Está en la página 1de 1

Red de Ayuda Emocional Sebastián Palermo

El Ejercicio y la Salud Mental


¿Escuchaste alguna vez la frase “cuerpo sano, mente sana”? Bueno, algo de verdad hay en
ella. Si bien la salud mental no depende solamente de un cuerpo saludable, de hecho, siempre
hacemos hincapié en que somos un ser integral (cuerpo, alma y espíritu), cuando una de nuestras
áreas no funciona correctamente las demás se van a ver afectadas.
Actualmente en toda terapia psicológica y entrenamiento en salud emocional, el abordaje
físico suele estar presente. Y aquí no hay mucha ciencia. Basta con que salgas a un espacio abierto,
camines algunos minutos en contacto con la naturaleza y notarás una mejoría.
Estanislao Bachrach, doctor en biología molecular, cuenta en su libro “Ágilmente”, cómo una tarde
de plaza junto a su pequeña hija en la hamaca (y desconectado de su aparato celular) tuvo una
experiencia de revelación creativa por el solo hecho de estar allí, conectado con la naturaleza y el
afecto de su pequeña. Luego, con más profundidad explicaría la conexión entre el contacto con
espacios abiertos y la creatividad. Es que el solo hecho de caminar, o correr, al aire libre nos
permite una mejor oxigenación y un cerebro bien oxigenado piensa mejor.
Otro de los bene cios del ejercicio físico, si lo hacemos en horas del día, es que al tomar
contacto con el sol nos nutrimos de una de las principales fuentes de vitamina D. Y por si no lo
sabes, ésta nos permite tener huesos más fuertes, fortalece nuestro sistema inmune, reduce la
presión sanguínea y es un antidepresivo natural entre otros aportes que brinda.
La actividad física incorporada como rutina, ayuda a que durmamos mejor ya que es también un
reductor natural del estrés. A su vez, romper con la pasividad y el sedentarismo nos permitirá bajar el sobrepeso trayendo
todos los bene cios que esto conlleva.
Si eres una persona que pasa mucho tiempo en una o cina, sentado en una computadora, o aún si tu empleo tiene
que ver con lo manual, incorporar el ejercicio a nuestras vidas trae múltiples bene cios tanto a nuestro cuerpo como a nuestra
salud emocional.
Como todo hábito, debemos ser sabios a la hora de incorporarlo a n de no desistir al poco tiempo. Ejemplo, si
llevamos varios años de sedentarismo, no nos propongamos entrenar dos horas por día en un gimnasio. Tal vez lo ideal
puede ser empezar caminando media hora por día y sostenerlo algunas semanas para luego, según nuestra edad y condición,
ir subiendo la intensidad y el tiempo.
Vivimos tiempos en donde llevar una vida saludable será clave para afrontar cualquiera de las problemáticas
actuales y recuerda que somos un ser integral en donde cada área, funciona en relación con las demás.

si es bueno para vos que lo sea para otros, @dr.palermo










fi

fi

fi
fi

fi

También podría gustarte