Está en la página 1de 19

CELENER.

TÉCNICAS PROYECTIVAS

Capítulo 2: UN MODELO DE PENSAMIENTO PARA INTERPRETAR.

Se transforman los datos que brinda el material empírico, constituido por la conducta, las respuestas y la
relación entre el entrevistado y el psicólogo en el proceso psicodiagnóstico, para formular hipótesis
interpretativas, para efectuar constructos teóricos que permiten formular hipótesis diagnósticas acerca de
la persona evaluada. El psicólogo reflexiona sobre los elementos aportados por el entrevistado, el
lenguaje, los afectos, la conducta, material proyectivo (respuestas a tests), y los aportados por el
profesional. Estos datos observables van siendo significados desde un marco teórico y desde la experiencia
clínica del psicólogo. El marco teórico guía los problemas y el significado que otorgará a los datos. El
método utilizado es el HIPOTÉTICO DEDUCTIVO: combinación de hipótesis, deducidas de inferencias,
fundadas en respuestas específicas que son confirmadas o desvirtuadas por inferencias más amplias,
surgidas de la batería total del psicodiagnóstico. Se efectúa un análisis secuencial que suele brindar la clave
de las asociaciones del paciente con los estímulos.

Se realiza un ANÁLISIS FORMAL DEL MATERIAL, que dará cuenta de las características estructurales de la
organización del aparato psíquico. Se consideran las pautas formales de la entrevista, de los gráficos, Hora
de Juego, Desiderativo, Phillipson, Cat. Este análisis brindara información sobre el tipo de organización de
la percepción, del pensamiento, emociones, conductas, defensas. Se efectúa un ANÁLISIS DE CONTENIDO
a través del cual se descubre la idiosincrasia de sus vivencias y las experiencias vitales de la historia de ese
sujeto. Esto contribuye a descubrir el significado dinámico de los síntomas. Se realizan estos análisis con
cada test, efectuando un cotejo intratest a través de las recurrencias y convergencias y se efectúa un
cotejo interest. Toda respuesta dentro de un test se relaciona con la actuación total del entrevistado en
dicho test y las respuestas a todos los tests se relacionan con la totalidad del proceso psicodiagnóstico.

Para establecer relaciones y llegar a conclusiones, el proceso interpretativo sigue: el camino de la adición,
las respuestas son asimiladas en forma aditiva, agrupada sobre la base de la similitud de significados
(recurrencias) y el camino de la diversidad y hasta oposición de las convergencias. Las relaciones que se
establecen a partir de estos criterios darán cuenta de la consistencia y congruencia que existe entre las
hipótesis de 2do nivel. La interpretación debe ser construida a partir de evidencias múltiples basándose
sobre todo en recurrencias y convergencias. La totalidad de la información, comparada a través de la
multiplicidad de recurrencias y convergencias de significado, dará validez a las inferencias interpretativas.
1
Para llegar a la evaluación de la totalidad del material se debe partir de un análisis o recorte de las partes,
se comienza con una visión analítica, parcial, para luego llegar a la totalidad. Este proceso se denomina
INTEGRACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS obtenidos.

El Diagnóstico es un recorte posible del mundo, pero no necesario. Cada teoría efectúa un recorte de lo
real que actúa como límite fundante al crear un contexto que permite generar conocimiento. El objeto de
estudio es la SUBJETIVIDAD, conceptualizada según cada teoría, así como desde esa misma teoría se
construyen los conceptos de salud y patología.

● LA INTERPRETACIÓN.
Es el proceso de transformación de datos observables (1er Nivel: Nivel Observacional) en
conceptualizaciones metapsicológicas (3er Nivel: Especulativo). Este proceso se efectúa mediante las
hipótesis interpretativas, asociaciones activas producto de la reflexión, que formulan nuevos nexos
interpretativos, hipótesis explicativas, descriptivas o clasificatorias. Hay supuestos que autorizan a
solidificar o dar firmeza a la adhesión interpretativa.
● La confirmación en la autoevidencia: el psicólogo va fortificando su convicción en la medida en que
nuevos observables van llenando sus expectativas de cumplimiento (recurrencias-convergencias).
● La confirmación del mundo: evidencias sustentadas en la intersubjetividad de una teoría
compartida que asigna un mismo significado a la evidencia. Es una creencia que puede ser
compartida durante siglos por gran parte de la humanidad, pero que puede ser un error
compartido. Mientras la humanidad cree en ella es "verdad".
● Capacidad o el prestigio de los peritos.

1er nivel de inferencias: NIVEL OBSERVACIONAL.


Los observables son datos empíricos que el psicólogo toma como objeto de estudio, porque desde su
observación o escucha no ingenua piensa que pueden remitir a significados. Está constituido por: conducta
del entrevistado, manifestaciones del proceso de transferencia y contratransferencia y respuestas del
entrevistado a las Técnicas. El psicólogo aborda estos aspectos y, compenetrado con una teoría, hace un
recorte de los datos manifiestos, focaliza algunos de los observables. Ese recorte ya lleva implícita una
interpretación de los hechos. Este primer nivel es de los hechos psíquicos con respecto a los cuales se
tiene una idea previa. Por ejemplo: el entrevistado llora en la entrevista puede significar "Juan está triste" o
“Juan está angustiado". Este significado se le asigna al hecho observable en función de la experiencia
compartida entre los humanos. En otros hechos u observables, el motivo de la asignación de significado se
produce porque es compartido por peritos que adhieren a una determinada teoría. Por ejemplo: en las
respuestas a las técnicas gráficas el psicólogo puede recortar la fuerza de la presión de los trazos con que se
ha hecho el dibujo.

2do Nivel de Inferencias: INTERPRETACIÓN DE LA EMPIRIA.


Se observan las regularidades interpretativas que surgen a partir de diversos observables. Esta regularidad
de significado, las "recurrencias", permiten efectuar generalizaciones que dan validez a las inferencias. A
partir del recorte de observables efectuados en el primer nivel, se obtiene información acerca de algún
aspecto constituyente de la estructura o dinámica del psiquismo. Esta información se infiere de la
conducta y las respuestas del sujeto (observables). El psicólogo se va alejando de lo empírico y entrando al
terreno de la construcción de hipótesis. Está teorizando, asignándole sentido y significado a los hechos. Por
ejemplo: en la entrevista el entrevistado dijo de su padre “no intervino mucho en nuestra educación, no
estaba casi nunca”. A partir del observable, se puede construir la hipótesis de que el entrevistado tiene una
imagen del padre ausente y esta ausencia puede haber tenido como consecuencia un tipo de identificación.
Estas interpretaciones deben ser cotejadas intra e intertest con significados que surgen a partir de las
recurrencias y convergencia.

2
3.Nivel de inferencias: ESPECULACIONES TEÓRICAS METAPSICOLÓGICAS.
Se relaciona la hipótesis interpretativa que surgió del segundo nivel con la metapsicología. En el 3er nivel
de inferencias se efectúan afirmaciones que aluden a entidades teóricas. En el 2do nivel se busco suficiente
evidencia como para validarlas. El 3er. nivel es el explicativo. Se realiza la síntesis diagnóstica a partir de la
comprensión metapsicológica del caso. Por ejemplo: en el segundo nivel de inferencias, el psicólogo ha
construido la hipótesis (basada en los observables) de que el entrevistado parece conservar el Criterio o
Prueba de Realidad, y en un tercer nivel de inferencias está efectuando una afirmación acerca de las
funciones del yo. En el tercer nivel está llegando a la conclusión metapsicológica, ya que se está refiriendo a
que la instancia psíquica “Yo” tiene conservada una de sus funciones fundamentales.

TÉCNICAS GRÁFICAS:
➢ Observable 1: delimitación del dibujo con respecto a la hoja (las líneas que forman el contorno del
dibujo lo hacen en forma completa, sin dejar grandes aberturas).
➢ Observable 2: la integración de la figura (las partes que conforman el gráfico están ubicadas
realísticamente, en el lugar que corresponde).
➢ Observable 3: graficación de rasgos y detalles dentro del contorno (enriquecen).

CUESTIONARIO DESIDERATIVO:
➢ Observable 1: (se advierte en la racionalización): Pertinencia o No pertinencia entre el símbolo y las
cualidades o acciones que se le atribuyen.
➢ Observable 2: (se advierte en la racionalización): Coherencia o Incoherencia lógica de la idea
expresada.
➢ Observable 3: la elección es un símbolo (modo de representación indirecta y figurada de una idea,
conflicto o deseo inconciente, es una forma sustitutiva). La elección es una ecuación simbólica (el
símbolo es homologado al objeto principal, es un paso anterior a la formación de símbolos).

TEST DE RELACIONES OBJETALES (TRO)


➢ Observable 1: Adecuación o Inadecuación perceptiva del N° de personajes vistos.
➢ Observable 2: (historias construidas, dejando de lado el contenido que expresan): Coherencia y
logicidad del discurso, lenguaje organizado. Incoherencia e ilogicidad del discurso, desorganización
marcada del lenguaje.

SENDIN. DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO


Cap. XIII: LA ENTREVISTA DE COMUNICACIÓN DE RESULTADOS.

La última etapa del proceso diagnóstico consiste en la transmisión oral y escrita de sus resultados. Se
concreta en una entrevista fijada a posteriori de la de administración de tests y, en su caso, en la
elaboración de un informe escrito, que permiten cerrar el proceso de evaluación y darle sentido. Es la
comunicación de la SÍNTESIS DE INFORMACIÓN RELEVANTE al sujeto y/o a personas significativas del
entorno: padres (en niños o adolescentes), y otros profesionales implicados. La comunicación de los
resultados resulta, ética y técnicamente, inevitable. La última entrevista no tiene que ser si o si una.

Para realizar una selección efectiva, el técnico tiene que discriminar previamente los niveles de seguridad
de sus afirmaciones y realizar una jerarquización, desde las conclusiones más firmes derivadas de hipótesis
ratificadas por múltiples fuentes a hipótesis más especulativas. En la información ofrecida al sujeto (y/o
familia) solo se refieren datos observacionales y descriptivos contrastados a través de validaciones
cruzadas. La comunicación de resultados incluye juicios diagnósticos, descripciones, orientaciones y
planificación de las medidas aconsejables para solucionar los problemas planteados al inicio. Va
3
encaminada a favorecer la modificación favorable de la situación de partida que generó la solicitud de
ayuda.

● OBJETIVOS DE LA ENTREVISTA FINAL


1. Sintetizar e integrar elementos del funcionamiento psicológico que el sujeto percibe como dispersos.
2. Clarificar aspectos descriptivos y, en su caso, etio-patogénicos, de los trastornos que originaron la
consulta.
3. Orientar y aportar posibles vías de solución a los problemas planteados a través de una planificación
de la intervención.
4. "Cerrar" el proceso evaluativo tras haber cubierto los objetivos iniciales.
5. Registrar las reacciones de los destinatarios ante los aportes de información, su actitud y grado de
tolerancia a los datos potencialmente ansiógenos.
6. Comparar la dinámica interpersonal de esta última entrevista con la que tuvo lugar en entrevistas
anteriores, observar sus cambios y el sentido de los mismos.
7. Recopilar información con valor pronóstico.

● MODOS DE TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN DIAGNÓSTICA.


La síntesis diagnóstica final se ofrece de dos maneras, dependiendo del o los destinatarios: 1) Verbalmente
al sujeto, y si es un menor también a su familia, a través de un encuentro personal; 2) Por escrito a otros
profesionales (derivador, educador, terapeuta). Nunca debe excluirse la entrevista final porque la precisión
y riqueza de matices que suceden en una situación de intercambio directo no pueden ser sustituidas por un
informe escrito y porque en este último encuentro el sujeto y la familia continúan aportando datos
diagnósticos e información con valor pronóstico a través de sus interacciones con el entrevistador. La
comunicación que se produce en esta entrevista final es circular entre el consultante y el consultor. El
cotejo de la dinámica interpersonal que se produce en este último encuentro con la que tuvo lugar en la
entrevista inicial ofrece información significativa.

● DIFICULTADES ESPECIALES EN LA ENTREVISTA FINAL.


1. El motivo manifiesto de consulta es leve comparado con trastornos psíquicos y/o relacionales que se
confirman a lo largo del proceso diagnóstico.
Al hablar del contenido de la entrevista final estos aspectos se tratarán de modo más amplio, pero no es
posible evitar la transmisión de datos confirmados y significativos para el futuro de un sujeto. El
evaluador tendrá que ir dosificando este tipo de información a medida que pueda ser elaborada por sus
interlocutores, teniendo en cuenta sus reacciones y asumiendo las enormes dificultades que presentan
estas situaciones. Silenciar la gravedad de un caso no resuelve ningún problema. La comunicación
adecuada de unas conclusiones diagnósticas contrastadas es el primer paso para iniciar una ayuda efectiva.
Por ejemplo: la demanda explícita es por "dificultades de aprendizaje" en un niño en el que un cúmulo de
datos concordantes apunta a la presencia de trastornos psicóticos.

2. Un menor comunica una situación de riesgo y solicita confidencialidad con sus padres.
Se plantea cuando un niño o un adolescente informa de que se encuentra expuesto a riesgos significativos:
embarazo, amenazas o extorsiones, abusos sexuales en el seno familiar, etc. Si respeta la confidencialidad,
deja al menor en riesgo de sufrir consecuencias negativas poco previsibles, pero si no la respeta rompe el
vínculo de confianza que podría ayudar a salir de dicha situación. Para llevar a cabo tal análisis, una de las
posibles vías consiste en contemplar la situación en los siguientes términos:
A. El adolescente depende jurídica, económica y afectivamente de sus padres y éstos están
implicados en la resolución de sus dificultades contando con mayores recursos que él para hacer
frente a situaciones conflictivas. El conocimiento de que su hijo se encuentra en una de ellas
permite utilizar dichos recursos en su beneficio.

4
B. El psicólogo no puede traicionar la confianza de un adolescente hablando con sus padres "a
escondidas". Los padres, a pesar de que se hayan comprometido a no decir nada, comunican "el
secreto" de manera explícita o sus reacciones los delatan. El adolescente cortara el vínculo con el
profesional e instaurara una actitud recelosa y hostil hacia cualquier otro que pudiera intentar
ayudarle en un futuro.

Se debe intentar resolver el dilema conjugando ambos extremos: conseguir contar con la colaboración de
los padres sin traicionar al adolescente. Se debe plantear al adolescente el dilema y discutir con él
ventajas, inconvenientes, temores y soluciones. Hay que ofrecerle todo el apoyo si decide comunicar la
situación a sus padres, prever sus posibles reacciones negativas y buscar formas de neutralizarlas. Es
esencial dar tiempo al menor para tomar esta decisión y asegurarle que no se dirá nada a sus padres hasta
que él dé su autorización.

● SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN SIGNIFICATIVA.


El evaluador debe organizar la entrevista final ELABORANDO UN PLAN-GUÍA: organizado para que la
información sea significativa y flexible para adecuarlo a las reacciones de los interlocutores, que pueden
comportarse con mayor o menor receptividad. Se debe tener en cuenta el análisis de los aspectos
comunicativos. El nivel cuantitativo y cualitativo de las interacciones es un indicador pronóstico esencial
para determinar su grado de aceptación, colaboración y motivación para iniciar un proceso de cambio. La
actitud del sujeto en este último encuentro será muy semejante a la que vaya a adoptar en la primera fase
del proceso de intervención recomendado.

● ASPECTOS TÉCNICOS EN LA TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN.


Es imprescindible tener en cuenta lo que se va a decir (el contenido), cómo se va a decir (el lenguaje) y los
sujetos que reciben la información (los destinatarios). Estos son aspectos indisociables en el contexto de
una entrevista.

A. EL CONTENIDO A COMUNICAR: síntesis significativa de los resultados.


El contenido es lo que se va a comunicar o lo que se va a tratar de hacer entender. El examinador debe
procesar, elaborar y contrastar previamente las informaciones, revisar todos los elementos y extraer las
conclusiones pertinentes. En la elaboración de la síntesis se debe seleccionar, discriminando informaciones
relevantes de las accesorias, e integrar, relacionando los datos aislados en configuraciones más amplias. El
evaluador selecciona las informaciones que resulten imprescindibles para que el sujeto y su familia
comprendan la situación que motivó su demanda y puedan colaborar en el proceso de intervención.

Es necesario asegurarse de que existan suficientes evidencias para las afirmaciones que se comuniquen,
hay que conocer los márgenes y probabilidades de error y señalar el grado de seguridad de lo que se está
transmitiendo. Las posibilidades de error son muy elevadas y para minimizarlas se puede: 1) Ampliar la
perspectiva observacional; 2) Realizar múltiples contrastes entre los datos; 3) Hacer validaciones cruzadas
entre las hipótesis, se elevan a la categoría de conclusiones las confirmadas por un cúmulo de
informaciones concordantes.

¿Qué se puede y qué no se puede decir a los sujetos? La decisión sobre la cantidad y cualidad de la
información transmisible se basa en los intercambios. La decisión no puede ser tomada previamente ni en
solitario por el profesional, es conjunta, integrando las interacciones en las que el sujeto emite mensajes
sobre su disponibilidad a recibir y asimilar determinados datos o a no aceptarlos. Interesan los mensajes
verbales y no verbales (más frecuentes) que señalan falta de permeabilidad, disminución de la motivación
y/u otra dificultad para la recepción del sujeto. Los signos predictivos de buenas capacidades de
elaboración son la aportación de nuevos puntos de vista, la solicitud de aclaraciones, la recuperación de
recuerdos y la expresión abierta de temores o expectativas.
5
Si el evaluador está preparado para captar esos mensajes podrá realizar tareas para lograr los objetivos: A)
Ir ajustando y dosificando empáticamente sus aportes, B) Detenerse en los aspectos que resulten más
problemáticos, explicitando dudas y favoreciendo la interacción, C) Tolerar el desacuerdo del sujeto con
algunas de sus afirmaciones y aclarar el sentido y grado de seguridad de lo que está comunicando, D) Dejar
abierta la posibilidad de que sea el evaluado quién decida qué escuchar.

Pueden presentarse dos errores. Se infantiliza al interlocutor restringiendo la información a partir del
prejuicio de que éste no será capaz de asimilar o elaborar aspectos conflictivos. Se lo sobreprotege con una
actitud paternalista. Se sobrecarga al oyente con datos excesivos porque no pueden ser asimilados por él o
porque le resultan incomprensibles.

La secuencia de la comunicación de los contenidos: se recomienda empezar por aspectos menos


ansiógenos, como el funcionamiento intelectual, o elementos más adaptativos e ir introduciendo
progresivamente, según el nivel de tolerancia, los aspectos más patológicos.

B. EL LENGUAJE A UTILIZAR: cómo se va a comunicar la información seleccionada.


La adecuación del lenguaje a las características de cada caso, edad, nivel cultural o contexto en el que se
realiza la evaluación, es un aspecto fundamental. El lenguaje debe ser lo más claro, sencillo y preciso
posible, sin caer en la terminología técnica. Hay que buscar la exactitud y eliminar palabras ambiguas pero
evitar el uso de tecnicismos, que resultan útiles entre profesionales pero para el evaluado son datos
incomprensibles o motivo innecesario de alarma. Si se decide utilizar un tecnicismo se debe acompañar de
la explicación acerca de su significado. El lenguaje debe adaptarse al vocabulario que emplea el sujeto en
su vida cotidiana, teniendo en cuenta edad y nivel cultural. A menudo, para explicar determinados
conceptos, es útil recurrir a frases aportadas por el sujeto.
No existe procedimiento universalmente aplicable a todos los casos por la diversidad de los sujetos, por eso
la formación, sensibilidad del profesional y su capacidad para estar atento al feed-back es el mejor
sistema para registrar los indicadores de que la información está siendo o no emitida y recibida
adecuadamente. Para transmitir la información el evaluador debe ir realizando síntesis, cada vez más
comprehensivas, de lo que va comunicando, a medida que se incluyen nuevos datos a lo largo de la
entrevista. Este sistema favorece la integración de aspectos que el sujeto percibe habitualmente como
inconexos y aumenta su comprensión de las dificultades que originaron la demanda.

C. LOS DESTINATARIOS A LOS QUE SE DIRIGEN.


Sus características modulan los aportes y la secuenciación de la información que se intenta trasmitir. La
entrevista final se desarrolla de modo diferente si el sujeto es un niño pequeño, un adolescente, un adulto,
un sujeto que padece un problema leve o grave, un individuo o familia con un nivel cultural bajo o elevado.
Estas dimensiones requieren que la trasmisión de los datos adopte mecanismos adaptados a la situación
de los oyentes, para que éstos puedan captar los mensajes.

Se requiere un mayor esfuerzo con niños y adolescentes. Hay una tendencia a no comunicar directamente
los resultados a los niños que se evaluaron, pero un niño comprende mucho más y antes de lo que el adulto
es capaz de suponer. En la primera infancia, la comunicación del profesional y las interacciones del niño
serán más significativas en su vertiente no verbal y en la adolescencia se asemejarán más a las que tienen
lugar entre adultos. Es necesario transmitir la información diagnóstica a los niños evaluados y no excluirlos.
Su inclusión favorece a una mayor comprensión de los problemas que generaron la consulta, una mejor
preparación para la intervención posterior y una participación más activa.
Las excepciones a la norma serían, en niños y adultos, los casos infrecuentes en los que determinadas
condiciones del estado psíquico imposibilitan la comprensión o el intercambio significativo de información.
Esto puede ocurrir con personas con: deficiencia mental severa o profunda, incapacidad para manejar los
6
rudimentos del lenguaje o cualquier afectación que impida procesar y asimilar informaciones complejas.
Esta recomendación no equivale a una ausencia total de información, ya que puede ser adecuado señalarle
la gravedad de su situación y la conveniencia de que reciba alguna forma de tratamiento. El psicólogo
decidirá si realiza la entrevista final con el niño y los padres juntos o por separado. En un niño muy
pequeño o con problemas de déficit de atención es preferible hablar primero con el niño y luego con los
padres, porque a aquél le suele resultar muy difícil soportar una entrevista larga. A un niño mayor de seis
años, sin problemas de atención, y a los adolescentes, se les puede ofrecer la oportunidad de que lo
decidan ellos.

ARZENO. NUEVAS APORTACIONES AL PSICODIAGNOSTICO CLINICO


Cap. XVII: CONSIDERACIONES ACTUALES ACERCA DE LA ENTREVISTA DE DEVOLUCIÓN DE LOS
RESULTADOS DEL PSICODIAGNÓSTICO.

El psicodiagnóstico clínico termina con una entrevista (o las que sean necesarias) en la que el profesional
explica al entrevistado las CONCLUSIONES EXTRAÍDAS, se conversa sobre eso. Lo mismo se hace con los
padres de un niño, un adolescente joven o un adulto psicótico.

1. Definición de la devolución de información: transmitir los resultados del psicodiagnóstico en forma


discriminada, ordenada y dosificada según el destinatario, con un lenguaje verbal, gráfico o lúdico,
apropiado al mismo para ser adecuadamente comprendidos.
2. Objetivos de la entrevista de devolución:
a) Transmitir una información.
b) Observar las reacciones y la capacidad para hacer "insight" con lo latente, esto nos indicará hasta
dónde podemos llegar en la devolución.
c) Pueden surgir elementos nuevos, paso final del proceso que brinda una perspectiva
complementaria con respecto al material anteriormente recabado.
d) Según las reacciones del adulto o de los padres y del hijo durante esta entrevista mantendremos la
recomendación terapéutica pensada o la modificaremos.
3. ¿Por qué lo hacemos?:
a) Si alguien viene pidiendo ayuda es lógico que le demos nuestra opinión acerca de lo que nos parece
que sucede y la solución posible.
b) El sujeto colabora más si sabe que lo que hacemos es para darle una opinión.
c) Hablar significa que no se trata de algo terrible o incurable que debe ser secreto.
d) Damos a los consultantes la oportunidad de verse con más criterio de realidad.
e) Toda forma tiende a su propio cierre. Lo inconcluso queda como algo pendiente.
f) Reintegrar al paciente lo que proyectó favorece la buena separación y evita quedar como
depositario crónico de lo que cada consultante deja.
g) Cuando la consulta la hace una parte de la familia respecto de otra, la devolución por separado a
cada una de las partes ayuda a discriminarlos y reconocer al que ha sido traído como un ser
humano y no como un objeto de manipulación.
4. ¿Con que material la hacemos?:
a) Partimos del motivo manifiesto de la consulta.
b) Tratamos de descubrir el motivo latente.
c) Elaboramos algunas hipótesis provisorias.
d) Seleccionamos una batería apropiada de tests proyectivos y objetivos y también planificamos
entrevistas vinculares y familiares, según el caso.
e) Estudiamos el material para hallar elementos recurrentes y convergentes, hacemos una
interpretación que incluya lo psicoanalítico, lo evolutivo y lo sociocultural.

7
f) Tratamos de elaborar hipótesis basadas en todos esos datos para explicar el síntoma y la patología
de base que lo provoca.
g) Tratamos de hallar aspectos sanos y adaptativos, es por donde comenzaremos.
h) Tomaremos en cuenta la transferencia-contratransferencia a lo largo del proceso psicodiagnóstico y
muy especialmente en la entrevista de devolución para facilitar una auténtica aceptación de las
indicaciones que demos como posibles soluciones.

● RAZONES PARA REALIZAR LA ENTREVISTA DE DEVOLUCIÓN.

1. LA CURIOSIDAD DEL SUJETO Y SU FAMILIA POR SABER LO QUE PENSAMOS.


La REACCIÓN EMOCIONAL y las REACCIONES VERBALES ante los mensajes son importantes. Por ejemplo: si
uno de los padres falta a la entrevista sin un motivo es porque no desea saber lo que pasa, le asusta, lo
niega, etc. En esos casos se realiza la entrevista con quien ha venido y se establece otra con ambos. En la
terapia familiar, es útil la presencia del que vino como la ausencia del que faltó. Es importante la presencia
de ambos padres o tutores para escuchar las conclusiones diagnosticas y la recomendación terapéutica (si
la hubiera) porque ambos deberán estar de acuerdo y compartir responsabilidades.
Se debe reintegrar a los padres una imagen del hijo, de ellos y del grupo familiar, corregida y actualizada,
que no siempre coincide con la que ellos traen a la consulta, mostrándoles que el hijo es distinto de lo que
creen, los ponemos en condiciones de tomar conciencia. Esto puede movilizar resistencias. Las reacciones
de los padres e hijos ante la comunicación se repetirán durante un tratamiento psicoterapéutico o en el
desempeño laboral, educacional, etc. Esto sirve para una más acertada orientación del caso. Se trata de
llegar a movilizar las resistencias y lograr algo de "insight".
Si los padres no vinieron por iniciativa propia sino enviados por un tercero, la entrevista devolutiva
funciona como una oportunidad para tratar de que todos logren un "insighit" respecto de la situación
real. El psicólogo funciona como el segundo detector del conflicto y como el encargado de lograr que los
padres lo perciban. Contratransferencialmente son los casos en los que resulta más difícil la devolución, por
la dosis de frustración que supone para el psicólogo y la sobrecarga de angustia que le depositan. Estamos
trabajando con riesgo de cometer errores por nuestro narcisismo herido y con mucha responsabilidad
profesional.

2. LA NECESIDAD DEL PROFESIONAL DE TRANSMITIR LOS RESULTADOS.


Las reacciones en esa entrevista final pueden convalidar el diagnóstico o modificarlo. La entrevista
devolutiva es un paso más en el conocimiento del caso, a veces surgen recuerdos reprimidos o actitudes
inesperadas o no conformadas que hacen variar el plan táctico ideado previamente para el caso. El caudal
informativo se enriquece para el profesional que hace el diagnóstico y para el terapeuta a quien se le derivó
el caso o quien lo derivó, quien sabrá cuáles son las conductas probables del sujeto. Cuando decimos: "el
plan táctico ideado para el caso" o "planificar la terapia", no se trata de algo preparado en forma rígida, el
psicólogo aporta una idea y queda en actitud de observador receptivo a una respuesta que puede no ser
la prevista. Según la respuesta que reciba podrá elegir qué camino seguir.
Dentro del proceso psicodiagnóstico, la devolución de información es el paso que más pone de manifiesto
la experiencia clínica del profesional y el grado en que ha podido analizar sus propios contenidos
inconscientes y su historia personal. Entra en acción el mecanismo de "contraidentificación proyectiva" y
los resultados del trabajo serán de dudosa validez. La falla no reside en la teoría de la devolución sino en la
técnica utilizada para el caso. El tono amable de un consejo protector hace que eso sea introyectado al Yo.
El tono de imposición y censura, hace que lo introyectado sea incluido en el Superyó acrecentando su
rigidez o su crueldad. Es muy importante tener esto en cuenta para saber cuánto depende de la técnica
empleada para transmitir algo. No transformar la entrevista de devolución en una situación traumática que
genere conductas negativas.

8
● DENTRO DE LO QUE EL PSICÓLOGO PUEDE PLANIFICAR.
1. Cuando concluyen las entrevistas previas, se ESTUDIA EL MATERIAL DIAGNÓSTICO. Se realiza una
interpretación dinámica, psicoanalítica, evolutiva y sociocultural de cada test por separado y se buscan
recurrencias y convergencias, para llegar a las conclusiones. Luego se integra este material con las
entrevistas iniciales y familiares (si hay). Las "recurrencias": se repite la misma fantasía, conflicto o
problema expresados a través de elementos similares o de equivalente significación simbólica. La
"convergencia": reúne el material que informa acerca de fantasías, conflictos o problemas distintos pero
complementarios. Se retoman las hipótesis presuntivas que se elaboró en la entrevista inicial para
rectificarlas o ratificarlas y explicarlas en términos accesibles para los consultantes. Se trata de llegar con
mayor grado de certeza a la conclusión final, al diagnóstico situacional de la familia y el de la patología del
hijo y de acuerdo con ello a la indicación terapéutica más adecuada.

2. Resumir el o los MOTIVOS DE CONSULTA aportados por el sujeto y familiares una vez elaborada la
hipótesis que mejor explica el caso. Se ordenan en un sentido de patología creciente: desde lo más trivial
hacia lo más patológico. En la entrevista de devolución es muy importante señalar primero los aspectos
sanos y positivos para luego ocuparnos de los que no "andan bien". No todo lo que aparezca en el material
del psicodiagnóstico debe ser dicho. Se puede pedir una supervisión de psicodiagnósticos para planificar la
entrevista de devolución y discriminar con mayor objetividad lo que se puede decir y lo que no. En algunos
casos, por prudencia, sería muy arriesgado hacer afirmaciones en una entrevista diagnóstica, pero una
situación límite es aquélla en la persona por quien se consulta corre serios peligros de locura o muerte, de
caer en la delincuencia, la prostitución, en abortos, en la droga, etc. En casos como estos se trata de apelar
a todos los medios para que el sujeto y/o sus padres tomen conciencia de la gravedad del caso y la
necesidad de un tratamiento.

3. LA TRANSFERENCIA Y CONTRATRANSFERENCIA. Muchas reacciones de los consultantes se deben no a


una cuestión personal sino a que se ha instalado una situación transferencial especial, distinta de un caso a
otro, la cual suscita una reacción contratransferencial distinta. Se debe tomar en cuenta como otro
parámetro importante para el diagnóstico y pronóstico final. La entrevista de devolución es el último paso
del proceso psicodiagnóstico, no ajena.

4. La elección del MÉTODO VERBAL Y/O NO VERBAL para lograr una mejor devolución. Se debe elegir una
terminología accesible al que nos escucha y asegurarse de que nos han comprendido. No se utiliza lenguaje
técnico.
● Los niños comprenden mejor con metáforas, juegos o con sus respuestas a los tests o a la hora de
juego. El material de tests no debe ser mostrado a los padres, pero hay casos en los cuales resulta
positivo utilizarlos.
● Con los adolescentes utilizamos la terminología de moda porque corremos el riesgo de que no nos
entiendan o que despertemos resistencias.
● Utilizaremos un lenguaje formal con un adulto con características obsesivas y cortés.

A las restricciones idiomáticas se suman las resistencias para escuchar y entender. Por eso es
recomendable proceder "en espiral", repitiendo lo dicho al comienzo y agregando cada vez un elemento
nuevo hasta completar lo que queremos transmitir. Se deben provocar respuestas en el sujeto para
asegurarnos de que nos ha entendido. El uso de metáforas y de cuentos y leyendas del repertorio popular
puede ser muy útil.

● LA TÉCNICA DE LA DEVOLUCIÓN DE INFORMACIÓN.


Podemos plantear algunos parámetros pero la experiencia, la intuición clínica y el sentido común del
profesional indicaran el camino más correcto. La devolución se hace en primera instancia a la o las
personas que consultaron en primer término. Por ejemplo, a los padres si consultaron por un niño. Al niño
se lo citará para más adelante, dado que en su devolución incluiremos la resolución que los padres hayan
9
tomado sobre recomendación terapéutica. Con el sujeto de la consulta la tarea es más fácil porque
trabajamos con todo el material proyectivo (dibujos y respuestas). Nuestro rol es el de un intérprete del
inconsciente o un investigador al servicio de hallar algo que le interesa entender y le procura alivio. En
ciertos casos se administra nuevamente algún test para salir de dudas.

El punto de partida de la devolución es lo que el consultante ha mencionado como motivo manifiesto. En


algunos casos se debe describir lo que es evolutivamente normal: berrinches a los dos años, miedos a los
cuatro o cinco, rebelión adolescente, crisis de la edad media, duelo de la vejez, etc. Esto alivia al que
consulta. Cuando no sucede así e insisten en que es algo anormal, tratan de "fabricar" síntomas y esto haría
sospechar que tiene razón pero que hay que buscar en otra parte el conflicto preocupante verdadero.

Las entrevistas familiares brindan un material muy útil con padres o hijos resistentes a aceptar su grado de
compromiso en los conflictos. Se seleccionan pasajes elocuentes y se les propone que ahora, ya no como
protagonistas sino como observadores, digan lo que eso les hace pensar. Algunas veces la devolución se
hace a toda la familia, cuando el conflicto involucra a todos y fraccionar al grupo favorece la evitación del
compromiso o reacciones paranoicas. Si los familiares persisten en sus desviaciones patológicas, se
confirma el hecho de que el contexto en que vive el paciente es muy enfermo y toda la familia necesita
ayuda. Si dan respuestas dentro del clisé, estaremos trabajando con una parte más sana de la familia a la
que podremos recurrir como aliados en el proceso terapéutico del más enfermo.

En algunos casos la mejor manera de lograr una buena comunicación e "insight" con los resultados del
psicodiagnóstico es usar la dramatización, es común con niños pequeños. Con los latentes la devolución es
más difícil y luego de unos minutos tenemos la sensación de que ya no hay nada de qué hablar. Lo mismo
sucede con los púberes, sobre todo si son sujetos neuróticos, porque la represión pone una barrera. En
algunos casos se transmiten las conclusiones y se puede proponer que elijan un juego, en la elección se
trata de hallar una respuesta no consciente, con lo cual se asegura de que pese a la aparente indiferencia la
información llego a destino. Con los adolescentes es más fácil conversar sobre los resultados y les fascina
que les mostremos sus tests y les expliquemos su interpretación. Dramatizar la información también vale
para adultos en ciertas circunstancias, por ejemplo: el intercambio de roles entre los miembros de la pareja
o de la familia; la sugerencia de cambio de roles a alguno de ellos; la adopción de algún rol ausente por
parle del psicólogo, etc.

El principal obstáculo es el narcisismo herido y la omnipotencia del que no quiere aceptar oír hablar sobre
lo que le pasa. Hay personas que prefieren oír hablar sólo de sus aspectos sanos y exitosos; no quieren
aceptar su implicación en conflictos y buscan una explicación y una resolución casi mágica del problema
que no les exija responsabilidad. El profesional debe aceptar un límite a su propia omnipotencia y a su
narcisismo.

Cap. XVIII: EL INFORME PSICODIAGNÓSTICO


El informe consiste en un resumen de las conclusiones diagnósticas y pronosticas del caso e incluye
muchas veces las recomendaciones terapéuticas adecuadas. El informe debe constar en cada legajo, en el
trabajo privado y en el institucional, en el cual es imprescindible por la permanente rotación de
profesionales. Si en una interconsulta solicitan los resultados del estudio debemos consignar el informe
psicodiagnóstico y no una copia de los tests que no serán entendidos por neurólogos, pediatras,
cardiólogos, etc. Cuando se solicita un re-test luego de transcurrido un tiempo lo correcto es cotejar el
informe anterior y el actual. El informe debe ser comprensible para todos.
Es la tarea más evitada por el psicólogo porque es comprometida y por eso el profesional inseguro la evita.
Es mejor no escribir nada a dejar sentado un conjunto de afirmaciones de dudosa certeza, que pueden
jugar en contra del sujeto. Pero lo importante es la opinión del especialista a modo de conclusión
diagnóstica, para saber cuál es el camino a seguir. Debemos saber lo más claramente posible qué pasa
antes de introducir modificaciones intentando solucionarlos sin tomar recaudos para no proceder de un
10
modo perjudicial. No es posible comenzar una psicoterapia o un psicoanálisis sin saber qué nos podemos
encontrar a corto plazo de iniciado. El diagnóstico inicial (situacional, fenomenológico, gestáltico o
psicoanalítico) es un punto de partida imprescindible. No se debe comenzar un tratamiento sin tener una
idea clara del motivo por el cual se comienza, un diagnóstico y una justificación para optar entre un
psicoanálisis, una terapia breve, etcétera.

● DISTINTOS TIPOS DE INFORMES


Hablamos de hacer un informe cuando alguien lo ha solicitado por escrito. Puede tratarse de una breve
síntesis o de un trabajo más detallado.
A UN COLEGA: el informe se redacta con lenguaje técnico, con referencia al material de test del cual
extraemos la conclusión y con una descripción minuciosa de la estructura básica de personalidad, las
ansiedades primitivas, las defensas regresivas y maduras. El diagnóstico y pronóstico se expresarán en
términos comunes a la psicopatología y la psicoterapia.

A UN MAESTRO: el informe es breve, se refiere exclusivamente a lo que el maestro necesita saber, se


expresa en lenguaje de uso cotidiano y se cuida de que no trasciendan intimidades del caso que no hacen
al campo pedagógico.

A UN ABOGADO: se debe tener cuidado con los términos utilizados y la información que se brinda. Puede
ser un peritaje que pesará en una sentencia y esto hace que sea un trabajo difícil, sobre todo en el terreno
penal. El sujeto a quien debemos estudiar tiene una actitud desconfiada con nosotros y pesa la esperanza
del que nos designó para el peritaje de hallar en el informe elementos que den mayor fuerza a sus
argumentos. Es muy difícil que el sujeto crea que actuaremos imparcialmente y nos mira acusadoramente
o trata de seducirnos en una actitud cómplice. Esto también se da en el terreno laboral.
El informe debe ser expresado en términos inequívocos y con aseveraciones que no dejen margen para ser
utilizadas según convenga. Una vez formulada la conclusión, es conveniente justificarla apoyándonos en
puntos del material, siempre expresado en términos claros y de uso corriente en el ámbito forense. Por
ejemplo: si debemos hablar de una personalidad psicopática, es necesario aclarar qué entendemos por ello
a modo de clara definición, pues el término puede ser interpretado desde simple impulsividad hasta
conductas delictivas.

AL EMPRESARIO EN EL ÁMBITO LABORAL: trabajamos con la desconfianza y las resistencias del sujeto que
aspira a conseguir un trabajo y acude al psicodiagnóstico porque lo obligan. Estamos presionados por el
director de la búsqueda o por el dueño de la empresa para que demos un informe favorable al candidato
que venga mejor "recomendado". La tarea es más difícil cuando el estudio se hace para reubicar personal o
reducir el número de empleados reteniendo a los más "sanos". La mejor expresión es: "estaría mejor
ubicado en tal función para sacar el mayor provecho posible de sus capacidades".
Se parte de la base de las cualidades que deben presentar los aspirantes a una labor bien definida. El
informe laboral responderá si los rasgos de personalidad requeridos para la función se hallan presentes en
grado excelente, adecuado, aceptable o ausentes, todo ello acompañado de una fundamentación en
funciones de la personalidad sin mezclar elementos inconscientes y muy privados. Se debe decir lo
necesario y de tal manera que siempre pueda interpretarse con objetividad y no pueda ser utilizado
perjudicialmente.

AL PEDIATRA, NEURÓLOGO, FONOAUDIÓLOGO: les interesa recibir información acerca de la presencia o


no de trastornos emocionales que expliquen una sintomatología cuya etiología no puede ser precisada en
lo orgánica. El informe se refiere a qué trastornos emocionales se registran, su gravedad y la conveniencia
de un tratamiento psicológico al sujeto, a la familia, etc. Ese paciente vuelve al profesional que lo remitió;
no es nuestro paciente.

11
A LOS PADRES: es poco frecuente que suceda pero puede darse el caso de que los padres soliciten "algo
por escrito". Si el motivo es para presentarlo en alguna parte preguntaremos adonde y redactaremos el
informe pertinente, que enviaremos directamente al destinatario. Si expresan su deseo de conservar algo
escrito para que les sirva de ayuda-memoria de lo hablado, el informe se expresa en lenguaje sencillo
resumiendo lo hablado para que pueda ser leído por el sujeto (niño, adolescente o adulto) a quien se hizo
el estudio.
Algunos sujetos o familiares, al recibir la citación para la entrevista de devolución, nos dicen "mándemelo
por correo". No se debe aceptar esta propuesta, son cosas que se hablan personalmente. Personas muy
omnipotentes, con grandes resistencias, pueden decir algo así como: "Mándeme su secretaria con el
informe y el recibo de sus honorarios y yo le enviaré el cheque". En estos casos puede ser necesario que
intervenga un abogado.

Es importante pedir a quien solicita el informe el motivo del pedido ya que éste nos dará la clave acerca
de cómo hacerlo.

FRANK. TEMAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


INFORME PSICOLOGICO: SUS CARACTERÍSTICAS, OBJETIVOS Y DIFICULTADES EN EL ÁREA CLÍNICA

● LA INTEGRACIÓN DE LOS DATOS RECOGIDOS.


Todo informe es un recorte y una jerarquización de datos, en función de objetivos precisos. Para iniciar la
organización de un informe debemos realizar un cierre procediendo al análisis, síntesis y posterior
integración del material: cuadro de doble entrada en el que figuran las áreas que se van a incluir en el
informe y los materiales aplicados. El psicólogo deberá incluir lo que realmente aparece y es más evidente
en la producción, sin tratar de completar el cuadro con presunciones sin fundamentar. Explorar cada
instrumento por separado y luego tener que contrastar los tests entre sí permite encontrar las recurrencias
y convergencias y obliga a buscar una explicación de las incongruencias y contradicciones. El diagnóstico
final presuntivo que figura en el informe debe estar basado en una integración lo más amplia posible de
datos diversos.

● EL INFORME PSICOLÓGICO: DEFINICIÓN


En el área clínica se define el informe psicológico por su objetivo, un instrumento para dar respuesta a las
preguntas específicas del derivante, y por su contenido, una descripción evaluativa de un ser humano, qué
clase de persona es, qué le pasa, y cómo esto que le pasa influye en cómo piensa, siente y se comporta. La
descripción incluye múltiples dimensiones: sus aspectos funcionales y disfuncionales, mecanismos
adaptativos y modos de distorsión defensiva de la realidad, cómo y cuándo ocurren los momentos de
disfunción (síntomas, inhibiciones) y qué los detona (aspectos dinámicos).
El informe no es una clase teórica sobre un cuadro psicopatológico, esta descripción dejaría de mostrar una
persona viva y única para transmitir un esqueleto teórico deshumanizado. No es la descripción de un sujeto
a un conjunto de impulsos, defensas, conflictos y otras abstracciones. Es frecuente encontrar informes que
muestran sólo los aspectos patológicos. No es una descripción o respuesta definitiva sobre el entrevistado
válida en todo momento, sólo es una aproximación en el momento en que concurre a la consulta.

1. LOS OBJETIVOS DEL INFORME. ¿Qué funciones cumple?


La función básica de un informe es la de ser un instrumento de comunicación, pero su papel e importancia
se relaciona con el momento histórico de la profesión y la definición del rol que se le asigna al psicólogo y a
la evaluación psicológica en su vinculo con los profesionales. Toda evaluación debería completarse siempre
con una síntesis. El informe psicológico es generalmente el resultado de una evaluación realizada a pedido
de uno o más derivantes. Quien solicita una evaluación psicológica necesita datos para actuar, presenta

12
preguntas y requiere de las respuestas. Los Informes conciernen al profesional que solicitó la evaluación, al
psicólogo clínico que la realiza y al sujeto cuyo futuro está en juego. El Informe suele ser una comunicación
unidireccional y escrita, pero es útil acompañar el informe con una relación personal que permita
aclaraciones orales. Al conducir una evaluación y al construir un informe, no deben perderse de vista las
razones del pedido de diagnóstico. La calidad del informe representaría el nivel de competencia
profesional y de integración personal al que ha accedido el psicólogo.

2. EL CONTENIDO DEL INFORME: ¿Qué áreas debe incluir un informe?


Las áreas que debería abarcar y su jerarquización es el aspecto más variable y debatido de la construcción
de un Informe. El contenido responde a una particular teoría evolutiva y de la personalidad y refleja los
criterios de salud, enfermedad y curación que maneja el psicólogo o la institución. Algunos aspectos del
contenido se refieren a las circunstancias o razones por las cuales se solicitó el diagnóstico y son un
intento de responder las preguntas.

A. EL ENCABEZAMIENTO FORMAL:
● Datos de filiación (nombre, edad, lugar de nacimiento, escolaridad, ocupación, grupo familiar,
estado civil, hijos). Encontrar de entrada los datos de filiación le permite al lector conocer
características del sujeto que son esenciales a la posterior descripción e Interpretación del caso.
● El derivante y el motivo de consulta. En algunos casos es útil especificar el motivo de consulta
original y aclarar la existencia de otros síntomas que hubieran aparecido.
● La lista de los materiales aplicados para fundamentar las conclusiones.

B. DESCRIPCIÓN FÍSICA Y CARACTERÍSTICAS SIGNIFICATIVAS: su importancia depende de si la evaluación se


realiza para un derivante que conoce o no al entrevistado. La descripción física debe presentar la imagen
de una persona viva, con características propias, no debe ser una lista de rasgos sin significación. Implica
lograr un retrato representativo del entrevistado señalando sus aspectos más sobresalientes. Se sugiere
una "proximal-distal": comenzar por la apariencia general (edad, tamaño, contextura física, apostura,
motilidad), continuar con las características gestuales y del lenguaje, junto a la tonalidad afectiva. Esta
percepción se realiza a partir de conceptos teóricos previos que guían y hacen selectiva nuestra mirada.

C. CONDUCTA DURANTE LA EVALUACIÓN CON RELACIÓN A LA TAREA Y ENTREVISTADOR. La descripción


abarca la conducta del sujeto a lo largo del proceso de evaluación, tratando de especificar e integrar una
amplia gama de respuestas a diferentes estímulos en diversos momentos. Esta descripción será pertinente
si muestra diferentes aspectos de la conducta del evaluado (nivel intelectual, fortaleza yoica, ansiedad,
adecuación de las defensas) y rescata su individualidad con relación a la norma, considerando el contexto.

● Respecto de las tareas propuestas: ¿logra comprender las consignas y realizarlas sin dificultad?
¿requiere apoyo o dirección? ¿se muestra autónomo, interesado o aburrido, confundido?
¿evidencia preferencia con algún tipo de material? ¿evidencia pautas de rigidez o flexibilidad frente
a los cambios de tarea? ¿tolera el fracaso y la frustración? Cuando fracasa, ¿logra enfrentar la
dificultad como desafío?
● Respecto al vínculo con el entrevistador: ¿predominan actitudes de dependencia y sometimiento o
de oposicionismo, desconfianza, agresividad? ¿se indica un aumento de la ansiedad o un clima que
al producir un mejor rapport va estableciendo una buena alianza de trabajo que facilita la tarca?
¿Existe concordancia entre la actitud y la conducta, entre el tipo de vínculo y la producción lograda?
¿Cómo juegan en la relación los aspectos transferenciales y contratransferenciales?
D. ASPECTOS INTELECTUALES DE LA PERSONALIDAD: es la descripción de la gama completa de recursos
intelectuales de que dispone un sujeto en un contexto y situación. Describir el nivel intelectual no es dar
cifras de Cl sino presentar una imagen integrada de los aspectos cognitivos y su relación e incidencia en
otras áreas de la personalidad. Si con inteligencia nos referimos solo a un alto nivel de coeficiente

13
intelectual perdemos de vista el estilo vital adaptativo. Es necesario establecer cuál es el nivel intelectual
potencial y como se expresa en el desempeño actual del sujeto.

¿Qué capacidad de análisis y síntesis, de anticipación y planificación? ¿Cuál es su modalidad perceptual y


sus características del pensamiento? ¿Se detectan Interferencias lógicas? ¿Cuál es la naturaleza de su testeo
de la realidad? ¿Su producción es creativa y original? ¿Cómo juega el nivel de aspiración y la autoestima?
Indicar la extensión de los intereses, su utilidad adaptativa o defensiva, la existencia y cualidad de los
proyectos. ¿De qué manera su nivel intelectual, sus logros o déficits se relacionan con los mitos,
aspiraciones y/o temores de su grupo familiar, con la modalidad de la Institución educativa o laboral, con
los valores que sustenta el grupo de referencia y el contexto socioeconómico y cultural?

E. EL FUNCIONAMIENTO YOICO: el desempeño intelectual, el nivel maduracional en relación con la edad


cronológica, la Imagen que el sujeto tiene de sí mismo, su validez y consistencia, las actitudes hacia los
valores y sus discrepancias, los mecanismos adaptativos. Hay que referirse a los aspectos manifiestos que el
sujeto brinda respecto de su imagen de si (en su relato o con técnicas de autodescripción) y a los más
latentes que podemos detectar a través del análisis de los tests proyectivos o de la interacción con el
entrevistador. Si lo hemos observado en una entrevista familiar se señala como inter juega el autoconcepto
con la percepción que tienen del sujeto los miembros de su grupo. Debe figurar lo que el paciente declara
que piensa de sí mismo y lo que el psicólogo detecta que el paciente piensa de sí. Las declaraciones
conscientes de autoevaluación del sujeto no carecen de valor.

F. ASPECTOS AFECTIVOS DE LA PERSONALIDAD Y PRINCIPALES ÁREAS DE CONFLICTO: tipo de reacciones


emocionales y cómo las maneja, su tono afectivo, los sentimientos positivos y negativos respecto de la
realidad y de los otros, la adecuación o bizarría del afecto, dónde y cómo aparece o no aparece, el sistema
de impulsos y de los aspectos ideacionales ligados a éste. Figura la evaluación de la vida de fantasía, su
contenido predominante (agresivo o sexual), su riqueza o restricción, si está al servicio de huir de la
realidad o de enfrentarla creativamente.
No sirve indicar que el sujeto "disocia" si no describimos cuáles son los aspectos, impulsos o fantasías que
intenta mantener separados, ni señalar que "proyecta" si no se especifica qué tipo de rasgos les asigna a
los demás, qué quántum, por qué y para qué. Sólo a partir de allí podremos hacer inferencias e hipótesis
respecto de su significación y origen.
¿Cuáles son los polos del conflicto? Es concebido entre instancias, entre impulsos opuestos o incompatibles
(ejemplo: dependencia-Independencia, homosexualidad-heterosexualidad) o se establece entre la
expresión y la inhibición de un Impulso (ejemplo: entre el impulso agresivo y los aspectos conciliatorios). Se
incluye el análisis de las ansiedades y defensas, se especifica de qué tipo de ansiedades se trata, cómo y
cuándo se manifiestan y estipular los mecanismos de defensa más utilizados para controlarlas. ¿Ante qué
circunstancias se implementan las defensas, con que intensidad, con cuánto éxito y en qué secuencia?

G) RELACIONES INTERPERSONALES: existe superposición e interrelación con otros rubros. En esta área
entra la descripción de la modalidad vincular con las figuras significativas (familia, amigos, compañeros de
trabajo, etc.) y las actitudes hacia éstas, los conflictos y sentimientos acerca de ellos y como los maneja.
Abarca la predicción de éxito o fracaso en las relaciones interpersonales, las necesidades básicas
proyectadas en los demás y como estas influyen o distorsionan sus relaciones sociales. Cuando el informe
incluye la evaluación de la familia, podrá brindar la aproximación a las dimensiones de los vínculos en
relación con la dinámica y evolutiva familiar, indicando que variables contribuyen al nivel de rigidez o
flexibilidad de la estructura y a la particular manera en que el sujeto se inserta dentro de la misma.

H. ÁREA PSICOSEXUAL: tipo de Identificación predominante, la adaptación manifiesta e inconsciente de la


propia identidad sexual, las actitudes hacia el otro sexo y el propio y la especificación de los conflictos en
esta área y cómo los maneja.
14
I. HISTORIA DEL SUJETO Y DE LA FAMILIA: el psicólogo debe tener acceso a la historia clínica y psicológica,
si existe. El paciente debe relacionar el material de los tests con experiencias de su vida actual o pasada,
lo que completa los datos recogidos en la entrevista inicial y garantiza una mayor validez de las inferencias.
El psicólogo contará con más datos de historia cuanto más semidirigida es su entrevista y recogerá más
elementos referidos al aquí y ahora y a la relación transferencial si ésta se administra de manera más libre.
Recoger material significativo para la comprensión del sujeto dependerá del vínculo entre entrevistado y
entrevistador. Es importante conocer la historia del paciente para obtener información sobre sus recursos y
técnicas de adaptación y de la forma en que estas le han resultado provechosas en el logro de objetivos.
Deben recabarse datos respecto de la actitud de la familia frente a los cambios, la enfermedad y el
enfermo.

J) DIAGNÓSTICO: debería resumir las dificultades e interferencias en el vivir que presenta un individuo y su
familia y las potencialidades propias y de su contexto. Nunca expresados en forma de rótulo, sí una
descripción que incluye, si es posible, la personalidad premórbida. Un diagnóstico representa un proceso
de abstracción y condensación de información: toma en cuenta sólo una parte de la totalidad de
experiencias que configuran una existencia. Casi todos los modelos de informe presentan al final la
aproximación o síntesis diagnóstica, pero la importancia que se le asigna dentro del informe es distinta.
No sería lo mejor emplear rótulos psiquiátricos, excepto en los casos en que se solicite expresamente una
opinión para llegar a un diagnóstico diferencial. El Informe psicológico no es equivalente o sustituto del
diagnóstico psiquiátrico. Pero en casi todas las instituciones de salud mental se incluye al final del informe
la categoría diagnóstica correspondiente al DSM y se completan sus ejes para una descripción más
completa del caso. La inclusión de las categorías diagnosticas permite una homogeneización entre
servicios, sin tener que renunciar a utilizar conceptos y una comprensión más dinámica en el resto del
informe.
Pensar en el diagnóstico implica formularse tres preguntas necesarias para establecer un proyecto
terapéutico apropiado:
● ¿Qué características habría que tomar en cuenta para ese diagnóstico?
● ¿Dónde se sitúa el paciente en el espectro de los grados posibles de enfermedad?
● ¿Qué psicopatología dinámica indica ese diagnóstico?

El diagnóstico clínico tradicional, que se apoya en las categorías de la clínica psiquiátrica, debe ser
ampliado y contextuado con otras evaluaciones que van a dar un cuadro más completo del paciente. Los
diagnósticos "suplementarios" son:
● Diagnóstico psicopatológico psicodinámico: para identificar los tipos de conflictos, ansiedades,
mecanismos defensivos, identificaciones que hacen posible comprensión dinámica de un síntoma,
un rasgo de carácter, etc.
● Diagnóstico evolutivo: ubicación de las dificultades y los síntomas en el contexto de las crisis vitales
y las tareas a resolver en cada etapa.
● Diagnostico adaptativo prospectivo: evaluación del estado de las capacidades yoicas y su relación
con las exigencias que tiene que enfrentar el sujeto en la actualidad, la existencia de un proyecto y
su cualidad, etc.
● Diagnostico grupal: hipótesis de correlaciones entre dinamismos grupales e intrapsíquicos activados
o potenciados en situación la grupal.
● Diagnostico psicosocial: se intenta detectar la incidencia de los sistemas de valor que constituyen
una ideología para el sujeto.
● Diagnostico comunicacional: con indicaciones de las modalidades y distorsiones en la emisión y
recepción de los mensajes y el estilo comunicacional.
● Diagnostico de potenciales de salud: evaluación de los recursos yoicos, los aspectos adaptativos y el
nivel de creatividad.

15
● Diagnostico de la problemática del cuerpo: evaluación del esquema corporal, aspectos de la
autoimagen, ansiedades hipocondriacas, significaciones otorgadas a deficiencias o lesiones
orgánicas, etc.
● Diagnóstico del vinculo terapéutico: la predicción de la capacidad de alianza terapéutica (conciencia
de enfermedad, capacidad para establecer y mantener un contrato y su tarea, tolerancia a los
cambios positivos) en relación con los fenómenos transferenciales y contratransferenciales.

K. PRONÓSTICO Y RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS: la indicación o recomendaciones en el informe


deberán ser breves y concisas, explicitando el objetivo de las intervenciones que se proponen y las
dificultades que pueden presentarse. La inclusión de recomendaciones terapéuticas depende del contexto
en el cual se realiza la evaluación, la persona a la cual se dirige el informe y la relación personal que existe
entre quien escribe la recomendación y quien la recibe. No incluir un pronóstico y recomendaciones
terapéuticas es un signo de incompetencia. La utilidad de los informes psicológicos reside en que permiten
realizar una adecuada planificación de la estrategia terapéutica a seguir.
Se debe tomar en cuenta la motivación y las aptitudes del paciente para realizar un tratamiento. Aptitud
no equivale a motivación y si el paciente no presenta deseos de cambio es difícil lograr los objetivos
terapéuticos. "Analizabilidad”: ver si el paciente se ajusta a una línea terapéutica predeterminada
(psicoanálisis). "Terapeuticidad": encontrar cuál es el mejor abordaje o estrategia para un paciente en el
momento y las circunstancias en que se da la consulta. "Accesibilidad": posibilidad de llegar a la parte más
necesitada del paciente, que puede estar bloqueada. En la terapia grupal se evalúa la "agrupabilidad”.
Se deben considerar las condiciones de vida del paciente y de los recursos del medio (materiales y
humanos) a los que apelar en el presente y el futuro. Se toma en cuenta: la estabilidad geográfica y lugar de
residencia, los horarios que dispone, situación económica, las obligaciones familiares de las que debe
hacerse cargo. Se deben integrar todos estos puntos en relación con los demás planos del diagnóstico y
pronóstico.
3. LA ORGANIZACIÓN DEL INFORME.
Las maneras de organizar un informe deben ser diferentes según el tipo de paciente y el derivante. Se
recomienda tener en cuenta cuál es la preocupación de quien lo envía. Hay que lograr un equilibrio entre
contestar a la demanda del derivante y mantener una autonomía como consultor. Hay dos modalidades
básicas de organización de los datos: A) más atención en los conocimientos aportados por la situación de
prueba y la relación transferencial, B) más atención en la problemática básica del consultante para pasar a
la discusión de sus potencialidades. El esquema de informe psicológico que propone Bleger: datos de
filiación, procedimientos utilizados, motivos del estudio, descripción del grupo familiar, problemática vital,
descripción de estructuras de conducta, descripción de rasgos de carácter y de la personalidad,
conclusiones diagnosticas, pronóstico y posible orientación.

Todo informe debe dividirse en dos categorías generales: descripción del "que", el "como" y el "cuando",
que debe preceder a los intentos de explicación del “por qué” y el “para que”. Se enfatiza la importancia del
Informe diferenciado para cada paciente, pero hay algunos principios en torno a los cuales debería
organizarse cualquier informe, lo importante es el sentido de continuidad del texto, el fluir de un párrafo al
otro, la coherencia Interna. Los principios de organización son:
● Del contenido manifiesto al latente: describir al paciente y su comportamiento, el tipo de
interacción establecida con el entrevistador (nivel de autopresentación), presentar las hipótesis
respecto de las principales áreas de conflicto (nivel fenotípico) y agregar los principios "explicativos".
● De los conflictos periféricos a los centrales: lo más periférico es el nivel más visible del
funcionamiento, que puede ser observado por el sujeto, y lo más central es lo que sólo se descubre
por medio de los tests.
● De las interpretaciones más consistentes a las más especulativas: lo especulativo son los conceptos
explicativos elegidos por su relevancia en la búsqueda de causales determinantes y de la etiología
de los conflictos y características del paciente.

16
● Del nivel de autopresentación al nivel histórico y del presente al pasado y al futuro: a partir del
comportamiento presente, el psicólogo investiga e infiere determinantes explicativos que tuvieron
lugar en el pasado y ambos conjuntos de inferencias le sirven para hacer predicciones y
recomendaciones para el futuro.

Recomienda organizar el informe de lo manifiesto, observable, periférico, a lo latente, no observable y


central; del nivel fenotípico al genotípico-histórico, buscando que este pasaje esté avalado por el máximo
de datos aunque estará teñido por el enfoque teórico que sustenta el entrevistador.

No se debe comenzar un informe mencionando el nivel intelectual. La excesiva insistencia en el nivel


intelectual priva al paciente de su individualidad, ya que aún un débil mental tiene personalidad, y su nivel
intelectual no es una construcción explicativa suficiente para entender su funcionamiento más general.

Desde la óptica de determinada teoría se determina cómo se jerarquizan o minimizan ciertos datos y se
incluyen o no ciertas áreas.

Las sugerencias para redactar un buen informe:


● El informe debe ser completo: incluir la mayor cantidad de datos y características significativas,
ordenadas e Integradas en un orden jerárquico. El informe incompleto es pobre porque le faltan
datos o presenta una amplia lista de conflictos y rasgos sin relación, los datos aislados describen
pobremente al sujeto.
● El informe debe ser específico: debe presentar los rasgos o conductas definidos en los términos
exactos respecto de su extensión, calidad e intensidad, y el efecto que producen.
● El informe debe ser claro, conciso y original: claridad es decir lo que se quiere sin rodeos; concisión
es escribir algo tan específicamente como sea posible con la menor cantidad de calificativos;
originalidad es una actitud interna por la cual el psicólogo se aproxima a cada informe sintiéndolo
como un desafío y no como obligación.
● El Informe debe tener consistencia y continuidad Internas: para ser “lógicamente consistente”
debe ser "clínicamente coherente". La consistencia lógica y clínica es la continuidad e integración
en los hallazgos en un todo compuesto y diferenciado en que cada parte es descrita en sí misma y
en relación con las demás.
● El informe debe ser competente: un informe es competente cuando incluye todos los datos
significativos sin caer en la fantasía y es capaz de transmitir con idelidad las características de
personalidad del paciente a través del material obtenido. Implica poder brindar un todo sin rupturas
en la cadena de inferencias y lograr que el paciente sea visualizado como un ser humano y no
como un robot.

PRECAUCIONES EN LA ORGANIZACIÓN DEL INFORME: lo que se debe evitar:


● El Informe demasiado orientado hacia el problema por el cual se consulta: puede que se terminen
reflejando más las inclinaciones teóricas o prejuicios del solicitante o de la institución que la propia
evaluación del psicólogo.
● El informe test por test, orientado hacia la prueba: el análisis del material test por test antecede a
la construcción del informe, que debe ser integrador. Informar prueba por prueba es poco práctico y
puede provocar confusión en aquellos que no están familiarizados con las pruebas. Enviar un
informe test por test funciona como una “rendición de cuentas” por parte de psicólogo al otro
profesional.
● El informe que incluye en exceso indicadores de los tests: cada test tiene una jerga propia y el
empleo de tal terminología puede no ser entendido por quienes no la comparten y el informe será
confuso. A menos que el derivante lo requiera, no corresponde Incluir siglas, porcentajes u otros
17
fenómenos específicos derivados de los tests. Los únicos datos directos que suelen incluirse en el
informe se relacionan con el desempeño en el nivel intelectual y visomotor. Deberá ser incluido
siempre junto a una descripción más amplia y cualitativa de las funciones intelectuales.
● El informe que incluye un exceso de citas: las verbalizaciones textuales o imágenes que da el sujeto
en respuesta a los estímulos específicos de los tests se pueden citar con cuidado y sólo cuando es
pertinente, si agrega algo o ejemplifica de una manera más viva que la descripción y
conceptualización. Una respuesta aislada no puede servir como validación de una hipótesis (solo
como un ejemplo), ya que la evidencia clínica debe basarse sobre la consistencia de una cantidad de
respuestas. En algunos casos la necesidad de citar parece estar al servicio de encubrir los
sentimientos de inseguridad referidos a la propia comprensión dinámica del caso.

4. LA ESCRITURA DEL INFORME: Estilo y contenido.


La “creación literaria” y "el estilo telegráfico" son extremos inadecuados. La escritura del informe debe
evitar frases clisé y la utilización de la jerga psicológica. El mejor informe será aquel que tome en cuenta el
nivel de comprensión del lector sin desmerecerlo, ajustando su lenguaje al del derivante o la institución.
En los casos en que la relación profesional se establece con un psiquiatra o psicoterapeuta, el lenguaje
puede ser más técnico, pero no muy sofisticado. La extensión varía según el estilo y la información que se
quiera transmitir y el contexto dentro del cual se utiliza. Debería tener la longitud necesaria para describir a
un paciente tan exacta y acabadamente como sea posible. Es preferible enviar un informe breve que
cumpla con la finalidad de ser leído que uno extenso que termine en un cajón.

● ASPECTOS ÉTICOS: INFORME Y CONFIDENCIALIDAD.


¿Cuánta información sobre el sujeto podemos transmitir sin vulnerar su derecho a la confidencialidad?
¿Qué recaudos deben tomarse para que el informe no sea utilizado para dañar o comprometer a un
individuo?
● El profesional puede explicitar los objetivos de la tarea antes de iniciarla y solicitar un expreso
acuerdo del sujeto para la realización del examen psicológico.
● Se le avisa de entrada si le va a brindar o no alguna información posterior y que los resultados del
estudio le serán transmitidos al derivante mediante un informe.
● Cuando se le brinda información al sujeto, esta tiende a reducirse a su desempeño en el área
Intelectual y a los aspectos más adaptativos del material.
● Algunos psicólogos archivan sus evaluaciones e informes, omitiendo el nombre del paciente,
utilizando un código para que nadie pueda acceder al archivo.
Gran cuidado debe tomar en el área educacional o laboral para no rotular al entrevistado en un informe
que luego puede ser utilizado en su contra. Es inadecuado entregar en mano, que esté cerrado, un
informe si éste no debe ser leído por el consultante o los padres del niño. Produce un conflicto innecesario
entre la honestidad y la curiosidad.

● REFLEXIÓN FINAL
Escribir este trabajo no cierra un proceso, parece que lo vuelve a abrir. ¿En que se asemejan y en qué se
diferencian el informe y la devolución?
● La modalidad de transmisión: el informe es escrito, la devolución es oral;
● Su destinatario: se informa al derivante, se devuelve al entrevistado.
● El nivel de cercanía: el informe puede enviarse, la devolución implica interacción.
● La permanencia: el informe queda registrado, la devolución no.
● El origen del material: el informe versa sobre las características de otro, en la devolución se
reintegra al consultante algo que le pertenece.
● El tipo de información brindada: el informe responde a las inquietudes del derivante, la devolución
toma en cuenta el motivo de consulta del consultante.

18
● Su ubicación temporal en el proceso diagnóstico: son tareas de cierre y dependen de cómo se haya
realizado la evaluación.
● Dependen de la evaluación previa y a la vez parcialmente la configuran.
● Requieren del juicio clínico del entrevistador y reflejan su esquema de valores.
● Son parte del rol del psicólogo en tanto agente de salud, aunque no en exclusividad. Evidencian su
idoneidad científica, su creatividad y su calidad humana.

INFORME PSICOLÓGICO (teórico).


El informe es un recorte y jerarquización de datos, en función de objetivos precisos. Tener en cuenta:
1. ¿Quién lo solicita y quién lo recibe? (propio interesado, familiares, profesionales de la salud,
docentes, jueces, abogados, etc.
2. Finalidad del Informe: evaluación para posible intervención terapéutica, selección de personal,
intervención jurídica, etc.

MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO CLÍNICO.


No hay un modelo único ni específico, hay modelos donde uno se puede sentir más cómodo. Sí o sí
requiere que la información este discriminada acordemente, no debe ser eterno, debe ser claro (lenguaje
no técnico), y el cierre tiene que ver con las conclusiones o un diagnóstico en relación a poder mencionar
qué características tiene esa persona.

3 Niveles de la descripción amplia en la información.


1. Nivel descriptivo: Observación.
2. Nivel dinámico: fundamento teórico.
3. Nivel estructural: aspectos puntuales orientados a lo que uno va a plasmar en el cierre de la
evaluación, tiene que ver con un diagnostico planteado desde un aspecto formal estructural y los
rasgos preponderantes que encontramos en el proceso. Se plasma un pronóstico y en caso de ser
necesario una indicación terapéutica.

Datos del entrevistador.


Técnicas Psicodiagnósticas utilizadas.

Nivel Descriptivo Nivel Estructural


Características significativas del entrevistado Diagnóstico presuntivo
Conducta en relación a la tarea y al Rasgo de personalidad
entrevistador Pronóstico
Indicación Terapéutica
Nivel Dinámico
Motivo de consulta manifiesto y latente
Intentos de solución del problema
Funcionamiento yoico
Nivel intelectual
Nivel afectivo
Relaciones interpersonales

19

También podría gustarte