Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN MUSICOTERAPIA

Seminario: Gestión y Organización de los Equipos


Interdisciplinarios de Salud. (320)
Profesora a cargo: Dra. Silvana Baró.
Profesor de Prácticos: Lic. Diego Gonzalez.
Trabajo Final Grupal : Proyecto de Intervención.
Grupo: Cuatro hojas de otoño
Integrantes: Fischerman Jacinta, Prieto Ana, Portela Javier, Suarez Agustina
ÍNDICE

1. Naturaleza del proyecto

2. Origen y fundamentación

3. Marco Teórico

4. Objetivos generales y específicos

5. Metas

6. Localización Física

7. Actividades

8. Cronograma

9. Destinatarios/beneficiarios

10. Recursos humanos

11. Recursos Financieros

12. Evaluación

13. Referencias bibliográficas


PROYECTO :
“¡Salud, familia! ”

1. NATURALEZA DEL PROYECTO

Este proyecto se propone generar un espacio de encuentro social, que promueva la

sensibilización y prevención de situaciones de violencia intrafamiliar. El mismo se llevará a

cabo en el Hospital Álvarez, ubicado en la calle Dr. Juan Felipe Aranguren 2701, CABA y

está dirigido a la comunidad mayor de edad (18 años), posibles pacientes, familiares, personal

de salud, asistentes y usuarios cercanos al hospital. Apuntamos a promover una elaboración

colectiva de estas situaciones, el reconocimiento y acercamiento y/o creación de herramientas

de afrontamiento ante la misma. Contribuyendo así, a la detección temprana de la violencia

intrafamiliar -tanto en el ámbito público cómo privado- como a la promoción de espacios y

vínculos saludables, en pos de un empoderamiento individual y colectivo de las personas de la

comunidad, brindando un acompañamiento pertinente que favorezca a la propia toma de

decisiones y/o acciones, como a la focalización de factores que puedan ser apropiados y

gestionados, adecuándose a cada situación.

2. ORIGEN Y FUNDAMENTACIÓN

La investigación de la oficina de violencia doméstica (2021), destacó que en Argentina las

mujeres de entre 18 y 59 años, es decir el 55% del total de la investigación, sufren violencia

doméstica. Mientras que las niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años ocupan el 30% del

total. Los varones entre 18 y 59 años representan el 6% de las personas afectadas y las

personas mayores agrupan el 9% de la totalidad. Estas cifras reflejan gran cantidad de

violencia doméstica que se desarrolla en el ámbito privado, lo cual pone de relieve la

contención que se debe dar en el ámbito público.


Las evaluaciones de riesgo de parte de los equipos interdisciplinarios de la Oficina de

Violencia Doméstica (OVD) de la Nación Argentina, en el primer cuatrimestre del 2021

fueron de: 39% altísimo y alto riesgo, 53% moderado, y 8% de riesgo bajo. Respecto de las

lesiones el 36% de las personas que relataron violencia física (1613) fueron revisadas por

profesionales del Servicio Médico de la OVD (total: 584). Se constataron lesiones en el 88%

de dichos casos (515). El 36% de las lesiones constatadas se ubicaban en el rostro. El 39% de

las personas lesionadas tenía antecedentes de lesiones físicas producto de situaciones de

violencia.

Cuando hablamos de violencia debemos entender que se origina y es consecuencia de

las relaciones desiguales de poder que se dan dentro de nuestra sociedad. Esto se vincula

fuertemente a parte de la declaración de Alma-ATA (1978), en la cual se hizo gran hincapié en

la desigualdad social que se da en el acceso a la salud.

Además, cabe destacar la necesidad de poner foco en los contextos y factores que

legitiman los diferentes tipos de violencia, dados por la historia, cultura, valores, creencias,

economía, etc, (de la comunidad de la que son parte) y que está presente tanto en el ámbito

privado como público de las personas. La violencia se entrama en el sistema socioeconómico

y puede desarrollarse en las distintas instituciones: la familia, la escuela, el trabajo, el

hospital. En este caso, pondremos el foco en la violencia intrafamiliar dentro del ámbito

doméstico, buscando compartir aquellas experiencias individuales en un contexto comunitario

y contenedor.

Sensibilizar y prevenir son estrategias de intervención social que nos permiten

identificar situaciones de violencia y empoderar a las personas que están atravesando o son

cercanas a una, para que puedan dar respuesta ante las mismas. De esta forma, tomando lo

planteado en la declaración de Alma Ata, definimos este proyecto dentro de la Atención

Primaria de Salud, ya que propicia el encuentro de la población con actividades de promoción


de la salud, desarrollándose el punto de contacto entre el pueblo y el sistema de salud, con el

objetivo de que sea accesible y no haya intermediarios que dificulten el proceso. Así,

confluyen la participación de la comunidad en las decisiones y en la construcción de la salud,

con la intervención estatal.

Por último, gran parte de la fundamentación del proyecto reside en el desarrollo del

fortalecimiento de la autonomía y empoderamiento de las personas en defensa de sus

derechos y de las personas víctimas de violencia. A partir de la habilitación de un espacio que

tenga como objetivo brindar herramientas para que miembros de la comunidad identifiquen,

reconozcan, rechacen y denuncien toda situación o hecho de violencia, generando así una

comunidad alerta y defensora de los derechos humanos y de toda la población en general.

Propiciando, de esta forma, la construcción de vínculos con igualdad, sin discriminación y

libres de violencia.

3. MARCO TEORICO

Concepción de salud.

La constitución de la OMS del año 1946 define la salud como: “un estado de completo

bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.

De esta idea se desprende la categorización del ser humano, no sólo como sujeto biológico

sino como uno bio-psico-socio-cultural. A partir del desarrollo de esta definición, el concepto

de salud se expande pasando de una concepción relfísicos hacia un compendio de situaciones

que atraviesan diversas aristas de la vida tanto del sujeto individual como de lo comunitario y

lo social.

En este sentido, la declaración de Alma-Ata (1978) define a la salud como un derecho

humano fundamental y menciona que lograr su grado más alto posible es un objetivo social
que exigirá la intervención no solo del sector de salud, sino de los sectores sociales y

económicos.

Campo de la salud

Lalonde (1996) concibe al campo de salud integrado por los elementos de la biología

humana, el medio ambiente, el estilo de vida y la organización de la atención de salud. El

primero de estos cuatro elementos, incluye aspectos físicos como mentales que se desarrollan

dentro del cuerpo del sujeto y que son consecuencia específicamente de su biología. El medio

ambiente refiere a factores que se hallan fuera del propio cuerpo, sobre los cuales el individuo

no tiene ningún control. El tercer elemento estará relacionado con aquellas decisiones

individuales que afectan a la salud, sobre las cuales sí existe cierto grado de control. Mientras

que la cuarta categoría refiere a la calidad del sistema de salud que asiste al individuo en

cuestión.

H. Spinelli (2010) toma de Lalonde este concepto de “campo de salud'' y lo diferencia de

“sistema”, planteando que este primer concepto refiere a la red de fuerzas que tironean por la

consolidación de los capitales económico, social, cultural y simbólico. En su complejidad

característica, aparecen acciones individuales y colectivas que desarrollan distintas relaciones

en la puja del poder. Tanto Lalonde como Spinelli, conciben como central a la epidemiología

para la comprensión y solución de los problemas dentro del campo.

En este sentido nos interesa señalar la importancia de este concepto en tanto toma en

cuenta la importancia del factor humano. Las personas aquí son las protagonistas, los actores

principales de su propia salud. Siguiendo la línea de Calatayud (2015):

“ En tanto seres sociales, es en la interacción con otros seres humanos, que construimos
nuestros propios sentidos sobre la salud y las enfermedades, aprendemos y reforzamos

prácticas y hábitos, desarrollamos motivos y actitudes, expresamos nuestro bienestar y

nuestro sufrimiento, afrontamos de uno u otro modo las tensiones y noxas potenciales del

ambiente, nos comportamos de manera más o menos saludable, recibimos y damos apoyo y

mediatizados a través nuestros estados emocionales el impacto de las tensiones (p. 122).

Promoción y prevención de la salud.

La promoción de la salud es definida por el Glosario de la OPS 1998 como un proceso

que busca posibilitar que las personas de una comunidad determinada, aumenten su

conocimiento como el control sobre aquellos factores determinantes de su salud y en

consecuencia mejorarla. En este sentido la promoción de la salud va a estar relacionada con

los cambios de orden social y ambiental que el estado debe propiciar, así como con la

responsabilidad individual y colectiva de conductas que favorezcan a estilos de vida

saludables (Hernández Herrera, 2010). A su vez, la carta de Ottawa (1986), señala tres

estrategias básicas de promoción; la abogacía por la salud, facilitar que todas las personas

desarrollen su completo potencial de salud y mediar a favor de la salud entre los distintos

intereses encontrados en la sociedad.

Por otra parte, la prevención primaria implica un abordaje desde un enfoque comunitario y

social, en poblaciones de riesgo para reducir condiciones de vulnerabilidad. La prevención

parte de la idea de que las personas tienen responsabilidad sobre su salud, y por lo tanto se

buscará motivarlas así como brindar los recursos necesarios para que tengan un mayor

cuidado de su salud (Ortiz e Ibáñez, 2011).

A su vez, tanto en la promoción como en la prevención es importante el cuidado

respecto de una posible iatrogenia en la relación terapéutica. No es el objetivo generar una

dependencia del profesional, teniendo como consecuencia una disminución en la capacidad


psicológica de afrontar los problemas. Así mismo, los objetivos de potenciar, o bien,

maximizar los recursos no están rellacionados con la concepción de un sujeto deficitario al

que un profesional le da algo inalcanzable o imposible de conseguir por su cuenta (Ortiz e

Ibáñez, 2011).

Educación para la salud.

El glosario de la OPS (1998) define a la educación para la salud como la

comunicación información así como el fomento el desarrollo de las habilidades personales

necesarias para tomar decisiones positivas y que permitan conocer factores de riesgo así como

el correcto uso de las instituciones de salud. A su vez, se busca que cada sujeto pueda

desarrollar la capacidad política y organizativa de generar cambios sociales, económicos y

ambientales que favorezcan la salud de grupos sociales determinados.

Empoderamiento por la salud

El empoderamiento (glosario de OPS, 1998) por la salud es entendido como un

proceso a partir del cual las personas toman mayor control sobre las decisiones que afectan su

salud. El empoderamiento individual hace hincapié en cada persona particular, mientras que

el empoderamiento colectivo supone el actuar colectivo de una comunidad específica con el

objetivo de adquirir una mayor influencia sobre su calidad de vida y sobre aquellos factores

que la conforman.

Fortalecimiento

Maritza Montero (2007) en su texto “Teoría y práctica de la psicología comunitaria”

toma distintas definiciones de fortalecimiento y plantea como características fundamentales

de este concepto a la De esta forma, nos parece importante diferenciarlo del concepto
“empowerment”, ya que este refiere al enlace por parte de estructuras sociales mediadoras

(como la iglesia, la vecindad, el voluntariado) del poder y de las herramientas para decidir. Es

decir, si el primer concepto se centra en que el poder esté en la comunidad, el segundo refiere

a la mediación de este y a la necesidad de la presencia de estos mediadores, implicando una

dependencia.

Paradigma social expansivo

El proyecto se apoya en el paradigma social expansivo descrito por Saforcada (1999),

fundamentándose desde una dimensión teórica interdisciplinaria, la cual implica que las

distintas disciplinas se retroalimentan y ninguna es más importante que otra. Este paradigma

supone una práctica de la salud que tiene en cuenta al ser humano como una entidad

biopsicosociocultural, económica y política, a la vez que lo considera en íntima relación con

su contexto social. En este sentido la salud va a depender del ambiente, de los estilos de vida,

de las condiciones socioeconómicas, psicosociales, culturales y no solo va a estar relacionada

con la responsabilidad individual sino que también es entendida como responsabilidad del

estado. De esta forma, se plantea la promoción de la salud, entendiendo al sujeto activo y su

entorno social como determinante principal. Es así que para Saforcada (1999) la nueva salud

pública está relacionada con estrategias de promoción, protección y prevención primaria lo

cual implica un impacto mayor y más rápido.

Desde esta visión, se va a hacer foco en los procesos de salud-enfermedad que se

desarrollan en la comunidad y no solo en la enfermedad, dando cuenta de una diferencia con

el paradigma individual restrictivo el cual considera a la persona aislada de su contexto y

ecosistema, intentando explicar la enfermedad como algo solamente del orden biológico sin

considerar lo social ni la historia de esa persona. En el paradigma social expansivo la idea es

que lo biológico sea parte desde una perspectiva general de abordaje, pero que sin embargo no
sea el aspecto fundamental y primordial. Desde este sentido entendemos a la violencia como

un cuadro de origen social y como una construcción social que se sigue ejerciendo

(Menéndez, 1990).

Atención Primaria de la Salud - APS

La atención Primaria de la Salud (APS) considera la salud y la enfermedad de forma

integral, proponiendo dar respuestas desde esta misma perspectiva. Por un lado, se potencia la

responsabilidad individual, ya que se pone el foco en la promoción y prevención de la salud

en función de los estilos de vida y los cambios de hábitos, mientras que por otro lado, se

considera imprescindible el sostén estatal y la red comunitaria, generando un sentido

colectivo de la salud.

Este tipo de atención debe analizarse desde tres perspectivas; como estrategia, como nivel

de asistencia y como programa de actividades. La primera perspectiva tiene el objetivo central

de transformar el sistema para lograr equidad y eficiencia social, por esa razón sus tres pilares

fundamentales son la mejora en los accesos y utilización de los servicios de salud, poder

sostener con los recursos la oferta de servicios y la adaptación a la necesidades de la

población. El nivel de asistencia, señala el primer contacto de las comunidades con el sistema

de salud, es decir, apunta al aumento de posibilidades de acceso en cada área, oponiéndose a

un único sistema de salud centralizado. Y como programa de actividades, va referir a la

necesidad de extender la programación como los servicios a aquellos grupos con

problemáticas específicas o que cuentan con una mayor urgencia de satisfacer sus

necesidades. Algunos aceptan esta perspectiva, dándole prioridad a quienes están más

vulnerados, sin embargo, otro grupo plantea que esto implicaría un criterio de selección que

dejaría de lado la universalidad


Finalmente, la atención primaria basada en el grupo familiar y la comunidad, es

considerada como el instrumento más viable en términos de gasto público (Menéndez, 1990).

Violencia

La OMS (2014) define la violencia como: el uso intencional de la fuerza o el poder

físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad,

que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos,

trastornos del desarrollo o privaciones (p.1) y la divide en las categorías generales de

autoinfligida, interpersonal y social.

A su vez, la violencia debe ser entendida como un concepto complejo y como un tema

de salud pública que requiere de una atención y tratamiento integral y humanizado (Baró,

2020).

Violencia intrafamiliar

La clasificación de la OMS (2014) categoriza diversos receptores y víctimas de la

violencia. En el caso de la violencia intrafamiliar puede ser clasificada en: lactante

zamarreado, violencia a menores, violencia de pareja, maltrato a personas mayores, violencia

contra los hombres.

Lactante zamarreado

Esta es una forma muy frecuente de maltrato a niños menores de 9 años, que puede

ocasionar severos padecimientos. Las estadísticas informan que el 30 % de los niños

zamarreados severamente mueren. Entre otras consecuencias severas se encuentran las

hemorragias intracraneales, hemorragias retinianas y pequeñas astillas o fracturas en las

articulaciones.
Violencia a menores:

Es definida por la OMS (2014) como:

“El maltrato o la vejación de menores que abarca todas las formas de malos tratos físicos y

emocionales, abuso sexual, descuido o negligencia o explotación comercial o de otro tipo,

que originen un daño real o potencial para la salud del niño, su supervivencia, desarrollo o

dignidad en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder” (p.2).

A su vez, esta es divida en 4 tipos; la violencia fisica (tanto potencial como real); el

maltrato emocional, o aquellos actos que tienen efectos adversos en la salud emocional del

niño; abuso sexual; descuido, o aquella situacion en la que uno o ambos progenitores no

propician el desarrollo saludable del niño en la salud, educacion, salud emocional, amparo y

condicion segura de vida.

Violencia de pareja

Esta es una de las violencias más comunes infringidas contra la mujer. en contradicción

con los hombres los cuales tienden a sufrir violencia de parte de extraños o conocidos con

mayor proporcionalidad que en su círculo íntimo. La violencia de pareja comprende a las

agresiones fisicas, maltratos psiquicos, intimidacion humillaciones, denigraciones, relaciones

sexuales forzadas y comportamientos dominantes. Estos casos de violencia tienen diversas

consecuencias las cuales pueden ser de indole fisica, sexual (trastornos del aparato genital,

embarazo no deseado, abortos, enfermedades de transmicion sexual,etc), psiquicas y del

comportamiento (abuso de drogas, fobias, baja autoestima, comportamiento suicida), asi

como consecuencias mortales (suicidio/ homicidio).

Cabe destacar que estos tipos de violencia suelen tener consecuencias en los niños, hijos de

la pareja, quienes en general se encuentran presentes durante los altercados domésticos.


Maltrato a las personas mayores

La red internacional para la prevención del maltrato a personas mayores (OMS, 2014) la

define como la realización de: “un acto único o reiterado o dejar de tomar determinadas

medidas necesarias, en el contexto de cualquier relación en la que existen expectativas de

confianza, y que provocan daño o angustia a una persona mayor” (p.7). Este tipo de violencia

puede dividirse en las categorias de maltrato físico, maltrato psíquico, abuso económico,

abuso sexual y descuido.

Interdisciplina

La interdisciplina no implica una cooperación ocasional entre las disciplinas, sino una

mutua y constante cooperación entre ellas a través de un posicionamiento, una cosmovisión y

una forma de concebir la praxis.

Se basa en el reconocimiento de la incompletud de los saberes, y la legitimación de

intercambios entre los diversos campos disciplinares. La práctica interdisciplinaria, implica

una acción de cooperación entre los diversos actores del proceso en cuestión, de otra forma

como Stolkiner explica “Si la lógica hegemónica es de competencia individual o de

competencia de mercado entre profesiones y corporaciones, las condiciones de desarrollo del

accionar interdisciplinario encuentran obstáculos importantes” (pág;3)

Para finalizar cabe resaltar que el trabajo interdisciplinario debe ser construido en

tanto Implica al mismo tiempo una metodología de trabajo, como un marco conceptual que

anude las diversas disciplinas en un marco epistémico global.

4. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

Objetivo general
Promover un espacio de elaboración colectiva de la violencia intrafamiliar-doméstica tanto

para los pacientes como allegados del hospital Álvarez.

Objetivos específicos

1- Elaborar los distintos tipos de violencia.

2- Aportar herramientas de afrontamiento individual y grupal.

5. Metas

Como metas de este proyecto apunta a la adquisición de herramientas de afrontamiento y

fortalecimiento, concientización y sensibilización a lo largo del taller, que está planeado en

una duración de 6 meses, con una regularidad de una vez por semana, con una duración de 2

hs cada día.

6. Localización física

El proyecto se desarrollará en el Hospital Álvarez, el cual se ubica en la calle Dr. Juan

Felipe Aranguren 2701, CABA. El taller se desarrollará en zoom de la institución.

7. Actividades

7.1 Equipo interdisciplinario

Antes del inicio del taller se realizará reunión de equipo en donde se pondrán en común el

número de cantidad de inscriptos, se revisarán los objetivos y la planificación. Estas reuniones

se realizan cada quincena a lo largo de la duración del taller para poder llevar un seguimiento

tanto del grupo como del equipo y la posible modificación de alguna sección del cronograma.
Por otra parte, las actividades de este se desarrollarán en tres etapas que giran en relación a

3 ejes: reconocimiento - elaboración - herramientas y tendrán una duración de 2 meses cada

una.

7.2. Taller

La primera etapa

Se basará en el reconocimiento y en la conformación del grupo. En la primera etapa,

se desarrollará un espacio de conversación a partir de las siguientes actividades descriptas, en

el que se apuntará a la conformación del grupo así como se abrirá el intercambio, para que los

participantes pongan en común sus experiencias, cuenten qué es para ellos la violencia, como

los espacios y vínculos saludables.

Esta etapa está pensada en 2 subetapas en donde, en la primera (1er mes), las

actividades giran en torno a: 1) Charlas y juegos verbales dinámicos al inicio de cada

encuentro a modo presentación para el armado grupal; 2) Improvisaciones libres musicales; 3)

Actividades de expresión corporal. Y en la segunda subetapa (2do mes) en: 1) Concepto de

violencia “¿que entendemos por violencia?”, actividades manuales y de interacción grupal; 2)

Improvisación musical referencial sobre la violencia y sobre vínculos saludables.

Actividades: En un primer momento se propondrá un juego dinámico al inicio a modo

presentación a partir de palabras del discurso del otro, identificándose. Seguido de eso se

propondrá una actividad donde haya en papeles diferentes tipos de violencia y también

aspectos saludables con el objetivo de abrir debates acerca de cuales se reconocen como tal.

Es decir, cuales consideran de entre ellos como violencia o como aspectos saludables.

Después, se propondrá desarrollar una improvisación referencial sobre la violencia y otra

sobre los vínculos saludables. Después de la exploración y creación musical, se abrirá otro
espacio de conversación, para ir construyendo colectivamente qué se ve reflejado en la

música.

Segunda etapa

Se centrará en la elaboración, abriendo el espacio de intercambio y conversación, a

través de actividades orientadas en: 1) Trabajo con canciones conocidas por lxs participantes,

que vinculen con la violencia por un lado y por otro con aspectos saludables; 2) Actividades

vinculadas al cuerpo y la sensopercepción.

Actividades: Primero, se propondrá que cada uno dibuje su propio cuerpo. Luego se realizará

un caldeamiento en el que lxs participantes se acostarán en colchonetas, siendo guiados por la

terapeuta, quien irá nombrando distintas partes del cuerpo, propiciando que las relajen y

generando que su propia respiración masajes aquellas tensiones que sientan. Mientras tanto, la

musicoterapeuta realizará un baño sonoro, el cual consta de un sostén a través de sonidos

calmos, envolventes y repetitivos. De esta forma se propiciará un ambiente seguro para el

reconocimiento del cuerpo. Después, cada participante tomará una manta y se envolverá en

ella, enrollándose. De esta forma se propicia la integración sensorial.

Luego, se abrirá un espacio de conversación con la terapista ocupacional, la

musicoterapeuta y la psicóloga, en el que se tomarán como temas centrales los bordes y

límites del cuerpo. En esta misma línea, se desarrollará un encuentro en el que una médica

informe sobre los cuidados de la salud sexual y exponga distintas partes de la ESI. De esta

forma, se abrirá el intercambio para contar lo que cada uno sepa y para derribar algunos

mitos.
En otro encuentro de esta segunda etapa, se tocarán temáticas acerca de la violencia

psicológica, buscando identificar formas poco saludables de comunicación. De esta forma, se

irán proponiendo formas de comunicación más saludables.

Tercera etapa:

En la tercera y última etapa se centrará en el reconocimiento y desarrollo de herramientas,

para lo que las actividades irán en línea de: Informar acerca de las herramientas legales y

lugares de ayuda en caso de violencia intrafamiliar.

Actividades: Conversación con un abogado y con un trabajador social. En ésta se informará

sobre las herramientas legales existentes acerca de la violencia doméstica y se expondrá

distintos lugares a los cuales se puede acudir para pedir ayuda. En varios encuentros se

desarrollarán actividades de creación en las que los participantes integren lo que les haya

resultado útil, lo que les haya resonado y lo que les haya interpelado durante el proceso. En

ésta se propondrán distintos disparadores artísticos para la creación de escritos, poemas,

collages, canciones. Por último se propondrá una improvisación grupal final, con la intención

de cierre.

8. CRONOGRAMA

Atividad / 1 2 3 4 5 6
Meses

Encuentro x x x x
interdiscip
linario
entre todos
los
equipos de
salud.

1 Etapa de x x
taller

2 Etapa de x x
taller

3 Etapa de x x
taller

Evaluació x x
n

9. Destinatarios y beneficiarios

El proyecto está destinado para la comunidad de allegados del hospital Teodoro

Alvarez. Siendo la convocatoria abierta a personas mayores de edad de la comunidad (+18)

Tanto pacientes, familiares de los pacientes, vecinos de la comunidad y profesionales de la

salud.

Beneficiarios

- Directos: Personas participantes.

- Indirectos: Familias de los participantes, comunidad a la que pertenecen los

particpantes.

10. Recursos humanos


El equipo interdisciplinario se compone por personas adecuadas y capacitadas para

abordar esta problemática: musicoterapeuta, médico, trabajador social, terapista ocupacional,

psicólogo y abogado.

Cabe destacar la necesidad de la presencia de profesionales de la salud que provengan

de distintas áreas, ya que la concepción de sujeto como ser integral implica un abordaje

integral desde distintas dimensiones. Así mismo cada profesional aportará al taller desde su

área respectiva.

11. RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS

Recursos Humanos Cantidad de horas Costo x hora/mes Costo Semestral


semanales (Duración del
proyecto)

Psicólogo/a 2 hs $1000/ $8000 $48.000


capacitado en
violencia
intrafamiliar.

Trabajador/a Social 2 hs $1000/ $8000 $48.000

Musicoterapeuta 2 hs $1000/ $8000 $48.000

Medico/a 2 hs $1000/$8000 $48.000

Terapista 2 hs $1000/$8000 $48.000


ocupacional

Abogado/a 2 hs (dos $1000/$2000 $2000


encuentros)

TOTAL $242.000

Recursos materiales y CANTIDAD PRECIO


técnicos

Material de librería: libretas x10 / x36 $650 + $1.330= $1.980


de hojas y lapiceras

Útiles: plasticola, tijeras x12 de c/u $535 + $800= $1.335

Cartulinas x20 $658

Botiquín de primeros x1 $1440


auxilios

Parlante Brindado por MT $0

Instrumentos y objetos Recolección + brindados $0


sonoro-musicales para por la MT
musicoterapia

Colchonetas x15 $7.000

Internet plan x6 meses $2.400

Dispenser de Agua bidones x20 $7.200

Alcohol en gel x5 lt. $1.200

TOTAL $23.213

De ambos presupuestos la suma total es de $265.213

El costo calculado para imprevistos es de $13.261

Por lo tanto el costo total del proyecto sería de $278.474

12. EVALUACIÓN

Para un registro del impacto en los beneficiarios directos, se proporcionará a todos antes del

inicio de las actividades del primer encuentro el cuestionario autoadministrado “A” y

posteriormente a la finalización de la última actividad del taller el cuestionario

autoadministrado “B”, con el fin de evaluar si el objetivo general y específicos fueron

alcanzados.
Cuestionario autoadministrado pre-inicio del taller: “A”

¡Salud, familia!

Nº Edad: Sexo:

¿Alguna vez ha escuchado hablar sobre violencia intrafamiliar?

Si __ No__

¿Considera que es un tema importante?

Si __ No __ No estoy segurx __

¿Si escucho hablar, puede decir qué situaciones considera son formas de violencia
intrafamiliar?

1.
2.
3.
4.

¿Conoce instituciones a las que puede pedir ayuda en caso de violencia?

Si __ No__ ¿Cuáles? …………………………………………...

¿Ha escuchado hablar de Leyes que protegen de la violencia intrafamiliar?

Si __ No __ No estoy segurx__

¿Considera que tiene herramientas para afrontar una situación de violencia intrafamiliar?

Si __ No __ No estoy segurx__

¿Cuáles son tus expectativas del taller?


¡Gracias!

Cuestionario autoadministrado post-finalización del taller “B”

“¡Salud, familia! ”

Nº: Edad: Sexo:

¿Considera que fueron pertinentes los temas trabajados en el taller?

Si __ No __

¿Considera que son importantes?

Si __ No __

Hablando de violencia intrafamiliar ¿Puede decir qué situaciones considera son formas
de violencia intrafamiliar?

1)
2)
3)
4)

¿Siente que pudo identificar situaciones de violencia intrafamiliar en su vida?

Si __ No __ No estoy segurx__

¿Siente que el taller cumplió con tus o alguna de tus expectativas?

Si __ No __

¿Siente que el taller le aportó alguna/s herramienta/s?

Si __ No __
24
Dejamos este espacio para preguntas, recomendaciones, reflexiones.
¡Gracias!

Referencias Bibliográficas

- Calatayud, F.M. (2015).La psicología y el campo de la salud: Tensiones, logros y

potencialidades de una relación esencial y necesaria. PSIENCIA. REVISTA

LATINOAMERICANA DE CIENCIA PSICOLÓGICA 7(1) 120-123 . http://doi:org.

10.5872/psiencia/7.1.0114.

- Baró, S. (2020. Humanización de las prácticas de salud. Una revisión sistemática para

la prevención de la violencia en los servicios de salud. Universidad de Flores


- Hernandez Herrera, J. M. (2010), Avances en promoción de la salud y prevención de

las enfermedades crónicas en Costa Rica. Revista Costarr Salud Publica

- Lalonde, M. (1975). A New Perspective on the Health of Canadians: A Working

Document. Canada.

- Menéndez, E. (1990) Morir de Alcohol.

- Montero, M. (2007). Fortalecimiento comunitario y formación ciudadana. Un estudio

psicosocial comunitario. Aportes de la Psicología Comunitaria a la Problemática de la

Actualidad Latinoamericana , 254-270

- OMS(2014). Violencia y salud mental.

https://www.uv.mx/psicologia/files/2014/11/Violencia-y-Salud-Mental-OMS.pdf

- Saforcada, E. (1999). Psicología sanitaria. Buenos Aires, Argentina: Ed. Paidos

- Spinelli, H. (2010). Las dimensiones del campo de la salud en Argentina Salud

Colectiva, vol. 6, núm. 3, septiembre-diciembre, 2010, pp. 275-293 Universidad

Nacional de Lanús Buenos Aires, Argentina. :

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73115348004

- Stolkiner (2005). violencia y salud mental.IX jornadas nacionales de salud mental.

- The Pan American Health Organization Promotion Health in the Americas (1978).

Declaración de Alma-Ata. Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de

Salud, Alma-Ata, URSS, 6-12 de septiembre de 1978.

- Posgrado en salud social y comunitaria- APS

- Organización Mundial de la Salud (1998). Promoción de la Salud, Glosario.

- Ortiz-Ibañez (2011). Iatrogenia y prevención cuaternaria en salud mental. Revista

España Salud Publica

También podría gustarte