Está en la página 1de 2

La Alianza para el Progreso y la reforma agraria integral[editar]

Luego del triunfo de la revolución cubana, en el contexto de la Guerra Fría, Estados


Unidos comenzó a promover reformas agrarias en la región 17. En 1961 a través de
la Alianza para el Progreso18 se recomendó a los países de la región la implementación de
una serie de reformas estructurales para poder acceder a créditos por parte del gobierno
estadounidense y los organismos internacionales. La principal de ellas era la reforma
agraria integral. El objetivo de la misma fue frenar la influencia de la revolución cubana y
de la revolución mexicana en el tema agrario 19.

Chile[editar]
Artículo principal: Reforma agraria chilena

En Chile, este proceso se llevó a cabo entre los años 1962 y 1973, como medida de
respuesta a la gran ineficiencia y crisis del agro nacional durante la primera mitad del
siglo XX. En 1962, fue aprobada la ley N° 15020 de reforma agraria. El 16 de julio de 1967
fueron promulgadas dos nuevas leyes la N° 16.625 de Sindicalización Campesina y la ley
N° 16.640, que limitaba la acumulación de tierras con un máximo de 80 hectáreas. Entre
1965 y 1970 fueron expropiados en todo el país 1.319 predios con un total de 3.408.788,3
hectáreas. Durante el periodo de la Unidad Popular la reforma agraria se potenció con la
ejecución de la ley N° 16.640.20 El objetivo, además de dar tierra al campesino, era
eliminar lo más rápidamente posible al latifundio. 2122
Hacia fines del gobierno de Allende ya se habían expropiado 4.691 predios de
latifundistas, con más de 6,4 millones de hectáreas a lo largo de todo el país. 20

Colombia[editar]
El problema de las tierras ha sido una constante en la historia colombiana y una de las
causas del conflicto armado interno en Colombia.23 En 1936, Alfonso López Pumarejo con
la denominada Revolución en Marcha promulgó la Ley 200 de 1936 que permite la
expropiación de la propiedad privada que no cumpla con su función social. Afectado el
campo colombiano durante el periodo de La violencia, Colombia vivió una urbanización por
el desplazamiento de su población rural antes de realizar una reforma agraria. 24 El Instituto
Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA) creado con la Ley 135 de 1961 Sobre
Reforma Social Agraria por Alberto Lleras Camargo e impulsado por la ley 1 de 1968
de Carlos Lleras Restrepo que también reconoce a la Asociación Nacional de Usuarios
Campesinos (ANUC) con la Resolución 061 de mayo de 1967 y el decreto 755 del 2 de
mayo de 1967.2526 Las leyes sobre tierras serían modificadas a raíz del Pacto de
Chicoral en el gobierno de Misael Pastrana, por la ley 4 de 1973, la ley 30 de 1988 y la Ley
160 de 1994 que disminuyó la responsabilidad del estado en las políticas agrarias. Pese a
estos intentos por democratizar las tierras el proceso de reforma agraria se detuvo y
comenzó a revertirse, por el conflicto armado interno en Colombia que provocó
el desplazamiento forzado de millones de campesinos y una concentración de la propiedad
de la tierra en manos de los grandes terratenientes junto a las dinámicas del narcotráfico y
el desplazamiento interno. En 2003 se modifica el INCORA con la creación del Instituto
Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER) con el Decreto 13006 de 2003 y su
modificación mediante el Decreto 3759 de 2009 y el programa de Agro Ingreso Seguro
(AIS), que fracasa por la corrupción. Otro intento por la restitución de tierras es la Ley
1448 de 2011 de Víctimas. El decreto Ley 902 de 2017 inauguró un nuevo modelo de
reformismo agrario fundamentado en el ordenamiento social de la propiedad por encima
del paradigma redistributivo propio de las reformas del siglo XX. A este nuevo modelo de
acceso a tierra fundado en la formalización de la propiedad informal se le conoce como la
Reforma Rural Integral; la cual hace parte de los acuerdos de paz entre el gobierno de
Juan Manuel Santos y las FARC-EP firmados en 2016.2728

Perú[editar]
Artículo principal: Reforma agraria peruana
Sello postal peruano de 1969 conmemorando la reforma agraria peruana emprendida por
el Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada dirigido por el general Juan Velasco Alvarado.

Después del proceso de industrialización auspiciado por Leguia se iniciaron las olas


migratorias a las grandes ciudades especialmente durante la Segunda Guerra Mundial,
pero este proceso de crecimiento solo fue coyuntural, después de la guerra los productos
de exportación peruanos dejaron de tener demanda porque los países beligerantes
empezaron a reactivar sus industrias; esto produjo recesión y mucha gente quedó
desocupada. La Reforma Agraria de Perú en un primer momento tuvo la intención de
conseguir que las grandes porciones de tierra distribuidas en pocas manos se hicieran
más productivas al repartirlas en gente que trabajaría la tierra también conseguir que
aquellos poderosos latifundistas se industrializaran al ser su única alternativa. Las
personas expropiadas obtuvieron el derecho a ser indemnizadas según una tasación
realizada por el Estado, y sobre la base de un justiprecio cuyo pago era imperativo por
mandato constitucional.29
Tras esta acción Perú no logró el desarrollo económico esperado. 30 Existía una gran
brecha educativa que había postergado a los miembros del sector más bajo de la pirámide
social, por lo que estos no se encontraban en la capacidad de desempeñar estas
funciones de manera competitiva y eficiente- [cita  requerida] Esta situación explica que no se
diera el tan esperado proceso de industrialización a gran escala que aquellos idealistas
que fomentaron esta medida esperaron. Sin embargo, si bien los resultados económico-
productivos no fueron los esperados, es importante destacar el gran avance que hubo en
términos reivindicativos y la desactivación parcial de movimientos de izquierda como
el MIR (se quedaron sin su principal objetivo). Hasta antes de la reforma, la población
campesina estaba adscrita a la tierra y no se le reconocía derechos ciudadanos. Es a partir
de esta y otras medidas implementadas por Velasco que la población campesina deja de
ser invisibilizada y cosificada, y se empieza a convertir en un interlocutor en la variopinta
sociedad peruana. Así también aparecieron grupos como las cooperativas : en
la costa (CAPS: Cooperación Agraria de Producción Social ) y de la sierra (SAIS: Sociedad
Agropecuaria de Interés Social).

También podría gustarte