Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE DERECHO

PROPUESTAS POLITICAS DE EDUCACIÓN,


SALUD Y AGRICULTURA

Tercer Ciclo: Oratoria y Desenvolvimiento Personal

Docente: LOPEZ FARIAS CHRISTIAN JOEL


Autores:

- Seminario Prado Tatiana Kinverly

Tumbes, Perú

2023

Propuestas
SECTOR SALUD
 La población peruana debe tener atención médica gratuita, digna y ágil,
dentro del marco de un sistema de salud integral que garantice la
prevención, el tratamiento y recuperación de todos los ciudadanos. Por
ello es necesario incrementar la inversión en el sector salud,
destinaremos un mayor presupuesto al sector salud en Perú, con el
objetivo de mejorar la infraestructura hospitalaria, dotar de equipos
médicos de última generación y fortalecer el sistema de atención
primaria.

 Mejorar la formación y capacitación de los profesionales de la salud, es


fundamental invertir en la formación y capacitación continua de los
médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud, para garantizar
que cuenten con los conocimientos y habilidades necesarios para
brindar una atención de calidad.

 Emprenderemos una profunda reforma del sistema de salud para


garantizar una elevada resiliencia de nuestra población ante cualquier
amenaza pandémica futura, garantizando el acceso universal a la
atención oportuna y de calidad y a la seguridad social, priorizando a las
poblaciones más vulnerables.
SECTOR EDUCACIÓN
 Transformar la Educación convirtiendo al Perú en un país de ciudadanos
creativos, libres e integrados al mundo, sin menoscabar nuestra
identidad peruana. Queremos una educación que forje ciudadanos con
capacidad de comprender las diversas culturas y puedan razonar de
manera compleja para poder afrontar riesgos sin temor y tomar
decisiones en condiciones de incertidumbre y por ello se debe
implementar tecnología en el aula, introduciendo recursos tecnológicos
en el proceso de enseñanza-aprendizaje para hacerlo más dinámico y
atractivo para los estudiantes

 Los peruanos tienen derecho a una educación de calidad, sustentada en


docentes bien formados, actualizados, con vocación magisterial y alto
nivel de compromiso. Los buenos docentes merecen tener
remuneraciones dignas por ello debemos destinar más recursos
económicos al sector educativo para garantizar y mejorar las
condiciones de estudio de los estudiantes y los profesores.

 Erradicar el analfabetismo que es una deuda social que aún sigue


afectando a las poblaciones más vulnerables en zonas urbano-
marginales y rurales, principalmente minorías étnicas y lingüísticas,
poblaciones indígenas, los inmigrantes, los niños y jóvenes sin
escolarizar y las personas con discapacidad. Para ello lanzaremos el
programa “Servicio Social Obligatorio” para estudiantes universitarios,
con el fin de acelerar el proceso de alfabetización
SECTOR AGRICULTURA
 Implementar políticas de fortalecimiento y capacitación técnica a los
agricultores para mejorar sus habilidades en técnicas agrícolas
modernas y sostenibles y asi con ello poder
facilitar el acceso a créditos y programas de financiamiento para los
agricultores, especialmente para aquellos que deseen implementar
mejoras en sus explotaciones agrícolas.
 Desarrollar programas de seguro agrícola para proteger a los
agricultores de los riesgos climáticos y de mercado, brindando un
respaldo financiero en casos de pérdidas.

 Promover la investigación y desarrollo de nuevas variedades de cultivos


y mejorar la calidad de las semillas disponibles para los agricultores
fortaleciendo los sistemas de comercialización y promover la
asociatividad entre los agricultores para mejorar su capacidad de
negociación y acceder a mejores precios para su producto.

También podría gustarte