Está en la página 1de 2

LA ORGANIZACIÓN

DEFINICIÓN

La organización es prácticamente utilizada en todos los ámbitos (empresarial, educativo, social,


deportivo, religioso, etc.) 

Es una estructura ordenada donde coexisten e interactúan personas con diversos roles,
responsabilidades o cargos que buscan alcanzar un objetivo particular.

Por otra parte, cabe señalar que el término organización no solo se utiliza para referirse a
entidades legalmente establecidas, sino también, a entidades que operan informalmente, e
incluso, a aquellas que actúan o ejercen operaciones al margen de la ley, como organizaciones
criminales, delincuenciales, mafiosas u otras.

DENTRO DE LA EMPRESA

La organización de la empresa se centra en la estructura y los niveles de responsabilidad de sus


recursos humanos.

Cuando nos disponemos a crear una empresa, es imprescindible definir cuál va a ser la forma
en que se organiza la empresa para que todos sus componentes sepan cuál debe ser el
funcionamiento correcto, la división de los departamentos, las funciones que le corresponden,
las responsabilidades y las jerarquías.

Diseñar la organización de la empresa implica ordenar, estructurar e integrar las unidades


orgánicas y los recursos disponibles de una compañía (tecnológicos, humanos, financieros y
materiales), además del establecimiento de las responsabilidades y relaciones entre ellos.

TIPOS DE ORGANIZACIÓN

ORGANIGRAMAS

Es fundamental realizar el organigrama de la empresa donde se definirán las funciones y


responsabilidades de cada uno de los empleados de la compañía. Es imprescindible que todos
los componentes de la organización conozcan este organigrama para saber los roles de cada
trabajador y a quién deben dirigirse en cada momento.

CONCLUSIONES

Organizar una empresa correctamente permite una mejor asignación y un uso más adecuado
de los recursos para desarrollar las tareas necesarias planteadas en los objetivos del negocio.

El objetivo de la organización es la coordinación y optimización de las actividades, para que


todo resulte más sencillo para clientes y trabajadores.

PREGUNTITA PARA HACERLES JSJS

¿Puede haber una organización desorganizada? 

En lo personal, considero que en ambos casos (como entidad o actividad) puede darse esa
situación. En el primer caso, si los elementos (personas) no actúan e interactúan entre sí de
forma adecuada y/o si el diseño de la estructura y sus normas no orientan los recursos
disponibles hacia el logro de los fines propuestos, se podría considerar que existe una
desorganización que requiere una pronta solución. De igual manera, en el segundo caso, si la
coordinación, disposición y ordenamiento de los recursos y/o actividades no están orientadas
hacia el logro de los fines propuestos, se entiende que existe una mala organización o una
desorganización.

También podría gustarte