Está en la página 1de 7

FACULTAD DE MEDICINA

“DR. PORFIRIO SOSA ZARETE”


ASIGNATURA: FISIOLOGÍA
GRUPO: 2030
NOMBRE DEL ALUMNO:
• LARISSA PALMEROS GUTIÉRREZ
PROFESOR: DR. MARCO ANTONIO RÍOS GONZÁLEZ
NOMBRE DEL TRABAJO: RESÚMENES CAPÍTULO 60 Y 62
UNIDAD: 2
FECHA: 26 DE NOVIEMBRE DE 2021
Capítulo 60: Estados de actividad cerebral: sueño, ondas cerebrales, epilepsia,
psicosis y demencia
Sueño: estado de inconsciencia del que puede ser despertada una persona mediante
estímulos sensitivos o de otro tipo. Hay dos tipos de sueño:
• De ondas lentas: Este sueño resulta sumamente reparador y va asociado a un
descenso del tono vascular periférico y de otras muchas funciones vegetativas del
cuerpo. Se le llama a menudo «sueño sin sueños», durante su transcurso hay sueños
y, en ocasiones, hasta pesadillas.
• Sueño REM ( movimientos oculares rápidos): duran de 5 a 30 min suelen aparecer en
promedio cada 90 min en los adultos jóvenes. Cuando la persona se encuentra más
descansada, las duraciones de los episodios REM aumentan. Algunas características:
▪ Se asocia comúnmente con los sueños y con movimientos activos de los músculos
del cuerpo.
▪ Resulta más difícil despertar a la persona.
▪ El tono muscular en todo el cuerpo se encuentra muy deprimido.
▪ Las frecuencias cardíaca y respiratoria suelen volverse irregulares.
▪ Se producen movimientos musculares irregulares además de los movimientos
rápidos de los ojos.
▪ El encéfalo está muy activo en el sueño REM.

Zonas encefálicas estimuladas


La zona de estimulación para generar un sueño casi natural más constante son los núcleos
del rafe en la mitad inferior de la protuberancia y en el bulbo raquídeo. Muchas
terminaciones nerviosas de las fibras procedentes de estas neuronas del rafe segregan
serotonina. La estimulación de algunas zonas en el núcleo del tracto solitario también puede
generar sueño. El sueño puede promoverse mediante la estimulación de diversas regiones en
el diencéfalo (la porción rostral del hipotálamo, sobre todo en el área supraquiasmática, y
una zona en los núcleos de proyección difusa del tálamo).
Cuando los centros del sueño no están activos, los núcleos reticulares activadores del
mesencéfalo y la parte superior de la protuberancia se encuentran liberados de su
inhibición, lo que les permite una activación espontánea.
La orexina (también denominada hipocretina) es producida en el hipotálamo y las neuronas
orexígenas son importantes en el despertar y la vigilia.
Funciones fisiológicas del sueño
1. la falta de sueño afecta a las funciones del sistema nervioso central.
2. La vigilia prolongada suele asociarse a una disfunción progresiva de los procesos
mentales.
3. Una persona puede volverse irritable o incluso adquirir rasgos psicóticos después de
verse forzada a mantener este estado.
4. la madurez nerviosa.
5. La facilitación del aprendizaje o la memoria.
6. la cognición.
7. La eliminación de los productos metabólicos de desecho generados.
8. La conservación de energía metabólica
Ondas cerebrales.
En las personas sanas, la mayoría de las ondas del EEG pueden clasificarse como ondas α,
β, θ y δ:
• Las ondas α son ondas rítmicas, con una frecuencia entre 8 y 13 ciclos/s, adquieren
mayor intensidad en la región occipital, pero también pueden recogerse en las regiones
parietal y frontal del cuero cabelludo, desaparecen durante el sueño profundo.
• Las ondas β presentan unas frecuencias superiores a 14 ciclos/s y llegan hasta los 80. Se
registran sobre todo en las regiones parietal y frontal durante la activación específica
de estas partes del cerebro.
• Las ondas θ tienen unas frecuencias entre 4 y 7 ciclos/s. Aparecen normalmente en los
niños en las regiones parietal y temporal, están presentes en muchos trastornos
nerviosos, con frecuencia en los estados degenerativos cerebrales.
• Las ondas δ engloban todas las ondas del EEG con frecuencias menores a 3,5 ciclos/s.

Convulsiones y epilepsia
Convulsiones: son interrupciones temporales de la función encefálica causadas por una
actividad neuronal excesiva e incontrolada.
Epilepsia: es una enfermedad crónica de convulsiones recurrentes que también puede oscilar
entre síntomas breves y casi indetectables y períodos de vigorosa agitación y convulsiones.
Una crisis epiléptica está causada por una perturbación del equilibrio normal entre las
corrientes inhibidoras y excitadoras o de la transmisión en una o varias regiones del
encéfalo.
Clasificación
Primera clasificación:
1. Crisis focales (también denominadas crisis parciales): se limitan a un área focal de un
hemisferio cerebral.
• Empiezan en una región pequeña y localizada de la corteza cerebral o estructuras
más profundas.
• Presentan manifestaciones clínicas que reflejan la función del área encefálica
afectada.
• Deriva de alguna lesión orgánica o anomalía funcional localizada.
• Se extienden ondas de circuitos reverberantes localizados.
• El proceso se propaga a zonas adyacentes.
• Crisis parciales simples, cuando no existen cambios importantes en el nivel de
conciencia y crisis parciales complejas, si se ve afectada la conciencia.
• El tiempo posterior a la convulsión y anterior a la recuperación de la función
neurológica normal recibe el nombre de período poscrítico.
2. Crisis generalizadas: que afectan de forma difusa a los dos hemisferios de la corteza
cerebral.
• Se caracterizan por descargas neuronales difusas, excesivas e incontroladas.
• Se subdividen dependiendo de la magnitud con la que las regiones subcortical y
del tronco del encéfalo participan en la convulsión:
Tónico-Clónica Se caracterizan por una pérdida brusca de conciencia y unas
(Gran mal) descargas neuronales intensísimas en todas las regiones del
Encéfalo.
Estas crisis afectan casi con total seguridad al sistema
activador encefálico talamocortical. Suelen caracterizarse
Crisis de ausencia por un plazo de inconsciencia (o de disminución de la
(pequeño mal) conciencia) de 3 a 30 s, tiempo durante el cual la persona a
menudo se queda con la mirada fija y experimenta
contracciones musculares en forma de sacudidas
normalmente en la región de la cabeza.
Esquizofrenia
Una razón aún más convincente para considerar que la esquizofrenia podría estar causada
por una producción excesiva de dopamina consiste en que muchos fármacos que resultan
eficaces para su tratamiento, como clorpromacina, haloperidol y tiotixeno, reducen la
secreción de esta sustancia en las terminaciones nerviosas dopaminérgicas o sus efectos
producidos en las neuronas siguientes.
Enfermedad de Alzheimer
Se define como el envejecimiento prematuro del encéfalo, que suele comenzar al llegar a la
mitad de la vida adulta y progresa con rapidez hasta una enorme pérdida de las capacidades
mentales, semejante a la que se observa en las personas muy ancianas. Sus rasgos clínicos
son los siguientes:
1) una afectación de la memoria de tipo amnésico
2) un deterioro del lenguaje
3) un déficit visoespacial.
La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo de carácter progresivo y
mortal que desemboca en una deficiencia de las capacidades de una persona para realizar
sus actividades cotidiana.
Capítulo 62: Flujo sanguíneo cerebral, líquido cefalorraquídeo y metabolismo
cerebral
Flujo sanguíneo cerebral
El flujo sanguíneo en el encéfalo es suministrado por cuatro grandes arterias, dos carotídeas
y dos vertebrales, que se funden para formar el polígono de Willis en la base del encéfalo.

Los vasos penetrantes están separados ligeramente


del tejido encefálico por una extensión del espacio
subaracnoideo denominada espacio de Virchow-
Robin.
El flujo sanguíneo normal a través del cerebro de
una persona adulta es de 50 a 65 ml cada 100 g de
tejido por minuto. Para todo el encéfalo, esta
cantidad asciende 750 a 900 ml/min.
El exceso de concentración de dióxido de carbono o
de iones hidrógeno aumenta el flujo sanguíneo
cerebral.
La autorregulación del flujo sanguíneo cerebral
protege al cerebro de fluctuaciones en la presión
arterial

El sistema circulatorio cerebral posee una potente inervación simpática que asciende desde
los ganglios simpáticos cervicales superiores en el cuello y llega al encéfalo acompañando
a las arterias cerebrales. Esta inervación se encarga de las grandes arterias y también de
las que penetran en el parénquima encefálico.
Sistema del líquido cefalorraquídeo
Toda la cavidad que encierra el encéfalo y la médula espinal tiene una capacidad de unos
1.600 a 1.700 ml. De ellos, más o menos 150 ml están ocupados por el líquido cefalorraquídeo,
y el resto por el encéfalo y la médula.

Una función fundamental del líquido cefalorraquídeo


consiste en amortiguar el encéfalo dentro de su bóveda
sólida.
El líquido cefalorraquídeo se forma a una velocidad de
unos 500 ml diarios, lo que supone el triple o el
cuádruple de su volumen total en todo el sistema.
Alrededor de dos tercios o más de esta cantidad se debe a la secreción desde los plexos
coroideos en los cuatro ventrículos, sobre todo en los dos ventrículos laterales.
El plexo coroideo secrete LCR. La secreción de líquido hacia los ventrículos por el plexo
coroideo depende sobre todo del transporte activo de iones sodio a través de las células
epiteliales que tapizan su parte externa. La Absorción del líquido cefalorraquídeo se da a
través de las vellosidades aracnoideas.
La presión normal del sistema del líquido cefalorraquídeo en una persona tumbada en
posición horizontal mide como promedio 130 mm de agua (10 mmHg), aunque esta presión
puede bajar hasta 65 mm de agua o subir hasta 195 mm de agua incluso en una persona
normal sana.
Metabolismo cerebral
El encéfalo requiere oxígeno y nutrientes para satisfacer sus necesidades metabólicas. La
mayor parte de este metabolismo sucede en las neuronas, no en los tejidos gliales de soporte.
La principal necesidad metabólica neuronal consiste en bombear iones a través de sus
membranas, sobre todo para transportar sodio y calcio al exterior de la membrana neuronal
y potasio a su interior.
El encéfalo no es capaz de efectuar un gran metabolismo anaerobio. Una de las razones para
ello estriba en el elevado índice metabólico de las neuronas, por lo que la mayor parte de
la actividad neuronal depende de la liberación de oxígeno cada segundo desde la sangre. En
condiciones normales, la mayor parte de la energía cerebral viene suministrada por la
glucosa.

También podría gustarte