018:10,13), cuyo
marcada en muchas de las cadenas de quesos objetivo es “…fortalecer la cadena de valor
artesanales en las diferentes regiones, pese a gastronómica de las cocinas tradicionales de
que se han intentado llevar a cabo estrategias México, con énfasis en recursos, productos,
para la valorización de quesos, como las MC, platillos y regiones emblemáticas…”, las DO,
ferias locales, eventos gastronómicos y algunas marcas y sellos de calidad, hacen parte de las
vinculaciones con el turismo, la experiencia de estrategias para “…garantizar la sustentabilidad
las MC en quesos indican que están lejos de y la calidad de los insumos, productos y
lograr los efectos deseados, propiciando, servicios de la Gastronomía Mexicana…”.
incluso, confrontaciones entre los actores
involucrados. En este contexto, se plantea la existencia de un
problema que podría ser de interés público, en
Los quesos pioneros en gestión de MC son el la medida que se considera a las MC y DO
Bola de Ocosingo, Cotija Región de Origen, como estrategias para el fortalecimiento de las
Crema de Chiapas y Poro de Tabasco. A economías locales, sin analizar a fondo las
diferencia del último, se ha observado que una implicaciones que conllevan en las
vez que termina el acompañamiento de la(s) comunidades, en el producto, que además es
institución(es) de apoyo o se retira el líder que desconocido fuera de la esfera local y, en los
participó activamente en el proceso, la MC no consumidores. Situación que genera desgaste
sigue funcionando o se queda en manos de en el tiempo invertido y en recursos públicos
unos cuantos productores. Ello en virtud de que (Agudelo-López et al., 2017).
el proceso es impuesto desde afuera:
En un estudio realizado a consumidores en
En el caso particular del Queso de Reata de Ocosingo, algunos manifestaron que el
Nuevo Morelos, Veracruz, los queseros más producto no era el mismo, que ahora se ofrecía
grandes contaban con una marca, pero con el más fresco y que estaba disminuyendo su
paso del tiempo se dejó de usar (Villegas-De- calidad sensoria. Sumado a esto, las reglas de
Gante et al., 2014). Asimismo, otros intentos uso de la MC para el queso crema de Chiapas,
fallidos para la obtención de MC se han ya admite la producción de queso fresco,
presentado en los quesos Ahumado de la Joya, situación que refleja la existencia de quesos con
Añejo de Zacatecas y Tepeque de Michoacán, diferentes niveles de maduración y que
lo cuales reflejan que la gestión de estas deberían comunicarse adecuadamente al
marcas no se ha dado, debido a la debilidad consumidor y tener precios diferentes (Agudelo-
colectiva existente entre ganaderos y queseros López, 2014).
(al interior y entre grupos), aspectos que no
contribuyen a mejorar la situación de la pérdida Con respecto a la gestión de MC, en el país
gradual en la participación de quesos en el existen cuatro: queso Cotija, Poro de Tabasco,
mercado (Cervantes- Escoto et al., 2013). Crema de Chiapas y Bola de Ocosingo
(Villegas-de-Gante et al., 2014). En el caso del
Adicional a esto, la búsqueda de distintivos queso Cotija, las reglas de uso se diseñaron
como MC y DO, son estrategias recurrentes y con la intención de obtener la DO, dado que el
presentes en todos los niveles de gobierno para producto cumplía con todos los requisitos para

320
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

aspirar a esta calificación, pero al iniciar el de maduración, la aceptación en la elaboración


trámite ante el IMPI, éste recomendó gestionar del queso a partir de leche cruda o
una MC en su lugar, bajo el argumento de pasteurizada, siempre y cuando se cumpliera
inexistencia de antecedentes respecto a dicho con buenas prácticas de elaboración y se
trámite para productos artesanales de dicha cuidara la calidad de la materia prima. En la
naturaleza, además de que se consideró a la actualidad se cuenta con la MC, pero se
marca “Cotija” como genérica en el territorio desconocen los procesos que se han
mexicano (Pomeón, 2007). Sin embargo, en la emprendido para ponerla a funcionar; lo que es
actualidad la mayoría de los socios iniciales ha posible es que dada la amplitud territorial que
renunciado a la asociación por diferencias entre integra, desde la región Norte, Centro-Frailesca
investigadores, actores políticos y productores y Costa, del estado de Chiapas (Villegas y
(Barragán-López y Torres-Villa, 2014) Santos, 2012), puede representar una limitación
prefiriendo comercializar sus productos de para la adecuada coordinación entre actores;
manera individual. sumado al deficiente flujo de información entre
los miembros de la asociación, la toma de
Una situación similar ocurrió con la MC del decisiones concentrada en algunos actores y la
queso Bola de Ocosingo, los productores falta de apropiación colectiva de procesos que
dejaron perder una MC que de facto nunca beneficien a todos (Villegas-De-Gante, 2014),
funciono, entre otros factores por un alto grado pueden ser detonantes importantes para que la
de individualidad entre queseros que se MC no opere como se esperaba.
manifiesta en diversos ámbitos, incluida su
participación en ferias y en la asignación de El queso Poro de Tabasco también cuenta con
precios del producto en el mercado (Agudelo- una MC, otorgada en 2012. Es un caso que a la
López y Cesín-Vargas, 2013). Al ser una fecha ha mostrado mejores resultados, sin
gestión impulsada desde afuera (por el embargo, hay que considerar que el tiempo
gobierno local), terminó generando mayor transcurrido desde el otorgamiento de las MC,
división entre los productores, con unas reglas es poco. De acuerdo con Grass-Ramírez
de uso insuficientes (comparadas con las del (2013), la MC contribuyó para que la actividad
queso Cotija y las del queso Crema de agroindustrial experimentara una dinámica de
Chiapas), que dejaron puertas abiertas a la crecimiento, a través de la apertura de nuevos
manipulación favoreciendo intereses mercados, sin embargo, el aislamiento del
individuales (Agudelo-López, 2014). municipio (Balancán, Tabasco), y la
desmotivación de algunos productores, han
En lo que respecta al queso Crema de Chiapas, influido para que pueda consolidarse. Otro
las reglas de uso para la MC se diseñaron factor que influye en el posicionamiento del
tomando como base el estudio las experiencias queso, es la limitada capacidad productiva de
con otros quesos mexicanos, especialmente las algunos productores, especialmente lo más
del queso Cotija. El proceso de diseño fue tradicionales que no podrán responder a la
participativo, con una vinculación importante de dinámica de apertura de nuevos mercados
los productores y en el que se discutió a fondo (Grass-Ramírez, 2013).
aspectos controversiales relacionados con la
variabilidad en los procesos de producción (se Macías-Vázquez y Alonso-González (2015),
admitieron diferencias relativas a las consideran que para que un sello de calidad
particularidades de los productores, en el vinculado al origen tenga éxito, como estrategia
proceso de elaboración del queso), la de valorización agroalimentaria, se requiere de
producción exclusiva a partir de leche fluida, la un capital simbólico colectivo fuerte y en
diferenciación del queso en función de los días construcción permanente. Y la situación

321
Herrera-Camacho et al. (2018)

encontrada en tres de las cuatro MC en quesos artesanales, las cuales, deberían derivar de un
genuinos mexicanos ha mostrado que su previo fortalecimiento colectivo y desde la
gestión, sin considerar la importancia de la misma necesidad de los productores.
colectividad, puede incluso dificultar las
relaciones entre los actores. La identificación de sus debilidades es el primer
paso para transformarlas en estrategias
Por otro lado, mientras la cadena industrial de deliberadas y diferenciadas en las regiones,
alimentos evoluciona cada día con estrategias que mejoren las cadenas productivas y
promocionales, buscando diferenciación en el permitan potencializar las oportunidades de los
competido nicho de mercado, los productos quesos artesanales, a partir de estrategias de
locales no lo hacen, se han quedaron quedado valorización, orientadas al fortalecimiento de las
atrapados en relaciones informales de cadenas productivas de quesos genuinos
confianza (Sgarbi y Menasche, 2015). mexicanos, que contribuirán al mejoramiento de
la calidad sanitaria y sensorial de los quesos.
Finalmente, la situación de las MC de los La interacción consumidor – quesero, se
quesos mencionados, sumado a la tendencia a favorece en los quesos artesanales,
adoptar tanto las MC como las DO, inducidos considerando que en la mayoría de las cadenas
por organismos gubernamentales, como productivas, éstos comparten territorio,
estrategias de valorización adoptadas para el facilitando la disminución de asimetrías de
fortalecimiento de la producción de quesos información entre productores y consumidores
genuinos mexicanos no están contribuyendo al que se identifica actualmente como una
mejoramiento de la calidad sanitaria y sensorial, debilidad. De esta forma, un consumidor
ni a la disminución de asimetrías de información informado puede basar su compra en criterios
entre productores y consumidores. Así, de precio, calidad y confianza, esta es una tarea
mientras las MC no logren una apropiación ardua, si se tiene en cuenta el poder de las
colectiva, es difícil que puedan contribuir al campañas de las compañías productoras de
mejoramiento de la calidad de los quesos y quesos industrializados. Así, considerando que
potencialicen su contribución al desarrollo local muchos de los quesos artesanales tienen en
(Agudelo-López et al., 2017). sus localidades a sus principales consumidores,
las oportunidades deben potencializarse en
Por otro lado, los quesos artesanales cuentan este contexto, buscando mediante los canales
con múltiples características que lo diferencian de comercialización de tipo local como:
de otros tipos de quesos y que representan una mercados municipales, tianguis, tiendas de
serie de oportunidades para sus productores y abarrotes o ventas directas en el punto de
para las regiones en que se elaboran, su alta producción, que permitan una interacción
calidad sensorial, los tiempos de maduración directa entre consumidor y quesero fomentando
que aún se conservan en algunos de ellos, lo el incremento en la confianza y una
atractivo de sus formas y sabores que se identificación con el producto.
manifiestan en los quesos de cada región, en el
convergen recursos y tradiciones. La Si bien, la producción a pequeña escala es vista
genuinidad de los quesos mexicanos es “el como una debilidad en términos de
resultado de su propia historia, cultura y saber- abastecimiento o costos para algunas cadenas
hacer” (Villegas-De-Gante et al., 2014). productivas de quesos artesanales, esta
satisface características de sustentabilidad
El hablar de oportunidades en las cadenas social, ecológica y económica, como el caso de
productivas pasa por el planteamiento de las familias productoras y comercializadoras.
estrategias para la valorización de los quesos

322
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Entre las debilidades comunes encontradas vinculación de los productores de estos quesos
entre las cadenas productoras de quesos con restaurantes gourmet y chefs, que los
artesanales, está el bajo o nulo relevo acerca a consumidores exigentes, y le han
generacional, sin embargo, casos como el abierto espacios en nichos de mercado nacional
queso de Durango, reportan la existencia de un e internacional.
relevo generacional, desde el punto de vista
socioeconómico, esto cobra importancia en el En lo que respecta a nichos de mercados, cabe
contexto de producción, considerando que la resaltar el de los migrantes que viven en
elaboración de este queso es la actividad Estados Unidos u otros lugares del país,
principal de las comunicadas serranas, además diferentes al de producción y del cual son
tiene un alto arraigo cultural. oriundos. Para este mercado denominado de
En otros contextos sucede algo similar, la base nostalgia, se reporta una gran aceptación y
familiar de la producción y comercialización de consumo de algunos quesos, destacando los
los alimentos artesanales elaborados en elaborados en zonas de alta migración, como
Jiquilpan, Michoacán, así como la continuidad son los casos el queso añejo de Zacatecas, el
de la actividad en sus generaciones, enfatiza la Tepeque de la región de Tierra Caliente en
importancia de realizar una transferencia de Michoacán, queso Adobera de los Altos de
conocimientos y de capacidades que vincule a Jalisco, queso de Durango, Cotija, entre otros
los jóvenes, promoviendo esta actividad como (Villegas-De-Gante et al., 2014).
una opción de ingresos que demanda de la
acción creativa y comprometida los mismos Se identificó la presencia de redes sociales de
(Bastidas, 2017). En el caso del queso Chipilo, carácter nacional e internacional, interesadas
el nivel de estudio y la visión empresarial de las en el rescate de los productos artesanales, así
nuevas generaciones favorece la continuidad como la existencia de instituciones
de este queso. internacionales preocupadas en el desarrollo
local, comercio justo y fomento de la equidad,
Algunos casos, los quesos tienen buenas permitiendo involucrar actores que trascienden
perspectivas de mercado, las que podrían a las fronteras geográficas. En esta dinámica se
aprovechar si se logran superar los obstáculos, puede listar: la creciente revalorización social
en algunos casos estructurales, que les impiden de la producción sustentable que incluye los
colocar el producto de en la cantidad que se les quesos artesanales aportan a la riqueza
demanda, para el queso bola de Ocosingo, se gastronómica de los territorios y permiten
ha reportado una demanda insatisfecha, los mantener las tradiciones de los mismos.
quesos guaje de Tanquián, San Luis Potosí, de
reata de Nuevo Morelos, Veracruz, presentan El queso Cotija, participa en el movimiento
una demanda creciente, el Asadero de internacional Slow Food. Este movimiento se
Aguascalientes tiene una alta aceptación en el promueve como una opción a la comida rápida,
mercado, el molido de Aculco del Estado de entre sus objetivos esta preservar los productos
México presenta una demanda potencial alimenticios locales y tradicionales, así como su
(Villegas et al., 2014). elaboración y lugar de procedencia (Murphy,
Kevin; Croes, Robertico; Chen, Po-Ju.,
Ahora bien, se identificó en algunas cadenas 2012:69; Barragán-López y Torres-Villa, 2014).
como las del queso crema de Chiapas, poro de
Tabasco y Cotija, una creciente identificación Las instituciones tienen un papel fundamental
del producto por parte de consumidores, en la promoción y divulgación, a través de
ubicados en áreas cada vez más distantes de la ferias, eventos gastronómicos, rutas o circuitos
zona de producción, acciones como la turísticos. En lo que respecta a estos última,

323
Herrera-Camacho et al. (2018)

cada vez es más fuerte la estructuración de artesanales mexicanos podrían beneficiarse de:
proyectos turísticos que consideran a los i) los apoyos para incrementar la productividad;
alimentos tradicionales como parte de sus ii) la promoción a la asociación de productores
atractivos, se destaca entre otros, el queso locales, del impulso para vincular la producción
añejo de Zacazonapan, vinculado al atractivo agropecuaria base de la gastronomía, con el
de su lugar de producción en el sureste del comercio y la industria; iii) del fortalecimiento de
estado de México; el queso aro y el quesillo de infraestructura de mercados tradicionales
Etla, el queso de hoja de La Costa Chica de locales; iv) de la adecuación que propondrá el
Oaxaca, comercializados en zonas turísticas de Estado al marco legal para posicionar la
este entidad; el queso de tenate de Tlaxco, gastronomía; v) de la promoción a la inocuidad
Tlaxcala, ubicación geográfica cercana a alimentaria mediante BPM y, vi) hacer parte del
destinos turísticos como Zacatlán y inventario de recursos gastronómicos que se
Chignahuapan. Como se ha mencionado a lo hará en el país. Con respecto al segundo
largo del documento, una estrategia de objetivo, los quesos tienen oportunidad para
valorización pasa por la cohesión social, y esta participar en la creación de festivales
es transversal a proveedores de materias gastronómicos, mercados populares y
primas, queseros y consumidores, como posiblemente, de marcas gastronómicas y de
actores de la cadena productiva, y una calidad, pero para ello, es necesario trabajar en
apropiación de los actores locales, entre los que la creación y fortalecimiento de tejido colectivo.
se destacan las instituciones.
CONCLUSIONES
En lo que respecta a programas derivados del
sector público, y que pueden contribuir con el La producción de quesos en México es
fortalecimiento de la producción de quesos heterogénea, como el país mismo, lo que
genuinos mexicanos, está la política de representa un reto para su conocimiento. La
Fomento a la Gastronomía Nacional, que podría problemática presentada en este trabajo ha
ser el enlace que necesitan los productores buscado ser lo más completa posible, pero sin
artesanales de queso, para ser vistos y duda hay diferencias, en algunos casos muy
considerados en alguna línea de desarrollo fuertes, en las características y problemas de
específica desde arriba, evidentemente sin cada región quesera, asi nos encontramos, por
olvidar las políticas horizontales que consideren ejemplo, con algunas en que el principal
las aportaciones de los queseros, pero dado problema comercial es la sobreoferta,
que es reciente, habrá que esperar que se principalmente en tiempo de aguas, y, en otras,
propone para su implementación y determinar la incapacidad de cubrir la demanda por queso.
las formas en que los queseros podrían En el país se han documentado alrededor de
beneficiarse. cuarenta variedades de quesos, las que son
identitarias en las regiones en que se elabora,
Son dos los objetivos que se proponen en esta algunas variedades las han traspasado
política: 1) fortalecer la cadena de valor volviendo genéricas, el caso más representativo
gastronómica de México, con énfasis en de esta situación es la del queso tipo Oaxaca,
recursos, productos, cocinas locales y regiones volviéndose susceptibles de imitación y, por
emblemáticas y 2) promover integralmente la ende, de desvalorización del queso original, en
gastronomía mexicana como elemento de este caso del Quesillo de Reyes Etla, Oaxaca.
posicionamiento internacional, plataforma de
productos nacionales y atractivo turístico. La contribución a la gastronomía de estos
Dentro de las estrategias establecidas para quesos particulares, originarios del país cubre
cumplir el primer objetivo, los quesos varios ámbitos, desde su incorporación a los

324
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

platillos típicos, hasta los aspectos culturales Familiar. pp. 235-252. Universidad
relacionados con ellos, las ferias que los tienen Autónoma Chapingo, Juan Pablos
en el centro de las festividades, por ejemplo, Editores. México.
pero también, son portadores, como parte de su Arfini, F. 2006. Productos típicos y desarrollo
nombre, del lugar o de la región en que se rural: entre calidad y políticas de
originaron, ejemplos de lo anterior sobran: gobernanza. Estudios Agrosociales Y
Queso Bola de Ocosingo, Crema de Chiapas, Pesqueros, (210), 13–38.
Cotija, Tepeque de Tierra Caliente, Quesillo de Barragán-López, E., & Torres Villa, R. 2014.
Reyes Etla, etc. Primer lugar mundial: el queso Cotija
región de origen. En A. Villegas de
La preservación de estos productos es Gante, F. Cervantes Escoto, A. Cesín
importante debido a que además de contribuir a Vargas, A. Espinoza Ortega, A.
la generación de empleo, en algunos casos, Hernández Montes, A. Santos Moreno,
como en la Sierra de Durango, en regiones & Á. R. Martínez Campos (Eds.), Atlas
marginadas y con pocas oportunidades, de los quesos mexicanos genuinos. pp.
también son fuente de ingresos para las familias 343–362. Biblioteca Básica de
y emblemas gastronómicos regionales. Agricultura; Colegio de Posgraduados;
Universidad Autónoma Chapingo;
BIBLIOGRAFÍA Instituto Interamericano de
Cooperación para la Agricultura.
Agudelo-López, M. A. 2014. Identidad y turismo, Bastidas-Correa, A. 2017. Los mercados
el Queso Bola de Ocosingo como locales como baluarte de los alimentos
recurso en la oferta turística de artesanales. Un análisis sistémico de la
Chiapas, México. Universidad comercialización en Jiquilpan,
Autónoma del Estado de México, Michoacán, México. Universidad de La
Toluca, Estado de México. Ciénega del Estado de Michoacán de
Agudelo-López, M. A., & Cesín Vargas, A. 2013. Ocampo.
Evaluación socioeconómica de los Cervantes-Escoto, F., Villegas-de Gante, A.,
productores de queso Bola de Cesin-Vargas, A., & Espinoza-Ortega,
Ocosingo, Chiapas. En B. A. Cavalloti A. 2013. Los quesos mexicanos
Vásquez, B. Ramírez Valverde, A. genuinos. Patrimonio cultural que debe
Cesín Vargas, G. Rojo, & C. Marcof rescatarse (2nd ed.). Guadalajara:
(Eds.), Seguridad Alimentaria y Colegio de Posgraduados, Colegio de
Producción Ganadera en Unidades Posgraduados, Universidad Autónoma
Campesinas. pp. 173–184. México: Chapingo, Instituto Interamericano de
Universidad Autónoma Chapingo. Cooperación para la Agricultura, Grupo
http://doi.org/10.1007/s13398-014- Mundi-Prensa.
0173-7.2 Grass-Ramírez, J. F. 2013. Estrategias para el
Agudelo-López, M. A., Cervantes-Escoto F, rescate y valorización de tres quesos
Cesín-Vargas A. 2017. Implicaciones mexicanos genuinos. Universidad
de los procesos de valorización Autónoma Chapingo, Texcoco, Estado
basados en marcas colectivas y de México.
denominaciones de origen en quesos Macías-Vázquez, A., & Alonso-González, P.
artesanales, En B. Cavalloti-Vazquez, 2015. Managing collective symbolic
B Ramírez-Valverde, A. Cesín-Vargas, capital through agro-food labelling:
J Ramírez-Juárez. Globalización, Strategies of local communities facing
Seguridad Alimentaria y Ganadería neoliberalism. In Spain. Journal of Rural

325
Herrera-Camacho et al. (2018)

Studies, 41, 142–152. Pomeón, T. 2011. De la retórica a la práctica del


http://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2015.0 patrimonio: procesos de calificación de
8.003 los quesos tradicionales mexicanos.
Martín-Cerdeño, V. J. 2006. Denominaciones Recuperado de http://tel.archives-
de origen: una revisión en el mercado. ouvertes.fr/docs/00/60/34/02/PDF/tesis
Distribución Y Consumo, 16(90), 81– _tpomeon1.pdf
114. Sgarbi, S., & Menasche, R. 2015. Valorização
Murphy, K., Croes, R., & Chen, Po-Ju. 2012. de produtos alimentares tradicionais: os
Turismo y Agricultura. Un modelo de usos das indicações geográficas no
"Alimentación Lenta" para la promoción contexto brasileiro. Cuadernos de
de productos agrícolas locales por Desarrollo Rural, 12(75), 11–30.
medio del Turismo en asistencia de los http://doi.org/10.11144/Javeriana.cdr12
menos afortunados. Latinoamérica -75.vpat
Diálogos Revista Electrónica de SIAP. 2017. Panorama de la leche en México.
Historia, octubre, pp. 65-82. SAGARPA, México.
Organización de las Naciones Unidas para la SIAP. 2017. Boletín de leche. Octubre-
Alimentación y la Agricultura, FAO diciembre de 2017. SAGARPA, México.
(2005) Género y sistemas de Villegas-de Gante, A., Cervantes-Escoto, F.,
producción campesinos: lecciones de Cesín-Vargas, A., Espinoza-Ortega, A.,
Nicaragua. (2ª ed.). Recuperado de Hernández-Montes, A., Santos-
http://www.fao.org/docrep/008/y4936s/ Moreno, A., & Martínez-Campos, Á. R.
y4936s03.htm. 2014. Atlas de los quesos mexicanos
Pomeón, T. 2007. El queso Cotija, México. Un genuinos. Biblioteca Básica de
producto con marca colectiva queso Agricultura; Colegio de Posgraduados;
“Cotija Región de origen”, en proceso Universidad Autónoma Chapingo;
de adquisición de una Denominación Instituto Interamericano de
de Origen. Cooperación para la Agricultura.

326
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

HACIA UNA MAYOR EFICIENCIA EN LA CLONACIÓN DE MAMÍFEROS

Ambriz-García D.A.1*, Hernández-Martínez S.1, Vazquez-Avendaño J.R.1, Durán-Monroy J.E.1,


Navarro Maldonado M.C.1
1Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Departamento de Biología de la Reproducción. Laboratorio de
Reproducción Animal Asistida. Ciudad de México. *deme@xanum.uam.mx

Resumen
Palabras clave: En un mundo donde imperan parámetros y exigencias de productividad,
Embriones, clonación, aunado a altas eficiencias, pareciera que aquellas acciones que apenas
eficiencia. tocan un porcentaje incipiente de 5 o 10% de éxito, son de entrada
ineficientes. La clonación es al día de hoy, la única manera biotecnológica
de acceder a la reproducción asexual en los mamíferos. Se han
practicado numerosas formas de clonación siendo la conocida como
Transferencia Nuclear de Células Somáticas, la más prometedora. A
pesar de obtener parámetros de menos del 10% de crías nacidas vivas
a partir de blastocistos transferidos, esto ha sido un éxito sin precedentes
para la producción animal, conservación, salud humana y para sentar
bases de la medicina genómica.

TOWARDS GREATER EFFICIENCY IN MAMMALIAN CLONING.

Summary
Keywords: Embryos, In a world where parameters and demands for productivity prevail, coupled
cloning, efficiency with high efficiencies, it seems that those actions that barely touch an
incipient percentage of 5 or 10% success, are inefficient input. Cloning is
the only biotechnological way to access asexual reproduction in mammals
today. Numerous forms of cloning have been practiced, being Nuclear
Transference of Somatic Cells, the most promising one. Despite obtaining
parameters of lesser than 10% live born from transferred blastocysts, this
has been an unprecedent success for animal production, conservation,
human genomic medicine.

INTRODUCCIÓN La clonación de organismos mamíferos sigue


siendo un tema controversial dentro y fuera de
En un mundo dominado por la competencia, por la producción animal. Así, tiene grandes
alcanzar la mayor eficiencia y la alta adeptos que alientan su utilización en beneficio
productividad, se nos ha marcado que debemos de la investigación y de la producción, pero
obtener algo muy cercano (o incluso mayor) al también grandes detractores que ven en esto
100% en los resultados positivos de nuestras algo que inevitablemente acabará mal, de
acciones y que éstas sean además abundantes. hecho sostienen como uno de los principales
Se ha soslayado la observancia en el impacto, argumentos, las bajas tasas de eficiencia de
la calidad y la trascendencia de dichas nacimiento de crías normales y viables. En este
acciones. trabajo se aborda cómo ha ido evolucionado la
eficiencia de esta biotecnología reproductiva en

327
Herrera-Camacho et al. (2018)

los años recientes y como se sugiere que debe ha servido como modelo en la producción
ser considerada, para que el lector tome su animal, para la obtención de embriones
decisión con mayores elementos de juicio. clonados a partir de la separación de sus
componentes celulares (blastómeros) y su
LA CLONACIÓN DE MAMÍFEROS posterior desarrollo aislados, con lo que cada
porción tiene la posibilidad de generar un
Tipos de clonación embrión completo y posteriormente un
organismo viable (totipotencialidad).
La clonación (del griego: vástago o piecito) no
es una invención humana. La naturaleza la En varias especies de mamíferos, incluido el ser
estableció y la ejerce con frecuencia en distintas humano, existe la partición natural de un
especies animales. Por ejemplo, es común en embrión al momento de la eclosión (salida de la
insectos como las abejas (Apis mellifera) para zona pelúcida en estado de blastocisto
la generación de machos, a través de un expandido) previo a la implantación, dando
proceso conocido como partenogénesis origen con ello, a dos embriones genéticamente
(originados en el Partenón). En las lagartijas idénticos entre sí y cuyos productos al
cola de látigo (Cnemidophurus uniparents) que nacimiento reciben el nombre de gemelos
habitan el norte de nuestro país y el sudoeste monocigóticos idénticos o simplemente
de EUA, solo existen poblaciones de hembras gemelos.
que se reproducen por partenogénesis. De
manera particular, no existen machos entre Esta condición de separación del embrión en
estas lagartijas y es posible la ocurrencia de etapa de blastocisto, se ha utilizado en la
apareamientos fértiles con machos de otras producción animal para obtener hemiembriones
especies. El patrón conductual de la cópula en (dos mitades simétricas) o demiembriones (dos
las hembras de la misma especie, se establece mitades diferentes) que después de un tiempo
con frecuencia, aunque para ello, una hembra de incubación para su reconstitución esférica,
asume la condición de macho (Crews, y son transferidos a úteros de hembras
Fitzgerald, 1994). En otras especies como los receptoras para que continúen su desarrollo a
caracoles (Helix aspersa) que son término.
hermafroditas y en algunos peces como Pristis
pectinata (pez sierra peine) de Florida, se
presenta la facultad de reproducirse sexual o
asexualmente, dependiendo de la condición
ambiente. Cuando ésta es abundante y
generosa, prefieren la modalidad de
reproducción asexual, pero cuando es modesta,
predomina la sexual, para ensayar con esta
última, nuevas formas genéticas que puedan
contender con una eventualidad.

Otra forma de clonación, es la seguida por el


armadillo de cola anillada o de nueve bandas Figura 1. Resultado de la poliembrionía en el
(Dasypus novemcinctus) el cual, tras el armadillo, una forma de clonación.
apareamiento y la concepción, recurre al Tomado de:
proceso de partición del embrión https://cosasbuscadas.blogspot.mx/2012/05/do
(poliembrionía) para dar origen a 4 embriones s-de-mayo-tatu-carreta.html. 2018
genéticamente idénticos entre sí (Figura1). Esto

328
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Sin embargo, la modalidad de clonación a la obtener un mamífero clonado a partir de células


que nos referiremos en el presente escrito es la adultas completamente diferenciadas, lo que
conocida como la Transferencia Nuclear de trajo consigo gran cantidad de expectativas y
Células Somáticas (TNCS), la cual supone la numerosas elucubraciones plagadas de
obtención y proliferación de células somáticas futurismos ansiosos. Esta aportación científica
(preferentemente de piel por su accesibilidad y apareció en la revista Nature (“Viable offspring
facilidad de propagación celular), que serán derived from fetal and adult mammalian cells”,
utilizadas para producir los embriones clones I. Wilmut., A. Schnieke, J. McWhir, A.J. Kind y
Navarro et al., 2015 y 2016). Esta técnica K. Campbell. Vol 385:810-3, Febrero 27,
enfatiza la trasferencia nuclear, aunque en 1997).
realidad se hace una fusión de la célula
completa poseedora del núcleo donante
(carioplasto) con un ovocito receptor, al cual
previamente se le ha desprovisto del núcleo
(citoplasto). Esta técnica tiene actualmente dos
modalidades; una es utilizando instrumentos
sofisticados (micromanipuladores y
microinyectores: Clonación instrumental)
(Figura 2) y la otra utiliza equipos simples
(Clonación manual).

Figura 3. Dolly y su primogénito Bonnie


Tomado de http://www.animalresearch.info/la-
clonacion-de-la-oveja-dolly/. 2018
Figura 2. Micromanipulación de ovocito para
generar embriones clones La información y evidencias del proceso de
Tomado de https://www.google.com.mx/search. clonación, que durante más de 15 años venía
2018 desarrollando el grupo de investigación citado,
fue con el objetivo de lograr la reproducción
La historia reciente de la clonación asexual de borregas transgénicas modificadas
para producir moléculas de interés farmacéutico
El boom de la clonación a nivel mundial se dio en su leche, en beneficio de la salud humana.
luego de lo sucedido el 5 de julio de 1996, con Se mostraron al mundo diferentes imágenes del
el nacimiento de la primera borrega clonada a logro obtenido, la borrega clonada, y se le
partir de células somáticas de glándula confirió un nombre que ha trascendido en la
mamaria de hembra adulta. En el año 1997, se historia, en la sociedad y en el tiempo. De
publicitó ampliamente el éxito del grupo de manera que muchos actualmente identifican el
investigación del Instituto Roslin de Edimburgo nombre “Dolly” que anecdóticamente parodiaba
en Escocia, bajo la coordinación de los Dres. a la cantante de country Dolly Parton, quien con
Ian Wilmut y Keith Campbell, en relación a la su prominente busto recordaba que su
demostración fehaciente de que era posible homónima clonada, había sido obtenida a partir

329
Herrera-Camacho et al. (2018)

de una célula de la glándula mamaria de una Los puestos de revistas en aquel año 1997,
borrega raza Finn Dorset de 6 años de edad lucían pletóricos de números que en sus
(Figuras 3 y 4). portadas daban cuenta de la gran noticia.
Rápidamente se pensó en que este proceso
podría hacerse con otros organismos, incluso
con personas, eligiendo para ello a las más
representativas de la historia en ambos
sentidos, los más buenos y los peorcitos, en
suma, de todo aquel con impacto social y del
cual se tuvieran algunas células somáticas
adecuadamente conservadas. Los noticiarios
de radio y televisión también repitieron la noticia
y aparecieron numerosas imágenes del Dr.
Wilmut y de Dolly (Figura 5). Ésta se desarrolló
adecuadamente teniendo 6 crías por
Figura 4. Las Dollys. Parton y la oveja. reproducción natural, pero lamentablemente
Tomado de: https://www.google.com.mx. 2018. siendo necesario aplicarle la eutanasia, el 14 de
febrero de 2003, a la edad de 6 años y medio,
El proceso de clonación involucró una hembra por presentar artritis en una pata trasera y
donante de las células somáticas (raza Finn adenomatosis pulmonar, ambos padecimientos
Dorset), otra donadora del ovocito (oveja no relacionados con el proceso de clonación.
escocesa de cara negra) y finalmente otra más
receptora (escocesa de cara negra) del embrión
en desarrollo, quien además gestó y parió la
cría (Dolly, raza Finn Dorset). Lo curioso y, en
su momento, alarmante, es que esta famosa
cría tuvo tres madres, pero ningún padre.

No se cuestionó la eficiencia del proceso en su


momento, sino que abrió una posibilidad
enorme de reproducción asexual de mamíferos
y con ello beneficios para la humanidad. Cabe
señalar que previamente, hubo diferentes
aportaciones al tema de la clonación animal, en Figura 5. Wilmut y Dolly por todo el mundo.
sus orígenes (ya casi un siglo), trabajando con Tomado de: https://www.google.com.mx. 2018.
anfibios, por la gran ventaja del gran tamaño de
sus gametos y embriones, así como que Hablando de eficiencias reproductivas
pueden ser conservados fácilmente a
temperatura ambiente y en condiciones simples La reproducción de las especies tiene que ser
para su manipulación y observación frecuente. un proceso altamente eficiente. Sustenta sobre
Lo relevante de Dolly es que se probó de sí la permanencia y perpetuación de las
manera clara que las células de un animal poblaciones, de manera simple lo diremos así:
adulto pueden desdiferenciarse y de esta si no hay reproducción eficiente no hay
manera reprogramarse, de modo que pueden permanencia. Razón por la cual este proceso
dirigir desde el inicio, el proceso de desarrollo reproductivo, que a su vez involucra numerosos
de un nuevo organismo completo y viable. y complejos pasos, tiene que estar bien

330
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

organizado, sincronizado y su resultado ser La reproducción asexual es un patrón curioso,


altamente satisfactorio. donde no se requiere del complemento y el
organismo determina el momento oportuno
Cada uno de nosotros, cada uno de los que para realizarla, sin la participación o
escribimos y de aquellos que leen esto, somos complemento de alguien más. El resultado son
el resultado de una alta eficiencia. Se dice que organismos que comparten su patrón genético
la especie humana es reproductivamente poco que ha sido eficiente en las generaciones
eficiente y uno debe cuestionarse entonces por previas.
qué existimos tantos miles de millones, bueno
pues, por otra cualidad de la humanidad: la Como se vio anteriormente, estos patrones
perseverancia. existen y la naturaleza muestra que ambos son
viables.
Así, cuando nuestros padres se reunieron para
crearnos, iniciaron un proceso reproductivo. Si bien en la producción animal se lleva a cabo
Papá depositó en el tracto reproductivo de la reproducción sexual de manera amplia, se
mamá, en promedio entre 20 y 40 millones de prefiere la selección intensiva de genomas que
espermatozoides, que llevaron a cabo algunos muestran mejores parámetros productivos y
cambios preparativos y lucharon por reproductivos, privilegiando los cruzamientos
aproximarse al óvulo. De entre esos millones, consanguíneos y de éstos otras cruzas para
solo uno fue el que logró la hazaña y nos dio fortalecer el vigor híbrido. Si se tiene la
origen, es decir uno entre 30 millones oportunidad de observar poblaciones animales
(probabilidad de 0.00000003). El óvulo también en producción se encontrará gran
experimentó un intenso proceso de selección homogeneidad en tallas, colores y fenotipos,
donde sólo el que nos originó, llegó al término, productos de genomas homogéneos aptos para
habiendo participando muchos más. Cabe dichas producciones. Desafortunadamente,
señalar que cada espermatozoide era único con esta tendencia de disminuir la variabilidad
características propias tales como el género y genética, hace que la susceptibilidad a
especificidad genética. enfermedades o, en su caso, la propagación de
éstas, sea un serio problema.
Reproducción sexual y asexual
La clonación no pretende la formación de
En la naturaleza, la reproducción de los poblaciones (en la producción animal), sino la
animales es principalmente por vía sexual, esto propagación de material genético selecto con
es, que se distinguen dos sexos bien definidos, un grado de uniformidad próxima al 100% con
machos y hembras que se complementan en el respecto al material genético de procedencia.
proceso reproductivo. La gran ventaja de ello es Además de que, en caso de tener un vasto
la resultante de la variabilidad genética, la cual banco de células, se pueden generar embriones
se requiere para posibilitar la sobrevivencia de de manera constante y abundante.
los individuos y en consecuencia, de las
poblaciones. Este tipo de reproducción tiene la Lo relativo de las eficiencias
particularidad de que el potencial genético de
los individuos (de cualquiera de los sexos), al Aun con otras biotecnologías de reproducción
momento de compartir la mitad de su genoma, asistida, por ejemplo la fertilización in vitro (FIV)
se complementa con la mitad proporcionado por o inyección intracitoplasmática del
el otro género, lo que si bien da un vigor híbrido, espermatozoide (ICSI), seguido de la
también plantea una dilución del potencial transferencia de embriones (TE), las eficiencias
genético del individuo de origen. tienden a ser modestas si se las compara con

331
Herrera-Camacho et al. (2018)

los nacimientos obtenidos por monta o paso de diferenciación celular para llevar a los
gestación natural. Pero es claro que dichas embriones de 8 blastómeros a la etapa de
biotecnologías muestran un potencial que mórula compacta y de ahí a blastocito, tienden
justifica su ejecución (Vazquez et al., 2016a y a reducirse considerablemente alcanzando
2016b). apenas el 20-30% de los que iniciaron su
desarrollo (Vazquez et al., 2017a y 2017b). Esto
Por otro lado, en el caso de la inseminación significa que, tanto más especializado sea el
artificial, es sabido que los mejores parámetros proceso biotecnológico reproductivo, mayor
se alcanzan cuando se utiliza semen fresco del será la reducción en el producto (“eficiencia”)
menor tiempo posible de obtención y que final, sin que por ello se cuestione la
conforme aumenta la manipulación de los trascendencia de dichos procesos.
gametos (por ejemplo conservación en fresco,
refrigerado, criopreservado, vitrificado, sexado, Es importante señalar que, aun cuando las
etc.) disminuyen las eficiencias finales. Sin eficiencias (de embriones transferidos a
embargo, el logro obtenido (crías a término nacimientos) sean de un orden matemático
viables), cuando así ocurre, es de aparentemente ínfimo (<10%), la posibilidad de
trascendencia. obtener, por reproducción asexual, un genoma
selecto y muy cercano al del origen (99.9%),
De esta manera, el logro obtenido con la será por sí mismo un gran éxito.
borrega Dolly aún sigue siendo ampliamente
conocido y referido. Y cuando se obtiene un Por otro lado, los productores de ovinos buscan
organismo viable por esta vía, inevitablemente optimizar el potencial reproductivo de los
las expectativas productivas, médicas, de rebaños, lo que justifica la aplicación de
conservación y sociales, crecen enormemente. biotecnologías como la superovulación,
transferencia de embriones y la producción in
Quien trabaja biotecnologías de reproducción vitro de embriones (PIV), en cualquiera de sus
asistida, por ejemplo FIV, conoce de sobra que modalidades. A nivel mundial, la PIV, tanto la
paso a paso de la técnica se van reduciendo las que utiliza ovocitos recolectados de hembras
células viables y que hay momentos del vivas (OPU, por sus siglas en inglés Ovum Pick
proceso que son críticos. Por ejemplo en FIV, Up) como la que utiliza ovocitos obtenidos de
se comienza con un alto número de ovocitos hembras sacrificadas en rastros, logró producir
colectados. Cerca de una tercera parte de 546,628 embriones, de los cuales 411,198
éstos, son aptos para la maduración, después (75%) fueron transferidos en el año 2013. Once
de un tiempo en incubación y en condiciones países informaron sobre la recolección y
óptimas, se logra cerca del 85% de madurez, transferencia de embriones de ovinos, siendo
los embriones que se forman y que inician el Australia y Sudáfrica los principales
proceso de segmentación son cerca de este productores, seguidos de México, Nueva
número, que se mantiene en los primeros pasos Zelanda y los Estados Unidos (Henao y
del desarrollo. Al llegar al estado de 8 células Sánchez, 2010).
hay cambios genómicos de relevancia
(compactación y diferenciación celular, La eficiencia de la clonación como
activación del genoma embrionario ovino) que biotecnología reproductiva con la que se
llevan a que los procesos tiendan a ser cada vez pueden reproducir animales transgénicos
más complejos. De modo tal que, los embriones productores de moléculas especiales en leche,
compactados de 8 blastómeros tienden a ser un o los mejores animales de características
poco menos que los anteriores, y conforme productivas-reproductivas o fenotípicas de un
ocurre el proceso de cavitación y el siguiente hato, permite la recuperación de animales en

332
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

peligro de extinción, visualizando esta finales, o al menos eso es lo que plantearon Loi
biotecnología como de un valor extraordinario. et al.
Lo relativo de las eficiencias en la clonación de
embriones, hace necesario que se deba
precisar desde dónde habría que considerarla,
para hacer comparable el proceso de esta
biotecnología reproductiva con otras similares
como FIV, ICSI, o TE.

De esta manera, uno de los puntos iniciales con


los que se puede aumentar la eficiencia de la
clonación, es no verla sólo con comparativos
numéricos, sino reconocer que hasta ahora, es
la única forma de utilizar la reproducción
asexual en mamíferos que permite generar Figura 6. Eficiencia de la Transferencia Nuclear
individuos con un desempeño fisiológico y
de Células Somáticas. TNCE: Transferencia
reproductivo completamente normal. Nuclear de Células Embrionarias TNCS: de
Células Somáticas. Tomado de: Loi et al.
La eficiencia actual de la biotecnología (2016).
reproductiva de clonación
Algunos parámetros de eficiencia en
Como se aprecia en la figura 6, en un trabajo
publicado por Loi et al., en 2016 durante la clonación de la literatura.
primera etapa de esta biotecnología (1986 a
1997), se prefirió hacer investigaciones de Pero ¿cuál es la eficiencia numérica de la
transferencia nuclear con células embrionarias, biotecnología reproductiva de la clonación?.
porque se creía que, siendo embrionarias, estas Comencemos por lo sucedido en el año 1996,
células contaban con una mejor condición para en el trabajo para la obtención de Dolly. Se
su reprogramación y así aumentar la eficiencia. contó con un total de 277 cigotos o embriones
Se ubicaron 129 investigaciones de esta reconstruidos con micro manipulación
biotecnología en un periodo de 11 años (un instrumental. De éstos, solo 29 alcanzaron el
poco más de 10 investigaciones por año). A desarrollo embrionario en etapas tempranas, lo
partir de 1997 y hasta 2015, con el impacto de que representó el 10.5% con respecto a los de
Dolly, existieron 3,209 trabajos publicados en origen. Los 29 embriones (suponemos
18 años, con un promedio de 178 trabajos por blastocitos) fueron trasferidos a úteros de 13
año. Esto da cuenta del interés creciente e borregas receptoras (2.2 embriones por
inversión de recursos, de tiempo y de hembra). Si se consideran estos embriones
expectativas en el campo, pero aún más transferidos y se reportara una cría nacida, se
sorprendente es que, lo obtenido en eficiencia habrá obtenido una eficiencia de 3.44%.
durante ese periodo no se modificó. Desde Finalmente, si consideramos que de 277
luego que esto puede ser sorprendente porque, embriones reconstruidos solo nació una cría, la
a pesar de los hallazgos, de los adelantos eficiencia es de 0.36%, más sin embargo y, por
científicos aplicados, los nuevos increíble que parezca, revolucionó al mundo.
planteamientos, insumos e instrumentación, el Eficiencia que coincide con lo expresado por Loi
conocimiento del estado del arte de este et al, en 2016 con valores de 0.5 a 1%. Sin
campo, no consiguió modificar las eficiencias embargo los esfuerzos científicos han
continuado, modificando condiciones,

333
Herrera-Camacho et al. (2018)

metodologías e instrumentación para lograr Finalmente, para coronar estos esfuerzos,


mejores resultados. En 2007, el grupo de Hosseini et al., en el 2015 en un estudio
Lagutina et al., trabajando con ovocitos libres de comparativo entre la técnica de clonación
zona pelúcida de yegua, vaca y cerda, que manual e instrumental (también llamada
fueron enucleados y fusionados con estándar) en cabra, utilizando fibroblastos de
fibroblastos de animales adultos, obtuvieron 7 piel de un feto de 2 meses de edad, reportaron
blastocistos de yegua que fueron trasferidos a 4 haber obtenido 15 blastocistos por la técnica
receptoras (1.8 por hembra), obteniendo el manual que fueron transferidos a 6 receptoras
nacimiento de una cría viable lo que representó (2.5 por hembra) logrando 3 nacimientos,
el 14.3% en relación a los blastocistos obteniendo con ello el 20% de eficiencia en
transferidos. En vaca se recuperaron 10 relación a los embriones transferidos. Con la
blastocistos que fueron transferidos a 5 técnica instrumental obtuvieron 21 blastocistos
receptoras (2 por hembra) logrando el transferidos a 11 receptoras (1.9 por hembra) y
nacimiento de 1 cría, es decir el 10% y de éstas nacieron 6 crías, es decir, la nada
finalmente en cerda de 244 blastocitos que despreciable 28.6% de eficiencia.
fueron transferidos a 4 receptoras (61 por Como puede observarse claramente las
hembra), se obtuvo el nacimiento de 14 crías mejoras en las eficiencias numéricas son
(5.7%). Cualquiera de los parámetros considerables con el paso del tiempo y el
anteriormente expuestos de eficiencia en esfuerzo de muchos investigadores, pero más
relación a blastocistos transferidos y nacidos, que eso es la posibilidad de tener crías con una
muestra sensibles mejorías en compensación semejanza genética al origen, lo cual es en
con el trabajo de investigación. avance reproductivo sin precedente.

Por su parte Xue et al., en el 2011 investigando Conclusiones y Perspectivas


el fenómeno de la fragmentación, que es muy
común en los embriones clones, en relación a La tecnología de clonación por medio de la
diferentes condiciones de desarrollo Transferencia Nuclear de Células Somáticas,
embrionario de ovino in vitro, reportaron haber para animales de granja está
transferido 224 blastocistos a 26 receptoras (8.6 considerablemente mejorando, especialmente
por hembra) logrando el nacimiento de 4 crías en la especie bovina, donde se han obtenido
que representaron el 1.8% en relación del total varios cientos de clones viables en Estados
de los embriones transferidos. Unidos y Francia (Bousquet y Blondin, 2004).

Por su parte Zhang et al., en 2013 estudiaron la Se han logrado progresos importantes en las
combinación del pasaje celular de los diferentes etapas de esta biotecnología, lo que
fibroblastos en relación a la eficiencia de ha permitido que el 60 a 70% de terneros
obtención de blastocistos y de crías nacidas nacidos lleguen con toda normalidad hasta la
obteniendo el mejor resultado con el pasaje 9 edad adulta con una fisiología completamente
donde transfirieron 9 blastocistos a 5 hembras normal. Además estos clones tienen un
borregas receptoras (1.9 por hembra), logrando comportamiento zootécnico similar que el de los
el nacimiento de 2 crías, consiguiendo el 22.2% animales no clonados, siendo capaces de
de eficiencia en relación a los embriones reproducirse normalmente, confirmando que las
transferidos. Con los pasajes 8, 10 y 11 no se patologías asociadas a la clonación reportadas
lograron crías y con los pasajes 11 y 12 la antiguamente, no son trasmitidas a la progenie.
eficiencia fue menor a la referida (14.3 y 5.7%
respectivamente). Se puede estimar que para el año 2004, se han
obtenido unos 1,500 terneros clonados por

334
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

TNCS en todo el mundo, destacando en ello 132 on the efficiency of a manual


EUA, Japón, Nueva Zelanda y países europeos, method of oocyte enucleation using a
aunque de manera incipiente pero decidida, pulled Pasteur pipette. Anim. Reprod.
participamos también países latinoamericanos Sci. 158:11-18
y asiáticos. Lagutina I, Lazzari G, Duchi R, Turini P, Tessaro
I, Brunetti D, Colleoni S, Crotti G, Galli
Al momento los estudios en relación a la C. 2007. Comparative aspects of
composición de la leche y la carne de bovinos, somatic cell nuclear transfer with
ovinos y cerdos clonados están dentro de los conventional and zona.free method in
normal de los estándares de la industria cattle, horse, pig and sheep.
previamente registrados. En suma, vamos por Theriogenology 67:90-8.
el camino indicado para el desarrollo de sesta Loi P, Toschi P, Zacchini F, Ptak G, Scapolo P,
biotecnología en nuestra país en bien de la Capra E, Stella A, Marsan P, Williams
producción animal, la conservación y la salud J. 2016. Synergies between assisted
(Tian et al., 2005). reproduction technologies and
functional genomics. Genetic.
Bibliografía Selection. Evolution. 58:53
Navarro MC, Hernández S, Vazquez R,
Bousquet D, Blondin P. 2004. Potential uses of Martínez JL, Zavala N, Vargas B,
cloning in breeding schemes: dairy Rivera A, Ambriz D. 2015. Deriva de
cattle. Cloning and Stem Cells. 6:190-7. células epiteliales de tejido de piel
Cibelli JB, Stice S, Golueke PJ, Kane JJ, Jerry descongelado de Ovis canadensis
J, Blackwell C, Ponce de León FA, Robl mexicana para la formación de banco
JL. 1998. Cloned transgenic calves de germoplasma. Acta Zool. Mex. (NS).
produced from non–quiescent fetal 31(2):275-82.
fibroblast. Science 280:1256-8. Navarro MC, Hernández S, Martínez JL,
Crews, D., Fitzgerald, D. 1994. Sexual Vazquez R, Ambriz D, Rangel R, Vajta
behaviour in parthenogentic lizard. G. 2016. Clonación de embriones de
Proceedings of the National Academy Ovis aries utilizando fibroblastos
of Sciences of the USA. 77:499-502. criopreservasdo durante 14 meses.
Henao M, Sanchez F. 2010. Comparación Rev. Iberoam. de Ciencias. Agosto:45-
histórica en la eficiencia reproductiva 53.
en novillas receptoras midiendo el Tian XC, Kubota C, Sakashita K, Izaike Y,
índice de preñez y el tamaño del cuerpo Okano R, Tabara N, Curchoe C, Jacob
lúteo al aplicar macrominerales. Tesis L, Zhang Y, Smith S, Bormann C, Xu J,
Especilidad en Reproduccion. Sato M, Yang X. 2005. Meat and milk
Universidad Nacional de Cordoba. compositions of bovine clones.
Argentina. pp 35. Proceed, of the Nat. Acad. of Sci. of
Hosseini SM, Hajiana M, Forouzanfar M, USA. 102:6261-6.
Ostadhosseini S, Moulavi F, Ghanaei Vazquez R, Hernández E, Ambriz D, Navarro
HR, Gourbai H, Shahverdi AH, MC. 2016a. Reprogramación de
Vosougha AD, Nasr-Esfahani MU. carioplastos con extractos de ovocitos
2015. Chemically assisted somatic cell como estrategia de producción de
nuclear transfer without embriones por handmade cloning en
micromanipulator in the goat: effects of Ovis aries. En: Sánchez ME, Vázquez
demecolcine, cytochalasin-B, and MG- V, García A, Solano C, Gutiérrez E

335
Herrera-Camacho et al. (2018)

(eds) Contribución a la Ciencia en segmentación en embriones clones de


México. CIO. pp. 381-9. ovino doméstico. En: Sánchez ME,
Vazquez R, Hernández S, Hernández E, Ambriz Vázquez V, García A, Solano C,
D, Rivera A, Vajta G, Navarro MC. Gutiérrez E (eds) Avances de la Ciencia
2016b. Obtención de embriones Ovis en México. CIO. pp. 534-541
canadensis hembra por clonación Xue L, Chen L, Su G, Kang F, Wu X, Bai Ch,
manual interespecífica a partir de Zhang L, Peng-Li G. 2011. Nuclear
ovocitos de Ovis aries. En: Sánchez transfer procedures in the ovine can
ME, Vázquez V, García A, Solano C, induce early embryo fragmentation and
Gutiérrez E (eds) Contribución a la compromise cloned embryo
Ciencia en México. CIO. pp. 237-47. development. Anim. Reprod. Sci.
Vazquez R, Hernández S, Hernandez E, Rivera 126:179-86
A, Ambriz D, Navarro MC. 2017a. Zhang P, Liu P, Dou H, Chen L, Chen L, Lin L,
Efecto del uso del medio secuencial Tan P, Vajta G, Gao J, Du Y, Runlin M.
humano en la producción de 2013. Handmade cloned transgenic
blastocistos de hembra Ovis sheep rich in omega-3 fatty acids.
canadensis mexicana por clonación PLOS ONE. 8(2):1-8
manual interespecies. Acta Zool. Mex.
(NS) 33(2):328-38.
Vazquez R, Hernández S, Ambriz D, Navarro
MC. 2017b. Dinámica del inicio de la

336
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

REPRODUCCIÓN Y GENÉTICA ANIMAL

337
Herrera-Camacho et al. (2018)

338
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

INFLUENCIA DEL GRUPO GENÉTICO, LA ÉPOCA DEL AÑO Y ZONA BORREGUERA SOBRE
LA FERTILIDAD DE BORREGAS INSEMINADAS POR LAPAROSCOPÍA EN UN PROGRAMA DE
INSEMINACIÓN MASIVA EN EL ESTADO DE MICHOACÁN

Cruz-Martínez J.1 Herrera-Camacho J.1; Orozco-Durán K.E.2, Herrera-Ojeda J.B.1, Herrera-


Camacho J. 1*
1Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales; 2Instituto
Tecnológico y Agropecuario del Valle de México.
Autor para correspondencia: josheca@hotmail.com

Resumen
Palabras clave: Con el objetivo de determinar la influencia de algunos factores tanto
Reproducción, ovinos, genéticos como ambientales en un programa de Inseminación Artificial
tasa de fertilidad. Laparoscópica (IAL) en ovejas, se utilizó la información de 2181 borregas
inseminadas durante tres años en diversas zonas del estado de
Michoacán, México. Se sincronizó el estro con esponjas intravaginales
impregnadas con acetato de fluorogestona. La IAL se llevó a cabo 48
horas posteriores al retiro de las esponjas, por medio de una técnica de
laparoscopía. Se utilizó un análisis de varianza (ANOVA) y se consideró
el efecto del grupo genético del macho (GG), la época del año (EA) y la
zona borreguera (ZB) sobre la fertilidad de las ovejas. Para la tasa de
preñez de acuerdo al grupo genético del semental en las ovejas
inseminadas no se encontró diferencias, siendo el Dorper Blanco la raza
que mostró una mejor fertilidad (69%). En cuanto a la zona borreguera, el
porcentaje de fertilidad fue similar entre zonas, obteniendo un promedio
del 68% de fertilidad. En el análisis correspondiente a la época del año,
las borregas inseminadas durante el otoño tuvieron un mejor porcentaje
(74.5%), sin embargo durante todas las épocas estudiadas se observó un
porcentaje por encima del 60% de fertilidad. Esto pudiera indicar que los
animales del estudio, en su mayoría razas de lana, pudieron estar
reproductivamente activas durante todo el año, pero que programas de
sincronización e inseminación tendrían una mejor respuesta durante los
períodos del año que tuvieran menos horas luz al día. Lo que permite
concluir que los factores estudiados no influyen de manera determinante
sobre el porcentaje de fertilidad en el programa de IAL, sin embargo esta
técnica resultó viable y a la disposición como una biotecnología que
pudiera mejorar la eficiencia productiva y reproductiva de los rebaños
ovinos nacionales.

INFLUENCE OF GENETIC GROUP, SEASON YEAR AND


PRODUCTIVE AREA OVER FERTILITY OF INSEMINATED LAMBS
BY LAPAROSCOPY IN A MASSIVE PROGRAM IN MICHOACAN

Summary
Keywords: The purpose of this study was to determine the influence of some
Reproduction, ovine, environmental and genetic factors in a Program of Laparoscopic Artificial
fertility rate. Insemination (PLAI) in ewes, information of 2181 inseminated lambs over
three years in several zones of Michoacan, Mexico was evaluated. Estrus
synchronization in ewes was achieved with intravaginal devices with

339
Herrera-Camacho et al. (2018)

fluorogestone. The AI was performed through a laparoscopic technique,


48 hours after intravaginal device withdrawal. Data were analyzed using
an ANOVA analysis, considering male genetic group (GG), year season
(YS) and productive area (PA) over ewes fertility. For fertility rate
according to the GG, there was no difference, being the White Dorper
breed the one who showed a better fertility rate (69%). In the case of PA,
the fertility was similar between zones, getting a media of 68%. For the
analysis corresponding to YS the ewes inseminated in fall had a better
fertility, however through all the studied seasons the fertility rate was over
60%, this could demonstrate that the females of the study, mostly hairy
breeds, were reproductive active all the year but had a better response in
periods with days with fewer light hours. It is concluded that the factors
studied do not have influence over fertility rate, nevertheless, this
technique is feasible and it is already available as a biotechnology for all
national ovine producers.

INTRODUCCIÓN el uso de monta natural es más común en los


rebaños ovinos del país, por lo cual es
En México la producción ovina es de gran importante evaluar el éxito de un programa de
interés socioeconómico puesto que actúa como IAL y poder determinar los factores y eventos
una fuente importante que genera alrededor de que influyen antes o durante el proceso, entre
64 000 empleos permanentes, al igual que ellos se han identificado factores genéticos y
proporciona proteína de elevada calidad y medioambientales como el grupo genético, la
mantiene a la población en zonas normalmente edad y condición corporal de las ovejas, la
deprimidas y con escasas alternativas laborales estacionalidad reproductiva, el estado sanitario
(Rangel-Quintos et al. 2014). de los animales y el protocolo en general
realizada por el técnico (Martin 1996).
Para poder mejorar el rendimiento de estos
sistemas de explotación, existen programas de El objetivo del siguiente trabajo fue determinar
mejoramiento genético acompañadas de la influencia de diversos factores sobre la
diversas biotecnologías reproductivas, siendo fertilidad en un programa de IAL en el estado de
la Inseminación Artificial (IA), la biotecnología Michoacán.
de mayor difusión, ya que el objetivo de
cualquier programa de IA es mejorar MATERIALES Y MÉTODOS
genéticamente a un rebaño, en particular a
aquellos caracteres productivos de interés El trabajo se realizó en el estado de Michoacán
económico (Ghalsasi y Nimbkar 1996; Mueller del año 2014 al año 2017, en cuatro zonas
2006). borregueras clasificadas anteriormente en este
estado: Altiplano Michoacano (ZBAM) que
La IA en ovinos se realiza por tres principales comprende la zona centro y oriente del estado,
métodos cervical, transcervical y laparoscopía, el clima dominante es el templado y el semifrío,
siendo la laparoscopía (IAL) la que ha tenido con una temperatura anual de 12 a 18° C en el
resultados superiores a las otras técnicas, con 83% del territorio, es la zona de mayor
porcentajes de concepción al primer servicio importancia en la ovinocultura conformada por
hasta del 78.57% (Godfrey et al. 1998; Anel et los municipios de Epitacio Huerta, Contepec,
al. 2005). Sin embargo no es una práctica que Cd. Hidalgo, Zitácuaro, Maravatío, Ocampo,
haya sido adoptada por los productores, ya que Senguio, Tlalpujahua, Zinapécuaro, Álvaro

340
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Obregón, Jungapeo, Morelia y Tuxpan. La Zona La detección de celos comenzó 24 horas


Borreguera del Bajío Michoacano (ZBBM), se después de retiradas las esponjas, los celos
localiza al noreste del estado e incluye los fueron detectados dos veces al día (am-pm),
municipios de La Piedad, José Sixto Verduzco, con la ayuda de machos enteros, protegidos
Puruándiro, Venustiano Carranza y Zacapu, con mandil. La inseminación intrauterina se
con una temperatura media mayor a los 18°C y realizó 48 h posteriores al retiro de las esponjas,
templado semifrío para el 44% del área de esta es decir, a los 14 días de haber iniciado el
zona con temperaturas que oscilan entre los 12 tratamiento, realizándose únicamente en las
a 18° C anualmente. La Zona Borreguera del borregas que presentaron celo. El semen fue
Valle de Apatzingán (ZBVA) se localiza al proporcionado por el Consejo Nacional de
suroeste del estado y comprende los municipios Recursos Genéticos (CONARGEN), y fue
Apatzingán, Múgica y Parácuaro, los climas que evaluado al microscopio previo a la
ahí persisten son el árido y semiárido en el inseminación, determinándose las
53.5% de la extensión de esta zona, y cálido y características seminales como motilidad masal
semicálido en el resto del territorio, con una (escala del 1-5, donde uno corresponde
temperatura media anual de 22°C. La Zona ausencia y 5 al máximo movimiento) y
Borreguera del Trópico Subhúmedo (ZBTS) morfología espermática. El diagnóstico de
localizada al sur y sureste del Estado, donde se gestación se realizó alrededor de los 45 días
localizan los municipios de Huetamo, San posteriores a la inseminación.
Lucas y Tuzantla, la temperatura media anual
es de 22°C (Arriaga y Anaya, 2014). El análisis estadístico consistió en un ANOVA
completamente al azar, considerando como
La investigación se desarrolló en diversos variables discretas independientes el efecto del
sistemas de producción ovina comercial y pie grupo genético de los sementales, la zona
de cría con diferentes razas ovinas de pelo y borreguera y la época del año (primavera,
lana y sus cruzas. verano, otoño e invierno), como variable
dependiente se utilizó el porcentaje de fertilidad.
Animales
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El número de animales en el estudio fue de
2188 hembras ovinas de diferentes edades Alrededor de 48 h posteriores al retiro de la
(primalas y multíparas) y razas, que contaban esponja y a la detección del celo las ovejas
con las siguientes características: vacías, con fueron inseminadas intrauterinamente vía
un mínimo de edad de 10 meses, desarrollo laparoscópica con semen en pajillas de 10
corporal según la edad y condición corporal razas diferentes. Con el uso de esta técnica se
apta (2.5 - 4, en la escala de 1-5, 1= emaciada, logra la deposición del semen en el lumen
5= obesa; Russel, 1984). uterino, evitando la barrera natural del cérvix, su
aplicación en este estudio, demuestra que esta
El protocolo de sincronización se realizó técnica puede utilizarse de manera rutinaria en
mediante la aplicación de esponjas las explotaciones ovinas nacionales dónde la
intravaginales impregnadas con 40 mg acetato efectividad (% de fertilidad) obtenida por IAL en
de fluorogestona (FGA; Applied Biotechnology las diferentes zonas borregueras del estado de
Pty. Ltd. Australia), por un espacio de 12 días, Michoacán fue desde el 64.al 70.77%, teniendo
48 horas antes de retirar las esponjas se les un mayor porcentaje de hembras gestantes en
aplicó de manera intramuscular a los animales la ZB del Valle de Apatzingán, respecto a las
500 UI de gonadotropina coriónica equina otras zonas borregueras (P<0.05), siendo en el
(eCG). Altiplano michoacano donde se presentó el

341
Herrera-Camacho et al. (2018)

menor porcentaje (Cuadro 2). Este es el primer Cuadro 2. Épocas del año y porcentajes de
trabajo a nivel nacional que reporta porcentajes fertilidad presentadas por las ovejas
de fertilidad en el estado de Michoacán, por lo inseminadas.
que la variabilidad de estos resultados es Época del año N % de fertilidad.
producto de las particulares condiciones que Otoño 440 74.59±0.48a
posee cada zona. Verano 562 67.65±0.43b
Invierno 821 64.68±0.35c
Cuadro 1. Porcentajes de fertilidad de acuerdo Primavera 365 64.17±0.53c
a la zona borreguera. abcDiferente literal en la misma columna indica diferencia
Zona borreguera N % de fertilidad significativa. N= numero de oevjas insemindas
Valle de apatzingán 421 70.77±0.51ª
Bajío michoacano 287 69.07±0.62ab En cuanto al grupo genético del semen utilizado
Trópico subhúmedo 634 68.55±0.42b durante en el periodo de estudio en la
Altiplano 846 64.17±0.36c inseminación artificial no mostró diferencias
michoacano significativas entre razas, obteniendo
abcDiferente literal en la misma columna indica diferencia porcentajes similares para todas las razas,
significativa. N= numero de oevjas insemindas teniendo el porcentaje más alto de fertilidad la
raza Dorper Blanco (69.02±1.23) (P<0.05),
En el análisis correspondiente a la fertilidad de donde las razas Blackbelly, Dorset y Charolais
las ovejas inseminadas durante las diferentes expresaron fertilidades menores al 65%
épocas del año primavera, verano, otoño e (Cuadro 3).
invierno en el estado de Michoacán, se observó,
un mayor porcentaje de hembras gestantes Cuadro 3. Porcentaje de fertilidad de acuerdo a
durante el otoño, con un porcentaje de fertilidad la raza de semental utilizada en las ovejas
mayor (74.59±0.48) en contraste a las otras inseminadas.
épocas (P<0.05), donde el menor porcentaje de Raza de semental N % de fertilidad
fertilidad se encontró durante la primavera y el Dorper blanco 77 69.02±1.23ab
invierno (<65%), sin embargo en México no Hampshire 50 68.22±1.53abc
existen muchos estudios que evalúen el Katahdin 1310 68.04±0.29a
porcentaje de fertilidad durante todo el año, Dorper 282 67.74±0.64ab
pero existen algunos estudios que evalúan el Pelibuey 169 66.92±0.83ab
comportamiento reproductivo de las ovejas a Texel 28 65.43±2.04abc
través del año. Ungergerfeld et al., (2016), Suffolk 43 64.73 ± 1.65abc
menciona que las ovejas de pelo presentan una Blakbelly 106 64.33 ± 1.05bc
reducida estacionalidad reproductiva, siendo Dorset 42 62.74±1.66abc
capaces de reproducirse todo el año. Los Charolais 81 62.09±1.20c
resultados demuestran que existe un mejor abcDiferente literal en la misma columna indica diferencia
porcentaje de fertilidad durante la estación significativa. N= numerode oevjas insemindas
otoñal, teniendo un 10% de diferencia con las
borregas que fueron inseminadas durante la CONCLUSIÓN
primavera, esto puede estar relacionado con el
fotoperiodo ya que ha sido demostrado que en La Zona Borreguera del Valle de Apatzingán
diversas razas el efecto de un mayor número de tuvo el mayor porcentaje de fertilidad en el
horas luz al día puede deprimir la actividad presente estudio, no obstante todas las zonas
reproductiva (Arroyo et al. 2007; González et al. borregueras mostraron una buena fertilidad
2014) (Cuadro 2). (>60%), es decir que todas son aptas para
adquirir los beneficios esperados por la IAL, sin

342
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

importar las condiciones climatológicas, Churra ewes: a field assay.


siempre y cuando el manejo zoosanitario, la Theriogenology. 63:1235-47.
condición corporal y la suplementación Arroyo, L.J., Gallegos-Sánchez, J., Villa-Godoy, A.,
alimenticia sea el adecuado. Berruecos, J.M., Perera, G., Valencia, J.
2007. Reproductive Activity of Pelibuey and
En relación a la época del año en que se realizó Suffolk Ewes at 19º north latitude. Animal
la IA en el periodo de estudio, no se encontraron Reproduction Science. 102: 24-30.
cambios significativos durante las cuatro Ghalsasi, P. M.; Nimbkar, C. 1996. Evaluation of
épocas estacionales, ya que en todas estas el laparoscopic intrauterine insemination in
porcentaje de fertilidad fue superior al 60%, ewes. Theriogenoly. 23:69-73.
llegando a la conclusión que en cualquier época
Godfrey, R. W.; Gray, M. L.; Collins, J.R. 1998. The
del año los productores podrían realizar y
effect of ram exposure on uterine involution
adquirir los beneficios correspondientes con el
and luteal function during the postpartum
apoyo de esta biotecnología, sin embargo la
época con mayor indicie de fertilidad period of hair sheep ewes in the tropics.
numéricamente fue durante el otoño. Journal of Animal Science. 76: 3090 –
Respecto al grupo genético del semental, 3094.
tampoco se encontraron diferencias González, A; Urrutia, J.; Gamez, H. 2014.
significativas, es decir, que todos los machos de Comportamiento Reproductivo De Ovejas
las distintas razas mostraron una fertilidad Dorper Y Katahdin Empadradas En
similar. Primavera En El Norte De México; Rev.
Científica. Tropical and Subtropical
Aunque en la literatura se ha discutido sobre el Agrocosystems. 17: 123 -127.
efecto de la época, la región climática y la raza Martin, M. 1996. Manejo en Inseminación Artificial:
del semental sobre la fertilidad en ovinos Factores que Afectan a la Calidad Seminal
inseminados a tiempo fijo, en el presente y al Índice de Fertilidad; Art Científico,
estudio, no se encontraron diferencias de Zervet; Zaragoza España; pp. 2 y 3.
dichas variables en el Estado de Michoacán, el Mueller, J. 2006. Programa de Mejoramiento
cual posee distintas condiciones climáticas, Genético de Pequeños Rumiantes;
producto de la altura sobre el nivel del mar, ya Instituto Nacional de Tecnología
que en cuanto a su localización geográfica, no
Agropecuaria; V Semana de
hay una variación importante, razón por la que
Caprinocultura y Ovinocultura Brasileira;
el efecto de la zona borreguera y la época del
año no son factores importantes a considerar en Campo Grande Brasil; pp. 1, 3,4 y 7.
la implementación de la técnica de Rangel-Quintos, J., Espinosa, J., DePablos, C.,
inseminación artificial a tiempo fijo en las ovejas Angón, E., Perea J., Rivas, J. y García A.
del presente estudio. 2014. Indicadores de desarrollo humano en
el sistema bovino de doble propósito en el
BIBLIOGRAFÍA trópico mexicano. Revista Científica de la
Universidad Técnica Estatal de Quevedo.
Anel L, Kaabi M., Abroug B, Alvarez M, Anel E, 7:183-187.
Boixo JC, De la Fuente LF, de Paz P. 2005.
Factors influencing the success of vaginal
and laparoscopic artificial insemination in

343
Herrera-Camacho et al. (2018)

344
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

SOMATOTROPINA BOVINA RECOMBINANTE (rBST) EN OVEJAS EN EL PERIODO


POSTPARTO

Fraire-Cordero S.1*, Méndez-Roblero H. Z.2, Pérez- Ruíz E.3, Gallegos-Sánchez J.2.


1Catedrática CONACyT, Campus Campeche, Colegio de Postgraduados. Carretera Haltunchén-Edzná km 17.5,

Sihochac, Champotón, Campeche. C.P. 24450. 2Campus Montecillo, Colegio de Postgraduados. Km 36.5 Carretera
México-Texcoco. Montecillo, Texcoco. Edo de México. C.P. 56230. 3 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia,
BUAP. Carretera Cañada Morelos km 7.5. Tecamachalco, Puebla. C.P. 75470.
Autor para Correspondencia: frairec@colpos.mx

Resumen
Palabras clave: Hormona Se evaluó la respuesta reproductiva postparto de ovejas de pelo, al uso
del crecimiento, anestro de Somatotropina bovina recombinante (rBST) en el día 18 y en el día 36,
postparto, en un protocolo de inducción del estro por cinco días. Se utilizaron 102
amamantamiento. hembras y sus corderos, asignadas al azar a uno de dos tratamientos. T1:
Amamantamiento continuo (AC; n = 47), y T2: AC + rBST (n = 55). Se
observó el cambio de peso corporal en ovejas hasta los 63 d, porcentaje
de ovulación a los 29 d, incidencia al estro, retorno al estro y gestación.
El análisis de datos se realizó con modelo mixto y regresión Logística. El
cambio de peso corporal en ovejas fue diferente (p ≤ 0.05) para periodo
e interacción tratamiento por periodo. El porcentaje de ovulación a los 29
días fue mayor (p ≤ 0.05) para T1 (38.3 %) en comparación con T2 (29.0
%). La incidencia al estro fue mayor (p ≤ 0.05) para T1 (97.8 %) en
comparación con T2 (56.3 %). El retorno a estro fue menor (p ≤ 0.05) para
T1 (28.2 %) en comparación a T2 (54.8 %). El T1 fue mayor (p ≤ 0.05)
para gestación (60.8 %) en comparación a T2 (45.1 %). La aplicación de
rBST influyó negativamente sobre el peso corporal y las variables
reproductivas de las dentro de un protocolo de inducción del estro por
cinco días.

RECOMBINANT BOVINE SOMATOTROPIN (rBST) IN SHEEP IN THE


POSTPARTUM PERIOD

Summary
Keywords: Growth We evaluated the postpartum reproductive response of hair sheep, to the
hormone, postpartum use of recombinant bovine somatotropin (rBST) on day 18 and on day 36,
anoestrus, breastfeeding in a protocol of induction of estrus for five days. 102 females and their
lambs were used, randomly assigned to one of two treatments. T1:
Continuous breastfeeding (AC, n = 47), and T2: AC + rBST (n = 55). The
change in body weight in sheep up to 63 d, the percentage of ovulation at
29 d, incidence at estrus, return to estrus and gestation was observed.
The data analysis was performed with a mixed model and Logistic
Regression. The change in body weight in sheep was different (p ≤ 0.05)
for the period and interaction treatment per period. The percentage of
ovulation at 29 days was greater (p ≤ 0.05) for T1 (38.3 %) compared to
T2 (29.0 %). The incidence of estrus was higher (p ≤ 0.05) for T1 (97.8 %)
compared to T2 (56.3 %). The return to estrus was lower (p ≤ 0.05) for T1
(28.2%) compared to T2 (54.8 %). T1 was higher (p ≤ 0.05) for pregnancy
(60.8 %) compared to T2 (45.1 %). The application of rBST had a negative

345
Herrera-Camacho et al. (2018)

effect on body weight and reproductive variables within a 5-day estrus


induction protocol.

INTRODUCCIÓN Estado de México, México; a una altitud de


2250 m, en las coordenadas geográficas 19°
Para que las ovejas puedan manifestar un 29´ LN y 98° 53´ LO, siendo el clima templado
potencial reproductivo eficiente, deben de subhúmedo con lluvias en verano (García,
reiniciar su ciclicidad lo más pronto posible 1988). Se utilizaron 102 ovejas adultas de pelo
después del parto. Dos factores principales con una edad de 4 años y sus respectivos
relacionados con la actividad ovárica después corderos. El peso promedio de las ovejas fue de
del parto son el amamantamiento y la nutrición 58.1 (± 0.90) kg. A los ocho días después del
(Arroyo-Ledezma et al., 2000), los cuales parto, las ovejas y sus corderos se distribuyeron
prolongan la duración del periodo postparto. de manera aleatoria a uno de los siguientes
Las altas demandas de nutrientes después del tratamientos: T1: Amamantamiento continuo
parto para la síntesis de leche y la limitada (AC; n = 47) y T2: AC + rBST (n = 55), donde n
capacidad de consumo de alimentos, producen indica el número de individuos en el
un desorden metabólico afectando experimento. A partir del parto, las ovejas se
negativamente la producción y secreción de pesaron cada 9 d hasta los 63 d.
GnRH/LH, lo que retrasa el reinicio de la
actividad ovárica postparto (Mateus et al., Alimentación
2002). La utilización de Somatotropina bovina
recombinante (rBST) en el ganado ha tomado La frecuencia de alimentación fue de dos veces
interés por el incremento en la producción de al día, ofreciéndoles cada vez 2.0 kg oveja-1 de
leche (Lucy et al., 2000), y su participación en un alimento balanceado (heno de avena 70 % y
la esteroidogénesis y la foliculogénesis al 30 % de un concentrado comercial, Borrega
estimular la producción de insulina y de las Plus ®, Unión Tepexpan con 15 % de proteína
concentraciones séricas de IGF-I circulantes. cruda y 2.9 Mcal de EM kg de MS-1). El agua y
Sin embargo, también tiene efectos positivos las sales minerales (Vitasal reproductor ®,
sobre la producción de estradiol a nivel folicular SEPA) se ofrecieron a libre acceso para todos
y el desarrollo embrionario temprano los animales. Los corderos se alimentaron de la
(Hernández-Cerón y Gutiérrez-Aguilar, 2013); leche de sus madres y a partir del día 11
por lo que al aplicarla antes de la cubrición en postparto se les ofreció un concentrado
ovejas suele aumentar la fertilidad y prolificidad iniciador (Iniciador dulce-20 ®, MNA; con 20 %
(Sosa-Pérez et al., 2014). Por lo anterior, el de proteína cruda) a libre acceso hasta el
objetivo del estudio fue evaluar la respuesta destete (60 d).
reproductiva postparto de las ovejas de pelo a
la aplicación de rBST (Boostin-S®) en el día 18 Aplicación de Somatotropina bovina
y en el día 36 dentro de un protocolo de recombinante
inducción del estro por cinco días con
progesterona. A las ovejas pertenecientes a T2 se les aplicó
una dosis de 250 mg de somatotropina bovina
MATERIALES Y MÉTODOS recombinante (Boostin-S® Intervet, Shering-
Plough Animal Health) vía subcutánea en los
El estudio se realizó en el Laboratorio de días 18 y 36 postparto.
Reproducción de Ovinos y Caprinos (LaROCa)
del Colegio de Postgraduados, Montecillo,

346
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Muestreo sanguíneo para la determinación para la inseminación artificial fue colectado de


de progesterona en sangre dos carneros (Damara y Dorper) con edad
promedio de dos años, los cuales fueron
Se tomaron muestras sanguíneas a todas las representados en todos los tratamientos y a los
ovejas 24 y 29 días postparto vía punción de la cuales previamente se les había verificado la
vena yugular y recolectada en tubos vacutainer calidad seminal.
sin anticoagulante, se centrifugaron a 693 x g
durante 15 min (2500 rpm, centrifuga Solbat ® Variables y análisis estadístico
C-600), para recolectar el suero por
decantación y conservarlo a -20 °C hasta su Las variables de respuesta en el estudio fueron:
análisis. Para la determinación de progesterona cambio de peso corporal en oveja hasta los 63
(P4) se realizó por radioinmunoanálisis en fase días postparto (d pp), porcentaje de ovejas que
sólida (COAT-A-COUNT ®, Siemens), con una ovularon a los 29 d pp, incidencia al estro,
sensibilidad del análisis de 0.02 ng/mL y un retorno al estro y gestación. El cambio de peso
coeficiente de variación intraensayo de 8.8 %. de ovejas fue determinado con datos de peso
Se consideró que una oveja restableció su obtenidos cada nueve días, desde el parto
actividad ovárica si la concentración de P4 fue hasta los 63 d pp, las ovejas que reiniciaron su
mayor a 0.5 ng/mL-1 en dos muestras actividad ovárica antes de los 29 d pp se
consecutivas o más de 1 ng/mL-1 de P4 en una determinó como el número de ovejas que
sola muestra. ovularon y detectadas por la cantidad de P4 en
suero; la incidencia al estro se calculó como el
Protocolo de inducción al estro número de ovejas a las que se les observó
manifestaciones externas de estro dividido
Las ovejas fueron inducidas al estro con un entre el total de ovejas en el tratamiento; retorno
dispositivo intra-vaginal (CIDR ®, Pfizer) con al estro como el número de ovejas que
0.3 g de P4, durante cinco días. El tercer día se manifestaron estro durante 20 días después de
aplicó, vía intramuscular un mL de un análogo la inseminación artificial. La gestación se
de PGF2α (Celosil ® Shering-Plough) a todas determinó con el número de ovejas que
las ovejas. Adicionalmente, a las ovejas de T2 resultaron positivas al diagnóstico de gestación
se les aplicó una dosis de 250 mg de rBST vía a los 40 días después de la inseminación
subcutánea. El día cinco del protocolo, se artificial, del total de ovejas en el tratamiento. La
retiraron los dispositivos de P4 y se inició la determinación del número de ovejas que
detección de estros, con intervalos de 4 h ovularon antes de los 29 d pp, incidencia,
durante 70 h. Se consideró que una oveja no retorno al estro y gestación fueron analizadas
había respondido al tratamiento si no presentó con el modelo de regresión Logística usando la
estro durante este lapso de tiempo. La rutina PROC LOGISTIC. Para el análisis de
detección de estros se realizó utilizando cuatro cambios de peso en ovejas se utilizó el modelo
carneros de diferentes razas con edad de 4 mixto usando la rutina PROC MIXED. Todos los
años, provistos con mandil. Cuando la oveja análisis se realizaron usando SAS/STAT (SAS,
permaneció inmóvil y permitió la monta del 2002).
carnero, se consideró que estaba en estro.
Posteriormente, 12 h después de haber RESULTADOS Y DISCUSIÓN
detectado el estro, las hembras fueron
inseminadas artificialmente de forma No se observó diferencia (p > 0.05) para cambio
intrauterina con 0.25 mL de semen refrigerado de peso corporal en ovejas entre tratamientos,
diluido a una concentración promedio de 230 x pero si dentro de periodos e interacción periodo
106 espermatozoides por mL. El semen utilizado por tratamiento (p ≤ 0.05; Cuadro 1). En

347
Herrera-Camacho et al. (2018)

general, las ovejas mantienen o incrementan su principales factores que inhiben el


peso en los primeros nueve días postparto, restablecimiento de la actividad ovárica
posteriormente pierden peso. Las ovejas del después del parto (Robinson et al., 2002). El
tratamiento T1 (AC) mantienen los pesos más resultado encontrado es similar a lo reportado
estables a través del tiempo en comparación por Méndez (2014) la cual encontró 12.5 % de
con las ovejas a las que se les aplicó rBST. Se ovulación antes de los 30 d pp con un protocolo
observa que después de las aplicaciones (18 y similar y aplicación de rBST en el día 18
36 d pp) existe una drástica caída de peso. La postparto. Lo anterior sugiere que ovejas con
aplicación de rBST quizá promovió la una condición corporal buena y mayores pesos
gluconeogénesis hepática y la disminución en la al parto, tienden a perder menos peso por la
actividad de la insulina para inhibirla como lo aplicación de rBST; siendo estas condiciones
reporta Prado et al. (2003), usando la glucosa influyentes en la mejora del porcentaje de
para producción de leche. Así como ovulación a los 29 d pp.
posiblemente en el tejido adiposo se incrementó
la lipólisis basal en las hembras con balance Las mayores incidencias al estro se
energético negativo (Bauman, 1992). Los encontraron para T1 (p ≤ 0.05) en comparación
efectos de rBST se observan de forma clara en con T2 (Cuadro 2). La respuesta en incidencia
las ovejas del T2, donde el efecto de rBST es al estro es debida principalmente al número de
gradual en los primeros días después de su ovejas que se encontraba ovulando a los 29 dpp
aplicación, alcanzando su efecto máximo una y a la inserción de progesterona por médio del
semana después (Sallam et al. 2005; Cuadro CIDR que coadyuvo a mejorar la respuesta
1). Así, el aumento de los requerimientos puesto que desencadeno un efecto positivo en
nutricionales impuestos para la producción de el crecimiento folicular, incrementando la
leche, indujo a las hembras a requerir de sus cantidad de folículos grandes con mayor
propias reservas, perdiendo peso y condición secreción de estradiol y con potencial para
corporal. Las mayores pérdidas de peso se ovular. Es importante destacar que hembras
observan en los periodos comprendidos del 18 con pesos corporales altos, la aplicación de
al 27 y 36 al 45 para todas las ovejas. Camacho rBST no muestra efectos negativos. En las
et al. (2009) señalan que el pico de lactancia en ovejas con rBST (T2), aproximadamente la
ovejas se presenta en la tercera semana mitad de las ovejas no mostraron signos de
postparto, coincidiendo con las perdidas más estro, la ausencia en la presentación del estro
fuertes de nutrientes por la aplicación de rBST. se debió a factores negativos por la pérdida de
Los resultados de estas variables coinciden con peso de este grupo, como desarrollo de
los resultados de Méndez (2014) en ovejas en folículos pequeños que no secretan gran
el postparto. cantidad de estradiol. Por otra parte, el
progestágeno no fue capaz de inducir a las
El porcentaje de ovulación a los 29 d pp fue hembras a presentar estro en estas
mayor (p ≤ 0.05) para T1 con respecto a las que condiciones. Resultados similares fueron
se les aplico rBST (Cuadro 2). Las ovejas del T2 encontrados por Méndez (2014), la cual
obtuvieron el menor porcentaje de ovulación, trabajando con ovinos en el postparto, encontró
debido a la aplicación de la hormona rBST, lo un porcentaje de presentación del estro de
que impidió que las hembras ovularan, ya que 56.25 % con la aplicación de 250 mg de rBST.
hubo pérdida de peso por la remoción de En ovejas cíclicas y con aplicación de rBST,
nutrientes para la producción de leche y en encontraron 98.33 % de ovejas que presentaron
menor medida los eventos reproductivos. Se ha estro con la aplicación de 250 mg de rBST dos
reportado que la pérdida de peso y condición días antes de retirar un CIDR por nueve días
corporal durante la lactancia, es uno de los (Sosa-Pérez et al., 2014). Los resultados

348
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

anteriores son atribuidos a la administración de corporal, alto retorno al estro, por lo que un
rBST, ya que ayuda a la producción de IGFs e animal debe de estar en una condición corporal
insulina, estimulando la producción de estradiol media al momento de la cubrición (Albuerne y
y el desarrollo folicular (Martínez et al., 2011), Perón 1997); lo que no ocurrió con la mayoría
necesarios para la presentación del estro. Sin de las hembras del T2, pues estaban perdiendo
embargo, la pérdida de peso en el T2 inhibió peso desde los 18 d pp afectando estas
que ocurrieran dichos eventos. De esta manera, variables reproductivas. En un estudio con
durante el anestro postparto la condición ovejas con un protocolo similar, Méndez (2014)
corporal y el peso de las hembras al parto y encontró un porcentaje de retorno al estro de
durante el postparto son factores importantes 77.77 % en ovejas con rBST, mayor al
para responder a un protocolo de inducción al encontrado en esta investigación.
estro. Las ovejas con la aplicación de rBST (T2)
tuvieron mayor (p ≤ 0.05) retorno al estro El mayor (p ≤ 0.05) porcentaje de gestación fue
respecto a T1 (Cuadro 2) a consecuencia de para el T1 con respecto a T2 (Cuadro 2). En la
bajos valores en el porcentaje de ovulación a oveja se ha observado que entre el 20 y 30 %
los 29 d pp, manifestaciones de estro y pérdida de los embriones mueren en los primeros 13
de peso. La presencia de retornos al estro está días post-fertilización, debido a una disfunción
influenciada por varios factores como: fallas en del cuerpo lúteo que se da en la primera
la ovulación, óvulos persistentes, fallas en la ovulación postparto (Garverick et al., 1992); por
fertilización, mortalidad embrionaria temprana, lo que los porcentajes de gestación disminuyen
cuerpos lúteos de vida media corta, entre otros en este periodo. Sin embargo, los resultados
que hacen que el porcentaje de retornos se menores obtenidos en el porcentaje de
incremente y la fertilidad disminuya. gestación en este estudio son influenciados por
Hernández-Cerón y Gutiérrez-Aguilar (2013), la aplicación de rBST derivando en una menor
mencionan que la aplicación de rBST ayuda al fertilidad y la pérdida de peso en las hembras;
reconocimiento materno de la gestación y la similares resultados a T2 son reportados por
sobrevivencia embrionaria temprana. Sin Méndez (2014) en ovejas en el postparto (12.5
embargo, para las ovejas del T2 la remoción de %). En caso contrario al estudio en ovejas
nutrientes para la producción de leche y el cíclicas, Sosa-Pérez et al. (2014) reportan
amamantamiento provocaron un deficiente 91.66 % de gestación. Así, Bauman y Vernon
reconocimiento materno de la gestación, (1993) mencionan que el uso de rBST eleva las
aumentando la presencia de retornos a estro. necesidades nutricionales de las hembras en
También es conocido que los porcentajes de producción, por lo que la alimentación debe ser
retorno al estro se incrementan en relación al adecuada para que las hembras no pierdan
peso del animal, esto es, a baja condición peso.
corporal, alto retorno al estro y alta condición

Cuadro 1. Cambios de peso corporal postparto (kg) en ovejas de pelo con la aplicación de
somatotropina bovina recombinante (rBST; Boostin-S®).
Tratamiento n Días postparto
Parto 9 18 27 36 45 54 63
T 1: Amamantamiento 2959.2 abX 58.8 aX 57.9 aX 57.1 abX 57.4 abX 56.8 bX 56.5 abX 57.6 abX
continuo (AC)
T 4: AC+rBST 19 57.4 aX 59.0aX 57.7 abX 55.4 abX 57.9 abXY 55.5 abX 54.6 bXY 54.4 bXY
a, b. Medias con distinta literal dentro de cada fila indica diferencia (p ≤ 0.05).
X, Y. Medias con distinta literal dentro de cada columna indica diferencia (p ≤ 0.05).

349
Herrera-Camacho et al. (2018)

Cuadro 2. Variables reproductivas en ovejas de pelo con la aplicación de somatotropina bovina


recombinante (rBST; Boostin-S®) durante el postparto.
Tratamiento Total % de Hembras % % %
ovulación inseminadas Incidencia Retorno Gestación
al estro al estro
T 1: Amamantamiento 47 38.3 a 46 97.8 a (13) (28) 60.8 a
continuo (AC) 28.2 a
T 4: AC + 55 29.0 b 31 56.3 b (17) (14) 45.1 b
Somatotropina Bovina 54.8 b
recombinante (rBST)
a, b, c. Letra diferente dentro de cada columna indica diferencia (p ≤ 0.05).

CONCLUSIÓN S. 2009. Restricción del


amamantamiento en la eficiencia
De acuerdo con las condiciones del reproductiva postparto de ovejas
experimento, se concluye que la aplicación de Pelibuey. XXXIV Congreso Nacional de
somatotropina bovina recombinante influyó la Sociedad Española de Ovinotecnia y
negativamente sobre el peso corporal y las Caprinotecnia (SEOC): Barbastro, 16-
variables reproductivas de las dentro de un 19 de septiembre. Pp. 346-350.
protocolo de inducción del estro por cinco días. García, E. 1988. Modificaciones al Sistema de
Clasificación Climática de Köppen. Ed.
BIBLIOGRAFIA FOCET. 3a. Ed. México. 246 p.
Garverick, H.A., W.G. Zollers Jr., M.F. Smith.
Albuerne, R., N. Perón. 1997. Condición 1992. Mechanisms associated with
corporal y peso vivo de la oveja corpus luteum lifespan in animals
Pelibuey. Efecto sobre la tasa having normal or sub-normal luteal
reproductiva. Revista Cubana de function. Animal Reproduction Science.
Reproducción Animal. 22(2): 21-26. 28: 111-124.
Arroyo-Ledezma, J., P. Pérez-Hernández, A.I. Hernández-Cerón, J., C. Gutiérrez-Aguilar.
Porras-Almeraya, H. Vaquera-Huerta, 2013. La somatotropina bovina
A. Pro- Martínez, J. Gallegos-Sánchez. recombinante y la reproducción en
2000. Amamantamiento y bovinos, ovinos y caprinos.
concentración sérica de progesterona Agrociencia. 47: 35-45.
(P4) posparto en ovejas Pelibuey. Lucy, M.C. 2000. Regulation of follicular growth
Revista Chapingo. Serie Ingeniería by somatotropin and insulin-like growth
Agropecuaria. 3: 47-54. factors in cattle. Journal of Dairy
Bauman, D.E., R.G. Vernon. 1993. Effects of Science.83: 1635-1647.
exogenous bovine somatotropin on Martínez, A.M., G. Gutiérrez., Y. Domínguez, J.
lactation. Annual Review of Nutrition. Hernández. 2011. Respuesta estral y
13: 437-461. tasa de preñez en cabras en anestro
Bauman, D.E. 1992. Bovine somatotropin: estacional tratadas con progestágenos
Review of an emerging animal y somatotropina bovina. Revista
technology. Journal Dairy Science 75: Mexicana de Ciencias Pecuarias. 2:
3432-3451. 221-227.
Camacho, R.J.C., O.A. Villarreal E., J.E. Mateus, L., L. Lopez Da Costa., F. Bernardo., J.
Hernández H., F.J. Franco G., J. del C. Robalo Silva. 2002. Influence of
Rodríguez C., D. García C., J. Gallegos puerperal uterine infection on uterine

350
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

involution and postpartum ovarian Publishing, Wallinford, U.K. Pp. 189-


activity in dairy cows. Reproduction in 211.
Domestic Animals. 37: 31-35. Sallam, S.M.A., M.E. A Nasser., M.I. Yousef.
Méndez, R.H.Z. 2014. Somatotropina Bovina 2005. Effect of recombinant bovine
Recombinante (rbST) y su efecto en la somatotropin on sheep milk production,
inducción de la ovulación en ovejas composition and some hemato-
Pelibuey amamantando. Tesis de biochemical components. Small
Maestría. Colegio de Postgraduados. Ruminal Reserch. 56: 165-171.
Montecillo, Edo. de México. 60 p. SAS, Institute (Business Analytics software).
Prado, I., W.G. Nascimento., J.A. Negrao., L.P. 2002. SAS/STAT ® 9.9 user’s guide.
Rigolon., S. De Souza., M.L. Doi SAS Institute Cary, North Carolina.
Sakuno., G.L. Pessini. 2003. Sosa-Pérez, G., P. Pérez-Hernández., H.
Recombinant bovine somatotropin Vaquera-Huerta., J. Salazar-Ortiz., C.
(rBST) on hematologic aspects and Sánchez-del-Real., S. Cadena-
metabolites of heifers (1/2 Nellore x 1/2 Villegas., J. Gallegos-Sánchez. 2014.
Red Angus) blood, in feedlot. Revista Somatotropina bovina recombinante en
Brasileña de Zootecnia. 32: 465-472. sincronización de estros y prolificidad
Robinson, J.J., J.A. Rooke., T.G. McEvory. de ovejas Pelibuey. Archivos de
2002. Nutrition for conception and Zootecnia. 63: 219-222.
pregnancy. In: Sheep Nutrition, CABI

351
Herrera-Camacho et al. (2018)

352
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

TENDENCIAS GENÉTICAS Y FENOTÍPICAS PARA CARACTERES DE CRECIMIENTO DEL


GANADO BRAHMAN EN EL SURESTE DE MÉXICO

Magaña-Monforte J. G. *, Estrada-León R. J, Segura-Correa J. C.

Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Cuerpo Académico de Reproducción y
Mejoramiento Genético, Mérida, Yucatán, México.
Autor para correspondencia: jmagana@correo.uady.mx

Resumen
Palabras clave: El objetivo de este estudio fue estimar las tendencias genéticas y
Características de fenotípicas para el peso al nacer (PN), al destete ajustado a 205 días
crecimiento, Tendencias (PA205) y ganancia diaria de peso predestete (GDP) de 2905 becerros
genéticas, Brahman, Brahman nacidos entre 1995 y 2003 en cuatro hatos de Yucatán, México.
México. Las tendencias genéticas directas y maternas se estimaron mediante
regresión lineal de los valores genéticos predichos (VGP) directos o
maternos sobre el año de nacimiento de los animales. Las tendencias
fenotípicas por la regresión lineal de las medias de cuadrados mínimos
para PN, PA205 y GDP sobre el año de nacimiento de los animales. Las
tendencias genéticas directas fueron positivas 49.4, 303.1 y 0.946 g/año
para PN, PA205 y GDP, respectivamente (P<0.05). Las tendencias
genéticas maternas fueron positivas y significativas (P<0.05) excepto para
PN (P>0.05). Los cambios genéticos anuales debidos a los efectos
genéticos maternos fueron de 2.0, 206.8 y 1,126 g/año para PN, PA205 y
GDP, respectivamente. También, las tendencias fenotípicas fueron
significativas para PA205 y GDP, pero no para PN (P>0.05) estimándose
un cambio anual de 0.0, 1,630 y 8.2 g/año para PN, PA205 y GDP,
respectivamente. En conclusión, bajo las condiciones del presente
estudio se observó un incremento en el PA205 y GDP de los animales
debido a efectos directos y maternos asociados posiblemente a procesos
de selección fenotípica y a la introducción de material genético en los
hatos evaluados.

GENETIC AND PHENOTYPIC TRENDS FOR GROWTH TRAITS OF


BRAHMAN CATTLE IN SOUTHEAST MEXICO

Summary
Keywords: Growth traits, The objective of the present study was to estimate genetic and phenotypic
Genetic trends, Brahman, trends for birth weight (BW), adjusted weaning weight to 205 days
Mexico. (WW205) and average preweaning daily gain (ADG) in four Brahman
herds in Yucatan, Mexico. Genetic direct and maternal trends were
estimated using a linear regression of direct and maternal mean breeding
values on the birth year of calves. Phenotypic trends were estimated using
least square means for BW, WW205 and ADG on the birth year of calves.
Annual direct genetic trends were 49.4, 303.1 y 0.946 g/year for BW,
W205 and ADG respectively (P<0.05). Annual maternal genetic trends
were positives and significant (P<0.05), except for BW (P>0.05). Annual
genetic change due to maternal effects were 2.0, 206.8 y 1,126 g/year for
BW, W205, and GDP respectively. Also, annual phenotypic trends were
significant (P<0.05) for W205 and ADG but not for BW (P>0.05) estimating
an annual change of 0.0, 1,633 and 8.02 g/year for BW, WW205 and ADG

353
Herrera-Camacho et al. (2018)

respectively. In conclusion, under present research condition increase in


WW205 and ADG of animals were observed due to direct and maternal
effects, probably associated to phenotypic selection, the introduction of
genetic material to the evaluated herds and the improve the maternal
ability of cows.

INTRODUCCIÓN mejora genética (tendencias genéticas) y por


mejoras en el manejo, alimentación,
En el trópico de México, la producción de reproducción y programas sanitarios entre
becerros es la principal actividad ganadera y el otros. De ésta forma, no solo se valida el
crecimiento predestete es económicamente progreso genético que se va alcanzando, como
importante. A partir de 1990 se han resultado de la utilización de criterios de
implementado programas para mejorar la selección sino también, sirven de elementos
productividad bovina, como el mejoramiento de para orientar acciones futuras (Ferraz, et al.,
la base genética adquiriendo sementales de 2002). Por lo tanto, el presente trabajo tiene
registro; y a partir del año 2002 se iniciaron las como objetivo, estimar las tendencias genéticas
evaluaciones genéticas de ganado de registro, directas, maternas y fenotípicas del ganado
como Brahman (Ruiz, 2004). Brahman en Yucatán, México.

En el trópico, debido a su tolerancia al calor, MATERIALES Y MÉTODOS


rusticidad, capacidad de aprovechar forrajes de
baja calidad y resistencia a endo y Origen de la información y manejo de los
ectoparásitos el ganado cebú es preferido. La animales
raza Brahman es la que predomina y los
ganaderos de registro utilizan la conformación Se utilizó la información de cuatro hatos de la
racial como su principal criterio de selección raza Brahman en Yucatán afiliados a la
(Martínez y Parra, 2005). Entre los estados que Asociación Mexicana de Criadores de Cebú
comprende la zona tropical, Yucatán en uno de (AMCC). El clima es tropical subhúmedo con
los productores principales de ganado de lluvias en verano (Awo). La reproducción en los
registro y es la fuente de germoplasma para hatos se realizó través de inseminación artificial
mejorar la producción de carne en la región. Por y monta controlada; aproximadamente el 80%
lo tanto, es necesario hacer un análisis de lo de los sementales y semen utilizado fue
sucedido en los años previos al inicio de las importado de los Estados Unidos Americanos,
evaluaciones genéticas en términos de mejora utilizando como principal criterio de selección la
de la raza Brahman en el estado, donde conformación racial.
registraba cerca del 21% de los animales de
raza y en el 94% de los casos son machos Los caracteres evaluados fueron: peso al
utilizados como sementales. nacimiento (PN); peso al destete ajustado a 205
días de edad (PA205) y ganancia diaria de peso
Una herramienta utilizada para evaluar el predestete (GDP); se recopilaron y capturaron
resultado de la selección es a través de las los pesajes y toda la información disponible de
tendencias genéticas y fenotípicas. Los becerros Brahman registrados o no registrados
cambios en el nivel de producción por unidad de en la AMCC, completando un archivo de pedigrí
tiempo se deben a la combinación de factores de 4531 animales, de los cuales 2905 tenían
genéticos y ambientales (tendencias pesos al nacimiento (PN) y 2264 pesos al
fenotípicas), y la proporción del cambio por la destete (PD), a partir de los cuales se

354
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

calcularon las ganancias de peso predestete Para el análisis de las tendencias genéticas, se
(GDP) y los PD se ajustaron a 205 días (BIF, realizó una regresión lineal de los valores
2003); se identificaron 122 sementales y 962 genéticos estimados (directos y maternos)
vacas como padres y madres de los animales sobre el año de nacimiento de los animales,
con datos, de los cuales 103 vacas tenían datos mediante el procedimiento REG del paquete
propios como becerras y en promedio 3 crías estadístico SAS (2002), considerándose
con datos. La estructura del pedigrí y los datos aquellos animales nacidos entre 1991 y 2003,
fue considerada adecuada para la estimación expresada como: ∆G = βVG A
de los efectos maternos (Díaz y Quintanilla,
2002; Maniatis y Pollot, 2003). ∆G = Cambio Genético
βVG A = Coeficiente de regresión de los valores
Análisis estadístico de los datos genéticos de los animales sobre el año de
nacimiento.
Para obtener los componentes de (co)varianza,
parámetros genéticos y los valores genéticos de Las tendencias fenotípicas, fueron estimadas
los animales, se utilizó el método de Máxima por el mismo procedimiento utilizando los datos
Verosimilitud Restringida (REML), ajustando un individuales de los animales ajustados por los
modelo animal univariado mediante el efectos fijos del modelo para cada variable y el
programa MTDFREML (Boldman, 1995). La año de nacimiento de los mismos.
inclusión de los efectos fijos, se realizó
mediante un análisis previo a través del RESULTADOS Y DISCUSIÓN
procedimiento MIXED del paquete estadístico
SAS (2002) y la inclusión de los efectos Los pesos promedio y desviación estándar para
aleatorios mediante una prueba de razón de PN, PA205 y GDP fueron 33.10 ±4.65, 204.05
verosimilitudes. El modelo estadístico final ±37.71 y 0.840±0.18, respectivamente. Las
incluyó el efecto fijo de grupo contemporáneo tendencias genéticas y fenotípicas anuales se
de nacimiento (Hato- Año- Época) presentan en el cuadro 1. Las tendencias
considerando 4 hatos, dos épocas (lluvia y genéticas de los efectos aditivos directos fueron
seca) y 9 años (1995-2003), el efecto fijo de de 49.4; 303.1 y 0.946 g/año para PN, PA205 y
sexo del becerro (machos y hembras) y del GDP respectivamente, (P<0,001). En términos
número de parto de la madre (1-10), así como del progreso genético, incrementos de 0.642 kg,
los efectos aleatorios aditivos directos (a), 3.940 kg y 0.12 g para PN, PA205 y GDP
aditivos maternos (m), y el error (e) {con (a,m) respectivamente. Con respecto a los efectos
≠ 0}. genéticos maternos las tendencias fueron 2,0
g/año, 206.8 y 1,126 g/año para PN, PA205 y
El modelo en notación matricial fue: y = Xβ + GDP respectivamente, significativa (P<0,001)
Z1a + Z2m + e para los dos últimos caracteres, no así para PN
(P>0,05). En términos del cambio genético
y = Vector de la variable de respuesta (PN, anual, esto representa aumentos de 0.026 kg,
PA205 y GDP), β es el vector que contiene los 2.688 kg y 14.6 g para PN, PA205 y GDP
efectos fijos asociado a la matriz de incidencia respectivamente. Cambios directos y maternos
X, a es el vector que contiene los efectos en 9 años de crianza, a través de los cuales la
genéticos aditivos directos asociado a la matriz conformación racial fue el criterio de selección
de incidencia Z1, m es el vector que contiene utilizado.
los efectos genéticos aditivos maternos de cada
animal asociado a la matriz de incidencia Z2 y e La tendencia genética de los efectos aditivos
es el vector de efectos residuales. directos para PN (49.4 g), es mayor a las

355
Herrera-Camacho et al. (2018)

reportadas por Plasse et al. (2002) en para GDP (0.947 g) es mayor a la reportada por
Venezuela, Pico (2004) en Sudáfrica y Parra- Magaña et al. (2006) de -1.36 g en un hato
Bracamonte et al. (2007) en México con Brahman de Yucatán utilizando el mismo
tendencias de 33 g, 21 g y 1 g, respectivamente. criterio de selección. La tendencia genética de
La tendencia genética de los efectos aditivos los efectos aditivos maternos para GDP (1,12
maternos para PN (2.0 g), fue similar a las g,) es mayor a la reportada por Magaña et al.
reportadas para la Raza Brahman por Plasse et (2006) de 0.06 g. Las tendencias fenotípicas
al. (2002, 2004) en Venezuela de -2,0 a 3,0 g; estimadas fueron 0,0; 1,634; y 8.029 g/año para
por Pico (2004) en Sudáfrica de -2.6 g; Parra- PN, PA205 y GDP respectivamente. En
Bracamonte et al. (2007) en México (0.0 g), por términos porcentuales del cambio anual
Magaña et al. (2006) en Yucatán (0.7 g). representa no incrementos en el PN y aumentos
de 14.706 kg y 72.3 g para PA205 y GDP
La tendencia genética de los efectos aditivos respectivamente debido a efectos genéticos y
directos para PA205 (303 g) es menor a la ambientales en el manejo durante los 9 años de
reportada por Plasse et al. (2004), en un hato crianza y selección fenotípica racial de animales
sujeto a selección de Venezuela (515 g) y por en los hatos evaluados. Tendencias fenotípicas
Pico (2004) en Sudáfrica de 400 g. Sin importantes para PN, han sido reportadas por
embargo, es mayor a 126 g reportada por Plasse et al. (2002) en Venezuela y por Parra-
Plasse et al. (2002), y 191 g por Parra- Bracamonte (2007) en México para la raza
Bracamonte (2007) para Brahman de registro Brahman, lo que difiere del presente estudio; sin
en México. Para los efectos aditivos maternos embargo, es similar a lo reportado por Magaña
(206.8 g), es menor a la reportada para ganado et al. (2006) en Yucatán (0.0 kg). Para PA205,
Brahman en Venezuela de 418 g para un hato resultados mayores han sido encontrados
bajo selección (Plasse et al. 2004) y en Parra-Bracamonte (2007) quien reportó una
Sudáfrica de 400 g por Pico (2004); y mayor a tendencia anual de 2.99 kg para animales de
la tendencia reportada para la misma raza por registro en México. Así mismo, se encuentra
Plasse et al. (2002) de 44 y 115 g en diferentes dentro del rango reportado para la misma raza
hatos y por Magaña et al. (2006) en Yucatán de en Venezuela (de 0,471 a 3.,367 kg) y contrario
56.7 g. Por el contrario, otra tendencia para a Magaña et al. (2006) quienes no encontraron
ganado Brahman -1 g (Parra-Bracamonte et tendencia fenotípica significativa en un hato de
al.2007). La tendencia genética aditiva directa Yucatán para ésta característica.

Cuadro 1. Tendencias fenotípicas y genéticas directas y maternas para peso al nacimiento (PN), peso
ajustado a 205 días (PA205) y ganancias de peso predestete (GDP).
Característica Tendencia anual
Genética Directa Genética Materna Fenotípica
PN (kg) 0.0494** 0.0020ns 0.0000ns
PA205 (kg) 0.3031 ** 0.2068 ** 1.6336**
GDP (g) 0.9469 ** 1.1265 ** 8.0292**
* P<0.05; ** P<0.001

En conclusión, mejoras fenotípicas importantes producción están siendo aplicadas, al igual que
a lo largo de 9 años de crianza evaluados el están siendo considerados aspectos de
crecimiento predestete en el ganado Brahman respuesta animal (selección fenotípica); sin
en Yucatán, sugieren que importante acciones embargo la mejora genética es solamente en
de mejora ambiental (nutrición, sanidad y 0,15%, valor muy por debajo a lo que es factible
manejo en general) en los sistemas de lograr (1 a3% de la media inicial). La pobre

356
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

respuesta quizá sea debido a los criterios de Martinez, J.C. y Parra, M. (2005). Edición y
selección empleados por los ganaderos análisis de datos para la evaluación
basados en criterios raciales y no en genética en ganado Cebú. En:
productivos. Memorias “Evaluación del potencial
para progreso genético en poblaciones
BIBLIOGRAFIA de ganado rumiante en la región del
Golfo de México”. J G Magaña, R W
BIF. (2002). Uniform guidelines for beef Blake y M Osorio (EDS). Facultad de
improvement programs. Beef Medicina Veterinaria y Zootecnia.
improvement Federation. 8th edition. Universidad Autónoma de Yucatán.
Athens, GA. 161 p. Parra-Bracamonte, G.M.; Martinez-González,
Boldman KG, Kriese LA, Van Vleck LD, Van J.C.; García-Esquivel, F.J; González-
Tassell CP, Kachman SD (1995). A Reyna, A.; Briones-Encinia, F. y
manual for use of MTDFREML, A set of Cienfuegos-Rivas, E.G. (2007).
programs to obtain estimates of Tendencias genéticas y fenotípicas de
variances and covariances, Lincoln, Ne. características de crecimiento en el
United States Department of ganado Brahman de registro de
Agriculture, Agricultural Research México. Revista Cientifica, FCV-LUZ.
Service. Clay Center. 17(3):262-267.
Díaz, C. y R. Quintanilla. (2002). Estado y Pico B.A. (2004). Estimation of genetic
nuevas demandas de los programas de parameters for growth traits in South
mejora de vacuno de carne. African Brahman cattle. Magister
Información Técnica Económica Scientiae Agriculturae Thesis. Faculty
Agraria 98A(2):118-139.. of Natural and Agricultural Science.
Ferraz, P.; de Amorim, A.; Campos, L.; de University of the Free State. South
Souza, J.; Mello, M.; Mendez, C. Africa.
(2002). Tendência genética dos efeitos Plasse D., Verde O., Fossi H., Romero R.,
directo e materno sobre os pesos à Hoogesteijn R., Bastidas P. and J.
desmama e pós-desmama de bovinos Bastardo. (2002b). (Co)variance
da raça Tabapuã no Brasil. Rev. Bras. components, genetic parameters and
Zootec., 31(2):635-640 pp. annual trends for calf weights in a
Magaña, J.G.; Estrada, R.J. and Segura, J.C. pedigree Brahman herd under selection
(2006). Genetic parameters and genetic for three decades. Journal of Animal
trends for growth traits in Brahman Breeding and Genetics 119 (3): 141.
cattle in tropics of Mexico. Proceeding Plasse D., Arango J., Fossi H., Camaripano L.,
of 8th world congress on genetic Llamozas G., Pierre A. y R. Romero.
applied to livestock production. Belo (2004). Genetic and non-genetic for calf
Horizonte. MG. Brasil. weights in a Bos indicus herd upgraded
Maniatis, N. and G.E. Pollot. (2003). The impact to pedigree Brahman. Livestock
of data structure on genetic Research for Rural Development 16(7).
(co)variance components of early 1-18.
growth in sheep, estimated using an Ruiz, F. A. (2004). Impacto del TLCAN en la
animal model with maternal effects. cadena de valor de los bovinos para
Journal of Animal Science. (81):101- carne. Universidad Autónoma
108. Chapingo. 1-39 pp.

357
Herrera-Camacho et al. (2018)

358
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

CATEGORIZACIÓN DE LA CRIOPRESERVACION DEL SEMEN OVINO DE ACUERDO A LA


CINÉTICA ESPERMÁTICA A LA DESCONGELACIÓN

Gómez J.C1*, Estrada E.1, Cuicas R.1, Ávila B.1, Segura J.C. 2
1Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia No. 1 - Universidad Autónoma de Guerrero, Carretera Altamirano-Iguala,
km. 3.0, 40610, Cd. Altamirano, Guerrero. 2Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia – Universidad Autónoma de
Yucatán, Carretera Mérida-Xmatkuil Km. 15.5, Tizapán, 97100 Mérida, Yucatán
*Autor para correspondencia: jgovar@hotmail.com

Resumen
Palabras clave: El objetivo de este estudio fue categorizar el potencial de criopreservación
Congelabilidad; de semen de ovinos en base a la motilidad y viabilidad espermática a la
eyaculado; carneros descongelación de 28 eyaculados provenientes de carneros de pelo
(Pelibuey-Blackbelly) de 18 a 24 meses de edad. El semen fue diluido a
37° C con Triladyl® y yema de huevo, envasado en pajillas de 0.5 ml a
una concentración de 200 X 106, la motilidad total y cinética espermática
se evaluó por medio del sistema CASA y la viabilidad por tinción de
eosina-nigrosina a los 15 minutos posterior a la descongelación. La
categorización de la criopreservación de los eyaculados de ovinos fue de
32.14% (9/28) para EMC y 67.85% (19/28) para EBC. Los eyaculados
buenos congeladores mostraron diferencias significativas (p<0.05) con
mayor índice de rectitud de la trayectoria media (STR) en comparación
con los eyaculados malos congeladores. Lo que sugiere que estos
eyaculados son aptos para la criopreservación y tienen mejor posibilidad
de fecundar al ovocito por su movimiento más rápido y progresivo.

CATEGORIZATION OF THE CRYOPRESERVATION OF THE OVINE


SEMEN ACCORDING TO THE SPERMATIC KINETICS TO THE
DEFROST

Summary
Keywords: Freezability; The objective of this study was to categorize the cryopreservation potential
ejaculate; rams of sheep semen based on sperm motility and viability to the thawing of 28
ejaculates from fur rams (Pelibuey-Blackbelly) from 18 to 24 months of
age. The semen was diluted at 37° C with Triladyl® and egg yolk, packed
in 0.5 ml straws at a concentration of 200 X 106, the total motility and
sperm kinetics was evaluated by means of the CASA system and viability
by eosin staining -Nigrosine at 15 minutes after thawing. The
categorization of the cryopreservation of sheep ejaculates was 32.14%
(9/28) for EMC and 67.85% (19/28) for EBC. The results were significant
(p <0.05) with a higher index of straightness of the average trajectory
(STR) in comparison with the ejaculated bad freezers. Which suggests
that these ejaculates are suitable for cryopreservation and have the best
chance of fertilizing the oocyte by its faster and more progressive
movement.

359
Herrera-Camacho et al. (2018)

INTRODUCCIÓN viabilidad y a los parámetros cinéticos de


motilidad a la descongelación.
La preservación de los recursos genéticos ha
alcanzado una gran relevancia a nivel MATERIALES Y MÉTODOS
internacional, según Rodero et al. (2009) en los
últimos 15 años se han extinguido 190 Se evaluaron 28 eyaculados de ovinos de pelo
especies, y se considera que 1500 se (Pelibuey-Blackbelly) de 18 a 24 meses de edad
encuentran al borde de la extinción. Sin de la unidad de producción de ovinos de la
embargo, existen técnicas que pueden ser de Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
utilidad en los programas de conservación de No. 1 de la Universidad Autónoma de Guerrero.
las especies, tal es el caso de la Los cuales fueron entrenados previamente con
criopreservación espermática. La la presencia de una hembra estrogenizada. Los
crioconservación está muy desarrollada en el eyaculados se colectaron una vez a la semana
bovino, ya que los estudios se han centrado en con vagina artificial (VA) a 42° C, de acuerdo a
la sustitución de varios de los componentes la técnica descrita por Buitrago y Pérez (2008).
clásicos que se utilizan en la congelación Previo a la congelación se evaluó el volumen
espermática. En la especie ovina, la del eyaculado, motilidad progresiva (%),
criopreservación no se encuentra tan concentración espermática (cámara de
desarrollada, los espermatozoides son Neubauer) con dilución 1:400 y viabilidad con
susceptibles a la congelación–descongelación tinción de eosina-nigrosina (Aguilar et al. 2013).
de manera individual (García, 2014). De esta El semen se diluyó a 37° C en un medio a base
manera, se ha observado que no todos los de agua tridestilada (60%), Triladyl® (20%) y
eyaculados, presentan la misma capacidad yema de huevo (20%), y se envasó en pajillas
para resistir la congelación-descongelación de 0.5 mLa una concentración de 200 X 106.
(Medrano y Holt, 1998; Hernández et al. 2006). Posteriormente, las pajillas se sometieron a un
Al respecto, se ha informado sobre diferencias periodo de enfriamiento (5° C) por dos horas, y
en la congelabilidad del espermatozoide entre después expuestas a vapores de nitrógeno
razas (Park y Yi, 2002; Waterhouse et al. 2006), líquido por 10 minutos, y almacenadas en termo
además de que estudios demuestran que criogénico a -196° C (Cebrián et al. 2010). Las
espermatozoides criopreservados que pajillas fueron evaluadas a los 15 minutos de la
provienen de machos de diferentes especies descongelación (por agitación a 37° C por 20
son buenos congeladores y tienen una tasa de segundos). La motilidad total (%) se evaluó por
penetración del ovocito in vitro superior a la de medio del software CASA (Hamilton Thorne
los espermatozoides de machos malos Biosciences Ver. 12.3B Build 001) y la viabilidad
congeladores (MC) (O´ Meara et al. 2008). El con tinción de eosina-nigrosina (%). La cinética
concepto de eyaculados malos congeladores espermática se valuó en base a los patrones de
(MC), sugiere que la criosobrevivencia no está movimiento (BFC, ALH) patrones de velocidad
relacionada necesariamente con la calidad (VAP, VSL y VCL) y patrones de trayectoria (LIN
inicial de la muestra de semen, de tal manera y STR). Los resultados de la evaluación seminal
que para ciertos individuos aparentemente con y la viabilidad fueron expresados como medias
buenos parámetros espermáticos antes de la y error estándar. El análisis estadístico se
congelación, la supervivencia a la realizó en el paquete SAS (2010). La
descongelación es pobre (Curry, 2000). Por clasificación de los 28 eyaculados en buenos
tanto, el objetivo de este estudio fue categorizar congeladores (EBC) y malos congeladores
el potencial de congelación del semen ovino en (EMC) se realizó a través de análisis de
buenos y malos congeladores en base a la agrupamiento jerárquico basado en el método
de Ward de mínima varianza, y como resultado,

360
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

se produjo un dendograma (Figura 1). Previo al congelabilidad entre eyaculados podrían


análisis de agrupamientos el procedimiento deberse a una falla en la espermatogénesis o
ACECUS fue utilizado para transformar los en la maduración en el epidídimo,
datos de manera que los resultados de la matriz principalmente en machos malos congeladores,
de covarianzas dentro de grupos fuesen lo que llevaría a la aparición de diferencias entre
esféricos. En una segunda evaluación, los eyaculados de malos y buenos congeladores en
datos obtenidos en los eyaculados clasificados parámetros como la longitud de las cadenas de
como buenos o malos congeladores para cada ácidos grasos poli-insaturados de la membrana
una de los nueve parámetros seminales se citoplasmática o los niveles de colesterol de
compararon con prueba de t para muestras dicha membrana (García 2014).
independientes. Adicionalmente se ha descrito que en verracos
existe una mayor presencia de la proteína
HSP90 en eyaculados buenos congeladores
(Casas et al. 2009).

Cuadro 1. Parámetros cinéticos de


espermatozoides de ovinos criopreservados de
acuerdo a la congelabilidad.
Categorización EMC EBC
(Media±EE) (Med±EE)
No. eyaculados 9/28 19/28
Figura 1. Dendograma de categorización de 28 32.14% 67.85%
eyaculados ovinos en base a la viabilidad y Viabilidad (%) 41.77±5.34 51.42±2.38
patrones cinéticos de motilidad. MOT (%) 51.68±6.87 71.26±3.10
VCL (µm/seg) 150.9±5.12 154.8±4.07
RESULTADOS Y DISCUSIÓN VSL (µm/seg) 99.02±6.19 106.1±2.09
VAP (µm/seg) 110.8±4.7 113.1±2.5
LIN (%) 70.22±3.67 71.35±1.43
La categorización de la criopreservación de los STR (%) 89.95±1.83* 94.14±0.71*
eyaculados de ovinos fue de 32.14% (9/28) ALH (µm/seg) 5.36±0.88 5.09±0.29
para EMC y 67.85% (19/28) para EBC (Cuadro BCF (Hz) 32.37±3.92 36.96±2.01
1). Los eyaculados buenos congeladores * p<0.05; EMC: Eyaculados malos congeladores; EBC:
mostraron significativamente (p<0.05) mayor Eyaculados buenos congeladores; MOT: Motilidad total;
índice de rectitud de la trayectoria media (STR) VCL: Velocidad curvilínea; VSL: Velocidad rectilínea;
en comparación con los eyaculados malos VAP: Velocidad lineal; LIN: Índice de linealidad; STR:
Índice de rectitud; ALH: Amplitud media de
congeladores (Cuadro 1), sin embargo, en otros desplazamiento lateral; BCF: Frecuencia de batido de la
parámetros como viabilidad y parámetros cabeza.
cinéticos de motilidad del espermatozoide, no
se observaron diferencias significativas. García CONCLUSIÓN
(2014) encontró en ocho eyaculados de ovinos
STR inferiores (81.1%) a los observados en En base a los resultados del presente estudio
este estudio. En este contexto Muiño (2008) se categorizaron el 32.14% (9/28) de
señala que STR con porcentaje de más de 80% eyaculados malos congeladores (EMC) y
indican movimiento más rápido y progresivo en 67.85% (19/28) de eyaculados buenos
espermatozoides de bovinos, esta congeladores (EBC) lo que sugiere que estos
característica se da en las subpoblación 4 que eyaculados son aptos para la criopreservación.
es la que posiblemente realice el proceso de Lo que implica que los EBC pueden ser
fecundación del ovocito. Las diferencias en la utilizados en programas de mejoramiento

361
Herrera-Camacho et al. (2018)

genético a través del uso de semen congelado- Saravia, F.; Rodríguez, H. 2006.
descongelado. Las diferencias en el patrón Differences in SCSA outcome among
cinético de rectitud de la trayectoria media boars with different sperm freezability,
(STR) fue mayor para los eyaculados buenos International journal of andrology. 29;
congeladores, lo que indica que los 583-591.
espermatozoides con este patrón cinético son O´ Meara, C.M.; Hanrahan, J.P.; Prathalingam,
los que tienen mejor posibilidad de fecundar al N.S.; Owen, J.S.; Donovan, A.; Fair, S.;
ovocito por su movimiento más rápido y Ward, F.; Wade, M.; Evans, A.C.O.;
progresivo. Lonergan, P. 2008. Relationship
between in vitro sperm functional tests
BIBLIOGRAFÍA and in vivo fertility of rams following
cervical artificial insemination of ewes
Aguilar, M. G. F; Amaro, S. K.K; Hernández M. with frozen-thawed semen.
G. 2013. Evaluación de dos diluyentes Theriogenology. 69: 513-522.
para la conservación de semen ovino: Park, C.S.; Yi, Y.J. 2002. Comparison of semen
Yema de huevo vs lecitina de soya. characteristics, sperm freezability and
Universidad Autónoma Metropolitana. testosterone concentration between
México. Duroc and Yorkshire boars during
Buitrago, J. M., Pérez, L. M. 2008. Comparación seasons. Animal Reproduction
de dos diluyentes para la Science. 73: 53-61.
criopreservación de semen ovino. Rodero, A; Rosero, E; Herrera, M. 2009.
Facultad de Medicina Veterinaria - Conservación y sostenibilidad de las
Universidad la Salle, Bogotá. razas ovinas. Aplicación en diversas
Casas, I.; Sancho, S.; Briz, M.; Pinart, E.; razas españolas. Ovinotecnia.
Bussalleu, E.; Yeste, M.; Bonet, S. Universitarias de Zaragoza. Zaragoza,
2009. Frezbility prediction of boar España.
ejaculates assessed by functional Medrano, A y Holt W. V. 1998. Variación
sperm parameters and sperm proteins. individual en la susceptibilidad del
ScienceDirect. 72: 930-948. semen porcino al congelado-
Cebrián, J; Muiño-Blanco, T; Pérez-Pé, R; descongelado, Arch. Zootec. 47: 319-
Casao, A., 2010. Manejo y 327.
conservación del semen. Manejo Muiño. 2008. Evaluación de la motilidad y
reproductivo en ganado ovino. Ed. viabilidad del semen bovino mediante el
Servet. Zaragoza, España. uso de sistemas CASA y citometría de
Curry, M.R. 2000. Cryopreservation of semen flujo. Identificación de subpoblaciones
from domestic livestock. Reviews of espermáticas. Universidad de Santiago
Reproduction. 5: 46-52 Compostela.
García, W. C. 2014. Optimización de los Waterhouse, K.E.; Hofmo, P.O.; Tverdal, R.R.
protocolos de crioconservación de 2006. Within and between breed
semen ovino de las razas autóctonas differences in freezing tolerance and
en peligro de extinción Xisqueta y plasma membrane fatty acid
Aranesa. Universidad Autónoma de composition of boar sperm.
Barcelona, España. Reproduction. 131: 887-894.
Hernández, M.; Roca, J.; Ballester, J.; Vázquez,
J.; Martínez, E.; Johannisson, A.;

362
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

REINICIO DE LA ACTIVIDAD REPRODUCTIVA EN OVEJAS PELIBUEY CON CONTROL DEL


AMAMANTAMIENTO Y ADMINISTRACIÓN DE JALEA REAL

Pérez-Ruiz E.1*, Fraire-Cordero S.2, Salazar-Ortiz J.3, Cortez-Romero C.4, Gallegos-Sánchez J.5
1 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, BUAP. Carretera Cañada Morelos, Km. 7, El Salado Tecamachalco,
75470, Puebla. 2Catedrática CONACyT, Campus Campeche, Colegio de Postgraduados. Carretera Haltunchén-Edzná
km 17.5, Sihochac, Champotón, 24450 Campeche. 3Colegio de Postgraduados Campus Campeche Córdoba. Carretera
Federal Córdoba-Veracruz km 348, congregación Manuel León, municipio de Amatlán de los Reyes, 56230, Veracruz.
4Colegio de Postgraduados Campus San Luis Potosí. Iturbide No. 73, Salinas de Hidalgo, San Luis Potosí. 78600.
5Colegio de Postgraduados Campus Montecillo. Carretera México-Texcoco Km. 36.5, Montecillo, Texcoco 56230, Estado

de México.
*Autor de correspondencia: perez.elizabeth@colpos.mx

Resumen
Palabras clave: El periodo postparto es un limitante para mejorar la productividad en
postparto, ovulación, ovinos. El objetivo de esta investigación fue evaluar la administración de
estro. jalea real (JR) y restricción del amamantamiento en el reinicio de la
actividad reproductiva en ovejas Pelibuey postparto, bajo la hipótesis de
que la JR, el control del amamantamiento o la combinación de ambos
factores pueden modificar la respuesta reproductiva en ovejas paridas. Se
utilizaron 65 ovejas Pelibuey, en un diseño experimental completamente
al azar, con un arreglo de dos factores a dos niveles cada uno. Las ovejas
de los tratamientos con JR recibieron 1.0 g de esta los días los días 30,
37, 44 y 51 PP. Para evaluar la presencia de cuerpos lúteos en los ovarios
de las ovejas entre los días 30 y 54 PP, se utilizó un equipo de
ultrasonografía por vía transrectal, los días 30, 38, 46, 54 PP. Al destete
(día 60 PP), se inició la detección de estros (30 min cada 12 h). El control
del amamantamiento y el uso de JR real no modificaron los días a la
ovulación (p ˃ 0.05), el tiempo de inicio a estro y la duración del estro (p
˂ 0.05) fueron modificados por ambos factores, por lo cual estas
estrategias pueden ser de utilidad para el manejo reproductivo de la oveja
en el periodo postparto.

REPRODUCTIVE RESTORATION IN PELIBUEY SHEEP WITH


CONTROL OF BREASTFEEDING AND ROYAL JELLY
ADMINISTRATION

Summary
Keywords: Postpartum, The postpartum period is a limitation to improve productivity in sheep. The
ovulation, estrous. objective of this research was to evaluate the administration of royal jelly
(JR) and breastfeeding restriction in the reproductive activity resumption
in postpartum Pelibuey sheep, under the hypothesis that JR,
breastfeeding control or combination of both factors can modify the
reproductive response in ewes. 65 Pelibuey ewes were used, in a
completely randomized experimental design, with the two-factor
arrangement at two levels each. The sheep of the treatments with JR
received 1.0 g of this day on days 30, 37, 44 and 51 PP. To evaluate the
presence of corpus luteus in the ovaries of the sheep between days 30
and 54 PP, a transrectal ultrasound equipment was used on days 30, 38,
46, 54 PP. At weaning (day 60 PP), estrus detection started (30 min every

363
Herrera-Camacho et al. (2018)

12 h). The control of breastfeeding and the use of real JR did not modify
the days to ovulation (p ˃ 0.05). The estrus onset and estrus length were
modified for both factors (p ˂ 0.05), for which these strategies can be
useful for the reproductive management of the sheep in the postpartum
period.

INTRODUCCIÓN MATERIALES Y MÉTODOS

En las ovejas, el anestro postparto es una de El estudio se realizó de mayo a julio de 2015 en
las causas de bajo desempeño reproductivo y el Laboratorio de Reproducción en Ovinos y
pérdidas económicas (Ascari et al., 2016). El Caprinos (LaROCa) del Colegio de
intervalo entre el parto y la reanudación de la Postgraduados, Campus Montecillo, Texcoco,
actividad reproductiva es uno de los factores Estado de México. Se utilizaron 65 ovejas
naturales que determinan la frecuencia de Pelibuey paridas, edad de 4.5 ± 1 años, 4 ± 1
parición y la productividad general en ovinos partos y peso promedio al parto de 51.5 ± 6.5
(Ungerfeld y Sanchez-Davila, 2012). Entre las kg. Durante la gestación las ovejas se
estrategias utilizadas para acortar el periodo mantuvieron aisladas de los sementales. Se
postparto (PP) se encuentra el control del desparasitó (Closantel®, 10 mg kg-1, Chinoin) y
amamantamiento (Morales et al., 2004). Por aplicó una dosis de selenito de sodio (0.25 mg
otra parte, la jalea real (JR), una secreción de kg-1 Mu-se ®, Schering-Ploug) como parte del
las glándulas craneales de abejas obreras (Apis manejo profiláctico 30 d antes de iniciar el
mellifera), que es indispensable para la experimento. Siete días después del parto las
diferenciación de castas y fertilidad de la abeja ovejas con sus crías se asignaron al azar a uno
reina (Wheeler et al., 2006), al ser administrada de dos tipos de amamantamiento: continuo (AC;
a ovejas cíclicas y en anestro postparto, mejora n=33) o amamantamiento controlado (Ac;
el desempeño reproductivo (Husein y Haddad, n=31). En AC, las ovejas permanecieron con
2006; Mostafa et al., 2008). Existe una sus corderos las 24 h del día. En Ac, las ovejas
tendencia a utilizar estrategias de manejo estuvieron con sus crías 30 min por la mañana
reproductivo, como los efectos socio-sexuales y (08:00-08:30) y 30 min por la tarde (16:00-
alimentación focalizada, para disminuir el uso 16:30), para que los corderos amamantaran y
de hormonas exógenas en sistemas de posteriormente se separaban a otro corral.
producción limpia (Delgadillo y Martin, 2015).
Por lo anterior, el objetivo de este estudio fue El diseño del protocolo experimental fue
evaluar el efecto de la administración de cuatro completamente al azar, con un arreglo de dos
aplicaciones de 1.0 g de JR y la restricción del factores a dos niveles cada uno,
amamantamiento (dos periodos de 30 min d−1), amamantamiento: continuo o controlado y la
en ovejas Pelibuey, bajo la hipótesis de que la administración de JR: con o sin. La combinación
JR, el control del amamantamiento o la entre los niveles de ambos factores generó
combinación de ambos factores puede cuatro tratamientos experimentales: AC (n =
disminuir el periodo posparto primera ovulación 016); ACJR (n = 17); Ac (Ac; n = 15); y AcJR (n
y mejorar la respuesta reproductiva al momento = 16). Las ovejas de los tratamientos AC y Ac
del destete. recibieron 2 mL de solución salina (como
placebo) los días 30, 37, 44 y 51 PP. Las ovejas
de los tratamiento ACJR y AcJR recibieron 1.0
g de JR los mismos días que se aplicó el
placebo. La JR aplicada a las ovejas fue

364
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

producida en el estado de Oaxaca por Miel número de partos, o con la época del año
Hitaa® y almacenada en condiciones de (Ungerfeld y Sanchez-Davila, 2012).
oscuridad a 4° C hasta el momento de la
aplicación; con la finalidad de facilitar su Mostafa et al. (2008) reportan que la
administración a las ovejas de los tratamientos administración de JR (500 mg oveja-1 21 d-1) a
con aplicación de JR, se diluyó (0.5 g mL-1) en ovejas Ossimi reduce los días al primer estro
solución salina fisiológica (Pisa ® respecto al grupo testigo (33.30 ± 0.57 vs 44.80
Farmacéutica) 0.9%, para facilitar su ± 0.46), sin embargo en este estudio la
administración intramuscular a las ovejas. administración de JR no modificó los días a la
ovulación, posiblemente por las diferencias en
Para determinar el porcentaje de ovejas que el número de días PP al iniciar la aplicación de
ovularon entre los días 30 y 54 PP, se realizó JR, dosis y duración del tratamiento.
ecografía trans-rectal con un equipo Sono Vet
Pico (Medison®) y un transductor lineal de 7.5 Las ovejas de todos los tratamientos
mHz, los días 30, 38, 46, 54 PP. Al momento del presentaron signos de estro durante el periodo
destete (día 60 PP), se introdujo un carnero con de observación. El tiempo promedio de inicio a
mandil, al corral de las ovejas por 30 min. La estro fue de 7.1 ± 1.0 días. Las ovejas del grupo
detección de estros se realizó cada 12 h, con amamantamiento continuo sin aplicación de JR
rotación de carneros, para mantener el estímulo respondieron a estro en menor tiempo (p ˂
positivo. Para el análisis de días a la ovulación 0.05). El Ac, aplicación de JR ó su interacción
y porcentaje de respuesta de estro, tiempo de no homogenizaron la respuesta de estro
inicio a estro y duración de estro se utilizó el (Cuadro 2). En el presente estudio no se
modelo de regresión logística usando el utilizaron hormonas exógenas para sincronizar
procedimiento PROC LOGISTIC/SAS (2011). la respuesta, por lo cual, el tiempo de inicio a
estro estuvo determinado por el estado ovárico
RESULTADOS Y DISCUSIÓN al momento del destete (presencia o ausencia
de cuerpos lúteos viables) y el efecto positivo de
Los efectos de amamantamiento, JR o la la presencia del macho en la detección de
interacción no influyeron en el promedio de días estros. Al respecto, Jarquin et al. (2014)
PP a la ovulación (p ˃ 0.05). El total de las mencionan que en ovejas cíclicas, el efecto
ovejas ovularon en promedio a los 40.9 ± 1.2 macho no sincroniza la presentación del ciclo
días PP. Al día 54 PP se detectó al menos un estral, por lo que en este estudio, el menor
cuerpo lúteo (CL) en cada oveja (Cuadro 1). tiempo de inicio al estro en el grupo AC podría
En otro estudio en el periodo de anestro ser debido al efecto del destete, como estímulo
estacional, Morales et al. (2004), reportan un estresor, para provocar la luteólisis, y posterior
promedio de 52.6 ± 20 y 60.5 ± 2.7 días a la presentación del estro.
primera ovulación en ovejas Pelibuey en
amamantamiento continuo y controlado (dos La duración del estro fue modificada tanto por
periodos de 30 min d−1) respectivamente. La la aplicación de JR como por el tipo de
diferencia en los resultados en este estudio y amamantamiento (p ˂ 0.05). El estro se
los autores citados puede estar relacionada con prolongó en las ovejas tratadas con JR en
factores como la alimentación que recibieron las ambas modalidades de amamantamiento
ovejas antes y después del parto, numero de (Cuadro 2). Mostafa et al. (2008), reportan un
corderos por oveja, condición corporal de las efecto similar con la JR en la duración del estro
ovejas al momento del parto y pérdida de peso en ovejas de lana durante el postparto (p <
corporal durante la lactancia, similar a lo que 0.001). Este efecto puede ser debido a un
sucede en bovinos (Montiel y Ahuja, 2005), mayor número de folículos en crecimiento

365
Herrera-Camacho et al. (2018)

(Husein y Haddad, 2006) o a una mayor producida por la administración de JR


actividad estrogénica de estos folículos, (Moutsatsou et al., 2010).

Cuadro 1. Efecto del amamantamiento y de la jalea real en la ovulación de ovejas Pelibuey durante el
postparto (%).
Tipo de Aplicación de N Porcentaje de ovejas que ovularon ¶
amamantamiento jalea real‡ Días postparto
30 38 46 54
Continuo Sin 16 0 28.5 78.5 100
Con 17 6.6 20 66.6 100
Controlado† Sin 15 0 20 86.6 100
Con 16 0 20 86.6 100
No hubo diferencias significativas (p ˃ 0.05). † Dos periodos de 30 min d-1. ‡ Cuatro aplicaciones de 1.0 g. ¶ Determinado
por ecografía transrectal.

Cuadro 2. Ovejas que manifestaron estro, tiempo de inicio y duración del estro (media ± error
estándar) con la aplicación de JR y dos modalidades de amamantamiento.
Tipo de Aplicación N Respuesta a Inicio al estro (d- Duración de
amamantamiento de jalea‡ estro (%) 1)¶ estro (h)
Continuo Sin 16 100 3.5 ± 0.9a 30.7 ± 2.8ª
Con 17 100 8.9 ± 1.2b 40.5 ± 2.8c
Controlado † Sin 15 100 7.5 ± 1.3b 36.0 ± 2.6b
Con 16 100 8.2 ± 1.4b 42.2 ± 2.1c
Valores con diferente letra en una columna son estadísticamente diferentes (p ≤ 0.05). † Dos periodos de 30 min d -1.
a, b, c

‡ Cuatro aplicaciones de 1.0 g. ¶ Manifestación de signos de estro después del destete.

CONCLUSIÓN Industries.” Animal Frontiers 5 (1): 57–


65.
El control del amamantamiento y el uso de JR Husein, M. Q. and S. G. Haddad. 2006. A new
real no modificaron los días a la ovulación pero approach to enhance reproductive
si el tiempo de inicio a estro y la duración de performance in sheep using royal jelly
este, por lo cual estas estrategias pueden ser in comparison with equine chorionic
de utilidad para el manejo reproductivo de la gonadotropin. Animal Reproduction.
oveja en el periodo postparto. Sci. 93: 24-33.
Jarquin, S., Roldan, A., Zarco, L., Berruecos J.,
BIBLIOGRAFÍA and J. Valencia. 2014. Effect of stage of
the estrous cycle at the time of initial
Ascari, I., N. G. Alves, A. C. Alves, I. F. F. exposure to rams on the ovarian activity
Garcia, and F. B. Junqueira. 2016. of Pelibuey ewes. Czech Journal of
Resumption of cyclic ovarian activity in Animal Science. 59 (11): 504–510.
postpartum ewes: A review. Semina: Montiel, F. and C. Ahuja. 2005. Body condition
Ciências Agrárias. 37: 1101–1116. and suckling as factors influencing the
Delgadillo, J. A., and G. B. Martin. 2015. duration of postpartum anestrus in
“Alternative Methods for Control of cattle : a review. Animal Reproduction
Reproduction in Small Ruminants: A Science. 85: 1–26.
Focus on the Needs of Grazing Morales, T. G., C. A. Herrera-Corredor, P.
Pérez-Hernández, J. Salazar-Ortiz, and

366
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

J. Gallegos-Sánchez. 2011. “Influence SAS. 2011. JMP. Statistic visual. Version 9.2
of controlled suckling and the male SAS Institute Inc. Campus Drive. Cary.
effect.” Tropical and Subtropical NC 27517.
Agroecosystems. 13: 493–500. Ungerfeld, R. and F. Sanchez-Davila. 2012.
Mostafa, A.S. Abd-Allah S.M., Saddia A. Ali., Oestrus synchronization in postpartum
and N. Saffa. 2008. Reproductive autumn-lambing ewes : effect of
influence following oral royal Jelly postpartum time, parity, and early
adminstration on postpartum ewes. weaning. Spanish Journal of
Egyptian Journal of Basic and Applied Agricultural Research. 10 (1): 62–68.
Physiology; 7(1): 7-35 Wheeler, D.E., N. Buck, and J. D. Evans. 2006.
Moutsatsou, P., Z. Papoutsi, E. Kassi, N. Expression of insulin pathway genes
Heldring, C. Zhao, A. Tsiapara, E. during the period of caste determination
Melliou, G. P. Chrousos, I. Chinou, A. in the honey bee, Apis mellifera. Insect
Karshikoff, and L. Nilsson. 2010. Fatty Molecular Biology. 15(5): 597–602.
Acids Derived from Royal Jelly Are
Modulators of Estrogen Receptor
Functions. PLoS ONE, 5(12): 1–10.

367
Herrera-Camacho et al. (2018)

368
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

INFLUENCIA DE LA CONDICION CORPORAL DIVERGENTE EN EL DESARROLLO FOLICULAR


Y VARIABLES REPRODUCTIVAS DE OVEJAS SUFFOLK SINCRONIZADAS DURANTE EPOCA
REPRODUCTIVA

Santillán Gómez E. A.1, Hernández-Sánchez D.2, Torres-Hernández G.3, Bárcena-Gama J. R.4,


González-Muñoz S.S.5, Vaquera-Huerta H.6, Cortez-Romero C.7
1Estudiante. Postgrado en Recursos Genéticos y Productividad-Ganadería. Campus Montecillo. Colegio de

Postgraduados. Montecillo, Texcoco. Estado de México. 2Profesor investigador adjunto. Postgrado en Recursos
Genéticos y Productividad-Ganadería. Campus Montecillo. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Texcoco. Estado de
Méxic.o 3Profesor investigador titular. Postgrado en Recursos Genéticos y Productividad-Ganadería. Campus Montecillo.
Colegio de Postgraduados. Montecillo, Texcoco. Estado de México. 4Profesor investigador titular. Postgrado en Recursos
Genéticos y Productividad-Ganadería. Campus Montecillo. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Texcoco. Estado de
México. 5Profesor investigador titular. Postgrado en Recursos Genéticos y Productividad-Ganadería. Campus Montecillo.
Colegio de Postgraduados. Montecillo, Texcoco. Estado de México. 6Profesor investigador titular. Postgrado en
Socioeconomía, Estadística e Informática-Estadística. Campus Montecillo. Colegio de Postgraduados. Montecillo,
Texcoco. Estado de México. 7*Profesor investigador titular. Campus San Luis Potosí. Colegio de Postgraduados. Salinas
de Hidalgo, San Luis Potosí.
Autor para correspondencia: ccortez@colpos.mx

Resumen
Palabras clave: folículos, Para evaluar la influencia de la condición corporal (CC) divergente en el
gestación, estro, desarrollo folicular, porcentaje de estro, retorno a estro, gestación,
sincronización fecundidad y prolificidad, se utilizaron 12 ovejas de raza Suffolk
multíparas, asignándose a uno de los tratamientos: condición corporal
baja (CCB) o alta (CCA). Se complementó con 400g de alimento 40 días
previos a la sincronización y 30 días después del empadre al tratamiento
CCA, para mantener la CC. Se aplicaron dos dosis de 5 mg oveja-1 de
prostaglandinas, a los 18 y–7 días previos a la sincronización. Se
sincronizó el estro mediante dispositivos intravaginales impregnados con
progesterona (CIDR, P4: 0.3 g) durante nueve días. Dos días previos al
retiro del CIDR, se aplicaron 350 UI de gonadotropina coriónica equina
(eCG) y 5 mg de prostaglandina (PGF2α). El desarrollo folicular se
observó 48 h antes de retirar el CIDR, al retiro y 12 h después, con
intervalos de 12 h entre cada medición. Los folículos se clasificaron en
pequeños de 2.0-3.9 mm; medianos de 4.0-5.9 mm y grandes de > 6.0
mm. Se encontró que el tratamiento CCA presentó un mayor número de
folículos preovulatorios (p<0.05). El retorno a estro y la prolificidad, no fue
diferente entre tratamientos (p>0.05). La mayor incidencia de estro se
presentó en las ovejas de CCA (p<0.05); el mayor porcentaje de gestación
y número de corderos nacidos fue del tratamiento CCA (p<0.05). Las
ovejas con una CCA tienen un mayor desarrollo de folículos
preovulatorios y mayor porcentaje de ovejas gestantes y corderos
nacidos.

INFLUENCE OF THE DIVERGING BODY CONDITION IN THE


FOLLICULAR DEVELOPMENT AND REPRODUCTIVE VARIABLES
OF SUFFOLK SHEEP SYNCHRONIZED DURING BREEDING
SEASON

Summary

369
Herrera-Camacho et al. (2018)

Keywords: follicle, To evaluate the influence of divergent body condition (CC) on follicular
pregnancy, estrus, development, estrus percentage, return to estrus, gestation, fecundity and
synchronization prolificacy, 12 multiparous Suffolk ewes were used, being assigned to one
of the treatments: low body condition (CCB) or high (CCA). It was
supplemented with 400g of feed 40 days before the synchronization and
30 days after the breeding period to the CCA treatment, to maintain CC.
Two doses of 5 mg ewe-1 of prostaglandins were applied at 18 and 7 days
prior to synchronization. The estrus was synchronized by intravaginal
devices impregnated with progesterone (CIDR, P4: 0.3 g) for nine days.
Two days before the withdrawal of CIDR, 350 IU of equine chorionic
gonadotropin (eCG) and 5 mg of prostaglandin (PGF2α) were applied.
Follicular development was observed 48 h before removing the CIDR, at
the withdrawal and 12 h later, with intervals of 12 h between each
measurement. The follicles were classified as small 2.0-3.9 mm; medium
4.0-5.9 mm and large> 6.0 mm. It was found that the CCA treatment
presented a greater number of preovulatory follicles (p <0.05). The return
to estrus and prolificacy was not different between treatments (p> 0.05).
The highest incidence of estrus occurred in the CCA ewes (p <0.05); the
highest percentage of gestation and number of lambs born was from the
CCA treatment (p <0.05). Ewes with a CCA have a greater development
of preovulatory follicles and a higher percentage of pregnant ewes and
lambs born.

INTRODUCCIÓN crecimiento (GH), como respuesta fisiológica


para conservar la masa muscular este aumento
La reproducción es una actividad que requiere de GH este aumento inhibe la secreción de
altas cantidades de nutrientes y energía, GnRH y por consecuencia LH y FSH (Clarke,
proporcionar una dieta no balanceada y acorde 2014). Por lo que un puntaje óptimo de
a las necesidades del animal, se pueden afectar condición corporal para apareamiento en la
los procesos reproductivos. Las ovejas son oveja sería superior a 2.5 a 3.5 (Maurya et al.,
animales que se reproducen estacionalmente; 2009; Kenyon, et al., 2014), obteniendo mayor
la estacionalidad está estrechamente tasa de concepción, mayor número de corderos
relacionada con el balance energético de la nacidos y menor número de ciclos estrales a la
dieta (Clarke, 2014). El desarrollo Folicular y la concepción por temporada reproductiva
tasa ovulatoria se afectan por el estado (Vatankhah et al., 2012). El objetivo de la
nutricional en el que se encuentra la oveja (De presente investigación fue evaluar el efecto de
la Isla et al., 2010). Una manera de evaluar el la condición corporal divergente (alta y baja) de
estado nutricional de las ovejas, es por medio ovejas Suffolk presincronizadas con
de la puntuación de la condición corporal (CC) prostaglandinas, en la población folicular y
y del peso vivo (PV) (Phythian et al., 2012), la variables reproductivas durante la época
cual es una técnica subjetiva que evalúa la reproductiva.
proporción de grasa y musculo de las ovejas
(Thompson y Meyer, 1994). Se ha demostrado MATERIALES Y MÉTODOS
que animales con baja condición corporal tienen
una disminución en los niveles de insulina y del El estudio se realizó en las instalaciones del
factor de crecimiento similar a insulina tipo 1 módulo de ovinos y caprinos del Departamento
(IGF-1), esta disminución provoca un aumento de Zootecnia, de la Universidad Autónoma
en los niveles séricos de la Hormona de Chapingo, ubicada en camino viejo a san Diego

370
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

y Calzada Emiliano Zapata, Municipio de intervalos de 12 h entre cada medición, se


Texcoco, Estado de México (19° 29’ 47” N y 98° utilizó un equipo de ultrasonografía transrectal
52’ 14.7” O). El clima predominante de la región (DP-10Vet, Mindray, China) para determinar el
corresponde a un clima templado subhúmedo número y tamaño de folículos presentes en la
con una temperatura promedio de 15.2°C y superficie del ovario. La clasificación de los
precipitación promedio anual de 644.8 mm folículos se hizo de la manera siguiente:
(García, 2004). folículos pequeños de 2.0-3.9 mm; folículos
medianos de 4.0-5.9 y folículos grandes de >
Se utilizaron hembras (n=12) mutíparas de raza 6.0 mm (Evans et al., 2000). Las ovejas que
Suffolk de 3.4 años de edad en promedio, manifestaron signos de estro fueron aisladas y
distribuyéndose aleatoriamente en uno de los privadas de cualquier alimento y agua durante
dos tratamientos experimentales con 6 12 h previas a la IA intrauterina. Se utilizó
repeticiones cada uno; hembras con condición semen fresco y diluido en pajillas de 0.25 mL
corporal <2.4 (CCB) y hembras con condición (57.5 x 106 células / mL) en cada cuerno uterino.
corporal >2.5 (CCA) en la escala descrita por El retorno a estro se detectó inmediatamente
Thompson y Meyer (1994). La alimentación fue después de la IA durante 35 días, dos veces dia-
a base de ensilado de maíz con la siguiente 1 durante 30 minutos. El diagnostico de

composición nutrimental: 8.20 % de proteína gestación se realizó por ecografía a los 45 días
cruda (PC), 65.73 % de fibra detergente neutra pos-IA con un ecógrafo portátil (4Vet mini,
(FDN) y 49.53 % de fibra detergente acida DRAMINSKI, Poland) y transductor de 4.0-9.0
(FDA) y 2.49 Mcal kg-1 de energía metabolizable MHz. La tasa de fecundidad se determinó
(EM). 40 días previos a la sincronización, mediante el conteo de corderos nacidos
durante la sincronización y 30 días después del respecto al número total de ovejas inseminadas
empadre se les ofreció a las ovejas con por tratamiento y el porcentaje de prolificidad se
condición corporal alta 400 g de alimento determinó mediante el total de corderos nacidos
concentrado por animal, para mantener la CC, respecto al número de ovejas paridas.
con composición nutrimental de 13.25 % de PC,
35.31 % de FDN y 8.33 % de FDA y 2.65 Mcal El análisis estadístico para el número de
kg-1 EM. folículos pequeños, medianos y grandes
presentes en ovario fue un modelo
Se realizó una presincronización mediante la completamente al azar utilizando el
aplicación de dos dosis de prostaglandinas procedimiento GLM y prueba de Tukey (α=
(5mg dosis-1 oveja-1), en los días -18 y -7 previos 0.05) para media de los tratamientos. Para las
a la sincronización. La sincronización de estros variables incidencia de estro (IE), retorno al
fue con un dispositivo intravaginal impregnado estro (RE) y gestación, se utilizó un modelo de
con 0.3 g de progesterona (CIDR, Pfizer, regresión logística. Para fecundidad y
Hamilton, New Zeland) durante nueve días. Al prolificidad, se utilizó el modelo estadístico de
séptimo día, se aplicaron 350 U.I. de eCG regresión Poisson utilizando el procedimiento
(Folligon, Intervet, EE. UU.) y 5 mg de PGF2α de GENMOD y el método de Bonferroni para
(Lutalyse, Zoetis, Michigan, EE. UU.) La realizar la comparación entre los tratamientos,
detección del estro se realizó 12 h después de en todos los análisis se utilizó el paquete
retirado el CIDR, cada dos horas hasta la computacional SAS.
presentación del estro, utilizando carneros
celadores provistos de un mandil para evitar la RESULTADOS Y DISCUSIÓN
cópula. La medición para desarrollo folicular se
realizó a partir de 48 h antes de retirar el CIDR, No se observaron diferencias significativas
al retiro y 12 h después de retirado el CDIR con (p>0.05) en el número de folículos pequeños (2-

371
Herrera-Camacho et al. (2018)

3.9 mm) ni medianos (4.0-5.9 mm) de ambos El porcentaje de ovejas que entraron en estro
tratamientos (CCA y CCB). En folículos grandes después de la sincronización fue mayor para las
(> 6.0 mm) se observaron diferencias ovejas con CCA en comparación con las ovejas
significativas (p<0.05) 12 h después de retirar el de CCB, observando diferencias significativas
CIDR en las ovejas del tratamiento CCA. Este (p<0.05; Cuadro 1). Este resultado difiere al
resultado concuerda con lo reportado en un reportado por Alhamada et al. (2017), en donde
estudio por De la Isla et al. (2010), en donde la totalidad de las ovejas con diferente
mencionan que ovejas con condición corporal puntuación corporal manifestaron signos de
alta tienen mayor cantidad de folículos estro. Sin embargo, Thompson y Meyer (1994)
preovulatorios, por lo tanto mayor tasa mencionan que el puntaje de condición corporal
ovulatoria. Lozano et al. (2003) menciona que óptimo para que una oveja se reproduzca tiene
dietas bajas en energía ocasiona un retraso en que ser superior a 2.5, concordando con los
la ovulación y afecta el desarrollo folicular resultados del presente estudio en donde el
debido a las deficiente secreción de GnRH, mayor porcentaje de ovejas que presentaron
disminuyendo el potencial de los ovocitos para signos de estro fueron en las ovejas de CCA.
desarrollar embriones viables.

Cuadro 1. Porcentaje de ovejas en estro después de la sincronización


Tratamiento n Estro % RE % Gestación % Fecundidad Prolificidad
CCB 6 33.33a 66.67 a 16.7 a 0.33 a 2.0 a
CCA 6 83.33 b 50.0 a 50.0 b 0.83 b 1.7 a
RE= Retorno a estro; a,b Valores con distinta literal dentro de cada columna indican diferencias (P<0.05). CCB=
condición corporal baja (<2.4), CCA= condición corporal alta (>2.5).

Las ovejas que presentaron signos de estro mencionan que los requerimientos de energía y
después de la inseminación fue muy parecido proteína aumentan conforme va avanzando la
en ambos grupos, por lo que no se observaron gestación. El ofrecer una dieta con bajos niveles
diferencias significativas (p>0.05). Sin energéticos durante la fase de desarrollo
embargo, el porcentaje de hembras que se embrionario, aumenta la secreción de PG2α y
diagnosticaron como gestantes fue mayor en baja la producción de progesterona,
las ovejas del grupo CCA en comparación con provocando una luteólisis y como
las ovejas en el grupo de CCB observándose consecuencia, muertes embrionarias y retorno
diferencias significativas (p<0.05; Cuadro 1). nuevos ciclos estrales (Lozano et al., 2003).
Este resultado concuerda con lo reportado por Concordando con el resultado del presente
Vatankhah et al. (2012), quiénes reportaron estudio, ya que los niveles de energía y
que ovejas con condición corporal mayor proteína de la dieta ofrecida a las ovejas del
durante el apareamiento, se obtenía mayor tasa grupo CCA era mayor en comparación de la
de concepción, debido a que ovejas con baja dieta que se les ofreció a las ovejas del grupo
condición corporal tienen una disminución en CCB. La prolificidad fue similar en ambos
los niveles de insulina y de IGF-1 lo que tratamientos (p>0.05). Sin embargo, la
ocasiona un aumento en los niveles de GH que fecundidad fue mayor en el tratamiento CCA
disminuyen la secreción de GnRH (Clarke, (p<0.05). Este resultado concuerda con lo
2014), afectando a la ves la secreción pulsátil reportado por Vatankhah et al. (2012) y Maurya
de la hormona luteinizante (LH) preovulatorio y, et al.(2009) en donde mencionan que con una
por consecuencia, la fertilización y el desarrollo condición corporal de 3.0 – 3.5 se obtienen un
embrionario temprano (Maurya et al., 2009). En mayor número de corderos nacidos por oveja
un estudio realizado por Zhang et al. (2018), expuesta al macho, condiciones corporales por

372
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

debajo o por arriba de esta puntuación al García, E. 2004. Modificaciones al sistema de


momento del apareamiento tenían un efecto clasificación climática de Koppen.
negativo en el porcentaje de gestación y en el Instituto de Geografía, Universidad
número de corderos nacidos. Nacional Autónoma de México.
Kenyon, Pr, Sk Maloney, y D Blache. 2014.
CONCLUSIÓN Review of Sheep Body Condition Score
in Relation to Production
Ovejas que se mantienen con una condición Characteristics. New Zealand Journal
corporal >2.5 durante la época reproductiva y of Agricultural Research 57 (1): 38-64.
sincronizadas con progesterona, presentan un https://doi.org/10.1080/00288233.2013
mayor desarrollo folicular, número de folículos .857698.
preovulatorios, porcentaje de gestación y Lozano, J M, P Lonergan, M P Boland, y D
número de corderos nacidos. O’Callaghan. 2003. Influence of
Nutrition on the Effectiveness of
BIBLIOGRAFÍA Superovulation Programmes in Ewes:
Effect on Oocyte Quality and Post-
Alhamada, Moutaz, Nathalie Debus, Eliel Fertilization Development, 11.
González-García, y François Bocquier. Maurya, V. P., Kumar, S., Kumar, D., Gulyani,
2017. Sexual Behaviour in Sheep Is R., Joshi, A., Naqvi, S. M. K., ... &
Driven by Body Condition and the Singh, V. K. (2009). Effect of body
Related Nutritional and Metabolic condition score on reproductive
Status. Applied Animal Behaviour performance of Chokla ewes. Indian
Science 191 (junio): 24-30. Journal of Animal Sciences, 79(11),
https://doi.org/10.1016/j.applanim.2017 1136-1138.
.02.004. Phythian, C.J., D. Hughes, E. Michalopoulou,
Clarke, Iain J. 2014. Interface between P.J. Cripps, y J.S. Duncan. 2012.
Metabolic Balance and Reproduction in Reliability of Body Condition Scoring of
Ruminants: Focus on the Sheep for Cross-Farm Assessments.
Hypothalamus and Pituitary. Hormones Small Ruminant Research 104 (1-3):
and Behavior 66 (1): 15-40. 156-62.
https://doi.org/10.1016/j.yhbeh.2014.02 https://doi.org/10.1016/j.smallrumres.2
.005. 011.10.001.
De la Isla, H., A. López, A. Ayala Burgos, and A. Thompson, J, y H Meyer. 1994. Body Condition
González-Bulnes. 2010. Efecto de la Scoring of Sheep, 4.
condición corporal y la época del año http://ir.library.oregonstate.edu/concern
sobre el ciclo estral, estro, desarrollo /administrative_report_or_publications/
folicular y tasa ovulatoria en ovejas kk91fk644
Pelibuey mantenidas en condiciones de Vatankhah, M., M.A. Talebi, y F. Zamani. 2012.
trópico. Veterinaria México 41:167– Relationship between Ewe Body
175. Condition Score (BCS) at Mating and
Evans, A.C.O., P. Duffy, N. Hynes, y M.P. Reproductive and Productive Traits in
Boland. 2000. Waves of Follicle Lori-Bakhtiari Sheep. Small Ruminant
Development during the Estrous Cycle Research 106 (2-3): 105-9.
in Sheep. Theriogenology 53 (3): 699- https://doi.org/10.1016/j.smallrumres.2
715. https://doi.org/10.1016/S0093- 012.02.004.
691X(99)00268-X. Zhang, Hao, Ling-wei Sun, Zi-yu Wang, Tie-wei
Ma, Ming-tian Deng, Feng Wang, y

373
Herrera-Camacho et al. (2018)

Yan-li Zhang. 2018. Energy and Protein


Requirements for Maintenance of Hu
Sheep during Pregnancy. Journal of
Integrative Agriculture 17 (1): 173-83.
https://doi.org/10.1016/S2095-
3119(17)61691-5.

374
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

COMPLEMENTACIÓN CON BLOQUES MULTINUTRICIONALES DE MELAZA Y UREA EN


VACAS ANESTRICAS

Gutiérrez Vázquez E. 1, Rojo Martínez A.1, Salas Razo G.1, Villalba Sánchez C. A.1, J.R Juárez
Hernández J. R.2, Ambriz García A.2
1Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales- 2Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Autor para correspondencia: ernestinagvazquez@gmail.com

Resumen
Palabras clave: folículos, El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la
estro, complementación con bloques multinutricionales de melaza urea (BMMU)
en la actividad ovárica de vacas anéstricas. El trabajo se realizó en una
Unidad de Producción del municipio de Tarímbaro Michoacán. Se
utilizaron 11 vacas anéstricas de raza Suizo Americano y encaste de
Suizo Americano-Brahman las cuales fueron alimentadas con pata de
sorgo molido y BMMU durante 22 días, los primeros 7 días fueron de
adaptación y posteriormente el consumo fue a libre acceso. Se midió la
condición corporal (CC) inicial y final de las vacas en escala del 1 a 5. Los
bloques fueron pesados diariamente para registrar el consumo.
Suspendida la complementación con BMMU se observó la actividad
ovárica de las vacas mediante un ecógrafo marca Draminski, modelo
Animal profi, provisto de un transductor rectal de 7 MHz. El 100% de las
vacas alimentadas con BMMU presentaron actividad ovárica. En
conclusión, la administración de BMMU durante 22 días en vacas
anéstricas induce la actividad ovárica.

COMPLEMENTATION WITH MULTINUTRITIONAL BLOCKS OF


MELAZA AND UREA IN ANESTRIC COWS

Summary
Keywords: follicle, estrus, The objective of the present work was to evaluate the effect of
complementation with multi-nutritional blocks of urea molasses (BMMU)
in the ovarian activity of anestric cows. The work was carried out in a
Production Unit of the municipality of Tarímbaro Michoacán. We used 11
anestric cows of American Swiss breed and Encaste of American Swiss-
Brahman which were fed with leg of ground sorghum and BMMU during
22 days, the first 7 days were of adaptation and later consumption was
freely available. The initial and final body condition (CC) of the cows were
measured on a scale of 1 to 5. The blocks were weighed daily to record
consumption. Suspending complementation with BMMU, the ovarian
activity of the cows was observed using a Draminski brand ultrasound,
Animal model profi, equipped with a 7 MHz rectal transducer. 100% of the
cows fed with BMMU presented ovarian activity. In conclusion,
administration of BMMU for 22 days in anestric cows induces ovarian
activity.

375
Herrera-Camacho et al. (2018)

INTRODUCCIÓN de utilizar el nitrógeno no proteico (NNP), y


suplir sus necesidades de proteína a través del
Uno de los factores que influye sobre la crecimiento microbiano en el rumen, hacen uso
eficiencia reproductiva del ganado es la eficiente tanto de la proteína alimenticia de
nutrición Thatcher et al., (1996); Butler y Smith pobre calidad, así como de la de alto valor
(1989), sin embargo, se desconocen diversos biológico siempre y cuando este protegida de la
mecanismos a través de los cuales los fermentación ruminal, también utilizan
componentes de la dieta afectan la síntesis y eficientemente los lípidos en la dieta para
secreción de las hormonas de la reproducción y propósitos productivos Godoy et al (1986). La
la eficiencia reproductiva Gwazdauskas et al. eficiencia de la utilización de la energía
(2000). Algunas investigaciones refieren a la metabolizable en los rumiantes depende del
incidencia de la nutrición en la integración balance de los nutrientes disponibles para los
equilibrada del eje hipotálamo – hipófisis – microorganismos del rumen que dirigen el
gónadas, para que en un momento determinado alimento y de la cantidad y balance de
se favorezca la maduración, la liberación y la nutrientes disponibles al animal, a partir de la
unión de los gametos masculinos y femeninos digestión del alimento con relación a sus
para la continuidad de las especies. requerimientos Leng (1991).

Se ha reportado que en casos de subnutrición Una de las formas de suministrar energía al


se provoca inhibición de la producción alta, ganado en época de estiaje es a través de los
frecuente y pulsátil de LH. Muchos estudios en bloques multinutricionales de melaza urea
vacas demuestran que los efectos de la (BMMU). Se ha denominado bloque
subnutrición sobre el desarrollo y funcionalidad multinutricional a un material alimenticio,
del folículo son similares a los ocasionados por balanceado y solido que provee constante y
una reducida secreción de LH o FSH. Sin lentamente nitrógeno, proteína sobrepasante,
embargo no existen estudios que demuestren si energía y minerales Echemendia (1990). El uso
la nutrición puede modular la concentración de del bloque incrementa el consumo de la dieta
LH o FSH requerida para inducir estos efectos, basal, mejora la digestibilidad, aumenta la
y por lo tanto sensibilizar el ovario a la ganancia de peso diaria y la producción de
estimulación por gonadotropinas. Se ha leche. El uso de los BMMU como estrategia
documentado que los factores que determinan alimenticia constituye una tecnología
la duración del anestro son: la insuficiente económica y práctica que permite a los
nutrición (principalmente deficiencias productores utilizar integralmente los recursos
energéticas) y el estímulo del becerro durante disponibles en la región Sansoucy (1987). A
el amamantamiento. El efecto de una dieta demás los bloques multinutricionales permiten
deficiente en energía reduce la condición un consumo controlado, de manera limitada y
corporal (CC) de las vacas y la función lútea El progresiva, en vacas en pastoreo se ha
anestro por desbalance nutricional, restricción observado un consumo de 600 gramos por
alimentaria en general o de cualquiera de los animal por día Gutiérrez y Ayala (2009). Por lo
componentes de la dieta como por ejemplo tanto el objetivo del presente trabajo fue evaluar
energía, proteínas y minerales, generalmente el efecto de la complementación con BMMU en
son ocasionados por la calidad del forraje, los la actividad ovárica de vacas anéstricas.
cuales constituyen la principal fuente de
alimento del ganado Villa-Godoy et al (1990). MATERIALES Y MÉTODOS
Los rumiantes tienen la habilidad de utilizar
fuentes de carbohidratos estructurales no El trabajo se realizó en una Unidad de
digestibles por los monogástricos, son capaces Producción del municipio de Tarímbaro

376
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Michoacán. Se utilizaron 11 vacas anéstricas de


la raza Suizo Americano y encaste de Suizo
Americano-Brahmán, con un peso promedio de
302.09 kg. Las vacas fueron alojadas en un
corral con banqueta de cemento y piso de tierra.
La alimentación consistió en pata de sorgo
molida, BMMU, complemento alimenticio y
agua ad libitum. La complementación con Figura 1. Ovario derecho con folículos de 4 y 6
BMMU fue por 22 días, los primeros 7 días mm
fueron de adaptación y los 15 días restantes
fueron a libre acceso. El primer día del periodo
de adaptación con BMMU se administró por una
hora y los 6 días restantes por una hora y 30
minutos. Los BMMU fueron elaborados en base
a la técnica señalada por Gutiérrez y Ayala
(2009). Las vacas estuvieron en observación
diaria para detectar los signos de actividad
ovárica en caso de manifestación del estro. Una Figura 2. Se observa un ovario izquierdo con un
vez suspendida la complementación con BMMU folículo de 5 mm
se observó la actividad ovárica de las vacas
mediante un ecógrafo marca Draminski, modelo
Animal profi, provisto de un transductor rectal
de 7 MHz.

RESULTADOS

El 100% de las vacas presentaron actividad


ovárica, lo que coincide con Macedo et al Figura 3. Se observa un ovario derecho con un
(2006), quien menciona que con la folículo de 3 y 4 mm
suplementación con BMMU se observó un
efecto directo en la actividad ovárica a los 5 días CONCLUSIÓN
después de iniciada la suplementación y hasta
el día 19 se detectó actividad folicular, esto es La complementación con BMMU durante un
presencia de folículos, en el presente trabajo se periodo de 22 días en vacas anéstricas induce
observaron folículos con diferentes diámetros la actividad ovárica (desarrollo folicular).
que van de 2 a 7 mm. En la Figura 1 se muestra
un ovario derecho con folículos de 4 y 6 mm de BIBLIOGRAFÍA
diámetro en la Figura 2 se observa un ovario
izquierdo con un folículo de 5 mm y en la Figura Butler, W.R. and Smith, R.D. 1989.
3 se observa un ovario derecho con un folículo Interrelationship between energy
de 3 y 4 mm. Dos días después de suspendida balance and postpartum reproductive
la complementación con BMMU una vaca function. Journal of Dairy Sciencie.
manifestó estro. 72:767772
Echemendia, M. 1990 Metodología para la
elaboración de bloques
multinutricionales. Tesis de especialista

377
Herrera-Camacho et al. (2018)

en alimentación y manejo de ganado in ruminants feed forage based diets. In


bovino. Instituto de Ciencia Animal, La recent advances in animal nutrition in
Habana, Cuba. 44. Australia D.J. farred (Ed.) Univ. New
Godoy, S., Chicco, C.F., Capo, E., Obispo, N. y England. Armidale Australia. 28:47.
Carnevali, A. 1986. Suplementación Macedo, C. A., Gutiérrez, V. E y Salas, R. G.
nitrogenada restringida de bovinos 2006. Efecto de la suplementación con
alimentados con pastos de pobre bloques multinutricionales de melaza
calidad. IV Jornadas Nacionales urea en vacas anéstricas en Carácuaro.
Veterinarias, Barquisimeto- Venezuela. Michoacán, México. Livestock
Programa de resúmenes. 26. Research for Rural Development. 18
Gutiérrez, V. E. y Ayala, B. A. 2009. Uso y 11:17.
elaboración de los bloques Sansoucy, R 1987. Los bloques de melaza-urea
multinutricionales de melaza urea. como suplemento multinutricional para
Instituto de Investigaciones rumiantes. Memorias del Taller
Agropecuarias y Forestales. Internacional de la Fundación para la
Universidad Michoacana de San Producción Animal. Universidad de
Nicolás de Hidalgo y Facultad de Camaguey Cuba. 1:14.
Medicina Veterinaria y Zootecnia. Thatcher, W.W., de La Sota, R.L., Schmitt, E.J.,
Universidad Autónoma de Yucatán. (En Diaz, T.C., Badinge, L., and Drost, M.
línea) (Consulta: 21 de mayo, 2014). 1996. Control and management on
http://www.iiaf.umich.mx/filenot/bloque ovarian follicles in cattle to optimize
s.pdf fertility. En: Reprod. Fert. Dev.
Gwazdauskas, F.C., Kendrick, K.W., Prior, 8:203217
A.W. and Bailey, T.I. 2000. Symposium Villa Godoy, A., Hughes, T.L., Emery, R.S.,
folliculogenesis in bovine ovary Impact Stanisiewski, E.P., Fogwell, R.L. 1990.
of follicular aspiration on Influence of Energy Balance and Body
folliculogenesis as influenced by dietary Condition on Estrus and Estrous Cycles
and stage of lactation. Journal of Dairy in Holstein Heifers1 Journal of Dairy
Science. 83:16251634. Science. 73:2759 2765
Leng, R.A. 1991. Further observation on the
efficiency off feed utilization for growth

378
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

USO DE LA MELATONINA PARA INDUCIR EL ESTRO EN OVINOS Y CAPRINOS

Trejo González A. 1*, Peralta Laislon M.2, Mendoza Nieto M. A.1, Campos Juárez C.1, Arellano
González S.3
1Facultad de estudios Superiores UNAM. 2 Universidad Autónoma de Chiapas. 3 Asociación Nacional de Criadores de
Cabras de Registro.
Autor para correspndencia: aatrejo@yahoo.com

Resumen
Palabras clave: Anestro, Las cabras y las ovejas en México presentan una estacionalidad muy
carne, leche. marcada, lo que limita la disponibilidad de leche en los meses de mayo a
septiembre y de carne de agosto a noviembre, por lo que los productores
solicitan que se les asista para tener partos de agosto a septiembre para
abastecer los mercados de carne y leche, para esto se requiere que los
animales se apareen en abril y mayo cuando se encuentran en un anestro
profundo, para esto puede ser utilizada la melatonina, sin embargo no
está disponible en México por lo que se fabricaron implantes con el
objetivo de evaluar el efecto de estos implantes en pequeños rumiantes.
60 cabras de raza Saanen fueron utilizadas y 28 ovejas de diferentes
razas, las cuales fueron divididas en dos grupos por género, uno control
sin tratamiento hormonal y otro tratado con implantes con 20 mg de
melatonina. Las hembras fueron implantadas en febrero y 20 días
postimplante se expusieron a los machos. Los datos fueron analizados
mediante la prueba de “Z” comparando dos proporciones. Después de 5
meses de haber implantado los animales fueron revisados por ultrasonido
para realizar diagnósticos de gestación. De las cabras tratadas el 90%
quedo gestante contra el 30% de las no tratadas siendo esta diferencia
significativa (P < 0.05). En el caso de las ovejas en los dos grupos quedó
gestante el 42.8% de los animales no siendo estadísticamente
significativo el resultado (P > 0.05). La melatonina fue útil en cabras para
inducir el estro durante el anestro profundo pero no ocurrió lo mismo con
las ovejas.

USE OF MELATONIN TO INDUCE THE ESTRUS IN SHEEP AND


GOAT

Summary
Keywords Anestrus, milk, Dairy goats and sheep in México present a very clear and strong
meat seasonality thus limiting the availability of milk to the months from May to
September or kids and lambs from the August to November. It is,
therefore, necessary to have goats and ewes giving birth in the months of
August and September to have milk and meat the rest of the year; this
requires matings in April and May when the does and ewes are in deep
anestrus. Such matings can be achieved by the use of melatonin implants
which are no longer available for sale in México and which were
manufactured for the present experiment. The objective of the present
research was to evaluate the effect of melatonin implants on the deep
anestrus of dairy goats and ewes in Mexico. For the experiment 60
Saanen breed goats were used; 30 of them received a melatonin implant
and the other 30 remained as control group without implants and 28 adult

379
Herrera-Camacho et al. (2018)

ewes from different breeds split into two treatments with or without
melatonin The implants were inserted in February, in the ear lobes, 20
days after inserting the implants, the females were exposed to the males
and the data was analyzed by proportion comparison using the distribution
of “Z”. Counting five months from the exposure to the bucks in the month
of July, and until the 30th of August, the females were checked for the
presence of gestation and they were followed through to birthing. Of the
total number of treated goats, 90% gave birth while only a 30% of the
control goats gave birth being this a significant difference (P< 0.05). These
results allow the inference that the use of 20 mg melatonin implants can
be an alternative to get goat milk all year round. For the ewes both groups
have 42.8 % of fertility (P > 0.05). The melatonin was better in goats than
in ewes in order to induce estrus during anoestrus.

INTRODUCCIÓN control. El día 4 de abril ingreso el macho con


las hembras que corresponde al día 35 de del
En México la producción ovina y caprina se han tratamiento. El macho permaneció con las
desarrollado rápidamente en los últimos años hembras hasta el día 10 de junio del 2016 que
ya que además de los productos tales como la fue retirado del corral de las hembras. El día 148
leche y la carne representan una importante postimplante, se realizó el diagnóstico de
fuente de empleos en el sector rural (Cuéllar et gestación por medio del ultrasonido , para
al., 2012 a y b). Debido a que la reproducción identificar a las hembras que quedaron
de los ovinos en México, es estacional y la gestantes.
estacionalidad está fuertemente influenciada
por diferentes factores dentro de los cuales se Ovejas
encuentra el fotoperiodo una de las estrategias
que se pueden emplear es la administración de El trabajo experimental se realizó en una
melatonina exógena con el fin de mejorar la Unidad de Producción ovina ubicada en San
eficiencia reproductiva en los rebaños ovinos Juan Zitlaltepec perteneciente al municipio de
(Trejo et al., 2011). Zumpango, con la siguiente ubicación
geográfica: 19°43'10 de latitud norte y 98°58'12
MATERIAL Y MÉTODOS de longitud oeste. Se utilizaron 28 borregas de
las cuales 20 fueron razas de pelo como Black
Cabras. belly, Pelibuey, y 8 fueron cruzas traídas de
Nueva Zelanda. Se utilizó un macho de raza
El trabajo se Realizó en el municipio de Dorper. En cuanto a la edad de las borregas se
Juventino Rosas en el Estado de Guanajuato encontraban en un rango de 1 - 4 años y la
ubicado a 20° 48’ 36” de latitud norte y 100° 51’ condición corporal estuvo en un rango de 2-4.
48” de longitud a 1750 msnm. Se utilizaron 60
cabras de raza Saanen mantenidas en Posteriormente las 28 borregas fueron divididas
estabulación con una dieta a base de heno de en dos grupos iguales al azar, 14 hembras en el
alfalfa y concentrado comercial con 16% de grupo tratado con Melatonina y 14 hembras en
proteína. A cada cabra se le aplicó un implante el grupo control sin tratamiento. Las borregas se
de melatonina el día 1 de marzo. encontraban en sistema estabulado y se
Posteriormente fueron divididas en dos grupos mantuvieron bajo condiciones de alimentación y
iguales al azar, 30 hembras en el grupo tratado manejo iguales durante el tiempo que duro el
con melatonina y 30 hembras en el grupo experimento.

380
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

En los corrales los animales se alimentaban con ambos extremos, la melatonina fue adquirida en
heno de alfalfa y 250 gr de concentrado por los laboratorios Sigma.
animal y agua a libre acceso.
Análisis estadístico.
El implante se les aplico el 29 de febrero del
2016, que corresponde al día 0 del tratamiento, Los datos se analizaron estadísticamente por
a cada oveja se le aplicó un implante comparación de porcentajes utilizando la
subcutáneo con 20 mg de melatonina en la distribución de “Z”.
base de la oreja.
RESULTADOS
El día 4 de abril ingreso el macho con las
hembras que corresponde al día 35 de del En el Cuadro 1, se observa la proporción de
tratamiento. El macho permaneció con las borregas y cabras que quedaron gestantes
hembras hasta el día 10 de junio del 2016 que después del tratamiento con un implante
fue retirado del corral de las hembras. El día 26 subcutáneo de melatonina. Para las ovejas y se
de julio del 2016 que corresponde al día 148 aprecia que el porcentaje de hembras que
postimplante, se realizó el diagnóstico de dieron positivo al diagnóstico de gestación fue
gestación por medio del ultrasonido , para de 42.8% y el porcentaje de hembras que
identificar a las hembras que quedaron tuvieron un diagnóstico de gestación negativo
gestantes después del tratamiento con fue de 57.1 %, no existiendo diferencias
implantes de melatonina. significativas (P>0.05). Para el caso de los
caprinos las cabras gestantes fueron el 90%
Implantes mientras que las no gestantes solamente fueron
el 30%, siendo esta diferencia estadísticamente
Los implantes consistieron en un tubo de significativa (P < 0.05).
polietileno con 0.4 mm de diámetro y 3
centímetros de longitud, sellados con silicon en

Cuadro 1. Proporción de ovejas y cabras gestantes después de un tratamiento a base de


melatonina para inducir el estro durante la primavera.
Ovejas Cabras
n Gestantes Porcentaje N Gestantes Porcentaje
Tratadas 16 6 42.8 (b) 30 27 90 (a)
Control 16 6 42.8 (b) 30 9 30 (b)
Letras diferentes en las columnas, representan diferencias significativas.
Tratamiento: Implantes de polietileno con 20 mg de melatonina.

DISCUSIÓN Zelandia no reaccionaron al tratamiento lo que


coincide con lo publicado por Trejo (2003) para
En ovejas mantenidas sobre el paralelo 19 hembras traídas del hemisferio sur al Estado de
grados de latitud norte la melatonina no parece Hidalgo, que no reaccionaron de manera
ejercer efecto sobre el adelanto del estro aceptable a la inducción del estro. El cambio de
colocando los implantes a final de febrero, sin hemisferio afecta sensiblemente la
embargo en cabras si tuvo un efecto importante. refractariedad al estradiol y a los días cortos,
Las ovejas que quedaron gestantes todas evitando que los ciclos estrales se normalicen
fueron razas de pelo nacidas en la localidad, al menos por dos años. El uso del ultrasonido
mientras que las hembras traídas de Nueva es una herramienta útil para seleccionar

381
Herrera-Camacho et al. (2018)

animales candidatos a inducción de estros y caprina mexicana. Particularidades y


para verificar los resultados obtenidos en los complejidades. Universidad Nacional
programas de reproducción asistida. Autónoma de México. Facultad de
Estudios Superiores Cuautitlán.
CONCLUSION Trejo, A., 2003. Efecto de la época del año
sobre la respuesta a tratamientos de
La melatonina fue major en cabras que en inducción del estro en el Estado de
ovejas para inducir el estro durante el período Hidalgo. Tesis de Licenciatura.
de anestro estacional. Universidad nacional Autónoma de
México. Facultad de Estudios
BIBLIOGRAFÍA Superiores Cuautitlán.
Trejo, G.A., Pérez, R.Y., Dueñas, S. Ma. C.,
Cuéllar, O.J.A., Tórtora, P.J., Trejo, G.A., Nuñez, C. R.E., Ramos, R. A.L.
Román, R.P., 2012 a. La producción González, C.A., 2011. Manejo
ovina mexicana. Particularidades y reproductivo en el ovino. En.
complejidades. Universidad Nacional Producción ovina. Editorial Académica
Autónoma de México. Facultad de Española.
Estudios Superiores Cuautitlán.
Cuéllar, O.J.A., Tórtora, P.J., Trejo, G.A.
Román, R.P., 2012 b. La producción

382
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

EFECTO DE DIFERENTES TIEMPOS DE CONTACTO DEL MACHO CABRIO SOBRE EL


COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE CABRAS EN EL TRÓPICO SUBHÚMEDO DE
MÉXICO

Chan-Escalante, R.A., Aguilar-Caballero, A.J.*, Cámara-Sarmiento R., Ortega-Pacheco A.,


Montes-Pérez R.C.

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Autónoma
de Yucatán, Km. 15.5, Carretera Mérida-Xmatkuil, Apartado postal 4-116, 97100 Mérida, Yucatán, México
*Autor de correspondencia: aguilarc@correo.uady.mx

Resumen
Palabras clave: Cabras, El objetivo del estudio fue evaluar el efecto del tiempo de contacto del
efecto macho, estro, macho caprino sobre la manifestación del estro, la fertilidad y la
Trópico. prolificidad de cabras criollas bajo condiciones de trópico subhúmedo de
México. El estudio se realizó durante los meses agosto de 2016 a marzo
de 2018. 60 cabras criollas con un peso promedio de 34.1± 5.03 kg y una
condición corporal de 2.1 ± 2 fueron distribuidas al azar en cuatro grupos
(n=15). Los tratamientos consistieron en diferentes tiempos de contacto
del macho cabrío con hembras caprinas, como sigue: Grupo A) 15 min
por día, Grupo B) 15 min dos veces al día, Grupo C) 30 min al día y Grupo
control o D) sin contacto con el macho. Los tratamientos se dieron durante
siete días seguidos. La detección y monta de las cabras inició a partir del
día 10 durante 21 días. El efecto macho incrementó en un 26.3% la
presentación de estros en las cabras expuestas al semental comparado
con el grupo control (93.3% vs 67% respectivamente). El porcentaje de
cabras que presentaron el estro entre los grupos A, B y C fue similar
(P<0.05). Se observó efecto del macho y de los tiempos de contacto sobre
la fertilidad (P<0.05) pero no sobre la prolificidad de las cabras (P>0.05).
Se concluye que el estímulo con un macho cabrío por 15 minutos durante
7 días fue suficiente para sincronizar la presentación de estros en las
cabras, se mejoró la fertilidad, pero no la prolificidad de las cabras criollas
en el Trópico subhúmedo de México.

EFFECT OF DIFFERENT CONTACT TIME OF BUCK ON THE


REPRODUCTIVE BEHAVIOR OF GOATS IN THE HUMID TROPICS
OF MEXICO

Summary
Keywords: Goats, male The objective of the study was to evaluate the effect of the contact time of
effect; estrus, tropic buck on the estrus response, fertility, and prolificacy of native goats under
sub-humid tropic conditions of Mexico. The study was conducted since
August 2016 to March 2017. Creole goats 60 with an average weight of
34.1± 5.03 kg and a body condition score of 2.1 ± 2 were randomly
distributed into four groups (n=15). The treatments consisted in different
contact times of the buck with female goats, as follows: Group A) 15 min
per day, Group B) 15 min twice a day, Group C) 30 min per day and the
control group or (D) without contact with the male. The treatments were
given for seven days. The estrus detection and mating of the goats start
at day 10 for 21 days. The male effect increased by 26.3 per cent the
estrus in goats exposed to the buck compared with the control group

383
Herrera-Camacho et al. (2018)

(93.3% vs 67%, respectively). The percentage of goats that presented the


estrus between groups A, B, and C was similar (P>0.05). There was an
effect of the male effect and the contact times on fertility (P<0.05), but, not
in the prolificacy of goats (P>0.05). It was concluded that the male effect
for 15 minutes during 7 days was enough to synchronize estrus in the
native goats, improving the fertility, but did not the prolificacy of Creole
goats in the sub-humid tropic.

INTRODUCCIÓN Zarco-Quintero, 2001). No obstante, Bedos et al


(2014), demostraron que los machos activos
La utilidad económica de la explotación caprina sexualmente son capaces de estimular la
está determinada, entre otros factores, por la ovulación >89% de las cabras con anestro
eficiencia reproductiva. La meta de los estacional aun reduciendo la duración de
caprinocultores es lograr el mayor número de contacto menor a 4 h/d durante 15 días. Sin
cabras preñadas en cada periodo de monta, embargo, en un estudio reciente de Ramírez et
que al parir producirán leche y cabritos para el al (2017), demostraron que el contacto diario
mercado (Rosales y Graeme, 2014). Con el fin con un macho activo sexualmente de 15 min/d
de optimizar o incrementar el potencial de durante 15 días aun es suficiente para estimular
gestación se han implementado programas de la ovulación en un 93% en cabras con anestro
manejo reproductivo. Estos programas, se estacional. Por lo tanto, la presencia continua
apoyan en biotecnologías como la inseminación de los machos no es necesaria para estimular
artificial y la sincronización del estro. Esta última el pico de preovulación de LH en la mayoría de
se desarrolla a base de tratamientos las cabras en anestro si se utilizan machos
hormonales como los progestágenos, análogos sexualmente activos. A pesar de que el uso del
de prostaglandina F2α y la bioestimulación efecto macho ha sido ampliamente estudiado
sexual, en este sentido, el Efecto Macho (EM) en hembras bajo anestro estacional, su posible
ha sido objeto de estudio en la inducción y aplicación en hembras con actividad ovárica no
sincronización del estro. El EM es una ha sido estudiada en el trópico subhúmedo de
estrategia no hormonal para inducir la actividad México. El objetivo del presente trabajo fue
sexual en hembras anéstricas (Alavez-Ramírez, evaluar el efecto del tiempo de contacto del
2015). El EM es un estímulo complejo multi macho caprino sobre la manifestación del estro,
sensorial que involucra olfato, vista, tacto y la fertilidad y la prolificidad en cabras criollas
oído, se realiza introduciendo repentinamente con actividad ovárica en el trópico subhúmedo
al macho en el rebaño constituyendo un de México.
estímulo social que conlleva un incremento de
la frecuencia y liberación de pulsos de la MATERIALES Y MÉTODOS
hormona luteinizante (LH). Este incremento
estimula el desarrollo folicular, ocasionando un Área de estudio. El estudio se llevó a cabo en
pico preovulatorio de LH que induce la las instalaciones del área de pequeños
ovulación (Chemineau y Delgadillo, 1993). Años rumiantes del Campus de Ciencias Biológicas y
atrás se pensaba que la secreción de LH agropecuarias de la Universidad Autónoma de
disminuía tan pronto como se retiraba al macho Yucatán, localizada en el km. 15,5 de la
y se bloqueaba la ovulación (Pearce y Oldham, carretera Mérida-Xmatkuil, Mérida, Yucatán,
1983). Esto indicaba que la presencia continua México (20° 52′ 1.93″ latitud Norte, 89° 37′
del macho desencadenaba la presentación del 29.33″ Longitud Oeste). El clima es de tipo
pico preovulatorio de LH (Álvarez-Ramírez y "Aw0" (cálido subhúmedo con lluvias durante el

384
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

verano). La temperatura promedio anual es de Estrella (Cynodonn lemfluensis), más un


27.4°C (CONAGUA, 2015). El estudio se suplemento a base de sorgo, maíz, soya,
realizó de 18 de agosto de 2016 a 30 de marzo canola, pavaza, salvado, minerales y melaza a
de 2017. razón de 250 g/cabra/día.

Animales y diseño del experimento. Se Detección de calores. En los días 1 al 7 con la


utilizaron 60 cabras criollas ciclando, > de 1 año introducción del macho durante el EM se
de edad, con un peso vivo promedio de 34.4 ± observó a las hembras que presentaron el
5.03 kg y condición corporal de 2.1 ± 1.0 con estro. A partir del día 10 hasta el 31 del estudio
base en una escala de 1 a 5 (Russel et al, se checaron los estros en los grupos A, B y C
1969). Las cabras fueron distribuidas al azar en dos veces al día (13:00-13:30 y 18:00-18:30)
cuatro grupos (n=15): grupo A) el macho estuvo con la ayuda de un macho celador con mandil.
en contacto con las cabras durante 15 minutos Para el grupo D (control) las observaciones
al día (13:00 a 13:15 h), grupo B), el macho fueron en ausencia de macho hasta el día 10
estuvo en contacto con las cabras durante 15 para evitar algún estímulo sexual por la
minutos dos veces al día (13:00 a 13:15 y 18:00 presencia del macho, a partir del día 11 al 31 se
a 18:15 h), grupo C) el macho estuvo en usó un macho celador con mandil para
contacto con las cabras durante 30 minutos al detección de celo.
día (13:00 a 13:30 h) y grupo control D), Cabras
sin contacto con el macho. Previo al estudio, los Empadre. Del día 10 hasta el 31 del estudio se
machos cabríos fueron evaluados clínicamente realizó el empadre controlado. Las cabras que
y reproductivamente, además del historial de presentaron celo de cada uno de los grupos
montas de los machos. El efecto macho fue fueron cubiertas por un macho cabrío
aplicado durante 7 días seguidos en los grupos previamente asignado (dos montas con12
A, B y C. El grupo D, estuvo libre de este horas de intervalo). Las cabras servidas, fueron
estímulo sexual. El contacto del macho – separadas del grupo. En el día 106 post monta
hembra fue un contacto físico total (visual, se confirmó la gestación a través de
olfativo, auditivo y táctil) para obtener un ultrasonografía de tiempo real. Al parto, se
estímulo sexual más intenso. Los grupos A, B y tomaron los datos de fecha de parición y el
C, se alojaron en tres corrales en la cual se número de crías nacidas por cabra. Se calculó
introdujo al macho con un peto de acuerdo a los el porcentaje de parición y la prolificidad por
tiempos designados. Para evitar el contacto del parto en los diferentes grupos.
grupo D con el macho las hembras fueron
alojadas en un corral situado a 40 m de los Análisis estadístico. Los porcentajes de
grupos estimulados con EM en dirección hembras en estro y fertilidad fueron analizados
contraria a los vientos dominantes y con muros a través de Ji cuadrada y entre los tiempos de
de más de 2.5 m de altura. Cada uno de los contacto con la prueba exacta de Fisher. La
machos, se alojó en una sementalera individual. prolificidad se comparó a través de ANOVA y
las medias a través de Tukey.
Alimentación de los animales. La alimentación
de los grupos fue bajo pastoreo de agostadero RESULTADOS Y DISCUSIÓN
nativo (7:00 a 12:00 hr). Al retorno a la unidad,
las cabras recibieron un suplemento a base de Los resultados del presente estudio muestran
sorgo, maíz, soya, canola, pavaza, salvado, que el EM mejoró el porcentaje de presentación
minerales y melaza, a razón de 150 g/cabra/día. de estros y la fertilidad en las cabras (P<0.05).
La alimentación de los machos se realizó con En relación a los tiempos de contacto del macho
pasto Taiwan, (Pennisetum purpureum) y con las cabras, 15 minutos fueron suficientes

385
Herrera-Camacho et al. (2018)

para estimular la presentación del estro en las la prolificidad de las cabras al parto. Se puede
cabras. En el Cuadro 1. Se presenta el efecto observar que el efecto macho mejoró
de los tiempos de contacto del macho sobre la numéricamente la prolificidad de las cabras
presencia de estros, el porcentaje de fertilidad y estimuladas (P>0.05).

Cuadro 1. Efecto de tiempo contacto del macho sobre la presentación de estros, la fertilidad y
prolificidad en cabras criollas del trópico subhúmedo de México.
Grupo N Cabras en estro Fertilidad Prolificidad
% % Media±DE
A 15 12 86.7ª 92% b 1.6 a
B 15 12 80.0a 100% b 1.5 a
C 14 8 92.9ª 88% b 1.3 a
D 15 3 20.0b 67% a 1a
Literales diferentes entre filas significan diferencia estadística P<0.05

Los resultados del presente estudio muestran 2010, 2014). Recientemente en un estudio se
que la presencia del macho estimula la redujo el tiempo de exposición a 15 minutos por
presentación de estro en las cabras criollas 15 días en cabras en anestro estacional y se
ciclando. Más del 80% de las hembras observó que más del 90% de las cabras
respondieron al estímulo del macho e iniciaron estimuladas presentaron la ovulación (Ramírez
la presentación de estros a partir del segundo et al., 2017). Por su parte, Rodríguez-
día de introducido el macho. El efecto macho Hernández et al. (2016) mencionan que en
actúa provocando un incremento en la ovejas Pelibuey en el trópico húmedo la
frecuencia y en la amplitud de los impulsos de exposición al macho durante 24 horas, una hora
LH, registrando un pico preovulatorio de LH y 30 min por día durante 6 días sincronizó el
después de 53 horas de la introducción del estro en el 36%, 48% y 44% de las hembras
macho en cabras criollas del trópico y respectivamente. En el presente estudio se
subtrópico, observando picos de celo entre días observó un beneficio del efecto macho sobre la
dos y once posteriores al ingreso del macho fertilidad y prolificidad de las cabras
(Alavez-Ramírez, 2015). Se sostenía que se estimuladas. Considerando la poca información
requería la presencia continua del macho existente sobre el efecto macho y su aplicación
(durante 24 horas) para aumentar las en cabras ciclando como ocurre en el trópico
respuestas endocrinas y ovulatorias de las subhúmedo y húmedo, el presente trabajo
hembras expuestas al estímulo del macho y aporta nueva información sobre el control
sugerían que la presentación del pico reproductivo de las cabras ciclando con tiempos
preovulatorio estaba influenciada por factores de exposición al macho fáciles de realizar por
tales como la duración de contacto con el los productores y que permitirían mejorar la
macho y la intensidad de la conducta sexual de reproducción de sus animales y programar los
éste (Viana-Nieto et al., 2016). Sin embargo, en momentos precisos de manejo en sus granjas.
el presente estudio se observó que la
estimulación de las hembras por 15 minutos por CONCLUSIONES
día fue suficiente para sincronizar a las cabras
expuestas al macho. Existen evidencias de que Se concluye que el estímulo de las cabras por
la exposición de las cabras en anestro 15 minutos durante 7 días es suficiente para
estacional por una hora hasta 4 horas durante sincronizar los estros en las cabras ciclando.
15 días seguidos estimula la ovulación en más Este manejo permitió una mayor fertilidad y
del 80% de las cabras expuestas (Bedos et al., prolificidad de las hembras expuestas.

386
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

AGRADECIMIENTOS Pearce, D. T. y Oldham, C. M. (1983). Ram


effect in the breeding season.
El primer autor agradece al área de Pequeños Proceedings of the Australian Society of
Rumiantes de la FMVZ-UADY por el apoyo Reproductive Biology. 15-72.
recibido para el desarrollo del proyecto Ramírez, S., Bedos, M., Chasles, M.,
especialmente a la MVZ Marissa Pérez Crúz. Hernández, H., Flores, J.A., Vielma, J.,
Duarte, G., Retana-Márquez, M.S.,
BIBLIOGRAFÍA Keller, M., Chemineau, P., Delgadillo,
J.A. (2017). Fifteen minutes of daily
Álvarez-Ramírez, L. y Zarco Quintero, L.A. contact with sexually active male
(2001). Los fenómenos de induces ovulation but delays its timing
bioestimulación sexual en ovejas y in seasonally anestrous goats.
cabras. E-Journal UNAM. 32(2): 117- Theriogenology. 87:148- 153.
129. Rodríguez-Hernández I.C., Chay Canul A.J.,
Alavez-Ramírez, L. (2015). Bioestimulación Montes Pérez R. Aguilar Caballero A.J.,
sexual y prostaglandinas α en el control García Herrera R., Mendoza González
reproductivo de la hembra ovina en A., Mezo Solís J.A. y Chay Varela P.
Yucatán. Tesis de doctorado. Facultad (2016). Tiempo de contacto del macho
de medicina veterinaria y zootecnia. sobre la sincronización de estro en
Universidad Autónoma de Yucatán. ovejas Pelibuey en el trópico húmedo
Mérida, México. en México. Perspectiva y Avances de la
Bedos, M., Flores, J.A., Fitz-Rodríguez, G., Producción Animal en México. Primera
Keller, M., Malpaux, B., Poindron, P., Edición, Editorial Universidad Potosina.
Delgadillo, J.A. (2010). Four hours of México, pp. 324-333.
daily contact with sexually active males Rosales-Nieto, C.A. y Graeme B.M, (2014).
is sufficient to induce fertile ovulation in Alternativas Tecnológicas para
anestrous goats. Hormones and Incrementar la Eficiencia Reproductiva.
Behavior. 58(3):473–477. 2° simposio Nacional de la Cabra.
Bedos, M., Duarte, G., Flores, J.A., Fitz- Viana-Nieto, AM., Flores Salles, M. G., Pinto de
Rodríguez, G., Hernández, H., Vielma, Araújo, E., Campos Salles Rodríguez,
J., Delgadillo, J. A. (2014). Two or 24 h I., Ramos da Rocha, D. D., Araújo, A. A.
of daily contact with sexually active (2016). Male effect: sustainability and
males results in different profiles of LH effectiveness in inducing estrus in
secretion that both lead to ovulation in goats. Journal of Veterinary Andrology.
anestrous goats. Domestic Animal 1(1):13-23.
Endocrinology. 48(1): 93–99.
Chemineau, P. y Delgadillo, J. A. (1993).
Neuroendocrinología de la
reproducción en caprino. Revista
científica FCV-LUZ. 3 (2): 113-121.

387
Herrera-Camacho et al. (2018)

388
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

CONCENTRACIÓN DE ESTRADIOL Y PORCENTAJE DE PROLIFICIDAD EN OVEJAS EN


ÉPOCA REPRODUCTIVA TRATADAS CON SELENIO ORGÁNICO

Miranda Jiménez L.1*, Cabrera Mora J.1


1Colegio de Postgraduados-Campus Montecillo. Km. 36.5, Carretera México-Texcoco, C.P. 56230, Montecillo, Texcoco,
Estado de México. LGAC; Innovación Tecnológica y Seguridad alimentaria en Ganadería.
*Autor de correspondencia: lmirandaj@colpos.mx

Resumen
Palabras clave: El selenio interviene en la salud y reproducción animal, la mayoría de
Esponjas intravaginales; alimentos proporcionados a los animales son deficientes en este mineral.
inseminación artificial; El objetivo de la investigación fue probar si el selenio orgánico mejora la
ciclo estral. concentración de estradiol y el porcentaje de prolificidad en ovejas en
época reproductiva. Se utilizaron 27 ovejas con diferente grado de
cruzamiento, multíparas y con condición corporal de 2.5; se asignaron al
azar a dos tratamientos: ovejas sin selenio y con selenio orgánico. Se
realizó protocolo de inseminación artificial (IA) y se aplicó eCG al retirar
esponjas. Se llevó a cabo la aplicación oral de 0.3 ppm día-1 de selenio
orgánico por siete días consecutivos antes de la IA. La concentración de
estradiol se evaluó mediante muestras sanguíneas tomadas antes y
después de IA. Los datos de concentración de estradiol se analizaron con
modelo lineal mixto mediante el procedimiento MIXED, las diferencias se
consideraron con p ≤ 0.05. Para prolificidad se realizó comparación de
medias; como significancia se tomó p ≤ 0.05. La concentración de
estradiol en la interacción día * tratamiento presentó diferencia (p ≤ 0.05)
el día cinco después de IA en ovejas sin selenio, mientras que, con
selenio esta elevación se registró un día entes de la IA y mantuvo por un
día más (p ≤ 0.05). Por otro lado, resultados en prolificidad no
presentaron diferencia (p ≥ 0.05) entre tratamientos. El selenio orgánico
mejoró la concentración de estradiol un día antes y un día después de IA
contrario a lo observado en ovejas sin selenio donde la elevación de esta
hormona se registró cinco días después de IA. La mejora en
concentración de estradiol producida por el selenio no se reflejó en el
porcentaje de prolificidad.

CONCENTRATION OF ESTRADIOL AND PERCENTAGE OF


PROLIFICACY IN EWES IN REPRODUCTIVE SEASON TREATED
WITH ORGANIC SELENIUM

Summary
Keywords: Intravaginal Selenium intervenes in animal health and reproduction, most of the food
sponges; artificial provided to animals is deficient in this mineral. The objective of the
insemination; estral cycle. investigation was to test if organic selenium improves the estradiol
concentration and the percentage of prolificacy in ewes in reproductive
season. We used 27 ewes with a different degree of crossing, multiparous
and with a body condition of 2.5; two treatments were randomly assigned:
ewes without selenium and with organic selenium. Artificial insemination
(AI) protocol was performed and eCG was applied when removing
sponges. The oral application of 0.3 ppm day-1 of organic selenium was
carried out for seven consecutive days before the AI. The estradiol

389
Herrera-Camacho et al. (2018)

concentration was evaluated by blood samples taken before and after AI.
The estradiol concentration data were analyzed with mixed linear model
by the MIXED procedure, the differences were considered with p ≤ 0.05.
For prolificacy, comparison of means was made; significance was taken
as p ≤ 0.05. The concentration of estradiol in the interaction day *
treatment showed difference (p ≤ 0.05) on day five after AI in ewes without
selenium, while, with selenium this elevation was recorded one day before
the AI and maintained for one more day (p ≤ 0.05). On the other hand,
results in prolificacy showed no difference (p ≥ 0.05) between treatments.
The organic selenium improved the estradiol concentration one day
before and one day after AI contrary to that observed in ewes without
selenium where the elevation of this hormone was registered five days
after AI. The improvement in estradiol concentration produced by
selenium was not reflected in the prolificacy percentage.

INTRODUCCIÓN el proceso de luteinización de células de la


granulosa y teca dando lugar al cuerpo lúteo. El
El selenio es un elemento traza esencial para estradiol no solo induce estro también provoca
el funcionamiento normal de procesos cambios en el tracto genital de la oveja para
celulares, es un antioxidante y cofactor de facilitar el transporte espermático, la
selenoenzimas; desempeña funciones como fertilización y la futura implantación del
prevenir enfermedades, Letavayová et al. embrión, Fatet et al. (2011).
(2006), además de mejorar la fertilidad, tasa de
parición, prolificidad, supervivencia neonatal y En un estudio realizado por Wiseman et al.
el crecimiento en corderos, Balicka-Ramisz et (2011) encontraron que al administrar
al. (2006); Sánchez et al. (2008), indican que el selenometionina en la dieta para trucha arcoíris
selenio se encuentra en la naturaleza de forma hembra, se aumentó la concentración de
inorgánica y “orgánica”, en esta última se hormonas esteroideas; donde el aumento en
encuentra a la selenometionina (SeMet) y la esteroidogénesis no se debió a mayor síntesis
selenocisteína SeCys, Graham (1991). Para el FSH y/o LH, sino a la selenometionina que
caso de selenio orgánico se ha reportado aumento colesterol. Esto es similar a lo
aumento en el número de estructuras ováricas reportado en vacas, en donde el selenito de
y tamaño del ovario así como aumento en sodio incremento la producción de estradiol en
número de cuerpos lúteos, Vázquez- células de granulosa, Basini y Tamanini (2000).
Hernández et al. (2017). En base a esto se planteó el siguiente objetivo
que fue: probar si el selenio orgánico mejora la
El ovario secreta esteroides que participan en concentración de estradiol y con ello el
la reproducción animal, Baird y Fraser (1969). porcentaje de prolificidad en ovejas en época
La producción de estradiol por las células de la reproductiva.
granulosa, requiere de la síntesis de
precursores androgénicos (androstenediona) a MATERIALES Y MÉTODOS
partir del colesterol, estos son convertidos por
la enzima aromatasa y por la acción de la El estudio se realizó en el Municipio de
hormona folículo estimulante (FSH) a estradiol Chiautla, Estado de México, localizado en las
Havelock et al. (2004). Además permite la siguientes coordenadas 19°32′09′′ y 19°36′19′′
descarga preovulatoria de hormona de latitud norte, y 98°51′40′′ y 98°54′38′′
luteinizante (LH) para inducir ovulación e iniciar longitud oeste, con altitud de 2260 msnm. El

390
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

clima que predomina es templado semiseco, modelo mixto lineal mediante procedimiento
con lluvias en verano y temperatura 6°C como MIXED con p ≤ 0.05, mientras que los datos de
mínima, máxima de 32°C y temperatura media prolificidad se analizaron con análisis de
anual entre 11°C y 19°C, Enciclopedia de los varianza y comparación de medias con prueba
municipios y delegaciones de México (2017). de Tukey a p ≤ 0.05 para significancia, el
programa estadístico utilizado fue SAS versión
Se utilizaron 27 ovejas de lana de raza local en 9.0.
época reproductiva, multíparas, con edad
promedio de dos años, peso promedio de 38.3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN
kg y condición corporal (CC) de 2.5; se
mantuvieron estabuladas, se alimentaron con La concentración de estradiol en la interacción
dieta a base de rastrojo de maíz y alfalfa día * tratamiento presentó diferencia (p ≤ 0.05;
achicalada. Las ovejas se designaron al azar Cuadro 1) el día cinco después de IA
en dos grupos; uno de 11 ovejas sin selenio y (considerada como el día cero) en ovejas sin
otro con 16 ovejas con selenio orgánico selenio, mientras que, con selenio esta
(levadura enriquecida con selenio). Se llevó a elevación se registró un día entes de la IA y
cabo un protocolo de sincronización de estros mantuvo por un día más (p ≤ 0.05). El día que
con la colocación de esponjas intravaginales se presentó la concentración más alta (22.981
por periodo de 14 días. Siete días antes de pg mL-1) de estradiol fue un día después de la
realizar la inseminación artificial (IA) a las IA en ovejas con selenio, mientras que los
ovejas se les suministró 0.3 ppm de selenio valores de concentración para ovejas sin
(selenio orgánico o levadura enriquecida con selenio se mantuvieron constantes el resto de
selenio) siendo la dosis recomendada por NRC días de tratamiento, a diferencia del día cinco
(2007), la cual se otorgó por siete días después de la IA donde aumentó la
consecutivos. Se realizó IA por endoscopia a concentración a 14.455 pg mL-1.
tiempo fijo (55 horas después de retiradas las
esponjas y de la aplicación de 400 unidades Estos resultados coinciden con lo reportado por
internacionales (UI) de eCG por vía Blaszczyk et al. (2004), quienes trabajaron con
intramuscular). cabras y encontraron concentraciones de
Para evaluar la concentración de estradiol estradiol en época reproductiva al momento del
como respuesta a la administración de selenio estro con 25 pg mL-1, resultado similar a lo
orgánico se recolectaron muestras de sangre encontrado con 22.981 pg mL-1 cerca a la
de vena yugular los días ocho, tres, y uno antes ovulación o un día después de la inseminación
de la IA y los días uno, tres y cinco posterior a (ovejas con selenio), mientras que en el caso
esta; de éstas se obtuvo suero el cual se de ovejas sin selenio en el mismo periodo
conservó a -20°C hasta evaluar la presentaron 11.509 pg mL-1, después de
concentración de estradiol mediante la técnica presentarse el estro estos mismos autores
de inmunoanálisis quimioluminiscente de reportan valores que descendieron por debajo
micropartículas. Para determinar el porcentaje de los 15 pg mL-1 similar a lo reportado en este
de prolificidad; al momento del parto se registró estudio donde los valores se encontraron
el número de corderos nacidos de las ovejas de debajo de 15 pg mL-1.
cada grupo de tratamiento.

Se utilizó un diseño al azar, donde los datos de


concentración de estradiol se analizaron con

391
Herrera-Camacho et al. (2018)

Cuadro 1. Valores de concentración de estradiol en ovejas en época reproductiva tratadas con selenio
orgánico
Tratamiento Días de muestreo
-3 -1 1 3 5
Sin selenio 10.027±0.074 10.255±0.072b 11.509±0.328 b 11.345±0.187 14.455±0.418a.
Con selenio 10.038±0.072 12.844±0.276a 22.981±0.767a 13.344±0.315 11.344±0.219b
a, b: literales diferentes en la misma columna indican diferencias significativas (p ≤ 0.05).

La concentración de estradiol encontrada en CONCLUSIÓN


esta investigación coinciden con los reportados
por Górecki et al. (2004), quienes encontraron El selenio orgánico mejoró la concentración de
concentración de 20.77 pg mL-1 similar a lo estradiol cercano al momento de la ovulación
encontrado en este trabajo en el momento de (un día después de la inseminación artificial);
la ovulación, estos autores también que sin embargo esta elevación en estradiol no se
después de la ovulación hubo disminución reflejó en el número de corderos.
hasta 3.97 pg mL-1, caso diferente se registró
en esta investigación donde los valores se BIBLIOGRAFÍA
encontraron en un rango de entre 11 y 15 pg
mL-1. Para el caso de prolificidad tampoco se Baird, D.T., Fraser, I. J. 1969. Concentration of
presentó diferencia entre tratamientos (p ≥ estrone and estradiol17p in follicular
0.05; Figura 1) por lo que las concentraciones fluid and ovarian venous blood of
de estradiol no se reflejaron con el número de women. Clinical Endocrinology. 4: 171-
corderos. 175.
Balicka-Ramisz, A., Pilarczyc, B., Ramisz, A.,
Wieczoreck, M. 2006. Effect of
selenium administration on blood
serum Se content and on selected
reproductive characteristic of sheep.
Archiv Tierzucht. 49(2): 176-180.
Basini, G., Tamanini, C. 2000. Selenium
stimulates estradiol production in
bovine granulosa cells: possible
involvement of nitric oxide. Domestic
Figura 1. Número de corderos nacidos de
Animal Endocrinology 18(1): 1-17.
ovejas sin o con selenio orgánico.
Blaszcsyk, B., Udala, J., Gaczarzewicz, D.
2004. Changes in estradiol,
Los resultados de prolificidad encontrados en
progesterone, melatonin, prolactin and
este estudio (133.3 % y 136.3 %; sin selenio y
thyroxine concentrations in blood
con selenio, respectivamente) difieren con los
plasma of goats following induced
reportados por Fraire-Cordero et al. (2013), que
estrus in and outside the natural
trabajaron con ovejas Pelibuey en época
breeding season. Small Ruminant
reproductiva aplicando selenio y Vitamina E
Research. 51:209-219.
(MUSE) y obtuvieron 180 % de porcentaje de
Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones
prolificidad; sin embargo, se puede considerar
de México. 2017. Disponible en:
que pudo influir la raza, alimentación y
http://www.inafed.gob.mx/work/enciclo
condición corporal de las ovejas.
pedia/EMM15mexico/municipios/1502
8a.html

392
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Fatet, A., Pellicer-Rubio, M. T., Leboeuf, B. ruminants: sheep, goats, cervids, and
2011. Reproductive cycle of goats. new world camelids. Washington, DC:
Animal Reproduction Science. 124: The National Academies Press. 384
211-219. pages.
Havelock, J. C., Rainey, W. E., Carr, B.R. 2004. Sánchez, J., Jimenez, A., Regodón, S., Andrés,
Ovarian granulosa cell lines. Molecular S. 2008. Inhibitory effect of selenium
y Cellular Endocrinology. 228: 67-78. supplementation on the reproductive
Górecki, M. T., Wójtowski, J., Kaczmarek, P., performance in synchronized merino
Danków, R., Cais-Sokolińska, D., sheep at range conditions in a
Nowak, K. W. 2004. Concentrations of selenium-deficient area. Reproduction
progesterone and 17β-estradiol in in Domestic Animals. 43: 328-332.
blood and milk and those of natural Vázquez-Hernández, S. D., Miranda-Jiménez,
inhibitors in milk of goats in various L., Segura-León, O., Quero-Carrillo, A.
physiological stages. Archiv Tierzucht R. 2017. Desarrollo de folículos y
Dummerstorf. 47: 90-96. cuerpo lúteo en cabras como
Graham, T. W. 1991. Trace element respuesta al suministro de selenio.
deficiencies in cattle. Veterinary Clinics Agroproductividad. 10(2): 15-18.
of North America: Food Animal Wiseman, S., Thomas, J. K., Higley, E., Hursky,
Practice. 7(1): 153-215. O., Pietrock, M., Raine, J. C., Giesy, J,
Letavayová, L., Vlcková, V., Brozmanová, J. P., Janz, D. M., Hecker, M. 2011.
2006. Selenium: from cancer Chronic exposure to dietary
prevention to DNA damage. selenomethionine increases gonadal
Toxicology. 227: 1-14. steroidogenesis in female rainbow
National Research Council (NRC). 2007. trout. Aquatic Toxicology. 105: 218-
Nutrient requirements of small 226.

393
Herrera-Camacho et al. (2018)

394
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

ÉPOCAS DE NACIMIENTO BASADAS EN UN ÍNDICE CLIMÁTICO PARA EL AJUSTE DE


MODELOS ESTADÍSTICOS PARA PESO VIVO DE GANADO BOVINO EN MÉXICO

Herrera-Ojeda J. B.1*, Parra-Bracamonte M. G.2, Herrera-Camacho J. 1


1Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales; 2Instituto
Politécnico Nacional, Centro de Biotecnología Genómica.
*Autor de correspondencia: pabraman@hotmail.com

Resumen
Palabras clave: Bovinos, El objetivo de este estudio fue comparar los efectos de una metodología
evaluación genética, para la clasificación de épocas climáticas que tradicionalmente son
índice de aridez, modelos utilizadas para establecer épocas de nacimiento (EN) en estudios y
lineales. experimentos estadísticos. Esta metodología se basa en un índice de
aridez (IA) para clasificar las EN utilizando información meteorológica
histórica. Se trabajó una base de datos con un pedigrí de 7,460 animales,
se ajustaron dos modelos para peso al nacimiento y peso al destete en
bovinos Charolais manejados en pastoreo extensivo. Los modelos
incluyeron el efecto fijo de grupo contemporáneo (GC= subclase de hato,
sexo, año y EN) y edad de la madre. Los mismos modelos fueron
comparados utilizando una clasificación tradicional de estaciones del año
para clasificar las EN. Al estimar los componentes de varianza y valores
genéticos (DEP) con sus exactitudes los modelos fueron diferentes de
acuerdo a la prueba de razón de verosimilitudes (P < 0.01). La
conformación de los GC se redujo en un 25% para la EN basada en el IA,
con GC con mayor número de individuos. El principal efecto observado
en los modelos analizados fue el cambio en la jerarquización de las DEP
para ambas características. Este método de clasificación de EN puede
ayudar a mejorar el ajuste de modelos estadísticos en los sistemas
ganaderos manejados en pastoreo extensivo.

BIRTH SEASONS BASED ON A CLIMATIC INDEX FOR STATISTICAL


MODEL FITTING OF LIVE WEIGHT OF BOVINE CATTLE IN MÉXICO

Summary
Keywords: Bovine, The objective of this study was to compare the effects of a methodology
genetic evaluation, aridity for the climatic season classification that traditionally had been used as
index, lineal models. birth season (BS) in statistical assessments. This methodology is based
on an aridity index (AI) to classify BS using meteorological historic
information. A 7,460 pedigree dataset were fitted in two statistical models
for birth and weaning weights of Charolais cattle. Genetic models included
the fixed effect of contemporary groups (CG= herd, sex, year and BS) and
dam age as a covariate (linear and quadratic). Same models were
compared with a traditional season classification for BS. When variance
component and expected progeny differences (EPD) were predicted with
their accuracies, models were statistically different accordingly to the
likelihood ratio test (p < 0.01). An improvement and reduction in CG
conformation (25%) were observed for those models including IA based
BS. The main effect in assessed models was the ranking changes in EPD
from both traits. This classification method of BS can improve the model
fitting in animal production based in extensive systems.

395
Herrera-Camacho et al. (2018)

INTRODUCCIÓN del año, y menos aún, relacionados con


indicadores de crecimiento en bovinos. Por ello
El clima influye sobre el desempeño del ganado se propone una metodología más eficiente y
modificando la calidad y/o cantidad de los conveniente para clasificar y describir períodos
alimentos disponibles, el requerimiento de agua climáticos en una zona determinada de estudio.
y energía y su uso. El efecto del clima en la Los modelos usados para análisis estadísticos
producción animal se reconoce como un factor de características productivas incluyen la época
altamente variable y complejo que condiciona e o el mes de nacimiento como uno de los
impacta el ambiente en el que los animales principales factores que inciden sobre la
viven, se desempeñan y reproducen (Berman expresión del potencial productivo de los
,2011). El ganado enfrenta los efectos del clima animales (Chin et al. 2011). El mes o época de
mediante diferentes mecanismos de nacimiento puede llegar a contribuir hasta con
modificación de las constantes fisiológicas y el 13% de la variación de los pesos al
etiológicas, para mantener su homeostasis, nacimiento (PN) y al destete (PD) (Martínez,
alterando el consumo de materia seca, el 1998). Cuando se han tratado de definir estos
comportamiento, actividad física y períodos climáticos para el ajuste de modelos
productividad, que se reflejan en cambios en estadísticos en características productivas, el
algunos indicadores económicos, como el peso criterio principal para la clasificación es la
al nacimiento, producción lechera, peso al definición asociada a la presencia o ausencia
destete y ganancia diaria de peso. Estos de la precipitación pluvial, clasificando los
efectos impactan significativamente los climas simplemente en secos o lluviosos
sistemas productivos basados en condiciones (Martínez-González et al., 2010). El objetivo de
extensivas de manejo (Tao et al., 2011). este estudio fue evaluar los efectos de un
método matemático para clasificar períodos
Es común que al utilizar modelos estadísticos climáticos considerando el índice de aridez en
para evaluar la productividad animal y sus diferentes regiones de estudio, sobre
componentes, uno de los principales factores a parámetros productivos y estimaciones en el
considerar sean las épocas climáticas. Entre los ajuste de modelos estadísticos de evaluación
criterios para establecer dichas épocas se genética en ganado bovino.
contemplan generalmente los componentes
climáticos que son inexactos al explicar las MATERIALES Y MÉTODOS
variaciones que definen un determinado
período del año, ya que el clima está La información climatológica utilizada se obtuvo
determinado por circunstancias atmosféricas por medio del Extractor Rápido de Información
globales, pero posee un comportamiento Diaria (ERIC III versión 3.2.), que facilita la
específico para cada zona o región (Morillo, obtención de información de la base de datos
1994). En ganado bovino de tipo extensivo CLICOM (clima computarizado) del banco de
existe una compleja interacción de factores datos histórico de la Comisión Nacional del
como la temperatura, humedad relativa, viento, Agua (CONAGUA, 2016). Se utilizaron datos
precipitación y radiación solar, siendo éstas las históricos de 30 años de información
principales variables que influyen en la meteorológica de la precipitación pluvial (PP),
productividad (Hahn et al. 2008). A la fecha, no temperaturas medias (TM), mínimas y
existe una metodología que incluya dichos máximas, radiación solar (RS), humedad (H) y
elementos como condicionantes de la variación velocidad del viento (VV). La clasificación
del tiempo atmosférico en una época particular propuesta se logró a través de la elaboración de

396
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

un índice de aridez (IA), utilizando la una clasificación previamente descrita (Ríos et


precipitación pluvial y el índice de al., 2012), donde se consideraron las épocas de
evapotranspiración (ET0). Bajo un método nacimiento en: 1) enero-marzo; 2) abril a junio;
descrito previamente (Herrera-Ojeda et al., 3) julio-septiembre y 4) octubre-diciembre, en
2017): un análisis de parámetros genéticos con
ET0= 2.45 x 0.1555 x Ra x √(T_Max+T_Min ) x ganado Charolais, de tal manera que el primer
(〖9.967 10〗^(-2)+ 〖4.280 10〗^(-3) modelo se definió de acuerdo a esta
(T_Max+〖 T〗_Min)/2) clasificación para representar el método
tradicional (MTR). El segundo modelo
Dónde: ET0= Índice de evapotranspiración, considerado en el estudio fue la propuesta con
Ra= Radiación solar extraterrestre, TMax= el criterio de IA (MIA). Se examinó la correlación
Temperatura máxima, TMin= Temperatura entre las dos clasificaciones comparadas
mínima. mediante el coeficiente de correlación de
Spearman, utilizando el paquete estadístico
Posteriormente, fueron estimados los IA en SAS. En el primer análisis entre MTR y MIA se
cada una de las estaciones, por medio de la calculó el estimador de la época de nacimiento
metodología propuesta en el Diario Oficial de la (EN) incluida como efecto aleatorio y el efecto
Federación (1 de junio de 1995), para del estimador (βE %), sobre el peso al
desarrollarel criterio clasificatorio de la aridez a nacimiento (PN) y peso al destete (PD) usando
partir de la relación entre la precipitación pluvial un modelo mixto que consideró los efectos fijos
diaria (PP) y la ET0, lo que permite clasificar de la época y el hato de nacimiento, el sexo del
regiones en áridas, semiáridas, subhúmedas y animal y los efectos lineal y cuadrático de la
húmedas(UNEP, 1992) considerando los edad de la vaca como covariables, más el
niveles de 0.0 a 0.20 para clasificar un mes efecto aleatorio del semental y el año de
árido (A), 0.21 a 0.50 como semiárido (SA), 0.51 nacimiento. Estos análisis se realizaron
a 0.65 como subhúmedo (SH) y >0.65 como utilizando el PROC MIXED del paquete
húmedo (H)(Cuadro 1). De esta manera la estadístico SAS.
dinámica de IA fue considerada para cada hato
particular de acuerdo a las estimaciones Posteriormente, se ajustaron los mismo
calculadas (Figura 1). Las ecuaciones para modelos (MTR y MIA), para estimar los
elaborar el ET0 fueron estimadas en el software componentes de varianza bajo el método de
R. máxima verosimilitud restringida en el paquete
de evaluaciones genéticas MTRDFREML (26),
Para clasificar el efecto de la propuesta, se el modelo para PN y PD fue, en forma matricial
utilizaron bases de datos de tres hatos de Y = Xβ + Zd + Wm + e donde: Y es el vector de
ganaderías de registro de ganado Charolais, en observaciones para PD, X, Z y W con matrices
el norte de México. Conformando un pedigrí de conocidas de incidencia que relacionan las
7,460 animales. Utilizando la localización observaciones con sus respectivos vectores de
geográfica de cada hato se obtuvo la efectos fijos y aleatorios; β es el vector de
información meteorológica diaria de tres efectos fijos antes descritos; d es el vector de
estaciones cercanas a las regiones de los hatos efectos genéticos aditivos directos; m es el
incluidos en el estudio. Una vez establecidos los vector de efectos genéticos aditivos maternos y
períodos climáticos por localización geográfica, e es el vector de efectos aleatorios residuales.
utilizando el criterio de IA, se compararon dos
modelos de ajuste para analizar las variables En ambos modelos el grupo contemporáneo
dependientes. Como comparación se consideró estuvo integrado por animales del mismo hato,
sexo, año y época de nacimiento. Para la

397
Herrera-Camacho et al. (2018)

comparación de modelos se utilizó una prueba y poseen complejidad para su conformación, es


de razón de verosimilitudes, que se basa en las necesario considerar su preclasificación de
diferencias entre los logaritmos de las funciones acuerdo a un criterio objetivo para seleccionar
de verosimilitud (Log L) y comparadas con el su inclusión, ya sea individualmente o en
valor de X2 con un grado de libertad al nivel 1% bloques como los grupos contemporáneos,
de probabilidad. La prueba de acuerdo a Lynch sobre todo en el caso de evaluaciones
y Walsh, (1997) puede presentarse como λ=- genéticas que incluyen diferentes sistemas de
2(Log L MIA – Log L MTR). Donde Log L= producción con diferencias agroclimáticas. Para
logaritmo de verosimilitud, con las reglas de el establecimiento de épocas de nacimiento que
decisión: Si λ ≥ x2, el modelo MIA se acepta conforman los grupos contemporáneos en
significativamente como diferente al modelo evaluaciones genéticas, una clasificación
MTR y si λ ≤ x2, el modelo MTR y el MIA no son provista por el IA explica sustancialmente
significativamente diferentes. De cada modelo mayor variabilidad que una clasificación
se estimaron las diferencias esperadas en la tradicional, por lo que la IA es capaz de aislar y
progenie (DEP) y sus exactitudes, estimando explicar en algunos casos aproximadamente el
sus medias y desviaciones típicas. 10% de la variabilidad de la característica, lo
que indica un mejoramiento en la estructura de
RESULTADOS Y DISCUSIÓN los factores analizados y el número de
observaciones que contiene.
En el presente estudio las dos características
de peso vivo fueron similares a las reportadas Los cambios observados en la varianza
previamente en ganado Charolais mexicano en genética aditiva para PN encontrados fueron
sistemas extensivos, (Cuadro 1). bajos (Cuadro 2). Al comparar la heredabilidad
directa obtenida en MIA contra MTR se
No es frecuente encontrar estudios que evalúen encontró que en ésta última fue menor. El
la importancia específica del componente cambio de mayor significancia encontrado en
ambiental en el ajuste de modelos estadísticos este trabajo, fue en el análisis del PD, siendo
como los de evaluación genética. La mayoría da más exacto el modelo MIA, donde este último
por hecho que la inclusión de los factores que mostró valores menores en sus componentes
son importantes como fuentes de variación de la varianza, sobre todo en la varianza
puede basarse en criterios que se usan de genética aditiva y la covarianza entre la
manera general (por ejemplo, la conformación varianza genética directa y materna, lo que se
de grupos contemporáneos) y cuando no exista reflejó en parámetros genéticos más bajos
un problema con la estructura de los datos o con (Cuadro 2). En ambas comparaciones (PN y
la elección de los niveles que conforma el vector PD) los modelos fueron significativamente
de los efectos fijos (Domínguez et al., 2009). diferentes de acuerdo a la prueba de razón de
Para el caso de factores que explican una verosimilitudes (P<0.01).
proporción substancial de la variación fenotípica

Cuadro 1. Estadísticos descriptivos para peso al nacimiento (PN) y peso al destete ajustado a 205
días (PD) de bovinos Charolais de registro (kg).
Caracteristica N Media Sd Cv Máximo Mínimo
PN 6398 40.51 7.36 18.18 66.00 15.00
PD 5901 228.52 41.76 18.28 396.60 101.50

398
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Cuadro 2. Medias y desviaciones típicas de las diferencias esperadas en la progenie y exactitudes en


dos modelos evaluados en caracteres de peso vivo de ganado Charolais.
Valor Predicho PN PD
MTR MIA MTR MIA
DEP D -0.160 ± 1.920 -0.144 ± 2.132 2.151 ± 9.068 2.247 ± 10.302
EX D 0.529 ± 0.168 0.546 ± 0.175 0.519 ± 0.140 0.535 ± 0.154
DEP M 0.408 ± 1.864 0.391 ± 1.935 1.302 ± 7.445 1.197 ± 7.585
EX M 0.535 ± 0.104 0.541 ± 0.102 0.495 ± 0.118 0.492 ± 0.114
MTR: Modelo De Época Tradicional, MIA: Modelo Con La Época De Acuerdo Al IA (Cuadro 1), DEP D: Diferencias
Esperadas de las progenies directas, Ex D: Exactitudes de la DEP. Dep M: Diferencias Esperadas de las progenies
maternas, Ex M: Exactitud De La Dep M.

Estos resultados demuestran que la constantemente considerando dos variables


reclasificación de la EN, probablemente tenga climatológicas: la distribución del patrón de
mayores efectos en el ajuste de modelos más precipitación y la temperatura mensual de
complejos que incluyan además del efecto acuerdo a un promedio histórico. En este
genético directo, el efecto materno debido a las sentido, existen reportes donde para evaluar la
conexiones genéticas que puedas establecerse magnitud de interacción entre genotipos de
entre los grupos contemporáneos. Un aspecto ganado Suizo europeo y el clima se clasificaron
importante entre los datos analizados de cada grupos contemporáneos con épocas de
modelo, es que MIA mostró una reducción muy nacimiento definidas por la presencia de lluvias
importante (>25%) en el número de los grupos a través de los años estudiados y temperaturas
contemporáneos en la base de datos analizada, mensuales (secas: junio-octubre y lluvias:
lo que pudiera sugerir grupos de comparación noviembre-mayo)(Estrada-León et al., 2003);
más grandes y mejor clasificados. Se ha aunque para evaluar la interacción genotipo-
propuesto que este aspecto es fundamental en ambiente en este estudio se definieron
las evaluaciones genéticas, ya que la predicción clústeres con zonas climatológicas para México
de valores genéticos depende principalmente (trópico seco: oeste y sureste; trópico húmedo:
de la correcta estimación de los componentes este y templado: norte y centro), sin tomarlas en
de varianza; así como de la correcta definición cuenta. Por otra parte, se ha utilizado la
de los efectos medioambientales. Una mejor presencia de la precipitación y las temperaturas
definición de los efectos fijos responsables de mensuales para establecer épocas (secas,
la variación fenotípica puede ayudar a disminuir lluvias y nortes) en cinco Estados del sureste y
sesgos causados por diferencias en las del norte de México (Campeche, Tabasco,
condiciones ambientales de los animales Chiapas, Tamaulipas y Yucatán), justificando
(Pascoa et al., 2013). que estos Estados comparten un clima similar
(caliente subhúmedo con lluvias en verano)
Los cambios identificados entre los modelos (Medina-Zaldívar et al., 2005). Sin embargo, de
estudiados podrían explicarse por el cambio en acuerdo a los resultados de este estudio,
la estructura de los grupos contemporáneos cuando se utilizan otras variables
ocasionada por la reclasificación de la época de climatológicas, los Estados del norte mostraron
nacimiento. Algunas de las aproximaciones comportamiento diferente a los del sureste del
utilizadas en las publicaciones disponibles país.
nacionalmente no proveen evidencia
substancial sobre sus criterios de clasificación. En países como México donde los sistemas de
Las épocas de nacimiento entre los diversos producción de ganado de carne se basan en
estudios realizados en México se definen áreas de pastoreo y agostaderos, es común que

399
Herrera-Camacho et al. (2018)

los animales se expongan a los efectos específicos en los parámetros pero sí en la


medioambientales en distinta magnitud, debido jerarquización de los valores genéticos. Esta
a diferencias en la variedad y calidad del forraje, información puede hacer más precisos los
topografía y a las variables climáticas. Los programas de mejora genética al analizar
componentes del clima (radiación solar, modelos complejos.
humedad relativa, precipitación, temperatura
ambiental, velocidad del viento) en conjunto BIBLIOGRAFÍA
ejercen una acción directa en la industria
ganadera, afectando el grado de bienestar Berman, A. 2011. Are adaptations present to
fisiológico de los animales y un efecto indirecto support dairy cattle productivity in warm
a través de la producción y calidad de los climates?. J Dairy Sci, 94: 2147-2158.
alimentos, documentándose su influencia en la Chin, R.C.; Magaña, J.G.; Segura, J.C. y
eficiencia de los sistemas de producción de Núñez, R. (2012). Factores
bovinos de carne en regiones con clima tropical ambientales y proporción racial que
(Hargraves, 1994). influyen en el peso al nacimiento, al
destete y edad al primer parto en
Para poder capturar las variables del clima que bovinos Suizo Pardo en México. Trop
pueden afectar tanto al animal como a la oferta Sub-trop Agroeco, 15: 55-60.
de alimento en los sistemas de pastoreo Estrada León, R.J.; Magaña, J.G., y Segura J.C.
extensivo, el índice de aridez, permite evaluar 2008. Comparación de modelos en la
el agua que se pierde tanto por evaporación evaluación genética de caracteres de
como por la transpiración de los forrajes, y al crecimiento del ganado Brahman en el
mismo tiempo incluyendo variables fisiológicas sureste de México. Arch. Latinoam.
que en el ganado se traducen en cambios de Prod. Anim., 16: 224-233.
temperatura corporal, tasa de respiración y la Hahn, G.L., Mader, T.I. and Eigenberg, R.A.
sudoración, así como el consumo de agua y 2003. Perspective on development of
materia seca (López-Villalobos et al., 2015). Por thermal indices for animal studies and
lo tanto, el uso de este criterio considera de management. In: N. Lacetera, U.
manera más efectiva las condiciones a las que Bernabucci, H.H. Khalifa, and B. Ronchi
los animales o cultivos forrajeros se someten en (Ed.). Interactions between Climate and
condiciones reales, lo que ayudaría a remover Animal Production. Wageningen
o estimar la variación que explica Academic Publishers. Netherland,
fenotípicamente los caracteres que se expresan 31044-31056 pp.
bajo condiciones extensivas. Hargraves, G.H. 1994. Defining and using
reference evapotranspiration. J
CONCLUSIÓN Irrigation Drainage Eng, 120: 1132–
1139.
El índice de aridez definido como criterio de Herrera-Ojeda, J.B., Parra-Bracamonte, G.M.,
clasificación de meses y épocas de nacimiento Herrera-Camacho, J.1; López-
para incluir los factores ambientales que inciden Villalobos, N., Magaña-Monforte, J.G.,
sobre el desempeño productivo de los animales Martínez-González, J.C., Lobit, P.,
en condiciones extensivas, probó ser un Vázquez-Armijo J.F. (In press).
estimador útil que aporta información. El Información climática asociada a
análisis entre los modelos de evaluación estaciones productivas para el ajuste
genética incluyendo el contraste de grupos de modelos estadísticos de sistemas
contemporáneos en el índice de aridez mostró bovinos bajo condiciones extensivas.
que su implementación no produce cambios Archivos de Zootecnia, 2017

400
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Lopez Villalobos, N.; Bryant, J.R.; Harris, B.L. genetic parameters for weaning weight
and Garrick, D.J. 2015. Testing an in Nellore cattle. Ciênc Anim Bras, 14:
approach to account for daughter 151-158.
misidentification in the estimation of Ríos-Utrera, A., Martínez, G.; Vega, V.G. y
breeding values. Proc. Assoc AdvMTR Montaño, M. 2012. Efectos genéticos
Bree Genet, 21: 241-244. para características de crecimiento de
Lynch, M. and Walsh B. 1998. Genetics and bovinos Charolais y Charbray
analysis of quantitative traits (Vol. 1). mexicanos estimados con modelos
(Ed) Sinauer. Sunderland. 980 pp. alternativos. Rev Mex Cienc Pecu, 3:
Martínez, G.G.; Petrocinio, J. y Herrera P.D. 275-290.
1998. Factores que afectan el peso al Tao S., Bubolz J.W., Amaral B.C., Thompson
destete en un rebaño de bovinos de I.M., Hayen M.J., Johnson S.E., Dahl
carne. Rev Fac Agron, 15: 2-7. G.E. 2011. Effect of heat stress during
Medina Zaldívar, J.M.; Osorio, M.M. y Segura, the dry period on mammary gland
J.C. 2005. Influencias ambientales y development. Journal of Dairy Science.
parámetros genéticos de crecimiento 94:5976-598.
en ganado Nelore en México. Revista
Científica FCV-Luz, 3:325-241.
Morillo, D.E. 1994. Efectos de la época seca
sobre la producción forrajera y bovina.
Rev. Fac Agron, 15: 2-7.
Pascoa, L., A.; Elzo, A., Ferreira, D.L., Bezerra,
L.A. and Barbosa, R. 2013. Effect of
several structures of (co) variances and

401
Herrera-Camacho et al. (2018)

402
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

VARIABILIDAD GENÉTICA EN LAS PRUEBAS DE PATERNIDAD DEL CABALLO DEPORTIVO


MEXICANO

García-Robles E.*, Sigala-Frías K., Domínguez-Viveros J., Rodríguez-Almeida F.A., Medellín-


Cazares A.

Facultad de Zootecnia y Ecología, Universidad Autónoma de Chihuahua, Periferico Francisco R. Almada Km 1,


Zootecnia, 33820 Chihuahua, Chih., México.
*Autor de correspondencia: egr_1206@hotmail.com

Resumen
Palabras clave: La población del Caballo Deportivo Mexicano (CDM) está conformada por
Microsatélites; 32 razas, con un aporte promedio de 3.13%. Dado la variabilidad genética
Heterocigocidad; observada en la estructura del pedigrí, el objetivo del presente estudio fue
frecuencias alélicas; analizar la variabilidad genética del CDM a través de los marcadores
Contenido de Información moleculares microsatélites, utilizados en las pruebas de paternidad. Se
Polimórfica. conformó una base de datos de 642 pruebas de paternidad con base en
18 microsatélites. Con el software Cervus 3.0, fue calculado el número de
alelos, y sus frecuencias relativas; la heterocigosidad observada (HO),
heterocigosidad esperada (HE), contenido de información polimórfica
(PIC) y la probabilidad de excusión (PE). En total se identificaron 18 alelos
(B, C, F, G, H, I, J, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, U), el número de alelos
por marcador genético fluctuó de 7 a 15, con un promedio de 10.2 alelos
por marcador. Seis alelos presentaron frecuencias relativas menores al
1%; no obstante, cuatro alelos con frecuencias superiores al 10%
complementan el 52.96% de las frecuencias totales. El valor promedio
para HO y HE fue de 0.74 y 0.76, respectivamente. PIC presentó un valor
promedio de 0.72, en el intervalo de 0.31 a 0.82; para PE el valor promedio
fue de 0.62, sin embargo, la probabilidad de exclusión global fue de
0.9997. Dado la gran cantidad de razas que conforman el CDM, con base
en la probabilidad de exclusión global, el uso del panel de marcadores
evaluados permite la asignación de paternidad o maternidad con un
99.9% de certeza; asociado al alto nivel de variación genética observada.

GENETIC VARIABILITY IN THE PATERNITY TESTS OF THE


CABALLO DEPORTIVO MEXICANO

Summary
Keywords: The population of the Caballo Deportivo Mexicano (CDM) is made up of
Microsatellites; 32 breeds, with an average contribution of 3.13%. Given the genetic
Heterozygosity; allele variability observed in the structure of the pedigree, the objective of the
frequencies; Polymorphic present study was to analyze the genetic variability of CDM through
Information Content microsatellite molecular markers, used in paternity tests. A database of
642 paternity tests was created based on the 18 microsatellites. With the
Cervus 3.0 software, the number of alleles, and their relative frequencies,
the observed heterozygosity (HO), expected heterozygosity (HE),
polymorphic information content (PIC) and the probability of excursion
(PE) were calculated. We identified 18 alleles (B, C, F, G, H, I, J, K, L, M,
N, O, P, Q, R, S, T, U), the number of alleles per genetic marker fluctuated
from 7 to 15, with an average of 10.2. Six alleles have relative frequencies
lower than 1%; nevertheless, four alleles with frequencies higher than 10%

403
Herrera-Camacho et al. (2018)

complement 52.96% of the total frequencies. The average value for HO


and HE was 0.74 and 0.76, respectively. PIC presented an average value
of 0.72, in the range of 0.31 to 0.82; for PE the average value was 0.62,
however, the probability of global exclusion was 0.9997. Given the large
number of races that make up the CDM, based on the probability of global
exclusion, the use of the panel of evaluated markers allows the
assignment of paternity or maternity with a 99.9% certainty; associated
with the high level of genetic variation observed.

INTRODUCCIÓN equinos han sido validados en cuanto a sus


características hereditarias, diversidad alélica,
El Caballo Deportivo Mexicano (CDM) polimorfismo y número de alelos (Guekin et al.,
comprende a una población de equinos de 1994; Breen et al., 1997). No obstante, el uso
diversas razas, con el propósito de fomentar, de estos marcadores a través de diversas
desarrollar y mejorar la cría de caballos poblaciones, requiere validar la diversidad
dedicados al deporte ecuestre. Bajo este genética, el contenido de información
contexto, en 1995 se fundó la Asociación polimórfica y las probabilidades de exclusión
Mexicana de Criadores de Caballos Deportivos (Jamieson y Taylor 1997; Cho y Cho 2004);
(AMCCD), con el objetivo de diseñar y siendo estos los objetivos del presente estudio
desarrollar un registro genealógico para la en la población del CDM.
población de equinos que participan en el
deporte ecuestre en México (CCDM, 2011). La MATERIALES Y MÉTODOS
población base del registro genealógico se
conformó con individuos (nacionales y Se conformó una base de datos a partir de los
extranjeros) de diversas razas, con certificado resultados de 642 pruebas de paternidad del
de pureza de raza en los libros genealógicos de CDM. La genotipificación se realizó mediante el
origen. La población del CDM, se desarrolló a análisis de microsatélites, a través de ADN
partir de la progenie de la población base, nuclear, por amplificación de PCR y resolución
nacidos en México y con activa participación en por electroforesis capilar. El proceso fue
el circuito ecuestre desarrollado por la AMCCD. realizado por una empresa privada y certificada,
Actualmente, el CDM contiene alrededor de que brinda el servicio a la AMCCD. Un total de
3000 registros, conformados por 32 razas con 18 marcadores fueron analizados: VHL20,
un aporte promedio de 3.1%; el Pura Sangre HTG4, AHT4, HMS7, HTG6, AHT5, HMS6,
Ingles aporta el 21.8% como máximo y las razas ASB23, ASB2, HTG10, HTG7, HMS3, HMS2,
Warmblood en su conjunto aportan el 56.3%; el ASB17, LEX3, HMS1, CA425, LEX33. El
total de ancestros fundadores es de 1122 análisis estadístico se realizó por medio del
animales, de los cuales 125 explican el 50% de software Cervus 3.0 (Kalinowski et al., 2007); se
la variabilidad en el pedigrí (Medellín, 2017). estimó el número de alelos y sus frecuencias, la
heterocigosidad observada (HO),
La calidad e integridad de los pedigrís en el heterocigosidad esperada (HE), contenido de
registro genealógico del CDM, está respaldada información polimórfica (PIC) y la probabilidad
por las pruebas de paternidad basadas en de exclusión (PE).
marcadores moleculares tipo microsatélites de
ADN, que la AMCCD exige en el proceso de
registro y certificación. Los loci microsatélites
utilizados en las pruebas de paternidad de

404
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

RESULTADOS Y DISCUSIÓN genéticos presentan suficiente variabilidad


genética y pueden ser de utilidad para estudios
En total se identificaron 18 alelos a través de los de caracterización genética, así como
18 marcadores evaluados (Cuadro 1); el asignación de paternidad. Para PE, los
número de alelos por marcador genético fluctuó resultados mostraron valores de 0.49 a 0.80,
de 7 (HTG7 y HMS1) a 15 (ASB17), con un valor con un valor promedio de 0.62 (Cuadro 1); no
promedio de 10.2. En el Cuadro 1 se presentan obstante, la probabilidad de exclusión global fue
las frecuencias de todos los alelos a través de de 0.9998. En estudios afines, analizando el
los marcadores genéticos. Las frecuencias mismo panel de microsatélites, han reportado
alélicas oscilaron de 0.0008 a 0.5123, con un resultados similares con respecto al número de
valor promedio de 0.0983; Seis alelos alelos y frecuencias génicas en caballos de
presentaron frecuencia menor a 0.01, lo cual los Pura Raza Española (Bouzada et al., 2007),
excluye como parte del polimorfismo de los Pura Sangre Ingles (Lee y Cho, 2006), Lusitano
locus en que se encuentran. Los valores (Ferreira, 2016), Hucul (Fornal et al., 2013),
promedio para HO y HE fueron de 0.74 y 0.76, Caballo Nativo Coreano (Cho, 2007), Pirineo
respectivamente. Para PIC, los valores Catalán (González, 2011) y Árabe (Sargious et
oscilaron de 0.54 a 0.82, con un valor promedio al., 2014).
de 0.72, lo cual indica que estos marcadores

Cuadro 1. Frecuencias alélicas (en porcentaje) y estadísticos de variabilidad genética a través de los 18 alelos
identificados en los 18 marcadores evaluados
Alelos Estadísticos
Locus B C F G H I J K L M N O P Q R S T U HO HE PIC PE
VHL20 - - - - 0.48 27.66 0.08 0.73 12.74 22.58 19.60 3.06 5.32 1.61 5.89 - 0.24 - 0.813 0.811 0.785 0.547
HTG4 - - - - - - 0.08 37.03 3.91 50.00 2.11 1.48 5.31 0.08 - - - - 0.581 0.608 0.535 0.801
AHT4 - - - 0.16 22.66 0.63 28.28 7.66 1.33 0.23 0.70 38.05 0.31 - - - - - 0.730 0.718 0.668 0.701
HMS7 - - - - 0.08 0.16 12.77 5.33 32.29 7.29 17.55 22.26 2.27 - - - - - 0.779 0.791 0.761 0.583
HTG6 - - 1.22 38.36 - 5.99 31.26 - 0.22 2.22 0.11 19.96 0.22 0.11 0.33 - - - 0.712 0.712 0.660 0.707
AHT5 - - - - - 1.71 21.04 30.26 2.37 18.68 17.13 7.59 0.90 0.33 - - - - 0.798 0.794 0.763 0.583
HMS6 - - - - - 0.16 - 8.52 12.50 27.87 2.79 5.41 42.52 0.24 - - - - 0.720 0.716 0.673 0.690
ASB23 - - - 0.08 0.34 13.60 22.21 27.03 8.78 0.08 0.08 - - 0.17 1.69 9.71 0.08 16.13 0.791 0.816 0.791 0.540
ASB2 0.73 0.97 - - 0.08 6.80 - 28.56 0.08 10.28 23.46 6.23 3.32 16.10 3.40 - - - 0.778 0.817 0.793 0.531
HTG10 - - - - 0.71 10.73 0.16 13.96 9.23 26.74 1.74 21.29 0.63 1.10 12.54 1.18 - - 0.795 0.828 0.805 0.513
HTG7 - - - - - - 0.33 27.67 0.56 5.22 28.89 37.22 0.11 - - - - - 0.738 0.699 0.640 0.732
HMS3 - - - 0.08 - 30.59 0.16 - - 13.77 12.52 12.05 23.16 3.05 4.62 - - - 0.804 0.801 0.773 0.566
HMS2 - - - - 16.89 3.64 0.77 22.96 31.90 15.78 1.21 2.32 - - 4.53 - - - 0.744 0.789 0.758 0.588
ASB17 - - 6.49 11.90 1.75 0.25 0.42 6.32 0.08 12.81 28.54 5.41 0.42 3.99 19.72 1.83 - 0.08 0.829 0.836 0.817 0.487
LEX3 - - 2.20 - 15.93 0.08 0.25 10.51 15.42 25.85 3.47 5.08 21.10 - 0.08 - - - 0.490 0.825 0.801 0.522
HMS1 - - - - 0.12 9.84 33.33 0.23 1.85 46.53 8.10 - - - - - - - 0.657 0.657 0.597 0.761
CA425 - - 0.23 3.15 - 5.61 22.78 1.05 6.19 3.15 51.29 6.54 - - - - - - 0.680 0.673 0.636 0.723
LEX33 - - - 1.10 - - 0.08 6.10 31.95 21.36 0.76 9.24 0.25 23.05 5.34 0.25 0.51 - 0.800 0.785 0.753 0.594
HO: heterocigosidad observada; HE: heterocigosidad esperada; PIC: contenido de información polimórfica; PE: probabilidad de exclusión

La eficiencia del resultado en la prueba de distribución de las frecuencias de estos en la


paternidad en sistemas de producción animal, población bajo estudio. Con base en lo anterior,
no es dependiente del número de marcadores se deben de seleccionar aquellos con las
microsatélites utilizado, sino del nivel mejores estimaciones de PIC, HE y HO, dado
informativo que estos marcadores estén que está asociado a una alta capacidad de
proporcionando (Sifuentes et al., 2006). El nivel exclusión global, es decir, una alta capacidad
informativo de un microsatélite es determinado de excluir genealogías incorrectamente
por los valores de PIC, HE y HO, estos valores asignadas; sin embargo, se debe de disponer
dependen del número de alelos y de la de un panel adicional para resolver casos

405
Herrera-Camacho et al. (2018)

donde se requiera un poder de exclusión verification of the Korean native horse.


diferente o preciso (Cho y Cho, 2004; Bouzada Asian Australasian Journal of Animal
et al., 2008). Science. 17: 750-754.
Cho, G. J. 2007. Genetic Relationship and
CONCLUSIÓN Characteristics Using Microsatellite
DNA Loci in Horse Breeds. Journal of
Dado la gran cantidad de razas que conforman Life Science. 17(5): 699-705.
el CDM, con base en la probabilidad de Ferreira, S. M. D. R. D. 2016. Aplicação de
exclusión global, el uso del panel de microssatélites na crioconservação da
marcadores evaluados, permite la asignación diversidade genética do cavalo
de paternidad o maternidad con un 99.9% de lusitano. Master's thesis, Universidade
certeza; asociado al alto nivel de variación de Évora, Portugal. 73 p.
genética observado. Fornal, A., Radko, A., Piestrzyńska-Kajtoch, A.
2013. Genetic polymorphism of Hucul
BIBLIOGRAFÍA horse population based on 17
microsatellite loci. Acta Biochimica
Breen, M., Lindgren, G., Binns, M. M., Norman, Polonica, 60(4): 761-765.
J., Irvin, Z., Bell, K., Sandberg, k., Guekin, G., Bertaud, M., & Amigues, Y. (1994).
Ellegren, H. 1997. Genetical and Characterization of seven new horse
physical assignments of equine microsatellites: HMS1, HMS2, HMS3,
microsatellites-first integration of HMS5, HMS6, HMS7 and HMS8.
anchored markers in horse genome Animal genetics. 25(S2): 62-62.
mapping. Mammalian genome. 8(4): González, J. N. I., 2011. Caracterización y
267-273. gestión de los recursos genéticos de la
Bouzada, J. A., Lozano, J. M., Maya, M. R., población equina de carne del Pirineo
Ossorio, B., Trigo, A., Anadón, E., Catalán (Cavall Pirinenc Català):
Gómez-Tejedor, C, 2007, Control interrelación con otras razas cárnicas
genealógico en el caballo de Pura Raza españolas. Doctoral dissertation,
Española mediante análisis de 18 Universitat Autònoma de Barcelona.
marcadores microsatélites de ADN, I 201 p.
Congreso Nacional de Zootecnia, Jamieson, A., S. Taylor. 1997. Comparisons of
Madrid, 25 y 26 de octubre de 2007. three probability formulae for parentage
Bouzada, J. A., Lozano, J. M., Maya, M. R., exclusion. Animal Genetics. 28: 397-
Ossorio, B., Trigo, A., Estévez, M. 400.
Gómez-Tejedor, C, 2008, Identificación Kalinowski, S. T., Taper, M. L., Marshall, T. C.
genética y control genealógico en 2007. Revising how the computer
equinos mediante secuencias program CERVUS accommodates
microsatélites de ADN, XIV Reunión genotyping error increases success in
Nacional de Mejora Genética Animal, paternity assignment. Molecular
Diputación Provincial de Sevilla, 19 - 21 ecology. 16(5): 1099-1106.
de junio de 2008. 104: 249-255. Lee, S. Y., Cho, G. J. 2006. Parentage testing
CCDM. 2011. Reglamento técnico del caballo of Thoroughbred horse in Korea using
deportivo mexicano. Criadores de microsatellite DNA typing. Journal of
caballo deportivo mexicano. México. 29 veterinary science. 7(1): 63-67.
p. Medellín C., A. 2017. Composición genética del
Cho, G. J., B. W. Cho. 2004. Microsatellite DNA caballo deportivo mexicano a partir del
typing using 16 markers for parentage análisis del pedigrí. Tesis de

406
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

licenciatura. Unidad Académica de las pruebas de paternidad basadas en


Medicina Veterinaria y Zootecnia. microsatélites para la evaluación
Universidad Autónoma de Zacatecas. genética de ganado de carne en
México. 51 p. empadre múltiple. Técnica Pecuaria
Sargious, M. A., Bakry, H., El-Shawarby, R. M., México. 44: 389-398.
Ahmed, H. A. 2014. Parentage testing
of Arabian horse in Egypt using
microsatellite DNA typing. Benha
Veterinary Medical Journal. 1:100‐108.
Sifuentes R., A. M., G. M. Parra B., X. F. de la
Rosa R., A. Sánchez V., F. Serrano M.,
J. Rosales Alday. 2006. Importancia de

407
Herrera-Camacho et al. (2018)

408
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

FUNCIONALIDAD DE LA MEMBRANA DE ESPERMATOZOIDES OVINOS A DIFERENTES


SOLUCIONES HIPOOSMÓTICAS

Aké-López J.R., Espina-Avila J. A., Segura-Correa J.C., Magaña-Monforte J.G., Barrios–Garcia


M.B.

Departamento de Reproducción Animal y Mejoramiento Genético, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia,


Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, México. E-mail: alopez@correo.uady.mx

Resumen
Palabras clave: Solución El objetivo del presente estudio fue evaluar la funcionalidad de la
Host, membrana membrana de espermatozoides ovinos en cinco soluciones con diferentes
espermática, Citrato de concentraciones de Citrato de sodio (CS) y de Fructosa (F). Una vez por
Sodio, Fructosa. semana, el semen fue colectado mediante vagina artificial de dos ovinos
Blackbelly, obteniéndose un total de 40 muestras de semen. Cada
muestra se dividió en 5 alícuotas (10 µl) y cada una de éstas se mezcló
con una solución de Host (1 ml), formándose 5 grupos: H-1 (0.17 g CS,
0.47 g F); H-2 (0.27 g CS, 0.57 g F); H-3 (0.37 g CS, 0.67 g F); H-4 (0.47
g CS, 0.77 g F); H-5 (0.57 g CS, 0.87 g F). Cada muestra de semen se
incubó con la solución HOST por 30 minutos a 37°C, y después de la
incubación se observó al microscopio (40X). Los espermatozoides
considerados reactivos o viables fueron aquellos en los cuales se
observaron diferentes grados de enrollamiento del flagelo. El análisis
estadístico se realizó mediante la prueba de rangos de Wilcoxon. El mayor
porcentaje de espermatozoides reactivos se obtuvo en la solución H-3
(93.2 %) y la menor proporción se observó en el grupo H-1 (81.9 %),
siendo diferentes estadísticamente (P<0.05). El grupo H-2 (89.5 %)
también mostró diferencia significativa (P<0.05) con los grupos H-1, H-3
y H-4. No se encontró diferencias estadísticas entre sementales y entre
eyaculados (P>0.05) en la prueba de Host. Se concluye que todas las
soluciones presentaron buena proporción de reactividad; sin embargo, los
grupos H3, H4 y H5 fueron los más adecuados, ya que mostraron
porcentajes de espermatozoides reactivos mayores de 90 %.
(FUNCTIONALITY OF THE MEMBRANE OF RAM SPERMATOZOIDS
IN DIFFERENT HYPOOSMÓTIC SOLUTIONS)

Summary
Keywords: Host solution, The objective of the present study was to evaluate the functionality of the
sperm membrane, ovine sperm membrane in five solutions with different concentrations of
fructose-sodium citrate. sodium citrate (CS) and fructose (F). Once a week, the semen was
collected by artificial vagina from two Blackbelly sheep, getting a total of
40 semen samples. Each sample was divided in 5 aliquots (10 μl), each
of which was mixed with a Host solution (1 ml), leaving 5 groups: H-1 (0.17
g CS, 0.47 g F); H-2 (0.27 g CS, 0.57 g F); H-3 (0.37 g CS, 0.67 g F); H-4
(0.47 g CS, 0.77 g F); H-5 (0.57 g CS, 0.87 g F). Each semen sample was
incubated with the HOST solution for 30 minutes at 37 ° C, and after
incubation was observed under a microscope (40X). Spermatozoa
considered reactive or viable were those in which different degrees of
winding of the flagellum were observed. Statistical analysis was performed

409
Herrera-Camacho et al. (2018)

using Wilcoxon rank test. The highest percentage of reactive sperm was
obtained in the H-3 solution (93.2%) and the lowest in the H-1 group
(81.9%), being statistically different (P <0.05). The H-2 group (89.5%) also
showed significant difference (P <0.05) compared to H-1, H-3 and H-4
groups. No statistical differences were found between rams and between
ejaculates (P> 0.05) in the Host test. It is concluded that all the solutions
showed a good proportion of reactivity; however, the H3, H4 and H5
groups were the most suitable since they showed percentages of reactive
sperm above 90%.

INTRODUCCIÓN extracelular e intracelular. Este estrés osmótico


es compensado fisiológicamente por el
La evaluación reproductiva del macho es una espermatozoide difundiendo agua al
prueba importante ya que indica los carneros compartimento intracelular, aumentando su
con adecuadas características que les permitan volumen, por lo que al microscopio se pueden
reproducirse. Dentro de esta prueba, se observar cambios morfológicos en los flagelos,
contempla la valoración de las características como dilatación y enrollamiento de los mismos
seminales, con la cual se busca establecer la (Jeyendran et al., 1984).
fertilidad potencial de los reproductores. Debido
a esto, resulta de gran importancia generar Actualmente los trabajos que se han realizado
técnicas de evaluación seminal que sean acerca de la solución hipoosmótica han sido
prácticas y que se correlacionen de manera muy variables en cuanto a la concentración de
satisfactoria con la fertilidad de los machos. las sales, esto podría deberse a las
características del semen ovino que pueden
La evaluación convencional de las muestras de limitar el uso de la misma, ya que este presenta
semen ovino incluye diversos parámetros que una elevada concentración de
evalúan la calidad del semen de manera espermatozoides, además se ha demostrado
macroscópica (color, olor, volumen) y de que el porcentaje de espermatozoides
manera microscópica (concentración, hinchados se incrementa linealmente a medida
morfología, motilidad masal e individual). Todos que la osmolaridad del medio decrece (Drevius,
estos aspectos aportan información importante 1972). Por tal motivo, el objetivo del presente
acerca de la calidad espermática; sin embargo, trabajo fue evaluar la funcionalidad de la
tienen limitaciones ya que sólo evalúan de membrana de espermatozoides ovinos en cinco
manera estructural al espermatozoide. La soluciones con diferentes concentraciones de
prueba de estrés hipoosmótico (HOS) es una Citrato de sodio y de Fructosa en la prueba
técnica que permite evaluar la integridad hipoosmótica de Host.
funcional de la membrana espermática. Esta
prueba ha sido relacionada con la capacidad MATERIALES Y MÉTODOS
fecundante de los espermatozoides en
diferentes especies (Bucket, 2003; Angel et al., El presente trabajo se realizó durante el período
2009); a diferencia de las tinciones vitales, que de octubre a marzo del 2018, en el
sólo permiten ver la integridad morfológica de la Departamento de Reproducción Animal de al
membrana. FMVZ de la UADY (20 51´43” N; 89 37´30” O).
El clima de la región es cálido subhúmedo, con
Esta prueba suspende a los espermatozoides lluvias en verano. La temperatura promedio
en un medio hipoosmótico ocasionando un anual es 26.2 °C y la humedad relativa
desequilibrio osmótico entre el medio

410
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

promedio anual 72%; con una precipitación durante 10 minutos. Se adicionó 10 µl de


pluvial anual que oscila entre 470 y 930 ml. semen y se mezcló. Se incubó el semen con la
solución HOST por 30 minutos a 37°C.
Se utilizaron dos carneros de raza Blackbelly, Después de la incubación se puso una gota en
con edad de 5 años y condición corporal de 3.5 un portaobjeto con cubreobjeto y se observó al
en la escala de 1 a 5. Los carneros estaban microscopio (40X).
clínicamente sanos y ambos ya habían sido
utilizados como sementales en un programa de Los espermatozoides negativos fueron aquellos
reproducción. El semen se recolectó por la en los que la cola del espermatozoide
mañana con el método de vagina artificial; se permaneció intacta (recta), ya que se consideró
tomaron dos eyaculados por animal al que no hubo hinchamiento de la membrana. Los
día/semana (martes) y se repitió por 12 espermatozoides considerados positivos o
semanas. Se obtuvo un total de 40 eyaculados. viables fueron aquellos en los cuales se
Inmediatamente obtenida la muestra de semen, observaron diferentes grados de enrollamiento
se colocó en baño María (37º C) y se realizó la del flagelo, esto último debido al hinchamiento
evaluación, valorando las características de la membrana espermática (Jeyendrán et al.,
macroscópicas (Volumen, color, etc) y 1984).
microscópicas (Motilidad, concentración,
morfología, etc.) de acuerdo a lo descrito por El análisis estadístico se realizó mediante la
Aké-López et al. (2017). prueba de rangos de Wilcoxon (SAS, 2003)
para comparar las respuestas fisiológicas de los
Diseño experimental espermatozoides a las diferentes
concentraciones.
De cada muestra de semen se formaron cinco
grupos experimentales de acuerdo a diferentes RESULTADOS Y DISCUSIÓN
concentraciones de Citrato de Sodio y Fructosa
(Jeyendran et al., 1984; Vázquez et al., 2011; En la Figura 1 se presenta la respuesta de los
Hernández y Carrillo, 2015). espermatozoides a las diferentes
concentraciones de la solución hipoosmótica
 H-1: 0.17 g de Citrato de Sodio, 0.47 g (HOST). Se puede observar que el mayor
de Fructosa y 100 ml de agua destilada. porcentaje de espermatozoides reactivos se
 H-2: 0.27 g de Citrato de Sodio, 0.57 g obtuvo en la solución H-3 (93.2 %) y que la
de Fructosa y 100 ml de agua destilada. menor proporción se observó en el grupo H-1
 H-3: 0.37 g de Citrato de Sodio, 0.67 g (81.9 %), encontrándose diferencias
de Fructosa y 100 ml de agua destilada. estadísticas (P<0.05). El grupo H2 (89.5 %),
 H-4: 0.47 g de Citrato de Sodio, 0.77 g mostro diferencia significativa con los grupos H-
de Fructosa y 100 ml de agua destilada. 1, H-3 y H-4. Estos resultados son similares a lo
 H-5: 0.57 g de Citrato de Sodio, 0.87 g encontrado (80.6%) por Hernández y Carrillo
de Fructosa y 100 ml de agua destilada. (2015); aunque mayores a lo mencionado
(71.8%) por Oliveira et al (2010) En dichos
Todas las soluciones se guardaron en alícuotas estudios también se utilizó citrato de sodio y
de 1 ml en tubos Eppendorf y se congelaron a - fructosa para la realización de la solución
20 °C, hasta su uso. El Procedimiento para la hipoosmótica, considerando un tiempo de
prueba de HOST fue el siguiente: Para utilizar incubación similar. En cuanto a los grupos que
la solución de HOST, cada tubo (H-1, H-2, H-3, presentaron mayor porcentaje de reacción (H3:
H-4, H-5) se descongeló por incubación a 37°C 93.22 %, H4: 92.42%, H5: 91.3%), estos
resultaron superiores a lo reportado por

411
Herrera-Camacho et al. (2018)

Cabrera et al (2010) con 81.37 % para la raza


Blackbelly con semen fresco. Santiani et al
(2004) también reportaron un resultado inferior
con promedio de 61.2 %. Cabe destacar que en
ese estudio se utilizó citrato de sodio y fructosa
para la realización de la solución hipoosmótica
y el tiempo de incubación fue similar

Figura 3. Respuesta de la exposición de los


espermatozoides a las diferentes
concentraciones de la solución hipoosmótica
(HOST) de acuerdo al número de muestra
colectada. No se encontró diferencia estadística
entre muestras (P>0.05).

CONCLUSIÓN
Figura 1. Respuesta (%) de la exposición de los
espermatozoides a las diferentes
Se concluye que las cinco soluciones utilizadas
concentraciones de la solución hipoosmótica
en la prueba de Host, presentan buena
(HOST).
respuesta. Sin embargo, las soluciones H3, H4
y H5 son las más adecuadas ya que muestran
Adicionalmente se comparó la respuesta de los
porcentajes de espermatozoides reactivos por
espermatozoides a la solución de HOST entre arriba del 90%.
sementales y entre eyaculados (Figuras 2 y 3),
No se encontró diferencias estadísticas entre BIBLIOGRAFÍA
sementales y entre eyaculados (P>0.05). Sin
embargo, se observó una ligera superioridad Aké-López, J.R., Aké-Villanueva, N.Y., Aké-
numérica en la reactividad de los Villanueva, J.R., Segura-Correa J.C.
espermatozoides del segundo eyaculado, en (2017). Evaluación reproductiva del
todas las soluciones utilizadas. macho ovino. Editorial Académica
Española. 124 p.
Angel, D., Perez, N., Pareja, A., Camargo, O.,
Urrego, R. (2009). Efecto de la
preparación espermática previo a la
fertilización in vitro sobre la membrana
plasmática y el ADN del semen bovino
sexado. Revista CES Medicina
Veterinaria y Zootecnia. 4:29-37.
Figura 2. Respuesta de la exposición de los Buckett, W. (2003). Predictive value of hypo-
espermatozoides a las diferentes osmotic swelling test to identify viable
concentraciones de la solución hipoosmótica non-motile sperm. Asian Journal of
(HOST) de acuerdo al carnero utilizado. No se Andrology. 5:209-212.
encontró diferencia estadística entre carneros Cabrera, P.V., Orellana, J.Ch., Pantoja, C.
(P>0.05). (2010). Efecto de dos dilutores sobre la
motilidad e integridad de la membrana
espermática en semen congelado de
ovinos. Revista de Investigaciones

412
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Veterinarias del Perú 2010; 21:154- Oliveira, L.C.M., Corona da silva, M., Pereira
160. Das Neves, P.S. (2010). Diferentes
Drevius, L. (1972). The permeability of bull soluções de teste hiposmótico para
spermatozoa to water, polyhydric sêmen ovinoë. Revista Brasileira de
alcohols and univalent anions and the Medicina Veterinaria. 32:146-150.
effects of the anions upon the kinetic Santiani, A., Sandoval, R., Ruiz, L., Coronado,
activity of spermatozoa and sperm L. (2004). Estudio de la integridad de
models. Journal of Reproduction and membrana en espermatozoides de
Fertility. 28:41-54. ovino mediante la prueba de estrés
Hernández, D., Carrillo, D. (2015). Aplicación hipoosmótico. En: XXVII Reunión
del test hipoosmótico (HOST) en la APPA. Piura: Asociación Peruana de
evaluación de calidad seminal en Producción Animal. Enero de 2004. Pp
ovinos criollos de pelo colombiano. 1-10.
Actas Iberoamericanas de SAS. (2003). SAS User‘s Guide Statistical
Conservación Animal. 6:165-171. Analysis. Systems Institute Inc., Cary,
Jeyendran, R.S., Van der Ven, H.H., Perez- North Carolina. USA.
Pelaez, M., Crabo, B.G., Zaneveld, L.J. Vásquez, J., Florentini, E., Camargo, L.,
(1984). Development of an assay to Valdivia, M. (2011). Test hipoosmótico
assess the functional integrity of the en espermatozoides epididimarios de
human sperm membrane and its ovinos (Ovis aries). SPERMOVA 1:119-
relationship to other semen 120.
characteristics. Journal of Reproduction
and Fertility. 70:219 - 228.

413
Herrera-Camacho et al. (2018)

414
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

IMPORTANCIA DE LAS HEMBRAS GESTANTES COMO INDICADOR DE EFICIENCIA


REPRODUCTIVA EN RANCHOS LECHEROS

Mariscal Aguayo V., Estrella Quintero H., Salas Barboza J.E., Martínez Cuevas A.
1Universidad Autónoma Chapingo. 2Asesores Independientes
Autor de correspondencia: valmara@hotmail.com

Resumen
Palabras clave: Vacas, El objetivo final de un buen manejo reproductivo es tener un alto número
proporción, gestación de hembras gestantes, lo que se traduce en una buena productividad del
hato lechero. El objetivo del trabajo fue evaluar el impacto de la asesoría
a través de la proporción de hembras gestantes como indicador de
eficiencia reproductiva de agroempresas productoras de leche ubicadas
en Los Altos, Jalisco. El estudio se realizó con 46 agroempresas
asesoradas por cinco técnicos, ubicadas en la región de Los Altos de
Jalisco, que tienen animales Holstein, con un promedio de 103.4 vacas
por rancho, las hembras son servidas únicamente vía inseminación
artificial; y la alimentación del ganado es a base de una dieta integral de
granos, silo y alfalfa, bajo un sistema estabulado. Se utilizó el programa
LACTO de AGROPEC Star® software, para generar el reporte global de
donde se obtuvo la información de la variable de interés. Se generaron
medidas descriptivas para evaluar los porcentajes de hembras gestantes
del total de hembras del hato, que se tuvieron en el 2017 en las
agroempresas. Se evaluó el estado reproductivo de 4, 757 hembras
adultas de las 46 agroempresas. Se obtuvo un promedio de la proporción
de hembras gestantes de 48.1%, hembras pendientes de diagnóstico de
30.2%, sin servicio 17.7% y vacías de 4%. En el caso de las hembras
gestantes, sobresale el asesor 4 con un 54.5% de hembras gestantes lo
que indica que existe mayor eficiencia reproductiva en los ranchos
atendidos por este asesor. El 50% de las agroempresas tiene buena
eficiencia reproductiva, pero se requiere dar capacitación para mejorar la
productividad del resto de las agroempresas.
[IMPORTANCE OF PREGNANT FEMALES AS AN INDICATOR OF
REPRODUCTIVE EFFICIENCY IN DAIRY FARMS]

Summary
Keywords: Cows, The final objective of a good reproductive management is to have a high
proportion, gestation number of pregnant females, which translates into a good productivity of
the dairy herd. The objective of the work was to evaluate the proportion of
pregnant females as an indicator of the reproductive efficiency of milk-
producing farms located in Jalisco. The study was carried out with 46
agribusinesses adviced by five technicians, located in the region of Los
Altos de Jalisco, which have Holstein animals, with an average of 103.4
cows per ranch, the females are only served via artificial insemination; and
the feeding of the cattle is based on an integral diet of grains, silo and
alfalfa, under a stable system. The LACTO program of AGROPEC Star®
software was used to generate the global report from where the
information of the variable of interest was obtained. Descriptive measures
were generated to evaluate the percentages of pregnant females of the
total herd females, which were in 2017 in the agribusinesses. The

415
Herrera-Camacho et al. (2018)

reproductive status of 4, 757 adult females of the 46 agribusinesses was


evaluated. An average of the proportion of pregnant females of 48.1% was
obtained, females pending diagnosis of 30.2%, without service 17.7% and
empty of 4%. In the case of pregnant females, Advisor 4 stands out with
54.5% of pregnant females, which indicates that there is greater
reproductive efficiency in the ranches assisted by this advisor. 50% of the
agribusinesses have good reproductive efficiency, but training is required
to improve the productivity of the rest of the agribusinesses.

INTRODUCCIÓN retorno al estro es un indicador poco preciso,


por lo que resulta difícil llegar a conclusiones sin
El proceso reproductivo constituye la esencia analizar otros factores (Lozano et al., 2005),
de la renovación biológica en todas las como sería el porcentaje de gestación, que es
especies. Una alta eficiencia reproductiva es un estimador más preciso de la fertilidad del
requisito indispensable para el éxito económico hato.
de la ganadería lechera; la baja eficiencia
reproductiva se traduce en mermas directas en Para obtener una adecuada productividad de un
la producción láctea y producción de becerros hato lechero se debe mantener una proporción
(Gasque, 2008). en el hato de un 80% del total de vacas de
lactando, y un 20% de vacas secas. Una medida
El ciclo productivo de una vaca comprende preventiva que ayuda mucho a procurar que no
todas las fases y sucesos por las que pasa, existan meses en que no hay partos, es que
entre un parto y el siguiente; se divide en cuatro 60% del total de vacas deben estar gestantes o
periodos bien diferenciados: período vacío, preñadas durante todos los meses del año
gestación, lactancia y período seco. El período (Gonzalo y Arroyo, 2006). Así mismo, Glauber
de lactancia y el período vacío se inician (2007) señala que la proporción relativa de
inmediatamente después del parto, mientras animales según su condición reproductiva y
que el período de gestación se inicia a partir de estado de producción en un hato debe ser de
la concepción, momento en el que finaliza el 40% de vacas lactando y gestantes y 20% de
período vacío, el cual varía de 45-90 días según hembras secas preñadas y en lactancia vacías
las condiciones de manejo y alimentación que 40%.
se dé a las vacas y, la duración de la lactancia
comprende entre 244-305 días (Infocarne, El objetivo del presente trabajo fue evaluar el
2017). impacto de la asesoría a través de la proporción
de hembras gestantes como indicador de
La industria lechera especializada, cada vez eficiencia reproductiva de agroempresas
impone mayor exigencia fisiológica a las vacas productoras de leche ubicadas en Los Altos,
con lactaciones más abundantes. Se ha Jalisco.
estimado que, en los últimos 25 años, el
incremento de la producción de leche por vaca METODOLOGÍA
ha provocado la reducción en la tasa de
fertilidad del primer servicio entre 0.5 y 1% El estudio se realizó con 46 agroempresas, las
anual. Recientemente, se determinó que la cuales son asesoradas por cinco Ingenieros
magnitud de la depresión de la tasa de no Agrónomos Zootecnistas, ubicadas en la región
retorno al estro a 45 y 90 días fue más de Los Altos de Jalisco, que es una de las
acentuada en las vacas con un mayor potencial cuencas lecheras más importantes del país. En
de producción. Sin embargo, la tasa de no las agroempresas se tienen animales Holstein,

416
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

con un promedio de 103.4 vacas por rancho, las menores proporciones de hembras gestantes
hembras fueron servidas únicamente vía tienen en los hatos, por lo que deben revisar y
inseminación artificial; y la alimentación del mejorar el manejo y se sugiere que se
ganado fue con el uso de dieta integral a base capaciten.
de granos, silo y alfalfa, bajo un sistema
estabulado. Con relación a la proporción de vacas vacías,
se obtuvo un promedio de 51.9% (17.7% vacas
La información se obtuvo del reporte global sin servicio y 4% vacías y 30.2% pendientes de
generado por el programa LACTO de diagnóstico). La proporción de vacas vacías
AGROPEC Star® software (Agropec Star, determinada en las agroempresas está por
2000), se utilizaron medidas descriptivas para encima de lo recomendado por Gallegos (2007)
evaluar los porcentajes de hembras gestantes, que es 75 gestantes:25 vacías, y por Glauber
del total de hembras del hato, que se tuvieron (2007) que es 60:40, sin embargo, en el trabajo
en el 2017 en 46 ranchos productores de leche. se tiene una proporción de vacas pendientes de
diagnóstico de gestación (30.2%), lo cual
RESULTADOS Y DISCUSIÓN pudiera sumar al número de hembras gestantes
y restar el porcentaje de vacías, pero no se
El presente estudio comprendió 46 ranchos puede asegurar hasta no contar con la
especializados en la producción de leche información precisa de las gestaciones
atendidos por cinco asesores, en este caso se positivas.
evaluó el estado reproductivo de 4, 757
hembras adultas de un total de 9,391 hembras De acuerdo con los resultados, el porcentaje de
(Cuadro 1). gestación no es óptimo, pero está cercano al
deseable (UGRJ, s/a), en el 50% de las
Los resultados promedio obtenidos por estado agroempresas, por lo que si se sigue dando
reproductivo fueron los siguientes: hembras seguimiento y evaluación a los sistemas de
gestantes 48.1%, seguido por las hembras producción se considera que se puede alcanzar
pendientes de diagnóstico 30.2%, sin servicio el porcentaje óptimo del indicador, lo cual es
17.7% y vacías 4% (Figura 1).El promedio de importante porque el incremento del porcentaje
hembras gestantes en las agroempresas fue de gestación se refleja en un incremento en la
ligeramente menor al valor mínimo del rango producción lechera por día durante la vida útil
determinado por Unión Ganadera Regional de de la vaca y en una reducción en el descarte por
Jalisco (UGRJ, s/a), ya que indican que la causas reproductivas, lo cual aumenta el
proporción de vacas gestantes debe de estar ingreso neto de la lechería; sin embargo, es
entre el 50 y 60%; este último valor, coincide necesario enfatizar que en realidad el ingreso
con el valor recomendado por Carmona y neto exacto dependerá de circunstancias
Arroyo (2006), Glauber (2007) y Carmona individuales de cada agroempresa. Así
(2013). Es importante señalar, que cuando se también, una práctica recomendable es realizar
analizan los ranchos por técnico se identifica el un taller en donde se invite al asesor 4 para que
valor de 54.8% de hembras gestantes en las resalte el manejo que está recomendado en las
agroempresas manejadas por el asesor 4 agroempresas de sus productores atendidos,
(Figura 1), lo que indica que existe mayor para que en los demás ranchos se pueda
eficiencia reproductiva en los ranchos atendidos mejorar este indicador, ya que para mejorar el
por este técnico (Figura 2), y le siguen muy de rendimiento reproductivo del hato se facilita a
cerca los asesores 2 y 3. Por otro lado, se través de la comunicación entre especialistas o
puede observar que las agroempresas asesores reuniones facilitadas y estructuradas.
asesoradas por los técnicos 1 y 5, son las que

417
Herrera-Camacho et al. (2018)

Cuadro 1. Número de ranchos e inventario de animales atendidos por asesor


Asesor Ranchos Hembras adultas Reemplazos Total, de animales
(No.) (No.) (No.) (No.)
Asesor 1 5 808 690 1,498
Asesor 2 6 585 984 1,569
Asesor 3 14 982 433 1,415
Asesor 4 3 301 270 571
Asesor 5 18 2,081 2,257 4,338
Total 46 4,757 4,634 9,391

Figura 1. Estado reproductivo de hembras adultas observado en los ranchos evaluados, de acuerdo
al técnico que los asesora.

Figura 2. Proporción de hembras adultas gestantes obtenido por cada asesor

CONCLUSIONES reproducción óptima a mediano plazo, y mejorar


su productividad. Existen debilidades en los
La mitad de las agroempresas tiene una asesores, principalmente en los asesores 1 y 5
eficiencia reproductiva aceptable; para la otra por lo que se recomienda se capaciten.
mitad, es factible que puedan alcanzar una

418
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

BIBLIOGRAFÍA Lozano D., R.R., C. G. Vásquez P. y E.


González P. 2005. Factores asociados
AGROPEC Star. 2000. Software para la del estrés calórico y producción de
administración gerencial integral de leche sobre tasa de gestación en
agroempresas. bovinos en sistemas intensivos. Tec.
http://www.agropecstar.com. Pec. Méx. 43(2): 197-210.
Consultado el 10 de febrero de 2018. Unión Ganadera Regional de Jalisco (UGRJ).
Carmona S., G. 2013. Los restos de hoy en la s/a. Evaluación reproductiva en
reproducción del ganado de leche. explotaciones lecheras.
Consejo Lechero Nacional. Cámara http://www.ugrj.org.mx/index.php?optio
Nacional de Productores de Leche. n=com_content&task=view&id=331.Co
Costa Rica. nsultado 8 de abril, 2018.
Carmona S., G. y G. Arroyo. 2006. Cómo medir
la eficiencia reproductiva de su hato
lechero. Transferencia Tecnológica –
Investigación y Desarrollo. Cooperativa
de Productores de Leche Dos Pinos,
Costa Rica.
https://www.engormix.com/ganaderia-
leche/articulos/como-medir-eficiencia-
reproductiva-t26622.htm. Consultado 7
de abril de 2018.
Gallegos S., J. 2007. Manejo reproductivo en
las explotaciones lecheras.
SAGARPA-SEDER-COLPOS.
http://www.sagarpa.gob.mx/desarrollo
Rural/Documents/fichasaapt/Manejo%
20productivo%20en%20las%20explota
ciones%20lecheras.pdf. Consultado 8
de abril, 2018.
Gasque, G., R. 2008. Enciclopedia bovina.
Universidad Nacional Autónoma de
México. Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia. pp. 389-401.
Glauber, C.E. 2007. Manejo reproductivo en el
rodeo bovino lechero: propuestas y
reflexiones. Ciencias Veterinarias,
Argentina.
https://www.engormix.com/ganaderia-
leche/articulos/manejo-reproductivo-
rodeo-bovino-t27014.htm Consultado 5
de abril de 2018.
Infocarne. 2017. Manejo reproductivo del
ganado bovino. Consulta realizada el
30 de octubre del 2017.
http://www.infocarne.com/bovino/mane
jo_reproductivo_ganado_bovino.htm

419
Herrera-Camacho et al. (2018)

420
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

EFICIENCIA REPRODUCTIVA EN OVEJAS PRIMALAS ALIMENTADAS CON ÁCIDOS GRASOS


POLIINSATURADOS

Campero A. Nieto., R. Noriega V.E., Martinez I., Sánchez M.T., Cordero J.L., Vargas J.,
Rodríguez L.T.
1 Universidad
Politécnica de Francisco I. Madero. Ingeniería en Producción Animal. C.P. 42660. Tel. 738 724 11 74.
Tepatepec, Hidalgo. 2 Programa de Ganadería. Instituto de Recursos Genéticos y Productividad Colegio de
Postgraduados. C.P. 56230. Montecillo. Estado de México.
Autor de correspondencia: rnieto@upfim.edu.mx

Resumen
Palabras clave: El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de un período corto de
progesterona; insulina; alimentación utilizando una dieta que contenía aceite y harina de pescado,
prolificidad sobre el perfil hormonal de progesterona (P4), insulina (INS) y variables
reproductivas como respuesta del estro, gestación y prolificidad en ovejas
primalas inseminadas mediante laparoscopia (IAL). El periodo de
alimentación a las ovejas con las dietas experimentales fue de 15 días,
iniciando cuatro días antes de la sincronización del estro y terminando el
día del retiro de la esponja intravaginal. Se ofreció por animal 0.8 kg d-1
de alimento. Cuarenta y dos ovejas Dorset fueron asignadas a dos grupos
experimentales. Grupo AGP (n=21) adicionado con harina y aceite de
pescado (4 y 0.8 % respectivamente, con base en materia seca) y el grupo
testigo (TES, n=21) sin la adición de estos ingredientes. Las ovejas se
pre-sincronizaron con prostaglandinas F2α, posteriormente se
sincronizaron con esponjas de cronolone durante 11 días y al momento
de su retiro recibieron 200 UI de eCG. La IAL inició a las 48 h de retirada
la esponja. El tiempo del inicio del estro fue diferente (P < 0.05; TES: 35.1
± 2.1; AGP 41.0 ± 1.8 h), sin embargo, la presentación de estros no fue
diferente entre grupos (P > 0.05; 95 % para el grupo TES y 100 % para el
grupo AGP). No se encontraron diferencias en concentraciones promedio
de P4 (AGP: 3.8 ± 1.2; TES: 3.5 ± 1.4 ng mL-1) e INS en suero (AGP: 0.12
± 0.02; TES: 0.13 ± 0.03 ng mL-1). La alimentación con AGP no influyó en
el porcentaje de gestación (AGP: 52 %; TES: 57%) pero si en el índice de
prolificidad (AGP: 1.63; TES: 1.25) entre tratamientos (P < 0.05). Se
concluye que la adición de AGP durante un periodo corto en ovejas
primalas modifica el tiempo de inicio del estro y la prolificidad.
REPRODUCTIVE EFFICIENCY IN PRIMIPAROUS EWES FEEDED
WITH POLYUNSATURATED FATTY ACIDS

Summary
Keywords: The objective of the study was to evaluate the effect of a short feeding
Progesterone; insulin; period using a diet containing oil and fish meal, on the hormonal profile of
prolificacy. progesterone (P4), insulin (INS) and reproductive variables in response to
estrus, gestation and prolificacy in primiparus ewes inseminated by
laparoscopy (IAL). The period of feeding the ewes with the experimental
diets was 15 days, starting four days before the estrus synchronization
and ending the day of the intravaginal sponge removal. It was offered per
animal 0.8 kg d-1 of feed. Forty-two Dorset ewes were assigned to two
experimental groups. AGP group (n = 21) added with fishmeal and fish oil

421
Herrera-Camacho et al. (2018)

(4 and 0.8% respectively, based on dry matter) and the control group
(TES, n = 21) without the addition of these ingredients. The ewes were
pre-synchronized with prostaglandins F2α, later they were synchronized
with cronolone sponges for 11 days and at the time of their withdrawal they
received 200 IU of eCG. The IAL began 48 hours after removal of the
sponge and detected estrus. The time of onset of estrus was different (P
<0.05, TES: 35.1 ± 2.1, AGP 41.0 ± 1.8 h), however, the presentation of
estrus was not different between groups (P> 0.05; 95% for the TES group
and 100% for the AGP group). No differences were found in average
concentrations of P4 (AGP: 3.8 ± 1.2, TES: 3.5 ± 1.4 ng mL-1) and INS in
serum (AGP: 0.12 ± 0.02, TES: 0.13 ± 0.03 ng mL-1). Feeding with AGP
did not influence the percentage of pregnancy (AGP: 52%, TES: 57%) but
in the prolificacy index (AGP: 1.63, TES: 1.25) between treatments (P
<0.05). It is concluded that the addition of PFA for a short period in primal
sheep modifies estrus initiation time and prolificacy.

INTRODUCION et al., 2011), por el contrario, dietas altas en Ω


6 se relacionan con un incremento de colesterol
La fertilidad de la hembra al utilizar IAL es lo que posiblemente estimule la producción de
influenciada por diversos factores como el P4 (Wathes et al., 2007).
estado nutricional, fisiológico y corporal, aunado
al sistema de explotación de la granja y factores En otro trabajo Childs et al. (2008) reportaron
ambientales, la suplementación con fuentes que dietas adicionadas con harina y aceite de
energéticas durante periodos cortos en los días pescado como fuente AGP Ω-3 suprimen la
9 al 13 del ciclo estral modifican la secreción de síntesis de PGF2α mediante la reducción de su
hormonas metabólicas, las oleadas foliculares y precursor el ácido araquidónico, lo que
la tasa ovulatoria (Viñoles et al., 2005; repercute de manera directa sobre la regresión
Scaramuzzi et al., 2006). lútea y favorece al reconocimiento materno,
influyendo en el porcentaje de gestación y
En este sentido, la adición de ingredientes con prolificidad; no obstante, no existen referencias
fuentes de ácidos grasos poliinsaturados (AGP) que comprueben los efectos directos de los
Ω 3 y 6 en la alimentación de rumiantes han AGP Ω 3 en la fertilidad de la oveja.
influido en el crecimiento de folículos, desarrollo
embrionario, actividad uterina, componentes de Por lo tanto, el objetivo de la presente
membrana celular, síntesis de esteroides y investigación fue examinar el efecto de una
prostaglandinas (Heravi et al., 2007; Zachut et alimentación focalizada con una dieta basada
al., 2008). Sin embargo, los efectos específicos en harina y aceite de pescado como fuentes de
de estos ácidos grasos en los procesos AGP Ω-3 en el perfil hormonal de progesterona
reproductivos son variables. (P4), insulina (INS) y variables reproductivas
como presentación del estro, gestación y
Dietas con altas concentraciones de Ω 3 están prolificidad en ovejas primalas inseminadas por
asociadas con bajo colesterol en plasma laparoscopía.
(Robinson et al., 2002) lo cual puede repercutir
en la síntesis de hormonas esteroideas como la MATERIALES Y MÉTODOS
progesterona (P4) y el estradiol (E2), además, se
han reportado folículos ovulatorios y cuerpos El estudio se realizó en conjunto con la unidad
lúteos de mayor tamaño en vacas lecheras ovina de la granja experimental del Colegio de
alimentadas con estos ácidos grasos (Mendoza Postgraduados, Campus Montecillo, Texcoco,

422
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Estado de México. Localizada a 98º 48’ 27’’ de inició 24 h después del retiro de la esponja con
longitud oeste y a 19º 48’ 23’’ de latitud norte, a ayuda de sementales con mandil;
2241 msnm. El clima es templado subhúmedo posteriormente se monitoreó el comportamiento
con una precipitación media anual de 632.5 mm del estro cada 6 h, durante 48 h, para
y una temperatura entre 12 y 18 ºC. determinar el inicio del mismo antes de la IAL.

Animales y tratamientos Inseminación artificial por laparoscopia

Se utilizaron 42 ovejas de las razas Dorset; con Todas las ovejas fueron dietadas durante 24 h
un peso promedio de 54 ± 4.2kg y una antes de ser inseminadas con semen
condición corporal de 3 en escala de 1 a 5, congelado (pajillas de 0.25 mL, con
además se realizó una ecografía transrectal con 90x106espermatozoides). La inseminación
un ultrasonido SONOVET 600 para determinar artificial se realizó a las 48 h posterior al retiro
que no se encontraran gestantes. Se de las esponja de acuerdo a la metodología
distribuyeron aleatoriamente en dos grupos descrita por Ramírez et al. (2005).
para la asignación de los tratamientos
experimentales. Los tratamientos evaluados Toma de muestras y análisis de laboratorio
fueron dos dietas isoenergéticas e isoproteicas:
el grupo AGP (n=21) adicionada con harina y Las muestras de sangre (5 mL) fueron
aceite de pescado (4 y 0.8 % respectivamente, colectadas mediante punción de la vena yugular
con base en materia seca) y grupo testigo (TES, a las 09:00 h (2 h después de la alimentación).
n=21). Ambas dietas se formularon para cubrir Para determinar la concentración de P4 en
los requerimientos de proteína cruda (14 %) y suero, las muestras se colectaron dos días
energía metabolizable (2.6 Mcal kg-1) antes de insertar las esponjas, y posteriormente
recomendado por el NRC de ovinos (2007), se cada 48 h durante el ciclo estral sincronizado
ofreció 0.8 kg d-1de alimento por animal. El (12 días). Las muestras para determinar la
periodo corto de alimentación en las ovejas con concentración de INS se colectaron cada 48 h
las dietas experimentales fue durante 15 días, durante 15 días, periodo correspondiente a la
iniciando cuatro días antes de la sincronización alimentación con las dietas experimentales. Los
del estro y terminando el día del retiro de la análisis de P4 se realizaron mediante ensayo
esponja intravaginal. inmunoenzimático. La determinación de las
concentraciones de INS se realizó por RIA.
Sincronización del estro
Análisis estadístico
Las ovejas fueron pre-sincronizadas con dos
aplicaciones de prostaglandinas F2α (65 mg de Se analizó un diseño completamente al azar, en
cloprostenol, Celosil®, Schering-Plough.) a donde cada oveja representó una unidad
intervalos de ocho días cada una, para que experimental. El porcentaje de presentación de
todas las ovejas presentaran la misma fase del estros y gestación fueron analizados a través de
ciclo estral; seis días después de la última la prueba de 2 por medio de software PROC
aplicación se colocó intravaginalmente a cada FREQ. Para el inicio del estro se realizó un
oveja una esponja con 20 mg de cronolone, análisis de varianza por medio del PROC GLM
(Chronogest®, Intervet), durante un periodo de y la prueba de comparación de medias de
11 días, al momento del retiro recibieron una Tukey (P<0.05). Para la concentración de P4 e
inyección intramuscular de 200 UI de INS se realizó un análisis de varianza de
gonadotropina coriónica equina (eCG, mediciones repetidas a través del tiempo por
Folligon®, Intervet). La detección del estro se medio del procedimiento PROC MIXED, el cual

423
Herrera-Camacho et al. (2018)

incluyó efectos fijos del tratamiento y día, e de ácidos grasos poliinsaturados en las
interacción de ambos. Todos los concentraciones promedio de INS en suero
procedimientos fueron realizados por el (AGP: 0.12 ± 0.02; TES: 0.13 ± 0.03ng mL-1) sin
paquete del sistema de análisis estadístico SAS embargo, las concentraciones de INS si se
(2009). vieron influenciadas (P ≤ 0.05) en la dieta TES
los d 10, 16 y 18; Garnsworthy et al. (2008)
RESULTADOS Y DISCUSIÓN encontraron que la INS en vacas disminuye
cuando cambia la alimentación de dietas
Presentación e inicio del estro isoenergéticas enriquecidas de almidón a dietas
altas en grasa.
La respuesta del estro a la sincronización no
mostró diferencias (P ≥ 0.05) entre Gestación y prolificidad
tratamientos, registrando95 % para el grupo
TES y 100 % para el grupo AGP, lo cual es El porcentaje de ovejas gestantes entre
semejante a otras investigaciones en las que tratamientos no fue diferente (P ≥ 0.05; TES: 55
reportan 87, 90 y 100 % de estros Mustafa et al. y AGP: 52 %); sin embargo, existió diferencias
(2007). El inicio del estro fue diferente (P ≤ 0.05) con respecto al índice de prolificidad (P ≤ 0.05),
entre tratamientos, con un inicio temprano el mostrando un índice mayor el grupo AGP (1.68)
grupo TES (35.1 ± 2.1 h) en relación al grupo respecto al grupo TES (1.25), se menciona que
experimental AGP (41.0 ± 1.8 h). Mustafa et al. la alimentación con una dieta energética
(2007) Reportan un inicio de estro de 34.5 ± 2.6 durante un periodo corto (5 – 7 d) incrementa
h posterior al retiro del dispositivo y la las oleadas foliculares y el número de folículos
administración de 500 UI de eCG, no obstante, en crecimiento, este efecto es inmediato y
existen diversos estudios en donde la dosis de regulado por hormonas reproductivas y
200 UI de eCG en combinación con metabólicas (Viñoles et al., 2005; Scaramuzzi et
progestagenos y PGF2α presenta resultados al. 2006). Herrera-Camacho et al. (2008)
aceptables a la sincronización de estros reportan un aumento en la tasa ovulatoria en
Ramírez et al. (2005). ovejas superovuladas suplementadas con AGP
presentando mayor número de embriones.
Progesterona (P4)
CONCLUSIÓN
No se encontraron diferencias entre
tratamientos (P ≥ 0.05) por efecto de la adición Bajo las condiciones en las que se realizó el
de ácidos grasos poliinsaturados en las presente experimento, se concluye que la
concentraciones promedio de P4 en suero adición de AGP en la dieta durante un periodo
(AGP: 3.8 ± 1.2; TES: 3.5 ± 1.4 ng mL-1) de corto en ovejas primalas no modificó las
acuerdo con la literatura el comportamiento de variables reproductivas respecto a la
P4 en contexto de los AGP es inconsistente, en presentación del estro y tasa de gestación, no
algunos reportes su concentración en suero obstante, si influyó sobre la prolificidad. Las
incrementa (Stronge et al; 2005), en otros concentraciones de P4 e INS presentaron
disminuye (Nieto et al.; 2010), o simplemente no pequeñas variaciones por efecto de los AGP,
cambia (Heravi et al; 2007). aunque estas no fueron determinantes, se
requieren investigaciones con mayores niveles
Insulina (INS) de AGP en la dieta para determinar los efectos
y comprender los mecanismos que regulan
No se encontraron diferencias entre estos procesos en la oveja.
tratamientos (P ≥ 0.05) por efecto de la adición

424
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

BIBLIOGRAFÍA National Research Council (NRC). 2007.


Nutrient requirements of small
Childs, S., Hennessy, A.A., Sreenan, J.M., ruminants. Sheep, goats, cervids and
Wathes, D.C., Cheng, Z., Stanton, C., new world camelids. National Academy
Diskin, M.G., Kenny, D.A., 2008. Effect Press, Washington D.C.
of level of dietary n-3 polyunsaturated Nieto, R., Sánchez, T.M., Mejía, O., Olivares, L.,
fatty acid supplementation on systemic Peralta, J.J, Cordero, J.L., Molina, P.
and tissue fatty acid concentrations and Cárdenas, M., 2010. Grasa de
on selected reproductive variables in sobrepaso en ovejas con diferente
cattle. Theriogenology 70: 595-611. espesor de grasa dorsal, respuesta
Garnsworthy, P.C., Lock, A., Mann, G.E., hormonal y principales variables
Sinclair, K.D., Webb, R., 2008a. reproductivas. Revista Científica
Nutrition, metabolism and fertility in Facultad de Ciencias Veterinarias de la
dairy cows: 1. Dietary energy source Universidad de Zulia 20: (6), 665-673.
and ovarian function. Journal of Dairy Ramírez, M. A., Martínez, R. R., Mejía, V. O.,
Science 91: 3814-3823. Soto, C. R., 2005. Modificación de la
Heravi M.A.R., Gilbert, R.O., Overton, T.R., técnica de inseminación artificial
Bauman, D.E., Butler, W.R., 2007. intrauterina mediante laparoscopía en
Effects of feeding fish meal and n-3 fatty ovejas pelibuey. Agrociencia 39: 589-
acids on ovarian and uterine responses 593.
in early lactating dairy cows. American Scaramuzzi, R.J., Campbell, B.K., Downing,
Dairy Science Association 90: 145-154. J.A., Kendall, N.R., Khalid, M., Muñoz,
Herrera-Camacho, J., Aké-Vera, J.C., Williams, G. M. Somchit, A., 2006. A review of the
G.L., Quintal-Franco, J.A., 2008. effects of supplementary nutrition in the
Respuesta ovulatoria, estado de ewe on the concentrations of
desarrollo y calidad embrionaria de reproductive and metabolic hormones
ovejas Pelibuey superovuladas and the mechanisms that regulate
suplementadas con ácidos grasos folliculogenesis and ovulation rate.
poliinsaturados. Revista Mexicana de Reproduction Nutrition Development
Ciencias Pecuarias 46: (2), 107-117. 46: 339 – 354.
Mendoza, A., Crespi, D., Hernández, A., Roura, Statistical Analysis System Institute (SAS).,
N., Valentin, H., La Manna, A., 2009. SAS User’s Guide: Statistics
Cavestany, D., 2011. Effect of dietary (Version 5). Cary, N.C. U.S.A. Inst. Inc.
supplementation with fish oil during the 584 pp.
transition period on milk production, Stronge, A.J., Sreenan, J.M., Diski, M.G., Meet,
plasma metabolites and postpartum J.F., Kenny, D.A., Morris, D.G., 2005.
anoestrus interval in grazing dairy Post-insemination milk progesterone
cows. Animal Production Science 51: concentration and embryo survival in
481-489. dairy cows. Theriogenology 64: 1212-
Mustafa, Q.H., Ababneh, M.M., Abu-ruman, 1224.
D.S., 2007.The effects of short or long Viñoles, C., Forsberg, M., Martin, G. B.,
term FGA treatment with or without Cajarville, C., Repetto, J., Meikle, A.,
eCG on reproductive performance of 2005. Short – term nutritional
ewes bred out-of-season. American supplementation of ewes in low body
Journal of Animal and Veterinary condition affects follicle development
Sciences 2: (1), 23-28. due to an increase in glucose and

425
Herrera-Camacho et al. (2018)

metabolic hormones. Reproduction Zachut, M., Arieli, A., Lehrer, H., Argov, N.,
129: 299 – 309. Moallem, U., 2008. Dietary unsaturated
Wathes, D.C., Abayasekara, D.R.E., Aitken, fatty acids influence preovulatory follicle
R.J., 2007. Polyunsaturated fatty acids characteristics in dairy cows.
in male and female reproduction. Reproduction 135: 683 – 692.
Biology of Reproduction 77: 190-201.

426
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

EVALUACION DE VARIABLES REPRODUCTIVAS EN OVEJAS CON ADICION DE GRASA DE


SOBREPASO

Noriega V.1, Nieto R.1*, Campero A.1, Martinez I.2, Sánchez M.2, CorderoJ.2, Vargas J.1, Noguez
J.1
1 Universidad
Politécnica de Francisco I. Madero. Ingeniería en Producción Animal. C.P. 42660. Tel. 738 724 11 74.
Tepatepec, Hidalgo. 2 Programa de Ganadería. Instituto de Recursos Genéticos y Productividad Colegio de
Postgraduados. C.P. 56230. Montecillo. Estado de México.
Autor de correspondencia: rnieto@upfim.edu.mx

Resumen
Palabras clave: LH, Se evaluó el efecto de la grasa de sobrepaso, con el objetivo de medición
Metabólico, Gestación, del estro sincronizado, porcentaje de gestación y prolificidad en ovejas
Prolificidad con baja y alta grasa dorsal, y su respuesta en hormona luteinizante (LH).
Se utilizaron 59 ovejas, con diferente espesor de grasa dorsal, bajo (EGb)
y alto (EGa), que se subdividieron en grupos: sin (EGbSg, n = 16) y con
(EGbCg, n = 14) la adición de 150 g de grasa de sobrepaso; y sin (EGaSg,
n =14) y con (EGaCg, n = 15) la adición de 150 g de grasa de sobrepaso,
respectivamente. Se sincronizaron con esponjas de FGA (20 mg), por 12
d, a diez días de su inserción se aplicaron 15 mg de PGF 2α. No se
encontraron diferencias (P > 0.05) para las variables inicio y duración del
estro, inicio y duración del pico pre-ovulatorio de LH e índice de
prolificidad, por efecto de la adición de la grasa, sin embargo, la amplitud
del pico de LH y porcentaje de gestación fueron diferentes entre
tratamientos (P < 0.05). Se concluye que la adición de grasa de sobrepaso
no modificó la respuesta en inicio y duración del estro, pico pre-ovulatorio
de LH e índice de prolificidad, sin embargo, ovejas con mejor condición
corporal mostraron diferencias en la tasa de gestación lo cual se atribuye
al estado metabólico y nutricional presente en estos animales.
EVALUATION OF REPRODUCTIVE VARIABLES IN EWES WITH
ADDED OF BYPASS FAT

Summary
Keywords: LH, The effect of bypass fat was evaluated, with the aim of measuring
Metabolic, Gestation, synchronized estrus, percentage of gestation and prolificacy in ewes with
Prolificity. low and high dorsal fat, and its response in luteinizing hormone (LH). Fifty
nine ewes were used, with different thickness of dorsal fat, low (EGb) and
high (EGa), which were subdivided into groups: sin (EGbSg, n = 16) and
with (EGbCg, n = 14) the addition of 150 g of overflow grease; and without
(EGaSg, n = 14) and with (EGaCg, n = 15) the addition of 150 g of bypass
fat, respectively. They were synchronized with FGA sponges (20 mg), for
12 d, ten days after insertion, 15 mg of PGF2α were applied. No differences
were found (P> 0.05) for the variables start and duration of estrus, onset
and duration of the pre-ovulatory peak of LH and prolificacy index, by
effect of the addition of fat, however, the amplitude of the peak of LH and
gestation percentage were different between treatments (P <0.05). It is
concluded that the addition of bypass fat did not modify the response at
onset and duration of estrus, pre-ovulatory peak of LH and prolificacy
index, however, ewes with better body condition showed differences in the

427
Herrera-Camacho et al. (2018)

gestation rate which is attributed to the metabolic and nutritional state


present in these animals.

INTRODUCCIÓN el objetivo del presente estudio fue evaluar el


efecto de la adición de grasa de sobrepaso por
El estado nutricional y corporal presente en los un periodo de siete días en ovejas (Ovis aries),
animales domésticos repercute directamente con diferente espesor de grasa dorsal y
sobre su actividad reproductiva Dunn (1992). observar su respuesta en presentación, inicio y
Los cambios en la reserva corporal y en el nivel duración del estro, así como porcentaje de
del consumo de alimento se relacionan con gestación y prolificidad.
alteraciones en la secreción de gonadotropinas,
dinámica folicular, tasa ovulatoria y desarrollo MATRIALES Y MÉTODOS
embrionario (Boland et al., 2000; Guerra y
García, 2009).Los mecanismos mediante los La experiencia fue realizada en conjunto con la
cuales la nutrición afecta los procesos granja experimental del Colegio de
reproductivos no están bien determinados en su Postgraduados, localizada en Montecillo,
totalidad, pero se estima que son mediados por estado de México, a 980 53’ O y 190 29’ N, a
cambios en los niveles de hormonas 2250 msnm (García, 1988). Se utilizaron 59
metabólicas (Scaramuzzi et al., 2006). ovejas cinco meses después del parto de las
razas Dorset, Suffolk y sus cruces, con una
En rumiantes, la actividad reproductiva es edad de 3.5 ± 0.5 años. La medición de grasa
asociada con la disponibilidad de energía dorsal (GD) se realizó con el equipo de
(Funston, 2004), aunque la respuesta hormonal ultrasonido Sonovet 600 y un transductor de 7.5
se modifica de acuerdo a la fuente energética Mhz, la medida se realizó en posición
(grasas saturadas, poliinsaturadas, aceites de perpendicular a la línea media dorsal, entre la
semillas oleaginosas, grasas protegidas). No doceava y treceava costilla (Silva et al. 2005).
obstante, se menciona que, la disponibilidad de Las mediciones de 1 a 2 mm se relacionaron
ácidos grasos como el linoleico debe vigilarse con ovejas de grasa dorsal baja (GDb) y las
puesto que éste podría seguir la ruta mediciones de 3 a 4 mm con ovejas de grasa
biosintética hacia acido araquidónico y originar dorsal alta (GDa). Durante el experimento se
una secreción temprana de prostaglandinas, realizaron tres mediciones: una al inicio del
causando la mortalidad embrionaria, por lo que estudio, para determinar el estado corporal de
es importante manipular el perfil de ácidos los animales, la segunda durante el consumo de
grasos en la dieta, así como establecer una la grasa de sobrepaso y la última al término del
alimentación integral acorde a los periodo de la complementación con grasa de
requerimientos nutricionales necesarios para sobrepaso.
cada etapa fisiológica del animal (Mattos et al.,
2000). Las ovejas clasificadas de acuerdo al espesor
de grasa dorsal, en baja (GDb) y alta (GDa),
Actualmente, se hace énfasis en una fueron adicionadas con (150 g) o sin (0 g) grasa
alimentación estratégica, suplementando de sobrepaso, para constituir los siguientes
ovejas con alimentos ricos en proteína y tratamientos: 1) Ovejas con grasa dorsal baja
energía por periodos cortos (5-7 d) durante los sin grasa de sobrepaso (GDb + 0g, n= 16); 2)
días 9 al 13 del ciclo estral, con el propósito de Grasa dorsal baja más grasa de sobrepaso
cambiar el estado metabólico y nutricional del (GDb + 150 g, n=14); 3) Grasa dorsal alta sin
animal e incrementar la tasa ovulatoria (Somchit grasa de sobrepaso (GDa + 0g, n =14); y 4)
et al; 2007; Viñoles et al; 2002). Por esa razón, Grasa dorsal alta más grasa de sobrepaso

428
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

(GDa + 150 g, n=15). En los cuatro Análisis estadístico


tratamientos, las ovejas se alimentaron con
heno de avena (Avena sativa) ad libitum y 600 El diseño experimental fue completamente al
g de alimento comercial con 14% de proteína azar con arreglo factorial 2 x 2, donde los
cruda (PC) y 2,4 Mcal kg-1 de energía efectos principales fueron la grasa dorsal y la
metabolizable (EM). Sólo en los tratamientos 2 administración de grasa de sobrepaso, con dos
y 4 (GDb + 150 g y GDa + 150 g) se adicionó niveles: grasa dorsal baja y alta, con y sin
150 g de grasa de sobrepaso, con 1,1 Mcal kg - adicionar grasa de sobrepaso,
1 de EM durante un periodo de siete días antes respectivamente. Para determinar el inicio y
del retiro de la esponja intravaginal. duración del estro se utilizó el PROC GLM más
la prueba de comparación de medias de Tukey.
El método de sincronización del estro se realizó Para las variables presentación de estros,
mediante el uso de una esponja intravaginal de porcentaje de gestación y prolificidad se realizó
poliuretano por oveja, impregnadas con 20 mg la prueba de X2 SAS (1982).
de acetato de fluorogesterona (FGA) por un
periodo de 12 días. Dos días antes del retiro de RESULTADOS Y DISCUSIÓN
la esponja, se aplicó 15 mg de prostaglandinas
F2α por vía intramuscular. Espesor de grasa dorsal

Análisis hormonal El espesor de grasa dorsal se mantuvo


diferente (P>0,05) entre los grupos GDb y GDa
La determinación de las concentraciones de LH hasta el final del periodo experimental (2,5 ±
se realizó mediante radioinmunoanálisis (RIA) 0,05 vs 3,2 ± 0,06 mm, respectivamente), no
con doble anticuerpo, la sensibilidad fue de 0,7 obstante, las ovejas del grupo GDb presentaron
ng mL-1, con coeficientes de variación intra e un incremento en la medida de grasa dorsal al
inter ensayo de 5,7 y 5,4%. El inicio y la término de la adición de la grasa de sobrepaso
duración del pico preovulatorio se obtuvo comparado con el grupo GDa, aunque esto no
mediante la técnica de Van Cleeff y col. y la fue significativo (P>0,05; 2,8 ± 0,08 vs 3,1 ±
amplitud del pulso preovulatorio de LH según 0,08 mm, respectivamente). Estos datos
Mattioli y col. Las concentraciones de E2 se muestran que aun cuando no hubo diferencia
determinaron mediante RIA con una entre los grupos que recibieron o no grasa de
sensibilidad de 8 pg mL-1 y coeficientes de sobrepaso y el periodo de suplementación fue
variación intra e inter ensayo de 1,1 y 1,6%. La corto, se manifestó una deposición de grasa
determinación de las concentraciones de INS corporal en las ovejas con GDb, generando una
se realizó por RIA con una sensibilidad de 4,09 mejor condición corporal.
ng mL-1 y coeficientes de variación intra e inter
ensayo de 1,44 y 0,25%. La medición de las Presentación, inicio y duración del estro
concentraciones de P4 se realizó por ensayo
inmunoenzimático (EIA) de Immunometrics (UK La presentación del estro (100% en grupos GDb
Ldt, 280 Muster Road, London SW6 6BQ, + 0 g, GDa + 0g, GDa + 150 g y 92,8% en GDb
Inglaterra) con sensibilidad de 0,13 ng mL-1 con + 150 g) no fue diferente entre tratamientos
coeficientes de variación intra e inter ensayo de (P>0,05), sin embargo, éstos resultados fueron
9,59 y 13,7% respectivamente. similares (100% de presentación de estros) a
los encontrados por Urviola et al.
(2007)utilizando 30 mg de FGA durante 12 días
y por Ali (2007), con 40 mg de FGA por ocho
días, aplicando 500 UI de eCG (gonadotropina

429
Herrera-Camacho et al. (2018)

coriónica equina) dos días antes de retirar la para inicio del pico de LH son similares a los
esponja. No obstante, los porcentajes de estros reportados por Quirke et al. (1981), con 37,6 ±
obtenidos con 20 mg de FGA en este estudio 1,19 h, aunque difieren en la duración (8,1 ± 0,9
fueron mayores al 87% de estros reportado por h) en ovejas adultas que recibieron 500 UI de
Mustafa et al. (2007) quienes redujeron a cuatro eCG. No obstante, en esta investigación la
días el tiempo de permanencia de la esponja amplitud del pico pre-ovulatorio de LH fue
con 40 mg del progestágeno FGA, aplicando diferente entre tratamientos (P<0,05).
500 UI de eCG al momento del retiro de la
esponja, durante el periodo de anestro, Si bien la presencia de LH es necesaria para
atribuyendo que la baja presentación de estros completar el crecimiento de folículos pre-
fue debida a una inadecuada secreción de E2. ovulatorios, diversas investigaciones indican
que este proceso puede ser influenciado por
En lo que respecta al inicio y duración del estro modificaciones en la dieta o por periodos
no hubo diferencia entre tratamientos (P>0,05). prolongados de desnutrición e incluso por
Ali (2007), observó un inicio de estro de 32 ± cambios en la reserva corporal. El ayuno por
5,6 h, después de retirada la esponja, mientras cinco días en ovejas, durante la fase lútea,
que Mustafa et al. (2007) reportan un inicio de disminuye la magnitud del pico pre-ovulatorio
estro de 34,5 ± 2,6 h, cuando administraron 500 de LH (35,5 ± 5,4 ng mL-1), comparado con la
UI de eCG; en ambos estudios el uso de eCG magnitud de pico obtenido en ovejas
indujo a una temprana presencia de estro, alimentadas (59,9 ± 4,8 ng mL-1). En contraste,
sugiriendo que la eCG influye en el desarrollo la restricción de dietas energéticas en ovejas
de folículos de mayor tamaño, por lo tanto, hay ovariectomizadas no afecta la síntesis y
una mayor secreción de estrógenos. Estos secreción de GnRH y LH, sin embargo, cuando
resultados contrastan con los obtenidos por los animales presentan una condición corporal
Zeleke et al. (2005) quienes observaron una por debajo de 2 (escala 1 a 9), la secreción de
duración del estro de 18,7 ± 1,7 h en ovejas LH disminuye de forma abrupta. Se ha
Dorper, aplicando una dosis de 300 UI de eCG, reportado un incremento en concentración de
24 h antes del retiro de la esponja (40 mg de LH inducida por GnRH el día 10 del ciclo en
FGA), durante el periodo de anestro. Esta borregas pelibuey que recibieron 2.5 y 5% de
reducción de la duración del estro, grasa protegida y esta respuesta fue afectada
posiblemente se deba al uso de eCG, cuya por la dosis de la misma. Por otra parte, el uso
función es proporcionar FSH y LH necesarias grasa protegida (Megalac®, 2.2% de la dieta) en
para el desarrollo del folículo, lo cual induce a la alimentación de vacas Holstein (Bos taurus)
una ovulación anticipada y, en consecuencia, multíparas, durante los primeros 60 días
una menor duración del estro. Los resultados posparto, no modifica la concentración y la
obtenidos en el presente estudio sugieren que amplitud de LH, sin embargo, el balance de
la grasa de sobrepaso y la grasa dorsal no energía determinado en los animales fue
alteran la presentación y la duración del estro asociado con el incremento en la amplitud de
en ovejas sincronizadas con FGA. los pulsos de LH conjuntamente a un aumento
en el número de folículos de mayor diámetro.
Caracterización del pulso pre-ovulatorio de
lh En éste experimento, el espesor de la grasa
dorsal y la adición de grasa de sobrepaso,
Con respecto al inicio y duración del pico pre- afectaron la variabilidad en la amplitud del pico
ovulatorio de LH, no se encontró diferencia pre-ovulatorio de LH, presentado por la
(P>0,05) por efecto de grasa dorsal y por la totalidad de las ovejas.
adición de grasa de sobrepaso. Los resultados

430
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Gestación y prolificidad y duración de estros, hormona luteinizante y


prolificidad; sin embargo, ovejas con mejor
Los resultados del índice de prolificidad no condición corporal mostraron diferencias en la
presentaron diferencias atribuibles a los efectos tasa de gestación lo cual se atribuye al estado
grasa dorsal y adición de grasa de sobrepaso metabólico y nutricional presente en estos
(GDa:1.28; GDb: 1.09), sin embargo, el animales.
porcentaje de gestación fue diferente entre
tratamientos de GDa (100%) y GDb (68.7%) sin BIBLIOGRAFÍA
la adición de grasa de sobrepaso.
Ali, A.2007. Effect of time of eCG administration
Los resultados de gestación obtenidos en la of follicular response and reproductive
presente investigación, son semejantes a los performance of FGA – treated Ossimi
reportados por Mustafa et al. (2007) con 91,6% ewes. Small Ruminant Research. 72:
de gestación, pero mayores a los encontrados 33–37..
por Ali (2007), con 41.6% de gestación, quienes Boland, M.P.; Lonergan, P.; O`Callaghan,
utilizaron 40 mg de FGA por ocho d y 500 UI de D.2000. Effect of nutrition on endocrine
eCG en dos periodos (48 h antes de retirar la parameters, ovarian physiology, and
esponja y al momento del retiro), concluyendo oocyte and embryo development.
que el uso de eCG mejora la tasa ovulatoria Theriogenology. 55: 1323–1340.
pero no así el porcentaje de gestación. Dunn, T.G.; Moss, E.1992. Effects of nutrient
deficiencies and excesses on
El índice de prolificidad no presentó diferencias reproductive efficiency of livestock.
entre tratamientos, aunque son parecidos a los Journal Animal Science. 70: 1580–
presentados por Mustafa et al. (2007), con un 1593.
índice de prolificidad de 1.18 y 1.25, Funston, R.N.2004. Fat supplementation and
respectivamente. Se estima que esta variable reproductive in beef females. Journal
es dependiente de la raza del animal, por ser un Animal Science. 82: E154–E161.
factor heredable, ya que cada hembra es Mattos, R.; Staples, C.R.; Thatcher, W.W.2000.
fisiológicamente apta para mantener Effects of dietary fatty acids on
determinado número de crías. Sin embargo, el reproduction in ruminants. Reviews
porcentaje de gestación y el índice de Reproduction. 5: 38–45.
prolificidad obtenidos en éste estudio, Mustafa, Q.H.; Ababneh, M.M.; Abu-Ruman,
presentan resultados aceptables, en relación al D.S.2007. The effects of short or long
tratamiento hormonal utilizado, lo que sugiere el term FGA treatment with or without
desarrollo de cuerpos lúteos funcionales y un eCG on reproductive performance of
incremento de la progesterona secretada, la ewes bred out-of-season. American
cual fue necesaria para dar al endometrio las Journal of Animal and Veterinary
condiciones adecuadas durante la implantación Sciences. 2 (1): 23–28.
del embrión y para el mantenimiento de la Quirke, J.F.; HANRAHAN, J.P.; GOSLING,
gestación. P.J.1981. Duration of oestrus, ovulation
rate, time of ovulation and plasma LH,
CONCLUSIONES total oestrogen and progesterone in
Galway adult ewes and ewe lambs.
Bajo las condiciones en las que se realizó el Journal of Reproduction and Fertility.
presente experimento, el adicionar grasa de 61: 265–272.
sobrepaso durante la sincronización del estro Somchit, A.; Campbell, B.K.; Khalid, M.;
no modificó la respuesta en las variables inicio Kendall, N.R.; Scaramuzzi, R.J.2007.

431
Herrera-Camacho et al. (2018)

The effect of short – term nutritional Van Cleeff, J.; Karsh, F.J.; Padmanabhan,
supplementation of ewes with lupin V.1998. Characterization of endocrine
grain (Lupinus luteus), during the luteal events during the periestrous period in
phase of the estrous cycle on the sheep after estrous synchronization
number of ovarian follicles and the with controlled internal drug release
concentrations of hormones and (CIDR) device. Domestic Animal
glucose in plasma and follicular fluid. Endocrinology.. 15 (1): 23-34.
Theriogenology. 68: 1037–1044. Viñoles, C.; Forsberg, G.; Banchero, G.;
STATISTICAL ANALYSIS SYSTEM Rubianes, E.2002. Ovarian follicular
INSTITUTE (SAS).1982.SAS User’s dynamics and endocrine profiles in
Guide: Statistics (Version 5). Cary, N.C. Polwarth ewes with high and low body
U.S.A. Inst. Inc. 584 pp. condition. Animal Science. 74: 539–
Urviola, M.; Leyva, V.; Huamán, H.; García, 545.
W.2005. Manipulación de la ovulación Zeleke, M.; Greyling, J.P.C.; Schwalbach,
del folículo dominante con L.M.J.; Muller, T.; Erasmus, J.A.2005.
prostaglandina en diferentes estadios Effect of progestagen and PMSG on
del ciclo estral sobre las tasas estrus synchronization and fertility in
reproductivas en ovinos Corriedale. Dorper ewes during the transition
Revista de Investigaciones Veterinarias period. Small Ruminant Research.56:
del Perú 16 (2): 103–113. 47–53.

432
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

EXPRESION In Vitro DE SR-B1 EN FOLICULOS ESTIMULADA POR SELENOMETIONINA

Vázquez-Díaz R., Miranda-Jimenéz L., Carrillo-Quero A.R.


1Colegio de Postgraduados-Campus Montecillo, Km. 36.5 Carretera México-Texcoco, C.P. 56230, Montecillo, Texcoco,
Estado de México.
Autor de correspondencia: lmirandaj@colpos.mx

Resumen
Palabras clave: Selenio; El selenio (Se) influye en la actividad reproductiva provocando mejoras en
ovario; lipoproteínas; gametos, así como aumento en síntesis de hormonas esteroideas, existe
colesterol información suficiente sobre la importancia del colesterol como base para
la síntesis esteroidea; sin embargo, es poca o nula la existente sobre el
efecto que la selenometionina puede desencadenar sobre la expresión de
receptores para colesterol en células foliculares. Por lo que esta
investigación partió de la hipótesis que: la exposición de folículos a
selenometionina en diferentes dosis y tiempos determina la expresión de
receptores para lipoproteínas de alta densidad (SR-B1). El objetivo
planteado fue: identificar sí la dosis o tiempo de exposición in vitro de
folículos ováricos a selenometionina afecta la expresión de receptores
SR-B1. Se colectaron ovarios de ovejas sacrificadas en rastro, se
extrajeron folículos entre 4 y 5 mm de diámetro, se cultivaron a 24, 72, y
96 h, en medio de cultivo enriquecido con selenometionina (dosis 0, 5, 10,
20 ng mL-1). Después de suspender el cultivo los folículos se fijaron en
paraformaldheido al 4 % y se embebieron en parafina, se realizaron cortes
histológicos e inmunohistoquímica para determinar la expresión de SR-
B1. Se planteó un diseño factorial completamente al azar con arreglo
factorial 4 x 3 con submuestreo y prueba de Tukey (p < 0.05) para
comparar las medias, el procedimiento estadístico que se empleo fue
PROC GLM de SAS 9.4. Los resultados no mostraron diferencias
significativas en tiempo (p > 0.05). La aplicación de 10 ng mL-1 de
selenometionina propicio expresión de receptores SR-B1. Se sugiere
probar la dosis de 10 ng mL-1 y la síntesis de hormonas esteroideas
SR-B1 IN VITRO EXPRESSION IN FOLICULES BY
SELENOMETHIONINE EFFECT
Summary
Keywords: Selenium; Selenium (Se) improves reproductive activity including steroid hormones
ovary; lipoproteins; synthesis; whose have cholesterol molecule has its base. However, there
cholesterol is no information on the effect that selenomethionine triggered on SR-B1
expression at follicular cells level. For that we hypothesized that follicles
exposure to different doses and times of selenomethionine determines
expression of SR-B1 receptors. The goal was to identify if in vitro exposure
ovarian follicles to different dose and time of selenomethionine affects the
SR-BI expression. Ovaries from ewes were collected at slaughter house,
follicles between 4 and 5 mm in diameter were dissected, after that were
cultured at 24, 72, and 96 h, into culture medium enriched with
selenomethionine at dose of (0 5, 10, 20 ng mL-1) . When culture was
stopped the follicles were fixed in 4 % paraformaldehyde and embedded
in paraffin, histological sections were used for immunohistochemical
expression of SR-B1. A 4 x 3 factorial arrange was used and Tukey test
with p < 0.05 to consider differences, for data analysis; the PROC GLM

433
Herrera-Camacho et al. (2018)

program for SAS 9.4 was used. No significant differences for time were
founded (p > 0.05). The 10 ng mL-1 in vitro application of selenomethionine
have effects on SR-B1 expression. It is suggested to try doses 10 ng mL-
1 and steroid hormones synthesis.

INTRODUCCIÓN selenio (Mehdi y Dufrasne, 2016), como


selenometionina, selenocisteina, selenito y
Numerosas investigaciones han buscado selenato de sodio (Yue et al., 2009). Vázquez et
mejorar parámetros reproductivos que son al. (2014), reporta que administrar selenio a
punto clave para incrementar la producción cabras produce respuesta diferencial en el
animal, con esta finalidad se han empleado tiempo: de forma temprana disminuye la
estrategia en utilización de minerales para población de folículos pequeños y aumenta el
dietas de animales; dentro de estos minerales número de folículos grandes mientras que de
se encuentra el selenio en forma orgánica que forma tardía incrementa tanto la población de
presenta menor toxicidad comparado con la folículos pequeños como la de preovulatorios.
forma inorgánica. Estudios previos indican que Abedelahi et al. (2010), en un estudio con
este mineral desempeña actividad importante cultivo de ovarios de ratón en medio
en el tracto reproductivo tanto de hembras enriquecido con selenio; reporta mayor número
como de machos; donde mejora el desarrollo de de folículos con disminución en sustancias
gametos (Behne et al., 1996; Abedelahi et al., reactivas a oxígeno.
2010). La inclusión de minerales en la dieta
animal es esencial para el correcto Los folículos ováricos secretan hormonas
funcionamiento de actividades metabólicas esteroideas las cuales son sintetizadas a partir
indispensables para el organismo (Pieczyńska del colesterol contenido en lipoproteínas de
y Grajeta, 2015). De manera general los baja y alta densidad. Dada la importancia del
minerales están clasificados como esenciales y folículo para síntesis de hormonas esteroides y
no esenciales o como estructurales, del selenio sobre las poblaciones foliculares. El
electrolíticos y traza; el selenio se encuentra objetivo de la investigación fue identificar si la
clasificado como mineral traza. dosis o tiempo de exposición de folículos
ováricos a selenometionina afecta la expresión
La respuesta a la suplementación de selenio de SR-B1 (receptores para lipoproteínas de alta
depende del estado fisiológico y de cómo se densidad) in vitro.
administre (Mehdi y Dufrasne, 2016) o se
encuentre en el organismo. En el organismo el MATERIALES Y MÉTODOS
selenio cumple acción importante en defensa
contra la acumulación de radicales libres; Se utilizaron ovarios de ovejas donados por el
productos del metabolismo celular (Sordillo, Sr. Mario Villamares, habitante del municipio de
2016). La deficiencia de selenio puede tener Capulhuac, Estado de México, se conservaron
impacto económicamente significativo al reducir y trasladaron en solución salina y antibiótico
la fertilidad, aumentar la retención de placenta y (0.01%), posteriormente se debridaron para
la incidencia de mastitis y metritis (Spears y obtener folículos con diámetro de 4-5 mm, se
Weiss, 2008), afecciones que se reflejan en cultivaron con selenometionina a dosis de 0, 5,
baja rentabilidad de sistemas de producción 10 y 20 ng mL-1 y el cultivo se suspendió a 24,
animal (Kumar et al., 2011). Para disminuir 72 y 96 h, los folículos se embebieron en
muerte embrionaria durante el primer mes de parafina y se realizaron cortes histológicos.
gestación en ovejas se recomienda administrar Tanto el cultivo como los cortes histológicos se

434
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

realizaron en la Facultad de Medicina expresión de SR-B1 en citoplasma, membranas


Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma y núcleo de células granulosa la cual va
de México (UAEMex), La expresión de disminuyendo conforme avanza el tiempo. La
receptores se evaluó mediante técnica de mayor expresión de la proteína se presenta en
inmunohistoquimica con dilución de anticuerpo células de granulosa desprendidas y con
SR-B1 1:750, con PBS (Phosphate Buffered tendencia a dirigirse al centro del folículo, existe
Saline; Solución Buffer de Fosfato) se realizó en expresión en periferia de células de teca.
el módulo de nanotecnología y reproducción del Conforme aumenta el tiempo de exposición la
Colegio de Postgraduados campus Montecillo, expresión disminuye. Sin embrago el análisis de
para el análisis de datos se planteó un diseño los datos indica que no existen diferencias
experimental completamente al azar con significativas (p > 0.05) ni en tratamiento ni en
arreglo factorial 4x3 con submuestreo y tiempo (Cuadro 1 y 2).
comparación de medias mediante prueba de
Tukey (P<0.05), procedimiento PROC GLM, Cuadro 1. Evaluación de selenometionina en la
programa estadístico SAS 9.4. expresión de SR-B1 en folículos in vitro tratados
con diferentes dosis (0, 5, 10, 20ng/mL-1).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN TRATAMIENTO MEDIA
0 11532.9a
El selenio desempeña función importante en 5 11049.4a
síntesis de E2 y proliferación de células de la
10 11998.0a
granulosa, este efecto podría estar mediado, al
menos en parte a través de la inhibición del 20 11405.1a
óxido nítrico (Basini y Tamanini, 2000). La
síntesis de estradiol es dependiente de La suplementación con selenio aumenta la
colesterol, la presencia de receptores para fertilidad (Mehdi y Dufrasne, 2016) e incrementa
lipoproteínas; moléculas que aportan colesterol el número de folículos grandes (Vázquez et al.,
a las células es importante en células 2017), lo cual significa que existe
foliculares, SR-BI es un receptor de HDL, aprovechamiento de selenio por células
(Rigotti et al., 1996). En el presente estudio SR- foliculares, además de que ayuda a conservar
B1 se presenta con mayor intensidad en células integro los tejidos de las células, lo cual va a
de granulosa, lo que concuerda con lo depender de la biodisponibilidad de selenio por
reportado por Miranda et al. (2007) quienes lo cual la dosis y forma de suplementar este
concluyen que la expresión de SR-B1 se mineral resulta importante.
concentra en células de granulosa a nivel de
membrana, citoplasma y núcleo, localización Cuadro 2. Evaluación de selenometionina en la
también reportada por Rigotti et al. (1996). La expresión de SR-B1 en folículos in vitro a
eficiencia de proteína SRB1 influye en la diferentes tiempos (24, 72 y 96h).
secreción de progesterona en células de TIEMPO MEDIA
granulosa humana, además de regular la 72 11590.9ª
expresión de StAR, SCC y 3 βHSD, proteínas 96 11470.9ª
clave involucradas en la vía esteroidogénica, 24 11427.2ª
(Kolmakova et al., 2010). Miranda et al. (2010) Nota: Medias diferentes a p < 0.05
concluyen que la expresión de SR-B1 es
importante para mantener la homeostasis de En tiempo de cultivo con selenometionina
colesterol en ovario además de la síntesis de tampoco se encontraron diferencias
esteroides. En la presente investigación; la significativas (p > 0.05). Stangl et al. (1999),
exposición de folículos a selenio presenta reportan que SR-B1 intercambia colesterol

435
Herrera-Camacho et al. (2018)

rápidamente entre lipoproteínas y membrana and luteal function in mice. J. Lipid Res. 51,
celular, lo que hace suponer que receptores 2362–2371.
para HDL se expresan a medida que aumenta Kumar, S., Pandey, A.K., Razzaque, W.A.A.,
el tiempo y el ingreso de colesterol a la célula Dwivedi, D.K. 2011. Importance of micro
minerals in reproductive performance of
esteroidogénica. En esta investigación, a 72 h
livestock. Vet. Word 4, 230–233.
se encuentro aumento (numérico y no Mehdi, Y., Dufrasne, I. 2016. Selenium in Cattle: A
estadístico; Cuadro 2) aunque el tiempo no fue Review. Molecules 21, 545.
determinante en la expresión de estos Pieczyńska, J., Grajeta, H. 2015. The role of
receptores. selenium in human conception and
pregnancy. J. Trace Elem. Med. Biol. 29,
CONCLUSIONES 31–38.
Rigotti, A., Edelmann, E., Seifert, P., Iqbal, S., de
La expresión de SR-B1 en folículos expuestos Mattos, R., Temel, R., Krieger, M.,
a selenometionina en tiempo y dosis diferente Williams, D. 1996. Regulation by
no se afectó a pesar de la importancia de este adrenocorticotropic hormone of the in vivo
expression of scavenger receptor class B
receptor para introducir colesterol a células
type I (SR-BI), a high density lipoprotein
esteroidogénicas. receptor, in steroidogenic cells of the
murine adrenal gland. J. Biol Chem. 271,
BIBLIOGRAFÍA 33545–9.
Sordillo, L.M. 2016. Nutritional strategies to optimize
Abedelahi, A., Salehnia, M., Allameh, A.A., Davoodi, dairy cattle immunity 1. J. Dairy Sci. 99,
D. 2010. Sodium selenite improves the in 4967–4982.
vitro follicular development by reducing the Spears, J.W., Weiss, W.P. 2008. Role of
reactive oxygen species level and antioxidants and trace elements in health
increasing the total antioxidant capacity and immunity of transition dairy cows. Vet.
and glutathione peroxide activity. Hum. J. 176, 70–76.
Reprod. 25, 977–985. Vázquez, H. S.D., Miranda, J.L., Segura, L.O.,
Acton, S., Rigotti, A., Landschulz, K.T., Xu, S., Quero, C.A.R. 2017. Desarrollo de folículos
Hobbs, H.H., Krieger, M. 1996. y cuerpo lúteo en cabras como respuesta
Identification of scavenger receptor SR-BI al suministro de selenio. Agroproduct.
as a high density lipoprotein receptor. 10(2): 15-18. ISSN: 2448-7546.
Science 271, 518–520. Webb, R.N., de Villers, J.S.W., Conell, M.P., de
Basini, G., Tamanini, C. 2000. Selenium stimulates Beer, C.F., Van der Westhuyzen R.D.
estradiol production in bovine granulosa 1997. Alternative forms of the scavenger
cells: possible involvement of nitric oxide. receptor B1 (SR-B1). J. Lipid. Res. 38,
Domest. Anim. Endocrinol. 18, 1–17. 1490-1495.
Behne, D., Weiler, H., Kyriakopoulos, A. 1996. Yue, W., Zhang, C., Shi, L., Ren, Y., Jiang, Y.,
Effects of selenium deficiency on testicular Kleemann, D.O., others. 2009. Effect of
morphology and function in rats. J. Reprod. Supplemental Selenomethionine on
Fertil. 106, 291–297. Growth Performance and Serum
Jiménez, L.M., Binelli, M., Bertolin, K. Pelletier, R.M., Antioxidant Status in Taihang Black Goats.
Murphy, B.D. 2010. Scavenger receptor-B1 Asian-Australas. J. Anim. Sci. 22, 365.

436
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

ACTIVIDAD FOLICULAR OVÁRICA EN CABRAS BOER SUPLEMENTADAS CON GLUTAMATO


MONOSÓDICO Y METABOLASE®

Pérez P.A., Álvarez Cardona G.F., Barrón Bravo O.G., Cadena Villegas S.,Hernández-Marín J.A.
1Departamento de Veterinaria y Zootecnia, División Ciencias de la Vida, Campus Irapuato-Salamanca, Universidad de
Guanajuato. 2Maestría Interinstitucional en Producción Pecuaria, División Ciencias de la Vida, Campus Irapuato-
Salamanca, Universidad de Guanajuato. 3Posgrado de Biociencias, División Ciencias de la Vida, Campus Irapuato-
Salamanca, Universidad de Guanajuato. 4Laboratorio de Reproducción Animal, Departamento de Zootecnia, Universidad
Autónoma Chapingo.
Autor de correspondencia: jahmarin@ugto.mx

Resumen
Palabras clave: La acción de los aminoácinos neuroestimuladores (AANE) contenidos en
Aminoácidos; un reconstituyente energético comercial (Metabolase®; MET) y la
reproducción; GnRH; respuesta de la suplementación con glutamato monosódico en la dieta
foliculogénesis, ciclo (GLU) estimulan la secreción de la GnRH hipotalámica y de FSH y LH
estral adenohipofisiaria, para aumentar la cantidad de folículos ováricos (FO).
El objetivo del presente estudio fue evaluar la respuesta de la acción de
los AANE neuroestimuladores contenidos en el MET (Factor A) y de la
suplementación con GLU en la dieta (Factor B) para estimular el
desarrollo y la cantidad de FO en cabras. Dieciseis hembras Boer se
asignaron a un diseño completo con tratamientos aleatorizados en un
arreglo factorial 2*2 para evaluar mediante ultrasonografía transrectal y
posterior a 21 d por tratamiento, la cantidad de FO de acuerdo con su
diámetro (2 a 3 mm, 3 a 4 mm y > 6 mm). El Factor MET tuvo efecto en
los FO de 2 a 3 mm y > 6 mm de diámetro (P < 0.05), mientras que el
efecto del Factor GLU se observó para los FO de 4 a 5 mm de diámetro
(P < 0.05). La mayor cantidad de FO de 2 a 3 mm de diámetro se obtuvo
en las cabras suministradas con el reconstituyente energético comercial
(P < 0.05), mientras que la cantidad de FO > 6 mm de diámetro se
encontró en las cabras suplementadas con glutamato de sodio en la dieta
y con el suministro del reconstituyente energético comercial. Suplementar
glutamato de sodio en la dieta de cabras Boer suministradas con un
reconstituyente energético comercial mejora la actividad ovárica y
aumenta la cantidad de folículos ováricos > 6 mm de diámetro.
OVARIAN FOLLICULAR ACTIVITY IN BOER GOATS
SUPPLEMENTED WITH MONOSODIUM GLUTAMATE AND
METABOLASE®
Summary
Keywords: Amino acids; The action of neurostimulatory amino acids contained in a commercial
reproduction; GnRH; energetic tonic (Metabolase®, MET) and the response of monosodium
folliculogenesis, estrus glutamate supplementation in the diet (GLU) stimulate the secretion of
cycle hypothalamic GnRH and FSH and LH adenohypophysial, to increase
number of ovarian follicles (OF). The objective of the present study was to
evaluate the response of the action of the neurostimulatory amino acids
contained in the MET (Factor A) and of the supplementation with GLU in
the diet (Factor B) to stimulate the development and the amount of OF in
goats. Sixteen Boer females were assigned to a complete design with
randomized treatments in a factorial arrangement 2*2 to evaluate by
transrectal ultrasonography and after 21 d per treatment, the amount of

437
Herrera-Camacho et al. (2018)

OF according to its diameter (2 to 3 mm, 3 to 4 mm and > 6 mm). The MET


factor had an effect on the OF of 2 to 3 mm and > 6 mm in diameter (P <
0.05), while the effect of the GLU factor was observed for the OF of 4 to 5
mm in diameter (P < 0.05). The largest amount of OF of 2 to 3 mm in
diameter was obtained in the goats supplied with the commercial energy
tonic (P < 0.05), while the amount of OF > 6 mm in diameter was found in
the goats supplemented with sodium glutamate in the diet and with the
supply of the commercial energetic restorative. Supplementing sodium
glutamate in the diet of Boer goats supplied with a commercial energetic
tonic improves ovarian activity and increases the amount of ovarian
follicles greater than 6 mm in diameter.

INTRODUCCIÓN comunicación entre las neuronas del SNC se


realiza por aminoácidos neurotransmisores
Estudios en pequeños rumiantes consideraron (AAN). Los AAN son cinco: ácido γ-
prácticas de manejo para mejorar la eficiencia aminobutírico (GABA), glicina, taurina, ácido
productiva de los rebaños de manera técnica y glutámico y ácido aspártico. Los tres primeros
económica, en los cuales se pretende eliminar tienen efectos predominantemente inhibitorios,
la manipulación farmacológica de los animales mientras que los dos últimos son normalmente
(Martin et al., 2004). Estas metodologías se excitatorios. De todos ellos, los más
basan en el conocimiento de los eventos abundantes y fisiológicamente más
reproductivos y los efectos de la nutrición importantes, son glutamato y GABA. El
(Scaramuzzi et al., 2013), como la alimentación glutamato regula en la mayoría de las
focalizada, a partir de complementos transmisiones sinápticas excitatorias en el
energéticos y proteínicos destinados en los cerebro (Luján, 2004). El Glutamato
momentos críticos de la reproducción. El monosódico (GMS), es una sal de sodio del
número de ovulaciones durante el ciclo sexual, aminoácido natural L-glutamato y es
inmediatamente después de la luteólisis, está ampliamente utilizado como un potenciador de
relacionado con el número de folículos que se sabor por la industria alimentaria (Contini et al.,
desarrollan hasta alcanzar el estadio 2017). La administración de GMS en los
preovulatorio. A su vez, la dinámica de alimentos tiene un efecto directo en los
crecimiento de estos folículos está receptores del hipotálamo, por ejemplo, la
condicionada por un equilibrio entre activación de NMDA resulta en la liberación de
mecanismos de estimulación y de inhibición del GnRH (Hankir et al., 2012). Por lo anterior, el
crecimiento folicular, que pueden actuar tanto a objetivo del presente estudio fue evaluar la
nivel sistémico como intraovárico (González- respuesta de la suplementación con glutamato
Bulnes et al., 2002). En pequeños rumiantes, la monosódico en la dieta y la acción de los
actividad ovárica responde a la adecuada aminoácidos neuroestimuladores contenidos en
secreción de la LH y de la FSH en la un reconstituyente energético para estimular el
adenohipófisis, por la secreción de la GnRH en desarrollo de folículos ovárico en cabras Boer.
el hipotálamo. Esta comunicación endócrina
también ocurre por la acción de compuestos MATERIALES Y MÉTODOS
que actúan como neurotransmisores, a partir
del suministro de aminoácidos El estudio se realizó de enero a marzo de 2018
neuroestimuladores (AANE) que favorecen la en el Rancho “Los Mogotes”, localizado en el
secreción pulsátil de la GnRH y la LH (Mahesh ejido de Aldama, municipio de Irapuato,
y Brann, 2005), como el glutamato, el ácido Guanajuato (20º 49´ N, 101º 19´ O y 1777 m de
aspártico y la arginina. La gran mayoría de la altitud). Se usaron 16 cabras Boer de 245±8.3

438
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

d de edad y 30.40±5.58 kg de peso. Cada cabra el contenido de L-arginina en el grano de


recibibió 3.5 kg d-1 de una dieta elaborada con Lupinus sp. (300 mg kg-1 de peso vivo oveja-1).
heno de alfalfa (60 %) mezclado con un El MET se suministró vía subcutánea con
concentrado comercial (40 %) con 15 % agujas de calibre 18 y jeringas de 50 mL. El
proteína cruda y 2.9 Mcal EM kg-1, sales MET (Metabolase®; Schütze-Segen, Italia)
minerales y agua a libre acceso. Las cabras se contenía en cada 100 mL: L-carnitina (613.3
alojaron en corrales con una superficie de 36 mg), ácido tióctico (20 mg), piridoxina (15 mg),
m2, provistos de sombra, comedero, bebedero cianocobalamina (3 mg), acetilmetionina (2000
y piso de tierra. El manejo de los animales mg), L-arginina (240 mg), L-ornitina (153.2 mg),
experimentales se realizó de acuerdo con la L-citrulina (120 mg), L-lisina (62.5 mg), glicina
norma mexicana NOM-062-ZOO-1999 que (150 mg), ácido aspártico (150 mg), ácido
procura las 5 libertades del bienestar animal, glutámico (150 mg), fructosa (5000 mg) y
emitida por el Comité Institucional para el sorbitol (8000 mg). A todas las cabras se les
Cuidado y Uso de los Animales de observaron los ovarios mediante un transductor
Experimentación (CICUAE-FMVZ/UNAM; transrectal de 7.5 Mhz, integrado a un equipo
1999). El diseño experimental fue con un de ultrasonografía (Marca Chison, modelo: Eco
arreglo de dos factores, cada uno a dos niveles 2 Vet, 2017; China). Los folículos ováricos se
(2X2): Factor A, sin (s) y con (c) el cuantificaron y se clasificaron según su
reconstituyente energético comercial (MET, diámetro de 2 a 3 mm, de 4 a 5 mm y mayores
Metabolase®); y factor B, sin (s) y con (c) el de 6 mm (Bartlewski et al., 2011). Se utilizó el
glutamato de sodio (GLU). Esto generó cuatro software Statistical Analysis Systems® (SAS
tratamientos (T): T1 (n=4) cabras testigo, sin el Institute Inc, 2012) para el análisis de los datos.
suministro del MET y sin la suplementación de Se realizó la prueba de Shapiro-Wilk para
GLU en la dieta (sMETsGLU); T2 (n=4) cabras evaluar que los datos provinieran de una
sin el suministro del MET y suplementadas con población distribuida normalmente. La cantidad
500 mg kg-1 peso vivo de GLU en la dieta de folículos ováricos se analizaron con el
(sMETcGLU) durante 21 d; T3 (n=4) cabras procedimiento GLM, en un diseño completo con
suministradas vía subcutánea con 100 mL del tratamientos aleatorizados con efectos fijos en
MET cada tercer día durante 21 d y sin el GLU arreglo factorial 2*2, y se utilizó la prueba de
(cMETsGLU); y T4 (n=4) cabras suministradas Tukey (=0.05) para la comparación múltiple de
vía subcutánea con 100 mL del MET cada medias cuando la interacción entre factores
tercer día durante 21 d y con el GLU (A*B) no fue significativa al 95%.
(cMETcGLU). Todas las cabras se pesaron
cada semana para determinar el total de RESULTADOS Y DISCUSIÓN
kilogramos de peso vivo por tratamientos. Las
hembras de los tratamientos T2 (sMETcGLU) y Los datos de los folículos ováricos de diferente
T4 (cMETcGLU) recibieron 500 mg kg-1 animal- diámetro (2 a 3 mm, 4 a 5 mm, y > 6 mm)
1 d-1 de GLU (99% pureza, AJI-NO-MOTO®; presentaron distribución normal (P > 0.05). Se
AJINOMOTO, MÉXICO), por lo cual se estimó observó efecto del factor A: suministro del
la cantidad total en gramos ofrecidos de GLU reconstituyente energético (MET) para la
por tratamiento cada semana, donde se empleó cantidad de folículos de 2 a 3 mm y > 6 mm de
una balanza de precisión (Marca Radwag, diámetro (P < 0.05). Es posible que esta
Modelo: PS/C1; E.U.A, 2013). La cantidad de respuesta sea por la acción de los aminoácidos
GLU a adicionar en la dieta se basó en los 500 excitadores contenidos en el reconstituyente
mg de L-Arginina kg-1 de peso vivo oveja-1 día-1 energético comercial, los cuales estimularon el
ofrecida por Hamra et al. (2003) en la dieta de desarrollo de los folículos ováricos y por lo
ovejas Awassi prepúberes, cantidad mayor que tanto, favorecieron el aumento en la cantidad de

439
Herrera-Camacho et al. (2018)

folículos de 2 a 3 mm y > 6 mm de diámetro de que la actividad ovárica responde a la acción de


las cabras Boer suministradas vía subcutánea. los nutrientes durante la foliculogénesis, y que
Debido a que los aminoácidos excitadores la condición corporal favorece los folículos de
(AAE) aumentan su efecto estimulatorio sobre mayor diámetro, aunque la cantidad no
la secreción de la GnRH-LH durante la aumente en respuesta a la suplementación
maduración sexual mediante el incremento en (Scaramuzzi et al., 2013). Al analizar los datos
la liberación de aspartato y glutamato, AAE sin los efectos principales de los factores, se
involucrados en la secreción de la GnRH, así observó que la cantidad de folículos ováricos de
como con el aumento de la sensibilidad de los 2 a 3 mm y mayores que 6 mm de diámetro fue
receptores NMDA a dichos aminoácidos diferente (P < 0.05) en respuesta a la acción de
(Moguilevsky y Wuttke, 2001). Se encontró los AAN contenidos en el MET y a la
efecto del factor B: suplementación con suplementación con GLU en la dieta de las
glutamato monosódico en la dieta (GLU) para la cabras Boer. No obstante, esta respuesta fue
cantidad de los folículos de 4 a 5 mm de similar (P > 0.05) en la cantidad de folículos
diámetro (P < 0.05). Estos resultados ováricos de 4 a 5 mm de diámetro (Cuadro 1)
establecen una función importante del
glutamato en la interpretación de la regulación En el presente estudio, al no encontrar efecto
del eje neuroendocrino reproductivo al de la interacción de los factores MET*GLU, se
demostrar que la suplementación con glutamato evaluó la respuesta individual de cada
monosódico en la dieta, promovió un efecto tratamiento para determinar la cantidad de
positivo en la cantidad de folículos ováricos de folículos ováricos. Se observó que la respuesta
4 a 5 mm de diámetro en las cabras Boer de la suplementación con glutamato de sodio en
suplementadas. Es posible que la dinámica de la dieta de cabras Boer suministradas con el
crecimiento de estos folículos ováricos dependa reconstituyente energético comercial
de los mecanismos de estimulación y de (Metabolase®) mejoró la cantidad de los
inhibición del crecimiento folicular, los cuales folículos ováricos > 6 mm de diámetro. Estos
pueden actuar a nivel sistémico como resultados difieren con lo reportado por
intraovárico. Los factores sistémicos son Rodríguez-Ferretiz (2013) quien suplementó
aquellos pertenecientes al eje hipotálamo- cabras con 1% y 2 % de propionato de calcio y
hipófisis-ovario; destacan las gonadotropinas encontró diferencias en la cantidad de folículos
hipofisarias (FSH y LH), con acción estimulante, de 4 a 5 mm y > 6 mm de diámetro,
y el estradiol y la inhibina, con acción inhibidora respectivamente. Además, se ha reportado que
(González-Bulnes et al., 2002). La interacción la aplicación endovenosa de 7 mg kg-1 de peso
de los factores MET*GLU no tuvo efecto en la vivo de L-glutamina, como sustrato para la
cantidad de folículos ováricos de ningún biosíntesis del aminoácido excitador glutamato
diámetro (P > 0.05). Posiblemente, el efecto de en los días 1, 9, 14 y 17 del ciclo estral,
la interacción A*B: suministro del incrementó la actividad ovárica total en cabras
reconstituyente energético y la suplementación adultas bajo fotoperiodo decreciente
con glutamato de sodio en la dieta, en la (noviembre) en la Comarca Lagunera (25º N).
cantidad de los folículos ováricos de las cabras Dicho efecto, no fue mediado por diferencias en
Boer, solo responden como efectos principales, condición corporal, peso vivo, o régimen de
aunque quizás la cantidad de animales alimentación de los animales en estudio (Meza-
experimentales deba aumentarse. En Herrera et al., 2006). Este efecto de la
contraparte, se ha reportado una relación suplementación de glutamato en la reactivación
positiva entre los niveles de energía y la de la función reproductiva se puede
actividad ovárica, independientemente del nivel recomendar como una estrategia de manejo de
de proteína consumido. Por lo tanto, se sugiere gran utilidad, ya que a las cabras se les da la

440
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

oportunidad de reactivar su función la potencia de la FSH, mientras que este


reproductiva sin requerir necesariamente de incrementado desarrollo en la población
incrementos en peso vivo o en condición folicular es probablemente causado por
corporal. Al respecto, es posible que, el aumentos en la frecuencia del pulso generador
incremento temprano en el número y en el de GnRH y posteriormente de LH y FSH
tamaño de los folículos ováricos se deba en (Rawlings et al., 2003).
parte, a los cambios en el patrón de secreción y

Cuadro 1. Cantidad de folículos ováricos en cabras Boer en respuesta al suministro del


reconstituyente energético comercial (MET) y a la suplementación con glutamato monosódico (GLU)
en la dieta.
Tratamientos n Folículos ováricos (n)†
2 a 3 mm 4 a 5 mm >6 mm
T1: Cabras sin MET y sin GLU 4 7.25±1.49 a 3.75±1.10ª 2.00±0.57a
T2: Cabras sin MET y con GLU 4 6.50±0.64ab 6.50±0.64ª 2.25±0.47a
T3: Cabras con MET y sin GLU 4 2.50±0.86 b 4.50±0.95ª 3.75±0.85ab
T4: Cabras con MET y con GLU 4 3.25±1.10ab 6.50±0.64ª 5.50±1.04b

CONCLUSIÓN and histopathology in rats receiving


monosodium glutamate diet.
Suplementar glutamato monosódico en la dieta Experimental and Toxicologic
de cabras Boer suministradas con un Pathology. 69(7): 547-556.
reconstituyente energético comercial mejora la González-Bulnes, A., Santiago-Moreno, J.,
actividad ovárica y aumenta la cantidad de García-García, R.M., Cocero, M.J.,
folículos ováricos mayores que 6 mm de López-Sebastian, A. 2002. Patrones y
diámetro. mecanismos de control del desarrollo
folicular durante la administración de
BIBLIOGRAFÍA protocolos superovulatorios en
pequeños rumiantes. Inv. Agr. Prod.
Bartlewski, P.M., Baby, T.E., Giffin, J.L. 2011. Anim. 17(1-2): 37-48.
Reproductive cycles in sheep. Anim. Hamra, A.H., AI-Dabbas, F.M.A. Awawdeh, F.T.
Rep. Sci. 124(3-4): 259-268. 2003. Effect of arginine
Comité Interno para el Cuidado y Uso de supplementation on puberty and some
Animales de Experimentación reproductive traits in female Awassi
(CICUAE). 1999. Facultad de Medicina sheep. J. Agric. Inv. 20: 82-85.
Veterinaria y Zootecnia. Universidad Hankir, M.K., Parkinson, J.R., Bloom, S.R., Bell,
Nacional Autónoma de México. J.D. 2012. The effects of glutamate
Adaptación de la Norma Oficial receptor agonists and antagonists on
Mexicana sobre Especificaciones mouse hypothalamic and hippocampal
Técnicas para la Producción, Cuidado y neuronal activity shown through
Uso de los Animales de Laboratorio manganese enhanced MRI.
(NOM-062-ZOO-1999). Diario Oficial NeuroImage. 59(2): 968-978.
de la Federación. México, D.F. Luján, R. 2004. Bases moleculares de la
Contini, M.C., Fabro, A., Millen, N., Benmelej, señalización neuronal. Ciencia al día
A., Mahieu, S. 2017. Adverse effects in Internacional. Ciencias Biológicas. 5(2).
kidney function, antioxidant systems [En línea] Disponible en:

441
Herrera-Camacho et al. (2018)

http://www.ciencia.cl/CienciaAlDia/volu growth and endocrine changes in


men5/numero2/articulos/articulo5.html prepuberal cattle, sheep and goats.
(Consultado el día 9 de Febrero de Anim. Reprod. Sci. 78(3-4): 259-270.
2018). Rodríguez-Ferretiz, F. 2013. Respuesta al estro
Mahesh, V.B., Braan, D.W. 2005. Regulatory y población folicular de cabras
role of excitatory amino acids in suplementadas con propionato de
reproduction. Endocrine. 28(3): 271- calcio en la estación reproductiva. Tesis
280. Profesional de Licenciatura.
Martin, G.B., Milton, J.T.B., Davidson, R.H., Departamento de Agronomía y
Banchero, H.G.E., Lindsay, D.R., Veterinaria. Universidad Autónoma de
Blache, D. 2004. Natural methods of San Luis Potosí. San Luis Potosí,
increasing reproductive efficiency in México.
sheep and goats. Animal Reproduction SAS Institute Inc. 2012. SAS user´s Guide
Science. 82-83: 231-245. Statistics, version 9.4 (TS1MO). Cary,
Meza-Herrera, C.A., Rivas Ibarra, V., Chávez N.C. USA.
Perches, J.G., Salinas González, H., Scaramuzzi, R.J., Oujagir, L., Menassol, J.B.,
Urrutia Morales, J. 2006. Aminoácidos Freret, S., Piezel, A., Brown, H.M.,
excitadores, actividad ovárica y la Cognié, J., Fabre-Nys, C. 2013. The
función del eje somatotrópico en pattern of LH secretion and the ovarian
cabras. Revista Chapingo Serie Zonas response to the ‘ram effect’ in the
Áridas 5: 67-74. anoestrous ewe is influenced by body
Moguilevsky, J.A., Wuttke, W. 2001. Changes in condition but not by short-term
the control of gonadotrophin secretion nutritional supplementation.
by neurotransmitters during sexual Reproduction Fertility and
development in rats. Exp. Clin. Development. 26(8): 1154-1165.
Endocrinol Diabetes. 109(4): 188-195.
Rawlings, N.C., Evans, A.C.O., Honaramooz,
A., Bartlewski, P.M. 2003. Antral follicle

442
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES PROTOCOLOS SUPEROVULATORIOS EN OVEJAS


PELIBUEY DURANTE LA ÉPOCA NO REPRODUCTIVA

Cruz Zavala D., Izaguirre Flores F., Martínez Priego G., García Castillo C.G., Martínez Tinajero
J.J.*

Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Autónoma de Chiapas


Maestría en Ciencias en Producción Agropecuaria Tropical
Resumen
Palabras clave: cuerpos Con el objetivo de evaluar el número, calidad, y desarrollo de embriones
lúteos, embriones producidos al aplicar tres protocolos superovulatorios diferentes en ovejas
Pelibuey durante la época no reproductiva, fueron asignadas 18 ovejas
en tres tratamientos, T1: (n=6), 200 mg de FSHp en dosis decrecientes
por un periodo de cuatro días, T2: (n=6), 800 UI de FSH+LH en dosis
decreciente cada 12 h y T3: (n=6), 1000 UI de gonadotropina coriónica
equina (eCG) en una sola dosis en el momento de la remoción de las
esponjas. Todas las ovejas fueron sometidas al mismo protocolo de
sincronización de estros utilizando 60 mg de MPA durante 12 días. Las
variables del estudio fueron porcentaje de presentación de estros, número
de cuerpos lúteos, numero, calidad, desarrollo y porcentaje de
recuperación de los embriones colectados. Los resultados obtenidos para
las variables continuas fueron evaluados por ANOVA y las variables de
proporción por la prueba no paramétrica de X2. El porcentaje de
presentación de estros fue de 100% para cada uno de los tratamientos, el
número de cuerpos lúteos fue 73±1.16, 94±1.33, 44±0.65 , el número de
embriones colectados fue 42±0.8, 56±1.23, 14±0.4, los embriones
transferibles en estado de mórulas compactas y blastocitos tempranos y
expandidos fueron 42±1.16, 56±2.77, 14±0.96, por el grado de calidad
se encontraron 27, 43 y 8, los porcentajes de recuperación de 57.53,
59.57 y 31.81% para T1, T2 y T3, existiendo diferencias estadísticas
(P<0.05) entre tratamientos. Se concluye que existió mejor respuesta
ovárica en T1 y T2 que en T3.

COMPARATIVE STUDY OF THREE SUPEROVULATORY


PROTOCOLS IN PELIBUEY EWES DURING NON-BREEDING
SEASON

Summary
Keywords: corpora luteal, In order to evaluate the number, quality, and development of ovine
embryos embryos during non-breeding season were utilized 18 Pelibuey ewes and
assigned into three treatments; (T1; n = 6) 200 mg of FSH in decreasing
doses for a period of four days, (T2; n = 6) 800 IU of FSH + LH in
decreasing doses with the same interval as T1 and (T3; n = 6) 1000 IU of
eCG in a single dose during sponges removal. Ewes were treated with the
same protocol of estrus synchronization using 60 mg of MPA during 12
days. The variables of the study were percentage of estrus presentation,
number of corpora luteal, number, quality, development and percentage
of collected embryos. The results for continuous were evaluated for
ANOVA and the proportional variables were analyzed by the non-
parametric X2 test. The percentage of presentation of estrus was 100%

443
Herrera-Camacho et al. (2018)

for each treatments, the number of corpora luteal was 73 ± 1.16, 94 ±


1.33, 44 ± 0.65, the number of embryos collected were 42 ± 0.8, 56 ±
1.23, 14 ± 0.4, the transferable embryos in the state of compact morulae
and early and expanded blastocysts were 42 ± 1.16, 56 ± 2.77, 14 ± 0.96,
for the grade of quality they were 27, 43 and 8, recovery percentages of
57.53, 59.57 and 31.81% for T1, T2 and T3, with statistical differences (P
<0.05) between treatments. It is concluded that there was a better ovarian
response in T1 and T2 than in T3.

INTRODUCCIÓN
Se utilizaron 18 ovejas de segundo parto con
En las razas originarias y criadas en zonas 24,2±2,7 meses de edad y 32,6±3,9 kg de peso
templadas mayores a los 35° LN, tanto las corporal, las cuales fueron manejadas en un
hembras como los machos presentan sistema de libre pastoreo por las mañanas y en
variaciones estacionales en su actividad sexual las tardes recibieron una dieta a base de
(Arroyo 2011). Los ovinos de pelo presentan alimento concentrado comercial. Se utilizó un
fluctuaciones en el comportamiento diseño completamente al azar con tres
reproductivo, existiendo una época (enero-abril) tratamientos y seis repeticiones en donde la
en que la fertilidad se reduce hasta un 25% sin repetición estuvo representada por una oveja.
llegarse a considerar como un periodo de El estro fue sincronizado con esponjas
anestro (Macedo y Alvarado, 2005). Abd-Allah intravaginales impregnadas con 60 mg de
et al. (2013) mencionan que la superovulación acetato medroxiprogesterona (MPA) las cuales
es necesaria en programas de transferencia fueron aplicadas por un periodo de doce días
de embriones ya que permite la propagación de para los tres tratamientos.
animales con alto valor genético que se verá
reflejada en la eficiencia productiva y El tratamiento superovulatorio fue diferente
reproductiva del rebaño. La superovulación para cada grupo experimental en donde el
tiene como objetivo la obtención de un máximo tratamiento uno (T1: n=6) consistió en aplicar
número de embriones transferibles, con una 200 mg de FSHp/oveja en dosis decrecientes
alta probabilidad de producir gestaciones. Los IM con intervalos de 12 horas en el día diez de
protocolos de superovulación permiten utilizar a la sincronización de estro más una dosis de 400
las ovejas a su máximo potencial. Por lo UI de eCG al retiro de les esponjas; el
anterior, se evaluará la respuesta ovulatoria y tratamiento dos (T2: n=6) consistió en aplicar
embrionaria de tres protocolos superovulatorios 800 unidades internaciones (UI) de
(FSHp, FSH+LH y eCG) en el periodo no FSH+LH/oveja en dosis decrecientes con
reproductivo. intervalos de 12 horas en el día diez de la
sincronización de estro más una dosis de 400
MATERIALES Y MÉTODOS UI de eCG al retirar las esponjas y en el
tratamiento tres (T3: n=6) se aplicó una sola
El trabajo de investigación se realizó en el mes dosis de 1000 UI de eCG/oveja en el día doce
de febrero del 2018 en las instalaciones del de la sincronización de estro. A las 24 h
laboratorio de reproducción y mejoramiento posteriores a la remoción de las esponjas se
genético, “Granja Los Martínez”, localizado en revisó la las ovejas que presentaron estros y
el ejido Congregación Reforma del municipio de fueron montadas por un macho fértil. Seis días
Tapachula, Chiapas y ubicado entre los posteriores a la monta, se colectaron los
14°47´00.29”LN y 92°18´41.76” LO. embriones mediante laparotomía media ventral.

444
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

(Ustuner et al., 2007). Para las variables observar que en las ovejas del T1 se obtuvieron
continuas se utilizó un análisis de varianza y 42±0.8 embriones, lo que arroja un 57.53% de
para las variables de proporción se utilizó X2. recuperación; T2 obtuvo un total de 56±1.23 de
embriones lavados con un porcentaje de
RESULTADOS Y DISCUSIÓN recuperación de 59.57% en la colecta; T3
obtuvo un total de 14±0.4 de embriones
El 100% de las ovejas presentaron estro recuperados con un porcentaje de recuperación
durante las primeras 20 h después del retiro de de 31.81% en la colecta. Los resultados de
las esponjas (8:00 AM), resultados que recuperación de embriones se obtuvo de
coinciden con los reportados por Cordero et al., multiplicar el número de embriones colectados
(2013) y Maza et al., (2017), donde usaron por 100 y el resultado se dividió con el número
también esponjas intravaginales con 60 mg de de CL encontrados. Estos resultados del T1 y
acetato de medroxiprogesterona para T2 son similares a los mencionados por Herrera
sincronizar estros más protocolo et al., 2008, donde obtuvieron de 7.8 embriones
superovulatorio en la época de baja fertilidad. en ovejas Pelibuey en los protocolos
superovulatorios.
Cuadro 1. Número de cuerpos lúteos totales
encontrados en ovejas Pelibuey tratadas con Cuadro 2. Número y porcentaje de Embriones
tres distintos tratamientos superovulatorios recuperados en ovejas Pelibuey tratadas con
durante la época no reproductiva tres distintos tratamientos superovulatorios
Variable FSHp FSH+LH eCG durante la época no reproductiva.
(n=6) (n=6) (n=6) Variable FSHp FSH+LH eCG
CL (n=6) (n=6) (n=6)
Ovario 33 41 22 Número de
derecho embriones
Ovario 40 53 22 Cuerno 21 29 8
izquierdo derecho
Total 73±1.16a 94±1.33b 44±0.65ab Cuerno 21 27 6
Promedio 12.16 15.66 7.33 izquierdo
por oveja Total 42±0.8ª 56±1.23b 14±0.4ab
Literales diferentes entre columnas indican diferencias Promedio por 7 9.33 2.33
significativas (p<0.05) oveja
Porcentaje de 57.53% a 59.57% a 31.81% b
En el Cuadro 1 se observan los resultado de los Recuperación
tres tratamientos superovulatorios (T1, T2, y de Embriones
T3); en donde T1 presentó 33 y 40 cuerpos Indican diferencias significativas (p<0.05)
lúteos (CL) en el ovario derecho e izquierdo
respectivamente; en T2: 41 y 53 CL en el ovario En el Cuadro 3 se observa que las ovejas de
derecho e izquierdo respectivamente y en el T3: T1presentaron 42 estructuras embrionarias 25
se obtuvieron 22 y 22 CL en el ovario derecho e mórulas y 17 blastocitos; las ovejas de T2
izquierdo, observando mejor respuesta ovárica presentaron 56 estructuras embrionarias donde
en el tratamiento superovulatorio tratadas con 41 fueron mórulas y 15 blastocitos y las ovejas
800 U.I de FSH+LH. Los resultado del T1 son de T3 presentaron 14 estructuras embrionarias
similares a los encontrados por Maza et al., donde 11 fueron mórulas y 3 blastocitos,
(2017), quienes encontraron un promedio por existiendo diferencias estadísticas (P<0.05)
oveja de 13.16 y un total de 79±3.54 cuerpos entre los diferentes grupos experimentales.
lúteos al superovular ovejas de la raza Pelibuey, Para evaluar la calidad de los embriones se
utilizando FSHp. En el Cuadro 2 se puede consideraron como transferibles aquellos que

445
Herrera-Camacho et al. (2018)

determinaron como buenos y regulares, y como Subtropical Agroecosystem, 14: 829–


no transferibles los que se determinaron como 845.
malos, lo que nos indica que (91.96%) Cordero Silvia Fraire, Arturo Pró-Martínez,
embriones transferibles y (8.04%) de Gustavo Ramírez-Valverde, Carlos
embriones no transferibles, datos que coinciden Sánchez-del Real, Jaime. 2013. selenio
con los mencionados por Maza et al. (2017) y vitamina e en la fertilidad de ovejas
donde obtuvo 87.5% de embriones transferibles pelibuey universidad y ciencia, 33-44.
y 12.5% no transferibles. Herrera C.J., Aké j.R., Ku V.J.C., Williams G.L.,
quintal F.J.A. 2008. Respuesta
Cuadro 3. Desarrollo y calidad de los ovulatoria, estado de desarrollo y
embriones colectados en ovejas Pelibuey calidad de embriones de ovejas
tratadas con tres distintos tratamientos Pelibuey superovuladas y
superovulatorios durante la época no suplementadas con ácidos grasos
reproductiva poliinsaturados. Técnica pecuaria
Variable FSHp FSH+LH eCG México [En línea] 46 (abril-junio)[fecha
(n=6) (n=6) (n=6) de consulta 20 de febrero del 2017].
Desarrollo Disponible en:
Mórula 25 41 11 http://www.redalyc.org/articulooa?id=6
Blastocitos 17 15 3 1346202>ISSN:0040-1889.
Total 42ª 56b 14ab
Macedo, R. y A. Alvarado. 2005. Efecto de la
Calidad
Buenos 27ª 43b 8ab
época de monta sobre la productividad
Regulares 12a 11a 2b de ovejas Pelibuey bajo d os
Malos 3ª 2a 4a sistemas de alimentación en Colima,
Literales diferentes entre columnas indican diferencias México. Archivo Zootecnia. 54: 51-62.
signifiativas Maza Ramos., JJ Martínez Tinajero., A Ley de
Coss., F Izaguirre Flores., JF Aguirre
CONCLUSIÓN Medina, G Martínez Priego 2017.
Producción, calidad y desarrollo de
La utilización de FSHp y FSH+LH son una embriones en ovejas Pelibuey
buena alternativa para los programas de alimentadas con Clitoria ternatea en
superovulación en ovejas Pelibuey durante la condiciones tropicales. Agro-
época no reproductiva. Productividad, 72-78.
Ustuner B., U. Gunay, Z. Nur and H. Ustuner.
BIBLIOGRAFÍA 2007. Effects of Long and Short-Term
Progestagen Treatments Combined
Abd-Allah, S. M., R. K. Sharma, S. K. Phulia. with PMSG on Oestrus
and S. Inderjeet. 2013. Synchronization and Fertility in Awassi
Superovulatory Response Following Ewes during the Breeding Season. Acta
Transvaginal Follicle Ablation in Murrah veterinaria Brno. 76: 391- 397.
Buffalo: Effect of FSH or PMSG+FSH.
Theriogenology Insight: 3(2):77-84.
Arroyo J. 2011. Estacionalidad reproductiva de
la oveja en México. Tropical and

446
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

CALIDAD ESPERMÁTICA DE SEMEN OVINO EN TRES DILUYENTES DIFERENTES


CONSERVADO EN REFRIGERACIÓN

Córdova-Izquierdo A.1*, Guerra-Liera J.E.2, Espinosa-Cervantes R.1, Villa-Mancera A.E.3,


Huerta-Crispín R.3, Méndez-Mendoza M.3, Juárez-Mosqueda L.4, Gómez-Vázquez A.5, Cansino-
Arroyo G.5
1Departamento de Producción Agrícola y Animal. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, CDMX.
2Facultadde Agronomía. Universidad Autónoma de Sinaloa, México. 3Facultad de Veterinaria. Benemérita Universidad
autónoma de Puebla, México. 4Departamento de morfología. FMVZ-UNAM. 5División Académica de Ciencias
Agropecuarias. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México.
*Autor de correspondencia:.acordova@correo.xoc.uam.mx

Resumen
Palabras clave: La conservación del semen en refrigeración, permite utilizarlo por más
Diluyente, semen ovino, tiempo después de la obtención del eyaculado. El objetivo de este trabajo
calidad espermática fue valorar el efecto de tres diluyentes: (Rangel, 1985), 2 (Salamon, 1990)
yema de huevo-Tris-fructosa y Base triladyl sobre la calidad espermática
(motilidad, viabilidad e integridad acrosomal) del semen ovino refrigerado.
Se utilizaron cuatro borregos de raza Suffolk Inglés con una edad
promedio de dos años, peso y condición corporal similar, se les extrajo
semen una vez por semana con vagina artificial. Tras la obtención de los
eyaculados, se evaluó la calidad espermática, se adicionaron los
diluyentes y se refrigeró a una temperatura de 4° C. Se valoró motilidad,
viabilidad y daño acrosomal a las 0, 2, 4 y 24 horas. Se encontró que el
pH, no varío durantes las 24 horas en los tres diluyentes. La motilidad y
viabilidad fueron mejores en el diluyente base triladyl durante la duración
del experimento. Sin embargo, la integridad acrosomal fue mejor en los
dos primeros diluyentes. En conclusión, se puede decir que el diluyente a
base de triladyl, puede presentar una alternativa para la conservación del
semen ovino en refrigeración.

SPERMATIC QUALITY OF OVINE SEMEN IN THREE DIESEL


DILUENTS PRESERVED IN REFRIGERATION

Summary
Keywords: Extender, The conservation of semen in refrigeration, allows to use it for more time
sheep semen, sperm after obtaining the ejaculate. The objective of this work was to assess the
quality effect of three diluents: (Rangel, 1985), 2 (Salamon, 1990) egg yolk-Tris-
fructose and Triladyl base on sperm quality (motility, viability and
acrosomal integrity) of sheep semen cooled. Four Suffolk English sheep
were used with an average age of two years, weight and similar body
condition, semen was extracted once a week with artificial vagina. After
obtaining the ejaculates, the sperm quality was evaluated, the diluents
were added and refrigerated at a temperature of 4 ° C. Motility, viability
and acrosomal damage were assessed at 0, 2, 4 and 24 hours. It was
found that the pH did not change during the 24 hours in the three diluents.
Motility and viability were better in the triladyl base diluent during the
duration of the experiment. However, the acrosomal integrity was better in
the first two diluents. In conclusion, it can be said that the diluent based

447
Herrera-Camacho et al. (2018)

on triladyl, can present an alternative for the conservation of sheep semen


in refrigeration

INTRODUCCIÓN 0, 2 , 4 y 24 horas. Los resultados fueron


analizados mediante estadística descriptiva,
La conservación del semen, permite utilizar mostrando promedios para cada variable.
recursos genéticos a largo plazo (Watson,
2000), de tal manera que la refrigeración del RESULTADOS
semen ovino, permite conservar por más tiempo
la capacidad fecundante de los Los resultados obtenidos de las variables
espermatozoides, después de obtener el analizadas en este trabajo, tales como pH,
eyaculado (Parks y Graham, 1992; Palomino, motilidad, viabilidad e integridad acrosomal, se
2001). presentan en los Cuadros 1, 2 ,3 y 4,
respectivamente.
La tasa de preñez al utilizar semen refrigerado
varía entre 45 y 65%, mientras que al emplear Cuadro 1. Efecto de tres diluyentes sobre el pH.
semen fresco, es alrededor del 84%; lo cual se Diluyente Variable Tiempo (h)
debe a que los espermatozoides experimentan 0 2 4 24
daños a nivel de la membrana plasmática, con 1 7 7 7 7
inevitable reducción de la motilidad y 2 Ph 7 7 7 7
probablemente también a nivel del acrosoma 3 7 7 7 7
durante su conservación en (Linde-Forsberg,
2001), condición que estimula a seguir Cuadro 2. Efecto de tres diluyentes sobre el
trabajando en la conservación del semen en porcentaje de motilidad
refrigeración de esta especie. El objetivo de Diluyente Variable Tiempo (h)
este trabajo fue valorar el efecto de la 0 2 4 24 hrs
conservación en refrigeración del semen de 1 80% 70% 60% 30%
2 Motilidad 80% 60% 50% 40%
ovino sobre la calidad espermática motilidad,
3 70% 60% 40% 60%
viabilidad e integridad acrosomal.

MATERIALES Y MÉTODOS Cuadro 3. Efecto de tres diluyentes sobre el


porcentaje de viabilidad
Diluyente Variable Tiempo (h)
Se utilizaron cuatro borregos de la raza Suffolk
0 2 4 24 hrs
ingles de 2 años de edad; de los cuales se
1 70% 60% 50% 40%
recolectaron 24 eyaculados por medio de 2 Viabilidad 80% 60% 60% 50%
vagina artificial, obteniéndose de 3 a 4 3 80% 70% 60% 60%
eyaculados por semana. Se valoró motilidad
progresiva, viabilidad, integridad acrosomal Cuadro 4. Efecto de tres diluyentes sobre el
(NAR) y pH. Se adicionaron 3 diluyentes en porcentaje de NAR.
proporción de 1:3. Los diluyentes utilizados Diluyente Variable Tiempo
fueron: diluente 1 (Rangel, 1985); diluyente 2 0 2 4 24
(yema de huevo-Tris-fructosa para semen de 1 4% 5% 7% 10%
carnero -Salamon, 1990) y diluyente 3 base 2 NAR 10% 18% 20% 48%
triladyl; el semen fue conservado en 3 8% 11% 10% 20%
refrigeración a 4°C durante 24 horas y se
valoraron las variables antes mencionadas a las

448
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES Recent Advances in Small Animal


Reproduction. Concannon, P.W.; G.
En un trabajo realizado por Milckzewski (2000) England; J. Verstegen III; C. Linde-
se indicó que la motilidad utilizando tris-yema Forsberg (eds.) Ithaca, USA. En:
de huevo como diluyente fue menor al 50% a International Veterinary Information
las 4 horas de refrigeración; encontraron que Service (www.ivis.org); A1207.0201.
usando los diluyentes tris-yema de huevo y tris- Milczewski V. 2000. Viabilidade do sêmen ovino
antibióticos, la motilidad a las 4 horas fue de 50 refrigerado em diferentes diluentes.
y 60%, respectivamente. Vázquez y Núñez Archives of Veterinary Science v.5,
(2000) reportaron que el descenso de la p.29-33.
viabilidad ocurre entre las 6 y 10 horas en Parks J. y Graham J. 1992. Effects of
refrigeración; sin embargo, en el presente cryopreservation procedures on sperm
trabajo, se observó que la disminución de la membranes, Theriogenology 38: 209-
viabilidad ocurre a partir de las 4 horas. Watson 222.
(2000) indicó que hay un efecto favorable sobre Rangel N. 1985. Comparación de la motilidad
la integridad de los acrosomas en presencia de progresiva del semen de carnero
yema de huevo, contrario a los resultados merino Australiano antes y después de
obtenidos en este trabajo, donde se puede la congelación en pajillas, centrifugado
observar que las proporciones en la yema de y sin centrifuga, utilizando dos clases
huevo fueron variables, con mayor de diluente. Tesis de licenciatura
concentración en el diluyente uno, el cual UNAM. México.
presentó el menor daño acrosomal. En Salamon S. 1990. Inseminación artificial en
conclusión, se puede decir que el diluyente a ovejas y cabras. Acribia. España.
base de triladyl, puede presentar una alternativa Vázquez y Núñez. 2000. Efecto de la
para la conservación del semen ovino en conservación sobre la fisiología
refrigeración. espermática de semen caprino.
Universidad Complutense de Madrid,
BIBLIOGRAFÍA España. pp.17.
Watson P. 2000. The causes of reduced fertility
Linde-Forsberg C; 2001. Intra-uterine with cryopreserved semen. Anim.
insemination in the dog using the Reprod. Sci., 60: 481-492.
Scandinavian trans-cervical catheter
and a comparison with other methods.

449
Herrera-Camacho et al. (2018)

450
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

DIAS ABIERTOS Y ABORTOS EN DOS SIETEMAS DE PRODUCCIÓN DE BOVINOS LECHEROS

Córdova-Izquierdo. A.1, Guerra-Liera J.E.2,Villa-Mancera A.E.3,Huerta-Crispín R.3, Méndez-


Medoza M.3, Juárez-Mosqueda M.L.4,Cansino-Arroyo G.5, Olivares-Pérez J.6, Sánchez-Aparicio
P.7
1Departamento de Producción Agrícola y Animal. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, CDMX
acordova@correo.xoc.uam.mx 2Facultad de Veterinaria. Benemérita Universidad autónoma de Puebla, México. 3FMVZ-
UNAM. 4División Académica de Ciencias Agropecuarias. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México.
5Universidad Autónoma de Guerrero, México. 6Facultad de Veterinaria. UAEM.

Autor de correspondencia: acordova@correo.xoc.uam.mx

Resumen
Palabras clave: Vacas, Las unidades productoras de leche dependen de un adecuado
días abiertos, abortos desempeño reproductivo de las vacas para alcanzar buenos niveles de
producción y a su vez la obtención de animales de reemplazo y así
mantener su rentabilidad; para identificar las áreas de mejoramiento,
establecer metas reproductivas reales, monitorear los progresos e
identificar los problemas lo más pronto posible, es necesario realizar la
evaluación del hato, mediante la valoración de parámetros reproductivos.
El objetivo de este trabajo fue valorar el efecto del aborto sobre días
abiertos en dos sistemas de producción de bovinos lecheros
(estabulación y pastoreo). Se utilizaron 55 vacas Holstein- Fresian del
sistema de estabulación y 24 en pastoreo. Cada grupo se dividió en
animales con y sin antecedentes de abortos y el número de lactancia para
su análisis. Los resultados fueron los siguientes: un promedio de 150 días
abiertos en animales sin antecedentes de abortos y 247 con antecedentes
en animales estabulados. En el sistema de pastoreo se observaron 174 y
368 días abiertos en animales sin y con antecedentes de abortos,
respectivamente. En conclusión, los mejores resultados fueron para el
sistema en pastoreo
OPEN DAYS AND ABORTIONS IN TWO DAIRY CATTLE
PRODUCTION SYSTEMS
Summary
Keywords: Cows, open The milk producing units depend on an adequate reproductive
days, abortions. performance of the cows to reach good levels of production and at the
same time obtain replacement animals and thus maintain their profitability;
To identify areas for improvement, establish real reproductive goals,
monitor progress and identify problems as soon as possible, it is
necessary to carry out the evaluation of the herd, through the assessment
of reproductive parameters. The objective of this work was to assess the
effect of abortion on open days in two systems of production of dairy cattle
(stabling and grazing). Fifty-five Holstein-Fresian cows were used in the
housing system and 24 in grazing. Each group was divided into animals
with and without antecedents of abortions and the number of lactation for
analysis. The results were the following: an average of 150 open days in
animals without antecedents of abortions and 247 with antecedents in
stabled animals. In the grazing system 174 and 368 open days were
observed in animals without and with antecedents of abortions,
respectively. In conclusion, the best results were for the grazing system

451
Herrera-Camacho et al. (2018)

INTRODUCCION promedios de los días abiertos por lactancia


tanto de los bovinos que se encontraban
Las unidades productoras de leche dependen estabulados como los de pastoreo (Tabla 1). Se
de un adecuado desempeño para alcanzar procedió a sacar un promedio general de los
niveles de producción aceptables y a su vez la animales dividiéndolos en dos grupos y
obtención de animales de reemplazo, sacando el número de abortos de cada sistema
manteniendo así su rentabilidad. Sin embargo, (Cuadro 2).
durante los últimos 30 años se ha observado
una disminución de la fertilidad, asociada al En cuanto a la incidencia de abortos que se
aumento de la eficiencia productiva y a la reportaron en la unidad de producción animal
presencia de enfermedades; no obstante, a de la Universidad Autónoma Chapingo, en el
pesar de ser un problema global, se ha caso de las vacas bajo un sistema de
agudizado en ganado Holstein bajo un sistema producción en estabulación, se puede
de producción estabulado en comparación con relacionar con un mal manejo zoosanitario por
aquellos animales en pastoreo. Dentro de las parte del personal. Existen diversos trabajos en
causas más importantes, que se relacionan con donde se han evaluado la incidencia de
la disminución de la fertilidad, se encuentran la patologías reproductivas como metritis la cual
muerte embrionaria y los abortos. Estos está relacionada con las condiciones higiénicas
problemas reproductivos dan como resultado – sanitarias del medio bajo el cual se manejan
lactaciones excesivamente largas, periodos de las unidades de producción animal (Córdova-
seca prolongados, reducción en la producción Izquierdo., et al, 2006), en donde estas
de leche, reducción en el número de vaquillas condiciones y patologías pueden causar un
de reemplazo e incrementos en los costos de incremento en la tasa de abortos y de afectar el
producción de leche, disminuyendo la intervalo de días abiertos.
rentabilidad de la empresa lechera.
En cuanto a los días abiertos Anta y col., (1989)
MATERIAL Y MÉTODOS reportan 139.69 días, mientras que Pérez
(1992) encontró que la duración de este
El estudio se realizaró en dos unidades de intervalo en vacas Holstein mantenidas en
producción bovina de leche, pastoreo y establos de la zona del bajío era de 112 días,
estabulado, pertenecientes a la Universidad 27 días menos que el reportado por Anta y col.,
Autónoma de Chapingo, Estado de México. Se (1989) (Citado por Anta y col., 1989). Los días
utilizarón los registros de 120 vacas en abiertos encontrados en el estado de
estabulación y de 24 vacas en pastoreo, del Tamaulipas fueron de 131.6±76.7 (Ramírez y
periodo 2000 al 2005; se analizaron los Segura, 1992). Oliva y col. (2001), reportaron
siguientes parámetros reproductivos: días 139.69 ± 103.58 de D/A en 3 establos lecheros
abiertos, porcentaje de abortos, intervalo entre de Zacatecas. En Yucatán, encontraron en
partos y servicios por concepción. Para el ganado Holstein un promedio de 149.4 días
análisis se dividieron los animales en dos abiertos (Álvarez et al., 1982: citado por:
grupos en relación a la presencia de abortos y Ramírez y Segura, 1992). Se sabe que los días
de esta manera se obtuvieron las medias por abiertos, corresponden a un rango de 90 a 120
lactación de los días abiertos. días, siendo la óptimo de 80 y 90 días. Mientras
que en la Unidad de producción animal de la
RESULTADOS Y DISCUSION Universidad Autónoma Chapingo se reporta un
promedio de 150 días de días abiertos en
Una vez analizados os datos de los registros de animales que no presentan abortos y de 247
las unidades de producción, se obtuvieron los días en animales con presencia de abortos, en

452
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

contraste con el sistema de pastoreo se abiertos sin presencia de abortos y de 368 días
observó un promedio de 174 días de días con presencia de abortos.

Cuadro. Media de días los días Abiertos y número de lactancia por sistemas de producción
Estabuladas Pastoreo Estabuladas Pastoreo
s/a s/a c/a c/a
2° 3° 4° 2° 3° 4° 2° 3° 4° 2°
Lact Lact Lact Lact Lact Lact Lact Lact Lact Lact
158 135 207 163 194 144 234 328 53 368
s/a= sin abort
c/a= con aborto

Cuadro 2. Media días abiertos y número de abortos por sistemas de producción


Total días abiertos No. Abortos
Estabulación Pastoreo Estabulación Pastoreo

s/a c/a s/a c/a


150 247 174 368 6 1
s/a, sin aborto
c/a, con aborto

CONCLUSION leche y carne. Universidad Autónoma


Metropolitana Unidad Xochimilco.
En conclusión, la incidencia de abortos afecta Hernandez C.J. 1997. Cuerpos de vida corta en
de manera directa el parámetro de días la vaca: Desarrollo, causas y efectos
abiertos, existiendo diversos factores como lo sobre la fertilidad. FMVZ. UNAM.
es el tipo de sistema de producción en donde Séptimo Curso de Reproducción
no existe un control adecuado sobre la Bovina. Academia de Investigación en
detección de estros en el caso del sistema de Biología de la Reproducción A.C.
pastoreo, ni diagnósticos oportunos de Centro Medico Nacional “Siglo XXI”.
gestación, así como también el efecto estrés en Mexico, D.F. del 19 al 22 de mayo.
el que están sometidos los animales del sistema Oliva P. R., Escobar M. F. J., de la Colina F. F.
de estabulación por ser este más intensivo que 2001. Comportamiento Reproductivo
el de pastoreo por lo que es claro que habrá una de Vacas Holstein. 5o Jornadas de
mayor incidencia de abortos. Investigación Universidad Autónoma
de Zacatecas, del 25 al 29 de Junio del
BIBLIOGRAFÍA 2001.
Ramírez G. R. y Segura C. J. C. 1992.
Anta E, Rivera JA, Galina C, Zarco L, Russell Comportamiento reproductivo de un
JM. 1989. Análisis de la información hato de vacas Holstein en el noreste de
publicada en México sobre eficiencia México. Livestock Research for Rural
reproductiva de los bovinos. II Development; Vol. 4, No. 2.
Parámetros reproductivos. Veterinaria
México; 20:p 11- 18.
Córdova I. A et al (2006) Metritis y Días abiertos
en Ganado Bovino Lechero. Memorias
4° Seminario Internacional de
Reproducció animal y producción de

453
Herrera-Camacho et al. (2018)

454
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

POLIMORFISMOS EN LA REGION FLANQUEANTE 5’ DEL GEN IGF-1 OVINO AFECTAN


CARACTERISTICAS DE CRECIMIENTO EN CORDEROS

Flores-Encinas I.A., Rodríguez-Almeida F.A., Félix-Portillo M., Martínez-Quintana J.A.

Facultad de Zootecnia y Ecología, Universidad Autónoma de Chihuahua. Periférico Francisco R. Almada km 1. 31453.
Chihuahua, Chihuahua.
Autor de correspondencia: jomartinez@uach.mx

Resumen
Palabras clave: El factor de crecimiento insulínico tipo-1 (IGF-1) juega un papel clave en
Polimorfismo, PCR-RFLP, el desarrollo muscular y ha sido descrito en varios estudios como un
Secuenciación, Factor de potencial gen candidato para rasgos de crecimiento en animales. El
crecimiento insulínico tipo objetivo del presente estudio fue investigar polimorfismos de un solo
1, IGF-1 nucleótido (SNPs) en la región flanqueante 5’ del gen IGF-1 y su
asociación con características fenotípicas en una población mixta de
ovinos mexicanos. Una secuencia de 265 pb de longitud río arriba del gen
IGF-1 se secuenció para detectar SNPs. La PCR se realizó en seis
animales, tres con alta y tres con baja concentración de proteína IGF-1 en
suero sanguíneo. Los productos de PCR se secuenciaron en las cadenas
sentido y antisentido. El análisis de la secuencia reveló tres animales con
cambios de Guanina (G) a Citosina (C) en la posición del nucleótido 85
(85G>C) y de G a Adenina (A) en la posición 87 (87G>A). Se estableció
un protocolo PCR-RFLPs para lograr la discriminación alélica en 22
corderos de padre Dorper. La frecuencia de los corderos portadores de la
variante fue del 50%. Los rasgos fenotípicos ganancia diaria, ganancia
total, y conversión alimenticia fueron medidos en las hembras a los 14, 42
y 70 d del experimento. La prueba de t mostró diferencias estadísticas
(P<0.05) entre corderas portadoras y no portadoras para la concentración
de IGF-1 (ng/mL) a los 14 d (168.76 ± 15.01 vs 229.95 ± 16.78), 42 d
(191.02 ± 38.28 vs 324.50 ± 42.80) y 70 d (209.18 ± 30.63 vs 375.87 ±
34.2). También se encontró diferencia estadística (P <0.05) para la
ganancia de peso total (Kg) (22.16 ± 1.07 vs 26.75 ± 1.2). La variante
para el gen IGF-1 aquí reportada podría utilizarse como un marcador
genético en los programas de selección asistida para mejorar los rasgos
de crecimiento en corderos
POLYMORPHISMS AT THE 5’ FLANKING REGION OF THE OVINE
IGF-1 GENE AFFECT GROWTH TRAITS IN LAMBS

Summary
Keywords: The insulin-like growth factor-1 (IGF-1) plays a key role in muscle
Polymorphism, PCR- development and has been described in several studies as a potential
RFLP, Sequencing, candidate gene for growth traits in farm animals. The aim of the present
Insulin-like growth factor study was to investigate single nucleotide polymorphisms (SNPs) at the
1, IGF-1. IGF-1 5’ flanking region and its association with phenotypic characteristics
in a mixed Mexican ovine population. A 265 bp-long sequence
immediately upstream of the IGF-1 gene was screened for SNPs by
sequencing. PCR was performed in six animals, three with high and three
with low serum concentrations of IGF-1 protein. The PCR products were
thoroughly sequenced in both, sense and antisense strands. Sequence
analysis revealed that three animals had nucleotide changes from

455
Herrera-Camacho et al. (2018)

Guanine (G) to Cytosine (C) at nucleotide position 85 (85G>C) and from


G to Adenine (A) at position 87 (87G>A). A PCR-RFLP protocol was set
up to accomplish allelic discrimination in 22 lambs sired by Dorper rams.
The frequency of the variant-carriers lambs was 50%. Phenotypic traits
such as daily weight gain, total weight gain, food conversion and IGF-1
serum concentration at 14, 42 and 70 d of the feeding trial were measured
in females. The t-test analysis showed statistical differences (P<0.05)
between carrier and non-carrier female lambs for IGF-1 concentration
(ngmL-1) at 14 d (168.76 ± 15.01 vs 229.95 ± 16.78), 42 d (191.02 ± 38.28
vs 324.50 ± 42.80) and 70 d (209.18 ± 30.63 vs 375.87 ± 34.2). Statistical
differences (P<0.05) were also found for total weight gain (Kg) (22.16 ±
1.07 vs 26.75 ± 1.2); The variant for the IGF-1 gene here reported could
be used as a genetic marker in assisted selection programs to improve
growth traits in lambs.

INTRODUCCIÓN estructural a la insulina, que está involucrada en


el crecimiento tanto prenatal como posnatal de
Actualmente, el mejoramiento genético de mamíferos. La expresión del gen IGF-1 se
animales ha incorporado ampliamente las presenta en diferentes tejidos, siendo el hígado
tecnologías moleculares que van desde dónde se presentan los niveles más altos de
pruebas genéticas para genes individuales o mRNA, de tal forma que el 75 % de los niveles
grupos de genes, hasta pruebas genómicas en de proteína IGF-1 en suero de ratones es
algunas especies. Estas tecnologías tienen la producido por el hígado. La expresión
ventaja de poder ser aplicadas a individuos transcripcional de IGF-1 es estimulada por la
desde su nacimiento o inclusive en etapa Hormona del Crecimiento (GH) y es paralela a
prenatal y; con ello, lograr acelerar la respuesta la concentración de la hormona en sangre, la
a la selección mediante la disminución del cual a su vez está relacionada con el
intervalo generacional y el aumento en la crecimiento. Una vez que IGF-1 estimula a su
precisión de la evaluación del mérito genético receptor en las células musculares de bovino,
(Bhat et al. 2017). En diferentes especies se desencadenan las rutas de acción PI3K/AKT
animales para consumo humano, muchos y MEK/ERK, que promueven tanto la
genes que codifican para proteínas que juegan proliferación celular como la síntesis de
papeles importantes en diferentes rutas de proteína. Adicionalmente, la ruta PI3K/AKT
procesos bioquímicos y fisiológicos han sido también promueve el efecto inhibitorio de
estudiados y analizados para la detección de degradación de proteínas (Jiang y Ge, 2014).
polimorfismos que generen fenotipos diferentes Por el importante papel que IGF-1 tiene en el
para características de importancia económica. metabolismo y crecimiento, es considerado
Los polimorfismos de genes cuya función como uno de los principales genes con un
biológica es conocida y está relacionada con efecto mayor en características de importancia
características cuantitativas como el económica en los animales de producción.
crecimiento y desarrollo de animales, luego de
ser rastreados y analizados, pueden ser El gen IGF-1 del ovino se encuentra en el
utilizados como marcadores genéticos para los cromosoma 3 y tiene 6 exones. Diferentes
programas de selección asistida. regiones del gen IGF-1 de ovinos han sido
analizadas en la búsqueda de polimorfismos
El gen del factor de crecimiento insulínico tipo 1 que pudieran dar origen a diferentes fenotipos.
(IGF-1) codifica para una hormona proteica de Una de las más estudiadas es la región
70 residuos de aminoácidos, con similitud flanqueante 5’ del gen, que involucra parte de la

456
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

región promotora. La presencia de ADN utilizando un sistema comercial


polimorfismos en la región promotora puede ser (PureLinkTM Genomic DNA Mini kit, Laboratorio
crucial, ya que estos pueden afectar los sitios InvitrogenTM). Los corderos fueron pesados
de unión de factores de transcripción alterando cada 14 d y se midieron las variables de
su afinidad por los mismos, lo cual resulta en Conversión Alimenticia (CA), Ganancia Diaria
cambios en el nivel de expresión de dicho gen de Peso (GDP) y Ganancia Total de Peso
(Yilmaz et al., 2005). La presencia de SNPs en (GTP). Además, se midieron concentraciones
la región flanqueante 5’ de IGF-1 de ovinos ha de IGF-1 en suero sanguíneo a los días 14, 42
sido reportada en diferentes razas, y 72 (IGF-114, IGF-142 y IGF-172,
principalmente criollas de origen asiático o respectivamente) por la técnica de RIA como se
africano; sin embargo, en sólo unos pocos describe en Berrie et al. (1995).
estudios se ha medido la relación entre las
diferentes variantes del gen y características Secuenciación y análisis de la región
fenotípicas. Se han encontrado diferencias en la promotora de IGF-1 ovino
calidad de la lana y ganancia de peso del
nacimiento al destete (Darwish et al., 2017; Se realizó una PCR utilizando los
Tahmoorespur et al., 2009). Por otro lado, oligonucleótidos oIGF-1F (5’
Nazari et al. (2016) no encontraron diferencias ATTACAAAGCTGCCTGCCCCTT 3’) y oIGF-
significativas entre las diferentes variantes en 1R (5’ CACATCTGCTAATACACCTTACCCG
ninguna de las características medidas. 3’) que flanquean un fragmento de 265 pb
(Darwish et al., 2017). Los productos de PCR
Sobre la base de todo lo anterior, el objetivo del fueron analizados por electroforesis en gel de
presente estudio fue analizar la región agarosa al 1.5% y purificados con el sistema
promotora del gen IGF-1 de cruzas de ovinos comercial Wizard® Gel and PCR Clean-up
mexicanos para la detección de SNPs y su System (Promega). Seis productos de PCR
posible asociación con características purificados, tres pertenecientes a corderos con
fenotípicas de importancia económica para su alta concentración de IGF-1 en suero y tres
potencial utilización como marcadores pertenecientes a corderos con baja
genéticos en programas de selección asistida concentración fueron enviados para su
de ovinos. secuenciación a la Unidad de Síntesis y
Secuenciación de DNA (USSDNA) del Instituto
MATERIALES Y MÉTODOS de Biotecnología de la UNAM. Las secuencias
fueron analizadas para la identificación de
Animales y extracción de ADN SNPs comparándolas con la secuencia del
banco de genes con número de acceso
En total se utilizaron 22 corderos, hijos de N_C019460.2.
madre Blackbelly o Pelibuey y padre Dorper en
la unidad de producción de ovinos y caprinos de Genotipificación
la Facultad de Zootecnia y Ecología en la
Universidad Autónoma de Chihuahua. Los Una vez encontradas las variantes génicas, el
corderos fueron sometidos a una prueba de resto de los animales fueron genotipificados
alimentación con una dieta balanceada de mediante un protocolo de PCR-RFLPs
acuerdo a los requerimientos del NRC y agua utilizando la enzima de restricción HAE II
ad libitum. Previo al inicio de la prueba se (Biolabs). Los animales genotipificados fueron
tomaron muestras sanguíneas de cada animal agrupados en: homocigotos silvestres (con dos
en tubos que contenían anticoagulante. Se copias de la secuencia utilizada como
utilizaron 50 µL de sangre para extracción de referencia, AA), homocigotos con la variante

457
Herrera-Camacho et al. (2018)

(con dos copias de la variante encontrada, BB) Yazdanpanah, 2013). Los niveles de IGF-1 en
y heterocigotos (con una copia de la variante suero pueden deberse a cambios en la
silvestre y una de la variante encontrada, AB). expresión de dicho gen y consecuentemente en
la producción de la proteína.
Análisis estadístico
500
P = 0 .0 2 P = 0 .0 5 P = 0 .0 0 8

La asociación de las variantes génicas con


N O PORTA DO RAS

400 PORTAD ORAS

características fenotípicas fue analizada

)
-1
IG F -1 (n g m L
300

únicamente en las hembras portadoras y no 200

portadoras de los SNPs encontrados, ya que el


número de machos no fue suficiente. La
100

comparación entre grupos se realizó mediante


0
14 42 70

una prueba de t con un valor de α ≤ 0.05 y n = D ía s e n a lim e n t a c ió n

5, utilizando el paquete estadístico SAS (SAS Figura 1. Concentración de IGF-1 a los 14, 42
Institute Inc., 9.4). Las frecuencias génicas y y 70 d de prueba de alimentación en corderos
genotípicas se obtuvieron con la librería portadores y no portadores de la variante
genetics del software estadístico R (The R génica. Análisis por t de Student (P representa
Foundation for Statistical Computing, el valor de significancia observado).
http://www.r-project.org).
Cuadro 1. Frecuencias génicas y genotípicas
RESULTADOS Y DISCUSIÓN de la región promotora de IGF-1 de ovinos
cruzados Dorper x Black-belly o Pelibuey.
El análisis de las secuencias reveló que tres Frecuencias Genotípicas Frecuencias
animales tenían cambios de nucleótidos de génicas
Guanina (G) a Citosina (C) en la posición 85
(85G> C) y de G a Adenina (A) en la posición AA AB BB Total A B
87 (87G> A). Ambos SNP´s fueron reportados 0.50 0.32 0.18 22 0.66 0.34
recientemente en ovejas Barki egipcias (11) (7) (4)
(Darwish et al., 2017). El protocolo de
genotipificación discriminó ambos o cualquiera En el Cuadro 2 se muestra que no todas las
de los dos SNPs encontrados. Las frecuencias características productivas medidas resultaron
génicas y genotípicas encontradas son las que significativas; sin embargo, se observó una
se muestran en el Cuadro 1. Estos resultados menor ganancia total de peso en los animales
son muy parecidos a los reportados por Darwish portadores de la variante. Esto puede deberse
et al. (2017), donde se encontraron tres a los bajos niveles de concentración de IGF-1
genotipos: homocigotos con la variante, encontrados, ya que se sabe que existe una
heterocigotos y homocigotos sin la variante. Los relación positiva entre concentraciones de IGF-
autores reportan unas frecuencias génicas para 1 en sangre y el peso corporal (Jiang y Ge,
A y G de 0.46 y 0.54, respectivamente. 2014). Una variación en la secuencia
nucleotídica de la región promotora de un gen
En la Figura 1 se observa que la concentración puede tener un papel crucial en la unión de
de IGF-1 es menor en los animales portadores factores de transcripción, por lo que estos
de la variante evaluada en los 3 tiempos de cambios pueden ser motivo de asociación
medición. Se sabe que polimorfismos en el gen significativa con los niveles de expresión de
IGF-1 bovino están asociados con la dicho gen. En este estudio se observó que la
concentración de IGF1 y con características de variante encontrada afecta los niveles de IGF-1
crecimiento en rumiantes (Khederzadeh y

458
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

y los rasgos de crecimiento. Existen reportes de performance and metabolic hormone


otros SNPs en el mismo gen, que se relacionan concentrations of growing and finishing
significativamente con aumento en peso de lambs. Professional Animal Scientist.
vellón limpio y rendimiento de lana (Darwish et 11:149-156.
al., 2017) y ganancia de peso del nacimiento al Bhat, S., Malik, A., Ahmad, S., Shah, R., Ganai,
destete (Tahmoorespur et al., 2009), mientras N., Shafi, S. Shabir, N. 2017. Advances
que otros investigadores (Nazari et al., 2016) no in genome editing for improved animal
encontraron diferencias significativas entre las breeding: A review. Veterinary World.
diferentes variantes que encontraron, aunque 10:1361-1366.
los polimorfismos son diferentes a los Darwish, H.R., Shorbagy, H.M., Abou-Eisha,
encontrados en el presente trabajo. A.M., El-Din, A.E. Farag, I.M. 2017.
New Polymorphism in the 5´-flanking
Cuadro 2. Medias y errores estándar para los region of IGF-1 gene and its association
rasgos de crecimiento según los diferentes with wool traits in Egyptian Barki sheep.
genotipos Journal of Genetic Engineering and
Variable Genotipo P Biotechnology. 15:437-441.
Portadores No Jiang. H. Ge. X. 2014. Mechanism of growth
Media ± EE portadores hormone stimulation of skeletal muscle
Media ± EE growth in cattle. Journal of Animal
CA 5.63 ± 0.20 5.46 ± 0.23 0.59 Sciences. 92:21-29.
GDP (kg) 0.22 ± 0.05 0.41 ± 0.06 0.07 Khederzadeh, S., Yazdanpanah, A. 2013.
GPT 22.16± 1.07 26.75 ± 1.2 0.02
Polymorphisms in the 5´-flanking region
CA: conversión alimenticia; GDP: ganancia and first exon of insulin-like growth
diaria de peso; GPT: ganancia de peso total factor 1 gene in southern populations of
buffalo. Journal of Biochemestry and
CONCLUSIÓN Biotechnology. 9:348-354.
Nazari, F., Noshary, A. Hemati. B. 2016.
De acuerdo con los resultados obtenidos, la Association between Insulin-Like
variante del gen IGF-1 aquí reportada podría Factor I Polymorphism and Early
considerarse para su utilización como un Growth Traits in Iranian Zandi Sheep,
marcador genético en los programas de Found Polymerase Chain Reaction
selección asistida para mejorar los rasgos de
Restriction Fragment Length
crecimiento en corderos. Polymorphism (PCR-RFPL). Iranian
Journal of Applied Animal Science.
AGRADECIMIENTOS 6:665-669.
Tahmoorespur, M., Vafaye, M., Reza, M.,
Al Dr. Dennis Hallford† de New Mexico State
Heravi, A. Ansary, M. 2009. Association
University por su colaboración en la
of the polymorphism in the 5´region of
determinación de las concentraciones de IGF-1 the ovine IGF-1 gene with growth traits
en suero. in the Baluchi sheep. South African
Journal of animal Science. 39:97-101
BIBIOGRAFIA

Berrie, R.A., Hallford, D.M., Galyean, M.L. 1995.


Effects of zinc source and level on

459
Herrera-Camacho et al. (2018)

460
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

IDENTIFICACIÓN DE LOS GENES GDF9, BMP15 Y SUS POLIMORFISMOS EN OVEJAS


PELIBUEY

Muñoz-García C., Segura-León O., Gallegos-Sánchez J., Vaquera-Huerta H., Torres-Hernández


G., Cuicas-Huerta R., Cortez-Romero C.
1Programa de Ganadería Recursos Genéticos y Productividad. Colegio de Postgraduados Campus Montecillo. Carretera
México-Texcoco Km. 36.5, Montecillo, Texcoco 56230, Estado de México. E-mail: canuto.munoz@colpos.mx. 2Programa
de Entomología y Acarología. Colegio de Postgraduados Campus Montecillo. Carretera México-Texcoco km. 36.5,
Montecillo, Texcoco 56230, Estado de México. 3Programa de Estadística. Colegio de Postgraduados Campus Montecillo.
Carretera México-Texcoco Km. 36.5, Montecillo, Texcoco 56230, Estado de México. 4Unidad Académica de Medicina
Veterinaria y Zootecnia No.1, Universidad Autónoma de Guerrero. 40610. Cd. Altamirano, Guerrero. 5Colegio de
Postgraduados Campus San Luis Potosí. Iturbide No. 73, Salinas de Hidalgo, San Luis Potosí. 78600.
Autor de correspondencia: ccortez@colpos.mx

Resumen
Palabras clave: PCR, El factor de crecimiento y diferenciación 9 (GDF9) y la proteína
SNP´s, mutaciones, morfogénica ósea 15 (BMP15) en conjunto regulan la función ovárica y
secuencias, alineamiento aumentan la tasa ovulatoria y tamaño de la camada en ovejas
heterocigotas, pero se presenta infertilidad en aquellas homocigotas en
algunas razas ovinas. Para el caso de la oveja Pelibuey, los estudios
acerca de los genes de la fecundidad son escasos, por lo que objetivo de
esta investigación fue identificar los genes GDF9 y BMP15 y sus
polimorfismos en el exón dos en ovejas de esta raza. Se obtuvieron
muestras sanguíneas de 94 ovejas Pelibuey multíparas con registro
reproductivos, para buscar polimorfismos de núcleotido único (SNP) en el
exón dos de cada gen. Se realizó la extracción de ADN a partir de las
muestras sanguíneas y los genes GDF9 y BMP15 fueron amplificados
mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Una vez
obtenidos los amplicones, se secuenciaron y las secuencias se analizaron
con Sequencher® y MEGA7®. El 70.21 % de las ovejas presentaron el
gen GDF9 y 60.64 % de las ovejas presentaron el gen BMP15. Así mismo,
se encontraron las mutaciones G2, G3, G4, G5, G6 y FecGE en las
secuencias analizadas del gen GDF9. Sin embargo, no se encontraron
mutaciones para el gen BMP15. También, se encontró que las ovejas
Pelibuey homocigotas a la mutación FecGE del gen GDF9 son fértiles.

IDENTIFICATION OF GENES GDF9, BMP15 AND THEIR


POLYMORPHISMS IN PELIBUEY SHEEP

Summary
Keywords: PCR, SNP's, Growth factor and differentiation 9 (GDF9) and bone morphogenic protein
mutations, sequences, 15 (BMP15) together regulate ovarian function and increase the ovulatory
alignment rate and litter size in heterozygous sheep, but infertility occurs in those
homozygous in some sheep breeds. In the case of the Pelibuey sheep,
studies about the fecundity genes are scarce, so the objective of this
research was to identify the genes GDF9 and BMP15 and their
polymorphisms in exon two in sheep of this breed. Blood samples were
obtained from 94 multiparous Pelibuey sheep with reproductive record, to
search for single nucleotide polymorphisms (SNP) in exon two of each
gene. DNA extraction was performed from the blood samples and the

461
Herrera-Camacho et al. (2018)

GDF9 and BMP15 genes were amplified by the polymerase chain reaction
(PCR). Once the amplicons were obtained, they were sequenced and the
sequences were analyzed with Sequencher® and MEGA7®. 70.21% of
the sheep presented the GDF9 gene and 60.64% of the sheep presented
the BMP15 gene. Likewise, the G2, G3, G4, G5, G6 and FecGE mutations
were found in the analyzed sequences of the GDF9 gene. However, no
mutations were found for the BMP15 gene. Also, Pelibuey sheep
homozygous to the FecGE mutation of the GDF9 gene were found to be
fertile.

INTRODUCCIÓN debido a una hipoplasia ovárica que se refleja


en un crecimiento folicular anormal (Juengel et
La gran variabilidad genética en la especie al., 2002; Hanrahan et al., 2004). El gen GDF9
ovina en cuanto a tasa ovulatoria y tamaño de se manifiesta desde la formación de los
la camada ha sido ampliamente documentada y folículos primarios hasta la ovulación (Mcgrath
está asociada a genes mayores que intervienen y Esquela, 2015). Este gen es fundamental para
en la función ovárica (Hanrahan et al., 2004). la función ovárica normal, participa activamente
Estos genes son denominados de la fecundidad en el crecimiento y desarrollo folicular en todos
o Fec (Fabre et al., 2006; Drouilhet et al., 2009). las etapas de la foliculogénesis, promueve la
Dentro de estos genes se encuentran: el factor proliferación y diferenciación de las células de
de crecimiento y diferenciación 9 (GDF9) ó la granulosa (Laitinen et al., 1998; Otsuka et al.,
FecG que se encuentra en el cromosoma 5, la 2011; Mcgrath y Esquela, 2015). Así mismo,
proteína morfogénica ósea 15 (BMP15) también desempeña un papel fundamental en la
llamada FecX localizada en el cromosoma X supervivencia y crecimiento folicular durante la
(Galloway et al., 2000; Davis, 2005). Estos transición del estadio de desarrollo preantral a
genes pertenecen a la familia del factor de la antral temprana esto es mediante la
crecimiento transformante tipo β (TGFβ) y son supresión de la apoptosis de células de la
secretados por el ovocito del folículo en granulosa y la atresia folicular. Además, el gen
desarrollo (Hanrahan et al., 2004). Los TGFβ se GDF9, promueve la expresión a nivel folicular
caracterizan por regular el desarrollo y del ARNm para el receptor a FSH (Orisaka et
maduración folicular, actúan en el complejo de al., 2006). En México, la oveja de la raza
células del oocito-granulosa, intervienen en la Pelibuey es la más difundida, debido a su alta
esteroidogénesis y regulan los receptores a capacidad de adaptación, resistencia a
gonadotropinas entre otras funciones parasitosis, buena habilidad materna, presenta
corporales vitales (Fabre et al., 2006; Myers y una estacionalidad reproductiva reducida,
Pangas, 2010). El gen BMP15 estimula el kit Además, posee una tasa ovulatoria y
ligando que es un factor necesario para la prolificidad variable. Con respecto a estas
foliculogénesis (McNatty et al., 2005). Además, características reproductivas, se tienen pocos
modula la esteroidogénesis, proliferación de las estudios en cuanto a genes de la fecundidad.
células de la granulosa y suprime la secreción Por lo que el objetivo de esta investigación fue
basal de progesterona inducida por la hormona identificar los genes GDF9 y BMP15 y sus
folículo estimulante (FSH; Galloway et al., 2000; polimorfismos en el exón dos en ovejas
Fabre et al., 2006; De Castro et al., 2016). En Pelibuey.
ciertas razas ovinas, cuando las ovejas
presentan el genotipo heterocigoto, éstas
incrementan su tasa ovulatoria; sin embargo, si
las ovejas son homocigotas, estas son infértiles

462
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

MATERIALES Y MÉTODOS celular, 35 ciclos de 93 °C por 40 s para


desnaturalización, un gradiente de temperatura
Las muestras sanguíneas se obtuvieron de 94 de 51°C a 56 °C por 40 s para alineamiento
ovejas de la raza Pelibuey multíparas, que (aumento de 0.125 °C por segundo), la
tenían registros individuales de cada parto. Las extensión se realizó a 72 °C durante 40 s y una
ovejas pertenecen a la unidad de producción extensión final de 72 °C por cinco min. En el
ovina “El Gargaliote” de la Universidad caso del gen BMP15, la amplificación del exón
Autónoma Chapingo. La edad promedio de las dos, se realizó mediante la utilización de los
ovejas fue de 4.26 ± 0.77 años y un peso vivo primers: (Forward B-25: 5’-
de 43.35 ± 2.73 kg. Las muestras de sangre CAGTTTGTACTGAGCAGGTC-3´ y Reverse B-
colectadas se colocaron y conservaron en 4: 5’-TTCTTGGGAAACCTGAGCTAGC-3´)
tarjetas Whatman™ Mini Card de acuerdo a las reportados por Hanrahan et al. (2004). La PCR
especificaciones del fabricante hasta su se realizó de acuerdo a los siguientes pasos: 94
procesamiento. La fase de laboratorio para esta °C durante cinco min para lisis celular; 35 ciclos
investigación, se realizó en las instalaciones del de 94 °C por 30 s para desnaturalización, 58 °C
Laboratorio de Biología Molecular de uso por 40 s para alineamiento, extensión a 72 °C
común del Instituto de Fitosanidad del Colegio durante 30 s y una extensión final a 72 °C por
de Postgraduados, Campus Montecillo, cuatro min. Las ampliaciones los genes GDF9 y
Texcoco, Estado de México. Para la extracción BMP15 fueron separados mediante una
de ADN y amplificación de la PCR, se depositó electroforesis en gel de agarosa al 1 %
un mm2 de la tarjeta Whatman minicard que sumergido en el búfer de corrida TBE 1X a 80
contenía la muestra sanguínea en un tubo PCR voltios durante 50 min. Se utilizó un marcador
de 500 µL. Posteriormente, se realizaron tres molecular de 250 a 10000 pb (Promega©). El
lavados con 200 µL del reactivo de purificación gel se tiñó con Gel Red® (Biotium, Hayward,
FTA por cinco minutos a temperatura ambiente. California, USA) y se visualizó en un
En seguida se desechó después de cada fotodocumentador Quantum®. Una vez
lavado. Posterior a la purificación de la muestra, obtenidas las secuencias, se analizaron con los
se realizaron dos lavados más a temperatura programas Sequencher® y MEGA 7® para la
ambiente con 200 µL del búfer TE (10 mM Tris, búsqueda de los SNP´s (single nucloetide
0.1 mM EDTA, pH 8.0) por cinco minutos. En polymorphism). Se realizó el alineamiento de
seguida, el búfer TE se desechó después de las secuencias obtenidas con las secuencias de
cada lavado. Para el gen GDF9, la amplificación los genes GDF9 y BMP15 ovino reportadas en
del exón dos se realizó con los primers (Forward la base de datos de GenBank del National
5’-GGAGAAAAGGGACAGAAGC-3´ y Reverse Center for Biotechnology Information (NCBI)
5’-ACGACAGGTACACTTAGT-3´) reportados con número de acceso AF078545.2 y
por Silva et al. (2011). La mezcla de reacción HE866499.1 para el gen GDF9 y AH009593.2 y
para la PCR se elaboró en un volumen final de KT853038.1 para BMP15, respectivamente. El
12.5 µL que contenía 6.25 µL de GoTaq® análisis estadístico para las variables presencia
Colorless Master Mix 2X (Promega©), 0.2 µL de de los genes GDF9, BMP15, frecuencia
cada primer (Forward y Reverse) a una genotípica del gen GDF9 se analizaron
concentración de 10 µM y 5 µL de Trehalosa al mediante procedimiento LOGISTIC (SAS,
10%. Una vez adicionada la mezcla de reacción 2014). La frecuencia alélica se analizó en Mini
a cada tubo PCR que contenía la muestra de la Tab con un intervalo de confianza de 95 % para
tarjeta Whatman minicard, se introdujeron en un dos proporciones binomiales.
termocilador Biometra® para la realización de la
PCR. Este proceso se realizó acorde a los
siguientes pasos: 93 °C por tres min para lisis

463
Herrera-Camacho et al. (2018)

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Para el gen BMP15 de las 94 ovejas


muestreadas, solo el 60.64 % lo presentaron, es
La PCR permitió identificar los genes GDF9 y decir 57 ovejas. En el Cuadro 1, se presentan
BMP15 en ovejas Pelibuey, al amplificar una las frecuencias genotípicas, alélicas y SNP´s
banda de 1020 y 900 pb, respectivamente del gen GDF9 encontrados en el exón dos en
(Figura 1). De las 94 ovejas muestreadas para las ovejas de esta investigación.
la presente investigación, sólo 70.21 %
presentaron el gen GDF9, es decir 66 ovejas.

Figura 1. Presencia de los genes GDF9 (1020 pb a) y BMP15 (900 pb b) en ovejas de la raza Pelibuey.

Cuadro 1. Frecuencias genotípicas, alélicas y SNP´s del exón dos del gen GDF9 en ovejas Pelibuey
Genotipo N Frec. genotípica Frec. alélica Polimorfismos
G2 G3 G4 G5 G6 FecGE
E/E (Homocigoto) 26 55.31 a 0.61 a 2 7 3 18 26 26
+/E (Heterocigoto) 5 10.64 c 2 4 0 1 0 5
+/+ (Silvestre) 16 34.04 b 0.39 b 43 36 44 28 21 16

En el exón dos del gen BMP15 no se población específica. En esta investigación, la


identificaron polimorfismos en ovejas Pelibuey, menor frecuencia alélica fue para el alelo
ya que en el análisis de las secuencias, no se silvestre “+” (p<0.05) y la mayor fue para el alelo
encontró ningún punto que indicara cambios en “E” (p<0.05). Estas frecuencias alélicas son
alguna base nitrogenada. Las secuencias similares a las reportadas por Silva et al. (2011)
obtenidas coincidían con las secuencias de en ovejas de la raza Santa Inés. El análisis de
referencia (AH009593.2 y KT853038.1) que son las secuencias de esta investigación y
del tipo silvestre. La frecuencia genotípica es la comparadas con las reportadas en la base de
proporción de genotipos que se pueden datos de GenBank del NCBI (accesión
presentar en una población. Para el caso del AF078545.2 y HE866499.1) para el exón dos
gen GDF9, la menor proporción genotípica la del gen GDF9 ovino, se encontraron cinco
presentó el genotipo +/E, seguida del +/+ y la polimorfismos de núcleotido único (G2-G6) en
más grande fue E/E, presentando diferencias la región codificante reportados previamente
estadísticas (p<0.05) entre cada una de ellas. por Hanrahan et al, (2004). De los cuales, G2,
Las diferencias en promedio fueron de 22.23 G3 y G5 no cambian el aminoácido, mientras
unidades porcentuales entre cada genotipo. que G4 cambia ácido glutámico por lisina y G6
La frecuencia alélica consiste en la proporción cambia valina por isoleucina (Hanrahan et al.,
de cada alelo en un locus dado en una 2004). Estas mutaciones no tienen efecto en la

464
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

función ovárica, específicamente en la tasa manner. Nature Genetics, 25(july),


ovulatoria (Hanrahan et al., 2004; Mullen et al., 279–283.
2013). Así mismo, se encontró que en las Hanrahan, J. P., Gregan, S. M., Mulsant, P.,
ovejas Pelibuey homocigotas a la mutación Mullen, M., Davis, G. H., Powell, R., &
FecGE del gen GDF9 no son estériles. Galloway, S. M. (2004). Mutations in the
Resultado similar a lo reportado por Silva et al. Genes for Oocyte-Derived Growth
(2011) en ovejas de la raza Santa Inés. Factors GDF9 and BMP15 Are
Associated with Both Increased
CONCLUSIONES Ovulation Rate and Sterility in
Cambridge and Belclare Sheep (Ovis
Los genes GDF9 y BMP15 se localizaron entre aries)1. Biology of Reproduction.
un 70 y 60 % de la población estudiada. Sin https://doi.org/10.1095/biolreprod.103.
embargo, el exón dos del gen BMP15 no 023093
presentó polimorfismos. Por el contrario, se Juengel, J. L., Davis, G. H., & Mcnatty, K. P.
encontraron las mutaciones G2, G3, G4, G5, G6 (2002). understand ovarian function.
y FecGE en el exón dos del gen GDF9. Las https://doi.org/10.1530/REP-12-0509.
ovejas homocigotas a la mutación FecGE son Laitinen, M., Vuojolainen, K., Jaatinen, R.,
fértiles. Ketola, I., & Aaltonen, J. (1998). A novel
growth differentiation factor-9 ( GDF-9 )
BIBLIOGRAFIA related factor is co-expressed with
GDF-9 in mouse oocytes during
Davis, G. H. (2005). Major genes affecting folliculogenesis, 78, 135–140.
ovulation rate in sheep. Genetics, Mcgrath, A., & Esquela, F. (2015). Oocyte-
Selection, Evolution : GSE, 37 Suppl 1, Specific Expression of Growth /
S11–S23. https://doi.org/10.1186/1297- Differentiation, (April), 131–136.
9686-37-S1-S11 Mcnatty, K. P., Juengel, J. L., Reader, K. L.,
Drouilhet, L., Lecerf, F., Bodin, L., Fabre, S., & Lun, S., Myllymaa, S., Lawrence, S. B.,
Mulsant, P. (2009). Fine mapping of the … Zealand, N. (2005). ruminants, 15.
FecL locus influencing prolificacy in https://doi.org/10.1530/rep.1.00517.
Lacaune sheep. Animal Genetics, Mullen, M. P., Hanrahan, J. P., Howard, D. J., &
40(6), 804–812. Powell, R. (2013). Investigation of
https://doi.org/10.1111/j.1365- Prolific Sheep from UK and Ireland for
2052.2009.01919.x Evidence on Origin of the Mutations in
Fabre, S., Pierre, A., Mulsant, P., Bodin, L., Di BMP15 (FecXG, FecXB) and GDF9
Pasquale, E., Persani, L., … Monniaux, (FecGH) in Belclare and Cambridge
D. (2006). Regulation of ovulation rate Sheep. PLoS ONE.
in mammals: Contribution of sheep https://doi.org/10.1371/journal.pone.00
genetic models. Reproductive Biology 53172
and Endocrinology, 4, 1–12. Myers, M., & Pangas, S. A. (2010). Regulatory
https://doi.org/10.1186/1477-7827-4- roles of transforming growth factor beta
20. family members in folliculogenesis.
Galloway, S. M., McNatty, K. P., Cambridge, L. Wiley Interdisciplinary Reviews:
M., Laitinen, M. P. E., Juengel, J. L., Systems Biology and Medicine.
Jokiranta, T. S., … Ritvos, O. (2000). https://doi.org/10.1002/wsbm.21.
Growth differentiation factor 9B Orisaka, M., Orisaka, S., Jiang, J.-Y., Craig, J.,
mutations cause increased ovulation Wang, Y., Kotsuji, F., & Tsang, B. K.
rate and infertility in a dosage-sensitive (2006). Growth Differentiation Factor 9

465
Herrera-Camacho et al. (2018)

Is Antiapoptotic during Follicular Silva, B. D. M., Castro, E. A., Souza, C. J. H.,


Development from Preantral to Early Paiva, S. R., Sartori, R., Franco, M. M.,
Antral Stage. Molecular Endocrinology, … Melo, E. O. (2011). A new
20(10), 2456–2468. polymorphism in the Growth and
https://doi.org/10.1210/me.2005-0357. Differentiation Factor 9 (GDF9) gene is
Otsuka, F., McTavish, K. J., & Shimasaki, S. associated with increased ovulation
(2011). Integral role of GDF-9 and rate and prolificacy in homozygous
BMP-15 in ovarian function. Molecular sheep. Animal Genetics.
Reproduction and Development. https://doi.org/10.1111/j.1365-
https://doi.org/10.1002/mrd.21265. 2052.2010.02078.x
SAS, 2014.JMP. Statistic visual. Versión 9.2
Institute inc. Campus Dirve. Cary. NC.
27517.

466
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

IMPACTO DE LAS EVALUACIONES GENÉTICAS NACIONALES EN EL MEJORAMIENTO


GENÉTICO DE BOVINOS JERSEY EN MÉXICO

Cortes-Basilio G., Ramírez-Valverde R., Núñez-Domínguez R., Larios-Sarabia N.

Universidad Autónoma Chapingo, Km. 38.5 Carretera México-Texcoco, Chapingo, Méx. 56230
*Autor de correspondencia: rodolforv@correo.chapingo.mx

Resumen
Palabras clave: habilidad El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de los resultados de las
de transmisión predicha; evaluaciones genéticas en la producción de leche de bovinos Jersey en
valor genético; tendencias México, mediante la estimación de tendencias genéticas. La información
genéticas analizada provino de las bases de datos de la Asociación Mexicana de
Criadores de Ganado Jersey de Registro. La característica analizada fue
producción de leche por lactancia (PL), ajustada a 305 d y equivalente
maduro. La información utilizada para predecir los valores genéticos (VG)
de los animales consistió de un pedigrí de 22,480 animales (nacidos de
1944 a 2014), y 9,555 registros de lactancias. Para predecir los VG se
utilizó un modelo mixto (programa MTDFREML), que incluyó los efectos
aleatorios genéticos aditivos y los de ambiente permanente, y el efecto
fijo de grupos contemporáneos. Se estimaron las tendencias genéticas,
mediante la regresión de los VG a través del tiempo. El promedio de los
VG en los animales nacidos posterior al inicio de las evaluaciones
genéticas (395 kg) fue mayor que el de los nacidos antes del inicio de las
evaluaciones genéticas (-75 kg). Sin embargo, la pendiente estimada de
la PL en todo el periodo implicó un progreso genético positivo pero
pequeño (20.4 kg año-1; P>0.05), lo que representó un cambio genético
por año de 0.28%. Cuando los análisis fueron realizados por periodos, los
cambios genéticos fueron pequeños y negativos, moderados y positivos,
y pequeños y negativos para 1974-1993, 1994-2004, y 2005-2014,
respectivamente. Los resultados sugieren un pequeño impacto de las
evaluaciones genéticas en el mejoramiento genético de los bovinos
Jersey de México y posiblemente que los criadores no han estado
utilizando en forma apropiada los resultados de las evaluaciones
genéticas para la selección de animales reproductores de las próximas
generaciones.

IMPACT OF NATIONAL GENETIC EVALUATIONS ON THE GENETIC


IMPROVEMENT OF JERSEY CATTLE IN MEXICO

Summary
Keywords: predicted The objective of this study was to evaluate the impact of the results of
transmitted ability; genetic evaluations on milk production of Jersey cattle in Mexico, by
breeding value; genetic means of estimation of genetic trends. Dataset analyzed came from the
trends Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Jersey de Registro. The
trait analyzed was milk production by lactation (MP), adjusted to 305 d and
mature equivalent. Dataset used to make predict the genetic values (BV)
of the animals had 22,480 animals (born from 1944 to 2014) in the
pedigree, and 9,555 records of MP. A mixed model was used to predict
BVs (MTDFREML program), that included the random genetic additive

467
Herrera-Camacho et al. (2018)

and permanent environment effects, and the fixed contemporary group


effect. Genetic trends were estimated, using regression of BVs over time.
The average of BVs in the animals born after the start of the genetic
evaluations (395 kg) was higher than that of the animals born before the
start of the genetic evaluations (-75 kg). However, the estimated slope of
the PL throughout the period implied a positive but small genetic progress
(20.4 kg year-1; P>0.05), which represents a genetic change of 0.28%
year-1. When the analyzes were performed by periods, the genetic
changes were small and negative, moderate and positive, and small and
negative for 1974-1993, 1994-2004, and 2005-2014, respectively. The
results suggest little impact of genetic evaluations on the genetic
improvement of Mexican Jersey cattle and possibly that breeders have not
been using properly the results of genetic evaluations for the selection of
the animals to produce next generations.

INTRODUCCIÓN En México se realizan evaluaciones genéticas


nacionales de bovinos Jersey desde 2004, y a
La estimación de tendencias genéticas es partir de esa fecha se han venido realizando
importante para los criadores de ganado, ya evaluaciones genéticas nacionales periódicas
que permite cuantificar y analizar el del hato nacional Jersey; sin embargo, se
comportamiento de los valores genéticos a desconoce su impacto preciso en el
través de los años, como resultado de la mejoramiento genético de la población. El
selección practicada por los criadores, para propósito de este estudio fue evaluar el impacto
redefinir y mejorar los esquemas actuales de de los resultados de las evaluaciones genéticas
selección (Domínguez-Viveros et al. 2003). En en la producción de leche de bovinos Jersey en
1999 se realizó la primera evaluación genética México, mediante la estimación de tendencias
nacional en México (Holstein) y posteriormente genéticas.
se implementaron evaluaciones genéticas
periódicas para Jersey, Suizo Americano, MATERIAL Y MÉTODOS
Angus, Simmental y Brangus, entre otras.
Aunque se tienen avances en investigaciones La información analizada provino de las bases
relacionadas con dichas evaluaciones de datos de la Asociación Mexicana de
genéticas (Ramírez-Valverde et al. 2010; Criadores de Ganado Jersey de Registro. La
Larios-Sarabia et al. 2011; Ramírez-Valverde et característica de análisis fue producción de
al. 2016) y su aplicación con un posible impacto leche por lactancia (PL), ajustada a 305 días y
a nivel nacional, se requiere verificar los equivalente maduro. La información utilizada
resultados de su posible aplicación en la para realizar las predicciones de los valores
práctica. Los pequeños aumentos reportados genéticos de los animales consistió de un
en México para razas bovinas lecheras pedigrí de 25,376 animales; sin embargo, se
(Valencia et al. 1999; Santellano-Estrada et al. realizaron análisis finales sólo para 22,480
2011; Toledo et al. 2014) contrastan con los animales; el restante de animales no se
aumentos sustanciales obtenidos en países con utilizaron por no estar genéticamente
programas de mejoramiento genético conectados directa o indirectamente con
establecidos (Powell y Norman 2006, Shook animales que tenían registros de
2006), por lo que existe un potencial importante comportamiento, utilizando el programa AMC
en el mejoramiento genético de las poblaciones (Roso y Schenkel 2006). Los registros de PL
bovinas lecheras de México. utilizados provinieron de 9,555 lactancias de

468
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

5,505 vacas. El pedigrí tuvo animales nacidos observaciones con los grupos contemporáneos,
de 1944 a 2014, mientras que los registros de efectos genéticos directos y efectos maternos
producción fueron observaciones realizadas de permanentes, respectivamente.
1992 a 2014.
La tendencia genética se calculó promediando
Los análisis estadísticos para la predicción de los valores genéticos de los animales que
los valores genéticos se realizaron mediante el nacieron en un año específico, y mediante una
programa de máxima verosimilitud restringida, regresión de las medias anuales sobre cada
sin el uso de derivadas y multivariado uno de los periodos de tiempo (año), se realizó
(MTDFREML; Boldman et al. 1995). El una prueba de significancia para la pendiente,
programa contiene un conjunto de con el fin de obtener la significancia del cambio
subprogramas para la estimación de anual de los valores genéticos. Posteriormente,
componentes de varianzas y covarianzas de los se realizaron análisis similares para tres
efectos aleatorios, a través de máxima periodos de años de nacimiento de los animales
verosimilitud restringida (REML) sin el uso de (1974 a 1993, 1994 a 2004 y 2005 a 2014).
derivadas; y posterior a la estimación de Adicionalmente, los valores genéticos de los
componentes de (co)varianza, permite obtener animales nacidos después de tener resultados
soluciones a las ecuaciones de modelos mixtos de las evaluaciones genéticas y los nacidos
de Henderson, con propiedades de mejores antes de empezar con las evaluaciones
predictores lineales insesgados (BLUP) de los genéticas (2005), se compararon mediante una
efectos aleatorios y de mejores estimadores prueba de t-student.
lineales insesgados de los efectos fijos (BLUE).
El criterio de convergencia del modelo fue RESULTADOS Y DISCUSIÓN
considerado en 1× 10−9 , con 500 iteraciones,
se realizaron cinco reinicios en el análisis hasta En la Figura 1 se muestran los valores
que el cambio en logaritmo de la función genéticos promedio por año de nacimiento de
verosimilitud fue menor a 1× 10−4 , para las vacas. La pendiente estimada en todo el
asegurar convergencia global. Se utilizó un periodo (1974-2014) implicó un progreso
modelo mixto (modelo animal de repetibilidad) genético positivo pequeño y no diferente de
que incluyó los efectos aleatorios genéticos cero (20.4 kg por año; P>0.05), lo que
directos (valores genéticos) y los de ambiente representa un cambio genético de 0.28% anual.
permanente en las vacas, y el efecto fijo de Esta tendencia genética fue ligeramente inferior
grupo contemporáneo. El efecto fijo de grupo a las reportadas (Valencia et al. 1999;
contemporáneo consideró animales con Santellano-Estrada et al. 2011; Toledo et al.
registros de comportamiento del mismo año, 2014) en otras razas de bovinos lecheros en
hato y estación (número de grupos México (Holstein y Criollo Lechero Tropical),
contemporáneos utilizados = 175). pero similar o ligeramente mayor a las
publicadas con bovinos Jersey de Costa Rica
El modelo lineal mixto utilizado se puede (Vargas y Solano 1995; Vargas y Gamboa
representar matricialmente como: y = Xβ + Zu + 2008).
WPE + e. Donde y es el vector de observaciones
de las PL utilizadas; β es el vector de efectos Para el periodo 1974 a 1993, la estimación del
fijos de los grupos contemporáneos; u y pe son cambio genético fue -13.9 kg/año. Esto
los vectores respectivos de efectos aleatorios representa un cambio genético pequeño y
genéticos directos y maternos permanentes; e negativo; disminución en forma marginal,
es el vector de efectos residuales; y X, Z y W posiblemente debida a la falta de una estrategia
son las matrices de incidencia que asocian las de selección conjunta de los criadores. Para el

469
Herrera-Camacho et al. (2018)

periodo 1994 a 2004, el estimador del cambio Cuadro 1. Valores genéticos (VG) estimados
genético fue 126.8 kg/año. Esto indica un para producción de leche por vaca por lactancia
cambio genético de magnitud moderada y de bovinos Jersey en México, en animales
positiva, posiblemente producto de antes y después de las evaluaciones genéticas
importaciones de semovientes (Larios 2009). (2005).
Para el periodo 2005 a 2014, el estimador del Clases n Media Desviación
cambio genético fue -33.8 kg/año. Este periodo estándar
coincide con los años en que se ha realizado Antes de
evaluaciones genéticas, lo que sugiere el no 2005 15,587 -74.7 711.0
uso de los resultados de las evaluaciones Después
genéticas en la selección de animales de 2005 6,893 395.4 398.7
reproductores.
CONCLUSIONES

El promedio de los valores genéticos en los


animales nacidos posterior al inicio de las
evaluaciones genéticas fue mayor que el de los
animales nacidos antes del inicio de las
evaluaciones genéticas. Sin embargo, los
valores genéticos del ganado Jersey estimados
para animales nacidos durante el periodo 1974-
Figura 1. Tendencia genética de los valores 2014, muestran una tendencia genética positiva
genéticos para producción de leche pero pequeña. Cuando los análisis fueron
(kg/lactancia) por vaca por lactancia ajustada a realizados por periodos se muestran cambios
305 d y equivalente maduro genéticos pequeños y negativos para 1974-
1993, moderados y positivos para 1994-2004, y
En el Cuadro 1 se presenta información de los pequeños y negativos para 2005-2014. En
valores genéticos de las dos clases general, los resultados sugieren poco impacto
consideradas para comparación (animales de las evaluaciones genéticas en el
nacidos antes y después de realizar las mejoramiento genético de los bovinos Jersey de
evaluaciones genéticas). La media de los México, posiblemente porque los criadores no
animales nacidos antes de las evaluaciones han estado usando en forma apropiada los
genéticas y la media de animales nacidos resultados de las evaluaciones genéticas para
después de iniciadas (2005) fueron diferentes la selección de animales reproductores.
(P<0.05) y superiores en estos últimos (-75 vs
395 kg). La ventaja en valores genéticos de los BIBLIOGRAFIA
animales nacidos posterior al inicio de las
evaluaciones genéticas no permite establecer Boldman, K.G., Kriese, L.A., Van Vleck, L.D.,
con precisión el uso e impacto de los resultados Van Tasell, C.P., Kachman, S.D. 1995.
de las evaluaciones, ya que el periodo sin A manual for use of MTDFREML. A set
evaluaciones genéticas comprende un periodo of programs to obtain estimates of
demasiado largo y es de esperarse este variances and covariances (Draft).
resultado. Se sugiere realizar análisis más USDA-ARS.
detallados que permitan determinar con Domínguez-Viveros, J., Núñez-Domínguez, R.,
precisión el uso de las evaluaciones genéticas. Ramírez-Valverde, R., Ruíz-Flores, A.
2003. Evaluación genética de variables
de crecimiento en bovinos Tropicarne:

470
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

II. Tendencias Genéticas. Agrociencia. Toledo A., H.O., Ruiz L., F.J., Vázquez P., C.G.,
37:337-343. Berruecos V., J.M., Elzo M.A. 2014.
Larios S., N. 2009. Caracterización del hato Tendencias genéticas y fenotípicas
bovino Jersey de registro en México. para producción de leche de ganado
Tesis de Maestría en Ciencias. Holstein en dos modalidades de control
Universidad Autónoma Chapingo. de producción. Revista Mexicana de
Chapingo, Méx. 125 p. Ciencias Pecuarias. 5:471-485.
Larios-Sarabia, N., Ramírez-Valverde, R., Valencia P., M., Ruíz L., F.J., Montaldo V., H.,
Núñez-Domínguez, R., García-Muñiz, Keown, J.F., Van Vleck, L.D. 1999.
J.G., Ruíz-Flores, A. 2011. Technical, Evaluación genética para la producción
social and economic characterization of de leche en ganado Holstein en México.
companies in the registered Jersey Técnica Pecuaria en México. 37:1-8.
cattle herd in Mexico. Agricultura, Santellano-Estrada, E., Becerril-Pérez, C.M.,
Sociedad y Desarrollo. 8:229-247. Mei-Chang, Y., Gianola, D., Torres-
Powell, L., Norman, D. 2006. Major advances in Hernández, G., Ramírez-Valverde, R.,
genetic evaluation techniques. Journal Domínguez-Viveros, J., Rosendo-
of Dairy Science 89:1337-1346. Ponce, A. 2011. Caracterización de la
Ramírez-Valverde, R., Peralta-Aban, J.A., lactancia y evaluación genética del
Núñez-Domínguez, R., Ruíz-Flores, A., ganado Criollo Lechero Tropical
García-Muñiz, J.G., García-Peniche, utilizando un modelo de regresión
T.B. 2010. Genotype by feeding system aleatoria. Agrociencia. 45:165-175.
interaction in the genetic evaluation of Shook, G.E. 2006. Major advances in
Jersey cattle for milk yield. Animal. determining appropriate selection
4:1971-1975. goals. Journal of Dairy Science.
Ramírez-Valverde, R., Ramírez-Valverde, G., 89:1349-1361.
Núñez-Domínguez, R., Delgadillo- Vargas, B., Gamboa, G. 2008. Estimación de
Zapata, R.A., Hernández-León, M. tendencias genéticas e interacción
2016. Association between genetic genotipo ambiente en ganado lechero
evaluation and judgment in the show- de Costa Rica. Técnica Pecuaria en
ring of dairy and beef cattle. Revista México. 4:378-380.
Colombiana de Ciencias Pecuarias. Vargas L., B., Solano, P.C. 1995. Tendencias
29:25-32. genéticas en producción de leche en
Roso, V.M., Schenkel, F.S. 2006. AMC- A vacas lecheras de Costa Rica. Archivos
computer program to assess the degree Latinoamericanos en Producción
of connectedness among contemporary Animal. 3(2):165-176.
groups. Proceedings the of 8th World
Congress on Genetics Applied to
Livestock Production, Belo Horizonte,
Brazil. August 13-18.

471
Herrera-Camacho et al. (2018)

472
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOS RESULTADOS DE LAS PRIMERAS PRUEBAS DE


PATERNIDAD EN BOVINOS HEREFORD EN MÉXICO

Medellín-Cazares A., Sigala-Frías K., Domínguez-Viveros J., Rodríguez-Almeida F. A., García-


Robles E.

Facultad de Zootecnia y Ecología, Universidad Autónoma de Chihuahua, Periferico Francisco R. Almada Km 1,


Zootecnia, 33820 Chihuahua, Chih., México.
Autor de correspondencia: adanmedellin3104@gmail.com

Resumen
Palabras clave: Para bovinos Hereford se implementó pruebas de paternidad con SNPs.
marcadores genéticos; Se requiere validar la capacidad de identificación y la probabilidad de
SNPs; probabilidad exclusión; siendo estos los objetivos del presente estudio. La base de
exclusión; datos estaba conformada por genotipos para 206 loci de 1317 bovinos
heterocigosidad; Hereford. Se calculó la heterocigosidad observada (HO), heterocigosidad
polimorfismo esperada (HE), contenido de información polimórfica (PIC), la
probabilidad de exclusión de la relación de parentesco cuando los
genotipos del hijo y un progenitor son conocidos (PE1), y cuando los
genotipos del hijo y los dos progenitores son conocidos (PE2); además,
la probabilidad combinada (PC) de exclusión para PE1 y PE2 para tres
escenarios: todos los SNPs (ES1); para 150 SNPs (ES2); y, 100 SNPs
(ES3). Los análisis se realizaron con el Software Cervus 3.0. Cuatro
marcadores no presentaron alelo; 38 SNPs no se identificaron en más del
90% de la población, 40 SNPs se identificaron en el intervalo del 90 al
99%, el resto se identificó en toda la población. Para HO, HE y PIC los
resultados fluctuaron de 0.006 a 0.530, 0.006 a 0.501 y 0.006 a 0.375,
con valores promedio de 0.396, 0.408 y 0.320, respectivamente. Para PE1
y PE2 los resultados variaron de 0.000 a 0.125 y de 0.003 a 0.188, con
estimaciones promedio de 0.089 y 0.160, respectivamente. La PC en el
ES1 fue de 0.999999 para PE1 y PE2; para el ES2 y ES3 las estimaciones
de PE1 y PE2 fueron de 0.999994 y 0.999999, y 0.999960 y 0.999999,
respectivamente. Los SNPs analizados presentaron suficiente
probabilidad de exclusión para su uso en las pruebas de paternidad; con
un panel reducido (100 SNPs), los cambios en el poder de exclusión
fueron de 1x10-6, lo cual recomienda su implementación.
DESCRIPTIVE ANALYSIS OF THE RESULTS OF THE FIRST TESTS
OF PATERNITY IN HEREFORD CATTLE IN MEXICO

Summary
Keywords: genetic For Hereford cattle, paternity tests with SNPs were implemented. It is
markers; SNPs; required to validate the identification capacity and the probability of
probability of exclusion; exclusion; these being the objectives of the present study. The database
heterozygosity; consisted of genotypes for 206 loci of 1317 Hereford cattle. We calculated
polymorphism the observed heterozygosity (HO), expected heterozygosity (HE),
polymorphic information content (PIC), the probability of exclusion of the
relationship when the genotypes of the progeny and a parent are known
(PE1), and when the genotypes of the progeny and the two parents are
known (PE2); in addition, the combined probability (PC) of exclusion for
PE1 and PE2 for three scenarios: all SNPs (ES1); for 150 SNPs (ES2);

473
Herrera-Camacho et al. (2018)

and, 100 SNPs (ES3). The analyzes were performed with the Cervus 3.0
Software. Four markers did not present allele; 38 SNPs were not identified
in more than 90% of the population, 40 SNPs were identified in the range
of 90 to 99%, the rest was identified throughout the population. For HO,
HE and PIC the results ranged from 0.006 to 0.530, 0.006 to 0.501 and
0.006 to 0.375, with average values of 0.396, 0.408 and 0.320,
respectively. For PE1 and PE2 the results varied from 0.000 to 0.125 and
from 0.003 to 0.188, with average estimates of 0.089 and 0.160,
respectively. The PC in ES1 was 0.999999 for PE1 and PE2; for ES2 and
ES3 the estimates of PE1 and PE2 were 0.999994 and 0.999999, and
0.999960 and 0.999999, respectively. The analyzed SNPs presented
enough probability of exclusion for their use in the paternity tests; with a
reduced panel (100 SNPs), the changes in the power of exclusion were
1x10-6, which recommends its implementation.

INTRODUCCIÓN como el contenido de información polimórfica y


la probabilidad de exclusión en las poblaciones
La Asociación Hereford Mexicana (AHM) data de interés (Baruch y Weller, 2008). Los
de 1989; el reglamento técnico que rige el objetivos del presente estudio fueron analizar la
registro genealógico y de datos productivos fue variabilidad genética, contenido de información
autorizado en el año 1997 (SAGAR, 1997). A polimórfica y probabilidad de exclusión en los
partir de 2009 la AHM implemento un programa marcadores genéticos utilizados en las pruebas
de mejoramiento genético con base en de paternidad de bovinos Hereford de México.
evaluaciones genéticas; en la última evaluación
genética publicada, la base de datos analizada MATERIALES Y MÉTODOS
consideró un pedigrí de 10037 animales,
producto de 1273 sementales y 4375 vacas, el La base de datos fue proporcionada por la
promedio de crías por semental y por vaca fue AHM, conformada por los genotipos para 206
de 6.79 y 1.97, respectivamente (Domínguez- loci de 1317 bovinos Hereford. El proceso de
Viveros et al., 2017). En el año 2016, la AHM laboratorio fue realizado por la empresa
implemento las pruebas de paternidad con base NEOGEN Gene Seek; los SNPs utilizados
en marcadores genéticos de polimorfismo de un corresponden al panel de marcadores
solo nucleótido (SNP), con el objetivo de genéticos definido por la Sociedad Internacional
fortalecer la base de datos genealógica y de de Genética Animal (ISAG), para su uso a
pedigrís que se utiliza en el programa de través de las diferentes razas de bovinos (Eck
mejoramiento genético (Sifuentes et al., 2006). et al., 2009; Heaton et al., 2002). Se calculó las
frecuencias alélicas, la heterocigosidad
Las propiedades de los SNPs como observada (HO), heterocigosidad esperada
marcadores genéticos: son abundantes en el (HE), contenido de información polimórfica
genoma; son genéticamente estables; poseen (PIC), la probabilidad de exclusión de la relación
baja tasa de mutación; tienen baja tasa de error de parentesco cuando los genotipos del hijo y
en el genotipado; la interpretación de los un progenitor son conocidos (PE1) y la
resultados es menos compleja, entre otras probabilidad de exclusión de la relación de
(Werner et al., 2004). No obstante, la parentesco cuando los genotipos del hijo y los
implementación de SNPs en las pruebas de progenitores son conocidos (PE2), mediante las
paternidad requiere validar la capacidad de ecuaciones de Jamieson y Taylor (1997);
identificación, los genotipos presentes, así además, se calculó la probabilidad combinada

474
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

(PC) de exclusión para PE1 y PE2 para tres 0.999960 y 0.999999. Estudios sobre
escenarios: todos los SNPs analizados (ES1); validación de paneles de SNPs para pruebas de
para 150 SNPs (ES2); y, para 100 SNPs (ES3); paternidad han reportado que el número
ordenados a partir de PE1 y PE2. Los análisis mínimo idóneo sería a partir de 88 SNPs
se realizaron con el Software para análisis (Blanchard, 2013; Jeffrey, 2015); no obstante, la
genético Cervus 3.0 (Kalinowski et al., 2007). ISAG plantea un panel mínimo de 100 SNPs
con suficiente poder de exclusión (Strucken et
RESULTADOS Y DISCUSIÓN al., 2016).

Producto del análisis de frecuencias, cuatro En la Figura 1 se presenta la distribución de


marcadores no presentaron alelo alguno en la frecuencias para PIC, PE1 y PE2 a través de
población analizada; 38 SNPs se identificaron tres clases, definidas con base en el intervalo
en menos del 90% de la población, otros 40 de los resultados. El 62.1% de PE1 y 86.4% de
SNPs solo se identificaron en el intervalo del 90 PE2, estuvieron en la clasificación máximos; no
al 99% de la población, el resto se logró obstante, el 85.8% de las estimaciones de PIC
identificar en toda la población evaluada. Para estuvieron en la clasificación de intermedia. En
HO, HE y PIC los resultados fluctuaron de 0.006 la Figura 2 se presenta la evolución de PC para
a 0.530, 0.006 a 0.501 y 0.006 a 0.375, con PE1 y PE2 a través del número de SNPs
valores promedio de 0.396, 0.408 y 0.320, evaluados. Los resultados para PIC, PE1, PE2
respectivamente. Por otro lado, para PE1 y PE2 y PC coinciden con los reportados por Hara et
los resultados variaron de 0.000 a 0.125 y de al. (2010) en un estudio similar para bovinos de
0.003 a 0.188, con estimaciones promedio de Japón, así como los obtenidos por Blanchard
0.089 y 0.160, respectivamente. Los valores de (2013) y Jeffrey (2015) evaluando diversos
PC para el ES1 fueron de 0.999999 para PE1 y paneles de SNPs a través de varias razas de
PE2; para el ES2 y ES3 las estimaciones de bovinos.
PE1 y PE2 fueron de 0.999994 y 0.999999, y

Figura 1. Distribución de frecuencias para las probabilidades de exclusión de parentesco con los
genotipos de progenie y un progenitor conocido (PE1), y ambos progenitores conocidos (PE2); así
como el contenido de información polimórfica (PIC). El límite inferior para la clase de intermedios fue
0.043 en PE1, 0.065 en PE2 y 0.130 en PIC; así mismo, para la clase de máximos fue de 0.085 en
PE1, 0.065 en PE2 y 0.253 en PIC.

475
Herrera-Camacho et al. (2018)

Figura 2. Evolución de la probabilidad de exclusión combinada para las probabilidades de exclusión


de parentesco con los genotipos de la progenie y un progenitor conocido (PE1), y ambos progenitores
conocidos (PE2).

CONCLUSIONES 2009. Whole genome sequencing of a


single Bos taurus animal for single
Los SNPs analizados presentaron suficiente nucleotide polymorphism discovery.
contenido de información polimórfica y Genome Biology. 10: 101-109.
probabilidad de exclusión para su Hara, K., Watabe, H., Sasazaki, S., Mukai, F.,
implementación en las pruebas de paternidad Mannen, H. 2010. Development of SNP
de bovinos Hereford; no obstante, con un panel markers for individual identification and
reducido, con al menos 100 SNPs, los cambios parentage test in a Japanese Black
en el poder de exclusión fueron igual o menor a cattle population. Animal Science
1 x 10-6, lo cual recomienda su implementación. Journal. 81: 152-157.
Heaton, M. P., Harhay, G. P., Bennett, G. L.,
BIBLIOGRAFIA Stone, R. T., Grosse, W. M., Casas, E.,
& Laegreid, W. W. 2002. Selection and
Baruch, E. and Weller, J.I. 2008. Estimation of use of SNP markers for animal
the number of SNP genetic markers identification and paternity analysis in
required for parentage verification. US beef cattle. Mammalian Genome.
Animal Genetics. 39:474–479. 13: 272-281.
Blanchard, K. 2013. Analysis of single Jamieson, A, and Taylor, S.S. 1997.
nucleotide polymorphism panels for Comparisons of three probability
bovine DNA identification. Thesis formulae for parentage exclusion.
Masters. Utah State University. 185 p. Animal Genetics. 28:397–400.
Domínguez-Viveros, J, Rodríguez-Almeida, Jeffrey, D.J. 2015. Analytical comparison of
F.A., Ortega-Gutiérrez, J.A. 2017. bovine parentage single nucleotide
Evaluación genética para variables de polymorphisms. Thesis Masters. Utah
crecimiento en bovinos Hereford. State University. 163 p.
Editado por la Universidad Autónoma Kalinowski, S.T., Taper, M.L., Marshall, T.C.
de Chihuahua. 25 p 2007. Revising how the computer
Eck, S. H., Benet-Pagès, A., Flisikowski, K., program CERVUS accommodates
Meitinger, T., Fries, R., & Strom, T. M. genotyping error increases success in

476
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

paternity assignment. Molecular Strucken, E. M., Lee, S. H., Song, K. D., Gibson,
Ecology 16:1099–106. J. P., Gondro C. 2016. How many
SAGAR. 1997. Reglamento técnico de la markers are enough? Factors
Asociación Hereford Mexicana. influencing parentage testing in
Secretaría de Agricultura, Ganadería y different livestock populations. Journal
Desarrollo Rural. 35 p. of Animal Breeding and Genetics. 133:
Sifuentes, R., A. M., G. M. Parra B., X. F. de la 13-23.
Rosa R., A. Sánchez V., F. Serrano M., Werner. F.A., Durstewitz, G., Habermann, F.A.,
J. Rosales Alday. 2006. Importancia de Thaller, G., Kramer, W. 2004. Detection
las pruebas de paternidad basadas en and characterization of SNPs useful for
microsatélites para la evaluación identity control and parentage testing in
genética de ganado de carne en major European dairy breeds. Animal
empadre múltiple. Técnica Pecuaria Genetics. 35:44–49.
México. 44: 389-398.

477
Herrera-Camacho et al. (2018)

478
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

EFECTO DE VARIOS DILUYENTES SOBRE CALIDAD ESPERMÁTICA Y TIEMPO DE


CONSERVACIÓN DE SEMEN DE VERRACO CONSERVADO EN FRESCO

Córdova-Izquierdo A.1, Guerra-Liera J. E.2, Iglesias-Reyes A. E.1, Villa-Mancera A. E.3, Huerta-


Crispín R.3, Méndez-Mendoza M.3, Juárez-Mosqueda M. De l.4, Méndez-Hernández W.5
1*Departamento de Producción Agrícola y Animal. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, CDMX
2Facultadde Agronomía. Universidad Autónama de Sinaloa, México. 3Fcultad de Veterinaria. Benemérita Universidad
autónoma de Puebla, México.4Departamento de morfología. FMVZ-UNAM. 5División Académica de Ciencias
Agropecuarias. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México.
Autor de correspondencia: acordova@correo.xoc.uam.mx

Resumen
Palabras clave: Antes de usar un verraco sobre un grupo de hembras es importante saber
Diluyente, conservación, si este es fértil y además conocer el nivel de fertilidad, especialmente
semen fresco, verraco. cuando el semen va a ser utilizado en programas de Inseminación
Artificial. El objetivo de este trabajo fue valora el efecto del tipo de
diluyente sobre la calidad y tiempo de conservación espermática del
semen fresco de verraco. El estudio se llevó a cabo en la Universidad
Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco. Se utilizaron 4 verracos de
raza Duroc y Landrace de 9 a 16 meses de edad. El semen se obtuvo
mediante la técnica de mano enguantada, la dilución se realizó con los
siguientes diluyentes comerciales: BTS, MR-A, IVR, Magapor y VSP. Se
valoró motilidad, viabilidad y daño acrosomal (NAR) a 1, 24, 48 y 72 horas
de conservación a 15oC. Los resultados se expresaron en porcentajes y
se presentan en un cuadro. Los mejores resultados de motilidad y NAR
fueron para los diluyentes IVR, Magapor, VST, y MR-A.

EFFECT OF VARIOUS DILUENTS ON SPERMAL QUALITY AND


CONSERVATION TIME OF SEMEN OF VERRACO PRESERVED IN
FRESH

Summary
Keywords: Extender, Before using a boar on a group of females, it is important to know if it is
preservation, fresh fertile and to know the level of fertility, especially when the semen is going
semen, boar to be used in Artificial Insemination programs. The objective of this work
was to evaluate the effect of the diluent type on the quality and time of
sperm conservation of fresh boar semen. The study was carried out at the
Autonomous Metropolitan University Xochimilco unit. Four boars of Duroc
and Landrace breed from 9 to 16 months of age were used. The semen
was obtained by the gloved hand technique, the dilution was carried out
with the following commercial diluents: BTS, MR-A, IVR, Magapor and
VSP. Motility, viability and acrosomal damage (NAR) were assessed at 1,
24, 48 and 72 hours of storage at 15oC. The results were expressed in
percentages and presented in a table. The best motility results and NAR
were for the IVR, Magapor, VST, and MR-A diluents.

479
Herrera-Camacho et al. (2018)

INTRODUCCIÓN resultados de fertilidad obtenidos y también


servirá para identificar a los verracos con la
La Inseminación Artificial (IA) de los animales, mejor calidad seminal.
es uno de los logros más significativos de la
biotecnología en la esfera de la producción Después de realizar el análisis, se procede a
pecuaria; constituye uno de los métodos más seleccionar a los verracos que producen un
efectivos de lucha contra la infertilidad, semen de buena calidad para asegurar en los
subfertilidad y de la difusión de las centros de inseminación altas dosis de semen
enfermedades, para ello se tiene que llevar a por eyaculación con una capacidad de
cabo la valoración de las características fecundación buena a lo largo del todo el año.
seminales, ya que de la valoración obtenida se Por lo tanto un mejor conocimiento de los
podrá conocer si el semen es el adecuado para factores que influyen en la calidad del semen
llevar a cabo el proceso de inseminación puede ayudar a mejorar la eficacia en los
(Córdova et al., 2004). En todo programa centros de inseminación artificial (Sancho et al.,
reproductivo debemos tener presente la calidad 2004). El objetivo de este trabajo fue valorar el
del semen que se va a utilizar, tanto en la efecto del tipo de diluyente sobre la calidad y
inseminación artificial como en la monta natural, tiempo de conservación espermática del semen
y para ello hay que saber cuáles son los fresco de verraco.
factores que afectan la calidad del semen.
MATERIALES Y MÉTODOS
Existe una amplia gama de factores que
intervienen en la calidad y producción del Se utilizaron cuatro verracos de raza Duroc y
semen, los cuales pueden tener su origen en el Landrace de 9 a 16 meses de edad. El semen
propio animal, o ser la resultante de la se obtuvo mediante la técnica de mano
interacción de este con el ambiente. Entre estos enguantada (Córdova et al., 2015), la dilución
figuran la los desinfectantes, los rayos solares se realizó con los siguientes diluyentes
directos y los cambios bruscos de temperatura, comercilaes: BTS, MR-A, IVR, Magapor y VSP.
el manejo del semen, el momento y la posterior Se valoró motilidad, viabilidad y daño acrosomal
inseminación, época del año, el alojamiento, (NAR) a 1, 24, 48 y 72 horas de conservación a
estrés, la edad del macho, la frecuencia de 15oC. Todo ello en porcentajes.
eyaculación, la temperatura ambiente, la
genética, alimentación, las enfermedades, las Es importante determinar que diluyente
condiciones de almacenamiento y el tipo de mantiene por más tiempo la calidad seminal en
agua que se utiliza para diluir el semen términos de: motilidad, viabilidad y morfología
(Martínez, 1998; Poto et al., 2000; Fernández et acrosomal (NAR). En cuanto a motilidad, se
al., 2001; Quiles y Hevia, 2003). Para garantizar obtuvo una mejor conservación, empleando
que el semen que se utiliza en las unidades de BTS. La viabilidad mostró que los diluyentes
producción porcinas es de buena calidad y se BTS y VSP, son los que mostraron mejores
encuentre en perfectas condiciones hay que resultados a lo largo de 72 horas. En
realizar ciertas pruebas de laboratorio para comparación con el estudio realizado por
garantizar que el eyaculado sea el óptimo, pero Gadea (2003), en donde observó que la
hay que tomar en cuenta que la técnica de viabilidad del semen. En cuanto a NAR, se
colecta es importante para evitar una encontró que el diluyente comercial MR-A tuvo
contaminación del eyaculado. Una evaluación un aumento significativo, en relación al BTS, el
seminal permite identificar a los verracos que cual muestra un valor más estable.
pueden llegar a producir un semen de mala RESULTADOS Y DISCUSIÓN
calidad previniendo un descenso en los

480
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Los resultados encontrados, se presentan en el en su aplicación en campo, depende del manejo


Cuadro 1. La conservación del semen de cerdo proporcionado en el momento de la preparación
en fresco, es de vital importancia para su uso de las dosis y su conservación, como se puede
en la IA (Córdova et al., 2004). Existen en el observar en el Cuadro 1.
mercado varios diluyentes; sin embargo, el éxito

Cuadro 1. Diluyentesy tiempo de conservación


1 horas 24 horas 48 horas 72 horas
M V NA M V NA M V NA M V NA
BST 90 90 8 60 87 6 60 80 7 50 69 8
MRA 90 88 26 55 77 26 5 64 39 0 37 40
IVR 90 94 8 50 86 15 30 69 13 54 21 13
Mag. 90 94 11 50 85 4 45 79 12 30 39 13
VSP 90 92 8 40 86 13 55 83 13 30 62 18
Mag=Magapor. M=Motilidad. V=Viabilidad. NA=NAR.

CONCLUSIÓN Gadea, J. 2003. Semen extender used in the


artificial insemination of swine. Rev.
En conclusión, los mejores resultados de las Spanish Journal of Agricutural
variables analizadas fueron para los diluyentes Research.1 (2): 17-27.
IVR, Magapor, VST, y MR-A. Martínez, R. 1998. Principales factores que
afectan la reproducción en el cerdo.
BIBLIOGRAFIA Ciencia Veterinaria. 187-222.
Poto, A., Peinado, B., Rosique, M., Martínez, M.
Córdova, A., Muñoz, R., Córdova, S., Córdova, y Barba, C. 2000. Comportamiento
A., Pérez, F. 2004. Características del cerdo chato murciano frente
del semen de verraco y su maniquí en la sala de extracción de
evaluación práctica. Artículo semen. Estudio preliminar de la
disponible en: libido. Archivos de Zootecnia 49(185-
http://www.porcicultura.com/articulos/?sección 186): 87-93.
=ia&tema=iar021 Sancho, E., Pinart, E., Briz, M., Garcia- Gil, N.,
Córdova, I., Pérez, G., Méndez, H., Villa, M. y Bardia, E., Bassols, J., Kádár, E.,
Huerta. C. 2015. Obtención, Pruneda, A., Bussalleu, E., Yeste,
evaluación y manipulación del semen M., Coll, M., Bonet, S. 2004. Semen
de verraco en una unidad de quality of postpubertal boars during
producción mexicana. Rev. Vet. 26 increasing and decreasing natural
(1): 69-74. photoperiods. Theriogenology 62:
Fernández, A., Cruz, E., Lazo L., Arredondo, C. 1271-1282.
y Brito, A. 2001. Estudio Quiles, A., Hevia, M. 2003. Factores que
bacteriológico del semen de porcino. afectan a la eficiencia del verraco.
Valoración preliminar del efecto de la Artículo disponible en:
Lectina De Escherichia Coli en la http://www.porcicultura.com/articulos/?sección
aglutinación espermática. Rev. Salud =nutrición&tema=rep017
Anim. Vol. 23 No. 2: 73-79.

481
Herrera-Camacho et al. (2018)

482
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

DIAGNÓSTICO MOLECULAR PARA LA DETECCIÓN DE POLIMORFISMOS DEL GEN GDF9 Y


BMP15 ASOCIADO A LA PROLIFICIDAD EN OVINOS

Escobar-Chaparro R.A., Peña-Castro J.M., Abad-Zavaleta J.


1División de Estudios de Posgrado, Universidad del Papaloapan, Tuxtepec, Oaxaca, México. 2Instituto de Biotecnología,

Universidad del Papaloapan, Tuxtepec, Oaxaca, México. . Universidad del Papaloapan, Circuito Central No. 200, Parque
Industrial, Tuxtepec, Oaxaca, México. C.P. 68301. Phone: (287) 875 9240x220.
Autor de correspondencia: joeabad@hotmail.com / jabad@unpa.edu.mx

Resumen
Palabras clave: La prolificidad es un factor importante en el mejoramiento genético de
Polimorfismos, prolificidad ovinos, es una alternativa que promete una mayor producción con el
aumento de partos múltiples usando continuamente los animales
portadores, para aumentar la frecuencia del gen en los rebaños. En este
estudio se reporta la identificación de los polimorfismos G1, G4, G6 y G7
presentes en el gen GDF9, así como también B2 y B5 ubicados en el gen
BMP15 en ovinos de pelo: Katahdin, Pellibuey. Black Belly, Dorpe y
Cruzas mediante el análisis HRM, siendo este un método que
recientemente se está utilizado para la localización de estos genes, cuyo
resultado es eficaz para la diferenciación de genotipos. Mediante la
técnica de qPCR se realizó la amplificación de regiones específicas que
presentan mutaciones ligadas a este carácter, se analizaron las
diferencias alélicas mediante HRM (High Resolution Melt Analysis)
utilizando como agente intercalante; Eva Green, con un incremento de
temperatura de 0.04°C dentro de un rango de 65°C a 95°C. Los
polimorfismos encontrados en la población de la región del Papaloapan
fueron G1 con una frecuencia genotípica del 0.35 (genotipo GG), 0.37
(genotipo AG) y 0.28 (genotipo AA), G4 con una frecuencia genotípica del
0.73 (genotipo GG), 0.19 (genotipo AG) y 0.08 (genotipo AA), G6 con una
frecuencia genotípica del 0.53 (genotipo GG), 0.28 (genotipo AG) y 0.19
(genotipo AA) y G7 con una frecuencia genotípica del 0.99 (genotipo GG),
0.0 (genotipo AG) y 0.01 (genotipo AA) presentes en el exón 1 y 2 del gen
GDF9 en ovinos de pelo, donde el genotipo GG fue el más predominante.
Por otra parte, los polimorfismos hallados en el gen BMP15 se fueron B2
con una frecuencia genotípica del 0.35 (genotipo GG), 0.37 (genotipo AG)
y 0.28 (genotipo AA) y B5 con una frecuencia genotípica del 0.35
(genotipo GG), 0.37 (genotipo AG) y 0.28 (genotipo AA). Estos resultados
muestran que los ovinos de pelo en la región del Papaloapan podrían ser
un importante aporte como antecedente para posteriores estudios de las
mutaciones del gen GDF9, los cuales ya han sido reportados como
responsables de la prolificidad en ovinos.

MOLECULAR DIAGNOSIS FOR POLYMORPHISM DETECTION OF


GDF9 AND BMP15 GENES ASSOCIATED TO PROFILACY IN SHEEP

Summary
Keywords: The prolificacy is an important factor in the genetic improvement of sheep,
Polymorphisms, it is an alternative that promises a higher production with the increase of
prolificacy the parts that continuously use the carrier animals, to increase the
frequency of the gene in the herds. In this study we report the identification

483
Herrera-Camacho et al. (2018)

of the G1, G4, G6 and G7 polymorphisms present in the GDF9 gene, as


well as B2 and B5 located in the BMP15 gene in hair sheep: Katahdin,
Pellibuey. Black Belly, Dorpe and Cruzas through the HRM analysis, this
being a method that has recently been used for the localization of these
genes, whose result is effective for the differentiation of the genotypes. By
means of the qPCR technique, the amplification of specific regions that
present mutations linked to this character is carried out, the allelic
differences are described by means of HRM (High Resolution Melt
Analysis) as an intercalating agent; Eva Green, with a temperature
increase of 0.04 ° C within a range of 65 ° C to 95 ° C. The polymorphisms
found in the population of the Papaloapan region were G1 with a genotypic
frequency of 0.35 (genotype GG), 0.37 (genotype AG) and 0.28 (genotype
AA), G4 with a genotypic frequency of 0.73 (genotype GG), 0.19 (genotype
AG) and 0.08 (genotype AA), G6 with a genotypic frequency of 0.53
(genotype GG), 0.28 (genotype) AG) and 0.19 (genotype AA) and G7 with
a genotypic frequency of 0.99 (genotype GG), 0.0 (genotype AG) and 0.01
(genotype AA) present in exon 1 and 2 of the GDF9 gene in hair sheep,
where the genotype GG was the most predominant. On the other hand,
the polymorphisms found in the BMP15 gene were B2 with a genotypic
frequency of 0.35 (genotype GG), 0.37 (genotype AG) and 0.28 (genotype
AA) and B5 with a genotypic frequency of 0.35 (genotype GG), 0.37
(genotype AG) and 0.28 (genotype AA). These results show that hair
sheep in the Papaloapan region could be important for previous studies of
mutations of the GDF9 gene, which have already been reported as
responsible for prolificacy in sheep.

INTRODUCCIÓN (Proteína morfogenética ósea 15) y GDF9


(Factor de crecimiento y diferenciación 9)
El ganado ovino ha sido estudiado ampliamente Galloway et al. (2000), Davis et al. (2001), así
debido a su gran potencial genético respecto al como su expresión que está relacionada con el
aumento en la tasa de ovulación, debido a esto, incremento sobre la dinámica folicular
es una de las especies más prometedoras en el aumentando la tasa de ovulación (TO) en
sector ganadero que provee una mejora en la aproximadamente 1.5 óvulos y obteniendo
competitividad de la producción animal, Bodin fenotípicamente con las condiciones
(2006). Un aspecto importante que considerar adecuadas como la alimentación y el ambiente,
es la prolificidad, es decir, la capacidad de las hasta dos crías por parto, lo que es
hembras para tener partos múltiples, Hanrahan económicamente interesante, Dong et al.
et al. (2003), lo que a mediano plazo permitirá (1996), McNatty et al. (2005). Este estudio
incrementar la eficiencia de producción de un reporta el desarrollo de una prueba de
rebaño, logrando calidad, productividad y diagnóstico molecular que permite identificar los
competitividad tanto en el mercado nacional polimorfismos del gen GDF9 asociado a la
como en el internacional, Turner H. (1966). Es prolificidad.
importante remarcar que una de las opciones
que promete aumentar el potencial genético de MATERIALES Y MÉTODOS
los ovinos para obtener una mayor producción
a mediano plazo es el estudio de los Se tomaron 100 muestras de sangre vía yugular
polimorfismos de los genes que intervienen en con un tubo Vacutainer de 10 ml con
la prolificidad del ganado ovino; BMP15 anticoagulante EDTA (Fonte et al., 2008) a

484
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

ovinos; hembras y machos de las razas: RESULTADOS Y DISCUSIÓN


Kathadin, Dorper, Black Belly, Pellibuey y
cruzas de ~ 24 meses de edad, ubicadas en La especificidad de los oligonucleótidos se
ranchos de la región del Papaloapan. Para la demostró con la amplificación de los controles
extracción de ADN genómico se utilizó el Kit de del gen GDF9 utilizando Luminaris Color HRM
Extracción de ADN Sanguíneo Quick-gDNA TM Master Mix (2X) (Thermo Scientific®), teniendo
(MiniPrep Nº D3006), siguiendo las un rango de fluorescencia de 1200 a 1800 RFU.
instrucciones del fabricante. Las secuencias Las curvas de disociación posteriores a la
sintéticas y oligonucleótidos se diseñaron a amplificación se observan en la Figura 1,
partir de la secuencia del gen GDF9 indicando la desnaturalización de cada
(AF078545.2) y BMP15 (AH009593.2) nucleótido. Al aumentar la temperatura, la doble
obtenidas de la base de datos NCBI abarcando cadena de ADN se separa y disminuye la
cada uno de los polimorfismos con un tamaño cantidad de fluorescencia, permitiendo con esto
máximo de 80 pb sintetizados en Macrogen. la detección del cambio de base (G/A), puesto
Para llevar a cabo la prueba de diagnóstico que las secuencias tienen variaciones de
molecular se diseñaron secuencias control de temperatura de desnaturalización. Por otro
nucleótidos (Macrogen®) de la región lado, la figura las diferencias de temperatura,
específica del gen GDF9 y BMP15 que donde se observan diferentes curvas en colores
presentan polimorfismos de un cambio de base que indican las variaciones en la secuencia de
ligadas a dicho carácter. La amplificación se ADN que permite el agrupamiento por
realizó utilizando el termociclador pikoreal 24 genotipos; homocigoto (rojo y verde) y
con una temperatura de desnaturalización de heterocigoto (azul), lo que da como resultado un
95 ºC, 15 s, alineación de 60 ºC, 30 s y diagnóstico positivo en la prueba de detección.
extensión de 72 ºC, 30 s por 40 ciclos, En comparación con el ensayo RFLP, el análisis
obteniendo un porcentaje de eficiencia de HRM muestra una gran ventaja, porque la
identificación de las muestras respecto a los reacción se realiza una sola vez en un tubo
controles sintéticos y posteriormente se cerrado, lo cual disminuye riesgos de
compararon las curvas de fusión detectando los contaminación con respecto al RFLP, que es un
cambios de fluorescencia entre cada muestra. método que requiere de varios pasos;
Las secuencias control de nucleótidos se amplificación por PCR, ensayo de restricción y
utilizaron por pares (control mutante y control preparación de geles para la observación de los
sin cambio) como referencia en el análisis HRM productos obtenidos. Por tal motivo, podemos
para la detección de los polimorfismos B2 y B5 decir que el análisis HRM es una herramienta
en el gen BMP15 y G1, G4, G6 y G7 de ovinos, de diagnóstico molecular con potencial que
permitiendo comparar las curvas de disociación permite detectar mutaciones discrepando
de las cadenas de ADN. Mediante la técnica de cambios significativos de fluorescencia con alta
qPCR se realizó la amplificación de los sensibilidad, especificidad y rapidez (<2.0
controles positivos y negativos, utilizando el horas).
fluoróforo Evagreen, que permite diferenciar los
alelos; homocigotos de heterocigotos. Los polimorfismos encontrados en la población
Posteriormente, se analizaron las diferencias de la región del Papaloapan fueron G1 con una
alélicas mediante el análisis HRM (High- frecuencia genotípica del 0.35 (genotipo GG),
Resolution Melt Analysis) con un incremento de 0.37 (genotipo AG) y 0.28 (genotipo AA), G4
temperatura de 0.2°C dentro de un rango de con una frecuencia genotípica del 0.73
65°C a 95°C. (genotipo GG), 0.19 (genotipo AG) y 0.08
(genotipo AA), G6 con una frecuencia
genotípica del 0.53 (genotipo GG), 0.28

485
Herrera-Camacho et al. (2018)

(genotipo AG) y 0.19 (genotipo AA) y G7 con polimorfismos hallados en el gen BMP15 se
una frecuencia genotípica del 0.99 (genotipo fueron B2 con una frecuencia genotípica del
GG), 0.0 (genotipo AG) y 0.01 (genotipo AA) 0.35 (genotipo GG), 0.37 (genotipo AG) y 0.28
presentes en el exón 1 y 2 del gen GDF9 en (genotipo AA) y B5 con una frecuencia
ovinos de pelo, donde el genotipo GG fue el genotípica del 0.35 (genotipo GG), 0.37
más predominante. Por otra parte, los (genotipo AG) y 0.28 (genotipo AA).

Figura 1 Análisis HRM: a) Curvas de disociación que indican la desnaturalización del producto de
qPCR. b) Diferencia de fluorescencia a partir de las curvas de disociación

La presencia del polimorfismo G1 en la 723 a partir del codón de inicio, se obtuvieron


población fue polimórfica, presentando los tres curvas de fusión con una temperatura
alelos AA, AG y GG en donde hay una especifica correspondientes a los tres genotipos
transición de una A (adenina) por una G posibles. El ensayo realizado en las muestras
(guanina) en la posición 261 a partir del codón permitió identificar los genotipos A/A, G/G y
de inicio, se obtuvieron tres diferentes A/G. El polimorfismo G6 localizado en el exón 2
temperaturas y curvas de fusión del gen GDF9, una transición de A/G en la
correspondientes a los tres genotipos posibles. posición 996 partir del codón de inicio, se
Para la identificación del polimorfismo G4 identificó mediante HRM, se obtuvieron tres
(E241K) localizado en el exón 2 del gen GDF9, diferentes temperaturas y curvas de fusión
en donde ocurre un cambio de base correspondientes a los tres genotipos posibles.
nitrogenada de una A por una G en la posición A partir de dicho análisis se obtuvo la siguiente

486
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

distribución de los genotipos A/A, G/G y A/G. El accesible para poder aplicarse a la ovinocultura
ensayo HRM para el polimorfismo G7 mostró la y mejorar el sector ganadero. Los resultados
diferenciación de los genotipos en los controles obtenidos en este estudio permitieron solo la
sintéticos, sin embargo, al analizar las muestras identificación del polimorfismo G1, G4, G6 y G7
de ADN de ovinos, únicamente se identificó el del gen GDF9, así como B2 y B5 en BMP15 en
genotipo A/G y G/G localizado en el exón 2 del la población de ovinos de la región del
gen GDF9. Estos polimorfismos ya han sido Papaloapan, lo que conlleva a establecer
identificadas y relacionadas con una alta estudios de asociación entre estos genes, así
fertilidad en ovejas Belclare y Cambridge, como la expresión genética y determinar el
Hanrahan et al., (2004) asimismo como en impacto en el mejoramiento reproductivo de los
Araucanos que expresan la mutación G1, Paz rebaños al utilizarlo en la identificación
et al. (2014). Entre los factores que son temprana de individuos prolíficos e implementar
determinantes para la expresión genética se cruzas asistidas.
destacan; la raza ovina, la alimentación y el
ambiente en el que se desarrolla, así como sus Agradecimiento. A la Secretaría de Economía-
antecedentes reproductivos. Además, se ha CONACYT (Convocatoria FINNOVA 2012-02)
considerado que las ovejas heterocigotas para por financiar esta investigación.
el polimorfismo G4 tienen indicios de una tasa
de ovulación mayor. Por otra parte, el BIBLIOGRAFIA
polimorfismo B2 en el gen BMP15, una
transición de C/T mediante el análisis HRM Bodin L. (2006). Genes mayores en ganado
mostró la diferenciación de los tres genotipos ovino, implicaciones en la
respecto a los controles sintéticos mientras que reproducción. Revista Pequeños
en las muestras de ADN de ovino sólo se Rumiantes. vol 7 (3): 38-45.
identificaron los genotipos C/C y C/T; Davis, G. H., Bruce, G. D., &amp; Dodds, K. G.
polimorfismo que introduce un codón de parada (2001). Ovulation rate and litter size of
prematuro en el lugar de ácido glutámico en el prolific Inverdale (FecXI) and Hanna
residuo de aminoácido 239 de la proteína no (FecXH) sheep. In Proc. Assoc. Adv.
procesada, que presumiblemente como Anim. Breed. Genet (Vol. 14, pp. 175-
resultado la pérdida completa de la función 178).
BMP15, la cual se asocia con esterilidad en Dong, J., Albertini, D. F., Nishimori, K., Kumar,
ovejas Galway, Hanrahan et al. (2004).El T. R., Lu, N., &amp; Matzuk, M. M.
análisis HRM para la identificación del (1996). Growth differentiation factor-9 is
polimorfismo B5 en el gen BMP15, una required during early ovarian
transición de G/A, se observaron los genotipos folliculogenesis.
G/G y A/A presentes en las muestras de ADN Fonte, L. M. B., Ampudia, Y. A., Medina, N. F.,
ovino. Apaulaza, L. L., Pérez, J. C. A., &amp;
Frontela, I. G. (2008). Obtención de
CONCLUSIÓN sangre total ovina con fines
diagnósticos. REDVET.
La prueba de diagnóstico para la detección de Galloway, S. M., McNatty, K. P., Cambridge, L.
los polimorfismos del gen GDF9 asociado a la M., Laitinen, M. P., Juengel, J.
prolificidad es una técnica eficiente y especifica L.,Jokiranta, T. S. &amp; Beattie, A. E.
con el uso de los oligonucleótidos diseñados de (2000). Mutations in an oocyte-derived
acuerdo con el protocolo de diagnóstico growth factor gene (BMP15) cause
molecular, porque diferencian los alelos; increased ovulation rate and infertility in
homocigotos de heterocigotos, así mismo es a dosage-sensitive manner. Nature

487
Herrera-Camacho et al. (2018)

genetics, 25(3), 279-283 Identificación de los polimorfismos G1 y


Hanrahan J., Gregan S., Mulsant P., Mullen M., G8 del gen GDF9 en ovinos criollos
Davis G., Powell R., Galloway S. Araucanos. Archivos de medicina
(2003). Mutations in the Genes for veterinaria, 46(2), 327-331.
Oocyte-Derived Growth Factors GDF9 Turner H. (1966). Measurement as an aid to
and BMP15 are Associated with Both selection in breeding sheep for wool
Increased Ovulation Rate and Sterility production. Anim Breed. Vol 24: 87.
in Cambridge and Belclare Sheep (Ovis
aries). Biology of reproduction. vol 70:
900–909.
Hanrahan, J. P., Gregan, S. M., Mulsant, P.,
Mullen, M., Davis, G. H., Powell, R., &
Galloway, S. M. (2004). Mutations in the
genes for oocyte-derived growth factors
GDF9 and BMP15 are associated with
both increased ovulation rate and
sterility in Cambridge and Belclare
sheep (Ovis aries). Biology of
reproduction, 70(4), 900-909.
Paz, E., Quiñones, J., Bravo, S., Rodero, E.,
Gonzalez, A., & Sepúlveda, N. (2014).

488
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

EXTRACCIÓN Y UTILIDAD DE DNA DE SEMEN BOVINO CONGELADO UTILIZANDO


DIFERENTES CRIOPRESERVADORES

González-Jiménez E. I.1, Herrera-Camacho J.2, Ramos-Jonapá C. A.3, Martínez-Peña M. D.4,


Álvarez-Gallardo H.4, Urban-Duarte D.4 ., De La Torre-Sánchez Y. F.4
1Campo Experimental Valle de Apatzingán-Estudiante del Programa de Maestría en Producción Agropecuaria-

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (UMSNH),
3Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (UDG), 4Centro Nacional de Recursos Genéticos (INIFAP)

Autor de correspondencia: ivan.gonzalez89@hotmail.com

Resumen

Palabras clave: A través de las nuevas técnicas moleculares se desarrolló una estrategia
molecular, extracción, de extracción de DNA a partir de semen bovino criopreservado con el fin
DNA, PCR. de determinar la calidad y utilidad de DNA. En este trabajo se utilizó el
material espermático de 15 sementales bovinos reproductivamente
activos, cada semental fue sometido al proceso de extracción de semen
utilizando un electroeyaculador, este se encarga de estimular por ondas
de baja carga eléctrica las glándulas accesorias del aparato reproductor
del macho bovino, cada muestra de semen fue recolectada en tubos
graduados, se realizó un análisis macroscópico y un espermograma de
cada muestra espermática obtenida de los distintos sementales, las
muestras fueron diluidas en partes iguales con 3 diferentes
crioprotectores, se empajilló ajustando la carga espermática a 20 millones
y se congelaron las pajillas por enfriamiento lento en vapores de
nitrógeno. Para el proceso de extracción de DNA de semen congelado se
utilizaron dos protocolos, el tradicional método de fenol-cloroformo con
proteínasa k (modificado) y el kit comercial de TRIzolTM Reagent. El DNA
obtenido bajo los dos protocolos, se utilizó para medir su calidad y pureza
con un NanoDrop® 2000 y se amplifico un fragmento del gen 16S rDNA
para confirmar su utilidad en la amplificación mediante PCR de los genes
de interés.
(EXTRACTION AND USEFULNESS OF DNA OF BOVINE FROZEN
SEMEN USING DIFFERENT CRIOPRESERVADORES]

Summary
Keywords: molecular, Through the new molecular techniques a DNA extraction strategy was
extraction, DNA, PCR developed from cryopreserved bovine semen in order to determine the
quality and usefulness of DNA. In this work the sperm material of 15
reproductively active bovine stallions was used, each stallion was
subjected to the semen extraction process using an electroejaculator, this
is responsible for stimulating the accessory glands of the reproductive
system of the bovine male by waves of low electrical charge, each semen
sample was collected in graduated tubes, a macroscopic analysis and a
spermiogram of each sperm sample obtained from the different stallions
was performed, the samples were diluted in equal parts with 3 different
cryoprotectants, empajilló adjusted the sperm load to 20 million and The
straws were frozen by slow cooling in nitrogen vapors. For the extraction
process of frozen semen DNA, two protocols were used, the traditional
method of phenol-chloroform with proteinase k (modified) and the

489
Herrera-Camacho et al. (2018)

commercial kit of TRIzolTM Reagent. The DNA obtained under the two
protocols was used to measure its quality and purity with a NanoDrop®
2000 and a fragment of the 16S rDNA gene was amplified to confirm its
usefulness in PCR amplification of the genes of interest.

INTRODUCCIÓN presencia de microorganismos patógenos y


saprofitos de varios géneros y especies. La
En México la ganadería bovina es una de las introducción del semen congelado, práctica
actividades agropecuarias de mayor generalizada en la actualidad, agravo el
importancia, ocupando más del 50% del problema debido a que facilita el intercambio del
territorio nacional, manteniendo cerca de 32 material seminal sin limitaciones geográficas y
millones de cabezas de ganado bovino. La sin limitar la supervivencia de los agentes
producción de leche en el año 2010 tuvo un infecciosos (Muiño et al., 2005; Silveira y
marcado aumento llegando a los 10,000 Machado 2005). Por lo anterior el
millones de litros y la producción de carne tuvo aprovechamiento de pruebas genéticas es
sus estándares productivos de 1,500 millones fundamental para el desarrollo de estrategias
de toneladas en ese mismo año. Aun y con con mayor especificidad y sensibilidad en la
estos aumentos productivos, la eficiencia de los detección de agentes patógenos que pueden
distintos sistemas de producción es baja, si bien ser transmitidos por este tipo de material
la producción ha aumentado esto se debe biológico.
gracias al aumento también de la población de
cabezas de ganado (Magaña et al., 2006). La obtención de material genético con calidad
óptima para el desarrollo y aplicación de
Durante los últimos años la inseminación variantes de técnicas de PCR es fundamental,
artificial ha demostrado ser la tecnología debido a que sin esto se disminuye la
reproductiva que más ha contribuido a acelerar posibilidad de determinar su estado sanitario
el progreso genético del ganado vacuno del para implementar estrategias de conservación.
país y a su vez a desarrollar capacidades para El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de
que los sistemas de producción ganadera sean tres criopreservadores de semen (leche, lecitina
más eficientes, sin embargo, el éxito de esta y yema de huevo) en el proceso de extracción
tecnología depende en gran medida de la de DNA (método tradicional de fenol-cloroformo
capacidad fecundante del semen tras ser con proteínasa K y el método comercial de
diluido y congelado, esta técnica no está exenta TRIzolTM) y en la amplificación mediante PCR
de riesgos, si bien el uso de semen congelado de un fragmento del gen 16S para determinar el
contribuye al control y prevención de ciertas mejor criopreservador de semen para muestras
enfermedades de los animales domésticos, en las que se determinaran los patógenos de
cuando sus fundamentos son violados en su importancia.
uso práctico puede convertirse en un serio
peligro por la diseminación más intensa de MATERIALES Y METODOS
enfermedades patógenas, aun incluso con
mayor frecuencia que con la monta natural Área de estudio: El estudio se realizó en la
(Muiño et al., 2005). costa sur del estado de Jalisco, el clima de esta
región es cálido subhúmedo con lluvias
Diversas investigaciones sobre la flora marcadas en verano, con un rango de
bacteriana del material espermático de precipitación pluvial anual de 600-2000 mm
sementales bovinos han puesto en evidencia la distribuidos en los meses de junio a octubre, la

490
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

altura promedio sobre el nivel del mar de esta La congelación del semen inició con el
región oscila en los 433 m., la3 temperatura de enfriamiento de las pajillas sometiéndolas a 5 °
20 - 28°C (INEGI, 2009). C durante 4h, posteriormente se preparó una
hielera térmica de unicel con nitrógeno líquido,
Recolección, evaluación y congelación de dentro de la cual se colocó una base de unicel
semen: Se utilizaron 15 sementales bovinos de 5 cm de ancho y sobre esta se colocaron los
(Bos taurus X B. indicus), reproductivamente gobelets con las pajillas, se tapó la hielera y se
activos provenientes de unidades de comenzó con el proceso de congelación lenta
producción libres de enfermedades de con vapores de nitrógeno dejando pasar en este
transmisión sexual (brúcela y tuberculosis). La punto 30 min. Pasado este tiempo se colocaron
colecta de semen se realizó dentro de mangas los gobelets directamente en la hielera con el
de manejo animal con piso firme y con el uso de nitrógeno líquido retirando la base de unicel
un electroeyaculador (The Pulsator IV) previo para terminar con el proceso de congelación.
lavado del prepucio con solución salina Después de este punto las muestras de semen
fisiológica y gentamicina (200 µg/mL). El semen fueron colocadas dentro de un termo criogénico
se recolecto en tubos Falcón estériles a -196º C utilizando nitrógeno líquido y el
graduados con capacidad de 15 mL y fue material se conservó hasta su uso en
analizado macroscópicamente (color y laboratorio.
volumen) y se dividió en cuatro alícuotas del
mismo volumen y a cada una se le adiciono un Métodos de extracción de DNA: La extracción
diluyente con diferente crioprotector de fuentes del DNA de las muestras de semen con los
lipoproteícas no penetrante en proporción 1:1 diferentes crioprotectores no penetrantes, se
(V:V), los crioprotectores utilizados fueron: a) realizó en el Laboratorio del Centro de
lecitina; b) leche, c) yema de huevo y d) muestra Recursos Genéticos Microbianos del Centro
control (sin diluyentes). Cada diluyente se Nacional de Recursos Genéticos (CNRG) del
elaboró con glucosa como fuente energética, Instituto Nacional de Investigaciones
glicerol como crioprotector penetrante de Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP),
membrana, utilizando un TRIS (buffer) para ubicado en Tepatitlán de Morelos, Jalisco.
mantener la osmolaridad. A cada muestra
diluida se le realizó un espermiograma para Para el proceso de extracción de DNA se utilizó
analizar la motilidad total y progresiva, el contenido de 3 pajillas de cada uno de los
morfología, vitalidad y concentración de los crioprotectores incluyendo 3 para el control,
espermatozoides recolectados (Morillo et al., utilizando esta cantidad para cada uno de los
2012) protocolos de extracción. Las pajillas de cada
tratamiento, fueron descongeladas a
Con los datos obtenidos durante el análisis temperatura ambiente, colocando el material
microscópico y se realizó la dilución del semen espermático en tubos Eppendorf de 1.5 mL y
y se envaso en pajillas francesa de 0.25 mL con sometidas a dos protocolos de extracción:
una carga espermática de 20 millones, protocolo a) método tradicional Fenol-
utilizando la fórmula de concentración ajustada Cloroformo (FCF) descrito por Wilson (1990)
(concentración x volumen x motilidad x vitalidad modificado; el cual consistió como primer punto
x morfología / concentración final de la dosis). en la separación de material orgánico e
Cada pajilla se selló con calor y se inorgánico, agregando a cada muestra de
empaquetaron en los gobelets identificados con semen 500 µL de reactivo Tris-
el nombre del semental y el tipo de diluyente etilendiaminotetraacético (TE) 50:20, se
utilizado (leche, lecitina, yema de huevo y mezclaron en el vórtex y fueron centrifugadas
crudo). 12000 rpm durante 5 min a temperatura

491
Herrera-Camacho et al. (2018)

ambiente, el sobrenadante fue eliminado y hidratada en agua libre de nucleasas aforando


posteriormente se adicionaron 175 µL de TE a 50 µL y se almacenó a -20º C hasta su uso.
50:20 y se mezcló en el vórtex, y para lograr una
lisis celular y degradación de proteínas se Calidad de ADN: La pureza de cada muestra de
agregó 15 µL de proteínasa K (20 mg/mL) y 40 DNA extraída se evaluó con un
µL de dodecil sulfato de sodio al 10 % (SDS, espectrofotómetro (NanoDrop2000 Thermo
por sus siglas en ingles), dejando incubar Scientific), en rangos de 260-280 nm. Para
durante dos h en baño metabólico a 56º C. determinar la integridad de cada muestra de
DNA, se realizaron geles de agarosa al 1%; los
Posteriormente, para purificar la muestra se geles se cargaron con el DNA y se colocaron en
adicionaron 500 µL de TE 10:1 y 20 µL de NaCl una cámara de electroforesis. Se hizo una
(5M), y para precipitar los restos de proteína se comparación entre la concentración y pureza
agregó 500 µL de fenol frio, agitando del DNA obtenido de las muestras y se confirmó
suavemente durante 10 minutos y su utilidad para PCR punto final con la
centrifugando a 4º C a una velocidad de 12 000 amplificación de una secuencia parcial de ~500
rpm durante 5 m y recuperando el sobrenadante pares de bases del 16S rDNA utilizando los
en un tubo nuevo, a este sobrenadante se le iniciadores universales 5B forward 5’-TTG
agrego 500 µL de cloroformo-alcohol isoamílico GAGAGTTTTGATCMTGG-3’ y 3A reverse 3’-
(24:1) se centrifugo a 4º C durante 2 minutos a GTATTACCGCGGCTGCTG-5’, con esta
12 000 rpm y se recuperó el sobrenadante en prueba también se evaluó la presencia de
otro tubo nuevo, este paso se realizó para inhibidores de PCR.
eliminar los restos de fenol, repitiendo este
punto dos veces; al sobrenadante del último Análisis de datos: Los datos obtenidos de la
paso se le agrego 500 µL de isopropanol frio calidad de DNA (amplificación, concentración y
para precipitar los ácidos nucleicos dejando la pureza), en función del diluyente y método de
muestra reposar durante toda una noche en 20º extracción utilizado, fueron organizados y
C; sometidos a estadística descriptiva obteniendo
la proporción de muestras que cumplían con los
Transcurrido este tiempo, las muestras fueron criterios de calidad del DNA.
atemperadas y centrifugadas a 12000 rpm
durante 10 m a 4º C, se eliminó el sobrenadante Resultados y Discusión
de la muestra con cuidado verificando en este
punto la formación de un botón con el material Los resultados de calidad de ADN (Tabla 1),
genético en el fondo del tubo, dicho botón se muestran que, para la variable de amplificación,
lavó agregando 1mL de etanol frio al 70%, se el método fenol-cloroformo, fue el que arrojo el
centrifugo a 12 000 rpm durante 1 m a 4º C y se mayor porcentaje de muestras que cumplían
eliminó el sobrenadante, para eliminar el resto con el criterio establecido; sin importar el tipo de
de etanol los tubos se secaron en estufa de aire diluyente; no obstante, se observó que la mayor
forzado a 65º C durante 2h , cada muestra seca proporción de muestras de semen de bovino
se hidrato con 50 µL de agua libre de nucleasas diluidas en leche (93.33%) o yema de huevo
y se guardó a 20º C hasta su uso. (92.85%), respecto a los diluyentes control o
lecitina cumplieron con los criterios
El protocolo b) método de extracción comercial establecidos.
TRIzolTM (Reagent Invitrogen de Thermo
Fisher), siguiendo los pasos recomendados por Respecto a la concentración, la mayor
el fabricante la muestra final también fue proporción de muestras (84.6%) que
cumplieron con los criterios establecidos para

492
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

esta variable, se observaron en el medio de criterio establecido, sin embargo, la proporción


extracción fenol-cloroformo y sin la adición de fue mayor, cuando se utilizó lecitina como
diluyente. diluyente, respecto a los demás crioprotectores.
Mientras que la proporción de muestras útiles
En referencia a la pureza, se observó que más cuando se empleó el TRIzolTM, fue menor del
del 50 % de las muestras extraídas con el 50% independientemente del diluyente.
método fenol-cloroformo, cumplieron con el

Tabla 1. Resultados de criterios evaluados de los diferentes diluyentes utilizados.


DILUYENTE AMPLIFICACION CONCENTRACION PUREZA
FCF TRIzolTM FCF TRIzolTM FCF TRIzolTM
CONTROL 71.4 40.0 84.6 15.4 69.2 46.1
LECITINA 86.6 33.3 46.6 26.7 80.0 46.6
LECHE 93.3 42.8 66.6 0.0 66.7 28.57
YEMA HUEVO 92.8 0.00 21.4 0.0 57.1 26.7

La utilidad del DNA extraído para la funcionalidad para PCR de las muestras
amplificación de PCR, se evaluó con el DNA obtenidas por el método fenol-cloroformo
obtenido de las muestras diluidas en lecitina y amplifico en 86% de las muestras, mientras que
bajo los dos métodos de extracción de este las trabajadas con el kit TRIzolTM solo
estudio, el cual después de corrida la PCR, se amplificaron en un 8.7% de la muestras (Figura
realizaron geles de agarosa al 1.5% y la 1).
revelación de los geles nos mostró que la

Figura 1. Electroforesis de PCR de DNA A) método TRIzolTM y B) método fenol-cloroformo

El uso de 3 pajillas de 200 cada una por cloroformo debe ser de 0.25 a 0.50 mL de
diluyente para el método de extracción fenol- contenido espermático, es decir una cantidad
cloroformo mostró buenos resultados en los similar a la utilizada en esta investigación, ya
criterios evaluados en esta investigación, existe que con una mayor cantidad de muestra se
nula información sobre el uso de los obtuvieron resultados negativos, o en su caso
crioprotectores utilizados para la extracción de prolongar el tiempo de incubación en el paso
DNA, pero Ruiz et al. (2010) y Durviz, (2008), que corresponde a la degradación o lisis celular.
menciona que la baja o nula cantidad de DNA Bajo estos mismos criterios se cree que para
obtenida de algún protocolo, es debido al obtener mejores resultados con el protocolo de
exceso de muestras utilizado, por lo que se extracción del kit comercial TRIzolTM, la
recomienda utilizar menor cantidad, con fenol- cantidad de muestra de semen a utilizar debe

493
Herrera-Camacho et al. (2018)

ser menor para la obtención de los mejores tropical, 52(3), 717-725.


estándares establecidos para calidad y pureza Durviz, S.L. (2008). Kit extracción DNA SSS.
de DNA. De la misma manera Del Valle et al. REAI. RBME1L/ RBMEq2.5 pp.
(2004) mencionan en su estudio que la causa INEGI. 2009. Prontuario de información
probable entre la diferencia de pureza y geográfica municipal de los Estados
cantidad de DNA que observaron durante la Unidos Mexicanos, La Huerta, Jalisco,
extracción podría deberse, a la presencia de Clave geoestadística 14043.
RNA en los mismos. El extraer el DNA con un Magaña, M. J. G., Ríos, A. G., Martínez, G. J.
método o protocolo adecuado para cada C. 2006. Los sistemas de doble
muestra minimiza los problemas de propósito y los desafíos en los climas
contaminación puesto que no se requiere tropicales de México. Universidad
extraer todo el DNA presente sino obtenerlo en Autónoma de Yucatán. Archivos
cantidad y calidad suficiente cuando este va a Latinoamericanos de Producción
ser utilizado para pruebas moleculares. La Animal. 14:105-114.
eliminación total de los contaminantes durante Morillo, M., Salazar, S., Castillo, E. 2012.
la extracción de DNA es usualmente una tarea Evaluación del potencial reproductivo
complicada que con mucha frecuencia nos lleva del macho bovino. Maracay, VE,
a la inhibición o errores en la amplificación Instituto Nacional de Investigaciones
(Buttler, 2001). Agrícolas. Centro Nacional de
Investigaciones Agropecuarias. 60 p.
CONCLUSIÓN Muiño, R., Fernández, M., Areán, H., Viana, J.
L., López, M., Fernández, A., Peña, A.
La utilización de crioprotectores elaborados a I. 2005. Nuevas tecnologías aplicadas
base de lecitina en esta investigación resultaron al proceso y evaluación del semen
aceptables al momento de evaluar la calidad del bovino en centros de inseminación
DNA extraído de semen de bovinos. De los dos artificial. Información Técnica
métodos de extracción el que mostró los Económica Agraria (ITEA). 3 101:175-
mejores resultados en todas las variables 191.
estudiadas fue el método tradicional fenol- Ruiz, S. B., Rojas, M. R., Mendoza, N. P. 2010.
cloroformo, por lo que al trabajar con semen Extracción de ADN de semen bovino
bovino criopreservado para evaluar la calidad congelado. Chiapas, México. PP. 19.
de extracción de DNA con seguridad se puede Silveira, E. A., Machado, R. 2005. Flora
recomendar este protocolo utilizado en esta bacteriana del semen de toro antes y
investigación. después de la congelación (Bacterial
flora of bull semen before and after
BIBLIOGRAFIA freezing process). Revista Electrónica
de Veterinaria (REDVET). 6 10:1-8
Buttler, J.M. 200I. Forensic DNA Typing. Wilson, K. 1990. Preparation of genomic DNA from
Biology & Technology behind STR bacteria. In: Current protocols in molecular
Markers. San Diego: Academic Press biology (Ausubel FM and Brent R, Eds.).
Del Valle, C., Rodríguez, A., Espinoza, M. 2004. Greene Publ. Assoc. and Wiley
Interscience, New York, 241-245.
Comparación de tres métodos de
extracción de ADN a partir de restos
óseos. Revista de biología

494
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

NUTRICIÓN ANIMAL, FORRAJES Y METANOGÉNESIS

495
Herrera-Camacho et al. (2018)

496
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

COMPARACIÓN DE PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y CALIDAD DE LA CANAL DE


DIFERENTES RAZAS DE CONEJOS

Herrera-Soto I.A., Zepeda-Bastida A., Ayala-Martínez M., Soto-Simental S.*

Instituto de Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Av. Universidad Km 1, Ex Hacienda
de Aquetzalpa, Tulancingo, Hidalgo, México, CP 43600.
*Autor de correspondencia. ayalam@uaeh.edu.mx, sotos@uaeh.edu.mx

Resumen
Palabras clave: conejos, Los parámetros productivos en los conejos son importantes para evaluar
productividad, razas, la productividad de las granjas ya que tienen una repercusión económica
dieta. en el desempeño de estas. Es por ello, que este trabajo se realizó con el
objeto de determinar la eficiencia productiva de distintas razas de conejos
y encontrar cual es la que es más conveniente para la engorda, además
de conocer la calidad de la canal. Se analizaron datos de ocho engordas
a lo largo de dos años y medio, teniendo un total de 298 conejos con un
promedio de 63 días de edad. Las razas analizadas fueron: California,
Mariposa, Nueva Zelanda, Mariposa negro y cruza de California x Nueva
Zelanda. Los resultados encontrados mostraron que la raza Nueva
Zelanda obtuvo mayor ganancia de peso; sin embargo los conejos raza
Mariposa negro obtuvieron una mejor conversión alimenticia y mejor
calidad de canal, lo que sugiere la obtención de una mejor remuneración
para el productor al finalizar la engorda.

COMPARISON OF PRODUCTIVE PARAMETERS AND CARCASS


QUALITY OF DIFFERENT RABBIT BREEDS

Summary
Keywords rabbits, The productive parameters in rabbits are important to evaluate the
productivity, races, diet. productivity of the farms and have an economic impact on the performance
of the farm. That is why this work was carry out in order to determine the
productive efficiency of different breeds of rabbits and find which is the
most convenient in a fattening in addition to knowing the quality of the
carcass. Data of eight fatlings were analyzed over two and a half years,
with a total of 298 rabbits with an average of 63 days of age. The breeds
analyzed were: California, Mariposa, New Zealand, Black butterfly and
California crosses x New Zealand. The results showed that the New
Zealand race had a significant difference in how much weight compared
to the other races; however, the black butterfly rabbits obtained a better
feed conversion and better quality of the carcass, which suggests
obtaining a better remuneration for the producer at the end of the fattening.

INTRODUCCIÓN de colesterol, lo cual constituye una propiedad


dietética muy importante (Vargas, 2016). Sin
La carne de conejo representa una fuente de embargo el consumo per cápita de carne de
proteínas de excelente calidad, y desde el punto conejo en México fluctúa entre los 30 y 134 g
de vista nutrimental es una de las mejores por (Armada, 2016), lo cual es muy poco
su escasa cantidad de grasa y bajo contenido comparado con la carne de bovino la cual

497
Herrera-Camacho et al. (2018)

fluctúa entre 14.8 y 18 Kg (Panorama isoenergética (2.5 Mcal kg MS-1 energía


Agroalimentario, 2017). La producción cunícola digestible) e isofibrosa (16 % de fibra
en el país se desarrolla principalmente en los detergente ácido), la cual fue peletizado en una
estados de Hidalgo, Puebla, Estado de México maquina modelo SKJ120 (Shandong, China),
y Guanajuato. El conejo es una especie diariamente se midió el alimento ofrecido y
altamente redituable, debido a que es posible rechazado, para obtener el consumido, los
su aprovechamiento integral; produce carne de animales fueron pesados cada semana. Una
excelente calidad, pelo y piel que también vez que finalizó el periodo de engorda (28 d),
generan dividendos económicos importantes, los conejos se transportaron al taller de cárnicos
ya que se utilizan para la confección y del Instituto de Ciencias Agropecuarias en
comercialización de diversos productos; de Tulancingo, Hidalgo, México, para ser
igual forma es posible aprovechar sus excretas sacrificados sin ayuno previo de acuerdo a la
como fertilizante (Palma, 2010); Es por esto que normatividad vigente (NOM-033-SAG/ZOO-
la crianza de conejos es una opción que debe 2014). Para obtener la calidad de la canal, se
ser estimulada además que es una especie de midió el largo del animal, circunferencia a nivel
talla pequeña, no requiere de tanto espacio, de la cadera y al nivel de las vértebras
genera bajos costos en la alimentación y mano lumbares; una vez que el animal fue
de obra barata en comparación a otras especies exsanguinado se volvieron a realizar las
ganaderas. El fin de evaluar los parámetros mediciones mencionadas anteriormente sobre
productivos de los conejos de engorda, permite la canal, posteriormente se separaron los
conocer la ganancia diaria de peso y las diversos componentes del animal, para ello se
ganancias o pérdidas que se tienen dentro de pesó la canal caliente, hígado, riñones, bazo,
esta etapa (Palma, 2010). Por lo anterior en corazón, pulmones, tracto gastrointestinal,
este trabajo se pretendió identificar la raza de vejiga, piel, patas. La canal se mantuvo bajo
conejos que ofrezca los mejores parámetros condiciones de refrigeración a 4 °C durante 24
productivos y calidad de la canal, con la h. Transcurrido ese tiempo, la canal se dividió
finalidad de seleccionar animales. de acuerdo a las indicaciones de Blasco and
Ouhayoun (1993) con algunas modificaciones,
MATERIALES Y MÉTODOS la cabeza se cortó al nivel del atlas, la parte
anterior se obtuvo mediante la disección entre
Los conejos que se utilizaron para la realización la 6 y 7ª costilla, la parte media se cortó en la
de este estudio se alojaron en la Nave de última costilla y la parte posterior se realizó el
Investigación de Conejos Ciclo Completo del corte entre la 6 y 7ª vértebra lumbar, para
Instituto de Ciencias Agropecuarias obtener las piernas. Estas últimas fueron
(Tulancingo, Hidalgo, México). Se utilizaron diseccionadas con la finalidad de obtener la
datos de ocho engordas, con un total de 298 proporción de carne, grasa y hueso. Se realizó
conejos, con un promedio de 63 d de edad, de un análisis descriptivo de los datos que se
razas California, Mariposa, Nueva Zelanda, recopilaron de ocho engordas distintas, en un
Mariposa negro y cruza de California x Nueva periodo de dos años, por cada raza utilizando
Zelanda. El peso promedio al inicio de la promedio y desviación estándar.
engorda fue de 824 g. Los conejos se
mantuvieron en jaulas (90 cm x 60 cm x 30 cm) RESULTADOS Y DISCUSIÓN
provistas de comederos manuales y bebederos
automáticos. El promedio de temperatura en la En Cuadro 1 se muestra la ganancia diaria de
nave de conejos fue de 20 °C y 65 % de peso (GDP), obtenida por semana de las raza
humedad relativa. La dieta fue formulada para California, Mariposa, Nueva Zelanda, Mariposa
ser isoprotéica (16% proteína cruda), negro y cruza California x Nueva Zelanda, lo

498
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

cual muestra que en todas las razas, la mayor por Alpízar (2006) en su investigación al
GDP se obtuvo en la semana uno y esta obtener una conversión alimenticia de los
disminuyo progresivamente durante las conejos mariposa negro es de 1.9.
semanas siguientes, lo cual es similar a lo
encontrado por Hurtado (2010). Sin embargo el En el Cuadro 2, se muestra que los conejos raza
incremento de GDP fue más evidente para los Mariposa Negro tuvieron mejor calidad de la
conejos cruza California x Nueva Zelanda, lo canal, como se puede observar en el peso de la
cual se puede explicar debido a la mejora canal caliente, peso de canal fría, grasa
genética, gracias a los caracteres hereditarios riñonada, parte anterior, media, posterior,
positivos como menciono Gallego (2016) quien piernas y carne, lo cual se puede explicar
remarca enfáticamente los beneficios del debido a que es más eficiente en la conversión
cruzamiento de estas dos razas, utilizando a la de alimento a carne (Goñi 2016).
raza california como base materna.
CONCLUSIÓN
En lo que se refiere a la GDP global (Cuadro 1),
se puede observar que los animales de la raza Se puede concluir que en una engorda de 28 d
Nueva Zelanda obtuvieron mejores resultados se obtiene una mayor ganancia diaria de peso
al final de la engorda, lo cual concuerda con lo global con la raza Nueva Zelanda. Sin embargo
encontrado por Rodríguez (2007); al comparar el conejo mariposa negro obtuvo una mejor
el comportamiento productivo de la raza Nueva conversión alimenticia lo que nos lleva a
Zelanda y Chinchilla, la primera mostró mayor afirmar que dichos conejos son más rentables
peso al salir de la engorda. Por otro lado se en un sistema de producción además de que
puede observar en el Cuadro 1, que los conejos estos fueron los que obtuvieron mejores
raza Mariposa, Nueva Zelanda, California y promedios en cuanto a variables de calidad de
cruza de California con Nueva Zelanda tienen canal. Esto nos permite pensar en futuras
resultados similares de conversión alimenticia, cruzas para analizar caracteres hereditarios y
sin embargo los conejos Mariposa negro, mejorar nuestros parámetros productivos
presentaron una tendencia a ser más eficientes, dentro de la granja.
lo que nos lleva a afirmar que dichos conejos
son más rentables en un sistema de
producción, lo cual coincide con lo encontrado

Cuadro 1. Ganancia diaria de peso (GDP) y conversión alimenticia (CA), considerando raza y semana
de engorda.
Nueva Zelanda California x Nueva Mariposa Mariposa California
Zelanda Negro
GDP semana 1 44.7±3.3 49.9±3.3 43.4±3.3 42.8±3.3 41.0±3.3
GDP semana 2 39.7±1.8 35.6±1.8 38.5±1.8 38.2±1.8 35.7±1.8
GDP semana 3 35.9±1.8 34.0±1.8 33.1±1.8 32.8±1.8 30.7±1.8
GDP semana 4 31.8±1.9 27.3±1.9 28.1±1.9 27.7±1.9 30.4±1.9
GDP Global 39.1±1.5 36.7±1.5 36.4±1.5 36.0±1.5 35.0±1.5
CA 2.9±0.4 2.8±0.4 2.0±0.4 3.0±0.4 2.9±0.4

499
Herrera-Camacho et al. (2018)

Cuadro 2. Calidad de la canal de conejos de diferentes razas.


Razas Nueva Mariposa Mariposa California California x Nueva
Zelanda Negro Negro Zelanda
G
Canal 1050.3±40 966.7 ±40 1075.5 ±40 1031.4 1017.4 ±40
caliente ±40
Vísceras 480.9 ±28 416.3 ±28 440.2 ±28 465.6 ±28 417.0 ±28
TGI lleno 358.3 ±30 312.7 ±30 380.6 ±30 351.6 ±30 309.2 ±30
Vejiga 11.7 ±2 16.3 ±2 9.7 ±2 9.5 ±2 10.2 ±2
llena
Corazón 5.8 ±0.5 5.0 ±0.5 5.6 ±0.5 6.0 ±0.5 6.6 ±0.5
Pulmone 13.5 ±2 8.7 ±2 13.5 ±2 13.8 ±2 12.3 ±2
s
Bazo 1.2 ±0.06 1.0 ±0.06 1.1 ±0.06 1.2 ±0.06 1.1 ±0.06
Hígado 74.6 ±7 56.0 ±7 66.2 ±7 73.0 ±7 71.2 ±7
Riñones 12.7 ±0.9 10.0 ±0.9 11.6 ±0.9 12.0 ±0.9 11.5 ±0.9
TGI 170.7 ±12 141.0 ±12 165.2 ±12 168.5 ±12 151.0 ±12
vacío
Vejiga 4.0 ±0.6 3.3 ±0.6 4.2 ±0.6 3.8 ±0.6 5.1 ±0.6
vacía
Peso 1029.1 ±61 899.3 ±61 1063.5 ±61 1007.4 980.6 ±61
canal fría ±61
Grasa 19.1 ±4 18.7 ±4 22.4 ±4 18.9 ±4 10.0 ±4
riñonada
Grasa 6.2 ±1 6.0 ±1 6.1 ±1 5.4 ±1 3.8 ±1
escapula
r
Cabeza 105.7 ±6 89.3 ±6 105.1 ±6 102.7 ±6 97.2 ±6
Anterior 250.7 ±15 214.7 ±15 252.5 ±15 245.1 ±15 239.8 ±15
Media 108.7 ±8 90.7 ±8 112.1 ±8 104.0 ±8 97.1 ±8
Posterior 195.9 ±13 166.7 ±13 199.7 ±13 193.3 ±13 199.9 ±13
Piernas 344.3 ±18 311.3 ±18 360.9 ±18 345.8 ±18 335.4 ±18
Carne 222.4 ±12 228.7 ±12 229.5 ±12 213.6 ±12 247.8 ±12
82.3 ±4 74.7 ±4 83.9 ±4 85.3 ±4 76.8 ±4
Hueso
Grasa 36.7 ±0.3 2.8 ±0.3 43.5 ±0.3 39.5 ±0.3 3.2 ±0.3

BIBLIOGRAFÍA California. Rev. U.D.C.A. ACT. Y DIV.


CIENT. 19 (1): 115-121.
Alpízar, J. 2006. Alimentos para conejos. Gonzáles, R. P. 2007. Produccion de conejo de
Aspectos básicos de alimentación para aptitud carnica. Univerdisad de Sevilla
la producción intensiva. 1-6 (ed.), Sistemas de Produccion Animal.
Armada, R. E. 2016. La explotación canícula en 380-393.
México, una revisión a través del VIII Palma, O. 2010. Comportamiento productivo de
Censo Agrícola, Ganadero y Forestal conejos durante el período de
2007. 24-32. crecimiento-engorde alimentados con
Gallego, F. 2016. Efectos del cruzamiento entre frutos de mango (Mangifera indica) en
las razas de conejos Nueva Zelanda y sustitución parcial del alimento

500
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

balanceado comercial. Universidad de Estado de Mexico: Redaly UAEM. 42-


Oriente Escuela de Zootecnia. 1-12. 58.
Panorama Agroalimentario. 2017. Dirección de Vargas A. 2016. Implementación de una unidad
Investigación y Evaluación Economica productiva de conejos de engorda.
y Sectorial, 17. 23-28 Facultad de Ciencias Naturales
Rodriguez Y. 2007. Evaluación genética del Universidad Autónoma de Querétaro.
comportamiento productivo y 2-3.
reproductivo en núcleos de conejos de
las razas Nueva Zelanda y Chinchilla.

501
Herrera-Camacho et al. (2018)

502
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

EFECTO DE INULINA ORAL SOBRE RENDIMIENTO, VALORES HEMATOLÓGICOS Y PERFIL


LIPIDICO EN CONEJOS DE ENGORDA

Francisco Abad J. 1, Cruz-Bacab L.E.* 1, Zapata Campos C.C.2, Velázquez Martínez J.R.1,
Moreno Pérez LL. G.1
1División
Académica de Ciencias Agropecuarias - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Carretera Villahermosa-
Teapa, km 25, R/A. La Huasteca 2ª Sección,Villahermosa, Tabasco, México.CP 86280. 2 Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia “Norberto Treviño” – Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Autor para correspondencia : lecb82@gmail.com

Resumen
Palabras clave: El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la administración
Crecimiento, fructanos, oral de inulina sobre el rendimiento, el perfil hematológico y lipídico en
Oryctolagus cuniculus, conejos de engorde. Treinta conejos Nueva Zelanda fueron distribuidos
prebioticos aleatoriamente en tres tratamientos: T1 alimento comercial + solución
salina, T2, alimento comercial + ingesta de Agave al 2% y T3, alimento
comercial + ingesta de Agave al 4%) durante 8 semanas. Las dosis de
inulina de Agave y solución salina representaron el 2% y el 4% de la
ingesta de materia seca (MS) esperada basada en el peso vivo y se
ajustaron semanas. Las variables evaluadas fueron el rendimiento
productivo, los valores hematológicos y el perfil lipídico sanguíneo. Los
resultados fueron analizados por ANOVA con STATGRAPHICS 5.0. Los
resultados mostraron que el comportamiento productivo fue similar entre
los tratamientos (P> 0.05), sin embargo, el tratamiento 3 aumentó el valor
de los leucocitos y disminuyó el nivel de colesterol y triglicéridos (P <0.05).
En conclusión, el uso de niveles crecientes de inulina de agave en conejos
de engorde no afectó el rendimiento productivo de los animales, sin
embargo, aumentó el recuento de leucocitos y disminuyó los niveles de
colesterol total y triglicéridos en la sangre.
EFFECT OF ORAL INULIN ON PERFORMANCE, HAEMATOLOGICAL
VALUES AND LIPID PROFILE IN FATTENING RABBITS
Summary
Keywords Growth, The objective of the current study was to evaluate effect of inulin oral
fructans, Oryctolagus administration on performance, hematological and lipid profile in fattening
cuniculus, prebiotics rabbits. Thirty New Zealand rabbits were randomly distributed in three
treatments T1 commercial feed + saline solution, T2, commercial feed +
2% Agave inulin and T3, commercial feed + 4% Agave inulin) during 8
weeks. The Agave inulin and saline solution doses represented 2% and
4% of the expected dry matter (DM) intake based on live weight and were
adjusted weekly. The evaluated variables were productive performance,
hematological values and blood lipid profile. The results were analyzed by
ANOVA with STATGRAPHICS 5.0. The results showed that the
productive behavior was similar among treatments (P> 0.05),
nevertheless, treatment 3 increased leukocytes value and decreased
cholesterol and tryglicerids level (P<0.05). In conclusion, the use of
increasing levels of agave inulin in fattening rabbits did not affect the
productive performance of the animals, however, it increased the
leukocyte count and improved the levels of total cholesterol and
triglycerides in blood.

503
Herrera-Camacho et al. (2018)

INTRODUCCIÓN Tratamientos experimentales

El uso de extractos de plantas como promotores Los animales fueron alimentados con una dieta
del crecimiento ha mostrado resultados comercial y un suplemento de inulina de agave
prometedores en muchas especies animales (AgI) durante 8 semanas. Los animales se
(Frankič et al. 2009). Se ha reconocido que distribuyeron al azar en tres tratamientos: T1
muchas hierbas y especias poseen efectos alimento comercial (AC) + solución salina (SS),
antimicrobianos y anticoccidiales, algunas de T2 AC + 2% AgI y T3 AC + 4% AgI. La
ellas pueden regular el consumo de alimento y composición química del alimento comercial se
estimular las secreciones digestivas, afectando presenta en el Cuadro 1. Los animales
los procesos digestivos debido a la amplia recibieron un período de adaptación de 2
variedad de compuestos fitoquímicos (Dalle semanas antes de comenzar la
Zotte et al. 2016). La subfamilia Agavoideae se suplementación. La dosis de SS y AgI se
distribuye en el continente americano (Guevara calculó considerando el 2% del consumo
y Vallejo, 2014). El género Agave es el más esperado de materia seca en base al peso vivo.
estudiado, del cual el tequila y el licor de mezcal La dosis se ajustó semanalmente según el
se obtienen (Peña-Alvárez et al. 2004). Los aumento de peso. Las dosis se administraron
subproductos de la industria del agave son ricos diariamente por vía oral, utilizando jeringas sin
en fructanos, especialmente inulina. Los aguja antes de la alimentación, durante 6
fructanos, y la inulina en particular, son semanas.
carbohidratos clasificados como prebióticos
capaces de producir efectos beneficiosos para Mediciones
la salud. (Guevara y Vallejo, 2014). Las
propiedades prebióticas de la inulina y sus El peso de los animales se registró
efectos sobre el rendimiento productivo y los semanalmente para calcular el aumento de
valores hematológicos no se han estudiado en peso y la ganancia diaria promedio. El consumo
conejos en condiciones tropicales. El presente de alimento individual se registró diariamente
estudio se llevó a cabo para evaluar el efecto de para calcular el consumo de alimento por
la inulina en el rendimiento productivo, los diferencia entre el alimento ofrecido y el
valores hematológicos y el perfil lipídico en rechazo, el consumo de nutrientes fue
conejos de engorde. calculado a partir del consumo de alimento
multiplicado con por los valores de materia seca
MATERIALES Y MÉTODOS (MS), proteína cruda (PC), Fibra detergente
neutro (FDN) y fibra detergente ácido (FDA); la
El estudio se realizó en División Académica de conversión alimenticia fue calculada dividiendo
Ciencias Agropecuarias de la Universidad el peso ganado entre los kilogramos de
Juárez Autónoma de Tabasco, ubicada en el km alimento consumido. Al final de la prueba, los
25 de la carretera Villahermosa - Teapa con animales fueron sacrificados para evaluar
clima tropical subhúmeda AW0. características de la canal conforme a la
metodología propuesta por Blasco y Ouhayoun
Animales y alojamiento (2010). Durante el sacrificio se tomaron
muestras de sangre para biometría hemática y
Treinta conejos machos neozelandeses de 30 evaluar el perfil de lípidos en sangre (colesterol,
días de edad y un peso promedio de 227 g (± lípidos de alta densidad (HDL), lípidos de baja
42,3 g) se alojaron durante 56 días, en jaulas densidad (LDL), triglicéridos, índice
individuales habilitadas con comederos de aterogénico).
plástico y bebederos automáticos de pezón.

504
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Análisis estadístico al. (2010) informaron 36 g de aumento de peso


diario en conejos alimentados con inulina de
El diseño experimental fue completamente achicoria. Por otro lado, Del Toro et al. (2016b)
aleatorizado y los resultados fueron analizados informaron que el uso de 1,5% de harina de
por medio de ANOVA con el software agave en la ración de conejos de engorde
estadístico STATGRAPHICS 5.0. aumenta el peso vivo final, el aumento de peso
y el consumo de alimento (P <0,05).
Resultados y discusión
Valores hematológicos y perfil lipídico
Los conejos tuvieron un rendimiento productivo
similar (P> 0.05) en todos los tratamientos En el presente estudio, se observó un aumento
(Cuadro 2), sin embargo, los datos de el Cuadro significativo en los niveles de leucocitos a
3 mostraron que los conejos de los tratamientos medida que aumentaba la suplementación con
2 y 3 tenían niveles más altos de leucocitos y AIg (P <0.05), este resultado es similar al
menor colesterol total y triglicéridos (P <0.05). reportado por Attia et al. (2015) quienes
Los resultados obtenidos para los valores compararon el uso de prebióticos versus
hematológicos y el perfil lipídico en los bacitracina de zinc en el crecimiento conejos
tratamientos 2 y 3 demuestran efectos Mientras que los valores de hemoglobina,
estimulantes de la inulina en el sistema inmune eritrocitos, plaquetas y hematocritos no
y su capacidad para reducir los lípidos en la difirieron entre tratamientos (P> 0.05). De
sangre. acuerdo con Kozlowska et al. (2016) hay varias
hipótesis sobre los efectos de la inulina en el
Cuadro 1. Composición química de alimento sistema inmune, Milewski et al. (2007) señalan
comercial para conejos que la inulina estimula el desarrollo de bacterias
% beneficiosas e inhibe la proliferación de
Materia seca 87.73 bacterias patógenas y estimula las células
Proteína Cruda 20.59 fagocíticas y los mecanismos no específicos de
Fibra Detergente Neutro 38.95 la inmunidad humoral. Del Toro et al. (2016a)
Fibra Detergente Ácido 21.89 informan que el uso de Agave Fourcroydes no
Lignina 4.67 tuvo influencia en los valores hematológicos de
Cenizas 12.22 los conejos para el engorde (P> 0.05). En
cuanto al perfil de lípidos en sangre, en el
Rendimiento productivo presente estudio se observó que a medida que
aumentaba el nivel de suplementación con AIg,
En el presente estudio, el uso de niveles los valores de triglicéridos y colesterol eran
crecientes de agave inulina no afectó el significativamente más bajos en comparación
rendimiento productivo en los conejos de con los otros tratamientos (P <0.05), lo cual es
engorde (P> 0.05). En el presente estudio, el consistente con Salas-Montiel et al. (2013) que
aumento de peso diario fue menor al reportado informaron niveles más bajos de triglicéridos y
por Del Toro et al. (2016a) (28.22 g / d) usando glucosa en conejos de 40 días de edad
polvo de Agave furcroydes como suplemento, alimentados con inulina de achicoria (2 g / kg)
Del Toro et al. (2016b) (28.44) usando el frente a la dieta de control. En términos de
suplemento Agave tequilana. Alvarado - Loza et colesterol, el valor del presente estudio es
al.(2017) reportaron que usando 2% de inulina inferior al informado por Attia et al. (2015),
en alimento para conejos, el aumento de peso según Gibson y Pereira (2002), la capacidad de
diario aumenta hasta 30.53 g, pero usando 1% reducir los niveles de inulina en los lípidos
24.67 g / día / conejo fueron obtenidos. Bonai et sanguíneos está dada por varios mecanismos,

505
Herrera-Camacho et al. (2018)

de los cuales el más importante está hepáticos, síntesis de VLDL y absorción


relacionado con el tratamiento indirecto. reversible de ácidos biliares, así como cambios
cambios en la síntesis de triacilgliceroles en el nivel de colesterol.

Cuadro 2 Comportamiento productivo y consumo de nutrientes en conejos alimentados con niveles


crecientes de inulina de Agave
Variable T1 T2 T3 DE P valor
Peso inicial (kg) 0.200 0.242 0.238 41.85 0.0807
Peso final (kg) 1.522 1.636 1.581 161.10 0.3815
Consumo alimento (kg) 3.169 3.447 3.361 0.43 0.9731
Consumo materia seca (kg) 3.00 3.036 3.00 0.36 0.9731
Consumo proteína cruda (kg) 0.63 0.64 0.63 0.08 0.9731
Consumo FDN (kg) 1.17 1.18 1.17 0.14 0.9731
Consumo FDA (kg) 0.66 0.67 0.66 0.08 0.9731
Ganancia de peso (kg) 1.321 1.294 1.342 0.148 0.6213
Ganancia diaria de peso (kg) 0.023 0.025 0.024 0.002 0.6205
Conversión alimenticia 2.38 2.47 2.50 0.156 0.3080
Rendimiento en canal 44.82 48.27 46.04 3.06 0.0672
Canal caliente (kg) 0.687 0.790 0.728 0.106 0.1519
Canal fría (kg) 0.704 0.805 0.761 0.104 0.1512
Grasa disecable (kg) 0.009 0.011 0.009 0.003 0.2800

Cuadro 3. Valores hematológicos y perfil de lípidos en conejos alimentados con niveles crecientes
de inulina de agave.
Valores hematológicos T1 T2 T3 DE P valor
Hemoglobina 11.92 12.36 12.37 1.35 0.6887
Eritrocitos 5.89 6.03 6.25 0.69 0.5502
Leucocitos 5335 5588 10684 4427.49 0.0103
Plaquetas 181500 149667 172714 110162.81 0.9810
Hematocrito 37.35 39.03 39.94 4.39 0.4580
Perfil de lípidos
Colesterol total 81.5 68.8 68.5 15.12 0.0327
Lípidos de alta densidad 25.8 26.7 23.8 8.67 0.8067
Lípidos de baja densidad 41.1 41.1 33.3 16.18 0.5047
Triglicéridos 202.0 98.8 79.7 63.62 0.0000
Índice aterogénico 4.2 2.6 2.9 1.55 0.1168

CONCLUSIÓN Fuentes-Hernández, V. (2017) El 2%


de inulina de Agave en el alimento de
El uso de niveles crecientes de inulina de agave conejo afecta positivamente la
en conejos de engorde no afectó el rendimiento digestibilidad y microbiota intestinal.
productivo, pero aumentó el recuento de Abanico Veterinario. 7: 55 – 62.
leucocitos y disminuyó los niveles de colesterol Attia, Y.A., Hamed, R.S., El-Hamid, A.A.,
total y triglicéridos en la sangre. Shahba, H.A., Bovera, F. 2015. Effect
of inulin and mannan-oligosaccharides
BIBLIOGRAFÍA compared with zinc-bacitracin on
growing performance, nutrient
Alvarado-Loza, E., Orozco-Hernández, R., digestibility and hematological profiles
Ruíz-García, I., Paredes-Ibarra, F.,

506
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

of growing rabbits. Animal Production Gibson, G.R., Pereira, D.I.A. 2002. Effects of
Science. 55: 80-86. consumption of probiotics and
Blasco, A., Ouhayoun, J. 2010. Harmonization prebiotics on serum lipid levels in
of criteria and terminology in rabbit humans. Critical Reviews in
meat research. Revised proposal. Biochemestry and Molecular Biology.
World Rabbit Science. 4: 93-99. 37: 259 – 281.
Bonai, A., Szendrö, Z., Matics, Z., Fébel, H., Guevara, A.C.S., Vallejo, C.E.J. 2014.
Kametler, L., Tornyos, G., Horn, P., Medicinal potential of the genera
Kovács, F., Kovacs, M. 2010. Effect of Furcraea and Agave. Revista Cubana
inulin supplementation and age on de Plantas Medicinales. 19: 248 – 263.
growth performance and digestive Kozlwska, I., Marc-Pienkowska, J., Bednarczyk,
physiological parameters in weaned M. 2016. Benenficial aspects of inulin
rabbits. World Rabbit Science. 18: 121 supplementation as
– 129. fructooligosccharide prebiotic in
Dalle Zotte, A., Celia, C., Szendro, Zs. 2016. monogastric animal nutrition. A review.
Herbs and spices inclusion as feedstuff Annals of Animal Science. 16: 315-331.
or additive in growing rabbit diets and Milewski S, Wójcik R, Małaczewska J,
as additive in rabbit meat: a review, Trapkowska S, Siwicki K. Effect of ß-
Livestock science. 189: 82 – 90. 1,3/1,6-D-glucan on meat performance
Del Toro, M.I., Martínez, A.Y., Valdivié, N.M., and non-specific humoral defense
Sánchez, C.D., Rosales, C.M. 2016a. mechanisms in lambs. Med Weter.
Comportamiento productivo y 2007; 63: 360–363.
características de la canal de conejos Peña-Alvárez, A., Medina A, Labastida C,
alimentados con harina de Agave Capella S, Vera LE. 2004.
tequilana. Revista Electronica de Characterization of three Agave
Veterinaria. 17:1- 12. species by gas chromatography and
Del Toro, M.I., Martínez, Y., Ni, H., Jiang, H., solid- phase microextraction–gas
Navarro, V.M., Wu, X., Al-Dhabi, N.A., chromatography–mass spectrometry.
Rosales, M., Duraipandiyan, V., Fang, Journal of Chromatography. A
J. 2016b. The effects of Agave 1027:131– 136.
fourcroydes powder as a dietary Salas-Montiel, R., Torres-Acosta, I., Villareal –
supplement on growth performance, gut Delgado, E., Juárez – Silva, M.E.,
morphology, concentration of IgG, and Azaola, A., Romo, F.P.G. 2013. Inulin
hematology parameters in broiler as growth promoter in diets of rabbits.
rabbits. Biomed Res Int. 2016. Revista Brasileira de Zootecnia. 42: 885
Frankič, T., Voljč, M., Salobir, J., Rezar, V. – 891.
2009. Use of herbs and spices and their
extracts in animal nutrition. Acta
Agriculturae Slovenica. 94: 95–102.

507
Herrera-Camacho et al. (2018)

508
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE POLLOS DE ENGORDA ALIMENTADOS CON NIVELES


CRECIENTES DE HARINA DE Mucuna deeringiana EN LA DIETA

León M.1, Cisneros F.2, Aguirre H.2, CisnerosP.2, Ramirez-Bribiesca J. E.1*


1Programa de Ganadería. Colegio de Postgraduados. Campus Montecillo. Km 36.5 Carr. México-Texcoco, CP. 56230.
México. 2Instituto Tecnológico de Pinotepa.
*Corresponding author: efrenrb@colpos.mx

Resumen
Palabras clave: El estudio evaluó el comportamiento productivo de pollos de engorda
Consumo de alimento, alimentados con harina de Mucuna tostada con niveles de inclusión de 5,
ganancia de peso, 10, 15 y 20% en raciones balanceadas. Se utilizaron 200 pollos (hembras
rentabilidad, factores y machos) de 3 a 56 días de edad, alojados en 20 corrales, cada uno con
tóxicos. 10 pollos. Los tratamientos se distribuyeron en un diseño completamente
al azar, con cuatro repeticiones. El consumo de alimento diario y total
presentó diferencias estadísticas (P<0.05), siendo el testigo (0% de
Mucuna) en el que se registró mayor consumo, con 0.130 kg animal-1 día-
1 y 7.27 kg animal-1, respectivamente. No hubo diferencia estadística

(P>0.05) en las ganancias diaria y total de peso (0.054 y 3.02 kg animal-


1, respectivamente). De igual forma la conversión alimenticia no presentó

diferencias estadísticas (P>0.05) con promedio de 2.255 kg. Sin


embargo, los pollos alimentados con un 20% de Mucuna presentaron
estadísticamente la mejor RBC (1.47). Se concluye que los niveles de
inclusión de harina de Mucuna empleados en este estudio, no afectaron
los parámetros productivos de los pollos, sin embargo la RBC mejoró
conforme se aumentó el nivel de 5 a 20%.
PRODUCTIVE BEHAVIOR OF BROILERS FED WITH HIGH LEVELS
OF FLOUR OF Mucuna deeringiana IN THEIR DIET
Summary
Keywords Feed The study evaluated the productive behavior of broilers fed with toasted
consumption, weight gain, Mucuna flour levels of inclusión are 5, 10, 15 and 20% in balance ratios.
cost effectiveness, toxic A total of 200 broilers were used (males and fenales) between the ages of
factors. 3 and 56 days, hosted in 20 cages, each cage with 10 broilers. Treatments
were distributed completely randomly, with four repetitions. Total daily
consumption and presented statistics differences (P<0.05), witnessing
(0% of Mucuna) in wish there was a higher consumption, with 0.130 kg
animal-1 day-1 end 7.27 kg animal-1, respectily. There was no statistical
difference (P>0.05) in the total daily weight gain (0.054 and 3.02 kg animal-
1, respectily). In the same manner there was no statistical difference in the

conversión feedings (P>0.05) in average of 2.255 kg. However the broilers


fed with a 20 % of Mucuna presented statically the better RBC (1.47). In
conclusión the levels of Mucuna flour used in the study, did not affect the
productive parameters of the broilers, however the RBC got better by
increasing the levels from 5 to 20%.

INTRODUCCIÓN población humana. Sin embargo, existe una


fuerte competencia entre los humanos y la
La producción avícola tiene potencial para industria ganadera por el consumo de las
mejorar la ingesta de proteína animal en la fuentes de proteínas convencionales

509
Herrera-Camacho et al. (2018)

(Pugalenthi et al., 2005), lo que ocasiona baja MATERIALES Y MÉTODOS


disponibilidad de alimentos y suministros
inadecuados de proteína en la dieta con La investigación se realizó en la Unidad
aumento en los precios de las principales Experimental del Instituto Tecnológico de
fuentes de proteína y energía. Este Pinotepa, ubicado en el Km. 26.5 de la carretera
encarecimiento de los insumos alimenticios Pinotepa - Acapulco (16° 22´ LN y 98° 13´ LO),
genera altos costos de producción en la en el municipio de San José Estancia Grande,
industria avícola de 50-80% (Cuca et al., 1996). Oaxaca. El clima es cálido subhúmedo con
En particular, la pasta de soya, el maíz y el lluvias en verano, temperatura y precipitación
sorgo representan las fuentes principal de media anual de 26.9 °C y 800 mm, en una
proteína y energía en la alimentación de las altitud de 70 msnm (INEGI, 2011). Las semillas
aves de corral (Morales et al., 2001; Ukachukwa de M. deeringiana se recolectaron en diferentes
y Szobo, 2003). Por lo tanto, para cubrir la parcelas del municipio de San Sebastián
demanda de proteína en la industria avícola y Ixcapa, Oaxaca. Los granos de Mucuna se
no generar competencia con el hombre, las tostaron por 15 minutos en comales de barro a
investigaciones se deben enfocar hacia la 150°C y se molieron con un molino de martillo.
búsqueda de fuentes alternativas de proteínas, Se determinó la proteína total (PT) a la harina
que resulten económicas y viables en la de Mucuna cruda y tostada, cuyo valor fue de
alimentación avícola. 23.33 y 27.15 %, respectivamente. Se
formularon dos dietas, una de iniciación con
Una alternativa que pudiera mejorar la 22% PT que se ofreció hasta la cuarta semana
producción avícola y disminuir el costo de de edad y otra de finalización con 20% PT,
producción, es la utilización de semillas de ofrecida de la quinta a la octava semana.
leguminosas tropicales. En particular, las
semillas del genero Mucuna contiene de 25.4 a Se utilizaron 200 pollos (hembras y machos)
38.4% de proteína, 31.2 a 39.5% de almidón, con tres días de edad, distribuidos
2570 kcal, aminoácidos deseables, ácidos aleatoriamente en 20 corrales de 1.0 x 1.5 m,
grasos y minerales (Iyayi y Taiwo, 2003; alojando 10 pollos por corral; éstos recibieron
Pugalenthi et al., 2005; Vadivel y Janardhanan, alimento y agua ad libitum durante 56 días. Los
2005; Adebowale et al., 2005; Ukachukwu, tratamientos evaluados fueron: T1 (testigo):
2007). A pesar de sus propiedades Maíz (M) + Pasta de Soya (PS) + Harina de
nutricionales, su utilización como alimento es Pescado (HP) + 0% Harina de Mucuna (HM).
escaso, debido principalmente a la presencia de T2: M + PS + HP + 5% HM. T3: M + PS + HP +
compuestos antinutricionales (Pugalenthi et al., 10% HM. T4: M + PS+ HP + 15% HM. T5: M +
2005; Vadivel y Pugalenthi, 2008). Sin PS + HP + 20% HM. Los tratamientos se
embargo, estos compuestos pueden ser distribuyeron en un diseño completamente al
disminuidos o destruidos mediante procesos azar, con cuatro repeticiones. Se evaluó el
químicos y térmicos (Nyirenda et al., 2003). Por consumo de alimento (CA) en kg, calculado al
lo tanto, el objetivo de esta investigación fue restar al alimento ofrecido el rechazo del mismo
evaluar los siguientes parámetros productivos: día. La ganancia de peso (GP) se obtuvo por
Consumo de alimento, ganancias de peso, diferencia entre el peso final e inicial, dividido
conversión alimenticia y la relación beneficio entre los días de duración del experimento. La
costo de pollos de engorda por efecto de la conversión alimenticia se obtuvo dividiendo el
inclusión de harina de M. deeringiana en la consumo total de alimento entre la ganancia de
dieta. peso total. La relación beneficio costo (RBC) se
obtuvo dividiendo los ingresos por venta de la
GP en el mercado regional, entre los costos del

510
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

alimento consumido durante el ciclo productivo. significativamente (P>0.05). No obstante T5


Los datos se analizaron mediante análisis de mostró una reducción de 7% respecto a T1,
varianza para un DCA, con el procedimiento revelando que al incrementar el nivel de HM a
GLM del programa SAS (1997). Las medias de 20% el CA se redujo severamente; esto
los tratamientos se compararon con la prueba posiblemente por la presencia y acción de
de Tukey (α = 0.05). taninos, que involucra complejos con
glicoproteínas de la saliva, causando una
RESULTADOS Y DISCUSIÓN sensación astringente en la cavidad bucal, con
reducción en la palatabilidad y consumo. Estos
El Cuadro 1 presenta los principales parámetros resultados difieren con Del Carmen et al.
evaluados. El CA promedio fue diferente (1999), quienes reportaron consumos de 0.089
(P<0.05) entre T1 (0.130 kg animal-1 día-1) y T5 y 0.082 kg animal-1 día-1. Adicionalmente
(0.112 kg). Sin embargo, T2, T3 y T4 fueron Ferreira (2000) reportó consumos de 0.085 kg
similares tanto a T1 y T5 (P>0.05). Esto indica (T1), 0.057 kg (20% Mucuna cruda) y 0.058 kg
que hasta un nivel de inclusión de 15% de HM (Mucuna tostada).
en la dieta, el CA no se afectó

Cuadro 1. Comportamiento productivo de pollos de engorda por efecto de la inclusión de harina de M.


deeringiana en la dieta.
Tratamiento Consumo de alimento (kg) Ganancia de peso (kg) Conversión alimenticia (kg) Relación Beneficio-Costo
T1 0.130 a 0.056 2.316 1.226 b
T2 0.122 ab 0.053 2.285 1.306 b
T3 0.121 ab 0.052 2.359 1.297 b
T4 0.120 ab 0.055 2.147 1.422 ab
T5 0.112 b 0.052 2.142 1.475 a
Promedio 0.121 0.053 2.255 1.353
*Medias de los tratamientos con la misma literal no son diferentes (P>0.05).

La GP no presentó diferencias (P>0.05) entre inclusión de HM en la alimentación de pollos de


los tratamientos, probablemente debido a los engorda sin tener efecto adverso en los
niveles de inclusión, donde la proteína y energía parámetros productivos. Para la RBC el efecto
de la ración cubrieron los requerimientos de los tratamientos fue diferente (P<0.05). El
nutricionales de los pollos y el efecto de los incremento de RBC fue paralelo al porcentaje
factores antinutricionales pudieron ser inhibidos de inclusión de HM (de 1.22 a 1.47),
por el tostado de las semillas. Las GP correspondiendo T1 (0% HM) y T5 (20% HM)
registradas en este estudio, difieren a las respectivamente. T1, T2 y T3 fueron similares a
reportadas por Del Carmen et al. (1999), en T1 T4, pero inferiores a T5 (P<0.05). Este
(0.050 kg) con 10 y 20% Mucuna tostada (0.048 comportamiento se atribuye al bajo costo de
y 0.041 kg, respectivamente). De igual forma, adquisición de HM como recurso local, que
estos resultados fueron superiores a los disminuye el costo de producción de las
reportados por Adzitey et al. (2010) con valores raciones; por tanto, a mayor nivel de inclusión
de 0.034 y 0.033 kg, cuando incluyeron 25 y la RBC mejoró sustancialmente. Los valores
30% de Mucuna. La conversión alimenticia no obtenidos en esta variable son mayores a los
presentó diferencias (P>0.05) entre los niveles reportados por Peña (2000), cuyo valor
de inclusión de HM, esto puede ser a que, no promedio fue 1.09.
hubo efecto negativo en el CA y GP. Por lo
tanto, puede utilizarse hasta un 20% de

511
Herrera-Camacho et al. (2018)

CONCLUSIÓN performance of laying hens and broilers


Ibadan, Nigeria. Tropical and
Los niveles crecientes de inclusión de HM Subtropical Agroecosystems. 1, 239-
empleados en este estudio no afectaron 246.
significativamente el CA, conversión alimenticia Morales, L. R., Jiménez, M. T., Ávila, G. E.,
y la GP. El presente ensayo reveló que al incluir Martines, A. C. 2001. Necesidades de
hasta un 15% de HM, se mantienen valores Treonina en Pollos sometidos a dos
satisfactorios en el CA, conversión alimenticia, Calendarios de Vacunación.
GP y RBC. Por tanto, es factible incluir esta Veterinaria México. Universidad
leguminosa como fuente de proteína vegetal en Autónoma de México. D.F. Méx.
raciones convencionales para pollos de Nyirenda, D., Musukwa, M., Jonsson, L.O.
engorda. 2003. The effects of different
processing methods of velvet beans
BIBLIOGRAFÍA (Mucuna pruriens) on L-dopa content,
proximate composition and broiler
Adebowale, Y. A., Adeyemi, A., Oshodi, A. A. chicken performance. Tropical and
2005. Variability in the Subtropical Agroecosystems. 1, 253-
physicochemical, nutritional and 260.
antinutritional attributes of six Mucuna Peña, B. B. 2000. Uso del frijol terciopelo
species. Food Chemistry. 89, 37-48. (Mucuna pruriens) tostado,
Adzitey, F., Teye, G. A., Dei, H. K., Okine, C. suplementado con metionina y lisina en
2010. Effects of processed Mucuna raciones para pollos de engorde. Tesis
pruriens (var cochinchiensis) beans on de licenciatura. Escuela Agrícola
carcass characteristics of broiler Panamericana. Tegucigalpa,
chicken. Livestock Research for Rural Honduras.
Development. 22 (6). Pugalenthi, M., Vadivel, V., Siddhuraju, P. 2005.
Cuca, G. M., Ávila, G. E., Pro, M. A. 1996. Alternative food/feed perspectives of an
Alimentación de las aves. Universidad under-utilized legume Mucuna pruriens
Autónoma Chapingo. Chapingo Estado var. utilis- a review. Plant Food for
de México. Human Nutrition. 60, 201-218.
Del Carmen, J., Gernat, A. G., Myhrman, R., SAS. 1997. SAS User´s Guide: Statistics
Carew, L. B. 1999. Evaluation of Raw (version 6.12 Ed.). SAS Institute Inc.
and Heated Velvet Beans (Mucuna Cary, NC, USA.
pruriens) as Feed Ingredients for Ukachukwu, S. N. 2007. Optimun inclusión and
Broilers. Poultry Science 78:866–872. replacement value of boiled Mucuna
Ferreira, S. H. 2000. Evaluación del efecto del cochinchinensis for soybean meal in
remojo, tostado y molido del fríjol broiler diets. Australian Journal of
terciopelo (Mucuna pruriens) en Experimental Agriculture. 47, 672-676.
raciones para pollos de engorda. Tesis Ukachukwu, S. N., Szabo, N. J. 2003. Effect of
de Licenciatura. Zamorano, Honduras. processing, additives and vitamin B6
INEGI. 2011. Anuario estadístico de los Estados supplementation of Mucuna pruriens
Unidos Mexicanos 2010. Disponible en var. Cochinchinensis on broilers.
línea: www.inegi.gob.mx . Consulta: Tropical and Subtropical
Enero, 2012. Agroecosystems. 1, 227-238.
Iyayi, E. A., Taiwo, V. O. 2003. The effect of Vadivel, V., Janardhanan, K. 2005. Nutritional
diets incorporating Mucuna (Mucuna and antinutritional characteristics of
pruriens) seed meal and the

512
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

seven South India wild legumes. Plant of velvet vean sedes during various
Food for Human Nutrition. 60, 69-75. processing methods. Journal Food
Vadivel, V., Pugalenthi, M. 2008. Removal of Science Technology. 45, 242-246.
antinutritional/toxic substances and
improvement in the protein digestibility

513
Herrera-Camacho et al. (2018)

514
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

LA PRODUCCIÓN DE HUEVO PARA PLATO Y SU CONTRIBUCIÓN AL CAMBIO CLIMATICO EN


MÉXICO

Estrada-González I. E. 1 , Márquez-Benavides L. 1 ..,Herrera-Camacho J. 2 ..,Arce-Menocal J. 2


1Laboratorio de residuos sólidos y eficiencia energética, Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales-
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Morelia, Michoacán, México.
2Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales-Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 3Facultad

de Medicina Veterinaria y Zootecnia


Autor de correspondencia lmarquez@umich.mx
Resumen
Palabras clave: aves, México cuenta con el primer lugar en el consumo de huevo y el quinto puesto
impacto ambiental, como productor mundial. El sector avícola representa aproximadamente el 63.5%
producción de huevo de la producción agropecuaria nacional, de la cual el 28.5% corresponde a la
producción de huevo. Sin embargo, hay una deficiencia de informes que evalúan
los impactos ambientales derivados del consumo de energía y materiales, así
como estudios que implementan herramientas para la mejora continua del
proceso de producción de huevo. Se ha propuesto un análisis de ciclo de vida
integrando herramientas estadísticas de mejora continua, en las etapas de cría
de pollitas, desarrollo de aves y puesta de huevo, para evaluar los impactos
ambientales derivado del gasto de insumos del estado actual del proceso.

EGG PRODUCTION AND CLIMATE CHANGE CONTRIBUTION IN MEXICO

Summary
Keywords: poultry, Mexico has the first position in egg consumption and fifth place as a world-wide
environmental impact, egg producer. The poultry sector accounts for about 63.5% of the national livestock
production production, of which 28.5% corresponds to egg. However, there is a deficiency of
reports evaluating the environmental impacts derived from energy consumption
and materials, as well as studies that implement tools for continuous improvement
of the egg production process. A life cycle analysis has been proposed by
integrating statistical tools of continuous improvement, in the stages of breeding
of pullets, breeding of birds and egg laying, to evaluate environmental impacts of
the current state of the process derived from the expenditure of inputs.

INTRODUCCIÓN Actualmente México cuenta con el primer


puesto a nivel mundial como consumidor de
México se registró como el 13° lugar a nivel huevo para plato, con una estimación de 22.1
mundial para la contribución de emisiones de kg anual per cápita (SAGARPA, 2016). Para
CO2 eq en el 2015 con 470 Mt, que la industria avícola mantenga un óptimo
aproximadamente el 1.29 % del total de nivel de operación se requiere de insumos
emisiones de CO2 eq a nivel global (Olivier, como la energía (electricidad/combustible) , sin
Janssens-Maenhout, Muntean, & Peters, 2016). embargo, su gasto tiene un impacto relacionado
En el año 2013 el sector avícola representó el con las emisiones de gases de efecto
63.5 % de las actividades agropecuarias en el invernadero (GEI) (Arroyo, 2014; OVIEDO-
país (SAGARPA & SENASICA, 2016), de este RONDÓN, 2009).
porcentaje se estimó que la producción de
huevo para plato tuvo una participación del 28.8 A pesar de que el sector avícola está entre los
% (Alonso & Rodríguez, 2017; UNA, 2016). de mayor demanda alimenticia en la nación,
existen pocos reportes acerca de las emisiones

515
Herrera-Camacho et al. (2018)

generadas por el uso de energía y recursos clasificación, caracterización, normalización,


para cada etapa del proceso de producción de agrupación, ponderación, evaluación y reporte.
huevo, así como una deficiencia en técnicas
que permitan identificar oportunidades de Interpretación: identifica, cuantifica, revisa y
mejora y desperdicio en el sistema. Por lo tanto, valora los datos arrojados derivado de los
el objetivo de este trabajo es identificar el resultados de la fase de inventario y evaluación.
impacto ambiental de la huella de carbono y su Unidad funcional. Se calculó el indicador
contribución de emisiones de GEI mediante un ambiental de huella de carbono en base de 1 kg
análisis de ciclo de vida, derivado del gasto de huevo producido durante el periodo de ciclo
energético y recursos que representa la de vida de una gallina ponedora, para las
producción de huevo para plato de la industria etapas de cría, recría o desarrollo y puesta de
avícola nacional. Evaluar la huella de carbono huevo.
aplicado a la producción de huevo para plato en
granjas avícolas en la región de Tepatitlán de Software SimaPro
Morelos, Jalisco, mediante el uso de análisis de
ciclo de vida. Para llevar a cabo la evaluación de la huella de
carbono, se realizó un ACV de la obtención de
MATERIALES Y METODOS huevo durante el periodo de producción, se usó
el software SimaPro 8.5, donde se introduce
Análisis de ciclo de vida información ya sea levantada en campo o de
base de datos. Por ejemplo, entradas de
Se llevó a cabo un análisis de ciclo de vida energía donde sea aplicada para producir
(ACV), el cual se basa en la norma ISO huevo. Posteriormente para poder calcular la
14040:2006 y está orientado a la evaluación de huella de carbono se utilizó el método IPCC
impacto ambiental tras la integración de 2013 GWP 100a V 1.03.
entradas y salidas tanto de recursos
energéticos como de materiales (Dufour, 2011; Producción de huevo
Rieznik & Henández, 2005). De acuerdo con la
norma, esta metodología consta de cuatro En la producción de huevo se tomaron gastos
fases, y describen a continuación (Kisan et al., de electricidad en equipos, gas natural,
2006): combustible fósil, agua de consumo y alimento.
Se utilizaron las entradas mencionadas en las
Definición de objetivos y alcance: se limita el etapas de cría, recría y puesta de huevo.
propósito y método de incluir los impactos
ambientales del ACV en el proceso. Análisis de Límite del sistema
inventario: recolección de datos y
procedimiento de cálculos para cuantificar La evaluación de impacto de la huella de
entradas y salidas de un sistema producto. carbono de este estudio es de puerta a puerta
(Figura 1). El estudio se limitó a los insumos de
Evaluación de impacto del ciclo de vida: las casetas para cada etapa del ciclo de vida de
cualifica la significatividad de los impactos la gallina ponedora en la producción de huevo
ambientales obtenidos del análisis de los para plato, entre estos, alimento, agua y
resultados del inventario, dicho de otro modo, energía.
trata de dilucidar impactos ambientales
asociados al sistema estudiado. Los pasos a
efectuar para cumplir esta fase son: selección y
definición de categorías de impacto,

516
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Figura 1. Límites del sistema-producto.


Figura 2. Huella de carbono en la comparación
RESULTADOS Y DISCUSIÓN de etapas de producción de huevo para plato.

Los resultados obtenidos en la evaluación de la


huella de carbono son representativos de una
granja productora de huevo en el municipio de
Tepatitlán de Morelos, ubicado en la región
Altos Sur del estado de Jalisco, México. Las
condiciones de temperatura a lo largo del año
tienen un promedio de 23.1 °C y 1.023 bar de
presión. Figura 3. Huella de carbono en la etapa de cría
La granja estudiada se considera como semi- Etapa de desarrollo de aves: El alimento tiene
tecnificada y cuenta con tres etapas. Para las una mayor participación con 0.60 kg CO2 eq/kg
etapas de cría y puesta el proceso es huevo, como se aprecia en la Figura 4. En esta
tecnificado y para el desarrollo algunas etapa las pollitas de la fase anterior pasan a
operaciones de forma manual. aves de siete semanas, las cuales tienen una
mayor demanda de insumos por lo que su
Etapas de producción contribución de huella de carbono tiende a
aumentar. La energía y agua tienen una
En la comparación de las etapas en la contribución de 0.1 y 0.03 kg CO2 eq/kg huevo,
evaluación ambiental de la huella de carbono respectivamente. En este punto del ciclo de vida
por ACV (Figura 2), se identificó que la etapa de de la gallina ponedora, los equipos de
puesta es la de mayor contribución de huella de calefacción y extracción se dejan de usar,
carbono con 4.4 kg CO2 eq/kg huevo. La suma también, únicamente en esta etapa el
total de las etapas tiene una aportación de 5.5 suministro de alimento es de forma manual.
kg CO2 eq/kg huevo.

Etapa de cría: Para cada una de las etapas, la


fase de cría es la que presenta la menor
aportación de huella de carbono. Dentro de la
etapa de cría, el alimento contribuye a la mayor
aportación de huella de carbono con 0.04 kg
CO2 eq/kg huevo (Figura 3). El remanente es
aquello que no entra en la clasificación de
estudio de este análisis, además que por sí solo Figura 4. Huella de carbono en la etapa de
es complejo cuantificar, facilitando su desarrollo.
evaluación como un conjunto

517
Herrera-Camacho et al. (2018)

Etapa de puesta de huevo: La etapa de postura CONCLUSIÓN


de huevo es la que más contribuye a las México cuenta con tres zonas económicas para
emisiones de CO2 eq/kg huevo para la huella de la producción de huevo. Para este estudio al
carbono, esto porque tiene un tiempo de 60 igual que otros, se identificó que el alimento es
semanas de duración, las gallinas para este la variable de mayor impacto ambiental en la
punto llegan a su estado adulto por lo que el zona de mayor generación de huevo del país.
consumo de alimentos es mayor en
comparación con las etapas anteriores, y la Dentro de las etapas de producción de huevo,
caseta tiene una iluminación de 17 h diarias la postura de huevo es la que mayor impacto
para una óptima producción de huevo. Tan solo ambiental genera, derivado de su tiempo de
los cereales que se utilizan para las dietas producción y demanda de insumos de gallinas
tienen una aportación de 2.6 kg CO2 eq/kg ponedoras. Considerando esta granja como
huevo (Figura 5). En cuanto a los insumos típica en México, para el año 2015 la
restantes al alimento suman 1.8 kg CO2 eq/kg contribución de huella de carbono de acuerdo a
huevo. Algunos estudios de ACV han reportado la producción de huevo, puede representar 14.5
valores de 6.1 kg de CO2 eq/kg de huevo en millones de t de CO2 eq.
Reino Unido, 4 kg CO2 eq/kg de huevo en
Alemania, 2.5 kg CO2 eq/kg de huevo en BIBLIOGRAFÍA
Canadá, entre otros (Cederberg, Hedenus,
Wirsenius, & Sonesson, 2013; Dekker, Boer, Alonso, P. F. A., & Rodríguez, D. J. elizabeth.
Aarnink, & Groot Koerkamp, 2008; Mollenhorst, (2017). Situación de la Actividad
Berentsen, & Boer, 2006; Sonesson, Avícola Nacional. | BM Editores.
Cederberg, & Carlsson, 2008; Verge, Dyer, Recuperado el 2 de noviembre de
Desjardins, & Worth, 2009; Wiedemann S.G., 2017, a partir de
2011; Williams, Audsley, & Sandars, 2006). La http://bmeditores.mx/situacion-
diferencia entre los valores difiere por los límites actividad-avicola-nacional/
del sistema establecidos para cada caso de Arroyo, A. (2014). Análisis del Requerimiento
estudio. Este estudio solamente consideró las Energético de una Granja Avícola
entradas para las etapas de cría de pollitas, Ingeniera Industrial Alejandra Arroyo
desarrollo de aves y puesta de huevo. Pitacua. Tesis de Maestría, Programa
Finalmente, el comparativo con la producción de Maestría en Ciencias en Ingeniería
de carne de pollo es de 0.7 kg CO2 eq/kg carne Ambiental, UMSNH.
en canal (Baltierra-Trejo, et al. 2017) y bastante Baltierra-Trejo, Eduardo; Arroyo-Pitacua,
menor que la producción de carne de bovino Alejandra; Márquez-Benavides, Liliana
(342 kg CO2eq/kg proteína). (2017). Energy analysis and CO2 eq
emissions of chicken meat
production. Ecosistemas y Recursos
Agropecuarios, [S.l.], v. 4, n. 12, p.
571-577,
doi:http://dx.doi.org/10.19136/era.a4n1
2.1093.
Cederberg, C., Hedenus, F., Wirsenius, S., &
Sonesson, U. (2013). Trends in
Figura 5. Huella de carbono en la etapa de
greenhouse gas emissions from
puesta de huevo.
consumption and production of animal
food products – implications for long-
term climate targets. Animal, 7(2), 330–

518
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

340. emissions-2016-report-103425.pdf
https://doi.org/10.1017/S17517311120 OVIEDO-RONDÓN, E. (2009). Ahorro
01498 energético en granjas avícolas.
Dekker, S. E. M., Boer, I. J. M. de, Aarnink, A. Recuperado a partir de
J. A., & Groot Koerkamp, P. W. G. http://www.wpsa-
(2008). Environmental hotspot aeca.es/aeca_imgs_docs/ahorro_ener
identification of organic egg production. getico_dr_edgar_oviedo_texto_46_sy
6th International Conference on Life mp_aeca.pdf
Cycle Assessment in the Agri-Food Rieznik, L. N., & Henández, A. A. (2005).
Sector, 2008-11-12/2008-11-14, (ATV Análisis del ciclo de vida. Recuperado
Farm Technology Animal Production el 12 de diciembre de 2017, a partir de
Systems LR-Backoffice Livestock http://habitat.aq.upm.es/temas/a-
Research WIAS). Recuperado a partir analisis-ciclo-vida.html#fntext-1
de SAGARPA, & SENASICA. (2016). Manual de
http://library.wur.nl/WebQuery/wurpubs buenas prácticas pecuarias en la
/371129 producción de huevo para plato. 2°
Dufour, J. (2011). Análisis de Ciclo de Vida: edición. Recuperado a partir de
Herramienta para un desarrollo http://oncesega.org.mx/archivos/Manu
sostenible | Energía y Sostenibilidad. al_de_Buenas_Pr_cticas_Pecuarias_d
Recuperado el 12 de diciembre de e_Producci_n_de_Huevo_Para_Plato_
2017, a partir de 4.pdf
http://www.madrimasd.org/blogs/energi Sonesson, U., Cederberg, C., & Carlsson, B.
asalternativas/2011/07/11/131262 (2008). Livscykelanalys (LCA) av
Kisan, M., Sangathan, S., Nehru, J., & Pitroda, svenska ägg (ver.2), (783).
S. G. (2006). म ा नक. UNA, U. N. de A. (2016). Compendio de
Mollenhorst, D. H., Berentsen, P. B. M., & Boer, Indicadores Económicos. Sector
I. J. M. De. (2006). On-farm Avícola. Edición 2016. Recuperado a
quantification of sustainability partir de
indicators: an application to egg http://redmidia.com/notas/3284/compe
production systems. British Poultry ndio-indicadores-economicos-sector-
Science, 47(4), 405–417. avicola
https://doi.org/10.1080/000716606008 Verge, X. P. C., Dyer, J. A., Desjardins, R. L., &
29282 Worth, D. (2009). Long-term trends in
Olivier, J. G. J. (PBL), Janssens-Maenhout, G. greenhouse gas emissions from the
(EC-J., Muntean, M. (EC-J., & Peters, J. Canadian poultry industry. The Journal
A. H. W. (PBL). (2016). Trends in of Applied Poultry Research, 18(2),
Global CO2 Emissions: 2016 Report. 210–222.
PBL Netherlands Environmental https://doi.org/10.3382/japr.2008-
Assessment Agency & European 00091
Commission’s Joint Research Centre Wiedemann S.G., M. E. J. (2011).
(JRC), 86. Recuperado a partir de Environmental Assessment of an Egg
http://edgar.jrc.ec.europa.eu/news_doc Production Supply Chain using Life
s/jrc-2016-trends-in-global-co2- Cycle Assessment.

519
Herrera-Camacho et al. (2018)

520
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

PARAMETROS DE FERMENTACION Y DIGESTIBILIDAD IN VITRO DEL PASTO ESTRELLA


AFRICANA EN BECERROS JERSEY BAJO CRIANZA ARTIFICIAL ALIMENTADOS CON
LACTOSUERO

Cruz B. M.G., Pinto R. R., Ramírez D. R., Molina P.L.F., Magdaleno R.J.F., Ley de C.A.

Facultad de Ciencias Agronómicas. Universidad Autónoma de Chiapas. Programa Educativo de Ingeniero Agrónomo.
Área Terminal Rumiantes Cuerpo Académico de Agroforestería Pecuaria.
Apdo. Postal 78, Villaflores, Chiapas, 30470, México Cuerpo Académico de Agroforestería Pecuaria.
Autor para correspondencia: lupitabarcenas0712@hotmail.com

Resumen
Palabras clave: Volumen Este trabajo presenta como objetivo evaluar el uso del lactosuero como
máximo, Fase Lag, Tasa reemplazo de la leche en sistemas de crianza de becerros sobre la
de fermentación fermentación y digestibilidad del pasto estrella africana Cynodon
nlemfluensis, utilizado como alimento basal. Se llevó a cabo en el
laboratorio de Nutrición Animal de la Facultad de Ciencias Agronómicas
Campus V, de la Universidad Autónoma de Chiapas. Se trabajó con
becerros de la raza Jersey de cinco a siete días de edad. Los animales
fueron distribuidos aleatoriamente en tres tratamientos con tres
repeticiones, considerando el líquido ruminal de cada becerro como
repetición. Se extrajo líquido ruminal (LR) de T1: becerros alimentados
con leche+ concentrado+ heno de Cynodon nlemfluensis, T2: lactosuero+
concentrado+ heno de C. nlemfluensis y T3: lactosuero enriquecido +
concentrado+ heno C. nlemfluensis. Los animales tuvieron acceso ad
libitum al concentrado, heno y agua. Se utilizó un grupo control, para ello
se utilizó líquido ruminal de tres toretes de un año de edad, que
pastorearon en praderas de pasto C. nlemfluensis. El experimento tuvo
una duración de 90 días. Se determinó la digestibilidad y parámetros de
la cinética de producción de gas in vitro del pasto C. nlemfluensis. El
análisis de los datos se realizó utilizando un diseño completamente al azar
con cuatro tratamientos y tres repeticiones por tratamiento. La prueba de
medias fue Tukey. De acuerdo a los resultados obtenidos y a los sistemas
de alimentación evaluados, se concluye que es posible sustituir el uso de
leche por lactosuero en la alimentación liquida de becerros en el periodo
pre-destete, sin afectar los parámetros de fermentación y digestibilidad
del C. nlemfluensis, sin embargo, a 90 días de edad el desarrollo funcional
del rumen aun no alcanza al que podría tener un animal con rumen
completamente desarrollado.

FERMENTATION AND IN VITRO DIGESTIBILITY PARAMETERS OF


AFRICAN STARS GRASS IN JERSEY CALVES UNDER ARTIFICIAL
FEEDING WITH LACTOSUERO

Summary
Keywords: Maximum The objective of this work is to evaluate the use of whey as a milk
volume, Lag phase, replacement in calf rearing systems on the fermentation and digestibility
Fermentation rate of African Star, used as a basal feed. It was carried out in the laboratory
of Animal Nutrition of the Faculty of Agricultural Sciences Campus V, of
the Autonomous University of Chiapas. We worked with calves of the
Jersey race from five to seven days of age. The animals were randomly

521
Herrera-Camacho et al. (2018)

distributed in three treatments with three repetitions, considering the


ruminal fluid of each calf as repetition. Ruminal fluid (LR) was extracted
from T1: calves fed milk + concentrate + hay from Cynodon nlemfluensis,
T2: whey + concentrate + hay from C. nlemfluensis and T3: enriched whey
+ concentrate + hay C. nlemfluensis. The animals had access ad libitum
to the concentrate, hay and water. A control group was used, for which
ruminal fluid was used from three bulls a year old, who grazed on grass
pastures C. nlemfluensis. The experiment lasted 90 days. The digestibility
and parameters of the kinetics of in vitro gas production of C. nlemfluensis
grass were determined. The analysis of the data was done using a
completely randomized design with four treatments and three repetitions
per treatment. According to the results obtained and to the feeding
systems evaluated, it is concluded that it is possible to replace the use of
milk with whey in the liquid feeding of calves in the pre-weaning period,
without affecting the parameters of fermentation and digestibility of C.
nlemfluensis, however, at 90 days of age, the functional development of
the rumen has not yet reached what an animal with a fully developed
rumen could have.

INTRODUCCIÓN que sería necesario reemplazarla. En ese


sentido, actualmente, en el centro de Chiapas,
La cría de becerros es probamente la fase más el comercio de quesos se ha incrementado y,
crítica, más costosa y más determinante en el por lo tanto, la producción de lactosuero en
futuro de una explotación ganadera, sea aquellas industrias relacionadas con la
especializada o de doble propósito. Como actividad, representando un subproducto que
consecuencia de prácticas comúnmente se desperdicia prácticamente en su totalidad.
empleadas de las regiones tropicales se puede
observar en que el animal entra en producción Por todo lo anterior, este trabajo presenta como
a los tres o más años lo que representa por lo objetivo evaluar el uso del lactosuero como
menos un año de cría adicional a lo que reemplazo de la leche en sistemas de crianza
realmente se puede realizar en este ambiente. de becerros sobre la fermentación y
En esta fase inciden inversiones muy altas en la digestibilidad de Estrella africana, utilizado
alimentación, así como prácticas de manejo como alimento basal.
alimenticio inadecuadas que se reflejan en
becerros inadaptados ruminalmente a las MATERIALES Y MÉTODOS
condiciones de alimentación cuando son
destetados, reflejándose principalmente en El presente estudio se llevó a cabo en el
problemas asociados a baja utilización del laboratorio de Nutrición Animal de la Facultad
pasto basal. de Ciencias Agronómicas Campus V, de la
Universidad Autónoma de Chiapas, ubicada en
Para contrarrestar lo anterior, existen diversas el municipio de Villaflores. El clima de la región
estrategias de alimentación que contribuyen a es caracterizado como cálido subhúmedo con
mejorar el desarrollo anatómico y fisiológico del lluvias en verano con una precipitación media
rumen, en las cuales, el uso de leche, anual es de 1,100 mm y una temperatura media
concentrados y pastos es importante. Sin anual de 25°C (INEGI, 2014). Se trabajó con
embargo, bajo ciertas circunstancias, el uso de becerros de la raza Jersey de cinco a siete días
la leche podría ser de interés comercial por lo de edad, previamente alimentados con calostro.

522
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Estos fueron alojados en becerreras incluyeron tres frascos blancos sin sustrato, se
individuales, equipados con comedero y cerraron herméticamente con un tapón de goma
bebedero. Los animales (donadores de líquido y un aro de aluminio. El exceso de CO2 de cada
ruminal) fueron distribuidos aleatoriamente en frasco se extrajo con el manómetro para igualar
tres tratamientos con tres repeticiones, la presión a cero y se incubaron en baño maría
considerando el líquido ruminal de cada becerro a 39°C. La presión de gas de fermentación se
como repetición. Se extrajo líquido ruminal (LR) midió con el manómetro (0 a 1 kg cm-2). Al final
de T1: becerros alimentados con leche+ del período de incubación el residuo de cada
concentrado+ heno de Cynodon nlemfluensis, frasco se filtró a través de papel de filtrado
T2: lactosuero+ concentrado+ heno de C. previamente pesado. Los papeles con residuo
nlemfluensis y T3: lactosuero enriquecido + se secaron a 65°C por 48 h y se pesaron. Por
concentrado+ heno C. nlemfluensis. Los diferencia de peso se obtuvo la MS residual
animales tuvieron acceso ad libitum al para determinar el % de digestibilidad in vitro de
concentrado, heno y agua. Se utilizó un grupo la materia seca (DIVMS) a 24 y 48 h de
control, para ello se utilizó líquido ruminal de incubación.
tres toretes de un año de edad, que pastorearon
en praderas de pasto C. nlemfluensis. Los valores de presión (kg cm-2) se
transformaron a volumen de gas (mL g-1
El enriquecimiento del lactosuero consistió en sustrato) con la ecuación de regresión
agregar 125 g de Lactocría Plus® por cada litro (volumen= presión/0.019). Se obtuvo el
de lactosuero. volumen máximo (Vm) de gas a 72 h de
incubación, y se estimaron los parámetros de la
Los becerros fueron alimentados con cuatro cinética de producción de gas: volumen máximo
litros de leche, lactosuero y lactosuero (Vm; mL g-1), tasa (S; h-1) y fase Lag (L; h), para
enriquecido al día, dividida en dos tomas (07:00 el modelo logístico V=Vm/1+e (2-4S (T-L))
y 16:00 h) y ofrecida en biberón de plástico, de (Schofield y Pell, 1995) y se utilizó el paquete
acuerdo al tratamiento. El experimento tuvo una estadístico SAS (SAS, 2004). Las variables de
duración de 90 días, divididos en dos periodos respuesta fueron analizadas a través de un
de muestreo, uno a los 30 días después de diseño experimental completamente al azar y
iniciar el experimento y el segundo a los 90 días. los resultados se sometieron a un análisis de
varianza mediante el procedimiento GLM (SAS,
Se determinó la digestibilidad y parámetros de 2004). Las medias fueron comparadas a través
la cinética de producción de gas in vitro del de la prueba de Tukey (P<0,05).
pasto C. nlemfluensis usando líquido ruminal de
los becerros previamente descritos RESULTADOS Y DISCUSIÓN
(tratamientos), para lo cual se usaron frascos
color ámbar de 125 mL de capacidad a los que El efecto del líquido ruminal de becerros Jersey
se les colocó 0.5 g de MS de pasto C. de 30 días de edad alimentados con lactosuero
nlemfluensis. Posteriormente y bajo un flujo sobre los parámetros de fermentación y DIVMS
continuo de CO2, a cada frasco se le agregó 90 se presentan en el Cuadro 1. El pasto estrella
mL de inóculo ruminal diluido (1:10) de cada (C. nlemfluensis), presentó un potencial de
tratamiento y se adicionó en una proporción de fermentación, dado por el volumen máximo de
1:9 a una solución mineral reducida compuesta gas (Vm), así como una fase Lag similar
de K2HPO4 (0.45 g L-1), KH2PO4 (0.45 g L-1), (p>0.05) usando líquido ruminal (LR) de
NaCO3 (0.6 g L-1), (NH4)2SO4 (0.45 g L-1), NaCl becerros con diferentes estrategias de
(0.9 g L-1), MnSO4 (0.18 g L-1), CaCl2 (0.12 g L- alimentación durante su crianza artificial (T1, T2
1), L-cisteína (0.25 g L-1) y Na2S (0.25 g L-1). Se y T3), sin embargo, cuando se usó LR de T1 se

523
Herrera-Camacho et al. (2018)

fermentó más lentamente (S) (p<0.05). La En el Cuadro 2, se aprecia el efecto líquido


velocidad de fermentación (S) del pasto estrella ruminal de becerros Jersey de 90 días de edad
usando LR del grupo control fue igual (p>0.05) alimentados con lactosuero sobre los
a LR de T2 y T3, pero presentó mayor (p<0.05) parámetros de fermentación y digestibilidad in
fase Lag (L=3.592 h) y Vm (Vm=336.37 mLg-1) vitro de C. nlemfluensis. En este se observa que
que T1, T2 y T3 (L= 1.364, 1.228 y 0.682 h y cuando se usó LR de T2 se fermentó más
Vm= 175.267, 196.300 y 200.467 mLg-1, lentamente (p<0.05) (0.0230 h-1) que cuando se
respectivamente). Se presentaron diferencias incubó con LR Control (0.0243) pero fue igual
(p<0.05) en DIVMS a 24 h de C. nlemfluensis para LR T1 y T3 (0.0235 y 0.0235 h-1,
entre los tratamientos evaluados. La respectivamente). Respecto a los parámetros L
digestibilidad que presentó el pasto C. y Vm, no se encontraron diferencias (p>0.05)
nlemfluensis con líquido ruminal de T1, T2 y T3 entre LR T1, T2 y T3, sin embargo, el LR Control
fue inferior (p<0.05) a la digestibilidad tuvo una mayor (p<0.05) fase Lag (3.592 h) y
presentada por el grupo control con 46.7%. mayor potencial de fermentación (Vm= 336.37
Estas diferencias sugieren que el rumen de los mLg-1). Por otro lado, la DIVMS a 24 h fue
becerros donantes de líquido ruminal aún se similar (p>0.05) cuando de usó LR de T1, T2 y
encuentra en proceso temprano de desarrollo T3 (33.067, 32.737 y 33.022 %,
anatómico y funcional por lo que existe poca respectivamente), pero estos fueron inferiores
digestión ruminal de celulosa y de hemicelulosa al LR Control (46.7 %). Los valores obtenidos
(Anderson et al., 1987), afectando también la en este trabajo de la DIVMS a 90 días de edad
fermentación de los alimentos consumidos indican que el animal aún no alcanza su estado
(Flores et al., 2006). Lo anterior, es contrario a de rumiante lo cual no coincide con lo indicado
lo indicado por Ruiz y Ruiz (1983) quienes por Pérez et al. (2001) quienes señalan que en
indican que un becerro puede alcanzar su zonas tropicales, los becerros son destetados a
estado de rumiante a las cuatro semanas de partir de los 90 días de edad, ya que los
edad cuando éste consume alimentos sólidos. animales pueden aprovechar celulosa y
hemicelulosa.
Cuadro 1.Parámetros de fermentación y
digestibilidad in vitro de C. nlemfluensis en Cuadro 2. Parámetros de fermentación y
becerros Jersey de 30 días de edad digestibilidad in vitro de C. nlemfluensis en
alimentados con lactosuero durante su fase de becerros Jersey de 90 días de edad
crianza artificial. alimentados con lactosuero durante su fase de
S (h-1) L (h) Vm DIVMS24 crianza artificial.
(mLg-1) (%) S (h-1) L (h) Vm DIVMS24
LR 0.024a 3.59a 336.37a 46.70a (mLg-1) (%)
Control LR 0.024a 3.59a 336.37a 46.7 a
LR T1 0.021b 1.36b 175.26b 23.63b Control
LR T2 0.024a 1.22b 196.30b 6.83d LR T1 0.023ab 1.77b 188.50b 33.06b
LR T3 0.023a 0.68b 200.47b 14.8c LR T2 0.023b 0.96b 207.57b 32.73b
Medias con literal distinta en la misma columna son diferentes LR T3 0.023ab 1.67b 189.67b 33.02b
(P<0.05). LR T1: Líquido ruminal de becerros alimentados con
Medias con literal distinta en la misma columna son diferentes
leche+ concentrado+ heno de C. nlemfluensis, LR T2: Líquido
(P<0.05). LR T1: Líquido ruminal de becerros alimentados con
ruminal de becerros alimentados con lactosuero+ concentrado+
leche+ concentrado+ heno de C. nlemfluensis, LR T2: Líquido
heno de C. nlemfluensis y LR T3: Líquido ruminal de becerros
ruminal de becerros alimentados con lactosuero+ concentrado+
alimentados con lactosuero enriquecido + concentrado+ heno
heno de C. nlemfluensis y LR T3: Líquido ruminal de becerros
C. nlemfluensis. Vm: Volumen máximo de gas; S: Tasa o
alimentados con lactosuero enriquecido + concentrado+ heno
Velocidad de fermentación; L: Fase Lag; DIVMS24:
C. nlemfluensis. Vm: Volumen máximo de gas; S: Tasa o
Digestibilidad in vitro de la materia seca a 24 h.
Velocidad de fermentación; L: Fase Lag; DIVMS24:
Digestibilidad in vitro de la materia seca a 24 h.

524
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

CONCLUSIÓN Menke, K. H. and H. Steingass, H. 1988.


Estimation of the energetic feed value
De acuerdo a los resultados obtenidos y a los obtained from chemical analysis and in
sistemas de alimentación evaluados, se vitro gas production using rumen fluid.
concluye que es posible sustituir el uso de leche Anim. Res. Rural Develop. 28: 7
por lactosuero en la alimentación liquida de P. Pérez, H., C. Sánchez del real., J. Gallegos.
becerros en el periodo pre-destete, sin afectar S. 2001. Anestro postparto y
los parámetros de fermentación y digestibilidad alternativas de manejo del
del C. nlemfluensis, sin embargo, a 90 días de amamantamiento en vacas de doble
edad el desarrollo funcional del rumen aun no propósito en trópico. Invest. Agr. Prod.
alcanza al que podría tener un animal con Sanid. Anim. 16: (2) 257- 270.
rumen completamente desarrollado. Ruiz, M. y A. Ruiz. 1983. Cría y alimentación de
reemplazos en lecherias. En. Aspectos
BIBLIOGRAFIA nutricionales en la producción de leche.
(ed: Andres R. Novoa). CATIE.
Anderson K.L., Naranja T.G., Morril J.L., Avery Turrialba, Costa Rica. 79-120.
T.B., Galitzer S.J., Boyer J.E.1987. SAS. 2004. SAS User´s Guide: Statistics. Ver.
Ruminal microbial development in 9.2. SAS Institute. Cary, N.C. 5180 p.
conventionallyor early weaned calves. Schofield, P. and A.N. Pell. 1995. Validity of
64: 1215-1226. using accumulated gas pressure
Flores, M.R., F. Guerrero, M., Romano J. 2006 readings to measure forage digestion in
Respuesta productiva de becerros vitro: a comparison involving three
Holstein alimentados con alfalfa de forages. J. Dairy. Sci. 78: 2230-2238.
diferente calidad y enzimas fibrolíticas
en la etapa pre y pos destete. Técnica
Pecuaria en México. 44: (3) 313-328.
INEGI. 2014. Prontuario de información
geográfica municipal de los Estados
Unidos Mexicanos, Marco Geo
estadístico, versión 3.1, Frailesca,
Chiapas.

525
Herrera-Camacho et al. (2018)

526
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO Y RENDIMIENTO EN CANAL DE CAPRINOS


ALIMENTADOS CON FORRAJES FIBROSOS MAS Saccharomyces cerevisiae

Núñez López G.1, Camacho Díaz L.M. 1,2*, Mohamed Salem A.F.Z. 3, Cipriano Salazar M. 1,2,
Olivares Perez J. 1,2, Rojas Hernandez S. 1,2
1Maestría en Ciencias Agropecuarias y Gestión Local- UAGro. 2 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-UAGro. 3

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia –UAEMex,


Autor de correspondencia: caamacho@hotmail.com

Resumen
Palabras clave: Se utilizó la levadura Saccharomyces cerevisiae como modificador de la
Levadura; Cabrito; fermentación ruminal, en una dieta a base de heno de avena y rastrojo de
esquilmo maíz, para valorar su efecto en parámetros productivos y características
de la canal en caprinos cruza boer con criollo. En un diseño estadístico
completamente al azar durante 67 días, se utilizaron 32 caprinos machos
de tres meses de edad y un peso de 13 ± 1.8 kg. Los tratamientos fueron:
T1) heno de avena + concentrado sin Saccharomyces cerevisiae; T2)
heno de avena + concentrado + 5 g de Saccharomyces cerevisiae; T3)
Rastrojo de maíz + concentrado sin Saccharomyces cerevisiae; T4)
Rastrojo de maíz + concentrado + 5g de Saccharomyces cerevisiae. Se
puede observar que no existe diferencias estadísticas significativas
(p<0.05) en parámetros productivos y características de la canal en
ninguno de los cuatro tratamientos utilizando la levadura Saccharomyces
cerevisiae. Se concluye que al utilizar la levadura Saccharomyces
cerevisiae en la suplementación de caprinos con dietas fibrosas no
afectan los parámetros productivos y las características de la canal, por
lo que su uso en caprinos puede darse sin inconvenientes en futuras
investigaciones.

PRODUCTIVE BEHAVIOR AND PERFORMANCE IN CHANNEL OF


FEEDED GOATS WITH FIBROUS FORKS PLUS Saccharomyces
cerevisiae
Summary
Keywords: yeast; kid; The yeast Saccharomyces cerevisiae was used as modifier of the ruminal
esquilmo fermentation, in a diet based on oats hay and corn stubble, to assess its
effect on the product parameters and characteristics of the channel in
goats crossing boer with criollo. In a completely randomized statistical
design for 67 days, 32 male goats aged three months and weighing 13 ±
1.8 kg were used. The treatments were: T1) oat hay + concentrate without
Saccharomyces cerevisiae; T2) oat hay + concentrate + 5 g of
Saccharomyces cerevisiae; T3) Corn stubble + concentrate without
Saccharomyces cerevisiae; T4) Corn stubble + concentrate + 5g of
Saccharomyces cerevisiae. It can be observed that there is not a variety
of statistics (p <0.05) in productive parameters and characteristics of the
channel in any of the four treatments using the yeast Saccharomyces
cerevisiae. It is concluded that when using the yeast Saccharomyces
cerevisiae in the supplementation of goats with fibrous diets does not
affect the productive parameters and the characteristics of the channel, so
its use in goats can occur without problems in the latest research

527
Herrera-Camacho et al. (2018)

INTRODUCCIÓN Saccharomyces cerevisiae, T3: Dieta base con


rastrojo de maíz sin Saccharomyces cerevisiae
Los caprinos se distribuyen por todo el planeta, y T4: Dieta base con rastrojo de maíz + 5 g de
aunque hay mayor concentración en países en Saccharomyces cerevisiae, la dieta base
vías de desarrollo (Martins et al., 2016). México consistió en 30.7% de heno de avena molida y/o
tiene una gran biodiversidad, lo cual ha 32.6% de rastrojo de maíz molido
permitido que las cabras se encuentren complementada con una mezcla de maíz
distribuidas en todo su territorio (Alejandre et molido, pasta de soya, urea, melaza, aceite de
al., 2016). En la Región Tierra Caliente de girasol y premezcla de vitaminas y minerales,
Guerrero, la caprinocultura juega un papel cubriendo los requerimientos nutricionales del
importante para el sustento de muchas familias NRC 2007. Los animales se alojaron en jaulas
de bajos recursos (Hernández, 2000). Los individuales de aproximadamente 1.0 x 1.1 m,
forrajes de baja calidad son una fuente de se desparasitaron (ivermectina) y vitaminaron
energía abundante y barata para los rumiantes (vit. ADE) y tuvieron 7 días de adaptación más
(Yescas et al., 2004). Sin embargo, por si solos 60 días de experimentación. Se realizó un
no cubren los requerimientos nutricionales de análisis de varianza a los datos y las diferencias
los rumiantes (García et al., 2009), ya que entre medias se analizarían mediante la prueba
tienen un elevado contenido de fibra. Se han de Tukey. (Steel et al., 1997).
realizado estudios previos sobre el empleo de
la levadura Saccharomyces cerevisiae en El consumo voluntario de materia seca (CVMS)
animales domésticos (Sales, 2011). por día por animal se estimó registrando
diariamente la cantidad de alimento ofrecido
No obstante, aunque hay abundante menos el alimento rechazado; la ganancia
información no se conoce en su totalidad el diaria de peso se estimó por la diferencia entre
efecto que esta levadura provoca en los el peso final menos el peso inicial dividido entre
rumiantes, sobre todo los que son alimentados los días de duración del experimento; la
con forrajes de baja calidad (Fernández et al., conversión alimenticia se estimó retomando los
2014). El objetivo del estudio fue determinar los valores de las variables de consumo de
efectos de la adición de Saccharomyces alimento total (CA) en base seca y la ganancia
cerevisiae en una dieta a base de heno de de peso total (GP) de cada grupo experimental.
avena en comparación con una dieta a base de
rastrojo de maíz, sobre el comportamiento El sacrificio de los animales se realizó en base
productivo y características de la canal. a la NOM-033-ZOO-1995, mediante una pistola
de dardo cautivo y desangrado yugular,
MATERIALES Y MÉTODOS posteriormente fueron desollados, decapitados
y se les desprendió las extremidades, se
El trabajo se realizó en la Unidad de Producción retiraron y pesaron las vísceras de la cavidad
Ovina de la Facultad de Medicina Veterinaria y torácica y abdominal, se extrajo el contenido
Zootecnia # 1 de la UAGro localizada en el digestivo y se pesaron las vísceras nuevamente
municipio de Pungarabato, Gro. Se utilizaron 32 para calcular por diferencia el contenido
caprinos machos cruza bóer x criollo, con un gastrointestinal, las canales se refrigeraron a
peso de 13 ±1.8 kg. Los cuales se asignaron 5°C por 24 h, para volver a medir temperatura,
mediante un diseño estadístico completamente pH, y peso en frío. La temperatura y el pH se
al azar a los siguientes tratamientos (8 tomó de acuerdo al método propuesto por
repeticiones). T1: Dieta base con heno de Guerrero et al. (2002), con un potenciómetro
avena sin Saccharomyces cerevisiae, T2: Dieta portátil equipado con un electrodo de
base con heno de avena + 5 g de penetración, las lecturas se tomaron a los 45-60

528
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

min después del sacrificio en el músculo en promedio un consumo de 673 MS, g/día, 65
Longisimus dorsi entre la última vértebra g/día y 12 kg de materia seca, de igual manera
torácica y la primera lumbar directamente en la coincidimos con Gutiérrez, (2012) quien obtuvo
canal. un consumo de materia seca en peso
metabólico de 52.08 gramos por día.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En el Cuadro 2, se puede observar que no
En el Cuadro 1 se puede observar que no hay existe diferencia significativa en ninguno de los
diferencias significativas en parámetros cuatro tratamientos en el rendimiento en canal
productivos en ninguno de los cuatro caliente, en canal frio, en el rendimiento
tratamientos utilizando la levadura biológico en caliente, en frio y en la temperatura
Saccharomyces cerevisiae. de la canal, solo se pueden observar diferencias
significativas en el pH de la carne. Nuestros
Estos resultados son inferiores a los obtenidos resultados son similares a los obtenidos por
por Titi et al, (2008), quienes obtuvieron en la Meneses et al. (2014), quienes obtuvieron un
variable consumo de materia seca, ganancia peso vivo de 30.95 kg en caprinos criollos y
diaria de peso y conversión alimenticia los 31.92 kg en caprinos de la raza Cashmere, con
siguientes resultados; en el grupo control y en rendimiento en canal de 46.52 % para los
el grupo que se le adiciono Saccharomyces caprinos criollos y 41.90 % en caprinos de la
cerevisiae 853 g/día y 874 g/día, 149 g/día y raza Cashmere y un peso vacío de 14.43 kg
142 g/día y 6.1 y 6.5 kg de materia seca para caprinos criollos y 13.74 kg en caprinos de
respectivamente, de igual manera coincidimos la raza Cashmere, de igual manera con
con García, 2003, quien al adicionar Cervantes, 2017, quien obtuvo un pesos de la
Saccharomyces cerevisiae obtuvo un consumo canal de 20.05 kg y rendimiento en canal de
de materia seca, ganancia diaria de peso y 54.07 % en comparación a los obtenidos en el
conversión alimenticia de 828 g/día, 226 g/día, presente estudio un peso vivo de 17.85, un
y 3.66 Kg de materia seca respectivamente, en rendimiento en canal de 42.53 %, un peso vacío
comparación a los nuestros donde obtuvimos de 12.34 kg.

Cuadro 1. Parámetros productivos en caprinos suplementados con Saccharomyces cerevisiae.


Variable Tratamiento Valor de P EEM
1 2 3 4
Peso final (kg) 18.3 17.8 17.3 18.0 0.9 0.7
Peso metabólico (PV0.75) 8.8 8.7 8.4 8.7 0.9 0.2
CVMS (g/d) 664.7 647.7 700.1 679.6 0.2 9.5
CVMS (% peso vivo) 821 804 776 811 0.9 0.03
CVMS (g / PV0.75) 75.6 81.8 80.3 77.9 0.3 1.3
GDP (g) 67.1 52.6 69.4 71 0.4 4.3
CA (kg MS) 11.5 12.9 12.5 11.6 0.9 1.0
p<0.05; T1: Dieta base con heno de avena sin Saccharomyces cerevisiae, T2: Dieta base con heno de avena + 5 g de
Saccharomyces cerevisiae, T3: Dieta base con rastrojo de maíz sin Saccharomyces cerevisiae y T4: Dieta base con
rastrojo de maíz + 5 g de Saccharomyces cerevisiae. CVMS: Consumo voluntario de materia seca. CVMS en %: Consumo
voluntario de materia seca en porcentaje. GDP: Ganancia diaria de peso. CA: Conversión alimenticia. EEM: Error estándar
de la media.

529
Herrera-Camacho et al. (2018)

Cuadro 2. Rendimiento en canal de caprinos suplementados con Saccharomyces cerevisiae.


Variable Tratamiento Valor de EEM
P
T1 T2 T3 T4
PVS 18.263 17.881 17.250 18.031 0.9625 0.673
PV 12.656 12.878 11.507 12.370 0.8455 0.556
PCC (kg) 7.503 7.336 7.251 7.753 0.9196 0.261
PCF (kg) 7.517 7.298 7.468 7.751 0.9475 0.258
R CC (%) 40.888 41.004 43.963 44.264 0.7586 1.417
R CF (%) 41.034 40.770 45.344 44.252 0.6266 1.464
R BC (%) 59.18 57.023 59.31 69.32 0.4376 2.842
R BF (%) 59.39 56.70 74.09 69.26 0.5119 4.569
pH CC 6.547ba 6.610 a 6.440ba 6.331 b 0.0452 0.038
T ‘ CC 33.41 34.27 34.39 34.84 0.1794 0.233
p<0.05 ; T1: Dieta base con heno de avena sin Saccharomyces cerevisiae, T2: Dieta base con heno de avena + 5 g de
Saccharomyces cerevisiae, T3: Dieta base con rastrojo de maíz sin Saccharomyces cerevisiae y T4: Dieta base con
rastrojo de maíz + 5 g de Saccharomyces cerevisiae. PVS: peso vivo al sacrificio; PV: peso vacío; PCC: Peso canal
caliente; PCF: peso en canal fría; RCC: rendimiento en canal caliente; RCF: rendimiento en canal fría; RBC: rendimiento
biológico caliente; RBF: rendimiento biológico frio;

CONCLUSIÓN terneros en pastoreo. Revista de


Producción Animal, 26(3).
Al utilizar la levadura Saccharomyces García E., Medina G., Moratinos P., Cova J.,
cerevisiae en la suplementación de caprinos Torres A., Santos O., Perdomo, D.
con dietas fibrosas no se observó ningún efecto (2009). Caracterización químico-
estadístico significativo en los parámetros nutricional de forrajes leguminosos y de
productivos y en las características de la canal, otras familias botánicas empleando
por lo que su uso en caprinos puede darse sin análisis descriptivo y multivariado.
inconvenientes en futuras investigaciones. Avanc. Investig. Agrop,13 (2), 25.
García F. (2003). Efecto del bicarbonato de
BIBLIOGRAFIA sodio y un cultivo de levadura viva
(Saccharomyces cerevisiae) en
Alejandre A., Rubio E., Pérez E., Zaragoza L., raciones para corderos, sobre el
Rodríguez G. (2016). Los recursos consumo, digestibilidad, parámetros
caprinos de México.Biodiversidad ruminales y características de la canal.
caprina iberoamericana, 95. Tesis doctoral, Universidad Autónoma
Cervantes AF, Hernández SD, Ramírez BJE, de Nuevo León. Nuevo León 118 pp.
Guerra MCE (2017), Comportamiento Hernández S. (2000). La caprinocultura en el
productivo y características de la canal marco de la ganadería poblana
en corderos suplementados con (México): contribución de la especie
Saccharomyces cerevisiae o linaza. caprina y sistemas de producción.
Memoria de la Reunión Nacional de Archivos de zootecnia, 49(187), 341-
Investigación Pecuaria, 15-17 de 352.
noviembre del 2017, pp, 375-377. Martins C., Magalhaes, K., de Souza F.,
Fernández D., de la Caridad H., Argilagos B., de Guimaraes V., Barbosa C., Holanda F.
Oca M. (2014). Efecto probiótico de (2016). Cenários mundial e nacional da
Saccharomyces cerevisiae en caprinocultura e da ovinocultura.
parámetros hemáticos y metabólicos de Embrapa Caprinos e Ovinos-Artigo de

530
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

divulgação na mídia (INFOTECA-E). 4 Titi H., Dmour O., Abdullah, Y. (2008). Growth
pp. performance and carcass
Meneses R.R.A. Rojas. O. H. Flores. P (2014). characteristics of Awassi lambs and
Rendimientos y composición de Shami goat kids fed yeast culture in
canales de cabritos criollos e híbridos their finishing diet. Animal Feed
Cashmere, Arch. Zootec. 53, (201), Science and Technology,142 (1-2), 33-
107-110. 43.
National Research Council. NRC. (2007). Yescas-Yescas, R., Bárcena-Gama, R.,
Nutrient requirements of small Mendoza-Martínez, G. D., González-
ruminants: sheep, goats, cervids, and Muñoz, S. S., Cobos-Peralta, M., y
new world camelids. National Academy Ortega-Cerrilla, M. E. (2004).
of Science, Washintgton, DC 347p. Digestibilidad in situ de dietas con
Ogimoto K, Imai S. (1981). Atlas of rumen rastrojo de maíz o paja de avena con
microbiology. Tokyo:Japan Scientific enzimas fibrolíticas. Agrociencia, 38(1),
Societies Press. 23-31.
Sales J.(2011) . Effects of Saccharomyces
cerevisiae supplementation on ruminal
parameters, nutrient digestibility and
growth in sheep: A meta-
analysis. Small ruminant research, 100
(1), 19-29.
Steel G., Torrie J., D. Dickey A. (1997).
Bioestadística: Principios y
Procedimientos. 2ª ed. McGraw-Hill.
México, D. F. 622 pp.

531
Herrera-Camacho et al. (2018)

532
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

DIGESTIBILIDAD in vitro DE UNA RACIÓN A BASE DE VAINA DE MEZQUITE, ENSILADO DE


MAGUEY Y NOPAL PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN CABRAS

Rodríguez Rangel F.A.1*, Rendón Huerta J.A.1, Álvarez Fuentes G.2, García López J.C.2
1Coordinación Académica Región Altiplano Oeste, Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), carretera
Salinas-Santo Domingo # 200, Salinas, San Luis Potosí. C.P. 78600, Tel: +52(496)963.4030 2Instituto de Investigación
de Zonas Desérticas, UASLP, Altair #200, Fracc. Del Llano, San Luis Potosí, México
Autor de Corresponencia: asael_rdzcab@hotmail.com

Resumen
Palabras clave: Ensilado El objetivo de este ensayo fue evaluar de manera in vitro la digestibilidad
de maguey, cabras de una ración con recursos naturales de la región del altiplano potosino-
lecheras, digestibilidad zacatecano oeste, a base de ensilado de maguey, penca de nopal y vaina
de mezquite (MNV) comparada con una ración que incluye ingredientes
tradicionales considerados como el tratamiento testigo (T) para la
producción de leche caprina. Los forrajes se recolectaron en agostaderos
del municipio de Salinas, S.L.P. Una vez formuladas las raciones se
realizó el análisis proximal para la determinación de humedad, extracto
etéreo, fibra detergente neutra, fibra detergente acida, proteína cruda y
cenizas. La prueba de digestibilidad se realizó con forme a la técnica de
Tilley y Terry (n=10). Los valores de porcentaje de digestibilidad de las
dos raciones se analizaron por medio de una prueba de T-Student. Los
resultados obtenidos del análisis proximal mostraron características muy
similares entre las dos raciones. De igual manera, los resultados de
digestibilidad no mostraron diferencias (p>0.05) entre las dos raciones.
En conclusión, la inclusión de recursos naturales como maguey, pencas
de nopal y vaina de mezquite, podrían coadyuvar a proporcionar
nutrientes a las raciones de cabras lecheras y disminuir los costos de
alimentación.
In vitro DIGESTIBILITY OF A RATION BASED IN MESQUITE PODS,
MAGUEY SILAGE AND NOPAL FOR MILK PRODUCTION IN GOATS

Summary
Keywords: Maguey silo, The objective of this assay was to evaluate the in vitro digestibility of a
dairy goats, digestibility ration, using natural resources found in the west potosino-zacatecano
highlands, the ration included maguey silage, prickly pear leaves and
mesquite pods (MNM) it was compared to a conventional ration
considered it as Control treatment (C) for the goat milk production.
Forages were collected in rangelands of the municipality of Salinas, S.L.P.
Once the rations were formulated, the proximal analysis was performed
for determination of moisture, ether extract, neutral detergent fiber, acid
detergent fiber, crude protein, and ash. The digestibility test was carried
out following the Tilley & Terry technique (n=10). Values of percent of
digestibility of both rations were analyzed through a T-Student Test.
Results from the proximal analysis showed similar values between the two
rations. Thus, results of the digestibility did not showed differences
(p>0.05) between the two rations. In conclusion, the inclusion of natural
resources as maguey, prickly pear leaves and mesquite pods, could help
to provide nutrients to the ration of dairy goats and decrease the feed cost.

533
Herrera-Camacho et al. (2018)

INTRODUCCIÓN comparación a las cabras semi-estabuladas o


estabuladas. (Morand-Ferh et al., 2007). Para
Las cabras son animales domésticos con cierta alcanzar una mayor producción de leche como
rusticidad que les permite adaptarse fácilmente lo menciona Maldonado et al (2017) se debe
a una gran variedad de ambientes, desde complementar la dieta de las cabras ya que
regiones áridas hasta regiones tropicales para incrementar la producción de leche, la
debido a sus características morfo-funcionales cabra requiere consumir los nutrientes
tales como; su reducida talla corporal, su necesarios como energía, proteínas, grasa,
agilidad y habilidad para el pastoreo la haga carbohidratos, vitaminas, minerales y agua
más idónea que la ovina y la bovina para el limpia (NRC, 2007), los cuales no se alcanzan
aprovechamiento para la utilización de rastrojos a cubrir los animales en el pastoreo. Ante esta
y subproductos derivados de cultivos agrícolas, situación, resulta necesario desarrollar
así como para aprovechar vegetación estrategias de complementación alimenticia
espontanea en agostaderos de áreas áridas y que ayuden a disminuir los efectos adversos
semiáridas, caracterizadas por baja que se presentan por la baja disponibilidad y
pluviosidad, escasa disponibilidad forrajera, calidad de los forrajes del sistema extensivo de
topografía accidentada, por ello son manejadas producción caprina. Por lo que es necesario
en sistemas de producción nómada, determinar que nutrientes pueden proveer de
trashumante, extensivo, semi-intensivo e energía a las cabras, ya que sus requerimientos
intensivo, aprovechando las características energéticos en pastoreo son mayores con
saludables de la leche de cabra y las respecto a las cabras estabuladas (NRC, 2007).
organolépticas de sus productos elaborados Debido a ésta situación el ganado caprino
(Gioffredo y Petryna, 2010; Smith y Sherman, lechero en sistemas extensivos se han
1994). realizado diferentes experimentos para
comprobar si es efectivo el uso de
La producción de leche de cabra en México complementación de alimentos en cuanto a la
proviene principalmente de sistemas de producción de leche (Pastor et al 2017). Con
producción extensiva. Se estima que en México base en lo anterior, el objetivo de este trabajo
la población caprina es de nueve millones de fue evaluar de manera in vitro una dieta con
cabezas, ocupando el décimo sexto lugar recursos naturales de la región del altiplano
mundial y segundo en Latinoamérica con una potosino-zacatecano oeste, a base de ensilado
producción de leche de 160,000 toneladas, de maguey, nopal y vaina de mezquite (MNV)
concentrándose la mayor cantidad de caprinos comparada con una ración que incluye
en los estados de Oaxaca, Puebla, Guerrero, ingredientes tradicionales considerados como
Zacatecas, Coahuila y San Luis Potosí (FOA el testigo (T) para la producción de leche
STAT, 2017). La alimentación de las cabras caprina.
lecheras en los sistemas extensivos se basa en
el pastoreo de agostaderos, pero esté, por sí MATERIALES Y MÉTODOS
solo no alcanza a satisfacer las necesidades
nutricionales de la cabra, por lo tanto, para Se elaboraron dos dietas para cabras
incrementar la producción de leche, es productoras de leche; en primera instancia se
necesario complementar la alimentación de las formuló una dieta con ingredientes que se
cabras en pastoreo (Maldonado et al., 2017). consideran abundantes en la región Altiplano
Dentro de los efectos adversos más presentes Oeste de San Luis Potosí, tales como nopal,
en las cabras lecheras en sistemas maguey, mezquite. Se recolectaron pencas de
exclusivamente en pastoreo son la pérdida de maguey mezcalero (Agave salmiana), vainas
peso y una producción menor de leche en rojas maduras de mezquite (Prosopis laevigata)

534
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

(en el mes de agosto del 2017), y pencas del A dichas raciones se les realizó un análisis
nopal cardón (Opuntia streptacantha) en proximal en lo referente al contenido de
agostaderos de la comunidad de El Alegre, humedad, porcentaje de materia seca (MS),
Salinas, SLP, con la pencas de maguey se contenido de grasa cruda (E.E.), proteína cruda
elaboró un ensilado. A los ingredientes (PC), fibra detergente neutra (FDN), fibra
recolectados se les realizó un análisis proximal; detergente ácida (FDA)y de cenizas
con dichos ingredientes, complementados con (Cen)siguiendo el método de la AOAC (1999).
algunas fuentes de energía y proteína (maíz
rolado, pasta de soya y pollinaza) se elaboró Digestibilidad in vitro
una dieta simulado a las dietas utilizadas en la
alimentación del ganado caprino en los Se realizó un ensayo de digestibilidad in vitro de
sistemas estabulados intensivos a la cual la MS (DIVMS) siguiendo la técnica Tilley y
denominamos (MNV) por el contenido de Terry (1963) para simular la degradación de las
maguey, nopal y vaina de mezquite raciones en el tracto digestivo de un rumiante,
principalmente, se consideraron los utilizando el complejo enzimático producido por
requerimientos nutricionales de acuerdo al NRC los microorganismos ruminales y simulando las
(2007) para pequeños rumiantes en lactancia condiciones anaeróbicas, de temperatura, pH y
(Tabla 1), se consideró en ambas raciones una ausencia de luz del sistema retículo-rumen-
proporción forraje y concentrado del 50:50 en abomaso. El método de DIVMS consistió en
base seca. A la par se diseñó una dieta testigo colocar 0.5 g de muestra de las raciones
(T) que incluye solo ingredientes más elaboradas en materia seca y previamente
comúnmente utilizado en las dietas para el molidas (tamaño de partícula de 1 mm) en tubos
ganado caprino estabulado en sistemas de ensaye, y que servirían como sustrato de
intensivos. fuente de carbono y nitrógeno para los
microrganismos extraídos en el líquido ruminal,
Cuadro 1. Composición de las raciones el cual se obtuvo del rastro municipal de
Ingredientes Ración MNV Ración T Salinas, SLP, posterior al sacrificio de un bovino
Proporción y se trasladó en un termo a 37° C al laboratorio
Maíz rolado 0.28 0.10 de la UASLP-CARAO Campus Salinas, dicho
Pollinaza 0.05 0.05 líquido ruminal se filtró con equipo de vacío con
Soya 0.17 0.15 papel filtro de tamaño de poro de 2.5 µm
Alfalfa 0.15 0.15 (Whatman # 5). Posteriormente, a los tubos se
Ensilado de 0.33 0 les añadió 50 mL de saliva de McDougall y 5 mL
maíz de líquido ruminal filtrado. Los tubos se taparon
Nopal 0 0.20 con tapones de silicón con respirador para la
Vaina de 0 0.15
salida de gases y se colocaron en una
mezquite
Ensilado de 0 0.18
incubadora a 39° C durante 48 horas con
maguey agitaciones leves a las 2, 4, 20 y 28 horas
Premix§ 0.02 0.02 después del inicio de la incubación. Después de
Total 1.0 1.0 48 horas de incubación, se adicionó 1 mL de
HCl concentrado y 1 mL de pepsina al 5% y se
Costo, $ 3.31 8.68 dejaron incubando a las mismas condiciones de
pesos/kg en temperatura durante un periodo de 48 horas los
fresco cuales se agitaron suavemente durante 3 veces
§Premix es mezcla de vitaminas, minerales y absorbentes
al día, y al finalizar este periodo se filtraron las
de micotoxinas. MNV = Ración adicionada con silo de
maguey, penca de nopal y vaina de mezquite; T = Ración
muestras en un equipo de vacío (en papel filtro
Testigo o convencional. Whatman # 5) haciendo 2 lavados a los tubos

535
Herrera-Camacho et al. (2018)

con agua fría para retirar el exceso sobrante de ración testigo la que presentó el mayor
muestra en los tubos para después secar los porcentaje de digestibilidad de 71.4. En un
papel filtro durante 24 horas a 100º C y se estudio realizado por Álvarez-Fuentes et al.
pesaron dichas muestras secas. Para calcular (2015), se analizó la DIVMS de una ración
el porcentaje de materia orgánica digerible en compuesta de ensilado de maguey (90%) y
los tubos se utilizó la siguiente formula: vaina de mezquite (10%) y encontraron valores
de digestibilidad de 64%, incrementándose
(𝑀𝑆𝐼 ) − (𝑀𝑆𝑅 − 𝑀𝑆𝑅 𝐵𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜 ) hasta en 89% con la inclusión de alfalfa. Por
% 𝑀𝑆𝐷 = ∗ 100
𝑀𝑆𝐼 otro lado, es importante mencionar que si
consideramos los costos de elaboración (Tabla
Dónde: MSD es la Materia seca digerible en %,
1), la ración MNV resulta ser 62% más barata
MSI es la materia seca inicial, MSR es la
que la ración testigo, esto se debe a que el 53%
materia seca residual y MSR Blanco
de los forrajes de la ración T se sustituyeron por
corresponde a la materia seca residual del
forrajes de nulo costo que se encuentran de
blanco.
manera espontánea en agostaderos.
Análisis estadístico
Cuadro 2. Análisis químico proximal de las
raciones y porcentaje de digestibilidad.
Los resultados de la prueba de digestibilidad in
Ingredientes Ración Ración
vitro de cada una de las raciones (n=10) se MNV T
analizaron con una prueba de T de Student a un Proporción
nivel α = 0.05, con el paquete estadístico R
Maíz rolado 0.28 0.10
Core team (2016).
Pollinaza 0.05 0.05
Soya 0.17 0.15
RESULTADOS Y DISCUSIÓN Alfalfa 0.15 0.15
Ensilado de maíz 0.33 0
La prueba de digestibilidad in vitro es una Nopal 0 0.20
técnica ampliamente usada para evaluar el Vaina de mezquite 0 0.15
valor nutritivo de los alimentos para los Ensilado de maguey 0 0.18
animales. En el Cuadro 2, se muestran los Premix§ 0.02 0.02
resultados obtenidos en este estudio, la Total 1.0 1.0
inclusión de maguey, nopal mezquite en una
ración alteró significativamente (p<0.0001) los Costo, $ pesos/kg en 3.31 8.68
valores derivados del análisis proximal como fresco
humedad y extracto etéreo, por un lado, la Parámetro Ración Ración
(% de la MNV T
ración MNV presento el mayor porcentaje de
MS)
humedad (60.0) esto se debe a que el silo de MS 40.0 (±3.2) 56.0 (±4.4) ***
maguey y el nopal aportan mayor cantidad de
E.E. 6.54 (±0.27) 7.83(±0.19) ***
humedad en comparación con los demás
FDN 28.1 (±1.6) 29.6 (±1.2) Ns
ingredientes. Por otro lado, la ración MNV
presenta menor contenido de extracto etéreo FDA 16.4 (±1.15) 18.6 (±1.31) Ns
(6.54%). Los contenidos de FDN, FDA, proteína PC 16.1 (±1.58) 16.0 (±1.93) Ns
y de cenizas en las raciones resultaron no ser Cen 3.58 (±0.17) 3.85(±0.31) Ns
significativos estadísticamente. De igual DIVMS 70.6 (±2.64) 71.4 (1.82) Ns
manera los valores en porcentaje de MS = Materia seca, Se muestran valores medios y entre
digestibilidad resultaron aceptables y muy paréntesis desviaciones estándar. *** = p<0.0001, ns =
similares entre las dos raciones, siendo la no significativo

536
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

CONCLUSIÓN reproducciones e instalaciones.


Cátedra de producción ovina y caprina
En conclusión, el uso de forrajes como ensilado Río Cuarto – Argentina.
de maguey, penca de nopal y vaina de mezquite Maldonado, J.A., Granados, L.D., Hernandez,
hasta un 53% de la formulación de dietas para O., Pastor, F.J., Maconetzni, L.,
cabras productoras de leche, no disminuye Salinas, H., Torres, G. 2017. Use of
significativamente el porcentaje de total mixed ration as supplement in
digestibilidad en comparación con raciones más grazing local goats: Milk production
convencionales, por otro lado, el uso de forrajes response and chemical composition.
subutilizados y presentes en los agostaderos Nova Scientia. 9(1): 55 – 75.
del altiplano potosino, podría presentar la Morand-Fehr, P., Fedele, V., Decandia, M., Le
ventaja de reducir el costo de alimentación Frileux, Y. 2007. Influence of farming
hasta en un 62%. and feeding systems on composition
and quality of goat and sheep milk.
AGRADECIMIENTOS: Los autores agradecen Small Ruminant Research, 68:20-34.
al P/PFCE-2018-24MSU0011E-22 por el apoyo National Research Council 2007. Committee on
otorgado. Nutrient Requirements of Small
Ruminants. 2007. Nutrient
BIBLIOGRAFIA requirements of small ruminants:
Sheep, goats, cervids, and new world
Álvarez-Fuentes, G., García-López, J.C., Pinos- camelids.
Rodríguez, J.M., Jasso-Pineda, Y., Pastor, F., Isidro, L., Maldonado, J., Grandos,
Tristán-Patiño, F.M., González- L., Trinidad, E., Rodriguez, J. 2017.
Garduño, R. 2015. Maguey (Agave Efecto de la complementación de grasa
spp.) silage production with either protegida en la producción y
alfalfa or mesquite pod meal as protein composición de leche de cabras en
sources. Journal of Animal &Plant pastoreo. Avances en Investigación
Sciences. 24(1): 3714-3721. Agropecuaria. 21(1): 77-85.
AOAC. 1999. Official Methods of Analysis of R Core Team. 2016. R: A language and
the Association of Official Analytical environment for statistical computing. R
Chemists. Vol. 1.15th Ed. No. Offic. Foundation for Statistical Computing,
Anal. Chem. Washington, D.C. pp: 69- Vienna, Austria. URL https://www.R-
88. project.org/.
FAO STAT. 2017. Ganadería primaria. En línea Smit, M.C., Sherman, D.M. 1994. Goat
en: medicine. Lippincott Williams & Wilkins.
http://www.fao.org/faostat/es/#data/QL Baltimore, M.A. U.S.A
Gioffredo, J.J., Petryna A. 2010. Caprino:
generalidades, nutrición,
.

537
Herrera-Camacho et al. (2018)

538
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

USO DE UN INÓCULO CASERO AL ELABORAR SACCHARINA RÚSTICA PARA AUMENTAR


SU CONCENTRACION PROTEICA

Ruiz M. *, Chávez I., Ruiz J.

Medicina Veterinaria FES-C UNAM


Autor de correspondencia: mexicano4@gmail.com

Resumen
Palabras clave: Caña de Con el propósito de aumentar los porcentajes de proteína cruda (PC) y
azúcar, Saccharina, proteína verdadera (PV) y analizar las cantidades de materia seca (MS) al
Fermentación inicio y al final del proceso de elaboración de saccharina rústica (SR), se
agregó un inóculo casero (IC) en una proporción del 1% en base húmeda
modificando así la fórmula propuesta por Ruiz et al, (2002). Para ello se
usaron 50 kg de caña de azúcar (Saccharum officinarum) divididos en dos
lotes de 25 kg cada uno T1 y T2, fue en este último en donde se adicionó el
IC. Recolectadas las muestras correspondientes, calculadas las variables
respuesta, se observaron diferencias entre las concentraciones de la PC 16.58
y 20.51 PV 2.63; 2.05 MS 32.53 y 31.69 para T1 y T2 respectivamente. Se
puede deducir que el uso de aditivos para acelerar el crecimiento de la flora
epifítica es una posibilidad más para mejorar la calidad de la SR en cuanto a
la PC se trata.

USE OF A HOME INOCLE WHEN PREPARING SACCHARINA RUSTIC TO


INCREASE YOUR PROTEIN CONCENTRATION

Summary
Keywords: Sugar cane, In order to increase the percentages of crude protein (PC) and true protein
Saccharin, Fermentation (PV) and analyze the amounts of dry matter (DM) at the beginning and at the
end of the rustic saccharin (SR) production process, a Home inoculum (IC) in
a 1% wet base ratio thus modifying the formula proposed by Ruiz et al, (2002).
For this, 50 kg of sugar cane (Saccharum officinarum) divided into two batches
of 25 kg each T1 and T2 was used, it was in this last place where the IC was
added. Once the corresponding samples were collected, calculated the
response variables, differences were observed between the levels of PC 16.58
and 20.51 PV 2.63; 2.05 MS 32.53 and 31.69 for T1 and T2 respectively. It can
be deduced that the use of additives to accelerate the growth of the epiphytic
flora is a possibility to improve the quality of SR in terms of PC.

INTRODUCCIÓN cultivos indígenas. Una línea que ha mostrado


posibilidades es la aplicación de procesos
Los esfuerzos para obtener alimentos baratos y químicos a fin de aumentar la calidad de un
de calidad suficientes para alimentar al ganado producto que no cubre las expectativas de
ha sido uno de los objetivos más importantes de calidad. Sin embargo, las propuestas deben al
quienes se dedican a la producción pecuaria. menos reunir las siguientes características: Ser
Para conseguirlo existen diferentes estrategias de fácil aplicación; usar ingredientes inocuos
y ramas de la ciencia, así se han propuesto baratos y de fácil adquisición y que la cantidad
bancos de proteína, el uso de esquilmos de agua utilizada durante el proceso sea
agrícolas, y de residuos industriales o el de mínima.

539
Herrera-Camacho et al. (2018)

La Saccharina Rústica (SR) que hoy por hoy se de 100g cada una y de cada lote para calcular
usa en varios países reúne esas características, la evolución del peso de la materia seca (MS).
al ser elaborada a partir de caña de azúcar (CA) Finalmente, y con el propósito de obtener un
Saccharum officinarum molida y a la cual se le secado completo, se expuso el material al sol
han adicionado diferentes ingredientes con el hasta que la masa estuvo seca totalmente. En
propósito de modificar la fórmula original seguida se tomaron alícuotas de 100 g para su
propuesta por Elías A. y su equipo en el año de análisis y fueron enviadas al laboratorio de
1990, quienes pudieron incrementar los Medicina Veterinaria y Zootecnia UNAM de la
tenores proteicos de 2.5 % que es el que posee ciudad de México para su análisis
la caña de manera natural hasta bromatológico.
concentraciones de mayores de 8 – 10 % lo que
hace a este producto tan rico como otras Cuadro 1. Fórmulas utilizadas en lo
fuentes de proteína. El propósito de este tratamientos T1 y T2 para elaborar Saccharina
ensayo fue usar un inóculo casero y observar Rústica
su efecto sobre la concentración de proteína y Ingrediente Inclusión T1 T2
las concentraciones de materia seca a través en % en base húmeda
del periodo de fermentación al elaborar SR. Urea 1.5 1.5
Minerales* 0.5 0.5
MATERIAL Y MÉTODOS SAF** 0.75 0.75
Inóculo casero -- 1.0
Este trabajo se realizó en los talleres de * Contenido en mg de: Ca 440; Co 3; P 340; He 100; Mg
alimentos de la FES-C Cuautitlán situada a 19° 200; K 25; Mn 25; Se 25; Na 18 Zn 1.6 Excipiente c.b.p.
** Sulfato de amonio de grado fertilizante
41´ 35´´ de latitud N y 99° 11¨38¨ de longitud O.
Sus condiciones son: clima templado
subhúmedo con lluvias en verano Cw1 y una RESULTADOS Y DISCUSIÓN
altitud de 2280 msnm. Los ingredientes
utilizados fueron: 50 kg de CA molida,
En el Cuadro 2, se muestran los resultados del
distribuidos en dos lotes de 25 kg cada uno.
análisis correspondiente, el método utilizado fue
Antes de la molienda de la CA se le quitaron las
según la AOC (1990). Las concentraciones de
hojas y puntas y una vez molido este material los componentes más relevantes son las
se le agregó a cada lote, sales minerales, urea detectadas para la proteína cruda (PC) en
y sulfato de amonio de grado fertilizante a T1 en
donde la diferencia de 3.93 % entre T1 y T2, con
tanto a T2, se le agregó además el IC; Cuadro
el uso del inóculo casero, es relevante. Al
1. Este se elaboró de la siguiente manera y con
comparar este resultado con los obtenidos por
los ingredientes que se mencionan a
otros autores que han usado diferentes fuentes
continuación proporcionados en %.: melaza 10; con el mismo propósito de incrementar la
urea 5; pollinaza 5; leche de búlgaros 1%, concentración de proteína, no se detectaron
adicionar agua hasta completar un volumen de porcentajes como el observado para T2. Así,
100 % y dejar fermentar durante 24 horas a
Carrasco et al, (1998) utilizaron urea 1 % y
temperatura ambiente.
excreta de vacuno al 30%, esta última como
fuente de minerales, al final obtuvieron un
Siguiendo la metodología propuesta por Ruiz et ´producto con 11. 79 % de PC, Ruiz, et al (2002)
al, (2002), se procedió a mezclar la CA picada cuya fórmula fue usada en este caso,
con los ingredientes correspondientes de obtuvieron 16,5 % de PC. Otro ensayo,
manera manual y revolviendo la masa
(Rodríguez 2004) utilizó un periodo de 48 h
fermentativa cada 2 h por un periodo de 16 h en
para la fermentación del producto y boniato
total. Al mismo tiempo se tomaron 5 muestras

540
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

(Ipomea batata lam) más urea al 1.5 % obtuvo concentraciones de minerales usaron 05 % todo
16,60 % de PC, Se ignora si el producto fue esto en base fresca. Al final el producto
probado en cuanto a su palatabilidad. En 2005, obtenido con Vitafer y la fórmula original
Rodríguez, utilizó 40% de CA, 56 % de yuca presentó una concentración de PC de 17.22 %
(Manihot esculenta) y 4 % de soya (Glycine es decir menos de 3 puntos porcentuales de los
max) obtuvo 19.51 % de PC, que representa un detectados en este trabajo. Sin embargo, la
5.13 % menos de PC encontrado en este concentración de PV, fue de 4.44 es decir, más
ensayo en T! Sin embargo, no se calculan del doble. La única explicación probable, está
costos y sin conocerlos es casi seguro que se en las h de los periodos de incubación
aumenta el costo perdiendo con ello el objetivo utilizados, 16 y 24 h respectivamente para este
de conseguir alimentos de calidad y de bajo trabajo y el ejecutado por los autores
precio. mencionados.

Un antecedente del uso de fermentos en la En cuanto a la dinámica de comportamiento de


elaboración de SR, se observa en el trabajo de la MS, los resultados fueron: Al inicio de la
Elías et al, (2001) estos autores elaboraron fermentación T1 mostro 34.65 % y T2 35.33 y al
cuatro tipos de SR, utilizando diferentes final de la jornada fue 32.53 y 31.69, que al ser
combinaciones de maíz (Zea maíz), soya comparados con los valores de 27.58 en el
(Glycine max) y producto denominado Vitafer mayor de los casos obtenidos por Elías et al;
y del cual solo mencionan que tiene entre otras (1990) solo se podrían explicar por el tiempo
cosas bacterias lácticas y levaduras, producto que tenía de cosechada la CA, ya que en este
que se utilizó para todos los casos al 10 % en último caso fue de 24 h y en el de este trabajo
tanto los demás ingredientes fueron utilizados se ignora cuanto tiempo tenía haber sido
en diferentes proporciones y con una cosechada. Además, en este caso, todo el
modificación a la fórmula original aumentar los trabajo se realizó en ambiente natural en tanto
porcentajes de urea de 1.50 a 1.67. para el segundo trabajo se ejecutó en el laboratorio
elaborar SR. En lo que se refiere a las con temperatura controlada.

Cuadro 2. Análisis bromatológico de la Saccharina con las fórmulas enunciadas en la tabla uno para
los tratamientos T1 Y T2. (AOAC. 1990)
Componente % Tratamiento 1 Tratamiento 2
BH B 90 B 100 BH B 90 B 100
Materia Seca 90.88 90.00 100.00 90.88 90.00 100.00
Humedad 9.12 10.00 0.00 9.12 10.00 0.00
PC (N * 6,25) 15.19 15.04 16.58 18.64 18.46 20.51
Extracto etéreo 1.31 1.30 1.45 1.34 1.32 1.47
Cenizas 2.99 2.97 3.29 2.53 2.50 2.78
Fibra cruda 15.07 14.92 16.58 13.47 13.34 14.82
Extracto Libre de Nitrógeno 56.32 55.77 61.97 54.90 54.37 60.42
Total de Nutrientes Digestibles 72.27 71.57 79.52 72.83 72.13 80.15
Energía Metabolizable 2.61 2.59 2.90 2.63 3.18 2.90
Proteína Verdadera 2.63 2.05

CONCLUSIONES crecimiento bacteriano y con ello las


concentraciones de proteína, al menos quedó
El uso de diferentes ingredientes para preparar demostrado en este ensayo. Sin embargo,
SR muestra posibilidades con el uso de aditivos quedan aún preguntas por resolver como es el
que aceleren la fermentación, a fin de facilitar el hecho de ¿porque la PV resultó escaza?

541
Herrera-Camacho et al. (2018)

BIBLIOGRAFIA Rodríguez, Z. 2004. Uso del boniato (Ipomea


batata lam) en la tecnología de la
AOAC., 1990. Oficial Methods of Analysis. Ass. fermentación en estado sólido de la
Off. Anal Chem, 17 th. Ed. Arlington, VA. caña de azúcar (Saccharum
Carrasco,E., Boucort, R., Elias, A., Febles, I. officinarum) Tesis de Doctorado
1998. Nivel de Urea y grosor de la capa Universidad Agraria de la Habana
en los indicadores fermentativos de la Instituto de Ciencia Animal, Cuba.
caña de azúcar procesada con excreta Ruiz, C.J. Ruiz, M., Ruiz, G. & Torres, V. 2002.
vacuna. Rev. Cubana de Ciencia Efecto de la inclusión de sulfato de
Agrícola 38 pp 39-42 amonio en el aditivo para la elaboración
Elías, A. Lezcano, O., Lezcano, P., Cordero, J., de Saccharina rústica. Rev. Cubana
Quintana, L. 1990. Reseña descriptiva Cien. Agríc. 36: 153-158.
sobre el desarrollo de una tecnología
de enriquecimiento proteico de la caña
de azúcar mediante fermentación en
estado sólido (Saccharina). Rev.
Cubana Cienc. agríc. 24:1- 12.
Elías A., Orquídea Lezcano; Herrera F.R. 2001.
Algunos indicadores bromatológicos y
productos finales de la fermentación
para la obtención de cuatro tipos de
Saccharina inoculados con Vitafer.
Rev. Cubana de Ciencia Agrícola Tomo
38 No 2 pp. 153 – 158.

542
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON BLOQUES MULTINUTRICIONALES (BMNS) EN LA


PRESENCIA O AUSENCIA DEL VENADO COLA BLANCA Y OTRAS ESPECIES SILVESTRES

Plata Pérez F. X.1, Villarreal Espino Barros O. A.2, Mendoza Martínez G. D.3
1Departamento de Producción Agrícola y Animal, Universidad Autónoma Metropolitana. 2Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 3Doctorado en Ciencias Agropecuarias,
Universidad Autónoma Metropolitana.
Autor de autocorrespondencia: gmendoza@correo.xoc.uam.mx

Resumen
Palabras clave: Venado El objetivo de este trabajo fue: Determinar el efecto de la oferta de BMN
cola blanca; en la distribución y densidad por ha de las diversas especies silvestres.
Suplementación, Índice El trabajo se realizó en la UMA de Bienes comunales de Santa Cruz
de Shannon Nuevo, Puebla. Se eligieron ocho sitios. En la parte central de cuatro de
estos cuadros, se colocaron dos bloques multinutricionales; uno
energético proteínico y el otro mineral. Para establecer si los BMNs
modifican la presencia del venado cola blanca u otros animales cerca de
los sitios seleccionados, dentro de cada cuadro seleccionado se instaló
una trampa cámara y se registraron las visitas de los animales al sitio.
En todos los sitios se estimó la frecuencia de visita a partir de la medición
del número y tipo de animales presentes, con lo que se estimó el índice
de Shannon para cada sitio. El análisis estadístico para estas visitas fue
mediante un modelo completamente al azar; donde la variable
dependiente fue la riqueza, la densidad absoluta y el Índice de Shannon
y los efectos independientes fueron el tratamiento, época del año, y tipo
de animal. En términos generales se pudo observar que no existen
diferencias significativas por efecto del bloque ni en la riqueza, densidad
absoluta o el índice de Shannon. Sin embargo la distribución de las aves
fue afectada por la presencia del bloque de tal forma que el número de
aves en el área de suplementación fue cerca de 6 veces mayor a las áreas
donde no hubo bloques. Mientras que los BMNs no modificaron la
presencia del venado cola blanca

EFFECT OF SUPPLEMENTATION WITH MULTINUTRITIONAL


BLOCKS IN THE PRESENCE OR ABSENCE OF WHITE-TAILED
DEER AND OTHER WILD SPECIES

Summary
Keywords: White-tailed The objective of this work was: To determine the effect of BMN supply on
deer; Supplementation, the distribution and density per ha of the different wild species. The work
Shannon Index was carried out at the UMA “Bienes comunales of Santa Cruz Nuevo”,
Puebla. Eight sites were chosen. In the central part of four of these areas,
two multi nutritional (energetic-protein and mineral) blocks were placed;.
To establish if the BMNs modify the presence of white-tailed deer or other
animals near the selected sites, a camera trap was installed within each
selected frame and the visits of the animals to the site were recorded. In
all the sites the visit frequency was estimated from the measurement of
the number and type of animals present, which was used to estimate the
Shannon index for each site. The statistical analysis for these visits was
through a completely randomized model; where the dependent variable

543
Herrera-Camacho et al. (2018)

was richness, absolute density and the Shannon Index and the
independent effects were the treatment, time of year, and type of animal.
In general terms, it could be observed that there are no significant
differences due to the effect of the block or in the richness, absolute
density or the Shannon index. However, the distribution of the birds was
affected by the presence of the block in such a way that the number of
birds in the supplementation area was about 6 times higher than the areas
where there were no blocks. While the BMNs did not modify the presence
of white-tailed deer.

INTRODUCCIÓN 2002). Los efectos de diversos tipos de


suplementación que incluyen los efectos sobre
La suplementación de alimento es una de las el tamaño de la población, el número de
estrategias utilizadas para reducir la migración hembras por grupo, los aspectos reproductivos,
de individuos y aumentar la presencia de los la ganancia de peso y el tamaño de las astas
mismos en áreas de interés (Lewis y Rongstad del venado se encuentran en el Cuadro 1, en
1998). También, es utilizada para reducir el dicho cuadro se puede observar que la
ámbito hogareño de la especie suplementada respuesta del venado a la suplementación es
(Gundersen et al. 2004). Y modificar la altamente variable y su efecto principal es sobre
distribución de una especie alrededor del el tamaño de la población más que sobre los
alimento suplementario (Kilpatrick y Stover individuos; Sin embargo, el hecho de que
2002). Durante la época de sequía, tanto el modifican el tamaño de la población puede
aporte nutricional como la disponibilidad de potencialmente justificar su utilización.
especies vegetales se reduce y trae como Considerando lo anterior el objetivo del
consecuencia que los requerimientos presente trabajo fue:Determinar el efecto de la
nutricionales de los animales silvestres no se oferta de BMN en la distribución y densidad por
alcancen a cubrir. Adicional a lo anterior, ha de las diversas especies silvestres que se
algunas especies de herbívoros modifican sus encuentran en una UMA de venado cola blanca.
hábitos alimenticios de tal forma que
incrementan el consumo de algunas especies MATERIAL Y MÉTODOS
vegetales que se caracterizan por tener
mecanismos de defensa que reducen la Área de estudio
digestibilidad de la dieta de estas especies de
animales. Una de las estrategias de los Se colectó información experimental de dos
herbívoros silvestres para contrarrestar este UMAS localizadas en el estado de Puebla,
tipo de defensas vegetales consiste en México. Los climas predominantes de dicho
incrementar el consumo de sales minerales. estado son: Semicálido subhúmedo con lluvias
Este incremento en el consumo de minerales en verano A(C)wO(w), con temperatura media
elimina o reduce la toxicidad de dichos anual es de 22 a 25º C; y precipitación pluvial
alimentos y permite un mejor comportamiento anual de 759 a 950 mm. Y templado
productivo de estas especies. Por la misma subhúmedo con lluvias en verano C(w)O(W),
razón, también, es utilizada para reducir el con temperatura media anual de 17 a 19º C; y
ámbito hogareño de la especie suplementada precipitación pluvial de 650 a 700 mm. La
(Gundersen et al. 2004) y modificar la pendiente va del 20 al 70 % de inclinación y los
distribución de una especie alrededor del suelos son someros de 0 a 25 cm (INEGI,
alimento suplementario (Kilpatrick y Stover 2000a; 2000b). Los tipos de vegetación son

544
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

principalmente cuatro: el primero es la selva para estas visitas fue mediante un modelo
baja caducifolia (bosque tropical caducifolio), en completamente al azar; donde la variable
algunas partes este tipo de vegetación, se dependiente fue el número y tipo de animales
presenta como un matorral arborescente, captados en cada fotografía de las cámaras y
debido a la falta de humedad y pobreza del los efectos independientes fueron el
suelo. El segundo tipo es el matorral mediano tratamiento, época del año, y tipo de animal. La
subinerme. Además hay zonas de encinos que distribución de las cámaras se realizó de tal
se presentan en las partes cerriles más altas. forma que la distancia máxima entre cámaras
Por último la selva mediana subcaducifolia fue menor 600 m.
espinosa (bosque de galería), que se encuentra
en las vegas del río Acatlán; esta área RESULTADOS Y DISCUSIÓN
representa menos del 1% de la superficie
(Villarreal et al. 2001a; 2001b).
Los resultados de riqueza, densidad absoluta e
Muestreos índice de Shannon se presentan en el Cuadro
2, mientras que los resultados de la presencia
Se consideró que la época de sequía es la de diversas especies con respecto a la
época en la cual todos los factores a evaluar presencia de bloques multinutricionales se
presentan los valores más limitantes, por lo que presentan en el Cuadro tres. En términos
todos los muestreos se realizaron durante dicha generales se puede observar que no existen
época. diferencias significativas por efecto del bloque
ni en la riqueza, densidad absoluta o el índice
Se eligieron ocho sitios dentro de los cuales se de Shannon.
establecieron parcelas de 50 m2 (5 x 10 m).
Dentro de estas áreas se tipificó la cobertura de Sin embargo la distribución de las aves fue
escape. En la parte central de cuatro de estos afectada por la presencia del bloque de tal
cuadros seleccionados completamente al azar, forma que el número de aves en el área de
se colocaron dos bloques multinutricionales; suplementación fue cerca de 6 veces mayor a
uno energético proteínico y el otro mineral. Los las áreas donde no hubo bloques.
otros cuatro sitios fungieron como tratamiento
testigo. Los ocho sitios se caracterizaron por Bajo las condiciones de este trabajo, aunque no
tener una cobertura de escape mayor al 60%. existieron diferencias significativas, los venados
se reusaron a consumir algún tipo de
Distribución de animales. suplemento y fueron más frecuentes en las
áreas sin suplementos; sin embargo, el uso de
Para establecer si los BMNs modifican la alimentación complementaria en los Estados
presencia del venado cola blanca u otros Unidos ha sido una práctica legal y común
animales cerca de los sitios seleccionados, durante muchos años. Actualmente existe una
dentro de cada cuadro seleccionado se instaló controversia sobre si se debe de incluir esta
una trampa cámara y se registraron las visitas nutrición adicional como parte de las
de los animales al sitio. La revisión de cada estimaciones de la capacidad de carga. Es
cámara se realizó a las siete semanas de haber importante recordar a los manejadores de
sido colocada. En todos los sitios se estimó la UMAS que la nutrición es sólo un componente
frecuencia de visita a partir de la medición de la de la capacidad de carga y que adicionalmente
presencia (número y tipo) de animales la K incluye agua, refugio y espacio. Dentro de
presentes con lo que se estimó el indice de los efectos negativos de la suplementación se
Shannon para cada sitio. El análisis estadístico encuentra el impacto que el venado puede

545
Herrera-Camacho et al. (2018)

tener en la calidad de los pastizales. Al sospechado que la alimentación suplementaria


aumentar la densidad de animales se puede ha contribuido a la propagación de diversos
degradar el hábitat al consumir más plantas de tipos de enfermedades en la mayor parte de los
buena calidad y reducir el consumo de plantas animales silvestres (Inslerman et al. 2006;
de mala calidad. Sin embargo este impacto es Murray et al. 2016); también dicha situación
modificado por la presencia de lluvia y época puede potencialmente ocurrir si el número de
del año (Crider et al. 2015). Por otro lado, se ha aguajes disponibles en el área es reducida.

Cuadro 1. Respuesta de diversos tipos de suplemento utilizados y su impacto sobre diversos tipos de
Cérvidos.
Autor, año T. de Población Mortalidad Incremento
% %
suplemento SS 1 CS 2 SS CS SS CS
Ozoga y Verme Dieta 4.9 41 10.9 33.7 40.4 93.0*
(1982) peletizada
Densidad, H Agregación, H Tamaño del
harem
Pérez-González et Bloque 0.22 0.85 3.42 28.5 9 30
al. (2010) Mineral
P Corporal (P = P astas, g (P= GE del asta (P =
0.65) 0.11) 0.34)
Schultz y Johnson Bloque 44.3 46.7 77.5 109.4 1.62 1.59
(1992) mineral
GDP, kg Longitud astas Número de
puntos
Mendoza et al. EP+ Met 10.95 9.88 59.75 63.0 8.5 8.5
(2012)
1Sin Suplemento 2 Con suplemento* Después de 7 años.

Cuadro 2. Efecto de la presencia de bloques de suplementación en la riqueza, densidad absoluta e


índice de Shannon en dos UMAs del estado de Puebla.
Con bloque Sin bloque Error estandar P
Riqueza 10 9.5 1.38 0.80
Densidad Absoluta 355 60 131.73 0.16
Indice de Shannon 1.36 1.45 O.32 0.84

Cuadro 3. Efecto de la presencia de bloques de suplementación sobre la presencia de animales


silvestres (durante 49 días) en dos UMAs del estado de Puebla.
Con bloque Sin bloque Error estandar P
Aves 111 7 20.66 0.0453
Coyote 9.3 3 3.09 0.28
Conejo 14.7 8.2 8.6 0.6
Lince 3.3 3 1.84 0.9
Zorro 4 1 1.52 0.22
Venados 1 4 1.52 0.22

546
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

BIBLIOGRAFIA Ozoga, J.J. and Verme, L. J. 1982. Physical


and Reproductive Characteristics of a
Gundersen H., Andreassen, H. P., Torras. T. Supplementally-Fed White-Tailed Deer
2004. Supplemental feeding of Herd. The Journal of Wildlife
migratory mosse Alces alces: forest Management. 46: 281-301.
damage at two spatial scales. Wild Pérez-González, J., Barbosa, A. M., Carranza,
Biology. 10:313-223. J., Torres-Porras, J. 2010. Relative
INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Effect of Food Supplementation and
Geografía e Informática). 2000 a. Natural Resources on Female Red
Censo General de Población y DeerDistribution in a Mediterranean
Vivienda, Resultados Preliminares:11. Ecosystem. The Journal of Wildlife
INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Management. 74: 1701-1708.
Geografía e Informática). 2000 b. Schultz, S. R. and Johnson, M. K. 1992. Effects
Síntesis Geográfica del Estado de of Supplemental Mineral Licks on
Puebla; Libro Electrónico. White-Tailed Deer. Wildlife Society
Kilpatrick, H. J., Stober, W. A. 2002. Effects of Bulletin. 20:303-308.
Temporary Bait Sites on Movements of Villarreal, O., Soto, A., Castillo, J.C., Tomé, F.
Suburban White-Tailed Deer. Wildlife J. 2001a. Estudio de Diversificación
Society Bulletin, 30:760-766. Productiva; para el Establecimiento de
Lewis, T. L., Rongstad, O. J. 1998. Effects of una UMA de Venado Cola Blanca, en
supplemental feeding on white-tailed los Bienes Comunales de Santa Cruz
deer Odocoileus virginianus, migration Nuevo, Puebla. CONAFOR, SDR,
and survival in Northern Wisconsin. The Mazamiztli, A.C. PRODEFOR 2001.
Canadian Field-Naturalist. 112:75-81. Villarreal, O., Soto, A., Castillo, J.C., Tomé, F.
Mendoza-Nazar P., Mendoza-Martínez, G.D., J. 2001b. Estudio de Diversificación
Herrera-Haro, J., Ruiz-Sesma, B., Productiva; para el Establecimiento de
Bárcena-Gama, R., Tarango-Arámbula, una UMA de Venado Cola Blanca, en el
L. 2012. Effect of ruminally protected Ejido Santa Cruz Nuevo, Puebla.
methionine on body weight gain and CONAFOR, SDR, Mazamiztli, A. C.;
growth of antlers in red deer (Cervus PRODEFOR.
elaphus) in the humid tropics. Tropical
Animal Health and Production. 44:681–
684.

547
Herrera-Camacho et al. (2018)

548
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

CULTIVO DE LEVADURAS (Yea-sacc®1026) Y DOS FUENTES DE FORRAJE (Medicago sativa y


Zea mays) EN LA DIETA DE CORDERAS EN DESARROLLO

Mancillas-Flores P.F.1, Díaz-Plascencia D.1, Ordóñez-Baquera P.L.1, Espinosa-Prieto J.R.1,


Guevara-Valdez J.L.1, Peña-González E.M.2, Villarreal-Balderrama J.A.1, Santellano-Estrada E.1
1Facultad de Zootecnia y Ecología, Universidad Autónoma de Chihuahua.Periférico Francisco R. Almada km 1, C.P.
31453. Chihuahua, Chih., México. 2Laboratorio Veterinario de Ciencia de la Carne y Salud Pública, Universidad
Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Calz. Del Hueso 1100, Villa Quietud, Coyoacán, Ciudad de México. C.P.
04960.
Autor de correspondencia: pmancillas@uach.mx

Resumen
Palabras clave: Se evaluó un cultivo de levaduras (CL) y dos fuentes de forraje en la dieta
Blackbelly, Hidroponia, de corderas en desarrollo sobre el comportamiento productivo. Se
Nutrición, Pelibuey utilizaron 32 corderas (16 Pelibuey; PB y 16 Blackbelly; BB) de cuatro
meses de edad con un peso vivo (PV) de 24.20±1.58 kg. Dentro de cada
grupo de 16 corderas (8 PB y 8 BB) se formó un grupo tratamiento y un
grupo control con ambas razas cada uno, asignándose en forma aleatoria
a cada uno de los tratamientos: Heno de alfalfa; HAA más 2 g/a/d de CL
(HAAT1) y HAA sin CL (HAAT0), para el siguiente grupo, Forraje verde
hidropónico; FVH más 2 g/a/d de CL (FVHT1) y FVH sin CL (FVHT0), cada
uno formado de 8 coderas (4 PB y 4 BB). Las variables evaluadas fueron
PV, consumo diario de alimento (CDA), ganancia diaria de peso (GDP) y
conversión alimenticia (CA) cada 30 d. Para el análisis se utilizó como
efecto fijo la dieta, grupo y su interacción, tomando como covariable el PV
inicial en un diseño completamente al azar. Las diferencias más marcadas
se observaron en los promedios finales de la prueba, mostrando una
diferencia (P<0.05) el grupo FVHT0 (30.46±1.12, 0.782±0.03, 0.127±0.01
y 6.37±0.29 kg) para el PV, CDA, GDP y CA al compararse con los grupos
HAAT1 y HAAT0, sin embargo, el grupo FVHT1 se comportó de manera
similar (P>0.05) a los grupos que recibieron HAA en las variables
(35.12±1.12, 0.880±0.03, 0.145±0.01 y 6.23±0.29 kg) de PV, CDA, GDP
y CA respectivamente. El forraje verde hidropónico y el cultivo de levadura
en la dieta de corderas en desarrollo puede mejorar la fermentación y el
ambiente ruminal favoreciendo el comportamiento productivo.

YEAST CULTURE (Yea-sacc®1026) AND TWO SOURCES OF FORAGE


(Medicago sativa y Zea mays) IN THE DIET OF DEVELOPING
LAMBS

Summary
Keywords: Blackbelly, A yeast culture (YC) and two sources of forage were evaluated in the diet
Hidroponics, Nutrition, of developing lambs on the productive performance. We used 32 (16
Pelibuey Pelibuey; PB and 16 Blackbelly; BB) four month old lambs with a live
weight (BW) of 24.20±1.58 kg. Within each group of 16 lambs (8 PB and
8 BB) were formed a treatment a control group with both races, randomly
assigned to each of the treatments: Alfalfa hay; HAA most 2 g/a/d of YC
(HAAT1) and HAA without YC (HAAT0), for the next group, Hydroponic
green forage; FVH most 2 g/a/d of YC (FVHT 1) and FVH without YC
(FVHT0), each one formed of 8 lambs (4 PB and 4 BB). The variables

549
Herrera-Camacho et al. (2018)

evaluated were BW, daily feed intake (IFD), daily weight gain (GDW) and
feed conversation (FC) every 30 d. For the analysis, the diet, group and
their interaction were used as a fixed effect, taking the initial BW as a
covariate in a completely randomized design. The most marked
differences were observed in the final averages of the test, showing a
difference (P<0.05) in the group FVHT0 (30.46±1.12, 0.782±0.03,
0.127±0.01 y 6.37±0.29 kg) to the BW, IFD, GDW y FC when compared
with groups HAAT1 y HAAT0, however, the group FVHT1 behaved similarly
(P>0.05) to the group that received HAA in the variables (35.12±1.12,
0.880±0.03, 0.145±0.01 y 6.23±0.29 kg) of BW, IFD, GDW y FC
respectively. Hydroponic Green forage and yeast culture in the diet of
developing lambs can improve fermentation and ruminal environment
favoring productive performance.

INTRODUCCIÓN su alta palatabilidad y digestibilidad, así como


su alto contenido de proteína cruda, vitaminas y
La alimentación es una de las necesidades minerales (Flores et al. 2004). Por otro lado, se
principales de nuestra población y para han realizado numerosos estudios para medir el
satisfacerla se explotan varias especies efecto de los cultivos de levaduras (CL)
animales en el mundo, domésticas y silvestres, Saccharomyces cerevisiae (SC) en la
entre las cuales está el ganado ovino por su alimentación de rumiantes bajo condiciones
producción de carne. El prolongado período de diversas. Sales (2011) mencionó que las
sequía ocasionado por la errática y escasa investigaciones desarrolladas en rumiantes
precipitación pluvial en el Norte de México, contemplan evaluaciones relacionadas con la
especialmente el Estado de Chihuahua, limita la fermentación ruminal y su efecto en el
productividad y valor nutritivo de los forrajes, lo comportamiento productivo. Por otro lado, se
cual hace que los animales no reciban los han reportado incrementos en la respuesta
nutrientes necesarios para su mantenimiento y animal debido a un aumento en la digestibilidad
productividad, provocando que ocurra un de la fibra y en el consumo de materia seca
balance energético negativo. En la actualidad el (Zaworski et al. 2014). Inal et al. (2010)
forraje verde hidropónico (FVH) se ha utilizado reportaron que la suplementación de levaduras
en la alimentación animal ya que es un sistema en la dieta de rumiantes puede mejorar el
de producción de biomasa vegetal de buena consumo de alimento, la digestión de la fibra, el
calidad nutricional, que se puede producir en un número de bacterias anaeróbicas y celulolíticas,
periodo de nueve a 15 días en cualquier época y el valor del pH ruminal. Como resultado de lo
del año y en el medio geográfico que se anterior, en el Estado de Chihuahua se han
establezca, siempre y cuando se ofrezcan las generado múltiples investigaciones para buscar
condiciones necesarias para ello (FAO 2001). alternativas más favorables de suplementación
Rodríguez et al. (2005) publicaron que el (proteica, energética e integrales), a través de
sistema de FVH puede proveer una producción la manipulación de los niveles y/o los distintos
constante de alimento para el ganado durante ingredientes disponibles. Una alternativa
la época de sequía, requiriendo pequeña viable y que hasta hoy en día no ha sido
superficie de terreno para su establecimiento. utilizada ampliamente para aumentar la
Así mismo, puede proporcionar un nuevo eficiencia productiva de corderos, es el uso de
ingrediente como alimento, suplemento o forraje verde hidropónico con cultivos de
sustituir uno o más componentes de la ración levaduras (Yea-Sacc1026), los cuales
diaria de la dieta (Morales et al. 2009), debido a adicionados en la dieta se espera que mejoren

550
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

el comportamiento productivo. Por lo anterior, el Las corderas fueron asignadas aleatoriamente


objetivo del presente estudio fue evaluar el a una de las dos dietas: 1) concentrado base
efecto de un cultivo de levadura (Yea-Sacc1026) (15% PC) más heno de alfalfa (HAA) y 2)
y dos fuentes de forraje en la dieta de corderas concentrado base (15% PC), heno de avena y
en desarrollo sobre el consumo diario de forraje verde hidropónico (FVH); análisis
alimento, ganancia diaria de peso y conversión calculado: EM 2.8 Mcal/kg, PC 15%, Ca 0.6% y
alimenticia. P 0.4% de acuerdo a los requerimientos
nutricionales para corderas de mediano
MATERIAL Y MÉTODOS potencial de crecimiento (NRC 1985)
adicionando el CL en el concentrado al
El presente estudio se desarrolló en la unidad momento de ofrecer la dieta.
metabólica de pequeños rumiantes de la
Facultad de Zootecnia y Ecología de la Las variables evaluadas fueron PV, consumo
Universidad Autónoma de Chihuahua, ubicada diario de alimento (CDA), ganancia diaria de
en el kilómetro uno del periférico Francisco R. peso (GDP) y conversión alimenticia (CA), las
Almada (28º 35’ N y 106º 04’ O) a 1440 msnm. cuales se registraron los días 150, 180, 210 y
Presenta un clima seco semicálido y seco 240 (Cuadro 1), para lo cual se utilizó una
templado [BS OHW(e’)] con una temperatura báscula electrónica Tru-Test® AG 500 SERIES
promedio anual de 18.6 ºC y una precipitación equipada con una jaula para pequeños
de 336 mm (INEGI 2013). rumiantes con capacidad de 500 kg. El alimento
ofrecido y el rechazado fueron registrados
Se utilizaron 32 corderas (16 de la raza diariamente por jaula mediante una báscula
Pelibuey, PB y las restantes Blackbelly, BB) de electrónica TAYLOR® TE 32. Para determinar la
cuatro meses de edad con un peso vivo (PV) de GDP se realizó una resta entre pesos
24.20±1.58 kg. Previo al inicio del experimento consecutivos y el producto se dividió entre 30,
se registró el número de arete y el pesaje siendo el número de días que transcurrieron
individual, así mismo, fueron vitaminadas vía entre un pesaje y otro. La información obtenida
intramuscular con Vigantol® ADE (2 mL/animal), sobre el CDA y GDP fue usada para determinar
vacunadas y desparasitadas vía subcutánea la CA, la cual, es la razón resultante entre la
con Triangle® Bac 8 (2.5 mL/animal) y Cydectin® cantidad de CDA y GDP en un periodo de 30 d.
1% (0.1 mL/5 kg PV). Posteriormente, dentro Las variables de PV, CDA, GDP y CA fueron
de cada grupo de 16 corderas (8 PB y 8 BB) se evaluadas mediante un análisis de varianza
formó un grupo tratamiento y un grupo control utilizando el procedimiento de GLM de SAS
con ambas razas cada uno, asignándose en (2004) y se tomó como efecto fijo la dieta, grupo
forma aleatoria a cada uno de los tratamientos: y su interacción, y como covariable el PV inicial
HAA más 2 g/a/d de cultivo de levadura (CL) en un diseño completamente al azar, así
adicionado en el concentrado (HAAT1) y HAA mismo, se utilizó la prueba de Tukey para
sin CL (HAAT0), para el siguiente grupo, FVH establecer las posibles diferencias entre las
más 2 g/a/d de CL (FVHT1) y FVH sin CL medias (Steel y Torrie 1996).
(FVHT0), cada uno formado de 8 corderas (4 BB
y 4 PB), las cuales fueron alojadas en jaulas RESULTADOS Y DISCUSIÓN
metabólicas individuales con bebedero y
comedero con disponibilidad de agua y alimento Las corderas alimentadas con HAA sin importar
ad libitum a las 09:00 h, estimando un si se adicionó el CL en la dieta y el grupo FVHT1,
excedente del 5 al 10% para asegurar la se comportaron de manera similar (P>0.05)
disponibilidad del mismo durante todo el día. durante toda la prueba en el PV, sin embargo,
se mostraron superiores (P<0.05) al grupo

551
Herrera-Camacho et al. (2018)

FVHT0, por lo que se sugiere que el CL mejoró el FVH está relacionado con el bajo contenido
el ambiente ruminal favoreciendo la de lignina y celulosa (Rodríguez 2003) lo que tal
degradación de la dieta, incrementando la vez disminuya el número de bacterias
disponibilidad y absorción de nutrientes para las celulolíticas y se afecte el consumo de alimento
corderas del grupo FVHT1. Por otro lado, es y por ende menor desarrollo de las corderas.
probable que las corderas del grupo FVHT 0
hayan disminuido el consumo voluntario ya que

Cuadro 1. Medias (± EE) de la prueba de comportamiento de corderas en desarrollo con dos fuentes
de forraje y un cultivo de levadura adicionado en la dieta.
Dieta Grupo Edad en días
150 180 210 240 *PPVF
HAA T1 30.69±1.58ª 35.99±1.58 a 41.55±1.58ª 43.79±1.58ª 37.15±1.12ª
T0 29.30±1.58a 33.98±1.58a 39.64±1.58ª 40.83±1.58a 35.08±1.12a
FVH T1 28.26±1.58a 33.86±1.58a 38.09±1.58ª 40.26±1.58a 35.12±1.12a
T0 24.67±1.58 b 29.52±1.58 b 32.86±1.58 b 34.79±1.58 b 30.46±1.12b
*PCDAF
HAA T1 0.817±0.03ª 0.895±0.02 a 1.041±0.03ª 1.217±0.05ª 0.942±0.03ª
T0 0.758±0.03ab 0.830±0.02b 0.981±0.03ª 1.109±0.05ab 0.877±0.03a
FVH T1 0.801±0.03ab 0.815±0.02b 0.974±0.03ª 1.072±0.05bc 0.880±0.03a
T0 0.736±0.03b 0.732±0.02c 0.836±0.03b 0.944±0.05c 0.782±0.03b
*PGDPF
HAA T1 0.166±0.01ª 0.176±0.02ª 0.179±0.01ª 0.185±0.01ª 0.175±0.01ª
T0 0.141±0.01ª 0.156±0.02ª 0.183±0.01ª 0.177±0.01ª 0.161±0.01a
FVH T1 0.106±0.01 b 0.187±0.02ª 0.136±0.01 b 0.169±0.01ab 0.145±0.01ab
T0 0.108±0.01b 0.162±0.02a 0.108±0.01b 0.148±0.01b 0.127±0.01b
*PCAF
HAA T1 5.01±1.78b 5.24±1.47ª 5.95±0.72bc 6.61±0.21ª 5.43±0.29b
T0 5.49±1.78b 7.81±1.47ª 5.48±0.72c 6.25±0.21ª 5.53±0.29b
FVH T1 10.51±1.78 a 4.52±1.47ª 7.52±0.72 ab 6.43±0.21ª 6.23±0.29ab
T0 7.22±1.78ab 4.80±1.47a 8.92±0.72a 6.39±0.21ª 6.37±0.29a
Heno de alfalfa (HAA); Forraje verde hidropónico (FVH); Grupo tratamiento (T1); Grupo control (T0); Promedio del peso
vivo final (PPVF); Promedio del consumo diario de alimento (PCDAF); Promedio de la ganancia diaria de peso final
(PGDPF); Promedio de la conversión alimenticia final (PCAF).

La poca variabilidad en el CDA que mostraron menos cambios en sus patrones de consumos
las corderas alimentadas con HAA, sin que las no suplementadas. En vacas frescas
importar si se adicionó el CL excepto a los 180 altas productoras se observó un consumo
d de edad, tal vez se debió a que las bacterias más elevado con la adición de CL (Williams et
celulolíticas fueron favorecidas por el tipo de al. 1999).
forraje ofrecido y por ende mejoraron la
digestión de la fibra provocando un consumo de Las corderas alimentadas con HAA mostraron
alimento más estable y similar (P>0.05) en el mejor GDP (P<0.05) que las del grupo FVHT 0
promedio del CDA final con respecto al FVHT1, durante toda la prueba, excepto para los 180 d
y superiores (P<0.05) al FVHT0. Robinson y de edad (P>0.05) comportándose de manera
Garrett (1999) observaron que vacas alimentadas similar. Kmet et al. (1993) sugirieron que el
con dietas donde se les adicionó CL mostraron incremento de peso por efecto del cultivo de

552
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

levadura y tipo de fibra en la dieta se da gracias eficiente en la conversión alimenticia, no así en


al aumento del consumo de materia seca, y éste las corderas que recibieron el forraje verde
a su vez, se debe a la correlación positiva de la hidropónico sin cultivo de levadura.
degradación de la fibra y al incremento de la
síntesis microbiana, resultado del aumento de BIBLIOGRAFIA
la población microbiana del rumen.
Bírícík, H., Túrkmen Í.Í. (2001). The effect of
Las corderas alimentadas con HAA mostraron Saccharomyces cerevisiae on in vitro
una CA de manera similar (P>0.05) durante rumen digestibilities of dry matter,
toda la prueba, sin considerar el CL en la dieta. organic matter and neutral detergent
No obstante, se observó la misma tendencia a fiber of different forage:concentrate
los 180 y 240 d de edad para las corderas ratios in diets. J. Fac. Vet. Med. 31:20-
alimentadas con HAA y FVH. En el PCAF los 29.
grupos de corderas (T1 y T0) alimentadas con Flores, Z.G., Urdaneta E, Montes J. (2004).
HAA y el grupo FVHT1 se comportaron de Densidad de siembra de maíz (Zea
manera similar (P>0.05), sin embargo, mays) para producción de forraje verde
mostraron mejor CA (P<0.05) que las del grupo hidropónico. Memoria 12º Congreso
FVHT0. Los resultados de este experimento se Venezolano de Producción e Industria
respaldan con lo que menciona Bírícík y Animal. Maracay, Venezuela.
Túrkmen (2001) quienes concluyeron que la Inal, F., Gürbüz E, Coskun B, Alatas M.S, Citil
adición de SC puede incrementar la O.B, Polat E.S, Seker E, Özcan C.
digestibilidad de la materia seca, materia (2010). The effects of live yeast culture
orgánica y fibra detergente neutra en raciones (Saccharomyces cerevisiae) on rumen
altas en forraje (70 F: 30 C) pero no en altas en fermentation and nutrient degradability
concentrado (30 F: 70 C), probablemente in yearling lambs. Kafkas Univ Vet Fak
porque el cultivo de levadura estimula el Derg. 16:799-804
número y actividad total de bacterias Instituto Nacional de Estadística, Geografía e
celulolíticas y anaerobias, y si no hay substrato Informática (INEGI). 2013. Continuo de
para estas bacterias por ser una dieta alta en elevaciones mexicano. Chihuahua,
concentrado no hay diferencia en la Chih., México. En:
digestibilidad y por lo tanto afecta el consumo. http://www.inegi.org.mx/geo/contenido
s/datosrelieve/continental/continuoelev
CONCLUSIÓN aciones.aspx Consultado 22
Noviembre 2016.
Bajo las condiciones en la que se realizó la Kmet, V., Flint H.J, Wallace R.J. (1993).
presente investigación, la dieta ofrecida con Probiotics and manipulation of rumen
heno de alfalfa contra la dieta de forraje verde development and function. Arch. Ani.
hidropónico adicionada con un cultivo de Nutr. 44:1-10.
levadura en la alimentación de corderas de Morales, M., Fuente B, Juárez M, Ávila E.
reemplazo para pie de cría, se mostraron (2009). Effect of substituting hydroponic
semejantes en las variables medidas al final de green barley forage for a commercial
la prueba de comportamiento, esto tal vez se feed on performance of growing rabbits.
debió a que la fibra y el cultivo de levadura World Rabbit Sci 17: 35-38.
mejoraron la fermentación y el ambiente ruminal NRC. (1985). Nutrient Requirements of Sheep.
lo que favoreció la ganancia diaria de peso 6th rev. ed. National Academy Press.
reflejándose en el peso vivo, así mismo, en el Washington, D.C.
consumo diario de alimento siendo más

553
Herrera-Camacho et al. (2018)

Organización de las Naciones Unidas para la Sales, J. (2011). Effects of Saccharomyces


Alimentación y la Agricultura (FAO). cerevisiae supplementation on ruminal
2001. Manual técnico: forraje verde parameters, nutrient digestibility and
hidropónico. Primera parte. Santiago de growth in sheep: A meta-analysis.
Chile: Oficina Regional de la FAO para Small Ruminant Research. 100: 19-29.
América Latina y el Caribe. 68 p. SAS. (2004). User’s Guide: Statistics. SAS.
Robinson, P.H, Garret J.E. (1999). Effect of Institute, Inc. Cary, North Caroline,
yeast culture (Saccharomyces U.S.A.
cerevisiae) on adaptation of cows to Steel, R.G.D., Torrie J.H. (1996). Bioestadística.
postpartum diets and on lactational Principios y procedimientos. 2a ed.
performance. J. Anim. Sci. 77:988-999. McGraw-Hill. México.
Rodríguez, C., Rodríguez H, Ruiz O, Flores A, Williams, S.P., Marsh S.P, Williams D. (1999).
Grado J, Arzola C. (2005). Use of green An evaluation of a dried yeast culture on
fodder produced in hydroponics milk yield and composition in dairy cows
systems as supplement for Salers fed grass and maize silage.
lactating cows during the dry season. Proceedings of the British society of
En: Proc Am Soc Anim Sci Western Animal Science. UK.
Section 56: 271-274. Zaworski, E.M., Shriver-Munsch C.M, Fadden
Rodríguez, R.S.G. (2003). Forraje verde N.A, Sanchez W.K, Yoon I, Bobe G.
hidropónico. Hidroponía 2003, lo más (2014). Effects of feeding various
cerca del futuro. Memorias del 1er dosages of Saccharomyces cerevisiae
congreso internacional de hidroponía. fermentation product in transition dairy
Facultad de Ciencias Químicas. cows. Journal of Dairy Science.
Universidad Autónoma de Chihuahua. 97:3081-3098.
México.

554
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

NIVEL DE ENERGÍA Y PROTEÍNA EN PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y ECONÓMICOS EN LA


ENGORDA DE CORDEROS

Martínez-Hernández B.E.1, Salvador-Flores O.2, Miranda-Romero L.A.3


1Posgrado de Producción Animal, Departamento de Zootecnia, Universidad Autónoma Chapingo2Departamento de
Ciencias Pecuarias, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México. Laboratorio
de Microbiología Pecuaria, Posgrado de Producción Animal, Departamento de Zootecnia, Universidad Autónoma
Chapingo
Autor de correspondencia: microbiología.pecuaria08@gmail.com

Resumen
Palabras clave: relación El objetivo de este trabajo fue el evaluar diferentes niveles de energía
energía a proteína, metabolizable y proteína cruda en la dieta sobre parámetros productivos
relación costo:beneficio, y económicos en la engorda de corderos a corral para lo cual se utilizaron
conversión alimenticia 30 corderos machos (26.5 kg peso vivo (PV) y 75 días de edad). Se evaluó
el impacto económico de cinco dietas: tres balanceadas a niveles bajo,
medio y alto de energía metabolizable (EM; Mcal kg-1) y proteína cruda
(PC; % kg-1) (2.7:14, 2.8:16 y 3:18 de EM:PC) y dos desbalanceadas
(2.7:18 y 3:14 de EM:PC). Se midió el consumo de alimento (CA),
ganancia de peso (GP), conversión alimenticia (C/A) y costo por concepto
de alimentación, en un diseño completamente aleatorizado. El CA no fue
afectado (P>0.05). Con respecto a los parámetros productivos, la dieta
con niveles altos de EM:PC indujo una mayor GD y menor C/A con 19.8
kg y 3.52 (P<0.05) respectivamente, comparadas con las dietas
desbalanceadas con GD de 15.3 y 14.4 kg y C/A de 4.02 y 4.29 o las dieta
balanceada a niveles bajos de EM:PC que mostró 15.9 kg de GD y 3.95
de C/A. De los parámetros económicos, el costo de alimentación de la
engorda más alto fue para la dieta con niveles altos de EM:PC, con $386.4
MXN por cordero (P<0.05). Sin embargo, presentó el menor costo de
producción por kilogramo de peso vivo $19.6 MXN (P<0.05), y la mayor
ganancia económica y rentabilidad con $504.6 MXN por cordero y 33%,
respectivamente. Se concluyó que a pesar de que la dieta balanceada a
niveles altos de EM:PC es más cara, mejora la producción y ganancia
económica. Por otro lado, para productores de escasos recursos en los
que se deben usar dietas más baratas, éstas deberán ser balanceadas a
niveles medios o bajos de EM:PC, nunca desbalanceadas.
ENERGY AND PROTEIN LEVEL ON THE PRODUCTIVE AND
ECONOMIC PARAMETERS IN LAMBS

Summary
Keywords: energy: This study assessed different levels of metabolizable energy and crude
protein ratio, cost:benefit protein in the diet on productive and economic parameters in the fattening
ratio, food conversion. of lambs for corral. Thirty male lambs (26.5 kg LW and 75 d of age) were
individual housed and fed for sixty days; six lambs per diet. Economic
impact was assessed to five diets: three balanced at low, medium and
high levels of metabolizable energy (ME, Mcal kg-1) and crude protein
(CP,% kg-1) (2.7:14, 2.8:16 y 3:18 ME:CP) and two unbalanced (2.7:18 y
3:14 ME:CP). Dry matter intake (DMI), average gain (AG), feed efficiency
(FE) and cost per feeding concept were measured in a completely
randomized design. DMI was not affected (P> 0.05). The diet with high

555
Herrera-Camacho et al. (2018)

levels of ME:PC induced a higher AG and lower FE with 19.8 kg and 3.52
(P<0.05) respectively, compared with unbalanced diets with AG of 15.3
and 14.4 kg and FE of 4.02 and 4.29 or the balanced diet at low levels of
ME:PC that showed 15.9 kg of GD and 3.95 of FE. The highest cost of
feeding in fattening was for the diet with high levels of ME:CP, with $386.4
MXN per lamb (P<0.05). However, it presented the lowest cost of
production per kilogram of liveweight $ 19.6 MXN (P<0.05), and the
highest economic gain and profitability with $ 504.6 MXN per lamb and
33%, respectively. It was concluded that despite the balanced diet at high
levels of ME:CP is more expensive, it improves production and economic
gain. On the other hand, for producers of scarce resources in which
cheaper diets should be used, these should be balanced at medium or low
levels of ME: PC, never unbalanced.

INTRODUCCIÓN el objetivo de la presente investigación fue


evaluar diferentes niveles de energía
La necesidad de satisfacer la demanda de metabolizable y proteína cruda en la dieta sobre
proteína animal de alto valor biológico para la parámetros productivos y económicos en la
población humana, cada vez mayor, ha engorda de corderos a corral.
inducido un incremento constante de la
producción mundial de carne y leche a partir de MATERIAL Y MÉTODOS
rumiantes (Castelán et al., 2014), lo cual nos
enfrenta a la necesidad de producirlas no solo Se utilizaron 30 corderos machos, cruza de
en cantidad y calidad adecuada, sino también a semental Katahdin con hembras criollas, con
menor costo y amigable con el ambiente 26.5 ± 3.7 kg de peso y 75 ± 5 días de edad. Se
(Hernández et al., 1986; Asevedo, 1990; formularon cinco dietas con diferentes niveles
Figueredo e Iser, 2005). La producción ovina en de energía metabolizable (EM; Mcal kg1) y
México destinada al consumo humano (Arbiza y proteína cruda (PC; %). Para el tratamiento
De Lucas, 1996) es una actividad ganadera que testigo (TT) se utilizaron los niveles de energía
se desarrolla prácticamente en todos los metabolizable y proteína cruda (2.8 Mcal/kg:
estados, pero que se concentra en aquellos 16%) que recomienda el NRC (2007) para
ubicados al centro del país (Tovar et al., 2010). ovinos en crecimiento y finalización, que ganan
Esta actividad genera utilidades al productor, 300 g/d. Para los tratamientos experimentales
para lo cual es necesario optimar la respuesta se utilizaron dos dietas balanceadas en niveles
productiva al mejor costo, no necesariamente al bajos y altos (2.7:14 y 3:18 de EM: PC) y dos
menor costo, posible (Pavón, 2006). Para esto desbalanceadas (2.7:18 y 3:14 de EM: PC). Los
la información disponible en México referente a corderos fueron asignados al azar en los cinco
las prácticas de nutrición y alimentación en tratamientos (dietas), cada tratamiento con seis
ovinos se basa principalmente en repeticiones. Cada repetición consistió en un
recomendaciones no nacionales (NRC, INRA, animal instalado en una corraleta de 1.2 m2 con
ARC), provenientes de resultados un comedero, un bebedero, piso de tierra y
experimentales realizados en condiciones sombra. Se dieron siete días de adaptación a la
diferentes (nutrición, sanidad, raza, ambiente) a dieta. La engorda tuvo una duración de 60 días.
las prevalentes en México, y por consiguiente
deben validarse y ajustarse para las El consumo diario de materia seca del alimento,
condiciones de México (García y Chávez, 1996; se calculó por diferencia del alimento ofrecido
Salah et al., 2014; Ma et al., 2015). Por lo que menos el alimento rechazado. El alimento

556
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

ofrecido fue equivalente al 4% del peso vivo (kg) diaria de peso de cada tratamiento, los costos
del animal y a la mañana siguiente se pesó el de alimentación se obtuvieron a partir de la
rechazo de alimento. La ganancia diaria de siguiente multiplicación:
peso de los corderos se obtuvo pesando a los
corderos con 10 h de ayuno de agua y comida, (20 𝑘𝑔 × 𝐶𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑖𝑐𝑖𝑎 )
al inicio del experimento y cada 10 días durante × 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑘𝑖𝑙𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜
los 60 días posteriores. Los pesajes se
realizaron a la misma hora por la mañana. La RESULTADOS Y DISCUSIÓN
conversión alimenticia se estimó como el
consumo diario de materia seca (kg-1) entre la Consumo de materia seca, ganancia de peso
ganancia diaria de peso (kg de PV). Los costos y conversión alimenticia
de producción se estimaron a partir de los
costos por kilogramo de alimento, la ganancia No hubo diferencia (P>0.05) en el consumo de
diaria de peso y la conversión alimenticia de materia seca; sin embargo, mostró una
cada tratamiento. El costo de alimentación de tendencia a incrementarse de acuerdo con el
toda la engorda se calculó multiplicando el aumento del nivel de EM:PC en dietas
consumo total de alimento (kg) por el costo de balanceadas. Esto coincide con los trabajos de
un kilogramo de tratamiento. El costo de Tovar et al. (2010) y Xu et al. (2017), quienes
alimentación por día se estimó dividiendo el trabajaron a diferentes niveles de PC sin
costo total de la engorda entre 60 días. Los encontrar diferencia (P> 0.05) en el consumo.
costos de producción por kilogramo de animal Los corderos alimentados con la dieta alta en
en pie para cada tratamiento se estimaron EM:PC tuvieron la mayor ganancia de peso
tomando en cuenta solo los costos de (P<0.05) con respecto a los que recibieron la
alimentación y se realizó a partir de la división dieta baja en energía y alta en proteína. La
del costo de alimentación total de la engorda ganancia de peso de los corderos alimentados
entre la ganancia total de peso (kg de PV). La con dietas balanceadas mostró una tendencia a
utilidad se estimó como la diferencia entre el incrementar a medida que los niveles de EM:PC
precio a venta del animal en pie (ingresos), eran más altos. Kaya et al. (2009) y Xu et al.
menos los costos de alimentación y compra del (2017), encontraron que las ganancias diarias
animal (egresos). La rentabilidad se calculó de peso más altas se muestran con altos
como la utilidad entre el total de egresos por niéveles de proteína. La conversión alimenticia
100. tuvo el valor más bajo en dietas balanceadas a
niveles altos de EM:PC y el más alto en la dieta
Con la finalidad de comparar el costo beneficio baja en energía y alta en proteína.
entre tratamientos y poder presentar al
productor información que le ayude a tomar una Costos de producción y datos de la
decisión sobre la dieta a utilizar, se realizó una simulación
simulación. La simulación se refiere a la
homogenización del peso vivo que se quiere El nivel de PC fue más determinante que el nivel
ganar, tomando en cuenta que todos los de EM para el costo por kilogramo de
tratamientos partirán de un cordero de 25.0 kg tratamiento; de acuerdo con esto, en las dietas
y se sacrificara al llegar a 45.0 kg. Se utilizó la con 3 Mcal kg-1 (T2 y T3) el costo por kilogramo
ganancia diaria de peso (kg de PV), conversión fue mayor cuando la cantidad de proteína fue
alimenticia (kg de Materia húmeda/ kg de PV) y 18% respecto a 14% de PC, lo mismo se
precios de compra y venta ($/ kg de PV). Para observó para los tratamientos con 2.7 Mcal kg -
1. La dieta balanceada a niveles altos de EM:PC
estimar los días de engorda se dividió el peso a
ganar (45 kg – 25 kg = 20 kg) entre la ganancia (T2) costo $ 73 MXN más que la dieta alta en

557
Herrera-Camacho et al. (2018)

energía y baja en proteína (T3) por concepto de energía mostraron la mayor utilidad y
alimentación de 60 días. Además, la dieta T2 rentabilidad. Las dietas balanceadas a niveles
mostró el menor costo por kg de cordero, con medio y bajos de energía y proteína mostraron
una diferencia de $ 4.7 MXN con respecto a T3 la misma utilidad y rentabilidad. La dieta baja en
lo que se traduce en una diferencia de casi $100 energía y alta en proteína mostró el
MXN por cordero, en animales que ganan 20 comportamiento menos eficiente, con el mayor
kilogramos. La utilidad y rentabilidad más altas costo de producción y 23 días más en la
las mostro T2 y las más bajas T3. Las dietas engorda con respecto a la dieta más eficiente.
balanceadas en energía y proteína acortan los Esta información brinda al productor la
días de engorda, a mayor concentración de oportunidad de tomar una mejor decisión al
estos dos nutrientes menor será la cantidad de momento de elegir una dieta.
días para llegar al peso. Las dietas altas en
Cuadro 1. Variables productivas de corderos después de 60 días de alimentación con dietas de diferente
proporción de EM y PC.
TT T1 T2 T3 T4
INDICADOR EM: PC (Mcal:%, kg de MS) Valor P
2.8: 16 3: 18 3: 14 2.7: 18 2.7: 14
Peso inicial 26.2 25.5 25.2 25.9 25.6 NS
Peso final 43.1ab 45.3a 40.5b 40.3b 41.6ab 0.007
CDA (kg MS) 1.15 1.16 1.02 1.03 1.05 NS
CTA (kg MS) 68.74 69.35 61.14 61.97 62.89 NS
GDP (kg PV) 0.282ab 0.330a 0.254b 0.240b 0.266b 0.001
GTP (kg PV) 16.90ab 19.80a 15.25b 14.38b 15.95b 0.001
CA (kg MS/ kg PV) 4.06b 3.52a 4.02ab 4.29b 3.95ab 0.04
*CDA: consumo diario de alimento, CTA: consumo total de alimento, GDP: ganancia diaria de peso, GTP:
ganancia total de peso y CA: conversión alimenticia.
**Literales diferentes en la misma fila indican diferencia. NS: P>0.05.

Cuadro 2. Variables económicas en la engorda de corderos de acuerdo al nivel de EM y PC en la dieta.


TT T1 T2 T3 T4
COSTOS DE PRODUCCIÓN EM: PC (Mcal:%, kg de MS) Valor P
2.8: 16 3: 18 3: 14 2.7: 18 2.7: 14
Costo de alimento por 60 días, $ 364.20ab 386.38a 313.60b 343.64ab 343.42ab 0.009
Costo por producir 1 kg PV, $ 21.60ab 19.58a 20.69ab 24.31b 21.61ab 0.027
Utilidad por cordero, $ 396.30 504.62 374.90 304.36 376.58
Rentabilidad, % 25.7 32.9 25.9 20.2 25.2

*Literales diferentes en la misma fila indican diferencia.

Cuadro 3. Datos económicos y productivos para engordar corderos de 25 a 45 kg de P.V. de acuerdo con los
resultados obtenidos en el experimento
TT T1 T2 T3 T4
SIMULACIÓN EM: PC (Mcal:%, kg de MS) Valor P
2.8: 16 3: 18 3: 14 2.7: 18 2.7: 14
Días de engorda de 25 a 45 kg
71ab 61a 79ab 84b 76ab 0.002
(GTP: 20 kg)
Costo de alimentación de 25 a 45kg, $ 432.04ab 391.67a 413.74ab 486.14b 432.21ab 0.027
Utilidad, $ 467.96 508.33 486.26 413.86 467.79
Rentabilidad, % 30.1 33.5 31.6 25.7 30
*GTP: ganancia total de peso.
**Literales diferentes en la misma fila indican diferencia.

558
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

CONCLUSIÓN Tesis de licenciatura. Universidad


Autónoma Chapingo. México.
La dieta con niveles altos de EM:PC, pese a ser Hernández, L.J., Sánchez, R.M.A.A.,
más cara es productiva y económicamente más Velázquez, C.S., 1986. Efecto de la
eficiente. Además reduce en 10 días el tiempo fuente de proteína e implante sobre
requerido para alcanzar el peso a la venta (45 ovinos castrados en engorda intensiva.
kg) de corderos con un peso inicial de 25. La Tesis de licenciatura. Universidad
dieta baja en energía (2.7 Mcal kg-1) y alta en Autónoma Chapingo. México.
proteína (18%) es productiva y Kaya, I., Ünal, Y., Sahin, T., Elmali, D. 2009.
económicamente ineficiente, que se traducen Effect of different protein levels on
en utilidad y rentabilidad bajas. Para fattening performance, digestibility and
productores de escasos recursos en rumen parameters in finishing lambs.
conveniente usar dietas balanceadas con Journal of Animal and Veterinary
niveles bajos de EM y PC que dietas Advances. 8(2): 309-312.
desbalanceadas (altas solo en energía o Ma, T., Xu, SG., Deng, D.K., Ji, K.S., Tu, Y.,
proteína), a pesar que los índices productivos y Zhang, F.N., Diao, Y.Q. 2015. Energy
económicos no son los más altos, logran requirements of early-weaned Dorper
disminuir el costo de producción por el bajo cross-bred female lambs. Journal of
contenido de PC. Animal Physiology and Animal
Nutrition. 100 pp 1081-1089.
BIBLIOGRAFIA Pavón, M.E.A. 2006. XIII Congreso Nacional de
Producción Ovina. AMTEO. Toluca,
Arbiza, S.I., De Lucas, T.J. 1996. Producción de Estado de México. 6 al 8 de
Carne Ovina. Editorial Editores Septiembre.
Mexicanos Unidos. México. Salah, N., Sauvant, D., Archimede, H. 2014.
Asevedo, F.L. 1990. Engorda de corderos con Nutritional requirements of sheep,
diferentes niveles de paja de cebada. goats and cattle in warm climates: a
Tesis de licenciatura. Universidad meta-analysis. Animal Journal. 8:9 pp
Autónoma Chapingo. México. 1439-1447.
Castelán, O.A.O., Ku, V.J.C., Estrada, F.J.G. Tovar, L.I., Camilo, M.E., Jaimes, J.J. 2010.
2014. Modeling methane emissions and Efecto del nivel de proteína cruda en la
methane inventories for cattle dieta sobre el comportamiento de
production systems in Mexico. corderos en crecimiento. Universidad
Atmósfera 27(2), pp 189-191. Autónoma Chapingo. México.
Figueredo, B.L., Iser del Toro, M. 2005. Los Xu, T., Xu, S., Hu, L., Zhao, N., Liu, Z., Ma, L.,
ovinos. Una producción de bajos Liu, H., Zhao, X. 2017. Effect of dietary
insumos. Revista electrónica de types on feed intakes, growth
Veterinaria. Vol. VI. Número 9. pp 1-19. performance and economic benefit in
García, R.M., Chávez, G.F. 1996. Análisis del tibetian sheep and yaks on the Qinghaí-
consumo de materia seca observado Tibet Plateau during cold season.
en los ovinos existentes en México. PLOS ONE 12(1).

559
Herrera-Camacho et al. (2018)

560
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

FERMENTACIÓN RUMINAL IN VITRO. DE ENSILADO DE CANOLA ASOCIADO CON ENSILADO


DE MAÍZ EN RACIONES COMPLETAS MEZCLADAS

Mejía Uribe L. A. 1, Morales Almaráz E. 1*, Domínguez Vara I.A.1, Hernández Ruipérez F.2
1Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma del Estado de México. Departamento de Nutrición
animal. 2Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia, España.
Autor de correspondencia: emoralesa@uaemex.mx

Resumen
Palabras clave: ensilado El ensilado de canola (Brassica napus) puede ser utilizado como una
de canola, fermentación, fuente de forraje en época de otoño- invierno debido a su disponibilidad y
in vitro,digestibilidad adaptabilidad en esta época. El objetivo de este experimento fue evaluar
las características de fermentación ruminal in vitro en dietas completas
mezcladas, adicionando diferentes niveles de ensilado de canola en
asociación con ensilado de maíz. Los niveles de inclusión del ensilado de
canola fueron: 0, 15, 25 y 35%. El contenido y digestibilidad de fibra
detergente neutro disminuyó al incrementar el nivel de ensilado de canola.
No hubo diferencia (P>0.05) en la digestibilidad de la materia seca. La
fracción soluble se fue incrementando (P<0.05) conforme al aumento de
nivel de inclusión de ensilado de canola. El contenido de nitrógeno
amoniacal disminuyó (P<0.05) con la inclusión del ensilado de canola. En
conclusión, las características in vitro del ensilado de canola como fuente
de forraje en asociación con ensilado de maíz en dietas completas
mezcladas puede ser una alternativa para la alimentación de rumiantes
hasta en un 35% base seca, debido a su aceptable porcentaje de
digestibilidad.

RUMINAL FERMENTATION IN VITRO FROM CANOLA SILAGE


ASOCIATED WITH MAIZE SILAGE IN TOTAL MIXED RATIONS

Summary
Keywords: canola silage, Canola silage (Brassica napus) can be use as forage in animal nutrition in
fermentation, in vitro, dry season. Our objective was to evaluate the ruminal fermentation in vitro
digestibility characteristics of total mixed rations (tmr) with different levels of canola
silage (CS) associated with maize silage (MS). Canola silage inclusion
levels were: 0, 15, 25 and 35 % dry base. Neutral detergent fiber (NDF)
content and digestibility decline when increased level of canola silage in
tmr. It was not difference(P>0.05) in dry matter digestibility. Soluble
fraction was higher when increased (P<0.05) level of canola silage.
Ruminal NH3 was less (P<0.05) with highest level of canola silage in tmr.
In conclusion, in vitro characteristic of canola silage as forage associated
to maize silage in tmr can be an alternative for ruminants feeding until 35%
dry base, due to high dry matter digestibility.

INTRODUCCIÓN rumiantes; cuando la calidad de los forrajes


convencionales declina en la época de otoño-
El forraje de canola puede ser utilizado como invierno. Dicho forraje presenta un alto
fuente de forraje para la alimentación de contenido de energía metabolizable, proteína

561
Herrera-Camacho et al. (2018)

cruda y bajo contenido de fibra (Reta-Sánchez acido (FDA) basado en la técnica de Van Soest
et al, 2015). Pocas investigaciones han et al. (1994).
evaluado la combinación del ensilado de forraje
de canola con otra fuente de forraje. En relación Para determinar la cinética de fermentación
a esto, el alto contenido de nitrógeno y bajo ruminal mediante la técnica propuesta por
contenido de fibra del forraje de canola, con el Theodorou et al. (1994), se pesaron muestras
relativo bajo contenido de nitrógeno y alto de 0 .990 g de los tratamientos en botellas de
contenido de fibra del ensilado de maíz ha sido 120 mL con tapa crimpado a los cuales se les
poco estudiado para evaluar el impacto sobre la adiciono una mezcla de solución amortiguadora
alimentación y sus proporciones más eficientes y 10 mL de líquido ruminal proveniente de dos
sobre los parámetros de fermentación ruminal bovinos (Holstein y Pardo Suizo, 6 años de
(Kaur y Garcia 2010). Por lo tanto es necesaria edad) extraído mediante sonda nasogástrica,
más información sobre el valor nutritivo, alimentados con una dieta para mantenimiento
características de degradación y fermentación a base de ensilado de maíz, pastoreo y un
ruminal. Por lo que la adición de ensilado de concentrado y una mezcla de 90 ml de solución
canola en asociación con ensilado de maíz amortiguadora en una proporción de 9:1
como fuentes de forraje mejoran las (vol/vol) e incubadas a 39°C. Cada muestra fue
características de fermentación ruminal. El analizada por cuadriplicado.
objetivo de este estudio fue analizar el impacto
de la adición a diferentes niveles de inclusión de Las mediciones de producción de fueron
ensilado de canola en dietas TMR sobre las tomadas a las 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 12, 16, 20,
características de fermentación ruminal. 24, 28, 32. 36, 40, 42, 44, 48, 52, 60, 72, 84, y
96 h post incubación. Después de las 96 h,
MATERIALES Y MÉTODOS mediante los residuos de las incubaciones se
evaluó la digestibilidad de la MS y FDN. Para
Se evaluaron en incubaciones in vitro, 4 niveles determinar la digestibilidad in vitro de la materia
de inclusión de ensilado de canola (0, 15, 25 y seca (DIVMS) el sustrato residual se removió
35%) con la adición de 4% de melaza, asociado con agua destilada y se filtró en crisoles Gosh
con ensilado de maíz (Cuadro 1), estas donde se determinó por diferencia de peso la
inclusiones fueron consideradas como parte del MS inicial y la MS final. Para la digestibilidad in
60 % de forraje más un concentrado (40 %) para vitro de la de la fibra detergente neutro (DIFDN),
tener una relación F:C de 60:40, esto para se utilizó la técnica propuesta por Pell y
formar una dieta TMR, para cabras en lactación Schofield (1993). Las lecturas de presión se
(16.5% PC y 2.58 Mcal EM ) acorde al NRC convirtieron de psi (gas) a volumen (ml) usando
(2007). una regresión lineal en la presión registrada en
el tipo de botellas utilizadas y los volúmenes de
Se determinó la materia seca por desecación de aire inyectados. Los valores de producción de
la muestra en estufa de aire forzado a 102ºC por gas fueron corregidos mediante la cantidad de
24 h, para el resto del análisis proximal, las gas producido por los blancos y el acumulado
muestras fueron secadas a 55 ºC y molidas en del gas liberado de los frascos con sustrato. Los
un molino con malla filtradora de 2mm de valores de producción de gas se ajustaron
diámetro. El contenido de cenizas mediante acorde al modelo de Jessop y Herrero (1996)
incineración de la muestra a 550 °C por 4 horas, usando el algoritmo Marquart en el programa
el contenido de proteína total por el método de Grafit. Para la determinación de nitrógeno
Kjeldhal, (AOAC 2012). Para el contenido de amoniacal se utilizó la técnica descrita por
fibra detergente neutro (FDN), fibra detergente Broderick (1960), en un espectrofotómetro
(Thermo Scientific, Genesys 10S UV-VIS) a una

562
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

lectura de 630 nm, utilizando sulfato de amonio un 2.24, 6.13, 6.58% respectivamente con
como estándar externo. Para el análisis de las respecto al testigo, lo que indica que para este
variables respuesta se utilizó un diseño caso el bajo contenido de FDN del ensilado de
completamente al azar (SAS 1999), la canola no afecto para incrementar este
comparación de medias con la prueba de parámetro. En relación a la tasa de degradación
Tukey. de la fracción insoluble se vio afecta (P< 0.05)
conforme se incrementó el nivel de ensilado de
RESULTADOS Y DISCUSIÓN canola, mismo efecto lo observó para el tiempo
Lag, al incluir ensilado de canola en los tres
En relación a la composición química de las niveles, el tiempo que tarda en iniciar la
dietas (Cuadro 2), al aumentar el nivel de fermentación de la fibra disminuye en relación a
ensilado de canola el contenido de FDN la testigo. Esto está dado por la cantidad y
disminuyo en un 11.23, 18.23 y 23.89% calidad de la FND presente en los forrajes (Kaur
respectivamente, con respecto al tratamiento y García 2010). La DIVMS no se vio afectada
control, similar efecto de observo para la FDA (P> 0.05) por la inclusión de ensilado de canola,
(9.78, 13.56, y 16.91% respectivamente), este no ocurrió el mismo efecto para la DIVFND,
efecto es debido a la bajo contenido de FDN Y encontrándose un efecto lineal; al incrementar
FDA (29.82 y 24.12%) que presenta el ensilado el nivel de ensilado de canola la digestibilidad
de canola (Reta- Sanchez et al, 2015). disminuyó (P<0.05).

Los resultados de las características de Para el contenido de nitrógeno amoniacal al


fermentación se presentan en el Cuadro 3. Para incluir 35% BS de ensilado de canola disminuyó
la fracción soluble el testigo mostro el nivel más (P<0.05) un 31% con respecto al testigo. La
bajo, sin embargo al incluir el de canola no proteína del ensilado de canola es rápidamente
afecto este parámetro. Esto indica que el degradado en el rumen, lo cual ocasiona una
ensilado de canola aporta mayor cantidad de elevada producción de amonio con efectos
energía disponible para el animal. No hubo negativos para el animal (Kaur y Garcia 2010),
diferencias (P>0.05) entre tratamientos para la en este trabajo ocurrió lo contrario lo cual puede
tasa de la fracción soluble. La fracción insoluble deberse al balanceo adecuado de energía y
se vio afectada (P< 0.05) por el nivel de proteína de las dietas propiciando una
inclusión de ensilado de canola disminuyendo utilización adecuada de la proteína cruda.

Cuadro 1. Composición de las dietas experimentales (g/kg MS) y aporte nutricional


Tratamientos*
Ingrediente Testigo 15ec 25ec 35ec
Harina de soya 257.4 221.6 202.1 181.1
Sorgo molido 20.0 70.0 122.9 183.9
Salvado de trigo 107.6 93.4 60.0 20.0
Minerales 15.0 15.0 15.0 15.0
Rastrojo de maíz 100.0 100.0 100.0 100.0
Ensilado de canola - 150.0 250.0 350.0
Ensilado de maíz 500.0 350.0 250.0 150.0
Análisis químico
Materia seca, g/kg MF 593.9 583.8 576.8 569.8
Proteína total, g/kg MS 166.5 166.5 166.5 166.4
E. Metabolizable, Mcal/kg MS 2.58 2.51 2.48 2.46
Tratamiento correspondientes al nivel de inclusión de ensilado de canola, en base seca, en la dieta completa mezclada:
0% (Testigo), 15% (15ec), 25% (25ec) y 35% (35ec).

563
Herrera-Camacho et al. (2018)

Cuadro 2. Composición química de las dietas experimentales con diferentes niveles de inclusión de
ensilado de canola
Tratamientos
Va Testigo 15ec 25ec 35ec
riable
Materia seca (g/kg MF) 593.99 583.85 576.86 569.80
Materia orgánica (g/kg MS) 934.10 929.40 924.60 923.4
Cenizas (g/kg MS) 65.90 70.60 75.40 76.60
Extracto etéreo (g/kg MS) 14.40 15.00 15.40 15.90
Proteína total (g/kg MS) 165.00 165.00 165.00 164.00
Fibra detergente neutro (g/kg MS) 429.90 381.60 351.50 327.20
Fibra detergente ácido (g/kg MS) 211.60 190.90 182.90 175.80
Energía bruta (cal/g) 4186.52 4146.36 4137.14 4078.05

Cuadro 3. Características de fermentación y digestibilidad in vitro (g/ kg MS) de las dietas


experimentales con diferentes niveles de inclusión de ensilado de canola
Tratamientos*
Testigo 15ec 25ec 35ec EEM P<
A 29.93 b 37.97 a 36.88 a 40.85a 1.830 0.0016
c-a 0.166 0.165 0.167 0.171 0.004 0.6946
B 238.14 a 232.80 a 223.55 b 222.48 b 3.890 0.0432
c-b 0.045b 0.049bc 0.053ac 0.056a 0.001 0.0001
Lag 3.22a 2.86b 2.89b 2.99ab 0.059 0.0041

DIVMS (%) 84.19 83.31 82.87 82.88 0.636 0.4234


DIVFDN (%) 64.94a 61.70b 57.54c 55.39c 0.570 0.001
pH 6.66b 6.70ab 6.69ab 6.73a 0.013 0.0212
NH3 (mg/dl) 33.09a 33.72a 34.35a 22.65b 2.410 0.0001
Los valores en filas con letras diferentes (P< 0.05) muestran diferencia; EEM= Error estándar de la media; *Tratamiento
correspondientes al nivel de inclusión de ensilado de canola, en base seca, en la dieta completa mezclada: 0% (Testigo),
15% (15ec), 25% (25ec) y 35% (35ec); A= Fracción soluble; c -a= Tasa de degradación de la fracción soluble; B= Fracción
insoluble; c-b= Tasa de degradación de la fracción insoluble; Lag= fase antes de iniciar la fermentación (h) de la FDN.

CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFIA

El ensilado de canola en asociación con AOAC. Association of Official Analytical


ensilado de maíz es una alternativa para Chemists. 2012. Official methods of
utilizarse como fuente de forraje debido a su analysis. 19th ed. AOAC, Arlington, VA,
alto porcentaje de digestibilidad de la materia USA.
seca, al ser integradas en dietas completas Broderick, G.A. and Kang, J.H. 1980.
mezcladas. Además lo cual es necesario Automated simultaneous determination
evaluar in vivo en efecto de la inclusión del of ammonia and total amino acids in
ensilado de canola sobre la producción y rumen fluid and in vitro media. J. Dairy
calidad de la leche de los rumiantes. Sci. 63: 64-75.
Jesoop, N.S. and Herrero, M. 1996. Influence of
soluble components on parameter
estimation using the in vitro gas

564
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

production technique. Animal Science, SAS. 1999. SAS/ STATTM User´s Guide.
62:626-627. Statistical analysis system institute Inc.
Kaur, R. and Garcia, S.C. 2010. Rumen Cary, North Caroline, USA.
dgradation and characteristics of forage Theodorou, M.K., Williams, B.A., Dhanoa, M.S.,
rape. Proceedings of the 4th McAllan, A.B., France, J. 1994. A
Australasian Dairy Science Symposium simple gas production method using a
2010. 321-325. pressure transducer to determine the
NRC. National Research Council. 2007. fermentation kinetics of ruminal feeds.
Nutrient requirements of small Anim. Feed Sci. Technol. 48: 185-197.
ruminants: sheep, goats, cervids and Van Soest, P. J., Robertson, J. B., Lewis, B, A.
new world camelids. The National 1991. Methods of dietary fiber, neutral
Academic of science. Washington, D.C. detergent fiber and nonstarch
USA. 292 pp. polysaccharides in relation to animal
Pell, A.N. and Schofield, P. 1993. Computerized nutrition, J. Dairy Sc.74:3583-3597.
monitoring of gas production to
measure forage digestion in vitro. J.
Dairy Sci. 76: 1063-1073.
Reta-Sanchez, D.G., Serrato, C.J.S., Quiroga,
G.H.M., Gaytan, M.A., Figueroa, V.U.
2015. Forage yield and chemical
composition of canola (Brassica napus
L) as affected by sowing methods.
Grass and Forage Science. 71: 281-
290.

565
Herrera-Camacho et al. (2018)

566
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

PRODUCCION DE GAS In vitro EN DIETAS CON ENSILADOS DE MAIZ (Zea Mayz) Y


MARALFALFA (Pennisetum Spp.) PARA NOVILLOS

Nájera Blanco D., Reyes Estrada O., Carrete Carreón F.O.

Estudiante de la Maestría en Ciencias Agropecuarias y Forestales–UJED.


Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-UJED Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-UJED
Autor de correspondencia: damian.najera.blanco@gmail.com

Resumen
Palabras clave: El objetivo del presente trabajo fue evaluar la producción de gas in vitro
Degradación, por el efecto de la inclusión de ensilado de maralfalfa en dietas para
fermentación bovinos en confinamiento. Se usaron tres diferentes tratamientos a los
cuales se les determinaron los porcentajes de proteína cruda (PC),
extracto etéreo (EE), celulosa, hemicelulosa, lignina y digestibilidad in
vitro de la materia seca (DIVMS). Además, se midió la producción de gas
in vitro de cada uno de los tratamientos, para ello se utilizó un gramo de
tratamiento que se colocó dentro de módulos de vidrio con 120 mL de
inoculo, se incubaron a 39C y se tomaron en cuenta los resultados
registrados a las 0, 3, 6, 9, 12, 24, 48, 72 y 96 h. Los resultados mostraron
diferencias (P<0.05) en PC, celulosa, hemicelulosa, lignina y DIVMS,
resultando superior el tratamiento con más ensilado de maralfalfa (T3)
excepto en el último componente. En cuanto a la producción de gas solo
hubo diferencias (P<0.05) en la tasa de producción de gas, siendo el T3
quien tuvo los mejores resultados.
In vitro GAS PRODUCTION IN DIETS WITH CORN (Zea Mays) AND
MARALFALFA (Pennisetum spp.) SILAGES FOR STEERS

Summary
Keywords: Degradation, The objetive of the present work was to evaluate in vitro gas production by
fermentation. the effect of the inclusion of maralfalfa silage in diets for bovine in
confinement. Three different treatments were used, which were
determined the percentages of crude protein (PC), ether extract (EE),
cellulose, hemicellulose, lignin and in vitro digestibility of the dry matter
(DIVMS). In addition, the in vitro gas production of each of the treatments
was measured, for which a gram of treatment was used, which was placed
inside glass modules with 120 mL of inoculum, incubated at 39C and the
results were taken into account. registered at 0, 3, 6, 9, 12, 24, 48, 72 and
96 h. The results showed differences (P <0.05) in PC, cellulose,
hemicellulose, lignin and DIVMS, being higher the treatment with more
silage of maralfalfa (T3) except in the last component. Regarding gas
production, there were only differences (P <0.05) in the gas production
rate, with T3 having the highest results.

INTRODUCCIÓN ganadero un 15 % (Jiménez, 2015). El


desempeño productivo de los rumiantes está
Durango es considerado como un estado con limitado en función del valor nutricional de la
vocación ganadera (SAGARPA, 2011). Sin dieta que estos consumen, y se refleja
embargo, en años recientes se han presentado principalmente en el consumo voluntario y baja
sequias atípicas que han reducido el inventario digestibilidad (Posada, 2014). Así, a pesar de

567
Herrera-Camacho et al. (2018)

que los pastos y forrajes constituyen la principal costo, requerir pequeñas cantidades de
fuente de alimento para los rumiantes, las muestra y con un mayor control de las
condiciones climáticas atípicas prolongadas y condiciones experimentales, es una técnica
recurrentes, así como la sobrecarga animal, bastante recurrida y certera (Díaz-Plascencia et
traen como consecuencia que la cantidad y al., 2013). Con base en lo anterior, el objetivo
calidad del forraje de los agostaderos no cubra de este trabajo es evaluar el efecto de los
los requerimientos nutricionales del ganado, ensilados a base de maralfalfa como parte de
comprometiendo sus parámetros productivos, una dieta para bovinos en confinamiento, en la
sobre todo en la época de estiaje (Gómez, PGIV.
2012; Herrera et al., 2011). De esta manera,
diversos esfuerzos se han enfocado en la MATERIALES Y METODOS
búsqueda de fuentes de forraje alternas que
puedan ser rentables y costeables bajo El presente trabajo se desarrolló en las
condiciones climatológicas adversas. instalaciones de la Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia de la Universidad
El proceso de ensilado, es una práctica que Juárez del Estado de Durango (FMVZ-UJED),
tiene por objetivo la conservación del forraje a ubicada en el Km. 11.5 de la carretera Durango-
través de la fermentación de los carbohidratos Mezquital, en Durango, Durango, México, con
solubles contenidos en el mismo, para la una de 1890 msnm y con coordenadas de 23°
producción de ácido láctico y ácido propionico 94´ latitud norte y 104 56´longitud oeste. El
principalmente. Esta técnica es una práctica clima predominante del área es templado seco,
común entre los productores mediante la cual con una temperatura media anual de 17 C con
se conserva el forraje cosechado para régimen de lluvias en verano y precipitaciones
abastecer la alimentación del ganado en época anuales promedio de 450 mm al año (INEGI,
de estiaje (Cobos, 2012). La maralfalfa es un 2014).
forraje de corte que presenta una alta
producción (hasta 400 ton/ha/año) con Dietas experimentales
consumos de agua relativamente bajos, cuando
son comparados con fuentes de forraje Se desarrollaron tres diferentes dietas
tradicionales (Correa et al.,2004). Además, es experimentales (Cuadro 1), mismas que fueron
un forraje que presenta un alto contenido balanceadas para cumplir con los
energético y proteico (Ospina, 2011), lo cual lo requerimientos nutricionales de la NRC (2000)
convierte en una alternativa rentable, ya que su para ganado en confinamiento. Composición
crecimiento fisiológico y desarrollo radicular química de la ración. A las muestras de los
permiten mejorar la eficiencia del riego forrajes e ingredientes se les determino
(Feuchter, 2016). No obstante, de su reciente proteína cruda (AOAC, 1999), así como las
introducción en el país, ya es objeto de fracciones de celulosa, hemicelulosa y lignina
numerosas investigaciones. Sin embargo, (Van Soest et al., 1991). Además, se estimó la
pocos estudios se han llevado a cabo para la digestibilidad, in vitro de la materia seca
evaluación de ensilados de maralfalfa (Correa (Huntington y Burns, 2007).
et al., 2004). Por otro lado, la técnica de
producción de gas in vitro (PGIV) es un método Producción de gas in vitro.
que permite simular los procesos fermentativos
y digestivos del rumen a través de la evaluación La producción de gas in vitro se llevó a cabo
de la cinética de producción de gas durante el según Menke et al., (1979), colocando un
proceso fermentativo (Theodorou et al., 1994). gramo de muestra de cada una de las dietas
Así, al ser una técnica no invasiva, de bajo previamente secadas y molidas a un milímetro

568
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

dentro de módulos de vidrio (ANKOM RESULTADOS Y DISCUSIÓN


Technology, USA), adicionando soluciones de
minerales y una solución buffer en una relación Componentes nutricionales de la dieta
2:1 con inoculo ruminal colectado de animales
experimentales raza Brangus, los cuales fueron El Cuadro 2 muestra los resultados del análisis
alimentados con las mismas dietas. químico proximal de las dietas experimentales.
Aproximadamente 120 mL de inoculo fueron Como se puede observar, no existen
introducidos en cada uno de los módulos para diferencias significativas en el contenido de
su incubación por duplicado, usando a T1 como proteína cruda entre los tratamientos (P>0.05).
control. La acumulación de gas se registró Así mismo, se encontraron diferencias
durante cada hora desde las 0 hasta 96 h de significativas en las fracciones de celulosa,
incubación. hemicelulosa y lignina (P<0.05), las cuales
incrementan conforme se incrementa la fracción
Cálculos y análisis estadístico. de ensilado de maralfalfa en la dieta. Por el
contrario, la DIVMS es reducida con la inclusión
Los datos de la cinética de producción de gas del ensilado de maralfalfa. Estas diferencias en
se ajustaron al modelo de Gompertz, propuesto la digestibilidad son atribuidas al incremento de
por Schofield et al. (1994): fibra (celulosa y hemicelulosa) y lignina, las
cuales necesitan más tiempo para poder ser
GP=A*exp(-L*exp(-bt)), degradadas. De la misma manera, Murillo et al.
(2016) y Beuvink (1993) encontraron valores
Donde GP es la producción de gas al tiempo t similares a los presentados en este estudio
(mL) A representa la máxima producción de gas cuando incubaron diferentes fuentes de forraje
(mL/g)); b es la tasa de producción de gas (%/h) con incrementos en la fracción fibrosa in vitro.
y L representa el tiempo de latencia (h).
Por otro lado, también se encontraron
Los datos se analizaron mediante un diseño diferencias significativas (P<0.05) en los
completamente al azar, con 3 replicas por contenidos de EE, aumentando nuevamente al
medición e introducidos en el programa SAS ir incrementando el contenido de ensilaje de
versión 9.0 (SAS, 2003). La comparación entre maralfalfa en la dieta.
tratamientos se llevó a cabo mediante la prueba
de Tukey, declarando una diferencia estadística
con P<0.05.
Cuadro 1. Composición de las dietas y tratamientos experimentales
Tratamientos
Ingrediente (%, MS)
T1 T2 T3 T4
Ensilaje de maralfalfa 0 20 30 40
Ensilaje de maíz 40 20 10 0
Heno de alfalfa 10 10 10 10
Grano de maíz 40 40 40 40
Harinolina 10 10 10 10
Vitaminas y minerales (g/d) 200 200 200 200
Bicarbonato de sodio (g/d) 150 150 150 150

569
Herrera-Camacho et al. (2018)

Cinética de producción de gas lignina de 26%, mientras que los incrementos


en la fracción de celulosa y hemicelulosa son
En el Cuadro 3 se muestran los parámetros de del orden de 36 y 37% respectivamente y
la cinética de producción de gas. La etapa Lag comparados con el control (T1). A diferencia de
(L), solo hubo diferencias significativas (P<0.05) T2, el incremento en la lignina fue del 15%,
entre T1 y T2, siendo este último quien presento mientras que para la fracción de celulosa y
una fase lag más larga. La producción máxima hemicelulosa fue de 24 y 15% respectivamente
de gas (A), presento diferencias significativas y comparados con T1. Estos resultados
(P<0.05) solo en T3. Por último, también hubo sugieren que hay una mayor proporción de
una diferencia en la tasa de producción de gas compuestos lignocelulosicos en T2 que en T4,
entre los tratamientos experimentales, cuando lo que permite que haya una mayor capacidad
hay una sustitución total del ensilado de maíz para la degradación de la fibra en T4. Este
por el ensilado de maralfalfa, se incrementa la efecto a su vez, permite que la tasa de
tasa de producción de gas (b) en un 47% producción de gas se incremente (Lara y
(P<0.05). a pesar de que los incrementos en la Acosta, 2013). Esto último, permite que haya
fracción de fibra (celulosa y hemicelulosa) son una máxima producción de gas similar entre
mayores en T4 que en T1, el parámetro b se tratamientos a pesar de tener un mayor
incrementa. En T4 se muestra un incremento de contenido de fibra en T4 con respecto al control.

Cuadro 2. Composición nutricional de cada una de las dietas.


Tratamientos
T1 T2 T3 T4
PC 11.56 12.36 12.66 12.66
E.E. 2.94ab 2.78b 3.08ab 3.40a
Cel 10.09 c 12.59 b 13.68a 13.76ab
Hem 20.07c 23.22b 25.64ab 27.69a
Lig 4.22b 4.89ab 5.33a 5.35a
DIVMS 89.74a 85.08b 83.38b 82.28c
abc Letras diferentes en el mismo renglón indican diferencia significativa (P<0.05

Cuadro 3. Análisis estadístico de la cinética de producción de gas in vitro.


Variable Tratamientos
T1 T2 T3 T4
L (h) 2.52 b 4.34a 2.84ab 3.60ab
b (%/h) 0.110b 0.112b 0.114b 0.162a
A (mL/g) 182.35 a 174.60 a 109.00b 200.65a
abc Letras diferentes en el mismo renglón indican diferencia significativa (P<0.05 )

CONCLUSIONES una mejor tasa de digestibilidad debido a una


reducción proporcional en los complejos
La sustitución total del ensilado de maíz por lignocelulosicos. Así pues, se concluye que
ensilado de maralfalfa en la dieta de bovinos en podemos sustituir totalmente la alimentación del
confinamiento aporta mayor proteína a la dieta. ganado nutrido con ensilaje de maíz por ensilaje
A pesar de que hay un decremento en la de maralfalfa sin presentar ninguna alteración o
DIVMS, la producción de gas es similar cuando baja nutricional, e incluso con algunas ventajas,
se sustituye totalmente el ensilado de maíz por siendo esto una alternativa que implica un uso
el de maralfalfa en la dieta, mostrando incluso racional y eficiente del agua, ya que la

570
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

maralfalfa necesita menos de este líquido para INEGI. 2004. Cuaderno Estadístico Municipal,
su producción que el maíz. Durango. Estado de Durango. México.
Jiménez, R.; Domínguez, P.A.; Galindo, C.F.;
BIBLIOGRAFIA Pereda, M.E. 2015. Sistema de
producción vaca-becerro en Durango.
AOAC, 1999. Official Methods of Analysis (16th Folleto para productores Núm. 19.
Ed.) Ass. Off. Anal. Chem. 13 Ed. INIFAP. Durango, México. 32 pág.
Washington, D. C. USA. Lara, C., y Acosta, R.C. 2012. Bacterias
Beuvink, J.M. y Kogut, J. 1993. Modeling gas celulolíticas del intestino de termitas
production kinetics of grass silages (Nasutitermes nigriceps) con
incubated with buffered ruminal fluid. características probioticas y potencial
Journal of Animal Science. 71: 1041- en la degradación del pasto. Rev.
1046. Colomb. Biotecnol., Volumen 15,
Díaz-Plascencia, D., Rodríguez-Muela, C., Numero 1, p. 8-16, 2013.
Mancillas-Flores, P., Corral, G., López, S., Carro, M. D., González, J.S. y
Salvador, F., Duran, L., La O, O. 2013. Ovejero, F.J. 1998. Comparison of
Producción de gas in vitro de una ración different in vitro and in situ methods to
para vaca lechera suplementada con estimate the extent and rate of
levaduras aisladas de subproductos de degradation of hays in the rumen.
manzana. Revista cubana de ciencia Animal Feed Science and Technology.
agrícola. Tomo 47. Numero2, 2013. 73: 99-113.
Feuchter, A.F.R. 2016. Estimacion de costos de Menke, K.H., Raab, L., Salewski, A., Steingass,
producción de una pradera irrigada de H., Fritz, D., Schneider, W. 1979. The
zacate maralfalfa Pennisetum estimation of the digestibility and
purpureum shumacher. Memorias del metabolizable energy content of
III Congreso Mundial de Ganaderia ruminant feedingstuffs from the gas
Tropical. 14 al 16 de febrero de 2016. production when they are incubated
Tampico, Tamaulipas, Mexico. 61-69. with rumen liquor in vitro. Journal
Gómez, A. 2012. Etapa de corte ideal para Agricultural Science.93: 217-222.
ensilar maralfalfa (Pennisetum spp.) en Murillo-Ortiz, M., Herrera-Torres, E., Corral-
el norte de México. Tesis de maestría. Luna, A., Pámanes-Carrasco, G. 2016.
Universidad Autónoma Agraria Antonio Effect of the inclusion of graded levels
Narro. División de ciencia animal. of water hyacinth on in vitro gas
Coahuila, México. 31 pág. production kinetics and chemical
Herrera C.J., Y. Herrera, F.O. Carrete, N. composition of alfalfa hay based beef
Almaraz, N. Naranjo, F. González. cattle diets. Indian Journal of Animal
2011. Cambio en la población de Research. In press.
gramíneas en un pastizal abierto bajo NRC. 2000. Nutrient Requeriments of Beef
sistema de pastoreo continuo en el Cattle. Seventh Revised Edition, 1996.
norte de México. Interciencia 36(4): National Academy Press. Washington,
300-305. D.C.
Huntington, G. B. and J. C. Burns. 2007. Ospina, J.C. 2011. Rehabilitación de praderas
Afternoon harvest increases readily mediante el uso de sistemas
fermentable carbohydrate silvopastoriles utilizando cercas vivas
concentration and voluntary intake of en matarraton (gliricidia sepium) y
gamagrass and switchgrass baleage by bancos mixtos de forraje en maralfalfa
beef steers. J. Anim. Sci. 85:276-284. (pennisetum sp) y botón de oro (tithonia

571
Herrera-Camacho et al. (2018)

diversifolia). Tesis de especialidad. simple gas production method using a


Facultad de ciencias Administrativas y pressure transducer to determine the
Agropecuarias. Corporación fermentation kinetics of ruminant feeds.
Universitaria Lasallista. Caldas- Animal Feed Science and Technology.
Antioquia, Colombia. 48 pág. 48: 185-197.
Posada, S.L. y Noguera, R.R. 2005. Técnica in Van Soest, P. J., J. B. Robertson, and B. A.
vitro de producción de gases: Una Lewis. 1991. Methods for dietary fiber,
herramienta para la evaluación de neutral detergent fiber, and non-starch
alimentos para rumiantes. Livestock polisacharides in relation to animal
Research for Rural Development 17 (4) nutrition. J. Dairy Sci. 74:3583-3597.
2005.
Schofield, P., R.E. Pitt, and A.N. Pell. 1994.
Kinetics of fibre digestion from in vitro
gas production. J Anim Sci. 71: 2980-
2991.
Theodorou, M.K., Williams, B.A., Dhanoa, M.S.,
McAllan, A.B. y France, J. 1994. A

572
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

COMPOSICIÓN QIÍMICA Y CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE ESPECIES ARBÓREAS


FORRAJERAS EN EL MUNICIPIO DE CHURUMUCO, MICHOACÁN

Gutierrez-Vazquez E.1*, Lopez-Hernandez N.2, Anguiano-Guzman I.2, Villalba-Sanchez C.1,


Rojas-Sandoval L.1

1 Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales-UMSNH, Morelia, Michoacán, México. C.P. 58880. 2


Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-UMSNH, Morelia, Michoacán, México
Autor de correspondencia: ernestinagvazquez@gmail.com

Resumen
Palabras clave: alimento, En el trópico seco michoacano se ha registrado gran diversidad de
ganado, productores, Especies Arbóreas Forrajeras (EAF) que son consumidas por el ganado.
proteína, fósforo Además, el follaje verde de las especies arbóreas es una fuente
importante de alimento para el ganado por presentar buenas
características nutricionales. El objetivo del presente trabajo fue realizar
el inventario y determinar la composición química de las EAF en el
municipio de Churumuco, Michoacán. Se aplicaron un total de 15
encuestas a productores que tenían como característica su experiencia
como ganaderos y que sus animales los mantenían bajo condiciones de
pastoreo extensivo. Los productores encuestados refirieron la existencia
de 104 EAF que son consumidas por el ganado. A 89 especies se les
determinó la clasificación taxonómica completa (familia, género y
especie). Se determinó el contenido de proteína cruda y fósforo a 85
especies. De las especies evaluadas en el presente estudio, 83.53% de
las especies presentaron niveles mayores a 8% de proteína cruda; el
requerimiento de fósforo (P) para el ganado es de 0.2% y el 64.71% de
follaje verde de las EAF poseen entre 0.10 y 0.39% de este mineral, lo
cual contrasta con el rastrojo de maíz que aporta sólo el 0.10%. La
diversidad y el contenido químico de las especies evaluadas, aporta un
juicio nutricional preliminar para su uso en la alimentación como una
fuente de forraje de calidad y complementación en la dieta de los
rumiantes durante la época de estiaje permitiendo prácticas productivas
sustentables para el desarrollo de la ganadería.

CHEMICAL COMPOSITION AND TAXONOMIC CLASSIFICATION OF


FORAGE TREE SPECIES IN THE MUNICIPALITY OF CHURUMUCO,
MICHOACÁN

Summary
Keywords: food, In the Michoacán dry tropics, a great diversity of forage tree species (EAF)
livestock, producers, have been recorded that are consumed by livestock. Also, the green
protein, phosphorus foliage of the arboreal species is an important source of food for the cattle
for presenting good nutritional characteristics. The objective of the present
work was to carry out the inventory and determine the chemical
composition of the EAF in the municipality of Churumuco, Michoacán. A
total of 15 surveys were applied to producers who had as a characteristic
their experience as farmers and that their animals kept them under
extensive grazing conditions. The producers surveyed reported the
existence of 104 EAF that are consumed by livestock. The complete
taxonomic classification (family, genus and species) was determined for

573
Herrera-Camacho et al. (2018)

89 species.The contein of crude protein and phosphorus were determined


at 85 species. Of the species evaluated in the present study, 83.53% of
the species presented levels greater than 8% of crude protein; the
requirement of phosphorus (P) for livestock is 0.2% and 64.71% of green
foliage of the EAF have between 0.10 and 0.39% of this mineral, which
contrasts with the corn stubble that contributes only 0.10%.The diversity
and chemical content of the evaluated species, provides a preliminary
nutritional judgment for its use in food as a source of quality forage and
complementation in the diet of ruminants during the dry season allowing
sustainable production practices for the development of the livestock.

INTRODUCCIÓN encuentra en la región denominada Tierra


Caliente en la parte sur oriental de Michoacán.
En el trópico seco michoacano, se ha registrado La superficie de la región comprende 651,529
gran diversidad de Especies Arbóreas ha., con una temperatura que oscila de 22.9 a
Forrajeras (EAF) que son consumidas por el 36.1°C y una precipitación pluvial anual de
ganado y han sido valoradas según el servicio 639.0 milímetros (INEGI,2014). Para identificar
que ofrecen a la población y al subsistema y registrar el conocimiento local de las EAF, se
ganado, González et al. (2007), Gutiérrez et al., aplicaron un total de 15 encuestas a
(2013) y López et al. (2016). Además, el follaje productores que tenían como característica su
verde de las especies arbóreas es una fuente experiencia como ganaderos y que sus
importante de alimento para el ganado por animales los mantenían bajo condiciones de
presentar buenas características nutricionales. pastoreo extensivo. Se utilizó como herramienta
López et al. (2015), estudiaron la composición inicial, un listado con los nombres comunes de
química de 67 especies arbóreas; de éstas, las EAF inventariadas en la fecha de la
98.5% presentan concentraciones superiores a entrevista.
8 % de proteína, lo cual supera los valores de
los esquilmos agrícolas como el rastrojo de
maíz que tiene 5.9% de proteína cruda (PC);
también contrasta con los bajos aportes de
energía y fósforo, que ofrecen los pastos y
esquilmos agrícolas de la Región, insuficientes
para cubrir las necesidades de los animales. Lo Figura 1. Aplicación de encuestas a
anterior demuestra que las especies arbóreas productores ganaderos del municipio de
presentes en la selva baja caducifolia Churumuco, Michoacán.
representan potencial como fuente de alimento
y complementación proteica para la ganadería. Para la identificación taxonómica y la
El objetivo del presente trabajo fue realizar el composición química se obtuvieron muestras
inventario y determinar la composición química de los árboles referidos como forrajeros durante
de las EAF en el municipio de Churumuco, el período de lluvias (agosto a noviembre), en
Michoacán. localidades cercanas entre sí y la ubicación de
los árboles fue georeferenciada con GPS
MATERIALES Y MÉTODOS GARMIN Etrex 12 CHANNEL. Se obtuvieron
tres muestras de cada especie y se
El área de estudio fue el municipio de recolectaron las partes necesarias para su
Churumuco de Morelos, pertenecientes al caracterización botánica (hoja, flor y fruto), las
Distrito de Desarrollo Rural 085, que se

574
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

cuales, se conservaron en prensas botánicas El 83.53% (71/85) de las especies evaluadas en


hasta su clasificación taxonómica. Para el presente estudio presentaron
determinar la composición química se tomaron concentraciones >8% de PC, cruda principal
muestras de follaje verde de tres individuos de característica para considerar un árbol como
cada especie, procurando que guardaran forrajero. Pinto (2010), en un estudio sobre
similitud en cuanto al tamaño, frondosidad y árboles forrajeros en tres regiones ganaderas
etapa fenológica. Las muestras se conservaron de Chiapas, reporta una concentración
en bolsas de papel durante el muestreo en promedio de PC de 19% en el follaje verde de
campo y posteriormente, se secaron en una las especies evaluadas, superando
estufa de aire forzado a 60°C, durante 24 horas. ampliamente el contenido de este nutriente en
Una vez secas, se molieron en un molino comparación con los pastos de la región. Los
Fritsch Pulverisette 5 de jarras de jarras con valores del Cuadro 1 muestran que algunas de
balines a 300 rpm, durante 2 minutos. las EAF duplican la necesidad de la PC
requerida por las vacas reproductoras del
A las muestras se les determinó el porcentaje Sistema Vaca-Becerro, esto es un 10% en la
de proteína cruda (PC) por el Método de Dumas dieta. El buen contenido de PC de las EAF
Equipo LECO Modelo FP-528 y el contenido de contrasta con los valores de los esquilmos
fósforo mediante el método descrito por la agrícolas como el rastrojo de maíz, pata de
AOAC (2005). Los resultados de las encuestas sorgo y pata de trigo, así como el pasto de
y entrevistas se procesaron mediante gramíneas muy maduro, como el llanero que
estadística descriptiva, calculando frecuencias contienen de 3.0 a 6.0% de PC.
para expresar gráficamente las respuestas de
los productores. Igualmente, se construyeron El requerimiento de fósforo (P) para el ganado
cuadros para condensar la relación de árboles es de 0.2% y el 64.71% (55/85) de follaje verde
referidos. de las EAF poseen entre 0.10 y 0.39% de este
mineral (Cuadro 1). Estos valores cobran
RESULTADOS Y DISCUSIÓN importancia por ser el mineral de mayor costo
en el mercado y porque por lo general, el
Los productores encuestados refirieron la ganadero complementa sólo sal común. La
existencia de 104 EAF que son consumidas por mayoría de estas especies arbóreas como, por
el ganado. A 89 especies se les determinó la ejemplo: Tamarindus indica (0.15%), Buihinia
clasificación taxonómica completa (familia, sp. (0.16%), Anona muricata (0.17%), Jacaratia
género y especie). Se identificaron 34 familias mexicana (0.20%), Cordia elaeagnoides
diferentes, la mayoría de las especies (0.30%), Mangifera indica (0.90%), Caesalpinia
clasificadas pertenecen a la familia platyloba (1.20%) y Bunconsia sp.
Leguminosae con un total de 25 especies. Esto (1.50%),contienen más cantidad de este
refleja la gran distribución, diversidad florística y mineral en comparación con el rastrojo de maíz
el elevado nivel de endemismo en la selva baja que aporta sólo el 0.10% (NRC, 2000); esto
caducifolia del trópico seco (CONAFOR, 2010). cobra importancia puesto que, el fósforo es el
Se evaluó la composición química de 85 complemento más costoso utilizado en la
especies arbóreas forrajeras. Los resultados se nutrición animal y es un mineral no renovable.
muestran en el Cuadro 1.

575
Herrera-Camacho et al. (2018)

Cuadro 1. Composición química de follaje verde (en base seca) de especies arbóreas forrajeras del
municipio de Churumuco, Michoacán.
Familia Nombre científico Nombre común PC (%) P (%)
Annonaceae Annona muricata Anono 16.77 0.17
Leguminosae Pithecellobium acatlense Asinchete 12.60 0.10
Flacourtiaceae Casearia dolichophylla Bola de pájaro, Cansangre 13.88 0.20
Caricaceae Jacaratia mexicana Bonete 27.10 0.20
Leguminosae Haematoxylon brasiletto Brasil 11.60 0.10
Leguminosae Dalbergia congestiflora Campinchirán 15.70 0.90
Bignoniaceae Tabebuia palmeri Cañafístula 18.40 1.30
Esterculiaceae Ayenia sp Capulín 11.85 0.19
Combretaceae Combretum farinosum Carape 14.00 0.20
Leguminosae Caesalpinia coriaria Cascalote 14.20 0.20
Convolvulaceae Ipomoea murucoides Cazahuate 17.86 0.25
Moraceae Ficus cotinifolia Ceiba negra 15.00 0.70
N/C N/C Chaya 29.79 0.29
Boraginaceae Cordia sp. Chirimo, chirare 18.90 0.10
Anacardiaceae Cyrtocarpa procera Chucumpú 13.70 0.80
Bignoniaceae Crescentia alata Cirián 10.70 0.10
Anacardiaceae Spondias purpurea Ciruelo, ciruelo agrio, ciruelo bobo 13.90 0.70
Meliaceae Swietenia humilis Cóbano 11.40 0.80
Capparaceae Capparis indica Colorín 20.80 1.70
Ramnaceae Ziziphus amole Corongoro 18.30 0.30
Julianaceae Amphipterygium adstringens Cuachalalate 16.90 0.90
Rubiaceae Simira mexicana Cucharillo 19.90 0.40
Boraginaceae Cordia elaeagnoides Cueramo 17.30 0.30
Leguminosae Lonchocarpus hintonii Cuerillo 15.50 0.16
Chrysobalanaceae Licania arborea Cuirindal 7.90 1.30
Leguminosae Acacia cochliacantha Espino 15.59 0.19
Leguminosae Caesalpinia platyloba Frijolillo 19.80 1.20
Sapindaceae Neopringlea sp. Granjeno 21.97 0.18
Tiliaceae Heliocarpus velutinus Guácima, borreguillo, sicuito 18.00 0.20
Flacourtiaceae Ruprechtia fusca Guayabillo 16.60 2.10
Myrtaceae Psidium guajava Guayabo 12.00 0.70
Annonaceae Annona diversifolia Hilamo 16.17 0.18
Erythroxlylaceae Erythroxylon compactum Huichicuta 17.10 0.30
Rubiaceae Cephalanthus salicifolius Jazmín 12.46 0.28
Rutaceae Citrus aurantifolia Limón agrio, limón 13.71 0.20
Anacardiaceae Mangifera indica Mango 11.80 0.90
Polygonaceae Ruprechtia fusca Margarito o cerezo 15.64 0.13
Malpigiaceae Buncosia sp. Nanche rojo 19.20 1.50
N/C N/C Olivo 11.30 0.30
Verbenaceae Lippia sp Oreganillo 14.83 0.26
Gramineae Otatea acuminata Otate 13.09 0.10
Pseudosmodingium
Anacardiaceae 10.97 0.15
perniciosum Palo colorado

576
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Continuacion Cuadro 1
Leguminosae Lonchocarpuss emarginata Palo de aro 15.86 0.17
Nyctaginaceae Pisonia aculeata Palo prieto 13.93 0.11
Cochlospermaceae Cochlospermum vitifolium Panicua 17.30 0.20
Leguminosae Enterolobium cyclocarpum Parota 15.30 0.30
Leguminosae Bahinia sp Pata de venado blanca 20.27 0.16
Leguminosae Pithecellobium dulce Pinzán 19.50 0.30
Verbenaceae Vitex hemsleyi Querengue 11.80 1.00
Leguminosae Andira inermis Quiringucua 26.64 0.28
N/C N/C Tabachincillo 20.16 0.13
Leguminosae Tamarindus indica Tamarindo 13.20 0.15
Hernandiaceae Gyrocarpus jatrophifolius Támbula 22.70 1.20
Myrtaceae Psidium guineensie Tarimoro 10.31 0.10
Sapotaceae Bumelia socorrensis Zapotillo 14.40 1.20
N/C N/C Zorrillillo 15.12 0.10
Promedio (X) 15.54 0.47
Desv. estándar 4.32 0.46
N/C= Especies no clasificadas PC=Proteína cruda, P= Fósforo

CONCLUSIÓN species with forage potential from the


region of Tierra Caliente, Michoacán,
La diversidad y el contenido químico de las México. Cuban Journal of Agricultural
especies evaluadas, aporta un juicio nutricional Science. 41(1):81-86.
preliminar para su uso en la alimentación como Gutiérrez, V. E., Ávila, R. N. A., González, G. J.
una fuente de forraje de calidad y C., Hernández, M. G. I., Juárez C. A. y
complementación en la dieta de los rumiantes Quintana, B. B. 2013. Usos y potencial
durante la época de estiaje permitiendo forrajero de las especies arbóreas del
prácticas productivas sustentables para el trópico seco en el estado de
desarrollo de la ganadería Michoacán. Tercer Simposio
Internacional sobre Producción Animal.
BIBLIOGRAFIA Universidad Autónoma del estado de
México. 6 y 7 de mayo.
AOAC. 2005 Official Methods of Analysis of the INEGI 2014. Prontuario de información
Association of official Analytical geográfica municipal de los Estados
Chemistry International. 18th edition. Unidos Mexicanos: Churumuco,
Revision 1. AOAC. International, Michoacán de Ocampo.
Arlington, VA. http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexi
CONAFOR 2010. Convocatoria del Programa cocifras/datos-geográficos.
ProÁrbol de la Comisión Nacional López, H. N, Gutiérrez V. E., Juárez, C.A.,
Forestal 2010. Gerencia Regional VII, Madrigal, S.X. 2016. Ganadería,
"Cuencas Centrales" y el Gobierno del Ecología y Actores Sociales. Villa, H.G.,
Estado de Nuevo León, Corporación Nava, M. B.(eds.) Ganadería, Sociedad
para el Desarrollo Agropecuario. y Recursos Naturales. Universidad
http://www.conafor.gob.mx. Autónoma de Chapingo, Mexico.
González, G. J. C., Ayala, B. A. y Gutiérrez, V. Primera edición. pp.267-279.
E. 2007. Chemical composition of tree

577
Herrera-Camacho et al. (2018)

Pinto R. 2010. Árboles forrajeros de tres National Research Council (NRC). 2000.
regiones ganaderos de Chiapas, Nutrient Requirements of Beef Cattle.
México. Usos y características Seventh Revised Edition. National
nutricionales. Universidad y Ciencia Academy Press. Washington, D. C.
Trópico Húmedo. 26(1):19-31.

578
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

RENDIMIENTO Y CALIDAD DEL FORRAJE DE Leucaena leucocephala EN DOS SISTEMAS


SILVOPASTORILES Y DOS FRECUENCIAS DE PODA

de los Santos-Mayo S.1, Casanova-Lugo F.1, Díaz-Echeverría V.1, Chay-Canul A.J.2, González-
Valdivia N.3, Piñeiro-Vázquez A.4, Escobedo-Cabrera A.1, Oros-Ortega I.1
1InstitutoTecnológico de la Zona Maya, Tecnológico Nacional de México, Quintana Roo.
2División Académica de Ciencias Agropecuarias, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
3Instituto Tecnológico de Chiná, Tecnológico Nacional de México, Campeche.
4Instituto Tecnológico de Conkal, Tecnológico Nacional de México, Yucatán.

Autor de correspondencia: fkzanov@gmail.com

Resumen
Palabras clave: El objetivo del presente estudio fue evaluar dos intervalos de poda (i.e. 30
leguminosa arbustiva, y 50 días) sobre el rendimiento y calidad de forraje de Leucaena
manejo cultural, leucocephala cv. Cunningham, en dos sistemas silvopastoriles (SSP) en
agroforestería, estación la época lluviosa. La biomasa fue separada en forraje (i.e. hojas y tallos
lluviosa verdes) y leñosa (tallos lignificados). Finalmente, al forraje se le determinó
el contenido de proteína cruda (PC), fibra detergente neutra (FDN),
materia orgánica (MO) y cenizas (CEN). Los resultados muestran que el
rendimiento de forraje, leña, y la relación forraje:leña de L. leucocephala
fue similar entre SSP. La frecuencia de poda no afectó el rendimiento de
forraje de L. leucocephala (1.62 a 2.45 t MS/ha). En contraste el
rendimiento de leña fue mayor con podas a 50 días (1.58 t MS/ha); en
consecuencia, la relación forraje:leña fue menor (1.55). La calidad
nutricional del forraje de L. leucocephala fue similar entre SSP. A pesar
de lo anterior, la frecuencia de poda a 30 días mostró un mayor contenido
de PC y MO (26.26 y 85.92%), mientras que el contenido de FDN fue
menor (40.22%). El contenido de CEN no fue influenciado por los factores
evaluados. Se concluye que L. leucocephala tiene un comportamiento
similar en los SSP evaluados. En contraste, la frecuencia de poda influye
sobre la calidad de la biomasa dado que a podas a 50 días se incrementa
la cantidad de biomasa leñosa, reduce el contenido de PC y MO e
incrementa el contenido de FDN.

FORAGE YIELD AND QUALITY OF Leucaena leucocephala IN TWO


SILVOPASTORAL SYSTEMS AND UNDER TWO PRUNING
FREQUENCIES

Summary
Keywords: agroforestry, The aim of the study was to evaluate two pruning intervals (i.e., 30 and 50
cultural management, days) on the yield and forage quality of Leucaena leucocephala cv.
rainy season, shrub le Cunningham, in two silvopastoral systems (SPS) in the rainy season. The
biomass was separated into forage (i.e. green leaves and stems) and
woody (lignified stems). Finally, forage was determined the content of
crude protein (PC), neutral detergent fiber (NDF), organic matter (OM) and
ash (CEN). The results show that forage yield, fuelwood, and forage:wood
ratio of L. leucocephala were similar between SSP. The frequency of
pruning did not affect the forage yield of L. leucocephala (1.62 to 2.45 t
DM/ha). In contrast, wood yield was higher with pruning at 50 days (1.58 t
DM/ha); As a consequence, the forage:wood ratio was lower (1.55). The

579
Herrera-Camacho et al. (2018)

nutritional quality of L. leucocephala forage was similar between SPS. In


spite of the above, the 30-day pruning frequency showed a higher CP and
OM content (26.26 and 85.92%), while the NDF content was lower
(40.22%). The CEN content was not influenced by the factors evaluated.
It is concluded that L. leucocephala has a similar behavior in the SPS
evaluated. In contrast, the pruning frequency influences the quality of the
biomass as pruning at 50 days increases the amount of woody biomass,
reduces the PC and MO content and increases the NDF content.

INTRODUCCIÓN cuando las especies arbóreas se encuentran en


asociación con pastos, lo que dificulta la
En la actualidad, la ganadería en las zonas posibilidad de manejar eficientemente este
tropicales de México enfrenta serios problemas sistema en el largo plazo (Del-Val y Crawley,
relacionados con el cambio climático y la 2004). En este sentido, se plantea que la poda
degradación del ambiente. Estos sistemas podría reducir los efectos negativos causados
extensivos presentan bajos niveles de eficiencia por la competencia entre especies, lo que se
y rentabilidad, debido a la baja disponibilidad y reflejaría en la cantidad y calidad de biomasa
calidad de las pasturas durante la estación foliar (i.e. rendimiento y relación forraje-tallo
seca, lo que limita la productividad animal. leñoso) y en el crecimiento de las plantas
Además, se ha demostrado que estos sistemas (Casanova-Lugo et al., 2014). Por lo anterior, el
son más vulnerables a condiciones climáticas objetivo del presente estudio fue evaluar dos
extremas, tales como sequías o inundaciones frecuencias de poda (en intervalos de 30 y 50
(FAO, 2009). días) sobre el rendimiento de biomasa y calidad
de forraje de Leucaena leucocephala cv.
Una de las estrategias con mejores resultados Cunningham, en dos SSP; uno conformado por
que han surgido en la ganadería tropical es la L. leucocephala asociado con P. maximum cv.
reconversión de los sistemas tradicionales de Mombaza, y otro con L. leucocephala cv.
monocultivos con el establecimiento de los Cunningham asociado con C. plectostachyus,
SSP, que involucran la integración de durante la época de lluvias, en el Sur de
leguminosas arbustivas con gramíneas que Quintana Roo.
presenta características adecuadas para
incrementar el rendimiento, calidad de forraje, la MATERIALES Y MÉTODOS
fijación y reciclaje de nitrógeno atmosférico
(Casanova-Lugo et al., 2014). El estudio se realizó en el área de la Posta del
Instituto Tecnológico de la Zona Maya, ubicado
Los estudios sobre las interacciones entre los en las coordenadas geográficas 18° 30' 58"
componentes suelo-planta de los SSP se han Latitud Norte y 88° 29' 19" Longitud Oeste. El
enfocado a la parte aérea, dado que la poda es clima es cálido subhúmedo con una
una práctica común, ya sea para proveer de temperatura media anual fluctúa entre los 24.5
alimento a los animales o para control de y 25.8 ºC. Se encuentra a 15 m.s.n.m y su
crecimiento de la biomasa foliar (i.e. hojas y topografía es plana. Los suelos predominantes
tallos). A pesar de lo anterior son pocos los son los Gleisoles haplicos.
estudios que demuestran la influencia de la
poda en la producción de biomasa aérea con el
fin de determinar el tiempo óptimo entre podas.
Más aún, se desconoce el efecto de dicha poda

580
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Parcelas y diseño experimental Análisis de laboratorio

Se emplearon dos SSP, uno conformado por L. Se tomaron 3 sub-muestras compuestas de la


leucocephala cv. Cunningham asociado con P. biomasa comestible (i.e. forraje) de cada
maximum cv. Mombaza, y otro conformado por tratamiento y fueron pulverizadas con un molino
L. leucocephala cv. Cunningham asociado con eléctrico tipo Thomas-Wiley® a un tamaño de
C. plectostachyus, establecidos en el año 2014. partícula de 1 mm. Se determinó el contenido
La distancia entre filas de L. leucocephala es de de nitrógeno total por el método Kjeldahl y
2.0 m y 0.20 m entre plantas y en los callejones posteriormente fue convertido a proteína cruda
se sembró los pastos, con una densidad (PC) por el factor de conversión 6.25. El
aproximada de 25,000 pl/ha. Para este estudio contenido de fibra detergente neutra (FDN) se
en cada SSP se instalaron de manera aleatoria determinó por el método de Van soest et al.
un total de 10 unidades experimentales de 4.0 (1991). Finalmente, el contenido de materia
m2 de superficie cada una, donde la hilera de L. orgánica (MO) y cenizas (CEN) se determinó
leucocephala estuvo en el centro de cada por incineración a 600 °C por espacio de cuatro
unidad. Posteriormente, 5 unidades horas en una mufla (AOAC, 2000).
experimentales fueron seleccionadas al azar y
se les asigno una frecuencia de poda de 30 días Análisis estadístico
y a las restantes se les asigno la frecuencia de
50 días. Los datos obtenidos fueron analizados
mediante un ANOVA de medidas repetidas para
Cuantificación de la biomasa observar la influencia de la poda (i.e. 30 y 50
días), el tipo de SSP, y la interacción de ambos
Previo a la evaluación se realizó un corte de factores sobre el rendimiento de biomasa y la
uniformización de forma manual en las plantas calidad del forraje de L. leucocephala. Para ello,
de L. leucocephala a 50 cm del suelo. se empleó el paquete estadístico SAS versión
Posteriormente, se realizaron las podas 9.2 mediante el PROC MIXED (SAS Institute
correspondientes (i.e. 30 o 50 días), las cuales Inc., 2009). Para declarar diferencias
consistieron en remover la biomasa foliar por estadísticas entre las medias de los diferentes
encima de una altura de 50 cm del suelo. La tratamientos se realizó la prueba de Tukey al
biomasa fue separada en comestible (i.e. hojas 5% de error tipo 1.
y tallos verdes) y leñosa (tallos lignificados), y
pesada en fresco con una balanza digital y de RESULTADOS Y DISCUSIÓN
acuerdo a la metodología descrita por
Casanova-Lugo et al. (2014). Se calculó el El rendimiento de biomasa comestible de L.
rendimiento de la biomasa comestible y leñosas leucocephala promedio en la estación de lluvia
para cada unidad experimental, y fue similar en ambos SSP y para las dos
posteriormente se extrapolo a hectárea en base frecuencias de poda evaluadas con un valor
a la superficie total de cada una de las parcelas promedio de 1.62 y 2.45 t MS ha-1,
silvopastoriles (kg/ha), también se calculó la respectivamente. Asimismo, la interacción entre
relación forraje:leña. Finalmente, se tomó una ambos factores no fue significativa. El
muestra de aproximadamente 300 g de cada rendimiento de biomasa leñosa de L.
porción, y fue secado a 60 º C en una estufa de leucocephala fue similar en ambos SSP,
circulación de aire forzado hasta obtener un mientras que para la frecuencia de poda a 50
peso constante. días fue mayor (1.58 t MS/ha), en comparación
con la poda de 30 días de (0.42 t MS/ha). Del
mismo modo, la interacción entre ambos

581
Herrera-Camacho et al. (2018)

factores no fue significativa. La relación Forraje: rendimiento de biomasa en un SSP de L.


Leña fue similar entre SSP, sin embargo; para leucocephala asociado con Panicum maximun
la frecuencia de poda a 30 días dicha relación en un suelo ferralítico rojo durante la estación
fue mayor comparado con la poda a 50 días lluviosa fue similar, dado que el rendimiento
(3.87 vs. 1.55). Cabe señalar que la interacción promedio de biomasa comestible de la
entre ambos factores no fue significativa, tal leguminosa arbustiva fue de 0.43 t MS/ha, de
como se muestra en el Cuadro 1. En el presente biomasa leñosa de 0.29 t MS/ha, y la relación
estudio se encontró que el rendimiento forraje:leña fue de 1.48 y con una frecuencia de
promedio de biomasa comestible, leñosa, y la poda de 3 y 6 meses. Además de lo anterior, los
relación forraje:leña de L. leucocephala no valores de rendimiento obtenidos por Toral e
fueron influenciados por efecto del sistema. No Iglesias (2007) son menores a los reportados en
obstante, se encontró que la frecuencia de poda el presente estudio, debido posiblemente que la
afectó significativamente la biomasa leñosa y la menor densidad de siembra de la leguminosa
relación forraje:leña en cada cosecha. Lo (i.e. 5000 vs. 25,000 pl/ha), así como a las
anterior es contrario con lo reportado por Toral diferencias biofísicas entre los sitios de estudio.
e Iglesias (2007) quienes señalan que el

Cuadro 1. Rendimiento de biomasa promedio por corte y relación forraje:leña de Leucaena


leucocephala en dos sistemas silvopastoriles y bajo dos frecuencias de poda, en la época de lluvias
en el sur de Quintana Roo, México
Biomasa (t MS/ha) Relación
Tratamientos Forraje Leñosa Forraje:Leña
Sistema silvopastoril (SSP) ns ns ns
Leucaena con Estrella 2.01 a 0.87 a 2.31 a
Leucaena con Mombaza 1.85 a 0.84 a 2.21 a
Error estándar 0.30 0.22 0.26
Frecuencia de poda (FP) ns *** ***
30 días 1.62 a 0.42 b 3.87 a
50 días 2.45 a 1.58 a 1.55 b
Error estándar 0.31 0.22 0.27
Interacción (SSP × FP) ns ns ns
Medias seguidas de literales distintas indican diferencias significativas de acuerdo a Tukey. ***, P<0.001; ns, no significativo

Con relación a la calidad nutritiva del forraje de realizada a 30 días de (40.22%). La interacción
L. leucocephala se encontró que el contenido en ambos factores no mostró diferencias
de PC no varió de acuerdo a los sistemas significativas. El contenido de MO de la
silvopastoriles. No obstante, la frecuencia de biomasa comestible de L. leucocephala fue
poda si afectó dicho contenido dado que, la similar entre sistemas, no obstante; la
poda realizada a 30 días mostró un mayor frecuencia de poda a 30 días mostro un mayor
contenido de PC (26.26%), comparado con la contenido de MO (85.92%), que la poda
realizada a 50 días (24.56%). La interacción realizada a 50 días de (84.84%). En contraste,
entre ambos factores no mostró diferencias la interacción entre ambos factores no mostró
significativas. El contenido de FDN del forraje un efecto significativo en el contenido de MO de
de L. leucocephala fue similar entre sistemas la biomasa comestible de L. leucocephala.
silvopastoriles. Sin embargo, la frecuencia de Finalmente, el contenido de CEN no varió por
poda a 50 días mostró un mayor contenido de efecto del sistema, la frecuencia de poda, y la
FDN (45.35%), comparado con la poda interacción entre ambos factores (Cuadro 2). El

582
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

contenido de PC fue similar entre sistemas que en el presente estudio se utilizó el cultivar
(25.46% y 25.03%). No obstante, la frecuencia Cunningham. Con relación al contenido de MO
de poda a 30 días tuvo un mayor contenido de de L. leucocephala se observaron valores
PC y MO, y menor contenido de FDN. Estos diferentes de 85.92 y 84.84% en las podas
resultados han sido reportados por diversos realizadas a 30 y 50 días, respectivamente. Lo
estudios dado que, en intervalos cortos de anterior es menor a lo reportado por Bugarin et
poda, las plantas manifiestan una mejor calidad al. (2009) con podas a 3 y 9 meses en un SSP
que los forrajes con mayor tiempo de rebrote (89.26% de FDN). Lo anterior puede ser debido
(Ayala et al., 2006; Casanova-Lugo et al., al menor tiempo de crecimiento de dichas
2014). Asimismo, en el presente estudio se plantas. Además, un menor intervalo de poda
obtuvieron valores de FDN de 45.35 y 40.22 %, se ha asociado a forrajes de mejor calidad,
en la poda realizada a 30 y 50 días, dado que éstos son más digestibles para los
respectivamente, lo que concuerda con lo animales. Finalmente, el contenido de cenizas
mencionado por Bugarin et al. (2009), quienes no manifestó cambios entre sistemas ni entre
encontraron valores de 45.13 % con podas a 3 frecuencias de poda. Esto concuerda con lo
y 9 meses en un SSP en Nayarit México, en un reportado Gaviria et al. (2015), evaluaron el
suelo cambisol haplico. Por su parte, Ayala et contenido de cenizas de L. leucocephala con
al. (2006) reportó valores inferiores (44.0%) valores dentro del mismo rango (7.83%), con
para L. leucocephala cv Perú a lo obtenido en intervalos de poda de 30 y 60 días, lo que es
este estudio. Estas diferencias pudieran estar similar a lo obtenido en este estudio (7.15 y
relacionadas con las características genéticas 7.36%).
de cada especie (Bugarin et al., 2009), dado

Cuadro 2. Composición nutricional promedio de la biomasa comestible de L. leucocephala en dos


sistemas silvopastoriles y bajo dos frecuencias de poda, en la época de lluvias en el sur de Quintana
Roo, México.
Contenido (%)
Tratamientos PC FDN MO CEN
Sistema silvopastoril (SSP) ns ns ns ns
Leucaena con Estrella 25.46 a 45.05 85.62 7.34
Leucaena con Mombaza 25.03 a 41.54 85.36 7.13
Error estándar 0.38 1.38 0.44 0.16
Frecuencia de poda (FP) *** ** * ns
30 días 26.26 a 40.22 b 85.92 a 7.15 a
50 días 24.56 b 45.35 a 84.84 b 7.36 a
Error estándar 0.34 1.25 0.43 0.15
Interacción (SSP × FP) ns ns ns ns
PC, proteína cruda; FDN, fibra detergente neutra; MO, materia orgánica; CEN, Cenizas. Medias seguidas de literales
distintas indican diferencias significativas de acuerdo a Tukey. ***, P<0.001; **, P<0.01; *, P<0.05; ns, no significativo.

CONCLUSIONES leñosa acumulada en el periodo de evaluación


y forraje de mejor calidad; con mayor contenido
El rendimiento biomasa y la calidad del forraje de PC y MO, menor contenido de FDN, y sin
de L. leucocephala cv. Cunningham fue similar variaciones en el contenido de cenizas. Por lo
en ambos sistemas silvopastoriles. No anterior se recomienda la frecuencia de poda a
obstante, la frecuencia de poda a 30 días 30 días dado que es la mejor opción para el
manifestó un menor rendimiento de biomasa aprovechamiento de L. leucocephala cv.

583
Herrera-Camacho et al. (2018)

Cunningham, bajo las condiciones edafo- FAO (2006). Livestock’s long shadow.
climáticas del sur del Estado de Quintana Roo. Environmental issues and options.
Part V, Livestock’s impact on
BIBLIOGRAFIA biodiversity. Food and Agriculture
Organization of the United Nations.
AOAC (2000). International. Official Methods of Rome, Italy. P. 181-218.
Analysis. 17th Ed. W. Horwitz, Editor. Gaviria X., Naranjo J.F., Barahona R. (2015).
P. 27-32. Cinética de fermentación in vitro de
Ayala B.A., Capetillo L.C., Cetina G.R., Leucaena leucocephala y
Sandoval C.C., Zapata C.C. (2006). Megathyrsus maximus y sus mezclas,
Composición Química-Nutricional de con o sin suplementación energética.
Árboles Forrajeros. Universidad Pastos y Forrajes, 38:55-63.
Autónoma de Yucatán. México. SAS Institute Inc. (2009). SAS/STAT® 9.2
Bugarín J., Lemus C., Sangines L., Aguirre J., User’s Guide, Second Edition. Cary,
Ramos A., Soca M., Arece J. (2009). NC: SAS Institute Inc.
Evaluación de dos especies de Toral O.C., Iglesias J. M. (2007) Efecto de la
Leucaena, asociadas a Brachiaria poda en el rendimiento de biomasa de
brizantha y Clitoria ternatea en un 20 accesiones de especies arbóreas.
sistema silvopastoril de Nayarit, Pastos y Forrajes. 30 (3): 341-355.
México. I. Comportamiento Van Soest P.J., Robertson J.B., Lewis B.A.
agronómico. Pastos y Forrajes, (1991). Methods for dietary fiber,
32(4):1-11. neutral detergent fiber, and nonstarch
Casanova-Lugo F., Petit-Aldana J., Solorio- polysaccharides in relation to animal
Solorio F.J., Parsons D, Ramírez A.L. nutrition. Journal of Dairy 74: 3583-
(2014). Forage yield and quality of 3597.
Leucaena leucocephala and
Guazuma ulmifolia in mixed and pure
fodder banks systems in Yucatan
Mexico. Agroforestry Systems, 29-39.
Del-Val E., Crawley M.J. (2004). Interspecific
competition and tolerance to
defoliation in four grassland species.
Canadian Journal of Botanic, 82:871-
877.

584
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

CORRELACIÓN ENTRE CONTENIDO DE ELEMENTOS MINERALES Y DIGESTIBILIDAD In Vitro


DE LA MS EN ECOTIPOS NATIVOS DE LEUCAENA DEL SUR DE MÉXICO

Sánchez. A.1*, Hernández H. 1, Carrillo S. 1, Jiménez R.2, Corona L.3, Rosiles R.3, Castrejón
F.A.3
1ColegioSuperior Agropecuario del Estado de Guerrero-SAGARPA, Cocula, Gro. 2Campo Experimental. INIFAP,
Tuxpan, Iguala, Gro. 3Departamento de Nutrición Animal y Bioquímica, FMVZ –UNAM Ciudad de México
Autor de correspondencia: ass_dn@hotmail-com

Resumen
Palabras clave: En la región del trópico mexicano los forrajes son la principal fuente de
Leucaena, Elementos elementos minerales para los rumiantes en pastoreo, por lo cual es
Minerales, digestibilidad in importante conocer sus contenidos ya que una deficiencia o un
vitro de la materia seca desbalance en la dieta pueden afectar la fertilidad, la ganancia de peso,
producción láctea y la salud de los rumiantes en pastoreo. En la mayoría
de los casos las gramíneas de trópico llegan a presentar una deficiencia
en más de un elemento mineral esencial y las necesidades pueden ser
cubiertas por el contenido de elementos minerales presentes en las
leguminosas nativas presentes en nuestros ecosistemas. Al respecto, son
escasos los estudios acerca del contenido de elementos minerales en las
leguminosas y más en distintos ecotipos de Leucaena provenientes de la
región sur del país, por lo anterior, el objetivo de este estudio fue
determinar el contenido de elementos minerales en hojas de distintos
ecotipos de Leucaena y la correlación entre estos y la digestibilidad in vitro
de la materia seca.

CORRELATION BETWEEN MINERAL ELEMENTS CONTENT AND In


Vitro DIGESTIBILITY OF DRY MATTER IN NATIVE ECOTIPES OF
LEUCAENA OF SOUTHERN MEXICO

Summary
Keywords: Leucaena, In the Mexican tropic region forages are the main source of minerals for
Mineral Elements, in vitro ruminants in grazing, so it is important to know their contents since a
digestibility of dry matter deficiency or an imbalance in the diet can affect fertility, weight gain,
production And the health of ruminants in grazing. In most cases, tropical
grasses present a deficiency in more than one essential mineral element
and needs may be covered by the content of mineral elements present in
the native legumes present in our ecosystems. In this respect, there are
few studies about the content of mineral elements in legumes and more in
different ecotypes of Leucaena from the southern region of the country,
therefore the objective of this study was to determine the content of
mineral elements in leaves of different ecotypes of Leucaena and the
correlation between these and the in vitro digestibility of dry matter.

INTRODUCCIÓN para los rumiantes en pastoreo, por lo cual es


importante conocer sus contenidos ya que una
En la región del trópico mexicano los forrajes deficiencia o un desbalance en la dieta pueden
son la principal fuente de elementos minerales afectar la fertilidad, la ganancia de peso,

585
Herrera-Camacho et al. (2018)

producción láctea y la salud de los rumiantes en 2013-03-01/A-6), se establecieron en el Campo


pastoreo. En la mayoría de los casos las Experimental Iguala del INIFAP en Tuxpan,
gramíneas del trópico llegan a presentar una Municipio de Iguala, Gro., en un diseño de
deficiencia en más de un elemento mineral parcelas divididas (parcela grande: siete
esencial y las necesidades pueden ser ecotipos; parcela chica: dos etapas fenológicas,
cubiertas por el contenido de elementos la de rebrote a cuatro semanas y la de ejote
minerales presentes en las leguminosas nativas tierno). Primero se sembraron semillas de los
presentes en nuestro país (Vieyra-Alberto et al., diferentes ecotipos en macetas y a los cuatro
2013). Leucaena es nativa de Guatemala y meses se trasplantaron nueve plantas a
México. Fue introducido a las Filipinas y el parcelas de 4 m x 3 m (1 m de separación entre
sudeste de Asia en el siglo XVI, se extendió por plantas). Después de un corte de
toda la región de Asia Pacífico y Australia uniformización, en cada parcela
alcanzado a finales del siglo XIX. Está muy correspondiente (cada una de las repeticiones
extendida dentro de 30° N y 30° S y crece bien de cada ecotipo, en cada etapa fenológica), se
en áreas donde la precipitación anual oscila obtuvo al azar una muestra de las ramas de
entre 650 y 3000 mm y donde las temperaturas cuatro plantas del centro de cada parcela
diurnas están dentro de 25° C y 30° C. Prefiere pesándose aproximadamente 500 g forraje
suelos neutros a suavemente ácidos y bien húmedo, se mantuvieron en congelación (-3°C)
drenados. Esta leguminosa arbustiva es hasta el momento de su deshidratación en
tolerante a los climas más secos (300 mm) y liofilizadora, las muestras se molieron en molino
períodos de sequía (hasta 6 a 7 meses). Puede Thomas con criba de 1 mm. En cada muestra
soportar heladas ligeras (aunque con se determinó la digestibilidad in vitro de la
rendimientos más bajos), salinidad moderada y materia seca (DIVMS, %) siguiendo la técnica
períodos cortos de anegamiento (menos de tres de dos fases de Tilley y Terry de 1967; además,
semanas). Las heladas fuertes, los suelos se analizó el contenido de macro (Ca, P, Na, K,
ácidos, P bajo, Ca bajo y Al alto son Mg) y micro (Fe, Cu, Zn) elementos minerales
perjudiciales para la Leucaena (Ecoport, 2009 ; con el equipo de espectrofotometría de
Cook et al., 2005), sin embargo, son escasos absorción atómica; el P se analizó con el
los estudios acerca del contenido de elementos método fotométrico AOAC 965.17. Se realizó
minerales en esta y otras leguminosa (Muñoz- un análisis de varianza para el diseño
González et al., 20014) y más en distintos experimental anteriormente mencionado.
ecotipos de Leucaena. Además, no hay Cuando se observó efecto estadístico (P ≤
estudios sobre la correlación de la composición 0.05) se realizó la comparación de medias a
mineral y la digestibilidad in vitro de la materia través de Tukey (α=0.05). Además, para los
seca. Por lo anterior, se realizó el presente factores en estudio se realizó el análisis de
estudio con el objetivo de caracterizar la correlación múltiple de Pearson (SAS v. 9.2).
composición de elementos minerales (Ca, P,
Na, Mg, K, Fe, Cu, Zn) y la digestibilidad in vitro RESULTADOS Y DISCUSIÓN
de la materia seca en hojas de Leucaena.
En cuanto al contenido de Ca la mayor (P<
MATERIALES Y MÉTODOS 0.05) concentración (3.4%) correspondió al
ecotipo 2012-12-19/A-1 en etapa de ejote tierno
Siete ecotipos distintos de Leucaena colectados y la menor cantidad se registró en 2012-11-
en la región tropical del sur de México que 21/E-3 en etapa de rebrote (1.7%). La cantidad
comprende (Guerrero, Morelos, Chiapas: H-15/ de calcio fue mayor a la reportada por Muñóz-
F-10; 2012-12-19/A-1; 2012-11-21/ E-3; 2013- Gonzalez et al. (2014). En cuanto al P el mayor
03-21/A-6; 2013-01-27/A-1; 2012-11-30/5-1; contenido se registró en 2012-11-21/ E-3 en

586
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

etapa de ejote tierno (0.24%) y el menor ecotipo 2013-03-21/ A-6 en etapa de rebrote
contenido fue para H-15/F-10 en etapa de ejote (95.77 ppm). En cuanto el contenido de Cu el
tierno (0.17%). En la cantidad de Na el mayor mayor valor lo presento el ecotipo 2012-12-19/
porcentaje lo registraron los ecotipos 2012-12- A-1(12. 66 ppm) en etapa de rebrote, en tanto
19/A-1, 2013-03-21/A-6 y 2013-03-01/A-6 en que la menor concentración correspondió al
etapa de rebrote (0.044, 0.043 y 0.042 %, ecotipo 2013-03-21/ A-6 (7.14 ppm) en etapa de
respectivamente. Mientras que la menor ejote tierno. En cuanto al Zn el mayor contenido
cantidad la manifestó 2012-11-30/5-1 en etapa lo registro el ecotipo 2013-03-21/ A-6 (85.97
de ejote tierno (0.017%) en el Cuadro1. ppm) en etapa de rebrote, y la menor
concentración la presento el ecotipo 2013-01-
En cuanto al contenido de K la mayor cantidad 27, A-1(27.55 ppm) en etapa de ejote tierno.
la registró H-15/F-10 en etapa de ejote tierno Las concentraciones de micro minerales fueron
(3.9%) mientras que la menor concentración fue similares a las registradas por Santiago et al.,
para 2013-01-27/A-1 en etapa de rebrote (2016). En cuanto a la DIVMS el mayor valor lo
(2.08%). El mayor contenido de Mg lo registró registro el ecotipo 2013-01-27, A-1 (71.31 %) en
H-15/F-10 en la etapa de rebrote (0.55%) en etapa de rebrote y la menor digestibilidad (P<
tanto que la menor cantidad la manifestó 2013- 0.05) correspondió al ecotipo H-15/F-10 (38.30
01-27/A-1 en etapa de ejote tierno (0.20%). A %) en etapa de ejote tierno. Los resultados de
excepción del Ca, la concentración de los DIVMS son similares a los obtenidos por
demás elementos fue similar a la registrada por Herrera et al, 2016, en muestras similares de un
Santiago et al. (2016). En cuanto al contenido estudio paralelo realizado para cuantificar el
de Fe la mayor concentración se registró en el contenido de taninos en hojas de los mismos
ecotipo H-15/F-10 en etapa de ejote tierno ecotipos de Leucaena.
(136.56 ppm) y la menor se registró en el

Cuadro 1. Contenido de macro y micro elementos minerales (mg/kg) en hojas de distintos ecotipos de Leucaena
Hierro Cobre Zinc DIVMS
Ecotipo Etapa Calcio Fósforo Sodio Potasio Magnesio
(%)
Rebrote 26962bc 2072.75c 234.47bc 23464.5cde 5540.6 a 116.64bcde 12.18abc 53.25bcd 68.20ab
H-15/F-10 Ejote 31904ab 1734.63e 232.45bc 39097.0a 5111.7ab 136.56a 9.89abcdef 44.38def 38.30e
tierno
Rebrote 24923cd 2062.0c 445.59a 20995.6f 4931.9abc 113.16cdef 12.66a 59.48b 67.08b
2012-12-19/A-
Ejote 33911 a 2296.16ab 290.36abc 24657.7 cd 4112.0 cd 118.31 bcd 9.51abcdef 37.02 f 38.42 e
1
tierno
Rebrote 17335 e 2059.37 c 389.88 ab 24773.9 cd 4852.abc 126.52ab 8.59def 42.75ef 44.91 d
2012-11-21/ E-
Ejote 25000cd 2406.51 a 304.40abc 29153.8b 2571.0 f 95.77 g 8.04 def 85.96 a 69.99ab
3
tierno
Rebrote 26441bcd 2053.38c 430.93a 20927.5f 5086.0ab 101.89 fg 7.14 f 37.11 f 52.46 c
2013-03-21/ A-
Ejote 27676 bc 2048.50 c 337.75 ab 21822.9 ef 3375.6 106.64 8.77 cdef 55.31 bc 71.31 a
6
tierno de defg

Rebrote 29376abc 2030.93 c 263.79 bc 20845.6 f 4716.6 abc 106.64 8.77 cdef 55.31 71.31
2013-01-27/ A- defg bc a
1 Ejote 20941 de 1869.49 355.30 ab 22346.5 2029.6 f 113.75 cdef 7.90 ef 27.55 g 40.99de
tierno de def

Rebrote 24850 cd 2069.76 c 384.01 ab 22114.1 ef 3440.7 de 117.95 bcd 11.45 abcd 79.50 a 68.42ab
2012-11-30/ 5-
Ejote 29961abc 2377.08 171.02 c 25386.0 c 3426.0 de 127.43 ab 9.20 bcdef 42.10 ef 53.30 c
1
tierno ab

Rebrote 33645a 1963.26cd 425.06 a 21009.3 f 4623.5 bc 104.47 efg 12.34 ab 55.90 bc 68.75ab
2013-03-01/A-
Ejote 27318 bc 2244.67 b 339.51 ab 25638.8 c 2951.3 e 121.05 bc 10.42abcdef 47.09cde 42.77
6
tierno d
EEM* 0.066 0.037 0.090 0.046 0.068 0.044 0.081 0.056 3.730
*error estándar de la media a,b,c,d,f,e – literal distinta por columna indica diferencia por efecto de ecotipo (p<0.05)

587
Herrera-Camacho et al. (2018)

Cuadro 2. Correlación entre elementos minerales de hojas de ecotipos de Leucaena y DIVMS


Ca Cu DIVMS Fe K Mg Na P
Cu -0.0189 c
0.9052 p
DIVMS -0.1810 c 0.3829 c
0.2512 p 0.0123 p
Fe 0.2736 c 0.0679 c -0.5968 c
0.0795 p 0.6692 p 0.0000 p
K 0.1748 c -0.0523 c -0.6060 c 0.7156 c
0.2681 p 0.7424 p 0.0000 p 0.000 p
Mg 0.2343 c 0.4207 c 0.5516 c -0.2217 c 0.0358 c
0.1353 p 0.0055 p 0.0002 p 0.1583 p 0.8222 p
Na -0.2868 c 0.1677 0.3336 c -0.5351 c -0.4343 c 0.0244 c
0.0656 p 0.2884 0.0308 p 0.0003 p 0.0041p 0.8780 p
P 0.0843 c -0.1310 c -0.1280 c 0.1579 c -0.1400 c -0.3218 c -0.2094 c
0.5955 p .4083 p 0.4194 p 0.3179 p 0.3765 p 0.0377 p
Zn -0.1250 c 0.2949 c 0.7416 c -0.3891 c -0.3012 c 0.4754 c 0.4402 c 0.0950 c
0.4301 p 0.0580 p 0.0000 p 0.0109 p 0.0525 p 0.00150 p 0.0035 0.5494 p
c= Correlación p= Probabilidad

En cuanto a la correlación entre el contenido de Hubo correlación negativa entre los elementos
elementos minerales y la DIVMS se registró una minerales K, Fe y la DIVMS de las hojas de
correlación positiva (R2, P<0.05): 0.55. 0.33, Leucaena utilizadas para el estudio. La
0.38 y 0.74 con Mg, Na, Cu y Zn, digestibilidad in vitro de la materia seca no
respectivamente; y una correlación negativa mostro correlación con contenido de Ca y P. La
(R2, P<0.05): -0.61, -0.60 entre DIVMS y K, Fe, correlación entre elementos minerales
respectivamente (Cuadro 2). Además, el Cu manifestó la siguiente relación antagónica: Ca
registró correlación (P<0.05) con Mg y Zn (0.42 con Cu, y Zn; Cu con K y P; Fe con Mg y Zn.
y 0.29) respectivamente. Por su parte el Fe
manifestó correlación (P<0.05) con K (0.71) y AGRADECIMIENTOS
con Na y Zn (-0.53 y -0.39, respectivamente). El
K, por otra parte, manifestó correlación negativa Se extiende el respectivo agradecimiento al
con Na y Zn (-0.43 y -0.30, respectivamente). El Proyecto PAPIIT IN 226216 con financiamiento
Mg registró correlación positiva (P<0.05) con el FMVZ-UNAM, y al CEIGUA-INIFAP al
Zn (0.47) y negativa con el P (- 0.32). El Na establecer vinculación interinstitucional y
manifestó correlación positiva con el Zn (0.44). multidisciplinaria y permitir que se desarrollara
En general la correlación entre los elementos el respectivo trabajo de tesis de licenciatura del
minerales manifestó la relación antagónica que primer autor, del cual se han derivado los
tienen por ejemplo el Ca con el Cu, y Zn; o el resultados presentados en esta contribución.
Cu con el K y el P; o el Fe con el Mg y el Zn; la
cual fue señalada por Garmendia (2006), BIBLIOGRAFIA
aunque en algunos de los ecotipos de
Leucaena el antagonismo indicado por ese Garmendia, J. 2006. Los minerales en la
autor no fue significativo (P>0.05). Reproducción Bovina.
[http://www.avpa.ula.ve/docuPDFs/xco
CONCLUSIONES ngreso/minerales.pdf; Consulta enero
2018]
Hubo correlación positiva entre los elementos Muñoz, G. J. C.; M. Huerta B.; R. Rangel S.; A.
minerales Mg, Na, Cu y Zn y la DIVMS de las Lara B.; J. L De la Rosa A. 2014.
hojas de Leucaena utilizadas para el estudio. Mineral assessment of forage in

588
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

mexican humid tropics. Tropical and mineral de leucaena asociada con


Subtropical Agroecosystems. 17:285- pasto estrella durante la estación de
287. lluvias. Revista Mexicana de Ciencias
Santiago, F. I.; B. Lara A.; R. Miranda L.A.; B. Agrícolas Pub. Esp. Núm. 16, p. 3173-
Huerta M.; L. Krishnamurthy; G. Muñoz 3183.
J.C. 2016. Composición química y

589
Herrera-Camacho et al. (2018)

590
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

POTENCIAL FORRAJERO DE MAÍCES NATIVOS E HÍBRIDOS EN TULA, TAMAULIPAS

Lucio F.1, Garay J.R.1, Rocandio M.2, Estrada B.1, López D.1, Ruiz S. 1, Joaquín S.1*
1Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad Autónoma de Tamaulipas.
2Instituto de Ecología Aplicada, Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Autor de correspondencia: sjoaquin@docentes.uat.edu.mx

Resumen
Palabras clave: Maíz El objetivo de esta investigación fue evaluar el potencial forrajero y los
forrajero, materia seca, parámetros dentro del ensilado de maíces híbridos y nativos utilizados en la
ensilado, pH, °Brix región Tula, Tamaulipas. Los genotipos se clasificaron en tres ciclos:
precoces, intermedios y tardíos, de acuerdo con el cierre de la floración
femenina (80, 92 y 111 d). Se evaluó el rendimiento de materia verde (MV) y
materia seca (MS; t ha-1) total, humedad (HU; %) y °Brix. Se realizó un análisis
de varianza intra e inter ciclo. No se encontró diferencias significativas
(p>0.05) en los ciclos intermedio y tardío para el rendimiento de MV y MS
total, con valores de 36.28 a 37.65 t ha-1 y 13.6 a 14.6 t ha-1, respectivamente;
mientras que los precoces presentaron menor rendimiento (p≤0.05), con
valores de 3.6 a 9.4 t ha-1. No hubo diferencias significativas (p>0.05) para
pH, pero para HU y °Brix, se encontraron diferencias significativas (p≤0.05).
En el ciclo precoz, fue de mayor porcentaje de humedad y menor en °Brix
comparado con los ciclos intermedio y tardío (74.8 % HU y 8.41 °Brix). Los
maíces nativos tienen potencial forrajero, debido a que presentaron altos
rendimientos, en especial los de ciclo intermedio, con los cuales se obtuvo
hasta 16.8 t ha-1 además, presentan parámetros favorables para ser
ensilados, como pH de 3.78 y carbohidratos solubles
FORAGE POTENTIAL OF NATIVE AND HYBRID MAIZE IN TULA,
TAMAULIPAS

Summary
Keywords: Fodder The objective of this investigation was to evaluate the forage potential and the
maize, dry matter, silage, parameters within the silage of hybrid and native maizes used in the Tula
pH, °Brix region, Tamaulipas. The genotypes were classified into three cycles: early,
intermediate and late, according to the closure of the female flowering (80, 92
and 111 d). The yield of green matter (GM; t ha-1) and total dry matter (DM; t
ha-1), humidity (HU; %) and °Brix were evaluated. An analysis of variance intra
and inter cycle was performed. No significant differences were found (p>0.05)
in the intermediate and late cycles for the yield of GM and total DM, with values
of 36.28 to 37.65 t ha-1 and 13.6 to 14.6 t ha-1, respectively; while the
precocious ones presented lower yield (p≤0.05), with values of 3.6 to 9.4 t ha-
1. There were no significant differences (p> 0.05) for pH, but for HU and °Brix,

significant differences were found (p≤0.05). In the early cycle, it had a higher
percentage of humidity and lower in °Brix compared to the intermediate and
late cycles (74.8% HU and 8.41 °Brix). The native maize has forage potential,
because they presented high yields, especially those of intermediate cycle,
with which it was obtained up to 16.8 t ha-1 in addition, they have favorable
parameters to be ensiled, such as pH of 3.78 and soluble carbohydrates.

591
Herrera-Camacho et al. (2018)

INTRODUCCIÓN MATERIALES Y MÉTODOS

México es considerado como centro de origen y El presente trabajo se realizó durante el ciclo
domesticación, y uno de los centros más primavera-verano (PV) 2017, en las instalaciones
importantes de diversidad del maíz, (Zea mays del CBTa 117 “Juan Baéz Guerra”, en el ejido
L).; Matsuoka et al. (2002). Además de utilizarse Tanque Blanco, municipio de Tula, Tamaulipas a
como grano, también es una excelente opción 23º 00' 04'' N y 99º 42' 45'' O, a 1,140 msnm. La
forrajera que por sus características productivas temperatura promedio es de 20.5 °C, sin
podría ser utilizada en zonas en las que ni los variaciones extremas entre estaciones y con
pastos más adaptados, permiten maximizar la escasas precipitaciones, de 491 mm al año.
capacidad de carga por hectárea, fortaleciendo
así el área pecuaria, Fuentes et al. (2001). Los genotipos fueron resultado de una colecta de
maíces nativos, González- Martínez et al. (2018)
En México, para el año 2017 en el ciclo y dos híbridos con posibilidades de adaptación a
primavera-verano, se cosecharon 568,062 ha de la zona (Cuadro 1); se realizó una selección de
maíz forrajero en verde, sumando un total de 16, aquellos que cumplían ciertas características
326,415 t, con un rendimiento de 28.74 t ha-1, 17.5 visuales propias para ser considerados como
% más que las registradas en el 2016 (13, forrajeros y se clasificaron en precoces,
457,696 t) con un incremento en rendimiento del intermedios y tardíos, de acuerdo con los días
11.6 % en los mismos años, SIAP (2018), estos después de la siembra (DDS) a floración femenina
incrementos son resultados de los estudios de (80, 92 y 111 DDS).
diversos factores como distancia entre plantas,
programas de mejoramiento, selección, aplicación El experimento se estableció con un riego de
de fertilizantes, entre otros. Por otra parte, presiembra y bajo condiciones de temporal, la
encontramos dos fuentes de forraje en cuanto a la preparación del terreno se realizó mediante las
obtención de calidad y cantidad, una de ella es la labores tradicionales recomendados en el
utilización de maíces híbridos, que con su paquete tecnológico para la producción de maíz
mejoramiento se ha llegado a obtener mayores en la zona centro y sur del estado de Tamaulipas.
alturas, cumpliendo esta cualidad los clasificados La siembra se realizó de manera manual en cada
dentro de los ciclos tardíos; mientras que para parcela integrada por dos surcos por tratamiento,
hablar de calidad y mayor producción de mazorca depositando 2 semillas por golpe, con una
se hace referencia a los maíces nativos de ciclo separación entre planta y surco de 0.50 y 0.80 m,
precoz, Jurado et al. (2014). respectivamente, obteniendo una densidad de
50,000 plantas por hectárea, sin fertilización. A los
Teniendo en cuenta que la disponibilidad de 15 días después del cierre de floración, se
forraje es afectada por la variación estacional, se tomaron las muestras de cada parcela,
recurre al proceso de almacenamiento en etapas seleccionando dos plantas al azar registrando la
donde existe el equilibrio entre calidad y cantidad, altura de planta desde el nivel del suelo hasta la
asegurando el consumo y la productividad animal, lígula de la hoja bandera. Además, se contabilizó
Sánchez (2005). Ejemplo de ello, es la el número de hojas y se midió el ancho (AHE) y
elaboración de ensilado que tiene como objetivo largo de hoja (LHE) que cubrió al elote principal.
la conservación del forraje de calidad para los Posteriormente, se cortaron las plantas a 15 cm
periodos de escasez, Garcés et al. (2004). Con sobre el nivel del suelo, se separaron por
base en lo anterior, el objetivo de este trabajo fue componente morfológico y se secaron a 65 °C por
evaluar el rendimiento de forraje y ensilado de 72 h en una estufa de aire forzado. Cada uno de
maíces nativos e híbridos en clima seco los componentes se pesó antes y después del
semicálido de Tula, Tamaulipas. secado para determinar el contenido de MS.

592
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Cuadro 1. Tratamientos y procedencia de los genotipos


Tratamiento Genotipo Ejido Municipio
Precoz
1 Tuxpeño Norteño x Celaya La laguna Tula
2 Ratón x Olotillo San Lorencito Jaumave
3 Ratón x Tuxpeño El Carrizo Jaumave
4 2038DK (DEKALB ) ®

Ratón Francisco Medrano Tula


6 Chalqueño x Tuxpeño Llano de los Azuas Palmillas
7 P3966WP (PIONEER®)
Intermedio
8 Tuxpeño I Alberto Carrera Torres Tula
9 Olotillo x Ratón Pedro Ruiz Molina Tula
10 Olotillo x Tuxpeño 6 de enero Jaumave
Tardío
11 Tuxpeño II Ricardo Flores Magón Ocampo
12 Tuxpeño x Olotillo Ricardo Flores Magón Ocampo

Para la elaboración del ensilado, se tomaron 5 confiere una ventaja por presentar rendimiento
plantas completas y se cortaron en trozos de 1-3 alto en un ciclo más corto (80 DDS).
cm, depositándolos en microsilos de PVC (4”×40
cm, con tapa en un extremo) y se compactó para Por otra parte, a pesar de las diferencias de
eliminar todo el aire posible sellándolo con dos humedad (Cuadro 2) presentes al momento de
capas de plástico de polietileno (20×20 cm). Las ensilar (p≤0.05) entre los ciclos y después de un
variables de respuesta fueron: Rendimiento de proceso de fermentación ocurrido en el ensilado
materia verde y materia seca (t ha-1); para la por 65 días, no hubo diferencias en el pH
calidad del ensilado: porcentaje de humedad, pH (p˃0.05), con un promedio de 3.78, estando
y grados Brix. Las variables se analizaron bajo el ligeramente por debajo de los rangos descritos
procedimiento GLM de SAS (2003) en un diseño por Garcés et al. (2004) de 3.8 a 5.0 como
completamente al azar con cuatro repeticiones y indicador de que la fermentación ocurrió de
cuando se encontró diferencia estadística, se manera correcta, por ello, es importante el
aplicó la prueba de comparación de medias de momento de ensilar ya que cuando existe mayor
Tukey (p≤0.05). humedad (> 80 %), el pH aumenta hasta 4.2; sin
embargo, cuando existe 65 a 75 % de humedad
RESULTADOS Y DISCUSIÓN que es el momento idóneo para ensilar y el pH
oscila entre 3.78 y 3.91, resulta una buena
La producción de MV y MS (Cuadro 2) fue conservación debido a la alta acidez, FEDNA
superior en los maíces nativos de los ciclos (2018), Herrera (1993), Sánchez (2005).
intermedio y tardío (P˃0.05). Resultados
parecidos reportaron Franco et al. (2015) al Los grados Brix (°Brix) permiten cuantificar la
evaluar materiales híbridos y cultivares, de los concentración de azucares y otros solidos
cuales los más tardíos presentaron mayor solubles, así, cuando sea mayor su
rendimiento de materia seca. El genotipo Olotillo concentración, mayor será la lectura obtenida en
con Tuxpeño (ciclo intermedio) presentó °Brix. Debido a que los azucares solubles se
rendimiento de 16.8 t ha-1, similar a (p˃0.05) sintetizan en las hojas y se mantienen en los tallos
Tuxpeño II, clasificado como tardío; lo cual le hasta que florece y forma fruto. En este trabajo,
para los genotipos de los ciclos intermedio y

593
Herrera-Camacho et al. (2018)

tardío, no fueron significativos entre ellos proteico que tienen los forrajes, cuando son bajos,
(p˃0.05), con valores de 8.33 a 9.50 °Brix, pero si la proteína bruta es mayor y viceversa. En efecto,
diferentes a los tardíos (p≤0.05), siendo estos los los genotipos evaluados de ciclo precoz tienen
de menor concentración, de 6.00 a 7.50 °Brix. menor concentración de azucares, pero
Referente a ello, Fernández (2003) menciona que probablemente contengan mayor porcentaje de
los azucares solubles son un indicador del valor proteína que los ciclos intermedio y tardío.

Cuadro 2. Producción de materia verde y materia seca de maíces nativos e híbridos de ciclos precoz,
intermedio y tardío y parámetros presentes en el ensilado.
Genotipo RENDIMIENTO (t ha-1) PARÁMETROS DE ENSILADO
MV MS %HU pH °Brix
Precoz
1 Tux Nor x Cel 26.45 ab ABC 5.76 ab BC 80.60 ab 3.75 a 7.50 a
2 Rat x Ol 25.55 ab ABC 6.94 ab BC 79.60 ab 3.94 a 6.00 b
3 Rat x Tux 23.97 ab ABC 6.87 ab BC 76.20 b 3.80 a 7.50 a
4 2038DK 20.05 b C 3.62 b C 82.60 a 3.80 a 6.50 ab
5 Rat 28.47 ab ABC 6.67 ab BC 79.60 ab 3.86 a 6.50 ab
6 Chal x Tux 22.87 b BC 6.07 ab BC 78.60 ab 3.96 a 7.50 a
7 P3966WP 35.30 a ABC 9.37 a ABC 80.00 ab 3.87 a 6.50 ab

Promedio 24.56 Y 5.99 Y 79.50 Z 3.85 Z 6.92 Y

Intermedio
8 Tux I 34.95 a ABC 13.00 a AB 79.10 a 3.75 a 7.00 b
9 Ol x Rat 32.20 a ABC 10.87 a ABC 72.30 a 3.72 a 8.50 ab
10 Ol x Tux 41.70 a A 16.85 a A 74.00 a 3.75 a 9.50 a

Promedio 36.28 Z 13.57 Z 75.10 Y 3.74 Z 8.33 Z

Tardío
11 Tux II 40.17 a AB 16.22 a A 72.20 a 3.74 a 8.50 a
12 Tux x Ol 35.12 a ABC 12.92 a AB 76.80 a 3.82 a 8.50 a

Promedio 37.65 Z 14.57 Z 74.50 Y 3.78 Z 8.50 Z


Medias con distinta letra dentro de cada ciclo (a, b), entre ciclos (X,Y,Z) y entre genotipos (A,B,C) son estadísticamente diferentes
(p≤0.05). Tux Nor x Cel= Tuxpeño norteño con Celaya, Rat x Ol= Ratón con olotillo, Rat x Tux= Ratón con tuxpeño, Rat= Ratón, Chal x
Tux=Chalqueño con Tuxpeño, Tux= Tuxpeño, Ol x Rat= Olotillo con Ratón, Ol x Tux= Olotillo con Tuxpeño, Tux x Ol= Tuxpeño con
Olotillo. MV= Materia verde, MS= Materia seca, %HU= Porcentaje de humedad.

CONCLUSIÓN forraje, con pH de 3.78 ideal para el proceso


ocurrido en el ensilado.
Los maíces nativos tienen potencial forrajero,
debido a que presentaron elevados rendimientos, BIBLIOGRAFIA
especialmente los de ciclo intermedio, con los
cuales se obtuvo hasta 16.8 t ha-1 de materia FEDNA (Fundación Española para el Desarrollo
seca. Los maíces nativos de la zona presentaron de la Nutrición Animal). 2016. Ensilado
características apropiadas para ser considerados de maíz.
como forrajeros, se pueden aprovechar in situ y http://www.fundacionfedna.org/forrajes/
seguir un plan de mejoramiento para obtener ensilado-de-ma%C3%ADz
mayores rendimientos. Además, se tuvo buenos Fernández, A. 2003. Los azúcares y el engorde
resultados en cuanto a la conservación como animal. Desafío 21. 9:34-37.

594
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Franco, J.R.P., González, A., Pérez, D.J., Jurado, G.P., Lara, C.R., Saucedo, R.A. 2014.
González M. 2015. Caracterización Paquete tecnológico para la producción
fenotípica de híbridos y variedades de de maíz forrajero en Chihuahua.
maíz forrajero en valles altos del Estado INIFAP. México.
de México, México. Revista Mexicana Matsuoka, Y., Vigouroux, Y., Goodman, M.M.,
de Ciencias Agrícolas. 6:1915-1927. Sanchez, J., Buckler. E., Doebley, J.
Fuentes, J., Cruz, A., Castro, L., Gloria, G., 2002. A single domestication for maize
Rodriguez, S., Ortiz, B. 2001. shown by multilocus microsatellite
Evaluación de variedades e híbridos de genotyping. Proceedings of the
maíz (Zea mays L.) para ensilado. National Academy of Sciences. 99:
Agronomía Mesoamericana. 12(2): 6080-6084.
193-197. Sánchez, M.L. 2005. Estrategias modernas para
Garcés, A.M., Berrio, L., Ruiz, S., Serna, J.G., la conservación de forrajes en sistemas
Builes, A.F. 2004. Ensilaje como fuente de producción bovina tropical. Corpoica.
de alimentación para el ganado. Ciencia y tecnología agropecuaria. 6:69-
Revista Lasallista de Investigación. 80.
1(1):66-71. SAS. 2003. The SAS 9.1 for Windows. SAS
Gonzáles-Martínez, J., Rocandio-Rodriguez, Institute Inc. Cary, North Carolina. USA.
M., Chacón-Hernández, J.C., Vanoye- SIAP (Servicio de Información Agroalimentaria y
Eligio, V., Moreno-Ramírez, R. 2018. Pesquera). 2018. Cierre de la producción
Distribución y diversidad de maíces agrícola por cultivo. Anuario Estadístico
nativos (Zea mays L.) en el altiplano de de la Producción Agrícola.
Tamaulipas, México. http://infosiap.siap.gob.mx:8080/agricol
Agroproductividad. 11(1): 124-130. a_siap_gobmx/AvanceNacionalSinPro
Herrera, F. 1993. Guía para conservación de grama.do
forrajes en silos de trinchera. 7.
Secretaria de Agricultura y Recursos
Hidráulicos. México.

595
Herrera-Camacho et al. (2018)

596
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

USOS MÚLTIPLES DE ÁRBOLES DISPERSOS EN RANCHOS GANADEROS DE LA HUASTECA


POTOSINA

Mendoza Ortiz Y.C. 1, Lara Bueno A. 2*, Uribe Gómez M. 1, García Nuñez R.M. 3.
1Maestríaen Agroforestería. Universidad Autónoma Chapingo. Departamento de Suelos. 2Universidad Autónoma
Chapingo. Departamento de Zootecnia. 3Universidad Autónoma Chapingo. Departamento de Preparatoria Agrícola.
*Autor de Correspondencia: alarab_11@hotmail.com

Resumen
Palabras clave: Sistemas Con el propósito de identificar especies arbóreas con potencial para el
silvopastoril, índice de diseño de tecnologías silvopastoriles en ranchos ganaderos de la
importancia cultural, Huasteca potosina, árboles dispersos de 7 ranchos ganaderos fueron
ganadería doble evaluados a partir del conocimiento local respecto a sus usos múltiples.
propósito, árboles de usos Esta evaluación se realizó en los municipios de Tamuín, Aquismón y San
múltiples Vicente Tancuayalab, SLP. La familia botánica con mayor representación
fue Leguminosea, con 50% de las especies vegetales presentes. En las
26 especies forestales se mencionaron 13 diferentes usos. Los árboles
de mayor Índice de Importancia Cultural (IIC) son: chote (Parmentiera
aculeata (Kunth) Seem) palo de rosa (Tabebuia rosea (Bertol.) Bertero ex
A.D.C) y guácima (Guazuma ulmifolia Lam). Se concluye que los ranchos
ganaderos de la Huasteca potosina tienen árboles dispersos de usos
múltiples con potencial para el diseño y manejo de tecnologías
silvopastoriles, incluyendo cercos vivos y bancos forrajeros

MULTIPLE USES OF DISPERSE TREES IN CATTLE RANCHES OF


THE HUASTECA POTOSINA

Summary
Keywords: Silvopastoral With the purpose of quantifying tree species with potential for the design
systems, cultural of silvopastoral technologies in ranches of Huasteca potosina, dispersed
importance index, dual trees in seven livestock farms, were evaluated based on local knowledge
purpose cattle, multiple regarding their multiple uses. This evaluation was carried out in the
use trees municipalities of Tamuín, Aquismón and San Vicente Tancuayalab. The
botanical family with the greatest representation was Leguminosea family,
with 50% of the species. For the 26 forestry species present, 13 different
uses were mentioned. The trees with the highest Cultural Importance
Index (IIC) are: chote (Parmentiera aculeata (Kunth) Seem) rosewood
(Tabebuia rosea (Bertol.) Bertero ex A.D.C) and guácima (Guazuma
ulmifolia Lam.). It is concluded that the cattle ranches of Huasteca
potosina have scattered trees of multiple uses with potential for the design
and management of silvopastoral technologies, including live fences and
forage banks.

INTRODUCCIÓN la situación actual de la producción pecuaria se


caracteriza por desarrollarse en potreros con
La región Huasteca potosina, es un referente pocos animales, monocultivo de pastos
importante para la ganadería nacional, por su mejorados, y baja producción, Torres (2015).
potencial en la ganadería bovina. No obstante, En este sentido, el desarrollo de alternativas

597
Herrera-Camacho et al. (2018)

tecnológicas adecuadas a las condiciones MATERIALES Y MÉTODOS


ecológicas y socioeconómicas de la región,
debe jugar un papel decisivo en la generación La investigación se realizó en siete unidades de
de bienes de consumo de manera sostenida y producción pecuaria de los municipios de
acorde con el uso racional de los recursos Tamuín, San Vicente Tancuayalab y Aquismón,
naturales, Benavides (1999). en la región geográfica denominada Huasteca
potosina, donde el tipo de vegetación
Una de las mejoras que se pueden implementar dominante es selva baja caducifolia, con
en los ranchos ganaderos es la incorporación historial de uso ganadero extensivo y extracción
del componente leñoso en forma de tecnologías selectiva de algunos componentes leñosos,
silvopastoriles. Sin embargo, para proponer Alanís et al. (2010). De las 7 unidades de
mejoras a los sistemas de producción es producción tres se ubican en el municipio de
necesario conocer el estado actual y el papel Tamuín, tres en Aquismón y una más en San
que desempeña cada elemento en el proceso Vicente Tancuayalab, de las cuales cuatro
productivo. Algunas tecnologías silvopastoriles corresponden a propiedad ejidal y tres son
ya se observan en la región: cercos vivos, propiedad privada. Se realizaron visitas de
bancos forrajeros, árboles dispersos en los campo y entrevistas a los productores en los
potreros, y en casos aislados se ha observado meses de enero, marzo y junio de 2017.
el establecimiento de sistemas silvopastoriles
intensivos con leucaena (Leucaena En explotaciones privadas, se seleccionó el
leucocephala) y pasto estrella (Cynodon potrero con el mayor número de árboles
nlemfuensis) o pasto Tanzania (Panicum dispersos para realizar los trabajos de
maximum), Campos (2016). Este tipo de evaluación del estrato arbóreo, y en las
prácticas realizadas por los productores ha parcelas ejidales se aplicó la metodología en el
incentivado la investigación de los sistemas área total. Se elaboró un listado de todas las
agro y silvopastoriles tradicionales. Para este especies arbóreas presentes en potreros, se
fin, la obtención del Índice de Importancia registró el nombre común de cada especie
Cultural (IIC) es un método etnobotánico arbórea y se utilizó la entrevista
cuantitativo útil para hacer comparaciones entre semiestructurada como herramienta para la
el valor cultural, dado por las personas locales, obtención del conocimiento tradicional,
de los árboles, con el valor ecológico, dado por referente a los usos que el ganadero le da a
la interacción de las plantas con su ambiente, cada especie de árbol presente en su
López y Valdez (2011). Este índice da explotación. Los usos de cada especie arbórea
elementos para la elección de especies a se registraron usando un formato para obtener
utilizar en el diseño de los sistemas de usos y frecuencias de mención. Con el fin de
producción ganaderos sostenibles. La región de conocer el uso que los ganaderos les dan a los
estudio es una zona rica en recursos naturales árboles en las unidades de producción, se
y culturales, por lo cual es importante rescatar realizó un análisis de la Importancia Cultural de
el conocimiento tradicional respecto a los la vegetación arbórea siguiendo la metodología
árboles de usos múltiples en los ranchos empleada por López y Valdez (2011).
ganaderos que tienen potencial para ser
incluidos en tecnologías silvopastoriles, y con RESULTADOS Y DISCUSIÓN
ello, contribuir a la adopción de prácticas que
generan beneficios económicos y ambientales. Para las 26 especies forestales identificadas
dentro del paisaje ganadero como árboles
dispersos, se mencionaron 13 diferentes usos:
postes para cercos, sombra para el ganado,

598
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

madera para construcción, medicinal, forraje, como maderable la hace deseable en las fincas
leña, madera para muebles, cercos vivos, ganaderas y candidata para usarse en los
comestible, material para fabricar mangos de diseños silvopastoriles en la región de estudio.
herramientas, ceremoniales, ornamentales y T. rosea tiene seis usos: maderable, medicinal,
para construir saladeros para los animales. construcción, herramientas, ornamental y para
Entre los usos mencionados destacan: madera fabricar saladeros para el ganado. En esta
para construcción, obtención de postes y jerarquía del IIC el tercer lugar le corresponde a
provisión de sombra, por la frecuencia de Guazuma ulmifolia. Para esta especie se
mención. Los árboles que obtuvieron mayor registraron cinco usos diferentes: proveedora
importancia cultural de acuerdo al IIC calculado de sombra para el ganado, útil para postes de
se muestran en el Cuadro 1. cercos muertos, leña, medicinal y forraje. Los
ganaderos entrevistados reconocen en esta
Parmentiera aculeata o chote, como especie un alto valor forrajero puesto que el
comúnmente se le conoce en la región ganado se ve atraído por el follaje y frutos
huasteca, es la especie que obtuvo el más alto maduros de este árbol, incluso mencionan que
IIC (8.24). Esta especie arbórea es común en el en época de estiaje se cortan las ramas los
paisaje ganadero de la región huasteca, y los árboles de guácima de sus potreros para que el
productores entrevistados le atribuyeron cinco ganado consuma el follaje y los frutos. El valor
usos diferentes: proveedores de “buena forrajero de G.ulmifolia es ampliamente
sombra” para el ganado, leña para él hogar, uso conocido y ha sido objeto de estudio en los
medicinal, frutos altamente valorados como esfuerzos para generar tecnologías en la
forraje para el ganado bovino y, cuándo el fruto producción de alimentos menos agresivas para
está tierno, también es factible utilizarlo para el ambiente, donde las tecnologías
consumo humano. Dado el potencial que tiene silvopastoriles tienen cabida. Varias
la especie como componente de la dieta de los investigaciones han centrado su atención en
animales, sería conveniente para futuras conocer la composición química y
investigaciones establecer experimentos que degradabilidad ruminal del follaje y frutos de
permitan identificar la composición nutrimental Guazuma ulmifolia y otras especies arbóreas
y posible contenido de metabolitos secundarios para ser utilizadas como parte de la dieta del
con efectos antinutricionales, para diseñar ganado bovino. Estos atributos le confieren a la
estrategias de alimentación adecuadas que especie leñosa potencial para ser utilizada en
eviten posibles trastornos al ganado. En la sistemas silvopastoriles, específicamente
región de estudio los ganaderos fragmentan el como: bancos forrajeros, cercos vivos y arboles
fruto del chote para evitar que éste se atore en dispersos en los potreros, pues representa un
el esófago del animal al ingerirlo de manera recurso forrajero en época de secas cuando la
directa. mayoría de los pastos escasean y se tienen
problemas de disponibilidad de alimento y agua.
El segundo lugar del IIC lo tuvo Tabebuia rosea
(Bertol.) Bertero ex A.D.C, cuyo nombre común Prosopis laevigata (Willd) M.C.Johnst
en la región de estudio es palo de rosa por su (mezquite) es otra arbórea comúnmente
característica flor de color rosa que distingue al observada en los potreros. Al igual que las
árbol en los meses de marzo a mayo de cada leñosas antes mencionadas, algunos
año. El reporte de CONABIO (2005), acorde propietarios de fincas ganaderas les dan a los
con los resultados de esta investigación, mezquites un manejo de poda para la
menciona que esta especie es común en zonas conformación de la copa y con ello conservar el
de vegetación secundaria en los potreros. El dosel arbóreo con arquitectura para deja pasar
potencial valor alto de esta especie arbórea suficiente luz solar al estrato herbáceo,

599
Herrera-Camacho et al. (2018)

proveyendo a los animales de sombra tenue uno de los materiales usados en la construcción
para aminorar la temperatura ambiente y al de viviendas llamadas bohío, con horcones y
mismo tiempo sirve como reservorio de forraje, vigas de chijol y techumbre de palma (Sabal
puesto que la vaina que produce es apreciada mexicana). Ebenopsis ébano (Berland.)
por el ganado bovino en época de secas. De Barneby y J.W.Grimes es la especie forestal
acuerdo con estos resultados, Palma (2005) más apreciada en la región para usarse como
refiere que, Prosopis laevigata está presente en poste muerto en los cercos perimetrales o
los agostaderos acompañado de otras especies divisorios de las fincas ganaderas por su
arbóreas, manejadas en forma tradicional y con durabilidad y resistencia. Los ganaderos
un valor empírico alto. manifiestan que un poste de ébano puede tener
una vida útil de hasta 10 años. Adicional al
Piscidia carthagenensis Jacq. (chijol) fue potencial valor que tiene esta especie arbórea
reportado con cinco usos diferentes. El uso para para usarse como postes muertos, los
construcción y postes, también fue reportado entrevistados manifestaron que,
por Sánchez et al. (2006) en zonas rurales de eventualmente, utilizan la semilla tostada y
Ecuador. En la zona de estudio este árbol es de aderezada con sal y limón como alimento para
especial importancia puesto que su madera es la familia.

Cuadro 1. Especies arbóreas dispersas en los potreros de siete ranchos ganaderos de la Huasteca
potosina con el mayor Índice de importancia cultural (IIC)
No. Nombre científico Nombre común Iu% Fm% Vu% IIC
1 Parmentiera aculeata (Kunth) Seem Chote 4.90 9.87 9.95 8.24
2 Tabebuia rosea (Bertol.) Bertero ex A.DC Palo de rosa 5.88 3.95 13.24 7.69
3 Guazuma ulmifolia Lam. Guácima 4.90 8.55 5.52 6.32
4 Prosopis laevigata (Willd.) M.C.Johnst Mezquite 4.90 8.55 5.23 6.23
5 Piscidia carthagenensis Jacq. Chijol 4.90 7.24 6.43 6.19
6 Ebenopsis ebano (Berland.) Barneby y JWGrimes Ébano 3.92 5.92 3.21 4.35
Total 100 100 100 100
Iu: intensidad de uso relativo; Fm: frecuencia de mención relativa; Vu: valor de uso relativo

La especie arbórea con más bajo IIC fue Sabal Rzedowski y Huerta (1994). A pesar de los usos
mexicana, conocida en la región estudiada mencionados para S. mexicana, esta no es una
como palma o palmitón en la región Tének. Esta especie que los ganaderos recomienden para
especie aparece en este lugar de la lista porque dejar en el potrero, puesto que a mediano plazo
solamente se registró en una de las siete se convierte en una especie invasora, ya que es
propiedades estudiadas, con dos usos: de fácil propagación y las semillas tiradas en el
construcción y comestible. Las hojas de esta suelo conservan viabilidad por varios años.
palma son apreciadas por los productores
ganaderos, principalmente, para la Los ganaderos entrevistados reconocieron al
construcción de los techos de bohíos y palapas, menos dos usos diferentes para las especies de
corrales y trapiches. Respecto al uso árboles presentes en sus fincas ganaderas,
comestible del palmito o palmitón, que siendo Tabebuia rosea quien registró mayor
corresponde a los tejidos meristemáticos cantidad de usos, mientras que Sabal
foliares y peciolos tiernos del cogollo de la mexicana, en conjunto con Ulmus mexicana,
palma; este producto de recolección es muy registraron solo dos usos diferentes. Estos
apreciado por las personas de la región, resultados indican que los árboles dispersos en
especialmente por la comunidad Tenek, los potreros son proveedores de una serie de

600
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

bienes y servicios adicionales a la actividad Potosí, México. Ciencia UANL, 13(3),


ganadera, aunque muchas veces pasan 287-294.
desapercibidos o no se les brinda la importancia Benavides, E. J. (1999). Árboles y arbustos
debida; lo anterior sin considerar los beneficios forrajeros: una alternativa agroforestal
ambientales que el dosel forestal puede para la ganadería. In FAO, Animal
proporcionar. A partir de los usos múltiples de production and health paper. 449-477.
las leñosas dispersas en potreros, es posible Campos, U. M. (2016). Diagnóstico agrario para
diseñar tecnologías agro y silvopastoriles la intervención agroforestal de
incluyendo arbóreas nativas y locales de unidades de producción campesina en
importancia real para los productores lo cual la Huasteca potosina. (Tesis de
puede incidir en aceptación por los productores, Maestría, Universidad Autónoma
debido a los beneficios económicos y Chapingo, Texcoco, México).
ecológicos deseados. CONABIO (Comisión Nacional Para Uso y
Conocimiento de la Biodiversidad).
CONCLUSIONES (2005). Ficha técnica de Tabebuia
rosea. Consultada en:
En los potreros de la Huasteca potosina http://www.conabio.gob.mx/conocimien
coexisten árboles dispersos de usos múltiples, to/info_especies/arboles/doctos/11-
producto de la intervención de los productores bigno7m.pdf.
a través del conocimiento tradicional y el Sánchez, O., Kvist, L. P., & Aguirre, Z. (2006).
manejo selectivo de la vegetación natural, con Bosques secos en Ecuador y sus
potencial para ser incrementados en su plantas útiles. Botánica Económica de
densidad y diseñar otro tipo de tecnologías los Andes Centrales. Universidad
silvopastoriles como lo son los cercos vivos y Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia,
bancos forrajeros. El chote, palo de rosa, 188-204.
guácima, mezquite y chijol, obtuvieron los Torres, I. (18 de 09 de 2015). Busca ganadería
mayores Índices de Importancia Cultural. Por huasteca volver a ser potencia
ser de fácil propagación y mantenimiento, estas nacional. Milenio Tamaulipas.
leñosas pueden incorporarse en tecnologías López, T. J., & Valdez, J. (2011). Uso de
silvopastoriles, ya que los propietarios de las especies arbóreas en una comunidad
fincas ganaderas aprecian las bondades de la reserva de la Biósfera la
económicas y ecológicas de esas arbóreas Sepultura, Estado de Chiapas. In
presentes en los potreros. Santacruz, M., Hernández, V., &
Ignacio, J (Eds.), Bosques y Árboles del
BIBLIOGRAFIA Trópico Mexicano: Estructura,
crecimiento y usos (pp. 57-79).
Alanís, R. E., Aranda, R. R., Mata, B. J. M., Palma, J. M. (2005). Los árboles en la
Canizales, V. P. A., Jiménez, P. J., ganadería del trópico seco. Avances en
Uvalle, S. J. I., Valdecantos, D. A. & investigación agropecuaria, 9(1), 1-11.
Ruiz, B. M. G. (2010). Riqueza y Rzedowski, J., & Huerta, L. (1994). Vegetación
diversidad de especies leñosas del de México (No. QK211. R93 1983.).
bosque tropical caducifolio en San Luis México: Limusa, Noriega Editores.

601
Herrera-Camacho et al. (2018)

602
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

RENDIMIENTO Y VALOR NUTRITIVO DE ENSILADOS DE CEBADA FORRAJERA O AVENA


NEGRA PARA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE LECHE EN PEQUEÑA ESCALA

Gómez-Miranda A.1, Estrada-Flores J.G.1, Morales-Almaraz E.2, López-González F.1, Arriaga-


Jordán C.M.1*
1Instituto
de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR). 2Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad
Autónoma del Estado de México, Campus UAEM El Cerrillo, El Cerrillo Piedras Blancas, 50090 Toluca, Estado de
México, México
*Autor para correspondencia: cmarriagaj@uaemex.mx

Resumen
Palabras clave: Los cereales de grano pequeño como la cebada y la avena negra son
Hordeum vulgare, forrajes que por sus características de adaptabilidad a múltiples
Avena strigosa. estreses bióticos y abióticos pueden ser alternativas en siembras
tardías y utilizadas como forrajes frescos o conservados como
ensilados. Sin embargo, existe poco conocimiento del desempeño
productivo y valor nutritivo de estos ensilados para sistemas de
producción de leche en pequeña escala del altiplano mexicano. El
objetivo del trabajo fue comparar el rendimiento y valor nutritivo de
ambos cultivos. La siembra de cebada y avena negra fue el 7 de julio
de 2016 y la cosecha fue a 67 días post siembra. El rendimiento de la
cebada fue de 3.8 t MS/ha comparado con 3.4 t MS/ha en avena negra.
El ensilado de cebada (CBD) y ensilado de avena (AVS) tuvieron un pH
promedio de 3.9 indicando una fermentación adecuada. AVS presentó
un mayor contenido de MO (876 g/kg MS), menor contenido de FDN
(510 g/kg MS), y FDA (367 g/kg MS), reflejado en una mayor
digestibilidad in vitro de MO (DIVMO) con 707.4 g/kg MO en
comparación a CBD (502.6 g/kg MO). La Energía Metabolizable
estimada (EMe) fue de 7.4 MJ EMe/kg MS para CBD y 10.6 MJ EMe/kg
MS para AVS. El contenido de proteína cruda no fue significativamente
diferente con 63 g /kg MS. AVS presentó mejor valor nutritivo,
particularmente en términos de EMe, en comparación con CBD. La
menor DIVMO y EMe en CBD puede ser debido a un estado fenológico
más avanzado.

YIELD AND NUTRITIONAL VALUE OF SILAGES FROM BARLEY


OR BLACK OATS FOR SMALL-SCALE DAIRY SYSTEMS

Summary
Keywords: Hordeum Small grain cereals such as barley and black oats are forages that, due
vulgare, Avena to their adaptability to multiple biotic and abiotic stress, can be
strigosa alternatives for late sowings and used as fresh forages or conserved as
silage. However, there is little knowledge of yield and nutritional value
of these silages for small-scale dairy systems in the highlands of
Mexico. The objective of the study was to compare both crops in terms
of yield and nutritional value. Sowing of barley and black oats was on 7
July 2016 and harvested for silage at 67 days post sowing. Barley yield
was 3.8 t DM/ha compared to 3.4 t DM/ha in black oats. Barley silage
(CBD) and black oat silage (AVS) had a mean pH of 3.9 indicating
adequate fermentation. AVS had higher OM content (876 g/kg DM),

603
Herrera-Camacho et al. (2018)

lower NDF content (510 g/kg DM), and FDA (367 g/kg DM), reflected in
a higher in vitro digestibility of OM (IVDMO) at 707.4 g / kg OM) in
comparison to CBD (502.6 g/kg OM). Estimated Metabolizable Energy
content (eME) was 7.4 MJ eEM/kg DM for CBD and 10.6 MJ eME/kg
DM for AVS. Crude protein content was not significantly different with
mean values of 63 g/kg MS, AVS had a better nutritional value,
particularly in eME compared to CBD. Lower IVDOM and eME of CBD
may be due to a more advanced development stage.

INTRODUCCIÓN Por otro lado, entre los cereales de grano


Ante los posibles escenarios futuros del cambio pequeño, se encuentra la avena negra (Avena
climático que prevén una disminución en la strigosa), una especie con alta producción de
precipitación pluvial, con lluvias erráticas y forraje y con gran capacidad de
mayor frecuencia de temperaturas extremas, amacollamiento, Sánchez et al. (2014), Dial
los sistemas de producción de leche en (2014), y de ciclo productivo corto que la hacen
pequeña escala requieren alternativas atractiva como cultivo para la producción de
forrajeras para esas condiciones, para utilizarse forraje. Sin embargo, es una especie poco
en la alimentación del ganado en época seca estudiada en México.
conservados como ensilados. Los cereales de Dado el poco conocimiento sobre estos forrajes
grano pequeño tienen gran potencial en este como ensilado para sistemas de producción de
sentido. leche en pequeña escala, el objetivo del trabajo
Los cereales de grano pequeño son gramíneas fue la evaluación del rendimiento y valor
anuales cultivadas para alimentación humana, nutritivo de ensilados de cebada forrajera y de
forraje o en la producción de concentrados. Las avena negra.
especies que se clasifican dentro de este
término incluyen a la cebada, la avena, el trigo MATERIALES Y MÉTODOS
y el triticale, Payne et al. (2008). El proceso experimental se llevó a cabo en el
Por su capacidad de adaptación a múltiples Noroeste del Estado de México en el municipio
estreses bióticos y abióticos, la cebada forrajera de Aculco, en una unidad de producción de
(Hordeum vulgare) es un cultivo resistente con leche en pequeña escala ubicada en las
potencial para el cultivo de forrajes frescos o coordinadas 20°12 N y 99°57´W; con un clima
conservados como ensilado, dando forraje de subhúmedo y una época de lluvias en verano
buena calidad nutricional para el ganado muy marcada, semifrío con temperaturas media
(Newton et al., 2011; Nikkhah, 2013). Al ser la anual de 13.2°C con una precipitación de 700 a
cebada de rápido crecimiento, es capaz de 1000mm anuales, Fadul-Pacheco et al. (2013).
suprimir la presión de malezas y poder obtener Se evaluaron ensilados de cebada (Hordeum
un alto rendimiento considerándolo un cultivo vulgare cv Cerro prieto) y de avena negra
apropiado para realizar una rotación de cultivo (Avena strigosa cv Saia). La siembra se realizó
en conjunto con el maíz Teuber et al. (2002). El el 7 de julio del 2016 en una superficie total de
uso de la cebada en el centro de México es 5 ha (2.5 ha por especie) con dosis de siembra
principalmente para la elaboración de malta de 120 kg/ha para cada cultivo. Se realizó una
para cerveza; sin embargo, su uso como cultivo fertilización a la siembra con una dosis de 82-
forrajero como parte de la alimentación en la 46-0 y 80-60-40 NPK, para cebada y avena
producción de leche, en particular para negra respectivamente. Previo a la cosecha se
sistemas de producción en pequeña escala del cortaron de forma manual 6 cuadrantes de 1 m2
altiplano, ha sido poco evaluado. para estimar el rendimiento por cultivo. Se

604
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

cosechó y ensiló a los 67 días, con una sequía; y similares también a lo reportado por
ensiladora tipo Chopper. Se hicieron seis silos De Ruiter et al. (2002) quienes reportan
de pastel, tres de cebada y tres de avena negra. rendimientos de 3.8 ton MS/ha tanto para
Una de las características de la cebada es su forraje de cebada como de avena (aunque es
rápido crecimiento, lo que pudo observarse por avena común Avena sativa). Igualmente, Carr
el estado fenológico en el que se encontraba al et al. (2014) reportaron 3.8 ton MS/ton para
momento de la cosecha (grano lechoso- avena común, 11% más al rendimiento de
masoso). Por otro lado, en la avena negra que forraje encontrado en este trabajo para AVS.
tiene por característica mayor producción de La composición química del forraje se presenta
follaje, el estado fenológico fue anterior, un en el Cuadro 1 mostrando diferencias
estado entre embuche y emisión de la espiga. estadísticamente significativas (P<0.05) en el
Se realizó un muestreo cada 14 días de manera contenido de MS, MO, FDN, FDA, DIVMO y
manual para la determinación de la EMe; donde el contenido de MS para el
composición química de los ensilados. Se midió ensilado de cebada (CBD) fue 12% superior al
el pH mediante la técnica descrita por Tejada ensilado de avena, atribuido a un estadio
(1985). Las muestras fueron secadas en una fenológico más avanzado al momento de la
estufa de aire forzado a 65°C hasta obtener cosecha. Por otro lado, CBD presentó 13.4%
peso constante, las cenizas fueron menos MO en comparación con AVS.
determinadas por incineración en mufla a En cuanto a fibras, CBD presentó
550°C por 3 horas y por la diferencia se estimó significativamente (P<0.05) mayor contenido de
el contenido de materia orgánica (MO), el FDN y FDA, lo cual podría ser debido
contenido de proteína cruda (PC) fue nuevamente a una etapa fenológica más
determinado mediante el método Kjeldahl, el avanzada que en AVS. El contenido de fibras
contenido de fibra detergente neutro (FDN) y de CBD y AVS fue superior a lo reportado por
fibra detergente ácido (FDA) mediante el Lithourgidis et al. (2005) y Aguilar-López et al.
método de micro-bolsas ANKOM (2005) y para (2013). Los contenidos de fibra se vieron
la determinación del contenido de almidón se reflejados en la DIVMO, donde la digestibilidad
realizó mediante el método 996.11de la AOAC de CBD fue 29% inferior en comparación con
(1990), utilizando el Kit Megazyme Total Starch, AVS, representando ambos forrajes menores
A/A. La digestibilidad in vitro de la Materia digestibilidades con lo reportado por Celis-
Orgánica (DIVMO) se determinó mediante la Alvarez et al. (2017). El contenido de EMe fue
microtécnica propuesta por Pell and Schofield 43% mayor en AVS respecto a CBD,
(1993), el contenido de energía metabolizable obteniendo contenidos energéticos bajos a lo
(EMe) se estimó multiplicando la digestibilidad reportado por Celis-Alvarez et al. (2017)
de la materia orgánica por 0.0157 AFRC (1993). respecto a avena negra y Elizalde y Gallardo
Para el análisis de los datos se utilizó una (2003) respecto a cebada.
prueba t de Student para muestras No existieron diferencias significativas (P>0.05)
independientes a un nivel alfa = 0.05. en contenido de PC entre CBD y AVS. Sin
embargo, el contenido de PC fue inferior a lo
RESULTADOS Y DISCUSIÓN reportado a la literatura donde se mencionan
Los rendimientos obtenidos fueron 3836 kg niveles de PC en un rango de 90-124 g kg/MS
MS/ha para cebada, superior al rendimiento de Khorasani et al. (1997), Nikkhah (2013),
avena que rindió 3385 kg /ha. Estos Benchaar et al. (2014). No obstante, la etapa
rendimientos son similares a los reportados por fenológica diferente al momento de la cosecha
Sadeghpour et al. (2013) quienes mencionan en los dos cultivos, no existieron diferencias
que la cebada es capaz de producir (P>0.05) en el contenido de almidón entre CBD
rendimientos de 3.5t MS/ha en condiciones de y AVS.

605
Herrera-Camacho et al. (2018)

Los valores obtenidos en pH en el experimento un posible mayor contenido de carbohidratos


representan un indicador del buen proceso solubles en AVS dada su menor contenido de
fermentativo de los dos ensilados. Las fibra. Los resultados de pH son menores a lo
diferencias significativas (P<0.05) con un mayor reportado por Elizalde y Gallardo (2003) en
pH en CBD que en AVS podrían explicarse por Chile.
la diferente etapa fenológica en los cultivos, con

Cuadro 1. Composición química del ensilado de cebada forrajera y el ensilado de avena negra.
Variable CBD AVS EEM
MS 242.38 211.96 8.43*
MO g/kg MS 759.48 876.93 10.41***
PC g/kg MS 61.81 64.70 3.36NS
FDN g/kg MS 580.75 510.52 16.32*
FDA g/kg MS 445.91 367.68 9.03***
ALMIDON g/kg MS 145.20 129.53 21.76NS
pH 4.11 3.68 0.089**
DIVMO g/kg MS 502.6 707.4 20.46***
EMe MJ/kg MS 7.4 10.6 0.32***
AVS: ensilado de avena, CBD: ensilado de cebada, MS: Materia Seca, MO: Materia Orgánica, PC: Proteína Cruda, FDN:
Fibra Neutro Detergente, FAD: Fibra Ácido Detergente, DIVMO: Digestibilidad in vitro de la Materia Orgánica, EMe: Energía
Metabolizable estimada, EEM: Error Estándar de la media, NS: no significativo P>0.05; *P<0.05; **P<0.01; ***P<0.001

CONCLUSIONES Aguilar-López, E.Y., Bórquez, J.L., Domínguez,


I.A., Morales-Osorio, A., Gutiérrez-
El rendimiento de MS/ha fue superior en Martínez, M.G. y González-Ronquillo,
cebada, con un mayor contenido de MS, pero M. 2013 Forage Yield, Chemical
igualmente con mayor contenido de fibras dado Composition and In Vitro Gas
el estado fenológico más avanzado. En cuanto Production of Triticale (X Triticosecale
a contenido de proteína ambos ensilados wittmack) and Barley (Hordeum
tuvieron niveles similares, pero inferiores a lo vulgare) asociated with Common Vetch
reportado en la literatura. (Vicia sativa) Preserved as Hay or
La DIVMO y el contenido energético fueron Silage, Journal of Agricultural Science,
superiores para avena negra, lo que indica un 5, (2) 227-238
forraje de mejor calidad nutritiva en Ankom 2005. Procedures (for NDF, ADF, and in
comparación con ensilado de cebada, cuyo vitro Digestibility). Ankom Technology
menor valor nutritivo pudo estar relacionado con Method. (http://www.ankom.com/)
el rápido crecimiento durante el experimento. ACSESO 03-04-2017
AOAC 1990. Official methods of analysis 15th
BIBLIOGRAFÍA Ed. Arlington, VA, USA: Association of
Official Analytical Chemists.
AFRC Animal and Food Research Council. Benchaar, C., Hassanat, F., Gervais, R.,
1993. Energy and Protein Chouinard, P., Petit, H. y Massé, D.
Requirements for Ruminants. An 2014. Methane production, digestion,
advisory manual prepared by the AFRC ruminal fermentation, nitrogen balance,
Technical Committee on response to and milk production of cows fed corn
nutrients. CAB International. Wallinford, silage- or barley silage-based diets.
UK, 159 p.

606
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Journal of Dairy Sciences, 97 (2), 961- Khorasani, G., Jedel P., Helm, J., y Kennelly, J.
974 1997. Influence of stage of maturity on
Carr, P.M., Horsley, R.D. y Poland, W.W. 2014. yield components and chemical
Barley, Oat, and Cereal–Pea Mixtures composition of cereal grain silages.
as Dryland Forages in the Northern Canadian Journal of Animal Science,
Great Plains Agronomy Journal, 77 (2), 259-267
96:677–684 Lithourgidis, A.S., Vasilakoglou, I.B., Dhima,
Celis-Alvarez, M. D., López-González, F, K.V., Dordas, C.A y Yiakoulaki, M.D.
Estrada-Flores J. G., Domínguez-Vara, 2006. Forage yield and quality of
I. A., Heredia-Nava, D., Munguía- common vetch mixtures with oat and
Contreras, A. y Arriaga-Jordán, C.M. triticale in two seeding ratios, Field
2017. Evaluación Nutricional In Vitro de Crops Research, 99 106–113
Forrajes de Cereales de Grano Newton, A., Flavel, A., George, T., Leat, P.,
Pequeño para Sistemas de Producción Mullholland, B., Ramsay L., Revoredo-
de Leche en Pequeña Escala, Tropical Giha, C., Russel-Steffenson, B.,
and Subtropical Agroecosystems, 20 Swanston, J., Thomas, W., Waugh, R.,
439 - 446 White, P., y Bingham, I. 2011. Crops
Chaney, A. y Marback, E. 1962. Modified that feed the world 4. Barley: a resilient
reagents for determination of urea and crop? Strengths and weaknesses in the
ammonia. Clinical Chemistry 8:130- context of food security. Food Security,
132. 3, 141-178.
De Ruiter, J.M., Hanson, R., Hay A.S., Nikkhah, A. 2013. Barley Forages for Modern
Armstrong, K.W. y Harrison-Kirk, R.D. Global Ruminant Agriculture: A Review.
2002. Whole-crop cereals for grazing Russian Agricultural Sciences, 39 (3),
and silage: balancing quality and 206-213.
quantity. Proceedings of the New Payne, T.S., Amri, A., Humeid, B. y Rukhkyan,
Zealand Grassland Association 64: N. 2008. Guías para la regeneración de
181–189 germoplasma: cereales de grano
Dial, H.L. 2014. Plant Guide for Black Oat pequeño. En: Dulloo, M.E., Thormann,
(Avena strigosa Scherb.). USDA- I., Jorge, M.A. y Hanson J., (eds.). Crop
Natural Resources Conservation specific regeneration guidelines [CD-
Service, Tucson Plant Materials Center, ROM]. CGIAR System-wide Genetic
Tucson AZ, 85705. Resource Programme (SGRP), Rome,
Elizalde, H.F. y Menéndez, A.M. 2004. Italy. 12 pp.
Evaluación de ensilajes de cereales de Pell, A.N y Schofield, P. 1993). Computerized
grano pequeño, sobre la producción de monitoring of gas production to
leche de vacas Overo Colorado. Agro measure forage digestion in vitro.
Sur 32(2) 54-59 2004. Journal of Dairy Science. 76: 1063-
Fadul-Pacheco, L., Wattiaux, M.A., Espinoza- 1073.
Ortega, A., Sánchez-Vera, E. y Arriaga- Sánchez, G.A.R., Gutiérrez, B.H., Serna, P.A.,
Jordán, C.M. 2013. Evaluation of Gutiérrez, L.R. y Espinoza, C.A. 2014.
sustainability of small-scale dairy Producción y calidad de forraje de
production systems in the highlands of variedades de avena en condiciones de
Mexico during the rainy season. temporal en Zacatecas, México.
Agroecology and Sustainable Food Revista Mexicana de Ciencias
Systems, 37, 882-901. Pecuarias. 5 (2): 131-142.

607
Herrera-Camacho et al. (2018)

Tejada, I. 1985. Manual de Laboratorio para Teuber, N., Navarro H., Goic L. y Angulo L.
Análisis de Ingredientes Utilizados en la 2002. La cebada, una interesante
Alimentación Animal. Ed. Patronato de alternativa forrajera. Informativo
Apoyo a la Investigación y Remehue, 36. Ed. Instituto de
Experimentación Pecuaria en México, Investigaciones Agropecuarias (INIA)
A.C. México, Chile.

608
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

MANEJO DE COSECHA DE AVENA SAIA BASADO EN ALTURA DE PRADERA Y ALTURA DE


FORRAJE RESIDUAL

Jiménez-Rosales J.D.1, Améndola-Massiotti R.D.2*, Burgueño-Ferreira J.A.3


1Estudiante de Posgrado, Departamento de Zootecnia (DZ), Universidad Autónoma Chapingo (UACh).
2Profesor Investigador, DZ, UACh. 3Investigador Sénior Unidad de Biometría y Estadística, CIMMYT, Texcoco Estado de
México.
Autor de correspondencia: r_amendola@yahoo.com

Resumen
Palabras clave: El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de altura de pradera
Producción de forraje, (AP) y altura de forraje residual (ARF) en la producción de forraje de
Cosecha de forraje, avena Saia durante primavera y verano. El diseño fue al azar con
Defoliación, arreglo factorial 3 × 3, los tratamientos resultaron de la combinación
Frecuencia de de AP (40, 50 y 60 cm) y AFR (8, 14 y 20 cm), con cuatro repeticiones.
cosecha. Las variables evaluadas fueron producción de forraje total (PFT) y la
producción de forraje dividida hasta y después de 90 días posteriores
a la siembra (PFh90 y FPd90). Los datos fueron analizados
considerando efectos de: AP, AFR y su interacción (AP × AFR)
usando GLM de SAS; las medias se estimaron con LSMEANS y se
compararon con PDIFF LINES utilizando α de 5%. La PFT no se
afectó por la interacción AP × AFR (P> 0.05). La PFT fue 12% mayor
(P <0.05) con AP de 60 cm que el promedio de AP de 40 y 50 cm
(6843 kg MS ha-1). La PFh90 tendió a ser mayor con la AP de 60 cm
(P = 0.077) y la PFd90 fue similar en las AP evaluados (P> 0.05). La
PFT no fue afectada por las AFR evaluadas (P>0.05). La PFh90 fue
12% más alta (P <0.05) con la AFR de 8 cm que el promedio de AFR
de 14 y 20 cm (4484 kg MS ha-1). La PFd90 fue 23% más alta (P
<0.05) con la AFR de 20 cm que el promedio de 8 y 14 cm (2268 kg
MS ha-1). La PFh90 y PFd90 fueron afectadas por la interacción AP ×
AFR (P <0.05). El mejor rendimiento de forraje se obtuvo con las
combinaciones AP-AFR 40-8 y 50-14. Las AP y AFR afectan la
producción de forraje de avena Saia, y por tanto, deben utilizarse
como criterios de manejo de cosecha.

HARVEST MANAGEMENT OF SAIA OAT BASED ON SWARD


HEIGHT AND RESIDUAL STUBBLE HEIGHT
Summary
Keywords: Forage The objective of this study was to evaluate the effects of sward height
production, Forage (SH) and residual stubble height (RSH) in the production of forage of
harvest, Defoliation, Saia oats during spring and summer. The experimental design was
Harvest frequency. randomized with a 3 × 3 factorial arrangement, the treatments resulted
from the combination of SH (40, 50 and 60 cm) and RSH (8, 14, and
20 cm), with four replicates. The variables evaluated were total forage
production (TFP), and forage production divided into until and after 90
days subsequent to sowing (FPu90 and FPa90). Data were analyzed
considering effects of: SH, RSH and their interaction (SH×RSH) using
GLM of SAS; the means were estimated with LSMEANS and
compared with PDIFF LINES using α of 5%. The TFP was not affected
by the SH × RSH interaction (P> 0.05). The TFP was 12% higher (P

609
Herrera-Camacho et al. (2018)

<0.05) with SH of 60 cm compared to the average of the SH of 40 and


50 cm (6843 kg DM ha-1). The FPu90 tended to be higher in the SH of
60 cm (P=0.077) and the FPa90 was similar in the SHs evaluated (P>
0.05). The TFP was not affected by the AFRs evaluated (P>0.05). The
FPu90 was 12% higher (P <0.05) with the RSH of 8 cm than the
average achieved with RSH of 14 and 20 cm (4484 kg DM ha-1). The
FPa90 was 23% higher (P <0.05) with the RSH of 20 than the average
of 8 and 14 cm (2268 kg DM ha-1). The FPu90 and FPa90 were
affected by the SH × RSH interaction (P <0.05). The best yield of
forage was obtained with the SH-RSH combinations 40-8 and 50-14.
The SH and RSH impact of Saia oats forage production, and therefore
should be used as harvest management criteria.

INTRODUCCIÓN de cosecha que consideren: 1) la respuesta


fisiológica de las plantas a las variaciones
La avena Saia cada vez es más apreciable en climáticas y 2) condiciones de cosecha
sistemas lecheros, debido a su importancia favorables para obtener el máximo consumo de
como forraje es necesario conocer el momento forraje por los animales.
adecuado de su cosecha. Al respecto,
investigaciones recientes han documentado La altura de pradera (AP) permite identificar el
criterios de manejo para la cosecha de forrajes: momento ideal de cosecha de los forrajes
1) basada en días (Hernández-Guzmán et al., independientemente de las variaciones
2015), 2) altura de pradera (Carvalho et al., climáticas; éste coincide con la máxima
2010), 3) número de hojas por tallo (Solomon et acumulación neta (crecimiento-senescencia),
al., 2017) y 4) altura de forraje residual con mayor proporción de hojas y baja cantidad
(Hamilton et al., 2013). Sin embargo, en México de tallos y material muerto (Da Silva et al.,
investigaciones han concluido en 2015). La importancia de la altura de forraje
recomendaciones de criterios de cosecha con residual (AFR) radica en que afecta el rebrote,
base en días; asociados a producción y calidad producción, valor nutritivo y persistencia de las
del forraje. En Lolium perenne L. cada 21 días praderas (Brink et al., 2013; Hamilton et al.,
en lluvias y 35 días para épocas fría y seca 2013); además, ésta variable se ha evaluado
(Garduño et al., 2009), en Dactylis glomerata L. para identificar máximas tasas de consumo de
cada 35 días (Hernández-Guzmán et al., 2015). forraje por animales en pastoreo (Mezzalira et
Los intervalos de cosecha anteriores no deben al., 2014). Por tanto, para la cosecha de forrajes
ser considerados constantes; ya que cambios en México sería importante evaluar los efectos
en temperatura y precipitación a través de los de AP y AFR, con el propósito de crear
años afectan la producción y calidad del forraje condiciones de cosecha favorables para las
(Solomon et al., 2017). Por tanto, la frecuencia praderas y los animales que consumen el
de cosecha basada en días puede variar debido forraje. Con base en lo anterior, el objetivo de
al clima. Al respecto, Da Silva et al. (2009) este estudio fue evaluar efectos de AP y AFR
resaltaron que defoliaciones menos frecuentes en características productivas y estructurales
propician praderas muy altas con grandes de avena (Avena strigosa Schreb) variedad
masas de forraje, menor cantidad de hojas y Saia. En el presente documento solamente se
mayores proporciones de tallo y material presentan resultados de la producción de
muerto; lo que afecta negativamente la calidad forraje.
y el consumo de forraje por los animales. Por
ende, es necesario utilizar criterios de manejo

610
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

MATERIALES Y MÉTODOS parcela, seleccionados al azar al inicio del


experimento; cumpliendo con las alturas de
El experimento se realizó entre abril y agosto de forraje residual definidas en cada tratamiento.
2017 en el Módulo de Pastoreo de la Posteriormente, el peso de forraje fresco
Universidad Autónoma Chapingo 19°29’ latitud cosechado fue registrado. Para la
N, 98°54’longitud O y 2240 msnm. El clima es determinación de materia seca se tomó una
templado subhúmedo con lluvias en verano; la muestra compuesta de aproximadamente 400 g
temperatura máxima mensual osciló entre 22 y de forraje y se le secó hasta peso constante en
28ºC, la mínima entre 8 y 12ºC; la precipitación estufa a 55ºC. La producción de forraje total fue
acumulada entre abril y agosto fue 254 mm. El estimada a partir de la suma de la producción
suelo es Argiustol Vertico, profundo, migajón de cada corte. Para las estimaciones de
arcilloso, densidad aparente de1.3 g cm3, pH producción de forraje hasta 90 dds y después
6.9 y 2.32% de materia orgánica. La siembra se de los 90 dds se consideró la producción de los
realizó el 31 de marzo, al voleo en un área de cortes registrados en dichos periodos. El
432 m2 con 140 kg de semilla ha-1. A la siembra análisis de los datos se realizó en SAS®
se fertilizó con 18 kg de N ha-1 y 46 kg de P2O5 considerando efectos de: altura de pradera,
ha-1, utilizando fosfato diamónico. En altura de forraje residual y su interacción,
ahijamiento (tres hijatos por planta) se usando el procedimiento GLM; las medias
adicionaron 60 kg de N ha-1 con urea. Durante fueron estimadas con LSMEANS y su
el estudio se aplicaron 10 riegos por aspersión comparación se realizó utilizando PDIFF LINES
de aproximadamente 60 mm cada uno a con α de 5%.
intervalos de 14 días. Después del
establecimiento del cultivo se aplicó herbicida RESULTADOS Y DISCUSIÓN
(2,4 D Amina, 1.5 L ha-1) y el terreno se dividió
en 36 parcelas de 12 m2 cada una. El diseño La PFT no fue afectada por la interacción
experimental fue al azar con arreglo factorial AP×AFR (P>0.05, Cuadro 2). La PFT fue 12%
3×3. Los tratamientos resultaron de la mayor (P<0.05) con la AP de 60 cm que el
combinación de AP (40, 50 y 60 cm) y AFR (8, promedio (6843 kg MS ha-1) de las AP de 40 y
14, y 20 cm), con cuatro repeticiones. Para el 50 cm (Figura 1). La PFh90 tendió a ser mayor
registro de AP, se tomaron lecturas cada con la AP de 60 cm (P=0.077) y la PFd90 fue
semana y cada 2 días cuando el valor promedio similar en las AP evaluadas con promedio de
fue cercano a las AP definidas (40, 50 y 60 cm); 2445 kg MS ha-1 (P>0.05, Figura 1). En Avena
registrando 15 mediciones por parcela strigosa Schreb se ha documentado que la PFT
utilizando vástago con cinta métrica (sward se incrementa con el aumento de la AP
stick). Las AP efectivas promedio fueron: 40.2, (Mezzalira et al., 2014); lo anterior explica
51 y 61 cm. Para respetar las AFR definidas en porque la PFT fue mayor en la AP de 60 cm. No
cada tratamiento (8, 14 y 20 cm) la cosecha de obstante, los intervalos entre cosechas en los
forraje después del corte de muestras en cada tratamientos con AP de 60 cm fueron los
parcela se realizó con segadora (Homelite® mayores (promedio de 50 días, Cuadro 1); lo
UT44110). Las variables a evaluar fueron que puede comprometer el valor nutritivo del
producción de forraje: 1) total, 2) hasta 90 días forraje. Al respecto, Hamilton et al. (2013)
después de la siembra (dds) y 3) después de 90 destacaron que la larga duración entre
dds. cosechas (64 d) en sistemas lecheros bajo
pastoreo no es conveniente; ya que forraje con
La producción de forraje se estimó a partir del hojas viejas y frecuencias de rotación lenta se
corte de muestras cosechadas en 3 rectángulos asocian con forraje de menor valor nutritivo. En
fijos de 0.32 m2 (0.8 m x 0.4 m) dentro de cada ese sentido, Da Silva et al. (2009) señalaron

611
Herrera-Camacho et al. (2018)

que defoliaciones menos frecuentes durante senescencia y riesgo de menor acumulación


periodos de crecimiento activo del forraje, como neta de forraje que defoliaciones más
el producido con AP de 60 cm en este frecuentes.
experimento, están asociadas con mayor

Cuadro 1. Fechas de cosecha de avena Saia manejada a diferentes AP y AFR durante primavera y
verano del 2017.
Intervalos de cosecha
AP-AFR 40-8 40-14 40-20 50-8 50-14 50-20 60-8 60-14 60-20
Corte Fechas de corte
1 20-may 20-may 20-may 30-may 30-may 30-may 7-jun 7-jun 7-jun
2 16-jun 12-jun 8-jun 4-jul 29-jun 21-jun 19-jul 19-jul 12-jul
3 15-jul 4-jul 23-jun 2-ago 26-jul 12-jul 02-ago
4 26-jul 7-jul 2-ago
5 20-jul
6 5-ago
Días entre 35 29 21 41 39 31 55 55 41
cosechas

La PFT fue similar (P>0.05) en las AFR de nuevos tejidos en plantas más severamente
evaluadas, en promedio 7111 kg MS ha-1 defoliadas se reduce por efecto de su menor
(Figura 2). La PFh90 fue 12% mayor (P<0.05) cantidad de carbohidratos solubles. La PFd90
con la AFR de 8 cm que el promedio de las AFR fue 23% más alta (P<0.05) con la AFR de 20 cm
de 14 y 20 cm (4484 kg MS ha-1); mayores que en el promedio (2268 kg MS ha-1) de las
rendimientos de forraje también han sido AFR de 8 y 14 cm (Figura 2). No obstante, Lee
reportados en forrajes templados cosechados a et al. (2008) destacaron que defoliaciones
menores AFR (Lee et al., 2008; Hamilton et al., menos severas reducen la producción de
2013). Sin embargo, los intervalos de cosecha forraje. La mayor PFd90 con AFR de 20 cm
en los tratamientos con AFR de 8 cm fueron puede atribuirse a mayor cantidad de área foliar
altos (promedio de 43.6 días, Cuadro 1), residual en el forraje remanente después del
coincidiendo con lo reportado por Hamilton et al. corte, lo que permitió que las plantas tuvieran
(2013). Lo anterior está asociado al crecimiento mayor capacidad fotosintética y por tanto el
más lento del rebrote; de acuerdo con Lee et al. rebrote fuera más rápido (Brink et al., 2013);
(2008), la energía disponible para la producción originando mayor número de cortes y por

612
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

consiguiente intervalos de cosecha más 14 durante primavera y verano; ya que sus


frecuentes en tratamientos con AFR de 20 cm intervalos de cosechas promedio fueron de 37
(Cuadro 1). Al respecto, Hamilton et al., 2013 días que con 55 días promedio de los
también reportaron mayor número de cosechas tratamientos 60-8 y 60-14. Otra ventaja del
con defoliaciones menos intensas. En las tres manejo con 40-8 y 50-14 respecto a 60-8 y 60-
AP y AFR evaluadas dos terceras partes de la 14 es el mayor número de cortes en los
PFT se concentraron antes de 90 dds y la primeros tratamientos (3 vs 2 cortes, Cuadro 1).
tercera parte restante después de 90 dds. Respecto a la PFd90, los tratamientos más
productivos fueron 40-20, 50-8, 50-20, 60-14 y
La PFh90 y la PFd90 fueron afectadas por la 60-20 con promedio de 2813 kg MS ha-1 que
interacción AP×AFR (P<0.05). La PFT superó en 42% a la PFd90 promedio de los
promedio de todos los tratamientos fue de 7111 tratamientos con menor producción (40-8, 40-
kg MS ha-1. Mientras que la PFh90 fue mayor 14, 50-14 y 60-8). El tratamiento 60-14 destacó
en los tratamientos 40-8, 50-14, 60-8 y 60-14 como uno de los más productivos tanto en
(promedio de 5165 kg MS ha-1) y superó en 24% PFh90 y PFd90, lo que puede ser atractivo para
a la PFh90 promedio de los tratamientos menos la producción de heno de avena Saia; ya que en
productivos (40-14, 40-20, 50-8 y 50-20). Con dicho tratamiento se realizaron dos cortes
base en lo señalado por Hamilton et al. (2013) (Cuadro 1).
y Da Silva et al. (2009) acerca de las
desventajas de las defoliaciones menos La mayoría de los tratamientos (40-8, 50-14 y
frecuentes sobre el valor nutritivo del forraje, 60-8) con mayor PFh90 tuvieron menor PFd90.
considerando los tratamientos más productivos, A su vez la mayoría de los tratamientos con
para sistemas lecheros en pastoreo sería más menor PFh90 (40-20, 50-8 y 50-20) presentaron
apropiado el manejo de avena Saia a 40-8 o 50- mayor PFd90.

Cuadro 2. Producción de forraje (kg MS ha-1) de avena Saia manejada con diferentes alturas de
pradera (AP) y alturas de forraje residual (AFR) en primavera y verano.
AP (cm) AFR (cm) Total Hasta 90 dds Después de 90 dds
40 8 7327 5289 ab 2038 cd
40 14 6403 4223 c 2180 cd
40 20 6873 4071 c 2802 ab
50 8 7002 4248 c 2754 abc
50 14 6678 5083 ab 1595 d
50 20 6775 4129 c 2647 abc
60 8 7679 5551 a 2128 bcd
60 14 7646 4737 abc 2908 a
60 20 7614 4661 bc 2953 a
Error estándar de la media 350 284 248
Significancia 0.789 0.024 0.010
Medias seguidas por la misma literal entre hileras no son diferentes (P>0.05).

CONCLUSIONES definir los criterios para cosecha de forraje


durante primavera y verano. Debido al mayor
Las alturas de pradera y del forraje residual son rendimiento, el manejo de avena Saia con altura
factores que determinan la producción de de pradera de 60 cm puede ser benéfico para la
forraje de avena Saia y a su vez la frecuencia y producción de heno de avena, sobre todo en
número de cosechas; por ello se convierten en combinación con 14 cm de altura de forraje
herramientas que pueden ser utilizadas para residual. Sin embargo, para el pastoreo sería

613
Herrera-Camacho et al. (2018)

más apropiado defoliar con alturas de pradera pasto. Caderno de Ciências Agrárias. 7:
entre 40 y 50 cm, con miras a cosechar forraje 80-100.
menos maduro y por ende de mayor valor Garduño, V. S., Pérez P. J., Hernández G. A.,
nutritivo. El manejo con altura de forraje residual Herrera H. J. G., Martínez H P. A.,
de 8 cm presento ventajas productivas. Por otra Joaquín T B. M. 2009. Rendimiento y
parte, defoliaciones a 20 cm de forraje residual dinámica estacional de ballico perenne,
fueron más frecuentes, pero menos pastoreado con ovinos a diferentes
productivas. Por tanto, para garantizar mayor frecuencias e intensidades. Técnica
producción de forraje y de buena calidad, en Pecuaria México. 47: 189-202.
avena Saia durante primavera y verano se Hamilton, S. A., Kallenbach R. L., Bishop-Hurley
recomiendan defoliaciones de 40 a 50 cm de G. J., y Roberts C. A. 2013. Stubble
altura de pradera y 8 a 14 cm de forraje residual. height management changes the
productivity of perennial ryegrass and
BIBLIOGRAFÍA tall fescue pastures. Agronomy Journal.
105:557-562.
Brink, G. E. Jackson R. D., Alber, N. B. 2013. Hernández-Guzmán, F. J., Hernández-Garay
Residual sward height effects on growth A., Ortega-Jiménez E., Enríquez-
and nutritive value of grazed temperate Quiroz J. F., Velázquez-Martínez M.
perennial grasses. Crop Science. 53: 2015. Comportamiento productivo del
2264-2274. pasto ovillo (Dactylis glomerata L.) en
Carvalho, P. C. F., Rocha L. M., Baggio C., respuesta al pastoreo. Agronomía
Macari S., Kunrath T. R., Moraes A. Mesoamericana. 26: 33-42.
2010. Característica produtiva e Lee, J. M., Donaghy D. J., Roche J. R. 2008.
estrutural de pastos mistos de aveia e Effect of defoliation severity on
azevém manejados em quatro alturas regrowth and nutritive value of
sob lotação contínua. Revista Brasileira perennial ryegrass dominant swards.
de Zootecnia. 39:1857-1865. Agronomy Journal. 100: 308-314.
Da Silva, S. C., Bueno A. A. O., Carnevalli R. A., Mezzalira, J. C., Carvalho P. C. F., Fonseca L.,
Uebele M. A., Bueno F. O., Hodgson J., Bremm C., Cangiano C., Gonda H. L.,
Matthew C., Arnold G. C., Morais J. P. Laca E. A. 2014. Behavioural
G. 2009. Sward structural mechanisms of intake rate by heifers
characteristics and herbage grazing swards of contrasting
accumulation of Panicum maximum cv. structures. Applied Animal Behaviour
Mombaça subjected to rotational Science. 153: 1-9.
stocking managements. Scientia Solomon, J. K. Q., Macoon B. Lang D. J. 2017.
Agricola (Piracicaba, Braz.). 66: 8-19. Harvest management based on leaf
Da Silva, S. C. 2015. O manejo de pastejo e a stage of a tetraploid vs. a diploid cultivar
intensificação da produção animal em of annual ryegrass. Grass and Forage
Science. 72: 743-756.

614
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

POTENCIAL FORRAJERO Y ESTABILIDAD DE RENDIMIENTO DE Pennisetum ciliare Y


CULTIVARES DE Urochloa A DIFERENTE EDAD DE REBROTE

Garay J.R.1, Estrada B.1, Martínez-González J.C.1, Bernal A.2, Nieto R.3, Saldaña P.4, Joaquín
S.1*
1Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad Autónoma de Tamaulipas. Ciudad Victoria, Tamaulipas, México.
2Departamento de Investigación y Desarrollo-Grupo Papalotla, Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas, México.
3Universidad Politécnica de Francisco I. Madero. Tepatepec, Hidalgo, México. 4Instituto Tecnológico de Huejutla. Huejutla

de Reyes, Hidalgo, México.


*Autor de Correspondencia: sjoaquin@docentes.uat.edu.mx

Resumen
Palabras clave: El objetivo de este trabajo fue evaluar el potencial forrajero y estabilidad
Urochloa híbrido de rendimiento de Pennisetum ciliare cv. H-17 y cultivares de Urochloa
BR02/1752, Urochloa (Cayman, Mulato II, Cobra e Insurgente) a diferente edad de rebrote (4,
híbrido BR02/1794, 6 y 8 semanas). Las variables evaluadas fueron rendimiento y
Pennisetum ciliare cv. acumulación de materia seca total (MST; t ha-1). Independientemente de
H-17. la edad de rebrote, los híbridos de Urochloa (Cayman, Mulato II y Cobra)
en comparación con los cultivares Insurgente y H-17 (testigo),
presentaron valores en rendimiento y acumulación de MST por encima
de promedio (7.46, 7.63 y 8.91 t ha-1, a las 4, 6 y 8 semanas,
respectivamente) en cada edad de rebrote. Al emplear la representación
GGE Biplot se observó que los cultivares Cayman, seguido de Mulato II
y Cobra, presentaron mayor estabilidad y acumulación de MST. Los
híbridos de Urochloa (Cayman, Mulato II y Cobra) fueron superiores en
el rendimiento de forraje en comparación con Insurgente y el testigo (H-
17). El genotipo ideal fue Cayman, seguido de Mulato II, por presentar
mayor estabilidad y acumulación de MST.

FORAGE POTENTIAL AND YIELD STABILITY OF Pennisetum


ciliare AND Urochloa CULTIVARS AT DIFFERENT REGROWTH
AGES

Summary
Keywords: Urochloa The objective of this work was to evaluate the forage potential and yield
híbrido BR02/1752, stability of Pennisetum ciliare cv. H-17 and Urochloa cultivars (Cayman,
Urochloa híbrido Mulato II, Cobra and Insurgente) at different age of regrowth (4, 6 and 8
BR02/1794, weeks). The evaluated variables were yield and accumulation of total dry
Pennisetum ciliare cv. matter (TDM; t ha-1). Regardless of the age of regrowth, the hybrids of
H-17. Urochloa (Cayman, Mulato II and Cobra) compared with cultivars
Insurgente and H-17 (control), showed values in yield and accumulation
of TDM above average (7.46, 7.63 and 8.91 t ha-1, at 4, 6 and 8 weeks,
respectively) in each age of regrowth. When using the GGE Biplot
representation, it was observed that the Cayman cultivar, followed by
Mulato II and Cobra, showed greater stability and accumulation of TDM.
The Urochloa hybrids (Cayman, Mulato II and Cobra) were superior in
forage yield compared to Insurgent and the control (H-17). The ideal
genotype was Cayman, followed by Mulato II, because it showed greater
stability and accumulation of TDM.

615
Herrera-Camacho et al. (2018)

INTRODUCCIÓN rendimiento de Pennisetum ciliare cv. H-17 y


cultivares de Urochloa a diferente edad de
El estado de Tamaulipas (México), dedica a la rebrote.
ganadería cerca del 58 % de su territorio, donde
el 78 % de esta actividad se realiza en MATERIALES Y MÉTODOS
agostaderos y el restante en praderas inducidas
y/o introducidas (SAGARPA, 2010); en las El estudio se realizó en condiciones de temporal,
cuales, la principal gramínea forrajera es el pasto de mayo a noviembre de 2017 en la Posta
buffel (Pennisetum ciliare L.), con el cual se Zootécnica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias
obtienen rendimientos anuales de hasta 9 t ha-1 de la Universidad Autónoma de Tamaulipas,
en condiciones de temporal (Garay et al. 2017a). ubicada en el municipio de Güémez, Tamaulipas,
Por otra parte, se ha reportado que algunos de México. Las coordenadas geográficas son 23° 56’
los híbridos del género Urochloa (sin. Brachiaria) 26.5” N y 99° 05’ 59.9” O, a 193 msnm. El clima
presentan rendimientos de 9 a 14 t MS ha-1 año- del lugar es de tipo BS1(h’) hw (Vargas et al.
1 (Pizarro et al. 2013), proteína cruda y 2007). El suelo es de textura arcillosa, con pH de
digestibilidad de hasta 15 y 66 %, 8.3, sin problemas de salinidad (RAS=0.19), con
respectivamente (Vendramini et al. 2014). contenidos de materia orgánica y Nitrógeno de 4.2
y 0.25 %, respectivamente (Garay et al. 2017a).
La composición genética (genotipo) de las Durante el periodo de evaluación se presentó una
especies forrajeras determinará la capacidad precipitación acumulada de 541 mm, temperatura
productiva (Miles, 2006); sin embargo, las mínima promedio de 15 °C y temperatura máxima
variaciones de las condiciones climáticas a promedio de 39 °C (Cuadro 1).
través del año y la edad de rebrote (ambientes)
tienen un efecto significativo en el rendimiento Para la evaluación se utilizaron praderas de 2
de forraje (Garay et al. 2017b). Por tanto, se años de establecidas, donde se encontraban
puede considerar al rendimiento de forraje cuatro cultivares de Urochloa (U. brizantha cv.
como una característica fenotípica (P), Insurgente y U. híbrido cvs. Cayman, Mulato II y
resultado del genotipo (G), el ambiente (E) y la Cobra) y Pennisetum ciliare cv. H-17, que se
interacción genotipo-ambiente (GE); es decir: utilizó como testigo. Los tratamientos se
P=G+E+GE. El factor ambiental explica en gran encontraban distribuidos en un diseño
parte las diferencias fenotípicas, completamente al azar, con cuatro repeticiones,
desafortunadamente, en condiciones de campo en arreglo de parcelas divididas, donde la parcela
(a cielo abierto) este factor no se puede grande fue la edad de rebrote (4, 6 y 8 semanas)
controlar; por lo cual, en la selección de y la parcela chica (25 m2) los cinco cultivares.
genotipos es irrelevante; a partir del argumento Antes de iniciar con las evaluaciones se realizó un
anterior, la expresión queda de la siguiente corte de uniformidad a 15 cm sobre el suelo y
manera: P-E=G+GE (Estrada et al. 2017) y se después se realizaron los muestreos cada 4, 6 y
puede estudiar mediante modelo de regresión 8 semanas, cosechando periódicamente el forraje
en los sitios (SREG) y representarlo mediante el presente en 1 m2. El forraje cosechado se pesó y
GGE Biplot (Yan et al. 2000). Con la se tomó una submuestra de 200 g, posteriormente
representación GGE Biplot se facilita la se colocó en una estufa de aire forzado a 65 °C
identificación del genotipo idea; es decir, que por 48 h para secarse. Las submuestras se
presente rendimiento por arriba del promedio y pesaron antes y después de secado para
consistencia en ambientes diferentes determinar el contenido de materia seca y
(estabilidad) (Schneider et al. 2016). Por lo posteriormente se realizaron los cálculos para
anterior, el objetivo de este trabajo fue evaluar determinar el rendimiento y la acumulación de
el potencial forrajero y estabilidad de materia seca total (MST; t ha-1). Los datos se

616
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

analizaron con el procedimiento GLM de SAS Los híbridos de Urochloa presentaron mayor
(2003) con base en un diseño completamente al rendimiento de forraje, porque son materiales de
azar con arreglo de parcelas divididas. La segunda generación, que fueron seleccionados
comparación de medias se efectuó mediante la por presentar mayor producción de materia seca
prueba de Tukey (p≤0.05). Se empleó la (Pizarro et al. 2010). Además, Bernal et al. (2016)
representación GGE Biplot (Yan et al. 2000) para mencionaron que los híbridos Cayman y Mulato II
identificar genotipos con mayor acumulación de son cultivares que producen mayor cantidad de
forraje y estabilidad dentro de los ambientes de hojas, el cual puede ser un indicador de mejor
prueba (edades de rebrote). Se utilizó la librería calidad del forraje; ya que, a mayor proporción de
GGEBiplotGUI (Frutos y Galindo, 2016) del hojas, el contenido de proteína cruda en la materia
programa R (R Core Team, 2013) para realizar la seca total es mayor (Erkovan et al. 2009; Garay et
representación GGE Biplot. al. 2017b). Por otra parte, Pizarro (2013)
menciona que el híbrido Cayman fue desarrollado
RESULTADOS Y DISCUSIÓN para zonas con problemas anegación, pero en
este estudió presentó rendimientos similares a
Cuando el forraje se cosechó cada 4 semanas, los Cobra, que es un cultivar tolerante a la sequía. Por
híbridos de Urochloa (Cayman, Cobra y Mulato II) lo cual, el pasto Cayman podría presentar mayor
presentaron máximo rendimiento de MST rango de adaptación, desde suelos con
(p≤0.05), con un valor promedio de 1.3 t ha-1 corte- problemas de drenaje hasta lugares donde
1; mientras que U. brizantha cv. Insurgente y P. existan restricciones de humedad. Además, se
ciliare cv. H-17 solo produjeron 1.1 t ha-1. Por otra observó que en los meses de julio y agosto se
parte, cuando se cosechó cada 6 semanas, los presentó una reducción de la precipitación y
híbridos Cayman y Mulato II presentaron los temperaturas altas (hasta 42 °C), como
mayores valores de MST (p≤0.05), con un consecuencia hubo deficiencia de humedad en el
promedio de 2.1 t ha-1 corte-1, seguido de Cobra suelo, condicionante que afectó el crecimiento
(1.9 t ha-1 corte-1) y nuevamente Insurgente y el activo del forraje (Cruz et al. 2011) y, por tanto, se
testigo presentaron el menor rendimiento (p≤0.05), vio reflejado en disminución del rendimiento de
con un valor promedio de 1.6 t ha-1 corte-1. Al MST. Por otro lado, cuando se cosechó el forraje
cosechar el forraje cada 8 semanas, los híbridos a mayor edad de rebrote (4 y 6 semanas) se
presentaron los mayores (p≤0.05) rendimientos observó una disminución significativa en la
de MST, con un valor promedio de 3.15 t ha-1 acumulación de forraje, esto, según Turner et al.
corte-1, seguidos del cultivar Insurgente (2.8 t ha-1 (2007) es una consecuencia de la reducción en
corte-1) y el testigo (H-17) nuevamente fue el de las reservas de carbohidratos en los tejidos de
menor (p≤0.05) rendimiento (2.6 t ha-1 corte-1). raíces, lo cual disminuye su capacidad de rebrote
Con respecto a la acumulación de forraje, se (Martínez et al. 2008). Al emplear la
observó que a las 8 semanas se presentó el representación GGE Biplot (Figura 1.A) se
mayor valor con 8.91 t ha-1; mientras que entre la observó que el ambiente de prueba con mayor
edad de rebrote de 4 y 6 no hubo diferencia poder discriminante fue la edad de rebrote 6
(p≥0.05) y en promedio acumularon 7.54 t ha-1, lo semanas, ya que fue la línea de mayor longitud
cual indicó que con cortes más frecuentes la con respecto al origen. De igual manera, este
acumulación de forraje disminuyó 15 %. Por otra ambiente (6 semanas) fue el más
parte, se observó que el rendimiento fue mayor en representativo, ya que presentó el menor
el primer muestreo de cada edad de rebrote, con ángulo con respecto al ambiente medio (línea
una tendencia a disminuir hacia el mes de agosto sólida azul). Por lo cual, a este ambiente se le
y después se presentó una tendencia positiva puede considerar como un ambiente de prueba
hacia el final de la evaluación (Cuadro 1). ideal, ya que presentó el mayor poder
discriminante y fue el más representativo

617
Herrera-Camacho et al. (2018)

(Estrada et al. 2017). Se observó que el mismo, los genotipos que se encuentren a la
rendimiento de MST de los híbridos de izquierda de la línea perpendicular al ambiente
Urochloa, estuvo por encima del promedio; así promedio, tienen rendimientos de MST
mismo, el genotipo ideal fue el híbrido Cayman, superiores al promedio y entre más se alejen de
por presentar mayor estabilidad y acumulación la línea, mayor es el rendimiento de MST
de MST (Figura 1.B). Ya que, según Estrada et respecto al promedio; caso contrario sucede
al. (2017) aquellos genotipos que se encuentren con genotipos que están a la derecha de esta
más cerca de ambiente promedio (línea sólida línea, como fue el caso de lo cultivares
verde con flecha; Figura 1.B) son estables; así Insurgente y H-17 (Figura 1.B).

Cuadro 1. Rendimiento y acumulación de materia seca total (t ha-1) de Pennisetum ciliare cv. H-17
y cultivares de Urochloa, a tres edades de rebrote durante la época de máxima precipitación (2017).
Edad de Muestreos
Cultivar Acumulado
rebrote 23-jun 07-jul 21-jul 18-ago 15-sep 23-sep 13-oct 10-nov
4 Cayman 2.46 a* 1.24 a 0.32 a 1.26 a 1.54 ab 1.23 b 8.05 a
semanas Cobra 2.51 A 1.27 a 0.33 a 0.93 b 1.57 ab 1.36 a 7.97 a
Mulato II 2.59 A 0.95 b 0.16 b 1.03 b 1.72 a 1.27 ab 7.73 a
Insurgente 2.07 B 0.81 c 0.30 a 1.00 b 1.46 bc 1.05 c 6.70 b
H-17 2.68 A 0.77 c 0.10 b 0.93 b 1.27 c 1.12 c 6.87 b
Promedio 2.46 A 1.01 D 0.24 E 1.03 D 1.51 B 1.21 C 7.46 Y

6 Cayman 4.17 a 0.70 a 1.87 a 1.99 a 8.74 a


semanas Cobra 3.44 bc 0.66 a 1.85 a 1.80 b 7.76 b
Mulato II 4.02 ab 0.49 b 1.84 ab 1.84 b 8.19 ab
Insurgente 3.26 bc 0.48 b 1.74 ab 1.41 c 6.87 c
H-17 2.97 c 0.23 c 1.71 b 1.43 c 6.33 c
Promedio 3.57 A 0.51 C 1.80 B 1.70 B 7.63 Y

8 Cayman 4.57 a 2.06 a 2.73 a 9.36 a


semanas Cobra 4.23 a 1.85 ab 2.76 a 8.84 ab
Mulato II 4.56 a 2.04 a 2.68 a 9.48 a
Insurgente 4.12 a 1.68 b 2.60 a 8.40 b
H-17 4.16 a 1.42 c 2.23 b 7.81 c
Promedio 4.33 A 1.81 C 2.60 B 8.91 Z

Jun Jul ago sep oct nov


Precipitación (mm) 65 10 58 101 128 27
Tem. Mín. (°C) 19 21 21 17 9 6
Tem. Máx. (°C) 43 41 42 39 35 35
*Medias con literales diferentes dentro de columnas (a, b, c) y entre columnas (A, B, C, D, E) en cada edad de rebrote y entre edades de rebrote (Y, Z);

indican diferencia estadística significativa (Tukey; p≤0.05). Tem. Máx.: temperatura máxima mensual; Tem. Mín.: temperatura mínima mensual.

Figura 1. Ambientes de prueba y de los genotipos (A) y genotipo ideal (B); empleando la
representación GGE Biplot.

618
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

CONCLUSIÓN Reunión Científica AMPA 2017, Clima y


Ganadería: Productividad Sustentable. En:
Cortes frecuentes (4 y 6 semanas) afectaron Yamasaki, A., Yamasaki, L., Yong, G.,
significativamente la acumulación de forraje. Macias, G.P., León, H., Pérez, E.J.,
Los híbridos de Urochloa (Cayman, Mulato II y Sánchez, J. (ed). Tuxtla Gutiérrez, Chiapas,
Cobra) fueron superiores en el rendimiento de México, del 6 al 8 de septiembre. pp: 470-
forraje en comparación con Insurgente, el 475.
testigo (H-17) y el rendimiento promedio. El Garay, J.R., Joaquín, S., Zárate, P., Ibarra, M.A.,
cultivar con mayor acumulación de MST y Martínez, J.C., González, R.P.,
estabilidad fue Cayman, seguido de Mulato II y Cienfuegos, E.G. 2017. Dry matter
Cobra. accumulation and crude protein
concentration in Brachiaria spp. cultivars in
BIBLIOGRAFÍA the humid tropics of Ecuador. Tropical
Grasslands-Forrajes Tropicales. 5(2):66-
Bernal, A., Velázquez, V.H., Ruíz, R., Quero, A.R., y 76.
Pizarro, E.A. 2016. Potencial productivo en Martínez, D., Hernández, H., Enríquez, J.F., Pérez,
tres híbridos de Urochloa. III Congreso J., González, S.S., Herrera, J.G. 2008.
Mundial de Ganadería Tropical 2016. En: Producción de forraje y componentes del
Cantú, A., González, E.A., López, R., y rendimiento del pasto Brachiaria
Ávila, J.M. (Comp.). Tampico, Tamaulipas, humidicola CIAT 6133 con diferente
México, del 14 al 16 de febrero. pp:100- manejo de la defoliación. Técnica Pecuaria
104. en México. 46(4):427-438.
Cruz, P.I., Hernández, A., Enríquez, J.F., Mendoza, Miles, J.W. 2006. Mejoramiento genético en
S.I., Quero, A.R., Joaquín, B.M. 2011. Brachiaria: objetivos, estrategias, logros y
Desempeño agronómico de genotipos de proyecciones. Pasturas Tropicales.
Brachiaria humidicola (Rendle) Schweickt 28(1):26-30.
en el trópico húmedo de México. Revista Pizarro, E., Hare, M., Mutimura, M., Changjun, B.
Fitotecnia Mexicana. 34(2):123-131. 2013. Brachiaria hybrids: potential, forage
Erkovan, H.I., Gullap, M.K., Dasci, M., Koc, A. 2009. use and seed yield. Tropical Grasslands-
Changes in leaf area index, forage quality Forrajes Tropicales. 1:31-35.
and above-ground biomass in grazed and Pizarro, E. 2013. Un nuevo híbrido para el mundo
ungrazed rangelands of Eastern Anatolia tropical - Brachiaria híbrida cv. CIAT
Region. Tarim Bilimleri Dergisi. 15(3):217- BR02/1752 "Cayman". Pasturas de
223. América. En línea:
Estrada, B., López, J.A., Rocandio, M., Osorio, E., http://www.pasturasdeamerica.com/articul
Reséndiz, Z. 2017. Análisis de estabilidad os-interes/notas-tecnicas/brachiaria-
de cultivares de maíz empleando el modelo hibrida-cayman/
AMMI. Transversalidad Científica y Pizarro, E.A. Ruíz, R.R., Ávila, F., López, A. 2010.
Tecnológica. 1(1):72-77. Informe anual. Departamento de
Frutos E. y Galindo P. 2016. GGEBiplotGUI: investigación y Desarrollo. Grupo
Interactive GGE Biplots in R. R package Papalotla, México.
version 1.0-9. R Core Team. 2013. R: A Language and
Garay J.R., Joaquín. S., Estrada, B., Martínez. J.C., Environment for Statistical Computing. R
Hernández, J., Limas, A.G., Ruiz, S. 2017a. Foundation for Statistical Computing,
Rendimiento de forraje de Pennisetum Vienna, Austria.
ciliare cv. H-17 a tres edades de rebrote en SAGARPA. 2010. Informe de Evaluación Externa
Güémez, Tamaulipas, México. XLIV Estatal de los Programas en Coejercicio.

619
Herrera-Camacho et al. (2018)

Diagnóstico Sectorial 2009. SAGARPA y willdenowii Kunth.). Grass and Forage


Gobierno del Estado de Tamaulipas. Science. 62(4):497-506.
México. Vargas, T.V., Hernández, R.M.E., Gutiérrez, L.J.,
SAS. 2003. The SAS 9.1 for Windows. SAS Institute Plácido, D.C.J., Jiménez, C.A. 2007.
Inc. Cary, North Carolina. USA. Clasificación climática del Estado de
Schneider, L.S.A., Daher, R.F., Gravina, G.A., Tamaulipas, México. CienciaUAT. 2(2):15-
Machado, J.C., Menezes, B.R.S., Sousa, 19.
L.B., Silva, V.B., Rodrigues, E.V. 2016. Vendramini, J., Sollenberger, L., Soares, A., Da
Forage production stability of elephant Silva, W., Sanchez, J., Valente, A., Aguiar,
grass (Pennisetum purpureum) genotypes A. Mullenix, M. 2014. Harvest frequency
in Campos Dos Goytacazes, RJ, Brazil. affects herbage accumulation and nutritive
Agrociencia 50(6):693-700. value of brachiaria grass hybrids in Florida.
Turner, L.R., Donahy, D.J., Lane, P.A., Rawnsley, Tropical Grasslands-Forrajes Tropicales.
R.P. 2007. Patterns of leaf and root 2:197-206.
regrowth, and allocation of water-soluble Yan, W., Hunt, L.A., Sheng, Q., Szlavnics, Z. 2000.
carbohydrate reserves following defoliation Cultivar evaluation and mega-environment
of plants of prairie grass (Bromus investigation based on the GGE biplot.
Crop Science. 40(3):597-605.

620
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

CONTENIDO MINERAL DE FORRAJES EN LA ÉPOCA DE SECA EN CINCO RANCHOS DE


ACAYUCAN, VERACRUZ, MÉXICO

Muñoz-González J.C.1*, Piñeiro-Vázquez A.T.2, Sanginés-García R.2, Aguilar-Urquizo E.2


1Escuela
Maya de Estudios Agropecuarios. Universidad Autónoma de Chiapas. Km. 4, carretera Catazajá-Palenque,
Catazajá, Chiapas, CP 29980 México. 2Instituto Tecnológico de Conkal. División de Estudios de Posgrado e
Investigación. Avenida Tecnológico s/n Conkal, Yucatán, C.P. 97345.
*Autor para correspondencia: agronojuan@hotmail.com

Resumen
Palabras clave: La evaluación del estado mineral en el ganado y de las fuentes donde los
gramíneas, adquiere (agua, suelo, forraje y suplementos), permite proponer
leguminosas, alternativas para la corrección de las deficiencias minerales en
deficiencias, nutrición. condiciones específicas McDowell y Arthington (2005). Con el propósito
de evaluar el estado mineral de los forrajes para determinar los
desbalances minerales y proponer medidas correctivas, se tomaron
cinco muestras de forrajes por rancho en la época seca en cinco ranchos
de Acayucan, Veracruz, México. El modelo estadístico consideró los
efectos de rancho y especie forrajera. El análisis estadístico se realizó
con el procedimiento GLM de SAS. Hubo diferencias (p<0.05) entre
ranchos y especies en las concentraciones de la mayoría de los
minerales estudiados. Las leguminosas tuvieron 29, 18, 18, 50, 30, 18 y
50% de Cu, Fe, Zn, Mg, Na, K y P, respectivamente, comparadas con las
gramíneas. El 73 y 83% de los forrajes estudiados fueron deficientes de
Cu y P, respectivamente, comparados con los requerimientos de los
bovinos. Se recomienda la suplementación con los minerales deficientes
a los animales de la zona.

MINERAL CONTENT OF FORAGE IN DRY SEASON IN FIVE


RANCHES OF ACAYUCAN, VERACRUZ, MEXICO

Summary
Keywords: grasses, The assessment of mineral status in livestock, as well as the sources
legumes, deficiencies, where it acquires (water, soil, fodder and supplements), allows
nutrition. proposing alternatives for the correction of mineral deficiencies in
specific conditions (McDowell y Arthington, 2005). In order to evaluate
the mineral status of forages to determine the minerals imbalances
and propose corrective measures, five samples of forage were taken
per ranch in the dry season in five ranches of Acayucan, Veracruz,
Mexico. The statistical model considered the effects of ranch and
forage species. Statistical analyses were made with the GLM
procedure from SAS. The mineral concentrations were different
(P<0.05) among farms and species in most of the minerals studied in
the forage. Legumes were higher in 29, 18, 18, 50, 30, 18 and 50%
of Cu, Fe, Zn, Mg, Na, K y P, respectively, compared to grasses. 73
and 83% of forages studied were deficient in Cu, Zn, Na and P,
respectively, compared with the requirements of cattle. According to
the results, supplementation with the deficient minerals to animals in
the area is recommended.

621
Herrera-Camacho et al. (2018)

INTRODUCCIÓN verano INEGI (2009). Los forrajes


predominantes fueron camalote (Panicum
En el trópico húmedo del sureste de México se leucophaeum), guinea (Panicum maximun) y
presentan tres épocas del año bien definidas, la Brizanta (Brachiaria brizantha). La leguminosa
época de lluvias (junio-septiembre), nortes colectada fue leucaena (leucaena
(octubre-enero) y secas (febrero-mayo); las leucocephala). Se colectaron cinco muestras de
diferentes condiciones climatológicas de cada 400-500 g de forraje en cada rancho usando la
época influyen en la cantidad y calidad del técnica de muestreo manual dirigido “Hand
forraje disponible para el ganado. McDowell Plucking” Le Du y Penning (1982). Las
(1985) menciona que existen amplias muestras de forraje verde fueron pesadas y
deficiencias de minerales, desbalances y secadas para la determinación de materia seca
toxicidades, en las áreas tropicales, siendo las y de los minerales Cu, Fe, Zn, Ca, Mg, Na, K y
deficiencias de Cu y P las más limitantes en la P. Los minerales Cu, Fe, Zn, Ca, Mg, Na y K
producción ganadera. De acuerdo con fueron analizados mediante espectrofotometría
McDowell y Arthington (2005), la evaluación del de absorción atómica (AAnalyst 700) de
estado mineral en el ganado, así como de las acuerdo a los procedimientos indicados por
fuentes donde los adquiere (agua, suelo, forraje Perkin-Elmer (1996) y el P por colorimetría
y suplementos), permite proponer alternativas mediante el Espectrómetro UV/VIS modelo
para la corrección de las deficiencias minerales Lambda 2 marca Perkin Elmer (Harris y Popat,
en condiciones específicas. Asimismo, estudios 1954). El modelo estadístico consideró los
realizados en México (Morales et al., 2007, efectos de rancho y especie forrajera. Los datos
Domínguez-Vara y Huerta-Bravo 2008, se analizaron mediante el procedimiento GLM
Vázquez et al., 2011, Vieyra-Aberto et al., 2013) del paquete SAS (2004). La instrucción
destacan la importancia de la evaluación LSMEANS se usó para obtener las medias por
mineral para identificar los desbalances de cuadrados mínimos de los efectos principales.
minerales y sus interrelaciones ya que factores Se utilizó la prueba de Tukey (Steel et al., 1997)
relacionados con el suelo, la planta y los para la comparación de las medias de los
animales pueden afectar la concentración y tratamientos que fueron diferentes (p≤0.05).
disponibilidad de los minerales, causando
desequilibrios en los requerimientos de los RESULTADOS Y DISCUSIÓN
animales. Por ello, el objetivo de esta
investigación fue evaluar el estado mineral de Hubo diferencias (p≤0.05) entre ranchos en las
los forrajes de cinco ranchos de la zona sur del concentraciones de Fe, Ca, Mg, Na, K y P; entre
estado de Veracruz para determinar los especies hubo diferencias en todos los
desbalances minerales y proponer medidas minerales estudiados excepto en el Ca (Cuadro
correctivas. 1). Las diferencias del contenido mineral entre
unidades de producción se ha reportado en la
MATERIALES Y MÉTODOS mayoría de los trabajos realizados en México
(Arteaga, 2014; Vieyra-Alberto et al. 2013;
El trabajo se realizó en el mes de marzo del año Castañeda, 2012; Vivas et al. 2011; Gámez,
2018 en cinco ranchos situados en el municipio 2009; Domínguez-Vara y Huerta-Bravo, 2008);
de Acayucan, Veracruz ubicado entre los y en otras partes del mundo (Dermauw et al.
paralelos 17° 54’ y 18° 09’ de latitud norte; los 2013; Ndebele et al. 2005; Abdelrahman et al.
meridianos 94° 51’ y 95° 15’ de longitud oeste; 1998; Wildeus et al. 1992), las lo cual cuales
altitud entre 10 y 300 m con una temperatura de pueden atribuirse a que el forraje varía
24-28 °C, precipitación pluvial de 1400–1600 ampliamente en el contenido de minerales
mm y clima cálido subhúmedo con lluvias en debido al tipo de suelo, el pH, el drenaje, las

622
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

especies de plantas y los fertilizantes utilizados comparado con pasto estrella, mientras que
Warman y Termeer, (2005). Vivas et al. (2011) observaron en leucaena
mayor porcentaje de Ca y Cu comparado con
Respecto a las diferencias entre las especies otras gramíneas. Minson (1990) menciona que
forrajeras, las leguminosas tuvieron 29, 18, 18, existen diferencias en forrajes de distinta
50, 30, 18 y 50% más Cu, Fe, Zn, Mg, Na, K y especie y de diferente clima, por ejemplo, en las
P, respectivamente, comparadas con las concentraciones de Cu en leguminosas de
gramíneas. Suttle (2010) menciona que las clima tropical y templado con 3.9 y 7.8, de Zn
leguminosas aportan más minerales que las con 40 y 38 mg kg-1, respectivamente; en
gramíneas, lo que coincide con lo observado en gramíneas de clima tropical y templado con
este estudio. Lara et al. (2013) reportaron concentraciones de Cu de 7.8 y 4.7, de Zn 36 y
mayor aporte de Ca y P en la leucaena 34 mg kg-1, respectivamente.

Cuadro 1. Contenido de minerales en forrajes consumidos por bovinos en cinco ranchos de Acayucan,
Veracruz, México.
Minerales
Efecto
Cu Fe Zn Ca Mg Na K P
Rancho -----------------ppm----------------- -------------------------------%------------------------------------
1 9.26 a 204 a 54 a 0.99 b 0.51 a 0.11 ab 1.37 b 0.19 a b
2 9.26 a 186 b 46 a 0.92 b 0.58 a 0.11 a 1.69 a 0.09 c
3 8.16 a 183 b 48 a 0.72 c 0.42 b 0.08 c 1.69 a 0.24 a
4 9.92 a 196 a b 53 a 0.92 b 0.29 c 0.11 a 1.40 b 0.13 bc
5 8.46 a 182 b 51 a 1.12 a 0.41 b 0.09 bc 1.43 b 0.10 c
Media 9.05 192 51 0.94 0.46 0.10 1.49 0.16
EEM 0.218 0.542 0.405 0.048 0.047 0.021 0.060 0.038
Especie forrajera
Leguminosa 11.15a 221a 59a 0.94a 0.63a 0.13a 1.53a 0.21a
Gramíneas 8.64 b 187 b 50b 0.94a 0.42b 0.10b 1.30b 0.14b
NM (1) 10 30 30 0.3 0.2 0.06 0.8 0.25
MT(2) 40 500 500 1.5 0.6 1.6 3 0.7
abcMedias con diferente literal dentro de cada columna muestran diferencias (p≤0.05); *EEM=
error estándar de la media;
(1)NM= nivel mínimo de cada mineral con base en los requerimientos del ganado bovino (McDowell y Arthington, 2005);
(2)MT= nivel máximo tolerable de cada mineral en la dieta diaria de bovinos (NRC, 2005).

Por otro lado, 73 y 83% de los forrajes Bravo (2008) reportaron 2.11, 472, 26 mg kg-1
estudiados fueron deficientes de Cu y P, de Cu, Fe y Zn, y 0.46, 0.14, 1.31 y 0.36% de
respectivamente. Mientras que los niveles de Ca, Mg, K y P, y 1.28 de relación Ca:P; Morales
Fe, Zn, Ca, Mg, Na, K y P estuvieron por arriba et al. (2007) reportaron 13.41, 220, 20.01 y 169
de los requerimientos de los bovinos. En mg kg-1 de Cu, Fe, Zn y Mn, y 0.50, 0.25, 0.35,
México, se han reportado deficiencias de 1.29 y 0.33% de Ca, Mg, Na, K y P, y 1.4 de
minerales, por ejemplo, en gramíneas de clima relación Ca:P; Librado (2007), reportaron 4.86,
templado, Muñoz-González et al. (2015) 391, 19.50 y 59 mg kg-1 de Cu, Fe, Zn y Mn, y
reportaron concentraciones de 3.9, 402, 14 y 1.10, 0.24, 0.08, 1.73, 0.24% de Ca, Mg Na K y
427 mg kg-1 de Cu, Fe, Zn y Mn y 0.22, 0.10, P, y 4.58 de relación Ca:P. Como se puede
0.13, 1.53 y 0.15% de Ca, Mg Na K y P, y 1.83 deducir, el comportamiento típico de los forrajes
de relación Ca:P en los forrajes consumidos por estudiados en México son los niveles
cabras en Tlaxcala; Domínguez-Vara y Huerta- deficientes de Cu, Zn y P, principalmente. Otro

623
Herrera-Camacho et al. (2018)

comportamiento típico es el contenido elevado Autónoma Chapingo. Chapingo, México.


de Fe, incluso por encima del nivel máximo 91 p.
tolerable (NRC, 2005). Esto puede deberse a Castañeda, C.S. 2012. Diagnóstico mineral de
las cantidades altas de Fe en el suelo, lo que ganado doble bovino en condiciones de
permite que los forrajes acumulen más Fe que trópico húmedo. Tesis de Maestría en
el requerido por los ovinos Kabata-Pendias Ciencias. Universidad Autónoma
(2011). Según Weiss et al. (2010), más de 250 Chapingo. Chapingo, México. 60 p.
mg/kg de Fe en la dieta de bovinos incrementa Dermauw, V., Yisehak, K., Belay, D., Van
el estrés oxidativo y disminuye el estatus del Hecke, T., Du Laing, G., Duchateau, L.,
Cu, afectando la salud, la producción, el Janssens, G.P. 2013. Mineral deficiency
consumo y la digestión de la fibra. Genther y status of ranging zebu (Bos indicus)
Hansen (2014) concluyeron que las dietas altas cattle around the Gilgel Gibe catchment,
en Fe y Mo antagonizan con el Cu, Ethiopia. Tropical Animal Health and
disminuyendo las reservas de este mineral en Production. 45(5): 1139-1147.
el hígado. Domínguez-Vara, I.A., Huerta-Bravo, M. 2008.
Concentración e interrelación mineral en
CONCLUSIONES suelo, forraje y suero de ovinos durante
dos épocas en el Valle de Toluca,
El 73 y 83% de los forrajes estudiados en cinco México. Agrociencia. 42: 173-183.
ranchos del sur de Veracruz fueron deficientes Gámez, B.J.R. 2009. Diagnóstico del estado
de Cu y P, respectivamente, comparados con mineral de bovinos en San Juan Del Río,
los requisitos de los bovinos. Se recomienda la Choapam, Oaxaca. Tesis de Maestría en
suplementación principalmente con Cu y P a los Ciencias. Universidad Autónoma
animales de los ranchos estudiados. También Chapingo. Chapingo, México. 66 p.
es necesaria la identificación de los signos de Genther, O. N., Hansen, S. L. 2014. A multi-
deficiencias en animales a través de la element trace mineral injection improves
observación o análisis de laboratorio que liver copper and selenium concentrations
permitan un diagnóstico preciso para una and manganese superoxide dismutase
suplementación exitosa. activity in beef steers. Journal of Animal
La leguminosa estudiada en condiciones de Science. 92: 695-704.
trópico subhúmedo del municipio de Acayucan, Harris, W.D., Popat, P. 1954. Determination of
Veracruz, tiene mayor concentración de Cu, Fe, the phosphorus contents of the lipids. J.
Zn, Mg, Na, K y P comparada con las tres Am. Oil. Chem. Soc. 32: 24-127.
gramíneas evaluadas. INEGI (2009) Prontuario de Información
Geográfica Municipal de los Estados
BIBLIOGRAFÍA Unidos Mexicanos. Acayucan, Veracruz.
Instituto Nacional de Estadística y
Abdelrahman, M.M., Kincaid, R.L., Elzubeir, Geografía. Clave Geoestadística 30003.
E.A. 1998. Mineral deficiencies in grazing 9 p.
dairy cattle in Kordofan and Darfur Kabata-Pendias, A. 2011. Trace Elements in
regions in Western Sudan. Tropical Soil and Plants. Fourth Edition. CRC
Animal Health and Production. 30(2): Press. USA.
123-135. Lara, B.A., Reyes, C.A., Martínez, M.M.,
Arteaga, C.V. 2014. Estado nutricional del Miranda, R.L.A., Huerta, B.M.
ganado y acumulación de forraje en una Krishnamurthy, L. 2013. Composición
unidad de producción de becerros. Tesis nutrimental de la leucaena (Leucaena
de Maestría en Ciencias. Universidad leucocephala Lam. De Wit) asociada con

624
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

pasto estrella (Cynodon nlemfuensis Zimbabwe. Tropical Animal Health and


Vanderyst) en la región huasteca Production. 37(5): 381-393.
potosina de México. Memorias: XXIII NRC. 2005. Mineral Tolerance of Animals:
Reunión de la Asociación Second Revised Edition. Committee on
Latinoamericana de Producción. La Minerals and Toxic Substances in Diets
Habana, Cuba. and Water for Animals. National
Le Du, Y.L.P., Penning, P.D. 1982. Animal Academy Press. Washington, D. C. 510
based techniques for estimating p.
herbage intake. In: J. Leaver (ed.) SAS. 2004. SAS/STAT 9.1. User’s Guide. Vol.
Herbage Intake Handbook. The 1-7. SAS Publishing. Cary, NC, USA.
British Grassland Society. pp. 37-75. 5180 p.
Librado, C.J.G. 2007. Diagnóstico y Steel, R.G.D., Torrie, J.H., Dickey, D.A. 1997.
suplementación mineral de ganado Principles and Procedures of Statistics:
caprino en condiciones de pastoreo. A Biometrical Approach.3rd ed.
Tesis de Maestría en Ciencias. McGraw-Hill Series in Probability and
Universidad Autónoma Chapingo. Statistics. USA. 622 p.
Chapingo, México. 178 p. Suttle, N.F. 2010. Mineral Nutrition of
McDowell, L.R. 1985. Nutrition of Grazing Livestock. 4th Edition. CABI Publishing.
Ruminants in Warm Climates. UK. 579 p.
Academic Press. New York. USA. Vázquez, A. J. F., Rojo, R.R., García, M.,
McDowell, L.R. y Arthington, J.D. 2005. López, M., Salem, A.F., Domínguez, I.A.,
Minerales para Rumiantes en Pescador, N. and Tinoco, L., 2011. Effect
Pastoreo en Regiones Tropicales. of season on serum Cu and Zn
Cuarta edición. Universidad de concentrations in crossbred goats having
Florida. Gainesville, Florida. USA. 94. different reproductive status under
Minson, D.J. 1990. Copper In: Forage in semiarid rangeland conditions in
Ruminant Nutrition. Academic Press, southern Mexico State, Tropical and
Sidney, pp: 316-324. Subtropical Agroecosystems. 14: 331-
Morales, A.E., Domínguez, V.I., González- 335
Ronquillo, M., Jaramillo, E.G., Castelán, Vieyra-Alberto, R., Domínguez-Vara, I.A.,
O.O., Pescador, S.N., Huerta, B.M. 2007. Olmos-Oropeza, G., Martínez-Montoya,
Diagnóstico mineral en forraje y suero J.F., Borquez-Gastelum, J.L., Palacio-
sanguíneo de bovinos lecheros en dos Nuñez, J., Lugo, J.A., Morales-Almaráz,
épocas en el valle central de México. E. 2013. Perfil e interrelación mineral en
Técnica Pecuaria. 45(3): 329-344. agua, forraje y suero sanguíneo de
Muñoz-González, J.C., Huerta-Bravo, M., bovinos durante dos épocas en la
Ramírez-Valverde, R., González-Alcorta, huasteca potosina, México. Agrociencia.
M. 2015. Estado mineral y suplemento 47(2): 121-133.
con alambre de óxido de cobre en cabras Vivas, M.E.F., Rosado, R.J.G., Castellanos,
de San José Teacalco, Tlaxcala. R.A.F., Heredia, A.M., Cabrera-Torres,
Ecosistemas y Recursos Agropecuarios. E.J. 2011. Contenido mineral de forrajes
2(5): 203-210. en predios de ovinocultores del estado de
Ndebele, N., Mtimuni, J.P., Mpofu, I.D.T., Yucatán. Revista Mexicana de Ciencias
Makuza, S., Mumba, P. 2005. The status Pecuarias. 2(4): 465-475.
of selected minerals in soil, forage and Warman, P.R., and Termeer, W.C. 2005.
beef cattle tissues in a semi-arid region of Evaluation of sewage sludge, septic
waste and sludge compost applications

625
Herrera-Camacho et al. (2018)

to corn and forage: yields and N, P and K gestation and early lactation cows.
content of crops and soils. Bioresource Journal of Dairy Science. 93(5): 2153-
Technology 96(8): 955-961. 2010. 2160.
Effects of feeding supplemental organic Wildeus, S., McDowell, L.R., Fugle, J.R. 1992.
iron to late gestation and early lactation Season and location effects on serum
cows. Journal of Dairy Science. 93(5): and liver mineral concentrations of
2153-2160. Senepol cattle on St Croix, Virgin
Weiss, W.P., Pinos-Rodriguez, J.M., Socha, Islands. Tropical animal health and
M.T. 2010. Effects of feeding production. 24(4): 223-230.
supplemental organic iron to late

626
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

COMPONENTES DEL RENDIMIENTO EN SIETE PASTOS NATIVOS Y UN C3 EN INVERNADERO

Quero-Carrillo A.R.1, Pérez-Morales S.1, Munives-Castro N.O.1, Vázquez-González A.1, Pineda-


Martínez A.1, Hernández-Guzmán F.J.2*
1Colegiode Postgraduados Campus Montecillo. Carretera México-Texcoco, km 34.5 Montecillo, municipio de Texcoco,
Estado de México. México. Tel. 01 (595) 95 201200 ext. 1712. C. P. 56230. 2Universidad Politécnica Francisco I. Madero.
Domicilio Conocido SN, Francisco I. Madero, 42660 Tepatepec, Hgo. Tel: 01 738 724 1174.
*Autor para correspondencia: fjesushg@hotmail.com

Resumen
Palabras clave: El objetivo del trabajo fue evaluar en plantas adultas establecidas la
dinámica de tallos, dinámica de aparición y muerte de tallos, área foliar, composición
pastos de zonas morfológica y elongación semanal de hojas en siete especies nativas
áridas, crecimiento. de zonas áridas de México y una introducida como placebo. El trabajo
se llevó a cabo en macetas de 10 L en invernadero, en tres muestreos
(M1, M2 y M3) con intervalo de 21 días. En cada muestreo se
colocaron anillos de diferente color en los tallos (macollos) nuevos,
las láminas foliares se pasaron por el integrador de área Li-COR y
toda la muestra de forraje se separó en hoja, tallos, inflorescencias y
material muerto (g planta-1). Se midió la elongación de hojas cada 7
días (cm) hasta la aparición de la lígula. Se usó un diseño
completamente al azar con tres repeticiones y Tukey (α = 0.05). En
dinámica de tallos en M2 y M3 los pastos nativos superaron a Ballico;
al respecto, Bouteloua uniflora y pasto Gigante mostraron los
mayores valores de número de tallos, respectivamente. Para área
foliar en el M1 Ballico mostró la mayor respecto a los pastos nativos
(P<0.05), y para M2 y M3 los pastos Gigante y Punta blanca
mostraron los mayores valores (P>0.05). En proporción de hoja,
Banderita y Ballico, se comportaron de manera similar en cada
muestreo y en M3 Navajita mostró el mayor valor. Los mayores
valores de tejido de inflorescencia los mostraron Bouteloua uniflora y
Banderita. Los datos exploratorios de crecimiento sientan las bases
para estudios de eficiencia. Ryegrass mostró valores conservadores
por la elevada temperatura en condiciones de invernadero.

COMPONENTS OF FORAGE YIELD IN SEVEN NATIVE


GRASSES AND A C3 IN GREENHOUSE

Summary
Keywords: tyller In order to establish tiller dynamics, leaf area, morphologic
dynamics, native to composition, and weakly leaf elongation rate on adult plants, seven
arid land grasses native to arid Mexico and one introduced temperate species were
plant growth, growth evaluated under greenhouse conditions. Adult plants were
components. transplanted into 10 L pots and maintained under similar basis for
nutritive and watering status. Three sampling dates were evaluated
(M1, M2, and M3) using a 21 days intervals. For each sampling period
different colored rings were placed on new tillers, foliar lamina area
was integrated for each species using a LICOR area meter. Forage
production was fractioned into components: leaf, stem, inflorescence,
and dead material (g plant-1). Leaf elongation (cm) was measure every

627
Herrera-Camacho et al. (2018)

seven days until ligule appearance. A completely randomized design


with three replicates was structured for data analysis and mean
comparisons through Tukey test (α = 0.05). Tiller dynamics for M2 and
M3 was higher for native grasses regarding to such of ryegrass;
Bouteloua uniflora as well as Leptochloa dubia showed higher tiller
number values. Foliar area for M1 was higher for annual ryegrass
regarding to native grasses; on the contrary, for M2 and M3 native
Punta Blanca and Gigante showed the highest values (P<0.05). For
leaf proportion, Banderita and ryegrass showed similar results for all
sampling periods and B. gracilis showed the highest value. Bouteloua
uniflora and B. curtipendula showed the highest value for
inflorescence tissue. Exploratory data establishes information basis
for future efficiency studies. Ryegrass showed conservative values
due to greenhouse elevated temperature.

INTRODUCCIÓN La investigación en factores del rendimiento de


forraje: dinámica de tallos, área foliar y
Cuantificar y determinar la naturaleza de los elongación de hojas en pastos nativos ha sido
procesos de crecimiento en plántulas de pastos pobremente documentado y se buscan
durante su desarrollo o rebrote es clave para definir especies forrajeras con potencial para
el potencial y limitaciones de gramíneas forrajeras recuperar con mayor certidumbre áreas de
de zonas semiáridas. La frecuencia e intensidad agostadero degradadas; por tanto, el presente
de pastoreo determinan la tasa de recuperación estudio es importante para encontrar
del área foliar y de crecimiento del cultivo, cualidades vegetales con ventajas competitivas
rendimiento de materia seca (MS), composición para establecerse en condiciones desafiantes
morfológica, persistencia, densidad y peso de de sequía y factores de modificadores del
los tallos que integran la pradera (Hernández- establecimiento: competencia contra especies
Guzmán et al., 2015); por tanto, es importante exóticas: Bermuda Cynodon dactylon L., Buffel
estudiar el efecto de los factores de manejo en Cenchrus ciliaris L., entre otros, sequía
ambientes de producción forrajera. La intraestival y maleza de hoja ancha. Por tanto,
acumulación de forraje disminuye conforme el objetivo es evaluar la dinámica de tallos,
aumenta la frecuencia de cosecha, en especial composición morfológica, materia seca total e
en especies amacolladas (Davidson, 1968) y la índice de área foliar en siete pastos adultos
tasa de acumulación de forraje es mayor con nativos del Desierto Chihuahuense,
cosechas ligera (L’ Huillier, 1987). Las comparadas con pasto Ballico como placebo,
defoliaciones severas y frecuentes reducen el en macetas bajo condiciones controladas.
rendimiento y persistencia de especies
forrajeras; por otra parte, respecto a MATERIALES Y MÉTODOS
defoliaciones menos frecuentes, el rendimiento El estudio se llevó a cabo en condiciones de
será mayor y de mejor calidad (Velasco et al., invernadero en Montecillo, Texcoco, Estado de
2007). El número de hojas por unidad de superficie, México del 24 octubre al 28 de marzo de 2018.
tamaño de hoja y duración del aparato fotosintético
Los materiales vegetales utilizados fueron seis
están correlacionados con el rendimiento (Beltrán-
López et al., 2005), debido a que mayor dosel
pastos nativos del Desierto Chihuahuense: 1.
vegetal incrementa la radiación solar interceptada, Gigante Leptochloa dubia, 2. Lobero Lycurus
por tanto, la fotosíntesis y producción de biomasa phleoides, 3. Bouteloua uniflora, 4. Banderita
(Ayala-Garay et al., 2011). Bouteloua curtipendula Michx. Torr., 5.
Tempranero Setaria macrostachya, 6. Navajita

628
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Bouteoua gracilis, 6. Gigante Leptochloa dubia, láminas foliares de cada muestreo fueron
7. Punta blanca Digitaria califórnica y 8. Ballico importantes para determinar área foliar (cm2),
perenne Lollium perenne L. mediante integrador modelo LI-3100 (LI-COR,
Inc.). Los componentes morfológicos se
Todos los materiales vegetales se recolectaron colocaron en bolsas de papel previamente
y trasplantaron en la segunda semana de rotuladas, permanecieron en estufa de aire
octubre de 2017 con aproximadamente 1 kg de forzado a 55°C durante 3 d y se pesó la materia
suelo húmedo y se transportaron en cajas seca (MS). La MS total fue la suma de los
tapadas con ligero flujo de aire y protegidas de componentes morfológicos (g pl-1). Los
la radiación solar durante el trayecto al tratamientos fueron las especies recolectadas
invernadero; por otro lado, el pasto Ballico fue con tres repeticiones. Las variables incluyeron
colectado en el Campus Montecillo en una dinámica de tallos, índice de área foliar,
pradera de tres años de establecida. En composición morfológica y longitud de hoja. Se
invernadero, se colocaron en macetas de 10 usó un diseño completamente al azar y Tukey
litros con drenaje y 20 cm de diámetro y se (α = 0.05) para comparación de medias y con
agregó suelo del lugar, el cual es de tipo franco ayuda del paquete SAS versión 9.2 (2009) para
arenoso, ligeramente alcalino (pH 7,8), con análisis de datos.
2,4% de materia orgánica y clasificado como un
Typic ustipsamments (Ortiz, 1997), el sustrato RESULTADOS Y DISCUSIÓN
se adicionó y homogeneizo con 50% con Se observaron diferencias en la acumulación de
tezontle, para favorecer el drenaje. Se aplicó tallos en las especies nativas del Desierto
riego conforme lo demandaron las plantas y de Chihuhuense en M2 (P<0.05) y M3 (P<0.01;
forma similar colectivamente, no se fertilizó. Cuadro 1); en M2, Bouteloua uniflora mostró
El corte de uniformización fue realizado el 24 de mayor cantidad de tallos (P<0.05); sin embargo,
enero de 2018 a 5 cm sobre la superficie del no fue diferente de los otros siete materiales a
suelo de maceta. Para cada material vegetal se excepción de ryegrass (P>0.05); por tanto, con
establecieron cuatro macetas; tres para hacer defoliaciones cada 21 días esta especie vegetal
cortes con intervalo de 21 días y una para medir produce gran cantidad de tallos, lo que
longitud en tres láminas foliares (cm); para lo repercutió en mayor número de tallos florales
cual, se eligieron tres hojas nuevas al marcarse (Hernández-Guzmán et al., 2015). Para el M3,
con anillo rojo y se midió su longitud cada 7 d. pasto Gigante 2 (colectado en Tula de Allende,
La aparición de tallos fue realizada con anillos Hidalgo) mostró mayor tasa de renovación de
de diferente color para cada fecha de muestreo: tallos en comparación al pasto Gigante
25 de enero (uniformización), 14 de febrero (colectado en Chilcuautla, Hidalgo), así como al
(M1), 07 de marzo (M2) y 28 de marzo de 2018 pasto ryegrass y Punta blanca; por tanto, las
(M3) y similarmente, se contabilizaron tallos especies nativas del Desierto Chihuahuense
muertos; por tanto, se evaluó la dinámica de tienen mayor potencial en renovación de tallos
tallos por la determinación de tallos vivos en comparación a pasto Ballico, la cual es una
menos muertos (m2). En caso de Buffel y Punta especie forrajera para clima templado. Lo
blanca, se anillaron también a tallos axilares anterior debido a que las plantas tienden a un
(aéreos dicotómicos). El material vegetal aéreo equilibrio entre cortes severos y números de
colectado en M1, M2 y M3 fue colocado en tallos renovados: a mayor intensidad de
bolsas de papel, en mesas de trabajo, en defoliación mayor número de tallos, aunque
laboratorio e inmediatamente se clasificaron en estos tengan menor peso individual (Beltrán-
componentes morfológicos: lámina foliare, López et al., 2005).
tallos, inflorescencias y material muerto. Las

629
Herrera-Camacho et al. (2018)

Cuadro 1. Número de tallos m2 e índice de área foliar (cm2 m2) en siete especies nativas del Desierto
Chihuahuense y una C3 introducida, durante tres muestreos con intervalos de 21 días en macetas y
condiciones de invernadero, en Montecillo, Texcoco, Estado de México.
Nombre del Dinámica de tallos (número de tallos) Índice de área foliar (cm2 m2)
pasto Corte de Muestreo Muestreo Muestreo Muestreo Muestreo Muestreo
uniformización 1 2 3 1 2 3
Ballico 59 a ¥ 12 a 11b 23 bc 428 a 268a 448 a
Gigante 118 a 12 a 24ab 20 bc 174 ab 382 a 453 a
Lobero 83 a 19 a 41 ab 31 abc 37 c 226 a 135 a
Bouteloua uniflora 100 a 26 a 49 a 62 ab 124 c 296 a 474 a
Banderita 121 a 52 a 39 ab 62 ab 191 ab 268 a 340 a
Punta blanca 24 a 10 a 15 ab 5c 94 c 356 a 713 a
Gigante 2 97 a 8a 39 ab 70 a 89 c 256 a 330 a
Tempranero 85 a 18 a 42ab 57 ab 164 ab 149 a 253 a
Navajita 72 a 40 a 23 ab 28 abc 79 c 147 a 433 a
Promedio 84 a 22 32 40 153 261 398
DMSh 114 a 46 37 42 289 495 577
Significancia NS a NS * ** * NS NS
¥ Literales minúsculas por columna son promedios estadísticamente similares (P>0.05). DMSh = Diferencia mínima

significativa honesta. NS = No significativo estadísticamente (P>0.05).

En el índice de área foliar (IAF; Cuadro 1) condiciones de invernadero y al inicio de la


solamente se observó diferencia para M1 primavera. Se observó diferencia significativa
(P<0.05) y pasto Ballico perenne mostró mayor en MS de hojas (g planta-1) solamente para el
valor; sin embargo, fue similar (P>0.05) a M3 (P<0.01; Fig. 1) y pasto Navajita mostró
Gigante, Banderita y Tempranero. tener mayor biomasa. En cuanto a biomasa de
Posteriormente, para M2 y M3, pasto Punta tallos en M1, Ballico perenne mostró mayor
blanca tuvo mayor IAF sin que se encontraran proporción de tallos y fue diferente (P<0.01),
diferencias (P>0.05). Lo anterior, indica que los mientras para M2 pasto Lobero mostró mayor
pastos nativos tienen el potencial para proporción de tallos (P<0.05); sin embargo, no
desarrollar área foliar adecuada para cubrir el fue diferente de Ballico, Gigante, Punta blanca,
área de establecimiento (Ayala-Garay et al., Gigante 2 y Tempranero. En cuanto a
2011). inflorescencias, se observan diferencias para el
M1 (P<0.001) y M3 (P<0.05) y Bouteloua
No se observaron diferencias significativas para uniflora y Banderita siempre mostraron mayor
MS presente (g MS planta-1) por fecha de tejido de inflorescencias; sin embargo, en M3 no
muestreo ni en promedio (P>0.05) y la materia fueron diferentes a Ballico, Lobero, Gigante y
seca cosechada se comportó de manera Navajita (P>0.05); por tanto, no son diferentes
ascendente para todos los materiales en producción de biomasa. Cabe mencionar
vegetales. Así mismo se destaca que pasto que Velasco-Zebadúa et al. (2005) afirman que
Ballico perenne y Banderita mostraron la proteína cruda (PC) del pasto Ballico perenne
producción similar de MS (P>0.05; g planta-1) en disminuye, al igual que la digestibilidad del
cada muestreo (2.17 y 2.5 g MS planta-1, forraje, a medida que se incrementa el intervalo
respectivamente); mientras que Navajita, entre cortes, sin observar cambio significativo
Gigante y Bouteloua uniflora mostraron al pasar de cuatro a seis semanas. La
potencial forrajero con 1.86, 2.0 y 2.34 g MS proporción de PC fue mayor en los rebrotes
planta-1, lo cual indica que los pastos nativos más jóvenes que resultan con cortes más
crecen de manera similar que las especies frecuentes. Al considerar el rendimiento de
introducidas C3 como el Ballico perenne en forraje, no hubo diferencias entre frecuencias

630
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

de corte, aunque la cosecha cada cuatro Navajita fue ascendente para cada fecha de
semanas tendió a producir más PC por muestreo; mientras Banderita a 21 post-corte
hectárea. En longitud de semanal de hoja se de uniformización, mostró la elongación mayor.
observaron diferencias (P<0.001) y pasto Las hojas del pasto Lobero fueron las de menor
Ballico perenne mostró mayor longitud de hojas longitud.
desde 14 post-corte de uniformización y pasto

2.10
1.20
1.80
(b)
(a)
g MS planta-1

g MS planta-1
0.90 1.50
1.20
0.60 0.90
0.30 0.60
0.30
0.00 0.00
nt rit a
Ba ora

G a

ta
G o

un o
Lo e

p r te

Lo e

p r te
N ro

N ro
nt rit a

G a

ta
G o

Un ro
Ba ora
nc
c

t
er

nc
c
aji
an

T e g an

an

T e ig an

aji
e

e
B. b e
l li

l li
ifl

Pu n de
b

la

an

an
Pu n de

la
ifl
ig

ig
av
Ba

av
Ba
ab

ab
m

m
B.

Hojas Tallos Inflorescencias Material muerto Hojas Tallos Inflorescencias Material muerto
6.00 15
(c)
Crecimiento de hojas (cm)

5.00
g MS planta-1

4.00 10
3.00

2.00 5

1.00

0.00 0
b

ar

ar

ar
ne

ne
nt rit a

G ca

-fe

-fe

-fe

-fe
ta
G co

Un ro
Lo e

p r te
N ro
Ba ora

-m

-m

-m
t

-e

-e
aji
B. b e

n
an

T e ig an

e
l li

07

14

21

28
24

31
Pu n de

la

an

07

14

21
ifl
ig

av
Ba

ab

Ballico Gigante
Lobero B. uniflora
Banderita Punta Blanca
Hojas Tallos Inflorescencias Material muerto Gigante2 Tempranero

Figura 1. Composición morfológica de siete pastos nativos del Desierto Chihuahuense y Ballico en
tres muestreos (a), (b) (c) con intervalo de 20 días así como elongación de hoja semanal, en
condiciones de invernadero en macetas en Montecillo, Texcoco, Estado de México.

CONCLUSIONES AGRADECIMIENTOS

En plantas adultas el crecimiento fue similar al Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología


mostrado entre pastos nativos respecto a (CONACyT) por el apoyo otorgado a través de
Ballico perenne. Al inicio de la primavera Ballico la propuesta de Problemas Nacionales 2014
perenne es inducido a floración y presenta (248252): “Colecta, salvaguarda y evaluación
mayor cantidad de tallos en el forraje. Una de forrajeras (Poaceae) para pastoreo
humedad adecuada permite que los pastos extensivo, nativas de México semiárido”.
nativos muestren crecimiento destacado
durante etapas de baja temperatura matutina.

631
Herrera-Camacho et al. (2018)

BIBLIOGRAFÍA ryegrasswhite clover pasture. New


Zealand J. Agric. Res. 30: 149-157.
Ayala-Garay, O.J., Carrillo-Salazar, J. A., Hernández-Guzmán, F.J., Hernández-Garay,
Hernández-García, E., Díaz-Martínez, A., Ortega-Jiménez, E., Enríquez-
E. Livera-Muñoz, M., Almaguer-Vargas Quiroz, F.J. y Velázquez-Martínez, M.
G. 2011. Crecimiento de plántulas de 2015. Comportamiento productivo del
estátice (Limonium sinuatum) y viola pasto ovillo (Dactylis glomerata L.) en
(Viola cornuta) en ambientes respuesta al pastoreo. Revista
contrastantes. Revista Chapingo Agronomía Mesoamericana. 26 (1): 33-
Serie Horticultura. 17(2):129-140. 42.
Beltrán-López, S., Hernández-Garay, A., Ortiz, S.C. 1997. Colección de Monolitos.
García-Moya, E., Pérez-Pérez, J., Depto. Génesis de Suelos. Edafología,
Kohashi-Shibata, J., Herrera-Haro, J. IRENAT. Colegio de Postgraduados.
G., A. R. Quero-Carrillo, S. González- Montecillo, Texcoco, Edo. de México.
Muñoz. 2005. Efecto de la altura y México.
frecuencia de corte en el crecimiento y Velasco, Z.M.E., Hernández-Garay, A. y
rendimiento del pasto Buffel (Cenchrus González, H.V.A. 2007. Cambios en
ciliaris L.) en un invernadero. componentes del rendimiento de una
Agrociencia. 39: 137-147. pradera de ballico perenne, en
Davidson, J. L. 1968. Growth of grazed plants. respuesta a la frecuencia de corte. Rev.
Proc. Australian Grassland Conference, Fitotec. Mex. 30:79-87.
Perth. 2: 125-137. SAS Institute (2009) SAS/STAT User guide
L’ Huillier, P. J. 1987. Effect of dairy cattle version 9.2. SAS Institute Inc. Cary,
stocking rate and degree of defoliation North Carolina, USA. 5136 p.
on herbage accumulation and quality in

632
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

ESTRÉS OSMOTICO EN CALLOS DE Bouteloua curtipendula (MICHX. TORR.), VAR. NdeM-303


MEDIANTE D-MANITOL Y D-SORBITOL

Cervantes-Sánchez S., Quero-Carrillo A.R.*, Robledo-Paz A., Herrera-Haro J.G., Miranda-


Jimenez L., Bernal-Flores A.

Postgrado en Recursos Genéticos y Productividad, Colegio de Postgraduados Campus Montecillo. Km, 36.5 Carretera
México-Texcoco, CP 56230, Montecillo, Texcoco, Edo. de México.
* Autor para correspondencia: queroadrian@colpos.mx

Resumen
Palabras clave: Estrés Callos de Bouteloua curtipendula Var “NdeM-303” nativo de zonas áridas
hídrico, potencial hídrico en y semiáridas de México fueron cultivados y evaluados ante condiciones de
callos, cultivo de tejidos, sequía mediante agentes inductores de estrés osmótico: D-manitol y D-
sequía inducida, Bouteloua sorbitol, con la finalidad de detectar como responden a diferentes niveles
curtipendula. de estrés, en peso y desarrollo de callos bajo diferente potencial osmótico.
Los callos se sometieron a tres niveles de estrés con: 50, 100, y 200 gL -1
de D-sorbitol y D-manitol, durante seis semanas por tratamiento, estos
fueron mantenidos en cámaras de crecimiento en oscuridad a 25+2°C. Se
encontraron diferencias significativas (P<0.05) entre tratamientos y en
dosis de agentes inductores; lo anterior, debido a que afectaron el
crecimiento y peso de los callos. Cumplidas 18 semanas de estrés, se
evaluó el potencial hídrico de los callos estresados con la dosis de 200gL-
1 de D-manitol y D-sorbitol; en este análisis, se observaron diferencias

significativas (P<0.05). El potencial hídrico para el testigo fue de -0.94MPa,


en ausencia de estrés, para los callos sometidos a estrés, disminuyó el
potencial hídrico: D- manitol a -3.79 MPa y D-sorbitol -4.62 MPa en
respuesta al estrés hídrico. Por lo anterior, estos resultados, permiten
concluir que callos de B. curtipendula Var NdeM-303, son resistentes al
estrés hídrico a altas concentraciones de agentes de estrés. Estos rasgos
se pueden recomendar como criterios de selección en la tolerancia sequía.
Se requiere trabajar con protocolos de recuperación de planta a partir de
callos resistentes a sequía.

OSMOTIC STRESS OF Bouteloua curtipendula (MICHX. TORR.)


CALLI, VAR. NdeM-303 THROUGH D-MANNITOL AND D-
SORBITOL

Summary
Keywords: Water Induced calli of Bouteloua curtipendula Var NdeM-303 native to arid and
stress, water potential in semi-arid zones of Mexico, were evaluated for drought resistance using D-
calli, tissue culture, mannitol and D-sorbitol as drought promoter agents. The response to
induced drought, different drought levels on calli were evaluated through calli weight and
Bouteloua curtipendula. development in response to low water potential. Plant calli were subjected
to three levels of stress: 50, 100 and 200 gL-1 of D-sorbitol and D-mannitol
for 6 weeks, for each treatment, these were maintained in dark growth
chambers at 25 + 2 ° C. Significant differences (P <0.05) were found for
treatments and dosage of the agents, as mean growth and weight. After 18
weeks of stress, water potential of the induced calli were found with doses
of 200gL-1 of D-mannitol and D-sorbitol. The hydric potential for the placebo

633
Herrera-Camacho et al. (2018)

was -0.94 MPa, in the absence of stress. For calli under stress, the hydric
potential for D-mannitol was registered as -3.79 MPa and for D-sorbitol -
4.62 MPa, in response to water stress. These results allowed conclude that
calli of B. curtipendula Var NdeM-303 are drought stress resistant to
induced through high concentrations of drought stress agents. These traits
can be recommend as selection criteria for drought tolerance selection. It is
required to develop laboratory protocols to recover completely viable plants
from drought resistant calli.

INTRODUCCIÓN (Purohit et al., 1998; Rao y FTZ 2013). Kacem


et al. (2017), estudiaron tres genotipos de trigo
Se estima que aproximadamente el 70% de la Triticum durum Desf., aplicando tres niveles de
disminución del rendimiento de los cultivos sequía para evaluar su respuesta al estrés
agrícolas y forrajeros está influenciado por el hídrico, inducción del callo y niveles de
estrés abiótico (Acquaah, 2007). La sequía es regeneración de planta; lo anterior, utilizando
un factor abiótico que limita el crecimiento y PEG-6000. Hassan et al. (2009), evaluaron la
productividad vegetal (Rains, 1989). Por otra respuesta de seis genotipos de trigo a la
parte, debido al cambio climático se espera que inducción y regeneración de callos en medio
la frecuencia e intensidad del estrés hídrico MS con diferentes concentraciones de sorbitol,
aumente (Khaled et al., 2015). El estrés hídrico observando variabilidad entre diferentes
será uno de los problemas que limite de forma genotipos para la inducción de callos. La
contundente, la producción agropecuaria en técnica de cultivo de tejidos vegetales integra
zonas áridas y semiáridas (Wright,1964). En lo métodos rápidos para seleccionar y multiplicar
que respecta a los pastizales nativos de plantas en corto plazo y una opción para
México, éstos enfrentan un problema común: generar variabilidad genética de resistencia a
falta de precipitación, altas temperaturas, sequía, entre otros importantes (Ramos et al.,
elevada irradiación, bajo contenido de materia 1996; Rani et al., 2000). Bouteloua curtipendula
orgánica del suelo; así como sobrepastoreo (Michx.) Torr., es una especie nativa con alto
consuetudinario, provocando la degradación de valor forrajero, con alto potencial para restaurar
la cubierta vegetal y del suelo. Por otra parte, la funcionalidad y productividad de los
éstas son áreas inadecuadas para el cultivo pastizales. El objetivo fue evaluar el
(Miller, 1997). Las plantas han desarrollado comportamiento de callos de Bouteloua
mecanismos moleculares para adaptarse a curtipendula Var NdeM-303 bajo tres niveles de
diferentes tensiones hídricas, el desarrollo de estrés osmótico.
plantas con mayor supervivencia y crecimiento
durante el estrés hídrico es un objetivo MATERIALES Y MÉTODOS
importante en el mejoramiento de muchas
especies (Yamaguchi-Shinozaki1, 2006; Ahuja El trabajo se realizó en el laboratorio de
et al., 2010). Los métodos dirigidos a la Biotecnología de Semillas, Postgrado de
selección in vitro pueden explotar estas Semillas, del Colegio de Postgraduados,
variaciones ejerciendo presiones selectivas Campus Montecillo, Texcoco, Estado de
eficientes. Las plantas tolerantes a tensiones México. Se utilizaron callos de Bouteloua
abióticas pueden ser identificadas aplicando curtipendula Var. NdeM-303. El medio nutritivo
agentes inductores tales como PEG, D-manitol, Murashige y Skoog (1962) se utilizó como
sacarosa o D-sorbitol; lo anterior, para básico para la inducción a estrés y
tolerancia a sequía, en los medios de cultivo regeneración de callos (Cuadro 1); los medios

634
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

preparados fueron ajustados a pH de 5.7 + 5.8 aplicado por seis semanas. Después de 18
y se esterilizaron en autoclave durante 20 semanas de subcultivo se midió el estrés
minutos a 120°C. Los callos se fraccionaron en hídrico mediante osmómetro (Wescor).
pequeños grupos de 0.3g, se colocaron en Posteriormente, los callos se transfirieron a
placas Petri y se incubaron en oscuridad en medio de regeneración (MR1) y se colocaron
cámaras de crecimiento a 25+2°C. Cada en cámara de crecimiento con fotoperiodo de
tratamiento de inducción a estrés: 50, 100, 200 16 horas luz/24 horas.
y gL-1 (Cuadro 1) de D-manitol y D-sorbitol fue

Cuadro 1. Composición de los medios nutritivos para inducción a estrés y medios de regeneración.
Medio Callos Inducidos a estrés Regeneración
Componentes MT M50 M100 M200 MR1
MS(gL )-1 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4
Sacarosa (gL-1) 30 30 30 30 30
BAP(mg L-1) 1 1 1 1 ---
AgNO3 (mg L )-1 3 3 33 33 ---
Phytagel (gL-1) 3.2 3.2 2.2 3.2 3.2
Kinetina (mg L-1) --- --- --- --- 1.0
Ana(mg L-1) --- --- --- --- 0.2
AG3(mg L )-1 --- --- --- --- 0.2
D-sorbitol(gL-1) --- 50 100 200 50/100
D-manitol (gL-1) --- 50 100 200 50/100
BAP=Bencilaminopurina, AgNO3= Nitrato de plata, NAA=Ácido naftalacetico, AG3=Ácido giberelico.

Después de dos años de crecimiento en medio tensión hídrica eran grandes, nodulares y de
solidificado en phytagel en condiciones no color blanco a amarillo pálido. En cuanto
estresantes, los callos se subcultivaron por 18 aumentó la dosis de cada agente, los callos
semanas en medio solidificado con agentes de modificaron su tamaño; el cual disminuyó y
estrés osmótico D-manitol y D-sorbitol. El éstos se oscurecieron (Fig. 1). En cuanto al
diseño experimental utilizado fue ANOVA se encontraron diferencias
completamente al azar con 10 repeticiones. El significativas en cada tratamiento (P< 0.05), y
modelo utilizado corresponde a un diseño de igual forma para las dosis con (P< 0.05).
factorial con 2 factores (agentes de estrés
osmótico y dosis) y la interacción de ambas En los tratamientos, los agentes de estrés
variables: Yijk = µ + Ai + βj + ABij + Eijk Los datos osmótico afectaron el crecimiento y peso de los
se analizaron mediante el análisis de varianza callos como se esperaba; en el testigo, hubo
(ANOVA) de dos vías con los siguientes mayor crecimiento y peso, resultado de
factores: agentes osmóticos D-manitol D- ausencia de estrés, en D-manitol el crecimiento
sorbitol y testigo y tres dosis (50, 100 y 200g L - y peso fue cambiando conforme aumentaba la
1). dosis, similarmente ocurrió lo mismo en D-
sorbitol (Cuadro 2); lo anterior por efecto de la
RESULTADOS Y DISCUSIÓN toxicidad de los agentes, además de la escasez
de agua.
La observación de callos durante el período de
estrés permitió distinguir visualmente una Hassan et al. (2009), encontraron que callos de
primera diferencia en tamaño, color y textura. trigo mantienen su crecimiento al utilizar
Los callos de los medios no sometidos a sorbitol como agente inductor de estrés

635
Herrera-Camacho et al. (2018)

osmótico e indican que éste actúa como un hídrico de los callos en ausencia de estrés fue
elemento higroscópico y, en concentraciones de -0.94 MPa; mientras que, para callos
bajas, no observaron diferencias significativas. sometidos a estrés, este potencial disminuyó.
Para la evaluación de potencial hídrico, los El potencial hídrico de D- manitol a dosis de 200
datos se analizaron utilizando ANOVA en un gL-1 fue de -3.79 MPa y, para D-sorbitol, a la
diseño Completamente al Azar, se observaron misma dosis fue de -4.62 MPa. Aun cuando el
diferencias estadísticamente significativas al estrés osmótico fue muy alto, los callos
estrés hídrico (P<0.05; Cuadro 3). El potencial continuaron creciendo (Figura 1).

Figura 1. Callos con 18 semanas de edad de Bouteloua curtipendula. Var NdeM-303,en tratamiento
de estrés osmótico: A). Callo en ausencia de estrés (testigo); B) y C), callos con de D-manitol 100 y
200gl-1; D) y E) callos con D-sorbitol 100 y 200gl-1, respectivamente. Regeneración de callos durante
ocho semanas, F) Callos en ausencia de estrés; G) y H) callos con presencia de D-manitol y D-sorbitol.

Cuadro 2. Efecto del estrés de diferentes dosis de sorbitol y manitol sobre el desarrollo (g) de callos
in vitro de Bouteloua curtipendula. Var NdeM-303.
Tratamientos Testigo D-manitol D-sorbitol Error Estándar
Peso (g) 1.25a 0.81b 0.77 b 0.051
Medios indicados con letras diferentes son significativamente diferentes (P <0.0001) de acuerdo con la prueba de Tukey.
Testigo; 0.0 tgL-1, D-manitol; 100 gL-1, D-sorbitol; 200 gL-1.

Cuadro 3. Potencial hídrico de callos de Bouteloua curtipendula Var NdeM-303 después de 18


semanas de estrés con diferentes dosis de sorbitol y manitol.
Tratamientos Testigo D-manitol D-sorbitol Error Estándar
MPa -0.9a -3.78b -4.80c 0.038
Los medios indicados con letras diferentes son significativamente diferentes P <0.0001 de acuerdo con la prueba de Tukey.
Testigo; 0.0 tgL-1, D-manitol; 200 gL-1, D-sorbitol; 200 gL-1

Una pequeña disminución de humedad en el MPa durante ocho meses, en medio que
suelo resulta en una disminución significativa contiene PEG-6000 es letal para callos de
del potencial hídrico y este rasgo podría ser girasol, observándose tejidos necróticos
fundamental para la evaluación de la evidentes en la superficie del callo;
susceptibilidad de las especies a la sequía. contrariamente Greco y Cavagnaro (2005),
Estudios realizados por Hassan et al. (2004), mencionan que, en condiciones naturales,
informan que el estrés osmótico in vitro de -1,0 algunos genotipos de pastos alcanzaron

636
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

valores de potencial hídrico de hoja entre -4.27 crinita (Poaceae), a forage grass native to
y -5.26 MPa. De tal manera que en estos the arid regions of Argentina. Rangeland
resultados de callos de Bouteloua curtipendula J., 27: 135-142
Var NdeM-303 permiten visualizar el potencial Hassan, M., Ahmed Z., Munir, M. Malik I.S.,
de resistencia a sequía que posee esta Shahzad K. 2009. Effect of sorbitol in callus
variedad. induction and regeneration in wheat.
African. Journal of Biotechnology. 8: 6529-
CONCLUSIONES 6535.
Hassan, N.S., Shaaban L.D., Hashem E.S.A,
El estrés hídrico in vitro de callos de Bouteloua Seleem, E.E. 2004. In vitro selection for
curtipendula Var NdeM-303 inducido por D- water stress tolerant callus line of
manitol y D sorbitol resultó en disminución del Helianthus annuus L. cv. Myak.
crecimiento y necrosis de callos. El efecto del Int.J.Agric.Biol. 6(1): 13-18
estrés hídrico fue más severo en D-sorbitol, Kacem, N.S., Delporte, F., Muhovski, Y., Djekoun,
respecto al observado en D-manitol. La A., Watillon, B. 2017. In vitro screening of
selección in vitro permite encontrar variantes durum wheat against waterstress mediated
somaclonales con características deseadas. through polyethylene glicol. J Genetic Eng
La recuperación de plántulas a partir de callos and Biotech. 15: 239–247
resistentes es el siguiente factor limitante para Khaled, A.G.A., Motawea, M.H., Said, A.A. 2015.
el aprovechamiento de esta variabilidad en Identification of ISSR and RAPD markers
resistencia a sequía. linked to yield traits in bread wheat under
normal and drought conditions. J Genetic
AGRADECIMIENTOS Eng and Biotech. 13: 243–252.
Miller, D. 1997. Rangelands and range
Se agradece al Consejo Nacional de Ciencia y management. Intnal Center for Integrated
Tecnología (CONACyT) por el apoyo otorgado Mountain Devel. Newsletter 27: 1–3
a través de la propuesta de Problemas Murashige, T., Skoog, F.A. 1962. A revised
Nacionales 2014 (248252): “Colecta, medium for rapid growth bioassay with
salvaguarda y evaluación de forrajeras tobacco tissue cultures. Physiol. Plant, 15:
(Poaceae) para pastoreo extensivo, nativas de 473-497.
México semiárido”; similarmente, por el apoyo Purohit, M., Srivastava, S., Srivastava, P.S.1998.
financiero brindado para el desarrollo de este Stress tolerant plants through tissue
trabajo a través de la Beca de Doctor en culture. In: Srivastava, P.S. (ed.) Plant
Ciencias otorgada a la primera autora. Tissue Culture and Molecular Biology:
Application and Prospects. Narosa
BIBLIOGRAFÍA Publishing House, New Delhi, pp. 554–
578.
Acquaah, G. 2007. Principles of plant genetics Ramos, L.M.A, Maribona, R.H., Ruiz, A.,
and breeding. Blackwell, Oxford, UK. Korneva, S., Canales, E., Dinkova, T.D.,
236p. Izquierdo, F., Coto, O., Rizo, D. 1996.
Ahuja, I., de Vos, R.C., Bones, A.M., and Hall, Somaclonal variation as a source of
R.D. 2010. Plant molecular stress resistance to eyespot disease of
responses face climate change. Trends sugarcane. Plant Breeding.115: 37-42.
in Plant Science. 15, 664–674. Rani, V., Raina, S. 2000. Genetic fidelity of
Greco, S.A., Cavagnaro J.B. 2005. Growth organized meristem derived
characteristics associated with biomass micropropagated plants: a critical
production in three varieties of Trichloris

637
Herrera-Camacho et al. (2018)

reappraisal. In vitro cellular develop. Biol Wright, L.N. 1964. Drought tolerance-program-
Plant. 36: 319-330 controlled environmental evaluation
Rao, S., FTZ, J. 2013. In vitro selection and among range grass genera and species.
characterization of polyethylene glycol Crop Sci 4: 472–474.
(PEG) tolerant callus lines and Yamaguchi-Shinozaki, K., Shinozaki, K. 2006.
regeneration of plantlets from the Transcriptional regulatory networks in
selected callus lines in sugarcane cellular responses and tolerance to
(Saccharum officinarum L.). Physiol. dehydration and cold stresses. Annu. Rev.
Mol. Biol. Plants 19 (2): 261–268. Plant Biol. 57, 781–803.

638
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

ANÁLISIS DE CRECIMIENTO A 96 DIAS EN PLÁNTULAS DE Bouteloua curtipendula (Michx)


Torr., CON DIFERENTE TAMAÑO DE SEMILLA

Ramírez-Melendez J.E., Quero-Carrillo A.R.*, López-Castañeda C., Hernández-Guzmán F.J.,


Miranda-Jiménez L.

Postgrado en Ganadería, Colegio de Postgraduados Campus Montecillo. Km 36.5 Carretera México-Texcoco. Montecillo,
Texcoco, Edo. México, México. CP 56230
*Autor de correspondencia: queroadrian@colpos.mx

Resumen
Palabras clave: Con el fin de evaluar el crecimiento de plántulas de nueve materiales
Clasificación de vegetales de pasto Banderita Bouteloua curtipendula (Michx.) Torr.,
cariópside, Bouteloua se utilizaron dos tamaños de cariópside y muestreos destructivos en
curtipendula, invernadero hasta 96 días después de siembra (dds). Se estimó para
desarrollo de plántula, cada componente morfológico en base a materia seca (MS; mg pl-1)
selección para área foliar específica (AFE), tasa absoluta de crecimiento (TAC), tasa
establecimiento de relativa de crecimiento (TRC) y tasa de asimilación neta (TAN). Las
plántulas. variedades evaluadas incluyeron NdeM-125, NdeM-303, NdeM-417 y
seis ecotipos: 181 (Zacatecas), 62 (Coahuila), Centaruro (Durango),
Teloxtoc (Puebla), Ñañu (Hidalgo) y Mixe (Oaxaca). Se sembraron
cariópsides en almácigo con sustrato compuesto de suelo, tepecil y
corteza de árbol a razón 2:1:1. Se trasplantaron plantas individuales
a tubetes de 70 cm3 a 21 dds. Se realizaron muestreos destructivos a
43, 56, 67, 81 y 96 dds. Los datos se analizaron mediante diseño en
bloques completos al azar y Tukey (α = 0.05). El rendimiento de MS
de los componentes morfológicos fue diferente (P<0.05) para tamaño
de cariópside hasta 67 dds; sin embargo, no se observaron
diferencias dentro del mismo tamaño (P>0.05). Sembrar cariópsides
grandes del genotipo 181, resultó en mayor TAC (P<0,05) indicando
plantas vigorosas con buen potencial de establecimiento en campo.
Para Teloxtoc, la semilla chica fue la destacada en TRC (P<0.001).
El genotipo 181 mostró alta precocidad al ser el único genotipo que
mostró floración dentro del periodo de estudio, para semilla grande.
Existe variabilidad genética para apoyar el establecimiento de
plántulas en condiciones desafiantes de temporal de zonas áridas
tanto por tamaño de cariópside, fenología y parámetros de
crecimiento.

GROWTH ANALYSIS IN Bouteloua curtipendula (Michx.) Torr.


SEEDLINGS TO 96 DAYS AFTER SOWING USING DIFFERENT
CARYOPSIS SIZE

Summary
Keywords: Caryopsis Bouteloua curtipendula (Michx.) Torr., genetic resources were
clasification, evaluated from sowing to establishment (96 d after sowing -das):
Bouteloua varieties NdeM-125; NdeM-303, and NdeM-417, and six eotypes:
curtipendula, seedling Zacatecas (181); Coahuila (62), SJ del Río, Dgo; Teloxtoc, Pue.;
development. Chilcuautla, Hgo, Sierra Juárez, Oax. The experiment was developed
under greenhouse conditions. Mature spikelets were peel manually

639
Herrera-Camacho et al. (2018)

selection for seedling through friction and resulting caryopsis separated within in two
establishment groups: large and small using specific sieves. Based on dry matter,
growth efficiency parameters measured included specific foliar area
(AFE), absolute rate of growth (TAC), neat assimilation rate (TAN).
Seeds were sown within germination trays and 21 das seedlings
transplanted individually within 70cm3 plastic containers and supplied
with water and nutrients as required. Destructive sampling was
performed at 43, 56, 67, 81, and 96 das. Four replicates for each size
and date were destroyed under a Complete Randomized Block design
and Tukey was used for mean separation. No differences were
detected for big caryopsis total dry matter production among
genotypes (P>0.05); however, for small caryopsis, NdeM-125 and
Sierra Juárez performed better for DM production in comparison to
large caryopsis (P<0.05). Caryopsis size was different (P<0.05) for
genotypes 62, 181, NdeM-303 and Teloxtoc. Using large cariposides
resulted in higher TAC for genotype 181 (P<0.05) with vigorous plants.
There is wide diversity to be evaluated for improving seedling
development. Genetic variability is available to support seedling
establishment under challenging conditions for rain-fed prairies within
arid lands within caryopsis size, plant phenology (early flowering) and
growth parameters.

INTRODUCCIÓN recomendaciones para el manejo de la semilla


Las zonas áridas representan más del 50% del para establecimiento de praderas (unidades de
territorio nacional. Los pastos conforman gran dispersión y/o cariópside libre), lo que depende
parte de la diversidad de los pastizales en de la especie, en el caso de Banderita puede
México; sin embargo, la superficie donde usarse de ambas formas (Velázquez et al.,
predominan se redujo en el siglo pasado 2015). El tamaño de cariópside puede
pasando de 16.3 a 10.3 millones de hectáreas; determinar el vigor de planta, aumento o
aunado a esto, 3.97 millones se encentran reducción de la germinación (Naylor, 1980).
deterioradas (Jurado et al., 2016), lo que puede Para Banderita se reporta mayor germinación
provocar pérdida de diversidad genética. Las en cariópside grande a diferente profundidad de
gramíneas, son una herramienta para disminuir siembra (Hernández, 2015). El análisis de
el avance de la desertificación cubriendo el crecimiento usa mediciones directas para
suelo ante la erosión rápidamente (70 a 90 días describir el crecimiento vegetal, algunos índices
a la madurez desde la siembra; Quero et al., incluyen tasa de asimilación neta (TAN), tasa
2014). México es el centro de la diversidad absoluta de crecimiento (TAC), tasa relativa de
genética de muchas especies de pasto, entre crecimiento (TRC) y área específica foliar
ellas, Bouteloua con 57 especies; las cuales, se (AEF). TAN es indicador de la biomasa
encuentran distribuidas desde Canadá hasta acumulada en función del área foliar y tiempo
Argentina (Siqueiros, 2001). Se ha recolectado (Díaz et al., 2013); de la cual, bajo condiciones
y evaluado germoplasma, pero no de manera de invernadero (Álvarez et al., 2017) reportan
sistemática (Morales et al., 2008). Especies mayor TAN (0.00495 g cm-2 d-1) en un ecotipo
introducidas y nativas como B. curtipendula recolectado en Chihuahua, superando
(Michx.) Torr. se recomiendan para variedades como Reno, Nier y Vaughn. La TAC
rehabilitación de zonas áridas degradadas (g MS pl-1 d-1) indica el cambio en peso de MS
(Corrales et al., 2016) y existen diferentes de planta o parte de ella, por unidad de tiempo.

640
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Se reportan un valor de 0.458 g d-1 en Banderita como tratamientos (Cuadro 1), divididos en
bajo invernadero con temperatura de 26.7 ± 5.6 bloques por tamaño, grande y chico. Las
°C (Álvarez et al., 2017). La TRC (g g-1 d-1) es cariópsides fueron inoculadas con Trichoderma
el índice de eficiencia de producción de MS y se spp. comercial, a dosis recomendada. Se
reporta un valor de 0.177 g g-1 d-1 en Banderita mantuvo sanas a las plántulas, se regaron y
(Álvarez et al., 2017). El AEF se indica fertilizaron de forma similar. Una planta por
proporción de área foliar por unidad de peso; al tubete (70 cm3) fue trasplantada 21 dds en peat
respecto Carrillo et al. (2009), demostraron que moss humedecido; posteriormente, se
especies introducidas son superiores a las realizaron muestreos destructivos a 43, 56, 67,
nativas sembradas en suelo esterilizado y no 81 y 96 dds en dos plantas por genotipo y
esterilizado. El objetivo del estudio fue analizar tamaño de cariópside. Por muestreo, se midió
el crecimiento mediante muestreos destructivos área foliar con integrador LICOR; las plantas se
a 43, 56, 67, 81 y 96 dds en tres variedades y dividieron en componentes morfológicos: raíz,
seis genotipos de B. curtipendula, con diferente hoja y tallo y se obtuvo materia seca (MS)
tamaño de cariópside. utilizando estufa de flujo de aire a 60 °C,
durante dos días. Se realizaron cálculos para
MATERIALES Y MÉTODOS determinar índices de crecimiento: TAN, TRC,
TAC y AEF, mediante las ecuaciones TAN=
El estudio se llevó a cabo en condiciones de [(PS2-PS1) / (AF2-AF1)] / [(ln AF2 – ln AF1) / (T2-
invernadero en el Colegio de Postgraduados, T1)], donde PS2 y PS1 representan el peso de la
Campus Montecillo, Texcoco, Estado de México materia seca de las plantas, ln AF2 y lnAF1 al
del 31 de mayo al 15 de octubre de 2017. Los logaritmo natural del área foliar en el tiempo T 2
materiales vegetales que se utilizaron fueron y T1, respectivamente; TRC= (ln PS2-ln PS1) /
proporcionados por el Colegio de (T2- T1), donde ln PS2 y ln PS1 son el logaritmo
Postgraduados por cosechas realizadas en natural del peso seco de la planta en el tiempo
2016 (Cuadro 1) y se mantuvieron en T2 y T1; TAC= [(PS2-PS1) / (T2-T1)], donde: PS2
condiciones de laboratorio (seco y fresco) hasta y PS1 representan el peso seco de la planta en
su uso. Las cariópsides se obtuvieron mediante los tiempos T2 y T1, respectivamente; AEF=
fricción física, con almohadilla y tapete AF/PSH donde: AF= Área foliar (cm2), PSH=
corrugado y se separaron por tamaño con peso seco de hojas (mg-1; Escalante, 1993). El
ayuda de tamices de 6 mm, eliminándose diseño experimental utilizado fue bloques al
cariópsides rotas e impurezas. Se pesaron 10 azar generalizado, los datos se analizaron
cariópsides por genotipo y se determinó la mediante SAS 9.0 y, al encontrar diferencias
distribución de peso de peso de los mismos, estadísticas significativas se realizó prueba de
considerando grandes a los más pesados entre comparación de medias (Tukey α = 0.05).
0.0005 y 0.0010 g y chicos, los de peso inferior
a 0.0004g; similarmente, se midieron RESULTADOS Y DISCUSIÓN
dimensiones: largo, ancho y grosor con vernier
modelo Knova y se utilizó tamiz del número 25 Biomasa total. Se observaron diferencias
con tamaño de ojo de 0.71 mm (Norma ASTM), significativas (P<0.05 y P<0.001; Cuadro 2) en
para separar por tamaño de cariópside. El todos los muestreos para MS aérea, MS
sustrato se esterilizó y estuvo compuesto de subterránea y MS total (P<0.01). El genotipo
suelo del Valle del Mezquital, tepecil y corteza 181 mostró a 96 dds y en para el periodo total,
molida de árbol (2:1:1), la siembra se realizó en mayor peso en las plántulas a partir de
charolas-almácigo el 31 de mayo del 2017 en cariópsides grandes (P<0.001); lo cual, indica
sustrato a capacidad de campo, se que el tamaño de semilla es importante en este
consideraron las tres variedades y seis ecotipos genotipo y tiene potencial para formar mayor

641
Herrera-Camacho et al. (2018)

biomasa de tejido; por tanto, mayor capacidad de éste modo, exploración efectiva del suelo.
de fotosíntesis y exploración de suelo por raíces Así mismo, en lo estadíos iniciales (43 y 56
y que estas logren permanecer vivas durante la dds), el ecotipo Mixe mostró mayor MS
sequía intraestival, suceso que es discutido por (P>0.05); sin embargo, solo fue diferente a
Quero et al. (2016), donde indican que plántulas Teloxtoc y NdeM-417, para cariópsides
que realizan mayor fotosíntesis muestran mayor grandes.
capacidad para asignar fotosintatos a raíces y,

Cuadro 1. Origen de los materiales vegetales utilizados de pasto Banderita Bouteloua curtipendula
(Michx.) Torr. evaluados.
Genotipo Identificación en SNICS* Lugar de cosecha Fecha de cosecha
NdeM-125 SAGARPA-SNICS: 1730 Chilcuautla, Hidalgo marzo de 2016
Ndem-303 SAGARPA-SNICS: 1729 Chilcuautla, Hidalgo marzo de 2016
NdeM-417 SAGARPA-SNICS: 1727 Chilcuautla, Hidalgo marzo de 2016
181 Chilcuautla, Hidalgo marzo de 2016
62 Chilcuautla, Hidalgo marzo de 2016
Centauro San Juan del Río, Durango octubre de 2016
Teloxtoc Teloxtoc, Tehuacán, Puebla octubre de 2016
Nañu 1 Texcatepec, Chilcuautla, Hidalgo octubre de 2016
Mixe Sierra Juárez, Oaxaca octubre de 2016
*Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas.

Cuadro 2. Biomasa total (g-1 pl-1) de tres variedades y seis genotipos de pasto Banderita, a partir de
muestreos destructivos en condiciones de invernadero en Montecillo, Texcoco, Estado de México,
México.
Genotipo Tamaño Dds Total
43 56 67 81 96
NdeM-125 G 0.0062 abc 0.021 c 0.036 e 0.108 f 0.323 de 0.495 g
Ch 0.0085 abc 0.126 ab 0.212 abc 0.310 ef 0.467 bc 1.124 b
NdeM-417 G 0.0002 c 0.081 bc 0.121 cde 0.187 ef 0.290 e 0.679 efg
Ch 0.0075 abc 0.057 bc 0.087 de 0.169 ef 0.273 e 0.594 fg
NdeM-303 G 0.0050 abc 0.049 bc 0.103 de 0.167 ef 0.375 cde 0.698 cdef
Ch 0.0125 abc 0.048 bc 0.104 de 0.184 ef 0.310 de 0.659 efg
181 G 0.0093 abc 0.105 ab 0.262 a 0.384 a 0.853 a 1.614 a
Ch 0.0200 ab 0.078 bc 0.131 cd 0.164 ef 0.416 bcd 0.809 cde
62 G 0.0128 abc 0.072 bc 0.114 de 0.215 de 0.335 de 0.748 cdef
Ch 0.0152 abc 0.074 bc 0.149 bcd 0.283 ef 0.334 de 0.855 c
Centauro G 0.0189 abc 0.084 bc 0.144 cd 0.240 cde 0.339 de 0.826 cd
Ch 0.0157 abc 0.057 bc 0.106 de 0.205 de 0.294 f 0.677 h
Teloxtoc G 0.0022 bc 0.100 abc 0.209 abc 0.339 ab 0.501 b 1.152 b
G 0.0047 abc 0.080 bc 0.168 abcd 0.297 ef 0.500 b 1.050 b
Ñañu Ch 0.0229 a 0.087 abc 0.127 cde 0.185 ef 0.372 cde 0.794 dce
G 0.0058 abc 0.061 bc 0.083 de 0.163 ef 0.296 e 0.609 fg
Mixe Ch 0.0236 a 0.169 a 0.227 ab 0.328 abc 0.414 bcd 1.161 b
G 0.0144 abc 0.077 bc 0.114 de 0.252 bcde 0.334 de 0.791 cde
DMSh 0.0192 0.0816 0.0944 0.0927 0.1125 0.1664
Significancia * ** ** ** ** **
Literales diferentes en columna indican diferencias estadísticas (*P<0.05; **P<0.001). DMSh= DMS honesta.

642
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Composición morfológica, se observaron Comparando peso de plantas con cariópside


diferencias significativas en proporción de hoja chica, se observó que NdeM-125 mostró mayor
a 43, 56, 81 dds (P<0.05, P<0.05 y P<0.0001; peso total a 56, 67, 81 y 96 dds, mostrando una
Figura 1), respectivamente: en proporción de proporción de sus componentes similar entre
tallo, se observó diferencia a 67, 81 y 96 dds muestreos (Figura1a).
(P<0.05); para raíces, se observaron
diferencias (P<0.05) en los primeros muestreos El valor del tamaño de cariópside en el
más no en el último a 96 dds (P>0.05). En desarrollo de plántulas ha sido discutido en
inflorescencia, a 81 dds el ecotipo 181 con pastos (Kneebond y Cremer 1955), cereales de
cariópside grande, mostró mayor tejido de grano pequeño (López-Castañeda et al., 1996),
inflorescencias (P<0.001) y a 96 dds solamente pasto Banderita (Quero-Carrillo et al., 2017),
las plántulas del ecotipo 181 tanto de cariópside indicando que, a mayor peso de embrión, mayor
chico o grande, mostraron inflorescencias tamaño de plántula. Al comparar MS total de
(P<0.0001; Figura 1d); sin embargo, las plántulas sembradas con cariópsides grandes,
plántulas sembradas con cariópside grande se observó que ningún material es
fueron de mayor peso en comparación a predominante en todos los muestreos
aquellas de cariópside chico. Lo anterior, destructivos; sin embargo, Mixe fue diferente a
representa un factor muy importante para llegar 45 y 56 dds (P<0.05); a 81dds, Teloxtoc
a madurez fisiológica de la planta y con semilla (P<0.05); mientras a 96 dds, 181 fue superior
rápidamente para establecerse en campo con (P<0.05). Para cariópside chico, en la suma de
mayor rapidez. Se ha demostrado (Hernández- los componentes morfológicos, no se observó
Guzmán et al., 2015; Quero-Carrillo et al., diferencia (P>0.05) a 43, 56 y 67 dds; mientras
2017a) que la producción de semilla el año de a 81 dds, Mixe y Teloxtoc fueron superiores
siembra es indicador de mayor capacidad de (P<0.001) y, a 96 dds, NdeM-125 fue mejor
establecimiento, dado que al siguiente temporal (P<0.05). Por tanto, el tamaño de cariópside es
de lluvias habrá rebrote y germinación de importante para el desarrollo de la MS, a
plántulas. En proporción de hoja por muestreo excepción de NdeM-125. Por otra parte, la TAN
destructivo, destaca Mixe con cariópside y AEF no mostraron diferencias (P>0.05) entre
grande, con mayor proporción a 43 (P<0.05), 56 cariópsides para los genotipos evaluados; en
(P<0.01) y 67 dds (Figura 1i). Para raíz, destaca tanto que la TAC no registró diferencias
a 43 dds Nañu1 (P<0.01); a 56 dds, Mixe con (P>0.05) para tamaño de cariópside en los
cariópside grande (P<0.01) y después 181, a primeros intervalos de muestreo; sin embargo,
67dds mostró mayor proporción (P<0.01). A a 96 dds cariópside grande fue mayor (P<0.05).
81dds, Mixe sembrado con cariópside grande, Lo anterior, resultado de que el genotipo 181
presento mayor proporción de raíz. Sin registro mayor TAC en el periodo evaluado
considerar tamaño de cariópside en hoja y 43 (Cuadro 3), presentando precocidad de
dds destacó Mixe y, en raíz. no se registraron floración. La TRC, de cariópside chic de
diferencias (P>0.05). A 56 dds, Mixe mostró Teloxtoc presentó mayor valor (P<0.05), no
mayor proporción de hoja y raíz (P<0.05) al tiene efecto separar cariópside en Teloxtoc, ya
igual que Teloxtoc, respecto a los demás que mayor TRC indica mayor velocidad de
(P<0.01). A 67 dds, no hubo diferencia para crecimiento; sin embargo, el genotipo 181 con
proporción de hoja entre los materiales semilla grande, presento mayores valores para
(P>0.05) y para raíz, Teloxtoc mostró mayor ambas tasas de crecimiento siendo igual a
valor (P<0.05). A 81 dds, Teloxtoc mostró Teloxtoc con semilla chica (P>0.05).
mayor valor de hoja (P<0.01) y raíz (P<0.05) y,
a 96 dds, mostró valores mayores tanto para
hoja (P<0.05) como para raíz (P<0.01).

643
Herrera-Camacho et al. (2018)

a) Hoja Tallo Raices b) c)


100.0
80.0
60.0

(%)
40.0
20.0
0.0

G1
G2
G3
G4
G5
Ch1
Ch2
Ch3
Ch4
Ch5
G1
G2
G3
G4
G5
Ch1
Ch2
Ch3
Ch4
Ch5

G1
G2
G3
G4
G5
Ch1
Ch2
Ch3
Ch4
Ch5
d) e) f)
Hoja Tallo Raices Inflorescencia
100.0
80.0
60.0
(%)

40.0
20.0
0.0
G1
G2
G3
G4
G5
Ch1
Ch2
Ch3
Ch4
Ch5
G1
G2
G3
G4
G5
Ch1
Ch2
Ch3
Ch4
Ch5

G1
G2
G3
G4
G5
Ch1
Ch2
Ch3
Ch4
Ch5
g) Hoja Tallo Raices h) i)
100.0
80.0
60.0
(%)

40.0
20.0
0.0
G1
G2
G3
G4
G5
Ch1
Ch2
Ch3
Ch4
Ch5
G1
G2
G3
G4
G5
Ch1
Ch2
Ch3
Ch4
Ch5

G1
G2
G3
G4
G5
Ch1
Ch2
Ch3
Ch4
Ch5
Figura 1. Proporción morfológica de plántulas de B. curipendula, en tres variedades a) NdeM-125 b)
NdeM-417 c)NdeM-303 y seis genotipos d) 181, e) 62, f) Centauro, g) Teloxtoc, h) Ñañu1 y i) Mixe,
con muestreos destructivos a 1) 43, 2) 56, 3) 67, 4) 80 y 5) 96 días después de siembra en CG=
Cariopside grande y ChH= chico, en invernadero.

Cuadro 3. Indicadores del crecimiento en tres variedades y seis genotipos de pasto Banderita
(Bouteloua curtipendula) a partir de muestreos destructivos en condiciones de invernadero en
Montecillo, Texcoco, Estado de México, México.
Var/Gen TAN (g cm2 d-1pl-1) TAC (g d-1pl-1) TRC (g g d-1pl-1) AFE (cm2 g-1 pl-1)
CG CCh CG CCh CG CCh CG CCh
NdeM-125 0.0038 a 0.0059 a 0.0106 ab 0.0079 ab 0.0796 ab 0.066 ab 95.05 a 105.43 a
NdeM-417 0.0031 a 0.0046 a 0.0056 b 0.0070 b 0.0681 ab 0.073 ab 101.60 a 108.23 a
NdeM-303 0.0036 a 0.0050 a 0.0070 b 0.0056 b 0.0830 ab 0.061 ab 108.28 a 72.07 a
181 0.0051 a 0.0060 a 0.0159 a 0.0075 b 0.0853 ab 0.057 ab 72.48 a 82.59 a
62 0.0037 a 0.0050 a 0.0061 b 0.0060 b 0.0628 ab 0.061 ab 107.46 a 119.34 a
Centauro 0.0030 a 0.0040 a 0.0060 b 0.0052 b 0.0548 b 0.056 ab 110.58 a 66.13 a
Teloxtoc 0.0039 a 0.0074 a 0.0093 ab 0.0094 ab 0.0838 ab 0.088 a 93.70 a 65.59 a
Ñañu1 0.0044 a 0.0059 a 0.0066 b 0.0055 b 0.0535 b 0.076 ab 82.75 a 67.66 a
Mixe 0.0044 a 0.0042 a 0.0074 b 0.0060 b 0.0543 b 0.060 ab 88.73 a 135.43 a
DMSh 0.0082 0.0073 0.0335 75.09
Sig NS * ** NS
*P<0.05; **P<0.001. DMSh= Diferencia mínima significativa honesta. Letras diferentes entre columnas del mismo
indicador de crecimiento muestran diferencias significativas.

CONCLUSIONES desde la raíz hacia la parte aérea. Las plantas


con cariópside chico tienden compensar con
Existe amplia variabilidad para el desarrollo de mayor crecimiento. La selección de cariópsides
planta al establecimiento. Los genotipos 181, es una herramienta para lograr mejor desarrollo
Ñañu1 y la variedad NdeM-303 muestran la de plántulas ante condiciones de temporal en el
mejor proporción de asignación de recursos Desierto Chihuahuense.

644
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

AGRADECIMIENTOS Kneebone, WR, and CL Cremer. 1955. The


relationship of seed size to seedling
A CONACyT por el apoyo financiero brindado vigor in some native grass species.
para el desarrollo de este trabajo a través de la Agron. J. 47: 472-477.
Beca de Maestría en Ciencias otorgada a la López-Castañeda, C, Richards RA, GD
primera autora y, a través del proyecto de Farquhar, G. D, & RE Williamson. 1996.
Problemas Nacionales Clave: 248252 “Colecta, Seed and seedling characteristics
Salvaguarda y Evaluación de Forrajeras contributing to variation in early vigor
(Poaceae) para Pastoreo Extensivo, Nativas de among temperate cereals. Crop Sci.
México Semiárido”. 36(5): 1257-1266.
Naylor, RE. 1980. Effects of seed size and
BIBLIOGRAFÍA emergence time on subsequent growth
of perennial ryegrass. New Phitologyst.
Álvarez, H.A., CR Morales N., C. R., R Corrales 84: 313-318
L., R., J Sierra T., J. and F Villarreal G. Quero-Carrillo, AR, L Miranda-Jiménez, FJ
2017. Análisis del crecimiento de cinco Hernández-Guzmán, FA Rubio-
genotipos de pasto banderita. Aguirre. 2014. Mejora del
Tecnociencia, Volumen XI, número 1 establecimiento de praderas de
enero-abril 2017. temporal. Folleto Técnico. Colegio de
Carrillo, SSM, T Arredondo M, E Huber- Postgraduados. 31 p.
Sannwald, JL Flores R. 2009. Quero-Carrillo, AR, F Hernández-Guzmán, P
Comparación en la germinación de Pérez-Rodríguez, A Hernández-Livera,
semillas y crecimiento de plántulas G García-Santos, P Landa-Salgado, &
entre gramíneas nativas y exóticas del SE Ramírez-Sánchez 2017.
pastizal semiárido. Téc Pecu en Germinación de cariópsides
México, 47(3). clasificados por tamaño y diásporas de
Corrales LR, CR Morales N, A Melgoza C, JS cuatro pastos para temporal semiárido.
Sierra T, JA Ortega G, G Méndez Z Revista Mexicana de Ciencias
2016. Caracterización de variedades de Agrícolas, 8(3).
pasto banderita [Bouteloua Siqueiros ME. 2001. Bouteloua curtipendula
curtipendula (Michx.) Torr.] (Michx). Torr. Systematics. PhD.
recomendadas para rehabilitación de Thesis, Claremont University,
pastizales. Rev Mex de Cien Pecuarias, Claremont, California. 846 p.
7(2), 201-211.

645
Herrera-Camacho et al. (2018)

646
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

CRECIMIENTO AL ESTABLECIMIENTO DE GRAMÍNEAS NATIVAS DE MÉXICO ÁRIDO A


PARTIR DE DOS TAMAÑOS DE CARIOPSIDE

Carrillo-Llanos M.J., Quero-Carrillo A.R., Escalante-Estrada J.A.S., Miranda-Jiménez L.,


Hernández-Guzmán F.J.

Colegio de postgraduados, Campus Montecillo. Km 36.5 Carretera México-Texcoco. Montecillo, Texcoco, Edo. México.
C. P. 56230.
*Autor de correspondencia: queroadrian@colpos.mx

Resumen
Palabras clave: El objetivo fue comparar el desarrollo, de la siembra al
crecimiento de establecimiento, de tres gramíneas nativas: Bouteloua curtipendula;
plántulas, cariópside, Bouteloua radicosa; Muhlembergia phleoides Sin. Lycurus phleoides
pastos nativos. y Pennisetum ciliare, como testigo. El trabajo se realizó en
invernadero. Se limpiaron, seleccionaron, midieron y pesaron las
cariópsides, se sembraron dos tamaños de cariópside (chico,
grande); como sustrato, se utilizó mezcla de suelo, tepecil y corteza
molida de árbol (2:1:1). Se sembró a capacidad de campo en
almácigos para germinación de cariópsides asignados; 21 días
después de la siembra (dds), se trasplantó individualmente a tubetes
de 70 cm3 conteniendo peat moss, se evaluaron cinco muestreos
destructivos a 43, 56, 67, 81 y 96 dds. Se evaluó biomasa de hoja,
raíz y tallo. Se utilizaron dos plantas para cada repetición por tamaño
de cariópside y especie. La información se analizó mediante un
diseño completamente al azar con cuatro repeticiones por tratamiento
y comparación de medias. Buffel y Bouteloua radicosa resultaron con
mayor rendimiento de materia seca (P<0.05), considerando el tamaño
de cariópside con respecto a materia seca, esta fue mayor para
cariópside grande. La utilización de cariópside de mayor tamaño
resulta en mayor crecimiento de plántula, lo que puede apoyar al éxito
del establecimiento en condiciones desafiantes de establecimiento de
praderas de temporal en zonas áridas. B. radicosa mostró buena
capacidad competitiva comparable a Buffel, durante el periodo
evaluado: siembra-establecimiento.

SEEDLING GROWTH TO STABLISHMENT, FOR NATIVE TO


ARID MEXICO GRASSES WITH TWO CARYOPSIDE SIZES

Summary
Keywords: seedling The objective was to compare the development, from sowing to
growth, selection of establishment, of three natives to México grasses: Bouteloua
caryopsis, selección curtipendula; Bouteloua radicosa; Muhlembergia phleoides Sin.
de native grasses. Lycurus phleoides and Pennisetum ciliare, as a control. Caryopsis
were germinated under greenhouse conditions and using trays. The
caryopsis was cleaned, selected, measured and weighed, and two
sizes were defined (small: large) and sown. As substrate, mixture of
soil, tepecil and grounded tree bark (2: 1: 1) was used. It was sown at
field capacity in trays; 21 days after sowing (dds), these were
individually transplanted to 70 cm3 tubes containing peat moss.

647
Herrera-Camacho et al. (2018)

Through destructive samplings at 43, 56, 67, 81, and 96 dds, leaf, root
and stem biomass were evaluated. Two plants were used for each
repetition by caryopsis size and species. Data was analyzed using a
completely randomized design with four repetitions per treatment and
Tukey test for mean comparisons. Buffel and Bouteloua radicosa
resulted with higher dry matter yield (P <0.05). Considering caryopsis
size, regarding dry matter production was greater for large caryopsis.
The use of larger caryopsis results in greater seedling growth, which
can support the success of the establishment under challenging
conditions for rain-fed prairies establishment in arid regions. B.
radicosa showed competitive capacity comparable to such of Buffel,
during the study period: planting to establishment.

INTRODUCCIÓN MATERIALES Y MÉTODOS

En México, desde 1930 el deterioro de los El estudio se realizó bajo condiciones de


pastizales se ha manifestado como respuesta al invernadero en el Colegio de Postgraduados,
cambio de uso de suelo y descanso parcial o Campus Montecillo, Texcoco, Estado de
nulo de potreros bajo pastoreo (PMARP, 2012; México. Se evaluaron cuatro especies de
Quero et al., 2014). En la actualidad, el interés gramíneas (Poaceae), tres nativas: Banderita
por utilizar pastos forrajeros nativos es Bouteloua curtipendula (Michx.) Torr.; Zacate
creciente, debido básicamente a la adaptación Chino Bouteloua radicosa (Vasey & Hack.)
edafoclimática a su región de origen y para Columbus; Lobero Muhlembergia phleoides
alterar menos los ecosistemas con introducción (Kunth) Columbus y una introducida, pasto
de plantas exóticas. La siembra de pastos Buffel Pennisetum ciliare (L.) Link., este último
requiere normalmente de preparación de una como testigo. De forma manual, se limpiaron
cama adecuada para el establecimiento de cariópsides de cada especie eliminando
plantas, semilla de buena calidad, siembra y brácteas accesorias: ramillas modificadas,
manejo posterior adecuado para asegurar su glumas, lemas, palea, según el caso y se pesó
establecimiento (Martin, 2016). El crecimiento a 100 cariópsides por especie y se definió
de plantas está definido como “incremento tamaño y forma. Banderita y Buffel coincidieron
irreversible en tamaño y peso de tejido a través en tamaño de tamiz utilizado, B. erecta requirió
del tiempo” (Hernández, 2013) y resulta un tamaño menor y Lobero un diámetro más
importante cuantificarlo para seleccionar pequeño, para separar entre cariópside grande
materiales sobresalientes en las etapas críticas y pequeña. Los tratamientos fueron resultado
de desarrollo; lo anterior, puede resultar en de la combinación de cuatro pastos: Banderita,
mayores ventajas para el establecimiento en Lobero, Zacate chino y Buffel, con dos tamaños
campo de plántulas ante ambiente fisiográfico de cariópside (chico y grande), lo que resultó en
(temperatura, humedad, radiación, etc.) y ocho tratamientos con cinco repeticiones. La
biológico (maleza, depredadores) desafiante. siembra se realizó el 31 de mayo de 2017 en
Establecimiento en el presente trabajo se almácigos compuestos de mezcla de
consideró como el periodo de la emergencia de suelo:tepecil:corteza molida de árbol (2:1:1).
plántula hasta la fase en el que esta soporta Las cariópsides se inocularon con un producto
condiciones invernales y defoliaciones ligeras; comercial de Trichoderma spp., con el fin de
lo cual, ocurre en pastos, en Octubre del año de controlar enfermedades causadas por hongos y
siembra. apoyar la mejor germinación. La germinación
ocurrió cuatro días después de la siembra (dds),

648
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

para Banderita y Lobero, (5 dds) para Zacate RESULTADOS Y DISCUSIÓN


chino y Buffel. A 21 dds, se realizó el trasplanté
a tubetes de 70 cm3, utilizando como sustrato La morfología de 100 cariópside elegidos al
peat moss con tezontle (2:1). Cuarenta y tres azar (Fig. 1) mostró que Banderita presenta
dds se inició con el primero de cinco muestreos mayor tamaño de largo de cariópside, Zacate
destructivos, utilizando dos plantas por especie chino y Buffel presentan similitud en la
por tamaño de cariópside, hasta el periodo dimensión de largo, Lobero presenta menor
considerado de establecimiento: 90 dds. En dimensión que las especies antes
cada muestreo, se midió área foliar en mencionadas; en las medidas obtenidas para
laboratorio, utilizando Integrador de Área Foliar las dimensiones de ancho, grueso, Lobero
(LI-COR 3100) y se realizó la cuantificación del también obtuvo el menor valor, Banderita y
rendimiento de materia seca, particionado en Zacate chino en las dimensiones de ancho y
sus componentes: hoja, tallo, raíz; los cuales, grueso presentan similitud, Buffel mostró mayor
se identificaron y secaron en estufa de flujo de dimensión. En cereales de grano pequeño
aire a 55°C durante dos días para pesar cada López-Castañeda et al. (1996), obtuvieron
componente. Los datos fueron analizados mayor emergencia a mayor tamaño de
mediante análisis de varianza en un arreglo cariópside (TC) y embrión, lo que resultó en
completamente al azar y pruebas de medias plantas de mayor vigor y les permitió sobrevivir
(Tukey y/o DMSh, α = 0.05) con el programa a la sequía intraestival y producir mayor
SAS. cantidad de grano.

Figura 1. Dimensiones de cariopside de cuatro especies de pastos: Banderita Bouteloua curtipendula


(Michx.) Torr.; Zacate Chino Bouteloua radicosa; Lobero Lycurus phleoides y pasto Buffel Pennisetum
ciliare (L.).

La materia seca de hoja a 43 dds (Cuadro 1), significativas (P<0.05) entre especies y tamaño
no mostró diferencia estadística significativa de cariópside. Buffel en cariópside grande
(P>0.05) para tamaño de cariópside entre mostró la misma tendencia de mayor
especies nativas y la introducida. En los acumulación de materia seca.
siguientes muestreos existe diferencia
significativa; Materia seca total Buffel (1.54 g) y La tasa de asimilación neta (TAN; Fig. 2) más
Bouteloua radicosa (1.35g) para cariópside alta se registró durante los primeros 50dds del
grande mostraron mayor producción, en cultivo en cada de especie estudiada. Banderita
cariópside chico estas mismas especies fueron y Bouteloua radicosa en cariópside grande
sobresalientes. El comportamiento de la mostraron el valor más alto. En cariópside chico
asignación de fotoasimilados a materia seca Bouteloua radicosa y Lobero presentaron los
para cada componente es similar en proporción, valores más altos y Buffel el valor más bajo, en
para cada tamaño de cariópside; en muestreos ambos tamaños de cariópside.
posteriores, se observaron diferencias

649
Herrera-Camacho et al. (2018)

Cuadro 1. Rendimiento en materia seca (g) en dos tratamientos (cariópside grande y chico) de tres
especies nativas y una introducida mediante cinco muestreos.
Especie tamaño 43 56 67 81 96 total
Banderita grande 0.01a 0.04b 0.12d 0.23bc 0.32cd 0.72cd
Bouteloua radicosa grande 0.05a 0.14ab 0.24b 0.45a 0.51a 1.35ab
Buffel grande 0.08a 0.17a 0.31a 0.47a 0.57a 1.54a
Lobero grande 0.02a 0.10ab 0.18c 0.33ab 0.49ab 1.12abc
Banderita chico 0.02a 0.05b 0.08d 0.11c 0.22cd 0.47cd
Bouteloua radicosa chico 0.03a 0.10ab 0.18c 0.33ab 0.43abc 1.05bc
Buffel chico 0.03a 0.14ab 0.21bc 0.40a 0.49ab 1.26ab
Lobero chico 0.01a 0.08ab 0.12d 0.16c 0.35bcd 0.72cd
Promedio 0.036 0.108 0.183 0.314 0.428 1.033
DMSh 0.07 0.10 0.05 0.17 0.15 0.48
Significancia Ns ** ** ** ** **
*P<0.05, **P<0.01, ***P<0.001; DMSh = Diferencia mínima significativa honesta. Muestreos a 43,56,67,81,96 días
después de la siembra.

La TAN disminuyó al avanzar el crecimiento. La hojas (Scott y Batchelor,1979; Escalante-


disminución de la TAN puede atribuirse a la Estrada y Kohashi Shibata,1982). Gómez et al.
expansión del tejido vegetativo demandante y al (2007), indican que la producción total de
auto sombreado generado por el mayor tamaño biomasa de especies introducidas puede ser de
de dosel vegetal, al incrementar la densidad de nueve magnitudes mayores a aquella de
población y al aumento de la senescencia de especies nativas.

Figura 2. Dinamica de la tasa de asimilacion neta (TAN) de tres especies nativas y una introducida
bajo dos tratamientos:cariopside grande(izquierda) y chico (derecha),en condiciones de invernadero.

CONCLUSIONES desarrollo y peso de plántulas con mayor


desarrollo de raíz y parte aérea, efecto que no
Desde el primer muestreo, Buffel mostró mayor desapareció durante el periodo evaluado. La
acumulación de peso total de planta y así tasa de asimilación neta (TAN) disminuye
mantuvo la tendencia. sin embargo, para el conforme se incrementa el crecimiento del
muestreo a 81dds Bouteloua radicosa recuperó cultivo. Se debe seguir investigando para lograr
una habilidad competitiva con Buffel. variedades competitivas ante condiciones de
Seleccionar el tamaño de cariópside resulta establecimiento desafiantes para el
benéfico. A mayor peso de cariópside mayor establecimiento de praderas de temporal en el

650
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

semidesierto mexicano; lo anterior, entre López.C.C., Richards, R.A., Farquhar, D.,


especies nativas de alta estima. Williamson. R. E. 1996. Seed and
seedling characteristics contributing to
AGRADECIMIENTOS variation in early vigor in early vigor
among temperature cereals. Crop Sci.
Se agradece al Consejo Nacional de Ciencia y 36: 1257-1266.
Tecnología (CONACyT) por el apoyo otorgado Martin, R.H.M. 2016.Impacto impacto
a través de la propuesta de Problemas económico asociado con la cosecha de
Nacionales 2014 (248252): “Colecta, semilla de zamota y mezquite en la
salvaguarda y evaluación de forrajeras región central de Sonora, México.
(Poaceae) para pastoreo extensivo, nativas de Revista Mexicana de Agronegocios
México semiárido”; similarmente, por el apoyo séptima Época. Año XX Volumen 38.
financiero brindado para el desarrollo de este Quero, C. A. R., A. Hernández G., L. Miranda J.,
trabajo a través de la Beca de Maestra en J. Pérez P. y M. Sánchez H. 2010.
Ciencias, otorgada a la primera autora. Recursos genéticos para el pastoreo
extensivo. In: Memoria del I Congreso
BIBLIOGRAFÍA Internacional de Manejo de Pastizales y
II Simposio Internacional de Forrajes
Escalante, E.J.A., Kohashi, S.J. 1982.Efecto del Tropicales. Chiapas. México, pp: 94-98.
sombreado artificial sobre algunos
parámetros del crecimiento en frijol
(Phaseolus vulgaris L.). Agrociencia 48:
29-38.
Hernández, G.F.J. 2013. Tesis. Doctorado.
Estrategia para Establecer Pastos en
Temporal en Zonas Semiáridas en
México. Colegio de Postgraduados.
Colegio de Postgraduados en Ciencias
Agrícolas. Campus Montecillo. 96p.

651
Herrera-Camacho et al. (2018)

652
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

RENDIMIENTO DE MATERIA SECA EN UN ECOTIPO Y TRES VARIEDADES COMERCIALES DE


Tripsacum dactyloides L.

Pérez-Hernández A.1*, Quero-Carrillo A.R.1, Villanueva-Ávalos J.F.4, Escalante-Estrada J.A.S.1,


Garduño-Velázquez S.2, Miranda-Jiménez L.1, García de los Santos G.3
1Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo. 2Universidad Autónoma Chapingo, Estado de México. 4INIFAP,
Santiago Ixcuintla, Nayarit3
Autor de correspondencia queroadrian@hotmail.com

Resumen
Palabras clave: Tripsacum dactyloides L., es una gramínea, perenne, tropical, nativa
Tripsacum, hoja, de México y Estados Unidos. El objetivo fue comparar el rendimiento
rendimiento, forraje, de materia seca a una altura de corte (50 cm) y dos alturas de forraje
tallos, Iuka, Pete, remanente (15 y 25 cm) en un ecotipo nativo de Hidalgo y tres
Nemaha variedades comerciales liberadas en Estados Unidos: Iuka, Pete y
Nemaha. Se usaron bolsas de 50 x 50 cm; las cuales, se llenaron con
sustrato en proporción: 2:1:1 tezontle, estiércol y suelo local,
respectivamente; se llenaron 32 macetas y se trasplantaron plantas
individuales. La evaluación se llevó a cabo seis meses después del
trasplante; para ello, se dio corte de uniformización a 15 cm del suelo
y se dejaron crecer las plantas hasta que llegaron a una altura de
dosel vegetal a 50 cm, una vez que alcanzaron esta altura, se
cortaron 16 macetas a 15 cm y 16 macetas a 25 cm de forraje
remanente. Las muestras de forraje cosechado se separaron por
componente morfológico; cada mes, se contabilizó la muerte y
aparición de tallos. El diseño experimental fue completamente al azar
con cuatro repeticiones por tratamiento de forraje remanente. La
mayor cantidad de materia seca se acumuló con 15 cm de forraje
remanente en las tres variedades y el ecotipo; sin embargo, al
contabilizar dinámica de tallos, el ecotipo nativo generó más tallos
(600 tallos m-2) cuando se cortó a 25 cm de forraje remanente. Las
variedades tienden a perder más número de tallos de septiembre a
noviembre.

DRY MATTER PRODUCTION FOR ONE ECOTYPE AND THREE


COMMERCIAL VARIETIES OF Tripsacum dactyloides L.

Summary
Keywords: Tripsacum dactyloides L., is a perennial, tropical grass native to
Tripsacum, leaf, yield, Mexico and the United States. The objective was to compare the yield
forage, stems, Iuka, of accumulated dry matter, with two heights of remaining forage (15
Pete, Nemaha and 25 cm) in a native Hidalgo ecotype and three commercial varieties
released in the US: Iuka, Pete and Nemaha. Plastic pot 50 x 50 cm
bags were filled with substrate in proportion: 2:1:1 tezontle, manure
and local soil, respectively; 32 pots were filled and individual plants
were transplanted. Forage yield evaluation started six months after
transplanting. Homogenization cutting performed to 15 cm from the
ground and plants allowed for regrowth until these reached a 50 cm
plant height, once they reached this height, 16 pots were cut to 15 cm

653
Herrera-Camacho et al. (2018)

and 16 pots were cut to 25 cm of stubble forage. Samples of harvested


forage were separated by morphological component; each month,
dead and new stems were counted. The experimental design was
completely randomized with four repetitions per treatment of
remaining forage. The largest amount of dry matter was accumulated
with 15 cm of remaining forage in the three varieties and the ecotype;
however, when accounting for stem dynamics, the native ecotype
generated more stems (600 stems m-2) when cut to 25 cm of
remaining forage. The varieties tend to lose more number of stems
from September to November.

INTRODUCCIÓN descanso por año. Un balance adecuado entre


calidad y cantidad de forraje se obtiene cuando
Tripsacum L. es un género de 16 especies, el pasto es cosechado a una altura de 15 o 20
nativo de regiones tropicales de América y se cm durante la etapa de crecimiento. Sin
distribuye desde el noreste de Estados Unidos embargo, pastoreos frecuentes conducen al
hasta Paraguay (Gould y Shaw, 1992). Las deterioro de la pradera, deben darse períodos
plantas de T. dactyloides son gramíneas de descanso en verano 45 días y 56 días en
perennes, alógamas, monoicas, amacolladas, sequía (Guillen, 2001). El objetivo fue comparar
con dosel vegetal de pequeño a grande, limbos el rendimiento de materia seca acumulado en
planos y anchos, la inflorescencia es un racimo once meses, con dos alturas de forraje
(Blakey et al., 2007). De acuerdo con de Wet et remanente (15 y 25 cm) y una altura de forraje
al. (1982), por su distribución geográfica, el (50 cm) en un ecotipo nativo de Hidalgo y tres
género Tripsacum ha sido dividido tres variedades comerciales de Estados Unidos:
complejos: norteamericano, mesoamericano y Iuka, Pete y Nemaha, bajo condiciones de
sudamericano; el norteamericano, presente en invernadero.
esté trabajo, incluye plantas pequeñas
inferiores a 2 m de altura, con numerosos MATERIALES Y MÉTODOS
rizomas bien desarrollados, tallos inferiores de
nudos comprimidos, resultando en numerosas El estudio se realizó en un invernadero del
hojas básales, hojas de 0.5 a 2 cm de ancho y Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo,
glabras. El sudamericano está compuesto por Texcoco, Estado de México. El material
plantas de pequeñas a robustas mayores a 3 m genético consistió en tres variedades
alto, tallos erectos o decumbentes, rizomas bien comerciales de Tripsacum dactyloides: Pete,
desarrollados y los entrenudos básales Iuka y Nemaha y un ecotipo del Estado de
acortados, hojas de 3 a 5 cm de ancho y Hidalgo. Las plantas se generaron mediante
glabras. El mesoamericano presenta rizomas semilla comercial de Estados Unidos de las
pobremente desarrollados, plantas delgadas y variedades Pete, Iuka, Nemaha y, el ecotipo de
culmos decumbentes, hojas caulescentes, Hidalgo, mediante material vegetal. Las plantas
tallos reproductivos ramificados en numerosas recibieron un tiempo de establecimiento de seis
espigas solitarias (Villanueva et al., 2015). Es meses para las variedades y dos para el
una especie altamente preferido por el ganado ecotipo. Plantas individuales se sembraron en
después del rebrote debido a su suculencia y maceta plástica de 50 x 50 cm, con sustrato en
alta calidad nutricional (Dewald et al., 2009), en proporción: 2:1:1 tezontle, estiércol y tierra
Estados Unidos se maneja bajo condiciones de respectivamente. Se establecieron 32 macetas
pastoreo e inicia cuando la planta alcanza de 45 bajo un diseño experimental completamente al
a 60 cm de dosel vegetal, con tres meses de azar con cuatro repeticiones por tratamiento y

654
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

dos alturas de forraje remanente (15 y 25 cm). materia seca total (462 g m-2), acumulación total
Antes de iniciar la evaluación se dio un corte de de hoja (445 g m-2), y área foliar (73029 dm2 m-
homogenización a 15 cm del suelo y se dejó 2) fue Iuka al cortar a 15 cm de forraje

crecer la planta hasta que alcanzó una altura de remanente. Henry (2003), evaluó después de
dosel vegetal a 50 cm (24 de mayo de 2017) y un año de establecimiento la variedad Pete,
se establecieron las dos alturas de forraje reporta en los años 2000, 2001 y 2002 con
remanente, cortando 16 macetas a 15 cm y 16 rendimientos de materia seca (kg ha-1) de 5247,
a 25 cm del suelo; posteriormente, cada vez 9441 y 8369, respectivamente. Se puede
que llegaban a 50 cm de dosel vegetal, se observar que el rendimiento de materia seca
procedía al corte por tratamiento. En cada corte, aumentó de un año a otro; en el presente
el forraje se separó por componente trabajo, esta tendencia se observó en los
morfológico: hoja, tallo, inflorescencia y material primeros muestreos; sin embargo, de octubre a
muerto; las hojas se llevaron al integrador de diciembre ocurre un decremento de materia
área foliar para determinar el área que ocupan seca en los cultivares comerciales, con origen
por m2. Posteriormente, se llevaron a una estufa en los Estados Unidos.
durante 3 días a 70 °C; una vez pasado el
tiempo, se sacó y registró peso seco. Se realizó El ecotipo del Estado de Hidalgo presentó el
transformación de la información a densidad de mayor número de tallos (Fig. 1b; 600 tallos m-2)
seis macetas por metro cuadrado (60,000 a una altura de forraje remanente de 25 cm; sin
macetas por hectárea); así, se registró y reportó embargo, cuando la altura de corte fue menor
el rendimiento en g MS m-2. Cada mes se (15 cm), el número de tallos por m-2 solo se
contabilizo el número de tallos por maceta, para incrementó a 327. En ambos tratamientos
conocer el comportamiento de muerte y (alturas de forraje remanente) la muerte de
aparición de los mismos, esto se reportó en seis tallos es mínima (8 tallos m-2, en promedio en
macetas m-2. A las variables en estudio se les las dos alturas de forraje remanente). Mientras
aplicó un análisis de varianza, con un diseño que las tres variedades estadounidenses
factorial de 4(variedades)*2(forraje remanente), presentaron, a 25 cm de forraje remanente,
las que mostraron diferencias significativas, elevada muerte de tallos durante los meses de
comparación de medias (Tukey, α = 0.05), el septiembre a noviembre. Henry (2003), evaluó
paquete para análisis estadístico InfoStat (Di et el número de tallos m-2 de Tripsacum
al., 2008). dactyloides durante tres años, en diez cortes
sucesivos, en promedio por año contabilizo 271,
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 195, 251; cómo podemos observar, la tendencia
en Tripsacum comercial americano, es a
Debido a su morfología Tripsacum es una disminuir el número de tallos a través del
especie que presenta mayor acumulación de tiempo; sin embargo, en el ecotipo de Hidalgo
hoja en relación a los demás componentes no sucede esto, si se corta a 15 cm la planta no
morfológicos (Cuadro 1). Al evaluar dos alturas genera muchos tallos; sin embargo, cuando
de forraje remanente, se observó que al cortar cortamos a 25 cm genera muchos tallos y la
a 15 cm, la acumulación de materia seca total muerte de los mismos es mínima.
es 74 g m-2 en promedio de las tres variedades
y un ecotipo. La acumulación es mayor respecto
a cortes con forraje remanente a 25 cm de
altura. Con forraje remanente de 15 cm el área
foliar en promedio fue superior en 10963 dm2 m-
2 respecto al remanente de 25 cm. La variedad

con el mejor comportamiento en rendimiento de

655
Herrera-Camacho et al. (2018)

Cuadro 1. Rendimiento de materia seca con dos tratamientos de altura de forraje remanente (15 y 25
cm), para un ecotipo y tres variedades comerciales de Tripsacum dactyloides.
Altura de forraje Hoja Tallo Inflorescencia MM Total Área
Variedad
remanente (cm) gramos m-2 (g m-2) dm2 m-2
Iuka 15 445.1 a 3.7 a 7.6 a 5.4 c 461.8 a 73029.6 a
Pete 15 421.5 b 8.9 a 6.7 a 5.4 c 442.4 a 64881.5 b
Nemaha 15 376.9 c 5.1 a 6.2 a 5.4 c 393.6 b 58026.6 c
Hidalgo 15 373 c 11.1 a 13.6 a 2.4 e 400.2 b 32675.6 f
Pete 25 367.1 c 4.2 a 6.3 a 7.8 b 385.4 b 56510.4 c
Hidalgo 25 341.7 d 4.8 a 6.9 a 4.2 d 357.6 c 29936.3 f
Iuka 25 309.5 e 6.4 a 7.6 a 8.5 a 331.9 cd 50768.3 d
Nemaha 25 308.9 e 3.7 a 6.3 a 8.4 a 327.3 d 47543.5 d
Media 368.0 6.0 7.7 5.9 387.5 51671.5
CV 2.4 73.7 64.8 1.4 3.0 2.4
Variedad *** NS NS *** ***
Tratamiento *** NS NS *** ***
Medias con distinta literal entre columna son diferentes estadísticamente Tukey (α = 0.05), CV: Coeficiente de variación,
Significancia: * = p≤0.05, ** = p≤0.01, *** = p≤0.001, NS: no significativo, MM: materia muerta

Figura 1. Aparición y muerte de tallos un ecotipo del Estado de Hidalgo y tres variedades (Pete, Iuka,
Nemaha) de Tripsacum dactyloides. Forraje remanente: a) 15 cm, b) 25 cm.

CONCLUSIÓN El mayor rendimiento de forraje acumulado lo


obtenemos cuando dejamos 15 cm de forraje
remanente para las tres variedades y el ecotipo

656
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

del estado de Hidalgo; sin embargo, al cortar a Introductory Information. USDA, ARS,
esta altura, las plantas tienden a tener mayor Southern Plains Range Research
muerte y renovación de tallos en las tres Station, Woodward, OK. En:
variedades y el ecotipo de Hidalgo genera http://www.sprrs.usda.
pocos tallos por m-2. gov/eggintro.htm: consultada: 25 May
2009.
AGRADECIMIENTOS Di, R.J.A., Casanoves, F., Balzarini, M.G.,
González, M.G., Tablada, M., Robledo,
Se agradece al Consejo Nacional de Ciencia y C.W. 2008. InfoStat. Universidad
Tecnología (CONACyT) por el apoyo otorgado Nacional de Córdoba, Argentina. 336 p.
a través de la propuesta de Problemas Gould, F. y Shaw, R.B. 1992. Gramíneas
Nacionales 2014 (248252): “Colecta, clasificación sistemática. AGT Editor, S.
salvaguarda y evaluación de forrajeras A. México, D. F. 381 p.
(Poaceae) para pastoreo extensivo, nativas de Guillen, L.R. 2001. Production and Grazing
México semiárido”; similarmente, por el apoyo Management for Eastern Gamagrass.
financiero brindado para el desarrollo de este Proc. 56th Southern Pasture and
trabajo a través de la Beca de Doctor en Forage Crop Improvement Conference,
Ciencias otorgada a la primera autora. Springdale, AR.
Henry, M.M.S. 2003. Yield, nutritive value, and
BLIBLIOGRAFÍA digestibility of eastern gamagrass cv.
Pete [Tripsacum dactyloides (L) L].
Blakey, C.A., D. Costich, V. Sokolov, M.N.I. and ProQuest. University of Arkansas. Pages
Faridi, M.N.I. 2007. Tripsacum 107.
genetics: from observations along a Villanueva, A.J.F., Costich E.D., Enríquez,
river to molecular genomics. Maydica Q.J.F., Quero, C.A.R. 2015. Tripsacum
52:81–99. spp: Diversidad Genética en México y
de Wet, J.M.J., Harlan J.R. and Brink, D.E. Latinoamérica. INIFAP. Centro de
1982. Systematics of Tripsacum Investigación Regional Pacífico Centro
dactyloides (Gramineae). Am. J. Bot. Campo Experimental Santiago Ixcuintla
69 (8):1251-1257. Santiago Ixcuintla, Nayarit. Octubre de
Dewald, C.L., Berg, W.A., Sims, P.L., and 2015 Libro Técnico Núm. 6.
Gillen, R.L. 2009. Eastern Gamagrass

657
Herrera-Camacho et al. (2018)

658
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

COMPONENTES DEL RENDIMIENTO EN CUATRO GENOTIPOS DE BUFFEL, TRES NATIVOS


DE MÉXICO Y DOS PASTOS C3 EN INVERNADERO

Quero-Carrillo A.R.1, J. Cabrera-Mora J.1, Rico-López S.1, González-Tena P.A.1, Zepeda–


Cancino R.1, Hernández-Guzmán F.J.2*
1Colegio de Postgraduados Campus Montecillo. Carretera México-Texcoco, km 34.5 Montecillo, Texcoco, Edo. de
México. México. CP 56230.
2Universidad Politécnica. Domicilio Conocido, Francisco I. Madero, 42660 Tepatepec, Hgo.

*Autor para correspondencia: fjesushg@hotmail.com

Resumen
Palabras clave: dinámica El objetivo del trabajo fue evaluar dinámica de tallos, índice de área foliar,
de tallos, pastos nativos, composición morfológica y elongación semanal de hojas en cuatro
buffel, componentes del genotipos selectos para resistencia a frío de pasto Buffel, tres gramíneas
rendimiento. nativas de México y dos especies de pastos C3. El trabajo se llevó a cabo
en macetas con volumen de 10 L, en invernadero con tres muestreos (M1,
M2 y M3) con intervalo de 21 días. En cada muestreo se colocaron anillos
de diferente color por muestreo, las láminas foliares se pasaron por el
integrador de área Li-COR y toda la muestra de forraje se separó en hojas,
tallos, inflorescencias y material muerto (g planta-1). Se midió elongación
de hojas cada 7 días (cm) hasta la aparición de la lígula. Se usó un diseño
completamente al azar con tres repeticiones y Tukey (α = 0.05). Los
genotipos de pasto Buffel tuvieron mayor tasa de aparición de tallos; sin
embargo, estos fueron de peso ligero en comparación a Panicum
bulbosum, P. virgatum y Tripsacum spp., mostrando menor área foliar y
crecimiento de hoja. Los pastos nativos americanos no tienen la tasa de
aparición de tallos de Buffel; sin embargo, poseen mayor peso y mayor
índice de área foliar. La elongación de hoja fue mayor en Panicum
bulbosum, P. virgatum, Tripsacum spp. y Ovillo. Se debe escudriñar la
diversidad intraespecífica para identificar genotipos valiosos para
incrementar la productividad primaria.

FORAGE YIELD COMPONENTS IN FOUR BUFFEL GENOTYPES,


THREE NATIVE TO MEXICO GRASSES, AND TWO C3 SPECIES
UNDER GREENHOUSE CONDITIONS

Summary
Keywords: tiller In order to evaluate tiller dynamics, leaf area index, forage morphological
dynamics, native to composition, and leaf elongation rate differences among four outstanding
Mexico grasses, cold resistant Buffel ecotypes, three native to México grass species, and
buffelgrass, yield two exotic C3 grass species, mature plant material was recollected and
components. established within 10L pots under greenhouse conditions for three
sampling evaluations (M1, M2, M3), every 21 days. For each sampling
date, different colored rings were placed on new tillers, leaf lamina area
was determined through an area meter (LICOR) and dry matter production
determined and classified within components: leaf, stem, inflorescences,
dead material (g plant-1). Leaf elongation rate was measure every seven
days (cm) until ligule appearing. A completely randomized design was
performing for data evaluation with three replicates and Tukey test for
mean comparisons. Buffel grass genotypes show the highest rate of tiller

659
Herrera-Camacho et al. (2018)

appearance; however, tiller weight was least in comparison to Panicum


bulbosum, P. virgatum, and Tripsacum spp., as well as foliar area and leaf
growth. Native to Mexico grasses did not show elevated tiller dynamics as
Buffelgrass; however, leaf area is heavier and leaf elongation higher.
Native diversity should be evaluating for intraspecific variability in order to
define valuable ecotypes to recover primary productivity within the
rangelands.

INTRODUCCIÓN praderas, se ha explicado por la remoción de


meristemos de crecimiento (Anderson et al.,
Entender la distribución de la producción de 1989), menor área foliar remanente y
forraje, índice de área foliar y crecimiento de agotamiento de carbohidratos de reserva
hoja, en cada defoliación, es importante para (Turner et al., 2006).
identificar limitaciones o aptitudes forrajeras de
especies nativas americanas o introducidas, La investigación en dinámica de tallos,
bajo condiciones de manejo específico de composición morfológica, área foliar y
crecimiento y defoliación. En este proceso, la elongación de hojas en pastos nativos no ha
materia seca (MS) producida se distribuye en escasamente documentada; mientras que, en
componentes morfológicos que explican la pastos introducidos de África a México, como
producción y detectan oportunidades de mejor Buffel con características forrajeras y
aprovechamiento del rebrote que se produce, adaptaciones a frío, sequía y defoliaciones
mediante manipulación efectiva de estos severas como ocurre en los agostaderos de
componentes (potencial genético de la zonas semiáridas de México, son importantes
especie): láminas foliares, tallos (incluyendo para definir el potencial productivo bajo
vainas), inflorescencias y material muerto. A esquemas de cortes severos.
mayor proporción de hoja, mayor calidad de
forraje, mejor recuperación de área foliar, mayor MATERIALES Y MÉTODOS
fotosíntesis y productividad de forraje de
calidad. Si el forraje es cortado a menor edad El estudio se llevó a cabo en condiciones de
de rebrote este resulta de mayor calidad, invernadero en Montecillo, Texcoco, Estado de
aunque a mayor edad hay mayor producción México del 24 de octubre de 2017 al 28 de
forrajera (Velasco et al., 2007). Caracterizar la marzo de 2018. Los materiales vegetales
diversidad genética de pastos nativos utilizados fueron cuatro genotipos resistentes a
americanos es importante para programas de frío de pasto Buffel Cenchrus ciliaris: CPRF-5,
selección y mejoramiento (Franco e Hidalgo, CPRF-CPRF-7, CPRF-8 y CPRF-11, Panicum
2003). virgatum, Panicum bulbosum y dos especies de
pasto de clima templado; Festuca Festuca
Una frecuencia de defoliación adecuada no arundinacea y Ovillo Dactylis glomerata.
permite pérdidas por senescencia y
descomposición del forraje e incrementa el Los materiales vegetales se recolectaron en la
crecimiento neto de la pradera (Matthew et al., segunda semana de octubre de 2017, en
1999; Hernández-Garay et al., 2000); además, macetas de plástico blando, con buen drenaje y
permite que esta se recupere rápidamente de la aproximadamente 1 kg de suelo húmedo, se
defoliación (Da Silva y Hernández Garay, transportaron en cajas tapadas con ligero flujo
2010). El impacto negativo de los pastoreos de aire y protegidas de la radiación solar; por
severos sobre el rendimiento y persistencia de otro lado, el pasto Ballico perenne se recolectó

660
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

en el Campus Montecillo en una pradera de tres incluyeron las especies de pasto recolectados
años de establecida. Al llegar al invernadero, en cada lugar con tres repeticiones y las
las especies y sus repeticiones se colocaron en variables consideradas fueron dinámica de
macetas de 10 litros con drenaje y 20 cm de tallos, índice de área foliar, composición
diámetro y se agregó suelo del lugar: franco morfológica y longitud de hoja. Se usó un
arenoso, ligeramente alcalino (pH 7,8), con diseño completamente al azar y Tukey (α =
2,4% de materia orgánica, clasificado como 0.05) para comparación de medias y SAS
Typic ustipsamments (Ortiz, 1997) y se adicionó versión 9.2 (2009) para analizar los datos.
y homogeneizo en mezcla con 50% con tezontle
para favorecer el drenaje. Se aplicó riego RESULTADOS
conforme demandaron las plantas, de manera
similar y no se fertilizó. Se observaron diferencias en aparición de tallos
para las especies evaluadas (Cuadro 1); para el
El corte de uniformización se realizó el 24 de M1, M2 (P<0.001) y M3 (P<0.01) y los
enero de 2018, a 5 cm sobre la superficie del genotipos de pasto Buffel mostraron la cantidad
suelo de la maceta. Para cada material vegetal mayor de tallos nuevos por fecha de muestreo;
se establecieron cuatro macetas: tres para sin embargo, al evaluar el índice de área foliar
cortes con intervalo de 21 días y una para medir (P<0.05, en M2) se observó que Panicum
longitud de tres láminas foliares (cm); para lo virgatum, P. bulbosum y Tripsacum spp.
cual, se eligieron tres hojas nuevas, al marcarse mostraron los valores mayores por fecha de
con anillo rojo y se midió su longitud cada 7 d. muestreo; aspecto importante, dado que el
La aparición de tallos evaluó con marca de número y peso individual de cada tallo
anillo de diferente color para cada fecha de determina la producción forrajera en una
muestreo: 25 de enero (uniformización), 14 de pradera (Da Silva y Hernández Garay, 2010;
febrero (M1), 07 de marzo (M2) y 28 de marzo Hernández-Garay et al., 2000). Los pastos
de 2018 (M3); así mismo, se contabilizaron introducidos para zonas templadas no
tallos muertos, por tanto, se evaluaron los tallos mostraron la cantidad de tallos nuevos en
vivos menos los muertos (m2): i.e. dinámica de comparación a los genotipos de pasto Buffel, P.
tallos. Para Buffel se anillaron tallos axilares virgatum y P. bulbosum; sin embargo, fueron
aéreos dicotómicos. El material (MS) vegetal similares a Tripsacum spp. (P>0.05) y los IAF
aéreo colectado en M1, M2 y M3 fue dispuesto en M2 fueron diferentes a P. bulbosum
en bolsas de papel en mesas de trabajo en (P<0.05). Lo cual indica que los pastos nativos
laboratorio e inmediatamente clasificado en sus americanos, aunque tienen menor cantidad de
componentes morfológicos: láminas foliares, tallos, muestran mayor peso y mayor IAF, para
tallos, inflorescencias y material muerto. Las estas condiciones y época del año (mañanas
láminas foliares de cada muestreo fueron la frías y tardes calurosas en invernadero sin
base para registrar el área foliar (cm2) con calefacción).
ayuda de integrador modelo LI-3100 (LI-COR,
Inc.). Posteriormente, con los datos de área Materia seca total y composición morfológica.
foliar y superficie de muestreo, se obtuvo el No se observaron diferencias significativas para
índice de área foliar (cm2 m2). Posteriormente, biomasa total (g MS planta-1) de las especies
los componentes morfológicos se colocaron en forrajeras evaluadas (Figura 1a, b y c); sin
bolsas de papel previamente rotuladas, se embargo, en el M1 y M2 P. bulbosum mostró
colocaron en estufa de aire forzado a 55°C mayor cantidad de forraje (4.74 y 10.6 g MS
durante 3 d y se determinó MS. La materia seca planta-1, respectivamente) y para el M3 Buffel
total fue la suma de los componentes CPRF-8 mostró el valor mayor (9.47 g MS
morfológicos (g pl-1). Los tratamientos planta-1). Para composición morfológica, no se

661
Herrera-Camacho et al. (2018)

observaron diferencias para producción de genotipos intra-específicos), y en especial en P.


hoja, inflorescencias o material muerto, en bulbosum, el cual mostró mayor peso de hoja (g
ningún muestreo (P>0.05) y, en proporción de MS planta-1) a ese intervalo de corte; lo anterior,
tallos, solamente el M1 mostró diferencias podría incrementarse toda vez que se alargue
(P<0.01); por tanto, las especies nativas del el intervalo de corte (Da Silva y Hernández
Desierto Chihuahuense tienen similar potencial Garay, 2010; Hernández-Garay et al., 2000;
productivo a pesar de no estar seleccionadas a Velasco et al., 2007).
partir de la diversidad natural (riqueza de

Cuadro 1. Número de tallos m2 e índice de área foliar (cm2 m2) en cuatro genotipos de pasto Buffel,
tres nativos americanos y dos introducidos C 3 durante tres muestreos con intervalos de 21 días en
macetas, en condiciones de invernadero en Montecillo, Texcoco, Estado de México.
Dinámica de tallos Índice de área foliar
Nombre del pasto Corte de Muestreo Muestreo Muestreo Muestreo Muestreo Muestreo
uniformización 1 2 3 1 2 3
Ovillo 40 bc ¥ 7d 15 d 15 bc 366.1 a 508.9 b 608.0 a
Festuca 65 bc 15 cd 5d 5c 106.6 a 146.6 b 205.3 a
Buffel CPRF-7 73 abc 63 b 129 ab 90 a 171.0 a 846.1 b 1507.5 a
Buffel CPRF-11 121 a 110 a 158 a 84 ab 250.4 a 635.1 b 648.7 a
Buffel CPRF-5 79 ab 60 b 83 bc 76 abc 535.9 a 792.2 b 1756.8 a
Buffel CPRF-8 76 ab 55 bc 90 b 87 a 245.1 a 1033.2 b 780.9 a
Panicum virgatum 53 bc 32 bcd 4d 14 bc 179.9 a 2406.0 ab 787.8 a
Panicum bulbosum 85 ab 17 cd 30 cd 31 abc 1953.9 a 4489.3 a 3069.2 a
Tripsacum spp 25 c 10 d 10 d 7c 210.5 a 768.4 b 1455.3 a
Promedio 69 41 58 46 446.6 1291.8 1202.2
DMSh 48.2 41 58 71.7 2294 3441 2928
Significancia *** *** *** ** NS * NS
¥literales minúsculas por columna son promedios estadísticamente similares (P>0.05). DMSh = Diferencia mínima

significativa honesta. NS = No significativo estadísticamente (P>0.05). *P<0.05, **P<0.01, ***P<0.001.

Para longitud de hoja semanal, se observaron CONCLUSIÓN


diferencias significativas por fecha de muestreo
y posterior al primero (P<0.001; Figura 2 d) y P. Los pastos nativos americanos no tienen la tasa
virgatum, P. bulbosum, Tripsacum spp. y pasto de aparición de tallos elevada, como aquella
Ovillo, mostraron los mayores valores respecto observada para genotipos de pasto Buffel; sin
a crecimiento de hoja y los genotipos del pasto embargo, mostraron mayor peso los tallos de
Buffel tuvieron los valores menores; sin pastos nativos americanos y mayor índice de
embargo, la longitud de la hoja (cm) es atributo área foliar. La elongación de hoja fue mayor
específico de especie y requerido para para Panicum bulbosum, P. virgatum,
determinar el potencial forrajero de una Tripsacum spp. y Ovillo.
especie.

662
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Figura 1. Composición morfológica de cuatro genotipos de pasto Buffel, tres pastos nativos
americanos y dos introducidos C3 en tres muestreos (a), (b) (c) con intervalo de 20 días, así como
elongación de hoja semanal (d), en condiciones de invernadero en macetas en Montecillo, Texcoco,
Estado de México.

AGRADECIMIENTOS tillering of Switchgrass following


clipping. Agronomy J. 81:13-16.
Se agradece al Consejo Nacional de Ciencia y Da Silva, S.C. y Hernández-Garay A. 2010.
Tecnología (CONACyT) por el apoyo otorgado Manejo del pastoreo en praderas
a través de la propuesta de Problemas tropicales. En: Velazco, Z.M.E.,
Nacionales 2014 (248252): “Colecta, Hernández-Garay, A., Perzgrovas,
salvaguarda y evaluación de forrajeras G.R.A. y Sánchez, M.B. editores, Los
(Poaceae) para pastoreo extensivo, nativas de forrajes y su impacto en el trópico.
México semiárido”; similarmente, por el apoyo Universidad Autónoma de Chiapas,
financiero brindado para el desarrollo de este Chiapas, México. p. 63-95.
trabajo a través de la Beca de Doctor en Franco, T. L. e Hidalgo, R. 2003. Análisis
Ciencias otorgada a la primera autora. estadístico de datos de caracterización
morfológica de recursos fitogenéticos.
BIBLIOGRAFÍA Franco, T. L. e Hidalgo, R. (Eds.).
Boletín Técnico Núm. 8. Instituto
Anderson, B., Matches, A.G. y Nelson, C.J. Internacional de Recursos
1989. Carbohydrate reserves and Fitogenéticos (IPGRI), Cali, Colombia.
89 p.

663
Herrera-Camacho et al. (2018)

Hernández-Garay, A., Matthew, C. y Hodgson, Turner, L.R., Dornaghy, D. J., Lane, P.A. y
J. 1999. Tiller size/density Rawnsley, R.P. 2006. Effect of
compensation in perennial ryegrass defoliation interval on water-soluble
miniature swards subject to differing carbohydrate and nitrogen reserves,
defoliation heights and a proposed regrowth of leaves and roots, and tiller
productivity index. Grass Forage Sci. number of cockfoot (Dactylis glomerata
54:347-356. L.) plants. Aust. J. Agric. Res. 57:243-
Matthew, C., K.C. Harrington, y Hampton, J.G. 249.
1999. Management of grazing systems. Velasco, Z.M.E., Hernández-Garay, A. y
En: J. White, J. Hodgson, editores, New González, H.V.A. 2007. Cambios en
Zealand Pasture and Crop Science. componentes del rendimiento de una
Oxford University Press, Auckland, N.Z. pradera de ballico perenne, en
p. 153-174. respuesta a la frecuencia de corte. Rev.
Ortiz, S.C. 1997. Colección de Monolitos. Fitotec. Mex. 30:79-87.
Depto. Génesis de Suelos. Edafología, SAS Institute (2009) SAS/STAT User guide
IRENAT. Colegio de Postgraduados. version 9.2. SAS Institute Inc. Cary,
Montecillo, Texcoco, Edo. de México. North Carolina, USA. 5136 p.
México.

664
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

COMPOSICIÓN MINERAL Y CONTENIDO DE NUTRIENTES DE Moringa oleifera


PROVENENIENTES DE DIFERENTES FECHAS DE COSECHA DURANTE UN AÑO

Quintanilla-Medina J.J., López-Aguirre D., Martínez-González J.C., Joaquín-Cancino S.,


Estrada-Droualliet B., Limas-Martínez A.G., Hernández-Meléndez J.*

Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Centro Universitario Victoria, 87000, Ciudad
Victoria, Tamaulipas, México.
Autor para correspondencia: javhernan@docentes.uat.edu.mx

Resumen
Palabras clave: El estudio se realizó en el laboratorio de nutrición animal y las muestras
Hordeum vulgare, Avena fueron colectadas en la finca experimental de la Facultad de Ingeniería y
strigosa. Ciencias de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, ubicada en el
noreste de México (23º56'N, 99º06'O), a 190 m sobre el nivel del mar, con
el objetivo de determinar el contenido nutricional y de minerales en hojas
de Moringa oleifera cosechada durante un año de evaluación. Las
muestras de M. oleifera fueron de cinco cortes realizados durante un año
(04/12/2016, 12/04/2017, 15/06/2017, 15/07/2017 y 09/09/2017)
abarcando la época de lluvias y seca. Se llevó a cabo el análisis químico
proximal y fraccionamiento de la fibra para determinar el contenido de
nutrientes. El contenido de algunos minerales se realizó por absorción
atómica. La fecha de cosecha influyó significativamente en la composición
de nutrientes de las hojas de M. oleifera. El contenido de fibra detergente
neutro aumentó (durante la tercera y cuarta fecha de cosecha), así como
la fibra detergente ácida (durante la tercera fecha de recolección) y la
proteína cruda disminuyó. El mayor contenido de proteína (26.7%) fue
durante la primera fecha de cosecha. El contenido de minerales (Ca, Fe,
Mg, Mn y Cu) en las hojas de M. oleifera fue variable durante las diferentes
fechas de cosecha, excepto para la concentración de Zn. Las hojas de M.
oleifera, dado su contenido de nutrientes y minerales, podrían ser
utilizadas como suplemento alimenticio para mejorar el rendimiento y el
estado de salud de los pequeños rumiantes.

MINERAL COMPOSITION AND NUTRIENT CONTENT OF Moringa


oleifera LEAVES FROM DIFFERENT HARVEST DATE FOR ONE
YEAR

Summary
Keywords: Hordeum The study was carried out in the animal nutrition laboratory and the
vulgare, Avena strigosa samples were collected in the experimental farm of the Faculty of
Engineering and Sciences of the Autonomous University of Tamaulipas,
located in the northeast of Mexico (23º56'N, 99º06'O), 190 m above sea
level, with the objective of determining the nutritional and mineral content
of Moringa oleifera leaves harvested during one year of evaluation. The
samples of M. oleifera were of five cuts made during a year (04/12/2016,
04/12/2017, 06/15/2017, 07/15/2017 and 09/09/2017) covering the rainy
season and dry. The proximal chemical analysis and fractionation of the
fiber was carried out to determine the nutrient content. The content of
some minerals was made by atomic absorption. The date of harvest

665
Herrera-Camacho et al. (2018)

significantly influenced the nutrient composition of M. oleifera leaves. The


neutral detergent fiber content increased (during the third and fourth
harvest date), as well as the acid detergent fiber (during the third harvest
date) and the crude protein decreased. The highest protein content
(26.7%) was during the first harvest date. The content of minerals (Ca, Fe,
Mg, Mn and Cu) in the leaves of M. oleifera was variable during the
different dates of harvest, except for the concentration of Zn. The leaves
of M. oleifera, given their content of nutrients and minerals, could be used
as a nutritional supplement to improve the performance and health status
of small ruminants.

INTRODUCCIÓN MATERIALES Y MÉTODOS

Moringa oleifera es una planta muy valiosa que Lugar de experimentación


se encuentra en muchos países tropicales y es
una fuente importante de alimento en muchas El estudio se realizó en el laboratorio de
partes del mundo. La producción de rumiantes nutrición animal y en la finca experimental de la
en regiones tropicales y subtropicales está Facultad de Ingeniería y Ciencias de la
limitada por la falta de alimentos de buena Universidad Autónoma de Tamaulipas, ubicada
calidad, especialmente durante periodos en el noreste de México (23º56'N, 99º06'O), a
prolongados de sequía (Andrade-Montemayor 190 m sobre el nivel del mar. El clima se
et al., 2011). Sin embargo, el uso de considera trópico seco, que es semiárido y
concentrados está restringido. El uso Moringa subhúmedo, con lluvias de verano. Vientos del
oleifera como fuente de proteína y nutrientes norte durante el invierno que trae algo de lluvia.
representa una alternativa interesante debido a La temperatura media anual es de 23 ºC con
que tiene varias ventajas tales como: la una precipitación anual total de 800 mm.
capacidad de cosecharse varias veces por
temporada de cultivo; pequeña diferencia en la Establecimiento y cosecha de la M. oleífera
ingesta de hojas frescas o secas y la capacidad
de almacenar su hoja seca durante períodos Se habilitó un lote de 1600 m 2 con maquinaria
más largos sin deterioro en el valor nutritivo agrícola (arado y rastra) para formar la cama de
(Mendieta-Araica et al., 2011). siembra y se aplicó riego. La siembra se realizó
de manera manual el 04 de septiembre del
A pesar de sus beneficios nutricionales, los 2016, directamente en el suelo a una distancia
informes sobre sus componentes nutricionales entre surcos de 70 cm y una distancia entre
deben ser actualizados debido a los efectos del plantas de 20 cm con una densidad de siembra
clima, técnicas de procesamiento tales como de 100,000 plantas ha1. La cosecha se realizó
secado, diferencias en el suelo, edad de la de manera manual tomando en cuenta el inicio
planta y diferencias en los métodos de análisis de la senescencia en las hojas. Se realizaron
(Kehinde y Olapeju, 2016). El objetivo de este cinco cortes durante el año de experimentación,
trabajo fué determinar el contenido nutricional y iniciando el primer corte 90 días después del
de algunos minerales en hojas de M. oleifera establecimiento (04 de diciembre del 2016) y
cosechada durante un año de evaluación. cuatro cortes posteriores: 12 de abril del 2017
(129 d), 15 de junio del 2017 (64 d), 15 de julio
del 2017 (30 d) y 09 de septiembre del 2017 (56
d).

666
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Análisis de laboratorio RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los análisis de laboratorio se realizaron en el El contenido de fibra detergente neutro (FDN)


laboratorio de Nutrición Animal de la Facultad fue superior durante la tercera y cuarta fecha de
de Ingeniería y Ciencias de la Universidad cosecha, así como la fibra detergente ácida
Autónoma de Tamaulipas. Las muestras (FDA) durante la tercera fecha. Jarquín et al.
frescas fueron secadas a 45° C durante 48 h (2013) mencionaron que a medida que la edad
para la determinación de la humedad y pasadas de rebrote aumenta ligeramente, aumenta el
por la malla de 1 mm de diámetro de poro en un contenido de FDN, FDA y cenizas; afirma que
molino Willey. Los procedimientos descritos por los tallos jóvenes suelen ser de alta calidad, sin
AOAC (1990) se utilizaron para determinar embargo, la calidad disminuye más
cenizas y nitrógeno Kjeldahl (proteína cruda = N rápidamente que en las hojas debido a que la
× 6.25). El contenido de fibra detergente neutro pared celular y el contenido de lignina aumenta
(FDN) y fibra detergente ácido (FDA) fueron con el aumento de la edad de rebrote. El valor
determinados por la metodología descrita por más elevado de la proteína (26.7%) fue durante
Van Soest et al. (1991). El contenido de la primera fecha de cosecha cuando el periodo
hemicelulosa se calculó a partir de la diferencia de rebrote de la planta era menor. Por otro lado,
entre FDN y FDA. puede observarse que la proteína disminuyó
conforme incrementó el periodo de rebrote de la
Se utilizó un digestor de microondas marca planta (26-19%). Aberra et al. (2012)
CEM® modelo MARS 6 230/60, con capacidad concuerdan con los valores observados en el
para 24 tubos. La muestra se secó en un frasco presente estudio y mencionan que las
de vidrio a 65 °C por 12 h en una estufa de aire variaciones en los contenidos de proteína
forzado, se pesaron 0.5 g de muestra por pueden deberse a diferencias en las
duplicado y se agregaron 10 ml de ácido nítrico condiciones agroclimáticas, diferentes edades
(HNO3) concentrado al 70% a cada tubo en el de los árboles, y posiblemente debido a las
digestor, la digestión se llevó a cabo durante diferentes etapas de madurez.
una hora, se aforaron las muestras a 50 ml con
agua desionizada. Se realizaron las diluciones Ray-Yu et al. (2006) informaron que las hojas
(1:4) con lantano a razón de 10 ml. La maduras contenían más proteína que los brotes
concentración de Calcio (Ca), Fierro (Fe), Zinc jóvenes (69 y 42.8 g/kg, respectivamente). Por
(Zn), Magnesio (Mg), Manganeso (Mn) y Cobre otro lado, Miquilena et al. (1995) difieren con la
(Cu) fue determinada mediante la utilización de afirmación anterior de que el contenido de
un espectrofotómetro de absorción atómica proteína no se ve afectado por las diferentes
PerkinElmer®, modelo PinAAcle 900H. edades de rebrote, explicando que este
comportamiento puede deberse al hecho de
Análisis estadístico que el contenido de nitrógeno en hojas jóvenes
y tallos generalmente no disminuye
Los datos se analizaron como un diseño significativamente cuando el crecimiento de la
completo aleatorizado con cinco tratamientos planta aumenta en rangos de edad muy cortos.
(cosechas) con tres repeticiones por
tratamiento utilizando el procedimiento GLM del Se observaron variaciones en el contenido de
paquete estadístico SAS versión 9.2 (SAS minerales (Ca, Fe, Mg, Mn y Cu) en las hojas
Institute, Cary, NC, EE. UU.). Se utilizó la de M. oleifera, excepto la concentración de Zn.
prueba de Tukey para la comparación de El rango de contenido de Ca y Mg fue de 1.07-
medias (P <0.05). 1.78 y 0.18-0.28% respectivamente. Se
encontró que la concentración de Fe, Zn, Mn y

667
Herrera-Camacho et al. (2018)

Cu oscila en un rango de 126-414, 28.2-42.5, contenido de nutrientes y minerales en las hojas


67.9-95.5 y 1.03-5.46 ppm respectivamente. de M. oleifera son causadas por diversas
Los resultados observados para Ca y Fe razones, dentro de las cuales destacan la
concuerdan con los obtenidos por región de cultivo, las condiciones en que se
Jongrungruangchok et al., (2010) dónde se desarrolló la planta, el tipo de suelo, la genética
encontraron niveles dentro del rango de 1.51- de los cultivares y el método de colecta de
2.95 y 203-376 ppm para Ca y Fe, muestras (Elkhalifa et al., 2007 e Imeh y
respectivamente. Las variaciones en el Khokhar, 2002).

Cuadro 1. Composición química de hojas de Moringa oleifera cosechada en diferentes épocas del año
Época seca Época de lluvias
Fecha 04/12/2016 12/04/2017 15/06/2017 15/07/2017 09/09/2017
Cortes Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto p-valor
CEN 11.86A 8.74C 9.12BC 8.89C 10.44BA 0.0002
MO 88.14C 91.26A 90.87AB 91.10A 89.56BC 0.0002
PC 26.33A 24.25B 20.34CD 21.24C 19.29D <.0001
FDN 14.22B 14.80B 17.13A 18.00A 13.55B <.0001
FDA 8.25E 10.12C 11.64A 11.01B 9.51D <.0001
HCEL 5.97AB 4.67CD 5.48BC 6.98A 4.01D <.0001
CEN: cenizas, MO: materia orgánica, PC: proteína cruda, FDN: fibra detergente neutra, FDA: fibra detergente ácido, HCEL:
hemicelulosa. Medias en la misma fila con diferentes literal son significativamente diferentes (P <0.05).

Cuadro 2. Contenido de minerales en hojas de Moringa oleifera cosechada en diferentes épocas del
año
Época seca Época de lluvias
Fecha 04/12/2016 12/04/2017 15/06/2017 15/07/2017 09/09/2017
Cortes Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto p-valor
Ca (%) 1.7867A 1.1767BC 1.7233A 1.0700C 1.500AB 0.0008
Fe(ppm) 131.66B 126.00B 146.00B 155.00B 414.00A <.0001
Zn(ppm) 36.200A 42.500A 31.267A 36.467A 28.167A 0.385
Mg (%) 0.185B 0.195B 0.234AB 0.190B 0.288A 0.0008
Mn(ppm) 95.500A 67.967D 89.467B 74.800C 98.067A <.0001
Cu(ppm) 5.466A 3.300B 1.033C 0.133C 0.266C <.0001
Medias en la misma fila con diferentes literal son significativamente diferentes (P <0.05).

CONCLUSIONES las hojas de M. oleifera como los aminoácidos,


vitaminas y compuestos secundarios, además
Las hojas de Moringa oleifera revelan un de estudios sobre la digestibilidad usando
contenido nutricional y mineral de considerable metodologías actuales.
interés. Sin embargo, el contenido nutricional y
de minerales en hojas de Moringa oleifera es AGRADECIMIENTOS
afectado por la época de cosecha durante el
año. Se necesita más información sobre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología-
análisis de otros componentes nutricionales de CONACYT, México.

668
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

BIBLIOGRAFÍA oleifera foliage at three different


regrowth ages. La Calera 13: 76-81.
Aberra M, Steingass H, Boguhn J, Kehinde O. S, Olapeju O. A. 2016: Proximate
Schollenberger M. and Rodehutscord, analysis, minerals, and anti-nutritional
M. 2012. Effects of elevation and factors of Moringa oleifera leaves.
season on nutrient composition of Annals. Food Science and Technology.
leaves and green pods of Moringa 17: 153-256.
stenopetala and Moringa oleifera. Mendieta-Araica B, Spörndly R, Reyes-
Agroforestry Systems. 86:505–518. Sánchez N, Spörndly E. 2011: Moringa
Andrade-Montemayor H, Cordova-Torres A. V, (Moringa oleifera) leaf meal as a source
García-Gasca, T, Kawas, J. R. 2011. of protein in locally produced
Alternative foods for small ruminants in concentrates for dairy cows fed low
semiarid zones, the case of Mesquite protein diets in tropical areas. Livestock
(Prosopis laevigata spp.) and Nopal Science. 137: 10-17.
(Opuntia spp.). Small Ruminant Miquilena, E, Ferrer O, Clavero, T. 1995: Effect
Research. 98: 83-92. of three cut frequencies and three seed
Association of Official Analytical chemist densities on the nitrogen fractions in
(AOAC). 1990.Official Methods of leaves and stems of Gliricidia sepium.
Analysis. 16th ed., 5th revision. AOAC Revista de la Facultad de Agronomía
International, Gaithersburg, MD, USA. Universidad del Zulia (Luz) 12:193-207.
Elkhalifa A. O, Ahmed S. A, Adam S. 2007. Ray-Yu Y, Lien-Chung CH, Jenn-Chung H,
Nutritional evaluation of Moringa Weng B.C, Palada, C. M, Chadha M. L,
Oleifera leaves and extracts. Ahfad Levasseur V. 2006: Nutritional and
Journal 24: 113 -22 Functional Properties of Moringa
Imeh U, Khokhar S. 2002. Distribution of Leaves − From Germplasm, to Plant, to
conjugated and free phenols in fruits: Food, to Health. Moringa and other
antioxidant activity and cultivar highly nutritious plant resources:
variations. Journal of Agricultural and Strategies, standards and markets for a
Food Chemistry 50: 6301-06. better impact on nutrition in Africa.
Jongrungruangchok S, S. Bunrathep and T. Accra, Ghana, November 16-18, 2006.
Songsak. 2010. Nutrients and minerals Van Soest P. J, Robertson J. B, Lewis B. A.
content of eleven different samples of 1991: Methods for dietary fibre, neutral
moringa oleifera cultivated in thailand. detergent fibre, and non-starch
Journal Health Res 2010, 24: 123-127. carbohydrates in relation to animal
Jarquín, J. A, Rocha, J. D, Rocha, L, Reyes- nutrition. Journal of Dairy Science 74,
Sánchez, N, Mendieta-Araica, B. 2013: 3583-3597
Ruminal degradability of Moringa

669
Herrera-Camacho et al. (2018)

670
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

CALIDAD DEL ENSILAJE DE DOS VARIEDADES DE Pennisetum sp. CON DIFERENTES


ADITIVOS

Ambrosio-Manzano G., Villegas-Aparicio Y.*, Carrillo-Rodríguez J.C., P. Pérez-Ramos P.

Division de Estudios de Posgrado e Investigación, Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, Nazareno, Xoxocotlán,
Oaxaca. TecNM, SEP.
Autor de correspondiencia: yuriva1968@gmail.com

Resumen
Palabras clave: ensilaje, El ensilaje a pesar de que está basado en la fermentación natural necesita
Pennisetum, inclusión. de aditivos para acelerar su proceso, como melaza, pulpa de cítricos y
maíz triturado, por lo que en este experimento se establecieron niveles de
inclusión de dos aditivos y el tiempo de apertura de los microsilos, que
presenten una mejor calidad para la elaboración del ensilaje de maralfalfa
(Pennisetum purpureum x Pennisutum glaucum.) y pasto morado
(Pennisetum purpureum), así también se realizo las características
organolépticas de los ensilajes mediante color, olor, sabor, textura,
temperatura, pH, materia seca, humedad, cenizas.teniendo como
resultados que la adición de melaza, lactosuero y su nivel de inclusión en
los microsilos, repercutieron en la disminución del pH así como un
aumento de las cenizas. Con respecto al en el porcentaje de inclusión de
los aditivos hubo diferencia significativa, aunque la inclusión del 10% de
los aditivos presentó en todas las variables las mejores características

SILAGE QUALITY OF TWO VARIETIES OF Pennisetum sp. WITH


DIFFERENT ADDITIVES

Summary
Keywords: silage, Silage, although it is based on natural fermentation, needs additives to
Pennisetum, inclusion. accelerate its process, such as molasses, citrus pulp and crushed corn,
so in this experiment, inclusion levels of two additives and the opening
time were established the microsilos, that present a better quality for the
elaboration of the silage of maralfalfa (Pennisetum purpureum x
Pennisutum glaucum) and purple grass (Pennisetum purpureum), thus
also the organoleptic characteristics of the silages were realized by means
of color, smell, flavor, texture, temperature, pH , dry matter, humidity, ash.
Having as results that the addition of molasses, whey and its level of
inclusion in the microsilo, they affected the pH decrease as well as an
increase in the ash. Regarding the percentage of inclusion of the additives,
there was a significant difference, although the inclusion of 10% of the
additives presented the best characteristics in all the variables.

INTRODUCCIÓN propósito se concentran en las regiones del


Istmo, Costa y Papaloapan, la alimentación es
En Oaxaca, el 32% de la superficie se dedica a a base de pastos adaptados a las condiciones
las actividades pecuarias, el sistema de ecológicas (Castro, 2008). Los forrajes
producción de ovinos es de doble propósito el constituyen la fuente más económica de
cual el 70% de cabezas de bovinos de doble nutrientes para el ganado, su disponibilidad se

671
Herrera-Camacho et al. (2018)

caracteriza por épocas de abundancia que área sombreada en microsilos construidos a


coinciden con las lluvias y de escasez que partir de tubos de PVC de 10 cm de diámetro,
coinciden con la sequía, aspecto que conduce con compactación mecánica; durante los meses
al sobrepastoreo, a la disminución de la de mayo a julio del 2015. Al ser destapado de
producción de leche, a la pérdida de peso de los acuerdo al tiempo de incubación se evaluó las
animales, al retraso en el crecimiento, al características organolépticas y se tomaron
incremento de los costos de producción y a un muestras de cada tratamiento y se analizaron
menor ingreso percibido (Jiménez y Moreno, en el laboratorio, el diseño utilizado fue
2000). completamente al azar con un arreglo factorial
2 x 2 x 3 x 3 (dos forrajes, 2 aditivos. 3 Niveles
El pasto maralfalfa (Pennisetum sp) posee de aditivos y 3 tiempos de abertura). Los datos
buena calidad y alta producción de biomasa obtenidos se les hizo un análisis de varianza
características importantes para ser ensilado (ANOVA), comparación de medias por Tukey al
(Maza et al., 2011).El ensilaje ofrece la 0.05% de significancia con el programa Info Stat
posibilidad de asegurar alimentos durante para determinar si existe diferencia estadística
épocas de alta producción, especialmente en entre los tratamientos. Las características
períodos de escasez (Díaz et al., 2013) y para organolépticas se evaluaron por medio de
contribuir en las condiciones óptimas estadística descriptiva.
mejorando la conservación de los forrajes en el
ensilaje se emplean aditivos (Cárdenas, RESULTADOS Y DISCUSIÓN
2011).el objetivo de este experimento es la
calidad del ensilaje de dos variedades de Las características organolépticas evaluadas
Pennisetum sp. Con dos aditivos distintos. de los diferentes tratamientos, los microsilos
Pronosticando que la adición de los aditivos al elaborados a partir de maralfalfa con melaza al
ensilaje mejoran las condiciones de 5% y 10% a 30 y 60 días respectivamente y
fermentación y calidad del ensilaje de lactosuero al 10% a 45 días, así como pasto
Pennisetum sp. disminuyendo el pH, morado con melaza y lactosuero al 10% a 45
aumentando las cenizas. Se planteó el días, fueron valorados en un 100% como de
siguiente objetivo: Determinar la calidad del excelente color, olor y textura, mientras que los
ensilaje de dos variedades de Pennisetum sp. ensilajes a partir de maralfalfa con melaza,
con dos aditivos distintos. lactosuero a 0% en 30 días presentaron las
características por debajo de lo regular
MATERIAL Y MÉTODOS
En el Cuadro 1, se muestra la diferencia de
La presente investigación en su primera etapa medias de los factores respecto a las variables,
fue llevada a cabo en el Rancho Paso Negro en los diferentes factores se presentaron
ubicado en la Agencia de San Isidro del Palmar, diferencias significativas, pero
localizado en el Municipio Santa María independientemente del análisis estadístico se
Tonameca del Estado de Oaxaca. La segunda ubicaron dentro del rango óptimo.
en el análisis de laboratorio se realizó en el
Laboratorio de suelos que se encuentra en el En el Cuadro 2, se muestra el comportamiento
Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. El de la temperatura en los diferentes tratamientos
pasto se cosecho a los 60 días de edad, el cual siendo el ensilaje elaborado a partir de
fue picado y se mezcló con los aditivos (melaza maralfalfa con melaza y lactosuero al 0% en 30
y lactosuero al 5 y 10%) de acuerdo al días de apertura el más bajo, repercutiendo de
tratamiento correspondiente, manteniéndose a manera significativa en la calidad del ensilaje,
30, 45 y 60 días a temperatura ambiente en un mientras que en los demás tratamientos no se

672
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

presentó diferencia, pero se mantuvieron dentro dependen principalmente de la concentración


del rango óptimo, Kung y Bushnell (2001) de azúcares, capacidad buffer, humedad y
menciona que el crecimiento de las bacterias temperatura del ensilaje.
ácido lácticas (BAL) y la calidad del ensilaje,

Cuadro 3. Análisis por factores y variables evaluadas.


Porcentaje de Tiempo de
Pasto Aditivo
aditivo apertura (días)
P. morado 3.77 a Melaza 3,84 a 0% 4.21 c 30 4.19 c
pH
Maralfalfa 3.98 b Lactosuero 3,92 b 5% 3.77 b 45 3.59 a
(3.5-4.2)
10% 3.66 a 60 3.86 b
P. morado 29.30 a Melaza 30.53 a 0% 31.81 c 30 31.83 c
Materia seca
Maralfalfa 32.83 b Lactosuero 32.00 b 5% 31.52 b 45 30.11 a
(28-35)
10% 29.86 a 60 31.26 b
P. morado 13.48 a Melaza 13.13 a 0% 11.75 a 30 14.34 c
Cenizas
Maralfalfa 14.33 b Lactosuero 14.69 b 5% 14.99 b 45 13.16 a
(1-6)
10% 15.79 c 60 14.24 b
P. morado 31.88 a Melaza 32.10 a 0% 30.97 a 30 32.53 b
Temperatura
Maralfalfa 32.36 b Lactosuero 32.15 a 5% 32.65 b 45 31.31 a
(25-40)
10% 32.74 b 60 32.52 b
P. morado 67.17 a Melaza 68.40 a 0% 68.19 a 30 69.89 c
Humedad
Maralfalfa 70.70 b Lactosuero 69.47 b 5% 68.48 b 45 68.18 a
(70-79)
10% 70.14 c 60 68.74 b

Cuadro 2. Comparación de medias de la variable temperatura del ensilaje de dos variedades de


Pennisetum sp.
Tratamiento Temperatura Tratamiento Temperatura
T1 (M-m0%-30) 23.53 a T19 (PM-m0%-30) 32.57 bc
T2 (M-m0%-45) 33.17 bc T20 (PM-m0%-45) 31.63 b
T3 (M-m0%-60) 32.67 bc T21 (PM-m0%-60) 32.29 b
T4 (M-m5%-30) 33.60 bc T22 (PM-m5%-30) 32.45 bc
T5 (M-m5%-45) 32.60 bc T23 (PM-m5%-45) 32.25 b
T6 (M-m5%-60) 32.60 bc T24 (PM-m5%-60) 32.60 bc
T7 (M-m10%-30) 34.57 c T25 (PM-m10%-30) 32.23 b
T8 (M-m10%-45) 32.70 bc T26 (PM-m10%-45) 32.13 b
T9 (M-m10%-60) 33.00 bc T27 (PM-m10%-60) 32.07 b
T10 (M-L0%-30) 23.53 a T28 (PM-L0%-30) 32.57 bc
T11 (M-L0%-45) 33.17 bc T29 (PM-L0%-45) 31.63 b
T12 (M-L0%-60) 32.67 bc T30 (PM-L0%-60) 32.29 b
T13 (M-L5%-30) 32.50 bc T31 (PM-L5%-30) 32.60 bc
T14 (M-L5%-45) 32.64 ba T32 (PM-L5%-45) 32.27 b
T15 (M-L5%-60) 33.47 bc T33 (PM-L5%-60) 32.20 b
T16 (M-L10%-30) 32.37 bc T34 (PM-L10%-30) 33.17 bc
T17 (M-L10%-45) 32.63 bc T35 (PM-L10%-45) 33.47 bc
T18 (M-L10%-60) 32.47 bc T36 (PM-L10%-60) 32.13 b
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05) donde: PM: pasto morado; M: maralfalfa; m:
melaza; L: lactosuero.

673
Herrera-Camacho et al. (2018)

En el Cuadro 3, se puede observar que el Chaverra y Bernal (2000) un pH por encima de 4.4,
tratamiento con el nivel más bajo en pH se presentó se espera la ocurrencia de fermentaciones
en pasto morado, adicionado con lactosuero al secundarias, y entre 3.8 y 4.2, fermentaciones
10% a los 45 días, y el más alto en pasto maralfalfa ácido láctico dominante siendo este un rango
con melaza-lactosuero al 0% en 30 días. Según óptimo.

Cuadro 3. Comparación de medias de la variable pH del ensilaje de dos variedades de Pennisetum sp.
pH Tratamiento pH
Tratamiento
T1 (M-m0%-30) 4.93 n T19 (PM-m0%-30) 4.54 m
T2 (M-m0%-45) 4.22 kl T20 (PM-m0%-45) 4.54 m
T3 (M-m0%-60) 3.19 d T21 (PM-m0%-60) 3.95 i
T4 (M-m5%-30) 4.17 j k T22 (PM-m5%-30) 3.22 de
T5 (M-m5%-45) 3.57 f T23 (PM-m5%-45) 2.88 b
T6 (M-m5%-60) 3.98 i T24 (PM-m5%-60) 3.97 i
T7 (M-m10%-30) 3.93 i T25 (PM-m10%-30) 3.95 i
T8 (M-m10%-45) 4.13 j T26 (PM-m10%-45) 3.12 c
T9 (M-m10%-60) 3.67 g T27 (PM-m10%-60) 3.50 f
T10 (M-L0%-30) 4.93 n T28 (PM-L0%-30) 4.54 m
T11 (M-L0%-45) 4.22 k, l T29 (PM-L0%-45) 4.54 m
T12 (M-L0%-60) 3.19 d T30 (PM-L0%-60) 3.95 i
T13 (M-L5%-30) 4.56 m T31 (PM-L5%-30) 3.80 h
T14 (M-L5%-45) 3.98 i T32 (PM-L5%-45) 3.23 d, e
T15 (M-L5%-60) 4.26 l T33 (PM-L5%-60) 3.74 h
T16 (M-L10%-30) 3.96 i T34 (PM-L10%-30) 3.77 h
T17 (M-L10%-45) 3.27 e T35 (PM-L10%-45) 2.81 a
T18 (M-L10%-60) 3.97 i T36 (PM-L10%-60) 3.94 i
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05) donde: PM: pasto morado; M: maralfalfa; m: melaza;
L: lactosuero.

En el contenido de materia seca más bajo es el altas concentraciones de cenizas puede ser
ensilaje de maralfalfa con lactosuero al 10% en 30 atribuido a que el pasto maralfalfa posee
días de apertura y el pasto maralfalfa con melaza concentraciones altas de cenizas, así como la
al 5% en 60 días fue superior. Resultados similares adición de melaza y lactosuero repercutieron en el
obtuvo Ríos y Tablanda (2015) en ensilaje de maíz contenido de cenizas, en el caso de la melaza,
al adicionar 4, 6 y 8% de melaza donde obtuvo según Fajardo y Sarmiento (2007) esta presenta
33.3, 32.6 y 34% de MS respectivamente. una concentración de minerales que va desde 9%
hasta 13,3% , y lactosuero 6-8% Callejas et al.
Las diferencias del porcentaje de cenizas entre los (2012), lo que podría explicar el aumento en el
tratamientos siendo los ensilajes de maralfalfa con contenido total de cenizas en los tratamientos.
melaza, lactosuero al 0% a 30 días presentaron la
concentración más baja, y maralfalfa con Resultados similares obtuvo Maza et al. (2011) con
lactosuero al 5% en 60 días fue de 23.37% de un 9% de cenizas en pasto maralfalfa y al añadir
cenizas fue el más elevado. yuca este subió hasta 14%, en otro estudio
realizado por Castillo et al. (2009) en tratamientos
En el presente estudio se obtuvieron porcentajes de maralfalfa obtuvo 14% de cenizas y con
altos de ceniza a los óptimos en maíz pero Castillo inoculante SIL-ALL 4x4® fue de 17.95%.
et al. (2009) y Correa et al. (2004), mencionan que

674
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

La humedad más baja se presentó en pasto Castillo, J. M., Rojas A. y Wingching J. R. 2009.
morado con melaza al 5% a los 60 días, y el más Valor nutricional del ensilaje de maíz
alto fue en maralfalfa con lactosuero al 10% en 30 cultivado en asocio con vigna (Vigna
días, según Calabro et al. (2005) el contenido de Radiata). Nota técnica. Revista Agronomía
humedad en un ensilaje repercute en la digestión Costarricense 33(1), p. 133-146.
en el rumen ya que este se desarrolla de una Castro G. F. H. 2008. El ensilaje: alternativa para
manera eficiente. la conservación de forrajes para regiones
ganaderas del estado de Oaxaca. Revista
CONCLUSIÓN AGROPRODUCE. Núm 26, p 30-31.
Correa, C. H. J.; Arroyave H.; Henao L. A. y Cerón
La adición de melaza, lactosuero y su nivel de J.M. 2004. Pasto maralfalfa: mitos y
inclusión en los microsilos, repercutieron en la realidades.
disminución del pH, así como un aumento de las Díaz, B., Elías, A. y Valiño, E. C. 2013. Eficiencia
cenizas. Entre las variedades de Pennisetum sp. alimentaria y económica de tres tipos de
independientemente de la diferencia estadística el bioensilajes de residuos agroindustriales
pasto maralfalfa presentó en todas las variables en bovinos de carne. Revista Cubana de
rangos óptimos. Los aditivos presentaron Ciencia Agrícola, vol. 47, núm. 2, pp. 143-
diferencia significativa sin embargo se encontraron 150. Instituto de Ciencia Animal. La
dentro del rango óptimo de las variables Habana, Cuba.
analizadas. En el porcentaje de inclusión de los Fajardo, E. y Sarmiento S. 2007. Evaluación de
aditivos hubo diferencia significativa, aunque, la melaza de caña como sustrato para la
inclusión del 10% de los aditivos presentó en todas producción de Saccharomyces cerevisiae.
las variables las mejores características. En el Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá,
tiempo de apertura hubo diferencia significativa, Colombia. 24 p.
aunque los tres tiempos en las diferentes variables Jiménez A. F. y Moreno M. J. 2000. El ensilaje una
se encontraron dentro de los rangos aceptables, alternativa para la conservación de
por lo que se pueden hacer aperturas de bolsas a forrajes. Corpoica, Colombia,
partir de los 30 días. Bucaramanga, pp 5.
Maza, A. L., Vergara G.O. y Paternina D.E. 2011.
REFERENCIAS Evaluación química y organoléptica del
ensilaje de maralfalfa (Pennisetum sp.)
Cárdenas, P. C. E. 2011.Uso de aditivos para más yuca fresca (Manihot esculenta) Rev.
ensilajes en la zona sur de Chile. Tesis de MVZ Córdoba 16(2):2528-2537.
nivel Licenciatura. Universidad Austral de Ríos, G. M.M. y Tablada H. A. H. 2015. Evaluación
Chile, Facultad de Ciencias Agrarias de ensilaje de Maíz (Zea mays) de 120
Escuela de Agronomía. Chile. días a diferentes tamaños de partícula de
Calabro, S., Cutrignelli M.I., Piccolo G., Bovera F., corte con tres niveles de melaza, Tesis de
Zicarelli F., Gazaneo M.P., Infascelli F. Licenciatura, Escuela Agrícola
2005. In vitro fermentation kinetics of fresh Panamericana, Zamorano, Honduras.
and dried silage. Animal Feed Science and
Tecnology.123-124:129-137.

675
Herrera-Camacho et al. (2018)

676
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

EFECTO DE MALATO SOBRE EL COMPORTAMIETO PRODUCTIVO, MICROBIOLÓGICO


RUMINAL Y PRODUCCIÓN DE METANO EN BECERROS HOLSTEIN

Medina López M.1, Buendía Rodríguez G.2*, Castrejón Pineda F.A.3, Miranda Romero L.A.4

Division de Estudios de Posgrado e Investigación, Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, Nazareno, Xoxocotlán,
Oaxaca. TecNM, SEP.
Autor para correspondiencia: yuriva1968@gmail.com

Resumen
Palabras clave: Malato, El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de 3 dosis de malato
Comportamiento sódico, sobre el comportamiento productivo en becerros Holstein recién
productivo, Becerros destetados, y determinar su influencia en la producción de metano (CH4).
Holstein, Metano. Se utilizaron 24 becerros Holstein, con peso inicial de 108.79 ± 14.02 kg,
alojados en corrales individuales y usados en un diseño completamente
al azar con 3 tratamientos y 8 repeticiones: 0, 20 y 40 g becerro d-1 de
malato, durante 60 d y adaptados a la dieta experimental por 15 d; la
alimentación consistió en una ración integral (18% de Proteína y 3.1 Mcal
de energía metabolizable kg-1) ad libitum. Se evaluó ganancia diaria de
peso (GDP), consumo de materia seca (CMS), conversión alimenticia
(CA), pH y producción de CH4, determinada con la técnica de producción
total de gas in vitro. Los datos se analizaron con un modelo
completamente al azar y las medias de tratamientos fueron comparadas
con prueba de Tukey utilizando SAS 9.3. La inclusión de malato no
modifico el comportamiento productivo en las variables evaluadas
(P>0.05) GDP (1.43, 1.50 y 1.52 kg d-1), CMS (355.21, 359.10 y 388.17
kg d-1), CA (3.80, 3.68 y 3.94), pH (6.30, 6.22 y 6.44), sin embargo,
modificó (P<0.05) la proporción de CH4 producido (17.76ª, 13.38b y
17.23ª). Podemos concluir que el uso de malato no afectó negativamente
los parámetros productivos, y hubo efecto en la reducción de emisiones
de CH4 lo cual representa una alternativa en el ámbito de la ganadería
para la mitigación de este gas.

MALATE EFFECTS ON PRODUCTIVE BEHAVIOR, RUMINAL


MICROBIOLOGY AND METHANE PRODUCTION IN HOLSTEIN
CALVES

Summary
Keywords: Malate, The objective of this study was to evaluate the effect of 3 doses of sodium
Productive behavior, malate, on the productive behavior in newly weaned Holstein calves, as
Holstein calves, Methane. well as to determine the influence on the Methane (CH 4) production. 24
Holstein calves were used, with initial weight of 108.79 ± 14.02 kg, housed
in individual pens and assigned to a completely randomized design with 3
treatments and 8 repetitions: 0, 20 and 40 g calf d-1 of malate, for 60 d and
adapted to the experimental diet for 15 d; the feeding consisted of an
integral ration (18% of Protein and 3.1 Mcal of metabolizable energy kg-1)
ad libitum. Average daily gain (ADG), dry matter intake (DMI), feed
conversion ratio (FCR), ruminal pH and CH4 production were measured,
CH4 were determined with an in vitro total gas production technique. The
data were analyzed with a completely randomized design and the means

677
Herrera-Camacho et al. (2018)

of the treatments were compared with a Tukey test using SAS 9.3. The
malate inclusion did not affect the productive behavior of evaluated
variables (P> 0.05) ADG (1.43, 1.50 and 1.52 kg d-1), DMI (355.21, 359.10
and 388.17 kg d-1), FCR (3.80, 3.68 and 3.94), pH (6.30, 6.22 and 6.44),
however, modified (P <0.05) the CH4 proportion (17.76a, 13.38b and
17.23a). We can conclude that the use of malate did not affect negatively
production parameters and there was effect in CH 4 reduction, which
represents an alternative to the livestock for the mitigation of this gas.

INTRODUCCIÓN MATERIALES Y MÉTODOS

La ganadería debe ser capaz de satisfacer de El estudio se realizó en Querétaro, en las


manera eficiente la demanda de alimentos de Instalaciones del CENIDF y MA, del INIFAP,
origen animal (proteicos), al mismo tiempo tiene localizado en el km.1 de la Carretera a Colón,
un compromiso con el ambiente y el cambio Querétaro C.P. 76280. Se utilizaron 24 becerros
climático. Esta actividad contribuye con Holstein con peso inicial promedio de 108.79 ±
aproximadamente 18% del calentamiento 14.02 kg, alojados en corrales individuales y
global, al generar gases de efecto invernadero distribuidos en un diseño completamente al
(GEI) tales como: dióxido de carbono (CO2), azar con 3 tratamientos y 8 repeticiones: 0, 20
metano (CH4) y óxido nitroso (N2O). Se sabe y 40 g becerro d-1 de una mezcla que contiene
que CH4 tiene 27 veces más potencial de 160 g kg-1 de malato sódico y 840 g kg-1 de
calentamiento que CO2 (Carmona et al., 2005). malato cálcico, durante 60 d y un periodo de
Por otro lado, en México la falta de abasto de adaptación de 15 d; la alimentación consistió en
carne de bovino lleva a buscar nuevas una ración integral (18% de Proteína y 3.1 Mcal
alternativas para incrementar la producción de energía metabolizable kg-1) ad libitum, las
nacional, en este sentido, resulta conveniente el variables de respuesta evaluadas fueron GDP,
aprovechamiento de becerros Holstein, CMS, CA, y producción de CH4. Los datos se
incorporándolos al sistema de producción de analizaron con un diseño completamente al
carne. Con relación a lo anterior, se plantea que azar, utilizando el procedimiento ANOVA con
aditivos pueden ser evaluados con el fin de SAS.
maximizar el consumo de energía y conversión
alimenticia, incorporando efectos ambientales Para la determinación de CH4 se utilizó la
positivos en su gestión que permitan desarrollar técnica de gas in vitro. Como sustrato se utilizó
estrategias para disminuir las emisiones de una muestra de alimento, molida a 1 mm, se
CH4. La información disponible sobre los colocaron 0.5 g en frascos de vidrio ámbar a los
efectos de malato en la fermentación ruminal es cuales se les agregó 90 ml de líquido ruminal
limitada e inconsistente, además, no se estandarizado, con flujo continuo de CO2, se
reportan sus efectos en bovinos recién sellaron herméticamente y el procedimiento se
destetados. Por lo cual, el objetivo de este realizó por triplicado. Los frascos se colocaron
trabajo fue evaluar el efecto de malato, sobre el en baño maría a 39 °C y se realizaron
comportamiento productivo en becerros mediciones a 6, 12, 18 y 24 h de incubación, con
Holstein recién destetados, sobre parámetros una jeringa de 50 ml, el gas resultante se
productivos y producción de CH4. inyectó en un frasco sellado, con hidróxido de
potasio para posteriormente tomar otra
medición.

678
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIÓN

La inclusión a la dieta de 20 g de malato bovino El uso de malato responde favorablemente a la


d-1 resultó en la disminución (P<0.05) de la reducción de CH4, ofreciendo una alternativa
producción de CH4 y CO2 (Cuadro 1). Acorde para la disminución de emisiones de GEI por
con Teófilo (2007), el malato ocasiona parte de la ganadería, sin embargo, este efecto
interacciones que afectan la producción de CH4, se observa únicamente a dosis no mayores ni
reduciendo además riesgo de acidosis. Estos menores a 20 g becerro d-1, resulta importante
efectos se han observado a dosis óptimas de una mejor determinación de dosis y demás
ácido málico de 15.6 g kg MS-1 (Carrasco et al., factores adecuados para potencializar los
2012). efectos de este aditivo, que además pueda
permitir un aumento en la producción en
Cuadro 1. Efecto de la inclusión de malato diferentes etapas productivas.
sobre la proporción de CO2 y CH4.
0g 20 g 40 g EEM BIBLIOGRAFÍA
CO2% 76.97 b 82.64 a 77.66 b 0.960
CH4% 17.76 a 13.38 b 17.23 a 0.741 Bonilla C. y Lemus F. 2012. Emisión de metano
ayb= Medias con distinta literal en la misma hilera son entérico por rumiantes y su contribución
diferentes (P>0.05); EEM = error estándar de la media. al calentamiento global y al cambio
climático. Revista Mexicana de
En algunos casos se menciona que incrementa Ciencias Pecuarias. 3:2, 215-246.
el promedio de GDP y la EA en terneros y Carmona, J. C; Bolívar, D. M; Giraldo, A. 2005.
novillos (Liu et al., 2008), sin embargo, en este El gas metano en la producción
estudio no se encontraron diferencias (P>0.05) ganadera y alternativas para medir sus
en comportamiento productivo (Cuadro 2). emisiones y aminorar su impacto a nivel
ambiental y productivo. Revista
Cuadro 2. Efecto de la inclusión de malato Columbiana de Ciencias Pecuarias.
sobre los parámetros productivos de becerros 18:1.
Holstein. Carrasco, C., Medel, P., Fuentetaja, A. Carro,
Malato CMS (g) GDP (kg) CA pH M.2012. Effect of malate form (acid or
0g 355.21 1.438 3.80 6.30 disodium/calcium salt) supplementation
20 g 359.10 1.509 3.68 6.22 on performance, ruminal parameters
40 g 388.17 1.525 3.94 6.44 and blood metabolites of feedlot cattle.
EEM 10.71 0.046 0.07 0.06 Animal Feed Science and Technology
EEM = error estándar de la media; CMS = Consumo de 176. 140– 149
materia seca; GDP= Ganancia diaria de peso; CA= Castillo, C., Benedito, J.L., Méndez, J., Pereira,
Conversión alimenticia. V., López-Alonso, M., Miranda, M.,
Hernández, J., 2004. Organic acids as a
Aunque in vitro ha resultado tener efectos substitute for monensin in diets for beef
positivos sobre la fermentación ruminal hay cattle. Anim. Feed Sci. Technol. 115,
limitados estudios in vivo que evalúan el efecto 101–116.
de este aditivo (Q. Liu et al., 2008). Además, su Hristov, A.N., Oh, J., Lee, C., Meinen, R.,
potencial de mitigación ha sido cuestionado, ya Montes, F., Ott, T., Firkins, J., Rotz, A.,
que generalmente los resultados han sido Dell, C., Adesogan, A., Yang, W.,
inconsistentes (Hristov et al., 2013). Al igual que Tricarico, J., Kebreab, E., Waghorn, G.,
su papel en el desempeño productivo Dijkstra, J. & Oosting. 2013. Mitigación
(Ungerfeld y Forster, 2011). de las emisiones de gases de efecto

679
Herrera-Camacho et al. (2018)

invernadero en la producción ganadera. productivo de corderos de cebo.


FAO, disponible en Universidad Autónoma de Barcelona.
www.fao.org/publications. Departamento de ciencia animal. Tesis
Q. Liu, C. Wang, W. Z. Yang, Q. Dong, K. H. doctoral.
Dong, Y. X. Huang, X. M. Yang and D. Ungerfeld E.M. y Forster R.J. 2011. A meta-
C. He. 2009. Effects of malic acid on analysis of malate effects on
rumen fermentation, urinary excretion methanogenesis in ruminal batch
of purine derivatives and feed cultures. Animal Feed Science and
digestibility in steer. Animal 3:1, 32–39. Technology, 166, 282– 290.
Teófilo Mungói M. A. 2007. Efectos de la
suplementación con malato y de la
fuente de almidón sobre el rendimiento

680
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

MEDICIÓN DE LA EMISIÓN DE METANO ENTÉRICO POR BOVINOS A TRAVÉS DEL MÉTODO


DEL DOBLE TRAZADOR EN DOS REGIONES CLIMÁTICAS CONTRASTANTES DE MÉXICO

Castelán Ortega O.A.1*, Ku Vera J.C.2, Molina L.T.3, Castillo Gallegos E.4, Herrera Camacho J.5,
Knighton W.B.6
1Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma del Estado de México. 2Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma del Estado de Yucatán. 3Molina Center for Energy and the
Environment, La Jolla California. 4Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Ganadería Tropical. Universidad
Nacional Autónoma de México. 5Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales de la Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo
6Department of Chemistry and Biochemistry, Montana State University, Montana, USA.

Autor para correspondencia: oaco2002@yahoo.com.mx

Resumen
Palabras clave: Metano, El objetivo del presente trabajo es describir el uso de la técnica del doble
bovinos, técnica del doble trazador (TDT) y comparar los resultados con la técnica de la cámara de
trazador. respiración para medir la emisión de metano entérico de bovinos en
pastoreo de dos regiones agro-climáticas contrastantes de México. Los
resultados muestran que la TDT tiene un potencial importante para medir
la emisión de metano en espacios abiertos porque sus resultados se
comparan favorablemente con la técnica dela cámara de respiración, la
cual es la técnica estándar.

MEASUREMENT OF THE ENTERIC METHANE EMISSION BY


CATTLE THROUGH THE DOUBLE TRACER METHOD IN TWO
MEXICAN CONTRASTING CLIMATE REGIONS

Summary
Keywords: Methane, The objective of the present work was to describe the use of the dual tracer
cattle, dual tracer technique (DTT) to measure enteric methane emission by grazing cattle
technique. in two contrasting agro-climatic regions of Mexico, and to compare the
results with the respiration chamber technique. Results showed that the
DTT has important potential to measure methane emissions in open
spaces because its results compare favorably with the respiration
chamber technique, which is consider as the standard technique.

INTRODUCCIÓN reducir la emisión de metano que se origina de


la producción del ganado rumiante. Se estima
La producción de rumiantes (bovinos, ovinos, que 95% del metano que se emite al medio
caprinos, búfalos) ha sido identificado como una ambiente a partir de las actividades
de las actividades que más contribuyen a la agropecuarias en México se origina en el sector
emisión de gases de efecto invernadero (GEI) a ganadero (INECC 2015). Sin embargo, esta
nivel mundial, aproximadamente 39% de las información ha sido estimada utilizando el
emisiones antropogénicas de GEI se atribuyen método Tier 1 del IPCC, la cual presentan una
a la producción de rumiantes, las cuales son gran variabilidad y alta incertidumbre (Castelán-
cercanas 140 Tg de CO2 equivalente (Hristov et Ortega et al., 2014). Por lo tanto, existe la
al., 2013). Por lo tanto, existe un interés necesidad de llevar a cabo mediciones directas,
creciente en el estudio de las opciones para in vivo, de la producción de metano por los

681
Herrera-Camacho et al. (2018)

rumiantes con el objeto de obtener factores de (Trifolium repens), complementadas con 8 kg


emisión e inventarios confiables, y de esta de concentrado comercial/día.
forma establecer políticas adecuadas de
mitigación sobre este tema en particular a nivel
gubernamental en México. El objetivo del
presente trabajo es describir el uso de la técnica
del doble trazador y comparar los resultados
con la técnica de la cámara de respiración para
medir la emisión de metano entérico de bovinos
de dos regiones climáticas contrastantes de
México.

MATERIALES Y MÉTODOS Figura 1. Experimento llevado a cabo en


Toluca, México en el cual se empleó la técnica
Con el objeto de medir in vivo la emisión de del doble trazador
metano por el ganado bovino se llevaron a cabo
experimentos en dos regiones climáticas Método del flujo de liberación del doble
contrastantes, la primera Martínez de la Torre, trazador
en el Estado de Veracruz y la segunda en
Toluca, Estado de México. Estas mediciones Se desplegaron los puntos estandarizados de
fueron llevadas a cabo por el Laboratorio Móvil liberación de gases trazadores, de la sección de
Aerodyne (AML, por sus siglas en inglés) liberación de gases trazadores del AML, juntos
empleando técnicas robustas de medición, no o adyacentes a una fuente conocida de metano,
intrusivas como la técnica liberación de dos en este caso un grupo de vacas que habían sido
trazadores (Figura 1). El objetivo de los agrupadas en un pequeño corral de (20m X
experimentos en Martínez de la Torre fue medir 20m), Figura 1. El AML maniobró de tal forma
la emisión de metano a partir de la fermentación que su entrada al analizador de aire se
entérica en vacas de doble propósito en una encontrara en dirección del viento y por lo tanto
región de clima tropical de México. El del trazador, captando así las fuentes de
experimento se llevó a cabo del 16 al 17 de emisión en un intento de establecer un
febrero de 2013 en el Centro de Enseñanza, transecto con la pluma en un ángulo en posición
Investigación, Extensión en Ganadería Tropical normal con respecto al vector actual del viento.
(CEIEGT) de la Facultad de Medicina Las tasas de emisión fueron entonces
Veterinaria y Zootecnia de la Universidad substraídas de la proporción de mezcla de la
Nacional Autónoma de México. Se emplearon pluma de emisión observada por arriba del
vacas de doble propósito de raza Cebu x ambiente (background), utilizando la tasa de
Holstein, las cuales estaban en pastoreo flujo conocida de la mezcla de los dos gases
continuo de una pradera monófita sembrada trazadores a través de la siguiente expresión:
con pasto Brachiaria brizantha, y
𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜 (𝑠𝑙𝑝𝑚)
suplementadas con un kilogramo de 𝑚
= ( ) ∗ 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑎𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑧𝑎𝑑𝑜𝑟 (𝑠𝑙𝑝𝑚)
concentrado comercial y un kilogramo de pulpa 𝑡
de cítricos. Un experimento similar fue llevado a
𝑚
cabo en la Facultad de Veterinaria de la UAEM Donde ( 𝑡 ) representa las proporciones de los
entre el 5 y el 6 de marzo de 2013, se usaron gases de interés por arriba del ambiente
22 vacas de raza Holstein y Pardo Suizo en 𝑚𝑒𝑡ℎ𝑎𝑛𝑒 (𝑝𝑝𝑏𝑣)
pastoreo continuo de una pradera sembrada (background) (𝑡𝑟𝑎𝑐𝑒𝑟 𝑔𝑎𝑠 (𝑝𝑝𝑏𝑣)).
con raigrás (Lollium perenne) y trébol blanco

682
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Este método se basa en el principio manteniéndolo lo más cerca posible, fue posible
fundamental de que una mezcla de gases en minimizar el error asociado a la co-dispersión
una fase relativamente no reactiva emitida no óptima entre el ganado como fuente de
desde una ubicación en común experimentará metano y cada trazador. Si uno estuviera
una co-dispersión perfecta a través de la tomando muestras de una fuente de emisión
atmosfera. De ésta forma, la proporción de estática con una huella espacial idéntica a la del
mezcla de cada compuesto es representativa gas trazador liberado, la dispersión dicta que
de la dilución atmosférica con respecto a la uno observará un perfil temporal idéntico al de
concentración inicial después de la emisión en la proporción de la mezcla. En este caso, se
proporciones idénticas (Roscioli et al., 2015; puede usar simplemente la relación entre el
Lamb et al., 1986; Lamb et al., 1995). Los gases trazador observado y el analíto de interés para
trazadores empleados, durante los determinar la tasa de emisión del analito
experimentos de liberación de trazadores (Roscioli et al., 2015). Los resultados promedios
dobles descritos en el presente informe, fueron de los experimentos de liberación del trazador
óxido nitroso y acetileno. Estos gases fueron en cada zona climática están presentados en el
seleccionados por su presencia relativamente Cuadro 1, como se observa las vacas de la
baja y estable en la atmosfera (N2O ≅ 325 Facultad de Medicina Veterinaria-UAEM en
(ppbv), C2H2 ≅ 1 (ppbv)), también porque se Toluca mostraron una tasa de emisión más alta
comportan en forma inerte en la atmosfera calculada por el método de liberación de doble
durante el tiempo de duración del experimento marcador que las vacas de doble propósito
y la excelente sensibilidad de detección de medidas en la Facultad de Medicina Veterinaria
estos gases por el equipo QC‐TILDAS a bordo de la UNAM en Martínez de la Torre.
del AML. La sensibilidad de detección para el
óxido nitroso es de < 100pptv y para el acetileno
de < 200 pptv. Los gases trazadores fueron
liberados a través controladores de flujo de
masas de marca MKS instruments. Estos
instrumentos operan bajo el principio de
conductividad térmica para medir y administrar
el flujo del gas trazador. En virtud de que
cualquier error en la liberación del gas trazador
contribuirá al error en el cálculo final del flujo,
los medidores de flujo de masas fueron Figura 2. Serie de tiempo de los experimentos
verificados con un medidor de flujo NIST‐ de liberación de trazadores en la Facultad de
traceable Dry‐Cal®. Medicina Veterinaria de la UAEM, en Toluca,
México.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Cuando los valores calculados por ambos
La Figura 2 muestra una serie de tiempo típica trazadores se tienen en cuenta, las vacas en
de una pluma en dirección del viento Toluca mostraron una tasa de emisión media de
seccionada por el AML. Dado que el ganado entre 231 a 301 kg/cabeza/año para los
tiene el potencial de ser una fuente móvil, marcadores C2H2 y N2O, respectivamente; la
surgieron problemas con co-localizar cual es mayor a la observada en Martínez de la
perfectamente los puntos de liberación del gas Torre en donde las vacas de doble propósito
trazador. Esto fue superado con el método del mostraron una tasa de emisión de entre 51 y 42
doble trazador. Mediante la localización de un kg/cabeza/año para los marcadores C2H2 y
compuesto trazador a cada lado del hato,

683
Herrera-Camacho et al. (2018)

N2O, respectivamente. Esto puede explicarse Facultad de Medicina Veterinaria de la UADY,


porque que las vacas en Toluca son los cuales son de 173 L de CH4/día/cabeza o
alimentadas con una dieta más digestible que 44.7 kg/año para ganado de doble propósito en
resulta en un consumo más alto y una mayor clima tropical (Canul et al., 2018). La diferencia
emisión de metano por unidad de alimento en los factores de emisión entre regiones se
consumido. puede deber a que Toluca el equipo del
laboratorio de AML tuvo problemas para lograr
Los volúmenes de emisión de metano interceptos adecuados en las plumas de los
obtenidos por el método del doble trazador para gases debido a que las condiciones del terreno
las vacas Holstein y Pardo suizo no se no permitieron maniobrar adecuadamente al
comparan favorablemente con los resultados vehículo del AML para seguir estas plumas en
obtenidos en cámaras de respiración, los cuales función de la dirección del viento, situación que
son 711 L de CH4/día/cabeza o 186 kg/año para no se presentó en Martínez de la Torre. Sin
vacas de características similares (Castelán- embargo, los resultados de esta última región
Ortega et al. 2016). Por el contrario, el volumen son bastante alentadores pues concuerdan
de producción de metano determinado por el adecuadamente con la técnica de la cámara de
método del doble trazador se compara respiración, la cual se considera como la
favorablemente con los factores de emisión técnica estándar.
obtenidos en las cámaras de respiración de la

Cuadro 1. Emisión diaria de metano para las regiones de clima tropical y templado por tipo de ganado
Raza Peso vivo Número Flujo de CH4 Flujo de CH4
(kg) de trazador N2O trazador C2H2
animales (kg/año) (kg/año)
Cows Holstein x Cebu 527 8 42±21 51±34
Cows Holstein/Brown Swiss 640 22 301±134 231±86
±, desviación estándar

CONCLUSIONES AGRADECIMIENTOS

La técnica del doble trazador ofrece importantes Se agradece al Molina Center for Energy and
beneficios para la medición de la emisión de the Environment, por el financiamiento para la
metano en animales en pastoreo o bien para el realización de este trabajo bajo el contrato
caso de fauna silvestre, una facilidad que no se UNEP GFL-4C58. Los autores agradecen al
tiene en las cámaras de respiración pues se equipo científico del Aerodyne Mobile
sabe que los animales en ocasiones pueden ver Laboratory por proveer los datos para el
afectados su consumo voluntario de materia presente estudio, los cuales fueron obtenidos
seca cuando permanecen por varias horas durante la campaña en México del proyecto
dentro de las cámaras. Es importante realizar SLCF-2013.
más experimentos utilizando esta técnica para
mejorar su precisión, así como establecer las BIBLIOGRAFÍA
condiciones adecuadas para llevar a cabo las
mediciones. Canul-Solis, J.R., Piñeiro-Vázquez, A.T., Arceo
Castillo, J.I., Alayón-Gamboa, J.A.,
Ayala-Burgos, A.J., Aguilar-Pérez,
C.F., Solorio-Sánchez, F.J., Castelán-

684
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Ortega, O.A., Lachica-López, M., methane and nitrous oxide emissions


Quintana-Owen, P., Ku-Vera, J.C. from animal operations: I. A review of
2017. Diseño y construcción de enteric methane mitigation options. J.
cámaras de respiración de bajo costo Animal Sci. 91(11):5045-5069.
para la medición de metano entérico en Lamb B., Westburg, H., Allwine, G. 1986.
rumiantes Revista Mexicana de Isoprene emission fluxes determined by
Ciencias Pecuarias; 8(2):185-191. an atmospheric tracer technique,
Castelán-Ortega, O. A., Ku-Vera, J. C., Estrada- Atmos. Environ., 2, 1-8.
Flores J. G. 2014. Modeling methane Lamb B. et al. 1995. Development of
emissions and methane inventories for atmospheric tracer methods to measure
cattle production systems in Mexico, methane emissions from natural gas
Atmósfera, 27, 185-191. facilities and urban areas, Environ. Sci.
Castelán-Ortega O.A. Sustainable milk and Technol., 29, 1468-1479.
meat production while reducing Instituto Nacional de Ecología y Cambio
methane emissions from livestock Climático (INECC) y Secretaría de
enteric fermentation. Congreso Medio Ambiente y Recursos Naturales
American Geophysical Union Fall (Semarnat). 2015. Primer Informe
Meeting celebrado en la ciudad de San Bienal de Actualización ante la
Francisco, California del 12 al 16 de Convención Marco de las Naciones
diciembre de 2016. Unidas sobre el Cambio Climático.
2016AGUFMGC43A1143C. INECC/Semarnat, México.
Hristov, A. N., Oh, J., Firkins, J. L., Dijkstra, J., Roscioli, J.R. et al. 2015. Measurements of
Kebreab, E., Waghorn, G., Makkar, H. methane emissions from natural gas
P., Adesogan, A. T., Yang, W., Lee, C.; gathering facilities and processing
Gerber, P. J., Henderson, B., Tricarico, plants: measurement methods, Atmos.
J. M. 2013. Special topics- mitigation of Meas. Tech. 8, 2017-2035.

685
Herrera-Camacho et al. (2018)

686
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

ANÁLISIS METAGENÓMICO DEL MICROBIOMA RUMINAL Y PRODUCCIÓN DE METANO DE


GANADO PASTOREANDO FORRAJES TROPICALES CON LA ADICIÓN DE ACEITE DE
CANOLA

Márquez-Mota C.C.1, Avilés-Nieto J.N.1, Flores-Coello G.1, Castillo-Gallegos E.2, Jarillo-


Rodríguez J.2, Corona L.1*
1Facultadde Medicina Veterinaria y Zootecnia. Departamento de Nutrición Animal y Bioquímica. UNAM. 2Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia, Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Ganadería Tropical. UNAM.
*Autor para correspondencia: gochi@unam.mx

Resumen
Palabras clave: El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de diferentes niveles
Methanobacteria, de inclusión del aceite de canola en la producción de CH 4 y la comunidad
Protozoarios, Lípidos. microbiana en el rumen del ganado F1 en el trópico. Cuatro vacas (658
kg PV, ½ Bos taurus - ½ Bos indicus) canuladas en rumen fueron
asignadas a un diseño cuadrado latino de 4 x 4, con cuatro períodos y
cuatro tratamientos; cada período duró 19 d; los tratamientos consistieron
en la suplementación de aceite de canola (0, 0.4, 0.8, 1.20 g de aceite /
kg de peso vacío) agregado a un concentrado comercial para vacas
lecheras. Los animales se mantuvieron en potreros de Brachiaria sp. La
medición de las emisiones de metano se registró a través de sensores
infrarrojos cuando los animales consumieron el concentrado asignado a
cada tratamiento (06:00 y 15:00 h) en d14 a 17 de cada período. Se
recogieron muestras de contenido ruminal el día 19 de cada período, a
las 03:00, 07:00, 11:00, 15:00, 19:00 y 23:00 h, y se filtraron a través de
8 capas de gasa, se tomaron 5 ml de cada muestra y se fijaron en 5 mL
de yoduro yodado para determinar el contenido de protozoarios. Para
realizar el análisis metagenómico, se tomaron 8 ml de cada muestra para
tener una muestra compuesta de cada tratamiento y se empleó la
plataforma Illumina MiSeq con primers diseñados para cubrir las regiones
V3 y V4 del 16s rRNA. Al aumentar el porcentaje de inclusión de aceite
de canola en la dieta, disminuyó (efecto lineal, P < 0.05) la concentración
de protozoarios totales y en la emisión de metano (gr / día). Lo cual se
relaciona con la disminución (80%) observada en el contenido de
Methanobacterias y Bacteroidales (85%) y aumenta las órdenes de
Clostridiales (51%) y Aeromonadales (82%), lo que indica que un mayor
nivel de inclusión de ácidos grasos causa cambios en la microbiota
ruminal, y disminución en la producción de metano.

METAGENOMIC ANALYSIS OF RUMEN MICROBIOME AND


METHANE PRODUCTION OF F1 CATTLE GRAZING TROPICAL
PASTURES SUPPLEMENTED WITH CANOLA OIL

Summary
Keywords: The purpose of the present work was to evaluate the effect of different
Methanobacteria, levels of inclusion of canola oil on methane emission and the microbial
Protozoa, Lipids. community in the rumen of F1 cattle grazing tropical forages. Four cows
(658 kg BW, ½ Bos taurus - ½ Bos indicus) cannulated in rumen were
assigned to a 4 x 4 Latin square design, to evaluate the effect of canola

687
Herrera-Camacho et al. (2018)

oil supplementation (0, 0.4, 0.8, 1.20 g of oil / kg of empty body weight)
added to a commercial concentrate. The animals were kept in paddocks
of Brachiaria sp. The measurement of methane emissions was recorded
through infrared sensors when the animals consumed the concentrate
assigned to each treatment (06:00 and 15:00 h) in d14 to 17 of each
period. Samples of ruminal content were collected on the 19th of each
period, at 03:00, 07:00, 11:00, 15:00, 19:00 and 23:00 h, and filtered
through 8 layers of gauze. 5 ml of each sample was taken and fixed in 5
mL of iodized iodide to determine the content of protozoa. To perform the
metagenomic analysis, 8 ml of each sample was taken to have a
composite sample of each treatment, we used the Illumina MiSeq platform
and primers designed to cover the V3 and V4 regions of the 16s rRNA. By
increasing the percentage of inclusion of canola oil in the diet, the
concentration of total protozoa and methane emission (gr / day) decreased
(linear effect, P <0.05). This is related to the decrease (80%) observed in
the content of Methanobacteria and Bacteroidales (85%) and the
increases in the orders of Clostridiales (51%) and Aeromonadales (82%),
indicating that a higher level of inclusion of fatty acids causes changes in
the ruminal microbiota, and reduce methane emissions.

INTRODUCCIÓN pérdida de energía del 12-17% en los rumiantes


(Carmona et al., 2005). A nivel mundial el
El rumen es el principal órgano digestivo en ganado bovino, es el principal productor de
rumiantes que contiene una gran cantidad de metano aportando aproximadamente el 65% de
eucariontes y procariontes, que permiten la las emisiones derivadas de la actividad
degradación de los carbohidratos ingeridos a pecuaria (Gerber et al., 2013). En México, se
ácidos grasos volátiles que son la principal estima que, el ganado bovino es responsable
fuente de energía del animal (Snelling y del 63.9% de las emisiones de metano (INECC
Wallace, 2017). La fermentación ruminal y SEMARNAT, 2015). Se ha reportado que la
presenta algunas desventajas como la inclusión de ácidos grasos monoinsaturados o
producción de metano, el cual se produce como polinsaturados en la alimentación de rumiantes
consecuencia de la actividad metabólica de disminuye la emisión de metano a través de la
microorganismos capaces de usar hidrógeno y hidrogenación de ácidos grasos insaturados,
dióxido de carbono (Bayat et al., 2015). Este aumento en la producción de ácido propiónico e
proceso se lleva a cabo principalmente por las inhibición de protozoarios (Mata e Silva et al.,
arqueas metanogénicas como 2017, Adeyemi et al., 2016, Hristov et al., 2013).
Methanobrevibacter sp, Methenomicrobium sp Estudios in vitro han demostrado que el ácido
y Methanosphaera sp (Hill et al., 2016). La oleico (C18:19), puede mitigar la producción
metanogénesis es un punto importante del de metano, un aceite vegetal con alto contenido
metabolismo energético de los rumiantes y su de ácido oleico es el aceite de canola. Estudios
medición permite entender la productividad del recientes han demostrado que el aceite de
ganado. Las emisiones de metano se pueden canola reduce las emisiones de metano (Bayat
relacionar con la microbiota ruminal, procesos et al., 2018), sin embargo, existe poca
metabólicos y digestión. El metano es un gas de información sobre el efecto de este en
efecto invernadero que tiene un potencial de condiciones tropicales y su relación con la
calentamiento 28 veces mayor que el dióxido de población microbiana ruminal.
carbono (Olijhoek et al., 2016) y representa una

688
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

MATERIALES Y MÉTODOS contenido ruminal para el conteo de la


población de protozoarios, por lo que las
El presente estudio se llevó a cabo durante los muestras se fijaron con 5 mL de una solución
meses de julio a octubre del 2017 en las de yoduro yodado, las muestras se conservaron
instalaciones del Centro de Enseñanza, en refrigeración hasta su análisis en el
Investigación y Extensión en Ganadería laboratorio (Coleman, 1994). Los datos se
Tropical (CEIEGT, FMVZ-UNAM), ubicado en el analizarón como un diseño de Cuadrado Latino
municipio Tlapacoyan, Veracruz, México 4×4, mediante el procedimiento MIXED de SAS
(20°03' N y 93°03' O). El diseño del (SAS, 2002). Los efectos de las medias de
experimento fue un Cuadrado Latino, 4 x 4; tratamientos para protozoarios y metano, se
cada periodo tuvo una duración de 19 días, 13 analizarán mediante polinomios ortogonales
de adaptación y 6 de toma de muestras; los para componentes, lineales, cuadráticos y
tratamientos consistieron en la suplementación cúbicos de acuerdo al nivel de aceite de canola.
de aceite vegetal de canola (0, 0.40, 0.80, 1.20 (Stell et al., 1997). Los contrastes se
g de aceite/kg de peso vacío) adicionado a un considerarán significativos cuando el valor de P
concentrado comercial para vacas lecheras (1% sea ≤ 0,05, y las tendencias se identificarán
de su peso vacío, peso total*0.96). Los cuando el valor P sea > 0,05 y ≤ 0,10. Modelo:
animales se mantenían pastando en potreros Yijk=μ+Hi+Cj+Τk+εijk. Dónde: Yijk= variable
de Brachiaria sp. Se utilizaron 4 bovinos cebú respuesta, μ=media general, Hi=efecto de la i-
hembras, con cánula al rumen, el peso ésimo periodo, Cj=efecto delj-ésimo animal, Tk
promedio de los animales fue de 658 kg (± 92). =efecto del k-ésimo nivel de aceite y εijk= error
Las mediciones de las emisiones de metano se experimental.
registraron en el lapso de tiempo que los
animales consumían el concentrado asignado a RESULTADOS Y DISCUSIÓN
cada tratamiento (06:00 y 15:00 hrs), en los días
14 al 17 de cada periodo, por medio sensores Los resultados obtenidos demuestran que,
infrarrojos (Guardian Plus; Edinburgh conforme aumenta el porcentaje de inclusión de
Instruments Ltd., Livingston, UK) según lo aceite de canola en la dieta, se observa una
descrito por Garnsworthy (Garnsworthy et al., disminución en la concentración de
2012). Las muestras de contenido ruminal se protozoarios totales (Cuadro 1) y en la emisión
colectaron los días 18 y 19 de cada periodo, a de metano (gr / día) (Cuadro 2) (Efecto lineal P
las 03:00, 07:00, 11:00, 15:00, 19:00 y 23:00 < 0.05). Lo cual se relaciona con la disminución
hrs, el cual se filtró por medio de 8 capas de en el contenido de Methanobacterias del 86 y
gasa, en cada toma se registró el pH de cada 83%, cuando se incluye aceite de canola a 0.8
animal con un potenciómetro portátil (Oakton, y 1.2 g/ kg de peso respectivamente. (Figura
pHTestrs®). Además, se tomaron 8 mL en tubos 2a). Lo anterior se puede atribuir al perfil de
de 50 mL para tener una muestra compuesta ácidos grasos presentes en el aceite de canola,
por día para el análisis metagenómico, dichos el cual contiene ácido palmítico (4%), ácido
tubos se mantuvieron en ultra congelación esteárico (2%), ácido oleico (62%), ácido
hasta su análisis. El DNA se obtuvo a partir de linoleico (22%) y ácido linolénico (10%)
2 mL de muestra a través del kit QIAmp DNA (Sakhno, 2010), en particular se ha reportado
Stool de Qiagen (Henderson et al., 2015. Los que los ácidos grasos insaturados tienen la
análisis de secuenciación masiva se realizaron capacidad de reducir la metanogénesis en
en la Red de Apoyo a la Investigación (RAI) de rumen (Gomaa et al., 2018). Adicionalmente a
la UNAM, en la plataforma Illumina MiSeq con la disminución de protozoarios y
primers diseñados para cubrir las regiones V3 y Methanobacterias (Figura 2a y b). Se observó
V4 del 16s rRNA. Se tomaron 5 mL de que al incrementar el contenido de aceite de

689
Herrera-Camacho et al. (2018)

canola a 1.2 g / kg de peso vacío disminuye el productores de leche en lactancia (369 g/día) y
orden Bacteroidales (85%), los cuales se han en bovinos productores de carne (323g/día). No
identificado como microorganismos hay a la fecha validaciones estimadas con
proteolíticos y degradadores de fibra (AlZahal et sensores infrarrojos en la estimación total de
al., 2017) e incrementa la proporción de metano con cámaras respiratorias en ganado
Aeromonadales (82%) y Clostridiales (51%), los de doble propósito en trópico, pero el Dr. Ku
últimos se relacionan con microorganismos Vera próximamente lo tendrá para tener valores
celulíticos (Deusch et al., 2017) (Figura 1). La más precisos (comunicación personal), sin
emisión de metano disminuyó de 304 a 280 embargo, los sensores Gardian permiten
g/día, los valores son menores a los reportado evaluar diferencias en tratamientos.
por Gransworthy et al. (2012) con bovinos

Orden
100 Methanobacteria Spirochaetes
Methanobacteriales PL-11B10
Actinobacteria Sphaerochaetales
Bifidobacteriales Spirochaetales
Coriobacteriales Firmicutes
Armatimonadetes Lactobacillales
Porcentaje (%)

RB046 Clostridiales
Bacteroidetes Erysipelotrichales
Bacteroidales TM7
Planctomycetes CW040
Fusobacteria
Pirellulales Fusobacteriales
Cyanobacteria Lentisphaerae
50 YS2
Streptophyta
Victivallales
Z20
Deferribacteres Proteobacteria
Deferribacterales RF32
Elusimicrobia Rickettsiales
Elusimicrobiales Burkholderiales
Fibrobacteres Neisseriales
Fibrobacterales Desulfobacterales
Desulfovibrionales
Synergistetes Desulfuromonadales
Synergistales Campylobacterales
Verrucomicrobia Aeromonadales
Enterobacteriales
[Pedosphaerales] Pasteurellales
Tenericutes
0 Verrucomicrobiales
WCHB1-41 ML615J-28
RF39
0 0.4 0.8 1.2 [Cerasicoccales] Anaeroplasmatales
Acholeplasmatales

g aceite/ kg peso vacío

Figura 1. Efecto de la suplementación con aceite de canola sobre sobre la comunidad microbiana en
rumen

A B Protozoarios totales
Clase Methanobacteria
2000
Organismos x 104/ mL

60
Porcentaje (%)

1500
40

1000
20
500

0 0
0 0.4 0.8 1.2 0 0.4 0.8 1.2
g aceite/ kg peso vacío g aceite/ kg peso vacío

Figura 2. Efecto de la suplementación con aceite de canola sobre (A)Methanobacterias y (B)


protozoarios totales

690
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Cuadro 1. Efecto de la suplementación con aceite de canola sobre el contenido de protozoarios


totales
Tratamiento
Protozoarios
(organismos x 104/mL1) (g de aceite/ kg peso vacío)
0 0.4 0.8 1.2 EEM
n 4 4 4 4
*Entodinidae 1606.3 1162.9 635.6 487.3 83.6
*Holoreichidae 125.0 109.6 72.3 67.7 27.7
*Total 1731.1 1272.5 703.3 559.6 144.3
*Efecto lineal P < 0.001, EEM error estándar de la media

Cuadro 2. Efecto de la suplementación con aceite de canola sobre la producción de metano


Tratamiento
g de aceite/kg peso vacío Efecto Efecto Efecto
0 0.04 0.08 1.2 EEM lineal cuadrático cubico
n 4 4 4 4
CH4
CH4 por día g/d 304.82 300.88 299.12 280.08 10.43 0.0114 0.2521 0.5082
EEM error estándar de la media

CONCLUSIONES Karsani and A. B. Sabow, 2016: Effects


of blend of canola oil and palm oil on
Los resultados obtenidos permiten concluir que nutrient intake and digestibility, growth
la inclusión de aceite de canola a 0.8 y 1.2 g/kg performance, rumen fermentation and
de peso vacio mitigan la emisión de metano y fatty acids in goats. Animal Science
disminuye protozoarios totales y Journal, 87, 1137-1147.
Methanobacterias en rumen, lo que indica que Alzahal, O., F. Li, L. L. Guan, N. D. Walker and
la inclusión de ácidos grasos insaturados regula B. W. McBride, 2017: Factors
la producción de metano al modificar la influencing ruminal bacterial community
microbiota ruminal. En futuros trabajos se diversity and composition and microbial
recomienda realizar un estudio de los cambios fibrolytic enzyme abundance in
en la expresión de enzimas en rumen para lactating dairy cows with a focus on the
asociar el consumo de ácidos grasos con la role of active dry yeast. Journal of Dairy
respuesta metabólica. Science, 100, 4377-4393.
Bayat, A. R., P. Kairenius, T. Stefanski, H.
AGRADECIMIENTOS Leskinen, S. Comtet-Marre, E. Forano,
F. Chaucheyras-Durand and K. J.
Se agradece el financiamiento parcial del Shingfield, 2015: Effect of camelina oil
proyecto PAPIIT-DGAPA-UNAM IN226216, a la or live yeasts (Saccharomyces
coordinación de posgrado y al laboratorio de cerevisiae) on ruminal methane
investigación de la FMVZ production, rumen fermentation, and
milk fatty acid composition in lactating
BIBLIOGRAFÍA cows fed grass silage diets. Journal of
Dairy Science, 98, 3166-3181.
Adeyemi, K. D., A. Q. Sazili, M. Ebrahimi, A. A. Bayat, A. R., I. Tapio, J. Vilkki, K. J. Shingfield
Samsudin, A. R. Alimon, R. Karim, S. A. and H. Leskinen, 2018: Plant oil

691
Herrera-Camacho et al. (2018)

supplements reduce methane and P. H. Janssen, 2015: Rumen


emissions and improve milk fatty acid microbial community composition
composition in dairy cows fed grass varies with diet and host, but a core
silage-based diets without affecting milk microbiome is found across a wide
yield. Journal of Dairy Science, 101, geographical range. Scientific Reports,
1136-1151. 5, 14567.
Carmona, J. C., D. M. Bolívar and L. A. Giraldo, Hill, J., C. McSweeney, A. D. Wright, G. Bishop-
2005: El gas metano en la producción Hurley and K. Kalantar-Zadeh, 2016:
ganadera y alternativas para medir sus Measuring Methane Production from
emesiones y aminorar su impacto a Ruminants. Trends in Biotechnology,
nivel ambiental y productivo. Revista 34, 26-35.
Colombiana de Ciencias Pecuarias, 18. Hristov, A. N., J. Oh, J. L. Firkins, J. Dijkstra, E.
Coleman, D. C., 1994: The microbial loop Kebreab, G. Waghorn, H. P. Makkar, A.
concept as used in terrestrial soil T. Adesogan, W. Yang, C. Lee, P. J.
ecology studies. Microbial Ecology, 28, Gerber, B. Henderson and J. M.
245-250. Tricarico, 2013: Special topics--
Deusch, S., A. Camarinha-Silva, J. Conrad, U. Mitigation of methane and nitrous oxide
Beifuss, M. Rodehutscord and J. emissions from animal operations: I. A
Seifert, 2017: A Structural and review of enteric methane mitigation
Functional Elucidation of the Rumen options. Journal of Animal Science, 91,
Microbiome Influenced by Various Diets 5045-5069.
and Microenvironments. Frontiers in INECC and SEMARNAT, 2015: Primer Informe
Microbiology, 8, 1605. Bienal de Actualización ante la
Garnsworthy, P. C., J. Craigon, J. H. Convención Marco de las Naciones
Hernandez-Medrano and N. Saunders, Unidas sobre el Cambio Climático.
2012: On-farm methane measurements México.
during milking correlate with total Mata e Silva, B. C., F. C. F. Lopes, L. G. R.
methane production by individual dairy Pereira, T. R. Tomich, M. J. F. Morenz,
cows. Journal of Dairy Science, 95, C. E. Martins, C. A. M. Gomide, D. S. C.
3166-3180. Paciullo, R. M. Maurício and A. V.
Gerber, P. J., H. Steinfeld, B. Henderson, B. Chaves, 2017: Effect of sunflower oil
Mottet, A. Opio, C. Dijkman, J. Falucci supplementation on methane
and G. Tempio, 2013: Tackling climate emissions of daity cows grazing
change through livestosck - A global Urochloa brizantha cv. marandu.
assessment of emissions and mitigation Animal Production Science, A-F.
opportunities. Rome. Olijhoek, D. W., A. L. Hellwing, M. Brask, M. R.
Gomaa, A. S., A. E. Kholif, A. M. Kholif, R. Weisbjerg, O. Hojberg, M. K. Larsen, J.
Salama, H. A. El-Alamy and O. A. Dijkstra, E. J. Erlandsen and P. Lund,
Olafadehan, 2018: Sunflower Oil and 2016: Effect of dietary nitrate level on
Nannochloropsis oculata Microalgae as enteric methane production, hydrogen
Sources of Unsaturated Fatty Acids for emission, rumen fermentation, and
Mitigation of Methane Production and nutrient digestibility in dairy cows.
Enhancing Diets' Nutritive Value. Journal of Dairy Science, 99, 6191-
Journal of Agricultural and Food 6205.
Chemistry, 66, 1751-1759. Sakhno, L. O., 2010: Variability in the Fatty Acid
Henderson, G., F. Cox, S. Ganesh, A. Jonker, Composition of Rapeseed Oil: Classical
W. Young, C. Global Rumen Census

692
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Breeding and Biotechnology. Cytology revealed by SDS-PAGE. BMC


and Genetics, 44, 389-397. Microbiology, 17, 9.
SAS, 2002: Statiscal Analysis System Institure. Stell, D. R. G., J. H. Torrie and D. A. Dickey,
User's Guide: Statistics. Cary, NC, 1997: Bioestadística: Principios y
USA. procedimientos. McGraw-Hill, México,
Snelling, T. J. and R. J. Wallace, 2017: The DF.
rumen microbial metaproteome as

693
Herrera-Camacho et al. (2018)

694
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

ACEITES ESENCIALES Y EXTRACTOS ACUOSOS DE Allium sativum, Cinnamomum verum,


Eucalyptus globulus Y Rosmarinus officinalis EN LA FERMENTACIÓN RUMINAL, DIVMS Y
EMISIÓN DE METANO MEDIANTE LA TÉCNICA DE PRODUCCIÓN DE GAS in vitro

Molho-Ortiz A.1, Avilés-Nieto J.1, Márquez-Mota C.C.1, Castrejón-Pineda F.A.1, Ramírez-


Bribiesca E.2, Ramírez-Orejel J.C.1, Miranda-Romero L.A.3, Corona L.1*
1Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Departamento de Nutrición Animal y Bioquímica. UNAM. 2Colegio de
Postgraduados, Campus Montecillo. 3Universidad Autónoma de Chapingo
* Autor para correspondencia: gochi@unam.mx

Resumen
Palabras clave: Ajo, El objetivo del estudio fue evaluar ocho fitoquímicos de cuatro especies
Canela, Romero, en dos presentaciones, aceites esenciales (A) de: Ajo (AA), Canela (AC),
Eucalipto, Fotoquímicos, Eucalipto (AEU), Romero (AR) (Laboratorio Rosa Elena Dueñas ™) y
Metano, Rumen. extractos acuosos (E) de Ajo (EA), Canela (EC), Eucalipto (EEU) y
Romero (ER) en la fermentación ruminal con la técnica de producción de
gas. Tres borregos con cánula ruminal fueron los donadores de líquido
ruminal; los fitoquímicos se evaluaron a una dosis de 900 mg / L con una
dieta basal (50% de concentrado, 20% de alfalfa y 30% de ensilaje de
maíz, BMS). Se evaluó: digestibilidad in vitro de materia seca (DIVMS),
volumen fraccional de carbohidratos fermentados (VFCF), volumen
máximo de gas (Vmax), tasa de producción de gas (S), Fase lag (L) e
índice de contaminación atmosférica por forrajes (ICAF = (Vmax / DIVMS)
* 100). El metano se determinó indirectamente capturando el gas y
disolviendo el CO2 con KOH 1M. Los datos de la prueba se analizaron de
acuerdo a un diseño de bloques completamente al azar con arreglo
factorial 2 (presentación) x 4 (especies) más dos controles: dieta basal (T)
y 30 ppm de Monensina (MON), a través de PROC MIXED de SAS ©. Los
efectos de los tratamientos se probaron para los siguientes contrastes: A
Vs E, AA Vs EA, AC Vs EC, AEU Vs EEU, AR Vs ER, T Vs A, T Vs E,
MON Vs A, MON Vs E. Los A disminuyeron (P <0.05) en general los
parámetros de la fermentación ruminal y la DIVMS en comparación con
los E y los tratamientos de control (T y MON). Los (E) mostraron una
respuesta similar (P> 0.05) a los tratamientos de control. Los (A)
disminuyeron (P <0.02) el CH4 en un 13.33% en comparación con (E). En
conclusión, se observó un efecto depresor de la fermentación ruminal y la
producción de CH4 para los aceites esenciales.

EFFECT OF ESSENTIAL OILS AND AQUEOUS EXTRACTS OF


Allium sativum, Cinnamomum verum, Eucalyptus globulus AND
Rosmarinus officinalis ON RUMINAL FERMENTATION, IVDMD AND
METHANE EMISSION USING THE in vitro GAS PRODUCTION
TECHNIQUE

Summary
Keywords: Garlic, The objective of the study was to evaluate eight phytochemicals from four
Cinnamon, Rosemary, species in two presentations, essential oils (EO) of: Garlic (GEO),
Eucalyptus, Cinnamon (CEO), Eucalyptus (EUEO), Rosemary (REO) (Lab. Rosa
Phytochemicals, Elena Dueñas ™) and aqueous extracts of (AE) Garlic (GAE), Cinnamon
Methane, Rumen. (CAE), Eucalyptus (EUAE) and Rosemary (RAE)) on ruminal fermentation

695
Herrera-Camacho et al. (2018)

with the gas production technique. Three sheep with ruminal cannula were
the donors of ruminal fluid; the phytochemicals were evaluated at a dose
of 900 mg/L with a basal diet (50% concentrate, 20% alfalfa and 30% corn
silage, dry matter basis). It was evaluated: In vitro dry matter digestibility
(IVDMD), fractional volume of fermenting carbohydrates (FC), maximum
volume of gas (Vmax), rate of gas production (S), lag time (L) and
atmospheric pollution index (API = (Vmax / IVDMD) * 100). Methane was
determined indirectly by capturing the gas and dissolving the CO2 with
KOH 1M. The trial data were analyzed based on completely randomized
block design with factorial arrangement 2 (presentation) x 4 (species) plus
two controls: Basal diet (Control) and 30 ppm of monensin (MON), through
PROC MIXED of SAS ©. Treatments effects were tested for the following
contrasts: EO Vs AE, GEO Vs GAE, CEO Vs CAE, EUEO Vs EUAE, REO
Vs RAE, Control Vs EO, Control Vs AE, MON Vs EO, MON Vs AE. The
EO decreased (P <0.05) in general the parameters of ruminal fermentation
and the IVDMD in comparison with the AE and the control treatments
(Control and MON). The AE showed a similar response (P> 0.05) to the
control treatments. The EO decreased (P < 0.02) the % of CH 4 by 13.33%
compared to AE. In conclusion, a depressant effect of ruminal
fermentation was observed for essential oils, it also decreased the
methane production.

INTRODUCCIÓN (2016). Los tratamientos se asignaron a un


diseño de bloques completos al azar, en donde
Se estima que la ganadería contribuye con un el criterio de bloqueo fue la corrida (n = 4). Los
16 – 25% del total las emisiones de gases de fitoquímicos fueron utilizados a una dosis de
efecto invernadero (Cobellis et al., 2016). El 900 mg/L. Se colectó en ayuno contenido
metano posee un potencial de calentamiento ruminal de tres ovinos Pelibuey canulados,
terrestre 21 veces más poderoso que el CO2 conservándolo en anaerobiosis a 39 °C para
(IPCC, 2007). Existe interés en aumentar los después obtener el inoculo ruminal según
niveles de productividad eficientando los (Theodorou et al. 1994). Para todas las corridas
patrones de fermentación ruminal, para ello se se pesaron 0.5 g de dieta compuesta por: 50%
han empleado diferentes métodos, como dietas concentrado ovino, 20% alfalfa y 30% ensilado
con menor % de FDN, antibióticos y ionóforos de maíz (MS) se colocaron 100 mL de inóculo
como la monensina (Ishlak et al., 2015; en frascos de vidrio ámbar con capacidad de
Khorrami et al., 2015). 125 mL; los frascos se cerraron
herméticamente y se introdujeron en un baño
MATERIALES Y MÉTODOS maría a 39°C. La producción de gas se registró
midiendo la presión de gas (kg•cm–2) a las 0, 2,
El trabajo se llevó a cabo en CEPIPSA UNAM. 4, 6, 8, 10, 14, 18, 24, 30, 36, 42, 48, 60, y 72 h
Se emplearon aceites esenciales de: Ajo (AA) post-incubación, mediante un manómetro
Canela (AC), Romero (AR), Eucalipto (AEU), digital (Traceable®, Fisher Scientific, USA). A
así como el extracto acuoso de Canela (EC) En las 72 h post-incubación también se evaluó la
el laboratorio del DNAB FMVZ, UNAM, se desaparición de materia seca (MS residual)
obtuvieron extractos acuosos de Eucalipto para estimar la digestibilidad in vitro de la MS
(EEU), Romero (ER) y Ajo (EA) de acuerdo a (DIVMS). Las lecturas de presión (kg•cm–2)
Fernández-Agulló et al. (2015), Tocmo et al. obtenidas se transformaron a volumen de gas

696
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

con la ecuación de regresión lineal (Ørskov and y la DIVMS en comparación con los extractos
McDonald 1979). Una vez ajustados los datos acuosos (E) y los tratamientos testigo (T) y con
se agruparon para obtener el volumen monensina (MON) Adicionalmente los (A)
fraccional de CHO´S de fermentación rápida disminuyeron (P<0.05) el % de CH4 en 13.75%
(FR, de 0 a 8 h), media (FM, de 10 a 30 h) y y 13.5% respecto a (MON) y (T)
lenta (FL, de 36 a 72 h). Las variables de la respectivamente. Lo anterior puede explicarse
cinética de producción de gas: volumen máximo debido a la naturaleza química de los aceites
de gas producido (Vmax), fase de retardo (L) y esenciales los cuales se ha reportado, son
tasa de producción de gas (S), se obtuvieron complejas mezclas de metabolitos secundarios
mediante un modelo logístico (Pitt et al. 1999). de plantas, con una composición altamente
El índice de contaminación atmosférica por variable, por ello su modo de acción contra
forrajes, (ICAF) ICAF = (Vmax / MSD). calcula microorganismos es difícil de determinar y aún
la cantidad de gases que pueden ser emitidos a está pobremente entendido (Cobellis et al.
la atmósfera por cada gramo de materia seca 2016). Se cree que debido a su naturaleza
degradada (MSD), en este caso se utilizó para hidrofóbica y afinidad por los lípidos los aceites
estimar que tratamiento podría ser el más esenciales (A), pueden destruir la membrana
contaminante. Se determinó metano y gases citoplasmática directamente o pueden dañar la
menores indirectamente capturando el gas y proteína de las membranas, incrementando la
fijando el CO2 con KOH a concentración 1M. Se permeabilidad citoplasmática o dejando salir
utilizó un diseño experimental de bloques algunos constituyentes del citoplasma mismo y
completamente al azar con arreglo factorial 4 eventualmente conducir a la lisis celular (Hart et
(especies) x 2 tipos de presentación (Aceite al. 2008). De manera particular los aceites
esencial, Extracto acuoso (A), (E)) + dos esenciales de Ajo (AA), cuyo compuesto activo
controles; (Testigo (T) y Monensina a 30ppm más abundante llamado Alicina, (Bash 2015) y
(MON). Las variables se analizaron con el de canela (AC), cuyo principal compuesto es el
procedimiento MIXED (SAS, 2004), de acuerdo cinnamaldehido (Gopu et al. 2008)
al siguiente modelo de Yijkl = μ + αi + βj + (αβ)ij + disminuyeron (P<0.05) el volumen fraccional de
ɣl +εijkl, dónde Yijkl es la variable respuesta en el fermentación rápida (FR) y media (FM), el
i-esimo tipo de especie, j-esimo tipo de volumen máximo de gas producido (Vmax) la
presentación, en la repetición k-esima de la DIVMS con comparación con el aceite esencial
corrida l-esima, μ es la media general, αi es el de Eucalipto (AEU), en el que se han
efecto del tipo de especie a nivel i, βj es el efecto identificado hasta 9 compuestos, siendo el 1,8-
del tipo de presentación al nivel j, (αβ)ij es el cineol, p-cimeno y alfa-pineno sus principales
efecto de la interacción Tipo de especie * Tipo constituyentes (Cobellis et al. 2016) y el aceite
de extracto en el nivel i,j,.ɣl es el efecto de esencial de Romero (AR) en el que se han
bloque, εijkl es el error aleatorio. La comparación identificado como princípiales fitoquímicos al
de medias se realizó con la prueba de Tukey y ácido rosmarínico y el ácido carnósico
los siguientes contrastes: A Vs E; AA VS EA; (Rodríguez-Rojo et al. 2012). El índice de
AC Vs EC; AEU Vs EEU; AR Vs ER; T Vs A; T contaminación atmosférica por forrajes (ICAF)
Vs E; MON Vs A y MON Vs E (Cochran and Cox fue menor (P<0.05) para el aceite esencial de
1992). canela (AC) lo que indica que es el fitoquímico
que tiene la menor relación de volumen máximo
RESULTADOS Y DISCUSIÓN liberado sobre la DIVMS. Pocas son las
investigaciones que han utilizado extractos
Como se observa en el cuadro 1, los aceites acuosos (E), esto debido a la naturaleza volátil
esenciales (A) disminuyeron (P<0.05) en de los compuestos presentes, los que son
general los parámetros de fermentación ruminal extraídos con solventes o a temperaturas bajas

697
Herrera-Camacho et al. (2018)

pueden tener mayor bioactividad que aquellos solventes orgánicos como el etanol y metanol,
extraídos con vapor o agua (Hart et al. 2008) por por lo que los extractos acuosos son menos
su parte Patra, Kamra, and Agarwal (2010), efectivos que los aceites esenciales en reducir
encontraron que los compuestos bioactivos la producción de metano.
presentes en el ajo (A) eran más solubles en

Cuadro 1. Efecto de aceites esenciales (E) y extractos acuosos(A) de Allium sativum (A),
Cinnamomum verum (C), Eucalyptus globulus (EU) y Rosmarinus officinalis (R) en la fermentación
ruminal, DIVMS y emisión de Metano (CH4) con la técnica de producción de gas in vitro.
VAR FR FM (mL/g) FL Vm S (h-1) L (h) DIVMS ICAF CH4%
72h-1,
%
(mL/g) (mL/g) (mL/g1) (mL/gmsd)
Aceites esenciales AA 81.5c 101.3b 60.0bcd 445.0b 0.034b 5.9 50.5c 885.5a 37.0
AC 55.72d 70.81c 54.47c 340.9c 0.028c 5.6 47.7c 710.6b 36.6
AEU 111.1a 139.1a 68.6abc 586.8a 0.037abc 5.5 61.7b 959.0a 43.7
AR 95.9bc 105.7bc 59.1cd 474.5bc 0.039a 5.7 56.8bc 841.5ab 37.4
Extractos acuosos EA 105.1ab 134.5a 71.5ab 576.0a 0.035ab 5.7 70.6a 820.0ab 42.9
EC 106.6ab 137.2a 72.3a 586.7a 0.034ab 5.8 68.1a 864.3a 47.0
EEU 108.1ab 138.8a 73.6a 593.8a 0.035ab 5.7 67.9a 880.9a 47.1
ER 108.2ab 141.5a 73.2a 599.3a 0.035ab 5.6 68.4a 879.9a 42.5
Control T 104.7ab 130.4a 66.9abc 559.1a 0.035ab 5.8 69.2a 821.8ab 44.7
MON 111.1a 139.1a 71.8abc 597.3a 0.035abc 5.8 69.7a 858.7a 44.9
EEM 3.3 4.3 2.6 15.4 0 0.3 1.1 33.7 1.3
Contrastes T vs otros 0.0587 0.1101 0.919 0.1154 0.3892 0.776 <0.0001 0.3426 0.289
MON vs otros 0.0001 0.0003 0.0601 <0.0001 0.6633 0.807 <0.0001 0.8385 0.289
Bloque <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 0.085 <0.0001 <0.0001 0.0364
Presentación <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 0.9222 0.952 <0.0001 0.4592 0.0247
Especies <0.0001 <0.0001 0.0056 <0.0001 <0.0001 0.913 <0.0001 <0.0001 0.4474
PxE <0.0001 <0.0001 0.0278 <0.0001 <0.0001 0.931 <0.0001 <0.0001 0.7
A Vs E <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 0.9472 0.949 <0.0001 0.6119 0.0258
AA Vs EA <0.0001 <0.0001 0.0022 <0.0001 0.6035 0.678 <0.0001 0.1716 0.366
AC Vs EC <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 0.751 <0.0001 0.0016 0.0832
AEU Vs EEU 0.5171 0.9568 0.1837 0.7557 0.0691 0.670 <0.0001 0.1039 0.7995
AR Vs ER 0.0087 <0.0001 0.0002 <0.0001 0.004 0.840 <0.0001 0.4224 0.1138
T Vs A <0.0001 <0.0001 0.0307 <0.0001 0.374 0.750 <0.0001 0.4686 0.1247
T Vs E 0.5268 0.1201 0.0502 0.0846 0.3969 0.781 0.7081 0.2963 0.9029
MON Vs A <0.0001 <0.0001 0.0002 <0.0001 0.5976 0.777 <0.0001 0.7993 0.0763
MON Vs E 0.2708 0.8146 0.7794 0.6306 0.6269 0.828 0.4233 0.9468 0.7178
Abreviaturas: FR = Fermentación ruminal rápida. FM= Fermentación ruminal media. FL = Fermentación ruminal lenta. Vm= volumen máximo. S=Tasa de
fermentación. L =Fase Lag (horas). DIVMS = % de degradación in vitro de la materia seca. ICAF= índice de contaminación atmosférico. Tratamientos:
A= Ajo, C = Canela, E= Eucalipto, R = Romero, T = Testigo, MON = Monensina, EEM = Error estándar de la media. abcd literales diferentes por columnas
son diferentes (P < 0.05). Bloque = Bloque experimental. Presentación = Aceite o Extracto. Especies = Ajo, Canela, Eucalipto, Romero. PxE = Interacción
entre presentación y especie. T Vs Otros = Testigo Vs Otros. MON Vs Otros = Monensina Vs Otros. Contrastes:2 A Vs E = Aceites Vs Extractos 8p <
0.01). 3AA Vs EA = Aceite de Ajo Vs Extracto de ajo (P < 0.01). 4 AC Vs EC = Aceite de canela Vs Extracto de canela (P<0.01).5 AE Vs EE = Aceite de
Eucalipto Vs Extracto de Eucalipto (P > 0.05). 6 AR Vs ER= Aceite de Romero Vs Extracto de Romero (P>0.01). 7 T Vs A = Testigo Vs Aceites (P >0.01).
8 T Vs S = Testigo Vs Extractos (P>0.05). 9 MON Vs A = Monensina Vs Aceites (P<0.01). 10 MON Vs E = Monensina Vs Extractos (P>0.01).

CONCLUSIÓN interacción con tipos de dietas y combinaciones


de diferentes extractos en los parámetros de
Se observó un efecto depresor de la fermentación y producción de metano ruminal.
fermentación ruminal para los aceites
esenciales, así como una disminución de la BIBLIOGRAFÍA
concentración de CH4. En particular los aceites
esenciales de Ajo y Canela muestran el mayor Bash, Eleanor. 2015. Dietary Phytochemicals
efecto de disminución. Sin embargo, es and Microbes. Edited by Amlan Kumar
necesario seguir evaluando dosis y su Patra. PhD Proposal. 1sted. Vol. 1.

698
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Springer. doi:10.1016/j.anifeedsci.2007.09.007.
doi:10.1017/CBO9781107415324.004. IPCC. 2007. “Climate Change 2007: The
Cobellis, Gabriella, Massimo Trabalza- Physical Science Basis.”
Marinucci, Maria Carla Marcotullio, and Intergovernmental Panel on Climate
Zhongtang Yu. 2016. “Evaluation of Change 446 (7137): 727–28.
Different Essential Oils in Modulating doi:10.1038/446727a.
Methane and Ammonia Production, Ishlak, A., M. Günal, and A. A. AbuGhazaleh.
Rumen Fermentation, and Rumen 2015. “The Effects of Cinnamaldehyde,
Bacteria in Vitro.” Animal Feed Science Monensin and Quebracho Condensed
and Technology 215. Elsevier B.V.: 25– Tannin on Rumen Fermentation,
36. Biohydrogenation and Bacteria in
doi:10.1016/j.anifeedsci.2016.02.008. Continuous Culture System.” Animal
Cobellis, Gabriella, Massimo Trabalza- Feed Science and Technology 207.
Marinucci, and Zhongtang Yu. 2016. Elsevier B.V.: 31–40.
“Critical Evaluation of Essential Oils as doi:10.1016/j.anifeedsci.2015.05.023.
Rumen Modifiers in Ruminant Nutrition: Khorrami, B., A. R. Vakili, M. Danesh Mesgaran,
A Review.” Science of The Total and F. Klevenhusen. 2015. “Thyme and
Environment 545–546. Elsevier B.V.: Cinnamon Essential Oils: Potential
556–68. Alternatives for Monensin as a Rumen
doi:10.1016/j.scitotenv.2015.12.103. Modifier in Beef Production Systems.”
Cochran, William G. (William Gemmell), and Animal Feed Science and Technology
Gertrude M. Cox. 1992. Experimental 200 (1). Elsevier B.V.: 8–16.
Designs. Wiley. doi:10.1016/j.anifeedsci.2014.11.009.
https://www.wiley.com/en- Ørskov, E. R., and I. McDonald. 1979. “The
us/Experimental+Designs%2C+2nd+E Estimation of Protein Degradability in
dition-p-9780471545675. the Rumen from Incubation
Fernández-Agulló, Adela, M Sonia Freire, and Measurements Weighted according to
Julia González-álvarez. 2015. “Effect of Rate of Passage.” The Journal of
the Extraction Technique on the Agricultural Science 92 (2): 499.
Recovery of Bioactive Compounds from doi:10.1017/S0021859600063048.
Eucalyptus ( Eucalyptus Globulus ) Patra, Amlan Kumar, Devki Nandan Kamra, and
Wood Industrial Wastes.” Industrial Neeta Agarwal. 2010. “Effects of
Crops & Products 64. Elsevier B.V.: Extracts of Spices on Rumen
105–13. Methanogenesis, Enzyme Activities
doi:10.1016/j.indcrop.2014.11.031. and Fermentation of Feeds in Vitro.”
Gopu, C. L., Suyog Aher, Hiral Mehta, A. R. Journal of the Science of Food and
Paradkar, and K. R. Mahadik. 2008. Agriculture 90 (3): 511–20.
“Simultaneous Determination of doi:10.1002/jsfa.3849.
Cinnamaldehyde, Eugenol and Pitt, R.E., T.L. Cross, A.N. Pell, P. Schofield,
Piperine by HPTLC Densitometric and P.H. Doane. 1999. “Use of in Vitro
Method.” Phytochemical Analysis 19 Gas Production Models in Ruminal
(2): 116–21. doi:10.1002/pca.1022. Kinetics.” Mathematical Biosciences
Hart, K. J., D. R. Yañez-Ruiz, S. M. Duval, N. R. 159 (2): 145–63. doi:10.1016/S0025-
McEwan, and C. J. Newbold. 2008. 5564(99)00020-6.
“Plant Extracts to Manipulate Rumen Rodríguez-Rojo, S., A. Visentin, D. Maestri, and
Fermentation.” Animal Feed Science M. J. Cocero. 2012. “Assisted
and Technology 147 (1–3): 8–35. Extraction of Rosemary Antioxidants

699
Herrera-Camacho et al. (2018)

with Green Solvents.” Journal of Food Technology 48 (3–4): 185–97.


Engineering 109 (1): 98–103. doi:10.1016/0377-8401(94)90171-6.
doi:10.1016/j.jfoodeng.2011.09.029. Tocmo, Restituto, Yuchen Wu, Dong Liang,
Theodorou, Michael K, Barbara A Williams, Vincenzo Fogliano, and Dejian Huang.
Mewa S Dhanoa, Alex B. McAllan, and 2016. “Boiling Enriches the Linear
James France. 1994. “A Simple Gas Polysulfides and the Hydrogen Sulfide-
Production Method Using a Pressure Releasing Activity of Garlic.” Food
Transducer to Determine the Chemistry 221. Elsevier Ltd: 1867–73.
Fermentation Kinetics of Ruminant doi:10.1016/j.foodchem.2016.10.076.
Feeds.” Animal Feed Science and

700
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

EFECTO DE LA ADICIÓN DE ENZIMAS FIBROLÍTICAS DE Trichoderma reesei A UN BLOQUE


MULTINUTRICIONAL EN LA PRODUCCIÓN DE GAS Y DIGESTIBILIDAD IN VITRO DE ALFALFA

García V.1*, Loera O.2, Montes-Horcasitas M.C.3, Mendoza G.D.1


1Doctorado en Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, Calzada del Hueso 1100, Col.
Villa Quietud, C.P. 04960 Delegación Coyoacán, D.F. México. 2Departamento de Biotecnología, Universidad Autónoma
Metropolitana Iztapalapa, Av. San Rafael Atlixco 186, Colonia Vicentina, C. P. 09340. Delegación Iztapalapa, D. F.,
México. 3Departamento de Biotecnología y Bioingeniería, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto
Politécnico Nacional, Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, CP 07300, México, D.F., México.
*Autor para correspondencia: vickycha@gmail.com*

Resumen
Palabras clave: Se evaluó el efecto de la incorporación de enzimas exógenas de
Trichoderma reesei, Trichoderma reesei a un bloque multinutricional para rumiantes por medio
bloque multinutricional, de los parámetros de cinética de producción de gas in vitro y digestibilidad
rumiantes, producción de de materia seca. Se compararon dichos parámetros al incorporar bloques
gas in vitro, digestibilidad con enzima elaborados seis semanas antes contra bloques elaborados
de materia seca, enzimas una semana antes de la fermentación y por último se observó el efecto
fibrolíticas. del porcentaje de incorporación (20, 40, 60,80 y 100%) del bloque
multinutricional con enzima con o sin enzima. Se utilizó un diseño de
bloques completamente al azar usando como criterio de bloqueo las
incubaciones. Se concluyó que las enzimas adicionadas a un bloque
multinutricional mejoran el porcentaje de digestibilidad in vitro de materia
seca. La acción de las enzimas permaneció en el bloque elaborado por 6
semanas. El efecto asociativo negativo en la digestibilidad in vitro de la
alfalfa que se presenta al incrementar el nivel de bloque es menor al
adicionar enzimas al bloque. El estudio muestra que es factible incorporar
extractos frescos de Trichoderma reesei en bloques multinutricionales
para rumiantes.

EFFECT OF THE ADDITION OF Trichoderma reesei FIBROLYTIC


ENZYMES TO A MULTINUTRITIONAL BLOCK IN THE PRODUCTION
OF GAS AND IN VITRO DIGESTIBILITY OF ALFALFA

Summary
Keywords: Trichoderma The effect of the incorporation of exogenous enzymes of Trichoderma
reesei, multinutritional reesei to a multinutritional block for ruminants was evaluated through
block, ruminants, in vitro kinetic parameters obtained from the technique of in vitro gas production
gas production, dry and dry matter digestibility, these parameters were also compared when
matter digestibility, incorporating multinutritional blocks with enzyme elaborated six weeks
fibrolytic enzymes. before against blocks with enzyme made one week before fermentation
and finally the effect of the percentage (20, 40, 60, 80 and 100%) of
incorporation of a multinutritional block with enzyme against one without
enzyme was observed. A completely randomized block design was used,
taking two fermentations as blocking criteria. It was concluded that the
enzymes added to a multinutritional block improve the percentage in vitro
digestibility of dry matter. The action of the enzymes remained in the block
after 6 weeks of its elaboration. The negative associative effect on the in
vitro digestibility of alfalfa that occurs when the block level is increased is
lower when adding enzymes to the block. The study shows that it is

701
Herrera-Camacho et al. (2018)

feasible to incorporate fresh Trichoderma reesei extracts in multinutritional


blocks for ruminants.

INTRODUCCIÓN proveniente de una fermentación en estado


sólido con Trichoderma reesei CDBB356
Las enzimas exógenas tienen un uso potencial (Culture Collection of CINVESTAV, México) con
para mejorar el aprovechamiento del alimento y una actividad celulolítica de 12.72+ 1.41 U/gds
la degradabilidad del forraje para los rumiantes (µmol glu/min gds) y xilanolítica de 91.33+
(He et al., 2015). Estudios han demostrado que 17.32 U/gds (µmol xil/ming ds), (medido en el
adicionando enzimas fibrolíticas exógenas a las laboratorio de biología molecular de la UAM-
dietas de rumiantes, se incrementa la Iztapalapa). Los cuales se secaron a 60°C en
producción de leche y en algunos casos la un horno de aire forzado y molieron a un tamaño
ganancia diaria de peso. Debido al aumento en de partícula de 2 mm utilizando un Molino Wiley.
la digestión del alimento (Beauchemin,2014).
La mayoría de los estudios han sugerido la Los tratamientos consistieron en adicionar
posibilidad de mejorar el valor nutritivo de los bloque sin enzima o con enzima a muestras de
forrajes mediante la incorporación de extractos alfalfa molida y secada de la misma forma que
enzimáticos comerciales o extractos purificados los bloques, tiempos de elaboración del bloque
(Díaz et al, 2014), los altos precios de las (1 y 6 semanas) y niveles de incorporación (20,
enzimas comerciales, hacen que esta opción 40, 60,80 y 100%) del bloque multinutricional
sea poco atractiva para los productores. Una con alfalfa.
forma de reducir estos costos podría ser con la
producción local de las enzimas (Kováks et al., Fermentación in vitro
2009) y explorar nuevas formas de adicionarlas
al alimento. La metodología utilizada fue la técnica de gas in
vitro con bacterias ruminales de Menke y
La adición de enzimas fibrolíticas producidas Steingass (1988). Se llevaron a cabo
por Trichoderma reesei a un bloque fermentaciones anaeróbicas en frascos de
multinutricional podría disminuir costos de incubación (125-mL) que contenían: líquido
producción, facilitar el manejo de las enzimas y ruminal y soluciones que simulan el ambiente
tener un impacto en la digestibilidad de los ruminal (solución mineral I. K2HPO4 (6 g/L).
rumiantes. El objetivo de este trabajo fue Solución mineral II. KH2PO (6 g/L), (NH4)2SO4
evaluar el efecto de la incorporación de enzimas (6 g/L), NaCl (12 g/L), MgSO4 (1.6 g/L), CaCl2
exógenas de Trichoderma reesei a un bloque (1.6 g/L), Na2CO3 (80 g/L). Cada frasco tenía un
multinutricional para rumiantes por medio de los total de 0.5 g de muestra de: 20, 40, 60, 80, 100
parámetros de cinética de la técnica de % de bloque con o sin enzima respectivamente
producción de gas in vitro y con la digestibilidad completando el 100% con alfalfa. La mezcla
de materia seca. incubó a 39°C. El gas en el espacio de cabeza
producido se midió a las 2, 4, 6, 8, 12, 16, 20,
MATERIALES Y MÉTODOS 24, 30, 36, 42, 48, 60 y 72 horas de incubación.
Al final de la incubación, se filtró y secó a 55 °C
Se elaboraron bloques multinutricionales que el contenido de cada frasco la degradabilidad
contenían 25% de rastrojo fermentado con de la MS se determinó por la pérdida de MS.
Trichoderma reesei con diferencia de seis
semanas. Unos contenían rastrojo de maíz libre
de enzimas y otros contenían rastrojo de maíz

702
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Análisis estadístico de producción de gas y el porcentaje de


digestibilidad in vitro de los sustratos con
Se utilizó un diseño de bloques completamente bloques con enzima elaborado una o seis
al azar en arreglo factorial tomando como semanas después. Hubo diferencia significativa
criterio de bloqueo dos fermentaciones. Las en el porcentaje de digestibilidad in vitro con
diferencias entre medias se compararon una mejor DIVMS en la fermentación con el
mediante la prueba de Scheffe y los datos bloque elaborado seis semanas antes (63.42
fueron analizados en el software de JMP (Sall %) comparado con el bloque elaborado una
et al., 2012). semana antes (59.74 %). También se observó
que en la fermentación realizada con el bloque
RESULTADOS Y DISCUSIÓN que tenía mayor tiempo de haber sido
elaborado (6semanas) había mayor producción
No se detectaron interacciones por lo que se de gas (217.8 mL g-1 MS) contra el bloque que
presentan efectos principales. En el Cuadro 1 se elaboró una semana antes de la
se muestra que la DIVMS se incrementó fermentación (208.84 mL g-1 MS). La
aproximadamente tres puntos porcentuales en producción de gas es un parámetro que indica
las muestras que fueron fermentadas con la eficiencia de fermentación de un sustrato. El
bloque con enzima B2 (61.6%), en comparación aumento de este parámetro implica
con el control B1 (58.57%). No se presentaron indirectamente que hay un mejor
diferencias significativas en los parámetros de aprovechamiento de la fermentación
cinética de producción de gas. Este aumento se particularmente del contenido de carbohidratos
pudo haber debido al efecto que las enzimas (Menke et al., 1979), esto lo podemos confirmar
tuvieron sobre los enlaces de las paredes con el aumento en la DIVMS.
celulares de la fibra potencialmente fermentable
al hidrolizarlo y hacerlo más disponible para los En la Figura 1 se presentan los resultados del
microorganismos ruminales (Giraldo, 2008) efecto de la inclusión de bloque con enzima
(Sutton et al., 2003; Elwakeel et al., 2007), la donde se observa una disminución de la DIVMS
alteración de la fibra también mejora la unión de en forma lineal al incrementar la cantidad de
los microorganismos al sustrato (Nsereko et al., bloque. Es importante observar que el
2000, Wang et al., 2001). El aumento en la porcentaje de inclusión donde se obtuvo el
disponibilidad de un sustrato hace se genere mayor porcentaje de digestibilidad fue el de
más biomasa (microorganismos ruminales) 20%. La incorporación de enzimas al bloque
(Gameda, 2014). hace que los efectos asociativos negativos sean
menos pronunciados (pendiente) al sustituir
El Cuadro 2 presenta los resultados de la alfalfa por el bloque que contiene rastrojo de
comparación de los parámetros de la cinética maíz de baja digestibilidad.

Cuadro 1. Efecto de la adición de un bloque multinutricional con enzima o sin enzima en la producción
de gas acumulado, tasa de producción de gas y digestibilidad de materia seca in vitro
Bloque multinutricional
Variable Sin enzima Con enzima EEM P
Volumen máximo, mL g MS -1 212.68 213.32 10.94 0.84
Tasa de producción de gas, h-1 0.0330 0.0342 0.0023 0.084
Digestibilidad de MS in vitro, % 58.57 61.60 3.63 0.0001
MS: materia seca, h: horas, P: probabilidad de error Tipo I, EEM: error estándar de la media

703
Herrera-Camacho et al. (2018)

Cuadro 2. Comparación de los parámetros de una cinética de producción de gas de alfalfa adicionado
de un bloque multinutricional con enzima elaborado una semana y seis semanas antes de llevar a
cabo una fermentación in vitro
Bloque multinutricional
Variable Volumen máximo Taza de producción Digestibilidad in vitro
(mL g-1 MS) de gas (h-1) de MS (%)
1 semana 208.84 0.0327 59.74
6 semanas 217.80 0.0348 63.42
EEM 10.94 0.0023 3.63
P 0.047 00.5 0.0006
MS: materia seca, h: horas, P: probabilidad de error tipo I, EEM: error estándar de la media.

Figura 1. Efecto del porcentaje de incorporación de un bloque multinutricional con enzima fibrolítica
en la digestibilidad in vitro de materia seca. Error estándar de la media = 3.63

CONCLUSIONES tropical forages with exogenous


fibrolytic enzymes: effects on chemical
Las enzimas adicionadas a un bloque composition and in vitro rumen
multinutricional mejoran el porcentaje de fermentation. Journal of Animal
digestibilidad in vitro de materia seca. La acción Physiology and Animal Nutrition, 99:
de las enzimas permaneció activa en el bloque 345–355.
por 6 semanas. El efecto asociativo negativo en Elwakeel, E.A., Titgemeyer, E.C., Johnson,
la digestibilidad in vitro de la alfalfa que se B.J., Armendariz, C.K., Shirley, J.E.
presenta al incrementar el nivel de bloque es 2007. Fibrolytic enzymes to increase
menor al adicionar enzimas al bloque. the nutritive value of dairy feedstuffs.
Journal of Dairy Science. 90: 5226-
BIBLIOGRAFÍA 5236.
Gemeda, B.S., Hassen, A., Odongo, N.E. 2014.
Beauchemin K.A., Colombatto D., Morgavi D.P., Effect of fibrolytic enzyme products at
Yang W.Z. 2003. Use of Exogenous different levels on in vitro ruminal
Fibrolytic Enzymes to Improve Feed fermentation of low quality feeds and
Utilization by Ruminants. Journal of total mixed ration. Journal of Animal
Animal Science. 81:37-47. and Plant Science. 24:1293–1302.
Díaz, A., Ranilla, M. J., Giraldo, L. A., Tejido, M. Giraldo, L. A., Tejido, M. L., Ranilla, M.J.,
L. and Carro, M. D. 2015, Treatment of Ramos, S., Carro, M. D. 2008. Influence

704
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

of direct-fed fibrolytic enzymes on diet production using rumen fluid. Animal


digestibility and ruminal activity in Research and Development. 28: 7–55.
sheep fed a grass hay-based diet. Nsereko, V., Morgavi, D.P., Rode, L.M.,
Journal of Animal Science. 86:1617- Beauchemin, K.A., McAllister T.A.
1623. 2000. Effects of fungal enzyme
He, Z. X., L.Y. Yang, W. Z. Yang, K. A. preparations on hydrolysis and
Beauchemin, S. X. Tang, J. Y. Huang, subsequent degradation of alfalfa hay
C. S. Zhou, X. F. Han, M. Wang, J. H. fiber by mixed rumen microorganisms in
Kang, N. E. Odongo, Z. L. Tan. 2015. vitro. Animal Feed Science and
Efficacy of exogenous xylanases for Technology. 88: 153–170.
improving in vitro fermentation of Sall, J.; Lehman, A.; Stephens, M.L.; Creighton
forages. Journal of Agricultural Science. L. JMP start statistics: a guide to
153: 538-553. statistics and data analysis using JMP.
Kovács K, Szakacs G, Zacchi G. 2009. SAS Institute. 2012.
Comparative enzymatic hydrolysis of Sutton, J.D., Phipps, R. H., Beever, D.E.,
pretreated spruce by supernatants, Humphries, D.J., Hartnell, G.F., Vicini,
whole fermentation broths and washed J.L., Hard, D.L. 2003. Effect of method
mycelia of Trichoderma reesei and of application of a fibrolytic enzyme
Trichoderma atroviride. Bioresource product on digestive processes and
Technology. 100:1350–1357. milk production in Holstein-Friesian
Menke, K.H., Raab L., Salewski A., Steingass cows. Journal of Dairy Science. 86:
H., Fritz D., Schneider W. 1979. The 546-556.
estimation of the digestibility and Wang, Y., McAllister, T.A., Rode, L.M.,
metabolizable energy content of Beauchemin, K.A., Morgavi, D.P.,
ruminant feedingstuffs from the gas Nsereko, V.L., Iwassa, A.D., Yang, W.
production when they are incubated 2001. Effects of an exogenous enzyme
with rumen liquor in vitro. Journal of preparation on microbial protein
agricultural Science. 93:217-222. synthesis, enzyme activity and
Menke, K.H., Steingass, H., 1988. Estimation of attachment to feed in the Rumen
the energetic feed value obtained from Simulation Technique (Rusitec). Bitish.
chemical analysis and in vitro gas Journal of Nutrition, 85: 325 -332.

705
Herrera-Camacho et al. (2018)

706
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

COMPUESTOS POLIHERBALES INMUNOESTIMULANTES EN LA FERMENTACIÓN RUMINAL Y


PRODUCCIÓN DE METANO In vitro: COMO UNA ALTERNATIVA PARA LA CRIANZA DE
BECERRAS

Velázquez-Cruz L.A.1, Hernández-García P.A.2*, Espinosa-Ayala E.2, Mendoza-Martínez G.D.3,


Díaz-Galván C.2, Razo-Ortiz P.B.2, Ponce-Pérez O.2
1Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Centro Universitario UAEM Amecameca, Universidad
Autónoma del Estado de México, Toluca, Estado de México, México. 2Centro Universitario UAEM Amecameca,
Universidad Autónoma del Estado de México, Amecameca, Estado de México. 3Departamento de Producción Agrícola y
Animal, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, Ciudad de México
Autor para correspondencia: pedro_abel@yahoo.com

Resumen
Palabras clave: El objetivo fue evaluar el efecto de la adición de 0, 2, 3 y 4 g de
ImmuPlus®, Animunin®, compuestos poliherbales inmunoestimulantes, incorporados a un
fermentación ruminal, alimento iniciador para becerras en la fermentación ruminal y producción
formula poliherbal, de metano in vitro. Se emplearon dos fórmulas poliherbales ImmuPlus® y
polifenoles, flavonoides. Animunin®. A los tratamientos se les realizaron producción de gas in vitro,
registrando lecturas de presión y volumen de gas a las 3, 6, 9, 12, 24, 36
y 48 h obteniendo así volumen máximo, tasa de producción, fase lag,
degradabilidad de la MS, además de determinar la producción de CH4 y
CO2. Los resultados se analizaron empleando un diseño completamente
al azar con un arreglo factorial 2X4 y efectos principales. Obteniendo que
con la adición de los compuestos poliherbales se observaron cambios (P
< 0.001) por efecto de nivel en el volumen máximo de producción de gas
y fase lag, al igual que la tasa de producción de gas (P < 0.05). La
degradabilidad de la materia seca presentó diferencia significativa (P <
0.05) tanto por nivel, como por compuesto herbal comparados con el
testigo. Por otra parte, la producción de metano mostró efecto positivo al
disminuir la emisión de gas (P < 0.01), presentando efecto por compuesto,
nivel e interacción (compuesto x nivel), destacando que la inclusión de 3
g del compuesto ImmuPlus® y 4 g de Animunin® disminuye la producción
de CH4. La producción de CO2 mostró cambios (P < 0.001) por nivel ya
que incrementó con la inclusión de los compuestos poliherbales. La
adición de 2, 3 y 4 g del compuesto poliherbal ImmuPlus ® mostró
propiedades benéficas para la fermentación ruminal y producción de
metano in vitro, sin presentar cambios por adición de Animunin®, por lo
que estos compuestos poliherbales puede favorecer la dinámica ruminal
en la crianza de becerras.

IMMUNOSTIMULANT POLYHERBAL COMPOUNDS IN RUMINAL


FERMENTATION AND METHANE PRODUCTION IN VITRO: AN
ALTERNATIVE FOR RAISING CALVES

Summary
Keywords: ImmuPlus®, The objective was to evaluate the effect of the addition of 0, 2, 3 and 4 g
Animunin®, ruminal of immunostimulant polyherbal compounds, incorporated into an initiator
fermentation, polyherbal feed for heifers in ruminal fermentation and in vitro methane production.
formula, polyphenols, two polyherbal formulas ImmuPlus® and Animunin® were used. The
flavonoids treatments were performed in vitro gas production, registering gas

707
Herrera-Camacho et al. (2018)

pressure and volume readings at 3, 6, 9, 12, 24, 36 and 48 h thus,


obtaining maximum volume, production rate, lag phase, DM degradability,
as well as determining the production of CH4 and CO2. The results were
analyzed using a completely randomized design with a 2x4 factorial
arrangement and main effects. Obtaining that with the addition of the
polyherbal compounds were observed changes (p < 0.001) by effect of
level in the maximum volume of production of gas and phase lag, like the
rate of gas production (P < 0.05). The degradability of the dry matter
showed significant difference (P < 0.05) both by level and by herbal
compound compared to the control. On the other hand, the production of
methane showed positive effect by decreasing the emission of gas (P <
0.01), presenting effect by compound, level and interaction (compound x
level), emphasizing that the inclusion of 3 g of the compound ImmuPlus ®
and 4 G of Animunin ® decreases the CH4 production. The production of
CO2 showed changes (P < 0.001) per level as it increased with the
inclusion of polyherbal compounds. The addition of 2, 3 and 4 G of the
Polyherbal ImmuPlus ® compound showed beneficial properties for
ruminal fermentation and in vitro methane production, without presenting
changes by addition of Animunin ®, so these polyherbal compounds can
be an alternative for parenting heifers.

INTRODUCCIÓN Animunin ® con las plantas Solano


xanthocarpum, Hedychium spicatum, Curcuma
Con la finalidad de mejorar la salud en la cría de longa, Piper longum, Ocimum sanctum, que
becerras, en los sistemas de producción se han pueden ser una alternativa mediante la
buscado alternativas como es el empleo de alimentación ya que contienen compuestos
compuestos naturales con alto potencial polifenólicos, los cuales ayudan a la inhibición
antioxidante e inmunoestimulante (flavonoides del crecimiento de bacterias patógenas (Ahn et
y polifenoles) que favorezcan la inmunidad al., 1991) y metanogénicas, beneficiando la
(Bombik et al., 2012), lo cual indica el éxito y adecuada microbiota ruminal e intestinal, y
futuro de la producción lechera. fortaleciendo el funcionamiento del tracto
gastrointestinal (De Filippo et al., 2010),
Existen numerosos estudios que muestran los además de contener grandes cantidades de
efectos benéficos de las hierbas y extractos en flavonoides, glucosinolatos y otros metabolitos
rumiantes, básicamente, en el consumo de secundarios, los cuales pueden modificar la
alimento, el crecimiento de las crías en la función fisiológica y química del tracto digestivo,
función inmune y de salud, así como en la lo que llevaría a la estimulación del apetito y la
ingesta de alimento, fermentación ruminal en ingesta de alimento, la mejora de la secreción
vaquillas, vacas lecheras y ganado de carne endógena de la enzima digestiva, la activación
(Wawrzyńczak et al., 2000; Kraszewski et al., de la respuesta inmune y las acciones
2002; Cardozo et al., 2005), así como también antibacterianas, antivirales, antioxidantes y
en ovejas y cabras (Butler et al., 2000, Cedillo antihelmínticas (Bombik et al., 2012).
et al., 2014). Tal es el caso de los compuestos
poliherbales ImmuPlus® y Animunin ® que son Por lo tanto, el objetivo de la presente
mezclas de plantas como Withania somnifera, investigación fue evaluar el efecto de la adición
Ocimum sanctum, Tinospora cordifolia, Emblica de 0, 2, 3 y 4 g de dos compuestos poliherbales
officinalis en el caso de ImmuPlus® y de inmunoestimulantes (ImmuPlus® y Animunin®)

708
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

en la fermentación ruminal y producción de volumen de gas (Vo) empleando una ecuación


metano in vitro, como una alternativa para la de regresión lineal. Los parámetros de la
crianza de becerras. cinética de producción de gas se estimaron con
cada fracción de tiempo los cuales son: fase lag
MATERIALES Y MÉTODOS (h), volumen máximo (Vm) y tasa de producción
de gas (S) utilizando el modelo Vo = Vm / (1 + e
El experimento se condujo en las instalaciones (2-4 * s * (tL))) propuesto por Menke y
del Laboratorio Multidisciplinario de Steingass, (1988). Los resultados fueron
Investigación del Centro Universitario UAEM analizados empleando un diseño
Amecameca de la Universidad Autónoma del completamente al azar con un arreglo factorial
Estado de México. Para la presente 2 x 4 (dos compuestos poliherbales con cuatro
investigación se utilizaron dos compuestos niveles cada uno), mediante la prueba de Tukey
poliherbales ImmuPlus® y Animunin ® obtenidos se obtuvieron los efectos principales y las
de Technofeed México, Nuproxa, Indian Herbs. diferencias estadísticas P < 0.05, mediante el
software JMP del SAS (Sall et al., 2012).
Se utilizó la técnica de producción de gas in vitro
propuesta por Theodorou et al. (1994) RESULTADOS Y DISCUSIÓN
empleando dosis de cada compuesto poliherbal
a 0, 2, 3 y 4 g kg-1 de alimento iniciador para En el Cuadro 1 se observa que la adición de los
becerros, con una composición química de compuestos poliherbales inmunoestimulantes
materia seca 87 %, proteína cruda 20 %, presentaron efectos (P < 0.001) por nivel en
energía metabolizable 3.06 Mcal kg-1 y fibra 5 cuanto al volumen máximo de producción de
%; para la técnica se colectó líquido ruminal de gas mostrando una mayor producción de gas
dos vacas Holstein canuladas y alimentadas con la inclusión de los compuestos herbales
con ensilado de maíz y una mezcla de veza comparado con el testigo, lo que coincide con la
sativa con avena en una relación 50:50. El tasa de producción de gas (S) donde se
líquido ruminal fue homogenizado y depositado observaron cambios (P < 0.05) debido al efecto
en un termo a 39° C, posteriormente fue filtrado nivel, presentando un incremento de la tasa de
con la finalidad de eliminar las partículas de producción con la inclusión de los compuestos
alimento, inmediatamente fue saturado con herbales, así mismo la fase lag (L) mostró
dióxido de carbono (CO2), en seguida fue efectos (P < 0.001) por nivel siendo los
adicionado a una solución mineral tratamientos con compuestos poliherbales los
estandarizada en relación 1:9. Para las más eficientes en comparación con el testigo,
incubaciones in vitro se utilizaron frascos ámbar situación que coincide a lo reportado por
con una capacidad de 120 ml a los cuales se les Cecchini et al. (2014) al demostrar que las
adicionó como sustrato 0.5 g de cada plantas Withania somnifera, Ocimum sanctum,
compuesto poliherbal con sus respectivas Tinospora cordifolia y Emblica officinalis tienen
dosis, así como 90 ml de líquido ruminal un alto potencial antioxidante, al ser una fuente
estandarizado con flujo continuo de CO2 significativa de polifenoles y flavonoides, los
cerrados herméticamente. Los frascos fueron cuales ayudan a mejorar la fermentación
depositados en un baño maría a 39° C para ruminal y por consecuencia aumentará la
registrar la presión de gas a las 0, 3, 6, 9, 12, producción de gas, la tasa de producción y la
24, 36 y 48 horas después de la incubación con fase lag.
un manómetro digital. Al final de la incubación
se filtró el contenido de los frascos para estimar En cuanto a la degradabilidad de la materia
la degradabilidad de la materia seca (DIVMS). seca (DIVMS) mostró diferencia significativa (P
Los valores de presión fueron transformados a < 0.05) tanto por nivel, como por compuesto

709
Herrera-Camacho et al. (2018)

herbal siendo el ImmuPlus® quien obtuvo mejor CH4, situación similar a lo reportado por Kamra
resultado a comparación de la dieta con et al. (2008) al encontrar que plantas como
Animunin® y testigo, situación similar a lo Terminalia chebula y Psidium guajava las
reportado por Stolter et al. (2009) quienes cuales son ricas en taninos (polifenoles) pueden
demostraron que el uso de árboles de coníferas disminuir la producción de CH4 al inhibir la
empleados como alimentos son ricos en metanogénesis producida en el rumen, dada
polifenoles como catequinas tienen alta por la actividad antimicrobiana selectiva que
eficiencia en la DIVMS. En cuanto a la producen los taninos y los flavonoides contra
producción de metano (CH4) mostró cambios microorganismos metanogénicos (Bodas et al.,
significativos por efecto del compuesto, nivel e 2012). En el caso de la producción de CO2 se
interacción (compuesto x nivel) destacando que observaron modificaciones (P < 0.001) por nivel
la inclusión de 3 g del compuesto ImmuPlus® y mostrando un aumento con la inclusión de los
4 g de Animunin® disminuye la producción de compuestos herbales a diferencia del testigo.

Cuadro 1. Fermentación ruminal y producción de metano in vitro empleando dos compuestos


poliherbales inmunoestimulantes a diferentes dosis
ImmuPlus® (g) Animunin® (g) P
EEM
0 2 3 4 2 3 4 CP N CP x N
Vol max (ml) 186.83 210.80 204.96 204.16 211.73 205.43 213.16 2.03 NS *** NS
S (% h-1) 0.039 0.046 0.046 0.048 0.046 0.048 0.046 0.001 NS * NS
L (h) 2.3 0.6 0.7 0.9 0.6 0.9 0.62 0.105 NS *** NS
DIVMS (%) 81.0 85.2 84.8 82.6 82.0 80.9 81.0 0.623 ** * NS
CH4 (ml) 24.5 18.5 13.5 24.0 26.5 23.0 22.50 0.687 *** ** **
CO2 (ml) 74.0 92.0 95.5 87.0 86.0 91.5 89.50 0.815 NS *** NS
Vol max: producción máxima de gas; S: máxima tasa de producción de gas, que se presenta en el punto de inflexión de la
curva; L: fase lag, definido como el intercepto del eje-tiempo de la línea de la tangente en el punto de inflexión; DIVMS;
degradabilidad de la materia seca; EEM: error estándar de la media; CP: compuesto poliherbal; N: nivel; * p < 0.05; ** p <
0.01; *** p < 0.001; NS: no significativo.

CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA

La adición de compuestos poliherbales Ahn, Y.J., Kawamura, T., Kim, M., Yamamoto,
inmunoestimulantes ImmuPlus® y Animunin® T., Mitsuoka, T. 1991. Tea polyphenols:
presentaron efectos en fermentación ruminal y selective growth inhibitors of
disminución en la producción de metano in vitro, Clostridium spp. Agricultural and
del mismo modo un incremento de la Biological Chemistry. 55: 1425-1426.
degradabilidad, por lo que estos compuestos Bodas, R., Prieto, N., García-González, R.,
pueden ser una alternativa en la alimentación Andrés, S., Giráldez, F. J., López, S.
para la crianza de becerras por su alto 2012. Manipulation of rumen
contenido en polifenoles y flavonoides, los fermentation and methane production
cuales por tal motivo el uso de estos with plant secondary metabolites.
compuestos poliherbales podrían beneficiar el Animal Feed Science and Technology.
adecuado desarrollo de la microbiota intestinal 176: 78-93.
y ruminal, además del fortalecimiento del tracto Bombik, T., Bombik, E., Frankowska, A.,
gastrointestinal por lo cual se recomienda Trawińska, B., Saba, L. 2012. Effect of
realizar investigaciones in vivo con el empleo de herbal extracts on some haematological
estos aditivos, en las diferentes etapas de parameters of calves during rearing.
desarrollo de los animales de crianza. Bulletin of the Veterinary Institute in
Pulawy. 56: 655-658.

710
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Butter N.L., J.M. Dawson, P.J. Buttery. 2000. Kraszewski J., S. Wawrzynczak, M.
Effect of dietary tannins of ruminants. Wawrzynski. 2002. Effect of herb
In: Secondary plant products. Caygill feeding on cow performance, milk
J.C., Mueller-Harvey I. (eds.). nutritive value and technological
Nottingham, Nottingham University suitability of milk for processing. Annals
Press: 51–70. of Animal Science 2: 147–158.
Cardozo, P. W., Calsamiglia, S., Ferret, A., Menke, K.E., H. Steingass. 1988. Estimation of
Kamel, C. 2005. Screening for the the energetic feed value obtained from
effects of natural plant extracts at chemical analysis and in vitro gas
different pH on in vitro rumen microbial production using rumen fluid. Anim.
fermentation of a high-concentrate diet Res. Development. 27:7-55.
for beef cattle. Journal of Animal Sall J, Lehman A, Stephens M, Creighton L.
Science, 83: 2572-2579. 2012. JMP® Start Statistics: a guide to
Cecchini, S., Paciolla, M., Caputo, A. R., statistics and data analysis, 5th edn.
Bavoso, A. 2012. Antioxidant potential Cary, NC, USA: SAS Institute Inc.
of the polyherbal formulation Stolter, C., Niemelä, P., Ball, J. P., Julkunen-
“ImmuPlus”: a nutritional supplement Tiitto, R., Vanhatalo, A., Danell, K., y
for horses. Veterinary medicine Ganzhorn, J. U. 2009. Comparison of
international, 2014. plant secondary metabolites and
Cedillo, J., F. Vázquez-Armijo, A. González- digestibility of three different boreal
Reyna, A.Z.M. Salem, A. Kholif, J. coniferous trees. Basic and Applied
Hernández-Meléndez. 2014. Effects of Ecology. 10: 19-26.
different doses of Salix Babylonica Theodorou, M.K., Williams, B.A., Dhanoa, M.S.,
extract on growth performance and diet McAllan, A.B., France, J., 1994. A
in vitro gas production in pelibuey simple gas production method using a
growing lambs. Italian Journal of Animal pressure transducer to determine the
Science. 13:609-613. fermentation kinetics of ruminant feeds.
De Filippo, C., Cavalieri, D., Di Paola, M., Anim. Feed Science and Technology.
Ramazzotti, M., Poullet, J. B., Massart, 48: 185–197.
S., Collini, S., Pieraccini, G., Lionetti, P. Wawrzyńczak S., Kraszewski J., Wawrzyński
2010. Impact of diet in shaping gut M., Kozłowski J. 2000. Effect of herb
microbiota revealed by a comparative mixture feeding on rearing performance
study in children from Europe and rural of calves. Annal Animal Science 27:
Africa.Proceedings of the National 133-142.
Academy of Science. 107: 14691-
14696.
Kamra, D. N., Patra, A. K., Chatterjee, P. N.,
Kumar, R., Agarwal, N., Chaudhary, L.
C. 2008. Effect of plant extracts on
methanogenesis and microbial profile of
the rumen of buffalo: a brief overview.
Australian Journal of Experimental
Agriculture. 48: 175-178.

711
Herrera-Camacho et al. (2018)

712
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

EFECTO DE LA ADICIÓN DE ACEITE DE CANOLA EN LA DIGESTIBILIDAD DE NUTRIMENTOS,


Y METANOGÉNESIS EN BOVINOS DE DOBLE PROPÓSITO EN EL TRÓPICO

Avilés-Nieto J.N.1, Corona-Gochi L.1, Hernández-Medrano J.H.2, Ramírez-Bribiesca E.3,


Castillo-Gallegos E.4, Jarillo-Rodriguez J.4, García-Pérez A.1, Talamantes-Gómez J.M.1,
Márquez-Mota C.C.1*
1Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Departamento de Nutrición Animal y Bioquímica, UNAM. 2Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia, Departamento de Reproducción, UNAM. 3Colegio de Posgraduados, Departamento de
Producción Animal, SAGARPA. 4 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia; Centro de Enseñanza, Investigación y
Extensión en Ganadería Tropical; UNAM.
Autor para correspondencia: claudia.qa@gmail.com

Resumen
Palabras clave: El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la suplementación con
Consumo, pastoreo aceite a diferentes niveles en la producción de CH4 y la digestibilidad de
tropical, Cr2O3, CH4. nutrientes en un sistema de pastoreo tropical. Se utilizaron cuatro vacas
(½ Bos Taurus x ½ Bos indicus, 633 kg BW) con cánulas en el rumen
asignadas a un diseño Cuadrado latino 4 x 4. Los tratamientos consistieron
en: 0, 0,40, 0,80, 1,20 g de aceite de canola / kg de peso corporal en vacío
y concentrado (1% de PVV peso total * 0,96). El estudio se llevó a cabo
en Veracruz, México. Los animales se mantuvieron pastados en potreros
de Brachiaria sp. de una ha, dividido en 4 partes de 50x50 m, en un
sistema de pastoreo rotacional (7 días de pastoreo, 21 días de descanso).
La ingesta de forraje se estimó utilizando el óxido de cromo como
marcador, 10 g /animal /día directamente en el rumen (día 8-17 de cada
período). Se tomaron muestras individuales de heces (200 gr BH) de cada
vaca tres veces al día durante los últimos cuatro días. La medición de CH 4
se registró durante el consumo de concentrado asignado a cada
tratamiento (06:00 y 15:00 h), los días 14-17 de cada período con el
analizador de metano infrarrojo (Guardian Plus). La inclusión del aceite
aumentó linealmente (P < 0.01) la ingesta de MO, EB y la digestión de
MO, N Y ED (P <0.05). La producción de CH4 (gr / día) disminuyó (P
<0.05) al aumentar el nivel de suplementación con aceite. La inclusión de
aceite hasta 1.2 gr /kg Peso Vacio no afectó la digestión con FDN y
disminuyó la emisión de metano ruminal.

EFFECT OF THE ADDITION OF CANOLA OIL ON THE


DIGESTIBILITY OF NUTRIENT AND METHANE-GENESIS IN DUAL-
PURPOSE CATTLE GRAZING TROPICAL GRASSES

Summary
Keywords: Intake, The objective of the study was to evaluate the effect of oil supplementation
grazing tropical, at different levels on the production of CH4 and digestibility of nutrients in
Cr2O3, CH4. a tropical grazing system. Four cows (½ Bos Taurus x ½ Bos indicus, 633
kg BW) with cannulas in the rumen were assigned a 4 x 4 latin square
design. Treatments consisted of: 0, 0.40, 0.80, 1.20 g of canola oil/kg
empty body weight and concentrate (1% of EBW, total weight * 0.96). The
study was carried out in Veracruz, Mexico. The animals were kept grazed
in paddocks of Brachiaria sp. of 1 ha, and divided into 4 parts of 50x50 m,
in a rotational grazing system (7 days graze, 21-day rest). Intake of forage

713
Herrera-Camacho et al. (2018)

was estimated using the chromium oxide as marker, 10 g/ animal/ day


directly in rumen (day 8-17 of each period). Individual samples of faces
(200 gr BH) were taken from each cow at three times a day during the last
four days. Measurement of CH4 was recorded during the consumption of
concentrate assigned to each treatment (06:00 and 15:00 hrs), on days 14-
17 of each period with infrared methane analyzer (Guardian Plus).
Inclusion of oil increased linearly (P < 0.01) the intake of OM, GE and the
digestion of OM, CP and DE (P < 0.05). Production of CH 4 (gr/ day) was
decreased (P < 0.05) by increasing the level of oil supplementation. The
inclusion of oil up to 1.2 gr / EBW did not affect the NDF digestion and
decrease ruminal methane emission.

INTRODUCCIÓN inclusión de lípidos a la dieta se considera como


una buena estrategia para disminuir la
A nivel mundial el ganado bovino, aporta producción de metano. Los ácidos grasos
aproximadamente el 65% de la producción de disminuyen la emisión de metano a través de la
metano derivado de la actividad pecuaria hidrogenación de ácidos grasos insaturados,
(Gerber et al., 2013). En México, se estima que, aumento en la producción de ácido propiónico e
el ganado bovino es responsable del 63.9% de inhibición de protozoarios (Mata e Silva et al.,
las emisiones de metano atribuidas a dicha 2017). Se ha demostrado que ha mayor grado
actividad (INECC y SEMARNAT, 2015). La de insaturación de los ácidos grasos hay una
producción de metano se debe principalmente menor emisión de metano (Shibata y Terada,
a la fermentación entérica, este proceso se lleva 2010). Se han probado diferentes fuentes de
a cabo principalmente por las arqueas aceites vegetales (50g/kg MS) donde
metanogénicas como Methanobrevibacter sp, encontraron una reducción en la digestibilidad
Methenomicrobium sp y Methanosphaera sp in vitro de la fibra detergente neutra y acida
(Hill et al., 2016). La emisión de metano se (P<0.01), por lo que en el presente estudio se
considera como pérdida de energía, ya que evaluaron diferentes concentraciones de aceite
representa energía alimenticia que no fue de canola en la digestibilidad y producción de
aprovechada por el animal (Carmona et al., metano de vacas pastoreando pastos tropicales
2005). El conocimiento de la composición y (Bayat et al., 2018).
actividad de la comunidad microbiana ruminal
es crucial para mejorar la productividad y MATERIALES Y MÉTODOS
disminuir el impacto ambiental (Snelling y
Wallace, 2017). Existen varias estrategias para Tratamientos y diseño experimental: El diseño
disminuir la emisión de metano como el uso de del experimento fue un Cuadrado Latino, con
inhibidores, receptores, ionóforos, compuestos cuatro periodos por cuatro tratamientos; donde
bioactivos de plantas y ácidos grasos (Mata e cada periodo tuvo una duración de 19 días, 13
Silva et al., 2017). Estudios recientes han de adaptación y 6 de toma de muestras; los
demostrado que los últimos son una buena tratamientos consistieron en la suplementación
opción para mitigar la producción de metano. de aceite vegetal de canola (0, 0.40, 0.80, 1.20
Existen varios factores que influyen sobre la g de aceite/kg peso vacío de los animales)
emisión de metano por rumiantes como la mezclado con concentrado comercial para
cantidad de alimento consumido, digestibilidad vacas lecheras a razón del 1% de su peso vacío
de la dieta, procesamiento de los alimentos, (peso total*0.96). Los animales se mantenían
adición de lípidos a la dieta y alteraciones de la pastado en potreros de Brachiaria sp.
microbiota ruminal (Chaves et al., 2006). La Localización, animales y potreros: El presente

714
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

estudio se llevó a cabo en las instalaciones del proximal parcial, de acuerdo con los métodos
Centro de Enseñanza, Investigación y establecidos por AOAC (AOAC, 2012)
Extensión en Ganadería Tropical (CEIEGT, incluyendo humedad (Método 934.01), proteína
FMVZ-UNAM), ubicado en el municipio bruta por la técnica de Kjeldahl (N x 6.25)
Tlapacoyan, Veracruz, México (20°03' N y (Método 954.01), y cenizas por calcinación a
93°03' O). El clima es cálido y húmedo, Af (m) 550°C (Método 923.03). Además, se realizará
w” (e) con temperatura promedio/día de 23.9 ± la determinación de fibra detergente neutra,
0.5°C, y precipitación anual de 1,931±334 mm. fibra detergente ácida y contenido celular en el
Se utilizaron 4 bovinos cebú hembras, con analizador de fibra, por el método de Van Soest
cánula al rumen, el peso promedio de los (Vansoest et al., 1991) Análisis Estadístico: Los
animales fue de 658± 84 kg, estos se alojaron datos se analizarán como un diseño de
en un potrero de una ha, el cual fue dividido en Cuadrado Latino 4 × 4, mediante el
4 porciones de 50x50 m, en los cuales, se utilizó procedimiento MIXED de SAS (SAS, 2002), Los
un sistema de pastoreo rotacional, con una efectos de las medias de tratamientos se
altura promedio antes del pastoreo de 40 cm y analizarán mediante polinomios ortogonales
una altura de pasto posterior al pastoreo de 30 para componentes, lineales, cuadráticos y
cm. Mediciones sobre los animales: La ingesta cúbicos de acuerdo al nivel de aceite de canola.
de forraje individual se utilizando la técnica de (Stell y Torrie, 1997). Los contrastes se
óxido de cromo(Fenton y Fenton, 1979). Los considerarán significativos cuando el valor de P
animales recibieron 10 g de óxido de cromo sea ≤ 0,05. Modelo: Yijk=μ+Hi+Cj+Τk+εijk.
durante 10 días, directamente en el rumen (día Dónde: Yijk: variable respuesta, μ: media
8 al 17 de cada periodo). Se tomaron muestras general, Hi: efecto del animal, Cj: efecto del
individuales de haces (200 gr base húmeda) de periodo, Tk: efecto de la inclusión de aceite y
cada vaca tres veces al día durante los últimos εijk: error experimental.
cuatro días de cada periodo (d1 00:00, 08:00 y
16:00; d2 02:00 10:00 y 18:00; d3 04:00, 12:00 RESULTADOS Y DISCUSIÓN
y 20:00; d4 06:00, 14:00 y 22:00 h) las cuales
se homogenizaron para tener una muestra En el Cuadro1 se muestran los resultados de la
representativa por periodo/ tratamiento/ animal. adición de aceite de canola en el consumo,
Las muestras representativas de los pastos se excreción fecal, digestibilidad y producción de
tomaron por semana/ potrero. Para las metano, en donde se muestra un efecto lineal
muestras de alimento concentrado, se tomaron positivo (<.0001) para el consumo de materia
muestras representativas por cada periodo. Las orgánica y energía bruta, lo cual difiere con
muestras de heces, de pasto y de concentrado Carvalho (de Carvalho et al., 2017) donde la
se secaron a 60° C durante 72 h para inclusión de aceite (80 g/kg MS) redujo el
determinar materia seca y posteriormente se consumo de la materia seca y materia orgánica,
molieron en un molino Thomas–Wiley, con criba esto atribuido a la disminución de la actividad
de 0.1 mm para su posterior análisis químico. microbiana que a su vez reducía la tasa de
Las emisiones de metano se registraron en el pasaje del contenido en el tracto digestivo; por
lapso de tiempo que los animales consumían el otro lado, Fiorentini (Fiorentini et al., 2014) no
concentrado (7:00 y 15:00 h) asignado a cada detectaron una reducción en el consumo de
tratamiento (07:00 y 15:00 h), en los días 14 al materia seca en ganado alimentado con una
17 de cada periodo, por medio sensores dieta forraje: concentrado de 60:40 y 50 g de
infrarrojos (Garnsworthy et al., 2012). Análisis aceite/kg de MS en el concentrado, y
de laboratorio: A las muestras de pastos, atribuyeron el menor impacto en la ingesta a la
concentrado y heces se les realizaron las protección conferida por las sales de calcio, que
siguientes determinaciones: análisis químico disminuyó los efectos negativos de los ácidos

715
Herrera-Camacho et al. (2018)

grasos insaturados en el metabolismo (Mata e Silva et al., 2017) donde las emisiones
microbiano. Para la excreción fecal se encontró de metano fueron evaluadas con la técnica del
un efecto lineal (P < 0.0322) para la excreción SF6 en pastoreo de pastos tropicales y
de la MS y del N (P < 0.004), ambos obtuvieron valores de 291.0 gCH4/día para su
disminuyeron con la adición de aceite. En control y 228.3 gCH4/día para la inclusión de
cuanto a la digestibilidad de la MO, N y ED se 14.9% de aceite de girasol, este efecto más
observa un incremento lineal(P<0.05) al evidente en el aceite de girasol quizá se deba a
incrementarse la adición de aceite de canola. La el mayor porcentaje de ácido linoleico (C18:2)
producción de CH4 se vio disminuida presente, en comparación al aceite de canola
linealmente (P=0.0114) a medida que se (Cuadro 2) donde el mayor porcentaje es el
incrementaba la adición de aceite de canola, ácido oleico (C18:1 N6C).
mismo efecto fue observado por Mata e Silva

Cuadro 1. Efecto de la adición de aceite de canola en el consumo, excreción fecal, digestibilidad y


producción de metano de vacas F1, pastoreando Brachiaria sp.
g de aceite/kg peso vivo de los
animales
0 0.4 0.8 1.2 eem Efecto Efecto Efecto
lineal cuadrático cubico
n 4 4 4 4
Consumo, g/día
MS 14132 14434 12028 12755 124.65 0.3742 0.8935 0.4239
MO 10049 10297 10545 10793 93.52 <.0001 1.0000 0.9958
FDN 6200 6200 5938 5938 76.38 0.1723 1.0000 0.4680
FDA 3002 3002 3002 3002 0.00 - - -
N 1606 1606 1606 1606 0.00 - - -
EB, Mcal/d 45 47 50 52 12.60 <.0001 1.0000 0.6704
Excreción fecal, g/día
MS 5259 5221 4811 4566 134.33 0.0322 0.6239 0.5718
MO 3690 3710 3478 3420 89.43 0.1883 0.8118 0.5666
FDN 2731 2666 2460 2321 101.29 0.2949 0.6670 0.4795
FDA 2006 1903 1904 1709 82.26 0.1299 0.5856 0.4855
N 445 453 403 379 43.64 0.0040 0.4715 0.2968
EB, Mcal/d 18 18 18 17 4.93 0.5221 0.6187 0.8604
Digestibilidad %
MO 63.24 63.95 67.00 68.33 1.15 0.0398 0.8519 0.5825
FDN 55.61 56.31 60.67 57.48 1.11 0.5868 0.6338 0.5427
FDA 33.10 36.06 40.99 45.16 1.71 0.2127 0.5230 0.4406
N 71.66 71.84 74.88 76.39 1.13 0.0041 0.4657 0.2967
ED, Mcal/d 27.00 29.04 31.90 34.86 13.67 0.0010 0.6576 0.8750
ED, Mcal/kg 1.95 2.06 2.69 2.84 4.92 0.0431 0.9400 0.4696
CH4
CH4 por día (g/d) 304.82 300.88 299.12 280.08 20.630 0.0114 0.2521 0.5082
MS: Materia seca, MO: Materia orgánica, FDN: Fibra detergente Neutra, FDA: Fibra detergente ácida, N: Nitrógeno, EB:
Energía bruta, ED: Energía digestible, eem: Error estándar de la media.

716
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Cuadro 2. Perfil de ácidos grasos del aceite de canola utilizado durante el experimento.
Ácido graso % Ácido graso %
Caproico C6 0.13 Linoleico C18:2 N6C 5.09
Caprílico C8 0.12 Gamma linolenico C18:3 0.14
Láurico C12 0.14 Araquídico C20 9.84
Mirístico C14 0.37 Eicosenoico C20:1 0.81
Palmítico C16 10.60 Heneicosenoico C21 0.23
Palmitoleico C16:1 0.18 C22 Y C22:1 0.70
Heptadecanoico 0.02 Tricasaenocio C23 0.06
Esteárico C18 0.99 Eicosapentaenoico C20:5 0.12
Oleico C18:1 N6C 70.32 Nervoico C24:1 0.14

CONCLUSIÓN emesiones y aminorar su impacto a


nivel ambiental y productivo. Revista
Los niveles de inclusión utilizados (hasta Colombiana de Ciencias Pecuarias, 18.
1.2g/kg PV) en el presente estudio logran Chaves, A. V., L. C. Thompson, A. D. Iwaasa,
reducir las emisiones de metano en animales S. L. Scott, M. E. Olson, C. Benchaar,
que pastorean en potreros con Brachiaria sp. D. M. Veira and T. A. McAllister, 2006:
sin tener un efecto negativo sobre la Effect of pasture type (alfalfa vs. grass)
digestibilidad de la FDN y el consumo de on methane and carbon dioxide
materia seca. production by yearling beef heifers.
Canadian Journal of Animal Science,
AGRADECIMIENTOS 86, 409-418.
de Carvalho, I. P. C., G. Florentine, P. D.
Se agradece el financiamiento parcial del Castagnino, R. B. Jesus, J. D.
proyecto PAPIIT-DGAPA-UNAM IN226216, a la Messanaa, Y. T. Granja-Salcedo, E.
coordinación de posgrado y al laboratorio de Detrnann, J. Padmanabha, C. S.
investigación de la FMVZ. Al Consejo Nacional McSweeney and T. T. Berchiellia, 2017:
de Ciencia y Tecnología (CONACyT), por la Supplementation with lipid sources
beca otorgada para la realización de los alters the ruminal fermentation and
estudios de Posgrado. duodenal flow of fatty acids in grazing
Nellore steers. Animal Feed Science
BIBLIOGRAFÍA and Technology, 227, 142-153.
AOAC, 2012: Official Methods of Analysis of Fenton, T. W. and M. Fenton, 1979: Improved
AOAC international. In: A. International Procedure for the Determination of
(ed.). Gaithersburg, Maryland USA. Chromic Oxide in Feed and Feces.
Bayat, A. R., I. Tapio, J. Vilkki, K. J. Shingfield Canadian Journal of Animal Science,
and H. Leskinen, 2018: Plant oil 59, 631-634.
supplements reduce methane Fiorentini, G., I. P. Carvalho, J. D. Messana, P.
emissions and improve milk fatty acid S. Castagnino, A. Berndt, R. C.
composition in dairy cows fed grass Canesin, R. T. Frighetto and T. T.
silage-based diets without affecting milk Berchielli, 2014: Effect of lipid sources
yield. Journal of Dairy Science, 101, with different fatty acid profiles on the
1136-1151. intake, performance, and methane
Carmona, J. C., D. M. Bolívar and L. A. Giraldo, emissions of feedlot Nellore steers. J
2005: El gas metano en la producción Anim Sci, 92, 1613-1620.
ganadera y alternativas para medir sus

717
Herrera-Camacho et al. (2018)

Garnsworthy, P. C., J. Craigon, J. H. C. E. Martins, C. A. M. Gomide, D. S. C.


Hernandez-Medrano and N. Saunders, Paciullo, R. M. Maurício and A. V.
2012: On-farm methane measurements Chaves, 2017: Effect of sunflower oil
during milking correlate with total supplementation on methane
methane production by individual dairy emissions of daity cows grazing
cows. Journal of Dairy Science, 95, Urochloa brizantha cv. marandu.
3166-3180. Animal Production Science, A-F.
Gerber, P. J., H. Steinfeld, B. Henderson, B. SAS, 2002: Statiscal Analysis System Institure.
Mottet, A. Opio, C. Dijkman, J. Falucci User's Guide: Statistics. Cary, NC,
and G. Tempio, 2013: Tackling climate USA.
change through livestosck - A global Shibata, M. and F. Terada, 2010: Factors
assessment of emissions and affecting methane production and
mitigation opportunities. Rome. mitigation in ruminants. Animal Science
Hill, J., C. McSweeney, A. D. Wright, G. Bishop- Journal, 81, 2-10.
Hurley and K. Kalantar-Zadeh, 2016: Snelling, T. J. and R. J. Wallace, 2017: The
Measuring Methane Production from rumen microbial metaproteome as
Ruminants. Trends in Biotechnology, revealed by SDS-PAGE. BMC
34, 26-35. Microbiology, 17, 9.
INECC and SEMARNAT, 2015: Primer Informe Van Soest, P. J., J. B. Robertson and B. A.
Bienal de Actualización ante la Lewis, 1991: Methods for Dietary Fiber,
Convención Marco de las Naciones Neutral Detergent Fiber, and Nonstarch
Unidas sobre el Cambio Climático. Polysaccharides in Relation to Animal
México. Nutrition. Journal of Dairy Science, 74,
Mata e Silva, B. C., F. C. F. Lopes, L. G. R. 3583-3597.
Pereira, T. R. Tomich, M. J. F. Morenz,

718
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y HUELLA


HIDRICA EN EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LECHE EN PEQUEÑA ESCALA

Rueda Quiroz L.D.¹, Ojeda Carrasco J.J.2*, Espinosa Ayala E.2, Hernández García P.A.2

¹Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Centro Universitario UAEM Amecameca, Universidad
Autónoma del Estado de México. 2Centro Universitario UAEM Amecameca. Universidad Autónoma del Estado de
México.
*Autor de correspondencia: jjojedac@uaemex.mx; mvzojeda@hotmail.com

Resumen
Palabras clave: GEI, El objetivo fue estimar la producción de gases de efecto invernadero y la
Huella hídrica, huella hídrica del sistema de producción de leche en pequeña escala en
Producción leche. los municipios de Amecameca y Ayapango en la región suroriente del
Estado de México. A partir de un total de 153 unidades de producción se
realizó un muestreo doble estratificado por municipio y número de vacas
en producción, resultando un tamaño muestral de 50 UP a las que se les
aplicó una encuesta semiestructurada. Para estimar la producción de
gases de efecto invernadero se aplicó el Modelo de contabilidad ambiental
para la ganadería (GLEAM); y para la cuantificación de la huella hídrica
se empleó la propuesta metodológica de la Water Footprint Network. El
análisis estadístico fue mediante un Análisis de conglomerados. Se
obtuvieron cinco grupos diferentes a partir de las similitudes en las dietas
proporcionadas en las UP. Los valores determinados para GEI fueron
1.92 kg de CO2-eq/kg LCGP y 1.80 kg de CO2-eq/kg LCE. En cuanto a la
huella hídrica se estimó un promedio de 2057 L agua/kg LCGP y 1927 L
agua/ kg LCE. A partir de la evaluación de estas dos variables se logró
estimar que el impacto que genera el sistema de producción de leche en
pequeña escala al ambiente dentro de la región suroriente del Estado de
México el cual es ligeramente superior al promedio reportado a nivel
mundial.

ESTIMATION OF GAS PRODUCTION OF GREENHOUSE EFFECT


AND WATER FOOTPRINT IN THE MILK PRODUCTION SYSTEM IN
SMALL SCALE

Summary
Keywords: GHG, Water The objective was to estimate the production of greenhouse gases and
footprint, milk production the water footprint of the small-scale milk production system in the
municipalities of Amecameca and Ayapango in the southeastern region of
the State of Mexico. From a total of 153 production units, a double
stratified sampling was carried out by municipality and number of cows in
production, resulting in a sample size of 50 PUs to which a semi-structured
survey was applied. To estimate the production of greenhouse gases, the
Environmental Accounting Model for Livestock (GLEAM) was applied; and
for the quantification of the water footprint, the methodological proposal of
the Water Footprint Network was used. The statistical analysis was by
means of a Conglomerate Analysis. Five different groups were obtained
from the similarities in the diets provided in the UPs. The values
determined for GHG were 1.92 kg of CO2-eq / kg LCGP and 1.80 kg of
CO2-eq / kg LCE. Regarding the water footprint, an average of 2057 L

719
Herrera-Camacho et al. (2018)

water / kg LCGP and 1927 L water / kg LCE was estimated. Based on the
evaluation of these two variables, it was possible to estimate that the
impact generated by the small-scale milk production system on the
environment within the southeastern region of the State of Mexico which
is slightly higher than the average reported worldwide.

INTRODUCCIÓN un uso eficiente del agua, sin reducir la


producción de leche (Sultana et al., 2014). Con
La demanda de alimentos de la población sobre base en lo anterior, los sistemas
el planeta ha aumentado como consecuencia agroalimentarios presentan un gran desafío a
del crecimiento demográfico y se prevé un futuro, ya que deberán ser productivos,
incremento en la demanda de leche y carne de eficientes y acoplarse a la escasez de recursos;
un 58% y 73% respectivamente, para el año así como, reducir la producción de GEI y el
2050 (FAO, 2011). El Panel Intergubernamental consumo de agua generado por el propio
para el Cambio Climático, confirmó el sistema. El objetivo de este estudio fue estimar
calentamiento global ocasionado por causas la producción de gases de efecto invernadero y
antropogénicas, como consecuencia en el la huella hídrica del sistema de producción de
incremento de la generación de Gases de leche en pequeña escala (SPLPE) en el centro
Efecto Invernadero (GEI) tales como el bióxido de México.
de carbono (CO₂), metano (CH₄) y óxido nitroso
(N₂O) (IPCC, 2007). Se considera que la MATERIALES Y MÉTODOS
ganadería bovina contribuyente con 7.1
Gigatoneladas (Gt) de CO2 equivalente/año de La investigación se realizó en los municipios de
GEI a la atmosfera, provocado por la Amecameca y Ayapango, en la región
fermentación entérica y el estiércol; estimando suroriente del Estado de México, los cuales se
que el 14.5% de las emisiones antropogénicas encuentran a una altitud promedio de 2420
pueden estar atribuidas al sector agropecuario msnm, cuentan con un clima templado
(Gerber et al., 2013); Asimismo, la FAO calculó subhúmedo Cb (w2), una precipitación pluvial
que el sector lechero emitió 1.9 Gt de CO2- anual de 935.6 mm y una temperatura media
eq/año en el 2007; sin embargo, diferentes anual de 14.1° C. En dichos municipios existen
estudios mencionan que la contribución de la un total de 153 unidades de producción (UP), y
producción de GEI totales por la actividad para seleccionar la muestra se realizó un doble
lechera se basan en datos crudos, los cuales no estratificado por municipio y número de vacas
son del todo apropiados ni reflejan la en producción, resultando un tamaño de
heterogeneidad de los diferentes sistemas de muestra de 50 UP a las que se les aplicó una
producción de leche (Haggeman et al., 2012). encuesta semiestructurada. Para la estimación
Por otro lado, el impacto que tiene el sector de los GEI (CO2, CH4, N2O y GEI totales), se
lechero en el uso del agua es importante y aplicó el Modelo de contabilidad ambiental para
preocupante ya que compite directamente con la ganadería (GLEAM) propuesto por la FAO,
las necesidades para uso humano (Charlon et (2016); el software estima la generación de
al., 2016). Se menciona que el 19% del gases dentro y fuera de los sistemas
consumo mundial del agua está relacionado agropecuarios a partir de tres módulos (hato,
con los sistemas de producción de leche, tanto alimentación y gestión de estiércol), por lo que
de uso directo como para la producción de se requirieron datos productivos (parámetros
forrajes y el suministro de alimentos; por lo que del hato, composición-consumo de la dieta,
es necesario desarrollar estrategias para hacer manejo y aplicación de excretas en los cultivos)

720
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

para poder alimentar el modelo. La unidad de corregida por grasa y proteína (L H2O/kg
referencia empleada fue kg. de CO2- LCGP) y litros de agua por kg. de leche
equivalente por kilogramo de leche corregida corregida por energía (L H2O/Kg LCE). El
por grasa y proteína (kg de CO2-eq/kg de análisis estadístico de los datos se realizó por
LCPG) (Haggemman et al., 2012) y kg de CO2- medio de un Análisis de conglomerados
eq/kg de leche corregida por energía (kg de identificando las similitudes en las dietas,
CO2-eq kg LCE) (Sultana et al., 2014). mediante el método de Ward´s y la distancia
Por su parte, para calcular la Huella Hídrica euclidiana al cuadrado (Hair et al., 1999). Se
(Huella verde, Huella gris, Huella Hídrica Total), empleó el paquete estadístico Statsgraphics®
se utilizó la propuesta metodológica de la Water versión Centurión XVI.
Footprint Network (WFN) (Hoekstra et al.,
2011). La HH se cuantificó como la suma de HH RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Verde (HHV) (agua almacenada en el suelo y
aprovechada por los cultivos), más la HH Gris En este estudió se estimó que la generación de
(HHG) (agua necesaria para asimilar la carga GEI de las UP del SPLPE es en promedio de
de contaminantes), excluyendo del estudio la 1.92 kg. de CO2-eq/kg LCGP y 1.8 kg de CO2-
HH Azul ya que la agricultura de la zona es de eq/kg LCE, mientras que la HH de 2057 L
temporal y no se hace uso de riego. Se utilizó el H2O/LCGP y 1927 L H2O/LCE en promedio.
software CROPWAT® (FAO, 2016) para el De las 50 UP del sistema de producción de
cálculo de consumo de HHV de los recursos leche en pequeña escala analizadas se
forrajeros que utilizan o siembran los identificaron tres tipos de UP a las que se les
productores, utilizando datos climatológicos de denominó como semitecnificada, mixta y de
las estaciones meteorológicas Altozomoni e subsistencia en concordancia con las
Izta-popo y de la estación municipal de características que se muestran en el Cuadro1.
Amecameca de los años 2015-2016; para la Mediante el análisis de conglomerados en el
HHG se tomaron en cuenta los fertilizantes que se incluyeron los diferentes ingredientes
químicos (nitrógeno y fosforo) que son los más empleados en las dietas que se proporcionan
empleados por los ganaderos. Las unidades de en las 50 UP, se identificaron cinco grupos
referencia fueron: litros de agua por kg. de leche (Cuadro 2).

Cuadro 1. Parámetros productivos, técnicos y agrícolas, de los tres tipos de unidades de producción
identificadas.
Unidades de Producción
Número de vacas en producción
Característica Semitecnificada Mixta Subsistencia
≥a7 De 4 a 6 ≤a3
Número de productores 22 16 12
Superficie cultivada (ha) 7.7 4.0 3.0
Numero de vacas en producción 12.5 5.4 2.5
Grado de concentración (Vacas/ha) 0.6 0.8 1.3
Grasa (%) 3.6 3.7 3.8
Proteína (%) 3.25 3.40 3.45
Producción por hato (L/año) 66,436 23,362 13,971
Producción por vaca (L/vaca) 14.1 11.7 14.7
Fertilizante nitrogenado (kg/ha) 258 172 190

721
Herrera-Camacho et al. (2018)

Cuadro 2. Características productivas, producción de gases de efecto invernadero y huella hídrica,


según el tipo de alimentación proporcionado al ganado.
Grupos
Variable 1 2 3 4 5
No. de productores 6 16 21 3 4
Proporción (UP) respecto al total (%) 12 32 42 6 8
Maíz grano (kg MSC/día) 1.9 0.4 0.7 1.4 0.1
Otros cereales (kg MSC/día) 0.1 0.01 0.1 0.0 0.0
Rastrojo de maíz (kg MSC/día) 4.4 5.2 5.0 4.9 4.2
Ensilado de maíz (kg MSC/día) 0.3 1.0 0.8 3.1 0.0
Forrajes de cereales (kg MSC/día) 1.3 1.0 1.0 1.1 1.5
Ebo, forraje henificado y verde (kg MSC/día) 2.3 1.3 0.9 0.0 0.0
Alfalfa (kg MSC/día) 3.4 3.7 3.3 3.4 5.2
Salvado de trigo (kg MSC/día) 0.2 0.3 0.5 0.1 0.0
Subproductos de la agroindustria (kg MSC/día) 0.2 0.4 0.6 0.0 0.6
Pasta de soya (kg MSC/día) 0.0 0.1 0.07 0.0 0.6
Sales minerales (kg MSC/día) 0.1 0.1 0.05 0.04 0.09
Concentrado comercial (kg MSC/día) 1.4 2.4 3.0 2.6 3.5
Consumo materia seca (Kg/día) 15.4 15.8 16.1 16.7 15.7
Costo de la ración ($/día) 58.7 59.2 58.4 55.0 68.8
No. de vacas (promedio/hato) 5.8 8.4 8.3 9 8.3
Producción láctea por vaca (L/día) 10.5 13.7 14.6 18.1 12.4
Producción láctea por vaca (L/año) 3825 5015 5310 6594 4516
Producción láctea por hato (L/año) 25237 50207 43517 54179 39269
GEI Totales (kg de CO2-eq) 54867 77056 76556 96877 79081
GEI (kg de CO2-eq/vaca/día) 27.6 23.9 26.3 23.7 27.3
Kg de CO2-eq/kg LCGP 2.33 1.71 1.97 1.43 2.18
Kg de CO2-eq/kg LCE 2.18 1.60 1.84 1.34 2.04
HH Total (m³ agua/ Ton) 83253 77060 68292 64000 52014
L H2O/LCGP 2915 2343 1867 1103 2058
L H2O/LCE 2730 2194 1748 1033 1927

El grupo 4 representa el 6% de la población (3 de la ración ($55.00/día); no obstante, de


UP); sin embargo, cuenta con el promedio de presentar el mayor consumo de MS/vaca/día.
más vacas en producción, mayor eficiencia por Aparentemente, es el grupo que genera más
unidad animal y producción por hato, esto GEI Totales, pero al ser más eficientes en la
puede atribuirse al tipo de dieta que producción láctea, la generación de gases es la
proporcionan, ya que suministran forrajes de más baja tanto en kg de CO2-eq/kg LCGP y kg
buena calidad (ensilado de maíz y alfalfa) LCE. Los valores determinados en este trabajo
aproximadamente 6.5 kg MSC/día, y pese a que para el sistema de producción de leche en
hacen un uso importante del rastrojo de maíz, pequeña escala se encuentran dentro del rango
lo cual es característico de este tipo de sistema descrito por Knapp et al. (2014), quienes
de producción; asimismo, utilizan el maíz en proponen < 1 kg CO2-eq/ kg LCE para sistemas
grano (autoconsumo) y hacen un uso racional intensivos y > 7 kg CO2-eq/kg LCE para
de concentrado comercial; en contraste, no sistemas extensivos. Por su parte, Hagemman
emplean insumos costosos (pasta de soya), et al. (2012), reportan un rango de 0.8 a 3.07 Kg
reflejándose directamente en un menor costo de CO2-eq/kg LCGP, con un promedio mundial

722
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

de 1.50 Kg de CO2-eq/kg LCGP, y obtienen CONCLUSIONES


para México 1.49 kg CO2-eq/kg LCE en vacas
de dos UP típicas de Chihuahua (con 5,187 kg La producción de GEI del sistema de
LCE/vaca). Los valores reportados por diversos producción de leche en pequeña escala son
autores como Battini et al. (2016), en Italia (1.35 similares a lo reportado a nivel mundial; de la
a 1.50 Kg de CO2-eq/kg LCGP), Rice et al. misma forma para los valores reportados en
(2017), en Irlanda (1.13 Kg de CO2-eq/kg HH, y se encuentran directamente relacionados
LCGP), y Rivera et al. (2016), en Colombia con la conversión por producto (kg de leche); es
(2.19 Kg de CO2-eq/kg LCGP y 1.8 kg CO2- decir, que a pesar de que la UP genere una
eq/kg LCE comparando dos sistemas de mayor cantidad de GEI y un mayor consumo de
producción de leche uno convencional y agua, si es eficiente en la producción láctea las
silvopastoril), empleando diferentes unidades de referencia, tanto para GEI (kg CO2-
metodologías están dentro del rango eq/kg LCGP y kg CO2-eq/kg LCE) como para
internacional propuesto por Hagemman et al. HH (L H2O/kg LCGP y L H2O/kg LCE ) se
(2012), quienes emplean el software TIPI-CAL revierten, dando como resultado valores
y la metodología para análisis de ciclo de vida. menores. Este estudio mostro que a partir de la
En cuanto a las emisiones de CH4 algunos evaluación de dos variables ambientales (GEI y
autores sugieren que los datos varían a partir de HH), se logró estimar el impacto que genera el
factores como la dieta, raza y el estado sistema de producción de leche en pequeña
fisiológico del animal; además de otros factores escala al ambiente dentro de la región
igual de importantes como el consumo de suroriente del Estado de México el cual es
materia seca, el valor nutricional de cada ligeramente superior al promedio mundial
ingrediente, tipo de carbohidratos y la microflora reportado.
ruminal como se pudo observar en esta
investigación (Brouceck, 2014). BIBLIOGRAFÍA

Para los valores de huella hídrica Sultana et al. Battini, F., Agostini, A., Tabaglio, V. y Amaducci,
(2014), mencionan que el promedio mundial es S. 2016. Environmental impacts of
de 1833 L agua/ kg LCE con un rango entre 739 different dairy farming systems in the
Litros obtenido en Dinamarca y 5622 Litros para Po Valley. Journal of Cleaner
Uganda, a su vez Moyano et al. (2015), y Production 112: 91-102.
Chárlton et al. (2016); encontraron valores de Broucek, J. 2014. Production of Methane
952 y 1537 L agua/kg LCGP respectivamente Emissions from Ruminant Husbandry:
en Argentina. Los consumos estimados para la A Review. Journal of Environmental
HH en este estudio son en promedio de 2057 L Protection, 5, 1482-1493.
agua/kg LCGP y 1927 L agua/ kg LCE, Chárlton, V., Tieri, M.P., Frank, F., Engler, P.
ligeramente por arriba del promedio mundial, 2016. La huella del agua en la
resaltando que el Grupo 4 obtiene los valores producción primaria de leche en
más bajos, 1103 L agua/kg LCGP y 1033 L Argentina. En Información Técnica de
agua/ kg LCE datos similares a los encontrados Producción Animal 2016. Estación
por Zonderland-Thomassen y Ledgard (2012), experimental Rafaela. Ediciones INTA.
en Nueva Zelanda; Moyano et al. (2015), en Año 4 No. 2
Argentina y Murphy et al. (2016), en Irlanda. FAO. 2011. World Livestock – Livestock in food
security. FAO, Roma.
FAO. 2016. Global Livestock Environmental
Assessment Model. Reference
documentation Version 2.0.

723
Herrera-Camacho et al. (2018)

Gerber, P.J., Steinfeld, H., Henderson, B., Quantifying the opportunities and
Mottet, A., Opio, C., Dijkman, J., impact of reducing emissions. Journal
Falcucci, A. y Tempio, G. 2013. Dairy Science 97:1-31.
Enfrentando el cambio climático a Moyano, S.A., Tieri, M.P.; Herrero, M.A. 2015.
través de la ganadería – Una Huella hídrica en establecimientos
evaluación global de las emisiones y lecheros de Buenos Aires, Argentina.
oportunidades de mitigación. Avances y estado de situación en
Organización de las Naciones Unidas análisis de ciclo de vida y huellas
para la Alimentación y la Agricultura ambientales en Argentina. Actas
(FAO), Roma. ENARCIV 2015, Córdoba, Argentina
Hair, J.F., Joseph, F., Anderson, R.E., Tatham, Murphy, E., De Boer I.J.M., Van Middelaar,
R.L. y Black, W.C. 1999. Análisis C.E., Holden, L.N.M., Shalloo, T.P. y
multivariante. 5a Ed. Editorial Prentice Curran, J. 2016. Upton a Water
Hall Madrid, España. Iberia. XXIV, 799 footprinting of dairy farming in Ireland,
p. Journal of Cleaner Production.
Hagemann, M., Ndambi, A., Hemme, T. y Rice, P., O'Brien, D., Shalloo, L. y Holden, N.M.
Latacz-Lohmann, U. 2012. Contribution 2017. Evaluation of allocation methods
of milk production to global greenhouse for calculation of carbon footprint of
gas emissions. An estimation based on grass-based dairy production. Journal
typical farms. Environ Sci Pollut Res. of Environmental Management 202:
19:390–402. 311-319.
Hoekstra, A., Chapagain, A., Aldaya M., Rivera, J.E., Chará, J. y Barahona, R. 2016.
Mekonnen, M. 2011. The Water Análisis del ciclo de vida para la
Footprint Assessment Manual. Setting producción de leche bovina en un
the Global Standard. Earthscan, sistema silvopastoril intensivo y un
London, Washington, DC. sistema convencional en Colombia.
IPCC. 2007. Changes in atmospheric Tropical and Subtropical
constituents and in radiative forcing. In: Agroecosystems, 19: 237-251.
Solomon, S., Qin, D., Manning, M., Sultana, N., Uddin, M., Ridoutt, B., Hemme, T. y
Averyt, K.B., Tignor, M., Miller, H.L. Peters, K. 2014. Benchmarking
(Eds.), Climate Change 2007: The consumptive water use of bovine milk
Physical Science Basis. Contribution of production systems for 60 geographical
working Group 1 to the Fourth regions: An implication for Global Food
Assesment Report of the Security. Global Food Security.
intergovernmental Panel on Climate Zonderland-Thomassen, M.A., Ledgard, S.F.
Change. Cambridge University Press, 2012. Water footprinting – A
Cambridge. comparison of methods using New
Knapp, J.R., Laur, G.L., Vadas, P.A., Weiss, Zealand dairy farming as a case study.
W.P. y Tricarico, J.M. 2014. Enteric Agricultural Systems 110: 30-40
methane in dairy cattle production:

724
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

EFECTO DE LA INCLUSIÓN DE TANINOS CONDENSADOS DE QUEBRACHO SOBRE EL


PATRÓN DE FERMENTACIÓN Y PRODUCCIÓN DE METANO EN NOVILLAS ALIMENTADAS
CON Pennisetum purpureum

Piñeiro-Vázquez A.T.1, Chay-Canul A.J.2, Casanova-Lugo F.3, Sangines-Gárcia R.1, Aguilar-


Urquizo E.1, Canul-Solís J.4, Jiménez-Ferrer G.5, Ku-Vera J.C.6
1Instituto Tecnológico de Conkal. División de Estudios de Posgrado e Investigación. Avenida Tecnológico s/n Conkal,
Yucatán, C.P. 97345. 2Division Académica de Ciencias Agropecuarias, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Carr.
Villahermosa-Teapa, km 25, CP 86280. Villahermosa, Tabasco, México.b3Instituto Tecnológico de la Zona Maya,
Carretera Chetumal-Escárcega km. 21.5, Ejido Juan Sarabia, C.P. 77960, Othón P. Blanco, Quintana Roo, México.
4Instituto Tecnológico de Tizimín, Final de Aeropuerto Cupul s/n, C.P. 97700, Tizimín, Yucatán, México. 5El Colegio de la

Frontera Sur (ECOSUR) Carretera Panamericana y Periférico Sur s/n, Barrio María Auxiliadora, 29290San Cristóbal de
las Casas, Chiapas, México. 6Departamento de Nutrición Animal, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia,
Universidad Autónoma de Yucatán, Carr. Mérida-Xmatkuil km 15.5, C.P. 97300, Mérida, Yucatán, México.
Autor para correspondencia: angel.pineiro@itconkal.edu.mx

Resumen
Palabras clave: Gases El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de los taninos condensados
de efecto invernadero, de quebracho (TCQ) sobre el consumo de alimento, la digestibilidad de la
trópico, pastos de baja materia seca (MS) y las emisiones de metano (CH4) en novillas
calidad. alimentadas con pasto Pennisetum purpureum de baja calidad. Cinco
vaquillas (Bos taurus × Bos indicus) con un peso vivo promedio (PV) de
295 ± 19 kg se asignaron a cinco tratamientos (0, 1, 2, 3 y 4% TCQ/kg
DM) en un diseño en cuadrado latino de 5 x 5. El consumo, la
digestibilidad y las emisiones de metano (L/día) se registraron durante
períodos de 23 h, cuando se encontraban dentro de las cámaras de
respiración de circuito abierto. El consumo de materia seca (CMS);
consumo de materia orgánica (CMO); la digestibilidad de la materia seca
(DMS); y la digestibilidad de la materia orgánica (DMO) fue diferente entre
tratamientos con 0 y 4% de TCQ/kg de MS (P <0.05). La proporción molar
de propionato aumentó linealmente (P<0.01) para tratamientos con TCQ
de 3 y 4%. disminuyó linealmente (P<0.01) cuando TCQ aumentó en la
dieta, particularmente con en concentración de 3 y 4%. Se concluye que
la adición de TCQ en 2 o 3% en la ración puede disminuir la producción
de metano de 29 a 41% respectivamente, sin comprometer
significativamente el consumo de alimento y la digestibilidad de los
nutrientes.

EFFECT OF THE INCLUSION OF QUEBRACHO CONDENSED


TANNINS ON THE FERMENTATION PATTERN AND METHANE
PRODUCTION IN HEIFERS FED WITH Pennisetum purpureum

Summary
Keywords: Greenhouse The aim of the work was to evaluate the effect of quebracho tannins
gases, tropics, low quality condensed (QTC) on feed intake, dry matter (DM) digestibility and
pastures. methane (CH4) emissions in cattle fed low-quality Pennisetum purpureum
grass. Five heifers (Bos taurus × Bos indicus) with an average live weight
(LW) of 295 ± 19 kg were allotted to five treatments (0, 1, 2, 3 and 4 %
QTC /kg DM) in a 5 x 5 Latin square design. Intake, digestibility and
methane emissions (L/day) were recorded for periods of 23 h when cattle

725
Herrera-Camacho et al. (2018)

were housed in open-circuit respiration chambers. Dry matter intake


(DMI); organic matter intake (OMI); dry matter digestibility (DMD); and
organic matter digestibility (OMD) was different between treatments with
0 and 4% of QTC /kg DM (P<0.05). The molar proportion of propionate
increased linearly (P<0.01) for treatments with 3 and 4 % QTC. Total CH4
production decreased linearly (P<0.01) as QTC increased in the diet,
particularly with 3 and 4 % concentration. It is concluded that the addition
of QTC in 2 or 3% in the ration can decrease the production of methane
from 29 to 41% respectively, without significantly compromising the intake
of food and the digestibility of nutrients.

INTRODUCCIÓN et al. 2017). Por lo tanto, el objetivo de este


estudio fue evaluar el efecto de la inclusión de
En las regiones tropicales los rumiantes son taninos condesados de quebracho sobre la
alimentados con pastos de bajo contenido de fermentación ruminal y la produccion de metano
proteína cruda (<7%), digestibilidad entre los 35 en novillas alimentadas con pasto Pennisetum
y 45% lo cual provoca una lenta tasa de pasaje purpureum.
contribuyendo a una mayor produccion de
metano (CH4) entérico por unidad de alimento MATERIALES Y MÉTODOS
consumido (Piñeiro-Vázquez et al., 2017).
El trabajo se realizó en la Facultad de Medicina
El CH4 entérico es uno de los principales gases Veterinaria y Zootecnia de la UADY, ubicada en
de efecto invernadero con un potencial de Mérida, Yucatán (21°15´N 83° 32´W), México.
calentamiento 23 veces superior al CO2, es un El clima de la región es de tipo AW0, con una
subproducto de la fermentación de los precipitación pluvial media anual de 984.4 mm
carbohidratos en el rumen y es sintetizado por y una temperatura media anual de 26.8 °C. Se
las archaeas metanogénicas mediante el uso utilizaron 5 novillas cruzadas (Bos taurus × Bos
de los hidrógenos libres y el CO2 contenido en indicus) con un peso promedio de 295±19
el rumen (Kellner, 1919). El metano ruminal (M±DE) kg, alojados en jaulas metabólicas,
representa aproximadamente el 39.1% del dentro de un edificio techado, con piso de
metano producido por la ganadería (Bodas et cemento y desprovisto de paredes. Antes de
al., 2012; Gerber et al., 2013). En este sentido, iniciar la fase experimental los animales fueron
la produccion de CH4 puede llegar a representar desparasitados internamente con Ivermectina®
hasta el 12% de la energía total consumida (al 1%; 1ml por cada 50 kg de PV) y se les aplico
(Jonhson y Jonhson, 1995) disminuyendo con vitaminas ADE (1 ml por cada 10 kg de PV). Se
esto la eficiencia energética para producción utilizó un diseño en cuadro latino (5 × 5)
(ganancia diaria de peso y produccion de leche) (Cochran y Cox 1991), cada periodo tuvo una
(Beauchemin et al., 2007). duración de 23 días (14 días para la adaptación
al manejo y a la dieta y nueve para la medición
Sin embargo, en las regiones tropicales existe de las variables propuestas).
una serie de plantas que contienen metabolitos
secundarios como los taninos condensados los Los tratamientos fueron niveles crecientes de
cuales tienen la capacidad de cambiar el patrón taninos condensados de quebracho (TCQ) (0,
de fermentación ruminal y reducir la producción 1, 2, 3, y 4 % TCQ/kg de MS) de un producto
de metano a nivel ruminal pudiendo incrementar comercial que contiene taninos condensados
la disponibilidad de energía metabolizable de la planta de quebracho Schinopsis balansae
disponible para la producción (Piñeiro-Vázquez [Indusol® ATO; 76% de puresa] INDUNOR S.A,

726
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Buenos Aires, Argentina). Los animales fueron RESULTADOS Y DISCUSIÓN


alimentados ad libitum con pasto Taiwan picado
(Pennisetum purpureum) (Proteína cruda: 30.1 Consumo voluntario y digestibilidad
g/kg de MS; Fibra detergente neutro; 718 g/kg
de MS: Energía: 16.28 MJ/kg de MS) (Cuadro El consumo de materia seca (CMS) y materia
1). orgánica (CMO) fue diferente entre el
tratamiento con 0 y 4% de TCQ/kg de MS
Cuadro 1. Composición química del pasto (P<0.05). La adición de 4% de TCQ/kg de MS
Componentes g/kg reduce el CMS y CMO en 14% con respecto al
MS 256.65 consumo observado en el tratamiento con 0%
MO 949.08 de TCQ. Se observó una reducción lineal en la
PC 30.10 digestibilidad de DM y OM cuando se incluyó
FDN 718.20 TCQ (P <0.05) (Tabla 1). No se observaron
FDA 456.15 diferencias entre los tratamientos con 1, 2 y 3%
Lignina 120.50 de QTE en comparación con 0% (P>0.05). Sin
Energía (MJ/kg de MS) 16.28 embargo, cuando se incluyó un 4% de TCQ/ kg
MS; materia seca: MO; Materia orgánica: PC; Proteína de MS, se observó una reducción significativa
cruda: FDN; Fibra detergente neutro: FDA; fibra de la digestibilidad de MS (19,0%) y MO
detergente ácida. (18,4%) con respecto a la digestibilidad
observada en el tratamiento con TCQ al 0%
Se estimo un consumo de materia seca por (P<0.05). Resultados similares fueron
animal por día de 7 kg/animal/día. Los animales reportados por Min et al. (2006) y Beauchemin
fueron alimentados a libre acceso permitiendo et al. (2007) quienes no encontraron ningún
un rechazo mínimo del 15% respecto a lo efecto sobre la ingesta de MS con la adición de
ofrecido del día anterior. La alimentación fue 1 y 2% de TCQ. Por el contrario, Priolo et al.
ofrecida al 100% a las 9:00 h y recogida al día (2000) informaron una reducción en CMS
siguiente a la misma hora. Se tomaron cuando se incluyó 2.5% de TCQ en la ración.
muestras de líquido ruminal vía sonda Aunque muchos autores (Fagundes et al.,
esofágica se determinó mediante observación 2014) no encontraron ningún efecto de TC
visual y táctil la presencia de saliva según lo sobre la ingesta de nutrientes en la dieta, en
descrito por Ramos-Morales et al. (2014). Para este trabajo, la reducción en el consumo de MS
la determinación de los AGV’s se usó un y MO al nivel de inclusión del 4% TCQ/kg de MS
cromatógrafo de gases (Hewlett-Packard, 5890 puede estar relacionado con la astringencia
serie III) siguiendo la técnica descrita por Ryan, provocada por CT lo cual reduce el consumo
1980. La medición de CH4 (L/d) entérico se (Reed 1995), adicionalmente la degradabilidad
realizó por medio de cámaras de respiración de ruminal de MS y MO causando un mayor tiempo
circuito abierto con un volumen interno de 9.34 de retención en el rumen (Silanikove et al.,
m3. La determinación de la digestibilidad 1996). En este experimento, encontramos una
aparente de la MS y MO se realizó mediante el reducción de la digestibilidad de MS y MO con
método de recolección total de heces 4% de TCQ/kg de MS (19.1 y 18.4 %
(Schneider y Flatt, 1975). Los datos fueron respectivamente). Diversos estudios han
sometidos a un análisis de varianza para un mencionado que en condiciones in vitro e in
diseño cuadro latino (5×5) (Cochran y Cox, vivo, la TC reducen la digestibilidad de los
1991) por medio del procedimiento PROC GLM nutrientes debido a los complejos formados
del SAS (SAS, 2004). Adicionalmente se realizó entre los TC y los componentes de la ración
una prueba de superficie de respuesta para (Jayanegara et al., 2012).
determinar el efecto lineal, cuadrático o cubico.

727
Herrera-Camacho et al. (2018)

Cuadro 2. Consumo, digestibilidad y produccion de metano entérico en novillas alimentadas con


taninos condensados de quebracho.
Tratamientos (% de inclusión de TQ/kg de MS) Valor de P
Variables 0 1 2 3 4 EE Trat Contraste
L
Consumo
MS (kg/d) 6.65a 6.54ab 6.30ab 6.14ab 5.71b 0.38 0.0430 0.2043
MO (kg/d) 6.32a 6.21ab 5.98ab 5.84ab 5.43b 0.39 0.0475 0.2418
Digestibilidad aparente
MS (g/kg de MS) 534.00a 510.00ab 470.00ab 478.00ab 432.00b 20.0 0.0288 0.0062
MO (g/kg de MO) 542.00a 514.00ab 474.00ab 482.00ab 442.00b 20.0 0.0226 0.0147
Patrón de
fermentación
Acético 70.00 72.28 71.6 70.98 69.62 1.28 0.5794 0.5873
Propiónico 16.73a 17.27a 17.84ab 18.75b 20.28b 0.57 0.0017 <.0001
Butírico 9.51 9.58 9.86 9.48 9.50 0.71 0.7369 0.8287
Producción de
metano
L/kg de MS 13.67a 14.86a 9.70ab 8.03b 6.65b 2.05 0.0032 0.0064
MS; materia seca: MO; Materia orgánica: Columnas con diferente literal indican diferencia estadística (P<0.05).

Patrón de fermentación y producción de propiónico a partir de 30 g/kg de TCQ. Estos


metano resultados concuerdan con Hassanat y
Benchaar (2013) quienes observaron con una
No se encontraron diferencias (P>0.05) en las alta concentración de TC (10% de DM) en
proporciones molares de acetato y butirato condiciones in vitro, que la proporción de
entre los diferentes tratamientos, observándose propionato se incrementó en 9.71%.
un promedio 70.29 y 9.52% para acetato y Adicionalmente diversos autores indican que la
butirato respectivamente (Cuadro 2). Sin TC tiene la capacidad de reducir la población de
embargo, la proporción molar de propionato fue protozoarios (Puchala et al., 2012) y reducir las
aumentando linealmente (21% más de ácido emisiones de CH4 entérico (Soltan et al., 2013).
propiónico) cuando se incluyó TCQ al 4% de la Además, los TC ejercen un efecto directo e
MS (P<0.0001) con respecto a lo obtenido sin indirecto sobre la reducción de las emisiones de
QTE en la ración (P <0.05). La producción de CH4, ya sea por reducción de las bacterias
metano (L/kg) en función de DMI fue similar fibróliticas del rumen o formación de complejos
entre los tratamientos con TCQ al 0, 1 y 2% (P> entre los TC y los compuestos de la ración lo
0,05). Reducciones del 51% en la producción cual disminuye la digestibilidad de MS y MO
de CH4 por kilogramo de MSC con un 4% de (Goel y Makkar, 2012); respuestas similares se
TCQ con respecto al 0% de TCQ. Al respecto, encontraron en el presente trabajo, donde la
varios autores mencionaron que los TCQ tiene reducción en la producción de CH4 se vio
la capacidad de aumentar la proporción molar influenciada por la digestibilidad y una menor
de propionato (Hassanat y Benchaar 2013) y de fermentación ruminal (Tan et al., 2011). Los TC
reducir la relación acetato: propionato. Sin producen un cambio en la utilización de
embargo, dosis menores a 20 g de TCQ/kg de cadenas de carbono para la síntesis de AGV en
MS no tienen efecto en la producción de gas y el rumen, lo que conduce a un aumento de la
la proporción molar de ácido propiónico concentración de ácido propiónico y una
(Jayanegara et al. 2012). Sin embargo, en este reducción de la relación Ac: Pr cuando el nivel
trabajo, fue posible el aumento del ácido de incorporación de TCQ aumenta al 3% de la

728
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

ración. Este cambio en la fermentación ruminal Hassanat, F and Benchaar, C. 2013.


condujo a una menor cantidad de hidrógeno Assessment of the effect of condensed
metabólico libre (H2), lo que resulta en una baja (acacia and quebracho) and
disponibilidad para la producción de CH4 hydrolysable (chestnut and valonea)
(Hassanat y Benchaar, 2013) adicionalmente a tannins on rumen fermentation and
la baja fermentación y degradación de los methane production in vitro. Journal of
carbohidratos contenidos en la ración. the Science of Food and Agriculture.
93: 332-339.
CONCLUSIÓN Jayanegara, A., Leiber, F., Kreuzer, M. 2012.
Meta-analysis of the relationship
El uso de extractos de taninos Quebracho between dietary tannin level and
(Indusol® ATO, 72% de pureza, INDUNOR SA methane formation in ruminants from in
Buenos Aires, Argentina) reduce las emisiones vivo and in vitro experiments. Journal
entéricas de CH4 en bovinos con dosis entre 2 Animal Physiology and Animal
y 3% de la MS en un 29.1 y 41.0% Nutrition. 96:365–375.
respectivamente. Johnson KA., Johnson DE. 1995. Methane
emissions from cattle. Journal of Animal
BIBLIOGRAFÍA Science. 73: 2483-2492.
Min, B.R., Pinchak, W.E., Anderson, R.C.,
Beauchemin, K.A., McGinn, S.M., Martinez, Fulford, J.D., Puchala, R. 2006. Effects
T.F., McAllister, T.A. 2007. Use of of condensed tannins supplementation
condensed tannins extract from level on weight gain and in vitro and in
quebracho trees to reduce methane vivo bloat precursors in steers grazing
emissions from cattle. Journal of Animal winter wheat. Journal of Animal
Science. 85: 1990-1996. Science. 84: 2546–2554.
Bodas, R., Prieto, N., García-González, R., Piñeiro-Vazquez, A.T., Canul-Solis, J.R.,
Andrés, S., Giráldez, F.J., López, S. Alayon-Gamboa, J.A., Chay-Canul,
2012. Manipulation of rumen A.J., AyalaBurgos, A.J., Solorio-
fermentation and methane production Sanchez, F.J., Aguilar-Perez, C.F., Ku-
with plant secondary metabolites. Vera, J.C. 2017. Energy utilization,
Animal Feed Science and Technology. nitrogen balance and microbial protein
176: 78– 93. supply in cattle fed Pennisetum
Cochran, W.G y Cox, G.M., 1991. Diseños purpureum and condensed tannins.
Experimentales. 2ª Ed.-México. Trillas. Journal of Animal Physiology and
p 661. Animal Nutrition. 101: 159–169.
Gerber, P.J., Steinfeld, H., Herderson, B., Priolo, A., Waghorn, G. C., Lanza, M., Biondi, L.,
Mottet, A., Opio, C., Dijkman, J., Pennisi, P. 2000. Polyethylene glycol as
Falcucci, A., Tempio, G. 2013. Tackling a means for reducing the impact of
climate change through livestock- a condensed tannins in carob pulp:
global assessment of emission and effects on lamb growth performance
mitigation opportunities. Food and and meat quality. Journal of Animal
Agriculture Organization (FAO), Roma. Science. 78: 810-816.
Pp. 206. Puchala, R., Animut, G., Patra, A.K., Detweiler,
Goel, G., Makkar, H.P.S. 2012. Methane G.D., Wells, J.E., Varel, V.H., Sahlu, T.
mitigation from ruminants using tannins 2012. Methane emissions by goats
and saponins. Tropical Animal Health consuming Sericea lespedeza at
and Production. 4: 729-739. different feeding frequencies. Animal

729
Herrera-Camacho et al. (2018)

Feed Science and Technology. 175: Silanikove, N., Gilboa, N., Perevolotsky, Z.,
76–84. Nitsan, Z. 1996. Goats fed tannin-
Ramos-Morales E, Arco-Pérez A, Martín-García containing leaves do not exhibit toxic
AI, Yáñez-Ruiz DR, Frutos P, Hervás G. syndrome. Small Ruminant Research.
2014. Use of stomach tubing as an 25: 195–201.
alternative to rumen cannulation to Soltan, Y.A., Morsy, A.S., Sallam, S.M.A.,
study ruminal fermentation and Lucas, R.C., Louvandini, H., Kreuzer,
microbiota in sheep and goats. Animal M., Abdalla, A.L. 2013. Contribution of
Feed Science and Technology. 198: condensed tannins and mimosine to the
57–66. methane mitigation caused by feeding
Ryan J.P. 1980. Determination of volatile fatty <i>Leucaena leucocephala</i>.
acids and some related compounds in Archives of Animal Nutrition. 67: 169-
ovine rumen fluid, urine and blood 184.
plasma by gas-liquid chromatography. Tan, H.Y., Sieo, C.C., Abdullah, N., Liang, J.B.,
Annals of Biochemistry. 108: 374-384. Huang, X.D., Ho, Y.W. 2011. Effects of
SAS. 2004. Statical Analysis System, Users. condensed tannins from Leucaena on
SAS Institute, Cary, N.C. USA. methane production, rumen
Schneider, B.H and Flatt, W.P. 1975. The fermentation and populations of
Evaluation of Feeds through methanogens and protozoa in vitro.
Digestibility Experiments. The Animal Feed Science and Technology.
University of Georgia Press. Athens, 169: 185-193.
pp. 423.

730
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

CARACTERIZACIÓN DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PORCINAS A TRAVÉS DE


BIODIGESTIÓN ANAEROBIA EN SISTEMAS DE PEQUEÑOS PRODUCTORES

Trejo-Lizama W.1*, Novelo-Lizama A.C.1, Erales-Villamil J.A.2


1Grupo de investigación: Sistemas de Producción Agroecológicos
2Area de Epidemiología y Salud Pública

Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán, México.
*Autor para correspondencia: wtlizama@correo.uady.mx

Resumen
Palabras clave: El presente estudio se realizó con el objetivo de caracterizar el tratamiento
biogás, biodigestores de aguas residuales porcinas (ARP) a través de la biodigestión anaerobia
bajo las condiciones en los sistemas de pequeños productores. En los
últimos años en Yucatán se han establecido sistemas de biodigestión
anaerobia para el tratamiento de las aguas residuales porcinas sin
embargo se requiere probar el funcionamiento de dichos equipos y
procesos bajo las condiciones de pequeños productores para la
producción de biogás y biofertilizantes y su relación con los parámetros
óptimos y los factores que influyen en su funcionamiento para evita o
disminuir la contaminación ambiental. Se realizó un estudio de campo
para conocer las condiciones de funcionamiento de los biodigestores y de
manera complementaria un experimento en estación experimental en los
que se utilizaron biodigestores tipo tubular elaborados de geomembrana
plástica con capacidad para 4m3 de ARP, se evaluaron tres
concentraciones de ST en los influentes. De las muestras obtenidas en
campo se obtuvo un promedio de 1.18% de ST (n=37 efluentes) y un
promedio de 4.62% de ST (n=6 influentes). La remoción de ST fue de
74%, sin embargo, de acuerdo con el año de instalación de los
biodigestores, se obtuvo 26 puntos porcentuales menos de eficiencia de
remoción a mayor tiempo de instalación. El incrementó de ST en las ARP
que se utilizó como influente presentó una tendencia a incrementar el
volumen de biogás generado hasta en un 27% de m3 de biogás. La
remoción de sólidos totales fue de 89, 93 y 96 % en los tratamientos con
3.7, 5.5 y 12.8 % de ST en el influente respectivamente.

CHARACTERIZATION OF PIG SLURRY TREATMENT BY


ANAEROBIC BIODIGESTIÓN IN SMALL FARMERS SYSTEMS

Summary
Keywords: biogas, The present study was made with the objective to characterize the pig
biodigesters. slurry treatment (PSL) by anaerobic biodigestión under small farmer’s
systems conditions. In the last years in Yucatan there have been installed
anaerobic biodigestión systems for pig slurry treatment however there is a
need to test the function of those equipment’s and process under the
conditions of small farmers for biogas and biofertilizar production and the
relationship with optimal parameters and factors influencing its function to
avoid or reduce the pollution. There was developed an on-farm study to
test the function conditions of biodigesters and additionally an on station
experiment using tubular biodigesters of plastic geomembrane with 4m3
PSL capacities, there were evaluated three concentrations of ST in the

731
Herrera-Camacho et al. (2018)

influents. There were obtained from the on-farm study an average of 1.18
% of ST (n=37 effluent) and an average of 4.62 % of ST (n=6 influent).
The removal efficiency of the ST was 74%, however according to the time
of biodigester installation, there were 26 percentage points less of removal
efficiency with more time installed. The increase of TS in the PSL used as
influent result in a tendency of increase of 27 % of m3 in the biogas
production. The removal of TS was 89, 93 and 96 % in the treatments with
3.7, 5.5 and 12.8% of TS in the influents respectively.

INTRODUCCIÓN residuales porcinas a través de biodigestión


anaerobia en sistemas de pequeños
En los últimos años en Yucatán, se han venido productores.
instalando sistemas de biodigestión anaerobia
para el tratamiento de las aguas residuales MATERIALES Y MÉTODOS
porcinas en sistemas de pequeños productores
principalmente en los traspatios, donde resalta Se realizó un estudio de campo, que consistió
el uso de las aguas residuales porcinas (ARP) en visitas a pequeños productores con
para la producción de biogás y el biodigestores a los que se les aplico una
aprovechamiento de los biofertilizantes. La baja entrevista semi estructurada para conocer
concentración de ST (menos de 1 %) en las aspectos del manejo de los biodigestores y en
aguas residuales porcinas ha sido la toma de muestras de los influentes y
documentada en granjas grandes (Trejo et al. efluentes de biodigestores para determinar la
2014) lo que representa un incremento en el concentración de ST.
tamaño de los biodigestores para poder tratar
las ARPs y lo que significa también el El estudio en estación experimental se llevó a
incremento en el tiempo de retención hidráulica cabo en el Campus de Ciencias Biológicas y
de las ARPs en los biodigestores (López, 2014). Agropecuarias (CCBA) de la Universidad
De manera que conocer la concentración de ST Autónoma de Yucatán (UADY), en el área de
que se están utilizando en un proceso de biodigestores. Las excretas porcinas y la ARP
biodigestión anaerobia es un elemento utilizadas fueron provenientes de los cárcamos
fundamental para estimar la producción de del área de producción porcina del CCBA. Se
biogás. realizaron tres tratamientos con dos
repeticiones por tratamiento, cada repetición
El control de las variables de funcionamiento del consistió en un biodigestor es decir se utilizaron
proceso de biodigestión anaerobio permite seis biodigestores en total. Los tratamientos
alcanzar una mejora en la eficiencia del proceso consistieron en evaluar tres diferentes niveles
de biodigestión que se ve reflejada en un de ST, los cuales se determinaron de acuerdo a
incremento en la producción de biogás. Esto es las mezclas de excretas porcinas y agua que
fundamental, para comprender el utilizan los pequeños productores en campo
funcionamiento del sistema de producción, al para la recarga de los biodigestores, el
aportan datos que permitan mejorar la toma de tratamiento 1 (nivel bajo) corresponde al
decisiones para contribuir a mitigar impacto manejo que se realiza en campo con mayor
ambiental de la producción de alimentos en frecuencia por los pequeños productores y los
particular de la porcicultura de pequeña escala. tratamientos 2 y 3 (nivel medio y alto
Por lo anterior, el objetivo del presente trabajo respectivamente) correspondieron a los
fue caracterizar el tratamiento de aguas utilizados por menos productores y en menor

732
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

frecuencia que el nivel bajo correspondientes a Por cada cubeta de excreta los pequeños
concentraciones de solidos totales de 3.7, 5.5 y productores utilizan de una a cinco cubetas de
12.8 % de ST en el influente respectivamente. agua limpia, de estas, la relación 1:3 es la que
En el presente trabajo se utilizó un contenedor más se utiliza (43%).
de geomembrana plástica (pulmón) por dos
biodigestores, es decir, cada tratamiento con su De las muestras obtenidas en campo se obtuvo
respectiva repetición fueron conectados a dicho un promedio de 1.18% de ST (n=37 efluentes)
contenedor, en el cual, se almacenó el biogás y un promedio de 4.62% de ST (n=6 influentes).
producido, y a su vez cada pulmón estaba La remoción de ST fue de 74.46%, sin embargo,
conectado a un quemador de gas. La medición de acuerdo con el año de instalación de los
de biogás se realizó cuando los pulmones se biodigestores, se obtuvo un 86.79% de
observaban llenos, se proseguía a registrar el remoción de ST para los biodigestores
tiempo de combustión del biogás mediante un instalados en el 2014 y un 60.34% para los
cronómetro. biodigestores instalados en el 2012.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Trabajo Experimental

Trabajo de Campo De acuerdo con las mezclas que se observaron


en campo para la recarga de los biodigestores,
Con la información que se generó en base a las se determinaron los volúmenes a utilizar en las
visitas y cuestionarios realizados a los tres diferentes mezclas para caracterizar el
pequeños productores en campo (n=37), se manejo que se realiza en campo por los
pudo caracterizar el manejo de los pequeños productores (Cuadro 1).
biodigestores que se encuentran instalados en
las comunidades de la península de Yucatán, El material que se deposita al biodigestor sufre
así como la cantidad y especies de animales una serie de reacciones después de
con las que cuentan en sus traspatios. permanecer cierto tiempo en él, las cuales,
afectan directamente el contenido de sólidos
En lo que respecta a las excretas con las que totales del efluente del biodigestor, promedio de
los pequeños productores realizan las recargas los resultados de las muestras se pueden
de sus biodigestores, se encontró que el 75% observar en el cuadro 2. El tratamiento con el
de los productores encuestados utilizan nivel bajo (relación 1:3) alcanzo 3.72 % de ST,
excretas porcinas, un 22% utilizan excretas de lo que significa más de tres veces la
bovinos y solo un 3% utilizan excretas de concentración de ST encontrada en granjas
caprinos. Del 75% de los pequeños productores grandes reportada por Trejo et al. (2014).
que cuentan con porcinos en sus traspatios se
obtuvo un promedio de 8 cerdos pelones por En el cuadro 2 también se observa el porcentaje
productor, con un peso estimado de 16 Kg cada de remoción que se obtuvo de los diferentes
uno, lo que equivale a 1.28 UPA por pequeño tratamientos utilizados en el presente trabajo.
productor, considerando 100 Kg de PV por Los cuales son mayores a los encontrados por
UPA. El manejo que los pequeños productores Trejo et al. (2014) en granjas porcinas
realizan para la recarga de los biodigestores en intensivas grandes. La producción de biogás
campo es mezclar las excretas porcinas con que se genera durante la digestión anaerobia,
agua, sin embargo, no todos los productores se relaciona con el contenido de ST que se
utilizan la misma relación de excretas y agua. deposita en el biodigestor, ya que en el Cuadro
3 se puede observar que al incrementar el
porcentaje de ST en las aguas residuales

733
Herrera-Camacho et al. (2018)

porcinas surge una tendencia a incrementar el medio y alto se encontraban dentro de los
volumen de biogás generado hasta en un 27% rangos óptimos ya descritos.
de m3 de biogás en el nivel alto.
El uso de solo aguas residuales porcinas para
A medida que se disminuye la mezcla de la obtención de biogás no alcanza la relación ST
excretas porcinas con agua, se incrementa la óptima lo que da como resultado una baja
concentración de ST, como se obtuvo en el producción de biogás. Según IRRI México
presente trabajo. Jarauta-Rovira (2006) (2015) 1m3 de biogás equivale a 0.4m3 de gas
menciona que el rango óptimo de MS es de 10– LP, lo que significa que el biogás puede llegar a
40% para la producción de biogás, sin embargo, reducir los gastos de gas LP usados por una
Silva-Vinasco (2002) menciona que en el familia o sustituir una parte significativa del uso
trópico el rango opimo de ST es de 6-10 %, en de la leña como combustible en zonas rurales.
el presente trabajo la mezcla de los niveles

Cuadro 1. Volúmenes de las diferentes mezclas utilizadas durante el trabajo experimental.


Tratamientos
Mezclas de excretas porcinas: agua 1:3 1:2 1:1
Volumen/aplicar/día 9 Kg : 27 Lts 12 Kg : 24 Lts 18 Kg : 18 Lts
Volumen de recarga cada 7 días 63 Kg : 189 Lts 84 Kg : 168 Lts 126 Kg :126 Lts

Cuadro 2. Promedio de sólidos totales (STP) de influentes y efluentes de biodigestores durante el


trabajo experimental.
Tratamientos
Nivel Bajo Nivel Medio Nivel Alto Error
Variables
(1:3) (1:2) (1:1) Estándar
STP influente (%) 3.72a 5.53b 12.79c 0.66
STP efluente (%) 0.39 0.36 0.46 0.04
Remoción de STP (%) 89.26 93.44 96.36 2.28
Medias con literales diferentes entre columnas son significativamente diferentes (P<0.05).

Cuadro 3. Producción de biogás generado por biodigestores utilizando diferentes niveles de ST en


aguas residuales porcinas.
Tratamientos
Variables Nivel Bajo (1:3) Nivel Medio (1:2) Nivel Alto (1:1)
Producción de biogás (minutos) 620 658 771
Producción de biogás (horas) 10.33 10.96 12.85
Producción de biogás (m3) 7.8 7.8 10.7

CONCLUSIONES pequeños productores alcanzó valores dentro


de lo estimado para aguas residuales porcinas
La remoción de sólidos totales de las aguas en las concentraciones de ST determinadas.
residuales porcinas en sistemas de pequeños Los influentes y efluentes generados en los
productores fue alta y estuvo influenciada por el sistemas de pequeños productores presentan
tiempo de instalación del biodigestor. La mayor concentración de sólidos totales que los
producción de biogás con respecto a los generados en granjas intensivas.
influentes generados en los sistemas de

734
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

AGRADECIMIENTOS retención de aguas residuales porcinas


en el biodigestor para la remoción de
El presente estudio se dedica a la memoria del materia orgánica e inorgánica. Memoria
Dr. Roberto Belmar Casso, por su contribución de la Reunión Nacional de Innovación
en el desarrollo en el área del tratamiento de Agrícola, Instituto Nacional de
aguas residuales porcinas en México y su Investigaciones Forestales, Agrícolas y
aportación al presente estudio realizado como Pecuarias (INIFAP) Ed. Tosquy Valle
tesis de Licenciatura en Medicina Veterinaria y O. H. y Inurreta Aguirre H. D. Yucatán,
Zootecnia de uno de los autores del presente México, Octubre, pp. 39-39.
trabajo. Silva-Vinasco J.P. 2002. Tecnología del biogás.
Universidad del Valle-Facultad de
BIBLIOGRAFÍA Ingeniería Escuela de Ingeniería de
Recursos Naturales y del Ambiente.
IRRI Mexico 2015. Mexico low emissions Colombia. pp. 19.
development program (mled). USAID. Trejo Lizama, W.; Vázquez González, L. B.; J
pp. 65. Uicab, A.; Castillo Caamal, J.; Caamal
Jarauta Rovira, Laura. 2006. Digestión Maldonado, A.; Belmar Casso, R.;
anaerobia para el tratamiento de Santos Ricalde, R. 2014. Eficiencia de
residuos orgánicos: estudio de las remoción de materia orgánica de aguas
necesidades para la implantación en residuales porcinas con
Perú. Cuadernos Internacionales de biodigestores en el estado de Yucatán,
Tecnología para el Desarrollo Humano, México Tropical and Subtropical
núm. 5, pp 128. Agroecosystems, 17, 321-323.
López-Briceño V., Trejo-Lizama W., Belmar
Casso R. 2014. Efecto del tiempo de

735
Herrera-Camacho et al. (2018)

736
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

DETERMINACIÓN DE LA DIGESTIBILIDAD, PRODUCIÓN DE GAS Y FERMENTACIÓN in vitro


DE GLICERINA

Uribe-Ordaz J.C.1, González-Puente M.A.2, Buendía-Rodríguez G.3, Sánchez-Mendoza B.3,


Jiménez-Ocampo R.3
1Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. 2Universidad Autónoma de San Luis Potosí. 3Instituto Nacional de
Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Autor para correspondencia: mvzgbr@hotmail.com

Resumen
Palabras clave: La evaluación del valor nutritivo de los alimentos para rumiante a través
producción de gas; de técnicas como la producción de gas in vitro es importante debido a la
glicerol información que proporciona, ya que permite determinar la extensión y la
cinética de degradación del alimento mediante el volumen de gas
producido durante el proceso fermentativo. La presente investigación se
condujo con el propósito de establecer la producción de gas y
digestibilidad de la materia seca a diferentes niveles de inclusión de la
glicerina distribuida en cuatro tratamientos 0, 5, 15 y 25 % de inclusión en
la dieta de ovinos, teniendo una dieta base (Maíz rolado, Rastrojo de
maíz, Pasta de soya, Melaza, Minerales, Urea y Bicarbonato). En relación
con la producción de gas, existen diferencias (P<0.05) entre las variables
estudiadas, observando que el tratamiento 0%, a partir de las 20 h, tuvo
la mayor producción, seguido del tratamiento 25, 15 y 5 %
respectivamente. En cuanto a la DIVMS el tratamiento 15 fue el que
obtuvo la mayor digestibilidad.

DETERMINATION OF in vitro DIGESTIBILITY, GAS


PRODUCTION AND FERMENTATION OF GLYCERIN

Summary
Keywords: Gas The evaluation of the nutritive value of food for ruminants through
production; glycerol techniques such as in vitro gas production is important due to the
information provided, since it allows determine the extent and kinetics of
food degradation by the volume of gas produced during the fermentation
process. The present investigation was conducted with the purpose of
establishing the production of establishing of the dry matter in a diet for
sheep (rolled corn, corn stubble, soybean paste, molasses, minerals, urea
and bicarbonate) with four levels of inclusion of glycerin 0, 5, 15 and 25
%. In relation to gas production, there are differences (P<0.05) between
the variables studied, noting that the 0% treatment, starting at 20 h, had
the highest production, followed by treatment 25, 15 and 5% respectively.
Regarding the DIVMS, treatment 15 was the one that obtained the highest
digestibility.

INTRODUCCIÓN cantidades disponibles de glicerina generada


por la transesterificación de aceites vegetales
El incremento reciente en la producción del Crandall (2004); Dasari et al. (2005). La
biodiesel ha resultado en un aumento en las inclusión de glicerol en la alimentación de

737
Herrera-Camacho et al. (2018)

rumiantes tiene una potencial aplicación como cinética de fermentación ruminal, para evaluar
un ingrediente energético ya que permite así las diferentes materias primas o dietas
sustituir otros ingredientes como los cereales y destinadas para la alimentación animal (La O et
a su vez reducir los costos de alimentación al. (2012). Por lo tanto, el objetivo del estudio
Mach et al. (2008). Esto se debe a que el fue, a través de la técnica de gas in vitro para
glicerol se fermenta en el rumen y es convertido evaluar la capacidad fermentativa de cuatro
en propionato, el cual se absorbe y es dietas adicionadas con glicerina.
convertido en glucosa en el hígado, además,
proporciona energía para el metabolismo MATERIALES Y MÉTODOS
celular Chung et al. (2007). En consecuencia, la
inclusión de glicerina en las dietas de rumiantes La prueba de fermentación in vitro se realizó en
puede aumentar el marmoleo ya que la glucosa el laboratorio de nutrición del Instituto Nacional
se utiliza como fuente de carbono para la de Investigaciones Forestales, Agrícolas y
síntesis de ácidos grasos Schoonmaker et al. Pecuarias (INIFAP). Centro Nacional de
(2004). Investigación Disciplinaria en Fisiología y
Mejoramiento Animal (CENID F y MA). El
En algunos estudios in vitro se ha informado inoculo ruminal utilizad se filtró a través de ocho
que la producción de propionato aumenta capas de gasas y posteriormente se mezcló con
linealmente y se reduce la relación una solución mineral en una porción 1:9 v/v
acetato:propionato. Los cambios en la Menke y Steingass, (1998). Se colocó a baño
fermentación del propionato se han sugerido maría a 39°C con burbujeo constante de CO2.
como un medio para reducir las emisiones de Se utilizaron cuatro tratamientos con: 0, 5, 15 y
metano (CH4), ya que los cambios metabólicos 25% de glicerina, con tres repeticiones por
que conducen al propionato pueden disminuir la tratamiento. Se pesaron 0.5 g para para la
producción de hidrogeno (H2) Beauchemin et al. incubación de72 h y 0.2 g para la de 24 h, la
(2008). Esta disminución se ha observado a las muestra se depositó en frascos de color ámbar
24 h de incubación cuando se incluye la de 125 m de capacidad con 90 ml de inoculo
glicerina en dietas basadas en cereales o alfalfa ruminal. Los frascos se cerraron
Lee et al. (2011). Debido a que la relación herméticamente y colocaron en baño maría a
acetato:propionato se reduce progresivamente 39°C. se determinó la presión de gas en los
en un periodo de 3 a 5 días después de la frascos a las 0, 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 20, 24,
suplementación con glicerol Re´mond et al. 30, 36, 48, 60 y 72 h de incubación con un
(1993). Causando una disminución de CH4 manómetro (0-1 kg cm-2). Paralelamente se
entérico a medida que las poblaciones realizó otra incubación, midiendo a las: 6, 12, 18
microbianas del rumen se adaptan a la inclusión y 24 h de incubación con una jeringa de 25 ml,
del glicerol en la dieta Ávila et al. (2013). para determinar el volumen total de gas
producido, para después administrarlo en 40 ml
Por lo anterior se necesita cuantificar la cinética de hidróxido de sodio a una concentración 1
de digestión para estimar de una forma más molar (cerrados herméticamente) para obtener
precisa la cantidad de nutrientes digeridos el volumen residual. Con los datos obtenidos se
desde los alimentos y las propiedades estimó la cinética de producción de gas:
intrínsecas de estos que limitan la disponibilidad volumen máximo de gas. El diseño fue
para los rumiantes López et al. (1998). En la completamente al azar con tres repeticiones y
actualidad las técnicas in vitro son la comparación de medidas utilizando la prueba
metodologías rápidas y de gran Turkey (α = 0.05) con el paquete estadístico
reproducibilidad, que no son invasivas para los SAS (2009).
animales y permiten evaluar aspectos de la

738
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

RESULTADOS Y DISCUSIÓN tratamiento 0% es el que muestra la diferencia


en la producción de gas fraccional, puesto que
La producción de volumen máximo por gramo no incluye glicerina. Para la producción de
de materia seca no hubo diferencias. También metano los tratamientos 0 y 15% muestran
se observa que la producción de gas fraccional diferencias, siendo el tratamiento 15% el que
Va hubo diferencias entre los tratamientos 5 y menos metano produce. En la DIVMS no se
25%. Para Vb no se encontraron diferencias encontraron diferencias (Cuadro 1).
entre los cuatro tratamientos; en Vc el

Cuadro 1. Valores promedio de la cinética de fermentación de los tratamientos


Tratamientos (%) Vmax Va Vb Vc Metano DIVMS
(mL g-1) (mL g-1) (mL g-1) (mL g-1) % %
0 440.7 55.26ab 246.60 138.85ª 40.65ª 76.36
5 413.9 91.03ª 221.36 101.58b 35.30ab 70.57
15 406.7 71.04ab 234.70 100.99b 27.84b 76.54
25 380.4 55.25b 226.28 98.89b 34.02ab 72.47
EEM 10.44 4.90 6.15 5.29 1.60ªb 1.10
Vmax = volumen máximo a las 72 horas de incubación, Va = volumen fraccional de 0-8 h, Vb = volumen fraccional de 10-
24 h, Vc = volumen fraccional de 30-72 h, EEM = error estándar de la media, metano = producción de metano a las 24
horas de incubación y DIVMS = digestibilidad in vitro de la materia seca. Literales diferentes en las columnas indica
diferencias significativas (P < 0.05).

Se encontró que la producción de gas mayor fermentación en comparación a los otros


acumulada para cada tipo de tratamiento es dos tratamientos, en Vb la mayor producción de
diferente, siendo que el tratamiento 0% el que gas, la tiene el tratamiento 0 % posiblemente
tiene la mayor cantidad de gas producido y el debido a que no tiene glicerina, los tratamientos
tratamiento con 25% de menor producción de 5 y 15 % tuvieron la menor producción de gas,
gas. Sin embargo, durante las primeras 20 los mientras que el tratamiento 25% igualo la
tratamientos 5 y 15% aumentan la producción producción de gas del tratamiento 0%
de gas, pero al final de las 72 h de incubación aproximadamente a las 20 h de fermentación,
el comportamiento de la producción de gas por último en Vc el tratamiento 0% se mantuvo
disminuye con forme se va aumentando el por encima de los demás tratamientos, mientras
porcentaje de glicerina (Figura 1). Para la que los tratamientos 15 y 25% tuvieron un
producción fraccionada de gas, se observó que comportamiento similar (Figura 2).
en Va los tratamientos con 5 y 15 % tuvieron

Figura 1. Volumen de gas acumulado (mL g-1 MS) de cuatro niveles de inclusión de glicerina.

739
Herrera-Camacho et al. (2018)

Figura 2. Volumen fraccional de gas de los cuatro niveles de inclusión de glicerina en la dieta de
ovinos.

CONCLUSIONES enteric methane abatement: a review.


Aust J Exp Agric. 82: 21-27.
Con los resultados obtenidos se puede concluir, Chung, Y. H., Rico, D.E., Martinez, C.M.,
que las variables evaluadas con la producción Cassidy, T.W., Noirot, V., Ames, A.,
de gas in vitro, disminuyen conforme se Varga. G.A. (2007). Effects of feeding
aumenta el nivel de glicerina, pudiendo incluir dry glycerin to early postpartum
hasta un 25 % en la dieta, sin afectar la Holstein dairy cows on lactational
digestibilidad de la materia seca. perfor-mance and metabolic profiles. J.
Dairy Sci. 90:5682–5691.
AGRADECIMIENTOS Crandall, L. 2004. Glycerol abundance cause
for concern. Inform. 15:146–147
Agradecimientos especiales a los encargados Dasari, M.A., Kiatsimkuk, P., Sutterlin, W.R.,
del laboratorio de nutrición: Felipe de Jesús Suppes, G.J. (2005). Low-pressure
Olvera Barrera y J. Antonio Artemio de Santiago hydrogenolysis of glycerol to propylene
Furruzca, por su apoyo durante la realización de glycol. Applied Catalysis A: General
la técnica de producción de gas. 281:225-231.
La O, O., González, H.A., Orozco, Y., Castillo,
BIBLIOGRAFÍA O., Ruíz, A., Estrada, F., Ríos, E.,
Gutiérrez, H., Bernal, D., Valenciaga,
Ávila, J. S., Chaves, A.V., Hernández-Calva, M., B., Castro, Y., Hernández, Y. (2012).
Beauchemin, K.A., McGinn, S.M., Composición química, degradabilidad
Wang, Y., Harstad, O.M., McAllister, ruminal in situ y digestibilidad in vitro de
T.A. (2011). Effects of replacing barley ecotipos de Tithonia diversifolia de
grain in feedlot diets with increasing interés para la alimentación de
levels of glycerol on in vitro rumiantes. Rev. Cubana Cienc. Agríc.
fermentation and methane production. 46:47-56.
Anim. Feed Sci. Technol. 166– Lee, S.Y., Lee, S.M., Cho, Y.B. (2011). Glycerol
167:265–268. as a feed supplement for rumiants: in
Beauchemin, K.A., Kreuzer, M., O´Mara, F. vitro fermentation characteristics and
(2008). Nutritional management for methane production. Anim Feed Sci
Technol. 166-167.

740
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

López, S., Carro, M.D., González, J.S., Re´mond, B., Sounday, E., Jouany, J.P. (1993).
Ovejero, F.J. (1998). Comparison of In vitro and in vivo fermentation of
different in vitro and in situ methods to glycerol by rumen microbes. Anim Feed
estimate the extent and rate of Sci Technol. 41:121-132.
degradation of hays in the rumen. Schoonmaker, J. P., Fluharty, F. L., Loerch, S.
Animal Feed Science and Technology. C. (2004). Effect of source and amount
73: 99-113. of energy and rate of growth in the
McAllister T. A. & Newbold C. J. (2008) growing phase on adipocyte cellularity
Redirecting rumen. fermentation to and lipogenic enzyme activity in the
reduce methanogenesis. Aust J Exp intramuscular and subcutaneous fat
Agric. 48, 7–13. depots of Holstein steers. Journal of
Mach, N.., Bach, A., Devant, M. (2008). Effects Animal Science. 82(1), 137–148.
of crude glycerin supplementation on
performance and meat quality of
Holstein bulls fed high-concentrate
diets. J. Anim. Sci. 87: 632-638.
Menke, K.H., Steingass, H. (1988). Estimation
of the energetic feed value obtained
from chemical analysis and in vitro gas
production using rumen fluid. Animal
Research Development. 28: 7-55.

741
Herrera-Camacho et al. (2018)

742
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES DE GRAMÍNEAS EN LA PRODUCCIÓN Y PERFIL DE


ÁCIDOS GRASOS EN LECHE DE VACAS EN PASTOREO EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE
LECHE EN PEQUEÑA ESCALA DEL ALTIPLANO DE MÉXICO

Plata-Reyes D.A.1, Morales-Almaraz E.2, Martínez-García C.G.1, Flores-Calvete G.3, López-


González F.1, Prospero-Bernal F.1, Valdez-Ruiz C.L.1, Zamora-Juárez Y.G.1, Arriaga-Jordán
C.M.1*
1Instituto
de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR). 2Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad
Autónoma del Estado de México, Campus UAEM El Cerrillo, El Cerrillo Piedras Blancas, 50090 Toluca, Estado de
México, México. 3Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM), Betanzos a Mesón do Vento, 15318
Mabegondo-Abegondo, La Coruña, Galicia. España
*Autor para correspondencia: cmarriagaj@uaemex.mx

Resumen
Palabras clave: Se evaluó el efecto del pastoreo continuo intensivo de praderas de
pastoreo, ácidos grasos festulolium, festuca alta, raigrás perenne o pasto Kikuyo como base de la
poliinsaturados, ácido alimentación de vacas lecheras sobre la producción, disponibilidad,
linolénico, lactación calidad de forraje, desempeño animal, composición y perfil de ácidos
grasos de la leche. Se seleccionaron doce vacas Holstein multíparas en
un diseño de cuadro latino 4 x 4 repetido tres veces. Se detectaron
diferencias significativas (P<0.05) para la altura de las praderas, MS, MO,
PC, FDN y FDA. El perfil de ácidos grasos de la leche presentó diferencias
estadísticas (P<0.05) para C18:2n6c yC18:2c9t11. Se concluye que el
pastoreo continuo intensivo de las cuatro especies de gramíneas puede
ser una alternativa para la alimentación de vacas en lactación, además de
disminuir el contenido de los ácidos grasos saturados de la leche.

EVALUATION OF FOUR GRASS SPECIES IN THE PRODUCTION


AND FATTY ACID PROFILE IN MILK OF GRAZING COWS IN SMALL-
SCALE DAIRY SYSTEMS IN THE HIGHLANDS OF MEXICO

Summary
Keywords: grazing, The objective was to evaluate the effect of intensive continuous grazing in
polyunsaturated fatty pastures of festulolium, tall fescue, perennial ryegrass or Kikuyo grass as
acids, linolenic acid, basis for the feeding of dairy cows on the production, availability, quality
lactation of forage, animal performance, milk composition and fatty acid profile.
Twelve multiparous Holstein cows were arranged in a 4 x 4 Latin Square
design repeated three times. Significant differences (P<0.05) were
detected for sward height, DM, OM, CP, NDF and ADF. The fatty acid
profile of milk showed statistical differences (P<0.05) for C18:2n6c and
C18:2c9t11. It is concluded that the intensive continuous grazing of the
four varieties of grasses can be an alternative for feeding cows in lactation,
in addition to decreasing the content of saturated fatty acids in milk.

INTRODUCCIÓN grasos poliinsaturados (AGPI) en la leche como


ácido linoleico conjugado (18:2c9t11 CLA) y
Diversos estudios reportan que el pastoreo ácido vaccenico (C18:1t11) (Morales-Almaráz
aumenta la concentración de ciertos ácidos et al., 2010; Vieyra-Alberto et al., 2018), ambos

743
Herrera-Camacho et al. (2018)

benéficos para la salud humana debido a que considerando su etapa de lactancia y


actúan sobre aspectos inmunológicos, rendimiento de leche antes del experimento.
prevención de cáncer y enfermedades
cardiovasculares (Nantapo et al., 2014). El Tratamientos
objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del
pastoreo continuo intensivo de praderas de Los tratamientos compararon el pastoreo
cuatro especies de gramíneas FL=Festulolium continuo intensivo (8 horas/día) de praderas
(Lolium perenne/L. multiflorum X Festuca cultivadas con festulolium (FL), festuca alta
pratense) cv. Spring Green, TF=Festuca alta (TF), raigrás perenne (RG) y Kikuyo (KY),
(Festuca arundinacea o Lolium arundinaceum asociadas con trébol blanco; suplementadas
cv. TF33), RG=raigrás perenne (Lolium con 4.65 kg de MS/vaca/día de concentrado
perenne L cv. Pay Day) y KY=Kikuyo (Cenchrus comercial (20% de PC). Se recolectaron
clandestinus [Hochst. Ex Chiov.) sobre el muestras de pastoreo simulado (Wayne, 1964)
desempeño animal y perfil de ácidos grasos del durante los últimos cuatro días de cada periodo
forraje y la leche de vacas en lactación durante experimental para determinar la composición
la época de lluvias en sistemas de producción química y el perfil de ácidos grasos del forraje;
de leche en pequeña escala. así como de muestras de concentrado
comercial.
MATERIALES Y MÉTODOS
Perfil de ácidos grasos de la leche
Localización del sitio de estudio
Se registró el rendimiento de leche y se
El estudio se realizó en el municipio de Aculco recolectaron muestras de alícuotas individuales
en el Estado de México, ubicado entre 20 ° 06 (100 ml) de cada vaca de ordeños matutinos y
'y 20 ° 17' N y entre 99 ° 40 'y 100 ° 00' W. La vespertinos en los últimos cuatro días de cada
altitud media es de 2440 metros sobre el nivel período experimental para determinar la
del mar, el clima es subhúmedo templado con composición de la leche y el perfil de ácidos
una estación lluviosa de mayo a octubre. La grasos (Vieyra-Alberto et al., 2017).
precipitación anual va de 700 a 1000 mm, con
una temperatura media anual de 13.5 °C, Diseño experimental
presencia de heladas de noviembre a febrero
(Celis-Álvarez et al., 2016). El experimento El diseño experimental para evaluar el
siguió un enfoque de investigación participativa desempeño animal fue un cuadro latino 4X4
rural para el desarrollo de tecnología ganadera replicado tres veces. Las secuencias de los
(Conroy, 2005) con dos productores que tratamientos en los cuadros 1 y 3 se asignaron
manejan su explotación de leche como una sola aleatoriamente y en el cuadro 2 se asignaron en
unidad. "espejo" al cuadro 1 para tener en cuenta
posibles efectos residuales como se ha hecho
Desarrollo experimental en otros trabajos (Celis-Álvarez et al., 2016).
Las vacas dentro de los cuadros se asignaron
Se seleccionaron doce vacas Holstein aleatoriamente a la secuencia de tratamiento. El
multíparas, con un peso vivo promedio de modelo para el análisis fue (Celis-Álvarez et al.,
528±65 kg, condición corporal (CC) de 2016): Yijkl =µ+ Si+Cj(i)+Pk+tl+eijkl. Dónde:
2.3±0.33, 117.5±74 días en lactación y µ=Media general; S=efecto debido a
rendimiento de leche inicial de 22.0±4.9 kg/día. cuadrados, i=1, 2, 3; C=efecto debido a las
Las vacas fueron asignadas a tres grupos vacas dentro de los cuadrados j=1, 2, 3, 4;
(cuadros) de cuatro vacas cada uno, P=efecto debido a períodos experimentales,

744
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

k=1, 2, 3, 4; t=efecto debido al tratamiento, l=1, 0,25 mm X 0,2 μm (SULPELCO TM-2560), con
2, 3, 4; y e=término de error residual. El nitrógeno como gas portador. Tanto el detector
experimento se desarrolló del 8 de agosto al 2 como el inyector se mantuvieron a 260ºC, con
de octubre de 2016, durante cuatro períodos la temperatura inicial del horno a 140ºC durante
experimentales de 14 días (10 días para la 5 minutos, aumentando 4º C por minuto hasta
adaptación a la dieta y 4 días para la alcanzar 240ºC (Vieyra-Alberto et al., 2017). La
recolección de muestras, registro de datos y identificación de picos de ácidos grasos
mediciones). individuales fue a partir de los tiempos de
retención de los estándares de ésteres
Análisis de laboratorio metílicos (Supelco 37 Componente FAME Mix,
ácido trans-vaccénico, linoleico y ácido linoleico
La determinación de composición química de conjugado de SIGMA-ALDRICH); y se reportan
alimentos se hizo por métodos convencionales. en g/100 g del total de ácidos grasos.
El contenido de ácidos grasos del forraje y el
concentrado comercial se determinó de RESULTADOS Y DISCUSIÓN
acuerdo con las técnicas descritas por Sukhija
y Palmquist (1988), modificadas por Palmquist Los resultados correspondientes a la altura de
y Jenkins (2003), usando ácido clorhídrico las praderas y la Acumulación Neta de Forraje
metanólico al 10% para esterificación y hexano (ANF), se muestran en el Cuadro 1. Sólo se
como disolvente orgánico, siguiendo a Morales- detectaron diferencias significativas (P<0.05)
Almaraz et al. (2010) para la separación y para la altura entre tratamientos a favor de
determinación de ésteres metílicos de ácidos festulolium. La ANF, no presentó diferencias
grasos de forraje, concentrado comercial y significativas (P>0.05) con una media de 48.8
leche mediante cromatografía de gases (Perkin kg de MS/día.
Elmer Clarus 500), con columna capilar 100m X

Cuadro 1. Altura y acumulación neta de forraje (ANF) de las praderas


Tratamientos
Variable EEMPM EEMPm P
FL TF RG KY
Altura (cm) 6.38a 3.80b 3.99b 4.43b 0.80 1.66 0.001
ANF kg MS/ha/día 22.70 58.66 42.15 71.73 29.97 46.15 0.163
ANF=Acumulación Neta de Forraje; FL=Festulolium cv. Spring Green; TF=Festuca arundinacea; RG=Lolium perenne cv.
Pay Day; KY=Pennisetum Cenchrus clandestinum; EEMPM=Error estándar de la media parcela mayor; EEMPm=Error
estándar de la media parcela menor; P= Probabilidad; abc (P<0.05) con la prueba de Tukey.

La composición química de las praderas y el PC, se detectaron diferencias significativas


concentrado comercial se presentan en el (P<0.05) con un contenido superior en KY
Cuadro 2, se detectaron diferencias (P<0.05) (89%) respecto a RG.
para la MS, MO, PC, FDN. De los componentes
de los forrajes son las fracciones de fibra las En el Cuadro 3 se presenta el perfil de ácidos
que determinan el consumo (FND) y la grasos de las praderas y el concentrado
digestibilidad (FAD). El contenido medio de comercial, no se detectaron diferencias
FND y FAD fue de 501 y 222 g/kg MS estadísticas (P >0.05) en ninguno de los AG
respectivamente, contenidos similares a los evaluados por tratamiento.
reportados por Heredia-Nava et al. (2007) y
Hernández-Ortega et al. (2011). En cuanto a la

745
Herrera-Camacho et al. (2018)

Cuadro 2. Composición química de los tratamientos (g/kg de MS)


Variable CT Tratamiento EEMPM EEMPm P
FL TF RG KY
MS 920.9 206.4a 212.1a 185.4b 201.2a 1.02 1.59 0.011
MO 914.5 891.8a 877.4b 875.5b 889.2a 6.78 6.73 0.000
PC 195.0 140.5 b 151.0 b 190.8 a 213.1 a 8.36 3.55 0.000
FND 231.9 484.9ab 469.3b 524.0a 526.1a 4.48 3.33 0.013
FAD 85.3 233.7a 238.7a 219.3ab 201.3b 6.62 5.82 0.002
CT=Concentrado comercial; MS=Materia Seca; PC=Proteína Cruda; MO=Materia Orgánica; FND=Fibra Detergente
Neutro; FAD=Fibra Detergente Ácido; FL=Festulolium cv. Spring Green; TF=Festuca arundinacea; RG=Lolium perenne cv.
Pay Day; KY= Pennisetum Cenchrus clandestinum; EEMPM=Error Estándar de la Media Parcela Mayor; EEMPm=Error
Estándar de la Media parcela menor; P=(P<0.05); abc (P<0.05) con la prueba de Tukey.

Cuadro 3. Perfil de ácidos grasos de las praderas y el concentrado (g/100g)


Tratamiento
Variable CT EEM P
FL TF RG KY
C18:0 1.90±0.30 2.16 2.60 2.18 1.44 0.27 0.096
C18:1n9c 30.48±1.76 2.28 2.29 2.03 2.08 0.44 0.952
C18:2n6c 49.23±1.25 14.15 14.09 13.28 13.32 0.69 0.641
C18:3n3 2.10±0.41 55.09 54.76 55.37 56.81 0.96 0.357
CT=Concentrado Comercial; FL=Festulolium cv. Spring Green; TF=Festuca arundinacea; RG=Lolium perenne cv. Pay
Day; KY=Pennisetum Cenchrus clandestinum; EEMPM=Error estándar de la media parcela mayor; EEMPm=Error estándar
de la media parcela menor; P= (P<0.05); abc Los valores en las filas con diferente superíndice presentan diferencias
significativas (P<0.05) con la prueba de Tukey.

Cuadro 4. Producción, composición físico-química y perfil de ácidos grasos (g/100g) de la leche


Variable Tratamiento EEM P
FL TF RG KY
PL(kg/vaca día) 15.35 15.34 14.62 14.08 0.18 0.106
Grasa (g/kg) 34.21 34.78 36.04 35.06 0.22 0.052
Proteína (g/kg) 31.84 31.85 31.70 31.58 0.04 0.326
Lactosa (g/kg) 46.23 46.82 45.65 45.74 0.07 0.131
C18:0 15.25ab 14.20b 15.35ab 16.01a 0.49 0.001
C18:1t11 2.94 b 3.24ab 3.66 a 3.30 ab 0.23 0.021
C18:1n9c 26.79 27.00 28.07 27.45 0.45 0.064
C18:2n6t 0.15ab 0.17a 0.13b 0.15ab 0.01 0.026
C18:2n6c 1.37ab 1.37ab 1.17b 1.40a 0.08 0.039
C18:3n3 0.23 0.24 0.21 0.23 0.01 0.538
C18:2c9t11 1.38ab 1.55a 1.28b 1.40ab 0.07 0.004
AGS 64.66 64.04 63.20 63.81 0.54 0.150
AGI 35.33 35.95 36.79 36.18 0.54 0.150
AGMI 32.01b 32.45ab 33.83a 32.77ab 0.55 0.021
AGPI 3.32ab 3.49a 2.96b 3.41ab 0.14 0.020
n-6 1.71ab 1.70ab 1.50b 1.75a 0.09 0.033
n-3 0.60 0.57 0.70 0.60 0.06 0.169
n-6/n-3 2.94ab 3.21a 2.56b 3.30a 0.24 0.019
PL=Producción de Leche; FL=Festulolium cv Spring Green; TF=Festuca arundinacea; RGPD=Lolium perenne cv Pay Day;
KY=Pennisetum cenchrus clandestinum; AGS= AG saturados; AGI= AG insaturados; AGMI=AG monoinsaturados;
AGPI=AG poliinsaturados; EEM=Error Estándar de la Media; P= (P<0.05); abc (P<0.05) con la prueba de Tukey.

746
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Los resultados de producción animal, BIBLIOGRAFÍA


características físico-químicas y perfil de ácidos
grasos de la leche se muestran en el Cuadro 4. La Celis-Álvarez, M. D., López-González, F.,
producción de leche promedio de los tratamientos Martínez-García C. G., Estrada-Flores, J. G.,
fue de 14.84±0.61 kg/vaca/día. and Arriaga-Jordán, C. M. 2016. Oat and
ryegrass silage for small-scale dairy systems
De acuerdo con Loor et al. (2002) la producción de in the highlands of central Mexico. Tropical
C18:2c9 t11 se incrementa proporcionalmente con Animal Health and Production. 48:1129–
el consumo de ácido linoleico, sugiriendo que la 1134.
capacidad microbiana para hidrogenar AG puede Morales-Almaráz, E., Soldado, A., González, A.,
ser contrarrestada por una dieta con altos niveles Martínez-Fernández, A., Domínguez-Vara I.
de AG insaturados; lo que podría explicar la menor A., De la Rosa-Delgado, B., and Vicente, F.,
cantidad de ácidos grasos saturados encontrados 2010. Improving the fatty acid profile of dairy
en este estudio por debajo del 65% por el alto cow milk by combining grazing with feeding
contenido de AG insaturados en las praderas. of total mixed ration. Journal of Dairy
Research. 77:225-230.
El contenido de n-6 fue diferente (P<0.05) entre Nantapo, C. T. W., Muchenje, V., and Hugo, A.
tratamientos, contrario a lo observado con los 2014. Atherogenicity index and health-
valores promedio para n-3, donde no se detectaron related fatty acids in different stages of
diferencias estadísticas (P>0.05). lactation from Friesian, Jersey and Friesian
x Jersey cross cow milk under a pasture-
La relación omega-6/omega-3 fue ligeramente based dairy system. Food Chemistry.
inferior a la reportada por Salcedo y Villar. (2014) 146:127-133.
con valores promedio de entre 3.26 y 3.65 en leche Rugoho, I., Cheng, L., Aizimu, W., Bryant, R. H.,
de vacas en pastoreo de raigrás inglés y trébol and Edwards, G. R. 2016. Effects of post-
blanco, respectivamente. grazing herbage height and concentrate
feeding on milk production and major milk
CONCLUSIONES fatty acids of dairy cows in mid-lactation.
Grass and Forage Science. 72:211-219.
Se concluye que las cuatro especies de gramíneas Salcedo, G., Villar, A. 2014. Efectos de la
evaluadas FL, TF, RG y KY, representan una fertilización nitrogenada del pasto sobre el
alternativa para el pastoreo, capaces de sostener perfil de ácidos grasos en la leche de
una producción de leche diaria y perfil de ácidos vacas suplementadas con ensilado de
grasos similar durante la época de lluvias en los maíz. En: Busqué M. et al. (eds) Pastos y
sistemas de producción de leche en pequeña PAC 2014-2020, pp. 461-468. Potes,
escala del Altiplano Central de México. España. Sociedad Española para el
Estudio de los Pastos.
AGRADECIMIENTOS Vieyra-Alberto, R., Domínguez-Vara, I, A., Castro-
Hernández, H., Arriaga-Jordán, C.M., and
Se agradece a los productores participantes, al Morales-Almaráz, E. 2018. Pasture access
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología times and milk fatty acid profile of dairy
(CONACYT) por el financiamiento al proyecto cows from central highland of Mexico.
Clave 129449 CB-2009 y por la beca para los Journal of Livestock Science. 9:1-8.
estudios de posgrado de D.A. Plata-Reyes.

747
Herrera-Camacho et al. (2018)

748
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

EFECTO DE TRATAMIENTOS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS EN LA DEGRADACIÓN in vitro DE LA


FIBRA DEL RASTROJO DE MAÍZ

Cabañas-Martínez O.1, Herrera-Haro J.G.1, Torres-Salado N.2, Parral-Herrera E.1, Gómez-Cruz


J.C.3, Barcena-Gama J.R.1*
1Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Texcoco de Mora, Estado de México.
2Universidad autónoma de Guerrero, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia no. 2, Cuajinicuilapa, Guerrero.
3Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. San Rafael Atlixco, México.

*Autor para correspondencia: r-barcena@hotmail.com

Resumen
Palabras clave: Los tratamientos químicos y biológicos pueden modificar la pared celular
pastoreo, ácidos grasos de los forrajes altamente lignificados como el rastrojo de maíz. Los
poliinsaturados, ácido tratamientos fueron: T1: Rastrojo + 240 ml agua destilada; T2 = T1 + Urea
linolénico, lactación al 5 %; T3 = T1 + ácido sulfúrico al 2 %; T4 = T1 + 10 ml enzima; T5 = T1 +
Urea al 5 % + ácido sulfúrico al 2 %; T6 = T1 + urea al 5 % + 10 ml enzima;
T7 = T1 + ácido sulfúrico al 2 % + 10 ml enzima y, T8 = T1 + urea al 5 % +
ácido sulfúrico al 2 % + 10 ml enzima. Se determinó la degradación de la
MS, FDN y FDA con bolsas ANKOM® incubándolas (Daisy ANKOM®) por
6, 9, 12, 24, 48 y 72 h con liquido ruminal. La DIVMS del rastrojo de maíz
no fue diferente (P>0.05) a las 24, 48 y 72 h de incubación entre
tratamientos; sin embargo, ésta fue mayor (P<0,05) a las 6 h en el T 7 (29.2
%) respecto al T1 (23.4 %) y T2 (23.6); a las 9 h en los tratamientos T4
(32.5 %), T6 (33.4 %) y T8 (33.0 %) respecto a T1 y T2, y a las 12 h en los
tratamientos T4, T6 y T8 en comparación con el T1. No hubo diferencias en
la DIVFDN y DIVFDA entre tratamientos, a ninguna hora de incubación
de las muestras. La aplicación de la urea y la enzima fibrolítica incrementa
en mayor grado la degradabilidad de la fibra del rastrojo de maíz que un
tratamiento ácido y enzima. El objetivo de esta investigación fue
determinar la degradación in vitro de la MS, FDN y FDA del rastrojo de
maíz tratado con urea al 5 % y ácido sulfúrico diluido al 2 % como
tratamientos químicos y la combinación de éstos seguidos de un
tratamiento biológico.

EFFECT OF CHEMICAL AND BIOLOGICAL TREATMENTS IN VITRO


FIBER ON DEGRADATION OF CORN STOVER

Summary
Keywords: grazing, Chemical and biological treatments can modify the cell wall of highly
polyunsaturated fatty lignified forages such as corn stubble. The treatments were: T 1: Stubble +
acids, linolenic acid, 240 ml distilled water; T2 = T1 + Urea at 5 %; T3 = T1 + 2 % sulfuric acid;
lactation T4 = T1 + 10 ml enzyme; T5 = T1 + Urea at 5 % + 2 % sulfuric acid; T6 =
T1 + 5% urea + 10 ml enzyme; T7 = T1 + 2 % sulfuric acid + 10 ml enzyme
y, T8 = T1 + 5 % urea + 2 % sulfuric acid + 10 ml enzyme. Degradation of
MS, NDF and ADF was determined with ANKOM® bags by incubating
them (Daisy ANKOM®) for 6, 9, 12, 24, 48 and 72 h with ruminal fluid. The
DIVMS of the corn stubble was not different (P> 0.05) at 24, 48 and 72 h
of incubation between treatments; however, it was higher (P <0.05) at 6 h
in T7 (29.2 %) compared to T1 (23.4 %) and T2 (23.6); at 9 h in the
treatments T4 (32.5 %), T6 (33.4 %) and T8 (33.0 %) with respect to T1 and

749
Herrera-Camacho et al. (2018)

T2, and at 12 h in the treatments T4, T6 and T8 compared to T1. There were
no differences in the DIVFDN and DIVFDA between treatments, at any
time of incubation of the samples. The application of urea and the fibrolytic
enzyme increases the degradability of corn stubble fiber to a greater
degree than an acid and enzyme treatment. The objective of this
investigation was to determine the in vitro degradation of DM, NDF and
ADF of maize stubble treated with 5 % urea and sulfuric acid diluted to 2
% as chemical treatments and the combination of these followed by a
biological treatment.

INTRODUCCIÓN carbohidratos estructurales, proporcionando


mayor cantidad de energía al rumiante y, por lo
Los rumiantes conforman el más grande e tanto, una menor dependencia de la energía
importante grupo productivo dentro de los proveniente de los granos (cereales) en la dieta,
herbívoros, ya que proveen alimentos de alta (Yang et al., 1999), y por el bajo costo y
calidad biológica para el ser humano, al tener la naturaleza renovable de los forrajes. La
capacidad de digerir parcialmente los finalidad de los tratamientos químicos es
carbohidratos estructurales de la pared celular modificar la biomasa de los forrajes hidrolizando
por la acción de enzimas fibrolíticas endógenas la celulosa, hemicelulosa y lignina lo cual puede
producidas por los microorganismos del rumen, facilitar la actividad enzimática de un
así su fuente alimentaria la constituye tratamiento biológico para liberar glucosa y
principalmente los forrajes y esquilmos otros monosacáridos, incrementando su
agrícolas como pajas y rastrojos, por lo que no digestibilidad.
debería existir competencia con el ser humano.
MATERIALES Y MÉTODOS
La lignocelulosa (celulosa, hemicelulosa y
lignina) es el principal y más abundante El estudio se realizó en el Laboratorio de
componente de la biomasa producida por la Nutrición Animal del programa de Ganadería
fotosíntesis. Anualmente se producen 200,000 del Colegio de Postgraduados, Campus
millones de toneladas en el mundo (Ragauskas Montecillo, localizado en el km 36.5 de la
et al., 2006), lo que representa una fuente carretera México-Texcoco en Montecillo
potencial, prácticamente inagotable, de energía Texcoco, Estado de México, a una altitud de
para la alimentación animal. Sin embargo, los 2250 msnm, las coordenadas 19° 20’ latitud
forrajes y, principalmente, los residuos de norte y 98° 53’ longitud oeste, con clima
cosechas son de baja digestibilidad y muy templado; la precipitación media anual es de
voluminosos debido a la naturaleza de su pared 640 mm, con régimen de lluvias en verano y
celular vegetal y a la matriz tridimensional que temperatura media anual de 18 ºC.
entrelaza a la celulosa, hemicelulosa, lignina y
compuestos fenólicos, por lo que, estas Animales y alimentación
propiedades condicionan el modo de ataque,
ritmo y extensión de la degradación microbiana Se utilizaron dos toretes de raza Holstein con
ruminal No obstante, existe un gran interés en cánula ruminal permanente y con un peso vivo
mejorar la digestibilidad de los forrajes con de 450 ± 40 kg como donadores de líquido
diversos métodos (físico-químico y/o biológico) ruminal. Los animales fueron desparasitados
que permiten la liberación de monosacáridos (IVOMEC-F ® 10 %) y vacunados con una
provenientes de la degradación de los bacterina (bobact 8® Intervet/Schering Plough

750
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Animal Healt). Fueron alimentados a las 08:00 Degradación in vitro


h y 16.00 h ad libitum con una dieta formulada
de acuerdo con los requerimientos del NRC, Para determinar la degradación de la MS, FDN
(2007). La dieta contenía 60 % de y 40 % de y FDA se pesaron, por duplicado, 0.5 g de
concentrado. rastrojo de los 30 g obtenidos después de la
aplicación de los tratamientos, y se depositaron
Tratamientos dentro de bolsas ANKOM® F57 (ANKOM
Technologies, Macedon, NY, USA). El fluido
El rastrojo de maíz utilizado fue secado en una ruminal fue extraído de los toretes a través de
estufa de aire forzado a 55 °C durante 24 h, la cánula ruminal mediante una bomba de
posteriormente se molieron, aproximadamente vacío, filtrado con tela manta de cielo doble y
5 kg, a través de una criba de 1 mm en un depositado en un termo de plástico (Colleman®)
molino Thomas-Willey® (Arthur H. Thomas para mantenerlo a una temperatura de 39 °C.
Company, Philadelphia, PA, USA) para
determinar materia seca (MS), materia orgánica Diseño experimental
(MO), proteína total (PT) y cenizas (AOAC,
1990); fibra detergente neutro (FDN) y ácido Para determinar la degradación in vitro de la
(FDA) (Van Soest et al., 1991). Para la MS, FDA y FDN, se utilizó un diseño de bloques
preparación de los tratamientos, generalizados completamente al azar y se
experimentales se pesaron 100 g MS de analizaron con un modelo estadístico PROC
rastrojo de maíz y se colocaron esparcidos en MIXED, utilizando el programa GLM del SAS
papel estraza para cada tratamiento y por 9.0 (2002). La comparación de medias se
triplicado, se les asperjó con 240 ml de agua realizó a través de Tukey (α= 0.05) (Steel y
destilada y se registró el pH inicial. Torrie, 1986).

La aplicación de los tratamientos químicos RESULTADOS Y DISCUSIÓN


(urea al 5 % y ácido sulfúrico al 2 %) al rastrojo
de maíz fue realizada mediante aspersión con La DIVMS del rastrojo de maíz no fue diferente
atomizador cada 24 h, para mantener el mismo (P<0.05) a las 24, 48 y 72 h de incubación entre
grado de humedad en las muestras. (Cuadro 2). tratamientos. Sin embargo, ésta fue mayor
La adición de los 10 ml Kg-1 de MS de la EFE (P<0,05) a las 6 h en el T7 respecto al T1 y T2; a
(Celuclast® 1.5 L) fueron diluidos en 230 ml de las 9 h en los tratamientos T4, T6 y T8 respecto
agua destilada (Torres et al., 2013), 24 h previo a T1 y T2, y a las 12 h en los tratamientos T4, T6
a la incubación in vitro de T4, T6, T7 y T8, y T8 en comparación con el T1 (Cuadro 1). No
respectivamente. La actividad enzimática de la hubo diferencias en la DIVFDN (Cuadro 2), ni
(Celuclast® 1.5 L) es de 700 EGU/g. Una en la DIVFDA (Cuadro 3), en ninguno de los
unidad endo-glucanasa (1 EGU) es la cantidad horarios de incubación. La utilización de los
de enzima bajo condiciones estándar para pretratamientos químicos potencializan y
degradar el sustrato. Al finalizar el tiempo de facilitan la actividad fibrolítica de la enzima
contacto del sustrato-tratamiento, se midió el exógena. Sin embargo, investigaciones
pH, se filtraron las muestras para obtener el reportan efectos diferentes, dependiendo del
residuo y se tomaron 30 g de muestra para sustrato, nivel y tipo de reactivo usado, será
determinar pH, MS y cenizas (AOAC, 1990); necesario seguir investigando al respecto,
FDN y FDA (Van Soest et al., 1991). sobre todo en lo referente a diferentes enzimas
fibrolíticas que deben ser evaluados en
diferentes concentraciones y con diferentes
sustratos (Gado et al., 2011; Salem et al.,

751
Herrera-Camacho et al. (2018)

2011). La DIVMS del rastrojo de maíz, en el T7 pero sin enzima. La DIVMS fue mayor en el T4,
(ácido sulfúrico y enzima), fue mayor a las 6 h T6 y T8 a las 9 y 12 h, con un promedio de 12 %
en 19 %, que en el T1 (testigo) y T2 (urea); sin respecto a los demás tratamientos. El T4 fue
embargo, no hubo diferencias con los demás adicionado solo con enzima, el T6, con urea más
tratamientos (Cuadro 1). No hubo diferencia enzima y el T8, con urea, ácido y enzima. Esto
(P>0.05) en la DIVFDN entre tratamientos en indica que los pretratamientos químicos
ningún horario (Cuadro 2), pero al observar el pudieron facilitar la acción fibrolíticas de la
valor numérico del T7 a las 6 h, y la DIVFDA del enzima, pues similares tendencias de
mismo tratamiento a la misma hora, hay una incremento fueron observadas en la DIVFDN y
tendencia numérica mayor, aunque no hubo DIVFDA a las 9 y 12 h. Posterior a las 12 h de
diferencia (P>0.05) entre tratamientos (Cuadro incubación, los resultados de la DIVMS,
3), esta pudo ser la causa del incremento en la DIVFDN y DIVFDA no fueron diferentes entre
DIVMS del rastrojo de maíz determinado a esa tratamientos, probablemente porque la
hora Es probable que el ácido contribuyó a la actividad enzimática ya no se presentó después
hidrólisis de la hemicelulosa y celulosa de las 12 h, y los resultados observados
facilitando la acción de la enzima para corresponden básicamente a la actividad
incrementar la degradación de la MS a esa hora enzimática de los microorganismos del rumen
(Eggeman & Elander, 2005), acción que no se (Forsberg et al., 2000).
presentó con el T3 que fue adicionado con ácido

Cuadro 1. Degradación in vitro de la materia seca (DIVMS) del rastrojo de maíz.


Tratamiento % de Degradación
6h 9h 12 h 24 h 48 h 72 h
T1 23.43 b 25.99 b 28.72 b 46.07 58.63 63.44
T2 23.67 b 27.66 b 32.24 ab 45.99 55.45 64.65
T3 25.91 ab 29.95 ab 32.98 ab 50.01 59.64 65.09
T4 26.01 ab 32.52 a 35.05 a 47.72 58.64 63.58
T5 27.47 ab 30.20 ab 31.97 ab 50.26 58.19 65.74
T6 27.85 ab 33.48 a 35.11 a 49.31 61.42 65.37
T7 29.23 a 31.03 ab 33.35 ab 51.14 61.47 66.10
T8 27.75 ab 33.08 a 35.44 a 40.53 61.56 65.68
EEM€ 0.915 0.915 0.915 0.915 0.915 0.915
abcLiterales distintas en la misma columna indican diferencias (P<0.05); €Error Estandar de la Media

Cuadro 2. Degradación in vitro de la FDN (DIVFDN) del rastrojo de maíz


Tratamientos % de Degradación
6h 9h 12 h 24 h 48 h 72 h
T1 23.44 25.16 27.34 33.70 40.79 41.55
T2 22.95 25.78 27.82 33.58 39.38 41.12
T3 21.82 24.56 27.00 32.68 38.18 40.58
T4 23.45 26.17 28.44 32.60 39.19 42.34
T5 22.08 23.42 25.97 31.28 36.11 39.02
T6 24.33 26.85 28.14 33.42 39.34 41.56
T7 22.34 24.13 26.16 31.80 37.51 39.70
T8 23.90 26.13 28.93 32.44 38.99 41.86
EEM€ 1.375 1.375 1.375 1.375 1.375 1.375
€Error estándar de la media

752
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Cuadro 3. Degradación in vitro del FDA (DIVFDA) del rastrojo de maíz


Tratamientos % Degradación
6h 9h 12 h 24 h 48 h 72 h
T1 16.34 19.11 23.79 28.50 30.63 30.78
T2 16.61 19.59 24.42 29.91 32.31 33.72
T3 16.24 19.92 24.97 29.01 32.59 32.75
T4 16.58 20.05 25.05 29.42 32.40 33.89
T5 16.81 19.92 24.17 30.03 31.66 32.93
T6 16.29 20.18 25.52 28.78 31.36 32.01
T7 17.53 19.82 24.76 29.85 32.33 32.85
T8 16.45 20.53 25.76 29.75 31.62 33.86
EEM€ 0.691 0.691 0.691 0.691 0.691 0.691
€Error estándar de la media.

CONCLUSIÓN Templer R & Tschaplinski T (2006) The


path forward for biofuels and
La aplicación de tratamientos químicos con biomaterials. Science. 311: 484-489.
ácidos y álcalis seguidos de uno biológico, Gado, M.H., A. Z. M. Salem., N. E. Odongo., B.
como el de enzimas fibrolíticas exógenas, and E. Borhami., 2011. Influence of
mejoran la degradabilidad de la fibra del rastrojo exogenous enzymes ensiled with
de maíz en las primeras 6 a 12 horas de orange pulp on digestion and growth
contacto, siendo mejor el resultado cuando se performance in lambs. Anim. FeedSci.
combinan los pretratamientos alcalino con la And Technol. 165, 131-136
enzima, en este caso, urea, seguido por la Torres, S. N., J. R. Bárcena, G. Mendoza, S.
enzima fibrolítica. Gonzalez, M. Crosby-Galván, E. M. and
P. A. Hernández. Presentado para su
BIBLIOGRAFÍA publicación. Effect of an enzymatic
fibrolytic extract from Trichoderma
AOAC, 1990. Official Methods of Analytical (15th longibrachiatum, Fomes fomentarius
Ed.) Association of Official Analytical (EUM1) and Cellulomonas flavigena on
Chemists. Washington, DC. Pp. 1298. digestibility and performance in lambs.
Eggeman, T. and Elander R.T. 2005 Process Anim. Feed Sci. Tech.
and economic analysis of pre-treatment NRC (2007) Nutrient Requirements of Small
technologies. Bioresour. Technol. 96: Ruminants. Sheep, goats, cervids, and
2019-2025. new world camelids. Editión The
Forsberg, C. W., E. Forazo and E. Chesson. National Academy Press, Washington,
2000. Microbial adherence to the plant D.C. 362 p.
cell wall and enzymatic hydrolysis. In: Salem, A. Z. M., M. M. El-Adawy., H. Gado., L.
P.B. Cronjé, E. A. Broomker, P. H. M. Camacho., M. González-Ronquillo.,
Henning, W. Schultheiss. J. G. van der H. Alsersy., B. Borhami. 2011. Effects
walt (eds.) Rumiant Physiology: of exogenous enzymes on nutrients
Digestion, metabolism Growth and digestibility and growth performance in
reproduction. CAB International. pp. 79- sheep and goats. Trop.Subtrop.
98. Agroecosystems. 14, 867-874.
Ragauskas AJ, Williams CK, Davison BH, Steel, R.G.D. and Torrie, J.H. (1986) Principles
Britovsek G, Cairney J, Eckert CA, and procedures of statistics. 2nd
Frederick WJ Jr, Hallett JP, Leak DJ, Edition, McGraw Hill Book Co. Inc.,
Liotta CL, Mielenz JR, Murphy R, New York, 336-354.

753
Herrera-Camacho et al. (2018)

Van Soest, P.J., J. B. Robertson, and B. A. Yang, W. Z., K. A. Beauchemin, and L. M. Rode.
Lewis. 1991. Methods for dietary fiber, 1999. Effects of an enzyme feed
neutral detergent fiber, and nonstarch additive on extent of digestion and milk
polysaccharides in relation to animal production of lactating dairy cows. J.
nutrition J. Diary. Sci. 74:3583-3592. Dairy Sci. 82:391–403.

754
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

LA POLLINAZA LIQUIDA, UNA ALTERNATIVA EN LA ALIMENTACION ANIMAL

Hernández-Bustamante J.D.1*, Zuñiga-Serrano A.1, Paredes-Rubio J.I.R.1, García-Castillo R.F.2


1Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. (UAAAN) Unidad Laguna. Perif. Raul López Sánchez s/n. Col. Valle

Verde. Torreón, Coahuila. México. CP. 27054. 2Instituto de Investigación Agropecuaria (IDIAP), Centro de Investigación
Agropecuaria Chiriquí, Carretera Interamericana, Coquito, David, Chiriquí, República de Panamá.
Autor para correspondencia: david_busta@hotmail.com

Resumen
Palabras clave: Debido al alto costo de los alimentos proteicos para el ganado, en México
Pollinaza, digestibilidad, se han estado proponiendo alimentos alternativos para cubrir este
Orskov, Incubación, importante rubro de nutriente, se han elegido desechos de cervecería,
Proteína harinas de carne y pastas proteicas, pero resulta un alto costo la inclusión
de cualquiera de estos productos, por lo que se propone el uso de
pollinaza fermentada y ofrecida en forma líquida con 23% de proteína
cruda, así pues, el objetivo del presente trabajo fue de medir la
digestibilidad in situ de la materia seca de una dieta conteniendo pollinaza
liquida. Para lo cual se utilizó un bovino fistulado ruminalmente y utilizando
la técnica de la bolsa de dacron, propuesta por Orskov se mezcló el
producto de pollinaza liquida con una dieta ofrecida a ganado lechero en
producción y se incluyó la pollinaza liquida en 3 proporciones de la dieta,
a saber: 10%,20% y 30% de la ración totalmente mezclada (RTM); se
aplicó la técnica descrita y las horas de incubación fueron 0, 4, 8, 12, 24
y 48 horas postprandial. Los resultados arrojaron un aumento
considerable en la humedad de la dieta y su contribución al porcentaje de
proteína es muy poco, debido a la alta dilución que tiene la proteína cruda
en el líquido que le sirve como vehiculo. Por lo que se concluye que no
causa ningún impacto positivo su inclusión en las dietas para bovinos
hasta que se logre aumentar los sólidos contenidos y el producto
contenga más materia seca de la que actualmente tiene.

THE POULTRY MANURE LIQUID, AN ALTERNATIVE IN ANIMAL


FEED

Summary
Keywords: Pollinaza, Due to the high cost of protein foods for livestock, in Mexico alternative
digestibility, Orskov, foods have been proposed to cover this important item of nutrient, brewery
Incubation, Protein waste, meat meals and protein pastes have been chosen, but the inclusion
of any of these products, so it is proposed the use of fermented poultry
and offered in liquid form with 23% crude protein, so, the objective of this
work was to measure the digestibility in situ of the dry matter of a diet
containing liquid drool. For which a ruminally fistulated bovine was used
and using the Dacron bag technique, proposed by Orskov, the liquid
poultry product was mixed with a diet offered to dairy cattle in production
and the liquid poultry was included in 3 proportions of the diet, namely:
10%, 20% and 30% of the fully mixed ration (RTM); the described
technique was applied and the hours of incubation were 0, 4, 8, 12, 24 and
48 hours postprandial. The results showed a considerable increase in the
humidity of the diet and its contribution to the percentage of protein is very
little, due to the high dilution that the crude protein has in the liquid that

755
Herrera-Camacho et al. (2018)

serves as a vehicle. Therefore, it is concluded that its inclusion in bovine


diets does not cause any positive impact until the solid contents are
increased and the product contains more dry matter than it currently has.

INTRODUCCIÓN vacas productoras más el 37.5% de pollinaza


liquida. Todas las muestras fueron balanceadas
Las excretas del pollo de engorda, contiene para ser isoproteicas con un 10.7% de proteína
diversos elementos nutricionales que pueden cruda. Los tiempos de incubación fueron 0, 4, 8,
ser reutilizados, tales como el alimento que tiran 12, 24 y 48 horas postprandial. De suma
los animales, la cama del pollo y las excretas en importancia es comentar los contenidos de
sí. Comúnmente se ha usado la pollinaza seca materia seca de las dietas evaluadas, a saber:
o deshidratada como un suplemento en la la T0:75.81%, T1: 63.31%, T2: 54.43% y T3:
alimentación de rumiantes, pero ahora se 47.75%.
propone el uso de la pollinaza liquida con un
porcentaje de 23% de proteína cruda, para que RESULTADOS Y DISCUSIÓN
sea adicionada como un elemento que aporte
proteína a la dieta de rumiantes. En base a lo Los valores obtenidos luego de la incubación de
anterior, el objetivo del presente estudio fue las muestras, denotan una gran diferencia entre
medir la digestibilidad in situ de dietas ellos, sobre todo en la hora 4 y 8 que son las
adicionadas con pollinaza liquida y ofrecidas a cruciales para determinar el tiempo de estancia
rumiantes. en el rumen, el alimento que no tenía la
pollinaza liquida, tuvo un comportamiento
MATERIALES Y MÉTODOS considerado normal, para una dieta con
alimentos variados y para un porcentaje de
El trabajo se desarrolló en la unidad metabólica proteína cruda aceptable para vacas en
de la Universidad Autónoma Agraria Antonio producción (Cuadro 1). Lo más importante que
Narro, Unidad Laguna localizada en la ciudad hay que hacer notar es el aumento gradual en
de Torreón, Coahuila. México y para ello se los valores encontrados que son directamente
utilizó una hembra bovina de la raza Holstein proporcional a la cantidad de materia seca que
friesian de 550 kilogramos de peso vivo, no poseen las muestras, esto trae como
gestante y adaptada con fistula ruminal consecuencia que la digestibilidad obtenida, no
permanente, con una dieta única de alfalfa sea la deseable pues el alimento se vuelve muy
(Medicago sativa) y agua ad libitum. Se utilizó acuoso por la gran cantidad de agua que
la técnica de la bolsa de dacrón de Orskov y contiene, pues la materia seca de la pollinaza
Mcdonald (1979) y las muestras de alimento liquida es de solo 2%. Un factor importante a
que se evaluaron fueron: T0 Alimento para tomar en cuenta es que los alimentos acuosos
vacas productoras, T1 Alimento para vacas no son muy bien aceptados por los bovinos, lo
productoras más el 16.70% de pollinaza liquida, que traería como consecuencia la poca
T2 Alimento para vacas productoras más el apetecibilidad del alimento que tuviera incluida
28.6% de pollinaza liquida y T3 Alimento para la pollinaza liquida.

756
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Cuadro 1. Valores de la digestibilidad in situ de alimento para vacas lecheras y adicionado con
pollinaza liquida
0h 4h 8h 12h 24h 48h
T0 44.3% 49.91 50.67 55.48 63.34 68.53
T1 51.75% 56.11 59.35 61.09 67.5 71.02
T2 57.15% 59.21 61.4 70.15 70.15 76.89
T3 63.19% 63.98 69.5 75.88 75.88 79.28

CONCLUSIONES subproducto avícola. La recomendación sería


que se buscara aumentar la materia seca del
El conocer los valores de digestibilidad in situ producto y así disminuir la cantidad de
del alimento que contenía pollinaza liquida, nos humedad contenida en el alimento.
da la pauta para no recomendar su uso en la
alimentación de los bovinos lecheros, pues se BIBLIOGRAFÍA
demuestra que no hay una buena digestibilidad
y por lo tanto no habrá una buena absorción de Orskov, E.R. McDonald, I. 1979. Journal of
proteína, que es lo que se esperaría al usar es Agricultural Science Cambridge, 92,499-503

757
Herrera-Camacho et al. (2018)

758
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

PRODUCCIÓN ANIMAL

759
Herrera-Camacho et al. (2018)

760
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE MONENSINA Y PROPIONATO DE CALCIO SOBRE


PRODUCCIÓN METANO Y BACTERIAS RUMINALES

Osorio Teran A.I.1*, Mendoza Martínez G. D. 2, Miranda Romero L. A.3, Martínez Gomez D.2,
Hernández García P.A.1
1Universidad
Autónoma del Estado de México, Centro Universitario UAEM Amecameca. 2Universidad Autónoma
Metropolitana, Unidad Xochimilco. 3Universidad Autónoma Chapingo, Departamento de Zootecnia
Autor de correspondencia: chaveuni_oso@hotmail.com

Resumen
Palabras clave: ovinos, Se evaluó el efecto de monensina sódica (Mon) y propionato de calcio
monensina, metano, (PrCa) sobre la fermentación ruminal, bacterias ruminales y su impacto
bacterias, qRT-PCR. en las emisiones de metano entérico de ovinos. Se utilizaron 40 ovinos
criollos con un peso inicial de 23.36 ± 2.8 kg los cuales fueron distribuidos
aleatoriamente en cuatro tratamientos: 1) control, 2) monensina 30 mg/kg
MS, 3) PrCa 10 g/kg MS y 4) la combinación de ambos aditivos. Los
resultados se analizaron con un diseño factorial 2 x 2 donde los factores
fueron el nivel monensina sódica y propionato de calcio, las medias se
compararon con una prueba de Tukey (P<0.05). No hubo efecto de
tratamientos sobre la concentración total de ácidos grasos volátiles
(P>0.05). La adición de PrCa redujo la proporción de acetato (P<0.05) y
la combinación de ambos aditivos redujo la producción de metano
(P<0.05). La adición de Mon incrementó al Género Prevotella, mientras
que PrCa incrementó: Fibrobacter succinogenes, Ruminococcus albus y
Selenomonas ruminantium y redujo las bacterias metanogénicas
(P<0.05). El número de bacterias totales no fue afectado por ninguno de
los tratamientos (P>0.05). Se concluye que la adición de Mon mas PrCa
mostró reducir significativamente la producción metano, por lo que el uso
de ambos aditivos en la formulación de raciones son una opción viable
para reducir las emisiones de metano entérico.

EVALUATION OF THE EFFECT OF MONENSIN AND CALCIUM


PROPIONATE ON METHANE PRODUCTION AND RUMINAL
BACTERIA
Summary
Keywords Feed sheep, The effect of monensin sodium (Mon) and calcium propionate (PrCa) o
monensin, methane, ruminal fermentation, ruminal bacteria and their impact on enteral
bacteria, qRT-PCR. methane emissions in sheep were evaluated. We used 40 criollo sheep
with an initial weight of 23.36 ± 2.8 kg which were randomly distributed in
four treatments: 1) control, 2) monensin 30 mg / kg MS, 3) PrCa 10 g / kg
DM, and 4) the combination of both additives. The results were analyzed
with a 2 x 2 factorial design where the factors were monensin sodium level
and calcium propionate, the means were compared with a Tukey test (P
<0.05). There was no effect or total volatile fatty acid concentration (P>
0.05). The addition of PrCa reduced the proportion of acetate (P <0.05)
and the combination of both additives reduced methane production (P
<0.05). The addition of Mon increased the genus Prevotella, while PrCa
increased: Fibrobacter succinogenes, Ruminococcus albus and
Selenomonas ruminantium and reduced methanogenic bacteria (P <0.05).
The number of total bacteria was not affected by any of the treatments (P>

761
Herrera-Camacho et al. (2018)

0.05). It is concluded that the addition of Mon plus PrCa showed a


significant reduction in methane production, so the use of both additives
in the formulation of rations is a viable option to reduce enteric methane
emissions.

INTRODUCCIÓN y propionato de calcio sobre la producción de


metano y bacterias ruminales de ovinos en
La ganadería intensiva es una de las principales finalización.
fuentes de gases de efecto invernadero (GEI) a
la atmósfera, siendo la fermentación entérica MATERIALES Y MÉTODOS
una de las principales fuentes de metano, con
los rumiantes ubicados en el primer lugar de Se llevó a cabo un ensayo experimental donde
importancia (Johnson y Johnson, 1995), por lo se evaluaron los parámetros de la fermentación
que es importante disminuir las emisiones de ruminal y los cambios en las poblaciones
metano entérico (CH4) sin alterar la producción ruminales, para lo cual se utilizaron 40 ovinos
animal. Una estrategia para reducir las Suffolk con un peso inicial de 23.36 ± 2.8 kg los
emisiones de metano y mejorar la eficiencia cuales fueron distribuidos aleatoriamente en
alimentaria es la manipulación de la dieta, la cuatro tratamientos: 1) control, 2) monensina 30
cual es una estrategia viable para minimizar la mg/kg MS, 3) PrCa 10 g/kg MS y 4) la
producción de metano y así reducir las pérdidas combinación de ambos aditivos. La dieta basal
de energía en forma de metano (Martin et al., fue 40:60 relación forraje concentrado
2010). Monensina sódica es el ionóforo más (reduciendo 10% la cantidad de grano en los
utilizado para manipular la fermentación ruminal tratamientos donde se adiciono PrCa).El
y su adición en la dieta ha mostrado modificar periodo experimental tuvo una duración de 42
la fermentación ruminal, incrementando la días. Al final del experimento, se tomaron
cantidad de propionato y disminuyendo la muestras de líquido ruminal para determinar
producción de metano (García et al., 2000).Sin ácidos grasos volátiles (AGV) y cambios en las
embargo, los efectos positivos de la monensina poblaciones bacterianas. La concentración de
en las raciones de corderos en finalización no AGV se midió por cromatografía de gases
han sido consistentes (Aguilera et al., 2008; (Erwin et al., 1961). El metano (CH4) y el dióxido
Khorshidi et al., 2008). Por otro lado, la inclusión de carbono (CO2) fueron estimados por
de propionato de calcio (Ca-Pr) ha permitido la estequiometria de la fermentación, utilizando la
sustitución de 10% de grano en raciones de ecuación simplificada de Van Soest (1994). El
finalización, sin afectar el comportamiento ADN bacteriano se extrajo utilizando un kit de
productivo asociado a un aumento del extracción comercial (QIAamp Fast DNA Stool
propionato ruminal (Lee et al., 2012). Los Mini Kit, Qiagen) siguiendo el protocolo del
efectos observados por el uso de dichos fabricante. Así mismo, se diseñaron primer
aditivos sobre la producción de metano se genero específicos para las bacterias de interés
pueden asociar a cambios en los (Genero Prevotella, Fibrobacter succinogenes,
microorganismo ruminales los cuales pueden Ruminococcus albus, Bacterias
evaluarse mediante técnicas moleculares que metanogénicas, Selenomonas ruminantium y
proporcionan una oportunidad para cuantificar Bacterias Totales) y se verifico que amplificaran
los efectos sobre las bacterias ruminales con mediante un PCR punto final. Una vez
alta sensibilidad y precisión (Stevenson y amplificado el producto de interés, las bandas
Weimer, 2007). Por lo que el objetivo del fueron purificadas utilizando un kit comercial
experimento fue evaluar el efecto de monensina (QIAquick Gel Extraction Kit, Qiagen®)

762
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

siguiendo el protocolo del fabricante, para ruminal se atribuyen a la adición de PrCa. Este
posteriormente preparar diluciones a cuatro efecto puede estar relacionado con el
concentraciones (1, 0.1, 0.01, 0.001 μg/ml) para mecanismo de acción de los precursores de
la curva estándar de cada bacteria y estimar el glucosa los cuales han demostrado reducir las
número de copias del genoma por mililitro por emisiones de metano mediante el cambio de la
qRT-PCR, finalmente el número de copias relación acetato:propionato, mediante el uso de
obtenido se transformó a logaritmo natural. hidrógeno para reducir piruvato a propionato en
Todos los qRT-PCR se realizaron por lugar de reducir el CO2 a CH4 (Liu et al., 2009).
duplicado. Los resultados obtenidos fueron
analizados con un diseño completamente al En cuanto a los efectos sobre las poblaciones
azar con arreglo factorial 2 x 2 (los factores bacterianas, monensina no mostró efecto sobre
fueron los aditivos y los niveles). Se realizó una el número de Bacterias metanogénicas, estos
prueba de Tukey para comparar las medias de resultados son consistentes con los reportados
los tratamientos utilizando el programa JMP por Hook et al. (2009) quienes no encontraron
(Sall et al., 2012). efecto sobre las bacterias metanogénicas al
suplementar con 24 mg/kg de monensina. Por
RESULTADOS Y DISCUSIÓN otro lado se observó un incremento del Genero
Prevotella cuando se adiciono monensina
De acuerdo a los resultados obtenidos en este (Figura 1). Mientras que el propionato de calcio
experimento, no hubo diferencias significativas redujo significativamente el número de
por la adición de monensina o propionato de bacterias metanogénicas (Figura 2) así mismo
calcio en la concentración total de AGV (P> la adición de PrCa mostró un incremento de las
0.05) o la proporción de CO2. La adición de bacterias Fibrobacter succinogenes,
PrCa mostró reducir significativamente la Ruminococcus albus y Selenomonas
proporción de acetato y metano (P <0.05) ruminantium, lo cual se puede explicar por la
mientras que la adición de monensina no reducción de grano en la ración que dio lugar a
mostró efecto (Cuadro 1). Por otro lado, la una mayor cantidad de sustrato fibroso y un
combinación de ambos aditivos redujo la mejor aprovechamiento del grano. Finalmente
concentración de metano, como se observó en no se observó ningún efecto sobre las bacterias
el perfil ruminal (Cuadro 1). Los principales totales por la adición de ambos aditivos.
efectos observados sobre la fermentación

Cuadro 1. Efecto de monensina y propionato de calcio sobre la fermentación ruminal.


Tratamientos Valor-P
Control Mon Mon+PrCa PrCa SEM Mon PrCa Interaction
AGV (mol/ 100 mol)
Acetato 65.77 65.50 63.22 65.09 0.69 0.12 0.03 0.25
Propionato 22.69 23.01 24.85 23.18 0.88 0.26 0.19 0.44
Butirato 11.51 11.47 11.90 11.70 0.43 0.85 0.48 0.78
Acetato:propionato 2.04 2.11 2.05 2.17 0.14 0.48 0.81 0.84
AGV total, mmol 55.07 68.38 64.18 59.05 0.18 0.36 0.98 0.47
CO2 (%) 55.83 55.71 55.68 55.89 0.60 0.78 0.98 0.93
CH4 (%) 35.69a 35.52ba 33.49b 35.04ba 0.56 0.13 0.02 0.22

763
Herrera-Camacho et al. (2018)

Figura 1. Efecto de la adición de 0 y 30 mg/kg de MS de monensina sódica sobre bacterias


ruminales

Figura 2. Efecto de la adición de 0 y 10 g/kg MS de propionato de calcio sobre bacterias ruminales.

CONCLUSIONES in growing lambs fed diets containing


wet brewers grains. Asian Australas. J.
El uso de PrCa mostró reducir la proporción de Anim. Sci. 21, 1425–1434.
metano así como el número de bacterias Erwin, E. S., G.J. Marco and E.M. Emery. 1961.
metanogénicas. La adición de monensina no Volatile fatty acids analysis of blood and
mostro efecto sobre la producción de rumen fluid by gas chromatography. J.
propionato o la relación acético:propiónico. Por Dairy Sci. 44, 1768- 1771.
lo que la combinación de ambos aditivos son García, C.C.G., G.D. Mendoza, S. González, M.
una opción para mejorar el perfil de ácidos Cobos, M.E. Ortega and R. Ramirez.
grasos volátiles, mejorar los patrones de 2000. Effect of a yeast culture
fermentación hacia rutas más eficientes y por (Saccharomyces cerevisiae) and
consiguiente reducir la producción de metano. monensin on ruminal fermentation and
Sin embargo se debe considerar el uso de digestion in sheep. Anim. Feed Sci.
ionóforos en las unidades de producción por las Technol. 83,165–170.
restricciones gubernamentales. Hook S.E., A.D. Wright and B.W. McBride.
2010. Methanogens: Methane
BIBLIOGRAFÍA producers of the rumen and mitigation
strategies. Archaea. ID 945785, 11 pp.
Aguilera, S.J., R. Ramirez, C. Arechiga, F. Johnson K.A. and D. E. Johnson. 1995.
Mendez, M. Lopez, J. Silva, R. Rincon Methane emission from the cattle. J.
and F. Duran. 2008. Effect of additives Anim. Sci. 73:2483-2492.

764
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Khorshidi, K.J., A. Karimnia, S. Gharaveisi and Sall, J., A. Lehman, M. Stephens and L.
H. Kioumarsi. 2008. The effect of Creighton. 2012. JMP® Start Statistics:
monensin and supplemental fat on A Guide to Statistics and Data Analysis.
growth performance, blood metabolites 5th edn. SAS Institute Inc: Cary, N C,
and commercial productivity of Zel USA.
lambs. Pak. J. Biol. Sci.11, 2395–2400. Stevenson, D. and P.J. Weimer. 2007.
Lee, R.H.A., G.D. Mendoza and S.S. Gonzalez. Dominance of Prevotella and low
2012. Effect of calcium propionate and abundance of classical ruminal
sorgum level on lamb performance. bacterial species in the bovine rumen
Anim. Feed Sci. Technol. 177, 237-241. revealed by relative quantification real-
Liu, Q., C. Wang, G. Guo, W.Z. Yang, H.H. time PCR. Appl. Microbiol. Biotechnol.
Dong, Y.X. Huang, X.M. Yang and D.C. 75:165-174.
He. 2009. Effects of calcium propionate Van Soest, P.J., 1994. Nutritional Ecology of the
on rumen fermentation, urinary Ruminant. Cornell University Press,
excretion of purine derivatives and feed Ithaca, New York, NY.
digestibility in steers. J. Agr. Sci. Tech.
147, 201–209.
Martin C., P.D. Morgavi and M. Doreau. 2010.
Methane mitigation in ruminants: from
microbe to the farm scale. Anim. 4:351-
365.

765
Herrera-Camacho et al. (2018)

766
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

EFECTO DEL ADITIVO LÍQUIDO DE LEVADURAS OBTENIDO DE LA MANZANA SOBRE EL


COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE CONEJOS DE ENGORDA (Oryctolagus cuniculus)

Díaz Plascencia D.*, Guevara Valdez J. L., Arzate Durán V. H, Morales Herrera R., Espinoza
Prieto J.R., Mancillas Flores P.F., Ordoñez Baquera P.L., Palma Rosas Y., García Flores L.R.

Facultad de Zootecnia y Ecología, Universidad Autónoma de Chihuahua, Chihuahua


Periférico Francisco R. Almada, Km. 1, C.P. 31453, Chihuahua, Chih., México
Autor para correspondencia: dplascencia@uach.mx

Resumen
Palabras clave: Se llevó a cabo un estudio con 40 conejos de 35 días de edad de la cruza
Levaduras; LEBAS®; Nueva Zelanda X California alojados en jaulas individuales y distribuidos
Biometría hemática en 4 tratamientos con base a dietas conteniendo 50, 100 y 150 ml /kg de
un aditivo líquido de levadura, en un diseño experimental completamente
al azar con 10 repeticiones por tratamiento. Las variables medidas fueron
ganancia de peso (GDP), pesos finales, (PF) y parámetros celulares de la
biometría hemática. Los datos para peso final y ganancia diaria de peso
se analizaron mediante PROC MIXED de SAS con un diseño de medidas
repetidas en el tiempo. Para los datos de biometría hemática se midieron
las variables de: Leucocitos, Neutrófilos, Linfocitos, Eritrocitos,
Hemoglobina, Hematocrito, Volumen Corpuscular Medio, Hemoglobina
Corpuscular Media, Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media y
Plaquetas. Se analizaron mediante PROC GLM de SAS y se realizó la
comparación de medias de Tukey. Sobre los resultados obtenidos del
trabajo realizado, para PF hubo una diferencia mínima entre los
tratamientos siendo superior el T3, con 1.7574 kg, respecto a T1 que tuvo
1.7262 kg, pero siendo muy superior a T2 y T4 (1.6582 y 1.6009 kg
respectivamente); sobre la (GDP) existió un efecto significativo (P<0.05),
donde T1 con 2.028 kg y T3 con 2.096 fueron superiores a T2 con 1.739
kg y T1 con 1.720 kg. En cuanto a la biometría hemática no se encontró
una diferencia significativa en cuanto a los valores celulares medidos.

EFFECT OF APPLE YEAST BASED ADDITIVE ON PRODUCTIVE


PERFORMANCE IN FATTENING RABBITS (Oryctolagus cuniculus)

Summary
Keywords Yeast; A study was conducted with 40 New Zealand X California crossbred
LEBAS®; Hematic rabbits at 35 days old, housed in individual cages and randomly distributed
biometry in 4 treatments of diets containing 50, 100 and 150 ml / kg of a yeast
additive, in a completely randomized experimental design with 10
repetitions. The variables measured were weight gain (WG), final weights,
(FW) and blood cellular parameters. The data for final weight and daily
weight gain were analyzed by PROC MIXED function of SAS with a
measures repeated over time design. For the blood cells count data, the
following variables were measured: Leukocytes, Neutrophils,
Lymphocytes, Erythrocytes, Hemoglobin, Hematocrit, Mean Corpuscular
Volume, Average Corpuscular Hemoglobin, Average Corpuscular
Hemoglobin Concentration and Platelets. They were analyzed by the
PROC GLM function of SAS. The variables adjusted model included the
fixed effect of diet. The Tukey means comparison was also used. On the

767
Herrera-Camacho et al. (2018)

results there was a minimum difference for FW between the treatments


being higher T3, with 1.7574 kg, against T1 that had 1.7262 kg, but being
much higher than T2 and T4 (1.6582 and 1.6009 kg respectively); on the
(WG) there was a significant effect (P <0.05), where T1 with 2.028 kg and
T3 with 2.096 were superior to T2 with 1.739 kg and T1 with 1.720 kg.
Regarding blood count, no significant difference was found in the
measured cell values.

INTRODUCCIÓN objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos


de un Aditivo Líquido de Levaduras en la dieta
En los últimos años la población ha crecido de conejos de engorda sobre los parámetros
exponencialmente y con esto las demandas de productivos y su relación con los valores de
alimento. A causa de este crecimiento alrededor células sanguíneas con fines productivos.
de 815 millones de personas presentaron
deficiencias alimenticias en el 2016. Una de las MATERIALES Y MÉTODOS
fuentes de proteína más barata y saludables es
la carne de conejo (Oryctolagus cuniculus), es El presente estudio se realizó en la unidad
por esto por lo que muchas personas de cunícola de la Facultad de Zootecnia y Ecología
escasos recursos han optado por producir de la Universidad Autónoma de Chihuahua,
conejos de forma doméstica (FAO, 2016). durante 42 días y se utilizaron 40 conejos recién
destetados, cruza Nueva Zelanda × California.
Los costos de producción de alimento de origen Se confinaron en 40 jaulas metálicas de 90 cm
animal por lo regular resultan elevados, por lo de largo, 20 cm de ancho y 30 cm de ancho y
que se hace necesario buscar métodos de tuvieron un periodo de adaptación al alimento
alimentación que permitan bajar dichos costos de 7 días, y durante todo el experimento se
para volver más rentable los sistemas de aplicó el protocolo interno de Bienestar Animal
producción, en este caso conejos. Uno de los de la Facultad de Zootecnia y Ecología. Los
métodos que más se implementan es el uso de conejos fueron divididos en 4 tratamientos,
complementos a la ración, como son los distribuídos aleatoriamente, donde el factor
Aditivos Líquidos de Levaduras, ya que estas utilizado fue el nivel de aditivo de levaduras de
ejercen acciones que favorecen la manzana LEBAS® por kilogramo de alimento,
sobrevivencia de la flora intestinal, aumentan su conteniendo el T1, 0 ml/Kg; T2, 50 ml/Kg; T3,
actividad y ayudan a aumentar la digestibilidad 100 ml/Kg; y T4 con 150 ml/Kg. El alimento
del alimento, mejorando la ganancia de peso, el utilizado fue pellet comercial, de la marca
consuno de alimento o convirtiendo más SABAMEX®, con proteína cruda del 18 %, en
eficientemente el alimento a nutrientes (Argueta dietas isocalóricas e isoprotéicas, al cual se le
et al., 2003). asperjó el aditivo y se homogenizó antes de
ofrecerse a los animales. Se hicieron pesajes
Las levaduras Kluyveromyces lactis, de rechazos de alimento dos veces por semana
Issatchenkia orientalis y Saccharomyces y peso vivo semanalmente, mientras que la
cerevisae obtenidas de la fermentación del temperatura y la humedad de la nave se midió
bagazo de manzana, han demostrado ser un diariamente. Para los análisis sanguíneos se
probiótico eficiente y de bajo costo en animales seleccionaron aleatoriamente tres conejos por
domésticos, mejorando los parámetros tratamiento, a los cuáles se les extrajo 250 µl
productivos y el bienestar de dichos animales de sangre por punción auricular a goteo lento
(Castro y Rodríguez, 2005). Por lo tanto, el en tubos con anticoagulante EDTA. Se

768
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

analizaron leucocitos, neutrófilos, linfocitos, cerevisiae), y Ortiz et al., (2013), con levadura
células mixtas, eritrocitos, hemoglobina, torula (Candida utilis), obtuvieron mejores
plaquetas y hematocrito. El análisis estadístico ganancias en pesos y conversión alimenticia,
realizado para Pesos Finales (PF), Ganancia de concordantes con este estudio, pues el aditivo
Peso (GP) y Ganancia Diaria de Peso (GDP) se líquido de levaduras LEBAS® también presentó
realizó mediante el Software SAS (SAS Institute un aumento significativo de GDP y GP. En la
Inc, 2006), con un diseño de medidas repetidas variable PF no se encontraron diferencias
en el tiempo. Los modelos ajustados para PF, significativas entre tratamientos, pero cabe
GP y GDP incluyeron los efectos fijos de dieta, mencionar que T3, aunque no fue
tiempo y su interacción, así como los pesos estadísticamente superior en comparación al
posteriores como medidas repetidas en el testigo, si tuvo una diferencia notoria (2.096 ±
tiempo. Además, se consideró el efecto anidado 0.03658 Kg) entre los otros 2 tratamientos
de animal dentro de dieta como aleatorio. El (1.739 ± 0.02992 kg en T2 y 1.720 ± 0.03261
modelo para PF incluyó, además, el peso kg en T4. Dentro de los factores no controlables
corporal inicial como covariable y se realizó una en este experimento que pudieron afectar estos
comparación de medias del efecto de dieta. resultados, se puede considerar el clima, pues
Para la biometría hemática se analizaron las la nave recibe luz solar durante todo el día,
variables con un modelo general ajustado para teniendo temperaturas desde 25 hasta 33 °C en
las variables incluyendo el efecto fijo de dieta un mismo día, lo cual afecta el consumo de
(GLM) y con comparaciones de medias de alimento de forma negativa (Sánchez et al.,
Tukey. 2004).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Respecto a la biometría hemática no se vieron


afectadas ninguna de sus variables con la
En cuanto a la variable GP, los resultados inclusión del aditivo de levadura en sus
obtenidos muestran un efecto significativo diferentes niveles, es decir, no existió diferencia
respecto a la inclusión de levadura (P<0.05), significativa entre las concentraciones de
donde T1 y T3 (2.028 ±0.03265 Kg en T1 y células sanguíneas entre tratamientos. Esto
2.096 ± 0.03658 Kg en T3) presentaron mayor pudo deberse a que el número de conejos por
ganancia de peso contra 1.739 ± 0.02992 Kg en tratamiento era muy chico, con lo cual no se
T2 y 1.720 ± 0.03261 Kg en T4. Esta diferencia contaron con muchos datos para su análisis.
se puede explicar por varios aspectos, como la Otro factor que pudo intervenir para los
mejor palatabilidad del alimento al tener el resultados es el tiempo de finalización de los
aditivo de levadura, lo que causa que el conejo conejos, ya que fue muy poco como para tomar
tenga mayor consumo de alimento, por lo tanto, datos con diferencias significativas.
existe una mejor alimentación y con esto una
mejor ganancia de peso. Además, los pellets CONCLUSIÓN
del T4 al tener una mayor concentración del
aditivo de levadura, perdieron firmeza y El uso del aditivo líquido de levadura en la
consistencia, lo que conllevó a que perdiera su alimentación de conejos mejora
forma original y produjera mayor cantidad de significativamente las ganancias de pesos en la
partículas finas, por lo que los conejos no lo etapa de finalización de la engorda, gracias a
consumen con tanta avidez (García et al., que las levaduras contenidas en dicho aditivo
2001). mejoran el aprovechamiento de los nutrientes,
por lo que el conejo tiende a ganar más peso y
Los estudios de Gómez (2009), utilizando tener en general un mejor estado de salud. A
levadura de cerveza (Saccharomyces raíz de esto, la Ganancia Diaria de Peso

769
Herrera-Camacho et al. (2018)

también se ve incrementada, contribuyendo a FAO. 2016. Objetivo hambre cero. El papel


un mejor estado nutricional de los conejos. decisivo de las inversiones en la
Estos efectos tienen un beneficio económico, protección social y la agricultura:
pues el productor está obteniendo mayor Revisión realizada de la literatura
ganancia de peso con la misma cantidad de publicada. En: www.fao.org/3/a-
alimento, eficientizando el proceso productivo y i4951s.pdf Consultada 25 Enero de
ampliando la utilidad. 2018.
Flores-Mancheno L. G., García-Hernández, J.
También se concluye que la inclusión del aditivo E. Usca-Mendez y W. O. Caicedo-
líquido de levadura no afecta los parámetros Quinche. 2016. Estudio comparativo de
sanguíneos de los conejos en etapa de tres aditivos zootécnicos en el
engorda, por lo que se puede considerar como comportamiento productivo y sanitario
un aditivo inocuo, pues no altera el estado de de cerdos en el período post-destete.
salud del animal. Rev. Cien. Agri. 1:395–105.
Gómez S. R. C. 2009. Evaluación del Efecto del
Por lo tanto, la utilización del aditivo líquido de Suplemento de Levadura de Cerveza
levadura se presenta como una excelente Saccharomyces cerevisiae, sobre la
opción para mejorar la ganancia de peso de los Ganancia de Peso en Conejo 15 días
conejos en etapa productiva, sin alterar los antes del sacrificio. Tesis de
parámetros sanguíneos normales y permite Licenciatura. División de Ciencia
obtener conejos de mejor calidad, más peso en Animal
el mismo tiempo y consumiendo la misma Ortiz, A., Motta Ferreira, W., Anchieta Ramirez,
cantidad de alimento. M., Moraes Hosken, F. y Lezcano, P.
2013. Sustitución de soya por levadura
BIBLIOGRAFÍA torula (Candida utilis) desarrollada a
partir de vinaza, en dietas peletizadas
Argueta J.D, G. Fernández, E. Zuleta. 2003. para conejos en ceba. Revista Cubana
Evaluacion de diferentes niveles de de Ciencia Agrícola, 47 (4), 389-393.
levadura Diamond V “xp” en la Sánchez, D. H., Peralta, M. A. C., Muñoz, S. S.
alimentación de conejos de la raza G., Gama, R. B., Arcos García, J. L. y
neozelandés x california en la etapa de López, F. G. 2004. Poblaciones
engorde. Tesis de licenciatura. microbianas y fermentación en el ciego
Facultad Multidisciplinaria Oriental de conejos en crecemiento alimentados
Departamento De Ciencias con inóculos de bacterias cecales.
Agronómicas. Universidad de El Asociacion Interciencia, Caracas
Salvador. San Miguel, El Salvador. Venezuela.
Castro, M., F. Rodríguez. 2005. Levaduras: SAS. 2006. Statistical Analysis Systens user´s
probióticos y prebióticos que mejoran la guide. Statics versión 9 Cary, North
producción animal. Rev. Cient. Am. Carolina, U. S. A.
Lat., Esp. y Port., 6, 26–38.

770
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

DESEMPEÑO PRODUCTIVO DE CONEJOS PARA ABASTO ALIMENTADOS CON RACIONES


ELABORADAS CON Tithonia diversifolia

Herrera-Sánchez M.1, Domínguez-Martínez F.1, Hernández-Bautista J.1*, Morín Rubio J.2, H.M.
Rodríguez-Magadán H.M.1, Salinas-Rios T.1, Lozano-Trejo S.2, Pérez-León M.I.2, Palacios-Ortiz
A.
1Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. 2Instituto Tecnológico
del Valle de Oaxaca.
*Autor para correspondencia

Resumen
Palabras clave: Tithonia diversifolia (Td) es una planta herbácea silvestre, perenne, con
Ganancia de peso, alto contenido proteico y potencial forrajero; no obstante, se desconoce el
consumo de alimento, nivel óptimo de adición en dietas para conejos. El objetivo de estudio fue
conversión alimenticia. determinar el desempeño productivo de conejos con raciones elaboradas
con 20 y 25 % de heno de Td, para ello se estableció un experimento en
la FMVZ de la UABJO (17° 02’ 53’’ Latitud norte y -96° 71’ 22’’ Longitud
Oeste, 1556 msnm), de febrero a marzo del 2018, con una duración de
46 días. Se utilizaron 30 conejos destetados (cruza comercial, 21 días de
edad, peso vivo 522±50 g), distribuidos en un diseño completamente
aleatorizado con tres tratamientos y diez repeticiones cada uno. Los
animales del tratamiento testigo (T1) consumieron ración integral sin
inclusión de Td, en los tratamientos 2 (T2) y 3 (T3) se ofrecieron raciones
elaboradas con 20 y 25 % de Td, respectivamente. Se evaluó el consumo
diario de alimento (CDA), ganancia diaria de peso (GP) y conversión
alimenticia (CA). Los datos se sometieron a un análisis de varianza
teniendo como efecto fijo el nivel de Td en la ración y como covariable el
peso vivo inicial; la diferencia entre promedios se obtuvo con la prueba de
cuadrados mínimos. La inclusión de Td en la dieta no afectó (P>0.05) el
CDA, GDP y CA, en ninguna de las dos etapas (iniciación y finalización).
La GDP observó un promedio de 24 g/día. Los promedios de CDA fueron
de 68, 81 y 76 g, para las etapas de iniciación, finalización y total,
respectivamente. El promedio de CA global fue de 3.16, para las etapas
de iniciación, de finalización los promedios fueron de 3.1 y 3.77. Es
posible utilizar hasta 25 % de Td en la dieta de conejos sin disminuir el
desempeño productivo.

PRODUCTIVE PERFORMANCE OF SLAUGHTER RABBITS FED


WITH DIETS MADE WITH Thitonia diversifolia

Summary
Keywords Weight gain, Tithonia diversifolia (Td) is a wild perennial herbaceous plant, with a high
feed intake, feed protein content and forage potential; however, the optimum level addition
conversion on diet of rabbits is unknown. The objective was to determine the
productive performance of rabbits fed with diets with 20 and 25 % of hay
Td. The experiment was made on the FMVZ-UABJO (17° 02´53” north
latitude and -96° 71´22” west longitude, 1,556 masl), from February to
March 2018, for 46 days. 30 weaned rabbits were used (commercial cross,
21-days old, live weight 522±50 g), distributed in a completely randomized

771
Herrera-Camacho et al. (2018)

design with three treatments and ten replicates each one. Animals were
fed with integral diet supplemented with 0 (T1), 20 (T2) and 25 % (T3) of
T. diversifolia hay. The dairy feed intake (DFI), weight gain (WG) and feed
conversion (FC) were evaluated. The data were subjected to an analysis
of variance with Td as fixed effect in die, the initial weight as covariate and
difference between averages was achieved by the method of least square.
Addition of Td on diet did not affect (P>0.05) the DFI, WG and FC in either
of two stages (initiation and finalization). WG had a 24 g/day average. The
DFI average were 68, 81 and 76 g to initiation stage, the finalization stage
had 3.1 ang 3.77 averages. We conclude that it is possible to add up to 25
% Td on rabbit diet without affect the productive performance.

INTRODUCCIÓN al., 2012; Vargas et al., 2012), ofreciendo a la


sociedad un producto natural. El objetivo de
En el ámbito pecuario, el costo de alimentación estudio fue determinar el desempeño
es el de mayor impacto económico (Nuñez, productivo de conejos para abasto alimentados
2017); en la cunicultura, por ejemplo, el rubro de con 20 y 25 % de Td.
alimentación representa entre el 55 y 75 % de
los costos totales de producción (Colombo et MATERIALES Y MÉTODOS
al., 2004). El comportamiento del costo de
alimentación es afectado por los siguientes El estudio se realizó en el Laboratorio de
factores, competencia con el consumo humano, Nutrición Animal y en el área Cunícola de la
disponibilidad de insumos a nivel región, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
monopolio comercial y la no planeación de de la Universidad Autónoma Benito Juárez de
compras consolidadas (Botero, 2017). Es Oaxaca (17° 02’ 53’’ Latitud norte y -96° 71’ 22’’
necesario buscar alternativas alimenticias de Longitud Oeste, a 1,556 msnm; INEGI, 2018).
bajo costo y de alta oferta (Gallego et al., 2012). El forraje de Td se cosechó en la comunidad de
En la cunicultura el uso de especies forrajeras Escolapa, Santa María Chimalapa, Oaxaca
son una buena opción; Td es una planta (16° 76´ 74´´ Latitud Norte y -94° 75´ 77´´
herbácea silvestre, con un alto contenido Longitud Oeste, a 200 msnm; INEGI, 2018) en
proteico (de 14.5 hasta 28.8 % de PC; Gutiérrez los meses de diciembre de 2017 y enero de
et al., 2017); la planta es capaz de fijar 2018. El experimento se desarrolló de febrero a
nutrientes al suelo, crece como maleza, posee marzo del año 2018, con 7 días de adaptación
un amplio rango de adaptación en las diferentes y una duración efectiva de 46 días. Se utilizaron
regiones, tolera baja fertilidad de suelo 30 conejos destetados, cruza comercial, con 21
(González et al., 2014; Moriones et al., 2017), días de edad y un peso vivo 522±50 g,
puede soportar la poda a nivel de suelo y la distribuidos en un diseño completamente
quema (Nieves et al., 2011). Por lo anterior, Td aleatorizado con tres tratamientos y diez
es una alternativa en la alimentación animal; a repeticiones cada uno. La unidad experimental
la fecha existen reportes del uso de Td en fue un conejo alojado en jaula individual. A los
rumiantes y no rumiantes, se ha usado como animales del tratamiento testigo (T1) se les
forraje verde, ensilados y en dietas con ofreció ración integral con 0 % de inclusión de
diferentes porcentajes de inclusión. En conejos, Td, los conejos de los tratamientos 2 (T2) y 3
se desconoce el nivel de adición óptimo en la (T3), consumieron raciones integrales
dieta (Nieves et al., 2011; Villa y Hurtado, 2016); elaboradas con 20 y 25 % de Td,
sin embargo, su inclusión podría coadyuvar en respectivamente. Las raciones utilizadas fueron
la conservación del medio ambiente (Bonilla et isoenergéticas (16 % PC) e isonitrogenadas

772
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

(2.5 Mcal EM/kg). Diariamente se ofrecieron genotipos de conejo y encontraron que la GDP
dos servicios de alimentación (8:00 y 16:00 fue mayor (P<0.05) en la raza California (25.8
horas). Al inicio del estudio, todos los animales g/día), mientras que la raza Nueva Zelanda y la
sometidos a experimentación fueron tratados cruza Nueva Zelanda x California observaron
con Toltrazuril a dosis de 20 mg/kg, el promedio similar (P>0.05) entre ellas (20.85
tratamiento se repitió a los 7 días; como medida g/día), pero diferente a la raza california; los
preventiva para disminuir los casos de diarreas, promedios encontrados en el presente estudio
se usó ácido acético vía oral a dosis de 8 ml/1l son similares a los de la raza california y
para la acidificación del agua. Las variables superiores en 4 g a los observados en la raza
medidas fueron CDA, GDP y CA, en la medición Nueva Zelanda y la cruza de Nueva Zelanda x
del consumo se consideró el porcentaje de California. Palma y Hurtado (2010) y Nieves et
materia seca en la ración durante la engorda y al. (2001) reportaron promedios de 26 g/día en
se realizó semanalmente; la ganancia de peso raza California, valores similares a los
se evaluó cada siete días; en ambas variables, obtenidos en el presente estudio. Los
la evaluación se realizó con una báscula promedios obtenidos en conejos alimentados
electrónica TorreyMR, con capacidad de 5 kg; la con Td son comparables con los obtenidos por
conversión alimenticia se estimó considerando otros autores con dietas convencionales.
la cantidad de alimento consumido en base Castaño y Cardona (2015) realizaron un estudio
seca y la ganancia de peso obtenida relacionado con el desempeño productivo de
semanalmente. Los insumos utilizados en la conejos raza Nueva Zelanda Blanco sometidos
formulación de las raciones fueron sometidos a a 4 tratamientos alimenticios, un grupo de
un análisis proximal (A.O.A.C., 2017) para conejos consumieron alimento comercial, a los
determinar porcentajes de materia seca, otros tres grupos se les ofreció concentrado
proteína cruda, fibra cruda, fibra detergente más forraje verde; el mayor CDA fue para los
ácida y fibra detergente neutra (Van Soest, conejos alimentados con concentrado + Arachis
1994). Los datos obtenidos se sometieron a un Pintoi (142.3 g/día), seguido del grupo
análisis de varianza teniendo como efecto fijo el alimentado con concentrado + Td (116.1 g/día);
nivel de inclusión de Td en la ración, se los grupos que consumieron concentrado +
consideró como covariable el peso vivo inicial. Trichanthera gigantea y solo concentrado
Para determinar diferencia entre promedios se fueron los de menor CDA (97.3 y 78.8 g/día,
utilizó la prueba de cuadrados mínimos. respectivamente). En un estudio similar,
González (2012) estudiaron el desempeño
RESULTADOS Y DISCUSIÓN productivo de conejos raza Nueva Zelanda y
California, los animales que consumieron
La inclusión de Td en la dieta no afectó (P>0.05) 19.64% de moringa oleífera, tuvieron el mayor
el CDA, la GP y la CA, en ninguna de las dos promedio de CDA (113.10 g/día) seguido de los
etapas de crecimiento (iniciación y finalización; animales que consumieron 16% de moringa
cuadro 1). En lo que se refiere a la GDP, oleífera, los animales del grupo que consumió
independientemente de la etapa, se obtuvo un concentrado comercial reflejaron en promedio
promedio general de 24 g/día. Los promedios más bajo (110.50 g/día). Nieves et al., (2002)
generales de CDA son de 68, 81 y 76 g, para reportaron promedios de CDA de 58.57 g/día.
las etapas de iniciación, finalización y total, Juárez (2017) realizó un estudio relacionado en
respectivamente. El promedio general de CA el comportamiento productivo de 3 razas de
global fue de 3.16 kg/kg, para las etapas de conejos (Nueva Zelanda, California y Azteca)
iniciación y finalización los promedios fueron de con tres tipos de alimento comercial (Agroinsa,
3.1 y 3.77 kg/kg. Aquino y Hernández (2012) Purina, Malta cleyton) y encontró que la raza
estudiaron el desempeño productivo de tres Nueva Zelanda tuvo un CDA de 58 g/día con la

773
Herrera-Camacho et al. (2018)

marca Agroinsa, los animales que consumieron consumieron 16% de moringa oleífera
la marca Purina obtuvieron CDA de 64 g/día y observaron el peor promedio (6.92). Por su
para Malta cleyton fue de 51 g/día, en la raza parte Mijangos (2017) estudió el desempeño
California el mayor CDA fue para Agroinsa con productivo de conejos Nueva Zelanda y
60 g/día, para Purina 60 g/día y para Malta encontró que, los que consumieron alimento
cleyton fue de 59 g/día, valores similares fueron comercial observaron en mejor promedio (3.74),
obtenidos en la raza Azteca en los tres tipos de y en la medida que se incrementó la proporción
alimento (59 g/día). Los conejos en crecimiento de alfalfa en la ración la CA aumentó hasta 4.6.
alimentados con raciones elaboradas hasta con Juárez (2007) realizó un estudio con conejos
25 % de heno de Td, observan un CDA similar que consumieron tres marcas comerciales, la
al obtenido en conejos alimentados con CA varió, la marca Agroinsa obtuvo el más bajo
alimento comercial; encontrando que el CDA se promedio 3.84, seguido de la marca Purina
incrementa al ofrecer forrajes de arbustivas. (3.39) y de Malta cleyton (3.65). Los promedios
González (2012) estudiaron el desempeño obtenidos en el presente estudio son mejores
productivo de conejos de la raza Nueva Zelanda que los observados con Moringa oleífera y son
y California sometidos a 3 tratamientos; el mejor similares e incluso mejores que los obtenidos
promedio de CA (5.42) lo obtuvieron los conejos con alimentos comerciales. Se confirma que la
alimentados con 19.64% de moringa oleífera, inclusión de, hasta, 25 % Td en la ración no
seguido de los conejos alimentados con afecta la CA de los conejos para abasto.
concentrado comercial (5.72); los conejos que

Cuadro 1. Promedios (± error estándar) de ganancia de peso, consumo de alimento y conversión


alimenticia de conejos para abasto alimentados con diferente nivel de inclusión de Tithonia diversifolia.
Inclusión de Tithonia diversifolia en la dieta
Variables
0 % (T1) 20 % (T2) 25 % (T3) Prob
Ganancia de peso, g/periodo 46 días
Iniciación 569 ± 56 459 ± 67 502 ± 66 NS
Finalización 550 ± 60 626 ± 72 681 ± 71 NS
Total 1120 ± 64 1085 ± 76 1183 ± 75 NS
Ganancia de peso, g/día
Iniciación 27 ± 2 21 ± 3 24 ± 3 NS
Finalización 21 ± 2 25 ± 2 27 ± 2 NS
Total 24 ± 1 23 ± 1 25 ± 1 NS
Consumo de materia seca, g/periodo de 46 días
Iniciación 1550 ± 65 1360 ± 77 1451 ± 77 NS
Finalización 2040 ± 135 1.98 ± 160 2.13 ± 160 NS
Total 3590 ± 167 3340 ± 199 3580 ± 198 NS
Consumo de materia seca, g/día
Iniciación 73 ± 3 64 ± 3 68 ± 3 NS
Finalización 81 ± 5 79 ± 6 85 ± 6 NS
Total 78 ± 3 72 ± 4 78 ± 4 NS
Conversión alimenticia, kg/kg
Iniciación 2.93 ± 0.41 3.19 ± 0.49 3.20 ± 0.49 NS
Finalización 3.94 ± 0.53 3.56 ± 0.63 3.81 ± 0.63 NS
Total 3.24 ± 0.17 3.11 ± 0.21 3.13 ± 0.21 NS

774
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

CONCLUSIÓN de Tithonia diversifolia Asterales:


Asteraceae) y su uso en la alimentación
Con base a los resultados obtenidos se animal. Boletín Científico Museo de
concluye que es posible utilizar hasta 25 % de Historia Natural, 18 (2): 45 – 48.
Td henificada en la dieta de conejos para González, S. L. A. 2012. Inclusión de harina de
abasto, sin disminuir los parámetros hoja de marango (moringa oleífera) en
productivos. la alimentación de conejos de engorde
y su efecto en el comportamiento
BIBLIOGRAFÍA productivo. Tesis de licenciatura.
Facultad de ciencia animal. Universidad
Aquino, L. J. L. y Hernández, B. J. 2012. nacional agraria. Managua, Nicaragua.
Comportamiento productivo de tres Gutiérrez B. O, Savon V. L. L y Febles P. G.
genotipos de conejos para abasto. 2017. Mulberry, Moringa and Tithonia
Memorias del X Encuentro Nacional de in animal feed, and other uses. Results
Cunicultura. Oaxaca, México. in Latin America and the Caribbean.
A.O.A.C. (Association of Official Analytical Editorial ICA/EDICA. Cuba. pp 203.
Chemists). 2017. Official methods of INEGI, Instituto Nacional de Estadística y
analysis Ass. Off. Anal. Chem. 20 th Ed. Geografía e Informática. Fecha de
Arlington, VA. actualización: 17 de abril 2018, fecha
Bonilla, J. y Lemus C. 2012. Emisión de metano de consulta: 17 de abril de 2018. URL:
entérico por rumiantes y su contribución https://www.google.com.mx
al calentamiento global y al cambio /maps/place/Facultad+de+Medicina+V
climático. Revista Mexicana de eterinaria+y+Zootecnia+:+UABJO/@1
Ciencias Pecuarias 3: 215 – 246. 7.050106,6.7136258,17z/data=!3m1!4
Botero, L. J. M. 2017. Potencial de extracción y b1!4m5!3m4!1s0x85c7224de6c39385:
utilización de nutrientes de Tithonia 0x700fe21860db596c!8m2!3d17.05010
diversifolia y su relación con el 6!4d-96.7114371
rendimiento y calidad nutricional. Tesis Juárez, M. D. 2007. Respuesta Alimenticia de
de doctorado. Facultad de ciencias Conejos de las Razas Nueva Zelanda,
agropecuarias. Universidad nacional de California y Azteca a 3 raciones. Tesis
Colombia. Palmira, Colombia. de Licenciatura. División de Ciencia
Castaño, G. y Cardona J. 2015. Engorde de Animal, Universidad Autónoma Agraria
conejos alimentados con Tithonia Antonio Narro. Saltillo, Coahuila.
Diversifolia, Trichanthera gigantea y México.
Arachis pintoi. Revista U.D.C.A Mijangos, S. N. A. 2017. Caracterización de
Actualidad & Divulgación científica. 18 granjas y evaluación de la canal de
(1):147-154. conejos con cuatro estrategias de
Colombo, T. y Zago L. G. 2004. El Conejo Cría alimentación. Tesis de maestría.
Rentable. Editorial de Vecchi. División de Estudios de Posgrado e
Barcelona. Pp 132. Investigación. Instituto Tecnológico del
Gallego, C. L. A. Mahecha L. L. y Angelo A. J. Valle de Oaxaca. Oaxaca. México.
2014. Potencial forrajero de Tithonia Moriones-Ruiz, M. y Montes-Rojas C. 2017.
diversifolia Hemsl. A gray en la Aporte de Tithonia diversifolia en
producción de vacas lecheras. A. abonos orgánicos: Efecto en
Mesoum. ISSN: 2215-3608. producción y suelo en Cauca,
González, C.J.C., Hahn Von H.C.M. y Narváez Colombia. Biotecnología en el Sector
S.W. 2014. Características botánicas

775
Herrera-Camacho et al. (2018)

Agropecuario y Agroindustrial. 15 Palma, O.R. y Hurtado E.A. 2010.


(2):101 – 111. Comportamiento productivo de conejos
Nieves, D., López D. y Cadena D. 2001. durante el periodo de crecimiento-
Alimentación de conejos de engorde engorde alimentados con frutos de
con dietas basadas en materias primas mango (Mangifer indica) en sustitución
no convencionales y suplementación parcial del alimento balanceado
con Tríchanthera gigantea. Revista comercial. IDESIA 28 (1): 33-37.
Unellez de Ciencia y Tecnología. Vol. Van Soest, P. J. 1994. Nutritional Ecology of the
Especial, 60-66. Ruminant. 2ª Edición. Editorial Cornell
Nieves, D., Silva B., Terán O. y González C. University Press. Ithaca.N.Y.
2002. Niveles crecientes de Leucaena Vargas, J., Cárdenas E., Pabón M. y Carulla J.
leucocephala en dietas para conejos de 2012. Emisión de metano entérico en
engorde. Revista Científica 12 (2): 419- rumiantes en pastoreo. Archivo
421. Zootécnico. 61: 51 – 66.
Nieves, D., Terán O., Cruz L., Mena M., Villa; R, Hurtado J. 2016. Evaluación Nutricional
Gutiérrez F. y Ly J. 2011. Digestibilidad de diferentes ensilajes para alimentar
de nutrientes en follaje de Árnica conejos. Rev. Cienc. Agr. 33(2):76-83.
(Tithonia diversifolia) en conejos de
engorde. Tropical and Subtropical
Agroecosystems 14:309-324.
Núñez, T. O. P. 2017. Los costos de la
alimentación en la producción pecuaria,
Journal of the Selva Andina Animal
Science. 4(2):93-94.

776
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

ALIMENTOS COMERCIALES PARA CONEJOS EN ETAPA DE ENGORDA PRESENTES EN EL


ESTADO DE QUERÉTARO: EVALUACIÓN FISICOQUÍMICA Y COSTOS

Gómez-Soto J.G.1*, Narro-Banda C.A.1, Aranda-Vargas P.J.1, Reis de Souza T.C.1, Aguilera-
Barreyro A.1, Escobar Salazar L. E.2
1Maestría en Salud y Producción Animal Sustentable. Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Autónoma de

Querétaro, México. 2Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Michoacán, México.
Autor de correspondencia: jose.gomez@uaq.mx

Resumen
Palabras clave: conejos, El objetivo fue analizar fisicoquímicamente 9 Alimentos Comerciales (AC)
alimentos comerciales, de Querétaro, destinados para la engorda de conejos y comparar los
engorda, cunicultura. resultados con los datos de las etiquetas y calcular el costo de producción
por concepto de alimentación durante esta etapa. Con un vernier se midió
largo y ancho del pellet. A cada alimento se le determinó materia seca
(MS), proteína cruda (PC), fibra detergente neutra (FDN) y ácida (FDA),
fibra cruda (FC), energía bruta (EB), extracto etéreo (EE), hemicelulosa y
cenizas. Los resultados se compararon con las etiquetas de los AC que
mostraban el valor de MS, PC, EE, cenizas, extracto libre de nitrógeno y
FC. El diámetro promedio del pellet fue 3.11±0.34 y el largo de 9.11±2.82
mm. Respecto a lo indicado en la etiqueta, la MS coincidió con la
información; el 55.5% de los alimentos presentó mayor contenido de
cenizas, el EE y PC fue menor en un alimento. El contenido de FDN, FDA
y celulosa fue de 34.44-53.24%, 13.28-31.22% y 18.09-24.87%,
respectivamente, por lo que hay alimentos que superan la recomendación
del contenido de FDN y FDA de 33% y 18% máximo, respectivamente. El
costo del kg de alimento en la fecha de la investigación varió de 6.25 a
8.00 pesos mexicanos dependiendo del AC. En un estudio previo
determinamos que el consumo total de alimento durante las 6 semanas
de engorda en conejos de raza Nueva Zelanda fue de 3.3 a 4.2 kg
dependiendo del AC consumido, lo que implica que tan sólo por concepto
de alimentación durante esta etapa productiva se gastan de 20.8 a 34.0
pesos mexicanos. Existe variación en las características fisicoquímicas
de los AC destinados a la engorda de conejos, lo cual puede afectar el
comportamiento productivo de estos animales y repercutir en los costos
de producción de la carne de conejo.

PHYSICOCHEMICAL EVALUATION AND COSTS OF COMMERCIAL


FOODS FOR RABBITS IN GROWTH PHASE PRESENT IN THE
STATE OF QUERÉTARO

Summary
Keywords: rabbits, The objective of the work was to physically and chemically analyze 9
commercial foods, Commercial Foods (AC) present in Querétaro, destined for the stage of
fattening, cuniculture fattening in rabbits and compare the results obtained with the nutritional
data shown in the labels and calculate the cost of production for food
during this stage. The food was analyzed in the Animal Nutrition
Laboratory of the Autonomous University of Querétaro. The length and
width of the pellet was measured with a vernier. Dry matter (DM), crude

777
Herrera-Camacho et al. (2018)

protein (PC), neutral detergent fiber (NDF) and acid (FDA), crude fiber
(FC), crude energy (EB), ether extract (EE), hemicellulose and ashes The
results obtained were compared with that shown on the labels of the AC
that showed the value of MS, PC, EE, ash, nitrogen-free extract and FC.
The diameter of the pellet was 3.11 ± 0.34, while the length of 9.11 ± 2.82
mm. Regarding what was indicated on the label, the MS coincided with the
information; 55.5% of the food presented higher ash content, the EE and
PC was lower in a food. When evaluating the content of NDF and ADF, as
well as of hemicellulose, the foods had a content between 34.44-53.24%,
13.28-31.22% and 18.09-24.87%, respectively, so that there are foods
that exceed the recommendation of the content of FDN and FDA which is
33% and 18% maximum, respectively. The cost of the kg of food at the
date of the investigation varied from 6.25 to 8.00 Mexican pesos
depending on the CA brand. In a previous study we determined that the
total feed intake during the 6 weeks of fattening in rabbits of New Zealand
breed was 3.3 to 4.2 kg depending on the consumed AC, which implies
that only by concept of feeding during this productive stage are spent from
20.8 to 34.0 Mexican pesos. There is variation in the physicochemical
characteristics of the CAs destined to the fattening of rabbits, which can
affect the productive behavior of these animals and affect the production
costs of rabbit meat.

INTRODUCCIÓN productivos evaluables. El objetivo del presente


trabajo fue evaluar a nivel físico y químico
Existe un interés creciente por la producción diversos alimentos comerciales presentes en el
comercial de la carne de conejo, pero estado de Querétaro destinados para la etapa
insuficiente información sobre los costos de de engorda de los conejos y realizar un cálculo
producción y la calidad de los alimentos del costo de la alimentación durante esta etapa.
disponibles. El alimento comercial de los
conejos es mediante pellets o alimento MATERIAL Y MÉTODOS
granulado, para evitar la segregación de sus
componentes. Dentro de los costos de Se seleccionaron 9 alimentos comerciales
producción, el de la alimentación corresponde presentes en el estado de Querétaro, México y
desde un 65% hasta un 80%, por lo que es se les realizó un análisis físico (diámetro y
importante evaluar la composición química y longitud) empleando un Vernier. De igual
física de los alimentos comerciales disponibles manera se les realizó un análisis químico:
para los productores. A nivel físico, se debe materia seca, proteína cruda, cenizas y extracto
considerar el nivel de compactación, el tamaño etéreo de acuerdo con los métodos 925.45,
de partícula, el largo y diámetro del pellet y a 976.05, 923.03 y 920.35 del AOAC (2002),
nivel químico realizar una evaluación del respectivamente; energía bruta mediante
alimento terminado ya que para cubrir el calorimetría (Bateman, 1970) y fibra detergente
requerimiento nutricional de los conejos se neutro y ácido (van Soest et al., 1991), así como
pueden emplear un sinnúmero de materias fibra cruda mediante el método de bolsas
primas, cada una con sus características físicas filtrantes (AOAC, 2002). Los análisis anteriores
y químicas, que finalmente impactan en la se realizaron en el Laboratorio de Nutrición
calidad del producto terminado, lo cual se Animal de la Universidad Autónoma de
puede ver reflejado en diversos parámetros Querétaro. Los resultados obtenidos se

778
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

compararon con los que mostraban las las etiquetas es cubierto por los mismos: 33.3%
etiquetas de los alimentos comerciales y se hizo de los alimentos no satisfacen la etiqueta en
un cálculo del costo en pesos mexicanos de cuanto a PC, 11.1% en cuanto a EE, 55.5%
alimentar a los conejos con algunos de estos respecto a Czs. Y 44.4% en cuanto a FC. El
alimentos comerciales, considerando un precio nivel de EB es muy similar entre los alimentos y
estándar de 300 pesos del bulto de alimento de la variación en el contenido de FDN y FDA es
40 kg para alimentar a los conejos en etapa de grande. Excesos y deficiencias de cada
engorda, de acuerdo con el consumo de biomolécula tendrá consecuencias fisiológicas
alimento obtenido en un experimento donde se que se pueden ver reflejadas en el
utilizaron 3 de los alimentos comerciales comportamiento productivo del animal. Por
evaluados en el presente estudio. Dicho ejemplo, exceso de PC consumida ocasionará
experimento consistente en una prueba de una mayor síntesis de urea, mayor
comportamiento se realizó en el Área Cunícola concentración de amoníaco en el medio
de la Universidad Autónoma de Querétaro ambiente, afectará la calidad posiblemente del
(ARCUN-UAQ). medio ambiente, habrá daños en cilios y
membranas mucosas del aparato respiratorio,
RESULTADOS Y DISCUSIÓN etc. (Maertens, 1992; Church et al., 2012).

En el Cuadro 1 se muestran las características Cuadro 1. Diámetro y longitud de los pellets de


físicas de los nueve alimentos comerciales los alimentos comercial
evaluados. Zartah (2007) recomienda que el Alimento Diámetro Longitud
diámetro del pellet para alimentar a los conejos (mm) (mm)
sea de 3-5 mm y la longitud de 8-10 mm, por lo 1 3.36 ± 0.07 8.34 ± 3.00
que el diámetro de todos los alimentos 2 3.31 ± 0.07 9.67 ± 3.99
comerciales está dentro de lo recomendado. Un
3 3.32 ± 0.06 8.18 ± 2.53
diámetro superior a 5 mm dificulta la prehensión
de los gránulos en los comederos y un diámetro 4 3.98 ± 0.07 17.11 ± 4.94
menor de 2.5 mm reduce el consumo y los 5 3.00 ± 0.07 9.13 ± 4.05
índices productivos, debido a que el conejo 6 3.00 ± 0.06 9.71 ± 4.38
necesita ingerir más gránulos, lo que implica 7 3.68 ± 0.09 8.62 ± 3.34
mayor tiempo y gasto de energía para 8 3.66 ± 0.12 11.65 ± 3.15
alimentarse (Lebas et al., 1997). Sin embargo, 9 3.75 ± 0.07 8.67 ± 3.74
hablando del largo del pellet, se puede observar
que existen diferencias en este valor, ya que
La fibra es una entidad heterogénea formada
hay alimentos comerciales cuyo promedio es de
por varios componentes que afectan la
8.1 mm y otros de 17.11 mm. Pellets largos,
composición de la microbiota, pudiendo afectar
ocasionan un mayor rompimiento de estos y
la salud intestinal y el rendimiento productivo de
una mayor cantidad de polvo (Maertens y
los conejos Cuando el nivel de fibra dietario es
Villamide, 1998), lo cual puede ocasionar
muy elevado, el animal no puede incrementar
problemas respiratorios por presencia de polvo
su ingesta lo suficiente para cubrir sus
en el comedero, ya que al acercarse el conejo
necesidades energéticas, lo que lleva a un
al mismo puede aspirar dichas partículas. En el
menor crecimiento (Gidenne et al., 2000). Es
Cuadro 2 y 3 se muestran los resultados del
importante seguir evaluando y que las
análisis químico y los valores mostrados en las
empresas que venden alimentos para conejos
etiquetas de los alimentos comerciales. Los
en etapa de engorda hagan pruebas de
alimentos comerciales presentan variación en la
comportamiento productivo, previo a la salida
composición química y no todo lo que indican

779
Herrera-Camacho et al. (2018)

del producto al mercado, ya que al menos la que el consumo total de alimento durante las 6
composición física y química de los alimentos semanas de engorda en conejos de raza Nueva
comerciales evaluados es muy diversa, con el Zelanda fue de 3.3 a 4.2 kg dependiendo el
entendido de que los animales pueden llegar a alimento comercial consumido, lo que implica
tener diferente comportamiento productivo. El que tan sólo por concepto de alimentación
costo del kg de alimento en la fecha de la durante esta etapa productiva (engorda) se
investigación varió de 6.25 a 8.00 pesos pueden gastar de 20.8 a 34.0 pesos y dicho
mexicanos dependiendo de la marca del consumo depende, como se mencionó
alimento comercial. En un estudio previo, anteriormente, de las características físicas y
usando 3 de los alimentos comerciales químicas del alimento comercial.
evaluados en el presente estudio, se determinó

Cuadro 2. Composición química de los alimentos comerciales y valor expresado en las etiquetas
(minimo)
Alimento MS (%) PC (%) EE (%) Czs. (%) EB
(Mcal/kg)
Etiqueta AQ Etiqueta AQ Etiqueta AQ Etiqueta (Máximo) AQ AQ
1 88 92.65 16 Mín. 15.59 3 1.79 10 8.82 3.45
2 88 92.54 16 Mín. 16.77 3 3.24 10 10.81 3.58
3 88 90.38 14.5 Máx. 14.99 2 3.41 10 9.15 3.51
4 88 90.10 16 Mín. 16.55 3 4.01 8 6.99 3.52
5 88 90.81 16.5 Mín. 17.36 3 3.80 9 9.31 3.54
6 88 89.99 16 Mín. 17.40 2 2.16 14 9.88 3.53
7 88 91.92 16 Mín. 17.59 3 3.19 8 12.05 3.24
8 88 91.39 15 Mín. 16.64 2 3.32 9 9.57 3.43
9 88 93.45 16 Mín. 14.96 2 2.88 6. 7.71 3.48
AQ = Análisis Químico, MS = Materia Seca, PC = Proteína Cruda, EE = Extracto Etéreo, Czs. = Cenizas, EB = Energía
Bruta

Cuadro 3. Análisis químico de las fracciones de CONCLUSIÓN


fibra.
Alimento FC (%) FDN FDA Hem (%) La composición física y química de los 9
(%) (%) alimentos comerciales evaluados, presentes en
Etiqueta AQ AQ AQ el estado de Querétaro, y destinados para la
1 15 Máx. 16.28 40.71 22.62 18.09 etapa de engorda, presentó características
2 16 Máx. 15.84 44.13 22.82 21.31 físicas y químicas diversas. Es necesario
3 18 Máx. 18.63 52.45 28.11 24.35 continuar evaluando la calidad de los alimentos
4 11Máx. 8.22 34.44 13.28 21.16 comerciales, ya que dependiendo de esta
5 15 Máx. 15.64 44.54 22.01 22.53 calidad, será en parte el comportamiento
6 16 Máx. 15.01 46.47 21.60 24.87 productivo que tendrán los conejos, impactando
7 16 Máx. 13.73 34.73 17.11 17.61 directamente en los costos de producción.
8 16 Mín. 20.76 53.24 31.22 22.02
9 14 Máx. 15.39 42.66 18.88 23.77 Agradecimientos
AQ = Análisis Químico, FC = Fibra Cruda, FDN = Fibra
Detergente Neutra, FDA = Fibra Detergente Ácida.; Hem:
Hemicelulosa ((FDN-FDA) Se agradece al Área Cunícola (ARCUN-UAQ),
así como al Laboratorio de Nutrición Animal de

780
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

la Universidad Autónoma de Querétaro por las Lebas, F.; Coudert, P.; de Rochambeau, H.,
facilidades en el desarrollo del presente Thébault, R. G. 1997. The rabbit;
experimento. husbandry, health and production.
FAO, Animal Production and Health
BIBLIOGRAFÍA Series. Roma, Italia. P. 205.
Maertens, L., Villamide, M.J. 1998. Feeding
[AOAC] Association Official Analytical systems for intensive production. The
Chemists. 2002. Official Methods of Nutrition of the Rabbit. De Blas, C. and
Analysis. 17th ed. Arlington, VA, USA: Wiseman, J. Ed. CABI Publishing. New
Association of Official Analytical York, USA. Pp. 255-271.
Chemists. van Soest, P.J., Robertson, J.B., Lewis, B.A..
Bateman, J.V. 1970. Nutrición animal: manual 1991. Methods for dietary fiber, neutral
de métodos analíticos [Animal nutrition: detergent fiber and non-starch
manual of analytical methods]. México: polysaccharides in relation to animal
Herrero Hnos., Sucesores, S.A. nutrition. J Dairy Sci. 74:3583-3597.
Church, D.C., Pond, W.G., Pond, K.R. 2002. Zartah, S. J. W. 2007. Tecnología de alimentos
Fundamentos de nutrición y Balanceados para Animales.
alimentación de animales. Editorial Universidad Pontificia Boliviana.
Limusa, S. A. de C. V. 2° Edición. pp Bolivia. Disponible en:
472 – 475. https://www.academia.edu/4758114/T
Gidenne, T., Pinheiro, J. y Falcao, L. y Cunha, ECNOLOG%C3%8DA_DE_ALIMENT
C. 2000. A comprehensive approach of OS_BALANCEADOS_PARA_ANIMAL
the rabbit digestion: consequences of a ES
reduction in dietary fibre supply. Livest.
Prod. Sci. 64:225-237.

781
Herrera-Camacho et al. (2018)

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN APÍCOLA EN MÉXICO (1521-2010)

Cervantes Sánchez J.M., Román de Carlos A.M. *, Velázquez Camacho B.L.

Seminario de Historia de la Medicina Veterinaria y Zootecnia. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad
Nacional Autónoma de México. Circuito Exterior, Cd. Universitaria 14510 Cd de México
Autor para correspondencia: anacarlo@unam.mx

Resumen
Palabras clave: Siguiendo la metodología de investigación de historia social de la ciencia
Apicultura; Historia; de Taton (1988) Saldaña (1997), se revisaron las fuentes para obtener
México datos históricos sobre la evolución de la apicultura mexicana, de la época
Colonial a nuestros días.

EVOLUTION OF APICULTURAL PRODUCTION IN MEXICO (1521-


2010)

Summary
Keywords Beekeeping Following the research methodology of social history of science of Taton
History; Mexico (1988) Saldaña (1997), sources were reviewed to obtain historical data on
the evolution of Mexican beekeeping, from the Colony to present.

INTRODUCCIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La apicultura en México no está exenta de las Época Novohispana


consecuencias ecológicas y económicas que En los tiempos de la conquista española, los
implica el fenómeno de globalización. La mayas eran los mayores productores de miel de
producción mundial de miel rebasa el millón de la Península de Yucatán y Centroamérica. La
toneladas, según Soto (2017), corresponde a miel era el edulcorante principal para esta
China, Estados Unidos, Argentina, México, cultura, antes de que se tuviera el azúcar. Por
Canadá y Alemania la mitad de la producción esta razón cuando llegaron los españoles, los
total. indígenas tuvieron que pagar parte de su tributo
Conocer el devenir de la apicultura en nuestro con miel y cera.
país nos puede proporcionar un panorama para
poder llevar a cabo proyecciones a futuro. La llegada a la Nueva España de las abejas
europeas fue a través de la Florida en el siglo
MATERIALES Y MÉTODOS XVII, con la finalidad de obtener utilidad
económica; desafortunadamente no tuvo éxito.
Se revisaron los documentos existentes en la Hasta que, en 1764, unas colonias de abeja
Biblioteca MV José de la Luz Gómez de la europea fueron llevadas de Florida a Cuba,
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia recobrando la actividad gran importancia y
de la Universidad Nacional Autónoma de dispersándose rápidamente en la isla. En la
México, de acuerdo con la metodología de la década de 1770 se introdujo en la región central
historia social de la ciencia de la Nueva España.

Los novohispanos trajeron la abeja europea por


considerarla mejor productora, en calidad y

782
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

cantidad. Aunque su cultivo fue primitivo, esta fuente de innovación zootécnica derivada del
abeja enjambró huyendo a los bosques naciente programa de extensión de la Estación
pasando a una vida silvestre, ayudando esto a Agrícola de Villahermosa, Tabasco, en 1916,
que se propagara por todo el país. que dependía de la Secretaría de Agricultura y
Fomento. Las colmenas eran explotadas en
Durante la etapa novohispana la metrópoli troncos de madera, a partir de 1920, se
madrileña consideró la venta de miel y cera desarrollaron las colmenas móviles de madera.
como un monopolio real y exclusivo de España. Tanto la fácil adaptación a México de la abeja
No obstante, debido a las actividades religiosas europea, como la aplicación de tecnología y la
surgió una fuerte demanda de la cera de abeja, demanda del producto fueron los principales
utilizada para fabricar velas, que eran factores que dieron origen a una apicultura de
absolutamente indispensables para oficiar la gran éxito. Para 1930 se menciona que los
misa. Por ello, al ocupar en la península de estados más representativos eran Yucatán,
Yucatán el sitio que correspondía a la casta de Veracruz y Puebla, aproximadamente el 75%
los halch-uinics (máximo gobernante), los de las colmenas eran rústicas. El mercado de la
españoles exigieron cera como tributo. miel es esencialmente para exportación,
consumiéndose sólo un 10% en el país. Se
Con la introducción de la caña de azúcar y el exportaba más del 50% de la cera. Se notaba
desarrollo de grandes haciendas azucareras en un importante desarrollo en la apicultura a partir
la región central novohispana, la miel pasó a de 1950. Inició en el altiplano con el
segundo lugar como producto, la necesidad de establecimiento de la empresa Miel Carlota,
utilizarla como endulzante se redujo, y solo se propiedad de inmigrantes alemanes. Miel de
le empleaba para la fabricación del balché Yucatán, así como otras empresas similares se
(bebida alcohólica). Medellín (1990) establecieron con abejas europeas. El ambiente
favorable, clima y vegetación y la introducción
Época Independiente y Porfiriato de nuevas técnicas, instrumentos y tipos de
abejas, aunado al aumento de la demanda de
Por la situación económica y política del México miel en Europa y Estados Unidos, favorecieron
independiente, la apicultura estuvo durante el auge de esta industria. Ortega (2004).
muchos años conviviendo tanto la abeja Durante el periodo de Echeverría se entregaron
europea (Apis mellifera) con la melipona “paquetes familiares de abejas” que consistían
(Melipona beecheii). Se puede decir que la en dos colmenas con equipo, pudiendo
apicultura se caracterizaba por ser una obtenerse hasta 90 Kg. de miel y 2 Kg. de cera
actividad rústica en la mayoría de las regiones anualmente. González (2009). Para 1977,
del país y experimental en algunas. Como México era el segundo país exportador de miel,
ejemplo se pueden mencionar los trabajos ocupando China el primer lugar.
publicados en el Boletín de la Sociedad Agrícola
Mexicana en 1893 y 1894 sobre: entomología En 1986 llegó a México la abeja africana (Apis
agrícola, apicultura, o el que habla sobre la mellifera scutellata), que se dispersó en pocos
abeja de Don Miguel Ángel del Pando, entre años por casi todo el país. Esta especie es muy
otros. similar en tamaño y en forma a la europea, pero
son muy enjambradoras, es decir, dividen
Época postrevolucionaria frecuentemente su colonia, y tienen un
comportamiento muy agresivo que dificulta el
De acuerdo con evidencias del Boletín de la trabajo del apicultor. Desde la llegada de esta
Sociedad Agrícola Mexicana, la tecnología de la abeja, la Secretaría de Agricultura implementó
apicultura moderna se introdujo como una un programa de control que logró amortiguar su

783
Herrera-Camacho et al. (2018)

impacto. No obstante, desde su llegada se está • ZONA DEL PACIFICO. Chiapas,


dando un proceso de africanización o Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Jalisco,
hibridización como resultado del cruzamiento Colima, Nayarit, y Sinaloa. El clima
de abejas europeas y africanas. Aserca (2004). favorecía la actividad en gran medida.
La falta de información científica y la publicidad • ZONA SURESTE O PENINSULAR.
mal intencionada ha creado pánico en los Tabasco, Veracruz, Campeche,
habitantes de las ciudades por donde pasan los Yucatán y Quintana Roo. Fue la mejor
enjambres de estas abejas; sin embargo, su zona para la apicultura, con gran
fama de "asesinas" es muy cuestionable. número de productores que competían
entre sí. Román (1986).
Lo que realmente hace falta es una información •
detallada y práctica que llegue masivamente a En México, actualmente existen
todos los habitantes de las ciudades y aproximadamente 45,000 apicultores, que
pequeñas poblaciones para que sepan cómo producen anualmente de 60,000 a 70,000
actuar cuando se encuentren frente a un toneladas de miel. Además de la miel se
enjambre de abejas africanas o europeas. producen 1,326 toneladas de cera, 7.5
toneladas de jalea real, 13 toneladas de polen y
Panorama actual 6,000 kilogramos de propóleo.

Actualmente la Apicultura constituye una de las La infraestructura apícola está valorada en


pequeñas industrias rurales más activas de 320,000 millones de pesos, la cual podría
todo el mundo. Se dice que "la esposa del incrementar su productividad tres veces más
campesino considera la apicultura como una para ser utilizada al 100% de su capacidad.
actividad muy provechosa junto con la de tener
gallinas y cuidar su hortaliza" En México, desde La principal zona productora del país es la del
hace cientos de años se practicaba la sudeste, que exporta el 99% de su producción.
apicultura. La Secretaría de Agricultura y En esta zona, los apicultores se encuentran
Recursos Hidráulicos (S.A.R.H.) dividió el país organizados en grandes asociaciones, a
en cuatro zonas apícolas con base en sus diferencia del resto de la República, en que las
características de clima, vegetación, volúmenes asociaciones son muy pocas y dispersas.
de producción y sistemas que se utilizaban en
la cría y explotación de abejas. Estas zonas Los grandes apicultores ejercen control sobre el
son: mercado organizado y distribuyen el producto
• ZONA NORTE. Baja California Norte y principalmente en las ciudades.
Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila,
Nuevo León, Durango, Zacatecas, y En el país, los pequeños productores se
Aguascalientes. No se consideró muy caracterizan por estar dispersos y por carecer
buena para la apicultura, pues tiene de comunicación entre ellos. Existe un bajo
clima extremoso. consumo per cápita de miel, este aspecto es
• ZONA CENTRO. Guanajuato, importante para las estrategias de promoción y
Querétaro, Estado de México, Morelos, ventas.
Tlaxcala, Puebla y Distrito Federal. Se
consideraba una zona regular, tenía Actualmente, México es el cuarto productor de
buenos rendimientos por colmena y la miel más grande del mundo y el segundo
miel que se cosechaba era de buena exportador de la misma, después de China y
calidad. Estados Unidos. La producción de miel en 1994
fue de 56 mil toneladas, siendo el estado de

784
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Yucatán el principal productor. Del volumen escala poco significativa. Para los productores
total de la producción, 71% se exporta a la meliponicultura no representa una actividad
Alemania, 13% al Reino Unido, 8% a Estados que requiera grandes inversiones, pero su
Unidos y el restante 8% a otros países. La miel producción manifiesta ciertas desventajas,
mexicana se exporta a granel y su calidad es como nos explica un indígena maya del poblado
reconocida en el extranjero porque presenta un de Chololá ubicado al sur de la ciudad de
mismo estándar de color, sabor y aroma, por lo Mérida. "Para trabajar con estas abejas no se
que se cotiza más alta que la miel china o la de necesita mucho dinero, pero hay que esperar
otros países. mucho tiempo para sacar miel porque ellas son
muy lentas para producir. Cuando cosecho (una
Como se puede observar en el Cuadro 1, a vez al año) sólo saco tres o cuatro botellitas (de
pesar de no contar con datos uniformes, la 1 kg) que vendo a 20 pesos cada una, eso sí,
producción de miel en México ha disminuido. El siempre hay alguien que me la compre".
consumo per cápita en México es de 300
gramos comparado con la de Alemania, que es La técnica para cultivar la abeja Melipona
de 1.20 kg. La miel es un producto apto para beecheii sigue siendo como en el pasado. Se
mejorar los niveles alimenticios del país. emplean troncos ahuecados llamados jobones,
El decaimiento de la meliponicultura (cultivo de y que proceden de diversos árboles.
abejas sin aguijón) comenzó prácticamente Antiguamente se sembraba el guano (Sabal
desde el arribo de la abeja europea cuya mexicana), planta de la familia Palmae nativa
producción masiva de miel desplazó en gran de la Península para proveer de néctar a las
parte el sistema tradicional de xunan kab (la abejas, además de que sus hojas se usaban
señora abeja). Paralelamente, la introducción para techar las casas y los troncos para
de la caña de azúcar y su consumo jobones. En la actualidad se está perdiendo el
generalizado contribuyeron aún más al conocimiento del manejo de la abeja melipona,
abandono de esta actividad. Otro factor reciente pues los pocos productores que aún intentan
que ha influido negativamente en las reproducir sus colonias lo hacen en una etapa
poblaciones de xunan kab es que comparte los de su desarrollo que no es el adecuado y
recursos florales con una población creciente generalmente pierden las colonias. En Brasil se
de abejas africanizadas y europeas. "En la diseñó un modelo de colmena para la abeja
actualidad –afirma el maestro González (2009) melipona que muestra ventajas tanto en el
de la Universidad de Yucatán–, es muy difícil manejo como en la producción y permite
hallar esta especie en estado silvestre debido a fácilmente revisar la colonia, por lo que en
la reducción cada vez mayor de su habitat: la México se ha intentado promover el uso de este
selva caducifolia y la subcaducifolia que están tipo de colmenas.
siendo altamente deterioradas por diversas
causas. Por otra parte, la abeja africanizada Tradicionalmente la meliponicultura se ha
compite con xunan kab tanto por sus fuentes de desarrollado en un sistema que se relaciona
alimento como por sus sitios de anidación. con el cultivo y el uso diversificado de plantas
Además, la abeja africanizada tiene una baja nativas en los huertos familiares. Estos huertos
selectividad de lugares para anidar y se constituyen uno de los sistemas de manejo más
reproduce con gran abundancia". SARH (1985). eficientes para la conservación de la
biodiversidad. El arribo de la abeja africana
Hoy en día la meliponicultura cuenta en toda la obligó a retirar las colonias de Apis mellifera de
Península de Yucatán con aproximadamente los traspatios, por lo cual hoy día se encuentran
500 productores. En Puebla, Veracruz y otros desocupados. Medellín (1990).
estados se cría esta especie, pero en una

785
Herrera-Camacho et al. (2018)

En las últimas décadas se han perdido menciona la llegada del escarabajo de las
polinizadores, incluidas las abejas melíferas y colmenas (Aethina tumida), de Sudáfrica, desde
las nativas. En algunas regiones del país se han 2007. Dotterl (2010).
perdido hasta un 53% de colmenas por el uso Desde hace 15 años a nivel mundial, el
excesivo de plaguicidas, según afirman los “síndrome del colapso de las colonias” es un
apicultores, mientras que SENASICA (Servicio fenómeno que ha provocado severas pérdidas
Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad en la población de abejas, ocasionando cerca
Agroalimentaria) afirma que se debe a las de un 30% de mortalidad anual.
malas prácticas de manejo. También se

Cuadro 1. Producción y consumo de miel y cera de abeja (el cuadro no cumple con las normas
editoriales, ni esta referenciado en el texto ni tiene un numero)
Año Número Producción de Producción de Consumo Consumo
colmenas miel (kg.) cera (kg.) nacional miel nacional cera
(kg.) (kg.)
1930 1,38, 129
1950 1, 017, 939
1960 1, 307,000
1965 1, 462, 000 28, 247, 156 564,942 4, 724, 526 285, 714
1970 1,850,000 62,013,500 881,432 6,747,368 308, 942
1975 2, 059, 000 55, 732, 000 6, 823, 000
1980 1, 985, 237 65,245,000
1990 66,493,000 900,000
2000 58,935,000 1,7000,000
2003 58,890,000 2,500,000 58,890,000
2004 56,917,000 56,917,000
2005 50,631,000 50,631,000
2009 500,000 57,000,000 1,326,000
Fuentes: Aserca (2004) Ecotecnia (1983) Ortega (2004) Román (1986) Román (2005) Romero (1995) SAGARPA (2018)
Saucedo (1984)

CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA

La apicultura es una actividad que se ha Aserca 2004. Programa Nacional para el


desarrollado a la par del surgimiento de la Control de la Abeja Africana.
civilización. Comenzó desempeñando un papel Ecotecnia Agrícola 1983. Producción y
alimenticio, luego se utilizó para fines religiosos Comercialización de la Miel en México.
en forma de ofrenda, posteriormente para el Estudio de la Secretaría de Agricultura
embalsamiento de cadáveres, en aplicaciones y Recursos Hidráulicos. No. 4, Vol. VII,
médicas para la prevención de enfermedades y México.
como antiséptico. Técnicamente la apicultura es Dotterl, S, Vereecken, NJ 2010. The chemical
una actividad agropecuaria orientada a la ecology and evolution of bee-flower
crianza de abejas y a prestarles los cuidados interactions: a review and perspectives.
necesarios con el objeto de obtener los Canadian journal of zoology-Revue
productos que son capaces de elaborar y canadienne de zoologie. Jul. 88 7. PP.
recolectar para comercializarlos. 668-697

786
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

González A.O. 2009. Alemania como SAGARPA 2018.


posibilidad de mercado para la miel http://www.sagarpa.gob.mx/ganaderia/
mexicana. Paginas/Inicio.aspx, febrero.
Medellín M. S., Campos, L.E.; González, J.A. y Saldaña G.J.J. 1997. Introducción a la teoría de
Cámara, G.V. 1990. Meliponicultura la historia de la ciencia. Universidad
maya: perspectivas para su Nacional Autónoma de México. México
sostenibilidad, documento D. F.
promocional, FMVZ, Universidad Saucedo M.P. 1984 Historia de la ganadería en
Autónoma de Yucatán, México. México, UNAM.
Ortega R. O. 2004. La producción de miel en SARH 1985. Las abejas africanas y su control.
México. Modernidad y Tradición. Serie orientaciones técnicas, Programa
Claridades Agropecuarias. México: nacional para el control de la abeja
SAGARPA africana, Secretaría de Agricultura y
Román C.A.M. 1986. Comercialización de la Recursos Hidráulicos, México.
miel de abeja en México. Soto L.E.†, Elizarraras-Baena, R. Y Soto-
Román C.A.M.; Ángeles T.C. 2005. La Muciño I. 2017. Situación apícola en
producción apícola en México. En México y perspectiva de la producción
Selecciones Veterinarias México. Año 5 de miel en el Estado de Veracruz.
Vol. 1 Num. 2. Revista de Estrategias del Desarrollo
Romero, S. I. 1995. Programa rector de la Empresarial Marzo Vol. 3 No. 7 40-64
apicultura 1995-.2000. Resumen Taton R. 1988. Historia general de las ciencias
ejecutivo. Secretaría de Agricultura, / prólogo general por R. Arnaldez. [y
Ganadería y Desarrollo Rural. México. otros.]. Madrid: Orbis.

787
Herrera-Camacho et al. (2018)

788
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

REMANENTES DE ANTIBIÓTICOS Y PROMOTORES DE CRECIMIENTO EN CARNES DE


BOVINO COMERCIALIZADAS EN MÉXICO Y SU EFECTO SOBRE EL GROSOR DE LAS FIBRAS
MUSCULARES

Rivera-Alegría F. M.1, Jiménez Martínez C.1*, Dávila Ortiz G.1, D.I. Téllez-Medina D. I.1, Piña
Gutiérrez J. M.2, Chay-Canul A. J.2
1 Doctoradoen Ciencia de los Alimentos. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional. Av.
Wilfrido Massieu s/n, col. Nueva Industrial Vallejo, Delegación Gustavo A. Madero, Ciudad de México C.P. 73600. 2
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT); Av. Universidad s/n, Magisterial, 86040 Villahermosa, Tab.
Autor para correspondencia: crisjm_99@yahoo.comcrisjm

Resumen
Palabras clave: carne, La inocuidad en los alimentos de origen animal es cada vez más
bovino, antibióticos, importante debido al uso desmedido de antibióticos (AN)y promotores de
promotores de crecimiento (PC), la presencia de AN generan bacterias resistentes a
crecimiento, microscopía, tratamientos contra enfermedades y la presencia de PC puede producir
HPLC-MS alteraciones cardiovasculares en el consumidor final. En este contexto, en
el presente trabajo se detectó la presencia de PC (zilpaterol, ractopamina
y clembuterol) así como de AN (penicilina y tetraciclina) en carne de
bovino comercializada en México mediante HPLC-MS, obtenidas de
rastros TIF, no TIF y dos autoservicios minoristas de la ciudad de México
y como blanco se utilizó carne orgánica. Por otra parte, se evaluó el daño
estructural y morfológico mediante microscopías óptica y electrónica de
barrido. El análisis por HPLC-MS mostró presencia de zilpaterol y
tetraciclina en muestras TIF; mientras que en las muestras comerciales
se detectó ractopamina. Se confirmó que el tratamiento aplicado tiene
impacto directo sobre el tamaño de fibras musculares. La carne orgánica
presentó tamaño de fibras (23 µm) menor en comparación con el de las
cuatro muestras estudiadas (35 a 65 µm). A través de HPLC-MS fue
posible detectar trazas de PC en muestras de carne que están
relacionadas con cambios en las fibras musculares.

REMNANTS OF ANTIBIOTICS AND GROWTH PROMOTERS


IDENTIFIED IN BOVINE MEATS MARKETED IN MEXICO AND
THEIR EFFECT ON THE THICKNESS OF MUSCLE FIBERS

Summary
Keywords meat, bovine, The harmlessness in the food of animal origin, it is more and more
antibiotics, growth important due to the excessive use of antibiotics (AN) and promoters of
promoters, microscopy, growth (PC), the presence of AN they generate bacteria resistant to
HPLC-MS. treatments against illnesses and the presence of PC can produce
cardiovascular alterations in the final consumer. In this context, in the
present work there was detected the presence of PC (zilpaterol,
ractopamine and clenbuterol) as well as of AN (penicillin and tetracycline)
in meat of bovine commercialized in Mexico by means of HPLC-MS
obtained of track TIF, not TIF and two retail self-services of the city of
Mexico and as target used organic meat. On the other hand, there
evaluated the structural and morphologic damage by means of
microscopies optics and electronics of sweep. The analysis for HPLC-MS

789
Herrera-Camacho et al. (2018)

showed presence of zilpaterol and tetracycline in samples TIF; while in the


commercial samples it was detected ractopamine. It was confirmed that
the applied treatment has direct impact on the size of muscular fibres. The
organic meat minor presented size of fibres (23 µm) compared to that of
four studied samples (35 to 65 µm). Across HPLC-MS it was possible to
detect PC touches in samples of meat that are related to changes in the
muscular fibres

INTRODUCCIÓN MATERIALES Y MÉTODOS

La carne es uno de los alimentos más nutritivos Material biológico


y comercializados para consumo humano por
su aporte de proteínas de alto valor biológico, Se colectaron muestras de carne de bovino al
además de calorías procedentes de los lípidos. azar (número aleatorio) (apéndice C de la NOM-
Contiene vitaminas del complejo B, minerales 004-ZOO-1994) durante los meses de marzo y
como el hierro, zinc y fósforo (FAO, 2007). abril del 2017, en rastros Tipo de Inspección
Debido a las características nutritivas que Federal (TIF), rastros no TIF (mercados
posee, es susceptible a la contaminación con públicos) y en dos expendios comerciales de
microorganismos patógenos (E. coli O157, Ciudad de México (muestras denominadas
Salmonella spp y Listeria monocytogenes). Otro como: C1 y C2). Se utilizó como control carne
peligro potencial, es la contaminación química orgánica proveniente de un rastro TIF del
por hormonas, residuos de antibióticos, metales estado de Chihuahua y se obtuvieron de los
pesados y promotores de crecimiento, cortes primarios de las medias canales de
suministrados a los animales con el propósito novillos con propósito de carne (contras,
de aumentar la masa muscular y el rendimiento. copete, bola, contra-cuete-copete), se
La presencia de estos contaminantes ha mantuvieron congelación (-15°C).
provocado intoxicaciones al consumidor (Rubio
et al., 2012). En las últimas décadas, el Curva de calibración de promotores de
aumento de la población ha provocado mayor crecimiento
demanda de productos cárnicos ya sean
frescos, refrigerados, congelados o Se realizaron las curvas de calibración de los
procesados, pese a su elevado costo; además, promotores en MS utilizando: zilpaterol (20, 15,
ha impulsado el desarrollo de tecnologías que 10, 5 µg/mL, ractopamina (100, 50, 25, 12.5,
garanticen las características sanitarias, 6.25 µg/mL y Clembuterol (100, 50, 25, 12,5,
organolépticas y nutrimentales que demanda el 6.25 µg/mL). Los estándares se filtraron
consumidor. Por ello, el presente trabajo (0.45µm) e inyectaron en un HPLC acoplado a
plantea la detección e identificación de residuos espectrómetro de masas (HPLC-MS,waters) a
de antibióticos del tipo de tetraciclinas y 4° C, en columna C-18, con un flujo de 3
ampicilinas al igual que de promotores de mL/min, utilizando como fase móvil acetonitrilo
crecimiento como zilpaterol, ractopamina y y ácido fórmico, mientras que de los antibióticos
clembuterol, en carnes procesadas en rastros (1 mg/1mL) se utilizaron concentraciones de 5,
TIF (Tipo de Inspección Federal) y no TIF de 10, 15 y 20 µg/mL para ampicilina, y 2.5, 5 y10
México. Esto tiene el propósito contribuir con µg/mL de tetraciclina. Los estándares se
información que se constituya en herramienta filtraron y colocaron en viales de 1mL y se
para garantizar la calidad e inocuidad sanitaria inyectaron en el equipo de HPLC-MS.
de la carne de bovino consumida y
comercializada en México.

790
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Extracción de los promotores de México (Figura 1) presentaron trazas de los PC


crecimiento en carne. Se licuaron 5.0 g de de zilpaterol y ractopamina. El clembuterol no
músculo, 4 La extracción de promotores y se detectó en cualquiera de las 5 muestras
antibióticos de la carne se realizó de acuerdo a analizadas. El tiempo de retención de zilpaterol
la metodología propuesta por Waters (2012). fue 0.1-0.3 min y dicho compuesto fue
identificado mediante peso molecular exacto
Inyección directa a HPLC-MS para (262.1812 g/mol). La presencia de este
cuantificar antibióticos y promotores en promotor indica que el tiempo (72 h) de retiro
carne de bovino. Las muestras de carne por orina resultó insuficiente antes del sacrificio.
fueron analizadas por HPLC-MS, para ello se
consideraron los límites máximos permitidos en El muestras C1 y C2 se identificó ractopamina
normas oficiales mexicanas (Penicilina 0.5 mediante su peso molecular (301.1501 g/mol).
ppb), (Tetraciclina 0.25ppb), (Clembuterol Este promotor está permitido por la SAGARPA,
0.1ppb como fármaco) (Zilpaterol 1.25 ppb) por la NOM-EM-015-ZOO-2002. Apéndice 4.1.,
(NOM-004-ZOO-1994). Realizado todo por con registro comercial-0273-205. Sin embargo,
triplicado. La fuente de ionización capilar 1.95 se menciona que el uso de este compuesto
Kv, el cono de la muestra 30 V y 80 V, la debe ser suspendido tres días antes del
temperatura de la fuente de ionización 150 °C y sacrificio de los animales, para ser eliminado
desolvatación 51 °C. Los flujos de gas para vía renal (Hernández, 2014).
cono cero y desolvatación de 554 L/h. Las
masas fueron analizadas en modo ‘scan’ (100-
1000 m/z). Los tiempos de retención y las
masas fueron confirmados empleando
compuestos puros.

Análisis del tejido animal por microscopía


óptica y de barrido

El proceso histológico comenzó con la


obtención del tejido objeto de estudio, en este
caso se tomó una porción del tejido de la pieza
de los cuartos traseros, se cortaron secciones
de 1.0 x 1.0 x 0.5 cm de las muestras de carnes
congeladas (-18 °C) y refrigeradas (4°C), Figura 1. Identificación por peso molecular
fijadas por método físico en un criostato y por exacto de zilpaterol y ractopamina en muestras
método químico con formaldehído al 4% y de carnes comercializadas en la ciudad de
glutaraldehído al 25, buscando no dañar la México.
estructura de la muestra, retener procesos
bioquímicos y obtener cortes delgados y Antibióticos en carnes de bovino. En la
homogéneos (Estrada-Solís, 2016). Figura 2 se observan los cromatogramas de las
muestras analizadas, observándose que la
RESULTADOS Y DISCUSIÓN carne que presenta residuos de tetraciclina fue
la TIF. Acosta (2014), menciona que la
Las muestras de carne de bovino obtenidas del tetraciclina y sus derivados como la
rastro TIF (Veracruz), las de los dos centros oxitetraciclina es suministrada en la dieta
comerciales catalogadas como C1 y C2 y del balanceada durante los procesos productivos
mercado público (No TIF) de la Ciudad de

791
Herrera-Camacho et al. (2018)

de ganado bovino, no como profiláctico sino Microscopia Electrónica de Barrido (MEB)


como promotor de crecimiento (Álvarez 2013).
La técnica de MEB permitió observar imágenes
de alta resolución (Figura 3) de carne de bovino
analizadas de forma longitudinas y transversal.
Como se observa, existen superficies tisulares
(1), además de observar la diferencia en el
tamaño de las fibras musculares primarias y
secundarias (4), fue posible observar el
epimisio, perimisio y endomisio(1) de las
muestras y la distribución de la microestructura
de los tejidos(2), túbulos y cisternas de
almacenamiento de calcio(3).

En la Figura 4, se presentan cortes histológicos


longitudinales (L) y tranversales (T), es posible
distinguir el tejido adiposo (parte blanca) en baja
proporción en muestras donde fueron
encontrados los promotores de crecimiento.
Figura 2. Cromatogramas de muestras de
Se pueden observar, fibras contraídas por el
carne de bovino con identificación de
estrés provocado durante sacrificio (Romero et
antibióticos (ampicilina, tiempo de retención 0.2
al., 2011). Chulayo et al. (2016) mencionan que
min; y tetraciclina, tiempo de retención 0.3 min)
este promotor da resultados positivos en la
comercializadas en la Ciudad de México.
reducción de grasa dorsal.

Figura 3. Micrografía electrónica de barrido de muestra de carne de bovino Cortes longitudinales y


transversal (200-500Xµm).

792
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Figura 4. La micrografía óptica de muestra de carnes de bovino en cortes longitudinales (L) y


tranversales.(T) 40 X(100µm).

CONCLUSIÓN de higiene y tecnología de los


alimentos. Universidad de León. Color
Las muestras de carnes adquiridas en and lipid oxidation in beef. Meat Sci.,
diferentes centros comerciales, TIF y No TIF, 79: 656-665.
presentaron residuales de promotores de Chulayo AY, Muchenje V. 2016. Effects of
crecimiento y tetraciclina, indicativo de que el animal class and genotype on beef
tiempo de retiro del promotor (72h) no se realizó muscle nanoestructure, pH, color and
adecuadamente (NOM-009-ZOO-1994). La tenderness. Livestock and pasture
presencia de estos compuestos en carne, Sciencice, Faculty of Science and
permitió observar la modificación en el tamaño Agriculture, University of Fort Hare,
y forma de las fibras musculares, por lo que es Alice, Soutch Africa. Pages 3-9.
posible que mediante el uso de microscopias Estrada-Solis, J., Figueroa-Rodriguez, K. A.,
electrónica de barrido y óptica se pueda Figueroa-Sandoval, B., Hernández-
determinar el uso de estas sustancias en Rosas, F., & Hernández-Cazares, A. S.
bovinos. (2016). Microstructure and physical
changes in the Mexican cooked lamb
BIBLIOGRAFÍA meat barbacoa made with chilled and
frozen meat. Meat science, 118, 122-
Acosta Agudelo S.M., Romero-Peñuela,M y 128.
Taborda-Ocampo G. 2014. Food and Agriculture Organization, FAO
Determinación de residuos de (2007). Producción y Sanidad Animal:
oxitetraciclina en muestras de carne Buenas prácticas para la industria de
bovina. Luna Azul 39.Jul- Dic:143-152 la carne. Roma.
Álvarez F.E,M. 2013. Prevalencia de bacterias Hernández- Cazares. 2016. Microstructure and
resistentes a antibióticos en productos physical changes in the
avícolas: Influencia de diferentes Mexicancooked lam meat barbacoa
factores y consecuencia para la made with chilled and frozed meat.
seguridad alimentaria. Departamento Rev. Elsevier. colegio postgraduados

793
Herrera-Camacho et al. (2018)

córdoba y colegio postgraduados Romero Peñuela M,H., Uribe-Velásquez L,F.


campus puebla. Sánchez Valencia J,A. 2011.
NOM-009-Z00-1994, Proceso sanitario de la Biomarcadores de estrés como
carne. indicadores de bienestar animal en
NORMA Oficial Mexicana de Emergencia ganado de carne. Biosalud. Vol.10.pag
NOM-EM-015-ZOO-2002, 13-15.
Especificaciones técnicas para el Rubio L. M.2012. Evaluaciones de canales de
control del uso de beta-agonistas en bovinos. Ciencia de la carne. V.1.
los animales. pp.4-8.
Norma Oficial Mexicana. NOM-004-Z00- Waters (2012). Oasis. Acquit are registered
1994.Control de residuos tóxicos en trademarks of Water corporation.
carne, grasa, hígado y riñón de bovino,
equino, porcino y ovino.

794
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

PRUEBA DE COMPORTAMIENTO EN GANADO ANGUS

Musa-Valladares M. A.1, Rivera-Sandoval J. P.2, Gutiérrez-Michel J. F.2, Martínez-González J.


C.1*, Castillo-Rodríguez S. P.1
1Universidad Autónoma de Tamaulipas. 2Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural de Guanajuato.
*Autor de correspondencia: jmartínez@docentes.uat.edu.mx

Resumen
Palabras clave: Prueba Con el fin de evaluar las ganancias diarias de peso, se sometieron a prueba
de comportamiento, de comportamiento para ganancia de peso 12 toretes (8 la raza Angus y 4
Angus. cruzados) en las instalaciones de la Asociación Ganadera Local de Ocampo
(AGLO) en el municipio de Ocampo, Guanajuato. Los animales tenían un
promedio de peso inicial de 188.3 ± 30.3 kg. Fueron alimentados con dos
raciones una preparada directamente en las instalaciones de la AGLO y otra
comercial ALDOS, ambas con 13.0% de proteína cruda y 2.2 Mcal EM kg-1
MS. La prueba tuvo una duración de 147 días, los animales se pesaron cada
28 días, además se determinaron el consumo de alimento. Las variables de
ganancia de peso diaria y total, así como el consumo de alimento fueron
evaluados mediante análisis de varianza. Se obtuvo una ganancia diaria
promedio de 1.120 ± 0.127 kg. Los animales que quedaron en los tres
primeros lugares fueron animales cruzados con diferencias significativas (P
< 0.01) sobre los toretes puros. Pero no se observaron diferencias (P > 0.05)
con relaciones a las dos fuentes de alimento. Con relación a la ganancia de
peso total se observó una media de 164.54 ± 18.96 kg en esta variable la
raza afectó la respuesta (P < 0.01) en favor de los animales cruzados. Sin
embargo, al igual que en caso anterior la ración no afectó la ganancia de
peso total (P > 0.05). A manera de conclusión, se puede mencionar que la
raza de los toretes afecta el desempeño productivo, donde los animales
cruzados fueron superiores debido probablemente al vigor hibrido que
presentaron. Asimismo, las pruebas de comportamiento son efectivas para
evaluar futuros sementales.

PERFORMANCE TEST IN ANGUS CATTLE

Summary
Keywords Performance Twelve steers were subjected to test behavior for weight gain in order to
test, Angus. evaluate daily weight gains (8 the Angus breed and 4 crossed) on the
premises of the Association Ganadera Local de Ocampo (AGLO) in the
municipality of Ocampo, Guanajuato. The animals had an average of initial
weight of 188.3 ± 30.3 kg. The steers were fed with 2 prepared rations directly
on the premises of the AGLO and other commercial ALDOS, both with 13.0%
crude protein and 2.2 Mcal EM kg-1 MS. The test lasted for 147 days, animals
were weighed every twenty eight days, the food intake was also determined.
The variables of daily and total weight gain, as well as food consumption were
evaluated by analysis of variance. 1.120 ± 0.127 kg we obtained an average
daily weight gain. The animals that were in the first three places were animals
crossed with significant differences (P < 0.01) about the pure bullocks. But
there were no differences (P > 0.05) with relations to the two sources of food.
In relation to the total weight gain was observed an average of 164.54 ± 18.96
kg in this variable the race affected the response (P < 0.01) in favor of animal

795
Herrera-Camacho et al. (2018)

crossed. However, as that in previous case ration did not affect total weight
gain (P > 0.05). By way of conclusion, it may be mentioned that the bulls race
affects the productive performance, where the crossbreeds were higher
probably due to the force hybrid who presented. Also, behavior tests are
effective for assessing future bulls.

INTRODUCCIÓN base a su productividad, las pruebas de


comportamiento juegan un papel importante en la
La mayoría de las unidades dedicadas a la selección de los “futuros sementales”.
producción de ganado de carne, utilizan para pie
de cría animales que han sido evaluados por sus Asimismo, hoy en día los ganaderos muestran un
características fenotípicas para cumplir con un creciente interés por las tecnologías que
patrón racial (Martínez, 1991). Esto puede contribuyen a aumentar la eficiencia del uso del
resultar en la obtención de animales de baja alimento por los animales confinados. En este
producción de características de interés contexto, una de las opciones es la utilización de
económico. las diferencias genéticas aditivas entre y dentro
de razas, por características como la capacidad
México no cuenta con la infraestructura necesaria de ingesta de alimentos y tasa de conversión en
para promover el mejoramiento genético de vivo componentes de peso o canal. Otra
ganado de carne (CONARGEN, 2010). De tal posibilidad, es el aprovechamiento de la heterosis
modo, que la posible mejora del hato ganadero para aumento de peso en confinamiento (Perotto
depende de la importación de genotipos. et al., 2002).

Spide et al. (1982) señalaron que las diferencias Que requisitos y recomendaciones se deben
en productividad entre los anímales se deben a cumplir en una prueba de comportamiento
causas genéticas y/o ambientales o la interacción (Estrada, 2011):
entre ambos. 1. Las unidades de producción de donde
provienen los toretes deben tener un programa
Las pruebas de comportamiento se basan en la de registros de producción, proporcionar al centro
obtención y análisis de las medidas de de pruebas la fecha y peso al nacimiento y al
comportamiento de un grupo de animales, de destete, así como también la identificación del
modo que se puedan detectar los ejemplares padre y madre de la cría.
sobresalientes en producción y reproducción 2. Los becerros participantes deben tener entre 6
(Barretero, 1985; Martínez, 1991). y 10 meses de edad.
3. Deben presentar un certificado que acredite su
Por otro lado, Suárez et al. (1982) encontraron negatividad a las pruebas de brucelosis y
que las pruebas de comportamiento pueden tuberculosis, practicadas 30 días antes de ser
realizarse a edad más temprana que las pruebas enviados al centro de pruebas.
de progenie. La identificación de la fortaleza 4. Proporcionar el calendario de vacunación, al
genética de los animales permite al ganadero cual han sido sometidos.
diseñar, más rápidamente, que tipo de vacas y 5. Los becerros deben ser criados en forma
crías deberá producir, utilizando además los natural y por ningún motivo utilizar vacas
sementales ideales. nodrizas, suplementación o implantes para su
crianza.
Para lograr un buen programa de mejoramiento
genético e identificar los mejores sementales en

796
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

6. Deben enviar al centro de pruebas toretes promedio al año, con mayores volúmenes
debidamente identificados y marcados con el relativos en los meses de junio, julio y agosto.
fierro de posesión del criador.
7. Los becerros participantes deberán reunir las La Asociación Ganadera Local contaba con 12
características típicas de su raza. corrales debidamente equipados con comedero y
8. Los becerros deberán contar con un diámetro bebedero, además, de sombra para la protección
escrotal de 20 centímetros mínimo. de los animales y un corral de manejo con prensa
9. No enviar al centro de pruebas animales muy y báscula (Báscula Tru-Test 500, Nueva
temperamentales, ya que pueden sufrir o Zelanda).
provocar accidentes durante el desarrollo de la
prueba. Se utilizaron 12 toretes (8 = Angus y 4 =
cruzados) con un promedio de peso inicial de
Por último, para que los datos de la prueba de 188.3 ± 30.3 kg, los cuales fueron distribuidos
comportamiento sean confiables esta debe durar aleatoriamente a los 12 corrales. Todos los
al menos 140 días, previos a un período de animales fueron tratados contra parásitos
adaptación de 15 a 21 días. Sin embargo, internos con IVOMÁS 3.5% 1 mL 50 kg peso-1
pruebas con 112 días han sido satisfactorias y (Ivermectina, LAVET, México) y contra parásitos
menos costosas (Estrada, 2011). externos con Bayticol 3% (Flumetrina, Bayer,
México) y se vacunaron contra enfermedades
Por lo anterior, el objetivo del presente trabajo fue endémicas con 5 mL de Bayovac Blacklegol 7
realizar una prueba de comportamiento para (Bacterina, Bayer, México).
ganancia de peso de toretes Angus y becerros
cruzados (testigos), así como probar dos Los toretes fueron alimentados con dos raciones,
raciones formuladas localmente (ALDOS y una preparada en la propia AGLO y otra
AGLO) para fortalecer los programas de comercial ALDOS, ambas con 13.0% de proteína
mejoramiento genético de la Asociación cruda y 2.3 Mcal EM kg-1 MS (Bustamante-
Ganadera Local de Ocampo, como una Guerrero et al., 2014). El alimento se suministró
herramienta para los criadores de razas dos veces al día (8:00 y 16:00 hrs.) ad libitum,
especializadas importantes de bovinos en el además, agua potable a libre acceso.
noroeste del Estado de Guanajuato y sur de San
Luis Potosí. Dos terceras partes del costo total de producción
de carne de bovino están relacionadas con la
MATERIALES Y MÉTODOS alimentación de los animales, por lo que se busca
mejorar la eficiencia en la utilización de los
El presente trabajo se realizó en las instalaciones alimentos. El consumo residual de alimento
de la Asociación Ganadera Local de Ocampo (CRA) es la diferencia entre el consumo de
(AGLO), Guanajuato, la cual se localiza alimento real y el esperado para que el animal
geográficamente a 21° 38’ 51.71” latitud norte, alcance un peso determinado y un nivel de
101° 28’ 32.05” longitud oeste y a 2258 msnm productividad establecido por el ganadero. El
(Ocampo, 2018). El clima es predominante CRA es un indicador de eficiencia alimenticia
semiseco templado con lluvias en verano independiente del crecimiento y de la talla
(García, 1976), los meses más calurosos son madura.
mayo y junio, con temperaturas máximas de
hasta 40° C, mientras que los más fríos son de La prueba tuvo una duración de 147 días, el peso
noviembre a febrero, con temperaturas mínimas inicial y final de la prueba se obtuvo con base a
de 8° C. La temperatura media anual es de 17° pesadas de tres días consecutivos. Se evaluó la
C. La precipitación pluvial es de 433 mm en ganancia diaria de peso y ganancia total de peso

797
Herrera-Camacho et al. (2018)

(BIF, 2010) que fueron evaluados mediante Estrada (2011) al realizar la evaluación
análisis lineal general del SAS (2002). productiva de toretes Brangus en pruebas de
comportamiento encontró que el promedio de
RESULTADOS Y DISCUSIÓN ganancia diaria fue de 1.600 kg, observó que los
toretes de mayor edad tuvieron mayor
Se observó una media de ganancia diaria de variabilidad en cuanto a la conversión alimenticia
1.120 ± 0.127 kg en la prueba de y ganancia diaria de peso. De igual modo, Meza-
comportamiento, ésta ganancia fluctuó de 0.930 Herrera et al. (2000) encontraron que las
a 1.370 kg (Cuadro 1). Las ganancias diarias ganancias diarias de peso posdestete fueron de
promedio son comparables a los resultados 1.31 ± 0.05, 1.05 ± 0.13, 1.52 ± 0.09 y 1.45 ±
obtenidos por Gautrin (1987) en una prueba con 0.14 kg día-1 para los grupos genéticos de Angus,
toretes de las razas cebuinas donde reportó una Brangus, Limousin y Simmental,
ganancia diaria promedio de 1.180 kg. respectivamente. La raza Angus mostró
superioridad en la dinámica del crecimiento
Los animales que quedaron en 1º, 2º y 3º lugar posdestete con respecto a los grupos genéticos
con medias de ganancias diarias de peso de Brangus, Limousin y Simmental.
1.370, 1.240 y 1.222 kg fueron becerros cruzados Por su parte, Perotto et al. (2002) encontraron
pero sin ser diferentes (P > 0.05) que la ganancia diaria de peso de toretes
significativamente con los becerros Angus puros. cruzados rotacionalmente entre Canchim y
En el Cuadro 1, se presenta el comportamiento Aberdeen Angus fue igual al promedio de las
de los toretes participantes en la prueba, se razas parentales con un valor de 1.435 kg día-1.
puede apreciar que el torete 6946 tuvo la mejor
ganancia de peso diaria (1.37 kg).

Cuadro 1. Resumen de la prueba de comportamiento de becerros Angus y cruzados en la Asociación


Ganadera Local de Ocampo, Guanajuato.
Corral Becerro Raza Ración PI PF GT GDP Lugar en la Prueba
1 9269 Angus ALDOS 231 409.5 178.5 1.21 4
2 6946 Cruzado ALDOS 210 412.0 202.0 1.37 1
3 9185 Angus ALDOS 204 363.5 159.5 1.09 7
4 8636 Angus ALDOS 174 316.5 142.5 0.97 10
5 9522 Cruzado ALDOS 135 314.5 179.5 1.22 3
6 9182 Angus ALDOS 143 311.5 168.5 1.15 6
7 9184 Angus AGLO 170 329.5 159.5 1.09 7
8 9179 Angus AGLO 207 353.0 146.0 0.99 9
9 9153 Cruzado AGLO 186 369.0 183.0 1.24 2
10 9186 Angus AGLO 215 370.5 155.5 1.06 8
11 9152 Cruzado AGLO 165 329.0 164.0 1.12 5
12 9187 Angus AGLO 160 296.0 136.0 0.93 11
PI: peso inicial (kg); PF: peso final (kg): GT: Ganancia total (kg); GDP: ganancia diária de peso (kg/d)

Por otro lado, Osorio (2016) observó que la manejo a pastoreo y mayores pesos finales a la
ganancia promedio fue de 689 ± 111 g de toretes edad considerada. Vargas-Rodríguez (2008)
Brangus en pastoreo, con una ganancia máxima encontró que la ganancia diaria de peso de
de 920.7 g, se lograron identificar los becerros Reyna x Jersey alcanzaron un valor de
reproductores que tienen el potencial de 0.727 kg día-1. Similarmente, Tapia et al. (1995)
transmitir a sus progenies mayores ganancias en observaron un promedio de ganancia diaria de

798
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

0.696 ± 0.179 kg día-1. Con relación a las BIF. 2010. Guidelines for Uniform Beef
raciones utilizadas para la alimentación de los Improvement Program. Ninth Ed. Beef
toretes en la prueba, se observó que no existieron Improvement Federation. Colby, KS. p.
diferencias significativas (P > 0.05) entre los 165. https://beefimprovement.org/wp-
grupos de la ración elaborada en la propia content/uploads/2013/07/BIFGuidelines
ANGLO y la del alimento comercial. Final_updated0916.pdf
Bustamante-Guerrero, J.J., Martínez-Velázquez,
En la presente prueba se observó una ganancia G., Palacios-Fránquez, A., Basurto-
de peso total de 164.5 ± 19.0 kg (Cuadro 1), los Gutiérrez, R. 2014. Comportamiento de
toretes cruzados estuvieron por arriba (+ 26.3 kg) toretes criollos durante la etapa de
de los toretes puros (Angus), indicando esto que crecimiento y finalización en corral.
los toretes cruzados expresaron esta Memorias. Congreso Mundial de
superioridad debido al vigor hibrido. Ganadería Tropical. Ganadero
Tamaulipas 2014. Tampico, Tamaulipas,
CONCLUSIÓN México. 16-18 de marzo de 2014. pp.
158-162.
A manera de conclusión, se puede mencionar https://www.dropbox.com/s/gvjaej8i4xpk
que la raza de los toretes afecta el desempeño bvd/Memorias.pdf
productivo, donde los animales cruzados fueron CONARGEN. 2010. Guía técnica de programas
superiores debido probablemente al vigor hibrido de control de producción y mejoramiento
que presentaron. Asimismo, las pruebas de genético en bovinos de carne. Consejo
comportamiento son efectivas para evaluar Nacional de los Recursos Genéticos
futuros sementales. Como resultado de las Pecuarios. Primera Edición. Alfa Design
actividades implementadas por la AGLO este tipo and Printing. Monterrey, Nuevo León,
de trabajos permitirán la identificación de México. p. 67.
animales con mérito genético para mejorar la Estrada, A. A. 2011. Evaluación productiva de
eficiencia del ciclo productivo y rentabilidad de toretes Brangus en pruebas de
sistemas de producción por medio de la comportamiento. Brangus Dic 5:43.
reducción en costos de alimentación (compra de García, A. E. 1976. Modificaciones al sistema de
alimentos). clasificación climática. México. p. 144.
Gautrin, V. L. H. 1987. Prueba de
Agradecimientos comportamiento en toretes cebú: Base
de selección de futuros sementales, y
Los autores desean externar su agradecimiento a principales factores que influyen en los
la Asociación Ganadera Local de Ocampo en resultados finales de la misma.
particular a su Presidente el Sr. Rodolfo José Tesis, Fac. Med. Vet. y Zoot. Univ. Aut.
Montemayor Lara por las facilidades prestadas Cd. Victoria, Tamps.
para la realización del presente trabajo. Martínez, G. J. 1991. Estrategias de
mejoramiento genético en el ganado
BIBLIOGRAFÍA productor de carne. Mundo Ganadero
3:13-15.
Barretero, R. M. R. 1985. Segunda Prueba de Meza-Herrera, C. A., Abad-Zavaleta, J. y
comportamiento de toretes, Aberdeen Santoveña-Pinto, F. 2000.
Angus, Santa Gertrudis, Charolais y Comportamiento del crecimiento
Hereford. C. I. P. E. J. Campo posdestete en toretes Angus, Brangus,
Experimental Pecuario Vaquerías. Limousin y Simmental del Norte de
Ojuelos, Jalisco, México. p. 16. Boletín.

799
Herrera-Camacho et al. (2018)

Durango. Revista Chapingo Serie Zonas Suárez, A. M., Guerra, D., Pérez, C. T., de los
Áridas 1(2):137-145. Reyes, B. A. 1982. Métodos de
Ocampo. 2018. Información Referente a selección, Manual de Genética
Ocampo, Guanajuato, México. Animal II y III Enspes, Cuba. pp, 369-
Disponible en: https://www.ocampo- 376.
gto.gob.mx/paginas/informacion.html Tapia G. J. M., Martínez, J. C., González, A.
(Consultada enero 15, 2018). 1995. Prueba de comportamiento en
Osorio, R. D. F. 2016. Resultados 1a. Prueba de ganado Brahman y su utilización como
desempeño para Toretes Brangus en criterio de selección. Memorias XIX
pastoreo. Angus y Brangus 12:27-34. Congreso Nacional de Buiatría.
Perotto, D., Moletta, J. L., Lesskiu, C. 2002. Asociación Mexicana de Médicos
Desempenho em confinamento de Veterinarios Especialistas en Bovinos, A.
machos bovinos inteiros Canchim, C. Torreón, Coah. p. 376-379.
Aberdeen Angus e cruzamentos Vargas-Rodríguez, C. F. 2008. Comparación de
recíprocos. Ciência Rural 32(4):669-673. ganancias de peso en bovinos Reyna-
SAS. 2002. Version 9.0 para windows. User’s Jersey y Jersey, durante la etapa de
quide Statistics. Statistical Analysis desarrollo. Agronomía mesoamericana
System Institute. SAS Institute Inc., Cary, 19(2):227-232.
NC.
Spide, L., Rothschild, M. F. P., Wundor, W. W.
1981. Mejoramiento de bovinos
productores de carne. Genética
Aplicada. México. pp. 181-191.

800
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

COMPORTAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN UN HATO HOLSTEIN DE LOS


ALTOS DE JALISCO

Estrella Quintero H.*1, Mariscal Aguayo V.1, Salas Barboza J. E.2, Martínez Cuevas A.2
1Universidad Autónoma Chapingo. 2Asesores Independientes
Autor de correspondencia: estrellaqh@hotmail.com

Resumen
Palabras clave: rancho, La leche es un producto de alto consumo en los hogares mexicanos, pero
vacas, rendimiento. la producción de leche interna no satisface la demanda del país, por lo
que es importante mejorar la productividad de las agroempresas. EL
objetivo del trabajo fue evaluar el comportamiento productivo de un hato
lechero de Jalisco del 2004 al 2016, que tiene a los animales bajo
confinamiento, usando dietas integrales a base de granos, silo y alfalfa; y
realizando inseminación artificial. La información se obtuvo del reporte
global generado por el software LACTO de AGROPEC Star®, se
analizaron los datos de producción de leche promedio diaria por rancho y
por vaca, que se tuvieron durante 10 años (2008 a 2017), los datos fueron
analizados mediante una regresión lineal simple utilizando el paquete
estadístico SAS. El análisis realizado mostró significancia (p<0.01) para
la variable evaluada, observándose un comportamiento ascendente con
un valor máximo de 11,489.75 kg en la producción de leche promedio por
rancho por día en el año 2017; sin embargo, el valor más alto (37.07 kg)
obtenido para la producción de leche promedio por vaca por día fue en el
2016. Se concluye que la producción de leche ha mantenido un
incremento positivo a través de los años debido a la buena alimentación
que están recibiendo las vacas en las diferentes etapas fisiológicas.

MILK PRODUCTION IN A DAIRY FARM HOLSTEIN IN LOS ALTOS


DE JALISCO, MÉXICO

Summary
Keywords ranch, cows, Milk is a product of high consumption in Mexican households, but the
performance internal production of milk does not satisfy the demand of the country, so
it is important to improve the productivity of dairy farms. The objective of
the work was to study the milk production during a decade of a typical dairy
herd in Jalisco that counted with 94 and 322 Holstein cows for the years
2004 and 2016, respectively; The herd consumes an integral diet based
on grains, silage, and alfalfa; and artificial insemination is used. The
information was obtained from the global report generated by the
AGROPEC Star® LACTO software. The average of daily milk production
data by ranch and cow were analyzed, which were held for 10 years (2008
to 2017). The data were analyzed using a simple linear regression using
the SAS statistical package. The analysis carried out showed significance
(p <0.01) for the evaluated variable, observing an ascending behavior with
a maximum value of 11,489.75 kg in the average milk production per farm
per day in the year 2017; however, the highest value (37.07 kg) obtained
for the average milk production per cow per day was in 2016. It is
concluded that milk production has maintained a positive increase over

801
Herrera-Camacho et al. (2018)

the years due to the good nutrition considering the different physiological
stages of the cows.

INTRODUCCIÓN De tal manera que México es el mayor


importador de leche, y aunado a la apertura
La leche es uno de los productos más comercial y desregulación de los mercados, es
importantes para el hombre, principalmente en muy importante conocer la competitividad y las
las primeras etapas de su vida, por sus ventajas de los sistemas de producción
componentes nutrimentales, dentro de los nacionales, así como el efecto de la política y al
cuales, se encuentra la proteína que es de alto apoyo técnico en la producción (Lara-
valor biológico (COFOCALEC, 2012). Covarrubias et al., 2003). Se conoce que la
producción de leche de bovino en México ha
El consumo de leche fluida en México es crecido a una tasa media anual de 1.1 % en el
significativamente menor al de Estados Unidos, periodo 2006-2015. Y el estado de Jalisco se
sin embargo, el consumo per cápita de leche mantiene como líder nacional en producción de
descremada en polvo es dos o tres veces leche, con 2 millones 228 mil 482 litros en el
mayor. Por lo que la producción nacional de 2017, es decir, se generan 6.2 millones de litros
leche no satisface la demanda interna; este todos los días (Sandoval, citado por Reyes,
hecho se ve reflejado en las grandes 2017). En Jalisco, existen 119 mil ganaderos y
importaciones de leche que, en el primer 18 mil se dedican a la producción de leche. La
trimestre de 2017, alcanzaron un valor de 6 raza Holstein predomina en las ganaderías,
millones de litros de leche fluida, 74 493 ton de donde se aprecian los sistemas de producción
leche en polvo y 822 ton de leche condensada intensivo, semintensivo y familiar,
(SAGARPA-SIAP, 2017). Esta situación genera prevaleciendo el semintensivo, donde es
efectos negativos en la balanza comercial y en evidente la vocación del productor de Jalisco
la seguridad agroalimentaria mexicana. De por la ganadería de leche. La población
acuerdo con Gottret y colaboradores (2000), la ganadera es estimada en 810 mil cabezas de
globalización y el libre comercio hicieron que los las cuales 270 son vacas en producción y 230
productores nacionales se enfrentaran a la mil son vaquillas, novillos y terneras de
competencia internacional, obligándolos a reemplazo, que generan el 19 por ciento de la
realizar ajustes tecnológicos necesarios para producción nacional, esto significa que 24
lograr su permanencia dentro del sector millones de mexicanos toman todos los días un
productivo. Aunado a ello, la productividad de vaso de leche producida en la entidad. Los
las vacas nacionales se muestra muy por municipios con mayor volumen de producción
debajo de la correspondiente en los países son Lagos de Moreno, Jalostotitlán,
vecinos del norte. Esa divergencia en Encarnación de Díaz y Tepatitlán. Así también,
productividad es el reflejo de desventajas que Jalisco dispone de una planta industrial para
consisten principalmente, en la diferencia en la lácteos importante donde se procesan e
estructura de costos y el grado de calidad industrializan más de dos millones de litros de
genética con que están constituidos sus hatos leche al día. Los centros de acopio de tipo
ganaderos, así también, el tamaño de las comunitario e individual están estratégicamente
unidades de producción y finalmente la distribuidos en las regiones. Las principales
organización para la comercialización, lo que plantas procesadoras e industriales de leche
permite a Estados Unidos y Canadá ser más son lechera Guadalajara, la Pureza, Parmalat,
eficientes. Nestle, 19 Hermanos, Lala y Alpura
(SAGARPA–CEA, 2002).

802
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

En Jalisco, la región de Los Altos es conocida La información se obtuvo del reporte global
como una de las cuencas lecheras más generado por el software LACTO de AGROPEC
importantes del país, sin embargo, su Star® (Agropec Star, 2000), se analizaron los
productividad aún es baja, de 6.5 litros/vaca/día datos de producción de leche promedio diaria
hasta 7.5 en promedio (Cervantes et al. 2002), por rancho y por vaca, que se tuvieron durante
ya que, en el país, existen productores lecheros 10 años (2008 a 2017), los datos fueron
especializados que obtienen hasta 31 analizados mediante una regresión lineal simple
litros/vaca/día (Rodríguez, 1996). La superficie utilizando el paquete estadístico SAS (SAS,
de la subregión Altos Sur es de 6 677.36 km2, 2016).
correspondiente a 8 % del área total del estado.
La producción lechera está ampliamente RESULTADOS Y DISCUSIÓN
difundida en la región, lo que ha generado un
incremento en la prestación de servicios para el El análisis realizado mostró significancia
sector, por ejemplo, los establecimientos que (p<0.01) para las variables evaluadas,
proveen alimentos balanceados y medicina observándose un comportamiento ascendente
veterinaria. con un valor máximo de 11,489.75 kg en la
producción de leche promedio del hato por día
En la actualidad, los productores de ganado en el año 2017; sin embargo, el valor más alto
lechero deben pasar de simples ganaderos a (37.07 kg) obtenido para la producción de leche
empresarios eficientes, la actividad ganadera promedio por vaca por día fue en el 2016
debe de estar orientada a la obtención de uno o (Figura 1). El valor máximo de producción
varios productos que generen ganancias. Y promedio por vaca del rancho es superior al
particularmente, resulta importante contribuir determinado por Villagómez-Cortés et al.
para que la región lechera más importante del (2014), y Cervantes y Álvarez (2001) que fueron
país, sea más eficiente y productiva. El objetivo de 24 y 8 L, respectivamente en ranchos de la
del trabajo fue evaluar el comportamiento de la misma zona que el de este estudio. Por otro
producción de leche de un hato lechero de Los lado, el hecho de que en al año 2016, se
Altos de Jalisco durante un periodo de 10 años. presentara la mayor producción promedio por
vaca por día se puede explicar a que en un
METODOLOGÍA periodo del citado año, se presentaron mejores
condiciones ambientales, de alimentación y de
El estudio se realizó en una agroempresa con confort para los animales, los cuales afectan el
bovinos productores de leche que se encuentra grado de diferenciación y la tasa de secreción
ubicada en la región de Los Altos de Jalisco. de las células secretoras de leche (Knight y
Las características del rancho es que tiene una Wilde, 1993; Pollot, 2000) que provocaron una
superficie agrícola de temporal ¿? y 50 % ¿?con mayor producción, pero dichas condiciones no
superficie de agostadero; contó con un se mantuvieron y por lo tanto, tampoco ese pico
inventario inicial de 94 vacas y se incrementó a de producción, de tal manera que, resulta
322 vacas Holstein para los años 2004 y 2016, importante señalar que aunque en el año 2017
respectivamente; las vacas fueron servidas no se tuvo el pico máximo de producción diaria
únicamente vía inseminación artificial; y la por vaca, el nivel de producción del hato fue
alimentación del ganado fue con el uso de dieta mayor, por una más persistente y mejor curva
integral a base de granos, silo y alfalfa, la cual de producción de leche por vaca.
se ofreció de acuerdo con el estado fisiológico
y nivel de producción en un sistema estabulado. De acuerdo con resultados obtenidos por
Cabrera et al. (2010), el factor más influyente en
el incremento en la producción es el número de

803
Herrera-Camacho et al. (2018)

vacas seguido de gasto total en cultivos, manejar pues está concentrado en un área
alimentación, y manejo. Y Cuevas et al. (2007) específica, y que además, el manejo de estas
también consideran que uno de los factores que agroempresas intensivas es más homogéneo
afectan el nivel de producción de leche de un (Álvarez et al.,2007, 2008), así también, la
hato es la calidad de la materia prima de la actitud del productor es más emprendedora, y
alimentación. Por lo que, de los resultados realiza decisiones productivas importantes
obtenidos en este trabajo, se puede deducir que (Álvarez et al.,2007, Mariscal et al., 2017). Por
se incrementó la producción de leche por el otro, es importante enfatizar que se debe
aumento del inventario de animales y por la realizar un estudio sobre costos para
buena alimentación de las vacas, ya que la determinar con precisión si los sistemas
eficiencia tiende a aumentar con la intensivos y este rancho en particular, son más
intensificación, si se tiene un buen manejo, rentables.
pues el sistema intensivo es más fácil de

Figura 1. Comportamiento de la producción de leche en ganado Holstein de Los Altos de Jalisco

CONCLUSIONES http://www.agropecstar.com. Consultada


el 10 de febrero de 2018.
Se concluye que la producción de leche ha Álvarez, A., J. del Corral, J.A. Pérez y D. Solís.
mantenido un incremento positivo a través de 2007. Efecto de la intensificación sobre
los años debido a la buena alimentación que la eficiencia de las explotaciones
están recibiendo las vacas en las diferentes lecheras. Economía Agraria y Recursos
etapas fisiológicas y al incremento del tamaño Naturales. 7:91-106
del hato. Álvarez, A., J. del Corral, J.A. Pérez y D. Solís.
2008. Does intensification improve the
BIBLIOGRAFÍA economy efficiency of dairy farms? J.
Dairy Sci. 91:3693-3698.
AGROPEC Star. 2000. Software para la Cabrera, V.E., D. Solís and J. del Corral. 2010.
administración gerencial integral de Determinants of technical efficiency
agroempresas. among dairy farms in Wisconsin. J.
Dairy Sci. 93:387-393.

804
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Cervantes, F., Álvarez, A. 2001. Tipología de Villagómez-Cortés, J.A., M.I. Vázquez-Morales,


ganaderos lecheros de los altos de U. Aguilar-Barradas, M.A. Rodríguez-
Jalisco: Propuesta en función de Chessani. 2014. La importancia de la
niveles de rentabilidad. Sociedades organización de productores para la
Rurales, Producción y Medio Ambiente, rentabilidad económica de fincas
2(1): 9-24. lecheras. Ciencia Administrativa.
Mariscal Aguayo, V., A. Pacheco Cervantes, H. 2:102-113.
Estrella Quintero, M. Huerta Bravo, R.
Rangel Santos, y R. Núñez Domínguez.
2017. Estratificación de productores
lecheros en los Altos de Jalisco.
Agricultura, Sociedad y Desarrollo
14(4): 547-563.
SAGARPA-SIAP (Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Recursos Naturales, Pesca
y Alimentación- Servicio de Información
y Estadística Agroalimentaria y
Pesquera. 2017 Boletín de leche.
Enero-Marzo. Importación y producción
nacional. México.

805
Herrera-Camacho et al. (2018)

806
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

EFECTO DE SELENIO Y CROMO ORGÁNICO EN LA PRODUCTIVIDAD Y CARACTERÍSTICAS


DE LA CANAL EN CORDEROS

Lee-Rangel H. A.*, Zumaran-Garcia A., Vazquez-Valladolid A., Roque-Jiménez J. A., Cifuentes-


López R. O., Cayetano-De Jesús J. A., Oviedo-Ojeda M. F., Herrera-Corredor C. A.
1Facultad de Agronomia y Veterinaria, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Km. 14.5 Carretera San Luis Potosí,

Matehuala, Ejido Palma de la Cruz, Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí, S.L.P., CP. 78321. Teléfono (444)
852-4056.
Autor de correspondencia: hector.lee@uaslp.mx

Resumen
Palabras clave: corderos, El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de las dietas con
suplementación mineral, sales minerales implementadas en corderos en finalización, sobre el
parámetros productivos.. crecimiento, las características y grado de conformación de la canal. Se
utilizaron 12 corderos machos enteros F2 de la raza Pelibuey/Dorper con
un peso vivo (PV) de 22.66 ± 1 kg y edad aproximada de cuatro meses,
asignados a dos tratamientos distintos, uno con suplementación del 3%
de minerales (T1) y el segundo sin suplementación (T2). Las dietas
suministradas fueron ofrecidas diariamente ad libitum a las 09:00 y 16:30
h durante los 56 días de experimento, asegurando un rechazo del 5%. El
alimento ofrecido y rechazado se pesó semanalmente, con lo cual se
calculó el consumo de alimento expresado en base seca (CBS). Al
término del ensayo de crecimiento, los corderos fueron sacrificados y sus
canales se sometieron a evaluación. Se registró el peso de la canal
caliente inmediatamente después del sacrificio y el peso de la canal fría
después de 48 h de reposo en refrigeración a 4°C. Los resultados
demuestran que no existe diferencia estadística de la ganancia diaria de
peso y la composición de la canal entre los tratamientos, sin embargo, se
muestran diferencias numéricas en los parámetros productivos,
obteniendo mejores ganancias diarias totales de peso en los animales
cuya dieta estuvo suplementada (T1), en comparación con los que la dieta
sin suplementación (T2).

EFFECT OF SELENIUM AND ORGANIC CHROMIUM ON


PRODUCTIVITY AND CARCASS CHARACTERISTICS IN LAMBS

Summary
Keywords lambs, mineral The aim of the present work was to evaluate the effect of diets with mineral
supplementation, salts implemented in finishing lambs on growth, and the characteristics
productive parameters and conformation of the carcasses. Twelve male F2 lambs of
Pelibuey/Dorper breed with a live weight of 22.66 ± 1 kg and an
approximate age of four months were used, assigned to two different
treatments. The first treatment (T1) included 3% of mineral
supplementation and the second did not include any mineral
supplementation (T2). Diets were offered daily ad libitum at 09:00 hrs and
16:30 hrs during the 56 days of the experiment, ensuring a food rejection
of 5%. The offered and rejected food was weighed weekly, and the food
consumption expressed on dry basis was calculated. At the end of the
growth trial, the lambs were slaughtered and the carcasses were
submitted to an evaluation process. The hot carcass weight (HCW) was

807
Herrera-Camacho et al. (2018)

recorded and the cold carcass weight was measured and recorded after
48 hrs of cooling rest at 4 °C. The results show that there is no statistical
difference of daily gain of weight and carcass composition between the
treatments, however, numerical differences are shown in the productive
parameters, obtaining better total daily gains of weight in the animals
whose diet was supplemented (T1), compared to those whose diet didn’t
include mineral supplementation (T2).

INTRODUCCIÓN frecuentemente, una mayor productividad


(Schacht et al., 1992). Por lo anterior, el
En las regiones semiáridas subtropicales y presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el
tropicales del mundo, la mayoría de la población efecto de las dietas con sales minerales sobre
de pequeños rumiantes depende el crecimiento, las características de la canal y
exclusivamente de forraje para satisfacer sus el grado de conformación de la canal de
requerimientos nutricionales. Sin embargo, las corderos en finalización.
fluctuaciones estaciónales en la disponibilidad y
la calidad del forraje ha sido reconocida como MATERIAL Y MÉTODOS
una de las principales causas del estrés
nutricional que limita la producción animal en El trabajo se realizó en las instalaciones
estas regiones (Kawas, 1990). Durante la época comerciales del “Rancho Nuevo” ubicado en el
seca, el consumo inadecuado de forraje que municipio de Soledad De Graciano Sánchez,
ocurre como resultado de una reducida San Luis Potosí México. El clima es seco
disponibilidad en los agostaderos, el bajo nivel templado, con una temperatura promedio anual
de proteína, y un aumento en la lignificación y de 17.1°C y una precipitación media anual de
en el contenido de otros componentes de la 400 mm; las coordenadas geográficas de la
fibra, puede consecuentemente reducir el localidad son 100° 54' de longitud 59.97" oeste,
consumo de nutrientes que requieren los latitud norte 22° 13' 19.12", a 1, 843 msnm. Se
pequeños rumiantes para el crecimiento, la utilizaron 12 corderos machos enteros F2 de la
gestación y la lactancia (Kawas & Huston, raza Pelibuey/Dorper con un peso vivo (PV) de
1990). 22.66 ± kg y edad aproximada de cuatro meses.

En estas regiones, los pequeños rumiantes La fase experimental productiva duro 56 días,
consumen principalmente alimentos fibrosos más 7 días de adaptación a la dieta. Al inicio del
como rastrojos, pajas y pasturas de baja experimento los corderos se identificaron,
calidad. Estos forrajes son deficientes en pesaron y distribuyeron al azar en corraletas de
nitrógeno, energía, minerales y vitaminas 5x4 (20 metros cuadrados) acomodando 6
(Kawas & Huston, 1990). El uso de fuentes animales por corraleta, con comedero y
económicas de energía como la melaza, una bebedero; se les proporciono vitamina
fuente de carbohidratos fácilmente (Vitamina ADE Biofarmex) y se desparasito
fermentables, y urea, fuente de nitrógeno no- (Ivermectina IVOMEC GOLD). Los corderos
proteico, pueden ayudar a que los fueron pesados cada 14 días en una báscula
microorganismos del rumen crezcan y digieran tipo romana (bascula de reloj Nuevo León 100
los alimentos fibrosos. Con una mayor digestión kg). El periodo de adaptación a la dieta fue
de la fibra, se reduce el efecto restrictivo que gradual y se midió el consumo general por lote
esta tiene en el consumo de materia seca, para posteriormente asignar un 5% adicional
permitiendo el mantenimiento, y respecto al del día anterior para obtener

808
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

rechazos (Umberger, 2009). Las dietas coccígea. La longitud de la pierna se realizó


suministradas fueron formuladas de acuerdo a desde la epífisis proximal del fémur hasta el
los requerimientos del NRC (1985) (Cuadro 1) y nivel de la articulación tarso-metatarsiana. El
fueron ofrecidas diariamente al libre acceso por perímetro de la pierna se midió en su parte más
la mañana a las 09:00 h y por la tarde 16:30 h ancha. Las mediciones anteriormente descritas
durante los 56 días, asegurando un rechazo del se realizaron de acuerdo Colomer (1988). La
5%. El consumo del alimento ofrecido y grasa dorsal fue medida con vernier a la altura
rechazado se midió semanalmente, con lo cual de la sexta Costilla, así como entre la 12a y 13a
se calculó el consumo de alimento expresado costilla. Los componentes no incluidos en la
en base seca. De la dieta base a ofrecer se canal (tráquea, pulmones, corazón, hígado,
analizará su composición química, vaso; aparato digestivo lleno y vacío, cabeza,
considerando humedad, proteína cruda, piel y patas con excepción de los testículos),
extracto etéreo y cenizas, según la AOAC fueron pesados individualmente (Colomer,
(2001). 1988) para los cálculos de rendimiento en
canal.
Cuadro 1. Dietas experimentales para los dos
tratamientos El diseño experimental utilizado fue un
Tratamiento completamente al azar con 2 tratamientos y 6
Ingredientes (%) 1 2 repeticiones cada uno. Para evaluar el efecto de
Heno de alfalfa 60 60 los niveles de micro minerales en la dieta sobre
Heno de avena 22 25 las características de crecimiento, canal y
Pan seco 15 15 carne, los datos se analizaron con un GLM de
Sales minerales 3 0 SAS (2001).
Análisis químico
Proteína Cruda 14.87 14.87 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Al término del ensayo de crecimiento, los De los resultados obtenidos en el experimento,


corderos fueron sacrificados y las canales con respecto a parámetros productivos, no se
obtenidas para su evaluación. Se registró el encontraron diferencias estadísticas
peso de la canal caliente inmediatamente significativas entre los dos tratamientos, sin
después del sacrificio y el peso de la canal fría embargo como se puede observar en el cuadro
después de 48 h de reposo en refrigeración a 2, en el tratamiento con suplementación mineral
4°C. Las características de la canal fueron se obtuvieron mejores ganancias diarias de
evaluadas conforme a la Norma Mexicana de peso (GDP), peso final y ganancia total (GT);
Clasificación de Carne de Ovino en Canal Ragen et al.(2015), no encontraron diferencias
(NMX-F F-106-SCFI-2006) que conjunta 4 significativas tras realizar un experimento con
factores de evaluación (conformación, edad, ovejas en confinamiento y pastoreo, sin
peso y grado de engrasamiento) clasificándolas embargo al igual que los resultados
en las siguientes cuatro categorías: México encontrados en nuestro trabajo, tuvieron
extra, México 1 (selecta), México 2 (comercial) diferencias numéricas importantes en su
y fuera de clasificación. tratamiento con suplementación mineral con
GDP DE 240 gramos/día sobre 210 gramos/día
El área de Longissimus dorsi (LD) en la 13a sobre su testigo; por otro lado, Acosta et al.
Costilla, se midió con cinta métrica en los ejes (2011), no encontraron diferencias significativas
longitudinal y transversal; también se midió la en su experimental con borregos en finalización
longitud de la canal, desde la articulación sobre parámetros productivos tras la
atlanto-occipital hasta la primera vertebra suplementación mineral de Se y Cr, a

809
Herrera-Camacho et al. (2018)

concentraciones de 0.3 mg/kg y 0.4 mg/kg CONCLUSIÓN


respectivamente.
La suplementación mineral en ovinos en
Cuadro 2. Ganancia diaria de peso según los finalización nos da la oportunidad de mejorar
tratamientos nuestros parámetros productivos y
Variable Tratamientos EEM p- características de la canal, si bien en el trabajo
(kg) 1 2 value no se encontraron diferencias estadísticas
Peso inicial 23.667 24.167 1.52 0.822 significativas, si se pueden observar diferencias
Peso final 35.167 31.667 2.79 0.397 numéricas considerables, resultando mejor el
GDP 0.220 0.145 0.03 0.149 tratamiento con suplementación mineral. Se
GT peso 11.500 7.500 1.76 0.140 recomienda una suplementación mineral en
GDP: ganancia diaria de peso, GT: ganancia total, EEM:
error cuadrado medio base a los requerimientos basados en la NRC,
así como tomar en cuenta el aporte mineral de
Cuadro 3. Características de la canal según el la dieta base, con esto aseguraríamos una
tratamiento suplementación más puntual, tanto para el
Variable Tratamientos EEM p- ovino como para la etapa en la que se
1 2 value encuentra.
Peso canal (kg) 15.08 15.25 1.31 0.930
Longitud grupa 29.50 31.83 1.86 0.397 BIBLIOGRAFÍA
(cm)
Ancho grupa 15.83 14.50 0.71 0.214 Acosta, L. C. R., Martínez, G. D. M., Solís, N.
(cm) M., Terán, A. I. O., Rangel, H. L., &
Ancho tórax 67.00 61.83 2.66 0.200 García, P. A. H., 2011, Efecto del
(cm) selenio y cromo orgánicos sobre el
Espesor grasa 0.46 0.36 0.07 0.387
comportamiento de ovinos en
(cm)
finalización, Nota técnica. Revista
Longitud cana 56.66 55.33 3.54 0.796
(cm) Científica FCV-LUZ, 21(2):152-155
Ancho lomo 16.33 16.00 1.33 0.864 AOAC, 2001. Official Methods of Analysis,
(cm) Association of Official Analytical
Profundidad 32.00 29.50 1.36 0.224 Chemists, Washington, DC.
tórax (cm) Colomer-Rocher, F., R. Delfa, I. Sierra Alfranca,
Área lomo 21.50 16.83 2.48 0.214 1988, Método normalizado para el
pH 5.86 5.86 0.08 1.000 estudio de los caracteres cualitativos y
T° 27.28 27.28 0.57 1.000 cuantitativos de las canales ovinas
EEM: error cuadrado medio producidas en el área mediterránea
según los sistemas de producción,
En lo que respecta a características de la canal Monografías INIA, Instituto de
y calidad de la carne (pH y T°) (Cuadro 3), el Investigación y Tecnología Agraria y
análisis estadístico no arrojo diferencias Alimentaria Ministerio de Ciencia y
significativas entre los dos tratamientos, sin Tecnología. Zaragoza-España, 19-41.
embargo encontramos diferencias numéricas Kawas, J. R., 1990, Goat Production in Mexico
superiores para el tratamiento con minerales and Central America, International Goat
sobre el tratamiento sin minerales, dando como Production Symposium, Florida A & M
resultado canales más compactas (superiores University. October 22-26, .
en A grupa, A tórax, área de lomo), el pH y T° Kawas, J.R. and J.E. Huston, 1990, Nutrient
tiene valores óptimos recomendables para una requirements of hair sheep in tropical
buena conservación y maduración de la carne. and subtropical regions, Chapter 4. In:

810
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Tropical Hair Sheep Production (Eds. grazing or confinement fed pea-barley


M. Shelton and E.A.P. Figueiredo), forage. Animal Feed Science and
Small Ruminant– Collaborative Technology, 200:107-111.
Research Support Program/US-AID, Schacht, W.H.; Kawas, J.R.; Malechek, J.C,
37-58. 1992, Effects of supplemental urea and
NMX-FF-106-SCFI-2006,.2006. Productos molasses en dry season weight gains of
Pecuarios - Carne de Ovino en Canal – goats in semiarid tropical Woodland,
Clasificación. 21 P. Brazil Small Ruminant Res., 7:235-244.
NRC (National research Council). 1985. Umberger, S.H. 2009. Whole-grain diets
Nutrient requirements of sheep. Sixth forfinishing lambs, Virginia Cooperative
revised edition. National Academy Extension, College of Agriculture and
press, 2101 Constitution avenue, NW, life Sciences, Virginia Polytechnic
Washington. p 47-51. institute and state University, 410-024:
Ragen, D. L., Nix, E. E., Endecott, R. L., 1-4
Hatfield, P. G., Petersen, M. K., &
Bowman, J. G, 2015, Individual mineral
supplement intake by ewes swath

811
Herrera-Camacho et al. (2018)

812
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

EFECTO DE LA FUENTE DE ZINC SOBRE LA RESPUESTA PRODUCTIVA Y


CARACTERÍSTICAS DE LA CANAL DE CORDEROS EN ENGORDA CON ALIMENTACION
INTENSIVA

Rodríguez-Maya M.A., Domínguez-Vara I.A. *, Bórquez-Gastelum J.L., Sánchez-Torres J.E.,


Trujillo-Gutiérrez D.

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma del Estado de México.


*Autor de correspondencia: igy92@hotmail.com

Resumen
Palabras clave: ovinos, El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto de la fuente de
crecimiento, óxido de zinc, zinc, orgánico (Zn-metionina) e inorgánico (ZnO) complementado en la
zinc-metionina, canal. dieta de corderos en engorda con alimentación intensiva sobre el
crecimiento y las características de la canal. El experimento, se llevó a
cabo durante los meses de febrero a julio de 2017 en el Área de Docencia
e Investigación en de Producción Animal de la Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma del Estado de
México. Los ovinos fueron alimentados con una dieta base (DB) más la
inclusión de zinc, distribuidos en cuatro tratamientos: T1=DB sin adición
de zinc (testigo); T2=Zn-Met+ZnO (40 ppm de ZnO y 40 ppm de Zn-Met);
T3=ZnO (80 ppm de ZnO); y T4=Zn-Met (80 ppm de Zn-Met). Se utilizaron
40 ovinos machos Katahdin x Dorper (20±0.58 kg PV). Al inicio de la
prueba se registró el peso vivo inicial y después fueron pesados cada 15
d. Se evaluó la eficiencia del crecimiento (consumo CMS, ganancia de
peso GDP, conversión CA y eficiencia alimenticia EFA); el peso,
rendimiento y morfometría de las canales. Se empleó un diseño
experimental completamente al azar, los datos cuantitativos se analizaron
con PROC GLM. La GDP y CMS se analizaron con PROC MIXED.
Mientras que la morfometría fue analizada con Kruskal-Wallis (SAS
Institute Inc. 2004). Se encontró que los tratamientos de zinc inorgánico y
la combinación de zinc orgánico e inorgánico tuvieron mayor (p<0.05) CA
y EA, además, mejoraron (p<0.05) el perímetro de pierna. Sin embargo,
no hubo efecto (p>0.05) sobre el resto de las variables. Se concluye que
la fuente de zinc orgánico y la combinación de zinc orgánico e inorgánico
mejoran la eficiencia y conversión alimenticia.
EFFECT OF THE ZINC SOURCE ON THE PRODUCTIVE RESPONSE
AND CARCASS CHARACTERISTICS IN LAMBS WITH INTENSIVE
FEEDING

Summary
Keywords: sheep, The present study was aimed at evaluating the effect of supplementation
growth, zinc oxide, zinc of organic zinc (Zn- methionine) an inorganic zinc (ZnO) in the diet of
methionine, carcass. sheep with intensive feeding. The experiment was carried out between
february and july of 2017 in the experimental area of animal production in
the Veterinary Medicine Faculty and Animal Science of the Autonomous
University Mexico State. Sheep were fed with a base diet (BD) plus the
inclusion of zinc, distributed in four treatments: T1=BD without addition of
none source of zinc (control); T2=Zn-Met+ZnO (40 ppm of ZnO and 40
ppm of Zn-Met); T3=ZnO (80 ppm of ZnO); and T4=Zn-Met (80 ppm de

813
Herrera-Camacho et al. (2018)

Zn-Met). Fourty male sheep Katahdin x Dorper (20±0.580 kg) were used.
At the beginning of the test the initial live weight was recorded and then
they were weighted on every 15 d. It was measured growth performance
(feed intake FI, daily weight gain DWG, feed conversion FC and feed
efficiency), weight, performance and morphometry of the carcasses. It was
used a random experimental design, the data was analyzed with GLM
procedure. FI and DWG were analyzed with PROC MIXED. Meanwhile
morphometry of carcasses was analyzed with Kruskall-Wallis (SAS
Institute Inc. 2004). It was found that inorganic zinc treatments and the
combination of organic and inorganic zinc had higher (p<0.05) FC and FE,
also improved the leg perimeter (p>0.05). It is concluded that the source
of organic zinc and the combination of organic and inorganic zinc source
improved efficiency and feed conversion.

INTRODUCCIÓN demostrado que los micro minerales necesarios


para complementar la dieta de los animales son
La producción de carne ovina en México ha el Co, Mo, Cu, Cr, Fe, Mn, Se, I y Zn; y las
aumentado de manera sostenida, esta cantidades de estos minerales en la producción
constituye una alta proporción de la dieta en debe ser suficiente a fin de optimizar el
diversas regiones, y su producción supera a la comportamiento, rendimiento y la calidad de los
de lana, leche y pieles. En el mundo hay una productos (Suttle, 2010).
clara sustitución de la monocultura lanera por
sistemas de producción de doble propósito, con El zinc es un nutriente esencial para los ovinos,
énfasis en la crianza de razas prolíficas con alta sin embargo, su importancia fue reconocida en
eficiencia productiva y reproductiva. El 1955, a partir de los trabajos de Tucker y
rendimiento y la producción de carne de ovino Salmon. La deficiencia de Zn ha sido producida
en México depende, en gran medida, del en bovinos, bajo situaciones experimentales; y
suficiente aporte de energía, proteína y su deficiencia clínica en bovinos bajo pastoreo
minerales. Al respecto, estos últimos se dividen es relativamente escasa. La deficiencia de Zn
en macro y micro minerales. Los micro fue descrita en ovinos, sin embargo, este ha
minerales se definen como los elementos demostrado ser un componente esencial en la
necesarios que el cuerpo necesita en dieta de los rumiantes, ya que está involucrado
concentraciones de una parte por millón y en el metabolismo de carbohidratos, ácidos
comprenden menos de 0.01 % del peso nucleicos, lípidos y proteínas (Vierboom et al.,
corporal total. Un mineral se considera esencial 2003); además, estudios realizados en bovinos
si de su deficiencia resulta una función biológica reportan que el Zn tiene efecto sobre la GDP,
subóptima que puede prevenirse, o es rendimiento y marmoleo de la canal (Spears y
reversible con la ingesta de cantidades Kegley 2002). No obstante, se desconoce el
pequeñas de dicho elemento para compensar la efecto de este mineral sobre la agregación de
deficiencia. Lo anterior, puede deberse a grasa intramuscular y rendimiento de las
alteraciones en la absorción y al aumento en la características productivas de ovinos
utilización del elemento por el organismo. Cada alimentados con distinta fuente de zinc.
elemento traza esencial, es necesario para una
o más funciones en el organismo. Ante MATERIALES Y MÉTODOS
concentraciones muy bajas o muy altas, estas
funciones se alteran debido a que se deben Esta investigación se realizó en la Unidad de
tener concentraciones óptimas para el Docencia e Investigación en Producción Animal
funcionamiento apropiado del organismo. Se ha de la Facultad de Medicina Veterinaria y

814
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Zootecnia de la Universidad Autónoma del ZAG/ZOO-2014. Posteriormente, se pesaron


Estado de México; se usaron 40 corderos las canales en caliente y frío y se midió su
machos enteros del genotipo Katahdin x Dorper rendimiento, a las 24 h post sacrificio, se
(peso inicial, 20±3.4 kg). Se evaluó una dieta valoraron las características de engrasamiento
base (DB) con 11.5 MJ de EM kg-1 MS y 152 g y conformación (European Community, 2008);
de PC kg-1 MS, compuesta por (g kg-1 MS) grano así como morfometría, grado de engrasamiento
de maíz molido, 491 g; harina de soya, 210 g; (Colomer et al., 1988) y grasa pélvico-renal
rastrojo de maíz molido, 152 g; salvado de trigo, (Delfa et al., 1992). El área del ojo de la chuleta
50 g; harina de canola, 59 g; premezcla de fue estimada por el método de cuadrícula según
vitaminas y minerales, 22 g; bicarbonato de Thayer et al. (2000).
sodio, 13 g; y carbonato de calcio, 3 g. La
composición química (AOAC, 1997) fue (g kg-1 El diseño experimental fue completamente al
BS) 926 g de MS; energía metabolizable, 11.5 azar con modelo estadístico Yij = µ + Ti + ξij,
MJ EM kg-1 MS; proteína cruda, 152 g; Ca, 7.7 donde, Yij = variable de respuesta en la j-ésima
g; P, 4.5 g; fibra detergente neutro, 180 g; y Zn, repetición e i-ésimo tratamiento; µ = media
15 mg kg-1 MS. Los tratamientos consistieron en general; Ti = efecto de tratamiento i; ξij = error
dieta base más tres niveles de Zn ajustados por experimental, i.i.d. N (0, σ2). Además, fue
el contenido de zinc de la dieta: T1= DB (15 ppm probada la normalidad (Shapiro-Wilk’s W),
de Zn), T2=(Zn-Met, 65 ppm), T3=(Zn, 65 ppm) independencia (Durbin-Watson) y la
y T4= (Zn-Met+ZnO, 65+65 ppm), todas las homogeneidad de varianzas (Levene) de los
complementadas con Zn alcanzaron 80 ppm de datos. Todas las variables cuantitativas fueron
Zn, la dieta base (sin adición de Zn tuvo 15 ppm analizadas con GLM y las diferencias fueron
de Zn). probadas con la prueba de Tukey (p≤0.05). Las
variables del crecimiento de los corderos (CMS,
Los ovinos se alojaron en corrales individuales GDP, CA y EA) fueron analizadas con PROC
de 2 m2, equipados con bebedero y comedero. MIXED, considerando como efectos fijos a los
Previo al experimento se registró el peso inicial tratamientos y como efectos aleatorios a los
(kg), enseguida, cada cordero fue corderos dentro de los períodos de medición,
desparasitado, inmunizado contra clostridiasis y bajo el modelo de correlación Toeplitz (TOEP)
vitaminado con complejo B y ADE; además, se con estructura de covarianza AR(1) y método
adaptaron durante 10 d a la dieta y condiciones de estimación REML1; además, se realizaron
de manejo. Durante el experimento se realizó contrastes ortogonales con la opción
cada día lectura de comedero y se registró el CONTRAST y LSMESTIMATE. Para el análisis
consumo de materia alimento y posteriormente de las diferencias de las medianas de las
se calculó el CMS por cada cordero; la mitad de variables subjetivas se empleó la prueba de
la ración se ofreció a las 900 h y el resto a las Kruskal-Wallis (p≤0.05) con el propósito de
1500 h con agua a libre acceso. El período de comparar los tratamientos bajo un diseño
engorda fue de 63 d en el cual se registró cada completamente al azar, estos fueron
15 d el incremento de peso (GDP), además se considerados muestras independientes con
calculó la conversión alimenticia (CA) y PROC NPAR1WAY. Todos los análisis
eficiencia alimenticia (EA). En todo momento, estadísticos mencionados se realizaron con el
los corderos recibieron manejo de acuerdo con programa SAS v. 9.3 (SAS Institute Inc., 2004).
los protocolos de la Ley Federal Sanidad Animal
vigente y NOM-062-ZOO-1999. Al final del RESULTADOS Y DISCUSIÓN
período de engorda, los ovinos fueron
ayunados (16 h) y pesados antes de ser Los datos mostraron homogeneidad de
sacrificados bajo el protocolo de la NOM-033- varianzas, normalidad e independencia entre

815
Herrera-Camacho et al. (2018)

individuos para todas las variables, excepto el testigo fue menos eficiente (p≤0.05) (Cuadro
para GDP, CMS, CA y EA (valores no 1). En contraste, las variables pesos de canal
mostrados). Al contrastar el valor de las medias en caliente y fría, así como el rendimiento
de la respuesta productiva del testigo contra el verdadero fueron similares (p>0.05) entre
resto de los tratamientos, para eficiencia tratamientos.
alimenticia (EA) y conversión alimenticia (CA),

Cuadro 1. Efecto de la fuente de Zn suministrado en la dieta sobre el crecimiento y rendimiento de la


canal de corderos Katahdin x Dorper en engorda con alimentación intensiva.
Variables Zn-Met ZnO Zn-Met+ZnO DB EEM
Peso vivo inicial, kg 16.55 16.48 16.60 16.06 3.35
Peso vivo al sacrificio, kg 40.31 41.04 41.57 38.86 3.40
GDP, g d-1 260.0 258.0 253.0 254.0 21.81
CMS, g d-1 1465.0 1352.0 1272.0 1261.0 145.4
CA, kg MST 6.40 5.73 5.21 6.65 0.83
EA, g kg-1 T 177.0 225.0 211.0 183.0 22.4
Peso canal caliente, kg 19.48 19.88 20.73 18.47 1.90
Peso canal fría, kg 19.00 19.35 20.22 17.97 1.89
Rendimiento comercial, % 48.45 48.36 49.41 47.71 1.64
EEM= error estándar de la media. T, efecto de tratamiento (p≤0.05); P, efecto de período de medición (p≤0.05); TxP,
efecto de interacción tratamiento x período de medición (p≤0.05).

Cuadro 2. Efecto de la fuente de Zn suministrado en la dieta sobre las características de la canal y


calidad de la carne de corderos Katahdin x Dorper en engorda con alimentación intensiva.
Tratamientos Zn-Met ZnO Zn-Met+ZnO Testigo EEM1
Evaluación morfométrica
Longitud de la canal intacta, cm 65.11ª 64.40ª 65.70ª 65.00a 2.8
Longitud de pierna, cm 37.33ª 36.50ª 37.50ª 37.10ª 1.55
Perímetro de pierna, cm 33.61b 36.5ª 35.6ab 34.7ab 1.93
Perímetro de grupa, cm 58.22ª 59.40ª 59.30ª 57.10ª 2.72
Ancho de grupa, cm 20.05ª 21.08ª 20.40ª 19.90ª 1.27
Ancho de tórax, cm 23.27ª 24.05ª 23.40ª 22.85ª 1.64
Profundidad de tórax, cm 17.00a 16.75ª 17.35ª 16.75ª 1.13
Área de la chuleta, cm2 15.67a 15.71a 16.31a 14.56a 2.71
2Grado de engrasamientoNS† 2.0 2.5 2.0 2.0 -
3Grasa interna (riñón)*† 2.0a 1.0b 2.0a 2.0a -
Conformación
4Conformación muscular (European Community) NS§ O R R O -
5Conformación muscular (NMX-FF-106-SCFI- B B B B -
2006)NS§
†Mediana. §Moda. 1EEM: error estándar de la media. 2Grado de engrasamiento de cobertura (1, muy magra; 5, muy grasa).
3Grasa interna (1, Riñones descubiertos; 2, Riñones con gran ventana; 3, Riñones con pequeña ventana; 4, Riñones
cubiertos totalmente). 4European Community, 2008: E, excelente; U, muy buena; R, buena; O, normal; P, pobre.
5Conformación muscular según NMX-FF-106-SCFI-2006 (E, excelente; B, buena; D, deficiente). *p≤0.05; NS,

Probabilidad de χ2 entre pares de tratamientos no significativa (p≥0.05).

816
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Referente a las características de la canal BIBLIOGRAFÍA


(Cuadro 2), se encontró efecto (p≤0.05) en el
perímetro de pierna para los tratamientos Zn- AOAC. 1997. Official Methods of Analysis (16th
Met vs ZnO; el resto de las variables tuvieron ed). Association of Official Analytical
comportamiento similar (p>0.05). De igual Chemists. Arlington, Virginia, USA. Vol.
manera el comportamiento de los tratamientos 1. 771 p.
fue similar (p>0.05) para grado de Colomer, R. F., F. P. Morand, A. H. Delfa, and
engrasamiento (valores entre canal magra y A. I. Sierra. 1988. Métodos
medianamente grasa) y grasa interna; mientras normalizados para el estudio de los
que la conformación muscular de las canales de caracteres cuantitativos y cualitativos
los ovinos con los tratamientos con Zn y el de las canales caprinas y ovinas.
testigo fue calificada dentro de las categorías Ministerio de Agricultura Pesca y
entre normal y buena. Estos hallazgos Alimentación. INIA. Madrid, España. 32
coinciden con lo informado por Spears y Kegley p.
(2002), quienes al incluir en la dieta para De Lucas, T.J. y A.S. Arbiza. 2006. Situación y
novillos niveles crecientes de Zn (ZnO y perspectivas, la producción de carne
proteinato de Zn) encontraron efectos en la ovina en México. Bayvet. 21:22-28.
ganancia diaria de peso, pero no se observaron Delfa, R., A. Teixeira, and D. González. 1992.
diferencias en el rendimiento productivo y en las Composición de la canal. Medida de la
características de la canal. En cuanto a la composición. Ovis. 23: 9-22
conformación muscular se encontraron canales European Community. 2008. Commision
de rectilíneos a cóncavos con un desarrollo Regulation (CE) no 1249/2008 of
medio, lo que en general implica una 10 December 2008 laying down
conformación buena. El perímetro de pierna se detailed rules on the implementation of
vio en aumento con el ZnO, esto debido al the Community scales for the
efecto del Zn en la deposición de grasa de classification of beef, pig and sheep
cobertura. carcases and the reporting of prices
thereof. Off. J. Eur. Union, L 337/3.
CONCLUSIONES http://eur-lex.europa.eu/legal-
content/EN/TXT/?qid=1473400865387
El uso de fuente orgánica e inorgánica de Zn en &uri=CELEX:32008R1249. (Accessed:
la dieta de ovinos en engorda alimentados bajo April 2018).
estas condiciones mejora la eficiencia y la SAS Institute Inc. 2004. SAS/STAT® 9.1
conversión alimenticia. Además, el Zn User’s Guide. Cary, NC: SAS Institute
inorgánico promovió un aumento del perímetro Inc. 5136 p.
de la pierna. Los grados de conformación y Spears, J.W., Kegley, E.B. 2002. Effect of zinc
acabado de canales tuvieron una calidad similar source (zinc oxide vs zinc proteinate)
entre tratamientos. Sin embargo, es preciso and level on performance, carcass
evaluar la composición nutrimental de la carne, characteristics, and immune response
así como el perfil de los ácidos grasos de la of growing and finishing steers. Journal
grasa intramuscular para determinar cambios of Animal Science. 80: 2747-2752.
específicos en la composición química que Suttle, N. 2010.Mineral nutrition of
puedan afectar las características livestock.1:10-14.
organolépticas de la carne. Vierboom, M., Engle, T.E. and Kimberling, C.V.
2003. Effects of gestational status on
apparent absorption and retention of
copper and zinc in mature Angus cows

817
Herrera-Camacho et al. (2018)

and Suffolk ewes. Asian Australasian


Journal of Animal Science. 16:515-518.
Thayer, S.L., Glauer, D. and Snook, N. 2000.
Sheep resource handbook for market
and breeding projects. The Oklahoma
State University. College of Food
Agricultural and Environmental
Science. Product code 194R. 168 p.

818
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Petrović, V.C., Petrović, M.P., Ružić-Muslić, D., strain and its crosses with the American
Maksimović, N., Selionova, M.I., Suffolk. Small Ruminant Research.
Aybazov, M.M., Malyukova, M.A. 2015. 113:58-61.
Genotype, sex and interaction effect on SPSS. 2006. Statistical Products & Service
lamb growth traits. Biotechnology in Solutions. User’s Guide (Release
Animal Husbandry. 31:37-44. 15.0.1.) Recuperado de
Rhind, S. M., Robinson, J. J., Mc Donald, I. http://www.math.upatras.gr/~adk/lectur
1980. Relationships among uterine and es/ida/lab1/tutor5.pdf
placental factors in prolific ewes and Tuah, A.K., Baah, J. 1985. Reproductive
their relevance to variations in foetal performance, preweaning growth rate
weight. Animal Production. 30:115- and pre-weaning lamb mortality of
124. Djallonk´e sheep in Ghana. Tropical
Rosov, A., Gootwine, E. 2013. Birth weight, and Agriculture (Trinidad). 68:66–70.
pre- and postweaning growth rates of
lambs belonging to the Afec-Assaf

819
Herrera-Camacho et al. (2018)

820
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

PRODUCTIVIDAD AL DESTETE DE OVEJAS PELIBUEY TROPICAL: EFECTO DEL TIPO Y


NÚMERO DE PARTOS

García-Chavéz C. A., Luna-Palomera C.*

Estudiante del PE-MVZ, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de Ciencias Agropecuarias.
Profesor-Invesigador, Universiad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de Ciencias Agropecuaria.
Autor de correspondencia: carlos .luna@hotmail.com

Resumen
Palabras clave: peso al El objetivo fue evaluar el efecto del número y tipo de parto sobre el PN,
destete; habilidad PD, PDA60d y GDP de corderos Pelibuey tropical. Se realizó un estudio
materna retrospectivo con base en registros de producción de 665 ovejas, 2,685
crías nacidas provenientes de 55 sementales entre los años 2011 a 2017.
Se encontró que el tipo de parto (P<0.001) y número de partos (P<0.001)
afectan el PN, PD y GDP de los corderos. Sin embargo, no se encontró
relación entre estas variables que afecten los parámetros referidos. La
variabilidad encontrada permitirá seleccionar por temperamento y
habilidad materna, características que impactan positivamente los PD y
GDP.

WEANING PRODUCTIVITY OF PELIBUEY TROPICAL EWES:


EFFECT OF TYPE AND PARITY NUMBER

Summary
Keywords: weaning The aim was to evaluate the effect of the number and type of parity on the
weight, maternal ability PN, PD, PDA60d and GDP of tropical Pelibuey lambs. A retrospective
study was conducted based on production records of 665 sheep, 2,685
lambs from 55 rams between 2011 and 2017. It was found that the type of
parity (P <0.001) and number of parity (P <0.001) affect the PN, PD and
GDP of the lambs. However, no relationship was found between these
variables that affect the referred parameters. The variability found will
allow selecting by temperament and maternal ability, characteristics that
positively impact the PD and GDP.

INTRODUCCIÓN especializadas ha ocasionado perdida y erosión


de la variabilidad genética en ovejas Pelibuey,
La oveja Pelibuey (PB) por años se ha reconocidas en tiempos pasados por su
reconocido por su rusticidad, fertilidad y habilidad materna, prolificidad y rusticidad
adaptación a una gran variedad de ambientes (Macías-Cruz et al., 2009). Por lo anterior,
que van desde el tropical húmedo hasta el árido resulta importante identificar y caracterizar
seco (Macías-Cruz et al., 2009). Pero que rebaños y ejemplares que conservan las
desde el tipo de vista de productividad no características fenotípicas, de rusticidad,
compiten con razas especializadas (Notter, fertilidad y prolificidad que ha identificado a esta
2000). raza.

Sin embargo, en México la selección por Aunque es una raza materna, no se debe
características productivas y encaste con razas perder de vista la importancia de mantener la

821
Herrera-Camacho et al. (2018)

variabilidad que permitan hacer selección y predestete de corderos Pelibuey de una línea
mejorar características tales como el peso al tropical.
destete y habilidad materna (Hinojosa-Cuellar
et al., 2013; Magaña-Monforte et al., 2015), MATERIALES Y MÉTODOS
mismas que impactan significativamente la
productividad, sobrevivencia y rentabilidad de Ubicación del área de estudio
una empresa ovina.
La información procede de una unidad de
Al respecto se sabe que el peso al destete es producción de ovejas con características
influenciado por componentes maternos raciales típicas del PB tropical nativo, ubicada
(producción de leche y comportamiento en el estado de Tabasco, México. El clima en
materno) y directos (conjunto de genes la zona es cálido-húmedo (Am) con abundantes
heredados por el padre y la madre). Otros lluvias en verano, temperatura promedio anual
factores relacionados que se deben considerar de 26.1º C, precipitación media anual de 2332
y evaluar en poblaciones bajo selección son el mm y 9 msnm.
peso al nacimiento, peso al destete, ganancia
de peso predestete, número y tipo de parto Análisis de la información
oveja (Magaña-Monforte et al., 2013; Hinojosa-
Cuellar et al., 2015). Se realizó un estudio retrospectivo para
caracterizar al rebaño con base en información
El tipo de parto está relacionado directamente de los registros de producción de 665 ovejas,
con la prolificidad de la oveja, lo cual se sabe 2,685 crías nacidas provenientes de 55
que esta mayormente asociado a genes de sementales entre los años 2011 a 2017. Las
efecto mayor y alguno de ellos con efecto variables evaluados en las crías fueron peso al
aditivo (Luna-Palomera y Alonso-Morales, nacer (PN, 1363 machos y 1339 hembras),
2014), por lo cual se espera que las ovejas de peso al destete ajustado a 60 días (PDA60d,
parto doble sean más productivas que las de 973 machos y 996 hembras), ganancia diaria de
parto simple. Sin embargo, existen factores peso predestete (GDP, 785 machos y 859
asociados tales como el manejo nutricional y hembras). La información fue analizada
sanitario, época del año, la disponibilidad de considerando el tipo y número de partos como
forraje, (Magaña-Monforte et al., 2013; variables independientes principales y sus
Hinojosa-Cuellar et al., 2015), capacidad interacciones con el sexo del cordero. La
uterina, comportamiento y habilidad materna de información por número de parto de la oveja se
la oveja (Dodd et al., 2012) y el porcentaje de agrupó de acuerdo a la siguiente clasificación:
sobrevivencia predestete lo cual impacta la primer parto, 2-a 4 partos, 5 a 6 partos y más de
productividad al destete (Vanimiserri et al., 7 partos.
2007; Bermejo et al., 2010).
Análisis Estadístico
Los estudios que caracterizan el desempeño
productivo y los parámetros relacionados son La información se ajustó bajo un modelo
escasos, y son necesarios a fin de establecer estadístico completamente al azar y se realizó
estrategias de selección y mejoramiento un análisis de varianza mediante el
genético en ovejas Pelibuey tropical. procedimiento GLM de SAS® (SAS, 1999) para
las variables PN, PDA60d y GPD e incluyó los
El objetivo fue evaluar el efecto del número y año de parto, época de parto, madre, padre,
tipo de parto sobre el peso al nacimiento, peso número y tipo de partos de la oveja, y las
ajustado a los 60 días y la ganancia diaria interacciones de segundo y tercer orden. Las

822
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

interacciones que no resultaron significativas se mostró una R2 de 0.74 y 0.73, respectivamente;


excluyeron del modelo. Para los efectos el coeficiente de variación fue de 20.69% y
principales significativos y de importancia se 21.13%, respectivamente, por lo que contribuyó
realizaron pruebas de comparación de medias a explicar aceptablemente los efectos
por el método de Tukey. relacionados a la variable de interés.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN El número de partos de la oveja afectó


significativamente (P<0.03) el PD y PDA60d
Peso al nacimiento siendo los corderos de ovejas con 2 a 4, 5 a 6 y
más de 7 partos los más pesados (P<0.05)
El modelo estadístico usado en el análisis de comparados con los de ovejas de primer parto.
varianza para la información de pesos al No se encontraron diferencias estadísticas
nacimiento mostró una R2 de 0.72 con un significativas entre los PD y PDA60d de los
coeficiente de variación de 20.82%, por lo que corderos de ovejas con 2 a 4, 5 a 6 y más de 7
contribuyó a explicar aceptablemente los partos.
efectos relacionados a la variable de interés. Se
encontró que el PN fue afectado Se encontró que el tipo de parto igualmente
significativamente (P<0.01) por el número de tiene un efecto significativo (P<0.0001) sobre el
partos de la oveja, siendo los corderos de PD y PDA60d, resultando los corderos de
ovejas de 5 a 6 partos los más pesados ovejas con partos simples los más pesados
(P<0.05) comparados con los de ovejas de (P<0.01) comparados con las de parto doble,
primer parto y de 2 a 4 partos. No hubo triple y cuádruple. De igual manera los corderos
diferencias entre el PN de corderos de ovejas de ovejas con partos dobles fueron más
de entre 5 a 6 partos con los de ovejas de más pesados al destete (P<0.01) que los de ovejas
de 7 partos. con parto triple y cuádruple. Sin embargo, no se
observó diferencia significativa entre corderos
La variable tipo de parto afectó de ovejas de parto triple y cuádruple.
significativamente (P<0.0001) el PN, siendo los
cordero de parto simple los más pesados en El PD y PDA60d no se vio afectado por las
comparación con los de parto doble, triple, interacciones de sexo del cordero por número
cuádruple o quíntuple. En este mismo sentido, de partos (P=0.85; Cuadro 1), sexo de la
los corderos de parto doble fueron más pesados cordero por tipo de parto (P=0.54; Cuadro 2), y
(P<0.01) que los de triple y cuádruple. Sin sexo del cordero por tipo de parto y número de
diferencias (P>0.05) entre los pesos de cordero parto (P=0.66).
de parto triple, cuádruple y quíntuple. El peso al
nacimiento no se vio afectado por las Ganancia diaria de peso predestete
interacciones de sexo del cordero por número
de partos (P=0.95; Cuadro 1), sexo de la El modelo estadístico usado en el análisis de
cordero por tipo de parto (P=0.50; Cuadro 2), y varianza para la información de pesos al
sexo del cordero por tipo de parto y número de destete mostró una R2 de 0.71 con un
parto (P=0.31). coeficiente de variación de 26.60%, por lo que
contribuyó a explicar significativamente los
Peso al destete y peso al destete ajustado a efectos relacionados a la variable de interés.
60 días
El número de partos de la oveja afectó
El modelo estadístico usado en el análisis de significativamente (P<0.03) la GDP siendo los
varianza para la información de PD y PDA60d corderos de ovejas con 2 a 4 partos los que

823
Herrera-Camacho et al. (2018)

observaron mejores ganancias de peso corderos provenientes partos simples con 5 a 6


(P<0.05) comparados con los de ovejas de y más de 7 partos. La GDP no se vio afectado
primer parto. No se encontraron diferencias por las interacciones de sexo del cordero por
estadísticas significativas entre las GDP de los número de partos (P=0.78; Cuadro 1), sexo del
corderos de ovejas con 2 a 4, 5 a 6 y más de 7 cordero por tipo de parto (P=0.53; Cuadro 2), y
partos. De igual manera no se encontraron sexo del cordero por tipo de parto y número de
diferencias significativas entre las GDP de parto (P=0.41).

Cuadro 1. Efecto del número de parto sobre el PN, PD, PDA60d y GDP en corderos Pelibuey línea
tropical (Media ± Desviación estándar).
Sexo Número n PN, kg n PD, kg PDA60d, kg n GDP, gr
de parto
H 1 315 2.44 ± 0.77 229 10.89 ± 3.12 229 10.75 ±3.09 229 136 ± 47
H 2-4 465 2.61 ± 0.78 353 11.22 ± 3.01 354 11.08 ±2.97 335 139 ± 45
H 5-6 153 2.63 ± 0.67 118 11.27 ± 3.01 118 11.17 ±2.97 118 140 ± 47
H >7 95 2.57 ± 0.80 74 10.82 ± 2.83 74 10.69 ±2.80 74 131 ± 42
M 1 292 2.59 ± 0.77 193 11.56 ± 3.31 193 11.37 ±3.34 193 143 ± 50
M 2-4 478 2.74 ± 0.75 373 12.23 ± 3.32 373 12.13 ±3.32 373 155 ± 50
M 5-6 191 2.94 ± 0.80 144 12.02 ± 3.23 144 11.92 ±3.21 144 148 ± 49
M >7 85 2.80 ± 0.89 62 11.93 ± 3.69 62 11.80 ±3.62 62 148 ± 57
a b Literales diferentes entre filas indican diferencias estadísticas significativas

Cuadro 2. Efecto del tipo de parto sobre el PN, PDA60d y GDP en corderos de una Línea de Pelibuey
Tropical (Media ± Desviación estándar)
Sexo Tipo de n PN, kg n PD, kg n PDA60d, kg n GDP, gr
parto
H Simple 508 2.94 ± 0.74 399 12.38 ± 2.96 399 12.20±2.92 399 153 ± 45
H Doble 719 2.41 ± 0.65 544 10.36 ± 2.76 542 10.21±2.72 544 128 ± 42
H Triple 97 1.86 ± 0.56 49 9.32 ± 2.36 49 9.22±2.31 49 119 ± 38
H Cuádruple 13 1.77 ± 0.75 4 6.75 ± 1.70 4 6.65±1.71 9 69 ± 17
H Quíntuple 2 1.95 ± 0.07 - - - - - -
M Simple 536 3.11 ± 0.81 392 13.40 ± 3.43 392 13.25±3.38 392 167± 52
M Doble 727 2.52 ± 0.62 529 11.17 ± 3.06 529 11.05±3.08 529 140 ± 48
M Triple 80 2.07 ± 0.59 43 10.13 ± 2.62 43 10.03±2.58 43 128 ± 42
M Cuádruple 17 1.77 ± 0.69 9 11.00 ± 1.58 9 10.85±1.55 9 142 ± 27
M Quíntuple 3 2.10 ± 0.10 - - - - - -
M 1363 2.72ª 973 12.04ª 973 11.89ª 973 150ª
H General 1339 2.57b 996 11.10b 995 10.95b 996 138b
a b Literales diferentes entre filas indican diferencias estadísticas significativas

Los resultados encontrados en este estudio más partos comparadas con las de primer
preliminar señalan que existe un efecto parto. De igual manera estos autores reportan
importante del número y tipo de parto sobre el que la productividad expresado en kg de
PN, PD, PDA60d y GDP. Estos resultados cordero destetado por oveja es
coinciden con los resultados de Magaña- significativamente mayor cuando el tipo de
Monforte et al., (2015), quienes reportan mayor parto o tamaño de camada es doble o triple
productividad al destete en ovejas de dos o comparada con las de ovejas de parto simple.

824
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Por otra parte los resultados derivados de este BIBLIOGRAFÍA


estudio difieren a los publicados por Cruz-
Macías et al., (2009) quienes reportan que PN Bermejo, L.A., Mellado, M., Camacho, A., Mata,
superiores en partos simples y dobles en ovejas J., Arévalo, J.R., 2010. Factors
PB; sin embargo, las GDP en este estudio para affecting birth and weaning weights in
partos simples y dobles son superiores a las Canarian hair lambs. J. Appl. Anim.
reportadas por los autores referidos. De igual Res. 37:273–275.
manera los parámetros encontrados en este Dodd C.L., Pitchford W.S., Hocking Edwards
estudio fueron superiores a las reportadas por J.E., Hazel S.J. (2012) Measures of
Ríos-Utrera et al., (2014) para ovejas PB en el behavioural reactivity and their
estado de Puebla para PN, PD y GDP (2.6 kg, relationships with production traits in
11.0 kg y 93 gr, respectivamente). sheep: A review. Applied Animal
Behaviour Science, 140 (1-2): 1-15.
El número de parto es un factor determinante, Hinojosa-Cuellar J.A., Oliva-Hernández J,
ya que generalmente las ovejas primalas Torres-Hernández G., Segura-Correa
tendrán corderos con menor peso, lo cual J.C. 2013. Comportamiento productivo
obedece a la capacidad uterina, el de ovinos de pelo F1 P x B y sus cruces
comportamiento y habilidad materna con Dorper y Katadhin en un sistema de
(producción de leche principalmente). producción de destetes en el trópico
subhúmedo de México. Archivos de
CONCLUSIÓN Medicina Veterinaria 45(2):135-143.
Hinojosa-Cuéllar, JA, J Oliva-Hernández, G
Como efectos principales el tipo de parto y Torres-Hernández, JC Segura-Correa,
número de partos tuvieron un efecto R González-Garduño. 2015.
significativo sobre los PN, PD, PA60d y GDP. Productividad de ovejas F1 Pelibuey x
Sin embargo, no se observaron efectos Blackbelly y sus cruces con Dorper y
relacionados de estas variables con ellas Katahdin en un sistema de producción
mismas o relacionadas al sexo de los corderos. del trópico húmedo de Tabasco,
Los parámetros encontrados permite encontrar México. Arch Med Vet. 47, 167-174.
amplia variabilidad para hacer programa de Luna-Palomera C. y Alonso- Morales. R.A.
selección dentro del rebaño para temperamento 2014. Genes con efecto mayor sobre la
y habilidad materna como características que fertilidad de ovejas: Revisión. Rev.
impactan positivamente los pesos al destete y Mex. Cien. Pecu. 5(1): 107-130.
las ganancias de peso predestete. Macías-Cruz U., Álvarez-Valenzuela F.D.,
Correa-Calderón A., Molina-Ramírez
Agradecimientos L., González-Reyna A., Soto-Navarro
S., Avendaño-Reyes L. 2009. Pelibuey
Se agradece ampliamente al productor JCDG ewe productivity and subsequent pre-
por permitirnos hacer uso de esta información weaning lamb performance using hair
con fines de investigación dentro del proyecto sheep breeds under confinement
de innovación “Selección, evaluación y system. J. Appl. Anim. Res. 36:255–
comercialización de ovejas Pelibuey Tropical 260.
con énfasis en características de productividad, Magaña Monforte J.G., J.R. Aké López, J.C.
fertilidad y rusticidad”. Segura Correa, F.G. Centurión Castro.
2015. Intervalo entre partos, prolificidad
y sobrevivencia predestete en ovejas
de pelo en un sistema semi-intensivo

825
Herrera-Camacho et al. (2018)

en el trópico. En Tópicos Selectos en Noter D.R. 2000. Potential of hair sheep in the
Producción y Sanidad Ovina. United States. J. Animal Sci. 77
Aplicaciones de la genómica en la suppl_E: 1–8.
ovinocultura. Luna-Palomera C., Ríos-Utrera A., Calderón-Robles R., Lagunes-
Berumen-Alatorre A.C. y Chay-Canul Lagunes J., y Oliva-Hernández J. 2014.
A.J. Colección José N Rovirosa. Ganancia de peso predestete en
Universidad Juárez Autónoma de corderos Pelibuey y sus cruces con
Tabasco. Villahermosa, Tabasco, Blackbelly, Dorper y Katahdin. Nova
México. 213p. scientia, 6(12), 272-286.
Magaña-Monforte, J. G., M. Huchin-Cab, J. R SAS. (2009). SAS User’s Guide: Statistics. SAS
Ake-López and J. C. Segura-Correa Institute, Cary, North Caroline. USA.
(2013). A field study of reproductive Vanimisetti, H.B., Notter, D.R., and Kuehn, I.A.,
performance and productivity of 2007. Genetic (co)variance
Pelibuey ewes in Southeastern Mexico. components for ewe productivity traits
Trop. Anim. Health Prod. 45 (8):1771- in Katahdin sheep. J. Anim. Sci. 85:60–
1776. 68.

826
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

VALOR NUTRICIONAL DE LA CÁSCARA DE SEMILLA DE CALABAZA EN OVINOS DE PELO


EN CRECIMIENTO

Dzul L. F., Solis D.P*, Aguilar C.F., Ayala A.J.

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Yucatán


Autor de correspondencia: denisse.nisse@gmail.com

Resumen
Palabras clave: El objetivo del estudio fue evaluar el uso de la cáscara de semilla de
Digestibilidad aparente, calabaza (Cucúrbita argyrosperma) (CSC), el cual es un subproducto del
valor energético, FDN, procesamiento de esta fruta, proveniente de la milpa maya tradicional,
consumo. como suplemento de alimentación en borregos de engorda. Se determinó
el valor nutricional de la CSC mediante la caracterización químico-
bromatológica, encontrándose los siguientes valores porcentuales,
contenido de Materia Seca (MS): 90.8, Fibra Detergente Neutro (FDN):
81.2, Fibra Detergente Acida (FDA): 68.3, Lignina: 34.5, Proteína Cruda
(PC):18. Así mismo, se determinó el valor nutricional de la CSC mediante
una prueba de digestibilidad aparente en 4 ovinos de pelo machos,
enteros, en un diseño de cuadro latino 4x4, con cuatro tratamientos
(dietas) y cuatro periodos. Cada periodo constó de 15 días, 10 de
adaptación y 5 de mediciones. Las dietas fueron niveles crecientes de
CSC en un concentrado control, para formar los tratamientos
experimentales T0, T20, T40 y T60, con 0%, 20%, 40% y 60% de CSC,
respectivamente. La digestibilidad aparente de un consumo de 0.95kg MS
en promedio fue de 80.4, 73.0, 69.9 y 63.2 para T0, T20, T40 y T60,
respectivamente. El valor energético estimado de las dietas con CSC (EM,
MJ) fue de 12.6, 11.4, 10.99, 9.88, para T0, T20, T40 y T60,
respectivamente. Estos resultados muestran que se puede usar la CSC
para la producción ovina, aunque el costo biológico será una reducción
del comportamiento animal por una menor digestibilidad de las dietas,
considerando su alto contenido de fibra, la CSC puede jugar un importante
papel en dietas integrales en sistemas intensivos, así como representar
una alternativa viable a la escasez de forraje en épocas de sequía.

NUTRITIONAL VALUE OF PUMPKIN SEED HULLS IN GROWING


HAIR SHEEP

Summary
Keywords: Apparent The aim of the study was to evaluate the use of Pumpkin Seed Hulls
digestibility, energy value, (Cucurbita argyrosperma) (CSC), which is a by-product of the Mayan
NDF, intake. milpa, as a feed supplement in fattening lambs. The nutritional value of the
CSC was determined through chemical-bromatological characterization,
the following percentage values being found, dry matter content: (DM)
90.8 Neutral Detergent Fiber (NDF) : 81.2, Acid Detergent Fiber (ADF):
68.3, Lignin: 34.5, Crude Protein (CP): 18. Likewise, the nutritional value
of the CSC was determined by an apparent digestibility test in 4 male
sheep, in a 4x4 Latin square design, with four treatments (diets) and four
periods. Each period consisted of 15 days, 10 of adaptation and 5 of
measurements. The diets were increasing levels of CSC in a control

827
Herrera-Camacho et al. (2018)

concentrate, to form the experimental treatments T0, T20, T40 and T60,
with 0%, 20%, 40% and 60% of CSC. Apparent digestibility of the
voluntary intake of 0.95kg MS on average was 80.4, 73.0, 69.9 and 63.2
for T0, T20, T40 and T60, respectively. The estimated energy value
(ME/kg DM) of the diets with CSC were 12.6, 11.4, 10.99, and 9.88 for T0,
T20, T40 and T60, respectively. These results show that CSC can be used
for ovine production although the biological cost will be a reduction of
animal behavior due to a lower digestibility of the diets. Considering its
high content of fiber, CSC may play an important role in integral diets for
intensive systems as well as represent a viable alternative to the scarcity
of forage in dry seasons.

INTRODUCCIÓN extensiones de tierra para pastoreo. El objetivo


de este estudio es obtener información sobre el
La calabaza pertenece a la familia valor nutricional de la CSC, en términos de su
Cucurbitaceae, la cual incluye 118 géneros y composición, consumo, digestibilidad aparente
825 especies, de las cuales 141 (128 silvestres y aporte energético en ovinos de pelo.
y 13 cultivados) crecen en México, siendo la
calabaza Chihua (Cucurbita argyrosperma), MATERIALES Y MÉTODOS
una de las especies más cultivadas en México
y representativa de la milpa tradicional maya de El estudio se realizó de mayo a septiembre de
la península de Yucatán. Este cultivo ha sido de 2017 en la Facultad de Medicina Veterinaria y
gran importancia para la economía y cultura de Zootecnia de la Universidad Autónoma de
las comunidades rurales, ya que la calabaza se Yucatán, localizada en el kilómetro 15.5 de la
encuentra entre las primeras plantas carretera Mérida - Xmatkuil.
domesticadas por el ser humano Lira et al. (
2002). Animales y tratamientos

De la calabaza se utiliza principalmente la Se utilizaron cuatro ovinos de pelo machos, de


semilla, dejando sin utilidad el subproducto que 9 meses de edad y 32 ± 4 kg de peso vivo al
corresponde a la testa o cáscara de la semilla inicio de la prueba, en un diseño experimental
de calabaza (CSC). Actualmente, en la de cuadro latino 4 x 4, con cuatro tratamientos
península de Yucatán existe una alta y cuatro periodos de 15 días de duración cada
disponibilidad de este material de desecho, uno, consistentes en 10 días de adaptación y 5
debido a que las empresas que se dedican a días de mediciones. Los borregos fueron
comercializar la semilla de la calabaza han alojados individualmente en jaulas metabólicas
promovido convenios con el gobierno y los de metal, provistas de comederos y bebederos.
productores para promover la siembra y
cosecha de esta cucurbitácea. Las Los tratamientos consistieron en niveles
característica fibrosas de la CSC, sugieren que crecientes de inclusión de la CSC en el
puede ser un recurso aprovechable en la concentrado y 10% de forraje. T0. Tratamiento
alimentación de rumiantes, sobre todo en la Control: Pasto Taiwán picado (10%) +
época de estiaje, misma en la que el alimento concentrado total 90%.
para los animales escasea, y su precio es T20. Pasto Taiwán picado (10%) + concentrado
elevado. También podría ser un ingrediente total 90% con un nivel de inclusión del 20% de
importante en aquellas unidades de producción CSC
intensiva o con difícil acceso a grandes

828
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

T40. Pasto Taiwán picado (10%) + concentrado 48h. La FC y EE se analizaron por el método
total 90% con un nivel de inclusión del 40% de propuesto por la AOAC (1980).
CSC
T60. Pasto Taiwán picado (10%) + concentrado Digestibilidad aparente: Se utilizó la técnica
total 90% con un nivel de inclusión del 60% de de recolección total de heces. Al final de cada
CSC período se mezclaron las muestras, se tomó
una alícuota de 10% de las heces por período y
La CSC se obtuvo de la empresa “Semillas y animal, para su posterior análisis. La
Productos de México” (SEPROMSA, S.A de digestibilidad de la MS y de la MO se calculó de
C.V.) ubicada en la ciudad de Mérida, Yucatán. acuerdo a McDonald et al. (2002) utilizando la
Se utilizó forraje de corte Taiwán (Pennisetum siguiente fórmula:
purpureum) de 3-4 semanas de edad, utilizando Digestibilidad (%) = ((MS (o MO) consumida –
sólo las hojas, las cuales fueron picadas a un MS (o MO) excretada) x 100)/MS (o MO)
tamaño de partícula de 4 cm aproximadamente. consumida
El forraje se ofreció diariamente a las 10:00 h,
el cual permanecía en el comedero por espacio Aporte energético
de 2.5 horas para su consumo. Posteriormente,
se retiraba, pesaba el rechazo y se guardaba La estimación de la EM de la ración (MJ/kg
para obtener la MS al final del periodo, seguido MS), se realizó conforme a lo descrito por
a esto, se procedió a ofrecer el concentrado. La McDonald et al., (2002), mediante la fórmula:
CSC fue mezclada de manera manual con el
concentrado, según el porcentaje de inclusión EM (MJ kg MS)= 0.016 x MODMS (g kg MS)
de cada tratamiento y se ofrecía a las 12:30
horas, permaneciendo hasta las 9:30 horas del Donde MODMS es la materia orgánica
día siguiente, cuando se pesaba el rechazo y digestible en la materia seca:
se guardaba en congelación, para obtener la
MO consumida (g) – MO excretada (g)
materia seca al final del periodo. El consumo se MODMS (%)= 𝑥 100
𝑀𝑆 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑎 (𝑔)
determinó por diferencia entre lo ofrecido y lo
rechazado. Análisis estadístico

Composición química Las variables de consumo de materia seca y


coeficientes de digestibilidad aparente se
Se tomaron muestras de 300g de CSC, las analizaron utilizando un análisis de varianza
cuales fueron molidas usando una criba de 2 para un diseño de cuadro latino 4 x 4,
mm. Las muestras fueron analizadas para comparando las medias de los tratamientos
determinar su contenido de Materia seca, mediante la prueba de Tukey. Se realizaron
Proteína cruda, Extracto Etéreo, Fibra Cruda, análisis de superficie de respuesta, con el fin de
Cenizas y Extracto Libre de Nitrógeno, determinar la tendencia (lineal y/o cuadrática)
determinación de Fibra Detergente Neutro y SAS (2004).
Fibra detergente Ácido, por medio del
analizador de fibras (AnKom Technology, RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Macedon, NY. USA). El contenido de FDN, FDA
y lignina se determinaron según lo sugerido por A juzgar por su composición (Cuadro 1), la CSC
Van Soest et al. (1991). Para determinar la es un sustrato fibroso, voluminoso y tosco.
materia seca, se introdujo la muestra del Aunque su contenido de PC parece ser
alimento a una estufa de aire forzado a 60° por interesante, su alto contenido de N insoluble en
FDA sugiere que la mayor parte de esa proteína
829
Herrera-Camacho et al. (2018)

cruda no estaría disponible para su utilización de semilla de calabaza significó también


en el rumen o en el tracto digestivo posterior, disminuciones crecientes en la digestibilidad
pues dicho análisis representa la fracción que aparente de la dieta.
corresponde al Nitrógeno ligado a la lignina
Vargas (2016). La reducción encontrada con los niveles de
inclusión de 20 y 30% fue del orden de 7-10
Cuadro 1. Composición química (%) de la puntos porcentuales, lo que tendría que ser
cáscara de semilla de calabaza (Cucurbita analizado en todo su contexto, evaluando su
argyrosperma.) posible impacto en la respuesta productiva
Fraccion % (crecimiento) de los animales y en la economía
MS 90.8 de la producción (costo de producción por kg de
PC 18 carne producida). No obstante, los valores de
FC 62 digestibilidad encontrados en el presente
E.E. 1.2 experimento se encuentran por arriba de lo
Cenizas 2.0 reportado por Ku-Vera et al (1999), con dietas a
Lignina 34.5 base de henos de gramíneas más follaje de
ELN 7.6 árboles forrajeros, cuyos valores de
Calcio 0.5 digestibilidad aparente fluctuaron entre 34 y
Fosforo 0.1 55%. En bovinos en crecimiento, Ruiz et al.
FDN 81.2 (2006) reportaron una digestibilidad aparente
FDA 68.3 de 52.3 % con una dieta de 67% de concentrado
N-FDA 2.9 y 33% de inclusión de un subproducto fibroso
PC. Proteína Cruda, MS: Materia seca, FC: Fibra Cruda, (cascarilla de avena). En el Cuadro 3 se
EE: Extracto Etéreo, ELN: Extracto Libre de Nitrógeno, presentan los aportes energéticos estimados
FDN: Fibra Detergente Neutra, FDA: Fibra Detergente para las dietas evaluadas.
Ácido, Nitrógeno insoluble en FDA.
De acuerdo con esos resultados, con la dieta de
Como se aprecia en el Cuadro 2, el consumo de 60% de inclusión de CSC en el concentrado,
materia seca fue similar entre los cuatro posible cubrir los requerimientos nutricionales
tratamientos (P>0.05). Sin embargo, como era de borregos en crecimiento con una ganancia
de esperarse a raíz de su composición química, de peso de 100 a 150 g/día.
la inclusión de niveles crecientes de la cáscara

Cuadro 2. Consumo de materia seca y digestibilidad en ovinos de pelo alimentados con cáscara de
semilla de calabaza (Cucurbita argyrosperma).
Niveles de inclusión en el concentrado
Variable 0 20 40 60 EE P
Pasto (kg) 0.17 0.14 0.14 0.17 0.01 0.25
Concentrado (kg) 0.92 1.07 0.97 0.84 0.06 0.17
Consumo total (kg) 1.08 1.21 1.12 1 0.06 0.26
PV (kg) 37.9 37.68 38.48 37.23 0.65 0.62
g.kgPV (kg) 28.5 32.5 29.75 27.25 1.81 0.3
g.MSDkgPV (kg) 22.95 23.75 20.83 17.3 1.44 0.07
*Digestibilidad (%) 80.4a 73.05b 69.9b 63.2c 1.14 0.0002
*Medias a, b, c diferentes en la misma línea indican diferencias significativas. (P<0.05)

830
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Cuadro 3. Aporte energético estimado en Chemists 15 th. Edition, Washington D.


dietas de ovinos con diferentes niveles de C. USA. 70.
inclusión en el concentrado, de cáscara de Ku-Vera, J. K., Avilés, L. R., Ferrer, G. J.,
semilla de calabaza (Cucurbita argyrosperma) Alayón, J. A., Cancino, L. R. 1999.
Tratamiento 0% 20% 40% 60% Árboles y arbustos para la producción
CMS 0.920 1.070 0.97 0.840 animal en el trópico mexicano. FAO
% DMS 0.73 0.78 0.68 0.53 ANIMAL PRODUCTION AND HEALTH
CMO 0.900 1.050 0.95 0.82 PAPER, 231-258.
% MO 81.870 74.080 71.45 64.21 McDonald, P., Edwards, R.A., Greenhalgh, J.F.
80.230 72.602 70.025 62.922
y Morgan, C. A. 2002. Nutrición animal.
MODMS
6° edición. Editorial Acribia S. A.
EM(MJ/kg MS) 12.600 11.400 10.99 9.88
España. pp. 201- 2010.
Ruiz, O., Castillo, Y., Aguilera, J. I., Arzola, C.,
CONCLUSIÓN Rodríguez, C., Jiménez, J. A., & Rubio,
H. 2006. Cascarilla de avena tratada
Con base en los resultados obtenidos, se puede con urea y un aditivo enzimático en el
concluir que la cascarilla de semilla de calabaza consumo, la digestibilidad y la cinética
es un sustrato fibroso, que puede ser utilizado ruminal de novillos. Revista Cubana de
en la alimentación de rumiantes, y representa Ciencia Agrícola, 40(4).
una buena alternativa sobre todo durante la SAS. 2004. Stadistical Analysis System, Users.
época de escasez de forraje. La cascarilla de SAS Institute, Cary, N.C. USA.
semilla de calabaza es bien aceptada por los Van Soest, P.J., Robertson, J.D., LEwis, B.A.
ovinos y puede incluirse en niveles de 20-30% 1991. Methods for dietary fibre, neutral
del alimento concentrado, sin afectar detergent fiber and non-starch
considerablemente la digestibilidad de la dieta. polysaccharides in relation to animal
nutrition. J. Dairy Sci. 74, 3583-3597.
BIBLIOGRAFÍA Vargas, R. J. M. 2016. Calidad de los forrajes
para los rumiantes. Entorno Ganadero
AOAC, 1980. Official Methods of Analysis. 78, BM Editores.
Association of Official Analytical

831
Herrera-Camacho et al. (2018)

832
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

EVALUACIÓN DE UN MANANO-OLIGOSACARIDO SOBRE EL COMPORTAMIENTO


PRODUCTIVO DE CABRITOS EN PRE-DESTETE

González-García A.O. *, Pérez-Álvarez J.G., Carlos-Valdez L.

Facultad de Zootecnia y Ecología, Universidad Autónoma de Chihuahua.


*Autor de correspondencia: alberto.oscar.glz@gmail.com

Resumen
Palabras clave: cabritos; El objetivo del presente estudio fue evaluar un aditivo a base manano
manano oligosacárido; oligosacárido (Actigen®) en el comportamiento productivo de cabritos en
ganancia diaria de peso; la fase de pre-destete. En esta fase los cabritos son vulnerables a factores
mortalidad. externos que ocasionan una tasa mínima del 10% de mortalidad. Se
utilizaron 34 cabritos con un peso inicial de 8.07±3.5 kg. Los cabritos
fueron bloqueados por sexo y peso, para ser distribuidos de forma
homogénea en cada uno de los tratamientos. 15 cabitos (7.76±4.05 kg
peso inicial) fueron asignados a actigen (ACT) y 19 (8.17±3.67 kg peso
inicial) para control (CTL). El alimento fue ofrecido en corrales especiales
en el cual ellos tenían acceso, pero sus madres no. El experimento inició
el día 10 de marzo y finalizó el día 14 de abril de 2017. Los cabritos fueron
alimentados una vez al día (0800 h). La GDP fue diferente en los
tratamientos (P<0.008) y el tratamiento ACT mostró los mayores valores.
La variable sexo no mostró diferencias para la GDP (P>0.4561). El factor
raza también mostró diferencias significativas respecto a la GDP
(P<0.0289). En el tratamiento ACT no se presentó mortalidad (0%)
mientras que CTL obtuvo 10.52%. Con los resultados encontrados se
puede sugerir que la utilización de Actigen en cabritos afecta la GDP y
mejora la mortalidad.

EVALUATION OF A MANNAN OLIGOSACCHARIDE ON


PERFORMANCE OF GOAT KIDS AT PREWEANING

Summary
Keywords: goat kids; The aim of this study was to evaluate an additive based mannan
mannan oligosaccharide; oligosaccharide (Actigen ®) on the performance of goat kids in the pre-
average daily gain; weaning stage. At this stage goat kids are vulnerable to external factors
mortality. that cause at least a 10% mortality rate. A total of 34 goat kids were used
with an initial weight of 8.07±3.5 kg. Goat kids were blocked by sex and
weight, in order to evenly distribute them in each of the treatments. Fifteen
goat kids (7.76±4.05 kg initial weight) were assigned to actigen (ACT) and
19 (9.99 ± 3.67 kg initial weight) to control (CTL). Food was offered in
creep feeding where they had access but their mothers don’t. The
experiment began on March 10 and ended on April 14, 2017. The goat
kids were fed once a day (0800 h). ADG resulted different among the
treatments (P<0.008), with the treatment ACT showing the biggest values.
The variable of sex showed no differences for ADG (P>0.4561). The factor
of race also showed significant differences with respect to ADG
(P<0.0289). For the treatment of ACT, no deaths were registered (0%)
while CTL obtained 10.52% of mortality rate. These results suggest the
use of Actigen in goat kids affects ADG and improves mortality.

833
Herrera-Camacho et al. (2018)

INTRODUCCIÓN de materia seca (CMS) (Terré et al., 2007;


Morrison et al., 2010) y se incrementó la GDP
Los cabritos son susceptibles a contraer aun cuando fue comparado con la adhesión de
enfermedades de diferentes etiologías. De antibióticos y probióticos (Heinrichs et al., 2003;
hecho, la mortalidad y morbilidad en sistemas Karaskova et al., 2015).
intensivos y extensivos es considerada la mayor
causa que afecta su rentabilidad (Haughey, En la actualidad, no existen estudios publicados
1991). Entre un 13-40% de cabritos mueren en los que se haya evaluado el efecto de
antes del destete debido a estos factores suplementar MOS sobre las características del
(Fernández, 2012). Para evitar altos índices de comportamiento productivo y el sistema inmune
enfermedades una alternativa podría ser de cabritos en etapa pre-destete. Por lo tanto,
suplementar aditivos en el alimento para evitar el objetivo fue evaluar el efecto de suplementar
altos índices de enfermedades (Ravindran, MOS sobre el comportamiento productivo de
2010). Por ejemplo, los manano-oligosacáridos cabritos durante el pre-destete. Los resultados
(MOS) han mostrado tener un efecto positivo a de esta investigación beneficiarán a
la respuesta inmune en varias especies cuando productores y comercializadores de cabrito
estos son incluidos en la dieta (Spearman, porque contribuyen a minimizar la tasa de
2004). Los MOS se derivan de la pared celular mortalidad, y a mejorar el comportamiento
de la levadura Saccharomyces cerevisiae, y productivo de los animales.
bloquean la colonización de patógenos en el
tracto digestivo (Ofek y Beachey, 1978; Che et MATERIALES Y MÉTODOS
al., 2011) mejorando el rendimiento de la
especie receptora (Franklin et al., 2005). El estudio se llevó a cabo en la unidad de
producción de ovinos y caprinos de la Facultad
Chaucheyras-Durand et al. (2007) encontraron de Zootecnia y Ecología de la Universidad
un incremento de la digestibilidad de los Autónoma de Chihuahua. El clima en esta
nutrientes, una alteración en la proporción de región es árido extremoso o de estepa. Durante
los ácidos grados volátiles (AGV) producidos en el periodo experimental la temperatura media
el rumen, una reducción de amonio (García- registrada fue de 26.6°C, con una temperatura
Diaz et al., 2018) y un incremento en la máxima promedio de 34.7°C y una temperatura
población de microorganismos al suplementar mínima de 14.2°C (SMN, 2017).
con MOS. En otro estudio desarrollado por
Franklin et al. (2005) se documentó que, en Unidades experimentales y tratamientos
vacas próximas al parto, las crías mostraron
una tendencia de neutralización de rotavirus a Se utilizaron 34 cabritos, 17 machos y 17
los pocos días de nacidos. En el caso particular hembras, resultado de las cruzas entre las
de borregas, cuando la dieta contiene MOS se razas Alpina, Saanen y Boer. La dieta basal
mejora la salud del epitelio ruminal y se (CTL) se formuló con el propósito de suplir los
disminuye la incidencia y gravedad de los requerimientos nutricionales de los cabritos en
abscesos hepáticos (García-Diaz, 2018). Davis la etapa de pre-destete (NRC, 2007) incluyendo
et al. (2002) observaron un incremento en la de ingredientes disponibles en la región
ganancia diaria de peso (GDP) y una mejor (Cuadro 1). La dieta estuvo se compuso de
eficiencia alimenticia (EA) en cerdos destetados 84% de concentrado y 16% de forraje. La
de 18-42 días. Por el contrario, White et al. alimentación de los cabritos se ofreció en
(2002) notaron una reducción en la GDP en pequeños corrales especiales ubicados dentro
cerdos alimentados con MOS. Al incluir MOS en del corral de las madres, donde sólo las crías
becerros lactantes se incrementó el consumo tenían acceso. La alimentación fue una vez al

834
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

día (0800 h) ad libitum con disponibilidad de evaluar el porcentaje de mortalidad en cada


agua fresca. El experimento duró 35 d iniciando grupo de cabritos.
el 10 de marzo y finalizando el 14 de abril de
2017. Análisis estadístico

Cuadro 1. Composición química de la dieta Para el análisis de la GDP se ajustó un modelo


experimental y porcentaje en materia seca. estadístico que incluyó los efectos fijos de
Ingrediente Total (%) tratamiento, sexo, grupo racial y tipo de parte,
Maíz Rolado 53.10* así como el peso al inicio de la prueba como
Soya 15.93 covariable. Además, se incluyó el efecto
Bicarbonato 0.89 aleatorio del semental de servicio. Los datos se
Salvado 8.85 analizaron mediante el PROC MIXED de SAS
Minerales 0.18 (SAS, 2006) y la comparación de medias se
Sal 0.89 realizó mediante la opción CONTRAST (SAS,
Melaza 3.58 2006).
Alfalfa 16.59
Total 100.00 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se realizaron dos pruebas simultáneas e Se encontraron diferencias (P<0.05) de GDP


independientes. Para ambas pruebas los entre los tratamientos; siendo el grupo ACT el
tratamientos consistieron en dos grupos y los que mostró mayor GDP a travéz de la prueba
animales fueron asignados a uno de los grupos (Cuadro 2). Sin embargo, las diferencias de
experimentales abajo mencionados. Los GDP para tipo de parto no fueron significativas
animales fueron bloqueados con base en su (P>0.0898). Los cabritos de parto sencillo en el
sexo y peso. El peso inicial fue tomado como grupo ACT obtuvieron valores de GDP
como covariable. numericamente superiores a CTL, con
0.192±0.018 y 0.124±0.013 kg
Se probaron dos tratamientos; Tratamiento 1: respectivamente. En parto doble se registró la
Actigen® (ACT) y Tratamiento 2: Control (CTL). misma tendencia, observandose al grupo ACT
De los 34 cabritos, 15 tenían un peso promedio con un GDP superior (0.176±0.009 kg) al del
de 7.76±4.05 kg y fueron asignados a T1. Al T2 grupo CTL (0.167±0.008 kg). En la raza cruza
se asignaron 19 cabritos con un peso promedio de Alpina, ACT mostró una superioridad en la
de 8.17±3.67 kg. GDP. Los animales de parto doble de ACT
ganaron 0.170±0.010 kg diarios en
Variables evaluadas comparación a 0.158±0.010 kg de CTL. Del
mismo modo, en los animales de parto simple
Para analizar el efecto del ACT sobre el el grupo ACT fue ligeramente superior,
comportamiento productivo de los cabritos se mostrando una GDP de 0.215±0.008 kg en
evaluó la ganancia diaria de peso (GDP) comparación con 0.206±0.013 kg de CTL. No
durante los días de la prueba. La GDP se ajustó se encontraron estudios reportados en la
mediante regresión lineal de los pesajes con los literatura del uso de mananos en cabritos. Sin
días de prueba mediante el PROC GLM de SAS embargo, para el caso de corderos se ha
(SAS, 2006); en donde el coeficiente de reportado que el agregar manano oligosacárido
regresión correspondió a la GDP de cada en la dieta ha incrementado la GDP (Milewski et
cabrito. Adicionalmente, se contabilizó el total al., 2009). De igual manera los resultados
de muertes durante el periodo de prueba para encontrados en este experimento son similares
a los encontrados por Ruiz-Azcona (2016) en

835
Herrera-Camacho et al. (2018)

corderos post-destete, donde el ACT obtuvo aditivo disminuye el porcentaje de decesos. Es


una mayor GDP comparado con el control. No necesaria más investigación para determinar el
existió diferencia (P>0.4561) en la GDP al efecto de este aditivo en animales en lactancia.
comparar de ambos sexos. Para el efecto de
raza hubo diferencia significativa (P>0.0289) BIBLIOGRAFÍA
mostrando a la raza Alpina con una mayor GDP
en comparación con la raza Boer. No se Chaucheyras-Durand, F., Walker, N. D., Bach,
encontró informancion de estudios sonre la A. 2007. Effects of active dry yeasts on
compraricon de razas con base en la GDP. Este the rumen microbial ecosystem: Past,
estudio llevo a cabo tal comparacion y se present and future. Animal Feed
considera de los primeros en tu tipo. Science and Technology. 145:5-26.
Che, T. M., Johnson, R.W., Kelley, K.W., Van
Cuadro 2. Comportamiento productivo de Alstine, W.G., Dawson, K.A., Moran,
cabritos suplementados con Actigen ® C.A., Pettigrew, J.E. 2011. Mannan
Tratamiento P-value oligosaccharide improves immune
CTL 1 ACT 2 responses and growth efficiency of
N 19 15 nursery pigs experimentally infected
Dias 35 35 with porcine reproductive and
PI 8.17±3.14* 7.76±3.68 NS respiratory syndrome virus. Journal of
Animal Science. 89:2592-2602.
PF 13.75±4.76 14.23±4.84 NS
Davis, M.E., Maxwell, C.V., Brown, D.C., de
GDP 0.17±0.011 0.192±0.011
b a 0.05
Rodas, B.Z., Johnson, Z.B., Kegley,
Valores de medias ± error estandar; 1: control; 2: actigen; E.B., Hellwig, D.H., Dvorak, R. A. 2002.
GDP: ganancia diaria de peso; PI: peso inicial; PF: peso
final; NS, no significativo (P>0.05); Effect of dietary mannan
oligosaccharides and(or)
Mortalidad pharmacological additions of copper
sulfate on growth performance and
En el tratamiento ACT no se presentó ningun immunocompetence of weanling and
deseso mientras que para el grupo CTL fue growing/finishing pigs. Jounal of Animal
reportado un 10.52% de mortalidad (2 cabritos). Science. 80(11):2887-94.
Ruiz-Azcona (2016) encontró resultados Fernandez, D. 2012. Managing perinatal
similares de mortalidad, siento el grupo ACT mortality in lambs. Cooperative
efectivo para el control de desesos (12% ACT y Extension Program. University of
22% CTL). Arkansas. FSA9614.
Franklin, S. T., Newman, M. C., Newman, K. E.,
CONCLUSIÓN Meek. K. I. 2005. Immune Parameters
of Dry Cows Fed Mannan
Los datos encontrados en cabritos en esta Oligosaccharide and Subsequent
investigación indican que el uso de manano Transfer of Immunity to Calves. Journal
oligosacáridos durante la lactancia con una of Dairy Science. 88: 766-775.
dosis de 0.5 g/kg de alimento incrementó la Garcia-Diaz T., Ferriani, B. A., Jacovaci, F.A.,
GDP entre tratamientos. No obstante, aunque Cabreira, J.C., Bolson. D.C.
no se puede establecer que hay diferencia 2018. Correction: Inclusion of live yeast
significativa entre el tipo de parto se puede and mannan-oligosaccharides in high
concluir que el uso del aditivo probado en este grain-based diets for sheep: Ruminal
estudio incrementa la GDP. Adicionalmente, el parameters, inflammatory response

836
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

and rumen morphology. PLOS ONE Ravindran, V. 2010. Aditivos en alimentación


13(4): e0196184. animal: presente y futuro. XXVI Curso
Haughey, K. G. 1991. Perinatal lamb mortality- de especialización FEDNA. Madrid
its investigation, causes and control. España. 4 y 5 de noviembre de 2010.
Journal of the South African Veterinary Ruiz-Azcona, S. 2016. Evaluación de un
Association. 62:78 –91. manano-oligosacarido sobre el
Heinrichs, A. J., Jones, C. M. Heinrichs, B. S. comportamiento productivo de
2003. Effects of Mannan corderos post-destete. Tesis
Oligosaccharide or Antibiotics in Licenciatura. Facultad de Zootecnia y
Neonatal Diets on Health and Growth of Ecología. Universidad Autónoma de
Dairy Calves. Journal of Dairy Science. Chihuahua. Chihuahua, Chih. México.
86:4064-4069. SAS. 2006. Statistical Analysis System. SAS
Karaskova, K., Suchy, P., Strakova, E. 2015. Inst. Inc., Cary, NC.
Current use of phytogenic feed SMN. 2017. Sistema Meteorológico Nacional.
additives in animal nutrition: a review. Del. Miguel Hidalgo. C.P. 11860,
Czech Journal of Animal Science. 60 Ciudad de México.
(12): 521–530. Spearman, K. R. 2004. Effect of mannan
Milewski, S., Sobiech, P., Bednarek, D., Wojcik, oligosaccharide (MOS)
R., Malaczewska, J., Zaleska, B., supplementation on the immune status
Siwicki, A. K. 2009. Effect of of mares and their foals. Tesis de
oligosaccharides supplementation of maestría. University of Florida.
the meat performance traits and Terré, M., Calvoc, M.A., Adelantado, C.,
selected indicators of humoral immunity Kocherd, A., Bach, A. 2007. Effects of
in lambs. Bulletin of the Veterinary mannan oligosaccharides on
Institute in Pulawy. 54: 175-179. performance and microorganism fecal
Morrison, S.J., Dawson, A.F., Carson, A.F. counts of calves following an
2010. The effects of mannan enhanced-growth feeding program.
oligosaccharide and Streptococcus Animal Feed Science and Technology.
faecium addition to milk replacer on calf 137:115-125.
health and performance. Livestock White, L.A., Newman, M.C., Cromwell, G.L.,
Science. 131:292-296. Lindemann, M.D. 2002. Brewers dried
NRC. 2007. National Requirements Council. yeast as a source of mannan
Nutrient Requirements of Small oligosaccharides for weanling pigs.
Ruminants. National Academy Press, Jounal of Animal Science. 80:2619-
Washington, DC. 2628.
Ofek, I. Beachey, E. H. 1978. Mannose binding
and epithelial cell adherence of
Escherichia coli. Infection and
Immunity. Vol 22. 1:247-254.

837
Herrera-Camacho et al. (2018)

838
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

CONSUMO VOLUNTARIO Y DIGESTIBILIDAD APARENTE EN OVINOS ALIMENTADOS CON


Leucaena leucocephala y Manihot esculenta

Sánchez-Ramos A.1, Moo-Blanco O.1, Díaz-Echeverría V.F.1*, Casanova-Lugo L.1, Oros-Ortega


I.1, Chavarría-Díaz A.C 1, Chay-Canul A.J. 2
1Instituto Tecnológico de la Zona Maya, Quintana Roo México. 2 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División
Académica de Ciencias Agropecuarias
*Autor para correspondencia: diazvic@prodigy.net.mx

Resumen
Palabras clave: Pasturas El presente estudio evaluó el efecto de la inclusión de diferentes niveles
tropicales, ovinos, de Leucaena leucocephala en fresco (0, 10, 20 y 30% de la materia seca)
leguminosa forrajera sobre el consumo voluntario y la digestibilidad aparente de ovinos
alimentados con una dieta base con 45% de la Energía Metabolizable
(EM) en harina de Manihot esculenta. Se utilizaron 4 ovinos (Pelibuey ×
Blackbelly) con peso vivo promedio de 26.63 ± 2.39 kg, en un diseño
experimental de cuadrado latino. El consumo voluntario de la materia seca
(MS) y materia orgánica (MO) no fueron afectados por la inclusión de la
L. leucocephala (P>0.05). La digestibilidad de la MS, MO y la Fibra
Detergente Neutra (FDN) tampoco presentó efecto por la inclusión
(P>0.05). Los consumos de proteína cruda (PC) y FDN, así como la
digestibilidad de la PC fue menor (P<0.05) en el nivel de 30% de inclusión
de L. leucocephala. Se concluye que la inclusión de L. leucocephala en
las dietas para ovinos con 45% de M. esculenta, solo afecta el consumo
de PC y FDN, así como la digestibilidad de la PC en un nivel elevado de
30%.
VOLUNTARY INTAKE AND APPARENT DIGESTIBILITY IN SHEEP
FED Leucaena leucocephala AND Manihot esculenta

Summary
Keywords: Tropical The present study evaluated the effect of the inclusion of different levels
grass, sheep, forage of Leucaena leucocephala in fresh (0, 10, 20 and 30% of the dry matter)
legumes. on the feed intake and the apparent digestibility of sheep fed a base diet
with 45% of Metabolizable Energy (ME) in Manihot esculenta flour. Four
sheep (Pelibuey × Blackbelly) with an average live weight of 26.63 ± 2.39
kg were used in an experimental Latin square design. Feed intake of dry
matter (DM) and organic matter (OM) were not affected by the inclusion of
L. leucocephala (P> 0.05). The digestibility of the MS, MO and NDF also
had no effect due to inclusion (P> 0.05). The intakes of crude protein (CP)
and Neutral Detergent Fiber (NDF), as well as PC digestibility were lower
(P <0.05) at the level of 30% inclusion of L. leucocephala. It is concluded
that the inclusion of L. leucocephala in sheep diets with 45% of M.
esculenta, only affects the consumption of PC and NDF as well as the PC
digestibility at a high level of 30%.

INTRODUCCIÓN en la alimentación de rumiantes debido a su alto


contenido de proteína y su alta digestibilidad
En el trópico existe una gran variedad de (Piñeiro et al., 2013). El consumo voluntario es
árboles y arbustos que tienen un alto potencial uno de los principales indicadores del potencial

839
Herrera-Camacho et al. (2018)

de los insumos para ser incorporados en la ampliamente a los granos de cereales


dieta de los rumiantes, al respecto se ha (CLAYUCA, 2004). No obstante, se desconoce
observado que la inclusión de diversas su efecto de inclusión en las dietas basadas en
especies arbóreas con menor contenido de forrajes tropicales de árboles leguminosos ricas
FDN y mayor contenido de PC, mejoran el en proteína como L. leucocephala en la
consumo de MS (Piñeiro et al., 2013). En este alimentación de ovinos de pelo. Por lo tanto, en
sentido, Ruiz (2013) reportó en vacas en el presente trabajo se evaluó el efecto de la
producción que al incluir en la dieta 0, 15, 30 y inclusión de niveles crecientes de Leucaena
45% de L. leucocephala se observó un aumento leucocephala en fresco sobre el consumo
en el consumo voluntario. L. leucocephala es voluntario y digestibilidad aparente de ovinos de
una leguminosa arbustiva que contiene taninos pelo alimentados con dietas base con un nivel
condensados que juega un papel directo e fijo de harina de yuca.
indirecto en la digestibilidad, la degradación de
la proteína de la dieta y en el ambiente ruminal MATERIALES Y MÉTODOS
(Bodas et al., 2012). Estos taninos son capaces
de modificar la fermentación y reducir la Localización
población de protozoarios y bacterias
metanogénicas en el rumen (Mao et al., 2010). El estudio se realizó en el área experimental
Se ha observado en rumiantes que, con la pecuaria del Instituto Tecnológico de la Zona
adición de concentraciones crecientes de Maya localizado a 21.5 kilómetros de la
metabolitos secundarios en la dieta, a través de carretera Chetumal a Escárcega, en el
árboles forrajeros alimentados a base de pasto municipio de Othón P. Blanco, Quintana Roo.
tropical, se modifica su consumo voluntario y la Ubicado en 21° 51´ y 89° 41´ con clima cálido
digestibilidad de la MS, MO, FDN y FDA (Bhatta subhúmedo tipo AW1. Con temperatura media
et al., 2013). anual de 24.5 y 25.8 °C (García, 1973).

Sin embargo, debe considerarse que la Animales


inclusión de L. leucocephala en la dieta para
rumiantes suministra suficiente nitrógeno Se utilizaron cuatro ovinos machos cruzados
fermentable al rumen, pero el nitrógeno (Pelibuey x BlackBelly), con un promedio de
fermentable, debe ir acompañado de una fuente 26.63±2.39 kg de peso vivo. Los animales
de energía de alta disponibilidad como es el fueron desparasitados con Iverfull (Ivermectina)
caso de los almidones, para que exista y closantel (closantil 5%) a razón de 1 ml por
sincronía de ambas fuentes en el proceso de cada 50 kg de peso vivo, también fueron
fermentación (Piñeiro et al., 2013). vitaminados con Megavitamina (ADE +
Complejo B), utilizando 1 ml por cada 10 kg de
En este contexto, las raíces y los tubérculos se pesos vivo. Los animales fueron alojados en 4
encuentran entre los insumos que podrían jaulas metabólicas, provistas de bebederos y
sustituir a los cereales en la alimentación ovina, comedero de plástico tipo tolva. Se balancearon
debido a sus ventajas agroecológicas de cultivo 4 dietas experimentales para cubrir los
en las zonas tropicales y sus altos rendimientos. requerimientos propuestos por el AFRC (1993)
Entre ellos, la Yuca (Manihot esculenta) es uno para MS, EM y PC, utilizando niveles crecientes
de los recursos alimenticios energéticos rico en de Leucaena leucocephala y un nivel fijo de
carbohidratos digeribles en forma de almidones 45% de la EM en harina de yuca. Los animales
(72.81%) y carbohidratos solubles (5.26%) fueron alimentados a libre acceso, la
dentro de los tubérculos, mismos que aportan alimentación se realizó una sola vez al día en la
cantidades de energía digestible, que supera misma hora, durante la mañana.

840
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Diseño y tratamientos RESULTADOS

Los animales fueron asignados a un diseño El consumo voluntario de MS y MO fue similar


experimental en cuadro latino (4 x 4) (Cochran (P >0.05) entre tratamientos. Un menor
y Cox, 1991). Cada periodo tuvo una duración consumo (P<0.05) de PC y FDN se observó con
de 16 días; 10 días para el manejo y adaptación la inclusión de 30% de Leucaena leucocephala
a la dieta y seis días para la medición de las en la dieta con promedios de 167.11 y 232.90 g
variables propuestas. Los tratamientos día -1 respectivamente. La digestibilidad de MS,
evaluados fueron el resultado de la MO y FDN no fue afectada (P >0.05) por los
combinación de niveles crecientes de Leucaena tratamientos. Similar tendencia siguió la MS,
leucocephala (0, 10, 20 y 30%) y un nivel fijo de MO y FDN digerida (P >0.05). Sin embargo, se
45 % de EM a base de harina de M. esculenta, observó una reducción de la digestibilidad de la
resultando las dietas experimentales: 0% PC en el nivel de 30% de inclusión de L.
Leucaena – 45% EM en Yuca (0L-45Y); 10% leucocephala en la dieta (Cuadro 1).
Leucaena – 45% EM en Yuca (10L-45Y); 20%
Leucaena – 45% EM en Yuca (20L-45Y); 30% DISCUSIÓN
Leucaena – 45% EM en Yuca (30L-45Y).
En este estudio la inclusión de L. leucocephala
Consumo voluntario y digestibilidad en niveles de 0, 10, 20 y 30%, en presencia de
aparente un nivel de 45% de EM en harina de yuca no
modificó el consumo de MS y MO. Similares
El consumo voluntario de MS, MO, PC y FDN resultados fueron reportados por Alamilla y
fue determinado por medio de la diferencia Alonso (2017) en ovinos de pelo alimentados
entre lo ofrecido y rechazado 24 horas después con dietas con inclusión de 45% de heno de L.
de ofrecida la dieta. La digestibilidad aparente leucocephala y niveles de 0 a 45 % de harina
de la MS, MO, PC y FDN, fue determinada pr de M. esculenta. Dichos resultados sostienen
medio del método de recolección total de heces. que, la inclusión de árboles forrajeros no alteran
los consumos de MS y MO en rumiantes, tal
Análisis químico como lo reportó Ashfod et al. (2016) y Piñeiro et
al. (2016) en ovinos alimentados con dietas a
Para la determinación de la MS las muestras se base Cynodon nlemfuensis y Pennisetum
secaron en estufa de aire forzado a 60 °C por purpureum y árboles con potencial forrajero,
36 horas y molidas en criba de 1 mm para tales como, Erythrina indica, Moringa oleifera,
determinar su contenido de MS, MO, cenizas y Trinchanthera gigantea, Havardia albicans,
PC por el método descrito AOAC (1995) y FDN Acacia pennatula y Burcera simaruba), así
por el procedimiento descrito por Van Soest et como en novillas alimentadas con P. purpureum
al. (1991). y niveles de inclusión de 0 a 80% de L.
leucocephala. Asimismo, la inclusión de M.
Análisis estadístico esculenta en niveles altos no altera los
parámetros de consumo, coincidiendo con lo
El consumo voluntario y digestibilidad aparente reportado por Santos et al. (2014), en ovinos
fueron analizados por un PROC GLM para un alimentados con concentrado en el que se
diseño en cuadro latino (4 × 4) en caso de incluye 30% de cáscara y de forraje de hoja de
significancia las medias de los tratamientos yuca. Por otra parte, se encontró una reducción
fueron comparadas por medio de una prueba de de la PC consumida con respecto a la dieta
Tukey al 95% de confiabilidad (Cochran and control, como se fue incrementando el nivel de
Cox, 1991). inclusión de la L. leucocephala en la dieta, lo

841
Herrera-Camacho et al. (2018)

que resulta ser contrario a los reportado por ovinos de pelo (120 a 150 g día-1) alimentados
Alamilla y Alonso (2017) quienes reportan con pasto e inclusión de diferentes árboles
iguales consumos de PC sin importar el nivel de forrajeros. La reducción en el consumo de FDN
inclusión de L. leucocephala y M. esculenta en entre los niveles de 0 a 30% de inclusión de L.
la dieta de ovinos. Lo anterior, también leucocephala en fresco, reportada en este
contrasta con lo reportado por Piñeiro et al trabajo, son debidas a la sustitución de pasto de
(2017), quienes indican que el consumo de PC la dieta por L. leucocephala cuya cantidad de
se incrementa en novillas a medida que se FDN es menor. Dichos efectos también han
sustituye pasto de baja calidad proteica por sido reportados por Piñeiro et al., (2017) al
niveles crecientes de L. leucocephala. Sin sustituir el consumo de pasto P. purpureum por
embargo, los valores de consumo encontrados L. leucocephala en novillas cruzadas en el
(167.11 a 290.89 g día-1) resultan ser superiores trópico.
a los reportados por Ashfod et al., (2016) en

Cuadro 1. Medias de consumo y digestibilidad aparente de ovinos de pelo alimentados con Leucaena
leucocephala y Manihot esculenta.
Tratamientos
Consumo 0L-45Y 10L-45Y 20L-45Y 30L-45Y E.E. Sig.
Materia seca
Consumo de MS (g dia-1) 1555.8 1431.6 1416.8 1301.4 58.8 Ns
Digestibilidad MS (g kg-1 dia-1) 776.4 808.8 806.41 773.1 15.3 Ns
MS digerida (g dia )
-1 1201.6 1155.1 1142.1 1009.8 46.3 Ns
Materia orgánica
Consumo MO (g dia-1) 1202.8 1250.4 1212.1 1109.8 61.8 Ns
Digestibilidad MO (g kg-1 dia-1) 758.2 824.6 821.4 786.9 22.9 Ns
MO digerida (g dia-1) 910.1 1030.9 996.0 875.3 67.3 Ns
Proteína cruda
Consumo de PC (g dia-1) 290.8a 233.1ab 230.0ab 167.1b 19.2 *
Digestibilidad PC (g kg dia )
-1 -1 766.4 ab 820.4 a 806.2 a 639.7 b 29.0 *
PC digerida (g dia-1) 201.2a 191.1a 185.5a 107.5b 7.5 **
Fibra detergente neutra
Consumo de FDN (g dia-1) 378.7a 342.6ab 278.7ab 232.9b 24.7 *
Digestibilidad FDN (g kg dia )
-1 -1 454.7 523.4 487.9 360.0 65.2 Ns
FDN digerida (g dia-1) 177.7 178.5 137.8 86.9 32.0 Ns
ns, no existen diferencias significativas (P >0.05); *, existen diferencias significativas (P <0.05); **, existen diferencias
altamente significativas (P <0.01); Medias seguidas de literales distintas indican diferencias significativas de acuerdo a
Tukey al 95% de confiabilidad. Los valores de consumo de MO, PC y FDN fueron estimados en base al consumo de MS.

La falta de diferencias en la digestibilidad reportes hechos por Delgado et al., (2013) en


aparente de la MS, MO y FDN entre los niveles ovinos Pelibuey alimentados con pasto P.
de inclusión L. leucocephala y M. esculenta purpureum y con inclusión de hasta 27% de L.
comparadas con una dieta control isoproteica e leucocephala. Tendencias similares fueron
isoenergética, ha sido reportado con reportadas en novillas alimentadas con una
anterioridad por Bojórquez y Delgado (2017) en dieta basal del mismo pasto y niveles de
ovinos de pelo, en condiciones experimentales inclusión de 0 a 80% de L. leucocephala por
iguales a las de este trabajo y coinciden con los Piñeiro et al. (2017). En lo que respecta a la

842
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

tendencia a la disminución en el consumo y trees in substitution for soybean meal


digestibilidad de la PC a medida que se Agroforest Systems. pp:1-7.
aumenta el nivel de L. leucocephala fresca, Bhatta R., Enish O., Yabumoto Y., Nonaka I.,
encontrada en este trabajo, dichos resultados Takusari N., Higuchi K. (2013).
contrastan con lo reportado por Piñeiro et al. Methane reduction and energy
(2017) quienes reportan un incremento en el partitioning ingoats fed two
consumo y digestibilidad de PC conforme se concentration of tannin from Mimosa
incrementa el nivel de L. leucocephala en la ssp. Journal Agriculture Science
dieta, dichas diferencias pueden ser atribuidas, Cambriht 151: 119-128.
a que los autores en mención sustituyeron un Bodas R., Prieto N., García G.R., López S.
pasto de baja calidad nutricional por L. (2012). Manipulation of rumen
leucocephala a diferencia de este trabajo donde fermentation and methane producction
se sustituyó un concentrado alto en PC por L. with plant secundary metabolites.
leucocephala en fresco. Animal Feed Science and Tecnology
176 (1-4):78-93.
CONCLUSIÓN Bojorquez I.P.P., Delgado A.G. (2017).
Diferentes niveles de Manihot
La inclusión de hasta 30% de Leucaena esculenta Crantz sobre la digestibilidad
leucocephala en las dietas para ovinos aparente y balance de nitrógeno en
alimentados con una dieta que contienen 45% dietas a base de Leucaena
de Manihot esculenta, no afecta el consumo y leucocephala en ovinos. Tesis de
la digestibilidad de MS y MO, sin embargo; licenciatura. Instituto Tecnológico de la
reduce el consumo de PC y FDN, así como la Zona Maya. Juan Sarabia Quintana
digestibilidad de la PC en un nivel elevado de Roo.pp:1-37.
30% de inclusión de L. leucocephala. Cochran W.C., y Cox G.M. (1991). Diseños
experimentales. 2° Ed. Editorial Trillas,
BIBLIOGRAFÍA México pp. 143-156.
Consorcio Latinoamericano y del Caribe de
Alamilla C.M.A., Alonso T.R.A. (2017), Efecto Apoyo a la Investigación y al Desarrollo
de diferentes niveles de Manihot de la Yuca (CLAYUCA). (2004). Una
esculenta sobre el consumo y ambiente alternativa en la alimentación para los
ruminal en ovinos con dietas basadas cerdos. Yuca por maíz en dieta porcina.
en Leucaena leucocephala, Tesis de Edición 6. 23-29.
licenciatura del Instituto Tecnológico de Delgado, D.C., Galindo, J., Ibett, J.C.O.,
la zona Maya Quintana Roo Juan Domínguez, M., Dorta, N. (2013).
Sarabia, pp: 1-44. Suplementación con follaje de L.
AFRC. 1993. Energy and Protein Requeriments leucocephala. Su efecto en la
of Ruminants. CAB International. digestibilidad aparente de nutrientes y
Wallingford, UK. pp. 97-159. producción de metano en ovinos.
Association of Official Agricultural Chemists Revista Cubana Ciencia Agrícola, 47:
(AOAC). 1995. Methods of analysis. 267–271.
15th Edition. Washington DC. pp. 12- García M. (1973). Modificaciones del sistema
44. de clasificación climática de Koopen.
Ashfod B.D., Lara L.P.E., Aguilar V.E., Cen México. UNAM. pp. 243.
C.F.E., Ku V.J.C., Sangines G.J.R. Mao L.H, Wang J.K, Zhou Y. Y, Liu X.J. (2010).
(2016). In vivo digestibility and nitrogen Effects of addition of tea saponins and
in sheep diets with foliage of fodder soybean oil on methane production,

843
Herrera-Camacho et al. (2018)

fermentation and microbial population producción animal en México. Primera


in the rumen of growing lambs. edición. Editorial universitaria potosina.
Livestock. Science. 129: 56-62. San Luis Potosí México. Pp: 208-216
Piñeiro A.T, Ayala A.J, Chay A.J, Ku J.C. Ruiz G.A. 2013. Balance de nitrógeno y
(2013). Dry matter intake and composición de la leche de vacas
digestibility of rations replacing alimentadas con Leucaena
concentrates with graded leves of leucocephala. Tesis de Maestría.
Enterolobium cyclocarpun in Pelibuey Universidad Autónoma de Yucatán.
lambs. Tropical Animal Health Mérida, Yucatán, México. pp. 36-41.
Production 45: 577-583. Santos G.G., Ferreira S.F., Lemos S.L., Girardi
Piñeiro V.A.T, Jiménez F.G.O., Chay C.A.J., G.L.M., Machado S.L., Machado A.A.
Casanova L.F., Diaz E.V.F., Ayala (2014). Intake, digestibility and
B.A.J., Solorio S.F.J, Aguilar P.S.F., Ku performance of lambs fed with diets
V.J.C. (2017). Intake, digestibility, containing cassava peles. Ciênc.
nitrogen balance and energy utilization Agrotec., Lavras, v.38, n. 3, pp:295-302
in heifer fed low-quality forage and Van Soest P.J, Robertson J.B, Lewis B.A. 1991.
Leucaena leucocephala. Animal Feed Methods for dietary fiber, neutral
Science and Technology, 228: 194-201 detergent fiber and nonstarch
Piñeiro V.A.T., Lazos B.F., Chay C.A.J., polysaccharides in relation to animal
Casanova L.F., Diaz E.V.F., Ayala B.F. nutrition. Journal Dairy Science 74.
Ku V.J.C. (2016). Efecto de la inclusión 3583-3598.
de follaje de Havardia albicans, Acacia
pennatula y Bursera simaruba sobre la
producción de metano entérico en
ovinos. En perspectivas y avances de la

844
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO EN CORDEROS DE PELO ENGORDADOS CON


DIFERENTES FUENTES DE PROTEÍNA

González-García A.O.*, Domínguez-Viveros J., Rodríguez-Almeida F. A., Carlos-Valdez L.

Facultad de Zootecnia y Ecología, Universidad Autónoma de Chihuahua.


Autor de correspondencia: alberto.oscar.glz@gmail.com

Resumen
Palabras clave: engorda El objetivo fue evaluar el efecto de diferentes fuentes de proteína sobre el
de corderos; granos secos comportamiento productivo en corderos de destete. Se utilizaron 68
de destilería; pasta de machos de las razas Dorper, Katahdin y Pellibuey, con un peso vivo inicial
canola; harinolina. de 24.13±4.6 kg, los cuales fueron aleatorizados a los cuatro tratamientos:
T1: pasta de soya (SOY); T2: harinolina (HNL); T3: granos secos de
destilería (GSD) y T4: pasta de canola (CAN). El alimento fue ofrecido ad
libitum dos veces al día (0800 y 1700 h) con una dieta basada en 80% de
concentrado y 20% de forraje triticale. Se ajustó un modelo estadístico que
incluyó como efectos fijos: la raza y el tratamiento. Los resultados indican
que no existió diferencia para cambios de peso ni para ganancia diaria de
peso (GDP) entre tratamientos. Sin embargo, los corderos con GSD
mostraron una mayor ganancia (0.251 kg d-1) en comparación con SOY
(0.220 kg d-1). Los tratamientos HNL y CAN fueron similares a SOY (0.222
y 0.224 kg d-1). El consumo de materia seca (CMS) fue diferente (P=0.03)
entre los tratamientos HNL y SOY, resultando mayor consumo para HNL
(1.120 kg d-1) mientas que SOY mostró ser el tratamiento con el menor
consumo (0.990 kg d-1). Los mejores índices de eficiencia alimenticia se
registraron para los tratamientos GSD y CAN (4.6 y 4.7, respectivamente).
Los datos de la digestibilidad in vitro de las dietas tampoco mostraron
diferencias entre tratamientos. Se concluye que las fuentes de proteína
utilizadas tienen un efecto similar sobre la GDP en corderos de destete en
el proceso de engorda.

PERFOMANCE OF GROWING-FATTENING LAMBS FED DIETS


CONTAINING DIFFERENT PROTEIN SOURCES

Summary
Keywords: feedlot lambs; The objective was to evaluate the effect of different protein sources on the
dried distillers grains; productive behavior of weaning lambs. A total of 68 males of the races
canola meal; cottonseed Dorper, Katahdin and Pellibuey were used. Their initial live weight was
meal. 24.13 ± 4.6 kg and were randomized to the four treatments: T1: soybean
meal (SOY); T2: cottonseed meal (HNL); T3: dried distiller grain (GSD) and
T4: canola meal (CAN). Feed was offered ad libitum twice daily (0800 and
1700 h) with a diet based on 80% concentrate and 20% triticale forage. A
statistical model, including as fixed effects the race and the treatment was
fit. Results indicate that there was neither difference in weight changes or
average daily gain (ADG) among the treatments. However, lambs with
GSD showed a greater gain (0.251 kg d-1) than lambs with SOY (0.220 kg
d-1). The treatments of HNL and CAN were similar to SOY (0.222 and
0.224 kg d-1). The dry matter intake (DMI) was different (P=0.03) among
the treatments HNL and SOY, resulting in a greater consumption for HNL

845
Herrera-Camacho et al. (2018)

(1.120 kg d-1) while the SOY was the treatment with the lowest
consumption (0.990 kg d-1). The best indices of feed efficiency were
recorded for GSD and CAN treatments (4.6 and 4.7, respectively). The
data of in vitro digestibility of diets also showed no differences among the
treatments. It was concluded that the used protein sources had a similar
effect on the ADG in weaning lambs in the fattening process.

INTRODUCCIÓN apatía, muerte después de varios días y el


efecto más común es el deterioro de la
La pasta de soya es una de las principales reproducción masculina (Gadelha et al., 2014).
fuentes de proteína en la alimentación animal.
Sin embargo, el alto costo de transporte y la Félix et al. (2012) evaluaron la adición de 20, 40
competencia por su disponibilidad han y 60% de GSD en la dieta de borregos en
fomentado la búsqueda de fuentes alternativas finalización. Estos investigadores notaron
para su reemplazo en las dietas para animales. ganancias diarias de peso (GDP) de 0.358 kg d-
A la fecha, se conocen diferentes suplementos 1 para 20%, 0.305 kg d-1 para 40% y de 0.303

proteicos como pasta de canola (CAN), granos kg d-1 para 60%. En la actualidad, es posible
secos de destilería (GSD) y harinolina (HNL) los encontrar información para comparar diferentes
cuales son usados ampliamente como una fuentes de proteína; sin embargo, poco se
alternativa a la pasta de soya (SOY). Los GSD conoce sobre el efecto de fuentes de proteína
son el subproducto derivado de la fermentación de origen vegetal. Por lo tanto, el objetivo fue
de los granos de cereales para la extracción de evaluar el efecto sobre el comportamiento
etanol (Cortes-Cuevas et al., 2012). Son un productivo de corderos de destete y
alimento versátil que provee proteína y energía suplementarlos con cuatro diferentes fuentes de
pudiendo ser usado en cualquier tipo de dieta proteína de origen vegetal. Los resultados de
de engorda (Geppert y Gunn, 2014). Un dicha investigación beneficiaran a productores
alimento de GSD puede variar en el porcentaje de ovinos, mejorando el sistema de producción.
de proteína cruda (PC), dependiendo de la
materia prima con cual fue procesado; dicho MATERIALES Y MÉTODOS
porcentaje puede encontrar entre 28 y 35%
(Strohbehn et al., 2010). La CAN muestra un El experimento se llevó a cabo en la unidad
contenido de PC alrededor de 40%, por debajo metabólica para pequeños rumiantes de la
de la soya (48%) y la HNL (44%). No obstante, Facultad de Zootecnia y Ecología de la
la CAN compensa ese bajo contenido de PC Universidad Autónoma de Chihuahua. Se
con un buen perfil de aminoácidos azufrados utilizaron 68 corderos de destete de las razas
(Evans et al., 2016). Además, contiene 72% de Dorper, Katahdin y Pellibuey, con una edad
PC degradable en rumen mientras que el 28% promedio de 80±6 d y un peso inicial de
restante se considera como una proteína de 24.13±4.6 kg.
escape la cual es absorbida en intestinos (NRC.
1996). Este suplemento, contiene un 44% de Asignación de tratamientos
PC y es una excelente fuente de fósforo, con un
aproximado de 1.2% de la materia seca (MS) Los corderos fueron bloqueados por raza y
(Stewart, 2010). Adicionalmente, es una fuente peso vivo para luego ser asignados
de gossipol, el cual es responsable de signos aleatoriamente a cada uno de los cuatro
clínicos como dificultad para respirar, aumento tratamientos. Posteriormente, los animales
de peso corporal alterado, anorexia, debilidad, fueron distribuidos de forma aleatoria a

846
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

corraletas individuales de 1.25 x 1.25 m. Los de harinolina (HNL) a 17 animales (N2=17). El


tratamientos consistieron en diferentes fuentes tratamiento 3 (T3) fue la adición de grano seco
de proteína de origen vegetal. Las dietas fueron de destilería (GSD) a 18 corderos (N3=18) y el
formuladas para suplir requerimientos tratamiento 4 (T4) fue la adición de canola
nutricionales de los corderos acorde a lo (CAN) a 17 corderos (N4=17). Los animales se
descrito por NRC Small Ruminants (2007) y expusieron a un periodo de adaptación a las
para ser iso-energéticas e iso-proteicas dietas experimentales por 15 d. Los alimentos
(Cuadro 1). El primer tratamiento (T1) fue se ofrecieron dos veces al día (08:00 y 17:00 h)
adición de pasta de soya (SOY) a 16 corderos ad libitum.
(N1=16). El segundo (T2) consistió en la adición

Cuadro 1. Composición y valor nutritivo de las dietas experimentales.


Composición de la dieta en MS (%) Tratamiento
SOY1 GSD2 HNL3 CAN4
Maíz molido 60.10 53.86 58.78 58.49
Pasta de Soya 10.46 - - -
Granos secos de destilería - 19.91 - -
Harinolina - - 14.13 -
Pasta de canola - - - 15.24
Bicarbonato de sodio 1.92 1.84 2.00 1.99
Aceite 1.08 0.58 0.82 1.08
Minerales PR 9 1.08 1.04 1.06 1.05
Sal 0.50 0.46 0.47 0.47
Melaza 3.00 2.99 2.94 2.93
Triticale 21.88 19.33 19.79 18.75
Total 100.00 100.00 100.00 100.00
Proteína cruda% 13.4 13.3 14.0 13.9
Energía metabolizable Mcal d-1 2.38 2.39 2.39 2.39
Extracto etéreo% 5.27 6.72 5.67 5.47
1: Pasta de soya; 2: granos secos destilados; 3: harinolina; 4: pasta de canola.

Variables evaluadas Determinación de materia seca (MS). Cada


Incremento del peso (IP). Evaluado restando al semana se tomó una muestra de las dietas
peso final el peso inicial, de esa forma experimentales, así como también de las
estimando la cantidad de kilogramos obtenidos muestras de rechazo, para luego proceder a
durante el periodo. Ganancia diaria de peso determinar su contenido de MS (AOAC, 2003).
(GDP). Esta variable se calculó restando del Prueba de digestibilidad aparente. Para
peso inicial del periodo menos el peso final del determinar la digestibilidad in vitro de la MS, se
periodo y dividiéndolo por el número de días (28 utilizó la técnica de Tilley y Terry (1963)
d). Consumo de materia seca (CMS). Para utilizando bolsas Ankom F57 con un poro de 25
determinar esta variable se tomaron los µm.
registros diarios de alimento ofrecido y alimento
rechazado (3 d cada semana). Conversión RESULTADOS Y DISCUSIÓN
alimenticia. La conversión alimenticia (CA) se
obtuvo mediante una división del CMS sobre la El incremento de peso, la GDP, la CA y la
GDP expresada en unidades. Esta variable se digestibilidad no fueron diferentes
calculó también para cada periodo de la prueba. estadísticamente (P>0.05); sin embargo, el

847
Herrera-Camacho et al. (2018)

CMS mostró diferencia entre tratamientos embargo, los resultados reportados por
(P<0.05) (Cuadro 2). En la GDP existieron Gutiérrez-Zetina et al. (2009) difieren de lo
diferencias numéricas en donde el tratamiento encontrado en este estudio, ya que ellos
GDS mostró una mayor ganancia de peso encontraron una menor CA cuando se incluía
(0.251 kg d-1), siendo superior que la SOY GSD y se comparaba con la SOY. Los valores
(0.220 kg d-1). Resultados similares fueron obtenidos de la digestibilidad de la MS
reportados por Felix et al. (2012), quienes muestran cierta diferencia numérica, siendo
encontraron que el mayor incremento en la CAN la de la mayor digestibilidad (66 %)
GDP se establece en 20 % de GSD del total de seguido de HNL, GSD (64 %) y finalmente SOY
la dieta (0.358 kg d-1). Al comparar con SOY la con la menor digestibilidad (62 %). Los
GDP fue inferior (0.318 kg d-1). Resultados resultados obtenidos concuerdan con los
similares fueron encontrados por Schauer et al. reportado por Maesoomi et al. (2006) al
(2008) al sugerir la inclusión de 20% de GSD en comparar la digestibilidad entre CAN versus
la dieta. En congruencia con el estudio que aquí HNL. Caso contrario es, lo encontrado por
se reporta, al evaluar SOY y GSD en la Stanford et al. (1999) quienes notaron una
alimentación de becerras, Harborth et al. (2006) mayor digestibilidad en SOY al compararlo con
reportaron resultados similares para GDP. CAN. El CMS fue mayor para el tratamiento
Aunque no se encontraron diferencias HNL (1.120 kg d-1) que para SOY (0.990 kg d-1).
estadísticas entre tratamientos para la CA, la McCollum y Galyean (1985) mencionaron que
GSD mostró ser más eficiente (4.2) que los el alto CMS con dietas que incluían HNL podría
demás tratamientos (HNL: 5.0; CAN: 4.6; SOY: estar influido debido a que este muestra una
4.5). Luimes (2012) reportó una mejor CA mayor velocidad en el rumen. Caton et al.
cuando incluyó GSD versus SOY, aunque, este (1988) reportaron una mejoría en el CMS
autor reportó una mejor CA cuando ambos cuando se utilizaba HNL en la dieta de
ingredientes fueron mezclados. Los resultados becerros, lo cual concuerda con lo encontrado
encontrados en este estudio concuerdan con lo en este estudio. De acuerdo con Lana (2000),
reportado por Félix et al. (2012) al comparar la HNL tiene una buena gustocidad y puede
GSD con SOY, ya que los GSD mostraron una reemplazar el uso de SOY.
mejor eficiencia de CA sobre SOY. Sin

Cuadro 2. Comportamiento de los corderos alimentados con cuatro dietas experimentales.


Tratamiento
Variable
HNL1 SOY2 GSD3 CAN4 valor P
N* 17 16 18 17
Peso inicial (kg) 23.97 22.90 24.15 24.40 NS
Peso final (kg) 36.82 35.51 37.85 37.37 NS
Ganancia diaria de peso (kg) 0.222 0.220 0.251 0.224 NS
d 0-28 0.175 0.154 0.165 0.182 0.24
d 29-56 0.262b 0.289ab 0.329a 0.265b 0.03
Consumo de materia seca (kg) 1.12a 0.99b 1.05ab 1.04ab 0.03
d 0-28 1.05 0.95 0.96 1.00 0.11
d 29-56 1.19a 1.04c 1.14ab 1.08bc 0.01
Conversion alimenticia 5.0 4.5 4.2 4.6 NS
Digestibilidad (%) 64 62 64 66 NS
NS: no significativo; *: número de animales por tratamiento; 1: harinolina; 2: pasta de soya; 3: granos secos destilados; 4:
pasta de canola.

848
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

CONCLUSIÓN Geppert, T.C. Gunn, P. 2014. Ethanol


coproducts for beef cattle: Distillers
Se concluye que el uso de diferentes fuentes Grains for Beef Cows. Iowa Beef
alternativas de proteína durante la engorda de Center. Factsheet/Publications. IBCR.
corderos puede sustituir en uso de la pasta de 200D.
soya sin afectar el rendimiento. Gutiérrez-Zetina, A., Orozco Hernández, J. R.
Ruiz García I. J. Olmos Colmenero, J.
BIBLIOGRAFÍA J. 2009. Effect of level of spent corn
from the ethanol industry and lamb sex
AOAC. 2003. Official methods of analysis. 17th on performance. Journal of Animal
ed. Association of Official Analytical Veterinary Advances. 8:3, 595-597.
Chemistry, International, Arlington, VA. Harborth, K. W., Marston, T. T. Llewellyn, D. A.
Caton, J. S., Freeman, A. S. Galyean, M. L. 2006. Comparison of corn and grain
1988. Influence of Protein sorghum dried distiller grains as protein
Supplementation on Forage Intake, in supplements for growing beef heifers.
Situ Forage Disappearance, Ruminal Kansas Agricultural Experiment Station
Fermentation and Digesta Passage Research Reports: Vol. 0: Iss. 1.
Rates in Steers Grazing Dormant Blue Kandylis, K., Nikokyris, P. N. Deligiannis, K.
Grama Rangeland. Journal of Animal 1999. Performance of growing–
Science. Volume 66 (9)2262–2271. fattening lambs fed diets containing
Cortes-Cuevas, A., Esparza-Carrillo, C. A. different proportions of cotton seed
Sanabria-Elizalde, G. J. Iriarte, M. meal. Jounal of Science Food
Ornelas-Roa, M. Ávila-González, E. Agriculture 79:1613-1619.
2012. El uso de granos secos de Lana, R. P. 2002. Sistema de Suplementação
destilería con solubles (DDGS) en Alimentar para Bovinos de Corte em
dietas de sorgo-soya para pollos de Pastejo. Simulação. Revista Brasileira
engorda y gallinas de postura. Revista de Zootecnia. 31(1)223-231.
Mexicana de Ciencias Pecuarias. Luimes, P. 2012. Dried Distillers’ Grains with
3(3):331-341. Solubles (DDGS) is a Viable Option for
Evans, E., Callum, C. Dyck, B. 2016. Review: Feeding Lambs. Agriculture and Agri-
New findings regarding the feeding Food Canada.
value of canola meal for dairy cows. Maesoomi, S. M., Ghorbani, G. R. Alikhani, M.
Journal Advances in Dairy Research. Nikkhah. A. 2006. Short
4:151. communication: Canola meal as a
Felix, T. L., Zerby, H. N. Moeller, S. J. Loerch, substitute for cottonseed meal in diet of
S. C. 2012. Effects of increasing dried mid-lactation Holsteins. Journal of Dairy
distiller grains with solubles on Science. 89(5):1673-1677.
performance, carcass characteristics, McCollum, F. T. Galyean, M. L. 1985. Influence
and digestibility of feedlot lambs. of cottonseed meal supplementation on
Journal of Animal Science. 90:1356– voluntary intake, rumen fermentation
1363. and rate of passage of prairie hay in
Gadelha, I. C. N., Fonseca, N. B. S. Oloris, S. beef steers. Journal of Animal Science.
C. S. Melo, M. M. Soto-Blanco, B. 2014. 60(2) 570-577.
Gossypol toxicity from cottonseed National Research Council. 1996. Nutrient
products. The Scientific World Journal. Requirements of Beef Cattle, 7th
Volume 2014, Article ID 231635. Revised Edition. Washington, DC: The
National Academies Press.

849
Herrera-Camacho et al. (2018)

National Research Council. 2007. Nutrient protein supplements for lambs.


Requirements of Small Ruminants: Canadian Journal of Animal Science.
Sheep, Goats, Cervids, and New World 75(3): 371-377.
Camelids. Washington, DC: The Stewart, L. 2010. Using cotton byproducts in
National Academies Press. beef cattle diets. University of Georgia.
Schauer, C. S., Stamm, M. M. Berg, P. B. College of Agricultural and
Stecher, D. M. Pearson, D. Drolc, D. Environmental Sciences. Cooperative
2008. Feeding dried distillers grains Extension Bulletin 1311.
with solubles as 60 percent of lamb Strohbehn, D., D. Loy, D. Busby y D. DeWitt.
finishing rations results in acceptable 2010. Using distiller grains in alternative
performance and carcass quality. cow-calf production systems. Iowa Beef
Sheep & Goat Research Journal. Vol Center. Factsheet/Publications. IBC 43.
23 15-19. Tilley, J. M. A. Terry, R. A. 1963. A two-stage
Stanford, K., McAllister, T. A. Xu, Z. Pickard, M. technique for the in vitro digestion of
Cheng, K. J. 1995. Comparison of forage crops. Journal of British
lignosulfonate-treated canola meal and Grassland Society. 18:104-11.
soybean meal as rumen undegradable

850
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

PROPIONATO DE SODIO SOBRE LOS PARAMETROS PRODUCTIVOS Y VARIABLES


RUMINALES DE OVINOS EN FINALIZACIÓN

Acho Martínez Y. C.1, Hernández García P. A.1*, Espinosa Ayala E.1, Mendoza Martínez G. D.2,
Bautista Gómez L.G.
1Universidad Autónoma del Estado de México, Centro Universitario UAEM Amecameca, Estado de México, 56900.
2Departmento de Producción Agrícola y Animal, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, Ciudad de México,
04960.
*Autor de correspondencia: pedro_abel@yahoo.com

Resumen
Palabras clave: El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto de la inclusión
gluconeogénico, de 1.0, 2.0 y 3.0 % de propionato de sodio con la intención de sustituir la
sustitución de granos, inclusión de granos sobre las variables productivas y ruminales en ovinos
digestibilidad, respuesta en finalización. Se emplearon 28 ovinos criollos machos, con un peso
productiva vivo de 25 ± 1.5 kg, el periodo experimental fue de 58 días, las dietas
contenían una relación forraje: concentrado (30:70). Se evaluó el peso
final, consumo de materia seca, ganancia diaria de peso y conversión
alimenticia, digestibilidad in vivo, además de variables ruminales (pH,
lactato y nitrógeno amoniacal). Los datos se analizaron con un diseño
completamente al azar, con polinomios ortogonales para efectos linéales
y cuadráticos. Los resultados muestran que no existieron efectos en las
variables productivas (p > 0.05) con la inclusión de propionato de sodio,
sin embargo, se obtuvo un efecto lineal en la digestibilidad total de la
materia seca (p = 0.01). El pH ruminal y nitrógeno amoniacal no
mostraron cambios (p > 0.05), mientras que el contenido de lactato tuvo
un efecto cuadrático (p = 0.03), lo cual es benéfico ya que eficientiza el
metabolismo de los carbohidratos (piruvato a ácido propiónico). Se puede
concluir que el uso de propionato de sodio al sustituir granos mantiene
las variables productivas, así como el pH y nitrógeno ruminal, mejorando
la digestibilidad y disminuye el contenido de lactato ruminal.

SODIUM PROPIONATE ON PRODUCTIVE PARAMETERS AND


RUMINAL VARIABLES OF FINISHING LAMBS

Summary
Keywords: The objective of this investigation was to determine the effect of the
gluconeogenic, replacing inclusion of 1.0, 2.0 and 3.0% of sodium propionate with the intention of
the inclusion of grains, replacing the inclusion of grains on the productive and ruminal variables
digestibility, performance in lambs in finalization. Twenty eight male lambs were used, with a live
weight of 25 ± 1.5 kg, the experimental period was 58 days, the diets
contained a forage: concentrated ratio (30:70). The final weight, dry matter
consumption, daily weight gain and feed conversion, in vivo digestibility,
as ruminal variables (pH, lactate and ammoniacal nitrogen) were
evaluated. The data were analyzed with a completely random design, with
orthogonal polynomials for linear and quadratic effects. The results show
that there were no effects on the performance (p> 0.05) with the inclusion
of sodium propionate, however, a linear effect was obtained in the total
digestibility of the dry matter (p = 0.01). The ruminal pH and ammonia
nitrogen showed no changes (p> 0.05), while the lactate content had a

851
Herrera-Camacho et al. (2018)

quadratic effect (p = 0.03), which is beneficial since it makes the


metabolism of carbohydrates (pyruvate to propionic acid) more efficient.
We can concluded that the use of sodium propionate when replacing
grains maintains the performance, as the ruminal pH and nitrogen,
improving digestibility and decreasing ruminal lactate content.

INTRODUCCIÓN de grano con la adición de 1.0 % de propionato


de sodio en corderos en finalización, no
La producción animal se enfrenta con el reto de obtuvieron cambios en el consumo de alimento,
generar la cantidad necesaria de alimentos para ganancia de peso, conversión alimenticia y
satisfacer la creciente demanda de la población, peso final de los animales. Por tanto, el objetivo
para lo cual se busca acelerar los procesos de de la investigación fue evaluar el efecto de la
finalización mediante una alimentación que inclusión de 0.0, 1.0, 2.0 y 3.0 % de propionato
cubra los requerimientos nutricionales de los de sodio con la intención de sustituir la inclusión
rumiantes (Sorensen et al., 2006), por tal motivo de granos en las variables productivas,
se emplean dietas ricas en granos que aportan digestibilidad in vivo y variables ruminales de
energía (almidón), los cuales en el rumen son ovinos en etapa de finalización.
metabolizados a ácidos grasos volátiles por las
bacteria amilolíticas, destinando principalmente MATERIALES Y MÉTODOS
a la liberación de ácido propiónico (Liu et al.,
2009). La investigación se llevó a cabo en la Posta
Zootécnica del Centro Universitario UAEM
Debido a las variaciones en los costos de los Amecameca, así como en el Laboratorio de
granos, se ha buscado alternativas, las cuales Investigación del Centro Universitario UAEM
ofrezcan una disminución en la inclusión de Amecameca, de la Universidad Autónoma del
estos en las raciones, para tal efecto se ha Estado de México, bajo los lineamientos
empleado aditivos gluconeogénicos, como establecidos por el Comité Académico y de
glicerol, propilen glicol y propionatos (Ferraro et Ética del Departamento de Ciencia Animal.
al., 2009; Mendoza-Martínez et al., 2015), los
cuales son trasformados en ácido propiónico e Se emplearon 28 ovinos criollos machos con un
incorporados en la sangre a través de la pared peso vivo de 25 ± 1.5 kg y cuatro meses de
ruminal, transportado al hígado donde se edad, fueron alojados individualmente en
convierte en glucosa, la cual proporciona hasta corraletas con piso de concreto, provistas con
el 70% de energía para el metabolismo celular comedero y bebedero. El periodo experimental
(Mach et al., 2009). El empleo de propionato de consistió de 58 días con un periodo de
sodio puede sustituir la cantidad de grano en la adaptación de 15 días. Las dietas fueron
dieta, además de mantener el consumo formuladas siguiendo las recomendaciones del
voluntario sin mostrar cambios en el NRC (2007) para ovinos con una relación
rendimiento productivo (Majdoub et al., 2003), forraje: concentrado (30:70), utilizando como
tal como lo muestra la investigacion realizada insumos maíz en grano, melaza, urea, pasta de
por Berthelot et al. (2001) quienes al adicionar soya, sales minerales, buffer, rastrojo de maíz
5.65% de propionato de sodio en corderos, no y heno de avena, más la inclusión de
reportaron cambios en el peso final, consumo propionato de sodio en 0.0, 1.0, 2.0 y 3.0 %, por
de materia seca, ganancia diaria de peso y la sustitución de 5.0, 8.7 y 14.0 % de grano, las
conversión alimenticia. De igual manera dietas fueron ofrecidos dos veces al día (10:00
Velázquez-Cruz et al. (2016) al sustituir 10.0% y 17:00 h) así como agua ad libitum.

852
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Se analizó la composición química de las 2.0 % de propionato de calcio en la ración de


dietas, materia seca (MS; 930.15), cenizas ovinos no obtuvieron efectos sobre estas
(942.05) y proteína cruda (N; 954.01) siguiendo variables productivas, lo cual lo atribuyen a que
las técnicas de AOAC (2005) y por la técnica la energía contenida en las dietas fue similar,
de Van Soest et al. (1991) la cuantificación de siendo así insuficiente para modificar las
fibra detergente neutra y ácida. En los animales características productivas, en el mismo
se registró el peso al inicio, cada 14 días y al sentido, Berthelot et al. (2001), al incluir 5.6 %
final del periodo experimental, para determinar de propionato de sodio en la dieta de corderos,
la ganancia diaria de peso y peso al sacrificio. no reportaron cambios en el peso final,
Así mismo por la diferencia del alimento ganancia diaria de peso, consumo voluntario y
ofrecido y rechazado se calculó el consumo de conversión alimenticia por lo que reportan que
materia seca (kg d-1), además del cociente de no se produjo ningún aumento en la cantidad de
consumo voluntario y ganancia de peso, se energía metabolizable y propionato absorbido.
obtuvo la conversión alimenticia. Por su parte, Bradford y Allen (2007) reportan
que el uso de propionato de sodio genera un
La digestibilidad in vivo de la materia seca fue efecto hipofágico en vacas lecheras, debido a
determinada mediante marcadores internos que se incrementa la energía disponible
empleado la técnica de ceniza ácido insoluble generando saciedad, en este estudio no se
(Van Keulen y Young, 1977), para lo cual se observó una diminución en el consumo de
tomaron muestras de heces de cada animal a materia seca. En cuanto a la digestibilidad total
mitad del experimento durante tres días de la materia seca, se obtuvo un efecto lineal
consecutivos esto se realizó mediante colecta por el incremento de la inclusión de propionato
directa. En la última semana de de sodio, aumentando un 2.0 % la digestibilidad
experimentación se colectaron 10 ml de líquido en las dietas con 1.0 y 2.0 %, mientras que el
ruminal de cada animal por sonda esofágica de 3.0 % de propionato de sodio incrementó la
forma prepandial y se midió el pH con un digestibilidad en 2.7 % con respecto al testigo.
potenciómetro digital, posteriormente este Lo cual no difiere con Velázquez-Cruz et al.
fluido fue depositado en frascos de plástico (2016) quienes al adicionar 1 % de propionato
estéril conservándolos con ácido metafosfórico de sodio no reportaron diferencias sobre la
con una relación de 8:2 y congelados a -20 ºC, digestibilidad de la materia seca. El incremento
para determinar el contenido de nitrógeno en la digestibilidad puede obedecer a que el
amoniacal, así como de lactato. Los datos propionato de sodio favorece el desarrollo
obtenidos fueron analizados mediante el JMP microbiano ruminal (Matras et al., 2012),
del SAS (Sall et al., 2012) mediante un diseño mejorando los parámetros productivos ya que
completamente al azar, con un análisis de estos autores evaluaron la inclusión de
polinomios ortogonales para obtener los propionato de calcio y propilen glicol (relación
efectos linéales y cuadráticos, con un nivel de 1:1) en vacas productoras de leche y obtuvieron
significancia de 0.05. una diferencia del 3.0% en la digestibilidad de
los nutrientes con respecto al testigo.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Dentro de las variables ruminales no se
La adición de niveles de propionato de sodio, encontraron efectos en pH y nitrógeno
muestran que el peso final, consumo de materia amoniacal, lo cual no coincide con Liu et al.
seca, ganancia diaria de peso y conversión (2009) quienes emplearon propionato de calcio
alimenticia no presentaron efectos significativos en novillos a dosis de 100, 200 y 300 g d-1
(p > 0.05), similar a lo reportado por Mendoza- animal-1 y obtuvieron un efecto lineal y
Martínez et al. (2015) quienes adicionaron 1.0 y cuadrático en el pH ruminal, disminuyendo

853
Herrera-Camacho et al. (2018)

conforme se aumentó la inclusión de propionato cuadrático (p = 0.03) donde el menor contenido


de 6.7 a 6.5, mientras que en nitrógeno fue en la dieta de 3.0 % de propionato de sodio
amoniacal no reportaron efecto alguno. En otro (0.07 mg mL-1), como resultado de una menor
estudio realizado por Lee et al. (2012) utilizaron disponibilidad y transferencia de hidrógeno
1.0 % de propionato de calcio en dietas de entre las bacterias productoras de lactato
corderos no reportan cambios significativos en mejorando su utilización y evitando el
el pH, lo que atribuyen a la dosis baja del catabolismo del piruvato a lactato,
aditivo, por lo que podría ser necesario más del produciéndose más ácido propiónico por la ruta
3% de propionato en la dieta para observar una de piruvato (Sosa et al., 2007).
caída en el pH. El lactato reflejó un efecto

Cuadro 1. Respuesta productiva de borregos en finalización con adición de propionato de sodio


Propionato de sodio (%) P
0.0 1.0 2.0 3.0 EEM Lin Cua
Peso Inicial, kg 25.97 25.55 25.74 25.61 1.94 0.91 0.94
Peso final, kg 37.54 36.08 36.57 37.88 2.74 0.90 0.61
Consumo de materia seca, g 1225.05 1247.75 1265.83 1308.18 86.04 0.49 0.91
Ganancia diaria de peso, g 269.10 244.85 251.83 285.38 26.33 0.63 0.28
Conversión alimenticia 4.73 5.13 5.14 4.76 0.31 0.93 0.22
Digestibilidad in vivo, % 83.05 85.02 85.29 85.77 0.74 0.01 0.32
EEM: error estándar de la media; Lin: efecto lineal; Cua: efecto cuadrático; (p < 0.05)

Cuadro 2. Variables ruminales en corderos alimentados con propionato de sodio


Propionato de Calcio (%) P
0.0 1.0 2.0 3.0 EEM Lin Cua
pH ruminal 7.17 7.01 7.06 7.06 0.10 0.56 0.44
Lactato (mg mL-1) 0.10 0.10 0.19 0.07 0.02 0.92 0.03
N-NH3 (mg dL-1) 9.52 6.81 8.73 6.13 0.84 0.06 0.51
N-NH3: Nitrógeno amoniacal; Lin: efecto lineal; Cua: efecto cuadrático; (p < 0.05)

CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA

La inclusión de propionato de sodio AOAC (Association of Official Analytical


sustituyendo el grano en dietas para ovinos en Chemists). 2005. Ed. Horwitz, W.;
finalización mantuvo los parámetros Latimer, W., J. 18th edition U.S.A.
productivos, además aumentó la digestibilidad Berthelot, V., Bas, P., Schmidely, P., & Duvaux-
hasta un 2.7 % con la inclusión del 3% del Ponter, C. 2001. Effect of dietary
aditivo, disminuyo el lactato ruminal, por lo que propionate on intake patterns and fatty
se sugiere continuar con investigaciones de acid composition of adipose tissues in
este gluconeogénico en la alimentación de lambs. Small Ruminant Research.
pequeños rumiantes. 40(1), 29-39.
Bradford, B. J., y Allen, M. S. (2007). Phlorizin
administration does not attenuate
hypophagia induced by intraruminal
propionate infusion in lactating dairy

854
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

cattle. The Journal of nutrition. 137(2), carcass characteristics of finishing


326-330. lambs. Animal Production Science.
Ferraro, S. M., Mendoza, G. D., Miranda, L. A., 56(7), 1194-1198.
& Gutiérrez, C. G. (2009). In vitro NRC (2007) Nutrient requirements of small
ruminal fermentation of glycerol, ruminants: Sheep, goats, cervids, and
propylene glycol and molasses new world camelids. Washington, DC:
combined with forages and their effect National Academy Press.
on glucose and insulin blood plasma Sall, J., Lehman, A., Stephens, M. L., &
concentrations after an oral drench in Creighton, L. 2012. JMP start statistics:
sheep. Animal Feed Science and a guide to statistics and data analysis
Technology. 213, 74-80. using JMP. SAS Institute.
Lee-Rangel, H. A., Mendoza, G. D., & Sorensen, J. T., Edwards, S., Noordhuizen, J.,
González, S. S. (2012). Effect of & Gunnarsson, S. 2006. Animal
calcium propionate and sorghum level production systems in the industrialised
on lamb performance. Animal feed world. Scientific and Technical Review
science and technology. 177(3), 237- of the Office International des
241. Epizooties. 25(2), 493-503.
Liu, Q., Wang, C., Guo, G., Yang, W. Z., Dong, Sosa, A., Galindo, J., & Bocourt, R. 2007.
K. H., Huang, Y. X., y He, D. C. 2009. Metanogénesis ruminal: aspectos
Effects of calcium propionate on rumen generales y manipulación para su
fermentation, urinary excretion of purine control. Revista Cubana de Ciencia
derivatives and feed digestibility in Agrícola. 41(2):105-114.
steers. The Journal of Agricultural Van Keulen, J.V., Young, B.A. 1977. Evaluation
Science. 147(2), 201-209. of acid-insoluble ash as a natural
Mach, N., Bach, A., & Devant, M. 2009. Effects marker in ruminant digestibility studies.
of crude glycerin supplementation on Journal Dairy Science. 44: 282-287.
performance and meat quality of Van Soest, P.; Robertson, J.; Lewis, B. 1991.
Holstein bulls fed high-concentrate Methods for dietary fiber, neutral
diets. Journal of Animal Science. 87(2), detergent fiber, and non starch
632-638. polysaccharides in relation to animal
Majdoub, L., Vermorel M, Ortigues-Marty I. nutrition. Journal Dairy Science. 74:
2003. Intraruminal propionate 3583-3597.
supplementation modifies hindlimb Velázquez-Cruz, L. A., Espinosa, P. A. H. G. E.,
energy metabolism without changing & Ayala, G. D. 2016. Efecto en la
the splanchnic release of glucose in adición de propionato de calcio y de
growing lambs. British Journal of sodio por la sustitución de grano en el
Nutrition. 89, 39–50. comportamiento productivo de ovinos
Mendoza-Martínez, G. D., Pinos-Rodríguez, J. en finalización. En: Perspectivas y
M., Lee-Rangel, H. A., Hernández- Avances de la Producción Animal en
García, P. A., Rojo-Rubio, R., & Relling, México. San Luis Potosí, México. pp.
A. 2016. Effects of dietary calcium 94-99.
propionate on growth performance and

855
Herrera-Camacho et al. (2018)

856
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

CALIDAD DE LA CARNE Y COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE OVINOS FINALIZADOS EN


SISTEMAS SILVOPASTORIL Y ALIMENTACIÓN INTENSIVA

Colín-Navarro V.*, Avilés-Nova F., Domínguez-Vara I.A., Olivares-Pérez J., Trujillo-Gutiérrez D.,
Morales-Almaráz E.

Programa de Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Centro Universitario UAEM-Temascaltepec.


Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). E-mail:
Centro Universitario UAEM-Temascaltepec. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex). Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex). Unidad Académica de
Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro). Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex). Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex).
*Autor de correspondencia: via_1879@hotmail.com

Resumen
Palabras clave: La calidad de la carne de ovino está asociada con la nutrición y la
Leucaena spp, sistema alimentación, su efecto está ligado a parámetros extrínsecos como la
silvopastoril, alimentación y clima, e intrínsecos como el peso, la raza y el sexo, los
características de canal, cuales determinan la calidad de la canal. El objetivo de este trabajo fue
calidad de carne. evaluar las características y la calidad de la canal en ovinos de pelo
finalizados en un Sistema Silvopastoril (SSP) con Leucaena leucocephala
y ovinos finalizados en corral. El experimento se realizó en la Unidad de
Producción Pecuaria del Centro Universitario UAEM-Temascaltepec,
México. Se utilizaron 30 corderos (Dorper X Katadhin) de 20±1 kg de PV
y se distribuyeron al azar, 15 por tratamiento. T1: ovinos finalizados en
corral y T2: ovinos finalizados en el SSP. Se evalúo el crecimiento durante
90 d. Posterior al período de engorda los ovinos fueron sacrificados y se
tomaron medidas morfométricas de la canal, se midió el pH, color, fuerza
de corte y área del ojo de la chuleta. Para la GDP y características de la
canal se utilizó un diseño completamente al azar, los datos fueron
analizados con PROC MIXED (SAS, 2004) y se realizaron contrastes con
LSMESTIMATE y CONTRAST. La GDP y las características de la canal
y la carne no presentaron diferencias (P>0.05) entre tratamientos. El tipo
de alimentación obtuvo similares características de la canal y carne, por
lo cual el SSP puede ser una alternativa en el pastoreo de ovinos.

QUALITY OF MEAT AND PRODUCTIVE PERFORMANCE OF SHEEP


FINISHED IN A SILVOPASTORIL AND FEEDLOT SYSTEMS

Summary
Keywords: Leucaena, The quality of meat sheep is associated with nutrition and feeding, its
silvopastoril system, effect is linked to extrinsic parameters: food, whether, and intrinsic weight,
carcass characteristics, breed, sex, which determine the characteristics of carcass and meat
meat quality. quality. The objective of the work was to evaluate the characteristics and
quality of the carcass in hair sheep finalized in a Silvopastoril System
(SSP) with Leucaena leucocephala and lambs in intensivelly feeding in the
pen. The experiment was carried out in the farm of the UAEM-
Temascaltepec University Center, Mexico. Thirty lambs (Dorper X
Katadhin) of 20±1 BW kg were used, 15 were randomly distributed by

857
Herrera-Camacho et al. (2018)

treatments. T1: lambs finished in pen and T2: lambs finished in the SSP.
Growth and weight gain were evaluated for 90 d. After at the fattening
period, the animals were sacrificed and morphometric measurements of
the carcass were taken, pH, color, cutting force and eye area of the chop
were measured. For the DWG and characteristics of the carcass a
completely randomized design was used, the data were analyzed with
PROC MIXED (SAS, 2004) and contrasts were made with LSMESTIMATE
and CONTRAST. The DWG and the characteristics of the carcass and
meat quality did not show differences (P> 0.05) between treatments. The
type of feeding obtained similar characteristics of the carcass and meat
for which the SSP can be an alternative in the grazing of sheep.

INTRODUCCIÓN 2017. Se utilizaron 30 corderos (Dorper x


Katahdin) de 20±1 kg PV, durante ese tiempo
La crianza de ovinos enfrenta problemas de todos los ovinos permanecieron en pastoreo de
altos costos de producción por concepto de gramíneas. Posteriormente, los ovinos se
alimentación, especialmente en sistemas de distribuyeron al azar, 15 corderos por grupo. El
engorda intensivos, entre otros, el forraje es una tratamiento 1 (T1): ovinos finalizados en corral
alternativa viable en la alimentación de y tratamiento 2 (T2): ovinos finalizados en el
rumiantes (Reséndiz et al., 2013), además este Sistema Silvopastoril (SSP), establecido en dos
es uno de los principales factores extrínsecos potreros de 0.3 ha cada uno, integrado por
que tiene mayor influencia sobre la calidad de callejones con 6 plantas de Leucaena
la canal y la carne de los rumiantes. Los leucocephala por m2, asociada con gramíneas
Sistemas Silvopastoriles (SSP) compuestos por de Brachiaria spp: Mulato II e Insurgente y
leguminosas arbóreas como Leucaena Panicum: Tanzania y Mombaza. La Leucaena
leucocephala, en asociación con gramíneas fue establecida en diciembre de 2015, al iniciar
tropicales introducidas, proveen forraje con el pastoreo tuvo 1.2 m de altura y 180 g de PC
aporte de proteína, vitaminas y minerales, por kg-1 MS. Los animales se rotaron en cada
lo que son una alternativa para mejorar la potrero de acuerdo a la disponibilidad de forraje.
respuesta productiva de ovinos (Ramírez et al., Para determinar la ganancia diaria de peso
2016). La búsqueda de alternativas para (GDP) los ovinos se pesaron cada semana con
mejorar el comportamiento productivo y la 12 h de ayuno previo. Los ovinos del T1
conformación de la canal de los ovinos, ha sido consumieron, a libre acceso, una dieta integral
una constante, siendo el uso de los SSP un que aportó (g kg-1 MS) 140 g de PC y 2.4 Mcal
ejemplo de estos. El objetivo del trabajo fue de EM kg-1 MS; elaborada (g kg-1 MS) con 100
evaluar las ganancias de peso, las g de maíz molido, 200 g de sorgo molido, 200 g
características de la canal y calidad de la carne de pata de sorgo, 50 g de maíz quebrado, 150
en ovinos de pelo finalizados en un SSP con g de soya, 80 g de salvado de trigo, 200 g de
Leucaena leucocephala y en corral con rastrojo de maíz molido y 20 g premezcla de
alimentación intensiva. vitaminas con minerales (NUTRIBASE®). Los
ovinos del T2 pastorearon diariamente durante
MATERIALES Y MÉTODOS 8 h a partir de las 800 h, en cada potrero había
disponible agua a libre acceso. Se estimó el
El experimento se realizó en la Unidad de consumo de materia seca (CMS) al inicio y al
Producción Pecuaria del Centro Universitario final del experimento utilizando 1 g de marcador
UAEM-Temascaltepec, México durante el externo (Cr2O3), el cual se proporcionó durante
período de noviembre de 2016 a marzo de un período de adaptación de 7 d y período de

858
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

administración de 5 d, en los cuales se tomaron necesarios para la época de estiaje sin afectar
muestras de heces directamente del recto a las el crecimiento de los ovinos.
730 h y a las 1600 h, las muestras fueron
procesadas según Fenton y Fenton (1979), Las características morfométricas de la canal
finalmente fueron leídas en espectrofotómetro no presentaron diferencia entre tratamientos.
(GENESYS 10S UV-UVIS, THERMO Resultados similares a los encontrados en este
SCIENTIFIC). Posteriormente, todos los ovinos trabajo en longitud de canal y pierna (68.20 y
se sacrificaron siguiendo la NOM-033- 38.20 cm), son reportados por Arvizu et al.
SAG/ZOO-2014. A las 24 h post sacrificio se (2011) en ovinos Rambouillet en pastoreo con
midieron: peso de la canal fría, rendimiento y praderas de Rye grass más la suplementación
características morfométricas de la canal con 1.5% del PV concentrado. Las
(Colomer et al., 1988; Delfa et al., 1992). Las características morfométricas de la canal están
variables de calidad de carne fueron medidas relacionadas directamente con el genotipo y el
para pH (24 h) (Potenciómetro ORION), color peso al sacrificio de los animales, por lo que la
(Colorímetro Minolta), área del ojo de la chuleta alimentación es un factor determinante en las
(Planímetro PLANIX 5,6) y fuerza de corte características finales que presentará la canal
(Cuchilla Warner Bratzler). Se utilizó un diseño (Partida, 2016). El pH de la canal fue similar
completamente al azar para GDP y CMS, y se entre tratamientos, los valores son diferentes a
analizaron con PROC MIXED, además, se los consignados por Partida (2016) con valores
realizaron LSMESTIMATE y CONTRAST, los de 6.8 en carne de ovino. El pH alto se atribuye
ovinos fueron considerados sujetos aleatorios a un mal manejo pre sacrificio, en donde el
con estructura de covarianza TOEP y método glucógeno presente en el músculo está agotado
de estimación REML1. Las características y no hay producción suficiente de ácido láctico
morfométricas y de calidad de la carne se para reducir el pH. El color y la apariencia de la
analizaron a través de PROC GLM (SAS carne son indicadores de importancia en la
Institute Inc. 2004) y la comparación de medias calidad que el consumidor toma en cuenta para
se realizó con la prueba de Tukey (p<0.05). la aceptación o rechazo al comprar carne de
ovino. Los resultados encontrados en este
RESULTADOS Y DISCUSIÓN trabajo son similares a los indicados por Partida
(2016) con valores de 37.8 (L*) y 13.8 (a*) para
La GDP no presentó diferencias entre corderos en pastoreo. Las variaciones en la
tratamientos (Cuadro 1), los valores son coloración de la carne se atribuyen a distintos
diferentes a los reportados por Ortiz et al. factores tales como la raza, la edad y al tipo de
(2014) en ovinos pastoreados en pradera de alimentación (Warris, 2010). Además, las
monocultivo (113.6 g d-1), o en una pradera de tonalidades oscuras pueden observarse
Leucaena asociada con un pasto tropical (112.4 comúnmente en carne de ovinos y bovinos. La
g d-1). El CMS no presento diferencias entre fuerza de corte no presentó diferencias entre
tratamientos; los resultados encontrados en tratamientos. El promedio de la fuerza de corte
este trabajo son diferentes a los reportados por encontrado por Partida (2016) fue de 2.9 a 2.4
Valenzuela (2013) en ovinos alimentados en kgf en carnes muy suaves, y este
paradera de monocultivo y en SSP (663.8 y comportamiento lo atribuyó al tipo de
707.2 g d-1 respectivamente), estos resultados concentrado suplementado que consumió el
se atribuyen a la disponibilidad de forraje, ya animal. La textura de la carne es uno de los
que una disponibilidad mayor de forraje atributos más reconocidos por el consumidor, y
estimula el consumo. Por lo tanto, en el SSP la depende de la raza, sexo, tipo de alimentación
alimentación proporcionó los nutrientes y de la edad del animal, pero puede ser
modificada después del sacrificio por la

859
Herrera-Camacho et al. (2018)

maduración que ocurre cuando la carne se encontrados por Domínguez et al. (2016)
mantiene en refrigeración. En este proceso quienes reportaron valores de 12.7 cm2 para
intervienen enzimas proteolíticas de tipo dos tipos de razas ovinas que pastoreaban en
endógeno (Olivan et al., 2014). Los promedios praderas de Rye grass y atribuyen este
del área del ojo de la chuleta encontrados en comportamiento al tipo de suplemento que se
este experimento son diferentes a los proporcionó al animal.

Cuadro1. Rendimiento y características morfométricas de la canal.


Variables Tratamientos EEM
T1 T2
GDP, g d-1 150.0 134.0 4.45
CMS, g d-1 1225 1171 165
Conversión alimenticia, kg 8.16 8.73 0.75
Peso vivo al sacrificio, kg 43.52 40.52 2.50
Peso de la canal caliente, kg 21.3 20 2.35
Peso de la canal fría, kg 18.93 18.06 0.83
Longitud de la canal, cm 68.3 65.8 2.84
Longitud de pierna, cm 39.05 39.3 1.75
Índice de compacidad 0.27 0.27 2.31
Diámetro de pierna, cm 34.9 34.5 2.50
Perímetro de grupa, cm 59.1 59.1 2.35
Ancho de grupa, cm 19.9 19.25 1.33
Ancho de tórax, cm 22.7 22.3 1.13
Profundidad de tórax, cm 17.1 16.7 0.95
Color
LTi 36.36 37.10 0.51
aTi 12.35 12.59 0.38
bTi 7.13 7.58 0.33
Pérdida por cocción, % 35.84 35.11 0.75
Área del ojo de la chuleta, cm2 12.84 13.84 0.62
Fuerza de corte, kgf 2.54 3.07 0.26
pHTi 6.89 6.77 0.06
T1, ovinos finalizados en corral; T2, ovinos finalizados en SSP. Ti, efecto de tiempo de medición (p<0.05); Tr, efecto de
tratamiento (p<0.05); TixTr, efecto de interacción de tiempo de medición por tratamiento (p<0.05). EEM, error estándar de
la media.

CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA

La calidad de la carne y las características de la Arvizu, R.R., Domínguez, I.A., Rubio, M.S.,
canal ovina no fueron afectadas por el sistema Bórquez, J.L., González, M., Jaramillo,
de producción. La producción de ovinos en el G. 2011. Effect of genotype, level of
sistema silvopastoril es una alternativa viable, supplementation and organic chromium
sin comprometer su crecimiento, las on growth, carcass and meat traits
características de las canales y la calidad de la grazing lambs. Meat Science 88: 404-
carne. 408.
Colomer, R.F., Morand, F.P., Kirton, A.H., Delfa,
R., Sierra, A.I. 1988. Métodos

860
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

normalizados para el estudio de los Comportamiento productivo y


caracteres cuantitativos y cualitativos reproductivo de ovejas en un Sistema
de las canales caprinas y ovinas. Silvopastoril Intensivo del Trópico
Cuadernos INIA 17: 149-159. Mexicano. XLI Reunión de la
Delfa, R., Teixeira, A., González, C., Tor, M., Asociación Mexicana para la
Gosalvez, L.F. 1998. Espesores de Producción Animal y Seguridad
grasa, musculo y peso de la canal fría Alimentaria A. C. y VII Reunión
como predictores de la composición de Nacional de Sistemas Agro y
la canal y de los diferentes depósitos Silvopastoriles. Mérida Yucatán. Pp.
adiposos del cuerpo de cabras adultas. 383-387
XXIII Jornadas Científicas Sociedad Partida, P.J.A. 2016. Producción y calidad de la
Española de Ovinotecnia y carne ovina en México. Domínguez,
Caprinotecnia. Pp.1143 V.I.A. Ed. Avances de investigación en
Domínguez, V.I., Moreno, C.L., Morales, A.E. tecnología y ciencia de la carne.
2016. Efectos del cromo orgánico en la Primera edición. Ediciones y gráficos
producción intensiva y calidad de la Eón S.A. de C.V. México. pp. 27-40.
carne de ovinos. Producción y calidad Ramírez, B.E., Cruz, M.R., Domínguez, V.I.A.
de la carne ovina en México. 2016. Factores alimenticios que
Domínguez V. I. A. Ed. Avances de influyen en la calidad de la canal y
investigación en tecnología y ciencia de carne de corderos y novillos. In:
la carne. Primera edición. Ediciones y Domínguez, V.I.A. Ed. Avances de
gráficos Eón S.A. de C.V. México. pp. investigación en tecnología y ciencia de
27-40. la carne. Primera edición. Ediciones y
Fenton T. W., Fenton M. 1979. An improved gráficos Eón S.A. de C.V. México. pp.
procedure for the determination of 41-57.
chromic oxide in feed and feces. Reséndiz, C.V., Hernández, O., Guerrero, I.,
Canadian Journal of Animal Science Gallegos, J., Martínez, P.A., Sánchez
59: 631-634. C. 2013. Engorda de corderos Pelibuey
Lawrie, R. A. and Ledward, D. A. 2006. Lawrie’s con diferente nivel de alfalfa en la dieta.
Meat Science. 7th ed. Woodhead Archivos Zootecnia. 62: 457-467.
Publishing. UK. Pp. 464 SAS Institute Inc. 2004. SAS/STAT® 9.1
NOM-033-SAG/ZOO-2014. Métodos para dar User’s Guide. Cary, NC: SAS Institute
muerte a los animales domésticos y Inc. 5136 p.
silvestres. Consultado el 01 de marzo Valenzuela, G. V. 2013. Consumo voluntario y
de 2017. Disponible en: calidad de la dieta de corderas Pelibuey
http://www.gob.mx/profepa/documento en un Sistema Silvopastoril con
s/norma-oficial-mexicana-nom-033- Digitaria eriantha Steudel y Guazuma
sag-zoo-2014-metodos-para-dar- ulmifolia Lam. Tesis de maestría.
muerte-a-los-animales-domesticos-y- Colegio de postgraduados, Campus
silvestres Veracruz.
Oliván, G.M., Sierra, S.V., García, E.P. 2014. Warris P. D. 2010. Meat Science. An
Efecto de la maduración sobre la Introductory Text. Segunda edición.
calidad organoléptica de la carne de Cambridge University Press. Reino
vacuno. Tecnología Agroalimentaria, Unido. 310 pp.
núm. 12. Serida Org. Pp 45-52
Ortiz, T.M., Lara, B.A., Huerta, B.M., Miranda,
R.L., Martínez, H.P., García, M.J. 2014.

861
Herrera-Camacho et al. (2018)

862
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

EFECTO DEL PROPÓLEO EN VARIABLES PRODUCTIVAS, CÉLULAS BLANCAS,


COMPONENTES QUÍMICOS DE LA SANGRE Y ESTABILIDAD OXIDATIVA DE LA PECHUGA DE
POLLO

Gómez Soto C. E., Gutiérrez Arenas D.A., Angel Sahagún C.A., José Antonio Marín Hernández
J.A., Avila Ramos F.

División de Ciencias de la Vida , Departamento de Veterinaria y Zootecnia, Universidad de Guanajuato, Campus


Irapuato-Salamanca, Irapuato, Guanajuato, México.
*Autor de correspondencia: ledifar@hotmail.com

Resumen
Palabras clave: Fenoles, El objetivo de la investigación fue evaluar la adición de propóleos a dos
flavonoides, DPPH, niveles de inclusión en la dieta de pollos de engorda sobre sus variables
propoléos, pollo de productivas, sus células blancas, los componentes químicos de la sangre,
engorda efecto en lípidos de sangre y la estabilidad oxidativa de la carne de
pechuga. Se utilizaron 480 pollitos de un día de edad de la línea Ross
distribuidos aleatoriamente en tres tratamientos con cuatro repeticiones
de 30 aves cada uno (TES= 0 mg, P100= 100 mg y P200= 200 mg de
propóleos por kg de alimento). El contenido de fenoles, flavonoides y
capacidad antioxidante del propóleo usado se determino con métodos
colorimétricos, las variables productivas se midieron semanalmente, las
células blancas y lípidos en sangre a las tres y seis semanas, la
estabilidad oxidativa de la carne al finalizar el experimento. El contenido
de flavonoides fue de 840 µg equivalentes de ácido cafeínico, de fenoles
de 5.6 mg de equivalentes de quercetina y 138 µg de trolox por g de
propóleo. La conversión alimenticia incrementó con con 200 ppm y la
mortalidad con 100 ppm en aves de tres semanas, en aves de seis
semanas disminuyó la ganancia de peso (P < 0.05). Aumentó la cantidad
de linfocitos, neutrófilos y eosinófilos (P < 0.05) en aves de tres semanas
y en aves de seis semanas los monocitos (P < 0.05), pero la estabilidad
oxidativa de la carne aumentó (P < 0.05). Se concluye que los propóleos
usados contenian bajas cantidades de principios activos, no presentaron
efecto sobre las variables productivas pero modificarón las ceúlas
blancas, el metabolismo de las grasas y mejoraron la estabilidad oxidativa
de la carne.

EFFECT OF PROPOLIS ON PRODUCTIVE VARIABLES, WHITE


CELLS, CHEMICAL COMPONENTS OF BLOOD AND OXIDATIVE
STABILITY OF CHICKEN BREAST

Summary
Keywords: Phenols, The aim was to evaluate the addition of propolis to two levels of inclusion
flavonoids, DPPH, at the diet of broilers on their productive variables, their white cells,
propoléos, broiler. chemical components of the blood and the oxidative stability of the breast
meat produced. I wa used 480 day-old chicks of the Ross line distributed
in three treatments with four repetitions of 30 birds by each (TES= 0 mg,
P100= 100 mg y P200= 200 mg of propolis per kg of feed). Content of
phenols, flavonoids and antioxidant capacity of the propolis used was
determined by colorimetric methods. The productive variables were

863
Herrera-Camacho et al. (2018)

measured weekly, the white cells at three and six weeks, and the oxidative
stability of the meat at the end of the experiment. The flavonoid content
was 840 μg equivalents of caffeic acid, phenols of 5.6 mg of quercetin
equivalents and 138 μg of trolox per g of propolis. The feed conversion
increases with 200 ppm and the mortality with 100 in birds of three weeks,
in birds of six semen decreased the weight gain (P <0.05). Increases the
number of lymphocytes, neutrophils and eosinophils (P <0.05) in birds of
three weeks and in birds of six weeks monocytes (P <0.05), but the
oxidative stability of the meat increased (P <0.05). It is concluded that the
propolis used contained low amounts of active ingredients, it had no effect
on the productive variables but modified the white cells, the metabolism of
fats and improved the oxidative stability of the meat.

INTRODUCCIÓN Aves y dietas experimentales

La investigación en sustancias naturales Se utilizaron 480 pollitos de un día de edad de


usadas como estimulantes de crecimiento la línea Ross distribuidos aleatoriamente en tres
incrementó debido al retiro de aditivos sintéticos tratamientos con cuatro repeticiones de 30 aves
(Castañon, 2007). En los últimos años cada uno (TES= 0 mg, P100= 100 mg y P200=
incrementó el interés sobre los propóleos 200 mg de propóleos por kg de alimento). La
debido a los beneficios sobre la salud de las dieta experimental se elaboró a base de maíz y
aves y sus productos cárnicos (Chang et al., pasta de soya, balanceada para aves de
2017; Huang et al., 2014; Eyng et al., 2015). Por iniciación de 0 a 21 días y aves de finalización
lo tanto, el objetivo de nuestra investigación fue de 22 a 42 días.
evaluar la adición de propóleos a dos niveles de
inclusión en la dieta de pollos de engorda sobre Determinación del malondialdehído (MDA)
sus variables productivas, sus células blancas, en la carne
los componentes químicos de la sangre y la
estabilidad oxidativa de la carne de pechuga A una muestra de 10 g de carne se le adicionan
producida. 30 mL de agua destilada y 0.2 mL de BHT al 7%
(2,6-di-ter-butyl-4-methyl-phenol, Sigma-
MATERIALES Y MÉTODOS Aldrich, Toluca, México) diluido en alcohol
metílico al 96% (CH3CH2OH). La muestra se
Origen y preparación de los propóleos tritura durante 30 s (Licuadora Oster, M4655-
813/465-42) y filtra a través de una malla
El propóleo se obtubo en la localidad del plástica (0.84 mm) para dejarla reposar durante
Refilión, Municipio de Compostela, Nayarit, 30 min a 25 ºC en la oscuridad. Se toma 1 mL
México, un gramo se colocó en 25 mL de del sobrenadante y se le adicionan 2 mL de
ethanol al 80%, la muestra la se filtró a 0.22 µm ácido tiobarbitúrico 0.02 M (Sigma-Aldrich,
y se concentró en un vapor rotatorio. El Toluca, México) combinado con ácido
contenido de flavonoides, fenoles y capacidad tricloroacético (TCA) al 15% en agua destilada.
antioxidante (método DPPH) se determinó con La solución se agita 10 s para incubarla en agua
ayuda de métodos colorimetricos. a 80 °C durante 10 min, posteriormente se
coloca a 0 °C durante 10 min, se toman 300 µL
para medir su obsorbancia a 532 nm (Biotek,
Epoch, EUA). Los valores obtenidos se

864
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

multiplican por 7.8 para expresar mg de MDA hubo efecto sobre las variables productivas
por kg de carne. (datos no mostrados). Hubo aumento de los
leucocitos al exponer a las aves a las dietas con
Análisis estadístico compuestos naturales (Cuadro 1). Shaddel-Tili
et al. (2017) reportan más heterofilos
Los datos obtenidos de las variables adicionando 1,500 ppm, mientras que Çetin et
productivas, las células blancas, los al. (2010) y Omar et al. (2003) necesitaron
componentes químicos de la sangre y la 3,000 ppm de propóleos para lograr el mismo
estabilidad oxidativa de la pechuga de pollo se efecto. En los metabolitos hubo incrementeo en
analizaron con un diseño experimental colesterol y trigliceridos de aves de seis
completamente al azar usando el semanas de edad (Cuadro 2). Respecto a la
Procedimiento Lineal Generalizado (GLM) de estabilidad oxidativa la cantidad de
SAS y las medias se compararon con la prueba malondialdehído en carne de pechuga
Tukey. disminuyó con el tratamiento P200 (P<0.05)
comparado con el tratamiento P100 y TES
RESULTADOS Y DISCUSIÓN (Cuadro 3). Los propóleos tienen capacidad
antioxidante reportada en modelos in vitro e in
El contenido de flavonoides fue de 840 µg vivo (Seven et al., 2011). Efecto observado en
equivalentes de ácido cafeínico, de fenoles de nuestro experimento y reportados por (Haščík
5.6 mg de equivalentes de quercetina y 138 µg et al., 2015) que a partir de 200 ppm la cantidad
de trolox por g de propóleo. Hernández et al. de MDA mg kg de carne disminuye debido a la
(2018) reportan compuestos muy altos cantidad de antioxidantes contenidos en los
comparados a los obtenidos en el estudio propóleos.
sonsiderando propólios pobles a los usados, ho

Cuadro 1. Células blancas de pollos alimentados con dos niveles de inclusión de propóleos en la
dieta.
Pollo de 3 semanas
Tratamiento Linfocitos Heterófilos Eosinófilos Basófilos Monocitos
TES 55.2 ± 3.3 b 29.8 ± 2.4 b 0.0 ± 0.0 c 0.5 ± 0.5 0.3 ± 0.5
P100 65.1 ± 6.6 a 29.9 ± 5.4 b 1.5 ± 1.4 b 0.3 ± 0.5 0.0 ± 0.0
P200 68.8 ± 3.1 a 43.2 ± 3.1 a 5.0 ± 1.2 a 0.1 ± 0.4 0.0 ± 0.0
Pr F 0.0001 <.0001 <.0001 0.3025 0.1608
Pollo de 6 semanas
TES 42.0 ± 10.1 19.6 ± 4.4 3.0 ± 2.1 2.8 ± 2.6 8.4 ± 7.7 b
P100 45.3 ± 10.2 14.8 ± 3.3 3.5 ± 2.3 3.5 ± 2.3 12.9 ± 3.9 b
P200 49.1 ± 7.8 17.4 ± 6.0 3.1 ± 1.6 5.5 ± 4.0 24.9 ± 6.6 a
Pr F 0.3376 0.135 0.878 0.5367 <.0001
TES: tratamiento testigo.
P100: 100 mg de propóleos por kg de alimento.
P200: 200 mg de propóleos por kg de alimento.

865
Herrera-Camacho et al. (2018)

Cuadro 2. Componentes químicos en sangre de pollos alimentados con dos niveles de inclusión de
propóleos en la dieta.
Aves de tres semanas de edad
Tratamientos
TES P100 P200 Pr > F
Glucosa 137.8 ± 41.3 106.3 ± 38.6 92.1 ± 73.1 0.2386
Urea 6.2 ± 2.7 4.8 ± 2.1 3.2 ± 1.6 0.0354
Ácido úrico 5.6 ± 1.3 5.6 ± 2.4 7.3 ± 2.0 0.1414
Creatinina 0.5 ± 0.2 0.4 ± 0.1 0.3 ± 0.0 0.3882
Colesterol 234.6 ± 22.5 237.3 ± 36.0 258.3 ± 36.9 0.3008
Triglicéridos 96.9 ± 23.4 84.3 ± 12.9 95.4 ± 13.5 0.3005
Aves de seis semanas de edad
Glucosa 284.8 ± 55.6 313.8 ± 84.0 317.3 ± 55.1 0.5688
Urea 3.1 ± 1.8 2.9 ± 1.9 2.8 ± 1.0 0.8956
Ácido úrico 7.4 ± 3.2 7.7 ± 5.4 13.3 ± 7.3 0.0769
Creatinina 0.2 ± 0.1 0.3 ± 0.0 0.3 ± 0.1 0.3444
Colesterol 170.4 ± 26.3b 186.5 ± 37.5b 241.5 ± 28.0a 0.0004
Triglicéridos 55.1 ± 10.0b 50.3 ± 6.4b 83.1 ± 15.5a <.0001
TES: Tratamiento sin propóleos.
P100: 100 mg de propóleos por kg de alimento.
P100: 200 mg de propóleos por kg de alimento.
Pr > F: Probabilidad.

rendimiento productivos de las aves, pero


modifican el conteo de células blancas, el
Cuadro 3. Miligramos de malondialdehído por metabolismo de las grasas y calidad oxidativa
kg pechuga en aves alimentadas con propóleos de la carne de pollo.
en la dieta.
Tratamiento Media ± EEM BIBLIOGRAFÍA
TES 0.548 ± 0.151 a
PP100 0.575 ± 0.129 a Castañon J.I.R. 2007. History of the use of
antibiotic as growth promoters in
PP200 0.415 ± 0.108 b
european poultry feeds: review. Poultry
Pr > F 0.0449 Science 86:2466-2471.
TES: Tratamiento testigo. Chang, H., Wang, Y., Yin, X., Liu, X., Xuan, H.
AO: 100 mg de aceite de orégano por kg de alimento.
PP: 100 mg de propóleos por kg de alimento.
2017. Ethanol extract of propolis and its
AO+PP: 50 mg de aceite de orégano + 50 mg de constituent caffeic acid phenethyl ester
propóleos. inhibit breast cancer cells proliferation
Pr > F: Probabilidad. in inflammatory microenvironment by
EEM: Error estándar de la media. inhibiting TLR4 signal pathway and
inducing apoptosis and autophagy.
CONCLUSIONES BMC Complementary and Alternative
Medicine, 17:1-9.
Se puede concluir que los propóleos con bajos Çetin, E., Silici, S., Çetin, N., B. K. Güçlü. 2010.
niveles de fenoles, flavonoides y capacidad Effects of diets containing different
antioxidante no tienen efecto sobre el concentrations of propolis on

866
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

hematological and immunological Huang, S., Zhang, C.P., Wang, K., Li, G., Hu,
variables in laying hens. Poultry F.L. 2014. Recent advances in the
Science 89:1703-1708. chemical composition of propolis.
Eyng, C., Murakami, A.E., Santos, T.C., Molecules, 19:19610-19632.
Silveira, T.G.V., Pedroso, R.B., Omar, R.E.M., Mahmoud, E.A., Karusa, M.M.,
Lourenço, D. A. L. (2017). Immune Randa. A.A. 2003. Effect of additives
responses in broiler chicks fed propolis propolis and Nigella sativa seed oil on
extraction residue-supplemented diets. some behavioral patterns, performance
Asian-Australasian Journal of Animal products and blood parameters in
Sciences, 28:135-142. Sasso chickens. Egyptian Poultry
Haščík, P., Elimam, I.O., Kročko, M., Bobko, M., Science, 21: 140–151.
Kačániová, M., Garlík, Saleh, A. A. Seven, I., Seven P.T. Silci, S. 2011. Effects of
2015. The influence of propolis as dietary Turkish propolis as alternative to
supplement diet on broiler meat growth antibiotic on growth and laying
performance, carcass body weight, performance, nutrient digestibility and
chemical composition and lipid egg quality in laying hens under heat
oxidation stability. Acta Universitatis stress. Revue de Médecine Vétérinaire,
Agriculturae et Silviculturae 162:186-191.
Mendelianae Brunensis, 63: 411-418. Shaddel-Tili, A., Eshratkhan, B., Kouzehgari, H.
Hernández Z.M., Abraham, S.J., Cerón, M.R., Ghasemi-Sadabadi, M. 2017. The
Ozuna, G.A., Gutiérrez, L., C. A. effect of different levels of propolis in
Segoviano, G. J. J. N., Avila-Ramos, F. diets on performance, gastrointestinal
2018. Flavonoids, phenolic content, and morphology and some blood
antioxidant activity of propolis from parameters in broiler chickens.
various areas of Guanajuato, Mexico. Bulgarian Journal of Veterinary
Food Sci. Technol, Campinas, Ahead of Medicine 20:215-224.
Print.

867
Herrera-Camacho et al. (2018)

868
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

EFECTO DEL ACCESO AL EXTERIOR SOBRE EL DESEMPEÑO PRODUCTIVO DEL POLLO DE


ENGORDA EN EL TRÓPICO

Arrieta-García L.M.1, González-Espinoza A.2, Sarmiento-Franco L.3*, Sánchez-Casanova R.E.3


1Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. 2Centro Regional Universitario Oriente - Universidad Autónoma de
Chapingo. 3Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias - Universidad Autónoma de Yucatán
Autor de correspondencia: luis.sarmiento@correo.uady.mx

Resumen
Palabras clave: Diversos estudios han demostrado que proveer acceso al exterior
Desempeño productivo, mejora el desempeño productivo y favorece la disminución de los
sistema de alojamiento, niveles de estrés en el pollo de engorda; sin embargo, son escasos
estrés, trópico aquellos que se refieran a zonas tropicales. El objetivo del presente
estudio fue evaluar el desempeño productivo del pollo de engorda
de línea comercial en un sistema de alojamiento con acceso a un
área exterior en condiciones de clima tropical. Se utilizaron 72
pollos machos de 18 días de edad, distribuidos en dos tratamientos:
sin (T1) y con acceso al exterior (T2). Se evaluó el consumo de
alimento y la conversión alimenticia durante el estudio. El día 46,
los animales fueron pesados y sacrificados. Se registró el peso de
la canal, el rendimiento en canal y la grasa abdominal. Se
encontraron diferencias significativas en el peso final (p < 0.05)
atribuibles a la mayor actividad física permitida por el acceso al
exterior en los animales del T2, así como al estrés generado por la
exposición a altas temperaturas. Se sugiere continuar con más
estudios considerando la inclusión de prácticas de manejo e
instalaciones mejor adaptadas a los requerimientos de los animales
en el trópico.

EFFECT OF FREE-RANGE ACCESS IN THE TROPICS ON THE


PRODUCTIVE PERFORMANCE OF BROILER CHICKENS

Summary
Keywords: Several studies have demonstrated that providing free-range
Performance, housing access improves performance and reduces the stress levels in
system, stress, tropics broilers; however, those studies regarding in broilers in the tropics
are scarce. The overall aim of this study was to evaluate the
performance of commercial-line broiler chickens raised in a housing
system including free-range access in tropical conditions. Seventy-
two eighteen days old male broilers were allocated into two
treatments: conventional (T1) and free-range access (T2). Feed
intake and feed conversion were evaluated through the whole study.
On day 46, animals were weighed and slaughtered. Carcass weight,
carcass yield and abdominal fat were recorded. Significant
differences were found in final weight (p < 0.05) attributable to the
increased physical activity allowed by free-range access in T2, as

869
Herrera-Camacho et al. (2018)

well as stress generated by hot weather conditions. Further


research considering the design of management practices and
facilities adapted to animals’ requirements in the tropics is
suggested.

INTRODUCCIÓN éticas de producción de alimentos (Erian y


Phillips, 2017; Miranda-de la Lama et al., 2017).
La contribución del pollo de engorda a la Así mismo, están dispuestos a pagar más por la
seguridad alimentaria mediante el aporte de carne proveniente de animales criados en
proteína a los medios de vida, hace que sea sistemas alternativos, sobre todo si existe una
considerado un animal muy valioso a nivel certificación que avale este proceso
global. La industria avícola es una de las ramas (McKendree et al., 2014; Mulder y Zomer,
más desarrolladas de la producción pecuaria y 2017).
con mayor crecimiento en los últimos años.
México es el segundo mayor productor de pollo Diversos estudios han demostrado que los
en América Latina y ocupa el sexto lugar a nivel sistemas alternativos de producción permiten
mundial (UNA, 2017). Su producción representa que los animales expresen su comportamiento
el 34.7% de la producción pecuaria, lo que se natural al proporcionar acceso a un espacio
traduce en que seis de cada 10 personas más amplio, lo cual ayuda a mejorar las
incluyen alimentos como el pollo o huevo en su condiciones ambientales, a reducir los niveles
dieta, por lo que los modelos económicos de estrés y a mejorar su desempeño productivo
sugieren que para el año 2024, la avicultura (Fanatico et al., 2008; Abouelezz et al., 2012).
mexicana producirá al menos el 74% de la No obstante, son pocos los trabajos que se
oferta total de proteína animal (SENASICA, refieren al pollo de engorda en zonas tropicales.
2016). Este éxito se fundamenta en gran Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue
medida, gracias a los buenos índices evaluar el efecto del acceso al exterior sobre el
productivos, así como el rápido y corto ciclo desempeño productivo del pollo de engorda de
biológico, que permiten ofrecer al consumidor línea comercial en el trópico.
proteína de origen animal de calidad y costo
accesible para todos los sectores de la MATERIALES Y MÉTODOS
población (Chiriboga, 2015).
El presente estudio fue realizado en el Campus
Sin embargo, la selección genética intensiva, de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la
con el objetivo de mejorar la tasa de crecimiento Universidad Autónoma de Yucatán (CCBA-
y disminuir de manera consistente la edad al UADY), en el municipio de Mérida, localizado en
sacrificio, ha comprometido el bienestar de los la región centro de Yucatán, a una altitud de 10
animales, por lo que presentan problemas msnm. El clima es cálido subhúmedo con lluvias
relacionados con altas tasas de mortalidad, en verano, con una temperatura promedio de 28
patologías musculares y óseas, mayor °C y una precipitación pluvial promedio de 1100
susceptibilidad al estrés, estrés térmico y mm.
restricción del comportamiento (Weeks et al.,
2000; Meluzzi y Sirri, 2009). Los consumidores Se utilizaron 72 pollos machos de la línea
demandan más información y regulación genética Cobb 500, de 18 días de edad, con un
relacionada con el bienestar de los animales de peso promedio inicial de 690 g. Los animales
granja, por lo que su tendencia es seguir una fueron distribuidos en dos tratamientos: sin (T1)
dieta de mayor calidad, que incluya condiciones y con acceso al exterior (T2), mediante un

870
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

diseño completamente al azar; con 36 aves por de grasa abdominal (GA). Los datos fueron
tratamiento que fueron alojadas en tres corrales almacenados en una hoja de Excel. Se realizó
de 2.36 m2 (12 aves cada uno). Los corrales un análisis de varianza con medidas repetidas,
contaron con piso de cemento, al que se le considerando un nivel de significancia del 5%,
aplicó una cama de viruta, así como techo de para lo cual se utilizó el software estadístico
lámina de zinc, comederos tipo tolva y Infostat v 1.2 (2017).
bebederos manuales de galón. La ventilación e
iluminación fueron naturales. Las aves del T1 RESULTADOS Y DISCUSIÓN
permanecieron dentro de su respectivo corral
durante todo el experimento y a las del T2 se le Los resultados del CT, CA, PF, RC y la GA se
proporcionó acceso a un área exterior de 16 m2, presentan en el Cuadro 1. De acuerdo con el
cuya superficie estuvo cubierta en un 50% por cuadro 1, el CT no presentó diferencias
vegetación natural. Se instaló una malla para significativas entre tratamientos (p > 0.05),
procurar un espacio de sombra. El acceso al similar a los hallazgos de Zhao et al. (2014),
exterior se permitió diariamente a partir de los aunque su tendencia de mayor consumo fue
18 días de edad, en un periodo de 10 horas para los animales con acceso a exterior, debido
(7:00-17:00 horas). a la mayor actividad física de éstos. Zhao et al.
(2013) también reportan que la selección
Los animales consumieron alimento continua para incrementar la tasa de
balanceado comercial (21% PC, hasta el día 35 crecimiento ha provocado el aumento de la
y 19% PC hasta el sacrificio). Como variables sensibilidad de las aves al estrés por calor en
de respuesta se evaluaron el consumo total de sistemas convencionales, ubicados en áreas
alimento (CT) y la conversión alimenticia (CA). tropicales, donde experimentan altas
Durante la séptima semana de vida se realizó el temperaturas, especialmente durante el verano;
último pesaje de las aves. Posteriormente, las lo que probablemente sucedió con el consumo
aves fueron sacrificadas y se obtuvo el peso de los animales de T2.
final (PF), el rendimiento en canal (RC) y el peso

Cuadro 1. Desempeño productivo del pollo de engorda


Variable T1 T2 EE p
Media Media
Consumo total (kg/corral) 52.74a 52.11a 0.2915 0.3371
Conversión alimenticia 1.86a 2.14a 0.1581 0.4143
Peso final (kg) 3.210a 3.100b 0.0127 0.0013
Rendimiento en canal (%) 76.01a 75.84a 0.2602 0.7391
Grasa abdominal (g/kg canal) 4.91a 5.34a 0.4460 0.4876
T1 = Tratamiento 1; T2 = Tratamiento 2, EE = error estándar, p = significancia
a, b El superíndice diferente indica una diferencia significativa (p < 0.05)

Por otro lado, no se encontró efecto del acceso ganancia de peso. Las aves de rápido
al exterior sobre la CA (p > 0.05), lo que crecimiento son menos activas como
concuerda con estudios similares (Chen et al., consecuencia de la selección para alcanzar
2013; Bartlett et al., 2015). No obstante, T1 mayor peso vivo y eficiente conversión
presentó una CA ligeramente menor, debido a alimenticia en menos tiempo (Meluzzi y Sirri,
que la permanencia continua en el corral 2009). Por consiguiente, el PF si presentó
propició un mayor consumo de alimento, pero diferencias estadísticamente significativas (p <
menor actividad física, lo cual favoreció la 0.05), contrario a los hallazgos de otros trabajos

871
Herrera-Camacho et al. (2018)

(Mikulski et al., 2011; Chen et al., 2013; Bartlett forages in the tropics. World’s Poultry
et al., 2015) lo cual indica, en cierta medida, el Science Journal, 68: 679-692.
efecto negativo del estrés por calor y del Bartlett, J., Liles, K., Beckford, R. (2015)
incremento en la actividad física en los animales Comparing the effects of conventional
del T2, los cuales alcanzaron un peso menor al and pastured poultry production
momento del sacrificio, diferencia que no se systems on broiler performance and
reflejó en el rendimiento en canal (p > 0.05) ni meat quality. Journal of Agriculture and
en la grasa abdominal (p > 0.05). En este Life Sciences, 2(1): 29-36.
sentido, varios estudios han demostrado que el Chen, X., Jiang, W., Tan, H., Xu, G., Zhang, X.,
incremento en la actividad, como consecuencia Wei, S. (2013) Effects of outdoor
de proporcionar acceso al exterior, mejora la access on growth performance, carcass
habilidad para caminar e influye en el desarrollo composition, and meat characteristics
óseo, reduce la duración de la inmovilidad of broiler chickens. Poultry Science,
tónica, mejora las condiciones de la pechuga, el 92(2): 435-443.
estado de las almohadillas plantares y tarsos Chiriboga, V. (2015) Pequeñas economías:
tiende a ser mejor y se promueve la Reflexiones sobre la agricultura familiar
movilización de grasa (Tuyttens et al., 2008; campesina. Organización de las
Sherlock et al., 2010; Mikulski et al., 2011; Chen Naciones Unidas para la Alimentación y
et al., 2013). Por lo tanto, se ha sugerido que, la Agricultura. URL:
para aprovechar estos beneficios, es necesario http://www.fao.org/3/a-i4955s.pdf
prolongar el tiempo de vida de los animales (consultado 19 Abril 2018).
para permitir que alcancen un peso adecuado Erian, I.; Phillips, C. (2017) Public
al momento del sacrificio (Ponte et al., 2008). understanding and attitudes towards
meat chicken production and relations
CONCLUSIÓN to consumption. Animals, 7: 1-28.
Fanatico, A., Pillai, P., Hester, P., Falcone, C.,
Según los resultados de este estudio, Mench, J., Owens, C., Emmert, J.
probablemente una mayor actividad física en (2008) Performance, livability, and
las aves propició un menor peso final. Los carcass yield of slow- and fast-growing
beneficios del acceso al exterior mejoran chicken genotypes fed low-nutrient or
habilidades de locomoción y calidad de la standard diets and raised indoors or
carne, lo que posiblemente sucedió en los with outdoor access. Poultry Science,
animales con acceso a exterior, aunque la 87: 1012–1021.
grasa abdominal no fue diferente. Se sugiere McKendree, M., Croney, C., Widmar, N. (2014)
continuar con estudios con un mayor tamaño de Effects of demographic factors and
muestra haciendo énfasis en el diseño de information sources on United States
prácticas de manejo e instalaciones adaptadas consumer perceptions of animal
a los requerimientos de los animales en el welfare. Journal of Animal Science,
trópico, procurando tanto la rentabilidad del 92(7): 3161-3173.
sistema como el bienestar animal. Meluzzi, A., Sirri, F. (2009) Welfare of broiler
chickens. Italian Journal of Animal
BIBLIOGRAFÍA Science, 8(1): 161–173.
Miranda-de la Lama, G., Estévez-Moreno, L.,
Abouelezz, F., Sarmiento-Franco, L., Santos- Sepúlveda, W., Estrada-Chavero, M.,
Ricalde, R., Solorio-Sánchez, F. (2012) Rayas-Amor, A., Villarroel, M., María,
Outdoor egg production using local G. (2017) Mexican consumers’
perceptions and attitudes towards farm

872
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

animal welfare and willingness to pay Tuyttens, F., Heyndrickx, M., De Boeck, M.,
for welfare friendly meat products. Meat Moreels, A., Van Nuffel, A., Van
Science, 125: 106-113. Poucke, E., Van Coillie, E., Van
Mikulski, D., Celej, J., Jankowski, J., Majewska, Dongen, S., Lens, L. (2008) Broiler
T., Mikulska, M. (2011) Growth chicken health, welfare and fluctuating
performance, carcass traits and meat asymmetry in organic versus
quality of slower-growing and fast- conventional production systems.
growing chickens raised with and Livestock Science, 113(2–3): 123–132.
without outdoor access. Asian- Unión Nacional de Avicultores - UNA (2017)
Australasian Journal of Animal Indicadores económicos. URL:
Sciences, 24(10): 1407-1416. http://www.una.org.mx/index.php/comp
Mulder, M., Zomer, S. (2017) Dutch Consumers’ onent/content/article/2-
Willingness to Pay for Broiler Welfare. uncategorised/19-indicadores-
Journal of Applied Animal Welfare economicos (consultado 12 Abril 2018).
Science, 20(2): 137-154. Weeks, C., Danbury, T., Davies, H., Hunt, P.,
Ponte, P., Rosado, C., Crespo, J., Crespo, D., Kestin, S. (2000) The behaviour of
Mourão, J., Chaveiro-Soares, M., Bras, broiler chickens and its modification by
J., Mendes, I., Gama, L., Prates, J., lameness. Applied Animal Behaviour
Ferreira, L., Fontes, C. (2008) Pasture Science, 67(1–2): 111–125.
intake improves the performance and Zhao, J., Jiao, H., Jiang, Y., Song, Z., Wang, X.,
meat sensory attributes of free-range Lin, H. (2013) Cool perches improve the
broilers. Poultry Science, 87(1): 71–79. growth performance and welfare status
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y of broiler chickens reared at different
Calidad Agroalimentaria - SENASICA stocking densities and high
(2016). Manual de buenas prácticas temperatures. Poultry Science, 92(8):
pecuarias en la producción de pollo en 1962–1971.
engorda (2 Ed.) Mexico. Zhao, Z., Li, J., Li, X., Bao, J. (2014) Effects of
Sherlock, L., Demmers, T., Goodship, A., housing systems on behaviour,
McCarthy, I., Wathes, C. (2010) The performance and welfare of fast-
relationship between physical activity growing broilers. Asian-Australasian
and leg health in the broiler chicken. Journal of Animal Sciences, 27(1): 140–
British Poultry Science, 51(1): 22–30. 146.

873
Herrera-Camacho et al. (2018)

874
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

FUNCIONES NO LINEALES PARA DESCRIBIR LA CURVA DE LACTANCIA DE VACAS


HOLSTEIN-CEBÚ EN PASTOREO EN EL TRÓPICO MEXICANO

Castillo G.E.*

Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Ganadería Tropical, FMVZ, UNAM


Autor de correspondencia: ecastleg@unam.mx.

Resumen
Palabras clave: Trópico, El objetivo fue encontrar una función (y = f(x)) para describir la curva de
doble propósito, curva de lactancia de vacas F1 Holstein – Cebú en pastoreo en el trópico mexicano.
lactancia. Se generaron doce funciones a partir del producto de un parámetro de
escala positivo, A y dos funciones, una monotónica creciente con asíntota
igual a uno y valor inicial de cero para la parte ascendente de la curva; y
otra monotónica decreciente con asíntota igual a cero y valor inicial de
uno para la parte descendente; siendo x el día de lactancia y y la
producción diaria de leche por vaca. Para la primera se usaron las
funciones de Mitscherlitsch, Michaelis-Menten, cinética de saturación
generalizada, logística, Gompertz y tangente hiperbólica, y para las
segunda se usaron las funciones exponencial e inversa. Se incluyeron
también la función gamma incompleta, por ser la más utilizada, y una
función formada por la adición de dos logísticas, supuesta la más explícita
biológicamente. El menor valor del criterio de información corregido de
Akaike (AICC, siglas en inglés) indicó que esta última función fue la que
mejor se ajustó a los datos, por lo que se sugiere su uso para estudiar los
factores que afectan la curva de lactancia en este tipo de ganado.

NONLINEAR FUNCTIONS TO DESCRIBE THE LACTATION CURVE


OF GRAZING HOLSTEIN-ZEBU COWS IN THE MEXICAN TROPICS

Summary
Keywords: Tropics, dual- The objective was to find a function (y = f(x)) to describe the lactation curve
purpose, lactation curve of grazing Holstein - Zebu cows (n = 23) in tropical México. Twelve
functions were generated as the product of: A, a positive scalar; a positive
monotonically increasing function with asymptote equal to unity and initial
value of zero for the ascending part of the curve; and a monotonically
decreasing function with asymptote equal to zero and initial value of one
for the descending part of the curve; being x lactation days and y daily
milk yield per cow. For the monotonically increasing function, the
Mitscherlitsch, Michaelis-Menten, generalized saturation kinetics, logistic,
Gompertz and hyperbolic tangent equations were used, whilst for the
monotonically decreasing one, they were the exponential and inverse
linear. A gamma function, the more used, and the addition of two logistic
equations, the more biologically explicit, were also included. The smaller
value of the Akaike information criterion corrected (AIC c) indicated the
latter was the one with the best fit, so its use to study factors affecting the
lactation curve in this type of cattle is suggested.

875
Herrera-Camacho et al. (2018)

INTRODUCCIÓN pastoreo fue rotacional con tiempos variables


de ocupación (1-3 días) y recuperación (18-54
Las ecuaciones no lineales que describen la días) según la época del año. La carga animal
curva de lactancia pueden ser útiles en fue de 1.2 vacas/ha. Las vacas se secaron al
mejoramiento genético, manejo nutricio del alcanzar siete meses de preñez o si su
hato, toma de decisiones para desechar producción disminuía a 2-3 kg. Al nacer los
animales y simulación de sistemas de becerros se separaron de la madre y se
producción de leche. Hay funciones que amamantaron artificialmente hasta el destete (4
representan los procesos biológicos que meses de edad). En 2006 se registraron 92
ocurren en la glándula mamaria, que ayudan a lactancias normales, de las cuales se usaron 23
entender los factores que controlan la en la presente investigación, porque
producción a lo largo de la lactancia, lo cual no presentaron la curva de lactancia típica. Se
hacen los modelos empíricos. Rook et al. (1993) tuvieron 6835 pares de datos.
propuso doce funciones mecánicas
multiplicativas para describir la curva de Se calcularon las medias de mínimos
lactancia, que fueron el producto de un cuadrados y sus errores estándar de los días de
parámetro de escala, una función de lactancia 1, 7, 14, y cada siete días hasta el día
incremento monotónico positivo y una función 308, para un total de 45 medias de mínimos
decreciente monotónica positiva. Pollot (1999) cuadrados. Esto para generar medias que no se
propuso un modelo mecánico en el cual la vieran afectadas por el distinto número de
producción diaria de leche es la diferencia de observaciones disponible por día de lactancia.
dos funciones logísticas, una que describe el El modelo fue: yij = m +dj + eij, donde: Yij fue la
incremento en el número de células secretoras, producción diaria de leche de la i-ésima vaca (i
y la otra que describe su declinación. Esta = 1, 2, …., 23) en el j-ésimo día de lactancia (1,
investigación se orientó a encontrar una función 7, 14, ….., 301, 308), m es la media general, dj
no lineal mecánica que mejor se ajustara a es el efecto del día de lactancia y eij es la
datos de producción diaria de leche durante la variación residual. La vaca (sujeto) y el día de
lactancia de vacas Holstein-Cebú en pastoreo lactancia (medición repetida) fueron efectos
en el trópico mexicano. aleatorio y fijo, respectivamente. La estructura
de covarianza de mejor ajuste fue la de Toeplitz,
MATERIAL Y MÉTODOS por su menor valor del criterio de información de
Akaike corregido (AICc). El análisis se realizó
Los datos de producción de leche se generaron con SAS (SAS, 2010; v 9.22).
en el Centro de Enseñanza, Investigación y
Extensión en Ganadería Tropical, FMVZ, El Cuadro 1 presenta las funciones empleadas
UNAM, cuyo clima es cálido y húmedo con para describir la curva de lactancia. En todos los
lluvias todo el año, tipo Af(m). Su temperatura casos y es la media de mínimos cuadrados para
media anual es de 23.5 °C y la lluvia anual es producción diaria de leche en kg/vaca y x es el
1991 mm. Las pasturas fueron una mezcla de tiempo transcurrido desde el parto, en días. Las
gramíneas nativas (Paspalum spp, Axonopus funciones F01 a F12 fueron descritas por Rook
spp) e introducidas (Cynodon nlemfuensis, et al. (1993). Las funciones F13 (Wood, 1967) y
Brachiaria arrecta, B. brizantha, B. dictyoneura F14 (Pollot, 2000) también se incluyeron porque
var Humidicola y B. brizantha x B. ruziziensis). representan a la más utilizada y a la
La producción de leche se registró diariamente biológicamente más explícita, respectivamente.
entre 8:00 and 10:30 AM. Durante el ordeño las El ajuste fue por cuadrados mínimos, con la
vacas recibieron 1 kg de concentrado (88% MS) iteración de Marquardt-Lavenberg, bajo el
con 16% de PC y 2.8 Mcal EM/kg MS. El supuesto de que los errores tienen distribución

876
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

normal para realizar los ajustes, que se funciones, a niveles altamente significativos (≤
compararon mediante el criterio de información 0.0001). Los días al pico de lactancia fueron
de Akaike corregido (AICc). Los días al pico se menores a los mostrados por razas de clima
obtuvieron numéricamente. La persistencia fue templado, variando de 4 a 37. Asimismo, la
la pendiente instantánea de la curva a la mitad producción al pico cambió de 11.91 a 12.62
entre el pico y los 305 días, obtenida por kg/vaca/día y fue también menor a la informada
diferenciación. La producción por lactancia se para razas especializadas. El punto medio entre
estimó integrando la función del día 1 al 305. el pico y final de lactancia varió entre 134 y
150.5 días, en tanto que la pendiente
RESULTADOS Y DISCUSIÓN instantánea fue de -0.0308 a -0.0423. La
producción de leche por lactancia estimada fue
El Cuadro 2 muestra que la función de Pollot de 2423.4 a 2443.3 kg/vaca (Cuadro 2).
(2000) tuvo mejor ajuste que las demás

Cuadro 1. Funciones de Rook et al. (1993) empleadas para describir la curva de lactancia de vacas
de doble propósito F1 Holstein-Cebú en pastoreo en el trópico húmedo del estado de Veracruz,
México.
Codigo Denominación Función
F01 A*Mitscherlich*Exponencial y = A*(1-a(exp(-b*x)))*(exp(-c*x))
F02 A*Michaelis-Menten*Exponencial y = A*(1/(1+(a/(b+x))))*(exp(-c*x))
F03 A*Cinética Saturada*Exponencial y = A*(1/(1+(a/(b+xc))))*(exp(-d*x))
F04 A*Logística*Exponencial y = A*(1/(1+(a*(exp(b*x)))))*(exp(-c*x))
F05 A*Gompertz*Exponencial y = A*(a*(exp((-lnb)*(1-(exp(-c*x)))))))*(exp(-d*x))
F06 A* Hiperbólica Tangencial y = A*((1+(tanh(a+b*x)))/2)*(exp(-c*x))
*Exponencial
F07 A*Mitscherlich* Lineal inversa y = A*(1-a(exp(-b*x)))*(1/(1+c*x))
F08 A*Michaelis-Menten* Lineal inversa y = A*(1/(1+(a/(b+x))))*(1/(1+c*x))
F09 A* Cinética Saturada * Lineal inversa y = A*(1/(1+(a/(b+xc))))*(1/(1+d*x))
F10 A* Logística * Lineal inversa y = A*(1/(1+(a*(exp(b*x)))))*(1/(1+c*x))
F11 A*Gompertz* Lineal inversa y = A*(a*(exp((-lnb)*(1-(exp(-c*x)))))))*(1/(1+d*x))
F12 A* Hiperbólica Tangencial*Lineal y = A*((1+(tanh(a+b*x)))/2)*(1/(1+c*x))
inversa
F13 Gamma Incompleta (Wood, 1967) y = axbe-cx
F14 Diferencia de dos logísticas (Pollot, y = (a1/(1+((1-b1)/b1)*(exp(-c1*x))))-(a2/(1+((1-
2000) b2)/b2)*(exp(-c2*x))))

877
Herrera-Camacho et al. (2018)

Cuadro 2. Comparación de ajustes entre las funciones de Rook et al. (1993) y las de Wood (1967) y
Pollot (2000), empleando el criterio de información de Akaike corregido (AIC c). Se muestran los
parámetros para pico, persistencia y producción a 305 días.
Función Comparación de Pico2 Persistencia3 Producción estimada a
ajuste 305 días4
ΔAICc1 P Días Leche Punto Pendiente
Medio
F14 ------ ---- 21 12.33 142.0 -0.0347 2428.8
F03 15.31 4.7E-04 24 12.11 140.5 -0.0390 2426.9
F02 17.63 1.5E-04 24 11.96 140.5 -0.0395 2424.6
F01 17.73 1.4E-04 21 11.92 142.0 -0.0391 2423.9
F04 22.21 1.5E-05 15 11.91 145.0 -0.0395 2423.3
F06 22.21 1.5E-05 15 11.91 145.0 -0.0395 2423.3
F13 30.23 2.7E-07 19 12.59 143.0 -0.0365 2433.3
F11 60.50 7.3E-14 35 12.11 135.0 -0.0404 2431.7
F10 63.00 2.1E-14 37 11.99 134.0 -0.0423 2431.2
F12 63.00 2.1E-14 37 11.99 134.0 -0.0423 2431.2
F07 66.72 3.2E-15 24 12.62 140.5 -0.0354 2438.9
F09 73.59 1.0E-16 33 12.49 136.0 -0.0373 2432.9
F05 74.70 6.0E-17 4 13.75 150.5 -0.0308 2436.2
F08 83.39 7.8E-19 22 12.85 141.5 -0.0316 2443.3
ΔAICc: Diferencia en el criterio de información de Akaike corregido (AIC c) entre E14 y los demás modelos. 2 En kg/vaca/día.
3 Punto medio es la mitad del tiempo entre los 305 días menos los días al pico. La pendiente es en kg/vaca/día/día. 4 En

kg/vaca/lactancia

Figura 1. Parámetros de las funciones, estadísticos de ajuste de la misma (E.E., error estándar; R 2,
coeficiente de determinación; AICc, criterio de información de Akaike corregido) y gráficas con medias
de mínimos cuadrados ± errores estándar (puntos y barras verticales) y la función ajustada (línea roja),
además de residuales, de las dos funciones no lineales con mejor ajuste, usadas para describir la
curva de lactancia de vacas Holstein – Cebú en el trópico húmedo del Estado de Veracruz, México.

Las Figura 1 presenta las gráficas de las dos aleatoria de residuales, de acuerdo a la prueba
funciones con mejor ajuste. Sólo estas: F14 de Wald-Wolfowitz, en tanto que las demás no
(corridas = 25, P = 61.99%) y F03 (corridas = lo hicieron, presentando entre ellas similar
19, P = 11.44%), presentaron distribución número de iteraciones para converger (35),

878
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

corridas (17) y probabilidad (P = 3.54%). Los REFERENCIAS


parámetros a1 y a2 de la función de Pollot
estuvieron dentro de lo biológicamente posible, Pollot, G. 2000. A biological approach to
pero el parámetro de escala A de la función F03 lactation curve analysis for milk yield.
no lo estuvo y lo mismo pasó con su parámetro Journal of Dairy Science 83:2448–
a, con valores extremadamente altos. Este 2458.
hecho apoyo la selección del modelo F14 sobre Rook, A. J., France, J. and Dhanoa, M. S. 1993.
el F03. Cinco de las seis funciones con el On the mathematical description of
componente exponencial para la parte lactation curves. Journal of Agricultural
decreciente presentaron mejor ajuste que el Science 121(1):97-102.
modelo de Wood (1967). SAS Institute Inc. 2010. Proc Mixed. In:
SAS/STAT® 9.22 User’s Guide. Cary,
CONCLUSIÓN NC: SAS Institute Inc. Pages 4514-
4718.
La mejor función fue la F14 (Pollot, 2000), por Wood, P. D. P. 1967. Algebraic model of the
lo que se sugiere sea utilizada para estudiar los lactation curve in cattle. Nature, 216:
factores ambientales y genéticos que afectan la 164-165.
lactancia en este hato.

879
Herrera-Camacho et al. (2018)

880
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

RESPUESTA PRODUCTIVA DE VACAS LECHERAS EN PASTOREO A LA INCLUSIÓN DE


ENSILADO DE TRITICALE EN SISTEMAS DE PRODUCCION DE LECHE EN PEQUEÑA ESCALA

González-Alcántara F. J.1, Arriaga-Jordán C. M.1, López-Gonzalez F.1, Mórales-Almaraz E.2,


Estrada-Flores J. G.1*
1 Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR). 2 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad
Autónoma del Estado de México, Campus UAEM El Cerrillo, El Cerrillo Piedras Blancas, 50090 Toluca, Estado de
México, México.
Autor de correspondencia: jgestradaf@uaemex.mx

Resumen
Palabras clave: Lolium Se evaluó la respuesta productiva de vacas lecheras suplementadas con
perenne vs Bargala, dos niveles de inclusión de ensilado de Triticale (X. Triticosecale Witt.) cv
Festuca alta, pastoreo Bicentenario TCL 08 (ETB) (7.5 y 5 kg MS) en pastoreo continuo de
continuo, rendimiento de praderas ballico perenne (Lolium perenne) vs Bargala (LB) y Festuca alta
leche. (Festuca arundinacea) (FA), y 4.64 kg MS de concentrado comercial (CT),
con un arreglo de cuadro latino 4x4. Se evaluó la composición química
de los alimentos y de la leche. El ensilado de triticale presento una
proteína de 90.60 g/kg MS y una fibra neutro detergente de 666.77 g/kg
MS. La pradera de LB obtuvo mayor cantidad de proteína en relación con
FA (226.59g/kg MS, 210.9 g/kg MS) Los resultados de rendimiento de
leche no presentaron diferencias entre los tratamientos evaluados
(P>0.05), con un rendimiento promedio de 10.44 kg por vaca al día. Los
valores correspondientes a la condición corporal y peso vivo fueron
similares entre tratamientos (P>0.05); manteniendo un promedio de 2.41
para condición corporal y 486.9 kg para peso vivo. Los contenidos de
grasa, proteína, lactosa y NUL en leche fueron similares entre
tratamientos (P>0.05) de 36.33 g/kg, 34.15 g/kg y 10.5 g/kg
respectivamente. La inclusión del ensilado de triticale en la dieta de las
vacas lecheras mantiene la producción en épocas de déficit de forraje.

PRODUCTIVE RESPONSE OF DAIRY COWS IN SHEPHERDING TO


THE INCLUSION OF TRITICALE SILAGE IN MILK PRODUCTION
SYSTEMS IN SMALL SCALE

Summary
Keywords: Lolium To evaluate the productive response of dairy cows supplemented with two
perenne vs Bargala, tall inclusion levels of Triticale silage (X. Triticosecale Witt) cv Bicentennial
Fescue, continuous TCL 08 (ETB) (7.5 and 5 kg DM) in continuous pasture of perennial
grazing, milk yield. ryegrass (Lolium perenne) vs Bargala (LB) and tall fescue (Festuca
arundinacea) (FA), and 4.64 kg of MS of commercial concentrate (TC),
with a 4x4 Latin square arrangement. The chemical composition of food
and milk was evaluated. The silage of triticale presented a protein of 90.60
g/kg DM and a neutral detergent fiber of 666.77 g/kg DM. The LB meadow
obtained a greater amount of protein in relation to FA (226.59 g/kg DM,
210.9 g/kg DM). The milk yield results showed no differences between the
evaluated treatments (P>0.05), with an average yield of 10.44 kg per cow
per day. The values corresponding to body condition and live weight were
similar between treatments (P>0.05); maintaining an average of 2.41 for
body condition and 486.9 kg for live weight. The contents of fat, protein,

881
Herrera-Camacho et al. (2018)

lactose and NUL in milk were similar between treatments (P> 0.05) of
36.33 g/kg, 34.15 g/kg and 10.5 g/kg respectively. The inclusion of triticale
silage in the diet of dairy cows maintains production in times of forage
deficit.

INTRODUCCIÓN comparación con la avena, además de que


puede ser utilizado en la alimentación del
En los sistemas de producción de leche en ganado en fresco y heno o ensilado (Mendoza-
pequeña escala (SPLPE), conocidos como Elos et al. 2011). El ensilado ha demostrado
sistemas familiares o de traspatio, la integración mantener la calidad nutritiva de la planta,
de prácticas agrícolas y ganaderas ha permitido aunado a las cualidades del triticale este
a las familias campesinas tener un sustento alimento representa una buena alternativa en la
económico mediante la producción y venta alimentación del ganado lechero. El objetivo de
diaria de leche (Espinoza-Ortega et al. 2007). El este trabajo fue la evaluación del efecto de la
uso de rastrojos, pastoreo de praderas alimentación con ensilado de Triticale (X.
cultivadas, praderas de corte y acarreo, Triticosecale Witt.) cv Bicentenario TCL 08 a
pastoreo de pastizales nativos, así como la dos niveles de inclusión sobre la respuesta
utilización de forrajes en fresco representan productiva y composición de la leche, bajo un
algunas de las formas de alimentación del sistema de pastoreo continuo intensivo
ganado en estos sistemas. No obstante en utilizando dos variedades de gramíneas de
épocas de invierno e inicio de primavera, donde clima templado en SPLPE del noroeste del
los factores ambientales provocan un lento Estado de México.
crecimiento del forraje, se hace necesario
evaluar forrajes alternativos que sean de ciclo MATERIALES Y MÉTODOS
corto para ser sembrados después del cultivo
tradicional, que no compitan con la alimentación El experimento se realizó del 2 de abril al 4 de
humana y se adapten a los posibles efectos del junio de 2017, en el altiplano central de México,
cambio climático como son escazas en el municipio de Aculco, localizado a 20˚ 06´
precipitaciones y sequías prolongadas. Los Norte y 99˚ 50´ Oeste, a una altitud de 2,440
forrajes de cereales de grano pequeño son una msnm, con un clima templado subhúmedo con
gran alternativa para tener forraje de buenos lluvias en verano (INEGI, 2009). ETB fue
valores nutritivos ante los mencionados sembrado a una dosis de 120 kg/ha en
problemas. noviembre del 2016, y cosechado en febrero de
2017 a los 97 días post siembra para ensilarlo,
El Triticale considerado como cereal de grano en un estado de antesis según Zadoks et al.
pequeño (Payne et al. 2008), resultado de la (1974). A los 58 días se abrió el ensilado, del
combinación de trigo (Triticum ssp.) con cual en cada periodo se tomó una muestra
centeno (Secale ssp.), manteniendo las homogénea, tomando forraje a diferentes
cualidades del trigo tanto en nivel proteico, alturas y distancias (Martínez et al. 2014). El
como la productividad; y del centeno, su periodo experimental tuvo una duración de 52
resistencia a sequias, bajas temperaturas y días, dividido en 4 periodos de 14 días (10 de
resistencia a enfermedades como la roya adaptación, 4 de toma de muestras y
(Mellado et al. 2008). Una de las cualidades que recopilación de datos).
lo resaltan es la alta producción de materia seca
(MS), conforme avanza su desarrollo fenológico Se realizó el pastoreo continuo intensivo,
presenta menor pérdida de nutrientes en utilizando dos praderas inducidas, la primera

882
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

con pasto Lolium perenne cv. Bargala (LB), condición corporal en el día 14 de cada periodo
establecida el 6 de noviembre de 2016, la (Wattiaux 2013).Se compararon 4 tratamientos;
segunda con pasto Festuca alta (Festuca T1: LB+ 7.5 kg MS ETB; T2: LB + 5 kg MS ETB;
arundinacea) (FA) variedad desconocida, T3: FA+ 7.5 kg MS ETB; T4: FA+ 5 kg MS ETB.
ambas asociadas con trébol blanco (Trifolium Las vacas pastorearon durante 8 hrs / d (de 9:00
repens cv. Ladino) con una superficie de 0.83 a 17:00 h), suplementadas con 4.64kgMS de
ha. Las mediciones en las praderas se CT con 18% de PC se ofreció 50% en la
realizaron el día 14 de cada periodo. La mañana y 50% en la tarde y el ensilado de
acumulación neta de forraje (ANF) se registró triticale se les suministro por la tarde. Para el
como kg MS/ha, siguiendo la metodología análisis estadístico se utilizó un cuadro latino
descrita por Heredia-Nava et al. (2007). Se 4x4 siguiendo el siguiente modelo; Yijk = μ+ +Ti +
colocaron 6 jaulas de exclusión en diferentes Vj+ Pk + eijk, dónde: Yijk: Variable respuesta; μ:
lugares de las praderas aleatoriamente, se Media general; Ti :efecto debido a los
cortaron utilizando un cuadrante de 0.16m2, con tratamientos (T1,2,3,4); Vj : efecto debido a las
tijeras a nivel del suelo fuera de la jaula al vacas; Pk:efecto debido a los periodos
comienzo del período y dentro a los 14 días. En (I,II,III,IV); eijk: error estándar.
cuanto a la altura de la pradera se registró con
un medidor de placa ascendente, realizando 20 RESULTADOS Y DISCUSIÓN
mediciones por parcela/período. Se realizó
pastoreo simulado en cada período En el cuadro 1 se muestra el promedio de ANF
experimental para determinar su composición por ha y por día, la pradera de LB mostro un
química. rendimiento de 222.45kg MS/ha y 16 kg MS/día
menos que la pradera FA, cuyos resultados
A cada muestra de alimento se le determino la fueron superiores a los reportados por Plata-
materia seca (MS) en un horno de aire forzado reyes et al. (2016) con una ANF para LB de
a 65 °C durante 48 horas a peso constante. 324.82 g MS/ha y 20.23 g MS/ día. La altura de
Cada muestra de forraje seco, se molió con una la pradera de FA fue superior que la de LB por
criba de 0.2mm y se evaluaron los parámetros casi un centímetro. Los resultados obtenidos en
de calidad nutritiva. Se determinó por este trabajo, son menores a los mencionados
incineración a 550 °C en un horno de mufla la por Hodgson (1994) en donde la altura de las
cantidad de cenizas, y por la diferencia se praderas destinadas para realizar pastoreo
estimó la materia orgánica (MO), proteína cruda debe de ser de entre 5 a 8cm, inferior a esta
(PC) mediante el método de Kjeldahl (AOAC, altura se muestra una restricción del consumo
2007), Fibra Detergente Ácida (FAD) y Fibra voluntario.
Detergente Neutra (FDN) mediante el método
de micro-bolsa (Ankom, 2005). Se utilizaron 4 Cuadro 1. Acumulación neta de Forraje (ANF)
vacas de raza Holstein, con un peso vivo (PV) y altura
promedio de 502kg y una condición corporal de ANF (kg ANF (kg Altura
2.3. El rendimiento de leche se registró en cada MS/ha) MS/día) (cm)
ordeño, se tomó una muestra de leche por vaca, LB 419.19 29.94 3.35
se determinó la composición química de la FA 641.64 45.83 4.30
leche (grasa, proteína, lactosa) con el equipo LB: Lolium perenne (cv Bargala); FA: Festuca
Ekomilk, la determinación de Nitrógeno Ureico arundinacea
en Leche (NUL) se realizó bajo la técnica
descrita por Chaney y Marbach (1962): Método En la composición química de las praderas
Colorimétrico Enzimático. Se realizó la (Cuadro 2), la pradera de Festuca mostro un
medición del peso vivo (kg), y se evaluó la contenido de MS (12.7%), FND (11.9%) y FAD

883
Herrera-Camacho et al. (2018)

(12%) superior a la pradera de Bargala y un diferencias estadísticamente significativas


contenido menor en PC (6.9%). ETB no mostro (p>0.05) entre los tratamientos. Con un
variaciones entre los periodos con un contenido rendimiento de leche promedio de 10.44 kg/día
de PC de 90.60 g/kg MS, resultados inferiores a entre los cuatro tratamientos; se puede
los reportados por Aguilar-Lopez et al. (2013) observar que numéricamente el T1 fue superior
con 115 g/kg MS en un estado de grano de que los demás tratamientos. El contenido de
lechoso masoso. grasa, proteína y lactosa se encuentra dentro
de los parámetros establecidos en la norma
Cuadro 2. Composición química de los forrajes mexicana NMX-700-COFOCALEC-2004.
Variable LB FA ETB CT Harper et al. (2017) compararon ensilado de
MS(g/kg) 198.55 227.33 293.33 931.35 triticale y ensilado de trigo, encontraron valores
MO(g/kg MS) 883.20 879.40 878.95 858.00 de Proteína de 48 g/kg y de lactosa de 48.8 g/kg
PC(g/kg MS) 90.60 187.86 MS resultados similares a los reportados en
226.59 210.90
este trabajo. El NUL con un promedio de
FND(g/kg MS) 462.18 524.71 666.77 381.96
10.50mg/dL fue inferior a los reportado por
FAD(g/kg MS) 214.93 244.36 358.73 152.40
Harper et al. (2017), con un promedio de 12.7
LB: Lolium perenne (vs Bargala); FA: Festuca
arundinacea; ETB: Triticale (cv Bicentenario); CT: mg/dL utilizando ensilado de triticale, y
concentrado MO: Materia Orgánica; PC: Proteína cruda; ligeramente inferior a lo reportado por Celis-
FDN: Fibra detergente Neutro; FDA: Fibra detergente Alvarez et al. (2016) con un promedio de 11.26
Ácido. mg/dL, quien evaluó ensilados de maíz y avena
con Ryegras en SPLPE en la misma zona. El
En cuanto a las variables evaluadas en los PV promedio obtenido fue de 486.6 kg/vaca, no
animales (Cuadro 3), no se encontraron se observaron diferencias estadísticas.

Cuadro 3. Rendimiento y composición química de la leche, peso vivo (PV) y condición corporal (CC)
de las vacas
Tratamientos
Variable Media EEM
T1 T2 T3 T4
Rendimiento de Leche (kg/día) 10.85 10.35 10.17 10.40 10.44 0.29NS
Grasa(g/kg) 34.66 36.41 36.35 37.92 36.33 0.68NS
Proteína(g/kg) 34.80 33.47 34.06 34.26 34.15 0.82NS
Lactosa(g/kg) 48.00 48.46 49.65 49.62 48.93 2.15NS
NUL(mg/dL) 10.16 11.80 10.36 9.68 10.50 1.45NS
PV (kg) 493.00 477.00 486.25 491.38 486.91 3.67NS
CC (1-5) 2.38 2.38 2.50 2.38 2.41 0.06NS
NUL; Nitrógeno ureico en leche; T1: LB+7.5kgMS ETB; T2: LB + 5 kg MS ETB; T3:FA+7.5 kg MS ETB; T4: FA+ 5 kg MS
ETB; EEM Error Estándar de la Media, NS: p>0.05.

CONCLUSIÓN ganado lechero resulta en una opción viable


para mantener la producción y calidad de la
Al no observarse efecto en el rendimiento de leche en los SPLPE, brindando a los animales
leche, peso vivo, condición corporal y alimento de buena calidad en épocas donde el
composición química de leche por el nivel de crecimiento del forraje es lento.
inclusión del ensilado así como de la variedad
de pasto evaluado, se concluye que la
integración de ETB en la alimentación del

884
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

BIBLIOGRAFÍA Espinoza-Ortega, A., Espinosa-Ayala, E.,


Bastida-López, J., Castañeda-
Aguilar-López, E.Y., Bórquez, J. L., Domínguez, Martínez, T., Arriaga-Jordán C. M.
I.A., Morales-Osorio, A., Gutiérrez- (2007). Small-scale dairy farming in the
Martínez, M. G., González, R.M. highlands of central Mexico: Technical,
(2013). Forage Yield, Chemical economic and social aspects and their
Composition and In Vitro Gas impact on poverty, Experimental
Production of Triticale (X Triticosecale Agriculture. 43, 241-256.
wittmack) and Barley (Hordeum Harper, T.M., Giallongo, F., Roth, G.W., Hristov,
vulgare) asociated with Common Vetch A.N. (2017). Inclusion of wheat and
(Vicia sativa) Preserved as Hay or triticale silage in the diet of lactating
Silage. Journal of Agricultural Science. dairy cow. Journal Dairy Science.
5(2):227-238. 100:1–13.
Ankom. (2005). Procedures (for NDF and ADF). Heredia-Nava, D., Espinoza-Ortega, A.,
Ankom Technology Method. González-Esquivel, C.E., Arriaga-
(http://www.ankom.com/ Accessed 15 Jordán, C.M. (2007). Feeding strategies
June 2015). for small-scale dairy systems based on
AOAC International. (2007). Official Methods of perennial (Lolium perenne) or annual
analysis, Gaithersburg, MD. (Lolium multiflorum) ryegrass in the
Celis-Alvarez, M.A., López-González, F., central highlands of México. Tropical
Martínez-García, C.G., Estrada-Flores, Animal Health and Production, 39:179-
J.G., Arriaga-Jordán, C.M. (2016). Oat 188.
and ryegrass silage for small-scale Hodgson, J. (1994). Manejo de pastos, teoría y
dairy systems in the highlands of central práctica. Diana, México.
Mexico Tropical Animal Health and Martínez, F.A., Argamentería, G.A., De la Roza,
Production. 48:1129–1134. D.B. (2014). Manejo de forrajes para
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, ensilar. Ed.: Servicio Regional de
INEGI. (2009): Prontuario de Investigación y Desarrollo
información geográfica municipal de los Agroalimentario. 280.
Estados Unidos Mexicanos, Aculco, Mellado, Z.M., Matus, T.I, Madariaga, B.R.
México. Clave geoestadística 15003. (2008). Antecedentes sobre el triticale
Disponible en en Chile y otros países. Centro
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mex Regional de Investigación Quilamapu,
icocifras/datos-geograficos/15/ Chillán, Chile, Boletín INIA No. 183.
15003.pdf (Consultado, 12 de Agosto Mendoza-Elos, M., Cortez-Baheza, E., Rivera-
de 2015). Reyes, J.E., Rangel-Lucio, J.A., Andrio-
Chaney, A.L., Marbach, E.P. (1962). Modified Enríquez, E., Cervantes-Ortiz, F.
reagents for determination of urea and (2011). Época y densidad de siembra
ammonia. Clinical Chemistry. 8: 130- en la producción y calidad de semilla de
132. triticale (X Triticosecale Wittmack).
COFOCALEC-Consejo para el Fomento de la Agronomía Mesoamericana. 22(2):309-
Calidad de Leche y Sus Derivados A.C. 316.
(2004). NMX-700-COFOCALEC-2004. Payne, T.S., Amri, A., Humeid, B., Rukhkyan, N.
Sistema producto leche alimento lácteo (2008). Guías para la regeneración de
leche cruda de vaca especificaciones germoplasma: cereales de grano
fisicoquímicas, sanitarias y métodos de pequeño. En: Dulloo M.E., Thormann I.,
prueba. México, D.F. Jorge M.A. and Hanson J., editors.

885
Herrera-Camacho et al. (2018)

Crop specific regeneration guidelines Wattiaux, M.A. (2002). Grados de condición


[CD-ROM]. CGIAR System-wide corporal. En Instituto Babcock para la
Genetic Resource Programme (SGRP), investigación y Desarrollo Internacional
Rome, Italy. 12. de la Industria Lechera.
Plata-Reyes, D.A., Gómez-Miranda, A., López- Zadoks, J.C.T., Konzak, C. (1974). A decimal
González, F., Domínguez-Vara, I.A., code for the growth stages of cereals.
Arriaga-Jordán, C.M. (2016). Weed Res. 14:415-421.
Evaluación de bromus catharticus vahl
como recurso para praderas en
sistemas de producción de leche en
pequeña escala en el altiplano central
de México. Innovación Sostenible en
Pastos: hacia una Agricultura de
Respuesta al Cambio Climático, SEEP.
291-296.

886
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOMO DE CERDO MARINADO CON ULTRASONIDO

Contreras-López G.1, Carrillo-López L.M.2*, Carnero-Hernández A.1, Huerta-Jiménez M.2,


Alarcón-Rojo A.D.3
1Estudiantes de Postgrado-Maestría en Producción Animal y Recursos Nautrales. Facultad de Zootecnia y Ecología,
Universidad Autónoma de Chihuahua. Periférico Francisco R. Almada Km. 1. Chihuahua, Chih. C.P. 31453. México.
2Catedrático CONACYT-UACH. Facultad de Zootecnia y Ecología, Universidad Autónoma de Chihuahua. Periférico Fco.

R. Almada Km. 1. Chihuahua, Chih. C.P. 31453. México. 3Profesora-Investigadora. Facultad de Zootecnia y Ecología,
Universidad Autónoma de Chihuahua. Periférico Fco. R. Almada Km. 1. Chihuahua, Chih. C.P. 31453. México.
Autor de correspondencia: lmcarrillo@uach.mx

Resumen
Palabras clave: curado, En el esfuerzo de reducir los tiempos de curado con salmuera, la industria
salmuera del procesado de carne está continuamente buscando nuevas
alternativas para acelerar este proceso. El objetivo de esta investigación
fue evaluar el efecto de la ultrasonicación en el marinado de Longissimus
dorsi de cerdo. Se estudiaron los factores tipo y tiempo de marinado y
grosor de músculo. Para el marinado se preparó salmuera al 2% con
NaCl. Se realizó un Análisis Descriptivo Cuantitativo y una prueba de
preferencia por ordenamiento utilizando 8 panelistas semi-entrenados.
Los atributos sensoriales evaluados fueron saturación, dureza, densidad,
jugosidad, sabor salado, volátiles, residualidad y elasticidad. La aplicación
de ultrasonido como tecnología asistida al marinado disminuye la
percepción en la dureza y la densidad y aumenta la jugosidad de L. dorsi,
mientras que cortes delgados (1/2 pulgada) fueron percibidos más
salados y con menor jugosidad.

DESCRIPTIVE ANALYSIS OF MARINATED PORK LOIN WITH


ULTRASOUND

Summary
Keywords: cured, brine In the effort to reduce the curing times with brine, the meat processing
industry is continually looking for new alternatives to accelerate this
process. The objective of this research was to evaluate the effect of
ultrasonication on the Longissimus dorsi pork marinade. The type and
timing factors of marinating and muscle thickness were studied. For the
marinade, 2% NaCl brine was prepared. A Quantitative Descriptive
Analysis and an order preference test were performed using 8 semi-
trained panelists. Sensory attributes evaluated were saturation, hardness,
density, juiciness, salty taste, volatile, residuality and elasticity. The
application of ultrasound as assisted technology to the marinade
decreases the perception of hardness and density and increases the
juiciness of L. dorsi, while thin cuts (1/2 inch) were perceived as more salty
and with less juiciness.

INTRODUCCION principalmente NaCl y nitratos, los cuales


El curado de la carne es uno de los metodos contribuyen positivamente en las caracteristicas
mas antiguos para preservacion de la carne. tecnológicas y sensoriales de la carne (Ojha et
Este involucra la adición de sales, al., 2016). La utilizacion de salmuera en la carne
887
Herrera-Camacho et al. (2018)

es una de las principales tecnologías para la Se utilizó un diseño experimental


fabricacion de productos procesados, ya que completamente al azar con tres factores: grosor
mejora la vida útil, sabor, jugosidad y terneza de de músculo (1 y ½ pulgada), tiempo (90 y 30
los productos (Inguglia et al., 2017). minutos) y tipo de marinado (asistido por US y
tradicional MT). Las muestras se asignaron al
Hay diferentes técnicas comerciales de salado, azar a cada uno de los 8 tratamientos. Se
como el curado seco, curado con salmuera o realizaron 3 repeticiones por tratamiento, 24
una combinación de ambas. En los dos casos cortes fueron evaluados.
el movimiento de la sal y el agua fuera de la
carne se rige por varios factores, como el tipo Se utilizó una salmuera al 2% de NaCl a 4 °C.
de carne, la concentración de sal y el tiempo de Cada muestra fue colocada en bolsas
curado (Kumari et al., 2016). En la práctica, es comerciales de polietileno (FAB®) con 0.5 L de
necesario un largo tiempo de curado debido a salmuera y se asignaron a los tratamientos
la compleja matriz de la carne, que impide que correspondientes. Para el marinado tradicional
el cloruro de sodio se distribuya uniformemente las muestras (1/2 y 1 pulgada) estuvieron en
dentro de los músculos (Gou et al., 2003). contacto con la salmuera según los tiempos
Existe interés entre los fabricantes de carne evaluados (30 o 90 min), mientras que en el
procesada en acelerar la absorción de sal en la marinado asistido por US las muestras fueron
carne, además de lograr perfiles de sal sonicadas individualmente durante 30 o 90 min
uniformes (Turhan et al., 2013). en un baño ultrasónico Elmasonic® S60H
conteniendo agua destilada a 4 ºC.
El ultrasonido de baja frecuencia y alta
intensidad, también conocido como ultrasonido Después de 7 días de maduración a 4 ºC las
de potencia, se emplea en la industria muestras fueron cocinadas para el análisis
alimentaria para acelerar los procesos de descriptivo cuantitativo (ADC) y la prueba de
salmuera y mejorar la transferencia de masa. preferencia por ordenamiento (PPO). Los
En el procesamiento de carne, el ultrasonido de atributos de saturación, dureza, densidad,
potencia puede modificar las membranas jugosidad, salado, volátiles, residualidad y
celulares a través de la cavitación, ayudando al elasticidad fueron evaluados por 8 panelistas
curado, marinado, secado y ablandamiento del semi-entrenados de la Facultad de Zootecnia y
tejido y en la mejora de la calidad de los Ecología, quienes previamente recibieron
alimentos y el perfil de seguridad de los información sobre los descriptores y su
productos (Ozuna et al., 2013). definición. Las evaluaciones se realizaron en
cabinas individuales del Laboratorio de Análisis
El objetivo de este trabajo fue investigar el Sensorial; se utilizaron filtros rojos para
efecto del ultrasonido (US) como tecnología enmascarar tonos. El cocinado se realizó en
asistida al marinado sobre las caracteristicas planchas eléctricas (George Foreman®) a 72 ºC
sensoriales de Longissimus dorsi de cerdo. en el centro geométrico de la muestra y fueron
servidas inmediatamente en platos de vidrio. Se
MATERIALES Y MÉTODOS proporcionó agua baja en sales para enjuague
entre muestras.
Se obtuvieron lomos de 5-6 kg de L. dorsi a -12
ºC de Bafar® Chihuahua, México. Los músculos Para el ADC se utilizó una escala estructurada
fueron parcialmente descongelados a 4°C de 15 cm con anclas de 1.5 cm en cada lado.
durante 48 h. Se obtuvieron cortes de 1 y ½ Se realizó una prueba de preferencia por
pulgadas y se retiró la grasa y tejido conectivo. ordenamiento y los datos sse analizaron
mediante una prueba de Friedman con el

888
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

software MINITAB v.18. Los resultados del ADC Siro et al. (2009) reportaron un cambio
fueron analizados en SAS v. 9.4 mediante un microestructural por efecto del ultrasonido, en
análisis de varianza (ANDEVA) y Análisis de particular, una mayor distancia entre las fibras
Componentes Principales. musculares, lo cual justifica la disminución en la
dureza de la carne y la percepción de mayor
RESULTADOS Y DISCUSION suavidad por los panelistas en aquellas
muestras marinadas con US. Por otro lado, en
Se encontraron diferencias estadísticas el músculo más grueso hubo menos pérdida de
significativas en la dureza, densidad y jugosidad agua. A este respecto, Carcel et al., (2007)
entre muestras marinadas con ultrasonido y reportaron que en los campos de ultrasonido de
aquellas marinadas tradicionalmente alta intensidad, la salmuera microinyectada en
(P>0.0001). La carne marinada con US se la carne conduce al aumento directo del
percibió menos dura y densa y con mayor contenido de NaCl y agua.
jugosidad (Cuadro 1). Para la prueba de preferencia no se
encontraron diferencias estadisticas (P=0.0583
Con relación al grosor, también se encontraron y P=0.896); sin embargo las muestras de 1
diferencias estadísticas (P>0.0001), ya que los pulgada con mayor preferencia fueron aquellas
panelistas percibieron más jugosas las que se sonicaron durante 30 min; en cuanto al
muestras de 1 pulgada, mientras que grosor de ½ pulgada hubo mayor preferencia
contrariamente la carne de ½ pulgada fue por aquellas que se marinaron tradicionalmente
percibida como más salada. Estos resultados por 30 min (Cuadro 2). Esto era de esperarse
son interesantes porque presumiblemente nos ya que en muestras sonicadas de 1 pulgada la
indican (debería corroborarse con mediciones percepcion en la dureza se redujo y la jugosidad
objetivas utilizando instrumentos para la fue mayor (Cuadro 1), mientras que aquellas de
cuantificación de sal) que en muestras delgadas ½ pulgada marinadas tradicionalmente
hay mayor transferencia de solutos (sales) debieron tener mayor preferencia debido a su
durante el proceso de marinado, y que por otro mayor percepción en sabor salado (Cuadro 1).
lado en las muestras gruesas, aunque hay
menor transferencia perceptible de sal, poseen
mayor retención de agua.

Cuadro 1. Efecto del tipo y tiempo (T) de marinado y del grosor (G) del músculo en los descriptores de
Longissimus dorsi de cerdo analizados mediante Análisis Descriptivo Cuantitativo.
Saturación Dureza Densidad Jugosidad Salado Volátiles Residualid. Elasticidad
T 90 7.13a 5.06a 5.44a 8.24a 4.98a 5.99a 6.61a 4.55a
30 7.90 a 4.62 a 5.09 a 8.08 a 4.53 a 6.43 a 6.46 a 5.08a
E.E 2.70 2.64 2.11 2.56 2.10 2.05 2.25 2.02
G 1in 7.57a 4.80a 5.35a 8.72a 3.90b 6.16a 6.60a 4.88a
½ in 7.45a 4.88a 5.17a 7.60b 5.60a 6.26a 6.48a 4.75a
E.E. 2.70 2.64 2.11 2.56 2.10 2.05 2.25 2.02
US Si 7.66a 4.28b 4.66b 8.70a 4.67a 6.33a 6.73a 4.72a
No 7.37a 5.40a 5.86a 7.61b 4.84a 6.10a 6.35a 4.91a
E.E. 2.70 2.64 2.11 2.56 2.10 2.05 2.25 2.02
*E.E. Error Estándar. Valores con letras distintas en cada columna indican diferencias estadísticas significativas. Los
valores indican la distancia en cm marcada por los panelistas en la escala estructurada de 15 cm, donde el ancla izquierda
es “menor” y el ancla derecha es “mayor”; por ejemplo, para dureza un valor cercano a 1 indica menor dureza y un valor
cercano a 15 indica mayor dureza; in=pulgadas.

889
Herrera-Camacho et al. (2018)

Cuadro 2. Preferencia por ordenamiento de de la variabilidad de los datos. El primer


Longissimus dorsi porcino evaluado por un componente relacionó positivamente jugosidad
panel semi-entrenado. con volátiles, ésto es, a mayor jugosidad el
Muestra n Media músculo retiene más aminoácidos, minerales y
90 min/US/1 in 8 2.56a ácidos grasos, quienes confieren sabor y
90 min/MT/1 in 8 1.68a aroma. El segundo componente relacionó
30 min/US/1 in 8 3.18a positivamente dureza y densidad; ésto se
30 min/MT/1 in 8 2.81a explica porque las fibras musculares más
General 32 2.56 compactas proporcionan mayor dureza. El
90 min/US/1/2 in 8 2.37a
tercer componente relacionó al salado con la
90 min/MT/1/2 in 8 1.87a
30 min/US/1/2 in 8 2.25a
elasticidad, ya que la sal tiene la capacidad de
30 min/MT/1/2 in 8 3a ablandar al músculo, confiriendo menor
General 32 2.37 elasticidad. El cuarto componente relacionó al
US: Ultrasonido, MT: Marinado Tradicional, in=pulgadas. salado con la saturación (croma), por lo que
Valores con letras distintas en cada columna indican consideramos que habiendo una mayor
diferencias estadísticas significativas (P<0.05). transferencia de sales en el músculo se produjo
mayor brillo. Finalmente, el quinto componente
En el análisis de componentes principales los relacionó a la saturacion con la dureza (Cuadro
primeros 5 componentes explicaron el 93.27% 3).

Cuadro 3. Componentes principales de los descriptores sensoriales obtenidos en el Análisis


Descriptivo Cuantitativo de L. dorsi de cerdo.
Descriptor Prin1 Prin2 Prin3 Prin4 Prin5
Saturación 0.33080 0.3757 -0.19743 0.42599 -0.50193
Dureza -0.34830 0.4842 0.25936 -0.14716 -0.41847
Densidad -0.42517 0.4298 0.06512 0.07067 -0.01855
Jugosidad 0.40993 -0.0129 -0.39855 0.14280 -0.23500
Salado 0.17255 0.0131 0.63740 0.67818 0.24755
Volátiles 0.40828 0.3438 0.12817 -0.36290 0.32087
Residualidad 0.39367 0.4540 0.10486 -0.25569 0.20664
Elasticidad -0.26265 0.3388 -0.54492 0.33832 0.557156

CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA

La aplicación de ultrasonido como tecnología Cárcel, J.A., Benedito, J., Bon, J., Mulet, A.,
asistida al marinado disminuye la percepción en 2007. High intensity ultrasound effects
la dureza y densidad de Longissimus dorsi de on meat brining. Meat Science 76 (4),
cerdo y aumenta la jugosidad, mientras que 611–619.
muestras delgadas (1/2 pulgada) se perciben Gou, P., Comaposada, J. and Arnau, J. 2003.
más saladas y menos jugosas. Hubo mayor NaCl content and temperature effects
preferencia por las muestras de 1 pulgada on moisture diffusivity in the Gluteus
sonicadas por 90 min y aquellas de ½ pulgada medius muscle of pork ham. Meat
marinadas tradicionalmente durante 30 min. Se Science. 63 29–34.
encontró una relación positiva entre jugosidad- Inguglia, E.S., Zhang, Z., Burgess, C., Kerry,
volátiles, dureza-densidad y salado-saturación; J.P. and Tiwari, B.K. 2017. Influence of
una relación inversa fue encontrada entre extrinsic operational parameters on salt
salado y saturación con elasticidad.

890
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

diffusion during ultrasound assisted Siro, I., Ven, C., Balla, C., Jonas, G., Zeke, I.
meat curing. Ultrasonics. 83, 164-170. and Friedrich, L. (2009). Application of
Ojha, K.S., Derek, F.K., Bright, A., Kerry, J.P. an ultrasonic assisted curing technique
and Tiwari, B.K. 2016. Ultrasound for improving the diffusion of sodium
assisted diffusion of sodium salt chloride in porcine meat. Journal of
replacer and effect on physicochemical Food Engineering, 91, 353–362.
properties of meat pork. International Turhan, S., Saricaoglu, F.T. and Oz, F. 2013.
journal of Food Science Technology. The effect of ultrasonic marinating on
51, 37-45. the transport of acetic acid and salt in
Ozuna, C., Puig, A., Garcia-Perez, J.V., Mulet, anchovy marinades. Food Science and
A. and Carcel, J.A. 2013. Influence of Technology Research, 19, 849–853.
high intensity ultrasound application on
mass transport, microstructure and
textural properties of pork meat
(Longissimus dorsi) brined at different
NaCl concentrations, Journal Food
Engineering. 119 (1) 84–93

891
Herrera-Camacho et al. (2018)

892
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

EFECTO DEL PROPIONATO DE CALCIO SOBRE LA CALIDAD Y PERFIL DE ÁCIDOS GRASOS


DE LA CARNE DE CONEJOS

Acho Martínez Y. C.1, Hernández García P.A.1*, Espinosa Ayala E.1, Mendoza Martínez G.D.2,
Lee Rangel H.A.3
1Universidad
Autónoma del Estado de México, Centro Universitario UAEM Amecameca, Estado de México, 56900.
2Departmentode Producción Agrícola y Animal, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, Ciudad de México,
04960. 3Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México.
*Autor de correspondencia: pedro_abel@yahoo.com

Resumen
Palabras clave: El objetivo fue determinar el efecto de la inclusión alimentaria de cuatro
Acidificante alimenticios, niveles de propionato de calcio 0.0, 0.5, 1.0 y 1.5%, sobre la calidad y
carne de conejos y calidad perfil de ácidos grasos de la carne conejos, para lo cual se alimentaron a
de carne 36 conejos Nueva Zelanda × California por un periodo de 35 días
(finalización), los animales se sacrificaron al término de la engorda y se
obtuvieron las canales y los fragmentos de músculo Longissimus dorsi,
para determinar la pérdida de agua por cocción y presión, pH, color y perfil
de ácidos grasos; los datos se analizaron mediante un diseño
completamente al azar, además de obtener los efectos linéales y
cuadráticos mediante polinomios ortogonales. No se observaron cambios
significativos en las características de la canal; pH, colorimetría (L*, a*, b*,
Hue y Croma) y pérdida de agua por cocción, únicamente en la pérdida
de agua por presión, presentado un efecto lineal (P = 0.003). El perfil de
ácidos grasos no presentó cambios por efecto de la inclusión de
propionato de calcio. Por lo cual se concluye que el uso alimenticio de
propionato de calcio en conejos no modificó las características y perfil de
ácidos grasos, aunque mejoró la jugosidad de la carne al aumentar la
capacidad de retención de agua.

EFFECT OF CALCIUM PROPIONATE ON THE QUALITY AND FATTY


ACIDS PROFILE OF THE RABBIT MEAT

Summary
Keywords: Food The objective was to determine the effect of dietary inclusion of four levels
acidifier, meat rabbit and of calcium propionate 0.0, 0.5, 1.0 and 1.5% on the quality and fatty acid
meat quality profile of rabbit meats, for which 36 New Zealand X California rabbits were
fed for a period of 35 days (finishing period), the canals and fragments of
Longissimus dorsi muscle were obtained when they were sacrificed, to
determine the loss of water by cooking and pressure techniques, pH, color
characteristics and fatty acid profile; the data were analyzed by a
completely random design, in addition to obtaining the linear and quadratic
effects by orthogonal polynomials. There were no significant changes in
the characteristics of the carcasses; pH, colorimetry (L *, a *, b *, Hue and
Chroma) and loss of water by cooking, only in the loss of water by
pressure, presented a linear effect (P = 0.003). The fatty acid profile did
not present changes due to the inclusion of calcium propionate. Therefore,
it was concluded that the nutritional use of calcium propionate in rabbits
did not modify the characteristics and fatty acid profile, although it

893
Herrera-Camacho et al. (2018)

improved the juiciness of the meat by increasing the water retention


capacity.

INTRODUCCIÓN rendimiento productivo y calidad de la carne


(Zentek et al., 2013), tal es el caso del
La tendencia actual de los consumidores es propionato de calcio. Por lo tanto, el objetivo de
buscar alimentos con bajos contenidos de esta investigación fue evaluar el efecto de la
grasas saturadas, lo cual sitúa a la carne de adición de 0.0, 0.5, 1.0 y 1.5% de propionato de
conejo dentro de los productos de origen calcio sobre las características y perfil de
animal de importancia para la nutrición y la ácidos grasos de la carne de conejos en
salud humana, ya que su grasa contiene 60% finalización.
de ácidos grasos insaturados, además de bajos
niveles de sodio y colesterol (Simonová et al., MATERIALES Y MÉTODOS
2010), a pesar de las ventajas naturales que
ofrece esta carne, es posible modificar la La investigación se realizó en la Posta
calidad y valor nutricional mediante el manejo Zootécnica y en el Laboratorio Multidisciplinario
alimenticio con el uso de aditivos (Hernández del Centro Universitario UAEM Amecameca de
et al., 2000), que no solo mejoran las la Universidad Autónoma del Estado de
características de la carne, sino que previenen México, siguiendo los lineamientos de Ley de
enfermedades, mejoran la eficiencia mediante Protección Animal. Se utilizaron 36 conejos
la disminución de la mortalidad y estimulan el Nueva Zelanda X California con un peso de 1.4
aumento de peso (Castillo-Lopéz et al., 2017), ± 0.070 kg, los cuales se les proporciono
un ejemplo de estos aditivos son los durante 32 días de experimentación un
promotores de crecimiento (antibióticos), los alimento comercial con 16% de proteína cruda
cuales han sido prohibidos en países europeos y la inclusión de 0.0, 0.5, 1.0 y 1.5% de
y Estados Unidos de América (Falcão et al., propionato de calcio, cada tratamiento contó
2007), por lo cual se han buscado alternativas con ocho conejos como repeticiones, los cuales
efectivas que ofrezcan los beneficios de esas se consideraron unidades experimentales,
sustancias sin alterar las características de para la obtención de la carne, lo conejos fueron
calidad de la carne, por lo que se han utilizado sacrificados siguiendo lo establecido por la
probióticos, prebióticos, enzimas y ácidos NOM 033-SAG-ZOO-2014. A la carne obtenida
orgánicos (Upadhayay y Vishwa, 2014). Dentro del Longissimus dorsi se les determinó la
de los ácidos orgánicos se ha dirigido un pérdida de agua por presión y por cocción por
creciente interés en el uso de sales medio de la tecnica de Cañeque y Sañudo
acidificantes como son formatos, diformatos y (2005), el pH fue medido a las 24 h post
propionatos, debido a que su forma sólida sacrificio por medio de un potenciómetro de
presenta ventajas ya que son inodoras, fáciles penetración (Meineri et al., 2010) y el color de
de manejar, menos volátiles y menos la carne en el músculo Bíceps femoris
corrosivas en comparación con con su forma empleando un colorímetro tricomatíco a las 24
de ácidos libres (Kim et al., 2005), su h postmortem (Wang et al., 2016), registrando
mecanismo de acción es el favorecer el los valores L*, a* y b* de CIE (Commision
ecosistema microbiano cecal optimizando la I´Eclairage), además se calcularon los valores
digestión, absorción intestinal de proteínas y de Hue y Croma, y finalmente con una
minerales, ayudando a convertir los nutrientes muestras de Longissimus dorsi se realizó una
no absorbidos en intestino delgado en ácidos trans-esterificación directa siguiendo la técnica
grasos volátiles y con esto mejorar el propuesta por Cert et al. (2000), para

894
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

determinar el perfil de ácidos grasos mediante similares a lo establecido por Hulot y Ouhayoun
cromatografía de gases con el instrumento (2010) quienes indican que el pH de la carne de
Clarus 580, a través de una columna capilar de conejos híbridos de 77 días de edad baja de 6.4
100 m x 0.25 mm x 0.2 µm (SupelcoTM-2560), a 5.8 a las 24 h post mortem, además en un
utilizando nitrógeno como gas de arrastre y el estudio realizado por Simonová et al. (2010)
estándar de esteres metílicos (SupelcoTM 37 donde emplearon extracto de orégano y salvia,
component FAME MIX). Los datos obtenidos productos con efectos antioxidantes y
fueron analizados mediante el JMP del SAS antimicrobianos, obtuvieron un pH a las 48 h de
(Sall et al., 2012), siguiendo un diseño 5.6 y 5.7 respectivamente; en otra investigación
completamente al azar, obteniendo los efectos realizado por Pascual et al. (2014)
linéales y cuadráticos mediante polinomios proporcionaron tres dietas adicionadas con
ortogonales con un nivel de significancia de promotores de crecimiento (bacitracina de zinc)
0.05. y coccidiostatos en conejos y al final de los 63
días de experimentación los sacrificaron sin
RESULTADOS Y DISCUSIÓN encuentra en el pH de la carne a las 24 h post
sacrificio, ya que se mantuvo en 5.6 en todos
En cuanto a la pérdida de agua por cocción los tratamientos. Cabe destacar que el pH es un
(Cuadro 1) no sufrió cambios (P >0.05) y se aspecto base para el mantenimiento de la
mantuvo entre 28 y 29%, dichos valores son calidad de la carne durante el almacenamiento
semejantes a lo reportado por Celia et al. ya que puede alterar la estructura de las
(2016) al utilizar un producto poli herbal en el proteínas afectando el color y la capacidad de
periodo post destete hasta las 12 semanas de retención de agua (Hulot y Ouhayoun, 2010).
edad, reportando que no obtuvieron diferencias
en la prueba de pérdida de agua por cocción Con respecto a los parámetros de color del
siendo el valor para el tratamiento control 28.9 músculo Bíceps femoris (Cuadro 1) en sus
% y para el tratamiento poli herbal de 28.7%, valores L*, a*, b*, Hue y croma no se
en contraste, Hernández et al. (2006) al realizar encontraron diferencias (P > 0.05), resultados
la comparación de las características de la que concuerdan con lo realizado por Kone et al.
canal de tres líneas de conejos dentro de las (2016) donde al enriquecer la dieta para
cuales se encontraban Nueva Zelanda X conejos con extractos ricos en polifenoles
California, alimentados con una dieta comercial (cebolla, arandano, fresa y aceites esenciales)
con 16% de proteína cruda, establecen que no no encontraron diferencias entre tratamientos
encontraron modificaciones en la pérdida de en los valores L*, a* y b* al ser medidos en
agua por presión entre las líneas teniendo una Longissimus dorsi, pero indican un cambio en
media de 30.7 % de pérdida, dato que es igual el color rojo al ser medido en el Bíceps femoris
a lo obtenido en esta investigación para el en el tratamiento con arandano (a * = 3.23) en
tratamiento control, pero en los tratamientos comparación con el control (a * = 2.11), y carne
con propionato de calcio el porcentaje de con menos luminosidad en el tratamiento con
pérdida fue disminuyendo, lo cual indica una fresa (L * = 50.6) que en el control (L * = 53.6).
mejor capacidad de retención del agua El color de la carne se ve influenciado por el
presente dentro de las miofibrillas con lo que se contenido de mioglobina y luminosidad
obtiene como resultado una mayor jugosidad y aumentó con la acidificación del músculo y la
terneza de la carne (Offer y Trinick, 1983). desnaturalización de la miosina (Hulot y
Ouhayoun; 2010).
Por otra parte el pH de la carne a las 24 h no
mostró cambios entre tratamientos (P >0.05), Finalmente en el perfil de ácidos grasos de la
manteniéndose entre 5.7 y 5.8, valores carne (Cuadro 2) se encontraron los ácidos

895
Herrera-Camacho et al. (2018)

grasos saturados caproico, mirístico, palmítico (2002) para perfil de ácidos grasos en carne de
y esteárico, los insaturados palimitoleico y conejo, quien indica que el contenido de ácido
eicosanoico, así como los insaturados con palmítico es de 27.3 %, esteárico de 7.9 %,
isómeros tras eládico y linoleadicono (Cuadro 6.6% palmitoleico, linoleico 20.7%, 25.4% de
2), dichos ácidos grasos no presentaron oleico y linolenico 3.14% aún que estos últimos
cambios significativos entre los tratamientos (P ácidos insatrados no fueron encontrados por la
> 0.05), los porcentajes obtenidos concuerdan metodología realizada.
con los datos recopilados por Dalle Zotte

Cuadro 1. Pérdida de agua, pH y colorimetría de la carne de conejos adicionados con propionato de


calcio
Propionato de Calcio (%) P
0.0 0.5 1.0 1.5 EEM Lin Cua
PA por cocción (%) 28.08 29.02 28.86 28.36 0.70 0.83 0.32
PA presión (%) 30.77 29.16 27.62 24.11 1.40 0.003 0.53
pH 5.83 5.76 5.81 5.81 0.03 0.90 0.34
L* 48.71 47.43 46.09 47.15 0.72 0.07 0.11
a* 12.70 13.98 15.07 14.64 0.85 0.07 0.32
b* 6.33 6.17 6.97 6.86 0.42 0.21 0.95
Croma 14.21 15.29 16.22 16.62 0.90 0.07 0.42
Hue 26.60 23.65 24.91 25.50 1.20 0.70 0.15
PA: perdida de agua; Lin: efecto lineal; Cua: efecto cuadrático; (P<0.05)

Cuadro 2. Perfil de ácidos grasos de carne de conejos adicionados con propionato de calcio
Propionato de Calcio (%) P
0.0 0.5 1.0 1.5 EEM Lin Cua
Caproico (C6:0) 7.69 3.80 2.24 5.95 1.72 0.56 0.16
Mirístico (C14:0) 2.39 2.73 2.52 2.30 0.29 0.72 0.38
Palmítico (C16:0) 25.57 28.97 26.64 26.86 0.58 0.85 0.37
Palmitoléico (C16:1) 5.84 5.62 6.08 5.93 0.46 0.78 0.95
Esteárico (C18:0) 5.36 5.91 5.58 6.50 2.25 0.16 0.70
Eládico (C18:1 N9t) 29.16 32.19 29.61 29.09 2.36 0.78 0.44
Linoleadico (c18:2n6t) 22.43 23.38 24.01 21.58 0.89 0.85 0.48
Eicosanoico C20:1 (cis-11) 2.57 2.91 2.77 3.12 0.54 0.60 0.99
Lin: efecto lineal; Cua: efecto cuadrático; (P<0.05)

CONCLUSIÓN de calcio en las características de la carne de


conejo.
El uso alimenticio de propionato de calcio en
conejos en etapa de finalización presenta un BIBLIOGRAFÍA
comportamiento similar al testigo en cuanto a
las características de calidad y perfil de ácidos Cañeque, V., Sañudo, C. 2005. Estandarización
de la carne, pero cabe destacar que se mostró de las metodologías para evaluar la
un incremento en la capacidad de retención de calidad del producto (animal vivo,
agua, con lo cual se mejora la jugosidad de la canal, carne y grasas) en los rumiantes.
carne. Por lo anterior se sugiere continuar con (Instituto Nacional de Investigación y
investigaciones sobre el efecto del propionato

896
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Tecnología Agraria y Alimentaria, INIA: Australasian Journal of Animal


Madrid). Sciences. 18: 1048.
Castillo-López, R. I., Gutiérrez-Grijalva, E. P., Kone, A. P., Cinq-Mars, D., Desjardins, Y.,
Leyva-López, N., López-Martínez, L. X., Guay, F., Gosselin, A., Saucier, L.
Heredia, J. B. 2017. Natural alternatives 2016. Effects of plant extracts and
to growth-promoting antibiotics (GPA) essential oils as feed supplements on
in animal production. Journal of Animal quality and microbial traits of rabbit
& Plant Sciences. 27(2). meat. World Rabbit Science. 24: 107-
Celia, C., Cullere, M., Gerencsér, Z., Matics, Z., 119.
Tasoniero, G., Dal Bosco, A., Dalle Meineri, G., Cornale, P., Tassone, S., Peiretti,
Zotte, A. 2016. Effect of pre-and post- P. G. 2010. Effects of Chia (Salvia
weaning dietary supplementation with hispanica L.) seed supplementation on
Digestarom® herbal formulation on rabbit meat quality, oxidative stability
rabbit carcass traits and meat quality. and sensory traits. Italian Journal of
Meat Science. 118: 89-95. Animal Science. 9: 44-49.
Cert, A., Moreda, W., Pérez-Camino, M. 2000. Offer, G., Trinick, J. 1983. On the mechanism of
Methods of preparation of fatty acid water holding in meat: the swelling and
methyl esters (FAME). Statistical shrinking of myofibrils. Meat Science. 8:
assessment of the precision 245-281.
characteristics from a collaborative trial. Pascual, M., Soler, M. D., Cervera, C., Pla, M.,
Grasas y Aceites. 51: 447-456. Pascual, J. J., Blas, E. 2014. Feeding
Dalle Zotte, A. 2002. Perception of rabbit meat programmes based on highly-digestible
quality and major factors influencing the fibre weaning diets: Effects on health,
rabbit carcass and meat quality. growth performance and carcass and
Livestock Production Science. 75: 11- meat quality in rabbits. Livestock
32. Science, 169: 88-95.
Falcão-e-Cunha, L., Castro-Solla, L., Maertens, Sall, J., Lehman, A., Stephens, M. L., Creighton,
L., Marounek, M., Pinheiro, V., Freire, J. L. 2012. JMP start statistics: a guide to
2007. Alternatives to antibiotic growth statistics and data analysis using JMP.
promoters in rabbit feeding: a review. SAS Institute.
World Rabbit Science. 15: 127-140. Simonová, M. P., Chrastinová, L., MoJto, J.,
Hernández, P., Pla, M., Oliver, M. A., Blasco, A. Laukova, A., Szabóová, R., Rafay, J.
2000. Relationships between meat 2010. Quality of rabbit meat and phyto-
quality measurements in rabbits fed additives. Czech Journal of Food
with three diets of different fat type and Sciences. 28: 161-167.
content. Meat Science. 55: 379-384. Upadhayay, U. P. P. D. D., Vishwa, P. C. V.
Hernández, P., Ariño, B., Grimal, A., Blasco, A. 2014. Growth Promoters and Novel
2006. Comparison of carcass and meat Feed Additives Improving Poultry
characteristics of three rabbit lines Production and Health, Bioactive
selected for litter size or growth rate. Principles and Beneficial Applications:
Meat Science. 73: 645-650. The Trends and Advances—A Review.
Hulot, F., Ouhayoun, J. 2010. Muscular pH and International Journal of Pharmacology.
related traits in rabbits: a review. World 10: 129-159.
Rabbit Science. 7(1), 15-36. Wang, J., Su, Y., Elzo, M. A., Jia, X., Chen, S.,
Kim, Y. Y., Kil, D. Y., Oh, H. K., Han, I. K. 2005. Lai, S. 2016. Comparison of Carcass
Acidifier as an alternative material to and Meat Quality Traits among Three
antibiotics in animal feed. Asian Rabbit Breeds. Korean Journal for Food

897
Herrera-Camacho et al. (2018)

Science of Animal Resources. 36: 84-


89.
Zentek, J., Ferrara, F., Pieper, R., Tedin, L.,
Meyer, W., Vahjen, W. 2013. Effects of
dietary combinations of organic acids
and medium chain fatty acids on the
gastrointestinal microbial ecology and
bacterial metabolites in the digestive
tract of weaning piglets. Journal of
Animal Science. 91: 3200-3210.

898
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

EFECTO DEL USO DE CASTAÑA (Artocarpus camansi) COMO SUPLEMENTO PREINICIADOR


EN LECHONES

Gómez Solís M.I., Cruz-Bacab L.E.*, Hernández Hernández U.

División Académica de Ciencias Agropecuarias - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Carretera Villahermosa-
Teapa, km 25, R/A. La Huasteca 2ª Sección,Villahermosa, Tabasco, México.CP 86280.
Autor de correspondencia e-mail: lecb82@gmail.com

Resumen
Palabras clave: Treinta y tres lechones F2 (landrace - York x Pietrain) divididos en tres
suplementación, recursos camadas fueron manejados bajo dos esquemas de alimentación, una
locales, fruto de pan, camada con leche materna exclusivamente y dos camadas con
suplementación a base de harina de castaña (Artocarpus camansi)
ofreciendo 20 gramos / lechón/ día con creep-feeding. La suplementación
con castaña (Artocarpus camansi) se realizó a partir de la segunda
semana de edad durante tres semanas. Los lechones fueron pesados de
forma semanal durante el periodo experimental y se registró diariamente
el consumo del suplemento. El peso final en los lechones con suplemento
de castaña (Artocarpus camansi) fue mayor que en los lechones sin
suplementación (P<0.05), así mismo la ganancia de peso en los lechones
suplementados con Artocarpus camansi fue mayor que en los lechones
sin suplementación (P<0.05). En conclusión la utilización de Artocarpus
camansi como suplemento preiniciador en lechones, favorece un mayor
peso al destete y una mayor ganancia de peso.

EFFECT OF USE OF CHESNUT (ARTOCARPUS CAMANSI) AS PRE


STARTER SUPPLEMENT IN PIGGLETS

Summary
Keywords: Thirty-three F2 piglets (landrace - York x Pietrain) divided into three litters
supplementation, local were managed under two feeding schemes, one litter with maternal milk
resources, bread fruit, exclusively and two litters with supplementation based on chestnut flour
(Artocarpus camansi) offering 20 grams / piglet / day with creep-feeding.
Chestnut supplementation (Artocarpus camansi) was carried out from the
second week of age and lasted three weeks. The piglets were weighed
weekly during the experimental period and daily consumption of the
supplement was recorded. The final weight in the piglets with chestnut
supplement (Artocarpus camansi) was higher than in the piglets without
supplementation (P <0.05), likewise the weight gain in the piglets
supplemented with Artocarpus camansi was higher than in the piglets
without supplementation (P <0.05). In conclusion, the use of Artocarpus
camansi as a preinitiator supplement in piglets, favors a greater weight at
weaning and a greater weight gain.

INTRODUCCIÓN lechones al ser destetados tiene gran impacto


en su desarrollo y rendimiento productivo
En los sistemas de producción porcina, se ha (Campbell et al. 2013, Gurrola et al. 2014). De
demostrado que el estrés producido en los acuerdo con García- Contreras et al. (2012) la

899
Herrera-Camacho et al. (2018)

alimentación de los cerdos debe estar basada (Ndyomugyenyi et al. 2014b), lo cual ha
en dietas que contengan niveles nutricionales favorecido su uso como alimento para
adecuados a la genética, etapa fisiológica- animales, particularmente como una fuente
productiva, estado sanitario y manejo, por lo energética. El objetivo del presente trabajo fue
cual, se ha propuesto el uso de alimentos pre evaluar el efecto del uso de castaña (A.
iniciadores durante la lactancia, con la finalidad camansi) como suplemento preiniciador en el
de adaptar el tracto gastrointestinal del lechón crecimiento de lechones F2 (landrace - York x
para disminuir los efectos negativos del destete, Pietrain).
mejorar el aprovechamiento de los nutrientes y
mejora el peso al destete en la camada (Blavi et MATERIALES Y MÉTODOS
al. 2015, Solá – Oriol y Gasa 2016). La principal
razón por la que se recomienda el aporte de Animales y alojamiento
alimentación sólida durante la lactación es que
su consumo favorece la familiarización de los Treinta y tres lechones F2 (Landrace- York x
lechones con el tipo de alimento que recibirán Pietrain) divididos en tres camadas (C46, C43 y
en un futuro y, a su vez, estimula la madurez y C40) integradas por 11 lechones cada una,
capacidad enzimática del tracto intestinal fueron alojados con sus respectivas madres
(Pluske et al. 2013). Sin embargo la durante veintiun días, en corrales provistos de
problemática relacionada con los costos de una instalación tipo “Creep-feeding” para
producción y la busqueda de la sustentabilidad facilitar el consumo del suplemento de castaña
en la producción animal, hace necesaria la (A. camansi).
busqueda de alimentos o sustratos alternativos,
que promueven reducciones de costos de Alimentación
produccón y disminuyen la competencia entre
humanos vs animales (Ndyomugyenyi et al. Los lechones tuvieron acceso al
2014). En este sentido, La castaña (Artocarpus amamantamiento de forma permanente, y
camansi) es originaria de Nueva Guinea y fueron provistos de suplemento de Castaña
probablemente fue domesticada en Filipinas, (SC) (A. camansi) durante veintiun días.
actualmente es cultivada como parte del Diariamente fueron ofrecidos 20 gramos por
traspatio en Indonesia, Malasia, Islas del Caribe lechón del SC en comederos plásticos lineales
y del Pacífico, África occidental, Centroamérica para favorecer el consumo simultáneo. El SC
y Sudamérica (Lim 2012). El género Artocarpus fue ofrecido en forma de papilla. El SC fue
(Moraceae) incluye cerca de 50 especies de analizado en el laboratorio de nutrición animal
arboles perennes y deciduos (Jagtap y Bapat, de la Universidad Autónoma de Yucatán de
2010). Económicamente este género es de acuerdo a la metodologia propuesta por la
importancia apreciable por ser una fuente de AOAC (2000).
fruta comestible con buen rendimiento y sus
usos en la medicina tradicional (Jagtap y Bapat, Variables
2010), así mismo el género recibe gran interés
científico por su contenido de metabolitos Consumo diario de suplemento
secundarios con importante actividad biológica
(antibiótica, antiviral, antihelmíntica, El consumo de SC fue calculado por diferencia
antiimflamatoria y antioxidativa entre otras entre la cantidad ofrecida y la cantidad
(Jagtap y Bapat, 2010, Ying Liu et al. 2014), rechazada en un lapso de 24 horas.
dentro de sus características destaca su
contenido de proteína cruda 11 – 15 % y de El consumo de nutrientes fue calculado con
energía metabolizable 13.3MJ/kg base en el consumo diario multiplicado por los

900
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

valores nutrimentales del SC reportados en su % en la dieta. Por otra parte, Temperan et al.
análisis proximal. (2014) reportan que el uso de Castaña en la
finalización de cerdos Celtas no modificó
Ganancia de peso significativamente el peso vivo ni el rendimiento
en canal, pero promueve un incremento de
La ganancia de peso fue calculada con base en grasa dorsal.
el peso inicial de los lechones y el peso al final
del periodo experimental. La ganancia de peso Cuadro 2. Ganancia de peso y consumo de
fue calculada con base en el peso inicial de los nutrientes en lechones F2 (Landrace- York x
lechones y el peso al final del periodo Pietrain) alimentados con harina de castaña (A.
experimental, dividido entre la cantidad de días camansi)
de experimentación. Camada P-valor
C46 C43 C40
RESULTADOS Y DISCUSIÓN PN 1.39 1.44 1.51 -
PI 1.88 2.24 1.92 -
En el Cuadro 1 se presenta el análisis químico PF 3.95b 5.1 a 4.7a 0.0000
proximal de castaña (A. camansi). GP 2.57b 3.65 a 3.16a 0.0000
CS
Total - 0.213a 0.162b 0.0021
Cuadro 1. Análisis químico proximal de harina CPC - 0.025a 0.019b 0.0032
de Artrocarpus Camansi CFDN - 0.065a 0.0519b 0.0082
Fraccion kg/kg MS CFDA - 0.014a 0.011b 0.0043
Proteína cruda 0.12 CEE - 0.010a 0.008b 0.0021
Cenizas 0.03 CCE - 0.006a 0.004b 0.0004
PN: peso al nacimiento; PI: peso inicial; PF: peso final;
FDN 0.31 GP: ganancia de peso; CS: consumo de suplemento;
FDA 0.07 CPC: consumo de PC; CFDN: consumo de FDN; CFDA:
Extracto etéreo 0.05 consumo de FDA; CEE: cosumo de EE; CCE: consumo
de cenizas.
En cuanto a la ganancia de peso, los lechones
de las camadas alimentadas con SC obtuvieron Respecto al consumo del suplemento de
mayor peso final y ganancia de peso total con castaña y el consumo de nutrientes, se
respecto a los lechones sin acceso a la observaron diferencias significativas entre las
suplementación (P<0.005). De acuerdo con camadas suplementadas (P>0.05), sin
Solano (2016), el éxito o fracaso en la embargo dichas diferencias no se reflejaron en
producción porcina está determinado, el peso final ni ganancia de peso entre las
principalmente, por la transición en la que los camadas suplementadas (P<0.05), De acuerdo
lechones pasan de consumir una dieta líquida con Solano (2016), Solá-Oriol y Gasa (2016) un
(leche materna) a una sólida, que se basa alimento preiniciador debe ser nutritivo,
principalmente en cereales y proteínas de palatable y altamente digestible, Verstegen y
origen animal y vegetal, los estudios publicados Williams (2002) y Pluske (2013) señalan que lo
en la literatura respecto al uso de Castaña anterior permite sobrellevar el crecimiento
(Artocarpus spp) no contiene trabajos posterior al destete, y es por ello que algunos
realizados con lechones, sin embargo De Jesús antibióticos y compuestos minerales han sido
et al. (2017) reportan que el uso de Castaña tradicionalmente incluidos en las dietas para
deshidratada en cerdos de engorda promovió lechones próximos a destete, favoreciendo el
mayor peso vivo y rendimiento (P>0.05) en desarrollo de estirpes bacterianas resistentes a
canal cuando fue incluida en niveles de 15 y 25 los antibióticos. Pluske (2013) señalan que en

901
Herrera-Camacho et al. (2018)

algunas regiones del mundo se promueven De Jesús, M.C., Domínguez, R., Cantalapiedra,
esfuerzos para minimizar el uso o eliminar J., Iglesias, A., Lorenzo, J.M. 2017.
definitivamente la inclusión de antibióticos en Efecto de la inclusión de castaña en la
los alimentos para animales, lo cual permite la formulación de piensos sobre la calidad
posibilidad de considerar recursos como la de la canal y la carne de cerdo
castaña (A. camansi) disponibles en las industrial. ITEA, Información técnica
regiones tropicales. Así mismo Castro y económica agraria: revista de la
Martínez (2015) apuntan que es necesario asociación interprofesional para el
retomar la investigación relacionada con desarrollo agrario (AIDA). 113: 36 – 51
fuentes alternativas de proteína, debido a los García – Contreras, A.C., De Loera, Y.G.,
altos costos de insumos como la harina de Guevara, G.J.A., García, A.C. 2012.
soya. Alimentación práctica del cerdo.
Revista Complutense de Ciencias
CONCLUSIÓN Veterinarias. 6: 21 - 50
Gómez, G.A., Benítez, M.J.A., Hernández,
La utilización de A. camansi como suplemento B.J.A. 2014. Evaluación de tres
preiniciador en lechones, favorece una mayor alimentos y su efecto en el rendimiento
ganancia de peso y un mayor peso al destete. de la canal porcina. Revista
EDUCATECONCIENCIA. 4:7 – 14
AGRADECIMIENTOS Jagtap U.B., Bapat V.A. (2010) Artocarpus: A
review of its traditional uses,
Los autores agradecen a la granja porcícola phytochemistry and pharmacology.
“La Noria” por las facilidades otorgadas para la Journal of ethnopharmacology. 129:
realización del trabajo experimental. 142 – 166
Lim T.K. (2012) Artocarpus camansi. In: Edible
BIBLIOGRAFÍA Medicinal and non medicinal plants.
Springer, Dordrecht pp 304 – 308.
A.O.A.C 2000. Official Methods of Analysis. Ndyomugyenyi, E.K., Okot, M.W., Mutetikka, D.
Association of oficial analyticial 2014. Production and availability of
chemist. EUA. Jackfruit (Artocarpus heterophyllus)
Blavi, L., Solá – Oriol, D., Pérez, J.F. 2015. and Java Plum (Syzygium cumini)
Effect of supplementary feeding Beans for Livestock Feeding in Eastern
strategies during the suckling period to and Central Regions of Uganda. Livest.
improve weanling performance. Res. Rural Dev., 26(4):
Proceedings of the 3th digestive www.lrrd.org/lrrd26/4/ndyo26073.htm.
physiology of pigs. Kliczkow, Poland p Ndyomugyenyi, E.K., Okot, M.W., Mutetikka, D.
49. 2014b. Characterization of the chemical
Campbell, J.M., Crenshaw, J.D., Polo, J. 2013. composition of raw and treated Jackfruit
The biological stress of early weaned (Artocarpus heterophyllus) and Java
piglets. Journal of Animal Science and Plum (Syzygium cumini) beans for
biotechnology. 4: 19. poultry feeding. Journal of Animal
Castro, M., Martínez, M. 2015. La alimentación Science Advances.11:1101 – 1109.
porcina con productos no tradicionales: Pluske, J.R. 2013. Feed and feed additives-
cincuenta años de investigaciones en el related aspects of gut health and
instituto de ciencia animal. Revista development in wealing pigs. Journal of
Cubana de Ciencia Agrícola. 49: 189 – Animal Science and Biotechnology. 4:1
196.

902
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Solá – Oriol, D., Gasa, J. 2016. Feeding Verstegen, M.W.A., Williams, B.A. 2002.
strategies in pig production: sows and Alternatives to the use of antibiotics as
their piglets. Animal feed Science and growth promoters for monogastric
technology animals. Animal Biotechnology.
Solano M.L. (2016) Consideraciones en la 13:113–127
alimentación pos destete: la necesidad Ying, L., Jones, A.M.P., Murch, S.J., Ragone, D.
de un buen preiniciador. Actualidad 2014. Crop productivity, yield an
Porcina. 40 – 43 seasonality of breadfruit (Artocarpus
Temperan, S., Lorenzo, J.M., Castiñeiras, B.D., spp., moraceae). Fruits 69: 345 – 361.
Franco, I., Carballo, J. 2014. Carcass
and meat quality traits of Celta heavy
pigs. Effect of the inclusión of chestnuts
in the finishing diet. Spanish Journal of
Agricultural Research. 12: 694 – 707

903
Herrera-Camacho et al. (2018)

USO DE MEDICIONES BIOMÉTRICAS Y POR ULTRASONIDO PARA PREDECIR LA


COMPOSICIÓN TISULAR DE LA CANAL EN OVEJAS PELIBUEY

López-Méndez J. C.1; García Herrera R.A.1, Canul Solís J.R:2, Casanova-Lugo F.3, Macías-Cruz
U.4, Rivera-Alegría F.5, Chay-Canul A.J.1*
1División Académica de Ciencias Agropecuarias, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Carretera Villahermosa-

Teapa, km 25, R/A. La Huasteca 2ª Sección, CP 86280, Villahermosa, Tabasco, México. Tel. (993) 358-1585, 142-9151,
Fax: (993) 142-9150. 2 Departamento de Posgrado e Investigación, Instituto Tecnológico de Tizimín, final aeropuerto
Cupul s/n C.P. 97700, Tizimín, Yucatán, México. 3Instituto Tecnológico de la Zona Maya, Carretera Chetumal-Escárcega
km. 21.5, Ejido Juan Sarabia, C.P. 77960, Othón P. Blanco, Quintana Roo, México. 4Instituto de Ciencias Agrícolas,
Universidad Autónoma de Baja California, Ejido Nuevo León S/N, Mexicali, B.C., CP. 21705, México. 5Doctorado en
Ciencia de los Alimentos. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional. Av Wilfrido Massieu
s/n, col. Nueva Industrial Vallejo, Delegación Gustavo A. Madero, Ciudad de México C.P. 73600
Autor de correspondencia: aljuch@hotmail.com

Resumen
Palabras clave: ovejas El objetivo de este estudio fue predecir las características de la canal de
de pelo, medidas in vivo, ovejas Pelibuey a través de las mediciones biométricas y por ultrasonidos.
modelos matemáticos Se utilizaron 28 ovejas multíparas, no preñadas (edad= 2-3 años, peso
vivo= 41.01±8.43 kg y condición corporal= 2.77±1.29 puntos) para
registrar tanto medidas biométricas (MB) como de ultrasonido (MUS) 24
horas antes del sacrificio, y posterior al sacrificio, la media canal izquierda
fue diseccionada para registrar los pesos de grasa (GC), músculo (MC) y
hueso (HC). La relación entre variables fue obtenida a través de análisis
de correlación y regresión lineal. Los coeficientes de correlación (r) de las
MUS y MC y GC oscilaron entre 0.34 a 0.76; sin embargo, las relaciones
con HC no fueron significativas (P>0.05). Las ecuaciones de regresión
desarrolladas para predecir el MC tuvieron un r2 que vario de 0.57 a 0.66
e incluyeron solamente MB; en cuanto a la GC, las ecuaciones tuvieron
un r2 que vario de 0.65 a 0.86 e incluyeron tanto MB y MUS. Para la
predicción de la HC, ninguna MUS fue incluida y se fijó solo una ecuación
(r2= 0.28). En conclusión, el uso de las MB y MUS juntas no mejora
significativamente la precisión de la predicción de las características de
la canal de ovejas Pelibuey.

USING BIOMETRIC AND ULTRASOUND MEASUREMENTS TO


PREDICT TISSUE CARCASS COMPOSITION IN PELIBUEY EWES

Summary
Keywords: Hair sheep, in The objective of this study was to predict the carcass characteristics of
vivo measures, Pelibuey sheep through biometric and ultrasound measurements. Twenty
mathematical models eight ewes between 2-3 years of age, live weight and body condition score
average of 41.01±8.43 kg and 2.77±1.29 points, respectively were used
Twenty-four hours before the slaughter, biometric recorded (BM) and
ultrasound measurements (USM) taken were determined using a
ultrasound equipment B-mode (Pie Medical® 100) with a probe of 6/8
MHz. The left carcass was completely dissected in fat (CF), muscle (CM)
and bone (CB) and each tissue was weighed separately. The correlation
coefficients (r) between the variables were analysed using the PROC
CORR of the SAS. The relations between the BM, USM and the carcass

904
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

characteristics was estimated using linear regression models using PROC


REG of the SAS. The correlation coefficient (r) between USM and CM and
CF ranged from 0.34 to 0.76; however, relations with the CB were not
significant (P>0.05). The regression equations developed to predict the
CM had an r2 that ranged from 0.57 to 0.66 and included only BM; with
regard to the CF, equations had an r2 that ranged from 0.65 to 0.86 and
included both BM and USM. For the prediction of the CB, no USM were
included, an only and only an equation was fixed (r2= 0.28). The use of the
BM and USM together do not improve significantly the accuracy of the
prediction of the carcass characteristics of Pelibuey ewes sheep

INTRODUCCION MATERIALES Y MÉTODOS


Se utilizaron 28 ovejas Pelibuey, clínicamente
Los métodos usados para medir la composición sanas, de entre 2-3 años de edad, no gestantes
de la canal, pueden clasificarse como directos o y no lactantes, con peso vivo y condición
indirectos. Los métodos indirectos incluyen la corporal promedio de 41.01±8.43 kg y
predicción de la composición del canal basado 2.77±1.29 puntos, respectivamente.
en parámetros obtenidos fácilmente. Los
métodos directos implican la separación y la Antes del sacrificio (24 h) se registraron tanto
disección de todas las partes del cuerpo del medidas biométricas (MB) como de ultrasonido
animal, y la determinación de sus componentes (MUS). La MB realizadas fueron : altura de la
físicos y químicos, lo cual implica un elevado cruz, profundidad de la costilla, largo del cuerpo
costo (Silva et al., 2015). en diagonal, largo del cuerpo, longitud ilio-
isquiática, profundidad del anca, altura al anca,
En ovejas Pelibuey, recientemente se han amplitud del isquion, amplitud del ilion, amplitud
estudiado algunas alternativas como el uso del del abdomen, perímetro torácico y perímetro
ultrasonido para la predicción de las abdominal (Bautista-Diaz et al., 2017). Otras
características de la canal (Aguilar-Hernández medidas incluidas fueron el PV con ayuno de 24
et al. 2016). También el ultrasonido ha sido horas (PVA) y PV vacío (PVV). De igual forma,
utilizado para la predicción de los principales las MUS Evaluadas fueron espesor de la grasa
depósitos de grasa (Chay-Canul et al., 2016) y subcutánea y el área del musculo Longissimus
el contenido de energía de la canal (Rodríguez- dorsi, las cuales fueron determinadas utilizando
Valenzuela et al., 2017). Por otro lado, Bautista- un equipo de ultrasonido Modo B (Pie Medical ®
Díaz et al., (2017) evaluaron el uso de medidas 100) equipado con una sonda de 6/8 MHz. Las
biométricas para predecir las características de regiones corporal donde se hicieron las MUS
la canal en ovejas Pelibuey, encontrando fue previamente rasurados, es decir, entre la
resultados favorables. Sin embargo, no se sabe 12ª y 13ª vertebra torácica (GT y LDT) y entre
si el uso de estas mediciones en vivo juntos la 3ª y 4ª vértebra lumbar (GL y LDL) de
pueden dar resultados que son más confiables acuerdo a lo descrito por Chay-Canul et al.,
en la predicción de la canal características en (2016).
ovejas Pelibuey. El objetivo de este estudio fue
desarrollar modelos de predicción de las Previo al sacrificio, los animales fueron
características del canal de ovejas Pelibuey ayunados (sólidos y líquidos) por un periodo de
multíparas a través de las mediciones 24 horas y se registró el peso vivo (PV). Los
biométricas y por ultrasonidos. animales fueron sacrificados de acuerdo a la
NOM-033-SAG/ZOO-2014, la cual refiere a los
métodos para dar muerte a los animales
905
Herrera-Camacho et al. (2018)

domésticos y silvestres. Después del sacrificio, MB. Para la predicción de la HC, ninguna MUS
la canal se pesó (peso canal caliente, PCC) y fue incluida y se fijó solo una ecuación con AmI
se dividió por la línea media dorsal en dos como variable predictora (r2= 0.28).
partes para ser refrigerada durante 24 h a 1°C.
Posteriormente, la canal fue pesada de nuevo El ultrasonido en tiempo real es un método no
(PC fría, PCF) y la media canal izquierda fue invasivo que permite predecir la grasa corporal,
diseccionada en músculo, grasa y hueso, y así como las características de los tejidos del
cada tejido fue pesado por separado. Los pesos cuerpo como el área Longissimus dorsi y su
de los tejidos disecados (grasa, músculo y profundidad en ovinos (Silva et al., 2006; Ripoll
hueso) fueron ajustados al peso total de la canal et al., 2009; Aguilar-Hernández et al., 2016). En
(Ruiz-Ramos et al., 2016). este sentido, Aguilar-Hernández et al. (2016)
reportaron valores para ALDT y ALDL s de 7.06
Se realizó un análisis de estadística descriptiva y 6.81 cm2, respectivamente, lo que concuerda
utilizando el PROC MEANS (SAS Inst. Inc., con el presente estudio, donde se encontraron
Cary, NC, 2010). Las correlaciones de Pearson valores de 7.00 y 6.32 cm2 para ALDT y ALDL,
entre las MB, MUS y características de la canal respectivamente. En un estudio reciente en
fueron evaluadas utilizando el PROC CORR del ovejas Pelibuey, Aguilar-Hernández et al.
SAS. La relación entre las MB, MUS y (2016) reportaron en promedio los valores de
características de la canal fueron estimadas por 1.91 y 1.99 mm para GT y GL, respectivamente;
medio de modelos de regresión utilizando el estos valores promedio son superiores a los
PROC REG del SAS. Las opciones STEPWISE registrados en el presente estudio.
y Mallow’s Cp fueron usadas en la sentencia
SELECTION. Los modelos fueron elegidos Por otro lado, Pinheiro et al. (2010) encontraron
teniendo como criterio el mayor coeficiente de que las medidas por ultrasonido en animales in
determinación (R2) y el menor cuadrado medio vivo, estuvieron altamente relacionadas con las
del error (CME). determinadas en la canal, además concluyen
que estas mediciones pueden ser utilizadas
RESULTADOS Y DISCUSIÓN para la predicción de las características de la
canal de borregas de desecho. Lo que
Los valores promedio (±DE), mínimos y concuerda con el presente estudio. Por otro
máximos de las MB, MUS y características de lado, Bautista-Díaz et al (2017) encontraron que
la canal de ovejas Pelibuey adultas se muestran al usar MB para la predicción del peso de
en el Cuadro 1. Los coeficientes de correlación musculo de la canal, las ecuaciones ajustados
(r) de las MUS y MC y GC oscilaron entre 0.34 tuvieron con una r2 que varío entre 0.67 a 0.77;
a 0.76; sin embargo, las relaciones con HC no para la grasa en canal, de 0.73 a 0.93 y para el
fueron significativas (P>0.05). hueso de 0.57 a 0.67. Estos valores son
menores a los encontrados en el presente
Las ecuaciones de regresión (Tabla 2) estudio porque al parecer el uso de las MB y
desarrolladas para predecir el MC tuvieron un r2 MUS no mejora significativamente la precisión
que vario de 0.57 a 0.66 e incluyeron solamente de la predicción de las características de la
MB; en cuanto a la GC, las ecuaciones tuvieron canal de ovejas Pelibuey.
un r2 que vario de 0.65 a 0.86 e incluyeron tanto

906
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Cuadro 1. Análisis descriptivo de las MB, MUS y características de la canal de ovejas Pelibuey (n=28
ovejas)
Variable Descripción Mean ±SD Máximo Mínimo
Medidas biométricas
CC Condición Corporal 2.82±1.29 5.00 1.00
PV Peso vivo (kg) 41.01±8.43 59.80 29.80
PVV Peso vivo vacío (kg) 34.85±8.14 52.39 23.63
Acr Altura de la cruz (cm) 65±3.18 72 57
Aan Altura a la anca (cm) 66.60±3.59 76 58.40
Pto Perímetro torácico (cm) 82.75±7.42 100 69
Pab Perímetro abdominal (cm) 89.68±8.53 107 72
Pco Profundidad de la costilla (cm) 31.14±1.53 34 28
LCDi Largo del cuerpo diagonal (cm) 58.26±4.45 66 46
Lcu Largo del cuerpo (cm) 42.73±2.64 49 36
Lii Longitud ilio-isquiática (cm) 19.92±1.15 22 17
Pan Profundidad a la anca (cm) 82.69±2.52 37.20 23.20
AmIs Amplitud del isquion (cm) 7.78±0.80 9.40 6.80
AmI Amplitud del ilion (cm) 17.20±1.35 20.20 15.20
AmAb Amplitud del abdomen (cm) 23.18±2.12 26.80 19.90
Medidas por ultrasonido
GT Grasa torácica (mm) 0.81±0.49 1.80 0
GL Grasa lumbar (mm) 0.91±0.99 5.50 0
ALDT Área del L. dorsi torácica (cm2) 7.00±2.04 12.95 4.09
ALDL Área del L. dorsi lumbar (cm2) 6.32±1.71 9.56 3.79
Tejidos en la canal
Mus Musculo (kg) 10.82±2.04 15.45 8.33
Cfat Grasa en canal (kg) 4.26±2.82 10.62 0.68
Bon Hueso (kg) 3.83±0.46 5.27 3.19
DE: Desviación Estándar

Cuadro 2. Ecuaciones de regresión para predecir las características de la canal por medio de MB y
MUS en ovejas Pelibuey (n =28).
No Ecuación r2 CME DER P
Muslo en canal (MC)
1 MC (kg)= -6.17 (±2.88***)+ 0.73 (±0.12***)×Pab 0.57 1.85 1.36 0.0001
2 CM (kg)= -8.69 (±2.80*)+ 0.92 (±0.36**)×AmIs + 0.53 0.66 1.53 1.23 <.0001
(±0.13***)×Pab
Grasa en canal (GC)
3 GC (kg)= -20.71 (±3.54***)+ 1.07 (±0.15***)×Pab 0.65 2.81 1.67 <.0001
4 GC (kg)= -14.49 (±3.52***)+ 2.40 (±0.71***)×GT + 0.72 0.76 2.01 1.41 <.0001
(±0.16**)×Pab
5 GC (kg)= -27.16 (±5.54 ***)+ 2.54 (±0.63 ***)×GT + 0.21 (±0.07 0.82 1.59 1.26 <.0001
**)×ACr+ 0.66 (±0.14**)×Pab
6 GC (kg)= -23.56 (±5.01***)+ 2.12 (±0.57***)×GT + 0.76 0.86 1.22 1.10 <.0001
(±0.26**)×GL+ 0.19 (±0.06**)×ACr+ 0.53 (±0.13**)×Pab
Hueso en canal (HC) 0.28 0.15 0.0036
7 HC (kg)= 0.72 (±0.96 ***)+ 0.18 (±0.05***)×AmI
r2: coeficiente de determinación; CME: cuadrado medio del error; DER: desviación estándar residual; P: P-valor; * **P<0,05;
P<0,001; ***P<0,0001; NS: no significativo; MC : músculo en canal; GC: Grasa en canal; HC: hueso en canal; GT: espesor
de grasa torácica; GL; espesor de grasa lumbar; ACr: Altura a la cruz; AmI: Amplitud del ilion; Pab: Perímetro abdominal;
AmIs: Amplitud del isquion.

907
Herrera-Camacho et al. (2018)

CONCLUSIÓN composition by in vivo real-time


ultrasonography at four anatomical
El uso de las MB y MUS no mejora locations. J. Anim. Sci. 87 (4):1455–
significativamente la precisión de la predicción 1463.
de las características de la canal de ovejas Rodríguez-Valenzuela E, Salazar-Cuytun R.,
Pelibuey. García Herrera RA, Piñeiro-Vázquez
Ángel T, Casanova-Lugo F, Velázquez-
BIBLIOGRAFÍA Martínez JR, Herrera-Camacho J,
Chay-Canul AJ. Prediction of carcass
Aguilar-Hernández E, Chay-Canul AJ, Gómez- energy content in Pelibuey ewes by
Vázquez A, Magaña-Monforte JG, Ríos ultrasound measurements. Ecosist Rec
FG, Cruz-Hernández A. 2016. Agrop 2017, in press
Relationship of ultrasound Ruiz-Ramos J, Chay-Canul, AJ, Ku-Vera JC,
measurements and carcass traits in Magaña-Monforte JG, Gómez-Vázquez
Pelibuey ewes. The Journal of Animal A, Cruz-Hernández A, Gonzalez-
and Plant Sciences 26: 325-330 Garduño R, Ayala-Burgos AJ. 2016.
Bautista-Díaz E, Salazar-Cuytun ER, Chay- Carcass and non-carcass components
Canul AJ, Garcia Herrera RA, Piñeiro- of Pelibuey ewes subjected to three
Vázquez AT, Magaña-Monforte JG, et levels of metabolizable energy intake.
al. (2017) Determination of carcass Ecosistemas y Recursos
traits in Pelibuey ewes using biometric Agropecuarios, 3, 21-31.
measurements. Small Ruminant SAS 9.3 Software. 2010. Institute Inc., Cary,
Research 147: 115–119. North Carolina, USA.
Chay-Canul AJ, Garcia-Herrera RA, Meza- Silva, S. R., J. J. Afonso, V. A. Santos, A.
Villalvazo VM, Gomez-Vazquez A, Monteiro, C. M. Guedes, J. M. T.
Cruz-Hernandez A, Magaña-Monforte Azevedo and A. Dias-da-Silva (2006).
JG, Ku-Vera JC. 2016. Body fat In vivo estimation of sheep carcass
reserves and their relationship to composition using real-time ultrasound
ultrasound back fat measurements in with two probes of 5 and 7.5 MHz and
Pelibuey ewes. Esosist Recur Agropec image analysis. J. Anim. Sci. 84
2016b, 3: 407-413. (12):3433-3439.
Pinheiro, R. S. B., A. M. Jorge and M. J. Yokoo Silva, T.S., M.L. Chizzotti, K.C. Busato, R.T. de
(2010). Correlações entre medidas Souza-Rodrigues, I.F. da Silva, and
determinadas in vivo por ultrassom e na M.A.Á. Queiroz (2015). Indirect
carcaça de ovelhas de descarte. Rev. methods for predicting body
Bras. Zootec. 39 (6): 1161-1167. composition of Boer crossbreds and
Ripoll, G., M. Joy, J. Alvarez-Rodriguez, A. indigenous goats from the Brazilian
Sanz, and A. Teixeira. (2009). semiarid. Trop. Anim. Health Prod. 47
Estimation of light lamb carcass (6): 1217-1220.

908
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

PREDICCIÓN DE LA COMPOSICIÓN TISULAR DE LA CANAL POR MEDIO DE LA DISECCIÓN


DEL CUELLO EN BORREGAS PELIBUEY

Bernardo-Hernández C. A.1, Chay-Canul A. J.*1, García-Herrera R. A.1, Ojeda-Robertos N. F.1,


Salazar-Cuytun E. R.2, Magaña-Monforte Juan G.2, Macías-Cruz U.3, Ríos-Rincón F. G.4
1Division Académica de Ciencias Agropecuarias, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Carr. Villahermosa-Teapa,

km 25, CP 86280. Villahermosa, Tabasco, México. 2Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Medicina Veterinaria
y Zootecnia, Carr. Mérida-Xmatkuil km 15.5, CP 97100 Mérida, Yucatán, México. 3Instituto de Ciencias Agrícolas,
Universidad Autónoma de Baja California, Ejido Nuevo León S/N, Mexicali, B.C., CP. 21705, México. 4Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Sinaloa. Blvd. San Ángel s/n, Culiacán, Sinaloa, México. CP
80246 Tel. +52 (667) 718 1650
Autor de correspondencia: aljuch@hotmail.com

Resumen
Palabras clave: ovejas En el presente estudio, se realizó para evaluar la relación entre la
de pelo, pesos vivo vacío, composición tisular de la canal y la del cuello, y desarrollar ecuaciones de
requerimientos, raciones predicción en ovejas Pelibuey, para lo cual se sacrificaron 50 ovejas
tropicales Pelibuey de entre 2-3 años de edad, con peso y condición corporal (CC)
promedio de 38.64 ± 6.80 kg y 2.64 ± 0.98 puntos, respectivamente. La
media canal izquierda fue dividida en cinco cortes que incluyeron: cuello,
brazo, costillar, lomo y pierna, los cuales se pesaron por separado. Cada
corte fue completamente diseccionado en grasa subcutánea e
intermuscular, músculo y hueso. Los coeficientes de correlación (r) entre
las variables fueron analizadas mediante el PROC CORR del SAS. Las
relaciones entre las características de la canal y el cuello se estimaron
mediante modelos de regresión lineal utilizando PROC REG del SAS. Los
r entre las características de la canal y de los tejidos del cuello (músculo
y grasa) fueron significativas (P< 0.01) con valores que oscilaron entre
0.30 a 0.78. Las ecuaciones de regresión para predecir el peso del
músculo de la canal, tuvieron un r2 de 0.56 a 0.63. Para el peso de la
grasa de la canal, las ecuaciones el r2 de las ecuaciones varío 0.53 a 0.71.
Para la predicción del peso del hueso de la canal el r2 de la ecuación fue
muy baja. Es posible predecir la cantidad de músculo y grasa en la canal
de ovejas Pelibuey, usando la composición tisular del cuello, sin embargo
otras alternativas debe ser evaluada para aumentar la precisión de estas
predicciones.

PREDICTION OF THE CARCASS TISSUE COMPOSITION USING THE


NECK DISSECTION IN PELIBUEY EWES

Summary
Keywords: hair ewes; The present study, was conducted to assess the relationship between the
empty body weight; tissue composition of the carcass and the neck, and develop prediction
sheep requirements; equations in Pelibuey ewes, which were slaughtered 50 ewes with 2-3
tropical rations. years of age, weight and body condition average of 38.64 ± 6.80 kg and
2.64 ± 0.98 points, respectively. The left carcass was divided into five cuts
that included: rib, arm, neck, back and leg, which were weighed
separately. Each cut was completely dissected in intermuscular and
subcutaneous fat, muscle, and bone. The correlation coefficients (r)
between the variables were analysed using the PROC CORR of the SAS.

909
Herrera-Camacho et al. (2018)

The relationships between the characteristics of the carcass and neck


were estimated using linear regression models using PROC REG of the
SAS. The r between carcass and neck tissues (muscle, fat and bone) were
significant (p< 0.01) with values that ranged from 0.30 to 0.78. The
regression equations to predict the weight of the carcass muscle had an
r2 of 0.56 to 0.63. For the weight of the carcass fat, the equations the r2 of
the equations varied 0.53 to 0.71. For the prediction of the weight of the
carcass bone the r2 of the equation was very low. It is possible to predict
the amount of muscle and fat in the carcass of Pelibuey ewes, using the
characteristics of the neck, however other alternatives should be
evaluated in order to increase the accuracy of these predictions.

INTRODUCCION 38.64 ± 2.64 kg y 2.64± 0. 98 puntos,


respectivamente. Previo al sacrificio, los
Por mucho tiempo, la completa disección de la animales fueron dietados (sólidos y líquidos)
canal ha sido el método utilizado para conocer por un periodo de 24 horas y se registró el peso
la composición tisular de esta (Argüello et al., vivo (PV). Los animales fueron sacrificados de
2001; Maeno et al., 2014; Silva et al., 2015; acuerdo a la NOM-033-SAG/ZOO-2014,
Santos et al., 2017). No obstante, esta técnica Métodos para dar muerte a los animales
resulta demasiado costosa y requiere de domésticos y silvestres. Después del sacrificio,
muchos recursos económicos, por ello en la la canal se pesó (peso canal caliente, PCC) y
búsqueda de métodos alternos; entre estos el se dividió por la línea media dorsal en dos
uso de cortes comerciales de la canal puede ser partes y enfriada durante 24 h a 1°C.
viable (Maeno et al., 2014; Silva et al., 2016; Posteriormente, la canal fue pesada de nuevo
Chay-Canul et al., 2016). En este sentido, el (PC fría, PCF) y la media canal izquierda fue
cuello representa un corte fácil de obtener y divida en cinco cortes comerciales que
disecar, es además un corte de la canal de poco incluyeron: pierna, costillar, lomo, brazo y
valor comercial (Ruiz-Ramos et al., 2016). En cuello; cada corte fue disecado en músculo,
algunas investigaciones en cabritos y corderos, grasa y hueso, y cada tejido fue pesado por
se han utilizado diferentes cortes comerciales separado. Los pesos de los tejidos disecados
de la canal, con el objetivo de predecir la en la canal izquierda (grasa, músculo y hueso)
composición tisular de esta (Kempster, 1981; fueron ajustados al peso total de la canal (Ruiz-
Lauces et al., 2008; Silva et al., 2015; Argüello Ramos et al., 2016). Se realizó un análisis de
et al., 2001; García-Osorio et al., 2016; Santos estadística descriptiva utilizando el PROC
et al. 2017). Sin embargo, en ovinos de pelo, la MEANS (SAS Inst. Inc., Cary, NC, 2010). Las
información es escasa en la literatura científica. correlaciones de Pearson entre la composición
Por lo anterior, el objetivo del presente estudio tisular del cuello y de la canal fueron evaluadas
fue evaluar la relación entre la composición utilizando el PROC CORR del SAS. La relación
tisular del cuello y de la canal de ovejas entre las características del cuello y las
Pelibuey adultas desarrolladas en trópicos características de la canal fueron estimadas por
húmedo. medio de modelos de regresión utilizando el
MATERIALES Y MÉTODOS PROC REG del SAS. Las opciones STEPWISE
y Mallow’s Cp fueron usadas en la sentencia
Se realizaron dos experimentos utilizando 50 SELECTION. Los modelos fueron elegidos
ovejas Pelibuey clínicamente sanas de entre 2- teniendo como criterio el mayor coeficiente de
3 años de edad, no gestantes y no lactantes con determinación (R2) y el menor cuadrado medio
peso vivo y condición corporal promedio de del error (CME).

910
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

RESULTADOS Y DISCUSIÓN utilizada para la predicción de la composición


tisular (Kempster, 1986; Lauces et al., 2008;
Los valores promedio (± DE), valores mínimo y Silva et al., 2015; Argüello et al. 2001; García-
máximo de las características de la canal y el Osorio et al., 2016; Santos et al. 2017). Estudios
cuello de las ovejas se muestran en el Cuadro realizados en caprinos mostraron que la
1. Los coeficientes de correlación (r) entre la los composición de la canal entera podría
tejidos de la canal y del cuello (músculo, grasa predecirse a partir de la composición de cortes
y hueso) fueron significativas (P< 0.01) con primarios (Argüello et al. 2001). Santos et al.
valores que oscilaron entre 0.30 a 0.78. Valores (2017) refieren que el hombro es un buen
similares fueron reportados Camacho et al. indicador de grasa, hueso y carne en canales
(2011) en razas ovinas Canarias. Las ovinas, mientras que el vástago y cuello
ecuaciones de regresión desarrolladas al incluir presentan bajas correlaciones. Sin embargo,
los tejidos del cuello para predecir el músculo Kempster et al. (1986) informó de que las
de la canal (MCan, kg) tuvieron una r2 que varió predicciones de músculo y grasa en la canal
de 0.56 a 0.63; las variables incluidas en los son realmente exactos cuando se estima por
modelos fueron el MCue y GCue. En la GCan, sus respectivos valores en el cuello de los
las ecuaciones obtenidas usando las corderos. Recientemente en un estudio con
características del cuello como predictores cabritos se reportó que la composición tisular
mostraron un r2 entre 0.53 y 0.71. Para la del cuello es muy eficaz (r2 >0.80) en la
predicción de la HCan, sólo se obtuvo una predicción de la composición corporal de las
ecuación, e incluyó el PCue; sin embargo, el cabras adultas (Silva et al., 2015).
valor de r2 fue muy bajo (Cuadro 2).
Varios autores han informado que la disección
de cortes primarios de la canal puede ser

Cuadro 1. Análisis descriptivo de los datos sobre composición tisular del cuello y de la canal de
ovejas Pelibuey (n=50)
Variable Descripción Media ± DE CV %
Características de la canal
PCC Peso canal caliente (kg) 17.58±4.75 27.02
PCF Peso canal fría (%) 16.95±4.60 27.11
MCan Músculo de la canal (kg) 9.98±2.08 20.87
Gcan Grasa de la canal (kg) 3.13±2.49 79.50
HCan Hueso de la canal (kg) 3.86±0.42 11.09
Características del cuello 6.81±1.09 16.01
PCue Peso del cuello (kg) 0.57±0.17 27.93
MCue Músculo del cuello (kg) 0.31±0.09 30.00
GCue Grasa del cuello (kg) 0.08±0.07 93.44
HCue Hueso del cuello (kg) 0.178±0.05 29.55
DE: Desviación Estándar; CV: Coeficiente de Variación

Producto de la presente investigación, en el referidos por Lauces et al. (2008) quienes


Cuadro 2, se muestran las ecuaciones de obtuvieron ecuaciones de predicción con r 2
regresión que se proponen para predecir la entre 0.35 para hueso y 0.93 para la grasa total,
composición tisular de la canal de ovejas cuando utilizaron la espala de corderos de raza
Pelibuey; dichas ecuaciones se aplican para la Gallega para predicción de la composición
predicción de músculo y grasa de la canal. tisular de la canal. En el trabajo realizado por
Estos resultados se corresponden con los Camacho et al (2011) obtuvieron ecuaciones de

911
Herrera-Camacho et al. (2018)

predicción con r2 entre 0.17 para hueso y 0.85 positivas con el peso del musculo de la canal.
para la grasa total, cuando utilizaron el costillar Asimismo, Kempster et al. (1986) evaluaron las
como corte predictor. También, García Osorio proporciones de tejidos en diferentes cortes
et al. (2016) encontraron que en corderos de como predictores de la composición de la canal
nacimiento sencillo, la ecuación para predecir el de corderos. La precisión de las predicciones
peso del tejido blando (TB, músculo y grasa) en utilizando diferentes cortes de la canal, también
canal consideró el TB en brazo (r2 = 0.96), debería tomar en cuenta la facilidad de obtener
mientras que el peso del hueso en canal se el corte, sin causar tanto daño a las cortes de
estimó con el peso del hueso en brazo (r2 = mayor valor de esta, en este sentido, se
0.84). Mientras que, en corderos de nacimiento debería elegir un corte como predictor en
gemelar, el peso de TB en canal se estimó con relación a su costo de disección, es por ello que
el peso del TB en pierna (r2 = 0.90 y el peso del este este trabajo se utilizó el cuello, ya que
hueso en canal con el peso del TB en tórax (r2 algunos autores (Kempster et al. 1986) han
= 0.89). Por su parte Santos et al. (2017) informado que cortes como el cuello y hombro
encontraron que la pierna y el hombro ofrecen un alto nivel de precisión con menor
presentaron las mayores correlaciones coste de disección.

Cuadro 2. Ecuaciones de regresión para predecir el composición tisular de la canal por medio de las
características del cuello en ovejas Pelibuey (n =50).
Ec. No Ecuación r2 CME DER P
Músculo en
canal
1 MCan (kg)= 4.79 (±0.69***)+ 16.48 (±2.11***)×MCue 0.56 1.95 1.40 0.0001
2 MCan (kg)= 4.92 (±0.64***)+ 14.07 (±2.13***)×MCue + 7.52 0.63 1.69 1.30 <.0001
(±2.57**)×GCue
Grasa en
Canal
3 GCan (kg)= -3.37 (±0.91***)+ 11.37 (±1.53 ***)×PCue 0.53 2.95 1.72 <.0001
4 GCan (kg)= -1.30 (±0.83 *) + 14.57 (±1.37 ***)×PCue-22.32 0.71 1.90 1.38 <.0001
(±4.26 ***)×HCue
Hueso en
canal
5 HCan (kg)= 3.09 (±0.18***)+ 2.44 (±0.55***)×MCue 0.29 0.13 0.36 <.0001
r2: coeficiente de determinación; CME: cuadrado medio del error; P: valor de P; * P<0.05; **P<0.001; ***P<0.0001; PCue:
Peso del cuello (kg); MCue: Musculo del cuello (kg); GCue: Grasa del cuello (kg); HCue: Hueso del Cuello (kg).

CONCLUSIÓN
Aguilar-Hernández E, Chay-Canul AJ, Gómez-
Es posible predecir la cantidad de músculo y Vázquez A, Magaña-Monforte JG, Ríos
grasa en la canal de ovejas Pelibuey, mediante FG, Cruz-Hernández A. 2016.
la disección del cuello, sin embargo, otras Relationship of ultrasound
variables de fácil obtención deben ser measurements and carcass traits in
evaluadas para aumentar la precisión de las Pelibuey ewes. The Journal of Animal
estimaciones. and Plant Sciences 26: 325-330
Argüello A, Capote J, Ginés R, López JL. 2001.
Prediction of kid carcass composition
by use of joint dissection. Livest Prod
BIBLIOGRAFÍA Sci. 67:293–295.

912
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Camacho, A., Pérez, V., Mata, J., Bermejo, L. Maeno H, Oishi K, Mitsuhashi T, Kumagai H,
A. 2011. Ecuaciones predictoras de la Hirooka H. 2014. Prediction of carcass
composición tisular de la canal en dos composition and individual carcass cuts
razas ovinas canarias. Archivos de of Japanese Black steers. Meat
zootecnia 60 (232), 1125-1135. Science. 96:1365–1370.
Chay-Canul AJ, Magaña-Monforte JG, Chizzotti Ruiz-Ramos J, Chay-Canul, AJ, Ku-Vera JC,
ML, Piñeiro-Vázquez AT, Canul-Solís Magaña-Monforte JG, Gómez-Vázquez
JR, Ayala-Burgos AJ, Ku-Vera JC, A, Cruz-Hernández A, Gonzalez-
Tedeschi LO. 2016. Energy Garduño R, Ayala-Burgos AJ. 2016.
requirements of hair sheep in the Carcass and non-carcass components
tropical regions of Latin America. of Pelibuey ewes subjected to three
Review. Rev Mex Cien Pecu 7, 105- levels of metabolizable energy intake.
125. Ecosistemas y Recursos
García-Osorio, I. C., Oliva-Hernández, J., Agropecuarios, 3, 21-31.
Hinojosa-Cuéllar, J. A. 2016. Santos V. A. C., A.M. Silvestre, J.M. T.
Composición tisular de la canal de Azevedo, S.R. Silva. 2017. Estimation
corderos lactantes Blackbelly x of carcase composition of goat kids
Pelibuey.Ecosistemas y Recursos from joint dissection and conformation
Agropecuarios 3(8):203-213. measurements, Italian Journal of
Kempster AJ, Jones DW, Wolf BT. 1986. A Animal Science, DOI:
comparison of alternative methods for 0.1080/1828051X.2017.1321472
predicting the carcass composition of SAS 9.3 Software. 2010. Institute Inc., Cary,
crossbred lambs of different breeds and North Carolina, USA.
crosses. Meat Sci. 18:89–100. Silva TS, Chizzotti ML, Busato KC, de Souza-
Luaces, M., Calvo, C., Fernández, A., Viana, Rodrigues RT, da Silva IF, Queiroz
J.L., Sánchez, L. 2008. Ecuaciones MAA. 2015. Indirect methods for
predictoras de la composición tisular de predicting body composition of Boer
las canales de corderos de raza crossbreds and indigenous goats from
Gallega. Archivos de Zootecnia., 57: 1- the Brazilian semiarid. Tropical Animal
12. Health and Production 47: 1217-1220.

913
Herrera-Camacho et al. (2018)

914
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

LA ALIMENTACIÓN CON PAJA DE AVENA NO MEJORA LAS VARIABLES REPRODUCTIVAS EN


CARNEROS DE RAZA PELIBUEY

Velázquez-Morales J.V.1*, Ponce-Covarrubias J.L2, García y González E.C.2, Valencia-Franco E.1,


Gallegos-Sánchez J.1
1Colegiode Postgraduados, Campus Montecillo, Programa de Ganadería, COLPOS, Montecillo, Edo de Méx; 2 Escuela Superior
de Medicina Veterinaria y Zootecnia No. 2, UAGRO, Cuajinicuilapa, Gro; 3Colegio de Postgraduados, Campus San Luis Potosí,
COLPOS, Salinas de Hidalgo, SLP.
*Autor de correspondencia: velazquez.morales@yahoo.com.mx

Resumen
Palabras clave: diámetro El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la alimentación
testicular, calidad con paja de avena en carneros de raza Pelibuey sobre el peso vivo y las
espermática, volumen del variables reproductivas. Para el estudio se utilizaron 10 carneros de raza
eyaculado. Pelibuey, los animales fueron alimentados durante 60 d con paja de
avena. Durante el experimento cada semana se midió el peso vivo,
diámetro testicular, concentración espermática, volumen del eyaculado,
motilidad masal, porcentaje de mortalidad espermática y latencia de
eyaculación. El tratamiento afectó (P<0.05) a través del tiempo el peso
vivo, el diámetro testicular, la concentración espermática, la motilidad
masal y el porcentaje de mortalidad espermática. En cambio, las variables
de volumen del eyaculado y latencia de eyaculación no fueron afectadas
(P>0.05) por la dieta. En conclusión, la alimentación en carneros de raza
Pelibuey con paja de avena disminuyó el peso vivo y las variables
reproductivas.

THE FEEDING WITH STRAW OF OAT DON´T IMPROVE THE


REPRODUCTIVE VARIABLES IN PELIBUEY BREED RAMS

Summary
Keywords: testicular The aim of the present study was to evaluate the effect of feeding straw
diameter, sperm quality, with oat straw on Pelibuey rams on live weight and reproductive variables.
volume of the ejaculate. For the study 10 Pelibuey rams were used, the animals were fed during
60 d with oat straw. During the experiment, live weight, testicular diameter,
sperm concentration, eyaculate volume, mass motility, percentage of
sperm mortality and eyaculation latency were measured every week. The
treatment affected (P<0.05) live weight, testicular diameter, sperm
concentration, mass motility and percentage of sperm mortality over time.
In contrast, the variables of eyaculate volume and eyaculation latency
were not affected (P>0.05) by diet. In conclusion, the feeding on Pelibuey
rams with oat straw decreased live weight and reproductive variables.

INTRODUCCIÓN cubren el 86.6% del consumo de rastrojos en la


ganadería (Reyes-Muto et al., 2013). Se ha
Los subproductos agrícolas desempeñan un papel reportado que la paja de los cereales como la
importante en las actividades agropecuarias a nivel avena son el principal alimento de los rumiantes
mundial; en México la producción de residuos (Macedo, 2000). De tal manera que son la base
derivados del maíz, sorgo, trigo, cebada y avena alimentaria para el ganado, sobre todo en épocas

915
Herrera-Camacho et al. (2018)

de escasez de forraje verde (Reyes-Muro et al., mortalidad espermática y latencia de eyaculación.


2013). El uso de esquilmos agrícolas en la Para obtener las muestras de eyaculado se usó
alimentación del ganado es común debido a que se una vagina artificial, posteriormente las muestras
considera una fuente de energía abundante y fueron llevadas al laboratorio para analizar la
barata (Yescas et al., 2004). Sin embargo, los calidad espermática con pruebas macroscópicas y
esquilmos agrícolas presentan baja digestibilidad y microscópicas de acuerdo con el protocolo
alto contenido de fibra debido a su estado de propuesto por Cortez y Gallegos (2004). El peso
lignificación (Fuentes et al., 2001). En el país de vivo fue medido con una báscula digital graduada
manera frecuente, se proporciona la paja de avena en kilogramos. Los datos fueron analizados con el
(avena sativa) como fuente única de alimentación, programa estadístico SAS®, (2006); bajo un diseño
con la finalidad de proporcionar una alimentación completamente al azar con mediciones repetidas
de mantenimiento en carneros adultos, sin en el tiempo, para esto se usó el procedimiento
embargo, estos carneros llegan a ser utilizados PROC MIXED.
como sementales sin considerar la posibilidad de
un estado de bajo rendimiento en la actividad RESULTADOS Y DISCUSIÓN
reproductiva. Por lo anterior, el objetivo del
presente estudio fue evaluar el efecto de la El tratamiento afectó (P<0.05) a través del tiempo
alimentación con paja de avena en carneros de el peso vivo (53.7±3.26 kg), el diámetro testicular
raza Pelibuey sobre el peso vivo y las variables (30.47±1.47 cm), la concentración espermática
reproductivas. (2,634 ± 425.4; 106 x mL-1), la motilidad masal
(4.2±0.18-0 a 5) y el porcentaje de mortalidad
MATERIALES Y MÉTODOS espermática (18.7±5.76 %) (Figura 1 y 2). En
cambio, las variables de volumen del eyaculado
El experimento se realizó en corrales de (0.88±0.08 mL) y latencia de eyaculación
observación del Laboratorio de Reproducción de (40.77±8.02 s) no fueron afectadas (P>0.05) por el
Ovinos y Caprinos del Colegio de Postgraduados tratamiento aplicado al grupo de carneros (Figura
campus Montecillo, Montecillo, Estado de México, 3). En el presente trabajo las variables afectadas
México. La región se localiza geográficamente a por el tratamiento coinciden a lo señalado por
19° 29´ de latitud Norte y 98° 53´ de longitud Figueroa (1983) quien afirma que el valor nutritivo
Oeste, el clima es templado subhúmedo con lluvias de los esquilmos agrícolas no es suficiente para
durante el verano Cb (wo) (w) (i), y precipitación- que el ganado realice las funciones normales
temperatura promedios de 636.5 mm y 15.5°C, productivas, reproductivas y de trabajo, por lo
respectivamente (García, 2004). Para el estudio se tanto, si se usan como única fuente de alimento es
utilizaron diez carneros de raza Pelibuey, con peso común que existan pérdidas considerables de peso
de 53.7±3.26 kg, y edad de 2.91±0.17 años. Los y condición corporal. Consecuentemente, existe un
animales fueron alimentados durante el efecto negativo del tamaño testicular y la calidad
experimento (60 d) a las 8:00 h con paja de avena espermática de los carneros subalimentados
molida a razón de 2 kg/animal-1/día-1; asimismo, el (Pérez-Clariget et al., 1994; Murray et al., 1990). La
agua fue proporcionada a libre acceso. A la paja de disminución en talla testicular genera cambios en
avena se le realizó un análisis bromatológico; el porcentaje de epitelio seminífero lo cual afecta
ingredientes: materia seca (MS; 92.1%), proteína negativamente el proceso de espermatogénesis
cruda (PC; 5.1%), fibra detergente acido (FDA; (Martin et al., 2010). Hecho que sucedió en el
41.1%) y fibra detergente neutro (FDN; 72.3%) presente trabajo ya que también se generó un
(Van Soest et al., 1991). Durante el experimento efecto negativo en concentración espermática,
cada semana se midió el peso vivo, diámetro motilidad masal y aumento en espermatozoides
testicular, concentración espermática, volumen del muertos. Lo anterior confirma que en carneros, las
eyaculado, motilidad masal, porcentaje de respuestas de talla testicular y la producción

916
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

seminal, están muy influenciadas por cambios en


el consumo de proteínas y energía en la dieta
(Fernández et al., 2004).

Figura 1. Mediciones de peso vivo, diámetro testicular y latencia del eyaculado, de sementales de
raza Pelibuey alimentados con paja de avena.

Figura 2. Mediciones de volumen y concentración del eyaculado, en sementales Pelibuey alimentados


con paja de avena.

Figura 3. Mediciones de motilidad masal y porcentaje de mortalidad espermática, durante la


evaluación del eyaculado de sementales de raza Pelibuey alimentados con paja de avena.

917
Herrera-Camacho et al. (2018)

CONCLUSIONES maíz alimenticio pecuario (Zea mays


L.) – pasto estrella (Cynodon
La alimentación en carneros de raza Pelibuey con plectostachyus P.) en la zona norte
paja de avena durante 60 d disminuyó el peso del estado de Colima. en línea.
vivo, el diámetro testicular, la concentración Universidad de Colima: tesis doctoral
espermática, la motilidad masal y el porcentaje de [Consultado: 28 de enero del 2016].
mortalidad espermática; mientras que el volumen Disponible en:
del eyaculado y la latencia de eyaculación no http://digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/
fueron afectados. Pdf/Rafael%20Julio%20Macedo%20
Barra gan%20DOCTORADO.pdf>.
BIBLIOGRAFÍA Martin, G.B., Blache, D., Miller, D.W., Vercoe,
P.E. 2010. Interactions between
Cortez-Romero, C., Gallegos-Sánchez, J. nutrition and reproduction in the
2014. Biotecnologías reproductivas management of the mature male
moleculares y genéticas en ovinos. ruminant. Animal. 4: 214–1226.
Edit. Biblioteca Básica de Agricultura. Murray, P.J., Rowe, J.B., Pethick, D.W.,
México. Adams, N.R. 1990. The effect of
García, E. 2004. Modificaciones al sistema de nutrition on testicular growth in the
clasificación climática de Köppen Merino ram. Australian Journal of
(Quinta edición). México: Universidad Agricultural Research. 41(1): 185-195.
Nacional Autónoma de México. Reyes-Muro, L., Camacho-Villa, T. C.,
Fernández, M., Giráldez F.J., Frutos, P., Lavin, Guevara-Hernández, F. 2013.
P. Mantecón, A.R. 2004. Effect of Rastrojos. Manejo, uso y mercado en
undegradable protein supply on el centro y sur de México. Libro
testicular size, spermiogram Técnico Núm. 7. (C. I. J. L. R. G.
parameters and sexual behavior of (INIFAP) M. C. Santa Ana Ríos Ruiz
mature Assaf rams. Theriogeniology. (INIFAP) Lic. Norma Barrueco
62(1-2): 299-310. (Bayamo & A. C.. Dr. Julio César
Figueroa, B. 1983. Experiencias con el uso de Velásquez Hernández (RED, Eds.)
residuos orgánicos en la agricultura (Primera ed). México, D. F.
de México. En: El reciclaje de SAS Institute. 2006. SAS/STAT Software.
materias orgánicas en la agricultura Release 9.1, SAS Institute Inc., Cary,
de América Latina, 210-214. Ed. FAO, NC.
Roma (Italia). Van Soest, P.J., Robertson, J.B.,Lewis, B. A.
Fuentes, J., Magaña, C., Suárez, L., Peña, R., 1991. Methods for dietary fiber,
Rodríguez, S. Ortiz, B. 2001. Análisis neutral detergent fiber, and nonstarch
químico y digestibilidad “in vitro” de polysaccharides in relation to animal
rastrojo de maíz (Zea mays L.). nutrition. J. Dairy Sci. 74: 3583-3597.
Agronomía Mesoamericana. 12(2): Yescas-Yescas, R., Bárcena-Gama, R.,
189-192. Mendoza-Martínez, G., González-
García, E., 2004. Modificaciones al Sistema de Muñoz S., Cobos-Peralta M., Ortega,
Clasificación Climática de Köppen, C.M. 2004. Digestibilidad in situ de
Serie Libros, núm. 6, Instituto de dietas con rastrojo de maíz o paja de
Geografía, UNAM, México. avena con enzimas fibrolíticas.
Macedo, R.J. 2000. Análisis del sistema de Agrociencia, 38: 23-31.
alimentación pecuario rastrojo de

918
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

ÍNDICES DE CONSTANCIA PARA CARACTERÍSTICAS PRE Y POSTDESTETE EN OVINOS


PELIBUEY EN CONDICIONES TROPICALES DE TABASCO, MÉXICO

Hinojosa Cuéllar J.A.1, Segura Correa J.C.2*


1 DESICA, Universidad Popular de la Chontalpa. 2Campus de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Yucatán.
Autor de correspondencia: jose.segura@correo.uady.mx

Resumen
Palabras clave: diámetro El objetivo de este estudio fue estimar los índices de constancia de peso
testicular, calidad al nacimiento (Pn, n= 941), ganancia diaria de peso predestete ajustada
espermática, volumen del a 60 días (Gan1, n= 934), peso al destete ajustado a 60 días de edad
eyaculado. (Pda, n= 934), ganancia diaria de peso postdestete ajustada (Gan2, n=
513) y peso final ajustado a 106 días (Pfa, n= 513) en un rebaño Pelibuey
bajo condiciones de trópico húmedo de Tabasco, México. El estudio fue
de tipo observacional retrospectivo. Se tomó la información de la
identificación de la madre y de la cría, fechas de nacimiento y destete,
época de nacimiento (seca, lluviosa y nortes), tipo de nacimiento del
cordero (único y múltiple), número de parto de la oveja (primípara y
multípara), sexo del cordero (hembra y macho) y año de nacimiento del
cordero (2005 a 2008). Las variables Pn, Gan1, Pda, Gan2 y Pfa se
describieron mediante modelos lineales mixtos que incluyeron los factores
fijos de año y época de nacimiento, tipo de nacimiento, número de parto
y sexo, y los efectos aleatorios los efectos de oveja dentro de año y el
error residual, así como las interacciones de primer orden. Los índices de
constancia se estimaron mediante procedimientos de correlación
intraclase. Los valores de los índices de constancia variaron de 0.17 a
0.30, para Pn y Gan1, respectivamente. Estos resultados señalan que la
varianza debida a efectos genéticos y ambientales de origen permanente
tiene una importancia relativa en relación con la varianza temporal. Los
índices de constancia aquí reportados podrían ser de ayuda al productor
para seleccionar ovejas de acuerdo al comportamiento fenotípico de sus
crías.

REPEATABILITY FOR PRE AND POSTWEANING TRAITS IN


PELIBUEY SHEEP UNDER THE TROPICAL CONDITIONS OF
TABASCO, MEXICO

Summary
Keywords: Sheep; The objective of this study was to estimate the repeatability for birth weight
repeatability; hair sheep; (Bw, n = 941), preweaning daily weight gain adjusted to 60 d (Pwg1, n =
tropics 934), weaning weight adjusted to 60 d of age (Wwa, n = 934), daily weight
gain after weaning adjusted (Pwg2, n = 513) and final weight adjusted to
106 d (Fwa, n = 513) in a herd of the Pelibuey sheep under the humid
tropical conditions of Tabasco, Mexico. The type of study was
observational retrospective. The information was taken from the records
of a farm and corresponded to the births occurred from 2005 to 2008. The
identification of the ewe and the lamb, dates of birth and weaning,
grouping them in three seasons of birth: drought , rain and north, type of
birth of the lamb (single and multiple), parity number (primiparous and

919
Herrera-Camacho et al. (2018)

multiparous), sex of the lambs (female and male) and year of birth of the
lamb (2005 to 2008). The variables Bw, Pwg1, Wwa, Pwg2 and Fwa were
described by linear mixed models that included the fixed factors of year
and season of birth, type of birth, parity number and sex, and the random
effects of ewe within a year and the residual term, as well as all first-order
interactions. Repeatabilities were estimated through intraclass correlation
procedures. The values of repeatability varied from 0.17 to 0.30, for Bw
and Pwg1, respectively. These results indicate that the variance due to
genetic and permanent environmental effects has relative importance in
relation to the temporal type variance. The repeatabilities reported here,
could be of help to the producer to select ewes based on the phenotypic
performance of their lambs.

INTRODUCCIÓN superiores del índice de herencia y predecir


resultados futuros a partir de datos del pasado
La producción ovina es una de las actividades (Falconer y Mackay, 1996). Valores de índices
pecuarias más importantes en México, la cual de constancia en ovinos Saint-Croix para peso
necesita de mejoras en sus rendimientos al nacer y peso de destete de 0.16 y 0.18,
productivos y reproductivos, especialmente en respectivamente, han sido reportados por
los ovinos de pelo bajo condiciones de trópico. García (2000). Para características de fertilidad
La selección es una forma de alterar las y productividad han sido informados en la raza
propiedades genéticas de una población y Pelibuey (Magaña-Monforte, et al., 2013) y en
mejorar la producción. La selección consiste en híbridos Blackbelly por Pelibuey en
elegir a los mejores individuos que serán los características pre y post destete (Hinojosa-
progenitores de la siguiente generación Cuéllar et al., 2013). El objetivo de este estudio
(Falconer y Mackay 1996). Para elegir a los fue estimar los índices de constancia para peso
mejores individuos de una población, se al nacimiento, ganancia diaria predestete, peso
requiere de las herramientas del mejoramiento de destete, ganancia diaria postdestete y peso
genético y la habilidad del productor para final en un rebaño de la raza Pelibuey bajo
identificarlos es importante. El índice de condiciones de trópico húmedo de Tabasco,
constancia (repetibilidad) es un parámetro México.
genético utilizado en el mejoramiento genético
animal que, representa un apoyo para el MATERIALES Y MÉTODOS
productor para la elección de los mejores
individuos. Es importante determinar si los La información se obtuvo de los registros
valores fenotípicos se repiten en etapas productivos de 389 ovejas de la raza Pelibuey y
sucesivas de desarrollo en el individuo y con 629 eventos de parto. El estudio fue de tipo
ello, conocer la habilidad productora real de un retrospectivo observacional. Las variables
individuo como ayuda a la selección (Turner y dependientes fueron: peso al nacimiento (Pn,
Young, 1969; Pirchner, 1969). En adición, el n= 941), ganancia diaria de peso predestete
índice de constancia es una ayuda en la ajustada a 60 días (Gan1, n= 934), peso al
selección temprana de los individuos, ya que destete (Pd) ajustado a 60 días de edad (Pda,
permite determinar si ésta, pudiera basarse en n= 934), ganancia diaria de peso postdestete
uno o varios registros (Pirchner, 1969). El índice ajustada (Gan2, n= 513) y peso final (Pf)
de constancia tiene tres utilidades principales: ajustado a 106 días (Pfa, n= 513). El Pf
mostrar lo que se puede ganar con la repetición correspondió al último peso registrado en los
de las mediciones, establecer los límites controles productivos, tomado a una edad

920
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

promedio de 165±49 días. Además, de los entre grupos; Vd.= Componente de varianza
mismos registros se obtuvo la identificación de dentro de grupos.
la oveja y cría, fechas de nacimiento y destete
de los corderos, tipo de nacimiento del cordero RESULTADOS Y DISCUSIÓN
(único, doble y triple), número de parto de la
oveja (primípara y multípara), sexo de los Los componentes de varianza entre ovejas y
corderos (hembra y macho) y año de residual para cada uno de los modelos se
nacimiento del cordero (2005 a 2008). Según presentan en el Cuadro 1. El índice de
las fechas de parto, los datos se agruparon en constancia es un parámetro genético que
tres épocas de nacimiento: sequía, lluvias y estima la proporción de la variación entre
nortes. Los corderos con tipo de nacimiento observaciones causada por diferencias
doble o triple se agruparon en una sola permanentes entre animales. Expresado de
categoría (múltiples), quedando tipos de otra manera, indica la proporción de las
nacimientos únicos y múltiples. Para el cálculo diferencias observadas en el comportamiento
de Pfa y Gan2 se consideraron los años de entre animales causadas por diferencias en la
2006 a 2008, además, en el año 2008 se habilidad productora real (Pirchner, 1969).
consideraron sólo dos épocas de nacimiento.
Cuadro 1. Componentes de varianza entre
Las fórmulas para Pda, Pfa, Gan1 y Gan2 ovejas, residual, índice de constancia (IC) y
fueron: error estándar (ee) para peso al nacimiento
(Pd−Pn) (Pn), ganancia diaria predestete (Gan1), peso al
Pda = edad al destete ∗ 60 d + Pn ;
(Pf−Pd) destete ajustado (Pda), ganancia diaria
Pfa = número de días postdestete ∗ 106 d + postdestete (Gan2) y peso final ajustado (Pfa)
Pd; de corderos Pelibuey en el trópico húmedo de
(Pda−Pn) Tabasco, México.
Gan1 = edad al destete ;
(Pfa−Pd)
Gan2 = número de días postdestete . Entre Residual IC ee
ovejas
Pn 0.01772 0.08376 0.17 ±0.04
Análisis estadístico Gan1 0.000743 0.001739 0.30 ±0.05
Pda 1.7515 5.6251 0.24 ±0.04
Todos los análisis se efectuaron con el Gan2 0.000980 0.003998 0.20 ±0.06
procedimiento MIXED (SAS 2002). El modelo Pf 4.5215 18.7715 0.19 ±0.06
estadístico incluyó los efectos fijos de año de Promedio de crías por oveja al nacimiento 1.49 **
nacimiento, tipo de nacimiento, época de P<0.01
nacimiento, número de parto de la oveja y sexo
de la cría. Todas las interacciones de primer Los índices de constancia obtenidos en este
orden entre factores se incluyeron en los estudio son menores a los estimados en ovejas
modelos. En todos los análisis se consideró el Blackbelly x Pelibuey (Hinojosa-Cuéllar et al.,
efecto de la oveja dentro de año de nacimiento 2013); sin embargo, son ligeramente mayores a
y el error como efectos aleatorios. los informados por García (2000) en ovejas
Saint Croix (0.16 y 0.18 para peso al nacer y
Los índices de constancia se estimaron a través peso al destete, respectivamente). Los valores
de la formula proporcionada por Pirchner de los índices de constancia aquí obtenidos
(1969): IC = Ve / Ve + Vd; donde: IC = Índice de (0.17 a 0.30) podrían ser utilizados para
constancia; Ve = la componente de varianza seleccionar hembras con base en los valores
fenotípicos de sus crías. En este caso, la
habilidad productora real sería de gran ayuda
921
Herrera-Camacho et al. (2018)

para el productor. En adición, la magnitud de García, G.J. 2000. Estimación de parámetros


ellos señala que las varianzas debidas a los genéticos en ovinos Saint-Croix en
efectos permanentes entre individuos (de Marín, N.L. Tesis de Maestría en
origen genético y ambiental permanente) tienen Ciencias con Especialidad en
moderada importancia con relación a las Producción Animal. 57 p. Nuevo León,
varianzas de origen temporal. Asimismo, es México: Universidad Autónoma de
oportuno comentar que los valores de IC Nuevo León.
estimados en este trabajo dan idea de la Hinojosa-Cuéllar, J.A., Oliva-Hernández, J.,
magnitud máxima de los índices de herencia en Torres-Hernández, G., Segura-Correa,
la población. J.C. 2013. Comportamiento productivo
de corderos F1 Pelibuey x Blackbelly y
CONCLUSIONES cruces con Dorper y Katahdin en un
sistema de producción del trópico
En esta población de ovinos Pelibuey los húmedo de Tabasco, México. Archivos
índices de constancia para características de de Medicina Veterinaria. 45(2):135-
crecimiento pre y postdestete tuvieron una 143.
magnitud moderada (0.17 a 0.30), pero podrían Magaña-Monforte JG, Huchin-Cab M, Ake-
ser utilizados para seleccionar hembras con López RJ, Segura-Correa JC 2013. A
base en los valores fenotípicos de sus crías. field study of reproductive performance
Además, dan una idea de la magnitud máxima and productivity of Pelibuey ewes in
de los índices de herencia en la población, los Southeastern Mexico Tropical Animal
cuales podrían utilizarse para efectos de Health and Production, 45(8): 1771-
selección considerando estas variables. 1776.
Pirchner, F. 1969. Population Genetics in
Agradecimientos Animal Breeding. Plenum Press. New
York, USA. 274 p
Los autores agradecen al Arq. Juan Carlos SAS. 2002. SAS/STAT User’s Guide (Release
Domínguez García, propietario de la Finca 9.0) Cary, North Carolina, USA: SAS
“Quinta Chilla” por haber permitido tomar la Institute Inc.
información de los registros productivos de su Turner, H.N., Young, S.Y. 1969. Quantitative
rebaño para el presente estudio. Genetics in Sheep Breeding. Cornell
University Press. New York, USA. 332
BIBLIOGRAFÍA p.

Falconer, D.S., Mackay, T.F.C. 1996.


Introducción a la Genética Cuantitativa.
Editorial Acribia, Zaragoza, España.
469 p.

922
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

EFECTO DEL CLORHIDRATO DE ZILPATEROL (GROFACTOR) SOBRE EL


COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO Y ESPESOR DE GRASA DORSAL EN CORDEROS
FINALIZADOS EN CORRAL

Vicente-Perez R.1*, Vicente R.1, 2, Macias-Cruz U.3, Avendaño-Reyes L.3, Ponce J.L.4., Andrade-
Mancilla R.1, García-Flores E. O.1, Martínez-Martínez R.1, Montañez-Valdez O.D.5
1Departamento de Producción Agrícola, Centro Universitario de la Costa Sur, Universidad de Guadalajara, Autlán de
Navarro, Jalisco, 48900, México. 2Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas, Universidad Autónoma Chapingo,
Bermejillo, Durango, México. 3Instituto de Ciencias Agrícolas, Universidad Autónoma de Baja California, Ejido Nuevo
León, Baja California, 21705, México. 4Escuela Superior de Medicina Veterinaria y Zootecnia No. 2, Universidad
Autónoma de Guerrero, Cuajinicuilapa, Guerrero, México. 5División de Bienestar y Desarrollo Regional, Centro
Universitario del Sur, Universidad de Guadalajara, Ciudad Guzmán, Jalisco, México.
*Autor de correspondencia: vicente_ver@hotmail.com

Resumen
Palabras clave: El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la
Agonista beta- suplementación de Clorhidrato de Zilpaterol Grofactor (CZ
adrenérgico; clorhidrato Grofactor) sobre el comportamiento productivo y espesor de grasa
de zilpaterol; dorsal en ovinos de pelo finalizados en corral. Un total de 24
crecimiento de corderos de pelo (peso inicial = 35.8± 0.8, 4 meses de edad) fueron,
corderos; ruminates bajo un diseño de bloques completos al azar, distribuidos a 1 de 2
tratamientos (n=12): los tratamientos consistieron en alimentar a los
corderos con una dieta basal más 0 (testigo) o 10 mg de CZ
Grofactor (CZ Grofactor®, Virbac México, Guadalajara, México)
durante 31 días. El peso final, la ganancia de peso total y ganancia
diaria de peso no fueron afectadas (P>0.05) por la suplementación
de CZ Grofactor. Sin embargo, el consumo de alimento tendió
(P=0.08) a ser menor en corderos suplementados con CZ
Grofactor. Además, el CZ Grofactor mejoró (P<0.01) la eficiencia
alimenticia y conversión alimenticia. El espesor de grasa dorsal final
no vario (P = 0.10) en el grupo CZ Grofactor respecto al grupo
testigo. En conclusión, la suplementación de CZ Grofactor no
mejoro la ganancia de peso, ni el espesor de la grasa dorsal en los
corderos de pelo, pero el consumo de alimento tendió a disminuir,
favoreciendo la eficiencia y conversión alimenticia.

EFFECT OF ZILPATEROL HYDROCHLORIDE (GROFACTOR)


ON PRODUCTIVE PERFORMANCE AND BACK FAT
THICKNESS ON FEEDTLOT FINISHING LAMBS

Summary
Keywords: Beta The aim of this study was to evaluate the effect of supplementation
adrenergic-agonist; of Zilpaterol Hydrochloride Grofactor (CZ Grofactor) on productive
zilpaterol hydrochloride; performance and back fat thickness on feedlot finishing hair lambs.
sheep growth; A total of 24 hair lambs (body weight = 35.6± 0.8, 4 month old) were,
ruminants under randomized complete block design, distributed to 1 of 2
treatments (n=12): the treatments consisted in feeding to lambs with

923
Herrera-Camacho et al. (2018)

a basal diet plus 0 (control) or 10 mg of CZ Grofactor (CZ


Grofactor®, Virbac México, Guadalajara, México) during 31 days.
The final live weight, total weight gain, and daily weight gain were
no affected (P>0.05) by CZ Grofactor supplementation. However,
feed intake tended (P=0.08) to decrease on lambs supplemented
with CZ Grofactor. In addition, CZ Grofactor improved (P<0.01) feed
efficiency and feed conversion. The back fat thickness did not varied
(P>0.05) on lambs supplemented with CZ Grofactor than control
lambs. In conclusion, the supplementation with CZ Grofactor do not
improved the weight gain, back fat thickness in hair lambs, but the
daily feed intake tended to decreased, favoring feed efficiency and
feed conversion.

INTRODUCCIÓN mejorar la tasa de crecimiento y la eficiencia


alimenticia sin afectar el consumo de alimento
La búsqueda de estrategias que permitan (Avendaño-Reyes et al., 2011, López-Carlos et
reducir el tiempo de engorda en corral en el al., 2011, Macías-Cruz et al., 2013a). Además,
ganado productor de carne es una necesidad el CZ favoreció el rendimiento en canal, el área
inminente, ante la creciente población que del músculo Longissimus dorsi (López-Carlos et
demanda carne de forma constante durante al., 2011, Macías-Cruz et al., 2013b) y redujo en
todo el año. Los agonistas adrenérgicos β2 (AA- la canal la deposición de grasa y el espesor de
β2) han sido utilizados para mejorar el la grasa dorsal (Rojo-Rubio et al., 2018).
crecimiento y la eficiencia alimenticia de
corderos finalizados en corral. Esto debido a En años recientes, la patente CZ bajo el nombre
que en el organismo animal, los AA-β2 comercial de Zilmax terminó, permitiendo a
promueven que los nutrientes se dirijan a la otras empresas farmacéuticas la oportunidad
formación de masa muscular. Además, estos de comenzar a producir la molécula CZ. Para el
promotores de crecimiento reducen la año 2013, la empresa farmacéutica Virbac
formación de grasa, o bien, se incrementa la México reprodujo la molécula CZ, logrando
lipolisis en el tejido graso para la formación de comercializar CZ genérico bajo el nombre
músculo (Mersmann, 1998, Rojo-Rubio et al., comercial de Grofactor®, producto elaborado
2018). Entre los años 2000 y 2006 en México, usando el mismo vehículo de la patente, pero
USA, y otros países como Canadá y el Sur de sintetizada de diferente forma (Avendaño-
África, el agonista-β Clorhidrato de Zilpaterol Reyes, 2016). Inicialmente, pruebas de la
(CZ; Intervet, Ciudad de México, México) fue efectividad de CZ Grofactor comenzaron a
aprobado para su utilización en la alimentación realizarse en bovinos engordados en corral. En
del ganado. La molécula CZ es considerado en este sentido, el CZ Grofactor suplementado en
ovinos un excelente redistribuidor de los la etapa de finalización de bovinos engordados
nutrientes a favor de la formación de músculo en corral mejoró el comportamiento productivo
esquelético y reducción de fijación de grasa en y peso da la canal, sin afectar características de
la canal (Ortíz et al., 2016, Rojo-Rubio et al., la canal y calidad de la carne; además el
2018). Así, varios estudios realizados en agonista β2 Grofactor mostró similares efectos
corderos de pelo finalizados en corral cuando fue comparado con el Zilmax
demostraron que, la adición de CZ patente (Avendaño-Reyes et al., 2016). Por lo contrario,
comercial denominado Zilmax® en dietas de en un estudio en el cual ovinos de pelo
finalización antes del sacrificio contribuye a finalizados en corral fueron suplementados con

924
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

CZ de patente o CZ genérico, no se encontró fueron alojados en dos corrales (5 x 6 m), un por


efecto de suplementar CZ genérico o de patente tratamiento, debido a que la prueba considero
sobre el comportamiento productivo (Gómez- medir la conducta (datos no reportados),
Aranda et al., 2016). Existe controversia entre corrales que estaban provistos de comederos,
los resultados, ya que estudios previos bebederos y techo de lámina galvanizada. La
demostraron que el crecimiento en corderos se dieta base se ofreció por 31 días a libre acceso,
aumenta por la adición de agonistas β2 en la sirviendo el alimento diariamente una vez por
dieta (Avendaño-Reyes et al., 2011, Macías- día por las mañanas (0700 h). Para garantizar
Cruz et al., 2013a). Además, los resultados el consumo del Grofactor, este se ofreció en
reportados por Gómez-Aranda et al. (2016) han capsulas vía oral diariamente antes de servir el
sido de los primeros estudios en el que se utilizó alimento. Adicionalmente, el grupo testigo
CZ Grofactor en ovinos de pelo, por lo que se también recibió oralmente una capsula, pero
requiere realizar más estudios en ovinos de con 208 mg de soya. El alimento ofrecido y
pelo. Por lo tanto, el objetivo del presente rechazado fue registrado 4 veces por semana.
estudio fue evaluar el efecto de la En el día 29 de la prueba, el Grofactor se retiró
suplementación con CZ Grofactor sobre el y 48 h después (d 32 por la mañana) se registró
comportamiento productivo y espesor de grasa el peso vivo final. Con la información colectada
dorsal en corderos de pelo finalizados en corral. se calculó el consumo diario de alimento, la
ganancia total, la ganancia diaria de peso, la
MATERIAL Y MÉTODOS conversión y la eficiencia alimenticia.
Adicionalmente al inicio y al final de la prueba
La prueba de comportamiento se realizó en se estimó el espesor de la grasa dorsal con la
Ayutita “Rancho el Tilzapote”, localidad ubicada ayuda de un ultrasonido portátil con transductor
al Norte de Autlán de Navarro, Jalisco. Los micro-convexo (DP 10vet MINDRAY). Para ello,
corderos utilizados en la prueba (n=24, 14 se lubrico y rasuro entre la 12ª y 13ª costilla del
Katahdin y 10 F1 Dorper x Katahdin, 4 meses músculo Longissimus dorsi, del lado derecho
de edad) fueron previamente (15 d antes) del animal. Las variables de estudio se
vitaminados, desparasitados y acostumbrados sometieron a un análisis de varianza usando el
a una dieta base de finalización, que consistió procedimiento GLM de SAS (2004).
en 57% de maíz molido, 20% de aserrín de pino, Comparaciones de medias se realizaron con la
10% de soya, 8% de salvado, 2% de grasa prueba de Tukey a una α=0.05.
amarilla (aceite residual), 2% de minerales y 1%
de urea. La dieta se formuló para una GDP de RESULTADOS Y DISCUSIÓN
300g acorde al NRC (2007). El día que inicio el
experimento los corderos se pesaron (peso En ovinos de pelo, la molécula CZ es
inicial = 35.8 ± 0.8, factor de bloqueo) y se considerado un excelente redistribuidor de los
asignaron bajo un diseño de bloques nutrientes a favor de la formación de músculo
completamente al azar a 1 de 2 tratamientos esquelético y reducción de la fijación de grasa
(n=12): los tratamientos consistieron alimentar en la canal (Ortíz et al., 2015). Así, CZ en dietas
a los corderos con la dieta basal y de finalización antes del sacrificio favoreció en
suplementarlos con 0 (testigo) o 10 mg de CZ corderos de pelo la tasa de crecimiento y la
Grofactor/d/cabeza (CZ Grofactor®, Virbac eficiencia alimenticia sin afectar el consumo de
México, Guadalajara, México) durante 31 días. alimento (Avendaño-Reyes et al., 2011, López-
Para ello, pesaron 208 mg de Grofactor que es Carlos et al., 2011, Macías-Cruz et al., 2013a).
equivalente a los 10 mg de CZ/animal/día En el presente estudio, la suplementación con
utilizado por Avendaño-Reyes et al. (2011) y CZ Grofactor no afectó (P>0.05) el peso final,
Dávila-Ramírez et al. (2015). Los corderos la ganancia de peso total y la ganancia diaria de

925
Herrera-Camacho et al. (2018)

peso (Cuadro 1), lo cual coincide parcialmente En ovinos de pelo, no se había reportado
con los resultados reportados por Gómez- reducción en el consumo por efecto de la
Aranda et al. (2016). Ya que en este estudio, la suplementación de Grofactor. Sin embargo,
falta de respuesta de la suplementación con CZ ovinos de pelo suplementados con Zilmax
Grofactor sobre los rasgos ganancia de peso redujeron 7.7% el consumo de MS (Macías-
podría atribuirse al menor (P =0.08) consumo Cruz et al., 2013a). Cabe destacar que en
de alimento (5.6%) observado en corderos bovinos Avendaño-Reyes et al. (2016) reporto
suplementados con CZ Grofactor respecto a una reducción del 4% de consumo de materia
corderos testigo. Por otro lado, en estudios que seca por efecto del Grofactor, favoreciendo en
reportaron efecto positivo del CZ sobre un 12% la eficiencia alimenticia respecto al
comportamiento productivo, las ganancias grupo testigo. Cabe mencionar que en el
diarias de peso en corderos testigo fueron en presente estudio, la eficiencia alimenticia fue
promedio de 236 g (Avendaño-Reyes et al., incrementada (P<0.01) en 8.6% por efecto de la
2011, Dávila-Ramírez et al., 2015, Macías-Cruz suplementación de CZ Grofactor, lo cual es
et al., 2013b, Rojo-Rubio et al., 2018). explicado por el bajo consumo de alimento en
Contrariamente, en el presente estudio los corderos suplementados con CZ Grofactor y el
corderos testigo expresaron su máximo similar desarrollo corporal entre ambos grupos
potencial genético al tener una ganancia diaria de corderos. El espesor de la grasa dorsal no
de peso de 332 g, lo cual pudo abolir, en varío por efecto de suplementar CZ Grofactor.
combinación con el menor consumo de Estos resultados coinciden con otros estudios
alimento, cualquier posible efecto de donde la suplementación de CZ Zilmax no
suplementar CZ. En efecto, Mersmann (1998) afecto el comportamiento productivo, ni el
indico que los efectos de los AA-β2 para espesor de la grasa dorsal en machos (Macías-
mejorar la ganancia de peso pueden ser Cruz et al., 2016) y hembras (Macías-Cruz et
limitados por el potencial genético de los ovinos. al., 2010, 2013b).

Cuadro 1. Comportamiento productivo y espesor de grasa dorsal en corderos de pelo suplementados


con Grofactor (Clorhidrato de zilpaterol).
Variable Clorhidrato de Zilpaterol
(mg/cabeza/día) E.E. Valor P
0 10
Peso vivo (kg)
Inicial 35.74 35.82 0.25 0.83
Final 46.03 46.45 0.23 0.23
Ganancia de peso total (kg) 10.29 10.63 0.21 0.29
Ganancia diaria de peso (g/d) 331.93 342.89 6.84 0.29
Consumo de alimento (kg) 1.60 1.51 0.03 0.08
Eficiencia alimenticia (g/kg) 207.22 226.78 4.50 <.01
Conversión alimenticia 4.47 4.89 0.08 <.01
Espesor de grasa dorsal (mm)
Inicial 21.25 21.84 0.78 0.60
Final 25.61 26.57 0.37 0.10

CONCLUSIÓN final, la ganancia de peso total, la ganancia


diaria de peso y el espesor de la grasa dorsal.
La suplementación de CZ Grofactor en corderos Sin embargo, el consumo de alimento tendió a
de pelo finalizados en corral no afecto el peso disminuir, favoreciendo la eficiencia y

926
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

conversión alimenticia de los corderos Avendaño-Reyes, L., Correa-Calderón,


suplementados con CZ Grofactor. A., Lara-Rivera, A.L., Quintero-Elisea,
J.A., 2016, Comportamiento productivo
AGRADECIMIENTOS de corderos machos finalizados en
corral con clorhidrato de zilpaterol de
Se agradece al M.V.Z. Ramón Andrade patente o genérico, XXVI Reunión
Mancilla por brindarnos su confianza y Internacional sobre Producción de
permitirnos usar sus instalaciones y animales Carne y Leche en Climas Cálidos,
para llevar a buen término el presente Mexicali, B.C. México, 6-7 Octubre,
experimento. Al Dr. Ulises Macías Cruz y al Dr. 220-223.
Leonel Avendaño Reyes, ambos del Cuerpo López-Carlos, M.A., Ramírez, R.G., Aguilera-
Académico de Fisiología y Genética Animal del Soto, J.I., Plascencia, A., Arechiga,
Instituto de Ciencias Agrícolas de la C.F., Rincón, R.M., Medina-Flores,
Universidad Autónoma de Baja California, por C.A., Gutiérrez-Bañuelos, H. 2011.
haber proporcionado el Grofactor usado en la Effect of two beta adrenergic agonists
prueba. and feeding duration on feedlot
performance and carcass
BIBLIOGRAFÍA characteristics of finishing lambs.
Livestock Science. 138:251–258.
Avendaño-Reyes, L. 2016. Dosis optima de Macías-Cruz, U., Álvarez-Valenzuela, F.D.,
suplementación del agonista Soto-Navarro, S.A., Águila-Tepato, E.,
adrenérgico-beta clorhidrato de Avendaño-Reyes, L. 2013a. Effect of
zilpaterol (Grofactor) y respuestas zilpaterol hydrochloride on feedlot
biológicas asociadas en ovinos de pelo. performance, nutrient intake, and
Informe técnico para la empresa Virbac. digestibility in hair-breed sheep. Journal
Avendaño-Reyes, L., Macías-Cruz, U., Álvarez- of Animal Science. 61:1844–1849.
Valenzuela, F.D., Águila-Tepato, E., Macías-Cruz, U., Álvarez-Valenzuela, F.D.,
Torrentera-Olivera, N.G., Soto- Torrentera-Olivera, N.G., Velázquez-
Navarro, S.A. 2011. Effects of zilpaterol Morales, J.V., Correa-Calderón, A.,
hydrochloride on growth performance, Robinson, P.H., Avendaño-Reyes, L.
carcass characteristics, and wholesale 2010. Effect of zilpaterol hydrochloride
cut yield of hair-breed ewe lambs on feedlot performance and carcass
consuming feedlot diets under characteristics of ewe lambs during
moderate environmental conditions. heat-stress conditions. Animal
Journal of Animal Science. 89:4188– Production Science. 50:983–989.
4194. Macías-Cruz, U., Avendaño-Reyes, L., Álvarez-
Dávila-Ramírez, J.L., Macías-Cruz, U., Valenzuela, F.D., Torrentera-Olivera,
Torrentera-Olivera, N.G., González- N.G., Meza-Herrera, C.A., Mellado-
Ríos, H., Peña-Ramos, E.A., Soto- Bosque, M., Correa-Calderón, A.
Navarro, S.A., and Avendaño-Reyes, L. 2013b. Growth and carcass
2015. Feedlot performance and carcass characteristics of ewe lambs treated
traits of hairbreed ewe lambs in with zilpaterol hydrochloride during
response to zilpaterol hydrochloride spring and summer. Revista Mexicana
and soybean oil supplementation. de Ciencias Pecuarias, 4:1–12.
Journal of Animal Science. 93:189–196. Macías-Cruz, U., Avendaño-Reyes, L., Vicente-
Gómez-Aranda, E.F., Vicente-Pérez, R., López- Pérez, R., Álvarez-Valenzuela, F.D.,
Baca, M.A., Macías-Cruz U., Correa-Calderón, A., González-Ríos,

927
Herrera-Camacho et al. (2018)

H., Soto-Navarro, S.A., Mellado, M. Rojo-Rubio, R., Avendaño-Reyes, L., Albarrán,


2016. Growth and carcass B., Vázquez, J.F., Soto-Navarro, S.A.,
characteristics of lambs finished with Guerra, J.E., and Macías-Cruz, U.
zilpaterol hydrochloride in grazing 2018. Zilpaterol hydrochloride improves
alfalfa. Revista Mexicana de Ciencias growth performance and carcass traits
Pecuarias. 7:243– 252. without affecting wholesale cut yields of
Mersmann, H.J. 1998. Overview of the effects of hair sheep finished in feedlot. Journal of
beta-adrenergic receptor agonists on Applied Animal Research. 12:4188–
animal growth including mechanisms of 4194.
action. Journal of Animal Science.
76:160–172.
NRC. 2007. Nutrient Requirements of Small
Ruminants: sheep, goats, cervids, and
new world camelids. National Academy
of Science, Washington, DC.
Ortiz, R.A., Barbosa, A.M., Partida, P.J.A., and
González, R.M. 2016. Effect of
zilpaterol hydrochloride on animal
performance and carcass
characteristics in sheep: a meta-
analysis, Journal of Applied Animal
Research. 44:104–112.

928
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

CARACTERISTICAS DE CANAL DE CORDEROS DE PELO FINALIZADOS EN CORRAL


SUPLEMENTADOS CON CLORHIDRATO DE ZILPATEROL GROFACTOR

Vicente R.1, 2, Vicente-Perez R.1*, Andrade-Mancilla R.1, Macias-Cruz U.3, Avendaño-Reyes L.3,
Ponce J.L.4., García-Flores E. O.1, Martínez-Martínez R.1, Montañez-Valdez O.D.5
1Departamento de Producción Agrícola, Centro Universitario de la Costa Sur, Universidad de Guadalajara, Autlán de
Navarro, Jalisco, 48900, México. 2Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas, Universidad Autónoma Chapingo,
Bermejillo, Durango, México. 3Instituto de Ciencias Agrícolas, Universidad Autónoma de Baja California, Ejido Nuevo
León, Baja California, 21705, México. 4Escuela Superior de Medicina Veterinaria y Zootecnia No. 2, Universidad
Autónoma de Guerrero, Cuajinicuilapa, Guerrero, México. 5División de Bienestar y Desarrollo Regional, Centro
Universitario del Sur, Universidad de Guadalajara, Ciudad Guzmán, Jalisco, México.
*Autor de correspondencia: vicente_ver@hotmail.com

Resumen
Palabras clave: Agonista El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la suplementación
beta-adrenérgico; de clorhidrato de Zilpaterol Grofacor (CZ Grofactor) sobre características
clorhidrato de zilpaterol; de la canal en ovinos de pelo finalizados en corral. Un total de 12 corderos
rendimiento en canal; de pelo (peso inicial=39.5±0.9, 4 meses de edad) fueron, bajo un diseño
rumiantes de bloques completos al azar, distribuidos a 1 de 2 tratamientos (n=6): los
tratamientos consistieron en alimentar a los corderos con una dieta basal
más 0 (testigo) o 10 mg de CZ Grofactor (CZ Grofactor®, Virbac México,
Guadalajara, México) durante 31 días. En el día 32, los corderos fueron
sacrificados, registrándose el peso de la grasa del riñón-pelvis-corazón
(KPH) y el peso de la canal caliente (PCC). Posteriormente, las canales
permanecieron por 24 h a 4° C para registrar el peso de la canal fría
(PCF), espesor de grasa dorsal y medidas zoométricas en la canal. El
PCC, PCF y rendimiento fueron mayores (P<0.01) en corderos
suplementados con CZ Grofactor respecto a corderos testigo. Además, la
grasa KPH disminuyo 28.0% (P<0.05) en el grupo suplementado con CZ
Grofactor respecto al grupo testigo. Sin embargo, el CZ Grofactor no
afecto (P>0.05) las medidas zoométricas en la canal. En conclusión, la
suplementación de CZ Grofactor en corderos de pelo finalizados en corral
mejora el rendimiento de la canal y reduce la grasa KPH.

CARCASS CHARACTERISTIC OF FEETLOT FINISHING HAIR


LAMBS SUPPLEMENTED WITH ZILPATEROL HYDROCHLORIDE
GROFACTOR

Summary
Keywords: Beta The aim of this study was to evaluate the effect of supplementation of
adrenergic-agonist; Zilpaterol hydrochloride Grofactor (CZ Grofactor) on carcass characteristic
zilpaterol hydrochloride; of feedlot finishing hair lambs. A total of 12 hair lambs (body
carcass yield; ruminant. weight=39.5±0.9, 4 month old) were, under randomized complete block
design, distributed to 1 of 2 treatments (n=6): the treatments consisted in
feeding to lambs with a basal diet plus 0 (control) or 10 mg of CZ Grofactor
(CZ Grofactor®, Virbac México, Guadalajara, México) during 31 days. On
day 32, lambs were slaughtered; kidney-pelvic-heart fat (KPH) and hot
carcass weights (HCW) were registered. After 24 h of cooling at 4oC, cold
carcass weight (CCW), back fat thickness and carcass zoometric
measures were registered. HCW, CCW and dressing were high (P<0.01)

929
Herrera-Camacho et al. (2018)

in hair lambs supplemented with CZ Grofactor with respect to control


lambs. In addition, KPH fat decreased 28.0% (P<0.05) in CZ Grofactor
supplemented group than control group. However, CZ Grofactor did not
affected (P>0.05) carcass zoometric measures. In conclusion,
supplementation with CZ Grofactor in feedlot finishing hair lambs
improved carcass yield and to reduced KPH fat.

INTRODUCCIÓN la canal la deposición de grasa (López-Carlos et


al., 2011, Rojo-Rubio et al., 2018). No obstante,
Durante la última década la ovinocultura en existe controversia entre los resultados, ya que
México se orientó a la producción de carne, algunos estudios no reportaron efecto de
manteniendo en promedio del 2006 al 2016 un suplementar CZ sobre las características de la
3% la tasa de crecimiento anual (SIAP, 2016). canal (Estrada-Angulo et al., 2008, Macías-Cruz
La selección de razas con alto potencial et al., 2016), o bien, otros reportan efectos
genético y el uso de aditivos han alcanzado parciales, ya que si bien mejoran algunas
maximizar la producción como la calidad de la características de canal, pero no reducen la
carne (Montossi et al., 2013). Así el uso de deposición de grasa (Macías-Cruz et al., 2010,
clorhidrato de zilpaterol (CZ), agonistas 2013). Cabe destacar que comúnmente la
adrenérgicos β2 (AA-β2), oficialmente molécula CZ fue comercializado por la empresa
autorizado (NOM-061-ZOO-1999) para su uso Intervet México a través de un producto con
comercial ha permitido mejorar las propiedades nombre comercial Zilmax, pero en años
de la canal. En los últimos años, se ha realizado recientes la empresa farmacéutica Virbac
experimentos suplementando CZ en corderos México comenzaron a reproducir dicha
de pelo en etapa de finalización, donde se molécula y a comercializar CZ genérico como
informa mejoras en la eficiencia alimenticia y Grofactor (Avendaño-Reyes et al., 2016). Así, el
entre 35 y 43% más de ganancia diaria de peso uso de Grofactor en bovinos engordados en
(López-Carlos et al. 2011, Ríos-Rincón et al., corral mostro similares resultados que CZ de
2010). Además, los AA-β2 son productos que pantente (Avendaño-Reyes et al., 2016). No
promueven el crecimiento de los animales, obstante, en ovinos de pelo no existen reportes
favoreciendo menor depósito de grasa y al respecto. En este sentido, el objetivo del
aumentando la carne magra en la canal presente estudio fue evaluar el efecto del CZ
(Domínguez-Vara et al. 2009). Lo anterior genérico Grofactor sobre las características de
responde a que los AA-β2 potencializan la canal en corderos de pelo finalizados en corral.
síntesis de proteínas, modifican el metabolismo
celular para mejoran la eficiencia productiva y la MATERIAL Y MÉTODOS
calidad de la carne (Domínguez-Vara et al.
2009). Su acción se da a nivel de los receptores El experimento se realizó en “Rancho el
adrenérgicos, derivando la energía de los Tilzapote” Ayutita, ubicada al Norte de la ciudad
alimentos y de la lipólisis hacia la síntesis de Autlán de Navarro, Jalisco. Un total 12
proteica muscular (Mersmann, 1998). corderos, 7 Katahdin y 5 F1 (Dorper x Katahdin)
de 4 meses de edad, fueron finalizados en dos
En base a lo anterior, es de esperarse que la corrales por 31 días. Antes de comenzar el
suplementación con CZ en corderos de pelo experimento (15 d), todos los animales fueron
mejore rendimiento en canal, el área del vitaminados, desparasitados y adaptados a la
músculo longissimus dorsi (López-Carlos et al., dieta basal. La dieta basal consistió en 57% de
2011, Dávila-Ramírez et al., 2015) y reduzca en maíz molido, 20% de aserrín de pino, 10% de

930
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

soya, 8% de salvado, 2% grasa amarilla (aceite sometieron a un análisis de varianza usando el


residual), 2% de minerales y 1% de urea, la cual procedimiento GLM de SAS (2004).
fue formulada para GDP de 300g, acorde al Comparaciones de medias se realizaron con la
NRC (2007). Al inicio del experimento, los prueba de Tukey a una α=0.05.
corderos se pesaron (peso inicial = 39.5 ± 0.8,
factor de bloqueo) y se asignaron bajo un RESULTADOS Y DISCUSIÓN
diseño de bloques completamente al azar a 1
de 2 tratamientos (n=6), los tratamientos Los promotores de crecimiento en específico β-
consistieron alimentar con dieta basal y agonistas adrenérgicos (βAA) potencializan la
suplementar con 0 (testigo) y 208 mg de CZ síntesis de proteínas, aumenta el rendimiento
Grofactor/d/cabeza (Grofactor®, Virbac México, del crecimiento estimulando de forma
Guadalajara, México). La cantidad de Grofactor preferencial el crecimiento del músculo
suplementado equivale a 10 mg de esquelético en comparación con los tejidos
CZ/animal/día, similar a lo utilizado por adiposos (Domínguez-Vara et al. 2009). En el
Avendaño-Reyes et al. (2011) y Dávila-Ramírez presente estudio, el efecto del clorhidrato de
et al. (2015). La dieta basal fue proporcionado a zilpaterol (Grafactor) sobre las características
libre acceso, sirviendo solo por la mañana de la canal se presenta en el Cuadro 1. El peso
(0700 h). Para garantizar el consumo del de la canal caliente, peso de la canal fría y
grofactor, este se ofreció en capsulas vía oral rendimiento de la canal caliente fueron mayores
diariamente antes de servir el alimento. (P<0.01) en corderos suplementados con
Adicionalmente, el grupo testigo recibió Grofactor respecto a corderos testigo. Además,
oralmente una capsula, pero que contenían 208 el porcentaje KPH fue disminuido en 28.0%
mg de soya. En el día 29 de la prueba, el (P<0.05) en el grupo suplementado con CZ
Grofactor se retiró y 48 h después (d 32) los Grofactor respecto al grupo testigo.
corderos fueron sacrificados. El día 32 por la Recientemente se habían reportado un
mañana, los corderos se trasladaron a Tapalpa, incremento en el peso de canal caliente, peso
Jalisco, para ser sacrificados en un rastro de canal fría y rendimiento de canal caliente al
comercial. Los corderos se sacrificaron por el administrar 10 mg/cabeza/día de CZ (Rojo-
método de degüelle siguiendo las Rubio et al., 2018), efectos que fortalecen los
especificaciones de NOM- 033-ZOO-1995, resultados actuales. Similares resultados
registrándose en ese momento peso al fueron reportados por Macías-Cruz et al.
sacrificio, el peso de la grasa KPH (riñón, pelvis (2013), quienes al evaluar el efecto del CZ de
y corazón) y el peso de la canal caliente (PCC). patente en corderas en dos épocas del año,
Posteriormente, las canales permanecieron por encontraron significancia en el peso de la canal
24 h a 4° C y siguiendo metodología indicada caliente, peso de la canal fría por efecto de la
por Avendaño-Reyes et al. (2011) y Macías suplementación CZ. Por su parte, Leheska et
Cruz et al. (2014) se registraron las siguientes al. (2009) al alimentar vaquillas con clorhidrato
variables: peso canal fría (PCF), espesor de de zilpaterol, reporto un aumento la deposición
grasa dorsal, largo de canal, pierna y paleta, del músculo en la canal. Varios estudios avalan
además, circunferencia de tórax, cuello, pierna la acción de β-agonistas adrenérgicos en
y paleta. A partir de la información colectada se corderos, mejora el rendimiento de la canal, y
estimó el porcentaje de merma por enfriamiento los pesos de canal caliente y fría (Avendaño-
(diferencia entre PCC y PCF expresada en Reyes et al., 2011, Estrada-Angulo et al., 2008,
porcentaje del PCC) y el rendimiento de la canal López- Carlos et al., 2010, Rojo-Rubio et al.,
(PCC expresado en porcentaje del peso vivo 2018). Los resultados son atribuido que el
vacío). Finalmente, el KPH fue expresado como clorhidrato de zilpaterol en ovinos estimula la
porcentaje de PCC. Las variables de estudio se síntesis de proteína en musculo esquelético,

931
Herrera-Camacho et al. (2018)

aumentado la lipolisis en el tejido graso porcentaje de KPH evidencia que CZ tiene


posiblemente para redistribuirla y cubrir efecto positivo en la composición del tejido
necesidades energéticas presentes en el animal, por una mayor síntesis de proteína y
desarrollo muscular y de esta manera reducir la una menor síntesis de lípidos. El porcentaje de
lipogénesis general (Avendaño-Reyes et al., merma y el espesor de grasa dorsal no fueron
2011, Estrada-Angulo et al. 2008, López- Carlos afectados (P>0.05) por los tratamientos. Esto
et al., 2010). fue debido a que existió por efecto de CZ una
mayor síntesis de proteína en músculos de
Con respecto al KPH, la suplementación con CZ corderos. Cabe destacar que el CZ Grofactor no
redujo del 9.4 al 26.0% en corderos (Dávila- afecto (P>0.05) las medidas zoométricas de la
Ramírez et al., 2014, Ríos-Rincón et al., 2010, canal, lo cual coincide con Rojo-Rubio et al.
Rojo-Rubio et al., 2018), y 18.0% en bovinos (2018) quienes no reportaron efecto de CZ
(Avendaño-Reyes et al., 2016) el porcentaje de sobre longitud de la canal, profundidad de tórax,
grasa KPH. Dichos estudios, coinciden con la largo y perímetro de pierna, mientras Dávila-
reducción del 28.0% del KPH encontrados en Ramírez et al. (2015) solamente encontraron
corderos suplementados con CZ Grofactor en el mayor perímetro de pierna en corderos
presente estudio. La disminución en el suplementados con CZ.

Cuadro 1. Efecto del Clorhidrato del Zilpaterol (Grofactor) sobre características canal en corderos de
pelo finalizados en corral
Variable Clorhidrato de Zilpaterol
(mg/cabeza/día) E.E. Valor P
0 10
Peso canal caliente (kg) 22.68 24.37 0.24 <.01
Peso canal fría (kg) 21.93 23.50 0.25 <.01
Rendimiento de canal caliente (%) 49.12 51.90 0.37 <.01
Merma (%) 3.33 3.52 0.20 0.52
Espesor de grasa dorsal (cm) 0.33 0.23 0.06 0.33
Grasa KPH (%) 4.65 3.35 0.37 0.05
Largo de canal (cm) 63.25 63.33 0.62 0.92
Circunferencia de tórax (cm) 74.50 75.16 0.47 0.36
Circunferencia de cuello (cm) 40.08 39.83 1.03 0.87
Largo de pierna (cm) 52.00 52.33 0.76 0.77
Circunferencia de pierna (cm) 43.50 45.67 1.00 0.19
Largo de paleta (cm) 41.67 41.00 0.83 0.59
Circunferencia de paleta (cm) 33.08 34.58 0.66 0.17

CONCLUSIÓN AGRADECIMIENTOS

Se concluye que administrar CZ Grofactor en Al Sr. Roberto Carlos Díaz Jiménez dueño del
corderos de pelo finalizados en corral mejora el rastro donde se llevó acabo el sacrificio y
rendimiento de la canal, a la vez que reduce el evaluación de la canal.
porcentaje KPH, lo cual se atribuye a su acción
la síntesis de proteína y musculo esquelético y BIBLIOGRAFÍA
aumento en la lipolisis en tejido graso.
Avendaño-Reyes, L., Macías-Cruz, U., Álvarez-
Valenzuela, F.D., Águila-Tepato, E.,

932
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Torrentera-Olivera, N.G., and Soto- revisión. Ciencia Ergo Sum. 16:278-


Navarro, S.A., (2011). Effects of 284.
zilpaterol hydrochloride on growth Estrada-Angulo, A., Barreras-Serrano, A.,
performance, carcass characteristics, Contreras, G., Obregon, J.F., Robles-
and wholesale cut yield of hair-breed Estrada, J.C., Plascencia, A., and Zinn,
ewe lambs consuming feedlot diets R.A., (2008). Influence of level of
under moderate environmental zilpaterol chlorhydrate supplementation
conditions. Journal of Animal Science, on growth performance and carcass
89:4188-4194. characteristics of feedlot lambs. Small
Avendaño-Reyes, L., Meras-Murillo, F.J., Ruminant Research, 80:107-110.
Pérez-Linares, C., Figueroa-Saavedra, Leheska, J.M., Montgomery, J.L., Krehbiel,
F., Correa, A., Álvarez-Valenzuela, C.R., Yates, D.A., Hutcheson, J.P.,
F.D., and Macías-Cruz, U., (2016). Nichols, W.T., and Miller, M.F., (2009).
Evaluation of the efficacy of Grofactor, Dietary zilpaterol hydrochloride. II.
a beta-adrenergic agonist based on Carcass composition and meat
zilpaterol hydrochloride, using feedlot palatability of beef cattle. Journal of
finishing bulls. Journal of Animal Animal Science, 87:1384-1393.
Science, 94:2954-2961. López-Carlos MA., Ramírez RG., Aguilera-Soto
Dávila-Ramírez, J.L., Macías-Cruz, U., JI., Plascencia A., Rodríguez H.,
Torrentera-Olivera, N.G., González- Aréchiga CF., Rincón RM., Medina-
Ríos, H., Peña-Ramos, E.A., Soto- Flores CA., Gutiérrez-Bañuelos H.,
Navarro, S.A., and Avendaño-Reyes, (2011). Effect of two beta adrenergic
L., (2015). Feedlot performance and agonists and feeding duration on
carcass traits of hairbreed ewe lambs in feedlot performance and carcass
response to zilpaterol hydrochloride characteristics of finishing lambs.
and soybean oil supplementation. Livestock Science. 138:251–258.
Journal of Animal Science, 93:3189- Macías-Cruz, U., Álvarez-Valenzuela, F.D.,
3196. Torrentera-Olivera, N.G., Velázquez-
Dávila-Ramírez, J.L., Macías-Cruz, U., Morales, J.V., Correa-Calderón, A.,
Torrentera-Olivera, N.G., González- Robinson, P.H., Avendaño-Reyes, L.,
Ríos, H., Soto-Navarro, SA., Rojo- (92010). Effect of zilpaterol
Rubio, R., and Avendaño-Reyes, L., hydrochloride on feedlot performance
(2014). Effects of zilpaterol and carcass characteristics of ewe
hydrochloride and soybean oil lambs during heat-stress conditions.
supplementation on feedlot Animal Production Science. 50:983–
performance and carcass 989.
characteristics of hair-breed ram lambs Macías-Cruz, U., Avendaño-Reyes, L., Álvarez-
under heat stress conditions. Journal of Valenzuela, F. D., Torrentera-Olivera,
Animal Science. 92:1184–1192. N. G., Meza-Herrera, C., Mellado-
Domínguez-Vara, I.A., Mondragón-Ancelmo, J., Bosque, M., & Correa-Calderón, A.,
Gonzále-Ronquillo, M., Salazar-García, (2013). Crecimiento y características de
F., Bórquez-Gastelum, J. L., and canal en corderas tratadas con
Aragón-Martínez, A., (2009). Los B- clorhidrato de zilpaterol durante
agonistas adrenérgicos como primavera y verano. Revista mexicana
modificadores metabólicos y su efecto de ciencias pecuarias, 4(1), 1-12.
en la producción, calidad e inocuidad Macías-Cruz, U., Perard, S., Vicente, R.,
de la carne de bovinos y ovinos: una Álvarez, F. D., Torrentera-Olivera, N.

933
Herrera-Camacho et al. (2018)

G., González-Ríos, H., and Avendaño- production and consumer preference


Reyes, L., (2014). Effects of free ferulic trends: Compatibilities, contradictions,
acid on productive performance, blood and unresolved dilemmas. Meat
metabolites, and carcass science. 95:772-789.
characteristics of feedlot finishing ewe Rojo-Rubio, R., Avendaño-Reyes, L., Albarrán,
lambs. Journal of Animal Science, B., Vázquez, J.F., Soto-Navarro, S.A.,
92:5762-5768. Guerra, J.E., and Macías-Cruz, U.,
Macías-Cruz, U., Avendaño-Reyes, L., Vicente- (2018). Zilpaterol hydrochloride
Pérez, R., Álvarez-Valenzuela, F.D., improves growth performance and
Correa-Calderón, A., González-Ríos, carcass traits without affecting
H., Soto-Navarro, S.A., Mellado, M., wholesale cut yields of hair sheep
(2016). Growth and carcass finished in feedlot. Journal of Applied
characteristics of lambs finished with Animal Research, 46:375-379.
zilpaterol hydrochloride in grazing Ríos-Rincón, F.G., Barreras-Serrano, A.,
alfalfa. Revista Mexicana de Ciencias Estrada-Angulo, A., Obregón, J.F.,
Pecuarias. 7:243– 252. Plascencia-Jorquera, A., Portillo-Loera,
Mersmann, H.J., (1998). Overview of the effects J. J., and Zinn, R.A., (2010). Effect of
of beta-adrenergic receptor agonists on level of dietary zilpaterol hydrochloride
animal growth including mechanisms of (β2-agonist) on performance, carcass
action. Journal of Animal Science. characteristics and visceral organ mass
76:160–172. in hairy lambs fed all-concentrate diets.
Montossi, F., Font-i-Furnols, M., Del Campo, M., Journal of Applied Animal Research.
San Julián, R., Brito, G., and Sañudo, 38:33-38.
C., (2013). Sustainable sheep

934
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

CARACTERIZACIÓN MORFOMÉTRICA DE CORDEROS HIJOS DE PADRES CHAROLLAIS,


DORSET Y TEXEL EN UNA GRANJA DE HIDALGO, MÉXICO

Mata-Estrada A.1,2, de la Cruz-Colín L.2, Torres-Hernández G.1*, Becerril-Pérez C.M.1, RD


Martínez-Rojero R.D.3
1Colegio
de Postgraduados-Campus Montecillo. 56230 Montecillo, Estado de México. 2INIFAP-Hidalgo. Km 3.6 Carretera
Pachuca-Cd. Sahagún # 200, Centro Comercial “El Saucillo”, Torre Norte 1er. Piso. 42180 Pachuca, Hgo. 3CEP-Cocula,
Km 14.5 Carretera Iguala-Cocula, Gro.
*: Autor de correspondencia: glatohe@colpos.mx

Resumen
Palabras clave: Ovinos El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de raza paterna (RP:
de carne, Razas paternas, Charollais, Dorset, Texel), sexo del cordero (SX: macho, hembra), tipo de
Medidas morfométricas, nacimiento del cordero (TN: sencillo, doble) y edad de la madre (EM:
Correlaciones. primípara, multípara) en peso al sacrificio (PS), longitud del cuerpo (LC),
altura a la cruz (AC), altura al pecho (AP), longitud del lomo (LL), ancho
del lomo (AL) y perímetro torácico (PT) de corderos para carne en
Hidalgo, México. Se aparearon 72 hembras Hampshire con 6 sementales
Charollais, 5 Dorset, y 6 Texel, originarios de diversas granjas de Hidalgo.
Los corderos se mantuvieron en confinamiento alimentados con forraje de
corte y alimento comercial. El análisis estadístico se efectuó con el
procedimiento MIXED del SAS, incluyendo como efecto aleatorio en el
modelo el semental anidado en raza paterna. La RP tuvo un efecto
significativo (P≤0.05) solamente en AC; los corderos de padres Dorset y
Texel fueron más altos que los de padre Charollais. El SX tuvo una
influencia (P≤0.05) en LC, AP, LL, AL y PT, con promedios mayores en
los machos. Los corderos de madres primíparas tuvieron un promedio
mayor en AC que los de madres multíparas (P≤0.05). Se encontraron
interacciones significativas (P≤0.05) de RP x SX en LL y de RP x EM en
AP. Se concluye que las razas paternas evaluadas producen corderos
con medidas morfométricas similares, excepto en AC.

MORPHOMETRIC CHARACTERIZATION OF CHAROLLAIS,


DORSET- AND TEXEL-SIRED LAMBS IN A FARM OF HIDALGO,
MÉXICO

Summary
Keywords: Meat sheep; The objective of the study was to evaluate the effect of breed of sire (BS:
Paternal breeds, Charollais, Dorset, Texel), sex of lamb (SX: male, female), birth type (BT:
Morphometric measures, single, twin), and dam age (DA: primiparous, multiparous) on slaughter
Correlations. weight (SW), body length (BL), withers height (WH), chest height (CH),
loin length (LL), loin width (LW), and thoracic perimeter (TP) of meat lambs
in Hidalgo, México. Seventy two Hampshire ewes were mated to 6
Charollais, 5 Dorset and 6 Texel sires, who came from several sheep
farms in Hidalgo. All lambs were managed under confinement, and were
offered cutting forage and commercial feed. The statistical analysis was
performed with the MIXED procedure of SAS, including in the model the
effect of sire nested within breed of sire as a random effect. BS had a
significant effect (P≤0.05) only on WH; lambs from Dorset and Texel sires
were taller than those from Charollais sires. SX had an effect (P≤0.05) on

935
Herrera-Camacho et al. (2018)

BL, CH, LL, LW and TP, with greater averages for males. Lambs from
primiparous dams had a greater average in WH than those from
multiparous dams (P≤0.05). Significant interactions (P≤0.05) were found
for BS x SX on LL and BS x DA on CH. It is concluded that the breeds of
sire evaluated produce lambs with similar morphometric measures, except
in WH.

INTRODUCCIÓN Se utilizaron 50 ovejas Hampshire, las que se


aparearon mediante monta controlada
Debido a la alta demanda actual de carne de utilizando 5 sementales Charollais, 2 Dorset, y
ovinos en México (Moreno et al., 2013) es 3 Texel, no emparentados entre sí. Las ovejas
necesario recurrir a importaciones de carne, se alimentaron con paja de avena-cebada,
principalmente en canal (Arteaga et al., 2006). alfalfa y alimento comercial, ofreciendo una
Recientemente se han introducido nuevas mayor cantidad de alimento en las etapas de
razas de ovinos en Hidalgo y otros Estados del pre-empadre, primer tercio, último tercio de
país (UNO, 2013), por lo que es importante gestación y durante la lactancia. Todas se
cruzarlos con ovejas de pelo y lana (Osorio et desparasitaron y vacunaron siguiendo el
al., 2012) para mejorar sus índices productivos. programa sanitario de la región. Se registró el
Las medidas morfométricas en los animales son peso de los corderos al nacimiento y al destete
de gran ayuda para su caracterización racial, y (74±8 días). Los corderos recibieron alimento
existe además una fuerte asociación entre la comercial (18 % PC) y forraje de corte después
morfología y la aptitud productiva (Bravo y de 15 días de nacidos (creep feeding) hasta los
Sepúlveda, 2010). Assan (2015) indicó que 45 días de edad. Después del destete, los
estas medidas son fáciles de medir en el animal corderos se alimentaron en los agostaderos en
y están muy correlacionadas con variables compañía de sus madres en un periodo de ocho
productivas, siendo de esta manera una opción horas diarias.
para efectuar mejoramiento genético con el fin
de lograr máximos índices productivos y A los 140 días de edad se tomaron las
retornos económicos. Los objetivos de este siguientes medidas morfométricas en los
estudio fueron: 1) evaluar características corderos, que luego fueron sacrificados, para
morfométricas de corderos hijos de padres tomar como variables dependientes a analizar:
Charollais, Dorset y Texel; 2) evaluar el efecto peso al sacrificio (PS), longitud del cuerpo (LC),
de factores de origen ambiental en dichas altura a la cruz (AC), altura al pecho (AP),
características. longitud del lomo (LL), ancho del lomo (AL) y
perímetro torácico (PT). Las variables
MATERIAL Y MÉTODO independientes incluidas en el modelo fueron
raza paterna (RP: Charollais, Dorset, Texel),
El trabajo se realizó en una granja ovina de sexo del cordero (SX: macho, hembra), tipo de
Cuautepec de Hinojosa, Hgo., cuyas nacimiento del cordero (TN: sencillo, doble) y
coordenadas son 20° 09' N y 98° 26' O, a 2,261 edad de la madre (EM: primípara, multípara).
msnm. El clima C(w) es templado subhúmedo EL análisis estadístico se realizó mediante el
con lluvias en verano, una precipitación media procedimiento MIXED, incluyendo en el modelo
anual de 755 a 803 mm y temperatura media estadístico el efecto de semental anidado
anual de 12.6 a 15.2 °C (CONAGUA, 2010). dentro de raza paterna como un efecto
aleatorio. Se calcularon las correlaciones

936
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

fenotípicas entre PS y todas las variables de padre Dorset tuvieron lomos más largos que
morfométricas. los de padres Charollais y Texel (Cuadro 2).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Los corderos nacidos sencillos tuvieron


promedios mayores que los nacidos dobles en
La raza paterna influyó únicamente sobre AC AC y PT (P≤0.05, Cuadro 1). La superioridad de
(P≤0.01, Cuadro 1); los corderos de padres los corderos sencillos en comparación con los
Dorset y Texel tuvieron medidas similares y dobles puede ser atribuido al ambiente materno
ambos grupos fueron superiores a los corderos que limita el crecimiento de los corderos
de padre Charollais. Estos resultados pueden múltiples durante la gestación. Lo anterior
deberse a que la raza Dorset tiene mayor concuerda con resultados de Hurtado et al.
tiempo siendo utilizada en cruzamientos con (2003), donde los corderos provenientes de
ovejas Hampshire en el Estado de Hidalgo, partos simples fueron de mayor alzada que los
México, y que las condiciones climáticas y de partos dobles. La edad de la madre influyó
disponibilidad de alimentos afectaron en AC (P≤0.05), los corderos de madres
negativamente el potencial genético de la raza primíparas fueron más altos que los de madres
Charollais. Hernández-Espinoza et al. (2012) multíparas (Cuadro 1). Koritiaki et al. (2013)
mencionaron que la AC se encuentra asociada evaluaron grupos de sementales de varias
con el rendimiento verdadero de la canal, razas, los corderos Texel de madres primíparas
característica de interés económico. Los tuvieron al destete un valor de 47.4 cm en AC,
resultados encontrados en este trabajo difieren mientras que los de madres multíparas tuvieron
de lo mencionado por Holman et al. (2012), 48.7 cm. Se encontró una interacción RP x EM
quienes no encontraron efecto de la raza Dorset en AP (P≤ 0.01). Entre las madres multíparas,
en AC. Janssens y Vandepitte (2003) en los corderos provenientes de padres Dorset
corderos Texel encontraron un promedio de tuvieron mayor promedio de AP que los
59.3 cm en AC, menor al del presente trabajo corderos de padres Texel y Charollais (Cuadro
en corderos de padre Texel. 2). Los corderos de ovejas primíparas son más
pequeños debido a que las hembras compiten
Se encontraron promedios mayores de LC, AP, por los nutrientes con el feto (Ramírez-Tello et
LL, AL y PT en los machos (P≤0.01, Cuadro 1), al, 2013). El análisis de correlación mostró
que tuvieron 6.69 % más LC y 9.05 % más PT correlaciones altas y positivas entre PS y las
que las hembras. Los machos tienen medidas variables morfométricas (P≤0.01, Cuadro 3). La
del cuerpo y velocidad de crecimiento más altas variable PT fue la que más se relacionó con PS,
debido a la participación del sistema endocrino seguida de LC, AL, LL y AC. En relación a esto
maduro (Dzib et al., 2011). En ovinos se puede señalar que los corderos al aumentar
Blackbelly, Dzib et al. (2011) encontraron de peso son más largos, anchos de lomo y
diferencias de sexo en LC, PT y AL, siendo los cuerpo. Dzib et al. (2011) concuerdan con los
machos superiores a las hembras, pero sin resultados encontrados en este trabajo, y
diferencia en AL. Kunene et al. (2008) en ovinos mencionan que corderos altos y anchos a la
Zulu indicaron que los machos fueron más altos edad adulta serán buenos productores de
que las hembras. Hurtado et al. (2003) sólo carne. El peso vivo es la medida más utilizada
encontraron diferencias de sexo al nacimiento para determinar el desarrollo corporal, por lo
en AC en corderos West African y Barbados que es importante determinar su correlación
Barriga Negra. Se obtuvo una interacción de RP con otras medidas morfométricas (Ribeiro et al.,
x SX en LL (P≤ 0.05); los corderos machos hijos 2004).

937
Herrera-Camacho et al. (2018)

Cuadro 1. Medias de mínimos cuadrados (media±error estándar, cm) de peso al sacrificio (PS), longitud del
cuerpo (LC), altura a la cruz (AC), altura al pecho (AP), longitud del lomo (LL), ancho del lomo (AL), y perímetro
torácico (PT) de corderos para carne en Hidalgo, México.
Efecto N PS LC AC AP LL AL PT
Raza
semental:
Dorset 15 44.0±1.4a 68.1±0.9a 63.0±0.5a 34.4±0.8a 19.2±0.3a 17.7±0.2a 83.5±0.8a
Texel 16 45.5±1.7a 65.5±0.7a 62.9±0.5a 33.5±0.8a 18.2±0.4a 18.3±0.3a 86.4±0.9a
Charollais 14 44.9±1.5a 65.1±0.9a 60.8±0.5b 31.8±0.8a 18.8±0.3a 18.2±0.3a 85.1±0.9a
Sexo
cordero:
Macho 20 48.6±1.1a 68.4±0.7a 62.3±0.4a 34.0±0.5a 19.2±0.3a 18.5±0.2a 88.7±0.8a
Hembra 25 41.0±1.1b 64.1±0.6b 62.1±0.4a 32.5±0.5b 18.3±0.2b 17.7±0.2b 81.3±0.7b
Tipo
nacimiento:
Sencillo 21 46.5±1.3a 66.6±0.7a 63.1±0.5a 32.7±0.6a 18.7±0.3a 18.2±0.2 86.2±0.9a
Doble 24 43.1±1.2b 65.9±0.6a 61.4±0.4b 33.7±0.5a 18.8±0.2a 17.9±0.2a 83.7±0.6b
Edad
madre:
Primípara 17 45.1±1.2a 66.4±0.7a 62.8±0.4a 33.3±0.5a 18.7±0.3a 18.3±0.2a 85.5±0.8a
Multípara 28 44.5±1.1a 66.0±0.6a 61.6±0.4b 33.2±0.5a 18.8±0.3a 17.9±0.2a 85.5±0.8a
N: número de observaciones. a,b: literales diferentes dentro de columna y subclase indican diferencia estadística (P≤0.05).

Cuadro 2. Medias de cuadrado mínimos (media±error estándar, cm) de altura al pecho (AP) y longitud
de lomo (LL) de acuerdo a sexo del cordero y edad de la madre, en corderos para carne en Hidalgo,
México.
Efecto AP LL
Raza semental: Primípara Multípara Macho Hembra
Dorset 33.2±0.8a 35.5±1.0a 20.3±0.4a 18.1±0.4a
Charollais 32.6±1.1a 31.0±0.8b 19.1±0.5ac 18.4±0.4a
Texel 34.0±1.0a 32.9±0.8b 18.2±0.5bc 18.3±0.5a
a-c: literales diferentes dentro de columna y subclase indican diferencia estadística (P≤0.05).

Cuadro 3. Matriz de correlaciones fenotípicas entre el peso al sacrificio y medidas morfométricas de corderos
para carne en Hidalgo, México.
PS LC AC AP LL AL PT
PS 1.00 0.74** 0.47** 0.17ns 0.51** 0.70** 0.85**
LC 1.00 0.43** 0.25* 0.55** 0.61** 0.69**
AC 1.00 0.42** 0.36* 0.41** 0.41**
AP 1.00 0.19ns 0.18ns 0.20ns
LL 1.00 0.66** 0.59**
AL 1.00 0.82**
PT 1.00
PS: peso al sacrificio, LC: longitud del cuerpo, AC: altura a la cruz, AP: altura al pecho, LL: longitud del lomo, AL: ancho
del lomo, PT: perímetro torácico. *: P≤0.05, **: P≤0.05, ns: no significativo.

CONCLUSIÓN medidas morfométricas similares, excepto en


altura a la cruz, en donde los corderos hijos de
Las razas Charollais, Texel y Dorset, evaluadas padres Dorset y Texel fueron más altos que los
como razas paternas, produjeron corderos con de padre Charollais.

938
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

BIBLIOGRAFÍA Hurtado, A., Salvador, A., Morantes, M.,


Colmenares, O. (2003). Relación entre
Arteaga, C.J.D. (2006). Situación actual de la el peso corporal medidas corporales y
ovinocultura y sus perspectivas. In: edad en corderos de raza West African y
Memoria de la primera semana nacional Barbados Barriga negra desde el
de ovinocultura. Día demostrativo: el nacimiento al destete. Revista Facultad
papel del mejoramiento genético en la de Ciencias Veterinarias. 44(2), 145-
producción de carne de ovino. 155.
Tulancingo, Hidalgo. México. pp: 6-15. Janssens, S., Vandepitte, W. (2004). Genetic
Assan, N. (2015). Prospects for utilization of the parameters for body measurements and
relationship between zoometrical linear type traits in Belgian Bleu du
measurements and performance traits in Maine, Suffolk and Texel sheep. Small
poultry and livestock genetic Ruminant Research. 54(1), 13-24.
improvement in developing countries. Koritiaki, N.A., Ribeiro, E.L.A., Mizubuti, I.Y.,
Scientific Journal of Animal Science. Silva, L.D.F., Barbosa, M.A.A.F., Junior,
4(11), 124-132. V.H.B., Castro, F.A.B., Constantino, C.
Bravo, S., Sepúlveda, N. (2010). Zoometric (2013). Influence of environmental
indices in Araucana Creole ewes. factors on ponderal performance and
International Journal of Morphology. morphometric characteristic of lambs of
28(2), 489-495. different genetic groups from birth to
CONAGUA (Comisión Nacional del Agua). weaning. Revista Brasileira de
(2010). Servicio Meteorológico Nacional. Zootecnia. 42(7), 463-470.
Gobierno del estado de Hidalgo, México. Kunene, N., Nesamvuni, E.A., Fossey, A.
http://smn.cna.gob.mx/index.php?option (2008). Charaterisation of Zulu (Nguni)
=com_content&view=article&id=185:hid sheep using linear body measurements
algo&catid=14:normales-por-estacion. and some environmental factors
Consultado: Noviembre, 2017. affecting these measurements. South
Dzib, C.A., Ortiz de Montellano, A., Torres- African Journal of Animal Science. 37(1),
Hernández, G. (2011). Variabilidad 11-20.
morfoestructural de ovinos Blackbelly en Moreno, C.E., Ortega, G.C., Cáñez, C.M.G.,
Campeche, México. Archivos de Peñúñuri, M.F. (2013). Evaluación del
Zootecnia. 60(232), 1291-1301. comportamiento posdestete en corral de
Hernández-Espinoza, D.F., Oliva-Hernández, futuros sementales ovinos de raza
J., Pascual-Córdova, A., Hinojosa- Katahdin y Pelibuey en Sonora.
Cuéllar, J.A. (2012). Descripción de Tecnociencia Chihuahua. 7(1), 7-17.
medidas corporales y composición de la Osorio, A.J., Montaldo, H.H., Valencia, P.M.,
canal en corderas Pelibuey: estudio Castillo, J.H., Ulloa, A.R. (2012). Breed
preliminar. Revista Facultad de Ciencias and breed x environment interaction
Veterinarias. 22(1), 24-31. effects for growth traits and survival rate
Holman, B.W.B., Kashani, A., Malau-Aduli, from birth to weaning in crossbred
A.E.O. (2012). Growth and body lambs. Journal of Animal Science. 90,
conformation responses of genetically 4239-4247.
divergent Australian sheep to Spirulina Ramírez-Tello, J.A., Torres-Hernández, G., De
(Arthrospira platensis) supplementation. la Cruz-Colín, L., Ochoa-Cordero, M.A.,
American Journal of Experimental Suárez-Espinosa, J. (2013). Evaluación
Agriculture. 2(2), 160-173. de factores ambientales que influyen en
características de crecimiento del

939
Herrera-Camacho et al. (2018)

nacimiento al destete de corderos UNO (Unión Nacional de Ovinocultores).


Hampshire. Revista Mexicana de (2013). Catálogo de razas.
Ciencias Pecuarias. 4(1), 117-125. http://www.uno.org.mx/ (Consultado:
Ribeiro, M., Da Silva, B., Pimenta, E., Sereno, Noviembre, 2017).
J. (2004). Estudio de las correlaciones
entre las características fenotípicas de
caprinos naturalizados. Archivos de
Zootecnia. 53(203), 337-340.

940
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

EVALUACIÓN MORFOESTRUCTURAL DE LA CABRA PASTOREÑA EN EL SISTEMA DE


PRODUCCIÓN EN TRASHUMANCIA DE LA MIXTECA BAJA OAXAQUEÑA

Villarreal-Arellano H.R.1, Ramírez-Bribiesca J.E.2*, Torres-Hernández G.3, Fuentes-Mascorro


G.4
1Estudiante, Postgrado en Recursos Genéticos y Productividad-Ganadería, Colegio de Postgraduados, Campus
Montecillo, Texcoco, Estado de México. 2*Profesor investigador titular, Postgrado en Recursos Genéticos y
Productividad-Ganadería, Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Texcoco, Estado de México. 3Profesor
investigador titular, Postgrado en Recursos Genéticos y Productividad-Ganadería, Colegio de Postgraduados, Campus
Montecillo, Texcoco, Estado de México. 4Profesora-investigadora, Laboratorio de Investigación en Reproducción Animal,
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Av. Universidad s/n,
Oaxaca, Oaxaca.
*: Autor de correspondencia: efrenrb@colpos.mx

Resumen
Palabras clave: La importancia de la conservación de los recursos zoogenéticos se debe
conservación; hace primordial desde el punto de vista de solventar situaciones humanas
biodiversidad y de carácter ambiental; la cabra blanca Pastoreña de la Mixteca baja del
Estado de Oaxaca cuenta con el potencial de poder ser conservada, dado
que se ha mantenido bajo este ambiente agreste a través de los años.
Este trabajo presenta los resultados sobre la estructura morfológica de la
cabra Pastoreña en las dos variantes de sistemas de producción en
trashumancia encontrados. Cada uno con su forma de manejo en los
rebaños; se muestrearon 119 animales (91 hembras y 28 machos) de
acuerdo al morfotipo blanco Pastoreño, se registró el peso vivo (kg) y 13
parámetros morfoestructurales (cm). Se encontró dimorfismo sexual en
ambos sistemas de producción (P <0.05) excepto en el diámetro bicostal
(DBC) en la trashumancia extendida y en el ancho de grupa (AG) en el de
trashumancia limitada. Se encontraron diferencias significativas (P <0.05)
en las hembras y machos entre ambos sistemas, los parámetros de altura
a la cruz (ALC), distancia entre-encuentros (DEE), DBC y perímetro
torácico (PT) en hembras, y longitud de cara (LC), AG en machos. Los
coeficientes de variación encontrados en los dos sistemas nos muestran
una uniformidad media (CV<10%), donde el diámetro intra-ocular (DIO),
longitud de grupa (LG), DEE, y perímetro de caña (PC) presentaron
coeficientes de variación por encima del 10 % dependiendo del sexo y/o
del sistema de producción. Podemos concluir que la cabra blanca
Pastoreña tiene potencial para desarrollarse como una cabra local de esta
región del estado de Oaxaca.

MORPHOSTRUCTURAL EVALUATION OF THE PASTOREÑA GOAT


IN THE TRANSHUMANCE PRODUCTION SYSTEM OF THE MIXTECA
BAJA OF OAXACA STATE

Summary
Keywords: conservation; The preservation of the zoo-genetic resources importance is a priority from
biodiversity the point of view of human wellness and the environmental impact; the
white Pastoreña goat of the Mixtec lowlands region in the State of Oaxaca
has the potential to be preserved, and to become a local goat in this region,
where they have been in this adverse environment through the years. The

941
Herrera-Camacho et al. (2018)

present project shows the morphostructure results of Pastoreña goats in


the two production systems of transhumance found. Where each system
has its own herd management; 119 animals were sampled (91 females
and 28 males) according to the white coat Pastoreña goat type described
by the herd owners. Live weight (kg) and 13 morphological variables (cm)
were recorded. Part of the findings were the sexual dimorphism presented
between females and males (P <0.05) in both production systems, except
for the variable thoracic width (DBC) in the extended transhumance
system and rump width (AG) in the limited transhumance system.
Significant differences were found (P <0.05) in females and males
between both systems, the variables withers heights(ALC), shoulder width
(DEE), DBC and thoracic perimeter (PT) in females, and face length (LC),
AG in males. The percentages of variation coefficients (CV%) in both
systems show a median variability (CV <10%) with in both populations,
where intraocular distance (DIO), rump length (LG), DEE, and cannon
bone perimeter (PC) showed CV >10%, depending of sex and/or
production system. In conclusion, the white Pastoreña goat has potential
to be developed as a local goat of this region of the Oaxaca State.

INTRODUCCIÓN variedad de especies en estos medios,


producto de la forma particular de consumir
El estudio de los recursos zoogenéticos en el cada uno de los recursos vegetales y la
país se ha hecho prioridad desde hace unos contribución del estiércol y los despojos de las
años, ya que se entiende que con ellos se placentas. Las cabras han permanecido en este
solventan situaciones humanas y de medio tipo de sistema desde su llegada a la zona hasta
ambiente, en regiones agrestes como la nuestros días, por lo que se considera que
Mixteca Oaxaqueña. La cabra Pastoreña a descienden de las traídas por los españoles
través de la selección de los productores y la hace más de 500 años. Para conservar un
presión de selección propia del ambiente recurso es necesario conocerlo, el objetivo de
despliega hoy en día características este trabajo fue evaluar la zoometría de
fanerópticas y morfológicas muy diferentes a la ejemplares en trashumancia extendida y
de sus predecesores, productos de su limitada.
desplazamiento por largas jornadas en terrenos
abruptos con consumo de vegetación nativa. MATERIAL Y MÉTODOS
Afortunadamente para la cabra de esta región,
la intricada orografía, dificulta la introducción de El estudio se realizó durante los meses de junio
razas ajenas, por lo que los rebaños se han a agosto del año 2017 en la Mixteca baja, entre
mantenido con grado de pureza, a diferencia de los límites de los distritos de Santiago
las descripciones de Gómez y González y col Juxtlahuaca, Silacayoapan y Huajuapan de
(2009), que describió al tipo racial criollo como León, en el estado de Oaxaca (17°52´07´´N y
“sin morfotipo definido y algunos cruzamientos 98°01´55´´O). Altitud ±1,600 msnm; cuenta con
con razas comerciales”. Las características microclimas muy definidos, desde el semicálido
agroecológicas predominantes de la Mixteca subhúmedo hasta los semiseco semicálido,
han favorecido la permanencia de los sistemas pasando por semiáridos, tropicales,
de producción de Trashumancia (Mellado, subtropicales y templado de montaña, con
1997), que se han sumado como un elemento temperaturas mínimas en el invierno de -3 a 5
más en las características que privilegian la °C y máximas en el verano de 18 a 22 °C, y con

942
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

periodo de sequía en invierno y lluvias en dimorfismo sexual está marcado en ambos


verano. Se evaluaron 119 animales (91 sistemas de producción (P <0.05), excepto con
hembras y 28 machos) de 2 a 6 años, que la DBC y AG, donde no hubo diferencias
cumplieran con la descripción fenotípica y significativas (P >0.05), tanto para el sistema de
morfológica de la cabra blanca Pastoreña trashumancia extendida y limitada
según indicaciones de los mismos productores. respectivamente, contrario a lo reportado por
La edad de los animales se determinó por Bedotti y col (2004), indicando los parámetros
observación de la dentadura, se registró el peso estudiados en la cabra colorada de la pampa
vivo en kilogramos (kg) y se midieron en Argentina con diferencias significativas. Estas
centímetros (cm) 13 parámetros similitudes del DBC en la cabra blanca
morfoestructurales: Altura a la Cruz (ALC), Pastoreña de Trashumancia extendida, podrían
Distancia Longitudinal (DL), Longitud de la explicar el esfuerzo físico realizado durante el
Cabeza (LCB), Longitud de la Cara (LC), pastoreo en pendientes muy pronunciadas, lo
Distancia Intra-Ocular (DIO), Distancia Entre- que ocasiona que las hembras desarrollen una
Encuentros (DEE), Distancia Bi-Costal (DBC), caja torácica más expandida y por lo tanto no
Diámetro Dorso-Esternal (DDE), Perímetro de presenten diferencias con respecto a los
Tórax (PT), Altura a la Grupa (ALG), Ancho de machos. Lo contrario pasa en la AG en la cabra
Grupa (AG), Longitud de la Grupa (LG), y blanca de trashumancia limitada, ya que al
Perímetro de Caña (PC). Se empleó cinta recorrer distancias más cortas y sin pendientes
métrica flexible, bastón zoométrico y báscula equiparables al otro grupo de cabras, los
para realizar las mediciones. machos no desarrollan lo ancho de la grupa,
presentando diferencias no significativas entre
Se realizó estadística descriptiva para los datos ambos sexos (P >0.05), y considerando la
generados y análisis de varianzas con prueba calidad y cantidad de alimento consumible en
de Tukey al 0.05 de significación para las ambos sistemas de producción hacen que la
comparaciones entre sexo, edades, sistema de disponibilidad de forraje también influya en la
producción utilizando el programa estadístico estructura morfológica del animal según
InfoStat-R. (Balzarini y col 2008). Sponenberg (1992).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Existe diferencias significativas (P >0.05) en la


cabeza de los animales entre ambos sistemas
Los rebaños muestreados se agruparon de de producción, que pueden deberse a la
acuerdo a los sistemas de producción selección inducida por el productor del sistema
detectados, definidos como trashumancia de trashumancia extendida que selecciona
extendida, (movilización del ganado entre dos animales con facciones más toscas, a su
localidades completamente distantes y como entendimiento es sinónimo de adaptabilidad a
única fuente de alimento los montes en los que las condiciones agroclimáticas existentes, pero
van pastoreando), y trashumancia limitada al mismo tiempo podemos observar que la
(recorren menores distancias a través del año, selección del ambiente también hace su trabajo,
y se le adicionan a su dieta los esquilmos de las ya que hay diferencias significancias ( P<0.05)
cosechas durante el estiaje). en el PC, donde las cabras del sistema de
trashumancia extendida presenta menor valor,
No se observaron diferencias significativas para que podría deberse a la adaptación que han
la edad y el sexo entre las poblaciones (P sufrido para poder escalar espacios tan
>0.05); se encontró que las diferencias en los pequeños como los desfiladeros donde se
parámetros morfoestructurales entre ambos encuentran pastoreando.
sexos son muy evidentes (Cuadro 1), el

943
Herrera-Camacho et al. (2018)

Además, se observa el grado de uniformidad se debe recurrir a los coeficientes de variación


medio en ambos sistemas de producción para analizar la homogeneidad de la especie en
(Cuadro 2), debido a que la mayoría de los CV estudio y saber si es una agrupación o una raza;
% se encuentran por debajo del 10%, a siendo los resultados en la homogeneidad de
excepción del coeficiente que presenta el peso, los coeficientes de variación similares a los que
esto debido a la época en que se realizó el reportaron Bedotti y col (2004) en la cabra
muestreo. Aquí se analizar si la selección colorada de la pampa Argentina, y Revidatti y
natural o humana están haciendo su trabajo en col. (2013) en la cabra criolla del oeste
lograr la homogeneidad morfoestructural para formoseño, Argentina.
definir una raza, según Herrera (2007), siempre

Cuadro 1. Medias y desviación estándar de los parámetros morfoestructurales evaluados en la


cabra blanca Pastoreña de la Mixteca baja de Oaxaca y sus significancias +.
Trashumancia extendida Trashumancia limitada Sig. entre
Población Hembras Machos Sig. Población Hembras Machos Sig. poblaciones
Parámetro n = 79 n = 63 n = 16 Sexo n = 40 n = 28 n = 12 S Hembras Machos
ALC (cm) 70.94±5.8 68.63±3.35 80±4.35 *** 73.15±5.85 70.32±3.26 79.75±5.22 *** * ns
DL (cm) 74.37±6.3 72.27±4.96 82.63±3.7 *** 76.2±6.41 73.36±4.52 82.83±5.18 *** ns ns
LCB (cm) 26.22±2.23 25.32±1.31 29.75±1.48 *** 26.65±1.64 25.89±1.07 28.42±1.38 *** * *
LC (cm) 20.98±1.85 20.34±1.4 23.5±1.1 *** 21.13±1.26 20.46±0.64 22.67±0.98 *** ns *
DIO (cm) 10.21±1.34 9.8±1.07 11.81±1.11 *** 9.8±1.02 9.29±0.66 11±0.6 *** * *
DEE (cm) 20.2±2.79 19.06±1.72 24.69±1.2 *** 20.9±2.49 19.89±2.01 23.25±1.86 *** * ns
DBC (cm) 24.51±2.1 24.4±2.2 24.88±1.63 ns 23.45±2.07 22.89±1.91 24.75±1.91 * * ns
DDE (cm) 33.84±3.53 32.57±2.62 38.81±1.8 *** 35±3.06 33.46±1.69 38.58±2.5 *** ns ns
PT (cm) 89.95±8.96 86.68±6.45 102.81±4.87 *** 93.85±8.16 90.18±5.54 102.42±6.82 *** * ns
ALG (cm) 71.42±5.09 69.54±3.41 78.81±3.67 *** 72.7±5.07 70.32±2.92 78.25±4.71 *** ns ns
AG (cm) 17.57±1.61 17.1±1.34 19.44±1.15 *** 16.8±1.4 16.61±1.31 17.25±1.54 ns ns **
LG (cm) 23.49±3.05 22.57±2.46 27.13±2.39 *** 23.95±2.39 22.71±1.44 26.83±1.47 *** ns ns
PC (cm) 10.77±1.29 10.33±1 12.5±0.73 *** 11.73±1.41 11.07±0.94 13.25±1.14 *** * *
Peso (Kg) 52.64±12.73 48.49±9.71 70.14±8.31 *** 52.48±11.76 47±6.21 67.11±10.54 *** ns ns
+ Prueba de comparación de Tukey con 0.05 de significancia, Sig. = significancia, ns = p>0.05, * = p<0.05, ** = p<0.001, *** = p<0.0001

Cuadro 2. Coeficientes de variación (%) en la cabra blanca Pastoreña de la Mixteca baja de Oaxaca
Trashumancia extendida Trashumancia limitada
Parámetro Población Hembras Machos Población Hembras Machos
ALC 8.18 4.88 5.44 7.99 4.63 6.55
DL 8.47 6.86 4.48 8.41 6.15 6.26
LCB 8.52 5.16 4.99 6.16 4.12 4.85
LC 8.81 6.87 4.66 5.99 3.11 4.34
DIO 13.16 10.9 9.39 10.39 7.09 5.48
DEE 13.83 9.04 4.84 11.91 10.09 8.02
DBC 8.57 9.03 6.54 8.85 8.35 7.73
DDE 10.43 8.04 4.63 8.75 5.05 6.49
PT 9.96 7.44 4.74 8.7 6.15 6.65
ALG 7.13 4.91 4.66 6.97 4.15 6.02
AG 9.15 7.84 5.93 8.33 7.92 8.96
LG 12.98 10.9 8.81 9.96 6.32 5.47
PC 11.98 9.68 5.84 12.06 8.49 8.59
Peso 24.18 20.02 11.85 22.4 13.21 15.71

944
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

CONCLUSIONES Bedotti, D., Gómez Castro A.G., Sánchez


Rodríguez, y M., Martos Peinado J.
Las cabras Pastoreña de la Mixteca baja de 2004. Caracterización morfológica y
Oaxaca, son ejemplares con rasgos faneróptica de la cabra colorada
morfométricos muy definidos y con muchas pampeana. Archivos de Zootecnia.
similitudes entre ambos sistemas de producción 53:261-271.
como consecuencia del sistema de producción Gómez y González, A., Pinos Rodríguez, J.M.,
en el que se han vivido, encontrándose y Aguirre Rivera, J.R. 2009. Manual de
animales con extremidades fuertes y excelente producción caprina. San Luis Potosí, S.
capacidad torácica, resultado de las largas L. P. México, Universidad Autónoma de
caminatas y las intrincadas pendientes que San Luis Potosí.
recorren. Se aprecia una ligera diferencia en la Herrera García, M. 2007. Metodología de
forma de la cabeza, encontrándose cabezas Caracterización Zooetnológica en:
más toscas en los animales de trashumancia Junta de Andalucía (ed.). Vol. I. La
extendida, que pueden ser consecuencia de la Ganadería Andaluza en el Siglo XXI.
selección que los pastores hacen y permiten un Ideas, exclusivas y publicidad, S.L.,
mejor pastoreo a tan amplia variedad de España. pp. 435-448.
vegetación y cabezas más finas en Mellado, M. 1997. La cabra criolla en América
trashumancia limitada, en virtud de que los Latina. Veterinaria México. 4:333-343.
ejemplares se exponen a menor variedad de Revidetti, M.A., De La Rosa, S.A., Capello
arbustos. Los bajos coeficientes de variación Villada, J.S., Orga, A., y Tejerina, E.R.
permiten demostrar el potencial de estos 2013. Propuesta de estándar racial de
ejemplares para poder establecerlos como una la cabra criolla del oeste de
raza pura. Formoseño, Argentina. Actas
Iberoamericanas de Conservación
AGRADECIMIENTOS Animal. 3:111-122.
A todos los productores que permitieron que Sponenberg, D.P. 1992. Colonial spanish
sus rebaños fueran parte de este estudio. sheep, goats, hogs, and asses in the
CoNaCyT por el apoyo otorgado a través del United States. Archivos de Zootecnia.
Programa de Becas Nacionales y Becas Mixtas. 41:415-419.

BIBLIOGRAFÍA

Balzarini M.G., González L., Tablada M.,


Casanoves F., Di Rienzo J.A., y
Robledo C.W. 2008. InfoStat. Manual
del usuario, Editorial Brujas, Córdoba,
Argentina.

945
Herrera-Camacho et al. (2018)

946
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

RELACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE ALIMENTACIÓN CON EL DESEMPEÑO PRODUCTIVO


Y TEMPERAMENTO DE TORETES EN PRUEBA DE COMPORTAMIENTO

Pérez-Álvarez J.G.1*, Rodríguez-Almeida F.A.1, Domínguez-Viveros J.1, Jahuey-Martínez F.J.1,


Carstens G.E.2
1Facultadde Zootecnia y Ecología, Universidad Autónoma de Chihuahua. Periférico Francisco R. Almada km 1, 31453,
Chihuahua, Chihuahua. 2Agriculture and Life Sciences, Texas A&M University, 400 Bizzell St, 77843, College Station,
Texas.
*Autor de correspondencia: mvzjgpa17@gmail.com

Resumen
Palabras clave: El objetivo fue analizar la relación entre el comportamiento de
Comportamiento de alimentación, el desempeño productivo y el temperamento de toretes. Se
alimentación; eficiencia utilizaron registros de 321 toretes de cuatro razas [Angus (113), Brangus
alimenticia; (103), Charolais (69) y Charbray (36)], provenientes de 36 ranchos del
temperamento estado de Chihuahua y evaluados en cuatro pruebas de comportamiento.
La duración de las pruebas de comportamiento fue de 70 d con 20 d de
adaptación. El consumo de alimento y el comportamiento de alimentación
se registraron con el sistema GrowSafe®. El peso corporal (PC) y la
velocidad de salida (VS) se midieron dos veces al inicio y final de la prueba
y cada 14 días a través de la prueba. La correlación de Pearson (P < 0.05)
del consumo residual de alimento (RFI) con la conversión alimenticia
(C:G) fue de 0.56 y 0.57 con el consumo diario de alimento en base seca
(CDBS). El RFI se correlacionó positivamente (P < 0.05) con la frecuencia
(0.29) y duración (0.26) de visitas al comedero (VC). La frecuencia de VC
se correlacionó positivamente (P < 0.05) con la ganancia diaria de peso
(GDP; 0.14), C:G (0.14) y CDBS (0.28). La VS se correlacionó
negativamente (P < 0.05) con el PC al inicio (PI; -0.24) y final (PF; -0.17)
de prueba, y con la circunferencia escrotal (CE; -0.18). Los toretes con
bajo RFI (eficientes) consumieron 17% menos alimento (P < 0.05) que los
toretes con alto RFI (ineficientes). Los animales eficientes presentaron
menor frecuencia (-18.0 ± 3.4 eventos/d) y duración (-21.8 ± 4.4 min/d)
en las VC. Además, en promedio, los toretes dóciles fueron más pesados
(P < 0.05) al inicio (+22.1 ± 5.1 kg) y al final (+20.4 ± 5.8 kg) de la prueba
que los temperamentales. Para los toretes dóciles Charbray y Brangus, la
CE fue 5.3 ± 1.9 y 2.4 ± 0.7 cm mayor (P < 0.05) que para los
temperamentales. En conclusión, existen relaciones significativas entre
las variables evaluadas que merecen un análisis más detallado de sus
posibles implicaciones prácticas.

RELATIONSHIP OF FEEDING BEHAVIOR WITH PRODUCTIVE


TRAITS AND TEMPERAMENT OF YOUNG BULLS IN
PERFORMANCE TEST

Summary
Keywords: Feeding The objective was to analyze the relationship among feeding behavior,
behavior; feed efficiency; productive traits and temperament of young bulls. Records of 321 young
temperament. bulls of four breeds [Angus (113), Brangus (103), Charolais (69) and
Charbray (36)], from 36 ranches of the state of Chihuahua and evaluated
in four performance tests, were used. Performance tests were 70 d long,

947
Herrera-Camacho et al. (2018)

after at least 20 d of adaptation. Feed intake and feeding behavior were


recorded with the GrowSafe® system. Body weight (BW) and exit velocity
(EV) were measured twice in and out of test and every 14 d through the
test. Pearson´s correlation (P < 0.05) of residual feed intake (RFI) was
0.56 with the feed intake to weight gain ratio (F:G) and 0.57 with daily dry
matter intake (DMI). The RFI was also positively correlated (P < 0.05) to
frequency (0.29) and duration (0.26) of visits to bunks (BV). Frequency of
BV was also positively correlated (P < 0.05) to average daily gain (ADG;
0.14), F:G (0.14) and DMI (0.28). The EV was negatively correlated (P <
0.05) to initial (-0.24) and final BW (-0.17), as well as with the scrotal
circumference (SC; -0.18). The lowest one-third RFI (efficient) bulls
consumed 17 % less feed (P < 0.05) than the highest one-third RFI
(inefficient) bulls while the ADG was similar (P > 0.05). Efficient animals
showed less (P < 0.05) frequent (-18.0 ± 3.4 events/d) and shorter (-21.8
± 4.4 min/d) BV than the efficient ones. In addition, docile bulls were on
average heavier (P < 0.05) at the beginning (+22.1 ± 5.1 kg) and end
(+20.4 ± 5.8 kg) of the test than the temperamental ones. Furthermore, for
Charbray and Brangus docile bulls, SC was 5.3 ± 1.9 and 2.4 ± 0.7 cm
larger (P < 0.05) than for the temperamental ones. In conclusion, there are
significant relationships among feeding behavior, productive traits and
temperament of young bulls that deserve further analyses for potential
implications.

INTRODUCCIÓN alimentación en el ganado bovino (Mendes, et


al., 2011) que se encuentran correlacionados
Por varios años, el mejoramiento genético en el con el RFI (Lancaster et al., 2009) y que
ganado bovino para carne estuvo dirigido pudieran ayudar a explicar qué factores influyen
principalmente a la selección por rasgos de biológicamente en la variación del uso eficiente
producción como peso vivo, ganancia diaria de de la alimentación. También se ha reportado
peso y fertilidad, sin atender características de que el temperamento de los animales afecta de
eficiencia alimenticia (Basarab et al., 2007) y de manera negativa la productividad del bovino
otros factores funcionales como el para carne. Se menciona que toretes más
temperamento, que pudieran afectar el temperamentales presentan menores tasas de
desempeño productivo de los animales y la crecimiento, bajos consumos de alimento,
integridad física del personal que los maneja problemas de fertilidad, canales de menor
(Burdick et al., 2011). Sin embargo, el aumento calidad y menor resistencia a enfermedades
en los costos de producción ha provocado la (Burdick et al. 2011).
búsqueda de nuevas estrategias de selección
para mejorar la productividad del ganado de Actualmente en México se han implementado
carne (Lancaster et al., 2009). tres centros de pruebas de comportamiento
para la evaluación de RFI en bovinos mediante
El consumo residual de alimento (RFI) se ha la utilización de sistemas automatizados
propuesto como un rasgo de eficiencia GrowSafe® (GrowSafe Systems, Ltd., Airdrie,
alimenticia alternativo para seleccionar Alberta, Canadá). El sistema GrowSafe®
animales que requieren menores cantidades de registra de manera automatizada el consumo
alimento para mantener un mismo nivel de de alimento cada vez que el animal accede al
producción (Koch et al., 1963). Además, se han comedero, con lo que además genera
identificado rasgos del comportamiento de información como la frecuencia y duración de

948
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

vistas y con ello se pueden determinar rasgos La edición de la base de datos se realizó con el
de comportamiento de alimentación (Mendes et paquete estadístico R (http://www.r-
al., 2011). Además, se evalúan otros rasgos de project.org). Se evaluaron ocho variables de
interés, como el temperamento a través de la comportamiento de alimentación para cada
velocidad de salida (Burrow et al., 1988). El animal, que incluyeron la frecuencia (eventos/d)
entendimiento de la relación entre los diferentes de visitas al comedero (VC), la duración por día
rasgos de comportamiento y eficiencia de VC (min/d), la duración por evento
alimenticia puede ayudar a una mejor definición (min/evento), el consumo por evento
de las estrategias de selección del ganado para (kg/evento) y la tasa de alimentación (gr/min).
mejorar la rentabilidad en los sistemas de Todas las variables se calcularon para cada
producción (Burrow, 2001). Por lo que, el torete sobre una base diaria y se promediaron
objetivo de este trabajo fue analizar la relación durante todo el periodo de prueba. Para este
que existe entre las características de estudio, VCC≥0 se definió como las VC con o
comportamiento de alimentación con los rasgos sin consumo de alimento y VCC>0 como las VC
de desempeño productivo y temperamento de con consumos de alimento mayores a cero.
toretes evaluados en pruebas de
comportamiento. El peso al inicio (PI) y final (PF) de la prueba se
ajustaron por regresión lineal, tal como lo
MATERIALES Y MÉTODOS describe Lancaster et al. (2009), mediante
PROC GLM (SAS, Inst. Inc., 2006); en donde el
Datos y Variables Evaluadas coeficiente de regresión de la tasa de
crecimiento de los becerros correspondió a la
Las pruebas de comportamiento se realizaron ganancia diaria de peso (GDP). El consumo
en el centro ubicado en el Complejo Ganadero diario de alimento (CDA) se registró por el
Palomas de la Unión Ganadera Regional de sistema GrowSafe® durante todos los días de
Chihuahua, km 35.5 de la carretera Chihuahua- prueba, y el consumo diario en base seca
Cuauhtémoc, en el municipio de Santa Isabel, (CDBS) se estimó en base al porcentaje de
Chihuahua; a una latitud de 28°22´5” Norte, materia seca contenida en la dieta. La
longitud de 106°14´46” Oeste, y altitud de 1760 conversión alimenticia (C:G) se calculó como la
msnm (INEGI, 2015), el cual está equipado con división del CDBS entre la GDP ajustada a un
el sistema GrowSafe® para la medición peso constante. El consumo residual de
automatizada del consumo de alimento. alimento (RFI) de cada torete se calculó como
La base de datos utilizada para el estudio la diferencia entre el CDBS observado y el
corresponde a cuatro pruebas realizadas de esperado, de acuerdo con su peso medio
enero de 2016 a junio de 2017. Se incluyeron metabólico (PMM0.75) y GDP, con el modelo
registros de 321 toretes provenientes de 36 propuesto por Knott et al. (2008) mediante el
ranchos y cuatro razas: Angus (n = 113), PROC GLM (SAS, Inst. Inc., 2006).
Brangus (n = 103), Charolais (n = 69) y
Charbray (n = 36). Los toretes ingresaron con Para analizar el temperamento de los toretes se
una edad inicial de 300 ± 43 d y un peso de 294 utilizó como criterio de evaluación la velocidad
± 48 kg. Los becerros fueron alimentados ad de salida (VS). La VS se midió como el tiempo
libitum por un periodo de 20 d de adaptación y en segundos que le toma al animal atravesar
70 d de prueba. Se utilizó una dieta integral, con una distancia de 1.83 m de la liberación de la
un contenido de 13.3 % de proteína cruda, 3.31 prensa al corral de manejo (Burrow et al., 1988).
Mcal de energía digestible y 90.3 % de materia La VS se calculó mediante la división de la
seca. A sí mismo, los animales tuvieron acceso distancia entre el tiempo.
a la ingesta de agua de manera permanente.

949
Herrera-Camacho et al. (2018)

Análisis Estadístico rasgos de comportamiento de alimentación con


las características de desempeño fueron
Para evaluar la relación entre las variables de similares a las reportadas por Lancaster et al.
comportamiento de alimentación, desempeño y (2009). Por otra parte, para el PI y PF se
temperamento, se calcularon los coeficientes encontraron r negativas (P < 0.05) con la
de correlación de Pearson mediante PROC frecuencia de VC. Mendes et al. (2011) reportó
CORR de SAS (SAS, Inst. Inc., 2006). Para una r nulas o negativas (P > 0.05) entre PI y PF con
clasificación más puntual el desempeño de los la frecuencia de VC (-0.02 y -0.15,
toretes durante la prueba, éstos se agruparon respectivamente). La VS se correlacionó
de acuerdo con su RFI por raza en: eficientes negativamente (P < 0.05) con el PI, PF, C:G y
(percentil ≤ 33, bajo RFI) e ineficientes CE. En estudios realizados en ganado de carne
(percentil ≥ 67, alto RFI; Lancaster et al., 2009). tropical reportan que no existe correlación entre
Los toretes también se agruparon de acuerdo a la VS con la mayoría de las características de
su temperamento en dóciles (VS ≤ 1.9 m/s) y desempeño productivo, aunque señalan
temperamentales (VS ≥ 2.4 m/s; Burrow et al., correlaciones importantes con la CE (Burrow,
1988). Para analizar el efecto del grupo de RFI 2001).
y temperamento en las variables analizadas, se
ajustó un modelo estadístico que incluyó los En el Cuadro 2 se presentan las comparaciones
efectos fijos de grupo (RFI o temperamento), de medias de acuerdo con la clasificación para
raza y su interacción, así como los efectos RFI y temperamento. La tasa C:G, CDBS y RFI
aleatorios de prueba y corral. Además, para los fueron diferentes (P < 0.05) entre los toretes
modelos que incluyeron el efecto de grupo de eficientes e ineficientes. Los toretes eficientes
temperamento se incluyó la edad como consumieron en promedio 17 % menos
covariable. Los datos fueron analizados con alimento y presentaron menor (P < 0.05)
PROC MIXED de SAS, y las diferencias entre frecuencia (-18.0 ± 3.4 eventos/d) y menor
los grupos se analizaron mediante la opción duración (-21.8 ± 4.4 min/d) de VC que los
CONTRAST (SAS, Inst. Inc., 2006). ineficientes, lo cual coincide con lo reportado
por Mendes et al. (2011). Por grupo de
RESULTADOS Y DISCUSIÓN temperamento, los toretes dóciles presentaron
mayores PI (+22.1 ± 5.1 kg) y PF (+20.4 ± 5.8
En el Cuadro 1 se presentan los coeficientes de kg) que los temperamentales. Además, la
correlación (r) para las variables analizadas. El interacción entre grupo de temperamento y raza
RFI se correlacionó (P < 0.05) con la tasa C:G resultó ser significativa (P < 0.05) para CE. Las
y el CDBS. En trabajos realizados con bovinos, diferencias (P < 0.05) más importantes para CE
se ha reportado que el RFI no se relaciona con se observaron en las razas sintéticas (Cuadro
el PF y la GDP, pero sí con el CDBS y la C:G 3). Los toretes dóciles Charbray y Brangus
(Basarab et al., 2007). Además, se encontraron tuvieron mayor CE (5.3 ± 1.9 y 2.4 ± 0.7 cm)
correlaciones positivas (P < 0.05) entre el RFI y que los temperamentales. Evaluaciones
la frecuencia y duración de las VC. Basarab et realizadas en ganado tropical indican que el
al. (2007) reportan resultados similares con r temperamento es un rasgo independiente de la
positivas entre el RFI con la frecuencia (0.50) y mayoría de las características de producción;
duración (0.36) de VC. A su vez, la frecuencia sin embargo, se reporta que existen
de VC se correlacionó (P < 0.05) positivamente correlaciones genéticas favorables entre VS y
con la GDP, la C:G y el CDBS. Para el consumo CE, que indican que la selección por
por evento y la tasa de alimentación se temperamento también pudiera mejorar la CE
estimaron correlaciones positivas (P < 0.05) con (Burrow, 2001).
la GDP y el CDBS. Las correlaciones de los

950
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Cuadro 1. Coeficientes de correlación de Pearson entre los rasgos de comportamiento de


alimentación, desempeño productivo y temperamento de toretes evaluados en pruebas de
comportamiento (n = 321).
Variable PI PF GDP C:G CDBS CE VS RFI
VS -0.24* -0.17* -0.08 -0.13* -0.03 -0.18*
RFI -0.02 -0.02 -0.03 0.56* 0.57* 0.06 0.06
Frecuencia VCC≥0 -0.30* -0.22* 0.12* 0.12* 0.25* 0.06 0.01 0.28*
Duración por día VCC≥0 0.07 0.06 -0.01 0.07 0.07 0.15 0.01 0.28*
Duración por evento VCC≥0 0.22* 0.17* -0.04 -0.08 -0.10* 0.03 0.03 0.00
Frecuencia VCC>0 -0.25* -0.17* 0.14* 0.14* 0.28* 0.06 0.02 0.29*
Duración por día VCC>0 0.11 0.08 -0.02 0.06 0.07 0.14 0.00 0.26*
Duración por evento VCC>0 0.20* 0.16* -0.04 -0.09 -0.11* 0.03 0.02 0.00
Consumo por evento VCC>0 0.35* 0.38* 0.17* -0.06 0.15* 0.08 -0.01 0.02
Tasa de alimentación VCC>0 0.16* 0.27* 0.29* 0.07 0.39* 0.06 -0.01 0.02
VCC≥0 = visitas al comedero con o sin consumo de alimento; VCC>0 = visitas al comedero con consumos mayores a
cero; PI = peso al inicio de prueba; PF = peso al final de prueba; GDP = ganancia diaria de peso; C:G = conversión
alimenticia; CDBS = consumo diario de alimento en base seca; CE = circunferencia escrotal; VS = velocidad de salida; RFI
= consumo residual de alimento. *Correlaciones diferentes de cero (P < 0.05).

Cuadro 2. Medias de los cuadrados mínimos (± E.E) para las variables evaluadas de acuerdo con la
clasificación por consumo residual de alimento (RFI) y temperamento.
Variable Grupo RFI Grupo Temperamento
Eficientes Ineficientes Dóciles Temperamentales
Número de Toretes 107 109 92 147
PI, kg 286.2 ± 12.6 287.2 ± 12.6 297.4 ± 13.4a 275.3 ± 13.2b
PF, kg 407.8 ± 9.1 407.6 ± 9.1 416.1 ± 9.2 a 395.7 ± 8.7b
GDP, kg/d 1.7 ± 0.1 1.7 ± 0.1 1.7 ± 0.1 1.7 ± 0.1
C:G kg/kg 5.4 ± 0.3a 6.4 ± 0.3b 6.1 ± 0.3 5.9 ± 0.3
CDBS kg/d 9.1 ± 0.4a 10.9 ± 0.4b 10.1 ± 0.4 9.9 ± 0.4
RFI, kg/d -0.92 ± 0.05a 0.95 ± 0.05b 0.04 ± 0.11 0.07 ± 0.081
VS, m/s 2.4 ± 0.1 2.4 ± 0.1 1.58 ± 0.04a 2.85 ± 0.04b
Frecuencia VCC≥0, eventos/d 90.4 ± 8.6a 108.4 ± 8.6b 93.9 ± 9.0 99.8 ± 9.0
Duración por día VCC≥0, min/d 132.3 ± 10.8a 154.1 ± 10.8b 143.1 ± 11.4 145.5 ± 11.1
Duración por evento VCC≥0, min/evento 1.6 ± 0.3 1.7 ± 0.3 1.7 ± 0.2 1.7 ± 0.2
Frecuencia VCC>0, eventos/d 73.4 ± 6.5a 87.3 ± 6.5b 75.5 ± 6,7 80.3 ± 6.6
Duración por día VCC>0, min/d 124.8 ± 10.7a 144.5 ± 10.7b 135.2 ± 11.1 146.6 ± 10.9
Duración por evento VCC>0, min/evento 1.9 ± 0.3 2.0 ± 0.3 1.9 ± 0.3 1.9 ± 0.3
Consumo por evento VCC>0, kg/evento 0.14 ± 0.01 0.15 ± 0.01 0.16 ± 0.1 0.14 ± 0.01
Tasa de alimentación VCC>0 gr/min 86.4 ± 9.4 84.0 ± 9.4 88.3 ± 9.8 84.1 ± 9.8
VCC≥0 = visitas al comedero con o sin consumo de alimento; VCC>0 = visitas al comedero con consumos mayores a
cero; PI = peso al inicio de prueba; PF = peso al final de prueba; GDP = ganancia diaria de peso; C:G = conversión
alimenticia; CDBS = consumo diario de alimento en base seca; CE = circunferencia escrotal; VS = velocidad de salida; RFI
= consumo residual de alimento. ab Promedios de letras minúsculas distintas dentro de cada fila son diferentes (P < 0.05).

Cuadro 3. Medias de mínimos cuadrados (± E.E) para circunferencia escrotal (CE) de toretes de las
diferentes razas.
Raza
Grupo Angus Brangus Charolais Charbray
Dóciles 34.3 ± 1.9a 35.3 ± 1.9a 30.8 ± 1.9a 35.6 ± 2.6a
Temperamentales 34.0 ± 1.9a 32.9 ± 1.8b 31.1 ± 1.9a 30.3 ± 1.9b
ab Literales diferentes indican diferencias (P < 0.05) entre medias por grupo de temperamento.

951
Herrera-Camacho et al. (2018)

CONCLUSIONES Burrow, H., Seifert, G., Corbet, N. 1988. A new


technique for measuring temperament
Existen asociaciones importantes entre los in cattle. Proceedings of Australian
rasgos de comportamiento de alimentación, Society of Animal Production. 17: 154-
desempeño productivo y temperamento del 157
ganado bovino. Características como la INEGI. 2009. Anuario estadístico del Estado de
frecuencia y duración de VC determinan en Chihuahua.
parte el consumo de alimento y, por tanto, el Koch, R. M., Swiger, L. A., Chambers, D.,
RFI. El temperamento, evaluado a través de la Gregory, K. E. 1963. Efficiency of feed
VS está relacionado con la CE en animales use in beef cattle. Journal of Animal
jóvenes con influencia Bos indicus, por lo que Science. 22:486-494.
es importante desarrollar más investigación al Knott, S. A., Cummins, L. J., Dunshea, F. R.,
respecto que ayude a entender los mecanismos Leur B. J. 2008. The use of different
involucrados y sus implicaciones prácticas. models for the estimation of residual
feed intake (RFI). Animal Feed Science
BIBLIOGRAFÍA Technology. 143:242-255.
Lancaster, P. A., Carstens, G. E., Ribeiro, F. R.
Basarab, J. A., McCartney, D., Okine, E. K., B., Tedeschi, L. O. Crews, Jr. D. H.
Baron, V. S. 2007. Relationships 2009. Characterization of feed
between progeny residual feed intake efficiency traits and relationships with
and dam productivity traits. Canadian feeding behavior and ultrasound
Journal of Animal Science. 87: 489-502 carcass traits in growing bulls. Journal
Burdick, N. C., Randel, R. D., Carroll, J. A., of Animal Science. 87:1528–1539.
Welsh, T. H. 2011. Interactions Mendes, E. D. M., Carstens, G. E., Tedeschi, L.
between temperament, stress, and O., Pinchak, W. E., Friend, T. H. 2011.
immune function in cattle. International Validation of a system for monitoring
Journal of Zoology. 2011: 1-9 feeding behavior in beef cattle1. Journal
Burrow, H. M. 2001. Variances and covariances of Animal Science. 89:2904-2910.
between productive and adaptive traits SAS. 2006. User's guide: statistics (version
and temperament in a composite breed 9.1.3). SAS Inst. Inc., Cary, N. C
of tropical beef cattle. Livestock
Science. 70:213-233.

952
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

EFECTO DEL PROPIONATO DE CALCIO, MONENSINA SÓDICA Y Saccharomyces cerevisiae SOBRE


EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO EN BOVINOS HOLSTEIN

Hernández A. M.T., Buendía R. G.*, Castrejón P.F.

Universidad Nacional Autónoma de México, Ciencias de la Producción y de la Salud Animal.


INIFAP, Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Fisiología y Mejoramiento Animal, Qro.
Autor de correspondencia: mvzgbr@hotmail.com

Resumen
Palabras clave: El objetivo del estudio fue evaluar el efecto del uso de propionato de
propionato de calcio, calcio, monensina sódica y Saccharomyces cerevisiae en el
monensina sódica, comportamiento productivo en bovinos Holstein. Se utilizaron 24 becerros
probióticos, Holstein enteros en crecimiento (270.00 ± 25.85 kg), de 6 meses de edad,
comportamiento distribuidos en un DCA, en 4 tratamientos con 6 repeticiones; alojados en
productivo, bovinos corrales individuales con alimento y agua ad libitum durante 43 días y 15
Holstein. días de adaptación previa. Las dietas experimentales fueron isoproteícas
(16% PC) e isoenergéticas (3.1 Mcal/kg ED): dieta testigo: T1, con
propionato de calcio (10g/kg-1): T2, con propionato de calcio (10g/kg-1)
más monensina sódica al 20% (30mg/kg-1): T3, con propionato de calcio
(10g/kg-1) más Saccharomyces cerevisiae (12.8x109 UFC): T4. Las
variables evaluadas fueron: ganancia total (GT), ganancia diaria de peso
(GDP), consumo de materia seca (CMS), conversión alimenticia (CA),
digestibilidad aparente de materia seca (DAMS). Los datos fueron
analizados estadísticamente con PROC MIXED de SAS (versión 9.0)
mediante ANOVA y para la comparación de las medias se realizó la
prueba de Tukey. Los resultados fueron GT (77.33, 65.00, 69.83, 72.33
kg animal-1), GDP (1.79, 1.51, 1.62, 1.67 kg animal-1 d-1), CMS (10.47,
9.86, 10.01, 9.55 kg animal-1 d-1), CA (5.87, 6.63, 6.31, 5.76), DAMS
(67.75d, 67.89c, 68.73b, 69.50a %). No hubo diferencias significativas
(P≥0.05), únicamente en la DAMS % (P<0.0001), donde la T4 obtuvo
mayor digestibilidad. Se concluye que el comportamiento productivo de
becerros Holstein en crecimiento fue similar independientemente del
aditivo agregado.

EFFECT OF CALCIUM PROPIONATE, SODIUM MONENSINE AND


SACCHAROMYCES CEREVISIAE ON THE PRODUCTIVE BEHAVIOR
IN HOLSTEIN CATTLE

Summary
Keywords: calcium The objective of the study was to evaluate the effect of the use of calcium
propionate, monensin propionate, monensin sodium and Saccharomyces cerevisiae on the
sodium, probiotics, productive behavior of Holstein cattle. 24 growing Holstein calves (270.00
productive behavior, ± 25.85 kg), 6 months old, distributed in a completely randomized design,
Holstein cattle. were used in 4 treatments with 6 repetitions; housed in individual pens
with food and water ad libitum for 43 days and 15 days of previous
adaptation. The experimental diets were isoproteic (16%CP) and
isoenergetic (3.1 Mcal / kg DE): control diet: T1, with calcium propionate
(10g / kg-1): T2, with calcium propionate (10g / kg-1) more sodium
monensin at 20% (30mg / kg-1): T3, with calcium propionate (10g / kg-1)
plus Saccharomyces cerevisiae (12.8x109 CFU): T4. The variables

953
Herrera-Camacho et al. (2018)

evaluated were: total gain (TG), average daily gain (ADG), dry matter
intake (DMI), feed conversion (FC), apparent dry matter digestibility
(ADMD %). The data were analyzed statistically with PROC MIXED of
SAS (version 9.0) by means of ANOVA and for the comparison of the
means the Tukey test was performed. The results were TG (77.33, 65.00,
69.83, 72.33 kg animal-1), ADG (1.79, 1.51, 1.62, 1.67 kg animal-1 d-1), DMI
(10.47, 9.86, 10.01, 9.55 kg animal-1 d -1), FC (5.87, 6.63, 6.31, 5.76),
ADMD (67.75d, 67.89c, 68.73b, 69.50a %). There were no significant
differences (P≥0.05), only in the ADMD% (P<0.0001), where the T4
obtained greater digestibility. It is concluded that the productive behavior
of growing Holstein calves was similar regardless of the aggregate
additive.

INTRODUCCIÓN lechero, tiene una excelente aptitud cárnica en


sistemas intensivos, presentando buena
Actualmente la ganadería enfrenta grandes retos a tipificación y rendimientos en canal, así como
nivel mundial, por un lado, encontramos la excelentes características organolépticas (De León
creciente demanda de proteína animal para et al. 2005; 2007). Los becerros Holstein pueden
consumo humano y por otro la influencia de esta obtener altas ganancias de peso, para ello es
actividad sobre el cambio climático. La industria de necesario asegurar un consumo adecuado de
la carne en México no es homogénea debido a que materia seca, con raciones balanceadas y con
hay diferencias marcadas en la producción, elevado contenido energético y proteico,
comercialización, manejo y alimentación del disminuyendo el costo de alimentación del animal.
ganado (Financiera Rural, 2008). De acuerdo a una Por lo anterior, el objetivo del estudio fue evaluar el
proyección establecida para el año 2018 efecto del propionato de calcio, monensina sódica
(SAGARPA. 2009), se estima que el consumo total al 20% y Saccharomyces cerevisiae, como
de carne será de 2,077,000 toneladas, mejoradores del comportamiento productivo en
estableciendo una producción de 1,746,000 bovinos Holstein.
toneladas, resaltando que no se cubre la demanda
nacional por 331,000 toneladas, razón por la que MATERIAL Y MÉTODOS
existen múltiples importaciones. Los rumiantes
contribuyen a las emisiones de gases de efecto La prueba se realizó en el Centro Nacional de
invernadero (GEI); por ello existen estrategias para Investigación Disciplinaria en Fisiología y
su mitigación, entre las que destacan la Mejoramiento Animal (CENIDFyMA), INIFAP. 24
manipulación dietética-nutricional (Bonilla, 2012), bovinos Holstein enteros con un peso vivo (PV)
mediante la evaluación de diversos ingredientes y inicial de 270.00 ± 25.85 kg, fueron utilizados en un
aditivos. En alimentación animal se han utilizado diseño completamente al azar, en 4 tratamientos
diversos aditivos energéticos con propiedades con 6 repeticiones para cada uno. Los bovinos
gluconeogénicas como glicerol y propilenglicol fueron alojados aleatoriamente en corrales
(Ferraro et al. 2009) o propionato de calcio, que individuales (3 x 4m), con alimento y agua ad
pueden ser utilizados para reemplazar libitum durante 43 d, y 15 d de adaptación a la
parcialmente el grano de la dieta (Lee-Rangel et al. dieta. Las dietas fueron isoproteícas (16%) e
2012). Se ha surgido interés en la producción isoenergéticas (3.1 Mcal/kg ED) con base en los
intensiva de carne a partir de machos Holstein, que requerimientos para ganado de carne sugeridos
tradicionalmente eran sacrificados al nacimiento; por el NRC (2001) (Ver Cuadro 1). Los
numerosos trabajos han demostrado que a pesar tratamientos fueron: Dieta testigo (T1 n=6), Dieta
de que el biotipo del Holstein es originalmente con propionato de calcio 10g/kg-1 (T2 n=6), Dieta

954
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

con propionato de calcio 10g/kg-1 y monensina RESULTADOS Y DISCUSIÓN


sódica 30mg/kg-1 (T3 n=6) Dieta con propionato de
calcio 10g/kg-1 y Saccharomyces cerevisiae El comportamiento productivo se muestra en el
12.8x109 UFC (T4 n=6). Los aditivos fueron Cuadro 2. A pesar de que la inclusión de propionato
incluidos y premezclados en cada dieta. Las dietas de calcio (T2), propionato de calcio más monensina
incluyeron grano de maíz rolado, grano de sorgo sódica (T3) y propionato de calcio más
molido, rastrojo de maíz, melaza, pasta de soya, Saccharomyces cerevisiae (T4) afectó (P<0.0001)
grano seco de destilería, bicarbonato de calcio, la DAMS, los parámetros de comportamiento
vitaminas y urea. productivo no se vieron modificados negativamente
(P≥0.05). No se encontraron diferencias (P>0.05)
Cuadro 1. Composición de dietas experimentales en los parámetros evaluados presentados en el
utilizadas en la alimentación de becerros Holstein Cuadro 2, por lo que la inclusión de aditivos tuvo
en desarrollo. un efecto de comportamiento similar en las
Tratamientos variables evaluadas. Sin embargo, se observa que
T1 T2 T3 T4 con la dieta testigo (T1) se obtuvo la mayor
MS (%) 96.57 96.40 95.88 95.96 ganancia de peso, mientras que con la inclusión de
aditivos se obtuvieron valores inferiores (T1:77.33
EB (Mcal/kg) 3.80 3.76 3.71 3.70
vs T4:72.33, T3:69.83, T2:65.00 kg); la ganancia
Proteína (%) 15.21 15.33 15.46 15.80
diaria de peso fue mayor para el tratamiento testigo
FDN (%) 27.28 32.10 31.83 31.98 (T1:1.798 kg), seguida por la inclusión de
FDA (%) 13.21 17.32 18.85 20.18 propionato de calcio + Saccharomyces cerevisiae
Cenizas (%) 8.00 10.09 11.17 11.46 (T4: 1.674 kg) y la menor ganancia se obtuvo con
T1, dieta testigo; T2, propionato de calcio; T3, propionato de la inclusión de únicamente propionato de calcio
calcio + monensina sódica al 20%; T4, propionato de calcio +
Saccharomyces cerevisiae; MS, materia seca; EB, energía
(T2: 1.511 kg); en cuanto a la conversión
bruta, FDN, fibra detergente neutro, FDA, fibra detergente alimenticia, se obtuvo mejor respuesta con
ácido. propionato de calcio + Saccharomyces cerevisiae
(CA= T4: 5.7684 vs T1: 5.8784, T3: 6.3132, T2:
Los becerros fueron pesados cada 15 días (0, 15, 6.6348).
30 y 43 d) a las 7:00 a.m., tras un ayuno de 16 h.
Se pesó diariamente el alimento ofrecido y el Zhang et al., (2015) incluyeron al igual que en este
rechazado. Con los datos anteriores se calcularon estudio 10% de propionato de calcio (CaP) en
los parámetros de comportamiento productivo, dietas de novillos Holstein, sin embargo, tampoco
ganancia total (GT), ganancia diaria de peso encontraron efectos (P≥0.05) al agregar CaP en la
(GDP), consumo de materia seca (CMS) y finalización de novillos con una dieta alta en
conversión alimenticia (CA). Se determinó en granos. Bunting et al. (2000) tampoco encontraron
alimento ofrecido y alimento rechazado y de las diferencias significativas con la inclusión del 6.4%
heces la materia seca (MS), cenizas (Van Keulen y de CaP en el CMS ni GDP en becerros Holstein. Lo
Young, 1977), proteína (Kjeldahl, 1883) energía, que podría explicarse con el estudio de Zhang et
fibra detergente neutro (FDN) y fibra detergente al. (2015) ya que hallaron que a pesar de la
ácida (FDA) (Van Soest, 1994; ANKOM, 2015). El complementación con CaP en la dieta, no aumentó
modelo utilizado fue: Yij = µ + ti + εj(i), y se realizó (P≥0.05) la concentración de propionato en el
un análisis de varianza (ANOVA) y una prueba de rumen, por lo que no hubo diferencias (P≥0.05) en
Tukey con el programa Statistical Analysis la producción de glucosa. Por otro lado, Zhang et
Software (SAS, versión 9.0) para cada variable al. (2017), encontraron diferencias (P=0.036) en la
evaluada. eficiencia alimenticia con la complementación de
CaP al 0, 5 y 10% en becerras Jersey; obteniendo
mayor eficiencia con la inclusión del 10% de CaP.

955
Herrera-Camacho et al. (2018)

Esto podría ser explicado ya que en el mismo combinación de monensina (10, 20 y 30 mg/kg MS)
estudio se observó mayor incremento en el tamaño con virginiamicina (25 mg/ kg MS), redujo
de las vellosidades y criptas intestinales, así como linealmente la ingesta de materia seca, el peso
el peso del rumen con la adición del 10% de CaP y corporal y la ganancia diaria promedio en ganado
se pudo haber incrementado la producción de Nellore en finalización, en este estudio también se
ácido propiónico, lo que de acuerdo a Scott (1997), observa una reducción en esos parámetros con la
resulta en un incremento en la eficiencia energética inclusión de monensina sódica y CaP, sin
de la digestión debido a una menor producción de embargo, no fue diferente (P≥0.05).
gases de desperdicio, especialmente el CH4.
Benatti et al. (2017) encontraron que la

Cuadro 2. Comportamiento productivo de becerros en desarrollo con dietas con tres diferentes modificadores
de la fermentación ruminal.
Parámetro T1 T2 T3 T4 EEM P
Peso inicial (kg) 268.83 271.17 268.83 271.17 5.27 0.997
Peso final* (kg) 346.17 336.17 338.67 343.17 6.12 0.219
GT (kg) 77.33 65.00 69.83 72.33 2.134 0.236
GDP (kg) 1.798 1.511 1.624 1.674 0.049 0.232
CMS (kg) 10.475 9.860 10.017 9.556 0.188 0.398
CA 5.878 6.634 6.313 5.768 0.193 0.378
DAMS % 67.75d 67.89 c 68.73b 69.50a 0.266 <0.0001
literales en la misma fila indican diferencias significativas (p≤0.05). T1, dieta testigo; T2, propionato de calcio; T3, propionato
a, b, c

de calcio + monensina sódica al 20%; T4, propionato de calcio + Saccharomyces cerevisiae; GT, ganancia de peso total; GDP,
ganancia diaria promedio; CMS, consumo de materia seca; CA, conversión alimenticia (CMS/GDP); EA, eficiencia alimenticia;
EEM, error estándar de la media; P, nivel de significancia. *Covariable con peso inicial.

Con base en Roa et al. (1997) quienes utilizaron 0 de comportamiento productivo evaluados en
y 10g de Saccharomyces cerevisiae en becerros becerros Hosltein en crecimiento.
Holstein, hubo efectos (P<0.05) con la inclusión de AGRADECIMIENTOS
la levadura en la digestión de MS, FDN o sobre la
tasa de degradación de la PC sobre los Al Centro Nacional de Investigación Disciplinaria
ingredientes fibrosos y para granos, resultados en Fisiología y Mejoramiento Animal (CENID
similares a los encontrados en este estudio. Dicha FyMA), INIFAP y a CONACYT por el
digestibilidad puede ser atribuída a que la adición financiamiento del proyecto.
de SC aumentó (P<0.05) la concentración ruminal
de N-NH3 (mg por 100 ml) y también incrementó la BIBLIOGRAFÍA
concentración de AGV (P<0.05) en el estudio de
Roa et al. (1997). ANKOM, 2015. Fiber Analyzer ANKOM 2000,
Operator´s manual.
CONCLUSIÓN Benatti, J.M.B., Neto, J.A., de Oliveira, I.V., de
Resende, F.D., Siqueira, G.R., 2017. Effect
El uso de propionato de calcio, propionato de calcio of increasing monensin sodium levels in
con monensina sódica al 20% y propionato de diets with virginiamycin on the finishing of
calcio con probióticos Saccharomyces cerevisiae, Nellore cattle. Journal of Animal Science.
mejoraron la digestibilidad aparente de la materia 88: 1709-1714.
seca, sin embargo, no modificaron los parámetros Bonilla, J.A. y Lemus, C. 2012. Emisión de metano
entérico por rumiantes y su contribución al

956
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

calentamiento global y al cambio climático. Animal Feed Science and Technology.


Revisión. Revista Mexicana de Ciencias 64:327-336.
Pecuarias. 3: 215-246. SAGARPA, 2009. Escenario base 09-18.
Bunting, L.D., Tarifa, T.A., Crochet, B.T., Proyecciones para el Sector Agropecuario
Fernandez, J.M., Depew, C.L., Lovejoy, de México, México. pp. 44-47.
J.C. 2000. Effects of dietary inclusión of Scott, B. L. 1997. Effects of feeding. Rumensin.
chromium propionate and calcium Free-choice mineral to steers grazing
propionate on glucose disposal and native Grass pastures. Elanco Animal
gastrointestinal development in dairy Healt.
calves. Journal of Dairy Science. 32: 2491- Van Keulen, J.V., Young, B.A. 1977. Evaluation of
2498. Acid Insoluble Ash as a Ruminant
De León, M. 2007. Caracterización de la canal y la Digestibility Studies. Journal of Animal
carne de bovinos de invernada intensiva. Science. 44: 282.
III. Novillos Holando. Revista Argentina de Van Soest, P.J. 1994. Nutritional Ecology of the
Producción Animal. 27:1. Ruminant (2th Edition). Cornstock
De León, M., Gimenez, R. 2005. Intensificación Publishing Associates, Cornel University
ganadera y calidad en carne. Boletín Press, New York.
Técnico. Producción Animal. INTA EEA Zhang, X.Z., Meng, Q.X., Lu, L., Cui, Z.L., Ren, L.P.
Manfredi. III: 3. The effect of calcium propionate
Ferraro, S.M., Mendoza, G.D., Miranda, L.A., supplementation on performance, meat
Gutiérrez, C.G. 2009. In vitro gas quality, and mRNA expression of finishing
production and ruminal fermentation of steers fed a high-concentrate diet. Journal
glicerol, propylene glicol and molases. of Animal Feed Science. 24:100-110.
Animal Feed Science and Technology. Zhang, X., Wu, X., Chen, W., Zhang, Y., Jiang, Y.,
154:112-118. Meng, Q., Zhou, Z. 2017. Growth
Financiera Rural, 2008. Dirección General Adjunta performance and development of internal
de Planeación Estratégica y Análisis organ, and gastrointestinal tract of calf
Sectorial. Ganado Bovino en Pie. supplementation with calcium propionate
Kjeldahl, J. 1883. A New Method for the at various stages of growth period. PLoS
Determination of Nitrogen in Organic ONE 12:7.
Matter. Zeitschrift für Analytische Chemie.
22:366-382.
Lee-Rangel, H.A., Mendoza, G.D., González, S.S.
2012. Effect of calcium propionate and
sorghum level on lamb performance.
Animal Feed Science and Technology.
177:237-241.
Roa, M.L., Bárcena, J.R., González, S., Mendoza,
G.D., Ortega, M.E., García, C. 1997. Effect
of fiber source and a yeast culture
(Saccharomyces cerevisiae) on digestion
and the environment in rumen of cattle.

957
Herrera-Camacho et al. (2018)

958
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

PRODUCCIÓN DE LECHE EN VACAS SUPLEMENTADAS CON UN ALIMENTO A BASE DE


ENSILADO DE PEZ DIABLO (Pterygoplichthys pardalis)

Córdova León R.E.1, Ramos Juárez J.A.1, Bucio Galindo A.1, de la Rosa Santamaría R.1,
Salinas Hernández R.M.2, Aranda Ibáñez E.M.1*
1Colegiode Postgraduados Campus Tabasco, Periférico Carlos A. Molina s/n carr. Cárdenas-Huimanguillo Km. 3.5,
86500, Heroica Cárdenas, Tabasco, México. 2Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de
Ciencias Agropecuarias
Autor de correspondencia: earanda@colpos.mx

Resumen
Palabras clave: Pez La producción de carne y leche en el trópico se basa en el uso de los
diablo, Suplementación pastos, los cuales tiene producción estacional y bajo valor nutritivo. El
proteica, producción de “pez diablo” (Pterygoplichthys pardalis) se ha convertido en una plaga de
leche, vacas doble alto impacto ecológico y social en los sistemas de producción acuícolas
propósito, ensilado de Tabasco, México. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de un
biológico. alimento ensilado con pez diablo, como una fuente proteínica para vacas
de doble propósito en la producción de leche. Los tratamientos (T)
evaluados fueron T1: alimento sin ensilado de pez diablo (control). T2:
alimento fermentado con 10% de ensilado de pez diablo como fuente de
proteína. T3: alimento con 20% de ensilado de pez diablo como fuente de
proteína. Se utilizaron 12 vacas, (Cebú-Holstein) fueron aleatorizadas en
un diseño experimental rectángulo latino Cross over en donde los
tratamientos se probaron en todas las vacas en tres periodos de tiempo,
con un lapso de 20 d por periodo. Se realizaron análisis químico de los
alimentos, y medidas en producción de leche y consumo de alimento, No
se encontró diferencia (p> 0.05) significativa entre tratamientos en la
composición química de los alimentos, producción de leche y consumo de
alimento. Se concluye que los suplementos con ensilado de pez diablo al
10 y 20 % puede utilizarse como sustituto de la pasta de soya en la
suplementación en vacas de doble propósito.

PRODUCTION OF MILK IN SUPPLEMENTED COWS WITH A FEED-


BASED FEED OF DIABLO FISH (Pterygoplichthys pardalis)

Summary
Keywords: Devil fish, The production of meat and milk in the tropics is based on the use of
Protein supplementation, pastures, which have seasonal production and low nutritional value. The
milk production, double "devil fish" (Pterygoplichthys pardalis) has become a pest of high
purpose cows, biological ecological and social impact in the aquaculture production systems of
silage Tabasco, Mexico. The objective of the work was to evaluate the effect of
a silage feed with devil fish, such as protein source for dual-purpose cows
in milk production. The treatments (T) evaluated were (T) evaluated were
T1: food without silage devil fish (control). T2: food fermented with 10%
devil fish silage as a source of protein. T3: food with 20% devil fish silage
as a source of protein. We used 12 cows (Cebu-Holstein) were
randomized in a Latin rectangle experimental design Cross over where
treatments were tested in all cows in three periods of time, with a period
of 20 d per period. Chemical analysis of the food, and measures in milk
production and food consumption were carried out. There was no

959
Herrera-Camacho et al. (2018)

significant difference (p> 0.05) between treatments in the chemical


composition of the food, milk production and food consumption. It is
concluded that the 10 and 20%), can be used as a substitute for soybean
paste in the supplementation in dual purpose cows.

INTRODUCCIÓN encuentra entre las coordenadas geográficas


18° 25' latitud norte y entre 18° 04' longitud
En las regiones tropicales, el sistema de doble oeste, el clima es cálido húmedo con
propósito es la principal forma de la producción abundantes lluvias en verano, presenta un
de leche (Rivas y Holmann, 2003). La rango de temperatura anual de 24 a 26º C y un
alimentación está basada en la utilización de los rango de precipitación pluvial anual de 1500 a
pastos (FAOSTAT, 2004; citado por Jank et al., 2000 mm.
2005). La baja calidad de los gramíneas
tropicales se caracterizan por un bajo valor Animales, manejo y alimentación
proteico y alto contenido de fibra siendo una
limitante para los animales en producción de Se utilizaron 12 vacas (8 Holstein-Cebú, 3
leche (Milera, 2006). La suplementacion Suizas-Cebú y 1 Suiza), con un peso vivo
energética- proteica puede utilizarse para promedio de 457.08 ±43.61 kg y con 45.08±
alcanzar niveles de producción de leche 13.88 días de lactancia de un sistema de doble
mejores con gramíneas tropicales (Livas et al., propósito. Las vacas se ordeñaron
2014). En la suplementación hay ingredientes mecánicamente (ordeñadora alfa Laval de 12
que poseen proteínas con baja solubilidad, y plazas) dos veces al día (5:00 AM) y (4:00 PM),
pueden suministrar nutrientes de sobrepaso, para la bajada de la leche se aplicó oxitócina,
como los subproductos de oleaginosas, harina en el momento del ordeño se suplemento en
de pescado, Preston y Leng (1980). En forma individual, de acuerdo a tratamientos con
Tabasco han proliferado el pez diablo 6 kg de suplemento (3 kg mañana y 3 kg en la
(Pterygoplichthys pardalis) siendo en el tarde).
momento actual considerado como una plaga,
afectando la acuacultura de la región (Mendoza Diseño experimental
et al., 2007), El pez diablo se considera una
buena fuente de proteína para la Las vacas fueron aleatorizadas en un diseño
suplementacion de la ganadería bovina de rectángulo latino Cross over, los datos se
doble propósito. (Al-Marzooqi et al., 2010; analizaron por medio del programas SAS
Ornelas et al., 2011) El objetivo de este trabajo (versión 9.4), usando el procedimiento PROC
fue evaluar la utilización del pez diablo ensilado MIXED para producción de leche. Las pruebas
en la suplementacion como fuente de proteína de medias fueron evaluadas por la prueba de
en bovinos para la producción de leche. medias de Tukey.

MATERIALES Y MÉTODOS Tratamientos

Localización del área experimental Se evaluaron 3 tratamientos T1: 0 % de


ensilado biológico a base de pez diablo
El trabajo de investigación se realizó en el (testigo). T2: 10 % de ensilado biológico a base
“Rancho Alegre” ubicado en Vicente guerrero 1ª de pez diablo.T3: 20 % de ensilado biológico a
sección, municipio de Jalpa de Méndez, base de pez diablo
Tabasco, México. Jalpa de Méndez se

960
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Preparación de ensilado de pez diablo y agua 70.7 %; la mezcla se agitó cuatro veces al
elaboración de los suplementos día durante 5 min por tres días consecutivos.

El pez diablo se obtuvo en Macuspana, Composición química de los alimentos


Tabasco México se lavó y elimino la cabeza, se
pico en trozos pequeños, en una picadora de Durante los últimos 5 días de cada periodo
forraje modelo H.p 127/220 de uso rudo, se experimental de muestrearon los suplementos y
mezcló con 20% de melaza de caña de azúcar el ensilaje de sorgo y se determinó la MS, PC,
y 20% de Vitafert (cultivo de lactobacilos), y se AOAC (2012) FDN, FDA, Van Soest et al.
dejó fermentar en tambos de 200 litros, por 5 (1991) y MO, Degradación in situ de la materia
días. Los suplementos se formularon seca (DIMS) a las 48 h (Ørskov et al. 1992).
isoenergéticos e isoproteicos, (Cuadro 1) de
acuerdo a requerimientos para vacas en Consumo de alimentos
producción de leche, utilizando el programa de
formulación de raciones CalRac Rumiantes V3 El consumo de suplemento se realizo por el
del Instituto de Ciencia Animal de Cuba. alimento ofrecido y rechazado de manera
individual los últimos cinco días de cada
Cuadro 1. Porcentajes de inclusión de los periodo. El consumo de ensilaje se estimo por
ingredientes en la elaboración de los medio de la metodología descrita por Church
suplementos. (1988) utilizando marcadores Cr2O3 como
Ingredientes % de inclusión base marcador externo.
húmeda
0 10 20 Producción de leche
Pez diablo 0 10.00 20.00
Maíz 40.33 39.26 38.19 Los últimos 5 días de cada periodo
Pasta de soya 17.00 11.29 5.58 experimental se midió la producción de leche
Salvado de trigo 28.17 24.95 21.73
individual por la mañana y por la tarde por
Melaza 5.00 5.00 5.00
Inóculo microbiano 5.00 5.00 5.00 medio de medidores de leche de la marca
Urea 0.50 0.50 0.50 DeLaval® modelo MM6 fabricadas en Suecia.
Sulfato de 0.50 0.50 0.50
Magnesio RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Minerales 2.50 2.50 2.50
Sal común 1.00 1.00 1.00 La producción de leche no mostro diferencias
costo $/ 1 kg de 5.36 5.07 4.78 significativas entre tratamientos 11.72, 10.50 y
suplemento 10.39 kg a-1 d-1 para 0, 10 y 20% de pez diablo
(P>0.05) (Cuadro 2), sin embargo, la
Preparación del inoculo microbiano (cultivo producción de la mañana represento de 60 al
de lactobacilos) 71% con respecto a la producción de la tarde,
debido al mayor tiempo entre la disponibilidad
El inoculo microbiano (IM) se obtuvo por de alimento y el tiempo de la ordeña (11 a 12 h),
fermentación en estado líquido. Los y menor tiempo durante la tarde (6 a 7h). El
ingredientes utilizados para la elaboración del genotipo de los animales mantuvo potencial
inoculo microbiano fueron: Pasta de soya 4.0 %, para producir 10 kg a-1 o más, dependiendo de
pulido de arroz 4.0 %, melaza 15.0 %, sales la alimentación, el suministro y la cantidad de
minerales 0.5 %, urea 0.5%, sulfato de nutrientes para la producción que se obtuvo.
magnesio 0.3%, Yogurt marca Yoplait® 5.0%,

961
Herrera-Camacho et al. (2018)

El promedio de producción de leche en el a global resource. Wageningen:


sistema de doble propósito generalmente es de Wageningen Academic Publishers, 69-
3 a 4 kg v-1 d -1 sin embargo el mejoramiento en 81.
el manejo y la alimentación permitió mejorar la Livas C, Fernando. 2014. Estrategias de
producción Vilaboa-Arroniz y Díaz (2009). alimentación para ganado bovino en las
regiones tropicales. Ponencia
Cuadro 2. Producción de leche de las vacas presentada en el XXXVIII Congreso
suplementadas con ensilado de pez diablo como Nacional de Buiatria Villahermosa,
fuente de proteína Tabasco.
Ensilado (%) E.E. Mendoza, R., Contreras, S., Ramírez, C., Koleff,
0 10 20
P., Álvarez, P., y Aguilar, V. (2007). Los
PLM 7.13a 6.57a 7.40a 0.64
peces diablo. Biodiversitas, 70, 1-5.
PLT 4.58a 3.92a 3.98a 0.40
PLD 11.72 a 10.50a 10.39a 0.91 Ornelas, S., Gutiérrez, E., Juárez, A.,
abMedias con diferentes literales en la misma columna Garciduenas, R., Espinoza, J. L.,
indican diferencia estadística (p ˂0.05). PLM: producción Perea, M and Salas, G. 2011. Use of
de leche ne la mañana (kd); PLT: prodiccion de leche en silage acid devil fish (Pterygoplichthys
la tarde (kg); PLD: producción de leche diaria (kg/d). spp.) as protein supplement in finishing
1EM: Energía metabolizable.
beef cattle. Journal of Agricultural
Science and Technology, A 1: 1280-
Perez-Rena (1995) suplemento 1 kg de 1283.
ensilado de residuos de pescado en vacas
Perez, R. E. N. A. 1995. Fish silage for feeding
(Holstein x Cebú) y obtuvo una producción de
livestock. World Animal Review, 82(1):
leche de 6.8 l a-1 d-1 en el periodo seco, en este 34-42.
trabajo se obtuvo 10 l con 6 kg de suplemento Preston, T. R., and Leng, R. A. (1980).
con ensilado de pez diablo al 10 y 20%. Utilization of tropical feeds by
ruminants. In Digestive physiology and
CONCLUSIÓN metabolism in ruminants (pp. 621-640).
Springer, Dordrecht.
Los alimentos preparados con ensilaje de pez Rivas, L., y Holmann, F. J. (2003). Sistemas de
diablo permitieron sustituir a la pasta de soya doble propósito y su viabilidad en el
como fuente de proteína y obtener 10 litros de contexto de los pequeños y medianos
leche/animal/dia.
productores en América Latina
Tropical.
BIBLIOGRAFÍA
Vilaboa Arroniz, J. y Díaz Rivera, P. 2009.
Caracterización socioeconómica y
Al-Marzoogi, W., Al-Farsi, M. A., Kadmin, I. T., tecnología de los sistemas ganaderos
Mahgoub, O., Goddard, J. S. (2010).
en siete municipios del estado de
The effect of feeding different levels of Veracruz, México. Zootecnia Tropical
sardine fish silage on broiler 27(4): 427-436.
performance, meat quality and sensory AOAC International. Official Methods of
characteristics under closed and open- Analysis. 19th Ed. Off. Agric Chem
sided housing systems. Asian- 2012; Washington, D.C., U.S.A.
Australasian Journal of Animal Van soest, P. J., J. Robertson, P. and B. A.
Sciences, 23(12): 1614-1625. Lewis. 1991. Symposium: carbohydrate
Jank, L., Valle, C. D., Resende, R. M. S. (2005).
methodology, metabolism, and
Grass and forage plant improvement in nutritional implications in dairy catlle.
the tropics and sub-tropics. Grassland: Journal Dairy Science, 74: 3583-3597.

962
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Ørskov, E. R. 1992. Protein nutrition in Editorial Pretince Hall. London,


ruminants. 2ª Ed. New York Academic England. 564.
Press Inc. London. p 175.
Church, D. C. 1988. The Ruminant animal:
digestive physiology and nutrition.

963
Herrera-Camacho et al. (2018)

964
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

ULTRASONIDO DE ALTA INTENSIDAD EN CARNE DE CERDO CURADA, SU EFECTO SOBRE


TRANSFERENCIA DE MASA Y CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS

Carnero-Hernández A.1*, Huerta-Jiménez M.2, Contreras-López G.1, Carrillo-López L.M.2,


Alarcón- Rojo A.D.3, García-Galicia I.A.3, Reyes-Villagran R.A.2
1Estudiantesde Posgrado. Facultad de Zootecnia y Ecología, Universidad Autónoma de Chihuahua. Periférico Francisco
R. Almada km 1. Chihuahua, Chih. C.P. 31453. México. 2Catedrático CONACYT-UACH. Facultad de Zootecnia y
Ecología, Universidad Autónoma de Chihuahua. Periférico Fco. R. Almada km 1. Chihuahua, Chih. C.P. 31453. México.
3Profesor-Investigador Tecnología de Productos de Origen Animal. Facultad de Zootecnia y Ecología, Universidad

Autónoma de Chihuahua. Periférico Fco. R. Almada km 1. Chihuahua, Chih. C.P. 31453. México.
Autor de correspondencia: andrea_carnero542@hotmail.com

Resumen
Palabras clave: El objetivo de esta investigación fue evaluar la transferencia de masa y
Porcentaje de sal, las características fisicoquímicas de lomo de cerdo (Longissimus dorsi)
capacidad de retención de curado por el método de inmersión en una salmuera al 2% de NaCl, con
agua, salmuera, esfuerzo y sin ultrasonido de alta intensidad (Elmasonic, 37kHz, 22W/cm-2). Se
al corte. diseñó un experimento con tres factores: tipo de curado (inmersión con o
sin ultrasonido), tiempo de inmersión (30 ó 90 min) y grosor del músculo
(1.25 o 2.5 cm). Se preparó una salmuera al 2% de NaCl y se agregaron
0.5 L a cada muestra contenida en una bolsa de polietileno, manteniendo
una temperatura constante de 4°C±1 durante todo el tratamiento.
Posteriormente las muestras fueron empacadas al vacío y colocadas en
refrigeración, a una temperatura de 4ºC durante 7 días. Cumplido dicho
periodo se determinaron las características de: porcentaje de sal, pH,
color CIEL*a*b*, capacidad de retención de agua (CRA) y esfuerzo al
corte. Los resultados mostraron un mayor porcentaje de sal en las
muestras tratadas con ultrasonido de alta intensidad (P˃0.05), mientras
que las otras variables de respuesta no fueron afectadas
.
HIGH INTENSITY ULTRASOUND IN CURED PORK MEAT, ITS
EFFECTS ON MASS TRANSFER AND PHYSICOCHEMICAL
CHARACTERISTICS
Summary
Keywords: Percentage of The objective of this investigation was to evaluate the mass transfer and
salt, water-holding physicochemical characteristics of pork loin (Longissimus dorsi) cured in
capacity, brine, shear a 2% NaCl brine, handling a brine immersion method and a brine
force. immersion assisted by high intensity ultrasound method (Elmasonic,
37kHz, 22W/cm-2). The experiment was designed with three factors: type
of cure (immersion with or without ultrasound), immersion time (30 or 90
min) and muscle thickness (½ or 1 in). A 2% NaCl brine was prepared and
0.5 L was added to each sample contained in a polyethylene bag,
maintaining a constant temperature of 4 ° C ± 1 throughout the treatment;
after their treatment the samples were vacuum packed and placed in
refrigeration, at a temperature of 4ºC for 7 days, after that period the
characteristics of: salt percentage, pH, color CIEL* a* b*, water-holding
capacity (WHC) and shear force were determined. The results showed a
higher percentage of salt in the samples treated with high intensity
ultrasound (P˃0.05), while the other response variables were not affected.

965
Herrera-Camacho et al. (2018)

INTRODUCCIÓN contacto con la salmuera por 30 o 90 min,


volteándolas a la mitad del tiempo, en el caso
Existen dos formas del uso de sal para el de la inmersión en salmuera asistida por US se
proceso de curado: la forma seca y húmeda; llevó a cabo en un equipo Elmasonic S60H
esta última se ha combinado con la asistencia utilizando como medio de acoplamiento agua
del ultrasonido de alta intensidad (US), destilada a 4ºC. Se realizaron 3 repeticiones
obteniendo resultados favorables; Cárcel et al. por tratamiento (8 tratamientos), obteniendo un
(2007) encontraron que la transferencia de total de 24 muestras. Las muestras se
masa durante el curado de carne de cerdo almacenaron durante 7 días a 4ºC antes de la
asistido por US depende de su intensidad. El medición de las variables respuesta.
ultrasonido produce burbujas que golpean el
sólido, produciendo una micro inyección de la Determinación del porcentaje de sal
salmuera en la muestra e incrementando el
contenido de cloruro de sodio (NaCl) en la Se utilizó un salinómetro digital (ES-421) para
carne de cerdo. Siró et al. (2009) también determinar la concentración de sal (g/100 g)
observaron que el US (baja intensidad y baja por el método de conductividad; se maceraron
frecuencia) y el vacío causaron cambios 10 g de muestra y se les añadió 90 mL de agua
microestructurales favorables en lomo de destilada. La medición se realizó por triplicado.
cerdo curado con NaCl. Sin embargo, estos El valor obtenido en el equipo se multiplicó por
efectos fueron dependientes de la intensidad. 10 para obtener el porcentaje de sal.
Los efectos del ultrasonido como tecnología
asistida al curado, no son concluyentes. El Determinación de pH
objetivo de este estudio fue evaluar la
transferencia de masa y las características El pH se midió con un potenciómetro digital de
fisicoquímicas en lomo de cerdo curado con punción (HI 99163) según Honikel (1998). La
US como tecnología asistida. introducción del electrodo en el músculo se
realizó de forma perpendicular a la muestra a 2
MATERIAL Y MÉTODOS cm de profundidad, evitando el contacto con la
grasa y el tejido conectivo remanentes. Las
Procedencia de muestras y asignación de lecturas se registraron por triplicado.
tratamientos
Medición de color
Se utilizaron cuatro lomos de cerdo, con peso
promedio de 11 kg, provenientes de Grupo Se obtuvieron los parámetros de color
Bafar S.A. de C.V., Chih., Chih., MX. Los lomos CIEL*a*b con un colorímetro (Konica Minolta,
48 h post-mortem fueron recibidos a -20°C. Se CR 400, USA). La medición se llevó a cabo
cortaron a 1.25 y 2.5 cm de grosor y fueron re- bajo el sistema de referencia CIE (Commission
empacados al vacío durante 7 días. Las Internationale Pour I ́Eclarige) (Alberti et al.,
muestras fueron descongeladas a 4ºC por 48 h 2005), de acuerdo a la metodología de la
y se procedió a asignar los tratamientos previo AMSA, (2012). Se eliminó el tejido conectivo y
aislamiento del músculo y eliminación de grasa la grasa visible de la superficie del músculo,
y tejido conectivo. Cada muestra (1.25 o 2.5 oxigenando la muestra por 20 min. Se
cm) se colocó en una bolsa de polietileno (FAB realizaron tres lecturas por muestra
20x32cm cal. 300) y se le agregó 0.5 L de registrando los valores L*, a* b*. Se calculó el
salmuera conteniendo NaCl al 2%. La croma (c*) por medio de la fórmula:
inmersión de las muestras en salmuera c*=√a*²+b*².
consistió en dejar las muestras reposar en

966
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Capacidad de retención de agua tiempo de inmersión no fue significativo


(Cuadro 1). En cuestión al grosor, las muestras
Se determinó por el método de compresión de 1.25 cm mostraron un mayor contenido de
propuesto por Tsai y Ockerman (1981), sal, debido, seguramente a las características
utilizando 0.3 g de muestra. Utilizando una físicas de las muestras ya que la relación del
balanza analítica con resolución de ± 0.05 g y volumen con la superficie de contacto de la
papel filtro no. 54 (marca Whatman®), placas carne con la salmuera permite una mayor
de metacrilato y peso de 10 kg, durante 20 min. transferencia de NaCl en los cortes de 1.25 cm.
Los resultados se expresaron en porcentaje de Por su parte, las muestras tratadas con
exudado liberado de acuerdo a la siguiente ultrasonido mostraron un mayor contenido de
ecuación: % Capacidad de retención de agua sal, lo que concuerda con otros autores (Ojha
= (100- Agua libre), donde: et al., 2016, Siró et al., 2009, Ozuna et al.,
Agua libre = (peso final del papel filtro- peso 2013), atribuyendo al fenómeno de la
inicial del papel filtro) / peso de muestra x 100. cavitación, provocado por el ultrasonido, la
formación de micro agitación y micro canales
Determinación del esfuerzo de corte los cuales son responsables de dicho
incremento en la cantidad de NaCl. Siendo
La medición se realizó, según la AMSA (1995). entonces las muestras de 1.25 cm tratadas con
Las muestras fueron colocadas en bolsas ultrasonido las que mostraron un mayor
plásticas y se cocinaron en baño María porcentaje de NaCl (1.30±0.048 %).
(ISOTEMP 215) hasta alcanzar los 72ºC en el
centro geométrico de la muestra, Determinación de pH
posteriormente se drenaron y almacenaron a
4ºC durante 24 h. Se obtuvieron nueve El grosor de las muestras mostró diferencias
cilindros de 1 cm de diámetro (en forma significativas (P˃0.05), encontrando a las de
paralela a las fibras musculares). Los cilindros 1.25 cm con un mayor valor de pH (6.10);
se cortaron perpendicularmente a la dirección teniendo también un efecto significativo en la
de las fibras musculares utilizando la cuchilla interacción del grosor con el tiempo de
Warner-Bratzler forma V (Stable Micro inmersión (Cuadro 1), encontrando las
Systems TA-XT plus). Los parámetros muestras de 1.25 cm que se sometieron a
establecidos para la prueba fueron: velocidad inmersión por 30 min las de mayor pH
de 2 mm s-1, y una distancia de 30 mm. El pico (6.15±0.07). Por otro lado, el tratamiento con
máximo de fuerza fue registrado durante el ultrasonido no mostró una diferencia
ensayo y expresado en Newtons (N). significativa (P˃0.05); los reportes sobre la
influencia del ultrasonido en el pH han sido
El análisis de datos se realizó en el paquete muy variables, McDonnell et al. (2014)
estadístico SAS v. 9.4 y se obtuvieron las tampoco encontraron efecto significativo en
medias de Tukey utilizando un P<0.05. carne de cerdo curada, al igual Got et al. (1999)
en carne de bovino; por su parte Jayasooriya
RESULTADOS Y DISCUSIÓN et al. (2007) reportaron efectos significativos
por la aplicación de ultrasonido en la
Porcentaje de sal por método de interacción de diferentes tipos de músculo de
conductividad origen bovino, aplicación de ultrasonido y
tiempo de maduración. Un aumento en el pH
El efecto del grosor de las muestras y la por la aplicación de ultrasonido se podría deber
aplicación de ultrasonido mostraron diferencias a la liberación de iones de la estructura celular
significativas (P ˃0.05), mientras que por al citosol o a un cambio en la estructura de la

967
Herrera-Camacho et al. (2018)

proteína, conduciendo a una modificación en la provocó modificaciones en el color, en


posición de algunos grupos iónicos, lo que los comparación con la inmersión sin ultrasonido;
hace disponibles para la reacción buffer del lo que concuerda con McDonnell et al. (2014);
músculo; pero si estos músculos tienen un en contraste con lo observado por otros
rango de caída de pH rápido, la capacidad de autores en donde utilizaron carne de bovino
amortiguación inducida por el tratamiento de inmersa en agua destilada (Pohlman et al.,
ultrasonido podría ser muy pequeña para 1997, Chang et al., 2012). La mioglobina es
arrojar diferencias significativas entre uno de los principales compuestos que brindan
tratamientos (Got et al., 1999). las características del color en la carne, al
colocar la muestra de carne en contacto con
Medición de color agua (inmersión), se provoca su dilución, ya
que es una proteína soluble en agua; el
Como se aprecia en el Cuadro 1. En la variable contenido de mioglobina varía entre especies
de L* no se encontraron diferencias animales, la carne de bovinos contiene del 0.3-
significativas (P˃0.05); por su parte los efectos 1% y la de porcinos de 0.04-0.06% lo que
de grosor y tiempo de inmersión mostraron podría explicar por qué en trabajos con carne
diferencias significativas (P>0.05) en las de bovino existe un mayor cambio en el color
variables a*, b* y c*. El hecho de asistir la con las muestras inmersas asistidas con
inmersión de las muestras en salmuera con la ultrasonido de alta intensidad.
aplicación de ultrasonido de alta potencia no

Cuadro 1. Efecto del grosor (G) de la muestra (1.25 ó 2.5 cm), tiempo de inmersión (30 o 90 min) y
tipo de curado (sin sonicar o sonicado) en las variables evaluadas (Medias).
Fuente de % de sal pH L* a* b* c* CRA E. corte
variación
G 1.25 cm 1.242 a 6.10 a 56.347 a 3.37 b 5.999 b 9.411 a 46.601 b 1.1733 b
2.5 cm 1.083 b 6.012 b 52.222 a 5.293 a 7.774 a 6.901 b 49.744 a 1.4125 a
T 30min 1.147 a 6.068 a 56.464 a 4.695 a 7.264 a 8.659 a 47.929 a 1.3176 a
90min 1.178 a 6.044 a 56.106 a 3.968 b 6.509 b 7.653 b 48.416 a 1.3071 a
S Sin sonicar 1.133 b 6.073 a 56.537 a 4.617 a 6.967 a 8.378 a 47.870 a 1.3383 a
Sonicado 1.192 a 6.039 a 56.032 a 4.046 a 6.806 a 7.935 a 48.475 a 1.2961 a
ᵃ˒ᵇ Datos en la misma columna y en la misma fuente de variación con superíndices iguales no son significativamente
diferentes (P˃0.05)

Capacidad de retención de agua efecto significativo por sí sólo, la interacción de


dicho grosor con el efecto de sonicar las
El grosor de la muestra resultó con diferencias muestras logró el mayor porcentaje de CRA con
significativas (Cuadro 1), las muestras de 2.5 una media de 51.0±4.6 %.
cm mostraron un mayor porcentaje de CRA,
pudiendo explicar esta diferencia por la Determinación del esfuerzo de corte
cantidad de superficie expuesta en relación con
su volumen. Otros autores han demostrado que Si bien, el contenido de NaCl tiende a aumentar
la asistencia con ultrasonido en la inmersión de el esfuerzo de corte de la carne de cerdo, es
muestras en salmuera logra aumentos decir, que entre mayor sea la cantidad de NaCl
significativos en la CRA (McDonnell et al., 2014, en la salmuera, mayor será su esfuerzo al corte
Siró et al., 2009), si bien en el presente estudio, (Ozuna et al., 2013); la aplicación de
la aplicación de ultrasonido no presentó un ultrasonido, que incrementó la cantidad de NaCl

968
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

en la muestra, no aumentó el esfuerzo de corte Chang, H. J., Xu, X. L., Zhou, G. H., Li, C. B., &
de la misma (Cuadro 1), diferente a lo Huang, M. (2012). Effects of
observado por otros autores (Siró et al., 2009, Characteristics Changes of Collagen on
Ozuna et al., 2013), probablemente esto se Meat Physicochemical Properties of
deba a que la cantidad de NaCl en la salmuera Beef Semitendinosus Muscle during
utilizada en este estudio fue menor; 2%, en Ultrasonic Processing. Food and
comparación con 4% y niveles del 5 al 28%; por Bioprocess Technology, 5(1), 285–297.
lo que podemos deducir que la concentración Got, F., Culioli, J., Berge, P., Vignon, X., Astruc,
de NaCl no fue suficiente para observar T., Quideau, J. M., & Lethiecq, M.
cambios en la terneza de la carne. Por otro lado, (1999). Effects of high-intensity high-
el efecto del grosor de la muestra resultó con frequency ultrasound on ageing rate,
diferencias significativas, siendo la de 2.5 cm la ultrastructure and some physico-
que resulta en un mayor esfuerzo al corte; lo chemical properties of beef. Meat
que coincide con Panea et al. (2008), donde Science, 51(1), 35–42.
prueba con muestras de carne de bovino de Jayasooriya, S. D., Torley, P. J., D’Arcy, B. R.,
diferentes grosores (1, 2 y 4 cm) y entre más & Bhandari, B. R. (2007). Effect of high
gruesa es la muestra, requiere un mayor power ultrasound and ageing on the
esfuerzo al corte. physical properties of bovine
Semitendinosus and Longissimus
CONCLUSIÓN muscles. Meat Science, 75(4), 628–
639.
El uso del ultrasonido de alta intensidad como McDonnell, C. K., Lyng, J. G., & Allen, P. (2014).
método de asistencia en el curado logró The use of power ultrasound for
incrementar la transferencia de masa en lomo accelerating the curing of pork. Meat
de cerdo (Longissimus dorsi) inmerso en Science, 98(2), 142–149.
salmuera con una concentración de 2% de Ojha, K. S., Keenan, D. F., Bright, A., Kerry, J.
NaCl, sin generar diferencias significativas en P., & Tiwari, B. K. (2016). Ultrasound
las características físicoquímicas de la carne assisted diffusion of sodium salt
como lo son el pH, el color y la CRA, siendo replacer and effect on physicochemical
estos resultados relevantes, ya que estas properties of pork meat. International
características que proporcionan la calidad, son Journal of Food Science and
importantes tanto para la adquisición del Technology, 51(1), 37–45.
producto por el consumidor, como para su Ozuna, C., Puig, A., García-Pérez, J. V., Mulet,
procesamiento. A., & Cárcel, J. A. (2013). Influence of
high intensity ultrasound application on
AGRADECIMIENTOS mass transport, microstructure and
textural properties of pork meat
Al financiamiento otorgado por el proyecto (Longissimus dorsi) brined at different
CONACYT de la Convocatoria Problemas NaCl concentrations. Journal of Food
Nacionales 2015, propuesta número 186. Engineering, 119(1), 84–93
Panea, B., Sañudo, C., Olleta, J. L., & Civit, D.
BIBLIOGRAFÍA (2008). Efecto del método de
maduración, tiempo de maduración,
Cárcel, J. A., Benedito, J., Bon, J., & Mulet, A. método de cocinado y espesor de la
(2007). High intensity ultrasound effects muestra sobre las características de
on meat brining. Meat Science, 76(4), textura de la carne bovina. Eurocarne,
611–619. 167, 1–8.

969
Herrera-Camacho et al. (2018)

Pohlman, F. W., Dikeman, M. E., & Kropf, D. H. Siró, I., Vén, C., Balla, C., Jónás, G., Zeke, I., &
(1997). Effects of high intensity Friedrich, L. (2009). Application of an
ultrasound treatment, storage time and ultrasonic assisted curing technique for
cooking method on shear, sensory, improving the diffusion of sodium
instrumental color and cooking chloride in porcine meat. Journal of
properties of packaged and Food Engineering, 91(2), 353–362.
unpackaged beef pectoralis muscle.
Meat Science, 46(1), 89–100.

970
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

EVALUACIÓN DE CRECIMIENTO Y COMPOSICIÓN DE LA CANAL DE HEMBRAS, CERDOS


CASTRADOS, INMUNOCASTRADOS Y MACHOS ENTEROS

Santana Gutiérrez M.E.1, Bernal Barragán H.1,*, Vásquez Aguilar N.C.1, Morales Trejo A.2,
Cervantes Ramírez M.,2, Sánchez Dávila F.1, Méndez Zamora G.1
1UniversidadAutónoma de Nuevo León. Posgrado Conjunto en Ciencia Animal. Facultad de Agronomía y Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia. 2Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Ciencias Agrícolas.
Autor de correspondencia: hugo.bernalbr@uanl.edu.mx

Resumen
Palabras clave: En este estudio se evaluó el efecto de la inmunocastración sobre la
inmunocastración, entero, eficiencia del crecimiento, así como en la calidad de la canal de cerdos de
hembra, castrado, acuerdo a su sexo. Se utilizaron 28 cerdos (Yorkshire-Landrance X Duroc-
eficiencia de crecimiento Pietrain) con un peso inicial de 68.8 ± 1.2 kg, distribuidos aleatoriamente
en cuatro tratamientos (n=7 por tratamiento): T1= hembras; T2= machos
castrados quirúrgicamente a los 15 días de edad; T3= machos
inmunocastrados; T4= machos enteros. No se encontraron diferencias
significativas (P > 0.05) en el consumo alimento. Los cerdos
inmunocastrados y los machos enteros tuvieron mayores (P < 0.05)
aumentos de peso (0.984 vs 0.855 kg/día) y eficiencia alimenticia (0.208
vs 0.178 kg/kg) que las hembras y los machos castrados. Los testículos y
glándulas accesorias de los cerdos inmunocastrados fueron más
pequeños y menos pesados (P < 0.05) que los de machos enteros. Se
concluye que los cerdos inmunocastrados tienen el potencial para ser
integrados en el mercado comercial actual de carne de cerdo en México.
ASSESSMENT OF GROWTH PARAMETERS AND CARCASS
COMPOSITION OF GILTS, BARROWS, IMMUNOCASTRATED PIGS
AND ENTIRE MALES

Summary
Keywords: The objective of the present study was to evaluate the effect of
immunocastration, entire immunocastration upon growth parameters and growth efficiency of pigs
males, gilts, barrows, according to gender. Twenty eight (Yorkshire-Landrance X Duroc-
growth efficiency Pietrain) pigs with 68.8 ± 1.2 kg initial body weight, were randomly
allocated in four experimental groups (n=7 each treatment): T1= gilts; T2=
barrows; T3= immunocastrates; T4= entire males. There were no
differences (P > 0.05) among gender in feed intake. Immunocastrated pigs
and entire males had higher (P < 0.05) average daily gains (0.984 vs 0.855
kg/día) and feed efficiency (0.208 vs 0.178 kg/kg) than gilts and barrows.
Testicles and accesory glands of immunocastrated pigs were smaller and
lighter than those of entire males. It is concluded that immunocastrated
pigs can be considered as good alternative for the commercial high quality
pork meat production in Mexico.

INTRODUCCIÓN post-castración quirúrgica. Considerando que


en México se tienen aproximadamente 16.6
Aproximadamente 600 millones de lechones en millones de cerdos (FAO, 2016) se puede
el mundo son castrados quirúrgicamente y de asumir que se tienen 1.7 millones de cerdas
estos, 4.5 millones mueren por complicaciones vientre y 3.9 millones de partos por año, lo que

971
Herrera-Camacho et al. (2018)

significa que en México se castran hormonas anabólicas testiculares (Claus et al.,


aproximadamente 20 millones de lechones 1994). Según Gispert et al. (2010), las hembras
cada año. Normalmente en la mayoría de las presentan hasta un 12% menos de peso de la
granjas, los lechones se castran canal en comparación a los machos castrados
quirúrgicamente sin el uso de una analgesia o e inmunocastrados. En el presente trabajo se
una anestesia. Desde el inicio del siglo XXI, la evaluó el crecimiento y calidad de la canal de
comunidad científica y la sociedad protectora de cerdos castrados quirúrgicamente e
los animales han impulsado la idea de buscar el inumunocastrados, así como en machos
bienestar animal en todos los ámbitos (animales enteros y hembras.
de compañía, animales de producción,
animales de espectáculo, etc.) y se han MATERIALES Y MÉTODOS
propuesto buscar alternativas a este método.
Con el fin de reducir el estrés y las El proyecto se realizó en la Unidad Académica
complicaciones que conlleva la castración Marín, de la Facultad de Agronomía,
quirúrgica, en la Declaración Europea sobre Universidad Autónoma de Nuevo León,
alternativas a la castración quirúrgica de cerdos localizado en Marín, Nuevo León, México, a una
machos, en el año 2010 la Unión Europea latitud 23° 53' N, y longitud -100° 2' O, a una
propuso poner fin a la castración quirúrgica de altitud de 400 m. con una temperatura anual
lechones a partir del 2018 (EC, 2010). Desde el promedio que oscila entre 18 y 24 °C y una
año 2002, distintos países como Noruega, precipitación de entre 600 y 800 mm.
Holanda y Suiza han implementado distintas
leyes en las que prohíben la castración Manejo de los animales
quirúrgica sin el uso de un anestésico
(Fredriksen et al., 2009). Alternativo a la Se utilizaron 28 cerdos (Yorkshire-Landrance X
castración quirúrgica realizada en los primeros Duroc-Pietrain) con un peso inicial de 68.8 ± 1.2
días de vida de los cerdos, se ha llevado a cabo kg y una edad inicial de 115 ±10 días,
el desarrollo tecnológico de la distribuidos aleatoriamente en cuatro
inmunocastración, lograda a partir de la tratamientos (n=7): T1= hembras; T2= machos
vacunación de cerdos machos enteros con la castrados quirúrgicamente a los 7 a 15 días de
doble aplicación (con 30 días de separación) de edad; T3= machos inmunocastrados; T4=
un análogo de GnRH a partir de los 90 días de machos enteros.
edad. Algunos reportes mencionan que no hay
una diferencia significativa en cuanto al sabor Los animales de cada tratamiento fueron
de la carne de cerdos inmunocastrados, con colocados en corrales individuales de 1.4 m2 (7
respecto a los cerdos castrados (Ŝkrlep et al., corrales/tratamiento). Se proporcionó una dieta
2010, Zamaratskaia et al., 2008). en base de sorgo y harina de soya en forma
individual y agua ad libitum (NRC, 2012; Rojas
Para la producción porcina, el interés del et al., 2016). El alimento proporcionado
crecimiento de los cerdos se encuentra contenía 3.4 Mcal ME/kg y un 18.4 % de
centrado en el aumento de la carne magra a proteína cruda. El experimento finalizó cuando
expensas de la deposición de tejido adiposo los animales alcanzaron los 130 ± 5.1 kg de
(Claus y Weiler, 1994). Los cerdos enteros peso vivo, con una edad promedio de 185.4 ±
presentan un rápido crecimiento, comen menos 2.7 días. La dieta fue analizada para determinar
y la tasa de conversión canales es más ligera su contenido de proteína, grasa y energía,
que las de los machos castrados (Lundström et utilizando los procedimientos de la AOAC
al., 2009); estas ventajas se encuentran (2005).
explicadas debido a la producción de las

972
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Castración quirúrgica e inmunocastración canal se tuvieron 6 bloques resultantes de las


semanas en la que se registraron los datos de
Se seleccionaron 7 machos al azar y fueron los animales, de acuerdo a su fecha de
castrados quirúrgicamente a los 7 a 15 días de sacrificio. Los datos obtenidos fueron
edad (Rault et al. 2011). A otros 7 machos analizados utilizando el procedimiento GLM de
seleccionados al azar, se les aplicaron por vía SAS versión 21, con una comparación de
subcutánea en la base de la oreja, 2 mL (cada medias por Tukey (P < 0.05).
mL contiene 200 mg/mL) del análogo de la
hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) RESULTADOS Y DISCUSIÓN
(Zoetis, México) a los 115 y 145 días de edad.
(Zamarastkaia, et. al., 2015). El consumo de alimento registrado en el
presente trabajo fue similar (P > 0.05) para los
Determinación de testosterona sérica cuatro grupos de animales. El peso de las
hembras al finalizar el estudio fue menor (P <
Se realizaron tres muestreos de sangre para la 0.05) que el de los otros sexos (121.6 vs. 134.4
obtención de suero sanguíneo. Las muestras kg). Los cerdos inmunocastrados y los machos
fueron tomadas vía punción de la vena yugular enteros tuvieron mayores aumentos de peso
con aguja calibre 16, colectadas en un tubo (0.984 vs 0.855 kg/día) y eficiencia alimenticia
Vacutainer sin anticoagulante. Las muestras (0.208 vs 0.178 kg/kg) que las hembras y los
fueron centrifugados 10000 rpm durante 20 min machos castrados. Puls et al., (2014)
a 4° C. Posteriormente los sueros fueron registraron ganancias diarias de peso mayores
separados a tubos Eppendorf y congelados a - (1.150 kg/día) y consumos de alimento mayores
20 ° C. (3.11 kg/día) en cerdos inmunocastrados.
Zamaratskaia et al. (2008) reportaron
Evaluación del comportamiento productivo ganancias diarias de peso similares entre
y calidad de la canal machos enteros, castrados e inmunocastrados,
lo que coincide parcialmente con los resultados
Las variables registradas fueron aumento diario del presente estudio. La eficiencia alimenticia
de peso, consumo de alimento y eficiencia para hembras, machos enteros y castrados
alimenticia. Para calidad de la canal, se fueron similares a lo reportado por Puls et al.
sacrificaron los cerdos de acuerdo a la NOM - (2014).
033-SAG/ZOO (2014). Las canales fueron
almacenadas a 4.0 ± 1.0 °C por 24 h. Las En el Cuadro 1 se observa que el peso al
variables evaluadas fueron: peso de sacrificio sacrificio y peso de canal caliente de las
(PS), peso de la canal caliente (PCC) y fría hembras fue menor (P < 0.01) que el de los
(PCF). Con estas variables se determinó el otros grupos. Estos resultados coinciden con
rendimiento de canal caliente RCC = (PCC/PS) los de Boler et al (2014) y Gallegos-Lara et al.
* 100 y rendimiento de canal fría RCF = (2015). La concentración de testosterona sérica
(PCF/PS) * 100. de machos castrados y hembras fue menor de
0.1 ng/mL (P < 0.05). Los cerdos
Análisis estadístico inmunocastrados tuvieron al momento del
sacrificio menor (P < 0.001) contenido de
El diseño experimental fue de bloques testosterona en suero sanguíneo (0.2 vs 6.8
completamente al azar, en el que para motivos ng/mL), y menor tamaño de testículos (0.276 vs
de datos de crecimiento se tuvieron dos bloques 0.702 kg; P < 0.002) y de glándulas
por motivo de las fechas en que nacieron los bulbouretrales (0.075 vs 0.202 kg; P < 0.002) en
animales utilizados. Para la evaluación de la comparación a los machos enteros.

973
Herrera-Camacho et al. (2018)

Cuadro 1. Características de canales. En el Cuadro 2 se observa que el peso y tamaño


PS PCC de los testículos, así como de las glándulas
Hembra 121.667 b 99.583 b accesorias de los cerdos inmunocastrados al
Castrado 133.389 a 109.750 a momento del sacrificio fueron menores (P <
Inmunocastrado 136.167 a 108.917 a 0.05) que los de cerdos machos enteros. Estos
Entero 133.778 ab 110.583 a resultados coinciden con los reportados por
SEM 2.795 2.314 Brunius et al. (2011), Boler et al. (2014) y
P - trat 0.005 0.008 Zamaratskaia et al. (2008).
P -bloque 0.000 0.000
P –trat * bloque 0.087 0.046
PS: peso al sacrficio (kg); PCC: Peso canal caliente (kg)

Cuadro 2. Características de órganos reproductivos y glándulas accesorias


Peso testicular Longitud Testicular Peso Epidídimo Peso Glándula
kg cm kg Bulbouretral kg
Inmunocastrado 0.276 8.750 0.151 0.075
Entero 0.702 11.639 0.252 0.202
SEM 0.047 0.612 0.021 0.014
P - trat 0.001 0.019 0.012 0.001
P -bloque 0.949 0.238 0.952 0.497
P –trat * bloque 0.202 0.152 0.966 0.112

CONCLUSIONES percentage and carcass characteristics


of finishing pigs. J. Animal Science.
Los cerdos inmunocastrados tuvieron 92:359-368.
aumentos de peso y eficiencia alimenticia Brunius C, G. Zamaratskaia, K. Andersson, G.
similares a los de machos enteros y superiores Chen, M. Norrby, A. Madej, K.
a hembras y machos castrados. El contenido de Lundström. 2011. Early
testosterona sérica, así como el tamaño y peso immunocastration of male pigs with
de los testículos y glándulas accesorias de los Improvac®- effect on boar taint,
machos inmunocastrados fueron menores que hormones and reproductive organs.
en machos enteros al momento del sacrificio. Vaccine; 29:9514-20.
Estos datos permiten considerar la aplicación Claus, R., Weiler, U. 1994. Endocrine regulation
de la inmunocastración para incrementar la of growth and metabolism in the pig: a
eficiencia de producción de carne de alta review. Livestock Production Science,
calidad en la industria porcina del país. 37, 245-260.
Claus, R., Weiler, U., Herzog, A. 1994.
BIBLIOGRAFÍA Physiological aspects of androstenone
and skatole formation in the boar- a
AOAC. 2005. Official Methods of Analysis. 16th review with experimental data. Meat
ed. Association of Official Analytical Science, 38, 289-305.
Chemists, Arlington, V.A EC. 2010 European declaration on alternatives
Boler, D. D., C. L. Puls, D. L. Clark, M. Ellis, A. to surgical castration of pigs [online
L. Schroeder, P. D. Matzat, J. Killefer, 16/12/10]. Available
F. K. McKeith, A. C. Dilger. 2014. from:http://ec.europa.eu/food/animals/d
Effects of immunological castration ocs/aw_prac_farm_pigs_cast-
(Improvest) on changes in dressing alt_declaration_en.pdf [20.05.11].

974
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

FAO (2016). Organización de las Naciones Matzat, and A. L. Schroeder. 2014.


Unidad para la Alimentación y la Growth performance of immunologically
Agricultura. Recuperada el 20 de abril castrated (with Improvest) barrows
del 2018, de Organización de las (with or without ractopamine) compared
Naciones Unidas para la Alimentación y to gilt, physically castrated barrow, and
la Agricultura: intact male pigs. Journal of Animal
http://www.fao.org/faostat/es/#data/QA Science. 92:2289–2295.
Fredriksen, B., Font i Furnols, M., Lundström, Rault, J.-L., D.C. Lay, J.N. Marchant-Forde.
K., Migdal, W., Prunier, A., Tuyttens, F. 2011. Castration induced pain in pigs
A.M., Bonneau, M. 2009. Practice on and other livestock, Applied Animal
castration of piglets in Europe. Animal, Behavior Science. 135 (3), 214-225.
3, 1480–1487. Rojas, O.J. and H.H. Stein. 2016. Effects of
Gallegos-Lara, R., A.D. Alarcón-Rojo, I.A. particle size of yellow dent corn on
García-Galicia and E. Santellano- physical characteristics of diets and
Estrada. 2015. Coportamiento growth performance and carcass
productivo, características de los characteristics of growing–finishing
órganos reproductivos y de la canal de pigs. Journal of Animal Science. 94:
cerdos inmunocastrados. Interciencia 614-628.
40 (11), 773-778. Ŝkrlep, M., B. Šegula, M. Prevolnik, A. Kirbiš, G.
Gispert M, M. Àngels Oliver, A. Velarde, P. Fazarinc and M. Cǎndek-Potokar.
Suarez, J. Pérez and M. Font i Furnols. 2010. Effect of immunocastration
2010. Carcass and meat quality (Improvac®) in fattening pigs II: carcass
characteristics of immunocastrated traits and meat quality. Slovenian
male, surgically castrated male, entire Veterinary Research. 47: 65–72.
male and female pigs. Meat Science. Zamaratskaia, G., H.K. Andersson, G. Chen, K.
85, 664–670. Andersson, A. Madej, and K.
Lundström, K., Matthews, K. R., Haugen, J. Lundström. 2008. Effect of
2009. Pig meat quality from entire Gonadotropin-releasing Hormone
males. Animal, 3, 1497–1507. Vaccine (Improvac TM) on steroid
NRC. 2012. Models for estimating nutrient hormones, boar taint compounds and
requirements of swine. The National performance in entire male pigs.
Academic Press, Washington, DC. Reproduction in Domestic Animals. 43:
NOM- 033-SAG/ZOO 2014. Métodos para dar 351-359.
muerte a los animales domésticos y Zamaratskaia, G., Krøyer, R.M. 2015.
silvestres. Diario Oficial de la Inmunocastration of male pigs-situation
Federación: 26 de Agosto del 2015. today. Journal Procedia Food Science,
Puls, C. L., A. Rojo, M. Ellis, D. D. Boler, F. K. 5, 324-32
McKeith, J. Killefer, A. M. Gaines, P. D.

975
Herrera-Camacho et al. (2018)

976
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

EFECTO DE Bacillus subtilis EN COMPORTAMIENTO, E HISTOLOGÍA Y COMPOSICIÓN DE LA


MICROBIOTA INTESTINAL DE CERDOS EN ESTRÉS POR CALOR

Suárez A., Vásquez C.N., Camacho L.R., Buenabad L., Avelar E., Morales A., Cervantes M.*.

Instituto de Ciencias Agrícolas, Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali


Autor de correspondencia: miguel_cervantes@uabc.edu.mx

Resumen
Palabras clave: Bacillus, El estrés por calor (EC) afecta el epitelio intestinal y el crecimiento de
estrés por calor cerdos, pero organismos como B. subtilis podrían ayudar a corregir el
problema. Se evaluó el efecto de B. subtilis en la dieta en el
comportamiento, estabilidad de la microbiota e integridad del epitelio
intestinal de cerdos en EC. Se emplearon 14 cerdos (12.9±1.7 peso vivo
inicial), divididos en dos tratamientos: 1) cerdos con una dieta base de
trigo-pasta de soya; 2) cerdos con la misma dieta base pero suplementada
con 8.16 x 10¹⁰ UFC de B. subtilis al día. Se evaluó el desempeño
productivo, la variación en la población de Escehrichia coli, Bacillus,
Lactobacillus y Bifidobacterium, y la histología del epitelio intestinal. B.
subtilis no afectó parámetros productivos (P>0.10), pero tendió a reducir
la población de E. coli, (P<0.10) y elevó la de Bifidobacterium (P<0.10).
B. subtilis incrementó la altura de vellosidades de duodeno e íleon
(P<0.01). En general, B. subtilis ayudó a controlar el crecimiento de
bacterias nocivas (E. coli) y favoreció el de bacterias benéficas
(Bifidobacterium), además de mejorar la condición de las vellosidades
intestinales, indicando un posible efecto probiótico en cerdos en EC.

EFFECT OF Bacillus subtilis ON PERFORMANCE, AND INTESTINAL


HISTOLOGY AND MICROBIOTA COMPOSITION OF HEAT
STRESSED PIGS

Summary
Keywords: Bacillus, heat Heat stress (HS) affects intestinal epithelia and growth of pigs, but
stress microorganisms such as B. subtilis might help to overcome this problem.
The effect of B. subtilis on performance, and intestinal microbiota and
epithelia integrity of pigs was evaluated. Fourteen pigs (12.9 ± 1.7 in. BW)
divided in 2 treatments were used: 1) pigs fed a basal wheat-soybean meal
diet; 2) pigs fed the same diet supplemented with 8.16 x 10 10 cfu of B.
subtilis per day. Pig performance, changes in the population of Escehrichia
coli, Bacillus, Lactobacillus y Bifidobacterium, and the intestinal histology
were evaluated. B. subtilis did not affect performance (P>0.10) but tended
to decrease E. coli population and to increase that of Bifidobacterium
(P<0.10). Villi intestinal height in duodenum and ileum increased because
of B. subtilis (P<0.01). In general, B. subtilis helped to control the growth
of pathogenic bacteria (E. coli) and favored that of beneficial bacteria
(Bifidobacterium), as well as improving the intestinal villi height suggesting
a potential probiotic effect of B. subtilis for HS pigs.

977
Herrera-Camacho et al. (2018)

INTRODUCCIÓN ofrecieron a voluntad. Se evaluó la ganancia


diaria de peso (GDP), consumo diario de
La producción animal, en el norte de México alimento (CDA) y conversión alimenticia (CA).
decae hasta un 40% durante el verano, cuando Al final del experimento se sacrificaron 4 cerdos
la temperatura ambiental (TA) supera los 40° C, por tratamiento y se colectaron muestras de
y los animales padecen estrés por calor (EC). contenido intestinal, y segmentos de duodeno,
Animales en EC alteran su fisiología, yeyuno e íleon para analizar su histología
metabolismo y conducta, reflejada epitelial. Las muestras de contenido intestinal
principalmente por un menor consumo de se procesaron en el laboratorio de
alimento y crecimiento. A nivel digestivo se Nutrigenómica del ICA para extraer DNA, y
observa daño severo y pérdida de la integridad mediante análisis de PCR cuantitativa se estimó
del epitelio intestinal debidos al EC (Pearce et la variación en la población de Escehrichia coli,
al., 2013), y podría modificarse el equilibrio Bacillus, Lactobacillus y Bifidobacterium, entre
entre microorganismos que regularmente cerdos con o sin la suplementación con B.
habitan el intestino delgado favoreciendo la subitlis. La histología del epitelio intestinal se
incidencia de diarreas mecánicas o infecciosas. analizó empleando el método descrito por
Los probióticos, consistentes en Moeser et al. (2012). El análisis de amplificación
microorganismos vivos usados para mantener de DNA se realizó siguiendo la metodología de
sana la microbiota intestinal, podrían ayudar a 2-DDCt en la que los valores de Ct de cada
conservar la población microbiana intestinal muestra se corrigieron con el Ct del gen de
benéfica y a proteger al organismo contra referencia para realizar el análisis estadístico.
microorganismos nocivos (Cho et al., 2011). En Los resultados se analizaron mediante análisis
un estudio reciente (Cervantes et al., 2016), de varianza. Se registraron cada 15 minutos la
observamos la pérdida de Bacillus sp. TA y humedad relativa (HR) dentro de la sala
(microorganismos benéficos) en el intestino de donde se alojaron los animales con la ayuda de
cerdos en EC agudo. El objetivo de este estudio un higrotermógrafo.
fue evaluar el efecto de Bacillus subtilis, aislado
de intestino delgado de cerdos adaptados al RESULTADOS Y DISCUSIÓN
EC, en el desempeño productivo, estabilidad de
la microbiota e integridad del epitelio intestinal La TA dentro de la sala fluctuó de 26.5 °C (71
de cerdos en crecimiento bajo condiciones de % HR) entre las 0500 y 0700 h a 35.1 °C (31.3
EC. % HR) entre las 1400 a 1800 horas. La
temperatura de confort para los cerdos en
MATERIALES Y MÉTODOS crecimiento es de 23 °C (Quiniou et al., 2001),
por tanto los cerdos permanecieron en EC
Se emplearon 14 cerdos (Landrace x Large durante todo el experimento, siendo después
white x Duroc; 12.9 ± 1.7 kg peso vivo inicial) del mediodía cuando se presentaron las
durante el verano, alojados en jaulas condiciones más críticas de EC. Los resultados
individuales. El experimento duró 21 días, y del comportamiento se muestran en el Cuadro
consistió en dos tratamientos con 7 réplicas 1.
cada uno: 1) testigo, cerdos alimentados con
una dieta típica trigo y pasta de soya adicionada No se observó efecto de la suplementación de
con vitaminas y minerales; 2) cerdos con la B. subtilis en la GDP, CDA, CA (P>0.10). Link y
misma dieta pero adicionada con 8.16 x 10 10 Kovac (2006) observaron mejoras en los
UFC de B. subtilis por kg. La dieta base cubrió parámetros productivos debido a la adición de
los requerimientos de nutrientes de estos B. subtilis pero en cerdos termo-neutrales. Con
cerdos (NRC, 2012). El alimento y el agua se respecto a la población microbiana intestinal

978
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

(Figura 1), no se observaron cambios en benéfico en cerdos al favorecer el crecimiento


Bacillus ni en Lactobacillus (P>0.10), pero los de bacterias benéficas como Bifidobacterium y
cerdos que recibieron el B. subtilis mostraron a controlar el crecimiento de otros
una tendencia a reducir la población de E. coli microorganismos no deseables.
(P<0.10) a solamente 12 % de la población en
los cerdos testigo. En el Cuadro 2 se presentan los resultados de
altura de vellosidades intestinales y profundidad
Cuadro 1. Ganancia diaria de peso (GDP), de criptas, así como la relación entre estos
consumo de alimento (CAL) y conversión parámetros. Se observó un incremento en la
alimenticia (CA) de cerdos en estrés por calor altura de las vellosidades de duodeno e íleon
con o sin suplementación de B. subtilis. (P≤0.002), así como una mayor relación entre
Sin Con EE Valor De P altura de vellosidades y profundidad de criptas
en íleon de los cerdos con B. subtilis (P<0.01).
CAL 1.177 1.147 0.063 0.736 El EC daña las vellosidades intestinales que, en
GDP, kg/d 0.683 0.696 0.058 0.871 consecuencia, podría reducir su capacidad de
CA 1.751 1.681 0.073 0.513 absorción de nutrientes (Yu et al., 2010). Los
resultados presentes indican que la
Además, la población de Bifidobacterium tendió suplementación con B. subtilis podría
a incrementarse (P<0.10) en los cerdos que contrarrestar y prevenir los efectos adversos del
recibieron B. subtilis. Lee et al. (2014) EC en el epitelio intestinal.
mencionan que B. subtilis posee un efecto

Figura 1. Variaciones relativas en la microbiota intestinal de cerdos en EC alimentados con la dieta


testigo o con suplementación de B. subtilis.

Cuadro 2. Altura de vellosidades y profundidad de criptas intestinales (micras) y relación


altura:profundidad, en las diferentes secciones de intestino delgado de cerdos en EC alimentados con
una dieta testigo o suplementados con B. subtilis.
Variable Sección Testigo Con B. subtilis Valor de P
Duodeno 387.38 435.72 0.002
Altura de la vellosidad, (μm) Yeyuno 418 433.6 0.340
Íleon 339.89 393.71 0.001

Duodeno 175.27 187.74 0.166


Profundidad de cripta, (μm) Yeyuno 169.71 180.51 0.340
Íleon 142.31 142.86 0.949

Duodeno 2.29 2.37 0.486


Relación altura:profundidad Yeyuno 2.58 2.56 0.925
Íleon 2.49 2.86 0.009

979
Herrera-Camacho et al. (2018)

CONCLUSIONES Link, R. y Kovac, G. 2006. The effect of probiotic


BioPlus 2B on feed efficiency and
La suplementación con B. subtilis no mejoró los metabolic parameters in swine.
parámetros productivos de cerdos en EC, pero Biologia, Bratislava 61, 783–787.
sí ayudó a controlar el crecimiento de E. coli Moeser, A.J., L.B. Borst, B.L. Overman and J.S.
(algunas cepas consideradas como nocivas) e Pittman. 2012. Defects in small
incrementó el de Bifidobacterium (considerado intestinal epithelial barrier function and
benéfico) en intestino delgado. Además, se morphology associated with
mejoró la altura de vellosidades y profundidad periweaning failure to thrive síndrome
de criptas intestinales con B. subtilis, los cuales (PFTS) in swine. Res. Vet. Sci. 93: 975-
apoyan la hipótesis de que suplementar con B. 982.
subtilis pudiera tener un efecto probiótico en NRC, 2012. Nutrient Requirements of Swine,
cerdos en EC. 11th revised edn. National Academy
Press, Washington, DC, USA.
BIBLIOGRAFÍA Pearce, S.C., V. Mani, T.E. Weber, R.P.
Rhoads, J.F. Patience, L.H. Baumgard,
Cervantes M., Castro P., Pérez M., Avelar E., N.K. Gabler. 2013. Heat stress and
Morales A. 2016. High ambient reduced plane of nutrition decreases
temperature modifies the intestinal intestinal integrity and function in pigs. J
temperature and microbiome in pigs. Anim Sci. 91:5183–5193.
Proceedings of Frontiers in human Quiniou, N., J. Noblet, J. van Milgen, and S.
microbiota symbiotic interactions. Hong Dubois. 2001. Modelling heat
Kong, China. Pp. 71. production and energy balance in
Cho J.H., Zhao P.Y., Kim I.H. 2011. Probiotics grouphoused growing pigs exposed to
as a Dietary Additive for Pigs: A Review. low or high ambient temperatures. Br. J.
Journal of Animal and Veterinary Nutr. 85:97–106.
Advances. 10 (16):2127-2134. Yu J, Yin P, Liu F, Cheng G, Guo K, Lu A, Zhu
Lee S.H., Ingalea S.L., Kim J.S., Kim K.H., X, Luan W, Xu J. (2010). Effect of heat
Anushka Lokhande, Kim E.K., Kwon stress on the porcine small intestine: A
I.K., Kim Y.H., Chae B.J. (2014) Effects morphological and gene expression
of dietary supplementation with Bacillus study. Comparative Biochemistry and
subtilis LS1–2 fermentation biomass on Physiology, Part A 156 119–128.
growth performance, nutrient
digestibility, cecal microbiota and
intestinal morphology of weanling pig.
Animal Feed Science and Technology
188:102– 110.

980
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

CARACTERÍSTICAS DE LA CANAL DE CERDAS PELÓN MEXICANO A DIFERENTE PESO AL


SACRIFICIO

Ramos-Canché M.E.1, Aguilar-Urquizo E.1, Piñeiro-Vázquez A.T.1, Magaña-Magaña M.A.1, Chay-


Canul A.J.2, Pech Zapata A.1, Sanginés-García J.R.1*
1División de Estudios de Posgrado e Investigación, Instituto Tecnológico de Conkal.

Avenida Tecnológico S.N., Conkal, Yucatán. 2División Académica de Ciencias Agropecuarias, Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco, Carretera Villahermosa-Teapa, km 25, R/a. La Huasteca 2a. Sección, Villahermosa, Tabasco,
México
Autor de correspondencia: roberto.sangines@itconkal.edu.mx

Resumen
Palabras clave: recursos El objetivo fue evaluar las características y el rendimiento de la canal en
genéticos, canal, tejidos hembras pesadas de cerdo pelón mexicano. Se sacrificaron diez cerdas
de la canal con peso promedio de 106.16 ± 9.91 (91.0 a 122.9) kg. La canal se
evisceró y se pesó en caliente y en frío (48 h después), se evaluaron los
cinco cortes primarios de la mitad izquierda de la canal, se midió el
espesor de la grasa dorsal y el área del ojo de la chuleta. El rendimiento
de la canal fue 82.01 ± 1.26 y 79.91 ± 2.29 % en caliente y fría; el peso
de la pierna fue 10.3 ± 1.0 kg y ambas piernas representaron el 19.65 ±
1.28 % del peso vacío. La longitud del lomo fue de 60.8 ± 2.7 cm y tuvo
una correlación positiva con el peso vacío (r=0.91 P=0.001) el 6.84 ± 0.91
% correspondió a la grasa abdominal y tuvo una correlación positiva con
el peso del cuerpo vacío (r=0.79 P=0.011). Se observó una correlación
negativa muy baja y no significativa entre el área del ojo de la chuleta y el
espesor de la grasa dorsal en la última costilla. Se concluye que las
características de la canal corresponden a las observadas en genotipos
obesos, como el cerdo ibérico.
CARCASS TRAITS IN MEXICAN HAIRLES SOWS SLAUGTHERED
AT DIFFERENT LIVE WEIGHT

Summary
Keywords: Genetic The objective was to evaluate the characteristics and performance of the
resources, carcass, carcass in heavy females of Mexican hairless pigs. Ten sows with an
tissues in the carcass average weight of 106.16 ± 9.91 (91.0 to 122.9) kg were slaughtered. The
carcass was eviscerated and weighed hot and cold (48 h later), the five
primary cuts of the left half of the carcass were evaluated, and the
thickness of the dorsal fat and the loin eye area were measured. The yield
of the carcass was 82.01 ± 1.26 and 79.91 ± 2.29% hot and cold; the
weight of the leg was 10.3 ± 1.0 kg and both legs represented 19.65 ±
1.28% of the empty weight. The length of the loin was 60.8 ± 2.7 cm and
had a positive correlation with the empty weight (r = 0.91 P = 0.001) 6.84
± 0.91% corresponded to the abdominal fat and had a positive correlation
with the weight of the empty body (r = 0.79 P = 0.011). A very low and
non-significant negative correlation was observed between the loin eye
area and the thickness of the dorsal fat in the last rib. It is concluded that
the characteristics of the carcass correspond to those observed in obese
genotypes, such as the Iberian pig.

981
Herrera-Camacho et al. (2018)

INTRODUCCIÓN NOM-033-SAG/ZOO-2014 (Métodos para dar


muerte a los animales domésticos y silvestres).
El cerdo pelón mexicano (CPM) al igual que los La canal se evisceró y se pesó en caliente con
otros cerdos criollos en América Latina y el cabeza y patas NMX-FF-081-SCFI-2003
Caribe, se adaptó a las condiciones (Productos pecuarios - carne de porcino en
agroecológicas de las regiones tropicales y canal -calidad de la carne – clasificación),
constituyen poblaciones heterogéneas como utilizando una báscula Ohaus® con capacidad
resultado de los cruzamientos sucesivos entre de 250 kg y precisión de 50 g. Se refrigeró a 4°
los cerdos ibéricos introducidos en el siglo XVI C durante 48 h. Se pesó en frío y
(Renaudeau y Mourot, 2007). En México, se posteriormente se realizaron los cinco cortes
encuentran distribuidos en las regiones rurales primarios de la mitad izquierda (pierna, lomo,
marginadas, donde representa un ingreso espaldilla, cabeza de lomo y costillar), los
importante para la economía familiar y un cuales se pesaron en una báscula Ohaus® con
medio de seguridad alimentaria (Scarpa et al. capacidad de 30 kg y precisión de 20 g. La
2003). La finalidad zootécnica del CPM es la grasa dorsal se midió utilizando un vernier a la
producción de carne, pero con tendencia a la altura de la primera y última costilla y última
acumulación de grasa (Méndez-Medina et al., vértebra lumbar, para medir el área del ojo de
2002), asociado a una mayor concentración de la chuleta, se dibujó en un acetato el perímetro
IGF1, leptina e insulina en las razas de y posteriormente se pasó a un papel obscuro y
genotipo graso (Fernández-Fígares et al., se recortó la superficie, la cual se midió
2007; Camacho-Rea, et al., 2008), lo que utilizando un medidor de área foliar (Li-corr
representa su principal desventaja con LI/3100 C AREA METER). Los datos de
respecto a las razas magras. Se ha observado correlación entre variables fueron analizados
que, al aumentar el peso al sacrificio se utilizando el programa estadístico SAS (8.1)
incrementa en forma lineal el espesor de la para computadoras personales.
grasa dorsal a nivel de la última costilla
(Santos-Ricalde et al., 2011; Nieto et al., 2012). RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Por otra parte, el elevado contenido de grasa
intramuscular y el espesor de la grasa dorsal El rendimiento de la canal fue 82.01 ± 1.26 y
son importantes para el curado de los 79.91 ± 2.29 % en caliente y fría,
productos cárnicos, ya que esta característica respectivamente, valores comparables a los
permite una lenta deshidratación durante el observados en otros cerdos de genotipo graso
proceso (Serra et al., 1998). Los cerdos criollos sacrificados en pesos similares (Nieto et al.,
tienen buena aptitud para la producción de 2012; Lebret et al., 2014). En el Cuadro 1 se
carne fresca de buena calidad y productos presentan las características de la canal y los
curados, tal y como se ha observado en la datos correspondientes a los cortes primarios
calidad de la espaldilla curada del CPM de la media canal izquierda, la cual representó
(Delgado et al., 2002). El objetivo del presente el 50.6 ± 1.6 % del peso de la canal. El espesor
trabajo fue evaluar el rendimiento y las de la grasa dorsal a nivel de la última costilla
características de la canal de hembras de CPM tuvo 51.1 ± 6.4 mm (Cuadro 2), similar al
sacrificadas con peso superior a los 90 kg. observado en cerdos ibéricos de peso
equivalente (Nieto et al., 2012); el área del ojo
MATERIALES Y MÉTODOS de la chuleta fue 24.5 ± 4.2 cm2 y, esta tuvo
una correlación negativa muy baja entre ambas
Se sacrificaron 10 hembras de CPM con peso variables (-0.136), a diferencia de lo observado
promedio de 106.16 ± 9.91 kg, con un rango en cerdos magros donde la correlación
de 91.0 a 122.9 kg siguiendo el procedimiento negativa es mayor (-0.57) entre estas dos

982
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

variables (Huff-Lonergan et al., 2002). La grasa representaron el 19.65 ± 1.28 % del peso
abdominal, representó el 6.84 ± 0.91 %. vacío.
Mientras que las piernas (con hueso y grasa)

Cuadro 1. Características de la canal de hembras de cerdo pelón mexicano sacrificadas a un peso


superior a los 90 kg
Variable Media Desviación std Mínimo Máximo
Peso al sacrificio (kg) 106.2 9.9 91.0 122.9
Peso de la canal caliente (kg) 87.1 8.1 74.0 99.4
Peso de la canal fría (kg) 81.6 8.2 72.2 97.9
Peso de las vísceras (kg) 2.3 0.4 1.6 2.8
Tracto gastrointestinal vacío (kg) 2.2 0.5 1.7 3.0
Grasa mesentérica (kg) 3.0 0.5 2.3 3.8
Grasa peri-renal (kg) 4.2 1.0 2.8 5.6
Largo de la canal (cm) 87.5 3.4 84.0 94.0
Largo del lomo (cm) 60.8 2.7 56.0 66.0
Pierna (kg) 10.3 1.0 8.7 11.7
Brazuelo* (kg) 9.7 0.8 8.7 11.5
Cabeza de lomo (kg) 4.1 0.8 2.8 5.2
Costillar (kg) 9.8 1.8 8.3 13.7
Espesor de la grasa dorsal
Primera costilla (mm) 68.2 9.1 51.0 80.0
Última costilla (mm) 51.1 6.4 42.0 62.0
Última lumbar (mm) 45.6 5.4 38.0 53.0
Área del ojo de la chuleta P2 (cm2) 24.5 4.2 19.9 31.8
* El brazuelo corresponde al peso de la paleta más la cabeza de lomo;

Cuadro 2. Correlaciones de Pearson entre algunas características de la canal en hembras pesadas


de cerdo pelón mexicano.
PVV PCC RC LL PL PP PB PCO TGIV PVI GA GUC
PCF 0.986
<.0001
RC 0.255 0.397
0.507 0.290
LL 0.910 0.879 0.139
0.001 0.002 0.721
PL 0.552 0.554 0.343 0.583
0.124 0.122 0.366 0.099
PP 0.676 0.725 0.576 0.412 0.292
0.046 0.027 0.105 0.271 0.446
PB 0.646 0.658 0.324 0.753 0.514 0.335
0.060 0.054 0.395 0.019 0.157 0.378
PCO 0.787 0.792 0.109 0.662 0.134 0.404 0.281
0.012 0.011 0.781 0.052 0.732 0.281 0.465
TGIV 0.376 0.278 -0.541 0.329 -0.255 -0.093 0.004 0.621
0.319 0.470 0.132 0.388 0.507 0.812 0.991 0.074
PVI 0.539 0.453 -0.429 0.497 -0.067 0.038 0.048 0.761 0.909
0.135 0.221 0.250 0.174 0.863 0.923 0.903 0.017 0.001
GA 0.790 0.743 -0.014 0.687 0.281 0.667 0.408 0.544 0.333 0.353
0.011 0.022 0.971 0.041 0.465 0.050 0.276 0.130 0.381 0.351
GUC 0.366 0.461 0.759 0.359 0.319 0.646 0.278 0.143 -0.537 -0.291 0.267
0.333 0.211 0.018 0.343 0.403 0.060 0.468 0.714 0.136 0.447 0.488
ACH 0.459 0.381 -0.132 0.455 -0.044 0.209 0.297 0.323 0.686 0.542 0.451 -0.136
0.214 0.312 0.735 0.219 0.910 0.589 0.438 0.396 0.041 0.132 0.223 0.727
PVV: peso vivo vacio; PCF: peso canal fría; PCC: peso canal caliente; RC: redimiento en canal; LL: Largo del lomo; PL:
peso lomo: PP: peso de la pierna; PB: peso brazuelo; PCO: peso costillar; TGIV: tgi vacio; PVI: peso de las visceras; GA:
grasa abdominal; GUC: grasa ultima costilla; ACH: área chuleta.

983
Herrera-Camacho et al. (2018)

CONCLUSIÓN Lebret, B., Dourmad, J.Y., Mourot, J., Pollet,


P.Y., Gondret, F. (2014). Production
El genotipo del cerdo pelón mexicano es de tipo performance, carcass composition, and
obeso, con elevada proporción de grasa en la adipose tissue traits of heavy pigs:
canal, esta característica puede representar Influence of breed and production
ventajas comparativas si la carne se destina a system. Journal of Animal Science,
la elaboración de jamón tipo serrano y otros 92(8), 3543-3556.
productos curados Méndez Medina, R. D., Becerríl Herrera, M.,
Rubio Lozano, M.D.L.S., Delgado
Agradecimiento Suárez, E.J. (2002). Características de
la canal del cerdo Pelón Mexicano,
Al Tecnológico Nacional de México por el procedente de Mizantla, Veracruz,
financiamiento a través del proyecto “Curva de México. Veterinaria México, 33(1):27 –
crecimiento en hembras de cerdo pelón 37.
mexicano” Clave 6310.17-P. El trabajo forma Nieto, R., Lara, L., Barea, R., García-Valverde,
parte de la tesis doctoral del primer autor. R., Aguinaga, M.A., Conde-Aguilera,
J.A., Aguilera, J.F. (2012). Response
BIBLIOGRAFÍA analysis of the Iberian pig growing from
birth to 150 kg body weight to changes
Camacho-Rea, C., Gutiérrez, C.G., in protein and energy supply. Journal of
Arechavaleta-Velasco, M.E., Díaz- Animal Science, 90 (11), 3809-3820.
Cueto, L., Arechavaleta-Velasco, F.J., Renaudeau, D., Mourot, J. (2007). A
Martínez Rodríguez, R., Lemus-Flores, comparison of carcass and meat quality
C., Alonso-Morales, R.A. (2008). characteristics of Creole and Large
Características endocrinas, White pigs slaughtered at 90 kg BW.
moleculares y de parámetros de Meat Science, 76(1), 165-171.
crecimiento asociados a la obesidad del Ricalde, R.H.S., Lizama, W.T., Hernández,
cerdo Pelón Mexicano. Técnica W.O. (2011). Rendimiento de la canal y
Pecuaria en México, 46(4): 345- 357. desarrollo de los órganos torácicos y
Delgado, G.L., Gómez, C.S., Rubio, L.M.S., abdominales de los 25 a los 45 kg en
Iturbe, C.H.F., Méndez, M.D. (2002). cerdos criollos pelones. Revista
Evolution in the shoulder composition of Científica FCV-LUZ. 21(5): 396-402.
hairless Mexican pigs throughout the Scarpa, R., Drucker, A. G., Anderson, S.,
curing and drying processes. Meat Sci, Ferraes-Ehuan, N., Gomez, V.,
61(4), 341-346. Risopatrón, C.R., Rubio-Leonel, O.
Fernandez-Figares I, Lachica M, Nieto R, (2003). Valuing genetic resources in
Rivera-Ferre MG, Aguilera JF. (2007). peasant economies: the case of
Serum profile of metabolites and ‘hairless’ creole pigs in Yucatan.
hormones in obese (Iberian) and lean Ecological Economics, 45(3), 427-443.
(Landrace) growing gilts fed balanced Serra, X., Gil, F., Pérez-Enciso, M., Oliver, M.A.,
or lysine deficient diets. Livestock Vázquez, J.M., Gisperta, M., Díaz, I.,
Science, 110(1), 73-81. Moreno, F., Latorre, R., Noguera, J.L.
Huff-Lonergan, E., Baas, T.J., Malek, M., (1998). A comparison of carcass, meat
Dekkers, J.C., Prusa, K., Rothschild, quality and histochemical
M.F. (2002). Correlations among characteristics of Iberian (Guadyerbas
selected pork quality traits. Journal of line) and Landrace pigs. Livestock
Animal Science, 80(3), 617-627. Production Science, 56(3): 215-223.

984
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

CALIDAD Y PRODUCCIÓN DE AMINAS BIOGÉNICAS DE LA CARNE DE CONEJO


CONSERVADA CON TRES TIPOS DE EMPAQUES

Cruz-Monterrosa R.G.1*, Reséndiz-Cruz V.2, Ramírez-Bribiesca E.2, García-López E.3


1Universidad Autónoma Metropolitana. Dpto. de Ciencias de los Alimentos. Unidad Lerma. Av. Hidalgo Poniente 46, Col.
La Estación, 52006 Lerma de Villada, Edo. de México. 2Colegio de Postgraduados, Programa de Ganadería. Km. 36.5
Carr. México Texcoco. Montecillo. CP 56230. Edo. de México. México. 3Universidad Nacional Autónoma de México.
FES-C. Carretera Cuautitlán-Teoloyucan Km. 2.5, San Sebastian Xhala, 54714 Cuautitlán. Edo. de México. México.
*Autor de correspondencia: E mail: r.cruz@correo.ler.uam.mx

Resumen
Palabras clave: aminas, El objetivo del estudio fue identificar la producción de aminas biogénicas
carne, conejo, empaques. (AB) en 63 muestras de carne de conejo (musculo Longissimus thoracis
et lumborum) usando 3 tipos de empaques: Control (EC), envuelto en
bolsa de plástico; semipermeable (ES), en bandeja de polietileno con
película semipermeable y empaque al vacío (EV). Resultados: El pH en
la carne disminuyó desde 0 hasta 21d en los 3 grupos. La luminosidad
(L*) disminuyó (P <0.05) mientras las variables a* y b* aumentaron (P
<0.05) hasta el 21d para los todos grupos. Histamina y cadaverina se
mantuvieron bajos y similares en los 3 grupos (P>0.05). Putrecina (PU)
incrementó drásticamente (P <0.05) desde los 7d hasta 21d en los grupos
EC y ES vs. EV. En conclusión, el tipo de empaque y el tiempo de
refrigeración influyeron en la concentración de AB. El EV tuvo la más baja
concentración de PU hasta los 21 días de almacenamiento.

QUALITY AND PRODUCTION OF BIOGENIC AMINES OF RABBIT


MEAT CONSERVED WITH THREE TYPES OF PACKAGING

Summary
Keywords: amines, The aim of the study was to identify the production of biogenic amines
bacteria, meat, rabbit, (BA) in 63 samples of rabbit meat (muscle Longissimus thoracis et
packaging. lumborum) using 3 types of packaging: Control (CP), wrapped in plastic
bag; semipermeable (SP) in tray semipermeable polyethylene film and
vacuum packaging (VP). Results: The pH in the meat decreased from 0 to
21d in the three groups. The brightness (L *) decreased (P <0.05) while
the variables a * and b * increased (P <0.05) to 21d for all groups.
Histamine and cadaverine remained low and similar in the 3 groups (P>
0.05). Putrescine (PU) dramatically increased (P <0.05) from 7d to 21d in
the CP and SP groups vs. VP. In conclusion, the type of packaging and
cooling time influenced the concentration of AB. The VP had the lowest
concentration of PU to 21 days of storage.

INTRODUCCIÓN oxidación y crecimiento de microorganismos,


hay rechazo de la carne por los consumidores.
La carne es uno de los alimentos más Durante el proceso de descomposición de la
perecederos debido a su alto contenido de agua carne, se causa la formación y acumulación de
y nutrientes disponibles; pero cuando hay aminas biogénicas (AB); éstas son bases
cambios físicos en el color, olor, textura, orgánicas de bajo peso molecular,

985
Herrera-Camacho et al. (2018)

caracterizadas por la presencia de un grupo jaula. La infraestructura del rastro cumple con el
amina (Aquiles y col., 2015). La cuantificación funcionamiento regulado por la Norma oficial
de las AB en la carne, indica el comienzo de la Mexicana NOM-008-ZOO-1994. El sacrificio de
actividad microbiana y deterioro en el valor los conejos se realizó con lo requerido por la
nutritivo (Aquiles y col., 2015; Galgano y col., NORMA Oficial Mexicana NOM-033-ZOO-
2009). La ingesta de AB por el consumidor 1995, dividida en: a) Insensibilización por medio
puede causar dolor de cabeza, hipertensión, del desnucamiento y b) Desangrando por corte
fiebre y trastorno cardiaco (Min y col., 2007). de la vena yugular, en un tiempo menor a 30 s,
después de la insensibilización. Posteriormente
A nivel comercial, es necesario implementar la canal se dejó reposar por 4 h para darse el
métodos de conservación en la carne, que proceso de maduración y conversión a carne. El
asegure un producto inocuo para los sacrificio de los conejos fue realizado por un
consumidores. En la industria de la carne obrador especializado durante 3 días
existen dos sistemas comunes de envasado en consecutivos, distribuyendo 3 grupos de 21
la comercialización; éstos son la bandeja de animales diariamente.
espuma de poliestireno convencional (con o sin
un almohadilla absorbente y una cubierta de Obtención de muestras
cloruro de polivinilo) y el envasado al vacío
(Charles y col., 2006). Específicamente, no Se recolectaron 20 g por duplicado del
existe información en la calidad de carne de Longissimus thoracis et lumborum de cada
conejo sobre la vida de anaquel. El objetivo del conejo. Cada grupo se dividió en 4 porciones de
estudio fue identificar la producción de AB y 5 g cada una, distribuyéndose aleatoriamente
algunos parámetros de calidad en la carne de entre los 3 tipos de empaque y los 4 tiempos de
conejo, usando tres tipos de empaques a muestreo. En ambos grupos se midieron el pH
diferentes tiempos de almacenamiento. y el color. Las muestras del primer grupo se
utilizaron para realizar la maceración y el
MATERIALES Y MÉTODOS aislamiento bacteriano; las muestras del
segundo grupo fueron utilizadas para medir las
Selección y sacrificio de los conejos AB. Todas las muestras de carne se
conservaron en un refrigerador exclusivo,
Los animales se obtuvieron de la granja previamente desinfectado con una solución de
cunícola de la preparatoria Agrícola de la ácido nítrico al 10% y lavado con agua destilada
Universidad Autónoma de Chapingo, ciudad de y deionizada. Posteriormente, las muestras se
Texcoco, Edo. de México. Se seleccionaron al envasaron con 3 diferentes procedimientos: 1)
azar 63 conejos adultos, machos, raza Nueva Bolsa de plástico, grupo empaque control (EC):
Zelanda, en buenas condiciones de salud, con Se utilizó una bolsa de plástico (polietileno),
2 meses de edad y un peso promedio de 2.35 ± transparente y delgada (calibre de 120), con
0.25 kg. Estos animales fueron engordados en medidas de 15 x 25 cm. 2) Bandeja de
las jaulas colectivas (8 conejos por jaula) con un polietileno con película de plástico
alimento peletizado (12 % humedad, 10 % semipermeable (ES): Se usó un plato de unicel
cenizas, 16 % fibra, 16 % proteína y 3 % grasa) de 11 cm de diámetro (Reyma®) y una película
y agua potable ad libitum. Antes del sacrificio, flexible de grado alimenticio con un calibre de
los animales se ayunaron por 12 h y a 10 m de 12 µ y 3) Empaque al vacío (EV): Se utilizó una
distancia se pasaron al rastro, ubicado empacadora marca Torrey modelo Evd20. El
lateralmente a un lado de la nave de engorda. tiempo de vacío fue de 40 s y el sellado fue de
El tiempo de sacrificio no fue mayor de 2 min 2 s. Se usaron bolsas para vacío de 15 x 20 cm
después de que cada animal era retirado de su y 90 µ/2.8 milésimas de pulgada. Las muestras

986
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

de carne se obtuvieron por triplicado en cada procesaron de acuerdo con un procedimiento


conejo, éstas se envasaron y conservaron en propuesto y modificado por Lázaro y col. (2013).
refrigeración a 4°C, a los tiempos: Cero (menos Se pesaron 5 g de cada muestra de carne
de 12 h en refrigeración) 7, 14 y 21 d, realizando dentro de tubos de ensaye y se adicionó 5 mL
los análisis de color, pH, AB y el conteo de ácido perclórico al 6%, homogenizando en
bacteriano. vortex y se dejaron reposar por una 1 h en
refrigeración. Posteriormente las muestras se
Determinación del pH y color de la carne centrifugaron a 10,000 rpm por 10 min a 4°C y
se filtró la solución en papel filtro Whatman N°
Para la determinación del pH, se utilizó un 4, adicionando 1 mL de NaOH 2M. La muestra
potenciómetro portátil de la marca HANNA de éter se evaporó con un flujo de nitrógeno (10
modelo HI 99163, se calibró con 2 estándares min aprox.) y se adicionó 500 μL de agua Milli
de pH a temperatura ambiental. El electrodo se Q y 500 μL de acetonitrilo, homogenizándose
presionó moderadamente en la superficie de en vórtex.
cada muestra y la lectura del pH se registró por
4 veces consecutivas, reportando el promedio. Tercera fase: Análisis en el HPLC: La muestra
filtrada (1 mL) se inyectó en el equipo HPLC con
Para el color de la carne, se utilizó un una matriz de detector de diodos (Modelo 1100
colorímetro portátil Hunter Lab, Chroma meter HP con inyector automático Agilent
CR-410, Konica Minolta Sensing, Inc. Japan, Technologies Inc., Wilmington, EE.UU.),
para medir las variables L*(luminosidad), equipado con una columna ACE de 18
a*(rojo-verde) y b*(amarillo- azul). Se calibró carbonos (250 x 4.6 mm de dimensión) y un
con el mosaico (tile) a las coordenadas de tamaño de partícula de 5 micrómetros. El
referencia: L*=94.7, a*=0.3130, b*=0.3191); caudal usado fue de 1 ml/min. El gradiente se
posteriormente, se midieron tres puntos sobre inició a 50% y terminó a 90% después de 19
el área superficial de la muestra de carne min. La temperatura de la columna fue de 40 °C
obtenida del musculo Longissimus thoracis et y el efluente de la columna se analizó a 254 nm.
lumborum del conejo.
Análisis Estadístico
Determinación de aminas biogénicas:
Los animales fueron seleccionados inicialmente
Preparación de la solución base y estándares con un peso homogéneo, posteriormente se
individuales de las aminas biogénicas: En cada distribuyeron al azar con un arreglo factorial 3 x
tubo individual se pesó los estándares de 4 (número de empaques y tiempos de
putrescina (PU), cadaverina (CA), histamina refrigeración). Todas las variables se analizaron
(HI) con el objetivo de tener una concentración con un diseño PROC MIXED y la comparación
de 10 mg/mL. Cada estándar se diluyó en 1mL de medias se realizó con la prueba PDIFF,
de ácido clorhídrico y se homogenizó (solución usando el paquete estadístico SAS (2007).
base). A partir de las soluciones base, se
tomaron 50 μL de cada amina (0.5 mg) y se RESULTADOS Y DISCUSIÓN
depositaron en un tubo de ensayo, adicionando
950 μL de agua milli Q. Por último, se evaporó pH y color
con nitrógeno la fase etérea y se adicionó 500
μL de agua Milli Q y 500 μL de acetonitrilo. El Cuadro 1 presenta los resultados de pH y
color de la carne de conejo en los 3 grupos. El
Segunda fase: Proceso de extracción y pH en los grupos EC, ES y EV disminuyó 0.74,
derivatización: Las muestras de carne se 0.85 y 1.08 unidades desde el 0d hasta los 21d

987
Herrera-Camacho et al. (2018)

respectivamente; solamente hubo un col., 2015). A excepción de 21d, el pH del grupo


incremento ligero en los grupos EC y ES de 0.54 EC fue mayor (6.28, P <0.05) y descendió 0.21
y 0.36 unidades desde los 14d hasta los 21d de y 0.45 unidades para los grupos ES y EV (P
almacenamiento, respectivamente. No hubo <0.05) respectivamente (Flores y col., 2011).
diferencias (P <0.05) de pH entre los 3 grupos Este efecto se debe a la acumulación del ácido
a los tiempos de 0, 7 y 14d de almacenamiento, láctico, que ocasiona desnaturalización de las
el valor (6.7) estuvo dentro del rango reportado proteínas y disminución en la capacidad de
por otros autores (Lazzaroni y col., 2009; Bita y retención de agua (Amerling, 2001).

Cuadro 1. Variables fisicoquímicas y aminas biogénicas (media ± d.e) en tres tipos de empaques a
diferentes días de refrigeración en carne de conejo (musculo Longissimus thoracis et lumborum)
días de refrigeración
0 7 14 21
Control (C)
pH 6.65 ± 0.05cA 5.70 ± 0.01aA 5.74 ± 0.05aA 6.28 ± 0.14bC
Color de carne
L* 58.97 ± 1.03cA 57.60 ± 0.48bcA 56.44 ± 0.47abA 55.30 ± 0.53aAB
a* 14.62 ± 0.86aA 17.34 ± 0.39bA 17.16 ± 0.46bA 17.93 ± 0.85bA
b* 4.11 ± 0.80aA 9.57 ± 0.23bB 10.54 ± 0.27bB 10.11 ± 0.31bB
PU 1.47 ± 0.23aA 1.13 ± 0.18aA 20.36 ± 9.3bB 29.08 ± 7.4bB
CA 2.89 ± 0.45aA 2.75 ± 0.39aA 2.84 ± 0.47aA 2.20 ± 0.60aA
HI 6.09 ± 0.85aA 5.49 ± 0.26aA 8.47 ± 0.99bA 10.62 ± 1.59bA
Semipermeable (ES)
pH 6.69 ± 0.05cA 5.74 ± 0.04aA 5.71 ± 0.03aA 6.07 ± 0.11bB
Color de carne
L* 60.05 ±1.26cA 57.55 ± 0.53bA 56.98 ±0.66bA 53.64 ± 0.73aA
a* 15.06 ± 1.14aA 17.97 ± 0.43bA 17.96 ± 0.42bA 18.47 ± 0.47bA
b* 3.98 ± 0.88aA 11.45 ± 0.35bC 11.53 ± 0.27bB 12.29 ± 0.39bC
PU 1.31 ± 0.20aA 0.67 ± 0.04aA 18.30 ± 7.34bB 1.31 ± 0.20aA
CA 2.84 ± 0.52aA 3.49 ± 0.44aA 2.03 ± 0.21aA 2.84 ± 0.52aA
HI 5.83 ± 0.64aA 6.60 ± 0.46aA 8.79 ± 0.91bA 5.83 ± 0.64aA
Vacío (EV)
pH 6.70 ± 0.05bA 5.55 ± 0.03aA 5.58 ± 0.03aA 5.73 ± 0.03aA
Color de carne
L* 60.39 ± 0.78cA 58.20 ± 0.51bA 56.50 ± 0.78abA 56.08 ± 0.45aBC
a* 13.71 ± 0.67aA 17.00 ± 0.36bA 16.95 ± 0.37bA 17.01 ± 0.29bA
b* 3.19 ± 0.41aA 7.06 ± 0.21bA 7.45 ± 0.21bA 7.26 ± 0.16bA
PU 1.40 ± 0.20aA 0.44 ± 0.03aA 1.19 ± 0.16aA 15.93 ± 2.1bB
CA 2.71 ± 0.83aA 3.62 ± 0.64aA 5.59 ± 1.13bB 3.20 ± 1.3aA
HI 5.94 ± 0.5abA 4.86 ± 0.46aA 6.83 ± 0.6bcB 8.42 ± 0.1bcA
C: Bolsa plástica de polietileno. ES: Bandeja de polietileno con película de plástico semipermeable. EV: Empacado al vacío
(tiempo de vacío 40 s y sellado 2 s). d.e. = desviación estándar, ni = no identificado. L* = luminosidad, a* = índice color
rojo-verde, b* = índice color amarillo- azul. PU=putrecina, CA=cadaverina, HI=Histamina. Letras minúsculas diferentes en
la misma fila indican diferencias significativas entre los días de almacenamiento (P <0.05). Letras mayúsculas en la misma
columna indican diferencias significativas entre empaques (P <0.05).

988
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

El valor L* disminuyó (P <0.05) 2.52, 3.99, 4.96 El tiempo de almacenamiento y el tipo de


unidades desde 0d hasta 21d para los grupos empaque influyeron principalmente en la
EC, ES y EV, respectivamente. Contrariamente producción de PU. Un alto nivel de PU se asocia
los valores de a* y b* aumentaron (P <0.05) con la proliferación de Pseudomonas en
2.85, 3.07, 3,27 y 5.96, 7.77, 4.06 unidades condiciones aerobias a temperatura de 37 o C
desde 0d hasta 21d para los grupos EC, ES y (Balamatsia y col., 2006). La PU fue la principal
EV, respectivamente. Los índices L* y a* entre AB formada, el valor hallado en carne de conejo
los grupos EC, ES y EV no presentaron coincidió con lo reportado en carne de pollo
diferencias significativas (P >0.05) desde los almacenada a 4o C durante 17 días (Balamatsia
tiempos 0d hasta 21d; con excepción de una y col., 2006). La CA e HI a los 7d de
disminución de 2.4 unidades en L* de grupo ES almacenamiento tuvieron más concentración
comparado con el grupo EV. El índice b* fue que en carne de bovino (1.85 y 2.11 mg/kg),
similar entre los 3 grupos de estudio al 0d (P almacenada durante 7d en empaque con
>0.05), aunque desde el 7d hasta 21d del grupo charolas de poliestireno y ácido poliláctico, con
ES (promedio: 11.7) incrementó 1.63 unidades, almohadilla biodegradable y envuelto con tres
mientras el grupo EV (promedio 7.25) diferentes películas biopoliméricas (Galgano y
disminuyó 2.82 unidades (P <0.05), ambos col., 2009).
comparados con el Grupo EC (promedio 10.07).
Por lo general, L* depende de las La producción de CA en la carne de conejo
concentraciones químicas de la mioglobina posiblemente está asociada con el contenido de
reducida, oximioglobina y metamioglobina; ésta lisina (8.7 mg/g); éste aminoácido es precursor
última favorece su formación, cuando la carne de ésta AB (Blas y Wiseman, 2010), además la
esta por tiempos de almacenamiento presencia de enterobacterias también inducen
prolongado, se da la acumulación salina, al mayor contenido de CA (Bover y col., 2005).
inducida por la desecación (Gil, 2010). A pesar de que la concentración de HI fue
Habitualmente el índice a* y b* se elevan mayor a la CA y a lo reportado por otros autores
durante la maduración de la carne, debido a una (Galgano y col., 2009), la concentración aquí
mayor penetración de la luz y a un aumento de hallada, no representa un peligro de
la reflectancia. intoxicación, el limite permisible es de 40 mg
(Rabie y col., 2014), pero una cantidad desde
Aminas 100 hasta 1000 mg induce una toxicidad media
y muy toxica (Jairath y col., 2015).
El contenido de PU no mostró diferencias
significativas (Tabla1, P>0.05) entre los 3 CONCLUSIÓN
grupos, durante los primeros 7d de
almacenamiento. Después, PU incrementó El tiempo de almacenamiento cambió las
drásticamente (P <0.05) desde los 7d hasta 21d variables de color, pH, contenido de AB y
del almacenamiento; los grupos EC y ES fueron conteo bacteriano. Al final de la evaluación (21
similares (P >0.05) y ambos acumularon el d) hubo diferencias en el tiempo de
doble de PU (30.6) hasta los 21d, comparado conservación y el tipo de empaque. La cantidad
con el Grupo EV (15.9). En referencia a los de enterobacterias no se alteró por el tiempo de
niveles de CA e HI, no mostraron diferencias conservación. El tipo de empaque y el tiempo
significativas (P >0.05) entre los 3 grupos; de refrigeración influyeron en la concentración
solamente hubo algunas diferencias de AB; principalmente el EV tuvo la más baja
significativas (P <0.05) desde los 14d hasta los concentración de PU y bacterias mesófilos,
21d entre los grupos ES y EV, las cantidades hasta los 21 días de almacenamiento.
fueron bajas en referencia al contenido de PU.

989
Herrera-Camacho et al. (2018)

BIBLIOGRAFÍA Gil, H. A. 2010. Tratado de Nutrición. Tomo II.


Composición y calidad nutritiva de los
Amerling, C. 2001. Tecnología de la Carne, alimentos. Segunda Edición. Editorial
Antología. Primera Edición. Médica Panamericana. Buenos Aires,
Universidad Estatal a Distancia. San Argentina.
José, Costa Rica. Galgano, F., Favati, F., Bonadio, M., Lorusso,
Aquiles, L. C., Conte, J. C. A., Canto, C. A., V., Romano, P. 2009. Role of biogenic
Guerra, M. M. L., Costa, L. B., Gomes, amines as index of freshness in beef
C. A., Teixeira, M. E., Maia, F. R. 2015. meat packed with different biopolymeric
Biogenic amines as bacterial quality materials. Food Research International
indicators in different poultry meat 42: 1147-1152.
species. LWT - Food Science and Jairath, G., Kumar, S. P., Chaudhari, M., Singh,
Technology 60: 15-21. D. R., Rani, M. 2015. Biogenic amines
Balamatsia, C. C., Paleologos, E. K., in meat and meat products and its
Kontominas, M. G., Savvaidis, I. N. public health significance: a review.
2006. Correlation between microbial Journal of Food Science and
flora, sensory changes and biogenic Technology 52: 6835-6846.
amines formation in fresh chicken meat Lázaro, C. A., Conte-Júnior, C. A., Cunha, F. L.,
stored aerobically or under modified Mársico, E. T., Mano, S. B., Franco, R.
atmosphere packaging at 4 oC: possible M. 2013. Validation of an HPLC
role of biogenic amines as spoilage Methodology for the Identification and
indicators. Antonie van Leeuwenhoek Quantification of Biogenic Amines in
89: 9-17. Chicken Meat. Food Analytical Methods
Blas C, Wiseman J. 2010. Nutrition of the 6: 1024-1032.
Rabbit. Segunda Edición. Reino Unido: Lazzaroni, C., Biagini, D., Lussiana, C. 2009.
CPI Anthony Rowe Ltd; Different rearing systems for fattening
Bita, S., Malekpouri, P., Mohammadian, T., rabbits: Performance and carcass
Najafzadeh, V. H., Kochanian, P. 2015. characteristics. Meat Science 82: 200-
Changes in biogenic amines and 204.
microbial loads in the muscle of orange- Min, J. S., Lee, S. A., Jang, A., Jo, C., Lee, M.
spotted grouper, Epinephelus coioides 2007. Irradiation and organic acid
(Hamilton, 1822) during ice storage. treatment for microbial control and the
Journal of Food Science and production of biogenic amines in beef
Technology 52: 240-248. and pork. Food Chemistry 104: 791-
Bover, C. S., Latorre, M. M. L., Garriga, M., 799.
Vidal, C. M. C. 2005. Aminas biógenas Rabie, M. A., Peres, C., Malcata, F. X. 2014.
en productos cárnicos: un repaso a su Evolution of amino acids and biogenic
origen, importancia y control. amines throughout storage in sausages
Eurocarne 141: 1-6. made of horse, beef and turkey meats.
Charles, N., Williams, S. K., Rodrick, G. E. 2006. Meat Science 96: 82-87.
Effects of Packaging Systems on the SAS. 2007. Statistics, Version 9.6th Edition.
Natural Microflora and Acceptability of User’s Guide: SAS Inst., Inc., Cary, NC
Chicken Breast Meat. Poultry Science
85: 1798-1801.

990
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

ANÁLISIS PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE LA ADICIÓN DE FÓRMULA POLIHERBAL EN


CONEJOS EN FINALIZACIÓN

Pulido Huertas S.1, Espinosa Ayala E. 1, Hernández García P.A.1, Mendoza Martínez G.D. 2
1Universidad Autónoma del Estado de México, Centro Universitario UAEM Amecameca. 2 Universidad Autónoma
Metropolitana, Unidad Xochimilco
*Autor de correspondencia: enresaya1@hotmail.com

Resumen
Palabras clave: El objetivo del trabajo fue determinar el efecto de una fórmula poliherbal
fitoquímicos, respuesta sobre la respuesta productiva y variables económicas de conejos en
productiva, análisis finalización, se utilizaron 40 conejos en finalización Nueva Zelanda con
económico California, se distribuyeron en cinco tratamientos con ocho conejos en
cada uno, los cuales fueron alimentados con concentrado comercial
adicionados con 0, 200, 400, 600 y 800 mg/kg de la fórmula poliherbal rica
en fitoquímicos. Se determinó la ganancia de peso, consumo voluntario,
conversión alimenticia y peso de la canal, además se obtuvo el costo por
consumo de alimento, la utilidad de conejo vivo y en canal, y la relación
ingreso/egreso de conejo vivo y en canal, los datos se analizaron
mediante un diseño completamente al azar con una significancia de 0.05,
se determinó si hubo efectos lineales o cuadráticos mediante polinomios
ortogonales. En la respuesta productiva se observó un efecto lineal en el
peso final, ganancia diaria de peso, consumo voluntario, peso de la canal
(0.05), y en lo económico los tratamientos con 400 y 600 mg/kg de la
fórmula poliherbal presentaron una mayor utilidad y relación
ingreso/egreso en conejo vivo y en canal. La adición de la fórmula
poliherbal puede ser una opción para mejorar la respuesta productiva, sin
generar un impacto económico negativo observándose un incremento en
la relación ingreso/egreso en canales.

PRODUCTIVE AND ECONOMIC ANALYSIS OF THE ADDITION OF


POLYHERBAL FORMULA IN RABBITS IN FINALIZATION

Summary
Keywords: The objective of the work was to determine the effect of a polyherbal
phytochemicals, formula on the productive response and economic variables of rabbits in
performance, economic finalization, 40 rabbits were used in completion New Zealand with
analysis. California, were distributed in five treatments with eight rabbits in each
one, which were fed with commercial concentrate added with 0, 200, 400,
600 and 800 mg / kg of the polyherbal formula rich in phytochemicals. The
weight gain, voluntary consumption, feed conversion and carcass weight
were determined, as well as the cost per feed consumption, the live and
carcass rabbit utility, and the income / output ratio of live and carcass
rabbit, the data were analyzed by a completely random design with a
significance of 0.05, it was determined if there were linear or quadratic
effects by orthogonal polynomials. In the productive response, a linear
effect was observed in the final weight, daily weight gain, voluntary
consumption, carcass weight (0.05), and economically treatments with
400 and 600 mg / kg of the polyherbal formula presented a higher utility
and income / discharge ratio in live rabbit and carcass. The addition of the

991
Herrera-Camacho et al. (2018)

polyherbal formula can be an option to improve the productive response,


without generating a negative economic impact since an increase in the
income / expenditure ratio in channels was observed.

INTRODUCCIÓN MATERIALES Y MÉTODOS

La prohibición del uso de antibióticos como El experimento se realizó en el Centro


promotores de crecimiento por sus efectos Universitario UAEM Amecameca de la
secundarios tal como la resistencia de agentes Universidad Autónoma del Estado de México.
patógenos (Anadón et al., 2006) ha generado Se emplearon 40 conejos Nueva Zelanda con
que se realicen diversas investigaciones para California, teniendo un peso vivo inicial de
sustituirlos, tal es el caso de la evaluación de 980±70 g, destetados con 30 días de edad.
plantas ricas en fitoquímicos. Se sabe que los Previo al inicio del periodo de los tratamientos
fenoles, polifenoles, terpenos, carotenoides, se les proporciono una adaptación de 7 días, los
oligosacáridos, vitaminas como E y C de conejos se alojaron en jaulas individuales,
especies vegetales (Dalle Zotte et al., 2016) ofreciéndoles el 4% de su peso vivo en materia
pueden actuar como promotores de crecimiento seca de alimento comercial y agua a libre
(Cardinali et al., 2015) y dependiendo del acceso. Posteriormente a la adaptación se
metabolito y su mecanismo de acción, su inició el periodo de los tratamientos con una
inclusión en las dietas puede mejorar la duración de 28 días, utilizando ocho conejos por
digestibilidad del alimento y la ganancia de peso tratamiento, cada tratamiento consistió en
(Celia et al., 2016), dicha respuesta se debe a ofrecer alimento comercial más la adición en
palntas como Emblica officinalis, Ocimum mg/kg de una fórmula poliherbal del producto
santctum, Tinospora cordifolia y Withania comercial ImmuPlus®, utilizándolas siguientes
somnifera que contiene metabolitos con dosis 0, 200, 400, 600 y 800 mg/kg. Se
propiedades antibacterianos y antioxidantes determinó el consumo voluntario pesando el
(Cecchini et al., 2014) permitiendo que estas se alimento ofrecido y rechazado diariamente, y
empleen como promotores de crecimiento e los conejos fueron pesados al inicio y al final del
inmumoestimulantes. periodo experimento para estimar ganancia
diaria de peso y conversión alimenticia (Cullere
Existen extractos y mezclas poilherbales, que et al., 2016). Al finalizar el periodo experimental
están siendo evaluados para identificar los los 40 conejos procedieron a matanza para la
impactos que estos tienen en la producción obtención de los canales, el peso de las canales
animal, así como establecer las dosis para refrigeradas por 24 horas post mortem se
usarlos en las circunstancias y en las especies registraron.
que permitan obtener el mayor beneficio
productivo y económico (Frankič et al, 2009), Se realizó un análisis económico considerando
por lo tanto, la presente investigación pretende el costo del gazapo, de la alimentación por cada
evaluar un producto poliherbal basado en tratamiento, incluyendo el costo de la fórmula
Emblica officinalis, Ocimum santctum, poliherbal consideran esto como egresos
Tinospora cordifolia y Withania somnifera con el parciales, por otro lado se determinó el precio
objetivo de determinar el impacto productivo y de venta de los animales en pie y en canal,
económico al ser adicionados a dieta de considerando estos como ingresos, finalmente
conejos en crecimiento-finalización. se obtuvo la utilidad (ingresos – egreso), así
como la relación ingresos/egresos ambos en
pie y en canal Para el análisis de los datos,

992
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

cada conejo fue considerado como unidad carbohidratos (Variya et al., 2016) y la
experimental, se empleó un diseño Tinospora cordifolia contiene una gran cantidad
completamente al azar con una significancia de de glucosidos (Singh et al., 2013), de acuerdo a
0.05, se determinó efectos lineales o Jiang y Xiong (2016) los oligosacáridos tienen
cuadráticos mediante polinomios ortogonales. propiedades aromáticas, los cuales pueden ser
los responsables de mejorar la palatabilidad del
RESULTADOS Y DISCUSIÓN alimento para los conejos. En el análisis
económico (Cuadro 2), se observó que el menor
El peso final, ganancia diaria de peso, consumo costo por animal se obtuvo en el tratamiento sin
voluntario y peso de la canal (Cuadro 1) fórmula poliherbal, mientras que al emplear la
presentaron un efecto lineal (0.05), se observa fórmula se incrementa el costo, siendo el
que el tratamiento de 600 mg/kg fue el que tratamiento con 600mg/kg el de mayor costo,
obtuvo el mayor peso final, ganancia diaria de con respecto a los ingresos, se observa que en
peso y mayor consumo de alimento, siendo el conejo en pie se podría obtener un ingreso de
positivamente correlacional la ganancia de peso $78.00 en el tratamiento sin fórmula poliherbal,
con el consumo voluntario (r= 0.85), esta mientras que en el tratamiento con 600 mg/kg
respuesta es posible a la composición se genera un ingreso de $85.04 siendo este
fitoquímica de las plantas que constituyen la superior en un 9%, en el mismo sentido, en
fórmula poliherbal, la planta Ocimum santctum ingreso generado por venta en canal el
su principal compuesto es el eugenol (Prakash tratamiento con mejor ingresos es el de 600
and Gupta, 2005), químico que utiliza la mg/kg, tal situación se debe a que este
industria alimenticia para expresar el sabor de tratamiento fue el que generó las canales más
los alimentos, además la planta Emblica pesadas y el ingreso está en función al peso del
officinalis el 80% de su composición son animal vivo y de la canal.

Cuadro 1. Características productivas de los conejos adicionados con ImmuPlus (mg/kg)


0 200 400 600 800 EEM P-valor
L C
Peso Inicial (g) 1003.3 1002.8 995.3 1054.7 1003.0 54.22 0.59 0.66
Peso Final (g) 1949.6 2030.0 2032.8 2126.4 2041.0 77.23 0.048 0.28
Consumo Voluntario (g/d) 122.4 132.0 137.1 152.3 142.6 6.54 0.001 0.43
Ganancia Diaria de Peso (g) 33.7 28.8 36.9 38.2 30.0 1.79 0.009 0.21
Conversión Alimenticia (kg) 3.6 4.3 3.7 3.9 3.8 0.15 0.31 0.45
Peso de la canal (g) 1013.1 1030.6 1120.6 1175.4 1122.8 48.85 0.035 0.18
L: Efecto lineal; C: Efecto cuadrático

Cuadro 2. Costo de producción de los conejos adicionados con ImmuPlus (mg/kg)


0 200 400 600 800
Alimento por kg ($) 7.50 7.52 7.54 7.56 7.57
Alimento por animal ($) 25.71 27.80 28.94 32.24 30.26
Costo por animal ($) 65.71 67.80 68.94 72.24 70.26
Ingreso conejo vivo ($) 78.00 81.28 81.24 85.04 81.64
Ingreso conejo canal ($) 86.11 87.60 90.87 95.03 91.04
Utilidad conejo vivo ($) 12.29 13.48 12.30 12.80 11.38
Utilidad conejo canal ($) 20.39 19.80 21.93 22.79 20.77
Relación ingreso/egreso conejo vivo 1.18 1.20 1.18 1.18 1.16
Relación ingreso/egreso canal 1.31 1.29 1.32 1.32 1.30
L: Efecto lineal; C: Efecto cuadrático;

993
Herrera-Camacho et al. (2018)

Con respecto a la utilidad en el conejo vivo, el 2015. Oregano, rosemary and vitamin E
tratamiento con 200mg/kg de fórmula poliherbal dietary supplementation in growing
mostró la mayor ganancia, mientras que en la rabbits: Effect on growth performance,
utilidad en canal fue el tratamiento con 600 carcass traits, bone development and
mg/kg, siendo esta utilidad 11% superior a la meat chemical composition, Livestock
reportada para el tratamiento sin fórmula, se Science 175: 83-89
observa que en el tratamiento de 600 mg/kg se Cecchini S., Paciolla M., Caputo A.R., Bavoso
incrementó el costo pero al incrementar el peso A., 2014. Antioxidant potential of the
vivo y de la canal se genera la mayor utilidad. polyherbal formulation "ImmuPlus": A
Con respecto a la relación ingreso/egreso nutritional supplement for horses.
conejo vivo, el tratamiento 200 mg/kg fue el que Veterinary Medicine International,
presentó la mayor relación con 1.20, el cual es 434239 Article ID 434239
uno de los tratamientos más ligeros en peso Celia C., Cullere M., Gerencsér Z, Matics Z.,
final, pero debido a que tuvo un menor consumo Tasoniero G., Dal Bosco A., Giaccone
voluntario el costo disminuyó en términos V., Szendrő Z., Dalle Zotte A., 2016.
proporcionales. Por otra parte, en la relación Dietary supplementation of
ingreso/egreso canal los tratamientos 400 y 600 Digestarom® herbal formulation: effect
mg/kg fueron los que presentaron una mayor on apparent digestibility, faecal and
relación, ambos con 1.32 indicando la máxima caecal microbial counts and live
rentabilidad estando una unidad por encima de performance of growing rabbits, World
la dieta sin fórmula. Rabbit Science 24: 95-105
Cullere M., Dalle Zotte A., C. Celiaa,b, Renteria-
CONCLUSIONES Monterrubioa A.L., Gerencsérb Z.,
Szendrő Z., Kovácsb M., Kachlekb
La utilización de la fórmula poliherbal presentó M.L., Matics Z. 2016. Effect of Silybum
un efecto positivo en el peso final, ganancia marianum herb on the productive
diaria de peso y en el peso de las canales, performance, carcass traits and meat
reflejándolo en la relación ingreso egreso quality of growing rabbits. Livestock
superior a la encontrada en el tratamiento sin Science 194:31-36
fórmula, lo que indica que la utilización de la Dal Bosco A., Mourvaki E., Cardinali R., Servili
fórmula poliherbal puede ser una opción para M., B. Sebastiani B., Ruggeri S., Mattioli
mejorar la respuesta productiva y económica de S., Taticchi A., Esposto S., Castellini C.,
los conejos, siendo la dosis de 600 mg/kg la que 2012. Effect of dietary supplementation
mostró los mejores parámetros productivos y with olive pomaces on the performance
económicos, sin embargo, se sugiere realizar and meat quality of growing rabbits,
más ensayos para obtener una dosis óptima. Meat Science 92: 783-788
Dalle Zotte A. Celia C. Szendrő Z., 2016. Herbs
BIBLIOGRAFÍA and spices inclusion as feedstuff or
additive in growing rabbit diets and as
Anadón A., 2006. The EU ban of antibiotics as additive in rabbit meat: A review,
feed additives: Alternatives and Livestock Science 189: 82-90
consumer safety, Journal of Veterinary Frankič T., Voljč M., Salobir J., Rezar V., 2009.
Pharmacology and Therapeutics 29, Use of herbs and spices and their
41-44 extracts in animal nutrition. Acta
Cardinali R., Cullere M., Dal Bosco A., Mugnai agriculturae Slovenica 94, 95-102
C., Ruggeri S., Mattioli S., Castellini C., Jiang J., Xiong Y., 2016. Natural antioxidants as
TrabalzaMarinucci M., DalleZotte A., food and feed additives to promote

994
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

health benefits and quality of meat Variya B.C., Bakrania A.K., Patel S.S., 2016.
products: A review, Meat Science 120: Emblica officinalis (Amla): A review for
107-117 its phytochemistry, ethnomedicinal
Prakash P. and Gupta N., 2005. Therapeutic uses and medicinal potentials with
uses of Ocimum sanctum linn (tulsi) respect to molecular mechanisms,
with a note on eugenol and its Pharmacological Research 111: 180-
pharmacological actions: A short 200
review, Indian Journal Physiol
Pharmacol 49 (2): 125-131
Singh S.S., Pandey S.C., Srivastava S., Gupta
V.S., Patro B., Ghosh A.C., 2003.
Chemistry and medicinal properties of
Tinospora cordifolia (guduchi), Indian
Journal of Pharmacology 35: 83-91

995
Herrera-Camacho et al. (2018)

996
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

ANALISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN CARACTERISTICAS DE LA CANAL DE


CONEJOS NUEVA ZELANDA BLANCO

Luis-Chincoya H.1, Herrera-Haro J.G.1*, Pró-Martínez A.1, Santacruz-Varela A.1, Jerez-Salas


M.P.
1*Colegiode Postgraduados, RGP–Ganadería, Campus Montecillos. Carretera México-Texcoco Km. 36.5, Montecillo,
Texcoco 56230, Estado de México. 2 Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, Xoxocotlán, Oaxaca, México.
*Autor de correspondencia: *haro@colpos.mx

Resumen
Palabras clave: Partes Se realizó un estudio en la Granja Cunícula del Colegio de
de canal, Lomo, Postgraduados, con el objeto de determinar la proporción del peso vivo,
Rendimiento. piel, rendimiento en canal, lomo, piernas, brazos, cuello, costillar, rabo,
riñón, cabeza y faldilla en la canal de 132 conejos de la raza Nueva
Zelanda Blanco, a los 80 días de edad. La información fue analizada
mediante Análisis de Componentes principales y correlaciones de
Pearson. Los resultados mostraron correlación alta de peso vivo y partes
de la canal. Los tres primeros componentes aportaron en 78% de la
variación total que explican la conformación y estructura de la canal, la
cavidad torácica y rendimiento de la canal, respectivamente. Con ello, se
originaron dos agrupaciones principales, el mayor grupo explicando las
características de la canal y cavidad torácica, el menor grupo, indica los
animales que presentaron una mayor eficiencia en el rendimiento de la
canal, asociada con el CP3. Esto es un indicador de la eficiencia en
producción de carne de la raza Nueva Zelanda, y además puede ser un
factor que mejore la presentación del producto para el mercado.

ANALYSIS OF PRINCIPAL COMPONENTS ON CHARACTERISTICS


OF CARCASS OF RABBITS NEW ZEALAND WHITE

Summary
Keywords: Parts of A study was carried out in the Cunicle Farm of Colegio de Postgraduados,
carcass, Loin, Yield. in order to determine the proportion of live weight, skin, carcass yield, loin,
legs, arms, neck, rib, tail, kidney, head and skirt in the carcass of 132
rabbits of the New Zealand White breed, at 80 days of age. The
information was analyzed using Principal Components Analysis and
Pearson correlations. The results showed high correlation of live weight
and parts of the carcass. The first three components contributed in 78%
of total variation that explain the conformation and structure of the
carcassl, the thoracic cavity and the carcass yield, respectively. With this,
two main groups were originated, the largest group explaining the
characteristics of the carcass and chest cavity, the smallest group,
indicates the animals that presented a greater efficiency in the carcass
yield, associated with CP3. This is an indicator of the efficiency in meat
production of the New Zealand breed, and it can also be a factor that
improves the presentation of the product for the market.

997
Herrera-Camacho et al. (2018)

INTRODUCCIÓN Zelanda. Los gazapos se destetaron a los 35


días de edad, se les suministró alimento
En México, la producción de carne de conejo se comercial balanceado ad libitum, con 16.5 % de
basa principalmente en las razas Nueva proteína cruda, 15 % de fibra cruda, 3 % de
Zelanda, California y Chinchilla, grasa cruda, 12 % de humedad, 9 % de ceniza
comercializados comúnmente en canales y 44.5 % de extracto libre de nitrógeno. A los 80
completas, sin embargo, se le ha dado menor días de edad fueron sacrificados en el rastro
interés a la canal despiezada, institucional, apegados a los lineamientos del
desaprovechando este mercado potencial. De cuidado y bienestar animal, del Colegio de
acuerdo con Barron et al. (2004) la evaluación Postgraduados.
de las canales de acuerdo a su composición,
permitiría clasificarlos en grupos, considerando En cada conejo se obtuvo el peso vivo antes del
uno o más criterios de calidad, adicionalmente sacrificio se pesaron las siguientes
se determinaría la eficiencia de cada raza, características: Piel, Riñón, Canal completa,
edades óptimas al sacrificio y el desempeño Cabeza, Cuello, Costillas, Brazos, Lomo,
productivo en ambientes determinados. Pierna, Rabo, Faldilla y Rendimiento en canal,
Adicionalmente Egena et al. (2014) sugieren Blasco et al. (1984). Se utilizó una báscula
que podrían ser usadas como base para digital (CAMRY) con capacidad de 5 kg.
selección y programas de mejoramiento
aprovechando el vigor hibrido de las razas, Análisis estadístico
reflejándose en las características de la canal y
rendimiento cárnico, desde el punto de vista Se realizaron análisis descriptivos univariados y
económico. de correlación de Pearson, previo al análisis de
los supuestos del modelo. Además se empleó
Las técnicas de análisis de componentes la técnica de análisis multivariado de
principales (ACP), es una herramienta que componentes principales (ACP), esta última
facilita la agrupación de animales con permite reducir el espacio multidimensional de
características similares, basados en la variables morfométricas en un subconjunto de
generación de nuevas variables, obtenidas de combinaciones lineales, Herrera y García
combinaciones lineales de las medidas (2010). Para evitar los efectos de escala en el
corporales originales, basadas en la proporción ACP, se estandarizaron las variables. Los
de la varianza fenotípica total observada en los resultados del ACP se graficaron en un biplot
animales e identificando las medidas corporales que permite la representación en dos
causantes de dicha variación, Herrera y García dimensiones (primera y segunda CP) de los
(2010). El ACP ha sido usado como una conejos y las variables medidas en forma
herramienta en la evaluación de formas simultánea. Los análisis fueron realizados
corporales. Por lo anterior el presente estudio usando SAS ver. 9.2 (SAS Institute, 2008).
fue describir y comparar las principales partes
de la canal en conejos Nueva Zelanda Blanco RESULTADOS Y DISCUSIÓN
mediante análisis de componentes principales.
Se obtuvieron la media y desviación estándar
MATERIALES Y METODOS de las variables de la canal (cuadro 1). Las
correlaciones corporales (P<0.01) fueron de
El estudio se realizó en el Colegio de moderadas a altas (Cuadro 2), destacando el
Postgraduados, Campus Montecillo, en la peso vivo y su relación con las partes de la
granja cunícola. Con una muestra de 132 canal. Resultados similares reportaron
conejos machos y hembras, de la raza Nueva Oliveira et al. (2004). El dimorfismo sexual, no

998
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

fue evidente, esto debido a la edad que fueron faldilla, que explican la conformación y
sacrificados, coincidiendo con Barron et al. estructura de la canal, aspectos más
(2004). Al respecto, Trocino et al. (2003) importantes desde el punto de vista económica.
señalaron que el sexo llega a influir en el peso Mientras el componente dos está relacionado
de las partes de la canal, cuando los conejos se con las costillas, brazos y cuello, que explica la
sacrifican con un peso mayor de 2.5 kg. cavidad torácica. Y el CP3 se encuentra
Cuadro 1. Media (gr) ± Desviación estándar de relacionado con el rendimiento de la canal
las partes de la canal de conejos Nueva vacía. Estudios de rasgos morfométricos en la
Zelanda Blanco. misma especie por Yakubu y Ayoade (2009),
Variable Media DE indican que el CP1 se encuentra relacionado
Peso vivo 2096 292.30 con el tamaño corporal, explicado por las
Piel 302.04 53.70 variables de largo corporal y circunferencia
Canal completa 1158 173.93 torácica.
Riñón 16.49 3.38
Cabeza 106.90 20.12 En Figura (1a), el CP1 explicó la mayor cantidad
Pierna 141.30 28.07 de las variables relacionadas con la
Lomo 173.79 44.05 conformación de la canal, mientras CP2, está
Costillas 195.02 48.98 relacionado con la cavidad torácica (costillas y
Brazo 73.44 12.63 brazo), asociado con la cantidad de grasa
Cuello 54.73 18.40 depositada, y esto se vuelve más evidente con
Faldilla 84.92 25.68 una edad al sacrificio después de los 80 días
Rabo 101.84 28.82 sugiere Oliveira et al. (2004) y un dimorfismo
Rendimiento (%) 55 4 sexual. En la figura 1b, el CP3 relacionado con
el rendimiento de la canal vacía. Con ello, se
Análisis de Componentes Principales originaron dos agrupaciones principales (Fig.
1c), un grupo más numeroso, explicado por las
El ACP permitió reducir la dimensionalidad de características de la canal y cavidad torácica, el
las 13 variables consideradas, los tres primeros menor grupo, indica los animales que
componentes aportaron en 78% de la variación presentaron una mayor eficiencia en el
total (Cuadro 3). El componente uno representa rendimiento de la canal, asociada con el CP3.
las características del peso vivo, piel, canal
completa, cabeza, piernas, lomo, brazos y

Cuadro 2. Matriz de correlaciones de partes de la canal de conejos.


Pvivo Piel Canal Cabeza Pierna Lomo Brazo Cuello Faldilla Rabo
Pvivo 1 0.83 0.91 0.64 0.65 0.68 0.67 0.60 0.59 0.59
Piel 1 0.87 0.60 0.58 0.62 0.64 0.56 0.59 0.59
Canal 1 0.68 0.74 0.76 0.77 0.61 0.67 0.62
Cabeza 1 0.82 0.81 0.70 0.85 0.77 0.56
Pierna 1 0.83 0.76 0.74 0.75 0.33
Lomo 1 0.77 0.74 0.71 0.54
Brazo 1 0.51 0.60 0.68
Cuello 1 0.81 0.44
Faldilla 1 0.41
Rabo 1

999
Herrera-Camacho et al. (2018)

Cuadro 3. Valores propios y proporción de


varianza explicada por cada componente
principal (CP).
C Autoval Diferenc Proporci Acumula
P or ia ón da
1 7.32 5.66 0.56 0.56
2 1.66 0.48 0.13 0.69
3 1.17 0.21 0.09 0.78
: : : : :
13 0.00 0.00 1.00 1

CONCLUSIÓN
A
En conejos Nueva Zelanda Blanco, la
caracterización mediante las partes de la canal,
está determinado por el peso vivo del animal,
lomo, piernas y cavidad torácica, lo cual es un
indicador de la eficiencia en la producción de
carne y además puede ser un factor que mejore
la presentación del producto para el mercado.

BIBLIOGRAFIA

Barrón, M. C., Herrera, J. G., Suárez, M. E. y


Zamora, M. M. Evaluación de
características de canal en tres razas
B de conejos. Revista Cubana de Ciencia
Agrícola. vol. 38, núm. 1, 2004, pp. 19-
24.
Blasco A., Estany J., Baselga M. 1984.
Prediction of rabbit meat and bone
weight using carcass measurements
and sampe cuts. Annales de
zootechnie, INRA/EDP Sciences,
33(2):161-170.
Egena, S.S.A., Ijaiya, T.A., Ogah, M. D. y Aya,
C V. E. 2014. Principal component
Figura 1. Plano dimensional de las variables analysis of body measurements in
por componentes a) CP1 vs CP2, b) CP3 vs population of indigenous nigerian
CP1. chickens raised under extensive
management system. Slovak J. Anim
Sci. 47(2):77-82.
Herrera, H. J.G. y C. A. García. 2010.
Bioestadistica en ciencias veterinarias,
procedimientos de analisis de datos
b) con SAS. Universidad Complutense de
Madrid. Madrid, España. 258p.

1000
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Oliveira, M. C.; Moura, C. D.; Arantes, U. M.; Yakubu, A, & Ayoade, J. A. (2009). Application
Faria, E. B.; Lui, J. F. & Caires, D. of Principal Component Factor Analysis
R. Body measurements and its in Quantifying Size and Morphological
coefficient of correlation with the Indices of Domestic
performance index of sexed rabbits Rabbits. International Journal of
slaughtered at different ages. Morphology, 27(4), 1013-1017.
SAS Institute. 2008. SAS/TAT User´s
Guide:Sofware version 9.2. Statistical
Analysis System Institute. Cary, North
Carolina, USA, 4424 p.
Trocino, A., Xiccato, G., Queaque, P. P. 2003.
Effect of transport duration and gender
on rabbit carcass and meat quality.
World Rabbit Sci. 11:23

1001
Herrera-Camacho et al. (2018)

1002
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO MEXICANO COMO ANTIMICROBIANO DE BACTERIAS


AISLADAS DE PECES DE XOCHIMILCO: UNA ALTERNATIVA EN LA PRODUCCIÓN ACUÍCOLA

Martínez Santiago A.1, Vázquez Silva G.2*, Martínez García J.A.3, Arana Magallón F. C.2, Núñez
García L.G.4, López de la Rosa A.K.2, Rodríguez Vicente A.K.5
1Maestría en Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. 2Laboratorio de Limnobiología y
Acuicultura, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. 3Laboratorio de Ensayos Metabólicos, Universidad
Autónoma Metropolitana Xochimilco. 4Planta Experimental de Producción Acuícola, Universidad Autónoma Metropolitana
Iztapalapa. 5Laboratorio de Microbiología Molecular, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco
*Autor de correspondencia: gavaz@correo.xoc.uam.mx

Resumen
Palabras clave: Las enfermedades bacterianas ocasionan una alta mortalidad en los
antibacteriano, bacterias cultivos de peces generando grandes pérdidas económicas. Debido a
patógenas, extracto esto se utilizan antibióticos para el tratamiento y prevención de
vegetal, Lippia graveolens enfermedades causando resistencia bacteriana, acumulación de residuos
en carne y agua, con lo cual el consumidor adquiere alimentos poco
inocuos. Recientemente, la acuicultura ha buscado alternativas naturales
y seguras, una de éstas es el uso de aceites esenciales debido a que
actúan como inhibidores microbianos. Por lo anterior, se realizó un estudio
para evaluar el efecto antibacteriano in vitro del aceite esencial de
orégano mexicano Lippia graveolens (AEO) contra bacterias aisladas de
peces silvestres de la Zona Lacustre de Xochimilco (Salmonella sp,
Proteus sp y Staphylococcus aureus). En el ensayo se determinó la
Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) por el método de dilución en
caldo, mientras que, la prueba de sensibilidad fue evaluada por el método
de sensibilidad en placa. El AEO inhibió a las bacterias aisladas en peces,
en las dosis 6%, 2% y 4 % respectivamente para Salmonella sp, Proteus
sp y Staphylococcus aureus. En cuanto a la sensibilidad la dosis más alta
utilizada fue del 20% en la cual el diámetro del halo de inhibición fue de
34.9 mm para Salmonella sp, 21.6 mm para Proteus sp y 17 mm para
Staphylococcus aureus. La inhibición del crecimiento bacteriano es
ocasionada por los componentes químicos presentes en el aceite esencial
de orégano como son el timol y carvacrol que tienen un efecto de
degradación en la pared celular, permeando además la membrana
citoplasmática y permitiendo la fuga de iones y contenidos celulares
causando la pérdida de la homeostasis celular y la lisis. El aceite esencial
de orégano puede ser utilizado como agente antibacteriano al ser una
alternativa natural en el crecimiento de bacterias patógenas.

ESSENTIAL OIL OF MEXICAN OREGANO AS ANTIMICROBIAL OF


BACTERIA ISOLATED FROM FISH OF XOCHIMILCO: AN
ALTERNATIVE IN AQUACULTURE PRODUCTION

Summary
Keywords: antibacterial, Bacterial diseases cause a high mortality in fish farms, generating great
Lippia graveolens, plant economic losses. Because of this antibiotics are used for the treatment
extract, pathogenic and prevention of diseases causing bacterial resistance, accumulation of
bacteria. residues in meat and water, with which the consumer acquires unsafe
food. Recently, aquaculture has sought natural and safe alternatives, one

1003
Herrera-Camacho et al. (2018)

of which is the use of essential oils because they act as microbial


inhibitors. Therefore, a study was carried out to evaluate the in vitro
antibacterial effect of the essential of mexican oregano oil Lippia
graveolens (AEO) against bacteria isolated from wild fish of the Lacustrine
Zone of Xochimilco (Salmonella sp, Proteus sp and Staphylococcus
aureus). In the assay, the Minimum Inhibitory Concentration (MIC) was
determined by the broth dilution method, while the sensitivity test was
evaluated by the plaque sensitivity method. The AEO inhibited bacteria
isolated in fish, in the doses 6%, 2% and 4% respectively for Salmonella
sp, Proteus sp and Staphylococcus aureus. Regarding sensitivity, the
highest dose used was 20% in which the diameter of the inhibition halo
was 34.9 mm for Salmonella sp, 21.6 mm for Proteus sp and 17 mm for
Staphylococcus aureus. The inhibition of bacterial growth is caused by the
chemical components present in oregano essential oil such as thymol and
carvacrol that have a degradation effect on the cell wall, also permeating
the cytoplasmic membrane and allowing the leakage of ions and cellular
contents causing the loss of cellular homeostasis and lysis. Oregano
essential oil can be used as an antibacterial agent as it is a natural
alternative in the growth of pathogenic bacteria.

INTRODUCCION extracción del aceite esencial y la proporción de


sus componentes químicos, el cual presenta
Las enfermedades bacterianas son las dos grupos químicos principales; los fenoles
principales responsables de la mortalidad de como el carvacrol y timol, y los terpenos como
peces no solo en cultivo si no de forma silvestre pineno y terpineno, los primeros poseen
alrededor de todo el mundo, la mayoría de éstas propiedades antimicrobianas y los segundos
son patógenos oportunistas, una vez que el pez propiedades antivirales, antisépticas,
se encuentra susceptible el patógeno invade al anestésicas y antiinflamatorias, por lo cual el
huésped (Muniruzzaman y Chowdhury, 2008). uso de esta especie ha incrementado en los
Las enterobacterias consideradas patógenos últimos años (Ávila-Sosa et al., 2010;
de peces son Yersinia, Edwarsiella y Villavicencio-Gutiérrez et al., 2010; Flores et al.,
Citrobacter, aunque también se han encontrado 2011; Granados- Sánchez et al., 2013). Por lo
Serratia, Proteus, E. coli y Salmonella. La forma cual el objetivo de esta investigación fue evaluar
tradicional de prevenir y combatir las el efecto antibacteriano del aceite esencial de
enfermedades bacterianas es la utilización de orégano mexicano in vitro contra bacterias de
antibióticos, pero su uso indiscriminado ha peces silvestres.
ocasionado que las bacterias generen
resistencia, además de la acumulación de MATERIALES Y MÉTODOS
residuos en el organismo y el agua (Cabello,
2006; González-Ronquillo y Angeles- El estudio se realizó en la Universidad
Hernandez, 2016; Carvalho y Santos, 2016) por Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco en
ello es importante el uso de alternativas el Laboratorio de Limnobiología y Acuacultura.
naturales y amigables que ayuden combatir las Las bacterias fueron aisladas de peces
enfermedades microbianas. El orégano enfermos colectados en los canales de
mexicano Lippia graveolens es uno de los más Xochimilco, éstas fueron aisladas e
importantes a nivel mundial, tanto por la calidad identificadas microbiológicamente y por
de las hojas así como el rendimiento de pruebas de API como Staphylococcus aureus,

1004
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Proteus sp. y Salmonella sp. El aceite esencial procedió a la observación y medición de los
de orégano mexicano Lippia graveolens (AEO) halos de inhibición que se formaron alrededor
fue adquirido de la empresa ORE Procesadora de cada disco, la medición se llevó a cabo con
de Orégano Silvestre S. de RL MI. (Ciudad ayuda de un vernier (Control Company
Saucillo, Chihuahua, México). La elaboración Traceable) y los diámetros de los halos se
de las dosis se realizó mediante dilución con clasificaron de acuerdo al tamaño del halo
etanol (Martínez et al., 2003; Sutili et al., 2015), como: ≤8 mm no sensible, 9-14 mm sensible,
las dosis que se utilizaron para la prueba de 15-19 mm muy sensible y ≥20mm
Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) fueron extremadamente sensible (Celikel y Kavas,
en porcentajes de 0 y elevándola 0.5, hasta 2008; Gracia-Valenzuela et al., 2012).
llegar a 6 % a un volumen total de 1 ml, para la
prueba de sensibilidad se utilizaron RESULTADOS Y DISCUSIÓN
concentraciones de 2 en 2 hasta el 20 %, a un
volumen total de 20 µl para cada disco de papel Concentración mínima inhibitoria (CMI). La
filtro (Whatman No. 45). Concentración mínima concentración mínima inhibitoria del aceite
inhibitoria (CMI). La estimación de la esencial de orégano para S. aureus fue a en la
concentración mínima inhibitoria (CMI) del dosis del 2.5%, Proteus sp a la dosis 2.5 % y
aceite esencial de orégano Lippia graveolens se para Salmonella sp. la inhibición se observó a
llevó a cabo mediante el método de dilución en partir de la dosis 3 %. Prueba de sensibilidad en
caldo (Wilkins et al., 1972; Martínez et al., 2003; placa. En el Cuadro 1 se observa el tamaño del
Sutili et al., 2015). Para este ensayo se halo de inhibición formado por las dosis del
utilizaron tubos de ensayo con 8 mL de Caldo aceite esencial de orégano mexicano, donde se
Soya Tripticasa (TSB; BD Bioxon) estéril, se le puede observar que a partir de la dosis 6 %
añadió 1 mL de suspensión bacteriana a 0.5 de Salmonella sp. es muy sensible, mientras que
turbidez Mc Farland (1x108 UFC) y Proteus sp y S. aureus son sensibles en la dosis
posteriormente se añadió 1 ml de la dosis del 4% y muy sensible a la dosis 17 y 14 %
aceite esencial correspondiente a cada tubo (0, respectivamente. Celikel y Kavas (2008)
0.5, 1, 1.5, 2, 2.5, 3, 3.5, 4, 4.5, 5, 5.5, 6 %). utilizaron aceite esencial de tomillo el cual
Estos fueron incubados a 30 °C por 24 h, también tiene timol y carvacrol entre sus
posteriormente se observó la turbidez de cada compuestos químicos, donde obtuvieron una
uno de los tubos. En la concentración más inhibición en S. aureus de 14 mm en dosis al
pequeña del AEO dónde no se observó turbidez 10μl y de 30 mm en dosis con 20 μl del aceite
que es un indicador del crecimiento bacteriano esencial de tomillo y con 320 μl de timol y
se tomó como la CMI (Martínez et al., 2003; carvacrol se puede inhibir a Salmonella
Sutili et al., 2015). Prueba de sensibilidad en (Boskovic et al., 2017). Baydar et al. (2004)
placa. Para esta prueba se elaboraron placas obtuvieron inhibición en S. aureus de 31.5 mm
de Agar Müeller-Hinton (BD Bioxon) en el cual con orégano silvestre (Origanum minutiflorum)
se inocularon por extensión 100 µL de solución y 35 mm en orégano (Origanum onites) en dosis
bacteriana A. hydrophila a una concentración 1/50, mientras que para Proteus vulgaris la
de 0.5 de turbidez Mc Farland (1x108 UFC) con inhibición que observaron fue de 51.5 y 53 mm
hisopo estéril. Posteriormente se colocaron en cada uno de los oréganos utilizados. La
cuatro discos de papel filtro (Whatman No. 45) inhibición puede deberse a la forma de acción
previamente embebidos con 20 µL de las dosis de los componentes de los aceites esenciales
del aceite esencial de orégano y al centro de los cuales degradan la pared celular lo cual
cada placa un disco testigo de antibiótico permite que puedan atravesar la membrana
(OXOID, 30 μg). Las placas se incubaron a 30 citoplasmática, alterándola y haciéndola más
°C por 24 h. Pasado el tiempo de incubación se permeable, lo cual provoca una fuga de iones y

1005
Herrera-Camacho et al. (2018)

demás contenidos celulares ocasionando la Baydar, H, Osman Sağdiç, O., Özhan, G. y T.


muerte de la célula (Helander et al., 1998; Burt, Karadoğan. 2004. Antibacterial activity
2004; Celikel y Kavas, 2008). and composition of essential oils from
Origanum, Thymbra and satureja
Cuadro 1. Tamaño de los halos de inhibición species with commercial importance in
(mm) formados con la inhibición del aceite de Turkey. Food control. 15: 169-172
esencial de orégano en determinadas dosis Boskovic, M., Djordjevic, J., Ivanovic, J., Janjic,
utilizadas J. Zdravkovic, N., Glisic, M., Glamoclija,
Dosis Bacterias aisladas N., Baltic, B., Djordjevic, V., M. Baltic.
AEO Sal Prot Staau 2017. Inhibition of Salmonella by thyme
Antibiótico 24 2 16.7 2 4.93 essential oil and its effect on
0 0 0 0 microbiological and sensory properties
2 5.8 8.2 7.7 of minced pork meat packaged under
4 7.2 10.3 13.7 vacuum and modified atmosphere.
6 18.4 11.1 14.9 International Journal of food
8 29.8 13.9 14.1 Microbiology. 258: 58-67
10 18.3 10.9 16.8 Burt, S. 2004. Essential oils: their antibacterial
12 25.0 17.0 16.2 properties and potential applications in
14 32.9 15.4 18.0 foods-a review. International Journal of
16 35.4 20.7 18.3 Food Microbiology. 94: 223-253
18 34.0 17.0 19.5 Cabello, F. C. 2006. Heavy use of prophylactic
20 34.9 21.6 17.0 antibiotics in aquaculture: a growing
AEO= Aceite Esencial de Orégano problem for human and animal health
*Antibiótico (1 Gentamicina; 2 Ciproflaxacina; 3 and for the environment. Environmental
Vancomicina) Clasificación tomada de Celikel y Kavas Microbiology. 8: 1137-1144
(2008). Sal: Salmonella spp; Prot: Proteus sp; Staau:
Staphylococcus aureus Carvalho, I. T. and L. Santos. 2016. Antibiotics
in the aquatic environments: A review of
CONCLUSIONES the European scenario. Environment
International 94: 736-757
El aceite esencial de orégano Lippia graveolens Celikel, N. and G. Kavas. 2008. Antimicrobial
presentó efecto inhibitorio y de sensibilidad en proterties of some essential oils against
Salmonella sp, Proteus sp y S. aureus por lo some pathogenic microorganisms.
cual podría utilizarse como antibacteriano en la Czech Journal of Food Sciences 26:
acuicultura como una alternativa para la 174-181
prevención y tratamiento de enfermedades Flores, A. H., Hernpandez, J. A. H., López, J. I.
bacterianas. M., Valenzuela, L. M. N., Martínez, M.
S. y H. R. Madinaveitia. 2011.
BIBLIOGRAFÍA Producción y extracción de aceite de
orégano (Lippia graveolens Kunth) bajo
Ávila-Sosa, R., Gastélum-Franco, M. G., cultivo en la Comarca Lagunera.
Camacho-Dávila, A., Torres-Muños, J. Revista Mexicana de Ciencias
V. and G. V. Nevárez-Moorillón. 2010. Forestales. 2: 113-120
Extracts of Mexican Oregano (Lippia Gonzalez-Ronquillo, M. and J. C. Angeles-
berlandieri Shauer) with antioxidant and Hernandez. 2016. Antibiotic and
antimicrobial activity. Food Bioprocess synthetic growth promoters in animal
Technology 3: 434-440 diets: Review of impact and analytical
methods. Food Control. 72: 1-13

1006
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Gracia-Valenzuela, M. H., Orozco-Medina, C. y Muniruzzaman, M. y M. B. R. Chowdhury. 2008.


C. Molina-Maldonado. 2012. Efecto Evlauation of medicinal plants through
antibacteriano del aceite esencial de fish feed against bacterial fish disease.
orégano (Lippia berlandieri) en Progressive agriculture. 19: 151-159
bacterias patógenas de camarón Sutili, F. J., Cunha, M. A., Ziech, R. E., Krewer,
Litopenaeus vannamei. Hidrobiológica. C. C., Zeppenfeld, C. C., Heldwein, C.
22: 201-206 G., Gressler, L. T., Heinzmann, B. M.,
Granados-Sánchez, D., Martínez-Salvador, M., Vargas, A. C. and B. Baldisserotto.
López-Ríos, G. F., Borja-de la rosa, A. 2015. Lippia alba oil promotes survival
y G. A. Rodríguez-Yam. 2013. of silver catfish (Rhamdia quelen)
Ecología, aprovechamiento y infected with Aeromonas sp. Anais da
comercialización del orégano (Lippia Academia Brasileira de Ciencias. 87:
graveolens H.B.K) en Mapimí, 95-100
Durango. Revista Chapingo. Serie Wilkins, T. D., Holdeman, L. V., Abramson, I. J.
cienciasForestales y del Ambiente. 19: and W. E. C. Moore. 1972.
305-321 Standaridized single-disc method for
Helander, I. M., Alakomi, H. L., Latva-Kala, K., antibiotic susceptibility testing of
Mattila-Sandholm, T., Pol, I., Smid, E. anaerobic bacteria. Antimicrobial
J., Gorris, L. G. M. and A. von Wright. agents and chemotherapy. 1, 451-459
1998. Characterization of the action of Villavicencio-Gutiérrez, E., Cano-Pineda, A., y
selected essential oil components on X. García-Cuevas. 2010. Metodología
gram-negative bacteria. Journal of para determinar las existencias de
Agricultural and Food Chemistry. 46: orégano (Lippia graveolens H.B.K) en
3590-3595 rodales naturales de Parras de la
Martínez, J., Sulbarán de Ferrer, B., Ojeda de Fuente Coahuila. Instituto Nacional de
Rodríguez, G., Ferrer, A. y R. Nava. Investigaciones Forestales Agrícolas y
2003. Actividad antibacteriana del Pecuarias INIFAP. México. Folleto
aceite esencial de mandarina. Revista técnico Núm 42
Facultad de Agronomía Luz. 20: 502-
512

1007
Herrera-Camacho et al. (2018)

1008
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

REPRODUCCIÓN ex situ DEL MEXCALPIQUE Girardinichthys viviparus (PISCES:


GOODEIDAE) EN DIFERENTES TEMPERATURAS PARA FINES DE ACUACULTURA
ORNAMENTAL

Vázquez-Silva G.*, Arana Magallón F.C., Ojeda Galindo D.M., López de la Rosa A.K.

Laboratorio de Limnobiología y Acuicultura, Departamento El Hombre y su Ambiente, UAM - Xochimilco.


*Autor de correspondencia: gavaz@correo.xoc.uam.mx

Resumen
Palabras clave: apeto; El mexcalpique Girardinichthys viviparus es un pez vivíparo endémico de
cautiverio; godeído; México cuyas poblaciones silvestres han disminuido en los últimos años
gravidez; temperatura. por la intensa actividad antropogénica, contaminación, reducción de su
hábitat e introducción de especies exóticas. Actualmente este godeído
está en peligro de extinción bajo la normatividad mexicana e internacional.
Debido al poco conocimiento de esta especie, su mantenimiento en
cautiverio presenta grandes desafíos en su biología reproductiva para su
conservación y potencial aprovechamiento como especie ornamental. Por
lo que el objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la
temperatura en los parámetros reproductivos del mexcalpique
Girardinichthys viviparus en cautiverio. Se reportó la gravidez, gestación
y número de crías del mexcalpique mantenidos en cinco niveles de
temperatura (20 ºC, 22 ºC, 24 ºC, 26 ºC y 28 ºC). Se registraron el pH
y compuestos nitrogenados en el agua. Los resultados se compararon en
un análisis de la varianza (ANDEVA; P<0.05). Los resultados mostraron
diferencias significativas en el período de gestación, número de alevines
y peso y talla de los mismos (P<0.05) en las temperaturas de 20 ºC, 22
°C y 24 ºC. Respecto a la gravidez y tasa de fertilidad, esta fue mayor en
la temperatura de 22 ºC. En cuanto al período de gestación, la
temperatura alta mostró una relación inversa entre los días de gestación
(r2=0.965). En el caso de la talla y peso de las hembras con respecto al
número de alevines no se reportó una correlación significativa (r2=0.0077
y r2= 0.0013). En los nitritos y pH, no se encontraron diferencias
significativas; sin embargo, el amonio y nitratos fueron significativamente
altos en las temperaturas entre 22 ºC a 26 ºC. El aumento de
temperatura está relacionado en la reproducción y es
independientemente del tamaño de las hembras.

Ex situ REPRODUCTION OF THE MEXCALPIQUE Girardinichthys


viviparus (PISCES: GOODEIDAE) IN DIFFERENT TEMPERATURES
FOR PURPOSES OF ORNAMENTAL AQUACULTURE

Summary
Keywords: captivity; The mexclapique Girardinichthys viviparus is an viviparous endemic fish
Chapultepec splitfin; from Mexico whose wild populations have decreased in recent years due
godeid; pregnancy; to intense anthropogenic activity, pollution, habitat its reduction and
temperature. introduction of exotic species. Currently this government is in danger of
extinction under Mexican and international regulations. Due to the few
knowledge of this species in captivity, its maintenance in captivity presents
great challenges in its reproductive biology for its conservation and

1009
Herrera-Camacho et al. (2018)

potential use as an ornamental species. Therefore, the objective of this


work was to evaluate the effect of temperature on the reproductive
parameters of the mexclapique G. viviparus in captivity. The gravidity,
gestation and number hatchlings of mexclapique were recorded in five
temperature levels (20 ºC, 22 ºC, 24 ºC, 26 ºC, and 28 º C). The pH and
nitrogen compounds in the water were recorded. The results were
compared in an analysis of variance (ANOVA, P <0.05). The results
showed significant differences in the gestation period, number of
fingerlings and their weight and height (P <0.05) at temperatures of 20 ºC,
22ºC and 24 ºC. Regarding the gravidity and fertility rate, it was higher in
the temperature of 22 ºC. Regarding the gestation period, the high
temperature showed an inverse relationship between the gestation days
(r2 = 0.965). In the case of the size and weight of the females with respect
to the number of fry, no significant correlation was reported (r2 = 0.0077
and r2 = 0.0013). In the nitrites and pH, no significant differences were
found; however, ammonium and nitrates were significantly high at
temperatures between 22 ºC to 26 ºC. The increase in temperature is
related to reproduction and is independent of the size of the females.

INTRODUCCIÓN región lacustre para consumo humano o para


su venta como pez forrajero con la finalidad de
La Meseta Central de México es una de las alimentar peces carnívoros de ornato. Se
regiones más importantes del mundo en la considera que ahora su presencia resulta más
diversidad de peces endémicos de agua dulce, habitual en confinamiento que en el medio
dentro de los cuales se encuentra la familia silvestre, por lo que es importante considerar su
Goodeidae distribuida en las zonas altas del sur conservación ex situ. Uno de los mecanismos
de México y América Central con alrededor de que se ha tomado en cuenta en varias regiones
45 especies (Domínguez-Domínguez y Pérez- del mundo, a fin de evitar la extinción de una
Ponce, 2007). En este grupo se encuentra el especie es procurar su cultivo y selección a fin
mexcalpique, mexclapique o apeto de darle una utilidad de interés económico, que
Girardinichthys viviparus el cual es un pez represente un incentivo para su
endémico de la cuenca de México, cuyas comercialización en el acuarismo o para
poblaciones han sido extirpadas de su ambiente instituciones gubernamentales de fomento a la
natural en la Zona Lacustre de Xochimilco y acuacultura, como pudiera ser en este caso, el
drásticamente reducidas en otros hábitat aprovechamiento de los rasgos morfológicos
principalmente por causas de tipo atractivos del mexcalpique y su patrón de
antropogénico (Bojórquez y Arana, 2014). coloración para ser seleccionado, reproducido y
Actualmente es una especie en grave riesgo de distribuido como pez de ornato y de esta
desaparecer catalogada en la normatividad manera evitar su extinción. La reproducción en
mexicana como especie en peligro de extinción cautiverio puede ser inducida mediante
(NOM-059-SEMARNAT-2010) y considerada sustancias promotoras, dietas, manejos
en el mundo como uno de los grupos de peces genéticos, ajuste de parámetros fisicoquímicos
con riesgo crítico de extinción (UICN, 2016). del agua; sin embargo, la temperatura del agua
es considerada fundamental para lograr
Una de las razones de su situación actual es el respuestas reproductivas similares al ambiente
aprovechamiento que se tuvo en otras épocas, natural de los organismos, controlando así el
que con capturas masivas era utilizado en la tiempo de gestación de los embriones y la

1010
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

supervivencia de las crías (Bautista-Hernández reponiendo el nivel del agua. Se registró la


et al., 2008; García-Ulloa et al., 2011). Cuando biometría de cada pez tomando la longitud total
la reproducción se da fuera de los intervalos (hocico-aleta caudal), longitud estándar
óptimos de temperatura, el desarrollo (hocico-base de la aleta caudal) y peso. En
embrionario puede acelerarse o retardarse, cada unidad experimental se registraron los
produciendo bajos porcentajes de crías parámetros fisicoquímicos como pH
(Tresierra et al., 2002). Sin embargo, en el caso (Potenciometro, Hanna Instrument, HI98103),
de G. viviparus se conoce poco de la biología nitritos, nitratos y amonio (Fotómetro
reproductiva y del rango y/o valor óptimo de Multiparamétrico; Hanna Instrument, HI 83303),
temperatura para la reproducción, por lo que la temperatura fue revisada diariamente con un
este trabajo tiene como objetivo evaluar el termómetro de mercurio (Brannan) y ajustada
efecto de la temperatura en los parámetros en caso necesario. Se determinó el número de
reproductivos del mexcalpique Girardinichthys hembras grávidas, período de gestación
viviparus en cautiverio. (aparición de punto grávido hasta el parto),
número de alevines y talla y peso de los
MATERIAL Y MÉTODOS alevines al nacer. Posteriormente se calculó la
tasa de fertilidad (f) para cada nivel de
El estudio se realizó con una colonia de temperatura (f=m/n*k), según lo propuesto por
mexcalpiques provenientes de los canales de la Wayne (1993); la cual es expresada como el
Zona Lacustre de Xochimilco conservada desde número de embriones producidos (m) por
hace 15 años en el Laboratorio de unidad de hembras (n). Los parámetros
Limnobiología y Acuicultura de la Universidad reproductivos y parámetros fisicoquímicos se
Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. compararon en un análisis de la varianza de
Se seleccionaron 120 peces, 30 hembras (talla una sola vía (α=0.05) para determinar la
x̅= 4.1 cm; peso x̅= 1000 mg) y 90 machos (talla existencia de diferencias en la temperatura con
x̅= 3.58 cm y peso x̅= 757 mg), sexualmente el programa JMP (Software, SAS Institute),
maduros entre 3 – 4.5 cm de longitud sin alguna previa revisión de la homogeneidad de las
alteración fisiológica o morfológica aparente varianzas (Prueba de Levene), a posteriori una
para ser colocados en 30 acuarios de 40 L en Prueba de Tukey para indicar las diferencias de
unidades reproductivas compuestas por 1 medias. Asimismo se realizó la correlación
hembra y 3 machos, acondicionados con agua entre el peso-talla de las hembras con el
libre de cloro, aireación constante, termostato número de alevines y entre la temperatura,
(ThermoJet, México) y fotoperíodo natural. El período de gestación y número de alevines.
diseño experimental constó en cinco niveles de
temperatura de 20 ºC, 22 ºC, 24 ºC, 26 ºC y 28 RESULTADOS Y DISCUSIÓN
°C con seis unidades de reproducción como
réplica para cada nivel, previo al ensayo la Los porcentajes mayores de gravidez se
temperatura en cada unidad experimental fue encontraron en las temperaturas de 22 °C
ajustada durante una semana. Los peces (100%) y 20 ºC y 24 ºC (83%), a medida que la
fueron alimentados diariamente con una tasa de temperatura aumentó se presentaron menos
alimentación del 7% dividida en dos raciones al hembras grávidas (Cuadro 1). Respecto al
día, con alimento granulado enriquecido con período de gestación y número de alevines se
catorenoides (Tetra Color, Tetra®; Alemania). observó una respuesta significativa (P<0.05) en
La tasa de alimentación se mantuvo fija durante las temperaturas de 20 °C, 22 °C y 24 °C, en
el ensayo y se calculó a partir del peso. El ambas variables el nivel de relación con
mantenimiento se realizó dos veces por respecto a la temperatura es altamente
semana retirando heces y alimento rechazado significativo, con un coeficiente de correlación

1011
Herrera-Camacho et al. (2018)

de r2=0.965 para el período de gestación y relación. En vida silvestre, Díaz-Pardo y Ortiz-


representativo para el número de alevines con Jiménez (1986) encontraron en las hembras
una r2=0.6021. Este comportamiento indica que con talla entre 3.0 y 4.5 cm obtuvieron de 8 a 32
la temperatura es un factor importante para la crías (x̅=17 alevines), en hembras mayores a
reproducción de G. viviparus como lo menciona 4.5 cm el número de alevines aumentó a 114
Castillo (2011), quien sugiere que la óptima (x̅=48 alevines). De acuerdo a los resultados
temperatura de reproducción in situ se presenta obtenidos en el presente trabajo, el intervalo de
entre 21-23°C; mientras que, Díaz-Pardo y la longitud total de las hembras se encontró
Ortiz-Jiménez (1986) sugieren que la dentro de los valores de talla registrados por los
temperatura donde se presenta mayor diferentes autores, siendo la temperatura el
reproducción de G. viviparus en los canales de factor más determinante en el éxito reproductivo
Xochimilco es de 24.5 °C, simulando los y viabilidad de los alevines de acuerdo al
períodos reproductivos en vida silvestre tamaño que se registró. En este trabajo los
(primavera-verano). En condiciones de resultados registrados de parámetros
laboratorio, Godínez (2001) reportó una fisicoquímicos en el agua se encuentran dentro
temperatura de 25.5 °C para la reproducción de de los límites de tolerancia para la especie de
este godeído. Por otro lado, Bautista- acuerdo a lo reportado por Navarrete-Salgado
Hernández et al. (2008) mencionan que la et al. (2004) para G. viviparus en vida silvestre,
reproducción del mexcalpique en vida silvestre con excepción de los nitratos. El pH en el
disminuye en temperaturas menores a 19 ºC, presente experimento no fue diferente entre las
asimismo Godínez (2001) reportó que la temperaturas registrando valores de 7.1 a 7.3
temperatura limitante máxima para la (P=0.1687), mientras que en condiciones
reproducción de esta especie es de 26.6 °C. naturales los valores varían entre 7.1 y 8.7
(Navarrete-Salgado et al., 2004). Las
La tasa de fertilidad más alta se obtuvo en el concentraciones de nitritos (0.98-1.86 mg/L)
tratamiento de 22 °C con un valor de 13.3, que tampoco fueron significativas (P=0.219) en los
de acuerdo con Castillo (2011) este parámetro tratamientos y en ningún caso excedieron el
varía por diferentes factores como la edad, talla, límite máximo (<20 mg/L). Los nitratos y amonio
disponibilidad de alimento, temperatura y mostraron diferencias significativas en los
temporada del año. En cuanto a la longitud total tratamientos (P<0.05), en el primer parámetro
y peso de los alevines se encontraron valores se observaron niveles de intermedios a altos
significativamente mayores en temperaturas de (NO3, 44.4-81.9 mg/L) considerando que los
20 ºC hasta 24 ºC (P<0.05). Respecto a la niveles inferiores a 50 mg/L son los óptimos y
relación talla-peso de la hembra con el número valores superiores a 110 mg/L son
de alevines, no se mostró una estrecha considerados tóxicos. Los valores de amonio en
asociación (longitud total, r2=0.0077; peso el experimento variaron entre 0.05-0.41 mg/L,
r2=0.0013), ya que hembras con longitud que de acuerdo con Bistoni et al. (1999),
promedio de 3. 8 cm lograron gestar un concentraciones mayores a 0.25 mg/L afectan
promedio de 13 alevines; mientras que hembras el crecimiento de los peces, sin embargo, en
de 4.05 cm procrearon 4 alevines, como en el organismos en cautiverio pueden tolerar
caso de las hembras en temperatura de 28 ºC. concentraciones menores a 1.2 mg/L. La
Por el contrario, Bautista-Hernández et al. presencia de concentraciones de compuestos
(2008) y Díaz-Pardo y Ortiz-Jiménez (1986), nitrogenados en el agua se debe principalmente
mencionan que el número de alevines de G. a la descomposición microbiana del alimento
viviparus tiene una marcada relación con rechazado y a las excretas ya que son una
respecto al tamaño de las hembras, sin fuente constante de nitrógeno, en este caso el
embargo en este estudio no se observó una alimento balanceado podría constituir hasta un

1012
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

88% del nitrógeno en el acuario, según lo fue del 100% aún en los tratamientos con
mencionado por Ingle de la Mora et al. (2003); niveles altos en nitratos (22 ºC y 24 ºC).
sin embargo la supervivencia en el experimento

Cuadro 1. Valores de los parámetros reproductivos, talla y peso de los alevines del mexcalpique
Girardinichthys viviparus en el experimento de reproducción con diferentes temperaturas.
Variables Temperatura (°C) Valor de
20 22 24 26 28 P
Gravidez (%) 83 100 83 67 17 ns
Período de 74a±14,31 61a±2,79 48ab±5,12 38b±3,10 34b±0 0.0002
gestación (días)
Número de alevines 13a±3,21 13a±1,63 13a±3,42 12ab±3,50 4b±0 0.0019
Porcentaje de 24.2 30.8 25.4 18.1 1.5 ns
alevines (%)
Tasa de fertilidad 10.5 13.3 11.0 7.8 3.5 ns
(%)
Longitud total 1,29a±0,14 1,3a±0,16 1,12a±0,17 1,02ab±0,18 0,092b±0 0.0018
alevines (cm)
Peso alevines (mg) 27,32a±9,54 29,01a±6,48 23,71ab±10,72 20,95ab±8,58 14,67b±0 0.0048
abc Letras diferentes indican significancia, ANDEVA (P<0.05)

CONCLUSIÓN de Girardinichthys viviparus


(Bustamante, 1837) del Lago de
La temperatura entre 20 ºC a 24 ºC tuvo un Tecocomulco, Hidalgo, México. In:
efecto significativo en el porcentaje de gravidez, Pulido-Flores, G., Monks S., Miranda, R.
número de crías, período de gestación y tasa de and Galicia, D. (eds.). Estudios
fertilidad del mexcalpique Girardinichthys científicos en el Lago de Tecocomulco,
viviparus. La temperatura de 28 °C fue Hidalgo y zonas aledañas. Universidad
marcadamente limitante en la producción de del Estado de Hidalgo. Pachuca, Hidalgo,
crías y tasa de fertilidad. El número de crías no México. pp. 77-91.
se relacionó la talla-peso de las hembras, pero Bojórquez, C.L., Arana, M.F. 2014. Peces de
sí presentó una correlación significativa con la Xochimilco: Su ambiente y situación
temperatura. La reproducción en cautiverio del actual. Serie Académicos CBS
mexcalpique se puede lograr exitosamente por Xochimilco. Universidad Autónoma
su alta tasa de fertilidad, a fin de potencializar Metropolitana, Depto. El Hombre y su
su uso como especie ornamental en el Ambiente. México D.F.
acuarismo y así contribuir a su conservación ex Castillo, O. B. 2011. Biología reproductiva de
situ. Girardinichthys viviparus en el lago
artificial de la alameda oriente, D.F. Tesis
BIBLIOGRAFÍA Profesional UNAM.
NOM-059-SEMARNAT-2010. 2010 Protección
Bistoni, M. A., Hued, A., Videla, M., Sagretti, C ambiental-Especies nativas de México de
L. 1999. Efectos de la calidad del agua flora y fauna silvestres-Categorías de
sobre las comunidades ícticas de la riesgo y especificaciones para su
región central de Argentina. Revista inclusión, exclusión o cambio-Lista de
Chilena de Historia Natural. 72: 325-335 especies en riesgo. Diario Oficial.
Bautista-Hernández, C., Monks, S., Pulido- Díaz-Pardo, E, Ortiz-Jiménez, D. 1986.
Flores, G. 2008. Registro helmintológico Reproducción y ontogenia de

1013
Herrera-Camacho et al. (2018)

Girardinichtys viviparus (Pisces: Palafox, J. T., Barriga-Sosa, I. D. L. A.


Goodeidae). Anales de la Escuela 2003. Evaluación de algunos parámetros
Nacional de Ciencias Biológicas. 30: 45- de calidad del agua en un sistema
66. cerrado de recirculación para la
Domínguez-Domínguez, O., Pérez-Ponce de acuicultura, sometido a diferentes cargas
León, G. 2007. Los goodeidos, peces de biomasa de peces. Hidrobiológica. 13:
endémicos del centro de México. 247-253.
CONABIO. Biodiversitas. 75: 12-15 Navarrete-Salgado, N. A., Contreras-Rivero, G.,
García-Ulloa, M., Álvarez-Gallardo, M. P., Elías-Fernández, G. 2004. Abundancia y
Torres-Bugarín, O., Buelna-Osben, H. estado sanitario del mexclapique
R., Zavala-Aguirre, J. L. 2011. Influencia (Girardinichthys viviparus, Bustamante)
de la temperatura en la reproducción de en cuerpos de agua del centro de
Xenotoca variata Bean, 1887 (Pisces, México. Revista. Chapingo, Ciencias
Goodeidae). Avances en Investigación Forestales y del Ambiente. 9: 143-146
Agropecuaria. 15: 61-67. Tresierra, A., Culquichicon, Z., Veneros B.
Godínez, T. F. 2001. Estudio de las condiciones 2002. Biología reproductiva en peces.
ambientales que favorezcan el Nuevo Norte. Perú. IUCN, 2014. The
mantenimiento y reproducción del IUCN Red List of Threatened Species
mexcalpique Girardinichthys viviparus [http://www.iucnredlist.org]
(Goodeidae), en condiciones de Wayne, W. D.1993. Bioestadística bases para
laboratorio. Tesis de Licenciatura ENEP. el análisis de las ciencias de la salud.
Iztacala. UNAM. México. Limusa. México.
Ingle de la Mora, G., Villareal-Delgado, E. L.,
Arredondo-Figueroa, J. L., Ponce-

1014
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

EVALUACIÓN DE PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS Y CALIDAD SENSORIAL DE LA CARNE


DE HEMBRAS, CERDOS CASTRADOS, INMUNOCASTRADOS Y MACHOS ENTEROS

Santana Gutiérrez M.E.1, Bernal Barragán H.1,3, Vásquez Aguilar N.C.1, Morales Trejo A2.,
Cervantes Ramírez M.2, Sánchez Dávila F.1, Méndez Zamora G.1
1UniversidadAutónoma de Nuevo León. Posgrado Conjunto en Ciencia Animal. Facultad de Agronomía y Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia. 2Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Ciencias Agrícolas.
Autor de correspondencia: hugo.bernalbr@uanl.edu.mx

Resumen
Palabras clave: : El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la
inmunocastración, macho inmunocastración sobre composición fisicoquímica y la evaluación
entero, hembra, castrado, organoléptica de la carne de cerdos. Se utilizaron 28 cerdos (Yorkshire-
calidad de carne Landrance X Duroc-Pietrain) con un peso inicial de 68.8 ± 1.2 kg,
distribuidos aleatoriamente en cuatro tratamientos (n=7 por tratamiento):
T1= hembras; T2= machos castrados quirúrgicamente a los 15 días de
edad; T3= machos inmunocastrados; T4= machos enteros. No se
encontraron diferencias significativas (P > 0.05) en el pH de la carne, el
color y en el análisis de perfil de textura. Los 192 consumidores del panel
sensorial encuestados, no encontraron diferencia entre la carne de
animales de los cuatro grupos evaluados respecto a las características de
olor, sabor, jugosidad, blandura y aceptabilidad global. Se concluye que
los cerdos inmunocastrados tienen el potencial para ser integrados en el
mercado comercial actual de carne de cerdo en México.

ASSESSMENT OF PHYSICAL AND CHEMICAL CHARACTERISTICS


AND SENSORIAL QUALITY OF MEAT OF GILTS, BARROWS,
IMMUNOCASTRATED PIGS AND ENTIRE MALES

Summary
Keywords: The aim of this study was to evaluate the effect of immunocastration upon
immunocastration, entire physical, chemical and sensorial characteristics of pork meat. Twenty
males, gilts, barrows, eight (Yorkshire-Landrance X Duroc-Pietrain) pigs with 68.8 ± 1.2 kg initial
meat quality body weight were randomly allocated in four experimental groups (n=7
each treatment): T1= gilts; T2= barrows; T3= immunocastrates; T4= entire
males. There were no differences (P > 0.05) in pH, color and texture profile
of meat. Sensory evaluations were performed for meat odor, flavor,
juiciness, and tenderness, and global acceptance based on a seven-point
scale, using a non-trained panel of 192 tasters. Results in these
characteristics did not differ (P > 0.05) among the flesh of gilts, barrows,
immunocastrated and entire males. In conclusion immunocastrated pigs
can be considered as good alternative for the commercial high quality pork
meat production in Mexico.

INTRODUCCIÓN quirúrgica, desde el año 2002 distintos países


como Noruega, Holanda y Suiza han
Con el fin de reducir el estrés y las implementado leyes en las que prohíben la
complicaciones que conlleva la castración castración quirúrgica sin el uso de un

1015
Herrera-Camacho et al. (2018)

anestésico (Fredriksen et al., 2009). Alternativo distribuidos aleatoriamente en cuatro


a la castración quirúrgica realizada en los tratamientos (n=7): T1= hembras; T2= machos
primeros días de vida de los cerdos, se ha castrados quirúrgicamente a los 7 a 15 días de
llevado a cabo el desarrollo tecnológico de la edad; T3= machos inmunocastrados; T4=
inmunocastración, lograda a partir de la machos enteros.
vacunación de cerdos machos enteros con la
doble aplicación (con 30 días de separación) de Los animales de cada tratamiento fueron
un análogo de GnRH a partir de los 90 días de alojados en corrales individuales de 1.4 m2 (7
edad. Algunos reportes mencionan que no hay corrales/tratamiento). Se ofreció una dieta en
una diferencia significativa en cuanto al sabor base de sorgo y harina de soya en forma
de la carne de cerdos inmunocastrados, con individual y agua ad libitum (NRC, 2012). El
respecto a los cerdos castrados (Ŝkrlep et al., alimento ofrecido contenía 3.4 Mcal ME/kg y un
2010, Zamaratskaia et al., 2008). 18.4 % de proteína cruda. El experimento
finalizó cuando los animales alcanzaron los 130
Según Gispert et al. (2010), las hembras ± 5.1 kg de peso vivo, con una edad promedio
presentan hasta un 12% menos de peso de la de 185.4 ± 2.7 días. La dieta fue analizada para
canal en comparación a los machos castrados determinar su contenido de proteína, grasa y
e inmunocastrados; asimismo, la relación de energía, utilizando los procedimientos de la
músculo-hueso es mayor en hembras y menor AOAC (2005).
en machos enteros. En otros reportes
mencionan que no hay una diferencia Castración quirúrgica e inmunocastración
significativa de los cerdos inmunocastrados con
respecto a los cerdos castrados en cuanto al Se seleccionaron 7 machos al azar y fueron
sabor organoléptico de la carne (Zamaratskaia castrados quirúrgicamente a los 7 a 15 días de
et al., 2008; Ŝkrlep et al., 2010). En el presente edad (Rault et al. 2011). A otros 7 machos
trabajo se evaluaron parámetros fisicoquímicos seleccionados al azar, se les aplicó por vía
y organolépticos de la carne, de cerdos subcutánea en la base de la oreja, 2 mL (cada
castrados quirúrgicamente e mL contiene 200 mg/ml) del análogo de la
inumunocastrados, así como en machos hormona liberadora de gonadotropina (GnRH)
enteros y hembras. (Zoetis, México) a los 115 y 145 días de edad.
(Zamarastkaia, et. al., 2015).
MATERIALES Y MÉTODOS
Análisis de la calidad de la carne
El proyecto se realizó en la Unidad Académica
Marín, de la Facultad de Agronomía, Después de 24 h post mortem (NOM-033-
Universidad Autónoma de Nuevo León, SAG/ZOO 2014) se determinó por
localizado en Marín, Nuevo León, México, a una cuadruplicado para cada cerdo, el pH, color y la
latitud 23° 53' N, y longitud -100° 2' O, a una capacidad de retención de agua (% CRA) del
altitud de 400 m. con una temperatura anual músculo Longissimus dorsi (LD). El pH fue
promedio que oscila entre 18 y 24 °C y una determinado con un potenciómetro de punción
precipitación de entre 600 y 800 mm. (Orion 3 Star Thermo Fisher Scientific, U.S.A.),
introduciendo el electrodo directamente en el
Manejo de los animales músculo. El color fue medido con un colorímetro
(Minolta Chroma Meter 2002; Konica Minolta
Se utilizaron 28 cerdos (Yorkshire-Landrance X Holdings, Inc., Tokyo, Japón), basado en el
Duroc-Pietrain) con un peso inicial de 68.8 ± 1.2 sistema CIE Lab (L*, a* y b*). La capacidad de
kg y una edad inicial de 115 ±10 días, retención de agua (CRA) fue medida mediante

1016
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

el método de compresión descrito por Tsai y ni me gusta ni me disgusta, 3 me disgusta


Ockerman (1981). La composición química ligeramente, 2 me disgusta y 1 me disgusta
(humedad, proteína, grasa y cenizas) del mucho.
músculo LD fue analizada de acuerdo a la
AOAC (2005). Análisis estadístico

La fuerza de corte (FC) y el análisis del perfil de El diseño experimental fue de bloques
textura (APT) fueron evaluados en el músculo completamente al azar, en el que para motivos
LD utilizando un texturómetro (TA.XT2i Stable de Para la evaluación de la canal y para las
Micro Systems Serrey, England), utilizando 8 evaluaciones sensoriales, se tuvieron 6 bloques
rectángulos de 2.0 x 1.0 x 1.0 cm por cerdo resultantes de las semanas en la que se
(Intarapichet et al. 2008). El APT fue realizado registraron los datos de los animales, de
en doce cilindros estandarizados por acuerdo a su fecha de sacrificio. Los datos
tratamiento con un sacabocados a 1.5 cm de obtenidos fueron analizados utilizando el
alto y 2.5 cm de diámetro, obtenidos procedimiento GLM de SAS versión 21, con una
perpendicularmente a la dirección de las fibras comparación de medias por Tukey (P < 0.05).
musculares (Bourne 1978). Los siguientes
parámetros fueron obtenidos y definidos de RESULTADOS Y DISCUSIÓN
acuerdo a Bourne (1978) y Alonso et al. (2010):
dureza (g), adhesividad (g s), elasticidad (mm), El contenido de grasa (2.80 ± 0.16%) y de
cohesividad, gomosidad (g), masticabilidad (g proteína (22.6 ± 0.37%) del músculo
mm), y resistencia. Longissimus dorsi fue similar (P > 0.05) entre
los sexos estudiados. El pH de la carne de
El área de lomo fue determinada de acuerdo a cerdos castrados fue menor (5.45 vs 5.54; P <
Dos Santos et al. (2014), tomando impresiones 0.05) al de los otros sexos. Comparando estos
del lomo en una hoja de papel y marcando el resultados con los de Aluwé et al. (2013), son
contorno con ayuda de un lápiz; posteriormente similares para los cerdos inmunocastrados,
se colocó una gradilla encima de la impresión y pero menores en el caso de los machos
se contaron los puntos que entraban dentro del castrados (5.6), y mayores para el caso de los
área. Dividiendo el total de puntos entre un cerdos enteros (pH 5.4). Ŝkrlep et al. (2010)
factor, se obtiene el área del lomo en pulgadas reportan para los cerdos castrados un pH de
cuadradas. 6.4, para los cerdos enteros pH 6.2, y para
cerdos inmunocastrados un pH intermedio
Panel sensorial de consumidores (6.3). No se encontró diferencia significativa (P
> 0.05) en la capacidad de retención de agua
Participaron 192 consumidores en una (61.85 ± 1.19) y a la pérdida por cocción (21.67
evaluación sensorial afectiva por atributos. ± 1.80) en los tratamientos evaluados.
Cada consumidor recibió aleatoriamente
muestras de 10 g de carne cocida, sin grasa y La luminosidad de la carne fue mayor para
sin adición de saborizantes, de cada cerdos inmunocastrados y enteros y menor
tratamiento, colocadas en platos de plástico para los cerdos castrados (67.02 vs 64.87; P <
codificadas con tres dígitos aleatorios. Los 0.01). Las variables a* (tendencia a rojo) y C
atributos evaluados fueron terneza, color, olor, (saturación) tuvieron valores bajos (13.82 y
sabor y aceptabilidad global. Una escala 16.02, respectivamente) en cerdos machos
hedónica de 7 puntos fue usada en la enteros, mientras que las hembras (15.05 y
evaluación, donde 7 significaba me gusta 17.12), así como en los cerdos
mucho, 6 me gusta, 5 me gusta ligeramente, 4 inmunocastrados (14.71 y 16.95,

1017
Herrera-Camacho et al. (2018)

respectivamente) tuvieron los valores mayores cerdos enteros y cerdos castrados presentan un
(P < 0.01). En el caso de la variable b* área del lomo de 6.8 in2 y 5.98 in2;
(tendencia azules) los valores de los diferentes respectivamente, valores mayores a los
sexos fuero similares (P > 0.05). Los valores del registrados en el presente trabajo.
presente estudio son numéricamente mayores
a los reportados por Gispert et al. (2010), Ŝkrlep La prueba organoléptica llevada a cabo en el
et al. (2012), Van den Broeke et al. (2016), para presente estudio resultó en que los
las variables L* y a*. Para la variable L* consumidores del panel sensorial encuestados,
(luminosidad) Aluwé et al. (2013), Martinez- no encontraron diferencia entre la carne de
Macipe et al. (2015), Van den Broeke et al. animales de los cuatro grupos evaluados
(2016) no encontraron diferencias significativas (hembras, castrados, inmunocastrados y
(P > 0.05). Van den Broeke et al. (2016) machos enteros) respecto a las características
reportaron luminosidad igual para la carne de de olor, sabor, jugosidad, blandura y
hembras, castrados y enteros. aceptabilidad global. Además, la aceptabilidad
en todas y cada una de estas características fue
mayor al grado satisfactorio de la escala
hedónica utilizada. Estos resultados difieren de
lo reportado por Foint i Furnols et al. (2008), en
el sentido de mejor olor y sabor de la carne de
hembras y castrados (P < 0.05) respecto a los
otros sexos; sin embargo, similar al presente
estudio, sus resultados indican una aceptación
favorable en su escala, para la carne de cerdo
Figura 1. Colorimetría de la carne de cerdo de los diferentes sexos.

La carne de cerdos enteros registraron mayor CONCLUSIONES


(P < 0.05) dureza y fuerza de corte, que la carne
de los otros sexos. La fuerza de corte (FC) Las características fisicoquímicas, así como los
reportada por Aluwé et al. (2013), Martinez- resultados de la evaluación sensorial respecto
Macipe et al. (2015) y Van de Broeke et al. a las características de olor, sabor, jugosidad,
(2016), fue similar (P > 0.05) entre los sexos. La blandura y aceptabilidad global de la carne de
carne de los cerdos enteros y de las hembras cerdos de diferentes sexos registradas en el
presentan resistencias similares (0.224 y presente trabajo permiten concluir que los
0.219), los cerdos castrados presentaron mayor cerdos inmunocastrados tienen el potencial
resistencia (P < 0.05) y los inmunocastrados la para ser integrados en el mercado comercial
menor resistencia. La carne de los cerdos actual de carne de cerdo en México.
enteros y de los cerdos castrados presentan los
valores más altos (P < 0.05) de gomosidad y BIBLIOGRAFÍA
masticabilidad, que tienen relación con la fuerza
necesaria para poder ser ingeridos. Alonso V., M. del Mar Campo, L. Provincial, P.
Roncalés, J.A. Beltrán. 2010. Effect of
Las hembras presentaron la mayor (P < 0.05) protein level in commercial diets on
área del lomo (5.32 in2) a diferencia de los otros pork meat quality. Meat Science. 85: 7-
tratamientos (promedio 4.85 in2). Estos 14.
resultados difieren a los reportados por Caldara Aluwé, M., K.C.M. Langendries, K.M. Bekaert,
et al. (2013) y Martinez-Macipe et al. (2016). F.A.M. Tuyttens, D.L. De Brabander, S.
Flores-Rondón et al., (2009) observaron que los De Smet, S. Millet. 2013. Effect of

1018
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

surgical castration, immunocastration 2010. Carcass and meat quality


and chicory-diet on the meat quality and characteristics of immunocastrated
palatability of boars. Meat Science.94 male, surgically castrated male, entire
(3) 402-407. male and female pigs. Meat Science.
AOAC. 2005. Official Methods of Analysis. 16th 85, 664–670.
ed. Association of Official Analytical Intarapichet K. O., B. Maikhunthod , N.
Chemists, Arlington, V.A Thungmanee. 2008. Physicochemical
Bourne, M. C., J.F. Kenny, J. Barnard. 1978. characteristics of pork fed palm oil and
Computer-assisted readout of data from conjugated linoleic acid supplements.
texture profile analysis curves. Journal Meat Science. 80: 788-794.
Texture Studies, 9: 481–494. Martinez- Macipe, M., P. Rodríguez, M.
Caldara, F.R.; Moi, M.; dos Santos, L.S., Paz, Izquierdo, M. Gispert, X. Manteca, E.
I.C. de L.A.; Garcia, R.G.; Näas, I. de Mainau, F.I. Hernandez, A. Claret, L.
A.; Fernandes, A.R.M. 2013. Carcass Guerrero, A. Dalmau. 2015.
characteristics and qualititative Comparasion of meat quality
attributes of pork from immunocastrated parameters in surgical castrated versus
animals. Asian-Australasian Journal of vaccinated against gonadotrophin-
Animal Sciences, 26, 1630-1636. releasin factor male and female Iberian
Dos Santos, L. S., Caldara, F. R., Dos Santos, pigs reared in free-ranging conditions.
R. D. K. S., de Alencar Nääs, I., Foppa, Meat Science. 111:116-121.
L., Garcia, R. G., Paz, I. C. D. L. A. Martinez-Macipe, M., Rodríguez, P., Izquierdo,
2014. Comparison of methodologies for M., Gispert, M., Manteca, X., Mainau,
assessment of pork loin eye area. E., Dalmau, A. 2016. Comparison of
Boletim de Indústria Animal, 71(3), 211- meat quality parameters in surgical
216. castrated versus vaccinated against
Flores-Rondón, C., Leal-Ramírez, M., Rodas- gonadotrophin-releasing factor male
González, A., Aranguren-Méndez, J., and female Iberian pigs reared in free-
Román-Bravo, R., Ruiz-Ramírez, J. ranging conditions. Meat science, 111,
2009. Efecto de la condición sexual y 116-121.
pesos al sacrificio sobre las NRC. 2012. Models for estimating nutrient
características de la canal y la calidad requirements of swine. The National
de la carne de cerdo. Revista Científica. Academic Press, Washington, DC.
19(2), 165-172. NOM-033-SAG/ZOO 2014. Métodos para dar
Font-i- Furnols, M., Gispert, M., Guerrero, L., muerte a los animales domésticos y
Velarde, A., Tibau, J., Soler, J., Hortós, silvestres. Diario Oficial de la
M., Garcia-Regueiro, J.A., Pérez, J., Federación: 26 de Agosto del 2015.
Suárez, P., Oliver, M.A. 2008. Rault, J.-L., D.C. Lay, J.N. Marchant-Forde.
Consumers´ sensory acceptability of 2011. Castration induced pain in pigs
pork from immunocastrated male pigs. and other livestock, Applied Animal
Meat Science. 80:1013-1018. Behavior Science. 135 (3), 214-225.
Fredriksen, B., Font i Furnols, M., Lundström, Tsai, T.C., H.L. Ockerman. 1981. Water-binding
K., Migdal, W., Prunier, A., Tuyttens, F. measurement of meat. J Food Sci. 46:
A.M., Bonneau, M. 2009. Practice on 697-701, 707.
castration of piglets in Europe. Animal, Ŝkrlep, M., B. Šegula, M. Prevolnik, A. Kirbiš, G.
3, 1480–1487. Fazarinc, M. Cǎndek-Potokar. 2010.
Gispert M, M. Àngels Oliver, A. Velarde, P. Effect of immunocastration
Suarez, J. Pérez, M. Font i Furnols. (Improvac®) in fattening pigs II: carcass

1019
Herrera-Camacho et al. (2018)

traits and meat quality. Slovenian Zamaratskaia, G., H.K. Andersson, G. Chen, K.
Veterinary Research. 47: 65–72. Andersson, A. Madej, K. Lundström.
Ŝkrlep, M., N. Batorek, M. Bonneau, M. 2008. Effect of Gonadotropin-releasing
Prevolnik, V. Kubale, M. Čanderk- Hormone Vaccine (Improvac TM) on
Potokar. 2012. Effect of steroid hormones, boar taint
immunocastration in group-housed compounds and performance in entire
comercial fattening pigs on reproductive male pigs. Reproduction in Domestic
organs, malodorous compounds, Animals. 43: 351-359.
carcass and meat quality. Czech Zamaratskaia, G., Krøyer, R.M. 2015.
Journal of Animal Science. 57 (6), 290- Inmunocastration of male pigs-situation
299. today. Journal Procedia Food Science,
Van den Broeke, A., F. Leen, A. Aluwé, B. 5, 324-32
Ampe, J. Van Meensel, S. Millet. 2016.
The effect of GnRH vaccination on
performance, carcass and meat quality
and hormonal regulation in boars,
barrows and gilts. Journal of Animal
Science. 94: 2811-2820.

1020
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

DESEMPEÑO Y ESTRATEGIA DE PASTOREO DE OVINOS PELIBUEY ALIMENTADOS CON


DIFERENTES NIVELES DE PROTEÍNA

Cámara-Acosta J., Cruz-Hernández A.*, Chay-Canul A.J., de la Cruz-Lázaro E., Osorio-Osorio


R., Márquez- Quiroz C., Morales-Rebolledo J.C., Ramírez-Vera S.

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. División Académica de Ciencias Agropecuarias. Carretera Villahermosa-
Teapa km 25, 86040, Tabasco, México.
Autor de correspondencia: ingaldecruz@gmail.com

Resumen
Palabras clave: proteína Con el objetivo de evaluar el desempeño de corderas Pelibuey
cruda, pasto Tanzania, alimentadas con diferentes niveles de proteína y pasto Tanzania a dos
ganancia de peso. intensidades de pastoreo rotacional. Se utilizaron 30 corderas de la raza
Pelibuey con peso vivo inicial de 20.33 ±1.56 kg. Los tratamientos fueron:
alimento testigo (T) + intensidad (I) de 9-11 cm, T+ intensidad 13-15, 10%
de PC + I 9-11, 10% PC + I 13-15 cm, 12% PC + I 9-11 cm, 12% PC + I
13-15 cm, 14% PC + I 9-11 cm,14% PC + I 13-15 cm, 16 % PC + I 9-11
cm, 16% PC + I 13-15 cm. Se evaluaron acumulación de forraje, tasa de
crecimiento, componentes morfológicos, calidad nutritiva, ganancia de
peso. Los datos se analizaron mediante un diseño factorial 2 x2, la
comparación de medias de tratamientos se realizó con la prueba de
Tukey. La mayor acumulación de MS y Tasa de crecimiento se obtuvieron
en los meses de junio y julio, al cosechar a una intensidad ligera. Los
valores mayores de PC, FDA y FDN fueron 7.63, 58.15 y 81.62
respectivamente, que se obtuvieron al pastorear a la altura residual de 9-
11 cm. Los valores mayores de ganancia de peso se obtuvieron en las
corderas que se alimentaron con 14 y 16 % PC en la ración y que pastaron
en ambas intensidades se concluye que el pasto Tanzania presentó
mayor producción de materia seca y componentes morfológicos al ser
pastoreada por las corderas a una intensidad de defoliación 13-15 cm, las
corderas que se alimentaron con 16% PC en la ración presentaron los
mayores valores al sacrifico y ganancia de peso.

PERFORMANCE AND GRAZING STRATEGY OF PELIBUEY SHEEP


FED WITH DIFFERENT LEVELS OF PROTEIN

Summary
Keywords: crude protein, With the objective of evaluating the performance of Pelibuey lambs fed
grass Tanzania, weight with different levels of protein and grass Tanzania at two intensities of
gain. rotational grazing. Were used 30 lambs Pelibuey with initial live weight of
20.33 ± 1.56 kg. The treatments were: control food (T) + Intensity (I) of 9-
11 cm, T + I 13-15, 10% of PC + I 9-11, 10% CP + I 13-15 cm, 12% CP +
I 9-11 cm, 12% CP + I 13-15 cm, 14% CP + I 9-11 cm, 14% CP + I 13-15
cm, 16% CP + I 9-11 cm, 16% CP + I 13-15 cm. were evaluated Forage
accumulation, growth rate, morphological components, nutritional quality,
weight gain. The data were analyzed by factorial design of 2 x2, the
comparison of treatment means was performed with the Tukey test. The
highest DM accumulation and growth rate were obtained in the months of
June and July, when harvesting at a light intensity. The highest values of
PC, ADF and NDF were 7.63, 58.15 and 81.62 respectively, which were

1021
Herrera-Camacho et al. (2018)

obtained by grazing at the residual height of 9-11 cm. The highest values
of weight gain were obtained in the lambs that were fed with 14 and 16%
CP in the ration and that grazed in both intensities it is concluded that the
Tanzania pasture presented higher production of dry matter and
morphological components when being grazed by the lambs at an intensity
of defoliation 13-15 cm, the ewe lambs that were fed with 16% CP in the
ration had the highest values for slaughter and weight gain.

INTRODUCCIÓN Pelibuey alimentadas con diferentes niveles de


proteína y pasto Tanzania (Panicum maximum)
En México, el inventario de ovinos es de 8.6 a dos régimen de pastoreo rotacional.
millones de cabezas con una producción de
carne de 153,507 ton, de las cuales el 25% MATERIALES Y MÉTODOS
corresponde a la región tropical de México
(SIAP, 2014) donde la producción de corderos El experimento se desarrolló en el Rancho el
en pie provienen de sistemas extensivos y la Rodeo, ubicado en la ranchería Víctor Manuel
principal fuente de alimento es el forraje, de tal Fernández Manero, Jalapa, Tabasco, México.
manera que la producción ovina se condiciona Se localiza en las coordenadas geográficas a
por la disponibilidad y calidad de los forrajes. 17° 46´ 56” N y 92° 57´ 28” O, a una altura de
Según Hernández et al. (2002) la frecuencia e 19.8 msnm, con suelo Luvisol crómico. El clima
intensidad de cosecha son los dos es cálido húmedo Af (m) w (i), con altas
componentes más importantes que determinan precipitaciones en el verano (García, 2004). El
la producción del forrajes y la persistencia de la periodo de evaluación comprendió de febrero a
misma. Sin embargo, son escasas las junio del año 2014. Se utilizó una galera con una
recomendaciones para ser utilizados en superficie de 100 m2, dividida en 30 corrales;
sistemas de producción de ovinos, por los cada corral de 2.5 m de largo x 0.80 m de ancho
problemas de salud que causan a los ovinos. con bebederos y comederos. Se utilizó una
Por lo anterior, es importante conocer el pradera cultivada con pasto Panicum maximum
momento oportuno en que la pradera debe ser cv. Tanzania se delimitó un área de 1.5 ha que
cosechada, además para hacer más eficiente el se dividió en superficies de 0.25 ha. Se
sistema y atender la demanda creciente de utilizaron 30 corderas de la raza Pelibuey con
carne ovina por los consumidores, se debe peso vivo inicial de 20.33 ±1.56 kg, se
intensificar la producción de ovinos con mayor desparasitaron con Clorhidrato de Levamisol al
aceptabilidad en los mercados por poseer 12%, se les administraron vitaminas ADE,
adecuadas características de la canal y la posteriormente se identificaron con aretes y
carne. En este sentido proporcionar raciones collares de acuerdo a la dieta y a la intensidad
proteicas en la dieta, aumenta el desempeño de pastoreo correspondiente. Se les
animal ya que la concentración y calidad de la proporciono 300 g de alimento a cada cordera
proteína puede afectar el consumo, antes y después del pastoreo como adaptación
concentraciones debajo de 12% puede reducir a la dieta durante un periodo de 15 d, después
la digestión de la fibra y restringir la ingesta del se incrementó la asignación de alimento de
alimento, contrariamente cuando se incrementa acuerdo al consumo. Las dietas se ofrecieron
el nivel de proteína en la dieta aumenta los para su consumo durante 2 h, dos veces al día
parámetros relacionado a la calidad de la carne a las 07:00 am y a las 16:00 pm. Todas las
(Moreno et al., 2011). El objetivo del presente corderas después de ofrecerles el alimento por
trabajo es evaluar el desempeño de corderas la mañana se sacaban a pastorear, de acuerdo

1022
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

al tratamiento correspondiente donde se les Van Soest et al. (1991). Determinación de


daba agua a libre acceso y por las tardes se cenizas se determinó de acuerdo a la AOAC.
encerraban en los corrales individuales. (1990).
Contenido de la dieta es: maíz, pasta de soya,
salvado de trigo, pulido de arroz, heno de Para evaluar la ganancia de peso se utilizó una
gramínea MG5, pasta de coco, melaza, balanza digital, las corderas se pesaron cada 15
premezcla mineral, sal, carbonato de calcio y días. Los datos se analizaron mediante un
urea. Se utilizó una superficie de 15 000 m2 que diseño completamente al azar con arreglo
se dividió en dos sub-parcelas, cada sub- factorial 2 x 2, mediante el procedimiento PROC
parcela se dividió en tres cuarteles de 2500 m2. GLM (SAS, 2001). La comparación de medias
Los tratamientos fueron alimento testigo (T) + de tratamientos se realizó con la prueba de
intensidad (I) de 9-11 cm, T+ intensidad 13-15, Tukey al 0.05%.
10% de PC + I9-11, 10% PC + I 13-15 cm, 12%
PC + I 9-11, 12% PC + I 13-15 cm, 14% PC + I RESULTADOS Y DISCUSIÓN
9-11 cm, 14% PC + I 13-15 cm, 16 % PC + I 9-
11 cm, 16% PC + I 13-15 cm. Variables a Durante el periodo del experimento se
evaluar. presentaron condiciones meteorológicas
superiores en temperatura y precipitación que
Acumulación de materia seca (MS) se registraron en los meses de los años previos
a los que se llevó a cabo el experimento,
En cada cuartel se colocaron dos cuadrantes obteniéndose precipitación de 561 mm y
fijos de 0.25 m2 (50 x 100 cm) que temperatura promedio de 32.4°C máxima y
permanecieron durante el experimento. Un día 23.7°C mínima. El mes más caluroso fue abril
antes de que los ovinos pastorearan las con 33,7 ºC y el mes con mayor precipitación
praderas, se cosecharon los dos cuadrantes a fue mayo con 283 mm, según los datos
la altura residual correspondiente, las muestras recabados por CONAGUA (2015). Estas
colectadas se pesaron en una balanza digital, alteraciones influyeron positivamente en la
de cada muestra se tomaron una sub-muestra producción de forraje. La mayor acumulación de
de 200 g de peso en verde, que se separaron MS y Tasa de crecimiento (TC) se obtuvieron en
manualmente en hoja (lámina foliar), tallo los meses de junio y julio, lo cual se relaciona
(tallo+vaina foliar) y material muerto. Después con la mayor precipitación, que propicio
de separar los componentes morfológicos se condiciones favorable para que las praderas
pesaron en una balanza digital OHAUS y se presentaran mayor cantidad de hojas (Cuadro
metieron en estufas de aire forzado a 65°C 1). Contrariamente en los meses de menor
hasta peso constante. Los valores de masa de precipitación donde el factor limitante fueron las
forraje y componentes morfológicos, se altas temperaturas que afectaron el crecimiento
convirtieron en kg MS ha-1. Para calcular la tasa del pasto Tanzania, dando como resultado una
de crecimiento se empleó los datos de forraje baja producción de forraje. El manejo de la
cosechado antes de cada pastoreo, se utilizó la defoliación influyó en la velocidad de
siguiente fórmula: TCF= FC/t; donde, TCF=tasa crecimiento, producción, composición botánica,
de acumulación de forraje (kg MS ha-1 d-1); calidad y persistencia de la pradera en esta
FC=forraje cosechado (kg MS ha-1); t=días circunstancia, indica que es importante
transcurridos entre pastoreos. Proteína cruda considerar no solo el rendimiento forrajero, sino
se determinó mediante el método de su proporción de hojas en relación con los tallos
Microkjendhal (AOAC, 1990). Fibra Detergente y el material muerto.
Neutro y Fibra Detergente Ácido se determinó,
de acuerdo a la metodología propuestas por

1023
Herrera-Camacho et al. (2018)

Cuadro 1. Producción de materia seca, tasa de crecimiento y componentes morfológico del pasto
Panicum maximun cv. Tanzania, manejado a dos intensidades de pastoreo.
INTENSIDAD COSECHAS
(CM) 1 2 3 4 5 6 7 8
Acumulación de MS (kg MS h-1)
9-11 206.67 b 230.00 a 226.67 a 170.00 a 233.33 a 260.00 a 390.00 a 400.00 a
13-15 316.67 a 293.33 a 260.00 a 173.33 a 240.00 a 260.00 a 503.33 a 536.67 a
EEM 28,21 24,27 18,19 17,01 16,26 12,90 31,58 38,76
Tasa de crecimiento (kg MS-1 h-1 d-1)
9-11 9.84 b 10.95 a 10.79 a 8.09 a 11.11 a 12.38 a 18.57 a 19.05 a
13-15 15.08 a 13.97 a 12.38 a 8.25 a 11.43 a 12.38 a 23.97 a 25.55 a
EEM 1,34 1,15 0,86 0,81 0,77 0,61 1,5 1,84
Hojas (kg MS h-1)
9-11 143.33 b 160.00 a 226.67 a 170.00 a 233.33 a 260.00 a 326.67 a 326.33 a
13-15 226.67 a 210.00 a 260.00 a 173.33 a 240.00 a 260.00 a 360.00 a 423.33 a
EEM 22,02 22,91 18,19 17,01 16,26 12,90 17,82 29,86
Tallos (kg MS h-1)
9-11 63.33 a 70.00 a & & & & 63.33 a 73.33a
13-15 90.00 a 83.33 a & & & & 143.33 a 113.33a
EEM 9,88 8,43 & & & & 26,03 12,29
Relación hoja/tallo
9-11 2.4 a 2.6 a & & & & 5.4 a 4.70a
13-15 2.6 a 2.5 a & & & & 3.2 a 3.84a
EEM 0.34 0.5 & & & & 0.84 0,48
EEM= Error estándar de la media. abc= Diferente literal minúscula, en cada hilera, indican diferencia (P<0.05).

En el Cuadro 2 se observa efecto de la Cuadro 2. Composición bromatológica (%) del


intensidad de 9-11 cm con respecto a la pasto Tanzania pastoreado con ovinos Pelibuey
intensidad de 13-15 cm en el contenido de PC, Intensidad de pastoreo (cm)
FDN y FDA (P<0.05). Los mayores valores se 09-11 13-15 EEM
obtuvieron al pastorear a la altura residual de 9- Proteína 7.63 a 6.64 b 0,23
11 cm. Los valores de PC y FDN se encuentran Cenizas 1.01 a 1.01 a 0,00
dentro del rango de referencia para pastos FDA 56.15 a 57.47 b 0,20
tropicales en México. Los resultados FDN 81.62 a 77.39 b 1,22
encontrado en el presente experimento están MS 10.36 b 11.15 a 0,19
cerca del valor mínimo para generar actividad EEM= Error estándar de la media. ab= Diferente literal
óptima microbiana en el rumen (8 % de PC). El minúscula, en cada hilera, indican diferencia (P<0.05).
aumento de FDN y la disminución de PC en
forrajes cosechados menos frecuentemente se Dentro de los parámetros hubo diferencias
debe al manejo de la pradera ya que significas en el peso final y ganancia diaria de
intensidades severas y frecuentes existe peso, los valores más altos en el peso final se
remoción de nutrimentos estructurales de las obtuvieron en corderas que pastaron en ambas
hojas. La relación hoja/tallo disminuyó tal como intensidades y que recibieron alimento con 14 y
se obtuvo en el presente estudio (Cuadro 1), 16% de PC en la ración. En México, el peso al
debido a que al disminuir las hojas disponibles sacrificio de los corderos finalizados en sistema
se expone una parte del tallo, el cual tiene una intensivo, de razas de pelo es de 35-40 kg;
cantidad de FDN mayor. mientras que para corderos en pastoreo
(principalmente razas de pelo) el rango de peso
es de 30 a 40 kg (Gómez, 2010), estos
resultados concuerdan con los valores
obtenidos en las corderas que pastaron en

1024
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

ambas intensidades y que se alimentaron con estabulado con 190 d de engorda en cruzas de
10% de PC en la ración. El manejo a diferentes F1 de Pelibuey x Black belly. En los trabajos
intensidades de pastoreo afectó mencionados, se observa que la cantidad de
significativamente la ganancia diaria de peso proteína ofrecida en la dieta es un factor
(GDP). Los valores mayores se obtuvieron en importante para la ganancia de peso, variando
las corderas que se alimentaron con 14 y 16 % entre hembras y machos y sus cruzas con valor
PC en la ración y que pastaron en ambas mínimo de 16 % de PC en la ración según lo
intensidades (Cuadro 5), Por su parte Hinojosa establecido por la NRC (2007). Lo cual,
et al. (2013) reportan ganancia diaria de peso concuerda con el valor encontrado en los
de 116 g animal-1d-1 en machos alimentados tratamiento de 16 % de proteína y con altura
con caña de azúcar (Saccharum officinale) y residual de 9-11 cm (89.58 g animal-1d-1).
alimento comercial al 15% de PC en sistema

Cuadro 3. Ganancia de peso de corderas Pelibuey alimentados con diferentes niveles de proteína
pastando a diferentes intensidades de pastoreo.
Intensidades de pastoreo
09-11 cm 13-15 cm
Parámetros Testigo 10 12 14 16 Testi 10 12 14 16 EEM
Peso Inicial 21.50ª 22.75a 19.25a 19.75a 24.25 23.5a go 24.00a 24.25a 24.00a 26.50a 0.706
(kg)
Peso Final 28.50ab 30.50ab 29.00ab 29.50a 35.00 a 27.00b 30.25a 28.00ab 31.50a 34.25ab 60.645
(kg)
GDP* 56.25ab 50.00ab 62.50ab 81.25a 89.58 48.00a b39.58b 62.50ab b87.50a 54.17ab 4.720
b a
*= Ganancia diariac de peso c(gr). EEM=c Error estándar
b a media. abc= Diferente
de la c c minúscula en cada
literal c hilera, indican
diferencia (P<0.05). Ración con 10, 12, 14, 16% PC y alimento comercial (Testigo con 16% PC).

CONCLUSIONES CONAGUA (Comisión Nacional del Agua).


2015. Recuperado el 08 de febrero del
El pasto Tanzania presentó mayor producción 2015 en
de materia seca y componentes morfológicos al http://www.conagua.gob.mx/dltab/
ser pastoreada por las corderas a una García E. 2004. Modificaciones al Sistema de
intensidad de defoliación 13-15 cm. Respecto a Clasificación Climática de Koppen.
la calidad nutritiva del pasto Tanzania los Instituto de Geografía. UNAM. Quinta
valores mayores se obtuvieron al pastorear a 9- Edición. 69 p.
11 cm. La mayores ganancias de peso se Gómez M. J. 2010. Carne ovina, nuevas
obtuvieron en corderas alimentadas 14 y 16 opciones de mercado en México. In:
%PC a una intensidad de 09 a 11 cm de altura Seminario producción y Mercado de la
residual carne ovina. Situación y oportunidades.
Toluca, Mex., 12 y 13 de octubre.
BIBLIOGRAFÍA Hernández GA, Martínez HP, Mena UM, Pérez
PJ, Enriquez QJ (2002). Dinámica del
AOAC (Association of Official Agricultural rebrote en pasto insurgente (Brachiaria
Chemists) 1990. Official Methods of brizantha Hochst. stapf.) pastoreado a
Analysis of the Association of Official diferente asignación en la estación de
Agricultural Chemists. 12th Edition. lluvia. Técnica Pecuaria México, 40,
Published by the Association of Official 193-205.
Agricultural Chemists. Washington, Hinojosa C.J.A., J Oliva H., G. Torres H. and J.
D.C. C. Segura C. 2013. Comportamiento
productivo de corderos F1 Pelibuey x

1025
Herrera-Camacho et al. (2018)

Blackbelly y cruces con Dorper y SAS (Statistical Analysis Systems) 2001.


Katahdin en un sistema de producción Statistical Analysis Systems user's
del trópico húmedo de Tabasco, guide. 9th. SAS Institute Inc. Raleigh,
México. Archivos de Medicina North Carolina, USA.
Veterinaria. 45: 135-143. SIAP (Secretaria De Informacion
Moreno G. M. B., C. Buzzulini, H. Borba, A. J. Agroalimentaria Y Pesquera) 2014.
Costa, T. M. A. Lima and J. F. B. Recuperado el 3 de octubre de 2014,
Dourado. 2011. Efeito do genótipo e do en http://www.siap.gob.mx/resumen-
teor de proteína da dieta sobre a nacional-pecuario/
qualidade da carne de cordeiros. Van Soest P. J., B. Robertson J. and A. Lewis
Revista Brasileira de Saúde e Produção B. 1991. Methods for dietary fiber,
Animal. 12: 630-640. neutral detergent fiber, and nonstarch
NRC (Nutrient Requirements Council) 2007. polysacharides in relation to animal
Nutrient Requirements of Small nutrition. Journal Dairy Science. 74:
Ruminants. Sheep, goats, cervids, and 3583-3597.
new world camelids. Editión The
National Academy Press, Washington,
D.C. 362 p.

1026
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

ANÁLISIS DE LA EFICIENCIA PRODUCTIVA Y REPRODUCTIVA DE SEMENTALES


CALIFORNIA, MARIPOSA Y NUEVA ZELANDA

García valencia S., Soto Simental S., Zepeda Bastida A., Ayala Martínez M.*

Instituto de Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Av. Universidad Km 1, Ex Hacienda
de Aquetzalpa, Tulancingo, Hidalgo, México, CP 43600.
*Autor de correspondencia ayalam@uaeh.edu.mx

Resumen
Palabras clave: conejo, La cunicultura es una actividad que va en aumento, debido a que los
prolificidad, libido, conejos son rústicos, de fácil manejo con alta fertilidad y prolificidad. El
fertilidad, consumo de presente trabajo buscó evaluar la eficiencia productiva y reproductiva de
alimento, peso sementales de tres razas de conejo de aptitud cárnica (Nueva Zelanda,
California y Mariposa) de la nave de investigación de producción de
conejos ciclo completo del Instituto de Ciencias Agropecuarias de la
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, se utilizaron 8 conejos
machos y 30 hembras de las razas ya mencionadas. Haciendo uso de
registros de alimentación y reproducción durante el año 2017, de los
cuales se evaluó el consumo de alimento diario y el peso semanal de los
animales, así como el número de gestaciones y tamaño de la camada, en
relación a las montas realizadas, considerando el comportamiento
individual de cada animal y por raza. La machos de la raza california
fueron más prolíficos obteniendo 6.91 gazapos por parto, aunque en lo
que se refiere a la fertilidad, la raza mariposa fue mejor (92.66 %), además
de consumir menor cantidad de alimento al día. Concluyendo que los
sementales de la raza Mariposa ofrecen mejores parámetros productivos
y reproductivos al igual que su comportamiento.

ANALYSIS OF THE PRODUCTIVE AND REPRODUCTIVE


EFFICIENCY OF CALIFORNIA, MARIPOSA AND NEW ZEALAND
MALE RABBITS

Summary
Keywords: rabbit, Rabbit breeding is an activity that is increasing, due to the rabbits are
prolificacy, libido, fertility, rustic, easy to handle with high fertility and prolificacy. The present work
feed intake, weight sought to evaluate the productive and reproductive efficiency of stallions
of three breeds of rabbit of meat (New Zealand, California and Mariposa)
at the farm of investigation of production of rabbits complete cycle at the
Institute of Agricultural Sciences of the Autonomous University of the
Hidalgo State. 8 male rabbits and 30 females of the aforementioned
breeds were use. Making use of feeding and reproduction records during
the year 2017, of which the daily fed consumption and the weekly weight
of the animals were evaluated, as well as the number of gestations and
litter size, in relation to the mounts made, considering the individual
behavior of each animal and by breed. The males of the California breed
were more prolific obtaining 6.91 rabbits per parturition, although in fertility,
the butterfly breed was better (92.66%), besides consuming less amount
of fed per day. Concluding that the stallions of the Mariposa breed offer
better productive and reproductive parameters as well as their behavior.

1027
Herrera-Camacho et al. (2018)

INTRODUCCIÓN 2007). El presente trabajo tuvo como objetivo


analizar los parámetros productivos y
La cunicultura en México es un sector con reproductivos de sementales de las razas
potencial de explotación, gracias a que se ha Nueva Zelanda, California y Mariposa, con el fin
demostrado ser técnica y financieramente de determinar cuál de estas es la que destaca,
redituable, prueba de ello es que muchas tomando en consideración la tasa de fertilidad y
familias utilizan la producción cunícola como prolificidad, así como el comportamiento y libido
fuente de ingresos y de alimentación, al momento de la reproducción en las
reflejándose esto en el 80% de la producción condiciones de un sistema semiintensivo.
nacional (Flores, 2016). Aunado a ello, la carne
de conejo nutricionalmente hablando, aporta Los principales factores que afectan la
mayor cantidad de proteína (21g /100g) y menor efectividad del semental son la edad,
cantidad de grasa (8 g /100 g) y sodio (40 dominancia social, relación macho:hembra,
mg/100 g) en comparación con la carne de capacidad reproductiva (libido- monta), el
bovino, porcino, ovino y pollo (Lebas et al. programa sanitario, y la fertilidad innata de cada
1996). Es por esto que el producto final puede animal (Vásquez, 2013). Los machos inician
llegar a ser considerado de alta calidad, incluso cubriendo 2 hembras por semana; según
puede ser consumido sin mayor problema por Argentina (1991) se estima que la relación
personas convalecientes de hipertensión y macho:hembra en conejos debe ser 1:8-12. La
problemas de obesidad a diferencia de las capacidad reproductiva de cada semental está
comúnmente conocidas carnes rojas (Flores, referida a su libido y a la habilidad para
2016). completar la penetración o copula. Todo esto se
analiza observando el comportamiento del
En los últimos 10 años, el valor de la producción macho al momento de las montas.
de carne de conejo en México creció apenas 3.8
% según la FAO (2015). Además, en este MATERIALES Y MÉTODOS
mismo periodo, el consumo de este producto
pasó de 80 a 100 g por persona, según datos Este trabajo se realizó durante 12 meses en el
de la Asociación Nacional de Cunicultores de año 2017, en la Nave de Investigación de
México (ANCUM). Producción de Conejos Ciclo Completo del
Instituto de Ciencias Agropecuarias de la
El conejo común o europeo (Oryctolagus Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
cuniculus) pertenece al orden Lagomorpha. Su con 20 °C de temperatura y 65% de humedad
principal aptitud productiva es la cárnica, pues relativa, se utilizaron 8 sementales y 30
su elevada prolificidad y la brevedad de sus hembras raza Nueva Zelanda, California y
ciclos reproductivos y de engorde le confieren Mariposa. Los parámetros productivos
un gran potencial de producción. Las razas evaluados fueron consumo de alimento y peso,
cunícolas se clasifican, según su peso adulto, los cuales se registraron diariamente y
en pesadas (más de 5 kg, como el Gigante de semanalmente, respectivamente, los cuales se
Flandes o el Belier Francés), medianas (3,5-4,5 analizaron por individuo y posteriormente por
kg, como la Neozelandesa blanca y la raza. En lo que se refiere a los parámetros
Californiana), ligeras (2,5 a 3 kg, el conejo Ruso reproductivos se consideró fertilidad,
o el Pequeño Chinchilla) y enanas (alrededor de prolificidad y comportamiento. Para tasa de
1 kg, como los enanos de color). Para la fertilidad se consideraron los registros
producción de carne, bajo sistemas intensivos reproductivos: el número de hembras
se emplean principalmente líneas obtenidas a diagnosticadas gestantes entre el número de
partir de razas medianas (Gonzalez y Cavarca , apareamientos por cien, en cuanto a tasa de

1028
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

prolificidad se obtuvo considerando el número tiempo, coincidiendo con (Onyango et al. 2013),
de gazapos nacidos vivos entre el número de quienes mencionan que el efecto de la
partos; así para cada semental y alimentación, condiciones ambientales y
posteriormente obteniendo los promedios por manejo son de importancia reproductiva. En
raza. Los datos arrojados se evaluaron por cuanto a libido y comportamiento reproductivo
medio de un análisis descriptivo, al igual que el se ha observado una tendencia de la raza
comportamiento durante las montas por raza Mariposa a tener una mejor habilidad para
para de esta forma discriminar datos cubrir a las hembras, así como su
obteniendo las mejores características de las comportamiento, el cual es bastante peculiar,
razas evaluadas. debido a que da de uno a dos saltos por
hembra, siendo bastante dominante. Al
RESULTADOS Y DISCUSIÓN contrario de las razas Nueva Zelanda y
California que dan de dos a cinco saltos por
Los machos de conejo comienzan su vida hembra dependiendo el tiempo que estas
reproductiva a partir de los cinco meses y hasta permanezcan en la jaula y viéndose menos
dos años de edad (González & Caravaca, dominantes que algunas hembras.
2011). Onyango et al. (2013) define el concepto
de pubertad como el primer período en que se En el Cuadro 1 se hace la comparación de la
establece la capacidad reproductiva y menciona prolificidad por semental, obteniendo que
que son muy amplias las diferencias que se utilizando sementales de la raza California hay
pueden encontrar entre razas, con respecto a la mayor número de gazapos por camada, al igual
edad y el peso con que un determinado que Limón y Rodríguez (1998), quienes en su
individuo alcanza la Pubertad. Teniendo en investigación encontraron resultados de
cuenta que el efecto de la edad, peso y prolificidad con 6.83 gazapos. En el Cuadro 2
alimentación pueden ser minimizados por el se hace la comparación de fertilidad por
efecto de las condiciones ambientales y de semental y raza, considerando esta variable
manejo, es muy difícil establecer unos como la capacidad de cubrir a la hembra y que
parámetros e incluso poder llegar a el diagnostico de gestación sea positivo; la raza
comparaciones entre razas. Desde un punto de Mariposa destaco por la alta tasa de fertilidad
vista práctico la interferencia de estos factores rebasando por más del 30% a la California y
en el comienzo de la pubertad hay que Nueva Zelanda, al igual que los datos obtenidos
considerarla en el sentido de cuál es el peso y por Limón y Rodríguez (1998), donde estas dos
la edad mínima necesaria para que una razas tienen parámetros de 60% y 58%
determinada raza sea susceptible de llegar a su respectivamente.
madurez sexual, y se considera que esta se
obtiene en el 65 % del peso adulto en todas las Vásquez (2013), refiere que la alimentación,
especies (Onyango et al. 2013). Sin embargo edad y el peso son de gran importancia para la
en este trabajo el peso adulto de los conejos de eficiencia reproductiva; en el Cuadro 3 se
la raza Nueva Zelanda oscila entre los 4 a 4.5 pueden apreciar los parámetros productivos de
kg y el 65% es 2.9 kg; de la raza california su los sementales, demostrando que la raza
peso promedio adulto es de 4.3 kg siendo el Nueva Zelanda aun teniendo menor peso,
65% igual a 2.7 kg y finalmente la raza Mariposa consume mayor cantidad de alimento que los
3.5-4.5 con el 65% de 2.6 kg; alcanzando estos de la raza Mariposa y California, al igual que lo
porcentajes de peso a los tres meses de edad obtenido por Choque y López (2016)
demostrando así comportamientos registrando consumos de alimento diarios de
reproductivos bastante marcados y teniendo la 122, 136 y 103 g de las razas Nueva Zelanda,
capacidad de cubrir hembras a partir de este California y Mariposa respectivamente y

1029
Herrera-Camacho et al. (2018)

ganancias media diaria de peso de 29, 39 y 30 prolificidad, en cambio los sementales raza
g; así mismo estos valores coinciden con lo Nueva Zelanda presentaron menor eficiencia
obtenido en este trabajo ya que la raza productiva y reproductiva, dejando a la raza
Mariposa obtuvo la mejor capacidad de California con buenos parámetros productivos,
conversión alimenticia, aunque con menor peso con alta prolificidad y baja fertilidad.
mostraron alta tasa de fertilidad aunque baja

Cuadro 1. Prolificidad de sementales raza Nueva Zelanda, California y Mariposa


ID Raza Número de Gazapos Prolificidad Prolificidad
MACHO (M) partos nacidos vivos individual por raza
% %
M5 Nueva Zelanda 35 242 6,91
M12 Nueva Zelanda 16 125 7,38 6.58
M13 Nueva Zelanda 8 40 4,74
M6 California 42 310 6,44 6.91
M10 California 18 116 7,81
M8 Mariposa 42 199 5,00
M14 Mariposa 30 66 2,20 3.55
M15 Mariposa 27 100 3,70

Cuadro 2. Fertilidad de sementales raza Nueva Zelanda, California y Mariposa


ID Número de Diagnóstico Fertilidad Fertilidad
MACHO (M) montas positivo de gestación individual por raza
% %
M5 Nueva Zelanda 48 35 72,91
M12 Nueva Zelanda 20 16 80.00 71.48
M13 Nueva Zelanda 13 8 61,53
M6 California 58 42 72,41
M10 California 31 18 58,06 65.24
M8 Mariposa 46 42 91,30
M14 Mariposa 32 30 93,75 92.66
M15 Mariposa 29 27 93,10

Cuadro 1. Parámetros productivos de CONCLUSIÓN


sementales raza Nueva Zelanda, California y
Mariposa De acuerdo a los resultados obtenidos, se ha
llegado a la conclusión de que la raza Mariposa
Raza
por su bajo consumo de alimento puede
Mariposa California Nueva
mantener un peso ideal y son los animales con
Zelanda
mayor porcentaje de fertilidad no dejando de
Peso 3,54 4,37 3,85
lado su habilidad y comportamiento
CA 130 137 146
reproductivo que son muy convenientes en un
CA: consumo de alimento (g/d); peso (kg)
sistema de producción cunícola.

1030
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

BIBLIOGRAFÍA Gonzalez , R., & Cavarca , R., 2007, Producción


de conejos de aptitud cárnica, Sistemas
Argentina, R. R., 1991, Manejo del ganado de Producción Animal , (3), 443-461,
cunicola, UNA, Nicaragua. Lebas , F., Coudert, P., Rochambeau, H., &
Thébault, R., 1996, El conejo, Cría y
Choque, J., & López, P., 2016, Caracterización Patología, Colección FAO: Producción
zootécnica y mecanismos de selección y sanidad animal, (19), 269.
en líneas genéticas de conejos Limón , J., & Rodríguez , L., 1998, Evaluación
Retrospectiva de parámetros
Neozelandéz blanco, California,
reproductivos de 4 razas de conejos en
Chinchilla y Mariposa, Instituto el laboratorio de medicina comparada,
Dominicano de Investigaciones Universodad de Guadalajara, Jalisco.
Agropecuarias y Forestales, (5), 20-28. Onyango, P., Gesquiere, L., Altmann, J., &
Alberts, S., 2013, Puberty and dispersal
FAO, 09 de Julio de 2015, Producción de in a wild primate population, Horm
CONEJO, Recuperado el 09 de Abril de Behav, 64(2), 240-249.
2016, de Vásquez, A. L., 26 de 11 de 2013, Evaluacion
http://www.tierrafertil.com.mx/producci de la eficiencia reproductiva, Obtenido
on-de-conejo-estancada-en-mexico/ de
Flores, A. D., 2016, Análisis sustitucional y https://www.engormix.com/ganaderia-
propuestas de estrategias para apoyar carne/articulos/aspectos-considerar-
el desarrollo de la cunicultura de tipo evaluar-eficiencia-t30481.htm
semi-industrial en el municipio de
Texcoco México, UNAM, México.

1031
Herrera-Camacho et al. (2018)

EFECTOS DE Zn-METIONINA Y ZnO EN LA CALIDAD DE LA CARNE DE CORDEROS EN


ENGORDA CON ALIMENTACION INTENSIVA

Rodríguez Maya M.A.*, Domínguez Vara I.A., Bórquez Gastelum J. L., Sánchez Torres J. E.,
García Bello L., Trujillo Gutiérrez D., Grageola Nuñez F., Rodríguez Carpena J.G.

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma del Estado de México., Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Nayarit.
Autor de correspondencia: maya_bura@hotmail.com

Resumen
Palabras clave: ovinos, El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto de Zn-metionina
óxido de zinc, zinc y ZnO suplementados en la dieta de ovinos con alimentación intensiva
metionina, marmoleo, sobre las características de calidad de la carne y la estabilidad oxidativa
oxidación de lípidos, de la grasa intramuscular. Se utilizaron 40 corderos machos Katahdin-
calidad de carne. Dorper (20±0.58 kg PV) los cuales fueron asignados a cuatro tratamientos
con una dieta base (DB) de la siguiente manera: T1:DB+0 (Testigo);
T2:DB+40 ppm de ZnO y 40 ppm de Zn-Met; T3:DB+80 ppm de ZnO;
T4:DB+80 ppm de Zn-Met. Al final de la engorda, los cordros se
sacrificaron y se colectó el músculo Longissimus dosi, entre la 10ª y 13ª
costillas. Se midió la composición química, fuerza de corte, retención de
agua, grado de marmoleo, color, pH, pérdida por cocción y estabilidad
oxidativa. Se usó un diseño experimental completamente al azar. Los
datos se analizaron mediante el procedimiento GLM de SAS (2007); pH y
color con PROC MIXED, el grado de engrasamiento y grasa interna renal
fueron analizados con la prueba de Kruskas-Wallis. El grado de marmoleo
se determinó mediante la segmentación de imágenes con GIMP ver.
2.8.10 e Image tool 3.0. La comparación de medias se realizó mediante
la prueba de Tukey (p<0.05). El peso de la chuleta, MS, PC, fuerza de
corte y pérdida de agua no fueron afectadas (p>0.05) por el zinc. El
tratamiento con Zn-metionina mostró chuletas con tonalidades de
luminosidad más altas (p<0.05). El resto de los atributos del color fueron
afectados (p<0.05) por el tiempo de maduración. En cuanto a la oxidación
de lípidos los tratamientos de zinc presentaron mayor (p<0.05)
luminosidad. Además, se observó efecto (p<0.05) de la interacción
tratamiento por tiempo para oxidación de lípidos. Por lo que se concluye
que la adición de diferentes fuentes de Zn mejora los atributos
organolépticos y de maduración de la carne.

EFFECTS OF Zn-METHIONINE AND ZnO UPON MEAT


QUALITY OF LAMBS WITH INTENSIVE FEEDING

Summary
Keywords: sheep, zinc The objective of this work was to evaluate the effect of Zn-methionine and
oxide, zinc methionine, ZnO supplemented in the diet of sheep with intensive feeding on the
marbling, lipid oxidation, characteristics of meat quality and oxidative stability. We used 40 male
meat quality. Katahdin-Dorper lambs (20 ± 0.58 kg PV) which were assigned to four
treatments with a base diet (DB) as follows: DB + 0 (Control); DB + 40
ppm ZnO and 40 ppm Zn-Met; DB + 80 ppm ZnO; DB + 80 ppm Zn-Met.
Chemical composition, quality characteristics of the meat and oxidative
stability were measured. A completely randomized experimental design

1032
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

was used. The data was analyzed using the GLM procedure of SAS
(2007); pH and color with PROC MIXED, the degree of fatness and
internal renal fat were analyzed with the Kruskas-Wallis test. The degree
of marbling was determined by segmentation of images with GIMP ver.
2.8.10 e Image tool 3.0. The comparison of means was performed using
the Tukey test (p <0.05). The area of the chop, weight, MS, PC, cutting
force and water loss were not affected by (p> 0.05) the effect of zinc.
Treatment with Zn-met showed chops with higher luminosity tones (p
<0.05). The rest of the color attributes were affected (p <0.05) by the time
of ageing. Regarding the oxidation of lipids, zinc treatments showed higher
(P <0.05) luminosity. In addition, effect (P <0.05) of treatment interaction
by time for lipid oxidation was observed. Therefore it is concluded that the
addition of different sources of Zn improves the organoleptic and ageing
attributes of the meat.

INTRODUCCIÓN 2006). Las enzimas endógenas del músculo


esquelético actúan en la proteólisis postmortem
En la actualidad se evidencia un crecimiento de activadas por el pH y la concentración de Ca 2+
la producción y consumo de carne ovina en exógeno, produciendo ablandamiento de la
México, pero aún no existen pautas de carne. Por lo tanto, el objetivo de esta
clasificación y tipificación de canales ovinas, investigación fue evaluar el efecto de la fuente
además no se conoce la calidad del producto. de zinc sobre la calidad de la carne de ovinos
Dicha clasificación se considera una en engorda en términos del engrasamiento
herramienta útil para evaluar el producto actual intramuscular, terneza, capacidad de retención
y saber hacia dónde se debe dirigir la de agua, color y estabilidad oxidativa en la
investigación en esta área. En particular las maduración de la carne.
medidas postmortem como la deposición de
grasa y las características de la carne actúan MATERIALES Y MÉTODOS
indirectamente como indicadores de carne
magra y calidad de la misma (Purchas, 2012). Esta investigación se realizó en la Unidad de
Mantener un estándar alto de calidad de carne Docencia e Investigación en Producción Animal
es importante para satisfacer al consumidor. A y en el Laboratorio de Ciencia de la Carne del
pesar de que el factor limitante en la vida útil de Departamento de Nutrición Animal de la
la carne fresca es la carga microbiana, el Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
consumidor elige por su aspecto en color, de de la Universidad Autónoma del Estado de
ahí su importancia. La oxidación de los lípidos México, Campus Universitario “El Cerrillo”,
constituye una de las principales causas de la Toluca, México. Se usaron 40 corderos machos
alteración de la carne y de los productos enteros del genotipo F1 Katahdin X Dorper
cárnicos durante su procesado y (peso inicial, 20±3.4 kg). Se evaluó una dieta
almacenamiento; es uno de los procesos más base, g kg-1 MS (grano de maíz molido, 491;
importante en la química de los alimentos e harina de soya 210; rastrojo de maíz molido,
implica una de las áreas de investigación de 152; salvado de trigo, 50; harina de canola, 59;
mayor estudio en los últimos años. La premezcla de vitaminas y minerales, 22;
maduración y oxidación de la carne es un bicarbonato de sodio, 13; y carbonato de calcio,
proceso muy variable dependiente de factores 3). La composición química (AOAC, 1997) (g kg-
biológicos (edad, sexo, tipo de músculo, entre 1 MS): materia seca, 926; energía
otras) y condiciones de procesado (Hui et al., metabolizable, 11.55 MJ kg-1 MS; proteína

1033
Herrera-Camacho et al. (2018)

cruda, 152; Ca, 7.7; P, 4.5; fibra detergente finalmente, se calculó el porcentaje de
neutro, 180; y Zn, 15 ppm (Fick et al., 1989). A engrasamiento con Image tool 3.0
la dieta base se le adicionaron tres niveles de (UTHSCSA®).
Zn: T1=DB (control), T2=Zn orgánico (Zn-Met;
65 ppm), T3=Zn inorgánico (ZnO; 65 ppm), La estabilidad oxidativa de color fue
T4=Zn-Met+ZnO, (32.5+32.5 ppm), todas las determinada mediante colorimetría instrumental
dietas alcanzaron 80 ppm de Zn, excepto la y oxidación de lípidos por la técnica de TBA-RS,
dieta testigo (sin adición extra de Zn). Los las muestras fueron colocadas en una bandeja
ovinos se alojaron en corrales individuales de 2 de poliestireno, inmediatamente se midió color
m2, equipados con bebedero y comedero. de la superficie del ojo de la chuleta con el
Previo al experimento se registró el peso inicial colorímetro digital (Minolta Chroma Meter CR-
(kg), enseguida, cada cordero fue 200). Posteriormente, se cortaron a la mitad con
desparasitado, inmunizado y vitaminado con el objetivo de obtener una muestra para el
complejo B y ADE; además, se adaptaron proceso de cocción y otra se dejó para realizar
durante 10 d a la dieta y condiciones de manejo. los análisis en crudo, además, una parte de los
Durante el experimento se realizó cada día lomos se guardó en ultra congelador a -80 °C.
lectura de comedero y registro de consumo de Otro grupo de lomos se conservaron crudos y
materia seca (CMS) por cordero; la mitad de la se mantuvieron 10 d en refrigeración a 5 °C con
ración se ofreció a las 900 h y el resto a las 1500 luz las 24 h. Al término de 10 d se realizó el
h con agua ad libitum. El período de engorda mismo proceso de almacenamiento para estos
fue de 63 d. En todo momento, los corderos tejidos. Las muestras que se reservaron para
recibieron manejo de acuerdo a la Ley Federal cocinar, se pesaron antes y después de su
Sanidad Animal vigente y NOM-062-ZOO-1999. cocción. El proceso de cocción se desarrolló,
midiendo la temperatura interna a de 70 °C
Al final del período de engorda, todos los durante 7 min por cada lado del corte de lomo.
animales estuvieron en ayuno previo (16 h) y Posterior al proceso de cocción, se dejaron
fueron pesados (kg) antes de ser sacrificados, enfriar y se realizó el mismo procedimiento de
observando en todo momento la NOM-033- empaquetado y almacenamiento a -80 °C
ZAG/ZOO-2014. Posteriormente, se obtuvieron durante10 d.
muestras del músculo Longissimus dorsi entre
la 10ª y 13ª costillas. Enseguida, las muestras Para la determinación de los metabolitos
de lomo se empacaron al vacío y se refrigeraron secundarios de oxidación de lípidos se
por 2 h (4 ºC); después se congelaron (-20 ºC). desarrolló la técnica de TBARS, previo picado
En la carne fue medida la fuerza de corte con de 2.5 g de muestra. Se agregaron 7.5 ml de
cuchilla Warner Bratzler, y la capacidad de HClO4 al 3.86 % y 250 µL de BHT al 4.2 % en
retención de agua (CRA) por el método de etanol, luego fue homogenizada con un Omni
presión. El color de la carne se midió con mixer®, enseguida se centrifugó a 3000 rpm
colorímetro (Minolta Chroma Meter CR-200), durante 4 min a 4 °C, y se recuperó la muestra
usando color CIELAB. El pH se midió con en un matraz aforado de 10 mL. Después, el
potenciómetro equipado con electrodo de extracto se colocó en tubos falcón y se
penetración (modelo HANNA HI 99163). Para la centrifugaron a 3000 rpm durante 4 min a 4 °C,
determinación del grado de marmoleo se del extracto obtenido se agregaron 2 mL a cada
procedió al procesamiento de las fotografías del tubo de vidrio, además de 2 mL de TBA al
área relativa de la chuleta, la cual se realizó con 0.02M; al testigo se agregaron 2 mL de HClO4 y
la técnica de segmentación de imágenes 2 mL de TBA 0.02M. Para preparar la curva
(Souchier, 1996) con GIMP ver. 2.8.10 (GNU patrón se utilizaron 8 puntos con tubos de
Image Manipulation Program, Public License), y

1034
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

ensayo con 1,1,3,3,-tetraetoxy-propano (TEP) y datos. Las variables de calidad de la carne y


TBA), y las muestras fueron leídas 532 nm. maduración fueron analizadas con PROC
MIXED, considerando como efectos fijos a los
El diseño experimental fue completamente al tratamientos y como efectos aleatorios a los
azar con un modelo estadístico Yij = µ + Ti + ξij, corderos (muestras de tejido) dentro de los
donde, Yij = variable de respuesta en la j-ésima períodos de medición, bajo el modelo de
repetición e i-ésimo tratamiento; µ = media correlación Toeplitz (TOEP) con estructura de
general; Ti = efecto de tratamiento i; ξij = error covarianza AR (1) y método de estimación
experimental, i.i.d. N (0, σ2). Además, fue REML1; además, se realizaron contrastes
probada la normalidad (Shapiro-Wilk’s W), ortogonales con la opción CONTRAST y
independencia (Durbin-Watson) y la LSMESTIMATE.
homogeneidad de varianzas (Levene) de los

Cuadro 1. Efecto de la fuente de Zn suministrado en la dieta sobre la calidad de la carne de corderos


Katahdin X Dorper en engorda con alimentación intensiva.
Variables Zn-Met ZnO Zn-Met+ZnO Testigo EEM1
Materia seca, g kg-1 299.59a 301.37a 284.33a 316.38ª 57.6
Pérdida de agua, % 29.84a 30.98ª 31.14ª 29.49ª 30.88
Proteína muscular, g kg-1 MS 191.86ª 206.02ª 200.78ª 197.52ª 22.03
Extracto etéreo, % 9.16 7.63 8.19 8.10 1.64
Peso de la chuleta, g 233.00a 197.50ª 232.00a 191.20ª 20.92
Grado de marmoleo, % 8.65 8.42 8.00 7.40 0.32
Fuerza de corte, kgf 3.07a 3.35a 2.45a 3.00a 0.93
Calidad de carne
Color LTr 38.24 36.86 36.71 37.90 0.88
aTi 12.09 12.62 11.51 11.34 0.63
bTi 6.98 7.25 7.39 7.61 0.41
cTi 14.55 15.13 14.12 14.76 0.68
hTi 32.86 30.07 34.33 33.74 1.61
pHTi 7.50 7.48 7.55 7.58 0.73
Estabilidad oxidativa cruda
Oxidación de lípidos, mg MDA kg-1Ti 0.13 0.14 0.17 0.12 0.01
Color L 39.90 40.81 38.76 40.59 0.80
aTr, Ti 17.26 17.24 17.36 15.47 0.47
bTi 12.15 13.05 16.18 9.00 2.70
Pérdida por cocción, % 36.47a 30.57ª 34.49ª 35.47a 1.73
Estabilidad oxidativa cocinada
Oxidación de lípidos, mg MDA kg-1 Tr x Ti 1.82 1.49 1.19 1.61 0.05
1EEM: error estándar de la media. §Moda; †Mediana; NS, *p≤0.05. Probabilidad de χ2 entre pares de tratamientos no
significativa (p≥0.05). 2Grado de engrasamiento de cobertura (1, muy magra; 5, muy grasa). 3Grasa interna (1, Riñones
descubiertos; 2, Riñones con gran ventana; 3, Riñones con pequeña ventana; 4, Riñones cubiertos totalmente). Tr, efecto
de tratamiento (p≤0.05); Ti, efecto de tiempo (0-21 d de medición) (p≤0.05); TrxTi, efecto de interacción de tratamiento por
tiempo (p≤0.05).

1035
Herrera-Camacho et al. (2018)

Para el análisis de las diferencias de las BIBLIOGRAFÍA


medianas de las variables subjetivas se empleó
la prueba de Kruskal-Wallis (p≤0.05) con el AOAC, 1997. Official Methods of Analysis (16th
propósito de comparar los tratamientos con ed). Association of Official Analytical
diseño completamente al azar, estos fueron Chemists. Arlington, Virginia, USA. Vol.
considerados muestras independientes con 1. 771 p.
PROC NPAR1WAY. El resto de las variables Dow, D.L. Wiegand, B.R., Ellersieck, M.R: y
fueron analizadas con GLM y la comparación de Lorenzen, C.L. 2011 Prediction of fat
medias con Tukey (P<0.05). Todos los análisis percentage within marbling score on
estadísticos se realizaron con apoyo del beef longissimus muscle using three
programa SAS v. 9.3 (SAS Institute Inc., 2004). different fat determination methods.
Journal of Animal Science. 89:1173-
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 1179.
Hui Y.H., Guerrero I., Rosmini M. R. (2006)
Los tratamientos fueron similares (p>0.05) para Ciencia y tecnología de carnes
grado de marmoleo extracto etéreo (Cuadro 1), Purchas, R.W. (2012). Carcass evaluation. In Y.
estas variables tienen alta correlación (ρ=0.81). H. Hui (Ed.). Handbook of meat and
La oxidación de lípidos fue retrasada con el meat processing (pp. 333-356) (2nd ed.)
tratamiento de Zn-Met+ZnO. La luminosidad de Boca Raton: CRC Press.
la carne posterior al sacrificio (24 h), del Scollan, N., Hocquette, J. F., Nuernberg, K.,
tratamiento Zn-Met+ZnO fue menor (p<0.05) al Dannenberger, D., Richardson, I.,
resto; debido al efecto de la fuente de zinc. El Moloney, A.(2006). Innovations in beef
resto de los atributos de color y pH fueron production systems that enhance the
afectados (p>0.05) por el tiempo de oreo de la nutritional and health value of beef
carne. La oxidación de lípidos de la carne cruda lipids and their relationship with meal
fue afectada (p<0.05) por el efecto de tiempo de quality. Meat Science 74(1), 17-33.
maduración. Sin embargo, la estabilidad SAS Institute Inc. 2004. SAS/STAT® 9.1
oxidativa de carne cocida fue afectada (p<0.05) User’s Guide. Cary, NC: SAS Institute
por la interacción de la fuente de zinc con el Inc. 5136 p.
tiempo de maduración. Estos hallazgos
coinciden con los resultados de McBeth (2005),
quien al incluir en la dieta para novillos niveles
crecientes de Zn (ZnSO4 y Zn-metionina)
encontraron diferencias en el marmoleo y la
grasa renal.

CONCLUSIONES

Se concluye que la adición de diferentes


fuentes de Zn mejora la estabilidad oxidativa de
lípidos de la carne de ovinos, lo que repercute
en la expresión de los atributos de la carne,
específicamente color, pH y engrasamiento.

1036
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

CRECIMIENTO DE LANGOSTINO GIGANTE Macrobrachium rosenbergii (DE MAN 1879), CON


UNA DIETA ALTERNATIVA

Díaz Cruz N.1, Hernández Bautista J.1, Salinas Rios T.1, Benigno de los Santos Romero R.2,
Pérez León M.I.2, Rodríguez Magadán H.M.1*
1Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. 2Instituto Tecnológico
del Valle de Oaxaca.
Autor de correspondencia: *hmagadan11@hotmail.com

Resumen
Palabras clave: El cultivo de crustáceos del género Macrobrachium, en la actualidad, es
Ganancia de Peso, de gran interés dentro de la acuacultura debido a su alto contenido
Ganancia de Talla, harina proteico y alta rentabilidad. El objetivo de este trabajo fue evaluar una
de alfalfa. dieta alternativa en el crecimiento de M. rosenbergii juveniles. El ensayo
se realizó en la FMVZ-UABJO (17° 02’ 53’’ Latitud norte y -96° 71’ 22’’
Longitud Oeste, a 1,556 msnm), utilizando 28 juveniles no sexados, con
un peso de 0.08 g y 1.98 cm de talla inicial. Se colocaron 2 ejemplares en
una tina de 20 L y 30 cm2 en un total de 14 tinas, siendo cada tina una
unidad experimental. Utilizamos dos tratamientos en el experimento, cada
uno con 7 unidades experimentales, al T1 se le suministró una dieta
elaborada con harina de alfalfa y de pescado como fuente de proteína; el
T2 recibió alimento comercial. Ambos grupos fueron alimentados dos
veces al día y se realizó biometría al inicio y cada 30 días durante 5
meses, midiendo la Ganancia de Peso (GP) y Ganancia de Talla (GT). El
suministro de la dieta alternativa a base de harina de alfalfa no tuvo
diferencias (P>0.05) en el crecimiento de langostinos juveniles de M.
rosenbergii comparado con el uso de la dieta comercial. El promedio total
de GP fue de 0.777 g y 0.877 g; y de GT fue de 3.89 y 3.86 cm para T1 y
T2, respectivamente. Con los resultados obtenidos concluimos que es
posible cultivar al langostino gigante de río, Macrobrachium rosenbergii
con una dieta a base de harina de alfalfa.

GROWTH OF Macrobrachium rosenbergii (DE MAN 1879) GIANT


PRAWN, USING AN ALTERNATIVE DIET

Summary
Keywords: Weight Gain, Actually, the crustacean Macrobrachium genus culture, is an important
Length Gain, Alfalfa meal specie for aquaculture due to its high market value and protein content.
The objective was to evaluate an alternative diet in juvenile M. rosenbergii
growth. The experiment was made on the FMVZ-UABJO (17° 02´53” north
latitude and -96° 71´22” west longitude, 1,556 masl), with 28 non-sexed
juveniles with 0.08 g and 1.98 cm initial weight and size. Juvenile were
stocked at 14 containers 20 L and 30 cm2 capacity, considering each
container as an experimental unit. We use two treatments (T1 and T2) to
feed the juvenile prawns, each with 7 experimental units, T1 was supplied
with a diet formulated with alfalfa meal and fishmeal as protein source: T2
were fed with a commercial diet. Both treatments were fed twice a day and
initial length (cm) and weight (g) of individual prawns were measured and
each 30 days for 5 months registering Weight Gain (WG) and Length Gain
(LG). The addition of alfalfa meal on diet had no affect (P>0.05) the

1037
Herrera-Camacho et al. (2018)

juvenile prawns M. rosenbergii growth compared with the commercial diet.


The total average WG was 0.777 g and 0.877 to T1 and T2 respectively,
and LG was 3.89 and 3.86 to T1 and T2, respectively. We conclude that
it´s possible to cultivate giant river prawns M. rosenbergii with a diet
formulated with alfalfa meal.

INTRODUCCIÓN MATERIALES Y MÉTODOS

El cultivo de crustáceos del género El estudio se realizó en el Laboratorio de


Macrobrachium, en la actualidad, es de gran Genética y Reproducción Animal de la Facultad
interés dentro de la acuacultura debido a su alto de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la
contenido proteico. En los últimos años, el Universidad Autónoma Benito Juárez de
cultivo de Macrobrachium rosenbergii ha Oaxaca, localizada entre las coordenadas
emergido como una opción en la acuicultura geográficas 17° 02’ 53’’ Latitud norte y -96° 71’
asiática (Wahab et al., 2003; FAO 2013) y ha 22’’ Longitud Oeste, a 1,556 msnm (INEGI,
sido introducido en América para ser cultivado 2018). El diseño experimental fue
como una potencial alternativa (Kovalenko et completamente aleatorio, utilizando 14 tinas de
al., 2002; García-Guerrero et al., 2013). En el plástico de 20 L de capacidad y 40 cm de
2012, M. rosenbergii alcanzó el séptimo lugar diámetro. Las cuales se conectaron
en la industria acuícola como uno de los de individualmente a un aireador “elite 802” y se les
mayor rentabilidad en China, Bangladesh y colocó un termostato para mantener una
Tailandia, produciendo 220,254 toneladas por temperatura constante de 27°C. En el
año (FAO, 2013). Uno de los aspectos más experimento se utilizaron 28 juveniles de
importantes en el cultivo de langostinos, es la Macrobrachium rosenbergii, no sexados, de
producción de postlarvas y juveniles, donde hay 0.08 g peso y 1.98 cm de talla inicial y se
diversos estudios sobre los requerimientos de colocaron 2 en cada tina, siendo cada tina una
proteína y carbohidratos necesarios para su unidad experimental. A los ejemplares se les
crecimiento (Molina-Vozzo et al., 1995; Lobão realizó una biometría inicial de los organismos
et al., 1995 a, b; Correia et al., 1997; Cortés- por tina (peso en g y talla en cm) al inicio del
Jacinto et al., 2003, Teshima et al., 2006; Luna experimento y cada 30 días, durante el periodo
et al., 2007). Por otra parte, se han realizado de mayo a octubre de 2017. Se utilizaron dos
estudios sobre nuevas fuentes y efectos en tratamientos (T1 y T2) en el experimento, cada
diferentes concentraciones de elementos uno con 7 unidades experimentales, al T1 se le
esenciales como aceites (Kangpanich et al., suministró una dieta elaborada en el laboratorio
2017) y proteínas (Luna et al., 2007) para el de Laboratorio de Nutrición Animal FMVZ-
crecimiento de M. rosenbergii. Una de las UABJO (Cuadro 1); el T2 recibió una dieta con
principales problemáticas en el cultivo de alimento comercial balanceado para camarón
langostinos, es el encontrar una alternativa (Camaronina® Purina®; (35% de proteína,
alimenticia que satisfaga las necesidades de humedad 12%, grasa 8%, fibra cruda 5%,
crecimiento y que disminuya los costos de cenizas 10%, extracto libre de nitrógeno 30%).
producción (McCoy 1990; Tacon y Metian,
2015). El objetivo de este trabajo fue evaluar Ambos grupos fueron alimentados dos veces al
una dieta alternativa en el crecimiento de día, a las 9:00 y 18:00 hrs, utilizando el 10 % del
juveniles de langostino Macrobrachium peso inicial. Al comienzo del experimento se
rosenbergii. mantuvieron por 7 días en adaptación y
posteriormente en un tratamiento efectivo de

1038
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

150 días. Las variables medidas fueron obtuvimos un crecimiento comparable al de


Ganancia de Peso (GP) en una balanza dietas suministradas con mayor cantidad de
granataria (VE-300 VELAB) y Ganancia de proteína. El suministro de una dieta alternativa
Talla (GT) con una regla convencional. Los a base de harina de alfalfa no tuvo diferencias
insumos utilizados en la formulación de la (P>0.05) en el crecimiento de langostinos
ración fueron sometidos a un análisis proximal juveniles de M. rosenbergii comparado con el
(Cuadro 2) (A.O.A.C., 2017) para determinar los uso de una dieta comercial. La ganancia de
porcentajes de materia seca (MS), humedad peso total en nuestro experimento fue de 0.777
(H), ceniza, materia orgánica (MO), proteína g, mostrando un incremento de 0.14 g cada 30
cruda (PC), fibra cruda (FC), fibra detergente días para el tratamiento con harina de alfalfa y
ácida (FDA) y fibra detergente neutra (FDN; de GPt 0.877 con incremento de 0-17g/30 días
Van Soest, 1994). Los datos obtenidos del en el comercial. Estudios realizados por Aya y
experimento se capturaron en una hoja de colaboradores (2014) obtuvieron un crecimiento
cálculo de Excel y se sometieron a un análisis de postlarvas de 0.288 g/30 días. Vega-
de varianza teniendo como efecto fijo los dos Villasante y col. (2011) obtuvieron un
diferentes tratamientos, se consideró como crecimiento promedio de 0.09 g en cultivos de 2
covariable el peso vivo y la talla al inicio del meses de M. tenellum. Ambos resultados son
experimento. Para determinar diferencia entre similares a los obtenidos en nuestro laboratorio,
promedios se utilizó la prueba de cuadrados demostrando que el uso de harina de alfalfa al
mínimos. 16.69% en la dieta no afecta negativamente el
crecimiento de los juveniles.
Cuadro 1. Composición y contenido nutrimental
del tratamiento (T1) utilizado en la alimentación Cuadro 2. Análisis proximal del tratamiento
de los juveniles de Macrobrachium rosenbergii. elaborado en el Laboratorio de Nutrición Animal
Ingrediente Concentración FMVZ-UABJO.
(g)/Kg Análisis Contenido
Melaza 26 (%)
Aceite mineral 20 Materia Seca 93
Pasta de Soya 232 Humedad 7
Grano de maíz 314 Ceniza 22
Heno de Alfalfa 50 Materia orgánica 78
Harina de pescado 348 Fibra cruda 2.4
Núcleo 10 Fibra detergente ácida 5
Precio, kg $ 8.60 M. N. Fibra detergente neutra 2.4
Proteína cruda 16.69
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La ganancia de talla total fue de 3.89 cm con un
El análisis bromatológico de los insumos incremento de 0.778 cm cada 30 días para
utilizados en nuestro tratamiento mostró un nuestro tratamiento similar al comercial con
porcentaje de 16.69 % de proteína, siendo una 3.86 cm de GTt y un aumento de 0.772 cm/30
concentración 2 veces menor a la utilizada en la días para el comercial. De acuerdo con
dieta comercial. Luna y col. (2007) observó que Hossainn y Chakraborty (2017), langostinos
al suministrar una cantidad de 25 % de proteína juveniles de M rosenbergii alcanza una talla
los juveniles de M rosenbergii tenían un mejor promedio de 6 cm en 50 días en vida libre. Aya
crecimiento a dietas suministradas con y colaboradores (2014) obtuvieron un promedio
porcentajes mayores. Pese a que en nuestro de rango de crecimiento específico del 3.6
tratamiento se adicionó un 8 % menos, %/día en 2 meses de cultivo. Ambos trabajos
1039
Herrera-Camacho et al. (2018)

obtuvieron una mayor Ganancia de Talla Macrobrachium rosenbergii con una dieta a
comparada a nuestros resultados obtenidos base de harina de pescado y alfalfa.
para ambas dietas. Lo anterior podría deberse
a las condiciones de crecimiento utilizadas en BIBLIOGRAFÍA
este estudio, donde cultivamos 2 ejemplares en
0.3 m2 a 27°C, ya que de acuerdo con lo Aya F A.; Cuvin-Aralar M. L. y Coloso R. M.
reportado por Wicki (1996), se deben cultivar a 2014. Potential of cowpea (Vigna
una Temperatura de 29°C con una densidad de unguiculata L.) meal as an alternative
5 juveniles por m2. Por lo tanto, la dieta ofrecida protein source in diets for giant
cumple con los requerimientos para crecimiento freshwater prawn (Macrobrachium
de M rosenbergii, pero el espacio de cultivo rosenbergii, de Man 1879).
debe ser optimizado para alcanzar una Proceedings. 231-237.
ganancia de talla adecuada. A.O.A.C. (Association of Official Analytical
Chemists). 2017. Official methods of
Cuadro 3. Ganancia de Peso representada en analysis Ass. Off. Anal. Chem. 20 th Ed.
promedio de error estándar, para la dieta Arlington, VA.
alternativa (T1) y una dieta comercial (T2). Cortés-Jacinto H., R. Villarreal-Colmenares, R.
Variable T1 T2 eem prob Civera-Cerecedo y R. Martínez-
Peso inicial 0.08 0.08 0.01 NS Córdova. 2003. Effect of dietary protein
Peso final 0.86 0.96 0.09 NS level on growth and survival of juvenile
Gp1 0.085 0.113 0.04 NS freshwater crayfish Cherax
GP2 -0.096 -0.106 0.04 NS quadricarinatus (Decapoda:
GP3 0.193 0.241 0.04 NS
Parastacidae). Aquacult. Nut., 9: 207-
GP4 0.243 0.177 0.05 NS
GP5 0.343 0.451 0.09 NS
210.
GPtotal 0.777 0.877 0.09 NS Correia E., P. Castro y A. Ferreira. 1997.
eem: error estándar promedio; GP; ganancia de Peso; Alaliação de raçōes para o cultivo do
prob: probabilidad; NS: No significativa. camarão de água doce Macrobrachium
rosenbergii em berçários. Bol. Inst.
Cuadro 4. Ganancia de talla representada en Pesca Sao Paulo, 24: 49-55.
promedio de error estándar, para la dieta FAO. 2013. Fisheries and Aquaculture
alternativa (T1) y una dieta comercial (T2). Department, Statistics and Information
Variable T1 T2 eem prob Service FishStatJ: Universal Software
Talla inicial 1.98 2.1 0.09 NS for Fishery Statistical Time Series.
talla final 5.87 5.96 0.29 NS García-Guerrero M. U., Becerril-Morales F.,
GT1 0.807 1.114 0.13 NS Vega-Villasante F., y Espinosa-
GT2 0.557 0.529 0.04 NS Chaurand L. D. 2013. Los langostinos
GT3 0.871 0.586 0.12 NS del género Macrobrachium con
GT4 0.909 0.886 0.15 NS importancia económica y pesquera en
GT5 0.806 0.743 0.16 NS América Latina: conocimiento actual,
GTtotal 3.89 3.86 0.24 NS rol ecológico y conservación. Lat. Am.
eem: error estándar promedio; GT: Ganancia de Talla; J. Aquat. Res. 41(4): 651-675.
prob: probabilidad; NS: No significativa. Hossainn M. M. y Chakraborty S. C. 2017.
Growth and economic analysis of
CONCLUSIÓN freshwater prawn, Macrobrachium
rosenbergii (de Man), produced with
De acuerdo con los resultados, se concluye que feeds substituting sunflower cake for
es posible cultivar al langostino gigante de río, fish meal, soya bean meal and mustard

1040
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

oil cake. Aquaculture Research. Teshima Sh., S. Koshio, M. Ishikawa, Md. Shah
48:5418–5429. y L. Hernandez. 2006. Protein
INEGI, Instituto Nacional de Estadística y requirements of the freshwater prawn
Geografía e Informática. Fecha de Macrobrachium rosenbergii evaluated
actualización: 17 de abril 2018, fecha by the factorial method. J. World
de consulta: 17 de abril de 2018. URL: Aquacult. Soc., 37: 145–153.
https://www.google.com.mx/maps/plac Van Soest, P. J. 1994. Nutritional Ecology of the
e/Facultad+de+Medicina+Veterinaria+ Ruminant. 2ª Edición. Editorial Cornell
y+Zootecnia+:+UABJO/@17.050106,6. University Press. Ithaca.N.Y.
7136258,17z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4 Vega-Villasante F, Martínez-López E. A.,
!1s0x85c7224de6c39385:0x700fe2186 Espinosa-Chaurand L. D., Cortés-Lara
0db596c!8m2!3d17.050106!4d- M. C. y Nolasco-Soria H. 2011.
96.7114371 CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA
Lobâo V., H. Marques, E. Roverso, A. Pazinatto, DEL LANGOSTINO (Macrobrachium
J. Lombardi, E. Hortensio y S. Melo. tenellum) EN CULTIVOS
1995a. Desenvolvimento ponderal de EXPERIMENTALES DE VERANO Y
Macrobrachium rosenbergii (De Man) OTOÑO EN LA COSTA TROPICAL
(Decapoda, Palaemonidae) em DEL PACÍFICO MEXICANO. Tropical
laboratório, frente ao uso de diferentes and Subtropical Agroecosystems, 14
tipos de ração. Bol. Inst. Pesca Sao (2011): 581- 588
Paulo, 22(2): 63-69. Wahab, M. A., Al, Nahid. S. A., Ahmed, N., &
Lobâo V., J. Lombardi, E. Roverso, H. Marques, Haque, M. H. (2012). Current status
E. Hortensio y S. Melo. 1995b. Efeitos and prospects of farming the giant river
de raçōes de origem protéica vegetal e prawn Macrobrachium rosenbergii (De
animal na engorda de Macrobrachium Man) in Bangladesh. Aquaculture
rosenbergii (De man). Bol. Inst. Pesca Research, 43, 970–983.
Sao Paulo, 22(1): 159-164. Wicki G. A. 1996. Producción del Langostino de
Luna M., Graziani C., Villarroel E., Lemus M., Agua Dulce o Camarón Gigante de
Lodeiros C., y Salazar G. 2007. Malasia (Macrobrachium rosenbergii).
Evaluación de tres dietas con diferente Secretaria de Agricultura, Pesca y
contenido proteico en el cultivo de Alimentación Subsecretaria de Pesca
postlarvas del langostino de río Buenos Aires (Argentina).
Macrobrachium rosenbergii. Zootecnia
Trop., 25(2): 111-121.
Molina-Vozzo R., J. Heinen y L. D´Abramo.
1995. Supplementation of commercials
feeds with beef liver for indoor nursery
culture of freshwater prawns
Macrobrachium rosenbergii. J. World
Aquacult. Soc., 26(1):103-106.

1041
Herrera-Camacho et al. (2018)

1042
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

LA PROYECCIÓN A 305 DÍAS COMO MÉTODO PARA EVALUAR LA PRODUCCIÓN DE LECHE


A NIVEL HATO Y POR VACA

Alvizo-Flores J.A., Jiménez-Lara R., Haubi-Segura C.U.*

Universidad Autónoma de Aguascalientes, Departamento de Disciplinas Pecuarias

Resumen
Palabras clave: Curvas, La alta producción de leche requiere un método rápido y sencillo para
lactancia, coeficientes, calcular la proyección de leche a 305 días (Proy305) y el valor económico
Wood, del ganado en diferentes momentos de la lactancia. Se utilizó el método
de los coeficientes de la Universidad de McGill, donde Proy305 =
ProdDEL/CoefDEL*100. Los coeficientes originales se modificaron conforme
a la ecuación de Wood de 1967 (y = a*t^b * exp(-c*t)) generándose los
parámetros para vacas adultas y vaquillas, respectivamente, a:
0.2235466, 0.2040059, b: 0.2094196, 0.2167819 y c: 0.0041509,
0.0034993. En cada día de prueba de leche se puede analizar la
producción si se conocen los datos de cada vaca (ID, raza, número de
lactancia, estado reproductivo, días inseminada, DEL) para generar
gráficas de dispersión separando animales de alta y baja producción. A
continuación se presenta el análisis de todo el hato por medio de
histograma de frecuencias ordenadas por Proy305. Se calcula la Utilidad-
Vaca-Mes por alimento (UVMa) de cada animal para facilitar la selección
del ganado, el seguimiento de vacas específicas y para la investigación
básica y aplicada. Este método permite al ganadero y al asesor analizar
cada día de la lactancia y calcular con más precisión la proyección de
leche y el valor económico de cada animal.

305-DAY MILK PROJECTION AS A METHOD TO EVALUATE MILK


PRODUCTION AT HERD AND COW LEVEL

Summary
Keywords: lactation, High milk production requires a quick and simple method to calculate 305-
curves, coefficients, Wood day milk projection (Proj305) and the economic value of dairy cattle at
different moments through each lactation. The method of lactation
coefficients from McGill University was used, where: Proj305 =
ProdDIM/CoefDIM*100. The original coefficients were modified according
to Wood’s equation (y = a*t^b * exp(-c*t)) generating new parameters for
adult and first lactation heifers, respectively: a: 0.2235466, 0.2040059, b:
0.2094196, 0.2167819 y c: 0.0041509, 0.0034993. For each milk test day
the individual production can be analyzed if all cow data is known (ID,
breed, lactation number, reproductive status, days pregnant, days in milk)
in order to generate X-Y dispersion graphics separating high and low
producing cows. Then, a whole herd analysis is presented as a frequency
histogram ordered by Proj305. Monthly-Cow-Utility for feed (MCUf) is
calculated for each animal to facilitate selection of cattle, follow-up of
specific animals and for basic and applied research. This method allows
the farmer and consultant to analyze each lactation day and to calculate
with higher precision milk projection and economic value of each animal.

1043
Herrera-Camacho et al. (2018)

INTRODUCCIÓN coeficiente es de 0.279, mientras que en la vaca


adulta es de 0.249. Inicialmente, el método de
El cálculo de la producción de leche de una McGill sólo incluía coeficientes para lactancias
vaca representa una importante herramienta de ajustadas a 305 días, pero debido a que cada
manejo en los hatos lecheros, tanto para la vez las lactancias se alargan más, los autores
selección del ganado como para el seguimiento consideraron necesario ofrecer coeficientes
de animales con problemas de salud e incluso modificados para lactancias extendidas por
para realizar investigación básica o aplicada medio de regresión lineal a partir del pico de
(Fuhrmann, 1993, 2006; Posadas-Domínguez lactancia (Cuadro 1, derecha).
et al., 2013; Romo-Bacco et al., 2014).
Numerosos modelos matemáticos se han El cálculo de la proyección a 305 días se realiza
utilizado para describir la curva de lactancia y la dividiendo la cantidad de leche producida en un
producción total de la lactancia (López et al., día en leche específico (LecheDEL) entre el
2015, Murphy et al., 2014), sin embargo, éstos coeficiente correspondiente a los DEL (CoefDEL)
no son fáciles de utilizar a nivel de rancho y y multiplicándolo por 100:
tampoco permiten hacer comparaciones entre Proy305 = LecheDEL / CoefDEL * 100
establos o entre animales específicos. De forma Por ejemplo, una vaca con 77 DEL y 30 kg de
ideal, se debería poder predecir el potencial de leche tiene una proyección a 305 días de:
producción de una vaca con un mínimo (tres) de Proy305 = 30 kg/0.400 *100 = 7’500 kg
pesadas de leche, ya sea antes, durante o a 305 días
después del pico de lactancia. En este estudio El modelo resultó interesante, pero tenía como
se desarrolló un método basado en el sistema defecto que las curvas eran demasiado
de Coeficientes de la Universidad de McGill “cuadradas”, por lo que se buscó la manera de
(Montreal, Canadá) para calcular la proyección hacerlas más “orgánicas”, para lo cual se buscó
de leche a 305 días, con el objetivo de hacerlo un modelo matemático que describiera la curva
más fácil de usar para el ganadero y el asesor de leche de forma más natural.
técnico, así como para poder ser utilizado en la
investigación animal. Cálculo de la proyección a 305 días
utilizando el modelo de Wood
MATERIALES Y MÉTODOS
Los coeficientes originales de McGill fueron
Uso del sistema de coeficientes de McGill calculados para cada mes de lactancia, y no
para cada uno de los días de la lactancia, lo que
Los coeficientes corresponden al porcentaje de genera cambios muy bruscos en las curvas de
leche producido en un día específico con base lactancia y en la proyección a 305 días, se
en el total de leche producido en una lactancia decidió ajustar un modelo matemático de
ajustada a 305 días (Tabla 1, izquierda). Por regresión no lineal para obtener la interpolación
ejemplo, una vaca adulta en su tercer mes de de todos los puntos en el tiempo. Para esto, los
lactancia (media de 77 DEL), produce en ese coeficientes también se calcularon a partir de la
día el 0.400% de la producción de leche a 305 curva generada por los parámetros originales
días. Conforme la vaca avanza en su lactancia, de McGill (Cuadro 1), ajustándolos con la
la persistencia en leche disminuye, lo cual se ecuación gama incompleta de Wood (1967):
refleja en un coeficiente más bajo. Una vaquilla
de primer parto presenta una curva más plana, Y= a* t^b*exp(-c*t)
con un pico más bajo pero una mayor
persistencia. Por ejemplo, a los 77 DEL tiene un Donde “a” es un parámetro que describe el
coeficiente de sólo 0.397, pero a los 9 meses su máximo de la curva, “b” y “c” son parámetros de

1044
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

la curva, y “t” es el tiempo, en este caso, Días CoefDEL Adultas = 0.2235466* DEL^0.2094196
en Leche (DEL). Los coeficientes a, b, c para * exp (- 0.0041509 * DEL)
vacas adultas y vaquillas de primer parto CoefDEL Vaquillas = 0.2040059*
calculados fueron, respectivamente, a: DEL^0.2167819* exp (- 0.0034993* DEL)
0.2235466, 0.2040059, b: 0.2094196,
0.2167819 y c: 0.0041509, 0.0034993. El ajuste Una vez que se han obtenido los coeficientes se
de la curva y obtención de los parámetros a, b, pasa a calcular la proyección a 305 días para
c se realizaron por el método de los mínimos cada vaca del hato. Cuando se tienen varios
cuadrados utilizando el módulo de puntos de medición se puede sacar el promedio
programación lineal SOLVER de la hoja de de los DEL y de la producción de leche, los que
cálculo Excel (Microsoft). Para obtener un da resultados similares a promediar las
coeficiente para un día en leche específico proyecciones calculadas de cada pesada.
(CoefDEL) para vacas adultas y vaquillas de
primer parto:

Cuadro 1. Coeficientes de la Universidad de McGill utilizados para calcular la proyección a 305 días
del ganado, tanto para lactancias cortas como para lactancias extendidas.
Coeficientes originales Coeficientes modificados
(Univ. McGill)1 lactancias extendidas2
Mes DEL (media) Vaquillas 1a Lactancia. Adultas Vaquillas 1a Lactancia. Adultas
1 16 0.348 0.371 0.348 0.371
2 46 0.409 0.421 0.409 0.421
3 77 0.397 0.400 0.397 0.400
4 107 0.381 0.376 0.385 0.3784
5 138 0.362 0.35 0.3629 0.3512
6 168 0.344 0.326 0.3415 0.325
7 199 0.323 0.299 0.3194 0.2979
8 229 0.301 0.276 0.298 0.2717
9 260 0.277 0.249 0.2759 0.2445
10 290 0.249 0.211 0.2545 0.2183
11 321 0.2326 0.1915
12 351 0.2109 0.1648
13 382 0.1891 0.1381
14 412 0.1674 0.1115
15 443 0.1456 0.0848
1 Fuente: Canadian Dairy Information Center. Dairy Production Lactation Curve.
(http://animsci.agrenv.mcgill.ca/courses/450/topics/11.pdf). 2 Curvas generadas por regresión lineal. Adultas= -
00084366x + 0.46503308, Vaquillas: -0.00065513x + 0.44831786 para vaquillas

Gráfico del día de prueba e histograma de reproductivo, días inseminada para ser
frecuencias presentados en un gráfico de dispersión X-Y,
con DEL en el eje de variables independientes
La producción de leche de cada vaca en el día (Figura 2, izq.). El cálculo de las proyecciones
de la prueba debe incluir los datos de número de todas las vacas se construye un histograma
de vaca, raza, número de lactancia, estado de frecuencias de la distribución de la Proy305

1045
Herrera-Camacho et al. (2018)

del hato completo, tanto de vacas recién LecheDEL = Proy305 * CoefDEL / 100
paridas como de vacas próximas a secarse, lo
que permite identificar rápidamente los La tabla resultante se puede convertir a una
animales con proyecciones menores a las que gráfica de “curvas a nivel” que permite
se considerarían económicamente rentables identificar rápidamente la Proy305 de una vaca
(Figura 2, der.). si se conocen los días en leche (DEL) y la
producción de leche de ese día (Figura 1). Esto
Cálculo de la Utilidad-Vaca-Mes-Alimento permite hacer comparaciones entre vacas y
(UVMa) también de la misma vaca en diferentes
momentos de la lactancia. Por ejemplo, una
La Proy305 de cada vaca se multiplica por el vaca con 30 L/v/d a 200 DEL tiene una
precio de la leche y se le sustrae el costo del proyección de 10’000 kg, mientras que otra
alimento anualizado, el cual incluye el costo del vaca con los mismos 30 L/v/d a 77 DEL, su
alimento designado a cada una de las etapas Proy305 será de 7’500 kg. Esto facilita al
de producción multiplicado por el número de ganadero o al asesor el identificar los animales
días en cada etapa productiva, así como los con producciones por encima del punto de
costos de alimentación del periodo seco: UVMa equilibrio en su rancho (que se encuentra
= (Proy305 * PrecioLeche) – (Costo alimento alrededor de los 7’500 kg Proy305).
365 días)
Este análisis permite identificar rápidamente a
RESULTADOS Y DISCUSIÓN las vacas con proyecciones de leche inferiores,
que no se pagan a sí mismas a lo largo de una
A partir del cálculo de proyección a 305 días se lactancia, por lo que son sujetas a desecho una
generó una matriz de datos, que calcula la vez que su producción baje. Este método puede
producción de leche (LecheDEL) a partir de los utilizarse también para realizar comparaciones
días en leche (DEL) y las diferentes entre vacas en pruebas de comportamiento
proyecciones de leche a 305d, de 1’000 hasta utilizando el método switchback, donde cada
15’000 kg por lactancia: vaca es su propio control varias veces.

Figura 1. Curvas de lactancia generadas por el modelo de coeficientes de McGill-Wood para


determinar la proyección a 305 días

1046
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

Figura 2. (Izq.) Análisis de la producción de leche en un hato productor de 110 vacas Holstein adultas
en línea de ordeña, con vacas “buenas productoras” en azul y “malas productoras” en rojo. (Der.)
Histograma de frecuencias mostrando la proyección a 305 días de las mismas vacas. Las vacas en
rojo tienen proyecciones menores al punto de equilibrio de alimentación, por lo que se convierten en
candidatas a rastro.

CONCLUSIONES López S, France J, Dijkstra J, et al. (2015). On


the analysis of Canadian Holstein dairy
El análisis de las curvas de producción de leche cow lactation curves using standard
a través del método de los coeficientes de growth functions. Journal of Dairy
McGill permite calcular la proyección a 305 días Science [serial online]. April
de vacas en cualquier momento de su lactancia, 2015;98(4):2701-2712. Available from:
convirtiéndolo en un método rápido y sencillo de academic search complete, Ipswich,
selección y evaluación del ganado. MA. Accessed May 19, 2016.
Murphy, M.D., O’Mahony, M.J., Shalloo, L.,
AGRADECIMIENTOS French P., Upton J.(2014) Comparison
of modelling techniques for milk-
Los autores desean agradecer a la UAA por el production forecasting. Journal of Dairy
apoyo económico brindado para desarrollar Science, 97(6): 3352-3363.
este proyecto de investigación (PIP/NA 16-2) y Posadas Domínguez Rodolfo Rogelio, Salinas
al CONACyT por la beca de maestría otorgada Martínez Jesús Armando, Nicolás
al autor principal del trabajo. Callejas Juárez, Gregorio Álvarez
Fuentes, José Herrera Haro, Carlos
BIBLIOGRAFIA Manuel Arriaga Jordán Y Francisco
Ernesto Martínez Castañeda. (2013).
Fuhrmann, Thomas (1993). Production Análisis de costos y estrategias
medicine in large dairy herds. Western productivas en la lechería de pequeña
Large Dairy Herd Management escala en el periodo 2000-2012.
Conference, Las Vegas, Nevada. Pp. Contaduría y administración 59 (2):
157-166 253-275
Fuhrmann Thomas (2006). Managing the dairy Romo Bacco C. E., Valdivia Flores A. G.
farm: key performance indicators. Carranza Trinidad R. G. Cámara
Western Canadian Dairy Seminar Córdova J., Zavala Arias M. P. Flores
Proceedings. Http://www.wcds.ca Ancira E. Espinosa García J. A. (2014)
Brechas de rentabilidad económica en

1047
Herrera-Camacho et al. (2018)

pequeñas unidades de producción de Wood P.D.P. (1967) Algebraic Model of the


leche en el altiplano central mexicano. Lactation Curve in Cattle. Nature 216:
Revista Mexicana de Ciencias 164–165.
Pecuarias, 5(3):273-290

1048
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

EFECTO DE LA EXCRETA DEL GUSANO AMARILLO (Tenebrio molitor) COMO ABONO


ORGÁNICO EN EL RENDIMIENTO Y CALIDAD NUTRITIVA DE TRITICALE (Triticosecale Witt)

Ángeles-Campos S.C. 1, Meraz-Romero E.2,Villagrán-Vélez B.2, García-Pérez A.1, Ramírez-


Pérez A. H.1, Pino-Moreno J. M.3, Barranco-Trejo J. M.4, Soto-Aguilar E.4
1Departamento de Nutrición Animal y Bioquímica. FMVZ-UNAM. Cd. Universitaria, Cd. de México. 04510. 2Centro de
Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Animal en Altiplano (CEIEPAA). FMVZ-UNAM. Tequisquiapan,
Querétaro, México. 76790. 3Departamento de Zoología. Instituto de Biología. UNAM. Cd. Universitaria, Cd. de México
04510. 4Instituto de Ciencias Agropecuarias. UAEH. Tulancingo, Hidalgo. 43600
Autor de correspondencia: emerazr@yahoo.com.mx

Resumen
Palabras clave: triticale, Con el objetivo de evaluar la producción y calidad de triticale se realizó el
proteína, cenizas, presente estudio en el Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión
energía. en Producción Animal en Altiplano de la FMVZ-UNAM en Tequisquiapan,
Querétaro, México. Para preparar el terreno se hizo un barbecho, y
rastreo, posteriormente se delimitaron parcelas de 5 x 4 m, dejando un
pasillo de 1 m entre parcelas, la siembra fue al voleo el 15 de agosto de
2017 en suelo húmedo. La densidad de siembra fue 120 kg de SPG/ha-1
de triticale var. Eronga. Se aplicaron 3 riegos por aspersión. Los
tratamientos (T) fueron: T1= sin excreta (testigo), T2= 138 kg de N/ha-1
(300 kg de urea/ha-1), T3= 100 kg de N/ha-1 (333 kg de excreta/ha-1),
T4= 200 kg de N/ha (667 kg de excreta/ha ) y T5= 300 kg de N/ha-1
-1 -1

(1000 kg de excreta/ha-1). La aplicación de todos los tratamientos fue el 6


de septiembre. La fecha de cosecha fue a los 92 días después de la
siembra (madurez fisiológica), realizando el corte a ras del suelo; se
tomaron 3 muestras de cada parcela utilizando un cuadro de 0.25 m 2
realizando sistemáticamente transectos. Las muestras fueron enviadas al
Laboratorio de Bromatología del Departamento de Nutrición Animal y
Bioquímica de la FMVZ-UNAM, donde se realizaron los análisis de MS,
PC, EE, CEN, ELN, NDT, FC, FDA, FDN, CC, CEL, HCEL, LIG, ED y EM.
Las variables de estudio se analizaron con un diseño en bloques al azar
con cuatro repeticiones por tratamiento. Los datos se analizaron usando
el procedimiento GLM del SAS. Las medias se compararon con la prueba
de Tukey (P≤0.05). No existieron diferencias (P>0.05) para la producción
de MS/ha-1 (14447, 13353, 14709, 13530 y 13530 kg para T1, T2, T3, T4
y T5 respectivamente), CEN (10.19, 8.93, 9.65, 9.00 y 9.82 %), FDA
(39.08, 38.60, 41.24, 30.91 y 36.94 %), CEL (27.95, 29.09, 29.93, 29.78 y
27.13 %), ED (3109.71, 3034.73, 3004.88, 3077.47 y 2982.23 kcal/kg de
MS) EM (2549.70, 2488.22, 2463.74, 2523.26 y 2445.17 kcal/kg de MS).
Se observaron diferencias (P<0.05) para PC (12.39, 9.48, 11.61, 9.37 y
12.80 %), EE (3.06, 3.41, 1.34, 3.98 y 3.32 %), ELN (48.85, 44.67, 51.21,
44.51 y 42.83 %), NDT (70.53, 68.82, 68.15, 69.80 y 68.88 %), FC (22.11,
29.20, 21.25, 29.29 y 25.50 %), FDN (71.88, 54.76, 60.17, 54.42 y 70.66
%), CC (28.11, 45.22, 39.82, 45.57 y 29.33 %), HCEL (32.80, 16.16,
19.32, 14.26 y 33.72 %) y LIG (7.47, 6.50, 8.06, 6.93 y 6.49 %). La
aplicación de excreta de gusano amarillo mejoró los valores de algunas
variables evaluadas en este trabajo de investigación lo que puede
representar una alternativa para disminuir los costos por concepto de
fertilización e incrementar la fertilidad de los suelos.

1049
Herrera-Camacho et al. (2018)

EFFECT OF EXCRETA OF THE YELLOW WORM (Tenebrio molitor)


AS AN ORGANIC FERTILIZER IN THE YIELD AND NUTRITIONAL
QUALITY OF TRITICALE (Triticosecale Witt)

Summary
Keywords: triticale, In order to evaluate the production and quality of triticale, the present
protein, ash, energy. study was carried at Center of Education, Research and Extension in
Animal Production in Altiplano FMVZ-UNAM, Tequisquiapan, Querétaro,
Mexico. In order to prepare the land, fallow, and crawl, 5 x 4 m parcels
were later delimited, leaving a 1 m corridor between plots, the sowing was
broadcast on august 15, 2017 in moist soil. The seed density was 120 kg
of GPS/ha-1 of var. Eronga. Three sprinkler irrigation were applied. The
treatments (T) were: T1 = no fertilizer (control), T2 = 138 kg of N/ha-1 (300
kg of urea/ha-1), T3 = 100 kg of N/ha-1 (333 kg of excreta/ha-1), T4 =
200 kg of N/ha (667 kg of excreta/ha ) and T5= 300 kg of N/ha-1 (1000
-1 -1

kg of excreta/ha-1), the application of all treatments was on september 6.


The date of harvest was 92 days after sowing (physiological maturity),
cutting the ground level; 3 samples were taken from each plot using a 0.25
m2 square, systematically performing transects. The samples were sent to
the Laboratory of Bromatology of the Department of Animal Nutrition and
Biochemistry of FMVZ-UNAM, where analyzes of DM, CP, EE, ASH, NFE,
CF, TDN, CF, ADF, NDF, CC, CEL, HCEL, LIG, DE and ME were
performed. The study variables were analyzed with a randomized block
design with four replicates per treatment. Data were analyzed using the
SAS GLM procedure. The means were compared with the Tukey test
(P≤0.05). There were no differences (P> 0.05) for the production of DM/ha-
1 (14447, 13353, 14709, 13530 and 13530 kg for T1, T2, T3, T4 and T5

respectively), ASH (10.19, 8.93, 9.65, 9.00 and 9.82 %), ADF (39.08,
38.60, 41.24, 30.91 and 36.94 %), CEL (27.95, 29.09, 29.93, 29.78 and
27.13 %), DE (3109.71, 3034.73, 3004.88, 3077.47 and 2982.23 kcal/kg
of DM) ME (2549.70, 2488.22, 2463.74, 2523.26 and 2445.17 kcal/ kg
DM). Differences (P <0.05) were observed for CP (12.39, 9.48, 11.61, 9.37
and 12.80 %), EE (3.06, 3.41, 1.34, 3.98 and 3.32 %), NFE (48.85, 44.67,
51.21, 44.51 and 42.83 %) , TDN (70.53, 68.82, 68.15, 69.80 and 68.88
%), CF (22.11, 29.20, 21.25, 29.29 and 25.50 %), NDF (71.88, 54.76,
60.17, 54.42 and 70.66 %), CC (28.11, 45.22, 39.82, 45.57 and 29.33 %),
HCEL (32.80, 16.16, 19.32, 14.26 and 33.72%) and LIG (7.47, 6.50, 8.06,
6.93 and 6.49 %). The application of yellow worm excreta improved the
values of some variables evaluated in this research work, which may
represent an alternative to reduce the costs of fertilization and increase
soil fertility.

INTRODUCCIÓN anterioridad por plagas primarias, se considera


que es un insecto distribuido mundialmente y se
El gusano amarillo de las harinas (Tenebrio cree que su origen más probable corresponde a
molitor), en su estado adulto se le conoce como Europa o Asia (Ramírez, 1982). Por su
gorgojo negro, es considerado como una plaga abundancia y fácil cultivo es digno de tomarse
secundaria, por alimentarse de granos y en cuenta en programas de agricultura
semillas que ya han sido dañados con orgánica, ya que generalmente no se

1050
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

consideran los recursos bióticos naturales. textura migajón arcillosa. Para preparar el
Igualmente cabe señalar que los insectos son terreno se hizo un barbecho, y rastreo,
un enorme recurso natural renovable, posteriormente se delimitaron parcelas de 5 x 4
ampliamente utilizado en diversos aspectos m, dejando un pasillo de 1 m entre parcelas, la
socioeconómicos (Pino y Ramos-Elorduy 2006; siembra fue al voleo el 15 de agosto de 2017 en
Ramos-Elorduy, 1987). suelo húmedo. La densidad de siembra fue 120
kg de SPG/ha-1 de triticale variedad Eronga. Se
El triticale (Triticosecale Witt) ha demostrado aplicaron 3 riegos por aspersión. Los
ser una especie competitiva contra el ballico, tratamientos (T) fueron: T1= sin excreta
avena, trigo, centeno y cebada en la producción (testigo), T2= 138 kg de N/ha-1 (300 kg de
de forraje durante la época invernal. Aunado a urea/ha-1), T3= 100 kg de N/ha-1 (333 kg de
esto posee característica favorables como excreta/ha-1), T4= 200 kg de N/ha-1 (667 kg de
tolerancia a bajas temperaturas, sequias, excreta/ha-1) y T5= 300 kg de N/ha-1 (1000 kg
suelos ácidos y alcalinos, plagas y de excreta/ha-1), la aplicación de todos los
enfermedades (Zamora et al., 2002). tratamientos fue el 6 de septiembre. La fecha de
cosecha fue a los 92 días después de la
En México y en el mundo, uno de los factores siembra (madurez fisiológica), realizando el
que contribuyen a los cambios climáticos en corte a ras del suelo; se tomaron 3 muestras de
curso y a la pérdida de capacidad productiva de cada parcela utilizando un cuadro de 0.25 m 2
los suelos, es el uso creciente de insumos realizando sistemáticamente transectos, el
químicos en la producción agropecuaria. La forraje cosechado en cada cuadrante se colocó
llamada agricultura orgánica y la producción en una bolsa de nylon para evitar pérdida de
animal con sello orgánico, con su demostrada humedad, inmediatamente se pesó toda la
viabilidad, confirman el hecho de que es posible muestra en una balanza electrónica (EXCELL
producir prescindiendo de tales insumos Mod. AM – 6), se tomó una muestra (500 g)
químicos. Por lo anterior, se realizó el presente representativa de cada bolsa que fueron
estudio con el objetivo de evaluar el efecto de la enviadas al laboratorio de Bromatología del
adición de excreta de gusano amarillo sobre la Departamento de Nutrición Animal y Bioquímica
producción y calidad de triticale. de la FMVZ, en Cd. Universitaria, Cd. de México
para su análisis por triplicado de materia seca
MATERIALES Y MÉTODOS (MS), proteína cruda (PC), extracto etéreo (EE),
cenizas (CEN), elementos libres de nitrógeno
El experimento se realizó en el Área de (ELN), nutrientes digestibles totales (NDT), fibra
Producción de Forrajes del Centro de cruda (FC), fibra detergente ácido (FDA), fibra
Enseñanza, Investigación y Extensión en detergente neutro (FDN), contenido celular
Producción Animal en Altiplano (CEIEPAA) de (CC), celulosa (CEL), hemicelulosa (HCEL),
la FMVZ-UNAM ubicado en el Municipio de lignina (LIG), energía digestible (ED) y energía
Tequisquiapan, Querétaro. La ubicación metabolizable (EM). La determinación de la
geográfica es de 20° 36’ 13.88” latitud norte y materia seca se llevó a cabo mediante una
99° 55’ 02.91” longitud oeste a una altura de estufa de aire forzado BG Mod. H-40 a 60 °C
1913 msnm. Con un régimen de temperatura durante 48 h, PC por el método de Kjeldahl; EE,
isotérmico, con un promedio anual de 17.5 °C y CEN, FC y ELN por metodología de AOAC
una precipitación promedio anual de 388.42 (1995), FDA, FDN con analizador de fibra
mm, con lluvias en los meses de junio a octubre. ANKOM200 , LIG y CEL por metodología de Van
Los meses más fríos son de noviembre a enero. Soest et al., 1991, HCEL por diferencia; CC, ED
El tipo de suelo predominante corresponde al y EM por cálculos matemáticos. Las variables
tropústico arídico y tropústico údico, con una de estudio se analizaron con un diseño en

1051
Herrera-Camacho et al. (2018)

bloques al azar con cuatro repeticiones por valor fue para el tratamiento con urea (T2) con
tratamiento. Los datos se analizaron usando el 13, 353 kg de MS; estos valores son altos
procedimiento GLM (SAS, 2004). Las medias respecto a los observados por Béjar et al., 2004
se compararon con la prueba de Tukey (p≤0.05; quienes reportan un promedio de 7400 kg de
Steel et al., 1997). MS/ha-1. Para el contenido de PC existieron
diferencias (P<0.05), el menor valor encontrado
RESULTADOS Y DISCUSIÓN fue para el T4 con 9.37 %, mientras que la
concentración mayor de 12.80 % fue para el T5
Las medias de mínimos cuadrados de las que consistía en la mayor cantidad de excreta
variables se presentan en el Cuadro 1. No hubo de gusano, sin embargo, este valor es inferior al
diferencias (P>0.05) en producción de MS/ha-1, encontrado por Lozano et al., 2002 quienes
siendo la aplicación de menor cantidad de reportaron un promedio de 16.6 % en triticale
excreta (T3) donde se observó la mayor como monocultivo en el estado de Nuevo León.
producción con 14, 709 kg de MS y el menor

Cuadro 1. Producción y calidad nutritiva de Triticale (Triticale Witt) var. Eronga, realizando el corte a
92 días (madurez fisiológica) y fertilizado con excreta de gusano amarillo (Tenebrio molitor)
Variable TRATAMIENTOS
T1 T2 T3 T4 T5 EMM Pr> F
Producción de MS, kg/ha - 14447a 13353a 14709a 13530a 13530a 1755.67 0.9718
1

PC, % 12.39a 9.48b 11.61ab 9.37b 12.80a 0.6591 0.0043


EE, % 3.06a 3.41a 1.34b 3.98a 3.32a 0.3022 0.0002
CEN, % 10.19a 8.93a 9.65a 9.00a 9.82a 0.4187 0.2100
ELN, % 48.85ab 44.67bc 51.21a 44.51c 42.83c 0.9940 0.0001
NDT, % 70.53b 68.82a 68.15a 69.80a 68.88a 0.9939 0.0001
FC, % 22.11bc 29.20a 21.25c 29.29a 25.50ab 0.8765 0.0001
FDA, % 39.08a 38.60a 41.24a 30.91a 36.94a 4.0913 0.4801
FDN, % 71.88a 54.76b 60.17b 54.42b 70.66a 1.8914 0.0001
CC, % 28.11b 45.22a 39.82a 45.57a 29.33b 1.8911 0.0001
CEL, % 27.95a 29.09a 29.93a 29.78a 27.13a 0.7929 0.1045
HCEL, % 32.80a 16.16b 19.32b 14.26b 33.72a 1.9444 0.0001
LIG, % 7.47ab 6.50c 8.06a 6.93bc 6.49c 0.1918 0.0001
ED, kcal/kg de MS 3109.71a 3034.73a 3004.88a 3077.47a 2982.23a 34.7905 0.1135
EM, kcal/kg de MS 2549.70a 2488.22a 2463.74a 2523.26a 2445.17a 28.5253 0.1134
PC=proteína cruda; EE=extracto etéreo; CEN=cenizas; ELN; elementos libres de nitrógeno; NDT=nutrientes digestibles
totales; FC=fibra cruda; FDA=fibra detergente ácido; FDN=fibra detergente neutro; CC=contenido celular; CEL=celulosa;
HCEL=hemicelulosa; LIG=lignina; ED=energía digestible; EM=energía metabolizable.
a, b, c Medias con distinta literal dentro de hilera son diferentes (P<0.05)

EEM=Error estándar de la media

Hubo diferencias (P<0.05) para la ni urea (Testigo, 10.19 %) y la menor cantidad


concentración de EE observándose el mayor fue para el tratamiento donde solo se adicionó
valor donde se fertilizó con 667 kg de excreta urea (8.93 %). También se encontraron
de gusano (3.98 %) y menor cantidad cuando diferencias (P<0.05) para la cantidad de ELN,
se aplicaron 333 kg de excreta (1.34 %). En observándose el valor mayor en el T3 con 51.21
cuanto al contenido de CEN no se observaron % y la menor cantidad fue para el T5 con 42.83
diferencias (P>0.05), el mayor contenido fue %, no existen estudios donde se indique el
para el tratamiento donde no se aplicó excreta porcentaje de ELN bajo condiciones

1052
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

experimentales y utilizando excreta de gusano menor en el T5 con 27.13 %, al aplicar la menor


amarillo; constituido principalmente por cantidad de excreta tuvo un efecto positivo al
carbohidratos digeribles, así como también disminuir la cantidad de CEL en la planta. Hubo
vitaminas y demás compuestos orgánicos diferencias (P<0.05) en el contenido de HCEL
solubles no nitrogenados por lo que un valor en la planta, cuando se aplicaron 1000 kg de
alto es asociado a forraje de buena calidad. excreta de gusano (T5) con 33.72 % y el menor
Hubo diferencias (P<0.05) para la cantidad de valor fue de 14.26 % cuando se aplicaron 667
NDT donde el mayor valor fue para el T1 con kg de excreta (T4). Se encontraron diferencias
71.88 % y la menor cantidad se registró en el T3 (P<0.05) para contenido de LIG con un
con 68.15 %, valores similares a los reportados promedio de 7.47 % para el T1 como valor más
por Béjar et al., 2004, quienes encontraron un alto y la menor concentración se registró en el
promedio de 68.01 % en variedades de triticale T5 con un promedio de 6.49 %. No hubo
evaluadas en el estado de Chihuahua. Se diferencias (P>0.05) para la cantidad de ED
observaron diferencias (P<0.05) para el registrándose el mayor valor en el T1 con
contenido de FC registrándose el valor más alto 3109.71 kcal/kg de MS y la menor 2982.23
(29.29 %) para el T4 y el menor fue para el T3 kcal/kg de MS en el T5. De igual manera no se
con 21.25 %. Para el contenido de FDA no se observaron diferencias (P>0.05) para el
observaron diferencias (P>05) donde el mayor contenido de EM donde el mayor valor fue para
valor fue para el T3 con 41.24 % y el menor fue el T1 con 2549.70 kcal/kg de MS y el menor
para el T4 con 30.91 %, estos dos valores son valor registrado fue para el T5 con 2445.17
altos comparados a los reportados por Béjar et kcal/kg de MS, lo que indica que la adición de
al. (2004) quienes reportaron un promedio de excreta de gusano no tiene efecto sobre el
26.41 % al realizar evaluaciones con diferentes incremento de la cantidad de energía en el
variedades de triticale en el estado de cultivo de triticale.
Chihuahua y a los reportados por Lozano et al.
(2002) quienes indican un promedio de 27.1 % CONCLUSIONES
al evaluar este cultivo en Nuevo León. En
cuanto a la cantidad de FDN se encontraron Bajo las condiciones en las que desarrollo el
diferencias (P<0.05) observándose el mayor presente estudio se concluye que existieron
valor en el T1 con 71.88 % y el menor en el T4 diferencias para los contenidos de PC, EE,
con 54.42 %, estos valores son muy altos ELN, FC, FDN, TDN, CC, HCEL y LIG. No
comparados a los reportados por Lozano et al. existieron diferencias para los contenidos de
(2002) quienes reportan 46.9 %, también los MS, FDA, CEL, ED y EM, la aplicación de
resultados en este estudio están por arriba de excreta de gusano amarillo mejoró los valores
los reportados por Béjar et al. (2014) quienes de algunas variables evaluadas en este trabajo
encontraron un valor promedio de 49.92 % en de investigación lo que puede representar una
triticale evaluado en el estado de Chihuahua. alternativa para disminuir los costos por
Hubo diferencias para CC registrándose el valor concepto de fertilización e incrementar en la
más alto (45.57 %) cuando se adicionaron 667 fertilidad de los suelos.
kg de excreta y la menor cantidad (28.11 %)
cuando no se aplicó ningún tratamiento BIBLIOGRAFIA
(Testigo), lo que indica que a mayor cantidad de
contenido celular, es mayor la calidad nutritiva AOAC. 1995. Official methods of Analysis. 15th
del forraje. Para la fracción de CEL no se edition. Washington, DC. USA.
observaron diferencias (P>0.05) donde el Association of Official Analytical
mayor contenido de este carbohidrato Chemist. pp. 69-88.
estructural se registró en el T3 con 29.93 % y el

1053
Herrera-Camacho et al. (2018)

Béjar, HM, K. Ammar, Lechuga M.M.L., Femmat Ramos-Elorduy J. 1987. Los insectos como una
F.G., Cano M.J.M. 204. El cultivo de fuente de proteínas en el futuro.
triticale como elemento importante en la Limusa, México 2ª Edición. 148 p.
sustentabilidad de agrosistemas. SAS, System for Windows. 2004. SAS Inst. Inc.
Centro de Investigación para los Cary North Carolina, USA.
Recursos Naturales. Folleto Técnico Steel, R.G.D., J.H. Torrie, D. A. Dickey. 1997.
No. 6. Salaices, Chihuahua. 35 p. Principles and Procedures of Statistics.
Lozano, D.R.A.J., Rodríguez H. S.A., Díaz S.H., A biometrical approach. 3rd Ed.
Fuentes R.J.M., Fernández B.J.M., McGraw Hill Book Co. New York. 165 p.
Narváez M.J.M., Zamora V.V.M. 2002. Van Soest, P.J., J. B. Robertson, B.A. Lewis.
Producción de forraje y calidad nutritiva 1991. Methods for dietary fiber, neutral
en mezclas de triticale (X Triticosecale fiber detergent, and non-starch
Wittmack) y ballico anual (Lolium polysacharides in relation to animal
multiflorum L.) en Navidad, NL. Técnica nutrition. J. Dairy Sci. 74: 3583-3589.
Pecuaria en México. 40 (1): 17-35. Zamora, V.V.M., Lozano D.R.A.J., López B.A.,
Pino, M.J.M. y J. Ramos-Elorduy. 2006. Reyes V.M.H., Díaz S.H., Martínez R.
Algunos ejemplos de aprovechamiento J.M., Fuentes R.J.M. 2002.
comercial de varios insectos Clasificación de triticales forrajeros por
comestibles y medicinales de México. rendimiento de materia seca y calidad
Ent. Mex. 5 (1): 524-533. nutritiva en dos localidades de
Ramírez, G.M. 1982. Aprovechamiento y Coahuila. Técnica Pecuaria en México.
conservación de granos y semillas. Ed. 40 (3): 22
CECSA, México. 300 p.

1054
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

SANIDAD, BIENESTAR ANIMAL E INOCUIDAD

1055
Herrera-Camacho et al. (2018)

1056
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

EVALUACIÓN DE ECUACIONES PARA PREDECIR EL DEL PESO VIVO EN CABALLOS


USADOS EN “CHARRERÍA”

León-Rodas L. 1, Burguete-Bernal A.E.1, García-Herrera R. A.1, Chay-Canul A. J.*1, Diaz-


Echeverria V. F.2, Casanova-Lugo F.2, Piñeiro-Vázquez A. T.3, González Ronquillo M.4
1Division Académica de Ciencias Agropecuarias, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Carr. Villahermosa-Teapa,
km 25, CP 86280. Villahermosa, Tabasco, México. 2Instituto Tecnológico de la Zona Maya, Carretera Chetumal-
Escárcega km. 21.5, Ejido Juan Sarabia, C.P. 77960, Othón P. Blanco, Quintana Roo, México. 3Instituto Tecnológico de
Conkal. Instituto Tecnológico de Conkal. Avenida Tecnológico s/n Conkal, Yucatán, C.P. 97345. 4 Universidad Autónoma
del Estado de México, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Departamento de Nutrición Animal
Autor de correspondencia: aljuch@hotmail.com

Resumen
Palabras clave: : Peso El objetivo del presente estudio fue evaluar ecuaciones de predicción para
vivo, medidas estimar el peso vivo (PV) a través de mediciones biométricas (MB) en
biométricas, caballos de caballos usados en “Charreria”. Se utilizaron datos (PV y MB) de 110
deporte animales con un rango de edad 1 a 6 años. Las MB evaluadas en cada
animal fueron: perímetro del cuello (PC), altura de la cruz (ALC), perímetro
torácico (PT), largo del cuerpo (LC) y largo del cuerpo en diagonal (LCD).
Se evaluaron seis ecuaciones publicadas en la literatura científica. Todas
las ecuaciones evaluadas mostraron una alta precisión (R2 > 89.00 %),
exactitud (Cb > 0.95) y reproducibilidad (CCC > 0.91); eficiencia de
modelado (MEF > 0.81). La ecuación 3, fue la que presento menores
valores el sesgo (CMEP=0.16%) y RCCMEP (6.39) y un ajuste próximo
a la exactitud en los gráficos de los valores observados vs predichos. La
ecuación 3 es la que mejor predice el PV en caballos Cuarto de Milla
utilizados en Charreria.
EVALUATION OF EQUATIONS TO PREDICT THE BODY WEIGHT IN
HORSES USED IN “CHARRERIA”

Summary
Keywords body weight, The objective of this study was to evaluate predictive equations to estimate
body measurements, the body weight (BW) of horses used in "Charreria" through biometric
sport horses measurements (BM) in southern Mexico. The data (BW and MB) of 110
animals around 1 to 6 years old were used. The BM evaluated in each
animal included: perimeter of the neck (PN), withers height (WH), hearth
girt (HG), body length (BL) and diagonal body length (DBL). We evaluate
six equations published in the literature. All equations evaluated showed
high precision (R2 > 89.00 %), accuracy (Cb > 0.95) and reproducibility
(CCC > 0.91); and efficiency of modeling (MEF > 0.81). However, the
Equation 3 was the one that presented lower values of the mean bias
(MSEP=0.16%) and the RMSEP (6.39) and a setting next to the accuracy
to the graphics of the values observed vs predicted. The Equation 3 is the
best predictive for BW in horses used in Charreria.

INTRODUCCIÓN país, estos animales son utilizados para


diversas actividades que van desde el trabajo
México cuenta con una gran población de hasta el deporte, recreación y competencias
caballos, debido a su historia y cultura. En el como los animales de Charreria (Vázquez-

1057
Herrera-Camacho et al. (2018)

Armijo et al. 2017). El peso corporal de los y eran alimentados con una dieta a base de
caballos es un factor importante en la toma de heno de alfalfa, heno de avena y concentrado
decisiones en relación al manejo que recibirá, el (Burguete-Bernal et al., 2017). Los animales se
nivel de ejercicio al que será sometido, el pesaron en una báscula digital portátil con
manejo de la alimentación, la administración de capacidad de 2000 kg y precisión de 0.5 kg. Se
medicamentos, la dosis de anestesias y registraron las siguientes MB de acuerdo a los
tratamientos, entre otras cosas (Wagner y Tyler, ecuaciones evaluadas (Hall, 1971; Carroll y
2011; Hoffmann et al. 2013; Catalano et al. Huntington, 1988; Sotto et al., 2004; Hoffmann
2016). Sin embargo, los dueños de este tipo de et al., 2013; Martison et al., 2014;Catalano et
animales rara vez determinan el peso de sus al., 2016; e incluyeron (Tabkla 1): 1) Perímetro
animales debido a que no tienen acceso a del cuello, 2) altura de la cruz, 3) perímetro
basculas, o bien no es una práctica común torácico, 4) largo del cuerpo y 5) largo del
(Wagner y Tyler, 2011; Catalano et al. 2016), cuerpo en diagonal. Se utilizó una cinta métrica
por esto se han desarrollado ecuaciones de flexible de fibra de vidrio (Truper®) y una
predicción del PV en diferentes razas de forcípula de 65 cm (Haglof®, Suecia) para
caballos; no obstante, hay reportes que indican realizar las MB como lo describió previamente
que la raza, función zootécnica y manejo, Burguete-Bernal et al. (2017).
influye en gran medida en la conformación
corporal de los animales, por lo que es Los análisis estadísticos se realizaron utilizando
importante evaluar ecuaciones de predicción el paquete estadístico SAS (2010). Inicialmente
existentes para proponer ajustes o de lo se calcularon estadísticos descriptivos del PV y
contrario desarrollar ecuaciones propias para MB de los datos usados para evaluar las
una raza o tipo de animal (Bene et al. 2014). ecuaciones con el procedimiento MEANS. La
evaluación de las ecuaciones se realizó de
La evaluación o validación de un modelo de acuerdo a la metodología descrita por Tedeschi
predicción es la comparación por medio de (2006), la cual consistió en aplicar regresión
algún método de las predicciones del modelo lineal entre valores de PV observados y
con los valores observados del sistema real predichos. Las hipótesis probadas en la
para determinar su capacidad predictiva regresión para βo fueron Ho: βo=0 y Ha: βo≠0,
(Tedeschi, 2006; Medina-Peralta et al. 2017) y mientras que para β1 fueron Ho: β1=0 y Ha:
determinar si el modelo es adecuado para el β1≠0. Cuando ambas Ho (βo y β1) fueron
propósito establecido. Por lo tanto, el objetivo aceptadas se consideró que la ecuación es
de este estudio fue evaluar ecuaciones de apropiada para predecir los valores
predicción del PV utilizando medidas observados. La bondad del ajuste de la
biométricas como predictoras en caballos y regresión fue evaluada por la raíz cuadrada del
yeguas mantenidos en condiciones de trópico cuadrado medio del error de predicción
húmedo. (RCCMEP) y el r2 (coeficiente de
determinación). Se asumió un alto grado de
MATERIALES Y MÉTODOS exactitud y precisión cuando los coeficientes
fueron >0.80 y baja exactitud y precisión cuando
Se utilizaron los datos de PV y cinco medidas estos fueron <0.50. Por último, todos los
biométricas (MB) de 110 animales (caballos y cálculos fueron obtenidos utilizando Model
yeguas) utilizados para la charrería, con edad Evaluation System
entre 1 y 6 años (Burguete-Bernal et al., 2017). (http://nutritionmodels.tamu.edu/mes.htm; last
Los animales provenían de lienzos del estado accessed Julio 30, 2017).
de Tabasco y Chiapas, en donde los animales
estaban confinados en caballerizas individuales

1058
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

RESULTADOS Y DISCUSIÓN a uno indica una mejora en las predicciones del


modelo (CD>1 es un indicador de subpredicción
Los valores promedios (±DE), mínimos y y CD<1 de sobre predicción). El CD encontrado
máximos del PV y las MB de los animales de en el presente estudio varió de 0.99 a 1.09, lo
cacharrería se muestran en el Tabla 2. El PV que indica una subestimación del PV con una
varió de 85 a 524 kg. El coeficiente de máxima variación de alrededor del 9 %. En este
correlación entre el PV y las MB varió entre 0.62 sentido, en la evaluación de la Ecuación 3, el
a 0.94 (P<0.001). Aun cuando en todas las sesgo fue bajo (CMEP=0.16%) y el sesgo
ecuaciones evaluadas los parámetros de sistemático mostró que sólo el 0.12% del error
precisión y exactitud mostraron una buena de predicción fue asociado con la pendiente y la
precisión (R2 > 89.00 %) y alta exactitud (Cb > mayoría de los errores fueron explicados por el
0.95) y reproducibilidad (CCC > 0.91); eficiencia componente aleatorio del modelo (99.72%) en
de modelado (MEF > 0.81) indicando un valor esta ecuación, la RCCMEP represento el 6.39
relativamente alto de concordancia entre los % del PV observado; además en los gráficos de
valores observados con sus predichos que, en los valores observados vs predichos junto con
un ajuste perfecto, valdría uno. Con respecto al la recta 45% (Figura 1), la Ecuación 3 es la que
coeficiente de determinación del modelo, en un mejor se ajustó entre dichos valores y se
ajuste perfecto valdría uno, si su valor cercano encuentra próximo a la exactitud ideal (y=x).

Cuadro 1. Ecuaciones para estimar el peso vivo (kg) en caballos a través de medidas biométricas
reportadas en la literatura.
No. Ecuación Referencia
1 PV = (PT × LC)/11880
2 Hall, 1971
2 PV = (PT2 × LC)/11900 Carroll y Huntington, 1988
3 PV = (PT × LCD)/10800 + 23
2 Sotto et al., 2004
4 PV = (PT2 × LC)/11400 Hoffmann et al., 2013
5 PV= (PT 1.486 × LC 0.554 × ALC 0.599 × PC 0.173)/3548 Martinson et al., 2014
6 PV= (PT1.528 × LC0.574 × ALC0.243 × PC 0.261)/1195 Catalano et al., 2016
PV: Peso vivo (kg); PT: perímetro torácico (cm); PC: Perímetro del cuello (cm); LC: largo del cuerpo (cm) y LCD: largo del
cuerpo en diagonal (cm)

Tabla 2. Valores mínimos y máximo del peso vivo (PV), la condición corporal y las medidas
biométricas de caballos y yeguas usados para Charrería en el trópico húmedo.
Variable Descripción Media DE Mínimo Máximo
PV Peso vivo (kg) 383.77 80.00 85.00 524.00
PC Perímetro del cuello (cm) 89.92 11.40 50.00 113.00
ALC Altura de la cruz (cm) 145.90 8.45 112.00 167.00
PT Perímetro torácico (cm) 168.50 15.08 100.00 192.00
LCD Largo del cuerpo en diagonal (cm) 148.34 12.51 90.00 196.00
LC Largo del cuerpo (cm) 147.34 12.25 93.00 165.00

1059
Herrera-Camacho et al. (2018)

600 600

500 500
Carroll y Huntington, 1988
Hall, 1971 Y=X Y=X

PV Observado (kg)
400
PV Observado (kg)

400

300
300

200
200

100
100

0
0 0 100 200 300 400 500 600
0 100 200 300 400 500 600
PV Predicho (kg)
PV Predicho (kg)

600 600

500 500
Hoffmann et al. 2013
Sotto et al. 2004
Y=X
PV Observado (kg)

PV Observado (kg)
400 400 Y=X

300 300

200 200

100 100

0 0
0 100 200 300 400 500 600 0 100 200 300 400 500 600

PV Predicho (kg) PV Predicho (kg)

600 600

500 500
Martison et al. 2014 Catalano et al 2016

Y=X
PV OBservado (kg)

400 Y=X 400


PV Observado

300 300

200 200

100 100

0 0
0 100 200 300 400 500 600 0 100 200 300 400 500 600

PV Predicho (kg) PV Predicho (kg)

Figura 1. Relación entre los valores observados y predichos del PV. Es la línea sólida es la regresión
lineal y la línea punteada es Y = X.

1060
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

CONCLUSIÓN development of a body weight score for


adult equids. Journal of Animal
Basados en los resultados la Ecuación 3 es la Science. 92:2230–2238.
que mejor predice el peso vivo (kg) en caballos Hall, L. W. (1971) Wrights Veterinary
utilizados en Charreria. Anaesthesia and Analgesia. 7th edn.
Bailliere 'Ilndall, London. p 176.
BIBLIOGRAFÍA Hoffmann, G., Bentke, A., Rose-Meierhöfer, S.,
Ammon, C., Mazetti, P., Hardarson, G.
Bene, S., Kecskés, S.B, Polgár, J. P., Szabó, F. H. 2013. Estimation of the body weight
2014. Comparison of live weight and of Icelandic horses. Journal of Equine
body measurements of adult brood Veterinary Science. 33: 893-895.
mares from different genotypes in Medina-Peralta, S. Vargas-Villamil, L.,
Hungary. Journal of Central European Colorado-Martínez, L., Navarro-
Agriculture. 15(2):1-11. Alberto, J. 2017. Validation of models
Burguete-Bernal, A. E., García-Herrera, R., with proportional bias. Revista MVZ
Salazar-Cuytun E. R., Macías-Cruz U., Córdoba.22:5674-5682.
Chay-Canul A., Fonseca M. A. 2017. SAS 9.3 Software. 2010. Institute Inc., Cary,
Predicción del peso vivo en caballos y North Carolina, USA.
yeguas de “charrería” a través de Staniar, W. B., Kronfeld, D. S. Hoffman, R. M.,
mediciones biométricas. In: Clima y Wilson, J. A, Harris P. A. 2004. Weight
ganadería: productividad sustentable. prediction from linear measures of
1ª Edición. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, growing Thoroughbreds. Equine
México. Yamasaki Maza A. et al (eds). Veterinary Journal 36:149-154.
Universidad Autónoma de Chiapas. pp Tedeschi LO. 2006. Assessment of the
335-339. ISBN: 9781370695799 adequacy of mathematical models.
Carroll, C.L., Huntington P.J. 1988. Body Agricultural Systems. 89:225-247.
Condition Scoring and Weight Vázquez-Armijo, J.F., Parra-Bracamonte, G.M.,
Estimation of Horses. Equine Velazquez, M.A., Sifuentes-Rincón,
Veterinary Journal. 20 (1), 21-45. A.M., Tinoco-Jaramillo, J.L., Ambriz-
Catalano, D.N, Coleman, R. J., Hathaway, M.R., Morales, P., Arellano-Vera, W.,
McCue, M. E., Rendahl, A. R., Moreno-Medina, V.R. 2017. Diversity
Martinson, K. L. 2016. Estimation of and effective population size of four
actual and ideal bodyweight using horse breeds from microsatellite DNA
morphometric measurements and markers in South-Central Mexico.
owner guessed bodyweight of adult Archives Animal Breeding. 60: 137–
draft and warmblood horses. Journal of 143.
Equine Veterinary Science. 39, 38–43 Wagner, E.L., Tyler, P.J. 2011. A Comparison of
Martinson, K. L., Coleman, R. C., Rendahl, A. weight estimation methods in adult
K., Fang, Z., McCue M. E. 2014. Using horses. Journal of Equine Veterinary
morphometric measurements Science. 31: 706-710.
Estimation of body weight and

1061
Herrera-Camacho et al. (2018)

1062
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

ACCESO A SOMBRA ARTIFICIAL Y FRECUENCIA DE INTERACCIONES AFILIATIVAS Y


AGONÍSTICAS DE VACAS LECHERAS EN PASTOREO DE PRADERAS TEMPLADAS

Ortiz-Texon M.1, Améndola-Massiotti R. D.2*, Morales-Hernández R. M.3, Burgueño-Ferreira J.


A.4, Ortega-Cerrilla M. E5

1Estudiante de Posgrado, Departamento de Zootecnia (DZ), Universidad Autónoma Chapingo (UACh). 2*Profesor
Investigador, DZ, UACh. 3Estudiante de Licenciatura, DZ, UACh. 4 Investigador Sénior Unidad de Biometría y Estadística,
CIMMYT, Texcoco Estado de México. 5Profesora investigadora, Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo Estado
de México.
*Autor para correspondencia: r_amendola@yahoo.com

Resumen
Palabras clave: : Sombra El estudio tuvo como objetivo probar la hipótesis de que el acceso a
artificial; Interacciones sombra artificial favorece la expresión de las interacciones afiliativas y
afiliativas; Interacciones reduce las interacciones agonísticas en vacas lecheras. Se utilizaron
agonísticas; Bienestar dieciocho vacas Holstein Neozelandés en lactación en pastoreo, que se
animal distribuyeron aleatoriamente entre dos tratamientos, 1) con y 2) sin
acceso a sombra. Las variables estimadas fueron frecuencia de
interacciones agonísticas y afiliativas durante cinco períodos del día, a
saber, de 07:00-10:00, 10:00-13:00, 13:00-16:00, 16:00-19:00 y 19:00-
07:00. Las frecuencias horarias de interacciones agonísticas y afiliativas
se analizaron estadísticamente asumiendo una distribución Poisson, se
utilizó un modelo lineal generalizado con el logaritmo natural como función
liga. Las frecuencias de interacciones agonísticas y afiliativas no se vieron
afectadas por el acceso a la sombra (P> 0.05). Sin embargo, tanto la
expresión de comportamientos agonísticos como de afiliación fueron
diferentes durante diversos períodos del día (P=0.016 y 0.04). Los
comportamientos agonísticos y afiliativos se expresaron menos
intensamente durante los períodos más tempranos del día (0.444 y 0.2429
comportamientos h-1). El acceso a la sombra no modificó la expresión de
interacciones agonísticas y afiliativas de vacas lecheras pastoreando en
un clima templado de México, lo que sugiere que el nivel de estrés por
calor no fue lo suficientemente severo como para provocar cambios en su
comportamiento social.

ACCESS TO ARTIFICIAL SHADE AND FREQUENCY OF


AFFILIATIVE AND AGONISTIC INTERACTIONS OF DAIRY COWS
GRAZING TEMPERATE PASTURES

Summary
Keywords Artificial The study was aimed at testing the hypothesis that the access to artificial
shade; Affiliative shade favors the expression of affiliative interactions and reduces that of
interactions; Agonistic agonistic interactions in dairy cows. Eighteen Holstein New Zealand
interactions; Animal lactating grazing cows were used, which were randomly distributed
Welfare. between two treatments, 1) with and 2) without access to shade. The
estimated variables were frequency of agonistic and affiliative interactions
during five periods of the day 07:00-10:00, 10:00-13:00, 13:00-16:00,
16:00-19:00 and 19:00-07:00. The hourly frequencies of agonistic and
affiliative interactions were statistical analyzed assuming a Poisson

1063
Herrera-Camacho et al. (2018)

distribution, a generalized linear model was utilized with the natural


logarithm as link function. The frequencies of agonistic and affiliative
interactions were not affected by access to shade (P> 0.05). However,
both the expression of agonistic and affiliative behaviors were different
during diverse periods of the day (P=0.016 and 0.04). The agonistic and
affiliative behaviors were expressed less intensely during the earlier
periods of the day (0.444 and 0.2429 behaviors h-1). The access to shade
did not modify the expression of agonistic and affiliative interactions of
dairy cows grazing in a temperate climate of Mexico, which suggests that
the level of heat stress was not severe enough to trigger changes in their
social behavior.

INTRODUCCIÓN agonísticas (Boissy et al., 2007), sin embargo,


el conocimiento del efecto de la sombra sobre
La evaluación del bienestar de los animales las expresiones del comportamiento social del
debe considerar su estado afectivo, de salud y ganado es limitado. Si bien la sombra es un
fisiológico (Broom, 1991). Whay et al. (2003) recurso importante para las vacas lecheras en
desarrollaron un protocolo para la evaluación pastoreo, su efecto en condiciones templadas
del bienestar que considera medidas dirigidas de México no ha sido suficientemente estudiado
hacia el animal y refleja cómo está lidiando con (Améndola-Massiotti et al., 2016). Por lo
el medio ambiente y el sistema de producción anterior, el objetivo del presente estudio es
en el que vive. Entre los factores que evaluar el efecto del acceso a sombra sobre el
disminuyen el bienestar de vacas lecheras se número de interacciones afiliativas y
destacan la alta temperatura ambiental, la agonísticas de vacas lecheras en pastoreo de
radiación solar y la humedad, debido a que praderas templadas.
provocan un desequilibrio entre la producción
de calor metabólico y su disipación, lo que MATERIALES Y MÉTODOS
resulta en estrés térmico (Das et al., 2016). Las
reacciones de los animales en condiciones de El experimento se realizó en el Módulo de
estrés térmico son el aumento de la frecuencias Producción de leche en Pastoreo, de la
respiratoria y cardiaca y de la temperatura Universidad Autónoma Chapingo, Estado de
rectal; por otra parte, disminuye el consumo, se México, 19°29’ N, 98° 54’ O a 2240 msnm. El
reduce la actividad física (por ejemplo, caminar clima de la región es templado subhúmedo, con
o rumiar) y disminuye la producción de leche lluvias en verano; la precipitación y temperatura
(Das et al., 2016). En vacas lecheras, la media anual son 636.5 mm y 15.2 °C. El
provisión de sombra artificial, puede disminuir experimento se llevó a cabo durante los meses
los efectos negativos del estrés calórico, de mayo y junio de 2017. Se utilizaron 18 vacas
aumentar su producción de leche y mejorar su Holstein Neozelandés en lactancia, las cuales
bienestar (Tucker et al., 2008; Schütz et al., se distribuyeron al azar entre los tratamientos
2010; Vizzotto et al., 2015). El estrés calórico considerando el peso vivo, días en leche y
representado por un cambio en la fisiología edad. Se dispuso de seis potreros de 0.5 ha con
también altera el comportamiento social e praderas de alfalfa (Medicago sativa L.) con
ingestivo de las vacas en pastoreo (Vizzotto et pasto ovillo (Dactylis glomerata L.). La
al., 2015). Una forma de determinar el estado alimentación de las vacas se basó en 70 %
emocional en que se encuentra un animal es a forraje de pradera y 30 % de suplementación
través de la identificación de conductas de (concentrado y ensilado). Se evaluaron dos
interacción, que pueden ser afiliativas o tratamientos, 1) vacas con y 2) vacas sin

1064
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

acceso a sombra. Se utilizó un diseño al azar, fijos. Como efectos aleatorios se incluyó el día
con unidades experimentales de 9 vacas. Las y la interacción tratamiento por momento por
sombras artificiales tuvieron un área de 48 m2, día. Se efectuó una prueba de t para comparar
lo que correspondió a 5.3 m2 por vaca; se las medias de los distintos momentos del día.
construyeron con malla sombra al 80 % Para el estudio de la relación entre el
sostenida por tubos de acero de acuerdo al comportamiento y las variables ambientales se
diseño proporcionado por Higgins et al. (2011). consideraron las predicciones medias para
Se realizaron muestreos en cinco cada día, periodo y tratamiento del primer
oportunidades, en los cuales se observaron las modelo. Se usó un modelo de regresión usando
vacas durante 24 h, las mediciones de conducta como ponderador el inverso del error estándar
social se basaron en las indicaciones de Whay de las predicciones.
et al. (2003), se registraron las actividades
esporádicas de interacción entre animales para RESULTADOS Y DISCUSIÓN
obtener el número de interacciones afiliativas:
lamer, apoyar, frotar, olfatear y las agonísticas: El tiempo de uso de sombra (Cuadro 1) en
topar, amenazar, agredir, competir por agua o promedio por grupo fue diferente para cada día
sombra. En todos los casos se registró la de muestreo, las vacas usaron en promedio la
ubicación de la vaca (bajo sombra o resto del sombra 1.6 h/d. Las diferencias en uso de
potrero). Se realizaron las sumatorias de las sombra pueden deberse a las diferentes
interacciones para cinco periodos durante el día condiciones meteorológicas presentes durante
de la siguiente manera, 07:00-10:00 ,10:00- los días de muestreo (Cuadro 2), el ITH fuera
13:00, 13:00-16:00, 16:00-19:00, 19:00-07:00. de la sombra en el día 1 fue 6, 8, 2 y 7% mayor
Adicionalmente, el día de la medición de para las 14:00 h en comparación con los días
comportamiento se registró la radiación solar, posteriores, sin embargo, la radiación solar
temperatura y humedad relativa dentro y fuera fuera de la sombra fue 50, 32, 10 y 17% mayor
de la sombra, utilizando un Amprobe® SOLAR- para el día 3. Estos resultados coinciden con los
100 Solar Power, Washington, USA y un reportado por Tucker et al. (2008) al evaluar el
Termo- higrómetro Amprobe® THWD-5, uso de sombra con diferentes niveles de
Washington, USA. A partir del registro de bloqueo de la radiación (25%, 50% y 99%),
temperatura (C°) y humedad relativa (puntos durante el día (15.5 h), encontraron que el uso
porcentuales) obtenidas se calculó el índice de de la sombra aumentó 65% cuando esta
temperatura-humedad (ITH) el cual es bloqueaba 99% de la radiación. En otro estudio
considerado un indicador de confort térmico, el Schütz et al. (2009) también encontraron que
ITH se calculó para las 11:00, 15:00 y 17:00 las vacas pasaron más tiempo a la sombra los
horas de la siguiente manera (Ravagnolo and días con mayores niveles de radiación solar y
Misztal, 2002); THI= (1.8 x T + 32) - ((0.55 – mayor temperatura ambiente. Por su parte
0.0055 x RH) x (1.8 x T - 26)) Dónde T es la Fisher et al. (2008) encontraron que las vacas
temperatura del aire (°C) y RH es la humedad comenzaron a usar la sombra cuando el ITH
relativa (%). alcanzó 73.6. En un estudio realizado por
Schütz et al. (2010) en un clima templado en
Se analizó el número de conductas agonísticas Nueva Zelanda en el que se comparó el efecto
y afiliativas por hora asumiendo una distribución de proveer 2.4 o 9.6 m2 sombra/vaca en el uso
Poisson. Para el análisis se usó SAS® de esta, se encontró que las vacas pasaron más
considerando un modelo lineal generalizado del doble de tiempo en la sombra de 9.6 m2 (24
usando el logaritmo base e como función liga. vs. 50%), respectivamente, en dicho estudio las
El modelo incluyó efecto de tratamiento, vacas con 9.6 m2 usaron de manera simultánea
momento del día y su interacción como efectos la sombra (15 vs. 0% de las observaciones) en

1065
Herrera-Camacho et al. (2018)

el día con ITH más alto (ITH: 72, temperatura (2008) encontraron que las vacas negras
del aire: 24.9°C). usaron en menor cantidad la sombra que
El tiempo de uso de sombra también fue bloqueaba el 99% de la radiación solar que las
diferente para cada vaca, dichas diferencias vacas blancas o negras con blanco.
pueden deberse al color del pelaje, Tucker et al.

Cuadro 1. Uso de sombra por vacas en pastoreo, tiempo diurno y nocturno (min) para cinco días de muestreo.
Vaca 1 2 3 4 5 Media Media
Día Noche Día Noche Día Noche Día Noche Día Noche Día CV% Noche CV%
1 250 30 0 20 0 10 0 20 0 50 50 224 26 58
2 40 50 0 80 100 30 10 70 40 180 38 103 82 71
3 450 100 0 30 110 70 0 40 40 90 120 158 66 46
4 40 150 0 20 20 10 0 50 0 80 12 149 62 91
5 310 50 0 60 240 40 0 50 0 60 110 139 52 16
6 0 10 0 0 0 20 0 40 0 40 0 0 22 81
7 0 30 0 0 0 30 0 20 0 90 0 0 34 99
8 410 20 0 20 20 0 30 20 30 20 98 178 16 56
9 240 10 0 0 0 0 0 0 20 20 52 203 6 149
Media 193 50 0 26 54 23 4 34 14 70 53 153 41 48
desv std 178 47 0 28 82 22 10 21 18 49
CV% 92 93 0 107 152 97 253 63 129 70

Cuadro 2. Variables meteorológicas registradas para los días de muestreo a diferentes horas del día, dentro
(S) y fuera de la sombra (NS).
Variable Hora 20-may 27-may 28-may 03-jun 04-jun
S NS S NS S NS S NS S NS
Temperatura 11:00 25.7 26.3 24.7 27.6 23.7 24.9 23.8 25.0 23.7 24.5
(°C) 14:00 31.9 33.9 26.5 29.7 26.7 27.9 26.4 32.2 27.8 28.9
17:00 24.4 25.7 26.8 27.1 26.4 26.9 27.7 29.0 29.4 30.1
Humedad 11:00 41.8 42.2 36.4 39.6 42.3 50.3 49.9 46.9 45.0 47.2
(%) 14:00 33.1 27.8 35.7 28.9 28.6 32.1 33.7 27.8 27.5 28.5
17:00 30.2 28.9 40.2 37.5 29.3 31.2 33.1 32.9 23.0 26.5
ITH 11:00 71.8 72.5 69.9 73.8 69.3 71.7 70.1 71.5 69.6 70.8
14:00 77.8 79.0 72.0 74.7 71.3 73.1 71.6 77.3 72.4 73.7
17:00 69.0 70.3 72.9 72.9 71.1 71.9 73.0 74.5 73.5 74.7
Radiación 11:00 162.5 1045.0 225.5 1300.5 200.0 721.0 242.5 998.0 278.0 981.0
solar (W/m2) 14:00 260.5 965.5 281.0 1106.5 361.0 1461.0 345.5 1330.5 333.0 1254.0
17:00 101.0 281.0 43.0 162.0 77.9 216.5 273.5 855.5 266.0 1009.5

No se encontraron diferencias entre sombra, estas diferencias pueden deberse a las


tratamientos en el número de interacciones diferencias en condiciones climáticas ya que
agonísticas ni afiliativas (P>0.05, Cuadro 3). No dicho estudio se realizó en un clima templado
se encontró ninguna relación entre las variables subtropical de Brasil. Dias et al. (2012)
ambientales y la conducta de los animales. encontraron que las interacciones agonistas
Estos resultados difieren con lo reportado por fueron mayores cuando las vacas tuvieron
Vizzotto et al. (2015) en un estudio realizado acceso a sombra y el bebedero se colocó en el
con la finalidad de investigar el efecto del pasillo en comparación con vacas que no tenían
acceso a sombra en el comportamiento social acceso a sombra y vacas que tenían acceso a
de vacas lecheras, encontraron que el número sombra con el bebedero dentro del potrero,
de interacciones agonistas disminuyó (0.16 vs. dichos autores concluyeron que hubo
1.15) cuando las vacas tuvieron acceso a competencia por el acceso a la sombra cuando

1066
Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México

el agua estaba ubicada en el corredor. Estos diferencias en el número de conductas con el


resultados podrían explicar el que no hayan aumento del ITH.
existido diferencias en nuestro estudio en el
número de conductas agonísticas, ya que, en CONCLUSIONES
este estudio, a las vacas del tratamiento con
acceso a sombra se les colocó el bebedero en De manera general se puede concluir que el
el pasillo. acceso a sombra no influyó en la expresión de
conductas afiliativas ni agonísticas de vacas
Cuadro 3. Promedio (Media±E. E.) de las lecheras en pastoreo en una zona templada de
iInteracciones agonísticas y afiliativas México, lo que sugiere que el nivel de estrés
(conductas h-1) de vacas lecheras en pastoreo, calórico no fue tan severo para provocar
con y sin acceso a sombra. cambios en su comportamiento social.
Tratamiento Agonísticas Afiliativas
Sombra 0.9465±0.3787 0.3833±0.1298 BIBLIOGRAFÍA
No sombra 1.3021±0.5125 0.4378±0.1451
Significancia 0.253 0.652 Améndola-Massiotti, R., Castillo, N., Martínez,
G., Améndola, L., and Burgueño-
Cuadro 4. Promedio (Media±E. E.) de las Ferreira, J. 2016. The behaviour of
interacciones agonísticas y afiliativas dairy cows with artificial shade in a
(conductas h ) de vacas lecheras en pastoreo,
-1
temperate region of Mexico.
en diferentes momentos del día. Proceedings of the 50th Congress of
Periodo Agonísticas Afiliativas the International Society for Applied
07:00-10:00 0.444±0.204b 0.242±0.100b Ethology, Edinburgh, United Kingdom,
10:00-13:00 1.015±0.468ab 0.214± 0.093b 12-15th July, 456 p.
13:00-16:00 1.255±0.577 a 0.606± 0.252a
Boissy, A., Manteuffel, G., Bak, J. M., R.O.,
16:00-19:00 1.564±0.719 a 0.519± 0.216ab
19:00-07:00 1.904±0.874 a 0.704± 0.290a Oppermann, M.R, Spruijt, B., Keeling,
Significancia 0.016 0.04 L.J., Winckler C., Forkman, B.,
Dimitrov, I., Langbein, J., Bakken, M.,
Hubo diferencias significativas en las conductas Veissier, I., and Aubert, A. 2007.
agonísticas (P=0.016) y afiliativas (P=0.04) Assessment of positive emotions in
entre momentos del día (Cuadro 4). Dichas animals to improve their welfare.
conductas se presentaron en menor frecuencia Physiology & Behavior. 92: 375-397.
durante las primeras horas del día, lo cual Das, R., Sailo, L., Verma, N., Bharti, P., Saikia,
pudiera explicarse por el tiempo destinado a la J., Imtiwati, and Kumar, R. 2016. Impact
ordeña y al pastoreo matutino. Estos resultados of heat stress on health and
concuerdan con Dias et al. (2012) quienes performance of dairy animals: A review,
encontraron que las interacciones agonistas se Veterinary World. 9(3): 260-268.
expresaron en mayor frecuencia (7 Dias, C.P.A., Pinheiro, M.F.L.C., and Hötzel,
interacciones/grupo/h) entre las 10:00-12:00, M.J. 2012. Effects of social dominance,
mientras que se expresaron en menor número water trough location and shade
durante las 6:00-8:00. Schütz et al. (2010) availability on drinking behaviour of
encontraron que las vacas se involucraron más cows on pasture. Applied Animal
en interacciones agresivas a la sombra a Behaviour Science. 139:175-182.
medida que aumentaba la carga de calor, lo que Fisher, A.D., Roberts, N., Bluett, S.J., Verkerk,
difiere con los resultados obtenidos en el G.A., and Matthews, L.R. 2008. Effects
presente estudio, ya que no se encontraron of shade provision on the behaviour,
body temperature and milk production

1067
Herrera-Camacho et al. (2018)

of grazing dairy cows during a New behavior and physiology of dairy cattle.
Zealand summer. New Zealand Journal Journal of Dairy Science. 93:125-133.
of Agricultural Research. 51: 99-105. Tucker, B.C., Rogers, A.R., Schutz, K.E. 2008.
Haley, D.B., Rushen, J., and De Passille, A.M. Effect of solar radiation on dairy cattle
2000. Behavioural indicators of cow behaviour, use of shade and body
comfort: activity and resting behaviour temperature in a pasture-based system.
of dairy cows in two types of housing. Applied Animal Behaviour Science.
Canadian Journal of Animal Science. 109: 141-154.
80: 257-263. Vizzotto, E.F., Fischer, V., Thaler, N.A., Abreu,
Higgins, S.F., Agouridis, C.T., and Wightman, A.S., Stumpf, M.T., Werncke, D.,
S.J. 2011. Shade Options for Grazing Schmidt, F.A., and McManus, C.M.
Cattle. University of Kentuchy. College 2015. Access to shade changes
of Agriculture, Lexington, KY. 8 p. behavioral and physiological attributes
Ravagnolo, O., and Misztal, I., 2002. Studies on of dairy cows during the hot season in
genetics of heat tolerance in dairy cattle the subtropics. Animal. 9:15591566.
with reduced weather information via Whay, H.R., Main, D.C.J., Green, L.E., and
cluster analysis. Journal of Dairy Webster, A.F.J. 2003. Animal-based
Science. 85:1586-1589. measures for the assessment of welfare
Schütz, K.E., Rogers, A.R., Cox, N. R., and state of dairy cattle, pigs and laying
Tucker, B.C. 2009. Dairy cows prefer hens: consensus of expert opinion.
shade that offers greater protection Animal Welfare. 12: 205-217.
against solar radiation in summer:
Shade use, behaviour, and body
temperature. Applied Animal Behaviour
Science. 116: 28-34.
Schütz, K. E., Rogers, A.R. Poulouin, Y.A., Cox,
N.R., and Tucker, C.B. 2010. The
amount of shade influences the

1068
"Avances de la investigación sobre producción animal y seguridad alimentaria en México"

DETECCIÓN DE ANTICUERPOS CONTRA Brucella spp. EN REBAÑOS CAPRINOS DEL


ESTADO DE GUANAJUATO

Montoya Silva M.T.1, Gutiérrez Hernández J.L.2, Herrera López E.*2, Palomares Reséndiz E. G.2,
F. Gaytán Camarillo F.3, Díaz Aparicio E.2
1Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Campo 1. Universidad Nacional Autónoma de México. 2CENID-Microbilogía
Animal. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. 3Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México.
Autor de correspondencia: herrera.enrique@inifap.gob.mx

Resumen
Palabras clave: Brucella El objetivo del presente trabajo, fue detectar la presencia de anticuerpos
melitensis, contra brucelosis, en las principales zonas caprinas del Estado de
Inmunodifusión Radial Guanajuato. Se trabajaron 11,677 muestras de sueros, provenientes de
(IDR). Caprinos, 381 rebaños, distribuidos en 22 municipios pertenecientes a la región II
Guanajuato. (Norte), la región III (Centro) y la región IV (Sur) del estado, para detectar
la presencia de anticuerpos contra brucelosis se realizaron dos pruebas,
tarjeta al 3%, e Inmunodifusión radial con hapteno nativo (IDR). Se
obtuvieron 80 muestras positivas a la prueba de tarjeta al 3%, a estas
muestras se les realizó la prueba de IDR, de las cuales 17 fueron
positivas, obteniendo así una frecuencia a brucelosis del 0.15% en 4
municipios distribuidos en la región III y IV del Estado de Guanajuato. A
partir de los sueros que presentaron anticuerpos contra brucelosis, la
proporción de hembras seropositivas fue del 94.12% (16/17), mientras
que la de los machos fue de 5.88% (1/17). En conclusión, aunque la
frecuencia de brucelosis es baja (0.15%), se recomienda la eliminación
de los animales seropositivos del rebaño, con la finalidad de evitar el
contagio hacia animales sanos.

DETECTION OF ANTIBODIES AGAINST Brucella spp. IN CAPRINE


FLOCKS IN THE STATE OF GUANAJUATO

Summary
Keywords: Brucella The objective of the present study was to demonstrate the presence of
melitensis, Radial antibodies against brucellosis in the main goat areas of Guanajuato. In
Inmunodiffusion, Goats, total, 381 goat flocks, distributed in 22 municipalities belonging to region
Guanajuato. II (North), region III (Center) and region IV (South) of the state were
included in this study, covering a total population of 11,677 caprine. Serum
samples were tested using the Rosa Bengala test (RBT) and the radial
inmunodiffusion test with the native hapten, (IDR). 80 samples were
obtained positive to RBT, these samples were tested IDR, of which 17
were positive, obtaining a brucellosis frequency of 0.15% in 4
municipalities distributed in region III and IV of the state of Guanajuato.
From the sera presented against brucellosis, the proportion of seropositive
females was 94.12% (16/17), while that of the males was 5.88% (1/17). In
conclusion, although the frequency of brucellosis is low, the elimination of
positive animals from the herd is recommended, in order to avoid
transmission to healthy animal

1069
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

INTRODUCCIÓN anticuerpos contra brucelosis, en las principales


zonas caprinas del Estado de Guanajuato.
En México la producción caprina y las
actividades económicas derivadas de esta, MATERIAL Y MÉTODOS
mantienen una gran importancia social, cultural
y ecológica. Sin embargo, el desarrollo de esta Localización
actividad no ha sido el adecuado, esto se debe
a que los rebaños se encuentran en las Para el presente trabajo, se consideraron 381
regiones socioeconómicas más bajas de la unidades de producción (UP) ubicadas en 22
población, en donde es una actividad municipios distribuidos en la región II (Norte), la
principalmente de tipo familiar y la mayoría de región III (Centro) y la región IV (Sur), del
las unidades de producción se conforman de Estado de Guanajuato; el cual se encuentra
pequeños rebaños por lo que son marginadas, ubicado en la parte central del territorio nacional
de escasa infraestructura y con niveles de entre los paralelos 19° 15’ y 21° 52’ de latitud
productividad bajos. Cuéllar et al. (2012). norte. Actualmente se divide en cuatro regiones
como se muestra en la figura 1.
A pesar de esto, la crianza y producción del
ganado caprino, aporta a estas regiones Toma de muestra sanguíneas
alimento, materias primas, fuente de empleo e
ingresos. Los principales productos caprinos Se muestrearon 11677 caprinos, de los cuales,
que encuentran rentabilidad en el país es la 11037 fueron hembras que tenían al menos un
carne de los animales pequeños, consumida parto y 640 fueron machos reproductores.
como cabrito, la de los adultos preparada en Las muestras de sangre se obtuvieron mediante
birria, asimismo la leche de cabra para venopunción en la vena yugular, con agujas
consumo humano y elaboración de quesos y calibre 21 G y con tubos sellados al vacío sin
dulces; entre los que destacan la cajeta de anticoagulante.
Celaya y las Glorias al norte del país. Cuéllar et
al. (2012) y Suárez et al. (2009).

Por otra parte, la caprinocultura en México ha


tenido que enfrentar problemas sanitarios de
tipo reproductivo, como abortos, infertilidad,
partos prematuros con mortalidad de cabritos;
la brucelosis es una enfermedad que a nivel
mundial produce severas pérdidas económicas
en las unidades de producción (UP) y constituye
una barrera para el comercio de animales y sus
productos. Palomares (2015); en caprinos es
causada por Brucella melitensis, la cual provoca Figura 1. División grafica de las regiones en
Guanajuato
abortos en el último tercio de la gestación,
partos prematuros e infertilidad, además su
Durante el muestreo se registraron
presencia en los rebaños lecheros puede
antecedentes de problemas reproductivos de
derivar en problemas de salud pública, debido a
todos los animales, así como su sexo, edad y
que es una de las principales zoonosis. Robles
raza. Una vez obtenidas las muestras se
(2009). Por todo lo anterior, el objetivo del
presente trabajo, fue detectar la presencia de centrifugaron a 839 Xg por 10 minutos, el suero
obtenido se conservó en alícuotas de 2 ml en

1070
"Avances de la investigación sobre producción animal y seguridad alimentaria en México"

micro tubos, y se almacenaron a -20° C en el frecuencia a brucelosis del 0.69% (80/11677),


Laboratorio de Enfermedades de los Pequeños representado en la Figura1.
Rumiantes del Centro Nacional de Investigación
Disciplinaria en Microbiología Animal-INIFAP,
en donde se realizó el diagnóstico serológico de
brucelosis.

Diagnóstico serológico

Para el diagnóstico serológico de brucelosis en


caprinos, se empleó la Prueba de Tarjeta (PT)
al 3% según lo establecido en la NOM-041-
ZOO-1995. Esta prueba utiliza como antígeno
una suspensión de Brucella abortus cepa 1119-
3 en una concentración de 3%, amortiguada a
un pH 3.5 ± 0.05 y teñida con Rosa de Bengala,
la cual se realizó siguiendo la técnica descrita
en la literatura. Esta técnica es considerada una Figura 2. Frecuencia de brucelosis mediante la
prueba tamiz, es sencilla y fácil de realizar, es PT al 3% en rebaños caprinos del Estado de
cualitativa y nos brinda una sensibilidad del Guanajuato.
98%. Díaz et al. (1999).

Con la finalidad de conocer a aquellos animales Los sueros que resultaron positivos a la PT al
con infección natural y poder descartar a los 3% fueron confirmados mediante la prueba de
animales que hayan sido previamente IDR con la finalidad de diferenciar animales
vacunados contra la enfermedad, se realizó la vacunados de infectados, de esta forma se
Prueba de Inmunodifusión Radial (IDR) con obtuvo una frecuencia de brucelosis del 0.15%
hapteno nativo (HN) a partir de los sueros (17/11677) en el total de las muestras
positivos a la PT. Díaz et al. (2001). En esta colectadas (Figura2).
prueba el HN se incluye en el gel de agarosa y
en los pocillos se colocan las muestras de
suero, aquellos que son positivos difunden para
producir un anillo o halo de precipitación
alrededor de los sueros debido a una reacción
antígeno-anticuerpo.

Para determinar la frecuencia en porcentaje de


brucelosis, se empleó la fórmula:
Figura 3. Frecuencia de brucelosis mediante la
Frecuencia= (Número de animales prueba confirmatoria de IDR en rebaños
seropositivos ÷ Total de animales caprinos del Estado de Guanajuato.
muestreados) *100.
Los 17 casos de caprinos confirmados a
RESULTADOS Y DISCUSIÓN brucelosis se encuentran distribuidos en los
municipios de Pénjamo 41.17% (7/17),
Luego de realizar la prueba tamiz (PT-3%) a la Juventino Rosas 35.29% (6/17), Valle de
totalidad de los sueros, se obtuvo una Santiago y Yuriria ambos con el 11.76% (2/17).

1071
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

En relación al sexo del animal con la enfermedades que afectan a los caprinos en el
seropositividad a brucelosis mediante la prueba Estado de Guanajuato”.
de IDR, el mayor de los casos fueron hembras,
teniendo una frecuencia del 94.12% (16/17), BIBLIOGRAFIA
mientras que la de los machos fue del 5.88%
(1/17). De las hembras confirmadas como Cuéllar OJA et al. (2012). La producción caprina
positivas mediante IDR, solo dos manifestaron mexicana: particularidades y
aborto, en ambos casos, la edad fue de 24 complejidades, SAGARPA-UNAM, pp.
meses. La principal característica de la prueba 13-21.
de IDR con hapteno nativo es que tiene la Díaz AE et al. (2001). Diagnóstico de Brucelosis
capacidad de diferenciar anticuerpos pos- Animal, México: CENID-Microbiología
vacunales de los producidos por una infección animal, pp. 80-81,100-102.
natural, presenta un 96% de sensibilidad y Díaz AE., Blasco MJM., Suárez GF. (1999).
100% de especificidad. El hapteno nativo es un Prueba de tarjeta modificada para el
antígeno de tipo intracelular, por lo que diagnóstico de la brucelosis caprina.
solamente una exposición prolongada de la Revista Mexicana de Ciencias
Brucella al sistema inmune, como en el caso de Pecuarias. 30(4), 307-311.
una infección de campo, produce anticuerpos González ME., Hernández AL., Díaz AE.
contra este antígeno y no cuando se trata de (2006). Prueba de Inmunodifusión
una exposición temporal o en la vacunación. A radial con hapteno nativo para
demás es una prueba sencilla, económica y ha diferenciar bovinos con revacunaciones
demostrado su efectividad tanto en bovinos repetidas con la cepa S19 de Brucella
como en caprinos. González et al. (2006). abortus. CENID Microbiología. INIFAP.
Cuajimalpa, México, paginas 269-276.
CONCLUSIÓN Palomares. RE. (2015). Brucelosis caprina.
In: Enfermedades de las cabras,
Se logró detectar la presencia de anticuerpos México: CENID-Microbiología animal,
producidos contra Brucella spp. en el Estado de pp.113-117.
Guanajuato, con una frecuencia baja (0.15%), Robles, C. A. (2009). Brucelosis caprina.
observándose en la región III Centro y la región Bariloche: Instituto Nacional de
IV sur. Se recomienda la eliminación del rebaño Tecnología Agropecuaria-INTA,
de animales seropositivos, con la finalidad de Argentina.
evitar el contagio de la enfermedad al momento Suárez GF., Arellano RB., Díaz AE. (2009).
del parto o aborto hacia animales sanos. Brucelosis: Importancia en la salud
pública y el ámbito pecuario, su control
AGRADECIMIENTOS y diagnóstico. Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia, UNAM; CENID
Proyecto parcialmente financiado por la – Microbiología, INIFAP SAGARPA.
Fundación Guanajuato Produce A.C. FGP:636- México.Hall, L. W. (1971) Wrights
15 “Establecimiento de una estrategia integral, Veterinary Anaesthesia and Analgesia.
para la prevención y control de las principales 7th edn. Bailliere 'Ilndall, London. p 176.

1072
"Avances de la investigación sobre producción animal y seguridad alimentaria en México"

DETERMINACION DE LA FRECUENCIA DE PARATUBERCULOSIS EN CABRAS, EN EL


ESTADO DE GUANAJUATO, MÉXICO

Meza Ugalde J.M.1, Gutiérrez HernándezJ.L. 2, Herrera López E.* 2, Palomares Reséndiz E.G. 2,
Gaytán Camarillo F. 3, Díaz Aparicio E. 2
1Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Campo 4. Universidad Nacional Autónoma de México. 2CENID-Microbilogía
Animal. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. 3Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México.
Autor de correspondencia: herrera.enrique@inifap.gob.mx

Resumen
Palabras clave: La paratuberculosis (Ptb) o enfermedad de Johne, es una infección
Paratuberculosis, cabras, granulomatosa intestinal de rumiantes domésticos (bovinos, ovinos,
IDGA cabras, camélidos y búfalos) y salvajes (cérvidos). La enfermedad es de
distribución mundial, el agente etiológico es Mycobacterium avium
subespecie paratuberculosis (Map). En México existen reportes de
paratuberculosis en ganado caprino de distintos estados de la República.
Aunque aún no existen estudios epidemiológicos extensos, se estima que
la enfermedad se ha ido difundiendo a medida que la producción caprina
se incrementa. El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de ptb
en las principales regiones caprinas del Estado de Guanajuato. Para este
estudio se muestrearon 910 caprinos del estado de Guanajuato de
diferentes edades, provenientes de 300 unidades de producción. Se
obtuvieron 11 animales positivos a la prueba de IDGA, los cuales están
distribuidos en 8 unidades de producción, mostrando una frecuencia de la
enfermedad del 1.2%. Se concluye que a pesar de que, la frecuencia
observada fue baja, el riesgo de contagio de la Ptb entre los caprinos de
Guanajuato es latente, por lo que, es necesario implementar medidas
sanitarias para evitar que este problema siga creciendo y controlarlo en
los rebaños donde ya está presente.
DETERMINATION OF THE FREQUENCY OF PARATUBERCULOSIS
IN CABRAS, IN THE STATE OF GUANAJUATO, MEXICO

Summary
Keywords: Johne’s disease, also called paratuberculosis, is a very important chronic
Paratuberculosis, goats, infectious disease of ruminants worldwide. The causative agent is an acid-
IDGA. fast bacterium, Mycobacterium avium subsp paratuberculosis (MAP). It
causes disease primarily in ruminants (cattle, sheep, goats, deer, etc.), but
there are also reports of infection in non-ruminants, especially in wildlife.
The aim of the study was to determine the frequency of Ptb in the main
goat regions of the State of Guanajuato. The present study was developed
in different herds. We obtained 910 serum samples. In this study 11
animals were positive to the IDGA test, which are distributed in 8
production units, showing a prevalence of the disease of 1.2%. It is
concluded that although the observed prevalence was low, the risk of Ptb
infection among Guanajuato goats is delayed, therefore, it is necessary to
implement sanitary measures to prevent this problem from growing and
controlling in herds where is already present.

1073
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

INTRODUCCIÓN inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA), la


inmunodifusión en gel de agar (IDGA) y fijación
La paratuberculosis (Ptb) o enfermedad de del complemento (FC). OIE (2014).
Johne, es una infección granulomatosa que
afecta básicamente el tracto digestivo de En México, los reportes de paratuberculosis que
rumiantes domésticos (ganado bovino, ovejas, existen en ganado caprino no son estudios
cabras, camélidos y búfalos) y salvajes epidemiológicos, pero se estima que se ha ido
(cérvidos), produciendo una enteritis diseminando en dicha especie doméstica. Esta
granulomatosa con debilitamiento gradual, enfermedad produce grandes pérdidas
disminución de la producción y eventualmente, económicas, debido a que sólo en algunas
muerte. OIE (2014). El agente etiológico que ocasiones existen manifestaciones clínicas. El
produce dicha enfermedad es Mycobacterium objetivo del estudio fue determinar la frecuencia
avium subespecie paratuberculosis (Map), una de paratuberculosis en algunos municipios del
bacteria facultativa intracelular, Gram-positiva, estado de Guanajuato mediante la prueba de
ácido-alcohol resistente, de lento crecimiento y IDGA.
que forma parte del complejo Mycobacterium
avium. Rathnaiah et al. (2017). MATERIALES Y MÉTODOS

El contagio de la Ptb es principalmente fecal- Este trabajo se realizó en 22 municipios del


oral, una vez que ingresa en el intestino, el Estado de Guanajuato. En donde se
patógeno se establece en los fagosomas de los muestrearon 910 caprinos, de los cuales 639
macrófagos sub-epiteliales e intra-epiteliales de son machos y 271 son hembras de diferentes
la lámina propia, adyacente a las Placas de edades que provinieron de 300 unidades de
Peyer, siendo resistente a la fagocitosis, producción.
Méndez et al. (2013); Rivera et al. (2014). En
Pequeños rumiantes la perdida crónica y Los criterios para la toma de muestras en
progresiva de peso es el signo clínico más machos fue el de ser sementales, y en hembras
característico, solo el 10-20 % de los animales que presentaban signos clínicos de abscesos,
que la padecen llegan a presentar diarrea. La flacos, que podían ser sugerentes a infecciones
manifestación de los signos se observa con por Map. En cada unidad de producción se
frecuencia en animales de entre 3 a 5 años de recolectaron muestras de sangre. Se obtuvieron
edad, Méndez et al. (2013); Rivera et al. (2014). mediante punción de la vena yugular,
El diagnóstico presuntivo debe estar basado en obteniendo siete mL de sangre por animal en
la historia clínica de los animales que presenten tubos sellados al vacío, los cuales se
principalmente pérdida crónica de peso, debe almacenaron en refrigeración hasta la
ser confirmado por pruebas de laboratorio que separación por centrifugación del suero, el cual
se basen en la detección directa e indirecta de fue debidamente identificado y conservado en
Map. Las pruebas de detección directa de Map tubos de 1.5ml en un congelador a -20°C hasta
son la observación del bacilo por microscopía su uso para la prueba de inmunodifusión en gel
mediante tinción de Ziehl Neelsen, aunque se de agar (IDGA). Hope et al. (2000). para el
prefieren métodos más específicos como el análisis de resultados se utilizó el programa
aislamiento en cultivo, o métodos que posean Rstudio obteniendo los datos de frecuencia.
buena sensibilidad y especificidad como la
identificación de su ADN mediante la técnica de RESULTADOS Y DISCUSIÓN
la PCR. Los métodos indirectos están basados
en la detección de anticuerpos contra Map, las De acuerdo a los resultados obtenidos a la
pruebas más utilizadas son el ensayo por prueba de IDGA se obtuvo que de los 910

1074
"Avances de la investigación sobre producción animal y seguridad alimentaria en México"

animales muestreados 11 salieron positivos y fisiológico como la gestación, lactación o


899 fueron negativos que al ser analizados con cambios de alimentación.
el programa Rstudio nos dio una frecuencia de
1.2%. Los datos fueron analizados para sacar Cuadro 1. Edad de los animales Positivos por
la frecuencia por sexo de los animales de los Municipio
cuales 5 machos resultaron positivos. De las Municipio Edad
271 hembras muestreadas 6 salieron positivas Santa Cruz de Juventino X̅ 48
y 265 negativas. Rosas Meses
Pénjamo 48 Meses
De los 11 animales positivos se obtuvo que las Celaya 48 Meses
unidades de producción se encuentran en los Valle de Santiago 50 Meses
Municipios de: Santa Cruz de Juventino Rosas, Abasolo X̅ 56
Pénjamo, Celaya, Valle de Santiago, Abasolo y Meses
Silao (Figura 1). Los Municipios con mayor Silao de la Victoria 48 Meses
cantidad de animales seropositivos tuvieron un
promedio de 48 meses de edad para el La frecuencia obtenida en este estudio que es
Municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas y del 1.2%, menor a la obtenida por Chávez et al.
uno de 56 meses para el de Abasolo. (Cuadro (2004) en el cual obtuvieron una prevalencia en
1), de acuerdo al manual terrestre de la OIE los Estados de Querétaro y Guanajuato de
2014 los signos pueden llegar a presentarse en 8.8% en cabras y un 4.4% para ovinos. Mientras
los animales a cualquier edad por encima de 1– que de Morón et al. (2013) obtuvieron una
2 años, aunque Rivera et al. (2014) menciona prevalencia con la prueba de IDGA en ovinos en
que los signos clínicos llegan a presentarse de el estado de San Luis Potosi de 9.48%.
los 3-5 años y en etapas con mayor estrés

Figura 1. Procedencia de los animales positivos por municipio en el Estado de Guanajuato.

CONCLUSIÓN que este problema siga creciendo y controlarlo


en los rebaños donde ya está presente.
En conclusión, podemos decir que, aunque se
obtuvo una frecuencia baja de la enfermedad AGRADECIMIENTOS
sigue siendo un riesgo para la salud animal ya
que los animales positivos son de municipios Proyecto parcialmente financiado por la
donde hay gran número de unidades de Fundación Guanajuato Produce A.C.
producción, por lo que, es necesario FGP:636-15 “Establecimiento de una
implementar medidas sanitarias para evitar estrategia integral, para la prevención y control

1075
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

de las principales enfermedades que afectan a Mycobacterium avium subespecie


los caprinos en el Estado de Guanajuato”. paratuberculosis en rebaños de ovinos
de dos municipios de San Luis Potosí,
BIBLIOGRAFÍA México. Revista Científica. 2013; Vol.
XXIII, pp: 293 – 299.
Chávez GG, Trigo TF, Svastova P, Pavlik I. OIE (Organización Internacional de Sanidad
Identificación del polimorfismo Animal). Paratuberculosis
genético de aislamientos de (Enfermedad de Johne). Manual de la
Mycobacterium avium subespecie OIE sobre animales terrestres 2014.
paratuberculosis de caprinos del http://www.oie.int/fileadmin/Home/esp/
centro de México. Veterinaria México. Health_standards/tahm/2.01.15_Parat
2004; Vol 35. uberculosis.pdf fecha de consulta 2 de
Hope A.F.; Kluver P.F.; Jones S.L.; Condron febrero de 2017.
R.J. Sensitivity and specificity of two Rathnaiah G, Zinniel DK, Bannantine JP,
serological tests for the detection of Stabel JR, Gröhn YT, Collins MT and
ovine paratuberculosis. Australian Barletta RG. Pathogenesis, Molecular
Veterinary Journal, 2000. 78 (12), Genetics, and Genomics of
850–856. Mycobacterium avium subsp.
Méndez OE, Ramírez LI, Rojas SN, Olivares paratuberculosis, the Etiologic Agent
OJ, Martínez GD. Detección de of Johne’s Disease. Frontiers in
Mycobacterium avium Veterinary Science. 2017; Vol. 4.
paratuberculosis en caprinos ubicados Rivera J, Marín M, Riquelme M, Cubero M.
en una zona semi-árida en el municipio Paratuberculosis caprina: una revisión
de Tecozautla Hidalgo. Revista Salud con especial énfasis en su
Animal. 2013; Vol. 35 No. 3, pp: 182- interferencia con el diagnóstico de la
188 tuberculosis. Anales de Veterinaria de
Morón CF, Cortez RC, Gallegos SJ, Figueroa Murcia. 2014; Vol. 30, pp: 63-76.
SB, Aquino PG, Amante OA.
Prevalencia de la infección por

1076
"Avances de la investigación sobre producción animal y seguridad alimentaria en México"

SUSCEPTIBILIDAD DE VACAS Y BECERROS A NEMATODOS GASTROINTESTINALES Y SU


RELACIÓN CON PARÁMETROS HEMATOLÓGICOS

González-Garduño R.1, Magadán-Olmedo J.A.2, Huerta-Bravo M.2


1UniversidadAutónoma Chapingo. Unidad Regional Universitaria Sursureste, km 7.5 Carretera Teapa-Vicente Guerrero.
Teapa, Tabasco. México. 2Universidad Autónoma Chapingo. Posgrado en Producción Animal, km 38.5 Carretera
México-Texcoco. Chapingo, México, México.

Resumen
Palabras clave: Bovinos, El objetivo fue determinar los conteos fecales de huevos de nematodos y
parámetros su relación con la respuesta hematológica de bovinos de carne infectados
hematológicos, de manera natural en Oaxaca, México. El estudio se realizó en el
nematodos municipio de San Juan Lalana, Oaxaca. Se registró la información de 20
gastrointestinales, trópico. vacas y 20 becerros en tres unidades de producción en el mes de
noviembre de 2017. Se analizó el efecto del tipo de animal (adulto o
becerro) y del tipo de sistema de producción en el número de huevos de
nematodos por gramo de heces (HPG) y por otra parte se tomaron
muestras de sangre de la vena yugular y de la coccígea para determinar
el hematocrito (Htc, %), proteína plasmática (g/dL) y los valores de la serie
roja con un analizador hematológico Medonic CA620. Se observaron
diferencias significativas entre vacas y becerros en todas las variables de
la serie roja. También entre ranchos se observaron diferencias de acuerdo
al manejo de los animales. Los valores de hematocrito (Hto), volumen
corpuscular medio (VCM), número de glóbulos rojos (GR), concentración
de hemoglobina (Hb) y otros índices eritrocitarios estuvieron en el rango
de los valores de referencia para bovinos. Se concluye que es necesario
utilizar los valores de referencia de acuerdo al estado fisiológico de los
animales, ya que hubo diferencias altamente significativas en los valores
hematológicos de vacas y becerros en el trópico de México.

SUSCEPTIBILITY OF COWS AND CALVES TO GASTROINTESTINAL


NEMATODES AND THEIR RELATIONSHIP WITH HEMATOLOGICAL
PARAMETERS

Summary
Keywords: Cattle, The objective was to determine the fecal counts of nematode eggs and
hematological their relationship with the hematological response of beef cattle infected
parameters, naturally in Oaxaca, Mexico. The study was conducted in the municipality
gastrointestinal of San Juan Lalana, Oaxaca. The information of 20 cows and 20 calves
nematodes, tropic was recorded in three production units in the month of November 2017.
The effect of the type of animal (adult or calf) and the type of production
system on the number of nematode eggs per gram of feces (EPG) was
analyzed. On the other hand, blood samples were taken from the jugular
and coccigea vein to determine the hematocrit (Ht,%) and plasma protein
(g / dL), also the red series values with a Medonic hematological analyzer
CA620. Significant differences were observed between cows and calves
in all the variables of the red serie. Also between farms were detected
differences according to the handling of the animals. The values of
hematocrit (Ht), mean corpuscular volume (MCV), number of red blood
cells (RG), hemoglobin concentration (Hb) and other erythrocyte indices

1077
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

were in the range of reference values for cattle. It is concluded that it is


necessary to use the reference values according to the physiological state
of the animals since there were highly significant differences in the
hematological values of cows and calves in the tropics of Mexico.

INTRODUCCIÓN parámetros como MCV, MCH y MCHC ocurre


en animales jóvenes, y valores más bajos se
El examen sanguíneo es una herramienta consideran como normales en adultos. En las
importante para el diagnóstico del estado de vacas la variación ocurre entre los diferentes
salud de los animales. Estos estudios estados fisiológicos (Steinhardt et al., 1994).
generalmente se realizan para conocer la Así, se ha observado una disminución en la Hb
severidad de una enfermedad o para con el avance de la gestación. Sin embargo, los
determinar la respuesta a una terapia. Sin valores son mayores en vacas gestantes que
embargo, también puede utilizarse como un durante la lactancia. Considerando que el perfil
punto de referencia para estudios en los que se hematológico tiene una importancia
evalúa la mejora o deterioro de la salud de los considerable en las mediciones de laboratorio
animales (Aenwanich et al., 2009). para el monitoreo del estado de salud de los
animales, el objetivo de este estudio fue
La importancia de la información del perfil investigar la variación en los parámetros
hematológico para una evaluación del estado hematológicos de las vacas y sus crías en un
de salud en animales ha sido bien documentada sistema de producción de carne en la región
(Casella et al., 2013). Las variaciones en ciertos Cuenca del Papaloapan.
componentes del perfil hematológico como
hemoglobina (Hb) y volumen celular MATERIALES y MÉTODOS
aglomerado (VCA), número de glóbulos rojos
(RBC), el volumen corpuscular medio (MCV), la El estudio se realizó en tres ranchos situados en
hemoglobina corpuscular media (MCH) y la el municipio de San Juan Lalana, Oaxaca
concentración de hemoglobina corpuscular México (17 ° 44 'N y 95 ° 77' W). Este municipio
media (MCHC) indican adaptabilidad a las pertenece a la región Cuencia del Papaloapan
condiciones ambientales (Koubkova et al., y posee vegetación de selva tropical con un
2002). Por lo tanto, muchos de los parámetros clima cálido húmedo (CONAGUA, 2017).
hematológicos están influenciados tanto por
factores genéticos como la raza, la edad, el El muestreo se realizó en el mes de noviembre
sexo, el estado fisiológico como por factores de 2017. Se tomaron muestras de sangre de 20
ambientales y el estado nutricional, que vacas adultas y 20 becerros de menos de un
depende en gran medida del ambiente año de edad en cada una de las tres unidades
(Mohammed et al., 2007). de producción. Los animales de la zona eran
predominantemente cruzas indefinidas de
En varios estudios (Randhawa et al., 2009; Cebuínos con europeo (Pardo Suizo o
Neelu et al., 1996) se han encontrado Simmental). El objetivo de producción era para
diferencias hematológicas debidas a la edad de la producción de carne en pastoreo extensivo.
los animales, por lo que para tomar medidas en Los animales no se desparasitaron al menos
la mejora de salud debe conocerse los dos meses antes de iniciar el estudio. Las
parámetros de acuerdo a la edad y estado muestras de sangre se obtuvieron de la yugular
fisiológico. En la serie roja se reconoce que la en las crías y de la vena coccígea en las vacas
concentración más alta de Hb, VCA, y en tubos vacutainer con EDTA. Con las

1078
"Avances de la investigación sobre producción animal y seguridad alimentaria en México"

muestras se determinó el volumen celular animales adultos (Radkowska y Herbut, 2014).


aglomerado (%, CVA) por medio de la técnica Los resultados obtenidos para la serie roja
de microhematocrito y con un refractómetro se como son hematocrito, glóbulos rojos, volumen
determinó la proteína plasmática que se celular medio (MCV), amplitud de distribución
expresó en g/dL, además en la sangre completa de eritrocitos, hemoglobina, hemoglobina
se determinó hematocrito (Hto), volumen celular media y concentración de hemoglobina
corpuscular medio (VCM), número de glóbulos celular media, mostraron diferencias entre los
rojos (GR/mm3) y concentración de animales adultos y los becerros, situación
hemoglobina (Hb g/dL) con un analizador también indicada entre becerros y vacas de la
hematológico Medonic CA620 (Boule, raza Holstein (Mohri et al., 2007). Por lo
Estocolmo, Suecia). También se recolectaron anterior, los valores de referencia deben
muestras fecales para determinar el conteo de ajustarse a la edad de los animales.
huevos de nematodos por gramo de heces
(EPG) mediante la técnica cuantitativa de En este estudio se observaron diferencias
McMaster (Thienpont et al., 1986) con una significativas entre ranchos (P<0.01) y por lo
sensibilidad de 50 huevos por gramo. Se tanto entre sistemas de producción. En el
analizó el efecto del tipo de animal (adulto o rancho 1 con un sistema de pastoreo extensivo
becerro) y del tipo de sistema de producción se observaron las mejores condiciones de
(tres tipos de manejo) en un modelo factorial alimentación y manejo, lo cual se reflejó en los
mediante el paquete estadístico SAS versión valores hematológicos. En el Rancho 2, las
9.2. (SAS, 2004). El conteo fecal se transformó condiciones de manejo pudieron haber
a LOG para eliminar la asimetría y se aproximó originado parámetros hematológicos menores y
a una distribución normal. Las diferencias de los en el caso del rancho 3 el sistema de
promedios se determinaron con la prueba de producción consideró el ordeño de las vacas y
Duncan. los parámetros hematológicos de los animales
fueron los menores de los tres sistemas
RESULTADOS Y DISCUSIÓN (Cuadro 2).

Los becerros mostraron mayores conteos En el rancho 3 la raza predominante fue la


fecales de huevos de nematodos que las vacas. Pardo Suiza lo que seguramente influyó en los
La mayor susceptibilidad de los becerros se ha menores valores hematológicos, además del
indicado en algunos estudios, por ello efecto del ordeño provocaron que se observara
generalmente se utilizan animales jóvenes en menor hematocrito, proteína plasmática,
los estudios de nematodosis (Bilal et al., 2009; cantidad de glóbulos rojos y por lo tanto menor
Canul-Ku et al., 2012). Sin embargo, a pesar de MCV, hemoglobina y MCH. El efecto de la raza
observarse altos conteos de huevos en los en los valores hematológicos se ha estudiado
becerros, los índices hematológicos se previamente en la región y se ha visto que las
mantuvieron en el rango indicado para animales razas Cebuínas generalmente tienen un
sanos (Cuadro 1). En el caso de la vacas, los hematocrito y proteína plasmática mayor que
conteos de huevos de nematodos fueron las razas europeas (González et al., 2017).
pequeños y los valores hematológicos también
estuvieron entre los parámetros normales para

1079
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

Cuadro 1. Conteos fecales de huevos de nematodos y parámetros hematológicos de vacas y


becerros en San Juan Lalana, Oaxaca.
Becerro Vaca P
Variable N Media Desviación Media Desviación
estándar estándar
HPG 58 592.2 684.7 94.2 177.3 **
Hematocrito (%) 60 37.1 5.6 31.0 4.5 **
Proteína plasmática (g/dL) 60 7.1 0.5 7.7 0.6 **
Glóbulos rojos (x 106 μL) 60 11.0 1.9 6.8 1.4 **
Volumen celular medio (MCV, fl) 60 32.8 3.1 42.6 3.9 **
Amplitud de distribución de eritrocitos (%) 60 18.4 1.9 16.2 1.7 **
Amplitud de distribución de eritrocitos abs 60 26.7 3.5 35.2 4.0 **
Hemoglobina (g/dL) 60 12.2 1.8 10.5 1.8 **
Hemoglobina celular media (pg) 60 11.2 0.9 15.5 1.7 **
Concentración de hemoglobina celular 60 34.3 2.0 36.4 1.8 **
media (g/dL)
** Diferencias altamente significativas (P<0.01).

Cuadro 2. Parámetros hematológicos y su efecto en el sistema de producción de bovinos de carne en


San Juan Lalana, Oaxaca.
Variable N Rancho 1 Rancho 2 Rancho 3
Media Desviació Media Desviació Media Desviació
n estándar n estándar n estándar
HPG 38 253a 600 419a 583 341a 474
Hematocrito (%) 40 37.1 a 6.0 34.8 b 3.5 30.5 c 6.0
Proteína plasmática (g/dL) 40 7.4 ab 0.5 7.5 a 0.7 7.2b 0.6
Glóbulos rojos (x 106 μL) 40 9.9a 2.8 8.9 b 2.5 8.2 c 2.5
Volumen celular medio (MCV, fl) 40 37.8a 4.3 38.2a 7.4 36.1a 6.0
Amplitud de distribución de 40 17.6 a 2.7 17.4 a 1.9 17.1 a 1.7
eritrocitos (%)
Amplitud de distribución de 40 31.2a 4.1 31.6a 7.0 29.2b 5.5
eritrocitos abs
Hemoglobina (g/dL) 40 12.2a 1.9 11.6a 1.7 10.3b 1.9
Hemoglobina celular media 40 12.7b 1.9 13.8a 3.1 13.2b 2.4
(MCH, pg)
Concentración de hemoglobina 40 33.5b 1.7 36.0a 2.0 36.5a 1.4
celular media (MCHC, g/dL)

CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA

Se concluye que existen diferencias muy Aengwanich, W., Chantiratikul, A., & Pamok, S.
grandes entre bovinos adultos y becerros por (2009). Effect of seasonal variations on
lo que es necesario utilizar los valores hematological values and health
hematológicos de referencia de acuerdo a la monitor of crossbred beef cattle at
edad de los animales. slaughterhouse in northeastern part of
Thailand. American-Eurasian Journal

1080
"Avances de la investigación sobre producción animal y seguridad alimentaria en México"

of Agricultural & Environmental 318.


Sciences, 5(5), 644-648. Mirzadeh, K. H., Tabatabaei, S., Bojarpour, M.,
Bilal, M. Q., Hameed, A., & Ahmad, T. (2009). & Mamoei, M. (2010). Comparative
Prevalence of gastrointestinal study of hematological parameters
parasites in buffalo and cow calves in according strain, age, sex,
rural areas of Toba Tek Singh, physiological status and season in
Pakistan. J. Anim. Plant Sci, 19(2), 67- Iranian cattle. J Anim Vet Adv, 9(16),
70. 2123-2127.
Canul-Ku, H. L., Rodríguez-Vivas, R. I., Torres- Mohammed A. K., Mohammed G., & Akerejola
Acosta, J. F. J., Aguilar-Caballero, A. O. O. (2007) Haematological and
J., Pérez-Cogollo, L. C., & Ojeda-Chi, serum biochemical changes in Bunaji
M. M. (2012). Prevalence of cattle work bulls after farmland ridging
herds with ivermectin resistant exercise in Kaduna State, Nigeria. J
nematodes in the hot sub-humid Anim Vet Adv 6(4), 576–579
tropics of Mexico. Veterinary Mohri, M., Sharifi, K., & Eidi, S. (2007).
parasitology, 183(3-4), 292-298. Hematology and serum biochemistry
Casella, S., Scianò, S., Zumbo, A., of Holstein dairy calves: age related
Monteverde, V., Fazio, F., & Piccione, changes and comparison with blood
G. (2013). Effect of seasonal variations composition in adults. Research in
in Mediterranean area on veterinary science, 83(1), 30-39.
haematological profile in dairy Neelu, G., Chauhan H. V. S., Khan J. R. &
cow. Comparative Clinical Pathology, Gupta N. (1996). Comparative study of
22(4), 691-695. certain haematological parameters in
CONAGUA. 2017. Servicio Meteorológico various physiological states in Sahiwal
Nacional. Normales climatológicas. cows. Inter. J. Anim. Sci., 11: 115-116.
http://smn.cna.gob.mx/climatologia/No Radkowska, I., & Herbut, E. (2014).
rmales8110/NORMAL07141.TXT Hematological and biochemical blood
(enero 10, 2017). parameters in dairy cows depending
González-Garduño, R., Arellano, M. E. L., de on the management system. Animal
Gives, P. M., García, J. A., Marie- Science Papers & Reports, 32(4), 317-
Magdeleine, C., Hernández, G. T., & 325.
Hinojosa-Cuéllar, J. A. (2017). Randhawa, C. S., Heigo, P., Randhawa, S. S.,
Comparative response of IgA and IgG & Uppal, S. K. (2009). Influence of age,
activity and hematological parameters season, lactation on haematology and
among four main beef-cattle breeds iron biochemistry of crossbred
infected with gastrointestinal cattle. Indian Journal of Animal
nematodes in the warm humid tropic of Sciences, 79(10), 1007-1010.
Mexico. Annals of Animal SAS Institute. 2004. SAS/STAT User’s Guide,
Science, 17(3), 819-833. Version 9.2. Cary, NC. SAS Institute.
Koubkova M. I., Knizkova I., Kunc P., Hartlova Steinhardt, M., Thielscher H. H., von Horn T.,
H., Fluser J., & Dolezal O. (2002) von Horn R., Ermgassen K., Ladewig
Influence of high environmental J., & Smidt D. (1994). The hemoglobin
temperatures and evaporative cooling concentration in the blood of dairy
on some physiological, cattle of different breeds and their
haematological and biochemical offspring during the peripartum period.
parameters in high-yielding dairy Tierarztl Prax., 22(2), 129-135
cows. Czech J Anim Sci 47(8), 309- Thienpont D., Rochette F., & VanParijs O. F. J.

1081
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

(1986). Diagnóstico de las Helmintiasis Foundation, Beerse, Belgium. 205 p.


por Medio del Examen Coprológico. 2a
edición. Ed. Janssen Research

1082
"Avances de la investigación sobre producción animal y seguridad alimentaria en México"

EFECTO ANTIMICROBIANO DE EXTRACTO ALCOHÓLICO Y ACUOSO DE CHILCUAGUE


(Heliopsis longipes) SOBRE TRES BACTERIAS RELACIONADAS CON MASTITIS

Legaspi Ramos G.E.1*, Rendón Huerta, J.A.1, García López, J.C.2, Morales Rueda, J.A.1
1CoordinaciónAcadémica Región Altiplano Oeste, Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), carretera
Salinas-Santo Domingo # 200, Salinas, San Luis Potosí. C.P. 78600. 2Instituto de Investigación de Zonas Desérticas,
UASLP, Altair #200, Fracc. Del Llano, San Luis Potosí, México
Autor de correspondencia: alpha.gelr@gmail.com

Resumen
Palabras clave: Halo de El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto inhibitorio del extracto
inhibición, rumiantes, acuoso y alcohólico de chilcuague sobre tres bacterias (Staphylococcus
microbiología. aureus, Staphylococcus faecalis y Escheriquia coli) que están asociadas
a la enfermedad de mastitis en mamíferos. El estudio se realizó mediante
la técnica de extensión en placa en agar para estafilococos 10 y Agar
Eosina Azul de Metileno (EMB) para E. coli. Los microorganismos se
suspendieron en agua peptonada al 0.1% hasta obtener una
concentración de bacterias de 6.0x108 UFC/mL basada en la escala de
McFarland de turbidez. La prueba de inhibición con discos de papel filtro
se realizó en placas Petri con agar para estafilococos No. 110 y agar
EMB, posteriormente se inocularon con S. aureus, S. faecalis y E. coli,
respectivamente. Los tratamientos utilizados fueron los siguientes: Agua
destilada, alcohol, extracto acuoso y extracto alcohólico de H. longipes y
fármaco comercial. El experimento tuvo una duración de 24 horas en
incubadora a 35° C bajo condiciones aerobias. El parámetro analizado
fue el diámetro del halo de inhibición. Los datos se analizaron con diseño
completamente al azar y un análisis de varianza con arreglo factorial 3 x
5, se utilizó la prueba de Tukey para comparar los valores medios (p<0.05)
con el paquete estadístico RStudio. Los resultaron mostraron que el
tratamiento de fármaco comercial presenta el mayor halo de inhibición de
17 y 19.7 mm (± 0.2) en comparación con el resto de los tratamientos. En
conclusión, el mayor efecto antimicrobiano sobre las tres cepas de
bacterias, lo presenta el tratamiento del fármaco comercial, los extractos
de H. longipes no mostraron un efecto similar ni superior al fármaco.
ANTIMICROBIAL EFFECT OF ALCOHOLIC AND AQUEOUS
CHILCUAGUE EXTRACTS (Heliopsis longipes), ON THREE
BACTERIAS RELATED TO MASTITIS

Summary
Keywords: Inhibition The objective of this work was to study the inhibitory effect of the alcoholic
halo, ruminants, and aqueous chilcuague extracts on three bacterias (Staphylococcus
microbiology. aureus, Staphylococcus faecalis y Escheriquia coli) that are associated to
the mastitis sickness in mammals. The study was carried out using the
agar plate extension technique for sthaphylococcus 10 and Eosin
Methylene Blue agar (EMB) for E. coli. Microbes were suspended in
peptone water 0.1 % until get a concentration of 6.0x108 CFU/mL based
in the McFarland turbidity scale. The inhibition test with paper discs was
carried out in petri plates with Staphylococcus Agar No.110 and EMB agar,
then it were inoculated with S. aureus, S. faecalis y E. coli, respectively.
The treatments used were the following: distiller water, ethanol, aqueous

1083
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

and alcoholic extracts of H. longipes and a commercial drug. The


experiment lasted 24 hours in an incubator at 35 ° C under aerobic
conditions. The analyzed parameter was the diameter of inhibition halo.
Data was analyzed with a completely randomized design and an analysis
of variance with a 3 x 5 factorial arrangement of treatments, Tukey’s test
was used to compare statistically significant mean values (p<0.05) with
the RStudio software. Results showed that the commercial drug treatment
has the highest inhibition halo of 17 and 19.7 mm (± 0.2) compared to the
rest of the treatments. In conclusion, greatest antimicrobial effect on the
three strains of bacteria, is presented by the treatment of the commercial
drug, extracts of H. longipes did not show a similar effect or superior to the
drug.

INTRODUCCIÓN generalmente contienen antibióticos a base de


sulfatos, sin embargo, los tratamientos son
La ocurrencia de enfermedades en los bovinos costosos. La herbolaria tradicional tiene una
dentro de la industria alimentaria representa amplia gama de especies medicinales que son
uno de los problemas que impactan utilizados para tratar algunos males de diversa
negativamente a todos los sistemas de índole. El principio activo de estas plantas es lo
producción, especialmente a los de nivel que permite poder utilizarlas como alternativa
intensivo y semi-intensivo. Las enfermedades de medicamento debido al efecto que tiene
más comunes en los hatos lecheros se sobre algunas bacterias. Por lo que una
encuentra la mastitis que generalmente se alternativa pudiera ser el uso de plantas de uso
presenta en la época cálido-humeda del año en medicinal con efecto antimicrobiano. Desde
distintas regiones y que además suele ser tiempos prehispánicos se ha comprobado la
costosa para los productores. La mastitis bovina existencia de plantas medicinales con fines
es una inflamación de la glándula mamaria que terapéuticos y además en diversos estudias se
se produce en respuesta a una lesión o ha comprobado un efecto antimicrobiano a
infección en el tejido. Las lesiones suelen ser ciertas bacterias. El chilcuague (Heliopsis
físicas, pero generalmente se debe al accionar longipes) es una hierba perenne endémica de
de tres principales microorganismos que la región conformada por porciones de la Sierra
invaden la glándula mamaria en especial de Álvarez y la Sierra Gorda, donde coinciden
bacterias como Staphylococcus aureus, parte de los Estados de San Luis Potosí,
Streptococcus agalactiae, Escherichia coli, S. Guanajuato y Querétaro (Cilia-López et al.,
dysgalactiae, S. uberis, Arcanobacterium 2008). La planta del chilcuague presenta una
pyogenes, Klebsiella spp., mycoplasmas y actividad importante como insecticida (Fisher,
levaduras (Early, 2000; Marco-Leal (2015). De 1957). Esta planta tiene un compuesto activo
acuerdo con cifras obtenidas por el SIAP hasta llamado afinina el cual se ha probado su efecto
el año del 2017 se tuvo un registro de 11.8 analgésico sobre el sistema nervioso, así como
millones de litros de leche (SIAP, 2017). el efecto anti fúngico y antibacteriano (Ramírez-
Además, Bedolla y Ponce de León (2008) Chávez et al., 2000, Cilia-López et al., 2010). El
mencionan que durante los periodos cuando los objetivo de este ensayo fue estudiar el efecto
hatos lecheros se encuentran bajo inhibitorio del extracto acuoso y alcohólico de
circunstancias de enfermedad se visualizó una chilcuague sobre tres bacterias
baja de producción del 4 al 30% además de una (Staphylococcus aureus, Staphylococcus
disminución en la calidad de la leche. Existen faecalis y Escheriquia coli) que están asociadas
diversos tratamientos para el control de a la enfermedad de mastitis en mamíferos.
mastitis, así como para la prevención que

1084
"Avances de la investigación sobre producción animal y seguridad alimentaria en México"

MATERIALES Y MÉTODOS sulfato de neomicina 1 g/100 mL y sulfato de


gentamicina 1 g/100 mL. El proceso de
El material vegetal utilizado fue raíz de la planta inoculación se realizó en una campana de flujo
de chilcuague (Heliopsis longipes), la cual se laminar (Thermo scientific, grado II 1300
recolectó en el mercado local de San Luis de la SERIES A2), posteriormente las placas se
Paz, Guanajuato, con ella se elaboró un colocaron en una incubadora (Yamato IN 804)
extracto acuoso y uno alcohólico, para ello se a 35° C durante 24 horas. El parámetro medido
pesaron 200 g de raíz de chilcuague (H. fue el diámetro (en mm) del halo de inhibición
longipes) la cual fue sometida a triturado en una con vernier (marca TRUPER).
licuadora casera para disminuir su tamaño de
partícula para macerar durante dos semanas en Análisis estadístico
oscuridad en un litro de agua y alcohol
respectivamente. Luego de este tiempo, los Los resultados de diámetro de inhibición se
extractos fueron filtrados en papel filtro de analizaron por medio de un diseño estadístico
tamaño de poro de 2.5 µm (Whatman # 5). En completamente al azar y análisis de varianza
seguida los extractos se concentraron en un con arreglo factorial 3 x 5, donde el factor A
rotavapor hasta una concentración de ambos corresponde a los tres distintos
extractos de 1 g/100 mL de agua o alcohol. Las microrganismos; S. aureus, S. faecalis y E. coli.
cepas de Staphylococcus aureus (ATCC El factor B se debe a los cinco tratamientos;
259238), Staphylococcus faecalis (ATCC agua destilada, alcohol, extracto acuoso y
29212) y Escheriquia coli (ATCC 25922) fueron extracto alcohólico de H. longipes y fármaco
obtenidos en el laboratorio de microbiología de comercial (tres placas de cada agar para un
alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas microorganismo y un tratamiento, con cuatro
de la Universidad Autónoma de San Luis discos por placa, n=12). Además, se realizó una
Potosí. Estos microrganismos se suspendieron prueba de medias de Tukey (p<0.05) con el
por separado en tubos con agua peptonada al paquete estadístico R Studio (R Core Team,
0.1% a una concentración de 6.0 x 108 UFC/mL 2016).
basada en la escala de McFarland de turbidez
(MacFaddin, 2005). RESULTADOS

La prueba de inhibición se realizó en placas Los resultados de la prueba antimicrobiana de


Petri con agar para estafilococos 10 (BD los extractos acuoso y alcohólico de H. longipes
Bioxon) inoculado con 1.0 mL de la suspensión se muestran en la Figura 1. De acuerdo con el
por separado de S. aureus, y S. faecalis e análisis estadístico, se encontraron diferencias
inoculación de E. coli en agar EMB (BD Bioxon). significativas debido a las fuentes de variación,
Las placas se dividieron en cuatro cuadrantes y microorganismos (p<0.0001) y debido a los
en cada cuadrante se colocó un disco de papel tratamientos (p<0.0001). Sin embargo, en los
filtro de 0.5 cm de diámetro previamente tres microorganismos el crecimiento se vio
esterilizado e impregnado con la solución afectado por el tratamiento del fármaco
correspondiente al tratamiento. Los comercial, siendo los tres tratamientos iguales
tratamientos probados fueron; agua destilada, estadísticamente con valores de diámetro del
alcohol absoluto (etanol), extracto acuoso y halo inhibición de entre17 y 19.7 mm, tal como
extracto alcohólico (etanol) de H. longipes y se muestra en la Figura 2.
fármaco comercial Antimastitis intramamario
para bovinos, caprinos y ovinos (Econovet, Por otro lado, se observó menor efecto
Registro SAGARPA Q-8006-050), el cual estadísticamente similar del extracto alcohólico
contiene sulfato de kanamicina 1 g/100 mL, de H. longipes sobre S. aureus, S. faecalis y E.

1085
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

coli. con diámetros del halo de inhibición de tratamiento de fármaco comercial, el área
entre 7.7, 5.4 y 7.0 mm, respectivamente. El donde se colocaron los discos impregnados con
extracto acuso de H. longipes sólo tuvo efecto los distintos extractos, no se observaba
en la cepa de E. coli. Es importante mencionar crecimiento de bacterias en comparación con
que, aunque el halo de inhibición de los los tratamientos con agua, donde el crecimiento
extractos no fue similar ni mayor al del era bastante evidente.
.

Figura 1. Mediciones de los halos de inhibición por los tratamientos en tres distintas bacterias.

a) b)
Figura 2. Halos de inhibición con el tratamiento de fármaco comercial en a) S. aureus y b) E. coli.

CONCLUSIÓN Además, el uso de solventes polares como es


el agua y el etanol quizás no arrastraron otros
En conclusión, el mayor efecto antimicrobiano componentes del principio activo. Se requieren
sobre las tres cepas de bacterias, lo presenta el más estudios con solventes apolares,
tratamiento del fármaco comercial, los extractos incremento en la dosis para identificar el efecto
no mostraron un efecto similar ni superior al antimicrobiano de la raíz de chilcuague sobre
fármaco, esto puede deberse a que la dosis microorganismos patógenos causantes de
triplicaba la dosis que nosotros usamos, ya que enfermedades en animales en producción,
el fármaco contiene tres tipos de antibióticos. como la mastitis. El tratamiento de alcohol

1086
"Avances de la investigación sobre producción animal y seguridad alimentaria en México"

absoluto (etanol) no potencializó el efecto de la Early, R. 2000. Tecnología de los productos


raíz de la planta. Sin embargo, el etanol solo lácteos. Zaragoza. España. ACRIBIA,
muestra inhibición en el área de contacto con S.A. pp 2-3.
dos cepas. Fisher, T. R. 1957. Taxonomy of the genus
Heliopsis (Compositae). Ohio J. Sci. 57:
Agradecimientos 171-191.
Ramírez-Chávez E., Lucas-Vázquez L., Virgen
Los autores agradecen al P/PFCE-2018- Calleros G., Molina-Torres J. 2000.
24MSU0011E-22 por el apoyo otorgado. Actividad fungicida de la afinina y del
extracto crudo de raíces de Heliopsis
BIBLIOGRAFÍA longipes en dos especies de
Sclerotium. Agrociencia, vol. 34, pp
Bedolla, C.C., Ponce de León, M.E.R. 2008. 207-215.
Pérdidas económicas ocasionadas por MacFaddin, J.F. 2005. Pruebas bioquímicas
la mastitis bovina en la industria para la identificación de bacterias de
lechera. Revista Electrónica de importancia clínica. Editorial Médica
Veterinaria. 9(4): 1-26. Panamericana. 3ª. Ed.
Cilia-López, V.G., Aguirre-Rivera, J.R., Reyes- Marco-Leal, G. 2015. Therapeutic efficacy of
Agüero, J.A., Juárez-Flores, B.I. 2008. Chymotrypsin in acute bovine mastitis.
Etnobotánica de Heliopsis longipes Rev.MVZ Córdoba 21(2):5416-5425.
(Asteraceae: Heliantheae). R Core Team. 2016. R: A language and
Bol.Soc.Bot.Méx. 83: 81-87 environment for statistical computing. R
Cilia-López, V.G., Juárez-Flores, B.I., Aguirre- Foundation for Statistical Computing,
Rivera, J.R., Reyes-Agüero, J.A. 2010. Vienna, Austria. URL https://www.R-
Analgesic activity of Heliopsis longipes project.org/.
and its effect on the nervous system.
Pharmaceutical Biology. 48(2): 195–
200.

1087
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

1088
"Avances de la investigación sobre producción animal y seguridad alimentaria en México"

CONTAMINACIÓN POR MICRORGANISMOS COLIFORMES Y Escherichia coli EN LA


SUPERFICIE DE CANALES DE OVINOS SACRIFICADOS EN RASTROS Y MATADEROS NO
REGISTRADOS DEL VALLE DE TOLUCA

Mancera Cuadros G.1,2, 3, Rodríguez García C.3, Valladares Carranza B.1, 3, Bedolla Cedeño
J.L.C. 4, Domínguez Vara I.3, Velázquez Ordoñez V. 1, 3
1Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Salud Animal (CIESA FMVZ UAEM),
2Programa de Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, PCARN-UAEM CONACYT. 3Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma del Estado de México. 4Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Autor de correspondencia: germancu_09@hotmail.com, vvo@uaemex.mx

Resumen
Palabras clave: Canales, La carne es responsable de intoxicaciones de origen alimentario, aunque
Ovino, E. coli, rastros, destacan las enfermedades de origen alimentario. En años recientes los
mataderos. estudios de vigilancia sobre patógenos contaminantes como E. coli y
bacterias coliformes sigue siendo un problema de salud pública. El
objetivo de este estudio fue el determinar el nivel de contaminación de la
superficie de las canales de ovinos y en agua de lavado de la canal por el
método microplaca para el recuento de coliformes totales y E. coli y en
rastros municipales y mataderos del valle de Toluca México. El valor
promedio de UFC de E. coli obtenidas en las muestras fueron de 1.48
log10 ufc/ml-6 sin embargo se llegó a alcanzar un valor máximo de 1.21
log10 ufc/ml-7, en las coliformes los valores observados fueron de 1.49
log10 y 2.81 log10 ufc/ml-7 promedio y máximo respectivamente. Las
canales muestreadas presentaron un 100% de contaminación por
coliformes, y el 66.6% de las muestras estaban contaminadas con E. coli,
en las muestras de agua no se detectaron presencia de E. coli, ni de
coliformes. Se observaron diferencias en el nivel de la contaminación de
la superficie de canales por coliformes y la proporción de E. coli
relacionada con el tipo de establecimiento de sacrificio de ovinos
destinados al abasto de carne. Esto implica el poner mayor atención en la
evaluación de contaminación de las canales para disminuir los riesgos a
la salud pública.
CONTAMINATION BY MICROORGANISMS COLIFORMES AND
Escherichia coli ON THE SURFACE OF SACRIFICED SHEEP
CARCASSES IN SLAUGHTERHOUSES AND UNREGISTERED
ABBATOIR OF THE VALLE DE TOLUCA

Summary
Keywords: carcasses, Meat is responsible for food poisoning, although foodborne diseases stand
sheep, E.coli, out. In recent years, surveillance studies on contaminating pathogens
Slaughterhauses, such as E. coli and coliform bacteria remain a public health problem. The
abbatoir. objective of this study was to determine the level of contamination of the
surface of the carcasses of sheep and in wash water by the microplate
method for the counting of total coliforms and E. coli and on municipal
slaughterhouses and unregistered abbatoir of the valley of Toluca Mexico.
The average CFU value of E. coli obtained in the samples was 1.48 log10
cfu / ml-6, however a maximum value of 1.21 log10 cfu / ml-7 was reached,
in the coliforms the observed values were 1.49 log10 and 2.81 log10 cfu /

1089
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

ml-7 average and maximum respectively. The carcasses sampled showed


100% contamination by coliforms, and 66.6% of the samples were
contaminated with E. coli. In the water samples, no E. coli or coliforms
were detected. Differences were observed in the level of surface
carcasses contamination by coliforms and the proportion of E. coli related
to the type of slaughter establishment of sheep destined for meat supply.
This implies that more attention must be paid to the evaluation of
contamination of the carcasses in order to reduce the risks to public health.

INTRODUCCIÓN contaminación con materia fecal de las


superficies de trabajo, manos y utensilios. Se
El estado de México es el principal productor de considera que la canal debería de ser libre de
ovinos en México. En la entidad la producción contaminación microbiana por las buenas
ovina destaca en la región económica VII prácticas de procesos (BPM), en el proceso de
(municipios de Lerma, Ocoyoacac, Capulhuac, faenado de la canal. Mientras que la
Xalatlaco principalmente), orientada a la crianza contaminación puede tener diferentes orígenes
de ovinos para abasto de carne (Partida et al., en las etapas de proceso al estar en contacto la
2013). Los principales productos obtenidos de canal con la piel sucia, los obreros, las
la elaboración de la carne ovina se destinan superficies de contacto, los materiales de
para la preparación de barbacoa como platillo trabajo, y el equipo empleado (Godínez et al.,
tradicional en el valle de Toluca; el proceso de 2005).
elaboración de los alimentos demanda estrictas
prácticas de higiene e inocuidad aplicables a la La carne es responsable de intoxicaciones de
producción de platillos tradicionales para evitar origen alimentario, aunque destacan las
riesgos de enfermedades trasmitidas por enfermedades de origen alimentario. En años
alimentos (ETA). En el proceso de elaboración recientes los estudios de vigilancia sobre
de los alimentos típicos es fundamental la patógenos contaminantes como E. coli y
obtención de canales que cumplan la normativa bacterias coliformes sigue siendo un problema
establecida para el sacrificio y faenado de de salud pública (USDA, 1996). La presencia de
animales destinados a abasto (NOM-009-Z00- E. coli en los alimentos es indicador de
1994, NOM-030-ZOO-1995 ; NOM-194-SSA1- contaminación fecal, en el que pueden estar
2004). implicados diferentes tipos de Escherichia coli
entre los que destaca el serotipo O157:H7 es
El Departamento de Agricultura de los Estados causante de infecciones importantes en el
Unidos (USDA), indica que en el rastro las hombre y los animales, por ello la importancia
canales deben ser muestreadas para controlar en la detección de la contaminación por
su contaminación con microrganismos fecales. coliformes fecales en los alimentos. Así mismo
La normativa reglamentaria señala los criterios los microrganismos coliformes son
de niveles aceptable para la contaminación con contaminantes de una gran cantidad de
Escherichia coli observados en la higiene de la alimentos, por ello el índice de contaminación
carne. La aplicación de los principios de Análisis por coliformes ha sido indicativo de la
de Peligros y Puntos Críticos de Control contaminación fecal de los alimentos durante
(HACCP) es esencial para lograr el control de muchos años (NOM-009-Z00-1994). El objetivo
contaminación de los alimentos para el del estudio fue el determinar el nivel de
consumidor (USDA, 1996). La contaminación contaminación de la superficie de las canales
de la carne puede iniciarse durante el proceso de ovinos y en agua de lavado de la canal
de faenado en el rastro, debido a la empleando un método diagnostico en

1090
"Avances de la investigación sobre producción animal y seguridad alimentaria en México"

microplaca para el recuento de (16n). En cada canal se realizó el hisopado de


microorganismos de coliformes totales y E. coli diferentes áreas, en las cuales se frotaron
y en rastros municipales y mataderos del valle zonas de cuello, espaldilla y pierna con un
de Toluca México. diámetro de 5x5 cm2 con la ayuda de hisopos
estériles depositados en tubos de ensayo con
MATERIALES Y METÓDOS tapón, los cuales contenía agua peptonada al
5%. También se tomaron muestras de agua
Obtención de las muestras (MA), correspondientes a la fuente de agua
para lavado final de las canales.
Se realizó el muestreó de superficies de
canales en dos rastros municipales y tres Análisis de las muestras en microplaca
mataderos no registrados de la región
económica VII que comprende los municipios Las muestras fueron preparadas para análisis
de Xalatlaco, Lerma, Toluca y Zinacantepec, en microbiológico de E. coli y coliformes totales.
el Estado de México. el muestreo de centros de Para la determinación del conteo total de E. coli
sacrificio de ovinos para el abasto se realizó por y coliformes se utilizaron placas de Petrifilm
conveniencia y aceptación de los (3M)* de acuerdo a las instrucciones del
administradores y propietarios de los locales, fabricante.
donde se sacrifica ganado ovino, estos
establecimientos son considerados los de RESULTADOS Y DISCUSIÓN
mayor capacidad de sacrificio y la
infraestructura sanitaria para el faenado de Se analizaron un total de 32 canales de las
ovinos de la región. Las muestras de canales se cuales se obtuvieron 4 hisopados de cada uno
obtuvieron durante la segunda mitad del verano y una muestra de la fuente de agua, los
de 2017. Obteniendo semanalmente muestras resultados obtenidos se muestran en las tablas
de diferentes rastros y mataderos de 32n 1 y 2 tanto para las muestras obtenidas de
canales, distribuidos en la región, en ambos rastros como para las obtenidas de mataderos
tipos de establecimiento A: rastros municipales no registrados.
(16n) y B mataderos no registrados

Cuadro 1. Contaminación microbiana por Escherichia coli de muestras de canales de ovino y agua en
rastros y mataderos.
Cantidad Tipo de *log UFC/mL
de muestras muestra Mínimo Máximo Promedio **D. E. Frecuencia
16 Rastros municipales 0 1.21 0.21 0.41 62.5%
16 Mataderos no registrados 0 0.24 0.075 0.10 71.4%
8 Muestras de agua 0 0 0 0 0
*log 10-6 Unidades Formadoras de Colonia por mililitro de muestra. ** Desviación Estándar

Cuadro 2. Contaminación microbiana por coliformes totales en muestras de canales de ovino y agua
en rastros y mataderos.
Cantidad Tipo de *log UFC/mL
de muestras muestra Mínimo Máximo Promedio **D. E. Frecuencia
16 Rastros municipales 0.2 2.81 1.46 0.86 100%
16 Mataderos no registrados 0.27 2.46 1.54 0.66 100%
8 Muestras de agua 0 0 0 0 0
*log 10-7 Unidades Formadoras de Colonia por mililitro de muestra. ** Desviación Estándar

1091
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

El valor promedio de UFC de E. coli obtenidas El establecimiento y conocimiento de las


en las muestras fueron de 1.48 log10 ufc/ml-6 sin buenas prácticas será el punto de partida para
embargo se llegó a alcanzar un valor máximo mejorar las condiciones de manejo e higiene del
de 1.21 log10 ufc/ml-7, en las coliformes los matadero para mejorar la inocuidad de la carne
valores observados fueron de 1.49 log10 y 2.81 de ovino.
log10 ufc/ml-7 promedio y máximo
respectivamente. En las muestras de agua CONCLUSIONES
tanto de la tina, como de la llave utilizada en el
proceso no se detectaron presencia de Se observaron diferencias en el nivel de la
coliformes y E. coli. Los resultados contaminación de la superficie de canales por
microbiológicos obtenidos fueron inferiores a coliformes y la proporción de E. coli relacionada
los obtenidos por Vásquez et al. (2009) en con el tipo de establecimiento de sacrificio de
rastros de la comarca lagunera; sin embargo, ovinos destinados al abasto de carne.
son semejantes a los obtenidos por Godínez et
al. (2005) en rastros del estado de Hidalgo. Los rastros municipales mostraron un nivel
Estos datos indican ausencia de buenas menor de contaminación por E. coli, lo cual
prácticas de higiene facilitando la influye en la calidad de inocuidad de la carne de
contaminación de las canales durante el ovino destinada a la elaboración de productos
proceso de sacrificio y faenado, pero no son gastronómicos en el valle de Toluca
atribuibles al agua utilizada en el lavado de las
canales. IMPLICACIONES
Las canales muestreadas presentaron un 100% La falta de buenas prácticas durante el proceso
de contaminación por coliformes, y el 66.6% de de obtención de la carne dentro de los
las muestras estaban contaminadas con E. coli, mataderos no registrados, afectan la calidad
en las muestras de agua no se detectaron inocua de la carne, por lo que la obtención de
presencia de E. coli, ni de coliformes. Los canales de estos locales puede contribuir y
resultados sugieren que la contaminación de las aumentan el riesgo de contraer enfermedades
canales se da por el contacto de estas con las alimentarias provocadas por cepas de E. coli.
superficies de trabajo, utensilios y manos de los Aun cuando los conteos de coliformes totales y
operadores con material fecal durante el E. coli, fueron menores en los rastros, aun se
proceso de sacrificio y faenado y no por el uso tiene que trabajar para mejorar la calidad de la
de agua contaminada durante el proceso y carne obtenida de estos, por lo que reducir al
lavado de la canal. máximo el nivel de contaminación de la carne
con coliformes y E. coli, también contribuirá en
Las malas prácticas de higiene durante su
la reducción de enfermedades de origen
proceso de obtención de la carne, asociado a la
alimentario provocadas por serotipos de alto
contaminación por E. coli, particularmente del
riesgo para la salud pública como es el caso de
serotipo O157:H7, pueden causar de graves
la E. coli O157:H7 y otras variantes patogénicas
afecciones a la salud humana. Los elevados
identificadas en los ovinos.
recuentos microbianos de coliformes y E. coli en
las muestras estudiadas indican condiciones
AGRADECIMIENTOS O FUENTE DE
higiénicas deficientes el proceso de obtención
FINANCIAMIENTO
de canales en el matadero evaluado, lo que
hace necesario disminuir el riesgo sanitario
Al CONACYT por la beca para cursar estudios
(RS), y la aplicación posible del sistema HACCP
de grado de Doctorado (PCARN-UAEM). y por
durante el proceso de obtención de las canales.
el financiamiento a través del proyecto de

1092
"Avances de la investigación sobre producción animal y seguridad alimentaria en México"

investigación “Red Temática de Investigación USDA. 1996. Pathogen reduction: Hazar


en Ciencia y Tecnología de la Carne de Analysis and Critical Control Point
Especies Pecuarias RETEICyTC- CONACYT- (HACCP) system. Federal Register,
UAEM 38805-38855.
Godínez, G., J. A. Reyes, A. Zúñiga, I. Sánchez,
BIBLIOGRAFÍA J. Castro, A. D. Román, E. M. Santos,
2005. Condiciones Microbiológicas en
Partida J. A. P., D. V. Braña, H. S. Jiménez, F. Cuatro Rastros Municipales del Estado
G. R. Ríos, G. R. Buendía. 2013. de Hidalgo. VII Congreso Nacional de
Producción de Carne Ovina, Ciencias de los Alimentos y III Foro de
SAGARPA. Ciencia y Tecnología de Alimentos,
Diario Oficial de la Federación (DOF), a) Guanajuato Méx. pp. 317-323.
NORMA Oficial Mexicana NOM-009- Vásquez J. A., D. M. A. Valdéz, W. S. Molina, A.
Z00-1994, Proceso sanitario de la L. Morales, G. O. Álvarez. 2009.
carne, b) Norma Oficial Mexicana Microbiological Quality of Two Meat
NOM-194-SSA1-2004, Productos y Processing Plants at the Comarca
servicios. Especificaciones sanitarias Lagunera, México. Rev Chap Ser Zon
en los establecimientos dedicados al Arid. 8:63-68.
sacrificio y faenado de animales para
abasto, almacenamiento, transporte y
expendio. c) NORMA Oficial Mexicana
NOM-033-ZOO-1995, Sacrificio
humanitario de los animales
domésticos y silvestres

1093
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

1094
"Avances de la investigación sobre producción animal y seguridad alimentaria en México"

EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ÓXIDO NÍTRICO EN CULTIVOS in vitro DE


MACRÓFAGOS BOVINOS ESTIMULADOS CON PAREDES CELULARES O BETAGLUCANOS
DE Saccharomyces cerevisiae

Molinar-Rivera S.1,2, Mejía-López A.S.1,3, Mercado-Uriostegui M.A.1,3, Figueroa-Banegas C.A.1,4,


Mosqueda J.1.
1Laboratorio de Inmunología y Vacunas, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Autónoma de Querétaro,

Querétaro, México. 2Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootécnica, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad
Autónoma de Queretaro, Querétaro, Querétaro, México. 3Doctorado en Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias
Naturales, Universidad Autónoma de Queretaro, Querétaro, Querétaro, México. 4Mestría en Salud y Producción Animal
Sustentable, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Autónoma de Queretaro, Querétaro, Querétaro, México.
Autor de correspondencia: joel.mosqueda@uaq.mx.

Resumen
Palabras clave: Los probióticos son microorganismos vivos ingeridos por vía oral, que
Inmunidad innata; Óxido contribuyen en la activación del sistema inmune por su actividad
nítrico; Probiótico; protectora antimicrobiana. Saccharomyces cerevisiae se ha empleado
Activación celular. como probiótico porque tiene varios mecanismos de acción sobre el
sistema inmune: producción de sustancias antimicrobianas, exclusión
competitiva, y la unión, inhibición e inactivación de toxinas y patógenos.
Una de las sustancias anti-microbianas secretadas por los macrófagos
durante la exposición a probióticos es el óxido nítrico. En el presente
trabajo se evaluó la producción de óxido nítrico por macrófagos bovinos
cultivados in vitro y estimulados con dos componentes de Saccharomyces
cerevisiae: las paredes celulares y los betaglucanos. Se obtuvieron
monocitos de bovinos a partir de sangre periférica: primero la separación
de células mononucleares de sangre periférica (PBMC) por gradientes de
densidad. Posteriormente, se obtuvieron monocitos a partir de PBMCs por
separación con perlas ferromagnéticas acopladas a un anticuerpo anti-
CD14. Los monocitos obtenidos se incubaron a 37 °C con 5 % de CO2
durante 12 días para su maduración a macrófagos. Se estimularon 5X105
macrófagos con 100 µg/ml de cada componente, 100 ng/ml de LPS como
control postivo y células sin estimular como control negativo. Los
macrófagos se incubaron durante 8 horas, posteriormente se co-
estimularon todos los grupos con 100 ng/ml de LPS. Se cuantificó la
concentración de nitritos de sobrenadantes de cultivo a 0, 30, 60 y 120
minutos después de la co-estimulación. Los macrófagos co-estimulados
alcanzaron el punto máximo de producción de óxido nítrico a los 30 y 60
minutos en el tratamiento de la pared de levadura, siendo
estadísticamente diferentes a los cultivos con betaglucanos y a los
controles. Se concluye que las paredes de S. cerevisiae utilizadas, tienen
la capacidad de inducir la producción de óxido nítrico en macrófagos de
bovinos en mayor cantidad que los betaglucanos y ambos inducen mayor
cantidad que el LPS
EVALUATION OF NITRIC OXIDE PRODUCTION IN BOVINE
MACROPHAGES CULTURED IN VITRO AND STIMULATED WITH
CELLULAR WALLS OR BETTAGLUCANS FROM Saccharomyces
cerevisiae

Summary

1095
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

Keywords: Innate Probiotics are live microorganisms ingested orally, which contribute to the
immunity; Probiotic; Nitric activation of the immune system due to its protective anti-microbial activity.
oxide; Cellular activation. Saccharomyces cerevisiae have been used as probiotics because it has
several mechanisms of action on the immune system: production of
antimicrobial substances, competitive exclusion, and the binding,
inhibition and inactivation of toxins and pathogens. One of the
antimicrobial substances secreted by macrophages during exposure to
probiotics is nitric oxide. In the present work, nitric oxide production was
evaluated by bovine macrophages cultured in vitro and stimulated with two
components of Saccharomyces cerevisiae: cell walls and beta glucans.
Bovine monocytes were obtained from peripheral blood by two steps: first
separation of peripheral blood mononuclear cells (PBMC) by density
gradients. Subsequently, monocytes were obtained from PBMCs by
separation with ferromagnetic beads coupled to an anti-CD14 antibody.
The obtained monocytes were incubated at 37 ° C with 5% CO2 for 12
days for macrophage maturation. 5X105 macrophages were stimulated
with 100 μg / ml of each component, 100 ng / ml of LPS as a positive
control and unstimulated cell cultures as a negative control. Macrophages
were incubated for 8 hours, then all groups were co-stimulated with 100
ng / ml of LPS. The nitrite concentration of culture supernatants was
quantified at 0, 30, 60 and 120 minutes after co-stimulation. The co-
stimulated macrophages reached the peak of nitric oxide production at 30
and 60 minutes in the treatment of the yeast wall, being statistically
different to the cultures with betaglucans and controls. As a conclusion,
the walls of Saccharomyces cerevisiae used in this experiment have the
capacity to induce nitric oxide production in bovine macrophages in
greater quantity than beta glucans and both induce a greater quantity than
LPS.

INTRODUCCIÓN Asociados a Patógenos (PAMPs). En el caso de


S. cerevisiae, los PAMPs que se han
Las levaduras, como Saccharomyces encontrado son zymosan, fosfolipomanan,
cerevisiae, se han convertido en importantes beta-glucano y glucuronoximanan,
microorganismos por su uso como probióticos, principalmente en las paredes celulares de las
tanto en humanos, como en animales. Se sabe levaduras. Mosser y Edwards (2008). Una de
que las levaduras tienen varios mecanismos de las sustancias que es secretada durante la
acción sobre el sistema inmune: producción de exposición a PAMPs es el óxido nítrico (NO). El
sustancias antimicrobianas, exclusión NO es una molécula efectora en el sistema
competitiva, unión, inhibición e inactivación de inmune, además es un marcador que indica la
toxinas y patógenos. Castex et al. (1990), activación de macrófagos por sustancias
Elmer y Corthier (1991), Schoster et.al. (2014). producidas por los microorganismos, como los
Al ser ingeridas, las levaduras probióticas (vivas PAMPs, o por o citocinas. No todos los
o muertas, fraccionadas o sus componentes) macrófagos activados producen NO, solo los
son reconocidas por receptores de conocidos como M1 (activados clásicamente)
reconocimiento de patrones (RRPs) de las (Martínez y S. Gordon, 2014; Mosser y
células del sistema inmune. Éstos detectan Edwards, 2008; Rosete, et al., 1999). Los
distintas estructuras conservadas en los macrófagos residentes tisulares producen
patógenos, llamados Patrones Moleculares pequeñas cantidades de NO, en cambio; en

1096
"Avances de la investigación sobre producción animal y seguridad alimentaria en México"

macrófagos activados durante la respuesta incubada con medio RPMI 1640 pH 7.4
inmune in vivo o expuestos a citosinas in vitro (Invitrogen) suplementado con 12 % de suero
aumenta la producción de NO (Mosser y autólogo, sin descomplementar, en 5 % CO2,
Edwards, 2008). Además, en estudios previos, durante 12 días.
se ha reportado aumento en la producción de
NO en líneas celulares de macrófagos de Estimulación de macrófagos
diferentes especies animales por estimulación
de metabolitos de probióticos, incrementando Los macrófagos obtenidos de la estimulación
así la restauración de tejidos y la actividad fueron despegados de la botella de cultivo y
fagocítica en la respuesta innata del organismo, lavados con PBS 1 a 4º C durante 10 minutos.
que consecuentemente, afecta de manera Se centrifugaron las células a 800 G por 5
directa a la respuesta inmune adaptativa minutos y se retiró el sobrenadante. Los
(Korhonen, et al., 2001; Maciel et al., 2016; macrófagos fueron resuspendidos en medio
Nayak 2010). Sin embargo, la efectividad de los RPMI sin suero. Las células se cuantificaron
probióticos también depende de su tiñéndolas con azul tripano. Se estimularon
establecimiento en la mucosa gastrointestinal, 5x105 macrófagos por mililitro en placas de 24
niveles de estrés, pH, entre otros (Nayak, pozos con 10 µg/ml de paredes celulares de
2010). En este trabajo, se determinó la levadura y 10 µg/ml de betaglucanos (ambos
producción de NO en macrófagos de bovinos en sonicados), con 100 ng/ml de LPS (Sigma-
cultivos in vitro estimulados con las paredes Aldrich) y células sin estimular como control
celulares o por los beta glucanos de S. negativo. Las células estimuladas se incubaron
cerevisiae. durante 8 horas, posteriormente se co-
estimularon todas las células con 100 ng/ml de
MATERIAL Y MÉTODOS LPS (Sigma-Aldrich).

Obtención de macrófagos Cuantificación de nitritos

Se obtuvo sangre periférica de la vena yugular Para cuantificar el óxido nítrico, se utilizó el kit
de 5 bovinos jóvenes (menores a 1 año y Griess Reagent System (Promega), que
mayores a 7 meses de edad). Por cada bovino cuantifica nitritos (precursores del óxido nítrico).
se extrajeron 250 ml de sangre en una bolsa El ensayo de determinación de nitritos se
para colecta de sangre con anticoagulante realizó utilizando microplacas de 96 pozos sin
ácido-citrato-dextrosa (ACD). Las muestras tratamiento, y la cuantificación se realizó a los
fueron procesadas inmediatamente para la 0, 30, 60 y 120 min después de la co-
obtención de la capa leucocitaria por estimulación con LPS. La lectura de las placas
centrifugación (3500 G) durante 20 minutos. Se se realizó a 520 nm utilizando un lector de
realizó un gradiente de separación por densidad microplacas iMark (BioRad), y los datos fueron
con Lymphoprep (Axis-shield) a 800 G durante procesados mediante el programa Excel 2016
20 minutos para la obtención de células (Microsoft). El análisis estadístico se realizó en
mononucleares de sangre periférica (PBMC). el programa Excel (Microsoft), y se utilizó el
Las células obtenidas se lavaron con PBS 1. análisis de varianza ANOVA y prueba de Tukey,
La obtención de macrófagos se realizó los cuales fueron realizados con el programa
mediante separación por perlas Minitab 16.
ferromagnéticas (MACS, Miltenyi). Se
incubaron 1X107/ml de PBMCs con 20 μl de
anticuerpo anti-CD14 (MACS, Miltenyi), durante
15 minutos a 4 °C. La fracción obtenida fue

1097
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

RESULTADOS Y DISCUSIÓN con diferente letra tienen diferencia estadística


significativa, los grupos con la misma letra no
Los resultados obtenidos se compararon con tienen diferencia estadística
ANOVA de un solo factor y una prueba de
Tukey para comparar todos los grupos en cada Se ha demostrado que los cultivos de
uno de los tiempos medidos. Los resultados se macrófagos co-estimulados con LPS producen
presentan en la Figura 1 e indican que a los 0 una mayor cantidad de nitritos comprados con
minutos post- co-estimulación no existe cultivos no estimulados. Kim et. al, (2007),
diferencia estadística entre los tratamientos y observaron que hay un incremento de
controles, como se esperaba. A los 30 minutos, producción de NO en macrófagos de ratón
los resultados mostraron un incremento en la cuando son co-estimulados con LPS, además
producción de nitritos, además de que las de que observaron diferencias entre la
paredes celulares de levadura fueron producción de NO entre cepas de un mismo
estadísticamente diferentes, comparada con los probiótico. Este trabajo resalta la importancia
betaglucanos, el LPS y el control negativo. A los del efecto que tienen diferentes componentes
60 minutos después de la co-estimulación las de S. cerevisiae al estimular la producción de
paredes celulares fueron estadísticamente NO en macrófagos de bovinos inducidos de
diferentes a los betaglucanos, así como al LPS monocitos de sangre periférica.
y control negativo, sin embargo no se observó
ningún incremento significativo en la CONCLUSIÓN
concentración de óxido nítrico en los diferentes
grupos comparados con la cuantificación que se La mayor concentración de NO producido por
realizó a los 30 minutos. Finalmente, los macrófagos de bovinos estimulados con
resultados del ANOVA y la prueba de Tukey de levaduras y co-estimulados con LPS fue
la cuantificación de nitritos a los 120 minutos alcanzada a los 30 y 60 minutos, sin embargo,
indicaron que las paredes celulares de levadura las paredes celulares son mejores inductores
y los betaglucanos no tienen diferencia de NO que los betaglucanos de la cepa de S.
significativa entre sí, sin embargo, estos dos cerevisiae evaluada y ambos son mejores
grupos sí son significativamente más altos al inductores de NO que el LPS. Este trabajo
LPS y control negativo (Figura 1). El LPS fue explica de forma parcial el efecto benéfico de
estadísticamente diferente a todos los grupos al los probióticos a base de S. cerevisiae.
igual que el control negativo.
BIBLIOGRAFÍA

Kelesidis, T. & Pothoulakis, C. (2012). Efficacy


and safety of the probiotic
Saccharomyces boulardii for the
prevention and therapy of
gastrointestinal disorders. Therapeutic
advances in gastroenterology, 5(2),
111-125.
Figura 1. Promedio y desviación estándar de la Schoster, J.S.W. and L. Guardabassi. (2014)
cuantificación de nitritos en cultivos in vitro de Probiotics in Horses – What is the
macrófagos bovinos por grupo (n=5). evidence of their Clinical Efficacy?
Journal of Intern Veterinary Medicine.
Se realizó un ANOVA de un factor y una prueba 1640-1652.
de Tukey con 95% de confiabilidad. Los grupos

1098
"Avances de la investigación sobre producción animal y seguridad alimentaria en México"

Mosser, D. M., & Edwards, J. P. (2008). rhamnosus GG in J774 macrophages


Exploring the full spectrum of and human T84 intestinal epithelial
macrophage activation. Nature reviews cells. Inflammation, 25(4), 223-232.
immunology, 8(12), 958. Bogsan, M. M. Rogelo, M. N. Olivieira, M. G.
Mogensen, T. H. (2009). Pathogen recognition Mouro, E. M.S. Higa. (2016).
and inflammatory signaling in innate Immunomodulation and nitric oxide
immune defenses. Clinical microbiology restoration by a probiotic and its activity
reviews, 22(2), 240-273. in gut and peritoneal macrophages in
Sadowska-Krowicka, H., Mannick, E. E., Oliver, diabetic rats. Clinical Nutrition Journal.
P. D., Sandoval, M., Zhang, X. J., 35(5): 1066-1072.
Eloby-Childess, S., & Miller, M. J. Nayak, S. K. (2010). Probiotics and immunity: a
(1998). Genistein and gut inflammation: fish perspective. Fish & shellfish
role of nitric oxide. Proceedings of the immunology, 29(1), 2-14.
Society for Experimental Biology and Kim, D. W., Cho, S. B., Yun, C. H., Jeong, H. Y.,
Medicine, 217(3), 351-357. Chung, W. T., Choi, C. W., ... & Lee, B.
Castex, F., Corthier, G., Jouvert, S., Elmer, G. S. (2007). Induction of cytokines and
W., Lucas, F., & Bastide, M. (1990). nitric oxide in murine macrophages
Prevention of Clostridium difficile- stimulated with enzymatically digested
induced experimental lactobacillus strains. Journal of
pseudomembranous colitis by microbiology-seoul, 45(5), 373.
Saccharomyces boulardii: a scanning Elmer, G. W., & Corthier, G. (1991). Modulation
electron microscopic and of Clostridium difficile induced mortality
microbiological as a function of the dose and the
study. Microbiology, 136(6), 1085-1089 viability of the Saccharomyces boulardii
Korhonen, R., Korpela, R., Saxelin, M., Mäki, used as a preventative agent in
M., Kankaanranta, H., & Moilanen, E. gnotobiotic mice. Canadian journal of
(2001). Induction of nitric oxide microbiology, 37(4), 31
synthesis by probiotic Lactobacillus

1099
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

1100
"Avances de la investigación sobre producción animal y seguridad alimentaria en México"

Thuja occidentalis COMO TRATAMIENTO ALTERNATIVO CONTRA LA PAPILOMATOSIS


CAPRINA

Ortega Sánchez J.L*, Martínez Romero A., Hernández Salgado J.R., Escárcega Torres J.R.,
Valdez Martínez L.A.

Universidad Autónoma Chapingo, Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas, Facultad de Ciencias Químicas,
Universidad Juárez del Estado de Durango
Autor de correspondencia: joeortega11@hotmail.com

Resumen
Palabras clave: En las cabras los papilomas en ubre son una afección común y de difícil
Cabras, verrugas, tratamiento, comúnmente al desprenderse la verruga se forma una lesión
Thuja a la 30. mayor, muy dolorosa y de crecimiento progresivo que muchas veces es
tan grave, no responde a ningún tratamiento y conlleva al desecho de los
animales afectados. Se sabe que el tratamiento homeopático a base de
Thuja occidentalis (Thuja a la 30) en humanos y bovinos es efectivo contra
la papilomatosis, mientras que en el ganado caprino no existen
antecedentes del uso de esta planta, de tal manera que en el presente
trabajo se evaluó el efecto de la T. Occidentalis (Thuja a la 30) como
tratamiento homeopático contra papilomatosis en hatos caprinos de la
Comarca Lagunera. El presente trabajo se desarrolló en la región de la
Comarca Lagunera, en los municipios de Mapimí y Tlahualilo ambos
ubicados en el estado de Durango. El Tratamiento de Thuja a la 30 fue
suministrado vía oral a cabras que presentaban papilomas, Se
cuantificaron los signos clínicos en porciento de regresión de los
papilomas de la piel de la ubre, durante 3 semanas, realizándose un
análisis de medidas repetidas en el tiempo (MANOVA), donde las cabras
de cada localidad fueron el sujeto de medición. La efectividad de T.
Occidentalis tratamiento contra la papilomatosis caprina fue de 98% con
un ritmo diario de recuperación del 4.8%. Es de suma importancia el
estudio del potencial curativo de las plantas para distintas enfermedades
que aquejan a los rebaños.

Thuja occidentalis AS ALTERNATIVE TREATMENT AGAINST


CAPRINE PAPILOMATOSIS

Summary
Keywords: Goats, warts, In goats, udder papillomas are a common and difficult to treat condition,
Thuja at 30. commonly when the wart is dislodged a greater, very painful and
progressively growing lesion forms that is often so severe, does not
respond to any treatment and leads to the discarding of the affected
animals. It is known that homeopathic treatment based on Thuja
occidentalis (Thuja at 30) in humans and cattle is effective against
papillomatosis, while in goats there is no history of the use of this plant, so
that in the present work The effect of T. occidentalis (Thuja at 30) was
evaluated as a homeopathic treatment against papillomatosis in goat
herds of the Comarca Lagunera, the present work was developed in the
region of the Comarca Lagunera, in the municipalities of Mapimí and
Tlahualilo both located in the state of Durango. The Thuja treatment at 30

1101
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

was orally administered to goats that presented papillomas. Clinical signs


were quantified in percentage regression of papillomas of the udder skin,
for 3 weeks, performing an analysis of measures repeated over time
(MANOVA), where the goats of each locality were the subject of
measurement. The effectiveness of T. occidentalis treatment against
caprine papillomatosis is 98% with a daily rate of advance of 4.8%. The
study of the healing potential of the plants for different diseases that afflict
the herds is of great importance.

INTRODUCCIÓN de Durango en las coordenadas 26° 06´12” de


latitud norte y 103° 26´ 26” longitud oeste, a una
Los problemas sanitarios que afectan la altura de 1,095 metros sobre el nivel del mar. El
glándula mamaria en el ganado caprino y clima característico de este lugar, es muy seco
bovino son la mastitis de etiología diversa y la o estepario. La temperatura media anual es de
presencia de papilomas o verrugas (Naser et 21°C. La precipitación media anual es de 211
al., 2005). En las cabras los papilomas en ubre milímetros (INAFED, 2016).
son una afección común y de difícil tratamiento,
comúnmente al desprenderse la verruga se El Tratamiento homeopático de Thuja a la 30
forma una lesión mayor, muy dolorosa y de fue suministrado vía oral a 14 cabras que
crecimiento progresivo que muchas veces es presentaban papilomas, con una dosis de 20
tan grave, no responde a ningún tratamiento y gotas diarias distribuidas 10 en la mañana y 10
conlleva a desecho de los animales afectados. en la tarde durante 3 semanas. Durante este
Se sabe que el tratamiento homeopático a base periodo se realizaron visitas a los hatos a fin de
de Thuja occidentalis (Thuja a la 30) en registrar mediante fotografías el efecto del
humanos (Alves, et al. 2014) y bovinos extracto. Se cuantificaron los signos clínicos en
(Shakoor, et al. 2012), es efectivo contra la porciento de regresión de los papilomas de la
papilomatosis, mientras que en el ganado piel de la ubre, durante 3 semanas,
caprino no existen antecedentes del uso de esta realizándose un análisis de medidas repetidas
planta, de tal manera que en el presente trabajo en el tiempo (MANOVA), donde las cabras de
se evaluó el efecto de la Thuja Occidentalis cada localidad fueron el sujeto de medición, en
(Thuja a la 30) como tratamiento homeopático las cabras de cada localidad se repitieron las
contra papilomatosis en hatos caprinos de la mediciones durante 3 semanas. Para medir
Comarca Lagunera. estos efectos se usó el PROC GLM de SAS, y
con la finalidad de obtener el modelo polinomial
MATERIAL Y MÉTODOS más adecuado en el análisis de medidas
repetidas considerando como criterio de
El presente trabajo se desarrolló en la región de elección del modelo el mayor valor de r2, se
la Comarca Lagunera; en los municipios de empleó el PROC REG de SAS (SAS, 2012).
Mapimí y Tlahualilo. Mapimi se localiza al Posteriormente se realizó una comparación
extremo norte del estado de Durango, a los múltiple de medias mediante el procedimiento
26°14´6” latitud norte y 104°29´14” longitud de diferencia mínima significativa (Prueba de t)
oeste, a una altura de 1,300 metros sobre el (Steel y Torrie, 1980).
nivel del mar, con un clima semicalido y
semiseco, una temperatura máxima de 41° C y RESULTADOS Y DISCUSIÓN
una mínima de 9° C y una precipitación pluvial
de 263.1 milímetros (INAFED, 2016). Mientras Los porcentajes de regresión de papilomas
que Tlahualilo se localiza al noreste del estado mostraron un componente ortogonal con P >

1102
"Avances de la investigación sobre producción animal y seguridad alimentaria en México"

0.11, indicando que esta variable en el tiempo exitosamente con Thuja a la 30 administrándole
cumple con el criterio de esfericidad de los dosis diarias durante 3 semanas de 0.5 ml oral
errores aleatorios medidos en las 3 semanas de y los primeros 7 días se le aplico también
estudio. Al realizar el análisis multivariado, tópicamente después de este tiempo el
empleando como estadístico de comparación la paciente sano.
Lambda de Wilkis, el porcentaje de regresión de
papilomas fue similar en todas las localidades CONCLUSIONES
(P > 0.14), como se muestra en el Cuadro 1. Así
también el efecto conjunto de semana de La efectividad de Thuja Occidentalis como
estudio y la localidad donde se encontraban las tratamiento contra la papilomatosis caprina en
cabras tratadas mostro un efecto significativo (P un periodo de tres semanas con una aplicación
< 0.01), indicando que el efecto más importante de 20 gotas diarias distribuidas en dos tomas 10
de recuperación de la piel del área afectada de por la mañana y 10 por la tarde es de 98% de
la ubre lo determino el tiempo y se observó este regresión con un ritmo diario de avance del
mismo efecto en cabras de todas las 4.8%. Es de suma importancia el estudio del
localidades. Obteniéndose una tendencia lineal potencial curativo de las plantas para distintas
del aumento en % de regresión de 4.84 /día enfermedades que aquejan a los rebaños.
durante las tres semanas de aplicación,
promedio de todas las localidades de estudio BIBLIOGRAFÍA
(coeficiente de determinación de r2 = 0.94).
Alves L.D.S., Figueiredo C.B.M. Silva C.C.A.R.,
Cuadro 1. Porcentaje de regresión promedio de Marques G.S. Ferreira P.A. Soares
papilomas en piel de la ubre de cabras tratadas M.F.R. Silva R.M.F. Rolim Neto P. J.
con un extracto de Thuja en cuatro localidades 2014. Thuja occidentalis L.
de la Comarca Lagunera de Durango. (Cupressaceae): Review of botanical
Localidad Media review of botanical, phyto-chemical
pharmacological and toxicological
La Victoria 50.0 aspects.
San José de Bellavista 30.0 INAFED. Mapimí, Durango. Recuperado el día
Banco Nacional 22.9 29 de Agosto de 2016 de:
Nombre de Dios 20.0 http://www.inafed.gob.mx/work/enciclo
pedia/EMM10durango/municipios/1001
Los resultados del presente estudio coinciden 3a.html
con lo que menciona Sharkoor y colaboradores INAFED. Tlahualilo, Durango. Recuperado el
(2012), donde se observó regresión en tres día 29 de Agosto de 2016 de:
semanas y el 90% al 100% de los animales http://www.inafed.gob.mx/work/enciclo
sanaron. pedia/EMM10durango/municipios/1003
6a.html.
Siguiendo la misma línea de investigación de Naser, B., Bodinet, C., Tegtmeier, M.,
las propiedades de la Thuja en el año 2013 Lindequist. U. (2005). Thuja
Joseph y colaboradores mencionan un caso de occidentalis (Arbor vitae): A Review of
éxito en humanos con papiloma donde un its Pharmaceutical, Pharmacological
paciente de 34 años después de un trasplante and Clinical Properties. eCAM; 2(1)69–
renal contrajo el virus con aparición de verrugas 78 doi:10.1093/ecam/neh065
en los dedos de la mano y después de SAS. 2012. SAS/STAT 12.1 User´s Guide
intervenciones quirúrgicas (donde perdió un Introduction. Recuperado el día 19 de
dedo) no lograba sanar para lo cual trataron junio de 2017:

1103
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

https://support.sas.com/documentation Steel, R. y Torrie, J. 1980. Bioestadística


/onlinedoc/stat/121/intro.pdf principios y procedimientos. Libros
Shakoor, A., Muhammad, S.A., Kashif, M., McGRAW-HILL de México, S. A. de C.
Rehman, Z.U., Hussain, A. and V. México, D.F.
Hameed, M. R. (2012). Effects of Thuja
occidentalis as an alternative remedy in
the treatment of Papillomatosis in
Cattle, Vet. World 5 (2): 118-120, doi:
10.5455/vetworld.2012.118-120.

1104
"Avances de la investigación sobre producción animal y seguridad alimentaria en México"

CONDICIONES DE MANEJO SANITARIO UTILIZADAS EN UNIDADES DE PRODUCCIÓN


BOVINA EN SAN JUAN CACAHUATEPEC Y SAN PEDRO AMUZGOS, OAXACA

Ponce-Covarrubias J.L.1,3*, E.C. García y González E.C.1,3, Alaniz-Gutiérrez L.1,3, Mendoza-


Medel G.1,3, Alonso-Galeana J.1,2, Macías-Cruz U.4, Avendaño-Reyes L.4. Vicente-Pérez R.5
1Universidad Autónoma de Guerrero, Escuela Superior de Medicina Veterinaria y Zootecnia No.1 2 y 23; Ciudad

Altamirano y Cuajinicuilapa, Guerrero, México. 4Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de Ciencias Agrícolas,
Mexicali, Baja California, México. 5Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Costa Sur, Autlán de Navarro,
Jalisco, México.
*Autor de correspondencia: ponce1285@hotmail.com

Resumen
Palabras clave: El objetivo del presente estudio fue investigar el manejo sanitario en
vacas doble unidades de producción bovina (UPB) de San Juan Cacahuatepec y San
propósito, Pedro Amuzgos Oaxaca. Para el estudio se aplicaron 66 encuestas por
vacunación, municipio a productores, enfocadas sobre la frecuencia de las actividades
desparasitación, de manejo sanitario que se practica en las UPB. Las preguntas fueron
suplementación. orientadas hacia las actividades sanitarias: vacunación, desparasitación
y suplementación. Los análisis estadísticos fueron realizados con una
hoja de cálculo de Microsoft office Excel 2013 del programa de Windows
10. El 62% de los productores vacunan contra rabia paralítica bovina y el
38% contra carbón sintomático. Asimismo, el 97% desparasitan
internamente y externamente, el 3% restante no lo hacen. El 30% de los
productores desparasitan con frecuencia de entre 2 a 6 meses y el 11%
lo hace cada año. Finalmente, el 61% suplementa a su ganado durante la
época de estiaje, y el 39% no lo hace durante todo el año. Se concluye,
que el manejo sanitario en UPB doble propósito en los municipios de San
Juan Cacahuatepec y San Pedro Amuzgos Oaxaca, es poco y
desorganizado.
CONDITIONS OF HEALTH MANAGEMENT USED IN BOVINE
PRODUCTION UNITS IN SAN JUAN CACAHUATEPEC AND SAN
PEDRO AMUZGOS, OAXACA

Summary
Keywords: double The aim of the present study was to investigate the sanitary management
purpose cows, in bovine production units (BPU) from San Juan Cacahuatepec and San
vaccination, deworming, Pedro Amuzgos Oaxaca. For the study, 66 surveys were applied by
supplementation. municipality to producers, focused on the frequency of health
management activities practiced in the PBU. The questions were directed
towards health activities: vaccination, deworming and supplementation.
The statistical analyzes were performed with a Microsoft Office Excel 2013
spreadsheet of the Windows 10 program. The 62% of the producers
vaccinate against bovine paralytic rabies and 38% against symptomatic
carbon. Likewise, 97% deworm internally and externally, the remaining 3%
do not. The 30% of producers deworish frequently between 2 to 6 months
and 11% do it every year. Finally, 61% supplement their livestock during
the dry season, and 39% don´t do it during all the year. It´s concluded that
the sanitary management in double purpose UPB in the municipalities of
San Juan Cacahuatepec and San Pedro Amuzgos Oaxaca, is little and
disorganized.

1105
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

INTRODUCCIÓN km2 y el segundo con 117.85 km2, utilizada


principalmente para actividades agropecuarias
En el trópico mexicano se concentra el 31.5% (INEGI, 2017). Para el estudio se aplicaron 66
del inventario total de ganado bovino, y aporta encuestas por municipio a productores,
el 25% al mercado de la leche y la carne a enfocadas sobre la frecuencia de las
través de la venta de becerros y vacas de actividades de manejo sanitario que se practica
desecho (Pérez et al., 2001; Pech et al., 2007; en las unidades de producción. Las preguntas
Román-Ponce et al., 2013). De manera fueron orientadas hacia las actividades
particular el estado de Oaxaca cuenta con 1.6 sanitarias: vacunación (enfermedades más
millones de cabezas de ganado que sustenta la comunes de la región), desparasitación
economía local (SIAP, 2016). En esta región del (frecuencia: entre 2 a 6 meses o 1 año) y
país la ganadería bovina a pequeña escala o suplementación (durante época de estiaje o
familiar tiene poco manejo sanitario durante todo el año). Dos personas
(vacunación, desparasitación y suplementación previamente capacitadas se encargaron de
alimenticia; Ponce et al., 2017). De hecho, la aplicar las encuestas; fueron dirigidas bajo un
ganadería bovina tropical tiene grandes muestreo no probabilístico a conveniencia. Los
pérdidas debido a los problemas patológicos; análisis estadísticos fueron realizados con una
en algunos casos las vacunas se aplican hoja de cálculo de Microsoft office Excel 2013
cuando ya inició el brote de enfermedad del programa de Windows 10, se calculó la
enzoótica. Asimismo, otro problema es la carga frecuencia de cada una de las variables
de ecto y endo parásitos debido a la no estudiadas y los resultados se presentan en
desparasitación o cuando los desparasitantes porcentaje.
crean resistencia (Román-Ponce et al., 2013).
Estos factores afectan en general la eficiencia RESULTADOS Y DISCUSIÓN
reproductiva y productiva de los hatos de
ganado bovino doble propósito de las regiones En el presente trabajo los productores
tropicales del país (Román-Ponce et al., 2013). mencionan vacunar, desparasitar y
Es necesario estandarizar calendarios de suplementar a su ganado. En efecto, el 62% de
vacunación, desparasitación interna y externa; los productores vacunan contra rabia paralítica
así como la suplementación por etapas bovina y el 38% contra carbón sintomático. Al
productivas y épocas del año en las cuales sea respecto Orantes-Zebadúa et al. (2014)
necesaria esta estrategia. Por lo antes coinciden en que las enfermedades para las
mencionado, el objetivo del presente estudio que más se vacuna en el trópico Chiapaneco es
fue investigar el manejo sanitario en unidades la rabia paralitica, el carbon sintomático y otras
de producción bovina de San Juan enfermedades que afectan al sistema
Cacahuatepec y San Pedro Amuzgos Oaxaca. respiratorio. Por su parte, en el presente trabajo
el 97% de los productores desparasitan
MATERIALES Y MÉTODOS internamente y externamente, el 3% restante no
lo hacen. El 30% de los productores
El presente estudio se realizó en los municipios desparasitan con frecuencia de entre 2 a 6
de San Juan Cacahuatepec (región Costa, meses y el 11% lo hace cada año. Datos
distrito de Jamiltepec) y San Pedro Amuzgos consistentes con los de Orantes-Zebadúa et al.
(región Sierra Sur, distrito de Putla Villa de (2014) donde los productores desparasitan a su
Guerrero), Oaxaca, México (coordenadas: ganado bovino con frecuencia de entre 6 a 12
16°46'44'' Latitud Norte y 98°09'12'' Longitud meses. Finalmente, el 61% suplementa a su
Oeste; García, 1973). El primer municipio ganado durante la época de estiaje, y el 39% no
cuenta con una superficie territorial de 189.18 lo hace durante todo el año. Aunque no todos

1106
"Avances de la investigación sobre producción animal y seguridad alimentaria en México"

los productores especificaron los suplementos García, E. 1973. Modificaciones al sistema de


ofrecidos, solo algunos mencionaron que clasificación climática de Köeppen. 2da
ofrecían como suplemento alimenticio el ed. Instituto de Geografía, Universidad
rastrojo de maíz, maíz molido, sal común, sales Nacional Autónoma de México, México,
minerales y alimento comercial. D.F, México. pp: 11-90. Disponible en:
Consistentemente con la información obtenida http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pi
en las encuestas del presente trabajo algunos d=S0188-
autores mencionan que es importante 46111974000100001&script=sci_arttex
suplementar a las vacas durante la época de t
sequía con rastrojo de maíz, maíz molido y INEGI. 2017. Anuario estadístico y geográfico
sales minerales, con esta práctica incrementan de Oaxaca 2017. Instituto Nacional de
el porcentaje de hembras gestantes (Chalate- Estadística y Geografía. México. 1686
Molina et al., 2010). En contraparte, Orantes- p.
Zebadúa et al. (2014) mencionan que un alto Orantes-Zebadúa, M.A., Platas-Rosado, D.,
porcentaje (74%) de productores no Córdova-Avalos, V., De los Santos-
suplementa a su ganado en ninguna época del Lara, M.C., Córdova-Avalos, A. 2014.
año. En general, el manejo sanitario aplicado a Caracterización de la Ganadería de
las UPB doble propósito es importante para doble propósito en una región de
mantener a los animales sanos, esto con el fin Chiapas, México. Ecosistemas y
de mantener buenos parámetros reproductivos Recursos Agropecuarios. 1: 49-58.
y productivos. Pech, M.V.C., Carvajal, H.M., Montes, P.R.
2007. Impacto Económico de la mastitis
CONCLUSIONES subclínica en hatos bovinos de doble
propósito de la zona centro del estado
El manejo sanitario en unidades de producción de Yucatán, México. Tropical and
de ganado bovino doble propósito en los Subtropical Agroecosystems. 7: 127-
municipios de San Juan Cacahuatepec y San 131.
Pedro Amuzgos Oaxaca, es poco y Pérez, H.P., Solaris, M.F., García, W.M.,
desorganizado. Se requiere de un programa de Osorio, A.M., Gallegos, S.J. 2001.
asistencia técnica y capacitación Comportamiento productivo y
individualizado a nivel de unidad de producción reproductivo de vacas de doble
para los productores que practican la ganadería propósito en dos sistemas de
a pequeña escala o familiar para que puedan amamantamiento en el trópico.
utilizar calendarios de vacunación, Archivos Latinoamericanos de
desparasitación interna y externa; así como Producción Animal. 9(2): 79-85.
suplementación por etapa productiva y épocas Ponce, J.L.C., García y, E.C.G., Alaniz, L.G.,
del año donde es necesaria la suplementación. Bottini. M.B.L., Merino, J.M.T.,
Jiménez, D.I.F., Vicente, R.P., Macías,
BIBLIOGRAFÍA U.C., Avendaño, L.R. 2017.
Caracterización de un sistema de
Chalate-Molina, H., Gallardo-López, F., Pérez- producción bovina doble propósito en
Hernández, P., Lang-Ovalle, F.P., los llanos de Amuzgos, Oaxaca. En
Ortega-Jiménez, E., Vilaboa, A.J. 2010. memorias: XXVII Reunión Internacional
Características del sistema de sobre Producción de Carne y Leche en
producción bovinos de doble propósito Climas Cálidos, presentado el 5 y 6 de
en el estado de Morelos, México. octubre de 2017, Mexicali, B.C. pp:
Zootecnia Tropical. 28: 329-339. 356-359.

1107
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

Román-Ponce, S.I., Ruíz-López, F.J., y características de crecimiento en


Montaldo, H.H., Rizzid, R., Román- bovinos de doble propósito en el trópico
Ponce, H. 2013. Efectos de húmedo. Revista Mexicana de Ciencias
cruzamiento para producción de leche Pecuarias. 4: 405-416.

1108
"Avances de la investigación sobre producción animal y seguridad alimentaria en México"

LESIONES HISTOPATOLOGICAS EN EL APARATO REPRODUCTIVO DE CARNEROS


INFECTADOS CON Brucella ovis

Sánchez O. A.1, Jiménez M. J.A. 2, M. López R. M.1, Ortiz R. R.2; J.A. Fuentes L. J.A.2, J. Acosta
D. J., Sánchez P. V.M.1
1Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 2Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma del Estado de México.
Autor de correspondencia: asanchez157@outlook.com

Resumen
Palabras clave: La Brucella ovis causa epididimitis contagiosa en los carneros, se
Histología, epididimitis, encuentra diseminada mundialmente; causa epididimitis, orquitis y baja
ovinos. fertilidad, la enfermedad se transmite a los animales susceptibles a través
de las mucosas durante el apareamiento o por contacto homosexual o
infección oral y nasal en el olisqueo. El objetivo de este estudio fue
describir las lesiones histopatológicas de los en los carneros infectados
experimentalmente a los 180 días, post- inoculación con Brucella ovis, se
utilizaron 18 carneros mayores de un año de edad, libres de la infección
los cuales fueron distribuidos aleatoriamente en tres grupos Grupo 1:
(n=6), inoculación por lavado prepucial, Grupo 2: (n=6) Inoculación vía
endovenosa, Grupo 3: (n=6) Control se administró SSF, por las mismas
vías, 180 días DPI se tomaron las muestras de las vesículas seminales,
ámpulas, glándulas bulbouretrales testículos, epidídimos y uretra pélvica.
Las muestras se fijaron en formol buferado al 10% en el caso del testículo
se utilizara el fijador de Bowin la cuales se incluyeron en parafina, se
cortaron a 5 micras de grosos y se tiñeron con Hematoxilina y Eosina
tinción BAAR y Tinción GRAM; las lesiones microscópicas que se
observan son edema intersticial*, e infiltración peri-vascular de linfocitos
y células plasmáticas, con metaplasia e hiperplasia del epitelio del
epidídimo y formación de vesículas intraepieliales y granulomaslos cuales
de describen en la tabla de resultados.
HISTOPATOLOGICAL INJURIES IN THE REPRODUCTIVE TRACT OF
RAMS INFECTED WITH THE Brucella ovis

Summary
Keywords: histology, Brucella ovis causes contagious epididymitis in rams, it is disseminated
epididymitis, ovine. worldwide; causes epididymitis, orchitis and low fertility, the disease is
transmitted to susceptible animals through mucous membranes during
mating or by homosexual contact or oral and nasal infection in sniffing.
The objective of this study was to describe the histopathological lesions of
rats infected experimentally at 180 days, post-inoculation with Brucella
ovis, we used 18 rams older than one year of age, free of infection which
were randomly distributed in three groups Group 1: (n = 6), inoculation by
preputial wash, Group 2: (n = 6) Inoculation via intravenous, Group 3: (n =
6) Control was administered SSF, by the same routes, 180 days DPI they
took the samples from the seminal vesicles, ampules, bulbourethral
testicular glands, epididymis and pelvic urethra. The samples were fixed
in 10% buffered formalin. In the case of the testis, the Bowin fixative was
used, which was included in paraffin, cut to 5 microns in thickness and

1109
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

stained with Hematoxylin and Eosin staining. BAAR and GRAM staining;
the microscopic lesions observed are interstitial edema, and peri-vascular
infiltration of lymphocytes and plasma cells, with metaplasia and
hyperplasia of the epididymis and formation of intra-epithelial vesicles and
granulomas which describe in the results table.

INTRODUCCION rete testis –medula- y de la zona cortical,


glándula seminal, ámpula, uretra pélvica,
La epididimitis infecciosa ovina es causada por glándula bulbo uretral, membrana nictitante
la bacteria Brucella ovis (B. ovis) cuya izquierda y ganglio linfático inguinal.
capacidad para sobrevivir y replicarse dentro de Posteriormente los órganos se colocaron en
las células del huésped le confieren un grado frascos de formol al 10% a excepción de los
importante de patogenicidad (Galindo, et al, testículos que se colocaron en solución de
2009, Cloeckaert, et al 2002, Estein, 1999,). Bouin, y se conservaron para su proceso
Produce pérdidas económicas importantes en histológico con la técnica de parafina y la tinción
la ovinocultura relacionadas a manejo extra, de Hematoxilina y Eosina, Gram y Baar, para su
vacunaciones, disminución de la fertilidad y la posterior observación.
capacidad reproductiva tanto de hembras como
de machos (Godfroid et al, 2011, Paolicchi, et RESULTADOS Y DISCUSION
al, 2011, González et al, 1994). B. ovis es una
bacteria que generalmente se localiza en los Los cambios a nivel Histológico que se
tejidos reticuloendoteliales, órganos encontraron en los diferentes órganos en los
reproductivos, articulaciones y huesos, carneros de los diferentes grupos de este
ocasionando infecciones crónicas. En los trabajo, y de los que se tomaron muestras se
carneros afecta el aparato reproductor además observan en la tabla 1. Se puede observar que
de cursar como bacteriemias recurrentes y en el órgano más afectado en los carneros
las hembras puede provocar abortos (Grilló et infectados fue el epidídimo, las lesiones en la
al, 1999; Hughes, 1972; Cloeckaert et al, 2002; mayoría de los casos son unilaterales, otros
Estein 1999; Moreno y Gorvell, 2004); como se órganos comprometidos son la uretra pélvica y
mencionó, en los carneros principalmente en menor grado también se ven afectados tanto
afecta el aparato reproductor (Paolicchi et al, la vesícula seminal como el ámpula. Las
2000; Carvalho et al, 2012; Costa et al, 2013; lesiones incluyen cúmulos de células
Estein 1999), incluyendo problemas en las inflamatorias, incluso fue posible encontrar la
características seminales (Costa et al, 2013). formación de granulomas dentro del epidídimo
formados a partir de la extravasación de
MATERIAL Y MÉTODOS espermatozoides y las células inflamatorias.
Las lesiones concuerdan con los procesos
Las muestras para el proceso Histopatológico descritos por otros trabajos (Biberstein et al
se tomaron al momento del sacrificio de los 1964, Carvalho et al, 2012; Poester et al, 2013).
animales para lo que se colectaron tejidos de 2 En el caso de los testículos al ser afectados de
cm2 de los siguientes órganos: Epidídimo manera secundaria, pierden la estructura de los
(cabeza, cuerpo y cola derechos e izquierdos), túbulos testiculares y posteriormente su función
testículo izquierdo y derecho en la zona de la normal.

1110
"Avances de la investigación sobre producción animal y seguridad alimentaria en México"

A B

C D
Figura 1. A. Epidídimo con inflación intraepitelial, con la formación de una vesícula a nivel de submucosa y formación
fibrosa. Tinción de H y E. 10X. B. Inflamación granulomatosa en la mucosa del epidídimo, lesión de grave a severa, 10X.
C. Formación de un quiste subepitelial e inflamación y metaplasia en el epidídimo. 10x. D. Inflamación de tipo
granulomatosa, se observan células inflamatorias macrófagos, linfocitos y tejido neovascular 40X.

Cuadro 1. Resultados de la tinción de H&E


Órganos ID animal MN Gli VS A Trd Tcd Tri Tci GB CD Cud Cld CI Cui Cli UP
M 37 Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø ++ Ø Ø ++ Ø + Ø
U 39 Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø +++ + Ø Ø Ø Ø
C 44 Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø + + ++ Ø Ø Ø +
O 61 Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø
S 67 Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø
A 68 Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø + + Ø Ø Ø Ø Ø

EN 36 Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø
DO 38 Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø + Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø
VE 45 Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø ++ + ++ Ø
NO 49 Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø ++++ +++ +++ Ø
S 50 Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø + Ø Ø +++ + Ø +
O 56 Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø

CO 35 Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø
N 40 ++ Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø + + + Ø Ø Ø
T 42 Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø
R 43 Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø
O 58 Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø
L 65 Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø
La clasificación del grado de lesiones es la siguiente: grado 0, lesión Ø, sin cambios significativo; y
grados 1, 2, 3 y 4 (++++), que corresponden a lesiones leve, moderado, grave y severo
respectivamente. Nota: 40-MN= infección no propia del tejido.

1111
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

CONCLUSIONES finding in rams experimantally infected


with Brucella ovis. Small Ruminant
Las lesiones más severas se observaron en los Research., 102 : 213-222.
ovinos inoculados de forma endovenosa, en los Carvalho N. A.V.; Mol J.P.S.; Xavier N.M.;
que los epidídimos presentaron lesiones de Paixäo T.A.; Lage A. L.; Santos R. L.
graves a severas a los 180 días post- 2010. Pathogenesis of bovine
inoculación. Los daños en tejido, se brucellosis. The Veterinary Journal 184:
concentraban sobre todo en los órganos del 146-155.
aparato reproductivo, principalmente en Estein SM. (1999): Aspectos inmunológicos en
epidídimo, cabeza, cuerpo y/o cola, seguido por el diagnóstico y control de la
la uretra pélvica, los testículos y al ámpula; en epididimitis contagiosa del carnero por
cuanto a los que no se comprometieron son los Brucella ovis. Immunological aspects in
ganglios inguinales y la membrana nictitante. the diagnosis and control of contagious
Las técnicas de diagnóstico histopatológicas epidymitis of rams by Brucella ovis.
son herramientas importantes para el Arch. Med. Vet., 31:5-17.
diagnóstico de esta enfermedad, y deberán Kimberling, C. (1987). Deseases of Sheep
realizarse más trabajos encaminados a la Jensen and Swift´s (Third edition ed.).
descripción de lesiones, mismos que ayuden a Lea & Febiger.
comprender más de la enfermedad. Paolicchi F. Epididimitis ovina por Brucella ovis:
lesiones genitales y repuesta inmune
BIBLIOGRAFÍA antiespermatica.
http://www.inta.gov.ar/balcarce/gsa/ulti
Alton, G. L. (1988). Brucella ovis. Techniques mas/ DisertaRAPAVEB2 paper. pdf,
for the brucellosis laboratory. Paris: (20/07/2011)
INRA. Paolicchi, F.A., Campero, C.M., Zamora, A.S.,
Biberstein E. L.; McGowan B.; Olander H.; and Cipolla, A.L., Casaro, A.P., (1991).
Kennedy P. C. 1964. Epididymitis in Lesiones anatomopatólogicas en
rams studies on pathogenesis. Cornell genitales de carneros enviados a
Vet. 1541: 27-41. faena. Rev Med Vet, 72: 176-185.
Carvalho J.C.A., Moustacas V.S., Xavier M.N., Poester F. P.; Samartino L. E.; Santos R. L.
Costa E.A., Costa L.F., Silva T.M.A., 2013. Pathogenesis and pathobiology
Paixäo T.A., Borges A.M., Gouveia of Brucellosis in livestock. Rev. Sci.
A.M.G., Santos R.L. (2012) : Tech. Off. Int. Epiz. 32: 105-115.
Andrological, pathologic,
morphometric, and ultrasonographic

1112
"Avances de la investigación sobre producción animal y seguridad alimentaria en México"

DIAGNÓSTICO DE AFLATOXINAS EN MUESTRAS REMITIDAS AL CIESA DURANTE EL


PERIODO 2015-2017

Valladares-Carranza B.1*, Velázquez-Ordoñez V.1, Bedolla-Cedeño C.2, Felipe-Pérez Y.E.1,


Sánchez-Torres J.E.1, Morales-Almaraz E.1, Pérez-Rivero N.3, Zaragoza-Bastida A.3, Ortega-
Santana C.1
1Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma del Estado de México. 2Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 2Área Académica de Medicina Veterinaria y
Zootecnia. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
*Autor de correspondencia: benvac2004@yahoo.com.mx

Resumen
Palabras clave: Las micotoxinas contaminan diferentes alimentos e ingredientes
Aflatoxinas, AFG1, AFG2, alimenticios y constituyen un problema de actualidad; factores como la
muestras biológicas, humedad y la temperatura favorecen el desarrollo de mohos y la
diagnóstico producción de sus toxinas. Con el objetivo de analizar y considerar la
positividad de diferentes muestras enviadas para estudio toxicológico al
Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Salud Animal (CIESA-
UAEMéx), durante el periodo de enero 2015 a diciembre 2017; se utilizó
el método de Stoloff para la determinación de las aflatoxinas (prueba
cualitativa de cromatografía en capa fina), y se revisó el archivo de
diagnóstico de las muestras procesadas en el área de toxicología; para la
evaluación de los datos se utilizó estadística descriptiva. El número de
muestras procesadas en el periodo de estudio fue de 67; el tipo de
muestras correspondieron a alimento para cerdos, aves, equinos y
bovinos (maíz grano, rastrojo de maíz, alfalfa achicalada, gallinaza-
pollinaza), además de muestras clínicas de animales muertos por causa
sugestiva de intoxicación por aflatoxicosis (hígado, riñón, sangre
completa y contenido ruminal). El hígado y la gallinaza-pollinaza
presentaron el mayor porcentaje de muestras enviadas para diagnóstico
con 26.86%. Del total de muestras analizadas el 53.73% fueron positivas
a micotoxinas, encontrándose solo metabolitos de AFG1 y AFG2 (36 y 33
muestras, respectivamente). De 18 muestras de hígado se obtuvo una
positividad del 50% (9/18), 8 de ellas a aflatoxina G1 y 9 a G2; para el
caso de la gallinaza-pollinaza de 18 muestras, el 77.77% fueron positivas
a aflatoxinas (14/18), 14 a G1 y 11 a G2. Existen fallas en el proceso de
producción, procesamiento o conservación de los alimentos, por lo que es
importante el tomar las medidas de aseguramiento y conservación de
estos.
AFLATOXIN DIAGNOSIS IN SAMPLES REFERED TO CIESA DURING
THE 2015-2017 PERIOD.

Summary
Keywords: aflatoxins, Mycotoxins contaminate different meals and feed ingredients, and
AFG1, AFG2, biological constitute an actual problem; environmental factors, such as humidity and
samples, diagnosis. temperature, favor mold growth and their toxins production. Aming to
analyze and consider the positivity of different biological samples sent for
toxicology study, which were sent to the Research Center and Advanced
Studies in Animal Health (CIESA-UAEMéx), during January 2015 to

1113
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

December 2017; the Stoloff method for aflatoxin determination was used
(qualitative thin layer chromatography test). The diagnostic file of the
samples processed in the toxicology area was retrieved. Descriptive
statistics was used for data evaluation. Sixty seven samples were
processed, belonging to feed samples for porcine, poultry and cattle
(including corn grain, corn subble, alfalfa bale and pultry manure).
Samples of animals presumably killed by aflatoxicosis poisoning, were
also included (such as liver, kidney, complete blood and ruminal content).
Samples sent for diagnoses that made up the highest percentage of
positive cases, with 26.86% were liver and poultry manure. From the total
samples analyzed, 53.73% were positive to mycotoxins, as well as their
metabolites, AFG1 and AFG2 metabolites were found in 36 and 33
samples, respectively. Out of the 18 liver samples, 50% were positive
(9/18), 9 of them to G1 aflatoxins and 9 to G2. Meanwhile, for the 18
poultry-manure samples, 77.77% were aflatoxin positive (14/18), 14 to G1
and 11 to G2. In conclusion, failure to make a good processing and feed
conservation exists, therefore, it is important to take the proper corrective
actions to avoid aflatoxin contamination.

INTRODUCCIÓN su calidad y aumenta el riesgo en los animales


a contraer una micotoxicosis (Cabañes, 2000).
Entre los aspectos de la calidad higiénica de los Existen diferentes tipos de micotoxicosis las
alimentos que son suministrados a los que reciben su nombre específico en
diferentes animales domésticos, como el caso dependencia del moho y la toxina que las
de la alfalfa achicalada, avena, maíz (grano y produce constituyendo las micotoxicosis en
ensilado), sorgo y trigo, requieren de un manejo términos generales. Las más estudiadas y de
adecuado, debido a las contaminaciones que mayor interés son: aflatoxicosis, ocratoxicosis,
en ocasiones suele presentarse por bacterias, ergotismo, fusariotoxicosis (F-2, T-2,
actinomicetos, levaduras, mohos y sus toxinas; Tricotecenos), Citrinina y Patulina; así como
estos últimos producen intoxicaciones unas no tan importantes como: rubrotoxicosis,
alimentarías graves, conocidas como luteosquirina, rugulosina, citreoviridina,
micotoxicosis. Ningún alimento está exento de toxicosis por ácido kójico, ácido penicilinico,
contaminarse con los mohos y sus toxinas. En ácido aspergilico, ácido betanitropopanoico,
el desarrollo fúngico desempeñan un papel ácido ciclopiazonico, toxinas tremorgénicas
importante diversos factores dentro de los producidas por los Aspergilus y Penicilium,
cuales se encuentran: la humedad relativa, verrucarina, roridina, penitrem A,
humedad absoluta, temperatura ambiental y del esporodesmina, oxalatos y alcaloides
sustrato, así como del factor nutritivo, mientras producidos por roya y tisones. Entre las toxinas
que para la síntesis de las toxinas es también de fusarium están el diacetoxiescirpenol,
de especial interés la capacidad genética de fusarelonan, nivalenon y neosolaniol (Roy et al.,
algunas especies de mohos. Los mohos 2004). Las aflatoxinas tienen una gran actividad
provocan una disminución del valor nutritivo (de cancerígena, teratogénica y mutagénica. El
25 hasta un 50%) y biológico de los alimentos, principal síndrome que producen es el
lo que se traduce en enfermedades carenciales hepatotóxico, también pueden provocar
o deficitarias en los animales que consumen problemas renales; son inmunosupresivas ya
alimentos con dichas características. Las que inhiben la síntesis proteica interrumpiendo
toxinas elaboradas por los mohos son lanzadas la síntesis del ADN y ARN (Castella, 2000).
al sustrato o alimento; de esa forma se agrava

1114
"Avances de la investigación sobre producción animal y seguridad alimentaria en México"

En ocasiones las concentraciones encontradas estudio toxicológico al Centro de Investigación


de micotoxinas no provocan una intoxicación y Estudios Avanzados en Salud Animal (CIESA-
aguda, sin embargo, concentraciones inferiores UAEMéx), que ayude a disminuir la baja
a la dosis letal traen el inconveniente de no productividad o decesos en diferentes unidades
poder alcanzar rendimientos óptimos en los de producción animal.
diferentes índices productivos debido a:
Rechazo del alimento; disminución de la tasa de MATERIALES Y MÉTODOS
crecimiento; efectos negativos sobre la
reproducción; reducción de la función Para la extracción de micotoxinas se utilizó el
inmunológica; y contaminación de alimentos y método de Stoloff, técnica usada para separar
otros productos de origen animal. Todas las un producto orgánico (en este caso las
especies de animales domésticos resultan micotoxinas) de una mezcla de reacción a
sensibles a las aflatoxinas, solo que unas más través de diferentes solventes químicos,
que otras; así por ejemplo los patos, pavipollos, realizando tres repeticiones por muestra; las
cerdos hasta en peso vivo de 50 kg, los terneros muestras procesadas fueron hígado, riñón,
hasta el tercer mes de vida y los perros son de contenido ruminal, sangre; alimento
las especies más susceptibles, a las que siguen concentrado, gallinaza-pollinaza, rastrojo de
en orden descendente gansos, faisanes maíz, alfalfa y granos (maíz, trigo y
jóvenes y los pollos. El ovino es la especie cebada).Esta técnica de extracción se
animal más resistente (Bueno et al., 2001; Vilar caracteriza por utilizar solventes altamente
et al., 2003). La susceptibilidad está relacionada volátiles, provocando una separación y
con la rapidez de penetración de las aflatoxinas disolución de los metabolitos (micotoxinas), que
en el hepatocito, lo cual está condicionado por son afines a la reacción bioquímica – estructural
la resistencia que ofrezca la membrana celular con las sustancias utilizadas, el desarrollo de la
que estará dada por el balance hepatocelular, técnica se lleva a cabo con un manejo
el rango y el tipo de metabolismo hepático, así cuidadoso de todas las sustancias.
como la velocidad con que sean eliminadas por Adicionalmente se usó información del área de
el organismo. Los primeros indicios de toxicología (historias clínicas y el reporte
intoxicación por aflatoxinas incluyen reducción emitido). Para el reporte de resultados
del consumo de materia seca y posterior obtenidos se utilizó estadística descriptiva.
pérdidas de peso o disminución de la tasa de
crecimiento. También se ha observado que la RESULTADOS Y DISCUSIÓN
intoxicación disminuye la eficiencia de
conversión de los alimentos, aumento de la En el presente trabajo se identificó y determino
susceptibilidad al estres y reducción de la el contenido de micotoxinas en diferentes
respuesta reproductiva. La aflatoxicosis crónica muestras remitidas para diagnóstico, y se revisó
se caracteriza por piel seca, prolapso rectal, el archivo de diagnóstico de la área de
anorexia, daño hepático, y niveles elevados en toxicología, en donde se determinó que el
sangre de colesterol y bilirrubina (Prudant, número de muestras procesadas fue de 67; el
2002; Valladares et al., 2017). tipo de muestras correspondieron a alimento
para cerdos, aves, equinos y bovinos (maíz
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la grano, rastrojo de maíz, alfalfa achicalada,
presencia micotoxinas de diferentes alimentos y pollinaza y gallinaza), además de muestras
muestras biológicas (tejidos y sangre clínicas de animales muertos por causa
completa), durante el periodo de enero 2015 a sugestiva de intoxicación (hígado, riñón, sangre
diciembre 2017, y considerar la positividad de completa y contenido ruminal) (Cuadro 1). El
las diferente muestras clínicas enviadas para interés de los productores - remitentes de

1115
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

evaluar las diferentes muestras fue por la contaminados con micotoxinas al organismo
ocurrencia de problemas patológicos en sus (Peña et al., 2015).
unidades de producción, lo cual ha repercutido
en baja productividad o perdidas económicas; En muchos casos es importante la verificación
estando inmerso algún contaminante en y evaluación continua de los diferentes
cualquiera de los ingredientes de la ración. No ingredientes utilizados en la dieta de las
se encontraron datos disponibles de estudios diferentes especies animales e incluso en los
similares con los que podamos contrastar que se consumen en la dieta humana; en
nuestros resultados, sin embargo, de manera estudio realizado por Peña et al., (2015)
general al diagnóstico de todo tipo de muestras, determinaron que en un alimento no
estas se deben considerar en todo momento necesariamente se puede observar
libres de cualquier contaminante sólido, liquido macroscópicamente el contenido de
o gaseoso (impregnación). Del total de micotoxinas; ya que al evaluar en contenido de
muestras analizadas el 53.73 % fueron diferentes maíces que se cultivan en México,
positivas a micotoxinas, encontrándose solo determinaron una alta positividad a micotoxinas
metabolitos de AFG1 y AFG2. A diferencia del del tipo G1, G2 y B1, por lo cual es imperante el
estudio realizado por Caballero (2015), que valorar todos aquellos lotes de alimentos o
refiere una positividad del 80%, y las principales ingredientes que puedan ser sospechosos o de
aflatoxinas detectadas, fueron: B1, B2, G1 y G2, interés para los productores, con la finalidad de
a través de cromatografía en capa fina con el prevenir perdidas por el deceso o el mal
método de Stoloff. desempeño productivo de las diferentes
especies animales.
Se ha establecido que los diversos problemas
patológicos están caracterizados por especie, El efecto de las micotoxinas puede ser muy
siendo los principales los hepatotóxicos, variable desde el curso o cuadro clínico; sin
nefrotóxicos, carcinógenos, y reproductivos, embargo el efecto más severo es cuando
afección a la medula ósea y a eritrocitos, e externamente no ocasiona signos clínicos
incluso con un problema secundario pueden evidentes o estos son imperceptibles
provocar la muerte del individuo que las (Valladares et al., 2017); ocasionando daño
consume de manera frecuente (Gimeno, 2007). hepático o renal, de ahí que el diagnóstico de
Los resultados permiten observar que el hígado laboratorio sean de interés las muestras como:
represento el mayor porcentaje de muestras hígado o el riñón, que en el caso de este estudio
enviadas para diagnóstico en animales muertos se procesaron 18 y 3 muestras
sugestivos de intoxicación por aflatoxinas con respectivamente; con una positividad en hígado
un 26.86% (18/67) durante el periodo evaluado, del 50% (9/18) 8 de ellas a aflatoxina G1 y 9 a
y la gallinaza-pollinaza 26.869 % (18/67). Para la G2 (Cuadro 2). Cabe mencionar que en el
un diagnóstico más puntual al pretender diagnóstico de cada una de las muestras se
determinar metabolitos producidos por las presentan a diferentes estándares de
micotoxinas una vez que se ha producido el aflatoxinas, como: B1, B2, G1, G2, HT2,
deceso de alguna especie animal, es la Ocratoxina y Zearalenona y en donde los
evaluación del hígado, ya que aquí es en donde resultados obtenidos muestran la positividad a
se desarrolla el proceso de biotransformación, y aflatoxina G1 en 36 muestras y 33 a G2, esto
en el cual existen diferentes receptores que con la metodología utilizada de tipo cualitativo.
pueden inferir en el control de diferentes Asimismo, se pueden también obtener
reacciones adversas que se producen por el diagnósticos de positividad a micotoxinas y de
ingreso vía digestiva de alimentos los posibles analitos de estas, ya que de una o
varias de las consideradas pueden expresar a

1116
"Avances de la investigación sobre producción animal y seguridad alimentaria en México"

metabolitos como: B1, B2, G1 y G2 (Stoloff, por un alto nivel de carbohidratos y un bajo nivel
1999). En cuanto al periodo de evaluación, la de proteínas; los carbohidratos proveen los dos
solicitud de parte de los productores fue carbonos precursores para la síntesis de la
variable, esto posiblemente en dependencia de toxina. Así como las interacciones de las
sus actividades agropecuarias – producción, se aflatoxinas con los lípidos de la dieta son las
presentan de forma aguda o crónica procesos responsables de ocasionar las principales
tóxicos en las diferentes especies animales; manifestaciones de desórdenes digestivos por
esto quizá puede estar relacionado al tipo de la disminución de la actividad de enzimas
alimentación y por la condicionante de digestivas, lo cual se expresa en un síndrome
almacenaje y preparación de los alimentos que de mala absorción, donde se observa la
son ofrecidos a los animales. Otro punto presencia de lípidos en heces (Williams et al.,
importante es considerar la calidad de los 2002; Rojas y Wilches, 2009). Es recomendable
ingredientes que son utilizados en la que los productores revisen y adecuen los sitios
elaboración de los alimentos; ya que las en donde llevan a cabo el almacenamiento de
aflatoxinas pueden utilizar ciertos sustratos materias primas que consumen las diferentes
como pectinas, carbohidratos como especies animales (maíz y otros granos, e
polisacáridos, ácidos orgánicos, proteínas y insumos: zacate de maíz, heno de avena, alfalfa
lípidos para desarrollarse. Estudios han achicalada, entre otros) que minimicen el factor
mostrado que los nutrientes y el tipo de sustrato de riesgo y contaminación por aflatoxinas.
son importantes para la producción de
aflatoxinas, la cual se puede verse estimulada

Cuadro 1. Tipo de muestras remitidas a diagnóstico al área de toxicología para determinación de micotoxinas
del periodo 2015-2017.
Tipo de muestra / Año 2015 2016 2017 %
Alimento concentrado 4 3 - 10.44
Alfalfa achicalada 3 2 - 7.46
Contenido ruminal 2 3 - 7.46
Gallinaza-Pollinaza - - 14 26.86
Hígado 8 7 3 26.86
Maíz grano 4 2 - 8.95
Rastrojo de maíz 2 1 - 4.47
Riñón - 3 - 4.47
Sangre completa 1 1 - 2.98
Total 24 22 21

Cuadro 2. Muestras positivas a micotoxinas G1 y G2 en el periodo 2015-2017.


Tipo de muestra / Año 2015 2016 2017 TOTAL
G1 G2 G1 G2 G1 G2 G1 G2
Alimento concentrado 2 - 1 1 - - 3 1
Alfalfa achicalada - - 1 2 - - 1 2
Contenido ruminal - - 2 2 - - 2 2
Gallinaza-Pollinaza - - - - 14 11 14 11
Hígado 4 3 3 4 1 2 8 9
Maíz grano 2 2 2 2 - - 4 4
Rastrojo de maíz 2 1 - - - - 2 1
Riñón - - 1 2 - - 1 2
Sangre completa - 1 1 - - - 1 1
Total 10 7 11 13 15 13 36 33

1117
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

CONCLUSIÓN Sciences, 6, 1089-1097.


doi: 10.4236/as.2015.69104.
El 53.73 % de las muestras analizadas fueron Prudant, A. 2002. “Problemas con micotoxinas
positivas a micotoxinas, encontrándose solo en ganado lechero”. Soofware agrícola.
metabolitos de AFG1 y AFG2. En las muestras http://www.e-
positivas, los metabolitos detectados fueron: cooprinsem.cl/softagri/Cooprinforma64
G1 (36) y G2 (33). /Articulo_2_3.htm (20 de Agosto de
2017).
BIBLIOGRAFÍA Roy, T.J., Prieto, L., Oropesa, A. 2004.
Mycotoxin and reproduction in domestic
Bueno, D.J., Salvano, M., Silva, J.O., González, animals. Albeitar. 77: 38-40.
S.N. 2001. Micotoxins: Diagnosis and Rojas, O., Wilches A. 2009. Determinación de
Prevention in Poultry. Boletín Aflatoxinas en Alimentos de Mayor
micológico. 16:23-36. Consumo Infantil Comercializados en la
Caballero, R.M.P. 2015. Determinación de Ciudad de Pamplona, Norte de
aflatoxinas en alimento comercial para Santander. Bistua: Revista de la
perros. Tesis de licenciatura. Facultad Facultad de Ciencias Básicas, 7(1):4-5.
de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Stoloff, L. 1999. Variaciones para el
Universidad Autónoma del Estado de establecimiento de límites y
México. Toluca, México. reglamentaciones de las micotoxinas.
Cabañes J.F. 2000. Emerging micotoxins. Aditivos y contaminantes alimenticios
Introduction. Revista iberoamericana 8:213-222.
de Micología. 17 (2): 561-575. Valladares, C.B., Velázquez, O.V., Ortega, S.C.
Castella, G. 2000. Mycotoxin – Producing fungi. 2017. Presencia de micotoxinas en la
Revista Iberoamericana de Micología leche, aspectos a considerar para una
17 (2): 563-568. producción sustentable. In: Brunett
Gimeno A. 2007. Aflatoxicosis en Humanos Pérez L et al. (coord.). Sustentabilidad
Provocada por el Consumo de agropecuaria: experiencias de
Alimentos Contaminados, que no son investigación para el desarrollo
de Origen Animal. agropecuario, forestal y rural. Colofón
http://www.engormix.com/MA- S.A. de C.V. ISBN: 9786078583012.
micotoxinas/articulos/aflatoxicosis- Vilar, E.A., Bastos, S.T.G., Melo, R.G. 2003.
humanos-provocada-consumo- Micotoxins in poultry products. Higiene
t1662/p0.htm (13 de Mayo de 2017). Alimentaria. 17: 17-32.
Peña, B.S., Valladares, C.B., Posadas, M.E. Williams, W.P., Gary, C., Buckley, P.M. 2002.
2015. Estimation of Mycotoxin Multiple Aflatoxin accumulation in conventional
Contamination in Mexican Hybrid Seed and transgenic corn hybrid infested with
Maize by HPLC-MS/MS. Agricultural southern corn borer. J. Agric. Urban
Entomology, 19, 227-236.

1118
"Avances de la investigación sobre producción animal y seguridad alimentaria en México"

RECUENCIA DE ANTICUERPOS CONTRA ARTRITIS ENCEFALITIS CAPRINA EN EL ESTADO


DE GUANAJUATO, MÉXICO

Gaytán Camarillo F.1, Palomares Reséndiz E. G.2, Rico Chávez O.1, Herrera López E.*2,
Gutiérrez Hernández J.L.2, Díaz Aparicio E.2
1Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México.
2CENID-Microbilogía. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.
*Enrique Herrera López. Tel: 0155387187000 ext. 80319.
Correspondencia: herrera.enrique@inifap.gob.mx

Resumen
Palabras clave: El objetivo del trabajo fue determinar la presencia de anticuerpos contra
Lentivirus de los el virus de la artritis-encefalitis caprina (AEC) en rebaños caprinos del
pequeños rumiantes, estado de Guanajuato, México. Se realizó el muestreo de 379 unidades
caprinos, prevalencia, distribuidas en 22 municipios. Se realizó el diagnóstico serológico a 1757
ELISA indirecta, muestras por medio de la prueba comercial ELISA indirecta, siguiendo las
distribución geográfica. especificaciones del fabricante. Los resultados mostraron que 18.09%
(318/1757) de las muestras fueron positivas a AEC; la proporción de
machos seropositivos fue del 21.93% (136/620) mientras que en las
hembras fue de 16.00% (182/1137). Las cabras con artritis mostraron
60% (39/65) de positividad a la prueba; aquellas con caquexia 25% (2/8)
fueron positivos; con secreción nasal 12.5% (1/8); y con mastitis indurativa
0% (0/18). Se determinó mediante la construcción de mapas la
distribución geográfica de la frecuencia, en la que el 28% del estado de
Guanajuato presentó frecuencia mayor al 10%, y el municipio con mayor
frecuencia fue Celaya con 44%(37/83). Celaya es el principal municipio
comercializador de material genético en Guanajuato, por lo que se
concluye que es importante el diagnóstico previo a la adquisición de
nuevos animales. Asimismo, se debe informar sobre la importancia del
diagnóstico presuntivo mediante identificación de signos de la
enfermedad, para poder guiar el diagnóstico, la prevención y el control de
AEC.
CAPRINE ARTHRITIS-ENCEPHALITIS ANTIBODIES FREQUENCY IN
GUANAJUATO STATE, MEXICO

Summary
Keywords: small The aim of this study was to determine the presence of antibodies against
rumiants lentivirus, the caprine arthritis-encephalitis virus (CAE) in caprine herds of
caprines, prevalence, Guanajuato state, Mexico. The samples were taken from 381 caprine
indirect ELISA, productions belonging to 24 organized groups of producers. Serological
geographical distribution. diagnosis was performed on a total of 1757 serum samples using a
commercial indirect ELISA test, according to manufacturer’s
specifications. The results showed 18.09% (318/1757) of positivity to CAE;
the proportion of seropositive males was 21.93% (136/620) while on
female goats was 16.00% (182/1137). Goats with arthritis showed a 60%
(39/65) of positivity to the test; with cachexia 25% (2/8) were positive; with
nasal secretions 12.5% (1/8); y with indurative mastitis 0% (0/18). Using
map construction, the frequency geographical distribution was determined
which showed that 28% of Guanajuato state has over 10% of frequency
and the town with the highest frequency was Celaya with 44%(37/83).

1119
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

Celaya is the main town of genetic material commercialization in


Guanajuato, so in conclusion, is important to make a proper diagnose of
the disease before the purchase of new animals. Likewise, is due to inform
about the importance of presumptive diagnose by identification of clinical
presentation of disease, to guide the proper diagnose, prevention and
control of CAE.

INTRODUCCIÓN como tatuadoras y aretadoras. Los animales


infectados son portadores de por vida, y se
El Estado de Guanajuato aporta 27.3% a la vuelven los principales diseminadores de la
producción de leche de cabra nacional, sin enfermedad en el hato. No existe tratamiento y
embargo 80% de las unidades de producción no hay vacuna disponible actualmente. East et
son de tipo familiar y tienen limitado o nulo al. (1993), Ramírez y Martínez (2015). Por lo
acceso a tecnologías de diagnóstico de las tanto, el diagnóstico de esta enfermedad es la
principales enfermedades infecciosas que principal medida de profilaxis, y es
afectan a los caprinos. Ramírez y Martínez indispensable la identificación y eliminación
(2015). temprana de los animales infectados.
Actualmente la prueba ELISA indirecta contra
La artritis- encefalitis caprina (AEC) en una LvPR ha demostrado ser la prueba diagnóstica
enfermedad viral de distribución mundial, más accesible, fácil de interpretar y la más
ocasionada por un Lentivirus de los Pequeños difundida. Balbin y Mingala (2017)
Rumiantes (LvPR), de la familia Retroviridae.
Los virus que pertenecen a esta familia se Adams et al. (1984), realizaron el primer reporte
caracterizan por producir enfermedades en México mediante el diagnóstico serológico
multisistémicas y complejas, con periodos de de rebaños caprinos del estado de México y de
incubación altamente variables. Balbin y Guanajuato, encontrando una prevalencia del
Mingala (2017). La mayoría de los animales 10% en aquella época. Actualmente AEC se
infectados pueden tardar mucho tiempo en encuentra en el grupo 3 de enfermedades,
presentar signos de enfermedad o no plagas exóticas y endémicas de notificación
presentarlos en absoluto. Entre el 30-40% de obligatoria en los Estados Unidos Mexicanos.
los animales infectados presentan signos, como Diario Oficial de la Federación (2016).
poliartritis proliferativa y mastitis indurativa en
La epidemiología espacial es una disciplina que
animales adultos, y leucoencefalitis (paresia
ha contribuido de manera importante al
progresiva) en animales jóvenes, además
conocimiento sobre el comportamiento de las
puede presentarse ataxia, pérdida de peso y/o
enfermedades infecciosas y es una herramienta
neumonía intersticial. Ramírez y Martínez
indispensable para realizar vigilancia
(2015). La trasmisión de la enfermedad se da
epidemiológica. El presente trabajo tiene como
principalmente de manera vertical, por el
objetivo demostrar la seroprevalencia de AEC
consumo de calostro o leche de hembras
en el estado de Guanajuato y conocer su
infectadas. La transmisión horizontal es posible
distribución geográfica, lo que permitirá inferir el
por el contacto prolongado o la exposición a
estado actual de la infección en las principales
fluidos como sangre, secreción nasal o semen,
zonas de producción caprina.
así como por la transferencia de embriones.
También puede trasmitirse por iatrogenia
médica, al utilizar material contaminado por el
virus, como jeringas o equipo de identificación

1120
"Avances de la investigación sobre producción animal y seguridad alimentaria en México"

MATERIAL Y MÉTODOS intervalos de confianza de la prueba utilizando


una sensibilidad del 98% y especificidad del
El presente estudio se realizó en 381 unidades 99% reportada por Nowicka et al., (2014), con
de producción, distribuidas en 22 municipios del el software libre R, con la paquetería epiR. La
estado de Guanajuato. Los criterios de inclusión distribución geográfica de las prevalencias se
al estudio fueron machos reproductores, realizó mediante mapas, utilizando la
hembras de al menos un parto elegidas paquetería ggmap. Kahle y Wickham (2013).
aleatoriamente y animales con signos clínicos
de AEC (artritis, caquexia, secreción nasal y RESULTADOS Y DISCUSIÓN
mastitis). Junto con el muestreo se tomaron los
datos de cada una de las unidades de Se obtuvieron un total de 1757 muestras, de las
producción: nombre de propietario, domicilio y cuales 620 fueron machos y 1137 hembras, de
total de animales (machos y hembras). las cuales 99 presentaron signos de AEC (65
Las muestras de sangre se tomaron en tubos al artritis, 18 mastitis, 8 con caquexia y 8 con
vacío y fueron debidamente identificadas con secreción nasal) y 1038 eran hembras sin
número de individuo, edad, raza, sexo y signos. Se encontró un 18.09% (318/1757) de
presentación clínica en caso de presentarla. frecuencia, lo cual coincide con un trabajo
Las muestras se trasportaron en refrigeración previo publicado por Santiago et al. (2017). Se
para ser procesadas en el CENID-Microbiología obtuvo la frecuencia de positividad de machos y
de la Ciudad de México y obtener el suero para hembras; se encontró en machos un 21.93%
realizar la prueba de ELISA indirecta, con el kit (136/620) y en hembras 16.00% (182/1137).
comercial ID Screen MVV-CAEV Indirect Los machos al mantenerse en los rebaños
Screening ELISA, siguiendo las como reproductores entran en contacto con
especificaciones del fabricante, la lectura de las todas las hembras, y se ha comprobado en
placas se hizo en un lector de ELISA RT-2100C otros estudios la presencia del virus en el
Microplate Reader, con una longitud de onda de semen de caprinos, con ello, el riesgo de
450 nm, y las densidades registradas fueron trasmisión es elevado si el macho es quien está
usadas para la interpretación de los resultados infectado. Cruz et al. (2009). Conocer esta
calculando el porcentaje de positividad (Cuadro información permite establecer estrategias de
1) mediante la siguiente fórmula: control encaminadas a la detección de la
enfermedad en machos antes de que entren al
𝐷𝑂𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 − 𝐷𝑂𝐶𝑁 rebaño.
S/𝑃% = × 100
𝐷𝑂𝐶𝑃 −𝐷𝑂𝐶𝑁
DO= Densidad óptica Por otro lado, se analizó la frecuencia de
CN= Control negativo animales positivos por signo clínico, y se
CP= Control positivo encontró que 60% (39/65) de los sueros de
animales con artritis resultaron positivos a la
Cuadro 1. Interpretación de los resultados prueba, por ello la importancia de enseñar a los
calculando el porcentaje de positividad productores a identificar este signo, de
Resultado Interpretacion familiarizarlos con las pruebas diagnósticas que
S/P%≤50% Negativo pueden realizar para descartar AEC y de sugerir
50%<S/P%<60% Sospechoso las medidas de control pertinentes que deben
S/P%≥60% Positivo realizar ante animales que presentan este
signo. En el caso de animales con caquexia
Se realizó un análisis estadístico de tipo 25% (2/8) fueron positivos y con secreción
descriptivo para determinar proporciones, nasal 12.5% (1/8) que son frecuencias de AEC
distribución y prevalencia. Se determinaron los similares a las encontradas anteriormente

1121
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

Balbin y Mingala (2017). La mastitis indurativa de la frecuencia de AEC en los 22 municipios


tuvo frecuencia de 0% (0/18), lo cual difiere con estudiados (Figura 1), en el cuál se observó que
lo reportado por Gregory et al., (2017), quienes 13 municipios presentan seropositividad mayor
detectaron por medio de PCR al virus en 50% a 10%, siendo Celaya el municipio con la
de los animales con mastitis indurativa, y frecuencia más alta, con 44%(37/83). Valencia
señalan que la glándula mamaria es uno de los y Montaldo, (2006) realizaron estudios sobre
órganos blanco del virus, por lo que es mejoramiento genético en caprinos en Celaya,
necesario hacer un estudio con una prueba más Apaseo el Grande y Salamanca, y posiblemente
sensible, como PCR, para complementar el la mayoría de los sementales adquiridos por las
presente estudio. Finalmente se realizó el unidades de producción de otros municipios se
estudio de prevalencia por municipio y se compran ahí, lo que podría estar participando
construyó un mapa con distribución geográfica en la diseminación del virus de AEC.

Figura 1. Mapa de distribución de frecuencias de AEC en el estado de Guanajuato. Los municipios con
prevalencias arriba de 10% son: Celaya 44%(37/83), Huanímaro 34.14%(14/41), Apaseo el Grande
32.82%(43/131), Comonfort 31.42(11/35), Salamanca 29.90%(32/107), Cuerámaro 21.73%(5/23), Tarimoro
21.08%(31/147), Santa Cruz de Juventino Rosas 18.21%(45/247), León 16.00%(4/25), Villagrán
15.05%(14/93), Abasolo 13.82(13/94), Valle de Santiago 13.53%(18/133) e Irapuato 12.06%(7/58).

CONCLUSIÓN genético para los rebaños caprinos del Estado


de Guanajuato. Por ello es importante informar
Se ha encontrado una frecuencia de a los productores sobre el diagnóstico oportuno
anticuerpos del 18.09%, en el estado de de AEC, antes de la adquisición de nuevos
Guanajuato siendo más frecuente en machos animales, y sobre la identificación de signos de
que en hembras, y que 60% de los animales con la enfermedad en su rebaño, con lo cual se
artritis resultaron positivos; asimismo se ha puede controlar la enfermedad mediante el
observado que 44% de los animales positivos establecimiento de medidas como separación
se concentran en el municipio de Celaya, que de animales enfermos, pasteurización de
es el principal comercializador de material calostro, diagnóstico de animales con signos y,

1122
"Avances de la investigación sobre producción animal y seguridad alimentaria en México"

de preferencia, eliminación de animales transmission of caprine arthritis-


positivos. encephalitis virus infection. Small
Ruminant Research 10, 251-262.
AGRADECIMIENTOS Gregory, L., Junior, E.H.B., Lara, M.C., Angelini,
M., Araújo, W.P., Rizzo, H., Maiorka,
Este estudio fue parcialmente financiado por la P.C., Castro, R.S., Kiraly, A.C., Benesi,
Fundación Guanajuato Produce A.C., a través F.J., (2017). Clinical features of
del proyecto FGP636-15 “Establecimiento de indurative mastitis caused by caprine
una estrategia integral para la prevención y arthritis encephalitis virus. Brazilian
control de las principales enfermedades que Journal of Veterinary Pathology 2, 64-
afectan a caprinos en el Estado de Guanajuato”. 68.
Kahle, D., Wickham, H., (2013). ggmap: Spatial
BIBLIOGRAFÍA Visualization with ggplot2. The R
Journal 5, 144-161.
Adams, D., Oliver, R., Ameghino, E., DeMartini, Nowicka, D., Czopowicz, M., Mickiewicz, M.,
J., Verwoerd, D., Houwers, D., Szaluś-Jordanow, O., Witkowski, L.,
Waghela, S., Gorham, J., Hyllseth, B., Bagnicka, E., Kaba, J., (2014).
Dawson, M., (1984). Global survey of Diagnostic performance of ID Screen®
serological evidence of caprine arthritis- MVV-CAEV Indirect Screening ELISA
encephalitis virus infection. Vet. Rec in identifying small ruminant
115, 493-495. lentiviruses-infected goats. Polish
Balbin, M.M., Mingala, C.N., (2017). Caprine journal of veterinary sciences 17, 501-
Arthritis-Encephalitis. En: Bayry, J., 506.
Emerging and Re-emerging Infectious Ramírez, A., Martínez, R., (2015). Artritis
Diseases of Livestock. Springer encefalitis caprina. En: Díaz, A., Tótora,
International Publishing, Cham, pp. P., Palomares, R., Gutiérrez, H.,
191-213. Enfermedades de las cabras. Instituto
Cruz, J.C.M., Gouveia, A.M.G., Souza, K.C., Nacional de Investigaciones Forestales
Braz, G.F., Teixeira, B.M., Heinemann, Agrícolas y Pecuarias, México, pp. 259-
M.B., Leite, R.C., Reis, J.K.P., Pinheiro, 274.
R.R., Andrioli, A., (2009). Caprine Santiago, B., Gutiérrez, H., Herrera, L.,
arthritis-encephalitis virus (CAEV) Palomares, R., Díaz, A., (2017).
detection in semen of endangered goat Diagnóstico serológico de Lentivirus de
breeds by nested polymerase chain Pequeños Rumiantes (LvPR) en
reaction. Small Ruminant Research 85, rebaños caprinos del estado de
149-152. Guanajuato. Quehacer Científico
Diario Oficial d la Federación. ACUERDO Chiapas 12, 15-19.
mediante el cual se dan a conocer en Valencia, M., Montaldo, H., (2006). Genetic
los Estados Unidos Mexicanos las evaluation of goats in the State of
enfermedades y plagas exóticas y Guanajuato, Mexico, In: Proceedings of
endémicas de notificación obligatoria the 8th World Congress on Genetics
de los animales terrestres y acuáticos, Applied to Livestock Production, Belo
Diario Oficial de la Nacion, 4 de mayo Horizonte, Minas Gerais, Brazil, 13-18
de 2016. August, 2006, pp. 02-06.
East, N.E., Rowe, J.D., Dahlberg, J.E., Theilen,
G.H., Pederson, N.C., (1993). Modes of

1123
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

1124
"Avances de la investigación sobre producción animal y seguridad alimentaria en México"

SEROPREVALENCIA DE LEPTOSPIROSIS CAPRINA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO,


MÉXICO

Gaytán Camarillo F.1, Rico Chávez O.1, Herrera López E.*2, Palomares Reséndiz E. G.2,
Gutiérrez Hernández J.L.2, Díaz Aparicio E.2
1Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México. 2CENID-Microbilogía.
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.
Autor de Correspondencia: herrera.enrique@inifap.gob.mx

Resumen
Palabras clave: El objetivo del trabajo fue determinar la seroprevalencia de anticuerpos
Leptospira spp., caprinos, contra Leptospira spp. en unidades de producción caprina del estado de
prevalencia, aglutinación Guanajuato, México. Se realizó el muestreo de 365 rebaños distribuidos
microscópica, distribución en 22 municipios. Se obtuvieron un total de 1611 muestras de suero
geográfica. sanguíneo. El diagnóstico serológico se realizó mediante la prueba de
aglutinación microscópica (MAT), contra 6 serovariedades, 3 de
referencia (Wolffi, Hardjo, Tarassovi) y 3 aislamientos nacionales
(Icterohaemorrhagiae, Hardjo, Canicola). Las muestras se consideraban
positivas cuando se observaba 50% de aglutinación o más en diluciones
>= 1:40. El 51.8% (835/1611) de las muestras fueron positivas a
Leptospira spp. La serovariedad más frecuente fue Icterohaemorrhagiae
con 36.37% (586/1611), seguida de Hardjo (cepa de referencia) 9.86%
(159/1611), Tarassovi 7.07% (114/1611), Canicola 4.90% (79/1611),
Hardjo (aislamiento nacional) 4.59% (74/1611) y Wolffi 4.59% (74/1611).
El estudio de la distribución geográfica reveló que el municipio con mayor
seroprevalencia de Leptospira spp. fue Santiago de Maravatío, con
33.33% y que la serovariedad Icterohaemorrhagiae se encontró en los 21
de 22 municipios con una prevalencia arriba del 20%. Se concluye que en
casi el 50% del Estado de Guanajuato los caprinos se han expuesto a la
serovariedad Icterohaemorrhagiae, reconociendo a la leptospirosis como
una posible causa de problemas reproductivos.
SEROPREVALENCE OF CAPRINE LEPTOSPIROSIS IN
GUANAJUATO STATE, MEXICO

Summary
Keywords: Leptospira The aim of this study was to determine the seroprevalence of antibodies
spp., goats, prevalence, against Leptospira spp in caprine productions of Guanajuato State,
microscopic agglutination Mexico. The samples were taken from 365 flocks distributed in 22 towns.
test, geographical A total of 1611 serum samples were collected. The sera were tested for
distribution. Leptospira spp. antibodies using the standard microscopic agglutination
test (MAT), against 6 serovars, 3 international reference (Wolffi, Hardjo,
Tarassovi) and 3 national isolations (Icterohaemorrhagiae, Hardjo,
Canicola). MAT used doubling dilutions beginning with 1:20 to 1:640,
Serum samples were considered positive when 50% or more of
agglutination in a dilution of >= 1:40. A total of 51.8% (835/1611) of
samples were positive to Leptospira spp. The most frequent serovar was
Icterohaemorrhagiae with 36.37% (586/1611), followed by Hardjo
(international reference) 9.86% (159/1611), Tarassovi 7.07% (114/1611),
Canicola 4.90% (79/1611), Hardjo (national isolation) 4.59% (74/1611) y

1125
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

Wolffi 4.59% (74/1611). The geographical distribution study revealed that


the town with the highest Leptospira spp. seroprevalence was Santiago
de Maravatío, with 33.33% and Icterohaemorrhagiae serovar was found
in 21 of 22 towns with over 20% of prevalence. As conclusion, in almost
50% of Guanajuato State caprines have been exposed to serovar
Icterohaemorrhagiae, placing leptospirosis as a probable cause of
reproductive problems.

INTRODUCCIÓN Bajani et al. (2003). En México gracias a los


esfuerzos del Instituto Nacional de
En el estado de Guanajuato ocupa el 2º lugar Investigaciones Forestales, Agrícolas y
en producción de leche de cabra a nivel Pecuarias (INIFAP) se ha generado información
nacional SIAP (2016), por lo tanto, la sobre la importancia de la leptospirosis en
caprinocultura es una de las actividades más rebaños caprinos de los estados de Veracruz,
importantes; sin embargo, esta actividad se La Comarca Lagunera, Guerrero y algunas
concentra en la población de los estratos regiones de Guanajuato. Herrera y Ramírez
sociales más vulnerables y marginados, en (2015).
donde la inversión en materia de salud animal
es deficiente, existe desconocimiento sobre las Determinar el área geográfica donde se realiza
principales enfermedades que afectan a los un estudio de seroprevalencia de una
caprinos y las pérdidas económicas que enfermedad permite construir mapas de
generan. Las enfermedades reproductivas son distribución, los cuales son una herramienta
las que afectan de manera más importante la para proyectar las zonas donde hubo mayor
producción de leche. Herrera y Ramírez (2015). detección de anticuerpos y por lo tanto donde
La leptospirosis es una enfermedad existe mayor riesgo de entrar en contacto con el
reproductiva que afecta a los caprinos y a otros agente, con la finalidad de usar esa información
animales, además de ser una de las principales para tomar decisiones con respecto a las
zoonosis; a pesar de su importancia, no hay medidas de prevención y control que pueden
muchos estudios sobre su presencia en aplicarse en la zona estudiada y en zonas
caprinos y raramente se relaciona con vecinas con las que se da comercialización o
problemas de abortos en esta especie. La intercambio de animales. Robinson (2000). Por
leptospirosis es ocasionada por bacterias del ello, el presente trabajo tiene el objetivo de
género Leptospira, que son espiroquetas, Gram demostrar la seroprevalencia contra diferentes
negativas, móviles y aerobias estrictas, y serovariedades de Leptospira spp y determinar
existen más de 300 serovariedades de la su distribución geográfica en el Estado de
bacteria. Ellis (2015). La técnica de diagnóstico Guanajuato, lo que permitirá inferir el estado
reconocida por la Organización Mundial de actual de la infección en uno de los estados que
Sanidad Animal (OIE) es la prueba de más aporta a la producción de leche en México.
aglutinación microscópica (MAT), la cual
consiste en la detección indirecta de las MATERIALES Y MÉTODOS
serovariedades de Leptospira spp, por medio
de la detección de anticuerpos contra ellas en El presente estudio se realizó en 365 unidades
el suero. La MAT es el método recomendado de producción caprina distribuidas en 22
para determinar la prevalencia de la municipios del Estado de Guanajuato. Los
enfermedad y realizar la vigilancia criterios de inclusión fueron: machos
epidemiológica de la misma, ya que nos brinda reproductores, hembras de al menos un parto
sensibilidad de 98.2% y especificidad de 96.4%. elegidas aleatoriamente y animales con

1126
"Avances de la investigación sobre producción animal y seguridad alimentaria en México"

antecedentes de abortos, infertilidad, caprinos de algunas regiones de Guanajuato


momificaciones o mortinatos; paralelamente al por Flores-Puebla (2016). Las muestras de
muestreo se tomaron los datos de cada una de suero se diluyeron inicialmente a 1:10;
las unidades de producción. posteriormente al desafiarlo con la serovariedad
se hace una dilución 1:20. Aquellas muestras
Cuadro 1 que presentaron arriba del 50% de aglutinación
Prevalencia Leptospira spp por Municipio contra las serovariedades probadas se
Municipios Prevalencia(%) consideraron como positivas y en una segunda
Santiago Maravatío 33.33 fase las muestras positivas fueron diluidas y
Apaseo el Alto 22.99
probadas continuamente hasta una dilución
1:640. El punto de corte para considerar las
Celaya 19.94
muestras positivas fue la dilución 1:40. Las
San Miguel de Allende 18.52
muestras positivas a la primera dilución se
Leon 15.22 registraron como sospechosas.
Santa Cruz de Juventino Rosas 13.04
Apaseo el Grande 13.01 Se realizó un análisis descriptivo para
Salamanca 12.84 establecer las proporciones, distribuciones y
Tarimoro 11.78 prevalencia. Se determinaron los intervalos de
Penjamo 11.72 confianza de la prueba utilizando la sensibilidad
Irapuato 11.54 y especificidad reportada por Bajani et al.
Huanimaro 11.40 (2003) con el software libre R, con la paquetería
Valle de Santiago 10.63
epiR. Se midió la prevalencia de las
serovariedades en los 22 municipios
Cueramaro 9.52
muestreados para construir mapas con la
Acambaro 9.42
distribución de las prevalencias con la
Comonfort 9.26 paquetería ggmap. Khale y Wickham (2013).
Salvatierra 7.66
Silao de la Victoria 6.18 RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Villagran 5.82
Abasolo 5.08 Se obtuvieron un total de 1611 muestras, de las
Cortazar 3.33 cuales 622 fueron machos, 474 hembras con
Yuriria 1.28 signos de leptospirosis (414 abortos, 48 con
infertilidad, 10 mortinatos y 2 momificaciones) y
Las muestras de sangre se tomaron en tubos al 515 hembras sin signos.
vacío y fueron debidamente identificadas con
número de animal, edad, raza, sexo y La prevalencia de Leptospira spp en el área de
antecedente clínico. Las muestras se estudio fue de 51.8% (835/1611). Esta
transportaron en refrigeración para ser seroprevalencia es mayor a la encontrada por
procesadas en el CENID-Microbiología de la Flores Puebla, (2016). Se hizo la prueba para
Ciudad de México y obtener el suero para cada una de las 6 serovariedades y se encontró
realizar la prueba de MAT. Se utilizaron 6 que la serovariedad más frecuente fue
antígenos vivos de serovariedades de Icterohaemorrhagiae, con una prevalencia de
Leptospira spp, 3 de referencia (Wolffi, Hardjo, 36.37% (586/1611), seguida de Hardjo (cepa de
Tarassovi) y 3 aislamientos nacionales referencia) 9.86% (159/1611), Tarassovi 7.07%
(Icterohaemorrhagiae, Hardjo, Canicola), las (114/1611), Canicola 4.90% (79/1611), Hardjo
cuales han sido previamente encontrados en (aislamiento nacional) 4.59% (74/1611) y Wolffi
4.59% (74/1611). En los estudios previos

1127
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

hechos en Guanajuato y la Comarca Lagunera la de mayor importancia y distribución en el


se había encontrado de igual manera a Estado. Los estados que presentaron mayor
Icterohaemorrhagiae como la serovariedad más frecuencia de anticuerpos contra la
frecuente, a diferencia de las otras serovariedad Icterohaemorrhagiae fueron
serovariedades cuya frecuencia varía bastante Apaseo el Alto, San Miguel de Allende y
con lo encontrado en el presente estudio. Salamanca, con prevalencias > 50%.
Icterohaemorrhagiae se trasmite principalmente
por roedores, que son portadores asintomáticos CONCLUSIÓN
del agente, lo cual puede relacionarse con la
falta de control de fauna nociva que llega a Se encontró una frecuencia del 51.8% contra
presentarse en las unidades de producción Leptospira spp., siendo la serovariedad
caprina. Sin embargo, Dos Santos et al. (2012) Icterohaemorrhagiae la más frecuente, con
hicieron igualmente estudios de 36%. La exposición a esta serovariedad se ha
seroprevalencia de leptospirosis en caprinos en dado en casi el 50% del Estado de Guanajuato,
Brasil, y encontraron otras serovariedades con lo cual es suficiente para reconocer a la
mayor frecuencia que la serovariedad leptospirosis como una posible causa de
Icterohaemorrhagiae, entre ellas Autumnalis, problemas reproductivos en los caprinos, así
Shermani, Grippotyphosa y Pyrogenes, las como señalar su importancia en materia de
cuales no se incluyeron en este estudio o en los salud pública, ya que es una zoonosis.
realizados anteriormente en México, por lo Conociendo esta información es recomendable
tanto, se sugiere tomar en cuenta estas informar a los productores sobre la existencia
serovariedades para estudios posteriores. de esta enfermedad y sobre los problemas que
En el estudio de la distribución geográfica de las ocasiona; además, establecer programas de
seroprevalencias que se realizó se encontró vacunación en las unidades de producción
que el sitio con mayor prevalencia de Leptospira encaminados a las principales serovariedades
spp. fue Santiago de Maravatío con 33.33%; en diagnosticadas.
el Cuadro 1 se presentan las prevalencias de
los demás municipios en orden descendente, AGRADECIMIENTOS
donde podemos observar que en todos los
municipios estudiados se reportó al menos un Este estudio fue parcialmente financiado por la
caso positivo a alguna serovariedad de Fundación Guanajuato Produce A.C., a través
Leptospira spp. Posteriormente en el mapa con del proyecto FGP636-15 “Establecimiento de
la distribución de las prevalencias de las una estrategia integral para la prevención y
serovariedades en el Estado (Figura 1), se control de las principales enfermedades que
observó que la serovariedad afectan a caprinos en el Estado de Guanajuato”.
Icterohaemorrhagiae tuvo prevalencias de 15%
o más, en 21 de los 22 municipios muestreados,
volviendo a colocar a esta serovariedad como

1128
"Avances de la investigación sobre producción animal y seguridad alimentaria en México"

Figura 1. Mapa con la distribución de las prevalencias (%) de las 6 serovariedades de Leptospira
spp. diagnosticadas en el Estado de Guanajuato. *Aislamientos nacionales.

BIBLIOGRAFÍA . Tesis de licenciatura, Médico


Veterinario Zootecnista, Facultad de
Bajani, M.D., Ashford, D.A., Bragg, S.L., Medicina Veterinaria y Zootecnia,
Woods, C.W., Aye, T., Spiegel, R.A., UNAM.
Plikaytis, B.D., Perkins, B.A., Phelan, Herrera, L., Ramírez, M., (2015). Leptospirosis
M., Levett, P.N., Weyant, R.S., (2003). caprina. En: Díaz, A., Tótora, P.,
Evaluation of four commercially Palomares, R., Gutiérrez, H.,
available rapid serologic tests for Enfermedades de las cabras. Instituto
diagnosis of leptospirosis. J Clin Nacional de Investigaciones
Microbiol 41, 803-809. Forestales Agrícolas y Pecuarias,
Dos Santos, J.P., Lima-Ribeiro, A.M.C., México, pp. 121-128.
Oliveira, P.R., Dos Santos, M.P., Kahle, D., Wickham, H., (2013). ggmap: Spatial
Júnior, Á.F., Medeiros, A.A., Tavares, Visualization with ggplot2. The R
T.C.F., (2012). Seroprevalence and Journal 5, 144-161.
risk factors for Leptospirosis in goats in Robinson, T.P., (2000). Spatial statistics and
Uberlândia, Minas Gerais, Brazil. geographical information systems in
Tropical Animal Health and Production epidemiology and public health,
44, 101-106. Advances in Parasitology. Academic
Ellis, W.A., (2015). Animal Leptospirosis. En: Press, pp. 81-128.
Adler, B., Leptospira and leptospirosis. SIAP, (2016). Producción Ganadera. Avance
Springer, Australia, pp. 100-114. de la producción pecuaria por
Flores Puebla, M.P. (2016). Diagnóstico producto. Servicio de Información
serológico de Leptospira interrogans y Agroalimentaria y Pesquera México.
Brucella melitensis en rebaños
caprinos en el Estado de Guanajuato.

1129
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

1130
"Avances de la investigación sobre producción animal y seguridad alimentaria en México"

PREVALENCIA DE MASTITIS EN HATOS LECHEROS FAMILIARES DEL ESTADO DE


VERACRUZ

Velázquez S.F.*, Pinos R.J.M., Lagunes R.C., Vanoye F.F., Estrada C.A.T., Juárez L.F.I.

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Veracruzana


Autor de correspondencia: jpinos@uv.mx

Resumen
Palabras clave: Con el objetivo de determinar la prevalencia de mastitis en pequeños
hatos familiares de bovinos lecheros de la zona centro del estado de
Veracruz, se realizó un estudio en 20 hatos bovinos lecheros con ordeño
manual. El muestreo se realizó de 152 vacas Holstein en producción en
época de lluvias (junio a septiembre) y 169 vacas en la época seca
(diciembre-marzo). Se realizó la prueba de California para Mastitis (CMT)
y una muestra compuesta de los cuartos mamarios se recolectó en tubos
estériles para cultivo microbiológico en cajas de Petri con agar sangre y
MacConkey. Los datos expresados como porcentajes fueron analizados
con estadística no paramétrica con una prueba de ji-cuadrada para
comparar prevalencia de mastitis por época. El promedio de mastitis
subclínica encontrado con CMT fue cercano del 29%, donde la
prevalencia aumenta en la época lluviosa (35%) en comparación con
época seca (24%). Con el cultivo microbiológico, 35.6% de las muestras
fueron positivas, de las cuales 28% correspondieron a Staphylococcus
spp, 39.3% a Stretptococcus spp., 23.8% coliformes y 9.1% a
Staphylococcus aureus. La prevalencia de mastitis subclínica en hato
lecheros de la zona montañosa del estado de Veracruz es alta, por lo que
es recomendable implementar buenas prácticas de manejo y de higiene
en el sistema de ordeño manual para reducirla.
MASTITIS PREVALENCE IN DAIRY FARMS FAMILY OF VERACRUZ
STATE

Summary
Keywords: With the objective of determining the prevalence of mastitis in small family
dairy farms of the central Veracruz state, Mexico, a study was conducted
in 20 farms with Holstein cows milking by hand. In rainy season (June to
September) and dry season (December-March) 152 and 169 Holstein
cows were tested, respectively. The California Mastitis Test (CMT) was
developed. In addition, a milk sample composed from quarters was
collected for microbiological culture test in blood MacConkey agar. The
data expressed as percentages were analyzed with non-parametric
statistics with a chi-square test to compare the prevalence of mastitis by
season. The average subclinical mastitis found with CMT was around
29%. The mastitis prevalence increases in the rainy season (35%)
compared to the dry season (24%). The microbiological culture indicated
that 35.6% of the samples were positive, of which 28% corresponded to
Staphylococcus spp., 39.3% to Stretptococcus spp., 23.8% coliforms and
9.1% to Staphylococcus aureus. The prevalence of subclinical mastitis in
dairy herds in the mountainous area of the state of Veracruz is high.

1131
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

Therefore, the implementation of good practices in milking by hand system


is necessary to reduce mastitis prevalence.

INTRODUCCIÓN producción, muy pocos productores del tipo


familiar establecen programas de diagnóstico y
La leche de ganado bovino es un producto de la control por lo que se desconoce su prevalencia
canasta básica de alta calidad nutrimental para y los principales agentes etiológicos que la
la población. En México, el 50% de la leche producen. Esta problemática prevalece en
bovina se produce en sistemas de tipo familiar, hatos lecheros familiares de ganado Holstein de
donde los trabajos de ordeño y cuidado general la región montañosa del centro del estado de
de los animales los realizan los miembros de la Veracruz, los cuales adolecen de un programa
familia. La alimentación del ganado está basada de manejo y control de la mastitis. El presente
en el pastoreo en pequeñas superficies con estudio determina la incidencia de algunos
pastos nativos, forrajes y esquilmos. La raza microorganismos que afectan principalmente a
predominante es Holstein. El nivel de la ubre de las vacas por medio de cultivo
tecnificación y uso de insumos para la bacteriológico y se enfoca al método de
producción es limitado, con un manejo diagnóstico principal de campo que es la prueba
tradicional y generalmente el ordeño es de California. Por lo anterior, el objetivo del
realizado de forma manual. La venta local de presente estudio fue determinar la prevalencia
leche y los productos lácteos elaborados de mastitis y sus patógenos en pequeños hatos
domésticamente genera ingresos adicionales a familiares de bovinos lecheros de la zona centro
la familia, aunados a otras actividades agrícolas del estado de Veracruz.
de jornal (Manjarrez et al., 2012). La mastitis
bovina es una de las enfermedades de la MATERIALES Y MÉTODOS
glándula mamaria que tiene un impacto
negativo en el potencial de producción y La investigación se realizó en 20 hatos bovinos
rentabilidad del hato, debido a que su presencia lecheros ubicados en los municipios de
reduce la producción de leche y aumenta el Tlacolulan, Rafael Lucio, Acajete, Jilotepec y
costo de producción por la compra de Coacoatzintla en la zona montañosa del centro
antibióticos y descarte de leche. Algunas de las del estado de Veracruz. La raza del ganado es
prácticas que ayudan a reducir la prevalencia Holstein en pastoreo simple, con ordeño
de mastitis son la higiene de la ubre (lavado y manual y de 5 a 20 vacas adultas. El muestreo
secado) previa a la ordeña, y el sellado de se realizó de 152 vacas en producción en época
pezones después de ésta. La ausencia de estas de lluvias (junio a septiembre) y 169 vacas en la
sencillas prácticas de ordeño, traen como época seca (diciembre-marzo), lo cual dio un
consecuencia una alta prevalencia de mastitis, total de 601 y 667 cuartos para lluvias y época
ya sea de tipo clínico con manifestación visual seca, respectivamente. En todas las vacas en
de patologías típicas de la enfermedad, o peor producción del hato, los pezones se limpiaron y
aún, subclínica donde no es posible a simple secaron con una toalla de papel, y finalmente se
vista diagnosticar la presencia de la limpiaron con alcohol. Se les realizó la prueba
enfermedad. La mastitis más común es de California para Mastitis (CMT) y las lecturas
producida por agentes etiológicos de especies de coagulación con grado 1, 2 y 3 fueron
de Staphylococos, Streptococos, coliformes y consideradas como positivas a CMT de acuerdo
Micoplasmas. A pesar de que la mastitis es con Mellenberg (2001). Para ello, se desechó la
reconocida como una enfermedad que afecta la leche del pre-ordeño de uno a dos chorros de la

1132
"Avances de la investigación sobre producción animal y seguridad alimentaria en México"

ubre, después se ordeñó con uno o dos chorros se utiliza para diferenciar bacterias catalasa
de leche de cada cuarto en cada una de las negativo (Streptococcus spp.) de catalasa
placas de la paleta identificando a cuales positivo (Staphylococcus spp). La coagulasa
pertenecía cada división de la paleta, para diferenciar S. aureus (coagulasa positiva)
posteriormente se añadió a la leche un volumen de otras especies de Staphylococcus (Hogan et
igual de reactivo e inmediatamente se mezcló la al., 1999). Los datos expresados como
leche con el reactivo y se procedió a la lectura porcentajes fueron analizados con estadística
observando si había presencia de gelificación no paramétrica con una prueba de ji-cuadrada
o no, finalmente se enjuagó la placa antes de para comparar la prevalencia de mastitis por
continuar con la siguiente. Después se época del año.
recolectó en tubos estériles una muestra
compuesta de los cuatro cuartos mamarios, RESULTADOS Y DISCUSIÓN
según la metodología de Hogan et al. (1999).
En el laboratorio, las muestras de leche fueron Los resultados del Cuadro 1 sugieren que la
sembradas con hisopo estéril en cajas de Petri incidencia de mastitis aumenta en la época
con agar sangre en una mitad y agar lluviosa, en comparación con época seca, lo
MacConkey en la otra. Las cajas fueron cual es relacionado a que las condiciones de
incubadas a 37°C por 24 horas. Finalmente se mayor humedad ambiental son propicias a un
procedió a la lectura para presencia, morfología mayor crecimiento de microorganismos
y color de colonias, a las cuales se les patógenos causantes de mastitis.
realizaron pruebas fisicoquímicas. La catalasa

Cuadro 1. Resultados de la prueba California (CMT) y del cultivo bacteriológico.


Época seca Época lluvias
n % n %
Vacas totales 152 169
Negativo 101 90
Trazas 15 9.8 12 7.1
1+2+3 36 23.7b 59 34.9a
Cuartos totales 601 667
Negativo 534 504
Trazas 25 4.1 29 4.3
1+2+3 42 7.0b 134 20.1a
Cultivo bacteriológico 152 169
Positivas 49 32.2b 66 39.0a
Staphylococcus spp. 15 30.6 17 25.7
Streptococcus spp. 20 40.8 25 37.9
Coliformes 10 20.4 18 27.3
Staphylococcus aureus 4 8.2 6 9.1
a,b literales diferentes en hilera significa que los porcentaje son diferentes a P<0.05 con ji-cuadrada.

El promedio de mastitis subclínica encontrado están relacionadas principalmente con pérdidas


por CMT fue cercano del 29%, el cual es menor económicas por tratamiento farmacológico,
al reportado (57%) por Ávila et al. (2002) en servicios veterinarios, descarte de leche,
hatos con ordeña manual, pero superior al desecho del animal, cambios en la calidad de la
reportado (18%) por Gerlach et al. (2009) en leche y mayor riesgo a presentar otras
hatos del norte de México. Las implicaciones de enfermedades, mientras que el costo preventivo
la presencia de mastitis clínica y subclínica anual por vaca es de solo 4 dólares (Halasa et

1133
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

al., 2007). Un resultado que se debe puntualizar establo del municipio de Santa Ana,
es que, de acuerdo con el cultivo bacteriológico, Sonora. Revista Mexicana de
9% de las muestras positivas correspondieron Agronegocios. 24:789-796
al S. aureus, el cual es causante de uno de los Halasa, T., Huijps K., Østerås O., Hogeveen H.
tipos de mastitis más contagiosos y de difícil 2007. Economic effects of bovine
control y erradicación. En estudios previos, se mastitis and mastitis management: a
ha encontrado que S. aureus representa hasta review. Veterinary Quarterly. 29: 18-31.
el 12% de todos los casos de mastitis clínica Hogan, J.S., González, R.N., Harmon, R.J.,
(Tenhagen et al., 2009). Esta bacteria persiste Nickerson, S.C., Oliver, S.P., Pankey,
en la glándula mamaria y el canal de la teta de J.W., Smith, K.L. 1999. Laboratory
vacas infectadas por lo que es altamente Handbook on Bovine Mastitis. Revised
contagiosa. Una vez establecida la infección por edn. National Mastitis Council,
S. aureus, las vacas no responden bien a la Madison, WI, USA. 222p.
terapia con antibióticos, por lo que las vacas Manjarrez, L.A.M., Díaz, Z.S., Salazar, G.F.,
deben ser segregadas o desechadas del hato Valladares, C.B., Gutiérrez, C.A.C.,
(Petersson-Wolfe et al., 2010). Barbabosa, P.A., Talavera, R.M.,
Alonso, F.M.U., Velázquez, O.V. 2012.
CONCLUSIONES E IMPLICACIONES Identificación de biotipos de
Staphyloccocus aureus en vacas
El método de diagnóstico prueba de California lecheras de producción familiar con
(CMT) es eficaz en el campo cuando se quiere mastitis subclínica en la región centro-
saber la incidencia de mastitis subclínica en un este del Estado de México. Revista
hato. Sin embargo, el cultivo da más Mexicana de Ciencias Pecuarias.
información del tipo de patógeno que afecta la 3:265-274.
ubre de la vaca. La prevalencia de mastitis de Mellenberg, R. 2001. California Mastitis Test
hatos de las zonas montañosa del centro del (CMT). An Invaluable Toll for Managing
estado de Veracruz es de alrededor del 25% en Mastitis. Department of Animal
la época seca y llega al 35% en la época Science. Michigan State University,
lluviosa. Con base en estos resultados es East Lansing USA.
recomendable implementar buenas prácticas Petersson-Wolfe, C.S., Mullarky, I.K., Jones,
de manejo y de higiene en el sistema de ordeño G.M. 2010. Staphylococcus aureus
manual para reducir la incidencia de mastitis. mastitis: cause, detection. and control.
Virginia Cooperative Extension,
BIBLIOGRAFÍA Publication 404-229. College of
Agriculture and Life Sciences, Virginia
Ávila, T.S., Gutiérrez, C.A.J., Sánchez, G.J.I., Polytechnic Institute and State
Canizal, J.E. 2002. Comparison of University, Petersburg, VA, USA. 7 p.
udder health and sanitary quality in bulk Tenhagen, B. A., Hansen, I., Reinecke, A.,
tank milk from cows manually or Heuwieser, W. 2009. Prevalence of
mechanically milked. Veterinaria pathogens in milk samples of dairy
México. 33:387-394. cows with clinical mastitis and in heifers
Gerlach, F.A., Ayala, A.F., Denogean, F.G., at first parturition. Journal of Dairy
Moreno, M.S., Gerlach, E. 2009. Research. 76:179-187.
Incidencia y costo de la mastitis en un

1134
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

ACTIVIDAD ANTIHELMÍNTICA In Vitro DEL EXTRACTO DE LAS VAINAS DE Acacia farnesiana


CONTRA Haemonchus contortus

Zarza M.A.1, Rojo E.1*, Olmedo A.2, Zamilpa A.3, Mendoza P.2, Mondragón J.1, García C.1,
ViveroL.1, Cardoso F.1, Vázquez J.F.1, Albarrán B.1, Arece J.4, Marie-Magdeleine C.5
1Universidad Autónoma del Estado de México, C.U. UAEM Temascaltepec km 67.5 Carr. Toluca –Tejupilco,

Temascaltepec, México. 2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias, Centro Nacional de
Investigación Disciplinaria en Parasitología Veterinaria, Carr. Fed. Cuernavaca-Cuautla, Jiutepec Morelos, México.
3Centro de Investigación Biomédica del Sur, Instituto Mexicano del Seguro Social, Xochitepec, Morelos, Mexico. 4

Estación Experimental de Pastos y Forrajes BIndio Hatuey^, Universidad de Matanzas, Matanzas, Cuba. 5 Unité de
Recherches Zootechniques, Centre INRA Antilles-Guyane, Petit Bourg, Guadeloupe, France
Autor de correspondencia: dr_rojo70@yahoo.com.mx

Resumen
Palabras clave: Se evaluó el efecto ovicida y larvicida de diferentes niveles del extracto
Haemonchus contortus, hidroalcohólico (EHA), fracción acuosa (F-Ac) y fracción orgánica (F-
Extracto hidroalcoholico, AcOEt) de las vainas de Acacia farnesiana en contra del parasito
Acacia farnesisna. gastrointestinal Hemonchus contortus. Las vainas secas y molidas se
sometieron a una extracción hidroalcohólica con metanol-agua 70:30 v/v,
para obtener un extracto íntegro, posteriormente fue fraccionado con
acetato de etilo para obtener F-Ac y F-AcOEt. Los bioensayos fueron
montados en placas de microtitulación de 96 pozos, en los cuales se
depositó 100±10 huevos y 150±10 larvas suspendidos en 50 µL de agua
y complementadas con 50 µL del extracto y las fracciones
respectivamente. Las lecturas se realizaron a las 48 h para huevo, 48 y
96 h para larvas. La mayor actividad para EHA se encontró con 50 mg/mL
alcanzando 100 % de inhición de eclosión de huevos, mientras que a la
misma concentración solo se alcanzó 72.5% de mortalidad de larvas L3.
La F-AcOEt mostró una actividad inhibitoria en la eclosión de 100 % con
3.12 mg/mL, mientras que el 100 % de mortalidad larvaria se obtuvo con
25 mg/mL. Se concluye que las vainas de Acacia farnesiana constituyen
una alternativa natural para reducir las cargas parasitarias en pequeños
rumiantes, sin embargo, es necesario realizar pruebas in vivo para
corroborar el efecto encontrado en este estudio.
IN VITRO ANTHELMINTIC ACTIVITY FROM Acacia farnesiana PODS
EXTRACT AGAINST Haemonchus contortus

Summary
Keywords: Haemonchus The ovicidal and larvicidal effect of different levels of the hydroalcoholic
contortus, Hidroalcoholic extract (HE), aqueous fraction (F-Ac) and organic fraction (F-AcOEt) of the
Extract, Acacia Acacia farnesiana pods against the gastrointestinal parasite Hemonchus
farnesiana. contortus were evaluated. The dried and ground pods were subjected to
a hydroalcoholic extraction with methanol-water 70:30 v / v, to obtain a
complete extract, then fractionated with ethyl acetate to obtain the F-Ac f
and F-AcOEt fractions. The bioassays were mounted in 96-well microtiter
plates, in which 100 ± 10 eggs and 150 ± 10 larvae suspended in 50 μL
of water and supplemented with 50 μL of the extract and the fractions
respectively were deposited. Bioassay were performance during 48 h for
eggs; and 48 and 96 h for larvae. The highest activity for the HE was
evidenced with 50 mg / mL reaching 100% egg eclotion inhibition, while

1135
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

the larvicidal activity was 72.5%. F-AcOEt fraction showed an inhibiting


activity of 100% hatching up to 3.12 mg / mL, while 100% of larval mortality
was obtained with 25 mg / mL, in this sense we can say that the Acacia
farnesiana pods constitute a natural alternative to reduce parasitic loads
in small ruminants, however, it is necessary to perform in vivo tests to
corroborate the effect found in this study.

INTRODUCCIÓN humanos (Delgadillo et al., 2015. Por tal motivo


el objetivo del presente estudio fue evaluar la
Haemonchus contortus es uno de los parásitos actividad ovicida y larvicida del extracto
gastrointestinales de mayor importancia en los hidroalcohólico, así como de las fracciones
sistemas de producción de pequeños orgánica y acuosa de vainas de A. farnesiana
rumiantes, ya que generan considerables en contra de H. contortus.
pérdidas económicas debido a que disminuyen
la salud y productividad de los animales MATERIALES Y MÉTODOS
(Ashenafi et al., 2017; Raisová et al., 2018).
Este problema es comúnmente tratado Vainas maduras de Acacia farnesiana fueron
mediante antiparasitarios químicos; sin colectadas en el mes de octubre de 2017 en la
embargo, el uso irracional de estos ha localidad de Zacatepec en el municipio de
generado resistencia antihelmíntica, aunado a Tejupilco Estado de México, México, ubicado a
la presencia de residuos químicos en carne y 18º 53’ 8.4’’ latitud N 100º 6’ 46.8’’ longitud W.
leche de los animales tratados (Raisová et al., Las plantas fueron taxonómicamente
2018). En este sentido, existen reportes del identificadas y depositadas en el herbario del
uso de diversas plantas para tratar problemas Centro de Investigación en Biodiversidad y
parasitarios utilizados por los pueblos nativos Conservación, UAEM, bajo el código 3415. Las
en diferentes partes del mundo (Ashenafi et al., vainas colectadas fueron deshidratadas a la
2017). Recientemente se han aislado y sombra y posteriormente trituradas a un
evaluado algunos compuestos químicos tamaño de partícula de 5 a 10 mm. Se utilizó
extraídos a partir de extractos de plantas 1000 g de vainas que se depositaron en un
principalmente leguminosas arbóreas y matraz Erlenmeyer de vidrio donde se agregó
arbustivas, que constituyen una alternativa solución agua-metanol (70:30) en relación
natural para tratar este problema. Acacia (1:10) p/v y se maceró durante 24 h, despues
farnesiana es una leguminosa arbustiva de este tiempo, el extracto fue filtrado con
distribuida en diferentes regiones de clima papel filtro Whatman 4, para remover los
tropical de México y el mundo, a pesar de ser residuos vegetales, posteriormente se eliminó
considerada como una maleza, recientemente el solvente por destilación con un Rotavapor
ha sido estudiada por sus propiedades (BUCHI, R-300, Suiza), a una temperatura de
medicinales tales como: broncodilatadora, 50-60 °C para obtener un extracto
antiinflamatoria, anticancerígena, hidroalcohólico integro (EHA). El EHA fue
antiobesidad, hepatoprotector, y propiedades dividido en tres partes, una parte fue
antidiabéticas (Delgadillo et al., 2015). Por otra conservada como extracto integro, las dos
parte, se le han atribuido algunas funciones partes restantes se sometieron a bipartición
biológicas a los extractos obtenidos de con acetato de etilo (1:1 v/v) del cual se obtuvo
diversas partes de esta leguminosa como: una fracción acuosa (F-Aq) y una fracción
antimicrobianas, antihelmínticas y orgánica (F-AcOEt). El exceso de solvente del
antioxidantes, tanto en animales como en EHA y de las fracciones fue eliminado por

1136
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

destilación con rotavapor para obtener un Mortalidad larvaria (L3)


concentrado, el cual fue secado
completamente por liofilización (LABCONCO Se utilizaron placas de micro titulación con 96
FREE ZONE 4.5 PLUS, USA). El extracto y sus pozos, los tratamientos consistieron en
fracciones se conservaron en refrigeración a - diferentes concentraciones del extracto
4 °C para su uso posterior. hidroalcohólico integro (50, 25, 12.5 y 6.25),
fracción F-Aq (50, 25, 12.5 y 6.25) y fracción F-
Se utilizaron huevos y larvas infectantes de AcOEt (50, 25,12.5, 6.25, 3.12, 1.56, 0.78,
Haemonchus contortus (L3), obtenidos de un 0.39) mg/mL respectivamente, con 10
ovino donador infectado artificialmente con 350 repeticiones por tratamiento. Como control
L3 por kg de PV. Los huevos se obtuvieron de negativo se utilizó metanol al cuatro por ciento
heces tomadas directamente del recto del e ivermectina (5 mg/mL) como control positivo.
animal, mientras que las larvas se obtuvieron Se depositó en cada pozo una cantidad de
de heces procesadas para elaborar 150±10 larvas infectantes suspendidas en 50
coprocultivos de acuerdo a la metodología µL de agua, así como 50 µL de la solución que
descrita por Palacios-Landín et al. (2015), y contenía los tratamientos para llegar a un
recolectadas de los coprocultivos utilizando la volumen de 100 µL. Las lecturas se realizaron
técnica de Baerman (Encalada-Mena et al. a las 48 y 72 h, contando larvas vivas y larvas
2014), posteriormente desenvainadas muertas, utilizando un criterio de observación
utilizando 0.187 mL de hopoclorito de sodio de de 20 segundos, para identificar movimiento en
3 a 5 min. las larvas, en caso de existir se consideraron
como larvas vivas y en caso de no existir se
Prueba de inhibición de la eclosión de consideraron larvas muertas, de existir duda,
huevos (IEH) se procedió a estimulación física (Olmedo-
Juárez et al., 2017). El porcentaje de
Se utilizaron placas de micro titulación con 96 mortalidad se calculó con la siguiente formula:
pozos, los tratamientos consistieron en % mortalidad = [(número de larvas vivas) /
diferentes concentraciones del extracto (número de larvas muertas + número de larvas
hidroalcohólico integro (50, 25, 12.5 y 6.25), muertas)]*100.
fracción F-Aq (50, 25, 12.5 y 6.25) y fracción F-
AcOEt (50, 25,12.5, 6.25, 3.12, 1.56, 0.78, Análisis estadístico
0.39) mg/mL respectivamente, con 10
repeticiones por tratamiento. El control Los datos de mortalidad larvaria se
negativo consistió en solución de metanol al normalizaron utilizando la raíz cuadrada, y
dos por ciento mientras que como control fueron analizados con un diseño
positivo se utilizó thiabendazol (0.6 mg/mL), completamente al azar mediante el análisis de
en cada pozo se depositaron 100±10 huevos varianza (ANOVA) utilizando el modelo general
suspendidos en 50 µL de agua más 50 µL de lineal GLM del programa SAS. La comparación
la solución que contenía los tratamientos. La de medias se realizó con la prueba de Tukey.
lectura se realizó después de 48 h de
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
incubación contando el número de huevos sin
eclosionar y número de larvas (huevos
Existió un efecto nematicida del extracto y sus
eclosionados). El porcentaje de inhibición de la
fracciones, obtenidas de las vainas de A.
eclosión de huevos se calculó con la siguiente
farnesiana contra larvas y huevos de H.
formula: % IEH = [(número de huevos) /
contortus (Cuadro 1). Diversos estudios con
(número de larvas + número de huevos)]*100.
leguminosas arbóreas han evidenciado
importante actividad biológica como

1137
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

antioxidantes, antimicrobianas y de IEH y 100 % de mortalidad contra L3 con


antiparasitarias (Ashenafi Assefa et al., 2017), 3.12 mg/mL y 25 mg/mL de la fracción orgánica
gracias a la gran variedad de metabolitos respectivamente, mientras que el EHA alcanzó
secundarios que poseen (González -Cartazar el 100 % de IEH con 50 mg/mL y solo 72 %
et al., 2018). En este caso se alcanzó el 100 % mortalidad de L3 (Cuadro1).

Cuadro 1. Porcentaje de mortalidad de larvas L3 por el efecto del extracto hidroalcohólico y fracción
orgánica de vainas de Acacia farnesiana.
Tratamiento % IEH % de mortalidad L3
(48 h) 48 h 72 h
H2O destilada 4.55d 1.50d 0.50e
Metanol 4 % 6.29d 2.25d 1.75e
Ivermectina (5 mg/mL) ----- 100.00 a 100.00a
Thiabendazol (0.6 mg/mL) 100.00
Vainas de Acacia farnesiana (mg/mL)
Extracto hidroalcohólico (EHA)
50 100a 72.50c 70.25c
25 99.78a 12.90d 15.00d
12.5 49.07 b 11.65 d 14.00d
6.25 10.04 c 9.77 d 6.40e
Fracción acuosa (F-Aq)
50 10.30c 0e ---
25 5.24 d 0 e ---
12.5 0e 0e ---
6.25 0e 0e ---
Fracción orgánica (F-AcOEt)
50 100.00a 100.00a 100.00a
25 100.00 a 100.00 a 100.00a
12.5 100.00 a 86.75 b 96.50ab
6.25 100.00a 86.00b 91.00b
3.12 100.00 a --- ---
1.56 99.79 a --- ---
0.78 96.95a --- ---
0.39 1.62e --- ---
C.V. 10.94 5.30
r 0.98 0.99
Medias con diferente literal en la misma columna representa diferencias significativas P < 0.05.

Los resultados demuestran que la actividad secundarios, como derivados fenólicos,


antihelmíntica del extracto de A. farnesiana es flavonoides, derivados cafeólicos y cumáricos
causada por los compuestos presentes en la (Olmedo - Juarez et al., 2017), ácido cafeico y
fracción F-AcOEt, ya que la actividad de la quercetina (Castillo-Mitre et al. 2017) y miricetin
fracción F-Ac fue mínima en ambas pruebas. (González - Cartazar et al., 2018). Acacia
Diversos estudios han reportado efecto farnesiana es una de las plantas de mayor
antiparasitario de los extractos hidroalcohólicos importancia medicinal del sistema ayurvedico
de diferentes plantas atribuyendo la actividad de medicina y se ha utilizado para diversas
antihelmíntica a algunos compuestos actividades farmacológicas, actualmente es

1138
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

estudiada por la gran cantidad de compuestos extracts against Haemonchus


fotoquímicos que posee entre los que se han contortus. Tropical Animal Health and
encontrado ácidos grasos, ciclopropenoides, Production
diferentes tipos de diterpenos conocidos como https://doi.org/10.1007/s11250-017-
acaciane A, acaciane B, farnesiane A, 1488-0.
farnesiane B, metil galato, naringenina, Castillo-Mitre, G.F., Olmedo-Juárez, A., Rojo-
Kaempferol, quercetina y myricetin, algunos de Rubio, R., Cortázar-González, M.,
estos con actividad antihelmíntica reportada en Mendoza-de Gives, P., Hernández-
otras especies estudiadas (Hannachi et al. 10). Beteta, E.E., Reyes-Guerrero, D.E.,
Se reportado (Srikanth et al., 2017) su actividad López-Arellano, M.E., Vázquez-Armijo,
antihelmíntica in vitro de diferentes dosis (25, J.F., Ramírez-Vargas, G., Zamilpa, A.,
50, 75 y 100 mg/ml) del extracto metanolico de 2017. Caffeoyl and coumaroyl
A. farnesiana contra parásitos derivatives from Acacia cochliacantha
gastrointestinales en humanos (Pheretima exhibit ovicidal activity against
posthuma), en el que se obtuvieron resultados Haemonchus contortus. J.
similares comparados con el uso de una droga Ethnopharmacol. 204, 125-131. .
comercial (albendazol al 0.5 % p/v), la forma de https://doi.org/10.1016/j.jep.2017.04.01
acción del extracto que observaron fue similar a 0
la de la droga comercial ya que en ambas se Delgadillo, P.C., Cuchillo H. M., Espinosa
observan parálisis. En el presente estudio el M.J.G., Medina C. O., Molina J.M, Díaz
posible modo de acción de los compuestos M.M., Álvarez I.M.A., Ledesma S.J.A.,
encontrados en las vainas de A. farnesiana Pedraza C.J. 2015. Antioxidant activity
afectan directamente pared celular del parasito. and protection against oxidative-
induced damage of Acacia shaffneri
CONCLUSIÓN and Acacia farnesiana pods extracts: in
vitro and in vivo assays. BMC
De acuerdo con los resultados obtenidos en Complementary and Alternative
este estudio las vainas de A. farnesiana tienen Medicine 15:435 DOI 10.1186/s12906-
actividad antihelmíntica contra H. contortus, sin 015-0959-y.
embargo, es necesario realizar más estudios Olmedo-Juárez, A., Rojo-Rubio, R., Zamilpa, A.,
para identificar los compuestos responsables. Mendoza-de Gives, P., Arece-García,
J., López-Arellano, M.E., von Son-de
Agradecimientos Fernex, E., 2017. In vitro larvicidal
effect of a hydroalcoholic extract from
Investigación financiada por el proyecto Red Acacia cochliacantha leaf against
Internacional: Nutrición parasitismo: fitoterapia ruminant parasitic nematodes, Vet.
como alternativa para mejorar el estatus Res. Commun. 41, 227-232. DOI
nutricional y sanitario en los rumiantes (México, 10.1007/s11259-017-9687-8.
Cuba y Francia) (1026/2014RIFC) (2017-2018) González-Cortazar, M., Zamilpa, A., López-
y forma parte del trabajo de investigación Arellano, M.E., Aguilar-Marcelino, L.,
Doctoral del primer autor. Reyes-Guerrero, D.E., Olazarán-
Jenkins, S., Ramírez-Vargas, G.,
BIBLIOGRAFÍA Olmedo-Juárez, A., Mendoza- de
Gives, P., 2018. Lysiloma acapulcensis
Ashenafi, A. Yiehak, K., Taye, T., Assefa, K., leaves contain anthelmintic metabolites
Eshetu, S. 2017. Anthelmintic effects of that reduce the gastrointestinal
indigenous multipurpose fodder tree nematode egg population in sheep

1139
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

faeces. Comp. Clin. Pathol. 27, 189- metabolites, International Journal for
197. Parasitology: Drugs and Drug
Raisová, S. L., Matoušková, P., Vokřál, I., Resistance, doi:
Lamka, Jiří., Szotáková, B., Sečkařová, 10.1016/j.ijpddr.2018.01.005.
A., Dimunová, D., Nguyen, L.T., Srikanth, M., Suresh Kasala, Prasad.M,Arun
Várady, Mariá., Skálová, L., 2018. Raj.M, Ramanjaneyulu.K,
Metabolism of albendazole, Himabindhu.J 2017. Evaluation of In
ricobendazole and flubendazole in Vitro Anthelmintic Activity of Acacia
Haemonchus contortus adults: Sex farnesiana (L) Ijppr.Human; Vol. 9 (2):
differences, resistance-related 1-5.
differences and the identification of new

1140
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

PARASITISMO GASTROINTESTINAL EN CABRAS LECHERAS DE ZONAS SEMIARIDAS DE


MÉXICO

Olivas-Salazar R.1,3, Aguilar-Caballero A.J.2, Ruiz-Zárate F.3, Estrada-Angulo A.1, Castro-Pérez


B.I.1, Gutiérrez-Blanco E.2
1Facultadde Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa, México. 2Facultad
de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad. Autónoma de
Yucatán, Km. 15.5, Carretera Mérida-Xmatkuil, Apartado postal 4-116, 97100 Mérida, Yucatán, México. 3Universidad
Autónoma Agraria Antonio Narro, Calzada Antonio Narro N° 1923, Buenavista, Saltillo, Coahuila, CP. 25315. México.
*Autor de correspondencia: aguilarc@correo.uady.mx

Resumen
Palabras clave: Cabras El objetivo del estudio fue evaluar la carga parasitaria a través de la
lecheras, NGI, HPG, Ht, cuenta de huevos por gramo de heces, el hematocrito, la FAMACHA y la
Zonas semiáridas. condición corporal en cabras lecheras de zonas semiárida de México. El
estudio se realizó con 667 cabras lecheras (razas Alpina, Boer, Murciano-
Granadina, La Mancha, Nubia, Saanen, y Toggenburg) de 18 rebaños de
los ejidos de Arteaga, General Cepeda, Ramos Arizpe y Saltillo,
pertenecientes al estado de Coahuila, y en ejidos del municipio de
Galeana perteneciente al estado de Nuevo León (zona semiárida del
Noreste de México. Se tomaron de cada animal muestras de heces y de
sangre, se estimó la condición corporal y evaluó la FAMACHA©. Se
determinó la cuenta de huevos por gramo de heces de NGI y el porcentaje
de hematocrito. Los datos de cuentas de HPG, Ht, CC y FAMACHA fueron
analizados a través de ANOVA y las medias fueron comparadas a través
de Tukey. Los valores de HPG fueron transformados a log (n+1) previo a
sus análisis. Las cabras de razas alpina y Murciano-Granadina mostraron
las mayores cargas de HPG y las razas Nubia, Boer y La Mancha las
cargas menores (P<0.05). No se observó diferencia alguna entre los
valores de HT y FAMACHA entre las razas (P>0.05). Sin embargo, para
la CC solo se observó diferencia entre las razas Murciano-Granadina y La
Mancha (P<0.05). Se concluye que existe una diferencia en las cargas
parasitarias de las cabras en zonas semiáridas de México, donde la raza
juega un papel importante. Estos resultados sugieren que las Razas
caprina Nubia y Boer son más resistentes a los NGI comparado con las
razas Alpina y Murciano-Granadina. Sin embargo, no se observó efecto
sobre el HT y la FAMACHA.

GASTROINTESTINAL PARASITISM IN DAIRY GOATS OF SEMI-ARID


AREAS OF MEXICO

Summary
Keywords: Dairy goats, The objective of the study was to evaluate the parasite burden through the
GIN, EPG; PCV, Semi- count of eggs per gram of feces (EPG), the Package cell volume (PCV),
arid areas. the FAMACHA and body condition score (BCS) in dairy goats of semi-arid
areas of Mexico. The study was conducted with 667 dairy goats (Alpine,
Boer, Murcia Granada, La Mancha, Nubia, Saanen and Toggenburg
breeds) of 18 flocks of the ejidos from Arteaga, General Cepeda, Ramos
Arizpe and Saltillo, belonging to the state of Coahuila, and ejidos from

1141
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

Galeana belonging to the state of Nuevo León (semi-arid area of


northeastern Mexico. Stool samples and blood, body condition was
estimated and assessed the FAMACHA© from each goat. It was
determined the count of EPG of feces of GIN and the percentage of PCV.
The data of EPG, PCV, BCS and FAMACHA were analyzed by ANOVA
and means were compared through the Tukey test. The values of EPG
were transformed to log (n+1) prior to their analysis. Alpine and Murcia
Granada goat breeds showed the highest EPG, while Nubia and Boer
breed the lower EPG (P<0.05). There was no difference between the
values of PCV and FAMACHA between breeds (P>0.05). However, for the
BCS, difference was observed betwen Murcia Granada and La Mancha
breeds (P<0.05). It is concluded that there is a difference in the parasite
burden of goats in semi-arid areas of Mexico, where breed have an
important role. These results suggest that the Nubia and Boer goat breeds
are more resistant to the NGI compared with Alpine breeds, and Murcia
Granada. However, no effect was observed on the PCV and the
FAMACHA.

INTRODUCCIÓN son factores de riesgo asociados a las


infecciones por NGI (Besier et al., 2016). El
Las zonas áridas y semiáridas del mundo índice de condición corporal, la edad y la raza
poseen el 64% de los caprinos y éstos son de las cabras pueden ser factores
particularmente importantes en áreas de tierras predisponentes a los parásitos
agrícolas marginadas. En México, los estados gastrointestinales. En las cabras hay una
de Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí relación inversa y significativa entre las
aportan casi el 20% de la población caprina puntuaciones de la condición corporal y el
nacional, y Coahuila es el principal estado con promedio de huevos por gramo de heces y la
población y producción de carne y leche carga de NG adultos. Un indicador de la
caprina. Los NGI afectan la producción y gravedad de las parasitosis es el grado de
productividad de los pequeños rumiantes en anemia que presentan los animales, lo cual se
todo el mundo, especialmente en las zonas refleja con una disminución en los valores del
tropicales y subtropicales. Sin embargo, en las hematocrito y por la coloración de la conjuntiva
zonas áridas y semiáridas de México no hay ocular. Se ha encontrado una correlación
información de los géneros de NGI, así como importante entre el conteo de HPG sobre los
del daño que éstos producen a la producción y valores de hematocrito en pequeños rumiantes
la productividad de los caprinos, aún y cuando (Besier et al., 2016). El control de los NGI es
estas zonas concentran más del 33% del costoso y no siempre efectivo, ya que éstos se
inventario caprino, y producen el 67% y 39% de han vuelto resistentes a todas las drogas
la leche y carne caprina nacional, antihelmínticas (Vercruysse et al., 2018).
respectivamente (Olivas-Salazar et al., 2017). Torres-Acosta et al. (2014) proponen la
Entre los factores ambientales asociados a las desparasitación selectiva, donde sólo se les
infecciones por NGI se encuentran las aplica el tratamiento a los animales que
condiciones agroecológicas, las prácticas de realmente lo requieren, de acuerdo a la
ganadería, el sistema de alojamiento, los condición corporal, la FAMACHA© y la cuenta
intervalos de desparasitación, el manejo de los de HPG de NGI. Sin embargo, el primer
pastizales, el huésped, el sexo del animal, la requisito es conocer cuál es la prevalencia de
edad, la condición corporal y la raza/genotipo las parasitosis, los géneros de NGI presentes y

1142
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

su dinámica a lo largo del año, además conocer de la mucosa ocular, comparando con una tabla
el estatus de resistencia/susceptibilidad de las de colores laminados con imágenes de cabras
cepas de NGI presentes contra las drogas clasificadas en cinco categorías (de 1 al 5),
antihelmínticas. El objetivo principal del estudio donde el valor 1 es una mucosa ocular de color
fue determinar la prevalencia y factores de rojo normal y el valor 5 significa animales
riesgo asociados a la ocurrencia de parasitosis anémicos graves con una mucosa ocular
por nematodos gastrointestinales (NGI) en prácticamente de color blanco. Las heces
cabras en pastoreo de zonas semi-áridas del fueron colectadas en bolsas de polietileno
noreste de México. directamente del recto de los animales y la
extracción de sangre se realizó mediante
MATERIALES Y MÉTODOS punción yugular en tubos con anticoagulante
(EDTA). En la sangre, se determinó el
El estudio se realizó en la zona semi-áridas del porcentaje de hematocrito mediante la técnica
noreste de México, en ejidos de Arteaga, de microhematocrito.
General Cepeda, Ramos Arizpe y Saltillo,
pertenecientes al estado de Coahuila, y en Cuenta de HPG
ejidos del municipio de Galeana perteneciente
al estado de Nuevo León, con altitudes entre Para el conteo de huevos por gramo de heces
1390-1680 msnm, con clima seco extremoso, (HPG), las muestras de heces se procesaron a
con temperatura media anual entre 14-19°C, través de la técnica de McMaster modificada.
lluvias irregulares del orden de los 350-450 mm Para identificar los géneros de NGI presentes
anuales, con mayor precipitación en junio- en los rebaños se realizaron coprocultivos a
septiembre. El tipo de vegetación fue desde través de la técnica de Corticelli-Laí y las larvas
bosque, matorral espinoso y matorral parvifolio fueron identificadas considerando la longitud y
inerme, característicos del desierto forma de la cabeza de las larvas. Los exámenes
chihuahuense (INEGI, 2003). parasitológicos y la determinación del
hematocrito se realizaron en el Laboratorio de
Animales Producción Animal de la Universidad Autónoma
Agraria Antonio Narro en Saltillo, Coahuila,
Se muestrearon un total de 677 cabras adultas México.
con diferentes grados de encaste de las razas
Alpina, Boer, Granadina, La Mancha, Nubia, Análisis estadístico
Saanen, y Toggenburg, todas ellas mantenidas
bajo pastoreo extensivo durante el día y con Los datos de cuentas de HPG, Ht, CC y
encierro durante la noche. Se seleccionaron y FAMACHA fueron analizados a través de
analizaron 18 rebaños sin antecedente de ANOVA y las medias fueron comparadas a
tratamiento antihelmíntico en los últimos seis través de Tukey. Los valores de HPG fueron
meses. Las visitas a los rebaños se realizaron transformados a log (n+1) previo a sus análisis.
en la mañana durante los meses de junio a
noviembre de 2016. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Mediciones En el Cuadro 1 se muestran los resultados de la


carga parasitaria (HPG) y los valores de HT, CC
Se tomaron muestras de heces y de sangre, se y FAMACHA en las principales razas de
estimó la condición corporal y evaluó la caprinos explotados en las zonas semiáridas de
FAMACHA© de cada uno de los animales México. Donde se puede notar que las cabras
mediante el examen visual de las membranas de razas alpina y Murciano-Granadina

1143
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

mostraron las mayores cargas de HPG y las peso, pobre comportamiento reproductivo y
razas Nubia, Boer y La Mancha las cargas alteraciones en la fisiología del animal que
menores (P<0.05). No se observó diferencia pueden propiciar su muerte (Fthenakis y
alguna entre los valores de HT y FAMACHA Papadopoulos, 2018). En relación al HT y la
entre las razas (P>0.05). Sin embargo, para la FAMACHA no se observó diferencia entre los
CC solo se observó diferencia entre las razas animales independientemente de la raza, esto
Murciano-Granadina y La Mancha (P<0.05). probablemente a la variación en las cargas de
Estos resultados muestran que las cabras con HPG observadas. Incluso en la condición
mayor producción lechera son más sensibles a corporal tampoco se observó diferencia entre
los NGI. Resultados similares han sido las razas con mayor número de animales. Esta
reportados en Brasil e Italia (Alberti et al., 2012, información preliminar muestra que los rebaños
2014). Existe una asociación negativa entre la caprinos de zonas semiáridas en México
carga parasitaria y la producción de leche como presentan cargas de HPG de NGI que deben
se demostró en un estudio realizado en cabras ser estudiadas en relación a su impacto en la
Saanen en Francia (Chartier et al., 2000). En salud y producción de los rebaños. Sobre todo,
este estudio se observó que cargas mayores a para definir si es necesario controlar las
1000 HPG reducían hasta en un 20% la poblaciones de NGI presentes o las cargas son
producción de leche. Los efectos negativos del de poca importancia y los animales son
parasitismo gastrointestinal en los caprinos capaces de regular sus poblaciones
también dan lugar a una menor ganancia de parasitarias.

Cuadro 1. Efecto del tipo racial predominante sobre la cuenta de HPG de NGI, hematocrito, HPG, CC
y FAMACHA© en cabras lecheras en zonas semi-áridas del noreste de México.
Tipo racial HPG Hematocrito Condición corporal (CC) FAMACHA©
(%)
N Media ± D.E. Media ± D.E. Media ± D.E. Media ± D.E.
Alpina 123 968.7 ± 1346.7ª 26.30 ± 6.89 1.86 ± 0.70ab 3.15 ± 0.68ª
Boer 177 444.6 ± 530.4b 25.96 ± 6.10 2.21 ± 0.75ab 3.00 ± 0.73ª
Granadina 4 925.0 ± 619.8ª 30.50 ± 7.29 1.75 ± 0.50b 3.00 ± 0.82ª
La Mancha 5 220.0 ± 168.0b 24.56 ± 4.48 2.40 ± 0.89ª 2.80 ± 0.84ª
Nubia 182 365.6 ± 900.9b 26.83 ± 6.44 2.30 ± 0.76ab 2.85 ± 0.72ª
Saanen 161 768.9 ± 1103.4ab 25.08 ± 5.71 2.00 ± 0.75ab 3.13 ± 0.71ª
Toggenburg 25 812.0 ± 716.8ab 27.13 ± 7.78 1.80 ±0.71ab 3.04 ± 0.79ª
677 P<0.05 P=0.1398 P<0.05 P=0.06
Literales diferentes entre filas dentro de las columnas indican diferencia significativa

CONCLUSIONES Agradecimientos

Se concluye que existe una diferencia en las Los autores agradecen al PROMEP-SEP-
cargas parasitarias de las cabras en zonas MEXICO por el financiamiento del proyecto:
semiáridas de México, donde la raza juega un Alimentación y Salud de Pequeños Rumiantes
papel importante. Estos resultados sugieren en Zonas Áridas. IDCA23812, Clave: UAAAN-
que las Razas caprina Nubia y Boer son más CA-29, Cuerpo Académico en Producción
resistentes a los NGI comparado con las razas Animal y Biotecnología. Raquel Olivas Salazar
Alpina y Murciano-Granadina. Sin embargo, no recibió una beca de SEP-MEXICO
se observó efecto sobre el HT y la FAMACHA. (DSA/103.5/16/5852) para sus estudios de

1144
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

Doctorado en la Universidad Autónoma de nematode infection in dairy goats.


Sinaloa Veterinary Parasitology. 92:1-13.
Fthenakis, G.C., Papadopoulos, E. (2018).
BIBLIOGRAFÍA Impact of parasitism in goat production.
Small Ruminant Research. In press.
Alberti, E.G., Zanzani, S.A., Ferrari, N., Bruni, https://doi.org/10.1016/j.smallrumres.2
G., Manfredi, M.T. (2012). Effects of 017.04.001
gastrointestinal nematodes on milk Torres-Acosta, F.J., Pérez-Cruz, M., Canul-Ku,
productivity in three dairy goat breeds. H.L., Soto-Barrientos, N., Cámara-
Small Ruminant Research. 106: S12- Sarmiento, R., Aguilar-Caballero, A.J.,
S17. Lozano-Argáes, I., Le-Bigot, C., Hoste,
Alberti, E.G., Zanzani, S.A., Gazzonis, A.L., H. (2014). Building a combined targeted
Zanatta, G., Bruni, G., Villa, M., selective treatment scheme against
Manfredi, M.T. (2014). Effects of gastrointestinal nematodes in tropical
gastrointestinal infections caused by goats. Small Ruminant Research.
nematodes on milk production in goats 121:27-35.
in a mountain ecosystem: Comparison Olivas-Salazar R., Estrada-Angulo, A., Mellado
between a cosmopolite and a local M., Aguilar-Caballero, AJ., Castro-
breed. Small Ruminant Research. Pérez BI., Gutiérrez-Blanco E., Ruiz-
120:155-163. Zárate F. (2018). Prevalence of
Besier, R.B., Kahn, L.P., Sargison, N.D., gastrointestinal nematodes infections in
VanWyk, J.A. (2016). Diagnosis, goat flocks on semi-arid rangelands of
Treatment and Management of northeastern Mexico. Tropical Animal
Haemonchus contortus in Small Health and Production. 50: 807-813.
Ruminants. Advances in Parasitol. Vercruysse, J., Charlier, J., Van Dijk, J.,
93:181-238. Morgan, E.R., Geary, T., Von Samson-
Chartier, C., Etter, E., Hoste, H., Pors, I., Himmelstjerna, G., Claerebout, E.
Mallereau, M.P., Broqua, C., Masse, A. Control of helminth ruminant infections
(2000). Effects of the initial level of milk by 2030. (2018). Parasitology
production and of the dietary protein https://doi.org/10.2017/S00311820170
intake on the course of natural 0227X.

1145
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

1146
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

TAMAÑO DE CAMADA Y PARASITISMO GASTROINTESTINAL EN OVEJAS KATAHDIN


LACTANTES Y EL PESO VIVO DE SUS CORDEROS AL DESTETE

Baeza-Alcudia J.A.1, Zaragoza-Vera C.V.1, Arjona-Jiménez G.1, Zaragoza-Vera M.1, Chan-


Escalante R.A.2, González-Garduño R.3, Chay-Canul A.J.1, Aguilar-Caballero A.J.2*
1Division Académica de Ciencias Agropecuarias, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Carretera Villahermosa-

Teapa, km 25, CP 86280. Villahermosa, Tabasco, México. 2Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus de
Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Autónoma de Yucatán, Km. 15.5, Carretera Mérida-Xmatkuil, Apartado
postal 4-116, 97100 Mérida, Yucatán, México. 3 Unidad Regional Universitaria Sursureste, Universidad Autónoma
Chapingo, km 7.5 Carretera Teapa-Vicente Guerrero, Teapa, Tabasco, México.
*Autor de correspondencia E-mail: aguilarc@correo.uady.mx

Resumen
Palabras clave: Ovinos, Se evaluó el efecto del tamaño de la camada durante la lactación sobre
HPG, Ht, Eosinófilos, la cuenta de HPG de NGI, hematocrito y eosinófilos sanguíneos en ovejas
Trópico húmedo. Katahdin y el cambio de peso vivo en sus corderos al destete en el trópico
húmedo. El estudio se realizó en una granja ovina en Villahermosa,
Tabasco, México (17º59´13” latitud Norte y 92º55´10” longitud Oeste). 35
ovejas multíparas de raza Katahdin con 40.5±6.1 kg PV al parto fueron
distribuidas en dos grupos: A) ovejas de parto sencillo (n=20) y B) Ovejas
de parto doble (n=15). El día del parto y cada 7 días durante 63 días las
ovejas fueron muestreadas por la mañana antes de salir al pastoreo. Se
tomaron muestras de heces y sangre de cada oveja. Se determinó la
cuenta de HPG de NGI, el porcentaje de hematocrito (Ht) y la cuenta de
eosinófilos en sangre. Los corderos fueron pesados al nacimiento y a los
60 días de edad. Las cuentas de HPG fueron analizadas a través de la
prueba de U de Mann Whitney. Los porcentajes de Ht se compararon a
través de Ji cuadrada. La cuenta de eosinófilos, el peso de los corderos
al nacimiento y al destete fueron analizados con la prueba de T de
Student. El tamaño de la camada afectó el peso de las crías al nacimiento
y al destete (P<0.05). las cuentas de HPG de NGI entre los grupos A y B
fueron similares (1117±684 vs 1166±731 respectivamente, P>0.05). Los
porcentajes de Ht y la cuenta de eosinófilos fueron similares (P>0.05). Se
concluye que el tamaño de camada en ovejas Katahdin durante la
lactancia no influyó sobre la cuenta de HPG, Ht y eosinófilos en sangre,
pero si mostró un efecto negativo sobre el peso al nacimiento y al destete
de los corderos en el trópico húmedo.

LITTER SIZE AND GASTROINTESTINAL PARASITISM DURING


LACTATION IN KATAHDIN SHEEP BREED AND THE WEIGHT OF
THEIR LAMBS AT WEANING

Summary
Keywords: Sheep, EPG, The aim of this study was to evaluate the effect of the litter size during
PCV, Eosinophils, Humid lactation on the count of eggs per gram of feces (EPG) of GIN, package
Tropic. cell volume (PCV), and blood eosinophil (BE) in Katahdin sheep breed and
the live weight changes in their lambs at weaning in the humid tropics of
Mexico. The study was conducted on a sheep farm located in
Villahermosa, Tabasco, Mexico (17º59´13” North latitud and 92º55´10”
West longitud). Thirty-five multiparous Katahdin ewes with 40.5 ± 6.1 kg

1147
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

LW at farrowing were distributed in two groups: a) ewes with one lamb


(n=20) and (B) ewes with two labs (n=15). At farrowing day (day 0) and
every 7 days during 63 days, stool samples and blood of every sheep were
taken by morning before grazing. In the feces was determined the EPG of
GIN, in blood were determined the percentage PCV and the count of BE.
The lambs were weighed at birth and at 60 days of age. The counts of
EPG were analyzed through the test of Mann Whitney U. The percentages
of PCV were compared using the Chi-squared test. The BE counts and
the lamb weights at birth and weaning were analyzed with the Student's t-
test. The size of the litter affected the weight of the offspring at birth and
weaning (P<0.05). There was no difference between the counts of EPG
among ewes with one lamb compared to ewes with two offspring
(1117±1166 vs 684±731 respectively, P>0.05). Similar results were
observed in PCV and BE (P>0.05). It is concluded that the size of litter in
sheep Katahdin during lactation did not influence the account of HPG,
PCV, and BE, but showed a negative effect on birth weight and weaning
weight of the lambs in the humid tropics of Mexico.

INTRODUCCIÓN Trópico subhúmedo de México (Palomo-Couoh


et al., 2016). En un estudio en el trópico húmedo
El control de los nematodos gastrointestinales de México, Campos-López et al. (2017)
(NGI) en las ovejas en pastoreo es un problema demostraron que las ovejas de raza Pelibuey
de carácter mundial. La resistencia con parto simple tenían menores cargas de
antihelmíntica está obligando al uso de los HPG de NGI comparado con las ovejas de parto
métodos alternativos de control de los NGI si se doble (P<0.05). Considerando que la
quiere mantener la producción de esta especie sensibilidad de las ovejas Katahdin comparado
(Vercruysse et al., 2017). La reproducción de con ovejas Pelibuey. ¿Es posible que el tamaño
ovejas de razas resistentes es una opción de camada influya sobre las cuentas de HPG de
viable (Palomo-Couoh et al., 2016). Sin NGI en las ovejas Katahdin durante la
embargo, la Relajación de la Inmunidad contra lactación? El objetivo del presente estudio fue
los NGI durante la lactación (RPI) es un evaluar el efecto del tamaño de la camada
fenómeno en el que las ovejas se vuelven la durante la lactación sobre la cuenta de HPG de
fuente más importante de infección en el rebaño NGI, el hematocrito y los eosinófilos en sangre
(Sakkas et al., 2012). La RPI resulta del costo en ovejas Katahdin y el cambio de peso vivo de
metabólico de las infecciones con NGI en las sus corderos al destete en el trópico húmedo de
ovejas durante la lactación cuyos efectos México.
negativos se reflejan en una menor producción
de leche y menores pesos de destete en sus MATERIALES Y MÉTODOS
crías. La RPI puede ser manipulada a través de
la suplementación alimenticia (Beasley et al., El estudio se llevó a cabo durante los meses de
2012). La edad y el tamaño de la camada junio a julio de 2017, en una granja ovina de Pie
también son factores que influyen sobre la RPI de cría (17.9412903,-92,7814839) del estado
(Notter et al., 2017). Estudios recientes de Tabasco, México (17º59´13” latitud Norte y
mostraron que las ovejas de raza Pelibuey son 92º55´10” longitud Oeste), altitud de 9 msnm. El
resistentes a las infecciones con NGI y que las clima predominante es cálido-húmedo-seco,
ovejas Katahdin también presentaron esta temperatura promedio de 40°C, humedad
cualidad, pero en menor proporción en el relativa superior al 90% y precipitación pluvial

1148
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

de 1,677.4 mm anual. El estudio se realizó en peso vivo en los corderos al nacimiento y al


una unidad de producción ovina de pie de Cría destete y sus diferencias estadísticas de
con una población de 400 ovejas de raza acuerdo al tamaño de camada. Durante la
Katahdin. En el estudio incluyeron 35 ovejas lactancia en las ovejas bajo pastoreo se ha
multíparas con un peso vivo de 40.5 ± 6.1 kg. reportado que ocurre la relajación de la
Las ovejas al momento del parto fueron inmunidad contra los NGI, observándose un
distribuidas en dos grupos: A) ovejas de parto incremento en la excreción de HPG (Palomo-
sencillo (n=20) y B) Ovejas de parto doble Couoh et al., 2016). Estudios previos sobre la
(n=15). RPI en ovejas de raza Katahdin mostraron que
a mayor tamaño de camada las ovejas
A partir del día parto (día 0) y cada siete días presentaban una mayor relajación peripartal de
hasta el día 63 las ovejas fueron muestreadas la inmunidad contra los NGI, observándose un
por la mañana, previo al pastoreo. Se tomaron incremento en la cuenta de HPG de NGI en
muestras individuales de heces directamente ovejas con dos o más crías comparado con
del recto, con bolsas de polietileno nuevas. ovejas con una sola cría durante la lactación
Además, por punción de la vena yugular se (Notter et al., 2017; Kerr et al., 2017). En un
tomaron muestras de sangre en tubos de estudio en el Trópico Húmedo de México,
ensayo con EDTA. Las muestras fueron Campos-López et al. (2017) trabajando con
procesadas en el Laboratorio de Parasitología ovejas de raza Pelibuey, mostraron que las
Veterinaria de la División Académica de ovejas de parto simple tenían menores cargas
Ciencias Agropecuarias, Universidad Juárez de HPG de NGI comparado con las ovejas de
Autónoma de Tabasco (DACA-UJAT). Las parto doble (P<0.05). El efecto negativo del
muestras de heces se procesaron a través de la tamaño de camada sobre la RPI está asociado
técnica de McMaster modificada para las reservas de nutrientes en los animales como
determinar la cuenta de HPG de NGI para cada se ha demostrado por otros autores (Notter et
animal. En la sangre se determinó el Ht a través al., 2017; Kerr et al., 2017).
de la técnica de microhematocrito y el conteo de
eosinófilos en sangre a través de un contador En el presente estudio las ganancias peso entre
hematológico. Los datos de peso al nacimiento los corderos de ambos tamaños de camada
y al destete fueron analizados a través de la fueron positivos y no se observó efecto alguno
prueba de T de Student. Los datos de cuentas sobre el HT de las ovejas. Estos resultados
de HPG fueron analizados a través de la prueba indican, que los nutrientes ofrecidos a las
de U de Mann Whitney. Los porcentajes de Ht ovejas en ambos grupos con la suplementación
se compararon a través de Ji cuadrada y la alimenticia además del pastoreo, fue suficiente
cuenta de eosinófilos con la prueba de T de para que estas muestren resiliencia contra los
Student. NGI. Se sabe que la presión metabólica ejercida
por el número de crías durante la lactación
RESULTADOS Y DISCUSIÓN implica un mayor gasto energético-proteico de
las madres y una menor disponibilidad para
En la Figura 1, se observa que las ovejas regular su inmunidad contra los NGI. En el
independientemente del tamaño de su camada presente estudio se observó una reducción en
mostraron un patrón similar en la excreción la cuenta de eosinófilos a partir de la cuarta
huevos de NGI a lo largo del estudio (P>0.01). semana posinfección en ambos grupos, esto
Resultados similares se observan en el indica que las ovejas fueron capaces de
porcentaje de HT (P>0.05) (Figura 2) y en la mantener sus niveles de producción, pero a
cuenta de eosinófilos en sangre (P >0.05) costa de la inmunidad y la regulación de sus
(figura 3). El cuadro 1, muestra los cambios de parásitos.

1149
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

Figura 1. Efecto del tamaño de la camada sobre cuenta de huevos por gramo de heces de NGI en ovejas
Katahdin en el trópico húmedo de México.

Figura 2. Efecto del tamaño de camada sobre el hematocrito de ovejas Katahdin infectadas naturalmente en
el trópico húmedo de México.

Figura 3. Efecto del tamaño de camada sobre el número de eosinófilos en sangre de ovejas Katahdin
infectadas naturalmente con NGI en el trópico húmedo de México.

1150
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

Cuadro 1. Peso al nacimiento y al destete producción de ovinos de pelo en


(promedio ± Desviación estándar) en corderos México: 189-193.
nacidos de partos simples y dobles en ovejas Kerr, C.L., Bright, A., Smith, B., Armstrong,
Katahdin infectadas naturalmente con NGI D.R., Higham, L.E. (2017). A monitoring
durante el pastoreo en el trópico húmedo de study to explore gastrointestinal helminth
México burdens of ewes of different fecundities in
Corderos/ n Peso (kg) the periparturient period and effects on
por parto Nacimiento Destete lamb growth rates. Small Ruminant
Simple 20 4.06 ± 16.3a ± Research. 151: 98-103
1.03a 3.6 Sakkas, P., Houdijk, J. G. M., Athanasiadou,
Doble 30 3.31 ± 12.31 ± S., Kyriazakis, I. (2012). Sensitivity of
0.86b 3.7b periparturient breakdown of immunity to
Literales diferentes entre filas significan diferencia parasites to dietary protein source.
estadística P<0.05 Journal Animal Science. 90: 3954-3962
Notter, D.R., Burke, J.M., Miller, J.L., Morgan,
CONCLUSIONES J.L.M. (2017). Factor affecting fecal egg
counts in periparturient Katahdin and their
Se concluye que el tamaño de camada en lambs. Journal Animal Science. 95: 103-
ovejas Katahdin durante la lactancia no influyó 112.
sobre la cuenta de HPG, HT y eosinófilos en Palomo-Couoh J.G., Aguilar-Caballero A.J.,
sangre, pero si mostró un efecto negativo Torres-Acosta J.F.J., Magaña-Monforte
sobre el peso al nacimiento y al destete de los J.G. (2016). Evaluation of different models
corderos en el Trópico Húmedo de México. to segregate Pelibuey and Katahdin ewes
into resistant or susceptible to
AGRADECIMIENTOS gastrointestial nematodes. Tropical
Animal Health and Production. 48 (8):
Los autores agradecen al rancho San 1517-1524.
Francisco (17.9412903,-92,7814839) por las Vercruysse, J., Charlier, J., Van Dijk, J.,
facilidades otorgadas para el desarrollo del Morgan, E.R., Geary, T., von Samson-
trabajo. Zaragoza-Vera, C.V. es becaria del Himmelstjerna, G., Claerebout, E. Control
Programa al mejoramiento del profesorado of helminth ruminant infections by 2030.
(PRODEP) de la Secretaría de Educación (2018). Parasitology
Pública en México para su estudio Doctoral en https://doi.org/10.2017/S0031182017002
la Universidad Autónoma de Yucatán. 27X

BIBLIOGRAFÍA

Campos-López, N., Zaragoza-Vera, C.V.,


Arjona-Jiménez, G., Zaragoza-Vera,
M., González-Garduño, R., Chan-
Escalante, R., Cámara-Sarmiento, R.,
Aguilar-Caballero, A.J. (2017). Efecto
del tamaño de camada sobre la carga
parasitaria gastrointestinal durante la
lactancia en ovejas Pelibuey. En:
Avances de la investigación sobre

1151
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

1152
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

BACTERIAS PSICRÓFILAS Y TERMODÚRICAS EN LECHE CRUDA DEL TANQUE DE


ALMACENAMIENTO DE UNA ORDEÑA TECNIFICADA

Rojas M.A.1, Licona G.1, Daniel I. C.1, Lammoglia M.A.1, Tabarezl A.1, Alarcón M.A.1*
1 Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Región Poza Rica – Tuxpan, Universidad Veracruzana. Carretera
Tuxpan Tampico km 7.5, Col. Universitaria, Tuxpan, Veracruz, México. C.P. 92860. Teléfono: 52(783)8348979 Ext.
46110.
Autor de correspondencia: maralarcon@uv.mx

Resumen
Palabras clave: Leche La leche es recomendada por la organización de las naciones unidas
cruda; psicrófilos; como uno de los alimentos que contiene un elevado contenido de
termodúricos, tanque de nutrientes, indispensable para la nutrición humana. Sin embargo, también
almacenamiento. puede albergar una variedad de microorganismos que contaminan
generando problemas como producción de enzimas proteolíticas. El
objetivo del presente trabajo fue evaluar la correlación de bacterias
psicrófilas, psicrótrofas y termodúricas en leche cruda durante su
almacenamiento. Para ello, se determinó la población de las bacterias
analizando 8 muestras de leche que fueron obtenidas de tres tanques de
almacenamiento de un establo lechero del municipio de Huamantla,
Tlaxcala ubicado en la región del altiplano mexicano durante un periodo
de 6 meses. Cada muestra se recolectó con las medidas de higiene
adecuadas en base a la norma NMX-F-700-COFOCALEC-2012 y se
analizó por medio de la técnica de extendido en superficie del medio de
cultivo sólido (agar nutritivo). Se comparó con los muestreos de la
empresa para bacterias termodúricas. Se obtuvieron correlaciones
positivas entre las bacterias psicrófilas y termodúricas (p= 0.001), no se
observaron diferencias estadísticas en el crecimiento de psicrófilos y
termodúricos (p>0.05). Por lo tanto, se concluye que al presentarse un
incremento de las bacterias psicrófilas también hay un aumento notorio
de bacterias termodúricas.
PSYCHROPHILE AND THERMODURIC BACTERIA IN RAW MILK
FROM THE STORAGE TANK OF A TECHNIFIED MILKING

Summary
Keywords: Raw milk; Milk is recommended by United Nations as one of the foods that contains
psychrophilic; a high content of nutrients, essential for human nutrition. However, it can
thermoduric; storage tank. also harbor a variety of microorganisms that pollute, generating problems
such as the production of proteolytic enzymes. The objective of the
present work is to evaluate the correlation of psychrophilic, psychrotrophic
and thermoduric bacteria in raw milk during storage. For this, the
population of the bacteria was determined by analyzing 8 samples of milk
that were obtained from three storage tanks of a milk stable in the
municipality of Huamantla, Tlaxcala located in the Mexican highlands
region during a period of 6 months. Each sample was collected with the
appropriate hygiene measures based on the norm NMX-F-700-
COFOCALEC-2012 and it was analyzed by means of the surface spread
technique of the solid culture medium (nutritive agar). It was compared
with the company samplings for thermoduric bacteria. Positive correlations
were obtained between psychrophilic and thermoduric bacteria (p= 0.001),

1153
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

no statistical differences were observed in the growth of psychrophilic and


thermoduric bacteria (p>0.05). Therefore, it is concluded that when there
is an increase in psychrophilic bacteria there is also a noticeable increase
in thermoduric bacteria.

INTRODUCCIÓN enzimas proteolíticas que degradan las


proteínas y grasas de la leche, entre otros
La leche presenta un alto contenido de problemas. Es importante determinar la
ingredientes nutricionales además de presentar población de bacterias en leche cruda durante
compuestos con diversas actividades su almacenamiento debido a los diversos
biológicas benéficas Severin y Wenshui, (2005). factores como el manejo durante la ordeña,
Esto permite que pueda albergar una amplia lavado de tanques o tiempo de
variedad de microorganismos. Por lo que almacenamiento, las que se relacionan para
también tiene el potencial de contener una favorecer el crecimiento de bacterias psicrófilas,
diversa población bacteriana Quigley et al. psicrótrofas o termodúricas.
(2013). Las principales bacterias que pueden Es por ello, que el objetivo del presente trabajo
encontrarse son: Lactococcus spp., es evaluar la correlación de bacterias
Streptococcus spp., Lactobacillus spp., psicrófilas, psicrótrofas y termodúricas.
Leuconostoc spp., Enterococcus spp. Algunos
otros microorganismos pueden estar presentes MATERIALES Y MÉTODOS
en porciones significativas como algunas
bacterias psicrófilas, psicrótrofas y Análisis microbiológico
termodúricas. Quigley et al, (2011).
El análisis microbiológico consistió en realizar el
Las bacterias psicrófilas se caracterizan por conteo total de los microorganismos
tener un crecimiento relativamente rápido a la psicrotróficos y psicrófilos. Usando la técnica de
temperatura de refrigeración 7.2 °C o menos, extendido en la superficie del medio de cultivo
debido a su capacidad para crecer en sólido (agar nutritivo).
temperaturas frías Witter, (1961). En tanto las
Psicrotróficas (psicrófilas facultativas) pueden Técnica de extensión superficial en placa.
crecer a 7°C o menos, independientemente de 1. Esterilizar todo el material necesario, medio
su temperatura óptima de crecimiento. de cultivo (agar para métodos estándar) y
solución salina isotónica (SSI) 0.85% (para
En cambio, los termodúricos se caracterizan por diluciones) 10 ml por tubo a diluir.
tener una temperatura óptima para su 2. Preparar las cajas de Petri: vaciar en cada
crecimiento de 50-55 °C, pero puede crecer en una de las cajas Petri aproximadamente 20 ml
la gama de 40-60 °C, así mismo, debido a que de agar, una vez invertido cubrir la caja y
se pueden desarrollar durante el proceso de la esperar que el agar se solidifique, sellar bien y
pasteurización, son frecuentemente guardar.
monitoreados como parte del control de calidad 3. Preparación de la dilución: en la campana de
de alimentos. flujo laminar (encender 15 minutos antes),
colocar los tubos estériles en una gradilla
Por lo tanto, bacterias en conjunto son un limpia, abrir la SSI, agregar 9ml de SSI en cada
problema debido a su capacidad de crecimiento tubo y cubrir con tapón estéril, cuidando de no
y resistencia al amplio rango de temperaturas. tocar la parte interior. Marcar cada uno de los
La carga microbiológica produce tubos con el número de la muestra y número de
contaminación, generando así la producción de dilución.

1154
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

4. Agitar perfectamente la muestra (leche los cuartos, durante esto se realizó la prueba
cruda), tomar 1 ml de la muestra, agregar al california en aquellas vacas sospechosas a
tubo de dilución 1, cerrar el tubo y agitar; tomar mastitis y se procedió a secar con toallas
del tubo 1 ml y agregar al tubo 2, cerrar y agitar, desechables.
repetir este procedimiento en los tubos 3 y 4.
5. En seguida tomar 0.1 mL del tubo de dilución Colocaron la unidad de ordeña 30 segundos
verterlo en una caja de Petri con agar, dispersar después del secado para aprovechar la
el líquido con un asa de Drigalsky (varilla en estimulación que se generó para la bajada de
forma de L), dejar secar de 1-2 minutos, repetir leche. Después de que fueron colocadas se
con cada uno de los tubos. alinean para evitar malas colocaciones y
6. Una vez terminado, sellar cada una de las deslizamientos de las pezoneras.
cajas de Petri y colocar dentro de un
refrigerador para incubar con una temperatura Le leche fluye a través de los tubos a una
de 3°C durante 10 días. temperatura de 35-36°C pasando a través de
unas placas donde la principal función es pasar
Al obtener los resultados de los muestreos se la leche a una temperatura de 4.8°C, llegando
hizo una comparación con el registro del conteo hasta los tanques donde los compresores
de termodúricos para cada tanque, realizado terminan bajando la temperatura a 3.5 - 3 °C
por el establo y la empresa; la toma de muestras donde se mantuvo la leche hasta su traslado a
fue extraída con las medidas de higiene una empresa procesadora. En cuanto terminó
adecuadas, ésta se envía con el personal de ordeñarse cada vaca se cortó el vacío de la
encargado de transportar la leche hasta la ordeñadora y se retiró la unidad a la cual se le
empresa donde será analizada y procesada la realizó un enjuague a las pezoneras y al mismo
leche cruda. tiempo se le colocó el sello a cada uno de los
cuartos. Al término de la ordeña se realizó un
Al terminar se realizó la comparación de enjuague inmediatamente de agua caliente de
bacterias psicrófilas, psicrótrofas y 35 a 45 °C, el cual no se debía recircular y éste
termodúricas con base a la norma NMX-F-700- finalizaba hasta que el agua salía sin residuo de
COFACALEC-2012 y al manual de “Cuenta en leche. Posteriormente se realizó un lavado
placa de bacterias” de la Universidad Nacional alcalino donde se utilizó un detergente en polvo
Autónoma de México (UNAM) Camacho et al. colocando 1.8 kg en agua a una temperatura
(2009). entre 70 y 75 °C, donde se recirculó durante 12-
15 minutos.
Manejo de la ordeña
Análisis estadístico
Se analizó el proceso y manejo durante la
ordeña: El análisis estadístico consistió en realizar una
Antes de iniciar la ordeña se realizó una prueba de correlación lineal de Pearson en el
desinfección colocando 0.5 L de un programa IBM SPSS vr. 21 para medir la
desinfectante biodegradable a base ácido relación entre las poblaciones de psicrófilos,
peracético en una tina con agua a temperatura psicrótrofos y termodúricos.
ambiente, 15 minutos antes de iniciar el ordeño.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Después del ordeño, se realizó el lavado de
pezones para eliminar residuos de polvo En cuanto las correlaciones (Cuadro 1) se
acumulado, se colocó el presello, se eliminaron obtuvo significancia entre las bacterias
los 3 primeros chorros de leche de cada uno de psicrófilas con las termodúricas (p= 0.001) al

1155
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

igual que coliformes (p= 0.010); al mismo leche de calidad, deben cubrir ciertos
tiempo hubo correlación entre termodúricos con estándares, los cuales se rigen bajo normas y
coliformes (p < 0.0001) mientras las bacterias un buen manejo de sanidad durante el ordeño
totales solo tuvieron correlación con las células para evitar la contaminación y alteración de la
somáticas (p= < 0.0001). leche cruda, debido a la gran cantidad de
microorganismos bacterianos que se
Cuadro 2 Resultados de correlaciones de encuentran en ella SEDESOL, (2007). La
bacterias. alteración de la leche no se debe solo a los
manejos durante la ordeña si no también
durante su almacenamiento, ya que contamos
con bacterias extermofilas (psicrófilos,
psicrótrofos y termodúricos), estas bacterias
son sumamente importantes debido a su
crecimiento a temperaturas muy bajas, así
como a la resistencia al proceso de
pasteurización FAO, (2007).

Generando alteración en las características


organolépticas y composición de la leche
En el Cuadro 2 se muestran los resultados evitando la producción de productos lácteos
promedio de las 32 muestras obtenidas, como quesos, yogurt, crema, etc, que sean
obteniendo en psicrófilos 188,435 UFC/mL y de inocuos e idóneos.
termodúricos 5 UFC/mL formadores de
colonias. Cabe destacar que suelen ser Se ha podido observar que algunas bacterias
variables debido al crecimiento de bacterias. están relacionadas con otras, durante su
crecimiento y aunque, no son asociaciones
Cuadro 2. Resultados promedios de psicrófilos lineales, si son significativas estadísticamente,
y termodúricos. lo que significa que si hay relación entre estas
Estadísticas descriptivas bacterias.
N Media Desv. típ.
Psicrófilos 32 188,435 146,353 Dado el caso que haya bacterias de cierto tipo,
Termodúricos 32 5 8 aumenta la probabilidad de que haya algún otro
tipo de bacterias como es el caso de bacterias
La leche ha sido recomendada por la termodúricas con coliformes, las cuales crecen
Organización de Naciones Unidad para la a temperaturas altas manteniendo una cierta
agricultura y por la Organización de las relación. Así mismo como la presencia de
Naciones Unidas para la Educación (FAO Y psicrófilos y termodúricos ocasionando
UNESCO) como uno de los alimentos más alteraciones en la calidad de la leche
completos a nivel nutricional, indispensable principalmente su composición. Según Molineri
para la alimentación humana Fuentes et al. et al. (2012) la limpieza e higiene del equipo de
(2013). ordeño también se han identificado como un
factor de riesgo asociado con altos recuentos
Según Brito (1995) es incuestionable las de bacterias.
cualidades nutritivas de la leche, pero también
es importante destacar que está sometida a un Un punto de control depende de una adecuada
gran número de riesgos que hacen peligrar la limpieza y la desinfección de todos los equipos
calidad de la leche. Para lograr tener una buena utilizados para la recolección, transporte y

1156
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

almacenamiento de leche cruda. Este paso es spp. In: John, W.F. (Ed). Encyclopedia
necesario para impedir el crecimiento de las of Dairy Sciences. Second Edition.
bacterias que representan una fuente de olineri, A.I., Signorini, ML., Cuatrín,
contaminación de la leche Mcphee y Griffiths, A.L., Canavesio, V.R., Neder, V.E.,
(2011); Perin et al. (2012). Russi, N.B., Bonazza, J.C., Calvinho
L.F. 2012. Asociación entre las
CONCLUSIONES prácticas de ordeño y recuento de
organismos psicrótrofos en leche de
Los diversos factores relacionados con el tanque frio. Rev. Argent. Microbiol.
equipo de ordeño, manejo de ordeña y el tiempo Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 44:
de higiene (es decir, la frecuencia de limpieza 57-65.
en los tanques de almacenamiento), así como NMX-F-700-COFOCALEC-2012 Sistema
el tiempo de refrigeración que tiene la leche Producto Leche-Alimento-Lácteo-
cruda hasta su pasteurización, se asocian para Leche cruda de vaca-Especificaciones
generar un incremento en el conteo de colonias fisicoquímicas, sanitarias y métodos de
de bacterias psicrófilas. Del mismo modo, existe prueba. Diario Oficial de la Federación.
una correlación positiva en el conteo de 20 de marzo de 2014.
bacterias termodúricas al aumentar el número Perin LM, Moraes PM, Almeida MV et al. 2012.
de bacterias psicrófilas Interference of storage temperatures in
the development of mesophilic,
BIBLIOGRAFÍA psychrotrophic, lipolytic and proteolytic
microbiota of raw milk. Semin-Cienc
Brito MAVP. 1995. Conceitos basicos da Agrar 33:333-342
qualidade da leite. In: Brito JRF, Dias Quigley L, O’Sullivan O, Beresford TP, Ross
JC. Sanidade do gado leiteiro. Coronel RP, Fitzgerald GF & Cotter PD. 2013.
Pacheco: Embrapa-CNPGL/Sao Paulo, The microbial content of raw and
Tortuga. 55-62. pasteurised cow’s milk as determined
Camacho, A., M, Giles., A. Ortegón., M. Palao., by molecular approaches. J Dairy Sci
B. Serrano y O. Velázquez. 2009. 96: 1–10.
Técnicas para el Análisis Quigley, L., O´Sullivan, O., Beresford, T.P.;
Microbiológico de Alimentos. 2ª ed. Ross, R.P., Fitzgerald, G.F. and Cotter
Facultad de Química, UNAM. México. P.D. 2011. Molecular approaches to
53-67 p. analyzing the microbial composition of
FAO/OMS. Codex Alimentarius. Leche y raw milk cheese. Int J Food Microbiol
productos lácteos. 2007 1° 150: 81- 94.
ed.ftp://ftp.fao.org/codex/Publications/B SEDESOL. 2007. Manual de normas de control
ooklets/Milk/Milk_2007_ES.pdf(consult de calidad de leche cruda. 6ª Revisión.
a el 14 junio de 2017). Liconsa. Dirección de producción. 1-28.
Fuentes, G., Ruiz, R., Sanchez, J., Ávila, D., y Severin S., and Wenshui X. 2005. Milk
Escutia, J. 2013. Análisis biologically active components as
microbiológico de leche de origen nutraceuticals: Review. Crit Rev. Food
organico: atributos deseables para su Sci. Nutr. 45:645–656.
transformación. Witter, L. D. 1961. Psychrophilic Bacteria –a
Mcphee JD., and Griffiths MW. 2011. review. J. Dairy Sci. 44:983-1015.
Psychrotrophic bacteria Pseudomonas

1157
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

1158
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

EVALUACIÓN DE UN EXTRACTO HIDROALCOHÓLICO DEL FRUTO DE Caesalpinia coriaria


CONTRA LARVA DE Haemonchus contortus

De Jesús Martínez X.1, Olivares Pérez J.1*, Olmedo Juarez A.2, Camacho Díaz L.M.1, Rojas
Hernández S.1, Mendoza de Gives P.2, López Arellano M.E.2, Cipriano Salazar M.1 Villa Mancera
A.3
1Programa de Posgrado en Ciencias Agropecuarias y Gestión Local- UAGro. Carretera Iguala-Tuxpan km 2.5. Iguala de
la Independencia, Guerrero. Tel. (733) 110 15 36. 2 Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Parasitología
Veterinaria, INIFAP. Carretera Federal Cuernavaca- Cuautla N° 8534/Col. Progreso C.P. 625550 Jiutepec, Morelos / A.P.
206- CIVAC Tel. (777) 319 28 50 y 319 28 60. 3 Benemérita Universidad Autónoma De Puebla, México.
Autor de correspondencia: olivaares@hotmail.com, olmedo.agustin@inifap.gob.mx

Resumen
Palabras clave: Se realizó un experimento para evaluar el efecto hidroalcohólico de
Nematodos, cascalote, Caesalpinia coriaria en la evaluación in vitro en la mortalidad de larvas de
control natural. Haemonchus contortus. Usando un modelo estadístico completamente al
azar comparación con la prueba de TUKEY (P< 0,05) y PROBIT para las
concentraciones letales (CL50 y CL90) del paquete estadístico SAS. Los
tratamientos contenían extracto a diferentes concentraciones 150, 100,
75, 50, 25 μg / ml, se utilizó como controles ivermectina 5 % (+) y agua (-
). El extracto hidroalcohólico, mostro un efecto larvicida a diferentes
concentraciones del extracto obteniendo un efecto del 100 % de
mortalidad de larvas expuestas a una concentración de 100 μg / ml. Se
concluye que para obtener un efecto larvicida del extracto hidroalcohólico
se requieren de altas concentraciones lo que se le atribuyó a que el
solvente utilizado pudo mostrar una baja polaridad sobre los compuestos
secundarios con actividad antihelmíntica presentes en el fruto de la
leguminosa.

EVALUATION OF A HYDROALCOHOLIC EXTRACT OF Caesalpinia


coriaria FRUIT AGAINST LARVAE OF Haemonchus contortus

Summary
Keywords: Nematodes, An experiment was conducted to evaluate the hydroalcoholic effect of
cascalote, natural control. Caesalpinia coriaria in the in vitro evaluation of mortality of
Haemonchus contortus larvae. Using a completely randomized
statistical model compared with the TUKEY test (P <0.05) and PROBIT for
the lethal concentrations (LC50 and CL90) of the SAS statistical package.
The treatments contained extract at different concentrations 150, 100, 75,
50, 25 μg / ml, ivermectin 5% (+) and water (-) were used as controls. The
hydroalcoholic extract showed a larvicidal effect at different concentrations
of the extract obtaining an effect of 100% mortality of larvae exposed to a
concentration of 100 μg / ml. It is concluded that to obtain a larvicidal effect
of the hydroalcoholic extract, high concentrations are required which was
attributed to the fact that the solvent used could show a low polarity on the
secondary compounds with antihelminthic activity present in the legume
fruit.

1159
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

INTRODUCCIÓN Preparación del extracto hidroalcohólico

La parasitosis es una de las principales Se utilizó una muestra representativa de 300 g


enfermedades que afectan el desarrollo normal de fruto seco, misma que se suspendió en 2000
de los animales domésticos. Los nematodos mL de hidroalcohólico 70/30 agua: metanol
gastrointestinales (NGI) son uno de los como solvente de extracción, durante 72 h a
responsables, que causan pérdidas temperatura ambiente. En seguida la solución
económicas en la producción ganadera. Debido liquida fue filtrada utilizando diferentes filtros, el
al uso constante e irracional de antihelmínticos solvente residual se eliminó por destilación a
químicos se ha generado un problema de presión reducida con la ayuda de un rotavapor
resistencia antihelmíntica (Muñiz-Lagunés et (Buchi R-114) a 50 ºC, para obtener un extracto
al., 2015), situación que ha generado la semisólido que fue secado mediante procesos
búsqueda de otras estrategias de control como de liofilización. Finalmente se obtuvo un
el uso de los fitofármacos. El uso de plantas extracto seco libre de solvente (36 g) y se
bioactivas ricas en metabolitos secundarios y almaceno a -40 ºC hasta su posterior uso en los
especialmente aquellas que contienen taninos, bioensayos in vitro.
han recibido gran atención últimamente y han
sido propuestas como método de control de Prueba de motilidad de larvas
NGI en rumiantes, mejorando la producción y
salud animal (Pérez -Pérez et al., 2014). La prueba de mortalidad se llevó a cabo en
Caesalpinia coriaria Jacq. Willd, es una placas de micro titulación de 96 pozos, donde a
leguminosa arbórea comúnmente conocida cada pocillo se le agrego una solución de 50 µL
como “Cascalote”, se encuentra muy extendido que contenía larvas L3 (100 ± 150) y 50 µL de
en la Región de Tierra Caliente de Guerrero, extracto o controles (C+ y C-), usando
contiene una gran variedad de compuestos diferentes concentraciones del extracto
secundarios como taninos, ácido gálico y hidroalcohólico de C. coriaria µg/ mL, controles
flavonoides (Sánchez-Carranza et al., 2017). El ivermectina al 5% y agua. Para evaluar el efecto
objetivo del presente trabajo fue evaluar un las larvas L3 fueron contadas como vivas o
extracto hidroalcohólico del fruto de C. coriaria muertas de manera individual por cada pozo, a
contra larvas de H. contortus. las 72 horas después de la exposición a los
extractos a temperatura ambiente (28 ºC) y en
MATERIAL Y MÉTODOS seguida procedió a contar cada pozo tomando
10 alícuotas de 5 μl. El porcentaje de mortalidad
Material vegetal de larvas L3 fue calculado mediante la siguiente
formula: % de mortalidad = ((nº de larvas vivas
Frutos secos de C. coriaria (5000 g) fueron / (nº de L muertas + nº de L vivas))*100.
colectados en la región de tierra caliente de
Guerrero, ubicado en 18 20`30” de latitud norte Análisis estadístico
y 100 39`18” de longitud oeste, los cuales
fueron llevados a sequedad total a través de Los resultados obtenidos fueron analizados
una estufa de aíre forzado. Posteriormente se bajo un diseño completamente al azar, la
sometieron a una molienda con un molino tipo diferencia entre medias se comparó con la
willey, para obtener un tamaño de partícula de prueba de Tukey (P < 0,05). Asimismo, se
1 mm. determinaron las concentraciones letales
mínima (CL50) y máxima (CL90) mediante el
procedimiento PROBIT del paquete estadístico
SAS.

1160
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

RESULTADOS Y DISCUSION H. contortus. Datos similares a los que muestra


Getachew et al., (2012), reportando en un
Los resultados obtenidos en este trabajo estudio de seis arbóreas, donde reporta que el
revelan evidencia que el fruto de esta extracto hidroalcohólico de estas arbóreas
leguminosa arbórea tiene efectos larvicida a presentan actividad larvicida a concentraciones
concentraciones altas debido al solvente que se altas, 50 mg/µL obteniendo 63 % de mortalidad
utilizó. En el Cuadro 1 se muestran los de larvas. Esta efectividad posiblemente esté
porcentajes de mortalidad, se observa un efecto relacionada con las diferencias en la estructura
larvicida cercano al 100% a la máxima química, grado de proliferación de los
concentración 100 mg/µL, lo que significó que metabolitos secundarios y la concentración de
a partir de esta concentración se puede esperar los diferentes polifenoles en las especies.
efectos del extracto en la mortalidad de larva de

Cuadro 1.- Porcentajes de la mortalidad de larvas de Haemonchus contortus del extracto


hidroalcohólico del fruto Caesalpinia coriaria
Tratamientos Larvas % MORTALIDAD
Expuestas Muertas
H2O 67 4 6.8c
Ivermectina 5 mg/µL 53 53 100a

Extracto Caesalpina coriaria (mg/µL)


150 100 100 100a
100 100 100 100a
75 63 63 99.6a
50 66 64 97.7b
25 63 55 86.3b
C.V 13.4
E.E.M 0.37

larvas de H. contortus se requiere


mínimamente 22.9 mg/µL del extracto,
mientras que para inhibir ≥ 90 % de los huevos
del parasito se requieren de 44.0 mg/µL del
extracto

CONCLUSIÓN

Se concluye que para obtener un efecto


Figura 1.- Concentraciones letales del extracto larvicida del extracto hidroalcohólico se
hidroalcohólico Caesalpinia coriaria sobre la requieren de altas concentraciones lo que se le
mortalidad de larvas de Haemonchus contortus atribuyó a que el solvente utilizado pudo
mostrar una baja polaridad sobre los
Por otra parte, en la figura 1 se muestra las compuestos secundarios con actividad
concentraciones letales (mg/µL), CL50= 0.55 y antihelmitica presentes en el fruto de la
CL90=0.91, indicando que existe un efecto leguminosa.
mínimo dependiente a la concentración del
extracto, es decir para inhibición ≥ 50 % de

1161
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

AGRADECIMIENTOS Muñiz-Lagunés, A, González-Garduño R,


López-Arellano ME, Ramírez-Valverde
Los autores agradecen el apoyo financiero por R, Ruíz-Flores A, García-Muñiz G,
el Programa para el Desarrollo Profesional Ramírez-Vargas G, Mendoza de Gives
Docente, para el Tipo Superior (PRODEP) y P, Torres-Hernández G, 2015.
PROFIDES-SEP para redes de investigación - Anthelmintic resistance in
2017.Esta investigación forma parte de la tesis gastrointestinal nematodes form
de maestría de la MVZ. Xochitl de Jesús grazing beef calttle in Campeche
Martínez, estudiante del posgrado en Ciencias State, Mexico. Trop. Anim. Health
Agropecuarias y Gestión Local, Universidad Prod. 47, 1049-1054.
Autónoma de Guerrero, bajo la dirección de Pérez- Pérez C, Hernández-Villegas MM,
Olivares-Pérez J. y Olmedo-Juárez A. Se Cruz- Burelo P, Hernandez-Bolio,
agradece infinitamente al Centro Nacional de Bolio-Lopez GI, (2014). Efecto
Investigación Nacional en Parasitología antihelmitico in vitro del extracto
Veterinaria, INIFAP por proporcionar sus metanólico e hojas de Gliricidia sepium
instalaciones en el laboratorio de contra nematodos gastrointestinales
Helmintología, donde se realizaron los de ovinos. Tropical and subtropical
estudios in vitro. agroecosystems 17(2014):105-111.
Sánchez-Carranza JN, Álvarez L, Marquina-
BIBLIOGRAFÍA Bahena S, Salas-Vidal E, Cuevas V,
Jiménez EW, Rafael A, Veloz G,
Getachew S. Nuraddis I. Belay A., Tadesse E., Carraz M, González-Maya L, 2017.
(2012). In vitro evaluation of nthelmitic Phenolic compounds isolated from
activities of crude extracts of selected Caesalpinia coriaria induce S and
medicinal plans against haemonchus G2/M phase cell cycle arrest
contortus in alemgena wereda, differentially and trigger cell death by
ethiopia. Acta Parasitologica Globalis interfering with microtubule dynamics
3(2):20-27,2012. in cancer cell lines. Molecules. 22, 666

1162
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

REPORTE DE UN CASO DE FOTOSENSIBILIDAD EN CORDEROS CAUSADA POR UN PASTO


TROPICAL

Vera y Cuspinera G., Berumen Alatorre A.C.*, Santamaría Mayo E., Cansino Arroyo G., Estrada
Domínguez I.

Profesores de la División Académica de Ciencias Agropecuarias. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.


**Estudiante de la Maestría en Producción Animal Tropical, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Autor de correspondencia: berumen5555@gmail.com

Resumen
Palabras clave: Ovinos, Se describe un problema de fotosensibilidad en corderos, resultado de la
pastoreo, toxicidad ingestión de una Brachiaria. Presentaron daños en piel de orejas,
párpados y zonas no pigmentadas donde recibían luz solar, ictericia en
conjuntiva y mucosas. A la necropsia presentaban daños en hígado y
riñón, se realizaron estudios histopatológicos y función hepática para el
diagnóstico.
REPORT OF A CASE OF PHOTOSENSITIVITY IN LAMBS CAUSED
BY A TROPICAL GRASS

Summary
Keywords: Sheep, A problem of photosensitivity in lambs, resulting from the ingestion of a
grazing, toxicity Brachiaria, is described. The lambs had wounds on the skin of their ears,
eyelids and other places where they received sunlight, as well as in
conjuctival jaundice and mucous membranes. At necropsy they presented
liver and kidney damage. Histopathological studies and liver function were
performed for the diagnosis

INTRODUCCIÓN hepático son las saponinas esteroidales


McDonough et al (1994), Cruz et al (2001).
Se conocen dos tipos de fotosensibilidad, Cheeke (1995) consideró que las saponinas,
ambas asociadas a la presencia de un agente son mecanismos de defensa química que
fotosensibilizante en sangre Macedo et al. presentan algunos vegetales contra los
(2006); la primaria debida a la ingestión de herbívoros. Entre los pastos tropicales que
cromóforos, y la subsiguiente fotoexitación y la contienen saponinas, se incluyen al género
hepatógena o secundaria causada por un daño Brachiaria así como al Panicum FAO, (1995).
hepático, que altera la capacidad del hígado En los países tropicales como Brasil y México,
para excretar el agente fotodinámico Jubb et al las Brachiarias, ocasionalmente pueden inducir
. (1985). En países que basan su producción fotosensibilidad, McDonough et al (1994),
pecuaria en pastoreo intensivo, en ocasiones se Costa da Motta et al (2000); Russomanno et al
presentan problemas de fotosensibilidad (2003) González-Garduño et al (2004)
atribuida al manejo incorrecto del potrero o a causando severas pérdidas económicas, como
condiciones medioambientales que generan un un caso que se presentó en Tabasco, por lo que
medio ambiente ideal para el desarrollo del el objetivo de este trabajo es dar a conocer las
hongo Phithomyces chartarum, y su producción manifestaciones clínicas, lesiones y forma de
de esporas, las que al ser ingeridas conllevan a diagnóstico en un caso de fotosensibilidad en
una intoxicación hepática Fitzgerald et al. ovinos debido a la ingestión de pasto Mulato
(1998), Pinto et al. (2005). Existe otra corriente (Brachiaria híbrido: CIAT 36061) Brachiaria
que postula que el agente que daña el tejido ruziziensis y B. Brizantha

1163
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

MATERIAL Y MÉTODOS les practicó una biometría hemática, y pruebas


de funcionamiento hepático, se enviaron
Se revisó la historia clínica de un problema de muestras de agua al laboratorio del Sistema de
fotosensibilidad, con subsecuente muerte en un Agua y Saneamiento (SAS) en la ciudad de
lote de 45 corderos de tipo comercial de cruza Villahermosa, para determinar la concentración
de Pelibuey, con peso aproximado de 20 Kg., de algunos minerales, así como muestras del
que se encontraban en las instalaciones del pasto al laboratorio de EURO NUTEC de la
Rancho Escuela de la División Académica de Ciudad de México para determinar cobre. Todo
Ciencias Agropecuarias, de la Universidad lo anterior para descartar una posible
Juárez Autónoma de Tabasco, ubicado en el intoxicación por cobre o algún otro mineral que
Km. 25 de la carreta Villahermosa-Teapa. Los pudiera estar presente en agua o en alimento.
animales se adquirieron en una unidad de Fallecieron 15 animales a los que se les efectuó
producción que los había alimentado la necropsia, mostrando ictericia y graves
exclusivamente con concentrado por lo que se lesiones en el hígado y riñón, las cuales no
realizó un cambio de alimentación (de correspondían a las observadas en los casos
concentrado a pastura) en un periodo de 15 típicos de fotosensibilización, por lo que se
días hasta que solo se alimentaron de pasto practicó estudios histopatológicos.
Mulato.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Después de dos y tres primeros días de
permanecer en el potrero, 15 animales La historia clínica sugirió un problema de
presentaron signos de intranquilidad y se fotosensibilidad e ictericia intrahepática (Trigo
mostraron renuentes a permanecer en el et al 1993) confirmada por la biometría
potrero y regresaban al corral techado. Las hemática, la que mostró valores normales de
primeras manifestaciones físicas del problema eritrocitos (HCT 34%), no así los leucocitos
se observaron entre los 3 y 4 después de iniciar (33,300) observando neutrofilia (75%). Las
el pastoreo. Las lesiones cutáneas quedaron pruebas de funcionamiento hepático, mostraron
restringidas a las zonas no pigmentadas de la la naturaleza generalizada del daño celular del
piel que estaban expuestas al sol, siendo más hígado, reflejados en los perfiles bioquímicos
pronunciadas en la cara, parpados, orejas y el sanguíneos: las bilirrubinas total (13.2 mg/dl),
dorso, disminuyendo gradualmente a lo largo de directa (6.09 mg/dl) e indirecta (7.11 mg/dl)
los flancos hasta la superficie ventral en la que significativamente aumentadas. Los niveles
no había lesiones. La separación entre la zona enzimáticos fosfatasa alcalina, (201.0 U/L),
lesionada y la piel sana fue muy patente, en transaminasa glutámico oxalacetica (ASAT)
especial en los animales con pelaje manchado, 470 U/L y pirúvica (ALAT) 30.0 U/L, así como la
los animales afectados buscaban protegerse gama-glutamiltransferasa 210 U/L y la
del sol y se encontraban débiles e inquietos, fue deshidrogenasa láctica 4, 020.0 U/L se
evidente la ictericia en las mucosas de los encontraron drásticamente aumentadas. La
párpados, labios, boca, y se observó opacidad colinesterasa mostró valores ligeramente por
de la córnea, así como orina de color muy debajo de la media (0.59 U/ml). El análisis de
oscuro. Sospechando de un problema de agua mostró aumento en los niveles de hierro
fotosensibilidad, todos los animales, tanto 1.4 mg./l, cloruros 571 mg/l, y un pH (8) alcalino.
afectados como los sanos fueron retirados del Los resultados de los análisis de cobre
potrero y confinados en un corral para mostraron niveles de 8,5 mg/Kg. en el alimento
protegerlos de los rayos del sol, se les cambió y de 13,94 mg/ Kg. en el pasto que son valores
el forraje. Con la finalidad de establecer el dentro de los parámetros normales para los
diagnóstico se tomaron muestras de sangre, se ovinos. Los cambios patológicos

1164
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

macroscópicos observados a la necropsia, Diversos autores reportan en el hígado lesiones


consistieron en ictericia generalizada, el hígado que llaman de “nuez moscada” en la superficie
de color ocre con bordes ligeramente de este órgano Russomanno et al (2003), Cruz
redondeados, no se observaron cambios et al (2001) reportó que en la mayoría de las
aparentes en la superficie de este órgano, de necropsias lo observa y solo en un caso no se
igual manera no se aprecia cambios en su presenta, en este trabajo no observamos
consistencia. La vejiga y vesícula biliar, se ningún tipo de mancha, o coloración, en las
encontraron sin cambios patológicos evidentes, necropsias practicadas, de igual forma en riñón
no así los riñones, los que se encontraron no se reportan lesiones tan severas.
tumefactos y de color muy oscuro. En el bazo
no se aprecia cambios en su tamaño y CONCLUSIÓN
consistencia. Los estudios histopatológicos
mostraron lesiones que permiten señalar el De acuerdo a las lesiones observadas y las
daño hepático y renal por algún principio tóxico. pruebas de laboratorio realizadas, el presente
Todos los resultados fueron consistentes con trabajo fue un problema de fotosensibilidad
un problema hepático que se manifestó con las hepatógena. El potrero no presentaba las
lesiones en la piel debidos a la luz solar mejores condiciones para el desarrollo del
producto de la ingestión por pasto Mulato que hongo Phithomyces chartarum y el desarrollo
contiene gran cantidad de saponinas de sus esporas, por lo que hacen suponer que
el principio tóxico fue la saponina presente en la
En países tropicales como Brasil, y México, se planta, como lo menciona Cruz et al (2001). El
conoce que especies del género Brachiaria 33.3% de morbilidad observada en el presente
como B. humidícola, B. brizantha y B. trabajo, hace suponer que existen factores de
decumbens causan problemas de resistencia individual entre ovinos, que deben
fotosensibilidad como mencionan Juárez et al ser estudiados, así como factores del pasto que
(1995), Barbosa et al (2006), donde los signos hacen suponer que la concentración de
clínicos se inician al cuarto o quinto día después saponina como metabolito secundario presente
del inicio del consumo de plantas Juárez et al variaciones en los diversos estadios de
(1995), la literatura reporta que la ictericia por lo crecimiento del pasto. Es necesario desarrollar
general es moderada Russomanno et al (2003) la tecnología que permita conocer los factores
sin embargo en este caso, esta fue muy de susceptibilidad al consumo de Braquiaria
marcada y generalizada. Para la mayoría de los que presentan los corderos, así como el manejo
autores como Sean et al (1994), Wisloff et al de los potreros de estas pasturas, que ofrecen
(2001) las pruebas de funcionamiento hepático características agronómicas superiores que los
son concluyentes, sin embargo otros como Cruz pastos tradicionalmente usados en el trópico
et al (2001) lo consideran no significativo. Un húmedo.
aspecto muy importante es la severidad de las
lesiones observadas en hígado y riñón, Castro BIBLIOGRAFÍA
et al (2007) y Chong et al (2016) sugieren que
existen varios factores de variabilidad en la Barbosa, J. D.; Oliveira, C. M. C.; Torkania, C.
presentación de la patología en los ovinos, H. & Peixoto, P. V. (2006)
entre los que destaca que los corderos criados Fotossensibilização hepatógena em
en potreros de Brachiaria son menos eqüinos pela ingestão de Brachiaria
susceptibles a aquellos animales criados en humidicola (Gramineae) no Estado do
otras pasturas o en confinamiento, también Pará. Pes. Vet. Bras. 26 (3):147-153..
recalca que esta resistencia podría ser Castro M.B., Moscardin A.R.C., Reckviegel
adquirida, o genética por selección natural. G.C., Novaes E..P.F., Mustafa V.S.,

1165
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

Guedes K.M.R., Paludo G.R., Borges Fotosensibilización en ovinos.


J.R., Riet-Correa F. (2007). Sheep Memorias IV Congreso Nacional de la
Susceptibility to Brachiaria decumbes Sociedad Mexicana de Patólogos
poisoning Memorias Congreso Veterinarios. p 56, 6-9 .
latinoamericano de especialistas en Jubb K.V.F, Kennedy P. C., Palmer N (1985)
pequeños ruminates y camélidos Patología de los Animales Domésticos
sudamericanos. Mendoza, Argentina 2- Ed. Hemisferio Sur. Aedos.
4 mayo 2007 pp. 48-52 Macedo M.F., Bezerra M.B., Soto Blanco B.
Cheeke, PR. 1995. Endogenous toxins and (2006) Fotossensibilização em animais
mycotoxins in forage grasses and their de produção na região semi-árida do
effects on livestock. Journal of Animal Rio Grande Do Norte Arq. Inst. Biol.,
Science, 73, 909-918. São Paulo, v.73, n.2, p.251-254,
Chong Dubé, D., Figueredo, J. M., Percedo, M. abr./jun.
I., Domínguez, P., Martínez García, Y., McDonough S.P., Woodbury A.H., Galey F.D,
Alfonso, P., & Marrero Faz, E. (2016). Wilson D.W. (1994)Hepatogenous
Toxicosis por pasto Mulato (Brachiaria photosensitization of sheep in
ruziziensis-Brachiaria brizantha) en California associated whit ingestion of
cabras de la provincia Tribulus tevrestris (puncture vine) J Vet
Artemisa. Revista de Salud DiagnInvest 6: 392-395.
Animal, 38(1), 19-24. Pinto C. Santos V.M. DIinis J., Peleteiro M.C.
Costa da Motta A, Riet-Correa Rivero G, Schild Fitzgerald J.M. (2005)
AL, Riet-Correa F, Méndez M del C, Pithomycotoxicosis (facial eczema) in
Ferreira JL (2000). Fotossensibilização ruminants in the Azores, Portugal. Vet.
Hepatógena em Bovinos no sul do Rio Rec. Dec 17; 157(25)
Grande do Sul. Ciência Rural, Russomanno OMR, Portugal MA, Coutinho LN,
30(1):143-149. Calil EMB, Figueiredo MB. (2003)
Cruz C., Driemeier D., Piers V. S., Schenkel Leptosphaerulina chartarum
E.P. (2001) Experimentally induced (Pithomyces chartarum) e seu
cholangiopatopathy by dosing sheep envolvimento no eczema facial. Arq Inst
with fractionated extracts from Biol São Paulo. 70(3):385-390.
Brachiaria decumbens. J Vet Diagn Trigo,F.J. y Mateos P.A.:(1993) Patología
Invest 13:170-172 General Veterinaria. 2a.Ed. México, Mc
FAO. (1995) Stephen G. Reynolds in Pasture- Graw Hill,
Cattle-Coconuts Systems Wisloff H., Wilkins AL. Scheie E.,Flaoyen.
http://www.fao.org/docrep/005/af298e/ (2001) A. Accumulation of sapogenin
af298E00.htm#TOC conjugates in the liver and kidneys of
Fitzgerald J.M, Collin R.G., Towers N.R. (1998) lambs suffering from alveld, a
Biological control of sporidesmin- hepatogenous photosensitization
producing strains of Phithomyces disease of sheep grazing Narthecium
chartarum by biocompetitive exclusion. ossifragum. Vet Res Commun 25(3):
Letters in Applies Microbiology 26, 17- 225-38.
21
Juárez B.F., Ameida V.L. y Silva H. G. (1995).
Brachiaria brizantha

1166
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

EVALUACIÓN DE INDICADORES DE BUENAS PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN Y SALUD DE


LOS OVINOS EN SUBSISTEMA SEMIINTENSIVO

Mondragón-Ancelmo J.1*, Rojas Sandoval L.A.1, Rojo Rubio R.1, P. García Hernández P.1,
Jiménez Badillo M.R.2
1Centro Universitario UAEM Temascaltepec, Universidad Autónoma del Estado de México, México; 2Centro Universitario
UAEM Amecameca, Universidad Autónoma del Estado de México, México
*Autor de correspondencia: jaimemond.01@gmail.com

Resumen
Palabras clave: bienestar Con el objetivo de evaluar las buenas prácticas y salud de ovinos en un
animal, FAMACHA, subsistema semiintensivo en el Estado de México. Se realizó la
mortalidad. evaluación de variables: locomoción e interacción social, condiciones de
los pisos, medio ambiente y de gestión a diez unidades productivas de
ovinos (UP) (Grupo 1. Cinco UP con <20 vientres/UP y Grupo 2. Cinco
UP con >20 vientres/UP), también se realizó la evaluación de las
variables: condiciones físicas, signos clínicos y mortalidad de las ovejas
en producción (Grupo 1. n=38 vientres y Grupo 2. n= 111 vientres). Estas
evaluaciones fueron realizadas y analizadas con el método de Animal
Needs Index ANI35L 2000. En la calificación de las variables de
locomoción e interacción social, mortalidad, signos de enfermedad y
condición física, estuvieron dentro de un criterio de adecuado a muy
adecuado. En las variables: pisos, medio ambiente y gestión de manejo
fueron poco adecuados en ambos grupos.

EVALUATION OF INDICATORS OF GOOD PRODUCTION


PRACTICES AND HEALTH OF SHEEP IN SEMI-INTENSIVE
SUBSYSTEMS

Summary
Keywords: animal With the objective of evaluating the good practices and health of sheep in
welfare, FAMACHA, a semi-intensive subsystem in the State of Mexico. The evaluation of
mortality. variables was performed: locomotion and social interaction, conditions of
the floors, environment and management to ten productive units of sheep
(UP) (Group 1. Five UP with <20 sheep/UP and Group 2. Five UP with >
20 sheep/UP), the evaluation of the variables was also performed:
physical conditions, clinical signs and mortality of the sheep in production
(Group 1. n = 38 sheep and Group 2. n = 111 sheep). These evaluations
were carried out and analyzed with the Animal Needs Index ANI35L 2000
method. In the score of the variables of locomotion and social interaction,
mortality, signs of illness and physical condition, were within a criterion of
adequate to very adequate. In the variables: floors, environment and
management were not adequate in both groups.

INTRODUCCIÓN animales, es un tema complejo, que involucra


aspectos científicos, éticos, económicos,
Las buenas prácticas de producción que culturales y políticos. Hoy en día, algunos
pueden mejorar el bienestar y salud de los productores de ganado ya lo ven como una

1167
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

característica de calidad de los productos (OIE, condiciones de bienestar si está sano, cómodo,
2015). La preocupación de los consumidores bien alimentado, en seguridad, puede expresar
por el bienestar y salud animal, también está en formas innatas de comportamiento y si no
aumento (ICOMST, 2014). Por ello, este tema padece sensaciones desagradables de dolor,
interesará cada vez más a los profesionistas y miedo o desosiego”. No obstante, los animales
personas que trabajan con animales, hoy y en domésticos con frecuencia son cuidados por
los años venideros (OIE, 2015). pastores o productores vulnerables, que
posiblemente no tienen conocimientos,
Es urgente generar un método que permita capacidades o recursos necesarios para
evaluar las buenas prácticas y salud de los asegurar buenas condiciones de bienestar y
ovinos en los subsistemas seminintensivos o salud. El objetivo de este estudio fue evaluar las
extensivos de México, que pueda ser adaptado buenas prácticas de producción y salud de los
y de fácil aplicación en el seguimiento del ovinos en un sistema seminintensivo en el
bienestar de los animales (Knierim et al., 2004). noroeste del Estado de México.
Este instrumento, podría ser utilizado para
cuantificar el impacto de los diferentes MATERIALES Y MÉTODOS
condiciones de crianza de los animales, el
desarrollo de capacidades, la trasferencia de Se consideró unidades productivas de ovinos
tecnologías de producción, la gestión de (UP) bajo un sistema seminintensivo (los
manejo de los animales y certificación de las ovinos tuvieron acceso a pastos y arbustos
unidades productivas (Annen et al., 2012), nativos en promedio ocho horas al día, y fueron
también en prevenir, controlar y erradicar alojados en corral en la noche y parte del día).
enfermedades de los animales (Ley Federal de Estas UP estuvieron situadas en el noroeste del
Sanidad Animal, 2007). Este método se puede Estado de México, a una altitud media de 2700
basar en indicadores ambientales, m sobre el nivel del mar. En 2017, esta zona
instalaciones, suelos, de locomoción e produjo 362 t de carne ovina con un valor de 20
interacción social, manejo, conducta y estado millones de pesos (SIAP, 2017). El estudio se
de salud de los animales (Napolitano et al., realizó en primavera del 2017.
2009).
La evaluación de las buenas prácticas de
Algunos estudios han evaluado el efecto de los producción y salud animales se realizó en 10
factores de estrés en los pequeños rumiantes, UP (Grupo 1. Cinco UP con <20 vientres/UP y
tales como la restricción y aislamiento (Minton Grupo 2. Cinco UP con >20 vientres/UP). Dos
et al., 1992), destete (Orgeur et al., 1998) y cría observadores entrenados realizaron
artificial (Napolitano et al., 2008), entre otros. previamente las evaluaciones en cuatro UP no
Tambien, existen programas de investigación considerados en este estudio, esto se llevó a
de bienestar animal en la UE: Welfare Quality, cabo para adaptar y estandarizar el
Measuring and Monitoring Farm Animal Welfare instrumento. Una vez estandarizada el
y Animal-Welfare-Indicators (AWIN). Sin instrumento, se procedió a aplicar el protocolo
embargo, pocos son los estudios o programas en los diez UP (2 horas de evaluación por UP).
que han evaluado las buenas prácticas de El protocolo que se adaptó en el presente
producción y salud de los pequeños rumiantes estudio fue el de Índice de Necesidad Animal
en condiciones seminintensivos o extensivos. 35 L 2000 (ANI) y utilizado para evaluar las
Realizar éste estudio en la producción de fincas de ovinos por Napolitano et al. (2009),
pequeños rumiantes, es esencial, con base: al que considera variables: locomoción e
Código Sanitario para los Animales Terrestres interacción social, pisos, medio ambiente y de
de la OIE, que dice “Un animal está en buenas gestión. También, se realizó la evaluación de

1168
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

salud el 100 % de las ovejas (vientres) en 𝑃𝑟𝑒𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 %


estado de producción de ambos grupos (Grupo
𝑁𝑜. 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑎𝑓𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠
1. n=38 vientres y Grupo 2. n= 111 vientres) = 𝑥 100
(Fosgate, 2009). Las variables evaluadas 𝑁𝑜. 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑜𝑠
fueron: condiciones físicas, signos clínicos y Posteriormente, se procedió a obtener la
mortalidad. Una vez evaluadas las ovejas, se puntuación de un índice de prevalencia (Tabla
realizaron los cálculos de prevalencia del 1) de acuerdo a los criterios de de Bartussek et
problema de salud de los animales con la al. (2000) y Napolitano et al. (2009).
siguiente formula (Fosgate, 2009; Napolitano et
al., 2009): .

Cuadro 1. Criterios puntuación del índice de prevalencia en la salud de los animales.


Criterio Porcentaje de animales afectados en cada columna
1a 2b 3c
Óptimo (3) ≤5 ≤5 0
Bueno (2) ≤ 10 ≤ 10
Medio (0) ≤ 50 10 a 25
Pobre (-1) ≥ 50 > 25 ≥1
1a criterios de puntuación de los indicadores: condición de piel y lana, y limpieza del animal.
2b criterios de puntuación de los indicadores: condición de pezuñas, cojeras, lesiones, condición corporal, e indicadores
de signos clínicos y mortalidad.
3c criterios de puntuación de los indicadores: mutilaciones

Los resultados fueron analizados por los Napolitano et al. (2009). El Grupo 2, tuvo 25 %
criterios del protocolo de Índice de Necesidad de mortalidad de corderos menores de dos
Animal 35 L 2000 (ANI) propuesto por meses y 10% de mortalidad en adultos, es
Bartussek et al. (2000), con la siguiente formula: posible que al contar con mayor cantidad de
animales implica mayor atención a los corderos
𝐶𝑎𝑙𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 % y ovejas, bajo estas condiciones, los sistemas
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒
= 𝑥 100 evaluados carecen de planeación y
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝐴𝑁𝐼
capacitación de los productores o pastores para
RESULTADOS Y DISCUSIÓN realizar un manejo adecuado de alimentación y
sanitario de las ovejas durante el empadre,
Al realizar los análisis del protocolo del ANI gestación y lactancia, así como para los
(Tabla 2 y Figura 1), el Grupo 1 contó con corderos en las primeras semanas de vida, esta
suficiente espacio en corral de encierro por las mortalidad está asociado posiblemente con la
noches y en el campo de pastoreo ≥3,5 m2, los baja condición corporal de los animales
sementales y los reemplazos se mantuvieron (Morgan-Davies et al., 2008; Kenyon et al.,
siempre en el rebaño, el espació lineal del 2014), debido a que el 25% de los animales
comedero fue ≥30 cm en donde algunos UP evaluados tuvieron una condición corporal <2
ofrecen rastrojo de maíz o heno de avena de una escala del 1 a 5 de Russel et al. (1969).
molido por las tardes, algunos UP instaló Sin embargo, estuvieron dentro de un criterio
bebederos provisionales en los corrales, la adecuado de acuerdo a la escala de ANI, por
mayor parte los ovinos beben agua en los ríos debajo del Grupo 1. En la medida que exista
durante el pastoreo, esto permitió tener una baja condición corporal en los animales estarán
puntuación mayor y un criterio muy adecuado propensas a enfermedades bacterianas o
de locomoción e interacción social en los parasitarias, por ejemplo, los ovinos del Grupo
ovinos, similares resultados reportados por 2 presentaron anemia conjuntiva de 3 de una

1169
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

escala de 1 al 5 de acuerdo con la FAMACHA: naturales de poco crecimiento y manejo, y sin


1 = rojo, no anémico; 2 = rojo-rosado, no árboles. Las UP carecieron de botequín
anémico; 3 = rosa, ligeramente anémico; 4 = veterinario para alguna emergencia de salud de
rosa-blanco, anémico; 5 = blanco, severamente los animales, como consecuencia la calificación
anémico (Vatta et al., 2000), esto puede de ambos grupos fue poco adecuado en las
explicarse posiblemente a una infestación de condiciones de los pisos, medio ambiente y
parásitos intestinales (Di Loria et al., 2008), por gestión de manejo de los ovinos, estos
ser un subsistema de pastoreo durante ocho resultados difirió de lo reportado por Napolitano
horas al día. El subsistema de producción et al. (2009), por ejemplo el 44,4% de las UP
estudiado en los corrales de encierro de los convencionales tenían botequín veterinario, sin
animales carecieron de cama para la absorción embargo, este mismo autor no encontró
de orines, la limpieza de estos corrales se diferencias significativas de las variables al
realizaron cada semana o en ocasiones la comparar dos subsistemas de producción ovina
limpieza fue nula. Los animales no contaron con (orgánico vs. convencional), similar a este
suficiente sombra durante el pastoreo debido a estudio en donde ambos grupos fueron
que los campos son abiertos con pastos parecidas en las calificaciones obtenidas.

Tabla 2. Puntación global de las variables evaluadas en las unidades productivas de ovinos.
Variables Grupo 1 (<20 Grupo 2 (>20 Puntaje mínimo Puntaje máximo
animales) animales) (ANI) (ANI)
(n = 5 UP) (n = 5 UP)
H1. Locomoción e interacción 12.8 11.0 -0.5 17.0
social
H2. Pisos 7.2 5.8 -1.0 12.0
H3. Medio ambiente 6.1 4.9 0.0 10.0
H4. Gestión de manejo 3.4 2.7 -1.0 7.0
n = 33 n = 111
vientres vientres
H5. Condición física 16.6 11.6 -8.0 22.0
H6. Signos de enfermedad 15.0 10.2 -6.0 18.0
H7. Mortalidad 12.4 9.2 -5.0 15.0
Total 73.5 55.4 -21.5 101.0

Figura 1. Calificación global de acuerdo al ANI 35 L (%) del bienestar animal de las unidades
productivas de ovinos evaluadas.

1170
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

CONCLUSIONES Evaluation of the FAMACHA system for


detecting the severity of anaemia in
El Grupo 1. < 20 vientres, su bienestar fue sheep from southern Italy. Veterinary
bastante adecuado en las variables de Parasitoly. 161(1-2):53-9.
locomoción e interacción social, mortalidad, Fosgate, G. T. (2009). Practical sample size
signos de enfermedad y condición física. En las calculations for surveillance and
variables: pisos, medio ambiente y gestión de diagnostic investigations. Journal of
manejo fueron poco adecuados en ambos veterinary diagnostic
grupos evaluados. Se necesitan más estudios investigation. 21(1), 3-14.
para probar el esquema en un tamaño de ICOMST. 20014. 60th International Congress of
muestra más grande y evaluar su validez. Se Meat Science and Technology. En:
proporciona una herramienta provisional y http://www.icomst2014.org/. (consulta:
práctica para la evaluación del bienestar de los Agosto de 2017).
ovinos en subsitema semiintensivo. Kenyon, P. R., Maloney, S. K., Blache, D.
2014. Review of sheep body condition
AGRADECIMIENTOS score in relation to production
characteristics. New Zealand Journal of
A los productores de ovinos de noroeste del Agricultural Research. 57(1): 38-64.
Estado de México por su hospitalidad, en Knierim, U., Sundrum, A., Bennedsgaard, T.,
permitir trabajar con sus rebaños e información Roiha, U., Johnsen, P.F. 2004.
proporcionada. Assessing animal welfare in organic
herds. In: Vaarst, M., Roderick, S.,
BIBLIOGRAFÍA Lund, V., Lockeeretz,W. (Eds.),. Animal
Health and Welfare in Organic
Annen, D. N., Wieck, C., Kempen, M. 2012. Agriculture. CABI
Animal welfare on the farm: Legislation, Publishing,Wallingford. pp. 189-204.
certification standards and assessment Ley Federal de Sanidad Animal. Nueva Ley
frameworks. Institute for Food and publicada en el Diario Oficial de la
Resource Economics, Chair of Federación el 25 de julio de 2007,
Economic and Agricultural Policy, México. Última reforma publicada DOF
University of Bonn, Nußallee 21, D- 07-06-2012.
53115 Bonn, Germany. Technical Minton, J. E., Coppinger, T. R., Reddy, P. G.,
Paper No. 11.01. En línea: Davis, W. C., Blecha, F. 1992.
http://www.ilr.uni- Repeated restraint and isolation stress
bonn.de/agpo/publ/techpap/techpap11- alters adrenal and lymphocyte functions
01.pdf. (Consulta: enero de 2018). and some leukocyte differentiation
Bartussek, H., Leeb, C.H., Held. S. 2000. antigens in lambs. Journal Animal
Animal needs index for cattle. ANI 35 Science. 70:1126-1132.
L/2000-cattle. Federal Research Morgan-Davies, C., Waterhouse, A., Pollock, M.
Institute for Agriculture in Alpine L., Milner, J. M. 2008. Body condition
Regions BAL Gumpenstein, A 8952 score as an indicator of ewe survival
Irdning, Austria, under extensive conditions. Animal
www.bal.bmlf.gv.at/index.php/ Welfare. 17:71-77.
(consulta: 15 de julio de 2016). Napolitano, F., De Rosa, G., Sevi, A.
Di Loria, A., Veneziano, V., Piantedosi, 2008.Welfare implications of artificial
D., Rinaldi, L., Cortese, L., Mezzino, rearing and earlyweaning in sheep.
L., Cringoli, G., Ciaramella, P. 2009.

1171
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

Applied Animal Behaviour Science. Russel, A. J. F., Doney, J. M., Gunn, R. G. 1969.
110:58-72. Subjective assessment of body fat in
Napolitano, F., De Rosab, G., Ferrantec, V., live sheep. Journal of Agricultural
Grassob, F., Braghieria, A. 2009. Science (Cambridge). 72: 451–454.
Monitoring the welfare of sheep in Sistema Integral de Información
organic and conventional farms using Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
an ANI 35 L derived method. Small 2017. http://www.siap.sagarpa.gob.mx/
Ruminant Research. 83:49-57. (consulta: enero de 2018).
Orgeur, P., Mavric, N., Yvore, P., Bernard, S., Vatta, A. F., Letty, B. A., van der Linde, M. J.,
Nowak, R., Schaal, B., Levy, F. 1998. Van Wijk, E. F., Hansen, J. W., Krecek,
Artificial weaning in sheep: R. C. 2001. Testing for clinical anaemia
consequences on behavioural, caused by Haemonchus spp. in goats
hormonal and immunopathological farmed under resource por conditions in
indicators of welfare. Applied Animal South Africa using an eye colour chart
Behaviour Science. 58:87-103. developed for sheep. Veterinary
OIE (Organización Mundial de Salud Animal). Parasitology. 99(1), 1-14.
Código Sanitario para los Animales
Terrestres. En línea:
http://www.oie.int/index.php?id=169&L
=2&htmfile=chapitre_aw_introduction.h
tm. (Consulta: 13 de enero de 2018).

1172
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

COMPORTAMIENTO DE GANADO CEBUINO MANEJADO EN GRUPOS O SUBGRUPOS A


TRAVÉS DE UNA MANGA RECTA

Damian Valdez M.A.1*, Aguirre F.V.2, Orihuela T.J.A.2, Pedernera R.M.2, Rojas Hernandez S.3,
Olivares Pérez J3.
1 Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural, Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad

Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). 2Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UAEM. 3 Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia N°1 de la Universidad Autónoma de Guerrero. Autor de correspondencia:
miguelon3020@hotmail.com

Resumen
Palabras clave: El objetivo del presente trabajo fue evaluar el comportamiento y la
Bienestar animal, velocidad de paso como indicadores de estrés en bovinos sometidos a
Conducta, Estrés. dos sistemas de manejo. Se utilizaron ocho hatos de 50 animales de la
cruza Brahaman X Pardo Suizo similares en cantidad de animales
jóvenes, adultos, machos y hembras. Cuatro hatos se asignaron a cada
tratamiento. En TS los animales se trabajaron en subgrupos de cuatro a
cinco animales a través de una manga recta de 13 m de longitud, mientras
que en TG se trabajaron grupos de 10 a 12 animales. A su paso por la
manga los animales recibieron una aplicación subcutánea de Ivermectina
al 1%. El tiempo promedio requerido para manejar cada hato de 50
animales fue menor en TS que en TG (42.5±2.2 vs 51.04±1.9 minutos,
respectivamente; P<0.05). El número de animales que vocalizaron fue
menor en TS en comparación con TG (5.5±0.6 vs 7.7±0.2,
respectivamente; P<0.05). No se encontró diferencia entre los animales
que durante su circulación por la manga cayeron al suelo (2±0.4 y 3.7±1.0
para TS y TG, respectivamente; P>0.05), ni en el número de animales que
durante el manejo patearon o cornearon a otros animales (2.7±0.4 y
5.5±1.7 para TS y TG, respectivamente; P>0.05). Sin embargo un menor
número de animales se dieron la vuelta dentro de la manga de manejo y
brincaron encima de sus compañeros en TS en comparación con TG
(6.3±0.4 vs 9.5±0.6 y 2.7±0.5 vs 5.2±0.5, respectivamente; P<0.05). Se
concluye que el manejo de bovinos en subgrupos pequeños requiere
menos tiempo y un menor número de animales presentan conductas que
indican estrés durante las prácticas de medicina sanitaria, por lo que se
considera que este sistema de manejo es más eficiente y proporciona
mayor grado de bienestar animal.

BEHAVIOR OF ZEBU TYPE CATTLE MANAGED IN GROUPS OR


SUBGROUPS THROUGH A RECTAL RACE

Summary
Keywords: Animal The objective of the present work was to evaluate the behavior and speed
welfare, Behavior, Stress. of passage as stress indicators in bovine animals subjected to two
management systems. Eight herds of 50 animals of the Brahaman X
Brown Swiss cross were used, similar in number of young animals, adults,
males and females. Four herds were assigned to each treatment. In TS
the animals were worked in subgroups of four to five animals through a
straight sleeve of 13 m in length, while in TG groups of 10 to 12 animals
were worked. As they passed through the sleeve, the animals received a

1173
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

subcutaneous application of Ivermectin 1%. The average time required to


manage each herd of 50 animals was lower in TS than in TG (42.5 ± 2.2
vs. 51.04 ± 1.9 minutes, respectively, P <0.05). The number of animals
that vocalized was similar in both groups (5.5 ± 0.6 and 7.7 ± 0.2 for TS
and TG, respectively, P> 0.05). No difference was found between the
animals that fell to the ground during their circulation (2 ± 0.4 and 3.7 ±
1.0 for TS and TG, respectively; P> 0.05), nor in the number of animals
that kicked or gored during driving to other animals (2.7 ± 0.4 and 5.5 ±
1.7 for TS and TG, respectively, P> 0.05). However, fewer animals turned
inside the management sleeve and jumped on top of their partners in TS
compared to TG (6.3 ± 0.4 vs 9.5 ± 0.6 and 2.7 ± 0.5 vs 5.2 ± 0.5,
respectively; P < 0.05). It is concluded that the management of cattle in
small subgroups requires less time and fewer animals present behaviors
that indicate stress during sanitary medicine practices, so it is considered
that this management system is more efficient and provides a greater
degree of animal welfare

INTRODUCCIÓN mencionan que la relación manejador-animal


inapropiada causa al ganado más tensión, lo
En condiciones semi extensivas el ganado que ocasiona que un mayor número de
permanece en las áreas de pastoreo y solo se animales realice conductas que indican estrés
conduce a los corrales de manejo una o dos como: vocalizaciones, caídas, resbalones,
veces al año para realizar prácticas de medicina golpes, brincos, entre otras, repercutiendo en
preventiva (desparasitación y/o vacunación). menor eficiencia en el manejo y menor
En la mayoría de los casos estos manejos bienestar para el ganado. El manejo de
causan un alto grado de estrés a los animales animales en subgrupos pequeños podría
debido a la falta de habituación de los animales ayudar a que los animales circulen por la manga
a las instalaciones y al manejo, falta con más rapidez y menor tensión disminuyendo
experiencia de las personas que manejan el las conductas que indican estrés, brindando a
ganado y a la falta de instalaciones adecuadas, los animales mejores condiciones de bienestar.
lo que además de perdidas productivas como Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo fue
mayor incidencia de contusiones, perdidas de evaluar el comportamiento y velocidad de paso
peso, fallas reproductivas, entre otras, puede como indicadores de estrés en bovinos,
llegar a ocasionar lesiones graves o muerte sometidos a dos sistemas de manejo en manga
tanto en los animales como en los operadores recta.
Gallo y Tadich (2005). Costa (2007) indica que
la presión que se produce al mover hatos MATERIAL Y MÉTODOS
grandes y el alto hacinamiento, incrementan la
tensión y el estrés en los animales, y el estrés El trabajo se realizó en el trópico seco del
prolongado durante el manejo causa mayor Estado de Guerrero, México en una granja
costo, más riesgo de accidentes y más tiempo comercial ubicada a 18°25’N y 100°31’W, con
(Costa y Dasso, 2007). Al respecto Muñoz et al. un clima cálido seco (AW0), temperatura
(2012) indican que el forcejeo es la conducta promedio de 40°C, humedad relativa de 25%,
más asociada al tiempo de sujeción; mientras precipitación pluvial 1000 mm anuales,
más se demora en realizar el manejo, más vegetación selva baja caducifolia y 250 msnm
forcejea el animal, generándose más estrés. (Fragoso, 1990). Se utilizaron 400 bovinos de la
Del mismo modo Romero et al. (2012) cruza Brahama x Pardo Suizo divididos en

1174
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

grupos de 50 animales cada uno (ocho grupos) cuatro en grupos (TG) de manera alternada
conformados por 10 (20%) animales de 8 durante el periodo comprendido del 13 al 20 de
meses a 2 años de edad, 15 (30%) animales de febrero de 2018.
2 a 4 años y 25 (50%) animales adultos de más
de 5 años, en cada grupo el 90% de animales El observador registró las siguientes variables:
fueron hembras y el 10% machos. Tiempo de manejo: En todos los grupos
evaluados se registró la hora de inicio y hora de
Sistemas de manejo evaluados durante finalización de la práctica sanitaria tomando
tratamiento sanitario como inicio el momento en que ingresaba el
primer animal del grupo a la manga de manejo
El manejo se realizó en una manga recta de y finalizando cuando salía de la manga el último
13x0.8 m con visibilidad en ambos lados, animal.
construida con tubos de acero, postes de Número de animales que vocalizaron:
concreto, piso de tierra y sin sombra. Los Registrando individuos que vocalizaron durante
animales fueron alojados en una corraleta de el manejo en cada grupo.
espera de 400m2 con embudo hacia la manga Número de animales que caen: Contabilizando
y fueron conducidos al azar en subgrupos (TS) el número de animales que cayeron durante el
de cuatro a cinco animales, o en grupos (TG) de manejo en cada grupo, voluntaria o
10 a 12 animales con la ayuda de cuatro involuntariamente.
personas con experiencia en el manejo de Número de animales que golpearon:
animales, ondulando lazos y vocalizando para Contabilizando la cantidad de animales que
inducir el movimiento del ganado. Un médico golpearon o trataron de golpear a otros
veterinario aplicó Ivermectina al 1% con la animales, manejadores o instalaciones,
finalidad de desparasitar los animales mientras considerando patadas, cabezazos o
estos permanecían en la manga, y una persona atropellamientos.
se dedicó a la observación de los animales y Número de animales que brincaron:
registro de datos. Los animales a la salida de la Identificando la cantidad de animales que
manga se alojaron en una corraleta con las durante el manejo trataban de avanzar sobre
mismas dimensiones a la de espera inicial. Esta otros animales.
se encontraba contigua a la manga, y los Número de animales que regresaron:
subgrupos permanecían ahí hasta terminar el Considerando individuos que se dieron vuelta
trabajo con el hato, para luego llevarse al área dentro de la manga y regresaron o intentaron
de pastoreo. regresar.
Durante la evaluación sólo se consideró el
Cada sistema de manejo fue evaluado con número de animales que realizaron las
cuatro repeticiones, en grupos de 50 animales. conductas registradas, independientemente del
Los animales fueron reunidos en áreas de número de veces que la realizara.
pastoreo a las 6:00 h, el trayecto para llegar al
corral de descanso fue entre 30 y 40 min. El Análisis de datos
corral de descanso inicial tenía 400 m2 provisto
de 50% de sombra y un bebedero de El tiempo invertido en el manejo de los animales
2.0x1.0x0.8 m. Antes de iniciar el manejo de los se analizó mediante una prueba de t de
animales, se dejaban descansar de 20 a 30 min. Student, comparando los resultados de TS vs
El manejo inicio a las 7:00 h. Se trabajó un TG. Cada grupo se consideró como una
grupo diariamente bajo las mismas condiciones repetición independiente dentro de cada
de manejo con la única diferencia que cuatro tratamiento.
grupos fueron sometidos en subgrupos (TS) y

1175
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

Las variables de comportamiento entre los dos más despacio, y quienes pueden ir
tratamientos se compararon mediante la prueba obstaculizando la circulación. Similarmente
de Mann Whitney. Grandin (1995) menciona que el manejo de
animales Bos taurus ocasiona menos dificultad
RESULTADOS Y DISCUSIÓN cuando se dirigen hacia sala de matanza en
grupos pequeños, requiriendo menos presión
El tiempo promedio requerido para manejar para lograr su desplazamiento. De manera
cada hato de 50 animales fue menor en TS que similar, Muñoz et al. (2012) encontraron que los
en TG (42.5±2.2 vs 51.04±1.9 min, animales presentan más conductas que indican
respectivamente; P<0.05). El número de estrés cuando el tiempo de sujeción es mayor.
animales que vocalizaron fue menor en TS Mientras más tiempo permanece sujeto un
comparativamente con TG (5.5±0.6 vs 7.7±0.2, animal, es mayor el estrés, lo que coincide con
respectivamente; P<0.05). No se encontró los resultados del presente experimento.
diferencia entre los animales que durante su
circulación por la manga cayeron al suelo Derivado del análisis general de los resultados,
(2±0.4 y 3.7±1.0 para TS y TG, resulta importante considerar que el manejo en
respectivamente; P>0.05), ni en el número de TG con animales divididos en estratos
animales que durante el manejo patearon o considerando la edad y talla, pudiera disminuir
cornearon a otros animales (2.7±0.4 y 5.5±1.7 las conductas estresantes durante el manejo, al
para TS y TG, respectivamente; P>0.05). Sin evitarse entrar en contacto animales de muy
embargo un menor número de animales se diferente rango social. Sin embargo, habrá que
dieron la vuelta dentro de la manga de manejo hacer nuevos estudios para demostrarlo. Otra
y brincaron encima de sus compañeros en TS situación que podría reducir aún más los
en comparación con TG (6.3±0.4 vs 9.5±0.6 y tiempos sería el uso de mangas curvas
2.7±0.5 vs 5.2±0.5, respectivamente; P<0.05). (Grandin, 1995). Sin embargo, esto requiere
mayor inversión económica en infraestructura y
Las diferencias observadas entre TS y TG sólo podría resultar rentable para sistemas de
sobre las variables: animales que vocalizaron, producción con poblaciones grandes de
brincaron y regresaron, se atribuyó a que en el animales. Por lo que TS es un sistema de
TG el tiempo invertido en el desarrollo de la manejo alternativo y simple que reduce las
práctica fue mayor, además, también la manga conductas indicativas de estrés sin costo extra
de manejo fue llenada a su máxima capacidad y aprovechando la infraestructura mínima
con animales de diferente talla y edad. Estos existente en la mayoría de las explotaciones
fueron factores que ocasionaron o pecuarias para manejar ganado en condiciones
predispusieron a que los animales jóvenes y semi-extensivas.
adultos de menor talla brincaran y regresaran
quizá evitando invadir el espacio vital de Derivado del análisis general de los resultados,
animales mayores. Contrariamente en el resulta importante considerar que el manejo en
manejo de TS el tiempo invertido fue menor TG con animales divididos en estratos
debido posiblemente a que el manejo de considerando la edad y talla de los animales
animales en grupos pequeños sin llenar la pudiera disminuir las conductas estresantes
manga a su máxima capacidad facilitó la durante el manejo, sin embargo se requiere
circulación de los animales sin que se diera la mayor inversión económica en infraestructura
competencia por espacio, independientemente de instalaciones y solo podría resultar rentable
de la edad y la talla de los animales. Es posible para sistemas de producción con poblaciones
que los animales circulen a mayor velocidad al grandes de animales. Por el contrario TS es un
no tener que esperar por animales que avanzan sistema de manejo que pudiera omitir la

1176
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

estratificación de los animales por talla y edad Guerrero, sur amate de mar y montaña.
para disminuir las conductas que indican estrés, SEP, México, D.F. 237 p.
además no requiere de muchos corrales y Gallo, C y Tadich, N. (2005) transporte terrestre
puede ser una alternativa para manejar ganado de bovinos: efectos sobre el bienestar
en condiciones semi-extensivas. animal y la calidad de la carne, Agro
ciencia, Vol. 21, pp. 37-49
CONCLUSIÓN Grandin, T. (1995) Cattle with hair whorl
patterns above the eyes are more
El manejo de pequeños subgrupos de bovinos behaviorally agitated during restraint
requirió menos tiempo para realizar manejo Appl. Anim. Behav. Vol.46. pp. 46:117.
sanitario. También los animales presentaron Grandin, T. (1997). Assessment of Stress
menos conductas que indican estrés durante during Handling and Transport. Journal
las prácticas de medicina sanitaria, por lo que of Animal Science. Vol 75. pp. 249–257.
se considera que este sistema es más eficiente Muñoz, D., Strappini, A., y Gallo, C. (2012).
y proporciona un mayor grado de bienestar Indicadores de bienestar animal para
animal. detectar problemas en el cajon de
insensibilizacion de bovinos. Archivos
BIBLIOGRAFÍA de Medicina Veterinaria. Vol 44. pp.
297-302.
Boissy, A. (1995) Fear and fearfulness in Romero, P, M, H; Uribe, V, L,F; Sanchez, V, J.
animals. Q. Rev. Biol, Vol 46. pp. 70: (2012) Evaluacion de la conducta y las
165 practicas de manejo durante el
Coasta, A., y Dasso, L. (2007). Manejo de sacrifisio bovino, como indicadores de
Bovinos en Sistemas Productivos: bienestar animal. Revista CES
Caracterizacion de dos estilos de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Vol 7.
manejo y niveles sanguineos de pp. 22-29.
cortizol. Revista Electronica de
Veterinaria REDVET, Vol 8 , pp. 1-8.
Fragoso, L. C. (1990) Monografía del Estado de

1177
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

1178
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

EVALUACIÓN DEL BIENESTAR ANIMAL EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE BOVINOS


DOBLE PROPÓSITO EN MICHOACÁN

Rojas Sandoval L.A.1*, del Campo Gigena M.2, Gutiérrez Vázquez E.3, García Martínez A.1,
Mondragón Ancelmo J.1
1*Universidad Autónoma del Estado de México-Centro Universitario UAEM-Temas. C.P. 51300. Km. 67.5 carretera

Toluca-Tejupilco, México. 2Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria Tacuarembó, Ruta 5 Km 386, C.P. 45000,
Uruguay. 3Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
C.P. 58880. Km 9.5 Carretera Morelia- Zinapecuaro, Michoacán.
*Autor para correspondencia: lars23x@gmail.com

Resumen
Palabras clave: Con el objetivo de evaluar el bienestar animal (BA) de bovinos de doble
comportamiento, propósito en el Sureste del estado de Michoacán, México. Se muestrearon
monitoreo, manejo. tres subsistemas tipificados: subsistencia, familiar y empresarial. Se
evaluó cuatro unidades productivas en cada uno y una muestra al azar de
animales. Los subsistemas fueron evaluados con el Animal needs index
(ANI 35 L 2000) adaptado, que monitorea variables de: recursos
destinados a los animales, ausencia de hambre y sed, comportamiento
natural, interacción humano- animal y salud. La evaluación se monitorea
38 indicadores, cada uno se califica de 0 a 4 puntos según la
categorización. La suma de todos los puntos da un máximo de 121.Los
resultados de los tres subsistemas presentaron: “buen nivel de BA” en el
catálogo de ANI 35 L, a pesar de sus diferencias económicas, de escala
y manejo. El sistema de producción familiar orientado a producción de
leche obtuvo más alta evaluación, el sistema de subsistencia con sus
características de pequeña escala, y mano de obra familiar presento la
segunda mejor calificación, las UP empresariales contrastantes a los
sistemas familiares obtuvieron la menor puntuación de BA. La evaluación
de condición corporal en los sistemas doble propósito de Michoacán
contrasta con el nivel de BA propuesto ANI 35 L, los tres sistemas
presentaron más de 60% de animales flacos con base en la condición
corporal, lo que indica estrés prolongado por presencia de hambre y
desnutrición.

ANIMAL WELFARE EVALUATION IN DUAL PURPOSE CATTLE


PRODUCTION SYSTEMS IN MICHOACÁN

Summary
Keywords: behavior, With the objective of evaluating the animal welfare (BA) of dual purpose
monitoring, management. bovines in the Southeast of the state of Michoacán, Mexico. Three typified
subsystems were sampled: subsistence, family and business. Four
productive units in each one and a random sample of animals were
evaluated. The subsystems were evaluated with the adapted Animal
needs index (ANI 35 L 2000), which monitors variables of: resources
destined to animals, absence of hunger and thirst, natural behavior,
human-animal interaction and health. The evaluation is made up of 38
indicators, each one is rated from 0 to 4 points according to the
categorization. The sum of all the points gives a maximum of 121. The
results of the three subsystems showed: "good BA level" in the ANI 35 L

1179
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

catalog, despite their economic differences, of scale and management.


The family production system oriented to milk production obtained the
highest evaluation, the subsistence PUs with their small scale
characteristics, and family labor presented the second best rating of the
BA level, the entrepreneurial PU contrasting with the family systems
obtained the lowest score. The evaluation of body condition in the dual
purpose systems of Michoacán contrasts with the level of BA proposed
ANI 35 L 2000, presented more 60% of skinny animals based on body
condition, indicating prolonged stress due to the presence of hunger and
malnutrition.

INTRODUCCIÓN coordenadas geográficas 18°26’ y 18°53’ N y


100°49’ y 101°30’ O, a una altitud entre 200 y 1
Debido a la gestión, pero sobre todo al manejo 700 msnm. En el municipio predomina un clima
extensivo del ganado en sistemas doble tropical y seco estepario en la clasificación de
propósito (DP), se ha encontrado que existen Köppen, con lluvias en verano y precipitación
niveles adecuados de bienestar animal (BA) pluvial anual de 975.5 mm, temperaturas entre
respecto a los sistemas intensivos o en 20.8 y 37.1º C. Previamente por entrevista
confinamiento (Napolitano et al. 2009, Turner y directa se aplicó una encuesta estructurada a
Dwyer 2007). En este sentido, Hemsworth et al. 92 ganaderos, para obtener información sobre
(1995) destacaron que estos sistemas permiten estructura, alimentación, manejo del hato,
al animal expresar su comportamiento natural y disponibilidad de mano de obra y gestión
adaptación al medio en que se desarrollan. Sin económica de la actividad. La información
embargo, otras filosofías del BA han mostrado obtenida se analizó mediante técnicas
tendencias negativas sobre el comportamiento estadísticas multivariantes, un Análisis Factorial
animal, producto de periodos de temor para reducir información y una Análisis Clúster
prolongado, disfunciones fisiológicas, procesos para clasificar UP. Se obtuvieron tres grupos
inadecuados de crecimiento y reproducción que por sus características se identificaron
(Fraser et al. 1997) y, otros problemas como UPDP de subsistencia (n = 51 UPDPS),
derivados de la interacción con el medio UPDP familiares (n = 35 UPDPF) y UPDP
ambiente (Broom 2005). En función de lo empresariales (6 UPDPE), de acuerdo a Rojas
anterior, se planteó la necesidad de adaptar un et al. (2017). Las UP presentaron un manejo
método usado en granjas europeas para la extensivo del ganado con pastoreo continuo
evaluación del BA, que ha sido ampliamente durante la mayor parte del año, propietarios de
aceptado por su validez, viabilidad y uso 53 años de edad y seis de educación, que
práctico. El objetivo del trabajo fue evaluar el gestionan UP con 42.7 años de antigüedad en
nivel de BA mediante el Animal needs index promedio. Las familias cuentan con 4.6
(ANI 35 L) en los sistemas extensivos de integrantes y disponen de 1.3 unidades de
producción de bovinos doble propósito en el sur trabajo anual (UTA). Para realizar el monitoreo
del Estado de Michoacán. se eligieron al azar 12 UP (n = 4 UPDPS; n = 4
UPDPF y n = 4 UPDPE) para aplicar el
MATERIAL Y MÉTODOS protocolo ANI 35 L. Se evaluaron cinco
variables relacionados con: a) los recursos
Las unidades de producción(UP) de doble destinados a los animales, b) ausencia de
propósito(DP) monitoreadas se ubican en el hambre y de sed, c) medio ambiente y
municipio de Huetamo, localizado al sureste del comportamiento natural, d) relación humano
estado de Michoacán, México, en las animal, y e) salud animal. Cada variable se

1180
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

compone de indicadores que se califican con un alimenticia. Se realizó una prueba de distancia
máximo 4 y mínimo 0 puntos según el resultado de fuga con tres animales al azar, registrando la
obtenido. La suma de todos los puntos posibles distancia próxima que el animal tolera antes de
genera un máximo de 121 puntos. El monitoreo escapar y el número de animales que se dejan
se realizó una ocasión en cada UP en el mismo tocar directamente de frente por una persona
horario durante el mes julio, periodo del cambio externa a la UP. Se valoraron técnicas de
de estación primavera-verano, etapa crítica por manejo en corral, desempeño del personal
las condiciones características de clima y medio durante el manejo de animales, manejo del hato
ambiente. Se aplicó un instrumento de en pastoreo, integración social del hato en
recolección de datos en las instalaciones, para zonas de pastoreo. En cada potrero se midió
tomar dimensiones con cinta métrica y con un GPS (GARMIN) la distancia de la zona
cuantificar características de equipo e de pastoreo a la fuente de agua más cercana
infraestructura. Se monitoreo el manejo del para los animales. En función de lo anterior, se
ganado en el corral, registrando las variables de obtuvo el puntaje por cada indicador
salud directas en los animales. Para este monitoreado y la sumatoria para obtener el
proceso se utilizó un muestreo aleatorio de puntaje de las variables y el total. Con el
acuerdo a los criterios de AWQ (2009), del cual promedio de la puntuación por sistema y el valor
se obtuvo una muestra de 372 de 714 animales máximo posible, se calculó el porcentaje para
(n =87 UPDPS, n = 140 UPDPF y n =145 catalogar a las UP en el índice general de
UPDPE) contabilizados en las UP acuerdo al método de ANI 35 L (Bartussek y
monitoreadas. Se registró la prevalencia de Leeb 2000).
signos físicos en relación a la población
muestreada, el % de animales flacos con base RESULTADOS Y DISCUSIÓN
en la condición corporal en escala de 1 a 5. En
el proceso de monitoreo se registró la Los UPDPE, con mayor puntaje en recursos
temperatura y humedad al inicio, durante y al destinados a los animales, obtuvo resultados
final de la evaluación para estimar el promedio coincidentes con el nivel de activos fijos
y el Índice de Humedad Temperatura (IHT) de superior a otros subsistemas Rojas et al.,
acuerdo a Mader-Davis y Brown-Brandl (2006). (2017), Cuadro 1.
Se identificó el tipo de complementación

Cuadro 1 Indicadores y calificación general del bienestar animal en el monitoreo de los sub-sistemas
de bovinos doble propósito en Michoacán.
UPDPS UPDPF UPDPE
Indicadores Media D.E. % Media D.E. % Media D.E. % Max
Recursos destinados 12.8 8.0 47.2 14.8 3.9 54.6 15.5 1.3 57.4 27.0
Ausencia de hambre y sed 8.3 3.6 51.6 11.0 1.4 68.8 10.5 3.5 65.6 16.0
Medio ambiente y comportamiento 18.8 3.0 81.5 14.8 3.9 64.1 10.5 3.5 45.7 23.0
Manejo interacción H-A 13.5 5.1 61.4 15.8 2.1 71.6 9.5 1.9 43.2 22.0
Salud Animal 23.8 1.7 72.0 25.5 1.3 77.3 24.5 2.6 74.2 33.0
General 77.0 17.3 63.6 83.0 4.7 68.6 75.5 3.7 62.4 121.0
Med.=promedio de las variables por subsistema, D.E.=desviación estándar, % proporción con respecto al máximo total de
puntos. UPDPS=Unidades de producción de doble propósito de subsistencia, UPDPF=unidades de producción de doble
propósito familiar, UPDPE= unidades de producción de doble propósito empresarial, H-A= humano-animal

1181
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

UPDPS presento el puntaje más bajo en sistemas cuentan con acceso continuo a la
recursos destinados a los animales. Esta sombra en pastoreo, esto permite mejorar la
variable evalúa espacios individuales, beberos tasa de respiración y en consecuencia la
y comederos. El espacio reducido, genera termorregulación (Brown-Brandl et al. 2005), el
competencia, contaminación de agua, comida, rumiante no mantiene una homeotermia estricta
violencia, conductas antagonistas, dificultad bajo estrés de calor, generando consecuencias
para memorizar jerarquías en el hato (Kondo et productivas y aumenta el riesgo de choque de
al. 1989), estrés social. En contraste un mayor calor. Los tres tipos de subsistemas cuentan
recurso destinados a los animales no siempre con integración social del hato de forma
contribuyen a garantizar la homeostasis, sobre continua, permite el comportamiento gregario,
todo en condiciones de medio ambiente vital para su supervivencia en condiciones
extremas (Paranhos da Costa et al. 2011). Las extensivas; se ha demostrado que conlleva un
UPDPF registraron mayor puntaje en ausencia alto grado de sincronización social e indica un
de hambre y sed es probable por el manejo de alto nivel de BA (Napolitano et al. 2010), que les
producción lechera, ya que suministra permite vivir de acuerdo con su naturaleza en
concentrados durante la ordeña, cuenta con buenas condiciones, saludables, mayor tiempo,
mayor inversión proporcional en el costo de mejora su productividad y genera una situación
alimentación en comparación a otros de ganar-ganar para el propietario, el animal y
subsistemas (Rojas et al. 2017). Sin embargo, la sociedad. Las tasas de mortalidad, al igual
diversos autores señalan que la ausencia que las de morbilidad, pueden ser indicadores
prologada de hambre, se observa en la directos o indirectos del estado de BA, en este
condición corporal (CC), de forma más práctica sentido las UPDPS proporcionaron mejor BA
y efectiva (Vieira et al. 2015), y las UPDPF (menor mortalidad) en adultos y jóvenes, es
tuvieron mayor número de animales flacos 86% probable que hatos pequeños, se hace un
vs UPDPS 76% y UPDPE 64%, los tres cuidado más individual de cada animal, que
subsistemas presentan baja calificación; mejora la salud y evita la mortalidad, en
situación característica en las zonas contraste UPDPE presento mayor prevalencia y
subtropicales y marcada en los meses de abril, menor calificación.
mayo y junio durante el estiaje, el animal recurre
a sus propias reservas energéticas para UPDPF presentaron mayor interacción positiva
sobrevivir disminuyendo la CC (Tarazona et al. entre humanos y animales a pesar que cuentan
2013). La frecuencia para acceder al agua con poca inversión destinada a los animales y
también afecta la CC, se recomienda al menos realizan prácticas de captura con lazo, derriban
dos veces por día (Silanikove, 2015), la y someten con fines de manejo zootécnico. Sin
distancia afecta la frecuencia si es mayor a lo embargo, la interacción cotidiana de ordeño
recomendado (menor a 100 metros), en puede contribuir a la mansedumbre,
consecuencia, los animales recorren más interacciones positivas como tacto suave en
distancia, y padecerán de gasto energético, becerros, mejora el BA aunque no demostró
pérdida de peso, baja CC. efectos significativos de productividad. Los
bovinos tienen capacidad de reconocer
Las UPDPS obtuvieron mayor calificación, personas de modo especifico, generan
seguido por UPDPF y UPDPE respectivamente aprendizaje asociativo a cosas, lugares,
sobre el comportamiento natural que considera: actitudes, en especial animales de sistemas
el índice de humedad temperatura, condiciones extensivos que no están habituados a la
del terreno en pastoreo, interacción social del contención (Paranhos da Costa et al. 2011).
hato, acceso a sombra continua en pastoreo,
mortalidad de jóvenes y adultos. Los tres

1182
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

UPDPF obtuvieron mayor puntuación en el desnutrición. Se sugiere que los indicadores: %


indicador de salud animal, las diferencias entre animales flacos, el índice de humedad
los sistemas no son marcadas, contrastan los temperatura, sombra continua y acceso al agua,
resultados de animales flacos (86%) en deben contar con mayor peso en el índice.
UPDPF, calificación más baja en los tres
subsistemas a pesar que recibieron AGRADECIMIENTOS
complementación alimenticia, minerales y
contaron con la mayor inversión alimentación Se agradece a los ganaderos Huetamo
respecto los otros sistemas. La determinación Michoacán, por su atención y colaboración para
de la CC es el método más utilizado para realizar este trabajo. A la Universidad
evaluar los cambios en las reservas de grasa Autónoma del Estado de México, por el apoyo
corporal, y alto potencial en la evaluación del recibido para la realización de esta
BA en el ganado (Vieira et al. 2015). La pérdida investigación.
de peso tiene impacto en la productividad por
disminución de la fertilidad, aumento de la BIBLIOGRAFÍA
susceptibilidad a enfermedades, parásitos y BA.
La salud de los tres subsistemas tiene pocas AWQ. (2009). Welfare Quality ® Assessment
diferencias en el puntaje, resultados similares protocol for cattle. En
se encontraron en evaluaciones en cerdos http://edepot.wur.nl/233467 (consulta:
donde las diferencias entre sistemas no fueron
diciembre 2017)
significativas (Temple et al. 2011). Las UPDPS Bartussek, H., Leeb, C.H., Held. S. (2000).
presentaron mayor prevalencia de parásitos Animal needs index for cattle. ANI 35 L
externos 57%, UPDPF 20% y UPDPE 54%. Las 2000-cattle. Federal Research Institute
UPDPS que son representativas en el territorio for Agriculture in Alpine Regions BAL
proporcionan el segundo mejor NBA, UPDPF el Gumpenstein, A 8952 Irdning, Austria,
mayor nivel y UPDPE la más baja calificación. www.bal.bmlf.gv.at/index.php/
Los resultados muestran puntaje diferente entre (consulta: 15 de julio de 2016).
los subsistemas de producción con base al Broom, D. M. (2005). Behaviour and welfare in
catálogo del ANI 35 L, los tres grupos tuvieron
relation to pathology. Applied Animal
buen nivel de BA (61% al 75%). Otros estudios Behaviour Science, 97:73-83.
el ANI 35 L se aplicó para diferenciar el nivel de Brown-Brandl, T. M. (2005) Dynamic response
BA en sistemas orgánicos y convencionales
indicators of heat stress in shaded and
ambos extensivos, no se encontraron non-shaded feedlot cattle, part 1:
diferencias significativas (Napolitano et al. Analyses of indicators. Biosystems
2009). Engineering, 90:451-462.
Fraser, D., Weary, D. M., Pajor, E. A., Milligan,
CONCLUSIONES B. N. (1997). A scientific conception of
animal welfare that reflects ethical
Los subsistemas de producción bovinos de concerns. Animal Welfare. 6:187-205.
doble propósito proporcionaron niveles Hemsworth, P. H., Barnett, J. L., Beveridge, L.,
similares de BA a pesar de sus diferencias Matthews, L. R. (1995). The welfare of
económicas, de escala y manejo. La evaluación extensively managed dairy cattle: A
de la condición corporal en los sistemas doble review. Applied Animal Behaviour
propósito de Michoacán es contrastante con el Science, 42, 161-182.
resultado del NBA puesto que presentaron más
Kondo, S., Sekine, J., Okubo, M., Asahida, Y.
60% de animales flacos, lo que indica estrés (1989). The effect of group size and
prolongado por presencia de hambre y

1183
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

space allowance on the agonistic and Tarazona, M. A. M. M., Ceballosm, M. C. B.,


spacing behavior of cattle. Applied Cuartas, C. A. C., Naranjo, J. F.,
Animal Behaviour Science. 24:127-135. Murgueitio, E. R., & Barahona, R. R.
Mader, T. L., Davis, M. S., Brown-Brandl, T. (2013). The relationship between
(2006). Environmental factors nutritional status and bovine Welfare
influencing heat stress in feedlot cattle. associated to adoption of intensive
Journal of Animal Science, 84:712-719. silvopastoral systems in tropical
Napolitano, F., De Rosa, G., Ferrante, V., conditions. Summary for Policymakers.
Grasso, F., Braghieri, A. (2009). (Ed.), Climate Change 2013 - The
Monitoring the welfare of sheep in Physical Science Basis (FAO, 1–30).
organic and conventional farms using En:
ANI 35 L derived method. Small https://www.researchgate.net/publicati
Ruminant Research, 83:49-57. on/262766944 (Fecha de consulta
Napolitano, F., Knierim, U., Grasso, F., De agosto 2016)
Rosa, G. (2010). Positive indicators of Temple, D., Manteca, X., Velarde, A., &
cattle welfare and their applicability to Dalmau, A. (2011). Assessment of
on-farm protocols. Italian Journal of animal welfare through behavioural
Animal Science, 8:355-365. parameters in Iberian pigs in intensive
Paranhos da Costa, M. J. R., Marcel, A., and extensive conditions. Applied
Morales, T. (2011). Conferencia Animal Behaviour Science, 131:29-39.
magistral “Practical approach on how to Turner, S. P., & Dwyer, C. M. (2007). Welfare
improve the welfare in cattle.” Rev. assessment in extensive animal
Colomb. Cienc. Pecu. 24:347-359. production systems: challenges and
Rojas S. L. A., del Campo G. M., Gutiérrez V.E., opportunities. Animal Welfare. 16:189-
Mondragón A.J., García M. A. (2017), 192.
Tipificación de los sistemas ganaderos Vieira, A., Brandão, S., Monteiro, A., Ajuda, I., &
de bovinos doble propósito en Stilwell, G. (2015). Development and
Michoacán, México. Editores: validation of a visual body condition
Yamasaki M. A., Yamasaki M. L., Yong scoring system for dairy goats with
A. G., Macias F. G. P., León V.H., Pérez picture-based training. Journal of Dairy
L. E., Sánchez M. J. B., XLIV Reunión Science, 98:6597-6608.
Científica de la AMPA A.C, 897- 902.
Silanikove, N. (2015). Effects of heat stress on
the welfare of extensively managed
domestic ruminants. Livest. Prod. Sci.
domestic ruminants. Livestock
Production Science, 67:1-18.

1184
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

VALORACIÓN DE INDICADORES DE BIENESTAR ANIMAL EN BOVINOS PRODUCTORES DE


CARNE EN FINALIZACIÓN INTENSIVA DURANTE VERANO

Zazueta A. C., Ríos F.G.*, Castro Pérez B.I., Estrada A., Portillo J.J., Dávila H.

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Sinaloa.


Autor de correspondencia: fgrios@uas.edu.mx

Resumen
Palabras clave: Para valorar los indicadores de bienestar animal en bovinos productores
Bienestar Animal, de carne en finalización intensiva durante el verano, se realizó un estudio
Indicadores conductuales, observacional prospectivo con duración de seis semanas, mediante
Bovinos de carne, efectos visitas diarias a seis corrales identificados como DA (diseño antiguo), DC
ambientales (diseño convencional) y DV (diseño vanguardista). Las pautas
conductuales del ganado bovino relacionados con el bienestar animal, se
registraron durante tres horarios: 8:00 h, 12:00 h y 15:00 h. Con los
valores de temperatura ambiental y humedad relativa se calculó el Índice
de Temperatura y Humedad (ITH). Los porcentajes de los indicadores
habituales, se calcularon para realizar análisis de la varianza donde se
incluyeron los efectos de hora y diseño del corral como efectos fijos. El
promedio de la temperatura ambiental fue de 34.6 °C, humedad relativa
de 30.9%, e ITH de 80.5. Durante el periodo de estudio el ganado bovino
estuvo sujeto a estrés térmico clasificado como PELIGRO (ITH≥75). A las
12:00 h los indicadores habituales: comer, beber y rumiar, fueron
mayormente inhibidos (P<0.05); de acuerdo al diseño del corral en DC los
bovinos mostraron menor actividad en el comedero y en DV menor
actividad en bebedero y rumia (P<0.05). La exposición de los bovinos a
efectos medio ambientales adversos inhibe notablemente sus indicadores
conductuales, independiente al diseño de las instalaciones.

EVALUATION OF ANIMAL WELFARE INDICATORS ON BEEF CATLE


IN FEDLOT DURING SUMMER

Summary
Keywords: Animal To assess the animal welfare indicators in finishing cattle during the
welfare, Behavioral summer, a prospective observational study was conducted during six
indicators, Beef cattle, weeks, through daily visits to six pens identified as DA (old design), DC
environmental effects. (conventional design) and DV (avant-garde design). The behavioral
guidelines of cattle related to animal welfare were recorded three times
daily: 8:00 h, 12:00 h and 15:00 h. With the values of ambient temperature
and relative humidity, the Temperature and Humidity Index (THI) was
calculated. The percentages of the usual indicators were calculated to
perform analysis of the variance where the effects of time and design of
the pen were included as fixed effects. The average of ambient
temperature was of 34.6 ° C, relative humidity of 30.9%, and THI of 80.5.
During the evaluated period, cattle were subject to thermal stress
classified as DANGER (THI≥75). At 12:00 h the usual indicators: eating,
drinking and ruminating, were mostly inhibited (P <0.05); according to the
design of the corral in DC, the cattle showed less activity in the feed bunk
and in DV less activity in drinking trough and rumination (P <0.05). The

1185
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

exposure of bovines to adverse environmental effects notably inhibits their


behavioral indicators, independent of the design of the facilities.

INTRODUCCIÓN modificaciones fisiológicas y conductuales,


para lograr condiciones de termo neutralidad
La permanencia del ganado bovino en el corral (Arias et al., 2008). Resultados de investigación
de engorda intensiva puede llegar a alterar o sugieren que las condiciones climáticas pueden
modificar las pautas conductuales resultar en una significativa incomodidad para
características de los bovinos en condiciones los bovinos productores de carne en
naturales, alterando su estado de confort hacia confinamiento; factores climáticos tales como el
variados niveles de estrés (Mormede et al., calor, el viento, el frío y la humedad podrían
2007). La modificación a los ambientes acrecentar el estrés térmico en los bovinos
naturales en la producción de carne bovina y la (Lefcourt y Adams, 1998). El objetivo del
persistencia de los factores que inducen al presente trabajo fue identificar las pautas
estrés en los animales, se traduce en el conductuales del ganado bovino en el sistema
decremento de los indicadores de la de producción intensiva de carne bajo
productividad y calidad de la carne; en ello condiciones climáticas de verano.
influyen la temperatura ambiente, la humedad
relativa, la radiación solar directa o reflejada y MATERIAL Y MÉTODOS
el movimiento del aire, factores climáticos de
mayor relevancia, que influyen directamente en El estudio se llevó a cabo en una Unidad de
la capacidad de los bovinos para mantenerse Producción Pecuaria (24° 38’ 58’’ N y 107° 17’
en su zona de confort térmico (Gaughan et al., 10’’ O; 70 msnm). El estudio observacional
2008). Aunque los bovinos pueden adaptarse a prospectivo tuvo una duración de seis semanas,
las condiciones medioambientales, hay épocas a partir del 02 de octubre de 2017. Se realizaron
del año en las que sufren de estrés térmico, ya visitas diarias a seis corrales de finalización
sea debido a la oscilación de la temperatura identificados mediante la siguiente
ambiental, o bien cuando diversos factores se nomenclatura y que corresponde al diseño del
combinan generalmente durante un corto corral: DA (diseño antiguo); DC (diseño
periodo de tiempo; sin embargo, para hacer convencional) y DV (diseño vanguardista),
frente a esta situación desfavorable, el cuyas características se muestran en el Cuadro
organismo animal actúa mediante 1.

Cuadro 1. Características de los corrales de finalización intensiva conforme al diseño del corral de la
Unidad de Producción Pecuaria.
Características Diseño Diseño Diseño Antiguo
Convencional Vanguardista
Número de corral 70 71 229 251 17 18
Superficie total x corral, m2 1200 1200 1080 1080 1620 1620
Sombra disponible, m2 171 171 180 180 360 360
Orientación de la sombra NaS NaS EaO EaO EaO EaO
Comedero disponible, m 29 29 30 30 60 60
Bebedero disponible, m 3.70 3.70 3.0 3.0 3.0 3.0

1186
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

Se registraron las características generales del = 0.81× T + [(HR/100)*(T – 14.40)] + 46.40


ganado: número de bovinos alojados, género, y (Hahn, 1999), donde T es la temperatura
las condiciones generales de los alojamientos: ambiental en grados Celsius y HR es la
número de corral, dimensiones, disponibilidad y humedad relativa expresada en porcentaje.
tipo de sombra, comedero y bebedero (Phillips, Para los datos de temperatura, humedad
1988). En cada visita se aplicó una guía de relativa y valor de ITH se obtuvieron la media,
verificación y se registraron las pautas valor mínimo y máximo por semana. Se
conductuales del ganado bovino en los corrales calcularon los porcentajes de los indicadores
de finalización durante tres horarios (8:00 h, conductuales, para realizar análisis de la
12:00 h y 15:00 h) además, se registraron los varianza donde se incluyeron los efectos de
indicadores relacionados con el bienestar hora y diseño del corral como efectos fijos. La
animal en 100 bovinos de cada corral de comparación de medias se realizó con la
finalización, entre ellas, el acceso al comedero, prueba de Tukey-Kramer (SAS, 2002). Se fijó
acceso a bebedero, bovinos bajo sombra y bajo 0.05 como valor máximo para aceptar diferencia
sol, bovinos en rumia, descanso y de pie, de estadística.
acuerdo con lo establecido por Marti et al.
(2015). Durante el periodo experimental, la RESULTADOS Y DISCUSIÓN
temperatura ambiental y la humedad relativa
fueron registradas mediante termohigrómetros Los valores de las variables climáticas
digitales colocados dentro de cada corral de registradas durante el periodo observacional se
engorda objeto de estudio. El índice de calor y muestran en el Cuadro 2.
humedad fue calculado usando la fórmula: ITH

Cuadro 2. Promedio de la temperatura ambiental, humedad relativa e índice de calor y humedad


durante el estudio observacional.
Temperatura °C Humedad relativa, % ITH
Semana Min Max Media Min Max Media Min Max Media
1 27.3 43.1 35.0 20 70 34.9 72.3 88.1 81.6
2 26.1 40.8 33.4 20 72 34.7 70.6 88.9 80.1
3 26.1 43.7 35.5 20 64 30.1 70.6 88.2 81.3
4 28.0 45.0 36.1 20 49 25.4 71.8 94.8 81.0
5 29.8 39.7 34.9 20 41 24.4 74.1 83.6 79.6
6 29.0 38.2 33.5 20 65 30.9 73.4 83.9 79.3
General 26.1 45.0 34.6 20 72 30.9 70.6 94.8 80.5
ITH: Índice de Temperatura y Humedad.

Igono et al. (1992) propusieron que el ITH a 83.6 el valor máximo, por lo que de acuerdo a
puede ser utilizado para evaluar el estrés lo propuesto por Igono et al. (1192), el ganado
térmico debido al efecto ambiental. Este índice bovino fue sujeto a estrés térmico clasificado
combina los valores de humedad relativa y la como “alarma” y “peligro” (ITH ≥ 75). A partir de
temperatura ambiental en un valor simple para ITH = 72 unidades, los bovinos sufren
estimar el potencial de carga calórica en el inconvenientes en relación al confort y su
medio ambiente; éste es generalmente función productiva puede afectarse, toda vez
considerado como estresante para el ganado que en los sistemas de producción intensiva, los
bovino productor de carne cuando el valor de bovinos tienen más restringidos los
ITH excede de 72 unidades. Durante el periodo mecanismos fisiológicos para hacer frente al
de observación, el valor promedio del ITH en exceso de calor y a la humedad relativa alta y
cada sitio excedió de 72 unidades, hasta llegar así mantener la termoneutralidad (Davies et al.,

1187
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

2011; Renaudeau et al., 2012). En el Cuadro 3, registradas a las 12:00 disminuyen (P<0.05).
se muestra el resultado de valorar los Beretta et al. (2013), refieren que los factores
indicadores habituales del comportamiento ambientales tales como la radiación solar, con
conductual de bovinos productores de carne en temperaturas superiores a la zona de confort
finalización intensiva durante la época de térmico para el ganado bovino en finalización
verano, por hora del día, con relación al diseño (15 a 25°C) combinados con la alta humedad
de los corrales, así como al valor de ITH relativa (superior al 40%), generan un
promedio. Se observa que a las 12:00 h con un incremento de la carga calórica para el
ITH promedio de 80.7 unidades, valor ubicado organismo animal que resulta en una reducción
dentro del rango de PELIGRO (Mader et al., de sus indicadores productivos y de su
2006), los indicadores habituales: comer, beber comportamiento conductual. Beatty et al.
y rumiar se encuentran disminuidos (P<0.05), (2014), afirman que el ganado Bos indicus y
con expresiones por debajo del 6% del total de Bos taurus muestran una gran habilidad para
la población observada; por el mismo efecto, el mantener su homeostasia durante continua y
82% de los bovinos permanece bajo sombra y prolongada exposición a condiciones de
el 52% están de pie. De acuerdo al diseño del extremo calor y humedad, aunque suceden
corral, los indicadores habituales se observan sensibles modificaciones tanto en el aspecto
disminuidos (P<0.05): en DC solo el 5.7% productivo al disminuir el consumo de alimento,
comen, en DC y DV el 1.9% beben, y la rumia y en el aspecto clínico para mantener la
en DV es menor pero igual que en DA, que es temperatura corporal, se modifica la frecuencia
similar al valor observado en DC (P<0.05). Al respiratoria, y de esta manera reduce su tasa
analizar la interacción diseño del corral*hora, metabólica para producción de calor
las expresiones habituales comer y beber (Renaudeau et al., 2012).

Cuadro 3. Indicadores habituales del comportamiento conductual de bovinos productores de carne en


finalización intensiva durante la época de verano.
Indicadores habituales (%)
Hora ITH Comen Beben Bajo sombra Bajo Echados De pie En rumia
sol
8:00 76.5 b 12.2 a 2.2 a 69.8 b 30.1 a 25.9 b 74.1 a 4.4 b
12:00 82.7 a 3.6 b 1.3 b 81.9 a 17.3 b 47.9 a 52.2 b 5.2 a
15:00 82.0 a 15.0 a 2.4 a 74.4 b 25.7 a 30.4 b 69.0 a 3.7 b
Diseño del corral
DC 80.1 5.7 b 1.9 ab 71.6 b 28.4 b 41.6 a 58.4 b 5.4 a
DV 80.3 12.5 a 1.8 a 55.1c 44.3 a 23.0 b 76.5 a 3.4 b
DA 80.8 12.6 a 2.2 b 99.4 a 0.32 c 39.6 a 60.4 b 4.4 ab
Hora Diseño del corral
8:00 DC 74.3 6.11 c 2.16 ab 62.71 de 37.29 bc 36.12 cd 63.88 bcd 5.64 ab
DV 76.7 13.64 ab 1.87 bc 47.01 f 52.99 a 13.72 f 86.28 a 3.83 abc
DA 78.5 16.86 a 2.58 ab 99.61 a 0.39 e 27.78 de 72.22 b 3.61 abc
12:00 DC 83.3 1.25 c 1.04 c 83.21 b 16.79 d 46.79 b 53.21 d 4.90 ab
DV 83.6 5.32 c 1.68 bc 63.16 cd 34.97 bc 32.03 cde 68.21 bc 4.68 ab
DA 82.3 4.24 c 1.17 c 99.50 a 0.50 e 64.93 a 35.07 e 6.16 a
15:00 DC 82.7 9.71 bc 2.44 ab 68.96 c 31.04 c 41.85 bc 58.12 cd 5.82 ab
DV 81.7 18.43 a 1.87 bc 55.21d ef 45.07 ab 23.31 def 75.13 ab 1.82 c
DA 81.7 16.82 a 2.91 a 99.04 a 0.96 e 26.11 de 73.89 b 3.57 bc
DC: Diseño Convencional; DV: Diseño Vanguardista; DA: Diseño Antiguo. abcdef Literales diferentes en la misma columna
dentro de hora; diseño de corral; o la interacción de hora con diseño de corral; indican diferencia estadística (P≤0.05).

1188
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

CONCLUSIONES engorde a corral en el noroeste


bonaerense. Disponible en:
Sé concluye que la frecuencia de los http://Inta.gob.ar/sites/default/files/scrip-
indicadores habituales de los bovinos tmp-inta_mt2012-davies-efecto-
productores de carne en finalización intensiva disponibilidad.pdf Fecha de acceso: 12
disminuyen cuando el potencial de carga de enero de 2018.
calórica ambiental excede el límite de confort Gaughan, J. B., Mader, T.L., Holt, S.M., Lisle, A.
situación que a su vez influye en el incremento 2008. A new heat load index for feedlot
de la frecuencia de bovinos bajo sombra. De cattle. J. Anim. Sci. 86:226–234.
acuerdo con el sitio de producción en el diseño Hahn, G. L. 1999. Dynamic responses of cattle
antiguo se tienen aunque disminuidos los to thermal heat loads. J. Dairy Sci. 82
mejores indicadores habituales y los bovinos (Suppl. 2): 10–20.
permanecen la mayor parte del tiempo echados Igono, M. O., Bjotvedt G., Sanford-Crane, H.T.
bajo la sombra. 1992. Environmental profile and critical
temperature effects on milk production of
BIBLIOGRAFÍA Holstein cows in desert climate. Int. J.
Biometeorol. 36: 77–87.
Arias, R.A., Mader, T.L., Escobar, P.C. 2008. Jensen, M., Vestergaard, K., Krohn, C. 1998.
Factores climáticos que afectan el Play behaviour in dairy calves kept in
desempeño productivo del ganado pens: The effect of social contact and
bovino de carne y leche. Arch. Med. Vet. space allowance. Appl. Anim. Behav. Sci.
40:7-22. 56: 97–108.
Beatty, D.T., Barnes, A., Taylor, E., Pethick, D., Lefcourt, A., Adams, W. 1998. Radiotelemetry
McCarthy, D.M., Maloney, S.K. 2006. measurements of body temperature of
Physiological responses of Bos taurus feedlot steers during summer. J. Dairy
and Bos indicus cattle to prolonged, Sci. 72:3040-3049.
continuous heat and humidity. J. Anim. Mader, T. L., Davis, M. S., Brown-Brandl, T.
Sci. 84:972–985. 2006. Environmental factors influencing
Beretta, V. Simeone, A., Bentancur, O. 2013. heat stress in feedlot cattle. J. Anim. Sci.
Manejo de la sombra asociado a la 84:712–719.
restricción del pastoreo: efecto sobre el Mader, T.L., Griffin, D. 2015. Management of
comportamiento y performance estival de cattle exposed to adverse environmental
vacunos. Agrociencia Uruguay. 17:131- conditions. Vet. Clin. North Am. Food
140. Anim. Pract. 31:247-258.
Bracke, M. 2007. Animal-based parameters are Marti, S., Devant, M., Amatayakul-Chantler, S.,
no panacea for on-farm monitoring of Jackson, J.A., Lopez, E. Janzen, E.D.,
animal welfare. Animal Welfare. 16:229- Schwartzkopf-Genswein, K.S. 2015.
231. Effect of anti-gonadotropin-releasing
Davies, P., Méndez, D., Pighin, D. 2011. Efecto factor vaccine and band castration on
de la disponibilidad de sombra en verano indicators of welfare in beef cattle. J.
sobre la ganancia de peso de novillos en Anim. Sci. 93:1581–1591

1189
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

Morméde, P., Andanson, S., Aupérin, B., Phillips, C. 2002. Cattle Behaviour and Welfare.
Beerda, B., Guémené, D., Malmkvist, J. 2a ed. Blakwell Science. Oxford, Reino
2007. Exploration of the liypothalamic- Unido.
pituitary adrenal functions asa tool to Renaudeau, D., Collin, A., Yahav, S., de Basilio,
evaluate animal welfare. Physiol. Behav. V., Gourdine, J.L., Collier, R.J. 2012.
92: 317-339. Adaptation to hot climate and strategies
Mounier, l., Veissier, I., Boissy, A. 2005. to alleviate heat stress in livestock
Behavior, physiology, and performance production. Animal. 6:707-728.
of bulls mixed at the onset of finishing to SAS Inc. 2002. The SAS System for Windows
form uniform body weight groups. J. 9.0. Cary, NC, USA.
Anim. Sci. 83:1696–1704.

1190
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

EN LOS POTRILLOS LA CONDUCTA DE JUEGO ES MAYOR DE MANERA INDIVIDUAL QUE


GRUPAL

García y González E.C.1 Cisneros-Galeana J.1, Peralta-Gómez I.1, López-Alavez L.1, G.


Mendoza-Medel G.1, Velázquez-Morales J. V. 2, Ponce-Covarrubias J.L.1*
1Escuela Superior de Medicina Veterinaria y Zootecnia No. 2, Universidad Autónoma de Guerrero, Cuajinicuilapa,
Guerrero, México. 2Colegio de Postgraduados, Montecillo Estado de México, México.
Autor de correspondencia: ponce1285@hotmail.com

Resumen
Palabras clave: El objetivo del presente estudio fue investigar la conducta de juego
comportamiento, exploratoria individual y grupal en potrillos al pie de la madre en
exploratorio, pastoreo, condiciones de pastoreo extensivo. Se observó la conducta de juego en
socialización. 4 potrillos machos durante 4 semanas al pie de la madre. Las
observaciones se realizaron dos veces al día (07:00-09:00 y 17:00-19:00
h). Las conductas registradas de manera individual y grupal: fueron
mordisqueo, olfateo/lamido, manipulación de objetos con la boca,
degustación, levantar objetos con la boca, sacudida y acarreo. Los
comportamientos fueron analizados entre individuos de manera grupal e
individual y por la mañana y tarde, para esto se utilizaron las pruebas de
estadística no paramétrica; U de Mann Whitney. En general, las
conductas totales de exploración desplegadas por los potrillos de manera
individual (11,442±0.13 conductas) fueron mayores que de manera grupal
(9,097±0.10 conductas; P<0.05) y por la tarde que por la mañana.
Asimismo, la conducta total de mordisqueo y degustación la realizaron
con mayor frecuencia por la tarde que por la mañana (P<0.05). De la
misma manera, la conducta de acarreo también fue mayor por la tarde
que por la mañana (P<0.05). En conclusión, los potrillos a edades
tempranas despliegan un mayor número de conductas de juego
exploratorias de manera individual que grupal.

IN THE FOALS THE PLAY BEHAVIOR IS GREATER INDIVIDUALLY


THAN IN GROUP

Summary
Keywords: behavior, The aim of the present study was to investigate individual and group
exploratory, grazing, exploratory play behavior in foals at the mother's feet under extensive
socialization. grazing conditions. Play behavior was observed in 4 male foals for 4
weeks at the mother's foot. The observations were made twice a day
(07:00-09:00 and 17:00-19:00 h). The behaviors registered individually
and in groups were: nibbling, sniffing, manipulation of objects with the
mouth, tasting, lifting objects with the mouth, shaking and carrying. The
behaviors were analyzed between individuals in a group and individual
way and in the morning and afternoon, for this the tests of nonparametric
statistics were used; U of Mann Whitney. In general, the total exploration
behaviors displayed by the foals individually (11,442±0.13 behaviors)
were greater than in group (9,097±0.10 behaviors, P<0.05) and in the
afternoon than in the morning. Likewise, the total chewing behavior and
tasting was performed more frequently in the afternoon than in the morning
(P<0.05). In the same way, the carrying behavior was also higher in the

1191
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

afternoon than in the morning (P<0.05). In conclusion, the foals at an early


age display a greater number of exploratory play behaviors individually
than in group.

INTRODUCCIÓN
MATERIALES Y MÉTODOS
La población de equinos en México es de
1,328,524 cabezas de ganado (INEGI, 2016). El presente estudio se realizó en el municipio
La crianza de estos animales tiene diferente fin San Miguel Tlacamama, Oaxaca, México. Dicho
zootécnico: reproducción, deporte, charrería, municipio se localiza a 16°00'41'' de Latitud
trabajo, etc. En efecto, el tamaño, peso, y Norte y 97°30'13'' de Latitud Oeste y pertenece
complexión física va de acuerdo al trabajo que a la Costa del estado. El clima local es cálido
desempeñen estos animales. Características subhúmedo, con temperaturas de 24.6°C y una
que se identifican cuando el caballo es un
precipitación pluvial promedio de 1,041.2 mm.
potrillo; un factor importante a esta edad es la
En el experimento se utilizaron un total de 4
conducta de juego individual y grupal que les
servirá para el comportamiento locomotor, potrillos machos de 3 meses de edad al pie de
social y sexual (McDonnell y Poulin, 2002). En la madre en condiciones de pastoreo extensivo.
la mayoría de las especies, el comportamiento Las observaciones se realizaron dos veces al
de juego se produce como una actividad día (07:00-09:00 y 17:00-19:00 h) durante 4
solitaria y como un comportamiento de semanas. Estas fueron registradas por 2
interacción social. Se cree que este personas, 1 midió las conductas individuales y
comportamiento contribuye a la mejora de la la otra las conductas grupales. Las conductas
capacidad musculoesquelética y cardiovacular, mordisqueo, olfateo/lamido, manipulación de
familiaridad con el entorno o la construcción de objetos con la boca, degustación, levantar
relaciones sociales y habilidades de objetos con la boca, sacudida y acarreo
comunicación (Fagen, 1981; Bekoff y Byers, (McDonnell y Poulin, 2002). Para realizar las
1998; Blois-Heulin et al., 2015).
observaciones se utilizaron dos binoculares
El juego se relaciona con el comportamiento profesionales 8 x 4 Adir 10 km, dos cronómetros
exploratorio, la carrera, se compone de y dos planillas con sus plumas para registrar los
elementos normales y funcionales del datos.
comportamiento (agresiones, interacciones
sexuales, exploración de objetos; Burghardt,
2005; Blosis-Heulin et al., 2015). En el país y Las yeguas con los potrillos permanecieron
específicamente en la región tropical de la durante el estudio en un potrero rectangular de
Costa de Oaxaca no existe información de la dos hectáreas, donde consumían pasto nativo
conducta de juego en potrillos en pastoreo al pie de la región y ad libitum. Los comportamientos
de la madre; por tal motivo es necesario fueron analizados entre individuos de manera
conocer estas características en el ganado grupal e individual y por la mañana y tarde, para
equino local que permitirán identificar el esto se utilizaron las pruebas de estadística no
proceso conductual de la especie. Por lo antes paramétrica; U de Mann Whitney. Todos los
mencionado el objetivo del presente estudio fue análisis estadísticos fueron realizados con el
investigar la conducta de juego exploratoria
programa estadístico SAS (2004).
individual y grupal en potrillos al pie de la madre
en condiciones de pastoreo extensivo.

1192
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

RESULTADOS Y DISCUSIÓN mañana (P<0.05). De la misma manera, la


conducta de acarreo también fue mayor por la
Las conductas desplegadas por los potrillos tarde que por la mañana (P<0.05; los resultados
durante el periodo de observación fueron se presentan en el Cuadro 1). En general los
mayores de manera individual que grupal y por potrillos tuvieron un elevado número de
la tarde que por la mañana (P<0.05). En conductas de exploración por la mañana y por
general, las conductas totales de exploración; la tarde (Bekoff y Byers, 1998; Blois-Heulin et
mordisqueo, olfateo/lamido, manipulación de al., 2015). Sin embargo, las conductas fueron
objetos con la boca, degustación, levantar más intensas por la tarde, por un lado porque
objetos con la boca, sacudida y acarreo por la mañana estos se dedicaron a seguir a la
desplegado por los potrillos de manera madre mientras pastoreaba; por otro lado en la
individual (11,442±0.13 conductas) fueron tarde las madres se dedicaban a descansar y
mayores que de manera grupal (9,097±0.10 los potros tenían menos interacción con la
conductas; P<0.05) y por la tarde que por la madre y un mayor despliegue de conductas de
mañana. Asimismo, la conducta total de juego con sus congéneres (McDonnell y Poulin,
mordisqueo y degustación la realizaron con 2002).
mayor frecuencia por la tarde que por la

Cuadro 1. Conductas de exploración en potrillos al pie de la madre en condiciones de pastoreo


extensivo.
Conductas Individual Grupal Mañana Tarde
Mordisqueo 1,600±36ª 1,206±41b 800±14x 2,006±08y
Olfateo/lamido 2,014±22ª 1,506±41b 1,120±10x 2,400±08y
Degustación 1,805±36ª 1,316±41b 1,461±10x 1,660±08x
D 2,007±18ª 1,607±38 b 1,864±10x 1,750±08x
E 1,950±36ª 1,668±38 b 1,750±10x 1,868±08x
F 2,071±22ª 1,794±38b 1,936±10x 2,081±08y
a,bDenotadiferencia significativa dentro de fila (individual y grupal; P<0.05). x,yDenota diferencia significativa dentro de fila
(mañana y tarde; P<0.05). DManipulación de objetos con la boca. ELevantar objetos con la boca. FSacudida y acarreo
desplegado por los potrillos de manera individual y grupal.

CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA

Los potrillos de 3 meses de edad despliegan un Bekoff, M., Byers, J.A. 1998. Animal play:
mayor número de conductas de juego evolutionary, comparative, and
exploratorias de manera individual que grupal y ecological approaches (New York:
ese comportamiento es más intenso por la tarde Cambridge University Press).
que por la mañana. Blois-Heulin, C., Rochais, C., Camus, S.,
Fureix, C., Lemasson, A., Lunel, C.,
AGRADECIMIENTOS Bézard, E., Hausberger, M. 2015.
Animal welfare: could adult play be a
Se agradece al estudiante de MVZ Jonás
Cisneros-Galeana por la asistencia técnica false friend? Animal Behavior and
durante el experimento. Asimismo, al Cognition. 2: 156-185.
CONACyT-UAGro durante el verano de la
Ciencia 2017.

1193
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

Burghardt, G.M. 2005. The genesis of animal Fagen, R.M. 1981. Animal Play Behavior.
play: testing the limits. Cambridge, MA: Oxford University Press, New York.
MIT Press. McDonnell, S.M., Poulin, A. 2002. Equid play
INEGI. 2016. Tabulados de la Encuesta ethogram. Applied Animal Behaviour
Intercensal 2015. Instituto Nacional de Science. 78: 263-290.
Estadística y Geografía. Consultado el SAS INSTITUTE, 2004. SAS/STAT: User’s
05 de abril de 2018. En línea: guide statistics released 9.1, 2nd Ed.
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/ SAS Institute, Inc. Cary, NC, USA.
proyectos/agro/default.aspx

1194
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

SELENIO ORGÁNICO ANTE EL ESTRÉS Y SU CORRELACIÓN CON CONSTANTES


FISIOLÓGICAS EN OVEJAS

López Velázquez M.M.1, Miranda Jiménez L.*1, Quero Carrillo A. R.1


1Colegio de Postgraduados. Campus Montecillo, Texcoco, Edo. de México CP 56230, Innovación Tecnológica y
Seguridad Alimentaria en Ganadería.
Autor de correspondencia: lmirandaj@colpos.mx

Resumen
Palabras clave: Cortisol; El selenio como antioxidante, permite la homeostasis al ejercer efectos
Leucocitos; Frecuencias biológico-fisiológicos. El objetivo fue evaluar la respuesta al selenio
cardiaca y respiratoria. orgánico ante estrés por manejo y su correlación con: cortisol, leucocitos
y constantes fisiológicas (temperatura rectal, frecuencia cardiaca y
respiratoria). Veintisiete ovejas multíparas se asignaron al azar a dos
grupos: 1) once, sin selenio (S-Se) y 2) dieciséis, con levadura
enriquecida con selenio (C-Se) a dosis de 0.3 ppm, vía oral durante siete
días. Se registraron constantes fisiológicas por animal, se tomaron
muestras de sangre para análisis de cortisol y conteo de leucocitos por
campo visual. El análisis estadístico se efectuó con modelo mixto
mediante procedimiento MIXED de SAS y el método de correlación de
Pearson. No se encontró efecto significativo entre tratamientos. Se
registraron correlaciones positivas (p < 0.05) entre temperatura rectal y
frecuencias cardiaca (r=0.28; C-Se) y respiratoria (r=0.29; C-Se), entre
frecuencia cardiaca y respiratoria (r=0.40 y r=0.49; S-Se y C-Se,
respectivamente), importantes correlaciones negativas (p < 0.01) entre
cortisol y las frecuencias respiratoria (r=-0.35 S-Se, r=-0.49 C-Se),
cardiaca (r=-0.70 S-Se, r=-0.52 C-Se), temperatura rectal (r=-0.29 C-Se).
El selenio orgánico no tiene efecto significativo como tratamiento en las
variables evaluadas, se encontraron correlaciones negativas y positivas
en las constantes fisiológicas estudiadas.

ORGANIC SELENIUM FACING STRESS AND ITS CORRELATION


WITH PHYSIOLOGICAL CONSTANTS IN EWES

Summary
Keywords: Cortisol; Selenium is an antioxidant that allows homeostasis, by exerting
Leukocytes; Cardiac and physiological and biological effects. The objective was to evaluate the
respiratory frequencies. response of organic selenium to stress due to management conditions and
the correlation between cortisol, leukocytes and physiological constants:
rectal temperature, cardiac and respiratory frequencies. 27 multiparous
local ewes were used; ewes were randomly assigned in a no selenium
group with 11 animals (S-Se) and 16 with oral Selenium (C-Se; Selenium
enriched yeast) at dose of 0.3 ppm, for a period of seven days.
Physiological constants were measured in each animal. Blood samples
were collected for cortisol analysis and leukocytes. The statistical analysis
was carried out with a mixed model using the MIXED procedure for SAS
and the Pearson correlation method. No significant effect was found in
treatment. Positive correlations (p <0.05) were founded between rectal
temperature and heartbeat (r = 0.28 C-Se) and respiratory rate (r = 0.29
C-Se) between heartbeat and respiratory rate (r = 0.40 S-Se, r = 0.49 C-

1195
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

Se), important negative correlations (p <0.01) between cortisol and


respiratory frequencies (r = -0.35 S-Se, r = -0.49 C-Se), cardiac (r = -0.70
S-Se, r = -0.52 C-Se), rectal temperature (r = -0.29 C-Se) were found. It is
concluded that organic selenium has no significant effect in all evaluated
variables, negative and positive correlations were found in physiological
variables.

INTRODUCCIÓN MATERIAL Y MÉTODOS


El manejo tradicional del ganado en los Esta investigación se realizó en el municipio de
sistemas de producción, condiciones San Andrés Chiautla, Estado de México,
ambientales como temperatura, lluvias, y otras localizado en las coordenadas geográficas
condiciones estresantes para el ganado afectan 19°36'19" latitud norte y 98°54'38" longitud
la producción-reproducción, calidad de carne y, oeste, altitud de 2260 msnm, clima templado-
en general, el desempeño productivo del semiseco, temperatura media anual de 19°C,
animal; el cual, depende de la ausencia o con máxima de 32°C y mínima de 6°C
presencia de estrés, como indicador del (INAFED, 2018).
bienestar animal. Selye, (1973) definió al estrés
como “la acción de estímulos nerviosos y Veintisiete ovejas locales multíparas con
emocionales provocados por el ambiente sobre condición corporal de 2.5 (escala de 1 a 5) se
los sistemas nervioso, endocrino, circulatorio y asignaron al azar en dos grupos, once para el
digestivo de un animal, produciendo cambios grupo testigo (sin selenio; S-Se) y dieciséis con
medibles en los niveles funcionales de estos adición de levadura enriquecida con selenio (C-
sistemas”. Se) en dosis de 0.3 ppm. Muestreos
sanguíneos para evaluación de variables se
Actualmente se asigna gran relevancia al realizaron 31 y un día antes del tratamiento
bienestar animal; por tanto, diversas (Pre- Trat) y los días cinco y siete durante el
investigaciones están enfocadas a contrarrestar tratamiento (Trat). Durante todo el experimento
el efecto del estrés en la producción- las ovejas se mantuvieron en estabulación
reproducción y calidad de la carne. El selenio es permanente y se alimentaron con dieta a base
un mineral esencial en el animal, ejerce su de alfalfa achicalada y rastrojo de maíz. La
efecto en varios procesos fisiológicos normales administración oral de selenio (C-Se) fue por
y patológicos, incluyendo aspectos de periodo de siete días y al grupo S-Se se les
inmunidad, (Huang et al., 2012; Ahsan et al., administro placebo.
2014). Su utilización, favorece la eliminación de
radicales libres al estimular la producción de Antes del inicio del tratamiento todas las ovejas
glutation peroxidasa, enzima dependiente de se desparasitaron y se aplicó vitamina
selenio, permitiendo la homeostasis (Complejo B). Para el análisis de la hormona
(Rusterholz et al., 2007). El selenio puede cortisol se tomaron muestras sanguíneas (5 mL
adicionarse en diferentes formas y fuentes: de sangre) se centrifugaron (1500 rpm; 15 min)
orgánicas e inorgánicas. Con base en esta para obtener suero y se conservaron a (-20 °C)
importancia, el objetivo del estudio fue conocer hasta su análisis en el laboratorio mediante la
la respuesta al selenio orgánico ante estrés por técnica de inmunoanálisis quimioluminiscente
situaciones de manejo y la correlación entre las de micropartículas. Para la evaluación de
variables cortisol, leucocitos y las constantes Leucocitos se realizaron frotis sanguíneos
fisiológicas, en ovejas locales. colocando una gota de sangre en el centro del

1196
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

portaobjetos y se hizo el barrido de la muestra En ovinos en condiciones de estrés calórico


de forma uniforme y delgada, se secó a Tabarez et al., (2009) encontraron valores en
temperatura ambiente por 10 minutos temperatura rectal (TR: 39.3 °C) y frecuencia
aproximadamente, posteriormente se aplicó respiratoria (FR: 89.6 min-1), de igual manera
etanol al 96% para fijar la muestra. Los frotis se Peña et al., (2012) en ovejas criollas con
tiñeron con Hematoxilina Gill No.3 (Sigma- sistema extensivo en diferentes épocas del año
Aldrich) por 5 min, posterior a ello se realizó encontraron promedios de TR: 39.53 °C, FR:
enjuague con agua corriente. El conteo de 90.43 min-1, y Frec. Cardiaca (FC: 100.78 min-
leucocitos se realizó con microscopio óptico a 1), en comparación con los resultados en esta

resolución 40x con cinco repeticiones (Campos) investigación con valores promedios al
por muestra. adicionar selenio orgánico TR: 39.04°C, FR:
51.81 min-1, FC: 112 min-1, estos valores
Antes de la extracción de sangre a las ovejas se muestran diferencias mínimas sin mostrar
tomó la temperatura rectal con un termómetro efecto significativo con la adición del selenio
digital, la frecuencia cardiaca y frecuencia orgánico que puede ayudar en la regulación del
respiratoria con un estetoscopio a cada oveja organismo ante estrés ambiental o por manejo.
minuto-1. Las ovejas se distribuyeron de manera
aleatoria para cada tratamiento. Se utilizó el Se encontraron importantes correlaciones
paquete estadístico Statistical Analysis negativas (Cuadro 3; p < 0.01) entre el cortisol
Systems SAS (2002) para realizar el análisis de y las frecuencias respiratoria, cardiaca y
varianza con modelo mixto utilizando el temperatura rectal, observando aumento de
procedimiento MIXED y el método de esta correlación en los animales que se les
correlación de Pearson. Las medias se adiciono levadura enriquecida con selenio (0.3
compararon con la prueba de Tukey. Las ppm). Se registraron correlaciones positivas (p
diferencias se declararon significativas a p < < 0.05) entre la temperatura rectal y las
0.05. frecuencias cardiaca y respiratoria. También
entre frecuencia cardiaca y respiratoria (r=0.40
RESULTADOS Y DISCUSIÓN S-Se, r=0.49 C-Se); considerando que estas
variables son constantes fisiológicas para
No se encontró efecto significativo en conocer el estado físico del animal y su
tratamiento, encontrando solo diferencias bienestar, responden a la respuesta ante el
significativas en las interacciones estrés, diversos autores mencionan que
tratamiento*tiempo (p < 0.01) en todas las durante la respuesta del estrés inicial debido a
variables evaluadas (Cuadro 1 y 2). Los valores la acción de las catecolaminas (adrenalina y
de cortisol Pre-Trat en las ovejas para el primer noradrenalina) se incrementa la frecuencia
muestreo muestran concentraciones mayores a cardíaca y la presión sanguínea, se estimula la
las basales, lo que puede asociarse al estrés gluconeogénesis hepática, de igual manera el
ocasionado por la primera vez que se realizaba cortisol activa la glicolisis hepática, e
dicho muestreo. En los ovinos los niveles incrementa el catabolismo de las proteínas
basales varían de 0.36 a 1.45 ug dL-1 y bajo libres (Knowles y Warriss, 2006; Tadich et al.,
estímulo de la ACTH pueden llegar a 2005).
aproximadamente 12.69 ug dL-1 (Van Lier et al.,
2003).

1197
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

Cuadro 1. Medias (± error estándar) de leucocitos, concentración de cortisol en ovejas locales. S-Se: sin
selenio, C-Se: levadura enriquecida con Selenio orgánico, dosis (0.3 ppm). Pre-Trat 31, 1: días antes del inicio
del tratamiento; Trat 5, 7: días durante el tratamiento.
Tiempo Leucocitos No. Campo-1 Cortisol ug dL-1
S-Se C-Se S-Se C-Se
n 11 16 11 16
Pre-Trat -31 16.80 ± 3.16 12.54 ± 2.62 3.32 ± 0.11** 2.41 ± 0.09**
Pre-Trat -1 9.27 ± 3.16 10.51 ± 2.62 0.40 ± 0.11 0.40 ± 0.09
Trat- 5 19.82 ± 3.16 13.94 ± 2.62 0.40 ± 0.11 0.40 ± 0.09
Trat- 7 15.45 ± 3.16 17.01 ± 2.62 0.75 ± 0.11 0.90 ± 0.09

Cuadro 2. Medias (± error estándar) de constantes fisiológicas; frecuencia respiratoria, cardiaca y temperatura
rectal por minuto en ovejas locales. S-Se: sin selenio, C-Se: levadura enriquecida con Selenio orgánico, dosis
(0.3 ppm). Pre-Trat 31, 1: días antes del inicio del tratamiento; Trat 5, 7: días durante el tratamiento.
Tiempo Frec. Respiratoria Frec. Cardiaca latido Temp. Rectal
min-1 min-1 °C
S-Se C-Se S-Se C-Se S-Se C-Se
n 11 16 11 16 11 16
Pre-Trat -31 45.09±3.37 39.75±2.80 80.00±5.20 81.25±4.31 39.28±0.14 38.86±0.11
Pre-Trat -1 68.73±3.37 64.00±2.80 131.64 5.20 143±4.31 39.17±0.14 39.19±0.11
Trat- 5 48.36±3.37 50.75±2.80 110.91±5.20 108±4.31 38.73±0.14 38.97±0.11
Trat- 7 49.45±3.37 52.75±2.80 116.36±5.20 115.75±4.31 39.09±0.14 39.16±0.11

Cuadro 3. Correlación entre concentración de cortisol, leucocitos y las constantes fisiológicas; frecuencia
respiratoria, cardiaca y temperatura rectal por minuto en ovejas locales. S-Se: sin selenio, C-Se: levadura
enriquecida con Selenio orgánico, dosis (0.3 ppm).
Frec. Respiratoria Frec. Cardiaca Temp. Rectal Leucocitos
S-Se C-Se S-Se C-Se S-Se C-Se S-Se C-Se
n 11 16 11 16 11 16 11 16
Cortisol -0.35* -0.49** -0.70** -0.52** 0.27NS -0.29* 0.14NS -0.0003NS
Leucocitos -0.27NS 0.02NS -0.26NS -0.13NS -0.19NS 0.05NS
Temp. Rectal 0.21NS 0.29* -0.02NS 0.28*
Frec. Cardiaca 0.40* 0.49**
NS, no significativo.
* p < 0.05. ** p < 0.01.

CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA

Se concluye que el selenio orgánico no tiene Ahsan, U., Kamran, Z., Raza, I., Ahmad,
efecto significativo como tratamiento en todas S., Babar, W., Riaz, M.H., Iqbal, Z.
las variables evaluadas, sin embargo existe 2014. Role of selenium in male
correlaciones negativas entre la concentración reproduction: a review. Animal
de cortisol y constantes fisiológicas del animal Reproduction Science. 146(1-2):55-62.
(frecuencias respiratoria, cardiaca y Huang, Z., Rose, A.H., Hoffmann, P.R. 2012.
temperatura rectal) y correlaciones positivas The role of selenium in Inflammation
entre constantes fisiológicas, que son de and immunity: from molecular
importancia para la homeostasis del animal y se mechanisms to therapeutic
tienen que valorar cuando hay adición de este opportunities. Antioxidants & Redox
mineral. Signaling. 16(7):705–743.

1198
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

Inafed. 2018. Enciclopedia de los municipios y Selye, H. 1973. The evolution of the stress
delegaciones de México. Disponible: concept. Animal Science. 6(61):692-8.
http://www.inafed.gob.mx/work/enciclo Tabarez, R.A., Porras, A.A., Vaquera, H.H.,
pedia/EMM15mexico/municipios/15028 Hernández, I.J., Valencia, J., Rojas
a.html. M.S., Hernández, C.J. 2009. Desarrollo
Knowles, T., Warriss, P. 2006. Stress embrionario en ovejas pelibuey y
physiology of animals during transport. suffolk en condiciones de estrés
In: Livestock handling and transport, calórico. Agrociencia. 43(7): 671-679.
eds. 3 edition. Temple Grandin. Tadich, N., Gallo, C., Bustamante, H.,
Peña, S., López, G., Genero, E., Abbiati, N., Schwerter, M., van Schaik, G. 2005.
Martínez, R. 2012. Variables Effects of transport and lairage time on
fisiológicas en hembras ovinas criollas some blood constituents of Friesian-
y Texel. Veterinaria Argentina. cross steers in Chile. Livestock
29(290):1-9. Production Science. 93(3):223-233.
Rusterholz, C., Hahn, S., Holzgreve, W. 2007. Van Lier, E., Pérez, R., Forsberg, M. 2003. Sex
Role of placentally produced differences in cortisol secretion after
inflammatory and regulatory cytokines administration of an ACTH analogue in
in pregnancy and the etiology of sheep during the breeding and non-
preeclampsia. Semin Immunopathol, breeding season. Animal Reproduction
29(2): 151-162. Science. 79:81-92.
SAS. 2002. Versión 9.0 for Windows edition.
SAS Institute Inc.Cary, NC, USA.

1199
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

1200
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

RESPUESTA INMUNE PERIFERICA EN CORDEROS PELIBUEY RESISTENTES, INTERMEDIOS


Y SUSCEPTIBLES CONTRA NEMATODOS GASTROINTESTINALES

Cruz-Tamayo A.1, González-Garduño R.2, Torres-Hernández G.3, Becerril-Pérez C.3, Hernández-


Mendo O.3, Ramírez-Bribiesca E.3, López-Arellano M.4, Vargas-Magaña J.1
1EscuelaSuperior de Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma de Campeche. Calle 56 S/N, Col. UEyT No. 2, C.P.
24350, Escárcega, Campeche, México. 2Unidad Regional Universitaria Sursureste. Universidad Autónoma Chapingo, Km
7.5 Carretera Teapa-Vicente Guerrero, Teapa, Tabasco, México. 3Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo,
Montecillo, Estado de México C.P. 56230, Mexico. 4Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Parasitología
Veterinaria, INIFAP, Departamento de Helmintología, Jiutepec, Morelos, México.
Autor de correspondencia: alalcruz@uacam.mx

Resumen
Palabras clave: ovinos, El objetivo del presente estudio fue evaluar la población leucocitaria en la
resistencia, nematodos respuesta inmune contra nematodos gastrointestinales (NGI) en corderos
gastrointestinales, Pelibuey resistentes, susceptibles e intermedios, utilizando el conteo fecal
leucocitos. de huevos, peso vivo y parámetros hematológicos como el conteo total de
leucocitos y su estudio diferencial (LYM, MID y GRAN). Se tomaron
muestras de heces y sangre de 27 corderos Pelibuey de seis meses de
edad. Los animales fueron infectados de manera artificial con
Haemonchus contortus en la fase 1 y de manera natural con NGI durante
el pastoreo (Fase 2). Con la media del número de huevos por gramo de
heces (HPG) ± tres errores estándar se formaron tres grupos de corderos
bajo respondedores (n=9), intermedios (n=9) y altos respondedores (n=9).
Se encontraron diferencias significativas (P<0.05) en peso vivo, conteo
total de leucocitos y en el conteo diferencial de leucocitos. Los corderos
resistentes a NGI tienden a tener menor carga parasitaria y valores más
elevados de leucocitos que los corderos susceptibles. El leucograma y su
correcta interpretación puede ser una herramienta más para poder
identificar ovinos resistentes a NGI.

PERIPHERAL IMMUNE RESPONSE IN RESISTANT, INTERMEDIATE


AND SUSCEPTIBLE PELIBUEY LAMBS AGAINST
GASTROINTESTINAL NEMATODES

Summary
Keywords: sheep, The aim of the present study was to evaluate the leukocyte population in
resistance, the immune response against gastrointestinal nematodes (GIN) in
gastrointestinal resistant, susceptible and intermediate Pelibuey lambs, using the fecal
nematodes, leukocyte. egg count, live weight and hematological parameters such as total
leukocyte counts and differential study (LYM, MID and GRAN). Feces and
blood samples were taken from 27 Pelibuey lambs of six months of age.
The animals were artificially infected with Haemonchus contortus in phase
1 and naturally with GIN in grazing (Phase 2). With the mean number of
eggs per gram of feces (EPG) ± three standard errors three groups of
lambs were formed under responders (n=9), intermediate (n=9) and high
responders (n=9). Significant differences were found (P<0.05) in live
weight, total leukocyte count and differential leukocyte count. Resistant
lambs tend to have lower parasite burden and higher leukocyte values

1201
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

than susceptible lambs. The leukogram and its correct interpretation can
be another tool to identify sheep resistant to NGI.

INTRODUCCIÓN utilizaron 30 corderos de raza Pelibuey de 6


meses de edad, en Salto de Agua, Chiapas con
Las parasitosis en ovinos por nematodos clima tropical humedo (Aw) con temperatura
gastrointestinales (NGI) principalmente media anual de 26.6 °C y precipitación anual de
Haemonchus contortus, son frecuentes y 3,298 mm (Kottek et al., 2006). Los animales en
constituyen una amenaza para la sanidad y el el día O se desparasitaron contra NGI
desempeño productivo de los animales por (Levamisol 7.7 mg por kg de peso vivo, PV) y
retardo en el crecimiento, anemias e incluso la coccidias (Toltrazuril 20 mg por kg PV). El
muerte de aquellos más sensibles. El control de estudio consistió en dos fases, la fase 1 abarcó
los NGI sigue estando basado en el uso de del día 0 al día 56, iniciando con una infección
antihelmínticos, sin embargo, el abuso y mal artificial (trickle) vía oral con 100 L3 por kg de
uso ha causado poblaciones de NGI resistentes peso vivo de Haemonchus contortus (alrededor
a la mayoría de los fármacos (Medina-Pérez et de 6000 L3 por cordero), los animales se
al., 2014). Por ello se han desarrollado alojaron en jaulas elevadas y recibieron un
estrategias alternativas de control que limiten su alimento balanceado ad libitum. La fase 2 inicio
uso como la desparasitación selectiva y la el día 57 cuando los corderos fueron bajados de
crianza de animales genéticamente resistentes. las jaulas y soltados a praderas contaminadas
Las razas de pelo como el Pelibuey se con NGI donde pastoreaban durante la mañana
consideran resistentes por su capacidad natural y en la tarde recibian un suplemento alimenticio
de sobrevivir a estos NGI y se consideran un con 14% de proteína cruda. La etapa finalizó el
modelo para el estudio de mecanismos día 126 cuando fueron sacrificados. En total
inmunes para combatir estos parásitos (Bishop, fueron 10 mediciones (uno cada quince días),
2012). La inmunidad durante las infecciones por donde se tomaron muestras de heces y sangre
NGI involucra respuestas humorales y celulares que fueron procesadas en el Laboratorio de
altamente dependientes. En la respuesta Parasitología Animal de la Unidad Regional
inmune participan citocinas liberadas por las Universitaria Sursureste (URUSSE) de la
células que les permite comunicarse y Universidad Autónoma de Chapingo (UACh).
coordinarse durante la respuesta, las cuales Se determinó en heces el conteo fecal de
actúan a dosis bajas tras unirse a receptores huevos (HPG) mediante el método de
específicos en las células diana. Las McMaster (Thienpont et al. 1986) y en sangre la
interleucinas y las quimiocinas regulan las cuenta total de leucocitos (WBC) y el diferencial
relaciones, circulación y migración de los de tres partes (LYM=Linfocitos, MID=Monocitos
leucocitos participando en la inflamación y y GRAN=Neutrófilos, basófilos y eosinófilos)
reparación tisular (Ortolani et al., 2013). El mediante un analizador hematológico
objetivo del presente estudio fue evaluar la automátizado basado en impedancia
población leucocitaria en la respuesta inmune electrónica (Medonic CA-620, Boule Medical
contra NGI en corderos Pelibuey resistentes, AB, Stockholm, Sweden). Además se registró el
susceptibles e intermedios. peso vivo (PV) con ayuda de una balanza
eléctronica. Con los resultados de HPG se
MATERIALES Y MÉTODOS formaron tres grupos de corderos, los
resistentes o bajos respondedores (media de
El estudio se realizó en el periodo comprendido HPG – tres veces el error estándar, EE), los
del 4 de febrero al 10 de junio de 2017. Se susceptibles o altos respondedores (media de

1202
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

HPG + tres veces el EE) y los intermedios a HPG se encontraron diferencias significativas
conformado por los corderos no incluidos en los (P<0.05) siendo los corderos bajos
otros grupos. Los datos fueron analizados con respondedores los de menor carga parasitaria.
un modelo de medidas repetidas en el tiempo Los corderos bajos respondedores tuvieron
con el proc MIXED del SAS (SAS, 2004), mayores valores de WBC, LYM y MID (P<0.05).
considerando la categorización del grupo como No se encontraron diferencias significativas
el tratamiento. Para eliminar la asimetría y (P>0.05) en GRAN.
aproximar los datos a la distribución normal el
CFH se transformó a logaritmo (Log HPG+1), La resistencia frente a NGI se caracteriza por un
para lo cual se utilizó el siguiente modelo. bajo recuento de HPG y está asociado a un
incremento en el peso vivo tal como se encontró
Yijkl = µ + ρi + τj + ρ*τij +ζk+ εijkl en éste estudio. Se considera que este
donde: fenómeno se debe a una mejor respuesta
inmune debido a variantes genéticas
Yijkl = Variable respuesta (HPG, PV, WBC, LYM, responsables de la resistencia que afectan la
MID, GRAN); µ = media general; ρi= Efecto fijo fecundidad de los parásitos y por lo tanto hay
del tratamiento (i=bajo respondedor, una mayor productividad en los animales
intermedio, alto respondedor); τj = Efecto fijo del resistentes que en los susceptibles (Buiyan et
tiempo (10 muestreos); ζk = Efecto aleatorio del al., 2017). Respecto a las poblaciones
animal y εijkl = Error. La comparación entre leucocitarias, se encontró una mayor cantidad
medias fue realizada por la prueba de Duncan de éstas células en el grupo de corderos bajo
(SAS, 2004). respondedores (más resistentes) que en el
grupo intermedio y susceptible. Esto sugiere
RESULTADOS Y DISCUSIÓN que los animales resistentes posiblemente
desarrollaron mejores condiciones
En el cuadro 1 se aprecian las variables de inmunológicas reclutando una mayor cantidad
respuesta en estudio respecto al grupo de de células al lugar de la infección (Ortolani et al.,
cordero segregado de acuerdo a su grado de 2013). Dicho de otra manera, los corderos más
resistencia. Se encontraron diferencias susceptibles presentan leucopenia. La
significativas (P<0.05) en PV donde los dinámica de las variables HPG, PV y WBC se
mayores pesos se obtuvieron con los corderos aprecian en la Figura 1.
considerados bajos respondedores. En cuanto

Cuadro 1. Características fenotípicas en corderos Pelibuey categorizadas como bajo respondedor,


intermedios y alto respondedor a nematodos gastrointestinales.
Parámetro Tipo de cordero √MSE
Bajo respondedor Intermedio Alto respondedor
PV (kg) 28.7 a 24.9 b 26.2 b 1364.9
HPG 678 c 1507 b 2338 a 5.028
WBC (células L ) -1 9412 a 8735 a 8018 b 2264.3
LYM (células L-1) 5872 a 5442 a 5232 b 1682.6
MID (células L )
-1 2559 a 2396 a 2010 b 798.2
GRAN (células L ) -1 972 a 892 a 775 a 345.5
Letras diferentes en la misma fila indican diferencias significativas (P<0.05). MSE=Error estándar de la media. PV=
a, b

Peso vivo, HPG= Huevos por gramo de heces, WBC=Leucocitos totales, LYM=Linfocitos, MID=Monocitos,
GRAN=Neutrófilos, basófilos y eosinófilos.

1203
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

A Kottek, M., Grieser, J., Beck, C., Rudolf, B., &


8000
HPG Peso
50
Rubel, F. 2006. World map of the
Köppen-Geiger climate classification
7000 45
HPG (huevos por gramo de heces)

6000

5000
40
updated. Meteorologische

Peso vivo (kg)


4000
35
Zeitschrift, 15(3), 259-263.
3000
30
Medina, P., Guevara, F., La, M., Ojeda, N. &
2000
25
Reyes, E. 2014. Resistencia
antihelmíntica en ovinos: una revisión
1000 20

de informes del sureste de México y


0 15
112
126

112
126

112
126
21
28
42
56
70
84
98

21
28
42
56
70
84
98

21
28
42
56
70
84
98
0

0
Bajo respondedor Intermedio
Días post-infección
Alto respondedor
alternativas disponibles para el control
B de nematodos gastrointestinales.
12000
Bajo respondedor Intermedio
Pastos y Forrajes. 37 (3): 257-263.
11000 Alto respondedor Ortolani, E. L., do Rêgo Leal, M. L., Minervino,
A. H. H., Aires, A. R., Coop, R. L.,
WBC (células L -1 )

10000

9000
Jackson, F., & Suttle, N. F. 2013.
8000
Effects of parasitism on cellular immune
response in sheep experimentally
infected with Haemonchus
7000

6000
14 21 28 42 56 70 84 98 126 contortus. Veterinary
Días post-infección
parasitology, 196(1-2), 230-234.
Figura 1. Dinámica del HPG y PV (a) y del WBC SAS Institute Inc. 2004. SAS/STAT® User’s
en corderos Pelibuey categorizadas como bajo Guide, Version 9.2, Cary, NC: SAS
respondedor, intermedios y alto respondedor a Institute Inc.
nematodos gastrointestinales. Thienpont, D., Rochette, F., & Vanparijs, O. F.
J. 1986. Diagnosing helminthiasis by
CONCLUSIÓN coprological examination. 2ª
ed. Janssen Research Foundation.
Los corderos resistentes a NGI tienden a tener Beerse, Belgiu
menor carga parasitaria y valores más elevados
de leucocitos que los corderos susceptibles. El
leucograma y su correcta interpretación puede
ser una herramienta más para poder identificar
ovinos resistentes a NGI.

BIBLIOGRAFIA

Bhuiyan, A. A., Li, J., Wu, Z., Ni, P., Adetula, A.


A., Wang, H. & Du, X. 2017. Exploring
the Genetic Resistance to
Gastrointestinal Nematodes Infection in
Goat Using RNA-
Sequencing. International journal of
molecular sciences, 18(4), 751.

1204
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

EFECTO ACARICIDA DE UN COMPUESTO A BASE DE NEEM EN GARRAPATAS


Rhipicephalus microplus Y Rhipicephalus annulatus

Morales García J.R. 1, Basurto Kuba V.M.2, Aguilar-Tipacamú G.3, Mosqueda J. 3.


1Maestríaen Salud y Producción Animal Sustentable. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Autónoma de
Querétaro. 2Agroinvic S.A. de C.V. Mérida, Yuc. 3CAC Salud Animal y Microbiolgía Ambiental. Facultad de Ciencias
Naturales. Universidad Autónoma de Querétaro. G. Aguilar-Tipacamú:
Autor de correspondencia: joel.mosqueda@uaq.mx

Resumen

Palabras clave: Neem, El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de un producto que
garrapata, Mortalidad contiene Neem (ECTO 723) sobre la mortalidad en larvas de R. microplus
y R. annulatus. Se utilizaron larvas de 14 días de edad de dos especies y
tres cepas de garrapatas: R. microplus cepa Media Joya, susceptible
(MJs-s), R. microplus (cepa Media Joya resistente(MJs-r) a ivermectina:
índice de resistencia =2.4) y R. annulatus cepa Mercedes susceptible(M
s-s) y se utilizó la prueba de paquete de larvas descrita por Stone y
Haydock (1962) para determinar el efecto del producto. Se utilizó el
paquete estadístico SPSS ver.11 para realizar un análisis de varianza de
una vía y obtener los promedios de mortalidad de cada uno de los
tratamientos. Los resultados mostraron que para la cepa R. microplus
(MJs-s), la mortalidad fue del 83.5%. El porcentaje de mortalidad de la
cepa R. microplus (MJs-r) fue de 92.5%. Finalmente para las garrapatas
R. annulatus, (Ms-s) se obtuvo un 100% de mortalidad de las larvas
expuestas al ECTO 723. Los resultados demuestran que existen
diferencias estadísticas significativas (P<0.0001) entre los tres
tratamientos: R. annulatus fue la más susceptible con 100 por ciento de
mortalidad. Se concluye que el producto utilizado en este estudio mostró
porcentajes de mortalidad de 83.5 en larvas de R. microplus susceptible,
de 92.5 en R. microplus resistente a Ivermectina y de 100 en R. annulatus.
EFFECT OF A NEEM-BASED COMPOUND IN RHIPICEPHALUS
MICROPLUS AND RHIPICEPHALUS ANNULATUS TICKS

Summary
Keywords: Neem, Tick, The objective of this work was to evaluate the effect of a product
Mortality. containing Neem (ECTO 723) on the mortality on R. microplus and R.
annulatus larvae. For this, 14-day-old larvae were used from two species
and three strains of ticks: R. microplus Media Joya strain-susceptible
(MJs-s), R. microplus Media Joya strain resistant (MJs-r) to ivermectin:
resistance index = 2.4) and R. annulatus,to Mercedes strain,
susceptible(M s-s) and the larvae pack test described by Stone and
Haydock (1962) was used to determine the effect of the product. The
statistical package SPSS ver.11 was used to perform a one-way analysis
of variance and to see the mortality averages of each of the treatments.
The results showed that for the susceptible R. microplus MJs-s the
mortality was 83.5%. The mortality percentage of the R. microplus MJs-r
was 92.5%. Finally, for the R. annulatus M s-s ticks, the mortality obtained
was 100% from the larvae exposed to the ECTO 723. The results showed
that there are significant statistical differences (P<0.0001) among the

1205
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

three treatments: R. annulatus was the most susceptible with 100 percent
mortality. It is concluded that the product used in this study induced
mortality percentages of 83.5 in R. microplus susceptible larvae, 92.5 in
R. microplus resistant to Ivermectin and 100 in R. annulatus.

INTRODUCCIÓN que afectan al ganado, como las garrapatas.


Actualmente se emplean diferentes partes de la
Rhipicephalus microplus y Rhipicephalus planta como la semilla o torta molida, y la hoja
annulatus (R. microplus, R. annulatus) son las seca, las cuales no dañan el medio ambiente, ni
garrapatas más importantes del ganado bovino. otros artrópodos integrantes del ecosistema
R. microplus es la especie más abundante en (Leyva, 2016). Por la ventaja que ofrecen los
México y se encuentra en las regiones productos a base de esta planta, se planteó el
tropicales y subtropicales, mientras que R. siguiente objetivo: Evaluar el efecto de la
annulatus está restringida a climas mortalidad de un producto comercial
subtropicales, generalmente al norte del país. denominado ECT 723 que contiene en su
Las infestaciones por estas garrapatas causan formulación principal extracto de Neem y otros
pérdidas a los ganaderos estimadas en $573.61 compuestos para matar las larvas de R.
millónes de dólares (Rodríguez-Vivas et al. microplus y R. annulatus.
2017) Los daños que causan estos
ectoparásitos son directos e indirectos; los MATERIAL Y MÉTODOS
daños directos son fisicos perjudicando la piel y
la producción de carne y leche, mientras que los La presente investigación se realizó en el
indirectos son causados por la transmisión de Laboratorio de Microbiología de la Facultad de
enfermedades como la babesiosis y la Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma
anaplasmosis causadas por Babesia bovis, B. de Querétaro, ubicado en Avenida de las
bigemina y Anaplasma marginale (Ojeda, et al., ciencias s/n, Juriquilla.
2011). En México cerca del 65% del territorio
nacional esta infestado con R. microplus y se Se utilizaron dos especies y tres cepas de
estima que cerca de 24’973,983 cabezas de garrapatas: R. microplus cepa Media Joya,
ganado están en riesgo de infestación susceptible, (MJs-s), R. microplus, cepa Media
(Rodríguez-Vivas et al. 2017). Los métodos Joya resistente(MJs-s), a ivermectina: índice
actuales para el control de la garrapata implican de resistencia =2.4 y R. annulatus, cepa
el uso de métodos químicos y no químicos, los Mercedes susceptible (Ms-s); estas cepas han
acaricidas químicos han desempeñado un sido mantenidas en condiciones de laboratorio
papel fundamental en el control de R. a una temperatura de 28 C  2 y 70% de
microplus. Sin embargo, hoy en día, el uso humedad relativa y para mantener la colonia,
frecuente e indiscriminado ha ocasionado la son alimentadas en bovinos libres de Babesia
aparición de cepas de R. microplus resistentes spp y A. marginale los cuales se encuentran
a estos productos (Rodríguez-Vivas et al. 2012; alojados en la Nave de Infectomica Animal
Aguilar-Tipacamu et al. 2016). Todo esto obliga (NINFA) ubicada en el campus Amazcala-UAQ,
a buscar alternativas naturales en extractos de cumpliendo con las normas de bienestar animal
plantas que tiene efectos bioinsecticidas, reguladas por la OIE.
pesticidas y de repelencia. El árbol de Neem
(Azadirachta indica) constituye en la actualidad Para evaluar el efecto del producto comercial
un recurso biológico de gran valor. El extracto ECTO 723 sobre la mortalidad de larvas de
acuoso de hojas de Neem es muy eficaz para garrapatas antes mencionadas, se utilizó la
combatir la acción de diferentes ectoparásitos prueba de paquete de larvas descrita por Stone

1206
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

y Haydock (1962) y posteriormente modificada del control. Posteriormente se realizó el llenado


por la FAO (1971) la cuál es una prueba de paquetes, iniciando con los controles,
autorizada y usada ampliamente para la siguiendo con la dosis a probar. Para colocar
caracterización de cepas, detección y estudio las larvas se utilizó un pincel No.4 y se tomaron
de fenómenos de resistencia a los ixodicidas en aproximadamente de 80 a 100 larvas de cada
garrapatas y es reconocida de manera frasco que contenia cada cepa y éstas fueron
internacional debido a su utilidad práctica depositadas en cada paquete. Una vez llenados
(Martínez et al. 2015). El fundamento de esta los paquetes, estos se sellaron con broches y
prueba consiste en exponer larvas de incubaron a 272 °C y una humedad relativa de
garrapatas de 7 a 15 días de edad en papeles 85-90 % por 24 horas. El conteo de la
filtro impregnados con la dosis discriminante mortalidad se realizó transcurrido el tiempo de
(DD) o distintas concentraciones de algún exposición 24 horas posteriores y con ayuda de
químico a probar, con la finalidad de obtener un contador manual, fueron anotándose en una
porcentajes de mortalidad (Santamaría y bitácora las larvas vivas y muertas de cada uno
Soberanes, 2001). de los paquetes, dando inicio con los controles
y posteriormente los grupos tratados. Para
Prueba de Paquete de Larvas. realizar el análisis de los promedios de
mortalidad de cada uno de los grupos se realizó
Se usaron larvas de 14 días de edad de las un análisis de varianza de una vía de cada uno
cepas antes mencionadas y se utilizó la dosis de los tratamientos utilizando en el paquete
comercial siguiendo las indicaciones del estadistico SPSS ver. 11.
fabricante ECTO 723, el cuál recomienda diluir
10 ml del producto en un 1 litro de agua. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se prepararon 10 ml a la misma concentración Los resultados mostraron que al obtener los


en un tubo Falcon de 15 ml, se colocaron 100 porcentajes de mortalidad para cada cepa, se
microlitros de ECTO-723 y 10 ml de agua observó que para la cepa R. microplus Media
destilada y en otro tubo Falcon de 15 ml se Joya susceptible la mortalidad fue del 83.5%. El
colocaron 10 ml de agua destilada como porcentaje de mortalidad de la cepa R.
control. microplus Media Joya resistente fue de 92.5%.
Finalmente para la cepa de R. annulatus se
Se prepararon rectángulos de papel filtro de 8.5 obtuvo un 100% de mortalidad de las larvas
cm de ancho por 7.5 cm de largo. Una vez expuestas al producto (Cuadro 1).
preparadas las diluciones se impregnó cada
papel filtro con 0.67 ml de la dilución y se dejó Los resultados demuestran que existen
secar una hora. Los rectángulos de papel filtro diferencias estadísticas significativas p<0.0001)
fueron doblados a la mitad, tratando de formar entre los tres tratamientos: R. annulatus fue la
un sobre y con la ayuda de tres pinzas tipo más susceptible con 100 por ciento de
bulldog (agarrapapeles) se cerraron los mortalidad. De forma importante, la cepa R.
espacios laterales, quedan solo el espacio microplus resistente a Ivermectina mostró un
superior para llenar con las larvas de las porcentaje de mortalidad (92.5) superior
garrapatas a probar, y posteriormente se cerró estadísticamente a la misma cepa susceptible
también. Antes de poner las pinzas, los (83.5). Esto tiene implicaciones para el control
paquetes fueron identificados con lápiz de las garrapatas resistentes a Ivermectina en
anotando: número, repetición, cepa, dosis y predios con índices de resistencia a este
producto químico a usar. Se realizaron tres acaridica. La FAO (1993) indica que un
repeticiones tanto de la dosis ECTO 723 como producto es considerado eficaz cuando alcanza

1207
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

una mortalidad del 60% o más, por lo que, los canal de cloro dependiente de
resultados demuestran valores superiores de glutamato en Rhipicephalus
mortalidad al utilizar este compuesto. Aún faltan microplus resistente y susceptible a
las pruebas de campo para confirmar el efecto las ivermectinas. Quehacer Científico
sobre el ganado en pastoreo y sobre las en Chiapas. 11 (2): 20-26.
hembras adultas, la ovoposición y la eclosión. Food and Agriculture Organization of the United
Los productos acaricidas a base de extractos Nations (FAO) 1971. Recommended
naturales constituyen una alternativa methods for detection and
sustentable a los productos químicos que measurement of resistance of
dañan el ambiente. agricultural pest to pesticides.
Tentative methods for larvae of cattle
Cuadro 1. Resultados del porcentaje de ticks Boophilus spp. Method No.7
mortalidad en las diferentes cepas. FAO. Protection Bulletin. 19, 13-18.
Especie/Cepa Porcentaje de Fecha Food and Agriculture Organization of the United
Mortalidad Nations (FAO) 1993. Norma
R. microplus 83.5 21/01/2018 Mexicana N 006 - Zoo, requisitos de
susceptible efectividad biológica para los
ixodicidas de uso en bovinos y
R. microplus 92.5 23/02/2018 método de prueba. México:
resistente Secretaría de Agricultura y Recursos
Hidráulicos.
R. annulatus 100 23/02/2018
Leyva, P., J. 2016. Efectos de acaricidas
susceptible
botánicos en el control de las
garrapatas. REDVET. Revista
Electrónica de Veterinaria, 17(5).
CONCLUSIÓN
ISSN 1695-7504.
Martínez- Ibáñez Francisco. 2015. Dignóstico
Se concluye que el producto utilizado en este
de resistencia a los antiparasitarios en
estudio mostró porcentajes de mortalidad de
rumiantes. En: Roger I.
83.5% en larvas de R. microplus (MJs-s), de
Ojeda,Chi, M. M., Rodríguez Vivas, R. I., Galindo
92.5 % en R. microplus (MJs-r), a Ivermectina Velasco, E., Lezama Gutiérrez, R. & Cruz
y de 100 % en R. annulatus. (M s-s), Velázquez, C. (2011). Control de
Rhipicephalus microplus (Acari: Ixodidae)
AGRADECIMIENTOS mediante el uso del hongo
entomopatógeno Metarhizium anisopliae
Al CONACYT Ciencia Básica 2015-01 (Hypocreales: Clavicipitaceae). Revista
(257257), FOPER y FOFIUAQ por el Mexicana de Ciencias Pecuarias. 2 (2).
financiamiento para la mantenimiento de estas Rodríguez Vivas. Técnicas para el diagnóstico
cepas. de parásitos con importancia en salud
pública y veterinaria. ISBN 03-2015-
BIBLIOGRAFIA 072412191500-01. México, pp 355-
403.
Aguilar-Tipacamú, G., Mosqueda-Gualito, J., Rodríguez-Vivas, R.I., Hodgkinson, J. E.,
Cantó-Alarcón, G.J., Klafke, G.M., J.Trees, A. 2012. Acaricide resistance
Arellano-Carvajal, F., Alonso-Díaz, in Rhipicephalus (Boophilus)
M.A., Rodríguez-Vivas, R.I. 2016. microplus: Current status and
Identificación de mutaciones en el mechanisms of resistance. Revista

1208
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

Mexicana de Ciencias Pecuarias. 3: Santamaría, V.M., Soberanes, C.N. 2001.


9-24. Memorias del curso taller sobre
Rodríguez-Vivas, Roger Iván et al. Potential diagnóstico de resistencia a
economic impact assessment for ixodicidas en garrapatas Boophilus
cattle parasites in Mexico. Review. microplus. Del 26 al 28 de septiembre
Rev Mex de Cien Pecu, [S.l.], v. 8, n. de 2001. Jiutepec, Morelos, México.
1, p. 61-74, ene. 2017. ISSN 2448- pp. 1-40.
6698.

1209
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

1210
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA PREVALENCIA DE PARÁSITOS GASTROENTÉRICOS EN


GANADO BOVINOS DE LECHE EN CUATRO MUNICIPIOS DE MICHOACÁN

Valdovinos Calderon P.1, Molina Mercado V. M.1, Tinoco Magaña J. C.1, Herrera Camacho J.2
1Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. 2Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Autor de correspondencia biovet.victor@gmail.com

Resumen
Palabras clave: Los objetivos del trabajo fueron determinar la prevalencia y la clase de los
Parasitosis, vacas, parásitos gastroentéricos en heces de bovino de los Municipios de
desparasitación Coeneo, Charo, Tarímbaro y Lagunillas, Michoacán. Se seleccionaron
131 UPPs de los Municipios de Tarímbaro, Coeneo, Charo y Lagunillas
(62, 27, 21 y 21; respectivamente). De cada UPP se colectó una muestra
representativa que se consiguió de 10 submuestras de materia fecal para
obtener una sola. Se utilizó la técnica del guante revertido y un muestreo
intencional donde se seleccionaron vacas de 4-5 años de edad, cruza en
mayor proporción de Holstein con otras razas (Suizo, Brahman y/o
Jersey). Se realizó un análisis retrospectivo de los registros existentes.
Los datos obtenidos de los análisis coproparasitoscópicos se ordenaron
en una hoja electrónica (Excel), y se formaron 4 grupos correspondientes
a los municipios de estudio, se analizó la prevalencia y clase de parasito
en cada uno de los municipios de estudio. La prevalencia de parásitos fue
de 91.9, 70.3, 100 y 90.4 %, en el municipio de Tarímbaro, Coeneo, Charo
y Lagunillas; respectivamente. Los parásitos encontrados fueron
protozoarios y nematodos en los cuatro municipios y adicionalmente
cestodos en bajo porcentaje en uno de los Municipios (Tarímbaro). Se
concluye que la parasitosis en los Municipios en estudio fue alta,
predominando los nematodos.
[RETROSPECTIVE ANALISYS OF THE PREVALENCE OF
GRASTROENTERIC PARASITES IN BOVINE MILK CATTLE IN FOUR
MUNICIPALLITIES OF MICHOACAN]

Summary
Keywords: Parasites, The objectives of the work were to determine the prevalence and class of
cows, deworming gastroenteric parasites in bovine feces of the municipalities of Coeneo,
Charo, Tarímbaro and Lagunillas, Michoacán. A total of 131 UPPs were
selected from the Municipalities of Tarímbaro, Coeneo, Charo and
Lagunillas (62, 27, 21 and 21, respectively). From each UPP, a
representative sample was collected, which was obtained from 10
subsamples of fecal matter to obtain only one. We used the technique of
the reversed glove and an intentional sampling where cows of 4-5 years
of age were selected, crosses in greater proportion of Holstein with other
races (Swiss, Brahman and / or Jersey). A retrospective analysis of
existing records was performed. The data obtained from the
coproparasitoscopic analyzes were ordered in an electronic spreadsheet
(Excel), and 4 groups were formed corresponding to the study
municipalities. The prevalence and type of parasite was analyzed in each
one of the study municipalities. The prevalence of parasites was 91.9,
70.3, 100 and 90.4%, in the municipality of Tarimbaro, Coeneo, Charo and

1211
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

Lagunillas; respectively. The parasites found were protozoa and


nematodes in the four municipalities and additionally cestodes in low
percentage in one of the municipalities (Tarimbaro). It is concluded that
the parasitosis in the Municipalities under study was high, with nematodes
predominating.

INTRODUCCIÓN económico que tienen al atentar contra la salud


de los animales y del hombre (Pisa, 2012). El
En México la ganadería bovina es una de las ganado bovino parasitado presenta una
principales actividades del sector agropecuario disminución de la ganancia diaria de peso,
y es una de las actividades productivas más producción láctea, conversión alimenticia, entre
diseminada en el medio rural. Existen más de otros (Regalado, 2004).
un millón y medio de unidades de producción en
el país, de las cuales 32,939,529 cabezas En Michoacan, no existen estudios que muestre
corresponden al ganado bovino, siendo la prevalencia de los distintos géneros de
2,430,581 de cabezas destinadas a la endoparásitos en los municipios de Coeneo,
producción de leche y 30,508,948 de cabezas a Charo, Tarímbaro y Lagunillas; por lo tanto se
la producción de carne (SIAP, 2014). requiere determinar la situación actual de la
distribución de géneros de parásitos y su
La ganadería utiliza cerca del 53.7% de los 200 prevalencia. La hipótesis del trabajo fue que en
millones de hectáreas de tierra en México, los municipios de Coeneo, Charo, Tarímbaro y
donde esta actividad contribuye lagunillas la prevalencia de parásitos
aproximadamente con el 40% del PIB del sector gastroentéricos es alta.
(UNVET-MICH, 2014). La importancia de la
ganadería es relevante para cualquier país, ya Los objetivos del trabajo fueron: 1) Determinar
que constituye un pilar para la economía del la prevalencia de los parásitos gastroentéricos
mismo, en virtud de que es una importante en hatos de los Municipios de Coeneo, Charo,
generadora de capital y empleos, produce Tarímbaro y Lagunillas, Michoacán. 2)
materias primas necesarias para el Determinar la clase de parásitos
establecimiento y desarrollo de la industria, gastroentéricos en heces de bovino en cada
además de producir divisas por la exportación uno de los municipios, a través de exámenes
de materias primas (Sánchez, 2006). En el coproparasitoscópicos.
estado de Michoacán, el porcentaje de
población económicamente activa que se MATERIALES Y MÉTODOS
dedica a actividades agropecuarias es del 30%
del total. (Molina, 2005; INEGI, 2007). Localización del área de estudio: El Estado de
Michoacán se ubica en el sur occidental de la
En Michoacán existe un inventario de ganado mesa central de México. Tiene una superficie
bovino de 1’899,026 de cabezas, el cual se de 59,864 km2, su territorio ocupa el décimo
explota bajo tres modalidades: ganado de sexto lugar nacional, lo que representa 3.04%
carne, doble propósito y leche. En términos de de la extensión del territorio nacional. (Mercado
inventario ganadero, Michoacán ocupa el quinto y Mercado, 2013). Los cuatro municipios del
lugar a nivel nacional (SIAP, 2014). estado de Michoacán (Charo, Lagunillas,
Coeneo, Tarímbaro) donde se realizó el estudio
El número de cabezas de bovino mencionado se estudió se encuentran el norte del Estado,
se encuentran expuestos a parásitos, los cuales con clima templado con lluvias en verano y un
representan una amenaza debido al impacto

1212
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

rango de temperatura de 2.5 a 38.5º C (INEGI, remitieron al laboratorio de Parasitología de la


2009). Unidad de Servicios Auxiliares para el
Diagnóstico (USAD) de la Facultad de Medicina
Obtención y análisis de la información: Se Veterinaria y Zootecnia de la Universidad
realizó un análisis retrospectivo de los registros Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, donde
existentes de un muestreo de excretas de se realizó un análisis coproparasitoscópico
ganado bovino que se realizó a partir del 10 de mediante la Técnica de Flotación Simple con
noviembre al 5 de diciembre de 2014, por 14 solución saturada de cloruro de sodio con una
Médicos Veterinarios Zootecnistas contratados densidad de 1.180.
por la Unidad Nacional Veterinaria en
Michoacán (UNVET-MICH) y con la Diseño experimental y análisis estadístico: Los
participación de 6 estudiantes de la Facultad de datos obtenidos de los análisis
Medicina Veterinaria y Zootecnia de la coproparasitoscópicos se ordenaron en una
Universidad Michoacana de San Nicolás de base de datos (Excel) y se formaron 4 grupos
Hidalgo; como parte de un “Programa de correspondientes a los municipios de estudio,
buenas prácticas en bovinos” en los Municipios se analizó la prevalencia y género en cada uno
de Coeneo, Charo, Tarímbaro y Lagunillas del de los municipios de estudio. De esta manera
Estado de Michoacán. En el trabajo que campo se organizaron los datos obtenidos y se
que permitió la generación de la información analizaron por medio de un método estadístico
analizada, se seleccionaron 131 UPP´S de los denominado distribución de frecuencias, para
municipio de Tarímbaro, Coeneo, Charo y determinar la tasa de Prevalencia (P) de los
Lagunillas (62, 27, 21 y 21; respectivamente) distintos géneros de parásitos en la población,
que se dedican a la cría de bovinos productores mediante la siguiente formula:
de leche en sistemas semiextensivo y
extensivo, las cuales no contaban con una Prevalencia= No. de casos de un género de
desparasitación al momento del muestreo. parásitos en un momento dado

De cada UPP se colectó una muestra Total de población en ese momento dado
representativa que se consiguió de 10
submuestras de materia fecal (30-50 g/vaca RESULTADOS
aproximadamente) que se obtuvieron
directamente del recto del animal y se Del total de las muestras de heces analizadas
mezclaron (pool) para obtener una sola. Se (n=131) en los cuatro municipios del Estado de
utilizó la técnica del guante revertido y un Michocan, el 88.5% resultaron positivas
muestreo intencional donde se seleccionaron (n=116) y 11.5% negativas (n=15).
vacas de entre 4 y 5 años de edad en promedio,
cruza en mayor proporción de Holstein x Suizo, La Figura 1 muestra que en los cuatro
Brahman y/o Jersey. Las vacas que se municipios que se analizaron las muestras de
seleccionaron presentaban al menos uno de los heces (Tarímbaro, Charo, Lagunillas y Coeneo)
signos clínicos externos de parasitosis (mal fueron mayor los casos positivos a parásitos
estado físico general, pelo hirsuto, presencia de respecto a los negativos.
diarreas, ojos hundidos o mucosas pálidas).
El Cuadro 1 muestra que en los cuatro
Las muestras se mantuvieron en refrigeración municipios, del Estado de Michoacán, donde se
por 24 horas a 4°C. Cada muestra fue obtuvieron las muestras de heces están
identificada con el nombre del productor, presentes diferentes parásitos; encontrándose
localización de la UPP y número de muestra. Se protozoarios y nematodos en los cuatro

1213
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

municipios y adicionalmente cestodos en bajo hasta 4 desparasitaciones al año, para tener


porcentaje en uno de los municipios una baja prevalencia.
(Tarímbaro).
La alta prevalencia encontrada coincide con las
En el Municipio de Tarímbaro, las muestras observaciones que mencionan Mora (2007),
positivas a nematodos (n=49) no fueron Ramírez y Villamizar (2014). Las
identificado por su género por no poder investigaciones anteriores, (Fernandez, et. al.,
realizarse por medio de flotación, 43 muestras 2015) indican que los resultados que se han
fueron del género Eimeria spp que corresponde encontrado en los difentes estudios pueden
a la clase de protozoarios y 5 muestras deberse a las condiciones medioambientales,
resultaron del género Moniezia expansa que suelo, etapa reproductiva, etc. El estudio en
corresponde a la clase de cestodos. curso se llevó a cabo durante los meses de
noviembre y diciembre en los cuales hay un alto
Respecto al Municipio de Coeneo, de las porcentaje de humedad, favoreciendo esto a la
distintas clases de parásitos que se propagación de los parásitos.
encontraron, 17 muestras aparecieron positivas
a nematodos y similar número (n=17) de A partir de los resultados obtenidos, se acepta
protozoarios que pertenecen al género de la hipótesis que establece que la prevalencia de
Eimeria spp. parásitos gastrointestinales en los municipios
de Coeneo, Charo, Tarímbaro y Lagunillas es
alta, ya que en las muestras analizadas se
encontró un alto porcentaje (88.5%) de
animales casos positivos.

De las tres clases de parásitos que se


encontraron el que mostró mayor prevalencia
Figura 1. Prevalencia de casos positivos y fueron los nematos, seguidos por los
negativos correspondiente a los municipios de protozoarios y en escasa prevalencia cestodos.
estudio Los géneros de parásitos que se encontraron
en las muestras analizadas fueron 2, de los
cuales los ooquistes de Eimeria spp fueron los
Del Municipio de Charo el mayor porcentaje que se presentaron con mayor prevalencia
(n=16) corresponden al género de Eimeria spp., (protozoarios), de acuerdo con lo que
y 14 muestras resultaron positivas a la clase de mencionan Boyaca y Jiménez (2007)
nematodos. Finalmente, en Lagunillas el mencionan que los protozoarios son parásitos
porcentaje de protozoarios (47.6%) pertenecen que no tiene relevancia patológica en animales
al género de Eimeria spp. adultos ya que poseen inmunidad contra ellos,
sin embargo, si afecta a animales jóvenes
DISCUSIÓN menores de 1 año de edad. Por otra parte,
Mildrey, et al (2005) detallan que existen
El alto porcentaje de casos positivos a parásitos que se encuentran catalogados con
parasitosis indica que posiblemente no se lleva mayor importancia patológica y epidemiológica,
a cabo en las unidades de producción de entre los cuales están Trichostrongylus y
muestreadas un control de parásitos o en el Oesophagostomum, ambos nematodos, los
mejor de los casos solo desparasitan una vez al cuales resultaron presentes en dicho trabajo
año. Es importante mencionar que en los con un porcentaje alto y que representan una
lugares de alta prevalencia se deben aplicar amenaza para una producción eficiente

1214
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

Adicionalmente Ramírez y Villamizar (2014) ocasionan pérdidas productivas, además que


sostienen que las infestaciones en animales son la causa de infestaciones en animales
adultos también se consideran como un jóvenes.
problema de importancia, ya que estas

Cuadro 1. Prevalencia de los distintos parásitos identificados en 4 municipios del Estado de


Michoacán.
PARASITOS TARIMBARO COENEO CHARO LAGUNILLAS
IDENTIFICADOS (N=62) (N=27) (N=21) (N=21)
Protozoarios 69.3 % 62.9 % 76.1 % 47.6 %
Nemátodos 79.03 % 62.9 % 66.6 % 95.2 %
Céstodos 8% 0% 0% 0%

CONCLUSIÓN desarrollen o no actividad agropecuaria


o forestal por entidad federativa. [en
La prevalencia de parásitos gastrointestinales línea]. México, disponible en
en los municipios de estudio fue alta. El file:///C:/Users/magi__000/Downloads/
Municipio con mayor prevalencia fue Charo. Los Tabulado_VIII_CAGyF_1.PDF
parásitos encontrados en los cuatro municipios [accesado el 05 de septiembre del
analizados fueron protozoarios y nematodos, y 2016].
adicionalmente cestodos en el Municipio de INEGI. (2009). Prontuario de información
Tarímbaro. geográfica municipal de los Estados
Unidos Mexicanos. [en línea]. México,
BIBLIOGRAFIA disponible en:
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mex
Boyaca, F. y Jiménez J. (2007). Estudio de icocifras/datos-
prevalencia de coccidiosis causada por geograficos/16/16022.pdf [accesado el
Eimeria spp. en terneros menores de 1 18 de mayo 2016].
año en el municipio de Siachoque. [en Mildrey, S., Roque E., Soca M. (2005).
línea]. Escuela de Ciencias Agrícolas, “Epizootiología de los nematodos
Pecuarias y Medio Ambiente Zootecnia. gastrointestinales de los bovinos
Tunja, disponible en: jóvenes. [en línea] Vol. 28 No. 3. Pastos
http://stadium.unad.edu.co/preview/UN y Forrajes.
AD.php?url=%2Fbitstream%2F10596 Molina, M. V. (2005). Caracterización de los
%2F1452%2F1%2F2007-05-03P- sistemas de producción en bovinos en
0007.pdf [accesado el día 8 de febrero la región de tierra caliente Michoacán”.
2018]. (Tesis de maestría). Universidad
Fernández, F. A., Arieta, R. R., Graillet, J. E., Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,
Romero, S. D., Romero, F. M. y Felipe, Facultad de Medicina Veterinaria y
A. I. (2015). Prevalencia de nemátodos Zootecnia. Morelia, Michoacán,
gastroentéricos en bovinos doble México.
propósito en 10 ranchos de Mora, S. (2007). Incidencia de Parásitos
Hidalgotitlán Veracruz, México. gastrointestinales en ganado bovino del
Abanico veterinario, 5(2), 13-18. municipio de Tlatlauquitepec, Puebla”.
INEGI (2007). Número y superficie total de (Tesis de licenciatura). Tlatlauquitepec,
unidades de producción según Puebla. [en línea]. Benemérita

1215
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

Universidad Autónoma de Puebla. Nicolás de Hidalgo, Facultad de


Unidad Académica de Ingeniería Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Agrohidráulica, disponible en: Morelia, Michoacán, México.
http://148.228.120.5/tesiteca/tmp/BAF Sánchez, R. J. (2006). Prevalencia de
A20103251.pdf [accesado el día 31 de Nematodos Gastrointestinales en el
marzo 2017]. Ganado Bovino del Ejido de Parotilla
Ramírez, R. Laura y Villamizar. C. (2014). municipio de Lázaro Cárdenas
Determinación de parásitos Michoacán. (Tesis de Licenciatura)
gastrointestinales en tres modelos de Universidad Michoacana de San
producción ovina y bovina de la Nicolás de Hidalgo, Facultad de
provincia García Rovira y factores de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
riesgo biofísico y socioeconómico, Morelia, Michoacán, México.
asociados a su presencia [en línea]. SIAP. (2014). Bovinos carne y leche Población
Universidad Cooperativa de Colombia. Ganadera [en línea]. México, disponible
Facultad De Medicina Veterinaria Y en: http://www.siap.gob.mx/poblacion-
Zootecnia Bucaramanga. ganadera/ [accesado el día 30 de
Regalado, J. A. (2004). Identificación de Diciembre 2015].
Ectoparásitos y Endoparásitos en UNVET-MICHOACÁN, (2014). Buenas
Bovinos Sacrificados en el Rastro de prácticas en Bovinos. México,
Morelia, Michoacán; en el mes de Junio Michoacán.
del 2004”. (Tesis de Licenciatura).
Universidad Michoacana de San

1216
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE LECHE Y QUESOS DE GANADO BOVINO Y CAPRINO, EN LA


REGIÓN DEL ALTIPLANO OESTE DE SAN LUIS POTOSÍ

Rodríguez Gallegos R.1*; Rendón Huerta J. A.1; Gálvarez Fuentes G.2, García López J. C.2,
Morales Rueda J. A.1
1Coordinación Académica Región Altiplano Oeste, Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), 2Instituto de
Investigación de Zonas Desérticas, UASLP,
Autor de correspondencia: rocio.rodriguez.uaslp@hotmail.com

Resumen
Palabras clave: Inocuo, La producción de leche es uno de los alimentos de origen animal
queso, E. coli, altamente demandando en América Latina. Se tienen registros que la
Staphylococcus aureus industria de productos lácteos utiliza leche de ganado bovino
principalmente y, en menores cantidades la de caprino y ovino. El objetivo
del presente trabajo fue analizar la calidad microbiológica de leche y
quesos de ganado bovino y caprino que se producen en la región del
altiplano potosino oeste. Se tomaron muestras de leche y queso en
distintas comunidades de los municipios de Salinas, San Luis Potosí.
Posteriormente se realizaron diluciones transfiriendo 1 mL de la dilución
inicial a 9 mL de agua peptonada al 0.1% hasta una dilución de 10-10 de
acuerdo a la escala de McFarland y siguiendo la técnica de análisis
microbiológico de la NOM-243-SSA1-2010 para la detección de
Salmonella spp, Escheriquia. coli y Staphylococcus aureus en alimentos
lácteos. Se depositó la cantidad de 20 µL en agar Eosina y Azul de
Metileno (EMB) para E. coli, agar Baird-Parker para S. aureus y agar
Salmonella-Shigella para Salmonella spp. Se obtuvieron los estadísticos
descriptivos. Los resultados obtenidos mostraron que las diferentes
muestras de queso recolectadas cuentan con presencia de
microorganismos patógenos de importancia sanitaria. En conclusión, se
detectaron cargas microbianas de organismos patógenos, tanto en leche
como en queso de vaca y cabra, de S. aureus, E. coli y Salmonella spp.
superiores a la permitido por la NOM-243.
MICROBIOLOGY QUALITY OF MILK AND CHEESES OF DAIRY AND
GOAT CATTLE, IT THE WEST HIGHLANDS REGION OF SAN LUIS
POTOSI

Summary
Keywords: Innocuous, Milk production is one of the high demanded food products in Latin
cheese, E. coli, America. There are records in the dairy industry mainly uses milk from
Staphylococcus aureus cattle and, in smaller quantities, goat and sheep. The aim of this work was
to analyze the microbiological quality of milk and the results of dairy and
goat cattle that are produced in the region of the western Potosino
highlands. Milk and cheese samples were taken in different communities
in the municipalities of Salinas, San Luis Potosi. Subsequently dilutions
were made transferring 1 ml of the initial dilution into 9 ml of sterile
peptonated water until a dilution of 10-10 following the McFarland scale
and following the microbiological analysis technique of the Official
Mexican Standard NOM-243-SSA1-2010, for the detection of the genus.
Salmonella, Escheriquia coli and Staphylococcus aureus in dairy foods.
The amount of 20 µL from each dilution was deposited in Eosin Methylene

1217
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

Blue agar (EMB) for E. coli, Baird-Parker agar for S. aureus and
Salmonella-Shigella agar for Salmonella spp. Descriptive statistics were
obtained. The results obtained showed that the different samples of
cheese collected have the presence of pathogenic microorganisms of
sanitary importance. In conclusion, microbial loads of pathogenic
organisms were detected in milk, as well as cow and goat cheese, S.
aureus, E. coli and Salmonella spp. higher than that allowed by NOM-243.

INTRODUCCION productores, la leche no es pasteurizada y se


comercializan en pequeños establecimientos
La producción de leche es uno de los alimentos en las cabeceras municipales, sin embargo, no
de origen animal altamente demandando en existen registros de que estos productos lácteos
América Latina, (Mellado-Bosque, 2010). Se se ajustan a las disposiciones y
tienen registros en la industria de productos especificaciones sanitarias de la NOM 243-
lácteos utiliza leche de ganado bovino en mayor SSA1-2010: Productos y servicios. Leche,
proporción y, en menor cantidad de caprino y fórmula láctea, producto lácteo combinado y
ovino (Meyer, 2014). México es un país derivados lácteos Diario Oficial de la
productor de leche y derivados lácteos; la Federación (2010), que menciona que
demanda de estos productos se tienen tanto de Salmonella spp debe estar ausente en 25 g o
explotaciones intensivas, como en establos mL, para Escherichia coli un máximo permitido
pequeños familiares con niveles de producción de 100 Unidades Formadoras de Colonias por
de leche muy baja, debido a la pobre gramo o mililitro (UFC/g o mL), y para
infraestructura, bajo potencial genético de los Staphylococcus aureus un máximo permitido de
animales, deficientes programas sanitarios y 1000 UFC/g, por lo anterior el objetivo del
nutrición inadecuada en ciertas épocas del año presente trabajo fue evaluar la calidad
(Cesín, 2007). La región del altiplano potosino microbiológica de leche y quesos que se
oeste en los municipios de Salinas, Santo producen en diferentes localidades de la Región
Domingo y Villa de Ramos, se caracteriza por de Salinas de Hidalgo
ser una región productora de leche en mayor
cantidad de bovino y en menor cantidad de MATERIALES Y MÉTODOS
caprino, en el 2016 se registró una producción
de leche de bovino de 143,030 miles de litros y Se realizaron visitas de campo a seis establos
de leche caprina 4,018 miles de litros (SIAP- productores de leche y queso en cuatro
SAGARPA 2016), en la que la mayoría de comunidades de la región de Salinas donde se
producción es destinada a la elaboración de producen quesos de vaca y/o cabra. Se
queso fresco. Sus características está tomaron muestras de leche y queso las cuales
influenciada por la composición de la leche, se sometieron a los procedimientos para la
especialmente el contenido de grasa, proteína, toma, manejo y transporte de acuerdo a la
calcio y pH (Fox. 2017). El queso fresco NOM-109-SSA1-1994, donde se usaron bolsas
generalmente presenta se caracteriza de plástico con cierre hermético (Ziploc) que
principalmente por su pasta blanda, no fueron depositadas en una hielera limpia y
prensada, con una presentación en forma de desinfectada para evitar contaminación, una
cilíndrica de peso variable. Por otro lado, en la vez tomada la muestra, inmediatamente se
región del altiplano potosino, la producción de trasladaron al laboratorio para su análisis
queso se realiza en establos pequeños rústicos microbiológico. Además, se realizó una
con escaza tecnificación, generalmente en las encuesta para analizar las condiciones en las
cocinas de las casas donde habitan los que se produce el alimento.

1218
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

Preparación de muestras y diluciones. bajas. En comparación con los que no realizan


pasteurización alguna. En cuanto a la carga de
El análisis microbiológico de las muestras se Staphylococcus aureus, la localidad de El
desarrolló siguiendo las recomendaciones de Alegre y de Salinas mostraron los valores más
las Normas Oficiales Mexicanas, NOM-114- altas y superiores a los permitidos por la NOM-
SSA1-1994 para Salmonella, que se basa en el 243, de 9 x 103 y 98 x 107 UFC/mL,
análisis de 25 g de la muestra analítica en una respectivamente. De igual manera, la mayor
proporción de 1:9 de muestra/agua peptonada carga de E. coli se observó en la localidad de
al 0.1% y utilizando agar Salmonella-Shigella Salinas, con valor 40 x 104 UFC/mL.
(Bioxon, BD); NOM-115-SSA1-1994, el método Finalmente, las cargas microbianas de
para la determinación de Staphylococcus Salmonella spp, se registraron en la localidad
aureus en alimentos, se basa en el análisis de de Salinas, con valor 25 x 106 UFC/mL. Esto se
1.0 g o mL de la muestra analítica en una debe a que la leche no es pasteurizada y
proporción de 1:9 de muestra/agua peptonada además pudiera deberse al estado de salud de
al 0.1% sobre la superficie de las placas de los animales, limpieza durante la ordeña y de
agar Baird-Parker; NOM-112-SSA1-1994, los utensilios de ordeña y donde se almacena la
determinación de bacterias coliformes, se basa leche. En otros trabajos donde se analizó la
en el análisis de 1.0 g o mL de la muestra carga microbiana de leche orgánica, se detectó
analítica en una proporción de 1:9 de la presencia de bacterias mesofílicas y
muestra/agua peptonada al 0.1% sobre la coliformes en leche y productos lácteos, donde
superficie de las placas de agar Eosina y Azul las cantidades de UFC/mL estaban por encima
de Metileno (EMB). A todas las muestras de del límite permitido por la NOM-243-SSA1-2010
leche y queso se les realizaron diluciones desde (Salmonella debe estar ausente en 25 g o mL,
1 x 10 hasta 1 x 1010 según la escala de para Escherichia coli, un máximo permitido de
McFarland (MacFaddin, 2005) y se sembraron 100 Unidades Formadoras de Colonias por
20 µL por triplicado en cajas de Petri con sus gramo o mililitro (UFC/g o mL), y para
respectivos agares. Una vez sembradas las Staphylococcus aureus un máximo permitido de
cajas, estas se colocaron en una incubadora 1000 UFC/g) (Fuentes-Coto et al. (2013).
(Yamato IN 804) a 35° C durante 48 horas.
Los resultados del análisis microbiológico de
Análisis estadístico muestras de queso se muestran en el Cuadro 2.
Se detectó la presencia de Staphylococcus
Los datos del conteo de colonias, se muestran aureus en quesos de cinco productores, en tres
como promedios y desviaciones estándar. de ellos las cargas superaban el límite máximo
permitido de 1000 UFC/g, el valor más alto
RESULTADOS observado fue de 30 x 105 UFC/g en un establo
de Salinas. En el análisis de E. coli se
Los resultados del análisis microbiológico de las observaron valores superiores a lo permitido de
muestras de leche se pueden observar en el 100 UFC/g o mL por la NOM-243 en tres
Cuadro 1. De los seis productores, cinco de establos, donde en el establo de Salinas se
ellos producen leche y queso de vaca y sólo uno detectó el valor más alto de 40 x 109 UFC/g.
de cabra. Resulta evidente que aquellos
productores que realizan un proceso térmico
para evitar la descomposición de la leche, que
consiste en hervir la leche, dejar enfriar e
introducirla a un refrigerador (Pasteurización sin
control), muestran las cargas microbianas más

1219
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

Cuadro 1. Análisis microbiológico de muestras de leche en distintas localidades de Salinas, S.L.P.


Localidad Punteros El Potro El potro El potro El Alegre Salinas

S. aureus (UFC/ml) 6 x102 - 5.8 x 102 - 9 x 103 98 x 107


±13 x100 ±22 x101 ±7 x102 ±1 x103
E. Coli (UFC/ml) 1 x 101 - 68 x 101 - - 40 x 104
±5 x100 ±7 x100 ±33 x102
Salmonella spp. (UFC/ml) - - - - 7 x 100 25 x 106
±1 x100 ±4 x102
Pasteuriza la leche No Si Si Si Si No
Se muestran valores medios (Desviación estándar)
Sin crecimiento de colonias

La determinación de Salmonella spp. se aromas deseables por los consumidores de


observó su presencia en las muestras de los queso a los cuales les venden sus productos.
seis establos, sin embargo, la NOM-243 En un estudio elaborado por González-Montiel
menciona que este microorganismo debe estar y Franco Fernández (2015), determinaron la
ausente. A pesar de que el resultado carga microbiana de quesos frescos de aro
microbiológico en la leche las cargas elaborados en Oaxaca y describen las muestras
microbianas son bajas en algunos establos, en de queso contienen microorganismos
las muestras de queso se encontraron cargas alterantes, patógenos de importancia industrial,
microbianas en algunos casos superiores a lo tales como; mesófilos aerobios, psicrófilos,
permito por la NOM-243, la posible explicación coliformes totales, Escherichia coli,
al aumento en las cargas microbianas se puede Staphylococcus aureus, Salmonella,
deber a la forma en la que realizan la cuajada, Enterococcus, Streptococcus, bacterias ácido
ya que en tres de ellas se utiliza cuajo natural, lácticas, mohos y levaduras, que no cumplen
en las entrevistas que se realizaron, los con la NOM-243-SSA1-2010.
productores comentan que el uso de cuajo
natural se debe a que este impregna sabores y

Cuadro2. Análisis microbiológico de muestras de queso en distintas localidades de Salinas, S.L.P.


Localidad/ origen animal Punteros/ El Potro/ El El potro/ El Alegre/ Salinas/
de la leche Bovino Bovino potro/ Bovino Caprino Bovino
Bovino
Tipo de cuajo Artificial Natural Natural Natural Artificial Artificial
S. aureus (UFC/ml) 22 x 101 11x105 74x103 39 x 102 - 30 x 105
±6 x100 ±1 x103 ±1 x103 ±1.3 ±4 x104
x102
E. Coli (UFC/ml) 32 x 103 40 x 103 - - - 40 x 109
±15 x100 ±33 x101 ±2 x103
Salmonella spp. 9 x 103 13 x 102 30 x 105 x 7 x 101 25 x 105
(UFC/ml) ±133 x101 ±54 x100 104 101 ±51 x100 ±23
±38 ±13 x10 x102
x101
Sin crecimiento de colonias

CONCLUSIONES queso de vaca y cabra, los conteos de S.


aureus, E. coli y Salmonella spp., son
Se detectaron cargas microbianas de superiores a la permitido por la NOM-243-
organismos patógenos tanto en leche como en SSA1-2010 principalmente en quesos frescos

1220
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

que a pesar de que en ocasiones la leche este aro consumido en la Cañada


pasteurizada, la posible falta de higiene en los Oaxaqueña. Brazilian Journal of Food
utensilios y equipos en los que se elaboran los Technology. 18(3): 250-257.
quesos, así como el uso de cuajo natural Mellado-Bosque, M. 2010. Producción de leche
podrían ser la razón de la elevada carga en zonas templadas y tropicales.
microbiológica en estos productos. Por lo tanto, México. Trillas.
es posible que el consumo de estos quesos, Meyer, R. M. 2014. Elaboración de productos
puedan afectar la salud de consumidor, lácteos. México. Trillas.
provocando principalmente enfermedades NOM 243-SSA1-2010. Productos y servicios.
gastrointestinales. Leche, fórmula láctea, producto lácteo
combinado y derivados lácteos.
Es necesario realizar más estudios en el Disposiciones y especificaciones
proceso de elaboración de queso fresco, tal sanitarias. Métodos de prueba. Tomado
como, toma de muestras de utensilios, análisis de:
del cuajo natural y realizar algún proceso de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.ph
esterilización del cuajo natural por medios p?codigo=5160755&fecha=27/09/2010
físicos. Así como realizar talleres a los . Consultado el 20 de octubre del 2017
productores de Buenas prácticas de NOM-109-SSA1-1994. Bienes y servicios.
elaboración de productos lácteos. Método para la determinación de
salmonella en alimentos. Tomado de:
AGRADECIMIENTOS: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/
nom/114ssa14.html
Los autores agradecen al P/PFCE-2018- NOM-115-SSA1-1994. Bienes y servicios.
24MSU0011E-22 por el apoyo otorgado. Método para la determinación de
Staphylococcus aureus en alimentos.
BIBLIOGRAFIA Tomado de:
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/
Cesín, A., Aliphat, M., Ramírez, B., Herrera, J., nom/115ssa14.html
Martínez, D. 2007. Ganadería lechera y NOM-112-SSA1-1994. Bienes y servicios.
producción de queso. Estudio en tres Determinación de bacterias coliformes.
comunidades del municipio de Técnica del número más probable.
Tetlatlahuca en el estado de Tlaxcala, Tomado de:
México. Técnica Pecuaria en México. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/
45(1):61-76. nom/112ssa14.html
Fox, P.F., McSweeney, P.L.H., Cogan, T.M., Walstra, P., Wouters, J.T.M., Geurts, T.J. 2006.
Guinee T.P. 2017. Fundamentals of Dairy Science and technology. Broken
Cheese Science, Springer New York. Parkway NW. Taylor & Francis Group.
Fuentes-Coto, G., Ruiz-Romero, R.A.,
Sánchez-Gómez, J.I., Ávila-Ramírez,
D.N., Escutia-Sánchez, J. 2013.
Análisis microbiológico de leche de
origen orgánico: atributos deseables
para su transformación. Agricultura,
Sociedad Y Desarrollo. 10: 419-432.
González-Montiel L., Franco-Fernández, M.J.
2015. Perfil microbiológico del queso de

1221
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

1222
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

SOCIOECONOMIA, ADMINISTRACION Y EXTENSIONISMO

1223
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

1224
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

ANÁLISIS DE CONGLOMERADOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD EN


LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN OVINA EN MICHOACÁN

Nuncio-Ochoa M.G.J1., Bobadilla-Soto E.E.2.; Gómez-Ramos B.1, Santana-Huicochea G.E.1


1Instituto
Tecnológico del Valle de Morelia, Km. 6.5 Carretera Morelia-Salamanca, Col. Los Ángeles, Morelia, Michoacán,
México. 2CONACYT-Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales de la Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo. Km 9.5 de la Carretera Morelia-Zinapecuaro, Michocán, México.
Autor de correspondencia: bosee03@hotmail.com
Resumen
Palabras clave: Método El objetivo fue evaluar mediante el análisis de conglomerados la
IDEA, Producción sustentabilidad de las Unidades de Producción Ovina en la zona del
agropecuaria, ovinos. Altiplano Michoacano, conformada por trece municipios ovinocultores. El
estudio fue realizado a través del Método Indicadores de Sustentabilidad
de Explotaciones Agropecuarias (IDEA), el cual evalúa la sustentabilidad
de las Dimensiones Agroecológica, Socio-Territoriale y Económica. Las
puntuaciones que otorga son de 0 a 100 unidades de sustentabilidad (US)
por dimensión. Se tomaron en cuenta 40 indicadores de los 42 que marca
el método, aplicados mediante una encuesta semiestructurada en 108
unidades de producción ovinas (UPO). Con los datos generados, se
realizó un análisis multivariado de conglomerados, utilizando el Método
Jerárquico de Ward. El promedio de las puntuaciones de las tres
dimensiones evaluadas en las 108 UPO fueron: 42.3, 47.7 y 50.0/100 US,
respectivamente para las tres dimensiones. En promedio, la principal
limitante de las UPO de la zona del Altiplano Michoacano fue la dimensión
Agroecológica, debido a la poca disponibilidad de terreno con la que
cuentan. El análisis de conglomerados generó cuatro grupos de UPO con
diferente comportamiento entre indicadores, componentes y por lo tanto
entre dimensiones, lo que mostró a detalle los factores que limitan la
sustentabilidad en las UPO. Por lo tanto, la limitante de la sustentabilidad
para la mayoría de las UPO después de la dimensión Agroecológica, fue
la dimensión económica, específicamente los componentes de Viabilidad
Económica y Eficiencia lo que las pone en riesgo de su permanencia para
las generaciones futuras.

CONGLOMERATES ANALYSIS TO EVALUATION OF THE


SUSTAINABILITY IN THE UNITS OF OVINE PRODUCTION IN
MICHOACAN

Summary
Keywords: IDEA The objective was to evaluate the sustainability of the sheep production
method, agricultural units through cluster analysis in thirteen ovine counties in the area of
production, sheep. Michoacan Highlands. The study was carried out through the
Sustainability Indicators Method of Farming Operations (IDEA), Which
evaluates the sustainability of the Agroecological, Socio-Territorial and
Economic Dimensions, with scores from 0 to 100 Units of Sustainability
(US) by dimension. 40 indicators of the 42 that mark the method were
taken into account, applied through a semi-structured survey in 108 sheep
production units (UPO). With the generated data, a multivariate analysis
of clusters was performed, using Ward's Hierarchical Method. The
average of the scores of the three dimensions evaluated in 108 UPO were:

1225
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

42.3, 47.7 and 50.0/100 US respectively for the three dimensions. The
cluster analysis generated four UPO groups with different behavior among
indicators, components and therefore between dimensions, which showed
in detail the factors that limit sustainability in the UPO. Therefore, the
limitation of sustainability for the majority of the UPOs was the Economic
Dimension, specifically the components of economic viability and
Efficiency which puts them at risk of their permanence for future
generations.

INTRODUCCIÓN identificado cuatro zonas ovinocultoras entre las


que se destaca la zona del Altiplano
Evaluar la sostenibilidad de los sistemas Michoacano, por tener el 49.5 % del rebaño y
agropecuarios, permite identificar áreas de la mayor producción de carne en el estado
oportunidad en las que se deberá incidir para (Nuncio-Ochoa et al., 2014). Para reorientar la
incrementar la sostenibilidad en sus tres situación actual hacia un escenario deseable se
dimensiones (social, ambiental y económica). requiere evaluar la sostenibilidad de los
Para esto, Zaham et al. (2008) desarrollaron el sistemas agropecuarios, que permita identificar
método IDEA, que se ha aplicado con éxito en las áreas de oportunidad en las que se deberá
diversos sistemas agrícolas y pecuarios de intervenir para afrontar las perturbaciones que
varios países (Ghozlane et al., 2008; Marie, dificultan la sostenibilidad de las UPO. En los
2011); y en México (Fadul-Pacheco et al., 2013; últimos años, se ha incrementado la población
Salas-Reyes et al., 2015). En el pais existen ovina en la zona del Altiplano de Michoacán, lo
unidades de producción agropecuarias que ha permitido que el estado destaque en la
ovinocultoras (UPO) campesinas, de pequeña producción ovina a nivel nacional. Por lo
escala (Arriaga-Jordán et al., 2005), hasta UPO anterior, el objetivo fue evaluar mediante el
intensificadas en confinamiento total, de tipo análisis de conglomerados la sustentabilidad
empresarial, intensivo (Cuellar et al., 2011) o de las Unidades de Producción Ovina en la
de gran escala. El rebaño nacional en 2014 fue zona del Altiplano Michoacano.
de 8.6 millones de cabezas; sin embargo, la
producción no satisface la demanda nacional en MATERIALES Y MÉTODOS
2013 se importó el 17.4% del cosnumo nacional
aparate alcanzando en 2000 el 61.8% del La zona de producción ovina del Altiplano
consumo (Bobadilla-Soto et al., 2017). Esta Michoacano (ZPOAM) se ubica en la región
producción se caracteriza por bajo rendimiento, oriente del estado. Esta zona se conforma por
degradación de las áreas de pastoreo, falta de los municipios de mayor importancia en la
organización de los productores, fluctuación de actividad: Epitacio Huerta, Contepec, Ciudad
los precios, nula clasificación de la carne en Hidalgo, Zitácuaro, Maravatío, Ocampo,
canal y en cortes, carencia de apoyos por parte Senguio, Tlalpujahua, Zinapécuaro, Álvaro
de organismos gubernamentales y deficiente Obregón, Jungapeo, Morelia y Tuxpan. Se
asistencia técnica (Acevedo-Rivera et al., seleccionaron 108 UPO en la zona de estudio,
2011). Específicamente en el estado de la información se obtuvo a través de
Michoacán, la producción de ovinos cuestionarios aplicados a los productores. Se
desempeña un papel importante dentro de los aplicó el Método IDEA versión 3, a través de
sistemas agropecuarios, por su aporte tres dimensiones: Agroecológica, Socio-
económico dentro de las unidades de territorial y Económica, en las que se integran
producción (Nuncio-Ochoa et al., 2017). Se han diez componentes y dentro de éstos 42

1226
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

indicadores; cada indicador tiene una En el análisis de conglomerados con


puntuación máxima y cada dimensión puede agrupamiento jerárquico, se obtuvieron cuatro
alcanzar hasta 100 puntos, el valor de la grupos o conglomerados, en la Figura 1, se
sostenibilidad está dado por la puntuación de la muestran los valores promedio de
dimensión que presente el valor más bajo de las sostenibilidad obtenidos para cada componente
tres dimensiones (Vilain et al., 2008); cada dentro de su dimensión y grupos.
indicador tiene una ficha técnica que muestra la Independientemente del grupo, en la
información que deberá ser evaluada, dando un Dimensión Agroecológica se obtuvieron los
puntaje máximo y mínimo, toda la información menores puntajes de las tres escalas, por lo que
se traduce en unidades de sustentabilidad (US). ésta dimensión o escala limito la
Se aplicaron 40 de 42 indicadores, quedando sustentabilidad; el componente Organización
fuera; 1) Contribución a los desafíos del espacio fue la limitante principal en esta
ambientales del territorio; 2) Manejo de escala, debido a que la mayoría de las UPO de
desechos no orgánicos. La base de datos de los los grupos se caracterizan por tener
40 indicadores de cada UPO se concentró en monocultivos o rotaciones simples y poca
hoja de cálculo, obteniendo los puntajes a superficie para cultivar (< 2 ha), siendo mas
través de estadística descriptiva, para todos los acentuado en el caso de las UPO del
indicadores, componentes y escalas. Con el conglomerado dos. Para el indicador de
propósito de agrupar las UPO con valorización del espació que también pertenece
características similares, se realizó un análisis a este componente, se analizó la carga animal
multivariado de conglomerados con el método y se encontró que la mayoría de las UPO no
jerárquico de Ward. Este método es uno de los lograron abastecer por completo la cantidad de
más utilizados en la práctica, posee casi todas alimentos para los animales, además del
las ventajas del método de la media y suele ser deficiente manejo de la superficie forrajera, lo
más discriminativo en la determinación de los que los condujo en algunos casos a la compra
niveles de agrupación, tiende a clasificar en local de alimentos.
forma óptima “mínimo, máximo, media y
centroide” y maximiza la homogeneidad entre De acuerdo con Vilain (2008), los monocultivos
grupos a través de las distancias euclidianas provocan riesgos económicos y ecológicos, así
(Hair et al., 2010). Se utilizó el paquete como problemas parasitarios para los
estadístico JMP, 2012. Ver. 10.0. rumiantes. En el caso de los ovinos, los
parásitos gastrointestinales son la mayor
RESULTADOS Y DISCUSIÓN amenaza de salud en los sistemas bajo
pastoreo (Nuncio et al., 2001). Por consiguiente
Se observaron diferencias (P≤0.05) entre las se debe promover una reflexión sobre la
tres dimensiones o escalas de sostenibilidad organización de las parcelas y considerar la
evaluadas (Cuadro 1); los valores promedio en implementación de sistemas pecuarios
US están por abajo del 50% del valor máximo. alternativos. Sería el caso de los sistemas
La principal limitante en las 108 unidades de agrosilvopastoriles con árboles leguminosos
producción ovinas fue la Dimensio forrajeros, así como cultivos forrajeros de corte
Agroecológica. De acuerdo con Zahm et al. y pastoreo, que faciliten la menor carga animal
(2008), el valor de la sostenibilidad de una y la rotación de diversos cultivos. Esto podría
unidad de producción corresponde al menor de contribuir de forma indirecta a la protección de
los valores de las tres escalas evaluadas, y en los recursos naturales, la eficiencia de la
este caso corresponde a 42.3 puntos de US. producción, así como favorecer el bienestar de
los productores (Vilain et al., 2008).

1227
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

En la Dimensión Socio-territorial (Figura 1), el especialización; en ambos se observó que los


comportamiento de los grupos 1, 3 y 4 fueron grupos 1, 3 y 4 obtuvieron cerca de 20 puntos.
similares; sin embargo, se puede distinguir el La Especialización económica mide el
grupo dos por los valores que presentaron los porcentaje del volumen de ventas de las
componentes: Calidad de los productos del actividades de la UP. Por lo que entre más
territorio, Empleo y servicios, Etica y desarrollo especializada y menos clientes tenga una UP,
humano que en su conjunto rebasan los 55 menor es el puntaje que se obtiene en el
puntos. Destacan algunos indicadores como el indicador, como fue en este caso. Lo que indica
aprovechamiento del patrimonio construido (por que la mayoría de los grupos de las UPO sean
sus construcciones que van de acuerdo a las frágiles ante choques externos al sistema. El
condiciones naturales y a las costumbres Componente Eficiencia también limitó esta
locales) con calidad arquitectónica e integración escala con excepción del conglomerado 3, que
al paisaje; así como la facilidad de los accesos superó los 80puntos.
a las UPO (terracería en buen estado y
pavimento). La participación social, es un La sostenibilidad económica es evidentemente
indicador del componente Calidad de los una condición de base en el desarrollo de las
productos del territorio, ésta se llevó a cabo con unidades de producción agropecuarias (Cortéz-
responsabilidad y apertura de la UPO para la Arriola et al., 2015). Estas se fortalecen al
venta directa de sus productos, que en algunos diversificar el sistema tanto en su producciones
casos fue la venta del producto transformado en como en sus clientes, lo que les permitirá ser
el platillo tradicional (Barbacoa). Lo anterior les menos vulnerables y podrán ser capaces de
permite tener redes cortas de comercialización resistir a cambios externos al sistema (Vilain et
con venta directa al consumidor. Esto último es al., 2008).
parte del componente Empleos y servicios, en
dónde sus valores no rebasaron los 40 puntos Cuadro 1. Puntuación de las tres dimensiones
de sostenibilidad. de sostentabilidad.
Escala Máximo Media Mín Máx
El debido aprovechamiento tanto del patrimonio Posible
Agroecológica 100 42.3a 23.0 86.2
construido como de las cadenas cortas de
Socio- 100 47.7b 26.8 85.0
comercialización, les permitiría a los territorial
productores reubicar la economía local. Económica 100 50.0c 0 100.0
También contribuirían a la generación de Literales diferentes dentro de la columna son
empleo, al apoyo en el trabajo colectivo y con estadísticamente diferentes (p<0.05).
ello se promovería el acercamiento y el dialogo
de los ovinocultores con los consumidores de
sus productos. Esto sería positivo para
fomentar mayores valores en la Dimensión
Socio-territorial, la recuperación económica y
consecuentemente se mejoraría la calidad de
vida de los productores y sus familias (Vilain et
al., 2008).
Figura 1. Valores promedio de los indicadores
En la Dimensión Económica, las restricciones de sostenibilidad de cuatro grupos
en general fueron en los componentesde
Viabilidad económica y la Eficiencia. La
Viabilidad Económica tiene dos indicadores:
Viabilidad económica y Tasa de

1228
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

CONCLUSIÓN highlands of central Mexico. Hum.


Ecol. 33:821-845.
El método idea, permitió evaluar la Bobadilla-Soto, E.E., Flores-Padilla, J.P., Pera-
sostenibilidad y agrupar en cuatro Peña, M. 2017. Comercio exterior del
conglomerados a las unidades de producción sector ovino mexicano antes y después
ovinas desarrolladas dentro de las condiciones del Trtado de Libre Comercio con
del Altiplano de Michoacán, lo que facilitó América del Norte. Economía y
identificar los aspectos que limitan la Sociedad, 37:35-49
sostenibilidad de dichas unidades, como son; la Cortéz-Arriola, J., Rossing, W.A.H., Améndola-
baja disponibilidad de superficie agrícola, el Massiotti, R.D., Scholberg, J.M.S.,
sistema agrícola en monocultivo que llevan Groot, J.C.J., Tittonell, P. 2015.
como consecuencia a una baja producción, mas Leverages for on-farm innovation from
la problemática del deterioro de los recursos farm typologies? An illustration for
forrajeros y del suelo debido al sobrepastoreo, family-based dairy farms in north-west
lo que conlleva a que se compromenta la Michoacán, Mexico. Agri. Syst. 135:66–
viabilidad económica y la eficiencia de las 76.
unidades de producción ovina, sin importar a Cuéllar-Ordaz, J.A., García-López, E., De La
que conglomerado pertenezca. Esto permite Cruz, C.H.A., Aguilar-Niño, M. 2011.
entender el funcionamiento de las unidades de Manual práctico para la cría de ovinos.
producción e identificar intervenciones Ediciones Pecuarias de México S.A. de
apropiadas que los actores sociales deberán C.V. México.
tomar en cuenta para lograr la sustentabilidad Fadul Pacheco, L., Wattiaux, M., Espinoza-
de estos sistemas de producción. Ortega, A., Sánchez-Vera, E. and
Arriaga-Jordán, C. M. 2013. Evaluation
BILIOGRAFIA of sustainability of smallholder dairy
production systems in the highlands of
Acevedo-Rivera, B., Alonso-Pesado, A., Mexico during the rainy season.
Espinosa-Ortiz, V.E., Gil-González, G. Agroecology and Sustainable Food
I., Jiménez-Jiménez, R.A. 2011. Systems, 37, 882-901.
Características socioeconómicas de Hair, J.F., Black, W.C., Tatham, R.L., Anderson,
productores ovinos integrados en el R.E., 2010. Multivariate Data Analysis.
programa GGAVATT en la comunidad 7th Edition. Prentice Hall International,
“Estancia de Paquisihuato” del London.
Municipio de Maravatío Michoacán, Marie, M. 2011. Evaluation of small ruminant
México. En: CavallottiV.B.A., Ramírez systems sustainability. From
V.B., Martínez C.F.E., Marcof Á.C.F., conceptual frameworks to
Cesín V.A. (eds). La Ganadería ante el implementation. In: Bernués A.,
agotamiento de los paradigmas Boutonnet J.P., Pachecof. (ed).
dominantes. Universidad Autónoma de Economic, social and environmental
Chapingo, Chapingo México, 2:123- sustainability in sheep and goat
135. production systems. Zaragoza:
Arriaga-Jordán, C.M., Pedraza-Fuentes, A.M., CIHEAM/FO/ CITA-DGA Options
Nava-Bernal, E.G., Chávez-Mejía, Mediterranéennes: Série S. Séminaires
M.C., Castelán-Ortega, O.A., 2005. Méditerranéens. 61-74.
Livestock agrodiversity of mazahua Nuncio, O.M.GJ., Nahed T.J., Bobadilla S.E.E.,
small-holder campesino systems in the Salinas M.V., Arriaga J.C.M., Sánchez
V.E. 2017. El desarrollo de las zonas

1229
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

ovinocultoras de Michoacán, México. Salas-Reyes, I.G., Arriaga-Jordán, C.M.,


En: Cavallotti V.B.A., Ramírez-V.B., Rebollar-Rebollar, S., García-Martínez,
Cesín V.A. (eds). Estudios económicos A., Albarrán-Portillo, B. 2015.
y sociales de la producción pecuaria. Assessment of the sustainability of
UACh. Chapingo Estado de México. dual-purpose farms by the IDEA
242-259. method in the subtropical area of
Nuncio-Ochoa, M.G.J., Nahed-Toral, J., central Mexico, Tropical Animal Health
Herrera-Camacho, J., Salinas-Melgoza and Production, 47:1187-1194
V., Arriaga-Jordán, C.M., Sánchez- Vilain L., Boisset K., Girardin P., Guillaumin A.,
Vera, E. 2014. Caracterización de las Mouchet C., Viaux P., Zahm F. 2008, La
zonas borregueras de Michoacán y sus méthode IDEA – Indicateurs de
implicaciones para el desarrollo rural. durabilité des exploitations agricoles –
In: C.M. Arriaga-Jordán, J.P. Anaya- Guide d’utilisation, 3rd Edition, (Ed.
Ortega (eds), Contribución de la Educagri, Dijon).
producción animal en pequeña escala Zahm F., Viaux, P., Vilain, L., Girardin, P.,
al desarrollo rural. Universidad Mouchet, C. 2008. Assessing Farm
Autónoma del Estado de México y Sustainability with the IDEA Method -
Editorial Reverté, Barcelona, España, from the Concept of Agriculture
167-179. Sustainability: Case Studies on Farms.
Nuncio-Ochoa, M.G.J., Nahed-Toral, J., Díaz- Sustaibable Development, 16:271-
Hernández, B.M., Escobedo-Amezcua, 281.
F., Salvatierra-Izaba, B. 2001.
Caracterización de los sistemas de
producción ovina en el estado de
Tabasco. Agrociencia. 35, 469-477.

1230
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES Y SUBINDICADORES DE CAPACIDAD ADAPTATIVA Y


SENSIBILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO EN FAMILIAS GANADERAS EN LA ZONA
ALTOANDINA DE CAJAMARCA, AL NORTE DEL PERÚ

Chávarry M.1, Ñaupari J. A.2, Flores E. R. 3


1 Asistente de Investigación del Laboratorio de Ecología y Utilización de Pastizales, Universidad Agraria La Molina y
Estudiante del tercer ciclo del Doctorado en Gestión Ambiental y Recursos Naturales en la Universidad Nacional de
Cajamarca, Av. Atahualpa 1050, 2C-104, Cajamarca, Perú, Conv. PROBECA - UNALM, 2 Profesor Asociado y 3 Profesor
Principal del Laboratorio de Ecología y Utilización de Pastizales, Departamento de Producción Animal de la Facultad de
Zootecnia y actualmente Rector de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Av. La Molina s/n La Molina, Lima, Casilla
Lima 12, Perú
Autor de correspondencia: lab_pastizales@lamolina.edu.pe

Resumen
Palabras clave: Los sistemas extensivos de producción de leche en la zona altoandina es
Indicadores, una estrategia de adaptación ante la variabilidad climática. Los sistemas
subindicadores, de producción de leche en pequeña escala juegan un rol principal en el
capacidad adaptativa, desarrollo rural de los países (Arriaga-Jordán et al., 1999), básicamente
sensibilidad, cambio porque genera ingresos económicos a las a familias, y brinda
climático, familias oportunidades de trabajo en la zona, tanto a integrantes de la familia como
ganaderas, pastizales. empleos externos temporales (Espinoza-Ortega et, al., 2007). El propósito
de la presente investigación fue identificar los indicadores y
subindicadores para los atributos capacidad adaptativa y sensibilidad. El
trabajo se realizó en el distrito de la Encañada, provincia y departamento
de Cajamarca, al norte del Perú se trabajó con 12 familias en Maqui Maqui
y 15 familias en Pampa La Purla. Se realizó encuestas grupales,
encuestas individuales descritas por Eakin y Bojórquez,2008,
relevamiento del pastizal descrito por Flores y Alegría 2010, y panel de
expertos. Se identificó cinco indicadores y 21 subindicadores para
capacidad adaptativa; dos indicadores y 10 subindicadores para
sensibilidad. Se concluye que la identificación de indicadores y
subindicadores de capacidad adaptativa y sensibilidad favorecen la
determinación del grado de vulnerabilidad y la orientación de proyectos.

IDENTIFICATION OF INDICATORS AND SUB-INDICATORS OF


ADAPTIVE CAPACITY AND SENSITIVITY TO CLIMATE CHANGE IN
LIVESTOCK FAMILIES IN THE ALTOANDINA AREA OF
CAJAMARCA, NORTH OF PERU

Summary
Keywords: Indicators, The extensive systems of milk production in the high Andean area is a
subindicators, adaptive strategy of adaptation to climate variability. Small-scale milk production
capacity, sensitivity, systems play a major role in the rural development of the countries
climate change, livestock (Arriaga-Jordán et al., 1999), basically because it generates income for
families, pastures. the families, and provides job opportunities in the area, both family
members and temporary external jobs (Espinoza-Ortega et al., 2007). The
purpose of this research was to identify the indicators and sub-indicators
for the attributes of adaptive capacity and sensitivity. The work was carried
out in the district of La Encañada, province and department of Cajamarca,
in northern Peru worked with 12 families in Maqui Maqui and 15 families

1231
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

in Pampa La Purla. Group surveys were conducted, individual surveys


described by Eakin and Bojórquez, 2008, grassland survey described by
Flores y Alegría, 2010, and panel of experts. Five indicators and 21 sub-
indicators were identified for adaptive capacity; two indicators and 10 sub-
indicators for sensitivity. It is concluded that the identification of indicators
and sub-indicators of adaptive capacity and sensitivity favor the
determination of the degree of vulnerability and the orientation of projects.

INTRODUCCIÓN base para los sistemas prioritarios como el de


` agricultura, en la evaluación de la vulnerabilidad
Cajamarca es el cuarto departamento más socio-ecológica, puesto que dan pautas y guías
poblada del Perú, con un millón 387 mil 809 de lo que se tiene que fortalecer en cuanto a
habitantes; el 30% corresponde al área urbana capacidad adaptativa o reducir la sensibilidad.
y el 70% al área rural. Cajamarca es el segundo Idealmente los indicadores elegidos para definir
departamento con mayor producción de leche, el nivel de vulnerabilidad de las familias
con una producción láctea de 306 390 ganaderas también podrían usarse en el
toneladas (FAO 2008). El distrito de La proceso de supervisión y evaluación de
Encañada es uno de los 12 distritos de la proyectos de adaptación que protejan y mejoren
provincia de Cajamarca, integra la cuenca el bienestar de los seres humanos ante el
lechera de la zona sur del ámbito cambio climático (PNUD, 2005).
departamental, con una producción promedio
de 6.4 litros de leche/día/vaca (PDC- LE, 2010) La sustentabilidad entonces de estos sistemas
siendo superior a lo registrado en el mismo año de producción se basa en el uso adecuado de
a nivel provincial seis litros de leche/día/vaca, los recursos forrajeros locales, los mismos que
debido a la baja condición y mal manejo de sus tienden a mejorar la eficiencia de la producción,
animales, problemas sanitarios, deficiencia la escala agroecológica, en donde
nutricional y manejo inadecuado de sus independientemente, a las condiciones
pastizales (FAO, 2008). agroclimáticas, se tiene una variedad de
diversidad local en especies perennes o
Los sistemas como agricultura, los recursos anuales las mismas que representan una
hídricos, la salud pública y la gestión o manejo fortaleza (Prospero-Bernal et al., 2015). En este
de desastres son vulnerables al cambio sentido el objetivo de este trabajo fue identificar
climático (PNUD, 2005). Al 2050 se espera indicadores y subindicadores para capacidad
incrementos en temperatura y disminución de la adaptativa y sensibilidad de las familias
precipitación que afectarán las formas de vida y ganaderas en la zona altoandina, los mismos
economía de las poblaciones de la puna que que son considerados como atributos para
dependen de los pastizales para el pastoreo de evaluar la vulnerabilidad socio-ecológica (IPCC,
su ganado (Flores y Ñaupari, 2013). La 2007, Eakin y Bojórquez, 2008 y Prato, 2008)
vulnerabilidad actual se evalúa con frecuencia
mediante el uso de indicadores: cuantitativos, MATERIALES Y MÉTODOS
cualita-tivos o ambos, estos se usan para
describir las diversas características de los El estudio se realizó desde marzo del 2013 a
sistemas vulnerables y sobre ellos dictar cuáles noviembre del 2014, se llevó a cabo en los
indicadores son pertinentes (PNUD, 2005). La caseríos Maqui Maqui (MM) y Pampa La Purla
identificación de indicadores es un punto crucial (PP), geográficamente localizados en los
que puedan utilizarse para describir la línea distritos de Sucre y La Encañada; política y

1232
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

administrativamente en el Centro Poblado Según el diagnóstico estático realizado a las


Nuevo Perú, distrito de La Encañada, provincia familias y su correspondiente unidad ganadera,
y departamento Cajamarca, en la sierra norte se identificó cinco indicadores y 21
del Perú. El área comprende dos zonas de vida subindicadores para el atributo capacidad
(Holdridge, 1987) bosque muy húmedo adaptativa, dos indicadores y 10
Montano Tropical (bmh-MT) y páramo pluvial subindicadores para sensibilidad, tal como se
Subalpino Tropical (pp-SAT), una altitud que va muestra en los cuadros 1 y 2.
desde los 3376 hasta 3936 msnm.
Según el PNUD, 2005, la vulnerabilidad varía
El diagnóstico se trabajó con 12 familias de mucho entre las comunidades, los sectores y
Maqui Maqui y 15 familias de Pampa La Purla, las regiones. Esta diversidad del “mundo real”
así como es sus respectivas unidades es el punto inicial para una evaluación de la
productivas. El caserío de Maqui Maqui (MM) vulnerabilidad. A un nivel local o comunitario se
tiene una extensión de 1598 ha y Pampa La puede identificar grupos vulnerables e
Purla 1766 ha, En ambos caseríos, la actividad implementarse estrategias para hacerle frente a
económica principal es la ganadería lechera, la la vulnerabilidad mediante el uso, con
alimentación de su ganado está basada frecuencia, de métodos participativos. A
principalmente en pastizales o pastos naturales. menudo las evaluaciones se hacen a una
escala específica, existen interacciones
Durante el primer periodo se realizó las significativas a través de varias escalas, debido
encuestas grupales, luego la encuestas a la interconexión de los sistemas económicos
familiares y el relevamiento del pastizal. Se y climáticos.
utilizó el método de relevamiento rápido,
descrito por Flores 2010, Alegría 2010, Zarria, Los indicadores de capacidad adaptativa
2015, para el ecosistema y para el diagnóstico dependen de la escala a evaluar, como por
de la familia se realizó encuesta familiar y ejemplo los proyectos de desarrollo de
encuesta grupal basada en (Eakin y Bojórquez, capacidades deben considerar factores
2008). La selección de indicadores y externos que están fueran de su control, así
subindicadores se realizó a través de panel de como también factores internos que operan
expertos. dentro del sistema. A escala nacional usar
RESULTADOS Y DISCUSIÓN factores internos y factores externos si es local
(PNUD, 2005). La importancia de esta actividad
El análisis de medios de vida para determinar la también fue caracterizar e identificar los
vulnerabilidad ante el cambio climático de las indicadores de sensibilidad del sistema ante los
familias ganaderas se ha conceptualizado riesgos climáticos.
mediante la capacidad adaptativa siendo un
atributo positivo para vulnerabilidad, y
sensibilidad un atributo negativo.

1233
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

Cuadro 1. Indicadores para Capacidad Adaptativa


Recursos Recursos físicos Recursos Recursos diversidad Recursos
Humanos financieros información
Edad jefe de Área unidad Familias sin Diversidad de uso de la Asistencia técnica
familia ganadera deuda bancaria tierra (tipo de actividades pecuaria
agropecuarias)
Educación Unidades animal Seguro integral Diversidad especies Acceso a la radio
jefe de de salud animales domésticas
familia (animales mayores y
menores)
Tamaño de Fuente de abrevaje Apoyo social de Diversidad actividades Nivel de organización
Familia programa económicas
estatal
Nivel Tenencia estancia Apoyo social de
Educativo de programa
Familia privado
Adultos en la Tenencia de
Familia cobertizo
Tenencia casa en el
pueblo

Cuadro 2: Indicadores para el atributo sensibilidad


Estándar de Vida Estado del Manejo del Pastizal
Ingresos por actividad ganadera Condición del pastizal
Estabilidad en ingresos Tendencia del pastizal
Aporte económico migratorio Intensidad de uso
Pastoreo mixto
Grado de erosión
Diversidad de vegetación
Carga animal

CONCLUSIÓN de la Asociación Los Andes de Cajamarca, por


la beca otorgada el financiamiento otorgada a la
La evolución de la vulnerabilidad en el futuro alumna Maricela Chávavry Ríos al Programa
depende muchísimo de la adaptación Fulbrigth Nexus en el marco del proyecto
endógena, ya sea planificada o autónoma, Pastores de Puna: Vulnerabilidad y Adaptación
relacionada a los indicadores y subindicadores al Cambio Climático por el financiamiento de
para capacidad adaptativa de las familias este trabajo; al Ph D. E. Flores, Ph D. L Aguirre
ganaderas y la sensibilidad del sistema familiar y Ph D. J. Ñaupari del Laboratorio de Ecología
ganadero. Este trabajo aporta información y Utilización de Pastizales (LEUP) – UNA LA
sobre los indicadores y subindicadores que son Molina y al Dr. Jay Angerer de la Universidad de
importantes en los ecosistemas y hogares Texas A&M quienes conformaron el Panel de
rurales de la zona altoandina en la sierra del Expertos.
Perú.
BIBLIOGRAFÍA
AGRADECIMIENTOS
Alegría, F. 2010. Inventario y plan de manejo de
Los autores expresan su agradecimiento al pastizales de la cooperativa agraria de
Programas de Becas Cajamarca – PROBECA, producción Pucayacu-Pasco. Tesis Ing.

1234
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

Zoot. Universidad Nacional Agraria La IPCC (GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE


Molina. Lima- Perú. EXPERTOS SOBRE EL CAMBIO
Arriaga-Jordán, C.M., Espinoza-Ortega, A., CLIMÀTICO), GRUPOS DE TRABAJO
Guardarrama-Rojo, H., Valdes- I, II y II (ed). 2001, 2003 y 2007. Cambio
Martinez, J.L., Sanchez-Vera, E., Climático 2001. Impactos, Adaptación y
Wiggings, S. 1999. Socio-Economic Vulnerabilidad. Grupo
Aspects of Smallholder (Peasant) Dairy Intergubernamental de Expertos sobre
farming in the Toluca Valley I. Intial el Cambio Climático.
Economic Analysis. Agroeciencia, 33:4, Prato, T. 2008. Conceptual framework for
483-499. assessment and management of
Eakin, H., & Bojórquez, L. 2008. Insights into the ecosystem impacts of climate change.
composition of household vulnerability Ecological Complexity 5 (2008) 329 –
from multicriterio decision analysis. 338p.
Global Environmental Change. PDCD – LE (PLAN DE DESAROOLO
18(2008) 112-127p. CONCERTADO DISTRTITAL – LA
Espinoza-Ortega, A., Espinoza-Ayala, E., ENCAÑADA). 2010. Plan de Desarrollo
Bastida-Lòpez, J., Castañeda- Concertado del Distrito de La Encañada
Martinez, T.and Arriaga-Jordàn C.M. 2009-2019. Cajamarca-Perù.181p.
2007a. Small-scale dairy farming in the PNUD (Programa de las Naciones Unidas para
higlands of central Mexico: Technical, el Desarrollo), 2005. Marco de Políticas
economic and social aspects and their de adaptación al Cambio Climático.
impacts on poverty. Experimental Desarrollando Estrategias, Políticas y
Agriculture, 43: 241-256. Medidas.
FAO (ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES Prospero-Bernal, F., Salas-Reyes, I.G., Fadul-
UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y Pacheco, L., Heredia-Nava, D.,
LA ALIMENTACIÓN, IT). 2008. Albarrán-Portillo, B., Arriaga-Jordán,
Ayudando a Desarrollar una Ganadería C.M., 2015. “Evaluación de la
Sustentable en Latinoamérica y el Sustentabilidad de los Sistemas de
Caribe: Lecciones a partir de Casos Producción de Leche en Pequeña
Exitosos.91p. Escala en dos Zonas Agroecológicas
Flores, E.R., Y Ñaupari J.A. 2013. Impacto del Contratantes del Centro de México”.
cambio climático en la ganadería del Estudios Socioeconómicos y
Perú. Informe Técnico. Convenio ambientales de la Ganadería. Cap. 4.
Laboratorio de Utilización de Pastizales Ganadería y Desarrollo Territorial.
y Soluciones Prácticas. Consorcio Zarria-Samanamud, M.R., 2015. Inventario y
Estudio de Impactos Económicos del Estrategias de Mejora de los Pastizales
Cambio Climático en Perú. 39 p. de los Sistemas de Producción de
Flores, E. 2010. Asignatura del curso de Alpacas en la Sierra Central. Tesis para
Utilización de Pastizales en la optar el grado de Magister Scientiae en
Producción Animal I. Facultad de producción Animal. Universidad Agraria
Zootecnia. Universidad Nacional La Molina. Lima - Perú.
Agraria La Molina. Lima, Perú.
Holdridge, L. 1987. Ecología basada en zonas
de vida. San José, Costa Rica. Pp. 8 –
16.

1235
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

1236
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

MERCADO DE LA CARNE DE POLLO EN MÉXICO, UN MODELO DE OPTIMIZACION

Hernández Aguirre P., Rebollar Rebollar S., Gómez Tenorio G., Velázquez Villalva H.H.,
Rebollar Rebollar E.

Universidad Autónoma del Estado de México


Autor de correspondencia: pedro_130478@hotmail.com

Resumen
Palabras clave: valor El 33% de la carne que se consume en el mundo corresponde a la de
social neto, distribución pollo. En México ocupa el primer lugar en cuanto a consumo se refiere,
óptima, programación no debido a que es más accesible que la de res y cerdo. En 2016 en México
lineal se consumieron 4 millones de toneladas, de las cuales el 76% se
produjeron en el país y el resto se importó de EUA principalmente. El
objetivo del presente trabajo fue generar un modelo que optimice el
mercado de carne de pollo en México para el año 2016. La hipótesis
principal plantea que la forma actual de la distribución de la producción
nacional e importaciones, en espacio, se hace de manera ineficiente,
debido a que no se maximizó el VSN para el año 2016 en el mercado de
carne de pollo en México. Se utilizó la regionalización socioeconómica del
país, y se obtuvo la información de: oferta, demanda, precio de pollo en
canal, costo de transporte y funciones de producción precio-oferta, precio-
demanda para cada región. Se calculó el valor social neto observado y
óptimo de ese año con un modelo de programación no lineal utilizando el
software Solver Premium Platform 1014-R. Los resultados indican que el
Valor Social Neto óptimo fue mayor al observado en 4% (965.6 millones
de pesos). El modelo sobrestimó la producción nacional en 6.2%, además
subestimó las importaciones y consumo nacionales en -0.02% y -0.17%
respectivamente. El VSN se debe considerar como un instrumento para
elaborar recomendaciones de política económica que permitan tener un
mercado eficiente de la carne de pollo en México.

CHICKEN MEAT MARKET IN MEXICO, A MODEL OF OPTIMIZATION

Summary
Keywords: net social Chicken meat accounts for 33% of the world's meat consumption. In
value, optimal distribution, Mexico it ranks first in terms of consumption, because it is more accessible
non-linear programming. than beef and pork. In 2016, 4 million tons were consumed in Mexico, of
which 76% were produced in the country and the rest were imported
mainly from the USA. The objective of this work was to generate a model
that optimizes the chicken meat market in Mexico by 2016. The main
hypothesis is that the current form of the distribution of national production
and imports, in space, is inefficient, due to the fact that the VSN was not
maximized by 2016 in the chicken meat market in Mexico. The
socioeconomic regionalization of the country was used, and information
was obtained on: supply, demand, price of chicken in carcasses,
transportation cost and price-offer, price-demand production functions for
each region. The observed and optimal net social value for that year was
calculated using a non-linear programming model using the Solver
Premium Platform 1014-R software. The results indicate that the optimal

1237
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

Net Social Value was higher than the observed by 4% (965.6 million
pesos). The model overestimated national production by 6.2%, and
underestimated national imports and consumption by -0.02% and -0.17%
respectively. The VSN should be considered as an instrument to elaborate
economic policy recommendations that will allow for an efficient market for
chicken meat in Mexico.

INTRODUCCIÓN principal proveedor externo de carne de pollo


para el mercado mexicano. Debido a lo anterior,
La producción nacional de pollo en el 2016, fue es importante generar una investigación del
de tres millones 77 mil toneladas, donde mercado de carne de pollo en México utilizando
destacan los estados de Jalisco con el 11.8%; un modelo de programación no lineal que
Veracruz 10.8% y Aguascalientes 10.4%, permita optimizar este mercado, maximizando
entidades que en conjunto suman 1 millón 19 el Valor Social Neto (VSN) que sirve como
mil toneladas (SAGARPA, 2016). El consumo indicador para analizar los cambios que se
nacional aparente de carne de pollo en México provocan en el bienestar de la sociedad por la
entre 2006 y 2015 creció a una tasa media instrumentación de una política determinada.
anual de 2.7 por ciento. Para 2016 el consumo Esta metodología no se ha empleado en
rompió un record de 4 millones de toneladas, especies pecuarias, solo se ha utilizado en
resultado del aumento en la producción algunos productos agrícolas. El objetivo del
nacional y precios asequibles, lo cual consolida presente trabajo fue generar un modelo que
la posición de la carne de pollo como la proteína optimice el mercado de carne de pollo en
preferida de los consumidores mexicanos México para el año 2016.
(FIRA, 2016). El consumo per cápita de carne
de pollo en México ha aumentado, entre 2006 y MATERIALES Y MÉTODOS
2015, a una tasa media anual de 1.5 por ciento.
Asimismo, el consumo per cápita de la carne de Se formuló un modelo de programación no
cerdo, muestra un comportamiento similar, lineal, que maximiza el VSN. La función objetivo
creciendo a tasa media anual de 2.8 por ciento, (Valor Social Neto) es igual a la suma de las
mientras que el consumo de carne de res en el áreas bajo la curvas de la demanda, menos la
mismo periodo ha disminuido a una tasa media suma de las áreas bajo las curvas de la oferta,
anual de 2.0 por ciento. En 2016 el consumo per las cuales se obtienen integrando
cápita de carne de pollo se ubicó en 33 kg, es matemáticamente la funciones inversas de
decir, supera en 16 kg al consumo per cápita de demanda y de oferta, menos los costos de
carne de cerdo y en 18.0 kg al consumo per transporte (Figura 1) (Takayama et al., 1964).
cápita de carne de res. Por otro lado, las
importaciones mexicanas de carne de pollo han
aumentado considerablemente, ya que en 2006
se importaban 379.5 miles toneladas, mientras
que en 2015 éstas fueron de 662.2 miles de
toneladas, es decir, una tasa de crecimiento
promedio anual en el periodo de 2006 a 2015
de 6.4 por ciento. Las importaciones en 2016
fueron de 962,304 toneladas, con una creciente
demanda del producto por parte de las
Figura 1: Representación gráfica del modelo
procesadoras nacionales. Estados Unidos es el

1238
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

Representación matemática del modelo La cantidad demandada, la cantidad ofertada y


𝑀𝑎𝑥 𝑉𝑆𝑁 = ∑8𝑑=1[𝜆𝑑 𝑌𝑑 + los envíos de las regiones productoras (s) a las
1⁄ 𝜛 𝑌 2 ] Área bajo la curva de la regiones demandantes (d) o consumidoras,
2 𝑑 𝑑 debe ser mayor o igual a cero.
demanda
𝑌𝑑 , 𝑋𝑠 , 𝑋𝑠𝑑 ≥ 0
− ∑10
𝑠=1[𝑉𝑠 𝑋𝑠 + 1⁄2 𝜂𝑠 𝑋 2 𝑠 ]
Área bajo la curva de la oferta
10 La producción de carne de pollo nacional se
obtuvo por entidad federativa a través del
− ∑[𝑡𝑠𝑑 𝑋𝑠𝑑 ]
Servicio de Información Agroalimentaria y
𝑑=1
Pesquera (SIAP, 2016), posteriormente se
Costo de transporte integraron los estados en la región
Donde: correspondiente para obtener la producción
regional. Los datos de importación para el año
d= Regiones consumidoras, s= Regiones 2016 se obtuvieron del SIAP según las claves
productoras, λd = Intercepto de función inversa arancelarias y puntos de acceso (aduanas).
de la demanda, Para ello, se establecieron dos puntos de
internación de carne importada, el primero lo
ϖ(d )= Pendiente de la función inversa de la componen las aduanas de Colombia en Nuevo
demanda , Yd = Cantidad demandada de León, Nuevo Laredo, Matamoros y Reynosa en
carne en la región d, Tamaulipas y Piedras Negras en Coahuila. Este
primer punto registra el ingreso del 68% de la
V(s )= Intercepto de función inversa de la carne importada. El segundo punto de
oferta, ηs = Pendiente de la función inversa de internación, se compuso por las aduanas de
la oferta, Mexicali, Ensenada y Tijuana en Baja
California, Nogales y San Luis Rio Colorado en
Xs = Cantidad ofertada de carne en la región Sonora y Ciudad Juárez en Chihuahua. Por
s, tsd = Costo de transporte de s a d. este punto ingresa el 32% de la importación.
Considerando estos dos puntos de internación
El modelo matemático, se sujetará a las de la carne de pollo y las ocho regiones del país
siguientes restricciones: La cantidad se establecieron 10 regiones productoras. La
demandada de producto (toneladas de carne de información del consumo (demanda) de cada
pollo) debe ser menor o igual que la sumatoria una de las ocho regiones del país, se obtuvo
de las cantidades enviadas de las regiones utilizando la población de cada estado del año
productoras (s) a las regiones demandantes (d). 2016, proveniente del Consejo Nacional de
8
Población (CONAPO). El dato de población se
𝑌𝑑 ≤ ∑ 𝑋𝑠𝑑 𝑑 = 1, 2,3 … 8 multiplicó por el consumo per cápita del 2016,
𝑑=1
reportado para la zona por la Unión de Nacional
La cantidad ofertada de producto (toneladas de de Avicultores, y después se sumó el consumo
carne de pollo) debe ser mayor o igual que la de cada uno de los estados que integran cada
sumatoria de las cantidades enviadas de las región. El precio regional de carne de pollo, se
regiones productoras (s) a las regiones obtuvo utilizando el precio de cada estado que
demandantes (d). integra la región, ponderado con la producción.
10
El precio de los puntos de internación se obtuvo
𝑋𝑠 ≥ ∑ 𝑋𝑠𝑑 𝑠 = 1, 2,3 … … … … 10
del Sistema Nacional de Información e
𝑑 =1 Integración de Mercados (SNIIM, 2016). Para

1239
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

obtener el costo de transporte dentro y entre menores a -3 % con relación a los observados
regiones se calculó multiplicando la distancia en el 2016. La distribución óptima de carne de
por el costo por kilómetro. Las distancias se pollo en México para 2016, el modelo sugiere
obtuvieron con la herramienta de la Secretaría que la demanda de carne de pollo de cada una
de Comunicaciones y Trasportes (SCT) punto a de las regiones, para tener el menor costo de
punto, se consideró cada capital del estado distribución debe satisfacerse de la siguiente
como punto de referencia y se ponderaron las manera: la región Noroeste (NO) debería
distancias en cada región. Se consideraron las satisfacer su demanda con el 53.3% de carne
elasticidades regionales y para los puntos de de esa misma región y un 46.7% con carne de
internación se usaron las elasticidades pollo que ingresa por el punto de internación 2.
nacionales, también se calcularon las funciones La región Norte (NR) debería satisfacer el 100%
inversas tanto de la demanda como de la oferta de su mercado con carne producida en esa
para cada una de las regiones. Para el análisis misma región. El 100% de la carne que se
de la información se utilizó el software Solver consume en la región Noreste (NE) debería ser
Premium Platform 2014-R2 y el solver MINOS, importada y toda ingresaría por el punto de
escrito en el lenguaje de programación GAMS internación número 1. La región Centro-
(General Algebraic Modeling System), versión Occidente (CO) debería satisfacer su demanda
24.4.2 para Windows, Office 2013 con base en con carne proveniente de esa misma región. La
Rosenthal los cuales desarrollan modelos de región Centro - Este (CE) debería recibir carne
programación lineal y no lineal (cuadrática) que de otras 4 regiones Norte 3.2%, Noreste 7.1%,
se utilizan en la optimización de recursos. Para Centro Occidente 25.7%, y 45.4 % de esa
realizar el análisis espacial se utilizó la misma región. La región Sur (SU) debería
regionalización económica propuesta por recibir carne de la región Centro-Este, 47.3%,
Bassols (1999), en la cual el país se dividió en de la región Oriente 7.4% y de la misma región
8 regiones. el 45.3%. Para la región Oriente (OR) el
programa sugiere que debería satisfacer el
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 95.5% de su mercado con carne producida en
la misma región y el otro 4.5% de la región
Los resultados indican que el Valor Social Neto Península de Yucatán. La región de la
óptimo fue mayor al observado en 4% (965.6 Península de Yucatán (PE) debería satisfacer el
millones de pesos). El modelo sobrestimó la 100% de su mercado con carne producida en
producción nacional en 6.2%, esto es, la esa misma región.
diferencia entre el nivel observado (3.77
millones de t) y el nivel dado por el modelo (4.23 CONCLUSIÓN
millones de t) fue 191.8 miles t además
subestimó las importaciones y consumo Diseñar modelos a través de la programación
nacionales en -0.02% y -0.17% cuadrática, permite proyectar escenarios que
respectivamente. La producción de pollo por son posibles al hacer una utilización óptima de
región, fue subestimada por el modelo de la los recursos pecuarios. En México el mercado
siguiente manera: en la región Centro-Este (CE) de la carne de pollo en 2016 no funcionó de
(16 %), Noreste (NE) (13%), Península de manera óptima, debido a que no maximizó el
Yucatán (PE) (6.7%) y, en un porcentaje menor Valor Social Neto. Para maximizar el Valor
las regiones del Norte (NR), Noroeste (NO), Sur Social Neto (VSN) el modelo incrementó en
(SU) y el Punto de Internación 2 (PI2). En el 6.2% la producción de pollo en México, aunado
Punto de Internación 1 (PI1) hubo a una disminución de las importaciones y
sobreestimación con -0.03%. El consumo fue consumo nacionales de 0.02% y 0.17%
sobreestimado por el modelo con valores respectivamente. Debido a que la diferencia

1240
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

entre lo real (observado en 2016) y el modelo SCT, Secretaria de Comunicaciones y


óptimo es de 4%, estos resultados sirven para Transportes 2015
fundamentar estrategias de política comercial http://www.sct.gob.mx/rutas punto a
que permitan la optimización del mercado de la punto.
carne de pollo en México. SIAP, Servicio de Información Agroalimentaria
y Pesquera 2016.
BIBLIOGRAFIA SNIIM 2015. Sistema Nacional de Información
e Integración de Mercados. Secretaria
Bassols A. B. 1995 El Desarrollo Regional de de Economía. http://www.economia-
México: teoría y práctica Libros de la sniim.gob.mx/nurvo/mapa.asp Accesos
Revista Problemas del Desarrollo. el día 15 de Febrero 2016
Instituto de Investigaciones Velázquez V.H.H., Gómez T.G., Rebollar R.S.,
Económicas, UNAM, México. Martínez C.F.E. Mercado de la carne de
CONAPO 2015. Consejo Nacional de Población cerdo en México, un modelo de
http://www.conapo.gob.mx/ optimización, Alimentación sostenible y
FIRA 2016. Fideicomisos Instituidos en retos del sistema agroalimentario,
Relación con la Agricultura, Editorial Página Seis, S.A. de C.V.
Perspectivas para la avicultura Hecho en México. 681 - 694.
mexicana. Takayama, T. And Judge G. G. 1964 Spatial
Rebollar R.S., Hernández M. J., Guzmán S. E. Equilibrium and linear Programming J
2016 Optimización espacial y temporal Farm Econ 46:67-93.
de la producción y comercialización del
sorgo grano en México, Revista
RAITES. Vol. 2 (4).

1241
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

1242
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍA Y PRODUCTIVIDAD DE ACUERDO A NIVEL DE ESTUDIOS DEL


PRODUCTOR DE LECHE A PEQUEÑA ESCALA

Gómez Espinoza G1., Delgado Barrios H. 1., Martínez García C.G. 2*


1Estudiantedel Programa de Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, ICAR, U. Autónoma del
Estado de México, gg77e@yahoo.com.mx 2Investigador del Programa de Doctorado en Ciencias Agropecuarias y
Recursos Naturales, ICAR, Universidad Autónoma del Estado de México,
Autor de correspondencia: cgmartinezg@uaemex.mx.

Resumen
Palabras clave: lechería En la adopción de tecnología en ganadería, se considera al nivel
familiar; ganado lechero; educativo del productor como factor que le favorece, lo que
nivel de estudios; consecuentemente impacta en productividad de la unidad de producción.
transferencia de El trabajo pretende identificar las condiciones generales en lechería
tecnología. familiar en productores del municipio de Santa María Rayón, estado de
México y como influye la educación en el grado de adopción de tecnología
y productividad. La lechería a pequeña escala en el centro del país, es
una opción productiva, integradora de recursos, en donde los propietarios
utilizan sus tierras para la producción agrícola, derivándola hacia la
producción lechera, con diversos objetivos, que van migrando, de acuerdo
al crecimiento de la unidad, desde constituir una fuente de ahorro,
utilización del ganado como mercancía, hasta la producción de leche y su
transformación, lo que ha permitido a los productores en muchos casos
salir de condiciones de pobreza. La mejora en productividad, depende en
buena medida del uso de tecnología, facilitada por condiciones como:
experiencia del productor, superficie disponible y nivel de estudios. En la
investigación, se entrevistaron a 30 productores, identificados mediante
un muestreo tipo bola de nieve, caracterizándolos, por grado de estudios
en tres grupos. Para el grupo de productores con mayor nivel de estudios
hubo diferencias a favor de la adopción de tecnologías pecuarias, no así
en las agrícolas. No se encontraron diferencias en productividad.

ADOPTION OF TECHNOLOGY AND PRODUCTIVITY ACCORDING


TO THE LEVEL OF STUDIES OF THE PRODUCER OF MILK AT A
SMALL SCALE

Summary
Keywords: family dairy; In the adoption of technology in livestock, the educational level of the
dairy cattle; level of study; producer is considered as a factor that favors it, which consequently
technology transfer. impacts the productivity of the production unit. The work aims to identify
the general conditions in family dairy producers in the municipality of Santa
Maria Rayón, state of Mexico and how education influences the degree of
adoption of technology and productivity. The small-scale dairy represents
a productive option, integrating resources, of a sector of the center of the
country, where the owners use their land for agricultural production,
deriving it towards dairy production, with different objectives, which are
migrating, according to to the growth of the unit, from being a source of
savings, use of livestock as a commodity, to the production of milk and its
transformation, which has allowed producers in many cases to leave
poverty conditions. Progress in productivity depends to a large extent on

1243
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

the use of technology, facilitated by conditions such as: experience of the


producer, available area and level of studies. In the research, 30
producers were interviewed, identified by a snowball sampling,
characterizing them, by degree of studies in three groups. For the group
of producers with the highest level of education there were differences in
favor of the adoption of livestock technologies, but not in agriculture. No
differences were found in productivity.

INTRODUCCIÓN gubernamentales de apoyo (Espinoza-Ortega


et al., 2007). Al respecto hay indicios de que la
La lechería familiar se localiza principalmente escolaridad del productor favorece la
en la región central del país, en unidades de productividad, al estar más dispuestos a
producción con entre 5 y 35 cabezas integrar tecnología, ser innovadores y dar
(SAGARPA, 2018), atendidas principalmente mayor eficiencia económica a sus recursos
por mano de obra familiar. La alimentación del (Hernández-Morales et al. 2013). Por ello se
ganado está soportada en pastoreo en plantea que en lechería familiar el nivel
pequeñas superficies agrícolas con pastos productivo y la adopción de tecnología está
nativos, apoyada con forrajes, esquilmos y asociada con el nivel educativo del productor.
complementos a base de granos y pastas de Este trabajo tuvo como objetivo identificar en
oleaginosas, que suministran en pesebre. Los unidades de producción de leche a pequeña
hatos están semiestabulados o estabulados, escala, en que medida la adopción de
predomina la raza Holstein y en ocasiones tecnología y la productividad son influenciadas
cruzas con otros grupos genéticos, incluyendo por el nivel educativo del productor.
animales criollos. El nivel de tecnificación y uso
de insumos es limitado, con un manejo MATERIALES Y METODOS
tradicional del hato, con ordeño generalmente
manual. La venta de leche se hace localmente, La información se obtiene de 30 productores de
en ocasiones hay transformación a lácteos, que leche del municipio de Santa María Rayón,
generan ingresos adicionales a la familia; es estado de México, localizado al sureste del
común que haya otros ingresos como cría de Valle de Toluca, a los 19º09'92" latitud norte y a
otros animales, empleado en la misma región o los 99º34'42" longitud oeste, a una altura de
desempeñando un oficio por su cuenta 2,600 m.s.n.m. El clima es templado sub–
(Espinoza-Ortega et al. 2005; Martínez-García húmedo C(w2)(w)b(I)g (Koeppen), la
et al. 2015). En el Valle de Toluca la producción precipitación anual es de alrededor de 800 mm,
prevaleciente es de tipo familiar, considerada las lluvias se presentan en verano (INAFED,
una actividad relevante que favorece el empleo 2018). Los entrevistados fueron identificados
de la familia y el desarrollo regional (Bernal et como la totalidad de productores del municipio,
al. 2007). En el sector, las mejoras en el manejo para ello se realizó un muestreo tipo bola de
del hato a partir de prácticas tecnológicas que nieve (Vogt, 2013). La información se recabó
reflejen mayores rendimientos, han apoyado entre el mes de julio y diciembre de 2009 por
para superar niveles de pobreza, de modo que medio de un cuestionario, dividido en tres
llegan a incrementar la productividad entre un secciones, para identificar en la primera,
24 y 36% (Espinosa-García et al. 2004). Se ha variables que describen al productor: edad,
observado que la tecnología se transfiere educación, años de experiencia como productor
favorecida por influencia de otros productores, de leche, grado de involucramiento en la granja.
por asistencia técnica y por los programas En la segunda, características de la unidad de

1244
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

producción: tamaño del hato, propósito de la a tecnologías, número de ellas empleadas en el


unidad de producción, producción diaria por área agrícola y en el área pecuaria. En las
vaca, producción diaria del hato, superficie de variables que mostraron distribución normal,
siembra de cereales, ingreso mensual por venta para determinar homogeneidad de varianzas se
de leche y lácteos, otros ingresos familiares por realizó prueba de Leven y posteriormente para
mes, principal fuente de ingresos. En la tercera: identificar diferencias entre grupos se realizó
prácticas tecnológicas en el área agrícola para Análisis de Varianza (ANOVA) de una vía, y la
producción de forrajes y prácticas tecnológicas prueba de Bonferroni para identificar diferencias
en el área pecuaria, considerando también si entre grupos (Field, 2013). Para las variables
cuenta con servicios de extensión y acceso a que no mostraron distribución normal: tamaño
crédito. Considerando a la educación como del hato; producción diaria del hato; ingreso
variable determinante en la adopción de mensual por venta de leche y lácteos; y
tecnología, se utilizó una variable ficticia para superficie de siembra de cereales, se realizó
clasificar a los productores en tres cuartiles: análisis no paramétrico de Kruskal – Wallis. Se
cuartil 1 = 46.7% con el grado de educación utilizó la mediana y el rango intercuartil (IQR)
más bajo, cuartil 2 = 30.0% con el grado de como medidas de tendencia central y dispersión
educación intermedio, y cuartil 3 = 23.3% con el (Field, 2013). Se consideraron diferencias con
grado de educación más alto (Bernués y P< 0.05. Los datos fueron analizados con el
Herrero, 2008). Cada cuartil conformó un grupo programa estadístico SPSS versión 24.
con los siguientes rangos de educación en
años: Grupo 1, de 0 a 6; Grupo 2, de 7 a 9; RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Grupo 3, de 10 a 17, para en cada uno
determinar el nivel de adopción de tecnologías El número de cabezas que compone cada hato,
agrícolas y pecuarias en la granja y valorar la es de 3 a 30. Los grupos genéticos que trabajan
productividad de la misma. son: criollo/Holstein 19; criollo 4; Holstein 3;
Holstein/Suizo 3; criollo/Jersey 1. En
Se compararon los grupos en cuanto a grado de tecnologías pecuarias: el ordeño es manual en
educación y como se afectan las variables 93% de las unidades de producción y 7% con
analizadas, a partir de frecuencias, para ello se máquina; 30% de los productores hacen un solo
realizó la prueba de normalidad de Kolmogorov ordeño y 70% dos al día. Otras prácticas
- Smirnov (Field, 2013) a 10 variables, 2 que zootécnicas son: alimento balanceado,
describen características del productor: edad y inseminación artificial, sala de ordeño,
años de experiencia en producción de leche; reemplazos de raza mejorada, vacunación, uso
seis de la unidad de producción, tamaño de de antiparasitarios y registros productivos. Los
hato, producción diaria por vaca, producción parámetros en producción de leche se
diaria del hato, ingresos mensuales por venta muestran en el Cuadro 1.
de leche y lácteos, otros ingresos familiares al
mes y superficie de siembra de cereales; y dos

Cuadro 1. Parámetros en producción de leche


Concepto Media Rango
Producción de leche por vaca, l 10.0 6.0 – 15.0
Lactancia, días 249 180 – 300
Producción por lactancia, l 2,559 1,125 – 4,500
Producción diaria, por unidad de producción, l 38.2 8 - 116
Producción anual, por unidad de producción, l 10,272 1,800 – 34,800

1245
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

El tipo de propiedad de la tierra es privada, un asalariado 20%; y taxista 10%. A la producción


80% de las unidades de producción disponen de leche como principal actividad económica,
de tierras para el cultivo de forrajes, con 87% la consideran así, y sus motivaciones para
superficies de 0.25 a 10 ha y una media de 2.6 contar con ganado son, es una forma de ahorro
ha. El 6.6% de los productores, renta una 53.3%, el generador de su principal ingreso
fracción de su tierra a otros productores. El 30% 36.6% y como una mercancía para negociar
rentan tierras de otros propietarios, en promedio 10%.
de 1.13 has. De este modo cada productor
dispone, en promedio, de 2.25 has de tierra Cuadro 2. Granos, pastas y alimentos balanceados
para cultivo, las que distribuyen en los proporcionados por los productores.
siguientes usos: 75.3% para el cultivo de Insumo %
cereales y otras forrajeras como: maíz, avena, Sólo alimento balanceado 43.3
cebada, ebo, canola y alfalfa, de ellos la mayor Alimento balanceado y pasta de soya 13.3
Alimento balanceado y maíz 16.7
superficie es de maíz; 17.7% en praderas para
Alimento balanceado, soya y maíz 6.6
el pastoreo o corte y 7% en otros cultivos. Sólo maíz 16.7
Ninguno 23.3
La alimentación se basa en forrajes, en su
mayoría cultivados por el productor: utiliza Al analizar las variables para identificar si
rastrojo de maíz el 100%, la caña con elote favorecen o limitan el uso de tecnología, las
63%, ensilado de maíz 26.6% y grano de maíz variables que no presentan distribución normal
molido 40%; avena verde 53.3% y en paja10%; mediante la prueba de Kolmogorov – Smirnov,
cebada en verde 13.3%; alfalfa verde o heno fueron: tamaño del hato, producción diaria de
30%; ebo en 23.3%; canola verde 13.3%; leche en el hato, ingresos mensuales por venta
pradera de rye grass con trébol rojo 23.3%; de leche y lácteos, y superficie de siembra de
festuca con trébol rojo 6.6%. En un caso cereales. Las variables que mostraron
compran avena en paja y en otro alfalfa como distribución normal, analizadas con ANOVA de
heno. El 76.7% de los productores realiza una vía, fueron: edad del productor, años de
pastoreo, con un promedio de 5.08 hrs, con experiencia en producción de leche, producción
rango de 4 a 6 hrs. Como complemento, diaria por vaca y otros ingresos familiares al
proporcionan diversos ingredientes (Cuadro 2), mes, se encontró significancia en edad y
del alimento comercial proporcionaron en experiencia en años (Cuadro 3). Se encontraron
promedio 3 kg por vaca por día. En cuanto a las diferencias significativas para el total de
actividades económicas, los productores tecnologías pecuarias empleadas en la granja,
además de dedicarse a la cría de bovinos con relación al nivel educativo del productor
lecheros, tienen otras de las que obtienen entre el grupo de nivel bajo y el de nivel alto
ingresos, estas son: artesano de productos de (Cuadro 4).
madera 36%; artesano y albañil 33%;

Cuadro 3. Nivel educativo del productor con relación a edad, y a experiencia como productor.
Variables Nivel educativo bajo Nivel educativo medio Nivel educativo alto EEM1 P2
(n=14) (n=9) (n=7)
Características del Media Media Media
productor
Edad, años 63.86a 48.56b 42.29b 2.48 <0.01
Experiencia como 27.64a 20.22ab 12.29b 2.40 <0.03
productor, años
1EEM = Error Estándar de la Media, 2P = Valor del Análisis de Varianza (ANOVA) de una vía (P<0.05). abc = Literales
diferentes indican diferencias entre grupos (P<0.05), prueba de Bonferroni.

1246
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

Cuadro 4. Adopción de tecnología pecuaria en la granja de acuerdo a nivel educativo del productor.
Nivel educativo Nivel educativo Nivel educativo P2
bajo medio alto
(n=14) (n=9) (n=7)
Variables Mediana RIC1 Mediana RIC1 Mediana RIC1
Número de tecnologías 1.5a 2 3 ab 3 6b 3 <0.03
pecuarias y de asistencia adoptadas
abc= Literales diferentes indican diferencias entre grupos (P<0.05). 1RIC= Rango Intercuartil; 2 P= Valor de análisis de
Kruskal Wallis (P< 0.05)

En cuanto a productividad de leche entre trabajo no hubo mayor eficiencia económica,


grupos, no se observaron diferencias. La con mejores rendimientos.
actividad económica en el sector de lechería
familiar, está apoyada por otras actividades CONCLUSIONES
productivas, al punto de que la producción
pecuaria particularmente de leche, tiene diverso La producción lechera de pequeña escala en la
grado de participación en el sustento familiar, región es una actividad económica en
éste va desde considerar al ganado como un desarrollo, en algunos casos es considerada
ahorro, como mercancía para negociar, hasta actividad primaria, con participación de venta de
ser la venta de leche y subproductos la principal leche, ganado y subproductos; se realiza en la
actividad económica. Al mejorar las mayoría de los productores como actividad
condiciones, la familia llega a salir de simultánea a otras actividades no
situaciones de pobreza (Espinoza-Ortega et al. agropecuarias. El nivel de educación influye de
2005). modo determinante en la adopción de
tecnología. Estás condiciones son dinámicas y
La actividad pecuaria está sustentada en la conviene investigar como se comportan ante las
producción agrícola y en áreas de pastoreo, con diferentes circunstancias sociales, económicas
ello el productor da valor agregado a sus y de educación que favorecen la adopción de
forrajes, complementando la dieta con la tecnología y productividad.
compra de lo que le es deficitario,
principalmente alimento balanceado, pasta de AGRADECIMIENTOS
soya y en algún momento forrajes de mayor
calidad. En algunos casos el ganado criollo ha Al CONACyT por el apoyo económico brindado.
sido la base, el cual han encastado con razas A la Universidad Autónoma del Estado de
especializadas como Holstein y en un caso México y al Instituto de Ciencias Agropecuarias
Jersey. y Rurales, por el apoyo para realizar esta
investigación.
Los productores más jóvenes e intermedios,
tienen mayor nivel de estudios. En cuanto a BIBLIOGRAFIA
experiencia como productor, el grupo con nivel
educativo alto tiene menor experiencia, esto es Bernal ML, Rojas GM, Vázquez FC, Espinoza
comprensible debido al tiempo que tiene de OA, Estrada FJ, Castelán OO (2007).
practicar la ganadería. Es evidente la diferencia Determinación de la calidad físico-
en adopción de tecnología, vinculada al grado química de la leche cruda producida en
de estudios del productor, aunque comparado sistemas campesinos en dos regiones
con otras observaciones (Hernández-Morales del estado de México. Veterinaria
et al. 2013, Martínez-García et al. 2015), en el México.38 (4) 395 – 407.

1247
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

Bernués A. y Herrero M. (2008). Farm INAFED (Instituto Nacional para el Federalismo


intensification and drivers of technology y el Desarrollo Municipal de la
adoption in mixed dairy-crop systems in Secretaría de Gobernación),
Santa Cruz, Bolivia. Spanish Journal of http://siglo.inafed.gob.mx/enciclopedia/
Agricultural Research 6: 279-293 EMM15mexico/municipios/15072a.html
Espinosa-García JA, Wiggins S, González- . Consultado 19-03-2018.
Orozco AT, Aguilar-Barradas U. (2004). Martínez-García CG, Dorward P, Rehman T,
Sustentabilidad económica a nivel de (2015), Factors influencing adoption of
empresa: aplicación a unidades crop and forage related and animal
familiares de producción de leche en husbandry technologies by small-scale
México. Técnica pecuaria en México. dairy farmers in central Mexico. Exp.
42: 55 – 70. Agriculture. 52 : 87 – 109.
Espinoza-Ortega A, Álvarez-Macías A, Del SAGARPA (2000). Situación Actual y
Valle MC, Chauvete M. (2005). La Perspectiva de la Producción de Leche
economía de los sistemas campesinos de Ganado Bovino en México.
de producción de leche en el Estado de http://www.sagarpa.gob.mx/ganaderia/
México, Téc Pecu Méx. 43: 39-56. Publicaciones/Lists/Estudios%20de%2
Espinoza-Ortega A, Espinosa-Ayala E, Bastida- 0situacin%20actual%20y%20perspecti
López J, Castañeda Martínez T, va/Attachments/20/sitlech99.pdf.
Arriaga-Jordán CM. (2007). Small- Consultado 7 dic, 2017.
scale dairy farming in the highlands of SAGARPA (2018) COMPONENTE PROGAN
central Mexico, technical, economic PRODUCTIVO. https
and social aspects and their impact on ://www.gob.mx/sagarpa/acciones-y-
poverty. Experimental Agriculture, 43: programas/componente-progan-
241 – 256. productivo-91676. Consultado 05-04-
Field A. (2013). Discovering Statistics Using 18.
IBM SPSS Statistics. 4th ed. SAGE Vogt W. P. (2005). Dictionary of statistics and
Publications. Great Britain. methodology: a non-technical guide for
Hernández-Morales P, Estrada-Flores JG, the social sciences. 3rd ed. Sage
Avilés-Nova F, Yong-Angel G, López- publications. United Sated of America.
González F, Solís-Méndez AD,
Castelán-Ortega O A. (2013).
Tipificación de los sistemas
campesinos de producción de leche del
sur del estado de México. Universidad
y Ciencia. 29: 19 – 31.

1248
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

CONTRIBUCIONES DE LA GANADERÍA FAMILIAR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN


VALLES CENTRALES DE OAXACA

Angeles-Coronado I.A. 1, Herrera-Haro J.G. 1*, León-Merino A. 1, Jerez-Salas M.P. 2, Ortega


Cerilla M.E.1
1 Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo. 2 Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca
Autor de correspondencia: haro@colpos.mx

Resumen
Palabras clave: Para determinar las contribuciones de la ganadería familiar a la seguridad
ganadería familiar, alimentaria de los hogares campesinos en siete comunidades de la región
estrategias, seguridad de Valles Centrales de Oaxaca, se realizó un estudio basado en encuesta
alimentaria. directa con los jefes de familia. Se elaboró un cuestionario
semiestructurado y se escogieron en forma aleatoria 100 unidades de
producción campesina que tienen rezago social medio y muy alto,
distribuidas en las comunidades de Abasolo, Cuilapam, Huixtepec,
Suchilquitongo, Zaachila, Santiago y Lachila. Los resultados mostraron un
nivel de ingreso promedio anual de 127 mil pesos, evidenciando que las
familias con el mayor rezago social tienen menores ingresos y, en
consecuencia, menor porcentaje del 30 a 38% de familias con seguridad
alimentaria, siendo sus fuentes principales de ingresos las provenientes
de remesas económicas del extranjero, y de algún negocio propio. Estas
familias en rezago económico tienen una menor diversidad de especies
pecuarias y, generalmente sus unidades de producción familiar se basan
en aves criollas y su agricultura es de autoconsumo. En contraste, las
familias con mayores ingresos se localizan en comunidades con rezago
social medio, con niveles de seguridad alimentaria que varían del 80 al
90% y sus principales ingresos los obtienen de la ganadería bovina
lechera y la agricultura con siembras de alfalfa para alimentación animal
y cultivos de ajo para el mercado regional.
CONTRIBUTIONS OF THE FAMILY LIVESTOCK TO FOOD
SECURITY IN THE CENTRAL VALLEYS OF OAXACA

Summary
Keywords: family In order to determine the contributions of family livestock to the food
livestock, strategies, food security of peasant households in seven communities of the Central Valley
security. region of Oaxaca, a study based on a direct survey with family heads was
conducted. A semi structured questionnaire was elaborated, and 100 units
of peasant production were chosen at random with medium and very high
social lag, distributed in the communities of Abasolo, Cuilapam,
Huixtepec, Suchilquitongo, Zaachila, Santiago and Lachila. The results
showed an average annual income level of 127 thousand pesos,
evidencing that families with the greatest social lag have lower incomes
and, consequently, lower percentage of 30 to 38% of families with food
security, being their main sources of income those coming from economic
remittances from abroad, and from some business of their own. These
families in economic backwardness have a lower diversity of livestock
species and, generally, their family production units are based on Creole
birds and their agriculture is for self-consumption. In contrast, families with
higher incomes are located in communities with medium social lag, with

1249
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

levels of food security ranging from 80 to 90% and their main income are
obtained from dairy cattle and agriculture with alfalfa plantings for animal
feed and garlic crops for the regional market.

INTRODUCCIÓN seguridad alimentaria. Se obtuvo una muestra


de 100 familias donde cada una representó una
La explotación agropecuaria en pequeña escala unidad de muestreo (u.m). La muestra se basó
es una actividad común de las familias en las en un diseño de muestreo bietápico con
comunidades de Valles Centrales de Oaxaca la selección aleatoria de unidades de producción
cual la realizan en conjunto con otras en cada etapa. El marco de muestreo consistió
actividades productivas como producción de en una lista de hogares por comunidad que se
granos básicos (maíz, frijol) y labores no obtuvo a partir de información aportada por el
agrícolas que complementan el ingreso familiar CONEVAL en 2015. El tamaño de muestra por
(trabajo asalariado, remesas, apoyos comunidad se asignó de la siguiente manera:
gubernamentales y servicios). Los sistemas de 20 u.m. en Abasolo, 10 en Apostol, 12 en
producción son complejos, ya que se apoyan en Cuilapam, 8 en Lachila, 20 en San Pablo, 15 en
unidades de producción con gran diversidad en Suchilquitongo y 15 en Zaachila. La medición
cuanto a tamaño, magnitud, tipo de especies de la seguridad alimentaria se realizó con base
agrícolas y pecuarias, nivel de capitalización, en la Escala Mexicana de Seguridad
montos de ingresos y niveles de contribución a Alimentaria (EMSA) que incluye 12 preguntas
la seguridad alimentaria, tal como se señala relacionadas con el acceso, calidad, cantidad, y
Steinfeld et al. (2006). Para las familias disponibilidad de alimentos o padecimientos de
campesinas, la ganadería aporta valor, episodios de hambre por parte de algún
versatilidad, capacidad de resiliencia, energía integrante de la familia. Las variables se
que se usa para las labores agrícolas, fertilidad midieron en escala binomial, donde las
al suelo con la incorporación de estiércol, respuestas afirmativas (carencias) tienen valor
aprovechamiento de los residuos de cosechas, de 1 y las negativas (sin carencias) el valor 0. A
fortalecimiento al capital social y contribuyen a partir de la suma del puntaje de respuestas
la seguridad alimentaria de acuerdo con López afirmativas, se clasificó en cuatro categorías:
et al. (2013). El objetivo de la investigación fue con seguridad alimentaria (S.A) si ninguna
determinar la contribución de la ganadería respuesta es afirmativa; con inseguridad leve
familiar a los ingresos y la seguridad alimentaria (I.L) si se obtienen de 1 a 3 respuestas
de las familias campesinas de la región de afirmativas; con inseguridad moderada (I.M) si
Valles Centrales de Oaxaca. se obtienen de 4 a 7 respuestas afirmativas; y
con inseguridad alimentaria severa (I.S) si las
MATERIALES Y MÉTODOS respuestas afirmativas van de 8 a 12. La
información obtenida de las encuestas se
La información fue obtenida de julio a octubre capturó en una base de datos de Excel y el
de 2017 en siete comunidades de Valles análisis estadístico se realizó en el paquete
Centrales de Oaxaca, con rezago social (GRS) SAS. 9.3.
cinco con GRS medio y dos con GRS muy alto
según CONEVAL (2015). Mediante un
cuestionario diseñado ad hoc, que incluía
características socioeconómicas, actividades
agropecuarias e información relacionada con la

1250
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

RESULTADOS muestra en el Cuadro 1. Hernández et al.(2016)


menciona que la pluriactividad se manifiesta en
Perfil sociodemográfico el desarrollo de un gran número de prácticas
productivas generadoras de ingreso de carácter
El tamaño promedio de las familias para el agrícola o extra-agrícola, llevadas a cabo dentro
estado de Oaxaca según INEGI (2015) fue de o fuera del predio, estrategia que surge ante la
3.8 integrantes que coincide con el número de incapacidad de la producción primaria para la
integrantes que se encontró en esta satisfacción de bienes o servicios que demanda
investigación (3.9). De acuerdo con el sexo de la unidad de producción. Lousa y Rojas (2010)
los integrantes de la familia, el 49.2 % fueron las relacionan con las acciones que aseguran
hombres y 50.8 %, mujeres. En cuanto a la cubrir las necesidades nutricionales.
jefatura del hogar, 79 % fueron hombres y 21 %,
mujeres. El ingreso anual de los jefes de familia Producción de alimentos. La producción de
se compone generalmente por actividad algunos alimentos que consumen las familias
principal y la complementaria. El 42 % de jefes se diversifica desde el traspatio, la producción
de familia tuvieron por actividad principal las agropecuaria, contribuyen de forma directa en
actividades agrícolas, el 16% de ellos fue los la alimentación familiar dado que permite un
servicios (educación, burócratas, empleada acceso físico inmediato o indirectamente en la
doméstica, empleados en el comercio local, generación de recursos económicos que
jornaleros), el 13% la ganadería y el 11% algún facilitan el acceso a productos que la unidad
negocio propio (venta de comida, de tortillas, familiar no genera. Los granos básicos ocupan
maíz, leña, compra-ventad de diferentes un lugar importante en la producción agrícola en
especies animales, producción en invernadero, pequeña escala, en el 85% está presente el
venta de alfalfa, leche), 10% estaba dedicado al maíz, y fríjol en un 57%., la multiplicidad de
comercio como actividad principal y 8% a la cultivos se presenta al observar que el 44%
construcción. En cuanto a la actividad siembra alfalfa, 19% ajo, 15% calabaza, 13%
complementaria el 58% de las familias cacahuate, 10% maíz forrajero, 8% hortalizas,
mencionaron que era la ganadería que 7%flores, 5% jícama y en 1% chícharo,
realizaban en sus ratos libres, seguida por la aguacate, café, haba, nuez y plátano. El maíz y
agricultura de temporal (42%). fríjol son un común denominador en las
comunidades y se destinan al autoconsumo, lo
que coincide con lo reportado por Pérez et al.
Los ingresos de la familia se componen de los (2012), quienes indican que la dieta tradicional
ingresos monetarios y no monetarios. Los consumida en el sector rural es
ingresos no monetarios lo constituyen el valor considerablemente buena en términos
de la producción de autoconsumo; los ingresos nutricionales, dado por el aporte de proteína y
monetarios se componen de la venta de carbohidratos a través de maíz y frijol, además
excedentes de productos agrícolas más los de proporcionar calcio atreves de la
ingresos del trabajo asalariado más ingreso por nixtamalización del maíz. Los cultivos de
negocio propio, más remesas, más pensiones importancia económica para: Abasolo es la
más ingresos por apoyos de programas de siembra de ajo la actividad más ingresos
gobierno federal. El promedio de ingreso anual genera, seguido del frijol y alfalfa, en Apostol
por familia fue de $127,598.07 equivalente a un son las flores y hortalizas, para Cuilapam y
ingreso per cápita de $32,717.45. Los detalles Zaachila es el cacahuate, en San Pablo y
de los montos de ingreso anual familiar por las Suchilquitongo es la alfalfa.
diferentes actividades y por comunidad se

1251
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

Cuadro 1. Ingresos promedio anuales por comunidad según actividad


Actividades Abasolo Apostol Cuilapam Lachila Sn. Pablo Suchil. Zaachila
Agricultura 58,828.50 19,144.80 18,870.80 16,265.60 23,847.50 21,793.30 12,800.00
Construcción 5,200.00 . . 17,250.00 8,640.00 10,933.33 26,693.33
Comercio 13,550.000 6,120.00 48,400.00 . 10,300.00 33,33.33 27,893.33
Negocio P. 13,420.00 25,640.00 26,533.33 16,370.00 19,800.00 6,700.00 27,333.33
Servicios 13,200.200 18,720.00 72,050.00 0 35,120.00 89,360.00 71,173.00
Remesas 9,500.00 2000.00 . 28,750.00 3,000.00 10,866.67 13,33.33
Pensiones . . 3,500.00 . . 2,400.00 5,600.00
Apoyos Gob. 3,961.00 8,479.00 4,950.00 6,825.00 6,798.00 4,880.00 5,060.00
Total 117,659.50 80,103.80 174,304.13 85,460.60 107,505.50 150,266.63 177,886.32

Inventario ganadero. El recurso ganadero está las familias respectivamente, otra especie en
presente en todas las comunidades. Las aves importancia son las cabras para el 30% de las
fueron las de mayor presencia, seguida de familias de Apostol; los cerdos son relevantes
bovinos, cerdos, ovinos, y en menores para el 50% y 38 de las familias de las
proporciones cabras y animales de trabajo comunidades de Cuilpam y Lachila
(burros, mulas y caballos). El 79% de las respectivamente y los ovinos son la principal
familias mencionaron que la especie más especie en el 40% y 33% de las familias en
consumida son las aves, esto hallazgos Suchilquitongo y Zaachila. La ganadería
coinciden con reportados por Serrano et al. representa una fuente de ahorro del que
(2016) al indicar que en comunidades rurales de dispone la familia (Cuadro 2). Que puede ser
Puebla las aves son los animales de mayor usado en un determinado momento o en
presencia en hogares lo que se relaciona con el situaciones fuera de lo cotidiano como el caso
alto consumo de esta especie, el 14% dijo que de enfermedades (eventos sociales,
ninguna, el 6% bovinos y 1% caprinos, estas educación). Se debe tomar en cuenta que,
dos últimas son consumidas en algún evento aunque la ganadería representa un valor
familiar extraordinario. Las especies más importante en los ingresos esta no tiene un flujo
importantes en la generación de ingresos por continuo de efectivo para las familias
comunidad son los bovinos de leche en el caso
de Abasolo y San Pablo para el 85% y 60% de

Cuadro 2. Número promedio de especies pecuarias según comunidad


Comunidad Abasolo Apostol Cuilapam Lachila San Pablo Súchil. Zaachila
Valor($) 55,155.25 39,774.70 55,379.16 37.404.87 346,781.35 40,501.10 58,267.33

Productos y subproductos obtenidos de la comunidad que obtiene estos productos. El


ganadería huevo es para autoconsumo, la leche y el queso
el 90% para venta y 10% autoconsumo, el
Otra estrategia para asegurar la alimentación estiércol 100% es para uso agrícola de la
de la familia es a través del consumo directo o unidad de producción y el suero, se utiliza en la
indirecto y la venta de excedentes derivados de engorda de cerdos. La ganadería forma parte
los productos y subproductos de la actividad de la estrategia familiar en momentos de riesgo,
pecuaria. Los entrevistados comentaron que de estabilizando los ingresos y el consumo
dicha actividad obtienen huevo, leche, queso mediante la venta regular de huevos, leche y
estiércol y, suero (subproducto lácteo). En el animales en pie (FAO, 2011)
Cuadro 3 se detalla el porcentaje familias por

1252
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

Cuadro 3. Porcentaje de familias que obtiene algún producto o subproducto de la ganadería


Producto/subpro Abasolo Apostol Cuilapam Lachila S.Pablo Suchil. Zaachila
Huevo 60 90 . 100 45 80 80
Leche 10 . . . 50 . .
Queso 65 . 8.33 . 5 . .
Estiércol 85 80 66.67 100 65 33.33 26.67
Suero 55 . 8.33 . . . .

Cuadro 4. Grado de seguridad alimentaria según comunidad


Comunidad S.A I.L I.M
N Frec. % Frec. % Frec. %
Abasolo 20 16 80 4 20 . .
Apostol 10 3 30 6 60 1 10
Cuilapam 12 8 67 4 33 . .
Lachila 8 3 38 4 50 1 12
Sn. Pablo 20 18 90 2 10 . .
Suchilquitongo 15 9 60 5 33 1 7
Zaachila 15 10 67 4 26 1 7

Grado de inseguridad alimentaria anuales, las cuales practican la agricultura y


ganadería de autoconsumo, en ambas
El grado de seguridad alimentaria en las comunidades las aves están en la mayoría de
familias se manifestó con un 67% de familias los hogares, y las especies mayores son de
con seguridad alimentaria (S.A), 29% con tracción para labores del campo, además de
inseguridad leve (I.L) y 4% con inseguridad presentar los porcentajes menores de familias
moderada (I.M). En el Cuadro 4 se muestra por con seguridad alimentaria.
comunidad. San Pablo fue el lugar con mayor
número de hogares con S.A, seguido de BIBLIOGRAFIA
Abasolo, mientras que Apostol y Lachila fueron
los de mayor número de hogares con I.L y uno CONEVAL. 2015. Medición de la pobreza.
con I.M, respectivamente. El ingreso tiene Evolución de las carencias sociales 2015
efectos positivos en hogares con seguridad y su comparativo con la serie 2010- 2015.
alimentaria, puesto que permite incrementar su https://www.coneval.org.mx/Medicion/E
poder adquisitivo en la compra de una mayor DP/Paginas/Datos-del-Modulo-de-
cantidad de alimentos Serrano et al. (2016). Condiciones-Socioeconomicas.aspx
Hernández F. J., Martínez C. B. (2016).
CONCLUSIÓN Reproducción campesina y conocimiento
local en contextos de fragilidad social y
Las actividades agrícolas y ganaderas cumplen ambiental. Estrategias familiares y
una función importante en la generación de comunitarias en la cordillera del Tentzo,
alimentos e ingresos para las familias. En al México. Revista Mundo Agropecuario
caso de San Pablo Huxtepec y San Sebastián 7:1-18
Abasolo la agricultura y la ganadería bovina INEGI. 2015.Pricipales resultados de la
lechera son actividades económicas que encuesta intercensal. Oaxaca.
contribuyen, la seguridad alimentaria de los http://www.migrantes.oaxaca.gob.mx/wp
hogares. A diferencia de las comunidades -content/uploads/2016/02/ENCUESTA-
(Apostol y Lachila) con menores ingresos INTERCENSAL-2015.pdf

1253
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

López González, José Luis; Damián-Huato, comunidades mayas de Yucatán,


Miguel Ángel; Álvarez-Gaxiola, Felipe; México. Estudios Sociales 20:155-184.
Paredes-Sánchez, Juan Alberto; Parra- Serrano O. M. L., Calderón S. F., Vargas L. S.,
Inzunza, Filemón; Zuluaga-Sánchez, Higinio López S. H., Antonio L. P.,
Gloria Patricia. (2013). "El Traspatio de Martínez-T. G., Cortés D. E., Salcido
los productores de maíz: En San Nicolás R.B.A. 2016. Características
de los Ranchos, Puebla-México". Ra estructurales y productivas de hogares
Ximhai 9:181-198 con diferente grado de seguridad
Lousa, M.J.A.2012. Migración internacional. alimentaria en Puebla. Agricultura
Estrategias de sobrevivencia e identidad Sociedad y Desarrollo 13:547-563.
campesina en San Felipe de Steinfeld, H., Gerber, P., Wassenaar, T., Castel,
Teotlalcingo, Puebla, México. Revista V., Rosales, M. y De Haan, C. 2006.
Agricultura Sociedad y Desarrollo. 1: 71- Livestock’s Long Shadow: Environmental
84. Issues and Options.
Pérez I. O., B. A. Nazar, I. B. Salvatierra, S. E. http://www.fao.org/docrep/009/a0255e/a
Pérez-Gil, L. R. Romo, B. M. T. Castillo, 0255e00.htm#Contents.
y M. R. Mariaca. 2012. Frecuencia del
consumo de alimentos industrializados
modernos en la dieta habitual de

1254
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN DE LECHE DEL SISTEMA DE DOBLE PROPÓSITO

Bautista-Martínez Y.1*, Herrera-Haro J.G.2, Espinosa-García J.A.3, Martínez-Castañeda F.E.4,


López-Acevedo E.A.1
1Universidad Autónoma de Tamaulipas, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Carretera Mante Km 5, Ciudad
Victoria Tamaulipas, México 2Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo. Km 36.5 Carretera México-Texcoco. Edo.
México, México. 3Centro Nacional de Investigación en Fisiología y Mejoramiento Animal, Carretera a Colon Km. 1,
Ajuchitlan Querétaro, México. 4 Universidad Autónoma del Estado de México. Carretera Toluca-Atlacomulco km. 14.5,
Toluca. Edo. México, México.
Autor para correspondencia: ybautista@docentes.uat.edu.mx

Resumen
Palabras clave: Función En el presente estudio se estimó la función de producción para leche de
Cobb-Douglas, insumos, unidades de producción (UP) del sistema de doble propósito (UP) en los
producción de leche. estados de Chiapas, Tabasco y Sinaloa. Los datos se obtuvieron a través
de encuestas mensuales, donde se registró información de producción de
leche, carne, ingresos, egresos por venta de productos y compra de
insumos. Las funciones se estimaron por el método indirecto de regresión
lineal con datos transformados para una función Cobb-Douglas. La
función para leche mostró que el alimento, vacas y hectáreas en pastoreo
explican el 93 % de la producción, con coeficientes de elasticidades de
0.36. 0.37 y 0.19, productos marginales de 0.75, 892.2 y 261.8 y valores
del producto marginal del $4.03, $4800.2 y $1408.4 respectivamente. Los
insumos se encuentran en la etapa II de producción con rendimientos
marginales decrecientes, por lo tanto, existe uso racional de estos
insumos. La suma de los coeficientes de la función fue de 0.92, por ser
menores a uno, tienen rendimientos decrecientes a escala. Por lo tanto,
al aumentar los insumos utilizados para la producción de leche, la
cantidad producida de esta aumentará en una proporción menor.
A PRODUCTION FUNCION OF MILK IN DUAL PURPOSE CATTLE

Summary
Keywords Cobb Douglas In this study was estimated a production function analysis of milk in dual
Production Función, purpose cattle at Chiapas, Tabasco and Sinaloa. The data was obtained
supplie, milk production through monthly interviews. Questionnaires were designed to obtain
information regarding milk production, meat, income, expenses for the
sale of products and purchase of inputs. The functions were estimated by
the indirect method of linear regression with transformed data for a Cobb-
Douglas function. The function for milk showed that food, cows and
grazing hectares explain 93% of production, with coefficients of elasticity
of 0.36. 0.37 and 0.19, marginal products of 0.75, 892.2 and 261.8 and
marginal product values of $ 4.03, $ 4800.2 and $ 1408.4 respectively.
The inputs are in stage II of production with decreasing marginal yields,
therefore, there is rational use of these inputs. The sum of the coefficients
of the function was 0.92, because they are less than one, they have
decreasing returns to scale. Therefore, by increasing the inputs used for
milk production, the quantity produced will increase in a smaller proportion.

1255
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

INTRODUCCIÓN MATERIALES Y MÉTODOS

El sistema bovino de doble propósito se Es estudio se realizó en tres estados de la


desarrolla principalmente en regiones república mexicana, el primero fue Tabasco
tropicales, se caracteriza por producir leche ubicado en las coordenadas 17˚ 51’ N, 93˚ 23’
mediante el ordeño y carne a través la venta de O a 29 msnm con un clima cálido húmedo y
becerros al destete y vacas de desecho (Rojo- abundantes lluvias en verano, temperatura
Rubio et al., 2009). media anual de 26.4 °C y precipitación media
mensual de 190.85 mm. El segundo Chiapas
Un aspecto importante en el sistema de doble localizado en las coordenadas 15˚ 41’ 12” N y
propósito es el análisis de las empresas 93˚ 12’33” O y altitud 57 msnm con un clima
pecuarias que lo integran, en términos de cálido subhúmedo, temperatura media anual de
eficiencia, a través el uso adecuado de los 28 °C, precipitación media mensual de 80 mm
insumos para la producción (Albarrán-Portillo et y el tercero Sinaloa, ubicado 23˚ 14’ 29” N y
al., 2015). Para estudiar el funcionamiento de 106˚ 24’ 35” O y altitud 10 msnm con un clima
estos sistemas y con el objetivo de expresar las tropical semi húmedo, temperatura media anual
relaciones causa-efecto se han desarrollado de 26.0 °C, precipitación media mensual de 63
metodologías paramétricas que se mm (CNA, 2017). Las unidades de producción
fundamentan en la estimación de funciones de se caracterizan por utilizar cruzas de razas Bos
producción, en las cuales muestra las distintas indicus y Bos taurus. La alimentación se basa
cantidades de insumos y las cantidades de en pastoreo extensivo y la complementación
producto obtenido. con dietas balanceadas al momento de la
ordeña, las vacas son ordeñadas una vez al día
Uno de los modelos para la determinación de con el apoyo del becerro para estimular la
las funciones de producción comúnmente bajada de la leche, ordeñándose tres cuartos de
utilizado en la ganadería es la función Cobb- la ubre y el cuarto se le deja al becerro para su
Douglas y los resultados derivados del análisis alimentación, con una producción promedio
de las funciones de producción tales como, diaria de leche de 8.07 litros.
etapa de producción, rendimientos a escala y
las elasticidades de producción auxilian a Los datos se obtuvieron a través de encuestas
asesores económicos del sector pecuario, mensuales a los productores durante el periodo
extensionistas encargados de asesorar a los de junio del 2012 a julio del 2013, en 10
productores a realizar un uso racional de sus unidades de producción por estado. La
recursos, además de decidir si le es encuesta incluyó información sobre: estructura
conveniente aumentar o disminuir la cantidad del hato, uso de la tierra, ingresos y egresos por
de insumos utilizada en el proceso de la compra de insumos para la producción. Las
producción para alcanzar mayores beneficios variables utilizadas para la función de
económicos. Por lo tanto, el objetivo de este producción fueron;
estudio fue estimar y analizar los resultados 1. Número total de becerros producidos
obtenidos de una función de producción de en el año
leche en tres regiones del trópico mexicano, 2. Alimento concentrado utilizado en la
para conocer los insumos que tienen mayor unidad de producción en un año (kg)
influencia en la producción de leche y carne y 3. Número de vacas en producción
conocer si son utilizando de forma racional. 4. Hectáreas en pastoreo
5. Forraje conservado utilizado en la
unidad de producción en un año (kg)

1256
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

6. Mano de obra permanente y temporal utilizado en la unidad de producción en un año;


(personas) X2= vacas en producción; X3= hectáreas en
7. Número de sementales pastoreo; X4= forraje conservado utilizado en la
8. Cantidad de insumos de operación unidad de producción en un año; X5= mano de
(electricidad, gasolina, diésel) obra; X6= sementales; X7 =Cantidad de insumos
de operación (electricidad, gasolina, diésel); βi=
Se estimó una función de producción tipo Cobb- parámetros a estimar (i= 0, 1,…,7); y ε es el
Douglas y se utilizó el método indirecto para termino residual.
obtener una función Cobb-Douglas, el cual
consiste en una regresión lineal con los datos Después de estimar la función Cobb-Douglas
originales transformados a logaritmos para la producción de carne y leche, con el valor
neperianos, de las variables dependientes e del coeficiente de cada insumo se calculó la
independientes. elasticidad de producción, rendimientos
marginales y etapa de producción de cada
ln 𝑌 = 𝛽0 + 𝛽1 ln𝑋1 insumo. También de calculó el producto
+ 𝛽2 ln 𝑋2 + 𝛽3 ln 𝑋3 marginal (𝑃𝑀𝑔Xi) y el valor del producto
+ 𝛽4 ln 𝑋4 + 𝛽5 ln 𝑋5 marginal ( 𝑉𝑃𝑀𝑔Xi) de los insumos derivado
+ 𝛽6 ln 𝑋6 + 𝛽7 ln 𝑋7 + 𝜀 de la fórmula de elasticidades, utilizando las
medias geométricas de la producción de leche
Donde Y1 = producción total de leche en el año; y de los insumos (Ghebremariam et al., 2006).
Y2 = número total de becerros producidos en el
año; X1= kilogramos de alimento concentrado

Cuadro 1. Medias geométricas de producción anual de leche, becerros e insumos utilizados en el


sistema de doble propósito.
Media geométricas Media geométrica de Producto promedio de insumos
de producción insumos
Función Leche Becerros Alimento Vacas HaP Alimento Vacas HaP
Leche 93678.5 ----------- 45678.9 38.9 68.1 2.05 2408.18 13750.60
Carne ---------- 14.22 45678.9 38.9 68.1 3.11X10-04 0.365 0.208
HaP= Hectáreas en pastoreo

RESULTADOS La elasticidad de la producción es al cambio


porcentual de la cantidad producida en relación
El modelo de la función de producción de leche al cambio porcentual de los niveles de los
el coeficiente de determinación R2 indica que el insumos. En este estudio se presenta el
93.1% de la variabilidad de la producción de promedio de cambio de la producción de leche
leche es explicada por las variables o becerros asociado con un 1 % de cambio de
independientes; InAlimento, Invacas y InHaP un insumo permaneciendo todo lo demás
(Cuadro 1), mientras la producción de becerros constante (cetaris paribus). Para la producción
es explica en un 73 % por las variables de leche (Ecuación 1) se observa que un
independientes LnAlime y Lnvacas. El incremento del 1 % en las hectáreas en
porcentaje de la variación no explicada en pastoreo, alimento y vacas en producción
ambos modelos puede ser atribuida a aumentará en un 19, 36 y 37 % la producción.
diferencias entre las unidades de producción En otros sistemas de producción de leche de
como prácticas de manejo realizadas en el hato, pequeña, mediana y grande escala con climas
o condiciones ambientales similares al área de estudio se reporta una

1257
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

variación de elasticidades del 15.6 % al 89.9 % similar en todos los insumos productivos,
(Ghebremariam et al., 2006). En general el uso determinará un aumento porcentual de menor
alimento concentrado aumentará la producción magnitud en el producto obtenido. Cuando se
de leche, pero dependerá no solo de la cantidad tiene este tipo de rendimiento a escala, se debe
sino también de la calidad, por lo tanto, realizar evaluar el uso de los insumos, puesto que
una correcta alimentación tendrá beneficios a realizar un gasto en el incremento de estos, no
las variables productivas. El incremento en la traerá mayores ingresos por aumentos en la
producción de leche al aumentar la cantidad de producción para la empresa pecuaria.
hectáreas en pastoreo puede ser explicado
porque se reduce la intensidad de pastoreo, si El producto marginal es la variación en la
se mantiene el tamaño del hato. Conocer en cantidad producida, debido al incremento
qué proporción la cantidad de los insumos unitario de uno de los insumos productivos,
utilizados en las unidades de producción, manteniendo los otros constantes, mientras que
beneficia o perjudica las variables productivas el valor del producto marginal es el ingreso
son de importancia para hacer un uso racional adicional que obtiene la empresa pecuaria, por
de estos y tener mayores beneficios una unidad de insumo adicional (cetaris
económicos. paribus). En el cuadro 3 se observa que
agregar un kg de alimento, la producción de
Función de producción Cobb-Douglas para leche aumenta 0.75 L, con un valor en el ingreso
leche de $4.03, manteniendo todos los demás
factores contantes, mientras que aumentar una
𝐿𝑛𝑙𝑒𝑐ℎ𝑒 = 5.74201 + vaca en producción en el hato, aumenta la
0.36571𝐿𝑛𝐴𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 + 0.37050𝐿𝑛𝑣𝑎𝑐𝑎𝑠 +
producción de leche en 892.2 L en el año, con
0.19031𝐿𝑛HaP (Ecuación 1)
un ingreso de $4800.20, y adicionar una
hectárea de pastoreo aumentará la producción
Por la trasformación, mediante la aplicación de
de leche en 261.8 L con un valor en el ingreso
antilogaritmos queda:
𝐿𝑒𝑐ℎ𝑒 =
$1408.40. Aunque el valor del producto
𝑒 5.74201 Alimento 0.36571 vacas 0.37050 HaP 0.19031 marginal de los tres insumos es positivo y tienen
(Ecuación 2) ingresos económicos para las unidades de
producción, estos indican rendimientos
Los coeficientes de elasticidades estimadas en marginales decrecientes por ubicarse en la
la función de producción de leche son de 0.365, etapa II de una función de producción clásica,
0.370 y 0.190 (Ecuación 1) para alimento, vacas por tanto seguir aumentado unidades
y HaP respectivamente estos valores son adicionales de insumos, provocará que el
menores a 1, por lo tanto indican rendimientos producto marginal continúe disminuyendo,
marginales decrecientes, y que se encuentran hasta llegar a cero, hacerse negativo y tener
en la etapa II de una función de producción pérdidas económicas, tal es el caso de
clásica, lo que significa que aumentar el unidades de producción en la zona oriente de
consumo de estos insumos disminuirá la estado de Yucatán, que tienen rendimientos
producción de leche ya que se encuentran marginales negativos para el insumo alimento y
cerca del óptimo técnico y económico, lo cual como consecuencia presentaron una
puede ser económicamente significativa para la disminución en la producción de leche
empresa pecuaria. La función de producción de (Martínez et al., 2002). Por lo tanto, se sugiere
leche muestra rendimientos decrecientes a para estos sistemas de producción no aumentar
escala debido a que la ∑ 𝑏1 es de 0.926. En el insumo alimento, para que este no sea sobre
consecuencia, ante un incremento porcentual utilizado.

1258
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

Cuadro 2. Modelos de regresión seleccionados para producción de leche y carne


Parámetro estimado Error estándar Pr >F
Leche
Intercepto 5.74201 0.33737 <.0001
Inalimento 0.36571 0.03369 <.0001
Invacas 0.37050 0.12133 0.0052
InHaP 0.19031 0.08985 0.0439
R2 0.931
∑ 𝑏𝑖 =0.926
Inalimento = logaritmo neperiano de kilogramos de alimento concentrado; Invacas= logaritmo neperiano de vacas en
producción; InHaP= logaritmo neperiano de hectáreas en pastoreo; R 2 = coeficiente de determinación.

Cuadro 3. Producto marginal y valor del producto marginal de insumos utilizados en la producción de
leche y carne en el sistema de doble propósito.
Función Precio unitario $ Alimento Vacas HaP
Leche Becerros PMg VPMg PMg VPMg PMg VPMg
Leche 5.38 ---------- 0.75 4.03 892.2 4800.2 261.8 1408.4
PMg= Producto marginal; VPMg= Valor del producto marginal; HaP= hectáreas en pastoreo.

CONCLUSIONES purpose farms oriented to milk


production in a subtropical region of
Las funciones de producción de leche, permite Mexico. Trop Anim Health Prod. 2015
identificar si las unidades de producción del 47(3):519–23.
sistema del doble propósito en el área CNA. Comisión nacional del agua. México
estudiada están utilizando los insumos de forma 2017.
racional, además de identificar la etapa de http://smn.cna.gob.mx/es/component/c
producción de estas. El alimento, vacas y ontent/article?id=42. Consultado 14
hectáreas en pastoreo son los insumos que Jun, 2017.
mejor explican la producción de leche. Los Ghebremariam WK, Ortmann GF, Nsahlai IV. A
productores de estas regiones deben poner production function analysis of
atención en el uso de estos, ya que un uso commercial dairy farms in the
irracional de estos puede disminuir las variables Highlands of Eritrea using ridge
productivas. Para los productores sería regression. Agrekon Quarterly Journal
apropiado no seguir incrementado la cantidad of Agricultural Economics 2006; 45
de insumos ya que los productos marginales de (2):225-241.
estos están decreciendo. Además, que ambas Martínez VP, Flores JS, Pérez RM. Función de
funciones presentan rendimientos decrecientes producción de la ganadería de doble
a escala e incrementar la combinación de propósito de la zona oriente del estado
insumos tendría pérdidas económicas para las de Yucatán, México. Técnica Pecuaria
empresas pecuarias. en México 2002; 40 (2): 187-192.
Rojo-Rubio R, Vázquez-Armijo JF, Pérez-
BIBLIOGRAFIA Hernández P, Mendoza-Martínez GD,
Salem AZM, Albarrán-Portillo B, et al.
Albarrán-Portillo B, Rebollar-Rebollar S, García- Dual-purpose cattle production in
Martínez A, Rojo-Rubio R, Avilés-Nova Mexico. Trop Anim Health Prod. 2009;
F, Arriaga-Jordán CM. Socioeconomic 41(5):715–21.
and productive characterization of dual-

1259
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

1260
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

ANÁLISIS DE LOS FACTORES SOCIOECONÓMICOS QUE INFLUYEN EN EL USO Y ADOPCIÓN


DE TECNOLOGÍAS AGROPECUARIAS EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE LECHE DE VACA
EN PEQUEÑA ESCALA

Delgado-Barrios H.1, Martínez-García C.G.2*


1Estudiante del Programa de Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, ICAR, U. Autónoma del

Estado de México, mc_conkey@hotmail.com. 2Investigador del Programa de Doctorado en Ciencias Agropecuarias y


Recursos Naturales, ICAR, U. Autónoma Estado de México
Autor de correspondencia: cgmartinezg@uaemex.mx

Resumen
Palabras clave: lechería El objetivo del estudio es identificar la influencia del estrato
familiar; ordenamiento de socioeconómico en el uso y adopción de tecnología agropecuaria en
riqueza participativa; sistemas de leche en pequeña escala. En México la producción familiar y
transferencia de de transición ocupan el 80 % de las unidades productivas y en el Estado
tecnología. de México los sistemas productivos de subsistencia son los más elevados
en todo el país. Las dimensiones cambiantes de diferentes zonas del país
hacen que los programas de desarrollo rural sean específicos en cada
región, para cada sistema y de acuerdo con las necesidades sociales. En
esta investigación se encuestaron a 72 sistemas lecheros seleccionados
por un muestreo tipo bola de nieve, los temas a investigar fueron
características del productor, características del sistema de producción y
tipos de tecnologías en el sistema lechero. Una vez identificados los
sistemas lecheros, se clasificaron en estratos socioeconómicos mediante
la técnica de método de ordenamiento participativo de riqueza
(Participatory Wealth Ranking, - PWR). Se compararon las diferencias
entre grupos y las características antes citadas con la prueba de análisis
no paramétrico de Kruskal-Wallis (P <0.05) y la relación entre del nivel
socioeconómico y las tecnologías agropecuarias con la prueba de Chi-
cuadrada (p<0.05). Se encontraron diferencias en los estratos a nivel
educativo, total de hectáreas, área para pastizales, tamaño de rebaño,
cantidad de leche del hato por día e ingresos de la venta de leche por día.
El número de tecnologías totales no mostró relación en el nivel
socioeconómico pero al dividirlos en grupos tecnológicos agrícola,
pecuario y servicios gubernamentales, se observó una relación en el
número de tecnologías pecuarias y el estrato socioeconómico. Las
principales conclusiones son que el número de hectáreas y el nivel
tecnológico adoptado aumentan el ingreso por la venta leche de vaca.
ANALYSIS OF SOCIOECONOMIC FACTORS THAT INFLUENCE THE
USE AND ADOPTION OF AGRICULTURAL TECHNOLOGIES IN
SMALLHOLDER DAIRY PRODUCTION SYSTEMS

Summary
Keywords: family dairy; The aim of the study is to identify the influence of the wealth ranking on
Participatory Wealth the use and adoption of agricultural technology in Smallholder Dairy
Ranking; technology Production Systems. In Mexico, family and transitional production occupy
transfer. 80 % of the productive units and in the State of Mexico, the subsistence
productive systems are the highest in the whole country. The changing
dimensions of different areas of the country make rural development
programs specific in each region, for each system and in accordance with

1261
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

social needs. In this research, 72 dairy systems selected by snowball


sampling were surveyed, the subjects to be investigated were
characteristics of the producer, characteristics of the production system
and types of technologies in the dairy system. Once the dairy systems
were identified, they were classified into socioeconomic strata through the
Participatory Wealth Ranking, (PWR). The differences between groups
and the aforementioned characteristics were compared with the Kruskal-
Wallis nonparametric analysis test (P <0.05) and the relationship between
socioeconomic level and agricultural technologies with the Chi-square test
(p <0.05). Differences were found in the strata at the educational level,
total hectares, area for pastures, herd size, amount of milk from the herd
per day and income from the sale of milk per day. The number of total
technologies didn't show a relationship in the socioeconomic level, but by
dividing them into agricultural, livestock and government services
technology groups, a relationship was observed in the number of livestock
technologies and the socioeconomic stratum. The main conclusions are
that the number of hectares and the technological level adopted to
increase the income from the sale of cow milk.

INTRODUCCIÓN local, sin embargo, la desigualdad en las UER,


en especial en el estrato E1, E2 y E3, originan
En México a lo largo del territorio nacional el distintos objetivos y factores heterogéneos en la
57% de la superficie es para Unidades obtención de leche de vaca. Esto sugiere que
Económicas Rurales y pesqueras (UER), los componentes sociales y económicas
definidas como persona física o moral, ligada a pueden influir el uso y adopción de técnicas
un predio, que desarrolla o pretende desarrollar agrícolas, pecuarias y servicios de extensión
actividades agropecuarias o de pesca en el Forero-Camacho et al. (2013); Cuevas et al.
medio rural SAGARPA, (2012a); SAGARPA (2013); Espinoza-Ortega et al. (2007). El
(2012b) agrupa estos individuos en seis objetivo es identificar la influencia del estrato
categorías. Estrato 1 (E1): familiar de socioeconómico en la producción de leche en
subsistencia sin vinculación al mercado pequeña escala y las principales características
(22.4%), estrato 2 (E2): familiar de subsistencia en la implementación de tecnologías
con vinculación al mercado (50.6%), estrato 3 agropecuarias.
(E3): en transición empresarial (8.3%), estrato 4
(E4): empresarial con rentabilidad frágil (9.9%), MATERIALES Y MÉTODOS
estrato 5 (E5): empresarial pujante (8.4%) y
estrato 6 (E6): empresarial dinámico (0.3%) La investigación se llevó a cabo entre agosto de
SAGARPA (2012b). El Estado de México ocupa 2008 y enero de 2009 en el municipio de Aculco,
el primer lugar en el E1, representa 11.1% de ubicado al noroeste del Estado de México; en
UER en pobreza, predominando bajos niveles esta región el sector primario es primordial en la
de ingresos y muy poca participación en el generación de empleos, dividiéndose en 60%
mercado. De acuerdo con los datos del Censo agrícola, 38% pecuario y 2% acuícola
Agrícola, Ganadero y Forestal (2007) el SEDAGRO (2014), INEGI (2015). Después del
municipio de Aculco es el cuarto productor de cultivo de maíz, los productos lácteos ocupan
leche del Estado de México (711.5 mil litros un papel notable en el comercio local
diarios) favoreciendo la economía y la SEDESOL (2013), la importancia de la leche
alimentación de las familias, así, el sector lácteo creció en los años de 1960´s con el
perfila como una buena opción en el desarrollo establecimiento de la inversión del gobierno en

1262
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

infraestructura agrícola, posterior mente, al fueron analizados con el programa estadístico


tener dificultades con su venta los productores SPSS versión 24.
encontraron mercados en el queso, donde las RESULTADOS
queserías familiares compran la leche y la
transforman en derivados lácteos de tipo En el Cuadro 1, se compararon las
artesanal Crespo (2014). La colecta de datos características del productor por estrato
inició con el muestreo tipo bola de nieve económico (bajo, medio y alto). Se encontraron
identificando 72 productores de leche de vaca diferencias en los años de escolaridad (p<0.05),
en pequeña escala, el criterio de selección donde el estrato bajo muestra menor año de
fueron hatos de 3 a 35 vacas más reemplazos escolaridad con respecto al estrato medio y alto.
Garduño-Castro (2009), INEGI (2011), a Los años de experiencia como productor, horas
continuación, se aplicó un cuestionario de trabajo por día, número de miembros de la
estructurado con temas sobre aspectos del familia, número de miembros de la familia en el
productor, propiedades de la unidad de trabajo de producción y leche de vaca para
producción y tipos de tecnologías autoconsumo no presentaron diferencias
agropecuarias. Identificados los participantes (P<0.05)
se determina a que grupo pertenecen (bajo,
medio y alto) con el método de ordenamiento En los resultados del Cuadro 2, se pueden
participativo de riqueza (Participatory Wealth observar diferencias entre el estrato bajo y alto,
Ranking, PWR), consiste en entrevistas a pero ambos en igualdad con el estrato medio (P
informantes clave, que clasifican y describen las <0.05) en el tamaño de rebaño, en el área para
características sociales, económicas y pastizales y cantidad de hectáreas, dando como
productivas Grandin (1988). A fin de encontrar resultado mayor número de vacas en
si existen diferencias en el nivel social y producción, mejor rendimiento total de leche al
económico y el uso de tecnologías, se efectuó año y mayores ingresos al día. El rendimiento
el análisis no paramétrico de U de Kruskal- de leche por vaca al día, periodo de producción,
Wallis (P <0.05) Field (2013). Por último, con el ingresos por actividades no agrícolas, áreas
objetivo de conocer la relación entre nivel para cereales y el uso y costo del concentrado,
socioeconómico y las tecnologías no presentaron diferencias entre estratos (P
agropecuarias se usó la prueba de Chi- <0.05). En el Cuadro 3, se puede observar que
cuadrada (p<0.05) Field (2013), la primera no hay relación entre el estrato socioeconómico
comparación se realizó al número de y el número de tecnologías que usan (P <0.05).
tecnologías totales dividas en terciles (el Sin embargo, al examinar las categorías por
primero de 0-7, el segundo de 7.1–10 y el tipo de tecnología (agrícola, pecuaria y apoyos
tercero mayor a 10 tecnologías) y la segunda para el campo), se encontró que las tecnologías
por categorías agropecuarias (tecnologías en pecuarias tienen una asociación en el nivel
agrícolas, pecuarias y apoyos para el campo) socioeconómico (P <0.05) como se observa en
Escobal, (2016), Cuevas et al. (2013). Los datos el Cuadro 4. .

Cuadro 1. Comparación de las características socioeconómicas por estrato económico


Estrato bajo (n=24) Estrato medio (n=38) Estrato alto (n=10)
P2
Mediana RIC1 Mediana RIC1 Mediana RIC1
Edad
46 40.00-69.25 50 39.75-55.25 51 38.00-57.00 0.97
(años)
Escolaridad (años) 6.00a 2.25-8.25 6.00b 6.00-9.00 6.00b 6.00-9.00 0.04
1RIC=Rango intercuartil; 2p=Valor del análisis de Kruskal-Wallis (P <0.05)

1263
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

Cuadro 2. Comparación de factores de la unidad de producción con respecto al estrato económico


Estrato bajo Estrato medio Estrato alto P2
Variables (n=24) (n=38) (n=10)
Median RIC1 Mediana RIC1 Median RIC1
a a
Tamaño del rebaño 9.00a 3.25-12.00 9.5ab 6.00-15.00 17.50b 4.75-20.00 0.03
Vacas en producción 3.00a 2.00-5.75 5.00ab 3.00-7.00 8.00b 2.75-10.25 0.01
Rendimiento total de 10050.0 4500.00- 13500.0 5362.50- 26025.0 8437.50- 0.02
leche (L/anuales) 0a 15862.50 0ab 24450.00 0b 37837.50
Total de leche 40.00a 20.00-54.75 50.00ab 25.00-97.00 92.50b 28.75-151.25 0.02
( hato / día)
Ingresos por día ($) 190.80a 90.00-286.20 236.40ab 140.50-448.88 466.90b 159.00- 0.01
735.75
Total de ha 1.75a 0.81-4.00 2.25a 1.00-3.63 6.50b 3.00-10.50 0.04
Área para pastizales 0.50 a 0-1.00 1.00ab 0-1.00 1.75b 0.75-2.25 0.04
(ha)
1RIC=Rango intercuartil; 2p=Valor del análisis de Kruskal-Wallis (P <0.05)

Cuadro 3. Relación entre el estrato socioeconómico y la cantidad total de tecnologías que usan
Valor gl Significación asintótica (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 76.514a 4 0.01
Razón de verosimilitud 76.602 4 0.01
Asociación lineal por lineal 58.727 1 0.01
N de casos válidos 605
a 0 casillas (0.0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 19.81.

Cuadro 4. Relación entre el estrato socioeconómico y el total de tecnologías agropecuarias que


usan
Valor gl Significación asintótica (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 9.589a 10 0.477
Razón de verosimilitud 10.01 10 0.44
Asociación lineal por lineal 1.879 1 0.17
N de casos válidos 289
a 2 casillas (11.1%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 2.16.

DISCUSIÓN bajos y se recomendaría su uso. El estrato


medio es el que presenta similitud en ambos
Las características de cada nivel grupos y su carencia de hectáreas los
socioeconómico y los objetivos de producción, contrarresta con innovación, uso y adopción de
tienen un papel fundamental en el tipo de técnicas agropecuarias al obtener márgenes
tecnología a usar, el estrato alto posee cercanos al estrato alto, este estrato es ideal
propiedades que ayudan a la obtención de para promover implementaciones y estudios de
leche, en particular, el área de pastizales, esto campo al estar abierto a nuevas tecnologías.
desencadena un aumento en el número de Las características del estrato bajo a simple
animales y en consecuencia incrementa los vista están en desventaja, pero el sistema
ingresos anuales, no obstante, la eficiencia del equilibra sus deficiencias con los limitados
uso total de hectáreas está subutilizada, en el recursos que encuentra al ser eficiente de
estudio variables como cercos eléctricos, uso acuerdo con sus objetivos, este estrato tiene
de semillas mejoradas y área de cultivos son limitaciones en cuanto a infraestructura para su

1264
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

desarrollo y es candidato a mayores apoyos ganadería de doble propósito en


gubernamentales, al ser un estrato con bajo Sinaloa, México. Revista mexicana de
nivel educativo los servicios de extensión son ciencias pecuarias, 4(1), 31-46.
esenciales el asesoramiento nutricional al ser el Escobal, J., Paz, C., y Ponce, C. (2016).
objetivo primordial el autoconsumo, búsqueda Impactos del proyecto desde una
de alternativas de comercialización y aproximación cuantitativa.
estrategias particulares de innovación Cuevas Espinoza-Ortega A, Espinosa-Ayala E, Bastida-
et al. (2016). López J, Castañeda Martínez T,
Arriaga-Jordán C.M. 2007. Small-scale
CONCLUSIONES dairy farming in the highlands of central
Mexico, technical, economic and social
En el presente estudio encontramos que la aspects and their impact on poverty.
cantidad de hectárea influye en gran medida al Experimental Agriculture, 43: 241 – 256
ingreso en el estrato alto, las tecnologías Field A. (2013). Discovering Statistics Using
agropecuarias están más difundidas en el IBM SPSS Statistics. 4th ed. SAGE
estrato medio para poder ser competitivos con Publications. Great Britain
estratos superiores y el estrato bajo al tener Forero Camacho, C. A., Rojas Carvajal, G. H., y
menor nivel educativo, tecnológico y limitado en Argüelles-Cárdenas, J. H. (2013).
recursos, tiene dificultades en competir; al ser Capital social y capital financiero en la
su objetivo la alimentación familiar, posee un adopción de tecnologías ganaderas en
potencial hacia el desarrollo, asimismo, los zonas rurales altoandinas de Colombia.
sistemas no son producto del azar, son el Corpoica. Ciencia y Tecnología
resultado de conocimiento tradicional, Agropecuaria, 14(2).
variaciones del mercado, políticas públicas y Garduño-Castro, Y., Espinoza-Ortega, A.,
necesidades de ingresos y alimentación. En González-Esquivel, C. E., Mateo-
futuras investigaciones la opinión del uso o Salazar, B., & Arriaga-Jordán, C. M.
rechazo de las tecnologías podrá dar nuevos (2009). Intercropped oats (Avena
resultados y proveer precisión al momento de sativa)-common vetch (Vicia sativa)
difundir una tecnología, la participación de cada silage in the dry season for small-scale
individuo lo incluye en la toma de decisiones y dairy systems in the Highlands of
transformación de su modo de vida, los fomenta Central Mexico. Tropical animal health
y evita marginación. and production, 41(5), 827-834
Instituto Nacional de Estadística y Geografía
BIBLIOGRAFIA (INEGI). (2007). Censo Agrícola,
Ganadero y Forestal 2007. Unidades
Cuevas Reyes, V., Astengo López, E., Loaiza de producción con ganado bovino
Meza, A., Antengo Cazares, H., según actividad y función zootécnica
Jimenez, R., Esteban, J., y Moreno por entidad y municipio. Recuperado 1
Gallegos, T. (2016). Análisis de la mayo, 2017, de
percepción del uso de tecnología de http://www3.inegi.org.mx/sistemas/tabu
productores pecuarios en Sinaloa, ladosbasicos/default.aspx?c=17177&s
México. Nova scientia, 8(16), 455-474. =est
Cuevas Reyes, V., Baca del Moral, J., Secretaria de Agricultura, Ganadería,
Cervantes Escoto, F., Espinosa García, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
J. A., Aguilar Ávila, J., y Loaiza Meza, (SAGARPA). (2012a). I Diagnóstico del
A. (2013). Factores que determinan el sector rural y pesquero: Identificación
uso de innovaciones tecnológicas en la de la problemática del sector

1265
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

agropecuario y pesquero de México Identificación de la problemática del


2012. Recuperado 2 mayo, 2017, de sector agropecuario y pesquero de
http://smye.info/cuestionario_final/diag México 2012. Recuperado 2 mayo,
nostico/apps/files/CAP1.pdf 2017, de
Secretaria de Agricultura, Ganadería, http://smye.info/cuestionario_final/diag
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación nostico/apps/files/CAP3.pdf
(SAGARPA). (2012b). III Diagnóstico
del sector rural y pesquero:

1266
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

FACTORES DETERMINANTES PARA EL CONSUMO DE LA CARNE DE BOVINO EN LOS


ESTADOS DE MÉXICO Y MICHOACÁN

Garduño-Guadarrama V.M. *, Domínguez-Vara I.A., Mondragón-Ancelmo J., del Campo-Gigena


M., Rojas-Sandoval L.A., Gutiérrez-Vázquez E., Trujillo-Gutiérrez D.

Posgrado en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad
Autónoma del Estado de México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma del Estado de
México. Centro Universitario UAEM Temascaltepec. Universidad Autónoma del Estado de México. Instituto Nacional de
Investigación Agropecuaria. INIA Tacuarembó. Uruguay. Centro Universitario UAEM Temascaltepec. Universidad
Autónoma del Estado de México. Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. Universidad Michoacana de
San Nicolás de Hidalgo. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma del Estado de México.
*Autor de Correspondencia: mvzoficial@live.com.

Resumen
Palabras clave: El presente trabajo tuvo como objetivo medir los indicadores de consumo
consumidor, calidad carne de la carne de bovino en los Estado de México y Michoacán. Bajo un
bovino, trazabilidad. enfoque de trabajo cuantitativo, se aplicaron encuestas en línea para
recabar información de factores socioeconómicos, socioculturales,
hábitos, preferencia de consumo, trazabilidad y percepción de la calidad
de la carne. En la fase de recolección de información, se diseñó una
encuesta de preguntas cerradas pre codificadas. Para la medición de la
percepción se utilizaron escalas Likert, y para el resto de ítems se
utilizaron escalas de tipo ordinal, nominal y de intervalo. Antes de recabar
la información, las preguntas fueron procesadas con el estadístico α de
Cronbach (>0.700) para obtener la fiabilidad del instrumento de medición.
El tamaño de la muestra fue n=530 individuos. Posteriormente, se
obtuvieron estadísticos descriptivos, análisis multivariado factorial, de
conglomerados y componentes principales con IBM SPSS Statistics,
versión 22. Los resultados indican (p<0.05) que los consumidores se
pueden agrupar en cuatro componentes principales de acuerdo a: 1)
Preferencia por atributos organolépticos, 2) Sistemas de producción, 3)
Tipo de certificación, e 4) Inocuidad de la carne. Sin embargo, el factor
preponderante para la elección de la carne fue el precio (p<0.05), lo cual
está relacionado (ρ=0.83) con los estilos de vida y características
sociodemográficas de los grupos. Por lo tanto, se concluye que el
consumo de carne de bovino en la región centro de México es definido
por la seguridad del consumidor para mantener su estado de salud,
seguido por los atributos de la carne y la certificación. Esto vinculado a la
urbanización y el nivel de estudios de la población con tendencia a los
estilos de vida y hábitos de consumo.

DETERMINING FACTORS FOR THE CONSUMPTION OF BEEF MEAT


IN THE MEXICO AND MICHOACÁN STATES

Summary
Keywords consumer, The objective of this study was to measure the indicators of beef
beef meat quality, consumption in the Mexico and Michoacán States. A survey was carried
traceability. out to gather information on socioeconomic, sociocultural factors,
consumption habits and preferences, traceability and perception of the
quality of the meat. This work was developed under a quantitative

1267
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

approach. In the information collection phase, a pre-coded closed


question survey was designed. For the measurement of perception, Likert
scales were used, while for the rest of the items ordinal, nominal and
interval scales were used. Before the information was collected, the
questions were submitted to the Cronbach α statistic (> 0.700) to obtain
the reliability of the measurement instrument. The sample size was 530
individuals. Subsequently, descriptive statistics, multivariate factorial
analysis, conglomerates and main components were obtained with IBM
SPSS Statistics, version 22. The results indicate (p <0.05) that consumers
can be grouped into four main components according to: 1) Preference for
organoleptic attributes, 2) Production systems, 3) Type of certification, and
4) Meat safety. However, the preponderant factor for the choice of meat
was the price (p<0.05), which is related (ρ=0.83) to the lifestyles and
sociodemographic characteristics of the groups. Therefore, it is concluded
that the consumption of bovine meat in the central region of Mexico is
defined by consumer safety to maintain their health status, followed by
meat attributes and certification. This is linked to urbanization and the level
of studies of the population with a tendency to lifestyles and consumption
habits.

INTRODUCCIÓN de bovino; 1) la procesada en establecimientos


del sector municipal o privado (52%) y 2) la
En México, la ganadería bovina es una de las procesada en establecimientos Tipo Inspección
principales actividades agropecuarias, Federal (48%), diferenciándose, entre otros, por
relevante por la variedad de productos controles de sanidad e inocuidad, origen de los
obtenidos, como la carne. En 2017, México bovinos y distribución correspondiente
ocupo la octava posición en producción de (SAGARPA, 2017). En México, en los últimos
carne, con 3.1% de la producción mundial. Sin años, el consumo de carne de bovino ha
embargo, de acuerdo con estadísticas disminuido, sin embargo, no se han establecido
realizadas por la Confederación Nacional de sus causas, por lo tanto, el objeto de este
Organizaciones Ganaderas el consumo per estudio del trabajo fue determinar los factores
cápita ha disminuido significativamente, a una que han influido en la tendencia descendente
tasa media anual de 2.1%, al pasar de 18.0 a del consumo de carne de bovino en la zona
14.8 kg (FIRA, 2017). La carne de bovino es centro de México.
preferida por su alto valor proteico y por su
importancia social y económica; a nivel mundial, MATERIALES Y MÉTODOS
es la tercera carne de mayor consumo con 9.6
kg persona-1 año-1 (FAO, 2013). En el periodo El estudio se realizó de 2017 a 2018 en los
de 2007 a 2016, la producción mundial de carne Estados de México y Michoacán de Ocampo.
de bovino creció a una tasa promedio anual de Se realizó un muestreo por intención a 530
0.3%; para 2017 ascendió a un nivel récord de consumidores finales de carne de bovino
61.3 millones de toneladas, lo que representó (Cochran, 1984). A partir de una encuesta
un aumento anual de 1.4%; se estima que para estructurada se obtuvo información
el año 2050 la demanda de carne aumentará en sociodemográficas (sexo, edad, escolaridad, y
un 73% en relación con la producción de 2010 residencia). También, se adquirió información
(USDA, 2017). En México hay dos tipos de sobre la actitud de los atributos de la carne de
faenas definidas para la obtención de la carne bovino: olor, sabor, color, terneza, tipo de corte,
contenido de grasa, precio, marca, sello del

1268
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

empaque, bienestar animal (BA), engorda en RESULTADOS Y DISCUSIÓN


corral, engorda en pastoreo; así como el
sistema de producción: a) orgánica, b) sin A partir del análisis factorial, se obtuvieron
anabólicos y c) procedencia (Bernués et al., cuatro factores que explicaron el 60.3 % de la
2003; Bernués et al., 2012). A través de una varianza total. La prueba de esfericidad de
escala actitudinal de Likert con opciones de Bartlett (p<0.001) y KMO=0.833, indican que las
respuesta (0, Nada importante; 0.5, Importante; variables incluidas en el análisis están
y 1, Muy importante) (Kinnear y Taylor, 1993). significativamente correlacionadas entre sí
La fiabilidad de la encuesta fue realizada (Cuadro 1), considerando las variables
mediante el análisis de α de Cronbach (Celina y sociodemográficas del tipo de consumidor,
Campo, 2005). La información de las encuestas sexo, residencia, edad y nivel de estudios del
se analizó con el software IBM SPSS Statistics, consumidor final. El análisis de los datos
versión 22. Se utilizaron técnicas de análisis permitió encontrar como componentes
multivariado factorial y de conglomerados. El principales, algunos elementos determinantes
análisis factorial, se aplicó a las preguntas para el consumo de la carne de bovino,
relacionadas con el nivel de actitud de los considerados de mayor importancia al momento
atributos de tipo ordinal (Hair et al., 1999). El de adquirir la carne, agrupados en cuatro
método de componentes principales se utilizó factores importantes. El primer factor
para extraer factores y, el índice de Kaiser- denominado Intrínsecos relaciona al color, el
Meyer-Olkin (KMO), para medir la correlación olor, la textura, el sabor y la frescura de la carne,
entre las variables; la prueba de esfericidad de atributos que contribuyen a que el consumidor
Bartlett se utilizó para evaluar la aplicabilidad se direccione a adquirir un producto con cierta
del análisis factorial de las variables estudiadas preferencia. El segundo factor denominado
(Hair et al., 1999). Los factores seleccionados Sistema de Producción, incluye factores
fueron los que presentaron valores propios ≥1. referentes al origen de la carne y a su tipo de
Además, con el fin de obtener una mejor producción ya sea en sistema intensivo, semi-
comprensión de los factores se aplicó una intensivo o extensivo, considerando la
rotación ortogonal Varimax. Los puntajes de los aplicación de prácticas de bienestar en los
factores se estimaron por el método de animales. El tercer factor denominado
regresión y por consiguiente se utilizaron como Certificación se refiere a tipo de corte ofertado,
nuevas variables para el análisis de bajo contenido de grasa, bajo precio de compra
conglomerados. Para identificar perfiles de los y marca del producto. El cuarto factor se
consumidores finales de acuerdo con sus denominó Inocuidad, está relacionado
actitudes hacia los atributos de la carne (Hair et directamente con la confianza del consumidor
al., 1999), se realizó un análisis de de adquirir un producto que no tenga residuos o
conglomerados jerárquicos con el método de componentes químicos que puedan perjudicar
Ward con medida de similitud entre objetos. Los a su salud (Cuadro 2). En estudios previos se
grupos obtenidos, se definieron por sus ha encontrado que los consumidores de carne
características sociodemográficas. Finalmente, señalan que, el precio de oferta es un factor
se realizaron análisis bivariados: χ2 para las fundamental que determina la demanda en la
variables sociodemográficas y Kruskal-Wallis mayor parte de la población de México, datos
para observar posibles cambios significativos que coinciden con lo mostrado en el grupo 2
entre las puntuaciones de los nuevos factores (Cuadro 2), en este no se indica una preferencia
de las muestras independientes (Hair et al., por el consumo de la carne, por lo que se puede
1999; Wayne, 2005). inferir que está más relacionado con las
condiciones económicas (SAGARPA, 2017).

1269
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

Cuadro 1. Valores de contingencia para variables sociodemográficas por grupo de consumidores


finales de carne bovino (%)
Variables Grupo 1 (n Grupo 2 (n Grupo Grupo Total χ2 gl Valor p
= 259) = 104) 3 4
(n = (n =
87) 80)
Tipo de consumidor final 2.482 3 0.478
-Doméstico 97 95 94 98 96
-Comerciante de comida 3 5 6 3 4
Sexo 2.474 3 0.480
- Femenino 53 52 54 44 52
- Masculino 47 48 46 56 48
Residencia 6.250 3 0.100
-Rural 31 41 29 41 34
-Urbano 69 59 71 59 66
Edad 19,108 12 0.086
-15-24 36 39 31 55 39
-25-34 29 26 33 24 28
-35-49 25 26 23 18 24
>50 10 9 10 4 10
Nivel de estudios 32,481 6 0.001
-Nivel básico 2 12 9 4 5
-Medio superior 12 25 22 13 16
-Nivel superior 86 64 69 84 79

Cuadro 2. Puntaciones de los factores por grupo de consumidores finales de carne


Factores Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 H gl Valor p
(n = 259) (n = 104) (n = 87) (n = 80)
Intrínsecos 0.447666 -1.66079 0.50059 0.16532 245.17 3 0.001
Sistema de Producción 0.501342 -0.30705 -1.44899 0.35184 193.295 3 0.001
Certificación -0.09927 -0.24775 0.50742 0.09163 24.964 3 0.001
Inocuidad -0.41091 -0.27117 -0.23474 1.93811 209.341 3 0.001

De acuerdo con las cifras oficiales de costilla y carne molida. Además, se observó
SAGARPA, los hogares mexicanos, en que, en cortes como el lomo, filete y otros
promedio, destinan el 22 % del gasto total de especiales, un sector de la población mexicana
alimentos y bebidas, para el consumo de carne. les destina un porcentaje menor del ingreso, ya
De este porcentaje, el 80 % se destina para que en la mayoría de los consumidores no se
consumo de carne fresca, y el 20 % restante consideran los atributos de certificación para el
para la compra de productos procesados como consumo de la carne (SAGARPA, 2017).
jamón, salchicha y chorizo, datos que son
similares a los presentados en esta En el período de 2015 a 2017, el consumo de
investigación (Factores Intrínsecos). Asimismo, comidas preparadas tuvo un incremento
una encuesta realizada por SAGARPA en 2002 importante para los consumidores de carne, el
(SDEBC, 2018), evidenció que los cortes de cual está relacionado con el tiempo disponible y
mayor consumo en México fueron el bistec y la la necesidad de comer fuera de casa, debido a
milanesa, y en orden descendente, la pulpa, la facilidad de obtener carne en horarios

1270
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

variados, esto como consecuencia de Food Quality and Preference, 14, 265–
permanecer más horas en sus puestos de 276.
trabajo; además, el tamaño de las ciudades, la Bernués, A., Ripoll, G., & Panea, B. (2012).
concientización sobre la salud, el valor Consumer segmentation based on
nutricional, las condiciones higiénicas, el origen convenience orientation and attitudes
y la confianza de un producto con garantía de towards quality attributes of lamb meat.
inocuidad (EIT, 2017), son factores Food Quality and Preference, 26, 211-
relacionados con los resultados de los 80 220.
encuestados del grupo 4, esto coincide con lo Celina H. y Campo A. (2005). “Aproximación al
publicado por Willer y Yussefi (2006). Por otro uso del coeficiente alfa de Cronbach”,
lado, los factores intrínsecos y los criterios de Revista colombiana de psiquiatría, vol.
certificación de la carne para los consumidores XXXIV, número 004, Asociación
son de gran importancia, en contraste con lo Colombiana de Psiquiatría, Bogotá,
mencionado por Bernués et al. (2003) y Colombia, pp. 572 – 580.
reflejado en los datos mostrados del grupo 3. Cochran, W. G. (1984). Técnicas de muestreo.
Ed. CECSA, México. pp. 412 – 428.
CONCLUSIÓN EIT. (2017). Ensenada International Terminal
Hutchison Ports. Terminales
El consumo de la carne de bovino en la región especializados en contenedores de
centro de México ésta definido principalmente México. http://www.enseit.com/ Fecha
por la seguridad del consumidor para mantener de consulta: 20/03/2018
su estado de salud, seguido por la apariencia FAO. (2013). Organización de las Naciones
de la carne que consumen y por su tipo de Unidas para la Agricultura y la
certificación, esto, vinculado a la urbanización y Alimentación. Enfrentando el cambio
el nivel de estudios de la población con una climático a través de la ganadería.
tendencia que se traduce en cambios de estilos Roma. pp. 17 – 24.
de vida y hábitos de consumo. FIRA. (2017). Fideicomisos Instituidos en
Relación a la Agricultura. Panorama
AGRADECIMIENTOS Agroalimentario. Carne de bovino
2017. p. 17
Agencia Mexicana de Cooperación Hair, J., Anderson, R., Tatham, R. & Black, W.
Internacional para el Desarrollo (AMEXID) y a la (1999). Análisis Multivariante, Fifth ed.
Agencia Uruguaya de Cooperación Prentice Hall Iberia, Madrid, pp. 11 –
Internacional para el Desarrollo (AUCID), por su 14.
oportuno financiamiento para el desarrollo de Kinnear, T. C. T. y Taylor, J. W. (1993).
esta investigación como parte del proyecto Investigación de mercados: un enfoque
“Mejora de la competitividad de la carne de aplicado. 4ta edición, McGraw-Hill,
bovino en México y Uruguay: Calidad del Santafé de Bogotá. pp. 62-63.
producto y buenas prácticas de manejo”. SAGARPA. (2017). Secretaria de Ganadería,
Agricultura, Desarrollo Social, Pesca y
BIBLIOGRAFÍA Alimentación. México. Servicio de
Información Agroalimentaria y
Bernués, A., Olaizola, A., & Corcoran, K. (2003). Pesquera. SAGARPA/SIAP/ASERCA,
Extrinsic attributes of red meat as SE y SHCP/SAT/AGA.
indicators of quality in Europe: an http://www.numerosdelcampo.sagarpa.
application for market segmentation. gob.mx/publicnew/productosPecuarios/

1271
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

cargarPagina/1 Fecha de consulta: Wayne, W. D. (2005). Bioestadística: base para


23/10/2017 el análisis de las ciencias de la salud. 4ª
SDEBC. (2018). Secretaría de Desarrollo edición, Limusa Wiley, México, pp. 5 -
Económico de Baja California. 12
http://www.investinbaja.gob.mx/infra/tr Willer, H., y Yussefi, M. (2006). The world of
ansporte/carreteras.htm Fecha de organic agriculture (8th ed.). Frick:
consulta: 20/03/2018 FiBL, pp 152 -175
USDA, 2017. United States Department of
Agriculture. USDA-ERS. Livestock,
Dairy, and Poultry Outlook. February
2017.

1272
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

COMPORTAMIENTO DE LA OFERTA DE CARNE DE POLLO EN CANAL EN LA REGIÓN


CENTRO OCCIDENTE DE MÉXICO, 1996-2016

Rebollar-Rebollar E.1*, Rebollar-Rebollar A.2, Gómez-Tenorio G.1, Mondragón-Ancelmo J.1

1Centro Universitario UAEM Temascaltepec. Universidad Autónoma del Estado de México. Barrio de
Santiago s/n, Temascaltepec, Estado de México. 51300. 2Universidad Tecnológica del Sur del
Estado de México. Carretera Tejupilco-Amatepec km. 12 s/n, localidad San Miguel Ixtapan,
Tejupilco, Estado de México, C.P. 51426.
Autor para correspondencia: rebollar55@hotmail.com

Resumen
Palabras clave: carne de En México, la avicultura es la actividad más dinámica de la ganadería
pollo, elasticidades, nacional; sin embargo, el comportamiento interregional de esta actividad,
producción regional. es diverso. El objetivo de la investigación fue determinar la magnitud del
efecto de las principales variables económicas y tecnológicas que influyen
en la oferta de la carne de pollo en la región Centro Occidente (CO) de
México, durante el periodo de 1996 a 2016. Para ello, se formuló un
modelo econométrico de regresión lineal múltiple donde se incluyeron las
variables económicas y tecnológicas principales que determinan la oferta
de la carne de pollo y, con los valores de los estimadores, se calcularon
las elasticidades de la oferta de este producto en relación a cada variable
explicativa. La dinámica de la producción de carne de pollo en la región
CO se explicó directa y elásticamente por la mejora en la conversión
alimenticia cuyo valor de la elasticidad fue de 1.255. Por su parte, los
precios de la carne de pollo, cerdo y alimento influyeron en la producción
de esta especie de manera reducida, ya que los valores de las
elasticidades en relación a estas variables fueron 0.813, -0.091 y -0.008.
Se concluye que la variable que explicó la dinámica de la producción
avícola en la región CO fue el progreso tecnológico, definido como
conversión alimenticia.

THE SUPPLY OF CHICKEN MEAT IN THE CENTRAL WEST REGION


OF MEXICO, 1996-2016

Summary
Keywords chicken meat, In Mexico, poultry farming is the most dynamic activity of national
elasticities, regional livestock; however, the interregional behavior of this activity is diverse. The
production. objective of the investigation was to determine the magnitude of the effect
of the main economic and technological variables that influence the supply
of chicken meat in the Center West (CO) region of Mexico during the
period from 1996 to 2016. For this, an econometric model of multiple linear
regression was formulated that included the main economic and
technological variables that determine the supply of chicken meat and,
with the values of the estimators, the elasticities of the supply of this
product were calculated in relation to each explanatory variable. The
dynamics of the production of chicken meat in the CO region was
explained directly and elastically by the improvement in the feed
conversion, whose elasticity value was 1.255. On the other hand, the
prices of chicken meat, pork and food influenced the production of this

1273
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

species in a reduced way, since the values of the elasticities in relation to


these variables were 0.813, -0.091 and -0.008. We conclude that the
variable that explained the dynamics of poultry production in the CO region
was technological progress, defined as food conversion.

INTRODUCCIÓN afectó la producción y los precios de este


producto. Ante el comportamiento diverso de la
En México, la avicultura comercial es la producción de carne de pollo en la región de
actividad más dinámica de la ganadería importancia mayor en México, es importante
nacional, debido al crecimiento constante en la medir el efecto de las principales variables
producción y el consumo; además de un grado económicas y tecnológicas que determinan la
mayor de integración en comparación con los oferta de carne de esta especie pecuaria en el
otros sectores pecuarios), Medina et al. (2012) ámbito regional; por lo anterior, el objetivo de
siendo la principal industria trasformadora de esta investigación fue determinar la magnitud
proteína vegetal en proteína animal (UNA, del efecto de las principales variables
2018). Lo cual arraiga la posición de la carne de económicas y tecnológicas que influyen en la
pollo como la proteína preferida de los oferta de la carne de pollo en la región Centro
consumidores mexicanos (FIRA, 2015). Occidente de México, durante el periodo de
1996 a 2016. La hipótesis considera que la
En México, la producción de carne de pollo tuvo oferta de carne de pollo en la región centro
un crecimiento medio anual de 4.55% del Occidente de México, está determinada en
periodo de 1996 a 2016. En 1996, la producción forma directa por el precio real al productor de
fue 1.26 millones de toneladas (t), mientras que carne de pollo y conversión alimenticia y, en
en 2016, esta cifra ascendió a 3.07 millones de forma inversa, por el precio real de la carne de
t. En este último año, la producción se cerdo y del sorgo.
concentró en la región Centro Occidente (CO)
que integra las entidades de Aguascalientes, MATERIALES Y MÉTODOS
Colima, Guanajuato, Jalisco y Michoacán,
Bassols (1992), ya que aportó alrededor de Se analizó la oferta regional de carne de pollo
30% de la producción nacional, clasificándose en canal, durante el periodo de 1996 a 2016,
como la región productora principal de carne de que generó la región económica Centro
pollo en México (SIAP, 2016). El consumo Occidente (CO) de México, conformada por los
nacional aparente de carne de pollo en México, estados de Aguascalientes, Colima,
creció a una tasa promedio anual de 5.23% Guanajuato, Jalisco y Michoacán. Bassols
entre 1996 y 2016; es decir, registró un (1992), por ser la región productora principal de
crecimiento mayor comparado con la dinámica esta especie pecuaria (FIRA, 2016).
de la producción nacional de esta especie.
Para ello, se formuló un modelo econométrico
En la región CO, la producción de carne de pollo de regresión lineal múltiple para la oferta de
reportó un crecimiento medio anual de 6.09%, carne de pollo en canal en la región CO, en el
en tanto que el consumo regional aparente que se involucraron las principales variables
creció en 4.95% el periodo de 1996 a 2016. Por económicas y tecnológicas que determinan la
otra parte, los precios de la carne de pollo en la oferta de la carne de pollo. Para estimar el
región CO, reportaron una tendencia a la alza modelo regional se utilizaron datos estadísticos
entre 2012 y 2014. El brote de influenza aviar de fuentes oficiales como SIAP (Servicio de
que se presentó en junio de 2012 en Jalisco, Información Agroalimentaria y Pesquera), FIRA

1274
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

(Fideicomisos Instituidos en Relación con la OCPt = β11 + β12 PCPRt + β13 PCCRt + β14 PARt
Agricultura) y SNIIM (Sistema Nacional de + β15 CAt + £t
Información e Integración de Mercados). La
conversión alimenticia (kg de alimento para Dónde: OCPt: cantidad ofertada de carne de
producir un kg de carne) se obtuvo de (Rigolin, pollo en canal en el periodo actual, aproximada
2014), reportado cada 10 años; los datos a la producción regional de este producto (t);
intermedios, se estimaron a través de las PCPRt: precio real promedio ponderado
fórmula del crecimiento promedio anual definida regional de la carne de pollo en canal ($/kg);
por r = (Df / Di)1/n – 1, donde Df y Di son el dato PCCRt: precio real promedio ponderado
final e inicial de la conversión alimenticia y, la r regional de la carne de cerdo como producto
la tasa de crecimiento media anual. Todas las alterativo ($/kg); PARt: precio real promedio
variables monetarias se deflactaron con el ponderado regional del alimento para pollo
índice de precios al consumidor base 2012. aproximado por el precio del sorgo como
ingrediente principal ($/kg); CAt conversión
Para estimar el valor de los parámetros en el alimenticia (gramos de carne por un kilogramo
modelo lineal asociado a la función de oferta se de alimento). Para reflejar el progreso
utilizó el método de Mínimos Cuadrados tecnológico en el volumen de producción de
Ordinarios (MCO) Gujarati y Porter (2010), con carne de pollo se utilizó la CA, ya que esta
el paquete estadístico SAS (Statistical Analysis propicia que el avicultor continúe ofreciendo su
System). La congruencia estadística del modelo producto, apoyado en el aumento de la
de oferta, se determinó con el coeficiente de eficiencia productiva de las aves. Ramírez et al.
determinación (R2), la significancia estadística, (2003).
de la ecuación se efectuó mediante la prueba F,
y la significancia individual de cada coeficiente Otra variable que se incluyó fue el precio de la
con la t de Student o la “razón de t”. La carne de cerdo como un bien alternativo, ya que
significancia económica, se realizó al algunas empresas tales como Bachoco,
considerar los signos y la magnitud de los Pilgrims y Tyson, producen ambos productos.
coeficientes de las variables de la función de En relación a los precios de la carne de pollo,
oferta, y se interpretaron de acuerdo con los cerdo y alimento; el primero y segundo de
fundamentos de la teoría económica; es decir, éstos, se determinaron a través del precio real
la relación entre la cantidad ofertada y el precio promedio ponderado regional del producto en
de la carne de pollo en canal, así como de la canal; para el tercero, se tomó en consideración
oferta con la conversión alimenticia, deben ser el precio real promedio ponderado regional del
directas; mientras que con el precio de la carne alimento para pollos, aproximado por el precio
de cerdo y precio del alimento, la relación debe del sorgo como principal componente. Ramírez
ser inversa. et al. (2003).

Asimismo, se determinaron las elasticidades Para determinar el valor de las elasticidades de


económicas de cada una de las variables la oferta en relación a cada una de las variables
explicativas que determinaron la oferta de carne explicativas, se multiplicaron los coeficientes de
de pollo en la región CO de México y, se las derivadas parciales de la ecuación regional,
evaluaron de acuerdo al signo y magnitud de por el valor final observado de cada una de las
sus coeficientes y se interpretaron acorde a la variables independientes respecto de las
teoría económica de la oferta. La forma cantidades ofrecidas. Dado que las funciones
estadística del modelo econométrico propuesto lineales de oferta tienen una elasticidad variable
para determinar los factores que afectan la a través de su rango de estimación.
oferta regional de carne de pollo es:

1275
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

RESULTADOS Y DISCUSIÓN el valor del parámetro estimado, es mayor que


su error estándar. Pérez et al. (2010). Bajo este
Los resultados estadísticos obtenidos a partir argumento, el coeficiente de las variables
del modelo de oferta estimado en su forma conversión alimenticia y precio de la carne de
lineal en la región Centro Occidente de México, pollo, resultaron estadísticamente significativo
se presentan en el Cuadro 1. El coeficiente de en la región de estudio; mientras que los
determinación (R2) en la ecuación de oferta de coeficientes del precio de la carne de cerdo y
carne de pollo en canal, resultó con una bondad precio del alimento, no cumplieron con el
de ajuste de 97%. Con ello se puede afirmar parámetro establecido; sin embargo, se decidió
que la parte mayor de los cambios en la variable mantenerlas en la ecuación por ser congruentes
endógena son explicados por las exógenas. con la teoría económica.
Asimismo, la probabilidad de encontrar una F
tabular mayor a la F calculada fue demasiado Se realizaron las pruebas correspondientes
baja (menor a 0.01%) por lo que en base a esta para la detección de multicolinealidad entre las
prueba, el modelo fue estadísticamente variables explicativas en el modelo de oferta
significativo. regional usando la regla práctica de Klein,
(1962). Los resultados obtenidos indicaron, que
La participación individual de cada una de las en la región no hubo problemas de
variables explicativas se evaluaron de acuerdo multicolinealidad entre las variables
a su t asintótica o razón de t, la cual debe ser independientes.
mayor que la unidad, situación que indica que

Cuadro 1. Coeficientes para la oferta de carne de pollo en canal en la región CO de México, de 1996
a 2016
Región Variable dependiente Intercepto Variables explicativas R² Prob>F
CO OCPt PCPRt PCCRt PARt CAt 0.97 0.0001
Coeficiente -859.623 25.465 -1.955 -2.452 1.449
Error estándar 219.764 18.368 2.105 15.680 0.475
Valor de t -3.912 1.386 -0.929 -0.156 3.054
Fuente: elaboración propia con resultados de SAS, 2003

Elasticidades regionales alimento. Los incrementos que se registraron en


el volumen de la producción carne de pollo en
Para poder medir la magnitud de los cambios la región CO se debieron en magnitud mayor al
que ocurren en la variable dependiente ante las cambio tecnológico, ya que esta variable
variaciones, ceteris paribus de una de las registró la elasticidad mayor en relación al resto
explicativas del modelo de oferta, se de las mismas; este valor indica que ante un
determinaron las elasticidades cambio en una unidad porcentual en la CA,
correspondientes a la región de estudio (Cuadro entonces el volumen de este producto cambiará
2). en 1.25 unidades porcentuales. La mejora
permanente en esta variable tecnológica, ha
La oferta de carne de pollo en canal para la hecho que los avicultores de esta región se
región CO, se explica directa y elásticamente mantengan en la actividad; ello ha permitido
por la tecnología, directa e inelásticamente por enviar carne de pollo al mercado a pesar de una
el precio de la carne e inversa e inelásticamente tendencia a la baja en el precio real regional de
por el precio de la carne de cerdo y precio del este producto.

1276
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

Cuadro 2. Elasticidades de oferta de la carne respecto al precio esperado del sorgo (como su
de pollo en canal en la región CO de México principal componente del alimento para pollo).
de 1996 a 2016 No obstante que la magnitud de la elasticidad
Variables Elasticidade varía entre los diversos estudios por tratarse de
explicativas s periodos distintos, sin embargo permanece el
PCPR 0.813 carácter inelástico.
PCCR -0.091
PAR -0.008 Por su parte la contestación de la oferta de
CA 1.255 carne de pollo en canal para la región CO de
Fuente: elaboración propia con resultados de SAS, 2003 México, respecto de los cambios ocurridos en el
precio de la carne de cerdo como un bien
La tecnificación de la actividad avícola reduce alternativo, fue también inelástica (-0.019); lo
costos de producción y mejora la conversión que implicó que ante un incremento del 10% en
alimenticia. Ramírez et al. (2003); por tanto, el precio de la carne cerdo, la oferta de carne
ante un incremento del 10% en esta variable de pollo, disminuirá en 0.9% (7.99 miles de t).
explicativa, ocasionaría que la oferta de carne
de pollo en canal se desplace a la derecha, CONCLUSIONES
provocando que la oferta de este producto
aumente en 12.55%, que en términos de Las elasticidades de la oferta de carne de pollo
volumen, representa 111.49 miles de t. Dichos en canal en la región CO de México en relación
resultados concuerdan con los obtenidos por a cada una de las variables explicativas,
Ramírez et al. (2003), ya que durante el periodo indicaron que el factor que más influyó en la
1970-1998, obtuvieron una elasticidad para la dinámica de la producción avícola en este
oferta de carne de pollo en México en relación territorio, fue el progreso tecnológico, definido
al cambio tecnológico de 1.972. como conversión alimenticia. El efecto que
registró tanto el precio de la carne de cerdo
La cantidad ofrecida de carne de pollo respecto como el del alimento en la producción de la
al precio del producto, respondió de forma especie analizada, fue mínimo.
inelástica; ello significa que ante un incremento
del 10% en el precio de la carne de pollo en BIBLOGRAFIA
canal; la cantidad ofrecida aumentaría en
8.13%; es decir, 72.22 miles de t. Estos Bassols, B. A. (1992). Formación de regiones
hallazgos concuerdan con los reportados por económicas. Geografía económica de
otros investigadores como, Ramírez et al. México, 1ra ed. Ed, Trillas. México.
(2003) quienes obtuvieron valores inelásticos FIRA, 2015. Fideicomisos Instituidos en
de la oferta de carne de pollo en relación a su Relación con la Agricultura. Panorama
precio. Agroalimentario. Dirección de
Investigación y Evaluación Económica
La respuesta de la oferta de carne de pollo, Y Sectorial. Avicultura Carne.
respecto a los cambios ocurridos en el precio Recuperadode:
del alimento fue inelástica; esto significa que si https://www.gob.mx/cms/uploads/attac
el precio del alimento se incrementara 10%, hment/file/61946/Panorama_Agroalime
entonces la oferta de este producto, disminuiría ntario_Avicultura_Carne_2015.pdf
en .08%; es decir, 0.71 miles de t. Esta FIRA, 2016. Fideicomisos Instituidos en
elasticidad difiere con los resultados obtenidos Relación con la Agricultura. Panorama
por los autores citados anteriormente, ya que Agroalimentario. Dirección de
ellos obtuvieron un coeficiente de -0.1643 Investigación y Evaluación Económica

1277
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

Y Sectorial. Avicultura Carne. México, 1978-1998. Revista


Recuperado de: Agrociencia, 37 (1): 73-84.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attac Rigolin P. Global poultry director for Alltech.
hment/file/200631/Panorama_Agroalim Global Champion of Allzyme SSF,
entario_Avicultura_Carne_2016.pdf Alltech, Inc., Lexington, Kentucky, USA.
Gujarati, N.D., Porter, D.C., 2010. Econometría. Evolución de la conversión alimenticia
Quinta edición. McGraw-Hill en pollos de engorde. 2014.
Interamericana. México, D.F. Recuperado de:
Recuperado de: http://www.wattagnet.com/articles/1783
http://www.freelibros.org/economia/eco 0-conversion-alimenticia-1-1-para-
nometria-5ta-edicion-damodar-n- 2025-un-vistazo-al-futuro-de-la-
gujarati-y-dawn-c-porter.html avicultura.
Klein, LR., 1962.And introduction to SIAP, 2016. Servicio de Información
econometrics. Prentice Hall, Agroalimentaria y Pesquera. Base de
Englewood Cliffs-New York, USA. P. datos. Recuperado de:
101. http://www.siap.gob.mx/index.php?opti
Medina, C.J.C.; Rejón, A.M.J.; Valencia, H.E.R on=com_wrapper&view=wrapper&Item
2012, “Análisis de rentabilidad de la id=371.
producción y venta de pollo en canal en SNIIM, 2017. Sistema Nacional de Información
el municipio de Acanceh, Yucatán, e Integración de Mercados. 2017.
México”, Revista Mexicana de Recuperado de: http://www.economia-
Agronegocios, vol. 16, no. 30, pp. 909- sniim.gob.mx/SNIIM-Pecuarios-
919. Nacionales/e_Pza.asp?destino=0&del
Pérez, V.F.C., García, M.R., Martínez, D.M.A., =17&al=17&mes=03&anio=2017&Reg
Mora, F.J.S., Vaquera, H.H., González, Pag=25&x=29&y=13. Consultado el 06
E.A., 2010. Efecto de las importaciones de marzo de 2017
de carne de porcino en el mercado Tyson (John Tyson, Chaitman). Recuperado de:
mexicano, 1961-2007. Rev Mex Cienc https://www.tysonfoods.com/who-we-
Pecu 2010;(2): 115-126. are. Consultado Oct 27, 2017.
Pilgrims. Recuperado de: UNA 2018. (Unión Nacional de Avicultores).
http://www.pilgrims.com.mx/. Recuperado de
Consultado Oct 28, 2017. http://www.una.org.mx/index.php/comp
Ramírez, J.A., García, M.R., García, D.G., onent/content/article/15-panorama/3-
Matus, G. J., 2003. Un modelo de avicultura. Consultado Feb 2018.
ecuaciones simultáneas para el
mercado de la carne de pollo en

1278
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN LA UNIÓN


GANADERA REGIONAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN, MÉXICO

González-Tena P.A., Quero-Carrillo A.R.*, González-Padilla E., Miranda-Jiménez L., Crosby-


Galván M., Herrera-Haro J.

Colegio de Postgraduados Campus Montecillo. Facultad de Medicina Veterinaria Y Zootecnia UNAM.


*Autor de correspondencia: queroadrian@colpos.mx

Resumen
Palabras clave: El desarrollo y difusión de tecnologías de la información (TIC) y
Telefonía móvil, servicios producción, son factores que determinarán el futuro de una ganadería
basados en el global. Esta globalización y el uso intensivo del conocimiento y su
conocimiento, factores de comunicación reclaman la modernización de los agentes productores
adopción, brecha digital, para un mejor uso de las oportunidades del uso de TIC, a fin de dar
integración tecnológica. agilidad y flexibilidad como herramienta valiosa para compartir
información en forma masiva. Este trabajo presenta resultados
exploratorios entre productores de la Unión Ganadera Regional del
estado de Nuevo León (UGRNL). Se examinaron los factores para la
generación de valor en el uso del teléfono móvil como herramienta para
aprovechar las TIC. Mediante entrevistas personalizadas y esquema de
información no vinculante, se aplicaron encuestas a 86 productores con
el fin de definir su capacidad de uso y aprovechamiento de TIC a través
del teléfono móvil. Los datos se analizaron mediante estadística
descriptiva. Los resultados indican que el índice de uso de la telefonía
móvil es 98%, el principal uso que se le da al teléfono móvil está orientado
principalmente a las redes sociales, la segunda actividad de los
productores es para atender necesidades y requerimientos de sus fuentes
de financiamiento; mientras que la última se enfoca en actividades de
planeación y producción. Por lo que la adopción y uso del teléfono móvil
por parte de los productores es de un nivel básico ya que existe una
brecha digital entre el potencial del dispositivo como medio de información
y la avanzada edad del productor para aprovechar las aplicaciones del
teléfono móvil como elemento de mejora para la productividad.
USE OF INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGIES
(ICT) IN THE REGIONAL LIVESTOCK UNION OF THE STATE OF
NUEVO LEÓN, MEXICO

Summary
Keywords: Mobile The development and diffusion of new communication (TIC) and
telephony, knowledge- production technologies are factors that will define the future in a global
based livestock production industry. Globalization and the increasingly intensive
services, adoption factors, use of knowledge and its communication demand modernization for better
digital divide, technology use of TIC, in order to give to this very valuable tool the flexibility required
integration. to take the best advantage of available information as it increases fast.
This paper presents exploratory results from a group of producers
belonging to the Regional Cattlemen Union of the state of Nuevo León
(UGRNL). During the study, factors for the generation of value and the
decision to adopt the mobile phone were determined. Through
individualized interviews and a scheme of non-binding information,

1279
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

surveys were applied to 86 producers in order to define their capacity to


use and take advantage of TICs through mobile phone. Results indicated
that the rate of use of mobile telephony is 98%, the main use that is given
to the mobile phone is oriented mainly to social networks, the second
activity of the producers is to meet the needs and requirements of their
financing sources, while the latter focuses on planning and production
activities. Therefore, the adoption and use of mobile phones by producers’
remains under a basic level since there is a digital breach between the
potential of the device (and available gadgets) as a mean of information
and the advanced age of the producer to take advantage of mobile phone
applications as an element of improvement for productivity.

INTRODUCCIÓN Información en los Hogares (INEGI, 2018), en


México residen alrededor de 114 millones de
Las Tecnologías de Información y usuarios de las TIC, lo que representa 90% de
Comunicación (TIC) han sido calificadas por la la población. El 47% tiene computadora;
Unión Europea como la tecnología constitutiva mientras el 74% de estos usuarios, tiene
del desarrollo para la primera mitad del siglo teléfono móvil (básico o Smartphone). De esta
XXI, considerando su impacto comparable al adopción 75% son de teléfono móvil
que tuvieron a principios del siglo XX otras Smartphone, 24% de teléfono móvil básico y
tecnologías como electricidad y máquinas de 1% cuenta con ambos tipos de teléfonos. Del
combustión interna, cambiando día con día total de usuarios de TIC el 60% tiene acceso a
nuestras expectativas y concepción cotidiana Internet. En el caso del estado de Nuevo León,
de actividades. El desarrollo de las TIC 84% de los hogares cuenta con al menos un
contribuye tanto a la reducción de costos y servicio de telecomunicaciones fijas. Respecto
tiempos de respuesta, como a una coordinación a penetración de estos servicios, para 2016,
y eficiencia en la operación de gobiernos y Nuevo León tuvo por cada 100 hogares: 65
empresas, generando ventajas competitivas accesos de televisión restringida, 76 líneas de
específicas a la región, que se traducen en un telefonía fija y 64 accesos de banda ancha fija.
mejor desempeño de empresas ubicadas en la A diciembre de 2016, la teledensidad de
localidad y aumentan su atractivo para la telefonía móvil en Nuevo León fue de 111 líneas
captación de inversiones (Lowe y Preckel, por cada 100 habitantes y la teledensidad de
2004). Las TIC requieren de visión amplia de la internet móvil fue de 87 líneas por cada 100
interconectividad más allá del contacto humano, habitantes. Respecto al equipamiento de TIC, la
las TIC ahora incluyen una amplia gama de televisión digital fue la que mayor penetración
conectividad entre productos tan diversos como tuvo en los hogares ya que pasó de 68
vehículos coordinados por computadoras y televisores en 2015 a 78 en 2016. Por otro lado,
GPS, teléfonos celulares con dispositivos para la disponibilidad de los aparatos de radio fue de
administrar operaciones de oficina a distancia o 62 radios por cada 100 hogares, la de los
aparatos electrodomésticos que pueden ser televisores analógicos fue de 42 televisores por
controlados en el trayecto entre la oficina y el cada 100 hogares, para el caso de equipo de
hogar (con el uso del Internet de los objetos; cómputo fue de 57 equipos por cada 100
Ontiveros-Baeza et al., 2009). hogares. Nuevo León tuvo en 2016 un total de
165,908 unidades económicas; por cada 100 de
Con base a resultados de la Encuesta Nacional estas unidades existen 278 líneas de telefonía
sobre Disponibilidad y Uso de Tecnología de fija, 82 accesos de banda ancha fija y cinco

1280
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

accesos de televisión restringida. Únicamente productores se ubican de 50 años o más. El


33% de las unidades económicas con 10 nivel de estudios se ubica en secundaria con el
empleados o menos, utilizaban computadoras y 66% de los encuestados (Cuadro 1; Figura 1).
26% Internet, cifras que se elevan a 89% y 82% Los productores manifiestan contar con una
respectivamente, para unidades económicas computadora para su trabajo, aunque el uso de
con 11 empleados o más; lo anterior, muestra computadoras portátiles está más extendido
que existe relación positiva entre el tamaño de que el uso de la de escritorio. Respecto a las
las unidades económicas y el uso de los actividades que han realizado y realizan con la
servicios de telecomunicaciones(IFT, 2017). El ayuda del equipo de cómputo, 35% han
objetivo del estudio fue definir el potencial de la descargado o escuchan música en línea; 8% la
telefonía móvil para el apoyo de actividades utilizan para jugar; 23% la utilizan en
productivas en ganadería mediante el uso de actividades de planeación; 34% para leer
TIC. documentos en línea y evitar imprimirlos en
papel. Los encuestados cuentan con al menos
METODOLOGÍA una conexión a Internet. Sólo 21% utilizan
correo electrónico (Figura 1). Destaca la
Se entrevistó a productores de la Unión utilización de la conexión a WhatsApp, la
Ganadera Regional del estado de Nuevo León consulta de información técnica, precios y
(UGRNL); la cual, puede representar clima. Un dato que sobresale es la baja
información común en México para actividades actividad comercializadora vía electrónica que
ganaderas de otras latitudes del país. El estudio realizan los ganaderos de la muestra.
se realizó de junio a agosto del 2017. El
acercamiento a los productores de ganado Cuadro 1. Distribución de las TIC utilizadas
bovino se realizó a través de la UGRNL y por los ganaderos
ganaderas asociaciones locales operando bajo Tecnología utilizada % de
el modelo de Grupo Ganadero. Para obtener los Ganaderos
datos se diseñó una encuesta y, mediante Teléfono móvil 91 %
muestreo no probabilístico, se aplicaron al (Smartphone)
menos en veintidós municipios del estado de Tablet 22 %
Nuevo León, obteniendo un total de 86 Computadora de escritorio 41 %
encuestas de productores ganaderos. Se utilizó Computadora tipo Laptop 67 %
una encuesta estructurada con 60 reactivos; la
misma, dividida en seis secciones: 1) para La percepción del valor de la utilización
información sobre el entrevistado y su empresa. potencial de las TIC puede ser definida
2) tipo de pasto y pastoreo que realizan 3) simplemente como sensación que resulta de
Características de uso de TIC 4) Análisis de una impresión material del beneficio de su
habilidades en sus actividades ganaderas 5) utilización. Dicha sensación impacta
uso de telefonía móvil para desarrollar positivamente o no nuestras decisiones y
actividades ganaderas y 6) análisis de factores conductas. La percepción está mediada por
que influyeron en la adopción de tecnologías, representaciones e imaginarios culturales; lo
de apoyo económico y el acercamiento a anterior, representa el mayor obstáculo para la
instituciones de investigación. adopción de tecnología, aún mayor que la
infraestructura o el capital requerido para
RESULTADOS apropiarse de las TIC. La forma en que son
percibidas no sólo las tecnologías TIC, sino
Del total de las encuestas 82% son hombres y también la necesidad de su uso y las ventajas
18% son mujeres, la edad promedio de los que acarrean puede ser determinante para su

1281
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

adopción (Figura 2). El uso de la computadora, uso de las TIC, seguido de la desconfianza y el
es pobre, limitándose su uso principalmente, a riesgo de obtener información no actualizada.
redacción de documentos, desperdiciando el Respecto a la búsqueda de proveedores las
potencial de uso del equipo en la elaboración de opiniones se distribuyeron de manera más
procesos de eficiencia para costos de equitativa (Figura 3). Por otro lado 100% de los
producción y planeación, entre otras. Otras productores entrevistados consideró que el uso
actividades tales como comunicación con sus de estas tecnologías es muy útil, el 90.9% no
contactos y búsqueda de información son considera que dicho uso sea complejo ni
percibidas en su mayoría como actividades costoso, pese a ello sólo el 18.2% lo considera
donde resulta imprescindible el uso de una imprescindible. Por último, se preguntó si
computadora. estarían dispuestos a invertir en capacitación
para el manejo de estas y otras tecnologías, la
En aspectos de seguridad en el uso de Internet totalidad de la muestra respondió que sí, lo que
las respuestas fueron variadas. Los resultados indica la disponibilidad de los productores a
muestran cierta desconfianza respecto al uso integrarse a la utilización del desarrollo en TIC
de Internet, sobresalió qué, respecto a la para el monitoreo y mejora de las actividades
realización de compras y ventas por medio de productivas. Esto último puede ser un indicador
éste, dicha desconfianza se incrementó de la necesidad de vinculación tecnológica que
considerablemente. Dentro de las desventajas acompañe a los productores o sus asociaciones
que los productores ganaderos perciben de la en el aprovechamiento rápido de las
comercialización vía electrónica se encontró tecnologías novedosas que continuamente se
como primer factor el desconocimiento sobre el desarrollan en TIC.

Figura 1. Actividades frecuentes de utilización del teléfono celular

Figura 2. Percepción de importancia de las TIC por actividad

1282
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

Figura 3. Percepción de seguridad en el uso del Internet.

CONCLUSIONES IFT, 2017. Adopción De Las Tic Y Usos De


Internet En México. Impacto de las
El grado de adopción de las TIC que presentan características sociodemográficas de
los productores de la UGRNL es básico, es los usuarios.
decir, si bien los productores utilizan http://www.ift.org.mx/sites/default/files/
herramientas tecnológicas basadas en contenidogeneral/estadisticas/adopcio
aplicaciones del teléfono móvil y de ndelasticyusos
computadora, lo hacen para actividades deinternetenmexico.pdf. Consultada
rutinarias y operativas más que para Marzo de 2018.
actividades o procesos estratégicos. El nivel de Lowe, T J and PV Preckel. 2004. Decision
uso de Internet es muy básico entre productores Technologies for Agribusiness
ganaderos. La barrera que se identificó como Problems: A Brief Review of Selected
más importante fue sin duda la ignorancia Literature and a Call for Research.
respecto al uso de las TIC que tienen los Manufacturing & Service Operations
productores ganaderos, debido a su bajo nivel Management, 6(3): 201–208. doi:
de manejo del teléfono móvil, así como a la 10.1287/msom.1040.0051.
brecha digital existente. Debido a las políticas Ontiveros, E, A Martín, and S Fernández. 2009.
públicas en México, tradicionalmente escasas, Telefonía móvil y desarrollo financiero
no sólo en la promoción de la adopción de TIC, en América Latina,
sino también en el aseguramiento de un entorno http://scholar.google.com/scholar?hl=e
que fortalezca la confianza en procesos n&btnG=Search&q=intitle:Telefonía+m
comerciales vía electrónica. Se requiere una óvil+y+desarrollo+financiero+en+améri
política de promoción que dote de ca+latina#0. Consultado Junio 24,
conocimientos técnicos y difunda las ventajas 2014.
de las TIC en la ganadería y los procesos
globales para consolidar su eficiencia.

BIBLIOGRAFÍA

INEGI, 2018. Encuesta Nacional de Uso de


Tecnologías de la Información en
Hogares, ENDUTIH 2017.

1283
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

1284
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

LOS MEDIOS DE VIDA DE LAS FAMILIAS DE DOS VEREDAS DE BOYACÁ, COLOMBIA: UN


ESTUDIO DE SUS CAPITALES Y VULNERABILIDADES

Soler-Fonseca D.M.1*, Deháquiz-Mejía J.E.2, Jiménez-Jiménez R.A.3


1Colegio de Michoacán, México.2Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Colombia. 3Universidad Nacional
Autónoma de México
Autor de correspondencia: dimisofo@gmail.com

Resumen
Palabras clave: sistemas Este estudio pretende visibilizar los activos y las vulnerabilidades de 27
pecuarios, tendencias, familias rurales de dos localidades de Tuta, Boyacá, Colombia, que les
choques, temporalidades. posibilita y restringe para mantener y mejorar sus sistemas pecuarios.
Para ello, se utilizaron encuestas, observaciones, diálogos y talleres
participativos con las familias, las cuales se seleccionaron por tener
producciones pecuarias, vivir en las veredas, y su disposición por
participar en el estudio; la información se analizó por lista de conteo y
triangulación. Se encontró que los capitales humano y social son los más
fortalecidos por los integrantes del hogar y el vínculo a organizaciones
dentro y fuera de las veredas. Los capitales naturales, físicos y financieros
están debilitados por mal manejo de recursos, poca infraestructura para
manejo animal y baja productividad animal. Las vulnerabilidades tienen
que ver con las tendencias, choques y temporalidades que enfrentan las
familias estudiadas y que pueden deteriorar las estrategias para sostener
sus sistemas pecuarios.
LIVELIHOODS OF FAMILIES OF TWO LOCALITIES FROM BOYACÁ,
COLOMBIA: A STUDY OF THEIR CAPITAL AND VULNERABILITIES

Summary
Keywords livestock This study aims to visualize the assets and vulnerabilities of 27 rural
systems, trends, shocks, families in two villages of Tuta, Boyacá, Colombia, which enables and
temporalities. restricts them to maintain and improve their livestock systems. For this
purpose, surveys, observations, dialogues and participatory workshops
applied to families were used. The families were selected for having cattle
production, living in the localities and their willingness to participate in the
study; the information was analyzed by counting and triangulation list. It
was found that human and social capital are the most strengthened by the
members of the household and the link to organizations inside and outside
the villages. The natural, physical and financial capitals are weakened by
poor resource management, little infrastructure for animal management
and low animal productivity. The vulnerabilities have to do with the
tendencies, shocks and temporalities that the studied families face and
that can deteriorate the strategies to sustain their livestock systems.

INTRODUCCIÓN población rural (7.351.418 de personas) vivía


en la pobreza y el 21,5% (2.545.177 de
Debido a que en Colombia la situación de la personas) en la pobreza extrema o indigencia
pobreza rural no ha podido ser solucionada y (Perry, 2010), los estudios que incluyen los
tan solo hasta el año 2010 el 65% de la Medios de Vida Sostenibles para conocer las

1285
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

estrategias y capitales que tienen las familias RESULTADOS Y DISCUSIÓN


rurales para sobrevivir son variados; sin
embargo, estudios como los de Espinosa, El enfoque retomado en este estudio es el del
(2011), Lugo y Jaramillo (2010), entre otros, Department for International Development,
poco describen los sistemas pecuarios y su (1999), donde un medio de vida comprende las
influencia en los medios de vida, dejando claro posibilidades, activos (que incluyen recursos
la necesidad de profundizar en el papel de estos tanto materiales como sociales) y actividades
sistemas en las estrategias de supervivencia de necesarias para ganarse la vida, y es sostenible
las familias rurales. Por ello, este estudio cuando puede soportar tensiones y choques y
pretendió visibilizar los activos y las recuperarse de los mismos, y a la vez mantener
vulnerabilidades de 27 familias rurales de dos y mejorar sus posibilidades y activos, tanto en
veredas de Tuta, Boyacá, Colombia, que les el presente como de cara al futuro, sin dañar la
posibilita y restringe para mantener y mejorar base de recursos naturales existente (pag, 1).
sus sistemas pecuarios. En este sentido, y de acuerdo a las
características de las familias y sus
MATERIALES Y MÉTODOS producciones, se describen los capitales
encontrados:
Se utilizaron métodos cuantitativos y
cualitativos complementariamente para 1. Capital Humano: comprende la
recolectar datos precisos de las familias y sus cantidad y calidad de la mano de obra
percepciones. Las 27 familias de las veredas disponible para hacer uso de los demás
San Nicolás y Regencia se seleccionaron por capitales. En el Cuadro 1 se muestra la
tener producciones pecuarias y agrícolas, vivir composición y escolaridad de los 144 individuos
en las veredas, brindar información y participar pertenecientes a las familias estudiadas, las
en los talleres. Con la encuesta se indagaron cuales tienen un promedio de 6 integrantes.
las características familiares (composición,
escolaridad y actividades primarias), de sus Las actividades principales reportadas por los
predios (propiedad y extensión), sus integrantes tienen que ver con labores del hogar
producciones pecuarias y agrícolas y sus (34 miembros entre los 16 y 79 años),
recursos naturales. Los talleres participativos estudiantes (34 miembros entre 4 y 26 años),
utilizados fueron: a) Diagrama de Venn, para ganadería (21 miembros entre 23 y 83 años),
conocer las organizaciones y grupos activos en agricultura (20 miembros entre 23 y 83) y
la comunidad y, b) Estrategias de medios de empleos extraprediales (21 miembros entre 20
vida, para conocer las posibilidades y y 62 años). Estas labores fuera de los predios
condiciones de ingreso que se ofrecen a la tienen que ver con soldadura, minería,
gente de la comunidad (Geilfus 1997). Estos contratista de oficios varios en la Alcaldía
talleres se desarrollaron en una sesión Municipal, fabricantes de ladrillo, conductor,
subdividiendo las familias al azar; al final de la artesano, cuidado de fincas, jornalero,
sesión se socializaban los resultados de cada electricistas, modistería, asesoramiento en
taller con todas las familias para perfeccionar cultivos caducifolios y comerciante en la plaza
los mismos. Las observaciones, diálogos y de mercado.
visitas de campo complementaron la
investigación. La información se analizó por 2. Capital financiero: comprende la
lista de conteo y triangulación de las disponibilidad de dinero en metálico o
herramientas. equivalentes, que permite a los pueblos adoptar
diferentes estrategias en materia de medios de
vida. En este estudio se hará referencia a las

1286
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

partidas disponibles de las familias estudiadas, 3. Capital Natural: se refiere a las partidas
que tienen que ver con la tierra, sus sistemas de recursos naturales de las que se derivan los
productivos y los ingresos, tal como se refleja flujos de recursos y servicios útiles en materia
en el Cuadro 2. de medios de vida y que son el sustento de los
sistemas agropecuarios.
El 96% de las familias viven en predios propios
(una familia la renta). Los productos agrícolas Los recursos naturales que poseen las familias
más cultivados son el maíz (41% de las dentro de sus predios son la tierra, el agua (74%
familias), la papa (37%), las hortalizas (37%), el cuentan con nacederos, 30% con reservorios
frijol (25%), arveja y haba (18 % de aguas lluvias, 15% acceso a quebrada y 7%
respectivamente). La producción pecuaria se tienen represa; todos tienen acueducto, pero
basa en la cría de bovinos y aves solo se usa en época de verano), los árboles y
principalmente (96% y 93% de las familias la vegetación nativa (100% de familias) y los
respectivamente), seguida de la cría de ovinos, forrajes (100% tienen Pennisetum
asnales y conejos (33%, 22% y 19% clandestinum, 52% Trifolium patrense, 44%
respectivamente). La leche, la carne y los Trifolium repens, 19% Lolium spp, entre otros).
huevos son los que más aportan ingresos
constantes a las familias. Las vacas producen Sin embargo, las familias presentan prácticas
un promedio de 4 litros/día, con un promedio de de manejo que afectan sus recursos, como es
6 vacas por familias. La carne de bovino, ovino el caso del 15% que contaminan su fuente de
y pollo se venden esporádicamente a diversos agua, el 80% no renueva praderas, el 41% rota
precios por tanto su cálculo fue cuantioso. Las praderas cada 2 a 3 meses, el 92% no tratan las
gallinas presentan un promedio de postura del excretas del ganado, el 74% quema o deja sus
65% y se crían un promedio de 11 por familia. desechos a la intemperie y el 48% maneja
En este capital, el costo de los animales y de la indiscriminadamente y sin asesoría algún tipo
tierra se debe tener en cuenta, pues estos son de fumigación con productos químicos. Esto se
vistos por las familias como ahorros e puede ver influenciado por la poca capacitación
inversiones que en situaciones difíciles pueden que las familias han recibido, ya que el 74% de
convertirse en dinero. Sin embargo, estos las mismas reportaron nunca haber recibido
costos son variables, dependiendo de la charlas, cursos o ayudas para conservar y
cantidad y calidad de la tierra y de la especie, mejorar sus recursos naturales.
raza y desarrollo de los animales.

Cuadro 1. Composición y escolaridad de los integrantes de las familias estudiadas


Infantes Niños Adolescentes Jóvenes Adultos Ancianos
(0 – 6 (7 – 12 (13 – 18 años) (19 – 29 (30 – 69 (> 70 años)
años) años) años) años)
Integrantes 11,40% 14,04% 7,02% 14,04% 47,36% 6,14%
Escolaridad
Preescolar 15%
Primaria 23% 68% 24% 0%
Bachillerato 25% 75% 37% 18%
Técnico 25% 9%
Profesional 12% 31%

1287
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

Cuadro 2. Extensión de predios y producción promedio semestral de leche, carne, huevos y algunos cultivos
de una familia por cada tipo de predio
Tipo predio Familia Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso % Auto- Ingreso Ingreso Ingreso % Auto-
leche carne carne huevos consumo maíz papa Otros consumo
bovino ovino pecuario cultivos agrícola
Microfundio 63% $2707 $645 $215 $387 43% $4 USD $36 $14 100%
(< 3.5 ha) USD UDS USD USD USD USD

Minifundios 30% $1451 $1630 - $113 5% $20 - $215 20%


(de 3.6 a 7 USD USD USD USD USD
ha.)
UAF 7% $3765 $1146 - - 4% $107 $287 - 5%
(> 7 ha.) USD USD USD USD

4. Capital físico: comprende las calidad de los productos obtenidos (leche con
infraestructuras básicas (cambios en el entorno excrementos y pasto).
físico) y los bienes de producción (herramientas
y equipos que utilizan las poblaciones para 5. Capital Social: está dado por redes y
funcionar de forma más productiva) necesarios conexiones ya sean verticales (patrón/cliente) u
para respaldar a los medios de vida. horizontales (entre individuos con intereses
compartidos), participación en grupos más
Aunque a nivel de hogar y vivienda este capital formalizados (lo que supone adhesión a reglas,
fue poco estudiado, en las visitas se constató normas y sanciones), y relaciones de confianza,
que la mayoría de las familias tienen viviendas reciprocidad e intercambios.
aptas para el buen vivir con servicios de energía
y agua potable, y han construido En el Cuadro 3 se observan las organizaciones
infraestructuras básicas para el manejo animal; que las familias identificaron como importantes
además, las vías de acceso a las veredas se para mejorar su calidad de vida al brindarles
encuentran en buen estado y les permite sacar subsidios, empleos, insumos para la agricultura
sus productos a las ciudades más cercanas, ir y la ganadería, capacitación y el poder de toma
a la escuela y lugares de trabajo. de decisiones e interacción social dentro de su
localidad, lo que los hace sentir que tienen
Sin embargo, las familias perciben como mayores oportunidades para emplearse,
negativo la calidad del agua del acueducto capacitarse y recibir recursos económicos
municipal, y el poco apoyo para la obtención o importantes. Sin embargo, estas ayudas no son
reparación de sus herramientas de trabajo constantes, ya que los empleos, capacitación y
como azadones, palas, picas, barretones, los insumen que reciben las familias son
machetes, , carretillas, lazos, narigueras, entre esporádicos.
otros, lo que hace que las labores con los
animales y cultivos sean más dispendiosas, En general, se puede apreciar fortalezas y
demanden más tiempo y hasta más mano de debilidades en los capitales de las familias que
obra. Adicionalmente, el 74% no tiene benefician y al mismo tiempo restringen sus
instalaciones aptas para el manejo animal otros activos. El capital humano está fortalecido
(corrales para animales, sala o establo de por la capacitación de los jóvenes, el saber-
ordeño, ordeñadoras mecánicas, etc), lo que hacer campesino y la mano de obra activa en la
baja la productividad (pérdida de huevos, poco cual recaen las labores productivas y los
aumento de peso y conversión alimentaria), empleos extraprediales que combinan para
aumenta la perdida de animales (mortalidad y hacer más eficientes los demás capitales; pero
morbilidad por estar a la deriva) y se afecte la está debilitada por la poca capacitación de los

1288
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

adultos en temas de tecnificación productiva y la sostenibilidad de los recursos naturales y los


comercialización. El capital financiero es tal vez demás capitales; así, el capital humano puede
el que muestra la mayor versatilidad de las verse afectado por la contaminación del agua y
familias para subsistir, ya que a pesar de la las fumigaciones indiscriminadas, y el capital
poca extensión de tierra, recursos naturales y financiero al disminuir la productividad de los
baja productividad animal, los animales y cultivos y animales. Los capitales físico y social
cultivos les permite un ahorro, una provisión de fortalecen los capitales humano y financiero al
alimentos para el autoconsumo y un flujo de brindar facilidades para el manejo animal y los
dinero casi diario; sin embargo, este capital se cultivos, recibir ciertas ayudas de
ve debilitado por la poca cantidad y organizaciones para hacer más eficientes sus
homogeneidad de especies criadas que supone producciones y tener redes sociales dentro de
un rápida escases y poca variedad de su comunidad para solucionar problemas,
productos en tiempo de crisis prolongadas. El canalizar ayudas y fortalecer las relaciones de
capital natural es tal vez el más debilitado, confianza vertical y horizontal.
debido a las prácticas inadecuadas que afectan

Cuadro 3. Organizaciones que impactan a las familias estudiadas


Instancia Organización Tipo de Aporte a la
organización comunidad
estudiada
Nacional Subsidios: a) Programa PAIPI (Programa de Pública Insumos, dinero y
Atención Integral a la Primera Infancia); b) capacitación
Familias en Acción; c) Red Juntos, d) Madres
Comunitaria
SENA Publica Capacitación,
trabajo
Departamental Gobernación Pública Trabajo, insumos
Siderúrgica, Empresa Tomatera, Siderúrgica Privada Capacitación,
trabajo, insumos
Alcaldía de Tuta, UMATA Pública Capacitación,
Municipal insumos
Asociación Minera Privada Trabajo
Mercado municipal Pública Trabajo
Veredal Asociación Padres de Familia Privada Interacción Social
Asociación Acueducto Privada Interacción Social
Junta de Acción Comunal Privada Interacción Social

En cuanto al contexto de vulnerabilidad que mercados con productos extranjeros de bajo


afectan los activos de las familias, las costo, desequilibrios climáticos por el daño
tendencias internas detectadas tienen que ver ambiental mundial y fluctuaciones inesperadas
con el continuo fraccionamiento de los predios en las demandas y ofertas. Los choques que
(mini - microfundios) que hacen casi imposible han sufrido las familias se relacionan con las
la producción de diversas especies animales y largas sequias y las intensas lluevas e
agrícolas, alta dependencia a empleos inundaciones anuales que deterioran y acaban
extraprediales, bajo autoconsumo, poco relevo drásticamente sus cultivos, pastos, animales y
generacional y perspectiva de los jóvenes de no hasta viviendas y que se han intensificado en
querer quedarse en el campo. Las tendencias últimos 5 años. Las temporalidades se
externas se relacionan con inundación de relacionan con el mercado y sus ciclos de oferta

1289
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

y demanda que hacen que los precios fluctúen, BIBLIOGRAFIA


así como las pérdidas y las ganancias. Además,
las temporalidades propias de sus sistemas Department for International Development,
productivos nos les permiten tener ingresos y DFID. 1999. Hojas orientativas sobre
alimentos constantes, lo que afecta la compra los medio de vida. Recuperado de:
de otros productos, bienes y servicios y puede livelihoods@dfid.gov.uk
debilitar la calidad de vida en un tiempo Espinosa, E. Camargo, R. 2011. Medios de vida
determinado. en familias campesinas del municipio
de Tuta, Boyacá. Revista Cultura
CONCLUSIONES Científica, Universidad Juan de
Castellanos. Volumen 0, N. 9. Tunja,
A pesar de que las familias estudiadas tienen Colombia.
acceso a los todos los capitales propios de los Frans Geilfus. 1997. 80 Herramientas para el
medios de vida y los utilizan para su Desarrollo Participativo: diagnóstico,
supervivencia, su sostenibilidad puede verse planificación, monitoreo, evaluación.
afectada por el poco relevo generacional, baja Prochalate, IICA. San Salvador, El
capacitación de los adultos quienes sostienen Salvador.
las producciones, poca cantidad y diversidad de Lugo, L. Jaramillo, S. 2010. Enfoque de medios
sus sistemas productivos, baja productividad de vida rural en la vereda Balcanes,
animal, mal manejo de sus recursos naturales, Florencia, Caquetá, Colombia. Revista
renovación de los mismos, e insuficiente Ingenieria y Amazonía. 3(2). pp: 128 -
infraestructura física para mejorar sus sistemas 141
agrícola y pecuario; todo ello los hace Perry, S. 2010. La pobreza rural en Colombia.
susceptibles a caer en los círculos de la RIMISP. Documento preparado para
pobreza. Sin embargo, las familias han ser distribuido en la reunión de
demostrado combinar muy bien sus capitales, conformación del Grupo de Trabajo
sacar provecho de su capital social, conservar sobre Pobreza Rural y Desarrollo en
sus tradiciones productivas, y sobrevivir ante Colombia. Centro Latinoamericano
las tendencias, choques y temporalidades que para el desarrollo rural.
hasta la fecha se les han presentado.

1290
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

EXPERIENCIA CON EL USO DE VIDEOS PARA CAPACITAR GANADEROS EN PRODUCCIÓN


BOVINA EN VERACRUZ, MÉXICO

Riaño-Marín R.E., González-Padilla E., Palma-García J. M. *

UNAM FMVZ, REDGATRO, Centro Universitario de Investigación y Desarrollo Agropecuario (CUIDA), Universidad de
Colima
Autor de correspondencia: palmagarciajm@hotmail.com

Resumen
Palabras clave El estudio de caso examina la utilización de videos como estrategia de
transferencia de capacitación con integrantes de la Asociación Ganadera Local de
tecnología; educación Papantla (AGLP), Veracruz, México. Este trabajo emana de un proyecto
para adultos. de la Red de Investigación e Innovación Tecnológica para la Ganadería
Bovina Tropical (REDGATRO), la cual impartió cursos con el objetivo de
actualizar y capacitar a productores y extensionistas para incrementar los
niveles productivos de los hatos bovinos y promover un mejor
aprovechamiento de los recursos naturales. Estas conferencias fueron
grabadas en video y editadas para ser utilizadas posteriormente como
material de capacitación, con apoyo de “monitores” cuyo papel consistía
en presentar el video, profundizar algún aspecto, estimular la interacción
y guiar la sesión de preguntas. En la AGLP, se ofrecieron cuatro cursos
cortos de capacitación donde se utilizaron 15 videos organizados en
cuatro bloques. Para explorar la opinión de los tres grupos de
participantes: 138 asistentes, tres organizadores y cinco monitores, se
utilizaron entrevistas semi-estructuradas, cuestionarios de apreciación y
observación participante. Desde sus diferentes perspectivas, los tres
grupos refieren buenas experiencias, sin embargo los videos presentaron
limitantes para su óptimo uso. Aun con las limitantes existentes en los
videos, quienes asistieron calificaron favorablemente esta estrategia de
capacitación por lo que se perfila como una alternativa viable transferir
tecnología con bajos costos para personas dedicadas a la producción
ganadera. Se puede concluir que el problema no fue la estrategia de
capacitación, sino la calidad de los materiales que fueron grabados en
vivo, en eventos de capacitación, y con la edición no se pudo corregir el
sonido y algunas fallas de imagen.

EXPERIENCE WITH THE USE OF VIDEOS TO TRAIN RANCHERS IN


BOVINE PRODUCTION IN VERACRUZ, MEXICO

Summary
Keywords transfer of The case study examines the use of videos as a training strategy with
technology; adult members of the Local Livestock Producers Association of Papantla
education. (AGLP), Veracruz, Mexico. This work emanates from a project of the
Research and Technological Innovation Network for Tropical Bovine
Livestock (REDGATRO), which taught courses to producers and
extension agents with the objective of increasing the productive levels of
bovine herds and promoting a better use of natural resources. These
lectures were recorded on video and edited for later use as training
material, with the support of “monitors” whose role was to present the
video, deepen some aspect, stimulate interaction and lead the question

1291
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

session. In the AGLP, 15 videos organized in four blocks were used in the
four training short courses. To explore the three participating groups: 138
attendees, three organizers and five monitors, semi-structured interviews,
questionnaires of appreciation and participant observation were used.
From their different perspectives, the three groups refer good experiences,
however the videos presented limitations for their optimal use. Even with
the limitations existing in the videos, those who attended favourably rated
this training strategy, so it is emerging as a viable, more affordable
alternative for the transfer of technology to producers and extension
agents involved in livestock production. It can be concluded that the
problem was not the training strategy, but the quality of the video materials
that were recorded directly during training events and the sound and
image failures could not be corrected.

INTRODUCCIÓN utilizadas como material de capacitación.


Posterior, se utilizaron dichos videos con apoyo
En actividades de desarrollo rural, el uso de de monitores (personas expertas en sus áreas),
video como medio de capacitación para adultos cuyo papel consistía en presentar el tema
es una estrategia que FAO (1990) consideró resaltando su importancia para la producción
viable, confiable y de costo reducido; sin ganadera bovina, profundización de algún
embargo, también indicaba los retos para aspecto, y estimular la interacción. El estudio de
producir materiales de calidad ya que el caso que se comparte es la sistematización de
proceso completo de producción requiere la utilización de videos como estrategia de
atención. El presente trabajo surge de un capacitación con integrantes de Asociación
proyecto de la Red de Investigación e Ganadera Local de Papantla (AGLP), Veracruz,
Innovación Tecnológica para la Ganadería México. Long (1992) menciona que toda
Bovina Tropical (REDGATRO) cuyo objetivo fue intervención (capacitación) es una serie de
vincular a especialistas en áreas de la procesos negociados, continuos y socialmente
producción bovina con personas relacionadas construidos, que involucran agentes
al sector en zonas tropicales; un medio de específicos e implican interacción,
enlace fueron las asociaciones ganaderas competencia, conflicto y negociación entre
locales. Con el objetivo de incrementar la personas y grupos de orígenes y recursos
producción de los hatos bovinos y promover un diferenciados.
mejor aprovechamiento de los recursos
naturales, REDGATRO realizó cursos de MATERIALES Y MÉTODOS
capacitación en los estados de Colima,
Chiapas, Tabasco y Veracruz. Mediante Con duración de 16 horas (8 h/d), en el estudio
conferencias sobre temas de medicina de caso del “Curso de actualización para
preventiva, técnicas reproductivas, productores en ganadería bovina tropical”
mejoramiento genético, alimentación, forrajes realizado en la AGLP se utilizaron 15 videos
para bovinos en pastoreo, así como recursos como material de capacitación, de previos
naturales, especialistas en sus áreas cursos de REDGATRO, con duración de 35 a
compartieron información que atendían 55 min. El evento se realizó en un espacio
necesidades de capacitación solicitadas por las cerrado, con servicios adecuados, y para la
organizaciones de enlace (REGDATRO, 2017). exhibición se contó con una pantalla de 5 x 5.20
Las conferencias fueron grabadas en video m. El evento consistió en cuatro cursos cortos:
para ser editadas por técnicos para después ser “Producción y utilización de forrajes” (F),

1292
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

“Medicina preventiva para los hatos de cría” videos era una propuesta que requería ser
(MP), “Alimentación en bovinos en pastoreo” evaluada, solicitándoseles su apoyo para
(A), y “Técnicas reproductivas y mejoramiento contestar, de forma anónima y voluntaria,
genético” (RyG). Todos los monitores habían cuestionarios de apreciación. Así al término de
previamente revisado los videos de su bloque. cada bloque, dos por día, evaluaron los videos
y su vivencia; en los dos días se colectaron 203
El objetivo del estudio era colectar las cuestionarios (64 F, 47 MP, 46 RyG, y 46 A). La
experiencias de mujeres y hombres asistencia fue 91 % masculina y 9 % femenina,
involucrados y participantes en el curso de de estos 58 % eran mayores a 46 años, 53 %
capacitación por lo que se partió de la contaban con estudios nivel licenciatura,
perspectiva de análisis centrada en el actor, dominando la propiedad privada con 61 %,
propuesta por Long (1992). Bajo este enfoque donde el sistema bovino predominante era
voces, vivencias y percepciones de quienes son vaca-cría.
partícipes son consideradas valiosas y se
tornan en sujetos de la investigación. Entre En relación a si participarían en otra
quienes participaron (actores) se identificaron capacitación que utilizara videos, 94 %
tres grupos: las personas que asistieron, respondió afirmativamente y el curso les
quienes organizaron el evento, y quienes pareció bueno y muy bueno (97.5 %). En los
fungieron como monitores. Para lograr mayor cuatro bloques se encontraron respuestas
entendimiento y capturar el entorno, homogéneas de aceptación, evidenciada por
expectativas y experiencias de los tres grupos seis respuestas eje (X2>0.05): el interés en
de actores, la investigación se abordó desde lo futuras participaciones, la forma de abordar las
cuantitativo y lo cualitativo. Las herramientas de pláticas, la valoración del contenido temático, el
colección de información fueron entrevistas interés mostrado en el curso, el apoyo recibido
semi-estructuradas, un cuestionario con por los moderadores, y la recomendación que
preguntas cerradas y abiertas, así como harían a otras personas para que se capaciten
observación participante. Las primeras a través de esta estrategia. Al 97 % las pláticas
permitieron conocer sobre expectativas y les parecieron buenas y muy buenas, mientras
vivencias de los organizadores y monitores; a que al 95 % el contenido de las mismas les
las y los productores se les solicitó que, de pareció bueno y muy bueno. La aceptación de
forma voluntaria, respondieran un cuestionario la función y desempeño de las y los monitores
al término de cada bloque para saber sobre su fue buena a muy buena con 99 %; y, en cuanto
experiencia de capacitación mediante videos; a la recomendación de este tipo de cursos, la
mientras que la observación participante fue aprobación fue 98.5 %.
realizada por integrantes de REDGATRO
involucrados en la organización técnica. Se Con coincidencias de la pertinencia y calidad de
utilizó estadística descriptiva y prueba de X 2 los temas abordados, las opiniones vertidas
para analizar las opiniones vertidas sobre el sobre la calidad de los videos fueron de
empleo de los videos en la capacitación. contraste. Así, no hubo comentarios para los
videos de F; 12 % de las opiniones del bloque
RESULTADOS A indicaron la necesidad de mejorar la calidad
del video tanto en audio, imágenes y
Desde la perspectiva de las y los presentación; mientras que para los videos de
productores MP se encontró la recomendación de todos los
respondientes de mejorar la calidad de los
Al inicio del curso se comentó a la asistencia videos en cuanto a audio, imágenes y
que cómo estrategia de capacitación el uso de presentación. De las sugerencias sobre el

1293
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

curso, destacan la petición de disponer de los cierre, e incluyan ejemplos de cómo aplicar el
videos, mayor tiempo para la discusión, así conocimiento en las unidades ganaderas. Otra
como estrategias que mejoren la discusión de observación fue sobre el diseño de las
los temas. presentaciones de apoyo, en su mayoría en
Power Point, evitando diapositivas con cuadros
Durante las ocho horas del curso al día, la con demasiada información porque fueron poco
disposición y actitud de quienes asistieron fue didácticas. En relación a la duración de los
interesante ya que durante el transcurso de las videos coincidieron sobre la necesidad de su
sesiones matutinas y vespertinas, el número de estandarización, máximo 40 min, para tener
asistentes se mantuvo constante. Las y los más tiempo de interacción con la audiencia.
productores mostraban interés y estaban Asimismo, mencionaron que el espacio sea lo
receptivos a la información que se compartía. suficientemente oscuro para que los videos se
Cada bloque tuvo tres o cinco espacios de aprecien, y la necesidad de disponer de un
interacción (inicio, entre videos y cierre) que rotafolio para anotaciones. Por último, la
fueron muy productivos ya que la asistencia observación más recurrente, y de gran
realizaba preguntas, externaba dudas, importancia para el éxito de los videos como
compartía experiencias, solicitaba profundizar estrategia de capacitación, fue la mayor calidad
algún aspecto, provocaba cuestionamientos en el sonido, ya que 40 % de los videos
sobre la aplicación práctica, o se generaban utilizados tuvieron problemas de audio.
polémicas. Al término de cada bloque todos los
monitores fueron abordados por personas para Desde la perspectiva de quienes
establecer contacto, solicitar información organizaron
puntual, o para ampliar algún aspecto de la
información ofertada. Previo al curso se interactúo con el coordinador
de la REDGATRO y con el presidente de la
Desde la perspectiva de los monitores AGLP quienes indicaron tener altas
expectativas del uso de videos con apoyo de
Sobre su experiencia indicaron que esta había monitor como técnica de capacitación. El
sido muy amena y se sintieron confiados sobre primero mencionó que la propuesta implicaba la
el uso de videos como materiales de posibilidad de contar con una estrategia de
capacitación impartidos por otros expertos. En capacitación accesible y de amplia cobertura, e
relación a cómo el monitor pudiera ser más indicó que la estrategia era arriesgada debido a
productivo y eficiente indicaron: realizar una que la propuesta era innovadora en el contexto
introducción al tema, al finalizar hacer un de ganadería tropical; el segundo, comentó sus
resumen de lo compartido, tener más tiempo altas expectativas debido al reconocido
para interactuar con la asistencia, permitir más prestigio de los científicos que participarían y
preguntas y acortar las respuestas, e por qué el video es una técnica visual por lo que
incrementar la motivación de los asistentes a le parecía una estrategia muy segura.
participar. Los cinco monitores recomiendan el
uso de videos con apoyo de monitor cómo Al término del evento ambos indicaron que sí se
estrategia de capacitación para productores habían cumplido sus expectativas; indicando
rurales. que la utilización de videos como técnica de
capacitación para productores era una opción
Como sugerencias para mejorar se recomendó viable. De los aspectos que deben cuidarse
que durante la edición de los videos el ponente para una capacitación efectiva para ambos el
participe y se involucre; cuidando que las primer factor fue la presentación y manejo del
pláticas grabadas finalicen con un resumen o tema, seguida por calidad de los videos, actitud

1294
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

y disposición del monitor, y bienestar en el Todas las exposiciones estuvieron apoyadas


espacio utilizado; ambos coincidieron que la con materiales Power Point. De estas 40 % se
duración del evento era el factor de menor peso. consideraron poco didácticas ya que contenían
cuadros con letras muy pequeñas y muchas
Aprendizajes de la experiencia columnas y filas, contenían gráficas muy
elaboradas, demasiada información de difícil
Aspectos didácticos lectura, y no eran explicados apropiadamente.
Además, los ponentes mencionaban aspectos
Al igual que los monitores, todos los expositores relevantes pero en la imagen que se
grabados en video conocían que la mayoría de presentaba, no se indicaba o resaltaba el punto.
su audiencia serían personas dedicadas a la Esto se solucionó sugiriendo al monitor utilizar
producción ganadera, esto favoreció que las un señalador de la pantalla cuando el ponente
ponencias y la dinámica del curso se diseñaran refería algo sobresaliente. Para contar con un
para este auditorio. Se resalta que se utilizó un mejor apoyo didáctico, sugerir a los ponentes
lenguaje apropiado y cuando se utilizaban eliminar gráficas o cuadros con información
conceptos técnicos se explicaban debidamente. técnica abundante, utilizar un tamaño de letra
Los monitores fueron muy respetuosos hacia apropiado, remarcar la información clave o
los ponentes en el video y frecuentemente los relevante, optimizar el uso de la diapositiva con
referían por su nombre, y retomaban la un señalador o indicador ingresado desde la
información presentada. Todos los monitores elaboración de la diapositiva.
habían previamente revisado los videos de su
bloque; sin embargo, durante sus Aspectos técnicos
participaciones surgieron dudas e
imprecisiones porque ninguno preparó una guía Durante el desarrollo del curso contar con
sobre los temas o conceptos abordados, pero personal técnico con quien el monitor este en
debido a su experiencia podían atender y comunicación directa para el manejo de los
responder los cuestionamientos. Para optimizar videos, equipo, y micrófono. Si se presentase
su participación, teniéndola disponible durante un problema técnico, el monitor continuaría con
la sesión, contar con una guía que facilite la el tema, agregando información, motivando a
preparación y desarrollo del bloque que incluya los participantes a preguntar y a compartir
duración del video, fortalezas, debilidades, experiencias. También, cuidar factores
puntos a atender y observaciones. Todos los externos que pueden afectar el desarrollo del
monitores mostraron gran conocimiento en su curso como ruido ambiental, exceso de luz,
área de especialidad y dieron pauta a ubicación de puertas o paso de personas, entre
profundizar o responder sobre temas otros.
asociados.
Un inconveniente que tuvo un impacto negativo
Un elemento positivo clave para la exhibición de fue que 60 % de los videos tenían problemas en
los videos fue el tamaño de la pantalla que la calidad del audio. Esto se dio de origen
permitió que los videos se proyectaran sin durante la grabación, ya que fueron capturados
distorsiones; además, desde su grabación sonidos como el ruido del roce de la ropa (por
contaban con buena iluminación. Sin embargo, la colocación del micrófono), exceso de ruidos
en 30 % durante la grabación la ubicación del ambientales (sillas arrastrándose, personas
ponente no fue la adecuada por ello hubo ruidos platicando, al teléfono, tosiendo o
visuales (P. ej. paso de personas realizando estornudando), en otros casos porque el
diversas actividades, o movimiento de puertas). ponente hablaba con voz muy baja o poco
entendible. La explicación técnica fue qué como

1295
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

los videos fueron grabados en vivo, no se BIBLIOGRAFIA


aislaron ruidos ambientales, ni se cuidó el nivel
de nitidez de la voz de los ponentes. Otra FAO, 1990, Guidelines on communication for
limitante que el formato no permitía detener el rural development. FAO, Italy.
video y reanudarlo de manera ágil y sencilla. Long, Norman, 1992, From paradigm lost to
Durante la grabación en vivo de los videos, se paradigm regained? The case for an
presentaron problemas técnicos por lo que se actor-oriented sociology of
sugiere realizar grabaciones de videos ex development. En Long, N. y Long A.
profeso, de preferencia en un área destinada (eds.). A Battlefields of knowledge. The
para ello, para controlar aspectos como sonido interlocking of theory and practice in
ambiental, niveles de voz, y fondos. Si esto no social research and development.
fuera posible y fuera necesario grabar en vivo, Routledge, UK. pp. 16-43.
poner mayor atención en los aspectos Red de Investigación e Innovación Tecnológica
comentados. para la Ganadería Bovina Tropical
(REDGATRO), 2017, Disponible en:
CONCLUSIONES http://www.REDGATRO.org.mx/#

Los tres grupos de actores involucrados refieren


buenas experiencias con el uso de los videos
para la capacitación, por lo tanto, la estrategia
es viable, aunque la limitante fue la calidad de
los materiales utilizados.

AGRADECIMIENTOS

Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología


por el financiamiento a la REDGATRO.

1296
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

ESTIMACION DE LOS PRECIOS MENSUALES DE POLLO EN MEXICO, USANDO UN MODELO


DE FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA

Luis-Rojas S.1*, García-Sánchez R.C.1, García-Mata R.1, Ramírez-Guzmán M.E.2


1Posgrado de Economía. Colegio de Postgraduados Campus Montecillo. Km 36.5 Carretera México Texcoco. C.P.
56230. Montecillo, Texcoco, Estado de México. 2Posgrado de Estadística. Colegio de Postgraduados Campus Montecillo.
Km 36.5 Carretera México Texcoco. C.P. 56230. Montecillo, Texcoco, Estado de México.
* Autor de correspondencia: luis.samuel@colpos.mx

Resumen
Palabras clave: Modelo El pollo es uno de los alimentos más demandados en México, debido a
de función de que de todas las carnes es la fuente más barata de proteína. El objetivo
transferencia, huevo, de este trabajo fue analizar los precios nominales mensuales de pollo en
SARIMA, predicción. pie en México (PPPP), entre 2000 y 2016 mediante modelos SARIMA de
series de tiempo. Se evaluó su asociación con los precios promedios
rurales del sorgo (PSORGO) como variable predictora mediante un
modelo de función de transferencia. Se estimaron parámetros de los
modelos con el método de máxima verosimilitud apoyados con el paquete
Statistical Analysis System (SAS). Se seleccionó el mejor modelo
estimado: SARIMA (1, 1, 2) X (1, 1, 1)s = 12 para la serie PPPP y se ajustó
un modelo de transferencia de una entrada. Dicho modelo posee dos
coeficientes autorregresivos, tres de media móvil, un grado de
denominador “r” y un coeficiente “b”. El modelo indicó que los precios
actuales y futuros de PPPP en México se pueden explicar por sus precios
en el pasado (modelo SARIMA) y los pronósticos se mejoran, si se incluye
el PSORGO transformando así el modelo SARIMA a uno de transferencia.
Se disminuyó la varianza original de PPOLLO= 0.01877 con el modelo
SARIMA a 0.0165 con el modelo de transferencia. Esto representa una
disminución del 12.1%, logrando estimaciones más cercanas a la realidad
y útiles para planificar y tomar decisiones en el sector avícola.
FORECASTING MONTHLY CHICKEN PRICES IN MEXICO USING A
TRANSFER FUNCTION MODEL

Summary
Keywords: Transfer Chicken meat is one of the most demanded foods in Mexico, because it is
function model, Egg, the cheapest source of meat protein. The objective of this work was to
SARIMA, forecast. analyze the nominal monthly prices of live chicken in Mexico (PPPP)
between 2000 and 2016 by time series SARIMA models. A transfer
function model was used to evaluate the average rural sorghum prices
(PSORGO) as a predictor variable. Model parameters were estimated with
the maximum likelihood method using Statistical Analysis System
software (SAS). The best estimated model was selected: SARIMA (1, 1,
2) X (1, 1, 1)s = 12 for the PPPP series and a one-entry transfer model was
adjusted. This model has two autoregressive coefficients, three of moving
average, a denominator degree "r" and a coefficient "b". The model
indicated that the current and future PPPP prices in Mexico can be
explained by their prices in the past (SARIMA model) and the forecasts
are improved, if the PSORGO is included, transforming the SARIMA
model to a transfer function model. The variance was decreased with the
SARIMA model of PPOLLO= 0.01877 to 0.0165 with the transfer model.

1297
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

This represents a decrease of 12.1%, achieving estimates closer to reality


and useful for planning and making decisions in the poultry sector.

INTRODUCCIÓN agentes que conforman esta actividad


productiva. Para evaluar la asociación entre las
El sector avícola del pollo en México es muy series PPPP y PPSRG se deben construir
importante, ya que es estratégico para la modelos de función de transferencia (MFT),
alimentación del mexicano, puesto que seis de estos modelos son una extensión natural del
cada 10 personas incluyen en su dieta modelo de regresión clásico (MRC); sin
productos avícolas como son el huevo y pollo, embargo, este modelo presenta dos
Ramírez, et al. (2003); esto se debe, en parte, a limitaciones importantes: suponer que la
que ambos son alimentos nutritivos y versátiles relación es instantánea y estática, la segunda,
en su preparación Cruz, et al. (2016). La que la parte no explicada por la variable (o
producción de carne de pollo para el año 2016 variables) independientes es ruido blanco,
fue de 3,275,204 toneladas, y los principales mientras que los MFT permite que el modelo de
estados productores de pollo según la UNA ruido tenga una estructura diferente, es decir
(2016), fueron: Veracruz (12%), Aguascalientes tienen comportamientos dinámicos, Ramírez
(11%), Querétaro (10%), La Comarca Lagunera (1993); esto es combinan los conceptos de
(Coahuila y Durango) (9%), Jalisco (7%), regresión múltiple con los de los modelos
Chiapas (7%), Yucatán (6%). El consumo univariantes de series de tiempo, por lo que se
nacional aparente de carne de pollo en México resuelven estas dos limitaciones, al considerar
entre 2006 y 2015 creció a una tasa media la dimensión temporal de las observaciones y
anual de 2.7 por ciento. Debido a la importancia permitir que el ruido siga un modelo ARMA
estratégica en la dieta y consumo nacional de la (p,q).
carne de pollo en México (PPPP), se requiere
analizar los precios mensuales de este alimento En la práctica, para construir un modelo de
entre 2000 y 2016 mediante modelos SARIMA función de transferencia, se requiere que tanto
de series de tiempo y se evaluar su asociación la variable dependiente (output) como la
con los precios promedios rurales del sorgo variable explicativa (input) sean estacionarias,
(PPSRG) como variable predictora mediante un para lo cual obviamente no tiene por qué
modelo de función de transferencia. La cumplirse que ambas variables necesiten el
hipótesis planteada fue que el precio del sorgo mismo orden de diferenciación para lograr su
influye e impacta de manera directa en mejores estacionariedad. Por otra parte, una vez lograda
pronósticos del PPPP; por lo que se intuye que la estacionariedad en ambas variables, el
de acuerdo con Box y Jenkins (1976), estos proceso 𝑁𝑡 deberá ser un 𝐴𝑅𝐼𝑀𝐴 (𝑝, 𝑑, 𝑞)
modelos permiten simular y estudiar cómo con lo cual el modelo de función de
ciertos “escenarios”, definidos por posibles transferencia se puede escribir como:
evoluciones de la variable explicativa, afectan a
la variable respuesta, de ahí que su predicción 𝐶𝜔(𝐵) 𝑏 𝜃(𝐵)
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑡 = 𝐵 𝑃𝑆𝑂𝑅𝐺𝑂𝑡 + 𝑎
sea más confiable y dichas estimaciones sirvan 𝛿(𝐵) 𝜙(𝐵) 𝑡
de apoyo en la toma de decisiones de los
Donde: b = Número de periodos que transcurren antes
de que el precio del sorgo (PPSRG) afecte al
𝜔(𝐵), 𝛿(𝐵) = Son polinomios en el operador precio del pollo (PPPP)
de rezago B 𝑎𝑡 = Disturbios (termino de perturbaciones que
no se comportan como ruido blanco)

1298
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

C = Constante de escala para el efecto directo 𝛼𝑡 , 4.- preblanqueo de 𝑦𝑡 para obtener 𝛽𝑡 , 5.-
del PSORGO sobre el precio promedio del pollo cálculo de la correlación cruzada entre (𝛼𝑡 , 𝛽𝑡 ),
en pie (PPPP). para dar indicios de cuál es la forma de los
polinomios (𝜔)𝐵 y (𝛿)𝐵, 6.- estimación de
𝜙(𝐵)𝜂𝑡 = 𝜃(𝐵)𝑎𝑡 = Especificación ARMA (𝜔)𝐵 y (𝛿)𝐵, 7.- diagnóstico los residuales,
para 𝑎𝑡 8.- interpretación del modelo.
𝑎𝑡 = 𝑖𝑖𝑑𝑁 (0, 𝜎 2 ) = Ruido blanco que se RESULTADOS Y DISCUSIÓN
supone que son variables aleatorias
independientemente distribuidas de forma A la serie 𝑦𝑡 , se aplicó la primera diferencia y
idéntica muestreadas de una distribución con se transformó en logaritmos para volverla
media igual a cero y varianza constante. estacionaria en media y varianza constante,
renombrándose a la variable (logppollo(1)). Se
MATERIALES Y MÉTODOS estimaron los parámetros del modelo mediante
máxima verosimilitud, en el Cuadro 1 se puede
Para conocer el comportamiento de dichos observar que considerando el valor de t y un
precios y realizar pronósticos, se utilizó una valor de p ≤ 0.05 tanto los dos coeficientes
serie de tiempo de precios nominales de pollo autorregresivos como los tres coeficientes de
en pie en la Ciudad de México, reportada por la media móvil, fueron significativos acorde a lo
UNA de enero de 2000 a diciembre de 2015 y planteado por SAS (2014); Burnham (2002)
expresada en ($ kg-1); mientras que, para la plantea que se debe tomar en cuenta el valor de
serie de tiempo de sorgo, se utilizaron los datos los Criterios de Información de Akaike (AIC) y
precios proporcionados por el SNIIM de la Bayesiano de Schwartz (SBC), cuyos
Secretaria de Economía expresados en ($ Kg- resultados fueron -182.99 y -167.07
1). Para modelar la relación entre el precio
respectivamente y por parsimonia el mejor
mensual de pollo en pie en México (𝑦𝑡 ) y el modelo para explicar a Yt es el SARIMA (1, 1,
precio del sorgo (𝑋𝑡 ) como variable predictora, 2) X (1, 1, 1)s=12.
se utilizó la teoría de las funciones de
transferencia simple también llamadas de En el Cuadro 2 se muestra el comportamiento y
regresión dinámica; estos son modelos correlación entre las variables de estudio 𝑦𝑡 vs
matemáticos que relacionan dos o más series 𝑥𝑡 para ello se utilizaron los resultados del
temporales elaborando modelos causales de Cuadro 1, pero incluyendo en la modelación los
predicción. paramentos (r, s, b) de la variable 𝑥𝑡 , se
destaca que el AIC y SBC, resultaron -212.033
La metodología para la construcción del modelo y -189.341, respectivamente, mucho menores
de función de transferencia, sugerida por Box y que el modelo SARIMA, señal que de que
Jenkins (1976), contempla los siguientes pasos: estadísticamente es mucho más robustecido el
1.- encontrar el mejor modelo ARIMA para Yt modelo de trasferencia, ya que disminuye la
(precio del pollo), 2.- modelar a 𝑋1 (precio del varianza de la estimación, al pasar de 0.0187 a
sorgo), 3.- preblanqueo de las 𝑥𝑡 para obtener 0.0165.

1299
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

Cuadro 1. Estimación del modelo para la serie de Tiempo Logppollo(1)= 𝑦𝑡 , mediante máxima
verosimilitud
Parámetro Estimación Error estándar Valor t Aprox Retardo
Pr > |t|
MA1,1 0.41309 0.06855 6.03 <.0001 2
MA1,2 0.26449 0.06815 3.88 0.0001 3
MA2,1 0.78071 0.09412 8.29 <.0001 12
AR1,1 -0.26599 0.07316 -3.64 0.0003 1
AR2,1 -0.17335 0.09671 -1.79 0.0731 12

Cuadro 2. Estimación del modelo de transferencia para la serie de Tiempo Logppollo(1)= 𝑦𝑡 ,


mediante máxima verosimilitud incluyendo el efectode 𝑃𝑆𝑂𝑅𝐺𝑂 = 𝑥𝑡
Parámetro Estimación Error Valor Aprox Retardo Variable Shift
estándar t Pr > |t|
MA1,1 0.5466 0.05501 9.94 <.0001 2 logppollo 0
MA1,2 0.36944 0.05294 6.98 <.0001 3 logppollo 0
MA2,1 0.97655 0.26033 3.75 0.0002 12 logppollo 0
AR1,1 -0.31194 0.07077 -4.41 <.0001 1 logppollo 0
AR2,1 0.99922 0.01765 56.61 <.0001 12 logppollo 0
NUM1 0.09984 0.04469 2.23 0.0255 0 PSORGO 1
DEN1,1 -0.68451 0.2673 -2.56 0.0104 1 PSORGO 1

CONCLUSIONES Burnham KP, Anderson DR. 2002. Model


selection and multimodel inference: a
Los precios actuales y futuros del precio de practical information-theoretic
pollo en pie en México se pueden explicar por approach. 2nd ed. New York: Springer.
sus precios en el pasado (Modelo SARIMA) y USA.
además los resultados se mejoran, si se incluye Cruz, J.S., R. García M., J.S. Mora F., R.C
el precio del sorgo transformando así el Modelo García S. 2016. El mercado de huevo
SARIMA a un modelo de transferencia; para plato en México, 1960 –
disminuyendo la varianza en 12.1%. Además, 2012.Agricultura Sociedad y
se encontró que cuando el precio del sorgo (𝑥𝑡 ) Desarrollo. Volumen 13 No. 3: p 385 -
se incrementa en un peso; el precio promedio 399.
($15.02 kg) del pollo en pie en México (𝑦𝑡 ) Ramírez, G.A., R. García M., García D. G.,
aumenta en 32 centavos de peso, 30 días Matus G.J. 2003. Un modelo de
después de incremento del primero. ecuaciones simultáneas para el
mercado de la carne de pollo en
BIBLIOGRAFIA México, 1970-1998. Agrociencia No 37:
p 73 – 84.
Box G., E.P. Jenkins, G.M. 1976: Time Series Ramírez, G.M.E. 1993. SAS macro for
Analysis, Forecasting and Control, San analyzing step and impulse response
Francisco, USA: Holden-day. functions derived from transfer function
models.

1300
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

http://www.sascommunity.org/wiki/SAS sniim.gob.mx/nuevo/ (consultado en


_Global_Forum_Proceedings/SUGI_93 junio – julio de 2016)
: p 990 – 995. UNA (Unión Nacional de Avicultores)
SAS Institute Inc., 2014: SAS/ETS User´s Compendio de Indicadores enero 25 de
Guide, Version 9.4, Cary, North 2017. México.2015 y 2016. pp 40.
Carolina USA.
SNIIM (Sistema Nacional Información e
Integración de Mercados SE). 2016.
http://www.economia-

1301
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

1302
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

ANÁLISIS DE SISTEMAS PRODUCTIVOS DE GANADO BOVINO EN LA REGIÓN ISTMO-COSTA


Y FRAILESCA DEL ESTADO DE CHIAPAS

Hernández-de la Cruz F.1, Yong-Ángel G.1*, Yamasaki-Maza A.1, J.L. Ruiz-Rojas J. L.1, Aguirre
González N.A.2, Martínez-García C.G.2, Macías-Farrera G.P.1
1Universidad Autónoma de Chiapas, UNACH, México. 2Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR),
Universidad Autónoma del Estado de México, Instituto Literario # 100, CP 50000, Toluca, Estado de México, México.
Autor de correspondencia: gilberto.yong@gmail.com

Resumen
Palabras clave: Análisis El objetivo de este trabajo fue analizar las unidades de producción
multivariados, estableciendo la tipología de productores en función de las características
productores de pequeña socioeconómicas del productor, prácticas de manejo del hato y nivel
escala, productividad. tecnológico a fin de identificar factores que favorecen y limitan la
productividad en productores de leche en pequeña escala. Los datos se
colectaron de 408 productores por medio de un cuestionario. Para el
análisis de los datos se utilizó un enfoque multivariado. Para examinar la
relación entre 17 variables, se realizó un Análisis de Factores (AF), por el
método de Componentes Principales (CP). Un análisis de cluster, por el
método de Ward y distancia euclidiana fue realizado, para clasificar a las
unidades de producción, utilizando las cargas factoriales obtenidas del
análisis de CP. Siete factores fueron identificados, los cuales explican el
80.33% de la varianza acumulada. El análisis de clúster, identificó tres
grupos de productores, diferenciados por las características del productor,
unidad de producción y nivel tecnológico. Los resultados indican que las
variables más relevantes fueron edad, nivel de escolaridad, extensión de
tierra, tamaño del hato y vacas en producción. Se concluye que la
caracterización de las unidades de producción de leche en pequeña
escala permitió identificar variables que favorecen y limitan la
productividad en grupos de productores.

ANALYSIS OF PRODUCTIVE SYSTEMS OF BOVINE CATTLE IN THE


ISTMO-COSTA AND FRAILESCA REGION OF THE STATE OF
CHIAPAS
Summary
Keywords: Multivariate The objective of this study was analyze the production units establishing
analysis, small scale the typology of producers depending on the socioeconomic characteristics
producers, productivity. of the producer, practices herd management and technological level to
identify factors that favor and limit productivity in small milk producers
scale. Data were collected from 408 producers through a questionnaire
and the data analysis was a multivariate approach. To examine the
relationship between 17 variables, a Factor Analysis (FA) was performed
by the method of principal components (PC). A cluster analysis by the
method of Ward and Euclidean distance was made to classify production
units, using the factor loadings obtained from the analysis of CP. Seven
factors were identified, which explain the 80.33% of the cumulative
variance. Cluster analysis identified three groups of producers,
differentiated by the characteristics of the producer, unit production and
technological level. The results indicate that the most important variables

1303
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

were age, education level, area of land, herd size, producing cows.is
concluded that the characterization of milk production units in small scale
identified variables that favor and limit productivity in producer groups.

INTRODUCCIÓN fue analizar las unidades de producción


estableciendo la tipología de productores en
El sector ganadero ocupa un lugar central en el función de las características socioeconómicas
desarrollo de los sistemas de alimentación y de del productor, prácticas de manejo del hato y
acuerdo con las proyecciones del crecimiento nivel tecnológico a fin de identificar factores que
de la población se requerirá que el volumen de favorecen y limitan la productividad en
producción sea mayor. Actualmente los productores de leche en pequeña escala.
indicadores alimentarios muestran un estado de
alerta sobre el comportamiento de este MATERIALES Y MÉTODOS
fenómeno, siendo necesario mejorar los niveles
de productividad, principalmente en unidades Selección de productores y colección de
de pequeña escala, quienes tratan de datos
adaptarse a las transformaciones políticas,
socio-económicas y tecnológicas del sistema. Se seleccionaron 408 productores de leche en
Ante la coyuntura actual del renglón pecuario pequeña escala de los municipios de La
que exige mayor competitividad y desarrollo Concordia, Villacorzo, Villaflores, Pijijiapan y
debido a la apertura de mercado y entrada en Tonalá, estado de Chiapas, México, a partir de
vigencia de acuerdos comerciales, es necesario un muestreo estratificado al azar restringido. La
proporcionar orientación en función del nivel de información se recolecto por medio de la
progreso de los productores. Sin embargo, las aplicación de una encuesta en cada una de las
estrategias de mejoramiento parte de una unidades de producción participantes la cual se
aproximación que generalizan a todos los aplicó directamente al responsable de cada una
productores, tratando por iguales a los sistemas de ellas, para obtener información sobre
familiares o campesinos, aun cuando sus aspectos socioeconómicos de los productores,
problemas son diferentes, por lo tanto las prácticas de manejo del hato, alimentación,
tecnologías requeridas por uno u otro difieren. reproducción, sanidad, instalaciones y
Debido a la heterogeneidad económica-social comercialización.
del campo es difícil incidir positivamente en un
sistema productivo si no se tiene un Análisis de datos
conocimiento adecuado del mismo, siendo
necesario emplear la caracterización y La información fue analizada por métodos
tipificación como una herramienta diagnostica estadísticos multivariados. De las variables
que analiza las diferencias entre unidades de originales, se seleccionaron aquellas que
producción y estratifica a los productores efectivamente puedan contribuir al análisis
agropecuarios con circunstancias similares multivariante (Coronel de Renolfi, 2005),
dentro de una región, permitiendo priorizar identificando aquellos factores que han sido
grupos relativamente homogéneos con los relevantes en la caracterización y tipologías de
cuales se va a trabajar para proporcionarles explotaciones ganaderas. Se realizó la prueba
apoyos diferenciados que permitan inducir su de normalidad de Kolmogorov y Smirnov (Field,
transformación a productores con una actividad 2013) a un grupo de 17 variables, tres que
agropecuaria competitiva sin desperdiciar describen las características del productor y 14
recursos y esfuerzos. El objetivo de este trabajo que corresponden a la unidad de producción.

1304
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

Se determinó que el tamaño de la muestra central y dispersión, ya que las variables se


cumple con la regla de estadísticas registraron en una escala ordinal. Los datos
multivariantes que establece que el análisis de fueron analizados con el programa estadístico
conglomerados requiere cinco casos para cada SPSS versión 22.
elemento analizado (Hair et al., 2010), es decir,
al menos 85 casos. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Antes del Análisis de Componentes Principales El análisis factorial identificó siete factores que
(ACP), se verificó el conjunto de datos en explicaron el 80.33% de la varianza acumulada,
cuanto a la idoneidad de esta técnica. Si las con un coeficiente de Kaiser-Meyer-Olkin de
variables son en gran medida independientes o 0.713. El factor uno está estrechamente
se correlacionan muy fuertemente, el ACP relacionado con el número de cabezas de
puede no ser apropiado (Bidogeza, 2009). Por ganado, número de vacas en ordeña,
lo tanto, se utilizó el criterio de Kaiser-Maier- producción de leche total diario, promedio de
Olkin (KMO) que relaciona los coeficientes de leche en época de lluvia y promedio de leche en
correlación observados entre las variables y la época de seca. Esto indica que a mayor número
prueba de esfericidad de Bartlett que evalúa la de cabezas de bovinos y vacas en ordeña que
aplicabilidad del análisis factorial de las posee el productor incrementa la producción de
variables estudiadas. El criterio de Kaiser es leche diario tanto en época de lluvias, como en
preciso cuando el número de variables es época de seca. El factor dos señala una
menor a 30 (Field, 2013). Se realizó una relación directa con la edad al destete y el peso
rotación varimax de los componentes de la al destete, esto evidencia que entre más edad
matriz para la interpretación de los factores tengan el becerro, se incrementa el peso al
(Hernández-Morales et al., 2013). destete. El factor tres mostro una asociación
positiva entre el número de hectáreas del
Los factores extraídos del ACP se consideraron rancho y el tamaño de los potreros, lo cual
nuevas variables y se emplearon en el análisis significa que entre mayor sea la cantidad de
de conglomerados (Guapi Guamán et al., hectáreas que tiene el rancho, mayor es la
2017). Dicho análisis permitió realizar una superficie de los potreros dedicada a la
agrupación de los sistemas campesinos de ganadería. El factor cuatro revelo un vínculo
producción de leche, identificando las entre el diagnóstico de brucelosis y estatus en
principales diferencias entre ellos por medio del el programa de campaña, es decir, que los
método de Ward (Hernández-Morales et al., productores que emplean la prueba diagnóstica
2013). Como medida de distancia se utilizó la para la detección de brucelosis (barrido) en sus
métrica euclidiana. El dendrograma y el hatos ganaderos tienen una buena situación
calendario de aglomeración obtenidos a partir sanitaria dentro del control de la enfermedad. El
del método de Ward y la interpretación de las factor cinco refleja una asociación negativa
soluciones resultantes se usaron para entre el porcentaje de pariciones y el intervalo
establecer el número más significativo de entre partos, esto implica que cuanto mayor es
conglomerados (Martínez-García et al., 2015). el intervalo entre partos menores son las
oportunidades de tener pariciones en las
Una vez agrupados los sujetos, se usaron unidades productivas. El factor seis capto una
pruebas no paramétricas U de Kruskal-Wallis y relación negativa entre la edad de los
Mann-Whitney para determinar las diferencias productores y la escolaridad, lo cual indica que
(P <0.05) entre los grupos (Martínez-García et a mayor edad, el productor tiene menos años de
al., 2015). Además, se utilizó la mediana y el escolaridad. Los elementos que crean el factor
rango intercuartíl como medidas de tendencia siete están relacionados con un grupo de

1305
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

productores que viven en el rancho y que extensión de tierra (30 ha) con divisiones de la
utilizan un tipo de empadre continuo, dada la superficie dedicada a la ganadería de un
facilidad del sistema para establecerse por el tamaño promedio de 5 hectáreas cada potrero.
mínimo manejo que representa. Estas Cuentan con el mayor número de vacas en
características fueron similares en zonas en el producción (19 vacas) y el mayor tamaño de
sur del estado de México por Hernández et al. hato (61 animales). Sin embargo la producción
(2013) en la tipificación de los sistemas de leche total diario (80 litros), tanto en época
campesinos de producción de leche. de lluvias (110 litros) y en época de seca (50
litros) es intermedia. El 100 % de los
El análisis de clúster jerárquico identifico como productores utilizan empadre continuo, tienen el
resultado tres grupos distintos. El grupo uno mayor porcentaje de pariciones (75%) y el
incluye a 23 productores, se caracterizan por menor intervalo entre parto (16 meses), el 100
ser los de edad más avanzada (61 años). El % participan en campañas sanitarias para la
69.5% cuenta con educación básica y el 8.6% detección de brucelosis y tuberculosis en sus
con educación media y universitaria. Las hatos ganaderos y 73.70 % se encuentran en
unidades de producción tienen 26 hectáreas en una situación sanitaria dentro del control de la
promedio. Cuentan con 13 vacas en producción enfermedad. Los resultados obtenidos en este
y con un tamaño de hato de 46 animales en trabajo contrastan con lo reportado por
promedio, presentan el mayor promedio de Martínez-García et al (2017) en productores de
producción de leche total diario (100 litros), leche en pequeña escala, quienes indican que
tanto en época de lluvias (145 litros), como en la producción de leche está ligada con la
época de seca (70 litros) y destetan a los 7 disponibilidad de tierra y el tamaño de hato.
meses de edad. El 52.2 % de los productores Respecto a que los productores utilizan un
participan en campañas sanitarias para la sistema de empadre continuo, Betancourt et al.
detección de brucelosis y tuberculosis en sus (2005) y Guapi et al. (2017) mencionan que el
hatos ganaderos, sin embargo el 47.8% no método de monta predominante es el natural.
participan en campañas. El 43.50 % se
encuentran en una situación sanitaria dentro del La característica distintiva de los 214
control de dicha enfermedad. En estos productores en el grupo 3 indican que son los
resultados la edad juega un papel muy más jóvenes (49 años). El 65.9% cuenta con
importante ya que los productores de edad más educación básica y el 19.6% con educación
avanzada mostraron tener la producción de media y universitaria. Los productores
leche más alta. Staal et al. (2002) encontraron presentan la menor disponibilidad de tierra (17
que la experiencia agrícola estaba relacionada ha) con divisiones de la superficie dedicada a la
positivamente con la captación de ganado ganadería de un tamaño promedio de 3.5
lechero. Con respecto a la participación en hectáreas cada potrero. Cuentan con 10 vacas
campañas sanitarias se concuerda con Vargas en producción y un tamaño de hato de 42
et al. (2011) quien menciona que los riegos animales en promedio. Presentan la menor
sanitarios son altos porque no se aplican las producción de leche total diario en época de
medidas incluidas en la norma sanitaria de lluvias como en época de secas. El 100 % de
control de enfermedades zoonóticas. los productores utilizan empadre continuo,
tienen el menor porcentaje de pariciones
El grupo dos está formado por 171 productores, (55.5%) y largos intervalos entre partos (18
con una edad promedio de 57 años. El 63.8% meses), el 100 % participan en campañas
cuenta con educación básica y el 8.2% con sanitarias para la detección de brucelosis y
educación media y universitaria. Los tuberculosis en sus hatos ganaderos y 64.50 %
productores presentan la mayor cantidad de se encuentran en una situación sanitaria dentro

1306
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

del control de la enfermedad. Estos resultados Latinoamericana de Economía, 36


indican que los pequeños productores lecheros (140):63-88.
a pequeña escala con más alto nivel de Field, A. 2013. Discovering StatisticsUsing
educación presentan la producción lechera más IBMSPSS Statistics. 4th ed. SAGE
baja, esto es semejante a lo observado por Publications. Great Britain.
Martínez-García et al. (2012). Disponer de Guapi Guamán, R A., Masaquiza Moposita, D y
pequeñas extensiones de tierra está Curbelo Rodríguez, L M. 2017.
relacionado con un menor número de vacas y Caracterización de Sistemas
poco manejo zootécnico en el hato, lo cual fue Productivos Lecheros en Condiciones
semejante a lo observado por Hernández et al. de Montaña, Parroquia Químiag,
(2013) en la tipificación de los sistemas Provincia Chimborazo, Ecuador.
campesinos de producción de leche. Revista de Producción Animal, 29(2),
14-24. Recuperado en 26 de octubre de
CONCLUSIONES 2017, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sc
A partir de la evidencia mostrada, se puede i_arttext&pid=S2224-
concluir que la caracterización de los sistemas 79202017000200003&lng=es&tlng=es.
de producción de leche a pequeña escala en las Hair, J. F, Black, W. C., Tatham, R. L. and
zonas estudiadas permitió identificar variables Anderson, R. E., 2010. Multivariate
que favorecen y limitan la productividad. Siete Data Analysis. 7th ed. Prentice Hall
factores explicaron el 80.33% de la International. London, United Kingdom.
heterogeneidad de la ganadería. Se Hernández Morales, P., Estrada-Flores, J G.,
identificaron tres grupos diferentes con respecto Avilés-Nova, F., Yong-Angel, G.,
a las características del productor, prácticas de López-González, F., Solís-Méndez, A
manejo del hato y nivel tecnológico. D., & Castelán-Ortega, O A. 2013.
Typification of smallholder dairy
BIBLIOGRAFÍA systems in the south of the state of
Mexico. Universidad y ciencia, 29(1),
Betancourt K, Ibrahim M, Villanueva C y Vargas 19-31. Recuperado en 26 de octubre de
B 2005: Caracterización del manejo 2017, de
productivo de sistemas lecheros en la http://www.scielo.org.mx/scielo.php?sc
cuenca del río Bulbul de Matiguás, ript=sci_arttext&pid=S0186-
Matagalpa, Nicaragua. Livestock 29792013000100003&lng=es&tlng=en.
Research for Rural Development. Martínez-García, C.G., Dorward, P. & Rehman,
Volume 17, Article #80. Retrieved from T. 2012. Farm and socio-economic
http://www.lrrd.org/lrrd17/7/beta17080. characteristics of smallholder milk
htm producers and their influence on
Bidogeza, J., P. Berentsen, J. de Graaff, and technology adoption in Central Mexico.
Oude Lansink. 2009. A typology of farm Trop Anim Health Prod 44:1199.
households for the Umutura Province in Martínez-García, C.G., Pedraza-Beltrán, J.T.,
Rwanda. Review. Food Sec. In: Rayas-Amorb, A. A., Domínguez-Vara,
Springer. 1: 321-335. I.A y Arriaga-Jordán C. M. 2017.
Coronel de Renolfi, M., y Ortuño Pérez, S. 2005. Variables que influyen el uso de
Tipificación de los sistemas productivos praderas cultivadas y ensilado de maíz
agropecuarios en el área de riego de por productores de leche en pequeña
Santiago del Estero, Argentina. escala. México. XLIV Reunión
Problemas del Desarrollo. Revista Científica AMPA, Clima y Ganadería:

1307
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

Productividad Sustentable. pp 476- Vargas, J., Benítez, D., Torres, Verena.,


480. Velázquez, F y Erazo, O. 2011.
Martínez-García, C.G., Ugoretz, S.J., Arriaga- Tipificación de las fincas ganaderas en
Jordán, C.M. & Wattiaux M.A. 2015. el piedemonte de las provincias Los
Farm, household, and farmer Ríos y Cotopaxi de la República del
characteristics associated with changes Ecuador. Revista Cubana de Ciencia
in management practices and Agrícola, 45(4):381-390.
technology adoption among dairy
smallholders. Trop Anim Health Prod.
47:311.
STAAL S.J., Baltenweck I., Waithaka M.M.,
Wolff T.D., Njoroge L., 2002. Location
and uptake: integrated household and
GIS analysis of technology adoption
and land use, with application to
smallholder dairy farms in Kenya. Agric
Econ 27:295-315.

1308
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

VIABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA PARA UN CENTRO DE ACOPIO,


ALMACENAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DEL SORGO EN GRANO EN PUEBLA

Cabañas Martínez G.1*, Garza Bueno L. E.1, Omaña Silvestre J. M.1, Arjona Suárez E. de J.1,
Solís Sánchez J. B.2, Cabañas Martínez R.1
1Colegiode Postgraduados
2UniversidadAutónoma Chapingo
*Autor de correspondencia: griselda_800501@hotmail.com

Resumen
Palabras clave: El objetivo de esta investigación fue determinar la viabilidad económica y
integración económica, financiera para un “Centro de acopio, almacenamiento y comercialización
rentabilidad, silos, de sorgo en grano” en el municipio de Atzitzihuacan Puebla, a través de
organización la metodología de formulación y evaluación de proyectos de inversión. En
el estado de Puebla existe un déficit de sorgo en grano. La industria
avícola y porcina para satisfacer su demanda importa el sorgo del Bajío
y de Tamaulipas. La producción local no satisface la demanda por ello es
viable colocar el producto en el mercado. El precio que reciben los
productores al cosechar es muy bajo, y la única forma de venderlo a un
precio más elevado es acopiar durante la cosecha (diciembre-enero),
almacenar y venderlo en los meses posteriores (marzo-mayo), y hasta
antes de que inicie la cosecha del sorgo de Tamaulipas (junio-julio). Se
consideraron tres escenarios para la evaluación uno con un precio
propuesto de $ 3,950.00 y los otros dos de 4,100.00 pesos por tonelada.
Los tres escenarios arrojan un VAN negativo, el proyecto no es rentable
en ninguno de los tres escenarios evaluados.

ECONOMIC AND FINANCIAL FEASIBILITY FOR A CENTER FOR


COLLECTION, STORAGE AND COMMERCIALIZATION OF SORGO
IN GRAIN IN PUEBLA
Summary
Keywords: economic The objective of this research was to determine the economic and financial
integration, profitability, viability of a Center for the storage, storage and commercialization of grain
silos, organization. sorghum in the municipality of Atzitzihuacan Puebla, through the
methodology of formulation and evaluation of investment projects. In the
state of Puebla there is a deficit of grain sorghum. The poultry and pork
industry to satisfy its demand imports sorghum from Bajío and
Tamaulipas. The local production does not satisfy the demand for it is
viable to place the product in the market. The price that producers receive
when harvesting is very low, and the only alternative to sell it at a higher
price is to collect during the harvest (December-January), store and sell it
in the following months (March-May), and even earlier The beginning of
the Tamaulipas sorghum harvest (June-July). Three scenarios were
considered for the evaluation, one with a proposed price of 3,950.00 and
the other two of 4,100.00 per ton. All three scenarios show a negative
NPV, they are not profitable.

1309
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

INTRODUCCIÓN (diciembre-enero) para venderla cuando el


precio por tonelada de sorgo en grano se haya
La presente investigación se realizó a petición incrementado (marzo-mayo). Los productores
de la organización “Productores Indígenas del cuentan con 3 silos y una bodega, mismos que
Popocatépetl”. La petición fue aceptada por actualmente se encuentran ociosos. Lo cual
considerar de vital importancia la vinculación quiere decir que los recursos se encuentran
entre las instituciones y los sectores productivos congelados sin generar ninguna rentabilidad.
y para ayudar a consolidar la integración Por ello el Consejo de Administración nos
económica de la organización. solicitó la formulación y evaluación del proyecto
de inversión “Centro de acopio y
La organización está integrada por pequeños comercialización de sorgo en grano”. ´
productores de sorgo, amaranto y alfarería,
surgió en el año 2000 en el marco del Programa MATERIALES Y MÉTODOS
de Fondos Regionales Indígenas de la
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Para llevar a cabo la presente investigación se
Pueblos Indígenas (CDI). Para el año 2008 deja realizaron entrevistas en los municipios de
de ser elegible para el programa y se Puebla y Atzitzihuacán, en el estado de Puebla.
transforman en una empresa de intermediación Atzitzihuacán es el municipio donde se
financiera de carácter formal y poco a poco se encuentran los silos y la bodega donde se
va apegando a los estándares operativos que le almacenaría el sorgo en grano. A través de las
permiten rentabilidad. La empresa financiera entrevistas directas con algunos productores,
tiene cobertura en los municipios de Acteopan, administradores, técnicos, comercializadores y
Atzitzihuacán, Cohuecan, Huaquechula y compradores de sorgo en grano se recabó la
Tochimilco en el estado de Puebla. Como información necesaria para realizar los cálculos
organización han logrado trascender la de los indicadores financieros, y determinar la
producción primaria e insertarse en el eslabón rentabilidad del proyecto. También se obtuvo
de servicios de apoyo a la producción. Los información de diferentes instituciones
servicios que proveen a los pequeños gubernamentales como la Secretaría de
productores de la región son: abasto de Economía, Financiera Rural, y la Secretaria de
insumos, servicios de mecanización, servicios Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca
financieros y de comercialización de sorgo a y Alimentación. El periodo de análisis del
través del programa Agricultura por Contrato proyecto es de 10 años. La investigación sobre
(AxC). Sin embargo, el valor que se agrega en el tema de la producción y comercialización del
cada eslabón es muy bajo y se ve sorgo en la región inició en octubre de 2017.
comprometida la sostenibilidad de la cadena
productiva que siguen desarrollando. Para determinar los ingresos esperados se
tomaron como referencia los precios regionales
El precio que reciben los productores de sorgo al mayoreo. También se consideró que el grano
por su cosecha en AxC es muy similar al que a comercializar cumple con la calidad que
ofrecen los intermediarios, por tal motivo demanda el mercado. Los ingresos esperados
algunos productores vinculados a la para los próximos años se consideran
organización vieron en los programas de constantes, y fueron determinados
Incentivo a la Infraestructura de multiplicando el precio al mayoreo en la región
Almacenamiento de Granos y Servicios de por las 3,500 toneladas acopiadas (capacidad
Información para la Competitividad Agrícola la instalada). Los precios de los insumos
oportunidad de mejorar sus ingresos considerados para la evaluación corresponden
almacenando la producción en la cosecha a la última semana del mes de enero de 2018 y

1310
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

fueron estimados mediante cotizaciones en los negativo y para que un proyecto sea aceptado
comercios de la región. La información obtenida el VAN debe ser mayor o igual a cero.
mediante entrevistas y cotizaciones fue
capturada y analizada en el programa de hojas INDICADOR ESCENARIO 1 ESCENARIO 2 ESCENARIO 3

de cálculo Excel. VAN -$8,263,327.13 -$2,862,625.42 -$2,098,054.31


TIR -2.96% 7.88% 9.64%

El método utilizado para calcular la B/C 0.89 0.96 0.97

depreciación de los activos fue el de línea recta. Tasa de actualización 14%


(Valor del activo/vida útil). El método para
calcular el capital de trabajo fue el déficit CONCLUSIÓN
acumulado máximo. La tasa de interés del
préstamo prendario a seis meses está integrada El análisis realizado a la Organización
por la TIIE más los puntos que agrega la fuente “Productores Indígenas del Popocatépetl”
de financiamiento. Para el financiamiento se muestra que la asociatividad y la integración
toma como referencia la tasa de la banca de económica que han desarrollado no ha sido
desarrollo específicamente de Financiera suficiente para alcanzar la escala requerida
Nacional. Se realizó el cálculo de la TREMA, para el proyecto de inversión “Centro de acopio,
con un costo de capital del 5% (CCP, 2018), un almacenamiento y comercialización de sorgo en
riesgo por inflación del 5% (BANXICO, 2018) y grano”, esto causado en gran medida por las
una utilidad esperada de 4%. Posteriormente se políticas económicas adoptadas por la
realizó el cálculo de los indicadores: VAN, la administración federal, entre las cuales
TIR y la relación Beneficio-Costo (Sapag, destacan a) La liberación de los precios de los
2008). El Valor actual neto (VAN), la Tasa energéticos, lo cual impacta directamente en la
Interna de Retomo (TIR) y la Relación producción y distribución de los productos
Beneficio/Costo son los indicadores que agrícolas; b) La política monetaria respecto a la
consideran el valor del dinero en el tiempo y tasa de interés seguida por el Banco de México
también son los más utilizados (Rebollar y eleva el costo del crédito en la banca de
Jaramillo 2012). desarrollo, incrementando a su vez el costo del
capital necesario para desarrollar las
El VAN, es el valor que actualiza mediante una actividades primarias y en general las de toda
tasa de descuento o actualización prefijada, el la economía; c) el otro indicador
flujo de beneficios netos generados para un macroeconómico que afecta directamente a los
proyecto de inversión. Desde el punto de vista productores es el tipo de cambio, un tipo de
económico, el criterio de decisión del VAN es cambio elevado impacta negativamente a la
que debe de ser igual o mayor que cero; es producción de sorgo debido a que los insumos
decir, que dada una tasa de actualización o de básicos para la producción (semillas y
descuento, el valor actual de los beneficios fertilizantes) son importados.
supera, o es igual al valor actual de los costos.
El VAN, representa la ganancia adicional Bajo este panorama es muy riesgoso que una
actualizada que genera el proyecto por encima organización de productores en vías de
de la tasa de descuento (Baca, 2006). consolidación implemente un proyecto de
acopio, almacenamiento y comercialización de
RESULTADOS Y DISCUSIÓN sorgo, ya que en el afán de buscar un desarrollo
pleno de la organización corren el riesgo de
El proyecto se debe rechazar debido a que perder lo que con mucho esfuerzo han logrado
todos los escenarios evaluados arrojan un VAN a través de los años.

1311
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

BIBLIOGRAFÍA BANXICO, 2018. Banco de México. Información


estadística y documental. Consultado el
Baca Urbina, G. (2006). Evaluación de 6 de febrero de 2018. Disponible en:
proyectos. McGraw-Hill http://www.banxico.org.mx/portal-
Interamericana. México inflacion/index.html
Sapag Chain, N. y Sapag Chain, R. (2008). CPP, 2018. Costo Porcentual Promedio de
Preparación y evaluación de proyectos. Captación. Consultado el 6 de febrero
Quinta edición. McGraw-Hill de 2018. Disponible en:
Interamericana. México. http://www.sat.gob.mx/informacion_fisc
Rebollar, R.S. y Jaramillo, J.M. 2012. al/tablas_indicadores/Paginas/cpp.asp
Evaluación de proyectos. Aspectos x.
básicos. Primera Edición. Editorial
Académica Española. España

1312
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

VARIABLES ASOCIADAS A LA TOMA DE DECISIÓN PARA ADOPTAR LA PRÁCTICA DE


ENSILAR MAÍZ POR PRODUCTORES DE LECHE EN PEQUEÑA ESCALA

García-Villegas J.D.1, Arriaga-Jordan C.M.1, García-Martínez A.1, Martínez-García C.G.1


1Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR), Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Instituto
Literario # 100, Col. Centro, 50000 Toluca, Estado de México, México.
Autor de correspondencia: mvzgarcia@outlook.com

Resumen
Palabras clave: Los sistemas de producción de leche a pequeña escala contribuyen en
tecnologías gran mediada a la producción nacional; sin embargo, enfrentan múltiples
agropecuarias, sistemas dificultades principalmente para soslayar los gastos de alimentación, por
de producción de leche, lo tanto se ha insistido en promover tecnologías que mejoren esta
regresión logística. debilidad. El objetivo fue identificar los factores influyentes en la adopción
de ensilado. se empleó cuestionario-entrevista para recabar los datos,
participaron 106 productores, 48 que usan ensilado de maíz y 58 que no
lo hacen, la información fue analizada con un análisis de regresión
logística binaria se incluyeron 74 variables asociadas a características del
productor, unidad de producción, percepción de dificultades y ventajas de
su uso y presión social de las cuales solo tres resultaron significativas.

VARIABLES ASSOCIATED WITH THE DECISION-MAKING TO


ADOPT CORN SILLING BY MILK PRODUCERS ON A SMALL SCALE

Summary
Keywords: agricultural Small-scale milk production systems contribute greatly to domestic
technologies, milk production, however, they face many difficulties, mainly to avoid feeding
production systems, costs, and therefore, emphasis has been placed on promoting
logistic regression. technologies that improve this weakness. The objective was to identify the
influential factors in silage adoption. An interview questionnaire was used
to collect the data, with a total of 106 producers 48 who use maize silage
and 58 who do not, the information was analyzed with a binary logistic
regression analysis, 74 variables associated with the characteristics of the
producer were included. of production, perception of difficulties and
advantages of its use and social pressure of which only two were
significant.

INTRODUCCIÓN por definición son aquellos que cuentan con un


tamaño de hato de 3 a 35 vacas más sus
Los sistemas de producción de leche en el reemplazos (SAGARPA, 2011), además tienen
mundo contribuyen en gran medida al gasto extensiones de terreno desde 0.5 ha hasta
familiar diario, al paisaje y al desarrollo máximo 10 ha. Entre las dificultades que
económico de la zona entre otras (Arriaga enfrenta estas unidades de producción están
Jordán et al, 2002; Heredia-Nava et al, 2007). los gastos que representa la alimentación, por
Sin embargo, tecnológicamente contrastan con lo tanto se propone el uso de estrategias que
sistemas de producción de leche mas ayuden a reducirlos, entre estas encontramos al
avanzados. De esta manera podemos hablar de ensilado de maíz.
sistemas de producción a pequeña escala que

1313
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

El problema fundamental en este contexto es en identificados a través de un muestreo no


identificar el por que los pequeños productores probabilístico tipo bola de nieve (Vogt, 2013).
utilizan, continúan utilizando o rechazan el Se entrevistaron 106 productores de leche a
ensilado de maíz, algunos autores contemplan pequeña escala, 48 productores que hacen uso
factores socioeconómicos (educación, edad, de la innovación y 58 que no la utilizan. Los
experiencia, constitución familiar, ingresos productores fueron elegidos con base en dos
entre otros.) y características propias de la criterios, a) productores que cuenten con un
unidad de producción (tamaño de hato, tamaño de hato de tres a 35 animales y b)
extensión de tierra, infra estructura) factores productores que usan y no utilizan la innovación
socio psicológicos y creencias relacionadas en su unidad de producción.
(Aguilar-Valdés y López-Lozano, 2006;
Bernués y Herrero, 2008; Espinoza-Ortega et Se utilizó un cuestionario semi-estructurado
al., 2007; Martínez-García et al., 2012). dividido en diferentes secciones que incluían
características generales de la unidad de
Aunado a lo anterior la baja adopción de estas producción, características del productor,
tecnologías involucran factores como son: núcleo familiar, manejo y posesión de tierra,
conocimiento deficiente, costos elevados, fuentes de ingresos, factores socio psicológicos
deficientes servicios de extensión y créditos que favorecen el uso o desuso de ensilado de
(Arriaga-Jordán et al., 2002; Cain et al., 2007; maíz en sus unidades de producción, y
Martínez-García, 2011;) Por lo tanto, el objetivo personas (sociedad) que influyen directamente
fue identificar variables que influyen en la toma sobre el productor para adoptar o no ensilado
de decisión para la adopción o rechazo de de maíz en sus unidades de producción.
ensilado de maíz por productores de leche en
pequeña escala. Análisis de los datos

MATERIALES Y MÉTODOS Los datos se analizaron a través de un modelo


de regresión logística, que es un modelo de
La investigación se llevó a cabo en el noreste predicción de probabilidad de ocurrencia con
del estado de México, el clima es templado y su una variable dependiente dicotómica es decir,
actividad económica principal es la producción adopta dos valores posibles si o no, además
leche y queso. La producción de leche fluida estas pueden ser cualitativas o cuantitativas.
contribuye aproximadamente al 8 % de la Permite modelar la probabilidad de que ocurra
producción estatal, posicionando a Aculo como un evento de acuerdo a las variables
uno de los Municipios con mejor producción independientes (Field, 2013; Hernández-
estatal. se ubica como el séptimo municipio con García, 2013). Para identificar las variables
mayor producción del Estado de México asociadas a la adopción o rechazo del ensilado
después de Zumpango, Teoloyucan, Jilotepec, de maíz se utilizó el modelo propuesto por
Texcoco, Tequixquiac y Cuautitlán (SIAP, Martínez-García et al. (2015) el cual se
2014), lo que representa el 4.1 % de leche fluida representa de la siguiente manera:
a nivel estatal (460,167 miles de litros. Aculco
es uno de los municipios con mayor importancia P (ϒ)=β0 +β1 X1 + β2 X2+,….+βn Xn ,
referida a la producción de leche (SIAP, 2018).
Donde :
Colección de datos P (ϒ) es la probabilidad que ϒ ocurra
β0 , β1, β2, β3 son parámetros desconocidos
Los datos fueron colectados entre los meses de X1, X2, X3, son variables explicativas
abril a julio de 2013. Los participantes fueron

1314
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

En este modelo la adopción del ensilado de uso de ensilado de maíz proporciona un forraje
maíz es tratada como una variable binaria por de buena calidad nutricional 6) La elaboración
lo tanto (ϒ)=0 no adopta la tecnología, (ϒ)=1, si de ensilado de maíz es costoso ya que requiere
adopta la tecnología. Las variables explicativas de una fuerte inversión inicial.
se seleccionaron con base en estudios previos
sobre los factores que influyen en la adopción El grupo cuatro incluyó ocho variables sobre
de tecnologías (Martínez-García et al., 2015) referentes sociales (otro productor, iniciativa
propia, prestador de servicios profesionales,
Para el análisis de las variables se realizaron padre, hermano, tío) por último el grupo 5
cinco grupos. En el Grupo1 se incluyeron incluyó cinco variables sobre las dificultades
cuatro variables relacionadas con las que percibe e productor sobre el uso de
características del productor (edad, educación, ensilado de maíz, (la maquinaria es costosa, es
experiencia, y si cuenta con servicios de difícil encontrar personal, no se puede ensilar
extensión) además 26 que describen unidad de en terrenos húmedos, si no funciona la
producción, manejo y posesión de recursos, maquinaria se contrata personal, no se cuenta
entre las que podemos mencionar: tamaño de con practica y conocimiento para hacerlo) por lo
hato, vacas en producción, meses de ordeña, tanto un total de 74 variables fueron analizadas.
tipo de ordeño, producción promedio, venta al
día, precio por litro de leche, número de RESULTADOS
hectáreas, proporción de ingresos venta de
leche- otros, principal fuente de ingresos etc. El El modelo estadístico aplicado reveló que solo
grupo dos contempló las variables en tres de los cinco grupos de variables se
relacionadas con percepción del productor identificaron factores que explican una
sobre factores que influyen en el uso de probabilidad mayor a 1 de utilizar ensilado de
ensilado de maíz (precio de semilla, maíz en unidades de producción (Cuadro 1).
disponibilidad de agua, terreno, conocimiento
previo, disponibilidad de maquinaria), en el Estas variables pertenecen a los grupos de
mismo grupo se agregaron cinco variables “Características generales,” “Creencias” y
relacionadas con la percepción de la utilidad, Presión social”. Debemos considerar que de
importancia y probabilidad de uso de el ensilado éstas la “la superficie total” representa una
de maíz. probabilidad mayor (1.973) para que el ensilado
sea adoptado, aunado a lo anterior la creencia
El grupo 3 incluyó 15 variables sobre las de “proporciona un forraje de buena calidad
ventajas y desventajas del ensilado de maíz, nutricional” e “Iniciativa propia” quedan en
para fines de redacción solo se escriben las segundo plano con puntajes cercanos a 1.
más relevantes. 1) el uso de ensilado de maíz
en la alimentación de las vacas permite DISCUSIÓN
mantener la producción de leche durante la
época de secas. 2) El uso de ensilado de maíz Los factores asociados a la incorporación de la
en la alimentación de las vacas aumenta la tecnología pueden verse afectados por los
producción de leche comparado con las que siguientes factores: a) las tecnologías son
nos son alimentadas con ensilado. 3) El uso de superadas por los métodos tradicionales. b)
ensilado de maíz en la alimentación de las actitudes y temor al riesgo de los productores.
vacas permite mantener un mayor contenido de c) insuficiencia de los servicios de apoyo
grasa en la leche. 4) El uso de ensilado de maíz institucional. d) características
en la alimentación de las vacas permite un socioeconómicas. e) procesos de desarrollo
menor uso de concentrados comerciales. 5) El tecnológico y de extensión. f) factores

1315
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

demográficos y ambientales. g) actitudes y De tal forma que los productores se ven


presión social de los agricultores. Sin embargo obligados a buscar alternativas de alimentación
en esta investigación se logró identificar a la que les permita mantener adecuados márgenes
variable “superficie total” como factor de utilidad por ende la variable “iniciativa propia”
determinante en la adopción de ensilado de contempla que el ensilado de maíz es
maíz esto estrechamente relacionado con considerado como un insumo que “proporciona
factores económicos. Esta claramente marcado forraje de buena calidad” en este tenor las tres
que aquellas unidades que poseen mayor variables identificadas se convierten en factores
superficie de terreno tienen mayor capacidad decisivos para que los productores adopten o
para alojar mayor numero de vacas por ende rechacen el ensilado de maíz como alternativa
venden más leche y sus requerimientos de de alimentación.
mantenimiento son mayores.

Cuadro 1. Variables asociadas a la adopción de tecnología.


B Error Wald Gl Sig Exp. 95%C.L para EXP
estándar (B) (B)

Inferior Superior
Superficie total .680 .161 17.926 1 .000 1.973 1.441 2.703
Constante - .316 19.457 1 .000 .248
1.396

Proporciona forraje de buena .170 .050 11.639 1 .001 1.185 1.075 1.306
calidad
Constante - 1.153 11.535 1 .001 .020
3.915

Iniciativa propia .164 .036 20.998 1 .000 1.178 1.098 1.263


Constante - .712 19.439 1 .000 .043
3.141
Nota : R2 = .557 Hosmer y Lemexhow; Cox y Snell .338; Nagelkerke .452
**Nota : R2 = . 475Hosmer y Lemexhow; Cox y Snell .146; Nagelkerke .196
***Nota: = . 034 Hosmer y Lemexhow; Cox y Snell .239; Nagelkerke .319

Estudios previos encontraron factores (proporciona forraje de buena calidad e


fuertemente relacionados con la adopción de iniciativa propia).
tecnologías agropecuarias, en el presente
estudio se incluyeron éstos, y se determinó una CONCLUSIONES
relación estrecha que toma en cuenta a la
“superficie de tierra” como uno de los tres mas Se logró identificar tres factores imperantes en
importantes esto se puede explicar por la razón la adopción de ensilado de maíz el primero es
de guarda una relación estrecha con sus la superficie de tierra, la creencia de que
variables predecesoras o que bien están proporciona forraje de buena calidad y por
relacionadas con la misma: tamaño de hato, ultimo el interés propio por adoptar el ensilado.
vacas en producción, producción diaria de Lo anterior se explica por que aquellas
leche, venta por día y principal fuente de unidades que poseen mayor superficie de
ingresos. Ocurre algo similar con los otros dos terreno tienen hatos mas grandes, y
factores obtenidos en esta investigación necesidades de mantenimiento superiores por

1316
"Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México"

ende es iniciativa propia lo que motiva a los Jordán, C. M.Feeding strategies for
productores a buscar alternativas de small-scale dairy systems based on
alimentación contemplando sus capacidades perennial (Lolium perenne) or annual
técnicas y de producción. Por lo tanto esta (Lolium multiflorum) ryegrass in the
información puede guiar con mayor impacto la central highlands of Mexico. Tropical
decisión de instancias gubernamentales para Animal Health and Production. 179-
promover sus programas tecnológicos. 188.
Hernández-García, 2013 Impacto de los
AGRADECIMIENTOS servicios de extensión en la adopción y
comunicación de innovaciones
Al CONACyT por el apoyo económico brindado. tecnológicas en sistemas de
A la Universidad Autónoma del Estado de producción de leche en pequeña escala
México, y al Instituto de Ciencias Agropecuarias del noroeste del estado de México.
y Rurales, por el apoyo para realizar esta Tesis. Licenciatura. Facultad de
investigación. Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Universidad Autónoma del Estado de
BIBLIOGRAFÍA México. México.
Martinez-Garcia, C. G. 2011. Factors
Arriaga-Jordán, C.M., Albarrán-Portillo, B., influencing adoption of crop and forage
Espinoza-Ortega, A., García-Martínez, related and animal husbandry
A., Castelán-Ortega, O.A., 2002. On- technologies by small-scale dairy
farm comparison feeding strategies farmers in the highlands of central
based on forages for small-scale dairy Mexico. Thesis: Ph D degree. School of
production systems in the highlands of Agriculture, Policy and Development.
central Mexico. Experimental The University of Reading. UK.
Agriculture. 38, 375-388. Martinez-Garcia C. G. Dorward P., Rehman T.,
Aguilar-Valdés y López-Lozano, 2006. cómo 2012 Factors influencing adoption of
lograr que la ganadería lechera improved grassland management by
mexicana sea competitiva a nivel small-scale dairy farmers in central
internacional. Revista mexicana de Mexico and the implications for future
agronegocios (en línea) X 1(8) p.p. 0. research on smallholder adoption in
Bernués A. and Herrero M., 2008. Farm developing countries. Livestock
intensification and drivers of technology Science.
adoption in mixed dairy-crop systems in Martínez-García C.G., Ugoretz S. J., Arriaga-
Santa Cruz, Bolivia. Spanish Journal of Jordán C. M., Wattiaux M. A., 2015.
Agricultural Research 2008 6(2), 279- Farm, household, and farmer
293 characteristics associated
 with changes
Cain P., Anwar M., Rowlinson P., 2007. in management practices and
Assessing the critical factors affecting technology adoption among dairy
the viability of small-scale dairy farms in smallholders. Tropical Animal Health
the Punjab region of Pakistan to inform Production. 47:311–316
agricultural extension programmes. SIAP. 2014. Servicio de Información
Agricultural Systems. 320-330. Agroalimentaria y Pesquera. Disponible
Field, A. 2013 Discovering Statistics Using IBM en: https://www.gob.mx/siap
SPSS Statistics, 4th Edition U.K. SIAP. 2018. Servicio de Información
Heredia-Nava, D.Espinoza-Ortega, Agroalimentaria y Pesquera. Disponible
A.González-Esquivel, C. E.Arriaga- en :

1317
Herrera-Camacho J. et al. (2018)

http://www.sagarpa.gob.mx/quienesom 20(CGG).pdf ( accesado 25 marzo


os/datosabiertos/siap/Paginas/default. 2011)
aspx (accesado 10 enero 2018) Vogt W. P., 2005. Dictionary of statistics and
SAGARPA,2011. Secretaría de Agricultura, methodology: a non-technical guide for
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y the social sciences. 3rd ed. Sage
Alimentación. Disponible publications. United Sated of America
en:http://www.sagarpa.gob.mx/asuntos
internacionales/cooperacioninternacion
al/Documents/Cambio%20Climático/Pr
ograma%20PROGAN%20Productivo%

1318

También podría gustarte