Está en la página 1de 18

TEMA

Medios tradicionales para la


comunicación política:
la oratoria
La oratoria

 Esel arte de hablar con


elocuencia, es la facultad de
poder expresar las ideas con
eficacia para deleitar, conmover y
persuadir.
La oratoria
El modo de hablar:
 La voz
 La rapidez
 Las pausas
 La entonación
 La pronunciación
La oratoria
El modo de hablar:
 La voz: Es un conjunto de
sonidos que el aire expelido de
los pulmones produce en la boca
del hombre.

 Secaracteriza por su intensidad,


su altura, su timbre y su
duración.
La oratoria
El modo de hablar:
 La rapidez: fluidez o ritmo con que
se expresa.
 120-150 palabras por minuto.
 Muy lento: aburre.
 Muy rápido: no se captan todas
las ideas.
La oratoria
El modo de hablar:
 Las pausas:
 Interrupciones de la cadena
hablada debido al ritmo de la
respiración y los signos de
puntuación.
La oratoria
 Elmodo de hablar:
 La entonación:

Constituye un sistema
paralingüístico adicional de
comunicación del que dispone el
orador para influir sobre el
auditorio.
La oratoria
El modo de hablar:
 La pronunciación:
 Es el punto culminante del arte
oratorio.
 Debe pronunciar las palabras con
claridad, con precisión.
DISCURSO: ES UN
CONJUNTO DE
CÓDIGOS
LINGÜÍSTICOS (IDIOMA)
PARALINGÜÍSTICOS
(ENTONACIÓN)
kinésicos

(MÍMICA Y GESTOS)
OBJETIVOS DEL DISCURSO

OBJETIVO CONCRETO OBJETIVO GENERAL

INFORMATIVO CONVENCIMIENTO

INCITACIÓN

SUGESTIÓN

EL ORADOR DEBE TENER PRESENTE EN SU


DISCURSO EL OBJETIVO CONCRETO Y EL
OBJETIVO GENERAL DESDE LAS PRIMERAS
ETAPAS DE SU PREPARACIÓN
EL PREÁMBULO

EN CUALQUIER COMUNICACIÓN ORAL O


ESCRITA CONSTITUYE EL INICIO, LA
INTRODUCCIÓN DEL OYENTE O DEL
LECTOR AL TEMA DE LA COMUNICACIÓN.
1.EMOCIONAR AL PÚBLICO
2.LA SITUACIÓN PARADÓJICA
3.LA APELACIÓN A LOS INTERESES DIRECTOS DEL
AUDITORIO
4.LA OBSERVACIÓN HUMORÍSTICA
5. EL PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA
6.EL RECURRIR A LOS ACONTECIMIENTOS, EL
MOMENTO Y EL LUGAR
7.EL RECURRIR A LAS AUTORIDADES
8.EL RECURRIR A FUENTES CONOCIDAS DE
INFORMACIÓN
9.EL RECURRIR A LA PERSONALIDAD DEL ORADOR
LA CONCLUSIÓN
MÉTODOS DE LA
CONCLUSIÓN

EL EL
BREVE REPETICIÓN EL
DE LOS PLANTEAMIENTO SEÑALAMIENTO
PROBLEMAS DE LAS DE LAS
FINAL
PL ANTEADOS.
TAREAS PERSPECTIVAS. ILUSTRATIVO

EN LA CONCLUSIÓN PUEDEN
APARECER VARIOS MÉTODOS
COMBINADOS
MÉTODOS
 INDUCTIVO
 DEDUCTIVO
 ANALOGÍA
 DEFINICIÓN
 PORMENORIZACIÓN
 REITERACIÓN
 DIALOGADO
 CONCÉNTRICO
 ESCALONADO
 HISTÓRICO O CRONOLÓGICO
 ESPACIAL
 EJEMPLIFICACIÓN
ESTILOS
DE LA
ELOCUENCIA

RÍGIDAMENTE
RACIONAL EMOTIVO Y
SINTÉTICO
Y EXTERIORMENTE TEMPERAMENTAL
SERENO

EL ORADOR NO SE EL ORADOR SE ES LA UNIÓN DE


ALTERA, NO SE ALTERA, SE AMBOS ESTILOS:
INMUTA, CONMUEVE, SE SERENO UN TIEMPO Y
MANTIENE LA AGITA EMOTIVO EN LA OTRA
MISMA LÍNEA PARTE DE LA
DE ENTONACIÓN INTERVENCIÓN
¡ Gracias por su
atención!

También podría gustarte