Está en la página 1de 42

Historia de España IES Huarte de San Juan (Linares)

RELACIÓN DE PREGUNTAS CORTAS

HISTORIA DE ESPAÑA
2º Bachillerato

AGRUPACIÓN DE CONTENIDOS I:

- Bloque 1: La Península Ibérica desde los primeros humanos


hasta la desaparición de la monarquía Visigoda (711).

1. ¿Cuál fue el primer Homo que habitó la Península Ibérica y dónde fueron hallados?
Antecessor / Gran Dolina (Atapuerca, Burgos). Explique sus características y
desarrollo
Los restos más antiguos de la existencia de seres humanos en la Península han
sido hallados en el yacimiento de la Gran Dolina, en la sierra de Atapuerca (Burgos).
Estos hallazgos descubrieron un conjunto de restos humanos con una antigüedad de
unos 800.000 años.
Los arqueólogos llegaron a la conclusión de que se trataba de una nueva
especie de origen africano a la que llamaron Homo anteccessor (explorador), un
antepasado común tanto del Homo sapiens como del Homo neanderthalensis. El

Departamento de Geografía e Historia ghsirvent.wordpress.com


Historia de España IES Huarte de San Juan (Linares)

anteccessor era muy precido al Homo sapiens y presentaba una capacidad craneal que
podía superar los 1000cm3. Eran individuos altos, fuertes y con rasgos un tanto
arcaicos.
Los arqueólogos sugieren que se sitúa en la línea que hay entre el Homo
ergaster (considerado en la actualidad como antecedente directo del Homo sapiens) y
el Homo heidelbergensis (antecedente directo también del Homo neanderthal).
En Atapuerca, en la Sima de los Huesos fueron encontrados también individuos
pertenecientes al Homo heidelbergensis de unos 350.000 años de antigüedad. Por
todo esto, el yacimiento de Atapuerca está considerado como el más importante
actualmente en Europa.

2. Conocer las características básicas de los grupos nómadas/recolectores/cazadores


que habitaron la Península por primera vez y su organización social.
Durante el Paleolítico se desarrollaron los primeros pobladores peninsulares.
Eran sociedades nómadas que vivían de la caza y la recolección. Eran, por tanto,
depredadores. Una vez esquilmaban el territorio y agotaban los recursos de su entorno
buscaban un nuevo lugar donde asentarse jugando siempre con las condiciones
climáticas pues dependían mucho de ese aspecto.
Presentaban una organización social colectiva y vivían en pequeños grupos o
bandas pero sin una clara división del trabajo o jerarquización social lo que significa
que solían desarrollar todos la misma función dentro del grupo. Normalmente
buscaban los abrigos de las rocas para refugiarse y tener siempre agua cerca,
generalmente el curso de un río.

3. Defina arte rupestre. Indique las principales zonas en las que se desarrolló y sus
características más importantes.
La Península Ibérica posee gran número de cuevas o abrigos naturales que
conservan pinturas y grabados paleolíticos. La mayoría se concentra en la zona
cantábrica (Asturias, Cantabria y País Vasco). Destacan las cuevas de El Castillo, El
Pindal, Tito Bustillo…y, sobre todo, Altamira que constituye una de las mejores
muestras del arte rupestre en el mundo.
Se trata de un arte figurativo en el que destacan los animales (bisontes,
caballos, ciervos, jabalíes…) pintados con técnica naturalista.Forman escenas logrando
efectos de volumen con los colores y el relieve de la propia pared de piedra. Los
colores predominantes son el negro (sobre todo para los contornos) y toda una gama
de ocres
En la zona levantina sobresalen las pinturas halladas en abrigos al aire libre
como los del El Cogul (Lleida) o Albarracín (Teruel) con una cronología más tardía que
la zona cántabra y situada ya en el Paleolítico Superior y Epipaleolítico. Se representan
escenas de carácter narrativo (cacerías, danzas rituales, recolección de la miel…) con
proliferación de figuras humanas. Utilizan colores planos (rojo y negro) y en todas
aparece una gran estilización de las formas que tiende a la esquematización.

Departamento de Geografía e Historia ghsirvent.wordpress.com


Historia de España IES Huarte de San Juan (Linares)

4. El Neolítico en la Península Ibérica


Si bien el Neolítico comienza en torno al año 7000 a.C. en Oriente Medio, en la
Península le damos la bienvenida a partir del año 5000 a.C. El Neolítico se caracteriza
por el paso de una economía recolectora y depredadora con el nomadismo como
forma de vida a una economía productora con el desarrollo de la agricultura y la
ganadería. El sedentarismo se va imponiendo a las formas puramente nómadas.
Siempre alrededor del Mediterráneo con los asentamientos fundamentalmente
en cuevas se caracteriza por la aparición de la cerámica cardial, llamada así por su
decoración con conchas de molusco y la aparición de los primeros utensilios
relacionados con los trabajos agrícolas.
Existen evidencias de que cultivaban trigo, cebada y leguminosas y de que
domesticaban animales ya en torno al cuarto milenio antes de Cristo. Se fueron
formando poblados estables alrededor de zonas fértiles.
En el sur y sureste destacaron el yacimiento de la Carigüela (Granada) y la
cultura de Almería con sus viviendas semicirculares. Un elemento identificador de esta
cultura lo constituye la proliferación de sepulturas organizadas por primera vez en
necrópolis. Paralelamente se fue produciendo una cierta jerarquización social y una
división del trabajo.

5. ¿Qué fue el megalitismo? Características más importantes del mismo en la


Península con especial atención a la zona levantina y del sureste.
Durante el tercer milenio a.C., la novedad más importante que se produjo fue la
introducción de un nuevo avance tecnológico: la metalurgia del cobre. Sus inicios se
relacionan con el desarrollo del megalitismo (tumbas colectivas elaboradas con
grandes piedras). Andalucía es un gran ejemplo dentro de la Península por la
grandiosidad de sus megalitos (la Mega, Los Millares, El Romeral…)
Los Millares destacó en el sureste peninsular, en la zona almeriense donde
empezaron a construir poblados amurallados en zonas elevadas con abundancia de
enterramientos megalíticos colectivos pero que presentaban una acusada
diferenciación social en las tumbas.
En el paso del cobre al bronce a partir del 2200 aproximadamente destacaron:
-Nuevo tipo de cerámica en forma de campana invertida que se extendió por
toda Europa (vaso campaniforme) y que estuvo relacionada con el comercio del metal.
-Hacia el 1700 destacó dentro de este período del Bronce la cultura de El Argar
en Almería también pero que se extendía hacia las provincias limítrofes. Formaron
poblados rodeados de murallas y torres defensivas presentando un incipiente
urbanismo con calles estrechas y viviendas rectangulares medianeras. Muestran
igualmente una sociedad estratificada con una clase social alta con ajuares más ricos
donde figuran armas especializadas de carácter ofensivo como alabardas o espadas.
-De este mismo período data la cultura talayótica de las islas Baleares, con
construcción de murallas ciclópeas en la edificación de poblados y la aparición de
megalitos con formas muy peculiares: talayots (torres de recintos amurallados), taulas
(especie de mesas con función incierta) y navetas (recintos con forma de nave
invertida con finalidad funeraria).

Departamento de Geografía e Historia ghsirvent.wordpress.com


Historia de España IES Huarte de San Juan (Linares)

-De finales del Bronce y ya casi en el Hierro debemos señalar igualmente los
Castros gallegos que eran unas fortificaciones defensivas que cuando adquirían gran
tamaño se les denominaba también oppidum (las veremos en el Hierro con los celtas).

6. Principales pueblos colonizadores y características de cada uno de ellos.


El sur de la Península era rico en cobre, plata y oro y fue escogido por pueblos
provenientes del Mediterráneo oriental (fenicios, griegos y cartagineses) para fundar
establecimientos comerciales.
-A finales del segundo milenio, los fenicios fundaron en la costa mediterránea
sus primeras colonias, entre las que destaca Gadir (Cádiz). Los fenicios eran una
sociedad talasocrática, es decir, vivían del mar y todas sus actividades estaban
relacionadas con el mismo. De ahí que tenían sus factorías situadas siempre al borde
del mar.
-Los griegos fueron los siguientes en llegar, hacia el siglo VIII a.C. Fundaron
igualmente enclaves coloniales como Emporion (Ampurias, Girona) y Mainake
(Málaga) estableciendo desde las mismas intercambios comerciales con los pueblos
indígenas.
-Algo posterior es la llegada de los cartagineses, sobre el siglo V a. C.
continuando la colonización iniciada por los fenicios y a los que vinieron a relevar. Ibiza
fue cartaginesa pero sus colonia más importante fue Cartago Nova (Cartagena). El
contacto entre griegos y púnicos con los indígenas locales favorecieron en estos el
desarrollo de la agricultura, de las actividades artesanales y de la metalurgia del hierro.

7. ¿Qué cultura se desarrolló en Andalucía entre los siglos VIII y VI a.C.? Explique su
desarrollo político, social y económico.
"Tartessos" fue el nombre por el que los griegos conocían a la primera
civilización de Occidente situada en el suroeste de la Península Ibérica. Fue el primer
estado organizado que se formó en la Península Ibérica, hacia finales del segundo
milenio antes de Cristo, y que adquirió una extraordinaria personalidad política y
cultural.
Los tartesos fueron los primeros hispánicos que se relacionaron con los pueblos
históricos civilizados del Mediterráneo oriental, llegados al litoral peninsular con
propósitos de tráfico mercantil. Por ello y por su riqueza minera, Tartessos alcanzó
inmenso poderío. El país de los tartesos es citado en numerosas fuentes históricas
siempre como pueblo rico y rebosante de esplendor.
Estaba situado en una región bañada por el entonces río "Tartessos". Este río fue
llamado posteriormente "Betis" por los romanos y "Guadalquivir" por los musulmanes.
"Tartessos es un río en la tierra de los iberos, llegando al mar por dos bocas y
que entre esas dos bocas se encuentra una ciudad de ese mismo nombre. El río, que es
el más largo de Iberia y tiene marea, llamado en días más recientes Baetis".
Con este nombre, por tanto, identificaban a un reino, al río que lo cruzaba y a la
capital del reino situado en la desembocadura del mismo.
La sociedad debía estar dominada por una aristocracia que controlaba el
territorio, el comercio y la riqueza. En la cúspide social, parece estar constatada la
existencia de caudillos o “monarcas”. Tenemos referencias en los textos antiguos de

Departamento de Geografía e Historia ghsirvent.wordpress.com


Historia de España IES Huarte de San Juan (Linares)

un monarca legendario, Argantonio. Desapareció esta civilización por causas


desconocidas, quizá por el agotamiento de sus minas o por la dominación cartaginesa.

8. ¿A qué dos culturas pertenecían los pueblos prerromanos de la península?


Durante el primer milenio se fueron conformando en la Península tres culturas
diferentes, pero interrelacionadas: íberos, celtas y celtíberos.

9. Reconocer las características más importantes de cada uno de ellos: localización,


desarrollo, sociedad, formas de vida, relaciones…
CELTAS – Los pueblos celtas desarrollaron un economía agropecuaria. Los
grupos que se dedicaban a la agricultura eran sedentarios y vivían en poblados
(castros), mientras que las comunidades ganaderas practicaban el nomadismo. Los
castros, como sabemos, se situaban en montículos presentando su trazado un escaso
sentido urbanístico estando normalmente defendidos por fosos y murallas. Las casas
frecuentemente eran de planta circular. Algunos de los castros mejor conservados son
el de Santa Tecla (Pontevedra) y el de Mohías (Asturias).
La explotación minera fue una actividad capital para ellos ya que las tierras
gallegas eran ricas en estaño y oro. La sociedad estaba dividida en clanes que
formaban tribus. Existía una cierta jerarquización social donde predominaban la casta
guerrera.
IBEROS – Habitaban en poblados amurallados situados en zonas de fácil
defensa y próximos a rutas comerciales. Sí tenían, a diferencia de los celtas, un plan
urbanístico regular y sus viviendas eran de forma rectangular.
Tenían una economía básicamente agrícola basada en cereales, vid y olivo. Eran
muchos pueblos y ocupaban la franja mediterránea por completo. Los del sur
desarrollaron la minería destacando la metalurgia para la fabricación de armas
(falcatas) y la orfebrería.
Socialmente se distinguían tribus y había un jerarquización social que tenía
también que ver con la casta guerrera facilitando la aparición de caudillos. Las
diferentes tribus hablaban lenguas emparentadas entre sí.
En cuanto a sus creencias religiosas no son muy conocidas aunque se sabe de la
existencia de un panteón de dioses (politeístas por tanto) y de la existencia de
complejos rituales así como de un extendido rito funerario llegando hasta nosotros
restos de santuarios y necrópolis con esculturas y objetos votivos como la Dama de
Elche o la Dama de Baza.

10. El arte íbero, características más destacadas.


El término arte íbero se refiere al estilo artístico propio del pueblo íbero,
asentado en la península ibérica. Las manifestaciones mejor conservadas son
las escultóricas, realizadas en piedra y bronce. Los restos en madera y barro cocido son
escasos, por ser materiales más perecederos.
En escultura utilizaron piedra y bronce y sus representaciones más frecuentes
son de tema religioso, aunque no las hay de divinidades. Abundan unas pequeñas
estatuillas de bronce, utilizadas como ofrendas o exvotos, o estatuas de piedra de

Departamento de Geografía e Historia ghsirvent.wordpress.com


Historia de España IES Huarte de San Juan (Linares)

mayor tamaño con finalidad igualmente funeraria o religiosa. Entre estas últimas
destacan las Damas de Baza y de Elche. También son frecuentes las representaciones
de animales, algunos de ellos antropocéfalos (Bicha de Balazote).

11. ¿Por qué Tratado desembarcaron los romanos en la Península Ibérica? Explique
el contexto histórico en el que se enmarca.
Para frenar el avance cartaginés en la Península, los romanos firmaron el
Tratado del Ebro en el año 226 a. C, desembarcando en Ampurias y luchando durante
doce años con los cartagineses logrando finalmente dominar la costa y expulsar a los
cartagineses.
Esa llegada se produjo dentro del escenario general de la Segunda Guerra
Púnica que enfrentaba en el Mediterráneo occidental a los dos colosos, romanos y
cartaginenes. Tras Amílcar Barca, Aníbal creyó conveniente lanzar un ataque definitivo
sobre los romanos violando el Tratado del Ebro y atacando Sagunto (218 a.C.) que era
aliada romana. Ahí comenzaron las hostilidades.
Aníbal logró cruzar los Alpes y llegar casi hasta ls puertas de Roma donde
permaneció acampado demasiado tiempo sin tomar una decisión. Los romanos se
rearmaron y atacaron Cartago obligando a Aníbal a variar su plan de ataque y
emprender camino a Cartago para defenderla del ataque romano. Los cartagineses
sucumbieron definitivamente en la batalla de Zama en 201 a.C.

12. ¿Qué ciudad peninsular resistió el asedio de los romanos durante varios meses?
Indique los aspectos más relevantes de dicho episodio situándolo en el tiempo.
Una vez que los romanos dominaron la zona mediterránea comenzó su avance
imparable hacia el oeste ante la feroz resistencia de los pueblos indígenas. La rebelión
de los lusitanos y el asedio de Numancia fueron dos episodios relevantes de la
resistencia a la ocupación romana.
Un caudillo lusitano, llamado Viriato, se rebeló contra el poder de Roma e inició
una guerra de guerrillas para desgastar al enemigo. En el año 139 a.C. fue asesinado
por sus propios oficiales que habían pactado la rendición a cambio de tierras y
privilegios.
Para someter Numancia, en el 134 a.C., el ejército romano rodeó la ciudad con
siete campamentos. Tras resistir ocho meses de asedio, la ciudad se rindió agotada por
el hambre y las dificultades.

13. ¿Cuáles fueron los últimos pueblos sometidos por los romanos en el siglo I a.C.?
¿Cómo sucedió?
Augusto necesitaba controlar el norte por muchas razones, la primera
justificación era sin duda el control total del territorio peninsular, la fama romana no
podía permitirse que ese pequeño rincón del mapa quedará libre e independiente.
Otro pretexto fue la expansión del comercio marítimo, con esta nueva conquista los
romanos podrían controlar el Cantábrico y abrir una nueva puerta hacia el Oceánico
Atlántico. Por otra parte Hispania se consideraba el fin del mundo occidental, desde
el Faro de Hércules en Galicia hacia el oeste tan sólo se abría ante ellos una enorme

Departamento de Geografía e Historia ghsirvent.wordpress.com


Historia de España IES Huarte de San Juan (Linares)

masa de agua que nunca nadie había atravesado. La tercera razón, no declarada de
manera oficial pero sí bastante evidente, fue el control de la minería. Finalizada la
conquista de toda la Península, sus habitantes quedaron integrados durante cinco
siglos en el poderoso Imperio romano.

14. ¿Qué nombre le dieron los romanos a la península ibérica? Explique la evolución
de las divisiones territoriales y su organización política.
Hispania, provincia romana.
Tras la conquista, hacia el 197 a.C., los romanos organizaron sus dominios en dos
provincias: Hispania Citerior e Hispania Ulterior. E tiempos de Augusto (14 a.C.), el
número de provincias aumentó a tres: Tarraconensis, Baetica y Lusitania.
Más tarde, Diocleciano (297 d.C.) estableció cinco provincias añadiendo
Carthaginensis y Gallaecia.
Existían dos tipos de provincias, las senatoriales, controladas directamente por
el Senado, como la Baetica, y las imperiales, que dependían directamente del
emperador, como la Tarraconensis.
Cada provincia era gobernada por un pretor, un procónsul y un cónsul,
dependiendo de su importancia estratégica, y por un consejo encargado de las
cuestiones administrativas, jurídicas, militares y fiscales. A su vez las provincias se
dividían en conventus o circunscripciones de carácter jurídico, con sede en las ciudades
más importantes.

15. ¿Qué significa que se produjo un proceso de romanización? Explique su


desarrollo.
La presencia romana introdujo en Hispania los elementos culturales (lengua,
derecho, religión, ideología) y la estructura social y económica de la civilización
romana. Esto dio lugar a un proceso que se conoce como romanización, es decir, la
adscripción del territorio hispano en el marco cultural romano.
La lengua latina se difundió por todo el Imperio, tanto como lengua de cultura
como lengua hablada imponiéndose a la mayoría de las lenguas autóctonas. Se
extendió igualmente el uso del Derecho romano, que regulaba tanto las relaciones
privadas como las instituciones políticas y su funcionamiento. Esa integración resulta
evidente al ver la cantidad de intelectuales con cuna aquí como Séneca, Quintiliano y
Marcial, y hastad e emperadores como Trajano, Adriano y Teodosio.
El culto a los dioses romanos sd fue practicando en todo el Imperio así como el
culto imperial. Pero a partir del siglo III y como sucedió en Roma, el cristianismo se
difundió por Hispania y sus seguidores fueron perseguidos hasta la proclamación del
Edicto de Milán (313) que declaró la libertad religiosa. Religión la cristiana que acabó
por convertirse poco después en la religión oficial del Imperio romano tras el Edicto de
Tesalónica (380) con Teodosio.

Departamento de Geografía e Historia ghsirvent.wordpress.com


Historia de España IES Huarte de San Juan (Linares)

16. ¿Qué pueblo germano se asentó en la península en el siglo VI d.C.? Explica el


proceso de asentamiento y posterior desarrollo así como las características que
mejor los definían. Monarquía, sociedad, economía…
La división del Imperio romano en el año 395 con Teodosio supuso el principio
del fin del propio Imperio. El de Occidente no supo sobrevivir a las invasiones de los
pueblos germanos y comenzaron a ser frecuentes las guerras. Esto provocó el colapso
del comercio y el aislamiento de las provincias así como un lento proceso de
ruralización ante la inseguridad manifiesta en las ciudades.
A partir del año 260 Hispania comenzó a sufrir esas sacudidas germanas de
pueblos considerados bárbaros y los saqueos y revueltas campesinas hundieron
definitivamente la economía y la vida urbana. Ya no se recuperó y la economía pasó a
ser rural y de autosuficiencia.
Roma alcanzó un pacto con uno de estos pueblos bárbaros, los visigodos.
Pronto encontró su lugar en la Península Ibérica controlando progresivamente los
territorios de Hispania y estableciendo su nueva capital en Toledo. Así entre el 415 y el
476 el reino visigodo alcanzó su independencia en la Península. Siguieron consolidando
su poder en Hispania y numerosas familias se establecieron en los valles del Duero y el
Tajo. Acabaron así con la presencia de vándalos (huyeron al norte de África), alanos y
suevos (confinados definitivamente en Galicia).
La derrota definitiva de los visigodos a manos de los francos tras la Batalla de
Vouillé (507) obligó a los visigodos a abandonar definitivamente la Galia y su capital
Tolosa (Tolousse). Para entonces ya estaban asentados en la Península.
Su economía se basaba en la agricultura y la ganadería repartiéndose estos
invasores la mayor parte de las tierras peninsulares. Cada vez era más costoso
mantener a los esclavos que acabaron por equipararse a los colonos dando origen
ambos a un nuevo grupo de campesinos dependientes de los grandes propietarios
agrícolas (siervos). Un proceso de ruralización evidente dentro de la crisis generalizada
en la Europa occidental tras la caída del Imperio romano de occidente.
Sin embargo, las disputas entre los nobles visigodos pro el control del trono
fueron demasiado frecuentes. Por esta circunstancia penetraron los musulmanes con
suma facilidad en el año 711 cuando los partidarios de Witiza luchaban contra el rey
Rodrigo en el norte de la península. Las tropas leales a Rodrigo no pudieron ya hacer
rente al invasor y acabaron por rendirse a los nuevos colonizadores.

17. ¿Cuál era la religión visigoda? ¿Cómo se produjo su progresivo acercamiento al


cristianismo y cuáles fueron sus consecuencias?
El arrianismo es el conjunto de doctrinas cristianas desarrolladas por Arrio,
sacerdote de Alejandría, quien consideraba que Jesús de Nazaret no era Dios o parte
de Dios, sino una criatura. Una vez que la Iglesia hubo aceptado como dogma la
proposición opuesta, el arrianismo fue condenado como una herejía.
Ulfila, obispo y misionero, propagó el arrianismo entre los pueblos germánicos,
particularmente los visigodos, ostrogodos y vándalos. Después del Concilio de
Calcedonia del año 381, el arrianismo fue definitivamente condenado y considerado
como herejía en el mundo católico. Sin embargo, el arrianismo se mantuvo como

Departamento de Geografía e Historia ghsirvent.wordpress.com


Historia de España IES Huarte de San Juan (Linares)

religión oficial entre los germanos hasta el Siglo VI. El último rey germano en mantener
el arrianismo fue Leovigildo, rey de los visigodos.
La conversión al catolicismo de Recaredo se produjo en el 587 y tras él la
nobleza goda del reino visigodo de Toledo también abjuró de su fe
cristiana arriana anterior. La formalización de la conversión se produjo durante el III
Concilio de Toledo celebrado en el 589. En la conversión influyó la rebelión de
Hermenegildo, hermano de Recaredo, que tuvo lugar al final del reinado del padre de
ambos, Leovigildo.

AGRUPACIÓN DE CONTENIDOS II:


- Bloque 2: La Edad Media: Tres culturas y un mapa
político en constante cambio (711-1474).

0. Explique las causas de la invasión musulmana.


Explicada anteriormente a partir de la caída y desintegración del Imperio
Romano. Con la llegada de los pueblos germánicos y la posterior presencia y desarrollo
visigodos se inició una nueva fase que concluiría teniendo muy en cuenta dos factores:
primero, la debilidad interna; segundo, el empuje del Imperio musulmán por todo el
norte de África hasta llegar a la Península.

1. ¿Cómo se denominó el primer período de la dominación musulmana en la


Península? ¿Quién fue su primer emir y a qué dinastía pertenecía?
2. Explique brevemente el proceso de conquista y expansión musulmana.

Departamento de Geografía e Historia ghsirvent.wordpress.com


Historia de España IES Huarte de San Juan (Linares)

En el año 711, un ejército bajo el mando de Tariq, formado básicamente por


bereberes del norte de África, cruzó el estrecho de Gibraltar venciendo a Rodrigo,
último rey visigodo en la Batalla del Guadalete. La conquista pudo darse por terminada
en el 718 una vez tomada Toledo, el valle del Ebro y las estribaciones de la Cordillera
Cantábrica. Buena parte de la nobleza visigoda pactó sumisión y pago de tributos a los
invasores a cambio de salvaguardar sus propiedades.
Interesante fue el paso de los Pirineos hacia el reino franco. Allí toparon en el
año 732 con Carlos Martel (abuelo de Carlomagno) que les infligió una severa derrota
en la Batalla de Poitiers qudando los musulmanes ya desde ese momento al sur de los
Pirineos. Comentar la Marca Hispánica y su función.
El inicio de la época de estabilidad comenzó con la llegada a la Península de los
Omeyas con Abderramán I que había escapado violentamente de la trágica matanza
que los Abasíes infligieron a los Omeyas. A partir de su victoria en el año 756 se
proclamó el Emirato Independiente de Bagdad (ciudad a donde trasladaron la capital
los Abbasíes).

3. ¿Qué nombre dieron los musulmanes al territorio conquistado en la península


Al Andalus.

4. ¿Cuál fue el período de mayor esplendor musulmán en la Península? ¿Quién fue el


Califa y cuándo se desarrolló?
5. Indique las principales características de dicho período.
El Califato de Córdoba con Abderramán III (929 – 1031)
Abderramán se sintió suficientemente fuerte para romper todos los lazos de
dependencia con el resto del Islam proclamando un Califato independiente ante la
debilidad abasí en la zona de Oriente Medio. De hecho no fue el único califato
independiente pues en el norte de África (Túnez y Egipto) se proclamó en el siglo X
otro califato independiente, el fatimí.
Proclamándose Califa (sucesor de Mahoma) asumió también la autoridad
religiosa. Fue, indudablemente, la etapa de mayor apogeo económico, político y
cultural, con grandes dirigentes (Abderramán III, Al-Hakam II. Hixam II y el hayib o
mayordomo de palacio, Almanzor) que controlaron la ruta del oro del Sudán,
atemorizaron a los cristianos en la Península (aunque Ramiro II de León fue un
verdadero quebradero de cabeza para Abderramán) y defendieron las fronteras con
verdadero ahínco así como algunos saqueos antológicos como los perpetrados en
Santiago o Barcelona por parte de Almanzor.
La corte de Córdoba (administrada desde la lujosa ciudad palacio de Medina
Azahara) centralizó la administración. Al-Andalus estaba dividido en 21 coras o
provincias a cuyo frente figuraba un gobernador. Las ciudades eran parte esencial
(recordemos en este punto la desintegración de la vida urbana en la Europa cristiana
del momento) donde distintos funcionarios atendían y supervisaban las actividades
económicas, como el cuidado del mercado (almotacén), el orden público (zalmedina) y
el ejercicio de la justicia (cadí).

Departamento de Geografía e Historia ghsirvent.wordpress.com


Historia de España IES Huarte de San Juan (Linares)

Finalmente destacar los fuertes impuestos que se cobraban a los cristianos y


que permitía mantener todo el aparato estatal y en segundo lugar el potente ejército
que garantizaba una eficaz defensa.

6. ¿Qué grupos sociales convivieron en Al Andalus?


7. Explique la situación de los mismos y su modelo de convivencia.
La sociedad en Al Andalus presentó una gran variedad de grupos étnicos y
religiosos.
Entre la población invasora (musulmanes) se podían distinguir dos tipos:
a) Una minoría dirigente, árabes, descendientes de la tierra del profeta y que
quedaron en el valle del Guadalquivir con excelsos latifundios.
b) Grupo mayoritario de tropas invasoras, los bereberes. Se tuvieron que quedar con
las áridas tierras de la Meseta donde practicaron una ganadería itinerante. Acabaron
abonándolas facilitando con ello el avance del reino astur-leonés.
Entre los no musulmanes hay diferentes grupos:
a) Muladíes – hispanovisigodos que abrazaron la nueva religión para huir así de
persecuciones y linchamientos.
b) Mozárabes – hispanovisigodos que defendieron su religión y que en numerosas
ocasiones morirían como mártires ante el empuje y la limpieza religiosa musulmanas.
c) Judíos – ávidos en pagar impuestos y mantener sus iglesias y costumbres propias
como las acaecidas en la villa de Lucena.
d) Eslavos – provenientes de la Europa central (antiguos esclavos la mayoría) y que se
instalaron en Al Andalus, minoritarios pero a tener en cuenta (origen posterior de las
taifas eslavonas).
La convivencia no fue fácil, si bien fueron muchos siglos de la misma, hubo
siempre bastantes problemas y no parece que fuera una convivencia ejemplar no sólo
ya por las diferencias religiosas sino por los propios intereses políticos y económicos
que tanto los diferenciaba a los grupos de arriba.
Los árabes mantenían las distancias con los bereberes a los cuáles suponían
inferiores. Los judíos a base de dinero lograban mantener el tipo. Los mozárabes
lucharon enérgicamente contra los invasores y hubo cuantiosas bajas dentro de
diferentes oleadas de protestas. Los muladíes prefirieron ser prácticos y abrazar la
nueva religión sólo para no seguir siendo hostigados por los musulmanes. Los eslavos
acabaron siendo bien vistos dentro de los grupos musulmanes y tuvieron la confianza
de los mismos en numerosas ocasiones.

8. ¿Cuál es el nombre del primer califa de al-Ándalus?


Abderramán III (arriba)

9. ¿Cuál fue el último gobernante importante del califato cordobés? Explique cómo y
cuándo se debilitó el Califato de Córdoba.
Al-Mansur (Almanzor)

Departamento de Geografía e Historia ghsirvent.wordpress.com


Historia de España IES Huarte de San Juan (Linares)

A la muerte de Al-Mansur (Almanzor) en 1002 le sucedió en el cargo de hachib


su hijo Abd al-Malik, que fue un fiel seguidor de las líneas marcadas por su padre para
poder mantener el control sobre el califa y de seguir enfrentándose a los cristianos.
Pero falleció pronto, en 1008, y se desencadenó una fuerte crisis política. En la corte
califal abundaban los cortesanos que criticaban el poder de los miembros de la familia
de Al-Mansur. Se estaba cuestionando el derecho de esta familia a poseer el máximo
cargo político después del califa. El nuevo hachib fue asesinado en 1009 y se produjo la
destrucción de Medinat al-Zahra. Se inició una larga etapa de enfrentamientos y
violencia, con golpes palaciegos, asesinatos políticos y rebeliones en Córdoba y en
otras ciudades de Al-Ándalus, protagonizadas por las élites árabes, los gobernadores
provinciales, los bereberes y los mercenarios esclavos.
Existían otros consejeros (visires), cada uno de ellos encargado de un ministerio
o diwan. La administración de la justicia estaba en manos de los jueces o cadís,
mientras que al frente de cada cora se situaba un gobernador o walí escogido por el
califa, que tenía un poder civil y militar.
El Califato se fue desmembrando en unidades políticas más autónomas, que
fueron cortando los hilos con Córdoba. Al final, en una especie de asamblea de
notables, celebrada en Córdoba en 1031, se puso fin al Califato. La explicación de este
fracaso debe buscarse en una conjunción de causas.
Las tensiones sociopolíticas generadas entre árabes, sirios, bereberes y esclavos
mercenarios fueron muy determinantes en el debilitamiento del poder califal. Era muy
difícil poder satisfacer a todos los grupos, y llegar a acuerdos.
Por fin, fuera del ámbito del poder, los miembros de los grupos humildes,
campesinos y artesanos, se mantuvieron muy al margen de estas tensiones y no se
despertó en ellos ningún interés especial en preservar la unidad política. Existió
siempre un claro divorcio entre la corte califal, harto sofisticada, y la mayor parte de la
sociedad andalusí.

10. ¿Cuál es el nombre del periodo que siguió al califato de Córdoba?


Reinos de Taifas.
El Califato se desmembró en el año 1031 en pequeños reinos independientes llamados
taifas, con lo que desapareció la unidad política de Al-Andalus.. Las taifas fueron
controladas por tres grupos étnicos:
 Las taifas andalusíes estaban gobernadas por individuos de origen árabe o
muladí y se situaban principalmente en el norte y el centro de Al-Andalus. Las
taifas más importantes fueron las de Córdoba, Sevilla y Zaragoza.
 Las taifas eslavas o “eslavonas”, dirigidas por individuos de origen eslavo, cuyos
antepasados habían llegado la Península como esclavos de los musulmanes y se
habían convertido al Islam para lograr su libertad. Estas taifas dominaban la
zona levantina. Las más importantes fueron las de Valencia, Denia-Baleares y
Tortosa.
 Las taifas bereberes estaban controladas por individuos de origen norteafricano
y ocupaban el sur de Al-Andalus. Las más importantes fueron la de Granada y la
de Málaga-Algeciras.
Lucharon entre ellas muy a menudo y no lograron cohesinar el territorio como durante
el Califato. Al estar siempre amenazadas algunas solicitaron ayuda a los reyes

Departamento de Geografía e Historia ghsirvent.wordpress.com


Historia de España IES Huarte de San Juan (Linares)

cristianos vecinos a cambio de unas parias (impuestos para respetar su existencia) que
los debilitarían aún más.

11. ¿Qué dos pueblos procedentes del norte de África invadieron la península tras el
periodo de los reinos taifas?
12.¿Cuál fue la gran victoria de los cristianos sobre los almohades que dio paso a la
entrada en el valle del Guadalquivir? ¿En qué año se produjo?
Almorávides y almohades.
Ante el empuje de Alfonso VI de Castilla que tomó Toledo en el año 1085, las taifas se
vieron obligadas a pedir ayuda a los imperios bereberes del norte de África. Primero
acudieron a socorrer los almorávides (monjes guerreros) que pretendieron
reconquistar las tierras perdidas por los musulmanes. Lograron derrotar al ejército
castellano de Alfonso VI en la batalla de Sagrajas (Badajoz) en 1086.
Ante la debilidad de los propios almorávides años adelante, fueron los
almohades con un credo muy particular y ortodoxo los que penetraron en la Península
acabando con los primeros para acabar con unos efímeros segundos taifas
ingobernables desde el punto de vista de los musulmanes. Lograron una gran victoria
en Alarcos en 1195 venciendo a Alfonso VIII y eso provocó la unión de fuerzas
cristianos para derrotar a los almohades a modo de “cruzada” en el año 1212 en la
batalla de las Navas de Tolosa estrechando el cerco definitivamente sobre los
musulmanes en el valle del Guadalquivir. Fueron unidos los reyes de Castilla, Aragón y
Navarra.
A partir de este momento Fernando III El Santo tuvo vía libre para ir
conquistando la parte alta del Valle del Guadalquivir hasta llegar a Sevilla (Jaén,
Córdoba y Sevilla. Esa fortaleza cristiana debilitó definitivamente a los musulmanes
que resucitaron unos terceros reinos de taifas antes de quedar definitivamente
concentrados en el sureste peninsular en el reino nazarí de Granada hasta su toma
definitiva en el año 1492.

13. ¿Cuál fue el último reino musulmán presente en la península? ¿Cómo logró
sobrevivir durante casi tres siglos al empuje cristiano?
En 1232 Muhammad Ibn al Ahmar inició la dinastía nazarí como Muhammad I y
proclamó en 1238 el reino nazarí de Granada, último reino musulmán peninsular que
comprendía Granada, Málaga, Almería y Jaén.
En el año 1246 el rey Fernando III de Castilla ocupó Jaén. Muhammad I, para
preservar la autonomía del reino juró fidelidad al rey castellano a cambio del pago de
fuertes tributos convirtiéndose así en su vasallo hasta su desaparición definitiva en el
año 1492 cuando los Reyes Católicos vencieron definitivamente a Boabdil.
El reino nazarí estaba densamente poblado por el efecto llamada hacia ese
territorio que se produjo a nivel peninsular convirtiéndose en el centro político (con la
Alhambra situada como palacio referencia de una gran corte), económico (gracias al
desarrollo de la artesanía y el comercio así como el oro que provenía del Sudán y que
tanto agradaba a los castellanos) y cultural (siendo el centro de artistas, poetas,
juristas y teólogos).

Departamento de Geografía e Historia ghsirvent.wordpress.com


Historia de España IES Huarte de San Juan (Linares)

14. ¿Quiénes y cuándo tomaron dicho reino?


Fueron los RR.CC. los que el 1 de enero de 1492 tomaron definitivamente el
reino nazarí ras un largo cerco y asedio que dio al traste con las ilusiones musulmanas
tras más de siete siglos de permanencia ininterrumpida.

15. ¿En qué lugar de la península se sitúan los primeros núcleos de resistencia al
islam?
16. ¿Cómo se llamaba el primer rey del reino de Asturias? ¿En qué batalla tuvo lugar
la primera derrota musulmana en la Península?
17. ¿Cuál es considerada la primera victoria militar de los cristianos frente a los
musulmanes?

En las montañas asturianas se formó un pequeño núcleo de resistencia frente a


Al-Andalus: el reino de Asturias, con capital en Cangas de Onís, que fue el primero de
todos los Estados cristianos que se configuró políticamente. Su jefe Pelayo,
considerado el primer rey de Asturias derrotó a las tropas musulmanas en la batalla de
Covadonga (722).
Más adelante y una vez configurado el reino astur leonés que fue trasladando la
capital sucesivamente hasta Oviedo y León respectivamente, quedó al este un
territorio fronterizo motivo de disputa continua con los musulmanes. Fue el Condado
de Castilla que tomó fuerza con el conde Fernán González que aprovechó un momento
de debilidad del rey leonés para independizarse definitivamente del mismo y dar
origen así el al futuro reino de Castilla.
El acontecimiento decisivo para su encumbramiento debió ser el apoyo que, de
nuevo, las tropas del buen Conde prestaron al rey Ramiro en la famosa batalla de
Simancas, celebrada en el año 939 y en el que un inmenso ejército musulmán intentó
acabar definitivamente con los levantiscos reinos cristianos del norte, reuniendo un
ejército formidable para la época.
La victoria cristiana en Simancas y días más tarde en un lugar impreciso de
Guadalajara o Soria (jornada del barranco) fue tan rotunda que hasta el propio Califa
Abderramán III estuvo cerca de perder la vida.

18. Explique el origen de los reinos de León y Castilla.


El Reino de León fue uno de los reinos de la Edad Media en la Península Ibérica,
sucesor del antiguo Reino de Asturias. Se desarrolló entre los siglos X y XIII. Durante
este tiempo mantuvo continuas disputas con los reinos y ducados contiguos,
como Galicia, Pamplona y Castilla, pero principalmente las tuvo con el al-Ándalus.
Reino de Castilla. Fue uno de los reinos medievales de la Península Ibérica que
existió entre los años 1065 y 1230. Surge como entidad política autónoma en el siglo
IX siendo condado vasallo del Reino de León. Su nombre se debió a la gran cantidad de
castillos que se encontraban en la zona.
Esta tierra estaba habitada mayoritariamente por habitantes de origen
cántabro y vasco con un dialecto romance propio, el castellano y unas leyes

Departamento de Geografía e Historia ghsirvent.wordpress.com


Historia de España IES Huarte de San Juan (Linares)

diferenciadas. En el año 929, el condado de Castilla se independizó de León con el


conde Fernán González.

19. ¿Quién creó la Marca Hispánica? ¿Cuál era su fin?


Ante el empuje musulmán más allá de los Pirineos los francos se vieron
obligados a hacer frente a dicho avance venciendo y frenando a los mismos en la
Batalla de Poitiers en el año 732. Carlos Martel era el padre de Pipino el Breve y abuelo
a su vez de Carlos “El Magno”. Fue Carlomagno el que tras árduas e interminables
luchas contra los musulmanes como el episodio de Roncesvalles donde perdió parte de
su ejército y algunos de sus mejores hombres en el año 778 (y que tan bien nos refleja
la Canción de Rolando “Chanson de Roland”) decidió establecer un territorio fronterizo
para frenar y controlar el avance musulmán hacia los Pirineos dentro de su estrategia a
nivel europeo de crear territorios marginales de control. Ese fue el origen de la Marca
Hispánica que sirvió para que los musulmanes no volvieran a penetrar en territorio
franco.
Carlomagno fue proclamado Emperador por el Papa en la Navidad del año 800 y se
erigió en fiel defensor del cristianismo a nivel europeo añorando la grandeza del otrora
irreductible Imperio romano.

20. ¿Bajo el reinado de que rey castellano se produjo la conquista del Valle del
Guadalquivir?
Fernando III el Santo. (visto arriba, ampliación).
Durante su reinado fueron conquistados, en el marco de la Reconquista, los
reinos de Jaén, Córdoba, Sevilla y lo que quedaba del de Badajoz, cuya anexión había
empezado Alfonso IX, lo que redujo el territorio ibérico en poder de los reinos
musulmanes. Al finalizar el reinado de Fernando III, estos únicamente poseían en la
Andalucía el Reino de Niebla, Tejada y el Reino de Granada, este último como feudo
castellano. El infante Alfonso, futuro Alfonso X, fue enviado por Fernando a la
conquista del Reino de Murcia; los moros capitularon y la región quedó como señorío
castellano, tras lo cual Alfonso conquistó las plazas de Mula y Cartagena. Cuando
Fernando accedió al trono, en 1217, su reino no rebasaba apenas los ciento cincuenta
mil kilómetros cuadrados; en 1230, al heredar León, obtuvo otros cien mil y, a base de
conquistas ininterrumpidas, logró hacerse con ciento veinte mil más.

21. ¿Qué rey castellano impulsó la Escuela de Traductores de Toledo? ¿Cuál era la labor
de la misma?
Alfonso X El Sabio
Entre los siglos XII y XIII se desarrolla en Toledo un fenómeno cultural conocido
como Escuela de Traductores. Esta denominación no debe llevar a pensar en un centro
educativo con profesores y estudiantes, sino más bien en un grupo de personas que
trabajaron juntas o siguieron unos métodos comunes para trasladar a Europa la
sabiduría de Oriente y -en especial- la de los antiguos griegos y los árabes.
Las universidades europeas se habían alimentado hasta aquel momento de la
cultura latina y, aunque se tenía conocimiento de la existencia de los grandes filósofos
griegos, no existían traducciones y se ignoraba el contenido de su obra. Los árabes, en
su expansión por las tierras de Bizancio -heredera de la antigüedad griega- asimilaron,

Departamento de Geografía e Historia ghsirvent.wordpress.com


Historia de España IES Huarte de San Juan (Linares)

tradujeron, estudiaron, comentaron y conservaron las obras de aquellos autores, y


finalmente las trajeron consigo hasta la Península Ibérica junto con un ingente bagaje
cultural que ellos mismos habían generado.
Toledo fue la primera gran ciudad musulmana conquistada por los cristianos,
en 1085. Como en otras capitales de al-Ándalus, existían en ella bibliotecas y sabios
conocedores de la cultura que los árabes habían traído del Oriente y de la que ellos
mismos habían hecho florecer en la Península Ibérica. Con la presencia en la ciudad de
una importante comunidad de doctos hebreos y la llegada de intelectuales cristianos
europeos, acogidos por el cabildo de su catedral, se genera la atmósfera propicia para
que Toledo se convierta en la mediadora cultural entre el Oriente y el Occidente de la
época

21. ¿Qué enfermedad asoló la península durante el siglo XIV?


La peste negra.
Entre 1348 y 1351 una terrible epidemia asoló los campos y las ciudades
europeas, dejando millones de muertos a su paso. La peste negra llegó a España desde
Francia, siguiendo las rutas comerciales (la enfermedad llegó a puertos catalanes
transportada por naves genovesas y se extendió con gran rapidez por todos los
enclaves mejor comunicados en aquel momento: ciudades portuarias del litoral
mediterráneo y las situadas en vías fluviales o terrestres transitadas) y enseguida se
mostró como un enemigo contra el que la precaria medicina de la época nada podía
hacer.
Parece ser que la ruta mediterránea dese Aragón y su comercio pudieron ser la
vía de entrada en la Península. La "peste negra" fue el inicio de una era de temibles
epidemias en Europa, donde llevaban ocho siglos sin conocerlas. En el siglo XIV, la
peste se hizo endémica y durante cerca de cuatrocientos años se produjeron diversos
brotes de fatales consecuencias (peste de Milán en 1576, de Londres en 1665, etc).

22. ¿Cuál fue la principal ruta de peregrinación que existía en la península? Indica el
origen de la misma.
Camino de Santiago
Para entender las peregrinaciones medievales a Santiago de Compostela,
debemos partir de la tradición que habla de la labor evangelizadora de Santiago en
tierras de la Hispania romana.
La tradición prosigue con el azaroso viaje del cuerpo de Santiago, que es
transportado en carro hasta el bosque de Libredón, lugar en que los bueyes se negaron
a continuar. Este hecho debió ser tomado como una señal divina y fue elegido como
lugar de enterramiento.
Lo cierto es que el Camino de Santiago logró atraer a muchos peregrinos
europeos que introdujeron sus modelos de vida, formas culturales y artísticas y sirvió
como lugar de intercambio y conocimiento del mundo feudal que se desarrollaba al
margen del proceso de Reconquista de la Península. A lo largo del siglo XI la afluencia
de peregrinos se intensifica y comienza la labor organizadora de los reyes para facilitar
el tránsito. Se comienzan a construir puentes y hospitales en los enclaves necesarios.
Comienza a establecerse una ruta principal con sus respectivas estaciones (Camino
Francés).

Departamento de Geografía e Historia ghsirvent.wordpress.com


Historia de España IES Huarte de San Juan (Linares)

23. ¿Cuál era la función de las Cortes y donde tuvieron gran importancia?
Las Cortes tradicionales representan a cada reino ante su Rey. Son un
parlamento participativo. En todos los reinos de España, se originan cuando los reyes
convocan, además de nobles y eclesiásticos, a representantes del estado llano a través
de los municipios, los cuales vuelven a reaparecer en la primera mitad de la Plena Edad
Media.
Por eso, las Cortes aparecen en la segunda mitad (siglos XII-XIII). Las del reino de León
en 1188 son el parlamento más antiguo de Europa. Se discute si ya en 1160 hubo
Cortes en Castilla. En todos los reinos de España se llaman Cortes, incluido Portugal.
Los reinos de Castilla y León tienen desde su unión las mismas Cortes, que perviven en
la Edad Moderna. Lo mismo que las Cortes de Aragón, las de Valencia, las de Cataluña,
las de Navarra y las de Portugal.
Álava, Guipúzcoa y Vizcaya, aunque no son reinos, sino que están dentro del reino de
Castilla, tienen cada una sus Juntas (similares a las Cortes).
Las Cortes son estamentales como lo es la sociedad. Cada uno de los tres
estamentos (eclesiástico, nobiliario y estado llano) está representado por una
asamblea con mandato imperativo (instrucciones de voto de sus representados).
Las Cortes no son permanentes. Cuando finalizan sus tareas se disuelven.
Sus competencias son la aprobación de las leyes, la concesión de los impuestos, la
reclamación contra las transgresiones y la proclamación de cada nuevo rey tras recibir
su juramento de respetar los fueros.

24. ¿Quién ejercía el gobierno en las ciudades?


Los corregidores
La figura del corregidor tiene su origen en la Baja Edad Media, instituida en
Castilla por Enrique III en torno al 1393, aunque es en la Edad Moderna cuando se
convierte en una figura clave para lograr el intervencionismo regio en las
corporaciones locales. A partir de los Reyes Católicos el cargo se consolida,
especialmente en 1500 y 1648, en virtud de sendas instrucciones para corregidores y
numerosas pragmáticas y leyes que las profundizan y completan. La principal
característica es la complejidad de sus atribuciones, variadas según el reino y las
épocas, así como en función de los rasgos particulares del municipio.
La figura del corregidor se había ido consolidando desde la Baja Edad Media. Era una
figura primordial dentro del organigrama político nacional y una baza importante para
las aspiraciones centralistas seculares de la monarquía. Los Reyes Católicos
comenzaron a impulsar estos oficios, que se extendieron a todos los municipios y
vieron determinadas sus competencias. La representación real tiene un fundamento
político indudable pero, al mismo tiempo, sus competencias se extienden al terreno
fiscal, siendo los corregidores garantes de la recaudación de los impuestos del Estado,
y se supone que debían ejercer en el municipio una labor de control. La realidad
cotidiana de los Ayuntamiento hace que, en la práctica, existan enormes limitaciones
de estas amplias facultades.

25. Describa muy brevemente las características de las ciudades musulmanas.

Departamento de Geografía e Historia ghsirvent.wordpress.com


Historia de España IES Huarte de San Juan (Linares)

La población de Al-Andalus tendió a concentrarse en las ciudades. Córdoba,


sobre todo en la época califal, llegó a ser la gran ciudad de la Europa Occidental,
comparable a Bagdad o Constantinopla. La ciudad se organizaba alrededor de un
núcleo amurallado, la medina, centro de la vida pública, administrativa y religiosa, y en
ella se ubicaban la mezquita aljama (o principal), la alcazaba, el recinto fortificado y el
zoco central. Las puertas de acceso a la medina eran el origen de los principales ejes
urbanos, con sus comercios, almacenes o alhóndigas, talleres y mercados.
En el centro de la ciudad estaba la alcazaba que estaba fortificada y defendida
por murallas. Alrededor y en la periferia (extramuros) surgían arrabales que acabaron
siendo autosuficientes en todos los sentidos sin tener que recurrir en muchas
ocasiones a la ciudad amurallada.
Las calles eran imbricadas y tortuosas propias de una ciudad medieval que no
necesitaba de mayor espacio ni planteamiento urbano.

26. Define el concepto de Reconquista.


El término reconquista se emplea para referirse al proceso histórico en el cual
los reinos cristianos de la península ibérica se propusieron retomar el control
peninsular que había caído en manos de la cultura musulmana. Su inicio tuvo lugar en
el año 722 y finalizaría unos cuantos años más tarde, en 1492, con la caída del reino
Nazarí, último bastión musulmán, en la ciudad española de Granada.

27. ¿Cómo se denominó el proceso de volver a poblar los territorios reconquistados


por los cristianos? Explique los diferentes tipos.
La expansión de los reinos cristianos se produjo sobre el territorio de Al-
Andalus en una combinación de conquista militar y ocupación del territorio por
población cristiana. Las diferentes fases y formas de la repoblación influyeron en la
posterior estructura de la propiedad y en el desarrollo social de los reinos
peninsulares. A grandes rasgos, se dieron tres modelos:
 La repoblación libre, correspondiente a los siglos X y XI, que afectó a las
primeras tierras ocupadas en el valle del Duero y en las zonas al Sur de los
Pirineos, áreas escasamente pobladas. Los monarcas encargaron a los nobles y
a los monasterios la colonización de ese territorio y animaron a emigrar hacia la
zona a campesinos llegados del Norte o a los mozárabes que huían de Al-
Andalus, otorgándoles la propiedad de las tierras.. (problema es que eran
territorios fronterizos donde debían, en ocasiones, luchar contra los
musulmanes).
 La repoblación concejil, que se dio entre los siglos XI y XII, fundamentalmente
en los valles del Tajo y el Ebro. Estas repoblación se organizó de forma colectiva
a través de concejos o municipios que gozaban de libertades y a los que los
reyes otorgaban privilegios (fueros y cartas de poblamiento).
 La repoblación por repartimientos. A partir del siglo XIII, la mayor parte del
territorio fue repartido en forma de grandes latifundios a los nobles, los
clérigos y las órdenes militares que habían ayudado en las campañas.

28. Defina el concepto de fuero y por qué fueron concedidos.

Departamento de Geografía e Historia ghsirvent.wordpress.com


Historia de España IES Huarte de San Juan (Linares)

Los fueros locales, fueros municipales o fueros eran los estatutos


jurídicos aplicables en una determinada localidad, cuya finalidad era, en general,
regular la vida local, estableciendo un conjunto de normas
jurídicas, derechos y privilegios, otorgados por el rey, el señor de la tierra o el
propio concejo, es decir, las leyes propias de un lugar. Fue un sistema de derecho
local utilizado en la Península Ibérica a partir de la Edad Media y constituyó
la fuente más importante del Derecho altomedieval español.
Existieron familias de fueros y cobran mayor sentido durante la
Reconquista al otorgar los reyes una serie de privilegios a algunas ciudades por
colaborar en el proceso en la lucha y contención de los musulmanes. Al igual que las
repoblaciones con estos fueros se pretendía en muchas ocasiones premiar a los
habitantes de una ciudad y dotarlos de normas que favorecieran su desarrollo.

29. Define el concepto de estamento.


La sociedad estamental instaurada en la Edad Media constaba de tres
estamentos: dos privilegiados (nobleza y clero) y uno no privilegiado (pueblo llano o
tercer estado). La paradoja de esto era que el grupo de no privilegiados lo componían
más del 95% de la población con lo demuestra ser un sistema social totalmente
injusto.
Las características básicas de dichos estamentos eran:
 Los privilegiados lo eran básicamente por no pagar impuestos y no tener que
trabajar. Obviamente los nobles se encargaban de la defensa en caso de guerra
o ataque (más tarde en la Edad Moderna ni tan siquiera eso pues había un
ejército profesional) y vivían a costa del trabajo de los no privilegiados que eran
los encargados de pagar todos los impuestos y trabajar como esclavos.
 La otra gran característica de este sistema radica en la impermeabilidad que
había entre estamentos o dicho de otra forma, la imposibilidad de ascender
socialmente bajo ningún concepto. Barrera que se encargará de romper la
burguesía a partir de bien entrado el siglo XVIII.

30. Define el concepto de mayorazgo.


Era un tipo de propiedad vinculada durante las edades media y moderna.
Consistía en la separación de ciertos bienes que se convertían en inalienables dentro
de una familia por orden sucesorio habitualmente basado en la primogenitura. Aunque
se conocen anteriores licencias reales para vincular patrimonios, la práctica se
generalizó en la segunda mitad del XIV, con la llegada de la Casa de Trastámara al
poder en Castilla. La nueva dinastía recompuso y consolidó de esta forma el poder de
la nobleza y se ganó su apoyo. En las Leyes de Toro (1505) quedó fijado el perfil
jurídico del mayorazgo como concesión regia y asociado a la riqueza nobiliaria. En los
siglos XVI y XVII los mayorazgos experimentaron un proceso de concentración debido
al régimen de primogenitura y a la política matrimonial endogámica de la nobleza. Ello
provocó la crítica de los ilustrados, que veían en la propiedad vinculada la causa del
atraso económico de España. Hasta el siglo XIX no se adoptaron medidas
liberalizadoras de la propiedad.

Departamento de Geografía e Historia ghsirvent.wordpress.com


Historia de España IES Huarte de San Juan (Linares)

31. ¿Quiénes fueron los remensas y los irmandiños? ¿Qué reclamaban y por qué?
La guerra de los Remences. Se inició en Cataluña en 1462. Juan II de Aragón se
enfrentó a los señores con el respaldo de los campesinos de remença , así llamados
porque debían pagar una compensación (la remença) al señor para abandonar la tierra
junto a sus familias. A diferencia de otras sublevaciones agrarias en Europa, esta
rebelión estaba movida por demandas de justicia social.
Las guerras Irmandiñas. Entre 1467 y 1469 se produjo un gran estallido que sumiría
a Galicia en la guerra civil. Los sublevados, enfrentados sobre todo a la alta nobleza,
formaban un grupo heterogéneo. La destrucción de castillos y fortalezas de los señores
(unos ciento treinta en total), contó con el apoyo de Enrique IV de Castilla. El monarca
había autorizado también la creación de las hermandades (los hermanados eran
los irmandiños). Los señores reaccionaron aprovechando el vacío de poder en Castilla,
pero los irmandiños de las ciudades no fueron vencidos ni las fortalezas reconstruidas.

32. ¿Cómo se denominaron los asaltos a las juderías en este período? ¿Cuáles eran
las razones de los mismos?
La Masacre antisemita de 1391 o Revuelta antijudía de 1391 fue un
levantamiento popular dirigido contra los judíos —historiográficamente, se la ha
denominado con el término centroeuropeo "pogromo"1— que se inició el 6 de
junio de ese año en la ciudad de Sevilla a raíz de los incendiarios sermones que
pronunció su arcediano, Ferrand Martínez, un tipo deplorable al que, eso sí, en su
tiempo se veneró..
Hubo saqueos, incendios, matanzas y conversiones forzadas de judíos en las
principales juderías de las ciudades de casi todos los reinos cristianos de la península
ibérica: las coronas de Castilla y Aragón y en el reino de Navarra. Las revueltas más
graves fueron las iniciadas en Sevilla y aquellas ocurridas en Córdoba, Toledo y otras
ciudades castellanas.

33. ¿Quién creó la Mesta? Explique en qué consistía la misma.


El Honrado Concejo de la Mesta fue creado por el rey Alfonso X El Sabio en el año
1273. La actividad ganadera estaba en auge con la introducción de la oveja merina
venida del norte de África. Los ganaderos eran más poderosos que los campesinos
pues había nobles y órdenes militares detrás del negocio lanar.
Al rey sabio consideró favorecer dicha actividad creando este Concejo o
asociación de ganaderos para favorecer sus intereses. Se crearon unas cañadas reales
para practicar la trashumancia (llevar al ganada en verano a zonas más frescas del
norte y volver a bajarlo en invierno buscando siempre su confort climático).
Lo malo de todo esto fueron las disputas constantes entre ganaderos y
campesinos que no tenían los mismos intereses y éstos últimos se sentían
abandonados por las medidas reales. Sin embargo esta actividad proporcionó ingentes
ingresos económicos pues la lana se exportaba desde los puertos del norte al resto de
Europa.

Departamento de Geografía e Historia ghsirvent.wordpress.com


Historia de España IES Huarte de San Juan (Linares)

34. ¿Qué misma dinastía llegó a reinar en Castilla y Aragón a principios del siglo XV?
¿Por qué fue esto posible?
La Trastámara.
Tras la muerte de Martín el Humano en el año 1410 sin descendencia, el reino
de Aragón apostó por la llegada de Fernando de Antequera como nuevo rey. Esto se
produjo dos años después, en el verano de 1412, período conocido como “interregno”,
acuerdo tomado en el Compromiso de Caspe.
Fernando de Antequera, sobrino de Martín el Humano a la sazón (Fernando de
Aragón a partir de su proclamación como rey) era castellano y de la dinastía
Trastámara. Esa es la explicación por la que unos años más tarde se unieran dos
primos como eran Isabel de Catilla y Fernando de Aragón en 1469 (los RR.CC.).
Obviamente fue un proceso no exento de disputas y rencillas internas que
derivaron en esta proclamación final por parte del Parlamento aragonés.
35. ¿Quiénes se unieron en matrimonio como paso previo a la unión dinástica de sus
reinos? ¿A qué problemas tuvieron que hacer frente en un primer momento?
36. ¿Qué dos hermanos se enfrentaron en la Guerra Civil castellana para controlar el
poder? Explique su desarrollo.

Los Reyes Católicos fueron el primer ejemplo de monarquía autoritaria en los


reinos hispánicos. Con ellos finalizó el convulso tiempo bajomedieval, dominado por
los enfrentamientos entre los nobles, y entre estos y la monarquía. Los nuevos
monarcas unieron sus Coronas para ganar peso y poder, construyeron las instituciones
y organismos del Estado moderno, impusieron su poder por encima del de la nobleza y
el clero y establecieron una política de alianzas internacionales que les otorgaba poder
e influencia en Europa.
El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón (1469), herederos de
las dos Coronas con mayor peso e importancia de la Península, dio origen a una nueva
entidad política: la monarquía hispánica.
Esta monarquía debe entenderse como una unión dinástica de dos Coronas, en
la que cada reino siguió rigiéndose por sus leyes e instituciones, por lo que se
conformó un Estado plural y no unitario, integrado por unos territorios (Castilla,
Aragón, Cataluña y Valencia) que sólo tenían en común una misma monarquía.

El enfrentamiento se produjo entre Enrique IV de Castilla y su hermana. Tras la


guerra civil que se produjo después del matrimonio con Fernando de Aragón (por
considerar Enrique que había traicionado el Pacto de Guisando donde la dejaba como
heredera pero no aceptaría dicho enlace) por desavenencias con su hermano.
Entonces Enrique decidió dejar como heredera a su hija Juana “La Beltraneja” pues las
malas lenguas decían que era hija de su favorito Beltrán de la Cueva.
Llamada guerra de sucesión castellana al conflicto bélico que se produjo
de 1475 a 1479 por la sucesión de la Corona de Castilla entre los partidarios de Juana
de Trastámara, hija del difunto monarca Enrique IV de Castilla, y los de Isabel,
hermanastra de este último.
La guerra tuvo un marcado carácter internacional porque Isabel estaba casada
con Fernando, heredero de la Corona de Aragón, mientras que Juana se había casado

Departamento de Geografía e Historia ghsirvent.wordpress.com


Historia de España IES Huarte de San Juan (Linares)

con el rey Alfonso V de Portugal. Francia también intervino, apoyando a Portugal para
evitar que Aragón, su rival en Italia, se uniera a Castilla.
A pesar de algunos éxitos iniciales para los partidarios de Juana, la escasa agresividad
militar de Alfonso V y las consecuencias políticas de la batalla de Toro12 llevaron a la
desintegración del bando juanista entre 1476 y 1477. El matrimonio de Isabel y
Fernando fue reconocido en las Cortes de Madrigal (abril-octubre de 1476) y su
hija Isabel jurada heredera de la Corona de Castilla.

- Bloque 3: La formación de la Monarquía Hispánica y su


expansión mundial (1474-1700).

BLOQUE 3. LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA Y SU


EXPANSIÓN MUNDIAL (1474-1700).

1. ¿Qué sobrenombre recibieron los reyes Isabel de Castilla y Fernando de Aragón?


¿Qué significa que fue una unión dinástica? ¿Cuáles fueron las instituciones de la
monarquía?
Reyes Católicos (unión dinástica explicada en la última cuestión del bloque
anterior).
Un territorio unido no era suficiente. Ambos coincidían también en la necesidad
de imponer su autoridad a la nobleza y parte del clero. Vencieron a l anobleza y a los
grandes señores eclesiásticos (Toro, 1476) e impusieron su autoridad. Después fueron

Departamento de Geografía e Historia ghsirvent.wordpress.com


Historia de España IES Huarte de San Juan (Linares)

recuperando parte del patrimonio real aunque garantizaron a la aristocracia y a la


Iglesia su poder e influencia a cambio de su sumisión política. Generalizaron la
institución del mayorazgo, que vinculaba las tierras a los grandes títulos nobiliarios.
En cuanto a las instituciones, una vez dominados nobleza y clero, los monarcas
organizaron una serie de instituciones eficaces para afirmar la autoridad real. Crearon
así:
 Un ejército permanente, en el que la nobleza, apartada de la política, conservó
cargos y prerrogativas.
 Un cuerpo de embajadores, que atendía los asuntos diplomáticos para reforzar
su política exterior.
 La figura de los corregidores. Eran los delegados del poder real en villas y
ciudades, presidían los ayuntamientos y tenían funciones judiciales y de orden
público.
Asimismo, los Reyes Católicos reorganizaron otras instituciones:
 El Consejo Real, apartando a la gran nobleza e introduciendo letrados y
secretarios procedentes de la baja nobleza y la burguesía.
 Las Cortes, sobre todo en Castilla, perdieron protagonismo y casi únicamente
se reunían cuando los monarcas necesitaban más recursos financieros o
cuando tenían que confirmar al nuevo rey.
 La Audiencia de Valladolid para la administración de justicia. También se
crearon otras nuevas en Sevilla y Galicia.
Además en Aragón se instituyó la figura de lugarteniente (porsterior virrey) como
representante de los monarcas que ejercía plenamente la autoridad real. Y el Justicia
Mayor, cuya misión era ejercer de árbitro entre el rey y sus súbditos.
A pesar de todo esto no hubo una corte fija y los Reyes Católicos se fueron
desplazando por todo el territorio en función de las necesidades.
Interesante hablar también de la Santa Hermandad como antecedente directo de la
Guardia Civil (que no se establecería hasta el siglo XIX) y que velaba por proteger y
cuidar los caminos que estaban llenos de robos, asaltos y crímenes.

2. ¿Qué tribunal religioso crearon los Reyes Católicos para luchar contra la herejía?
¿Cómo actuaba?
El Tribunal de la Santa Inquisición
Fue el instrumento central para imponer la ortodoxia católica, creado por el
Papado en el siglo XIII para reprimir la herejía, la superstición y la brujería. La
Inquisición no había actuado en Castilla y se encontraba en retroceso en Europa y en la
Corona de Aragón, donde sí se había implantado. Los Reyes Católicos lo convirtieron
en un instrumento de control ideológico y de unidad religiosa, al encararle la
persecución de los sospechosos de herejía, y muy especialmente de los judíos y
musulmanes convertidos al catolicismo (conversos y moriscos).
Una de las primeras decisiones reales en defensa de la unidad religiosa fue la
expulsión de los judíos que no aceptaran convertirse al catolicismo en el año 1492
siendo el episodio final de una persecución ya iniciada en el siglo anterior.

Departamento de Geografía e Historia ghsirvent.wordpress.com


Historia de España IES Huarte de San Juan (Linares)

Igualmente se decretó la conversión forzosa de los musulmanes granadinos a pesar de


que en un primer momento, en las Capitulaciones de Santa Fe (1491) se les permitió
esa libertad religiosa, mantener sus derechos y lengua. Pero la intransigencia una vez
tomada Granada fue dolorosa para el pueblo musulmán.
Su abolición fue aprobada en las Cortes de Cádiz en 1812 por mayoría absoluta,
pero no se abolió definitivamente hasta el 15 de julio de 1834, durante la Regencia de
María Cristina de Borbón, encuadrada en el inicio del reinado de Isabel II.

3. ¿Cómo se produjo la unificación territorial de la monarquía hispánica con los


Reyes Católicos?
Unidas las dos Coronas, los RR.CC. coincidían en la necesidad de completar la
unificación territorial de los reinos hispánicos para consolidar un Estado fuerte que
pudiera expandirse fuera de la Península. De este modo actuaron en:
 El reino de Granada. Castilla, con la ayuda aragonesa, abrió de nuevo las
hostilidades contra el último reducto musulmán de la Península, el reino de
Granada, que fue definitivamente anexionado a la Corona en 1492.
 El reino de Navarra. Fernando de Aragón, siendo ya regente de Castilla tras la
muerte de la reina Isabel, invadió e incorporó Navarra a Castilla (1512), aunque
dicho territorio conservó su autonomía y sus instituciones.
 El reino de Portugal. Los Reyes Católicos prepararon también la anexión de
Portugal a la Corona mediante una hábil política matrimonial.

4. ¿Qué tratado firmaron Castilla y Portugal para repartirse las zonas descubiertas?
Tratado de Tordesillas.
Ambas, Castilla y Portugal compitieron por el control marítimo. En Portugal el
rey Enrique el Navegante impulsó una labor de exploración sin precedentes logrando
los portugueses bordear el sur de África (Cabo de Buena Esperanza con Bartolomé
Dias) y llegar hasta la India donde instalaron factorías comerciales (Vasco de Gama).
Castilla respondió orientándose hacia el Atlántico, con los Reyes Católicos
fueron tomadas las canarias con Betancourt en el año 1494 entrando en disputa con
los locales, los guanches. A partir de ahí se desarrolló ese mismo año el Tratado de
Tordesillas por el que se establecían dos claras áreas de influencia a partir de una línea
imaginaria que quedaba fijada a 370 leguas de las islas de Cabo Verde (portuguesas al
igual que las Azores y las Madeira). Esa es la explicación de que Brasil quedara bajo la
órbita portuguesa y pudiera exigir su conquista y colonización.

5. ¿Cuáles son las directrices que siguieron en política internacional?


Lo más interesante fueron los sistemas de alianzas y políticas matrimoniales.
Los RR.CC. realizaron una intensa política matrimonial mediante la formalización de
alianzas con diversos reinos europeos:
 Con el Imperio alemán, al casar a su hija y heredera Juana con Felipe, hijo del
emperador Maximiliano I.
 Con Inglaterra, al casar a otra hija, Catalina, con el futuro monarca Enrique VIII.

Departamento de Geografía e Historia ghsirvent.wordpress.com


Historia de España IES Huarte de San Juan (Linares)

 Con Portugal, a través de un complejo proceso dominado por la firma de


diversos tratados, y por el matrimonio de las hijas de los Reyes Católicos,
Isabel, y posteriormente María, con el rey de Potugal Manuel el Afortunado.

Los enfrentamientos con Francia e Italia. La habilidad diplomática del rey Fernando
permitió la recuperación de los territorios del Rosellón y la Cerdaña. Además dirigió
un poderoso ejército para vencer a los franceses permitiendo consolidar el dominio
de la Corona de Aragón sobre Nápoles.
Finalmente, la expansión en el Norte de África y el Atlántico ya que a partir de
1505, y para frenar el avance musulmán en el Mediterráneo, los Reyes Católicos
llevaron a cabo una intensa actividad de conquistas que les aseguró el domino de
la costa de África con Orán, Bugía y Trípoli que se unieron a Melilla.
La paz con Portugal tras el Tratado de Alcaçovas fue un hecho permitiendo a los
portugueses que se adentrasen por costas africanas hacia el sur y llegando años
más tarde al importante Tratado de Tordesillas (1494).

6. ¿Qué navegante convenció a los Reyes Católicos de que podría llegar a las Indias
por el oeste? ¿A dónde llegó y cómo fue ese proceso?
Cristóbal Colón fue un navegante de origen probablemente portugués.
Presentó su proyecto primero a la Corona portuguesa por ser lo spioneros, sin duda,
en el comercio marítimo. La propuesta no fue del todo bien recibida y llegó hasta los
RR.CC. Fue la reina la que le dedicó mayor atención y apostó por el mismo. Todo partía
de la idea de la esfericidad de la Tierra, abrir una nueva vía para llegar a las Indias
(Asia). Recordar que por tierra y tras la toma de Constantinopla (1453, turcos
otomanos) la empresa era harto complicada.
El contrato entre los Reyes y el navegante quedó recogido en las Capitulaciones
de Santa Fe estableciendo los cargos y beneficios que le reportaría la hazaña en caso
de lograrla (virrey, título de almirante de la mar Océana y un 10% de las riquezas,
excelso botín a la sazón).
El 3 de agosto de 1492 partieron de Palos (Huelva) las tres naves que llegarían
al nuevo continente. Tras una larga escala en Canarias para reponer y sabedor Caolón
de que allí encontrarían la mejor ayuda de los alisios, emprendieron viaje de nuevo
para avistar tierra el 12 de octubre de ese mismo año. LA isla que pisaron por primera
vez no parece claro: Guanahaní, Cuba, San Salvador, La Española…
Fue el principio de una gran aventura que no reportó los beneficios esperados
en un primer momento y que no dieron al navegante genovés el botín deseado
tampoco. Sin embargo se puso la primera piedra de un choque cultural que resultó
abrupto y poco delicado en un primer momento.

Capitulaciones de Santa Fe: Colón tomaría posesión de las tierras descubiertas en


nombre de Castilla y sería su virrey. Se le nombraría Almirante del Mar Océano y se le
concedería una importante participación en los beneficios económicos de la empresa.

Departamento de Geografía e Historia ghsirvent.wordpress.com


Historia de España IES Huarte de San Juan (Linares)

7. ¿Qué órgano era el encargado de dirigir los asuntos relacionados con las Indias?
¿Cómo era su funcionamiento? ¿De qué organismo formaba parte en asuntos de
gobierno?
El Consejo de Indias.
Los Consejos estaban especializados en asuntos concretos de ayuda y soporte para
auxiliar al rey en su tare de gobierno. Su número fue variable y tendió a crecer. El Real
y Supremo Consejo de Indias, conocido simplemente como Consejo de Indias, fue el
órgano más importante de la administración indiana (América y las Filipinas), ya que
asesoraba al Rey en la función ejecutiva, legislativa y judicial.
No tenía una sede física fija, sino que se trasladaba de un lugar a otro con el Rey
y su Corte. Este consejo actuaba con el monarca y, en algunas materias
excepcionalísimas, actuaba solo. Fue fundada alrededor de 1524 por Carlos V. Como
institución se formó poco a poco, y ya los Reyes Católicos designan a Juan Rodríguez
de Fonseca para estudiar los problemas de la colonización de las Indias con Cristóbal
Colón. Al morir Fernando de Aragón se hace cargo de la Corona de Castilla en calidad
de regente el Cardenal Cisneros, quien no tenía buenas relaciones con Rodríguez de
Fonseca, de tal manera que lo separa de sus funciones.

8. ¿Quiénes fueron los Austrias Mayores? ¿Cómo llegó el primero de ellos a ser rey
de España?
Siglo XVI – Carlos I (V) y Felipe II.
A la muerte de Isabel (1504), heredó la Corona de Castilla su hija Juana, casada con
Felipe de Borgoña (Felipe el Hermoso, hijo del emperador Maximiliano I). La grave
enfermedad mental de Juana y la prematura muerte de Felipe provocaron que tras la
regencia del Cardenal Cisneros y con la premura con la que éste quería traer hasta
España cuanto antes al heredero Carlos, hijo de Juana ante el alboroto de parte de la
nobleza, Carlos no llegara aquí hasta un año después de la muerte de su abuelo
Fernando, en 1517.
Dos años después fallecería su abuelo paterno, Maximiliano, con lo que
heredaba también el Imperio austríaco y se convertía así en rey de España y
Emperador del Imperio germánico. Con Carlos I la dinastía de los Habsburgo
comenzaba a reinar en nuestro país hasta el año 1700 en que el rey Carlos II moriría sin
descendencia.

9. ¿Qué revuelta se produjo en 1520 contra el rey Carlos I? ¿Cómo se denominó su


movimiento similar en la Corona de Aragón? Explique brevemente el proceso.
De las Comunidades. En la Corona de Aragón adoptó el nombre de Germanías.
El trasfondo fue la protesta de buena parte de la ciudadanía castellana de mantener
una corte y un rey extranjeros que, para mayor aflicción heredaba el entorchado
imperial y abandonaba nuestro país en búsqueda del mismo. Todo eso eran
inconvenientes sobrevenidos pues se abandonaba el apoyo a la industria local (textil
sobre todo) muy perjudicada por la exportación de lana. En pocos meses el conflicto se
extendió siendo sus cabezas visibles Bravo, Padilla y Maldonado que agrupaban a un
buen sector de hidalgos y de las clases medias urbanas.

Departamento de Geografía e Historia ghsirvent.wordpress.com


Historia de España IES Huarte de San Juan (Linares)

Las Germanía, por su parte, estallaron de forma paralela y los sucesos más
graves se desarrollaron en Valencia donde los agermanados se hicieron con el
gobierno de la ciudad en el verano de 1519 ante el temor de las autoridades a la peste
y los ataques berberiscos.
Finalmente las tropas imperiales vencieron a los díscolos comuneros
sometiéndolos y ajusticiando a sus líderes tras derrotarlos cerca de Toro en la Batalla
Villalar (1521), cambiando la orientación desde entonces de su gobierno Carlos hacia
Castilla que se convertiría en el eje de su gobierno y prescindiendo de una Corte
extrajera que no era bien vista.

10. ¿Qué imperio se enfrentó al imperio de Carlos I en el Mediterráneo? Explique


cómo fue ese intento por dominar el Mediterráneo.
El Imperio otomano era una gran potencia en el Mediterránio oriental desde la
ocupación en 1453 de Constantinopla (Estambul). En el mar, los turcos practicaban la
piratería para obtener botines y, sobre todo, esclavos. Para dominarlos, Carlos I lanzó
con éxito un ataque contra Túnez (1535), pero fracasó en la conquista de Argel (1541).
Ta en el reinado de Felipe II se reanudaron las hostilidades coincidiendo con el
esplendor turco bajo Solimán el Magnífico, amenazando los otomanos todo el
Mediterráneo al apoderarse de Chipre y Túnez. La respuesta cristiana llegó de la mano
del Emperador y el Papa que junto a Venecia formaron la Liga Santa para hacer frente
a los turcos. El enfrentamiento tuvo lugar en el golfo de Lepanto (1571) con una gran
victoria cristiana que alejó el problema turco del Mediterráneo occidental durante
años.

11. ¿A qué problema religioso tuvo que enfrentarse Carlos I en sus posesiones
alemanas?
Ante el abuso de la Iglesia y el cobro de indulgencias a los más desfavorecidos,
el monje agustino Martín Lutero se rebeló contra la Iglesia y el Papa por ese abuso que
lo único que servía era para mantener el lujo de la misma. En eso tanto el Papa como
el Emperador se vieron obligados a defender la unión de la cristiandad y luchar contra
el hereje Lutero. Éste publicó las 95 tesis que colgó en la puerta de la catedral de
Wittemberg. Tras la Dieta de Worms (1521) con la presencia de un jovencísimo
emperador, Lutero se negó a retractarse y el cisma era una realidad.
Se produjo una mezcla del problema religioso y político pues algunos príncipes
alemanes vieron la oportunidad de desembarazarse de un Emperador que les hacía
demasiada sombra y no les dejaba libertad para actuar en sus propios territorios.
Lutero fue protegido por el díscolo Federico de Sajonia que lideró dicho movimiento. A
pesar de posteriores victorias y alcanzar la cima de su mandato en Mulhberg (1547),
años más tarde hubo de renunciar al entorcha imperial a favor de su hermano
Fernando que lo pasaría a su hijo Maximiliano quedando así Felipe sin dicho
entorchado. Acto que quedó firmado y escenificado en la Paz de Augsburgo (1555)
poniendo así punto y final al reinado de Carlos I como Emperador.

Departamento de Geografía e Historia ghsirvent.wordpress.com


Historia de España IES Huarte de San Juan (Linares)

12. ¿Qué rey heredó la mayor parte del imperio de Carlos I? ¿Por qué en su Imperio
“nunca se ponía el sol”?
Felipe II fue el encargado de mantener y estimular el gran Imperio que recibía
de su padre a pesar del problema imperial. Nuca se ponía el sol porque España
contaba con posesiones en Europa, América y Asia (las Filipinas llevan tal nombre en su
honor). Fue Felipe II un rey defensor del catolicismo y eso le valió numerosas e
importantes disputas por toda Europa.

13. ¿Cuáles fueron los principales conflictos que se encontró en el exterior?


 Francia e Inglaterra.
Lo de Francia fue una cuestión religiosa. Enrique de Borbón, Enrique IV a la
sazón, decidió convertirse de nuevo al catolicismo obviando sus raíces
hugonotas con aquella famosa frase de “París bien vale una misa”. Con esa
vuelta al catolicismo se firmó definitivamente la Paz de Vervins en 1598
poniendo fin a un conflicto que duraba ya muchos años y a ninguno de los dos
vecinos convenía.
En Inglaterra y tras la repudia de Enrique VIII a Catalina de Aragón a mediados
de siglo, Felipe II intentó vengar la muerte de María Estuardo contra la reina
Isabel “La Sanguinaria” de Inglaterra y promovió la “Armada Invencible” que no
tuvo nada de eso y cayó de manera estrepitosa contra los ingleses en el año
1588.
 Países Bajos
Fue quizá el mayor problema de Felipe II. Mezcla de impuestos excesivos y
conflicto religioso al extenderse el calvinismo por el norte de Europa. Varias
rebeliones que llevaron a la bancarrota de la Hacienda española en dos
ocasiones y que ni el duque de Alba, Requesens, don Juan de Austria o
Alejandor Farnesio supieron dar solución a pesar de la dura represión.
El sur se mantuvo fiel a la Corona española, el norte (Las Provincias Unidas –
Holanda-), mayoritariamente calvinistas, continuaron la lucha por la
independencia. Controlada parcialmente la rebelión fue designada la infanta
Isabel Clara Eugenia (hija de Felipe II) gobernadora con derecho de sucesión.
Pero la no descendencia de ésta provocó de nuevo que se reabriera el conflicto.
 Turcos (ya explicado el episodio de Lepanto).
 Portugal
Muerto el cardenal Enrique, regente de Potugal, parte de la aristocracia apostó
fuerte por la llegada como rey de Felipe II. Su madre, recordemos, había sido
Isabel de Portugal. Felipe presentó sus credenciales al trono dejándose querer
y, finalmente y no sin complicaciones, fue Felipe proclamado rey. Hubo quien
pensó que se unirían más ambos países y hasta que la capital se trasladaría a
Lisboa pero no llegó tan lejos la unión. Duraría hasta mediados del siglo XVII
cuando y tras la debacle sufrida por España en la Guerra de los Treinta Años,
una de las consecuencias futuras sería la renuncia a la soberanía portuguesa a
favor del Duque de Braganza como apuesta de los lusos de forma mayoritaria.

14. ¿En qué ciudad castellana instaló Felipe II su capital? ¿Qué fueron y qué
supusieron las bancarrotas?

Departamento de Geografía e Historia ghsirvent.wordpress.com


Historia de España IES Huarte de San Juan (Linares)

Madrid.
Bancarrota - Quiebras de la Monarquía Hispánica es el término con el que la
historiografía se refiere a las quiebras de la Hacienda de la Monarquía
Hispánica durante los siglos XVI y XVIII.
El historial de la deuda pública de España, es de repetidos incumplimientos de pago en
su historia. España, estableció un récord de repudios de la deuda pública que todavía
permanece en la actualidad. Entre los siglos XVI y XVIII se declararon siete bancarrotas,
mientras que en el siglo XIX, se sumaron siete más, que se distinguieron de las
anteriores porque no fueron quiebras completas sino repudios parciales.
La primera vez, paradójicamente, se produjo en un periodo de plena expansión,
durante el Siglo de Oro. Felipe II recibió en 1556 de su padre, el emperador Carlos V,
un imperio donde no se ponía el sol, con una floreciente Castilla y con las grandes
reservas de metales preciosos procedentes del Nuevo Mundo. A pesar de este
reluciente patrimonio, la herencia venía envenenada por una deuda de 20 millones de
ducados que don Carlos contrajo principalmente al adquirir el título de emperador.
Solo un año después de su llegada al trono, Felipe II se vio obligado a proclamar la
primera bancarrota de las arcas españolas, un hecho que se repitió en dos ocasiones
durante su reinado (en 1575 y 1596, concretamente). Las guerras y los gastos que
conlleva un inmenso imperio llevaron a Castilla a soportar grandes cargas impositivas,
amén de una alta inflación y de una grave crisis, tras ver reducido su importante
comercio de lana por el conflicto con los Países Bajos, su principal cliente. Por otra
parte, los ingresos producidos por las minas de América Latina suponían un 20% del
total de las arcas del Estado.
Al final de su reinado, en 1598, mientras la inflación hundía en la miseria a Castilla, su
sucesor, Felipe III, heredaba tres frentes abiertos y una deuda que quintuplicaba la
inicial. En 1607, España volvía a proclamar la bancarrota, el mismo año en que se
hundía la familia Fugger, los prestamistas que habían ayudado a Carlos V a alcanzar el
título de emperador, quizás por su exceso de confianza en la deuda española.
A lo largo del XVII, las arcas españolas se declararon en bancarrota otras dos veces.
Con la llegada de los Borbones, a principios del siglo XVIII, las finanzas nacionales
emprendieron un proceso de modernización, lo que no impidió nuevos problemas en
las décadas venideras.
Curisoso - Las naciones más ricas fueron las que pudieron declarar más bancarrotas ya
que sus grandes riquezas eran una garantía para los prestamistas internacionales de
que tendrían, a largo plazo más ingresos para devolver la deuda. De esta manera entre
1550 y 1800, Francia incurrió en ocho suspensiones de pagos y España en siete.

15. ¿Quién fue el secretario que lo traicionó? ¿Cómo se desarrolló el proceso y cuáles
fueron sus consecuencias?
Caso flagrante el del secretario de Felipe II, Antonio Pérez que implicado en un
complot político, huyó a Aragón, de donde era originario, y reclamó la protección del
Justicia de Aragón, Juan de Lanuza. Éste se negó a entregarlo (forzó al máximo
creyendo que podrían los aragoneses desobedecer las órdenes reales castellanas)
aduciendo que los ciudadanos de Aragón tenían el derecho a ser juzgados por los
tribunales de ese reino.

Departamento de Geografía e Historia ghsirvent.wordpress.com


Historia de España IES Huarte de San Juan (Linares)

Felipe II acusó de herejía a Antonio Pérez ante la Inquisición, único tribunal


común a todos los reinos. Aún así, El Justicia, apoyado por las autoridades de Zaragoza,
se negó a entregarlo. Felipe II, violando los Fueros de Aragón, envió un ejército que
puso fin a la sublevación y ajustició a Lanuza.
A nivel interno es interesante igualmente hablar de la rebelión de los moriscos
en las Alpujarras granadinas. Cada vez tenían una situación más difícil pues los
cristianos los acusaban de todos los males incluso de colaborara con los piratas
berberiscos y turcos en las costas mediterráneas. Los impuestos sobre ellos eran cada
vez más abusivos y se les iban expropiando sus territorios.
En 1566 un decreto les prohibió usar su lengua, su forma de vestir y tradiciones.
No hubo negociación posible con la Corona con lo que liderados por Aben Humeya
protagonizaron una insurrección dos años más tarde (1568) que se extendió por las
Alpujarras. Sofocada dos años más tarde por Juan de Austria, hijo natural de Carlos I.
Posteriormente Felipe III decretaría su expulsión definitiva en 1609.

16. ¿Qué personaje conquistó el Imperio azteca? ¿Cómo fue la conquista?


Hernán Cortés.
Dominó toda la meseta central mexicana en 1522 tras su lucha contra los aztecas
dirigidos por Moctezuma. No fue fácil en primera instancia cuando inició dicha
empresa en 1518. A pesar de las luchas internas de los aztecas los españoles tuvieron
que huir en un primer momento (Noche Triste) para volver a intentarlo más tarde y
vencer definitivamente en la Batalla de Otumba (1520). Más tarde tomaría igualmente
la Península del Yucatán, cuna de la civilización Maya.

17. ¿Qué personaje conquistó el Imperio inca? ¿Cómo fue la conquista?


Pizarro y su lugarteniente, Almagro.
La zona del Perú tenía gran fama por los metales preciosos. Los incas andaban
revueltos en una guerra encarnizada entre el emperador Atahualpa y su hermano
Huáscar. Aprovechando esa situación los españoles tuvieron éxito en su empresa
logrando tomar Cuzco, la capital, cuando Atahualpa celebraba la victoria sobre su
hermano, Fue ajusticiado por los españoles en el año 1532.

18. ¿Cuál es el nombre del primero de los llamados Austrias menores? ¿Qué dos
características marcaron su reinado?
Felipe III (1598 – 1621). Los dos hechos más destacados de su reinado:
 Expulsión definitiva de los moriscos: Siguiendo la tradición de su padre decretó
la expulsión definitiva de los mismos de España. Hubo lugares donde resultó un
contratiempo como en el reino de Valencia donde eran mano de obra barata y
abundante.
 Tregua de los Doce Años (1609 – 1621). La situación económica y militarmente
era insostenible. Tanto los holandeses como los españoles quisieron darse
tiempo para reorientar y encauzar de nuevo la situación. Esto llevó a la Tregua
que fue vendida por los validos del rey como un logro.

Departamento de Geografía e Historia ghsirvent.wordpress.com


Historia de España IES Huarte de San Juan (Linares)

19. ¿Cuál era el puerto español que tenía el monopolio del comercio con América?
¿En qué consistió y cómo se desarrolló la Casa de Contratación?
En 1503 se estableció por decreto real la Casa de Contratación de Indias en
Sevilla, creada para fomentar y regular el comercio y la navegación con el Nuevo
Mundo. Su denominación oficial era Casa y Audiencia de Indias.
Su función era proveer todas las cosas necesarias para la contratación de las
Indias; para enviar allá todo lo que conviniera; para recibir todas las mercaderías e
otras cosas que de allí se vendiese todo lo que hubiese de vender.
Funcionamiento.- Como controladora del tráfico marítimo, la Casa se encargaba del
aprovisionamiento y del pertrecho de las flotas, y de la inspección de los barcos que se
disponían a zarpar para América. Sus funcionarios aparejaban las flotas, compraban
mercancías, daban instrucciones a los navíos, fomentaban el trato con Indias, estaban
atentos a las necesidades de Ultramar, y cuidaban del registro de todas las
embarcaciones.

20. ¿Qué valido de Felipe IV dirigió la política española durante ese reinado? Indique
las consecuencias de la Guerra de los Treinta Años para España.
La Guerra de los Treinta Años (1618 – 1648) fue un conflicto de signo religioso,
al oponer a protestantes y católicos, pero también resultó una pugna política contra el
dominio en Europa de los Habsburgo austríacos y españoles. La guerra se inició con la
rebelión protestante en Bohemia, en el Imperio de los Habsburgo austríacos. España
acudió en su auxilio y los protestantes fueron derrotados en 1620.
Pero los protestantes con Suecia y Dinamarca se unieron a los príncipes
alemanes y de nuevo los tercios españoles hubieron de sofocar la revuelta. Pero todo
cobró un giro inesperado con la actuación francesa que, a pesar de ser católica, decidió
apoyar a los protestantes para acabar con esa hegemonía antes indicada. Luchas y
derrotas por ambos bandos (se disputaban sobre todo en Flandes y norte de Francia)
marcaron la guerra. Los contendientes hubieron años más tarde de fijar un acuerdo de
paz con la Paz de Westfalia en 1648.
Se produjo un nuevo cambio del orden internacional con la subida de Francia y
emergió Suecia como nueva potencia. España hubo de reconocer los intereses
particulares de cada estado y otorgar la independencia definitiva al norte de Flandes
que pasaría a llamarse Provincias Unidad de Holanda.
Pero la guerra con Francia continuó once años más hasta que se firmó la Paz de
los Pirineos (1659) en la que la monarquía española cedió a Francia el Rosellón y la
Cerdaña, dejando como frontera natural entre ambos países los Pirineos y haciendo
patente la hegemonía francesa y el declive de la monarquía hispánica.

Conde duque de Olivares y la Unión de Armas: Esta guerra consumió enormes


recursos sobre todo para Castilla que llevaba el peso de la monarquía. El Conde-Duque
intentó hacer un ejército común con la participación de los reinos de la Corona de
Aragón que no se mostraron proclives a la colaboración. Algunos simplemente
participaron sufragando parte del gasto pero nunca llegando a formar ese ejército

Departamento de Geografía e Historia ghsirvent.wordpress.com


Historia de España IES Huarte de San Juan (Linares)

permanente que pretendía el valido de 140.000 hombres. En medio de tanto alboroto


y con un resultado incierto en la guerra, perdió el favor real en 1643 siendo desterrado
y muriendo en 1645.
Consecuencias de las revueltas de 1640:
CATALUÑA - El Conde Duque abrió un frente en los Pirineos contra los franceses
obligando a la colaboración catalana. Habrían de alojar y mantener a las tropas. Esto,
unido a los desmanes cometidos por los soldados reales, provocó una rebelión con la
entrada de segadores armados en Barcelona.
La revuelta se generalizó en toda Cataluña y contó con el apoyo de Francia que no
pudo atender bien sus demandas por los problemas internos que sufría igualmente el
cardenal Mazarino (valido y ministro plenipotenciario francés) en ese momento. Los
catalanes se ofrecieron como súbditos del rey Luis XIII pero tras una larga lucha
hubieron de rendirse al ejército real comandado por Juan José de Austria en 1652.
FRONDA: La Fronda (del francés fronde) es un conjunto de movimientos de insurrección
ocurridos en Francia durante la regencia de Ana de Austria, y la minoría de edad de Luis XIV,
entre 1648 y 1653. Este periodo de revueltas marca una reacción frente a la creciente
autoridad de la monarquía en Francia, que había incrementado su poder bajo los reinados
de Enrique IV y Luis XIII (este último con el cardenal Richelieu como primer ministro). Con la
muerte de Richelieu en 1642 y, después, la de Luis XIII en 1643, el poder real se debilita bajo
la organización de una regencia. Esto se agrava por la difícil situación financiera generada por
la intervención en la Guerra de los Treinta Años, además de las ganas de revancha de muchos
nobles que habían sufrido una pérdida de poder e influencia por las medidas de Richelieu. Esta
situación genera una conjunción de múltiples oposiciones al poder real, ya sean
parlamentarias, aristocráticas o populares.
PORTUGAL: En el mismo 1640 se produjo la rebelión de Portugal, que proclamó rey al
duque de Braganza, emparentado con la antigua casa de Avis, que había reinado en
Portugal antes de su anexión a España en el año 1580. Portugal no quería seguir unido
a España entre otras cosas porque les había valido la enemistad de Holanda y Gran
Bretaña, que atacaban sus colonias lo que les producía grandes pérdidas económicas.
Guerra que duró igualmente hasta el año 1652 en que Portugal logró la independencia
de la Corona castellana.

20. Cite el nombre de algún valido: Conde-Duque de Olivares o Duque de Lerma.


Define valido: El valido fue una figura política propia del Antiguo Régimen en
la Monarquía Hispánica, que alcanzó su plenitud bajo los llamados Austrias
menores en el siglo XVII. No puede considerarse como una institución, ya que en
ningún momento se trató de un cargo oficial, puesto que únicamente servía al rey
mientras éste tenía confianza en la persona escogida. No fue algo exclusivo de España,
siendo similar el ejercicio del poder por los cardenales Richelieu y Mazarino en el Reino
de Francia o por Cecil y Buckingham en el Reino de Inglaterra.
Aunque no es un cargo con nombramiento formal, el de valido era el puesto de
mayor confianza del monarca en cuestiones temporales. Es importante el matiz,
porque las cuestiones espirituales eran competencia del confesor real, figura de
importancia política nada desdeñable. Las funciones que ejercía un valido eran las de
máximo nivel en la toma de decisiones políticas, no limitadas a las de consejero sino al
control y coordinación de la Administración, con lo que en la práctica gobernaba en
nombre del rey, en un momento en el que las monarquías autoritarias han

Departamento de Geografía e Historia ghsirvent.wordpress.com


Historia de España IES Huarte de San Juan (Linares)

concentrado un enorme poder en su figura. Si el rey no puede o no quiere gobernar


por sí mismo, es imprescindible el valido.
Se utilizan como sinónimo de valido los términos "favorito" o "privado"
(y privanza como sinónimo de valimiento).Ninguno de ellos deben confundirse con el
cargo de primer ministro, que dirige el gobierno, pero cuya posición no depende de la
confianza del rey.

21. ¿Cuál fue el último rey de la dinastía de los Austrias? Carlos II.
A la muerte del mismo sin descendencia se originó un problema sucesorio que
dio lugar a la Guerra de Sucesión Española. En la misma se enfrentaron:
 El bando francés: con Luis XIV a la cabeza en defensa de la candidatura de su
nieto Felipe de Anjou.
 El Imperio austríaco: con el Emperador al frente, los príncipes alemanes,
Holanda, Inglaterra y Portugal contra la hegemonía de los Borbones en Europa
y en defensa de la candidatura del Archiduque Carlos, hermano del Emperador.

22. Define el concepto de virrey: cargo que actuaba en representación del rey en los
territorios en los que estos no se hallaban presentes.
En el siglo XVI se fundaron dos virreinatos: Nueva España al norte y el del Perú
que se extendía por América del Sur. En el siglo XVIII los Borbones crearon dos más por
este orden: Nueva Granada (Colombia, Ecuador y Venezuela) y El del Río de la Plata
(Cono Sur americano). Dentro de los virreinatos se crearon las gobernaciones teniendo
éstos máximo poder tras el virrey. Al mismo tiempo se desarrolló una legislación para
la organización de los nuevos territorios (Leyes de Indias) que respondían al deseo real
de evitar los abusos de los colonos prohibiendo la esclavitud.
A pesar de eso se desarrollaron dos sistemas de explotación muy extendidos:
 Encomienda: el indígena era encomendado al colono y, a cambio de una teórica
protección, quedaba obligado a pagar tributos y a trabajar forzosamente para
el encomendero.
 Mita: trabajo forzoso de los indígenas (muy relacionado en las zonas minera
donde se aprovechaban como mano de obra barata), que se articulaba en
forma de sorteos que obligaban a cada comunidad indígena a aportar a un
grupo de trabajadores.
Ante tal abuso hubo quien levantó la voz como el padre Bartolomé de las Casas que
favoreció la creación de las Leyes Nuevas de Indias (1542) para intentar frenar tal
abuso desproporcionado.

23. Define el concepto de Leyenda Negra: conjunto de opiniones contra España y lo


español, y en especial contra Felipe II, que se difundieron a partir del siglo XVI,
principalmente en Holanda e Inglaterra.
La leyenda negra es un movimiento propagandístico antiespañol promovido por
escritores ingleses, holandeses y de otras nacionalidades durante el siglo XVI, cuyo
objeto era reducir el prestigio e influencia del Imperio español en su Siglo de Oro. A
pesar de originarse en tiempos de fuerte rivalidad política, comercial y religiosa hace

Departamento de Geografía e Historia ghsirvent.wordpress.com


Historia de España IES Huarte de San Juan (Linares)

más de tres siglos, la leyenda ha llegado hasta nuestros días en forma de


interpretaciones falseadas de tinte antiespañol sobre episodios históricos como
la conquista de América, la Inquisición, o la Reconquista.

- Bloque 4: España en la órbita francesa: el reformismo de los


primeros Borbones (1700-1788).

1. ¿Cuál es el nombre del primer rey de la dinastía de los Borbones? ¿Cómo llegó a
ser rey?
2. ¿Con qué monarca comienza a reinar en España la Casa de Borbón a comienzos del
siglo XVIII?
Felipe V (Felipe de Anjou)
Tras la muerte del rey Carlos II de Habsburgo sin descendencia en el año 1700 tuvo
inicio la Guerra de Sucesión Española. El rey había estado casado en dos ocasiones
pero no tuvo descendencia. Una vez queda atrás la elección del Elector de Baviera
como candidato al trono, fueron dos los grandes pretendientes que pugnarían por
hacerse con el mismo:
 Felipe de Anjou (Felipe V a la sazón). Borbón y nieto del rey francés Luis XIV (El
rey sol). Francia quería largar sus largos tentáculos sobre España presentando

Departamento de Geografía e Historia ghsirvent.wordpress.com


Historia de España IES Huarte de San Juan (Linares)

los derechos dinásticos del candidato Borbón al vacante trono español. No


contó con ayuda europea ante el órdago presentado.
 Archiduque Carlos, hermano del Emperador José I de Austria. Presentó sus
derechos sucesorios y fue apoyado por Inglaterra, los príncipes alemanes,
Portugal y Holanda (Tratado de La Haya, que dio nacimiento a la segunda Gran
Alianza)para que Francia no lograra la empresa que la colocaría como líder
hegemónico del continente.

Desarrollo (puntos a tener en cuenta y que no deben de faltar)


1. Guerra nacional e internacional. La internacional ya hemos visto los
contendientes. Dentro de nuestro territorio, Castilla apoya al candidato francés
mientras la Corona de Aragón hace lo propio con el austríaco.
2. La Batalla de Almansa de 1707 marca el cambio de rumbo de la guerra pues a
partir de ese momento las tropas borbónicas logran penetrar en la Corona de
Aragón. Y es que en 1705, tras la ocupación inglesa de Gibraltar en 1704, la
situación dio un vuelco con el apoyo de Cataluña al candidato austríaco
firmando el llamado Pacto de Génova. Las tropas borbónicas hubieron de
abandonar Barcelona tras el bombardeo de la flota austríaca.
3. 1711, muerte del Emperador. Giro inesperado pues el archiduque Carlos
abandona España rumbo al Imperio para recoger el entorchado imperial y
hacerse cargo del Imperio. Esto provoca que los aliados internacionales le
retiren su apoyo para conquistar el trono español considerando que sería
demasiado poderoso.
4. Tras tantos años de contienda se van reuniendo emisarios en la ciudad
holandesa de Utrecht para conformar una paz que satisfaga la mayor parte de
los intereses.
5. Los Tratados de Paz más importantes fueron Utrecht y Rastatt en 1713 y 1714
respectivamente, donde queda ratificado Felipe de Anjou como Felipe V de
España cambio de ceder diversos y muy importantes territorios como fueron:
Gibraltar y Menorca a los ingleses (Menorca sería recuperado después a raíz de
los Pactos de Familia), las posesiones italianas, Sicilia, Cerdeña, Nápoles y el
Milanesado así como la parte que quedaba de los Países Bajos que es perdida
definitivamente.
6. Firmado el Tratado de Utrecht, únicamente Barcelona resistía y decidía luchar
contra los ejércitos borbónicos, que sitiaron durante meses la ciudad.
Finalmente, el 11 de septiembre de 1714, las tropas de Felipe V tomaron
Barcelona, y en 1715 ocuparon Mallorca.

3. ¿Qué rey firmó los Decretos de Nueva Planta? ¿Cuál fue su finalidad?
4. ¿Qué dinastía reinaba en España cuando se promulgaron los Decretos de Nueva
Planta?
Felipe V – Borbones.
Los Borbones asumieron la tarea de unificar y reorganizar, bajo los principios del
centralismo absolutista, los diferentes reinos peninsulares. Ello significó la pérdida de

Departamento de Geografía e Historia ghsirvent.wordpress.com


Historia de España IES Huarte de San Juan (Linares)

la soberanía, esencialmente, de los territorios de la Corona de Aragón, que pasó a ser


integrada por un modelo uniformador centralista.
Mediante los Decretos de Nueva Planta (Valencia y Aragón 1707, Mallorca 175
y Cataluña 1716) abolió las instituciones políticas y las leyes propias de los territorios
de la Corona de Aragón e impuso las leyes y la organización político-administrativa de
Castilla. Así, con la excepción de Navarra y el País Vasco, todo el territorio constituyó
una única estructura de carácter uniforme.
La Nueva Planta abolió las Cortes de la Corona de Aragón, integrándolas en las
de Castilla, que de hecho se convirtieron en las Cortes de España. Reiterar a lo largo de
la presente pregunta el desencuentro y ganas de revancha de Felipe V con los
aragoneses por su oposición durante la guerra al apoyar al candidato austríaco con el
que llegaron a firmar un acuerdo (Pacto de Génova). Fue el caldo de cultivo perfecto
para dejar atrás la absurda división entre castellanos y aragoneses que duraba ya
varios siglos y que puso en jaque en el siglo anterior a Felipe IV en el marco de la
Guerra de los Treinta Años.

5. ¿Qué tratados de paz dieron fin a la Guerra de Sucesión? Explique sus


consecuencias.
Tratados de Utrecht y Rastatt (1713 y 1714 respectivamente).
El Tratado de Rastatt se suele incluir en el conjunto de tratados de la Paz de
Utrecht que pusieron fin a la Guerra de Sucesión Española y por eso también son
conocidos como los Tratados de Utrecht-Rastatt. Incluso modificado parcialmente en
septiembre por el Tratado de Baden.

6. ¿Cómo se denominaron los tratados de alianza entre España y Francia durante el


siglo XVIII? ¿Cuáles fueron y a qué dieron lugar?
Pactos de Familia
Las vinculaciones familiares y la necesidad de fortalecerse frente a Inglaterra y
el Imperio austríaco llevaron a la firma de los Pactos de Familia entre los Borbones
españoles y franceses, que orientaron la política exterior de los Borbones españoles.
Primer Pacto: Entre Felipe V y Luis XV, 1733. Con la intención de recuperar España las
antiguas posesiones italianas y de Luis XV para apoyar a su suegro el rey de Polonia.
España sí logró tomar Sicilia y Nápoles y colocar en el trono a su hijo Carlos, futuro
Carlos III de España. Luis XV fracasó en su empresa polaca.
El contexto habría que ampliarlo brevemente aclarando que Felipe V casa en segundas
nupcias con Isabel de Farnesio, italiana (Parma), y es la que orienta la política exterior
para recuperar las posesiones italianas y que sus hijos puedan reinar en su territorio.
Segundo Pacto: 1743. Firmado por los mismos monarcas contra Inglaterra. Cuando
llega Fernando VI al trono en 1746 se declara neutral (su reinado estuvo marcado por
la neutralidad) recibiendo a cambio las posesiones italianas de Milán y Parma. El
contexto es el de la Guerra de Sucesión Austríaca.
Tercer Pacto: 1761. Carlos III apoya a Luis XVI para hacer frente nuevamente a
Inglaterra. Fuimos derrotados al tomar parte en la Guerra de los Siete Años (sólo al
final de esta guerra global entre franceses e ingleses sobre todo y en este caso por la

Departamento de Geografía e Historia ghsirvent.wordpress.com


Historia de España IES Huarte de San Juan (Linares)

región polaca de Silesia) contra Inglaterra. El contexto es el de la independencia de las


colonias norteamericanas (1775-1783) que lucharon contra su metrópoli, Inglaterra.
Sin embargo y a pesar de perder territorios allí España, se renovó en 1779 por el
Tratado de Sal Ildefonso y logramos recuperar un valioso botín, Menorca.

7. ¿Cómo se desarrolló la organización centralizada y uniforme del territorio?


Hemos visto como los Borbones españoles impusieron, salvando las diferencias,
el modelo monárquico implantado en Francia en el siglo XVII con Luis XIV.
Felipe V (1700 – 1724; 1724 – 1746)
Luis I (1724); muere ese mismo año
Fernando VI (1746 – 1759)
Carlos III (1759 – 1788)
Carlos IV (1788 – 1808)
El monarca siempre se situaba por encima de cualquier institución. Su labor era
auxiliada por las Secretarías, parecidas a los actuales ministerios se fueron creando las
de Estado, Asuntos Extranjeros, Asuntos Eclesiásticos y Justicia, Guerra y Marina y ya
en 1754 la de Hacienda). Dependían directamente del rey y a él rendían cuentas.
Contaban, lógicamente, con un buen número de funcionarios a su cargo.
Se eliminaron los virreinatos (excepto en tierras americanas donde se
ampliaron a cuatro con dos más, el de Nueva Granada y el del Río de la Plata) y se
crearon demarcaciones provinciales al frente de cada una un capitán general con
atribuciones militares y administrativas. Se crearon igualmente las Audiencias o Reales
Audiencias con atribuciones judiciales presididas por un capitán general. Por último, se
extendió a todo el territorio la institución de los corregidores castellanos para el
control de las ciudades.
La aportación más novedosa del nuevo modelo administrativo fueron los
intendentes, una nueva figura de inspiración francesa. Funcionarios que dependían
directamente del rey y que gozaban de amplios poderes y privilegios teniendo como
misión: recaudar impuestos y dinamizar la economía del país (ejemplo Pablo de
Olavide en Andalucía)

8. ¿Qué fueron las Sociedades Económicas de Amigos del País y para qué sirvieron?
Uno de los esfuerzos más interesantes de los grupos de ilustrados y del
gobierno reformista de Carlos III fue el apoyo dado a la creación de las Sociedades
Económicas de Amigos del País. La primera fue fundada por un noble vasco, el conde
de Peñaflorida, en 1765.
El objeto de dichas sociedades era estudiar y determinar la situación de cada
uno de los territorios en los que actuaban, fomentar la agricultura, el comercio y la
industria, traducir y publicar libros extranjeros y dar a conocer la fisiocracia como
nueva teoría económica a través de conferencias, tertulias (Fisiocracia: teoría
económica que deja atrás el mercantilismo y aboga por el desarrollo de la agricultura y
las actividades productivas).
De todas las tareas que emprendieron, la preocupación por la agricultura fue
fundamental (realizar en este punto el inciso de la importancia que tuvieron los

Departamento de Geografía e Historia ghsirvent.wordpress.com


Historia de España IES Huarte de San Juan (Linares)

“arbitristas” en el siglo pasado, en los reinados de los Austrias Menores; fueron un


grupo de intelectuales liderados por Luis Ortiz que intentaron modernizar la economía
y agricultura españolas con una serie de medidas acertadas pero complicadas de llevar
a cabo). Se consideraba el atraso agrícola como el mayor problema de la economía
española. Influidos por esas ideas fisiócratas veían en el sistema español una serie de
trabas que no favorecían para nada su modernización (amortización, manos muertas,
señoríos…) Obstáculos imprescindibles de eliminar pero que persistirían hasta bien
entrado el siglo XIX en el peor de los casos.
En consecuencia criticaron continuamente el régimen señorial, las formas de
propiedad de la Iglesia, los mayorazgos o la propiedad comunal.

9. ¿A qué reinado corresponde el Motín de Esquilache? ¿Qué sucedió?


Carlos III. Accedió al trono español en el año 1759 por la muerte de su hermano
Fernando VI (hijo de Luisa Gabriela de Saboya). Ambos eran de madres diferentes,
Carlos hijo de Isabel de Farnesio. Reina italiana que siempre peleó por recuperar los
territorios italianos para sus hijos. El nuevo monarca había reinado en Nápoles. En el
contexto no debemos pasar por alto que se trataba de un rey ilustrado muy
influenciado por la Ilustración desarrollada en Francia en este período. Pero ante las
medidas tomadas y la influencia italiana en un primer momento de su reinado (lógico
pues trasladó a España buena parte de su corte napolitana) tuvo que hacer frente a
una fuerte oposición que acabaría derivando en revueltas y motines populares contra
su acción de gobierno. Nombres ilustres de este período son: en puestos directos de
gobierno: Campomanes, Floridablanca, Conde de Aranda; y desde otros puestos
públicos Carrabús, Pablo de Olavide o Jovellanos que estudiaron y propusieron una
serie de medidas que pretendían la modernización y racionalización del Estado.
El motín de Esquilache (1766) fue la revuelta más destacada pues provoó un
levantamiento popular en Madrid contra las medidas tomadas por el ministro
Esquilache: limpieza urbana, alumbrado, prohibición de juegos de azar y uso de armas,
uso de sombreros chambergos y capas largas. Ante la extensión de la revuelta, Carlos
III destituyó al ministro, frenó algunas reformas y bajó el precio a los productos de
primera necesidad. Los motines cesaron rápidamente y, pasado un tiempo, Carlos III
continuó, ahora con ministros españoles y con más cautela, su programa de reformas.

10. ¿Qué rey del siglo XVIII encarnó mejor el modelo del Despotismo Ilustrado?
¿Cómo se desarrolló dicho reinado?
Carlos III. Si bien fue el paradigma de déspota ilustrado en nuestro país, no lo
es menos que la mayoría de los ilustrados españoles no defendieron cambios
revolucionarios (liberalismo). Su escaso número y debilidad ante los estamentos
privilegiados les hizo confiar en el poder monárquico como el instrumento para
cambiar las leyes, avanzar en las reformas y modernizar el país.
Esta experiencia, conocida como despotismo ilustrado, tuvo lugar en los
países en que los ilustrados aceptaron que la debilidad de la burguesía y la ignorancia
de las clases populares hacían imposible cualquier cambio que no fuera asumido por la
monarquía. (Copio, a continuación, parte de la pregunta anterior).

Departamento de Geografía e Historia ghsirvent.wordpress.com


Historia de España IES Huarte de San Juan (Linares)

Carlos III accedió al trono español en el año 1759 por la muerte de su hermano
Fernando VI. Ambos eran de madres diferentes, Carlos hijo de Isabel de Farnesio.
Reina italiana que siempre peleó por recuperar los territorios italianos para sus hijos. El
nuevo monarca había reinado en Nápoles. En el contexto no debemos pasar por alto
que se trataba de un rey ilustrado muy influenciado por la Ilustración desarrollada en
Francia en este período. Pero ante las medidas tomadas y la influencia italiana en un
primer momento de su reinado (lógico pues trasladó a España buena parte de su corte
napolitana) tuvo que hacer frente a una fuerte oposición que acabaría derivando en
revueltas y motines populares contra su acción de gobierno. Nombres ilustres de este
período son: en puestos directos de gobierno: Campomanes, Floridablanca, Conde de
Aranda; y desde otros puestos públicos Carrabús, Pablo de Olavide o Jovellanos que
estudiaron y propusieron una serie de medidas que pretendían la modernización y
racionalización del Estado.

11. ¿Qué rey dio un gran impulso a las manufacturas? ¿Cómo se desarrollaron las
mismas?
El interés de reyes y ministros del siglo XVIII por el desarrollo económico
impulsó, siguiendo el ejemplo del mercantilismo francés, la creación de manufacturas,
un sistema de producción surgido en Europa en el siglo XVII, en el cual numerosos
trabajadores fabricaban, todavía manualmente, en talleres grandes un producto
determinado.
El Estado creó numerosas manufacturas reales (tapices y cristales en La Granja,
tabacos en Sevilla, porcelana en Madrid…), cuyo beneficio económico era poco
importante, porque la producción era absorbida por los palacios reales y los edificios
oficiales. También se crearon manufacturas de carácter utilitario, sobre todo para la
producción de paños de lana. Entre estas destacó la de Guadalajara.
Pero la escasez de mercados para dichos productos y la escasa rentabilidad de
ls nuevas fábricas orientaron la política manufacturera hacia el impulso de los
establecimientos privados. Se fueron reduciendo los privilegios gremiales para facilitar
la creación de manufacturas y estimular así la instalación de nuevas industrias
ofreciendo ayudas económicas.
El caso más llamativo fue el de Cataluña asociado a la industria textil que
empezaba a dar sus primeros pasos hasta alcanzar más adelante una enorme
importancia como veremos en el proceso industrializador del siglo XIX.

12. ¿Quién desarrolló el Catastro más importante del siglo XVIII? Desarrolle
brevemente el mismo.
¿Por qué y para qué querrá la Corona de Castilla exigirme que declare todos
mis bienes y rentas? Esta fue sin duda la pregunta, en muchos casos airada, que
recorrió todo el reino a mediados de 1700 cuando se conoció un decreto sin
precedentes hasta la fecha estableciendo que pueblo por pueblo, casa por casa y finca
por finca se iba a realizar un recuento exhaustivo y riguroso de todas las personas y
riquezas del territorio. La respuesta es tan obvia como la que suele acompañar a toda
indagación de la Administración sobre nuestra riqueza: recaudar más. Y el hecho es

Departamento de Geografía e Historia ghsirvent.wordpress.com


Historia de España IES Huarte de San Juan (Linares)

que se buscaba una reforma fiscal modernizadora, algo que no sería del agrado de
muchos de nuestros antepasados pero que ha generado un conjunto documental
impresionante.
Nos referimos al llamado Catastro de Ensenada, el interrogatorio realizado en la
Corona de Castilla sobre las características económicas y geográficas de todas sus
poblaciones y la información detallada sobre los vecinos, familias, bienes, oficios y
rentas. Fue decretada en 1749 por Fernando VI a propuesta de su ministro Zenón de
Somodevilla, marqués de la Ensenada.
El Catastro se dividió en varias secciones pero lo importante es que
conozcamos que hay dos grupos esenciales cuya denominación no es considerada muy
técnica pero que nos aclara perfectamente su contenido: las respuestas generales que
nos describen la riqueza y los principales datos de cada entidad de población a nivel
general y las respuestas particulares donde cada cabeza de familia declara sobre sus
familiares al cargo, bienes y rentas. Sin duda el principal interés genealógico nos lo
aportan las respuestas particulares, pero conviene revisar las respuestas generales
porque en ellas se incluyen muchos nombres y oficios que pueden ser interesantes.

13. Describa muy brevemente las características políticas del Antiguo Régimen.
14. Describa muy brevemente las características económicas del Antiguo Régimen.
15. Describa muy brevemente las características de la sociedad del Antiguo Régimen.

Departamento de Geografía e Historia ghsirvent.wordpress.com


Historia de España IES Huarte de San Juan (Linares)

16. Define el concepto de regalismo: Teoría que defendía la preeminencia del poder
temporal sobre el espiritual.

Es la política de control del gobierno del rey o del Estado sobre la Iglesia,
imponiéndole las regalías o supuestos derechos absolutos del rey o del Estado a
mandar en la Iglesia como en todos los demás asuntos y personas de sus dominios.
Nace de las ideas cesaristas de la Baja Edad Media que cristalizan en las monarquías
autoritarias del Renacimiento y desembocan en las monarquías absolutas, y, sobre
todo, en el despotismo ilustrado del XVIII y, después de la revolución liberal, en la
prepotencia del Estado contemporáneo, que se basa en la doctrina del Pueblo
Soberano, aún más absoluto supuestamente también.
Una cosa es que el rey reciba como privilegio o concesión del Papa algunas
competencias sobre asuntos o nombramientos eclesiásticos, como en el XVI y el XVII, y
otra, la afirmación de los regalistas ilustrados de que esas atribuciones son un derecho
del rey, son una regalía.

AGRUPACIÓN DE CONTENIDOS III:


- Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833):
Liberalismo frente a Absolutismo.

- Bloque 6: La conflictiva construcción del Estado Liberal


(1833-1874).

- Bloque 7: La Restauración Borbónica: implantación y


afianzamiento de un nuevo Sistema Político (1874-1902).

- Bloque 8: Pervivencias y transformaciones económicas en el


siglo XIX: un desarrollo insuficiente.

AGRUPACIÓN DE CONTENIDOS IV:

Departamento de Geografía e Historia ghsirvent.wordpress.com


Historia de España IES Huarte de San Juan (Linares)

- Bloque 9: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída


de la Monarquía (1902-1931).

- Bloque 10: La Segunda República. La Guerra Civil en un


contexto de Crisis Internacional (1931-1939).

AGRUPACIÓN DE CONTENIDOS V:
- Bloque 11: La Dictadura Franquista (1939-1975).

- Bloque 12: Normalización Democrática de España e


Integración en Europa (desde 1975).

Departamento de Geografía e Historia ghsirvent.wordpress.com

También podría gustarte