Está en la página 1de 91

DERECHO AGRARIO Y DE LOS RECURSOS NATURALES

UNIDAD 1:​ Introducción y conceptos básicos del Derecho Agrario.

Evolución histórica.
La humanidad da un decisivo paso adelante cuando pasa de ser nómade -se traslada de un lugar a otro sin una
residencia fija- a ser ​sedentaria​, y con ello, dedicarse de manera estable a la actividad agraria para poder alimentarse.
De esta manera, las primeras manifestaciones jurídicas son de derecho agrario, como por ejemplo el Código de
Hammurabi.
También, el ​Derecho Romano​ distingue el derecho agrario y el derecho civil, coexistiendo ambos con normas propias.
Ej: la Ley de las XII Tablas regula sobre cuestiones agrarias.
En la ​Edad Media la producción feudal se basa en la agricultura,por lo que se crean diversas instituciones agrarias como
la ​Enfiteusis,​ es el contrato en el cual el dueño de un inmueble transmite su dominio útil a otro -enfiteuta- por un plazo
largo o a perpetuidad, a cambio del pago de un canon anual. Vélez Sársfield crítica este instituto -nota del art. 2503- por
los problemas que produce en la sucesión hereditaria de las partes, por lo que en el Código Civil lo incluye dentro de los
derechos reales prohibidos -art.2614-. En la actualidad,está prohibida la Enfiteusis por lo que NO rige en nuestro
derecho.

En América, nuestros pueblos originarios, como los Incas, Mayas y Aztecas, desarrollaron diversos sistemas agrarios,
como son:
- Siembra escalonada o terrazas de cultivo de los Incas,
- Calpulli de los Aztecas, que es una parcela de propiedad colectiva del pueblo y de usufructo individual, que está
sujeta a su cultivo constante.

La codificación civil y la actividad agraria:


La Revolución francesa de 1789 pone fin al feudalismo, y promueve los principios. de libertad, igualdad y fraternidad.
Como consecuencia de ella, se dicta el Código de Napoleón de 1804 que NO regula la actividad agraria como materia
especial, sino que se refiere a ella de manera general.
De esta manera, se produce un verdadero proceso de ​desagrarización​, sobre todo al regular al dominio como absoluto,
exclusivo y perpetuo, sin tener en cuenta el principio. productivista y social.

Este código tiene una fuerte influencia en el Código Civil argentino, que inicialmente regula el dominio de la misma
manera.
El Código Civil de Vélez Sársfield -ya sea por actos entre vivos o por el régimen hereditario-permite la división de la tierra
en varias partes hasta convertir su uso en antieconómico, e incluso otorga al dueño el destruir a destruir la cosa.
Lo mismo ocurre en materia de contratos, ya que sólo regula el contrato de locación, el cual debe establecer las
relaciones entre el dueño del fundo y el agricultor. -nota al 2503-
De esta manera,pronto el desarrollo agrario demuestra los graves problemas técnicos, económicos y sociales
que produce ese sistema del Código Civil,
especialmente el principio. pacta sunt servanda (las partes deben cumplir con sus pactos, y someterse a ellos como a la
ley misma) que NO es aplicable a la actividad agraria, debido a que ella tiene un doble riesgo: el riesgo económico y el
riesgo natural.
Este sistema del Código Civil entra en crisis, y posteriormente se producen una serie de reformas al mismo.
Así, la Ley 17711 reforma los art. 2326 y 3475 bis del Código Civil, por lo que se prohíbe la división de la tierra cuando
ésta convierte su uso en antieconómico, y se otorga a las Provincias el poder reglamentario para determinar la superficie
mínima de la unidad económica.

La Primera guerra mundial y su repercusión en la normativa agraria:


La Primera guerra mundial (1914-1918) genera una conjunto de factores que producen la sanción de una serie de
normas agrarias, cuyo fin es:
Incrementar la producción agraria para alimentar a la población, y
Distribuir las tierras entre un mayor número de productores agrarios.
Esos factores son:

● Factor político y social:​


El ​constitucionalismo social​: incorporación de nuevos derechos económicos y sociales en la Constitución de cada
país, comienza con la Constitución de México de 1917,
que nacionaliza sus recursos de agua y tierra, e impone medidas a la propiedad privada en beneficio del interés público.
Es la llamada ​propiedad en función social,​ que implica reconocer que el dominio sigue siendo un derecho subjetivo, pero
no es absoluto ni perpetuo, sino que existen límites a la disponibilidad y goce de la tierra.
En Argentina, en este sentido, se dictan las Leyes de Colonización -Leyes 12636 y 14392-, que establecen restricciones
y límites a la propiedad de la tierra, en beneficio del interés público.
También,la derogada Constitución de 1949 establece que la propiedad tiene una función social.

● Factor económico​:
La intervención del Estado en la economía agraria: Antes del S. XX, el Estado cumple un rol de garante de la libertad
de mercado, por lo que no interviene en la economía agraria.
Luego de la Primera guerra mundial, y especialmente después de la crisis mundial de 1929, el Estado comienza a
intervenir en la economía, principalmente en el sector agrario.
En la actualidad, todo Estado tiene una política agrícola más o menos intervencionista -o proteccionista-, cuyo fin es:
. Incrementar la producción agraria para alimentar a la población, y
. Proteger la actividad agraria de los productores agrarios.

● Factor tecnológico​: Es la incorporación de máquinas y nuevas técnicas productivas,basadas en la


racionalización y el aumento de la producción. Ej: los tractores agrícolas.

● Factor doctrinario​:
Movimiento doctrinario italiano ​(año 1922) ​y su evolución​:
El nacimiento del Derecho Agrario surge en Italia en la década de 1920 en la Revista de Derecho Agrario, en la cual se
comienza a discutir sobre la autonomía del Derecho Agrario, y existen 2 grandes escuelas:
Escuela Jurídica Formal​ (Civilista), que rechaza la autonomía del Derecho Agrario.
Escuela Técnica Económica​ (Agrarista), que admite la autonomía del Derecho Agrario.
A partir de allí hasta la actualidad, la doctrina jurídica. ha continuado la discusión sobre la autonomía del Derecho
Agrario,a través de diferentes teorías.

Perspectiva nacional: Desarrollo del sistema legal agrario en la Argentina y su estudio.

COLONIA:​ -Zona marginal por no producir oro ni metales.


-Exportación de ganado. Los españoles trajeron vacas, que se reprodujeron debido a las condiciones climáticas.
-Derecho indiano ➜ Normas dictadas por los cabildos. (Había normas de Derecho Agrario)
● Cuando comienza la producción ganadera se instaura la marca.
● Normas para la distribución de tierras

ÉPOCA PATRIA​ (1810- 1853): * Posibilidad de que Bs. As. comercie con el exterior ➜ Costumbre y derecho indiano.
- Producción de ganado bovino (lana)
- Se continua con la producción de cuero, tasajo, etc. (vacuno)
*Ley de Enfiteusis de Rivadavia: Se hipotecaba las tierras y se dedicaban a la producción. Se garantiza el pago de una
deuda a través de la propiedad pública.

1853​: Constitución Nacional. Nace el Estado Argentino.


- No refiere a la agricultura.
- Se sanciona la idea de producción primaria.
- Estado liberal, no interventor.

1865 ​⇒ ​Código Rural de Bs. As.​ (Alcinas). Fuente: usos y costumbres.

MODELO AGROEXPORTADOR​ (1880-1914): Exportación de productos primarios.


-Expansión económica: inserción en el mundo y crecimiento exponencial del PBI.

*Pilares Constitucionales:
- Muchas tierras públicas transformadas en privadas.
- Inmigrantes: para trabajar la tierra, familias agricultoras.
- Colonización: provincial y nacional. ➜ Poblar el territorio y hacerlo productivo.

*Periodo ideal interna y externamente:


- Calidad de las tierras y los RRNN
- Contexto internacional favorable. Mercados externos favorables.
- Leyes de derecho agrario: Ley de inmigracion y colonizacion
- Desarrollo de tecnología, sobre todo en el transporte.

-Producción local: de acuerdo a las condiciones del suelo


-Se comienzan a desarrollar producciones de trigo.

*Inmigración:
- Aparcería por porcentaje
- Arrendamiento en ocasiones ➜ Primera ley de arrendamiento agrario.
- Conflictos:
➔ Acuerdos verbales
➔ Precio
➔ Vencimiento de los contratos

1902 ​⇒ ​Sanidad animal: Son normas de derecho público.


- Mejoramiento de carnes (frigoríficos)
- Exigencias de normas de sanidad.

1930-1950​: *Se habla de derecho agrario como derecho moderno ➜ Conjunto sistematizado de normas
*Se empieza a ver como un derecho especial
*Se crea doctrina
*Nuevos marcos constitucionales

Autores que lo trabajan como un derecho autónomo: Magaburu y Rindegler.

DERECHO AGRARIO:​ Existen distintas ​definiciones​:

Según Mugaburu: Es el conjunto de normas y principios jurídicos autónomos que regulan las distintas fases de la
explotación agropecuaria, cuyo fin es garantizar los intereses públicos y privados.

Según Carrozza:​ Es el derecho de la agricultura, que es el sistema de institutos propios de la agricultura -como la
empresa agraria, la propiedad agraria y los contratos agrarios.- vinculados por el concepto de Agrariedad (que el
elabora)

Agrariedad​: La actividad agraria consiste en el desarrollo de un ciclo biológico (vegetal o animal), ligado directa o
indirectamente al disfrute de las fuerzas y de los recursos naturales, cuyo fin es la obtención de frutos vegetales o
animales destinados al consumo directo o a distintas transformaciones.

Naturaleza jurídica​: Tiene una naturaleza mixta, ya que sus institutos se rigen por normas de derecho público, y
derecho privado.

Principios​: Existen 2 grandes escuelas:


La ​Escuela Jurídica Formal​ (Civilista), rechaza la autonomía del Derecho Agrario, ya que le faltan principios propios.
La Escuela Técnica Económica (Agrarista), admite la autonomía, y la existencia de principios propios.
Frassoldati​ sostiene que los principios son:
-​Principio del buen cultivo​: Implica cultivar racionalmente el fundo -regulado en Ley 13246-.
-​Principio de superficie mínima del fundo​: Si la superficie es insuficiente, su uso es antieconómico.
-​Principio de inescindibilidad de los resultados completos del año agrícola:​ Implica una duración mínima de los contratos
agrarios y las relaciones laborales.
-​Principio de colaboración entre las partes en los contratos agrarios.​
-​Principio de colaboración entre los fundos vecinos​: en beneficio de la explotación agropecuaria.

Críticas​: *Carrozza critica esta postura, ya que ninguno de éstos principios son específicos del derecho agrario, sino que
se pueden aplicar a otras ramas del derecho.
*Luna Serrano expresa que algunos de los principios propuestos no pueden en rigor ser considerados tales porque
derivan simplemente de la naturaleza de las cosas; o son reflejos de toda relación contractual; o no son exclusivos de la
actividad agraria, sino de toda actividad productiva.

Otros intentos de enunciación que se pueden destacar son los realizados por Ballarín Marcial y Antonio Vivanco, a las
que también se les han formulado observaciones, porque más que principios serían tendencias o fines que debe
satisfacer la legislación agraria.

Objeto​:
En un principio, el Objeto del Derecho Agrario era la ​Propiedad agraria​.
Luego, pasa a ser la ​Empresa agraria​, ya que la propiedad y los contratos agrarios son instrumentos de ella.
El ​Código italiano de 1942​ identifica al Derecho Agrario con la empresa agraria.
Sin embargo, ​Carrozza sostiene que no siempre la actividad agraria se organiza como una empresa agraria, ya que
también existen los casos de campesinos que realizan una actividad agraria para satisfacer las necesidades de su
familia, sin incidir en el mercado.
Finalmente, ​Brebbia sostiene que en la actualidad, el Objeto del Derecho Agrario se relaciona con la conservación del
ambiente, es decir, con una agricultura sustentable, que incluye el cuidado del suelo, agua, flora, fauna, etc.

Sujetos del Derecho Agrario​: Es toda persona física o jurídica, pública o privada, que ejerce o participa habitualmente
en la actividad agraria -se incluye la agricultura, ganadería, etc.- Son:
. el Empresario agrario o Productor agropecuario,
. el Trabajador agrario,
. el Estado a través de sus organismos públicos agrarios, como el SENASA, INTA, etc.

Relaciones con otras ramas del derecho​:


Derecho Constitucional​: La Constitución no contiene principios específicos sobre la agricultura.
Sin embargo, el Art. 41 C.N. consagra los derechos de 3º generación referidos a la conservación del ambiente, y
establece que sus habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano, y
para que las actividades productivas -como las agrarias-satisfagan las necesidades presentes sin comprometer a las
generaciones futuras, y tienen el deber de preservarlo.
También el art. 124 dice: “​Las provincias podrán crear regiones para el desarrollo económico y social y establecer órganos con
facultades para el cumplimiento de sus fines y podrán también celebrar convenios internacionales en tanto no sean incompatibles con
la política exterior de la Nación y no afecten las facultades delegadas al Gobierno federal o el crédito público de la Nación; con
conocimiento del Congreso Nacional. La ciudad de Buenos Aires tendrá el régimen que se establezca a tal efecto​”

Derecho Tributario​: Se relaciona ya que el Estado a través de los impuestos a la actividad agraria logra una mejor
distribución de la riqueza. Ej: las retenciones a las exportaciones de granos.

Derecho Civil​: Las normas del Código civil se aplican de manera subsidiaria al Derecho Agrario.

Derecho Comercial: ​La actividad agraria tiene como fin la comercialización de sus productos.

Derecho Laboral:​ Ambas disciplinas se refieren al régimen del trabajo agrario. (Ley 26727)

Derecho de los Recursos Naturales​: Se vinculan con la conservación del ambiente, es decir, con una agricultura
sustentable, que incluye el cuidado del suelo, agua, flora, fauna, etc.

Derecho Penal​:
Delitos agrarios en el Código Penal de la Nación

HURTO Y ROBO DE BIENES AGRARIOS (163 inc. 1 CP)


Art. 162.- Hurto simple (un mes a dos años)
Art 163.- Se aplicará prisión de uno a seis años en los casos siguientes:
1º Cuando el hurto fuere de productos separados del suelo o de máquinas, instrumentos de trabajo o de productos agroquímicos,
fertilizantes u otros insumos similares, dejados en el campo, o de alambres u otros elementos de los cercos. (Inciso sustituido por
art. 2° de la Ley N° 25.890 B.O.21/5/2004)
Art. 166. -Se aplicará reclusión o prisión de CINCO a QUINCE años:
1. ... ejercidas para realizar el robo, se causare alguna de las lesiones previstas en los artículos 90 y 91.
2. Si el robo se cometiere con armas, o en despoblado y en banda.
Si el arma utilizada fuera de fuego, la escala penal prevista se elevará en un tercio en su mínimo y en su máximo.
Si se cometiere el robo con un arma de fuego cuya aptitud para el disparo no pudiera tenerse de ningún modo por acreditada, o con un
arma de utilería, la pena será de TRES a DIEZ años de reclusión o prisión. (Artículo sustituido por art. 1° de la Ley N° 25.882
B.O. 26/4/2004)
Art. 167. - Se aplicará reclusión o prisión de tres a diez años:
1º. Si se cometiere el robo en despoblado;
2º. Si se cometiere en lugares poblados y en banda;
3º. Si se perpetrare el robo con perforación o fractura de pared, cerco, techo o piso, puerta o ventana de un lugar habitado o sus
dependencias inmediatas;
4º. Si concurriere alguna de las circunstancias enumeradas en el artículo 163.

ABIGEATO (art. 167 ter, Quatre, quinter; art. 77 del CP)


Art 167 ter.- Será reprimido con prisión de DOS (2) a SEIS (6) años el que se apoderare ilegítimamente de UNA (1) o más cabezas de
ganado mayor o menor, total o parcialmente ajeno, que se encontrare en establecimientos rurales o, en ocasión de su transporte, desde
el momento de su carga hasta el de su destino o entrega, incluyendo las escalas que se realicen durante el trayecto.
La pena será de TRES (3) a OCHO (8) años de prisión si el abigeato fuere de CINCO (5) o más cabezas de ganado mayor o menor y
se utilizare un medio motorizado para su transporte.
Art. 167 quater.- Se aplicará reclusión o prisión de CUATRO (4) a DIEZ (10) años cuando en el abigeato concurriere alguna de las
siguientes circunstancias:
1.- El apoderamiento se realizare en las condiciones previstas en el artículo 164.
2.- Se alteraren, suprimieren o falsificaren marcas o señales utilizadas para la identificación del animal.
3.- Se falsificaren o se utilizaren certificados de adquisición, guías de tránsito, boletos de marca o señal, o documentación equivalente,
falsos.
4.- Participare en el hecho una persona que se dedique a la crianza, cuidado, faena, elaboración, comercialización o transporte de
ganado o de productos o subproductos de origen animal.
5.- Participare en el hecho un funcionario público quien, violando los deberes a su cargo o abusando de sus funciones, facilitare
directa o indirectamente su comisión.
6.- Participaren en el hecho TRES (3) o más personas.
Art. 167 quinque.- En caso de condena por un delito previsto en este Capítulo, el culpable, si fuere funcionario público o reuniere las
condiciones personales descriptas en el artículo 167 quater inciso 4, sufrirá, además, inhabilitación especial por el doble del tiempo de
la condena.
En todos los casos antes previstos también se impondrá conjuntamente una multa equivalente de DOS (2) a DIEZ (10) veces del valor
del ganado sustraído".

USURPACIÓN DE INMUEBLES RURALES Y DE AGUAS


Art 182. - Será reprimido con prisión de quince días a un año:
1º El que ilícitamente y con el propósito de causar perjuicio a otro sacare aguas de represas, estanques u otros depósitos, ríos, arroyos,
fuentes, canales o acueductos o las sacare en mayor cantidad que aquella a que tenga derecho;
2º El que estorbare el ejercicio de los derechos que un tercero tuviere sobre dichas aguas;
3º El que ilícitamente y con el propósito de causar perjuicio a otro represare, desviare o detuviere las aguas de los ríos, arroyos,
canales o fuentes o usurpare un derecho cualquiera referente al curso de ellas.
La pena se aumentará hasta dos años, si para cometer los delitos expresados en los números anteriores, se rompieren o alteraren
diques, esclusas, compuertas u otras obras semejantes hechas en los ríos, arroyos, fuentes, depósitos, canales o acueductos.

OTROS DAÑOS A BIENES AGRARIOS (art. 183 CP)


ARTICULO 183. - Será reprimido con prisión de quince días a un año, el que destruyere, inutilizare, hiciere desaparecer o de
cualquier modo dañare una cosa mueble o inmueble o un animal, total o parcialmente ajeno, siempre que el hecho no constituya otro
delito más severamente penado.
ARTICULO 184. - La pena será de tres (3) meses a cuatro (4) años de prisión, si mediare cualquiera de las circunstancias siguientes:
2. Producir infección o contagio en aves u otros animales domésticos;
4. Cometer el delito en despoblado y en banda;

INCENDIOS Y ESTRAGOS (art. 186 CP)


Art. 186. - El que causare incendio, explosión o inundación, será reprimido:
1º Con reclusión o prisión de tres a diez años, si hubiere peligro común para los bienes;
2º Con reclusión o prisión de tres a diez años el que causare incendio o destrucción por cualquier otro medio:
a) De cereales en parva, gavillas o bolsas, o de los mismos todavía no cosechados;
b) De bosques, viñas, olivares, cañaverales, algodonales, yerbatales o cualquiera otra plantación de árboles o arbustos en explotación,
ya sea con sus frutos en pie o cosechados;
c) De ganado en los campos o de sus productos amontonados en el campo o depositados;
d) De la leña o carbón de leña, apilados o amontonados en los campos de su explotación y destinados al comercio;
e) De alfalfares o cualquier otro cultivo de forrajes, ya sea en pie o emparvados, engavillados, ensilados o enfardados;
f) De los mismos productos mencionados en los párrafos anteriores, cargados, parados o en movimiento;

SALUD PÚBLICA: ADULTERACIÓN DE AGUAS, SUSTANCIAS ALIMENTICIAS E INCUMPLIMIENTO DE NORMAS


SANITARIAS (arts 200 y ss CP)
Art. 200. - Será reprimido con reclusión o prisión de TRES (3) a DIEZ (10) años y multa de PESOS DIEZ MIL ($ 10.000) a PESOS
DOSCIENTOS MIL ($ 200.000), el que envenenare, adulterare o falsificare de un modo peligroso para la salud, aguas potables o
sustancias alimenticias o medicinales destinadas al uso público o al consumo de una colectividad de personas. ​(Artículo sustituido
por art. 1° de la Ley N° 26.524 B.O. 5/11/2009)
201 y ss: agravantes
Art. 206. - Será reprimido con prisión de UNO (1) a SEIS (6) meses el que violare las reglas establecidas por las leyes de policía
sanitaria animal. ​(Ley N° 25.890 )

FUNCIONARIOS PÚBLICOS (arts 248 y 248 bis; art. 277 y ss; arts. 292, 293, 293 bis CP)
Art 248 bis.- Será reprimido con inhabilitación absoluta de SEIS (6) meses a DOS (2) años el funcionario público que, debiendo
fiscalizar el cumplimiento de las normas de comercialización de ganado, productos y subproductos de origen animal, omitiere
inspeccionar conforme los reglamentos a su cargo, establecimientos tales como mercados de hacienda, ferias y remates de animales,
mataderos, frigoríficos, saladeros, barracas, graserías, tambos u otros establecimientos o locales afines con la elaboración,
manipulación, transformación o comercialización de productos de origen animal y vehículos de transporte de hacienda, productos o
subproductos de ese origen. ​(Artículo incorporado por art. 5° de la Ley N° 25.890 B.O. 21/5/2004)
Art. 277 bis.- Se aplicará prisión de TRES (3) a SEIS (6) años e inhabilitación especial de TRES (3) a DIEZ (10) años al funcionario
público que, tras la comisión del delito de abigeato en el que no hubiera participado, violando los deberes a su cargo o abusando de
sus funciones, intervenga o facilite el transporte, faena, comercialización o mantenimiento de ganado, sus despojos o los productos
obtenidos, conociendo su origen ilícito.
Art. 277 ter.- Se impondrá prisión de SEIS (6) meses a TRES (3) años al que reuniendo las condiciones personales descriptas en el
artículo 167 quater inciso 4, por imprudencia o negligencia, intervenga en algunas de las acciones prevista en el artículo precedente,
omitiendo adoptar las medidas necesarias para cerciorarse de la procedencia legítima del ganado. ​(Artículos incorporados Ley N°
25.890 B.O. 21/572004)

DELITOS CONTRA LA FE PUBLICA (Art. 292 y ss)


Art. 293 bis.- Se impondrá prisión de UNO (1) a TRES (3) años al funcionario público que, por imprudencia o negligencia,
intervenga en la expedición de guías de tránsito de ganado o en el visado o legalización de certificados de adquisición u otros
documentos que acrediten la propiedad del semoviente, omitiendo adoptar las medidas necesarias para cerciorarse de su procedencia
legítima. (Artículo incorporado por art. 8° de la Ley N° 25.890 B.O. 21/5/2004)

Delitos en leyes especiales.

Autonomía del Derecho Agrario:


Autonomía significa bastarse a sí mismo y es indudable que ninguna rama del derecho puede tener tal pretensión.
El derecho se presenta como una sola e inmensa institución que sólo la limitación de las fuerzas humanas obliga a
fraccionar para su estudio en una serie de ramas singulares
Se debe entender en sentido relativo, ya que existe una interdependencia del Derecho Agrario con las otras ramas del
derecho.

La autonomía de una rama del derecho tiene distintos aspectos:

Autonomía didáctica. ​Refiere a la necesidad de su enseñanza especial, como un todo individualizado y distinguido de
otras ramas del derecho. Separada por ejemplo del Derecho Minero, Ambiental o de los Recursos Naturales.

La enseñanza independiente del Derecho Agrario, debe ser realizada por medio de institutos, donde la noción de
agrariedad será útil y suficiente para definirlos, cumpliendo además, la función de ser su común denominador. Método
que tendrá validez pese a la constatación de un diverso números de ellos, algunas veces escaso y otras poco
desarrollados, lo que dependerá de la integridad y lo completo que sean los derechos nacionales, o de la inestabilidad
provocada por las continuas alteraciones en el contenido del Derecho Agrario.

Autonomía legislativa:​ Regular una rama del derecho en leyes especiales o en un Código propio.

En Argentina: el Derecho Agrario está regulado en un conjunto de leyes especiales. Ej: la Ley 13246 de Arrendamientos
y aparcerías rurales; La C.N. establece una distribución de los poderes legislativos de la Nación, y las provincias en
materia agraria.

-Según BERMÚDEZ, el Derecho Agrario carece de autonomía legislativa, ya que le falta un Código propio o en una ley
general que regule orgánicamente la materia agraria.-

Distribución de los poderes legislativos de la Nación y de las provincias en materia agraria​:

Nación:​
La C.N. en su art. 75 inc. 12 NO se refiere al dictado de un Código agrario; sin embargo, la doctrina jurídica. reconoce la
facultad del Congreso Nacional de legislar sobre la legislación agraria de fondo, y si lo estima conveniente de dictar un
Código agrario -basándose en el art 75 inc. 12, 18 y 32 C.N.-

Poderes legislativos ​expresamente​ delegados a la Nación​:


-Derecho Privado: el art 75 inc. 12 C.N. consagra el principio de unidad de legislación,que implica la facultad del
Congreso Nacional de legislar sobre la legislación común -es decir, civil, comercial, penal y de minería-, y aunque no lo
mencione, también se incluye la legislación agraria, ya que ésta se consideraba parte de la legislación civil en la época
de sanción de la C.N. De esta manera, el Congreso Nacional puede dictar un Código agrario o leyes especiales sobre:
. la empresa agraria,
. el régimen sucesorio agrario,
. la propiedad agraria, forestal, del ganado, de las aguas,
. los contratos agrarios, incluido el contrato de trabajo agrario,etc.
-Regulación del comercio agropecuario y su contralor: el art 75 inc. 13 C.N. consagra la facultad del Congreso Nacional
de regular el comercio con otros países y de las provincias entre sí. En este caso, el Gobierno Nacional realiza el control
del comercio agropecuario, especialmente en materia de granos y carnes.

Los poderes​ implícitos​:​ Están consagrados en el art 75 inc. 32 C.N. que establece la facultad del Congreso Nacional
de dictar las leyes y reglamentos convenientes para que el Gobierno Nacional pueda ejercer sus poderes
constitucionales.
-La Legislación sanitaria animal: La Ley 3959 regula en todo el país, la defensa sanitaria de los animales contra la
invasión de enfermedades contagiosas. Ej: la aftosa.
En este caso, luego de sucesivas leyes que fueron ampliando las facultades del Gobierno Nacional, se dicta la Ley
22375 que establece que:
. el PE Nacional regula en todo el país, el régimen de habilitación y funcionamiento de los frigoríficos;
. las Provincias realizan el control del cumplimiento de este régimen en sus jurisdicciones. También, el organismo
nacional realiza el control del cumplimiento de este régimen en todo el país, basándose en razones de salud pública.

Los Poderes Concurrentes:​ Están consagrados en el art 75 inc. 18 y 125 C.N. Son:

-La Colonización: facultad de Nación y provincia de colonizar sus propias tierras fiscales.
-El Régimen forestal: un sector de la doctrina jca. sostiene que el régimen forestal es una facultad concurrente, ya que la
C.N. no se refiere de manera expresa sobre los bosques.
Sin embargo, Brebbia sostiene la facultad del Congreso Nacional de legislar sobre el régimen forestal, ya que:
. es una facultad que las provincias han delegado a la Nación -art. 75 inc. 18 y 32 C.N.-,
. es necesario un régimen federal de protección de los bosques.
Los Poderes concurrentes no se pueden ejercer de manera simultánea, por lo que las Provincias no pueden ejercerlos
sobre el mismo objeto y al mismo tiempo que la Nación.

Poderes reservados de las Provincias: ​Están consagrados en el art 121 C.N. Son:
-El Poder de Policía: es la potestad de regulación del Estado para promover el bien común.
Ej: normas referidas a cercos, al registro de marcas y señales, etc.
-La Reglamentación de la Unidad Económica: reglamentar la superficie mínima de la Unidad Económica de los
Inmuebles.
Art. 228.- Cosas divisibles. Las cosas no pueden ser divididas si su fraccionamiento convierte en antieconómico su uso y
aprovechamiento. En materia de inmuebles, la reglamentación del fraccionamiento parcelario corresponde a las autoridades locales.
Brebbia sostiene que dicha norma no expresa una facultad reservada de las Provincias, sino una restricción al dominio
que la Nación delega a las Provincias.

Los Códigos rurales provinciales:


La C.N. de 1853 establece la facultad del Congreso Nacional de dictar los Códigos de fondo (civil, comercial, penal y de
minería) -art 75 inc. 12 C.N. (antiguo art.67 inc. 11)-, y al mismo tiempo autoriza a las Provincias a dictar normas sobre
estas materias, mientras el Congreso Nacional no los hubiese sancionado (antiguo art. 108), lo que ocurre años más
tarde.
Es por ello que, en el año 1865, Buenos Aires sanciona el Código rural de Alsina, y en el año 1867, Santa Fe sanciona
su propio Código rural, que es reemplazado en el año 1901 por el actual Código rural; ambos tienen un contenido
reglamentarista y policiaco.
Luego, algunas Constituciones provinciales, como la Constitución de Santa Fe de 1962, mencionan entre sus facultades,
la de dictar un Código rural, lo cual es inconstitucional, ya que está vigente la prohibición de la C.N. y se han sancionado
los Códigos de fondo. Es por ello que,algunas provincias buscan armonizar las normas locales con las nacionales, y en
este sentido, en el año 1970, Buenos Aires sanciona un nuevo Código rural,que reemplaza al anterior.

Proyecto de Código Rural de la Provincia de Santa Fe de 1994:


Fue elaborado por un grupo de profesores de Derecho Agrario de la UNL, y presentado en la Legislatura provincial, pero
no fue sancionado.
Este Proyecto tiene como fin:
. regular la explotación agropecuaria y sus actividades conexas,
. proteger de los recursos naturales, y
. conservar del ambiente.
Es por ello que, entre otros temas,establece:
. el concepto de Agrariedad al referirse a la actividad agraria,
. la Empresa agraria para regular la actividad agraria,
. la Propiedad en función social -que implica reconocer que el dominio sigue siendo un derecho subjetivo,pero no es
absoluto ni perpetuo, sino que existen límites a la disponibilidad y goce de la tierra.-

Autonomía jurisdiccional:​ La jurisdicción agraria: el fuero agrario.


Fuero agrario​: se refiere a la existencia o no de Tribunales especiales que juzgan cuestiones agrarias.

El reconocimiento del Derecho Agrario como disciplina autónoma, tiene como lógico corolario que sus principios e
instituciones sean juzgados por tribunales especiales distintos de los civiles, para que exista la necesaria armonía entre
las normas de fondo y de forma, y para que aquellas puedan cumplir los fines para las que fueron dictadas.
Los numerosos conflictos típicos y específicos que origina el Derecho Agrario, la trascendencia económica y social de la
producción rural, justifican la necesidad de un Fuero Agrario, por ser un instrumento decisivo para la certeza del derecho,
sin el cual no existe seguridad jurídica .

En Argentina,NO hay fuero agrario -o jurisdicción agraria-,por lo que -ya sean tribunales federales o provinciales.-:
. el juez civil o comercial juzga las cuestiones agrarias, y
. el juez laboral juzga las cuestiones relacionadas con el trabajo agrario.

Antecedentes históricos​:
-Ley 11.170 (1921) estableció el nombramiento de un Tribunal Arbitral designado por las partes, que resolvía conflictos
emergentes de los contratos de arrendamientos rurales, circunscripto a fijar el monto de la indemnización por mejoras.
-La Ley 11.627 que la derogó estableció que dicho valor debía ser fijado por árbitros.
Ley 2.291 de la Prov. de Santa Fe (1932) creó un Tribunal Agrario para resolver conflictos entre propietarios y
arrendatarios o aparceros, en relación al precio, que funcionaban a instancia de parte y en carácter de amigable
componedor, dentro de cada distrito comunal.
-Ley 13.246 (1948) creó las Cámaras de Conciliación y Arbitraje Obligatorio de Arrendamientos y Aparcería Rurales, con
facultades para intervenir en todo lo que hace a la regulación de estos contratos agrarios.

Las Cámaras Paritarias de Conciliación y Arbitraje Obligatorio de Arrendamientos y Aparcerías Rurales​:


Se crean en el año 1948, y su fin es resolver los conflictos de los contratos de arrendamientos o aparcerías.
Esta ley no es incorporada al Código Civil, y respecto a arrendamientos y aparcerías, promueve la autonomía del
Derecho Agrario y su independencia del derecho civil.
Estas Cámaras Paritarias :
. son organismos administrativos con funciones jurisdiccionales en zonas agrícolas -no por provincias-,
. sus fallos tienen la eficacia de una sentencia basada en autoridad de cosa juzgada,
. se pueden apelar sólo ante la Cámara Central -organismo administrativo en Bs. As. -NO hay posibilidad de revisión
judicial.-

Objeciones de carácter constitucional:​ Estas Cámaras Paritarias comprometen:


. El principio de separación de los poderes y la forma Republicana de gobierno, ya que el PE se atribuye una facultad del
PJ.
. La Garantía de la defensa en juicio, ya que NO hay posibilidad de revisión judicial.
. La Facultad de las provincias para aplicar las leyes comunes, ya que el Gobierno Nacional se atribuye una facultad de
las Provincias.

Derogación: En el año 1963, el Gobierno Nacional, por decreto, deroga las leyes sobre las Cámaras Paritarias,
basándose en que es una facultad de las Provincias aplicar las leyes agrarias, por lo que sus tribunales deben juzgar las
cuestiones agrarias. A su vez, se recomienda a las Provincias la pronta creación de un fuero agrario provincial.
X Según la CSJN no puede existir un fuero agrario nacional, ya que lo prohíbe la C.N. (art. 75 inc. 12 C.N.)-
X Sin embargo, este decreto mantiene las Cámaras Paritarias, ya que las partes pueden solicitar someterse a la
competencia de estas Cámaras Paritarias, que funcionan como tribunales arbitrales.

El fuero agrario en la Proyecto de Código Rural de la Prov. de Santa Fe​ (1994):


Este Proyecto establece otorgar la competencia sobre cuestiones agrarias a los Jueces de 1º Instancia de Circuito en lo
Civil y Comercial.

El fuero agrario en el derecho comparado​: En el derecho comparado, hay Fuero agrario , es decir, existen procesos y
tribunales agrarios, en países como Costa Rica, México, Perú, etc.

Autonomía científica.​ ​Hablar de autonomía científica implica el estudio de un conjunto de normas a los fines de la
construcción teórica de base científica para lo cual se deberá precisar el objeto, método, fuentes, interpretación y
cuestiones que permitan el desarrollo de una teoría general con pretensión de cierta universalidad.
Implica analizar el derecho agrario como ciencia. Consiste en un quehacer científico en busca de estructurar el sistema
normativo y extraer de él una lógica interna.

El estudio científico del Derecho Agrario aparece cuando el contexto socio económico mundial recibe el gran impacto de
la Primera Guerra Mundial (1914-1918). El cambio de la estructura política, económica y social que produjo la gran
guerra trajo como consecuencia inevitable una modificación sustancial de la técnica de la explotación agraria.
Los Estados europeos y americanos abandonan paulatinamente su posición de meros espectadores de los
acontecimientos económicos y sociales, comenzando a intervenir en la cuestión agraria. La intervención estatal se
manifiesta con el dictado de leyes especiales, que pueden ser denominadas genéricamente Leyes de Reforma Agraria.
La propiedad de la tierra ya no puede ser definida remitiéndose a las normas del Código Civil sin tener en cuenta el
complejo de leyes inspiradas en la función productiva del suelo agrario que impone límites a la disponibilidad y al goce
de la tierra.

El nacimiento del Derecho Agrario surge en Italia en la década de 1920 en la “Revista de Derecho Agrario”, en la cual la
doctrina jurídica discute sobre la autonomía del Derecho Agrario. Existen 2 grandes escuelas:

Escuela Jurídica Formal​ (Civilista), ​rechaza la autonomía.​


Arcangeli: El derecho agrario NO es un derecho autónomo, ya que le falta principios propios que justifiquen su
autonomía, y los problemas de la actividad agraria pueden ser solucionados por el derecho civil.
El derecho agrario NO tiene principios propios.

Escuela Técnica Económica​ (Agrarista),​ admite la autonomía​.


Bolla sostiene que el derecho agrario es un derecho autónomo, basándose en la ​hacienda agraria​, que es una unidad
técnico-económica del fundo que comprende:
- fundo o tierra cultivable
- capital
- trabajo
HACIENDA AGRARIA= FUNDO + CAPITAL + TRABAJO

A través de la hacienda agraria se ejerce la actividad agraria. Es el factor esencial alrededor del cual giran todas las
relaciones jurídicas agrarias. (Suelo, tiempo y organización de la propiedad Rural).
-Hay insuficiencia del D. Civil para regular lo agrario, por el doble fenómeno de “intensificación” y “racionalización”.
-La propiedad rural es un tipo de propiedad que el derecho debe regular específicamente, no puede ser definida
remitiéndose a las normas del Cód. Civil sin tener en cuenta su función productiva que impone límites a su disponibilidad
y goce (El poder jurídico del que posee la tierra se convierte en deber jurídico).
-Función de los Bienes y especial estructura de los negocios Agrarios.

La autonomía en la Argentina:​ En Argentina existen 2 importantes teorías sobre el Derecho Agrario:

Teoría Autonómica de la Explotación Agropecuaria​ -año 1933-:


Mugaburu sostiene que el derecho agrario es autónomo, basándose en la ​explotación agropecuaria,​ que es una unidad
económica que comprende:
- el capital base: que son la tierra y los bienes de producción,
- el trabajo agrario, es decir, el régimen del trabajo agrario y la locación de obras o servicios rurales,
- el ánimo de lucro: la renta agraria -o ganancia.-

EXPLOTACIÓN AGROPECUARIA = CAPITAL BASE + TRABAJO AGRARIO + ÁNIMO de LUCRO

En cierto modo Mugaburu avanza sobre el criterio de hacienda de Bolla, insinuando uno nuevo: el de empresa, que va a
florecer prontamente.

Teoría Agrobiológica​ -año 1948 -:


Carrera y Ringuelet sostienen que el derecho agrario es autónomo, basándose en la ​actividad agraria​, que comprende:
- la tierra,
- la vida,
- el trabajo.
La actividad agraria: se da cuando el hombre, con su trabajo, explota la tierra para hacerla producir, a través de un
proceso agrobiológico, que implica naturaleza y vida.

Carrozza expresa que esta teoría está anclada a una concepción antigua de la agricultura, pero le reconoce el mérito de
haber sido la base sobre la cual luego formulará su Teoría de la Agrariedad.

El Código Italiano de 1942- El derecho agrario como derecho de la empresa agraria​.


La sanción del Código Italiano de 1942, en torno a una definición unitaria de Empresa, produce un gran cambio en la
evaluación del problema de la autonomía, el abierto reconocimiento legislativo de la existencia de institutos propiamente
agrarios como la empresa agraria y los contratos agrarios, significó la concreción del Derecho Agrario como normativa
especial, superando así la discusión sobre su autonomía.
La pretensión de querer reconducir todo el Derecho Agrario en el ámbito del Derecho Civil no puede ya sostenerse a la
luz del Código de 1942 y de la legislación especial sucesiva de prevalente contenido publicista.

Antonio Carrozza​: Replanteo de la autonomia y nocion de agrariedad


Replantea el tema de la autonomía, entiende que la disputa entre la Escuela Jurídico Formal y la Técnico Económica,
terminó sin vencedores ni vencidos, porque individualizar los principios generales es imposible, sencillamente porque no
existen.
Propone un cambio de método, analizar en primer término y en forma separada, la unidades elementales de agrupación
de las normas jurídicas, sus institutos, buscando otros tipos de principios, menos universales y generales, pero más
profundos y que pudieran luego estructurar todo un sistema.

➜La autonomía no deriva de los principios generales, sino de la existencia de institutos propios y exclusivos susceptibles
de agruparse sobre el sustento de un común denominador la Agrariedad.
➜Institutos son el conjunto de determinaciones normativas agrupadas en vista de un objetivo que debe ser homogéneo
con respecto a todas ellas. ➜ Son: la PROPIEDAD AGRARIA, la EMPRESA AGRARIA y los CONTRATOS AGRARIOS.
➜​Agrariedad​: Desarrollo de un ciclo biológico vegetal o animal, ligado directamente al disfrute de las fuerzas o de los
recursos naturales y que se resuelve económicamente en la obtención de frutos, vegetales o animales, destinados al
consumo directo, sea como tales o bien previa una o múltiples transformaciones. ➜ Constituye el ​objeto del Derecho
Agrario Moderno.​

➜La autonomía sólo puede entenderse en sentido relativo, por la influencia que otras ramas del derecho han tenido en
su formación.

Otras teorías:
Teoría de los recursos naturales​: La profesora Victoria sostiene que el derecho agrario, debido al impacto ambiental,
se debe ocupar de la relación de interdependencia de los recursos naturales renovables con la producción agraria.
Teoría del Derecho Agroalimentario​: Ballarín Marcial sostiene que se debe cambiar la expresión Derecho Agrario, que
incluye sólo a los alimentos obtenidos en un fundo, por la expresión Derecho Agroalimentario , que es + amplia, ya que
incluye a todos los productos, alimentos o no, obtenidos en un fundo o fuera de él. Ej: cueros.
UNIDAD 2:​ ​ ​Propiedad Agraria, inmuebles y muebles, propiedad intelectual semillas​.

La Propiedad Agraria
Es uno de los institutos básicos del moderno Derecho Agrario,ya que es un instrumento de la Empresa Agraria, que está
al servicio de ella.

En la Constitución Nacional
. Art. 14 C.N. establece que sus habitantes gozan del derecho de usar y disponer de su propiedad.
. Art. 17 C.N. establece que la propiedad es inviolable, y sus habitantes no pueden ser privados de ella,salvo que exista
una sentencia judicial.

La Corte Suprema -CSJN- en el caso “Ercolano” (año 1922), sostiene que ningún derecho es absoluto, sino que tienen
límites, por lo que el ejercicio del derecho de propiedad debe ser compatible con el interés público.

Noción de FS. c/ Higthon: La propiedad tiene una función social que a veces podrá sobreponerse al bien individual. En
virtud de esta función social, el estado tiene el derecho, el poder y la autoridad de sacrificar el derecho individual en bien
de la sociedad. Es así que la propiedad no es absoluta e individualista, sino que siendo el derecho real más completo,
obliga a su titular a una actitud correcta hacia la sociedad: La propiedad obliga…. La función social se traduce en un
deber permanente del propietario de bienes de contribuir con el ejercicio de su derecho a la consecución del bienestar
general

En Argentina, después de la Primera guerra mundial, se dictan una serie de leyes agrarias progresistas que establecen
que la propiedad tiene una función social, como:
-​ Leyes de Colonización​ -Leyes 12636 y 14392-, que establecen restricciones y límites a la propiedad de la tierra,
en beneficio del interés público. -art.1 Ley 12636-

Colonización: se da cuando las zonas agrarias deshabitadas son ocupadas por habitantes nacionales o extranjeros y sus
familias, para trabajar la tierra, e incorporarlos a la actividad productiva. Puede ser una acción estatal, privada o mixta.

-​Ley de Tierras públicas​ -Ley 13995-: que establece que el Estado debe arrendar y enajenar las tierras públicas
a los verdaderos trabajadores rurales. Es por ello que establece dividir la tierra en unidades económicas, que son
declaradas inembargables e inejecutables. El dueño debe cultivar racionalmente el fundo en forma personal, de lo
contrario, se revoca este derecho y vuelve el fundo al dominio del Estado.
A su vez, autorizaba al dueño del fundo a designar un heredero para continuar con la explotación agropecuaria a su
fallecimiento, o en su defecto, los herederos acordaban designar a uno de ellos, o en su defecto, el PE realizaba dicha
designación.

La Dictadura militar de 1955 derogó la Constitución de 1949 y reinstala la CN de 1853, y también deroga esas leyes
agrarias progresistas.

En la actualidad, la Propiedad Agraria tiene una función social:​ lo cual implica reconocer que el dominio sigue siendo un
derecho subjetivo,pero no es absoluto ni perpetuo, sino que existen límites a la disponibilidad y goce de la tierra en
beneficio del interés público. Esto quiere decir que bajo ningún concepto es aceptable el uso abusivo de la propiedad que
de alguna manera pueda afectar el ambiente o los derechos de incidencia colectiva (Consagrado en el CCyCN).

La propiedad agraria es ​empresarial,​ debe cumplir con su función, siendo ​económicamente eficiente, socialmente justa,
ambientalmente sostenible

Clases​: La Propiedad Agraria puede ser:


. ​Inmobiliaria o fundaría:​ cuando la propiedad agraria recae sobre un inmueble rural.
. ​Mobiliaria​: cuando la propiedad agraria recae sobre una cosa mueble. Ej; un tractor agrícola.
. ​Intelectual​: cuando la propiedad agraria recae sobre d´ intelectuales. Ej: una patente sobre un plaguicida.

PROPIEDAD INMUEBLE
Fundo agropecuario ​(Según ​Vivanco​): Es el conjunto de bienes y servicios agrarios de un predio rural -propio o ajeno-,
organizados según la producción agraria y dirigidos por un sujeto agrario.

Clasificación:
Minifundio​: Fundo mínimo que tiene una superficie adecuada, que racionalmente trabajado por el agricultor y su familia,
le permite satisfacer sus necesidades básicas, y la evolución favorable de la empresa.
Según la doctrina mayoritaria, éste es la Unidad Económica Agraria.

Parvifundio​: Fundo deficitario que tiene una superficie pequeña, y una escasa producción agraria.
Según la doctrina mayoritaria, éste es el Minifundio.

Latifundio​: Es el fundo deficitario que tiene una superficie grande, y es


- antieconómico, ya que tiene una escasa producción agraria, o
- antisocial, ya que existe una concentración de la tierra en oligarquías -pocas personas-, lo cual impide que
campesinos puedan acceder a sus propias tierras.
Entonces, existen 2 clases de latifundio:
- Hacienda:​ es la actividad ganadera en una superficie grande, con escasa tecnología y mano de obra precaria.
- Plantación:​ es la actividad agrícola en una superficie grande, con escasa tecnología y mano de obra precaria.

UNIDAD ECONÓMICA AGRARIA​ (UEA):

➜Finalidad de la norma: evitar a futuro la excesiva subdivisión de la tierra rustica


➜Efecto Jurídico: indivisibilidad (Límite al ejercicio del derecho -establecido con fines de interés público-, implica una
limitación a la facultad de disposición jurídica de manera “absoluta” respecto de la cosa)
➜Consecuencia: nulidad absoluta de toda división de un inmueble rural en parcelas inferiores a la UEA.
Régimen jurídico de la provincia de Santa Fe​:

Marco constitucional provincial:


ART. 15. La propiedad privada es inviolable y solamente puede ser limitada con el fin que cumpla una función social.
El Estado puede expropiar bienes, previa indemnización, por motivos de interés general calificado por ley.
La iniciativa económica de los individuos es libre. Sin embargo, no puede desarrollarse en pugna con la utilidad social o con mengua
de la seguridad, libertad o dignidad humana. En este sentido, la ley puede limitarla, con medidas que encuadren en la potestad del
gobierno local​.

Ley 9319​ -y su Decreto reglamentario 242/94-​ regula la Unidad económica agraria. Establece que:

Unidad Económica​: Es la superficie mínima que permite:


. la rentabilidad de la empresa agraria familiar, y
. un proceso de reinversión para la evolución favorable de la empresa.

*Existe la unidad económica, aunque el predio esté separado por caminos o canales públicos, vías ferroviarias, ríos, etc.
-art. 2-
*El PE determina la superficie mínima de la unidad económica por regiones en toda la provincia. -art. 7-
*El Ministerio de Agricultura y Ganadería -del Gobierno de Santa Fe- es el organismo de aplicación de esta ley, y otorga
la autorización para la subdivisión de inmueble rural en unidades económicas. -art. 3-
*El ministerio puede autorizar la subdivisión de un inmueble rural en parcelas inferiores a la unidad económica, si éstas
por su unión a otra propiedad del mismo titular, forman una unidad económica. En este caso,se debe expresar esta unión
en la escritura pública -traslativa del dominio. -art. 5-
*Sanción: todo acto que viole esta ley, es nulo de nulidad absoluta. Además, los funcionarios y jueces que violen esta ley
cometen falta grave, y junto con los particulares se les puede aplicar una multa.-que no puede exceder del 2% de la
valuación fiscal del inmueble desmembrado. -art. 11-

Concentración parcelaria: Es un instituto jurídico cuyo fin es evitar la excesiva subdivisión de la tierra -es decir, resolver
el problema del minifundio-por lo que propone la formación de unidades económicas para aumentar la producción
agraria.
Así, en la provincia de Santa Fe, la Ley 9319 establece un mecanismo para promover el reagrupamiento parcelario: en el
cual el productor agropecuario que adquiere una parcela para formar su única unidad económica, queda exento de los
impuestos de ella por 5 años. -art. 13, Ley 9319 de Sta. Fe-

La Ley 12749 establece que no están incluidos en la Ley 9319, es decir, se autoriza la división en parcelas inferiores a la
unidad económica agraria, los inmuebles rurales que a la fecha de su promulgación (año 2007):
. están inscriptos en condominio, o
. están iniciando un proceso sucesorio para la adjudicación en condominio.

Medianería Rural:
Predios cercados:Son aquellos separados por una obra divisoria, ya sea ​natural (como un arroyo), o ​artificial
(alambrados).

Pago:
CCyCN: ​Art. 2014.- Cobro de la medianería. El que construye el muro de cerramiento contiguo tiene derecho a reclamar al titular
colindante la mitad del valor del terreno, del muro y de sus cimientos. Si lo construye encaballado, sólo puede exigir la mitad del valor
del muro y de sus cimientos.
Art. 2015.- Mayor valor por características edilicias. No puede reclamar el mayor valor originado por las características edilicias del
muro y de sus cimientos, con relación a la estabilidad y aislación de agentes exteriores, que exceden los estándares del lugar.

El Código Rural de Santa Fe establece que -art.24-: cuando un predio queda cerrado en sus 2/3 partes por los cercos
medianeros -vecinos-, su dueño tiene la obligación de pagar su parte de la obra divisoria.
A su vez, cuando un predio utiliza los cercos medianeros -vecinos- para limitar una de sus partes, su dueño tiene la
obligación de pagar la parte que utiliza de los mismos.
En ambos casos, se necesita el permiso administrativo para construir los cercos, previa citación de los vecinos por la
autoridad administrativa. -art.17 y 21-

Prueba de la medianería:
Art. 2013.- Prueba. La prueba del carácter medianero o privativo de un muro o la que desvirtúa las presunciones legales al respecto,
debe provenir de instrumento público o privado que contenga actos comunes a los dos titulares colindantes, o a sus antecesores, o
surgir de signos materiales inequívocos.
La prueba resultante de los títulos prevalece sobre la de los signos.

Reparación del alambrado medianero:


El Código Rural de Santa Fe -art.27, 28 y 29- establece que:
. Los gastos de reparación del alambrado medianero -vecinos-,corresponden por mitad a los condóminos -o vecinos-.
-art.26-
. Si el dueño de un predio no repara su parte del alambrado medianero, el otro condómino puede solicitar al juez más
cercano que intime a aquél a la reparación. Si no se realiza la reparación, el juez puede autorizar al actor a hacer la
reparación por cuenta del demandado. Luego el actor puede cobrar ejecutivamente la reparación al demandado.

Legislación especial en materia de propiedad agraria.

Propiedad fundiaria y sus aspectos ambientales​:


*Conservación del suelo. Legislación especial a nivel nacional con sistema de adhesión y legislación provincial
*Utilización del agua con fines agrícolas. propiedad de las aguas –CCYC-, ley de presupuesto mínimos de gestión de
aguas, disposiciones locales, etc

Ley de Fomento de Conservación del Suelo -Ley 22428-:​ Establece una serie de incentivos a los productores para que
conserven el suelo, en el cual el Estado sólo debe aplicar medidas de fomento -sin intervención-.
Es por ello que:
. organiza consorcios voluntarios de productores para la conservación del suelo, y
. crea un sistema de adhesión para las provincias.

En la provincia de Santa Fe, la ​Ley 10552 declara de orden público el control y prevención de la degradación de los
suelos -ya sea por erosión, deterioro, etc- y su recuperación para la producción agraria.
Es por ello que,establece una serie de incentivos a los productores para que conserven el suelo, como son:
. la reducción de impuestos,
. subsidios,
. créditos,etc
En este caso, el productor debe presentar un plan de conservación del suelo para acceder a esta serie de incentivos.

Límites a la Extranjerización.
Ley 26737 de protección al dominio nacional sobre la propiedad, posesión o tenencia de las tierras rurales. ​(2011)
*Se establece el 15% de límite a toda titularidad de dominio o posesión de tierras rurales en el territorio nacional,
provincial, y departamental o municipal.
*Los extranjeros de una misma nacionalidad no pueden superar el 30% del total de tierras extranjerizadas.
*Los titulares extranjeros no podrán adquirir más de 1000 hectáreas cada uno, o su equivalente en la zona núcleo.
*Los titulares extranjeros tendrán prohibido poseer tierras con cuerpos de agua de envergadura

Agricultura familiar​. ​Ley 27118​ (2014)


ARTÍCULO 15. - Acceso a la tierra. La autoridad de aplicación articulará con los organismos competentes del Poder Ejecutivo
nacional y las provincias para el acceso a la tierra para la agricultura familiar, campesina e indígena, considerando la tierra como un
bien social.
ARTÍCULO 16. - Banco de Tierras para la Agricultura Familiar. Créase en el ámbito de la autoridad de aplicación el Banco de Tierras
para la Agricultura Familiar, con el objetivo de contar con tierras aptas y disponibles para el desarrollo de emprendimientos
productivos de la agricultura familiar, campesina e indígena en el marco de lo dispuesto en la presente norma.
ARTÍCULO 17. - Adjudicación. Las tierras que integren el Banco, se adjudicarán en forma progresiva a los agricultores y agricultoras
familiares registrados en el RENAF, y/o habitantes urbanizados que por diversas razones demuestren voluntad de afincarse y trabajar
en la agricultura familiar, campesina e indígena, de acuerdo al procedimiento que a tal fin establezca la autoridad de aplicación,
mediante adjudicación en venta, arrendamiento o donación.
Las adjudicaciones se realizarán en unidades económicas familiares, las que se determinarán tomando en consideración, como
mínimo, los siguientes parámetros:
a) Regiones ecológicas;
b) Tipos de explotación;
c) Infraestructura regional, zonal y local;
d) Capacidad productiva de la tierra;
e) Capacidad del equipamiento productivo, financiero y condición económica del postulante en los casos de ofrecimiento público;
f) Cantidad de integrantes del grupo familiar;
g) Inseguridad jurídica respecto a la tenencia de la tierra que actualmente habitan y trabajan, o falta de acceso a la misma.

BIENES MUEBLES:

La Propiedad del Ganado

Antecedentes de las marcas y señales​:


En la ​época de la colonia​, la principal actividad económica de la región es la ganadería,introducida por los primeros
españoles. Sin embargo, en esa época, la legislación española no tiene normas que regulen la propiedad del ganado.
De esta manera, las marcas y señales surgen de la necesidad, ya que el pastoreo de los animales se realiza a campo
abierto,es decir, no existe separación entre los predios, por lo que los dueños de los animales deben marcar su ganado
para distinguirlo de los de sus vecinos.
Así, en un principio las marcas y señales son un acto voluntario de los ganaderos, que pronto se convierte en una
obligación con la sanción de normas comunales.

El Código Rural de la provincia de Bs. As.​: En el año 1865, Buenos Aires sanciona el Código Rural de Alsina
que establece que la marca indica y prueba plenamente la propiedad del ganado. Es una Presunción de derecho, que no
admite prueba en contrario.
La solución de éste Código es irreprochable, ya que la C.N. de 1853 establece la facultad del Congreso Nacional
de dictar los Códigos de fondo (civil, comercial, penal y de minería) y al mismo tiempo autoriza a las Provincias a dictar
normas sobre estas materias, mientras el Congreso Nacional no los hubiese sancionado, lo que ocurre años más tarde.

El artículo 2412 del Código Civil:​ La sanción del Código Civil establece un criterio distinto al expresado en el Código
Rural de Alsina. Establece que se presume la propiedad a favor del poseedor de buena fe de una cosa mueble, no
robada ni perdida, adquirida a título oneroso, y éste tiene derecho a repeler cualquier acción reivindicatoria.
Esta presunción equivale a título, y es una Presunción de derecho, que no admite prueba en contrario.

Los Códigos Rurales Provinciales:​ Los Códigos Rurales provinciales dictados después del Código Civil,mantienen lo
establecido en el Código Rural de Alsina. Los Códigos Rurales de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba, establecen que la
marca o señal crea la presunción de propiedad del animal que la lleve, -a favor del titular de la marca o señal-,salvo
prueba en contrario. -art. 144 Cód. Rural de Sta. Fe-
Es una Presunción de Hecho, que admite prueba en contrario.

El aspecto constitucional: La doctrina juridica discute a quién corresponde la facultad de legislar sobre la propiedad del
ganado:
Doctrina minoritaria​: sostiene que el Congreso Nacional sólo puede dictar los Códigos de fondo (civil, comercial, penal y
de minería), y el resto de la legislación es una facultad reservada de las Provincias, por lo que pueden dictar sus Códigos
Rurales, y legislar sobre la propiedad del ganado -es decir, sobre las marcas y señales-
Doctrina mayoritaria​: sostiene la facultad del Congreso Nacional de legislar sobre la legislación común -es decir, civil,
comercial, penal y de minería-, y aunque no lo mencione, también se incluye la legislación agraria y la propiedad del
ganado, ya que ésta se consideraba parte de la legislación civil en la época de sanción de la C.N.
Es por ello que, Ramos Mejía sostiene que la legislación provincial sobre marcas y señales es inconstitucional, ya que
está vigente el Código Civil que regula sobre la propiedad del ganado, y las Provincias no pueden legislar sobre este
asunto.

Soluciones propuestas​:
➜Sociedad Rural Argentina (SRA): propone un régimen nacional de marcas y señales, que permite saber quién es el
dueño de la marca y la región del país.
➜Proyecto de Ramos Mejía: propone reformar el art. 2412 del Código Civil para que la propiedad del ganado no se
presuma a favor del poseedor, sino a favor del titular de la marca o señal.
➜Anteproyecto de Bibiloni: propone que el dueño deba registrar el diseño de la marca o señal, en un Registro Municipal.
Los certificados del registro prueban la propiedad del ganado.
➜Proyecto de Eleodoro Lobos: propone un sistema que otorga diferentes efectos, según sea o no un animal de raza y
esté o no marcado y registrado; y sirve de base para el régimen vigente.
➜Comisión Reformadora de 1936: propone el Anteproyecto de Bibiloni.
➜4º Conferencia Nacional de Abogados, propone:
. un régimen nacional de marcas y señales.
. la marca y la señal prueban la propiedad del ganado,
. la inscripción de la marca o señal en Registros nacionales y provinciales.

Ley de Marcas y Señales -Ley 22939-​:


Esta ley nacional unifica el Régimen de marcas y señales, y es aplicable en todo el país.

Marca​: es la impresión de un dibujo o diseño en el animal, con un hierro candente, la marcación en frío, o cualquier otro
procedimiento que asegure la permanencia en forma clara e indeleble, autorizado por la Secretaría de Agricultura,
Ganadería y Pesca. -art. 1-
Señal ​: Es el corte, incisión, perforación, o grabación hecha a fuego, en la oreja del animal.

Medios alternativos de identificación para los porcinos​ (Se incorporó en la reforma de la ley en 2009 -​Ley 26478-​ ):
Caravana​: Dispositivo que se coloca en la oreja del animal, a través de su perforación.
Implante​: Dispositivo electrónico de radiofrecuencia que se coloca en el interior del animal.
Tatuaje​: Impresión de números y/o letras en el animal, a través del uso de puntas aguzadas, con o sin tinta.

La Marca y la Señal generan una Presunción de hecho de la propiedad del ganado, que admite prueba en contrario.
El Registro​: El dueño debe registrar el diseño de la marca, señal o medio alternativo en el Registro provincial.
El Registro provincial otorga el Boleto de marca o de señal al titular, que sirve de título de propiedad de la marca o señal
por 10 años,que pueden ser prorrogados. -art. 146 Cód. Rural de Sta. Fe-

El productor puede tener -o usar- una o más marcas o señales,pero sólo él como titular tiene el derecho de uso exclusivo
de la marca o señal.-art. 155 Cód. Rural de Sta. Fe-

. Este derecho es transmisible por actos entre vivos o por causa de muerte.
. La transferencia del ganado se prueba con el Boleto de marca o de señal, o en su defecto, por las constancias
registrales.
. No se admite el registro de marcas iguales o que puedan confundirse dentro de una misma provincia.En este caso,
debe ser modificada la marca más reciente -art. 3 Ley 22939-

X Según algunos Códigos Rurales, la marca o señal registrada es propiedad del Estado Provincial. y sólo otorgan a su
titular el derecho de uso exclusivo -art. 4 Ley 22939-

Obligaciones de los propietarios del ganado​ :


-Debe registrar el diseño de la marca, señal o medio alternativo en el Registro provincial. Está prohibido marcar o señalar
sin tener registrado el diseño, salvo la señal usada como complemento de la marca en el ganado mayor. -art. 5-
-Debe: . marcar su ganado mayor antes del primer año del animal,
. señalar su ganado menor antes de los 6 meses del animal,
. en el porcino,se debe marcar, señalar o usar un medio alternativo de identificación antes de los 45 días del animal.
-art. 6 y 7 -
El incumplimiento de estas obligaciones, priva de los derechos que otorga esta ley al dueño de los animales, y se lo
sanciona con una multa. -art. 8-

La Propiedad del ganado:


-Se presume que el ganado mayor marcado y el ganado menor señalado, o el porcino señalado o identificado con un
medio alternativo, pertenece a quien tiene registrado a su nombre esa marca, señal, o medio de identificación alternativo
aplicado al animal, salvo prueba en contrario. -art. 9 -
Es una Presunción de Hecho de la propiedad del ganado, que admite prueba en contrario.
También, se presume que las crías no marcadas o señaladas pertenecen al dueño de la madre, salvo prueba en
contrario.Se requiere que:las crías estén al pie de la madre, es decir, que siga a la madre, y
. si es ganado mayor tenga menos de un año,
si es ganado menor tenga menos de 6 meses, y
si es un porcino tenga menos de 45 días, de lo contrario, se lo considera hacienda orejana.

Hacienda orejana​: Ganado que no tiene marca, señal o medio alternativo de identificación,o no es suficientemente clara.
El poseedor de hacienda orejana, queda sometido en su d´ de propiedad al régimen de las cosas muebles y se lo
sanciona con una multa. -art. 10 -

Animales de raza o pedigree​ :


. La marca o señal puede ser reemplazada por tatuajes o reseñas -art. 6 -,
. Se prueba su propiedad con el certificado de inscripción en los registros genealógicos.-art. 11 -
X Los certificados son otorgados por entidades privadas, por ej. la Sociedad Rural, pero deben ser reconocidos por el
Estado.
X La inscripción en los registros genealógicos es un modo de identificación individual del animal ya que se inscribe al
animal,mientras que la marca o señal es un modo de identificación colectiva, ya que se inscribe la marca o señal para
presumir la propiedad del ganado.
X La transmisión del dominio de estos animales, se puede perfeccionar con la inscripción del acto en los registros
genealógicos -es decir, tiene efectos entre partes y contra 3º. -art. 14-

Transferencia de ganado:​ -ya sea una compraventa, permuta, donación, etc.-, se da cuando el enajenante:
- Realiza la tradición del ganado, es decir, la entrega efectiva del ganado, y
- Otorga al adquirente un certificado de adquisición, que es autenticado por el Registro provincial.-art. 12-
La transferencia del ganado se prueba con el Boleto de marca o de señal, o en su defecto, por las constancias
registrales.
X La marca o señal sólo prueban la propiedad originaria, no la derivada.
X El certificado de adquisición debe expresar:
. el lugar y fecha de emisión.
. los datos personales de las partes o sus representantes -nombre, dni, sus domicilios-,
. el tipo de negocio jurídico. -compraventa, permuta, donación, etc.-
. el diseño de la marca, señal o medio alternativo de identificación,
. la cantidad de animales comprendidos en el negocio jurídico., indicando su sexo y especie,
. la firma del transmitente o de su representante,
. la firma y sello del oficial público del Registro pcial. -art. 13-

X La intervención del oficial público no subsana las nulidades o vicios de este acto -art. 15-

Transporte del ganado:


Las Guías: son documentos otorgados por el Estado que autorizan el transporte del ganado de un lugar a otro.
Tiende a asegurar al propietario contra el hurto del ganado transportado.

-Es obligatorio el uso de guía, y su validez es juzgada según las normas de la provincia en que fue emitida. -art. 16 -
-Cuando se transporta un animal de raza que no tiene marca o señal, las guías deben mencionar esa circunstancia, y
expresar datos que permitan individualizar ese animal. En todos los casos, se debe probar la propiedad del ganado -art.
17-

X Las Provincias cobran impuestos al otorgar las guías, lo cual es inconstitucional si los animales son transportados de
una provincia a otra,ya que la C.N. establece que el transporte del ganado de una provincia a otra, es libre de los
derechos de tránsito -art. 11 C.N.-

Régimen legal de los equinos de pura sangre de carrera​ -​Ley 20378-​ :


Establece que:
La inscripción de equinos de pura sangre en los registros genealógicos reconocidos por la Secretaría de Agricultura,
Ganadería y Pesca prueba:
. su origen como animal de raza, y
. la propiedad a favor de su titular .
La transmisión del dominio de estos animales, se puede perfeccionar con la inscripción del acto en los registros
genealógicos. -es decir, tiene efectos entre partes y contra 3º.-

Nuevo régimen de trazabilidad​.


Trazabilidad​: Conjunto de acciones, medidas yprocedimientos adoptados para identificar
mediante registros escritos y electrónicos el origen (desde dónde y cuándo llega, y cuándo y dónde fue enviado) o el
estado sanitario de un producto o producción agropecuaria nacional y dar conformidad alos alimentos resultantes.
(Res. SAGPyA 231/2002, derog)

Contextos que permitieron que lleguemos a identificar a cada animal con un chip y a preocuparnos por el origen de los
productos alimenticios:
- Expansión de los mercados debido a los sistemas de conservación de los alimentos
- Distancia entre el productor y el consumidor
- Crisis alimentarias en Europa, preocupación por la calidad de los alimentos y exigencias de los consumidores.
Falta de información
- Encelopatía Espongiforme Bovina (EEB)
- Aftosa
- Chernobil (1986), Bophal (1984), Seveso (1976), Aceite de Colza (1981), OGM

1era. Etapa: Identificación como política pública en relación con la PROPIEDAD


2da. Etapa: Trazabilidad inconexa como EXIGENCIA CONTRACTUAL PRIVADA
3era Etapa: Trazabilidad integral como POLÍTICA DE SALUD PÚBLICA

TRAZABILIDAD como HERRAMIENTA DE GESTIÓN DEL RIESGO

Normativa en la UE
Reglamento CE 820/97: exigencias que deben cumplir la etiquetas de las carnes que ingresen a la UE.
Reglamento 1760/2000, modificado por el 1825/2000: impone la trazabilidad individual de todo animal bovino y el
etiquetado de la carne bovina y de todos los productos que deriven de la misma.
Reglamento 178/2002: obligación de trazar todos los productos destinados a la alimentación humana.

Normativa en Argentina
Primeras resoluciones del SENASA (1997-2001): sanidad y calidad.
Res. SAGPyA Nº 231/2002: SAT, no obligatorio ➜Res. SAGPyA Nº 218/2002: deroga la 231
Res. SAGPyA Nº Nº 73/2003: Comisión nacional asesora de trazabilidad. Sistema de Trazabilidad de animales en pie y
cadenas alimentarias (90 días)
Res. SENASA Nº 15/2003: Sistema de identificación obligatorio de ganado bovino para exportación
Res. SENASA Nº 391/03: establecimientos de origen y establecimiento proveedores de ganado para faena y trazabilidad
obligatoria para todo establecimiento de cría para exportación.
Res. SAGPyA Nº 103/2006: Sistema Nacional de Identificación de Ganado Bovino (SENASA). Identificación de terneros
nacidos en territorio argentino previo traslado. Prohibición de celebrar negocios jurídicos omitiendo el cumplimiento de la
Res. Registro obligatorio y permanente. Infracciones.
Res. SENASA Nº 754/06: intenta minimizar el doble estándar y establece la obligatoriedad de identificación de
todo ternero en Argentina.
Res. SENASA Nº 370/2007: Sistema de trazabilidad para animales de pedigrí. Amplía la identificación de los animales
de pedigrí. Asociación de criadores de distintas razas bovinas y bubalinas. Asociación de Criadores Holando Argentino
(ACHA). Caravana y botón

Sistema jurídico argentino: “Doble estándar” ➜ hacia la​ trazabilidad integral

SEMILLAS Y CREACIONES FITOGENÉTICAS

Antecedentes​:
La Ley de granos -Ley 12253- prohibía difundir una nueva semilla sin autorización del Ministerio de Agricultura.
Sin embargo, la evolución de la agricultura hacen poco práctica a esta ley.

Posteriormente, se sanciona la ​Ley de Semillas y Creaciones fitogenéticas​ -​Ley 20247-​ .


Semilla​: Es todo órgano vegetal destinado a la siembra, es decir, la semilla, los frutos, las flores, etc.
Creación Fitogenética​: Es toda planta mejorada obtenida por creación científica. Ej. la Soja transgénica. Cuando se
toma una planta ya existente y se la mejora genéticamente estamos en presencia de una creación fitogenética. -art. 2-

Objetivos​:
. Promover una eficiente producción y comercialización de semillas,
. Controlar la identidad y calidad de las semillas, y
. Proteger la propiedad de las semillas y creaciones fitogenéticas. -art. 1-

Rótulo (Artículo 9º Decreto Nº 2183/91) :Es todo marbete, etiqueta o impreso de cualquier naturaleza, adherido,
estampado o asegurado al envase o recipiente que contiene semillas.
El acto de adherir, estampar o asegurar un rótulo tiene carácter de declaración jurada respecto de quien lo realiza
(Artículo 14, Decreto Nº 2183/91)

Comisión Nacional de Semillas:​ El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, es el organismo de aplicación de esta
ley, el cual es asesorado por la ​Comisión Nacional de Semillas​. -art. 3-

Funciones​:
. Establece los requisitos por especie de semillas,
. Realiza el control botánico, agrícola e industrial de las semillas -o creación fitogenética-.
. Realiza el control de la importación y exportación de semillas,
. Dirige el Registro Nacional de Cultivares, que es el organismo que inscribe toda nueva semilla o creación fitogenética,
. Dirige el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares, que es el organismo que otorga el título de propiedad de toda
nueva semilla o creación fitogenética.

Instituto Nacional de Semillas (INASE)​:


Es el organismo específico del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, encargado de la aplicación de esta ley, y
cumplir con sus objetivos.

Título de propiedad​:
Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares:​ es el organismo que otorga el título de propiedad de toda nueva semilla
o creación fitogenética.

El título de propiedad:
. se otorga por un plazo de entre 10 a 20 años,
. puede ser transferido inscribiéndolo en el Registro Nacional de Propiedad de Cultivares, y
. puede ser declarado de uso público por el Estado,otorgando una indemnización a su titular.

¿Cómo se fomenta la actividad de investigación y desarrollo en materia de semillas? ​➜ Derecho del Obtentor
Recae sobre una creación fitogenética. Es un título otorgado por el registro nacional de propiedad de cultivares. Es un
sistema sui generis de propiedad intelectual que protege la identidad y desarrollo sobre variedades vegetales

Requisitos​.
Novedad​: Que no haya sido ofrecido en venta o comercializada por el obtentor.
- En el país: Hasta la fecha de la solicitud.
- En otro Estado: Por un período de 4 años, salvo para árboles y vides: Por un período de 6 años anteriores a la
solicitud.
Diferente:​ Que pueda distinguirse por una o más características de cualquier otra variedad que sea de conocimiento
general.
Homogénea​: Que mantenga sus características hereditarias en forma uniforme.
Estable​: Que sus características hereditarias se mantengan luego de propagaciones sucesivas.
Denominación​.

➜​La solicitud detallará las características del nuevo cultivar. Será acompañada de una muestra de semillas si así lo
requiere el INASE; a fin de someter el nuevo cultivar a ensayos de laboratorio y de campo a fin de verificar sus
características.

Diferencia con el patentamiento​ (​propiedad intelectual​)

Excepción al derecho de obtentor.


No requiere autorización del obtentor, el agricultor que reserva y usa en su explotación el producto cosechado como
resultado de la siembra en dicho lugar de una variedad protegida. Requisitos:
-Haber adquirido legalmente la semilla originaria (no por canje, donación).
-Sembrar la semilla adquirida en su explotación.
-Reservar el grano cosechado, la semilla que se utilizará para siembra en su explotación.
-La excepción solo beneficia al agricultor que siembra y resiembra en su explotación. NO a terceros ni corporativas.
-La semilla de uso propio debe permanecer separada e individualizada (Rótulo Especial).
- No se requiere autorización ni rótulo si el agricultor reserva, acondiciona, deposita y siembra la semilla en cualquiera de
los predios que integran su explotación sin trasponer sus límites.

Artículo 25: “La propiedad sobre un cultivar no impide que otras personas puedan utilizar a éste para la creación de un nuevo cultivar,
el cual podrá ser inscripto a nombre de su creador sin el consentimiento del propietario de la creación fitogenética que se utilizó para
obtenerlo…”. ​➜​ ​Se prioriza el intercambio y uso de germoplasma para obtener nuevos cultivares.
Excepción uso público restringido​ (Artículo 28)
Si el obtentor no suple las necesidades públicas de semilla en cantidad y precio razonable, el Poder Ejecutivo puede
declarar el uso público otorgando su explotación a personas interesadas.
La compensación es fijada por las partes, si no hay acuerdo la fija la Comisión Nacional de Semillas del INASE.
- Período no mayor de 2 años, prorrogable por otro igual si hay causa justificada.

Biotecnología:​ organismos genéticamente modificados.

Biotecnología​: Es la tecnología basada en la biología, especialmente usada en la agricultura, alimentos, medicina, etc.

Las semillas transgénicas u organismos genéticamente modificados, y el comercio mundial:


Semillas transgénicas u Organismos genéticamente modificados (OGM): son aquellas semillas cuyo material
genético es manipulado en laboratorios, donde son creadas o modificadas para generar propiedades ajenas a su
estructura natural, como son la resistencia a agroquímicos, plagas o al frío.

En los últimos años, los cultivos con semillas transgénicas y el comercio mundial de productos transgénicos se han
expandido notablemente, siendo Argentina uno de los mayores productores de transgénicos, especialmente de soja,
maíz y algodón.

En nuestro país, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, -a través del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y
Calidad Agroalimentaria)-, es el organismo encargado de autorizar las semillas transgénicas.
Críticas: ​Muchos científicos independientes, organizaciones ambientales y sociales critican el uso de transgénicos debido
a los siguientes efectos:
Daños a la salud​:
- Mayor nivel de residuos tóxicos en los alimentos,
- Creación de nuevas enfermedades o más resistentes, por la manipulación de virus y bacterias,
- Aumento de los casos de cáncer, malformaciones y abortos de las personas expuestas a los agrotóxicos como el
glifosato.
Daños al ambiente:​
- Contaminación de suelos y aguas por el uso de agrotóxicos,
- Muerte de la flora y fauna expuestas a los agrotóxicos como el glifosato.
Daños sociales​:
- Dependencia de la técnica utilizada por los agricultores, ya que las semillas transgénicas están modificadas para
que no se reproduzcan, con el fin de obligar al agricultor a comprarlas en cada siembra.
- Neofeudalismo, en el cual las multinacionales venden semillas y plaguicidas caros a los agricultores, y compran
a éstos sus productos baratos, sin dejarles ningún beneficio.

Protocolo de bioseguridad de Montreal:​


Es un acuerdo firmado por la mayoría de los países de la ONU para:
- Regular el comercio internacional de los transgénicos,
- Evitar que éstos produzcan daños a la salud, el ambiente y la sociedad.
El acuerdo se firmó en el año 2000 en la ciudad de Montreal, Canadá.

Sistemas de producción agropecuaria ecológica, biológica u orgánica


Ley 25127 -año 1999- y su decreto reglamentario 97/01: Regulan los ​sistemas de producción agropecuaria
ecológica, biológica u orgánica​: Todo sistema de cultivo de un fundo basado en el manejo racional de los recursos
naturales, sin usar agroquímicos ni productos transgénicos -ni para abono ni para combatir las plagas-, con el fin de: .
obtener productos sanos de manera sustentable, proteger el suelo y el agua, y conservar el ambiente. -art. 1-

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, es el organismo de aplicación de esta ley, -a través del SENASA
(Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria)-, el cual se encarga de la identificación de los productos, y su
clasificación como productos orgánicos. -art. 2, 3 y 4-
A su vez,crea la Comisión Asesora para la Producción Orgánica, con el fin de asesorar a dicho Ministerio, sobre nuevos
proyectos y normas referidas a la producción orgánica. -art. 5-

Programa Nacional de Producción Orgánica (PRONAO) -​Decreto 206/2001-​ : Es ejecutado por el Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Pesca, y tiene las siguientes funciones:
. promover el desarrollo de la Producción Orgánica en todo el país,
. facilitar la producción y comercio de productos orgánicos,
. fortalecer el control y la confianza de los consumidores en estos productos. -art. 1 y 2-
UNIDAD 3:​ ​ Empresa Agraria.

Empresa​: Actividad económica, organizada, profesional e imputable, destinada a la producción o intercambio de bienes
y servicios.
Es la actividad -conjunto de hechos y actos jurídicos- que realiza el empresario a través de una organización instrumental
destinada a la producción o intercambio de bienes y servicios. (​Brebbia)​

El concepto de Empresa es importante para el Derecho Agrario, ya que un sector de la doctrina jurídica relaciona el
Derecho Agrario con la empresa agraria.

El Código italiano de 1942:​ Relaciona el Derecho Agrario con la empresa agraria.


- Art. 2082: ​Empresario​: Es el sujeto que ejerce actividad económica, organizada, profesional e imputable, destinada a
la producción o intercambio de bienes y servicios.
- Art. 2135: ​Empresario agrario​: Sujeto que ejerce actividad económica, organizada, profesional e imputable, destinada
al cultivo de vegetales o la cría de animales.
También, se incluyen las ​actividades conexas,​ es decir, actividades destinadas a la transformación o enajenación de
productos agrícolas, siempre que surjan de la propia actividad agraria. Ej: el agroturismo -que es el contacto directo del
turista con las actividades agrarias-

Carrozza sostiene que no siempre la actividad agraria se organiza como una empresa agraria, ya que también existen
los casos de campesinos que realizan una actividad agraria para satisfacer las necesidades de su familia, sin incidir en el
mercado.

Naturaleza jurídica de la Empresa​: Teoría se basa en el Código italiano (1942)


-Es un ​Sujeto de derecho,​ cuyos diversos elementos integrados forman una nueva entidad.
X Crítica: es que confunde empresa con sociedad.

-​Hacienda​: Unidad técnico-económica que comprende:


➔ El fundo o tierra cultivable,
➔ El capital,
➔ El trabajo.
X Crítica: es que no siempre el titular de la empresa es el dueño de la hacienda, como en el caso de arrendamiento o
usufructo de la hacienda -y la hacienda es un instrumento con relación a la empresa agraria.-

-​Actividad:​ Un conjunto de hechos y actos jurídicos realizados en forma habitual y duradera, destinada a la producción o
intercambio de bienes y servicios.

Empresa Agraria​: Actividad económica, organizada, profesional e imputable, destinada al cultivo de vegetales, o la cría
de animales.

El instituto de la empresa es uno solo, lo que difiere es la actividad que se desarrolla.


NO está regulada como instituto, solo hay normas que la mencionan.
Sus soluciones son construcciones jurisprudenciales y doctrinarias.

Requisitos de la Empresa Agraria​:


Economicidad​: el empresario agrario debe ejercer una actividad económica destinada al cultivo de vegetales, o la cría de
animales.
No es necesario el ánimo de lucro, pero si la actividad agraria debe ser una actividad rentable.
Organicidad:​ el empresario agrario debe ejercer una actividad organizada, es decir, debe existir una organización de
cosas y personas para una mejor producción agraria.
Profesionalidad:​ el empresario agrario debe ejercer una actividad profesional, es decir, una actividad agraria realizada en
forma habitual y duradera.
Imputabilidad​: la actividad agraria debe ser imputable al empresario agrario, es decir, el empresario agrario debe ser
responsable de los actos de la empresa agraria.

Caracterización de la empresa agraria​:La característica de la empresa agraria, y su diferencia con la empresa comercial,
es su medio de producción que es el fundo o tierra cultivable.
Sin embargo, ​Carrozza​ admite la actividad agraria aún sin tierra -o fundo-. Ej. la piscicultura (cría de peces).

Actividad Agraria​: (​Carrozza​) Consiste en un ciclo biológico vegetal o animal, ligado directa o indirectamente al disfrute
de las fuerzas y de los recursos naturales cuyo fin es la obtención de frutos vegetales o animales destinados al consumo
directo o a distintas transformaciones.

Existen 2 clases de actividad agraria:


➤​Actividad agraria directa o esencialmente agraria:​ Aquella destinada al cultivo de vegetales o la cría de animales;
califican a una empresa como agraria.
Se incluyen:
. Cultivo de vegetales. -realizado de manera sustentable.-
. Silvicultura, es decir, el cultivo y extracción de madera de un bosque -realizado de manera sustentable.-
X La doctrina mayoritaria incluye la silvicultura dentro del cultivo de vegetales.
. Cría de animales, como vacas, ovejas, caballos, etc.
En la práctica,es frecuente que la misma empresa agraria realice distintas actividades -actividades mixtas-, como el
cultivo de vegetales y la cría de animales.
Carrozza sostiene que la actividad agraria siempre consiste en actos de crianza, y que la actividad agrícola y ganadera
son similares, y se diferencian solo por la distinta naturaleza de su producto, ya sea vegetal o animal.

➤​Actividad agraria por conexión:​ Aquella destinada a la transformación o enajenación de productos agrícolas, siempre
que surjan de la propia actividad agraria. Ej: el agroturismo -que es el contacto directo del turista con las actividades
agrarias-
Debe existir:
- Elemento subjetivo: el titular de la empresa agraria debe ser quien realice la transformación o enajenación de
productos agrícolas.
- Elemento objetivo: debe existir un vínculo económico en el cual la actividad agraria por conexión es accesoria de
la actividad agraria directa, y ser una relación conforme con los usos de la agricultura.
Es considerada una actividad agraria por su relación con la actividad agraria directa.

Toda nueva actividad se debe calificar como actividad comercial, mientras no sea considerada normal en la práctica
agraria. -​Arcangelli-​

En Argentina​, NO está regulada expresamente la Actividad agraria.


Sin embargo, existen leyes que se refieren a la actividad agraria de manera general, como:
- Ley 13246 de Arrendamientos y Aparcerías Rurales al referirse a la explotación agropecuaria;
- Ley 26727 de Trabajo agrario, al referirse al Contrato de Trabajo agrario.
También, el Código de Comercio (derogado) se refiere a la Actividad agraria por conexión, y establece que no se
consideran comerciales, es decir, se consideran agrarias las ventas de los productos agrarios que hace el propio
productor, es decir, la transformación o enajenación de productos agrícolas.

Respecto a:
. La Caza y la Pesca: los Códigos rurales regulan la caza y pesca como una actividad agraria, aunque no exista
reproducción de esos animales.
. Actividad minera: NO es una actividad agraria, sino una actividad extractiva, ya que no existe un ciclo biológico, sino
una extracción de recursos no renovables.

Empresario Agrario​: Sujeto que ejerce actividad económica, organizada, profesional e imputable, destinada al cultivo de
vegetales, la cría de animales o actividades conexas -Art. 2135 del Código italiano de 1942-
Puede ser una persona física o jurídica, como las sociedades comerciales, las cooperativas, etc.

Requisitos del empresario agrario​:


Titularidad de la explotación​: el empresario agrario debe tener el uso y goce del fundo o tierra cultivable, y de los demás
elementos de la explotación agropecuaria; ya sea por ser el dueño, usufructuario, arrendatario, aparcero, etc.
Profesionalidad:​ el empresario agrario debe ejercer una actividad profesional, es decir, una actividad agraria realizada en
forma habitual y duradera.

Hacienda Agraria​: Conjunto de bienes y derechos que organiza el empresario agrario para ejercer la actividad agraria.
Pertenencias​: Son los bienes materiales -o cosas- destinados al servicio de otra cosa.

Normativa Sucesoria Agraria.


En Argentina, ante la muerte del titular de una explotación agropecuaria, se aplica el mismo régimen legal a la propiedad
urbana y a la propiedad rural, lo cual genera problemas en la explotación agropecuaria.
- NO hay normas especiales agrarias -
Es por ello que es necesario un Régimen sucesorio agrario que tenga en cuenta:
. los intereses de la familia agraria, y
. la continuidad de la actividad económica para no afectar la producción agraria.

Antecedentes históricos​:
Ley de Colonización -Ley 12636-: autorizaba al Consejo Agrario Nacional a rescindir el contrato a la muerte del titular, y
ceder el fundo a su heredero para continuar la explotación agropecuaria, o en su defecto, a un 3º.
Ley de Tierras públicas -Ley 13995-: autorizaba al dueño de un fundo a designar un herederopara continuar con la
explotación agropecuaria a su fallecimiento, o en su defecto, los herederos acordaban designar a uno de ellos, o en su
defecto, el PE realizaba dicha designación.

Régimen del CCyCN ​Son regulaciones generales de la empresa ➜ ​Se busca la continuación de la empresa.
Art. 2330.- ​Indivisión impuesta por el testador​. El testador puede imponer a sus herederos, aun legitimarios, la indivisión de la
herencia por un plazo no mayor de diez años.
Puede también disponer que se mantenga indiviso por ese plazo o, en caso de haber herederos menores de edad, hasta que todos ellos
lleguen a la mayoría de edad:
a) un bien determinado;
b) un establecimiento comercial, industrial, ​agrícola​, ganadero, minero, o cualquier otro que constituye una unidad económica;
c) las partes sociales, cuotas o acciones de la sociedad de la cual es principal socio o accionista.
En todos los casos, cualquier plazo superior al máximo permitido se entiende reducido a éste.
El juez puede autorizar la división total o parcial antes de vencer el plazo, a pedido de un coheredero, cuando concurren circunstancias
graves o razones de manifiesta utilidad.

Art. 2331.- ​Pacto de indivisión​. Los herederos pueden convenir que la indivisión entre ellos perdure total o parcialmente por un plazo
que no exceda de diez años, sin perjuicio de la partición provisional de uso y goce de los bienes entre los copartícipes.
Si hay herederos incapaces o con capacidad restringida, el convenio concluido por sus representantes legales o con la participación de
las personas que los asisten requiere aprobación judicial.
Estos convenios pueden ser renovados por igual plazo al término del anteriormente establecido.
Cualquiera de los coherederos puede pedir la división antes del vencimiento del plazo, siempre que medien causas justificadas.

Art. 2332.- Oposición del cónyuge​. Si en el acervo hereditario existe un establecimiento comercial, industrial, agrícola, ganadero,
minero o de otra índole que constituye una unidad económica, o partes sociales, cuotas o acciones de una sociedad, el cónyuge
supérstite que ha adquirido o constituido en todo o en parte el establecimiento o que es el principal socio o accionista de la sociedad,
puede oponerse a que se incluyan en la partición, excepto que puedan serle adjudicados en su lote.
Tiene el mismo derecho el cónyuge que no adquirió ni constituyó el establecimiento pero que participa activamente en su explotación.
En estos casos, la indivisión se mantiene hasta diez años a partir de la muerte del causante, pero puede ser prorrogada judicialmente a
pedido del cónyuge sobreviviente hasta su fallecimiento.
Durante la indivisión, la administración del establecimiento, de las partes sociales, cuotas o acciones corresponde al cónyuge
sobreviviente.
A instancia de cualquiera de los herederos, el juez puede autorizar el cese de la indivisión antes del plazo fijado, si concurren causas
graves o de manifiesta utilidad económica que justifican la decisión.
El cónyuge supérstite también puede oponerse a que la vivienda que ha sido residencia habitual de los cónyuges al tiempo de fallecer
el causante y que ha sido adquirida o construida total o parcialmente con fondos gananciales, con sus muebles, sea incluida en la
partición, mientras él sobreviva, excepto que pueda serle adjudicada en su lote. Los herederos sólo pueden pedir el cese de la
indivisión si el cónyuge supérstite tiene bienes que le permiten procurarse otra vivienda suficiente para sus necesidades.

Art. 2333.- ​Oposición de un heredero. En las mismas circunstancias que las establecidas en el artículo 2332, un heredero puede
oponerse a la inclusión en la partición del establecimiento que constituye una unidad económica si, antes de la muerte del causante, ha
participado activamente en la explotación de la empresa.

Art. 2334.- ​Oponibilidad frente a terceros​. Derechos de los acreedores. Para ser oponible a terceros, la indivisión autorizada por los
artículos 2330 a 2333 que incluye bienes registrables debe ser inscripta en los registros respectivos.
Durante la indivisión, los acreedores de los coherederos no pueden ejecutar el bien indiviso ni una porción ideal de éste, pero pueden
cobrar sus créditos con las utilidades de la explotación correspondientes a su deudor.
Las indivisiones no impiden el derecho de los acreedores del causante al cobro de sus créditos sobre los bienes indivisos.

El fallecimiento del arrendatario, y continuidad de la empresa por los herederos​:


La Ley 13246 en su art. 7 -modificado por la Ley 22298- establece que si muere el arrendatario, el cónyuge supérstite o
sus herederos pueden:
. continuar la explotación agropecuaria, o
. rescindir el contrato.
En ambos casos, se debe notificar fehacientemente la decisión al arrendador dentro de los 30 días, contados desde el
fallecimiento.

En el derecho comparado, existe una normativa sucesoria agraria, en países como Italia, España y Francia.
UNIDAD 4:​ ​ Contratos Agrarios.

CONTRATOS AGRARIOS: Son instrumentos de la Empresa agraria. Son aquellos cuyo fin es regular la actividad,
organización y extinción de la Empresa agraria
X Los contratos agrarios son siempre contratos bilaterales, ya que ambas partes se obligan recíprocamente.

Clasificación​.
Según un criterio tradicional,
- Contratos de cambio​: Aquellos en que una parte se obliga a ceder el uso y goce de un predio rural para la
explotación agropecuaria, y la otra se obliga a pagar un precio en dinero. El titular del predio rural, en vez de
explotarlo personalmente, cede a otro sujeto el ejercicio de la empresa agraria, quien asume sus riesgos y
ganancias. Ej: el arrendamiento rural o el contrato de pastoreo.
- Contratos asociativos:​ Aquellos en que las partes aportan capital y trabajo a la empresa agraria, y ello se
concreta en la participación en sus productos, riesgos y ganancias. Ej: la aparcería o la mediería de tambo.
X ​Diferencia con la Sociedad​:en los Contratos Asociativos no surge un ente ni un patrimonio propio distinto de
las partes, como sí ocurre en la Sociedad.

Según un criterio moderno:


- Contratos constitutivos de empresa​: Aquellos destinados a obtener los factores de la producción necesarios,
para el ejercicio de la empresa agraria. Ej: la compraventa de un fundo para la instalación de la empresa agraria.
- Contratos de servicios​: Destinados el ejercicio de la empresa agraria. Ej: el contrato de trabajo agrario.
- Contratos de coordinación:​ Son aquellos destinados a la asociación de la empresa agraria con otras para actuar
juntas en la producción, transformación y comercialización de sus productos agrarios.

La especialidad de los contratos agrarios​.


Bolla ​sostiene que la especialidad de los contratos agrarios se da por sus elementos comunes, como son:
. Sujetos, como son el empresario agrario o productor agropecuario,
. Objeto, como es el fundo,
. Causa, como es la empresa agraria, y
. Tiempo, ya que son de duración,
. Supremacía de los intereses públicos sobre los intereses privados.

Antecedentes del desarrollo agrario​ :


En Argentina a finales del S. XIX, se dan una serie de factores como la inmigración, la incorporación de tecnología al
campo, y el comercio internacional, que producen un cambio en la explotación agropecuaria, generando un desarrollo
agrario, y a su vez una serie de inconvenientes económicos y sociales que afectan a los colonos o arrendatarios.

Los contratos agrarios y el Código Civil argentino​:


El Código Civil de Vélez Sársfield al regular el contrato de locación no distingue entre la locación urbana y rural
generando una serie de inconvenientes económicos y sociales que afectan a los colonos o arrendatarios y que provocan
el Grito de Alcorta.
X Respecto a la Enfiteusis, Vélez Sársfield crítica este instituto -nota del art. 2503- por los problemas que produce en la
sucesión hereditaria de las partes por lo que en el Código Civil lo incluye dentro de los derechos reales prohibidos. -art.
2614-
En la actualidad, está prohibida la Enfiteusis por lo que NO rige en nuestro derecho.

El Grito de Alcorta:
En Argentina en los años 1911 y 1912, se produce una rebelión agraria de pequeños y medianos arrendatarios, en la
ciudad de Alcorta, en la provincia de Santa Fe, que rápidamente se extiende a toda la región pampeana.
Al no existir en esa época una legislación especial sobre arrendamientos rurales, en los contratos de arrendamiento, los
dueños de los fundos imponen cláusulas leoninas a los colonos, como son:
. Alto precio del arrendamiento, y
. Obligación del colono de:
. Comprar los insumos y herramientas a precios altos a los arrendadores, y
. Vender sus productos agrarios a precios bajos a éstos.
Así,los colonos deben aceptar estas condiciones para realizar la explotación agropecuaria o abandonar la misma, lo cual
perjudica la vida digna del colono y su familia.
Es por ello que se produce una rebelión agraria de pequeños y medianos arrendatarios, y solicitan:
. una rebaja en el precio del arrendamiento,
. un equilibrio en las cláusulas contractuales,
. una subdivisión de los latifundios, basándose en el lema de que “la tierra es para quienes la trabajaban”.

Efectos:
. Se logra una rebaja en el precio del arrendamiento,aunque continúan las cláusulas leoninas en los contratos,
. Surge la Federación Agraria Argentina, una organización de pequeños y medianos productores que lucha por mejorar
sus condiciones de vida y acceder a la propiedad de la tierra.

Arrendamientos y aparcerías​: Ley 13246 de Arrendamientos Rurales y Aparcerías

Las grandes desproporciones que significaban los contratos de arrendamiento para los colonos, produce que en el año
1921 se dicte la Ley 11170, la primera ley de Arrendamientos rurales, que es reemplazada por la Ley 11627, que a su
vez, es reemplazada por la Ley 13246, que es la ley actualmente vigente.

Estas leyes buscan proteger la producción y la familia agraria, por lo que las cláusulas contractuales contrarias a estos
principios son declaradas nulas.

Antes de la sanción de esta ley, la doctrina jurídica sostiene que la concepción clásica del dominio absoluto se debe
reemplazar por otra que reconozca la función social y productiva del derecho de propiedad en materia agraria➜ ​Se debe
adecuar el derecho de propiedad a las necesidades sociales de la agricultura​.

Se dicta la ​Ley 13246 para cumplir con estos fines, la cual NO se incorpora al Código Civil, ya que tiene principios
distintos, y concreta la especialidad del Derecho Agrario.

Principios​ -Art. 1-:


➤​Orden público​: sus normas no pueden ser dejadas de lado por las partes.
La doctrina jurídica sostiene que esta ley tiene ​orden público económico,​ ya que sus normas obligatorias buscan proteger
la producción y la familia agraria, es decir, tienen una repercusión económica y social.
➤Irrenunciabilidad: Sus beneficios son irrenunciables, se prohíbe la renuncia anticipada,pero se permite la renuncia a los
derechos adquiridos.
➤​Nulidad​: Las cláusulas contractuales contrarias a sus principios son declaradas nulas.
El arrendatario puede invocar la nulidad por vía de la acción o la excepción.
Son cláusulas nulas, aquellas que obligan a -art. 17-:
- Contratar con una persona determinada.
- Utilizar un sistema determinar para el cultivo o comercialización de los productos agrarios.
- La prórroga de jurisdicción,es decir, se debe realizar el proceso en el lugar donde está ubicado el fundo,
- La constitución de un domicilio especial distinto del domicilio real del arrendatario
X Se excluyen los contratos en que son parte los propietarios de semillas,que están sometidos al control del Ministerio de
Agricultura y Ganadería.
- También son nulos los contratos hechos en fraude a la ley (aquellos actos simulados destinados a privar al
arrendatario de sus beneficios, y que aparecen encubiertos bajo la forma de otro)

Inembargabilidad​: Establece que son inembargables un conjunto de cosas muebles necesarias para la producción y la
familia agraria , como animales, máquinas, ropas, etc.
Sin embargo, estos beneficios: no afectan al crédito del vendedor de estos bienes, y no comprenden a los arrendatarios
que son sociedades de capital. -art. 15 -

Arrendamiento: Se da cuando una de las partes -arrendador- se obliga a ceder el uso y goce de un predio rural para la
explotación agropecuaria, y la otra -arrendatario- se obliga a pagar un precio en dinero.-art. 2-

Predio rural​: aquél que está ubicado fuera de las ciudades o pueblos. NO se aplica esta ley a los predios ubicados dentro
de las ciudades o pueblos, a pesar de estar destinados a la explotación agropecuaria.
Destino de la explotación​: Debe estar destinado a la explotación agropecuaria. Si el predio rural está destinado a la
explotación agropecuaria, industrial y comercial, se aplica el régimen jurídico de la actividad principal.
Precio​: Debe ser una suma de dinero en moneda nacional, determinada o determinable.
Si el precio es un porcentaje de la cosecha, se considera un Contrato de Aparcería.

PRECIO EN DINERO = ARRENDAMIENTO RURAL


PRECIO ES UN PORCENTAJE DE LA COSECHA = APARECERÍA

Contratos mixtos​: Son aquellos en que el precio es:


. una suma de dinero, y } se rigen las normas de la aparcería.
. un porcentaje de la cosecha, }
Contratos conjuntos​: Aquellos que consisten en un arrendamiento y una aparcería, y se rigen por las normas
respectivas de la ley 13246.

La Ley 13246 ​prohíbe​ los:


Contrato a kilaje fijo​: Aquellos en que el precio es una cantidad fija de frutos o su equivalente en dinero.
La cláusula del precio se considera una cláusula nula, y el juez debe tener en cuenta que el arrendador no quiere
participar de los riesgos, para calificarlo como un contrato de Arrendamiento.
Contrato canadienses​: Aquellos en que el precio es una cantidad fija de frutos o una suma en dinero, y un adicional en
dinero o en especie.
La cláusula del precio se considera una cláusula nula, y el juez debe tener en cuenta que la voluntad de las partes,para
calificarlo como un contrato de Arrendamiento o Aparcería.

Cesión del contrato y Subarrendamiento​:


La Ley 13246 establece que el arrendatario no puede ceder el contrato ni subarrendar, aún con la conformidad expresa
del arrendador . Pero la Ley 22298 modifica la Ley 13246 en su art. 7, y establece que el arrendatario no puede ceder el
contrato ni subarrendar, salvo con la conformidad expresa del arrendador.
Si muere del arrendatario, el cónyuge supérstite o sus herederos pueden:
. continuar la explotación agropecuaria, o
. rescindir el contrato.
En ambos casos, se debe notificar fehacientemente la decisión al arrendador dentro de los 30 días, contados desde el
fallecimiento.

El Decreto reglamentario de la Ley 13246 establece que la cesión del pastoreo de rastrojos no se considera cesión ni
subarrendamiento, ya que en este caso no se transmite la cesión del uso y goce del predio rural. -art. 14 -

Obligaciones y derechos de las partes​:


Obligaciones del arrendatario:​
- Debe dedicar el suelo a la explotación agraria establecida en el contrato,respetando las leyes y reglamentos
agrarios;
- Si no existen plagas y malezas al celebrar el contrato, debe mantener libre de plagas y malezas el predio rural -a
su exclusivo cargo-
- Si existen plagas y malezas al celebrar el contrato,el arrendatario debe pagar el 50% de los gastos para combatir
las mismas, y el arrendador debe pagar el resto de los gastos;
- Debe conservar los edificios y demás mejoras del predio rural, y devolverlos en el mismo estado al retirarse,
salvo los deterioros por el uso y el tiempo.
Mejoras,:el Contrato de Arrendamiento se rige por las normas del Código Civil.

Derechos del arrendatario:​ Tiene libre uso y goce del predio rural, es decir, puede elegir los cultivos, la técnica a utilizar,
la recolección de la cosecha, etc. El arrendador NO puede imponer un cultivo o técnica determinados, salvo que exista
una explotación irracional del suelo que produce su erosión o agotamiento, por lo cual puede pedir la resolución del
contrato. -art. 19-

Obligaciones del arrendador:​


- Si existen plagas y malezas al celebrar el contrato, debe pagar el 50% de los gastos para combatir las mismas, y
el arrendatario debe pagar el resto de los gastos. La falta del pago del arrendador no exime al arrendatario de
combatir las plagas y malezas. El arrendatario debe exigir su cumplimiento judicialmente al arrendador.
- Si hay más de 25 arrendatarios, y no existen escuelas públicas a menor distancia de 10 km. del centro del
inmueble, el arrendador debe otorgar el local para el funcionamiento de una escuela.

Extinción del contrato​: Por:


- Mutuo disenso: Es una ley de orden público y sus beneficios son irrenunciables, por lo que el mutuo disenso es
válido siempre que no sea contrario a dicha ley.
- Confusión: cuando se reúne la calidad de arrendador y arrendatario en una misma persona.
- Contrato celebrado por el usufructuario: se extingue el arrendamiento celebrado por el usufructuario si se
extingue el usufructo,
- Vencimiento del plazo contractual o legal.
- Pérdida de la cosa arrendada.
- Vicios redhibitorios: vicios ocultos en la cosa existentes al tiempo de la adquisición.
- Caso fortuito: existencia un hecho ajeno al arrendatario que impide usar el predio rural.
- Muerte del arrendatario: Aunque el cónyuge supérstite o sus herederos pueden continuar la explotación
agropecuaria, o rescindir el contrato.

Causales de Resolución del contrato​: -Art. 19- * Se extingue el contrato por voluntad del arrendador.
- Incumplimiento de las obligaciones del arrendatario,
- Cesión del contrato y el subarrendamiento del arrendatario, sin la conformidad expresa del arrendador;
- Explotación irracional del suelo que produce su erosión o agotamiento.

Causales de Desalojo​: El arrendador puede pedir el desalojo del inmueble por - art. 19- (El arrendador pide la
desocupación del inmueble para recuperar su tenencia):
- Vencimiento del plazo contractual o legal,
- Falta de pago del arrendamiento por el arrendatario,
- Abandono injustificado del predio rural por el arrendatario -es decir, la renuncia a la explotación agraria sin dejar
un beneficiario determinado.

En la Provincia de Santa Fe, la resolución del contrato se tramita en un juicio ordinario mientras que el desalojo se
tramita en un juicio sumario especial.

Consecuencias de la Extinción del contrato​:


- Obligación del arrendatario de restituir la cosa con sus accesorios,
- Derecho del arrendador de reclamar una indemnización, si se extingue el contrato por culpa del arrendatario.

Aparcería​: Una de las partes -aparcero dador- se obliga a entregar un predio rural o animales para la explotación
agropecuaria, la otra -aparcero tomador- se obliga a realizar el trabajo personalmente en ella, con el fin posterior de
repartirse los frutos. -art. 21-
Ambas partes -aparcero dador y aparcero tomador- son empresarios agrarios, pero solo el aparcero tomador tiene
poderes en el ejercicio de la empresa agraria, mientras que el aparcero dador solo puede controlar la separación y
distribución de los frutos.

Diferencia con otros contratos​.

Clases de Aparcerías:

Aparcería Agrícola​: El aparcero dador se obliga a entregar un predio rural para la explotación agropecuaria

El porcentaje de distribución de los frutos​: - art. 30- Las partes pueden acordar libremente el porcentaje de la distribución
de los frutos; por lo que puede o no existir una relación con sus aportes.
X ​Brebbia sostiene que esta norma es arbitraria, y que es preferible el texto originario de la norma antes de su
modificación por la ley 22298, ya que establecía las partes al acordar el porcentaje de la distribución de los frutos, debían
mantener una proporción equitativa con los aportes realizados por cada una de ellas en la explotación agropecuaria.

Forma de entrega: Las partes pueden acordar libremente la forma de entrega de los productos, incluyendo el modo,
tiempo y lugar de la misma, y siempre se debe realizar la distribución de los frutos de acuerdo con su calidad media.
Antes de la distribución de los frutos,las partes no pueden disponer de los frutos, salvo autorización expresa de la otra
parte.

Mediería​: Una de las partes -mediero dador- se obliga a entregar un predio rural para la explotación agropecuaria, y
la otra -mediero tomador- se obliga a realizar el trabajo personalmente en ella, con iguales aportes de capital y gastos,
con iguales poderes en el ejercicio de la empresa agraria, y con el fin de posteriormente repartirse los frutos en partes
iguales. Es una especie de aparcería.

La Ley 13246 no define el contrato de mediería,pero establece que este contrato se rige por las normas de la aparcería.

Diferencias con la Aparcería​.

Obligaciones de las partes en la aparcería y mediería agrícola​:


Obligaciones del aparcero dador​:
- Entregar el predio rural,
- Garantizar el uso y goce de las cosas dadas en aparcería, y responder por los vicios o defectos graves de las
mismas;
- Realizar las anotaciones de las cosas dadas en aparcería y distribución de los frutos.
X La omisión o alteración de las mismas es una presunción en contra del aparcero dador.

Obligaciones del aparcero tomador:​


- Realizar el trabajo personalmente -o a través de sus peones- en la explotación agropecuaria. El aparcero
tomador NO puede ceder, arrendar o dar en aparcería el predio rural.
- Dar a las cosas el destino acordado en el contrato, o en su defecto, aplicar los usos y costumbres locales,
respetando las leyes y reglamentos agrarios.
- Conservar los edificios y demás mejoras del predio rural, y devolverlos en el mismo estado al retirarse, salvo los
deterioros por el uso y el tiempo.
- Comunicar al aparcero dador la fecha de separación y distribución de los frutos, salvo pacto o usos en contrario;
- Comunicar al aparcero dador, de inmediato, toda usurpación o hecho dañoso.

Extinción de los contratos de Aparcería y Mediería agrícola​ -art. 27 y 25-:


➜​Muerte, incapacidad o imposibilidad física del aparcero tomador:​ ya que la aparcería inherente a la persona del
aparcero tomador, por lo que no es posible la continuación por los herederos.
La muerte del aparcero dador o la enajenación del predio rural, NO extinguen el contrato de aparcería -éste continúa-,
salvo que el aparcero tomador decida dar por extinguido el contrato, y manifieste expresamente dicha decisión.
➜ ​Resolución del contrato:​ cualquiera de las partes puede pedir la resolución del contrato, el desalojo del predio rural y
la entrega de las cosas dadas en aparcería, por el incumplimiento de las obligaciones de la otra parte. (Se extingue el
contrato por voluntad de una de las partes.)
➜​Abandono y falta de entrega de los frutos:​ el dador puede pedir el desalojo del inmueble, y la entrega de las cosas
dadas en aparcería, por:
. Abandono injustificado del predio rural por el aparcero tomador,
. Falta de entrega de los frutos al dador.

Plazo
Fundamento​: Otorgar seguridad en la ocupación del predio rural por un ciclo agrícola completo. De esta manera, existen
razones técnicas, económicas y sociales para regular el plazo en los contratos agrarios.

La Ley 13246 establece un plazo mínimo de 5 años, vencido este plazo, el arrendatario puede optar por prorrogarlo por 3
años más (plazo opcional) pero debe notificar por escrito al arrendador

Contrato sucesivo​: Es el contrato celebrado en forma expresa, inmediatamente después de vencido el plazo del contrato
anterior, entre las mismas partes y por el mismo predio rural.
La Ley 13246 establece que el contrato sucesivo tiene un plazo mínimo de 3 años, si dicho contrato no tiene un plazo
determinado o tiene un plazo menor al indicado -3 años-.
Es un contrato celebrado en forma expresa, es decir, existe un consentimiento expreso de las partes para celebrar este
contrato.
NO se considera contrato sucesivo, la cláusula contractual que establece que vencido el plazo,las partes pueden optar
por prorrogarlo. -art. 4 -

Tácita reconducción​: Es el contrato celebrado en forma tácita, que se da cuando vencido el plazo del contrato anterior,
el arrendatario o aparcero continúa en el uso y goce del predio rural,sin oposición del dueño del mismo.
Es celebrado en forma tácita, es decir, se presume el consentimiento de las partes.

La Ley 13246 admitía la Tácita reconducción.


La Ley 21452 modifica la Ley 13246 -en su art. 20-, y establece que vencido el plazo legal o convencional, si éste es
mayor, el arrendatario debe restituir el predio rural, sin tener derecho a un plazo suplementario, para el desalojo y
entrega libre de ocupantes. NO se admite la tácita reconducción en materia agraria.

Régimen vigente​: La Ley 22298 modifica la Ley 13246 en su art. 14, y establece que los Contratos de Arrendamientos
rurales y Aparcerías agrícolas tienen:
- Plazo mínimo:​ 3 años, sin opción de prórroga para el arrendatario -No existe el plazo opcional-
- Plazo máximo:​ 50 años -art. 1197 CCyCN-

Contratos “Ad Meliorandum”:​ Aquellos en que el arrendatario o aparcero se obliga a realizar mejoras en el predio rural
que retardan la productividad de la explotación agropecuaria por más de 2 años, por lo que se puede celebrar el contrato
hasta por el plazo máximo de 20 años.
Tenía sentido bajo el regimen del codigo derogado, que establecía como plazo maximo 10 años.

Forma​:
La Ley 22298 modifica la Ley 13246 - art. 40-, y establece que los contratos mencionados en esta ley -arrendamiento,
aparcería, mediería y contratos accidentales-: se deben redactar por ​escrito​ -por instrumento público o privado-

Omisión en la forma escrita: Si las partes no redactan el contrato por escrito, y se puede probar su existencia según las
normas generales, se considera al contrato encuadrado dentro de esta ley y protegido por ella. En este caso,cualquiera
de las partes puede reclamar la entrega del contrato escrito a la otra. ➜ ​Formalidad Ad Probationem

La inscripción del contrato​: Las partes pueden o no inscribir el contrato en el registro inmobiliario.
Si las partes inscriben el contrato en el registro inmobiliario, éste debe tener sus firmas certificadas por un escribano, un
juez de paz, o un oficial público. -art. 40-
La inscripción del contrato en el registro inmobiliario hace oponible éste contrato frente a 3º.

Aparcerías Pecuarias: ​Una de las partes -aparcero dador- se obliga a entregar animales, y la otra -aparcero tomador-
se obliga a cuidarlos y criarlos en un predio rural, con el fin de posteriormente repartirse los frutos o ganancias. -art. 21 -

Diferencia con la Aparcería agrícola​:


División de los frutos, productos o utilidades​: Las partes se deben repartir los frutos o ganancias en partes iguales,
salvo pacto en contrario.

Plazo​: -art. 37- Las partes pueden acordar libre// el plazo del contrato, o en su defecto, se aplican los usos y costumbres
locales.
El uso es atribuir a la aparcería pecuaria el plazo de un año, ya que ese es el ciclo natural de la cría de animales.

Obligaciones de las partes​:


Obligaciones del aparcero dador​ -art. 35-:
- Entregar los animales, en la cantidad y calidad pactada,
- Mantener al aparcero tomador en la posesión de los animales,
- Responder por evicción a través del reemplazo con otros animales.

Obligaciones del aparcero tomador​ -art. 35 y 38 -:


- Cuidar y criar a los animales, quedando a su cargo los gastos necesarios, salvo pacto en contrario. NO responde
por los animales perdidos sin su culpa.
- Rendir cuenta de los despojos aprovechables,
- Devolver los animales al aparcero dador, salvo los que han muerto sin su culpa.

Las partes no pueden disponer de los animales dados en aparcería o los frutos y productos de los mismos sin
consentimiento de la otra, salvo pacto en contrario -art. 36 -.

CONTRATOS ACCIDENTALES:​ Son aquellos contratos que tienen un plazo más corto, y un fin específico.
Están excluidos de las normas de la Ley 13246, por lo que las partes establecen sus cláusulas -se aplica el principio de
la autonomía de la voluntad-, y de manera supletoria se rigen por las normas del Código Civil y Comercial.

La Ley 13246 tiene como fin otorgar seguridad en la ocupación del predio rural por un ciclo agrícola completo.
Esta establece un plazo mínimo -3 años- para los contratos agrarios. Además, desde un principio, menciona a los
contratos accidentales, y establece que están excluidos de las normas de esta ley:
- Los contratos accidentales por hasta 2 cosechas,
- El contrato de pastoreo, cuya duración no exceda de un año.

Contratos accidentales por hasta 2 cosechas​: Una de las partes -concedente- se obliga a entregar un predio rural para
realizar hasta 2 cosechas, y la otra -concesionario- se obliga a pagar un precio en dinero -o repartirse los frutos.
Estas 2 cosechas pueden ser: una cosecha por año, o 2 cosechas en la misma superficie dentro del mismo año. -art.39-

Contrato de pastoreo​: Una de las partes -concedente- se obliga a entregar un predio rural para el pastoreo de los
animales, y la otra -concesionario - se obliga a pagar un precio en dinero, por un plazo NO mayor de 1 año. -art. 39 -

Plazo:​ las partes deben dejar transcurrir 1 año entre el vencimiento del contrato, y un nuevo contrato.

Prórroga o Renovación del contrato​:Los contratos accidentales se consideran ​incluidos​ en la Ley 13246:
- Cuando existe una prórroga o renovación del contrato entre las mismas partes y por el mismo predio rural, en la
cual se exceden los plazos establecidos para estos contratos,
- Cuando no ha transcurrido 1 año entre el vencimiento del contrato y un nuevo contrato,
- Cuando vencido el plazo del contrato, el concesionario continua en el uso y goce del predio rural sin oposición
del dueño del mismo dentro de los 30 días.

Forma​: Los contratos accidentales se deben redactar por escrito, por instrumento público o privado, ya que se exige la
exteriorización de la voluntad de las partes. No se requiere la inscripción de estos contratos.

Calificación - Efectos: La parte interesada puede solicitar la calificación y homologación del contrato ante el juez
competente -quien determina si el contrato cumple o no los requisitos del contrato accidental- hasta 15 días antes de la
entrega del predio al concedente.
Luego, el juez debe realizar la calificación y homologación del contrato, y expedir un testimonio de la resolución, que
sirve de título suficiente para ordenar la inmediata desocupación del inmueble por el procedimiento de ejecución de
sentencia.
Además, a pedido de parte interesada, el juez puede ordenar una multa al concesionario hasta restituir libre de
ocupantes el predio rural a su dueño.
Si el juez no realiza la calificación y homologación del contrato dentro los 15 días siguientes a la solicitud, se presume
que el contrato ha quedado calificado como contrato accidental.

Fondos comunes cerrados de inversión agrícola - Pools de siembra​: Fondo organizado generalmente por una empresa
financiera, que reúne el aporte en dinero de varios inversores, y contrata los bienes y servicios necesarios para realizar
una cosecha agraria, con el fin posterior de repartirse las ganancias entre los miembros del fondo.
Régimen legal:
Los Pools de siembra se constituyen bajo la forma de:
. Fondos comunes cerrados de inversión agrícola regulados en la ​Ley 24083​,
. Fideicomisos financieros regulados en la ​Ley 24441.​

Funcionamiento​:
Generalmente los pools celebran contratos accidentales por hasta dos cosechas con el concedente.
Luego, los pools celebran contratos de servicios de siembra, fumigación, cosecha y de seguros para realizar una
cosecha agraria.
Finalmente, vendida la cosecha, se reparten las ganancias entre los miembros del fondo.

Críticas​:
Muchos científicos independientes, organizaciones ambientales y sociales critican a los pools de siembra debido a que:
- Tienden a abusar de su poder de mercado para imponer sus pretensiones,
- Favorecen la concentración del uso de la tierra y el desplazamiento de los campesinos,
- ausan graves daños ecológicos, debido al uso de agrotóxicos y a la falta de rotación de cultivos, buscando
siempre el más rentable.

Contrato Asociativo de Explotación Tambera: L ​ ey 25169.


Contrato agrario en el cual las partes crean una empresa agraria para la explotación de un tambo en participación.

Es un contrato agrario cuya función económica social consiste en la constitución de una empresa agraria
​Que tipo de empresa? Las partes se asocian a los fines de la explotación de un tambo en participación (Producción de
leche fluida).

Naturaleza jurídica​: Existen distintas teorías sobre la naturaleza jurídica de este contrato:
- Teoría que lo considera un ​contrato de trabajo​: Ya que existe una relación de subordinación y dependencia
jurídica del tambero-trabajador; en la cual el empresario titular:
. establece el tiempo y la forma de la explotación,
. da órdenes al tambero, y
. otorga como “retribución de servicios” un porcentaje de las ganancias a éste -tambero-.
- Teoría que lo considera un contrato asociativo agrario​: Ya que el tambero puede contratar por su cuenta
trabajadores agrarios, no es una prestación personal como en el contrato de trabajo; y existen riesgos para
ambas partes,
La Ley 25169 que establece que es un c​ontrato agrario, con una particular relación participativa​. -art. 2 -

Sujetos​: -art. 3-:


- Empresario titular​: Persona física o jurídica, que en calidad de dueño, poseedor, arrendatario o tenedor legítimo,
aporta el predio rural, las instalaciones, bienes, y animales
- Tambero asociado​: Persona física, que debe realizar el trabajo personalmente -o a través de sus peones- en la
explotación tambera. Es responsable en forma personal e indelegable de esta tarea. También puede aportar
máquinas y bienes, y contratar por su cuenta a trabajadores agrarios.

Objeto -art. 4-: Producción de leche fluida de cualquier raza de ganado proveniente de un tambo, su traslado y
distribución a destino.
Dentro del objeto se incluyen como ​actividades anexas:​ la cría y recría de hembras para la reposición o venta. Además,
las partes pueden incluir las ventas de las crías machos, los animales reproductores que se reemplacen, y los despojos
de animales muertos.

Plazo​:-art. 5- Las partes pueden acordar libremente el plazo del contrato.


Si no se pacta un plazo, se considera que el contrato dura 2 años, contados a partir de la primera venta realizada con el
tambero asociado.
NO se admite la tácita reconducción.

Obligaciones de las partes​:


Obligaciones del Empresario titular​ -art. 6 -:
- Dirigir y administrar de la explotación tambera. Ej: El Empresario titular debe comprar los insumos y
herramientas, contratar los servicios de veterinarios, ingenieros agrónomos, comercializar la leche, etc.
El Empresario titular puede delegar parcialmente dichas funciones, pero no las relativas a la responsabilidad
jurídica por las compraventas, créditos, etc.
- Debe otorgar una vivienda para uso exclusivo del tambero asociado y su familia.También, los trabajadores del
tambo pueden usar la vivienda.
- Notificar sobre la elección de empresa láctea al tambero asociado, y solicitar su conformidad.
Ante la falta de conformidad del tambero asociado, el empresario titular asume el riesgo por la falta de pago de
la empresa láctea.
- Entregar una copia de las liquidaciones por la venta de la leche.

Obligaciones del Tambero asociado​ -art. 7-:


- Realizar el trabajo personalmente -o a través de sus peones- en la explotación tambera.
- Conservar y controlar el tambo, máquinas y animales.
- Cumplir las normas sanitarias.
- Aceptar las nuevas técnicas de la explotación tambera, que se incorporen a la empresa agraria.
- Debe notificar sobre la incorporación de trabajadores agrarios al empresario titular, y solicitar su conformidad.

Responsabilidad​: FINAL
Responsabilidad individual​: Cuando una de las partes -ya sea el empresario titular o el tambero asociado- contrata por su
cuenta a trabajadores agrarios para la explotación tambera, es responsable individualmente del cumplimiento de las
obligaciones laborales, previsionales y fiscales.
Responsabilidad solidaria:​ Ambas partes -empresario titular y tambero asociado- son responsables solidariamente del
cumplimiento de las normas sanitarias.

Retribución - Finalidad​: Las partes pueden acordar libremente el porcentaje de la distribución de las ganancias. -art. 12 -

Forma y Homologación judicial del contrato​: FINAL


El Contrato Asociativo de Explotación tambera se debe redactar por escrito -por instrumento público o privado- para ser
probados en un juicio. ➜ Es un ​contrato formal “ad probationem”.​
La parte interesada puede solicitar la homologación del contrato, ante el juez civil competente del lugar de celebración
del contrato. -art. 14 -

Competencia​: El tribunal civil competente es aquél del lugar de ejecución del contrato. -es decir, aquél del lugar de
cumplimiento de las obligaciones del contrato. -art. 16-

Extinción del contrato​. Por -art. 9 y 10-:


- Vencimiento del plazo.
- Muerte o incapacidad sobreviniente del tambero asociado, ya que este contrato es inherente a la persona del
tambero asociado, por lo que no es posible la continuación por los herederos.
- Resolución y rescisión del contrato. En este caso,el tambero asociado debe restituir la vivienda y los bienes del
tambo al empresario titular.

Resolución del contrato​: Cualquiera de las partes puede pedir la resolución del contrato, por la muerte o incapacidad
sobreviniente del tambero asociado, salvo pacto en contrario.-art. 10 -
La muerte del empresario titular NO resuelve el contrato, éste continuará con sus herederos hasta su vencimiento, salvo
pacto en contrario.

Rescisión del contrato​: Cualquiera de las partes puede pedir la rescisión del contrato, por las siguientes causales:
- Incumplimiento de las obligaciones de la otra parte.
- Daños culposos o dolosos de la otra parte.
- Mala conducta reiterada con la otra parte o 3º, que perjudican la actividad de la empresa agraria.
Cualquiera de las partes puede pedir la rescisión del contrato sin expresión de causa, debiendo notificar fehacientemente
a la otra parte con 30 días de anticipación. La parte que rescinde debe pagar una compensación equivalente al monto,
de lo que la otra parte deja de percibir en dicho mes, siempre que hayan transcurrido más de 6 meses de contrato, y falte
más de un año para el vencimiento del mismo.
Indemnización: La parte que rescinde debe pagar una indemnización equivalente al 15% de lo que la otra parte deja de
percibir en el período no cumplido del contrato basándose en el promedio de ingresos obtenidos en el trimestre anterior.
-art. 11 -

Contratista de Viñas y Frutales: ​Ley 20589


Contrato que se da cuando el empleador se obliga a pagar una remuneración al contratista, y ésta persona, de manera
individual o con su familia, se obliga a cuidar y cultivar las viñas y frutales en un predio rural.

En este contrato sólo se aplican las normas de la ​ley 20589,​ con exclusión de cualquier otra ley. -art. 1-.
Es una ley de orden público.

Antecedentes​:
En Argentina, la Ley 20589 regula el contrato entre el empleador y el contratista como un Contrato de Trabajo especial -o
atípico-, que otorga ciertos beneficios laborales, previsionales y sociales al contratista, pero no todos, ya que no es un
contrato de trabajo común.
Luego, la Ley 22163 reforma la anterior ley, y regula el contrato entre el empleador y el contratista como una especie de
Aparecería, y se considera al contratista como un trabajador autónomo, ya que no existe una relación de subordinación y
dependencia jurídica.
Finalmente, la Ley 23154 deroga la ley 22163 y restablece la Ley 20589, que regula actualmente el contrato entre el
empleador y el contratista.

Forma y prueba​: -art. 4- Se debe redactar por escrito -por instrumento público o privado-, y las partes deben inscribirlo en
el organismo público correspondiente.
Es un contrato formal “ad probationem” ya que requieren una forma det. para ser probados en un juicio.

Obligaciones de los contratantes​:


Obligaciones del Contratista ​-art. 6 a 10-:
- Cuidar y cultivar las viñas y frutales en un predio rural, ya sea de manera individual o con su familia.
- Cumplir las normas sanitarias.
- Comunicar al empleador, de inmediato, toda usurpación o hecho dañoso.

Obligaciones del Empleado -​ art. 11-:


- Entregar los insumos y herramientas al contratista,
- Otorgar una vivienda para uso exclusivo del contratista y su familia.
- Pagar la remuneración al contratista.

Beneficios de leyes laborales, previsionales y sociales del contratista:​ -art. 12 -


La Ley 20589 otorga ciertos beneficios laborales, previsionales y sociales al contratista:
. Obra social,
. Asignaciones familiares,
. Beneficios previsionales,
. Indemnización por accidentes de trabajo,
. Indemnización por despido.

Remuneración​:
El empleador debe pagar la remuneración al contratista.
La Comisión Paritaria establece las remuneraciones mínimas, que deben ser en dinero -por hectárea y por año-, y un
porcentaje de la producción. -art. 16-
El empleador debe entregar un ​recibo al contratista,para probar el pago de la remuneración. Debe ser realizado en doble
ejemplar, y estar firmado por el empleador -o su representante. -art. 28-

Duración del contrato:​ -art. 30 -


Plazo mínimo: 1 año agrícola.
Si no se denuncia el vencimiento del plazo, se produce la ​tácita reconducción por un año más, y así sucesivamente,
salvo que una de las partes pida rescindir el contrato, debiendo notificar fehacientemente a la otra parte antes de abril.
La Comisión Paritaria determina las fechas de inicio y fin del año agrícola.

Rescisión​:
Por el empleador:
● Con causa:​ El empleador rescinde el contrato sin obligación de indemnizar ,debido a que el contratista:
. Comete injurias contra el empleador,
. No ejecuta sus tareas en tiempo y forma,
. Abandona o da un destino distinto al predio rural. -art. 33-
● Sin causa:​ El empleador rescinde el contrato sin justa causa, con la obligación de indemnizar al contratista.

Por el contratista:
● Con causa:​ El contratista rescinde el contrato y puede reclamar una indemnización,debido a que el empleador:
. Comete injurias contra el contratista.
. No paga la remuneración al contratista,
. No entrega los insumos y herramientas al contratista. -art. 34-
● Sin causa:​ El contratista rescinde el contrato sin justa causa, con la obligación de indemnizar al empleador.

Obligación de entregar la cosa​: Si se extingue el contrato -por cualquier causa-, el contratista debe entregar la vivienda y
los insumos y herramientas al empleador, en 30 días.-art. 32 -

Autoridad de aplicación​: La ​Comisión Paritaria,​ es el organismo de aplicación de esta ley.


Contratos de integración entre empresas y sus formas:

La nueva agricultura requiere la integración entre empresas agrarias y empresas industriales para la comercialización de
los productos agrarios destinados a la transformación industrial.
La doctrina jurídica llama ​Integración​,a esta coordinación de las actividades entre empresas,que puede ser:
Integración Horizontal:​ Coordinación de las actividades entre empresas del mismo sector productivo. Ej: la coordinación
de las actividades entre empresas agrarias.

Integración Vertical:​ Coordinación de las actividades entre empresas de distintos sectores productivos.
Ej: la coordinación de las actividades entre empresas agrarias y empresas industriales.

La integración económica –en sus diversas formas– constituye una alternativa para superar los problemas del
empresario agrario, permitiéndole posicionarse en los mercados internacionales, dominar no sólo los riesgos del ciclo
productivo, sino también avanzar hacia una óptima industrialización y comercialización de sus productos con calidad,
seguridad, rentabilidad y competitividad.

Contrato de Maquila:​ Ley 25113 de Maquila -o Depósito de Maquila-..


Contrato en el cual el empresario agrario entrega un producto agrario para su transformación al empresario industrial, y
éste retiene un porcentaje del producto final y entrega el resto de la misma calidad a aquél -al empresario agrario -art. 1-
- El empresario agrario tiene la propiedad del producto agrario durante el proceso de transformación, y luego
sobre su porción en el producto final.
- El ​empresario industrial​ es el depositario del producto final,hasta su entrega al empresario agrario.

Naturaleza jurídica​:
Según ​Brebbia​, es un contrato de integración vertical (coordinación de las actividades entre empresas de distintos
sectores productivos), aunque NO es agroindustrial, ya que no existe el conjunto de obligaciones de dar y hacer de este
contrato.

Potencialidad del contrato de maquila​.


En situaciones de crisis en la actividad agropecuaria, originada por las malas cosechas ya sea por efectos climáticos o
por las enfermedades de fines de ciclo, o por razones de mercado, que originan una disminución en la actividad
económica de las distintas zonas del interior de país, que afecta además a los grandes centros industriales.
En este tipo de momentos al productor agropecuario -mediano y, especialmente, pequeño- le resulta casi imposible
acceder a créditos bancarios, y si lo logra, las altas tasas de interés se devoran la escasa rentabilidad.
¿Por qué no pensar en un contrato de muy antigua data en nuestro país, como es el contrato de maquila (o de
producción a maquila)?¿No sería más beneficioso un contrato de tipo asociativo?
El mismo no origina costo, dado que el que procesa recibe parte del producido en donde ese reparto no da origen al
hecho imponible, y luego, cada uno vende el producto terminado a un precio con valor agregado.

El contrato de maquila es un instrumento que, de utilizarse, sería muy importante para cualquier productor primario, en
virtud de que no existe transferencia de la materia prima, y por consiguiente hecho imponible hasta la comercialización
del producto final elaborado .

Características
➜Es una figura contractual de colaboración empresarial (asociativa) entre el productor agropecuario (primario) y el
procesador o industrial (industrializador), sin estructura formal respetando la autonomía de la voluntad de las partes.
➜Durante el proceso de transformación, el productor mantiene la propiedad de la materia prima y del posterior producto
terminado.

Elementos:​ Deben expresar los siguientes elementos -art. 2- :


- Datos personales de las partes,
- Cantidad del producto agrario,
- Facultad de control del empresario agrario,
- El lugar de la industria y del depósito,
- El lugar y fecha de entrega del producto final,
- El lugar del contrato y firmas de las partes.

Cláusulas nulas​: Aquellas que -art. 3-:


- Obligan al empresario agrario a vender su producto final al empresario industrial,
- Traban la libre disponibilidad del mismo a su dueño -ya sea el empresario agrícola o industrial.-

Derecho de control​: El contrato de maquila debe expresar la facultad de control del empresario agrario,
sobre el proceso de transformación, y la cantidad y calidad del producto final. -art. 4-

Objeto -Art. 6-:La transformación, por parte del industrial o procesador, de la materia prima de origen agrícola o pecuaria
en un producto final que deberá tener las mismas características y calidades a las que el industrial o procesador retenga
para sí.
- La ley no acota los procesos de industrialización que se pueden acordar entre las partes.
- Todo producto del agro o ganadero susceptible de ser transformado puede ser objeto de una contratación de maquila.
Norma procesal -Art. 5-: “Las acciones derivadas de la presente ley tramitarán por juicio sumarísimo, o por el trámite
abreviado equivalente. La prueba pericial, en caso de no haberse ofrecido por las partes, podrá disponerse de oficio por
el juez interviniente. Las partes quedan facultadas para designar consultores técnicos que las representen en la
producción de la prueba pericial”.

Inscripción registral -Art. 7-:”Deberán inscribirse a pedido de parte en los registros públicos que se crearen en la
jurisdicción de cada provincia. Las provincias establecerán las disposiciones necesarias para los procedimientos y
aseguramiento según la naturaleza u objeto de cada actividad asignándoseles las condiciones de autoridad de aplicación
local.”

Ley 18600 de Elaboración de vinos por Maquila:​


Esta ley regula los contratos de elaboración de vinos por maquila,que deben ajustarse a esta ley y ser registrados en el
respectivo Registro provincial.

Contrato de Trabajo Agrario:​ Ley 26727.


Se da cuando el empleador, con o sin fines de lucro, se obliga a pagar una remuneración al trabajador agrario (que debe
ser una persona física), y éste bajo una relación de subordinación y dependencia jurídica hacia aquél, se obliga a
realizar las tareas propias de la actividad agraria en el ámbito rural, ya sea agrícola, pecuaria, forestal, avícola u otras
semejantes. -art. 11 -

En Argentina, las primeras leyes que regulan el trabajo agrario son los Códigos rurales provinciales, aunque de una
manera escasa e imprecisa.
Es por ello que, en el año 1944, se sanciona el denominado Estatuto del Peón rural -decreto 28169/44-, para regular
específicamente el trabajo agrario.
Luego, la Ley 13020 incluye a los trabajadores agrarios que trabajan de manera temporal, y -año 1947- crea la
Comisión Nacional de Trabajo Agrario.
Posteriormente, se dicta la Ley 22248 que establece el Régimen Nacional de Trabajo agrario. -año 1980-
Finalmente, en el año 2011, se dicta la Ley 26727 que regula actualmente el Trabajo agrario. Tiene como fin lograr una
mayor igualdad laboral del trabajador agrario con el resto de los trabajadores incluidos en la Ley de Contrato de Trabajo
-Ley 20744-.
A su vez, se aplica la Ley 25191 que regula la Libreta del Trabajador Rural, y el Registro Nacional de Trabajadores
Rurales y Empleadores. -año 1999-

Regulación del trabajo rural, y las relaciones entre el Derecho del Trabajo y el Derecho Agrario​:
➤​Doctrina mayoritaria​ -en materia agraria y laboral-: sostiene que el Derecho del Trabajo debe regular el trabajo agrario,
siempre que éste se realice en una relación de subordinación y dependencia juridica
➤​Doctrina minoritaria​ -​Brebbia y Vivanco​-,sostiene que:
- El Derecho del Trabajo debe regular el trabajo en general,
- El Derecho Agrario debe regular el trabajo agrario,para garantizar condiciones favorables de trabajo y de vida a
estos trabajadores.

Autonomía del trabajo agrario​: -art. 2 y 100 Ley 27627-


La Ley 26727 establece un régimen autónomo para el trabajo agrario, por lo que la Ley de Contrato de Trabajo -Ley
20744- se aplica solo de manera supletoria, en caso de ausencia de una regulación expresa en la Ley 26727.

La Ley 26727 establece una regulación conjunta del trabajo agrario permanente y temporario.

Ámbito de aplicación​: La Ley 26727 establece que:


- Se aplican sus normas para todo contrato de trabajo agrario que se ejecuta en el país, aun si se celebra dicho
contrato fuera del país.-art. 1 -
- La ​Comisión Nacional de Trabajo Agrario dependiente del Ministerio de Trabajo, es el organismo de aplicación
de esta ley, y está integrada por representantes del Estado, de los trabajadores agrarios, y los empleadores.
-art. 84 y 99-

Criterios para determinar si una actividad está incluida o no dentro del régimen de esta ley.
El trabajador agrario debe realizar tareas:
- Propias de ​Actividad Agraria​: que consiste en un ciclo biológico vegetal o animal, ligado directa o
indirectamente al disfrute de las fuerzas y de los recursos naturales, cuyo fin es la obtención de frutos vegetales
o animales destinados al consumo directo o a distintas transformaciones es decir, estos frutos no deben ser
sometidos a ningún tipo de proceso industrial -art. 5-
- En el ​Ámbito rural​, aquel que no tiene varios edificios ni está dividido en manzanas, y no se realizan
generalmente actividades industriales, comerciales, de la administración pública -art. 6 -

En caso de duda, el Ministerio de Trabajo resuelve si una actividad está incluida o no dentro del régimen de esta ley.
-art. 1-
Las actividades incluidas en el régimen de esta ley, aun si se realizan en centros urbanos, y siempre que no se realicen
en industrias, son -art. 7-:
- Actividades en ferias y remates rurales,
- Almacenamiento y empaque de productos agrarios.

Actividades excluidas del régimen de esta ley -art. 3-:


- Personal que realiza exclusivamente actividades industriales o comerciales,
- Personal que realiza tareas ajenas a la actividad agraria, como el servicio doméstico.
- Personal administrativo,
- Personal del Estado.

Son de orden público, en materia agraria:


. la Ley 26727,
. los Convenios colectivos de trabajo,
. las resoluciones de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario, y
la Comisión Nacional de Trabajo Rural:
En ningún caso se pueden pactar condiciones de trabajo menos favorables para el trabajador, que las contenidas en
estas normas. Dichas condiciones son nulas, y son reemplazadas por estas normas.
Estas normas prevalecen sobre cualquier otra norma nacional o provincial. -art. 8-

➜Los Convenios colectivos de trabajo, y las resoluciones de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario que tienen
condiciones de trabajo más favorables para el trabajador,son válidas y aplicables.
X Si estas normas cumplen con los requisitos formales exigidos por la ley,no deben ser probados en juicio.-art. 9-

Responsabilidad​:
Quienes contraten -empresario agrario-, subcontraten -3º- o cedan trabajos o servicios propios de la actividad agraria,
son ​responsables solidariamente​ del cumplimiento de las obligaciones laborales, y de la seguridad social.

Modalidades contractuales del Trabajo Agrario​:


Temporario​: Se contrata al trabajador agrario de manera transitoria, y por
- Necesidades cíclicas o estacionales,
- Procesos temporales propios de la actividad agraria, o
- Actividades en ferias y remates rurales. -art. 17-
Indemnización: El trabajador temporario debe recibir al extinguirse el contrato:
. el monto proporcional del sueldo anual complementario, y
. una indemnización sustitutiva de sus vacaciones, equivalente al 10% del total de las remuneraciones pagadas. -art. 20-

Permanente de prestación discontinua:​ Se contrata al trabajador agrario temporario por un mismo empleador en más de
una ocasión de manera consecutiva, por necesidades cíclicas o estacionales.
En este contrato, el trabajador agrario tiene los mismos derechos que el trabajador permanente, ajustados a las
prestaciones discontinuas. Salvo los derechos excluidos expresamente por dicha ley.
X El trabajador agrario adquiere estos derechos a partir del primer contrato. -art. 18 -
Si se produce el despido sin justa causa del trabajador permanente discontinuo, éste debe recibir:
. la indemnización regulada en la Ley de Contrato de Trabajo -Ley 20744-.
. más una indemnización por daños y perjuicios. -art. 21 Ley 26727-

Trabajo por equipo o cuadrilla familiar​: El empleador o el trabajador agrario permanente y sus respectivas familias
pueden formar equipos para realizar las tareas propias de la actividad agraria.
NO se pueden formar equipos con menores de 16 años.-art. 19 -

Permanente de prestación continua​: Se contrata al trabajador agrario de manera permanente, y por una prestación
continua. En este contrato:
- NO hay periodo de prueba, y
- La extinción del contrato se rige por la Ley de Contrato de Trabajo -Ley 20744-, y puede ser por:
. vencimiento del plazo,
. despido con o sin justa causa,
. jubilación, renuncia, o muerte del trabajador,
. voluntad concurrente de las partes,
. fuerza mayor.
En materia agraria es la regla, los otros contratos regulados por la ley soy excepcionales.-art. 16-

➜​Remuneración: La Comisión Nacional de Trabajo Agrario establece las remuneraciones mínimas, que no pueden ser
inferiores al Salario mínimo vital y móvil vigente.
Las partes pueden fijar otras formas de remuneración, como el rendimiento del trabajo -o remuneración a destajo- ,
siempre que se respete la remuneración mínima. -art. 32-
Además de la remuneración, se debe pagar una bonificación por antigüedad o por capacitación -art. 38-;
Está prohibido el pago de la remuneración con bonos, vales y retenciones por mercaderías -art. 37 y 39 -
Periodo de pago:por hora, día, semana, quincena o mes. -art. 35 -
Lugar de pago: a través de depósitos en cuentas bancarias a nombre del trabajador. -art. 36 -

➜El empleador debe otorgar alimentación, vivienda y traslado al trabajador agrario, y su familia. -art. 24 a 31 -

➜La jornada de trabajo agrario NO puede exceder de 8 horas diarias y 44 semanales, desde el lunes hasta el sábado a
las 13 horas. Está prohibida la ocupación del trabajador agrario,desde el sábado a las 13 horas hasta el domingo a las
24 horas,salvo que existan necesidades de la producción. En este caso, el trabajador agrario debe tener un descanso al
día siguiente.
La jornada nocturna -de 20 a 5hs- no puede exceder de 7 horas.
El empleador puede organizar la jornada diaria, siempre que respete las pausas para la alimentación y descanso de los
trabajadores.
Las horas extras no puede exceder de 30 horas mensuales -art. 40 a 43 -

➜​Seguridad y riesgos de trabajo​.


*Deber de ​prevención
*​Obligación del empleador
- Contratar obligatoriamente el seguro en una ART
- Respetar las pausas
- Deber de seguridad: Medidas necesarias para tutelar la integridad psicofísica y dignidad del trabajador. Cumplir
las normas legales sobre seguridad e higiene
- Provisión de elementos de seguridad
- Limpieza de la ropa de trabajo
- Instrucción y capacitación

➜Licencias: se le aplican las licencias de la Ley de Contrato de Trabajo -Ley 20744-. -se incluyen las licencias por
maternidad, paternidad y enfermedad o accidente inculpable.-art. 50 a 53-

➜El ​Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA​),es el organismo de aplicación de esta ley
-que es una entidad autárquica en jurisdicción del Ministerio de Trabajo.- -art. 7 -
Los empleadores y trabajadores agrarios se deben inscribir en el RENATEA, que otorga gratuitamente la Libreta de
Trabajo Agrario al trabajador agrario. -art. 11-
El trabajador agrario debe usar obligatoriamente la Libreta de Trabajo Agrario,que sirve como documento personal e
intransferible e instrumento de prueba del contrato de trabajo agrario y de los aportes a la seguridad social.

➜​Despido - Indemnización​: Debe recibir como indemnización por antigüedad o despido un monto no menor a 2 meses
de sueldo. -art. 22 -
El ​despido​ puede ser:
● Con justa causa:​ Aquél en el cual una de las partes resuelve el contrato de trabajo, debido a hechos de la otra
que constituyen injuria y que extinguen dicho contrato.
- Si el empleador invoca y prueba la injuria, no debe pagar la indemnización por despido.
- Si el trabajador invoca y prueba la injuria, debe recibir la indemnización por despido.
● Sin justa causa:​ El empleador resuelve el contrato de trabajo sin justa causa, habiendo o no realizado el
preaviso. En este caso, el trabajador debe recibir como indemnización por despido un monto equivalente a
un mes de sueldo por cada año de servicio o fracción mayor de 3 meses, tomando como base la mejor
remuneración mensual, normal y habitual del último año, o tiempo de prestación de servicios, si éste es menor al
año. -art. 245 Ley 20744-

➜​Prescripción y privilegio​: Las acciones por créditos que surgen del trabajo agrario, prescriben a los 2 años.
El trabajador agrario y sus sucesores gozan del privilegio a ser pagado con preferencia a otros acreedores -por créditos
que surgen del trabajo agrario-

➜​Instancia conciliatoria​: La Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) debe intervenir en los conflictos colectivos de
trabajo entre las partes, y si ambas lo solicitan, debe actuar como árbitro para resolver dicho conflicto. -art. 89 inc. Ley
26727-

Contratos agrarios sin regulación legal.

Contrato de pastaje​: Una de las partes -concedente- se obliga a facilitar el pastaje de animales en un predio rural, y
la otra -concesionario - se obliga a pagar un precio en dinero por cada animal, y por un plazo determinado.
- El concedente NO entrega el uso y goce del predio rural,
- Su plazo puede ser por día, por mes o por año -y se puede prorrogar o renovar el contrato-
- Este contrato no es oponible a 3º.C

Diferencias con otros contratos:

Sujetos​:
● Concedente:​ que puede ser:
- Dueño, usufructuario o tenedor del predio rural,
- Arrendatario,
- Aparcero.
● Concesionario:​ dueño de los animales.

Obligaciones de las partes​:


Obligaciones del Concedente:​
- Facilitar el pastaje de animales en el predio rural,
- Conservar el predio rural en buenas condiciones, debe estar alambrado el predio rural para proteger a los
animales.

Obligaciones del Concesionario:


- Pagar un precio en dinero por cada animal y por un plazo determinado
*Tiene derecho a ingresar al predio rural para controlar y cuidar a sus animales.

Precio​: Siempre el precio se debe pactar por cada animal y por un plazo determinado.
NO se debe pactar por el pago de una suma de dinero fija mensual o anual. Si así lo pactan, a pesar que las partes
entiendan celebrar un contrato de pastaje, este contrato es
- Contrato de pastoreo​: si tiene un plazo no mayor de 1 año.
- Contrato de arrendamiento​: si tiene un plazo mayor.

Custodia de los animales​: Según ​Brebbia,​ el concedente NO debe custodiar a los animales, salvo pacto en contrario o
que los usos y costumbres de la zona establezcan lo contrario.

Contrato de capitalización de crías​: Una de las partes -aparcero dador- se obliga a entregar animales, y la otra
-aparcero tomador- se obliga a cuidarlos y criarlos en un predio rural, con el fin de posteriormente repartirse las
ganancias del mayor valor de ellos.

Un sector de la doctrina jurídica -​Adrogue-​ sostiene que el contrato de capitalización de hacienda es un contrato
autónomo, diferente de la aparcería pecuaria, ya que se aplica plenamente el principio de la autonomía de la voluntad,
mientras en la aparcería pecuaria no tiene importancia.
Según ​Brebbia​, este contrato es una modalidad de aparcería pecuaria, ya que el fin distinto de las partes, no cambia la
esencia del contrato. Justamente en la aparcería pecuaria se aplica el principio de la autonomía de la voluntad.

Contratos Agroindustriales​: Acuerdos entre empresarios agrarios y empresarios industriales, cuyo fin es realizar un
intercambio de productos determinados por una suma de dinero, a través de la integración de las actividades agrarias e
industriales.
Son Contratos de Integración Vertical.

Obligaciones de las partes​:


Obligaciones del Empresario agrario o Productor agropecuario:​
- Realizar el cultivo de vegetales o la cría de animales,
- Entregar la cantidad de vegetales o animales en el plazo determinado al empresario industrial,
- Usar las semillas, abonos, etc. que le entrega el empresario industrial,
- Permitir el control de la explotación agropecuaria por el empresario industrial,
- Obedecer las órdenes técnicas del empresario industrial.

Obligaciones del Empresario industrial​:


- Adquirir todos los productos agrarios establecidos en el contrato,
- Pagar el precio al empresario agrario.

Naturaleza jurídica​:
Es un ​contrato agrario​,ya que en éste se realiza una actividad agraria por conexión o actividad conexa que es aquella
destinada a la transformación o enajenación de productos agrícolas,siempre que surjan de la propia actividad agraria.
A su vez, es un ​contrato mixto​, que incluye elementos de distintos contratos -como el contrato de compraventa, de obra,
etc.-
UNIDAD 5:​ Política Agraria, Proceso y Fuero Agrario.

Política agraria​: Es la acción propia del poder público y de los factores de poder, que consiste en la elección de medios
adecuados para influir en la estructura y en la actividad agraria, a ​fin de alcanzar un ordenamiento satisfactorio de la
conducta de quienes participan o se vinculan con ella, con el propósito de lograr el desarrollo económico y el bienestar
social de la comunidad (​Vivanco​)

Objeto​: (​Vivanco​) Mantener a la estructura agraria en permanente ajuste, mediante la elección de los medios indicados
para obtener los fines mencionados. Cuando las relaciones materiales se desajustan, o no van de la mano con las
relaciones formales, se produce una deficiencia estructural y un problema agrario, que deberá atenderse por una
intervención que estará orientada por los rumbos de la política que se pretenda.
En la práctica, dicha política será impuesta por el Estado a través –según el orden constitucional- por el Poder
Legislativo, asegurando no sólo una continuidad necesaria, sino también un debate en el que intervengan las diferentes
expresiones ideológicas y los sectores que realizan e intervienen en la actividad agraria.
Sin embargo, será el Poder Ejecutivo –a través de su poder de reglamentación- el que se encargue de traducir esa
política estatal amplia mediante la cual el legislador pretende abarcar las diversas situaciones territoriales, a través del
ajuste de los instrumentos puntuales a cada región o situación particular, como así también mediante la coordinación con
los agentes de producción y la intervención en las diferentes negociaciones intersectoriales. El Ejecutivo tendrá a su
cargo también funciones de control, de seguimiento, de análisis, de ejecución concreta, entre otras.

Politica practica​: Aquella que se da en la realidad, entendida como «el conjunto de medidas y disposiciones por las
cuales el Estado u otras instituciones del poder político ejercen influencia sobre la agricultura».
Política como ciencia:​ la cual estudia e investiga las causas y los fines que inciden en la actividad agraria (y sus efectos)
y que contribuyen al bienestar de la comunidad como fin último. Tiene carácter ontológico, parte del conocimiento del
espacio y de la realidad en la que deberá luego obrar activamente, conocimiento que es el resultado de una investigación
previa que se orienta en 3 direcciones: la economía agraria, la doctrina de las instituciones y la sociología rural.

La ciencia de la política agraria puede ayudar a la política práctica a fin de que la misma constituya una acción
gubernamental para mejorar el nivel de vida y las oportunidades económicas de los agricultores, así como el bienestar
de las comunidades rurales.

Política agraria, distintos sistemas a lo largo del tiempo.


En un primer momento, la misma se orientó a resolver la cuestión de la tenencia y la distribución de la tierra y ello se
reflejó en institutos como la unidad económica, o la cuestión del seguro agrícola, etc. La conceptualización de la misma
se vio influenciada por las ideologías políticas-económicas dominantes y al papel que el Estado asumió frente a la
actividad agraria en cada momento histórico.
Durante la época del ​liberalismo económico como sistema de producción imperante, la política económica liberal
pretendió dar un marco de posibilidades igualitarias a todas las ramas económicas, sin facilitar el desarrollo de una en
menoscabo de las otras. Pero tal objetivo teórico no tuvo resultados prácticos, por lo que la agricultura, por ejemplo, fue
perdiendo terreno paulatinamente en la estructura económica liberal reemplazada por una industria que contaba con el
apoyo del maquinismo, de los medios de transporte, y de los capitales industriales provenientes de las grandes
potencias. La estructura económica liberal («dejar hacer, dejar pasar») no permitía al Estado ejercer control alguno sobre
la formación de capitales, la producción y el comercio. Los factores de la producción (capital, trabajo y tierra) pasaron a
ser detentados por unos pocos.
Estos monopolios, al adueñarse de la oferta lograron un control sobre los precios, según su conveniencia, anulando de
este modo el libre juego de la oferta y la demanda y por ende toda competencia posible. El Estado ante estas
circunstancias debía reaccionar, comenzando allí su intervención. La Primera Guerra Mundial (1914-1918) contribuyo al
nacimiento del Estado regulador de factores sociales como capital, la tierra, el trabajo, considerados no ya como
mercancías sino como funcionales al servicio de la comunidad.
Factores determinantes para el cambio al sistema​ intervencionista:
- La “natural evolución del sistema capitalista”, que proclive a la concentración de empresas (llevando al desarrollo
de actividades monopólicas), alteró el funcionamiento del mercado agrícola, obligando al Estado a restablecer su
equilibrio y la efectividad del principio de libre competencia.
- En el periodo posterior a la Gran Guerra se evidenció una fuerte “crisis en la producción agrícola”, principalmente
en los países productores. Todo esto llevó, naturalmente, a una incipiente y progresiva intervención estatal que
se tradujo en una evolución legislativa en el campo del Derecho Agrario.
- Abandono del tradicional criterio abstencionista sostenido hasta entonces, debido a la ​crisis económica de 1929.​
El 24 de octubre de dicho año (el llamado “jueves negro” de Wall Street), al caer los valores de la Bolsa de New
York –centro neurálgico de la economía norteamericana y mundial-, se desató una crisis bursátil y financiera con
efectos globales. Ya desde el año anterior, los precios –especialmente los relacionados a la actividad agrícola-
venían sufriendo bajas en dicha bolsa, producto de una superproducción y una desmedida especulación
financiera.
La intervención de los Estados, sobre todo en materia agropecuaria, implicó el paso de una economía de mercado a una
de tipo ​planificada, dirigida o centralizada​. Se trata de un sistema económico en el que el gobierno central toma todas
las decisiones sobre la producción y el consumo de bienes y servicios, determinando así la asignación de los recursos
escasos y disponibles en dicha economía (se oponen a las economías de mercado, donde la asignación de los recursos
tiene lugar mediante la toma de decisiones descentralizada de los millones de consumidores y productores –o
propietarios privados de los factores de producción- que intercambian bienes y servicios en la economía. La intervención
por parte del Estado es tan amplia que controla todos los principales sectores de la economía y se formulan todas las
decisiones sobre su utilización y sobre la distribución del ingreso. Una economía planificada puede estar constituida por
las empresas de propiedad estatal, las empresas privadas dirigidas por el Estado, o una combinación de ambos.

Más allá del fundamento intervención o de corte neoliberal que puede pretenderse de la participación y regulación estatal
en la actividad agrícola, ésta presenta rasgos (biológicos, sociales y económicos) que exigen y justifican una tutela
especial por parte del Estado.

Los riesgos en la agricultura


Riesgos técnicos o de la naturaleza​: Aquellos relacionados con la naturaleza, debido al clima, como es el granizo,
inundación, sequía, etc.; o a las plagas (enfermedades) Ej: la fiebre aftosa en el ganado.
Son normales en la actividad agraria, ya que el hombre NO puede dominar las fuerzas naturales.
Riesgos económicos o del mercado:​ Aquellos relacionados con el mercado, debido a que en materia agraria la oferta
está dispersa en una gran cantidad de productores agrarios, mientras que la demanda está concentrada en unos pocos
empresarios, que buscan comprar las materias primas a precios bajos, perjudicando a los productores agrarios.

Es por ello que, a diferencia de otras actividades económicas, debido a que la Empresa agraria está sujeta a los Riesgos
de la Agricultura, se justifica la intervención del Estado en el sector agrario.

La oferta y la demanda de productos agrarios​: FINAL


- La ​oferta​ es ​elástica,​ ya que varía según los riesgos de la agricultura,está sujeta a estos.
- La ​demanda es ​rígida,​ a pesar de la variación de los precios de los productos agrarios, no varía la demanda de
dichos productos, ya que satisfacen necesidades básicas, como alimentación y vestimenta.

Leyes de King, Engel y Turgot: En materia agraria, se utilizan 3 leyes económicas -o leyes del mercado- para
comprender los precios de los productos agrarios:

➜​Ley de King:​ A medida que aumenta la oferta, disminuyen los precios de los productos agrarios, ya que la demanda es
rígida, es decir, no varía la demanda de dichos productos. Ej: un aumento en la cosecha de papas puede hacer bajar el
precio de dicho producto.
➜​Ley de Engel: A medida que aumenta la renta de una persona, disminuye el porcentaje del gasto total destinado a los
productos agrarios
➜​Ley de Turgot​: Tienden a disminuir los rendimientos del suelo, es decir, el aumento excesivo de las cantidades de
elementos que se aplican al suelo, produce una disminución en los rendimientos de las plantas o animales. Ej: el
aumento excesivo de las dosis de plaguicidas que se aplican al suelo, produce la pérdida de fertilidad de la tierra y una
disminución de los productos agrícolas.

El mercado como factor de distinción de la actividad agraria con la industrial y comercial. Crítica de Antonio Carrozza
Un sector de la doctrina jca. sostiene que el mercado, es un factor de distinción de la actividad agraria respecto a las
demás actividades económicas -la industrial y comercial.-
Sin embargo, ​Carrozza​ critica esta postura, y sostiene que existen 3 categorías de productos agrarios:
- Productos que satisfacen necesidades esenciales​: donde la demanda es rígida.
- Productos que satisfacen necesidades voluntarias:​ donde la demanda es elástica. Ej: las frutas.
- Productos que constituyen materias primas para la transformación industrial:​ donde la demanda puede ser
elástica o rígida.Ej.: la lana.

La Acción del Estado frente a los riesgos:


Frente a los Riesgos técnicos o de la naturaleza:​
- Leyes de policía sanitaria animal y vegetal,
- Organismos públicos agrarios, como el SENASA, INTA*, etc.;
- Leyes de emergencia agropecuaria -ya sea nacional o provincial.-

Frente a los Riesgos económicos o del mercado​:


- Regulación del comercio de granos y carnes,
- Regulación de los precios mínimos y máximos de un producto agrario.
Ej: . la regulación del precio mínimo de la leche, si hay sobreproducción para proteger al productor.
. la regulación del precio máximo de la papa, si hay poca producción para proteger al consumidor;
- Promoción de políticas de consumo en la población.

La intervención estatal en cuanto a la producción agropecuaria, y su correspondiente regulación económica, se justifica


–aún en términos constitucionales- en la necesidad de proteger al productor.
Las leyes de Policía Sanitaria:
Poder de Policía​ es la potestad de regulación del Estado para promover el bien común.
Según nuestra organización federal:
. Regla: es que las Provincias ejercen el poder de policía.
. Excepción: el Gobierno Nacional puede ejercer el poder de policía dentro del territorio provincial:
. si la C.N. otorga expresamente el poder de policía al Gobierno Nacional,
. si es una consecuencia forzosa de otras facultades constitucionales.

Legislación sanitaria animal : La Ley 3959 regula en todo el país, la defensa sanitaria de los animales contra la invasión
de enfermedades contagiosas. Ej: la aftosa.
Luego de sucesivas leyes que fueron ampliando las facultades del Gobierno Nacional, se dicta la Ley 22375 que
establece que:
- El PE Nacional regula en todo el país, el régimen de habilitación y funcionamiento de los frigoríficos;
- Las Provincias realizan el control del cumplimiento de este régimen en sus jurisdicciones.
- El organismo nacional realiza el control del cumplimiento de este régimen en todo el país, basándose en razones
de salud pública.

Legislación sanitaria vegetal:​ La Ley Sanitaria Vegetal -decreto 6704/63- regula en todo el país, la defensa sanitaria de
los vegetales contra la invasión de plagas. Ej: hongos.
El PE Nacional, a través de sus organismos, regula y realiza el control del cumplimiento de este régimen en todo el país.

Planes de ayuda en caso de emergencia:


Frente a los Riesgos técnicos o de la naturaleza, como una inundación, sequía, etc., el Estado busca atenuar estos
riesgos con, entre otras medidas: Leyes de Emergencia Agropecuaria, ya sea nacional o provincial.
En el ámbito nacional, las Leyes de Emergencia Agropecuaria están reguladas por la Ley 26509 (que deroga a la ley
22913), que crea una Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria la cual a través del Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Pesca, propone al PE nacional, la declaración de emergencia agropecuaria de la zona afectada. -art. 3 y 5-
Declarada la emergencia agropecuaria, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca establece planes de ayuda a los
productores afectados para que puedan restablecer su explotación agropecuaria, y comprenden:
- créditos con baja tasa de interés,
- prórrogas para el pago de impuestos,
- suspensión de juicios por cobros de impuestos. -art. 9 y 20 a 23-

El control y regulación del comercio​:


El art 75 inc. 13 C.N. consagra la facultad del Congreso Nacional de regular el comercio con otros países y de las
provincias entre sí.
El Gobierno Nacional realiza el control del comercio agropecuario,especialmente en materia de granos y carnes.

Granos.
Dada la notable caída de los precios agrícolas en la década del treinta, el Estado creó en 1932 la J​unta Reguladora de
Granos (posteriormente ​Junta Reguladora de Producción Agrícola)​ , integrada por representantes del sector público y
privado, y cuyo fin era regular y controlar el comercio de granos, para lo cual se compró desde el Estado todo el trigo,
lino y maíz que se producía a precios mínimos, y luego el mismo Estado los vendería a los exportadores conforme a los
precios del mercado internacional con destino a la exportación. Funcionaba, de este modo, como un intermediario en la
economía. No existía un monopolio, pues los productores podían optar por vender sus productos a mejores precios a los
exportadores.
En 1935, por ley 12.253, el Estado creó la ​Comisión Nacional de Granos y Elevadores cuyos fines eran regular y
controlar el comercio de granos, y regular y administrar la red de Elevadores de Granos bajo forma de servicio público.
Ya en la década del cuarenta, el Estado nacionaliza el Banco Central –para así controlar la economía nacional- y
reemplaza a la Junta Reguladora de Granos por el ​Instituto Argentino de Promoción e Intercambio ​(IAPI) que monopolizó
el comercio interno y externo de granos (creando así, un monopolio, dado que los productores sólo podían vender sus
granos a precios únicos a dicho organismo, el cual luego los revendía a precios internacionales).
En la década siguiente, el Estado reemplazó este organismo por la ​Junta Nacional de Granos (1956) cuyos fines eran la
regulación y el control del comercio de granos, la regulación y administración de la red de elevadores de granos, y
–cuando el PE lo autoriza- a ejercer el comercio interno y externo de granos para proteger la actividad agraria de los
mismos productores. Dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), ejercía funciones de
control del comercio de granos (obligando a toda persona física o jurídica que quisiera actuar en este ámbito a inscribirse
ante el Registro Nacional de Granos), control de pesaje, transporte y almacenamiento de granos, establecer los precios
mínimos de los granos, de revisión de los fallos de las Cámaras o Tribunales Arbitrales de granos, entre otras.
En la década del setenta el Estado reforma este organismo mediante ley, aunque luego se vuelve al sistema viejo.
Finalmente, fue disuelto por el decreto 2284/91 de desregulación económica.

Carnes
A finales del siglo XIX comenzaron a llegar a la Argentina los frigoríficos provenientes de capitales extranjeros –ingleses
y norteamericanos principalmente- lo que provocó un fuerte crecimiento de la industria y el comercio de la carne, gracias
a la conservación y exportación del producto que esta maquinaria permite. Sin embargo, en la década del veinte, el
Estado dictó una serie de leyes (11.210, 11.226, 11.227 y 11.228) para reprimir el monopolio de esta actividad y
comenzar así a regular y controlar el comercio de la carne como consecuencia de la crisis de la actividad ganadera.
Posterior a la crisis económica del treinta, Gran Bretaña firma un acuerdo de preferencias mutuas con sus colonias para
la compra de sus productos, lo que se conoce como Convención de Ottawa. Esto perjudicó el comercio exterior de
nuestro país, por lo que el gobierno argentino firmó el ​Pacto Roca-Runciman (1933) mediante el cual Gran Bretaña
mantendría la compra de materias primas a nuestro país a cambio de que el gobierno argentino otorgare preferencias a
empresas inglesas.
En la década de 1940 el Estado dictó la ley de Defensa ganadera (11.747), mediante la cual creó la Junta Nacional de
Carnes cuyo fin central sería la regulación y el control del comercio de carnes (sin la existencia de un monopolio estatal,
dado que los productores podrían de igual manera vender sus productos a mejores precios a los exportadores).
Tras la Segunda Guerra Mundial, el Estado reemplazó dicho organismo con el ya mencionado IAPI que monopolizó el
comercio interno y externo de carnes. Sin embargo, en la década del cincuenta, éste volvió a ser reemplazado
nuevamente por la ​Junta Nacional de Carnes​. Dicho organismo, durante la década del setenta, con el reemplazo de los
frigoríficos extranjeros por los nacionales y el posicionamiento de los EEUU como nuestro principal comprador de
materias primas, adoptó por reforma estatal (20.535) un control monopólico –previa autorización del PE- del comercio
interno y externo de carnes, caso contrario, se limitaba a regular y controlar el comercio de carnes sin exigir a los
productores la venta de sus productos a precios únicos para su posterior comercialización estatal a precios
internacionales.
Finalmente, en 1978, por ley 21.740 se volvió al régimen original de la Junta Nacional de Carnes, cuyo objeto fue
promover la producción y promover y controlar el comercio y la industria de ganados y carnes a fin de lograr la
satisfacción de la demanda interna y el desarrollo de las exportaciones. Se estableció la obligación de inscripción en el
registro del organismo de toda persona física o jurídica que pretenda actuar en el comercio de carnes (aunque en caso
de no hacerlo el organismo podía controlar de igual modo la actividad de dicha persona). Las especies comprendidas
(art. 2): bovina, ovina, porcina, equina, caprina, sus productos y subproductos. Las personas mencionadas, debían llevar
la contabilidad en libros de comercio (en idioma nacional y con el sistema métrico decimal). La venta de carne debía
hacerse al precio unitario de kilogramo de peso vivo. El decreto de desregulación económica 2284/91, estableció la
disolución de este organismo.

La desregulación económica y la legislación agraria​.


En la década de 1990, el Estado dicta el Decreto 2284/91 de Desregulación Económica -y su ratificación por la Ley
24307- con el fin de concretar la reforma del Estado, la desregulación del mercado, y el proceso de apertura económica.
Este decreto sostiene que busca proteger el derecho a la “libertad de comercio”, consagrado en la C.N. Establece:
- La liberación total del comercio de granos y carnes.
- La eliminación del registro de comerciantes en granos y carnes.
- La disolución de la Junta Nacional de Granos,
la Junta Nacional de Carnes,
el Mercado de Hacienda de Liniers,
el Instituto Forestal Nacional, etc.
- La privatización de la red de Elevadores de granos;
- La transferencia del:
- control del comercio agropecuario, a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
- poder de policía y control de los productos agrarios, al SENASA.

La desregulación del mercado provoca una desprotección de la empresa agraria.

Organismos públicos agrarios​.


Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos​. Es el órgano de decisión y ejecución de la política agraria.
Funciones:
- Agricultura: asiste a las autoridades en el diseño de políticas y en el desarrollo y la coordinación de programas e
iniciativas tendientes a definir las prioridades de la producción.
- Ganadería: elabora, coordina y ejecuta programas y políticas de producción, comercialización, tecnología, calidad y
sanidad en la cadena. Promueve la utilización y conservación de los recursos naturales destinados a la producción
ganadera. Realiza el seguimiento de proyectos y actividades de su competencia, evaluando su desempeño y
realimentando los procesos de formulación de políticas de ganados y carne.
- Pesca: Ordena y preserva los recursos pesqueros a fin de generar el mínimo impacto económico y social. Adecua la
flota a la situación actual. Asesora a potenciales productores en todos los temas que involucren al sector para iniciar y
desarrollar la actividad acuícola.
- Alimentos: brindar información relacionada con el sector agroalimentario. Abarca estudios de las cadena
agroalimentarias, acceso a la normativa vigente e información sobre seminarios, publicaciones, registros y
asesoramiento.
Este organismo, además de coordinar políticas, acciones y funciones con las provincias, tiene a su cargo la supervisión,
la evaluación de desempeño y la responsabilidad política sobre los organismos descentralizados que están a su cargo:

Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria​ (SENASA). Sus objetivos principales son:
- Fiscalizar y certificar productos de origen animal y vegetal, sus insumos y residuos agroquímicos;
- Erradicar y controlar enfermedades de origen animal y plagas vegetales;
- Implementar acciones sanitarias y fitosanitarias.
Sus funciones, principalmente de policía en materia de sanidad, las lleva a cabo mediante Direcciones Nacionales y
Coordinaciones Provinciales. Las Direcciones Nacionales son de: Sanidad Animal, de Protección Vegetal, de
Fiscalización Agroalimentaria, de Agroquímicos, Productos Farmacológicos y Veterinarios, de Laboratorios y Control
Técnico.

Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (​ ONCCA). Creada en 1996 es el otro órgano de control de política
agropecuaria. Su función principal es la de fiscalizar el estricto cumplimiento de las normas de comercialización en el
mercado agropecuario, para asegurar un marco de transparencia y libre competencia de dichas actividades. Ejemplo de
sus funciones: auditar a los operadores y sus operaciones para desalentar aquellas que sean desleales para optimizar el
desarrollo de mercados agropecuarios; elaborar informes y estadísticas sobre el desarrollo de los mercados de ganados,
carnes, granos y lácteos.

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Organismo con autarquía operativa y financiera, fue creado para
ser un órgano de asesoramiento en política agraria.
Funciones: impulsar y vigorizar el desarrollo de la investigación y extensión agropecuaria, asegurando con el beneficio
de estas funciones la tecnificación y mejoramiento de la empresa agraria y la vida rural. Su objetivo principal es contribuir
a la competitividad del sector agropecuario, forestal y agroindustrial en el territorio nacional, en un marco de
sostenibilidad ecológica y social. Su funcionamiento, además de constituir investigación y desarrollo agropecuario,
implica también extensión al territorio a través del asesoramiento que se brinda a los productores de distintas regiones
agroecológicas de la nación. Tiene 15 centros regionales, en los que funcionan estaciones experimentales, centros e
institutos de investigación, entre otros. No posee funciones de inspección ni contralor.

Instituto Argentino de Sanidad y Calidad Vegetal (IASCAV). Es un organismo descentralizado, dependiente del Ministerio
de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos con autonomía económica y financiera, con jurisdicción en todo el país, y
con personería para actuar en el ámbito público y privado, siendo el órgano de aplicación de las normas que rigen la
materia. Tiene a su cargo el promover, fiscalizar y certificar la sanidad y calidad de los vegetales, sus productos,
subproductos y derivados en estado natural, o semielaborados, elaborados, total o parcialmente industrializados (entre
otros) además de organizar e instrumentalizar los programas de prevención, erradicación y control de plagas agrícolas.

Instituto Nacional Vitivinícola (INV). Tiene la función de aprobar y coordinar la ejecución de planes y programas para el
control de la genuinidad de los productos vitivinícolas, en las etapas de producción, elaboración, fraccionamiento y
comercialización.

Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). Su misión y función es formular, ejecutar y controlar
los proyectos de investigación en prospección, evaluación y desarrollo de pesquerías, de tecnologías de acuicultura, de
artes de pesca, de procesos tecnológicos y en economía pesquera, conforme a las pautas y prioridades que en tal
sentido establezca la autoridad de aplicación.

Instituto Nacional de Semillas (INASE). Sus objetivos son promover una eficiente actividad de producción y
comercialización de semillas para el desarrollo de nuestra agricultura. Asegurar al productor agropecuario la calidad e
identidad de la semilla que adquiere. Fomentar la disponibilidad de variedades mejoradas a través de la protección de las
variedades vegetales.

Regulación, proteccionismo y planificación.​: Las medidas pueden ser:


Directas:​ aranceles aduaneros y gravámenes a la importación. Tales medidas tienen por objeto aumentar el precio o
limitar la entrada de productos extranjeros, que compiten con el nacional por su menor precio o cantidad, con la intención
de aumentar la demanda de lo que se produce en el país.
Indirectas: Restricciones sobre las divisas con el objeto de desalentar las importaciones o medidas sanitarias severas
que a pesar de que la finalidad es plausible, no existen dudas en sostener que muchas veces tales medidas esconden
una restricción al comercio. Por ejemplo, la prohibición de importar carne Argentina a los EEUU establecida en ese país
desde 1926, en razón de la posibilidad de que las carnes argentinas contagien la aftosa.
.
Barreras arancelarias: los aranceles aduaneros poseen una larga tradición como instrumento de protección de la
producción nacional. Aunque la tendencia es a tratar de eliminar este tipo de barrera, sobre todo mediante acuerdos
comerciales con ciertos países o grupos de países.

Cupos o cuotas de importación​: se trata de cuantificar la importación. Son medidas no arancelarias que se aplican a
aquellas importaciones que no podrían restringirse eficazmente mediante la aplicación de gravámenes aduaneros.
También se aplican ​cuotas de exportación​, por ejemplo, la Junta Nacional de Carnes estableció en sus estatutos que
pueden fijarse cuotas de exportación para aseguramiento del abastecimiento del mercado interno o regulación de los
embarques para evitar una excesiva afluencia de carnes al mercado importador de Smithfield (Inglaterra).
Reducción de los costos por la ayuda directa a la explotación​: entre estas medidas se encuentran las destinadas a la
reducción de las deudas, los impuestos, y los precios de los arrendamientos. De esta forma el Estado interviene
repartiendo entre los acreedores y deudores las consecuencias de la depresión económica.

Subsidios:​ los productores pueden obtener así a precios inferiores a los de mercado, maquinarias, abonos, plaguicidas y
semillas.

Subsidios o subvenciones​: esta situación difiere, según se trate de países exportadores o importadores. En aquellos, se
fija un precio para la producción nacional que luego el Estado revende al mercado internacional casi siempre a precios
inferiores. Estos procedimientos perturban el comercio internacional. Los países importadores se benefician con estos
precios menores, siempre que no tengan que detener su propia producción. Esta política está estrechamente ligada con
la fijación de precios oficiales.

Dumping (competencia desleal): Vender un producto a un precio inferior al coste incurrido para producirlo, con el objetivo
de competir más eficazmente en el mercado. Esta actividad se suele llevar a cabo en cuanto a las acciones de
exportación, por lo que el Estado del país que va a exportar está explícitamente enlazado con la práctica del dumping.
El proceso es el siguiente: una empresa desea introducirse en el mercado de otro país, el gobierno del país de la
empresa da su apoyo a la acción a través, principalmente, de subvenciones.
Sus objetivos principales son: incentivar la conquista de mercados internacionales que puedan resultar atractivos;
defender mercados amenazados, y monopolizar un mercado.
Esta práctica está totalmente prohibida por la mayoría de los acuerdos internacionales.
El GATT (Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles) reguló legislación antidumping en busca de defender los
mercados internos. Si alguna empresa observa competencia desleal puede denunciar el caso al GATT que estudiará el
caso y tomará medidas si fuese necesario.

Instrumentos de la política agraria.

Crédito agrario.
Seguro agrario:​ Es un instituto propio del derecho agrario por el doble riesgo, técnico y económico, presente en la
actividad agraria, está regulado como contrato.

Para la ​agricultura establece que los seguros pueden referirse a cualquier riesgo susceptible de dañar la explotación en
determinada etapa o momento; se limita a reglamentar el seguro de granizo. .
Para los ​animales:​ se autoriza el seguro de cualquier riesgo que afecte la vida o salud de cualquier especie de animal.
En el país no se practica el seguro privado en razón de la intensidad y generalidad de los daños

Planes de ayuda en casos de emergencias​: Regulado por la ley 22.913 (Comisión Nacional de Emergencia
Agropecuaria).
Los riesgos de agentes físicos no son susceptibles de prevenir y se trata más bien de establecer un régimen de
resarcimiento de los prejuicios que inexorablemente ocasionan mediante la institución del llamado “Seguro Agrario” que
si bien en nuestro país no ha sido implementado aún, debe tenerse presente que los eventos que pueden ser
asegurados son pocos y además difíciles de justipreciar.
La Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria declara una región como zona de emergencia cuando factores de
cualquier origen, por su gravedad excepcional, afectan fundamentalmente al ámbito rural. Se generan programas de
ayudas a los productores que vean comprometidas sus fuentes de recursos, siempre que la explotación sea su principal
actividad. Los beneficios son créditos, tasa de interés, suspensión de juicios, concesión de prórrogas para el pago de
impuestos, deducciones de éstos, suspensión de ejecuciones fiscales o de la exigibilidad de deudas previsionales, la
atención preferentemente de medios de transporte para la hacienda, forrajes y granos y la realización de las obras
públicas que resulten necesarios.
Procedimiento para la declaración de emergencia:
1- Declaración a nivel provincial: la solicitud se realiza a través de los intendentes o de agrupaciones (como por ejemplo
la Sociedad Rural). Se hace una evaluación y si corresponde se corre traslado al Poder Ejecutivo Provincial, que emitirá
un decreto (generalmente es una resolución de la Secretaría de Agricultura de la provincia).
2- Trámites: luego los productores tienen que completar Declaraciones Juradas y la provincia emite un certificado al
productor.
3- Certificado: con este certificado se puede acceder a los beneficios antes descriptos.
En el orden nacional la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria evalúa todas las solicitudes presentadas a nivel
provincial y si corresponde declara la zona en emergencia o desastre agropecuario, y a partir de ello se pueden obtener
beneficios a nivel nacional.

Comercio internacional de Productos Agropecuarios.


El mercado internacional de productos agropecuarios fue muy fluido hasta comienzos del siglo XX. Luego, por las
guerras, se produce la tendencia de los países a autoabastecerse.

Organismos Internacionales: programas y acciones que impulsan.


➤​El Acuerdo General de Tarifas y Comercio (G.A.T.T.) → Hubo varios intentos tendientes a crear una organización
internacional para regular el comercio. Así en 1947 se firma en Ginebra el acta fundacional de este. Su objetivo fue
promover el desarrollo de los estados miembros mediante el establecimiento de acuerdos recíprocos dirigidos
principalmente a la reducción de aranceles y otras barreras al comercio, además de la eliminación del tratamiento
discriminatorio en el comercio internacional. Al principio las negociaciones se realizaban en forma bilateral entre países
productores y consumidores de un determinado producto, pero luego estas negociaciones fueron reemplazadas por otro
método de concertación, llamadas negociaciones multilaterales, también conocidas como Rondas.

➤​La Ronda Uruguay → Octava reunión entre países con el fin de negociar la política de aranceles y la liberalización de
mercados a nivel mundial, que se abrió en Punta del Este (Uruguay) en 1986 y concluyó en Marrakech (Marruecos) el 15
de diciembre de 1993. Importante por varias razones, una de ellas es que por primera vez se discuten las políticas
agrarias mundiales en aras a la liberación del comercio agrícola. La incorporación de su discusión se da por las políticas
restrictivas de los países desarrollados, que perjudicaron a países agro exportadores por la menor demanda de esos
países que eran grandes importadores y la pérdida de terceros mercados.
Un total de 117 países firmaron un acuerdo sobre la liberalización comercial. Otros dos puntos importantes de la
negociación fueron la apertura del mercado monetario y la mayor protección de la propiedad intelectual. La mayoría de
los acuerdos de la OMC son el resultado de las negociaciones de la Ronda Uruguay.

➤​Organización Mundial del Comercio​ (OMC) y el ​Comercio de los Productos Agrícolas:​


Las conversaciones de la Ronda Uruguay finalizaron en 1993 surgiendo como consecuencia en el año 1994 la OMC,
firmándose en Marruecos el acta fundacional. Dicha organización reemplaza al G.A.T.T, debiendo garantizar el
cumplimiento de los resultados de las Rondas mediante un sistema de solución de diferencias. En dicha acta se
realizaron modificaciones al acuerdo general:
- Incorporación de la agricultura, que no se lo trataba por cuestiones de política interna de protección y subsidios en el
sector agrícola.
- Integración del comercio de textiles y vestidos.
- Inclusión de servicios en el comercio internacional.
Marca como objetivo global la reforma del comercio de productos agropecuarios y la aplicación de políticas internas para
evitar futuras distorsiones, a través de distintos compromisos: acceso a los mercados de cualquier país productor; ayuda
interna y subsidios a la exportación; acuerdos referidos a medidas sanitarias y fitosanitarias (luego adoptadas por el
MERCOSUR); evaluación de los riesgos (no se va a obstruir el comercio cuando el daño sea remoto).
Para el acceso a los mercados: se prevé el reemplazo de barreras no arancelarias por aranceles equivalentes por un
producto de arancelización disponiéndose la reducción gradual de aquellos y de aranceles aplicados a productos
agrícolas.
Ronda Uruguay sobre control fitosanitario (’95): solo se puede impedir el ingreso del producto cuando hay evidencia
suficiente de daño real.

El Tratado de Roma → ​ vigente desde 1957 da origen a la Unión Económica Europea. Comprende tanto a la agricultura
como al comercio de productos agrícolas, estos son productos del suelo, cría de animales, pesca, productos de la
primera transformación, en directa conexión con aquellos.
Este tratado prevé un nuevo derecho comunitario agrario: el desarrollo del mercado común debía estar acompañada de
una PAC (política agraria común) cuyos objetivos son: incrementar la productividad de la agricultura; desarrollar un nivel
de vida digno para la población agraria; estabilizar los mercados; garantizar el abastecimiento; asegurar un precio
razonable para los consumidores.
Principios sobre los cuales estructuraría la futura PAC:
- Incrementar intercambios intracomunitarios de productos agrícola;
- Adoptar estructuras de la agricultura para mejorar la competitividad sin poner en peligro la explotación familiar;
- Políticas de precios que eviten excesos de producción y permitan que la agricultura comunitaria sea competitiva.
Política de precios y mercados basada en principios de unidad de mercado (libre circulación de productos agrarios). Fue
necesario eliminar barreras arancelarias y no arancelarias, armonización de medidas sanitarias, fijación de precios
comunes, estabilidad de paridades monetarias y reglamentación común para el exterior. También una política de
preferencia comunitaria, unidad de mercado y solidaridad financiera.
Se prohíbe fijar en forma directa o indirecta el precio de los productos, porque va en contra del mercado común. Prohíbe
limitar o controlar la producción. La idea es que el órgano supranacional sea el que lo haga. Prohíbe repartirse mercado,
etc. En caso de darse son nulas.
Para controlar la producción excedente se vincula con la ayuda concedida a productores de determinados vegetales. El
Estado determina la producción, si los productores no lo acatan, sus productos no serán colocados en el mercado interno
y tampoco en el internacional.
El set a side es un sistema que se aplicó por primera vez, voluntariamente, en el cual los productores retiran sus tierras
del sistema productivo, el Estado les paga para que dejen de producir. Surgió como consecuencia de la
superproducción. Después se hizo obligatorio. Ahora el Estado paga más cuando el productor lo utiliza para forestación o
dando solución al tema de los recursos naturales.

Integración Económica
Los países se agrupan para mejorar las condiciones de comercialización de sus productos. El desarrollo de la
cooperación entre las distintas regiones y la profundización creciente de los distintos procesos de integración, ha
generado un notable avance en las relaciones internacionales entre Estadoss y éstos y los particulares.
Según el grado de profundidad de esos acuerdos, y el nivel alcanzado de desarme arancelario y coordinación de
políticas económicas se pueden distinguir varios niveles o grados de integración :
-Área de aranceles preferenciales:​ Reducción de aranceles entre dos o más países. Esta reducción cubre apenas
algunos pocos productos.
-Área de libre comercio​: Reducción parcial total de aranceles entre los miembros que integran el bloque; cada país
conserva sus aranceles externos en relación con los miembros. El libre comercio entre los países socios queda limitado
a los productos que contengan pocos o ningún componente importados de afuera del área.
-Unión aduanera:​ Liberación del comercio recíproco de todos los bienes producidos por los socios y la adopción de una
política arancelaria común en relación con el resto del mundo. Las normas arancelarias son comunes.
-Mercado común​: Espacio unificado por la libre circulación de bienes, servicios y factores; además, por la utilización de
un arancel exterior común. Los países miembros deben armonizar sus políticas nacionales para garantizar la libre
movilidad del trabajo y del capital. Es una etapa más compleja por la requerida adopción de políticas macroeconómicas.
-​Unión económica​: Es el grado más elevado de integración. Conforma un mercado común donde, además, existe una
moneda única y total armonización de las políticas económicas de los países miembros. A estos fines, se transfieren una
serie de atribuciones de los gobiernos nacionales a organismos supranacionales creados a fin de armonizar las políticas.

El Tratado de Asunción (1991) → el MERCOSUR tiene origen en las relaciones bilaterales entre Argentina y Brasil, el
compromiso era crear un espacio económico común. El Tratado de Asunción se firmó en 1991, disponiendo que los
Estados parte deciden constituir un mercado común. Se celebró entre Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, en el ’96
se incorpora Chile como socio común pero no como miembro. La Unión Aduanera entró en vigencia el 1 de enero de
1995; su formación se inspira en el modelo de la Unión Europea. El objetivo principal del Tratado es la integración de los
Estados miembros a través de:
- Libre circulación de bienes y factores productivos entre los países miembros, estableciendo para ello la
eliminación de tarifas aduaneras y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías.
- Establecimiento de un arancel externo común con relación a terceros Estados (países no miembros). Acordar
una política comercial común.
- La coordinación de políticas macroeconómicas con relación a diversos sectores económicos: agrícola, comercio
exterior, industria; política fiscal y cambiaria, de servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones (otras).
- Compromiso de armonizar las legislaciones.
El Protocolo de Ouro Preto (1994) aprobó el arancel externo común y la creación de organismos técnicos para la
eliminación de restricciones no arancelarias. El protocolo otorga al MERCOSUR personería jurídica, de derecho
internacional, dotándolo de representación externa para negociar con terceros países o bloques regionales.

Relaciones de cooperación entre Comunidad Europea y MERCOSUR: En 1995 fue firmado en Madrid el acuerdo marco
internacional de cooperación. Es el primer acuerdo de asociación entre 2 agrupaciones regionales en una condición de
igualdad. Este acuerdo nos coloca en condiciones de negociar, lo que ocurrió en 1996 y que a lo largo de 10 años llevará
a cabo la concreción de una zona de libre comercio.

Proceso y fuero agrario​. Remitirse UNIDAD 1.


UNIDAD 6​: ​Introducción y fundamentación teórica de los Recursos Naturales. Uso, conservación, impacto​.

RECURSOS NATURALES.
UNIDAD 7:​ ​Suelos

El suelo constituye la base del desarrollo agropecuario, de las funciones esenciales de los ecosistemas y de la seguridad
y soberanía alimentaria, siendo clave para el mantenimiento de la vida en la tierra. Su sostenibilidad es fundamental para
afrontar las presiones producidas por el aumento de la población y la lucha contra el hambre y la desnutrición.
No obstante, es posible advertir cómo el derecho –las normas- quedaron de alguna forma cristalizada bajo el viejo
paradigma productivista. A pesar de ello se advierten algunos cambios que será necesario observar cómo se resuelven.
.
La legislación Argentina en materia de suelos
Pastorino sostiene “resulta difícil escindir el derecho agrario de un país, de su historia y el ejercicio de las distintas
actividades agrarias, pero en el caso argentino la relación es aún más fuerte”. Así es que existen en nuestro territorio,
normas nacionales y provinciales en materia de suelos. A veces generales y otras, en cambio, regulando en particular el
recurso.

Normas nacionales
El artículo 41 de la Constitución Nacional –incorporado en la última reforma de 1994- es considerado unánimemente
fundante de la incorporación del derecho al ambiente sano.
“Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades
productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El
daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley. Las autoridades proveerán a la
protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de
la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales. Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los
presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren las
jurisdicciones locales. Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los radiactivos”
La norma constitucional prevé además que corresponde el dictado de las normas de Presupuestos mínimos de
protección ambiental al Congreso de la Nación. Por ello se sancionó la Ley General del Ambiente Nº 25.67511
conteniendo los principios ambientales –congruencia, prevención, precautorio, equidad intergeneracional, progresividad,
responsabilidad, subsidiaridad, sustentabilidad, solidaridad, cooperación- y diversos instrumentos de gestión de política
ambiental como Ordenamiento Ambiental Territorial, Evaluación de Impacto Ambiental, Educación Ambiental,
Información Ambiental, Participación ciudadana, Seguro Ambiental y Fondo de Restauración. La norma nacional se
encuentra modificada y/o complementada por más de cincuenta textos normativos..
Por otro lado, la última reforma constitucional incorporó también el reconocimiento del dominio originario de los recursos
naturales existentes en territorio de las Provincias, en el artículo 124 segunda parte: “​Corresponde a las provincias el
dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio. ​”
.
En tanto, desde 1981 nuestro país cuenta con una ley nacional específica referida a la Conservación del Suelo a través
de la Ley Nº 22.428

Esta normativa ha sido considerada inapropiada para proteger el recurso pues declara de interés general las iniciativas,
dejando la decisión de conservar en la voluntad de los particulares la conservación del recurso que deben organizarse en
consorcios productivos de conservación de suelos. Para algunos autores, a pesar de estar vigente, las fallas en su
implementación fueron y son de carácter esencialmente económico, más precisamente por la falta de asignación de
recursos presupuestarios desde 1991.

Observatorio Nacional de Suelos.


Creado por el Ministerio de Agroindustria de la Nación. Sus objetivos son:
- Implementar un sistema de monitoreo para relevar información referente a parámetros del estado de salud de los
suelos a nivel nacional,
- Proveer información al Ministerio de Agroindustria y otros organismo de gobierno, nacionales o provinciales para la
formulación de políticas públicas;
- Generar sistemas de gestión en red de datos de suelos, alimentado por la información obtenida en relevamiento de
campo, en cada uno de los observatorios regionales;
- Realizar recomendaciones técnicas para la generación de políticas de intervención relacionadas a la conservación,
restauración y manejo sostenible de los suelos.

Las acciones que llevará a cabo serán:


- Desarrollar la metodología para el monitoreo a campo y digital del estado de los suelos agropecuarios según regiones
del país determinadas en función a las características biofísicas de los suelos y las funciones del ecosistema que estos
proveen y sostienen ante el cambio climático;
- Definir los indicadores y umbrales de referencia, críticos e indicativos del estado de los suelos agropecuarios a ser
medidos en cada región;
- Elaborar y actualizar cartografía de suelos, mapas temáticos, funcionales y de sistemas utilitarios;
- Analizar los efectos de las diferentes prácticas agronómicas sobre la conservación de los suelos agropecuarios;
- Articular lo sistemas de información de suelos existentes con las nuevas bases de datos que genere el observatorio,
proveyendo de información relativa al estado de los suelos;
- Apoyar a las jurisdicciones provinciales para el desarrollo de mecanismos de fiscalización.

Registro de Tierras Rurales Explotadas.


Creado por la Administración Federal de Impuestos -AFIP-. Allí deberán inscribirse obligatoriamente las personas
humanas, jurídicas y demás sujetos propietarios/terceros usufructuarios de tierras rurales explotadas –ya sea por
cuenta propia o por cuenta de terceros-.

Normas provinciales
Con variantes las provincias dictaron sus propias normas de conservación de suelos. A pesar de estar vigente la ley
nacional, las provincias dictaron las propias en muchos casos porque sus propias constituciones prevén la conservación
del recurso- debido a su ineficacia.
Merece una mención especial la acción política impulsada por el gobierno de Córdoba, además de haber adherido
oportunamente a la ley nacional de conservación de suelos dictó su propia norma, Ley Nº 893625 disponiendo el orden
público en materia de conservación de suelos.
En nuestra provincia (Santa Fe) rige desde 1991 la ley 10.552 de Conservación y Manejo de los Suelos. Pero fue
reglamentada recién en 2018. Esta declara de orden público el control y prevención del proceso de degradación de
suelos, la recuperación, habilitación y mejoramiento de las tierras para la producción y la promoción de la educación
conservacionista.

Conservación de suelos​: ¿derecho o deber?


Según la FAO - 2017- nunca ha sido más urgente como hasta ahora la necesidad de lograr la gestión sostenible de los
suelos.
El cambio climático, el aumento de población, la urbanización, los cambios en las dietas alimentarias conlleva a que la
agricultura sea interpelada ferozmente, pues sin suelos sanos no será posible lograr mitigar el hambre, la desnutrición
y garantizar la seguridad alimentaria.
En el marco de otras acciones como la Alianza Mundial para el Suelo (2012) y la Revisión de la Carta Mundial de los
Suelos (2015) se formularon diez (10) Directrices Voluntarias para la Gestión Sostenible del Suelo las que insta adoptar.
Son:
- Reducir al mínimo la erosión del suelo,
- Incrementar el contenido de materia orgánica del suelo;
- Fomentar el equilibrio y los ciclos de los nutrientes del suelo;
- Prevenir, reducir al mínimo y mitigar la salinización y la alcalinización;
- Prevenir y reducir al mínimo la contaminación del suelo;
- Prevenir y reducir al mínimo la acidificación del suelo;
- Preservar y mejorar la biodiversidad del suelo;
- Reducir al mínimo el sellado del suelo;
- Prevenir y reducir al mínimo la compactación del suelo;
- Mejorar la gestión del agua del suelo.

¿El acatamiento de las normas referida a conservación de suelos puede/debe ser de carácter voluntario u obligatorio?,
¿Es un derecho o un deber conservar?, ¿Corresponde o no compensar a quien hace conservacion de suelos?

El problema radica indefectiblemente en el anclaje al viejo paradigma representado por el derecho de propiedad. El
recelo del legislador para optar por disponer sólo la voluntariedad la conservación solo tiene su fundamento en la
regulación del dominio de nuestro derecho.
Una adecuada gestión de los bienes de la naturaleza, considerados esenciales para el desarrollo humano y de todas las
especies, requieren una orientación clara y decidida por parte del Estado en el marco de la función ambiental de la
propiedad .
En nuestro país, entendemos un paso adelante resulta de la nueva conceptualización sobre el aprovechamiento que
pueden realizar las personas en relación a los bienes.
El derecho a la propiedad individual e inviolable previsto en el artículo 17 de la Constitución Nacional debe armonizarse
necesariamente con lo dispuesto por el artículo 240 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina que establece que
el ejercicio de los derechos individuales debe ser compatible con los derechos de incidencia colectiva, impone que deben
conformarse a las normas de derecho administrativo nacional y local dictadas teniendo en cuenta el interés público,
previendo de no afectar el funcionamiento ni la sustentabilidad de los ecosistemas de la flora, la fauna, la biodiversidad,
el agua ,los valores culturales, el paisaje, entre otros, según los criterios previstos en la ley especial.
La crisis mundial, la pobreza, la migración, interpela a los operadores del derecho. Para los cultores del Derecho Agrario
es una oportunidad para aportar en pos de los ideales universales de solidaridad, justicia y paz. El Derecho Agrario debe
asumir una función dinámica y activa al respecto.
UNIDAD 8​:​ Aguas.
Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación
Ley de Aguas de Santa Fe 13740
• Sancionada 30 de noviembre de 2017. A la fecha la ley no tiene reglamentación
Regula la gestión integrada de los recursos hídricos de la provincia de Santa Fe, con el fin de promover los distintos usos
del agua de manera sustentable a favor de las generaciones presentes y futuras, garantizando el derecho humano
fundamental de acceso al agua potable. La gestión integrada de los recursos hídricos involucra el ordenamiento territorial
(art. 1).

Ámbito de aplicación​ (art. 2):


• Rige la gestión de todas las aguas -superficiales, subterráneas y atmosféricas.
• Todas las aguas quedan sujetas al control, a las limitaciones y a los fines que en función del interés público establezca
la Autoridad de Aplicación y sometidas a las disposiciones de esta Ley de Aguas.

El agua en jurisdicción de la Provincia de Santa Fe, es en recurso natural y un bien perteneciente al dominio público y
originario de esta, excepto las aguas de los particulares conforme el Código Civil y Comercial de la Nación.
El dominio de la Provincia sobre las aguas es inalienable, imprescriptible e inembargable.
El ejercicio de los derechos de dominio y de uso y goce, sean públicos o de particulares debe ser compatible con los
derechos de Incidencia colectiva. (art.5)
Toda persona que pretenda ser titular de derechos sobre aguas que considere de su dominio particular deberá
suministrar a la Autoridad de Aplicación los datos que ésta determine sobre su uso y calidad, acatar las normas dictadas
en ejercicio del poder de policía y permitirle el ingreso y control. (art.6)

Valor del agua


• El agua es un bien esencial para la vida humana y de los ecosistemas, que tiene una función social y ambiental que
debe ser protegida para garantizar la satisfacción de las necesidades humanas y sociales, y mejoramiento de la calidad
de vida de las generaciones presentes y futuras.
• Es un recurso natural finito y vulnerable con alto valor social, sanitario, ambiental y económico, que integra el proceso
productivo y que el Estado Provincial concede para su uso una vez cubierta la función social y ambiental (art. 7)

Derecho humano al agua


• El Estado Provincial debe garantizar el derecho humano de acceso al agua potable, el cual implica contar con agua
suficiente, físicamente accesible y de calidad apta para ingesta humana y usos domésticos, de conformidad con los
criterios generales que surgen del Derecho Internacional de los derechos humanos.
• El agua es un bien que integra el patrimonio natural, sobre el cual existen derechos fundamentales de incidencia
colectiva que deben ser respetados y garantizados. (art. 8)
Interpretación y aplicación
La interpretación y aplicación de la ley y de toda otra norma a través de la cual se ejecute la política hídrica Provincial, se
efectuará mediante el diálogo de fuentes y de manera integrada con la Constitución Nacional y los tratados de derechos
humanos de los que la República sea parte, otras convenciones internacionales suscriptas por la República, la
Constitución Provincial, el Código Civil y Comercial de la Nación, las leyes ambientales de presupuestos mínimos que
resulten aplicables y estarán sujetas al cumplimiento de los Principios Rectores de la Política Hídrica de la República
Argentina (PRPH-Ley Provincial de adhesión nro. 13132). (art. 10)

Plan hídrico Provincial


La Autoridad de Aplicación coordinará con la colaboración de otros ministerios la elaboración de un Plan Hídrico
Provincial:
• Establecerá prioridades en la asignación del recurso e identificará las medidas específicas que permitan a los distintos
sectores de la comunidad desarrollarse en forma armónica y equitativa, acorde a las estrategias provinciales de
desarrollo económico y social.
• Resultará de la integración de los planes por cuenca y se armonizará con los objetivos, metas y políticas regionales y
nacionales y con otros planes sectoriales;
• Será plurianual, previéndose en etapas de cumplimiento a corto, mediano y largo plazo,
• Debe ser aprobado por decreto con comunicación a la Legislatura y deberá contemplar: previsiones de crecimiento en
el futuro de la demanda hídrica; sugerencias de la comunidad; diagnóstico, prioridades de uso, previsiones por exceso o
sequía, entre otros. (art. 12)

Uso social​ (prioritario a cualquier uso productivo):


- Bebida e higiene humana y el uso del agua con fines domésticos;
- Atención de emergencias sociales;
- Dar de beber a animales domésticos no destinados al comercio;
- Riego de jardín o huerta cuya producción no sea destinada al comercio;
- Refrigeración de los motores de vehículos de transporte terrestre de carga o de pasajeros;
- Extinción de incendios;
- Pesca manual y la navegación no comercial, con sujeción a los reglamentos que a tal efecto dicten las
autoridades competentes;
- Baño en lugares habilitados por la autoridad competente;
- Riego de calles, conservación de espacios verdes y paseos públicos. (art.18)
Condiciones de uso social: ​Son gratuitos y sólo podrán imponerse tasas cuando para su ejercicio se requiera de un
servicio (art.18)
*Que no excluya o limite a otras de ejercer el mismo derecho;
*Que no ocasione deterioro en el medio físico, ni en obras civiles o hidráulicas ni en su entorno;
*Que no afecte significativamente en cantidad y calidad las fuentes de agua superficial y subterránea;
*Que no detenga, retarde, desvíe o acelere en forma sensible el escurrimiento de agua.

Usos productivos
El aprovechamiento del agua pública, materiales en suspensión, sus cauces y sus lechos, requiere que la autoridad
competente otorgue permiso o concesión. Podrá requerirse la intervención de otra autoridad con competencia específica.
(Art. 23)
Requisitos comunes a los usos productivos​ (art. 24):
*Estudios hidrológicos o hidrogeológicos correspondientes, según la fuente seleccionada, aprobados por la autoridad
competente;
*Estudio de impacto ambiental y plan de gestión ambiental aprobados por la autoridad competente.

➜​Uso agrícola o silvícola ​(art. 30) Se utiliza para riego de superficies cultivadas o a cultivar, forestadas o a forestar y
actividades conexas que no configuren uso industrial o ganadero. Condiciones:
-Carácter real de la concesión, no puede ser objeto de contratos sin el predio
-Que el predio sea apto, a juicio del organismo competente, para ser cultivado mediante riego;
-Que el predio pueda desaguar y drenar en forma adecuada, natural o artificialmente, sin generar perjuicios a terceros;
-Que el agua sea apta para el suelo y tipo cultivo de que se trate;
-Que exista disponibilidad de agua en calidad y cantidad para el riego de los suelos y cultivos involucrados.
Criterios de priorización​ –consensuada con la autoridad competente- cuando la disponibilidad sea insuficiente
- Necesidad de irrigación del cultivo;
- Beneficio para la comunidad que supone el referido cultivo;
- Eficiencia y consumo de agua de la estructura de riego propuesta;
- Aptitud para el riego de los suelos y del agua a aplicar. (art. 32)

➜​Uso ganadero y de granja: ​cuando el agua se usa para bañar y dar de beber al ganado propio o ajeno.
• El uso es de granja cuando el agua se usa en las actividades de producción, de especies de animales pequeños.Serán
aplicables, en lo pertinente, las disposiciones generales sobre uso agrícola, y en relación a los efluentes, en lo pertinente,
las disposiciones del uso industrial.
• En los casos de sistemas intensivos y concentrados de producción animal se aplicarán las disposiciones del uso
Industrial, en cuanto sean compatibles, y las normas especiales vigentes en la materia. (Art. 34)

➜​Uso industrial. E ​ l agua se usa para la transmisión y producción de calor; como refrigerante, como materia prima o
disolvente reactivo, como medio para el lavado, purificación, separación o eliminación de materias, o como componente
o coadyuvante en cualquier proceso de elaboración, transformación o producción. (Art. 35)
Requisitos mínimos​. (Art. 36) Además de los requisitos comunes exigidos( Art 24) para obtener la concesión o permiso
para uso industrial, se requieren:
- Presentación de los planos y especificaciones con la descripción de las instalaciones y finalidad de la industria y
la certificación de autoridad competente autorizando la industria según la normativa vigente;
- Presentación de un plano del inmueble, con especial indicación del lugar de emplazamiento de la industria y de
los puntos de toma y descarga;
- Presentación del proyecto y especificaciones del sistema de tratamiento y depuración de efluentes e impacto en
el cuerpo receptor.
Condición de descarga de efluentes​.(Art. 37) Todo usuario de aguas para uso industrial que deba realizar el vertido de
efluentes en cursos y cuerpos de agua deberá tener en cuenta que estén tratados convenientemente, en las condiciones
previstas en la normativa vigente respecto de sus características físico-químico-biológicas, y sin ocasionar perjuicios al
ambiente, a los derechos de incidencia colectiva, a otros usos y a los derechos de terceros.
Incumplimiento: será reputado falta grave y sancionado de acuerdo a la legislación vigente en la materia cuya autoridad
de aplicación es el Ministerio de Medio Ambiente o la que en el futuro lo reemplace.

➜​Uso acuícola. El agua se destina a establecer y explotar criaderos y viveros de peces, moluscos y crustáceos, fauna y
flora acuática o anfibia, cultivos hidropónicos, en lagos naturales o artificiales, en estanques o en tramos de cursos de
agua, o en cualquier otra agua pública

Prácticas agronómicas​ (art. 90)


Prevé las prácticas agronómicas relacionadas con el manejo de suelos, tales como terrazas, bordos y labores siguiendo
curvas de nivel, canales de desagüe y drenaje, forestación y deforestación, aplicación de fertilizantes y agroquímicos, las
autoridades competentes deberán evaluar los efectos sobre los recursos hídricos y se deberá coordinar los trabajos
entre los responsables de los mismos y la autoridad competente a los fines de llevar a cabo las medidas de prevención,
mitigación y remediación de efectos nocivos sobre las aguas superficiales y subterráneas

Organización de usuarios
Propiciará la formación de consorcios o cooperativas de usuarios (art. 193 a 196) a quienes la autoridad competente (hoy
Ministerio de Infraestructura y Obras) podrá delegar ciertas responsabilidades de ejecución, operación, mantenimiento y
administración de la infraestructura y recursos que utilizan.
Estas organizaciones representarán a los usuarios organizados, constituidos por productores, propietarios o residentes
en la jurisdicción-, frente a las Organizaciones de Cuenca (art. 189 a 192) y ante la autoridad de aplicación.

Programa para atender excesos y déficit hídricos


Legisla sobre las actividades a llevar adelante en caso de inundaciones y sequías (art. 115 a 121), emergencia hídrica
(art 122 a 123) y crea el Programa único Provincial para atender eventos extraordinarios de exceso y déficit hídrico,
destinado a la implementación de acciones estructurales y medidas no estructurales para la prevención y atención de
emergencias hídricas (art. 170 a 171)
UNIDAD 9​: ​Bosques. Flora y Fauna​.

BOSQUES.
Es un ECOSISTEMA, una unidad natural de partes vivientes e inertes, con interacciones mutuas para producir un
sistema estable, en el cual, el intercambio o recambio de sustancias sigue un camino de tipo circular.

“Considérase ​bosque nativo ​a los ecosistemas forestales naturales. Compuesto predominantemente por especies arbóreas maduras,
con diversas especies de flora y fauna asociadas, en conjunto con el medio que la rodea –suelo, subsuelo, atmósfera, clima, recursos
hídricos-, conformando una trama interdependiente con características propias y múltiples funciones, que en su estado natural le
otorgan al sistema una condición de equilibrio dinámico y que brinda diversos servicios ambientales a la sociedad además de los
diversos recursos naturales con posibilidad de utilización económica.” ​(Art. 2 Ley 26.331/2007)

Los bosques cumplen funciones ambientales​, ​sociales y ​económicas​. Por ello su relación con el derecho se da en clave
de:
➜Protección, preservación, conservación
➜Fomento a la forestación, reforestación
➜Regulación del uso y su aprovechamiento

Evolución jurídica de la regulación de bosques.


Primera etapa​ (1853 a 1947)
- Códigos Rurales Provinciales. Delimitan las competencias (guarda; conservación y fomento de bosques fiscales
y bosques en jurisdicción municipal)
- Código Civil: art. 2873 ​Derecho real de usufructo del monte​.)
- Ley nacional de tierras públicas Nº 4167 de 1903 (Bosques fiscales)
Segunda etapa​ (año 1948)
- Ley Nº 13273 de “Defensa de la riqueza forestal”
Tercera etapa​ (año 1991)
- Ley 13273, Decreto Nacional 710 de 1995.
- Ley 24857 de 1997 “Estabilidad Fiscal para la actividad forestal”
- Ley 25080 de Régimen de fomento para bosques cultivados de 1999 y prórroga Ley 26432/2008.
- Ley 25509 Derecho de Superficie Forestal de 2001 (Derogada por el nuevo CCCN)
Cuarta Etapa​ (año 2007) Base constitucional Art. 41 y 124
- Ley Nº 26331 Presupuestos Mínimos para la protección de bosques nativos de 2007
- Ley prórroga de la 25080, Nº 26463/2008
- Legislación provincial de ordenamiento de los bosques nativos de la respectiva jurisdicción
Quinta Etapa​ (año 2015)
- Nuevo Código Civil y Comercial.
Entre 1948 y 1995 se fueron sancionando distintas leyes reguladoras de la actividad
forestal, mayormente en materia impositiva y crediticias, modificando ley 13273. Todas estas serán ordenadas por el
Decreto 710

Decreto 710/95
*Fundamentos del decreto: referencia a la trascendencia del bosque en la agenda internacional, a los convenios
internacionales, y a las cuestiones ambientales que implica la actividad.
*Desaparece el art. 1 donde se declaraba de interés público la defensa y mejoramiento de los bosques.
*Prevención y Lucha contra incendios

Art 40.- La existencia de los bosques y montes artificiales no será computada para la determinación del valor imponible de la tierra a
los efectos del pago de la contribución inmobiliaria.
Art 41.- Las tierras con bosques protectores o permanentes situadas en las zonas especificadas en el Artículo 6º sometidas a trabajos
de forestación o reforestación, quedarán exceptuadas del pago de la contribución inmobiliaria en la parte pertinente y en las
condiciones que especifique la reglamentación si estuvieren ubicados en jurisdicción nacional, y del cincuenta (50 %) por ciento o la
cantidad que especifique los respectivos convenios leyes, si pertenecieran a jurisdicción de las provincias.
Art 42.- El Banco de la Nación Argentina y los bancos provinciales, oficiales o mixtos, acordarán a los particulares créditos de
carácter especial para trabajos de forestación y reforestación, industrialización y comercialización de productos forestales, adecuando
a las necesidades respectivas los plazos y tipos de interés.
Art 43.- Periódicamente y de acuerdo con la reglamentación que se dicte, se podrán conceder premios y primas de estímulo a las
actividades forestales técnicas, científicas, de fomento y de industrialización de nuevos productos y subproductos.
El PEN arbitrará los medios a fin de que el transporte de simientes, estacas y plantas forestales se realice a tarifas reducidas.
Art 44.-Decláranse liberados de derechos aduaneros los equipos, útiles, drogas, semillas, estacas forestales y demás elementos
necesarios para la forestación, reforestación del país y trabajos de investigación.
Leyes de Fomento de la Forestación Nº 24857 y N° 25080
Presentan un sistema similar de fomento e incentivos a la producción, especialmente sobre materia impositiva provincial,
por lo que requieren adhesión.
Incentiva la producción pero a la vez hace cumplir ciertas condiciones de manejo del bosque bajo técnicas de
sustentabilidad.
Estabilidad fiscal: las personas físicas o jurídicas sujetas al marco de la ley, no podrán ver incrementada la carga
tributaria total, determinada al momento de la presentación, como consecuencia de aumentos en los impuestos y tasas,
cualquiera fuera su denominación en el ámbito nacional y en los ámbitos provinciales y municipales, o la creación de
otras nuevas que los alcancen como sujetos de derecho de los mismos.

Ley 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados (1999)


Régimen de promoción de las inversiones que se efectúen en nuevos emprendimientos forestales y en las ampliaciones
de los bosques existentes.
*​Bosque implantado o cultivado​: el obtenido mediante siembra o plantación de especies maderables nativas y/o
exóticas adaptadas ecológicamente al sitio, con fines principalmente comerciales o industriales, en tierras que, por sus
condiciones naturales, ubicación y aptitud sean susceptibles de forestación o reforestación
- Prácticas con criterios de sustentabilidad
- Estudio de impacto ambiental
- Régimen de adhesión de las provincias
Tratamiento fiscal de inversiones​: a las personas físicas o jurídicas que desarrollen estas actividades se les aplicara el
régimen tributario general, con las modificaciones que se establece la ley:
-Estabilidad fiscal (art. 8): por el plazo de 30 años prorrogables a 50 años.
-IVA: se prevé la devolución por compra e importación definitiva de maquinarias o locaciones necesarias para la
inversión forestal.
-Impuesto a las ganancias: se prevé dos regímenes de amortización del impuesto (el común y uno establecido
especialmente en la ley art. 11).
-Se excluyen los emprendimientos del pago de impuestos patrimoniales que graven activos o el patrimonio afectado al
emprendimiento forestal. (art.12)
-Las provincias deben eximir de pago de impuesto de sellos, incitando la ley a que también exime del inmobiliario,
ingresos brutos, tasas por guías, contribución de mejoras (art. 6)
-Subsidios: Apoyo económico no reintegrable a los bosques implantados, para las explotaciones menores a 500 ha.

Ley Nº 26331 de PRESUPUESTOS MINIMOS DE PROTECCION AMBIENTAL DE LOS BOSQUES NATIVOS (2007)
➤​Categoría I (rojo):​ Prohibido el desmonte y NO se permiten aprovechamientos.
Sectores de muy alto valor de conservación que no deben transformarse. Incluirá áreas que por sus ubicaciones relativas
a reservas, su valor de conectividad, la presencia de valores biológicos sobresalientes y/o la protección de cuencas que
ejercen, ameritan su persistencia como bosque a perpetuidad, aunque estos sectores puedan ser hábitat de
comunidades indígenas y ser objeto de investigación científica.
➤​Categoría II (amarillo):​ Prohibido el desmonte. Se permite aprovechamiento cuando la actividad se sujete a un plan de
manejo sostenible.
Sectores de Mediano de conservación, que pueden estar degradados pero que a juicio de la autoridad de aplicación
jurisdiccional con la implementación de actividades de restauración pueden tener un valor alto de conservación y que
podrán ser sometidos a los siguientes usos: aprovechamiento sostenible, turismo, recolección e investigación científica.
➤​Categoría III (verde):​ Permitido el desmonte. Se permite aprovechamiento cuando se sujete la actividad a un plan de
manejo sostenible y se permite plan de aprovechamiento del cambio del suelo.
Sectores de bajo valor de conservación que pueden transformarse parcialmente o en su totalidad aunque dentro de los
criterios de la presente ley.

Instrumentos de planificación y gestión para la aplicación de la ley


La ley fija una serie de pasos para autorizar los DESMONTES, congelándose la posibilidad de desmontar hasta tanto no
se cumpla la primera tarea que es la elaboración de un Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos en cada
jurisdicción.
Todo desmonte o aprovechamiento requerirá autorización de la autoridad competente.
- NO podrán autorizarse desmontes de los categorizados como I y II.
- Los residuos del desmonte no podrán someterse a quema.
- Para las categorías II y III: al solicitar autorización para realizar su aprovechamiento deberá presentarse un Plan
de manejo sostenible.
- Para solicitar desmontes en la categoría III deberá acompañarse con un Plan de Aprovechamiento de Cambio
de uso del suelo

Evaluación de Impacto Ambiental: Es obligatoria para el desmonte y para el manejo sostenible cuando éstos tengan
impactos ambientales significativos.
Para el otorgamiento de la autorización del desmonte o de aprovechamiento, la autoridad de aplicación de cada
jurisdicción deberá someter el pedido a un procedimiento
de Evaluación de impacto ambiental (art.22).

Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la conservación de los Bosques Nativos​.


La ley establece la creación de un fondo con el objeto de compensar a las jurisdicciones que conservan Bosques
Nativos, por los servicios ambientales que brindan.
El fondo se integra con:
- Las partidas presupuestarias anualmente asignadas (las no podrán ser inferiores al 0,3% del presupuesto
nacional);
- El 2% del total de las retenciones a las exportaciones;
- Los préstamos y/o subsidios específicamente recibidos;
- Donaciones y legados;
- Todo otro aporte ;
- El producido de la venta de publicaciones relacionados con el sector forestal;
- Los recursos no utilizados de ejercicios anteriores.
Aplicación de las jurisdicciones: 70% para compensar a los titulares de las tierras en cuya superficie se conservan
Bosques Nativos. (Aporte no reintegrable, que genera la obligación en los titulares de realizar y mantener actualizado un
Plan de Manejo y Conservación de los Bosques Nativos. El beneficio será renovable anualmente sin límite de períodos.)
El 30% a la Autoridad de Aplicación de cada Jurisdicción, que lo destinará a desarrollar una red de monitoreo y sistemas
de información de sus Bosques Nativos y a la implementación de programas de asistencia técnica y financiera, para
propender a la sustentabilidad de actividades no sostenibles desarrolladas por pequeños productores y/o comunidades
indígenas y/o campesinas.

Situación en la provincia de Santa Fe.


Por el Dec. 42/2009 se adhiere a lo ordenado por la ley 26331 y se aprobó la primera etapa del Ordenamiento Territorial.
En noviembre de 2013, se aprobó el proyecto de ley por el cual la provincia adhiere a la Ley Nacional de Bosques
Nativos Nº 26.331. Al respecto, la provincia de Santa Fe tiene su zonificación o mapeo territorial en todos sus
departamentos.
La Ley Nº 13.372 establece que toda intervención en Bosques Nativos se realizará conforme a lo que establece el
Reglamento de Procedimientos Generales de la Ley Nº 26.331.
A su vez, se estableció la constitución de un Consejo Consultivo Provincial con la participación de las entidades u
organizaciones de productores de las zonas en que se aplique la ley.

Disposiciones del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.


Libro cuarto - título VII - Superficie

Art. 2114.- ​Concepto​. El derecho de superficie es un derecho real temporario, que se constituye sobre un inmueble ajeno, que otorga a
su titular la facultad de uso, goce y disposición material y jurídica del derecho de plantar, forestar o construir, o sobre lo plantado,
forestado o construido en el terreno, el vuelo o el subsuelo, según las modalidades de su ejercicio y plazo de duración establecidos en
el título suficiente para su constitución y dentro de lo previsto en este Título y las leyes especiales.
Art. 2117.- ​Plazos​. El plazo convenido en el título de adquisición no puede exceder de setenta años cuando se trata de construcciones
y de cincuenta años para las forestaciones y plantaciones, ambos contados desde la adquisición del derecho de superficie. El plazo
convenido puede ser prorrogado siempre que no exceda de los plazos máximos.
Art. 2119.- ​Adquisición.​ El derecho de superficie se constituye por contrato oneroso o gratuito y puede ser transmitido por actos entre
vivos o por causa de muerte. No puede adquirirse por usucapión. La prescripción breve es admisible a los efectos del saneamiento del
justo título.
Art. 2120.- ​Facultades del superficiario​. El titular del derecho de superficie está facultado para constituir derechos reales de garantía
sobre el derecho de construir, plantar o forestar o sobre la propiedad superficiaria, limitados, en ambos casos, al plazo de duración del
derecho de superficie.
Art. 2121.- ​Facultades del propietario.​ El propietario conserva la disposición material y jurídica que corresponde a su derecho,
siempre que las ejerza sin turbar el derecho del superficiario.
Art. 2126.- ​Indemnización al superficiario.​ Producida la extinción del derecho de superficie, el titular del derecho real sobre el suelo
debe indemnizar al superficiario, excepto pacto en contrario. El monto de la indemnización es fijado por las partes en el acto
constitutivo del derecho real de superficie, o en acuerdos posteriores.
En subsidio, a los efectos de establecer el monto de la indemnización, se toman en cuenta los valores subsistentes incorporados por el
superficiario durante los dos últimos años, descontada la amortización.

FAUNA Y FLORA SILVESTRE. Caza y Pesca.

Flora silvestre: ​Especies vegetales autóctonas que nacen por acción espontánea de la naturaleza y no por la
intervención humana (siembra) que conviven en uno o varios ecosistemas.
Conjunto de especies o individuos vegetales que no se han plantado o mejorado por el hombre.

Flora autóctona:​ Conjunto de especies e individuos vegetales naturales del país, no introducidas, sino nativos.
Flora silvestre exótica:​ (introducida o naturalizada) Conjunto de especies que no siendo oriunda de un medio, vive en él y
se propaga como si fuera autóctona. (Ley del Ambiente de Bs As N°11723)

Fauna silvestre: ​Conjunto de animales vertebrados e invertebrados que se encuentra en su estado natural de libertad e
independencia del ser humano, es decir, cuyo genotipo no se ha visto modificado por la selección humana y que habita
en forma permanente, circunstancial o momentánea en cualquier ambiente natural o artificial.
Según la Ley 22421 son:
-Los animales que viven libres e independientes del hombre, en ambientes naturales o artificiales.
-Los bravíos o salvajes que viven bajo control del hombre, en cautividad o semicautividad.
-Los originalmente domésticos que, por cualquier circunstancia, vuelven a la vida salvaje convirtiéndose en cimarrones.
Quedan excluidos del régimen de la presente ley los animales comprendidos en las leyes sobre pesca.
La autoridad jurisdiccional de aplicación acordará con la Secretaría de Estado de Intereses Marítimos la división
correspondiente en los casos dudosos

Diversidad biológica​: Variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas
terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la
diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.
Ecosistema​: Complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente que
interactúan como una unidad funcional (Convenio sobre la Diversidad Biológica, 1992)
Ecorregiones​: Nuestro país cuenta con 18 ecorregiones (15 continentales, dos marinas y una en la Antártida).
Altos Andes | Puna | Monte de Sierras y Bolsones | Selva de las Yungas | Chaco seco | Chaco húmedo | Selva
paranaense | Esteros del Iberá | Campos y malezales | Delta del Paraná | Espinal | Pampa | Monte de llanuras y mesetas
| Estepa patagónica | Bosques patagónicos | Islas del Atlántico Sur | Mar Argentino | Antártida

Regulación jurídica de la FLORA SILVESTRE


En el Código de Vélez: Es propiedad privada. (Artículos 2343/2328/2329)
CCCN: Es inmueble por accesión (régimen de la superficie donde se encuentre alojada)
Art. 226.- ​Inmuebles por accesión. Son inmuebles por accesión las cosas muebles que se encuentran inmovilizadas por su adhesión
física al suelo, con carácter perdurable. En este caso, los muebles forman un todo con el inmueble y no pueden ser objeto de un
derecho separado sin la voluntad del propietario.
No se consideran inmuebles por accesión las cosas afectadas a la explotación del inmueble o a la actividad del propietario.

Art. 240.- Límites al ejercicio de los derechos individuales sobre los bienes​. El ejercicio de los derechos individuales sobre los bienes
mencionados en las Secciones 1ª y 2ª debe ser compatible con los derechos de incidencia colectiva. Debe conformarse a las normas
del derecho administrativo nacional y local dictadas en el interés público y no debe afectar el funcionamiento ni la sustentabilidad de
los ecosistemas de la flora, la fauna, la biodiversidad, el agua, los valores culturales, el paisaje, entre otros, según los criterios
previstos en la ley especial.
Art. 241.- ​Jurisdicción​. Cualquiera sea la jurisdicción en que se ejerzan los derechos, debe respetarse la normativa sobre presupuestos
mínimos que resulte aplicable.

A nivel nacional no contamos con una legislación de protección de la flora silvestre como sistema.
A nivel provincial solo en algunas leyes ambientales.

Regulación jurídica de la FAUNA SILVESTRE


Antecedentes normativos:
-Código de Vélez (caza)
-Códigos rurales provinciales (caza)
-1950: Ley nacional 13908 (prohibición caza de animales de la fauna silvestre en territorios nacionales y de la circulación
de productos ilegales)
- 1981: Ley Nacional 22421
- CCCN: Apropiación y dominio

Art. 1947-​Apropiación.​ El dominio de las cosas muebles no registrables sin dueño, se adquiere por apropiación.
a) son susceptibles de apropiación:
ii) los animales que son el objeto de la caza y de la pesca;

Art. 1948-​Caza​. El animal salvaje o el domesticado que recupera su libertad natural, pertenece al cazador cuando lo toma o cae en su
trampa. Mientras el cazador no desista de perseguir al animal que hirió tiene derecho a la presa, aunque otro la tome o caiga en su
trampa. Pertenece al dueño del inmueble el animal cazado en él sin su autorización
expresa o tácita.

Art. 1949-​Pesca.​ Quien pesca en aguas de uso público, o está autorizado para pescar en otras aguas, adquiere el dominio de la especie
acuática que captura o extrae de su medio natural.

Art. 1950-​Enjambres​. El dueño de un enjambre puede seguirlo a través de inmuebles ajenos, pero debe indemnizar el daño que cause.
Si no lo persigue o cesa en su intento, el enjambre pertenece a quien lo tome. Cuando se incorpora a otro enjambre, es del dueño de
éste.

Ley Nacional 22421 de Conservación de la fauna silvestre (1981)


Caza

AUTORIZACIÓN + LICENCIA DE CAZA + REGLAMENTOS (Decreto: según sea el tipo de caza)


• deportiva (temporadas, cotos, licencias)
• comercial
• de control de especies declaradas perjudiciales
• con fines científicos, educativos y culturales

Normativas comunes para la conservación y el aprovechamiento de la flora y la fauna silvestres

CITES - Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de la Flora y la Fauna Silvestre​ (1973)
Ratificada por Argentina por la ley 22344 en 1980

Los Estados Contratantes,


Reconociendo que la fauna y flora silvestres, en sus numerosas, bellas y variadas formas constituyen un elemento irremplazable de los
sistemas naturales de la tierra, tienen que ser protegidas para esta generación y las venideras;
Conscientes del creciente valor de la fauna y flora silvestres desde los puntos de vista estético, científico, cultural, recreativo y
económico;
Reconociendo que los pueblos y Estados son y deben ser los mejores protectores de su fauna y flora silvestres; Reconociendo además
que la cooperación internacional es esencial para la protección de ciertas especies de fauna y flora silvestres contra su explotación
excesiva mediante el comercio internacional;
Convencidos de la urgencia de adoptar medidas apropiadas a este fin;

Reglamentos para el comercio de las especies de flora y fauna.


• El Apéndice I incluirá todas las especies en peligro de extinción que son o pueden ser afectadas por el comercio. El
comercio en especímenes de estas especies deberá estar sujeto a una reglamentación particularmente estricta a fin de
no poner en peligro aún mayor su supervivencia y se autorizará solamente bajo circunstancias excepcionales.
• El Apéndice II incluirá:
- Todas las especies que, si bien en la actualidad no se encuentran necesariamente en peligro de extinción,
podrían llegar a esa situación a menos que el comercio en especímenes de dichas especies esté sujeto a una
reglamentación estricta a fin de evitar utilización incompatible con su supervivencia;
- Otras especies no afectadas por el comercio, que también deberán sujetarse a reglamentación con el fin de
permitir un eficaz control del comercio.
• El Apéndice III incluirá todas las especies que cualquiera de las partes manifieste que se hallan sometidas a
reglamentación dentro de su jurisdicción con el objeto de prevenir o restringir su explotación, y que necesitan la
cooperación de otras Partes en el control de su comercio.
➜Las Partes no permitirán el comercio en especímenes de especies incluidas en los Apéndices I, II y III, excepto de
acuerdo con las disposiciones de la presente Convención

Ley Nacional N° 22351 (1980) -Régimen de Parques nacionales, monumentos naturales y reservas nacionales

Art.1: A los fines de esta ley podrán declararse ​Parque Nacional​, ​Monumento Natural o ​Reserva Nacional​, las áreas del territorio
de la República que por sus extraordinarias bellezas o riquezas en flora y fauna autóctona o en razón de un interés científico
determinado, deban ser protegidas y conservadas para investigaciones científicas, educación y goce de las presentes y futuras
generaciones, con ajuste a los requisitos de Seguridad Nacional. En cada caso la declaración será hecha por ley.

3 categorías de conservación:

Parque Nacional
Art 4: Serán Parque Nacionales las áreas a conservar en su estado natural, que sean representativas de una región fitozoogeográfica y
tengan gran atractivo en bellezas escénicas o interés científico, las que serán mantenidas sin otras alteraciones que las necesarias para
asegurar su control, la atención del visitante y aquellas que correspondan a medidas de Defensa Nacional adoptadas para satisfacer
necesidades de Seguridad Nacional. En ellos está prohibida toda explotación económica con excepción de la vinculada al turismo, que
se ejercerá con sujeción a las reglamentaciones que dicte la autoridad de aplicación.
Art. 5: En los Parques Nacionales queda prohibido:
a) La enajenación y arrendamiento de tierras del dominio estatal así como las concesiones de uso, con las salvedades contempladas en
el Artículo 6;
b) La exploración y explotación mineras;
c) La instalación de industrias;
d) La explotación agropecuaria, forestal y cualquier tipo de aprovechamiento de los recursos naturales;
e) La pesca comercial;
f) La caza y cualquier otro tipo de acción sobre la fauna, salvo que fuere necesaria por razones de orden biológico, técnico o científico
que aconsejen la captura o reducción de ejemplares de determinadas especies;
g) La introducción, transplante y propagación de fauna y flora exóticas;
h) Los asentamientos humanos, salvo los previstos en el inciso j) del presente Artículo y en el Artículo 6;
i) La introducción de animales domésticos, con excepción de los necesarios para la atención de las situaciones mencionadas en el
inciso j) y en el Artículo 6;
j) Construir edificios o instalaciones, salvo los destinados a la autoridad de aplicación, de vigilancia o seguridad de la Nación y a
vivienda propia en las tierras de dominio privado, conforme a la reglamentación y autorización que disponga el organismo y a las
normas específicas que en cada caso puedan existir, relacionadas con las autoridades de vigilancia y seguridad de la Nación.
k) Toda otra acción u omisión que pudiere originar alguna modificación del paisaje o del equilibrio biológico, salvo las derivadas de
medidas de defensa esencialmente militares conducentes a la Seguridad Nacional, de acuerdo con los objetivos y políticas vigentes en
la materia.
l) La realización de sobrevuelos en aeronaves impulsadas a motor, exceptuados los de las rutas aéreas comerciales, militares y civiles
que, dadas las características geográficas, climáticas o proximidad de aeropuertos en la zona, no cuenten con rutas alternativas, así
como los destinados a operaciones de búsqueda y rescate, combate de siniestros, siniestros, investigaciones científicas, relevamientos
técnicos y todos aquellos que guarden relación con las tareas inherentes a su cuidado y administración​.

Monumentos Naturales
Art. 8: Serán Monumentos Naturales las áreas, cosas, especies vivas de animales o plantas, de interés estético, valor histórico o
científico, a los cuales se les acuerda protección absoluta. Serán inviolables, no pudiendo realizarse en ellos o respecto a ellos
actividad alguna, con excepción de las inspecciones oficiales e investigaciones científicas permitidas por la autoridad de aplicación, y
la necesaria para su cuidado y atención de los visitantes.

Reservas Nacionales
Art. 9: Serán Reservas Nacionales las áreas que interesan para: la conservación de sistemas ecológicos, el mantenimiento de zonas
protectoras del Parque Nacional contiguo, o la creación de zonas de conservación independientes, cuando la situación existente no
requiera o admita el régimen de un Parque Nacional. La promoción y desarrollo de asentamientos humanos se hará en la medida que
resulte compatible con los fines específicos y prioritarios enunciados.
Art. 10: En las Reservas Nacionales recibirán prioridad la conservación de la fauna y de la flora autóctonas, de las principales
características fisiográficas, de las bellezas escénicas, de las asociaciones bióticas y del equilibrio ecológico.
En las mismas se aplicará particularmente el siguientes régimen:
a) Con arreglo a las reglamentaciones y con la autorización que para cada caso otorgue la autoridad de aplicación, podrán realizarse
actividades deportivas, comerciales e industriales, como también explotaciones agropecuarias y de canteras, quedando prohibida
cualquier otra explotación minera.
b) La estructuración de "sistemas de asentamientos humanos" en tierras de propiedad particular o estatal, estará condicionada a lo
establecido en el inciso r) del artículo 18; en caso de que estos asentamientos humanos tengan como actividad principal la turística, la
autoridad de aplicación coordinará sus decisiones a los objetivos y políticas fijados para el sector del turismo nacional. El desarrollo
que se realice a tales efectos, deberá contar con la infraestructura de servicios básicos, que determine la autoridad de aplicación. Los
planes de urbanización y planos de edificación deberán ser previamente aprobados por la misma.
c) Quedan prohibidas la pesca comercial; la caza y la introducción de especies salvajes exóticas. En las áreas que se determinen podrá
permitirse la caza deportiva de especies exóticas ya existentes, la que será reglamentada y controlada por la autoridad de aplicación.
d) El aprovechamiento de los bosques y la reforestación solo podrá autorizarse por la administracion de Parques Nacionales , con
sujeción a las condiciones que a ese efecto determina la Ley 13.273 y Decreto Reglamentario, en tanto y en cuanto no se oponga a los
fines de esta ley.

Dominio de la Fauna Silvestre en los Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Nacionales
Art. 13: La fauna silvestre autóctona, excluidos los peces y todas las demás especies que tienen su ciclo total de vida dentro del medio
acuático, que se encuentren en las tierras de propiedad del Estado Nacional, dentro de los Parques Nacionales, Monumentos Naturales
y Reservas Nacionales, pertenecen al dominio privado de aquel.
Si dichos animales transpasaren las tierras de propiedad del Estado, readquieren el estado de cosas sin dueño, siempre que no se los
haya trasladado con dolo, fraude, ardid, fuerza, violencia o mediante apoderamiento ilegítimo.

Convenio sobre Diversidad Biológica (Río de Janeiro 1992)


Ratificada por Argentina por la ley 24375 en 1994

Art 1. Objetivos:​ Los objetivos de esta Convención, que se perseguirán de conformidad con sus disposiciones pertinentes, son la
conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de sus componentes y la distribución justa y equitativa de los beneficios
derivados de la utilización de los recursos genéticos, incluso mediante acceso a recursos genéticos y mediante la transferencia
apropiada de tecnologías relevantes, teniendo en cuenta todos los derechos sobre esos recursos y tecnologías, y mediante la
financiación adecuada​.

Conservación ex situ: ​es la conservación de componentes de la diversidad biológica fuera de sus hábitats naturales.
Conservación in situ​: es la conservación de ecosistemas y hábitats naturales y el mantenimiento y recuperación de
poblaciones viables de especies en su entorno natural y, en el caso de especies domesticadas o cultivadas, en el
entorno donde han desarrollado sus propiedades distintivas.

​ iene 21 metas….
Estrategia Nacional sobre la Biodiversidad 2016-2020. T
“Alcanzar el 13 % de superficie mínima protegida del territorio nacional; el 4 % de cobertura de protección de zonas
marinas y costeras de los espacios marítimos argentinos, y aumentar un 20 % la superficie protección actual de los
humedales son algunos de los desafíos que se pretenden abordar..”

Normativas Provinciales
Santa Fe:​ Ley de CAZA Decreto Ley 4218, ratificado por la Ley 4830 de 1958
Resolución Ministerio Ambiente 10/2019
UNIDAD 10​: ​Yacimientos Minerales. La Minería y el Derecho Minero.

Derecho Minero: ​Estudia las calidades del dominio de las minas y las condiciones bajo las cuales es permitida su
búsqueda, exploración y aprovechamiento.
Orden jurídico que rige las relaciones que surgen con motivo de la actividad minera.

Que regula?➔ La actividad económica industrial que se ocupa de la explotación de sustancias minerales.

Objeto: *Derechos, obligaciones y procedimientos referentes a la adquisición, explotación y aprovechamiento de las


sustancias minerales.
*Calidades del dominio de las minas, propiedad por derecho derivado y originario
*Condiciones bajo las cuales es permitida la búsqueda, exploración y aprovechamiento de las sustancias minerales

Codigo de mineria.

Sujetos:
Minero:​ Aquel que mediante concesión otorgada por el estado realiza los trabajos de explotación tendientes a extraer el
mineral
Superficiario:​ Propietario del terreno
Estado provincial o nacional:​ Dueño originario de la riqueza minera
Esto genera una variedad de intereses en juego.
Pero debe primar el interés público ​la ley debe regular las riquezas minerales de la manera mas conveniente al interés
general.

Propiedad superficial y propiedad minera.


Art. 11. – Las minas forman una propiedad distinta de la del terreno en que se encuentran; pero se rigen por los mismos principios que
la propiedad común, salvo las disposiciones especiales de este Código.
-Separación jurídica de la propiedad superficial y la minera.
-Creación de una propiedad nueva
-Asunción por el estado de su dominio originario
Art. 7° – Las minas son bienes privados de la Nación o de las Provincias , según el territorio en que se encuentren.
Art. 10. – Sin perjuicio del dominio originario del Estado reconocido por el Artículo 7, la propiedad particular de las minas se
establece por la concesión legal.
Art. 9° – El Estado no puede explotar ni disponer de las minas, sino en los casos expresados en la presente ley.

Carácter inmobiliario:​ -Las minas son inmuebles


-Son también inmuebles por accesión física las cosas destinadas a la explotación con carácter de perpetuidad
-Se puede embargar cualquier cosa de propiedad del minero si se demuestra que no está afectada con carácter de
perpetuidad a la mina
-La mina es considerada una unidad económica
Nacionalización de las minas​: dos teorías:
Provincialistas:​ La constitución reconoce al gobierno nacional solo las facultades y bienes expresamente delegados por
las provincias, conservando todo los poderes no delegados y bienes no cedidos entre los que se encuentran el dominio
de las minas dentro de su territorio.
Nacionalistas​: Estando en juego la soberanía nacional, las minas y la energía que hacen al desarrollo de la economía
nacional y además por hallarse afectadas a un servicio público nacional que es de obligatoria prestación pertenecen al
dominio del estado nacional.

C.N.: ​Art 124: Corresponde a la provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio.
Amparo de minas.
NORMAS DE POLICÍA Y SEGURIDAD
En materia de exploración y explotación de minas, rige el principio de la libertad de trabajo. Esta libertad técnica de
trabajo reconoce una limitación: el respeto de las reglas de policía, seguridad y protección del ambiente.
Art. 233. – Los mineros pueden explotar sus pertenencias libremente, sin sujeción a otras reglas que las de su seguridad, policía y
conservación del ambiente.
La protección del ambiente y la conservación del patrimonio natural y cultural en el ámbito de la actividad minera quedarán sujetas a
las disposiciones de la Sección Segunda de este Título y a las que oportunamente se establezcan en virtud del Artículo 41 de la
Constitución Nacional.
A diferencia de los otros requisitos, no ocasiona la pérdida del derecho de explorar o explotar, sino la imposición de
multas al concesionario o la suspensión de los trabajos, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales.

Policía administrativa de las minas:


La vigilancia y control de las normas de seguridad e higiene en las minas, está encomendada a un cuerpo técnico
especial: la policía administrativa de minas, dependiente de las direcciones de minas provinciales, que la ejercen en
colaboración con las respectivas delegaciones de trabajo.
Objetivos:
- Conservación del yacimiento: la policía minera puede ordenar la suspensión de los trabajos cuando los
procedimientos de explotación o beneficio conduzcan a una pérdida irreparable de la riqueza.
- Seguridad e higiene de las labores e instalaciones y la protección de la superficie.
- Verificación del cumplimiento de las condiciones de amparo de la concesión o el permiso.
- Intervención en accidentes y siniestros en las minas.

Seguridad de las labores:


Art. 234. – Las labores de las minas se mantendrán en completo estado de seguridad; cuando por la poca consistencia del terreno o por
cualquier otra causa, haya riesgo de un desplome o de un derrumbamiento, los dueños deben fortificarlas convenientemente dando
oportuno aviso a la autoridad.

Art. 235. – No podrán quitarse ni rebajarse los pilares, puentes o macizos, sin el permiso de la autoridad, que lo otorgará previo el
reconocimiento e informe del ingeniero de minas.
Si el informe fuere contrario o los medios propuestos no convinieren al propietario, la autoridad resolverá admitiendo las pruebas
legales que se presentaren y nombrando nuevo perito, si fuese necesario.

Los arts. 236, 237 238 y 239 contienen otras disposiciones relativas a las formas de llevarse las labores para que
ofrezcan condiciones de seguridad, y a la prohibición de emplear en las minas a niños menores de 10 años, ni ocuparse
en trabajos interiores a mujeres y menores impúberes (normas estas que datan del año 1887 y han sido superadas por la
moderna legislación laboral).

Art. 240. – En caso de sobrevenir algún accidente que ocasione muertes, heridas o lesiones u otros daños, los dueños, directores o
encargados de las minas darán aviso al juez del mineral o al más inmediato, quien lo transmitirá sin dilación a la autoridad minera.
Desde el momento en que el juez adquiera conocimiento del suceso, adoptará las medidas necesarias para hacer desaparecer todo
peligro; valiéndose al efecto del ingeniero o perito que exista en el asiento minero.
Sin perjuicio de esas medidas, procederá a levantar información sumaria de los hechos y de sus causas.

Art. 241. – El mismo aviso debe darse siempre que haya motivo para temer cualquier accidente grave.
El aviso se dirigirá a la autoridad minera sin perjuicio de comunicarlo oportunamente al juez del mineral.

Art. 242. – La autoridad, acompañada del ingeniero o perito oficial y del escribano, y a falta de éste de DOS (2) testigos, visitará una
vez cada año por lo menos los minerales sujetos a su jurisdicción.
Si en las visitas encontrase que se ha faltado a alguna de las disposiciones de esta Sección o de las demás referentes a la seguridad,
orden y policía, dictará y mandará ejecutar las medidas convenientes.
Si de la inspección resultare que la vida de las personas o la conservación de las minas corren peligro, mandará suspender los trabajos.
(Esto en la práctica no se cumple)

Art. 243. – Las infracciones a lo dispuesto en los artículos anteriores serán penadas:
a) Las de los Artículos 234 y 240, con una multa cuyo monto será QUINCE (15) a OCHENTA (80) veces el canon anual que
devengare la mina.
b) Las del Artículo 235, con una multa cuyo monto será TREINTA (30) veces el canon anual que devengare la mina, que podrá
extenderse hasta TRESCIENTAS (300) veces según el valor de los minerales extraídos y sin perjuicio de la responsabilidad personal
del infractor.
c) Las de los Artículos 236, 237 y 238, con una multa cuyo monto será OCHO (8) a CINCUENTA (50) veces el canon que devengare
la mina.
d) Las del Artículo 239 con una multa cuyo monto será de TRES (3) a QUINCE (15) veces el canon que devengare la mina.
e) Las infracciones a los reglamentos de policía minera y de preservación del ambiente, serán penadas con una multa cuyo monto será
TRES (3) a QUINCE (15) veces el canon que devengare la mina, si no tuvieren otras sanciones previstas en tales reglamentos.

Art. 244. – Siempre que el juez del mineral o el Ingeniero oficial tengan de cualquier manera conocimiento de algún accidente o de
alguna contravención a las precedentes disposiciones, concurrirán a la mina, verificarán los hechos, extenderán la correspondiente
constancia con asistencia de escribano y a falta de éste, de DOS (2) testigos.
Si se tratase de un siniestro, se adoptarán las medidas que la gravedad y urgencia del caso requieran.
Procederá cualquiera de ellos, Juez o Ingeniero, si ambos no hubieren concurrido.

Art. 245. – La autoridad, con el informe del Ingeniero, mandará que se hagan efectivas las multas correspondientes, notificando al
minero para que dentro de un término prudencial, haga las reparaciones convenientes, bajo apercibimiento de pagar una nueva multa.
En el caso de oposición, la autoridad nombrará un nuevo perito si fuese necesario, pudiendo el interesado nombrar otro por su parte.
Con el informe de estos peritos y teniendo presente el del perito oficial, se resolverá definitivamente.

Protección ambiental:
La inclusión de un capítulo especial en el Código de Minería referido a la protección ambiental para la actividad minera,
fue implantada por la ley 24.585 (puesta en vigencia en el año 1995).

Art. 249. – Las actividades comprendidas en la presente Sección son:


a) Prospección, exploración, explotación, desarrollo, preparación, extracción y almacenamiento de sustancias minerales comprendidas
en este Código de Minería, incluidas todas las actividades destinadas al cierre de la mina.
b) Los procesos de trituración, molienda, beneficio, pelletización, sinterización, briqueteo, elaboración primaria, calcinación,
fundición, refinación, aserrado, tallado, pulido lustrado, otros que puedan surgir de nuevas tecnologías y la disposición de residuos
cualquiera sea su naturaleza.
Art. 247. – Están comprendidas dentro del régimen de esta Sección, todas las personas físicas y jurídicas, públicas y privadas, los
entes centralizados o descentralizados y las Empresas del Estado Nacional, Provincial y Municipal que desarrollen actividades
comprendidas en el Artículo 249.

Art. 248. – Las personas comprendidas en las actividades indicadas en el Artículo 249 serán responsables de todo daño ambiental que
se produzca por el incumplimiento de lo establecido en la presente Sección, ya sea que lo ocasionen en forma directa o por las
personas que se encuentran bajo su dependencia o por parte de contratistas o subcontratistas, o que lo causa el riesgo o vicio de la
cosa.
El titular del derecho minero será solidariamente responsable, en los mismos casos, del daño que ocasionen las personas por él
habilitadas para el ejercicio de tal derecho.

Art. 250. – Serán autoridad de aplicación para lo dispuesto por la presente Sección las autoridades que las provincias determinen en el
ámbito de su jurisdicción.
En la mayoría de los casos, han sido designadas las propias autoridades mineras (dados los conocimientos específicos
que requieren los problemas ambientales que se plantean). En cada provincia existe además, una unidad de gestión
ambiental como organismo asesor de la autoridad, en la que está representada la nación por intermedio de la
Subsecretaría de Minería.

En los arts. 251, 252 y 253, se obliga a los concesionarios y permisionarios y a todos los responsables comprendidos en
el ámbito de la ley, a presentar ante la autoridad de aplicación, un informe de impacto ambiental, con anterioridad a la
iniciación de las actividades.

Art. 254. – La autoridad de aplicación se expedirá aprobando o rechazando en forma expresa el Informe de Impacto Ambiental en un
plazo no mayor de SESENTA (60) días hábiles desde que el interesado lo presente.

Art. 255. – Si mediante decisión fundada se estimare insuficiente el contenido del Informe de Impacto Ambiental, el responsable
podrá efectuar una nueva presentación dentro de un plazo de TREINTA (30) días hábiles de notificado.
La autoridad de aplicación en el término de TREINTA (30) días hábiles se expedirá aprobando o rechazando el informe en forma
expresa.

Art. 256. – La declaración de Impacto Ambiental será actualizada máximo en forma bianual, debiéndose presentar un informe
conteniendo los resultados de las acciones de protección ambiental ejecutadas, así como de los hechos nuevos que se hubieren
producido.
La actualización bianual, tal como lo expresa el artículo, significa hacerlo dos veces en cada año, lo cual importa una
exigencia severa. Se supone que la ley ha querido expresar, en forma bienal, o sea, cada dos años, y que la expresión
como máximo que utiliza, indica que ese período es el mínimo en que puede requerirse la actualización.

Art. 257. – La autoridad de aplicación, en el caso de producirse desajustes entre los resultados efectivamente alcanzados y los
esperados según la Declaración de Impacto Ambiental, dispondrá la introducción de modificaciones, atendiendo la existencia de
nuevos conocimientos acerca del comportamiento de los ecosistemas afectados y las acciones tendientes a una mayor eficiencia para
la protección del área de influencia de la actividad. Estas medidas podrán ser consideradas también a solicitud del operador minero.

Art. 258. – Los equipos, instalaciones, sistemas, acciones y actividades de prevención, mitigación, rehabilitación, restauración o
recomposición ambiental, consignadas por el responsable e incluidas en la Declaración de Impacto Ambiental constituirán obligación
del responsable y serán susceptibles de fiscalización de cumplimiento por parte de la autoridad de aplicación.

Art. 259. – No será aceptada la presentación cuando el titular o cualquier tipo de mandatario o profesional de empresa, estuviera
inhabilitado o cumpliendo sanciones por violación a la presente Sección.

Art. 260. – Toda persona física o jurídica que realice las actividades comprendidas en esta Sección y cumpla con los requisitos
exigidos por la misma, podrá solicitar ante la autoridad de aplicación un Certificado de Calidad Ambiental.
El ​certificado ambiental constituye el documento o constancia expedida por la autoridad de que el interesado ha cumplido
con las normas establecidas y facilita la gestión ante la autoridad y terceros, respecto de las actividades que realiza.
El momento de expedir el certificado será cuando las medidas deprotección ambiental hayan sido implementadas y
produzcan los efectos previstos, después de realizados los pertinentes ensayos y comprobaciones (no antes).

Art. 261. – Las normas que reglamenten esta Sección establecerán:


a) Los procedimientos, métodos y estándares requeridos, conducentes a la protección ambiental, según las etapas de actividad
comprendidas en el Artículo 249, categorización de las actividades por grado de riesgo ambiental y caracterización ecosistemática del
área de influencia.
b) La creación de un Registro de consultores y laboratorios a los que los interesados y la Autoridad de Aplicación podrán solicitar
asistencia para la realización de trabajos de monitoreo y auditoría externa.
c) La creación de un Registro de Infractores.
La facultad de establecer estándares o presupuestos mínimos de protección ambiental, es propiedad exclusiva del
Gobierno Nacional, atento lo dispuesto en el art. 41 de la Constitución Nacional.
Art. 262. – El informe de Impacto Ambiental debe incluir:
a) La ubicación y descripción ambiental del área de influencia.
b) La descripción del proyecto minero.
c) Las eventuales modificaciones sobre suelo, agua, atmósfera, flora y fauna, relieve y ámbito sociocultural.
d) Las medidas de prevención, mitigación, rehabilitación, restauración o recomposición del medio alterado, según correspondiere.
e) Métodos utilizados.

Responsabilidades ante el daño ambiental


Art. 263. – Sin perjuicio de las sanciones administrativas y penales que establezcan las normas vigentes, todo el que causare daño
actual o residual al patrimonio ambiental, estará obligado a mitigarlo, rehabilitarlo, restaurarlo o recomponerlo, según correspondiere.
La obligación de reparar los daños ambientales se extiende a todos los que han participado como autores, consejeros o
cómplices, aunque se trate de hechos no penados por el derecho criminal.

Art. 264. – El incumplimiento de las disposiciones establecidas en esta Sección, cuando no estén comprendidas dentro del ámbito de
las responsabilidades penales, será sancionado con:
a) Apercibimiento.
b) Multas, las que serán establecidas por la Autoridad de Aplicación conforme las pautas dispuestas en el Artículo 243 del Código de
Minería.
c) Suspensión del goce del Certificado de Calidad Ambiental de los productos.
d) Reparación de los daños ambientales.
e) Clausura temporal, la que será progresiva en los casos de reincidencia. En caso de TRES (3) infracciones graves se procederá al
cierre definitivo del establecimiento.
f) Inhabilitación.

Art. 265. – Las sanciones establecidas en el artículo anterior se aplicarán previo sumario por las normas del proceso administrativo,
que asegure el debido proceso legal y se graduarán de acuerdo con la naturaleza de la infracción y el daño producido.

Art. 266. – El que cometiere una infracción habiendo sido sancionado anteriormente por otra infracción a esta Sección, será tenido por
reincidente a los efectos de la graduación de la pena.

Educación y defensa ambiental

Art. 267. – La autoridad de aplicación implementará un programa de formación e ilustración con la finalidad de orientar a la
población, en particular a aquella vinculada a la actividad minera, sobre la comprensión de los problemas ambientales, sus
consecuencias y prevención con arreglo a las particularidades regionales, étnicas, sociales, económicas y tecnológicas del lugar en que
se desarrollen las tareas.

Art. 268. – La autoridad de aplicación estará obligada a proporcionar información a quien lo solicitare respecto de la aplicación de las
disposiciones de la presente Sección.

Estas normas deben completarse con las disposiciones transitorias de los arts. 355 y 356, que regulan los
procedimientos que deben cumplir los titulares de actividades, anteriores a la sanción de las nuevas normas, a los cuales
se les dispensa el plazo de un año, para adecuarse al régimen.

Art. 355. – Para aquellas actividades comprendidas en el artículo 249, y cuya iniciación sea anterior a la vigencia de la Ley 24.585, el
concesionario o titular de la planta e instalaciones deberá presentar, dentro del año de su entrada en vigor, el informe de impacto
ambiental.

Art. 356. – De conformidad con lo prescripto por el artículo anterior:


a) Los impactos irreversibles e inevitables producidos no podrán afectar bajo ningún aspecto las actividades que se estuvieren
realizando.
b) Las acciones conducentes a la corrección de impactos futuros, consecuencia de la continuidad de las actividades, serán exigidas a
los responsables por la autoridad de aplicación, quedando a cargo de los primeros la ejecución de las mismas.
UNIDAD 11: Régimen de la Energía y el Petróleo.

ENERGÍA.
La energía, como manifestación externa de la materia, tiene múltiples propiedades, ya que es capaz de producir efectos
térmicos, mecánicos, eléctricos, magnéticos, acústicos, químicos, nucleares, etc. Sus fuentes de generación pueden
clasificarse en primarias y secundarias según se utilicen en forma directa o indirecta en la satisfacción de las
necesidades humanas.

La política de uso de los recursos energéticos de un país, puede resumirse en dos metas:
- Obtener la mayor utilización y rendimiento de los recursos energéticos disponibles
- Procurar que el recurso utilizado ocasione el menor daño posible al ambiente.

Fuentes de energía.
¤ ​Combustibles vegetales:​ la leña y el carbón vegetal han sido los primeros combustibles utilizados por el hombre para
satisfacer sus necesidades de energía, por la facilidad de su obtención y empleo en los hogares de combustión, y su
carácter renovable.
Sin embargo, constituyen productos de bajos rendimientos calóricos y elevado manipuleo, por lo que su uso se ha
limitado a las zonas de producción de los bosques naturales, ya que no soportan el alto costo del transporte.
Un componente importante de las reservas de combustibles vegetales son los residuos agrícolas, que alcanzan gran
magnitud en los países de economía agraria.
Otro combustible importante de origen vegetal es el alcohol, que se obtiene de la melaza de caña de azúcar, del maíz y
de otros productos mediante el proceso de fermentación y destilación. Mezclado con la nafta en distintas cantidades
puede proporcionar un carburante utilizable en los motores de explosión.
En Argentina, la extracción de la leña (que es el principal combustible vegetal), se rige por las disposiciones de la ley
13.273 de defensa de los bosques. En cambio, las disposiciones vigentes relativas a la producción y comercio de
alcoholes, están contenidas en la ley 20.485.

¤ Combustibles minerales:​ (sólidos, líquidos y gaseosos). El carbón, los esquistos bituminosos, la turba, el petróleo y el
gas natural son los combustibles de origen mineral o fósil que el hombre ha comenzado a utilizar como fuentes de
energía en reemplazo de los combustibles vegetales.
La primacía del carbón mineral se fundó en las grandes reservas existentes en el mundo y en su alto poder calórico
comparado con el de los combustibles vegetales.
A partir de la Primera Guerra Mundial, se opera un cambio en la estructura del consumo energético con la irrupción del
petróleo y del gas natural, que ofrecían incalculables ventajas con respecto a los demás combustibles conocidos.
Uno de los principales problemas que genera la quema de carbón, como la del petróleo, es el de la contaminación del
aire por la gran cantidad de partículas de azufre y nitrógeno que arroja.
El carbón, los esquistos bituminosos, la turba y las asfaltitas, constituyen bienes del dominio privado de la Nación o de
las provincias (según el territorio en que se encuentren) y su explotación se concede a los descubridores.
En cuanto a los hidrocarburos líquidos y gaseosos (o sea, el petróleo y el gas), su dominio pertenece exclusivamente a la
Nación con el carácter de inalienable e imprescriptible. La exploración y explotación de estos recursos puede hacerse
por el Estado (en las zonas de reserva) o por los particulares (mediante un régimen de concesiones temporáneas, que
se adjudican en concurso público).

¤ ​Hidroelectricidad:​ La producción de electricidad mediante una turbina generador impulsada por una caída de agua.
Constituye la forma más económica y limpia de obtener energía eléctrica.
Una central hidroeléctrica tiene finalidades múltiples: no sólo sirve para generar electricidad, sino que sus aguas pueden
utilizarse para riego, y las obras actúan como elemento regulador de las crecientes que provocan inundaciones y
cataclismos.

El 79% de la energía eléctrica producida en el país para el servicio público proviene de centrales térmicas que utilizan
petróleo, gas natural, carbón mineral y combustibles nucleares. La generación de hidroelectricidad sólo llega al 21%.
La central hidroeléctrica de servicio público

¤ ​Energía Nuclear:​ Se obtiene a partir del uranio 235. Este metal se presenta en la naturaleza en tres variedades o
isótopos que contienen el mismo número de protones y diferente número de neutrones; estos isótopos llevan los pesos
atómicos 234; 235 y 238. El más abundante en la naturaleza es el uranio 238, que protagoniza el 99,3% de la existencia
de minerales nucleares en el planeta. A los fines de la utilización de este material en la generación de energía eléctrica,
es necesario concentrarlo o enriquecerlo, llevándolo a tenores del 4%. Si el material, en cambio, debe ser empleado en
la fabricación de explosivo nuclear, ese tenor tendrá que elevarse al 90%.

¤ ​Energía Geotérmica​: Constituyen acumulaciones de calor en forma de pozos secos, vapores, gases o aguas de
elevada temperatura, situadas en el interior de la Tierra, las cuales pueden ser aprovechadas por su gran potencial
calórico y presión para la generación de energía eléctrica y la obtención de agua y productos industriales que contienen
en solución o mezcla, tales como el bromo, sodio, potasio, azufre, magnesio y otros.
Dentro del sector energético, la industria geotérmica es la más atrasada En el Código de Minería, las fuentes
geotérmicas aparecen legisladas bajo la denominación de vapores endógenos y clasificadas en la primera categoría de
minas. Por lo tanto, quedan sujetas al régimen de la concesibilidad minera común, a favor del descubridor.

¤ ​Energía Solar​: El proceso continuo de reacción nuclear que se opera en el sol, no sólo suministra a la Tierra luz y calor,
sino que es el origen de los vientos, las mareas y, además, proporciona la energía necesaria para la fotosíntesis, que
posibilita el desarrollo de la vida vegetal.
La característica de la radiación solar es que constituye una energía libre, que sólo necesita ser captada por el hombre;
no produce, como otras, efectos contaminantes en el ambiente. Tiene la desventaja de que es intermitente, y no se
produce con la misma intensidad en las diferentes regiones del mundo.
Como clase de energía, además, puede ser transformada en energía eléctrica, también le alcanzan las normas de la ley
15.336 que regula la industria eléctrica en jurisdicción nacional, requiriéndose concesión del PEN o simple autorización,
según la potencia a instalar, clase de servicio o naturaleza de los bienes a ocupar para la generación de la energía. En
los terrenos de dominio público, el aprovechamiento de la energía solar, está sujeto a
las disposiciones del derecho administrativo.

¤ ​Energía Eólica:​ Es la proveniente de los vientos, posee la misma dificultad que la energía solar para su
aprovechamiento: su carácter intermitente. Tampoco puede almacenarse en grandes cantidades y a costos económicos.
Por otra parte, los volúmenes de energía que se producen son siempre reducidos.
Los vientos constituyen fuerzas naturales capaces de producir energía mecánica y eléctrica, aprovechables por el
hombre.

¤ ​Energía mareomotriz y de las olas​: Constituyen una cosa jurídicamente considerada distinta de las fuentes que la
generan. Las mareas territoriales pertenecen al dominio público. De manera que tanto la Nación como las provincias
pueden utilizar la fuerza de las olas y la energía mareomotriz en sus respectivas zonas. No obstante, la Nación está
facultada, de acuerdo a lo dispuesto en los arts. 6, 7 y 9 de la ley 15.336 (de energía eléctrica) para promover en
cualquiera de las zonas indicadas grandes aprovechamientos hidroeléctricos o mareomotrices.

¤ ​Energía eléctrica:​ La electricidad puede ser considerada como un movimiento de protones y electrones, corpúsculos
elementales que entran en la composición del átomo.
La energía eléctrica plantea el problema del almacenamiento para su utilización oportuna: la electricidad no puede
acumularse sino en pequeños volúmenes y a costo elevado. Una de las necesidades de la sociedad moderna es
encontrar la forma de almacenar grandes cantidades de electricidad, para satisfacer los picos de demanda que se opera
en determinadas estaciones del año o momentos del día. Otro de los problemas que ha afrontado la energía eléctrica es
la transmisión a grandes distancias de la corriente producida.
Centrales eléctricas: pueden clasificarse en dos grupos: las térmicas y las hidroeléctricas. La elección de uno u otro tipo
de central depende de las condiciones imperantes en cada país, cantidades de energía requeridas, tipo de fuente
generadora, costos de inversión, etc.
Una central térmica accionada con combustibles tradicionales (petróleo, gas, carbón) tiene un menor costo de
instalación, pero los gastos de combustible son elevados. La energía nuclear (que también es de carácter térmico),
aporta menos del 10% de las necesidades públicas de electricidad. Las centrales nucleares, a su vez, tienen un mayor
costo de instalación, pero su costo operativo resulta inferior, por el menor gasto de combustible.
Las centrales hidroeléctricas, a su vez, poseen un mayor costo de inversión con respecto a las centrales térmicas, pero
el costo de combustible es nulo, ya que utilizan como fuente energética el agua (que constituye un recurso gratuito y
renovable).
Se descartan la energía solar, la geotérmica y la eólica como fuentes de electricidad, ya que su escaso desarrollo no les
permite competir con las fuentes enumeradas.

Derecho de Energía​:
La gravitación que en el derecho tienen las distintas fuentes de energía que existen en la actualidad, es el objeto del
estudio esencial que presenta una nueva rama de la dogmática jurídica: el derecho de la energía, disciplina que integra
el derecho de los recursos naturales.

El derecho energético se ha ido estructurando a medida que avanza el hombre en el conocimiento y dominio de las
fuerzas naturales. En el s.XIX, no existía otro tipo de fuerza que la proveniente del esfuerzo humano o animal; pero ese
encuadre se modifica con el advenimiento del maquinismo, que produce un elemento nuevo en la relación de trabajo: la
máquina.
El vapor, y con posterioridad los motores a explosión, hicieron sentir la necesidad de intensificar la búsqueda de petróleo,
del mismo modo que el vapor había demostrado la conveniencia de extraer carbón.
La aplicación del gas a múltiples actividades, hizo también su parte en el proceso. La difusión de la electricidad obligó al
aprovechamiento intensivo de las caídas de agua o simplemente de la fuerza hidráulica, hasta que el advenimiento de la
era atómica demostró la utilidad de sus aplicaciones y aceleró la extracción de uranio y otros elementos (como el torio),
esenciales para la producción de éste tipo de energía descubierta.
Quedan aún pendientes de aprovechamiento: la fuerza del mar (flujo y reflujo) y la originada en la irradiación solar. Estas
fuentes energéticas sin cultivo, prometen facilitar mucha fuerza para el progreso y la civilización.
La importancia que, a la época del Código de Minería tenían los metales preciosos, ha sido notoriamente relegada; hoy
interesan los minerales energéticos, radioactivos, como así también la energía contenida en las caídas de agua.

La Dirección Nacional de Energía​:


La consideración integral del problema energético (por parte del Estado Nacional), empezó en el año 1943 con el dec-ley
12.648, que creó la ​Dirección Nacional de la Energía como organismo autárquico dependiente del ministerio de
agricultura.
La causa determinante de esta creación fue la notable crisis de energía soportada por esa época, y su función principal
fue la de regular la producción, distribución y consumo de todo el combustible existente en el país, de cualquier origen,
procedencia y pertenencia, y fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones que, a tal fin, adoptare; regular y controlar la
producción, explotación y consumo de la energía eléctrica, cualquiera sea su forma de obtención; implantar y explotar a
la mayor brevedad las usinas hidroeléctricas en el país; explotar combustibles minerales y vegetales.
En 1945, por decreto 22.389, se resuelve integrar la Dirección Nacional de la Energía con cinco organismos:
¤ uno ya existente (YPF, que al insertarse en esta nueva entidad perdió su autarquía anterior)
¤ Dirección General de Gas del Estado (desprendimiento, en parte, de YPF)
¤ Dirección General de Centrales Eléctricas del Estado (formada en base a las centrales eléctricas que acababan de
expropiarse a particulares)
¤ Dirección General de Combustibles Vegetales y Derivados (nueva, que luego se refundió con Combustibles Minerales
Sólidos)
¤ Dirección de Combustibles Sólidos Minerales (también desprendimiento, en parte, de YPF)

Por art. 15 se creó el ​Fondo Nacional de la Energía.

En el año 1950, por decreto 17.371, se creó ENDE (​Empresa Nacional de Energía)​ , organismo con carácter de empresa
estatal, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio, dirigido por un directorio; cada una de las cinco empresas
antes mencionadas, quedó a cargo de un administrador general.
Se mantuvo el Fondo Nacional de Energía y se suprimió la Dirección Nacional de la Energía, cuyas facultades quedaron
a cargo del Ministerio de Industria y Comercio.
Posteriormente se refundieron en una sola entidad combustibles vegetales y combustibles minerales, que pasaron a
constituir la ​Administración de Combustibles Sólidos.​
Progresivamente, los organismos unidos bajo ENDE van adquiriendo autarquía; primero lo hizo YPF y luego Agua y
Energía Eléctrica (continuadora de Centrales Eléctricas del Estado y Gas del Estado).
En cuanto a la Dirección Nacional de la Energía, ha tomado nueva fisonomía con el dec-ley 14.918/56: tendrá carácter
de organismo descentralizado, dependiente del Ministerio de Comercio e Industria, y por objeto, procurar la satisfacción
adecuada de las necesidades generales del país y su resolución en la esfera de su competencia. Asimismo, será el
órgano de asesoramiento, en lo que respecta a la fijación de la política energética nacional. La administración de este
organismo queda a cargo de un directorio, cuyas decisiones serán apelables ante el Ministerio de Comercio e Industria.
Se mantiene el Fondo Nacional de la Energía, sin variantes. En algunas provincias existen organismos similares de
jurisdicción local.

Propiedad y jurisdicción

Combustibles vegetales​:
• La extracción de leña: carbón vegetal se rige por la Ley 13.273 de defensa de los bosques, se aplica bosques de
propiedad privada como a los de propiedad fiscal que se encuentren en jurisdicciones federal o de las provincias que
hayan adherido a su régimen; la ley regula los requisitos que deben cumplir las personas que se dediquen al corte
industrializado, etc. de los productos forestales. Prohíbe la devastación de los bosques y la utilización irracional de los
productos forestales.
• Los residuos agrícolas: no tienen normas que regulen su empleo como combustibles.
• Los alcoholes: la disposición relativa a la producción y comercio se rigen por la Ley 20.485; toda empresa que destile
alcohol de maleza debe inscribirse en un registro.

Combustibles minerales: el régimen de “dominio y explotación” de los sólidos y de los hidrocarburos líquidos y gaseosos
se rigen por el código de minería y leyes especiales que regulan la actividad petrolera.
• Combustibles minerales sólidos (carbón, esquistos bitiminosos, turba y asfaltios) constituyen bienes del dominio privado
de la Nación o de las Provincias, según donde se encuentren y su explotación se concede a los descubridores.
• Hidrocarburos líquidos y gaseosos (petróleo, gas) su dominio correspondiente a la nación con características de
inalienable e imprescriptible conforme a la ley 17.319, la exploración y explotación puede hacerse directamente por el
estado en las zonas declaradas de reserva o por los particulares mediante un régimen de concesiones temporáneas.
• Hidroelectricidad (Ley 15.336) en cuanto a los aprovechamientos de concesiones hidroeléctricos de carácter binacional
o multinacional se rigen en derecho internacional por los tratados. En el orden interno la misma ley (Art. 6) asigna al
gobierno nacional ésta jurisdicción específica. Pero el Art. 5 considera la energía de las caídas de agua y otras fuentes
hidráulicas como una cosa jurídicamente diferente del agua y de las tierras que integran dichas fuentes, por la que al
emancipar la energía de la fuente que la genera, posibilita un tratamiento diferenciado en cuanto al dominio y
jurisdicción. Por lo tanto: no se priva a la provincia de la propiedad del recurso, por el uso que se haga de él para
extraerle alguna cualidad específica; tal es lo que ocurre con la energía obtenida de los cursos de agua, cuya extracción
en nada altera la condición del recurso. El Art. 9 faculta al gobierno nacional para utilizar y regular las fuentes de energía,
en cualquier lugar del territorio en que se encuentren, lo que implica que la “sustancia energética” emancipada de la cosa
que la produce, puede ser objeto del negocio federal independiente.
• Energía Nuclear: el aprovechamiento de la energía nuclear para usos civiles y militares especialmente en países en
desarrollo, constituye un campo reservado al estado, ya que están comprometidos no solo la seguridad de las personas
y bienes, sino también todos los aspectos de la política exterior, base de la independencia económica. Un plan de
desarrollo nuclear no puede estar reducido a disposiciones que como las del decreto ley 22.477/56 regulen el régimen de
dominio, explotación, comercialización y empleo de los minerales y materiales nucleares; ni tampoco al cumplimiento de
un programa de instalación de centrales en distintos puntos del país.
• Energía Geotérmica, la industria geotérmica participa de las características de la actividad minera común y tiene puntos
de contacto con la industria petrolera, por lo que nuestro código de minería deja librada la operatividad de esta industria
a las normas de la legislación minera general con muy pocas excepciones. En el código de minería las fuentes
geotérmicas aparecen legisladas bajo la denominación de “vapores endógenos” y clasificados en la primer categoría de
minas, con arreglo al decreto ley 2559/57 por lo que quedan sujetas al régimen de concesibilidad común a favor del
descubridor.
Sin embargo, este régimen es inconveniente ya que no contempla las particulares características de las sustancias
geotérmicas, por lo que hay instituciones del código que resultan totalmente inaplicables a la industria geotérmica.
• Energía Solar: (ley 25.019/98), La energía solar forma una cosa jurídicamente independiente de la fuente que la genera
y puede ser captada y apropiada por los particulares; la apropiación del dominio se ejercita mediante el “acre de
captación” que es la forma de aprehensión de la cosa. La condición de res nullius de la energía solar está limitada por el
derecho de propiedad inmobiliaria.
En el caso de la energía solar la fuente de producción resulta inapropiable por el hombre que solo puede ejercer
derechos sobre el resultado del proceso energético. Puede ser transformada en calor y electricidad y en el caso que la
energía solar se destine a la generación de energía eléctrica le alcanzan las disposiciones de la ley 15.336 requiriéndose
concesión del PEN o simple autorización, según la potencia a instalar, clase de servicio, etc.
En los terrenos de dominio público, el aprovechamiento de la energía solar esta sujeta a las
disposiciones del derecho administrativo. Ninguna norma especial contiene la ley civil, aparte de la general que surge del
CCyCN.
• Energía Eólica: (ley 25.019) Como fuerza o cualidad de la atmósfera debe ser considerada un bien diferente de la
fuente, por lo tanto le son aplicables las disposiciones referentes a las cosas según el CCyCN.
En punto al dominio originario, la fuerza eólica debe ser considerada res nullius, el uso que se hace de ella por la
captación equivale al acre de aprehensión adquisitivo del dominio derivado.
• Energía producida por las Olas o Mareomotriz: constituyen una cosa jurídicamente diferente de las fuentes que la
generan. Los mares territoriales hasta la distancia que determinen las leyes especiales pertenecen al dominio público.
Tanto la nación como las provincias pueden utilizar la fuerza de las olas y de la energía mareomotriz en sus respectivas
zonas; nación está facultada según los artículos 6, 7 y 9 de la ley 15.336 para promover, utilizar y regular los
aprovechamientos en cuanto resulte afectada la jurisdicción nacional, en las situaciones especiales que la ley determina.
• Energía Eléctrica: ley 15.336 de 1960 regula la industria eléctrica en jurisdicción nacional. Plantea por primera vez la
naturaleza jurídica de la energía eléctrica, antes que la reforma de la ley 17.711 hiciera extensiva a la energía y a las
fuerzas naturales las disposiciones referentes a las cosas.

Legislación en materia de ENERGÍA. Evolución.


A partir de la creación de la Dirección Nacional de Energía el país comienza a difundir pautas políticas que aunque no se
traducen en una ley orgánica dan como resultado una dispersión de decretos, reglamentos y resoluciones que
constituyen un cúmulo de antecedentes valiosos para ser aprovechados en forma orgánica.
La necesidad de ordenar esta anarquía de disposiciones de carácter jurídico administrativo, dio origen a la ley 15.336/60
de energía eléctrica que constituye un ordenamiento orgánico de correcta técnica jurídica pero discutible en cuanto al
régimen adoptado para resolver aspectos esenciales de la política energética.
Los decretos leyes 12.648/43 y 22.389/45 crearon la Dirección Nacional de Energía, permitiendo a la misma emprender
directamente la explotación de yacimientos de carbón.

Ley 15.336​:
Fue la ley encargada de reglamentar la materia de energía del país, que fue reformada y complementada por la ley
24.065.
Abarca la regulación de tareas tales como generación, transmisión, transformación y distribución de energía eléctrica.
Define a la ​energía eléctrica (cualquiera sea su fuente) como una cosa jurídica, susceptible de comercio. Y caracteriza
como servicio público a la distribución regular y continua de energía eléctrica, para atender a las necesidades
indispensables de los usuarios.
Las operaciones de compraventa de electricidad con una central se reputarán como actos comerciales de carácter
privado. Por su parte, la ​industria eléctrica​ comprendería la generación, transformación y transmisión de la energía.
El objetivo de la ley 15.336 ha sido regular las actividades de la industria eléctrica destinadas a la generación,
transformación y transmisión de la electricidad, en cuanto las mismas corresponden a la jurisdicción nacional.
Se dará concesión para:
¤ El aprovechamiento de energía hidroeléctrica, cuando la potencia que se conceda exceda de 500 kw.
¤ El ejercicio de los servicios públicos de electricidad.

Se requiere autorización para el establecimiento de plantas térmicas que superen los 5.000 kw de potencia. Las
concesiones para el aprovechamiento de energía hidroeléctrica podrán otorgarse a plazo fijo o tiempo indeterminado. El
plazo de ejecución de los trabajos, si es a término, no podrá exceder de 60 años; también se deben establecer las
causales de caducidad, el canon que deberá abonar en concepto de regalía que ingresará al Fondo Nacional de Energía
Eléctrica. El PEN estará facultado para importar y exportar energía eléctrica.

Por medio de esta ley se crea el Consejo Nacional de Energía Eléctrica, dándose las siguientes facultades y funciones:
¤ Coordinar los planes de desarrollo de los sistemas eléctricos.
¤ Actuar como consejero o consultor del PEN y de los gobiernos de provincia.
¤ Aconsejar las modificaciones necesarias en materia energética.
En cada zona funcionará un comité zonal de energía eléctrica dependiente del Consejo nacional de energía eléctrica.
Esta ley crea el Fondo Nacional de Energía Eléctrica, que tiene como fin contribuir a la financiación de los planes de
electricidad.

Ley 24.065​:
Como consecuencia de la ley de Reforma del Estado (23.696), se dicta la ley 24.065, siendo complementaria de la
15.336 (publicada en 1992).
Por medio de esta ley, se caracteriza como servicio público el transporte y distribución de electricidad.
Sus objetivos generales son:
¤ Protección de los derechos de los usuarios
¤ Promover la competencia de mercados de producción y demanda de electricidad
¤ Incentivación de la actividad
¤ Fijación de tarifas justas y razonables

Actores del mercado eléctrico: son integrantes del mercado:


¤ Generadores y productores: titular de la central eléctrica adquirida
¤ Transportista: titular de la concesión, responsable de la transmisión de energía eléctrica
¤ Distribuidor: responsable de abastecer, en su zona de concesión, a los usuarios finales
¤ Grandes usuarios: contrata su propio abastecimiento de energía eléctrica en forma independiente con el generador o
distribuidor.

Creación del Ente Nacional Regulador de Energía​: se crea el ENRE, dentro del ámbito de la Secretaría de Energía y
Combustible del Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos.
Gozará de autarquía y tendrá capacidad jurídica. Son sus funciones:
¤ Hacer cumplir la ley
¤ Prevenir conductas anticompetitivas
¤ Aplicar sanciones
¤ Asegurar la publicidad de sus resoluciones

Dirección y administración del ente: Un directorio, miembros designados por el PE, que no podrán ser propietarios ni
tener interés alguno con las empresas. El ente en sus relaciones con los particulares y con la administración pública se
regirá por la ley de producción administrativo y estipulaciones contenidas en esta ley.
Toda controversia entre generadores, transportistas, distribuidores, con motivo del suministro o servicio público de
transporte y distribución de electricidad deberá ser sometida "previamente" a la jurisdicción del ente, luego a la justicia.
Para los usuarios es facultativo someterse a la jurisdicción del ente.

PETRÓLEO.
Lucha de los trust internacionales por el petróleo​:
El petróleo fue vital en el desarrollo de la marina de guerra y mercante. Las grandes potencias comienzan las conquistas
de las principales fuentes de abastecimiento.
EEUU comienza con ventajas pues controlaba casi el 70% de la producción, gracias a sus fuentes propias. Se destaca la
Standard Oil Company de New Jersey (hoy EXXON).
En Inglaterra, la Shell Transport and Traiding Company, dedicada al comercio de nácar, comienza a monopolizar el
transporte de petróleo y su producción. En 1907 se asocia con la Royal Dutch Company (holandesa). Otro grupo inglés
(Pearson), funda la Mexican Eagle Company, que luego es adquirida por la Royal. En 1909 se constituye la
Anglo-Persian Oil Company.
Alemania tenía poca participación, a través de Deutche Bank. Con el predominio de la Standard Oil y la Royal- Shell,
llega la primera guerra mundial. Luego de ella, por el Tratado de Achnacarry (1928), se le quitan las concesiones a
Alemania y se reparten el botín primero Francia e Inglaterra, y ante las protestas por un nuevo tratado, se incorpora
EEUU.
La conquista continúa y algunos países latinoamericanos se resisten, nacionalizando el petróleo o estableciendo
reservas. Entre tanto, Rusia estatiza, consecuente con los lineamientos bolcheviques imperantes.
Se produce la segunda guerra mundial y luego de ella, aparece en posición ventajosa EEUU, en desmedro de los
intereses británicos (en baja).
En 1960 se crea la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que en 1973 suspende sus entregas
afectando a las economías de todos los países (principalmente Japón y EEUU). A esto se lo denominó la primera crisis
del petróleo.
En 1974, bajo el liderazgo de EEUU, se forma la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) que agrupa a
los países importadores de petróleo.
Paralelamente, los distintos gobiernos van tomando medidas centralizadoras de la política petrolera. Los alineados en la
OPEP toman conciencia de la pérdida de poder y resuelven que, en última instancia, no necesitan más que mantener la
rentabilidad de sus negocios.

También podría gustarte