Está en la página 1de 5

Módulo Teórico - Práctico

Entrega

Módulo

Finanzas para la gestión empresarial

Nivel académico

Posgrado

Tipo de entrega

Ejercicio práctico
INSTRUCCIONES PARA
REALIZAR LA ENTREGA

Nota
Tenga en cuenta que el tutor le indicará qué herramienta requiere y qué
estrategia deberá desarrollar para evidenciar su participación individual
en un trabajo colaborativo.

El desarrollo de esta actividad tiene como objetivo el que ustedes comprendan a través de
casuística la manera como se interpretan y analizan los inductores de valor, trabajados con
estados financieros de en una empresa real.

Así que se trata de un ejercicio interesante, enriquecedor que profundizará sus conocimientos
financieros en gran medida y que, por esta razón, la sugerencia aquí es que desarrollen esta
actividad con el compromiso y motivación del caso.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
2
CASO O
PROBLEMA

Su tutor a cargo les asignará a cada grupo una empresa real sobre la cual, ustedes tendrán que
revisar los estados financieros de los años que él así solicite.

La primera recomendación es que conozcan y se apropien del objeto social de la empresa, cual
es la definición de esta, a qué sector económico pertenece, cuál su portafolio de productos
y/o servicios, quienes son sus clientes, tiene presencia a nivel nacional o internacional, en fin,
todo lo que puedan extraer de esta ya que cuando se analiza financieramente una empresa,
si se conoce a fondo, se abre un gran campo de acción para realizar un análisis más profundo
y objetivo y esto permite dar a conocer un diagnóstico muy aproximado de la situación de la
empresa según el tipo de indicadores que se van a estudiar

Posteriormente, deben extraer las cifras de las cuentas que estén inmersas en el cálculo de los
inductores de valor para su posterior análisis.

Con base en la información inmersa en los estados financieros, calcular los siete inductores
que a continuación se desglosan:

1. EBITDA

2. Margen EBITDA

3. Productividad del activo fijo PAF

4. Productividad del capital de trabajo PKT

5. Palanca de crecimiento PDC

6. Costo de capital promedio ponderado WACC

7. Valor Económico Agregado EVA

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
3
PLANTEAMIENTO DE
LA ACTIVIDAD

Con base a lo anterior, procedan con el desarrollo de los siguientes ítems:

1. Interpretar y analizar cada uno de los inductores de valor y con base a esto, realizar
un diagnóstico de la empresa determinando si efectivamente está generando valor.
Posteriormente deben identificar cuáles son los factores financieros, políticos o
económicos, que pueden afectar positiva o negativamente a dichos indicadores. Esto se
realizará a través de la siguiente tabla:

Factores que pueden


¿Genera valor a la
Inductor Resultado afectarlo positiva o
empresa? sustente
negativamente

2. Finalmente deben escoger dos inductores que a su juicio sean los que menos generación
de valor están aportando a la empresa y con base a esto, dar a conocer una propuesta de
mejora para cada uno de estos. Esto se realizará a través de la siguiente tabla:

Inductor que menos valor aporta a la


Propuesta de mejoramiento
empresa (justifique)
1.

2.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
4
Criterios de evaluación

Actividad en contexto - Escenario 7

Dimensión / Niveles de desempeño del criterio / Calificaciones Puntaje


Criterio
Procedimental Sobresaliente Excelente Aceptable No aprobado
Lo evidencia plenamente, al Lo evidencia y Lo evidencia de forma No entrega los cálculos de inductores
evidenciar el procedimiento requiere mejoras mínima ya que se de valor o los entrega, pero
Calcular los diferentes para la obtención de cifras mínimas en el cálculo evidencian errores en evidencian errores en gran parte de
inductores de valor de una correspondientes a los de algunas cifras parte de los cálculos estos
empresa identificando los inductores de valor correspondientes a los correspondientes a los
valores inmersos en su inductores de valor inductores de valor
35
formulación

35 30 25 20

Cognitivo Sobresaliente Excelente Aceptable No aprobado


Lo evidencia plenamente, Lo evidencia y Lo evidencia de forma No evidencia análisis de resultados de
analizando los resultados de requiere mejoras mínima ya que los análisis los inductores de valor o, aun
Identificar y analizar los los inductores de valor, mínimas en los de resultados de los presentándolo, pierde validez ya que
componentes inmersos en proponiendo alternativas análisis de resultados inductores de valor no presenta deficiencias en dicho análisis
el cálculo de los inductores financieras que llevan al de los inductores de tienen la profundidad del y esto lleva a la no entrega de la
de valor de una empresa mejoramiento de estos y valor, proponiendo caso y esto lleva a que las propuesta de mejora según análisis de
dando propuestas que consecuentemente a la alternativas propuestas de sensibilidad o a una propuesta carente
lleven al mejoramiento de optimización en la creación de financieras que llevan mejoramiento no tengan de argumentación
50
estos, optimizando la valor al mejoramiento de el alcance requerido y por
creación de valor estos y esto pierdan validez.
consecuentemente a
la optimización en la
creación de valor

50 44 35 29
Desarrolla de manera Desarrolla de manera Desarrolla la actividad sin No desarrolla la actividad planteada
responsable y estructurada la responsable la evidenciar compromiso y
Actividad de desarrollo actividad actividad responsabilidad
humano.
15

15 14 6 0
100

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
5

También podría gustarte