Está en la página 1de 4

El FEDER tiene dos objetivos principales:

-La inversión en crecimiento y empleo, que está orientada a fortalecer el


mercado laboral y las economías regionales
-La cooperación territorial europea, orientada a reforzar la cooperación
transfronteriza, transnacional e interregional dentro de la Unión.
El FEDER también respalda el desarrollo urbano sostenible. Durante el
período 2014-2020, al menos el 5 % de la dotación del FEDER para cada
Estado miembro debe destinarse a acciones integradas en favor del
desarrollo urbano sostenible que aborde los desafíos económicos,
medioambientales, climáticos, demográficos y sociales que afectan a las
zonas urbanas.

Fondo Social Europeo Plus (FSE+)


Todos los objetivos que menciono a continuación considero que tienen que
ver con el empleo, la formación y la inclusión:

-Mejorar el acceso al empleo de todos los demandantes de empleo, y en


particular de los jóvenes y los desempleados de larga duración, y de las
personas inactivas, promoviendo el empleo por cuenta propia y la economía
social
-Modernizar las instituciones y los servicios del mercado de trabajo para
evaluar y prever las necesidades de capacidades y garantizar una asistencia
oportuna y personalizada y el apoyo a la adecuación entre la oferta y la
demanda en el mercado de trabajo, las transiciones y la movilidad
-Promover la participación de la mujer en el mercado de trabajo, una mejora
del equilibrio entre la vida laboral y la familiar, y especialmente el acceso a
servicios de guardería, un entorno de trabajo saludable y bien adaptado
contra los riesgos para la salud, la adaptación de los trabajadores, las
empresas y los empresarios al cambio, y el envejecimiento activo y saludable
-Promover la adaptación de los trabajadores, las empresas y los empresarios
al cambio, el envejecimiento activo y saludable y un entorno laboral saludable
y bien adaptado que aborde los riesgos para la salud.
-Mejorar la calidad, la eficacia y la pertinencia de los sistemas de educación y
de formación para el mercado de trabajo, con vistas a apoyar la adquisición
de competencias clave, incluidas las capacidades digitales
-Promover la igualdad de acceso a una educación y una formación de calidad
e inclusivas y su culminación, en particular para los grupos desfavorecidos,
desde la educación y la atención en la primera infancia hasta la educación y
la formación generales y profesionales, incluyendo la educación superior, la
educación y el aprendizaje de los adultos y la facilitación de la movilidad del
aprendizaje para todos
-Promover el aprendizaje permanente, especialmente mediante
oportunidades de mejora y reciclaje flexibles de las capacidades para todos,
una mejor previsión de los cambios y nuevos requisitos de capacidades,
habida cuenta de las necesidades del mercado de trabajo, facilitando las
transiciones profesionales y promoviendo la movilidad profesional
-Fomentar la inclusión activa al objeto de promover la igualdad de
oportunidades y la participación activa, y mejorar la empleabilidad
-Mejorar la igualdad y la oportunidad del acceso a unos servicios de calidad,
sostenibles y asequibles; modernizar los sistemas de protección social, y en
especial promover el acceso a la protección social; mejorar la accesibilidad,
la efectividad y la resiliencia de los sistemas de asistencia sanitaria y los
cuidados de larga duración
-Promover la integración social de las personas en riesgo de pobreza o
exclusión social, incluidas las personas más desfavorecidas y los niños
-Corregir la privación material mediante alimentos o la prestación de
asistencia material básica a las personas más desfavorecidas, mediante
medidas de acompañamiento, entre otras cosas

Principios del Pilar Europeo de Derechos Sociales


De los 20 principios del Pilar Europeo de Derechos Sociales he explicado
todos ya que están todos relacionados con el empleo, la formación y la
inclusión.

Capítulo I: Igualdad de oportunidades y acceso al mercado de trabajo


1. Educación, formación y aprendizaje permanente.
Habla sobre el derecho a una educación, formación y aprendizaje
permanente inclusivos y de calidad para poder entrar en el mercado laboral.
2. Igualdad de género
Su objetivo es la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres
en todos los ámbitos, incluso en lo que respecta a la participación en el
mercado laboral, las condiciones de trabajo y de empleo y la carrera
profesional.
3. Igualdad de oportunidades
Debe fomentarse la igualdad de oportunidades a todo el mundo incidiendo
sobre todo en los grupos infrarrepresentados.
4. Apoyo activo para el empleo
Ayudas para la búsqueda de empleo, la formación y el reciclaje. Es muy
importante la protección social y el derecho a la formación durante las
transiciones profesionales. Además las personas desempleadas tienen
derecho a recibir una ayuda personalizada, continuada y adecuada.

Capítulo II: Condiciones de trabajo justas


5. Empleo seguro y adaptable
Es importante asegurar un trato justo y equitativo en materia de condiciones
de trabajo, acceso a la protección social y formación. Debe fomentarse la
transición hacia formas de empleo por tiempo indefinido. Condiciones de
trabajo de calidad
6. Salarios
Salarios justos que proporcionen un nivel de vida digno.
7. Información sobre las condiciones de trabajo y la protección en caso de
despido
Hay que informar a los trabajadores de sus derechos y obligaciones
derivados de la relación laboral.
8. Diálogo social y participación de los trabajadores
Debe fomentarse el apoyo para aumentar la capacidad de los trabajadores a
participar en el diálogo social.
9. Equilibrio entre vida profesional y privada
Derecho a permisos adecuados, a unas condiciones de trabajo flexibles y a
servicios de asistencia. Además, las mujeres y los hombres deben tener
igualdad de acceso a permisos especiales para cumplir con sus
responsabilidades asistenciales.
10. Entorno de trabajo saludable, seguro y adaptado y protección de datos

Capítulo III: Protección e inclusión social


11. Asistencia y apoyo a los niños
Derecho de los niños a disfrutar de una educación y asistencia infantil
asequibles y de buena calidad. Además se marca promover la igualdad de
oportunidades entre todos los niños.
12. Protección social
13. Prestaciones por desempleo
Los desempleados tienen derecho a ayudas para (re)integrarse en el
mercado laboral y a prestaciones de desempleo.
14. Renta mínima
Una renta mínima adecuada que garantice una vida digna a lo largo de todas
las etapas de la vida, así como el acceso a bienes y servicios de capacitación
15. Pensiones y prestaciones de vejez
Derecho a recibir una pensión de jubilación acorde a las contribuciones que
garantice una renta adecuada. Las mujeres y los hombres deben tener las
mismas oportunidades para adquirir derechos de pensión.
16. Sanidad
Toda persona tiene derecho a un acceso oportuno a asistencia sanitaria
asequible, de carácter preventivo y curativo y de buena calidad.
17. Inclusión de las personas con discapacidad
Las personas con discapacidad tienen derecho a una ayuda a la renta que
garantice una vida digna, a servicios que les permitan participar en el
mercado laboral y en la sociedad y a un entorno de trabajo adaptado a sus
necesidades.
18. Cuidados de larga duración
Toda persona tiene derecho a cuidados de larga duración asequibles y de
buena calidad.
19. Vivienda y asistencia para las personas sin hogar
Algunas de ellas son: viviendas sociales, ayudas a la vivienda de buena
calidad, asistencia, protección frente a desalojo forzoso, alojamiento y
servicios adecuados.
20. Acceso a los servicios esenciales
Acceso a servicios esenciales como el agua, el saneamiento, la energía, el
transporte, los servicios financieros y las comunicaciones digitales. Debe
prestarse a las personas necesitadas apoyo para el acceso a estos servicios.

También podría gustarte