Está en la página 1de 55

PLAN MUNICIPAL AGROPECUARIO

DEL MUNICIPIO DE EL COPEY


2020-2023

FRANCISCO MANUEL MEZA ALTAMAR


Alcalde Municipal

ALCALDIA MUNICIPAL DE EL COPEY


OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO

El COPEY – Cesar Diciembre 2020


PLAN MUNICIPAL AGROPECUARIO
DEL MUNICIPIO DE EL COPEY
2020-2023

CORPORACIÓN PARA EL FOMENTO EMPRESARIAL DE COLOMBIA


“CORFECOL”

FRANCISCO MANUEL MEZA ALTAMAR


Alcalde Municipal

JOSÈ A. PABON MOYA

Coordinador de Desarrollo Agropecuario


TABLA DE CONTENIDO

1. Presentación ................................................................................................................................. 4
2. Metodología .................................................................................................................................. 5
3. Marco Legal ................................................................................................................................... 6
4. Objetivos ....................................................................................................................................... 8
4.1 Objetivo General ..................................................................................................................... 8
4.1.1 Objetivos Específicos ........................................................................................................ 8
5. Diagnóstico .................................................................................................................................... 8
5.1. Descripción general del Municipio ......................................................................................... 9
5.1.1 Localización ...................................................................................................................... 9
5.1.2 División Territorial ............................................................................................................ 9
5.1.3 Demografía ..................................................................................................................... 11
5.1.4 Hidrografía...................................................................................................................... 12
5.1.5 Climatología.................................................................................................................... 13
5.1.6 Aspectos del suelo .......................................................................................................... 13
1. Presentación

“La meta es que El Copey vuelva a saber a pueblo. Es una comunidad rural, por eso será el principal eje para
invertir, aunado a las vías para sacar los productos, un banco de maquinarias para los productores, y un vehículo
perforador de pozos para que el recurso hídrico sea mejor, lo cual permitirá la seguridad alimentaria y generará
mayores ingresos” i
Francisco Meza Altamar

El Plan Agropecuario Municipal es una herramienta de planificación y gestión que define las acciones que
en sector agropecuario debe acometer la administración local en el periodo de gobierno. En la práctica es
el plan de acción del eje estratégico agropecuario contenido en el Plan de Desarrollo Municipal, lo que lo
convierte en un documento clave que contiene las orientaciones para el desarrollo de este importante
sector.

El Plan Agropecuario Municipal, PAM de El Copey, está orientado a la atención de los pequeños y
medianos productores agropecuarios que se encuentran en mayor grado de vulnerabilidad socioeconómica
y que dependen su economía del sector agropecuario.

En esencia con el PAM se busca identificar la problemática del sector, señalando las causas e
involucrados principales, ayudar a definir la política municipal del sector articulando con los productores
las acciones concretas para el desarrollo de proyectos sostenibles y fomentar la productividad bajo los
principios de sustentabilidad ambiental, económica y social.

Atendiendo al enfoque territorial y diferencial, se plantea un diagnostico participativo que sirve de base
para elaborar el PAM con sus diferentes líneas de acción. Encontrarán en este informe datos
socioecómicos, de infraestructura y de productividad, de importancia no solo para la alcaldía sino para
otras entidades o personas que emprendan estudios del sector productivo en el municipio de El Copey
2. Metodología

En la construcción del plan el primer paso se fundamentó en la revisión y actualización del Registro de
Usuarios de Extensión Agropecuaria “RUEA” con el fin de definir las características de los productores
y los diferentes encadenamientos presentes en el municipio.

En este sentido se soporta un análisis de las zonas productivas del municipio su clasificación, tipos de
suelos climas, fauna y flora, hidrografía, topografía y su relación con los procesos agropecuarios buscando
diversificar la oferta productiva para la generación de ingresos de los productores y los distintos sistemas
de producción existentes en el territorio relacionándolo a la vez con la recolección de la información
primaria en campo la cual se realizó haciendo uso de los instrumentos de recolección de datos
proporcionados por el ministerio de agricultura y otras entidades como las fichas de registros RUEA, los
formatos de identificación caracterización de usuarios el Registro Único Empresarial “RUES” obteniendo
una panorámica que nos permitió determinar las acciones a emprender en cuanto al fortalecimiento de la
asociativa, encadenamientos productivos, acceso a mercados, capacitación, emprendimiento, sistemas de
comercialización y las alternativas frene a la restricción existente por el covid-19.Teniendo en cuenta la
priorización de problemas encontrados se determinó los ejes de desarrollo y líneas de intervención en los
sistemas productivos (variables a intervenir), además de los potenciales proyectos a ejecutar en el
municipio durante el periodo 2020-2023, el PAM fue formulado , Teniendo en cuenta, la siguiente ruta
metodológica :

 Alistamiento Institucional

Se delegó la responsabilidad de coordinar todas las acciones pertinentes para la consecución de los
objetivos del proceso, en la Coordinación Municipal de Desarrollo Agropecuario, de igual forma la
administración dispuso todos los recursos necesarios para atender la logística que permitió la participación
efectiva de los productores y sus organizaciones, así como facilitó los procesos de gestión documental en
la obtención de información secundaria.

 Diagnostico Participativo
El diagnostico participativo se realizó a través de visitas a los predios y reuniones con líderes campesinos,
donde se aplicó un formato como instrumento de recolección de información, que sirvió de insumo
principal para la identificación de las problemáticas del sector , su análisis y posterior presentación.
- Caracterización y reconocimiento del sector agropecuario a través de la DOFA.
- Análisis de los problemas desde la interacción de diferentes ámbitos.
- Priorización de los problemas desde el análisis estructural
- Elaboración de la Matriz de relaciones

 Formulación Participativa
En las mesas de trabajo con los productores se pudo compartir la visión institucional y la de los productores
como actores principales, teniendo de primera mano las opiniones de cómo se podrían plantear soluciones
a las problemáticas identificadas en el diagnóstico.
- Análisis de problemas y planteamiento de alternativas de solución
- Elaboración del árbol de problemas
- Elaboración del árbol de objetivos
- Planteamientos de alternativas de solución.

3. Marco Legal
Normativamente en primera instancia se encuentra regulada por la Constitución Política de 1991 en sus
Artículos 61, 64 y 65, que especifica que el estado debe garantizar el acceso a la Asistencia Técnica
Agropecuaria y prioridad al desarrollo integral de las actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras,
forestales y agroindustriales, así como también a la construcción de obras de infraestructura física y
adecuación de tierras, promoverá la investigación y la transferencia de tecnología para la producción de
alimentos y materias primas de origen agropecuario, con el propósito de incrementar la productividad.

Por la Ley 101 de 1993, Ley General de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, quien reglamenta los
Artículos 64, 65 y 66 de la Constitución Nacional, que establece los propósitos que deben ser considerados
con miras a proteger el desarrollo de las actividades agropecuarias y pesqueras, y promover el
mejoramiento del ingreso y calidad de vida de los productores rurales .

La Ley 99 de 1993, que creó el Ministerio del Medio Ambiente, en el Artículo 65 establece las Funciones
de los Municipios, de los Distritos, en el Parágrafo Único “Las Unidades Municipales de Asistencia
Técnica Agropecuaria a Pequeños Productores, UMATAS, prestarán el servicio de Asistencia Técnica
harán transferencia de tecnología en lo relacionado con la defensa del medio ambiente y la protección de
los recursos naturales renovables.
El Decreto 1279 de 1994, que reestructura el Ministerio de Agricultura, establece en su Artículo 4, inciso
b)… Favorecer el desarrollo tecnológico del agro, al igual que la prestación de la asistencia técnica a los
pequeños productores conforme a los procesos de descentralización y participación.

Ley 1876 del 29 de Diciembre de 2017: Creación del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria.
Objeto de la ley. La presente ley tiene por objeto la creación y puesta en marcha del Sistema Nacional de
Innovación Agropecuaria (SNIA), compuesto por subsistemas, planes estratégicos, instrumentos de
planificación y participación, plataformas de gestión, procedimientos para su implementación, así como
mecanismos para su financiación, seguimiento y evaluación. Esta ley crea la Resolución 407 del 30 de
Octubre de 2018: Reglamentación de materias técnicas del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria-
SNIA. Objeto. Compilar las reglamentaciones de las materias técnicas del Sistema Nacional de innovación
Agropecuaria.

Resolución 0422 del 5 de julio de 2019: Reglamentación del artículo 33 de la Ley 1876 de2017–
“Habilitación de Entidades Prestadoras de Servicio de Extensión Agropecuaria-EPSEA”
4. Objetivos
4.1 Objetivo General

Formular el Plan Agropecuario Municipal del municipio de Copey para el periodo 2020-2023.
4.1.1 Objetivos Específicos

Realizar un diagnóstico productivo municipal

Identificar las principales líneas productivas del territorio

Identificar las principales problemáticas y dificultades del sector agropecuario del municipio de El Paso.

Identificar las oportunidades de proyectos de acuerdo con el potencial de cada zona en el territorio.

5. Diagnóstico
El Plan Agropecuario Municipal “PAM” se concibe como un mecanismo de gestión emanado desde el
diagnóstico de las necesidades del municipio, con participación activa de la sociedad y con relación al
sector agropecuario, el mismo, permitirá la identificación de los factores y dinámicas que generen procesos
de desarrollo en el territorio haciéndolo competitivo en la región. Teniendo en cuenta lo anterior, en la
formulación del Plan Agropecuaria Municipal del municipio de El Copey se abordaron las características
del municipio, a través de un análisis productivo, con el que se identificaron las fortalezas y debilidades
en el territorio. Dentro de los aspectos que se involucran en este diagnóstico se tendrán en cuenta las
siguientes : descripción general del municipio, vocación agropecuaria y forestal, hidrografía,
climatología, distribución de líneas productivas, caracterización productiva del territorio (por Sectores
geográficos, en el caso de El Copey)
5.1. Descripción General del Municipio

5.1.1 Localización
Ilustración 1 Ubicación geográfica
El Copey es un municipio de Colombia, en el departamento de
Cesar, al norte del país. Limita al norte con el departamento del
Magdalena, al sur con el municipio de Bosconia, al este con los
municipios de Pueblo Bello, Valledupar y al oeste con
Algarrobo (Magdalena) y Sabanas de San Ángel (Magdalena).
Se encuentra a 105 km de la capital del departamento,
Valledupar.

Su posición se da entre las coordenadas geográficas 10° 9’


latitud norte y 73° 28’longitud oeste de Greenwich, zona de
baja latitud, y se encuentra localizado en la subregión
noroccidental del departamento del Cesar. La cabecera
municipal se encuentra a 180 metros de altura sobre el nivel del
mar, tiene una extensión total (Km2): 96.810,561, representa el
4.5% del total de departamento del Cesar, con temperatura
media de 35 (grados centígrados).

5.1.2
Fuente IGAC
División

Territorial
La cabecera municipal posee 334 Has y está constituida por 21 Barrios a saber: 27 abril, 31 octubre,
Camilo Torres, Corea, El Bosque, El Carmen, El Porvenir, La Esperanza, Las Delicias, Las Flores, Las
Mercedes, Luís Andrade, Monte Líbano, Piedras Azules, San Carlos, San Martín, San Roque, San Toro,
Santo Domingo, Villa Liliana y Altos de la paz. Además, han surgido otros asentamientos que no han sido
legalmente reconocidos.

El área rural cuenta con tres corregimientos, 7 sectores veredales y 70 veredas.

Corregimiento de Chimila: se localiza en el área norte del municipio dentro de la reserva forestal del
sector No 1 y está compuesta por ochenta (80) manzanas y presenta una topografía ondulada que limita
su crecimiento urbano.

Corregimiento de San Francisco: “se localiza en el área norte del municipio dentro de la reserva forestal
dentro del sector No 2 y presenta una topografía ondulada que limita su crecimiento.

Corregimiento de Caracolicito: “se localiza en el área centro del municipio fuera de la reserva forestal
dentro del sector No 3, sobre la vía Bosconia - Puente Ariguaní y presenta una topografía plana que permite
su crecimiento.
Ilustración 2 División territorial

Fuente 1 Google Earth Map


Tabla 1 Sectores y veredas

SECTOR NODO CENTRAL VEREDAS


1 Chimila
2 Caracolicito
3
4
5
6
7
Fuente

5.1.3 Demografía

Según el DANE, para el año 2020 el municipio de El Copey cuenta con un total 26.587 habitantes en
todo su territorio, de los cuales 20.681 están en área urbana, lo que constituye un 77.78% del total de la
población, mientras que en la zona rural hay ubicados 5.906 habitantes, lo que equivale a un 22.21%.

La población total del municipio corresponde al 2.55% de la población total del departamento.

Tabla 2 Estructura y dinámica de la población por edad y sexo

GRUPO DE EDAD AÑO 2005 AÑO 2014 AÑO 2020


HOMBRES MUJER HOMBRES MUJER HOMBRES MUJER
0-4 1665 1703 1647 1574 1650 1575
5-9 1719 1691 1546 1500 1548 1466
10-14 1648 1501 1531 1491 1437 1379
15-19 1393 1311 1458 1398 1333 1291
20-24 985 946 1295 1179 1258 1231
25-29 852 898 1043 999 1161 1067
30-34 767 788 760 750 982 941
35-39 709 715 707 752 716 697
40-44 665 665 658 666 656 692
45-49 547 535 618 609 611 616
50-54 437 404 569 545 429 562
55-59 374 321 458 429 321 505
60-64 288 227 358 321 245 403
65-69 255 198 293 245 230 294
70-74 159 118 209 163 251 217
75-79 139 108 172 132 161 131
80 y Más 118 122 135 144 151 159
TOTAL 12720 12251 13453 12893 13774 13226
En la anterior tabla vemos que para este año 2020, según el DANE, el municipio de El Copey tiene una
población de 27.000 personas, de las cuales 13.774 son hombres que equivalen al 51% del total de la
población para ese año, mientras que las mujeres son 13.226 para un 49% de la población.

Por edad observamos que los rangos de edades en donde se concentra la mayor cantidad de personas en
el municipio son; 0 a 4 años con 1.650 hombres y 1.575 mujeres, de 5 a 9 años con 1.548 hombres y 1.466
mujeres, el rango de 10 a 14 años, con 1.437 hombres y mujeres 1.379, mientras que en el rango de 15 a
19 años hay 1.333 hombres, y 1291 mujeres.

Mientras que para los rangos de mayor edad (60 años en adelante), se concentra una menor cantidad de
personas. La población está segmentada mayormente en los rangos de primaria infancia, infancia y
adolescencia.

5.1.4 Hidrografía.

El sistema hídrico tiene cubrimiento de la totalidad de área rural y las cabeceras corregimentales; es un
sistema integral compuesto por 3 ríos, 54 quebradas, 21 arroyos y 1 caño, identificados por el municipio
que constituyen el sistema de primer orden en el espacio público municipal y urbano.

La Red primaria, está compuesta por Tres ríos, Ariguaní, Garupal y Ariguanicito; el primero en toda su
longitud es el límite municipal con los Municipios de Fundación Y Algarrobo Magdalena y a su vez es
límite departamental.

La Red secundaria está compuesta por 54 quebradas, destacándose las de El Copey, Arena, Las Pavas
Tierras Nuevas, Cucuy, El Silencio, Frandosa, Núñez, Betulia, La Cristalina, La Guajira, Las Flores, Sí
Dios Quiere, Las Tres Marías, Bolívar, La Pertuz, La Esperanza, San Diego, Culantrillo, Los Alpes, El
Campo, Villalobos, y Cornas entre otras.

La Red terciaria, está compuesta por 21 Arroyos, entre los cuales se encuentran el Mallorquín,
Caracolícito, Maíz Morocho, El Salto, El Jobo, El Indio, Guayacán, Las Mulas, Magueyal y Candela, que
son los afluentes de la red secundaria y hacen parte fundamental del sistema.
5.1.5 Climatología

La zona se caracteriza por presentar un clima cálido seco, temperatura promedio de 27°C y una
precipitación anual cercana a los 1.200 mm, (100mm precipitación media mensual) con dos periodos muy
marcados de lluvias, de abril a junio y de septiembre a noviembre; los períodos secos se distribuyen en
los meses de diciembre a febrero y de julio a agosto.

La intensidad de las lluvias es alta, ocasiona inundaciones durante las épocas de invierno, principalmente
en la planicie aluvial; por su parte, la alta lluviosidad se registra en la Sierra

Nevada De Santa Marta. La humedad relativa alcanza el 90% en épocas de lluvias, registrándose para el
verano un 30%. El brillo solar presenta un promedio de 6,2 horas/día y la Evapotranspiración media
mensual ETP según registros históricos de estaciones meteorológicas cercanas a 1958.5 mm anuales.

5.1.6 Aspectos del suelo

5.1.6.1 Geología

Geológicamente la región está formada por rocas sedimentarias y aluviones recientes, perteneciente a la
era cuaternaria y al periodo más reciente, el HOLOCENO.

La zona comprendida entre las poblaciones de El Banco (Magdalena) y Bosconia (Cesar) se hundió entre
el OLIGOCENO y el MIOCENO separando así la Sierra Nevada de Santa Marta de la cordillera central;
el mar invadió esta zona y depositó sedimento sobre la base ígneo – metamórfica. En el MIOCENO,
propiamente dicho se presenta la principal depresión llamada “FOSA DEL ARIGUANÍ”.

Durante el siguiente periodo, el PLIOCENO, la fosa del Ariguaní sufrió un relleno continental de material
arrastrado por los ríos de la Sierra Nevada. Los cuales bajan en caudales bastante torrentosos con fuertes
pendientes y alta velocidad.

En los inicios del PLEISTOCENO, era CUATERNARIA, el río Ariguaní tomó morfología parecida a la
actual e inició, con sus numerosos tributarios, la lenta tarea de erodar la Sierra

Nevada y las tierras emergidas al occidente y depositar su material en llanura aluvial, proceso

este que se configuro definitivamente, tal como se expresó anteriormente.


5.1.6.2 Geomorfología y Erosión

Montaña Denudativa. En el relieve de la sierra nevada de Santa Marta la acción de las lluvias ha modelado el
paisaje, originando laderas irregulares con cimas agudas y redondeadas: en la parte montañosa del municipio de
El Copey los suelos se encuentran afectados por erosión inducida por efectos del pisoteo del ganado en suelo de
materiales de baja cohesión y erosión superficial de intensidad ligera a moderada.

Se distribuyen desde los 2400 m.s.n.m. hasta alturas inferiores a los 800 m, en ambientes climáticos medios ( Msi-
d), se localizan en la municipalidad en la parte norte y nororiental en límites con el municipio de Valledupar; en
ambientes cálidos húmedos (Msi-f) se localizan en los sectores centro, noroccidental y sur oriental sobre los
sectores 1,2,3,5,6,7 sobre la parte montañosa del municipio que generalmente han sido objeto de mal uso del
suelo; estos se encuentran afectados por erosión inducida por el fenómeno denominado “patas de vaca” y erosión
superficial de intensidad ligera y moderada.

Colina estructural Denudativa (Csi-J). Son geoformas distribuidas en las partes media y baja en clima cálido seco y
se ubican en el área de la sierra nevada de Santa marta en el límite entre los municipios de El Copey y Valledupar
en el sector veredal N° 7 que se caracterizan por estar formados por materiales tipo caliza afectados por
denudación química y disolución de carbonatos, condicionando el suelo a reacciones alcalinas y fertilidad baja.

Geoformas Modeladas por la Sedimentación Fluvial o Aluvial:

- Abanico Aluvial VC-a

Son abanicos aluviales en área del río Ariguaní que están afectadas por abrasión eólicas o arrastres de
partículas finas de suelo y sedimentos en área de vegetación incipiente, que se localizan el mayor
porcentaje en el sector veredal N° 4 sobre el occidente del municipio y sobre el río en límites con el
municipio de Algarrobo magdalena.

Valle Aluvial VC-e

Son franjas de espacio alargado, relativamente planas y estrechas, intercaladas entre dos áreas de relieve
más alto y que tienen como eje un río o quebrada en clima cálido seco. El relieve encajante está
conformado por piedemontes, a través de los cuales puede recortase sucesivamente un valle deposicional:
En la municipalidad se localizan en el sector occidental del sector No 4 sobre la carretera nacional y el sur
del municipio sobre el río Ariguaní.
5.1.6.3 Usos del suelo

El uso del suelo del municipio es muy variado debido a los diferentes usos agropecuarios y pisos térmicos
que posee y la diversidad de cultivos cosechados. (Ver Anexo 1. Mapa de Uso del Suelo). Tales usos son:

5.1.6.3.1 Suelo rural

Misceláneos (Me-2) : Áreas Misceláneas básicamente con café y/o cacao, asociados con caña de Azúcar
panelera, plátano, frutales, fríjol, tomate, cebolla, yuca, ñame, intercalados con pastos, rastrojos y bosques
dependiendo la mezcla por el piso térmico donde se encuentre. En el municipio se localizan en la parte
occidental de los sectores veredales 3 y 7 y en el sector oriental del sector veredal N° 1 en límites con el
municipio de Valledupar con una extensión de 3578,00 has equivalentes al 3,70 % del total del municipio.

Algodoneras (AL): Se localizan en la zona plana del sector veredal N° 4 en su área centro norte y oriente
sobre el suroriente y el área occidental del sector veredal N° 5 y 6 con una extensión de 12016,60 Has
equivalentes al 12,51 % del área municipal.

Arroz: Se encuentran localizadas en el área nororiental del sector veredal N° 4 en límites con el municipio
de Algarrobo con un extensión de 2380,9 Has equivalentes al 2,46% del total del municipio,

Café (Cf): la mayor parte de este uso lo localizamos en el sector Veredal N° 1 en el corregimiento de
Chimila

Palma Africana (Paf): Se encuentra en pequeñas áreas en la zona occidente del área rural del sector
veredal N° 4 en límites con el municipio del Algarrobo Magdalena y el área occidental.

Pastos Mejorados (PM): Se localizan en la parte centro y suroriente del sector veredal N° 4 o zona plana
del municipio con una extensión de 7476,00 Has equivalentes al 7,72 % del territorio Municipal.

Pastos Naturales o Introducidos (Pn): Los encontramos únicamente en la zona norte del sector veredal
N° 4 cerca al corregimiento de Caracolicito con una extensión de 478,62 Has equivalentes al 0,49 % del
área municipal.

Pastos Naturales con Rastrojos (Pn-Ra): Estos se encuentran localizados en gran extensión del
municipio en los sectores veredales N° 1, 2, 3, 5, 6,7 entre la vía nacional y los límites con el municipio
de Valledupar y del área montañosa con una extensión de 32995,32 Has equivalentes al 34.08 % del total
del municipio.

Bosque Primario (Bp): Se localizan en la zona nororiental del corregimiento de Chimila y sector veredal
N°1 en límites con el municipio de Valledupar con una extensión de 832,52 Has equivalente al 0.8% del
territorio municipal

Rastrojo (Ra): Los encontramos formando eje en sentidos oriente –occidente en los sectores

Veredales N° 1, 2, 3, 5, 6,7 y formado pequeñas manchas en el sector N° 4 en límites con el río Ariguaní
con una extensión de 27517,45 Has equivalentes 28,42 al % del área municipal.

Rastrojo (Ra): Los encontramos formando eje en sentidos oriente –occidente en los sectores veredales
N° 1, 2, 3, 5, 6,7 y formado pequeñas manchas en el sector N° 4 en límites con el río Ariguaní con una
extensión de 27517,45 Has equivalentes 28,42 al % del área municipal

5.1.6.3.2 Suelo Urbano

La cabecera del municipio posee una arquitectura muy diversa y heterogénea, principalmente compuesta
por viviendas de una sola planta y algunas de dos plantas, la estructura urbanística del municipio está
enmarcada en un proceso de desarrollo sin consolidar, con baja presencia de espacios públicos, tales como
andenes y vías pavimentadas, las viviendas fueron construidas en su mayoría alrededor de la calle principal
del municipio y no se cuenta con grandes edificaciones.

El servicio de plaza de mercado cuenta con espacios locativos nuevos para colmenas y mesas para el
expendio de carne, venta de verduras; se dispone de 28 puestos. En el municipio no existe planta de
beneficio de ganado con todas las especificaciones técnicas, solo cuenta con unos corrales donde se presta
el servicio de sacrificio de ganado, se encuentra localizada en el extremo sur del Municipio, en la carrera
28, con calle 3, por la salida que conduce al botadero municipal, en su entorno se encuentran focos de
insalubridad, producido por el mismo matadero.

Existen dos cementerios, uno localizado en perímetro urbano y sector céntrico ubicado entre las calles 8
y 10 del barrio San Roque con un área de 5.992 m2, que se encuentra encerrado en ladrillo y calado y
posee bóvedas en material y enterramiento en tierras, las cuales han sido construidas sin ninguna clase de
planificación, con un lleno total. El nuevo cementerio en proceso de habilitación, se localiza sobre la vía
a Palmera de la costa y cuenta con un área de 11.100 m2 El lote utilizado como lugar de disposición final
de residuos esta ubicado a 2,2 Km del casco urbano desde el barrio 27 de Abril; el predio está ubicado al
costado izquierdo de la vía.

5.1.6.3.3 Infraestructura Vial

A escala urbana predomina el sistema de malla vial abierta, es decir, extensible con 64.408 Mts de las
cuales están pavimentada en concreto rígido 12.86 Kms, El 85.13 % de las calles se encuentra en mal
estado e intransitable; en época de invierno se producen estancamientos de aguas convirtiéndose en foco
de contaminación para la comunidad. En la Tabla 3, se observa la longitud de la malla vial actual del
Municipio clasificada por tipos de vías existentes.

El municipio cuenta con dos rutas terrestres principales de acceso y salida: la primera, de ellas conduce a
Bosconia - Mariangola - Aguas Blancas para llegar finalmente a Valledupar; la segunda conecta al
municipio del Copey con Algarrobo – Fundación – Aracataca - Zona

Bananera – Ciénaga y Barranquilla.

5.2 Sector Productivo

A la hora de proyectar el sector productivo, el Plan Agropecuario Municipal, establece los siguientes ejes
que dinamizan la economía rural del territorio.

• Infraestructura vial vs conectividad productiva


• Interconexiones municipales
• Zonas productivas

• Número de productores en el municipio.

• Líneas productivas distribuidas en el municipio.


• Área total destinada a la producción en hectáreas.

• Sistemas tecnológicos aplicados al sector agropecuario.

• Recursos naturales y medio ambiente.

• Acceso y disponibilidad de agua.

• Transporte.

• Comercialización.

5.2.1 Líneas productivas distribuidas en el Municipio

Las líneas productivas se identificaron el municipio a través del trabajo de campo realizado por el equipo
profesional, y la verificación de la información oficial, reportada a la gobernación del Cesar a través de
las Evaluaciones Agropecuarias Municipales EVA, así como la información encontrada en la plataforma
digital “AGRONET” y el censo agropecuario ICA.
La producción rural del municipio de El Copey está conformada por el sector agrícola y el sector pecuario
de la siguiente manera:
Tabla 3 Grupo de cereales 2017-2018

MUNICIPIO GRUPO SISTEMA PRODUCTIVO PERIODO Area Sembrada Área Cosechada Producción Rendimiento
CULTIVO (ha) (ha) (t) (t/ha)
EL COPEY ARROZ RIEGO 2017A 9 9 38 4.2
CEREALES
EL COPEY ARROZ RIEGO 2017B 13 13 74 5.52
CEREALES
EL COPEY ARROZ RIEGO 2018A 7 7 41 5.7
CEREALES
EL COPEY MAIZ TRADICIONAL 2017A 580 545 436 0.8
CEREALES
EL COPEY MAIZ TRADICIONAL 2017B 550 520 416 0.8
CEREALES
EL COPEY MAIZ TRADICIONAL 2018A 595 595 485 0.81
CEREALES
FUENTE Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Secretarías de Agricultura Departamentales
Grafico 1 Área sembrada vs cosechada de cereales Grafico 2 Producción vs Rendimiento cereales

AREA SEMBRADA VS AREA COSECHADA PRODUCCIÓN VS RENDIMIENTO CEREALES


CEREALES 2017-2018 Producción Rendimiento
(t) (t/ha)
MAIZ TRADICIONAL
MAIZ TRADICIONAL 485 0
ARROZ RIEGO MAIZ TRADICIONAL 416 0
ARROZ RIEGO MAIZ TRADICIONAL 436 0
ARROZ RIEGO 410
0 100 200 300 400 500 600
ARROZ RIEGO 74 0
Área Cosechada Área Sembrada ARROZ RIEGO 380
(ha) (ha) 0 100 200 300 400 500 600

En el municipio de El Paso , el grupo de cultivo de cereales, en el periodo comprendido del 2017 al 2018
se sembraron 1754 hectáreas, cosechando un área de 11689 hectáreas, las cuales han tenido una
producción cercana a las 1490 toneladas y un rendimiento de 2.97 toneladas por hectárea (t/ha)
Tabla 4 Grupo de frutales 2017 - 2018

SISTEMA PERIODO Área Área Producción Rendimiento


PRODUCTIVO Sembrada Cosechada (t) (t/ha)
(ha) (ha)
AGUACATE 2017 195 170 1,02 6
AGUACATE 2018 400 400 2,4 6
CITRICOS 2017 150 70 560 8
CITRICOS 2018 235 235 1,175 5
MANGO 2017 20 20 240 12
MANGO 2018 20 20 240 12
MELON 2017A 180 175 980 5.6
MELON 2017B 200 180 1,71 9.5
MELON 2018A 186 186 1,083 5.81
PATILLA 2017A 290 280 2,1 7.5
PATILLA 2017B 200 180 1,98 11
PATILLA 2018A 298 298 2,282 7.65
FUENTE Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Secretarías de Agricultura Departamentales
Grafico 3 Área sembrada vs cosechada frutales

AREA SEMBRADA VS COSECHADA FRUTALES

100%
80%
60%
40%
20%
0%
Área Sembrada Área Cosechada
(ha) (ha)

AGUACATE AGUACATE CITRICOS CITRICOS MANGO MANGO


MELON MELON MELON PATILLA PATILLA PATILLA

Grafico 4 Producción vs rendimiento frutales

Producción vs rendimiento frutales

100%
80%
60%
40%
20%
0%

Producción Rendimiento
(t) (t/ha)

En el municipio de El Copey el grupo de cultivo de frutales, en el periodo comprendido del 2016 al 2018
se sembraron un promedio de 2374 hectáreas, cosechando un área de 2214 hectáreas, las cuales han tenido
una producción cercana a las 2033.7 toneladas y un rendimiento de 4 toneladas por hectárea (t/ha).
Tabla 5 Grupo oleaginosas

GRUPO SISTEMA PRODUCTIVO PERIODO Área Sembrada Área Cosechada Producción Rendimiento
DE CULTIVO (ha) (ha) (t) (t/ha)

OLEAGINOSAS PALMA DE ACEITE 2017 18 16 44,8 2.8


OLEAGINOSAS PALMA DE ACEITE 2018 18 16 46,4 2.9
FUENTE Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Secretarías de Agricultura Departamentales

Grafico 6 Área sembrada vs cosechada palma Grafico 5 Producción vs rendimiento Palma

Producción vs rendimiento 2017-2018


Area sembrada vs cosechada palma aceite
2017-2018
50
40 40
30 18 16 30
20 20
10 18 16
10
0 0
Área Sembrada Área Cosechada Producción Rendimiento
(ha) (ha) (t) (t/ha)
2017 PALMA DE ACEITE 2018 PALMA DE ACEITE 2017 PALMA DE ACEITE 2018 PALMA DE ACEITE

En el municipio de El Copey, el grupo de cultivo de oleaginosas, en el periodo comprendido del 2017 al


2018 se sembraron 36 hectáreas, cosechando un área de 32 hectáreas, las cuales han tenido una producción
cercana a las 91.2 toneladas y un rendimiento de 2.85 toneladas por hectárea (t/ha)
Tabla 6 Tubérculos y plátanos 2017-2018

SISTEMA PRODUCTIVO PERIODO Área Sembrada Área Cosechada Producción Rendimiento


(ha) (ha) (t) (t/ha)

MALANGA 2017 82 64 448 7

MALANGA 2018 85 85 605 7.13

ÑAME 2017 400 380 3,8 10

ÑAME 2018 407 407 4,208 10.34

PLATANO 2017 20 15 75 5

PLATANO 2018 20 15 75 5

YUCA 2017 280 180 1,26 7


YUCA 2018 291 291 2,069 7.11
FUENTE Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Secretarías de Agricultura Departamentales
Grafico 7 Área sembrada vs cosechada plátanos y tubérculos

Área sembrada vs cosechada turbérculos y plátanos


YUCA
YUCA
PLATANO
PLATANO
ÑAME
ÑAME
MALANGA
MALANGA

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450

Área Cosechada Área Sembrada


(ha) (ha)

Grafico 8 Producción vs rendimiento tubérculos/plátanos

Producción vs rendimiento de tubérculos /plátanos

700
600
500
400
300
200
100
0
Producción Rendimiento
(t) (t/ha)
MALANGA MALANGA ÑAME ÑAME PLATANO PLATANO YUCA YUCA

En el municipio de El Copey, el grupo de cultivo de Plátanos y Tubérculos, en el periodo comprendido del 2017 al
2018 se sembraron 1585 hectáreas, cosechando un área de 1437 hectáreas, las cuales se obtuvo una producción
cercana a las 1214,3 toneladas con un rendimiento de 4.25 tonelada por hectárea (t/ha)
Tabla 7 de Leguminosas Grupo

SISTEMA PERIODO Área Área Cosechada (ha) Producción (t) Rendimiento (t/ha)
PRODUCTIVO Sembrada
(ha)

FRIJOL 2017A 175 170 85 0.5


FRIJOL 2017B 40 36 22 0.6
FRIJOL 2018A 175 175 89 0.51
FUENTE Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Secretarías de Agricultura Departamentales

Grafico 10 Área sembrada vs cosechada frijol Grafico 9 Producción vs rendimiento Frijol


Area sembrada vs cosechada de Frijol
2017-2018 Produccòn vs rendimiento
Frijol 2017-2018

2018A 100

2017B 50

2017A 0 Rendimiento…
Producción…
2017A 2017B
0 50 100 150 200 2018A

Área Cosechada Área Sembrada Producción Rendimiento


(ha) (ha) (t) (t/ha)

En el municipio de El Copey, el grupo de cultivo de Leguminosas está representado principalmente por Frijol, del
2017 al 2018 se sembraron 390 hectáreas, cosechando un área de 381 hectáreas, las cuales se obtuvo una
producción cercana a las 196 toneladas con un rendimiento de 0.53 tonelada por hectárea (t/ha)
Tabla 8 Grupo otros permanente

SISTEMA PERIODO Área Sembrada Área Cosechada Producción (t) Rendimiento (t/ha)
PRODUCTIVO (ha) (ha)

CACAO (2017) 2017 230 210 84 0.4


CACAO (2018) 2018 230 210 84 0.4
CAFÉ (2017) 2017 907 842 555 0.66
CAFÉ (2018) 2018 805 715 445 0.62
FUENTE Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Secretarías de Agricultura Departamentales

ÀREA SEMBRADA VS COSECHADA OTROS Producción vs Rendimiento


PERMANTES 600 otros permanentes
500
CAFÉ (2018)
400
CAFÉ (2017) 300

CACAO (2018) 200

CACAO (2017) 100

0
0 200 400 600 800 1000 CACAO (2017) CACAO (2018) CAFÉ (2017) CAFÉ (2018)
Área Cosechada Área Sembrada Producción Rendimiento
(ha) (ha) (t) (t/ha)

En el municipio de El Copey, el grupo de cultivo de otros permanentes está representado principalmente por
Café y Cacao , del 2017 al 2018 se sembraron 2172 hectáreas, cosechando un área de 1977 hectáreas, las cuales
se obtuvo una producción cercana a las 1168 toneladas con un rendimiento de 0.5 tonelada por hectárea (t/ha)
Tabla 9 Resumen Actividad Agrícola

Área Sembrada (ha) Área Cosechada (ha) Producción (t) Rendimiento (t/ha)

8311 7730 6193 0.8


FUENTE Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Secretarías de Agricultura Departamentales
Grafico 11 Resumen Actividad Agrícola 2017-2018

ACTIVIDAD AGRICOLA 2017-2018


9000

8000 8311
7730
7000
6193,287
6000

5000

4000

3000

2000

1000 0,8

0
1

Área Sembrada (ha) 8311 Área Cosechada (ha) 7730 Producción (t) 6193 Rendimiento (t/ha) 1.86

En total se registraron 8311 hectáreas sembradas de las cuales se cosecharon 7730, para un
aprovechamiento de 93 % , es decir, que de cada 100 hectáreas sembradas se 93 pueden ser cosechadas.
En cuanto al rendimiento de las 7730 hectáreas cosechadas se recoge una producción de 6193 toneladas
obteniendo un rendimiento de 0.8 Ton /ha.
Tabla 10 Grupo Bovino 2019

TOTAL
TERNERAS TERNEROS HEMBRAS MACHOS HEMBRAS MACHOS HEMBRAS MACHOS
BOVINOS -
< 1 AÑO < 1 AÑO 1 - 2 AÑOS 1 - 2 AÑOS 2 - 3 AÑOS 2 - 3 AÑOS > 3 AÑOS > 3 AÑOS
2019

6.883 5.271 5.780 6.402 6.857 5.823 17.365 1.065 55.446


FUENTE Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Secretarías de Agricultura Departamentales

Grafico 12 Grupo Bovinos 2019

GANADO BOVINO 2019


60000 55446

50000

40000

30000
17365
20000

10000 6883 5271 5780 6402 6857 5823


1065
0
TERNERAS TERNEROS HEMBRAS MACHOS 1 HEMBRAS MACHOS 2 HEMBRAS > MACHOS > TOTAL
< 1 AÑO < 1 AÑO 1 - 2 AÑOS - 2 AÑOS 2 - 3 AÑOS - 3 AÑOS 3 AÑOS 3 AÑOS BOVINOS -
2019

En 2019 registraron en el municipio un total de 55.446 cabezas de ganado, la mayor concentración en el


rango de hembras entre mayores de 3 años con 17.365 y hembras de 2 a 3 años.
Tabla 11 Porcinos 2019

TOTAL PORCINOS - 2019 TOTAL PREDIOS PORCINOS 2019

15680 322
FUENTE Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Secretarías de Agricultura Departamentales

Grafico 13 GRUPO PORCINO 2109

TOTAL PORCINOS 2019


Título del eje

322
1
15680

0
5000
10000
15000
20000
Título del eje

TOTAL PREDIOS PORCINOS 2019 TOTAL PORCINOS - 2019

Para 2019 se registraron en la cría de cerdos un total 322 predios todos en traspatio, es decir, no tecnificados,
en ellos se encontraron 15680 individuos.
Tabla 12 Grupo Bùfalos

MUNICIPIO TOTAL BUFALOS PREDIOS CON BÚFALOS

EL COPEY 1284 6
FUENTE Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Secretarías de Agricultura Departamentales

Grafico 14 Búfalos 2019

PREDIOS Y NUMERO DE BUFALOS 2019


1400

1200 1284

1000

800

600

400

200 6

0
TOTAL BUFALOS PREDIOS CON BÚFALOS
TOTAL EQUINOS TOTAL CAPRINOS TOTAL OVINOS
2390 1369 5685

Gráfico 15 Grupo de ovino caprino

OVINO CAPRINO 2019

TOTAL OVINOS 5.685

TOTAL CAPRINOS 1.369

TOTAL EQUINOS 2.390

0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000

En este grupo también se incluyen los equinos, entre los tres grupos se registraron un total de 9444
individuos de los cuales el El 25.3% corresponde a equinos, el 14.5 % a caprinos y 60.2% ovinos.
5.2.2 Área destinada a la producción en hectáreas
En el Censo Nacional Agropecuario 2013- 2014 encontramos datos sobre el área en producción en el
municipio.

Área (Ha) en Área (Ha) Área (Ha) No Área (Ha) en otros


bosques Agropecuaria Agropecuaria usos y coberturas
naturales de la Tierra

7956.7 70933.4 7504.2 5793.1

Gráfico 16 Área por utilidad agropecuaria y no agropecuaria

UTILIZACIÓN DE AREA EN ACTIVIDADES AGROPECUARIAS

80000
70933,4
70000

60000

50000

40000

30000

20000
7956,7 7504,2
10000 5793,1

0
Área (Ha) en bosques Área (Ha) Agropecuaria Área (Ha) No Área (Ha) en otros usos y
naturales Agropecuaria coberturas de la tierra

Como podemos observar en el gráfico 16 , de un total de 92.188,4 Ha, el 8.6% son bosques naturales,
el 76.9% se utiliza en Explotación Agropecuaria, el 8.1% en actividades no agropecuarias y 6.4%
dedicada a otros usos.
5.2.3 Área en pastos, rastrojo, agrícola e infraestructura agropecuaria

En el Censo Nacional Agropecuario 2013- 2014 encontramos datos sobre el área en pastos, rastrojo,
agrícola e infraestructura agropecuaria para el total en el área rural dispersa censada

Área (Ha) en pastos Área (Ha) en rastrojo Área (Ha) Agricola Área (Ha) en infraestructura
agropecuaria
26830,6 19749,2 23735.2 618.2
Gráfico 17 Relaciòn área pastos/rastrojos/actividad agrícola

Relación de áreas en pastos, rastrojos y actividad agricola

30000

25000

20000

15000
26830,6
23735,2
19749,2
10000

5000

618,2
0
Área (Ha) en pastos Área (Ha) en rastrojo Área (Ha) agricola Área (Ha) en
infraestructura
agropecuaria

En el Grafico 17 podemos observar la relación entre las áreas de pastos, rastrojos, actividad agrícola e
infraestructura agropecuaria. Del total de 70383.2 Ha el 38.1% son pasto, el 28% en rastrojo, el 33.7%
de uso agrícola y 0.08% en infraestructura agrícola.
5.2.4 Distribución de la superficie de las coberturas y usos

En el Censo Nacional Agropecuario 2013- 2014 encontramos datos sobre uso y distribución de superficie.
Área (Ha) en cultivos Área (Ha) en descanso Área (Ha) en barbecho
16623.5 6515.6 596.3

Gráfico 18 Distibuciòn de Cobertura y usos de tierra

Distribución de Superficies de Cobertura y Uso


18.000,0

16.623,5
16.000,0

14.000,0

12.000,0

10.000,0

8.000,0
6.515,6

6.000,0

4.000,0

596,3
2.000,0

0,0
ÁREA (HA) EN CULTIVOS ÁREA (HA) EN DESCANSO ÁREA (HA) EN BARBECHO

En el gráfico 18 podemos observar Distribución de la Superficie de las Coberturas y Usos de la


Tierra de las Unidades Productoras Agropecuarias
5.2.5 Unidades de Producción Agropecuaria -UPA y Unidades de Producción no Agropecuaria –
UPNA

En el Censo Nacional Agropecuario 2013- 2014 encontramos datos sobre las Unidades de Producción
Agropecuaria -UPA y Unidades de Producción no Agropecuaria – UPNA sobre para el total en el área
Rural dispersa censada.

Unidades censadas UPA UPNA

Total Área (Ha) Total Área (Ha) Total Área (Ha)

818 92187.3 642 84683.1 176 7504.2

Gráfico 19 relación UPA/UPNA

Relación UPA /UPNA


176,0642,0
7.504,2

84.683,1

UPA Total UPA Área (Ha) UPNA Total UPNA Área (Ha)

En la gràfico 19 podemos observar relación de la Superficie total con las UPA y las UPNA en el
municipio
6 Diagnostico Participativo

Los datos proporcionados, fueron consolidados, a través, de una ficha de caracterización, la cual fue
enriquecida por la aplicación en campo del Formato CORFECOL T1, que se aplicó en los predios de los
productores, utilizando las medidas de bioseguridad necesaria para evitar la propagación del contagio, a
causa del virus covid-19 o coronavirus.

Esta información es el resultado del trabajo predial, que se llevó, a cabo, por parte del equipo de
profesionales de la empresa contratista CORFECOL y los funcionarios de la administración municipal.

6.1 Presentación y análisis de datos

A continuación, se hace la presentación y análisis de datos de la información recolectada directamente en


las entrevistas con los pequeños y medianos productores en las diferentes veredas del municipio de El
Copey. En total participaron xxx productores distribuidos en los siete sectores que hacen parte del área
rural del municipio. En el análisis se tienen en cuenta dos tipos de variables una de productividad, en la
encontraremos datos de área empleada , área no empleada, cantidad de productos, tipos de productos,
comercialización, buenas practicas agropecuarias, tipo de uso de la tierra y las variables socioeconómicas
donde podemos encontrar datos sobre vinculación a régimen de salud, acceso a servicios públicos
domiciliarios , disponibilidad y fuentes de agua para la producción, vías de acceso, entre otros.
6.2 Caracterización y reconocimiento del sector agropecuario

Después de realizar un diagnóstico para cada uno de sectores que conforman el área rural del municipio,
en las cadenas productivas agrícolas, pecuarias y organizacionales, se realizó la matriz DOFA que se tiene
en común y poder dar conclusiones para elaborar el perfil de los proyectos.

6.2.1 DOFA cadena productiva agrícola


MUNICIPIO DE EL COPEY
DOFA CADENA PRODUCTIVA AGRICOLA
DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS
Poco conocimiento Bajo presupuesto Por la calidad de los cultivos Terrenos Inseguridad
técnico de las para el sector hay acceso a mercados mecanizables Cambios Climáticos-
actividades agropecuario nacionales e internacionales acceso a la Sequias
agropecuarias que Bajos niveles de Oferta institucional educación técnica y
realizan los pequeños y empresarios de los aplicable a pequeños profesional
medianos productores pequeños productores
productores
Poca tecnificación en Alta presencia de Oferta institucional a través Cercanía a la capital Competencia desleal
los cultivos y manejo intermediarios del sistema nacional de del Cesar
de cosecha y pos innovación agropecuaria Valledupar
cosecha SNIA
Dispersión geográfica Proceso de Municipio productor de Terrenos aptos para Alto precio de la tierra
que afecta la comercialización carbón, receptor de regalías la producción de
comercialización en el directa en otros cultivos
territorio municipios
Bajo nivel de Políticas para la Alto nivel de Acceso a las nuevas Presencia de grupos ilícitos
asociatividad gestión de recursos comercialización de tecnologías
insuficientes productos agrícolas
Falta de sistema de Deficiente acceso a Presencia de entidades de Encadenamientos Poco compromiso
cosechas de agua energía eléctrica formación e instituciones de productivos gubernamental
apoyo al sector productivo definidos
6.2.2 DOFA sector productivo pecuario
MUNICIPIO DE EL COPEY
DOFA CADENA PRODUCTIVA PECUARIA
DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS
Deficiencias en Inexistencia de centros Distancia relativamente corta Disponibilidad de tierras Altos niveles de
redes de energía de acopios para la hacia Valledupar y Bogotá que para el desarrollo sequia
eléctricas para gran producción pecuaria facilita el transporte y mercadeo pecuario
parte de la población de los productos agropecuarios
rural
Falta de Los ganaderos no tienen Voluntad política de la Los terrenos son Desarticulación
capacitación acceso a agua y tierras administración del municipio adecuados para la institucional y poco
formación y apoyo a para la explotación construcción de apoyo del mismo
los productores estanques
agropecuarios
Falta de porquerizas Falta de experiencia en Acceso a nuevas tecnologías Vocación para la
y galpones la producción de peces apropiadas producción piscícola y
adecuados para el en estanques ganadera
desarrollo de la
actividad
Poca asistencia Baja competitividad Capitalización del sector ganadero Pie de cría bovina Incidencia de
técnica (gestión de proyectos) porcinas caprinas y otras enfermedades
especies menores
Falta de Bajos precios al Proceso de paz y posconflicto Acceso a vías Corrupción de
mejoramiento productor principales que facilitan instituciones estatales
genéticos y la comercialización de
transferencia de los productos
tecnología en los
diferentes sistemas
productivos
Falta de recurso Clientelismo y Apertura de nuevos mercados de Posesión de tierra por Comercialización de
hídrico y sistemas oportunismo de algunos alto valor como mercado de parte de los pobladores productos por pate de
de riego y representantes de las exportación de carne de res y negocios informales
almacenamiento de instituciones públicas nuevos mercados para productos
agua para las que no dejan llegar los animales
distintas actividades recursos
agropecuarias
6.2.3 DOFA sector asociativo y organizacional

MUNICIPIO DE EL COPEY
DOFA SECTOR ASOCIATIVO Y ORGANIZACIONAL
DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS
Falta mayor fortalecimiento Falta de Capacitar a los productores en un Deseo manifiesto de Cambios en la
a nivel asociativo técnico y conocimiento sobre proceso asociativo y empresarial tener la voluntad de legislación sobre
empresarial la legislación para organizarse las asociaciones
la creación de que los puedan
asociaciones y los afectar
registro de cámara
de comercio
Inexistente apoyo
No hay control de la calidad Falta de creatividad Aprovechamiento de la legislación Existencia de varias institucional para
del ´producto. e innovación. sobre la Asociatividad. organizaciones manejar las
Legalmente exigencias del
constituidas mercado

Fluctuación de precios Ausencia de apoyo Las nuevas tendencias sobre el Un gran porcentaje de Migración de la
institucional consumo de carne de res y pescado las asociaciones se zona rural a la
encuentran activas urbana

Falta de una sede Falta de marca El gobierno nacional a través del Están identificadas las Sobreponer
propia sistema general de participaciones, diferentes líneas intereses
permite apoyar a comunidades productivas que individuales o de
legalmente constituidas como pueden ser la base de grupos al interés
asociaciones y cooperativas organizaciones general de las
organizaciones
6.3 Priorización de los problemas desde el Análisis Estructural
6.3.1 Matriz de priorización de variable

Se realizaron mesas de trabajo con los productores, del análisis realizado en estas mesas se identificaron las
siguientes problemáticas que a su vez se convierten en variables a analizar.
Tabla 13 Matriz de priorización de variables-problemas

ANALISIS DE PRIORIZACION DE VARIABLES Y PROBLEMAS


V1 POCA TECNIFICACION DE CULTIVOS
V2 DEFICIENTE ASISTENCIA TECNICA
V3 VIAS TERCIARIAS EN MAL ESTADO
V4 BAJA RENTABILIDAD POR ABUSO DE INTERMEDIARIOS
V5 ALTO COSTO DE INSUMOS
V6 SUMINISTRO DE AGUA NO GARANTIZADO PARA LA PRODUCCIÒN
V7 DEFICIENTE APOYO ESTATAL
V8 DIFICIL ACCESO A CREDITOS DE FOMENTO
V9 PROBLEMAS DE ORDEN PUBLICO
V10 FALTA DE ASOCIATIVIDAD
V11 AUSENCIA DE INFRAESTRUCTURA ELECTRICA
V12 NO APLICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS AGROPECUARIAS
V13 DEFICIENTE MANEJO RECURSOS NATURALES

Tabla 14 Matriz de impacto cruzado

ANALISIS DE PRIORIZACION
DE VARIABLES
Y PROBLEMAS V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 V10 V11 V12 V13 ACTIVOS
V1 POCA TECNIFICACION DE CULTIVOS 3 0 2 3 3 2 2 2 0 2 3 2 24
V2 DEFICIENTE SERVICIO D EXTENSIONISMO 2 0 2 0 0 3 0 1 1 0 0 0 9
V3 VIAS TERCIARIAS EN MAL ESTADO 0 0 0 0 0 0 3 1 2 0 0 0 6
V4 BAJA RENTABILIDAD DE LOS PRODUCTOS 3 3 3 3 3 3 3 1 2 1 3 1 29
V5 ALTO COSTO DE INSUMOS 0 0 0 3 0 3 0 0 1 0 0 0 7
SUMINISTRO DE AGUA NO GARANTIZADO PARA LA
V6 PRODUCCIÒN 3 2 0 0 0 3 1 0 0 1 0 0 10
V7 DEFICIENTE APOYO ESTATAL 3 0 0 3 0 0 3 1 2 0 1 1 14
V8 DIFICIL ACCESO A CREDITOS DE FOMENTO 0 0 0 2 0 0 3 1 0 0 0 0 6
V9 PROBLEMAS DE ORDEN PUBLICO 1 2 0 2 0 0 3 1 1 0 0 0 10
V10 FALTA DE ASOCIATIVIDAD 0 0 0 3 1 1 3 1 0 0 0 0 9
V11 AUSENCIA DE INFRAESTRUCTURA ELECTRICA 0 2 0 1 2 0 3 0 0 3 0 0 11
V12 NO APLICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS AGROPECUARIAS 3 3 1 0 0 3 2 2 0 2 1 3 20
V13 DEFICIENTE MANEJO RECURSOS NATURALES 2 3 0 0 0 3 2 0 0 2 0 3 15
PASIVOS 17 18 4 18 9 13 30 16 7 16 5 10 7
La matriz de impacto cruzado (Tabla 14) , se realizó teniendo en cuenta los problemas identificados en la matriz de
priorización de variables (Tabla 13), y de la Relación Causa/ problema con la siguiente escala:

VALORACIÓN CRITERIO
0 NO TIENE RELACION CAUSAL
1 CAUSA LEVE
2 CAUSA MEDIANA
3 CAUSA FUERTE

Los productores, después de identificar los problemas, analizaron el nivel de influencia entre estos, lo
cual arrojó como resultado la matriz de impacto cruzado Grafico 20.

Gráfico 20 Impacto Cruzado del análisis estructural.

IMPACTO CRUZADO
30 8; 30
28
26
24
22
20
18 9; 18 29; 18
16 24; 17
5; 16
6; 16 20; 16
14
INFLUENCIA

12 10; 13
10
8 7; 9
6 9; 7 15; 7
4 11; 5
6; 4
2
0
-10 -8 -6 -4 -2 -2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30
-4
-6
-8
-10
DEPENDENCIA

Las siguientes tres variables (problemas), quedaron en el cuadrante estratégico y son las priorizadas para
plantear la búsqueda de soluciones.

V1 POCA TECNIFICACIÓN DE CULTIVOS


V4 BAJA RENTABILIDAD DE LOS PRODUCTOS
V12 NO APLICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGROPECUARIAS
7. Formulación participativa.

7.1 Análisis de problemas y planteamiento de alternativas de solución

Se plantean alternativas de solución a los problemas críticos ya identificados a través de la


implementación del árbol de problemas y del árbol de objetivos.

7.1.1 Árbol de problemas sector agropecuario municipio de El Copey

Efectos
Bajos ingresos Bajo desarrollo de
Abandono de
familiares los sistemas
actividades
productivos
agropecuarias

Bajo rendimiento Baja competitividad del Falta de seguridad


por Hectárea sistema productivo alimentaria

Problema Central Baja Producción agropecuaria

Causas

Poca Tecnificación de Falta de Asistencia La sequía en las épocas


los cultivos Técnica y productores de verano- no existen
Capacitados sistemas de riego

Falta de inversión en el Falta de operatividad Falta de asesoría,


campo- transferencia de un sistema de acompañamiento en
de tecnología comercialización las distintas etapas de
la producción
De la concertación con los productores, el equipo de trabajo orientó la utilización de estas herramientas
de análisis de problemas. Tomando como problema central la baja producción en el sector agropecuario
del municipio se identificaron como causas directas:

 La poca tecnificación de los cultivos.


 Falta de asistencia técnica y productores capacitados.
 La sequía en las épocas de verano- no existen sistemas de riego.

Como causas indirectas:


 Falta de inversión en el campo- transferencia de tecnología.
 Falta de asesoría, acompañamiento en las distintas etapas de la producción
 Falta de operatividad de un sistema de comercialización.

En cuanto a los efectos, se definieron los siguientes:


Directos:
 Bajo rendimiento por Hectárea
 Baja competitividad del sistema productivo
 Falta de seguridad alimentaria

Indirectos:
 Bajos ingresos familiares
 Abandono de actividades agropecuarias
 Bajo desarrollo de los sistemas productivos
7.1.2 Árbol de objetivos sector agropecuario municipio de El Copey

Fines
Mejora desarrollo
Mejora ingresos Retorno actividades de los sistemas
familiares agropecuarias productivos

Alto rendimiento Alta competitividad del Alta de seguridad


por Hectárea sistema productivo alimentaria

Objetivo Central Alta Producción agropecuaria

Medios

Tecnificación de los Asistencia Técnica


Sistemas de riego
cultivos permanente y
implementados
productores
Capacitados

Alta de inversión en el Operatividad de un Asesoría y


campo- transferencia sistema de acompañamiento
de tecnología comercialización permanente en las
distintas etapas de la
producción
Como consecuencia del análisis con la metodología del árbol de causa y efectos se construyó el árbol de
fines y medios, también llamado de objetivos, cuya estructura es la siguiente.
Medios
 Tecnificación de los cultivos.
 Asistencia técnica permanente y productores capacitados.
 Sistemas de riego implementados.
 Alta inversión en el campo- transferencia de tecnología.

 Asesoría y acompañamiento permanente en las distintas etapas de la producción

 Sistema de comercialización operativo y funcional.

En cuanto a los fines , se definieron los siguientes:


 Alto rendimiento por Hectárea
 Alta competitividad del sistema productivo
 Alta seguridad alimentaria
 Mejora de ingresos familiares
 Retorno de actividades agropecuarias
 Mejora en el desarrollo de los sistemas productivos
7.1.3 Planteamiento de alternativas de solución

De acuerdo al árbol de objetivos donde se definieron los medios necesarios para alcanzar el logro o el
objetivo central; se precisa entonces señalar las acciones específicas.
MEDIOS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÒN
Tecnificación de los cultivos. -Diseñar y ejecutar un plan de innovación en producción
agropecuaria de largo alcance
Asistencia técnica -Ejecutar un Programa de Extensión Agropecuario Municipal
permanente y productores
capacitados.
Sistemas de riego -Diseño e implementación de distritos de riego
implementados - Diseño e implementación de un programa de cosecha de agua para
la producción agropecuaria.
Alta inversión en el campo- Estructurar e implementar proyectos de mejoramiento de la
transferencia de tecnología. producción basados en aplicación de tecnología (mejoramiento
genéticos, energías limpias, compra de equipos)
Sistema de comercialización Diseñar e implementar un programa de comercialización basado en
operativo y funcional. el fomento de la economía solidaria y la regulación de precios
justos para el productor.

7.1.4 Matriz de Marco Lógico

Teniendo claro los objetivos, los indicadores, los medios de verificación y los supuestos, se plantea la
Matriz de Marco Lógico, si se realizan todos los proyectos se alcanzará el objetivo general del Programa
Agropecuario Municipal y finalmente si se logra el objetivo general del programa se contribuirá con los
objetivos del Plan de Desarrollo Municipal.
RESUMEN INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS
VERIFICACION
Alta competitividad Aumento de la Evaluaciones Aprobaciòn y
del sistema productivo utilidad agropecuarias ejecución de los
municipales planes,
Disminucion del Censo programas y
Alta seguridad % de insegruidad Agropecuario proyectos que
alimentaria alimentaria tengan impacto
FINES Mejora de ingresos Aumento del % Censo en el sector
familiares ingresos Agropecuario agropecuario del

Retorno de Aumento de la Censo municipio

actividades tasa de ocupaciòn Agropecuario


agropecuarias en el campo

Aumento del % Evaluaciones Continuidad en


Alta producciòn de producciòn agropecuarias la politica de
agropecuaria municipales desarrollo del
PROPOSITO sector
agropecuario en
el municipio
1 Plan de innovación Numero de Documento Apoyo de la
de producción planes de informe de administraciòn
innovacion gestion y local a los
implementados rendimiento de planes de
COMPONENTE cuentas innovaciòn
2 Programa de Numero de Documento Apoyo de la
Extensión PEAM informe de administraciòn
Agropecuario implementados gestion y local al PEAM
Municipal rendimiento de
cuentas
3 Distritos de riego Nùmero de Documento Concertación
distritos de riegos informe de con los
implementados gestion y productores para
rendimiento de la conformacion
cuentas de los distritos
de riego
4 Proyectos de Numero de Documento Aseguramiento
mejoramiento de la proyectos informe de de los recursos y
producción basados en implementados gestion y voluntad
aplicación de rendimiento de politica par a
tecnología cuentas ejecutar los
proyectos
5 Programa de Numero de Documento Capacidad de
comercialización Programas de informe de organización de
basado en el fomento comercializaciòn. gestion y los productores
de la economía rendimiento de
solidaria cuentas
1.1 Investigar y $................... Documento Disponibilidad
formular el plan de informe de de recurso
innovacion de gestion y humano y
produción rendimiento de técnico
cuentas
ACTIVIDADES 1.2 Gestionar $................... Documento Compromiso de
aprobaciòn y recursos informe de la
para la ejecucion del gestion y administracion
plan de innovacion rendimiento de en la gestiòn de
cuentas recursos
2.1 Diseñar , presentar $................... Informe de
y ejecutar el programa gestion y
rendimiento de
cuentas
3.1 Hacer estudios $................... Documento
previos, diseñar y informe de
gestionar recursos gestion y
para distritos de riego rendimiento de
cuentas
4.1 Realizar $................... Documento
diagnostico de informe de
necesidades de gestion y
implementaciòn de rendimiento de
tecnologias cuentas
4.2 Formular $................... Documento Disponibilidad
proyectos de informe de de recurso
innovacion gestion y humano y
tecnologicas aplicados rendimiento de técnico
al sector agropecuario cuentas
5.1 Hacer diagnostico $................... Documento
de organizaciones de informe de
economia solidaria gestion y
rendimiento de
cuentas
5.2 Apoyar el $................... Documento
fortalecimiento de informe de
organizaciones de gestion y
economia solidaria rendimiento de
cuentas
5.3 Formular el $................... Documento
proyecto de programa informe de
de comercializaciòn gestion y
rendimiento de
cuentas
8 Definición de ejes de desarrollo y líneas de intervención

Para enfrentar la problemática de baja producción agropecuaria del municipio se plantean las
estrategias de fortalecimiento de cadenas productivas, especialmente las agroindustrial, como los
productos agrícolas que puedan ser sostenibles, de tal manera que se pueda dinamizar el área rural e
impactar con mayor empleo e ingresos para las familias más pobres del municipio.
Se debe implementar la construcción de una red de infraestructuras agrícola y vial para garantizar la
seguridad alimentaria que fortalezca el desarrollo de cultivos priorizados en la cadena alimentaria es
una de las apuestas de este Gobierno para tal fin.
El sector primario requiere que se impulsen las iniciativas de los proyectos para la creación de
asociaciones de productores para el desarrollo de cultivos teniendo en cuenta la vocación productiva
del municipio, con el propósito de aprovechar sus ventajas comparativas y de manera conjunta las
potencialidades en los sectores agrícola, ganadero, pesquero y forestal, que permitan mejorar los
ingresos de las familias productoras.
Así, se identifican algunas cadenas productivas que favorecen los productores que actualmente están
desarrollando estos cultivos o que tienes los conocimientos y experiencia para su desarrollo de forma
comercial, las cadenas identificadas que se pueden desarrollar y están aprobadas por el ministerio de
agricultura y desarrollo rural.
Las cadenas productivas que representan una rentabilidad positiva para los productores del
municipio. Dentro del sector agrícola son: Maíz, Yuca, Ahuyama, Hortalizas, Frutales, Cacao, Café,
Plátano.

Para el sector pecuario se priorizan las líneas de: Ganadería doble propósito, cría de cerdo, cría de
ovinos-caprinos, gallinas ponedoras, pollos de engorde.

Atendiendo los fines definidos en el Marco Lógica, en el municipio se proponen cuatro lineas
estratégicas que atiende al propósito general del Plan Agropecuario Municipal. De estas líneas se
desprenden los proyectos propuestos.
Se propone trabajar en las Línea Estratégicas Cadenas productivas agropecuarias, Competitividad
y Asociatividad, Seguridad Alimentaria, para la producción y comercialización y la línea de
producción sustentable.

8.1 Cadenas productivas agropecuarias

El municipio promoverá las diferentes actividades agropecuarias que conlleven al desarrollo socio
económico de los beneficiarios y la población en general para garantizar la seguridad alimentaria de
sus ciudadanos, con la producción del grupo alimentos prioritarios para autoconsumo,
proporcionándole las herramientas financieras y paquetes tecnológicos a través de la asistencia
técnica que le permitan mejorar la productividad de esos cultivos y productos de seguridad
alimentaria.

Con el fin de brindar apoyo en la formulación y ejecución de los proyectos se identificaron para esto
las cadenas de Porcicultura, Pollos de engorde, Gallinas Ponedoras, producción de Ovinos y
Caprinos, Maíz, café, cacao, yuca, ahuyama, ñame y frutales como patilla, cítricos y aguacate, con
el esquema de explotaciones agropecuarias familiares, enfocados a la seguridad alimentaria y
generación de ingresos.

LINEA ESTRATEGICA CADENAS PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS,


COMPETITIVIDAD Y ASOCIATIVIDAD
PROYECTO

DESCRIPCIÒN
OBJETIVOS Mejoramiento de la calidad de vida de los productores
por medio del fortalecimiento de la competitividad del
sector agropecuario municipal en consonancia con la
sostenibilidad social, ambiental y económica.
ACTIVIDADES -Formulación de proyectos
-Implementación de cultivos
- Promoción del acceso de los pequeños y medianos
productores agropecuarios a los servicios financieros
y subsidios gubernamentales relacionados con el
sector ofertados por el Banco Agrario de Colombia y
otras entidades financieras presentes en el municipio
- Promoción de la apropiación de las Buenas Prácticas
Agropecuarias por parte de los pequeños, medianos y
grandes productores
-Fortalecimiento de las cadenas productivas
priorizadas y no priorizadas en aspectos de gerencia,
transformación, valor agregado y comercialización
por medio de alianzas con los diferentes gremios
-Presentación de proyectos a las diferentes
convocatorias gubernamentales relacionadas con el
sector agropecuario
-Establecimiento de alianzas público privadas para
promover el mejoramiento de la competitividad del
sector agropecuario
-Acompañamiento a las asociaciones de productores
legalmente constituidas y socialización de las
características de las asociaciones a los productores no
asociados para aumentar la cobertura de las mismas
Alcaldía Municipal, Ministerio de Agricultura, Banco
Agrario de Colombia, asociaciones de productores,
ENTIDADES RESPONSABLES
organizaciones gremiales.
Número de proyectos formulados
Cantidad de hectáreas cultivadas
Número de créditos y subsidios otorgados
INDICADORES
Número de productores formados en BPA
Número de proyectos presentados a las convocatorias
Número APP establecidas para mejoramiento de
competitividad.
Número de organizaciones de productores
acompañadas para su fortalecimiento institucional.
PRESUPUESTO

i
Entrevista en el diario el Heraldo, El agro, cimiento para el desarrollo de El Copey, Cesar. 8 de noviembre de 2019.
Consultar: https://www.elheraldo.co/region-caribe/el-agro-cimiento-para-el-desarrollo-de-el-copey-cesar-678744

También podría gustarte