Está en la página 1de 10

INSTITUTO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

Maestría: Ciencias de la Educación

Nombre del alumno: Luis Enrique Radilla Silva

Matricula: 172624

Grupo: E129

Materia: Filosofía y Epistemología de la educación

Responsable: Dra. Reina Silvia Castell Rodríguez

Actividad 2: Ejemplos de paradigmas científicos en la vida cotidiana

Chilpancingo, Guerrero 17 de octubre del 2022.


Introducción.

La palabra Paradigma científica es definida por la Real Académica Española


(RAE) 2021. Como la teoría o conjunto de teorías cuyo núcleo central se acepta
sin cuestionar y que suministra la base y modelo para resolver problemas y
avanzar en el conocimiento.
El conocimiento es un acto de la mente que tiene como objetivo generar teorías
que expliquen los fenómenos naturales (Kerlinger y Lee, 2002). El conocimiento
puede ser de uno mismo o de otras personas, de primera o segunda mano,
ordinario o especializado, general o particular, de hechos o ideas, de cosas
naturales o artefactos, de la conducta humana o normas éticas, y así
sucesivamente. Puede ir de la verdad completa a la absoluta falsedad, así como
de la inutilidad práctica a la utilidad; no obstante, lo que nos interesa saber es por
qué se genera, para qué y cómo.
Todo componente de esta cuaterna se debe considerar como en un tiempo dado.
El orden de los componentes es obvio (Bunge, 1999, 118). Fleck introdujo un
concepto relacionado que denominó estilo de pensamiento y que más adelante
Thomas Kuhn bautizó con el nombre de paradigma. El concepto de enfoque en la
visión de Bunge si se enriquece con algunas hipótesis sustanciales específicas, se
convierte en un parangón o paradigma, que, si se reconsidera exitoso, se adopta
una y otra vez (algunos ejemplos podrían ser los paradigmas funcionales, marxista
y sistémico). El paradigma de forma abreviada sería: P = f (C, H, P, O, M) Un
cambio de paradigma, o de perspectiva, ocurre cuando tiene lugar un cambio
radical en las hipótesis H, en P o en ambos (Bunge, 1999, 120-121).
En el ámbito científico, los paradigmas incluyen “procedimientos, criterios de
evaluación, patrones de explicación, la existencia de ciertas entidades teóricas,
uno o más paradigmas en sentido acotado” (Otero, 2016, p. 191). Con estas
bases, los científicos pueden establecer criterios comunes que les permitan definir
lo que será válido o no, los modos de trabajo y las bases para la colaboración. “En
términos generales, la noción de paradigma implica la existencia de consenso en
una comunidad científica y es lo que permite hacer ciencia normal” (Ídem). Cada
paradigma conlleva sus propias ventajas y limitaciones, pero pueden reducirse sus
riesgos si son conscientemente reconocidos y aceptados por dicha comunidad.

Al ser interpretada por un servidor, refiero el paradigma que es la búsqueda de la


verdad a través de los postulados que generemos a partir de la contextualización
haciendo uso de nuestras habilidades como; la observación, deducción,
interpretación, todo esto apoyado de bases científicas de forma cualitativa y
cuantitativa de las cosas.
La redacción que a continuación se presenta ejemplifica algunos de los diferentes
tipos de paradigmas analizados desde el punto de vista personal y como en algún
momento de mi vida los he puesto en práctica.

Positivista o naturalista

El paradigma positivista surgió a principios del siglo XX. Se considera como su


fundador a Auguste Comte, de origen francés, que vivió de 1798 a 1857. Estuvo
fuertemente inspirado por la Revolución Francesa, lo que lo acercó a los
problemas sociales. Además, recibió formación matemática y científica en la
Escuela Politécnica de París (Navarro, 2014, pp. 113-114). El positivismo derivó
directamente del empirismo, enfocándolo a las ciencias experimentales. Esto
queda claro con la definición que da Comte de conocimiento positivo, pues afirma
que es lo real, aquello que podemos constatar por medio de la experiencia
sensible. Como paradigma científico, tiene tres características básicas (Ibídem, p.
115):
• Es realista. Estudia las causas como un fenómeno que antecede a otro, no en el
sentido metafísico de la filosofía tradicional, de hecho, rechaza a la metafísica por
estudiar algo no constatable.
• Es práctico, en su intención y fines. Se aleja de tareas que sean especulación
abstracta.
• Es relativista. Busca mantenerse en un nivel relativo, rechazando el conocimiento
absoluto. Recordemos que las corrientes de pensamiento son hijas de su época.
En este caso, el positivismo es una reacción al romanticismo e idealismo previos,
en los que predominaban tendencias religiosas, algo fantasiosas y metafísicas. Se
separó de todo ello para generar su propia identidad, un nuevo y verdadero
paradigma: El carácter fundamental de la filosofía positivista residió en contemplar
los fenómenos como sujetos a leyes y su finalidad era descubrir tales leyes y
traducirlas al menos número posible. La filosofía se convirtió así en la síntesis de
las verdades científicas, en una ciencia general que organiza los resultados de las
ciencias naturales (Navarro, 2014, pp. 115-116).

Una de las experiencias más importantes de mi vida y que la relaciono con el


paradigma positivista, es cuando inicie mi labor docente, como un soldado en un
campo de guerra sin arma, a diferencia, era un docente sin herramientas para
dirigir una clase frente a grupos de jóvenes de educación básica, en la modalidad
de Telesecundaria.

Como docente debes formular secuencias didácticas donde especificas la


dinámica de trabajo para cada asignatura, que es una serie de actividades que,
relacionadas entre sí desarrollan las competencias del estudiante. Se caracterizan
porque tienen un principio y un fin, y a la vez facilitan el desarrollo dinámico y
armónico de una clase. La secuencia didáctica tiene como finalidad llevar una
serie o un orden de las actividades que se realizaran en el transcurso del trimestre
en cada asignatura. A modo que el docente debe de respetar el plan de estudio
vigente.

Cuenta con tres fases o momentos: inicio, desarrollo y cierre de los bloques de
cada asignatura. En el inicio de la secuencia didáctica se busca centrar a los
alumnos en el tema, esto puede ser mediante dinámicas, es importante darle a
conocer a los alumnos el propósito de la clase o lección. Otras finalidades del
momento de inicio son el motivar a los estudiantes, dar a conocer los criterios de
evaluación y, algo de suma importancia, dar una visión preliminar del tema para
así rescatar los conocimientos previos que tienen de éste.
En el inicio la evaluación es diagnóstica ya que nos permite conocer en qué grado
se domina determinado aprendizaje antes de iniciar el trabajo con él.

El desarrollo es formativo ya que nos orienta, a partir de los avances y las


dificultades de los estudiantes durante el proceso de aprendizaje, aquí se decide
que debemos tomar y donde ajustar si es necesarios con el fin de alcanzar las
metas de aprendizaje.

El cierre es final o sumativa: Si es final se busca valorar la información recabada


durante el inicio y en el desarrollo del proceso, para vincularla con la que arrojan
los resultados del cierre, con el propósito de identificar en qué medida se
cumplieron las metas establecidas al inicio. Y si es sumativa es para asignar un
valor numérico o calificación del alumno.

Lo relaciono con el positivismo por sus principales características: la realidad, que


estudia las causas en el mundo, en este caso en las secuencias didácticas se
inicia con un análisis general de los conocimientos previos del alumno, afirmando
que no son alucinaciones sino algo demostrable. Es práctico porque se aleja de
especulaciones abstractas, conllevando a los jóvenes a un desarrollo de
conocimientos en base a la experimentación, donde adquieren nuevas habilidades
y competencias. Y por último es relativista por que rechaza el conocimiento
absoluto, en este caso el alumno relaciona los conocimientos adquiridos con su
entorno.

Realista
¿Qué es el realismo científico?
Ya hemos hablado del realismo en el bloque sobre las corrientes epistemológicas,
contraponiéndolo al idealismo.
Su postulado básico es que es posible conocer la realidad, y que esta es
gobernada por ciertas leyes que son independientes a nuestra percepción sobre
ellas. Así pues, en el ámbito de la ciencia los realistas sostienen lo siguiente
(Herce, 2016, p. 55):
• Entidades, propiedades y procesos científicos tienen una existencia real.
• La ciencia proporciona conocimiento verdadero de la realidad de esas entidades,
propiedades y procesos.
• El éxito de la ciencia se basa en una red de teorías que convergen, a la que
debemos el éxito actual de la ciencia.
• Si todo lo anterior fuera falso, entonces las predicciones y éxitos científicos
serían una inmensa e increíble cantidad de coincidencias que casualmente
funcionan.

Aunque pueda parecer un conjunto simple de afirmaciones, a nivel epistemológico


significa la negación del idealismo, usando como evidencia del realismo los logros
y avances científicos. Esto implica que “en consecuencia, la imagen del mundo
que la ciencia proporciona es básicamente verdadera. Se infiere de este
planteamiento el que los avances de la ciencia son descubrimientos y no
invenciones o construcciones” (Otero, 2016, p. 216).

En base a ello lo relacionó con lo siguiente: en un salón de clases de 30 alumnos


el 70% logra buenas calificaciones, pero nunca adquieren el “10”, el 30% obtiene
bajas calificaciones.

Al aplicar el examen de ciencias, los 30 alumnos logran la calificación de diez.

Refiero a estas cuatro hipótesis posibles:

1. Todos los alumnos aceptaron las responsabilidades de un estudiante y se


prepararon para la evaluación.
2. El profesor responsable del grupo, procuró ser más flexible y propició que
cada integrante del grupo entendiera cada uno de los temas.
3. El 70% de los alumnos que siempre obtiene buenas calificaciones, colaboro
más para lograr la calificación de diez, y el resto contesto al azar
obteniendo buenas calificaciones.
4. Uno de los alumnos que estudió perfectamente los temas de ciencias, dio a
conocer las respuestas correctas al resto del grupo, y fue la razón que
todos consiguiera la calificación máxima.
Considero que la realidad existe independientemente de que sea conocida o no
por el profesor. Y que la única realidad es que cada uno de los integrantes obtuvo
una calificación de diez.

Hermenéutico

¿Qué es la hermenéutica? “La hermenéutica es la disciplina de la interpretación de


textos. Es, pues una disciplina cognoscitiva que enseña a interpretar, y la
interpretación es una comprensión procesiva, paulatina y que avanza en
profundidad. Y los textos, objetos de la interpretación, son de muchas maneras:
escritos, hablados (diálogo) y actuados (la acción significativa)”

Hasta ahora pareciera que los métodos científicos se ajustan bien a las disciplinas
experimentales, pero no son del todo apropiados para las ciencias sociales y
humanas, en las que la experimentación no necesariamente explica las causas.
Piensa por ejemplo en el estudio de fenómenos sociales como una dictadura,
movimientos ideológicos y políticos, o hechos económicos. Para atender a esa
parte tan importante de la realidad humana está el paradigma hermenéutico, que
no se basa en la experimentación sino en la interpretación, siendo su enfoque
cualitativo en vez de cuantitativo. Su definición, por lo tanto, dice que es la “teoría,
ciencia, método o arte de la interpretación, originariamente asociada a la lectura
de los textos bíblicos. [...] Se la concibe igualmente como el examen de las
condiciones en que ocurre la comprensión” (Otero, 2016, p. 132).

Pero además este paradigma va más allá, pues es heredero del idealismo y, en
algunas de sus vertientes, postula que la realidad no es objetiva, sino que siempre
será una interpretación. En un sentido más práctico, lo que propuso originalmente
es que, para entender los textos, es necesario considerar su contexto, tanto
lingüístico como social. Aquí se entiende que texto es todo, el mundo entero es
para nosotros una construcción lingüística, un texto cuyo lenguaje y significado
debemos buscar, no para encontrar la verdad, sino nuestra interpretación de dicho
texto.
Se considera a la hermenéutica cercana a otras tres disciplinas (Rojas, 2011, p.
178):

• La filología, que estudia los textos escritos. Es uno de los campos que utiliza el
método hermenéutico.

• La jurisprudencia, para la interpretación de las leyes de diversas épocas y


culturas, también por medio de la hermenéutica.

• La filosofía. La hermenéutica se convirtió en parte de la filosofía por su interés en


el conocimiento humano. También se encarga de interpretar textos filosóficos.

¿Pero qué relación tiene la hermenéutica con la educación?

Siendo la hermenéutica un arte de la interpretación de textos, ya sea escrito,


hablado o actuado tiene una gran relación con la educación, por ejemplo, en un
salón de clases existe una interpretación de los alumnos efectuada por el maestro,
y una interpretación del maestro hecha por los alumnos. Dando así una
interpretación de unos a los otros de una manera inevitable. Como docente la
responsabilidad y obligación muy grande es interpretar a sus alumnos, para ver
cuáles son sus necesidades y deseos o expectativas, las cuales muchas veces
son legítimas, y él tiene que ayudarlos a cumplirlas. Mucho más necesario se hace
esa interpretación cuando se trata de dirigir una clase, garantizando que las ideas
centrales sean claras, pretendiendo así lograr los objetivos planeados.

Interaccionista

La definición de interacción es “acción que se ejerce recíprocamente entre dos o


más objetos, personas, agentes, fuerzas, funciones, etc.” (RAE, 2014). En efecto,
para este paradigma cada acción es un estímulo para otro, y la respuesta que
obtengamos será un estímulo para nosotros, en esa reciprocidad.

La razón por la que generamos estímulos mutuamente es que “las personas


atribuimos significados a las propias acciones sociales, y de ahí que las personas
acabemos teniendo una comunicación simbólica” (Cubillas, 2015, p. 3). Este punto
cimenta el carácter interpretativo de esta corriente, pues todo lo simbólico es por
definición no objetivo, sin una existencia “real” independiente de los sujetos. Es
gracias a este simbolismo que nuestra comunicación adquiere significado. La
lengua misma es simbólica.

Entonces ¿Qué es el interaccionismo simbólico? es una corriente de pensamiento


propia de la sociología, la antropología y la psicología, y su base de este
paradigma son las conexiones entre los fenómenos, entendiendo que son
interacciones del tipo estimulo – respuesta, interpretando las conductas de forma
simbólica.

Uno de los ejemplos con los que me relaciono es la comunicación que tenemos
con los compañeros de la maestría en “ciencias de la educación”, de alguna
manera cada uno de los miembros tenemos alguna conexión, ya sea para saber
de las tareas, compartir experiencias en base a los temas vistos, la cual nos
permite la construcción de nuevas ideas. De manera que la comunicación pone en
manifiestos a las personas para hacer saber algo a alguien. Esta interacción nos
ha permitido conocer la identidad de algunos de los miembros de este grupo, en
algunos casos se han expresado algunos sentimientos en base a la experiencia, y
de esta manera conocer a nuevas personas que nos rodean. El interaccionismo
simbólico busca posibilitar la comunicación en la vida cotidiana, así como entender
como los espacios físicos y las personas pueden determinar nuestro
comportamiento.

Conclusión

En conclusión, todos los paradigmas tienen una relación o bien una conexión. La
ciencia requiere las posturas racionalistas a las formales o exactas, pues no
requieren comprobación de los conocimientos respecto a la naturaleza.

El conocimiento científico no es considerado verdadero y permeables, más bien


revisable y sujeto a modificaciones, siendo verdadero solo en el contexto
adecuado.
Los paradigmas científicos sirven para dar a los científicos una base sobre la cual
trabajar en cuanto a criterios comunes, métodos, criterios de evaluación y
postulados epistemológicos básicos.

Como docente no podemos ser herméticos en decir sabemos todo lo que se


refiere a como el alumno aprende o de la manera en que aportamos para que
aprenda, el hacer uso de cada uno de ellas nos facilita el entender la manera en
que cada uno de ellos lo puede hacer, ya que dentro de un
salón de clases cada uno tiene su estilo y ritmo de aprendizaje que no podemos
encasillar en una sola forma de trabajar, romper el paradigma que se aprende de
una sola manera es parte de ser docente, que se ve reflejado en el crecimiento
cognitivo, personal y social de los alumnos.

Bibliografía
Definición de paradigmas científicos
https://dle.rae.es/paradigma?m=form

Rojas Crotte, I. R. (2011). Hermenéutica para las técnicas cualitativas de


investigación en ciencias sociales: una propuesta. Espacios Públicos. 14(31), pp.
176-189. Recuperado de https://www.redalyc. org/pdf/676/67621192010.pdf.

FEE_ApunteB2.pdf

También podría gustarte