Está en la página 1de 10

UNIDAD DE APRENDIZAJE - DICIEMBRE

I.-DATOS INFORMATIVOS
Región : Junín
UGEL : Satipo
Institución Educativa : N° 64429 “Alipio Ponce Vásquez”
Nivel : Primaria.
Directora : Rosa María Vicente Faustino
Sub Director a : Elizabet Munive Porras
Docente : Paola Villar Vicente
Cantidad de estudiantes : 28
Grado y sección : 3°
Periodo de ejecución : 2 semanas (01 al 16 de diciembre - 12 días)
II.- TITULO DE LA UNIDAD: “Reconocemos nuestras diferencias para promover una convivencia armoniosa entre todas y
todos”
III.-PROPOSITO: Socializar con los estudiantes y reconocer nuestras diferencias, a través de una convivencia armoniosa entre todas
y todos (respeto). Así mismo promover una cultura ambiental que permita el establecimiento de buenos hábitos y
actitudes en los estudiantes y comunidad educativa, frente al cuidado y conservación del medio ambiente.

IV.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


Los niños y las niñas del 3° grado de la IEIB N°66429 “ALIPIO PONCE VASQUEZ” de la comunidad nativa de Tsiriari. En este mes
de diciembre todos los estudiantes se reconocer sus diferencias para promover una convivencia armoniosa entre ellos. Por ello también
en esta unidad es necesario que los estudiantes conozcan y valoren a sus compañeros, se sientan parte integral de la familia para que la
valores como su segundo hogar.
Así, mismo con la aplicación de esta unidad se busca desarrollar capacidades sobre el conocimiento del medio ambiente y su importancia
que tiene en la salud, también transmitir mediante afiches, carteles, etc, que ayuden a publicar la convivencia y el respeto.
Por lo tanto, planteamos el siguiente reto en relación a los aprendizajes de los estudiantes.
¿Qué propuestas podemos hacer para resolver este tipo de situaciones y que nos permitan, además, valorar y respetar la buena
convivencia??
¿Cómo podemos aportar para resolver este tipo de situaciones que nos permitan valorar y respetar?

V.-PRODUCTO FINAL DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE: Elaboración de folletos (díptico) sobre la convivencia.
VI.- COMPETENCIAS PRIORIZADAS:

COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN PERSONAL CIENCIA Y ARTE Y EDUCACIÓN


MATEMATICA
L1 L2 SOCIAL TECNOLOGIA CULTURA RELIGIOSA
 Se comunica  Se comunica  Resuelve  Construye su  Explica el  Crea  Asume la
oralmente en oralmente en problemas identidad. mundo físico proyectos experiencia del
lengua materna. castellano como de cantidad.  Gestiona basándose en desde los encuentro
 Lee diversos segunda lengua.  Resuelve responsablem conocimientos lenguajes personal y
tipos de textos  Lee diversos tipos problemas ente el sobre los artísticos. comunitario con
escritos en de textos escritos de espacio y seres vivos, Dios en su
lengua materna. en castellano como regularidad, ambiente. materia y proyecto de
 Escribe segunda lengua. equivalencia energía, vida en
diversos tipos  Escribe diversos y cambio. biodiversidad, coherencia con
de textos en tipos de textos en Tierra y su creencia
lengua materna. castellano como universo. religiosa.
segunda lengua
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.
 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.

VII.-ENFOQUES TRANSVERSALES:
 Respeto a la identidad  Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos,
Enfoque
cultural y dialogo sin menospreciar ni excluir a nadie sin razón de su
intercultural
ENFOQUES intercultural. lengua, su manera de vestir, sus costumbres o sus
TRASVERSALES creencias.
 Solidaridad planetaria y  Respeto a toda forma de vida-aprecio, valoración
Enfoque ambiental
equidad intergeneracional. para el cuidado a toda forma de vida sobre la tierra
desde una mirada sistemática y global revalorando
los saberes ancestrales.
VIII.-PROPOSITO DE APRENDIZAJE.
COMUNICACIÓN L1
¿QUÉ NOS DARÁ
INSTRUMENTOS
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO EVIDENCIAS DE
DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJES?
Se comunica  Obtiene información del texto  Recupera información explícita de los  Escucha, hace preguntas y  Lista de cotejo.
oralmente en su oral. textos orales que escucha (nombres participa en las situaciones de
lengua materna.  Infiere e interpreta información de personas y personajes, acciones, diálogo durante la asamblea, y
del texto oral. hechos, lugares y fechas) y que organizando sus ideas y
 Adecúa, organiza y desarrolla las presentan vocabulario de uso emociones de forma coherente
ideas de forma coherente y frecuente. y lógica.
cohesionada.  Deduce características implícitas de  Expresa oralmente ideas y
 Utiliza recursos no verbales y personas, personajes, animales, emociones en torno a las
paraverbales de forma objetos, hechos y lugares, o el propuestas planteadas.
estratégica. significado de palabras y expresiones  Establece relaciones lógicas
 Interactúa estratégicamente con según el contexto, así como entre ellas a través de algunos
distintos interlocutores. relaciones lógicas entre las ideas del conectores.
 Reflexiona y evalúa la forma, el texto, como causa-efecto y
contenido y contexto del texto semejanza-diferencia, a partir de
oral. información explícita del mismo.

 Obtiene información del texto  Identifica información explícita que se  Lee diversos textos escritos y
Lee diversos tipos de escrito. encuentra en distintas partes del con imágenes variadas de
textos escritos en su  Infiere e interpreta información texto. Distingue esta información de manera autónoma, explicando el
lengua materna del texto. otra semejante (por ejemplo, distingue tema y el propósito de los
 Reflexiona y evalúa la forma, el entre las características de dos afiches y noticias, relacionando
contenido y contexto del texto personajes, elige entre dos datos de un texto e imagen con su propia
animal, etc.) en diversos tipos de experiencia y conocimiento
textos de estructura simple, con previo, opinando acerca de la
palabras conocidas e ilustraciones. forma y su contenido.
Establece la secuencia de los textos
que lee (instrucciones, historias,
noticias).
 Deduce características implícitas de
personajes, animales, objetos y
lugares; determina el significado de
palabras según el contexto y hace
comparaciones; asimismo, establece
relaciones lógicas de causa-efecto,
semejanza- diferencia y enseñanza y
propósito, a partir de información
explícita del texto.

 Escribe textos en torno a un tema.


 Adecúa el texto a la situación  Escribe a través del docente,
Agrupa las ideas en oraciones y las
comunicativa. dicta el mensaje y sabe lo que
desarrolla para ampliar la información,
Escribe diversos Organiza y desarrolla las ideas

aunque en ocasiones puede reiterar
dicen él.
tipos de textos en su de forma coherente y
información innecesariamente.
 Menciona oralmente lo que está
lengua materna cohesionada. escrito en el texto y participa
Establece relaciones entre las ideas,
 Utiliza convenciones del lenguaje en la revisión del mismo.
como adición y secuencia, utilizando
escrito de forma pertinente.  Escribe textos cortos lo hace
algunos conectores. Incorpora
 Reflexiona y evalúa la forma, el copiando y teniendo cuidado de
vocabulario de uso frecuente.
contenido y contexto del texto ordenar las letras.
escrito:  Lee lo que dice haciendo
señalamientos con el dedo,
indicando donde comienza y
donde termina una palabra.

COMUNICACIÓN L2
¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS INSTRUMENTOS
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PRIORIZADO
DE APRENDIZAJES? DE EVALUACIÓN
Se comunica  Obtiene información del texto  Recupera información de textos  Relata en forma sencilla sobre  Lista de cotejo.
oralmente en oral. orales breves y sencillos del ámbito el nacimiento de Jesús.
Castellano como  Infiere e interpreta información escolar, familiar y comunal, donde  Nombra en forma sencilla los
segunda lengua. del texto oral. predomina vocabulario conocido, que padres de Jesús.
 Adecúa, organiza y desarrolla las cuentan con apoyo de gestos,
ideas de forma coherente y expresiones corporales y tono de voz
cohesionada. del interlocutor.
 Utiliza recursos no verbales y  Deduce algunas relaciones lógicas
paraverbales de forma entre las ideas; para ello, se apoya en
estratégica. recursos verbales, no verbales y
 Interactúa estratégicamente con paraverbales (volumen y tono).
distintos interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
oral.
 Lee textos sencillos utilizando
 Obtiene información del texto tarjetas móviles, etc.
Lee diversos tipos de escrito.  Identifica nombres, palabras y frases  Identifica los personajes del
textos escritos en  Infiere e interpreta información cotidianas en textos breves de texto que lee.
castellano como del texto escrito. estructura simple, con temas  Reconoce tipos de textos
segunda lengua.  Reflexiona y evalúa la forma, el cotidianos, acompañados de cortos de acuerdo al esquema.
contenido y contexto del texto ilustraciones y en los que predomina un
escrito. vocabulario conocido.
 Deduce información; para ello, anticipa
el contenido del texto a partir de
algunos indicios (título, ilustraciones,
palabras conocidas).  Escribe textos cortos:
 Adecúa el texto a la situación silabas, palabras y nombres de
 Escribe frases y oraciones para animales, etc.
Escribe diversos comunicativa.
construir un texto sobre temas
tipos de textos en  Organiza y desarrolla las ideas
castellano como de forma coherente y cercanos a sus vivencias, teniendo en
cohesionada cuenta el propósito comunicativo y sus
segunda lengua
 Utiliza convenciones del lenguaje experiencias previas.
escrito de forma pertinente.  Escribe usando algunos conectores.
 Reflexiona y evalúa la forma, el Utiliza vocabulario de uso frecuente.
contenido y contexto del texto  Utiliza algunos recursos ortográficos,
escrito. como el punto y la coma.

MATEMATICAS
¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS INSTRUMENTOS
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
DE APRENDIZAJES? DE EVALUACIÓN
Resuelve problemas  Traduce cantidades a  Establece relaciones entre datos y una .  Hoja de
de cantidad expresiones numéricas. o más acciones de agregar, quitar,  Resuelve problemas referidos aplicación.
 Comunica su comprensión sobre avanzar, retroceder, juntar, separar, a la adición y sustracción con
los números y las operaciones. comparar e igualar cantidades, y las materiales concretos (cambio
 Usa estrategias y transforma en expresiones numéricas 1) y (cambio 2).
procedimientos de estimación y (modelo) de adición o sustracción con
cálculo. números naturales de hasta dos cifras.
 Argumenta afirmaciones sobre  Realiza afirmaciones sobre secuencias
las relaciones numéricas y las de los números y la formas de  El estudiante resuelve
representar y las explica con ejemplos problemas sobre la vida
operaciones.
concretos utilizando materiales de la cotidiana referida a
zona
 Expresa con diversas representaciones equivalencias de cantidades.
y lenguaje numérico (números, signos y  Resuelve problemas
expresiones verbales) su comprensión empleando estrategias de
de la decena como nueva unidad en el solución que implican la
sistema de numeración decimal y el igualación para conocer la
valor posicional de una cifra en equivalencia de cantidades.
Resuelve problemas  Traduce datos y condiciones a
números de hasta dos cifras.
de regularidad, expresiones algebraicas y
equivalencia y gráficas:
 Establece relaciones de equivalencias
cambio.  Comunica su comprensión sobre
entre dos grupos de hasta veinte
las relaciones algebraicas.
objetos y las trasforma en igualdades
 Usa estrategias y procedimientos
que contienen adiciones o
para encontrar equivalencias y
sustracciones.
reglas generales.
 Describe, usando lenguaje cotidiano y
 Argumenta afirmaciones sobre
representaciones concretas y dibujos,
relaciones de cambio y
el patrón de repetición (con dos
equivalencia.
criterios perceptuales), y cómo
aumentan o disminuyen los números en
un patrón aditivo con números de hasta
2 cifras.
PERSONAL SOCIAL
¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS INSTRUMENTOS
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PRIORIZADO
DE APRENDIZAJES? DE EVALUACION
Construye su  Se valora a sí mismo.  Expresa agrado al representar las Identifica a sus miembros de  Lista de cotejo.
identidad.  Autorregula sus emociones. manifestaciones culturales de su su familia, de la institución a
 Reflexiona y argumenta familia, institución educativa y la pertenece y reconoce los
éticamente. comunidad. roles que desempeñan.
 Vive su sexualidad de manera  Explica las diferencias y similitudes Expresa agrado y orgullo por
integral y responsable de entre las niñas y los niños, señalando las vivencias y
acuerdo a su etapa de desarrollo que todos pueden realizar las mismas manifestaciones culturales de
y madurez. actividades tanto en la institución su familia, escuela y
educativa como en la casa, y se comunidad, y por sentirse
relaciona de forma respetuosa con sus parte de ese grupo.
compañeros.

Gestiona
 Comprende las relaciones entre  Brinda ejemplos de relaciones simples  Identifica
responsablemente el los elementos
los elementos naturales y entre elementos naturales y sociales
espacio y ambiente. sociales. del espacio donde realiza sus naturales y sociales de su
 Maneja fuentes de información actividades cotidianas y de otros comunidad.
para comprender el espacio espacios geográficos del Perú (Costa,  Identifica los tipos de suelos
geográfico y el ambiente. Sierra, Selva y mar). de su localidad.
 Genera acciones para conservar  Identifica las posibles causas y  Identifica las causas de la
el ambiente local y global. consecuencias de los problemas contaminación del medio
ambientales (contaminación de aire, ambiente.
suelo y del aire) que afectan su espacio
 Clasifica los residuos sólidos
cotidiano; participa de acciones
realizando campaña de recojo.
sencillas orientadas al cuidado de su
 Sustenta que la geografía de
ambiente.
la tierra es le resultado de un
a gran cantidad de cambios en
diferentes momentos o eras
geológicas.
CIENCIA Y TECNOLOGIA
¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS INSTRUMENTOS
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
DE APRENDIZAJES? DE EVALUACIÓN
Indaga mediante  Problematiza situaciones para  Hace preguntas que buscan la  Planifica algunas acciones del  Lista de cotejo.
métodos científicos hacer indagación. descripción de las características de cuidado del medio ambiente
para construir sus  Diseña estrategias para hacer los hechos, fenómenos u objetos para que todos lo hagan y
conocimientos. indagación. naturales y tecnológicos que explora y dibuja las acciones que
 Genera y registra datos e observa en su entorno. Propone realizan.
información. posibles respuestas basándose en el  Identifica problemas de
 Analiza datos e información. reconocimiento de regularidades contaminación, y reconoce la
 Evalúa y comunica el proceso y identificadas en su experiencia. importancia de no arrojar los
resultados de su indagación. desperdicios al ambiente.
 Practica habito saludable en
el cuidado del agua y manejo
de residuo sólido.

 Explica en forma sencilla la


 Comprende y usa conocimientos  Relaciona las partes externas de los relación que existe entre los
Explica el mundo
sobre los seres vivos, materia y seres vivos con sus funciones. alimentos frescos y alimentos
físico basándose en
energía, biodiversidad, Tierra y  Utiliza modelos para explicar las balanceados y los nutrientes
conocimientos sobre
universo. relaciones entre los seres vivos y sus que contienen para mantener
los seres vivos,
 Evalúa las implicancias del saber características. una buena salud.
materia y energía,
y del quehacer científico y  Ejemplo: El estudiante diseña un
biodiversidad,
Tierra y universo. tecnológico modelo para explicar los
componentes de una cadena
alimenticia.

ARTE Y CULTURA
Crea proyectos  Explora y experimenta los  Explora e improvisa manera de usar los  Utiliza su cuerpo, la voz, el  Lista de cotejo.
desde los lenguajes del arte. medios, los materiales y las técnicas gesto como soporte expresivo
lenguajes  Aplica procesos creativos. artísticas, y descubre que pueden ser para comunicarse mediante la
artísticos.  Evalúa y comunica sus procesos y utilizados para expresar ideas y música.
proyectos. sentimientos. Ejemplo: El estudiante  Utiliza el color, la forma, la
usa su imaginación para representar a línea como elemento para
los diversos personajes de una leyenda mejorar su expresión.
y experimenta con una variedad de
movimientos corporales y tonos de voz.
EDUCACION RELIGIOSA
Asume la  Transforma su entorno desde el  Expresa el amor de Dios con diversas  Conoce la historia del  Lista de cotejo.
experiencia del encuentro personal y comunitario acciones, siguiendo el ejemplo de su nacimiento de Jesús.
encuentro con Dios y desde la fe que amigo Jesús, en su familia, institución  Reconoce los personajes que
profesa. educativa y entorno. estuvieron en la vida de
personal y
 Actúa coherentemente en razón Jesus.
comunitario con
de su fe según los principios de  Escucha con atención pasaje
Dios en su
su conciencia moral en de la Biblia, referido a la
proyecto de vida situaciones concretas de la vida. parábola: “EL HIJO
en coherencia con
PRODIGO”
su creencia
religiosa.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su  Define metas de aprendizaje.  Determina qué necesita aprender e  Participa en la autoevaluación  Lista de cotejo.
aprendizaje de  Organiza acciones estratégicas identifica las preferencias, de las tareas que realiza de
manera autónoma. para alcanzar sus metas de potencialidades y limitaciones propias acuerdo a los criterios que
aprendizaje que le permitirán alcanzar o no la han sido compartidos. Con
tarea. ayuda del docente, establece
 Propone por lo menos una estrategia y en qué va a mejorar.
un procedimiento que le permitan
alcanzar la meta; plantea alternativas
de cómo se organizará y elige la más
adecuada.
IX.- RECURSOS
 Humano : Sub directora, docente, alumnos, padres de familia y comunidad.
 Materiales: Guía docente EIB.
: Cartillas de diversos textos, cuaderno de trabajo, tarjetas léxicas, tarjetas móviles, base 10, etc.
X.- EVALUACION
 Se realizará la evaluación permanente de las acciones ejecutadas en el proyecto de Aprendizajes teniendo en cuenta las dificultades y las
fortalezas del estudiante que se llevará a cabo en el presente mes.

XI.- PLANIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (SECUENCIA DE SESIONES)

Semana del 01/12 al 02/12


Pre planificación del proyecto
DÍA 01 DÍA 02
JUEVES 01 VIERNES 02

Matemática Castellaneando
Resolvemos problemas de Plan Lector
resta (cambio 1) Comunicación L2
Leemos sobre el
Personal social nacimiento de Jesús
Pre planificación del
proyecto

Semana del 05/12/22 al 09/12/22


Participaremos en las actividades de los juegos escolares.
DÍA 03 DÍA 04 DÍA 05 DÍA 06 DÍA 07
LUNES 05 MARTES 06 MIÉRCOLES 07 JUEVES 08 VIERNES 09
.
Castellaneando
Participación de los juegos Religión feriado Plan Lector
escolares a Satipo Participación de los juegos Leemos sobre la Escogemos nuestro
escolares a Satipo inmaculada concepción villancico

Arte y cultura
Dibuja a la familia de
Jesús

Semana del 12/12/22 al 16/12/22


Vivimos la navidad y participo de mi examen
DÍA 08 DÍA 09 DÍA 10 DÍA 11 DÍA 12
LUNES 12 MARTES 13 MIÉRCOLES 14 JUEVES 15 VIERNES 16
Comunicación L2
Castellaneando DESARROLLO DE MI Castellaneando Castellaneando
Comunicación L1 EXAMEN EN L2. Desarrollo de mi examen Plan Lector
Lee texto corto sobre el Matemática en L1 Comunicación L
nacimiento de Jesús Resolvemos problemas de LEEMOS SOBRE LA
MULTIPLICACION Ciencia y Tecnología VIDA DE JESUS
Arte Tutoría Contaminación del Participamos cantando
Arte y cultura
ELABORO MI TARJETA agua nuestro villancico
Se expresa mediante el
NAVIDEÑA
dibujo y pintura

Tsiriari , diciembre del 2022

V°B°SUB DIRECTORA PROFESORA DE AULA

También podría gustarte