Está en la página 1de 14

DERECHO EN EL TERRITORIO

Jueves 29 de sept. de 22 / 1 CLASE


APUNTES GENARO GODOY

- Reforma agraria: En las primeras décadas del siglo XX la sociedad rural chilena mantuvo
la estructura agraria tradicional, fundada en el predomino del gran latifundio y una
jerarquía social rígida, autoritaria y paternalista. En vista de esta situación las demandas
por una reforma agraria fueron desde comienzos de siglo una propuesta de los sectores
progresistas del país, como fue en el caso de la campaña presidencial del Frente Popular,
en 1938.
- Con la llegada al poder de la Democracia Cristiana, a través de la presidencia de Eduardo
Frei Montalva, el proceso de reforma agraria alcanzó un impulso vertiginoso. Bajo el lema
"la tierra para el que la trabaja" el programa reformista del nuevo gobierno buscó la
modernización del mundo agrario mediante la redistribución de la tierra y la
sindicalización campesina. Para lograr este objetivo se promulgó una nueva Ley de
Reforma Agraria N° 16.640 y la Ley N° 16.625 que permitió la sindicalización campesina.
Sobre la base de estos dos instrumentos legales se expropiaron alrededor de 1.400
predios agrícolas, 3,5 millones de hectáreas, y se organizaron más de 400 sindicatos que
sumaron más de 100 mil campesinos. Al mismo tiempo, comenzaron a producirse huelgas
y tomas masivas de predios que polarizaron a la sociedad agraria chilena.
- El nuevo gobierno de Salvador Allende continuó el proceso de reforma agraria, utilizando
los instrumentos legales promulgados por el anterior gobierno, con el fin de expropiar
todos los latifundios y traspasarlos a la administración estatal, cooperativas agrícolas o
asentamientos campesinos. Este proceso también estuvo acompañado de una gran
efervescencia campesina que se expresó en la ocupación o tomas masivas de predios,
desatándose en el mundo rural un clima de violencia y enfrentamiento.

Contra Reforma
«Con la instalación del DL701 se benefició a los grandes propietarios de masas forestales y
se afectó la vida de comunidades indígenas y campesinas, así como los ecosistemas. El
dl701 beneficio principalmente a las empresas ARAUCO, CMPC Y MASISA (esta última
luego adquirida por CMPC). Generando monopolios según la fiscalía nacional económica»,
afirma Salazar.
https://resumen.cl/articulos/como-el-yerno-de-pinochet-sembro-el-camino-para-el-
negocio-forestal-de-la-mano-de-conaf

¿Qué es el Decreto Ley 3516?

https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=7155

En 1980 se dictó el Decreto Ley Nº 3.516 que establece normas sobre subdivisión de predios


rurales, cuyo principal objetivo fue permitir la plena libertad para dividir los predios rústicos de
aptitud agrícola, ganadera o forestal manteniéndose el destino del predio primitivo.
Permitía vender una porción del predio para generar recurso, para continuar la producción
agrícola,ganadera y/o forestal.
Prohibe que se desafecte el suelo agrícola

Clase 2 – Lunes 3 de oct. de 22

ORDENAMIENTO RURAL
Decreto Ley 3516

Artículo 55.- Fuera de los límites urbanos establecidos en los Planes Reguladores no será
permitido abrir calles, subdividir para formar poblaciones, ni levantar construcciones, salvo
aquellas que fueren necesarias para la explotación agrícola del inmueble, o para las viviendas
del propietario del mismo y sus trabajadores, o para la construcción de conjuntos habitacionales
de viviendas sociales o de viviendas de hasta un valor de 1.000 unidades de fomento, que cuenten
con los requisitos para obtener el subsidio del Estado.

    Corresponderá a la Secretaría Regional de Vivienda y Urbanismo respectiva cautelar que las


subdivisiones y construcciones en terrenos rurales, con fines ajenos a la agricultura, no originen
nuevos núcleos urbanos al margen de la Planificación urbana intercomunal.

    Con dicho objeto, cuando sea necesario subdividir y urbanizar terrenos rurales para
complementar alguna actividad industrial con viviendas, dotar de equipamiento a algún sector
rural, o habilitar un balneario o campamento turístico, o para la construcción de conjuntos
habitacionales de viviendas sociales o de viviendas de hasta un valor de 1.000 unidades de
fomento, que cuenten con los requisitos para obtener el subsidio del Estado, la autorización que
otorgue la Secretaría Regional del Ministerio de Agricultura requerirá del informe previo favorable
de la Secretaría Regional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Este informe señalará el grado
de urbanización que deberá tener esa división predial, conforme a lo que establezca la Ordenanza
General de Urbanismo y Construcciones.

    Igualmente, las construcciones industriales, de infraestructura, de equipamiento, turismo, y


poblaciones, fuera de los límites urbanos, requerirán, previamente a la aprobación
correspondiente de la Dirección de Obras Municipales, del informe favorable de la Secretaría
Regional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y del Servicio Agrícola que correspondan.
El mismo informe será exigible a las obras de infraestructura de transporte, sanitaria y energética
que ejecute el Estado.

En síntesis, el sistema normativo si permite construir en suelo rural, con ciertas exigencias y
fines, y por otro lado prohíbe como veremos tales excepciones en la LGUC.

Ley general de urbanismo y construcción

Articulo 55 y 56

Artículo 55.- Fuera de los límites urbanos establecidos en los Planes Reguladores no será permitido
abrir calles, subdividir para formar poblaciones, ni levantar construcciones, salvo aquellas que
fueren necesarias para la explotación agrícola del inmueble, o para las viviendas del propietario
del mismo y sus trabajadores, o para la construcción de conjuntos LEY 19859 habitacionales de
viviendas sociales o de viviendas Art. único Nº 1 de hasta un valor de 1.000 unidades de
fomento, que D.O. 31.01.2003 cuenten con los requisitos para obtener el subsidio del Estado.

Corresponderá a la Secretaría Regional de Vivienda y Urbanismo respectiva cautelar que las


subdivisiones y construcciones en terrenos rurales, con fines ajenos a la agricultura, no originen
nuevos núcleos urbanos al margen de la Planificación urbana-regional. Con dicho objeto, cuando
sea necesario subdividir y urbanizar terrenos rurales para complementar alguna actividad
industrial con viviendas, dotar de equipamiento a algún sector rural, o habilitar un balneario o
campamento turístico, o para la construcción LEY 19859 de conjuntos habitacionales de viviendas
sociales o Art. único Nº 2 de viviendas de hasta un valor de 1.000 unidades de D.O. 31.01.2003
fomento, que cuenten con los requisitos para obtener el subsidio del Estado, la autorización que
otorgue la Secretaría Regional del Ministerio de Agricultura requerirá del informe previo favorable
de la Secretaría Regional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Este informe señalará el grado de urbanización que deberá LEY 19859 tener esa división predial,
conforme a lo que establezca Art. único Nº 3 Y 4 la Ordenanza General de Urbanismo y
Construcciones. D.O. 31.01.2003 Igualmente, las construcciones industriales, de equipamiento,
turismo, y poblaciones, fuera de los límites urbanos, requerirán, previamente a la aprobación
correspondiente de la Dirección de Obras Municipales, del informe favorable de la Secretaría
Regional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y del Servicio Agrícola que correspondan.

La municipalidad debe establecer cuáles son las obras mínimas de construcción en zona rural, bajo
este artículo se han creado todos los sitios urbanos en suelo agrícola, por tanto se genera un vacío
legal, en consecuencia provocando una desafectación del suelo urbano.

Artículo 56.- En las áreas rurales, se prohíbe a los dueños de predios colindantes con los caminos
públicos nacionales, definidos por la Ley de Caminos, ocupar las franjas de 35 metros, medidas a
cada lado de los cierros actuales o los que se ejecuten en variantes o caminos nuevos nacionales,
con construcciones que en el futuro perjudiquen su ensanche. La apertura de nuevos caminos o
calles que desemboquen en los caminos de carácter nacional o regional, requerirán autorización
de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, previo informe de la División de
Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, cuando ellos incidan en las áreas de los
Planes Reguladores Intercomunales.

Normas aplicables en el área rural

Se especifican las normas referidas al área rural que se encuentran contenidas en la Ley General
de Urbanismo y Construcciones, el Decreto Ley 3.516 de 1980, y el Decreto Ley 2.695 de 1979.

1. Ley General de Urbanismo y Construcciones

Artículo 55° LGUC La Ley General de Urbanismo y Construcciones establece el concepto de límite
urbano como una línea imaginaria que delimita las áreas urbanas y de extensión urbana que
conforman las áreas pobladas del resto del territorio. Fuera del límite urbano, que establecen los
planes reguladores (comunales, intercomunales o metropolitanos) y según lo establece el artículo
55° LGUC, no está permitido:
“abrir calles, subdividir para formar poblaciones, ni levantar construcciones, salvo aquellas que
fueren necesarias para la explotación agrícola del inmueble, o para las viviendas del propietario
del mismo y sus trabajadores, o para la construcción de conjuntos habitacionales de viviendas
sociales o de viviendas de hasta un valor de 1.000 unidades de fomento, que cuenten con los
requisitos para obtener el subsidio del Estado”.

Como excepción, se consideran los casos en que sea necesario subdividir y urbanizar terrenos
rurales, (inciso tercero) para algunos de los siguientes supuestos:
 Complementar alguna actividad industrial con viviendas.
 Dotar de equipamiento a algún sector rural.
 Habilitar un balneario o campamento turístico
 Construcción de conjuntos habitacionales de viviendas sociales o de viviendas de hasta un valor
de 1.000 unidades de fomento, que cuenten con los requisitos para obtener el subsidio del Estado.

2. Decreto Ley 3.516 de 1980

Este decreto vigente desde el año 1980 establece las normas de subdivisión para los predios
rurales, emplazados fuera de los límites urbanos de los planes reguladores intercomunales o
metropolitanos cuyo destino potencial sea agrícola, ganadero o forestal. En estos casos, los
predios podrán ser subdivididos libremente con una superficie superior a los 5.000m2. Esta
autorización de subdivisión es autorizada por el Servicio Agrícola y Ganadero.
La norma también contempla situaciones de excepción, en que la subdivisión puede ser una
superficie inferior a los 5.000m2

Los predios resultantes de una subdivisión bajo la norma del DL 3.516, estarán afectos a la
prohibición de cambiar su destino según precisa la norma:

Los predios resultantes de una subdivisión quedarán sujetos a la prohibición de cambiar su destino
en los términos que establecen los artículos 55° y 56° de la Ley General de Urbanismo y
Construcciones.

Quienes infrinjan la ley:

Quienes infringieren lo dispuesto en el presente decreto ley, aun bajo la forma de comunidades,
condominios, arrendamientos o cualquier otro cuyo resultado sea la destinación a fines urbanos o
habitacionales de los predios señalados en el artículo primero, serán sancionados con una multa a
beneficio fiscal, equivalente al 200% del avalúo del predio dividido, vigente al momento de
pagarse la multa. Las multas serán aplicables de acuerdo con las normas del Capítulo IV del Título I
de la Ley General de Urbanismo y Construcciones.

RESULTADO DE APRENDIZADJE 1:
1) Estado unitario:

- Desconcentración – Descentralización

2)Territorio: Urbano – Rural (DL 3516)


El equilibrio del territorio respecto a lo urbano y rural se genera por el instrumento de planificación
territorial (planes de desarrollo general, planes regionales, plano regulador comunal, planes
seccionales, etc.)

Ley General de Urbanismo y Construcciones

Artículo 55° LGUC La Ley General de Urbanismo y Construcciones establece el concepto de límite
urbano como una línea imaginaria que delimita las áreas urbanas y de extensión urbana que
conforman las áreas pobladas del resto del territorio. Fuera del límite urbano, que establecen los
planes reguladores (comunales, intercomunales o metropolitanos) y según lo establece el artículo
55° LGUC, no está permitido: “abrir calles, subdividir para formar poblaciones, ni levantar
construcciones, salvo aquellas que fueren necesarias para la explotación agrícola del inmueble, o
para las viviendas del propietario del mismo y sus trabajadores, o para la construcción de
conjuntos habitacionales de viviendas sociales o de viviendas de hasta un valor de 1.000 unidades
de fomento, que cuenten con los requisitos para obtener el subsidio del Estado”.

Como excepción, se consideran los casos en que sea necesario subdividir y urbanizar terrenos
rurales, (inciso tercero) para algunos de los siguientes supuestos:
 Complementar alguna actividad industrial con viviendas.
 Dotar de equipamiento a algún sector rural.
 Habilitar un balneario o campamento turístico.
 Construcción de conjuntos habitacionales de viviendas sociales o de viviendas de hasta un valor
de 1.000 unidades de fomento, que cuenten con los requisitos para obtener el subsidio del Estado.

SUELO AGRICOLA: ESTUDIAR

Loteos Agrícolas: “todo aquel que esté destinado preferentemente a la producción agropecuaria o
forestal”

Loteos Industriales: En términos sencillos, un terreno industrial es un espacio para usos


determinados, en donde se pueden encontrar fábricas, naves de almacenamiento, ensambladoras,
u otras instalaciones industriales ya sea dentro o a las afueras de una ciudad. Ley 21477

- son aquellos que cuentan con uso de suelo industrial. Este tipo de lotes requieren de
especificaciones especiales, desde su tamaño hasta el lugar en donde pueden estar
ubicados.

Loteos Brujos: Los loteos irregulares o también llamados loteos “brujos” son subdivisiones de


terreno que no cuentan con un permiso provisorio o definitivo de la Municipalidad
correspondiente.

https://www.bienesnacionales.cl/?page_id=32965

Decreto Ley 2.695 de 1979

https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=6982

FIJA NORMAS PARA REGULARIZAR LA POSESION DE LA PEQUEÑA PROPIEDAD RAIZ Y PARA LA


CONSTITUCION DEL DOMINIO SOBRE ELLA. transcurrido el plazo por el cual se hubiese constituido.
(DL 2.695)

Esta norma aplica al poseedor de la pequeña propiedad raíz, de predios urbanos y rurales, cuyo
avalúo fiscal es inferior a 800 o 300 UTM respectivamente, estableciendo un sistema que la
legislación ha denominado "saneamiento del dominio de la pequeña propiedad", que tiene por
objeto regularizar la situación del poseedor material que carece de títulos o que los tiene
imperfectos. El mismo cuerpo legal contempla mecanismos de impugnación y oposición para el
procedimiento de regularización, los que pueden ser ejercidos tanto de manera administrativa
como judicial.

¿Cómo sanear una propiedad por Bienes Nacionales?

Los requisitos que debe cumplir para postular al saneamiento del dominio son los siguientes:
Tener posesión material, continua y exclusiva de un inmueble, por un tiempo no inferior a cinco
años, y sin problemas de deslindes. No tener juicio pendiente con personas que le discutan el
dominio o posesión del inmueble.

TENENCIA:
POSESION: 700 CC

DOMINIO:

BIENES NACIONALES

https://www.bienesnacionales.cl/?page_id=1876

Procedimiento administrativo para saneamiento.

¿Qué necesito para hacer el trámite?

Formulario de regularización de título de dominio.

Declaración jurada que describa cómo se originó la posesión material de la propiedad.

Declaración jurada vecinos o colindantes que certifiquen al beneficiario como poseedor del
inmueble.

Croquis de ubicación de la propiedad.

CLASE ONLINE – JUEVES 27 DE octubre de 2022

Resultado de Aprendizaje N°2. MEDIO AMBIENTE


19 N8 Constitucion – Principio de la sustentabilidad
Protegido por el articulo 20 CPR – Recurso de Protección
Herramienta eficaz no formalizada, no implica el fondo del conocimiento de los hechos.
RECURSO DE PROTECCION

Es aquella acción que la Constitución concede a todas las personas que como consecuencia de
actos u omisiones arbitrarias o ilegales, sufren privación, perturbación o amenaza a sus derechos y
garantías constitucionales.

La constitución asegura a todas las personas: 8o. El derecho a vivir en un medio ambiente libre de
contaminación. Es deber del Estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la
preservación de la naturaleza. La ley podrá establecer restricciones específicas al ejercicio de
determinados derechos o libertades para proteger el medio ambiente
DERECHO HUMANO DE 3RA GENERACION

19 N°8.- El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Es deber del Estado
velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza.

Busca resguardar las afectaciones al medio ambiente, y la legislación va en esa dirección, se


considera un derecho humano, ingresaría por bloque de constitucionalidad, es decir, tiene rango
constitucional.

El legislador, creo los estándares mínimos de la protección ambiental, si bien existe contaminación
entrega los limites donde se pueden mover las empresas y la persona en relación al medio
ambiente.

Principios:

- De desarrollo sustentable: establecida como derecho a que generaciones fututas puedan


usar y gozar de este derecho, por tanto, genera un vínculo de la persona en el cuidado del
medio ambiente.
- Principio de precaución: No se tiene información respecto al alcance del daño ocasionado,
cuando no se tiene certeza, se debe aplicar dicho principio.
- Principio de prevención: Si genero actividad, y sé que se genera un daño, evidencia
científica para saber del daño, Hay un conocimiento del alcance del daño ocasionado.

Sobre este principio, señala Pilar Moraga: “La Corte Internacional de Justicia considera al principio
preventivo como (el deber de diligencia) que tiene cada Estado sobre su territorio, el cual se
operacionaliza a través de la evaluación de impacto ambiental”.

Este deber implica crear institucionalidad y condiciones normativas, que aseguren que el derecho
no se vea vulnerado. El deber de protección opera, en mi opinión, como un principio que actúa
antes que se produzca la vulneración del derecho. Este deber de protección contribuye a
establecer una protección reforzada del medio ambiente y conlleva la consagración del principio
preventivo

Lo que se protege es el entorno, independientemente de si ello acarrea la vulneración del derecho


fundamental.
- Principio de Información, acceso a Justicia y participación. (DESDE MARCEL CLAUDE,
RECURSO DE PROTECCION, LA CORTE INTERAMERICANA, DEBE FORTALECER SU SISTEMA
NORMATIVO, GENERO TRANSPARENCIA QUE RIGE PARA TODA INF. PUBLICA)

Tras la CORAMA Y COREMA, se reforma!

Ley 20.285 – respecto a información pública respecto al estado. (Profundizar)

La Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente


https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=30667

ESTUDIAR ART. 10 (y 11)

Suceptible de Impacto a ambiental, por tanto, deben ingresar al SEIA


Establece el marco jurídico macro del derecho ambiental, sustentado en 4 principios señalados

- Norma madre, que esclarece los conflictos, define conceptos claros.


- Establece el marco jurídico macro del d ambiental, sustentado en diversos principios.

Decreto supremo 40, interpretar algunos términos que quedan pocos operativos respecto a la
19.300

Posterior a lo de Marcel Claude


2010 - 20.417 Modificación a una nueva institucionalidad ambiental

Se genera:

- Ministerio del medio ambiente (MMA)


Órgano encargado de colaborar con el ejecutivo respecto a políticas medioambientales.
Compuesto por consejo de ministros (Salud, agricultura, medio ambiente, etc.)

El Ministerio del Medio Ambiente de Chile, es el órgano del Estado encargado de colaborar
con el presidente de la República en el diseño y aplicación de políticas, planes y programas en
materia ambiental, así como en la protección y conservación de la diversidad biológica y de los
recursos naturales renovables e hídricos, promoviendo el desarrollo sustentable, la integridad
de la política ambiental y su regulación normativa.

- Servicio de evaluación ambiental (SEA)


Administra y promueve la participación ciudadana.
Administra el SEIA, servicio de evaluación de impacto ambiental.

El Servicio de Evaluación Ambiental es un organismo público chileno, funcionalmente


descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio creado en 2010 luego de la reforma
a la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente.

SEIA:

- Súper intendencia del medio ambiente (SMA)


Órgano encargado de fiscalizar y sanciona con el fin del cumplimento de la normativa
medioambientales.
- A la SMA le corresponde de forma exclusiva ejecutar, organizar y coordinar el
seguimiento y fiscalización de las Resoluciones de Calificación Ambiental, de las
medidas de los Planes de Prevención y/o de Descontaminación Ambiental, del
contenido de las Normas de Calidad Ambiental y Normas de Emisión, y de los Planes
de Manejo, cuando corresponda, y de todos aquellos otros instrumentos de carácter
ambiental que establezca la ley.
- Para llevar a cabo dichas funciones, la Superintendencia podrá desarrollar esta labor
mediante tres modalidades de fiscalización. En primer lugar, mediante una modalidad
directa, a través de sus propios funcionarios; en segundo lugar, a través de los
organismos sectoriales, pudiendo encomendarles determinadas labores de
fiscalización sobre la base de los programas y subprogramas que se definirán en
conjunto para tal efecto; y, finalmente, mediante terceros debidamente acreditados y
autorizados por la Superintendencia.

- Tribunal Ambiental (Ley 20.600)

Misión

“Resolver controversias socioambientales de su competencia, de manera oportuna, eficaz,


claramente fundada e imparcial”

Visión

“Ser un Tribunal de excelencia, moderno, innovador, reconocido por la comunidad como una vía
de solución confiable y oportuna de conflictos socioambientales”

- 3 tribunales ambientales, dividimos la jurisdicción del país, norte, centro y sur.


- Antofagasta, Santiago y Valdivia
- Compuesto por 2 jueces y 1 científico.
- Recurso de protección vía acción, omisión / ilegal y arbitraria, si priva de un derecho, si
perturba un derecho, y si constituye amenaza un derecho fundamental.
- Se reconocen los fallos de la super intendencia medio ambiental, puede revocar los RCA.
- Respuesta al debido proceso respecto a los fallos. Los fallos que emanen del tribunal
ambienta, son suceptibles en el fondo y forma del código de procedimiento civil.
- Recurso de casación: acción civil cuando se generan errores graves de la sentencia.
- TRIBUNAL AMBIENTAL Y SMA ENTRAN EN LA PRUEBA!

SEIA: SERVICIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL – 19.300 (1994)


Órgano encargado, de revisar, regular
El SEIA es un instrumento de gestión ambiental de carácter preventivo que
permite a la autoridad determinar antes de la ejecución de un proyecto si:

 Cumple con la legislación ambiental vigente


 Se hace cargo de los potenciales impactos ambientales significativos
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) tiene como función principal administrar el Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

https://www.sea.gob.cl/criterio-de-evaluacion-en-el-seia

El SEIA entró en vigencia el 3 de abril de 1997. A más de dos décadas de su aplicación, el SEIA ha
permitido que el país haya logrado un cambio sustancial en la forma de construir el futuro, al
poder prevenir los impactos que pueda generar las inversiones públicas y privadas, o hacer que,
cuando se generan impactos adversos significativos, exista una mitigación.

- Determina si el proyecto impacta o no el medio ambiente.


- El SEIA señala dos formas de ingresar un proyecto:
- DIA – EIA (Mayoritariamente todos los proyectos entran por DIA)

La diferencia es que básicamente una DIA significa declarar lo que la construcción va a provocar,
probando que esta se atañe a la norma, mientras el EIA debe, junto con declarar los daños,
proponer soluciones para mitigar los mismos, consagrado en el artículo 11 de la ley 19.300, el
EIA es necesario la participación ciudadana para el proyecto

Además de la complejidad del informe que se debe entregar, hay una diferencia crucial
entre una Declaración y un Estudio, que tiene que ver con la participación de la
comunidad. Para el caso de los Estudios de Impacto Ambiental [EIA], se establece la
obligación de informar a la ciudadanía y de publicar un extracto del EIA, dando la
posibilidad de que las personas u organizaciones ciudadanas formulen observaciones al
mismo, que la COREMA debe ponderar en su resolución.
La importancia de esta diferencia radica en que la cantidad de proyectos que realizan un
Estudio de Impacto Ambiental, es mínima en relación a los que hacen una Declaración,
estando estos últimos liberados de cualquier obligación vinculada con la Participación
Ciudadana. Por poner un ejemplo, para el año 2004, de los 7.285 proyectos que habían
pasado por el Sistema de Evaluación [instaurado en 1994] solo 523 habían realizado un
Estudio de Impacto Ambiental. Esto quiere decir que más del 92 % de los proyectos
sometidos al SEIA realizaron solo una DIA, y por lo tanto no comprendieron dentro de su
evaluación ninguna instancia de participación ciudadana.

https://www.plataformaurbana.cl/archive/2007/12/28/participacion-ciudadana-en-el-sistema-de-
impacto-ambiental-lo-que-hay-y-lo-que-viene/

Forma de presentación: Declaración o Estudio de Impacto Ambiental


El titular del proyecto o actividad que se somete al SEIA lo hace presentando una
Declaración de Impacto Ambiental (DIA), salvo que dicho proyecto genere o
presente alguno de los siguientes efectos, características o circunstancias
contemplados en el artículo 11 de la Ley, caso en el cual deberá presentar un
Estudio de Impacto Ambiental (EIA):

¿Cuándo se debe realizar un EIA o un DIA?


La ley establece una serie de condiciones que obligan a una obra a ingresar al Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental, y así mismo, dentro del sistema, una serie de condiciones
respecto a cuándo se debe desarrollar una Declaración [DIA] y cuando un Estudio [EIA],
establecidos en el Articulo 10 y 11 de la ley respectivamente. El artículo 10 establece una lista
positiva de proyectos que deben realizar Declaración, salvo que cumplan alguno de los puntos
señalados en el artículo 11, en vista de lo cual se deberán realizar un Estudio, con la consecuente
Participación Ciudadana que este estipula OBLIGATORIO EN EIA, DIA 10 O MAS PERSONAS,
ORGANIZACIONES CON PERSONALIDAD JURIDICA. Algunas de las características con las cuales se
debe realizar un EIA y no una DIA presentadas en el artículo 11 son, por ejemplo:

• Riesgo para la salud de la población, debido a la cantidad y calidad de los efluentes,


emisiones o residuos.
• Efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales
renovables, incluido el suelo agua y aire.
• Localización próxima a población, recursos y áreas protegidas susceptibles de ser afectados,
así como el valor ambiental del territorio en que se pretende emplazar.
• Alteración significativa, en términos de magnitud o duración, del valor paisajístico o turístico
de una zona.

1. Riesgo para la salud de la población, debido a la cantidad y calidad de efluentes, emisiones


y residuos.

2. Efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales


renovables, incluido el suelo, agua y aire.

3. Reasentamiento de comunidades humanas, o alteración significativa de los sistemas de


vida y costumbres de los grupos humanos.

4. Localización en o próxima a poblaciones, recursos y áreas protegidas, sitios prioritarios


para la conservación, humedales protegidos, glaciares, susceptibles de ser afectados, así
como el valor ambiental del territorio en que se pretende emplazar.

5. Alteración significativa, en términos de magnitud o duración, del valor paisajístico o


turístico de una zona.

6. Alteración de monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico, histórico y, en


general, los pertenecientes al patrimonio cultural .
En el Título II del Reglamento del SEIA se establecen un conjunto de variables y
criterios que especifican el alcance de los efectos, características o circunstancias
antes indicados.

RESOLUCION DE CALIFICACION AMBIENTAL

La finalidad es adquirir un RCA, resolución de calificación ambiental.

es el documento administrativo con el que él SEA, una vez culminado el proceso de evaluación
Ambiental, establece si éste ha sido aprobado, rechazado o aprobado con condiciones.

Contiene las resoluciones que califiquen favorablemente un Estudio o Declaración de Impacto


Ambiental y las modificaciones y aclaraciones de que sean objeto, identificando el proyecto, su
localización geográfica, la fecha de su otorgamiento, el titular, el objetivo del mismo y su estado;
de acuerdo a lo estipulado en el artículo 25 de la Ley 19.300, Sobre Bases Generales del Medio
Ambiente. Este registro es público y de libre acceso, con un soporte electrónico que será
actualizado por la Superintendencia del Medio Ambiente.

¿Quién dicta la RCA?

La entidad responsable de fiscalizar el cumplimiento de las RCA es la Superintendencia del Medio


Ambiente, también responsable de iniciar procesos sancionatorios en caso de incumplimiento.

https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34372014000200010

RESOLUCIONES

https://www.sea.gob.cl/rca

- Permisos sectoriales: respecto a la instalación del proyecto en la zona determinada.

RESUMEN:

SISTEMA NORMATIVO

- 19.300 LBMA
- 97 DECRETO 40 – REGLAMENTO

¿Qué aprueba el Decreto 40 de medio ambiente?

El presente Reglamento establece las disposiciones por las cuales se regirá el Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental y la Participación de la Comunidad en el proceso de Evaluación
de Impacto Ambiental, de conformidad con los preceptos de la Ley Nº 19.300, sobre Bases
Generales del Medio Ambiente.

Se crea el MMA / SEA / SMA


Clase jueves 17 de nov. de 22 – ULTIMA ANTES DE LA PRUEBA
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) es un servicio público descentralizado, con
personalidad jurídica y patrimonio propio, sometido a la supervigilancia del presidente de la
República a través del Ministerio del Medio Ambiente, y cuyos cargos directivos son provistos
de acuerdo al sistema de Alta Dirección Pública. Se creó en virtud de la Ley Nº 20.417.

- Le corresponde de forma exclusiva ejecutar, organizar y coordinar el seguimiento y


fiscalización de las Resoluciones de Calificación Ambiental.
- Puede formular cargos, posterior a un proceso investigativo, cuando se excede de la
norma.
- Notifica al Alcalde a través del juzgado de policía local
- La SMA puede establecer multas, clausurar, etc. Mediante un marco respecto a la acción,
puede ser:
- Gravisima, grave, leve.
- El alcalde, puede contestar los cargos o iniciar un procedimiento de cargos para reparar el
daño.

MATERIA NUEVA: DAÑO AMBIENTAL

¿Qué es un daño en el ambiente?

El daño ambiental supone un deterioro sustancial o durable del funcionamiento ecológico del


recurso natural en cuestión, por ejemplo, la pérdida para un ecosistema de servicios ecológicos
suministrados por una especie destruida o maltratada o la pérdida de capacidad de regeneración”
Briceño, M., El daño ecológico.

La finalidad es reparar a través de la sanción, ¿cómo? Indemnización al medio ambiente y de


manera pecuniaria.

Ley 19. 300 prevé el daño ambiental.

Plazo: 5 años desde que se hizo evidente el daño, es distinto por tanto al recurso de protección (30
días). El derecho ambiental supone una afectación de largo tiempo,

Daño ambiental: 19.300 art. 51 y sgte. (63)

En síntesis, se repara el daño ambiental primeramente en reparar(hacer) el medio ambiente,


posteriormente se puede iniciar otra acción civil establecida en la ley.(dar)

Obligación: de dar, hacer o no hacer


LEY MARCO DE CAMBIO CLIMATICO

LEY NÚM. 21.455


https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1177286
B) Costo-efectividad: la gestión del cambio climático priorizará
aquellas medidas que, siendo eficaces para la mitigación y
adaptación, sean las que representen menores costos económicos,
ambientales y sociales, considerando los costos indirectos de la
inacción para la adaptación.

g) Precautorio: cuando haya un riesgo o peligro de daño grave o


irreversible, la falta de certeza científica no deberá utilizarse
como razón para postergar la adopción de medidas para evitar
dichos riesgos o peligros o impedir los efectos adversos del
cambio climático, considerando el principio de costo-efectividad.

    h) Preventivo: las medidas destinadas al cumplimiento del


objeto de esta ley deben propender a prever y evitar los efectos
adversos del cambio climático, reduciendo sus causas y
mitigándolas en caso de producirse.

Prevención:

Precautorio: Aquellos elementos donde los científicos desconocen sus efectos.

También podría gustarte