Está en la página 1de 5

MINISTERIO DE EDUCACION

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION PASCO


UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL OXAPAMPA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 34221
“Ntra. Sra. DEL CARMEN”
“LIDERANDO LA EDUCACION AMBIENTAL EN EL PERÙ”

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Título de la "Desarrollamos textos instructivos para prevenir


competencias
sesión situaciones de riesgo”
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU
comunicació
Área IV Bimestre LENGUA MATERNA
n
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS
Grado 4º, A Fecha: 11/ 11 / 19 ESCRITOS EN LENGUA MATERNA
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS
EN LENGUA MATERNA.
135
Duración Docente: Guzmán Chacón, Richard COMPETENCIA: SE DESENVUELVE EN
MINUTOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS
POR LAS TIC
UNIDAD IV Sesión Nº 07
Planificación – Textualización - Revisión
PROCESOS DIDACTICO

ENFOQUES TRANSVERSALES
TRATAMIENTOS DEL ENFOQUE
ENFOQUE DEFINICIÓN
ACTITUDES OBSERVABLES
 Los docentes promueven oportunidades para que los
Enfoque de Reconoce a los estudiantes como sujetos de
estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus
Derechos derecho y no como objetos de cuidado.
pares y adultos.
La interculturalidad es el proceso dinámico y
permanente de interacción e intercambio entre  Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
Enfoque personas de diferentes culturas, orientado a menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su
Intercultural una convivencia basada en el acuerdo y la manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus
complementariedad asi como en el respeto a la creencias.
propia identidad y a las diferencias.

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS

 Escribe textos instructivos, de forma coherente y cohesionada. Ordena las


ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN
ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas e ideas principales, y las
LENGUA MATERNA. desarrolla para ampliar o precisar la información sin digresiones o vacíos.
Adecúa el texto a la situación comunicativa.

Organiza y desarrolla las ideas de forma  Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, tildación diacrítica)
coherente y cohesionada. que contribuyen al sentido de su texto. Emplea algunos recursos textuales y
figuras retóricas.
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de
forma pertinente.  Evalúa de manera permanente el texto determinando si se ajusta a la
situación comunicativa; si existen contradicciones, digresiones o vacíos que
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y afectan la coherencia entre las ideas; o si el uso de conectores y referentes
contexto del texto escrito asegura la cohesión entre estas. Determina la eficacia de los recursos
ortográficos utilizados y la pertinencia del vocabulario para mejorar el texto y
garantizar su sentido.
MINISTERIO DE EDUCACION
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION PASCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL OXAPAMPA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 34221
“Ntra. Sra. DEL CARMEN”
“LIDERANDO LA EDUCACION AMBIENTAL EN EL PERÙ”

MOMENTOS SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN Medios y Materiales


 El docente organiza a los estudiantes en asamblea y presenta láminas sobre  Noticias
fenómenos naturales para que describan lo que observan, a través de  Láminas
preguntas:  Botiquín
-¿qué observan en cada imagen? ¿las imágenes son iguales? ¿Por qué? ¿Qué  Papelote
desastre natural muestra cada imagen? ¿Qué son desastres naturales? ¿Qué  Goma
desastre natural conocen? ¿Qué debemos hacer frente a un desastre natural?  Tijeras
 El maestro escribe las respuestas de estudiantes en un papelote.  Plumones
 Los motiva con algunas situaciones reales de desastres naturales.  Hoja de aplicación.
¿Quién sabe de qué estoy hablando? Y hace con ayuda de papel plateado
INICIO
como si estuviera lloviendo.
¿Ustedes conocen la lluvia? ¿Qué es la lluvia? ¿Porqué se producen las
lluvias? ¿Son buenas o malas las lluvias? ¿Qué pasaría si llueve y llueve y no
para de llover? ¿De qué hablaremos hoy?
 HOY HABLAREMOS SOBRE QUÉ HACER EN CASO DE RIESGOS.
 ¿Qué creen que podemos hacer si pasa eso?
 La docente escribe todas las respuestas que los estudiantes dictan.
 Se organizan para realizar un guía instructivo, para prevenir las situaciones
de riesgo.
El docente explica que la producción se realizará siguiendo el siguiente procedimiento:
El equipo escribirá de acuerdo a la situación de riesgo elegida.

planificación:

Los estudiantes y el docente proponen el tema de producción.

Determinar lo siguiente:
¿Para qué vamos a escribir? Propósito
¿Sobre qué vamos a escribir? Tema
¿A quiénes está dirigido nuestro texto? Lector

Los estudiantes participan parafraseando distintos puntos de vista. El docente estará


atento a los sentidos que identifican los estudiantes para ayudarlos durante su
participación.

El docente elabora un bosquejo del esquema del texto instructivo.

PROCESO El docente propone las fases que deberían emplear en la construcción de su texto

PRIMERO LUEGO A CONTINUACIÓN DESPUES POR


ULTIMO

Pide a los estudiantes que en la redacción deben de tener en cuenta:

 Conserven en el texto el propósito de la redacción


 Empleen palabras que den ideas de orden
 Sean claros al explicar las acciones
 Escriban con correcciones ortográficas y gramaticales

El docente recuerda a los estudiantes la pregunta para reconocer ¿Para qué vamos a
escribir? Propósito

Si hubiera dificultades para responder los estudiantes, el docente los orienta


recordándoles las estrategias trabajadas la sesión anterior.

El docente les recuerda el propósito de la sesión: ¿Cuál es el propósito de la sesión? En


el proceso de la exposición de sus trabajos.
CIERRE Los estudiantes, conformados en grupos, realizan la siguiente actividad:
 ¿El registro es adecuado?
MINISTERIO DE EDUCACION
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION PASCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL OXAPAMPA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 34221
“Ntra. Sra. DEL CARMEN”
“LIDERANDO LA EDUCACION AMBIENTAL EN EL PERÙ”

 ¿se ha mantenido el sentido del texto?


 ¿se presenta palabras mal escritas?
 ¿se comprende con claridad del texto?

Se cierra la sesión con las preguntas de METACOGNICION :


 ¿Qué aprendimos hoy? (Competencia, capacidades e indicadores)
 ¿Cómo lo aprendimos?
 ¿Para qué nos ha servido?
MINISTERIO DE EDUCACION
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION PASCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL OXAPAMPA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 34221
“Ntra. Sra. DEL CARMEN”
“LIDERANDO LA EDUCACION AMBIENTAL EN EL PERÙ”

1.1 DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION PASCO


1.2 UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL – OXAPAMPA
1.3 AREA COMUNICACIÓN Nº H/SEM 06
1.4 CICLO VI GRADO 4to SECCIONES A,B
1.5 DOCENTE Dr. GUZMÁN CHACÓN, Richard Abimael FECHA: 11 – 11 - 19

III BIMESTRE Sesión "Desarrollamos textos instructivos para prevenir situaciones de riesgo”
No lo hice (1) Lo hice regular (2) Lo hice bien (3) Lo hice muy bien (4)

Aprendizajes esperados Desempeños


Interpreta (INFERENCIAS) Accede a plataformas
el texto considerando virtuales para desarrollar
Lee diversos tipos (texto información relevante y aprendizajes de diversas
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN funcional) de textos con de detalle para construiráreas curriculares
LENGUA MATERNA estructuras complejas, su sentido global,
seleccionando opciones,
vocabulario variado y valiéndose de otros herramientas y
Obtiene información del texto escrito. especializado. textos y reconociendo aplicaciones, y realizando
distintas posturas yconfiguraciones de
Infiere e interpreta información del texto.
sentidos. manera autónoma y
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto responsable.
del texto. No Lo No Lo No Lo
Lo Lo Lo
lo Lo hice hice lo Lo hice hice lo Lo hice hice
hice hice hice
hic regular muy hic regular muy hic regular muy
bien bien bien
e bien e bien e bien
1 ALANIA ESPINOZA, Dony
2 ARRIETA HILARIO, Heiner Joseney
3 BARRIGA MICHI, Geovani Piero
4 CABALLERO PEREZ, Abdias
5 CANO CASTAÑEDA, Josbel Francis
6 CLEMENTE GALARZA, Yeferson Santiago
7 DE LA CRUZ MALAPARTIDA, Lende
8 DE LA CRUZ ROJAS, Elizabeth Salome
9 GALARZA PILARTE, Julio Andres
10 GRIJALBA MICHI, Roberto Carlos
11 GRIJALVA SANDOVAL, Yheremi Elvis
12 KROLL VOGT, Gerth
13 MATIRI PUENTE, Marcos Miguel
14 MUNGUIA ESPINOZA, Carlos Daniel
15 MUNGUIA ORBEZO, Marcial
17 ORIZANO CANTALICIO, Josselyn Judith
18 PAREDES ARANDA, Deivis Ruben
19 POLINAR ADRIAN, Yoysi Lizeth
20 PUENTE MATIRI Marcos Miguel
21 REINOZO MICHI, Yeraldina Mirella
22 RIVERA PONCE, Anyel Mitzy
23 ROMERO VELARDE, Ronue Ivan
24 VASQUEZ SABINO, Tonny Fernando
25 ZELADA PAREDES, Angelo Jhoan
26
MINISTERIO DE EDUCACION
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION PASCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL OXAPAMPA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 34221
“Ntra. Sra. DEL CARMEN”
“LIDERANDO LA EDUCACION AMBIENTAL EN EL PERÙ”

Aprendizajes esperados Desempeños


Interpreta (INFERENCIAS) Accede a plataformas
el texto considerando virtuales para desarrollar
Lee diversos tipos (texto información relevante y aprendizajes de diversas
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN funcional) de textos con de detalle para construiráreas curriculares
LENGUA MATERNA estructuras complejas, su sentido global,
seleccionando opciones,
vocabulario variado y valiéndose de otros herramientas y
Obtiene información del texto escrito. especializado. textos y reconociendo aplicaciones, y realizando
distintas posturas yconfiguraciones de
Infiere e interpreta información del texto.
sentidos. manera autónoma y
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto responsable.
del texto. No Lo No Lo No Lo
Lo Lo Lo
lo Lo hice hice lo Lo hice hice lo Lo hice hice
hice hice hice
hic regular muy hic regular muy hic regular muy
bien bien bien
e bien e bien e bien
27
28
29
30

Escala de estimación
Lo hice Lo hice
No lo hice Lo hice regular
bien muy bien
D01 03 04 05 06

D02 03 04 05 06

D03 05 06 07 08

Nota 11 14 17 20

D01 + D02 +D03 = CALIFICACIÓN

También podría gustarte