Está en la página 1de 18

CLASE 1

FOCOS DE ATENCION EN LA INVESTIGACION CUALITATIVA


Habitualmente nosotros estudiamos la diferencia epistemológica, sin embargo, no
necesariamente sabemos el foco práctico. Esto es una cuestión muy habitual.
Habitualmente, cuando hemos tenido métodos de investigación cualitativa, sabemos la
diferencia, cauli, cuanti, todos estos elementos, pero en la práctica no sabemos cómo
hacerlo. Entonces, lo que vamos a hacer acá es empezar con esta lógica y comenzar con la
lógica práctica. Como todo el mundo es práctico, A partir de eso, entonces vamos a revisar
este aspecto
 1.- Sentido una acción social. El primer concepto que debiésemos tener en cuenta
cuando pensamos en investigación es que siempre va a haber una intención. Los
seres humanos vivimos para tres cosas. Además:
o Observar. Todos nosotros vivimos observando. Todo. El día observando,
observamos, observamos.
o Evaluar aquello que podemos observar. Evaluamos constantemente, pero no
lo evaluamos todo, evaluamos solamente lo que hemos podido observar.
o Contamos, comunicamos aquello que hemos evaluado. Todo el día pasan
nuestras vidas observando, evaluando y comunicando aquello que hemos
observado, o evaluado directamente.
Entonces dentro de esta lógica surgen conceptos que para nosotros van a ser fundamentales.
Este concepto que está ya transcrito sentido de una acción social, se refiere específicamente
a que nosotros cuando estamos en el proceso, vinculando estos tres aspectos estamos
indirectamente pensando en que los sujetos tienen o que actúan en base a una intención.
Todos nosotros actuamos en base a intenciones.
Estamos constantemente observando, valorando y después comunicado.
Ej:
¿Por qué te fue bien en el colegio? ¿Por ejemplo? Un hijo, una hija. Me saqué un siete.
¿Fíjate dónde está el foco, me seguís? Un siete Perfecto. Observo, evalúo, comunico,
vivimos en esa lógica y el sentido de la acción social es porque nosotros en base a
intenciones, los seres humanos no actuamos por casualidad, actuamos en base a
intenciones.
Es súper importante entenderlo cuando pensamos de sentido de las acciones sociales.
Y las acciones y más bien la intención. Fíjate como actuamos en base a intenciones.
Nuestras intenciones siempre están caracterizadas por un par de cuestiones que son clave.
Nuestra intención puede ser mentada, por lo tanto, racional, racionalizado no es cierto, o
nuestra intención puede ser subjetiva, emocional. Entonces, constantemente, cuando
nosotros generamos un sentido, el sentido de una acción, nosotros tenemos una intención
detrás. Y esta intención puede ser racional, mentada o mental, o subjetiva, asociada a la
emocionalidad con la que estamos observando la realidad.
Entonces, cuando observamos una política pública., y la persona nos dice sabes que esta
política pública es muy mala, no nos sirve para nada.
De inmediato nosotros estamos viendo que la persona nos está dando un ámbito general, un
sentido, pero un detalle importante no nos está comunicando cuál es la intención que hay
detrás de ese discurso que está elaborando. Y nosotros somos los encargados de detectar
que el perfil que está comunicando el sujeto es mentado, o si es puramente subjetivo, desde
la emocionalidad.
Entonces, qué es lo que pasa allí, en general, Cuál creen ustedes que es el sentido en que
nos sirve para evaluar, analizar una política pública, el mentado o el subjetivo.
Hay un concepto que se denomina Teorema De Tomás.
¿Qué nos dice el teorema de Tomás? El teorema de Tomás nos dice que cuando los sujetos
definen una situación como real, esta situación es real en sus consecuencias.
¿Ahora, Por qué se está este señor del 1900 en este momento? Principalmente porque
cuando los sujetos están en el proceso de definición de una situación, la situación que están
definiendo puede estar situada en un ámbito racional, ¿no es cierto? O en un rango más
bien emocional. Entonces ¿hay una complementariedad del proceso? Por supuesto,
¿siempre va a pasar esto?, puede ser.
Hay personas que su evaluación es constantemente más emocional, pero hay personas que
tienen más racionalmente evaluar la realidad o aquello que quieran hacer parte de la
realidad.
Cada uno de ellos tiene dos intenciones distintas, pero lo interesante de esto, es que, bajo
estas lógicas, si los sujetos definen una situación como real, esta es real en sus
consecuencias, nosotros nos encontramos con mitos tan elementales como:
¿Se acuerdan la crisis del jueves negro? No, porque no estábamos vivos en este momento.
1929.
Una depresión que partió una gran crisis económica de parte de Estados Unidos, pero que
termina generando efecto a nivel global. Entonces esa fue una de las grandes crisis, una de
las primeras grandes crisis que vivimos. ¿Cómo se elabora esto? ¿Cómo nosotros podemos
ver el teorema de Tomás aplicado a esto?
Es un señor que comenta y empieza a conversar con otro, con su señora. En la mañana se
levanta, escucha la radio y dice oye, parece que yo tengo hoy un problema. Aparece en el
banco donde tenemos el dinero. Voy a ir a retirarlo hoy día.
Entonces, ¿qué es lo que hace este señor? Va al banco y retira su dinero. ¿En ese intertanto
se encuentra la señora, sale a hacer la compra de mi tía?, entonces cuando sale la señora se
encuentra con gente conocida, ¿le pregunta por la familia y ella dice si no sabes que mi
esposo por la mañana qué le pasó?
¿Y que fue a retirar su dinero del banco? ¿Y por qué no? Porque algo dijo que había con
una crisis en el banco algo pasaba, algo raro que escuché en la radio. ¿Acto seguido este
señor que escuchó le preguntó Qué banco? El mismo donde yo estoy perfecto, voy a retirar
su dinero. Ese acto se empieza a reproducir constantemente en el alguien.
Un banco que no estaba quebrado en él día en la mañana estaba quebrado realmente en la
noche. Cuando los sujetos definen una situación como real, esto es real en sus
consecuencias.
Si estamos definiendo una situación como real, independientemente que sea a partir de
nuestro sentido emocional o racional, ese efecto, va a tener obviamente consecuencias, y las
consecuencias pueden ser reales.
Entonces, desde ahí tenemos que observar que el sentido de una acción social entendido
como la intención de una acción, siempre va a tener un efecto.
Entonces la intención, el sentido, tiene un efecto fuerte en la definición del sujeto y en su
actuación. Nosotros nos debemos muchas veces que nos estamos observando en base a
otros. ¿Cómo me observa el otro?, así yo reacciono.
Si el otro reacciona con aprobación, nosotros reaccionamos siendo o sintiéndonos
aprobados. Si el otro reacciona con un rechazo hacia nosotros, entonces nos sentimos
rechazados.
Y eso tiene que ver mucho con la lógica de que estamos detrás de una acción social. Todo
proceso en que nosotros nos vinculamos con otro y que por lo tanto genera un efecto sobre
alter o ego, sobre uno u otro, es un proceso de acción social en esa línea.
Cuando existe, está bien que este vínculo y vivimos constantemente mirándonos a los
demás, y esto lo ven especialmente ustedes, los adolescentes, las adolescentes, por ejemplo,
que todos se visten con sus amigos, se visten exactamente igual.
Porque detrás de esta figura lo que hay es una lógica de identidad. Yo soy en el grupo
porque yo me siento parte de ese grupo y el grupo me acepta o me rechaza dependiendo de
cómo me ve también, y yo finalmente termino siendo gracias a ellos.

 2.- Significado de una acción social. Fíjate que en general el significado tiene dos
componentes:
o Lo Denotativo. Y ahí viene la típica orientación El sol sale para todos. Lo
denotativo es absoluto. No está sujeto a ninguna interpretación. ¿Podemos
llegar al significado denotativo? Sí.
o Lo connotativo. Fíjate cómo va a cambiar un poco la historia. El sol sale
para todos. Puede ser una interpretación emocional. Cuando yo ando feliz, o
ando triste.
El sol salió para mí, sí, pero puedo pensar en múltiples otras posibilidades. Entonces ahí
hay un componente que no es absoluto. Lo connotativo no es absoluto. En cambio, lo
denotativo sí es absoluto porque traza una única forma de observación de ese contexto y de
esa desestructuración finalmente el lenguaje.
Entonces, aquí, cuando nosotros pensemos en la lógica del significado, el significado
siempre va a tener esos dos conceptos dando vuelta, va a haber un base connotativo, y va a
haber una base denotativa.
Sorpresa, sorpresa. ¿Qué es lo que creen que usamos habitualmente? ¿Los seres humanos
en el significado para interpretar la realidad? ¿Lo connotativo, lo denotativo?
Hay unas formas muy bien, unos límites. Creo que en la realidad no somos los de las cosas,
no se los digo en ese sentido. Creo que tiene que ver con los paradigmas personales. Creo.
Muy bien.
EJ: En el trabajo, tu proceso comienza a las nueve, llego a las nueve porque trabajo desde
los nueve, punto. ¿Eso es denotativo o connotativo? Es absoluto, por lo tanto, tiene una
base denotativa.
Respuestas emocionales habitualmente tienden a buscar más repuesta connotativo,
respuestas más racionales tratan de situarse dentro de lo denotativo, pero eso es una mixtura
constante, nosotros vivimos insertos en ese espacio.
Ninguna de los dos es una máxima sobre la otra. Pero sí tenemos que entender que en el
mundo social estamos rodeados de distintas interpretaciones.
Qué me interesa entender cuando hablemos de significado, es que lo que tenemos detrás de
eso es la interpretación que hacemos de la realidad.
Fíjate el sentido, es la intención con la que comunicamos, el significado, la interpretación
que hacemos de esa realidad comunicada.
El sentido, la intención con la que queremos comunicar, el significado, la interpretación que
hacemos de la comunicación que viene de otro habitualmente, y la comunicación, no
solamente verbal, toda forma comunicativa, tiene una intención detrás. Ahora, el detalle es
que a veces la interpretación que hacemos, el significado que le atribuimos a esa
comunicación es súper distinta.
Esto es un caso hipotético, no tiene que ver con nuestra realidad actual ni a nivel país, a
nivel global. Entonces estamos en una crisis económica y frente a la crisis económica
vamos a tener que reducir puestos laborales, puestos de trabajo. Fíjense cómo cambia la
lectura, pero frente a ello hemos optado por.
El significado siempre va a estar situado en pausa en nuestra experiencia.
 3.- Para llegar a construir un acuerdo necesitamos entender el componente
interactivo, necesitamos que los sujetos interactúen, el sujeto que no interactúa.
Hay una serie investigaciones que dicen que los sujetos, en la medida en que dejan de
interactuar con otros, las expectativas de vida tienden a reducir sistemáticamente. Entonces,
¿qué es lo que nos está hablando de esto? Que hay una información que nos está diciendo
El ser humano es dos cosas:
1. Un sujeto individual que tiene sus propias características de particularidad y es
2. Un sujeto social y no se puede separar uno del otro, porque si lo separamos se
quiebra, se muere.
El mundo se construye socialmente a partir de una serie de normas de cultura, elementos
culturales y de otras características.
Pero lo interesante de esto es que la interacción tiene que existir y no es cualitativo.
Entonces estudiamos el sentido de las acciones, las intenciones con las que las personas
actúan, el significado que las personas le otorgan, por ejemplo, a las distintas acciones.
Pensémoslo, por ejemplo, en términos de las políticas públicas, y las interacciones que se
dan, por ejemplo, entre distintos actores para poder llegar a un acuerdo, construir un
acuerdo respecto de la elaboración e implementación de una política Pública.
Constantemente esos tres elementos están.
 4.- Las prácticas. Las prácticas tienen que ver con lo que nosotros hacemos en el
día a día y cuando queremos pensar un objeto de estudio desde lo cualitativo. Las
prácticas son muy relevantes.
¿Se acuerdan ustedes cuando antes se elaboraba este estereotipo? Yo, por lo demás, sé que
el día de hoy no es tan cierto porque lo observamos.
Las personas que eran funcionarios públicos llegaban y tomar el desayuno en la oficina, o
que, por el otro lado, la gente que trabajaba en la oficina tendía a hacer lo mismo. Eso es
verdad, es un estereotipo, un prejuicio. Pero esto se logra detectar a partir de la observación
de las prácticas de los sujetos. Nosotros estamos observando constantemente prácticas.
Aquí hay que tener especial cautela en dos elementos, que tienen que ver con la falacia. Los
seres humanos también construimos la realidad a partir de falacias.
Y hay dos falacias que en investigación son bien particulares:
o Falacia ecológica. Me cansé de Concepción, me voy a vivir a La Serena.
Llego a La Serena, me bajo el autobús y entonces veo que repentinamente
mi bolso, mi maleta principal, está andando y la llevo a una persona y esa
persona no soy yo, me vuelvo a Concepción. Después me dicen Oye, ¿qué
tal la gente en La Serena? ¿La gente en La Serena? Fíjate, de inmediato.
Están robando o son ladrones.
o Falacia individualista. Porque estamos atribuyendo a partir de un sujeto una
característica grupal. Eso es súper peligroso en la investigación. Atribuir a
partir de un sujeto una característica grupal o del comportamiento, un sujeto,
una característica de más.
La falacia ecológica alerta de spoiler. La falacia ecológica funciona al revés. Cómo
funciona.
Te voy a dar un ejemplo típico en política al lugar que se le ocurra o usted póngale nombre
al lugar. Una localidad, una comuna, tiende a tener gente obrera. Por lo tanto, la gente
obrera tiende a votar por gente de izquierda.
Entonces tú eres de allá, tú eres de izquierda, fíjate a partir del grupo atribuyo, una
característica, un sujeto, nos pasa y es una falacia. Obviamente no es algo esperable.
También nos pasa esto en otros, en otro espacio, por ejemplo. A ver, tu currículum, perfecto
tú eres de ese sector. A, pero que en ese sector vive gente que tiene estas prácticas, entonces
esa persona debe ser de las mismas.
A partir del grupo atribuimos esa situación predominante del grupo a un sujeto individual.
 5.- Estilo de vida.
Todos nosotros desarrollamos estilos de vida particulares
Dentro de un mismo espacio existen un sinfín de miradas distintas. Entonces, ¿qué es lo
que pasa detrás de esto? Para los estilos de vida nosotros tenemos que empezar a observar y
ser muy minuciosos a la hora de pensar las unidades de observación, a quienes estamos
observando, porque los sujetos dentro de sí van a ser súper distintos, y, por lo tanto, en esa
lógica nos van a llevar a conclusiones súper distintas también.
Eso es supernatural, porque finalmente lo que genera emancipación. Pero lo que hay detrás
de eso es que los estilos de vida entonces van cambiando y es importante estudiarlos porque
no es algo que podamos asumir como una regla general. No todo el mundo actúa de la
misma forma.
 6.- Estatus y roles.
El estatus en general lo podemos estudiar cuando pensamos en política pública. En que los
sujetos a partir de la definición social con la que operan tienen que ejecutar una serie de
funciones o papeles específicos. A partir de ese papel específico tienen que desarrollar una
serie de funciones específicas.
¿Qué haces? ¿Por qué preguntamos qué haces dentro de una cultura? Aparte de la cuestión
valórica o negativa que podríamos utilizar por estatus, porque queremos saber con quién
estamos hablando.
Pero el detalle acá es que los estatus constantemente nos van ayudando a definirnos
socialmente y nos vamos segmentando, nos vamos diferenciando. Los sujetos vivimos para
diferenciarnos. ¿Por qué?, Porque observamos y observamos lo que nos parece pertinente
observar. No observamos todo.
Pero lo interesante acá es que nuestro estatus también define lo que vamos a hacer y lo que
tenemos permitido dentro de lo que vamos a estar desarrollando.
Entonces, ¿qué es lo que pasa frente a eso? Si nosotros estamos observando a ciertos
actores dentro de una política, vamos a estar constantemente observando también cuál es el
status del actor y cuáles son los roles que está desempeñando. ¿Cuáles son los límites?
Ustedes saben muy bien que en el ámbito público solamente se puede desarrollar lo que
está permitido por Ley y en el ámbito privado se puede desarrollar todo aquello que no está
prohibido, una mirada distinta entonces.
O en las organizaciones también se trabaja bastante lo que es el cambio o la resistencia, que
exista el cambio ¿por qué?, Porque eso tiene que ver con la tensión que se genera a nivel de
estatus y roles. Constantemente cualquier cambio genera atención. ¿Por qué?, Porque un
cambio en esta parte de la estructura.
Pero eso es interesante. ¿Por qué?, Porque todos estos elementos, si ustedes se fijan, son
súper variables. No hay ningún sujeto que sea absoluto y que podamos situar. No, mira, las
personas que son de acá tienden a ser así, los de allá de esta forma. Y lo otro. No todo es
súper variable y somos maleables también por la interacción con lo otro.
 7.- Mundos subjetivos. Y viene un último elemento que es importante tener en
cuenta cuando observamos o cuando elaboramos objetos de estudio. Fíjate que en
general nosotros pensamos a partir de nuestro mundo, el mundo nuestro, de cada
uno de nosotros, un mundo totalmente distinto al del otro. Aunque vivamos con
nuestra persona, nuestro enfoque en la vida va a ser super distinto.
Aunque pasemos 24 horas al día con la persona, nuestra mirada de la realidad va a estar
plasmada, por supuesto, por la relación que tenemos de interacción con la otra persona,
pero nuestra forma de concebir el mundo va a ser algo propio.
Lo que pasa, por ejemplo, con la lógica de los estudios de gemelos, de mellizos, de
mellizas, de gemelos, nunca son iguales, tienen elementos comunes, por supuesto, pero hay
diferencias, ¿y donde están las diferencias?, en distintos aspectos.
 8.- Episodios. También nosotros estudiamos distintos escenarios y contextos en los
que suceden los cambios o suceden las implementaciones o el desarrollo de las
políticas públicas, por ejemplo.
Entonces, frente a eso, fíjense qué nos pasa frente a esto. Nosotros lo evaluamos en base a
episodios y funcionamos en base a episodios. Todos nosotros sabemos que ahí, por
ejemplo, no estaba el ciclo vital, y las Organizaciones también pasan por etapas de ciclo
vitales como organizaciones, obviamente no como personas, pero también tienen un
desarrollo y también tienen un ocaso al final.
Entonces, frente a ello es muy habitual que nosotros podamos observar episodios en cada
una de las organizaciones, en cada una de las etapas, cada uno de los espacios
institucionales donde se está, por ejemplo, que, en una política pública, porque ahí podemos
captar cuál es la intencionalidad de una política, cuál es el objetivo de una política, por qué
hay grupos de interés que están oponiéndose entre sí y la interacción la niegan respecto a
ciertos procesos.
Cuáles son los estatus, cuáles Son los roles que están ejecutando cada uno de los actores
que están involucrados dentro de la política pública y por qué generan tensiones, por
ejemplo. Esas cuestiones en general tienen mucho que ver con lo que en la política pública
se piensa a nivel de episodios.
Cada contexto configura una forma de respuesta. Si no nos preocupamos en Chile, 20 años
atrás de lo que era la migración, decíamos mira que son como son los norteamericanos y
evaluamos a todo el mundo porque no sabíamos lo que era la migración. Ahora ya sabemos
lo que es. Podemos estar a favor, en contra, podemos tener argumento a favor o en contra,
da lo mismo. En el fondo el tema es cómo entendemos el proceso.
Los episodios forman parte entonces de nuestra observación de la realidad.
 9.- Encuentros ¿Por qué son tan importante los encuentros?, Porque los encuentros
configuran sinergias, configuran formas de hacer distinta, configuran elementos que
incluso los psicólogos de la Gestalt de la cuestión, vamos completando el espacio
para poder implementar cambio.
Podemos estar de acuerdo en distintas modificaciones y podemos implementarlas a partir
de entonces. Es fundamental que tengamos en cuenta que los encuentros forman parte de la
configuración social.
Y hay gente que se encuentra en, por ejemplo, el espacio derecho de la derecha,
políticamente hablando, del centro políticamente hablando o de la izquierda políticamente
hablando.
Entonces los sujetos tendemos a los encuentros, tanto informales como formales, como lo
que estamos pensando acá.
 10.- Relaciones, que tienen que ver mucho con las interacciones.
 11.- Organizaciones. Las organizaciones también tienen una carga cualitativa de la
observación. Obviamente nosotros podemos medir cuantitativamente las
organizaciones en distintos ámbitos, pero cualitativamente las organizaciones tienen
una serie de elementos que si no los vemos perdemos la oportunidad de desarrollo,
la oportunidad de promoción, la oportunidad de retención dentro de la organización
de sujetos que no consideramos que son valiosos para la misma. Entonces ahí hay
que tener especial cautela a nivel de organizaciones.
¿Cuándo fue la última vez que usted estuvo buscando un trabajo y Que se sintió satisfecho
o insatisfecho con su trabajo? Esa información ya no va a relatar una serie de aspectos, y,
por lo tanto, nos va a hacer pensar cómo está funcionando nuestra organización.
Las organizaciones entonces, forman parte de un espacio en el que la investigación
cualitativa es super potente.
¿Cómo se toma las decisiones en política pública?, de distinta forma, ¿de qué dependen?,
de la organización existente. de cómo la organización o distintas organizaciones van
tomando espacio dentro de la discusión nacional, local, regional, etcétera.
 12.- Actores, si hay algo que es la política pública, es la clave, son los actores,
observa a los actores y vas a saber qué es lo que hay detrás del sector.

Entonces fíjate que todo esto lo podemos resumir en cuatro máximas que podríamos
observar para lo que es, para lo cualitativo. Ahora solamente cerrar el tema de los actores
pensando que cuando estamos hablando de actores estamos siempre desarrollando también
una reflexión en distintos grupos de interés, en distintos grupos de presión.
Actores del mercado, actores del Estado, actores de la sociedad civil que van configurando
formas de desarrollo, de articulación o de desarticulación dependiendo el momento
histórico.
Entonces los actores son fundamentales actores privados, actores públicos. Presentan
lógicas e intereses distintos para levantar o eliminar o aminorar el efecto de una política
pública.
Entonces esos elementos cualitativamente tenemos que ir pensándolo habitualmente.

Profundizar lo máximo posible en un ámbito de la vida cotidiana

Fíjate, por favor, que lo cualitativo siempre va a buscar profundizar lo máximo posible.
Concepto clave. Pero lo cualitativo profundizar. Esa es la clave.
Profundización. Esa es la clave, profundizar en el por qué, y esto a que nos lleva, entender
entonces cómo funciona el mundo subjetivo de ciertos actores.
Entonces voy a entender si los sujetos frente a una situación política, una situación, por
ejemplo, una política pública, van a estar a favor o van a estar en contra de la política
pública, de inmediato, a partir de su biografía.
Entonces, lo interesante es pensar que estos instrumentos nos sirven para poder profundizar
e ir un poco más allá de lo que podríamos observar, simplemente con una lectura de una
nota periodística, salvo que sea una entrevista más profunda respecto del caso.

Comprender las motivaciones ultimas que nos llevan a definirnos de una forma especifica
Luego de eso, el segundo elemento comprender las motivaciones últimas que nos llevan a
definirnos de una forma específica.
Por qué usted es católica, Evangélica o una persona no creyente, ¿Qué es lo que nos pasa?
Es cuando nosotros vamos a este segundo criterio. Lo que queremos saber es qué lleva
finalmente al sujeto a configurarse de una manera específica y a no estar dispuesto a ceder
en ese campo.
Ej: Es que yo le hice una promesa a mi abuelo. Entonces yo desde ahí mantengo un ejemplo
de este tipo de fe.
¿Qué es lo que pasa Ahí?, hay puntos de anclaje que no vamos a mover nada. Entonces hay
que entender que esos puntos de anclaje van a estar puesto en todas las personas, respecto a
distinto elemento que podamos estar realizando.
Entonces, frente a eso, mucha cautela, siempre en la lógica de que entender. la motivación
final de un sujeto me va a ayudar a entender esto, va a ayudar o va apoyar o va a rechazar
una política pública o la implementación de una.
Nunca lo miren como un elemento menor, porque ese elemento ya va a trazar muchas de
las decisiones de un político, una política que esté trabajando en el campo, por ejemplo, que
a nosotros nos interese.

Interpretar acciones sociales a la luz de sus particularidades.

Cada situación viene y está inmersa en un contexto, y el contexto es súper fuerte como
configurador de la realidad. La forma de ver el mundo de un pescador es súper distinta a la
forma de ver el mundo de la persona que trabaja en el bosque, que trabaja en la cordillera.
¿por qué?, porque son experiencias distintas, diferente.
La persona que vive en el sector urbano es la persona que vive en sector rural vemos el
mundo de manera distinta, vemos matices. La persona que vive en el norte del país, la
persona que vive en el sur del país también, pero es porque hemos configurado formas
distintas, contextualmente situadas y distintas entre nosotros.
¿Frente a eso que hace la cultura?, la cultura nos ayuda a plasmar ciertos elementos para
poder observar y tratar de empáticamente observar desde la perspectiva del otro. Pero no
logramos entender el mundo realmente el otro, si nosotros no estamos insertos en ese
espacio.

Generar nuevas preguntas a partir de lo que investigamos

Si hay una cuestión que cualitativamente nunca nos podemos permitir es cerrar nuestra
investigación y creer que ahí se acaba el mundo, esto ya fue y nunca más se va revisar esto
nunca más divertido, ¿no? Nosotros abrimos espacio a la investigación, conocemos y
queremos seguir conociendo un fenómeno.
¿Por qué?, porque lo que queremos es seguir profundizando. Fíjate, eso se va en asociación
con el primer elemento que habíamos destacado.
Entonces, como queremos seguir profundizando, nosotros lo que vamos a hacer acá es
seguir preguntándonos.
Indagar realmente qué es lo que está sucediendo, cómo se puede observar cada uno de los
fenómenos y a partir de eso tomar la decisión. Obviamente Si estamos viviendo un espacio
donde hay violencia, probablemente vamos a atacar ese primero desde la política. Pero
tenemos que pensar habitualmente también qué es lo que hay detrás de eso, cómo se está
tomando esa decisión, cuáles son los argumentos y qué ve la población, la ciudadanía que
está inserta dentro de espacios respecto de esas realidades.
No hay decisiones fáciles, políticas, siempre. Toda decisión va a ser impopular si va en
política pública, especialmente.

Esquema inductivo de una investigación cualitativa.


Investigación cualitativa en general, cuando usted la está haciendo. Y aquí hemos dado un
salto que es importante tener en cuenta. Cuando usted está ejecutando una investigación
cualitativa, tiene que ir pensando siempre.
En una lógica muy elemental, y esa lógica elemental tiene que ver con una estructura muy,
muy básica. Decido hacer una investigación cualitativa, me estoy concentrando en un
sentido, en un significado, una experiencia de algún elemento en los actores. No sé, elaboro
una pauta de entrevista, la pauta de entrevista yo la aplico, analizo los datos y después de
eso evalúo nuevamente una pauta fija de versión uno con todo.
Nunca me quedo con el mismo instrumento, porque entiendo que el instrumento,
especialmente si estoy pensando en política pública, me puede proporcionar mucha más
información, entonces tengo que incorporar el nuevo elemento. No me quedo con una pauta
eterna para todo el mundo y le aplico la encuesta.
El diseño de encuesta es distinto porque el que se da cuenta necesita que sea el mismo
instrumento aplicado a todos los sujetos para comparar.
Acá no me interesa comparar cualitativamente. A mí lo que me interesa es seguir
profundizando en el tema.
Fíjate por qué cambio. ¿Entonces, por qué incorpora una pauta dos?, porque lo que voy a
hacer es una entrevista, después un análisis nuevamente, análisis dos, una pauta
nuevamente modificada, como en la tercera versión, y después de eso a lo que espero llegar
yo cuando ya sigo avanzando en este ejercicio, es llegar a un punto de saturación, ¿que el
punto de saturación? cuando ya no hay elementos nuevos o información relevante, no hay
ninguna arista dentro del campo que estoy investigando que puede emerger dentro del
análisis de esta política pública.
Si voy descubriendo un elemento o un indicio, incorporo nuevamente, modifico la pauta,
incorporo esa nueva pregunta y sigo investigando. Eso es el terreno ideal. Eso es lo que se
esperaría siempre que una persona trabaja en investigación cualitativa para detectar una
política pública.
Pero esto es y esto es lo importante. No se aplican todas las entrevistas, por ejemplo, de
inmediato no, Entrevisto primero, reviso los resultados, analizo, veo cuáles son los
elementos que van surgiendo, incorporo esos elementos que van surgiendo a la nueva pauta
para incorporar los a la nueva discusión, a las nuevas preguntas que desarrolle con el
mismo o con otros actores.
Hay ocasiones donde yo puedo profundizar en varias sesiones con un mismo grupo de
individuos porque me interesa conocer efectivamente cuáles van a ser los rieles, va a tomar
el fenómeno que estoy abordando y por lo tanto sigo profundizando en estos matices. Qué
es lo que quiero llegar a la profundidad para detectar finalmente cuáles son los grandes
riesgos que la implementación, por ejemplo, una política o la implementación de una
política pública específica.
¿Qué es lo que pasa en el modelo más tradicional cuantitativo? Porque aquí el modelo
cuantitativo no se agota con una encuesta tipo. Pero en el modelo más convencional lo que
ocurre es que aplicamos una encuesta, tratamos de cubrir el n que hemos determinado, ¿no
es cierto? Y a partir de eso llegamos, procesamos los datos, analizamos y llegamos. Nuestra
conclusión aquí cualitativamente un poco distinta, porque seguimos indagando, seguimos
profundizando, que es lo más importante. No es que la persona te haya dicho sí o no, lo
importante es que te haya logrado responder el por qué te digo sí o por qué te dijo no, esa es
la clave de todo este asunto.
Entonces, acá de esto hay un esquema que opera con lógica inductiva totalmente. Para este
tema, siempre se comienza con algo, siempre se comienza con listados de temas generales y
a partir de eso vamos a ir incorporando también aspectos específicos que hay que
considerar.
Como debe ser la realidad cómo debe funcionar un sistema, cómo debe funcionar una
organización, una institución. Entonces, dentro de esa lógica, la ciencia normativa funciona
bien dentro de un campo del deber ser. Sin embargo, hay otro campo que también es
interesante y es súper potente en lo que nosotros estamos viendo cuando pensamos política
pública y que tienen que ver con el ser.
Nosotros estamos tratando de volver a la normalidad porque la incertidumbre nos genera
agotamiento, nos genera estrés, nos tiene el desgaste. Entonces, frente a eso,
cualitativamente los seres humanos constantemente estamos tratando de volver a la
normalidad. Quienes hablan acerca de esto a la Adam S. en uno y otro es un señor Darío
Garfinkel, y otro, que se llama Jarvis Sacks.
Ellos hablan de una cuestión y una corriente que se llama Etno Metodología. Y en general
lo que nos dice es que todos los seres humanos de una u otra manera, constantemente
estamos buscando y trabajando en base a fórmulas.
Todo en base a todo elemento, en base a la experiencia. Es fundamental situarlo, porque
nosotros funcionamos en base a experiencias
La Etno metodología lo que hace es más bien situarnos en base a lo que habitualmente
nosotros asumimos como válido para actuar o interactuar con nuestro entorno. Pero la base
del etno, en el fondo y en la propia forma, no es cierto de la configuración propia.

Existe diferencia entre lo que es un problema Social, y lo que es un problema de


investigación. El problema social es un problema que tiene características que lo pueden
llevar a transformarse en un problema público y que, por lo tanto, cuando nosotros estamos
pensando en el problema social, estamos oyendo que ese problema tiene ciertas, ese
elemento tiene ciertas características.
Problemas comunes socialmente que tienen distintas aristas. Es cierto que generan un
desgaste en la estructura social o en la misma estructura política de un país, por ejemplo, lo
deslegitima en muchos ámbitos dentro de la lógica de la política pública existente.
Un problema de investigación es algo para lo que la ciencia no tiene una respuesta todavía,
para lo que los métodos o para el cual los métodos todavía no han dado ninguna respuesta
ni ningún procedimiento, tampoco ninguna estrategia de medición o de observación.
Lo que la ciencia ignora se denomina problema investigación, lo que afecta a la población y
que obviamente afecta a la calidad de vida de la población de manera significativa.
Entonces, un problema social.
¿Cuál es el gran desafío nuestro? Aquí viene el tema. El gran desafío nuestro es detectar un
problema social o un problema público de política pública, que tenga ciertas aristas que no
hayan sido abordados todavía por la ciencia, que la ciencia no tenga una respuesta todavía
frente a ello. Ese es el gran desafío en una investigación en política pública.
Si estamos hablando de problema social, podríamos tomar la acepción de que hay un efecto
sobre una cantidad de población y que por lo tanto la población está viendo desfavorecido
su desarrollo o su calidad de vida.
DOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION SOCIAL

Introducción
 En esta primera sesión revisaremos algunos conceptos metodológicos.
 Luego realizaremos una revisión muy sistémica, respecto de la postura positivista y
la comprensiva.
Eso es como básicamente, lo positivista está asociado siempre a lo cuantitativo en su origen
estaba asociada a lo cuantitativo y lo de la perspectiva o la postura más comprensiva está
asociada a lo cualitativo.
Esta crisis o este elemento surge a partir de una coyuntura muy específica. Lo primero que
sale un señor, un físico, Thomas Kuhn y Thomas nos dice en un libro que se llama La
estructura de las revoluciones científicas, que hay una forma a observar la realidad, y esa
forma que él plantea es un modelo y el modelo él lo denomina Paradigma. Luego de eso él
se desdice un poco el concepto y dice deberíamos haber utilizado otra definición, porque
paradigma no calza 100% con lo que yo quería plantear, pero ese concepto es el clásico
detrás del método.
Ahora, frente a este escenario, esa discusión que elabora este señor Thomas Kuhn en la
estructura de las revoluciones científicas, nos habla específicamente de un contexto
particular a nivel social, económico, político, a nivel global, la crisis del paradigma
dominante. Ese es el hito fundamental o fundacional de esta discusión y de esta base de
discusión, la crisis del paradigma dominante surge en la década de los 60 y se refiere
principalmente a la crisis de los modelos positivistas con los que la ciencia social trataba de
imitar el modelo de las ciencias naturales.
Entonces, por eso se denomina la crisis del paradigma dominante, la crisis del modelo
dominante entonces, que en ese momento era predominantemente positivista, con una
fuerte carga cuantitativa y por lo tanto en esa crisis se empieza a posicionar una mirada más
bien denominada, comprensiva y que tiene una base cualitativa después con el tiempo.
Ahora, dicho eso uno podría preguntarse ¿pero ¿cuáles las razones que llevan a esa crisis?
Mira, primero piensa tú cómo estaba el mundo en los 70, en la década de 1960. Hitos
relevantes.
Los hippies son uno de los primeros grupos que surgen como grupos de protesta. No es
cierto, Pero es como uno de los más visible. Pero surgen otros grupos también que van
respondiendo y que van planteando, oye, hay otra forma de hacer las cosas. Entonces
grupos alternativos en general van surgiendo en esa época.
Surgimiento de clase media. Va generando la mirada de la perspectiva de que hay
movilidad social, que no solamente que cuando una persona está en la pobreza, un grupo
social está en la pobreza, puede generar mecanismos de promoción o de movilidad social
directa.
Migración, campo, ciudad. Fíjate que en ese momento en países como el nuestro quizá ya
se estaba, no era el elemento central porque ya se había realizado previamente, pero en
muchos países surge la migración campo ciudad.
Esos elementos son los 30 años gloriosos del desarrollo del capitalismo posguerra en
Europa y en Estados Unidos. Eso es lo que generan toda la sociedad de consumo y lo que
se había teorizado en la Escuela de Frankfurt como sociedad de masas.
Eso es un elemento importante a tener en cuenta el desarrollo del capitalismo. Ya llega el
capitalismo a posicionarse como una alternativa viable y factible para el desarrollo de los
países o distintas naciones.
La guerra Fría y el desarrollo tecnológico. Mira que está a la industria armamentista
principalmente. De ahí sus derivados, como por ejemplo la Casa Blanca Victoriana y el
desarrollo del fordismo. En una escala que a lo menos no había estado pensada sino hasta
después de la Guerra de Golfo.
Fíjate que ese contexto nos hace aterrizar en el mundo de las ciencias sociales en general,
que era la que tenía un fuerte efecto sobre el campo de lo que era el desarrollo. Sí,
obviamente sobre el campo de lo que era la intervención de todo el mundo político,
económico. ¿Y nos dice sabes qué? El principio número uno de la ciencia que conocemos
hasta el momento no he logrado detectar ninguno de todos estos fenómenos.
Y ahí hay una lógica, ¿no? También a eso, que es un desarrollo de una multiplicación
bastante alta de la tasa de natalidad. Entonces, frente a eso hay una explosión demográfica.
Esa explosión demográfica tiene efectos, obviamente, detrás de toda esta figura, y esa
explosión demográfica finalmente genera una serie de espacios donde se empieza a
preguntar oye, pero los modelos cuantitativos lograron predecir esto, ¿no?
Pero la economía logró predecir eso, no los modelos cuantitativos, no los modelos
cuantitativo sociológicos, no psicológicos tampoco. Y así seguían revisando quién otorgó
algo entonces la incidencia política Tampoco. Entonces, frente a todos estos eventos surge
la famosa crisis del paradigma dominante. El positivismo está bajo cuestionamiento. Esa es
la lógica y ¿el positivismo en cuanto qué?, en que la base del positivismo es tener una
posibilidad de predecir un fenómeno a partir de una serie de causas.
Si no puedo predecir, entonces cuál es el objetivo. Estoy hablando de positivismo original,
el de los 60, el que estaba en ese tiempo. Entonces, si no puede predecir la ciencia, ¿cuál es
su objetivo? Te preguntas de las ciencias sociales. ¿Si no logro predecir cómo voy a
intervenir en la realidad y no puedo ir avanzando observando lo que sucede?
Entonces, frente a eso surge. Obviamente, con esta crisis del paradigma dominante surge la
perspectiva del paradigma más bien asociada a la lógica o a la mirada cualitativa, a una
mirada interpretativa de la realidad. Tratemos de entender entonces dicen ellos desde la
antropología, la economía, toda la ciencia en general de esa línea, ¿por qué surge la
postguerra y cuáles son las raíces que llevan a esos eventos?
¿Seguimos desarrollando otros elementos? ¿Qué es lo que pasa frente a eso? La lógica
cualitativa se empieza a insertar dentro del espacio, a tratar de detectar qué es lo que estaba
sucediendo, estaban funcionando, se metió dentro de los hogares, dentro de partido político,
adentro la economía, y empezó a tratar de develar los elementos que emergían desde ahí y
que no habían sido visibilizado previamente con los modelos causales que existían en esa
época.
Entonces, frente a eso, la lógica del Paradigma Interpretativo asume cierto protagonismo
desde esa época, porque justamente no existía hasta ese momento, sino que es una creación
posterior a el descubrimiento de los sujetos en ese terreno.
¿Qué es un paradigma?
Estructura de factores y aspectos representacionales, convenido de forma, más o menos
consciente, con la de un científico va en busca del sujeto de estudio.
Exactamente. Ese es el concepto de tal. No solo hay que serlo, si no que también es que
para hacerlo utilizamos un acervo específico, que utilizamos, una forma de hacer, una
forma de actuar, una forma de observar.
Entonces, cuando pensamos en el paradigma aquí estamos asociando. Sí, y ahora tengo que
pensar lo asociado a la ciencia. La ciencia tiene y establece una serie de modelos. Los
modelos tienen ciertas representaciones. Hay ciertas formas de representar realidad y de
observar la realidad. No todas las formas de observación son exactamente equivalentes.
Cómo cada uno de nosotros observa la realidad depende de una serie de factores. El
paradigma es eso, un modelo con el cual la ciencia observa la realidad siguiendo ciertos
parámetros convenidos por sus actores, representantes. El biólogo, El físico, el químico.
observan de manera distinta, aunque sea el mismo elemento. Entonces eso hay que tenerlo
en cuenta.
Si el científico indaga en la realidad, trata de descubrirla, describirla o trata de explicarla,
entonces el profesional es científico y el profesional opera en base más que a esos
elementos o más que eso objetivo, a otras condiciones propias de la profesión, entonces no
necesariamente va a ser un científico como tal, declarado directamente, pero sí
habitualmente lo que se espera detrás, toda disciplina, o, mejor dicho, detrás de toda
profesión, es que el profesional del área tenga la capacidad de indagar, tenga la de conocer
y de hacer desarrollar a la profesión.
Entonces ahí hay un tema que también tiene que ver con una cuestión semántica que hay
que definir claramente qué estamos entendiendo por profesión, qué estamos entendiendo
por ciencias.
Prácticamente toda la universidad, en la medida en que una persona está dentro de una
formación profesional sí o sí, tiene que incorporar elementos de investigación, de
indagación de la realidad para poder mejorar el sistema, optimizar o cualquier desarrollo
equivalente a la vida. Entonces, frente a eso, nos atrevemos a incorporar ese elemento
dentro de la discusión.
El paradigma entonces es un modelo preteórico. Es que establece la estructura de base, los
elementos, las formas de hacer, de observar la realidad. ¿Pero desde dónde?, desde su
propia configuración? El paradigma y las teorías son elementos que van a ir surgiendo,
obviamente de dentro de un mismo paradigma, de una forma de observación de la realidad.
Los intereses que orientan el conocimiento de lo científico, ahí estamos también
importante, porque el paradigma también se va nutriendo, es nutrido por lo científico, pero
también obviamente va nutriendo a los científicos, como lo hemos visto en una primera
instancia.
Entonces ahí hay que tener siempre cautela, porque nos enseña a hacer ciencia dentro de un
ámbito, pero también de eso nosotros le podemos doblar ciertas características o insertar
ciertas características del mismo paradigma.
Por eso la investigadora o investigadora pública, para poder notar su efecto sobre el
paradigma dominante de una estructura disciplinar, por ejemplo.
La configuración o confirmación de un paradigma se dictamina o se establece a partir de
dos elementos de base. Esto no es absolutamente determinista. Podríamos ver otros
elementos, por supuesto, pero al menos hay dos que son interesante.
Para confirmar un paradigma, entendemos que, o para establecer un paradigma como base,
vamos a depender del conocimiento científico y por el otro lado, de las relaciones sociales y
políticas.
Y eso es súper importante tener en cuenta el paradigma no es una cuestión neutra, para
algunos puede ser neutro.
Pero en general, cuando se apoya la neutralidad, finalmente se está apoyando el status quo
de una situación o finalmente se está apoyando lo que existe.
Cuando se proponen cambios detrás de una estructura, entonces lo que se está haciendo,
obviamente es buscar un mecanismo, un método innovador dentro de lo mismo, establecido
o preestablecido en esa línea.
Entonces aquí piensen por favor, siempre que van a establecer en la lógica la estructura del
paradigma, finalmente, o van a estar influyendo el conocimiento científico por un lado y
por el otro lado, las relaciones sociales y políticas que constituyen la realidad, el fenómeno
del contexto que estamos tratando.
Que es lo que entendemos como paradigma.
 Sistema teórico científico dominante puede servirnos como una aproximación.
 Segundo, determinado por condiciones socioeconómicas
 Orienta la producción de la ciencia, inhibe
Entonces constantemente hay una resistencia. El paradigma establece resistencia, y
finalmente le daban ideas a la ciencia de los discursos que existen en esta era.
Yo soy un científico. Yo no creo en esas cosas. Inhibe cualquier otro tipo de forma de
observación de la realidad, y especialmente, lo que hace la ciencia actualmente no es
asumir una verdad absoluta, no, la ciencia lo que hace, es descubrir la realidad y tratar de
observar elementos, fenómenos que pueden ser recurrentes de acuerdo a, por ejemplo, una
lógica más bien cuantitativa y que por lo tanto trata observar en regularidad y por el otro
lado de una lógica más cualitativa, lo que trata de hacer la ciencia es describir, explorar e
indagar un poco más allá lo que estamos observando en la realidad.
Entonces, todo lo que escapa de eso a la realidad, a la construcción de la realidad, la
construcción social de la realidad que nosotros vivimos día a día, escapa de lo que podemos
observar en la ciencia.

También podría gustarte