Está en la página 1de 6

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - DIAGNÓSTICA

TÍTULO : VALORAMOS Y RESCATAMOS LOS APORTES DE LA CULTURA PARACAS E INCA PARA FORTALECER LA SALUD DEL ESTUDIANTE TELLINO.

I. DATOS INFORMATIVOS
UGEL : 06 Vitarte
Área curricular : CCSS
Fecha : Del 21 de marzo al 01 de abril de 2022
Grado y sección : 1° y 2º grado. Sección A, B, C, D, E, F, G, H-I-J-K-L
Docentes :
ELSA GLADYS GORDIANO HUAMAN
LILIA MARITZA ROJAS POMA
ROMULO BARRIOS SORIA
PERCY CÈSAR YATACO ARONÈS

Duración : 2 semanas
II. SITUACIÓN EJE:

SITUACIÓN CONTEXTUALIZADA PRODUCTO


En el 2020, el país se vio afectado por una pandemia que afectó la salud y los diferentes aspectos de la
sociedad. Esta situación ha sido enfrentada de diversas maneras por los gobiernos de turno, logrando
controlar medianamente por ser una situación nueva; lo cual ha repercutido en el ámbito ambiental,
económico y social.
Según el informe de la UNICEF, La ansiedad y la depresión representan casi la mitad 50% de los
trastornos mentales entre los adolescentes de 10 a 19 años en el Mundo y América Latina. Según el
Texto argumentativo
informe Changing Childhood de UNICEF, el 19% de los jóvenes entre 15 a 24 años de 21 países, se
sienten deprimidos o tienen poco interés en realizar alguna actividad. En el caso del Perú, la cifra es
del 16% de jóvenes con niveles de ansiedad.
Ante esta nueva situación nos preguntamos.
¿Consideras estar preparado para enfrentar con éxito los desafíos del escenario de la prespecialidad en
la escuela en tiempos de pandemia? Sustentar.
¿Consideras si tuviéramos en cuenta los avances en algunos conocimientos de la sociedad de Paracas,
afrontaríamos con éxito los problemas económicos, sociales, de salud y educación generada por la
pandemia del Covid 19? ¿Por qué?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Estándar de aprendizaje que debes lograr en el ciclo VI:


Construye interpretaciones históricas sobre hechos o procesos del Perú y el mundo, en los que explica hechos o procesos
históricos, a partir de la clasificación de las causas y consecuencias, reconociendo sus cambios y permanencias, y usando
términos históricos. Explica su relevancia a partir de los cambios y permanencias que generan en el tiempo, identificando
simultaneidades. Emplea distintos referentes y convenciones temporales, así como conceptos relacionados a instituciones
sociopolíticas y la economía. Compara e integra información de diversas fuentes, estableciendo diferencias entre las
narraciones de los hechos y las interpretaciones de los autores de las fuentes.

Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al realizar actividades orientadas al cuidado de su localidad,


considerando el cuidado del planeta. Compara las causas y consecuencias de diversas situaciones a diversas escalas para
proponer medidas de gestión de riesgos. Explica cambios y permanencias en el espacio geográfico a diferentes escalas.
Explica conflictos socioambientales y territoriales reconociendo sus múltiples dimensiones. Utiliza información y diversas
herramientas cartográficas y socioculturales para ubicar y orientar distintos elementos del espacio geográfico y el
ambiente, incluyéndose.

Gestiona responsablemente los recursos económicos al promover el ahorro y la inversión de los recursos. Promueve el
consumo informado frente a los recursos económicos y los productos y servicios financieros, asumiendo una posición
crítica respecto a la publicidad y rechazando toda actividad financiera informal e ilegal. Explica las interrelaciones entre los
agentes del sistema económico y financiero nacional (familia, empresa, Estado) teniendo como referencia el mercado.
Explica el rol del Estado en el financiamiento del presupuesto nacional
COMPETENCIAS CAPACIDADES RM 649 DESEMPEÑOS según CN-EBR. RM 649
RM 649
Interpreta críticamente fuentes Clasifica y utiliza diversas fuentes históricas sobre determinados hechos o procesos históricos,
diversas desde los estados regionales hasta los orígenes del Tahuantinsuyo. Para ello, identifica el
Construye contexto histórico: características de la época en el que fueron producidas esas fuentes y
interpretaciones complementa una con otra
Comprende el tiempo histórico Utiliza y explica las diferencias entre narraciones e interpretaciones de un hecho o proceso
históricas.
histórico, desde los estados regionales hasta los orígenes del Tahuantinsuyo
Elabora explicaciones sobre Explica hechos o procesos históricos desde los Estados regionales en los Andes hasta los
procesos históricos orígenes del Tahuantinsuyo a partir de la clasificación de sus causas y consecuencias sociales,
políticas, económicas, culturales, etc. Para ello, utiliza conceptos sociopolíticos y económicos,
y diversos términos históricos
Comprende las relaciones Explica la influencia de los actores sociales en la configuración de las ecorregiones del Perú y
entre los elementos naturales de los grandes espacios en Europa, y su impacto en la calidad de vida de la población
Gestiona y sociales
responsablemente Maneja fuentes de Utiliza información y herramientas cartográficas para ubicar y orientar diversos elementos
el espacio y información para comprender naturales y sociales del espacio geográfico
ambiente el espacio geográfico y el
ambiente
Genera acciones para Reconoce y explica las causas, consecuencias de los conflictos socioambientales relacionados
conservar el ambiente local y con la gestión de los recursos naturales, calidad ambiental y contaminación, manejo de los
global recursos forestales de las áreas agrícolas, gestión de cuencas hidrográficas, entre otros; y
reconoce sus dimensiones políticas, económicas y sociales

Comprende las relaciones Explica los roles que desempeñan la familia, las empresas y el rol del Estado que es la de
Gestiona entre los elementos del garantizar el bien común de las personas y asegurar para ello el financiamiento del
responsablemente sistema económico y presupuesto nacional.
los recursos financiero
económicos. Toma decisiones económicas Formula y propone acciones para el uso responsable del dinero, el incentivo al ahorro y la
y financieras inversión de presupuestos personales considerando los ingresos y egresos individuales o del
hogar para ejecutar acciones de ahorro o de inversión con el fin de mejorar su bienestar y el
de su familia.
IV. CRITERIOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Competencias y Instrumentos
Evidencias de
capacidades del Desempeños del grado – precisados Criterios de evaluación de
aprendizaje
área evaluación
 Clasifica y utiliza diversas fuentes históricas sobre
determinados hechos o procesos históricos, en la Clasifica y explica hechos o procesos
cultura paracas. históricos en la cultura Paracas e Inca y su
aporte para una buena salud en tiempos de
 Explica sobre los aportes en la agricultura y Lista de
Construye Texto pandemia, sustentando en un texto
medicina de la cultura Paracas para una buena argumento. cotejo
interpretaciones salud en tiempos de pandemia.
argumentativo
históricas. Explica e interpreta algunos conocimientos de
los Paracas e Incas que podrían servirnos para
afrontar la pandemia, elaborando un texto
argumentativo.
 Explica la influencia de los Nazca en la configuración de su
espacio geográfico, y su impacto en la calidad de vida.
Identifica causas y consecuencias de los
Gestiona  Utiliza información y herramientas cartográficas para ubicar y Espina de conflictos socioambientales relacionados con la Lista de
orientar diversos elementos naturales y sociales del espacio Ishikawa
responsablemen geográfico de los Nazca e Inca
gestión de los recursos naturales, calidad cotejo
te el espacio y  Reconoce y explica las causas, consecuencias de los conflictos ambiental y contaminación, manejo de los
socioambientales, calidad ambiental y contaminación, manejo de recurso forestales de las áreas agrícolas en la
ambiente los recursos forestales de las áreas agrícolas en la cultura Nazca
cultura Nazca e Inca en un cuadro comparativo
e Inca

 Explica los roles que desempeñan la familia y el Estado en la Compara los roles económicos que
sociedad Chavín e Inca y las compara con la realidad de su desempeñaban la familia y el Estado en la
entorno durante la pandemia.
Gestiona sociedad Chavín e Inca y como estas sirven en
 Formula y propone acciones para el uso responsable en la Cuadro Lista de
economía actual, semejantes a las acciones económicas de la la actualidad para afrontar la pandemia en un
responsablemen cultura Chavín e Inca
comparativo cuadro comparativo. cotejo
te los recursos
económicos

V. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


TIEMPO-
ACTIVIDAD COMPETENCIA CAPACIDAD EVIDENCIA
SESIONES
Del 21 al 25 de marzo Texto
Actividad 01: argumentativo
Clasifica y explica hechos o  Interpreta críticamente fuentes diversas
procesos históricos en la Construye  Comprende el tiempo histórico 1
cultura Paracas e Inca y su interpretaciones  Elabora explicaciones sobre procesos históricos
aporte para una buena salud históricas
en tiempos de pandemia.

Del 28 de marzo al 01 de abril  Comprende las relaciones entre los elementos


Actividad 02: Gestiona naturales y sociales
Utiliza, reconoce y explica las responsablemente  Maneja fuentes de información para comprender el 1 Espina de
causas y consecuencias de los el espacio y el espacio geográfico y el ambiente Ishikawa
conflictos socioambientales de la ambiente  Genera acciones para conservar el ambiente local y
cultura Nazca e Inca global
Del 28 de marzo 1 de abril Gestiona
Actividad 03: responsablemente
Explica los roles económicos que los recursos  Comprende las relaciones entre los elementos del
desempeñaban la familia y el económicos sistema económico y financiero 1 Cuadro
Estado en la sociedad Chavín e  Toma decisiones económicas y financieras comparativo
Inca y como estas sirven en la
actualidad para afrontar la
pandemia.

VI. EVALUACIÓN
EVALUACIÓN ORIENTACIONES

Evaluación Se evaluará la experiencia de aprendizaje centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación
oportuna con respecto a identificar sus dificultades y progresos durante todo el proceso de aprendizaje;
formativa
valorando el esfuerzo y desempeño del estudiante, los argumentos y propuestas, así como la interacción de
sus capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta donde es capaz de usar y
combinar sus capacidades. Se empleará la lista de cotejo y rubrica.

Vitarte 14 de marzo del 2022

Doc. Elsa Gladys Gordiano Huamán V°B° DIRECTOR/SUBDIRECTORA

______________________________ _______________________________ ______________________________

Doc. Percy Cesar YATACO ARONÈS Doc. Rómulo BARRIOS SORIA Doc. Lilia Maritza ROJAS POMA

También podría gustarte