ORATORIA
EL DISCURSO
A) EXORDIO:
- Introducción o exordio: Se
plantea el tema y se motiva a la
audiencia a involucrarse en el
discurso.
Tipos de Discurso
- Exposición: Desarrollo del (según temática):
tema, se citan argumentos. Tiene
que ser clara, ordenada y el - Comunitario
receptor debe estar identificado,
para buscar la manera de llegar - Político
él.
- Ceremonial
- Conclusión o peroratio:
Síntesis de lo dicho. Se apela a - Religioso
que los receptores tomen una
posición respecto al tema.
Pero éstas no son las únicas clasificaciones de discursos que existen.
Algunos autores hablan también del Discurso Informativo de
Explicación, que es muy efectivo para emplear apoyos visuales,
esquematizando su argumentación. Ello ayuda a una clara
comprensión de lo expresado.
Diapositivas y trasparencias:
Deben ser concretas claras y precisas.
Rotular una frase en cada transparencia
Esimportante que la primera transparencia de una visión de
conjuntos sobre la que se pueda volver si nos parece oportuno.
Textos necesarios pero concisos
Llevarlápiz, o puntero de pantalla para hacer las indicaciones
oportunas sobre la transparencia
Tecnología en los discursos
Dirigirse al público, no al aparato, incluso en la lectura de lo que aparezca
en la pantalla procurar no dar la espalda al público. Lo importante es
mantener el contacto con quienes nos escuchan.
Pueden ampliarse o disminuirse durante el discurso
Si utilizas estadísticas: gozan de poca credibilidad. Explica los datos
necesarios porque no hay que presuponer que todo el mundo sabemos
interpretar un balance.
Apuntes y citas:
Las citas deben ser cortas y sólo tienen valor si se emplean de forma oportuna y
nombrando al auténtico autor o autora de la cita. Sirve lo mismo para un refrán. Si
se está en un debate, las citas textuales que proceden de las ponencias anteriores
son oportunas e interesantes para rebatir o apoyar la idea, pero ha de ser la frase
dicha.
Los apuntes de tu discurso puedes llevar la apertura escrita, los encabezamientos de
cada punto que vayas a tratar de la forma más precisa y claras. Puedes utilizar
mayúsculas, minúsculas o diferentes colores para diferenciar los puntos
importantes de aquellos secundarios o que se pueden mencionar sin hacer hincapié.
Y escrita la conclusión, por si acaso para tener la seguridad de que puedes acudir a
tus apuntes si no te va a salir mejor.
AUDITORIO
AUDITORIO
Es el espacio dentro de un teatro, de un cine, de una sala de conciertos, de una
escuela o universidad, o de cualquier otro espacio público (incluso al aire libre)
al que asiste una audiencia (público) a escuchar y/u observar un evento o
presentación cultural, o de temática educativa, política, social, o científica
(espectáculo, concierto, película, obra de teatro, examen, recital, coloquio,
lectura pública, performance, happening, fiesta, mitin, debate, conferencia
TIPOS DE AUDITORIO
Al aire libre
Por lo general, se localizan en las plazas públicas, parques y
jardines; su función es dar al público un espacio donde realicen
reuniones masivas, conciertos y otros eventos de carácter
cívico y cultural.
De educación
Se encuentran en instituciones educativas; se diseñan en
función de los recursos económicos y del grado de enseñanza
de la escuela, la capacidad de las butacas se calcula de acuerdo
con el número o porcentaje de alumnos.
TIPOS DE AUDITORIO
cubículo de producción
sala de exposición y entrevistas
estación de café y cuarto de aseo
sanitarios
Zona de butacas
butacas
pórtico y galería
vestíbulo de acceso
sala y gradería
foro
bodega general
sala de ensayos
cuarto de calderas
MAESTRO DE
CEREMONIA
MAESTRO DE
CEREMONIA
Todo evento, congreso o conferencia es creado por los organizadores, pero
la dirección de los mismos están a cargo del orador llamado Maestro de
Ceremonias, el cual se encarga de conducir las actividades y de tejer una
invisible relación entre los participantes y el público.
Prepararse minuciosamente para no desviarse de los objetivos del evento.
Llegar a tiempo y verificar que todo esté listo: podio, equipo de sonido,
micrófono, luces, etc.
Empezar y terminar la reunión a la hora exacta.
Hacer las presentaciones debidas, para de esta manera poner en contacto al
público con los expositores y autoridades presentes.
Hacer que los presentes se sientan bienvenidos.
Utilizar el volumen y tono de voz, según las circunstancias.
Llevar la agenda del programa al pie de la letra.
Mantener agradable sonrisa y humor y saber improvisar.
Contar con datos y recursos relacionados a la ceremonia.
Controlar el uso del tiempo por parte de los expositores.
Dar las gracias a TODOS por su asistencia, a los expositores, auspiciadores y
público presente.
MAESTRO DE CEREMONIA
Un Maestro de Ceremonias debe cumplir con varias responsabilidades:
Prepararse minuciosamente para no desviarse de los objetivos del evento.
Llegara tiempo y verificar que todo esté listo: podio, equipo de sonido,
micrófono, luces, etc.
Empezar y terminar la reunión a la hora exacta.
Hacer las presentaciones debidas, para de esta manera poner en contacto al
público con los expositores y autoridades presentes.
Hacer que los presentes se sientan bienvenidos.
Utilizar el volumen y tono de voz, según las circunstancias
MAESTRO DE
CEREMONIA
Llevar la agenda del programa al pie de la letra.
Mantener agradable sonrisa y humor y saber improvisar.
Contar con datos y recursos relacionados a la ceremonia.
Controlar el uso del tiempo por parte de los expositores.
Dar las gracias a TODOS por su asistencia, a los
expositores, auspiciadores y público presente
FUNCIONES
¿Que es la retórica?
Es la disciplina transversal a
distintos campos del conocimiento, que
se ocupa de estudiar y sistematizar
procedimientos y técnicas de utilización
del lenguaje, puestos al servicio de una
finalidad decisiva, añadida a su finalidad
comunicativa.
UN POCO DE HISTORIA SOBRE LA
RETÓRICA
A lo largo de la vida son muchas más las ocasiones en las que resulta
útil saber hablar bien en público.
- Monólogo
- Conversación
- Discusión
- Diálogo
- Entrevista
- Confesión
- Carta
- Consulta
ORATORIA Y COMUNICACIÓN EFECTIVA
Publicaciones (textos):
- Justificación
- ¿Hasta cuándo?
- El sueño de Escipión
- Los tres estilos
- Contra Catilina I
- Contra Verres I
CLASES DE ORADORES
Es elocuente el que puede expresar con sencillez los asunto
humildes, con majestuosidad los superiores, y en estilo templado los
medianos. Jamás ha existido, dirás, nadie que fuera así. Marco
Tulio Cicerón.
CONOCIMIENTO TÉCNICO
HABILIDADES PERSONALES
Relajación:
Involucrar al auditorio
IMPOSTACIÓN DE LA VOZ
1.- El sonido se proyecta agradablemente y sin distorsiones.
2.- Uso del micrófono no la hace tan necesaria.
3.- La impostación evita el desgaste de la voz.
4.- Permite que la voz suene más intensa, vigorosa, equilibrada,
agradable al oído.
MODULACIÓN
- Modular es construir vocalmente un mensaje , para que a partir de una
palabra este llegue claro al auditor.
- Es articular correctamente una palabra.
-La modulación hace a las palabras perfectamente audibles y facilita su
comprensión.
- Leer en voz alta es un buen ejercicio.
OTRAS RECOMENDACIONES PRÁCTICAS:
SEGUNDO (HISTORIA):