Está en la página 1de 208

La innovación léxica

en el español actual
PRO-
YECTO Consulte nuestra página web: www.sintesis.com
PROYECTO
EDITO- En ella encontrará el catálogo completo y comentado
RIAL
EDITORIAL
PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS
CLA-
VES DE LA LINGÜÍSTICA

Directores:
Director:
Juan Carlos Moreno Cabrera
Manuel Maceiras Fafián
Juan Manuel Navarro Cordón
Ramón Rodríguez García
La innovación léxica
en el español actual

Manuel Casado Velarde


“Este documento se ha realizado con la Ayuda Financiera de la Unión Europea.
El contenido de este documento es responsabilidad exclusiva de sus autores
y en modo alguno debe considerarse que refleja la posición de la Unión Europea”

La elaboración del presente volumen se inscribe en el proyecto “El discurso público” (GRADUN),
del Instituto Cultura y Sociedad, Universidad de Navarra

Reservados todos los derechos. Está prohibido, bajo las sanciones


penales y el resarcimiento civil previstos en las leyes, reproducir, registrar
o transmitir esta publicación, íntegra o parcialmente,
por cualquier sistema de recuperación y por cualquier medio,
sea mecánico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia
o por cualquier otro, sin la autorización previa por escrito
de Editorial Síntesis, S. A.

© Manuel Casado Velarde

© EDITORIAL SÍNTESIS, S. A.
Vallehermoso, 34. 28015 Madrid
Teléfono 91 593 20 98
http://www.sintesis.com

ISBN: 978-84-9077-151-8
ISBN: 978-84-907767-8-0
Depósito Legal: M. 17.467-2015

Impreso en España - Printed in Spain


1
Índice

Presentación ...................................................................................................... 11

1. El contenido lingüístico. Designación, significado y sentido.


El significado léxico ................................................................................ 13
1.1. La semanticidad, rasgo universal del lenguaje ........................................ 13
1.1.1. Semanticidad ............................................................................. 13
1.1.2. Alteridad ................................................................................... 14
1.1.3. Creatividad ................................................................................ 15
1.1.4. Historicidad .............................................................................. 15
1.1.5. Materialidad .............................................................................. 16
1.2. El significado. Significado léxico y significado gramatical ...................... 16
1.3. Disciplinas que se ocupan del léxico ..................................................... 18

2. La innovación léxica: neología y neologismo.


Clasificación de los neologismos ........................................................... 21
2.1. Léxico heredado, multiplicado y adquirido ........................................... 21
2.2. Motivación del neologismo ................................................................... 22
2.3. Clasificación general de los procedimientos neológicos ......................... 23
2.3.1. Procedimientos neológicos que operan sobre unidades
de los sistemas lingüísticos: raíces, temas, afijos, etc. ................... 23
2.3.2. Procedimientos neológicos que operan sobre unidades
del discurso (delocutivos, decitativos) ......................................... 25

3. Formación de palabras: conceptos fundamentales ........................... 27


3.1. Introducción ......................................................................................... 27
3.2. Clases de morfemas ............................................................................... 28

5
La innovación léxica en el español actual

3.3. Familia léxica. Supletivismo .................................................................. 29


3.4. Raíces ................................................................................................... 30
3.4.1. Identidad de palabra y raíz ......................................................... 30
3.4.2. Raíces con constituyente léxico .................................................. 30
3.4.3. Raíces con constituyente flexivo ................................................. 30
3.5. Variabilidad de las raíces ....................................................................... 31
3.6. Raíces y bases léxicas grecolatinas .......................................................... 31
3.7. Afijos: variabilidad ................................................................................ 33
3.8. Estructuración interna de la palabra ...................................................... 34

4. Procedimientos de formación de palabras: la derivación ............... 37


4.1. Derivación homogénea y heterogénea ................................................... 37
4.2. Sufijación .............................................................................................. 38
4.2.1. Clasificación de los sufijos ......................................................... 39
4.2.2. Sufijación apreciativa ................................................................. 41
4.2.3. ¿Falsa derivación? ....................................................................... 42
4.2.4. La llamada “derivación regresiva” ............................................... 43
4.3. Prefijación ............................................................................................. 44
4.3.1. Caracterización .......................................................................... 44
4.3.2. Clasificación de los prefijos ........................................................ 45
4.3.3. Prefijación apreciativa ................................................................ 46
4.3.4. Combinación y coordinación de prefijos .................................... 47

5. La composición y la parasíntesis .......................................................... 51


5.1. La composición ..................................................................................... 51
5.1.1. Compuestos endocéntricos y exocéntricos ................................. 52
5.1.2. Clasificación de los compuestos ................................................. 53
5.1.3. Composición neoclásica y asimilada .......................................... 58
5.2. La parasíntesis ....................................................................................... 59

6. Acortamientos léxicos, formación de siglas y acrónimos ................. 63


6.1. Acortamientos léxicos ........................................................................... 63
6.1.1. Caracterización general .............................................................. 63
6.1.2. Rasgos formales ......................................................................... 64
6.1.3. Acortamientos bisílabos tradicionales ......................................... 65
6.1.4. Acortamientos trisílabos actuales ................................................ 66

6
Índice

6.2. Formación de siglas ............................................................................... 66


6.2.1. Cuestiones generales. Siglas y abreviaturas ................................. 66
6.2.2. Derivados de siglas ..................................................................... 68
6.2.3. Observaciones sobre la escritura de las siglas .............................. 68
6.3. Creaciones léxicas por acronimia ........................................................... 69
6.3.1. Concepto de acronimia .............................................................. 69
6.3.2. Caracterización .......................................................................... 70
6.3.3. Tipología de los acrónimos ........................................................ 70
6.3.4. Préstamos acronímicos ............................................................... 71
6.3.5. Series acronímicas ...................................................................... 72

7. Creaciones léxicas delocutivas y decitativas ....................................... 75


7.1. Introducción ......................................................................................... 75
7.2. Usos discursivos que originan nuevas unidades léxicas: delocutivos
y decitativos .......................................................................................... 75
7.3. La delocutividad en español: fenomenología y caracterización general ... 77
7.4. Propuesta de clasificación ...................................................................... 81
7.4.1. Sustantivos delocutivos y decitativos .......................................... 82
7.4.2. Adjetivos delocutivos ................................................................. 83
7.4.3. La delocutividad verbal .............................................................. 83
7.4.4. Adverbios, interjecciones, locuciones ......................................... 84

8. El neologismo semántico: tipos ............................................................. 89


8.1. Introducción ......................................................................................... 89
8.2. Neologismo semántico autóctono ......................................................... 90
8.2.1. Por metáfora .............................................................................. 90
8.2.2. Por metonimia ........................................................................... 95
8.2.3. Por sinécdoque .......................................................................... 96
8.2.4. Por empleo irónico .................................................................... 96
8.2.5. Otros neologismos semánticos ................................................... 97
8.3. El neologismo semántico alógeno o préstamo semántico ....................... 98
8.3.1. Introducción .............................................................................. 98
8.3.2. Préstamo semántico análogo y homólogo ................................... 99

9. Innovación léxica por eufemismo y lenguaje políticamente correcto ... 105


9.1. Precisiones conceptuales ........................................................................ 105

7
La innovación léxica en el español actual

9.2. Clasificaciones de los eufemismos ......................................................... 106


9.3. Fases del proceso eufemístico. Caducidad de los sustitutos eufemísticos:
carácter inestable y efímero ................................................................... 108
9.4. Repercusiones lingüísticas del eufemismo. Del discurso a la lengua ....... 109
9.5. Cuestiones pragmáticas y competencia interpretativa ............................ 111
9.6. Algunas esferas proclives al fenómeno eufemístico ................................. 112
9.7. Eufemismo, lenguaje políticamente correcto y manipulación ................ 114
Anexo ............................................................................................................ 116

10. Calcos y neologismos sintáctico-semánticos por elipsis ..................... 117


10.1. Calcos ................................................................................................. 117
10.2. Neologismo sintáctico-semántico por elipsis ....................................... 119

11. La innovación léxica por préstamo de otras lenguas


(préstamo léxico). Tipos ......................................................................... 125
11.1. Introducción ....................................................................................... 125
11.2. Latinismos y otros cultismos en español actual .................................... 126
11.3. El préstamo léxico ............................................................................... 126
11.3.1. Préstamos .............................................................................. 127
11.3.2. Peregrinismos o xenismos ...................................................... 131
11.4. Los falsos préstamos ............................................................................ 132
11.5. El préstamo interno ............................................................................ 133
11.6. El préstamo de frecuencia ................................................................... 134
11.6.1. Léxico-semántico ................................................................... 134
11.6.2. Morfosintáctico ..................................................................... 134

12. La innovación léxica y el Diccionario académico ............................ 137


12.1. Introducción ....................................................................................... 137
12.2. Palabras nuevas ................................................................................... 137
12.2.1. Informática, nuevas tecnologías ............................................. 138
12.2.2. Alimentación ......................................................................... 140
12.2.3. Medicina, fobias, adicciones .................................................. 141
12.2.4. Deportes ................................................................................ 143
12.2.5. Entretenimiento .................................................................... 144
12.2.6. Ideologías .............................................................................. 146
12.2.7. Estética, moda, indumentaria, formas de vida ........................ 148
12.2.8. Economía y empresa .............................................................. 150

8
Índice

12.3. Artículos enmendados en el DRAE 2014 .............................................. 151


12.3.1. Redefiniciones o nuevas acepciones ....................................... 151
12.3.2. Cuestión de género y “género” ............................................... 153
12.3.3. Cuestión de grafía .................................................................. 153
12.4. Palabras y acepciones en lista de espera ................................................ 154
12.4.1. Unidades léxicas .................................................................... 155
12.4.2. Acepciones ............................................................................. 157
12.5. En busca de un criterio lexicográfico académico .................................. 158

13. Innovación léxica y discurso: la columna de opinión ...................... 161


13.1. Introducción ....................................................................................... 161
13.2. El género periodístico columna ........................................................... 162
13.3. La columna “Una raya en el agua”, de Ignacio Camacho ..................... 162
13.3.1. Formación de palabras ........................................................... 163
13.3.2. Innovación semántica ............................................................ 169
13.3.3. Préstamos de otras lenguas ..................................................... 172
13.4. Final ................................................................................................... 173

Anexo. De nombres propios o marcas registradas a nombres comunes .... 179


Referencias bibliográficas ............................................................................... 185
Nómina de siglas .............................................................................................. 193
Índice de voces citadas ..................................................................................... 195

9
Presentación

Hablar es, en mayor o menor grado, innovar. En la medida en que cada emisión
lingüística es proferida por una persona singular e irrepetible, en un espacio, lugar
y circunstancia determinados, con una particular finalidad y sentido, constituye de
por sí un acontecimiento único en el mundo y en la historia. Pero los hablantes
nos servimos para hablar, a modo de instrumentos, de formas, expresiones, es-
quemas constructivos que hemos ido incorporando a nuestro conocimiento a lo
largo de la existencia. Al aplicar los conocimientos idiomáticos heredados a situa-
ciones en cierto modo inéditas estamos innovando. Las unidades o procedimien-
tos idiomáticos que empleamos se van “contaminando” de los nuevos empleos
designativos o expresivos que les damos, con lo que van modificando sus signifi-
cados y usos originarios. Y los diccionarios y gramáticas, si quieren reflejar el
estado de la lengua de cada momento, tendrán que ir cambiando la foto del idio-
ma. Los grandes innovadores lingüísticos son los poetas. Pero también los gran-
des pensadores, inventores, personas dedicadas a la ciencia y a sus aplicaciones,
periodistas y otros profesionales de la comunicación.
Los capítulos que siguen han ido naciendo al hilo de las clases de Lexicología
a estudiantes de Filología y de Comunicación. Tienen como fin contribuir a orde-
nar las cuestiones relativas a la creación e innovación léxicas que suelen carecer
de un tratamiento sistemático y de conjunto en la bibliografía disponible. En efec-
to, los procedimientos de innovación léxica mediante la formación de palabras
aparecen en tratados que no suelen dar cabida a la innovación léxica a través de
procedimientos semánticos o de préstamos léxicos.
Toda innovación lingüística acontece en el discurso. Además, el tipo de dis-
curso condiciona los fenómenos innovadores. En el último capítulo de esta obra
se analiza en qué medida el género “columna periodística” resulta permeable a los
fenómenos innovadores que se producen en español actual. Para ello se ha creado
un corpus de 121 columnas, escritas por el prestigioso columnista Ignacio Cama-
cho y publicadas en el diario Abc entre septiembre y diciembre de 2014. Tras un
estudio analítico cuantitativo y cualitativo, se comprueba la vigencia de los pro-
cedimientos tradicionales de creación léxica, al tiempo que se detallan los recur-
sos que en el citado género y autor resultan particularmente productivos.

11
La innovación léxica en español actual

La presente obra puede resultar de utilidad, además de a los citados estudian-


tes de Filología y de Comunicación (Periodismo, Comunicación Audiovisual,
Publicidad), a los de Magisterio, a los de asignaturas relacionadas con la expre-
sión oral y escrita, y a toda aquella persona que sienta interés o curiosidad por
cuestiones idiomáticas relativas a la innovación léxica y semántica en español
actual.
En el desarrollo de las diferentes cuestiones tratadas se ha procurado resaltar
lo que tienen de carácter innovador y lo relativo a su corrección idiomática. Inno-
vación y corrección son conceptos que no deben estar necesariamente reñidos.
Hoy se habla mucho de calidad y de excelencia. Cuidar la calidad expresiva, la
excelencia idiomática, es síntoma de otras cualidades intelectuales y morales,
como la precisión, la claridad, la matización, la coherencia, el dominio de sí y,
cómo no, el respeto a los demás. Dime cómo hablas y te diré quién eres. La mani-
festación primera y más patente de la cultura y educación de una persona es su
forma de hablar; la forma de hablar es seña de identidad, porque, como escribe
Fernando Lázaro Carreter, “la palabra es la piel del alma”.

12
1
El contenido lingüístico.
Designación, significado y sentido.
El significado léxico

1.1. La semanticidad, rasgo universal del lenguaje

Todas las definiciones del lenguaje son, desde algún punto de vista, verdaderas. Pero
de los centenares de definiciones que pueden encontrarse en manuales o diccionarios
acerca del lenguaje, quizá ninguna resulte tan abarcadora y precisa, tan esencial,
como la que lo considera una actividad humana1 cognoscitiva2 que se realiza por
medio de palabras (significados con expresión) y textos (Coseriu 1977b: 72)3.
En todas las manifestaciones del lenguaje humano podemos comprobar los si-
guientes rasgos:

1.1.1. Semanticidad

El lenguaje significa, es decir, posee un contenido, apunta más allá de su propia


materialidad significante; es, sí, expresión, pero significativa. El contenido lin-
güístico4 puede ser de varios tipos:

a) Contenido designativo o designación: “La designación es la relación entre


los signos o las construcciones lingüísticas y la realidad extralingüística
‘designada’ en cada caso, o bien esta realidad extralingüística misma en
tanto que designada por los signos y sus construcciones; es, por tanto, lo
que a menudo se llama ‘referencia’” (Coseriu 1995: 11-12); la realidad ex-
tralingüística, las “cosas”; por ejemplo, portería, balón, portero, bosque, etc.

13
La innovación léxica en el español actual

b) Significado: “El significado es el contenido dado por la lengua empleada en


el discurso y exclusivamente por ella, es decir, la organización de las posi-
bilidades de designación específicas de una lengua dada” (Coseriu 1995:
11-12). Así, aunque en ocasiones puedan designar la misma “cosa”, no sig-
nifican lo mismo la palabra del español madera y la francesa bois (‘made-
ra’, ‘bosque’); o bien el vocablo castellano dedo (‘de la mano o del pie’) y
el inglés finger (‘dedo de la mano’); o dentro del español, por ejemplo en
una crónica deportiva, no significan lo mismo, aunque designen idéntica
realidad en ese texto, portería, meta, palo(s), por una parte; balón, pelota,
esférico, cuero, bola, por otra; portero, guardameta, cancerbero; etc.
c) Sentido: “El sentido, finalmente, es el contenido específico de un discurso o
de un fragmento de discurso en tanto que dado para ese discurso en particu-
lar por la designación, el significado de lengua y las determinaciones extra-
lingüísticas del discurso considerado (p. ej.: conocimiento de las ‘cosas’ de-
signadas, conocimiento de la ‘situación’ en la que se habla, conocimiento
de las personas que participan en ese acto de habla)” (Coseriu 1995: 11-12).
Así, por ejemplo, con el enunciado Hace frío el hablante puede querer ex-
presar sentidos tan diferentes como “Tengo frío”, “Cierra la ventana”,
“Ponte ropa de abrigo”, “Es mejor que no salgamos”, “Vamos a ponernos
al sol” o, irónicamente, “¡Qué calor hace!”.

En la terminología5 (p. ej., encina, pirita, leopardo, miércoles, prehistoria, sinu-


sitis, etc.) designación y significado coinciden, ya que la conceptualización se efec-
túa a partir de los designata (“cosas” designadas) y no de los conocimientos intuiti-
vos codificados por las lenguas naturales: no hay, pues, problema de traducción en la
terminología, ya que lo único que varía de una lengua a otra es solo el significante.
El contenido designativo de un discurso o texto puede ser el lenguaje mismo.
Se habla entonces de metalenguaje, y puede tratarse de un uso metalingüístico (ha-
blar sobre el lenguaje en general), metaidiomático (hablar sobre el idioma que se
emplea; por ejemplo, en qué se diferencian los adjetivos españoles ingenuo e
inocente) o metadiscursivo (hablar sobre el discurso o texto; por ejemplo si es bello
o eficaz, insultante, transgresor, manipulador, etc.). Sin embargo, no hay que perder
de vista el “auto-olvido esencial que corresponde al lenguaje” (Gadamer 1998: 149).

1.1.2. Alteridad

El lenguaje es siempre significar para otro, manifestación de la naturaleza políti-


co-social del ser humano, del ser-con-otros en cuanto dimensión esencial de su
ser. “La conciencia humana es conciencia abierta hacia otras conciencias con las
que establece comunicación, es decir, les reconoce las mismas facultades de sen-

14
El contenido lingüístico. Designación, significado y sentido. El significado léxico

tir, pensar, juzgar, significar e interpretar. Y el lenguaje es la forma básica de este


salir la conciencia de sí misma e ir al encuentro de otras conciencias” (Coseriu
1987: 19). Con palabras de G. Calogero (1947: 240), “una conciencia que signifi-
ca presupone una conciencia que interprete, es decir, que acoja el signo y lo com-
prenda”. “Hablar es hablar a alguien” (Gadamer 1998: 150).

1.1.3. Creatividad

El lenguaje es actividad creadora. En cuanto actividad humana, el lenguaje posee


el rasgo de toda actividad del espíritu, que es la libertad. Las acciones libres del
ser humano se encuentran determinadas solo por su finalidad y no por sus “cau-
sas” (su causa eficiente es su agente: el ser humano). De ahí que en el estudio de
las actividades “culturales” del hombre (como el lenguaje) los únicos plantea-
mientos científicos adecuados sean los “finalistas” y no los causales, que son, en
cambio, los adecuados al mundo de la necesidad (ciencias físico-naturales).
Esta creatividad, que culmina en el texto poético, se encuentra en tensión con
la tendencia a la convención (ya que hablar es hablar a alguien, que tendrá que
interpretar lo que se le dice) a la que se acaba de hacer referencia.
La tendencia a lo subjetivo-personal-creativo (particularidades expresivas, me-
táforas, etc.) chocará con la mencionada tendencia a la convención, que también es
inherente al lenguaje, pues lo que constituye la vida del lenguaje es que nunca se
puede alejar demasiado de las convenciones lingüísticas. El que hablara una lengua
que nadie entendiera no hablaría en realidad. Pero, por otro lado, el que solo habla
una lengua cuya convencionalidad se ha hecho absoluta en la elección de las pala-
bras, en la sintaxis o en el estilo, pierde la capacidad de interpelación y evocación,
que solo es alcanzable por la individualización del vocabulario y de los recursos
lingüísticos (Gadamer 1998: 173).
Semanticidad, alteridad y creatividad son los tres rasgos universales esencia-
les y primarios del lenguaje. Los otros dos (historicidad y materialidad), que se
verán a continuación, son secundarios y derivados de los primeros.

1.1.4. Historicidad

El lenguaje se realiza siempre en formas históricamente determinadas, que son las


lenguas. Hablar es siempre hablar una lengua. Se trata de un rasgo que se puede
justificar por la creatividad y la alteridad. En efecto,

la creatividad corresponde a una facultad estrictamente individual (en rigor,


solo el individuo crea); pero, para que lo individualmente creado pueda ser in-

15
La innovación léxica en el español actual

terpretado y adoptado (o sea: reconocido como suyo propio) por otros indivi-
duos, la creación debe ocurrir en el marco de un sistema de posibilidades tradi-
cional en una comunidad, de una técnica histórica determinada; de aquí que la
creatividad con alteridad solo sea posible a través de la historicidad (Coseriu
1987: 19).

1.1.5. Materialidad

El lenguaje se presenta en el mundo como hecho físico. Este rasgo se puede dedu-
cir por la semanticidad y la alteridad. Así,

el significado es en sí mismo un hecho mental, un hecho interno de la concien-


cia, y no puede transmitirse como tal a otra conciencia, ya que entre conciencia
y conciencia no hay ninguna comunicación directa; por ello, debe estar repre-
sentado en el mundo por hechos materiales que puedan ser percibidos e inter-
pretados por otras conciencias: es decir, que una semanticidad con alteridad
solo es posible a través de la materialidad (Coseriu 1987: 19).

La comunicación por telepatía, en efecto, no existe.

1.2. El significado. Significado léxico y significado gramatical

Al tratar de delimitar el ámbito de la sintaxis o gramática funcional, Coseriu


(1995: 24-25), en ese mismo texto que se viene citando, establece distinciones
útiles. Se detallan a continuación algunas de ellas.
La sintaxis se ocupa “no de todo el significado, sino únicamente del significa-
do ‘gramatical’: el significado relativo al ‘decir’”. Retoma Coseriu la distinción
clásica de las dos funciones primarias del lenguaje: la de “nombrar” (ὀνοµάζειν) y
la de “decir” (λέγειν); distinción, por lo demás, presente en la diferenciación entre
léxico y gramática:

El significado gramatical constituye la organización semántica propia del


“decir” en una lengua determinada, mientras que el significado léxico concierne
exclusivamente al hecho de “nombrar” [...], se limita a la pura función denomi-
nativa (Coseriu 1995: 12).

El significado léxico, en cambio, es el significado que “corresponde de forma


inmediata a la organización del mundo extralingüístico por medio de las lenguas y
representa por tanto, para decirlo con Husserl (Erfahrung und Urteil [Experiencia
y juicio]), la sustancia, el ‘Was der Erfassung’, el tipo de realidad nombrado por

16
El contenido lingüístico. Designación, significado y sentido. El significado léxico

el lenguaje”. Es el significado que tienen en común, por ejemplo, las palabras de


la siguiente serie:

blanco blancura blanquear

En todas estas palabras se trata del mismo tipo de color, tipo diferente de los
nombrados por las siguientes series:

verde verdor enverdecer

rojo rojez enrojecer

amarillo amarillez amarillear

Continuando con los ejemplos anteriores, el significado categorial correspon-


dería al significado que tienen en común los términos de las series que siguen:

blanco verde rojo amarillo ADJETIVO

blancura verdor rojez amarillez SUSTANTIVO

blanquear enverdecer enrojecer amarillear VERBO

El significado categorial no concierne, pues, a la sustancia, sino “a la forma de


la intuición de la realidad y corresponde, siempre según Husserl, a diferencias en
der Weise der Erfassung [la manera de la captación]. Así, en una serie como
blanco - blancura - blanquear, la sustancia de la intuición es la misma, pero se
concibe y presenta cada vez de forma diferente”. En las lenguas hay cuatro tipos
de significados categoriales posibles: sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio.
Cruse (1986: 1-3) se refiere a la dificultad de establecer una neta distinción en-
tre significado léxico y significado gramatical. La distinción se apoya, en gran
medida, en la intuición. Suele decirse que las unidades del léxico de una lengua
pertenecen a series o inventarios abiertos (“open set items”), mientras que los ele-
mentos gramaticales lo son a series cerradas (“closed set items”). Lyons (1997: 93)
habla de “palabras llenas” (las unidades del léxico o lexemas) y “palabras vacías”
(las de contenido gramatical: artículos, preposiciones, conjunciones…).
Los elementos de las series cerradas son “virtualmente constantes a lo largo
de la vida de un hablante (a una escala mayor, por supuesto, cambian)” (Cruse
1986: 3)6. Tienen, por lo común, poca o ninguna posibilidad de sustitución en un
enunciado real. Así, por ejemplo, en el enunciado que sigue, el sufijo del sustanti-
vo sensat-ez no es sustituible por ningún otro sufijo de la lengua; las preposicio-
nes de y a podrían ser sustituidas por algunas otras unidades del paradigma (limi-

17
La innovación léxica en el español actual

tado) de las preposiciones españolas; y el verbo sorprender podría tomar otras


desinencias de tiempo o de modo, variaciones todas ellas condicionadas por la
presencia de los restantes elementos y las circunstancias del acto de habla:

La sensat-ez (Ø) de (con, en, para…) María sorprend-ió (-e, -ía, -erá…) a
(ante, según…) Juan.

Las series cerradas incluyen afijos (flexivos o derivativos: dis-gustar, junt-a-s,


cant-ando, etc.; cf. 3.1.1), artículos, demostrativos, preposiciones, conjunciones,
etc., elementos cuya función lingüística es “la organización semántica propia del
‘decir’” (Coseriu 1995: 12). Se les denomina morfemas gramaticales (gramemas
o, simplemente, morfemas). Su significado es relacional, no léxico. Y, como se
acaba de ver, se pueden aislar mediante su contrastación con otras palabras que
también los presentan (Moreno Cabrera 1994: 411).
Por su parte, los elementos pertenecientes a series abiertas (sustantivos, adje-
tivos, verbos y adverbios en -mente) forman parte de clases sujetas a cambios
relativamente rápidos en sus miembros, en la medida en que se van acuñando
nuevas palabras y otras van cayendo en desuso (Cruse 1986: 3). Se trata de raíces
léxicas o lexemas (en la oración anterior, sensat-, sorprend-, descontando los
nombres propios). Su significado es léxico, no relacional. Por lo general, son sus-
ceptibles de múltiples sustituciones en un enunciado concreto, como por ejemplo
las que se señalan entre paréntesis en el enunciado que sigue:

La sensatez (insensatez, pesadez, rapidez, lucidez, placidez, doblez, intre-


pidez, honradez, timidez, embriaguez, esbeltez, cutrez, etc.) de María sorpren-
dió (chocó, desarmó, animó, conquistó, disgustó, alarmó, alertó, decepcionó,
incomodó, inquietó, trastornó, etc.) a Juan.

Pues bien, la lexicología y la semántica léxica se ocupan del estudio de las


unidades pertenecientes a inventarios abiertos, mientras la gramática (morfología
flexiva) se ocupa de las restantes unidades.

1.3. Disciplinas que se ocupan del léxico

La lexicología (morfología derivativa o morfología léxica) se ocupa de los proce-


dimientos de formación de palabras (cf. 3, 4, 5, 6 y 7).
La semántica léxica o lexemática tiene como objeto la estructuración de los
significados léxicos en las diferentes lenguas.
La lexicología diacrónica se centra en la historia de los elementos léxicos
constitutivos de una determinada lengua.

18
El contenido lingüístico. Designación, significado y sentido. El significado léxico

La lexicografía tiene como misión ordenar (a efectos prácticos: consulta, in-


vestigación) el léxico de una o varias lenguas.

——————
1
“La filosofía del lenguaje nos enseña que el lenguaje pertenece al mundo de la libertad
y de la finalidad (en el sentido de Kant), que es actividad creadora análoga a las demás
formas de la cultura (arte, mito, religión, ciencia, filosofía); y, precisamente, actividad
cognoscitiva primaria que se manifiesta mediante signos dotados de significado” (Co-
seriu 2002: 820-821).
2
“Este carácter cognoscitivo primario del lenguaje lo he encontrado afirmado o confir-
mado por muchos pensadores: en cierto sentido, ya por Platón (para quien la palabra es
diakritikón tes ousías) y, más tarde, por San Agustín, Santo Tomás, Vico, Croce, Gen-
tile, Heidegger y, entre los lingüistas filósofos, Pagliaro” (Coseriu 2002: 821).
3
Puede encontrarse una explicación y discusión detalladas de los conceptos implicados
en esta definición en el citado libro de Coseriu (1977b), especialmente en los tres pri-
meros capítulos, titulados respectivamente “El hombre y su lenguaje”, “El lenguaje y
la comprensión de la existencia del hombre actual” y “La creación metafórica en el
lenguaje”.
4
Contenido lingüístico es “todo lo que se comunica y se comprende a través de un he-
cho de discurso o acto de habla” (Coseriu 1995: 11).
5
“Las terminologías científicas y técnicas no pertenecen al lenguaje ni, por consiguien-
te, a las estructuraciones léxicas del mismo modo que las ‘palabras usuales’: constitu-
yen utilizaciones del lenguaje para clasificaciones diferentes (y, en principio, autóno-
mas) de la realidad o de ciertas secciones de la realidad” (Coseriu 1991: 96).
6
“Todos hemos memorizado la lista de las preposiciones, de los artículos y de los de-
mostrativos, pero a nadie se le ocurriría intentar memorizar la lista de verbos o de ad-
jetivos. Pertenecen, pues, a series cerradas los artículos, los pronombres, las preposi-
ciones y conjunciones y quizás los adverbios que no acaban en -mente. […] Pero
independientemente de que las listas sean largas o cortas, existe una diferencia más
importante entre los dos grupos. Las palabras que pertenecen a series cerradas actúan
en cierta forma como soporte o como engranaje de las que pertenecen a las series
abiertas. Podría decirse que funcionan como los tornillos, las tuercas y los goznes res-
pecto de las piezas de cualquier maquinaria. Los verbos, los sustantivos y los adjetivos
se crean, se heredan, se prestan y se pierden con enorme frecuencia sin que el sistema
se altere, pero si perdiéramos un solo artículo del español, el sistema sufriría un vuelco
considerable. Asimismo todos desconocemos el significado de centenares de adjetivos
o de verbos que están en el diccionario, pero no existe ningún hablante que no use
pronombres relativos. Con unas pocas excepciones […] las unidades que forman series
cerradas forman parte del bagaje lingüístico que todos los hablantes compartimos”
(Bosque 1989: 29).

19
2
La innovación léxica:
neología y neologismo.
Clasificación de los neologismos

2.1. Léxico heredado, multiplicado y adquirido

En el conjunto de las unidades léxicas de una lengua, la española por ejemplo,


podemos distinguir:

Léxico heredado Léxico patrimonial de la lengua española (lo heredado del


latín): codo, dedo, leche, libro, alto, frío, nacer, mesa, etc.
Léxico multiplicado A partir de los signos ya existentes en la lengua (por deriva-
ción, composición, parasíntesis, acronimia, siglas, acorta-
mientos, neologismo semántico autóctono, delocutivos):
dedal, lechero, librería, subidón, superchulo, ecotasa, cie-
rrabares, abrefácil, AVE, IVA, electrolinera, manifa [manifes-
tación], una [llamada] perdida, un pásalo, etc.
Léxico adquirido De otras lenguas (neologismo alógeno): back-up, blog, chat,
crack, e-mail, hacker, ABS, pendrive, píxel, etc.

La neología léxica es el proceso (sometido a un conjunto de reglas y condi-


ciones) que determina la creación de nuevas palabras. En sentido estricto, la neo-
logía es un acto de creación instantánea; su difusión y aceptación, en cambio,
exige cierto tiempo.
Se trata de una capacidad de actuación inherente a los hablantes (cf. 1.1.3). Y
el neologismo léxico es el producto de esa actividad. Todos los neologismos re-

21
La innovación léxica en el español actual

sultan efímeros (en cuanto a su rasgo relevante de novedad). Todas las palabras
que utilizamos se han sentido durante algún tiempo como neologismos. “Lo que
ayer fue neologismo será mañana arcaísmo” (Unamuno). Con palabras de Alarcos
Llorach (1992: 21), “el estado de neologismo es provisional. ¿Quién distingue
hoy los que fueron en su día neologismos respecto de las palabras heredadas, si no
son los especialistas?”.
¿Existe algún criterio objetivo para etiquetar a una palabra como neologismo?
A veces se acepta como criterio el hecho de no figurar en el DRAE. Pero el Diccio-
nario académico, como es sabido, se toma su tiempo antes de registrar una pala-
bra o acepción nuevas. De hecho, algunos autores piensan que cuando una palabra
está incluida en el DRAE, aunque se encuentre escrita en cursiva (es decir, regis-
trada de forma provisional, como ocurre con blues, hooligan, jazz, rock, sheriff…
en el DRAE 2014), ya ha dejado de ser neologismo, pues “el diccionario empieza a
envejecer en el mismo momento en que se le pone punto final” (Alvar Ezquerra
2007: 12, 31), si bien este inconveniente puede soslayarse en los diccionarios
electrónicos que se actualizan permanentemente.
Piensa Alarcos Llorach (1992: 21-22) que “un vocablo se despoja de su carác-
ter neológico cuando pasa inadvertido entre todos los demás tradicionales. La
calidad de neológico es transitoria en la historia de la lengua”.
El tiempo transcurrido entre la aparición de un neologismo y “su consolida-
ción en la lengua, su aparición en un diccionario general, es muy variable, ya que
en unos casos se produce con una rapidez inusitada, y en otros requiere el paso de
años” (Alvar Ezquerra 2007: 19): aduce Alvar Ezquerra el ejemplo de la palabra
ecu ‘unidad monetaria de la Comunidad Económica Europea’ (DRAE 1992), cuya
definición pasó a ser ‘unidad monetaria de la Unión Europea, anterior al euro’
(DRAE 2001), por la rapidez con que se produjeron los cambios.
¿Pero existe algún diccionario que incluya todas las palabras? Habría que decir
que no, si con la expresión “todas las palabras” quisiéramos abarcar la totalidad de
las manifestaciones léxicas de la lengua, en sus dimensiones pantópicas (la totali-
dad de las variedades geográficas o dialectos), panestráticas (las diferentes varie-
dades socioculturales) y panfásicas (la totalidad de los registros o estilos lingüísti-
cos: orales o escritos, literarios, periodísticos, etc.) (Alvar Ezquerra 2007: 12),
objetivo difícil incluso para un diccionario electrónico.

2.2. Motivación del neologismo

La aparición de un neologismo se encuentra, muchas veces, en la necesidad de


denominar una nueva realidad, carente de denominación en una lengua dada: se
trata de una necesidad notativa o referencial. Por ejemplo, todo lo relativo, en su
momento, al ferrocarril, al automóvil, a muchos deportes, a la informática, a uten-

22
La innovación léxica: neología y neologismo. Clasificación de los neologismos

silios varios, a enfermedades, etc. Pero también, en el origen de muchos neolo-


gismos, influye la moda, la cultura, la mentalidad de las comunidades hablantes,
la necesidad expresiva.
Cabe distinguir entre:

a) el neologismo necesario o denominativo: fútbol, tirita, velcro, estor, USB,


blog, GPS, etc.;
b) el neologismo estilístico o literario, por ornato, motivación expresiva,
afectiva, más expuesto a desaparición, a quedarse en hápax (‘palabra o
expresión que se ha documentado una sola vez en una lengua, en un autor
o en un texto’) o en voz rara (creaciones de la moda, publicidad, etc.): oc-
cidentado (‘desorientado’, como antónimo de orientado), aplicablecer
(aplicar + establecer), baciyelmo (‘bacía que valía como yelmo’, Quijote),
muñecolates, etc.;
c) al lado de los dos tipos tradicionales mencionados, se puede hablar del
neologismo ideológico, de motivación axiológica (debido a cambios
ideológicos, lenguaje políticamente correcto o eufemístico: persona de
color, de etnia gitana, subsahariano, discapacitado, género ‘grupo al
que pertenecen los seres humanos de cada sexo’, lavabo, servicio o aseo
‘retrete’, etc.).

2.3. Clasificación general de los procedimientos neológicos

Se puede establecer la siguiente clasificación general de los procedimientos neo-


lógicos:

2.3.1. Procedimientos neológicos que operan sobre unidades de los sistemas


lingüísticos: raíces, temas, afijos, etc.

2.3.1.1. Neologismo morfológico o morfosintáctico

Es objeto de la morfología derivativa o formación de palabras, que se desarrollará


en los capítulos 3, 4, 5 y 6:

– derivación:

E prefijación: des-amor, extra-plano,


E sufijación: aceit-oso,
E interfijación: lod-az-al;

23
La innovación léxica en el español actual

– composición: bocacalle, limpiaparabrisas, portaequipaje;


– parasíntesis: quinceañera, sietemesino;
– otros procedimientos: siglas (IVA, ave, sida, talgo), acrónimos (frontenis,
helipuerto), acortamientos (finde, manifa, peli, porfa, profe).

Algunos autores consideran aquí las modificaciones del significante (no se-
mánticas) de palabras, en busca de coincidencias formales y de contenido con
otras voces, que les presten motivación. Se trata de la etimología popular: monda-
rina (‘mandarina’), cascahuete (‘cacahuete’), etc.

2.3.1.2. Neologismo semántico

Ocurre cuando una forma léxica amplía o modifica su significado. En este apar-
tado se pueden considerar el neologismo semántico autóctono y el alógeno
(cf. 8).

2.3.1.2.1. Autóctono. Se produce cuando un signo de la lengua adquiere un nuevo


significado a través del uso por parte de los hablantes de esa lengua; puede ocurrir
por medio de los siguientes procesos:

– por metáfora: algunos ejemplos relacionados con los nuevos medios: per-
der cobertura ‘abstraerse, dormirse’, cargar baterías ‘reponer fuerzas’,
bajarse algo de Internet, portal (en Internet), papelera (en la pantalla del
ordenador), escritorio (pantalla del ordenador), colgar en la red, etc.
(Penny 2006: 337);
– por metonimia: copa, jerez, etc.;
– por sinécdoque: diez cabezas ‘diez reses’, etc.;
– por ironía: lindeza, (buena) alhaja, herniarse, etc.

2.3.1.2.2. Alógeno o préstamo semántico. Se produce cuando un signo de la len-


gua adquiere un nuevo significado procedente de otra lengua, permaneciendo
idéntico formalmente: versátil1 ‘polifacético’, doméstico ‘nacional’, cosmético
‘superficial’, agresivo ‘dinámico, emprendedor’, ejecutivo ‘directivo’, etc.

2.3.1.3. Calco

Participa del carácter sintáctico y del semántico alógeno; mediante este recurso se
copia el esquema o estructura (combinatoria) de otra lengua con unidades léxicas
de la propia: paso de cebra, agujero negro, fin de semana, etc. (cf. 10).

24
La innovación léxica: neología y neologismo. Clasificación de los neologismos

2.3.1.4. Neologismo sintáctico-semántico

Ocurre por elipsis de un elemento sintagmático, que ocasiona el desplazamiento


del significado al elemento superviviente: (bollo) suizo, (periódico) diario, (bar-
co) petrolero o acorazado; lo que lleva consigo un cambio de clase gramatical:
adj. → sust. Otros casos: (danza) polonesa, (teléfono) móvil, (ordenador) portátil,
(anteojos) prismáticos, (líquido) anticongelante, etc. (cf. 10).

2.3.1.5. Neologismo léxico por préstamo de otra lengua (préstamo léxico)

Se trata de un neologismo alógeno en su forma y en su contenido: bíter, boutique,


búnker, crack (‘número uno, fuera de serie, fenómeno’), cruasán, hándicap, bro-
ker, baffle, élite, sándwich, friki, mp3, ABS, pen drive, etc. Los neologismos for-
males resultan fácilmente identificables como tales neologismos (cf. 11).

2.3.1.6. Creaciones fonosimbólicas

La onomatopeya, p. ej., blablablá, chauchau, clic, frufrú, tictac, etc. (cf. García de
Diego 1968).

2.3.1.7. Creaciones ex nihilo y otras

De formación más o menos caprichosa, se pueden citar al respecto gas, Kodak,


nylon… En este apartado podrían incluirse las abundantes marcas comerciales
registradas que han pasado a ser nombres comunes: celofán, claxon, delco, for-
mica, licra, michelín, túrmix, velcro, etc. (cf. Anexo).

2.3.2. Procedimientos neológicos que operan sobre unidades del discurso


(delocutivos, decitativos)

Este tipo de procedimientos ha recibido escasa atención por parte de los lingüis-
tas. Se trata de la creación de nuevas unidades léxicas a partir del empleo, más o
menos convencionalizado, que los hablantes hacen de determinados segmentos
lingüísticos (cf. 7). Son creaciones (sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, in-
terjecciones o locuciones como considerando, distingo, pésame, recibí, saluda,
arrear, pordiosear, vitorear, dizque, ojalá, etc.) que, antes de cristalizar en la
clase gramatical (y con el significado) que ahora poseen en la lengua, tuvieron

25
La innovación léxica en el español actual

particulares usos discursivos que originaron su nuevo valor idiomático. Este tipo
de creaciones se tratará en el capítulo 7, es decir, a continuación de los capítulos
dedicados a la morfología derivativa (3, 4, 5 y 6).

——————
1
Antes significaba ‘[persona] que cambia de parecer inesperadamente’.

26
3
Formación de palabras:
conceptos fundamentales

El estudio de la innovación léxica por medios morfológicos es el tradicionalmente


más atendido y mejor sistematizado en español. De él se ocupa la morfología
léxica o formación de palabras, también llamada lexicología1. La formación de
palabras, en cuanto tal, constituye un dominio autónomo de las lenguas, que no
pertenece ni al léxico ni a la sintaxis, sino que abarca hechos paragramaticales y
hechos puramente léxicos (Coseriu 1978: 253).
El español cuenta con múltiples tratados, de diversa extensión y alcance2. Por
esta razón, en el presente capítulo y en el siguiente se ofrecerá una visión general
y esquemática, que podrá complementarse con los textos recién citados u otros de
carácter monográfico.

3.1. Introducción

La palabra, forma lingüística libre mínima3 con significado léxico, es la unidad


de rango superior de que se ocupa la morfología léxica. Esta tiene como objeto de
estudio su estructura interna, tratando de delimitar, definir y clasificar sus compo-
nentes, y explicar cómo se combinan para formar nuevas unidades léxicas.
En la palabra desilusionados, por ejemplo, se aprecia una estructura interna,
integrada por los siguientes elementos: des-ilusion-ad-o-s. Cada uno de estos
elementos constitutivos mínimos, no susceptibles de ulterior análisis, posee un
contenido significativo. Se les denomina morfemas. Se trata, en el ejemplo citado,
de una palabra polimorfémica (o palabra compleja), en la que se observan, como
se ha visto, cinco constituyentes.
Pero también existen palabras monomorfémicas, como por ejemplo árbol, hoy,
siempre (palabras simples). La mayoría de las palabras son polimorfémicas. Otra

27
La innovación léxica en el español actual

distinción relevante que cabe hacer es la de palabras variables, como alt-o, -a, -os,
-as, y palabras invariables, como aquí, anteayer o después.

3.2. Clases de morfemas

Se suelen distinguir dos tipos de morfemas: el morfema léxico o lexema y el mor-


fema gramatical (o afijal o afijo).
El morfema léxico o lexema representa el valor semántico básico de una pala-
bra. En des-ilusion-ad-o-s, el morfema léxico está representado por el constitu-
yente ilusión. Ese morfema léxico puede aparecer como palabra por sí mismo, sin
necesidad de otros morfemas de apoyo. Se trata de un “morfema libre”, como
mar, pan, útil, etc. Se le denomina también raíz (o radical) o base.
El morfema afijal o afijo es el segmento o constituyente de una palabra que
precede o sigue a la raíz y produce un nuevo contenido lingüístico, si bien de ca-
rácter relacional, no léxico (Moreno Cabrera 1994: 410 ss.). El afijo se apoya
necesariamente en una base (lexema), como ocurre con los restantes constituyen-
tes del ejemplo antes citado: des-, -ad-, -o-, -s; por eso a los afijos se les llama
también “morfemas ligados” (Varela 2005: 17). También estos morfemas afijales
poseen contenido significativo, como se podrá apreciar mediante su conmutación
por otros elementos de su correspondiente paradigma, o por su ausencia: ilusion-
ista- Ø, super-ilusion-ante, ilusion-ismo-s.
Los afijos pueden ser, a su vez, flexivos o derivativos. Los afijos flexivos (o
afijos gramaticales, como las marcas de género, número, persona, modo, tiempo)
se denominan también desinencias. Ejemplos: herman-a, libro-s, cant-a, llam-á-
ba-mos. Esta última palabra puede segmentarse de la siguiente forma, con indica-
ción del nombre que recibe cada constituyente4:
RAÍZ VT TM PN
Llam -á -ba -mos

Con los afijos flexivos no se forman nuevas palabras, sino diferentes formas de
la misma palabra, en función de las relaciones sintagmáticas y de los condiciona-
mientos comunicativos del discurso5. De ellos se ocupa la morfología flexiva, que
estudia las diversas formas de un mismo lexema (Moreno Cabrera 1994: 428).
Con los afijos derivativos, en cambio, se forman nuevas palabras, pues modi-
fican el contenido semántico de la raíz, creando así nuevos lexemas o temas6:
ilusión, ilusionar, ilusionante, ilusionista, ilusionismo, desilusión, desilusionante,
desilusionar. Si los afijos preceden a la raíz, se denominan prefijos: des-ilusión,
in-sensato; si van detrás de ella, sufijos: libr-ería; si se intercalan entre la raíz y
los sufijos, interfijos7: lod-az-al; si se anteponen y posponen simultánea y solida-
riamente a la base, circunfijos: des-memori-ado. De los afijos derivativos se ocupa

28
Formación de palabras: conceptos fundamentales

la morfología léxica o morfología derivativa8, que proporciona reglas para rela-


cionar lexemas como los que se acaban de citar: ilusión, ilusión-ante, ilusión-ista,
des-ilusión, etc. (Moreno Cabrera 1994: 420).
Desde el punto de vista de la constitución formal de la palabra, los sufijos van
siempre delante de las desinencias: lech-er-o-s, cristal-iz-aba-n. Las desinencias
ocupan siempre el extremo posterior de los significantes. Detrás de ellas no caben
otros incrementos de la palabra, salvo otras desinencias: llam-á-ba-mos. Se suele
afirmar con razón que los morfemas derivativos son más internos a la palabra que
los morfemas flexivos.
Desde el punto de vista del significado, puede admitirse, grosso modo, que así
como los lexemas se corresponden con el significado léxico, los morfemas flexi-
vos se corresponden con el significado gramatical (cf. 1.2). Y los afijos derivati-
vos constituirían un tipo intermedio entre los lexemas y los morfemas flexivos,
aunque parecen aproximarse más a estos que a los lexemas (Pena 1999: 4324).
Aportan a la raíz nociones como cualidad, acción, resultado, golpe, colectividad,
oficios u ocupaciones, semejanza, instrumento, etc. (cf. 4.2 y 4.3).

3.3. Familia léxica. Supletivismo

Se denomina familia léxica al conjunto de palabras que presentan en su significan-


te (forma material) un segmento común —y del mismo origen inicial o remoto— a
todas ellas, portador del significado básico compartido por cada una de las unida-
des del conjunto. Dicho segmento o morfema léxico se denomina, como ya se dijo,
raíz o radical. Ejemplo: en la familia léxica constituida por blanco, blancuzco,
blanquecino, blanquear, blancura, blanqueo, emblanquecer, el morfema léxico
común, no susceptible de descomposición, es /blank-/. Las raíces, en cuanto tales,
carecen de categorización sintáctica, hasta que no se actualicen en el discurso.
La evolución histórica divergente de los miembros de una familia léxica puede
borrar la vinculación formal entre ellos. Tal es el caso de hijo respecto de filial, filia-
ción; obispo respecto de episcopal; encía respecto de gingivitis; ojo respecto de ocu-
lar, etc. Solo el lingüista, valiéndose de información histórica, puede dar razón de las
relaciones existentes. Pero para el hablante sin conocimientos históricos la separación
puede aparecer tan insalvable como en los casos de supletivismo, en los que, en efec-
to, no existe ninguna motivación formal, sino solamente una relación semántica: ojo,
oftálmico; sueño, onírico; niño, infantil, puerilidad; belicoso, guerra, pugna; luna,
selénico. En algunos casos las formas supletivas suplantan a los derivados canónicos.
El abundante recurso, en medios cultos, a las lenguas clásicas para formar
—dentro de una misma esfera semántica— palabras nuevas, según variados
procedimientos, conduce a que el supletivismo represente en español, lo mismo
que en otras lenguas, un fenómeno cada vez más extendido.

29
La innovación léxica en el español actual

3.4. Raíces

A los efectos de la formación de palabras, no todas las raíces presentan las mis-
mas características (González Ollé y Casado Velarde 1992). Se observan las si-
guientes posibilidades:

3.4.1. Identidad de palabra y raíz

Hay casos de plena igualdad o identidad entre palabra y raíz. Dicho de otra mane-
ra: algunas raíces pueden encontrarse actualizadas en el discurso como unidades
léxicas autónomas sin el requisito de ningún otro constituyente (cf. 3.2, “morfe-
mas libres”). Así ocurre en ágil, árbol, balcón, cruz, favor, mar, mujer, pared…
Cada una de estas raíces se identifica, por tanto, con una determinada palabra. Las
palabras de este tipo tienen la propiedad de admitir la prolongación de su signifi-
cante en su extremo final o inicial mediante la mera yuxtaposición de otro consti-
tuyente: agil-idad, arbol-eda, balcon-nada, cruz-ada, favor-ecer, mar-ino, mujer-
il, pared-ón; super-ágil, ante-balcón, contra-balcón.

3.4.2. Raíces con constituyente léxico

Otro tipo de raíces se presentan en el discurso con un constituyente meramente


léxico: ángul-o, fam-a, man-o, trist-e, virtu-d. Tal constituyente, de carácter here-
ditario y mínima entidad fonética, carece de función flexiva o categorial. La pre-
sencia de tal constituyente léxico se percibe en el hecho —que contrasta con el tipo
anterior de raíces— de que este tipo de palabras no admite una prolongación de su
significante, en su extremo final, sin haber apocopado dicho constituyente antes de
la adición de otro: angul(o)-ar, fam(a)-oso, man(o)-illa, trist(e)-ura, virtu(d)-oso.

3.4.3. Raíces con constituyente flexivo

Otras raíces se actualizan en el discurso con un constituyente flexivo, es decir,


portador de un significado gramatical, gracias a su capacidad de establecer oposi-
ciones gramaticales mediante la oportuna conmutación: niñ-o, niñ-a; infant-e,
infant-a; seri-o, seri-a; sub-o, -es, -e, -imos, -ía; etc. No siempre, sin embargo, el
constituyente flexivo es unívoco: cocin-a puede ser sustantivo o segunda o tercera
persona verbal; contagi-o, sustantivo o verbo; etc.
El constituyente flexivo puede presentar grado cero (Ø): así, el sustantivo pas-
tor se opone a pastora mediante el citado grado cero respecto al género, a dife-

30
Formación de palabras: conceptos fundamentales

rencia de lo que ocurre, pese a la identidad material, con favor, labor, etc., que
carecen de tal constituyente de género, pues no conocen oposición semejante a
aquella; y tanto pastor como favor o labor se oponen a pastores, favores o labo-
res mediante el grado cero de número gramatical.
También las palabras con constituyente flexivo se despojan de él para prolon-
gar su significante a fin de formar otras palabras nuevas (temas o lexemas nuevos):
niñ-era, niñ-ería, niñ-ez, niñ-ato; infant-il, infant-ería, infant-ado; seri-edad.

3.5. Variabilidad de las raíces

La identificación de la raíz de las palabras presenta a veces casos conflictivos,


como se adelantó al tratar de la familia léxica. He aquí algunos de ellos.

3.5.1. La serie léxica constituida por leche, lechal, lechoso, lechero, etc., pre-
senta una indudable identidad semántica en su raíz con la serie lácteo, lactancia,
lactante, lactosa, etc. Pero ambas series carecen del segmento común definitorio
de una familia léxica, ya que ofrecen raíces diversas: lech- y lact-. El estudio his-
tórico revela, sin embargo, que ambas series se remontan a un mismo radical, el
latín LACT-. Este, en el primer grupo de palabras enumeradas, ha evolucionado
normalmente a lo largo del tiempo según las leyes fonéticas del español, hasta
lech-, mientras que en el segundo grupo se ha mantenido inalterado o se ha rein-
troducido con posterioridad la forma lact- por necesidades expresivas. Se trata de
una misma familia léxica, cuya raíz ofrece dos variantes o alomorfos, lech-, más
extendida y popular, y lact-, en palabras de origen culto9 (cf. 3.7, nota 18).

3.5.2. Otro ejemplo de polimorfismo en la raíz se observa en los siguientes


pares léxicos de sustantivo y adjetivo: agua-acuático, cabello-capilar, clérigo-
clerical, lagrimal-lacrimoso, lado-lateral, lluvia-pluvioso, moneda-monetario, etc.
El segundo miembro de cada doblete es un cultismo, es decir, una forma léxica no
resultante de la normal evolución fonética desde el latín, sino incorporada al
idioma con posterioridad, o bien mantenida sin alteración. Otros casos de poli-
morfismo de la raíz que obedecen a motivos etimológicos son abertura y apertu-
ra, bueno y bondad, puerto y porteño, etc.

3.6. Raíces y bases léxicas grecolatinas

Existe un conjunto de elementos compositivos, procedentes de otras lenguas, por


lo general del griego y del latín, presentes en formaciones como citología, decá-
metro, electrotecnia, filólogo, hidrofobia, logopedia, etc., de uso frecuente en los

31
La innovación léxica en el español actual

lenguajes científico-técnicos. Se les atribuye un estatuto intermedio entre raíces y


afijos derivativos. De ahí la denominación de raíces afijas (o afijoides)10, que dan
algunos autores a formantes como cito, deca, filo, hidro, logo, etc., raíces afijas
(temas cultos) que, a su vez, pueden ser:

− raíces sufijas o sufijoides: -algia (dermalgia), -arca (oligarca), -fobia


(agorafobia), ´-fugo (centrífugo), -lito (megalito), -mancia (quiromancia),
-patía (cardiopatía), -ptero (díptero), -teca (hemeroteca), -tecnia (electro-
tecnia), etc;
− o raíces prefijas o prefijoides: cine- (cineclub), cripto- (criptografía), dác-
tilo- (dactilográfico), deca- (decálogo), homo- (homólogo), video- (video-
vigilancia), etc.

Hoy se les suele denominar temas cultos grecolatinos (Varela 2005: 73), ba-
ses compositivas cultas o bases léxicas grecolatinas (NGLE Manual 2010: 174).
Como se ha visto en los ejemplos precedentes, estas bases cultas pueden constituir
el primer componente de la palabra, y en esto se asimilan a los prefijos (citoplas-
ma, dermopatía, filoamericano, fonograma, logopeda); pero se diferencian de
ellos en que también —aunque no todos ellos— pueden aparecer al final de la
palabra (ovocito, paquidermo, cinéfilo, gramófono, ecólogo).
Otra diferencia que separa a los afijos de los temas cultos reside en que estos pue-
den combinarse entre sí para formar palabras: ecólogo, hidrofobia, filólogo. No es
posible, en cambio, la combinación de afijos entre sí: *super-ción, *re-dad, *pre-oso,
etc. Las combinaciones de prefijo y sufijo no dan buenas formaciones léxicas.
Por otra parte, los temas cultos pueden dar origen a palabras mediante la adi-
ción de un sufijo y/o prefijo: an-arqu-ista, á-grafo, crón-ico, étn-ico, graf-ismo,
hídr-ico. Los afijos, en cambio, no dan lugar a palabras mediante la mera prefija-
ción o sufijación.
Los temas cultos se pueden unir a voces patrimoniales de la lengua para for-
mar compuestos: fotoperiodismo, musicólogo, videorregistradora. No faltan acu-
ñaciones que, por contraste con el carácter culto de los temas grecolatinos, res-
ponden a intencionalidad paródica: chupóptero ‘persona que abusa de la
generosidad de los demás’, futbócrata, ojímetro ‘capacidad de hacer con rapidez
un cálculo aproximado’ (DRAE), pintología ‘pinta, aspecto externo de algo’, timo-
cracia, yernocracia, etc., y que, aunque puedan resultar efímeras, constituyen un
exponente más de la productividad de este procedimiento.
Algunos temas cultos, procedentes de acortamientos léxicos (cf. 3.6 y 6.1), se
usan como sustantivos: auto, cine, foto, metro, moto, tele, vídeo, etc. Como tales
sustantivos, conservan el significado del lexema originario, por lo que se produce
un fenómeno, en alguna medida, de homonimia entre formas acortadas y bases
grecolatinas. Así, por ejemplo, la forma tele, en cuanto base compositiva culta,

32
Formación de palabras: conceptos fundamentales

significa ‘a distancia’: telearrastre, telebanco, teletrabajo; y en cuanto acortamiento


de televisión, conserva el significado de la forma originaria: teleadicto (‘excesiva-
mente aficionado a ver programas de televisión’), telebasura (‘conjunto de progra-
mas televisivos de contenidos zafios y vulgares’), telegénico (‘que tiene telegenia’,
es decir, ‘cualidades de una persona que la hacen atractiva en televisión’), etc.
La forma auto- tiene carácter prefijal (con significado de ‘reflexividad’) en
autocrítica o autoestima, en donde su significado remite al griego autós. Se trata
de un constituyente muy productivo, si bien, con frecuencia, solo aporta informa-
ción enfática, como ocurre en las formaciones autoabastecerse, autoafirmarse,
autocensurarse, autocontrolarse, autoconvencerse, autocriticarse, autodefinirse,
autodenominarse, autoeditarse, autoengañarse, autoexplorarse, autolesionarse,
automedicarse, autoproclamarse, etc. En efecto, las formas no prefijadas contie-
nen ya información reflexiva. Lo que añade el prefijo auto- en estas voces es “un
rasgo enfático que podría parafrasearse como ‘por sí solo(s), sin ayuda, sin inter-
vención de otros, etc.’” (NGLE I, 2009: 698).
El componente prefijal reflexivo auto- posee también gran vitalidad unido a
bases nominales (Felíu Arquiola 2005): autoadaptación, autoanálisis, autodiag-
nóstico, autohipnosis, autolesión, automarginación, autopase, autoprotección,
autosugestión, etc. En estos casos de auto- + N el rasgo de reflexividad no resulta,
sin embargo, redundante, ya que los nombres no tienen morfemas pronominales
de tal naturaleza (NGLE I, 2009: 699-700).
Asimismo, la forma auto- puede resultar producto del acortamiento de la pa-
labra prefijada automóvil, en compuestos como autobomba, autocaravana, auto-
carril, autocentro, autocasión, autocine, autoescuela, autorradio, autotanque,
autotaxi, etc. (Alvar Ezquerra 2003: ss. vv.).

3.7. Afijos: variabilidad

Como las raíces, también los afijos presentan alomorfos de tipo más o menos
culto. El prefijo latino sub- ‘lo que está debajo o es inferior’ se realiza en español
mediante varios alomorfos: sub-contratar, so-cavar, son-sacar. El prefijo culto11
super- (superponer) posee el alomorfo popular sobre- (sobreponerse). Los prefi-
jos con- e in- presentan asimismo, respectivamente, los alomorfos co- e i- en de-
terminados contextos fónicos: colateral, corresponsable, ilegible, irresponsable.
El sufijo -al (arrozal, cañaveral, naranjal), por ejemplo, se realiza preferen-
temente cuando en la base hay un fonema /r/, y su alomorfo -ar, en cambio, cuan-
do hay un fonema /l/ (melonar, olivar, platanar). El sufijo -dad presenta cuatro
variantes: -edad (seco → sequedad), -idad (la variante más productiva en español
actual: ameno → amenidad), -dad (malo → maldad) y -tad (leal → lealtad). Y
algo similar acontece con otras muchas formas sufijales.

33
La innovación léxica en el español actual

3.8. Estructuración interna de la palabra

Las palabras polimorfémicas presentan una estructura interna, que se traduce en la


relación jerárquica de los morfemas, relación distinta de la simple concatenación
lineal de los constituyentes (Pena 1999: 4313). De esta forma, la estructura de
reblandecimientos no consiste simplemente en la secuencia lineal de los morfe-
mas re- + -bland- + -ec- + -imiento- + -s, sino en una relación más compleja, de
estructura jerárquica, que se puede representar de la siguiente forma:

[[[re-[bland-] -ec-] -imiento ] -s]

El radical léxico /bland/ recibe simultánea e inseparablemente el circunfijo re-


ec(er), dando lugar al verbo deadjetival reblandecer. Y es a partir del nuevo tema
/reblandec/ desde donde se forma, mediante el afijo derivativo -imiento, el sustan-
tivo deverbal reblandecimiento, al que se le agrega la desinencia de plural -s. En
efecto, no existe en español *blandecimiento.
El adjetivo inutilizable posee dos significados: (a) ‘que no es susceptible de
utilización’; y (b) ‘que puede ser inutilizado’ (este último no registrado en el
DRAE). A cada significado corresponde una estructura diferente de la misma rela-
ción secuencial de constituyentes in-util-iz-a-ble (Pena 1999: 4314):

(a) ‘que no es susceptible de utilización’: [in- [[[util-] iz-a] -ble]]

(b) ‘que puede ser inutilizado’: [[[in-[util-]] -iz-a] -ble]

——————
1
Distinta de la lexemática o semántica léxica, que se ocupa de los significados de las
unidades léxicas o lexemas.
2
Entre ellos pueden citarse los de Alvar Ezquerra (1995), Lang (1997), Almela (1999),
Fábregas (2013), los capítulos correspondientes a la Gramática descriptiva de la len-
gua española, dirigida por Bosque y Demonte (1999), de los que son autores Pena,
Santiago Lacuesta y Bustos, Rainer, Lázaro Mora, Serrano-Dolader, Val Álvaro, Vare-
la y Martín García, Portolés y Casado Velarde. Una visión sintética de conjunto, con
abundantes ejercicios, ofrece el manual de Varela Ortega (2005). Asimismo, la Real
Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española, en la Nue-
va gramática de la lengua española (NGLE, 2009), y en el posterior Manual (NGLE,
2010), dedican extensos epígrafes a la morfología derivativa. En García-Page Sánchez

34
Formación de palabras: conceptos fundamentales

——————
(2014) se recogen abundantes ejercicios prácticos de morfología léxica, con sus co-
rrespondientes soluciones. Desde el punto de vista de la lingüística general, sigue
siendo un tratado clásico la parte de Morfología de Moreno Cabrera (1994).
3
Cf. la definición de palabra de Bloomfield (1926: 156): “Forma libre mínima”. Defini-
ción que solo sería aplicable en español a sustantivos, verbos, adjetivos y adverbios.
4
En letras versales voladitas se señala el segmento radical o RAÍZ (o base), la vocal
temática (VT), la desinencia de tiempo y modo (TM) y la de persona y número (PN). La
vocal temática de los verbos es aportada por el infinitivo (-a-, -e- o -i-), en función de
cada una de las tres conjugaciones del español (amar, temer, partir).
5
Con los afijos flexivos se construyen “diferentes formas de la misma palabra, que
sirven para expresar las distintas propiedades o categorías gramaticales exigidas en las
construcciones sintácticas” (Pena 1999: 4315).
6
J. Pena (1999: 4308) define tema como “la unidad constante o abstracta que resulta de
eliminar en la palabra los morfemas flexivos”.
7
Malkiel (1958: 107), quien acuñó este concepto de naturaleza poco clara, lo define
como “el segmento siempre átono y falto de significado propio, entre el radical y el su-
fijo de ciertos derivados, p. ej. el elemento -ar- en hum-ar-eda, polv-ar-eda”. Puede
considerarse también interfijo el segmento -i- de compuestos como pel-i-rrojo o car-i-
ancho (“interfijo interradical”, Dressler 1986), aunque dista de haber acuerdo sobre su
naturaleza.
8
La denominación de morfología derivativa se emplea aquí en sentido amplio, pues
incluye el procedimiento de composición, que luego se expondrá, y no solo derivación
(sufijación y prefijación).
9
La serie galaxia, galáctico, galactofagia, galactómetro, etc., a pesar de la sinonimia de
su constituyente griego galact- con la raíz lact-, no se considera de la misma familia
léxica.
10
Otros autores los denominan seudoafijos (seudoprefijos, seudosufijos).
11
Una breve nota aclaratoria sobre los conceptos de culto y popular. La lengua española
evoluciona desde la latina según determinados procesos históricos. La -t- intervocálica
del latín, por ejemplo, se sonoriza: AMATUM > amado, LUTUM > lodo. A estas palabras
que han tenido un desarrollo de acuerdo con los citados procesos históricos se les de-
nomina palabras populares o vulgares, conceptos que no tienen aquí ninguna connota-
ción social o cultural. Si, en cambio, las palabras no han evolucionado según esos pro-
cesos históricos, se les llama palabras cultas, aunque sean de uso común (como ocurre,
por ejemplo, con CRITICUM > crítico, cuya -t- se mantiene). Este doble proceso ha ori-
ginado la existencia de pares léxicos (dobletes), uno de cuyos miembros es culto y el
otro popular: clave – llave, colocar – colgar, comparar – comprar, computar – contar,
cúbito – codo, directo – derecho, docto – ducho, fabular – hablar, frígido – frío, hú-
mero – hombro, solitario – soltero, etc.

35
4
Procedimientos de formación
de palabras: la derivación

4.1. Derivación homogénea y heterogénea

Como ya se adelantó, en toda formación de una palabra nueva se da un elemento


primitivo y otro derivado: familia → familiar. La formación de palabras se realiza
mediante dos tipos básicos de procedimientos: la derivación1 mediante afijos (pre-
fijos y sufijos) y la composición. Así, recomenzar deriva de comenzar mediante la
anteposición del prefijo re-, y arboleda deriva de árbol mediante la posposición
del sufijo -eda. Y el compuesto quitamanchas deriva de los primitivos quitar y
mancha.
La derivación puede ser homogénea y heterogénea. En la derivación homogé-
nea la formación de la nueva palabra no conlleva un cambio en la categoría (o
subcategoría) gramatical de la palabra base. En español la prefijación es siempre
homogénea, es decir, no cambia la categoría de la palabra primitiva (“tautocatego-
rial”): proyectoS → anteproyectoS; naturalA → sobrenaturalA, verV → preverV,
ayerADV → anteayerADV. La sufijación puede ser homogénea (libroS → libracoS) o
heterogénea: amarilloA → amarillezS.
La derivación heterogénea lleva consigo un cambio en la categoría de la pala-
bra primitiva: caballerosoA → caballerosidadS; la circunfijación es siempre hete-
rogénea: máculaS → inmaculadoA.
Como habrá podido observarse en todos los ejemplos hasta ahora citados, los
prefijos son siempre átonos (sobrevalorar), mientras que los sufijos son tónicos
(insensatéz)2.

37
La innovación léxica en el español actual

4.2. Sufijación

Se trata del procedimiento de formación de palabras más productivo y variado de


la lengua española. En la sufijación, como ya se dijo, se pospone un morfema
llamado sufijo a una palabra o bien a un tema latino o griego.
En las palabras sufijadas no siempre queda claro el límite entre sus constitu-
yentes. La frontera entre la raíz y el sufijo queda aparentemente borrosa en deter-
minados contextos fónicos: aceite-ra, aceit-era. Pero no existe un sufijo -ra.
En español la sufijación homogénea (no cambia la clase o subclase de la pala-
bra base), en sentido estricto, queda restringida a los sufijos apreciativos. Ofrece
las siguientes posibilidades (Pena 1999: 4334)3:

S → S: libro → librito, casa → casucha

A → A: alto → altote, feo → feúcho, gordo → gordete

ADV → ADV: ahora → ahorita, despacio → despacito

V → V: cantar → canturrear

La sufijación heterogénea, por su parte, ofrece las siguientes posibilidades4:

V → S: animar → animación, discrepar → discrepancia

A → S: cándido → candidez, alto → altura

S → S5 : reloj → relojero, viña → viñedo

V → A: aceptar → aceptable, hacer → hacedero

S → A: territorio → territorial, azúcar → azucarado

ADV → A: cerca → cercano, encima → encimero

S → V: alcohol → alcoholizar, ejemplo → ejemplificar

A → V: tranquilo → tranquilizar, denso → densificar

A → ADV: suave → suavemente

38
Procedimientos de formación de palabras: la derivación

4.2.1. Clasificación de los sufijos

Los sufijos se suelen clasificar de acuerdo con dos criterios: a) según la categoría
gramatical (la de la base y la que impone el sufijo); y b) según el significado que
aportan a la base6.

4.2.1.1. Según la categoría gramatical

 Sufijos que forman sustantivos:

▪ S de S: muchach-ada, profesor-ado, pin-ar, alcornoc-al; recet-ario,


boc-ata7 ‘bocadillo’, alam-eda, viñ-edo, boll-ería, grit-erío, gent-ío,
colaboracion-ismo, ajedrec-ista8.
▪ S de A: mal-dad, rotund-idad, fals-edad, borrach-era, socarron-ería,
amarill-ez, simpl-eza, fals-ía, liberal-ismo, fatal-ista, negr-itud, gros-
or, bland-ura.
▪ S de V: aluniz-aje, arrendat-ario, reanuda-ción, rebel-ión, remont-
ada, planch-ado, desperta-dor, roza-dura, ladr-ido, estanca-miento,
vigila-ncia, escoz-or.

 Sufijos que forman adjetivos:

▪ A de A: ros-áceo, azul-ado, amarill-ento, roj-izo, anarquist-oide,


negr-uzco.
▪ A de S: azucar-ado, seb-áceo, trib-al, nigeri-ano, carcel-ario, chil-
eno, costarric-ense, harap-iento, albacet-eño, autobus-ero9, cordob-
és, quijot-esco, ceut-í, polic-íaco, catedral-icio, periodíst-ico, caciqu-
il, paris-ino, madrid-ista, muse-ístico, islam-ita, mas-ivo, invern-izo,
pel-ón, dadiv-oso, barb-udo, vac-uno.
▪ A de V: trasplanta-ble, medita-bundo, hace-dero, olvida-dizo, encau-
za-dor, quej-ica, crea-tivo, acus-ón, clasifica-torio.

 Sufijos que forman verbos:

▪ V de S: bab-e(ar)10 , patent-iz(ar)11 , nid-ific(ar). En este esquema se si-


túan los derivados que algunos autores llaman parasintéticos, como ano-
checer, aterrizar, apedrear, entronizar, descuartizar (Varela 2005: 50).
▪ V de A: amarill-e(ar), palid-ec(er), solid-ific(ar), racional-iz(ar), y
los que algunos autores consideran parasintéticos, como ensuciar, em-
borrachar, enriquecer, reblandecer.

39
La innovación léxica en el español actual

 Sufijo que forma adverbios (adjunto a adjetivos): hábil-mente12, suave-


mente.

4.2.1.2. Según el significado que aportan a la base13

 Sufijos nominales que indican cualidad o conducta propia de algo o al-


guien: -ada (gamberrada), -dad (crueldad), -era (sordera), -ería (extran-
jería), -ez (honradez), -eza (delicadeza), -ía (alevosía), -ismo (esnobismo),
-itud (pulcritud), -or (espesor), -ura (blancura).
 Sufijos nominales que indican acción y resultado: -aje (aprendizaje), -ción
(grabación), -ón (socavón), -da (quedada), -do (refinado), -dura (solda-
dura), -ido (zumbido), -miento (apocamiento), -ncia (discordancia), -nza
(andanza).
 Sufijos nominales que indican golpe: -ada (guantada), -azo (porrazo)14,
-ón (coscorrón).
 Sufijos nominales que indican conjunto o colectividad: -ada (yeguada),
-ado (estudiantado), -aje (oleaje), -ario (ejemplario), -ería (ganadería),
-ío (gentío).
 Sufijos nominales que indican lugar: -ado/-ato (rectorado/decanato),
-dero (secadero), -dor (cenador), -ero (basurero), -era (leñera), -ería
(chatarrería), -ía (rectoría).
 Sufijos que al significado colectivo unen el de lugar: -al/-ar (tomatal/
olivar), -eda/-edo (rosaleda/viñedo), -era/-ero (gusanera/avispero),
-erío (graderío), -ario (vecindario)15.
 Sufijos nominales y adjetivales que indican oficios y ocupaciones: -ario
(bibliotecario), -dor (lañador), -do (comisionado), -ero (portero), -ista
(columnista), -ivo (directivo), -nt(e/a) (asistente/gobernanta).
 Sufijos nominales que indican objetos, recipientes e instrumentos:
-dor/-dora (despertador/trituradora), -dera (espumadera), -ero/-era (traste-
ro/aceitera).
 Sufijos adjetivales que indican relación con o cualidades y propiedades de
personas, animales o cosas: -al/-ar (comarcal/familiar), -ado (jorobado),
-ario (fiduciario), -ble (tratable, sustituible), -bundo (furibundo), -dero
(llevadero), -do (almibarado, consentido), -dor (rompedor), -ero (chapu-
cero), -esco (dieciochesco), -iento (hambriento), -il (estudiantil), -ín (bai-
larín), -ino (diamantino), -ista (soberanista), -ístico (propagandístico),
-ío (bravío), -ivo (creativo), -izo (olvidadizo), -nte (intolerante), -ón (figu-
rón), -oso (ostentoso), -torio (clasificatorio), -udo (barbudo), -uno (vacuno).

40
Procedimientos de formación de palabras: la derivación

 Sufijos adjetivales que indican semejanza, especialmente en el color:


-áceo (rosáceo), -ado (azulado), -iento/-ento (calenturiento/amarillento),
-izo (rojizo), -oide (esferoide), -oso (lechoso), -usco/-uzco (pardus-
co/blancuzco).
 Algunos sufijos adjetivales formadores de gentilicios: -ano (mexicano),
-ense (nicaragüense), -eno (chileno), -eño (hondureño), -és (coruñés), -í
(iraní), -ino (argentino), -ita (israelita).

4.2.2. Sufijación apreciativa

Las formaciones con constituyentes llamados diminutivos, aumentativos, peyora-


tivos y superlativos podrían considerarse formalmente como casos de derivación
homogénea mediante sufijos: roj-it-o, roj-it-a-s, roj-ísim-o, etc.
Aunque tradicionalmente no se suelen agrupar con los apreciativos, los adjeti-
vos en -ísimo tienen realmente un comportamiento análogo: no implican cambio
de categoría en la base y añaden meramente connotaciones valorativas. Y lo mis-
mo cabe afirmar de los verbos frecuentativos como bailotear, canturrear, llori-
quear, parlotear, etc.
Como se observa en los ejemplos citados, los sufijos apreciativos preceden a
las desinencias. Pero algunos autores no los consideran propiamente sufijos, adu-
ciendo razones de peso: carecen de la función significativa propia de la mayoría
de los sufijos (cf. 4.2); al igual que las desinencias, no cambian la clase de la
palabra base (primitiva); no admiten, a diferencia de los sufijos, su prolongación
por verdaderos sufijos: frente a caball-ito, caballer-ito, cuyos sufijos apreciativos
impiden la adición de otros constituyentes sufijales, obsérvense los ejemplos de
caball-er-os-idad, anch-ur-os-o-s. Se trataría de formaciones meramente expre-
sivas o apreciativas. Por eso los diccionarios de uso no suelen incluirlas en su
repertorio. Esto no afecta a los casos particulares de lexicalización: centralita,
cerilla, cigarrillo, flequillo, jarrón, maletín, manecilla, pañuelo, salón, sillón,
violín, etc.
La sufijación apreciativa, sin embargo, puede proporcionar a la base a la que
se adjunta contenidos o evocaciones especiales. Además de cualidad objetiva
como tamaño mayor (librazo) o menor (librito) que el significado de la base (li-
bro), los sufijos apreciativos pueden transmitir connotaciones subjetivas variadas
como atenuación, cortesía, desprecio, cercanía, afecto, ponderación, ironía, etc.,
ausentes en los lexemas base.
Se suelen distinguir tres clases de sufijos apreciativos: diminutivos (-ito, -illo,
-uelo, ín, -ico, -uco, -ino), aumentativos (-ón, -azo, -ota, -ote) y despectivos
(-ucho, -aco, -acho, -aco, -ajo, -astro, -ato, -ata16, -orrio, -ales, -ejo).

41
La innovación léxica en el español actual

En este contexto, son llamativos fenómenos como la existencia de otros sufi-


jos con valor apreciativo, como -uqui, en formaciones como fiestuqui ‘fiesta’,
macarruqui ‘macarra’, marchuqui ‘marcha, diversión’, playuqui ‘playa’, etc.
Final en -i átona, por cierto, infrecuente en español, pero con relativa presen-
cia en la lengua juvenil: bugati y bugui (ambas en el DEA, además de buga ‘auto-
móvil’, con la marca juv.), bugui-bugui (‘música basada en el blues, originalmen-
te pianística, que repite con insistencia las frases y las notas’ y ‘baile que sigue
esta música […]’, DRAE), choni ‘extranjero, especialmente de habla inglesa’ (re-
gional, DEA), chorchi ‘soldado’ (DEA), chuli ‘chulo, bonito’, chupi ‘estupendo’
(DEA, juv.), churri ‘chica, novia’, colegui, friki, keli o queli ‘casa, hogar’, millone-
ti ‘millonario’, paganini (com. coloq. ‘pagano’ (de pagar) [‘persona que paga,
generalmente por abuso, las cuentas o las culpas ajenas’], DRAE), plasticurri ‘plás-
tico, despectivamente’, etc.
Final en -i átona presenta igualmente el sufijo vascuence -tegui presente en for-
maciones apreciativas, de carácter humorístico, como amarrategui (‘persona que no
se arriesga por temor a perder’, ‘amarrón’) y aprovechategui (‘persona que saca
partido de las circunstancias que se le presentan, normalmente sin escrúpulos’).
Desde el punto de vista de la clase de la palabra sufijada, admiten sobre todo su-
fijos apreciativos los sustantivos (piedrecita, animalote) y los adjetivos (altote, chi-
quito, buenazo); y en menos medida los adverbios (deprisita, despacito), las formas
de gerundio (andandito, callandito), algunas interjecciones (ojito, hasta lueguito) y
ciertos cuantificadores (nadita, poquito, tantito, todito). En el español de América
los diminutivos se extienden a formas que no se aceptan en el español europeo: aho-
rita, ahoritita, apenitas, despuesito, detrasito… (NGLE Manual 2010: 165).

4.2.3. ¿Falsa derivación?

Algunos autores denominan “derivación impropia” o “inmediata” al proceso me-


diante el cual se forman verbos en -ar a partir de sustantivos (peine → peinar),
adjetivos (activo → activar) y adverbios (atrás → atrasar). El calificativo de
“impropia” o “inmediata” obedece al hecho de que el afijo -ar se identifica con un
morfema flexivo (el del infinitivo de los verbos de la primera conjugación), y no
con un morfema derivativo. Y la mera adición de un sufijo flexivo a una raíz que-
da fuera de la derivación.
Sin embargo, no hay duda de que las formas recién consignadas constituyen
nuevas palabras, con diferente categoría gramatical que sus bases, y no meras
variantes flexivas de ellas (como lo serían peines, activa, -os, -as). Cabría identi-
ficar en el morfema -ar una doble función significativa: la de morfema flexivo de
infinitivo (variante convencionalmente fijada perteneciente al paradigma de la
conjugación verbal: peinando, peinaré, peinabas, etc.); y la función de morfema

42
Procedimientos de formación de palabras: la derivación

derivativo17, que, en ocasiones, puede aparecer en solidaridad con constituyentes


prefijales como a-, en- para formar verbos deadjetivales (barato → abaratar,
dulce → endulzar) o denominales (bandera → abanderar, cadena → encadenar)
que algunos autores denominan derivados parasintéticos (NGLE I 2009: 605 ss.), y
que muestran paralelismo con otros esquemas18:

a-Sustantivo-ecer: anochecer

a-Sustantivo-izar: aterrorizar

en-Sustantivo-izar: encolerizar

También cabe aducir, en defensa del carácter sufijal de -ar, los abundantes ca-
sos de dobletes -ar / -ear: tornar / tornear, pasar / pasear, rodar / rodear, asaetar
/ asaetear, etc., con distinto significado.

4.2.4. La llamada “derivación regresiva”

Se viene denominando tradicionalmente “derivación regresiva posverbal” a la que


da lugar a sustantivos terminados en -a, -e, -o, considerados sufijos vocálicos, a
partir de verbos: comprar → compra, desfilar → desfile, tirar → tiro.
Tal tipo de derivación plantea múltiples dificultades, entre las cuales no es la
menor postular la existencia de los citados sufijos -a, -e, -o, de étimo problemático,
que se añadirían a la raíz, una vez despojada de la convencional desinencia de
infinitivo. Hay que tener en cuenta, por otra parte, que el infinitivo es la forma
verbal no necesitada de ninguna variación para actuar como sustantivo: (El) com-
prar por internet resulta más barato = La compra por internet resulta más barata.
Para el presunto sufijo -a, parece más sencillo y razonable postular la traspo-
sición de la tercera persona del presente de indicativo de un verbo de la primera
conjugación (en -ar): (él, ella) compra → (la) compra.
Para las palabras con componente léxico -e cabe pensar, por paralelismo con
las terminadas en -a, que proceden de la tercera persona del presente de indicativo
de verbos de la segunda y tercera conjugación (combate, debate); o que responden
a influjo de sustantivos en -e (azote, baile, deleite, detalle, galope, ultraje, etc.),
de diversos orígenes, introducidos en castellano junto a su correspondiente verbo
(azotar, bailar, deleitar, detallar, galopar, ultrajar), y que pudieron constituir un
modelo aplicable a las raíces de otros verbos autóctonos (cierre, coste, pliegue,
quite, trueque).
En español actual tienen gran vitalidad los sustantivos con -e procedentes de
verbos de la primera conjugación. Se trata de un grupo de derivados “de los más

43
La innovación léxica en el español actual

productivos en los tiempos recientes, en especial en la lengua juvenil, en la con-


versacional y en la deportiva” (NGLE I, 2009: 374): alucine, chute, desmadre,
desmelene, desparrame, despeje, despelote, destape, disfrute, flipe, ligue, quite,
rechace, regate, remate, saque, trinque, vacile, etc.
Y las palabras con componente léxico -o apuntan, al igual que las que lo tie-
nen en -e, hacia el origen desde el indicativo, no del infinitivo, ya que su raíz
coincide con las formas verbales rizotónicas (o sea, de raíz tónica), es decir, con
las del indicativo: pliegue y pliego, trueque y trueco. La raíz del infinitivo, en
cambio, es átona: pleg-ár, troc-ár. Como ya se anticipó, los sufijos son siempre
tónicos.
Para otros casos, como los sustantivos adeudo, conforme, debe, pase, recibo,
renuncio, saluda, trágala, etc. cf. 7.

4.3. Prefijación

4.3.1. Caracterización

En la prefijación, se antepone un morfema llamado prefijo a una palabra, o bien a


un tema latino o griego (cf. 3.6): contra-ventana, a-morfo.
Como se dijo antes, la prefijación no cambia la categoría de la palabra base
(no transcategoriza; es “tautocategorial”)19: brazoS → ante-brazoS, humanoA →
infra-humanoA, valorarV → sobre-valorarV. De ahí que un mismo prefijo pueda
afectar a palabras de diversas especies gramaticales: sobre-peso, sobre-volar,
sobre-alimentado.
En la prefijación, la palabra primitiva se conserva intacta, siempre perfecta-
mente identificable: contra-poner, dis-gusto, in-útil. En cambio, en determinados
contextos fónicos, es el prefijo el constituyente modificado. Así, el prefijo in-,
siguiendo el uso latino de determinados modelos, pierde su consonante en casos
como ilegible, irresponsable; o la transforma, dándole articulación bilabial en
imbebible, imposible, etc. El prefijo con- alterna con co- si la raíz empieza por /l/
(colateral) o /r/ (corresponsable), como ya se adelantó a propósito de la variabili-
dad de los afijos.
Al igual que ocurre con los sufijos, una base léxica puede tener varios prefi-
jos: des-pro-porción, ex-vice-presidente.
Algunas palabras prefijadas presentan en su interior una señal demarcativa cla-
ra, perceptible en la pronunciación cuidada, que permite aislar el prefijo. Por ejem-
plo, en la secuencia de dos vocales iguales: antiimperialista, antiinflamatorio, in-
traatómico, polihidrato, preeditar, preexistencia, sobreesfuerzo, etc. Desde el punto
de vista normativo, se acepta la simplificación de vocales, tanto en la pronunciación
como en la escritura, si la palabra se mantiene reconocible. Así, se consideran váli-

44
Procedimientos de formación de palabras: la derivación

das —incluso preferibles las grafías con una sola vocal (Ortografía 2012: 31)— las
dos variantes de antiinflamatorio/antinflamatorio, contraatacar/contratacar; prees-
treno/prestreno, reemplazar/remplazar, reestructurar/restructurar.
Sin embargo, la reducción de las dos vocales a una sola no se produce en la
escritura, y normalmente tampoco en la pronunciación, en los siguientes casos:
a) cuando, si se redujera a una vocal, la forma resultante fuera a coincidir con la
de otra palabra ya existente, de distinto significado (reestablecerse ‘volver a
establecerse’, distinto de restablecerse ‘recuperarse de una enfermedad’; reemitir
‘volver a emitir’, distinto de remitir ‘enviar’, ‘perder intensidad’); b) cuando la
vocal por la que comienza la palabra base sea en sí misma un prefijo, como suce-
de con las vocales a o i al funcionar como prefijos privativos; por eso se mantie-
nen las dos vocales en archiilegal (archi- + ilegal), distinto de archilegal (archi-
+ legal), ultraamoral (ultra- + amoral), distinto de ultramoral (ultra- + moral)
(Ortografía 2012: 32).

Cuando coinciden la consonante final del prefijo y la inicial de la raíz, se


suelen reducir: transiberiano (no *transsiberiano), malograr (no *mallograr).
Se recomienda usar pos- como forma simplificada de post- ante consonante
(posmoderno, en lugar de postmoderno). Se usa, en cambio, post- cuando la
base comienza por s- (postsocialismo, frente a *possocialismo) (NGLE Manual
2010: 176).

Algunas formas prefijales son muy productivas en la formación de tecnicis-


mos, como anti-, contra-, des-, ex-, hiper-, in-, inter-, semi-, sub-, super-, razón
por la que los diccionarios no pueden registrar muchas de las formaciones a que
dan lugar (NGLE Manual 2010: 174).

4.3.2. Clasificación de los prefijos

Por su contenido significativo, la NGLE Manual (2010: 175) clasifica los prefijos de
la siguiente forma20 :

 Espaciales: ante- (antebrazo), circun- (circumpolar), endo- (endovenoso),


entre- (entresuelo), exo- (exosfera), extra- (extraterritorial), infra- (infra-
estructura), inter- (internacional), intra- (intracelular), peri- (perigla-
ciar), retro- (retrovisor), sobre- (sobrecama), sub- (subacuático), super-
(superponer), tras- (trastienda).
 Temporales: ante- (anteayer), ex- (expresidente), pos(t)- (posguerra), pre-
(preacuerdo).
 Aspectuales: re- (releer, recolocar, reiniciar).

45
La innovación léxica en el español actual

 Cuantitativos: bi- (bimensual), mono- (monovolumen), multi- (multiuso),


pluri- (pluridisciplinar), poli- (polivalente).
 Gradativos y escalares: cuasi- (cuasidelito), hiper- (hipermercado), infra-
(infravalorar), semi- (semiculto), sobre- (sobreactuar), sub- (subcam-
peón), super- (superventas), vice- (vicedirector). (cf. 4.3.3).
 Negativos21: a- (atípico), des- (desconectar), dis- (discapacidad), in- (in-
condicional).
 De orientación o disposición: anti- (antiaéreo), contra- (contracultural),
pro- (proactivo).

Desde el punto de vista ortográfico, hay prefijos que la práctica separa a veces
(ex-, anti-, pro-: ex primer ministro, anti-OTAN, pro derechos humanos), y otros
inseparables: inclasificable, subsuelo. Las actuales normas ortográficas sobre la es-
critura de prefijos pueden resumirse del siguiente modo (Ortografía 2012: 137-140):

a) Deben escribirse soldados a la base a la que afectan cuando esta es uni-


verbal, es decir, cuando es una sola palabra: antirrobo, contraoferta, cua-
sidelito, exjugadora, exvicepresidente, interministerial, posguerra, pre-
contrato, proamnistía, superbién, viceministra, etc.
b) Los prefijos se unen con guion a la palabra base si esta comienza por ma-
yúscula (nombre propio, sigla): pro-Suárez, anti-OTAN, mini-USB.
c) Se escriben separados de la base a la que afectan cuando esta es pluriver-
bal, es decir, está constituida por varias palabras: anti pena de muerte, ex
vice primer ministro, pro derechos humanos, vice director general, etc.

4.3.3. Prefijación apreciativa

No todos los constituyentes léxicos cuyo comportamiento formal coincide con los
prefijos posee la misma función significativa de estos. La utilización de algunos
responde al deseo de realzar, objetiva o subjetivamente, el contenido del término
primitivo: archipobre, extraplano, hipersecreto, rebrillar, rebueno, superproducir,
ultracorregir, etc. La función de estos elementos es similar a la que ejercen los
diminutivos, aumentativos, superlativos, etc. (cf. 4.2.2) (Rodríguez Ponce 2002).
Entre los prefijos que miden o evalúan el grado con el que se manifiesta una
propiedad, cabe destacar la enorme productividad, en el español europeo, y en
particular entre los jóvenes, del prefijo culto super-. Se aplica a gran número de
adjetivos y adverbios, tanto si la propiedad denotada es física (superamargo, su-
perblando, superincómodo) como si es de otro tipo (superbién, superchulo, su-
perchungo, superguay, superinteresante, supermal, etc.). Y también se añade a
veces a sustantivos “para ponderar el grado de alguna propiedad o capacidad posi-

46
Procedimientos de formación de palabras: la derivación

tiva asociada a la noción designada por la base” (NGLE, I, 2009: 709): supercasa,
supermóvil, superordenador, superventas… Otras veces denota un rasgo de rele-
vancia o preeminencia, o es simplemente encarecedor: superalcalde, superjuez,
superministro, supermodelo, etc.

4.3.4. Combinación y coordinación de prefijos

Se trata de un fenómeno bastante limitado en español. Algunos ejemplos: antiextra-


comunitario, ex vice primer ministro, proinmigración. Es algo más frecuente en la
prefijación apreciativa: archisuperconocido, superinmoral. Se dan casos de redupli-
cación prefijal para intensificar el contenido de la base léxica: rebueno, reque-
tebueno, extra-extra-fino, super-super-divertido…22 Menos común resulta en deri-
vados verbales, como el que acontece en el testimonio que sigue: “La edad nuestra
oculta el castigo y re-super-publica el crimen” (J. M. de Prada, Abc, 30.8.14, 13).
Un reflejo de la mayor autonomía que tienen los prefijos, con respecto a los sufi-
jos, reside en la posibilidad de coordinarse los que comparten una misma base, como
en manifestaciones pro- y antinucleares, encuestas pre- y postelectorales, comercio
intra- y extracomunitario, enfoque inter, multi y transdisciplinario (NGLE I 678), etc.

——————
1
“La derivación es un mecanismo, al parecer universal, que sirve para la obtención de
palabras nuevas a partir de palabras ya existentes aplicando unos afijos especiales”
(Moreno Cabrera 1994: 451).
2
Salvo excepciones históricas sin vitalidad.
3
Se utilizan las siguientes abreviaturas: S = Sustantivo; A = Adjetivo; V = Verbo; ADV
= Adverbio.
4
Se suelen denominar, respectivamente, sustantivos deverbales, deadjetivales, denomi-
nales; adjetivos deverbales, denominales, deadverbiales; verbos denominales, deadje-
tivales; adverbios deadjetivales.
5
En la derivación S → S la sufijación no cambia la clase o categoría de palabras, pero sí
la subclase: en reloj → relojero hay un cambio de ‘nombre de objeto’ a ‘nombre de
persona’; en viña → viñedo hay, entre otros cambios, el de ‘nombre de objeto indivi-
dual’ a ‘nombre de lugar colectivo’ (Pena 1999: 4334). Y algo análogo podría decirse
de otros casos, por lo que los cambios de subclase dentro de la misma clase de pala-
bras se incluyen en la sufijación heterogénea.
6
Para la clasificación se sigue aquí, en líneas generales, el esquema de Varela (2005: 49-52).
7
Desde hace ya algunos años, el sufijo -ata viene teniendo fortuna en la lengua de los
jóvenes, hasta el punto de poder considerársele sufijo emblemático (Casado Velarde
1985 [1981]). Cuenta con abundantes testimonios de su productividad en la lengua ju-
venil desde los años setenta del siglo XX. Sempere (2006) ha realizado una propuesta

47
La innovación léxica en el español actual

——————
de clasificación de los usos de este sufijo epiceno (un/una jubilata). Se usa como gen-
tilicio con carácter despectivo (japonata ‘japonés’, morata ‘moro’…); como sufijo in-
tensificador nominal en sustantivos no animados: bailata, bocata, bugata, cañata, cu-
bata, culata, jupata, mercata, ordenata, privata (de priva, “bebida”), etc. Algunos
derivados en -ata han pasado ya a la lengua general coloquial, con presencia en el
DRAE y otros diccionarios generales.
8
Cabría hablar asimismo de un (pseudo)sufijo -ing, préstamo evidente del inglés, al que
se recurre con frecuencia creciente, también en la lengua general, para formar voces
que constituyen serie con los abundantes anglicismos en -ing: se trata de pseudoangli-
cismos como balcóning (‘práctica consistente en lanzarse desde un balcón a una pisci-
na’), cañóning (‘deporte consistente en descender por cañones’, NDVUA), caraváning
(‘práctica del turismo con caravana’, DEA), cárping (‘fiesta estudiantil que se celebra
en una carpa’), cuérding, puénting (‘deporte que consiste en tirarse al vacío desde un
puente sujetándose con cuerdas’, DEA), vénding (‘venta mediante máquinas automáti-
cas’, DEA), Vueling (marca comercial de compañía aérea), etc.
9
Es de destacar la gran productividad que sigue teniendo el sufijo -ero -a en el español
actual coloquial, sufijo que genera derivados con un claro carácter popular. La RAE ya
recogió quiosquero-a (1984), butanero-a (1992), autobusero-a (2001), motero-a
(2001), rapero-a, bloguero-a (2014). Y fuera de los diccionarios académicos se en-
cuentran otras voces, de gran difusión entre los jóvenes, como multero-a (‘que pone
multas’) y gasolinero-a (‘empleado-a de gasolinera’) (Gómez Torrego 2011: 21), ca-
ñero (‘persona que lleva mucha marcha o produce sensaciones fuertes’), chatero (‘afi-
cionado al chat o a chatear’), fiestero, fotero (‘aficionado a la fotografía’), hamburgue-
sero, maquinero, porrero, algunas de ellas presentes también en la variedad lingüística
adulta.
10
Además de las palabras patrimoniales, adopta el sufijo -e(ar) una serie de verbos deri-
vados de sustantivos de otras lenguas, especialmente en el lenguaje del deporte (ba-
tear, noquear), en el de la informática (chatear [DPD], cliquear [DPD, también clicar],
resetear, formatear, linkear, bloguear, loginear o loguinear, postear, tuitear, retui-
tear, y en el de los medios de comunicación y reproducción (faxear, whatsappear, za-
pear…) (cf. NGLE, I, 2009: 600).
11
También posee gran rendimiento neológico en español actual el sufijo -iz(ar) sobre
bases de adjetivos y sustantivos. Ya la edición del DRAE de 1992 había incluido formas
(algunas de dudosa necesidad) como concretizar (al lado de concretar), confraternizar
(al lado de confraternar, en proceso de desaparición), demonizar, judicializar, satani-
zar, entre otras. La de 2001 registra criminalizar, culpabilizar (además de culpar), de-
rechizar, desertificar (sinónimo de desertizar), dinamizar ‘activar’, globalizar, maxi-
mizar, optimizar, peatonalizar, priorizar, uniformizar (sinónimo de uniformar), etc. Y
la de 2014, como no podía ser de otra manera, fidelizar. El esquema Sustantivo + -izar
ha servido para españolizar algunos extranjerismos como amerizar (fr. mer ‘mar’),
pasteurizar (que alterna con pasterizar), computarizar (que las Academias prefieren a
computerizar), esponsorizar (‘patrocinar, auspiciar’) (NGLE Manual, 2010: 160).
12
El sufijo -mente (lat. mente) era en su origen un sustantivo.
13
De esta clasificación de base semántica quedan excluidos los apreciativos (cf. 4.2.2 y 4.3.3).

48
Procedimientos de formación de palabras: la derivación

——————
14
Se trata de un sufijo muy productivo, que presenta una gran actividad neológica. Franz
Rainer (2010, 29-34) se ha ocupado de “las andanzas políticas” de este sufijo, en parti-
cular a partir de la segunda mitad del siglo XX, para designar diversos fenómenos, como
golpes de Estado: pinochetazo (1973, Chile; < Pinochet), tejerazo (1981, España; < Te-
jero), fujimorazo (1992, Perú; < Fujimori), etc.; protestas multitudinarias: caracazo
(1989; < Caracas), tractorazo (2008, protesta utilizando tractores, Argentina), etc.; me-
didas drásticas de gobierno, generalmente impopulares: catastrazo, decretazo, dedazo,
impuestazo, ivazo (de la sigla IVA, Abc, 24.9.12, 3), medicamentazo, recetazo, tarifazo,
tijeretazo, etc. (Pascual 2013: 161-163). El derivado pelotazo, con el significado de
‘operación económica que produce una gran ganancia fácil y rápida’, constituye una
acepción común en la actualidad y figura ya en el Diccionario académico (DRAE,
23.ª ed.) como acepción coloquial propia de España.
15
En este último caso con haplología: vecind(ad)-ario.
16
Se trata del ya citado sufijo -ata en formaciones como camarata ‘camarero’, (un) cega-
ta ‘ciego’, drogata, funcionata, jubilata, segurata ‘guardia de seguridad’, sociata, etc.
17
Uno de los principios que se suele esgrimir en la bibliografía especializada para deli-
mitar flexión y derivación es el denominado “principio de la transcategorialidad mor-
femática”, según el cual “si un morfema cambia la categoría gramatical de un tema,
entonces no es un morfema flexivo” (Moreno Cabrera 1994: 429).
18
Esquemas “cuyo elemento prefijal es semánticamente vacío” (Pharies 2002: 189).
19
Se ha objetado, a este respecto, que ciertos prefijos (anti-, pro-, pre-, pos(t)-, mono-,
multi-, bi- o tri-) cambian la categoría de su base al combinarse con algunos sustanti-
vos, dando lugar a “derivados que pueden funcionar como modificadores de otros sus-
tantivos”(NGLE Manual 2010: 177), como en crema antiarrugas, cupón prociegos,
partido pretemporada, servicio postventa, bandera bi/tri/multicolor... Pero también
cabe suponer que la forma prefijada funciona como nombre modificador de otro nom-
bre, como ocurre en las aposiciones léxicas (Martín García 2005).
20
Una clasificación más detallada puede encontrarse en Serrano-Dolader (2012: 187).
21
Entre los prefijos negativos cabe mencionar la forma separable sin (homófono de la
preposición sin), que se combina con sustantivos para designar clases de personas (los
sin papeles, los sin patria, los sin techo, los sin voz, etc.) y a veces también de cosas
(sin alcohol ‘ciertos tipos de bebidas’) (NGLE I, 2009: 724). Con el acortamiento simpa
se designa, en ambientes juveniles, a quienes se marchan de un establecimiento sin
pagar lo adquirido o consumido. También expresa ausencia el prefijo separable o au-
tónomo no antepuesto a nombres derivados de verbos (pacto de no agresión, no inter-
vención; países no alineados), de adjetivos (no responsabilidad) (NGLE I, 2009: 725 y
II, 2009: 3642 ss), o de cualquier sustantivo (la no necesidad).
22
Se trata del recurso, presente en muchas lenguas, de repetir una palabra por encareci-
miento, emoción, etc.: café café.

49
5
La composición y la parasíntesis

5.1. La composición

En la composición se unen dos o más lexemas para formar una nueva palabra 1.
Los lexemas que se combinan pueden ser de dos tipos: palabras de la lengua
(abrelatas, vanagloria), o bien temas cultos grecolatinos (ecólogo, hidrofobia).
Las combinaciones posibles entre esos dos tipos forman igualmente compuestos
(ecosistema, musicólogo, telenovela, videorregistradora) (cf. 3.6).

Hay que tener en cuenta que formas como auto-, bío-, eco-, foto-, tele-, ví-
deo (o video) pueden ser prefijos (o bases prefijas) cultos (autoestima, ecología,
teletrabajo), o bien representar acortamientos de lexemas compuestos: como
auto (← automóvil) en autoescuela, etc. (cf. 5.1.3).
Igualmente, la base griega eco (‘casa’, ‘morada’, ‘ámbito vital’), compo-
nente de ecología, ecológico, economía, ecosistema, si bien no ha dado lugar a
un sustantivo como resultado de un proceso de acortamiento, ha desarrollado, al
lado del referido significado griego, el de ‘ecológico’, presente en gran cantidad
de creaciones: ecodesarrollo, ecoindustria, ecorregión, ecotasa, ecoturismo,
etc. La forma acortada tele- (← televisión) está presente en compuestos como
teleadicto, telebasura, telefútbol, telegénico, telemarujeo, telenoticias, teleocio,
telepantalla, teleperiodista, telepromoción, telerreportaje, etc.
El segmento bio- funciona asimismo como base griega en palabras como
biología, microbio, biosistema. Y a partir de algunas de las palabras creadas
con ese formante clásico, se ha producido un acortamiento homónimo. De esta
forma, en biomasa, biodegradable o biorritmo, bio- ha de interpretarse como
un acortamiento del adjetivo polisémico biológico (por otra parte, con diferente
significado en cada uno de los ejemplos propuestos); en bioquímica o biomedi-
cina, como acortamiento de biología; y, si bien es menos frecuente en español,
como acortamiento de biografía o biográfico en biobibliografía y en el angli-
cismo biopic (‘película biográfica’) (Izquierdo Alegría, trabajo inédito).

51
La innovación léxica en el español actual

Los procesos de composición, lo mismo que los de afijación, pueden repetir-


se; de esta manera, un lexema compuesto como parabrisas puede recomponerse
en limpiaparabrisas (o también lavalimpiaparabrisas). Otros ejemplos: abrillan-
talavaplatos, guardaportalápices, sursuroeste. No es recurso frecuente en las
lenguas románicas, pero sí, por ejemplo, en las germánicas, en las que la compo-
sición en general, incluso gráfica, es mucho más frecuente que en aquellas.
Las palabras compuestas pueden derivarse ulteriormente: barriobaj-ero, centro-
camp-ista, cuentacorrent-ista, estadounid-ense, malhumor-ado, noventayoch-ismo,
tercermund-ista (para el concepto de parasíntesis, cf. 5.2).
Según la relación “paragramatical” que se establece entre los elementos cons-
titutivos, los compuestos pueden ser coordinativos, subordinativos y atributivos,
en función de la similitud con la coordinación, la subordinación o la atribución
sintácticas, respectivamente. Así, son coordinativos los compuestos agridulce,
capisayo, coliflor, duermevela, sordomudo, verdinegro; subordinativos, los com-
puestos baño maría, bocamanga, guardameta, maniatar, terrateniente; y atributi-
vos, los compuestos buque escuela, hombre rana, libro homenaje.
Desde el punto de vista del significado, las relaciones “paragramaticales” den-
tro de los compuestos son de naturaleza muy abstracta. Así, por ejemplo, coliflor
podría significar ‘col en forma de flor’, ‘col en flor’, ‘flor parecida a una col’, etc.
Como advierte Coseriu (1978: 250), no se puede ver en los compuestos —ni, en
general, en los productos de la formación de palabras— más contenido del que
realmente poseen, contenido que, por otra parte, supera al de sus respectivas bases
léxicas. Ya decía Jespersen que los compuestos expresan relaciones genéricas
entre los conceptos de sus bases, sin especificar nada acerca de la modalidad con-
creta de esas relaciones, que vendrá dada por el inmediato conocimiento general y
particular de las cosas.
El género del compuesto es el del elemento que actúa como núcleo: la ciudad
jardín, el coche cama.

5.1.1. Compuestos endocéntricos y exocéntricos

Al tratar la composición, los manuales suelen hacer referencia a la distinción entre


compuestos endocéntricos y exocéntricos. Se afirma, en efecto, que todo com-
puesto tiene un “núcleo” que, semánticamente, es un hiperónimo2 que engloba su
significado (del compuesto). Así, en anglohablante, el componente hablante sería
el “núcleo”, pues abarca en su significado al del compuesto, que designa un tipo
de hablante, al lado de otros posibles (germanohablante, hispanohablante, lu-
sohablante…). Lo mismo ocurre con hierbabuena o patilargo, que tendrían como
núcleos los segmentos destacados en redonda. Cuando el “núcleo” del compuesto
se encuentra en la formación léxica, como en los ejemplos aducidos, se habla de

52
La composición y la parasíntesis

compuesto endocéntrico. Cuando ese “núcleo”, en cambio, se encuentra fuera de


él, se trataría de un compuesto exocéntrico, como ocurre en piel roja, que no de-
signa ni un tipo de piel ni una variedad del color rojo, sino ‘persona de una deter-
minada etnia’; o en ciempiés, que no es un tipo de pie, sino ‘un animal de muchos
pies’ (Varela 2005: 76; NGLE Manual 2010: 192).
En esta distinción, sin embargo, se entremezclan criterios dispares: unos, rela-
tivos al significado léxico del lexema “nuclear” de anglohablante, hierbabuena o
patilargo; y otros relativos a la designación (el hecho de que lo designado por piel
roja o ciempiés tenga alguna relación con el significado de alguno de los lexemas
componentes). Probablemente se deba a la citada disparidad de criterios aplica-
dos, la discrepancia que con frecuencia muestran los morfólogos a la hora de ads-
cribir determinados compuestos a una categoría u otra.

5.1.2. Clasificación de los compuestos

La más comúnmente aceptada distingue entre compuestos “propios” o léxicos


(bocacalle) y compuestos sintagmáticos (silla de ruedas). Desde el punto de vista
histórico no puede establecerse una separación tajante entre los compuestos sin-
tagmáticos y determinados casos de composición “propia”, al ser estos el resultado
de un proceso de aglutinación: hoja de lata → hojalata, tela de araña → telaraña.

5.1.2.1. Compuestos léxicos

En los compuestos léxicos, también denominados compuestos propios, univerba-


les u ortográficos, los segmentos componentes se integran en una sola palabra
ortográfica3: agridulce, bocamanga, coliflor, sacapuntas.
Estos compuestos poseen un solo acento de intensidad4: bocacálle, hispanoá-
rabe, maxilofaciál. Y presentan un único plural: sordomudos, y no *sordosmudos.
En función de la categoría gramatical de la palabra resultante de la composi-
ción y de las categorías de los componentes, se pueden establecer los siguientes
tipos de compuestos léxicos (o compuestos “propios”):

5.1.2.1.1. Compuestos sustantivos: el resultado de la composición es una nueva


palabra perteneciente a la clase de los sustantivos. El nuevo sustantivo puede re-
sultar de la combinación de:

a) SUSTANTIVO + SUSTANTIVO: Son abundantes los compuestos de dos sustan-


tivos, ya sea con vocal de enlace (S-i-S: carricoche, coliflor, sopicaldo) o
sin ella (S-S: bocacalle, cineclub, hojalata). Los primeros suelen ser coordi-

53
La innovación léxica en el español actual

nativos, y los segundos subordinativos. El plural se forma sobre el segundo


segmento, como si se tratara de una palabra simple: bocacalles, coliflores5.
b) VERBO + COMPLEMENTO: Se trata del esquema de composición más fre-
cuente en español, común a las demás lenguas romances, y prácticamente
inexistente en las lenguas germánicas. Lo normal es que el elemento verbal
y su complemento se encuentren en unión asindética, sin especificar la re-
lación gramatical existente entre ellos: cuentagotas, portavoz, quitaman-
chas, sacacorchos. Es muy frecuente en estos compuestos la aparición del
morfema de plural en el sustantivo que acompaña al verbo, siendo el nú-
cleo del compuesto singular: guardabarros, limpiabotas, quitanieves, sal-
vapantallas. Algunos de estos compuestos, usados en singular, admiten las
dos formas: el cortafuego(s), el guardabosque(s), el marcapaso(s), el ma-
tarrata(s), el portaequipaje(s), el taparrabo(s) (NGLE Manual 2010: 201).
Desde el punto de vista de su estructura, lo normal es que aparezcan dos
unidades, el verbo en primer lugar, y el complemento, en segundo. Pero se
observan excepciones en relación con el número de elementos (inserción
de algún pronombre o preposición: tentetieso, sabelotodo, tentempié…) o
el orden de colocación (bienmesabe ‘tipo de dulce’). El verbo se presenta a
veces en imperativo: tentemozo ‘puntal que se aplica a algo para que no se
caiga’. En la mayor parte de estos compuestos el elemento no verbal
desempeña la función de complemento directo. Algunos, sin embargo, re-
velan otras relaciones sintácticas: girasol, guardabarros, pasacalle, vuela-
pluma… Muchos de estos compuestos se utilizan para caracterizar despec-
tiva o humorísticamente a las personas: aguafiestas, chupatintas, ganapán,
matasanos, pelagatos, picapleitos, pintamonas, robaperas, tragaldabas,
etc. Una muestra, entre muchas posibles, de que este procedimiento de
composición resulta plenamente productivo en la actualidad, son forma-
ciones recientes como cierrabares (‘persona trasnochadora y juerguista’,
programa de TVE1 La hora de José Mota, 2009), pagafantas ‘joven que
acompaña a una chica, sin posibilidades de éxito en su relación’.
c) VERBO + VERBO: se trata de un grupo marginal de compuestos dentro del
español, de escasa productividad si se compara con los demás sistemas
compositivos: duermevela, picapica, tejemaneje. Puede intercalarse, entre
los verbos, alguna preposición (tencontén) o conjunción (quitaipón, vai-
vén). En estos dos últimos ejemplos, así como en duermevela, los verbos
muestran una relación semántica de antonimia. El tiempo más empleado
es el presente de indicativo6.

5.1.2.1.2. Compuestos adjetivos: el resultado de la composición es una nueva


palabra perteneciente a la clase de los adjetivos. El nuevo adjetivo puede resultar
de la combinación de:

54
La composición y la parasíntesis

a) SUSTANTIVO + i + ADJETIVO7: Es el esquema compositivo adjetivo más


importante. Lo característico de estos compuestos es, precisamente, que el
sustantivo determina al adjetivo; este representa el núcleo semántico, y el
sustantivo posee el valor de un “acusativo griego” (“de relación”): cari-
blanco ‘blanco en cuanto a la cara’, cejijunto, lengüilargo, manirroto, oji-
negro, paticojo, pelirrojo, zanquilargo, etc. La mayoría de estos compues-
tos contienen sustantivos referidos a partes del cuerpo de las personas y de
los animales: cariancho, perniquebrado. Y, por lo que se refiere al com-
ponente adjetivo, son frecuentes los que designan carencias o defectos:
cojo, tuerto, zambo, etc. Morfológicamente se caracterizan por la presen-
cia del interfijo interradical -i-: boquiabierto, cariacontecido.
b) ADJETIVO + ADJETIVO: Con este esquema se forman compuestos adjetivales
combinando dos adjetivos, ya sea con vocal de enlace -i- (agridulce, roji-
blanco) o sin ella (sordomudo). Este procedimiento posee amplísima
productividad, aunque escasa o nula fijación léxica en algunos de los com-
puestos a que da lugar8: afroamericano, franco-canadiense, hispanoárabe,
rojiblanco, sociocultural. La pérdida de autonomía funcional del primer
elemento del compuesto implica que las variaciones de género y número se
realicen sobre el segundo miembro del compuesto: verdinegro /-a /-os /-as.
La relación sintáctica que se establece entre los dos adjetivos es de tipo
coordinativo. Para su caracterización caben varios enfoques. Desde el punto
de vista semántico pueden caracterizarse por su antonimia (agridulce, altiba-
jo, claroscuro), por designar color (rojinegro, verdiblanco), por ser gentili-
cios (anglosajón, latinoamericano), por pertenecer a terminologías técnicas
o científicas (histórico-económico, físico-químico). Muchos se forman su-
primiendo la terminación del primer adjetivo y agregando una -o como vocal
de enlace (afroamericano, bucofaríngeo, franco-canadiense)9; o bien usando
una forma supletiva: anglo-, cardio-, galaico-, germano-, hispano-10 , luso,
etc. (cf. 3.3; NGLE 2009: 762). Desde el punto de vista de la representación
gráfica, se recomienda usar el guion cuando el primero de los adjetivos con-
serva íntegra su terminación (árabe-israelí, lingüístico-literario, químico-
físico, teórico-práctico) o cuando cada uno de los miembros del compues-
to mantiene su denotación independiente. Se distinguen así las contiendas
hispano-americanas, el diálogo hebreo-musulmán, una cumbre franco-
canadiense, de la literatura hispanoamericana, la cultura hebreomusulma-
na, el humor francocanadiense (NGLE 2009: 763). Conviene, pues, usar el
guion cuando, entre las realidades designadas por los elementos componen-
tes, no se percibe integración o mezcla, sino distinción y contraste.
c) ADVERBIO + ADJETIVO (O PARTICIPIO): Tales como bienaventurado,
bienhablado, bienintencionado, bienpensante, maleducado, malhablado,
maloliente, malsano, etc.

55
La innovación léxica en el español actual

5.1.2.1.3. Compuestos verbales. La composición verbal ocupa un lugar mucho


más modesto en el sistema del español. El esquema más productivo es el tipo
Adverbio + Verbo (o Adjetivo en función adverbial): malbaratar, malcomer,
malgastar, malherir, malvender, malversar, malvivir, menospreciar, etc. Al es-
quema Sustantivo + Verbo corresponden formaciones como fotograbar, mania-
tar, perniquebrar, vasodilatar. En el verbo pelechar, el sustantivo pelo es el com-
plemento directo de echar. En mamparar, mantener, manutener y manuscribir, el
sustantivo mano es complemento circunstancial de los verbos parar, tener y es-
cribir; como lo es el sustantivo sal en salpicar.

5.1.2.2. Compuestos sintagmáticos

Se trata de determinadas agrupaciones de palabras11 que se comportan, en algunos


aspectos, como verdaderos compuestos léxicos. Las palabras que forman el com-
puesto mantienen su propia independencia gráfica y acentual. Las unidades léxi-
cas resultantes se comportan sintácticamente como una simple unidad léxica, a
pesar de que sus componentes se realicen gráficamente como palabras separadas
(Varela 2005: 80). Ejemplos: fin de semana, huelga de celo, lucha libre, orden del
día, quinta columna.
“Los compuestos sintagmáticos revelan una de las fronteras más difíciles de
trazar entre léxico, morfología y sintaxis” (Val Álvaro 1999: 4763). De hecho,
como antes se advirtió, desde el punto de vista histórico no puede establecerse
una separación tajante entre los compuestos sintagmáticos y determinados com-
puestos léxicos prototípicos, al ser estos el resultado de un proceso de aglutina-
ción: agua ardiente → aguardiente, hoja de lata → hojalata.
Para distinguir un compuesto sintagmático (“sintagma lexicalizado”, “lexía
compleja”) de un sintagma libre, se suelen aducir determinadas pruebas lingüísti-
cas. Ya se dijo antes que mientras los compuestos léxicos poseen un solo acento
fonético, los sintagmáticos poseen dos. Desde el punto de vista de la flexión, la
mayor parte de los compuestos sintagmáticos pluralizan uno solo de sus compo-
nentes: casas cuartel, fines de semana, hombres rana, pájaros mosca, perros
pastor, sofás cama. Sin embargo, existe doble opción en casos como asuntos cla-
ve / asuntos claves, copias pirata / copias piratas (NGLE Manual 2010: 193).
Desde el punto de vista del contenido, poseen un significado global unitario y un
referente único (Varela 2005: 81). Al igual que los compuestos léxicos, “sus consti-
tuyentes carecen de independencia sintáctica, por lo que no pueden recibir modifica-
dores o complementos con independencia del todo” (Varela 2005: 81): *fines de
algunas semanas, pero sí algunos fines de semana; *lucha bastante libre; etc.
Dentro del heterogéneo grupo de los compuestos sintagmáticos se distinguen
los compuestos preposicionales y los compuestos yuxtapuestos.

56
La composición y la parasíntesis

5.1.2.2.1. Compuestos preposicionales del tipo Sustantivo + de + Sustantivo: El


primer elemento actúa como determinado y el segundo como determinante: caballo
de mar ‘hipopótamo’, fin de semana, pata de gallo ‘planta’, ‘arruga’, piel de gallina.

5.1.2.2.2. Compuestos de SUSTANTIVO + ADJETIVO O ADJETIVO + SUSTANTIVO:


Formalmente coinciden con los sintagmas nominales: cámara alta, carta blan-
ca, hilo musical, llave inglesa, lucha libre, alta mar, quinta columna. Algunos
se presentan gráficamente unidos, constituyendo verdaderos compuestos propios
(ortográficos): aguafuerte, bajamar, bajorrelieve, malhumor, montepío, quin-
taesencia. Ofrecen mayor grado de integración que los compuestos sintagmáti-
cos unidos por de, tanto desde el punto de vista fónico como desde el morfosin-
táctico.

5.1.2.2.3. Compuestos yuxtapuestos de dos nombres: mesa camilla, salón-


comedor, sofá cama, perro pastor, ciudad dormitorio, etc. Un subtipo de este
esquema compositivo es aquel en el que el nombre en aposición resalta o intensi-
fica ciertas cualidades que se consideran prototípicas del primer constituyente. Se
vale para ello de nombres como clave, cumbre, estrella, fantasma, modelo, piloto,
pirata, relámpago: asunto clave, obra cumbre, novelista estrella, promesa fan-
tasma, editorial modelo, programa piloto, copia pirata, viaje relámpago. Otro
subtipo de compuestos nominales yuxtapuestos es el de los nombres de color en
los que el segundo sustantivo funciona como aposición: amarillo limón, azul tur-
quesa, gris perla, verde botella, etc.
El sustantivo basura, presente en el compuesto telebasura (registrado por
primera vez en el Diccionario académico de 2001 como compuesto ortográfico),
ha dado lugar a compuestos sintagmáticos como bono basura, comida basura
(comida chatarra en América, ‘comida de muy baja calidad’), contrato basura,
correo basura, hipoteca basura (las llamadas en inglés subprimes), periodismo
basura, piso basura (también piso patera), trabajo basura, y hasta argumentos-
basura12:

“Suelen utilizar para enaltecer o justificar la tiranía los mismos argumen-


tos-basura que servían a los franquistas para exculpar a Franco” (I. Camacho,
Abc, 3.3.2010, 13; cursivas mías).

Y el sustantivo bomba (pero no con el significado metafórico de ‘algo inespe-


rado y que causa estupor’, como en noticia bomba) forma parte de compuestos
modernos que apuntan al ámbito del terrorismo, como bici bomba, camión bom-
ba, carta bomba, coche bomba, furgoneta bomba, hombre bomba (‘terrorista
suicida’), mochila bomba, paquete bomba, tiesto bomba, entre otros muchos
(Gómez Torrego 2011: 14, Alvar Ezquerra 2007: 27-30).

57
La innovación léxica en el español actual

5.1.3. Composición neoclásica y asimilada

Algunos manuales dedican un apartado a la llamada “composición neoclásica”,


denominación con que se designa un conjunto de formaciones nominales y adje-
tivales con diversas voces (o sus raíces o segmentos de ellas) de origen latino y
griego, llamadas, como se ha visto (cf. 3.6 y 5.1), bases compositivas cultas
(NGLE 2009 I: 782). En esta exposición no sería realmente necesario el presente
epígrafe, ya que este tipo de composición queda integrado en los compuestos
léxicos propios, según se adelantó (cf. 5.1). Sin embargo, puede tener interés
realizar una breve referencia a unos cuantos fenómenos compositivos actuales,
en la medida en que representan focos de irradiación de algunos temas cultos o
asimilados.
Con constituyentes cultos como -terapia se han acuñado abundantes voces pa-
ra designar diversos procedimientos para conseguir un cuerpo sano y perfecto:
hidroterapia, talasoterapia, mesoterapia, aromaterapia, cromoterapia, ozonotera-
pia, hipnoterapia, fitoterapia, reflexoterapia, chocolaterapia, balneoterapia, entre
otras voces de este tenor (Gómez Torrego 2011: 16; Díaz Hormigo 2012: 85).
El elemento compositivo ciber- (de cibernética) indica relación con redes in-
formáticas (ciberespacio, cibernauta) y está dando lugar a multitud de compues-
tos en español actual13: ciberagente, ciberataque, ciberbar, ciberbiblioteca, ciber-
café, cibercasino, cibercharla, cibercorreo, ciberdelito, ciberguerra, ciberokupa
(así, con k), ciberpágina, ciberperiodismo, ciberpolicía, cibersede, cibersexo,
cibersitio, ciberterrorismo, cibervandalismo, etc. (Díaz Hormigo 2012: 85)
El elemento compositivo -manía (que no aparece incluido en la NGLE, aunque
sí en la 23.ª edición del DRAE, ‘inclinación excesiva’, ‘impulso obsesivo’) ha pro-
ducido formaciones como bricomanía, cinemanía, dinosauriomanía, egiptoma-
nía, futbolmanía, gasolmanía, internetmanía, paramanía (‘pasión por los deportes
de vuelo, como parapente, paramotor, etc.’), tatumanía, no exclusivas de los am-
bientes juveniles (Alvar Ezquerra 2007: 14).
El segmento compositivo euro- (de Europa), además de ser un sustantivo que
designa el nombre de la moneda de la Unión Europea (y que como tal sustantivo
puede formar parte de palabras compuestas: euroconversor, euromonedero, euro-
zona o zona euro y Eurogrupo), está presente en muchos neologismos: eurobanco,
eurobolsa, eurobono, eurocámara, eurocomisario, eurocomunitario, eurodipu-
tado, eurodivisa, eurocámara, euroescéptico, eurotúnel, euromisil, euroejército...
(NGLE I, 2009: 784).
El elemento sufijal -landia (‘lugar de’; tomado de la terminación de topóni-
mos documentados desde muy antiguo, como Islandia, Jutlandia, Groenlandia,
Finlandia) se asimila hoy a las bases compositivas cultas y tiene uso entre escrito-
res y periodistas, y en ambientes juveniles, “para designar territorios o mundos
imaginarios, así como para nombrar de forma expresiva otros existentes” (NGLE I,

58
La composición y la parasíntesis

2009: 786): burolandia, cinelandia, facilandia, fotolandia, gringolandia, pacto-


landia, pijolandia, yanquilandia, yupilandia, zumolandia, etc.
Cabe mencionar aquí también el formante culto griego -orexia, irradiado a partir
de la voz anorexia (del gr. anorexía ‘inapetencia’. f. ‘Pérdida anormal del apetito’,
DRAE 23.ª ed.), y su correspondiente adjetivo anoréxico, que han dado lugar en los
últimos años a varias formaciones: tanorexia (‘adicción al bronceado’) y tanoréxico;
vigorexia (‘afección psicológica relacionada a la obsesión por el físico perfecto’) y
vigoréxico; ortorexia y ortoréxico14; lujorexia (‘afición desmedida y enfermiza por
el lujo’), megarexia (‘lo contrario de la anorexia’) (Gómez Torrego 2011: 16).
El elemento compositivo e- (← ingl. electronic) ha dado lugar, además del ya
viejo e-mail, a formaciones como e-book o e-libro, e-reader ‘lector de libros elec-
trónicos’, e-negocios, e-correo, e-comercio, etc.
Por último, las tecnologías wiki (palabra de origen hawaiano, con el significa-
do de ‘rápido’) están dando lugar a diversos compuestos y acrónimos: wikipedia,
wikitexto, wikifirma, wik(i)cionario. La Fundación del Español Urgente (Fundéu)
ha promovido recientemente una wikilengua (Gómez Torrego 2011: 9).

5.2. La parasíntesis

Las palabras compuestas pueden recibir afijos derivativos (cf. 5.1), como el com-
puesto tercer mundo → tercermundista, proceso que algunos autores catalogan
como parasíntesis. También consideran otros parasíntesis a la prefijación y sufi-
jación simultáneas y solidarias que acontecen en casos como en-trist-ec-er, en
donde el prefijo en- y el sufijo -ec- se han unido a la vez al adjetivo triste para
crear un verbo (Varela 2005: 9). A la combinación de un prefijo y un sufijo, mu-
tuamente dependientes, que rodean la base léxica de una palabra, se la denomina,
como ya se ha dicho (cf. 3.1.1), circunfijo, un tipo de afijo derivativo de signifi-
cante discontinuo (Pena 1999: 4326).
Una tercera conceptualización de la parasíntesis restringe el fenómeno a las
formaciones que presentan, simultáneamente, composición y sufijación. Lo espe-
cífico de este esquema formativo es el hecho de que el segundo lexema constitu-
yente presenta un desarrollo sufijal inexistente fuera de la concreta formación
parasintética. Así, en misacantano, picapedrero o ropavejero, los componentes
radicalsufijales -cantano, -pedrero o -vejero —aunque pertenecen al sistema de la
lengua— carecen de autonomía morfosintáctica; hecho que no ocurre, por ejem-
plo, en librepensador. Por otra parte, no existen compuestos previos a esas forma-
ciones parasintéticas, respecto de los cuales estas fueran derivaciones sufijales.
Por este motivo, no cabe considerar parasintéticos, sino derivados de compuestos,
vocablos como aguabenditera, cuentacorrentista, estadounidense, noventayo-
chismo, tercermundista, etc., ya que, si bien no existen *benditera, *correntista,

59
La innovación léxica en el español actual

*unidense, *(y)ochismo, *mundista, etc., sí se dan, en cambio, los compuestos


agua bendita, cuenta corriente, Estados Unidos, (generación del) noventa y ocho
(1898), tercer mundo. Estos rasgos caracterizadores de las formaciones parasinté-
ticas son los responsables de la particular cohesión que presentan los citados pro-
ductos léxicos: cortoplacismo, cortoplacista, doceañista, ensimismamiento, mi-
leurismo y mileurista15, milmillonario, quinceañera, sietemesino.
De acuerdo con este concepto estricto de parasíntesis, son comparativamente
escasas las formaciones de tal tipo en español.

——————
1
“En la composición, dos o más palabras pasan a constituir una palabra nueva que deno-
tará una entidad que se define a través de la denotación de las palabras del compuesto”
(Moreno Cabrera 1994: 454).
2
Lexema que incluye en su significado otros lexemas de contenido semántico más es-
pecífico. Así, por ejemplo, el lexema asiento es hiperónimo de silla, sillón, sofá, tabu-
rete, etc., que serían hipónimos de asiento (y cohipónimos entre sí).
3
Los compuestos univerbales no llevan tilde en el primer segmento: se escribe acido-
rresistente, y no *ácidorresistente.
4
No se entra aquí en los acentos secundarios que llevan las palabras según el número de
sílabas.
5
El sustantivo adicción ha dado lugar a múltiples compuestos en español actual, como
drogadicción (DRAE), googleadicción, sexoadicción, tecnoadicción, teleadicción, etc.
(con los correspondientes compuestos adjetivales: alcoholadicto, drogadicto [DRAE],
googleadicto, poliadicto [‘adicto a varias drogas’], sexoadicto, tecnoadicto, teleadicto
[DRAE], videoadicto, etc.).
6
El DRAE ha registrado recientemente (23.ª ed.) el compuesto sustantival abrefácil
(m. ‘sistema de apertura fácil incorporado a la tapa de algunos envases herméticos’),
que corresponde a un patrón de formación de palabras muy poco productivo en español.
7
Es una cuestión debatida el estatuto de esa vocal -i-, que puede tener orígenes diferen-
tes según los casos (agridulce, coliflor, carricoche) o incluso existir ya en latín (alti-
planicie, planisferio, plenilunio).
8
Los compuestos del tipo franco-canadiense, hispanoárabe, político-económico, etc.
“son libremente formados por el hablante en el proceso del habla. Son construidos si-
guiendo las reglas generales de la lengua y no necesitan, por tanto, ser almacenados en
el diccionario” (Alonso Ramos 2012: 119).
9
En otros casos, no solo no hay apócope (elisión), sino que se agrega la vocal -o al adje-
tivo sin que se le suprima nada: editora alemano-suiza, reino catalano-aragonés, etc.
10
Parece que, de haber constituyente latino o latinizado, este prefiere ocupar el primer pues-
to: hispano-portugués, hispano-francés, hispano-italiano, hispano-alemán, etc. Si el consti-
tuyente es, en cambio, la base español, esta tiende a ocupar el segundo lugar: luso- espa-
ñol, franco- español, italo- español, germano- español, greco (heleno)- indo- español.

60
La composición y la parasíntesis

——————
11
Su estatuto lingüístico problemático —y discutido— se revela en la diversidad de
nombres que reciben: sinapsias, sintemas, lexías complejas, frasemas, etc. (Alonso
Ramos 2012: 115-116).
12
Rainer (2012: 375-379) trata este tipo de construcción como proceso de conversión
SUSTANTIVO > ADJETIVO, en el que distingue varios patrones: el tipo guantes salmón (o
cereza, champán, esmeralda, lila, malva, naranja, perla, rosa, rubí, violeta); el tipo
comida basura, entre otros patrones en cuyo segundo elemento se aprecia una tenden-
cia a adjetivizarse.
13
El NDVUA registra 145 entradas de compuestos con ciber (o cyber).
14
Muñoz Sánchez y Martínez Moreno 2007.
15
E incluso quinientoeurista y seiscientoeurista (Gómez Torrego 2011: 16).

61
6
Acortamientos léxicos,
formación de siglas y acrónimos

6.1. Acortamientos léxicos

6.1.1. Caracterización general

Los acortamientos léxicos son el resultado de un proceso mediante el cual una


unidad léxica, simple o compleja, reduce su significante, conservando el mismo
significado y categoría gramatical (clase de palabra); es decir, se obtiene una nue-
va palabra por acortamiento de otra.
Lo que resulta del acortamiento representa, al menos en una primera fase, un
cambio en el nivel estilístico de la palabra. Así, por ejemplo, cumple o profe per-
tenecen a distinta lengua funcional que cumpleaños o profesor. La diferencia en-
tre la palabra completa y su acortamiento se sitúa, pues, en el nivel de la connota-
ción o evocación: el término acortado pertenece, por lo general, a una variedad
lingüística informal.
Los acortamientos suelen originarse y utilizarse en ámbitos sociales e institu-
cionales bien delimitados (familia, centro educativo, oficio o profesión, sectores
juveniles...). Connotan una actitud de familiaridad y confianza, o voluntad de
estilo, por parte de quien los usa, ya sea hacia lo denotado, ya hacia el oyente.
Algunas formas acortadas, sin embargo, han perdido su inicial carácter fami-
liar o jergal, y han pasado a la lengua estándar, “desplazando por completo o par-
cialmente a las formas plenas” (Lapesa 1981: 474). Los diccionarios generales de
la lengua suelen registrar tales acortamientos. A título de ejemplo, el DRAE recoge
formas como bici (← bicicleta), cine (← cinematógrafo), estéreo (← estereofóni-
co), foto (→ fotografía), taxi (← taxímetro), tele (← televisión), zoo (← zoológi-
co) y otras muchas.

63
La innovación léxica en el español actual

Los acortamientos léxicos afectan especialmente a sustantivos: auto (← au-


tomóvil)1, básquet (← básquetbol, adaptación del ingl. basketball), bici (← bici-
cleta), chuche (← chuchería), kínder (← kindergarten, del al. Kindergarten), tele
(← televisión); y en menor grado a adjetivos: extra (← extraordinario), neura (←
neurasténico), peque (← pequeño, dicho de niños), súper (← superior ‘tipo de
gasolina’), repe (← repetido).
Muy raramente los acortamientos afectan a adverbios: basta (← bastante, que
[Kany 1969: 211] documenta en Ecuador y Argentina), tan (← también, en la sie-
rra del Ecuador [Kany 1969: 212]), tonces (← entonces [Lope Blanch, 1995: 71,
123, 125, 126]). Asimismo se producen, en menor medida, acortamientos de frases
o expresiones, como porsiaca (← por si acaso), porfa (← por favor [Fajardo
1990: 133]), mepa (← me parece [Kany 1969: 226]), finde (← fin de semana).

6.1.2. Rasgos formales

El fragmento del significante que permanece en la forma acortada es generalmen-


te el inicial, como se ha visto en la mayoría de los anteriores ejemplos. Los casos
de aféresis (eliminación del segmento inicial de palabra) son menos frecuentes en
español: chacho, chacha ‘criada’ (← muchacho, -a), chelo (← violonchelo),
mano, manito (← hermano, hermanito). La forma bus (DRAE “fam. autobús”) es
préstamo del inglés, en donde se practicó la aféresis de omnibus.
No ocurre lo mismo en los hipocorísticos (variantes familiares de los nombres
propios), entre los cuales cabe incluir también los diminutivos, donde las supre-
siones pueden recaer tanto en la parte inicial como en la final de la base: Boni
(← Bonifacio), Magda (← Magdalena), Rafa (← Rafael); Berto (← Humberto,
Norberto, Roberto), Lupe (← Guadalupe), Tino (← Constantino, Celestino); o
incluso en ambas a la vez: Poli (← Hipólito). No raramente, en los antropónimos
compuestos, se practican acortamientos en los dos componentes. Se pueden dis-
tinguir dos modelos: el acronímico (cf. 6.3; Maribel ← María Isabel; Marisa
← María Luisa; Rosabel ← Rosa Isabel; etc.), en el que se suprime el segmento
final del primer nombre y el inicial del segundo; y el de yuxtaposición de formas
acortadas: Franja (← Francisco Javier), Mariví (← María Victoria). Pero no
todos se ajustan a ellos: Pili, Merche, Federo, Juanjo, Joseja, etc.
Tampoco son frecuentes en español los acortamientos por “síncopa”: pana
(← palangana, Guatemala [Kany 1969: 214]), Barna (← Barcelona), Fico (hipo-
corístico de Federico). En las siguientes formas se producen varios fenómenos
simultáneamente (apócope, aféresis, síncopa): sudaca (← sudamericano [Delibes,
Diario de un jubilado, 1995: 157]), cicla (← bicicleta, Colombia [Kany 1969:
212]), manifa (← manifestación [Casado 1989: 170]).

64
Acortamientos léxicos, formación de siglas y acrónimos

El lugar de la segmentación no coincide necesariamente con el punto de unión


de los elementos lingüísticos analizables bajo forma de radical, prefijo o sufijo:
depre (← depresión, depresivo), ecolo (← ecologista), frigo (← frigorífico).
La última sílaba de los acortamientos puede ser abierta o trabada, en función
del carácter que tenga esa sílaba en la base léxica. Será abierta siempre que lo sea
también en la correspondiente base: kilo (← kilogramo), corto (← cortometraje),
presi (← presidente). Pero si en la base léxica es trabada, puede conservarse la
consonante implosiva, como en estupen (← estupendo), díver (← divertido), fácul
(← facultad); o bien puede eliminarse, como en dire (← director), neura
(← neurasténico, forma explicable por homofonía con el plural, neuras), etc.
En relación con el acento, en todos los casos observados se produce disloca-
ción acentual: cóle (← colégio); rídi (← ridículo), prófe (← profesór), con muy
pocas excepciones, para atenerse al esquema acentual llano, predominante en
español (pero véase cátedro ← catedrático).
No es frecuente la unión de formas acortadas para formar compuestos, como
la ya desaparecida taquimeca (← taquígrafa y mecanógrafa, a través de taquime-
canógrafa), poli-mili (← político-militar, usado para especificar un sector de la
organización terrorista ETA).
Algunos acortamientos pueden llegar a constituir bases de ulteriores forma-
ciones de palabras, como ha ocurrido, entre otros, con foto, tele, cine, narco, euro:
fotonovela, fotogénico; teleserie, telenovela, telegénico; cineclub, cinefórum;
narcoterrorismo, narcotraficante; euroelecciones, europarlamentario, etc.
En relación con el número de sílabas de la forma acortada, cabe establecer una
distinción entre los acortamientos tradicionales, mayoritariamente de dos sílabas,
y los acortamientos trisílabos actuales, que conviven con los tradicionales. Son
raras en español formas acortadas monosílabas, a diferencia de, por ejemplo, el
inglés, de donde proceden algunos préstamos: pub, fan o el ya citado bus. Y tam-
poco abundan los acortamientos de cuatro sílabas: endocrino (← endocrinólogo),
estéreo (← estereofónico), otorrino (← otorrinolaringólogo).
Las formas abreviadas pueden resultar homónimas de otras unidades léxicas,
abreviadas o no, de la lengua: metro ‘unidad de longitud’ y metro (← metropoli-
tano, ‘ferrocarril o tranvía subterráneo’). La distinción la marca, a veces, el géne-
ro gramatical de la correspondiente palabra completa: el disco (‘lámina circular’),
la disco (← discoteca ‘local público donde sirven bebidas y se baila al son de
música de discos’, DRAE), el capi (← capitán), la capi (← capital ‘ciudad’)2.

6.1.3. Acortamientos bisílabos tradicionales

En los acortamientos tradicionales del español predomina absolutamente el modelo


bisílabo, como se habrá podido observar en la mayoría de los ejemplos hasta ahora

65
La innovación léxica en el español actual

citados. Además, salvo algún caso excepcional, no se altera el final de la forma


acortada, aunque se oponga a la distribución fonológica, marca de género, etc.:
capi (← capitán, capital), fácul (← facultad), uni (← universidad).

6.1.4. Acortamientos trisílabos actuales

En la actualidad, y concretamente dentro de los ambientes juveniles y estudianti-


les, se siguen practicando acortamientos bisílabos, del mismo tipo de los tradicio-
nales, como acaba de verse. Pero al lado de estos se practican acortamientos de
diferente factura. Se trata de formas como analfa (← analfabeto), ecolo (← eco-
logista), fonendo (← fonendoscopio), proleta (← proletario), teleco (← teleco-
municación ‘ingeniero de telecomunicación’), etc. El carácter urbano y culto se
manifiesta a veces en intencionadas transgresiones gráficas como la que ocurre en
la forma okupa (← ocupante ‘dicho de un movimiento radical: que propugna la
ocupación de viviendas o locales deshabitados’, DRAE).
Estos acortamientos se caracterizan por ser trisílabos, así como por la fre-
cuente modificación de la vocal final3, que tiende a sustituirse por -a, también en
sustantivos de género masculino: estupa (← estupefaciente), majara (← maja-
reta), manifa (← manifestación), masoca (← masoquista), paraca (← paracai-
dista), etc.

6.2. Formación de siglas

6.2.1. Cuestiones generales. Siglas y abreviaturas

Aunque no se puede afirmar que el fenómeno de las siglas sea nuevo, sí es


bien patente la amplitud de su uso en el español contemporáneo, a semejanza
de lo que viene ocurriendo desde hace ya decenios en otras lenguas. Las siglas
han invadido el vocabulario actual, con aceleración creciente, hasta represen-
tar hoy uno de los métodos más utilizados para satisfacer las necesidades de-
nominativas4.
Es cierto que no todas las creaciones síglicas tienen permanencia en el idioma.
Frecuentemente son muy efímeras, y desaparecen junto con el referente (partido
político, institución, producto, etc.) al que denominaban.
Por sigla se entiende aquí la pieza lingüística resultante de la unión de varios
grafemas iniciales de sendas palabras, constitutivas de una unidad sintáctica (ge-
neralmente un sintagma nominal): UNED ← Universidad Nacional de Educación
a Distancia, ESO ← Educación Secundaria Obligatoria, ovni ← objeto volante no
identificado.

66
Acortamientos léxicos, formación de siglas y acrónimos

No tiene, por tanto, aquí la consideración de sigla el resultado de reducir el


cuerpo gráfico de una o varias palabras, conservando uno o más de sus grafemas
(el inicial y algún o algunos otros): D. ← don, Dr. ← doctor, Sra. ← señora,
gr. ← gramo, etc. Se trata de las denominadas abreviaturas. Lo característico de
estos acortamientos es que no suelen trascender al plano oral del idioma, es decir,
su lectura restablece lo omitido en la representación gráfica: art. se lee artículo,
d. J. C., se lee después de Jesucristo, c/c, se lee cuenta corriente5.
De esta manera, mediante la sigla se asegura la presencia de cada uno de los
constituyentes de una determinada unidad sintagmática —que puede denominarse
base de la sigla— en una nueva secuencia lingüísticamente más económica.
No siempre, sin embargo, la factura de la sigla responde estrictamente al crite-
rio antes enunciado. A veces, con el fin de que la secuencia gráfica de la sigla
pueda ser pronunciable, algún constituyente del sintagma base puede estar repre-
sentado por dos grafemas, en lugar de por solo el inicial: RENFE ← Red Nacional
de los Ferrocarriles Españoles.
Por otra parte, los artículos, preposiciones y conjunciones presentes en la base
no suelen trascender a la sigla, como puede observarse en el ejemplo recién cita-
do, a no ser que su presencia se justifique por motivos de pronunciabilidad o de
búsqueda de homonimia: ACUDE ← Asociación de Consumidores y Usuarios de
España, COPEL ← Coordinadora de Presos en Lucha, PYME ← Pequeña y Me-
diana Empresa, etc.
Hay siglas que, además de letras, incorporan también cifras u otros signos.
Suelen leerse de forma integrada (si la estructura fónica lo permite) o bien dele-
treando su parte alfabética y nombrando la cifra o signo de que se trate: DIN A4
[dín-á-cuátro], G8 [gé-ócho], I + D + i [í-mas-dé-mas-í], MP3 [éme-pé-trés], MR-
14J [éme-érre-catorce-jota].
La mencionada economía lingüística que la sigla representa reside tanto en el
plano gráfico como en el fónico. Hoy se tiende a “leer” la sigla sin restablecer su
base originaria. Y esto ocurre tanto si la secuencia de letras permite una lectura
integrada del valor fónico de cada una de ellas (ONU [ónu], BOE [bóe], ONCE
[ónƟe]), como si esa lectura no es posible y hay que deletrear la secuencia con el
nombre alfabético de sus grafemas: ABS [á-bé-ése], DNI [dé-éne-í], FM [éfe-éme],
6
FMI [éfe-éme-í], FP [éfe-pé], GPS [gé-pé-ése], PNV [pé-éne-úve] .
El deletreo pasa, en ocasiones, a la representación gráfica: abecé (de a b c,
‘rudimentos’), cederrón (CD-ROM), elepé (LP), oenegé (de ONG, DRAE), pepé
(de PP), pesoe (de PSOE), teúve (de TV)7.
Con frecuencia, en la creación de una sigla se encuentra presente la preocupa-
ción de que esté constituida por una secuencia de grafemas cuya estructura res-
ponda al sistema de la lengua. Este cuidado se extrema en el ámbito de las deno-
minaciones comerciales e institucionales, tratando, en ocasiones, de hacer coinci-

67
La innovación léxica en el español actual

dir la sigla con el significante gráfico y/o fónico de una unidad léxica preexisten-
te, cuyo contenido trata de evocarse: ACUDE, ADELPHA, ALAMAR, ARDE, AVE, PAN,
PRISA, VERDE, etc. (cf. “Nómina de siglas”).
Bastantes siglas se han lexicalizado y han encontrado ya acomodo en el DRAE,
por lo que se pueden considerar hoy como verdaderos sustantivos apelativos de la
lengua8: ave ‘alta velocidad española’, CD, CD-ROM, cederrón, cetme, DVD, geo,
grapo, GPS, led, mir, opa, ovni, pin, sida, SMS, tac, talgo, uci, uvi, USB, vip..., en
algunos casos con su correspondiente flexión de número gramatical y el desarro-
llo de derivados (cf. 6.2.2). Otras, en cambio, lexicalizadas también en el uso co-
rriente, aún no aparecen registradas en el Diccionario académico: boe (de BOE,
sigla de Boletín Oficial del Estado), ere (de ERE, sigla de expediente de regulación
de empleo), eso (de ESO, sigla de enseñanza secundaria obligatoria), gal (de GAL,
Grupos Antiterroristas de Liberación), etc.
No raramente se documentan dobletes síglicos, en los que una de las formas
(la segunda de la serie que sigue) responde a acuñación en otra lengua:
OTAN/NATO, EE UU/USA, ONU/UNO, ADN/DNA, PNV/EAJ, etc.

6.2.2. Derivados de siglas

Las siglas pueden ser base de derivaciones, lo que representa una manifestación
más de que constituyen una unidad léxica de la lengua. Los derivados más fre-
cuentes de siglas son los de carácter nominal. La forma sufijal más común
es -ista: acenepista (‘miembro de la ACNP’), cedista (CEDA), cenetista (CNT),
peneuvista (PNV), priísta (PRI, México), ugetista (UGT), etc. Menos frecuentes son
las formaciones con otros sufijos: -ero: pecero (PCE); -ismo: cenetismo (CNT),
priísmo (PRI, México), otanismo (OTAN [El País, 26.11.77, 6]); -oso: sidoso ‘que
padece sida’, en sentido despect. (DRAE).
Mucho menos frecuente es la derivación verbal: dedetizar (desinfectar con el
producto DDT, otanizar (OTAN [Máximo, 1981: 19]).
Las siglas pueden, asimismo, prefijarse: anti-OTAN, exgrapo, mini-USB, pro-ONU.

6.2.3. Observaciones sobre la escritura de las siglas

Aunque en la lengua oral la pluralización de las siglas no suele plantear proble-


mas (ATS se pluraliza [ateéses], DNI [deeneís], ONG [oenegés]), en la escritura, sin
embargo, “no se considera oportuno marcar gráficamente en ellas el plural” aña-
diendo una -s (*ONGS, *DNIS, *ATSS), pues podría dar lugar a equívocos con otra
sigla. Y la añadidura de una -s minúscula (ONGs, ONG’s), al modo anglosajón, es
algo que rechaza nuestro sistema ortográfico9. Por eso la Ortografía académica

68
Acortamientos léxicos, formación de siglas y acrónimos

(2010: 583) recomienda mantener invariables las siglas en la escritura, “procuran-


do, como medio para evidenciar su uso en plural, que vayan acompañadas de
algún determinante que así lo ponga de manifiesto”: varias ONG, los IPC, algunos
ATS, etc.
Las siglas lexicalizadas se atienen a las reglas generales de formación del plu-
ral: aves, cederrones, eres, geos, opas, ovnis, tacs, ucis, uvis, etc.
Como se habrá podido observar en los ejemplos hasta ahora citados, las siglas
se escriben sin puntos ni blancos de separación: FMI, IRPF, ISBN, etc. Y, salvo que
se encuentren lexicalizadas (convertidas en nombres comunes o propios, como
cederrón), no llevan nunca tilde: CIA, OTAN, etc.
Las siglas cuya configuración gráfica impida su lectura como palabras (CD,
DVD, IPC, PNV, etc.) “deben escribirse siempre enteramente en mayúsculas” (Orto-
grafía 2010: 584).
Las siglas escritas en mayúsculas no deben dividirse con guion de final de línea.

6.3. Creaciones léxicas por acronimia

6.3.1. Concepto de acronimia

Por acronimia se entiende aquí el procedimiento consistente en la formación de


una palabra a partir de dos o —muy raramente— más unidades léxicas, estando
representada, al menos una de ellas, por un fragmento (una o más sílabas) de su
significante: la primera unidad léxica, por su fragmento inicial, y la última, por su
fragmento final: docudrama (← documental + drama), eurocracia (← europea +
burocracia).
Como se observará en muchos de los testimonios que se citan, el orden de los
segmentos componentes ofrece la particularidad de presentar la secuencia ‘deter-
minante + determinado’, en lugar de la que resulta característica de la sintaxis del
español, que es ‘determinado + determinante’. De esta manera, por ejemplo, los
componentes del sintagma reportaje publicitario, en lugar de producir la forma
abreviada *reportario o *republicitario, han dado lugar a publirreportaje, que
postula un étimo ordenado regresivamente ( publicitario + reportaje), con eviden-
te anglicismo sintáctico.
Interesa advertir que la formación de un acrónimo implica la intervención
de un hablante, en un acto consciente, que se diferencia con claridad de fenó-
menos lingüísticos como la lenta y progresiva aglutinación (cantar había →
cantaría), el cruce de palabras (patata ← papa + batata) o la etimología popu-
lar (vagamundo, mondarina...), procesos estos que responden, como es sabido,
a tendencias lingüísticas asociativas o de otro tipo, con carácter impersonal e
inconsciente.

69
La innovación léxica en el español actual

6.3.2. Caracterización

El resultado del proceso de la acronimia es una nueva palabra, cuyo significado se


infiere de los contenidos semántico-designativos de las unidades del sintagma
originario. Así, teleñeco (← tele[visión] + [mu]ñeco, ‘muñeco dotado de movi-
miento y voz, de ciertos programas de televisión’, El País, 13.7.1978, 29).
El fragmento o fragmentos lexemáticos que sobreviven en el acrónimo proce-
den con frecuencia de una segmentación arbitraria de su(s) correspondiente(s)
forma(s) completa(s), segmentación que no siempre respeta la división morfemá-
tica que ciertas palabras muestran: musivídeo (‘vídeo musical’, DVUA).
Tampoco se respetan siempre los límites de la división silábica de los ele-
mentos integrantes: infografía (← info[rmática] + grafía, ‘técnica de obtención
de imágenes por medio de procedimientos informáticos’), reprografía
(← repro[ducción + foto]grafía).
Los elementos fragmentados integrantes del acrónimo deben guardar un or-
den preciso: el primer constituyente debe ser fragmento inicial de la palabra de
la que ha sido desgajado, y el último, fragmento final de su respectiva unidad
léxica: eurócrata (← eur[opeo + bur]ócrata, DVUA), helipuerto (← heli[cóptero
+ aero]puerto).
Desde el punto de vista gráfico, los constituyentes del acrónimo quedan unidos
inmediatamente entre sí, sin separación gráfica o guion que recuerde la existencia
de componentes; entre otros motivos, porque no raras veces se produce solapa-
miento (de uno o más fonemas) entre los elementos integrantes: frontenis
(← fron[tón] + tenis), decatleta (← dec[atlón] + atleta, ‘atleta de decatlón’, DRAE).

6.3.3. Tipología de los acrónimos

6.3.3.1. Punto de vista formal

Desde un punto de vista meramente formal, se pueden clasificar los acrónimos en


función del número de las unidades léxicas que integran su significante. El caso
más frecuente es el de dos constituyentes: cibernauta (← ciber[nética + as-
tro]nauta, DVUA), decatlón (← deca + [pent]atlón), ecuatoguineano (← ecua-
to[rial] + guineano, gentilicio de Guinea Ecuatorial).
También desde un punto de vista formal pueden distinguirse, al observar los
testimonios citados, acrónimos en que solo se fragmenta un elemento constituyen-
te y acrónimos en que se fragmentan los dos. El primer caso es el más frecuente,
como se habrá comprobado en la ejemplificación precedente. Las formas secrefa-
ta (← secretaria + azafata) o golfemia (← golfería + bohemia), en cambio, se
forman con fragmentos de ambos componentes.

70
Acortamientos léxicos, formación de siglas y acrónimos

6.3.3.2. Punto de vista funcional

Pueden distinguirse acrónimos nominales, adjetivales y verbales. Dentro del pri-


mer grupo, el más numeroso, cabe establecer subdivisiones en función de la cate-
goría sintáctica de los elementos que forman el acrónimo, y de la relación sintác-
tica y/o designativa a la que sirven esos elementos.

a) Acrónimos integrados por Sustantivo + Sustantivo.

– Los sustantivos integrantes de este tipo de acrónimos pueden encontrar-


se en relación de igualdad sintáctica (acrónimos coordinativos): amigo-
vio (← amigo + novio, DRAE 2014), cantautor (← cantante + autor,
DRAE), guarañol (← guaraní + español), itañol (← italiano + español,
Abc, 18.5.1978, 33), neblumo (← niebla + humo, DRAE 2014, sobre el
ingl. smog ← smoke + fog, cf. 6.3.4), Eurasia (Eur[opa] + Asia).
– La relación hipotáctica (subordinativa) entre los sustantivos integrantes
del acrónimo puede ser instrumento expresivo de diferentes nociones:
pertenencia, finalidad, procedencia, locatividad, instrumento, materia...:
nescafé (← Nestlé, firma comercial, + café), electrolinera (electricidad
+ gasolinera, ‘estación de servicio para automóviles eléctricos’), emoti-
cono (adaptación del inglés, ‘representación de una expresión facial que
se utiliza en mensajes electrónicos para aludir al estado de ánimo del
remitente’), mensáfono (‘aparato portátil que sirve para recibir mensajes
a distancia’, DRAE), pupilentes (← pupila + lentes, ‘lentes para la pupi-
la, lentes de contacto’, muñecolate (← muñeco + chocolate, ‘muñeco
de chocolate fabricado por una firma comercial’).

b) Acrónimos integrados por Sustantivo + Adjetivo. El adjetivo posee valor de-


terminativo: narraluces (← narradores + andaluces [Abc, 12.1.1978, 32]),
narraguanches (← narradores + guanches [Abc, 22.11.1979, 26]).
Poseen categoría de adjetivos los acrónimos integrados por Adjetivo +
Adjetivo. Además del ya citado gentilicio ecuatoguineano (“guineoecua-
torial”), alfanumérico (← alfabético + numérico).

6.3.4. Préstamos acronímicos

Circulan en español actual préstamos de acuñaciones acronímicas de las lenguas


de origen. Varios de estos préstamos aparecen ya registrados en el Diccionario
común de la Academia (DRAE). Así, por ejemplo, bit (← binary + digit), falanste-
rio (← falange + monasterio), electrocución y electrocutar (← eléctrico + ejecu-

71
La innovación léxica en el español actual

ción o ejecutar). Otros préstamos han alcanzado menor difusión: estanflación


(← estancamiento + inflación [El País, 2.4.1980, 1]; DRAE 2014), hidrocución
(← hidro- + ejecución [Diario de Navarra, 26.8.1979, 12]), el ya citado smog
(inglés smoke ‘humo’ + fog ‘niebla’).
La serie relativa a la hostelería y al turismo, que presenta el común denomina-
dor -tel (← hotel): motel (DRAE 1992), botel, apartotel... constituye asimismo
préstamo del inglés.

6.3.5. Series acronímicas

La frecuente aparición de determinados segmentos léxicos en la formación de


acrónimos ha dado lugar a formas lingüísticas que funcionan como temas cultos
de compuestos. Se trata de unidades como credi- (← crédito: credihogar, credi-
moda, credivuelo), euro- (← Europa, europeo: eurocámara, euroejército, euro-
mercado)10, expo- (← exposición: expocerámica, expococina, expolibro, expona-
val), info- (← informático, -ca: infografía, infográfico), merca- (← mercado:
Mercabarna [mercado + Bar[celo]na], Mercamadrid), narco- (← narcótico:
narcoterrorismo, narcotraficante), publi- (← publicidad, publicitario: publific-
ción, publirreportaje) (Izquierdo Alegría 2010).

——————
1
También, raramente, puede ser acortamiento de autocar, como en el compuesto au-
tohemoteca (autocar + hemoteca) ‘autocar para la recogida y almacenamiento de san-
gre’ (Instituto Nacional de Higiene, 1980).
2
El carácter informal y expresivo, al menos en su origen, de estas formaciones se percibe
en la presencia de sonidos infrecuentes en la posición final de palabra: capi, poli, ridi, etc.
3
Entre otras modificaciones más o menos caprichosas: gasofa (← gasolina), japosos
(← japoneses), munipa (← [guarda] municipal), etc.
4
En lo que respecta a la creación de siglas, el siglo XXI ha continuado, como era de
esperar, en la línea del precedente, acentuando si cabe la aceptación de siglas formadas
en inglés y cuyo étimo resulta opaco para la mayoría de los hablantes. En el campo de
las nuevas tecnologías y las redes sociales de comunicación proliferan siglas como
ADSL (Asimetrical Digital Suscriber Line), CD-ROM (Compact Disc Read-Only Me-
mory), CPU (Central Processing Unit), DVD (Digital Video Disc), FTP (File Transfer
Protocol), GIF (Graphics Interchange Format), GPS (Global Positioning System), HTML
(Hypertext Marcup Language), HTTP (Hypertext Transfer Protocol), IP (Internet Proto-
col), LED (Light-Emitting Diode ‘diodo emisor de luz’), MP3 (Moving Picture Tercer
Nivel), PIN (Personal Identification Number), SMS (Short Message Service), USB (Uni-
versal Serial Bus), WAP (Wireless Application Protocol), etc.

72
Acortamientos léxicos, formación de siglas y acrónimos

——————
5
Solo excepcionalmente, y en niveles informales de uso, se limita su lectura al segmen-
to abreviador: admón. [admón] < administración, Ilmo. [ílmo] < ilustrísimo.
6
En zonas o ambientes de fuerte influencia anglosajona se utiliza a veces el nombre
inglés de las letras en el deletreo de las siglas de factura inglesa: IBM [ai-bi-em], MBA
[em-bi-ei].
7
La voz cegesimal, recogida en el DRAE desde su 16.ª edición (1939), está formada por
las iniciales deletreadas de centímetro, gramo y segundo (cgs: [cégéése]), más el seu-
dosufijo -imal extraído de decimal.
8
Lo cual es compatible con que la mayoría de los hablantes desconozca que el origen de
una determinada unidad léxica se encuentra en una sigla o que esta le resulte opaca,
como puede ocurrir con taf, talgo, ter, etc. Ese desconocimiento aumenta en los casos
de préstamos de otras lenguas: delco, láser, radar, sms...
9
Salvo que forme parte de una sigla un dígrafo (ch): COCh (por Comité Olímpico de Chile).
10
Por otra parte, la forma euro, según se ha visto (cf. 5.1.3), funciona con autonomía
léxica y sintáctica para denominar la ‘unidad monetaria europea’.

73
7
Creaciones léxicas
delocutivas y decitativas

7.1. Introducción

El presente capítulo se ocupa de un tema que ha recibido escasa atención por


parte de los lingüistas: la creación de nuevas unidades léxicas a partir del empleo,
más o menos convencionalizado, que los hablantes hacen de determinados seg-
mentos lingüísticos. Se trata de creaciones (sustantivos, adjetivos, verbos, adver-
bios, interjecciones o locuciones como considerando, distingo, pésame, recibí,
saluda, arrear, pordiosear, vitorear, dizque, ojalá, sálvese quien pueda, etc.)
que, antes de cristalizar en la clase gramatical (y con el significado) que ahora
poseen en la lengua, tuvieron particulares usos discursivos que originaron su
nuevo valor idiomático. Debido a la novedad del estudio de este procedimiento
de creación léxica, y a su total ausencia de los tratados de formación de pala-
bras, se le dedicará cierta extensión, aun a sabiendas de la relativa desproporción
que pueda representar en el conjunto de los recursos productivos de innovación
léxica.

7.2. Usos discursivos que originan nuevas unidades léxicas: delocutivos


y decitativos

La formación de palabras se viene estudiando tradicionalmente, como se ha visto en


los capítulos anteriores, a partir de las unidades del sistema de la lengua, que son
las unidades con las cuales opera la morfología léxica: raíces, temas, afijos, etc.1
El trabajo de Debrunner (1956) y el de Benveniste (1971 [1958]), titulado este
último “Les verbes délocutifs”, constituyeron un punto de inflexión al fijar la mira-
da sobre el hecho de que, en diversos idiomas indoeuropeos, existían verbos cuyo

75
La innovación léxica en el español actual

origen hay que buscarlo no en un lexema previo de la lengua, considerado en el


plano abstracto del sistema, sino en determinadas fórmulas o expresiones conven-
cionales con las que se ejecutaban lo que hoy llamamos actos lingüísticos. Algunos
de los ejemplos que proponían estos autores son los verbos latinos salutare, forma-
do a partir de la fórmula de saludo Salus! o Salutem!, cuyo significado originario
sería ‘saludar diciendo salus’, o necare ‘decir nec’; o el verbo inglés to welcome
‘decir welcome’. Benveniste denominó a estos nuevos productos léxicos “verbos
delocutivos”, por proceder de locuciones (fórmulas sociales, diríamos hoy).
Otros autores, en años sucesivos, desarrollaron, modificaron o ampliaron los
planteamientos de Benveniste y de Debrunner2. Ya en 1964 Coseriu había llama-
do también la atención sobre el hecho de que,

desde el punto de vista diacrónico, ciertos elementos surgidos en el metalengua-


je del discurso pueden ser adoptados en el lenguaje primario y, de este modo,
volverse elementos de lengua y entrar en oposiciones semánticas de lengua (así,
fr. un sauve-qui-peut, esp. un distingo, it. il credo (Coseriu 1977 [1964]: 108),

abriendo, de esta forma, la delocutividad a la categoría de los sustantivos.


Aunque luego se citarán abundantes testimonios de creaciones en épocas
pasadas, el procedimiento se documenta, como no podía ser menos, en español
actual: ahí están los rasca(s) (y gana) de la ONCE, el juego del pasapalabra o
los autobuses llamados voy y vengo, en los que algunos jóvenes de hoy se tras-
ladan los fines de semana a ciertos lugares de diversión; o el pásalo de los men-
sajes telefónicos (sms), sustantivos todos ellos cuyo abundante empleo puede
documentarse con una sencilla búsqueda en la Red. Basten sendos testimonios
de uso:

(1) “Voy acumulando ‘rascas’ durante una semana y voy a cobrar el dinero
(100 euros) que me ha tocado a un puesto de la once y me mandan a La Caixa”
(El Diario montañés, ed. digital, 18.6.06).

(2) “Juega al ‘pasapalabra’ del 20-N” (Abc, 3.11.11).

(3) “El autobús del ‘Voy y Vengo’ que pone en marcha este verano el
Ayuntamiento de Binéfar para trasladar a los jóvenes a las fiestas de las locali-
dades cercanas y prevenir accidentes […]. Igualmente añadió que ‘el Voy y
Vengo, en todas sus ediciones, ha tenido una gran acogida por parte de los jó-
venes’” (Gente en Huesca, 05.8.2009, http://bit.ly/zidXgR)3.

(4) “La decisión es inminente y, en la Red, el fenómeno del ‘pásalo’ ya


ha comenzado a ejercer de correa de trasmisión para organizar una macro
concentración de apoyo al juez de la Audiencia Nacional” (El Confidencial,
9.4.2010).

76
Creaciones léxicas delocutivas y decitativas

7.3. La delocutividad en español: fenomenología y caracterización


general

7.3.1. Obsérvense las siguientes unidades léxicas del español y su tratamiento


lexicográfico, en el DRAE y/o en el DEA, en particular lo que se refiere a su carac-
terización —en todos los casos— como sustantivos de la lengua española (abre-
viadamente, m. = sustantivo masculino; f. = sustantivo femenino):

adeudo 1. m. ‘deuda (obligación de pagar)’. 2. m. ‘Cantidad que se ha de


pagar en las aduanas por una mercancía’. 3. m. Com. ‘Acción y efecto de adeu-
dar (cargar)’ (DRAE); 1. m. ‘acción de adeudar’ (DEA);

adiós (de a Dios).1. interj. U. para despedirse. […] 5. m. ‘despedida’


(DRAE); m. ‘despedida’. “A veces en plural expresivo” (DEA, que registra tam-
bién el derivado adiosero -ra, adj., raro, ‘de despedida o adiós’);

cese4 (imper. del verbo cesar). 1. m. ‘acción y efecto de cesar (en un em-
pleo o cargo)’ (DRAE); ‘hecho de cesar’ (DEA);

conforme m. ‘asentimiento que se pone al pie de un escrito’: El ministro


puso el conforme (DRAE); m. ‘manifestación de asentimiento’ (DEA);

considerando m. ‘cada una de las razones esenciales que preceden y sirven


de apoyo a un fallo o dictamen y empiezan con dicha palabra’ (DRAE); m. (Der)
“En una disposición o en una sentencia”: ‘razón de las que sirven de fundamen-
to, encabezada por la palabra considerando’ (DEA);

mentís (2.ª pers. de pl. del pres. de indic. de mentir). 1. m. ‘voz injuriosa y
denigrante con que se desmiente a alguien’ (DRAE); m. ‘negativa categórica y
pública a un aserto’ (DEA);

pagaré (1.ª pers. de sing. del fut. de indic. de pagar, palabra con que suelen
dar principio estos documentos). 1. m. ‘papel de obligación por una cantidad
que ha de pagarse a tiempo determinado’ (DRAE); m. ‘documento mercantil en
que alguien se obliga a pagar una cantidad en un tiempo determinado’ (DEA);

parabién (“de la fr. para bien sea, que se suele dirigir al favorecido por un
suceso próspero”) 1. m. ‘felicitación’ (DRAE); m. ‘felicitación’ (DEA);

pase2 (imper. del verbo pasar, palabra con que, por lo común, empiezan es-
ta clase de documentos) 1. m. ‘permiso que da una autoridad para usar un privi-
legio, licencia o gracia’ (DRAE); m. 4 ‘permiso dado por la autoridad competen-
te para disfrutar de un privilegio, esp. no pagar en determinados lugares o
medios de transporte’. ‘También el documento en que consta’ (DEA);

77
La innovación léxica en el español actual

pésame 1. m. ‘expresión con que se hace saber a alguien el sentimiento que


se tiene de su pena o aflicción’ (DRAE); m. ‘manifestación de condolencia por la
muerte de alguien, dirigida a un allegado suyo’ (DEA);

recibí 1. m. ‘fórmula que, situada delante de la firma en ciertos documen-


tos, expresa que se ha recibido lo que en ellos se indica’ (DRAE); m. ‘documento
en que se certifica haber recibido algo’ (DEA);

renuncio 1. m. ‘en algunos juegos de naipes, falta que se comete renun-


ciando’. 2. m. coloq. ‘mentira o contradicción en que se coge a alguien’ (DRAE);
m. ‘falta que se comete contra las leyes de un juego, no jugando la carta o la fi-
cha debida’; ‘mentira o contradicción’ (DEA);

resultando 1. m. Der. ‘cada uno de los fundamentos de hecho enumerados


en sentencias o autos judiciales, o en resoluciones gubernativas’ (DRAE); m.
Der. ‘fundamento de hecho aducido en una sentencia o auto judicial, o en una
resolución gubernativa’ (DEA);

saluda m. besalamano (DRAE); m. ‘comunicación escrita breve, no firmada,


[…] en que figura la palabra saluda’ (DEA);

trágala (de las palabras «Trágala, tú, servilón», con que empezaba el estribillo).
1. m. ‘canción con que los liberales españoles zaherían a los partidarios del gobierno
absoluto durante el primer tercio del siglo XIX. 2. m. ‘manifestaciones o hechos por
los cuales se obliga a alguien a soportar algo de lo que es enemigo’ (DRAE); m. col.
‘acción por la que se obliga a alguien a aceptar algo a la fuerza’ (DEA);

visto bueno m. ‘usado como fórmula que se pone al pie de algunas certificacio-
nes y otros documentos y con que el que firma debajo da a entender hallarse ajusta-
dos a los preceptos legales y estar expedidos por persona autorizada al efecto’
(DRAE); ‘fórmula que figura al pie de algunos documentos para indicar la aprobación
por parte del funcionario superior que firma a continuación de ella. Frec. sustantiva-
do, designando esta fórmula. Tb. fig. designando cualquier aprobación’ (DEA).

7.3.2. Con independencia de las distinciones que se harán más adelante, en estos
sustantivos se observa, de manera más o menos palmaria, que son resultado de
una transcategorización de piezas lingüísticas o locuciones con las que se ejecu-
ta(ba)n diversos actos de habla en particulares empleos discursivos. Así, de he-
cho, se percibe con frecuencia —como se habrá observado a propósito de los le-
xemas que se acaban de citar— en su tratamiento lexicográfico5.

7.3.3. Aunque no se pretende aquí ofrecer un muestrario exhaustivo de lexemas de-


locutivos del español, sí conviene anotar que el procedimiento de creación objeto de
este capítulo ha producido muchas más unidades léxicas de las que a primera vista

78
Creaciones léxicas delocutivas y decitativas

pudiera parecer, aunque algunas resulten ya poco usadas o pertenezcan a peculiares


variedades diafásicas (lenguaje jurídico, nombres de textos o de juegos) o diatópicas
de la lengua6. Entre los sustantivos ya más o menos periclitados, pero representativos
del fenómeno que aquí se analiza, se encuentran palabras como las siguientes:

detente (imper. de detener) 1. m. ‘recorte de tela con la imagen del Corazón


de Jesús y la leyenda Detente, bala, que se usó en las guerras españolas de los
siglos xix y xx, prendido en la ropa sobre el pecho’ (DRAE); lo registra también
el DEA, con testimonio de uso;

dizque (de dice que): 1. m. ‘dicho, murmuración, reparo’. Utilizado mayo-


ritariamente en pl. (DRAE); no lo registra el DEA;

oíslo: m. ‘persona querida y estimada, especialmente la mujer respecto del


marido’ (DRAE; para el DEA, literario, raro); la antigüedad de esta voz queda re-
flejada en el orden sintáctico de sus componentes;

penseque (De la expr. pensé que): 1. m. coloq. ‘error nacido de ligereza,


descuido o falta de meditación’. DUE: «de la frase pensé que…». (DRAE). No lo
registra el DEA.

7.3.4. Tienen en común las unidades que se han venido citando el hecho de que,
previamente, han conocido “otra vida” categorial diferente, es decir, han sido
interjecciones, locuciones, construcciones sintácticas, usos verbales, etc., al servi-
cio de funciones discursivas más o menos convencionalizadas (fórmulas de salu-
do, de despedida, de agradecimiento, de acuse de recibo, de pésame, de aclama-
ción, de maldición, de excusa, de llamada de atención, de compromiso, etc.). Y
finalmente, a través de un proceso de “cita” (metalenguaje del discurso) se han
convertido en (derivados de) homónimos (Gutiérrez Ordóñez 1989; Escandell
2007) de su “étimo”: en nuevos lexemas de la lengua, con significado y flexión
propios; es decir, en nuevos signos.
He aquí una ilustración de lo que se viene afirmando. Obsérvese el siguiente
intercambio entre dos personas:

(5a) A: ¡Enhorabuena por tu nuevo puesto!

(5b) B: Ese “enhorabuena” me parece poco sincero, viniendo de ti.

(5c) A: Las enhorabuenas sinceras se notan hasta en la cara.

En el enunciado (5a), enhorabuena es una “interjección que se usa para felicitar


a alguien” (DEA); representa, por tanto, una fórmula de felicitación, formalmente
invariable (no existe *enhorabuenas), en un uso lingüístico primario. En la réplica

79
La innovación léxica en el español actual

de (5b), en cambio, se trata de una cita de la fórmula anterior, propiciada por el de-
mostrativo anafórico ese (Loureda 2006: 149; Castillo Peña 2005: 274; Gutiérrez
Ordóñez 1997: 381-393); constituye, pues, un caso de lenguaje secundario (metalen-
guaje de discurso), en el que “enhorabuena” no es propiamente un signo de la lengua
(significante + significado), sino un icono del enhorabuena de (5a). Y en la contra-
rréplica de (5c), enhorabuena es ya un lexema sustantivo, con el significado de ‘feli-
citación’ (en oposición semántica, por ejemplo, a pésame), con flexión de número
(enhorabuena-s, nota-n), y que impone su género femenino a sus adjuntos (las, sin-
ceras). De nuevo estamos en (5c) ante un uso primario del lenguaje. Entre el enho-
rabuena de (5a) y el enhorabuenas de (5c) se aprecia una relación de homonimia.
Se trata, por lo demás, de un dinamismo general (enérgeia) propio del lengua-
je, mediante el cual los hechos particulares de cada discurso (acto lingüístico pri-
mario) pasan a enriquecer el nivel idiomático del hablar (las unidades de las len-
guas). Concretamente, y por lo que respecta al procedimiento de creación léxica
que aquí se considera, se comprueba cómo ciertas piezas surgidas en el metalen-
guaje del discurso (como citas, o sea, lenguaje secundario: considerando, pésame,
recibí…) son adoptadas en el lenguaje primario, convirtiéndose en unidades de la
lengua (signos) que, en cuanto tales, entran en oposiciones semánticas (Coseriu
1977: 108; Casas 1999 y 2002; Loureda 2006), como puede observarse en los
siguientes paradigmas, integrados por creaciones delocutivas:

considerando / resultando;

pésame / enhorabuena;

recibí / conforme / visto bueno / enterado.

7.3.5. De momento solo se han aducido como ejemplos lexemas nominales que
figuran con esa caracterización en los diccionarios generales del español. Ahora
bien, aunque no se registre en las obras lexicográficas el carácter de sustantivos
de la lengua, en el uso se sustantivan con frecuencia, y así suelen consignarlo los
diccionarios (“usado también como sustantivo”), formas como arre, aúpa, bravo,
hurra, muera, ole/olé, viva, sálvese quien pueda, (el) no va más (cf. 7.3.1.1.2); y
otras que también el uso sustantiva y que no lo reflejan —de momento— los dic-
cionarios (gracias, hasta luego, hola, okay, por favor, qué hay, rasca (y gana), ya
vale, zape); empleos todos ellos en los que estas piezas no son meros “iconos”
(metalenguaje de discurso) de formas previamente dichas (o escritas), sino unida-
des con representación semántica (abstractas).
Pero este fenómeno de creación léxica no se limita ni a los verbos delocutivos
de Benveniste ni a los sustantivos que se han citado. Abarca un amplio y hetero-
géneo muestrario de casos que ofrecen en común, como se está viendo, la “vida

80
Creaciones léxicas delocutivas y decitativas

discursiva” previa a la “vida lexemática”. En su origen está el discurso y no las


unidades abstractas (bases, lexemas, afijos) del sistema de la lengua.
Es evidente que el fenómeno de la cita es muy amplio, y que la mayor parte
de los segmentos discursivos citados quedarán en mero hapax legomenon, sin
trascendencia al sistema de la lengua ni, consecuentemente, a los diccionarios,
como podrá advertirse en los siguientes usos:

(6) “La política del ‘como sea’” (I. Camacho, Abc, 24.6.09, 11);

(7) “Los ‘mireusted’” (C. Boyero, El País, 27.6.09, 69);

(8) “Como diría Mafalda, esto no es el acabóse, es el continuóse del empe-


zóse de ustedes” (sic, I. Lozano, Abc, 19.2.09, 78);

(9) “Los yo acuso se han sucedido desde entonces a raudales […] estos
nuevos yo acusistas…” (El País, 27.6.10, 24);

(10) “Desvelado por este enjambre de nosés” (M. d’Ors, Sociedad limitada,
Sevilla, Renacimiento, 2010);

(11) “Una retórica como de hormigón armado, llena de palabras abstractas


y de reiteraciones machaconas, de en tanto en cuanto y de infraestructuras…”
(A. Muñoz Molina, El País, Babelia, 28.11.09, 6);

(12) “Contaré lo que he sabido que ocurrió, lo que he imaginado que tuvo
que ocurrir y contaré lo que pase de ahora en adelante. No dejaré que crezcan
los quizás, los acasos, ni diré que hay momentos ocultos” (B. Gopegui, Lo real,
Novela, Anagrama, Barcelona, 2001, CREA);

(13) “Francia fue […] una mala potencia colonial. Su huella en Haití no es
la de una siembra positiva y paciente, sino la de un precipitado coge todo lo que
puedas y sal corriendo” (M. Martín Ferrand, Abc, 19.1.10, 12);

(14) “Empezaría con un análisis del yo no he sido y de la tendencia yono-


hesidista a la autoexoneración de responsabilidad” (J. Gomá Lanzón, El País
Babelia, 29.10.11, 17).

7.4. Propuesta de clasificación

Las creaciones léxicas procedentes de elementos discursivos pueden clasificarse,


en función de la categoría gramatical a la que acaban perteneciendo, en sustanti-
vos, adjetivos, verbos, adverbios, interjecciones y locuciones.

81
La innovación léxica en el español actual

7.4.1. Sustantivos delocutivos y decitativos

Los sustantivos, a su vez, pueden ser delocutivos o decitativos.

7.4.1.1. Los delocutivos tienen origen en las expresiones (interjecciones, fórmu-


las, locuciones) con que se efectúan (o efectuaban) determinados actos de habla,
expresiones que, por sí solas, constituyen actos lingüísticos como saludo o despe-
dida, agradecimiento, felicitación, condolencia, aplauso, censura, aquiescencia,
petición, prohibición, orden, compromiso, acuse de recibo, desmentido, recono-
cimiento de culpa, excusa, etc. Su grado de integración como lexemas sustantivos
en la lengua constituye un continuo que va desde la escasa pérdida de su entidad
de metalenguaje (“mención de fórmula discursiva”), hasta la (casi) total desapari-
ción de su carácter discursivo originario (cese, pase, pésame).

7.4.1.1.1. Los diccionarios registran como sustantivos algunos lexemas delo-


cutivos. Se trata de nombres como adiós (de la frase a Dios te encomiendo, pl.
adioses), alto (‘detención, parada’, pl. altos), alto el fuego (m. invariable, ‘sus-
pensión de hostilidades’, DEA), mentís, parabién (de la frase para bien sea, m.
‘felicitación’, DRAE), pláceme, pésame, renuncio, vivalavirgen, etc.
De “étimo” perteneciente al discurso escrito (es decir, texto escrito que dice:
x), y también incluidos como sustantivos en las obras lexicográficas, provienen
lexemas delocutivos como abonaré, cese, detente, exhorto, pagaré, pase, recibí,
saluda, veto7, visto bueno…

7.4.1.1.2. Registran asimismo los diccionarios, aunque no como sustantivos,


sino como formas sustantivadas, piezas lingüísticas como ábrete, sésamo8; amén9,
arre, aupa o aúpa, bravo, hurra, muera, ole (olé), sálvese quien pueda10, viva,
(el) no va más.

7.4.1.1.3. Existen formas o expresiones que el uso sustantiva, pero que los
diccionarios, aun cuando las registren, no lo reflejan; en algunos casos, por tratar-
se de empleos más o menos recientes: come y calla, gracias, hasta luego, hola,
okay, por favor, qué hay, rasca (y gana), sí quiero, ya vale, yo acuso, zape…; o
enunciados como Ceda el paso (abreviado en ceda: Se saltó un ceda) y Prohibido
el paso con que se verbalizan ciertas señales de tráfico.

7.4.1.1.4. Por otra parte, algunas expresiones se han tomado como base para
formar derivados nominales, especialmente empleando el sufijo -ismo: nomeim-
portismo11, quemeimportismo12, yavalismo ‘conformismo con lo imperfecto o
inconcluso’, yoquepierdismo13; pero también con otros sufijos: pordioseo y por-
diosería14.

82
Creaciones léxicas delocutivas y decitativas

7.4.1.2. Los sustantivos decitativos se originan en el uso metalingüístico (cita


o mención) de una o varias piezas idiomáticas que desempeñan una función
relevante en un determinado empleo discursivo o resultan características de
una determinada forma de hablar. Se trata de una clase próxima a la conside-
rada en el apartado anterior. A diferencia de las unidades incluidas en 7.3.1.1,
en cuyo origen se encontraba un uso discursivo autónomo con fuerza ilocutiva,
las piezas lingüísticas de este grupo no derivan de usos con los que, aislada-
mente, se cumplan actos ilocutivos. Se pueden considerar lexemas sustantiva-
les decitativos a formas como acabose, ay (m. ‘suspiro, quejido’: Tiernos ayes,
DRAE), considerando, debe, distingo, dizque, esque, resultando, sanseacabó,
trágala…
También pueden incluirse en este apartado los sustantivos antes15, cómo, con-
que, conqué, cuándo, cuánto, después16, dónde17, pero, porqué, qué18, todos ellos
registrados y definidos como tales nombres en los diccionarios de la lengua.
En otros casos, el segmento mencionado que dio origen al lexema nominal
pudo ser la palabra (o grupo de palabras), generalmente en posición inicial, de un
texto, ya sea de carácter religioso (avemaría, gloria, padrenuestro, por la señal,
yo pecador, etc., y un nutrido grupo de nombres en latín: abrenuncio, adefesio,
credo, lavabo, magnificat, miserere, salve), lúdico (nombres de canciones), políti-
co o de otro tipo (gaudeamus, tiquismiquis19).
Es frecuente, asimismo, que la denominación de varios juegos se realice me-
diante una expresión significativa de su materialización lingüística: adivina quién
te dio; pasapalabra; veoveo; etc.
Casos extremos de segmentos mencionados o citados devenidos lexemas no-
minales son el sufijo -ismo, registrado como tal lexema ismo en los diccionarios20;
y la forma tico, ca (adj. coloq. ‘costarricense’, aplicado a persona, utilizado tam-
bién como sustantivo, debido a que los hablantes de Costa Rica no usan el sufijo
-ito, sino -ico, tras -t-: calentico, no calentito (cf. DRAE, DEA)21.

7.4.2. Adjetivos delocutivos

Entre los adjetivos delocutivos pueden citarse adiosero22, así como el nombre
pordiosero (a través del verbo pordiosear, cf. 7.3.3) usado como adjetivo.

7.4.3. La delocutividad verbal

Tomando como punto de partida la clasificación de Plank (2005: 464-465), se


pueden distinguir en español las siguientes clases de verbos delocutivos en fun-
ción de los diversos tipos de bases que se citan:

83
La innovación léxica en el español actual

1. Delocutivos que tienen como base pronombres personales de tratamiento


(formal, informal): tutear, uste(de)ar, vosear.
2. Delocutivos que tienen como base nombres de tratamiento: hermanear23,
señorear, primearse24.
3. Delocutivos que tienen como base fórmulas sociales, tales como saludo,
petición, aclamación, felicitación, agradecimiento, etc.; o bien expresiones
convencionales en particulares ámbitos de carácter profesional o lúdico:
bastantear25, holear, jalear, olear26, pordiosear, vitorear.
4. Delocutivos que tienen como base proferencias expresivas:

a) Interjecciones: ayear, chistar, etc.


b) Reproducciones convencionales de sonidos o llamadas humanos o
animales: bisbisear, o bisbisar27, cacarear28, carraspear29, chichear30,
sisear, tararear31.

5. Delocutivos que tienen como base rasgos de pronunciación característicos


de variedades dialectales o de otro tipo: cecear, sesear, etc.
6. Delocutivos basados en interjecciones dirigidas a modificar la conducta de
algunos animales32: arrear, azuzar, oxear, zapear.

7.4.4. Adverbios, interjecciones, locuciones

Entre los adverbios de origen delocutivo pueden citarse quizá (< quiçab(e) < QUI
ID SAPIT ‘quién lo sabe’, González Ollé 1981) y dizque (adv. Am. ‘al parecer,
presuntamente’ (DRAE), también sustantivo (Eberenz 2004).
En una locución árabe tiene origen la interjección ojalá (< wa sa lláh ‘y quiera
Dios’, Corominas-Pascual s. v.).
Existe en español un conjunto de locuciones nominales, adjetivas y adverbia-
les, registradas en los diccionarios, en cuyo origen, a juzgar por la forma en que
han quedado lexicalizadas, pudo haber una mención discursiva formularia o de
otro tipo. Solo el estudio diacrónico podrá dar cuenta de lo ocurrido. Se trata de
locuciones nominales como el qué dirán, quiero y no puedo (DEA, no en DRAE),
(un) no sé cuántos, no sé qué, no sé quién; adjetivas como: de aquí te espero,
(mujer) de digo y hago, de mírame y no me toques, de no te menees (o de agárra-
te y no te menees), de ordeno y mando, de padre y muy señor mío, de quita y pon,
de rompe y rasga, (casa) de tócame Roque, (estar) de toma pan y moja (para
García-Page, de toma pan y moja es una locución adjetiva, 2008: 118), etc. Y de
locuciones adverbiales como: a la trágala, de quiero y no puedo (DEA; no en
33
DRAE), en un santiamén , por un quítame allá esas pajas, n + y tente tieso (o
tentetieso), etc.

84
Creaciones léxicas delocutivas y decitativas

——————
1
Los tratados de formación de palabras en las diversas lenguas así lo reflejan en su
estructura y sus desarrollos, como, por lo demás, no podía ser de otra manera, ya que
describen y tratan de reflejar las regularidades del sistema de la lengua en lo que se re-
fiere a la ampliación del léxico (morfología léxica, formación de palabras).
2
Sobre todo, Rey-Debove (1978), Anscombre (1982, 1985), Ducrot (1988), Conte
(1984) o De Brabanter (2005).
3
Podría añadirse a estos ejemplos la creación ni-ni para designar a los jóvenes que ni
estudian ni trabajan: “Seguro que muchos habéis visto por televisión un ‘reality’ que
reúne en una casa a ‘la flor y nata’ de la juventud española. Desde ese programa,
han bautizado a los participantes como chicos ‘ni-ni’, porque no estudian, no tra-
bajan y no parecen muy empeñados en virar su errático rumbo” (El Mundo,
15.2.2010).
4
La RAE lo incluye por primera vez en su Diccionario en 1791, y lo define como ‘la
nota que se pone en las listas de los que gozan sueldo de la Real Hacienda, particular-
mente en la Milicia, para que desde aquel día cese el pago del que tenía algún indivi-
duo’; y a partir de la edición de 1884, con mínimas modificaciones en la definición,
añade en el paréntesis etimológico: “imperativo del verbo cesar”.
5
Los diccionarios, en particular el DRAE, son poco sistemáticos en el tratamiento lexico-
gráfico de estas unidades, tanto en la macro como en la microestructura.
6
Piénsese, por ejemplo, en parate (en Argentina, ‘interrupción o disminución de la
actividad’), o sosegate (en el área del Río de la Plata, sosegate, imper. de sosegar, en
uso prnl., m., ‘reprimenda con que se corrige a alguien para que no continúe en lo que
estaba haciendo o no lo repita’, DRAE).
7
En este caso se trata de un latinismo crudo veto (del lat. veto, yo vedo o prohíbo),
como credo, lavabo o placebo.
8
Para el DEA, fórmula oracional (ábrete, sésamo; o sésamo, ábrete) usada como fórmula
mágica para abrir puertas o superar obstáculos. “Frec. se sustantiva como n. m., a ve-
ces en la simple forma sésamo”. No figura en DRAE.
9
Se trata, en realidad, de un hebraísmo.
10
“Fórmula con que se indica que cada cual debe actuar pensando en su propia salvación
o utilidad. Frec. fig. con intención ponderativa. A veces sustantivada”; cita testimonio:
esto es el sálvese quien pueda, DEA, s. v. salvar).
11
“De la expresión yo qué pierdo se ha formado en Nicaragua yoquepierdismo (‘com-
portamiento irresponsable’) […] La oración qué me importa se ha sustantivado y cons-
tituye la base del derivado quemeimportismo, empleado en el español andino (a veces
en alternancia con nomeimportismo) para designar la actitud de indiferencia o apatía
que expresa esa misma oración exclamativa” (NGLE 2009, I: 439).
12
Para el DRAE, 1. m. coloq. Ecuad. ‘Actitud de indiferencia y apatía ante los asuntos
propios o los sociales’.
13
Para el DRAE, 1. m. Nic. ‘irresponsabilidad’, ‘comportamiento irresponsable’.
14
El DRAE señala, s. v. pordiosear, en el paréntesis etimológico: “de por Dios”; ‘mendi-
gar o pedir limosna de puerta en puerta’.
15
El antes ‘el tiempo o la situación anterior’ (DEA).
16
El después ‘el tiempo o la situación posterior’ (DEA). No lo registra el DRAE.

85
La innovación léxica en el español actual

——————
17
“Nadando en el río del cuándo y los tres dóndes de mi dimensión actual y eterna”
(C. Fuentes, Cristóbal Nonato, México, FCE, 1987, CREA).
18
Lo registra el DEA, no el DRAE: m. ‘naturaleza o entidad [de una cosa]’. Pero el diccio-
nario académico (2001), s. v. qué, incluye las locuciones tener buen qué o tener su
qué: 1. locs. verbs. coloqs. ‘tener hacienda o bienes’. 2. locs. verbs. coloqs. ‘tener al-
guna cualidad estimable’.
19
Para el DRAE (2001), tiquismiquis (del lat. macarrónico tichi michi, alterac. vulg. de
tibi, michi [lat. mihi], para ti, para mí).
20
Para el DEA, m. ‘tendencia o doctrina artística, literaria o filosófica’.
21
Otros nombres decitativos provienen de sustitutos oracionales y adverbios. Se trata de
formas como sí ‘aceptación o asentimiento’ (DEA) y no ‘negativa’ (DEA), cuyas acep-
ciones nominales figuran en el diccionario. También figuran en los diccionarios las
acepciones, como nombres, de los adverbios deícticos de anclaje discursivo ayer (m.
‘tiempo pasado’, DRAE), hoy (no en DRAE; m. ‘el presente’, DEA), ahora (no en DRAE;
m. ‘tiempo o momento presente’, DEA), mañana (m. ‘tiempo futuro más o menos pró-
ximo’, DRAE), aquí (no en DRAE; m. ‘lugar determinado’, DEA).
Otras piezas, como nunca, jamás (jamás de los jamases, DEA), quizás, acaso, oja-
lá, tal vez, etc. no figuran en los diccionarios como nombres, aunque su uso como tales
es frecuente. La forma ojalá, incluso, ha desarrollado derivados de carácter metoními-
co: ojalatero, -a (‘persona que profiere muchos ojalá’; ‘persona de actitud irrealista,
ilusa’) y ojalatería (‘cualidad de la persona ojalatera’).
Constituyen creaciones metonímicas lexicalizadas formas como: che ‘argentino’
(chilenismo), che ‘valenciano’, cuate, maño, -ña (Martín Zorraquino 2002). En ellas
una forma proferida prototípicamente por determinado grupo de personas ha pasado a
designar a tales personas.
22
Para el DEA, adiosero, -ra, adj. (raro) ‘de despedida o adiós’, con testimonio de uso:
“vibraciones adioseras”.
23
Para el DRAE hermanear 1. tr. p. us. ‘Dar el tratamiento de hermano’.
24
Para el DRAE primearse 1. prnl. coloq. ‘Dicho del rey y los grandes, o de estos entre sí:
Darse tratamiento de primos’. La definición que da el DRAE de compadrear (1. intr.
‘Hacer o tener amistad, generalmente con fines poco lícitos’) no da pie, en cambio, a
considerarlo delocutivo.
25
Para el DRAE bastantear (De bastante).1. intr. Der. ‘Dicho de un abogado: Afirmar por
escrito y bajo su responsabilidad que un instrumento público es suficiente para dar va-
lor legal’. Lo registra también el DEA: tr. (Der.) ‘reconocer [un abogado el poder (cd)
otorgado para litigar] y declarar[lo] bastante’.
26
Se trata de olear (de ole, García de Diego 1968: 128) ‘llamar a otro’.
27
Para el DRAE tr. coloq. ‘musitar’. También registra bisbiseo: 1. m. ‘acción de bisbisar
(de bisbís)’.
28
Para el DRAE (Voz imit., en lat. cucurīre). 1. intr. ‘Dicho de un gallo o de una gallina:
Dar voces repetidas’.
29
Para el DRAE (Voz onomat.). 2. intr. ‘Emitir una tosecilla repetidas veces a fin de acla-
rar la garganta y evitar el enronquecimiento de la voz’.

86
Creaciones léxicas delocutivas y decitativas

——————
30
Con las bases derivativas de sisear y chichear se pueden realizar actos lingüísticos
como desaprobar o manifestar desagrado, mandar callar, llamar la atención, etc.
31
Para el DRAE tararear (De tarara). 1. tr. ‘Cantar entre dientes y sin articular palabras’.
32
Este tipo de base no se contempla en la clasificación de Plank (2005).
33
De las palabras latinas Spiritus Sancti, Amen, con que terminan algunas oraciones de la
Iglesia.

87
8
El neologismo semántico: tipos

8.1. Introducción

Como ya se vio, el neologismo semántico ocurre cuando un lexema amplía o mo-


difica su contenido significativo. Tal innovación semántica puede ser autóctona
(o nativa, surgida dentro del propio idioma) o bien alógena (originada por influjo
de otra lengua). Con frecuencia no resulta fácil deslindar un tipo del otro. El neo-
logismo semántico autóctono se produce cuando un signo de la lengua adquiere
un nuevo significado a través de su uso por parte de los hablantes de esa lengua;
es fruto de “la capacidad del hablante para emplear figuradamente cualquier ele-
mento significativo de la lengua” (Alarcos Llorach 1992: 25); puede ocurrir por
medio de los siguientes procesos, antes anunciados (cf. 2.3):

− por metáfora: aparcar un asunto ‘aplazarlo, posponerlo’, cargar baterías


‘reponer fuerzas’, ponerse alguien las pilas ‘disponerse a emprender algo
con energía’, etc. (cf. 8.1.1);
− por metonimia: tomar una copa, un jerez, etc. (cf. 8.1.2);
− por sinécdoque: diez cabezas ‘diez reses’, etc. (cf. 8.1.3);
− por eufemismo: lavabo ‘retrete’, fuerte ‘gordo’, etc. (cf. 9);
− por empleo irónico: alhaja, friolera, menudo, etc. (cf. 8.1.4).

El neologismo semántico alógeno (o préstamo semántico) se produce, en


cambio, cuando un signo de la lengua adquiere un nuevo significado por influjo
de otra lengua, manteniendo intacta su forma: versátil1 ‘polifacético’, doméstico
‘nacional’, cosmético ‘superficial’, agresivo ‘dinámico, emprendedor’, ejecutivo
‘directivo’, etc.

89
La innovación léxica en el español actual

8.2. Neologismo semántico autóctono

8.2.1. Por metáfora

“La metáfora constituye uno de los recursos más empleados en la creación léxica.
Casi se puede afirmar que es rara la palabra que en algún momento de su evolución
semántica no haya sido sometida a algún cambio de tipo metafórico” (Llamas 2005:
103): murciélago (lat. mus, muris, ‘ratón’, y caecŭlus, dim. de caecus ‘ciego’ +
sufijo -ago), cuchara (lat. cochleare ‘caracol’), músculo (lat. muscŭlus ‘ratoncillo’).
Hoy los hablantes no conocen por lo general la metáfora que dio origen a la
mayoría de las creaciones metafóricas: se trata, pues, de lo que se denominan
metáforas muertas o metáforas opacas. El diccionario sería, pues, como se ha
dicho, un “cementerio de metáforas”. Sí, en cambio, relaciona el hablante la acep-
ción, por ejemplo, de encogerse ‘acobardarse’ con el significado literal corres-
pondiente. Se trataría, en este caso, de una metáfora viva. Y son también ejemplos
de metáforas vivas las acepciones de aparcar ‘aplazar, postergar un asunto’;
apretarse el cinturón ‘tener que reducir los gastos por escasez de medios’; desca-
feinar ‘mermar, atenuar lo que se considera peligroso o violento’; sobredosis ‘do-
sis excesiva de algo’ (sobredosis de erudición); hiel ‘amargura’ (hombre sin hiel).
Se trata de metáforas vivas lexicalizadas (Llamas 2005: 104).

Mientras el sentido [significado] literal (o tradicional) de una palabra con-


tinúa estando presente junto al metafórico, podemos considerar “viva” la metá-
fora, a no ser que se vean los dos sentidos [significados] como independientes;
en este último supuesto nos enfrentaríamos simplemente a un caso de polisemia
(más de un significado unido a una sola palabra). Por el contrario, cuando se
abandona el sentido [significado] tradicional y solo sobrevive el metafórico, la
metáfora puede darse por “muerta”; solo la reconocemos como tal a la luz de
una información histórica que normalmente no está al alcance del hablante
(Penny 2006: 337).

En toda creación metafórica se da, por una parte, una innovación (un hecho lin-
güístico individual). Si, además, se propaga socialmente hasta llegar a ser adoptada
por cierta comunidad de hablantes, se convierte entonces en un hecho de lengua (es
decir, la metáfora se lexicaliza), del que tendrán que dar cuenta los diccionarios. En
el proceso de lexicalización de las metáforas se suelen distinguir tres estadios:

− Creación individual (metáfora ocasional, hecho de habla): por ejemplo,


perder cobertura ‘dormirse’, etc.
− Difusión y generalización (metáfora viva lexicalizada): aparcar ‘aplazar,
posponer’ (parece que se utilizó por primera vez durante el debate parla-

90
El neologismo semántico: tipos

mentario sobre la Constitución española de 1978); burbuja (inmobiliaria)


‘proceso de fuerte subida en el precio de un activo, que genera expectati-
vas de subidas futuras no exentas de riesgo’; cúpula ‘conjunto de los má-
ximos dirigentes de un partido, administración, organismo o empresa’; pe-
lotazo ‘operación económica que produce una gran ganancia fácil y
rápida’, pinchar ‘fracasar’, etc.2
− Desaparición de la imagen originaria (metáfora desgastada, opaca o muerta).
“La metáfora desgastada tiende a convertirse en el término propio, y la
imagen se atenúa progresivamente hasta el punto de dejar de percibirse”
(Llamas 2005: 100): p. ej., músculo ‘órgano compuesto principalmente de
fibras contráctiles’, etc.

El recurso a la metáfora resulta imprescindible para hablar de todo aquello


que no se percibe por los sentidos; hay que designarlo analógicamente: así, por
ejemplo, “la realidad relacionada con el entendimiento se expresa por medio de la
metáfora que relaciona a este con la vista y la luz: ver las cosas claras, la luz de
la razón, etc.” (Llamas 2005: 35)3.
Las creaciones metafóricas son reflejo de los intereses vitales y de las prácti-
cas de los grupos que las producen o que las acogen y difunden. En efecto, son las
actividades próximas a la experiencia del hablante las que se convierten en domi-
nio origen de otras actividades más remotas o abstractas (dominio meta o des-
tino)4. Es bien conocida, por ejemplo, la relevancia que tiene todo lo relacionado
con la automoción en las sociedades actuales. No tiene nada de extraño, pues, que
“a partir de una realidad cercana al hablante como el automóvil [dominio origen],
se hayan creado un número abundante de significados de esta naturaleza que se
han fijado ya o están en proceso de fijación tanto en nuestra lengua como en
otras” (Llamas 2005: 28-29).

DOMINIO ORIGEN DOMINIO META


(EXPERIENCIA DEL HABLANTE) (ABSTRACCIÓN)
Automoción Actividad intelectual o volitiva,
dinámica social
acelerar, aparcar, derrapar, frenar, cam- ‘intensificar el ritmo de algo’, ‘posponer’,
biar de marcha, estar en punto muerto, estar ‘permitir’, ‘prohibir’, ‘cambiar de actitud o
en rodaje, dar luz verde, dar marcha atrás, de ritmo’, ‘desdecirse’, ‘estar en los hue-
quedarse en el chasis, estar al ralentí, ser un sos’, ‘actividad mantenida a un ritmo infe-
todoterreno, ser alguien un diésel, tirarse de rior al normal’, ‘tener capacidad de adap-
la moto, etc. tación o de aguante’, ‘fanfarronear’, etc.

91
La innovación léxica en el español actual

Las metáforas más espontáneas en cada comunidad de hablantes están toma-


das de los objetos que le son más familiares; por eso en las metáforas se descubre
también la historia de los pueblos (Restrepo 1917: 49): cultivo de la tierra, cría de
animales, caza, guerra, toreo, fútbol u otros deportes, etc. Son reflejo de los in-
tereses de la sociedad. Historia de la lengua e historia de la cultura se encuentran
entrelazadas. La etnolingüística se ocupa de estas relaciones entre lengua y cultu-
ra o civilización (Coseriu 1981; Casado 1988).
Una clasificación tradicional de las metáforas es la establecida por Ullmann
(1972: 241-246) en los cuatro tipos siguientes:

− metáforas antropomórficas, en las que el cuerpo humano es el dominio


origen o centro de expansión; transfieren los nombres de partes del
cuerpo a objetos inanimados: boca (de río), cabeza de un clavo o de un
alfiler, entrañas (de la tierra), pie (de un monte), manecillas (del reloj),
ojo (de la aguja o de un puente), pata (de la mesa), pulmón (de una ciu-
dad), lengua (de un glaciar), cerebro (de una organización), corazón (de
un asunto); pero también ocurre a veces lo contrario (de un domino ori-
gen ajeno al cuerpo humano se transfieren a este): caja (del pecho, torá-
cica), globo (del ojo), nuez (de la garganta), etc. En este epígrafe po-
drían citarse muchos fraseologismos somáticos (somatismos), como
tomar el pelo, pegar la oreja, parar los pies a alguien, estar hasta la co-
ronilla, no dar pie con bola, estar con el agua al cuello, costar algo un
ojo de la cara, etc. (Olza 2011).
− metáforas animales, en las que el dominio origen son los animales; sus
nombres se aplican a personas, plantas u objetos inanimados: diente de león
(‘cierta planta’), pata de gallo (‘arruga’), araña (‘tipo de lámpara’) cangu-
ro (‘persona, generalmente joven, que se encarga de atender a niños peque-
ños en ausencia corta de los padres’, DRAE 2001), gato (‘instrumento para
levantar el coche’), grúa (mecánica; en esp. medieval grúa ‘grulla’, más
tarde → grulla); búho (‘línea de autobús que circula por la noche’ NDVUA);
− de lo concreto a lo abstracto: ver ‘comprender’, coger, captar, pillar
‘entender’, fuente (de ingresos), pensar (< PENSARE ‘pesar’), sembrar
(discordia), cosechar (una derrota), navegar (entre dificultades, en in-
ternet), torear ‘conducir hábilmente un asunto que se presenta difícil o
embarazoso’, ‘entretener las esperanzas de alguien engañándole’ (un
problema, a una persona), etc.;
− metáforas sinestésicas, en las que se traspone un ámbito sensorial a
otro, permitiendo así que adjetivos asociados con un sentido corporal se
apliquen a otro: voz fría, voz dulce, voz metálica, voz aterciopelada, chi-
llido agudo, etc.

92
El neologismo semántico: tipos

Casos diferentes (préstamos semánticos, cf. 8.2.2) son los de muchos términos
pertenecientes al ámbito de las nuevas tecnologías, ordenadores, etc., que han
desarrollado significados metafóricos en inglés o en otra lengua, y que han pasado
después a otros idiomas (cf. 8.2.2): ratón, escritorio, archivo, papelera, red, por-
tal, portapapeles, sitio, navegar, nube, virus, etc.

Metáfora conceptual y expresiones metafóricas

Las metáforas conceptuales constituyen esquemas abstractos (templates, patrones)


que sirven para agrupar expresiones metafóricas concretas, mientras que estas son
casos individuales de una metáfora conceptual. Algunos ejemplos de metáforas
conceptuales y de expresiones metafóricas son los siguientes:

Metáfora o esquema conceptual EL TIEMPO ES DINERO:

Me estás haciendo perder el tiempo

El ordenador te ahorrará horas

He invertido mucho tiempo en este trabajo

¿Te sobra mucho tiempo?

Ir al trabajo me roba mucho tiempo

He gastado tres horas en redactarlo

Metáfora o esquema conceptual LA MENTE ES UN RECIPIENTE:

No me entra en la cabeza

No me cabe en la cabeza

Tener una cabeza bien amueblada (‘lúcida y organizada’)

Sácate/métete esa idea de la cabeza

Metáfora o esquema conceptual UN DISCURSO ES UN TEJIDO:

He perdido el hilo

No ha hilvanado bien sus ideas

93
La innovación léxica en el español actual

Su argumento es retorcido

El nudo y el desenlace de una obra

Pegar la hebra

Metáfora o esquema conceptual UNA DISCUSIÓN ES UNA GUERRA:

En el debate ha vencido el candidato N

Se ha limitado a defender su postura y a atacar las del contrincante

El pleno del ayuntamiento fue una batalla verbal

La senadora fue muy rápida en la réplica y el contraataque

Otros esquemas conceptuales metafóricos que agrupan múltiples expresiones


metafóricas son los siguientes: LA VIDA ES UN VIAJE, LAS PALABRAS SON OBJE-
TOS, LA PALABRA ES UNA MONEDA, LA RAZÓN ES LUZ, LA LENGUA ES UNA PLAN-
TA, etc.
Galán Rodríguez (2005) ha analizado las proyecciones metafóricas que se
emplean para concebir la entidad abstracta5 que es Internet mediante los siguien-
tes esquemas conceptuales6:

– INTERNET ES UNA AUTOPISTA: esta metáfora se ha construido sobre el es-


quema espacial del camino o trayectoria (dominio origen) que conecta (ca-
bles, dominio destino) a las personas; y así, se habla de velocidad, tráfico,
embotellamiento, lentitud, redireccionar, atascarse, visitar, Internet como
red de autopistas…

– INTERNET ES UN LUGAR: por eso hablamos de ver en Internet, navegar (im-


plica lugar transitable), de ahí weblog (blog o bitácora), sitios, portales,
puertas que exigen contraseñas para entrar, ventanas, páginas en construc-
ción…

– INTERNET ES UN CAMPO DE BATALLA que necesita cierta seguridad y salva-


guarda para protegerse de los ataques de los hackers, que bombardean con
misiles digitales la red, con (virus) troyanos. Para evitar la vulnerabilidad
hay escudos (shields).

– INTERNET ES UN ORGANISMO VIVO, un cuerpo susceptible de recibir ataques


biológicos, los virus informáticos que pueden infectar los ordenadores, que
se propagan y pueden destruir el sistema, que pueden permanecer en estado
latente, y que se necesite colocar sistemas antivirus para protegerse, etc.

94
El neologismo semántico: tipos

8.2.2. Por metonimia

La metonimia está basada en la contigüidad. El esquema lógico que la preside es


el de pars pro parte. Consiste en designar una cosa con el nombre de otra con la
que se encuentra unida en la realidad por un vínculo de:

– CAUSA A EFECTO: vive de su trabajo; el invierno derrotó al ejército; peinar


canas.

– CONTINENTE A CONTENIDO: tomar unas copas, fumarse una pipa.

– LUGAR DE PROCEDENCIA A COSA QUE DE ALLÍ PROCEDE: un montilla, cham-


pán, burdeos, oporto, un damasco.

– MATERIA A OBJETO: una porcelana ‘especie de loza fina’, cuero ‘balón’, vi-
nilo ‘disco hecho con una molécula llamada vinilo’.

– SIGNO A COSA SIGNIFICADA: traicionó su bandera ‘patria’; coronarse con el


laurel ‘triunfo’; ganar el oro ‘el primer puesto en una competición’.

– ABSTRACTO A CONCRETO, GENÉRICO A ESPECÍFICO: burló la vigilancia, etc.

Los modelos metonímicos tienen las mismas características que los metafóri-
cos (dominio origen, dominio destino y proyección o mapping), pero, en este
caso, ambos dominios son vecinos; no es preciso dar un salto analógico, como en
la metáfora. Las relaciones metonímicas son externas, dadas en la realidad; las
equivalencias metafóricas, en cambio, son íntimas y latentes: la imaginación debe
tender un puente entre las dos ideas en juego (Ullmann 1952: 284 ss.).
Entre otras muy corrientes, obsérvense estas sustituciones metonímicas:

– LUGAR FÍSICO POR INSTITUCIÓN SITUADA EN ESE LUGAR: la Casa Blanca, la


Moncloa, la Zarzuela, el Vaticano, etc.

– LUGAR POR EL PRODUCTO: cachemira, jerez, rioja, etc.

– INSTITUCIÓN POR LAS PERSONAS RESPONSABLES: la ONU, el Gobierno, el


Parlamento, etc.

– PRODUCTOR POR EL PRODUCTO, AUTOR POR SU OBRA: un Miró, un Veláz-


quez, un Goya, etc.

– EL OBJETO USADO POR EL USUARIO: clarinete, flauta, batería, oboe, mitra,


pincel, sable, toga, etc.

95
La innovación léxica en el español actual

– PRODUCTO POR LUGAR: café ‘lugar donde se sirve ese producto’, cóctel
‘reunión social de tarde en que generalmente se sirven cócteles y licores’, etc.
(cf. Sánchez Manzanares 2006, en línea).

Así como algunos autores incluyen la metonimia dentro de la metáfora, otros


incluyen en la metonimia la tradicional sinécdoque. Y otros, incluso, agrupan
todas las formas de imagen lingüística en la metáfora.

8.2.3. Por sinécdoque

Responde al esquema lógico de pars pro toto o totum pro parte. Consiste en de-
signar una cosa con el nombre de otra con la que se encuentra unida en la realidad
por un vínculo de:

– PARTE A TODO O VICEVERSA: vela o proa por ‘barco’; mano por ‘persona’
(El asunto está en buenas manos); No se veía un alma (‘persona’) en toda
la ciudad; Los informativos de televisión cambian las caras (las ‘personas’
que los presentan); estómago por ‘persona’ (estómagos agradecidos); “Los
votantes no elegimos a nadie. […] Son los todopoderosos Dedos (sic) de
los dictatoriales barandas de los partidos” (A. Burgos, Abc, 30.4.14, 15);
red por ‘portería’ (Introdujo el balón en la red).

– GÉNERO A ESPECIE O VICEVERSA: los mortales ‘los hombres’; fauna ‘gente,


personas’.

– SINGULAR A PLURAL O VICEVERSA: el español es sobrio ‘los españoles’…,


el suizo es muy puntual.

8.2.4. Por empleo irónico

Como ya se adelantó, el frecuente empleo irónico de determinadas palabras o


expresiones ha acabado por lexicalizar bastantes ironías, como reflejan los diccio-
narios. En el DRAE, por ejemplo, se registran significados o usos irónicos en voces
como las siguientes:

alhaja (‘persona pícara, viciosa, o astuta, avisada y traviesa’)

angelito (‘persona de dudosas intenciones o de malas cualidades morales’)

bonito (‘usado para referirse a algo desagradable, inoportuno o censurable’)

96
El neologismo semántico: tipos

celestial (‘bobo, tonto o inepto’)

cromo (estar hecho un cromo ‘ir muy arreglado y compuesto’)

despabilado (‘persona poco lista o despierta’)

dichoso (‘desventurado, malhadado’)

donoso (‘sin gracia’)

friolera (‘gran cantidad de algo, especialmente de dinero’)

cubrirse alguien de gloria (‘meter la pata’)

gracia (‘cosa que molesta e irrita’)

gracioso (‘molesto, sin gracia’)

herniarse (‘agotarse por el excesivo esfuerzo realizado’)

lindeza (‘insultos o improperios’)

lucirse (‘dicho de una persona: quedar mal en un empeño’)

nene (‘hombre muy temible por sus fechorías’)

perla ('frase llamativa por desafortunada’)

sedicente (‘dicho de una persona: Que se da a sí misma tal o cual nombre, sin
convenirle el título o condición que se atribuye’), etc.

Otros empleos irónicos en proceso más o menos avanzado de lexicalización:


hermanita de la caridad, invento, casual(mente), etc. (cf. Schoentjes 2003).

8.2.5. Otros neologismos semánticos

En el uso del español se detectan hoy neologismos atribuibles a deslizamientos


semánticos en palabras parónimas (que tienen semejanza entre sí por su etimolo-
gía o por su forma). Así ocurre en abigarrado (‘de varios colores, mal combina-
dos; heterogéneo’), que ha tomado el significado de abarrotado; en detentar
(‘retener y ejercer ilegítimamente algún poder o cargo público’), que se usa fre-
cuentemente con el significado de ostentar; deletéreo (‘mortífero, venenoso’) y

97
La innovación léxica en el español actual

etéreo; deleznable (‘despreciable, de poco valor; inconsistente; que se disgrega o


deshace fácilmente’) por detestable; bimensual (‘que se hace u ocurre dos veces
al mes’) por bimestral (‘que sucede o se repite cada bimestre’); bianual (‘que
ocurre dos veces al año’) por bienal (‘que sucede o se repite cada bienio’), inicuo
(‘contrario a la equidad’, ‘malvado, injusto’) por inocuo (‘que no hace daño’),
sedicente por sedicioso (‘dicho de una persona: que promueve una sedición o
toma parte en ella’), etc. Algunos de estos cambios semánticos, por su difusión
generalizada, han quedado incorporados al Diccionario oficial de la lengua. Así
ocurre con nimio (originariamente ‘excesivo, exagerado’; y en la actualidad con el
significado contrario de ‘insignificante, sin importancia’), álgido (adjetivo que
originariamente significaba ‘muy frío’; pero que en la actualidad se aplica al
‘momento o período crítico o culminante de algunos procesos orgánicos, físicos,
políticos, sociales’); etc.
La falta de formación lingüística en personas con relevancia pública (políti-
cos, empresarios, comunicadores) es la principal causante de estos cambios se-
mánticos.

8.3. El neologismo semántico alógeno o préstamo semántico

8.3.1. Introducción

Se produce préstamo semántico, según se anticipó, cuando un signo de la len-


gua adquiere un nuevo significado procedente de otra lengua, permaneciendo
idéntico formalmente: versátil ‘polifacético’, doméstico ‘nacional’, cosmético
‘superficial’, agresivo ‘dinámico, emprendedor’, ejecutivo ‘directivo’, etc. (Lo-
dares 1993). En el neologismo semántico “el nuevo significado se infiltra casi
solapadamente” (Alarcos Llorach 1992: 24) en una palabra ya existente en la
lengua.
Estos neologismos semánticos “no sorprenden”, y pueden no ser fácilmente
reconocibles para los hablantes; y en poco tiempo quedan con frecuencia comple-
tamente integrados en la lengua receptora. Se trata de un fenómeno distinto del
neologismo por préstamo léxico (cf. 11.3) y del calco (cf. 10.1), a los que ya se
aludió, y que se estudiarán en los apartados correspondientes.
Tanto el préstamo léxico como el semántico son casos particulares del prés-
tamo lingüístico. A su vez, el préstamo se enmarca dentro de un fenómeno más
general de las lenguas, que es el cambio lingüístico. Y el resultado del cambio es
el neologismo.
La voz préstamo representa, por su parte, una creación metafórica, tomada del
ámbito de la economía, si bien aquí (en el campo de la lingüística) no hay que
devolver lo prestado. Las propuestas de sustituir la voz préstamo por otro término

98
El neologismo semántico: tipos

han fracasado: adopción (Américo Castro), importación léxica, voz adoptada…


En otras lenguas ha triunfado también la misma metáfora de la economía: fr. em-
prunt, ingl. borrowing… El término préstamo designa tanto el proceso como el
elemento lingüístico transferido de una lengua a otra.
El préstamo semántico constituye un préstamo parcial, en el sentido de que
solo afecta al contenido significativo de la unidad léxica, no a su significante: así,
ignorar, además de su significado tradicional de ‘no saber’, adopta el significado
nuevo, por influjo del inglés to ignore, de ‘no hacer caso’. Sería, en cambio, prés-
tamo total (o préstamo léxico, cf. 11.3) el que se aprecia en voces como ranking,
stress, escáner, eslogan, sprint…, ya que se incorporan al español significante y
significado.
El préstamo semántico consiste, pues, “en la asociación de un significado ex-
tranjero a un significante ya existente en la lengua (Pratt 1980: 172; Lorenzo
1985: 78; DRAE 1992: s. v. calco)” (Seco 2000-2001: 256). Lo ejemplifica Seco
con voces y acepciones como las siguientes: compromiso ‘componenda’, ‘arre-
glo’; romance ‘amorío, relación amorosa pasajera’; conferencia ‘congreso,
asamblea’.

8.3.2. Préstamo semántico análogo y homólogo

Se suelen distinguir dos tipos, al menos, de préstamo semántico: el análogo y el


homólogo.

8.3.2.1. Préstamo semántico análogo: Se produce cuando la similitud entre los


lexemas de ambas lenguas es formal (parónimos) y semántica a la vez, como
muestran los siguientes ejemplos de préstamos del inglés: agresivo ‘dinámico’ y
aggressive; consistente ‘coherente’ y consistent; copia ‘ejemplar’ y copy. En el
ámbito de la enseñanza de lenguas y de la traducción e interpretación se habla,
en estos casos, de falsos amigos (palabras de etimología y forma semejantes,
pero con significados parcial o totalmente diferentes; cf. la página web
www.wikilengua.org/index.php/Falsos_amigos). Con el tiempo, los falsos ami-
gos terminan por ser amigos verdaderos; es decir, se convierten, en la lengua
española en este caso, en nuevos significados o acepciones registrados por los
diccionarios. Los anglicismos semánticos análogos son muy numerosos en es-
pañol actual. Ejemplos de préstamos semánticos análogos 7 (parónimos):

ingl. agenda ‘orden del día’ agenda

ingl. application ‘solicitud, petición’ aplicación

it. argomento ‘tema, asunto’ argumento

99
La innovación léxica en el español actual

ingl. to assume ‘presuponer, dar por sentado’ asumir

ingl. conference ‘congreso’ conferencia

ingl. to contemplate ‘prever, tener en cuenta’ contemplar

ingl. conventional ‘tradicional, clásico,


convenido’ (arma, método no nuclear) convencional

ingl. cosmetic ‘superficial, insustancial’ cosmético

ingl. digital ‘numérico’ digital

ingl. domestic ‘casero’, ‘nacional’, ‘interior’ doméstico

ingl. to estimate ‘calcular’ estimar

ingl. executive ‘directivo’ ejecutivo

ingl. facilities ‘instalaciones’ facilidades

ingl. firma ‘empresa’ firma

ingl. position ‘puesto laboral’ posición

ingl. ridiculous ‘absurdo’ ridículo

ingl. severe ‘fuerte’, ‘duro’, ‘intenso’ severo

ingl. versatile ‘polifacético’ versátil

it., cat., gall. mostra ‘exposición’ muestra

it. squadra ‘equipo’ escuadra

ingl., fr. bizarre ‘raro, extraño, estrambótico’ bizarro

E. Lorenzo (1996: 484) se refiere a estos fenómenos con el nombre de “calcos


semánticos”, citando la definición del DRAE (1992): “adopción de un significado
extranjero para una palabra ya existente en una lengua”. Aquí, sin embargo, se
reservará el término calco para el calco léxico estructural (cf. 10.1), es decir, para
la lexía o sintagma que pasa, traducida, de una lengua a otra (la forma española
disco duro sería calco del ingl. hard disk).
Gómez Capuz (20015: 48-50) distingue dos categorías de préstamos semánti-
cos análogos o parónimos8, en función del grado de distancia entre el significado
tradicional español y el significado importado o alógeno:

100
El neologismo semántico: tipos

a) Integran esta primera categoría los casos en que el significado tradicional


y el alienígena “presentan algún tipo de relación, compatibilidad o sola-
pamiento, hasta el punto de que podría pensarse también en un desarrollo
semántico interno [autóctono] de tipo metafórico”. Ejemplos:

LEXEMA SIGNIFICADO AUTÓCTONO SIGNIFICADO ALÓGENO


Administración ‘acción y efecto de administrar’ ‘conjunto de los organismos de
gobierno de una nación o de una
entidad política inferior’
copia ‘acción de copiar, reproducción ‘cada uno de los ejemplares que
literal de un escrito o de una parti- resultan de reproducir una fotogra-
tura’ fía, una película, una cinta magné-
tica, un programa informático, etc.’
escalada ‘acción y efecto de trepar por una ‘aumento rápido y por lo general
pendiente o a una gran altura’ alarmante de algo, como los pre-
cios, los actos delictivos, los gas-
tos, los armamentos, etc.’
nominar ‘dar nombre a alguien o algo’ ‘presentar o proponer a alguien
para un premio o cargo’
vegetales ‘perteneciente o relativo a las ‘verduras, hortalizas’
plantas’

Los tradicionalmente llamados buenos y malos de las películas corres-


ponden ahora a héroes y villanos. Se originan así lo que algunos autores
denominan polisemias por préstamo.
b) En otros casos, en cambio, “la distancia semántica entre el significado
tradicional y el nuevo es tan grande que resulta necesario acudir a la hi-
pótesis de la influencia extranjera”. Son ejemplos de esta categoría voces
como:

LEXEMA SIGNIFICADO AUTÓCTONO SIGNIFICADO ALÓGENO


billón ‘un millón de millones’ ‘mil millones’
evidencia ‘certeza clara y manifiesta de ‘prueba, indicio’
la que no se puede dudar’
inteligencia ‘capacidad de entender o com- ‘servicio de espionaje’
prender’

101
La innovación léxica en el español actual

Los préstamos semánticos análogos —en particular los anglicismos semánti-


cos— son muy frecuentes en contextos sociolingüísticos de interferencias entre
lenguas y de bilingüismo (Gómez Capuz 2005: 45).

8.3.2.2. Préstamo semántico homólogo. Acontece cuando solo existe similitud


conceptual entre ambos términos, similitud que suele limitarse al significado bási-
co de ambas palabras. En este caso, un significado adicional del modelo alógeno
(generalmente metafórico) pasa a su equivalente conceptual en la lengua receptora
(Gómez Capuz 1998: 75):

ingl. summit ‘cumbre’ / ‘reunión de altos dignatarios’, esp. cumbre

ingl. star ‘estrella (de cine)’, esp. estrella

ingl. butterfly ‘mariposa’ / ‘estilo de natación’, esp. mariposa

ingl. shark ‘tiburón’ / ‘estafador, pirata’, esp. tiburón ‘especulador de bolsa’

ingl. ace ‘campeón, persona excelente en su especialidad’, esp. as

ingl. mouse ‘ratón’ / ‘del ordenador’, esp. ratón ‘pequeño aparato manual co-
nectado a un ordenador o a un terminal, cuya función es mover el cursor
por la pantalla para dar órdenes’

ingl. hawk ‘halcón’ / en sentido político, ‘partidario de medidas drásticas, etc.’,


esp. halcón ‘en el ámbito político, partidario de medidas intransigentes y
del recurso a la fuerza para solucionar un conflicto’ (DRAE)

ingl. dove ‘paloma’ / ‘pacifista, conciliador’, esp. paloma ‘en el ámbito político,
partidario de medidas moderadas y conciliadoras encaminadas a la paz’ (DRAE)

El préstamo semántico homólogo es bastante menos frecuente que el análogo.

——————
1
Antes significaba solo ‘[persona] que cambia de parecer inesperadamente’.
2
“En principio, un diccionario solamente habrá de recoger como casos de metáfora
aquellos en los que nos encontremos ante metáforas vivas. En conclusión, únicamente
cabe hablar de acepciones o subacepciones metafóricas cuando estas coexisten con el
empleo a partir del cual se produce el deslizamiento semántico de modo que el hablan-
te es consciente de esa relación. En cualquier caso, ha de tratarse de un empleo genera-
lizado o normalizado” (Llamas 2005: 104).

102
El neologismo semántico: tipos

——————
3
“La esencia de la metáfora es entender y experimentar un tipo de cosa en términos de
otra” (Lakoff y Johnson 1995: 41).
4
Para los conceptos de dominio origen y dominio destino, cf. Llamas (2005: 137 y ss).
5
“La metáfora es la proyección de un dominio (el de origen), de carácter mucho más con-
creto, sobre otro (el de destino o meta) que es el que se pretende estructurar. Así concebi-
da, la metáfora no es meramente una construcción lingüística, sino una de las principales
estructuras cognitivas, de la que nos servimos para organizar nuestros más abstractos ra-
zonamientos en función de nuestra experiencia física” (Johnson 1987, XIV-XV).
6
Téngase en cuenta, sin embargo, que estas proyecciones metafóricas han surgido, prin-
cipalmente, en ámbitos anglohablantes, de donde se han adoptado en otros idiomas.
7
Para comprobar hasta qué punto el significado procedente de otra lengua —el inglés
en la mayoría de los casos citados— se ha consolidado en la palabra del español, con-
viene consultar en el diccionario los significados de agenda, asumir, etc.
8
En realidad, este autor restringe su clasificación a los préstamos provenientes del in-
glés o anglicismos semánticos análogos.

103
9
Innovación léxica por eufemismo
y lenguaje políticamente correcto

9.1. Precisiones conceptuales

El eufemismo es probablemente tan viejo como el lenguaje, y uno de los motores


de su constante cambio. Valga como primera aproximación conceptual la que pro-
porciona el DRAE: ‘Manifestación suave o decorosa de ideas cuya recta y franca
expresión sería dura o malsonante’. Tiene, pues, como finalidad atenuar u ocultar
verbalmente las características negativas de lo que nombramos. Suele responder a
una actitud disimuladora o encubridora, mediante una expresión que disfraza lo
designado. Con el eufemismo esquivamos lo molesto, lo desagradable, lo ofensivo,
lo sucio (Moreno Fernández 1998: 202). El referente queda velado o enmascarado
por la palabra empleada, más “blanda”, agradable o favorable para designar una
determinada realidad. De esta forma la expresión eufemística, en cuanto que cons-
tituye una alternativa a una palabra o expresión directa sobre la que pesa una pre-
sión externa que aconseja evitar su uso, desdibuja el perfil de lo mentado (Fernán-
dez Ulloa 1998: 40). Ej.: técnico en limpieza viaria ‘barrendero’.
Miguel Casas (2005) propone una serie de distinciones conceptuales útiles en
relación con el fenómeno lingüístico del eufemismo (o de la interdicción lingüís-
tica), algunas de las cuales se retoman aquí en lo que sigue. Conviene distinguir,
en primer lugar, entre eufemismo y sustituto eufemístico. El término eufemismo
designa el proceso lingüístico mediante el cual se remplaza un vocablo interdicto
(que resulta malsonante, ofensivo, indecoroso, etc.) por otro (sustituto eufemísti-
co) que, en un determinado acto de habla, se considera más apropiado (adecuado,
oportuno, conveniente) para designar la misma realidad extralingüística.
El eufemismo, por tanto, se encuentra esencialmente vinculado a los discursos,
es decir, a los actos de habla particulares, determinados por los hablantes, oyentes,
circunstancias de tiempo y lugar, cultura, ideología, sexo, edad, relaciones sociales,

105
La innovación léxica en el español actual

situación de comunicación, etc. De ahí el carácter relativo y, muchas veces, efímero


e inestable, del sustituto eufemístico. Un determinado vocablo puede resultar, por
tanto, eufemístico o disfemístico1 según las circunstancias recién mencionadas.

No existen, pues, eufemismos, ni tampoco podemos asegurar categórica-


mente que un sustituto sea eufemístico o disfemístico, sino únicamente que en
una concreta situación comunicativa tiene un uso eufemístico o disfemístico,
dependiendo de sus funciones del hablar afectiva y evocativa, de su sentido in-
tencional y su verdadera función como valor comunicativo (Casas 2005: 275).

Sin embargo, “contamos en la norma lingüística, para cada área conceptual


recubierta interdictivamente, con unos sustitutos lexicalizados, […] que pertene-
cen al uso general de los hablantes de una determinada comunidad lingüística”
(Casas 2005: 274). Por ejemplo, en España, se encuentran lexicalizados, para
‘retrete’, sustitutos eufemísticos como aseo, baño, inodoro, lavabo, servicio…,
como puede comprobarse en el DRAE (2014), que registra, entre otras, la acepción
correspondiente a ‘retrete’.

9.2. Clasificaciones de los eufemismos

Por tratarse de un hecho fundamentalmente de discurso, el eufemismo es “un


fenómeno difícil de sistematizar lingüísticamente” (Casas 1986: 48). Las clasifi-
caciones suelen atender, alternativa o simultáneamente, a dos criterios: a) a las
llamadas causas del eufemismo, y no al eufemismo en sí; b) a los diversos proce-
dimientos de creación de sustitutos eufemísticos.
Lázaro Carreter (1962: s. v. eufemismo) adopta una clasificación del eufe-
mismo por sus causas, basada en Carnoy (1927). De acuerdo con este criterio, el
eufemismo puede obedecer a:

a) Deseo de adaptarse a una circunstancia en la cual la palabra propia resulta-


ría demasiado plebeya o trivial; esto mueve a utilizar cabello por pelo, seno
por pecho, baño por retrete, etc.
b) Ennoblecimiento de la propia personalidad; así, un músico se hace llamar
profesor, o una comadrona profesora en partos.
c) Respeto cortés hacia aquel a quien se habla: hay eufemismo de dudoso gus-
to cuando se pregunta a alguien por su señora, en lugar de por su mujer.
d) Necesidad de atenuar una evocación penosa: llamamos invidentes a los cie-
gos […].
e) Tabú social, religioso, moral, etc.; ello induce a llamar embriagado al bo-
rracho, a jurar con interjecciones como pardiez, diantre, rediez, etc. [Si
bien en estos últimos ejemplos se modifica el significante de la palabra in-
terdicta].

106
Innovación léxica por eufemismo y lenguaje políticamente correcto

En la clasificación propuesta por Casas (1986: 111), basada en los mecanis-


mos lingüísticos que genera el proceso eufemístico, se distinguen tres niveles
(paralingüístico, formal y de significado), con varios subapartados. Se reproduce a
continuación, con algunas variaciones y ejemplos de varia procedencia:

1. Nivel paralingüístico:
Entonación, gestos: baste decir que la entonación o los gestos pueden
convertir un insulto en un elogio, y viceversa.
2. Nivel lingüístico formal:

a) Fónico (y eventualmente, gráfico): por modificación de un vocablo


sometido a interdicción (coña, coñe, coñi, formas coloquiales, rurales
o regionales registradas en los diccionarios por ‘coño’)2, sustitución
paronímica o cuasiparonímica (carallo por ‘carajo’, leñe por ‘leche’;
miércoles por ‘mierda’).
b) Morfológico:

– Derivación3: minitrasvase por ‘trasvase’ [de una cuenca fluvial a


otra]; cabroncete por ‘cabrón’; golfilla por ‘prostituta’; desen-
cuentro ‘encontronazo, encontrón’.
– Composición, parasíntesis: país del tercer mundo por país ‘pobre,
atrasado’, tercermundista ‘pobre, atrasado’, tercermundismo.
– Acortamientos: ridi por ‘ridículo’, ajo y agua por ‘a jo[derse] y
agua[ntarse]’.
– Siglas: IVE por ‘interrupción voluntaria del embarazo’; WC por ‘re-
trete’.

c) Sintáctico:

– Omisión: ya sea del vocablo completo (esa es una… por esa es


una ‘prostituta’, hijo de la gran), ya sea de una parte de su signifi-
cante (irse a la m), con indicación expresa, a veces, de que se omi-
te el lexema vitando (se dio un golpe en salva sea la parte; o don-
de la espalda pierde su (casto) nombre por ‘culo’).
– Elipsis: un liberado por un ‘terrorista liberado’.
– Fórmulas eufemísticas: se trata de fórmulas corteses o comple-
mentos disculpadores que mitigan la emisión de la palabra inter-
dicta (Casas 1986: 156)4: con perdón de la palabra / de la expre-
sión, si se me permite la palabra / la expresión.
– Agrupación sintagmática: (de) etnia gitana ‘gitano, na’ (cfr. fr.
jeune fille).

107
La innovación léxica en el español actual

3. Nivel de significado:

a) Léxico:

– Préstamos: baby-sitter por ‘niñero -a’, barman por ‘camarero’,


chef por ‘cocinero’, toilette por ‘retrete’, tupper por ‘fiambrera’.
– Calcos: daños colaterales (ingl. collateral damages) por ‘víctimas
civiles’, tolerancia cero (ingl. zero tolerance) por ‘intolerancia’.
– Cultismos: alopécico por ‘calvo’, axila por ‘sobaco’, beodo por
‘borracho’, deceso por ‘muerte’.
– Arcaísmos reintroducidos: azafata5.

b) Semántico:

– Metáfora: es recurso más propio del sustituto disfemístico.


– Sinécdoque: enfermedad por ‘cáncer’.
– Hipérbole: es tropo más propio del disfemismo.
– Antífrasis: solución de fuerza por ‘guerra’.
– Lítotes o atenuación: fuerte por ‘gordo’; no apto por ‘suspenso’.
– Perífrasis: técnico en limpieza viaria por ‘barrendero’.
– Circunlocuciones expresivas: ganar peso por ‘engordar’; hábil
interrogatorio por ‘tortura’; incursión aérea por ‘bombardeo’;
avance a posiciones de seguridad por ‘retirada, huida’; indica-
ción del número de letras del vocablo indecente (las cuatro le-
tras por ‘puta’).
– Verba ómnibus: la palabra cosa para sustituir a cualquier vocablo
interdicto: tiene una cosa en el pulmón ‘cáncer, tumor’, un cual-
quiera por una ‘persona de escasa relevancia’.

9.3. Fases del proceso eufemístico. Caducidad de los sustitutos


eufemísticos: carácter inestable y efímero

En el proceso eufemístico se distinguen dos fases diferenciadas (Casas 1986: 65):

Una primera en la que tiene lugar una sustitución del término interdicto
por el sustituto eufemístico, y una segunda en la que se produce una conver-
sión, el sustituto se va haciendo opaco hasta asumir la carga peyorativa del
sustituido y erigirse en designación propia, por lo que tendrá, a su vez, que ser
reemplazado por otro sustituto que, análogamente, correrá la misma suerte que
su predecesor.

108
Innovación léxica por eufemismo y lenguaje políticamente correcto

Obsérvese ese proceso en la serie de sintagmas países atrasados, países sub-


desarrollados, países del tercer mundo (o tercermundistas), países en vías de
desarrollo.
Un rasgo de los sustitutos eufemísticos unánimemente señalado es su carácter
inestable y efímero, su caducidad. El disfraz verbal termina por dejar de proteger;
comienza siendo una denominación cortés, pero al cabo de poco tiempo adquiere
el significado que implicitaba originariamente.
Todos los tratadistas señalan la progresiva degradación de los sustitutos eu-
femísticos como una constante del fenómeno. Orr (1953) se refiere al “papel des-
tructor de la eufemia” sobre el léxico, que lleva consigo la necesidad de encontrar
nuevas formas eufemísticas. Como escribe Ullmann (1974: 349), “a fuerza de
asociarse a la noción que debía velar, ha perdido todo su valor de delicadeza o de
enmascaramiento; se ha convertido en el nombre directo de la cosa que trataba de
evitar”. Este fenómeno sugiere a Bolinger (1980: 74) la imagen del dominó:

La degradación es tan habitual que invita a una teoría dominó del eufemis-
mo: la caída de cada término conduce a la caída del siguiente, y en algunas
áreas de significado encontramos una serie interminable de términos, cada uno
de los cuales tuvo su día de inocencia y después cayó en desgracia.

El sustituto eufemístico nace para morir; más aún: nace muriendo, víctima de
las mismas fuerzas que lo crearon (Casas 1986: 66). Puede comprobarse lo dicho
en la serie eufemística subnormal, anormal, disminuido, deficiente, inválido, im-
pedido, minusválido, incapacitado, discapacitado, que ha sustituido a lexemas
como tullido, tarado, retrasado, lisiado, mutilado, etc. El sustantivo discapacidad
se sustituye, a su vez, en ocasiones por el sintagma diversidad funcional (Guerre-
ro Salazar 2014).
Sin embargo, no siempre ocurre así, es decir, no siempre el eufemismo más
reciente desplaza o inhabilita al de factura anterior. Hay ámbitos en los que los
diferentes sustitutos eufemísticos conviven como sinónimos funcionales. Se sue-
len citar, a este respecto, las diferentes denominaciones del lugar reservado a par-
ticulares necesidades fisiológicas: así como las formas retrete o váter se sienten
como disfemísticas, no ocurre igual con toilette, baño, cuartito, lavabo, aseo,
servicio, inodoro…, que alternan como sinónimos en la misma lengua funcional.

9.4. Repercusiones lingüísticas del eufemismo. Del discurso a la lengua

Se ha visto cómo el eufemismo es un fenómeno que pertenece fundamentalmente


al habla, no a la lengua. Dicho de otra forma, “no hay palabras-eufemismos; de la
misma manera que tampoco hay recursos lingüísticos que sean eufemísticos; lo

109
La innovación léxica en el español actual

que sí hay son usos eufemísticos” (Montero 1981: 36). Sin embargo, Gómez
Sánchez (2004: 44) matiza esta concepción con el hecho de que, pasado un tiem-
po, ciertos sustitutos eufemísticos quedan fijados o “identificados” como tales, e
incluso pasan a los diccionarios con la marca de eufem. (abreviatura de eufemismo)
correspondiente6: es el caso de aventura (eufem. ‘relación amorosa ocasional’),
desaparecido (eufem. ‘muerto’), fuerte (eufem. ‘dicho de una persona: que está
gorda’), lavabo (eufem. ‘retrete dotado de instalaciones para orinar y evacuar el
vientre’), sentimental (eufem. ‘correspondiente a las relaciones amorosas sin
vínculos regulados por la ley’; ‘experiencias, relaciones sentimentales’), por
poner solo unos cuantos ejemplos del DRAE. Esto lleva a Gómez Sánchez a
“cuestionarse si siguen, entonces, manteniendo su valor eufemístico (al margen
de que, posiblemente, en ese momento haya ya un nuevo término que, en el uso,
cumpla la función que estos sustitutos antes tenían)”. Aunque el DRAE es parco a
la hora de colocar a un determinado lexema la etiqueta de eufemismo, pueden
citarse, además de los que se acaban de mencionar, los siguientes, la mayoría
interjecciones, de ámbito español o general (se excluyen los restringidos a algu-
nos países americanos): ajo, cabrito, café (mal café), caramba, caray, concho,
córcholis, demonche, demontre, dianche, diantre, diaño, gilipuertas, invertido,
jo, jobar, jolines, jopé, joroba, leñe, mecachis (sin etiqueta de eufemismo), miér-
coles, ostras, pompi(s), puñales, rediez, trasero.
Teniendo en cuenta la gran movilidad del vocabulario en algunas esferas de la
realidad (sexual, escatológica, patológica, anatómica, etc.), Montero (1979: 47; la
cursiva es mía) ha escrito que “el influjo del eufemismo en el léxico puede ser
enfocado desde dos ángulos completamente antagónicos: el del eufemismo como
renovador y, por lo tanto, enriquecedor del léxico o como empobrecedor y, en
consecuencia, destructor de aquel”.
Algunos autores han afirmado que, en prácticamente todo proceso neológico, se
halla presente, de una u otra forma, el eufemismo. Se puede observar cómo, en
torno a determinadas realidades que se consideran negativas (enfermedades, disca-
pacidades, guerra, pobreza, muerte…) o que se resisten a comparecer públicamente
(procesos fisiológicos, relaciones íntimas…), se forman series de sustitutos léxicos,
en ocasiones abundantes, para designarlas eufemísticamente. Se convierten, así,
esas realidades en centros de “irradiación sinonímica” (Migliorini 1948: 22-23),
que amplían el léxico disponible —con la creación de nuevos significados o acep-
ciones en palabras ya existentes— para la designación de esas esferas conceptua-
les. Si es cierto que la voz retrete ha quedado inutilizada en la mayoría de los
registros lingüísticos, en cambio los lexemas baño, lavabo, servicio o aseo han
adquirido, a través de su empleo eufemístico, nuevos significados, sin perder los
que antes tenían, que resultan, en general, perfectamente utilizables. Algunos de
estos centros de irradiación sinonímica han sido estudiados onomasiológicamente.
Así, por ejemplo, las designaciones jergales del ‘dinero’ (Clavería 1953); las de-

110
Innovación léxica por eufemismo y lenguaje políticamente correcto

nominaciones de la ‘guerra’ (Gómez Sánchez 2006), del ‘terrorismo’ o de los


‘actos terroristas’ (Veres 2006); o para el español de América, el concepto de
‘tonto’ (Baldinger y Rivarola 1974) o el de ‘estupidez’ (Montes Giraldo 1957).
Cabría, igualmente, establecer, desde el punto de vista onomasiológico, otros
centros de irradiación que han producido abundantes sustitutos eufemísticos7 en la
lengua de los medios de comunicación, como, por ejemplo:

a) La ‘subida de impuestos’: ajuste presupuestario, modificación impositiva,


subida solidaria, ajuste impositivo, consolidación presupuestaria, plan de
mejora presupuestaria, etc.
b) La ‘crisis económica’: desaceleración económica, contracción económi-
ca, periodo de ajuste, crecimiento negativo, reducción del crecimiento,
empeoramiento del ciclo económico, turbulencias en la economía, acumu-
lación de desequilibrios, cambio de modelo de crecimiento, restricción
severa en la liquidez, nuevo escenario de la economía, etc.
c) La ‘guerra’: acción/intervención militar, conflicto (bélico, armado), op-
ción de fuerza, uso de la fuerza; las antífrasis solución bélica, solución de
fuerza, solución militar, solución quirúrgica…

Los centros de irradiación se encuentran en estrecha dependencia de las cir-


cunstancias sociales, culturales, ideológicas por las que atraviesan, en el tiempo,
las diferentes comunidades de habla. Cabría hacer la caracterización de un deter-
minado grupo social en función de los sustitutos eufemísticos que emplea (y, con-
secuentemente, de las palabras que evita).
Pero también se ha subrayado, por parte de varios lingüistas (Orr 1953, Kany
1960), el efecto empobrecedor que lleva consigo el eufemismo. Ya Restrepo
(1917: 42) apuntaba que “por este procedimiento puede una lengua perder algunas
de sus mejores palabras”, ejemplificándolo con el francés, “donde no pueden
usarse voces como fille, garce, courtisane”. De esta manera, hay voces que caen
en desuso o quedan restringidas a un determinado registro (familiar, vulgar, de
argot…) o a usos netamente disfemísticos. Es lo que ha ocurrido, por ejemplo,
con el ya varias veces citado retrete, que originariamente significaba ‘cuarto pe-
queño en la casa o habitación, destinado para retirarse’, acepción desusada desde
hace ya tiempo. Este lexema ha restringido su significado, como se dijo antes
(cf. supra), a través de un proceso de especialización semántica.

9.5. Cuestiones pragmáticas y competencia interpretativa

El empleo de expresiones eufemísticas comporta, por parte del oyente, un esfuer-


zo adicional de descodificación e interpretación. Cuando los destinatarios del acto

111
La innovación léxica en el español actual

de habla constituyen un grupo homogéneo desde el punto de vista social, cultural,


de valores compartidos, etc., la correcta descodificación del sustituto eufemístico
—si es que hay que emplearlo— no suele plantear problema alguno. Cuando un
cronista deportivo, por ejemplo, designa la ‘caída’ de un jugador con la expresión
perder la verticalidad, no parece que pueda plantearse mayor problema de com-
prensión entre los que le escuchan o leen. Sin embargo, cuando el destinatario
resulta desconocido o socialmente heterogéneo, se precisa con frecuencia contro-
lar la adecuada comprensión del término atenuador. Por eso los libros de estilo de
algunos medios informativos establecen determinadas normas lingüísticas cuando
se trata de transmitir mensajes o comunicados de ciertos grupos o instituciones,
con vistas a facilitar su interpretación. Por ejemplo, en relación con grupos terro-
ristas, unas veces sugieren “traducir” su lenguaje: en vez de “impuesto revolucio-
nario”, dígase chantaje terrorista; en vez de “comando”, dígase grupo, ya que
comando es una voz del lenguaje militar.
Otras veces, los libros de estilo piden que las palabras se escriban en cursiva o
entre comillas —“comando legal”, “lucha armada”—, para llamar la atención del
lector y que este realice el correspondiente cambio de código: terroristas no fi-
chados por la policía, terrorismo, respectivamente. Sin embargo, en otras esferas
eufemísticas ajenas al terrorismo (como, por ejemplo, las relaciones laborales, la
economía, cuestiones relacionadas con la bioética, etc.) no siempre se emplean
estas normas de estilo que podrían ayudar a los lectores en la adecuada interpreta-
ción de los textos.

9.6. Algunas esferas proclives al fenómeno eufemístico

Hay esferas de la realidad que, en todas las épocas y lugares, se resisten a compa-
recer en público y a la vista de todos, por motivos variados: pudor, respeto, mie-
do, mala conciencia… Es tal la fuerza evocadora de la palabra directa, que se
busca un sucedáneo o subterfugio que difumine la presencia de lo mentado, sea
ello una enfermedad, un defecto físico o moral, un proceso fisiológico, un encuen-
tro íntimo, una acción deplorable, una situación negativa o la misma muerte.
Roldán (1998, 428 ss.) distingue entre eufemismos humanitarios (o de conviven-
cia social) y eufemismos mendaces o mentirosos. Los sustitutos eufemísticos humani-
tarios, disimuladores de realidades negativas, proliferan en el campo de los defectos
físicos o psíquicos, de las enfermedades o de la muerte, para sustituir a denominacio-
nes que han adquirido un significado grotesco, despectivo, triste o hiriente: invidente
por ciego, tardo de oído por sordo, fuerte por grueso, estrábico por bizco, etc. Obsér-
vense las series inválido, minusválido, discapacitado; vejez, tercera edad; etc. Para
morir y muerte, fallecer (en la Edad Media, ‘faltar’: le fallecieron los dineros), faltar,
desaparecer, terminar alguien sus días, fatal desenlace, etc.

112
Innovación léxica por eufemismo y lenguaje políticamente correcto

Pero existe también un abultado grupo de eufemismos que no son propiamente


disimuladores ni necesariamente mendaces. Son los llamados por Manuel Seco eu-
femismos magnificadores de realidades que no son negativas (Seco 2002: 10), utili-
zados en el lenguaje administrativo para ennoblecer determinadas actividades, pro-
fesiones, establecimientos. “El albañil es hoy trabajador de la construcción. Los
tenderos, o comerciantes, son todos empresarios. La sirvienta es empleada de ho-
gar. El portero, empleado de finca urbana. El practicante es ayudante técnico sani-
tario (popularizado en la sigla ATS). Y el perito, ingeniero técnico de grado medio”.
Existe una “tendencia oficial a sobrevalorar verbalmente las profesiones […],
convergente con la tendencia egocéntrica de la gente a darse importancia” (Seco
2002: 10); constituye lo que Miguel Delibes llamaba “revolución de tarjeta de
visita”.

Es verdad que a veces los cambios de denominación están motivados o fa-


vorecidos por el intento de poner de manifiesto una nueva manera, un nuevo ar-
te o una nueva preparación profesional. Sin duda fue así en la sustitución del
viejo albéitar por veterinario, ocurrida en el siglo XIX, y en la de barbero por
peluquero. A su vez, el peluquero de señoras quiere distinguirse llamándose es-
tilista. También puede reflejarse una mayor profesionalización en la sustitución
de boticario por farmacéutico, verificada a lo largo del siglo XX, y en la de den-
tista por odontólogo y finalmente por estomatólogo. Pero en la mayoría de los
casos se trata más bien de hallar un nombre de resonancia más culta y más dis-
tinguida que el anterior. Así tenemos oftalmólogo en vez de oculista; anestesió-
logo en vez de anestesista; pedicuro y más recientemente podólogo en vez de
callista (Seco 2002: 11).

Como puede observarse, el eufemismo puramente ennoblecedor o magnifica-


dor se apoya con frecuencia en la mera sonoridad de la palabra, con cierta queren-
cia por el vocablo largo y el esquema acentual esdrújulo (adivino → futurólogo).
A la par que los profesionales, también los establecimientos han ido dignifi-
cando sus denominaciones. A principios del siglo XX las tabernas empezaron a
llamarse con un vocablo inglés: bar. Y más recientemente, algunos bares han
querido distinguirse con el rótulo, también inglés, de pub. Los antiguos cafés han
pasado a ser cafeterías. Seco cuenta el caso de un establecimiento del viejo Ma-
drid, “que en un espacio de veinte años pasó de tahona a panadería y de panade-
ría a fábrica de pan. Hoy, si es que sigue existiendo, es probable que se llame
boutique del pan” (Seco 2002: 11). Por cierto, la palabra francesa boutique ‘tien-
da’, por modesta que sea, ahora es ‘tienda de modas distinguida’, y ha pasado a
designar establecimientos de todo tipo: boutique del mueble, boutique del vino,
boutique del electrodoméstico, boutique del bricolaje, etc.
También los nombres de los ministerios han sido objeto con frecuencia de
“cirugía estética”, al compás de los cambios en la opinión pública. Así, en diver-

113
La innovación léxica en el español actual

sos países, los antiguos Ministerios de Propaganda pasaron a llamarse Ministe-


rios de Información, y después, Ministerios de Cultura. El antiguo Ministerio de
la Guerra fue sustituido por el Ministerio del Ejército, y luego por el Ministerio
de Defensa (¿tendremos en el futuro un Ministerio de la Paz, como en la novela
de Orwell?).
Los eufemismos mendaces son sustitutos eufemísticos cuya intencionalidad
vulnera el principio de veracidad, fundamento de la comunicación y de la vida so-
cial. El lenguaje de las Administraciones Públicas, como se viene observando, y el
de los políticos representa una fuente inagotable de expresiones eufemísticas disi-
muladoras. Son conocidos los nombres biensonantes de las subidas de precios o de
impuestos (cf. 9.4): reajuste, retoque, revisión o cambio de tarifas; ordenación de
precios, etc. Se trata de dar, a través del nombre, la imagen de una acción indiferen-
te o plausible cuando la realidad de esta tiene un nombre quizá bien distinto, y a
veces condenatorio, de esa acción (Roldán 1998: 429). Con el eufemismo encubri-
dor se incumple el deber ético, y el principio pragmático de cooperación, de hablar
con claridad. Cuando se convierte en práctica habitual de los políticos, gobernantes
o profesionales de la información, se degrada el lenguaje y se defrauda la expectati-
va de quienes desean conocer la verdad de las cosas.

9.7. Eufemismo, lenguaje políticamente correcto y manipulación

La manipulación del lenguaje es práctica bien conocida especialmente en los gru-


pos y regímenes totalitarios. Las ideologías comunista y nazi tienen un capítulo
propio también en la historia lingüística del siglo XX. Hannah Arendt, V. Klempe-
rer, P. Levi, entre otros, cuentan cómo había en el partido nazi unas normas lin-
güísticas estrictas que impedían utilizar palabras como exterminio, liquidación,
matanza, y eran sustituidas por las conocidas expresiones solución final, evacua-
ción, tratamiento especial, etc. Con este último sintagma se referían al extermi-
nio, en cámaras de gas, de millones de hebreos. Pero, en opinión de Arendt
(2004: 160-161), ninguna disposición fue más eficaz que el primer decreto dicta-
do por Hitler durante la guerra, en el que, en lugar de asesinato, se hablaba del
“derecho a una muerte sin dolor”.
Se trata, en el caso de las citadas ideologías o de otras similares, de termino-
logías diseñadas desde unos determinados planteamientos ideológicos, y cuya
repetición acrítica y rutinaria por parte de los hablantes supone ya un triunfo: se
ha ganado la batalla que más importa, la del lenguaje corriente, que ha sido su-
plantado por una lengua ideologizada que ahorra —e incluso impide— la tarea de
pensar. Relatando Arendt el juicio de Eichmann8, se refiere a la incapacidad de
este dirigente nazi para expresar “una sola frase que no fuera una frase hecha. […]
Cuanto más se le escuchaba, más evidente era que su incapacidad para hablar iba

114
Innovación léxica por eufemismo y lenguaje políticamente correcto

estrechamente unida a su incapacidad para pensar” (Arendt 2004: 78-79; Escri-


bano 2006).
En casos como este de “ingeniería social” se empieza hablando de eliminar
“prejuicios” del lenguaje corriente y se termina por diseñar una terminología al-
ternativa de distinto signo ideológico: ya sea el paraíso socialista, la democracia
popular, la democracia orgánica, el ejército de liberación, la reeducación social,
el impuesto revolucionario, etc.

——————
1
El término disfemismo designa el fenómeno inverso al eufemismo. El disfemismo
busca “no ya la mitigación o atenuación, sino su efecto contravalente, la motivación o
reforzamiento del signo interdicto” (Casas 1986: 86).
2
“¿Dónde Logroño está la mermelada” (A. Burgos, Abc, 7.5.14: 13).
3
El sufijo diminutivo posee un valor afectivo utilizado con frecuencia como recurso
eufemístico.
4
“Algunas de estas fórmulas paliativas han llegado, por su reiterado uso, a contagiarse
semánticamente del significado propio del término que velaban” (Casas 1986: 187). Es
lo que sucedió, cuenta Américo Castro (1924: 101), con el vocablo judeo-español
compredón (sic), con el que los judíos de Oriente denominan el ‘trasero’: “Como al
nombrar esa parte del cuerpo solía añadirse con perdón, esto último acabó por sustituir
a la palabra anterior”.
5
En épocas pasadas designaba a la ‘criada de la reina’; en la actualidad designa la ‘per-
sona [que puede ser un hombre, azafato] encargada de atender a los pasajeros a bordo
de un avión, de un tren, de un autocar, etc., o proporciona información a los partici-
pantes en un congreso’.
6
Esto puede terminar “originando un continuo ajuste y desajuste de los significados del
sistema léxico” (Casas 1995: 25).
7
Se reproduce, como anexo documental a este capítulo, una carta al director de un diario
en la que se citan varios sustitutos eufemísticos de ‘trasvase [del caudal de un río a otro]’.
8
Adolf Eichmann (1906-1962) fue un teniente coronel de las SS nazis.

115
La innovación léxica en el español actual

Anexo

Carta al director

En estos días estamos asistiendo a los ingentes esfuerzos que emplea el Gobierno
para encontrar expresiones que digan sin decir, que expliquen sin explicar, y que
denominen de alguna manera esa “cosa” del agua para Barcelona. La “cosa” tiene
un nombre clarísimo que es “trasvase”, pero ellos huyen como del demonio de
pronunciar ese vocablo, tras la contundente afirmación de Zapatero en plena cam-
paña electoral cuando afirmó en Zaragoza que “mientras yo sea presidente no
habrá trasvase del Ebro”. Cuando algún periódico denominó a la operación “mini-
trasvase”, la vicepresidenta De la Vega salió inmediatamente al paso para negar el
término y aportó una calificación curiosa: “traslado de agua”. El nuevo ministro,
señor Corbacho, ha contribuido con otra frase, esta un poco más elaborada, “apor-
tación puntual de agua”, y también he oído en alguna parte otra locución variante
de la del ministro: “captaciones puntuales de agua”. Resulta divertido y hasta
instructivo jugar con nuestra rica lengua castellana para buscar diferentes formas
de denominar las cosas, pero no creo que todos esos sinuosos recovecos lingüísti-
cos sirvan para suavizar la irritación de los ciudadanos cuando tenemos la impre-
sión de que nos toman el pelo retorciendo la semántica. Es igual que se nos diga
que va a ser “temporal” (por cierto, lo de la temporalidad resulta discutible con la
perspectiva de sequía que nos amenaza); en cualquiera de los casos, trasvase,
señores, eso se llama trasvase (Maribel Egido Carrasco, El País, 20/04/2008).

116
10
Calcos y neologismos
sintáctico-semánticos por elipsis

10.1. Calcos

El calco (o calco léxico estructural) representa un procedimiento fecundo de in-


novación léxica. Para Manuel Seco calco es “la [palabra o lexía] que pasa, tradu-
cida, de una lengua a otra”: ingl. skyscraper → rascacielos. En este caso, lo que
se recibe como préstamo es el significado y el esquema o construcción; el signifi-
cante lo crea la lengua receptora (Seco 2000-2001: 256): al. Kindergarten → jar-
dín de infancia, fr. coup d’État → golpe de Estado, it. autostrada → autopista,
ingl. volleyball → balonvolea (aunque también se emplea el préstamo léxico
adaptado por las Academias de la lengua voleibol o vóleibol), etc.
El calco “no imita la entidad fonética del modelo extranjero, sino otros dos
aspectos más ‘internos’: el esquema o construcción morfológica y la significa-
ción” (Gómez Capuz 1998: 58 y 2005: 36 ss.); “es la reproducción de un comple-
jo léxico de la lengua modelo con los medios formales de la lengua receptora.
[…] Los hablantes de la lengua receptora analizan primero las partes del com-
puesto extranjero, y posteriormente las sustituyen por términos nativos similares”
(Gómez Capuz 1998: 61). Esto implica que el modelo extranjero posee una es-
tructura articulada, descomponible, con un significado descriptivo deducible de la
suma de los significados de los componentes; es decir, debe ser una formación
transparente o motivada (Gómez Capuz 2005: 37). Ejemplos:

aire acondicionado (ingl. air conditioning)

alta fidelidad (ingl. high fidelity)

anuncios clasificados (ingl. classified ads), ‘anuncios por palabras’

117
La innovación léxica en el español actual

año luz (ingl. light year)

área de castigo (ingl. penalty area)

asesino en serie (ingl. serial killer)

autoayuda (ingl. self-help)

autoservicio (ingl. self service)

agujero negro (ingl. black hole)

banda sonora (ingl. sound track)

bono basura (ingl. junk bond)

cazatalentos (ingl. head hunter)

comida basura (ingl. junk food)

comida rápida (ingl. fast food)

comedia de situación (ingl. situation comedy, sitcom)

cosmovisión (al. Weltanschauung)

cuarto de estar (ingl. de GB sitting room)

daños colaterales (ingl. collateral damages)

disco duro (ingl. hard disk)

efecto invernadero (ingl. greenhouse effect)

fin de semana (ingl. week end)

fuego amigo (ingl. friendly fire)

guardameta (ingl. goalkeeper)

guerra fría (ingl. cold war)

hora punta (ingl. peak hour, rush hour)

horario estelar o de máxima audiencia (ingl. prime time)

118
Calcos y neologismos sintáctico-semánticos por elipsis

juego limpio (ingl. fair play)

juez de línea (ingl. line judge)

levantador de fondos (ingl. fund raiser)

lucha por la vida (ingl. struggle for life)

luna de miel (ingl. honey moon)

parque temático (ingl. theme park)

paso de cebra (ingl. zebra crossing)

perritos calientes (ingl. hot dogs)

puesta en escena (fr. mise en scène)

rascacielos (ingl. sky-scraper)

realidad virtual (ingl. virtual reality)

red social (ingl. social network)

Algunos autores definen el calco como “préstamo por traducción”. Como se podrá
observar en los anteriores ejemplos, el calco (también llamado calco estructural) crea
una lexía compleja o compuesto nuevo (cf. 4.2) en la lengua receptora, mientras que el
préstamo semántico “se limita a afectar el significado de una palabra ya existente en la
lengua receptora” (Gómez Capuz 1998: 64): romance, ejecutivo, serio (cf. 8.2). Gó-
mez Capuz emplea indistintamente los términos calco, calco léxico, calco estructural
y calco del esquema; frente a préstamo semántico o calco semántico (cf. 8.2).

10.2. Neologismo sintáctico-semántico por elipsis

En el neologismo sintáctico-semántico se produce la elipsis de un elemento sintag-


mático, que ocasiona el desplazamiento del significado al elemento superviviente: un
(bollo) suizo, un (periódico) diario, un (barco, buque) petrolero o un acorazado; lo
cual lleva consigo un cambio de clase gramatical en la unidad que permanece: de
adjetivo pasa a sustantivo. Otros casos: una (danza) polonesa, un (teléfono) móvil, un
(ordenador) portátil, unos (anteojos) prismáticos, un (líquido) anticongelante, etc.
También puede ocurrir, menos frecuentemente, la elipsis del adjetivo, con
permanencia del sustantivo: la administración (pública), la luz (eléctrica), la pes-

119
La innovación léxica en el español actual

te (bubónica) (Paredes Duarte 2009: 116-117, 143). En estos casos, evidentemen-


te, no hay cambio de clase gramatical del elemento que permanece.
Para Carbonero (1979: 178), se trata de un procedimiento “de índole sintag-
mática en su base, aunque de su consolidación se puede llegar a una reorganiza-
ción de la estructura paradigmática del léxico y, por tanto, a una alteración de
significado”1. En un grupo sintagmático se produce la desaparición

de algunas formas que lo componen, quedando una de ellas como representante


de todo el grupo y cobrando una capacidad significativa más específica y con-
creta que la que podía tener ese término anteriormente de manera individual
[...]. Dicha unidad representa con autonomía sintagmática el valor semántico de
todo el grupo (Carbonero 1979: 178).

Cita Carbonero algunos ejemplos:

un luminoso (← un anuncio luminoso)

un positivo (← un punto positivo)

un negativo (← un punto negativo)

la terminal (← la estación terminal)

la diagonal (← la avenida diagonal)

la perpendicular (← la línea perpendicular).

La sustantivación de adjetivos2 que se lleva a cabo en estos casos representa un


proceso muy productivo de innovación léxica en español. “La necesidad de de-
nominar los productos de la tecnología o las novedades procedentes de muy diversas
ciencias y artes conduce a un constante proceso de creación terminológica” (NGLE I,
2009: 946-947). Los rasgos característicos de las nuevas realidades son aportados por
los adjetivos, que distinguen unos determinados subtipos de realidades, de otros simi-
lares. Es lo que ocurre, por ejemplo, en la denominación de diversos tipos de café:

un (café) capuchino

un (café) cortado

un (café) descafeinado

un (café) exprés

un (café) irlandés

120
Calcos y neologismos sintáctico-semánticos por elipsis

Se pueden agrupar las nociones que permiten caracterizar a muchas de estas


sustantivaciones en diversos apartados (NGLE I, 2009: 947-948):

a) Máquinas, herramientas, dispositivos y utensilios: un despertador, un (te-


léfono) fijo, una fotocopiadora, una impresora, un (teléfono) inalámbrico,
una lavadora, un (ordenador) portátil, una taladradora, una tostadora, un
ventilador.
b) Vehículos: un automóvil, un coupé, un crucero, un (vehículo) familiar, un
(automóvil de) turismo, un (barco de) vapor, un (tren de) mercancías.
c) Prendas y complementos: una americana, una cazadora, unas (zapatillas)
deportivas, un imperdible, un impermeable.
d) Sustancias, materias o productos: un (fármaco, medicamento) antidepresi-
vo, un antioxidante, un bronceador, un laxante, un somnífero…
e) Líneas: una curva, una paralela, una perpendicular, una recta, una verti-
cal, etc.
f) Publicaciones, textos: un (fascículo, suplemento) coleccionable, un diario,
un (libro) manual, un semanario, un (artículo) editorial.
g) Comidas o bebidas: un batido, un cocido, un guisado, un revuelto, un
(queso) roquefort, un suizo, una (rebanada de pan) tostada.
h) Reuniones, eventos: una bienal, una eliminatoria, una final, un(a) mara-
tón, un mundial, una plenaria, una semifinal.
i) Empresas, corporaciones y otras agrupaciones: una coordinadora, una
editorial, una gestora, una (agencia) inmobiliaria, una multinacional.
j) Expresiones lingüísticas: un (sustantivo, adjetivo, verbo) antónimo, un
(adjetivo) calificativo, un (sufijo) diminutivo.
k) Edificaciones o partes de ellas: un (chalet) adosado, un (piso) bajo, un
(piso o apartamento) dúplex, un(a) terminal, un (chalet) unifamiliar.
l) Programas televisivos, productos audiovisuales, espectáculos: un (programa,
vídeo) documental, un (programa) informativo, un (espectáculo) musical.
m) Calles, carreteras, instalaciones o servicios urbanos: un botánico, una co-
marcal, un polideportivo, una radial, una variante, un zoológico.
n) Otros: el (premio) gordo, un, una (guardia) municipal, el (tiempo) porvenir,
una (llamada) perdida, un (cigarro) puro (y también un [puro] habano).

Se sustantivan normalmente adjetivos especificativos (pero obsérvense algu-


nos casos de adjetivos epitéticos como el respetable [público], la benemérita
[Guardia Civil], la presente [carta], los presentes [días]). Nos encontramos, pues,
aquí con el procedimiento sintagmático de la elipsis (cf. también Ullmann 1957:
238; 1972: 238-257). Se trata de construcciones sintácticas que ocurren con fre-
cuencia en el mismo contexto, de manera que se hace innecesario expresar la fra-
se completa (Ullmann 1957: 238).

121
La innovación léxica en el español actual

Con el paso del tiempo, puede perderse la conciencia de los elementos que
constituirían la combinatoria:

pendiente (← aro pendiente)

manzana (← mala mattiana)

avellana (← abellana nux)

lunes (← dies lunae)

Pero “no toda elipsis de habla pasa al terreno de la lengua” (Carbonero


1979: 179). Aduce Carbonero dos pruebas lingüísticas de que se trata de un nuevo
significado de una palabra:

a) la conmutación:

el tren de mercancías – el tren de viajeros

el mercancías – *el viajeros

reloj despertador – reloj de pulsera

un despertador – *un pulsera

b) la posibilidad de desarrollar léxico posterior (no parece tan claro):

hombre sin vergüenza = sinvergüenza, sinvergonzón, sinvergonzonería

hombre sin temor = *sintemor, *sintemor.

El fenómeno se puede producir simultáneamente en varios ámbitos sociolin-


güísticos, en cada uno de los cuales la misma unidad adquiere significados dife-
rentes por proceder de distintas construcciones sintagmáticas, lo que produce
polisemia:

el negativo ← punto negativo

← filme negativo (fotografía)

el natural ← pase natural (tauromaquia)

← modelo natural (escultura, pintura)

122
Calcos y neologismos sintáctico-semánticos por elipsis

Se trata de “un mecanismo de creación de hipónimos léxicos”: un vapor, un


petrolero, un crucero, un acorazado, un portaaviones, etc., constituyen hipóni-
mos de buque (Carbonero 1979); un capuchino, un cortado, un descafeinado, un
exprés, un irlandés… son hipónimos de café.

——————
1
Paredes Duarte (2009) ha dedicado un importante estudio a este fenómeno, al que
denomina “elipsis originada en combinatoria léxica”.
2
También se pueden sustantivar sintagmas prepositivos con valor adjetival: un(a) (in-
migrante) sin papeles.

123
11
La innovación léxica
por préstamo de otras lenguas
(préstamo léxico). Tipos

11.1. Introducción

El neologismo léxico por préstamo es un neologismo alógeno en su forma y en su


contenido: crack (‘número uno, fuera de serie, fenómeno’), broker, friki, mp3,
ABS, pen drive, etc. Los neologismos formales de reciente incorporación al idioma
resultan fácilmente identificables como tales neologismos. No así los denomina-
dos préstamos históricos, cuyo carácter de préstamo no existe en la conciencia
lingüística de los hablantes. Con esta expresión de préstamo histórico se hace
referencia a los arabismos e indigenismos americanos del español:

– Los arabismos (préstamos del árabe) representan más de 4000 unidades


léxicas del español, fruto de la convivencia lingüística entre dialectos ro-
mances y lengua árabe desde el siglo VIII al XV. Ejemplos: aceite, ace-
quia, alberca, alcachofa, alcalde, alcoba, alfombra, almohada, azúcar,
azulejo, tabique, tarea, etc. (Corriente 1999).
– Los indigenismos americanos constituyen también un importante caudal
léxico del español, procedente de lenguas como el arahuaco, caribe,
náhuatl, quechua, aimara, guaraní, araucano… (Lapesa 1995).
– Y también pueden considerarse préstamos históricos los numerosos voca-
blos de lenguas europeas modernas que entraron en la lengua española du-
rante los siglos XVIII y XIX: galicismos como acordeón, asamblea, bayo-
neta, blusa, brigada, bufanda, burócrata, chaleco, chaqueta, croqueta,

125
La innovación léxica en el español actual

debate, detalle, etiqueta, finanzas, fusil, gendarme, hotel, intriga, liberti-


naje, merengue, modista, orfeón, pantalón, revancha, sofá, zigzag; italia-
nismos como aria, casino, dueto, libreto, ópera, partitura, etc.; germa-
nismos como níquel, obús, potasa, sable, vals…

11.2. Latinismos y otros cultismos en español actual

Los latinismos son lexemas y locuciones latinos que tienen vida en español actual,
generalmente en su variedad formal y culta, introducidos en diferentes épocas, a
veces a través del inglés o de otra lengua moderna (es decir, su étimo último es
latino; y su procedencia inmediata, el inglés u otra lengua), y en ocasiones con
cierto grado de adaptación formal a la lengua receptora:

a) accésit, déficit, superávit, currículum, adenda, dúplex, desiderátum, ratio, etc.;


b) latinismos introducidos a través del inglés: alumni, las abreviaturas a. m.
(ante meridiem) y p. m. (post meridiem), aquarium, campus, corpus, cura-
tor, júnior, magíster, minor, parafernalia, plus, procrastinar ‘diferir,
aplazar’ y procrastinación, sénior, sponsor, stadium, versus, etc.;
c) locuciones latinas usuales en la lengua culta1: a contrario sensu, ad libi-
tum, alma mater, alter ego, a radice, corpore insepulto, ex profeso, gratis
et amore, grosso modo, ipso facto, lato sensu, modus operandi, motu pro-
prio, statu quo, stricto sensu, sua sponte, vox populi, etc.;
d) seudolatinismos: criterium, harmonium…

Conviene prestar particular atención a los compuestos léxicos cultos, con


formantes de latín o griego, o mixtos (o a determinados helenismos): dentífrico
(no dentrífico), meteorólogo (no metereólogo), aeropuerto (no aereopuerto),
areópago (no aerópago), gasoducto (no gaseoducto), etc., en los que se cometen
frecuentes incorrecciones.

11.3. El préstamo léxico

Préstamo léxico, en sentido estricto, es “la palabra que pasa de una lengua a otra
sin traducirse”: boutique, clip, sándwich, stand, etc. Este concepto abarca tanto
las palabras que conservan intacta la unidad léxica original, como las que presen-
tan algún grado de adaptación fónica y/o gráfica (Seco 2000-2001: 255-6): escá-
ner, eslogan, atrezo, etc.
Los préstamos léxicos, observa Alarcos Llorach (1992: 26), “han venido
acompañando a los objetos nuevos o a los conceptos nuevos incorporados a nues-

126
La innovación léxica por préstamo de otras lenguas (préstamo léxico). Tipos

tra vida y a nuestra cultura, y siempre, a lo largo de la historia de la lengua, han


existido estas migraciones léxicas de idioma a idioma”.
En función del grado de asimilación o integración de la palabra importada en
la lengua receptora (el español en este caso), y aunque resulta muy difícil estable-
cer separaciones dentro de ese continuum, algunos distinguen entre préstamos
propiamente dichos (cf. 11.3.1) y peregrinismos o xenismos (cf. 11.3.2).

11.3.1. Préstamos

Los préstamos propiamente dichos son voces aceptadas por el idioma, adaptadas
fónica y/o gráficamente, y morfológicamente, a la lengua receptora. Algunos
ejemplos registrados en los diccionarios académicos:

atrezo (it. atrezzo)

baipás (ingl. bypass)

bisutería (fr. bijouterie)

bulevar (fr. boulevard)

chequeo (ingl. checkup)

espagueti (it. spaghetti)

estándar (ingl. standard)

glamur (ingl. glamour)

güisqui (ingl. whisky)

suéter (ingl. sweater)

sumiller (fr. sommelier)

suvenir (fr. souvenir)

Los diccionarios académicos (DRAE 2014, DPD 2005) adaptan muchas formas
de grafía extranjera, que no resultan fácilmente sustituibles por voces del español
o que han alcanzado ya bastante difusión en el ámbito hispánico. Algunas adapta-
ciones cuentan con amplio consenso en el uso general de la lengua culta panhis-
pánica (boicot, escáner, pádel, rosbif, etc.). Otras, en cambio, resultan discutibles

127
La innovación léxica en el español actual

y, de hecho, aún no existe consenso sobre la propuesta de las Academias de la


lengua: campin (DPD; Seco 2011 registra camping; DRAE 2014: camping, en cur-
siva), esprín (DPD, Seco 2011: sprint; DRAE 2014: esprint), pirsin (DPD; Seco
2011: piercing), rali (DPD, Seco 2011: rally; DRAE 2014: rally, en cursiva), tráve-
lin (DPD; DRAE 2014: travelín, en redonda), yacusi (DPD; Seco 2011: jacuzzi;
DRAE 2014: jacuzzi, en cursiva), zum (DPD; Seco 2011: zoom; DRAE 2014: zum, en
redonda). En la lista que sigue se recogen, escritas en redondas, las adaptaciones
realizadas por las Academias de la lengua en el DRAE 2014:

baffle > bafle modem > módem


beige > beis nylon > nailon
bitter > bíter knock-out > nocaut, noquear
block > bloc paddle > pádel
bluff > bluf pedigree > pedigrí
boomerang > búmeran, bumerán peppermint > pipermín
boycott > boicot pic-nic > pícnic
buffet > bufé pitcher > pícher
bulldozer > buldócer ping-pong > pimpón
bungalow > bungaló pixel > píxel, pixel
capot > capó poney > poni o póney
carnet > carné o carnet post-it > pósit
chalet > chalé o chalet rappel > rapel, rápel
click > clic record > récord
kleenex > clínex roast beef > rosbif
crack > crac2 rock and roll > rocanrol
cricket > críquet o cricket scanner > escáner
croissant > cruasán scooter > escúter
couché > cuché slalom > eslalon
cutter > cúter snob > esnob
débâcle > debacle spray > espray
derby > derbi sprint > esprín o esprint
dossier > dosier o dossier stand > estand
drone > dron starter > estárter
emoticon > emoticono status > estatus
entrecôte > entrecot store > estor
foie-gras > fuagrás o foie gras stress > estrés
gangster > gánster ticket > tique
groggy > grogui travelling > travelín
handicap > hándicap vermouth > vermú o vermut
ketchup > kétchup volleyball > voleibol, vóleibol
magazine > magacín, magazín yogourt (fr., este del turco yoğurt) > yogur
manager > mánager zoom > zum

128
La innovación léxica por préstamo de otras lenguas (préstamo léxico). Tipos

Otras veces, en cambio, el DPD o el DRAE mantienen la grafía de las voces in-
tacta, ya sea recomendando la escritura con resalte (aparecen, por ejemplo, en
cursiva en DPD: blues, flash, flashback, hooligan, jazz, kitsch, leitmotiv, rock,
sheriff, speaker) o escribiéndolas en redonda: folk, forfait, gag, gap, gong, GPS2,
iceberg3, kayak, kit, pop, punk, USB4, web, como las demás voces asentadas en el
idioma.
A estas voces que en el uso habitual mantienen la forma originaria (pronuncia-
ción incluida, muchas veces) de la lengua de procedencia se las denomina también
extranjerismos: light, mobbing, bullying, performance, best-seller, holding, ABS, etc.
Desde el punto de vista normativo (o de corrección idiomática), cabe agrupar
los extranjerismos en dos apartados:

11.3.1.1. En primer lugar estarían las voces que las Academias recomiendan susti-
tuir por las correspondientes formas del español (extranjerismos no justificables).
En la siguiente nómina, se escribe en redonda la palabra o expresión autóctona
recomendada por las Academias (ya sea en el DPD 2005 o en el DRAE 2014); en
algunos casos, como se verá, se trata de calcos (cf. 10.1):

abstract > resumen, sumario e-mail > correo electrónico


affaire > caso, asunto; aventura amorosa fast food > comida rápida
ocasional feedback > retroalimentación,
affiche > cartel retroacción…
amateur > aficionado file > archivador, fichero, carpeta
apartheid > racismo, discriminación free lance > independiente, autónomo,
baby-sitter > niñero/a por libre
background > formación, bagaje, ante- full-time > tiempo completo
cedentes gentleman > caballero
back-up > copia de seguridad grill > parrilla, gratinador
best seller > superventas hacker > pirata informático
business > negocio, actividad comercial; hall > vestíbulo, entrada, recibidor
(clase) preferente hardware > equipo, componentes
cartoon > dibujos animados, viñeta head-hunter > cazatalentos
cash flow > flujo de caja hit parade > lista de éxitos
casting > reparto, elenco hobby > afición, pasatiempo
coach > entrenador, preparador impasse > callejón sin salida, compás
consulting > consultoría, consultora de espera
container > contenedor input > entrada de datos
cowboy > vaquero interface > interfaz
disc-jockey > pinchadiscos jean > pantalón vaquero
display > despliegue, exhibición; visua- jeep > todoterreno
lizador jet > reactor
doping > dopaje jet lag > trastorno por desfase horario

129
La innovación léxica en el español actual

lifting > estiramiento (facial) recordman, -woman > plusmarquista


link > enlace, vínculo remake > (nueva) versión, adaptación
lobby > grupo de presión; vestíbulo rentrée > reanudación
lock-out > cierre o paro patronal revival > resurgimiento, retorno
look > imagen, aspecto ring > cuadrilátero
mailing > buzoneo rouge > pintalabios
management > dirección, gestión, ad- roulotte > caravana
ministración round > asalto
marketing > mercadotecnia royalty > regalía, canon, derechos
mass media > medios de comunicación score > puntuación, tanteo, marcador
match > partido, encuentro, combate script > guión
mobbing > acoso laboral self-service > autoservicio
mousse > espuma shock > choque
ombudsman > defensor del pueblo shopping center (mall) > centro comercial
on-line > en línea show > espectáculo, función, gala
open > abierto showman, woman > animador,
overbooking > sobreventa de plazas presentador
pack > lote, paquete, envase speech > discurso, parlamento
paper > ensayo, comunicación, ponencia sponsor > patrocinador
partenaire, partner > compañero, pareja sport > informal, deportivo
password > contraseña spot > anuncio, cuña
pay per view > pago por visión spot(light) > foco de luz
performance > resultado; actuación, staff > personal, plantilla
interpretación standing > categoría, nivel
planning > plan, planificación stock > existencias, mercancías alma-
play-off > eliminatoria cenadas o en depósito
pool > consorcio, agrupación, cooperativa top secret > de alto secreto
pressing > presión tour > gira
prime time > horario estelar, hora de tournée > gira
máxima audiencia training > adiestramiento, preparación
punch > puñetazo, pegada trekking > senderismo
puzzle, puzle > rompecabezas vendetta > venganza
rating > índice de audiencia zapping > zape

11.3.1.2. En segundo lugar, estarían los barbarismos5, es decir, aquellas voces que
tienen un uso muy o bastante extendido, que son sentidas por los hablantes como
ajenas al sistema de la propia lengua, como enquistadas. Son palabras a las que no
se les ha encontrado (o apenas se ha difundido) un equivalente en español. Las
Academias recomiendan escribirlas con resalte gráfico (en cursiva, entre comillas,
subrayadas); sobre algunas de ellas las Academias de la lengua se han pronuncia-
do recientemente en este sentido: boutade, break, bridge, crash, cross, footing,
gourmet, holding, light, offset, paparazzi, rally, ranking, rugby, sherpa, sketch,
slip, software, sparring, thriller, vendetta, etc.

130
La innovación léxica por préstamo de otras lenguas (préstamo léxico). Tipos

Sobre otras, en cambio, de uso frecuente al menos en España, aún no se han


pronunciado las Academias de la lengua, o lo han hecho de forma contradictoria:
bluetooth6, pen drive7, piercing (o pirsin), première (o premier), etc.

11.3.2. Peregrinismos o xenismos

Para designar los extranjerismos ocasionales, vinculados a culturas o civiliza-


ciones ajenas al ámbito hispánico, se han habilitado nombres como peregrinis-
mo (lat. verbum peregrinum), xenismo, exotismo (Gómez Capuz 1998). Algu-
nas de estas voces están incluidas en el DRAE8 o en el DEA. Cuando se trata del
DRAE, se anota a continuación entre paréntesis si la voz aparece en cursiva o en
redonda:

ayatolá (Del ár. clás. āyatu ḷḷāh, señal de Dios). 1. m. Entre los chiitas is-
lámicos, título de una de las más altas autoridades religiosas. 2. m. Religioso
que ostenta este título (DRAE 2001 en redonda).

geisha (Voz inglesa, y esta del jap. geisha, de gei, artes, y sha, persona). 1.
f. En el Japón, muchacha instruida para la danza, la música y la ceremonia del
té, que se contrata para animar ciertas reuniones masculinas (DRAE 2014 en
cursiva).

hiyab (Del ár. ḥiǧāb). m. Pañuelo usado por las mujeres musulmanas para
cubrirse la cabeza. (DRAE 2014 en redonda).

kibutz (Del fr. kibboutz, voz de or. hebr.). 1. m. En Israel, colonia agrícola
de producción y consumo comunitarios (DRAE 2014 en redonda).

kipá (Del fr. kippa, voz de or. hebr.). 1. f. Casquete redondo, semejante al
solideo, usado por los judíos practicantes, especialmente en los actos religiosos
(DRAE 2001 en redonda).

knesset Parlamento del Estado de Israel (DEA).

kosher Comida preparada de acuerdo con la ley mosaica (DEA).

menorah Candelabro hebreo de siete brazos (DEA).

mulá m. Intérprete de la religión y la ley islámicas (DRAE 2014 en redonda).

sabbat (Del hebr. šabbāt). m. En el judaísmo, sábado (día santo) (DRAE


2001 en redonda).

131
La innovación léxica en el español actual

samurái (Del jap. samurai). m. En el antiguo sistema feudal japonés, indi-


viduo perteneciente a una clase inferior de la nobleza, constituida por los mili-
tares que estaban al servicio de los daimios (DRAE 2001 en redonda).

sheriff (Voz inglesa). m. En los Estados Unidos de América y ciertas re-


giones o condados británicos, representante de la justicia, que se encarga de ha-
cer cumplir la ley (DRAE 2001 en cursiva).

sushi (Voz jap.). m. Comida típica japonesa cuyo ingrediente principal es


el arroz hervido, que se sirve en porciones pequeñas y con acompañamientos
diversos (DRAE 2014 en cursiva).

talibán adj. Perteneciente o relativo a una secta fundamentalista musulma-


na que trata de imponer la doctrina del Islam por la fuerza. 2. m. Integrante de
esta secta (DRAE 2014 en redonda).

troica o troika (Del ruso troĭka, der. de troe, trío). 2. f. En la antigua Unión
Soviética, equipo político dirigente, formado por el presidente de la República,
el jefe de Gobierno y el secretario general del Partido Comunista (DRAE 2001 en
redonda).

yihad f. Guerra santa de los musulmanes (DRAE 2014 en redonda).

Pero muchas otras voces, utilizadas a diario en los medios de comunicación y


en libros, no aparecen registradas en los diccionarios generales de la lengua: sha-
ria ‘ley islámica’, sheik ‘dirigente árabe’, shoah ‘holocausto, aniquilación judía
en Europa por la Alemania nazi’.

11.4. Los falsos préstamos

Los falsos préstamos son palabras en apariencia originarias de una determinada


lengua extranjera, aunque en realidad no existen como tales en dicha lengua,
sino que han sido creadas en la lengua receptora, o han sufrido tales alteracio-
nes que no son reconocidas ni comprendidas por los propios hablantes de la
lengua que se considera como modelo. Ej.: míster ‘entrenador de fútbol’ (DRAE
2001); el pseudoanglicismo footing (en ingl., ‘punto de apoyo, posición, base’;
pero no jogging) fue acuñado en francés (‘ejercicio de marcha a pie’) y difun-
dido después al español. Otros préstamos que llegan también desde el francés
son autostop, camping, dancing, leasing, pressing, parking, rally, recordman,
recordwoman.
Son asimismo pseudoanglicismos, como fácilmente puede deducirse, voces
como balconing, cañoning ‘deporte de riesgo consistente en descender por caño-

132
La innovación léxica por préstamo de otras lenguas (préstamo léxico). Tipos

nes’ (NDVUA), cuerding, goming ‘salto elástico’ (también llamado bungee, bengi,
gomeo, NDVUA), penduling, puenting ‘deporte de riesgo que consiste en tirarse al
vacío desde un puente u otro lugar elevado, sujetándose con una cuerda elástica’
(DRAE), smoking (o esmoquin), vending, o el nombre de la compañía aérea Vue-
ling, etc. (Rodríguez González 2013).

11.5. El préstamo interno

Se utiliza la denominación de préstamo interno para designar el que se produ-


ce entre diferentes lenguas funcionales9 de una misma lengua histórica. Algu-
nos lo llaman préstamo dialectal (que podría subdividirse en diatópico, dia-
técnico [p. ej., el uso de términos científicos en el habla común: isótopo,
isobara…]).
Cuando se trata de dirigirse a una comunidad heterogénea —geográficamente
hablando— de hispanohablantes, conviene utilizar las formas más universales o
más comunes (panhispánicas) del español, y dejar de lado las que tienen un uso
más restringido. Así, por ejemplo, con datos extraídos, en parte, de Moreno de
Alba (1995), se comprueba que:

– automóvil/auto se encuentran más extendidas que carro, coche, máquina;


– autobús/ómnibus, más que camión, micro, colectivo, guagua, bus, etc.;
– cuarto/habitación, más que dormitorio, recámara, alcoba, pieza;
– acera, más que bordillo, banqueta, senda, vereda, andén;
– volante, más que guía, manubrio, manivela, timón o dirección;
– portafolios, más que maletín o portadocumentos;
– estacionamiento, más que aparcamiento, parqueo, garaje;
– ticket, más que billete (Madrid) y boleto (México, La Habana, Santo Do-
mingo, San Juan, Quito, La Paz, Montevideo, Buenos Aires);
– encendedor más que mechero o el anglicismo lighter;
– talonario de cheques (chequera), más que talón (Asunción);
– embrague, más que el anglicismo clutch, cloche;
– luces, más que faros, faroles o fanales;
– gasolina, más que bencina o nafta (Buenos Aires y Montevideo).

Y conviene conocer también la aceptación estándar culta de acentuaciones


americanas como coctel, chofer, futbol, isóbara, video, ´-sfera (hidrósfera, biósfe-
ra, estratósfera…; cf. DPD), etc.
Una lengua funcional panhispánica estaría, así, constituida por préstamos in-
ternos de las diferentes variedades diatópicas (y cultas) del español.

133
La innovación léxica en el español actual

11.6. El préstamo de frecuencia

A propósito de los “anglicismos de frecuencia”, escribe Emilio Lorenzo que se


trata del “uso inmoderado de ciertas palabras y expresiones que, si no son angli-
cismos en sí, al excluir otras opciones que ofrece la lengua española, suenan, por
su insistencia, extraños y monótonos” (Lorenzo 1980: 105-106 y 1987: 74). El
préstamo de frecuencia puede corresponder a diferentes niveles lingüísticos:

11.6.1. Léxico-semántico

Área (por región, zona), década (por decenio), graduado (por licenciado; pero
ahora, tras las reformas educativas en la universidad española, graduado), iniciar
(por comenzar, empezar, principiar, inaugurarse), etc.

11.6.2. Morfosintáctico

Preferencia por el sufijo -al (cf. 4.2), muy productivo en inglés, en vez de -(t)ivo:
conflictual, educacional, emocional, opcional, operacional, etc. (Pascual
1996: 39 y ss); mayor frecuencia de compuestos yuxtapuestos (o apositivos) de
nombre + nombre (ciudad dormitorio, encuentro cumbre, operación retorno…)
(cf. 5.1.2); la construcción no + sustantivo (no intervención, no violencia…)
(cf. 4.3); la proliferación del esquema determinante + determinado en la composi-
ción de palabras (touroperador, telenovela, autoescuela). También se puede ex-
plicar como préstamo de frecuencia morfológico el número creciente de cultismos
grecolatinos en -ante, “debido a la influencia del morfema inglés -ing, que en
inglés se suele añadir a bastantes raíces clásicas (p. ej., neurotizante, estresante)”
(Gimeno y Gimeno 2003: 133).

——————
1
La Ortografía académica de 2010 establece que las locuciones latinas se escriban en
letra cursiva y sin las tildes que podrían corresponderles.
2
GPS (sigla del ingl. Global Positioning System). 1. m. Tecnol. ‘Sistema que permite
conocer la posición de un objeto móvil gracias a la recepción de señales emitidas por
una red de satélites’. Morf. pl. invar. Los GPS (DRAE 23.ª ed.).
3
El DPD señala para iceberg: “Voz de origen neerlandés, incorporada al español a través
del inglés, que significa ‘gran masa de hielo que flota en el mar’. Su plural es icebergs:
‘El océano Ártico no tenía icebergs’ (Ayllón, Meteorología [Méx. 1996]). En España

134
La innovación léxica por préstamo de otras lenguas (préstamo léxico). Tipos

——————
es extranjerismo totalmente integrado, ya que la grafía inglesa se pronuncia a la espa-
ñola: [izebérg] o, en zonas de seseo, [isebérg]. En cambio, en el español de América
está consolidada la pronunciación inglesa [áisberg]”.
4
USB (Del ingl. USB, sigla de Universal Serial Bus). 1. m. Inform. ‘Toma de conexión uni-
versal de uso frecuente en las computadoras’. U. m. en apos. Puerto USB (DRAE 23.ª ed.).
5
Para el DRAE, barbarismo es el ‘extranjerismo no incorporado totalmente al idioma’.
6
Término procedente del inglés, es el ‘nombre del sistema que permite la conexión
inalámbrica de distintos dispositivos’ (Vademécum de Fundéu, en línea).
7
‘Dispositivo portátil pequeño de almacenamiento de datos’.
8
Unas en cursiva y otras en redonda.
9
Por lengua funcional se entiende la variedad de una lengua que ofrece un aspecto uni-
forme desde los puntos de vista geográfico, sociocultural y de estilo.

135
12
La innovación léxica
en el Diccionario académico

12.1. Introducción

Aunque con explicable retraso y criterio selectivo, la innovación léxica va que-


dando registrada en los diccionarios generales de la lengua1. De hecho los diccio-
narios se encuentran en constante proceso de revisión y actualización: nada más
publicarse una edición, se comienza a actualizarla. Basta comparar dos ediciones
diferentes, aunque sean inmediatamente sucesivas, para percibir las novedades
léxicas. En las páginas que siguen se compararán las ediciones 22.ª (2001) y 23.ª
(2014) del Diccionario de la lengua española (DRAE), entre las que median los
primeros trece años del siglo XXI.
La comparación se centrará en los artículos nuevos (nuevos lemas que aparecen
en la macroestructura del Diccionario)2 y en menor medida, en los artículos en-
mendados (nuevas definiciones o acepciones)3. Y se prescindirá, en la comparación,
de cuestiones relativas a formato de las definiciones, o a la información de carácter
gramatical, marcación geográfica, vigencia histórica, etc., que se proporciona en
cada artículo. Tampoco se considerarán aquí los artículos suprimidos (cf. 12.4).

12.2. Palabras nuevas4

Es de esperar que un siglo, como el actual, en el que se vive una acelerada inno-
vación en muchos aspectos de la vida, efecto, en gran parte, de la informática y de
la rapidez de las comunicaciones, deje la correspondiente impronta en el léxico.
Una somera exploración de las nuevas palabras que aparecen en el DRAE 2014
permite comprobar que la innovación léxica, efectivamente, va pareja a la innova-
ción técnica y social. La radiografía que hace del idioma el nuevo Diccionario

137
La innovación léxica en el español actual

ofrece un diagnóstico bastante representativo de la cultura —en sentido amplio—


actual.

12.2.1. Informática, nuevas tecnologías

El pujante progreso material de las últimas décadas se encontraba ya ampliamente


representado en la edición de 2001. Ahora se afianza. Abundan los neologismos
que designan instrumentos, técnicas, aplicaciones informáticas que las nuevas
tecnologías han puesto a disposición de millones de personas en todo el mundo.
Algunos exponentes de lo dicho son vocablos como los que siguen 5:

ADSL. 1. f. Inform. Sistema digital de modulación de señales […].

blog. (Del ingl. blog). 1. m. Sitio web que incluye, a modo de diario perso-
nal de su autor o autores, contenidos de su interés […].

bloguero, ra. 1. adj. Perteneciente o relativo a los blogs o a los blogueros.


2. m. y f. Persona que crea o gestiona un blog.

burofax. 1. m. Servicio de fax, de valor fehaciente […]. 2. m. Escrito o do-


cumento enviado a través de este servicio.

byte. (Voz ingl.) m. Inform. Unidad de información compuesta general-


mente de ocho bits.

chat. (Del ingl. chat; propiamente 'charla'). 1. m. Inform. Intercambio de


mensajes electrónicos a través de internet […]. 2. m. Inform. Servicio que per-
mite mantener conversaciones mediante chats.

chatear2. 1. intr. Inform. Mantener una conversación mediante chats.

GPS. (Sigla del ingl. Global Positioning System). 1. m. Tecnol. Sistema que
permite conocer la posición de un objeto móvil […].

hacker. m. y f. Inform. Pirata informático.

hipertextual. 1. adj. Inform. Perteneciente o relativo al hipertexto6.

internet. 1. amb. Red informática mundial […].

plóter. 1. m. Periférico de una computadora que dibuja o representa dia-


gramas y gráficos.

138
La innovación léxica en el Diccionario académico

plotear. 1. tr. Imprimir diagramas y gráficos mediante el plóter.

ploteado. 1. m. Acción de plotear.

portapapeles. 1. m. Inform. Depósito temporal en la memoria de una


computadora […].

SMS. (Del ingl. SMS, sigla de Short Message Service ‘servicio de mensaje
corto’). 1. m. Servicio de telefonía que permite enviar y recibir mensajes […].
2. m. Mensaje enviado por SMS.

tuit. (Del ingl. tweet). m. Mensaje digital que se envía a través de la red so-
cial Twitter® […].

tuitear. intr. 1. Comunicarse por medio de tuits. ○ tr. 2. Enviar algo por
medio de un tuit.

tuiteo. m. Acción y efecto de tuitear.

tuitero, ra. adj. 1. Perteneciente o relativo al tuit o al tuiteo. ● m. y f. 2.


Persona que tuitea.

USB. (Del ingl. USB, sigla de Universal Serial Bus). 1. m. Inform. Toma de
conexión universal de uso frecuente en las computadoras.

wifi. (del ingl. Wi-Fi, marca reg.). m. Inform. Sistema de conexión inalám-
brica, dentro de un área determinada, entre dispositivos electrónicos, y frecuen-
temente para acceso a internet.

Otras innovaciones técnicas cuyas denominaciones —o voces relativas a


ellas— han sido recogidas en el DRAE son7:

abrefácil. 1. m. Sistema de apertura fácil incorporado a la tapa de algunos


envases herméticos.

ABS. (Sigla del ingl. Anti Blocking System). 1. m. Mec. Sistema electrónico
de los vehículos automóviles […].

aerogenerador. 1. m. Tecnol. Aparato que transforma la energía eólica en


energía eléctrica […].

dron. (Del ingl. drone). m. Aeronave no tripulada.

flap. (Del ingl. flap). 1. m. Aer. Superficie auxiliar del ala de un avión.

139
La innovación léxica en el español actual

led. 1. m. Electr. Diodo de material semiconductor que emite luz al aplicar


una tensión eléctrica […].

letraset. (Marca reg.). 1. m. Técnica de rotulación y diseño […].

mediateca. (Del fr. médiathèque […]). f. Archivo donde se guarda material de


distintos temas en soporte informático, audiovisual o de reproducción de sonido.

nanotecnología. 1. f. Tecnología de los materiales y de las estructuras […].

videográfico, ca. 1. adj. Perteneciente o relativo al video. videomarcador.


1. m. En los recintos deportivos, pantalla electrónica de grandes dimensiones
que reproduce imágenes de video […].

videovigilancia. 1. f. Esp. Vigilancia a través de un sistema de cámaras, fi-


jas o móviles.

12.2.2. Alimentación

También son numerosos los neologismos relativos al ámbito de la alimentación.


Aparte de los vulgarismos jergales papear y papeo, o priva, con larga vida en los
arrabales del idioma, el regionalismo resopón, o bien las adaptaciones del inglés
vegano y veganismo, relativas a la actitud de rechazar alimentos o artículos de
consumo de origen animal, el DRAE ha abierto también sus puertas a otros8:

baguette. (Voz fr.). f. Barra de pan estrecha y alargada.

brie. (Voz fr.). m. Queso de origen francés […].

brócoli. 1. m. Variedad de la col común […].

carbonara. 1. adj. a la carbonara. 1. loc. adj. Dicho de la pasta italiana:


Preparada generalmente con panceta, huevo batido y abundante queso.

chopito. 1. m. Molusco cefalópodo comestible […].

chucrut. (Del fr. choucroute […]). 1. m. Col blanca fermentada en salmuera.

confit. (Del fr. confit). 1. m. Carne guisada, generalmente de pato, cerdo o


pavo […].

crocanti. (Del it. croccanti, pl. De croccante 'crujiente'). 1. m. Helado cu-


bierto de una capa de chocolate y trozos pequeños de almendra.

140
La innovación léxica en el Diccionario académico

emplatar. 1. tr. Colocar la comida en el plato de cada comensal antes de


presentarlo en la mesa.

papeo. 1. m. vulg. Esp. Alimento de las personas. 2. m. vulg. Esp. comida


(ǁ‖ acción de comer).

priva.1. f. jerg. bebida (ǁ‖ alcohólica). 2. f. jerg. Consumo habitual de bebi-


das alcohólicas.

resopón. (De re- y el aum. de sopa). 1. m. Esp. Segunda cena, más ligera,
que se hace generalmente tras una fiesta o cuando pasa mucho tiempo entre la
cena y la hora de acostarse.

sushi. (Voz jap.). 1. m. Comida típica japonesa […].

tofu. 1. m. Cuajada elaborada a partir de leche de soja.

veganismo. (Del ingl. veganism, de vegan ‘vegano2’ […]). m. Actitud con-


sistente en rechazar alimentos o artículos de consumo de origen animal.

vegano2 , na. (Del ingl. vegan, de vegetable ‘verduras’ y -an ‘-ano1’). adj.
1. Perteneciente o relativo al veganismo. ǁ‖ 2. Que practica el veganismo.

12.2.3. Medicina, fobias, adicciones

No faltan las voces relativas a enfermedades, sobre todo fobias y adicciones, los
acortamientos coloquiales depre y neura, o la introducción del sufijo -manía, tan
útil para bautizar impulsos obsesivos o hábitos patológicos. Y en relación con la
medicina, ingresan en el DRAE, entre otras voces, adenovirus, anticoagulante,
antisida, endorfina, medicalizar y medicalización, mercromina, o adaptaciones
del inglés como baipás o estent:

adenovirus. 1. m. Biol. Virus con ADN que infecta las vías respiratorias, el
aparato digestivo o el hígado del hombre y de los animales.

amaxofobia. 1. f. Med. Temor patológico a conducir un vehículo o a viajar


en él.

anticoagulante. 1. adj. Dicho de una sustancia o de un producto: Que impi-


den la coagulación de la sangre.

antisida. 1. adj. Que combate el sida.

141
La innovación léxica en el español actual

baipás. (Del ingl. bypass). 1. m. Med. Conducto alternativo por el que, me-
diante una operación quirúrgica, se desvía toda la corriente sanguínea o parte de
ella […]. 2. m. Desvío hecho en un circuito, una vía de comunicación, etc. […].

bipolar (trastorno -). Psiquiatr. Trastorno afectivo […].

bulímico, ca. 1. adj. Perteneciente o relativo a la bulimia. […] 2. adj. Dicho


de una persona: Que padece bulimia.

depre. 1. adj. coloq. Dicho de una persona o de su carácter: depresivo (ǁ‖


que sufre depresión). 2. f. coloq. depresión (ǁ‖ síndrome caracterizado por una
tristeza profunda).

discapacitar. 1. tr. Dicho de una enfermedad o accidente: Causar a una per-


sona deficiencias físicas o psíquicas […].

endorfina. 1. f. Sustancia peptídica producida de forma natural en el encé-


falo […].

estent. (Del ingl. stent, y este de C. T.Stent, 1807-1885, dentista inglés). 1.


m. Med. Prótesis intravascular que sirve para mantener abierto un vaso previa-
mente estenosado.

farmacodependencia. 1. f. Adicción a los medicamentos o a las drogas.

farmacodependiente. 1. adj. Dicho de una persona: Que padece farmacode-


pendencia. U. t. c. s.

fisio. 1. com. coloq. fisioterapeuta.

jet lag. (Voz ingl.). 1. m. Trastorno o malestar producido por un viaje en


avión con cambios horarios considerables.

-manía. 1. elem. compos. Significa ‘inclinación excesiva’. 2. elem. com-


pos. Significa ‘impulso obsesivo’ o ‘hábito patológico’. 3. elem. compos. Signi-
fica ‘afición apasionada’.

mercromina. 1. f. Desinfectante líquido a base de mercurio y bromo, de in-


tenso color rojo, para el tratamiento de heridas superficiales.

mercurocromo. 1. m. mercromina.

neura. 1. adj. coloq. Dicho de una persona: Muy nerviosa, obsesiva y ma-
niática. 2. f. coloq. manía (ǁ‖ extravagancia). 3. f. nerviosismo.

142
La innovación léxica en el Diccionario académico

obsesivo-compulsivo, va. 1. adj. Psiquiatr. Dicho de una persona: Que tiene


ideas y hábitos que considera absurdos, pero que se le imponen contra su vo-
luntad […].

sonotone. 1. m. coloq. audífono.

12.2.4. Deportes

El mundo de los deportes ha dejado voces nuevas —que se suman a las ya muy
abundantes de ediciones anteriores— relacionadas con diversas prácticas deportivas:

aerobismo. 1. m. Am. Deporte consistente en correr al aire libre.

antidopaje. 1. adj. Dep. Destinado a evitar, detectar o controlar el dopaje.

break. (Voz ingl.). m. 1. Dep. En el tenis, acción y efecto de romper en el


servicio.

barranquismo. 1. m. Deporte de aventura consistente en descender por los


barrancos del curso de un río […].

cicloturismo. 1. m. Turismo que se practica en bicicleta.

cicloturista. 1. adj. Perteneciente o relativo al cicloturismo. 2. com. Perso-


na que practica el cicloturismo.

culé. (Quizá del cat. culer ‘trasero, culera’). 1. adj. Perteneciente o relativo
al Fútbol Club Barcelona. 2. adj. Jugador o seguidor de este club español.

deportivas. 1. f. pl. Esp. zapatillas de deporte.

futbito. 1. m. Modalidad de fútbol sala que se practica al aire libre.

kart. (Del ingl. kart). m. Dep. Coche de carreras de pequeño tamaño y poca
cilindrada […].

mediocampista. 1. com. Centrocampista.

melé. (Del fr. mêlée). 1. f. Dep. En rugby, jugada en la que varios integran-
tes de cada equipo, […] se empujan para hacerse con el balón […].

nocaut. (Del ingl. knock-out). 1. m. Am. Golpe que deja fuera de combate.
2. m. Am. Derrota por fuera de combate. 3. adv. Am. fuera de combate.

143
La innovación léxica en el español actual

órsay. m. Dep. fuera de juego.

óscar. 1. m. Premio anual concedido a los profesionales del cine por la


Academia estadounidense de las Artes y Ciencias Cinematográficas. 2. m. Esta-
tuilla que representa este premio.

paradón. m. coloq. En fútbol y otros deportes, parada del balón meritoria y


generalmente espectacular.

pichichi. 1. m. En el fútbol, jugador que marca más goles durante la liga y,


por ext., goleador. 2. m. En el fútbol, distinción honorífica que se concede al
pichichi de la liga.

pilates. m. Método gimnástico […].

plusmarca. f. Dep. Marca superior a la antes establecida.

puenting. Deporte de riesgo que consiste en tirarse al vacío desde un puente


u otro lugar elevado, sujetándose con una cuerda elástica.

rafting. (Voz ingl.). m. Actividad deportiva consistente en descender por


un río […].

réferi o referí. (Del ingl. referee). 1. m. Am. árbitro (ǁ‖ de competiciones


deportivas).

sparring. com. Persona con la que se entrena un boxeador para preparar un


combate.

surfear. Intr. Practicar surf (deporte náutico).

12.2.5. Entretenimiento

Y por lo que se refiere al entretenimiento (palabra, por cierto, necesitada de nueva


acepción en el DRAE) y al mundo del espectáculo, se da entrada a vocablos o locu-
ciones como los que siguen:

a capela. (Del it. a cappella). loc. adj. Dicho de una composición musical:
Cantada sin acompañamiento de instrumentos.

backstage. (Voz ingl.). m. Espacio situado detrás de un escenario o de una


pasarela […].

144
La innovación léxica en el Diccionario académico

beat (Voz ingl.). adj. Perteneciente o relativo a los beatniks […]. Estilo de
música pop […].

beatnik. (Voz ingl.). m. y f. Seguidor de un movimiento juvenil norteame-


ricano de mediados del siglo XX […].

bossa (nova). (Voz port.). f. Música popular brasileña […].

break dance. (Loc. ingl.). m. Baile de origen estadounidense […].

bridge. (Voz ingl.). m. Juego de naipes […].

bugui-bugui. 1. m. Música basada en el blues, originalmente pianística, que


repite con insistencia las frases y las notas. 2. m. Baile que sigue esta música,
de moda durante la primera mitad del siglo XX.

cameo. (Del ingl. cameo y este del it. cammeo ‘camafeo’). m. Intervención bre-
ve de un personaje célebre, actor o no, en una película o una serie de televisión.

chill out. (Voz ingl.). m. 1. Tipo de música electrónica tranquila y relajante.

country. (Voz ingl.). m. 1. Estilo musical popular surgido en el sur y oeste


de los Estados Unidos de América […].

fanzine. (Del ingl. amer. fanzine, y este acrón. de fan magazine ‘entusiasta
de las revistas’). 1. m. Revista de escasa tirada y distribución […].

jazzista. 1. com. Intérprete de jazz.

jazzístico, ca. 1. adj. Perteneciente o relativo al jazz.

manga3. (Del jap. manga). 1. m. Cómic de origen japonés. 2. m. Género


correspondiente al manga. 3. adj. Perteneciente o relativo al manga.

minicadena. 1. f. Cadena de música de dimensiones reducidas.

miniserie. 1. f. Serie de televisión de pocos capítulos.

playback. (Tb. play back. Voz ingl.). m. Reproducción, generalmente du-


rante una actuación musical, del sonido grabado previamente.

precuela. (Del ingl. prequel, y este formado sobre sequel ‘secuela’ […]). f.
Obra literaria o cinematográfica que cuenta hechos que preceden a los de otra
obra ya existente.

145
La innovación léxica en el español actual

rap. 1. m. Estilo musical de origen afroamericano en que, con un ritmo sin-


copado, la letra, de carácter provocador, es más recitada que cantada.

rapero, ra. 1. adj. Perteneciente o relativo al rap. 2. adj. Que canta o baila
música rap.

resort. (Del ingl. resort). m. Complejo hotelero.

rocanrolero, ra. (De rocanrol). 1. adj. roquero2.

spa. m. Establecimiento que ofrece tratamientos, terapias o sistemas de re-


lajación, utilizando como base principal el agua, generalmente corriente, no
medicinal.

sudoku. (Del jap. sūdoku). 1. m. Pasatiempo que consiste en completar con


números del 1 al 9 una cuadrícula […].

tocata2. (Acort. de tocadiscos y el suf. jergal -ata). 1. m. coloq. tocadiscos.

versionar. tr. Hacer una versión nueva de una obra musical, generalmente
ligera.

zapear2. 1. intr. Practicar el zapeo9.

12.2.6. Ideologías

También las corrientes ideológicas han dejado sedimentos en la nueva edición del
DRAE. Mediante el prefijo anti-, de sorprendente productividad, se han formado
palabras como antibelicista, antieuropeísmo y antieuropeísta¸ antinorteameri-
cano y antinorteamericanista, antioccidental, antisistema.
Encuentran ahora acomodo en el Diccionario oficial los adjetivos multiétnico
y multirracial, así como las voces empoderamiento y empoderar, mundialización
y mundializar, al lado de globalización y globalizar, presentes ya estas dos últi-
mas en la anterior edición. Dicen igualmente relación a movimientos o ideologías
políticas vocablos en -ismo como euroescepticismo, ultraderechismo y ultraiz-
quierdismo. Pertenecen a la esfera coloquial las formaciones pepero, rojerío, roji-
llo o sociata.
Aunque los términos ayatolá o talibán estaban ya incluidos en la edición de
2001, ahora afianza su presencia el mundo islamo-árabe con voces como fedayín,
islamización, mulá, muyahidín, panarabismo, sunita o suní, yihad, yihadismo y
yihadista; si bien aún no figuran sharia ‘ley islámica’ o sheik ‘dirigente árabe’;

146
La innovación léxica en el Diccionario académico

como tampoco lo hace shoah ‘holocausto, aniquilación judía en Europa por la


Alemania nazi’.

antibelicista. 1. adj. Contrario a la guerra.

antieuropeísmo. 1. m. Actitud antieuropea. 2. m. Tendencia contraria al eu-


ropeísmo.

antieuropeísta. 1. adj. Contrario al europeísmo.

antioccidental. 1. adj. Contrario a los valores culturales y políticos de los


países occidentales.

antisistema. 1. adj. Contrario al sistema social o político establecidos.

autogobierno. m. Der. Facultad concedida a una colectividad o a un territo-


rio para administrarse por sí mismo.

empoderar. (Del ingl. empower). tr. Hacer poderoso o fuerte a un individuo


o grupo social desfavorecido.

euroescepticismo. 1. m. Esp. Desconfianza hacia los proyectos políticos de


la Unión Europea.

fedayín. (Del árabe […]). m. 1. Guerrillero o miliciano árabe, especialmen-


te el palestino que lucha contra la ocupación israelí […].

homófobo, ba. 1. adj. Dicho de una persona: Que tiene o manifiesta homo-
fobia. 2. adj. Propio de una persona homófoba o de la homofobia.

islamización. 1. f. Acción y efecto de islamizar10.

laicidad. 1. f. Condición de laico. 2. f. Principio de separación de la socie-


dad civil y de la sociedad religiosa.

mulá. 1. m. Intérprete de la religión y la ley islámicas.

multiétnico, ca. 1. adj. Que comprende o reúne varias etnias.

multirracial. 1. adj. Que comprende o reúne varias razas.

mundialización. 1. f. Acción y efecto de mundializar.

mundializar. 1. tr. Hacer que algo alcance una dimensión mundial.

147
La innovación léxica en el español actual

muyahidín. (Del ár. […]). m. 1. Combatiente islámico fundamentalista. […].

panarabismo. (De pan- y arabismo). 1. m. Movimiento que fomenta la


unidad y las relaciones de todo orden entre los países árabes.

pepero, ra. (Del deletreo de la sigla PP ‘Partido Popular’ y -ero). 1. adj.


coloq. Esp. Perteneciente o relativo al Partido Popular español. 2. adj. coloq.
Esp. Afiliado al Partido Popular.

pluriétnico, ca. 1. adj. multiétnico.

progre. adj. coloq. progresista (ǁ‖ con ideas avanzadas).

progresía. 1. f. coloq. Condición de progresista. 2. f. irón. coloq. Conjunto


de personas progresistas.

rojerío. 1. m. irón. coloq. Conjunto de personas de ideología izquierdista.

rojillo, lla. 1. adj. coloq. De tendencias políticas más bien izquierdistas.

sociata. (Acort. De socialista y el suf. jergal -ata). 1. adj. coloq. Esp. socia-
lista.

suní. (También sunita y sunní) 1. adj. Se dice de una de las dos ramas prin-
cipales de la ortodoxia islámica, que se ciñe a la autoridad de la Sunna. […].

superpoder. (De super- y poder2). m. superpotencia.

ugetista. (Del deletreo de la sigla UGT e -ista). 1. adj. Esp. Perteneciente o


relativo al sindicato español UGT. […].

ultraderechismo. 1. m. Conjunto de las doctrinas y opiniones de los ultra-


derechistas. 2. m. Conjunto de los ultraderechistas.

ultraizquierdismo. 1. m. Conjunto de las doctrinas y opiniones de los ultra-


izquierdistas. 2. m. Conjunto de los ultraizquierdistas.

yihad. 1. f. Guerra santa de los musulmanes.

12.2.7. Estética, moda, indumentaria, formas de vida

A estos ámbitos hacen referencia palabras como las que siguen11:

148
La innovación léxica en el Diccionario académico

antiarrugas. 1. adj. Que previene o combate las arrugas.

bótox. (De Botox®, marca reg.). m. Quím. Toxina bacteriana utilizada en ci-
rugía estética.

burka. (Del ingl. burka, y este del ár. burqa’). m. o f. Vestidura femenina
propia de Afganistán y otros países islámicos […].

camp. (Del ingl. camp). 1. adj. Que recrea con desenfado formas estéticas
pasadas de moda.

clínex (de Kleenex®, marca reg.). m. Pañuelo desechable de papel.

friki. (Del ingl. freaky). 1. adj. coloq. Extravagante, raro o excéntrico. 2.


com. coloq. Persona pintoresca y extravagante. 3. com. coloq. Persona que
practica desmesurada y obsesivamente una afición.

grafiti. (Del it. graffiti, pl. de graffito). m. Firma, texto o composición pic-
tórica realizados generalmente sin autorización en lugares públicos […].

hiyab. (Del ár. ḥiǧāb). m. Pañuelo usado por las mujeres musulmanas para
cubrirse la cabeza.

homoparental. (De homo- y parental). adj. 1. Dicho de una familia: For-


mada por dos personas del mismo sexo y los hijos. ǁ‖ 2. Perteneciente o relativo
a la familia homoparental.

kufiya. (Del ár. […]).f. Tocado beduino masculino formado por un paño
cuadrado doblado en forma de triángulo y a veces sujeto por una banda o aro.

malditismo. 1. m. Condición de maldito (que va contra las normas establecidas).

monoparental. 1. adj. Dicho de una familia: Que está formada solo por el
padre o la madre y los hijos.

okupa. (Acort. de ocupante, con k, letra que refleja una voluntad de trans-
gresión de las normas ortográficas). 1. adj. jerg. Dicho de un movimiento radi-
cal: Que propugna la ocupación de viviendas o locales deshabitados. […].

okupar. (De ocupar, con k, letra que refleja una voluntad de transgresión de
las normas ortográficas). 1. tr. jerg. Tomar una vivienda o un local deshabitados
e instalarse en ellos sin el consentimiento de su propietario.

paganini. 1. com. coloq. pagano1.12

149
La innovación léxica en el español actual

parka. 1. f. Prenda de abrigo de material impermeable por fuera y acolcha-


da por dentro.

pasotismo. 1. m. coloq. Actitud propia del pasota1. (Der. irreg. de pasar)13.

peluco. 1. m. jerg. Esp. Reloj ostentoso de pulsera o de bolsillo.

punki. 1. adj. Esp. punk (perteneciente al movimiento). 2. adj. Esp. punk


(seguidor de ese movimiento)14.

reinsertado, da. adj. Dicho de una persona: Que se integra de nuevo en la


sociedad después de un tiempo de marginación o por haber cumplido condena.

vedetismo. 1. m. Inclinación desmesurada a destacar y ser centro de atención.

12.2.8. Economía y empresa

Y por lo que respecta a la economía y la empresa, la nueva edición del DRAE incor-
pora términos nuevos15 como bonus, bróker, cofinanciación y cofinanciar, deslo-
calización y deslocalizar, estanflación, externalizar, fidelizar, NIF o sostenibilidad:

bonus. 1. m. Econ. Prima vinculada, en el ámbito económico o empresarial,


al logro de determinados objetivos.

bróker. (Del ingl. broker). 1. com. Econ. Agente intermediario en opera-


ciones financieras o comerciales que percibe una comisión por su intervención.

cofinanciación. 1. f. Acción y efecto de cofinanciar.

cofinanciar. tr. Dicho de dos o más personas o entidades: Financiar una ac-
tividad conjuntamente.

deslocalización. f. Acción y efecto de deslocalizar.

deslocalizar. tr. Trasladar una producción industrial de una región a otra o


de un país a otro, normalmente buscando menores costes empresariales.

estanflación. (Fusión de estancamiento e inflación, a imit. del ingl. stagfla-


tion). f. Situación de estancamiento económico […].

externalizar. tr. 1. Econ. Dicho de una empresa o de una institución públi-


ca: Encomendar la realización de tareas o servicios propios a otra empresa.

150
La innovación léxica en el Diccionario académico

fidelizar. tr. Conseguir, de diferentes modos, que los empleados y clientes


de una empresa permanezcan fieles a ella.

NIF. (Sigla de Número de Identificación Fiscal). 1. m. Código de signos


que sirve en España para el control fiscal de cada contribuyente. 2. m. Tarjeta
oficial en la que figura este código.

sostenibilidad. 1. f. Cualidad de sostenible16.

12.3. Artículos enmendados en el DRAE 2014

Las enmiendas introducidas en la nueva edición, que afectan a 49  000 artículos


del DRAE, son de muy diversa entidad: desde las que reformulan una definición ya
existente o introducen una acepción nueva, hasta las consistentes en modificar la
grafía de la palabra, alterar el orden de las diferentes acepciones, introducir o
cambiar la etimología del lema o su caracterización gramatical, etc. Se darán solo
algunas muestras de las diferentes enmiendas.

12.3.1. Redefiniciones o nuevas acepciones

Las enmiendas de mayor entidad desde el punto de vista de la innovación léxica


son, evidentemente, las que redefinen una palabra o locución, o añaden alguna
nueva acepción. Entre las primeras se encuentran, por ejemplo, anarquismo, big
bang, género, lavar, maría, matrimonio, nacionalismo, nectarina, sentido común
o ufología.
La actual definición de anarquismo (DRAE 2014) es ‘doctrina que propugna la
supresión del Estado y la eliminación de todo poder que constriña la libertad indi-
vidual’. La definición anterior (en su primera acepción, de la que depende la se-
gunda) era menos matizada: ‘doctrina que propugna la desaparición del Estado y
de todo poder’.
La locución inglesa big bang, registrada en cursiva, que se definía en la edi-
ción anterior como ‘gran explosión en que una teoría cosmogónica sitúa el origen
del universo’, ahora (2014) se define como ‘gran explosión en la que, según la
cosmología actual, tuvo lugar el origen del universo’.
Al verbo lavar se le añade la acepción de blanquear (‘ajustar a la legalidad
fiscal el dinero negro’).
Y al sustantivo maría se le agrega la acepción coloquial, con notable antigüe-
dad en el lenguaje estudiantil, de ‘asignatura que no requiere esfuerzo por parte
del alumno para ser aprobada’.

151
La innovación léxica en el español actual

La voz matrimonio ha sido objeto de una innovación no exenta de polémica.


A las acepciones tradicionales (‘unión de hombre y mujer, concertada mediante
ciertos ritos o formalidades legales, para establecer y mantener una comunidad de
vida e intereses’; ‘en el catolicismo, sacramento por el cual el hombre y la mujer
se ligan perpetuamente con arreglo a las prescripciones de la Iglesia’), se ha aña-
dido la siguiente: ‘En determinadas legislaciones, unión de dos personas del mis-
mo sexo, concertada mediante ciertos ritos o formalidades legales, para establecer
y mantener una comunidad de vida e intereses’.
La voz nacionalismo presentaba tres acepciones en la edición de 2001:

1. m. Apego de los naturales de una nación a ella y a cuanto le pertenece.


2. m. Ideología que atribuye entidad propia y diferenciada a un territorio y
a sus ciudadanos, y en la que se fundan aspiraciones políticas muy diversas.
3. m. Aspiración o tendencia de un pueblo o raza a tener una cierta indepen-
dencia en sus órganos rectores.

La edición nueva reduce y reformula las acepciones como sigue:

1. m. Sentimiento fervoroso de pertenencia a una nación y de identificación


con su realidad y con su historia. 2. m. Ideología de un pueblo que, afirmando
su naturaleza de nación, aspira a constituirse como Estado.

La nectarina, que era definida como ‘fruta que resulta del injerto de ciruelo y
melocotonero’, se define ahora como ‘variedad de melocotón de piel lisa’.
La definición del compuesto sentido común ha experimentado notables varia-
ciones en las últimas ediciones del Diccionario académico. La definición del
DRAE 2001 (‘modo de pensar y proceder tal como lo haría la generalidad de las
personas’) modificó sustancialmente la anterior (DRAE 1992: ‘facultad, que la
generalidad de las personas tiene, de juzgar razonablemente de las cosas’). La
definición de 2014 (‘capacidad de entender o juzgar de forma razonable’) corrige
la precedente, retomando, en lo esencial, la de 1992, que, por otra parte, se re-
monta, al menos, a 1884.
La voz ufología era definida en DRAE 2001 como ‘simulacro de investigación
científica basado en la creencia de que ciertos objetos voladores no identificados
son naves espaciales de procedencia extraterrestre’. Ahora ha pasado a definirse,
más sobria e imparcialmente, como ‘estudio de los fenómenos asociados a los
ovnis’.
En consonancia con la difundida presencia de la informática y las telecomu-
nicaciones en la vida de las personas, algunas palabras han incorporado una
acepción relativa a esas omnipresentes realidades. De esta forma, la voz portal ha
enriquecido su significado con la acepción de ‘espacio de una red informática
que ofrece, de forma sencilla e integrada, acceso a recursos y servicios’. Otro

152
La innovación léxica en el Diccionario académico

tanto ha ocurrido con la voz nube, que ahora, como acepción relativa a la infor-
mática, añade el significado de ‘espacio de almacenamiento y procesamiento de
datos y archivos ubicado en internet, al que puede acceder el usuario desde cual-
quier dispositivo’. Y lo mismo ha sucedido con los vocablos almohadilla (‘sím-
bolo [#] parecido al sostenido, utilizado en telecomunicaciones’, red (‘conjunto
de computadoras o de equipos informáticos conectados entre sí y que pueden
intercambiar información’, ‘internet’), con reiniciar (‘cargar de nuevo el sistema
operativo en una computadora’), con tableta (‘dispositivo electrónico portátil con
pantalla táctil y con múltiples prestaciones’) o con troyano (‘dicho de un virus:
capaz de alojarse en una computadora para captar y transmitir información a
usuarios ajenos’).

12.3.2. Cuestión de género y “género”

Atendiendo a la realidad de que algunas profesiones antes reservadas a mujeres


son hoy desempeñadas también por varones, la nueva edición del DRAE consigna
ahora la doble forma de género (m. y f.) en algunas palabras que antes solo ofre-
cían el femenino, como, por ejemplo, aeromozo/a (propia de algunos países de
América, ‘azafato de aviación’), azafato/a (‘persona encargada de atender a los
pasajeros a bordo de un avión, de un tren, de un autocar, etc. […]’), baby-sitter
(m. y f. ‘niñero, especialmente el que trabaja por horas’).
Por otra parte, el adjetivo pizpireta, solo femenino, que en ediciones anterio-
res se definía como ‘dicho de una mujer: viva, pronta y aguda’, ahora se presenta
en ambos géneros, pizpireto, ta ‘alegre, vivaz y algo coqueto’: Persona pizpireta.
Andares pizpiretos.
La voz adulterio, definida anteriormente como ‘ayuntamiento carnal volunta-
rio entre persona casada y otra de distinto sexo que no sea su cónyuge’, pasa aho-
ra a definirse como ‘relación sexual voluntaria entre una persona casada y otra
que no sea su cónyuge’ (se destacan con cursiva los cambios).

12.3.3. Cuestión de grafía

Advierte la Academia que, siguiendo una práctica iniciada en la edición de 2001,


en el DRAE se escriben en letra cursiva los extranjerismos crudos, es decir, los
préstamos de otras lenguas no adaptados a los patrones gráfico-fonológicos del
español: holding, light, spa, spam, sport, standing, stop, thriller, etc. La edición
de 2014 ha adaptado muchos extranjerismos crudos, que han pasado a escribirse
ahora en letra redonda y, en su caso, con tilde; i en vez de y; simplificación de
grupos consonánticos, etc. He aquí algunos de ellos:

153
La innovación léxica en el español actual

DRAE 2001 DRAE 2014


alzheimer alzhéimer
cricket críquet
foie-gras o foie gras fuagrás
hippie o hippy jipi
ping-pong pimpón
quark cuark
quasar cuásar
toffee tofe
sprint esprint
swahili suajili
western wéstern

Pero también se da el caso contrario, que una voz antes escrita en redonda, pa-
se ahora a escribirse en cursiva: pidgin.
La enmienda hace referencia en otros muchos casos a la etimología, que se si-
gue presentando en el paréntesis contiguo al encabezamiento del artículo. Así
ocurre, por ejemplo, con palabras como piolet o porfolio:

2001: Del ingl. piolet

piolet

2014: Del fr. piolet, y este del piamontés piola, ‘hacha pequeña’

2001 Adapt. del fr. portefeuille, ‘cartera’

porfolio

2014: Del ingl. portfolio

12.4. Palabras y acepciones en lista de espera

A lo largo de los capítulos precedentes se ha hecho repetidas alusiones a palabras de


uso actual en la lengua que aún no han sido registradas en el DRAE 2014, ni siquiera
a título provisional (es decir, escritas en negrita cursiva en el conjunto de los lemas o

154
La innovación léxica en el Diccionario académico

entradas que contiene el Diccionario). Algo similar cabe afirmar de los significados
(acepciones) de uso corriente que el DRAE no recoge en su citada última edición.
Aquí se ofrecerán, en primer lugar, algunas de las palabras no incluidas
(cf. 12.4.1), a sabiendas de que ningún diccionario puede —ni debe— registrar
con exhaustividad todas las unidades léxicas que utilizan los hablantes. En efecto,
gracias a los procedimientos de formación de palabras (cf. capítulos 4 a 7), el
número de unidades léxicas posibles resulta incalculable y, de estas, solo se regis-
tran como lemas del Diccionario las que acreditan un uso estable y frecuente en la
lengua. Por lo demás, el DRAE recoge los elementos compositivos (prefijos, sufi-
jos, temas cultos grecolatinos) con los que pueden formarse muchas palabras de
significado deducible. Así, por ejemplo, el Diccionario incluye la voz irritabili-
dad (de irritable), pero no imitabilidad (de imitable). ¿Es que entonces “no exis-
te” imitabilidad? En absoluto, porque se puede deducir su significado consultando
las entradas del sufijo -bilidad (variante de -dad) y del adjetivo imitable, y con-
cluir que imitabilidad es la ‘cualidad de lo imitable’ (‘que se puede imitar’).
Por otra parte, no resulta fácil llegar a un acuerdo fundado acerca de la conve-
niencia de incluir o no una determinada unidad lingüística en el lemario de un re-
pertorio léxico. Las propias Academias de la lengua muestran una gran vacilación
a la hora de incluir o no una determinada palabra en el Diccionario común. Así,
por ejemplo, estaba prevista, en los avances en línea de la edición de 2014
(www.rae.es), la supresión en el DRAE de, entre otras, las entradas baby-sitter,
christmas, free lance, look, partenaire, rouge, short, stock, show, spot, stand, stan-
ding, stock, tour, tournée (todas escritas en cursiva en la edición anterior, 2001).
Finalmente, sin embargo, las Academias han decidido mantener esos lemas.
Hay palabras que poseen una vida muy efímera, motivada por una precipitada
introducción, o una deficiente adaptación o traducción, de un término extranjero,
que pronto se abandonan a favor de un vocablo autóctono; o que tienen un uso
restringido a un preciso ambiente científico, profesional o social, y que apenas
trascienden al uso general. De ahí que no resulte fácil la tarea de discriminar lo
que debe registrar el Diccionario oficial y lo que puede quedar al margen de esa
obra lexicográfica.
Se comenzará, en los párrafos que siguen, por mencionar algunas unidades lé-
xicas que poseen cierta difusión en el uso oral y escrito (cf. 12.4.1) para pasar
luego a consignar algunas acepciones que aún no han sido registradas y que tienen
difusión en la lengua corriente (cf. 12.4.2).

12.4.1. Unidades léxicas

Se citan aquí, a título de ejemplo, algunas palabras de amplia difusión en la len-


gua actual y que no aparecen registradas en el Diccionario académico, ni en letra

155
La innovación léxica en el español actual

negrita redonda ni en cursiva. No se quiere decir con esto que sean palabras que
deban necesariamente incluirse en el Diccionario oficial; pero sí que tienen, al
menos, los mismos derechos para ser incluidas que otras que ya lo están. La pági-
na web de Fundéu (www.fundeu.es/dudas) proporciona útiles informaciones a
este respecto.
En el ámbito de la moda, por ejemplo, hay términos extranjeros ya bastante
asentados en español, como vintage (‘ropa de hace más de veinte años o inspirada
en ella’), prêt-à-porter (‘ropa hecha en serie’), outlet (‘tienda de productos desca-
talogados y rebajados’)17, atelier ‘taller de modisto’. Este último galicismo ha
sido incluido en el DRAE 2014, en negrita redonda, con el significado de ‘taller o
estudio de un pintor, de un escultor o de un modisto’.
Dos palabras inglesas que significan ‘acoso’, si bien en diferentes ámbitos, se
vienen utilizando desde hace ya años: bullying ‘acoso u hostigamiento escolar’ y
mobbing ‘acoso laboral o acoso moral en el trabajo’. Para la primera, Fundéu
recomienda el uso de la expresión acoso escolar o intimidación. Para mobbing el
DPD aconseja emplear el giro acoso laboral.
En relación con la esfera de la electrónica, dos anglicismos pujan por entrar en
el DRAE desde hace ya años: pen drive, que bien podría sustituirse por memoria
externa, lápiz USB o lápiz de memoria; y phishing ‘envío de un correo electrónico
con identidad falsa para estafar al receptor’. El DRAE 2014 incluyó blog y blogue-
ro, mientras que bloguear y blogosfera, en cambio, siguen llamando a la puerta.
Y la adaptación selfi (ingl. selfie) ‘autofoto’, ausente también del DRAE, ha sido
elegida por Fundéu palabra del año 2014.
Aunque aún no haya disfrutado de mucha difusión, la voz electrolinera, para
designar la ‘estación de servicio que dispensa energía para recargar las baterías de
los coches eléctricos o mixtos’, responde plenamente a una creación acronímica
(electricidad + gasolinera) (cf. 6.3).
Para denominar la ‘técnica que posibilita o aumenta la extracción de gas y pe-
tróleo del subsuelo’, la voz más extendida es la inglesa fracking, si bien Fundéu
recomienda emplear las expresiones fracturación hidráulica o hidrofracturación.
En diversos ámbitos especializados es corriente el empleo de la voz clúster
(adaptación del ingl. cluster), que en el mundo empresarial significa ‘conglome-
rado de empresas de ámbito o actividad comunes y generalmente ubicadas en la
misma zona’ (DEA, 2.ª ed.).
En el lenguaje político son de uso frecuente las formaciones partitocracia
‘sistema basado en el predominio excesivo de los partidos políticos’ y partitocrá-
tico ‘relativo a la partitocracia’, incluidas en el DEA, pero aún no en el DRAE.
Tres voces de origen semítico se postulan claramente para su ingreso en el
DRAE, las dos primeras del árabe: sharia ‘ley islámica’ y sheik ‘dirigente árabe’; y
la tercera del hebreo: shoah ‘holocausto, aniquilación judía en Europa por la
Alemania nazi’.

156
La innovación léxica en el Diccionario académico

Sorprende que la voz anglo-hindú gymkhana ‘conjunto de pruebas de destreza


o ingenio que se realiza por equipos a lo largo de un recorrido, normalmente al
aire libre y con finalidad lúdica’, que las Academias adaptaron gráficamente para
el DPD como yincana, y Seco (2011) como gincana, no aparezca en DRAE 2014.
Otras unidades léxicas que decididamente podrían incluirse son:

– buenismo: m. ‘actitud que, despectiva e irónicamente, se atribuye a algu-


nos políticos de izquierda, consistente en apreciar con sincera o no inge-
nuidad los aspectos positivos de personas, ideologías y acontecimientos,
sin valorar lo que pueden tener de perjudicial o negativo’;
– ébola: m. ‘virus causante de una enfermedad infecciosa muy grave’, ‘en-
fermedad causada por ese virus’;
– esteticién: m. y f. ‘persona especialista en tratamientos de belleza’;
– gadget: m. ‘dispositivo mecánico más o menos útil que llama la atención
por su ingenio y su novedad’ (DEA);
– hashtag: m. ‘palabra, frase o grupo de caracteres alfanuméricos, empleada
en la red social Twitter mediante la cual se agrupan varios mensajes sobre
un mismo tema’; resulta sustituible por etiqueta;
– piercing: m. ‘perforación hecha en una parte del cuerpo distinta del lóbulo
de la oreja, para insertar pendientes, aros u otros ornamentos’ El DPD pro-
pone la adaptación gráfica pirsin para la expresión inglesa (body) piercing;
– postureo: m. ‘comportamiento de quienes actúan buscando mostrar su per-
fil más favorable, aun a costa de fingir’. Se trata de una adaptación del
ingl. posturing ‘pose, afectación’; cf. ninguneo, meneo;
– táper: (ingl. tupper) m. ‘fiambrera, tartera’.

12.4.2. Acepciones

Las acepciones representan un campo ilimitado, siempre en expansión, ya sea por


usos figurados autóctonos (cf. 8.1) o bien por préstamos semánticos (cf. 8.2). He
aquí unos cuantos ejemplos de acepciones no incluidas en la última edición
(2014) del Diccionario académico.
El adjetivo consistente significa en español ‘que consiste’, ‘que tiene consis-
tencia’ (DRAE 2014), pero no registra el Diccionario académico los significados
de ‘coherente, congruente’, con que se usa frecuentemente, por influjo del inglés.
Asimismo la voz argumento se utiliza con frecuencia, y no solo en los medios
de comunicación, con el significado de ‘tema, asunto’, ajeno al contenido tradi-
cional de esta voz, por influjo de la voz italiana argomento.
El DRAE no recoge aún los significados, propios del argot político, de fontane-
ría ‘interioridades del poder’, ni de fontanero ‘persona que trabaja en las interio-

157
La innovación léxica en el español actual

ridades del poder y generalmente en la sombra, ocupándose de asuntos secretos o


poco claros’ (DEA).
En el sustantivo quedada el DRAE 2014 registra como significado el de ‘acción
de quedarse’, pero no el correspondiente a la acepción número 8 del verbo que-
dar: ‘concertar una cita’; ni tampoco el correspondiente a ‘dejar una pelota muer-
ta’, en algunos deportes.
Para pinganillo el DRAE 2014 solo recoge el significado de ‘carámbano, peda-
zo de hielo’, como particular de determinadas provincias españolas, ignorando el
de ‘dispositivo intrauricular para recibir mensajes, música, etc.’.
Particularmente en el habla de los jóvenes, los verbos chapar y petar han ad-
quirido nuevos significados. El primero, chapar, se utiliza con el valor de ‘cerrar’:
Fuimos al polideportivo y estaba chapado. El verbo petar vale por ‘llenar, (hacer)
rebosar’: El bar estaba petado de gente.

12.5. En busca de un criterio lexicográfico académico

A lo largo del presente capítulo se ha podido observar, con numerosos ejemplos,


el criterio vacilante de las Academias de la lengua con respecto a la inclusión o no
de un determinado neologismo en el Diccionario oficial, a si se presenta en cursi-
va o en redonda, si se adapta gráficamente al español —y cómo— o se mantiene
con la grafía originaria, etc.
Se ha visto cómo algunas adaptaciones cuentan con un amplio consenso en el
uso general de la lengua culta panhispánica, como boicot, escáner, pádel, rosbif,
etc. Otras, en cambio, resultan más discutibles y, de hecho, aún no existe acuerdo
sobre la solución de las Academias de la lengua, que ha ido variando en estos últi-
mos decenios: campin/camping; esprín/sprint/esprint; pirsin/piercing; rali/rally;
trávelin/travelín/traveling; yacusi/jacuzzi; zum/zoom; etc. (cf. 11.3.1).
Sería también deseable que las instituciones académicas ofrecieran alguna
orientación acerca de la pronunciación de algunos extranjerismos, como coach,
lunch, tupper, etc. Algunas obras lexicográficas ofrecen información al respecto:
DPD, DEA, DEM, por ejemplo.
Por otra parte, para facilitar el trabajo lexicográfico, cada vez se cuenta con
más información disponible en bases de datos, tanto idiomáticas (las propias de la
RAE: CREA, CORPES XXI; Obneo: http://obneo.iula.upf.edu/bobneo/index.php, Fun-
déu, Word Reference…), como de carácter general (Wikipedia, por ejemplo).
Si las Academias desean realmente, como cabe esperar, ofrecer un instrumento
útil para los usuarios del idioma, deberían adoptar un criterio más inclusivo, consis-
tente en registrar todas aquellas unidades léxicas de uso corriente. Registrarlas no
significa recomendarlas. Pero al incluirlas en el lemario, los lexicógrafos obtienen
la posibilidad de ofrecer, además del significado, una valiosísima orientación idio-

158
La innovación léxica en el Diccionario académico

mática: si son voces extranjeras, pueden brindar alternativas autóctonas preferibles


(por ejemplo, para bullying → acoso escolar; para mobbing → acoso laboral).
También cabe ofrecer adaptaciones gráficas recomendables de los vocablos extra-
ños (así, para gymkhana → gincana), proporcionar el grado de difusión y acepta-
ción social de las variadas pronunciaciones (lunch/lanch, túper/táper, etc.).
Cada vez que alguien acude al DRAE en busca de una palabra usual y no la en-
cuentra, experimenta una decepción. Si, en cambio, realiza la búsqueda en inter-
net, lo más probable es que encuentre la respuesta que indaga, aunque no sea la
más acertada desde el punto de vista idiomático (adecuada caracterización semán-
tica, nivel de uso, información fonética, gramatical, etc.). En esta competencia
entre Diccionario académico e internet, el primero, si no reacciona pronto, es
decir, ya, tiene todas las de perder. Como, por otra parte, parece claro que el futu-
ro de los diccionarios pertenece a la edición digital, las nuevas tecnologías permi-
tirán a las obras lexicográficas la posibilidad de una actualización permanente e
inmediata, lo cual no está reñido con la precisión y la ponderación que deben
presidir este tipo de trabajos. De otra forma, el diccionario quedaría reducido a
mero adorno de estantería o a curiosidad bibliográfica.

——————
1
Si bien los diccionarios recogen muchas voces derivadas, o formadas mediante com-
posición, no las incluyen todas. Las posibilidades de formación de nuevas palabras
mediante los procedimientos que se han estudiado en los capítulos correspondientes de
este libro son amplísimas, “y no todos los resultados posibles los recoge el Dicciona-
rio [DRAE], sino únicamente aquellos que han alcanzado cierta reiteración en el uso.
No es necesario señalar que la ausencia de un derivado o compuesto posible no impli-
ca su ilegitimidad” (DRAE 2014, “Advertencias”, I).
2
Naturalmente, la comparación será selectiva, para lo que se realizará un elenco tanto
de artículos nuevos como de artículos enmendados.
3
De acuerdo con las cifras proporcionadas por la propia Academia, la 23.ª edición consta
de 93 111 artículos, frente a los 88 431 incluidos en la anterior, y más del doble de los
aparecidos en el primer Diccionario de uso de la RAE, publicado en 1780. En total, el
Diccionario recoge 195 439 acepciones, entre ellas cerca de 19 000 americanismos. Las
enmiendas introducidas en esta vigesimotercera edición suman unas 140 000, que afectan
a un total de 49 000 artículos. Las supresiones de artículos serán aproximadamente 1350.
4
“Siguiendo una práctica iniciada en la edición de 2001, aparecen en letra cursiva los
extranjerismos crudos, es decir, los préstamos no adaptados a los patrones gráfico-
fonológicos del español. […] Frente a ellos, los préstamos adaptados se consignan en
redonda: eslogan. (Del ingl. slogan)”. (“La vigesimotercera edición del Diccionario de
la Real Academia Española”, XLVI).
5
Aquí se proporcionarán los lemas de las nuevas palabras, la información que figura
entre paréntesis a continuación de los lemas y las definiciones (o una parte de ellas.
Cuando se acorten, se indicará con corchetes y puntos suspensivos la parte suprimida).

159
La innovación léxica en el español actual

——————
6
La voz hipertexto figuraba ya en la edición de 2001: 1. m. Inform. Conjunto estructu-
rado de textos, gráficos, etc., unidos entre sí por enlaces y conexiones lógicas.
7
No pueden considerarse tales innovaciones, teniendo en cuenta la fecha de publicación
de esta edición del DRAE (2014), las designadas por vocablos como papamóvil (1. m.
coloq. Vehículo acristalado y blindado que emplea el Papa en sus desplazamientos en-
tre la multitud), portahelicópteros (1. m. Buque destinado al transporte, despegue y
aterrizaje de helicópteros), portamisiles (1. adj. Dicho de un vehículo de combate:
Armado con misiles), vespa (1. f. Motocicleta ligera o ciclomotor, con ruedas peque-
ñas, que tiene una plataforma para apoyar los pies y en su parte delantera una plancha
protectora de las piernas) o vespino (1. m. ciclomotor), aunque aparezcan registradas
por primera vez en DRAE 2014.
8
El DRAE incluye ahora, también con notable retraso, la voz pelargón: (Marca reg.). 1.
m. ‘Leche en polvo para consumo infantil’.
9
Ya en 2001 se incluía zapeo: m. ‘Cambio reiterado de canal de televisión por medio
del mando a distancia’.
10
El verbo islamizar se incluía ya en la edición anterior (2001): 1. tr. Difundir la reli-
gión, prácticas y costumbres islámicas. 2. intr. Adoptar la religión, prácticas, usos y
costumbres islámicos.
11
Sorprende la tardía inclusión en el DRAE de la voz topolino, cuando ya ha decaído
notablemente su uso, como reflejan las propias definiciones académicas: 1. adj. ‘Se
decía de las chicas de mediados del siglo XX que seguían la moda, las costumbres y las
actitudes del momento’. 2. adj. ‘Se decía de un tipo de calzado de plataforma muy alta
y en forma de cuña, usado por las chicas topolinos’. 3. m. ‘Coche pequeño y de forma
redondeada, fabricado en Italia a mediados del siglo XX’. Y lo mismo cabe decir de
psicodelia: 1. f. ‘Tendencia surgida en la década de 1960, caracterizada por la excita-
ción extrema de los sentidos […]’; y de jipismo: 1. m. ‘Modo de vida o actitud ante
ella de los jipis’. Por su parte, la edición de 2001 registraba las formas hippie o hippy,
que ahora se enmiendan con la grafía jipi, que sustituye a las anteriores.
12
La edición de 2001 incluía ya pagano: (De pagar). 1. m. coloq. ‘Persona que paga,
generalmente por abuso, las cuentas o las culpas ajenas’.
13
Ya incluido en la edición de 2001, y ahora con definición parcialmente modificada;
pasota: 1. adj. coloq. ‘Indiferente ante las cuestiones que importan o se debaten en la
vida social’.
14
La palabra punk ya estaba en la edición anterior, aunque en cursiva; ahora se afianza
escrita en redonda.
15
La forma pyme, de la sigla correspondiente a pequeña y mediana empresa, ya figuraba
en la edición anterior.
16
En el adjetivo sostenible se ha añadido la siguiente acepción: 2. adj. ‘Especialmente en
ecología y economía, que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recur-
sos o causar grave daño al medio ambiente’. Desarrollo, economía sostenible.
17
Seco (2011) registra outlet: m. ‘tienda donde se venden restos de serie, especialmente
de ropa, a precios rebajados’.

160
13
Innovación léxica y discurso:
la columna de opinión

13.1. Introducción

Toda innovación lingüística acontece en el discurso, en un preciso y concreto acto


de habla. El discurso, a su vez, se encuentra condicionado por múltiples factores.
Uno de ellos es el género o tradición discursiva en el que se inscribe.
El recurso al género discursivo resulta cada vez más necesario en los estudios
sobre las lenguas, pues no se concibe ya entender las innovaciones lingüísticas
—incluidas las léxicas— si no es vinculadas a determinados géneros o tradiciones
discursivas, condicionadas a su vez por las finalidades pragmáticas de las diferen-
tes situaciones de comunicación (Kabatek 2008).
Son numerosas las formas discursivas que se le ofrecen al hablante para codi-
ficar su mensaje. Oralidad y escritura(lidad) configuran una primera e importante
disyuntiva genérica. Y, dentro del amplio ámbito de la escritura, los medios de
comunicación —prensa, radio, televisión, nuevos medios, redes sociales— repre-
sentan un campo que alberga producciones discursivas de enorme variedad, con
amplia diversidad de géneros y estilos.
Por otra parte, los medios de comunicación poseen una gran permeabilidad pa-
ra acoger, y difundir de forma masiva e inmediata, todo tipo de innovaciones lin-
güísticas que surgen en las comunidades: fónicas, morfosintácticas y, claro está,
léxico-semánticas. En la prensa, históricamente considerada, han ido quedando
plasmadas las nuevas mentalidades y modas culturales, con el correspondiente
léxico político-social, técnico, científico, cultural, etc. (Carmona Yanes 2013).
Uno de los subgéneros periodísticos que goza de más predicamento en la ac-
tualidad, tanto en prensa como en radio, es la columna de opinión, tipo de texto
que va inequívocamente asociado al nombre propio —y, en la prensa, también a
la imagen gráfica— de su autor.

161
La innovación léxica en el español actual

13.2. El género periodístico columna

Hasta su 23.ª edición (2014) no introduce el DRAE en la voz columna las acepcio-
nes, evidentes préstamos semánticos del inglés, correspondientes al género perio-
dístico del que aquí se trata:

3. f. En una publicación periódica, artículo de un colaborador o redactor


que aparece de forma regular y frecuente en un espacio fijo. 4. Género periodís-
tico correspondiente a la columna.

Supera así el Diccionario académico la incoherencia de la inclusión previa de


la voz columnista1, registrada ya en la edición de 1984. El vocablo columnismo se
incluye también por vez primera en DRAE 2014: ‘cultivo de la columna periodísti-
ca’, ‘género periodístico correspondiente a la columna’.
Se suelen señalar como atributos definitorios de la columna periodística
(Martínez Albertos 1983, López Pan 1996, Mancera Rueda 2009) la libertad
formal y temática, el hecho de ser un comentario personal sobre la actualidad
informativa, así como su imitación de los rasgos más característicos de la lengua
hablada (su “oralidad fingida”) (Mancera Rueda 2009: 228), es decir, sus rasgos
coloquiales.
El hecho de ser un texto en donde tiene cabida —y con frecuencia, además, se
fomenta— la creatividad personal del autor, unido al condicionante de que verse
sobre algún aspecto de la actualidad informativa, confieren a la columna un parti-
cular interés desde el punto de vista de la innovación léxica2. En ella se crean, se
recogen, se consolidan y se difunden gran número de innovaciones léxicas, como
se podrá observar en los testimonios que se aducen en lo que sigue. El análisis de
las columnas periodísticas proporciona, sin lugar a dudas, una fiel radiografía de
la innovación lingüística en un determinado espacio cronológico.

13.3. La columna “Una raya en el agua”, de Ignacio Camacho

En este último capítulo se realizará esa radiografía —en lo que se refiere al léxi-
co— a través de las columnas de un conocido periodista, Ignacio Camacho3 (en
adelante IC), que publica diariamente, bajo la rúbrica de “Una raya en el agua”,
una columna en el diario de ámbito nacional Abc (Madrid). En ellas aborda, con
la libertad característica de ese género periodístico, cuestiones de la actualidad
nacional política y social; y, en menor medida, también cultural. Para ello se ha
seleccionado un corpus constituido por 121 columnas, que suman un total apro-
ximado de 60 500 palabras, y que vieron la luz durante los meses de septiembre a
diciembre de 2014.

162
Innovación léxica y discurso: la columna de opinión

Es verdad que la prosa de Camacho sobreabunda en fenómenos lingüísticos


—en todos los niveles: fónico, morfológico, sintáctico, léxico-semántico, pragmá-
tico— que podrían ser objeto de un estudio demorado. Aquí, sin embargo, solo se
examinarán los procedimientos de innovación léxica. Para ello se seguirá el es-
quema de procedimientos de innovación léxica desarrollado en los capítulos pre-
cedentes4.

13.3.1. Formación de palabras

13.3.1.1. Sufijación5

Los dos sufijos (cf. 4.2) más frecuentes son, con mucha diferencia sobre los si-
guientes, como cabía esperar, -ista e -ismo:

J -ISTA: “los adanistas que pretenden inventar un paraíso casi siempre ex-
cluyente y a su propia medida” (7.12.14)6, “mitología adanista que
promete los cielos y la luna” (25.11.14), antibipartidista (7.11.14),
aventurerista (6.11.14, 12.11.14), aznarista (José María Aznar,
22.10.14), divisionista (‘partidario de la división o separación’, 22.9.14,
5.10.14), “utopía urgente y facilista” (25.11.14), felipista (Felipe Gon-
zález, 5.10.14, 30.10.14), “los vicios sectarios y fraccionalistas”
(2.9.14), institucionalista (5.10.14), “la inesperada eclosión podemista”
(partido político “Podemos”, cursiva de IC, 8.9.14), “un discurso de
demagogia podemista” (cursiva de IC, 25.10.14), “retórica podemista”
(cursiva de IC, 4.11.14), los podemistas (cursiva de IC, 2.12.14), ma-
rianista (Mariano Rajoy, 17.12.14), “chulería pujolista” (3.9.14), repu-
blicanista (17.11.14), sanchista (Pedro Sánchez, líder del PSOE,
30.10.14), “los tronistas de Podemos en las tertulias políticas”7
(19.9.14), “terrorismo yihadista” (10.12.14, voz introducida en DRAE
2014), zapaterista (Rodríguez Zapatero, 17.9.14, 19.10.14, 23.11.14).
La voz soberanista, no incluida en el DRAE hasta la edición impresa de
2014, es objeto de amplio uso en las columnas de IC: “el emperre sobe-
ranista” (13.11.14).
J -ISMO: aventurerismo (23.9.14, 23.11.14, 7.12.14), aznarismo (30.9.14),
“hemos vuelto al cainismo8, a los vicios sectarios” (2.9.14), “la solidaridad
frente al diferencialismo excluyente” (5.10.14), “hegemonía del facilismo”
(13.12.14)9, “facilismo demagógico” (5.10.14, 4.11.14), felipismo (de Feli-
pe González, 26.9.14, 20.12.14), “fraccionalismo territorial” (4.9.14), gue-
rrismo (de Alfonso Guerra, 30.9.14, 20.12.14), juancarlismo (rey Juan
Carlos, 27.12.14), marianismo (de Mariano Rajoy, 24.9.14, 27.10,14,

163
La innovación léxica en el español actual

3.11.14, 10.12.14), mitterrandismo (de François Mitterrand, 5.9.14), “re-


gocijo del podemismo rampante” (cursiva de IC, 15.11.14), “populismo de
recetas simples” (5.10.14), “un populismo de extrema izquierda” (4.11.14),
rupturismo (7.12.14, voz introducida en DRAE 2014), susanismo (de Susana
Díaz, 8.9.14), “frente al tacticismo de la etapa zapaterista” (13.9.14,
30.9.14), ventajismo (8.10.14; voz introducida en DRAE 2014), yihadismo
(voz incluida en DRAE 2014, 4.9.14), zapaterismo (de Rodríguez Zapatero,
2.10.14, 4.11.14, 5.12.14). La voz soberanismo, incluida en DRAE 2014, es
objeto de amplio uso por IC.

Otras formaciones sufijales presentes en el corpus, y que se citan en orden al-


fabético:

J -ADO: “eso que los sociólogos del populismo en boga llaman ‘el precaria-
do’” (22.12.14);
J -AL: “maniobra subterfugial” (16.11.14), “derrumbe reputacional de Es-
paña” (11.9.14);
J -(A)NTE: “una disposición, de corte federalizante” (18.9.14);
J -AR: “socialdemocracia pragmática y clientelar” (6.9.14);
J -ARIO, RIA: “consultas referendatarias” (18.11.14), argumentario
(11.12.14)10;
J -ATO: “tienden a achicarse ante el mandarinato de un [Artur] Mas”
(20.11.14), “la nomenclatura del susanato” (de Susana Díaz, presidenta de
Andalucía, 6.9.14), el susanato (cursiva de IC, 8.9.14);
J -EO: “[Pedro Sánchez] tiende a mostrar una inquietante tendencia al
postureo” (cursiva de IC, 4.11.14)11;
J -ERO, RA: “tribus futboleras” (1.12.14; el sufijo posee aquí un carácter
despectivo no registrado por el DRAE), “la descortesía fácil, la demagogia
oportunista, o el gesto tribunero” (18.11.14)12;
J -ESCO: “perfil peterpanesco” (de Peter Pan, 15.12.14)13;
J -ÍA: “en el imaginario de la progresía no existe la contradicción”
(14.12.14)14;
J -IANO, NA: “dádivas gürtelianas recibidas por su ex marido (sic)”
(27.11.14);
J ´-ICO ´ICA: “la adánica ley de Zapatero” (12.12.14); “llaneza empática”
(21.11.14)15;
J -IL: zapateril (Rodríguez Zapatero, 22.10.14);
J -IO: “las tertulias políticas que clonan el modelo del vociferio (sic) rosa y
amarillo” (19.9.14)16;
J -ITA: “los viejos demonios cainitas” (14.9.14)17;

164
Innovación léxica y discurso: la columna de opinión

J -ITIS: “[Pedro] Sánchez está aquejado de podemitis” (cursiva de IC, refe-


rencia al partido político Podemos, 2.12.14)18;
J -IVO: “El auge irruptivo de Podemos” (31.10.14);
J -IZAR: “dictadura criogenizada” (18.12.14), culpabilizar ‘culpar’
(10.12.14);
J -IZO, ZA: “pragmatismo adaptadizo” (24.9.14), “adaptadiza acomodación”
(21.10.14);
J -OR, RA: soliviantador (13.10.14);
J -UDO: patilludo (‘que tiene exageradas patillas’, 15.12.14), “los jóvenes
coletudos” (4.11.14)19, “engordando la bolsa de votos a los coletudos”
(15.11.14).

Por lo que se refiere a la sufijación apreciativa (cf. 4.2.2), las columnas de Ca-
macho confirman la productividad neológica del sufijo -azo, para significar, en el
uso coloquial y en general con sentido despectivo, decisiones tajantes, fenómenos
importantes e inesperados: cajonazo [al proyecto de reforma de la ley del aborto]
(17.9.14); “le espera en su jurisdicción natural un previsible cajonazo, en forma de
inadmisión o archivo” (‘guardar en el cajón un proyecto, una querella, etc.’,
12.11.14), “Si hubiera un poco de dignidad en nuestras instituciones deportivas
[…], la respuesta al explícito desafío culé20 habría de ser un persianazo en regla”
(11.12.14), “El podemazo” (del partido político Podemos, 6.11.14); “El sorpresivo
precedente del bonillazo andaluz (se refiere al nombramiento inesperado de Juan
Manuel Moreno Bonilla como presidente del PP de Andalucía, 10.9.14). Cf. Rai-
ner (2010: 29-34) y Pascual (2013: 161-163).
Si bien no resulta extraña la vitalidad del sufijo -ito, ta, su empleo en el géne-
ro columna contribuye a crear el tono de cercanía y confidencialidad que lo carac-
teriza. En los usos documentados en Camacho se percibe, además, una nota de
ironía: “O por lo menos estarse calladito” (20.9.14), “No hay que compararlo con
lo que gana un currito” (11.12.14)21, “un diputadito de Teruel” (despectivo,
15.11.14), “un montón de morbosos pellizquitos de monja” (5.9.14), “Solo hemos
enseñado lo peorcito que tenemos” (9.10.14), “La desproporcionada polémica del
perrito ‘Excalibur’” (9.10.14), “Si por sacrificar al perrito ‘Excalibur’ le han lla-
mado asesino al Gobierno…” (10.12.14), “Lo primero de todo, president (cursiva
de IC), lo primerito, declararlo a Hacienda” (27.9.14), “Puritita verdad” (con
reduplicación sufijal; cursiva de IC, 3.10.14), “El cabreo de las tarjetitas opacas”
(14.10.14).
Y algo análogo cabe decir del sufijo apreciativo -illo, lla y -ete: “mercadillo
negro de emancipaciones” (20.10.14), “patroncillos de yate venidos a más”
(9.9.14), “libro rencorosillo” (5.9.14), “Ha desmontado el tingladillo con una
serenidad casi displicente” (de la acepción de tinglado ‘artificio, enredo, maqui-
nación’, 5.11.14), vientecillo (29.9.14); carguete (15.11.14).

165
La innovación léxica en el español actual

13.3.1.2. Prefijación

Por lo que respecta a la prefijación (cf. 4.3), cabe destacar la abundante presencia
del prefijo ANTI-, que precede tanto a adjetivos como a sustantivos: “fobia antica-
talana” (22.9.14), “la antipolítica” (1.11.14), “fobia antipolítica”, “ira antipolíti-
ca” (16.12.14), “discurso anticasta” (19.10.14), antibipartidista (7.11.14), antiéli-
te (7.11.14), antipopulista (30.9.14).
Otros prefijos presentes en el corpus son:

J CO-: coartífice (20.12.14);


J CONTRA-: contracampaña (10.9.14);
J DES-: desagrupar (1.12.14), desprejuiciado (9.12.14), desestructuración
(25.11.14), desasociar (2.9.14);
J MULTI-: multifácetico (30.9.14);
J POS(T)-: posfranquista (30.9.14, 1.10.14, voz introducida en DRAE 2014),
post-democracia (19.10.14), posmarianismo (3.11.14), post-15-M
(6.11.14), postelectoral (1.9.14);
J PRE-: preelectoral (23.9.14);
J PROTO-: protocorrupción (20.12.14);
J RE-: realineamiento (17.11.14);
J RETRO-: retroalimentar (9.12.-14),
22
J TRA(N)S-: trasterrada (21.9.14) .

La prefijación apreciativa (cf. 4.3.3) responde al deseo de realzar, objetiva o


subjetivamente, el contenido del término primitivo. Se documenta el uso de dos
prefijos muy productivos en la actualidad: HIPER-: hipersusceptibilidad
(14.11.14), hiperliderazgo (6.9.14); y ULTRA-: ultrakeynesianos (2.12.14)23.

13.3.1.3. Composición

Entre los compuestos léxicos sustantivos sorprende, por lo insólito, el esquema


exocéntrico (cf. 5.1.1) de perroflauta (6.11.14)24, que yuxtapone dos sustanti-
vos para designar no un tipo de perro ni un tipo de flauta, sino un tipo de per-
sona, habitualmente joven y con aspecto descuidado, acompañado a veces de
un perro25.
El patrón compositivo Verbo + Complemento (cf. 5.1.2), tan frecuente en
español y demás lenguas románicas, se utiliza para caracterizar despectiva o
humorísticamente a personas o colectividades: robagallinas (25.10.14), ro-
baperas (20.12.14)26, salvapatrias (28.11.14), atrapalotodo (cursiva de IC,
24.9.14).

166
Innovación léxica y discurso: la columna de opinión

Los compuestos adjetivales del tipo Adjetivo + Adjetivo (como por ejemplo
liberalsocialista, 30.9.14) no ofrecen, como tampoco otros de los recursos anali-
zados, particular novedad en el corpus acotado.
Sí presentan, en cambio, singularidad algunos compuestos sintagmáticos yux-
tapuestos, en los que el nombre en aposición resalta o intensifica ciertas cualida-
des que se consideran prototípicas —o se pretende que así sean— del primer
constituyente: ocurrencias-relámpago (15.12.14), “Pues bien: esa beca fantasma
existe en la Universidad de Málaga” (24.11.14), “Felipe [González], el padrino
moral del partido-guía del régimen andaluz” (6.9.14), “Es política-sonajero, hue-
ca y primaria como esos pregones de festejos” (25.11.14).
El esquema compositivo Sustantivo + Adjetivo está presente en formaciones
del tipo de padrinazgos-express (23.10.14)27, relevo-exprés (de Juan Carlos I por
su hijo Felipe VI, 10.12.14), “la secesión exprés que desea Esquerra Republicana”
(12.11.14), “una beca-black fruto de un manifiesto chanchullo de amiguismo e
influencias” (24.11.14).

13.3.1.4. Composiciones neoclásicas y asimiladas

El tema culto prefijal griego AUTO- (Felíu Arquiola 2005) es muy productivo en
español actual, si bien, con frecuencia, solo aporta información enfática (cf. 5.1.3).
Se añade tanto a bases verbales como nominales y adjetivales: autoafirmarse
(22.11.14)28, autocomplacencia29 (2.10.14, 12.10.14, 23.12.14), autoconfianza
(15.9.14), autodepuración (29.11.14), autoengañarse (10.11.14, 1.12.14, 23.12.14),
autoengaño (2.11.14, 25.11.14), autoatribución (14.12.14), “relatos autocompasi-
vos” (22.12.14), autoestimularse (10.11.14), autogobierno30 (20.9.14), autoindul-
gente (27.9.14), autoparodia (21.9.14), autosabotaje (13.10.14). Lo que añade el
prefijo auto-, en las voces que tienen ya contenido reflexivo, es un rasgo enfático
parafraseable como ‘por sí solo(s), sin ayuda, sin intervención de otros, etc.’ (NGLE
I, 2009: 698).
Con el elemento compositivo TELE-, acortamiento de televisión (distinto, por
tanto del tele- ‘lejos’, de teléfono o teletrabajo) se documentan las siguientes for-
mas: “Los debates del telespectáculo” 4.11.14), “no le va a ganar por joven ni por
telegénico” (4.11.14)31, “Pablo Iglesias, cuya abrumadora teleexposición pretende
contrarrestar” (30.12.14).
Otras formaciones con elementos prefijales:

J NEO- (‘reciente, nuevo’) forma neocomunismo (19.10.14);


J MINI- ‘pequeño’, ‘breve’ o ‘corto’: minirrepública (26.9.14);
J TARDO- (DRAE ‘tardío’ o ‘final’) forma tardocomunismo (18.12.14), tardo-
comunistas (6.9.14), tardofranquista32 (4.9.14), tardomarxista (19.10.14).

167
La innovación léxica en el español actual

El elemento compositivo -CRACIA (‘gobierno’, ‘dominio’ o ‘poder’) está pre-


sente en “Vivir en una cleptocracia” (28.10.14), en partitocracia, y en su deriva-
do partitocrático (18.10.14), no registradas en el DRAE 2014, pero de amplio uso
estas dos últimas formas en el discurso político.
La creación agrocomunismo (“el agrocomunismo de Cayo Lara”, 27.12.14)
tiene como antecedente eurocomunismo.
Con el elemento compositivo EURO- se forman eurófobo (9.9.14), europorta-
voz (18.10.14), eurozona (11.9.14). Con WIKI-: wikipolítica (cursiva de IC,
12.10.14, 7.12.14). Y con elemento sufijal -LANDIA: Cortilandia ([El ] Corte, fre-
cuentemente con la forma Corty [inglés] + -landia, 15.9.14)33.

13.3.1.5. Parasíntesis

Sin entrar aquí al debate acerca de lo que debe entenderse estrictamente por para-
síntesis (cf. 5.2), pueden citarse formaciones como las que se reproducen a conti-
nuación: cuarentañeros (3.11.14), frentepopulistas (1.9.14), frentepopulista
(13.9.14), perrofláutico (30.9.14, 4.10.14; cfr. perroflauta, 13.3.1.3), quincema-
yista (← 15 de mayo34, cursiva de IC, 4.10.14).

13.3.1.6. Acortamientos, siglas, acrónimos

El empleo de acortamientos léxicos (cf. 6.1), de carácter coloquial, constituye otro


de los recursos de que se puede servir el columnista para dotar a su escrito del
tono informal y confianzudo característico del género. He aquí cuatro testimonios
de empleo de este recurso, algunos registrados ya en el Diccionario académico:
“el conflicto de los okupas sevillanos” (8.9.14), “los okupas callejeros” (cursiva
de IC, 4.10.14), “Mi impresión es que el presi va a ir casi hasta el final”
(1.9.14)35, “supresión de la mili” (cursiva de IC, 4.9.14)36, “parámetros macro
[económicos]” (16.12.14).
Difícilmente puede escribirse hoy sobre política o sociedad sin emplear siglas
(cf. 6.2). Se citarán aquí solo las lexicalizadas y convertidas en un sustantivo más
de la lengua, algunas registradas ya en el DRAE: “El escándalo de los EREs”
(8.9.14), “un presidente resistió los GAL” (26.10.14), “Tratan de lanzar una OPA
hostil” (7.9.14)37, “joven penene” (15.12.14)38, “Salió indemne de los sms de Bár-
cenas” (cursiva de IC, 26.10.14)39, “el motín de los sms” (cursiva de IC,
12.12.14). Tampoco faltan las combinaciones alfanuméricas, como 11-M (11 de
marzo de 2004) (9.10.14), 15-M (“Las cenizas contestatarias del 15-M”,
19.10.14), “El liderazgo de R10 [Rosa Díez]” (7.9.14). En esta última combina-

168
Innovación léxica y discurso: la columna de opinión

ción se asigna valor numérico (10) al casi homónimo apellido (Díez) de la diri-
gente política, recurso muy frecuente en los sms.
Por otra parte, la sigla ADN, presente ya en el DRAE 2001 con significado rela-
tivo al ámbito de la bioquímica, adopta ahora un nuevo significado vinculado al
carácter o forma de ser de personas o colectividades: “Se dedicó a la alta empresa
sin renunciar a comportarse como un político: el ADN de su código genético”
(22.10.14), “Eso no es que lo haya dicho muchas veces, es que va en su ADN, en
su estructura moral y mental” (1.9.14).
Aun siendo limitado el corpus objeto de este estudio, no faltan las creacio-
nes acronímicas (cf. 6.3). Carácter netamente humorístico tienen las dos que
siguen: “De un modo u otro la prometida consulta de autodeterminación se va
a quedar en el butifarréndum de Bob Esponja” (de butifarra + referéndum,
cursiva de IC, 5.11.14, 10.11.14); “Ayer tarde, en el Madrid de este tibio ve-
roño de mangas cortas” (cursiva de IC, acrónimo de verano + otoño, 1.11.14).
También ilustra este fenómeno la combinación acronímica de siglas: PPSOE
(de PP + PSOE) (5.12.14).

13.3.2. Innovación semántica

13.3.2.1. Eufemismo

En las columnas examinadas aparecen los eufemismos (cf. capítulo 9) general-


mente utilizados como discurso reproducido, precisamente para desenmascarar-
los, incluso a veces en el contexto inmediato de la cita: “La devaluación interna,
que es como los economistas denominan al descenso de los salarios y del nivel de
vida de la población” (22.12.14), “la narrativa populista” (2.11.14), “El sobera-
nismo catalán tiene el relato, el marco mental, que es el nombre posmoderno de
la propaganda” (1.10.14), “un proyecto populista encubierto bajo el eufemismo de
‘proceso constituyente’” (23.12.14).

13.3.2.2. Calcos

Los más frecuentes (cf. capítulo 10) son del inglés. El calco años de plomo (“la
resistencia democrática en los años de plomo”, 21.10.14) no aparece registrada en
el DRAE. El ingl. years of lead designa los periodos caracterizados por el terroris-
mo. En el testimonio de uso de Camacho hace referencia al terrorismo de ETA en
la historia reciente de España.
Tampoco la lexía macho alfa40 aparece recogida en el Diccionario académico:
“Se declara responsable en plan macho alfa” (11.11.14), “indiscutible macho alfa

169
La innovación léxica en el español actual

de la nueva izquierda” (17.11.14). Se trata de un calco del ingl. alpha male, con
sentido político en los dos casos documentados.
Calco igualmente del inglés (hard core) es la lexía núcleo duro (“el núcleo du-
ro del partido” [7.9.14], “Íñigo Errejón, dirigente del núcleo duro de Podemos”,
[24.11.14]), que tampoco está incluida en el DRAE. Y lo mismo cabe afirmar de los
sintagmas lexicalizados zona cero (ingl. ground zero, “Hoy se diría minada por el
ébola, la zona cero de una pandemia a punto para el cordón de clausura”, 17.10.14)
y perfil bajo (ingl. low profile), “gestión de perfil bajo” (25.9.14).
El compuesto letraheridos, en cambio, es un calco del término catalán lletra-
ferit: “alumnos letraheridos” (‘entusiasmados con la literatura’, 15.12.14)41.

13.3.2.3. Neologismo por elipsis

Para Carbonero (1979: 178), como ya se vio (cf. 10.2), se trata de un procedi-
miento de índole sintagmática en su base, aunque de su consolidación se puede
llegar a una reorganización de la estructura del léxico y, por tanto, a una altera-
ción de significado42. En un grupo sintagmático se produce la desaparición de
algunas formas que lo componen, quedando una de ellas como representante de
todo el grupo y adquiriendo una capacidad significativa más específica que la que
podía tener ese lexema anteriormente de forma individual (Carbonero 1979: 178).
En el corpus se documentan los siguientes neologismos por elipsis:

 couché (papel couché): “demasiado rígido para el couché” (30.9.14)43.


 monterilla (alcalde de monterilla): “cualquier monterilla de pueblo, cual-
quier carguete público de medio pelo” (21.11.14)44.
 preferente (acción preferente): “Otros impulsaron fórmulas fraudulentas
—las preferentes— y la mayoría miró para otro lado” (3.10.14)45.
 visón (abrigo de visón): “la gente compraba lotería […] para comprarse
un visón” (22.12.14)46.

13.3.2.4. Ampliación del significado

Menos perceptibles —y cuantificables— en tanto que fenómenos innovadores


resultan los casos de neologismo semántico, a través de empleos metafóricos
(cf. 8.1.1), eufemísticos (cf. 9.2), irónicos (cf. 8.1.4), etc., ya sean autóctonos, o
bien por préstamo semántico de otras lenguas (cf. 8.2). Aquí se hará referencia
solo a usos —algunos con cierta tradición— no registrados en el DRAE. Así, por
ejemplo, el DRAE no recoge el significado de fontanería ‘interioridades del poder’
en el sintagma “personal de fontanería palaciega” (11.12.14), ni de fontanero47.

170
Innovación léxica y discurso: la columna de opinión

“La calle quiere caña [bronca, disputa, querella] y además ha encontrado a


quien no para de darla [el partido político Podemos]” (14.10.14). El significado
con que aquí se emplea caña no lo registra el DRAE 2014, aunque recoge la locu-
ción verbal coloquial, propia de España, dar caña (‘pegar, golpear, vapulear’),
que no contempla el sentido figurado (verbal) con que aquí se usa48.
El significado con que la voz casta (3.10.14, 2.11.14; “la odiosa casta”, cursi-
va de IC, 4.11.14) se emplea en el lenguaje político actual ha experimentado una
notable difusión a través del discurso de los miembros del partido político Pode-
mos. El nuevo significado amplía la tercera acepción del DRAE (‘grupo que forma
una clase especial y tiende a permanecer separado de los demás por su raza, reli-
gión, etc.’), y podría definirse como ‘los integrantes del actual sistema sociopolí-
tico’. Y algo análogo cabe decir del sustantivo mantra, para el que los dicciona-
rios registran solo la acepción relacionada con la religión hinduista. En los
testimonios que siguen significa, en cambio, ‘fórmula repetitiva, de cuyo mero
empleo se espera un resultado’: “En asuntos de bolsillo el optimismo no funciona
a base de mantras” (16.12.14), “La política posmoderna funciona con esquemas
sencillos, marcos mentales descomplicados, mantras asequibles para un eslogan”
(18.11.14).
Cualquier hablante entiende el significado de pinganillo en el enunciado que
sigue: “Su [de un partido político de Puerto Rico] sueño es convertirse en una
autonomía transoceánica, con su estatuto, sus leyes regionales, su casta virreinal,
su defensor del pueblo, su concierto fiscal y su pinganillo en el Senado” (2.9.14).
El DRAE 2014 solo registra el significado de ‘carámbano, pedazo de hielo’, y
además restringido a algunas provincias españolas, ignorando el de ‘dispositivo
intrauricular’ (cf. 12.4.2).
Mención aparte merece el sustantivo ébola, ese virus que tantas muertes ha
causado y sigue causando, y que el DRAE 2014 no incluye: “El ébola puede con-
vertirse en la colza del PP si no encuentra pronto a quien sepa de veras qué hacer
—y qué decir— con el «bichito»” (8.10.14); “La crisis del ébola va a ser larga”
(9.10.14).

13.3.2.5. Metáfora

El estudio de las metáforas (cf. 8.1.1) en las columnas de Camacho exigiría un


trabajo de mucho mayor alcance, que excede los límites de este capítulo. Un tra-
bajo al que le están reservados hallazgos expresivos dignos de la mejor literatura
contemporánea, hallazgos, por cierto, que no solo no entorpecen la lectura siem-
pre urgente de los textos periodísticos, sino que hacen más rápida y placentera la
comprensión del discurso. Unos ejemplos:

171
La innovación léxica en el español actual

El presidente […], que ha ido todo el tiempo detrás de los acontecimientos


como tratando —será por metáforas— de hacer surf en la espuma de una ola y
cada vez está más cerca de estrellarse. Como ya no se puede bajar de la tabla, o
eso cree él, acabará descalabrado (16.9.14).

[Un determinado líder político] irrumpe para ello en mitad de turbulentas


discusiones sobre amores de silicona [se refiere a la intervención de ese líder en
el programa televisivo Sálvame] (19.9.14).

Si Iglesias se traviste de socialdemócrata, aunque se le vea el cartón de una


rígida socialdemocracia de atrezzo, dejará de ser la piedra con la que muchos
sueñan romper el escaparate del sistema (2.2.14).

El escándalo del hermanísimo melló para siempre la eficacia de su agrio


desdén y le mojó la pólvora del sarcasmo (20.12.14).

Se desatornillaron los pernos de la cohesión nacional, los ejes de la estabi-


lidad política, territorial y económica (2.10.14).

13.3.3. Préstamos de otras lenguas

En el corpus de columnas se identifican los préstamos (cf. capítulo 11) que si-
guen49:
aparatchik (cursiva de IC, 18.10.14; 20.12.14), atrezzo (cursiva de IC,
4.10.14, 2.12.14)50 , ballotage (sic) (cursiva de IC, 5.12.14)51 , beautiful (cursiva
de IC, 30.9.14), best-seller (5.9.14), bridge (20.9.14)52 , boomerang (15.9.14)53,
casting (en redonda en el original, 10.9.14)54 , culé (11.12.14)55 , emplacement
(cursiva de IC, 30.12.14), establishment (cursiva de IC, 23.12.14)56, frame (cur-
siva de IC, 18.11.14), gymkana (cursiva de IC, 30.12.14)57 , headhunter (cursiva
de IC, 11.12.14)58 , impasse (cursiva de IC, 7.10.14)59 , late show (cursiva de IC,
19.9.14), lliga (cat. ‘liga [de fútbol]’, 11.2.14), mossos (d’esquadra) (cursiva de
IC, 18.9.14, 4.10.14, 7.10.14)60 , nouvelle cuisine (cursiva de IC, 6.9.14), parte-
naire (cursiva de IC, 21.9.14)61 , pentimento62 , (cursiva de IC, 6.12.14), premier
(cursiva de IC, 9.9.14), friki (cursiva de IC, 8.12.14)63 , sans culottes (cursiva de
IC, 27.12.14), sorpasso (cursiva de IC, 16.9.14)64 , tricoteuse (cursiva de IC,
27.12.14), tycoon (cursiva de IC, 11.9.14)65 , yihad (cursiva de IC, 9.12.14)66 , on
line (cursiva de IC, 14.12.14), prime time (cursiva de IC, 17.10.14), “scoop”
(entrecomillada por IC, 26.10.14)67 , share (cursiva de IC, 17.10.14, 27.12.14),
smoking (cursiva de IC, 23.12.14)68 , trending topic (cursiva de IC, 4.11.14,
24.11.14), yonki (20.12.14)69 , western (cursiva de IC, 19.12.14)70 .

172
Innovación léxica y discurso: la columna de opinión

13.4. Final

La columna periodística de tema sociopolítico posee un carácter híbrido. Debe


satisfacer, por una parte, las expectativas del lector sobre temas relevantes y
trascendentes de actualidad. Y, por otra, debe hacerlo adoptando un tono perso-
nal —para una visión institucional ya están los editoriales del periódico—, casi
confidencial. De ahí el mestizaje lingüístico que la caracteriza. En la columna
conviven el lenguaje formal culto, exigido por la temática, y los rasgos coloquia-
les, demandados por el acento personalísimo del columnista.
A lo largo del análisis de las columnas llevado a cabo se ha podido comprobar
la integración de los recursos léxicos y lexicogenésicos de carácter culto (por ejem-
plo, la abundante sufijación en -ismo e -ista, las creaciones con temas cultos greco-
latinos, etc.), con otros de carácter coloquial (como, v. g., la sufijación apreciativa o
las creaciones burlescas, el vocabulario familiar, el uso de disfemismos, etc.).
También se ha podido observar el absoluto predominio del elemento anglicis-
ta en calcos, así como en préstamos léxicos y semánticos.
El tono confianzudo que por momentos adopta el columnista se manifiesta
con frecuencia en el empleo de palabras y expresiones (con significados) usuales
en la lengua coloquial (como bocazas, momio ‘chollo’, morrongo ‘gato’, hacer
algo por la cara, currito, mecachis, de mentirijillas, de pata negra, meter la pata,
sacar pecho…)71, o bien acuñaciones de ambientes políticos o de tertulias mediá-
ticas, como fontanería, postureo, perroflauta, (dar) caña, mantra, gurú, pingani-
llo, casta, friki, okupa, ADN ‘carácter’, etc.
Otro exponente notable del grado de coloquialidad está representado por el em-
pleo de disfemismos. He aquí algunos de los documentados: “O por lo menos estar-
se calladito y admitir que ha estado a punto de cagarla, con perdón” (20.9.14);
“Presidente... ¿sabe ya qué coño es la UDEF?” (con carácter ecoico o polifónico;
27.9.14); “El primer gran liberalizador de la rígida economía posfranquista será
siempre en el garbancero imaginario popular el hombre [Miguel Boyer] que meaba
en trece cuartos de baño” (30.9.14); “En un lenguaje categóricamente imperativo
vino a decir que o cortamos de raíz con el agio o nos vamos todos, el primero él, a
la santísima mierda” (26.12.14), “Si hemos dejado de creer en la nación para qué
carajo vamos a defenderla” (4.9.14); “Los ciudadanos solo piensan en darnos una
patada en el culo [echar del gobierno al partido político gobernante]” (14.10.14);
“Hace más de cuarenta años que todo el mundo le pregunta a Vargas Llosa cuándo
se jodió el Perú, la frase clave de su obra maestra” (con carácter ecoico; 2.10.14).
La columna se configura, así, como un ecosistema ideal para que muchos y
muy variados fenómenos de innovación lingüística (cultos, coloquiales, vulgares)
afloren a la lengua escrita, proporcionando de esta forma una valiosa radiografía
de la realidad del uso de la lengua mucho antes de que gramáticos y lexicógrafos
la registren y describan.

173
La innovación léxica en el español actual

——————
1
Para el DRAE 2014: m. y f. ‘Persona que tiene una columna en una publicación periódica’.
2
Mancera Rueda (2009) limita su estudio a la esfera de la configuración sintáctica de la
columna.
3
Ignacio Camacho (Marchena, Sevilla, 1957) es periodista, escritor y licenciado en Filolo-
gía Hispánica. Actualmente es columnista diario de Abc y comentarista en espacios de
opinión de Antena 3 TV, Onda Cero, TVE, Telemadrid. Ha sido director de Abc, subdi-
rector de Diario 16 y El Mundo, cronista político, editor cultural y editorialista. Posee,
entre otros, los premios de Periodismo Mariano de Cavia (2009), González Ruano
(2008), Romero Murube (2000), Unicaja (2011), Fundación Institucional Española
(2010), Antonio Fontán (2010) y Miguel Delibes (2014). Ha sido profesor de Periodismo
Cultural en la Universidad de Sevilla. Autor de El huerto del asistente, Sevilla 24H, Cró-
nica de un sueño (coautor) y Memoria del paisaje (coautor), entre otras publicaciones.
4
Cuando el significado o designación de la innovación léxica no resulta del todo trans-
parente a efectos de lo que se quiere ilustrar, se copia parte del contexto verbal del tes-
timonio, o bien se explica el significado. Si el autor (IC) utiliza la cursiva, se indicará
oportunamente antes de la fecha a la que corresponde la cita.
5
Salvo advertencia en contra, aquí se mencionan formaciones léxicas no incluidas en la
última edición del DRAE (2014).
6
El DRAE registra desde 1970 el significado que aquí importa de adanismo (de Adán).
m. ‘Hábito de comenzar una actividad cualquiera como si nadie la hubiera ejercitado
anteriormente’.
7
Los tronistas son los protagonistas del programa televisivo Mujeres y hombres y vice-
versa. La escenografía del programa los acomoda en un trono.
8
La voz cainismo es artículo nuevo en DRAE 2014: ‘actitud de odio o fuerte animadver-
sión contra allegados o afines’.
9
El DRAE 2001 registra facilismo, pero lo restringe a algunos países americanos: 1. m.
Arg., Cuba, Ec., Hond., Ur. y Ven. ‘Tendencia a hacer o lograr algo sin mucho esfuer-
zo, de manera fácil y sin sacrificio’.
10
Palabra nueva en DRAE 2014: ‘conjunto de los argumentos destinados principalmente a
defender una opinión política determinada’.
11
Se trata de una creación, bastante difundida, sobre el ingl. posturing ‘pose, afectación’.
12
Ambos testimonios poseen carácter despectivo.
13
En el uso documentado el sufijo indica relación, con matiz despectivo.
14
La voz progresía se incluye como artículo nuevo en DRAE 2014.
15
El adjetivo empático, ca se incluye por primera vez en DRAE 2014, ‘propio o caracte-
rístico de una persona empática, que tiene empatía’.
16
Este sufijo forma adjetivos y sustantivos, en su mayoría procedentes del latín (agrio,
bodrio). La voz vociferio no se registra en DRAE ni en DEA. Aunque es esa la forma
consignada por IC (¿por influjo de hemisferio, putiferio?), cabría esperar vociferío, con
sufijo -ío, con el que se forman sustantivos que suelen tener valor colectivo o intensi-
vo, como gentío, golferío, mujerío, vocerío.
17
El sufijo -ita (homónimo del diminutivo), forma principalmente adjetivos gentilicios y
otros que expresan pertenencia.

174
Innovación léxica y discurso: la columna de opinión

——————
18
“El afijo -itis es un morfema de procedencia culta, productivo en español moderno y
que genera sustantivos, normalmente a partir de bases nominales, que pertenecen a dos
patrones derivativos, uno en el que se crean términos propios de la medicina (bronqui-
tis, gingivitis, nefritis) y otro, derivado del primero, mediante el que se forman nom-
bres coloquiales y humorísticos referidos a comportamientos exagerados o excesivos
respecto a una realidad determinada (mieditis, titulitis)” (Julià Luna 2012: 78). Se trata
de “una derivación metafórica del sentido médico en el que ciertas posturas o actitudes
exageradas de las personas respecto a realidades de distinto tipo se conceptualizan
como enfermedades inflamatorias porque afectan a un dominio que destaca respecto a
otros” (Julià Luna 2012: 79). Cfr. también Monge Casao (1996: 47-48) y Molina Sali-
nas 2012. El DRAE solo registra para -itis el significado médico de ‘inflamación’.
19
Para el DRAE, coletudo, da es un adjetivo que significa ‘descarado, desvergonzado’.
Aquí hace referencia a la coleta que lleva el líder de Podemos, Pablo Iglesias.
20
Para el neologismo culé, cf. Infra.
21
El DRAE 2001 recoge la voz currito, coloq. ‘trabajador que realiza labores sin impor-
tancia’.
22
Artículo nuevo en DRAE 2014: tr. ‘expulsar a alguien de un territorio, generalmente por
motivos políticos’.
23
También se documenta el empleo de ultra como sustantivo: “tras la muerte de un ul-
tra” (9.12.14). El DRAE 2001 s. v. ultra adj. ‘Dicho de un grupo político, de una ideo-
logía, o de una persona: De extrema derecha’. U. t. c. s.
24
La Fundéu recomienda escribir este sustantivo en una sola palabra, y en letra redonda.
Su plural sería perroflautas (http://bit.ly/1xbJRZJ).
25
En el siguiente testimonio: “liderazgo de R10 [Rosa Díez] y punto pelota. Asunto
cerrado” (7.9.14), la forma pelota representa un elemento apofónico intensificador de
punto. Punto pelota es el título de un diario de información deportiva que emite por te-
levisión la empresa Intereconomía, así como el portal de información deportiva del
grupo empresarial (www.puntopelota.es).
26
El DRAE 2014 lo incluye como artículo nuevo: com. coloq. Esp. ‘Individuo de poca
valía que comete faltas de escasa importancia’.
27
El DRAE registra el adjetivo exprés con el significado de ‘rápido’ solo para el entorno
de ciertos electrodomésticos o del café: cafetera, olla. La lengua general lo emplea
también en otros entornos, creando compuestos como correos exprés, divorcio exprés,
línea exprés, matrimonio exprés, secuestro exprés, trayectos exprés, etc.
28
Artículo nuevo en DRAE 2014.
29
Artículo nuevo en DRAE 2014: f. ‘Satisfacción por los propios actos o por la propia
condición o manera de ser’.
30
Voz incluida por primera vez en DRAE 2014.
31
Voz introducida en DRAE 2001.
32
El DRAE registra tardofranquismo.
33
El elemento sufijal -landia (‘lugar de’; tomado de la terminación de topónimos como
Islandia, Groenlandia, Finlandia) se asimila hoy a las bases compositivas cultas.
34
Fecha de 2011 en que se produjo una manifestación, convocada por diversos colecti-
vos, tras la cual algunos acamparon en la Puerta del Sol.

175
La innovación léxica en el español actual

——————
35
El acortamiento presi (de presidente) es nuevo en DRAE 2014.
36
En DRAE desde 1984, con la consideración de familiar.
37
El DRAE registra ya desde 2001 la voz opa, en minúsculas.
38
En DRAE 2001, españolismo coloquial de la sigla PNN (de profesor no numerario).
39
La sigla SMS, en mayúsculas, ha sido incorporada al DRAE 2014.
40
En animales sociales, alfa es el individuo en la comunidad con mayor rango, a quien
los otros siguen.
41
El DEA lo recoge con el significado de ‘aficionado a las letras o a la lectura’.
42
Paredes Duarte (2009) ha dedicado un importante estudio a este fenómeno, al que
denomina “elipsis originada en combinatoria léxica”.
43
El DRAE registra papel cuché (del fr. papier couché).
44
El DRAE recoge alcalde de monterilla, m. coloq. p. us. ‘alcalde de alguna aldea o lugar,
sobre todo si es labriego o rústico’.
45
El DRAE, s. v. acción, registra la expresión, propia de la Economía, acción preferente
‘acción que confiere algún derecho especial a su titular’.
46
El DRAE incluye como tercera acepción de visón ‘prenda hecha de pieles de este animal
[mamífero carnicero semejante a la nutria]’. Para el DEA, ‘prenda, especialmente abri-
go, de visón’.
47
El DEA, en cambio, incluye el significado, propio del argot político, de fontanero ‘per-
sona que trabaja en las interioridades del poder y generalmente en la sombra, ocupán-
dose de asuntos secretos o poco claros’; y de fontanería.
48
Sí lo hace el DEA bajo la locución verbal dar o meter caña.
49
No se tendrán en cuenta latinismos lexicalizados o de otro tipo, como por ejemplo:
“En la España del homo videns […] la pérdida de audiencia puede acabar desencade-
nando la abdicación de un monarca” (cursiva de IC, 27.12.14).
50
El DRAE 2014 lo adapta como atrezo ‘utilería, conjunto de objetos de un escenario’.
51
El DRAE registra balotaje (del fr. ballottage), m. Arg., Bol., Par. y Ur. ‘en el sistema
electoral, segunda vuelta que se realiza entre los dos candidatos más votados cuando
nadie ha obtenido la mayoría requerida’.
52
Incluida en DRAE 2014, en cursiva: bridge. (Voz ingl.). m. Juego de naipes […].
53
Las Academias de la lengua lo han adaptado como bumerán o búmeran (DRAE 2014).
54
El DRAE 2001 la registraba ya en cursiva.
55
La voz culé aparece registrada en el DRAE 2014: (quizá del cat. culer 'trasero, culera').
1. adj. Perteneciente o relativo al Fútbol Club Barcelona. 2. adj. Jugador o seguidor de
este club español’.
56
Voz inglesa incluida, en cursiva, en DRAE 2014: ‘grupo de personas que ejerce el poder
en un país, en una organización o en un ámbito determinado’.
57
Las Academias han adaptado gráficamente como yincana la voz anglo-hindú gymkha-
na, ‘conjunto de pruebas de destreza o ingenio que se realiza por equipos a lo largo de
un recorrido, normalmente al aire libre y con finalidad lúdica’ (DPD). Sorprende que
no aparezca en DRAE 2014.
58
En español se ha creado el calco cazatalentos.
59
El sustantivo francés impasse, con el significado de ‘callejón sin salida, compás de
espera’, aparece incluido, en cursiva, en el DRAE 2014.

176
Innovación léxica y discurso: la columna de opinión

——————
60
El compuesto catalán mosso d’esquadra ‘miembro de la policía autónoma catalana’
aparece registrado en el DEA.
61
Voz incluida en DRAE 2001, prevista para ser suprimida, y finalmente mantenida en
2014: ‘persona que interviene como compañero o pareja de otra en una actividad, es-
pecialmente en un espectáculo’.
62
Italianismo; término del ámbito del arte, para designar la alteración en un cuadro que
manifiesta el cambio de idea del artista sobre aquello que estaba pintando. La columna
trata del cuadro de la familia real pintado por Antonio López.
63
Artículo nuevo en DRAE 2014.
64
La Fundéu aconseja el empleo de los sustantivos adelantamiento y superación, que
son alternativas en español al italianismo sorpasso.
65
La palabra tycoon en inglés significa ‘magnate’, y es préstamo del japonés taikun, que
a la vez lo es del chino tàijūn, que significa ‘gran señor’.
66
Es un nuevo artículo en DRAE 2014.
67
El DEA registra scoop ‘primicia informativa’.
68
Voz adaptada por las Academias como esmoquin desde DRAE 1970.
69
Voz adaptada por las Academias como yonqui (del ingl. junkie), com. ‘En la jerga de
la droga, adicto a la heroína’.
70
Voz adaptada como wéstern (DRAE 2014).
71
Unidades léxicas, todas ellas, incluidas en el DRAE con la caracterización de coloquiales.

177
Anexo. De nombres propios
o marcas registradas
a nombres comunes

Los diccionarios generales de la lengua incluyen un notable número de sustanti-


vos comunes procedentes de nombres propios o de marcas registradas. La mayo-
ría de esos nombres es de acuñación extranjera. Su vigencia geográfica y cronoló-
gica resulta desigual. Pero los hablantes se sirven de estas palabras como si se
tratara de voces pertenecientes al caudal léxico patrimonial del idioma.
Incluso los propios lexicógrafos albergan dudas acerca de si un determinado
lexema procede o no de una marca registrada. El DRAE (2001), por ejemplo, en el
apartado preliminar titulado “Advertencias para el uso de este diccionario”, bajo
el epígrafe “Marcas registradas”, anota lo siguiente: “Las marcas registradas cuyo
empleo como sustantivos comunes así lo recomienda se recogen en el Diccionario
haciendo constar su condición de tales, de acuerdo con la legislación vigente, en
el paréntesis etimológico. Si alguna entrada correspondiente a una marca registra-
da no presentara esta información, la empresa que la comercializa podrá dirigirse
a la Real Academia Española para solicitar el cambio oportuno en la próxima
edición del Diccionario”.
No cabe duda, pues, de que las denominaciones comerciales representan una
fuente de innovación léxica.
La siguiente nómina, que no pretende ser exhaustiva, y las definiciones co-
rrespondientes, se ha extraído del DRAE. Pero otros diccionarios generales de la
lengua incluyen nombres no registrados por el Diccionario oficial. Así, por ejem-
plo, el DEA recoge voces como meyba (escrito también meiba, ‘bañador masculino
en forma de calzón de deporte’), sidol (‘producto para limpiar y abrillantar dora-
dos’) o rilsán (‘fibra artificial, de propiedades y aplicaciones análogas a las del
nailon, que se fabrica a partir del aceite de ricino’). Sin embargo, es fácil advertir
que voces como, por ejemplo, albal (‘tipo de papel’) o bimbo (‘tipo de pan’) no
aparecen en los citados repertorios léxicos.

179
La innovación léxica en el español actual

aerobús (calco del ingl. airbus, marca reg.). m. Avión comercial europeo
que admite un gran número de pasajeros y realiza trayectos de corta y media
distancia.

aspirina (del al. Aspirin, marca reg.). f. Med. Sólido blanco, cristalino,
constituido por ácido acetilsalicílico, que se usa como analgésico y antipirético.
2. f. Comprimido fabricado con esta sustancia.

bamba2 (de Wamba, marca reg.). f. playera (ǁ‖ zapatilla de lona).

bótox (de Botox, marca reg.). m. Quím. Toxina bacteriana utilizada en ciru-
gía estética.

celo2 (acort. del ingl. cellotape, y este de sellotape, marca reg.). m. Cinta de
celulosa o plástico, adhesiva por uno de sus lados, que se emplea para pegar. V.
papel ~

celofán (del fr. Cellophane, marca reg.). m. Película transparente y flexible,


que se obtiene por regeneración de la celulosa contenida en las soluciones de
viscosa y se utiliza principalmente como envase o envoltura.

chupa-chup, chupa-chups o chupachús (de Chupa Chups; marca reg.).


m. Caramelo de forma esférica, con un palito que sirve de mango para poder
chuparlo. (DRAE en línea, avance de la 23.ª ed.).

claxon (del ingl. klaxon, marca reg.). m. Esp. Bocina eléctrica.

clínex (de Kleenex, marca reg.). m. Pañuelo desechable de papel.

colt (marca reg.; del ingl. colt, y este de S. Colt, 1814-1862, ingeniero esta-
dounidense que lo patentó). m. revólver.

DDT (sigla de dicloro-difenil-tricloroetano, marca reg.). m. dedeté.

dedeté (de DDT, sigla de dicloro-difenil-tricloroetano, marca reg.). m. Sus-


tancia tóxica usada como insecticida.

delco (del acrón. ingl. Dayton Engineering Laboratories Company, marca


reg.). m. Mec. En los motores de explosión, aparato distribuidor que hace llegar
por turno la corriente de alto voltaje a cada una de las bujías.

dictáfono (del ingl. dictaphone, marca reg.). m. Aparato que registra dicta-
dos, conversaciones, etc., y los reproduce cuando conviene, bien por un proce-
dimiento fonográfico, bien magnetofónico.

180
Anexo. De nombres propios o marcas registradas, a nombres comunes

duraluminio (acrón. del lat. durus, duro, o del al. Düren, nombre de la ciu-
dad donde se fabricó por primera vez, y aluminio; marca reg.). m. Aleación de
aluminio con magnesio, cobre y manganeso, que tiene la dureza del acero.

escay (de skai, marca reg.). m. Material sintético que imita el cuero.

faria (de Farias, marca reg.). m. Cigarro barato peninsular de tripa de he-
bra larga. U. t. c. f.

formica (marca reg.). f. Conglomerado de papel impregnado y revestido de


resina artificial, que se adhiere a ciertas maderas para protegerlas.

fotomatón (marca reg.). m. Cabina equipada para hacer pequeñas fotogra-


fías en pocos minutos.

futbolín (dim. de fútbol; marca reg.). m. Cierto juego en que unas figuras
pequeñas accionadas mecánicamente remedan un partido de fútbol.

gillette (de Gillette, marca reg.). f. Hoja de afeitar desechable.

gramófono (marca reg.). m. Instrumento que reproduce las vibraciones de


la voz humana o de otro cualquier sonido, inscritas previamente en un disco gi-
ratorio.

gramola (marca reg.).1. f. Modalidad de gramófono sin bocina exterior.


2. f. Radiogramola. 3. f. Nombre industrial de ciertos gramófonos eléctricos, ins-
talados por lo general en establecimientos públicos y que, al depositar en ellos
una moneda, hacen oír determinados discos.

infografía (acrón. de informática y -grafía; marca reg.). 1. f. Técnica de


elaboración de imágenes mediante ordenador. 2. f. Imagen obtenida por medio
de esta técnica.

jacuzzi (voz ingl., marca reg.). m. Bañera para hidromasaje.

linotipo (marca reg.). m. Impr. linotipia (ǁ‖ máquina de componer). U. t. c. s. f.

licra (del ingl. lycra, marca reg.). f. Tejido sintético elástico, utilizado ge-
neralmente en la confección de prendas de vestir.

magdalena (del fr. madeleine, y este de Madeleine Paulmier, cocinera fran-


cesa a la que se atribuye la invención). f. Bollo pequeño.

maicena (de Maizena, marca reg.). f. Harina fina de maíz.

181
La innovación léxica en el español actual

mecano1 (de Meccano, marca reg.). m. Juguete a base de piezas, generalmen-


te metálicas y armables, con las que pueden componerse diversas construcciones.

michelín (de Michelin, marca reg., por alus. a la figura humana formada
con neumáticos con que se anuncia). m. coloq. Pliegue de gordura que se forma
en alguna parte del cuerpo.

nailon (del ingl. Nylon, marca reg.). m. Poliamida sintética. […].

neopreno (del ingl. amer. neoprene, acrón. de neo- y propylene; marca reg.).
m. Caucho sintético de gran resistencia mecánica y propiedades aislantes del calor y
la oxidación, por lo que tiene usos industriales y en materiales y prendas deportivas.

pelargón (marca reg.). m. Leche en polvo para consumo infantil.

pianola (marca reg.). 1. f. Piano que puede tocarse mecánicamente por pe-
dales o por medio de corriente eléctrica. 2. f. Aparato que se une al piano y sir-
ve para ejecutar mecánicamente las piezas preparadas al objeto.

pimpón (del ingl. Ping-pong, marca reg.). Tenis de mesa.

pladur (de Pladur, marca reg.). m Material compuesto de placas de yeso,


usado en construcción y en la distribución de interiores.

plastilina (marca reg.). f. Sustancia moldeable, de diversos colores, que se


utiliza en escultura y como material educativo.

plexiglás (del ingl. plexiglas, y este del lat. plexum, plegado, y el ingl.
glass, vidrio, cristal; marca reg.). 1. m. Resina sintética que tiene el aspecto del
vidrio. 2. m. Material transparente y flexible de que se hacen telas, tapices, etc.

polo (marca reg.). m. Tipo de helado que se come cogiéndolo de un palillo


hincado en su base.

pósit (de Post-it, marca reg.). m. Hoja pequeña de papel, empleada gene-
ralmente para escribir notas, con una franja autoadhesiva en el reverso, que
permite pegarla y despegarla con facilidad.

potito (marca reg.). m. Alimento envasado y preparado a modo de puré, pa-


ra niños de corta edad.

rayón (del ingl. rayon, marca reg.). 1. m. Filamento textil obtenido artifi-
cialmente y cuyas propiedades son parecidas a las de la seda. 2. m. Tela fabri-
cada con este filamento.

182
Anexo. De nombres propios o marcas registradas, a nombres comunes

rímel (de rimmel, marca reg.). m. Cosmético para ennegrecer y endurecer


las pestañas.

sintasol (marca reg.). m. Material plástico utilizado para el cubrimiento de


suelos.

sonotone (de Sonotone, marca reg.). m. coloq. audífono.

tabasco (de Tabasco, estado mexicano). 1. m. Ají de fruto rojo, pequeño y


muy picante. 2. (Marca reg.). m. Salsa roja muy picante que sirve de condimento.
3. m. Méx. plátano grande. V. pimienta de Tabasco.

teflón (del ingl. Teflon, marca reg.). m. Material aislante muy resistente al
calor y a la corrosión, usado para articulaciones y revestimientos así como en la
fabricación de ollas y sartenes.

teletexto (del ingl. Teletext, marca reg.). m. Sistema de transmisión de tex-


tos escritos por medio de la televisión.

tergal (marca reg.). m. Tejido de fibra sintética muy resistente.

termo1 (de thermos, marca reg.). m. Vasija de dobles paredes, entre las que
se ha hecho el vacío, y provista de cierre hermético. Sirve para que las sustan-
cias introducidas en la vasija conserven su temperatura sin que influya en esta
la del ambiente.

tirita (marca reg.). f. Tira adhesiva por una cara, en cuyo centro tiene un
apósito esterilizado que se coloca sobre heridas pequeñas para protegerlas.

túrmix (marca reg.). amb. Batidora eléctrica.

uralita (marca reg.). f. Material de construcción hecho a base de cemento y


de fibras, generalmente de asbesto, usado sobre todo en cubiertas y tejados.

vaselina (del ingl. vaseline, marca reg.). 1. f. Sustancia crasa, con aspec-
to de cera, que se saca de la parafina y aceites densos del petróleo y se usa en
farmacia y perfumería. 2. f. En el fútbol y otros deportes, disparo suave y de
trayectoria muy curva que hace volar el balón por encima de uno o varios ju-
gadores contrarios. 3. f. coloq. Tacto, prudencia o delicadeza en el modo de
actuar.

velcro (del acrón. fr. velours, terciopelo, y crochet, gancho; marca reg.).
m. Sistema de cierre o sujeción formado por dos tiras de tejidos diferentes que
se enganchan al entrar en contacto.

183
La innovación léxica en el español actual

vespa (de Vespa, marca reg.). f. Motocicleta ligera o ciclomotor, con ruedas
pequeñas, que tiene una plataforma para apoyar los pies y en su parte delantera
una plancha protectora de las piernas.

wifi (del ingl. Wi-Fi, marca reg.). m. Inform. Sistema de conexión inalám-
brica, dentro de un área determinada, entre dispositivos electrónicos, y frecuen-
temente para acceso a internet.

184
Referencias bibliográficas

Alarcos Llorach, E. (1992): “Consideraciones sobre el neologismo”, en El neologismo


necesario, Madrid: Fundación Efe, 19-29.
Almela, R. (1999): Procedimientos de formación de palabras en español, Barcelona:
Ariel.
Alonso Ramos, M. (2012): “Sobre por qué un grupo de palabras puede ser una sola pala-
bra sin ser paradójico”, en Montoro del Arco (2012), 116-136.
Alvar Ezquerra, M. (1995): La formación de palabras en español, Madrid, Arco / Libros.
Alvar Ezquerra, M. (1998): “Palabras nuevas en los periódicos de hoy”, en A. Álvarez Te-
jedor (coord.), La lengua española a finales del milenio, Burgos: Caja de Burgos, 13-44.
Alvar Ezquerra, M. (2003): Nuevo diccionario de voces de uso actual, Madrid: Arco Libros.
Alvar Ezquerra, M. (2007): “El neologismo español actual”, en L. Luque Toro (ed.), Léxi-
co español actual, Venecia: Cafoscarina, 11-35.
Anscombre, J.-C. (1982): “Un essai de caractérisation de certaines locutions verbales”,
Recherches linguistiques 10, 5-37.
Anscombre, J.-C. (1985): “De l’énonciation au lexique: mention, citativité, délocutivité”,
Langage 80, 9-34.
Arendt, H. (2004): Eichmann en Jerusalén, Barcelona: Debolsillo.
Baldinger, K. y J. L. Rivarola (1974): “Designaciones del concepto de ‘tonto’ en la Amé-
rica española”, Estudios filológicos y lingüísticos. Homenaje a Á. Rosenblat en sus 70
años, Caracas: Instituto Pedagógico, 59-82.
Benveniste, É. (1971) [1958]: “Los verbos delocutivos”, Problemas de lingüística gene-
ral, México: Siglo XXI, 198-206.
Bloomfield, L. (1926): “A set of postulates for the Science of Language”, Language, 2,
153-164.
Bolinger, D. (1980): Language, The Loaded Weapon. The Use and Abuse of Language
Today, Nueva York: Longman.
Bosque, I. (1989): Las categorías gramaticales, Madrid: Síntesis.
Bosque, I. y V. Demonte (dirs.) (1999): Gramática descriptiva de la lengua española,
Madrid: Espasa.
Calogero, G. (1947): Estetica, Semantica, Istorica, Turín: Einaudi.
Carbonero Cano, P. (1979): “Léxico autónomo procedente de combinatoria léxica”, Estu-
dios Paraguayos 7/1, 177-185.
Carmona Yanes, E. (2013): “Los textos periodísticos en la historia de la lengua española:
fuentes y objetos de estudio”, Revista de Historia de la Lengua Española, 8, 175-190.

185
La innovación léxica en el español actual

Carnoy, A. (1927): “La diasémie appréciative (euphémisme et dysphémisme)”, La science


du mot, Louvain: Universitas, 337-356.
Casado Velarde, M. (1985): Tendencias en el léxico español actual, Madrid: Coloquio.
Casado Velarde, M. (1988): Lenguaje y cultura. La etnolingüística, Madrid: Síntesis.
Casado Velarde, M. (2010): “Discurso y creación léxica: delocutivos y decitativos en
español”, Revista de Investigación Lingüística, Universidad de Murcia, 13, 65-85.
Casado Velarde, M. (2013): “Léxico y argumentación: análisis comparativo del discurso a
favor y en contra de la eutanasia”, en C. Llamas Saíz, C. Martínez Pasamar y M. Ca-
sado Velarde (eds.): Léxico y argumentación, Frankfurt: Peter Lang, 29-53.
Casado Velarde, M. (2014): “La ventura del aborto en los diccionarios del español”, en C.
Pérez-Salazar e I. Olza (eds.) (2014), Del discurso de los medios de comunicación a la
lingüística del discurso. Estudios en honor de la profesora M.ª Victoria Romero, Ber-
lín: Frank und Timme, 213-223.
Casado Velarde, M. (2014): “Usos discursivos que originan nuevas unidades léxicas:
delocutivos y decitativos en español”, en M. Casas Gómez (dir.) y R. Vela Sánchez
(ed.), Eugenio Coseriu, in memoriam. XIV Jornadas de Lingüística, Cádiz: Universi-
dad, 73-105.
Casas Gómez, M. (1986): La interdicción lingüística. Mecanismos del eufemismo y disfe-
mismo, Cádiz: Universidad.
Casas Gómez, M. (1995): “Sinonimia y eufemismo”, Quaderni di Semantica, 16/ 1, 17-46.
Casas Gómez, M. (1999): Las relaciones léxicas, Tubinga: Niemeyer.
Casas Gómez, M. (2002): Los niveles del significar, Cádiz: Universidad de Cádiz.
Casas Gómez, M. (2005): “Precisiones conceptuales en el ámbito de la interdicción lin-
güística”, en L. Santos Río et al. (eds.), Palabras, norma, discurso. En memoria de
Fernando Lázaro Carreter, Salamanca: Universidad, 271-290.
Castillo Peña, C. (2005): “La gramática de las unidades autónimas del español”, Casado
Velarde, M.; González Ruiz, R. y Loureda Lamas, Ó (eds.), Estudios sobre lo metalin-
güístico (en español), Frankfurt am Main: Lang, 273-292.
Castro, A. (1924): Lengua, enseñanza y literatura, Madrid: V. Suárez.
Clavería, C. (1953): “Algunas denominaciones jergales del dinero”, Correo erudito, 5, 35,
234-235.
Conte, M.-E. (1984): “Delocutivité, performativité, contre-performativité”, Servat, G.
(ed.), É. Benveniste aujourd’hui (Actes du Colloque International du cnrs, Tours,
1983): vol. I, París: Société pour l’information grammaticale, 65-76.
Corominas, J. (1980): con la colaboración de J. A. Pascual: Diccionario crítico etimológi-
co castellano e hispánico, Madrid: Gredos.
Corriente, F. (1999): Diccionario de arabismos y voces afines en iberorromance, Madrid:
Gredos.
Coseriu, E. (1977a): Principios de semántica estructural, Madrid: Gredos.
Coseriu, E. (1977b): El hombre y su lenguaje, Madrid: Gredos.
Coseriu, E. (1981): “La socio- y la etnolingüística: sus fundamentos y sus tareas”, Anuario
de letras, México, 19: 5-29.
Coseriu, E. (1987): “Lenguaje y política”, en M. Alvar (coord.), El lenguaje político,
Madrid: Fundación Friedrich Ebert e Instituto de Cooperación Iberoamericana, 9-31.
Coseriu, E. (1995): “Principios de sintaxis funcional”, Moenia, 1, 11-46.

186
Referencias bibliográficas

Coseriu, E. (2002): “Discurso de investidura” como doctor honoris causa por la Universi-
dad Autónoma de Madrid, publicado por B. García Hernández y J. Polo, “Noticia ne-
crológica. Eugenio Coseriu (1921-2002)”, Analecta Malacitana, Universidad de Má-
laga, XXV, 2, 809-829.
CREA: Corpus de referencia del español actual (en página web de la RAE).
Cruse, D. A. (1986): Lexical semantics, Cambridge: University Press.
DEA: véase Seco, M., O. Andrés y G. Ramos (1999).
De Brabanter, P. (2005): “The Impact of Autonymy on the Lexicon”, Word 56/2, 171-200.
Debrunner, A. (1956): “Zur Hypostasierung von Wünschen und dergleichen”, Woltner,
M. & Braüer, H. (eds.), Festschrift für Max Vasmer zum 70. Geburstag, Wiesbaden:
Harrassowitz, 113-123.
DEM: Diccionario del Español de México (DEM) http://dem.colmex.mx, El Colegio de
México, A.C.
Díaz Hormigo, M.ª T. (2012): “La formación de palabras: tendencias predominantes en la
derivación”, en Montoro del Arco (2012), 83-112.
DRAE: véase Real Academia Española (DRAE).
Dressler, W. U. (1986): “Forma y función de los interfijos”, RSEL, 16: 2, 381-395.
Ducrot, O. (1988): Polifonía y argumentación, Cali: Universidad del Valle.
DUE: Véase Moliner.
Eberenz, R. 2004: “Dizque: antecedentes medievales de un arcaísmo afortunado”, Lexis
28/1-2, 139-156.
Escandell, M.ª V. (2007): Apuntes de Semántica léxica, Madrid: UNED.
Escribano, A. (2006): “Las sílabas del desamparo: la palabra del holocausto”, Pliegos de
Yuste, Fundación Academia Europea de Yuste, Cuacos de Yuste, 35-48.
Fábregas, A. (2013): La morfología. El análisis de la palabra compleja, Madrid: Síntesis.
Felíu Arquiola, E. (2005): “Los sustantivos formados con el prefijo auto- en español:
descripción y análisis”, Verba, 32, 331-350.
Fernández Ulloa, T. (1998): “La pragmática o el habla como forma de acción: eufemis-
mos y disfemismos en el habla juvenil”, en I. Vázquez Orta e I. Guillén Galve, Pers-
pectivas pragmáticas en lingüística aplicada, Zaragoza: Anubar, 39-47.
Gadamer, H. G. (1998): Verdad y método, II, Salamanca: Sígueme, 3ª ed.
Galán Rodríguez, C. (2005): “Metáforas en(red)antes”, en L. Santos Río et al., Palabras,
norma, discurso, Salamanca: Univ. de Salamanca, 481-489.
García de Diego, V. (1968): Diccionario de voces naturales, Madrid: Aguilar.
García-Page Sánchez, M. (2008): Introducción a la fraseología española. Estudio de las
locuciones, Barcelona: Anthropos.
García-Page Sánchez, M. (2014): Cuestiones de morfología léxica, Madrid: Ed. Universi-
taria Ramón Areces, 3ª ed.
Gimeno, Francisco y M.ª Victoria Gimeno (2003): El desplazamiento lingüístico del es-
pañol por el inglés. Madrid: Cátedra.
Gómez Capuz, J. (1998): El préstamo lingüístico, València: Universitat.
Gómez Capuz, J. (2005): La inmigración léxica, Madrid: Arco/Libros.
Gómez Capuz, J. (2007): “El lenguaje del Neng de Castefa como estereotipo lingüístico
de la subcultura dance y el argot juvenil actual”, Tonos digital: Revista electrónica de
estudios filológicos, 14.

187
La innovación léxica en el español actual

Gómez Sánchez, M.ª E. (1998): El eufemismo político y económico en la prensa diaria.


Análisis de Abc y El País (tesis doctoral inédita).
Gómez Sánchez, M.ª E. (2003): “Eufemismos en citas textuales: un caso de cortesía polí-
tica y redacción periodística desde un enfoque pragmático”, Español actual. Revista de
español vivo, 75/2001, 81-90.
Gómez Sánchez, M.ª E. (2004): “Expresiones eufemísticas en los textos informativos:
normas y prácticas”, Interlingüística, 14, 473-480.
Gómez Sánchez, M.ª E. (2005): “Los sustitutos eufemísticos y la claridad del texto infor-
mativo”, Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 309-327.
Gómez Sánchez, M.ª E. (2006): “Caracterización lingüística de los sustitutos eufemísticos
relacionados con el ámbito guerra: algunos ejemplos”, M. Villayandre Llamazares
(ed.), Actas del XXXV Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística,
León: Universidad, 711-731.
Gómez Torrego, L. (2011): “Reflejo de algunos cambios sociales en el español actual”,
Revista Cálamo, FASPE, n.º 58, 8-24.
González Ollé, F. (1981): “Evolución de los grupos d’s y t’s y nueva etimología de qui-
zá”, Mélanges de Philologie et de Toponymie Romanes offerts à Henri Guiter, Perpig-
nan: Université, 309-318.
González Ollé, F. y M. Casado Velarde (1992): "Formación de palabras [en español]",
Lexikon der Romanistischen Linguistik, Tübingen: Niemeyer, vol. VI, 1, 91-109.
Guerrero Ramos, G.: (1997): Neologismos en el español actual, Madrid: Arco/Libros.
Guerrero Salazar, S. (2014): “El lenguaje sobre la discapacidad: revisión crítica de las
recomendaciones a los medios de comunicación”, en C. Pérez-Salazar e I. Olza (eds.),
Del discurso de los medios de comunicación a la lingüística del discurso. Estudios en
honor de la profesora M.ª Victoria Romero, Berlín: Frank und Timme, 279-297.
Gutiérrez Ordóñez, S. (1989): Introducción a la semántica funcional, Madrid: Síntesis.
Gutiérrez Ordóñez, S. (1997): “Del uso metalingüístico”, Principios de sintaxis funcional,
Madrid: Arco Libros, 381-393.
Izquierdo Alegría, D. (2010): “¿Publi como acortamiento de público? Evolución del tipo
de texto publirreportaje y aprovechamiento (per)suasivo de esta vinculación”, Anuario
de Estudios Filológicos, 33, 129-145.
Julià Luna, C. (2012): “La recepción del léxico científico en la lexicografía académica: las
voces derivadas en -itis”, Revista de Lexicografía, XVIII, 77-102.
Kabatek, J. (2008): “Introducción”, en J. Kabatek (ed.) Sintaxis histórica del español y
cambio lingüístico: nuevas perspectivas desde las tradiciones discursivas. Madrid:
Iberoamericana Vervuert, 7-16.
Kany, Ch. E. (1960): American-Spanish Euphemisms, Berkeley-Los Angeles: University
of California Press.
Kany, Ch. E. (1969): Sintaxis hispanoamericana, Madrid: Gredos.
Klemperer, V. (2001): LTI. La lengua del Tercer Reich. Apuntes de un filólogo, Barcelo-
na: E. Minúscula.
Lakoff, G. y M. Johnson (1995): Metáforas de la vida cotidiana, Chicago: University of
Chicago Press.
Lang, M. F. (1997): Formación de palabras en español. Morfología derivativa productiva
en el léxico moderno, Madrid: Cátedra, 2ª ed.

188
Referencias bibliográficas

Lapesa, R. (1995): Historia de la lengua española, Madrid: Gredos, 9ª ed.


Lázaro Carreter, F. (1962): Diccionario de términos filológicos, Madrid: Gredos.
Llamas Saíz, C. (2005): Metáfora y creación léxica, Pamplona: Eunsa.
Lodares, J. R. (1993): “Penúltimos anglicismos semánticos en español”, Hispanic Journal,
14/1: 101-112.
López Pan, F. (1996): La columna periodística, teoría y práctica: El caso de “Hilo directo”.
Pamplona: Eunsa.
Lorenzo, E. (1980): El español de hoy, lengua en ebullición, Madrid: Gredos.
Lorenzo, E. (1996): Anglicismos hispánicos, Madrid: Gredos.
Lorenzo García, E. (2007): “Anglicismos en -ing: reflexiones sobre un fenómeno en
alza”, en M. Campos Souto, M. Muriano Rodríguez y J. I. Pérez Pascual (eds.), El
nuevo léxico, Anexos de Revista de lexicografía 4, Universidad de La Coruña,
113-128.
Loureda Lamas, Ó. (2006): “Tesis sobre el uso metalingüístico del lenguaje primario”,
González Ruiz, R. et al. (eds.), Discurso, lengua y metalenguaje. Balance y perspecti-
vas, Hamburgo: Buske, 139-153.
Loureda Lamas, Ó. (2010): “Nuevas perspectivas para el análisis del texto: introducción a
una lingüística del texto integral”, Revista de Investigación Lingüística, Universidad
de Murcia, 13, 127-154.
Lyons, J. (1980): Semántica, Barcelona: Teide.
Lyons, J. (1997): Semántica lingüística. Una introducción, trad. y adaptación de S. Alco-
ba, Barcelona: Paidós.
Malkiel, Y. (1958): “Los interfijos hispánicos. Problemas de lingüística histórica y estruc-
tural”, en Estructuralismo e historia. Miscelánea homenaje a A. Martinet, II, La Lagu-
na: Universidad, 107-199.
Mancera Rueda, A. (2009): ‘Oralización’ de la prensa española: la columna periodística,
Berna: Peter Lang.
Martín Camacho, J. C. (2002): El problema lingüístico de los interfijos españoles, Cáceres:
Universidad de Extremadura.
Martín García, J. (2005): “Nombres prefijados en aposición”, Verba, 32, 25-57.
Martín Zorraquino, M.ª A. (2002):“Sobre las formas maño(s), maña(s), ¡maño! y
derivados en el español hablado en Aragón”, M.ª T. Echenique Elizondo y J. P. Sán-
chez Méndez, (eds.), Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua
Española, Madrid: Gredos, 1553-1568.
Martínez, J. A. (2008): El lenguaje de género y el género lingüístico, Oviedo: Ediciones
de la Universidad.
Martínez Albertos, J. L. (1983 [1992]): Curso general de Redacción periodística, Barce-
lona: Mitre.
Medina López, J. (1998): El anglicismo en el español actual, Madrid: Arco/Libros.
Migliorini, B. (1948): “Calco e irradiazione sinonimica”, Boletín del Instituto Caro y
Cuervo, 4, 14-28.
Molina Salinas, C. (2012): “Metáfora y metonimia: el fenómeno de polisemia en el sufijo
del español -itis”, Revista de Lingüística Aplicada, 56, 111-132.
Moliner, M. (1966-67): Diccionario de uso del español (DUE), Madrid: Gredos, 2ª ed.
1998, 3ª ed. 2008.

189
La innovación léxica en el español actual

Monge Casao, F. (1996): “Aspectos de la sufijación en español”, Revista Española de


Lingüística, 26 (1), 43-56.
Montero Cartelle, E. (1979): “El eufemismo: sus repercusiones en el léxico”, Senara.
Revista de Filoloxía, I, 45-60.
Montero Cartelle, E. (1981): El eufemismo en Galicia. (Su comparación con otras áreas
romances), Anexo 17 de Verba, Santiago de Compostela.
Montero Curiel, M.ª L. (1999): La prefijación negativa en español, Cáceres: Universidad
de Extremadura.
Montes Giraldo, J. J. (1957): “Algunos términos que designan el concepto de ‘estupidez’
en el español colombiano”, Boletín del Instituto Caro y Cuervo, 12, 224-228.
Montoro del Arco, E. T. (ed.) (2012): Neología y creatividad lingüística, anejo nº 77 de
Quaderns de Filologia, Valencia: Universidad.
Moreno de Alba, J. G. (1995): Minucias del lenguaje, México: Fondo de Cultura Económica.
Moreno Cabrera, J. C. (1994): Curso universitario de lingüística general, Madrid: Sínte-
sis, tomo II.
Moreno Fernández, F. (1998): Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje,
Barcelona: Ariel.
Muñoz Sánchez. R. y A. Martínez Moreno (2007): “Ortorexia y vigorexia: ¿nuevos tras-
tornos en la conducta alimentaria?”, Dialnet, file:///D:/Mis% 20Documentos
/Downloads/Dialnet-OrtorexiaYVigorexia-2379929.pdf.
NGLE: véase Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española.
NDVUA: véase Alvar Ezquerra, M. (2003).
Olza Moreno, I. (2011): Corporalidad y lenguaje. La fraseología somática metalingüísti-
ca del español, Frankfurt am Main: P. Lang.
Orr, J. (1953): “Le rôle destructeur de l’euphémie”, Cahiers de l’Association Internatio-
nale des Études françaises, nn. 3-5, 167-175.
Paredes Duarte, M.ª J. (2009): Perspectivas semánticas de la elipsis, Madrid: Arco/Libros.
Pascual, J. A. (1996): El placer y el riesgo de elegir. Sobre los recursos derivativos del
español, Salamanca: Universidad.
Pascual, J. A. (2013): No es lo mismo ostentoso que ostentóreo. La azarosa vida de las
palabras, Barcelona: Espasa.
Pena, J. (1980): La derivación en español: verbos derivados y sustantivos verbales, San-
tiago de Compostela: Universidad.
Pena, J. (1999): “Partes de la morfología. Las unidades del análisis morfológico”, en Bos-
que y Demonte (dirs.) (1999), 4305-4366.
Penny, R. (2006): Gramática histórica del español, Barcelona: Ariel, 2ª ed.
Pharies, D. A. (2002): Diccionario etimológico de los sufijos españoles y de otros elemen-
tos finales, Madrid: Gredos.
Plank, F. (2005): “Delocutive verbs, crosslinguistically”, Linguistic Typology, 9, 459-491.
Portolés, J. (1999): “La interfijación”, en Bosque y Demonte (dirs.) (1999), 5041-5073.
Pratt, Ch. (1980): El anglicismo en el español peninsular contemporáneo, Madrid: Gredos.
Rainer, F. (1993): Spanische Wortbildungslehre, Tubinga: Niemeyer.
Rainer, F. (1999): “La derivación adjetival”, en Bosque y Demonte (dirs.) (1999),
4595-4643.
Rainer, F. (2010): “Sobre polisemia en la formación de palabras”, Hesperia, XIII, 2, 7-52.

190
Referencias bibliográficas

Rainer, F. (2012): “Escarceos sobre la conversión sustantivo > adjetivo en español”, en A.


Fábregas Alfaro et al. (eds.), Los límites de la morfología. Estudios ofrecidos a Sole-
dad Varela Ortega, Madrid: UAM, 369-382.
Real Academia Española (1973): Esbozo de una nueva gramática de la lengua española,
Madrid: Espasa-Calpe.
Real Academia Española (2001): Diccionario de la lengua española (DRAE), [en línea]
<www.rae.es>, 22ª ed. y avance de la 23ª ed.
Real Academia Española (2005): Diccionario panhispánico de dudas (DPD), [en línea]
<www.rae.es>.
Real Academia Española: Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española (NTLLE), [en
línea] <http://buscon.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle>.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2009):
Nueva gramática de la lengua española, Madrid: Espasa.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2010):
Nueva gramática de la lengua española. Manual, Madrid: Espasa.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la lengua Española (2010): Orto-
grafía de la lengua española, Madrid: Espasa.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la lengua Española (2012): Orto-
grafía básica de la lengua española, Madrid: Espasa.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014):
Diccionario de la lengua española (DRAE 2014), Madrid: Espasa, 23.ª ed.
Regueiro Rodríguez, M.ª L. (2008): “El léxico juvenil español actual desde la perspectiva
diacrónica: arcaísmos y procedimientos lingüísticos de vieja data”, C. Company y J.
G. Moreno de Alba (eds.), Actas del VII Congreso Internacional de Historia de la
Lengua Española, Madrid: Arco Libros, 1485-1515.
Restrepo, F. (1917): Diseño de semántica general. El alma de las palabras, Barcelona:
Ed. Barcelonesa.
Rey-Debove, J. (1978): Le métalangage, París: Armand Colin, 2ª ed.
Rodríguez González, F. (2013): “Pseudoanglicismos en español actual. Revisión crítica y
tratamiento lexicográfico”, Revista Española de Lingüística, 43 / 1, 123-168.
Rodríguez González, F. (dir.) y A. Lillo Buades (1997): Nuevo diccionario de anglicis-
mos, Madrid: Gredos.
Rodríguez Ponce, M.ª I. (2002): La prefijación apreciativa en español, Cáceres: Universi-
dad de Extremadura.
Roldán Pérez, A. (1998): “Manipulación de la propiedad lingüística”, en Estudios de
Lingüística Textual. Homenaje al Profesor Muñoz Cortés, Murcia: Universidad,
421-433.
Roldán Pérez, A. (2003): “Comunicación y eufemismo: Patología de la propiedad lingüís-
tica”, Revista de Investigación Lingüística, nº 2, vol. VI, 85-106.
Romero Gualda, M.ª V. (1976a): “Acerca del elemento tele-”, Thesaurus, Boletín del
Instituto Caro y Cuervo, 31, 3-12.
Romero Gualda, M.ª V. (1976b): Vocabulario de cine y televisión, Pamplona: Eunsa.
Romero Gualda, M.ª V. (2002) (coord.): Lengua española y comunicación, Barcelona: Ariel.
Sánchez Manzanares, M.ª del C. (2006): “Creación lingüística: la renovación del léxico
del español actual por la metonimia”. Tesis doctoral, Universidad de Murcia. Dispo-

191
La innovación léxica en el español actual

nible en línea: http://www.tdr.cesca.es/TDX/TDR_UM/TESIS/AVAILABLE/TDR-


0928106-125044//Sanchez-Manzanares_Tesis.pdf.
Santiago Lacuesta, R. y E. Bustos Gisbert (1999): “La derivación nominal”, en Bosque y
Demonte (dirs.) (1999), 4505-4594.
Santos, L. y R. Espinosa (1996): Manual de semántica histórica, Barcelona: Síntesis.
Seco, M., O. Andrés y G. Ramos (1999): Diccionario del español actual (DEA), Madrid:
Aguilar.
Seco, M. (2000-01): “La importación léxica y la unidad del idioma: anglicismos en Chile
y en España”, Boletín de Filología 38, 253-280.
Seco, M. (2002): “La manipulación de las palabras”, Boletín del Instituto de Estudios
Giennenses, n. 180, Jaén, 7-18.
Seco, M. (2007): “El relevo de las palabras”, en M. Campos Souto, M. Muriano Rodrí-
guez y J. I. Pérez Pascual (eds.), El nuevo léxico, Anexos de Revista de lexicografía 4,
Univ. de La Coruña, 9-25.
Seco, M. (2011): Nuevo diccionario de dudas y dificultades de la lengua española, Ma-
drid: Espasa.
Sempere Martínez, J. A. (2006): “Génesis y desarrollo del sufijo indo-español -ata”, en J.
J. de Bustos Tovar y J. L. Girón Alconchel, Actas del VI Congreso Internacional de
Historia de la Lengua Española, II, Madrid, Arco Libros, 1111-1122.
Serrano-Dolader, D. (1999): “La derivación verbal y la parasíntesis”, en Bosque y De-
monte (dirs.) (1999), 4683-4755.
Serrano-Dolader, D. (2012): “Sobre la didáctica de la formación de palabras: el caso de la
prefijación negativa”, en Montoro del Arco (2012), 183-215.
Schoentjes, P. (2003): La poética de la ironía, Madrid: Cátedra.
Ullmann, S. (1952): Précis de sémantique française, Berne: Francke.
Ullmann, S. (1957): The Principles of Semantics, Oxford: Blackwell.
Ullmann, S. (1972): Semántica, Madrid: Aguilar.
Ullmann, S. (1974): Introducción a la semántica francesa, Madrid: CSIC, trad. y anot. de
E. de Bustos Tovar.
Val Álvaro, J. F. (1999): “La composición”, en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), 4757-4841.
Varela, S., ed. (1993): La formación de palabras, Madrid: Taurus.
Varela Ortega, S. y J. Martín García (1999): “La prefijación”, en Bosque y Demonte
(dirs.) (1999), 4993-5040.
Varela Ortega, S. (2005): Morfología léxica: la formación de palabras, Madrid: Gredos.
Veres Cortés, L. (2006): La retórica del terror: sobre lenguaje, terrorismo y medios de
comunicación, Madrid: Ediciones de la Torre.

192
Nómina de siglas

ABS Anti Blocking System


ACNP Asociación Católica Nacional de Propagandistas
ACUDE Asociación de Consumidores y Usuarios de España
ADELPHA Asociación para la Defensa Ecológica y del Patrimonio Histórico-Artístico
ADN Ácido desoxirribonucleico
ALAMAR Asociación Latino-Americana de Armadores
ARDE Acción Republicana Democrática Española
AVE Alta Velocidad Española
BOE Boletín Oficial del Estado
CD-ROM Compact disc-read only memory
CEDA Confederación Española de Derechas Autónomas
CETME Centro de Estudios Técnicos de Materiales Especiales
CNT Confederación Nacional del Trabajo
COPEL Coordinadora de Presos en Lucha
DDT Diclorodifeniltricloroetano
DIN Deutsches Institut für Normung
DNA Desoxyribonucleic acid
EAJ Euzko Alderdi Jeltzalea (Partido Nacionalista Vasco)
ESO Educación Secundaria Obligatoria
FM Frecuencia Modulada
FMI Fondo Monetario Internacional
FP Formación Profesional
G8 Grupo de los 8 [países más industrializados]
GAL Grupos Antiterroristas de Liberación
GEO Grupo Especial de Operaciones
GPS Global Positioning System
GRAPO Grupo Revolucionario Antifascista Primero de Octubre
IBM International Business Machines
IPC Índice de precios al consumo
IVA Impuesto sobre el valor añadido
LED Light-emitting diode
LP Long performance o long play
MBA Master in Business Administration
MIR Médico interno residente

193
La innovación léxica en el español actual

NATO North Atlantic Treaty Organization


ONCE Organización Nacional de Ciegos de España
ONU Organización de las Naciones Unidas
OPA Oferta Pública de Adquisición de Acciones
OTAN Organización del Tratado del Atlántico Norte
OVNI Objeto volador (volante) no identificado
PAN Programa de Asistencia Nutricional
PCE Partido Comunista Español
PIN Personal Identification Number
PNV Partido Nacionalista Vasco
PP Partido Popular
PRI Partido Revolucionario Institucional
PRISA Promotora de Informaciones, S. A.
PSOE Partido Socialista Obrero Español
PYME Pequeña y mediana empresa
RENFE Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles
SIDA Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
SMS Short message service
TALGO Tren Articulado Ligero Goicoechea-Oriol
TER Tren Español Rápido
UGT Unión General de Trabajadores
UCI Unidad de cuidados intensivos
UNED Universidad Nacional de Educación a Distancia
UNO United Nations Organization
USA United States of America
USB Universal serial bus
UVI Unidad de vigilancia intensiva
VERDE Vértice Español Reivindicación Desarrollo Ecológico
VIP Very important person

194
Índice de voces citadas

a capela 12.2.5. anarquismo 12.3.1.


a. m. (ante meridiem) 11.2. antiarrugas 4.3.1.n; 12.2.7.
abrefácil 2.1.; 5.1.2.1.n; 12.2.1. antibelicista 12.2.6.
ABS 2.1.; 2.3.1.5.; 6.2.1.; 11.1.; 11.3.1.; anticoagulante 12.2.3.
12.2.1.
antidopaje 12.2.4.
abstract 11.3.1.1.
antieuropeísmo 12.2.6.
accésit 11.2.
antieuropeísta 12.2.6.
adenda 11.2.
antioccidental 12.2.6.
adenovirus 12.2.3.
antisida 12.2.3.
adeudo 4.2.4.; 7.2.
antisistema 12.2.6.
ADSL 12.2.1.; 6.2.1.n
años de plomo 13.3.2.2.
adulterio 12.2.3.
aparatchik 13.3.3.
aerobismo 12.2.4.
apartheid 11.3.1.1.
aerobús Anexo
aplicablecer 2.2.
aerogenerador 12.2.1.
aprovechategui 4.2.2.
aeromozo, za 12.3.2.
aquarium 11.2.
affaire 11.3.1.1.; 11.3.1.2. argumento 5.1.2.2.3.; 8.2.2.1.;
affiche 11.3.1.1. 12.4.2.
alfanumérico 6.3.3.2. arrear 2.3.2.; 7.1.; 7.4.3.
almohadilla 12.3.1. aspirina Anexo
alumni 11.2. atelier 12.4.1.
alzheimer 12.3.3. atrezo 11.3.; 11.3.1.; 13.3.3.n
amarrategui 4.2.2. auto- 3.6.; 5.1.; 13.3.1.4.
amateur 11.3.1.1. auto 3.6.; 5.1.; 6.1.1.; 11.5.
amaxofobia 12.2.3. autogobierno 12.2.6.; 13.3.1.4.
amerizar 4.2.1.1.n autostop 11.4.
amigovio 6.3.3.2. AVE 2.1.; 2.3.1.1.; 6.2.1.; 6.2.3.

195
La innovación léxica en el español actual

ayatolá 11.3.2.; 12.2.6. blues 2.1.; 4.2.2.; 11.3.1.; 12.2.5.


azafato, ta 12.3.2.; 9.2.n bluetooth 11.3.1.2.
baby-sitter 9.2.; 11.3.1.; 12.3.2.; bluf, bluff 11.3.1.
12.4.
BOE 6.2.1.
baciyelmo 2.2.
boicot 11.3.1.; 12.5.
background 11.3.1.1.
bonus 12.2.8.
backstage 12.2.5.
boom 11.3.1.2.
back-up 2.1.; 11.3.1.1.
boomerang 11.3.1.; 13.3.3.
baffle, bafle 2.3.1.5; 11.3.1.
bossa (nova) 12.2.5.
baguette 12.2.2.
bótox 12.2.7.; Anexo
baipás 11.3.1.; 12.2.3.
boutade 11.3.1.2.
balconing 11.4.; 4.2.1.2.n
boutique 2.3.1.5.; 9.6.; 11.3.
bamba2 Anexo boycott 11.3.1.
barranquismo 12.2.4. break 11.3.1.2.; 12.2.4.
beat 12.2.5. break dance 12.2.5.
beatnik 12.2.5. bridge 11.3.1.2.; 12.2.5.; 13.3.3.;
beautiful 13.3.3. 13.3.3.n
beige 11.3.1. brie 12.2.2.
beis 11.3.1. brócoli 12.2.2.
bencina 11.5. broker, bróker 2.3.1.5.; 11.1.; 12.2.8.
bengi 11.4. buenismo 12.4.1.
best seller, best-seller 11.3.1.; 11.3.1.2.; bufé, buffet 11.3.1.
13.3.3. buga 4.2.2.
big bang 12.3.1. bugati 4.2.2.
bipolar (trastorno -) 12.2.3. bugui 4.2.2.
bisutería 11.3.1. bugui-bugui 4.2.2.; 12.2.5.
bit 6.3.4. bulevar 11.3.1.
bíter, bitter 2.3.1.5.; 11.3.1. bulímico, ca 12.2.3.
blablablá 2.3.1.6. buldócer, bulldozer 11.3.1.
bloc 11.3.1. bullying 11.3.1.; 12.4.1; 12.5.
block 11.3.1. búmeran, bumerán 11.3.1.; 13.3.3.n
blog 2.1.; 2.2.; 8.1.1.; 12.2.1.; 12.4.1. bungaló, bungalow 11.3.1.
blogosfera 12.4.1. bungee 11.4.
bloguear 12.4.1.; 4.2.1.1.n bunker 2.3.1.5.
bloguero, ra 12.2.1.; 12.4.1.; 4.2.1.1.n burka 12.2.7.

196
Índice de voces citadas

burofax 12.2.1. chupa-chup, chupa-chups, chupachús


Anexo
business 11.3.1.1.
chupi 4.2.2.
butifarréndum 13.3.1.6.
chupóptero 3.6.
byte 12.2.1.
churri 4.2.2.
cameo 12.2.5.
ciber- 5.1.3.; 5.1.3.n; 6.3.3.1.
camp 12.2.7.
cicloturismo 12.2.4.
campin, camping 11.3.1.; 11.4.; 12.5.
cicloturista 12.2.4.
campus 11.2.
cine 3.6.; 5.1.2.1.; 5.1.3.; 6.1.1.; 6.1.2.;
cantautor 6.3.3.2. 13.3.1.6.n
cañoning 11.4.; 4.2.1.1.n
claxon 2.3.1.7.; Anexo
capó, capot 11.3.1. clic 2.3.1.6.; 11.3.1.
carbonara 12.2.2.
click 11.3.1.
carné, carnet 11.3.1. clínex 11.3.1.; 12.2.7.; Anexo
cartoon 11.3.1.1.
clip 11.3.
cash flow 11.3.1.1. cliquear 4.2.1.1.n
cast 11.3.1.1.
cloche 11.5.
casta 13.3.2.4.; 13.4. clúster 12.4.1.
casting 11.3.1.2.; 13.3.3.
clutch 11.5.
CD, CD-ROM, cederrón 6.2.1.; 6.2.1.n coach 11.3.1.1.; 11.3.1.2.; 12.5.
2
celo Anexo cofinanciación 12.2.8.
celofán 2.3.1.7.; Anexo cofinanciar 12.2.8.
cetme 6.2.1. colegui 4.2.2.
chalé, chalet 11.3.1. colt Anexo
chat 2.1.; 4.2.1.1.n; 12.2.1. columna 13.2.
chatear 4.2.1.1.n; 12.2.1. columnismo 13.2.
chauchau 2.3.1.6. columnista 4.2.1.2.; 13.2.; 13.3.1.6.;
chequeo 11.3.1. 13.3.n; 13.4.
chill out 12.2.5. computarizar, computerizar 4.2.1.2.n
choni 4.2.2. concretizar 4.2.1.2n
chopito 12.2.2. confit 12.2.2.
chorchi 4.2.2. conforme 4.2.4.; 7.2.
christmas 12.4. confraternizar 4.2.1.2.n
chucrut 12.2.2. considerando 2.3.2.; 7.1.; 7.2.1.; 7.2.4.;
7.3.1.2.
chuli 4.2.2.
consistente 8.2.2.1.; 12.4.2.

197
La innovación léxica en el español actual

consulting 11.3.1.1. depre 6.1.2.; 12.2.3.


container 11.3.1.1. derbi 11.3.1.
couché 11.3.1.; 13.3.2.3.; 13.3.2.3.n derby 11.3.1.
country 12.2.5. derechizar 4.2.1.1.n
cowboy 11.3.1.1. desertificar 4.2.1.1.n
crac, crack 2.1.; 2.3.1.5.; 11.1.; 11.3.1. desiderátum 11.2.
crash 11.3.1.2. deslocalización 12.2.8.
credi- 6.3.5. deslocalizar 12.2.8.
criminalizar 4.2.1.1.n discapacitar 12.2.3.
críquet, cricket 11.3.1.; 12.3.3. disc-jockey 11.3.1.1.
criterium 11.2. display 11.3.1.1.
crocanti 12.2.2. distingo 2.3.2.; 7.1.; 7.4.1.2.
croissant 11.3.1. dizque 2.3.2.; 7.1.; 7.3.3.; 7.4.1.2.;
7.4.4.
cross 11.3.1.2.
doping 11.3.1.1.
cruasán 2.3.1.5.; 11.3.1.
dosier, dossier 11.3.1.
cuark 12.3.3.
dron, drone 11.3.1.; 12.2.1.
cuásar 12.3.3.
dúplex 10.2.; 11.2.
cuché 11.3.1.; 13.3.2.3.n
duraluminio Anexo
cuerding 4.2.1.1.n; 11.4.
culé 12.2.4.; 13.3.1.1.; 13.3.1.1.n; DVD 6.2.1.; 6.2.3.; 6.2.1.n
13.3.3.; 13.3.3.n e- 2.1.; 5.1.3.
culpabilizar 4.2.1.1.n; 13.3.1.1. ébola 12.4.1.; 13.3.2.2.; 13.3.2.4.
curator 11.2. ecuatoguineano 6.3.3.1.; 6.3.3.2.
currículum 11.2. electrocución 6.3.4.
currito 13.3.1.1.; 13.4.; 13.3.1.1.n electrocutar 6.3.4.
cúter, cutter 11.3.1. electrolinera 2.1.; 6.3.3.2.; 12.4.1.
dancing 11.4. élite 2.3.1.5.; 13.3.1.2.
DDT 6.2.2.; Anexo e-mail 2.1.; 5.1.3.; 11.3.1.1.
debacle 11.3.1. emoticono, emoticon 6.3.3.2.; 11.3.1.
débâcle 11.3.1. emplacement 13.3.3.
debe 4.2.4.; 7.3.1.2. emplatar 12.2.2.
déficit 11.2. empoderar 12.2.6.
delco 2.3.1.7.; 6.2.1.n; Anexo endorfina 12.2.3.
demonizar 4.2.1.1.n entrecot 11.3.1.
deportivas 10.2.; 12.2.4. entrecôte 11.3.1.

198
Índice de voces citadas

ERE 6.2.1; 6.2.3.; 13.3.1.6. fast food 10.1.; 11.3.1.1.


escáner 8.2.1.; 11.3.; 11.3.1.; 12.5. faxear 4.2.1.1.n
escay Anexo fedayín 12.2.6.
escúter 11.3.1. feedback 11.3.1.1.
eslalon 11.3.1. fidelizar 4.2.1.1.n; 12.2.8.
eslogan 8.2.1.; 11.3.; 12.2.n; 13.3.2.4. fiestuqui 4.2.2.
esmoquin 11.4.; 13.3.3.n file 11.3.1.1.
esnob 4.2.1.2.; 11.3.1. finde 2.3.1.1.; 6.1.1.
ESO 6.2.1.; 6.2.3. fisio 12.2.3.
espagueti 11.3.1. flap 12.2.1.
esponsorizar 4.2.1.1.n flash 11.3.1.
espray 11.3.1. flashback 11.3.1.
esprín, esprint 11.3.1.; 12.3.3.; 12.5. foie-gras, foie gras 11.3.1.; 12.3.3.
establishment 13.3.3. folk 11.3.1.
estand 11.3.1. fontanería 12.4.2.; 13.3.2.4.; 13.3.2.4.n;
13.4.
estándar 11.3.1.
fontanero 12.4.2.; 13.3.2.4.; 13.3.2.4.n
estanflación 6.3.4.; 12.2.8.
footing 11.3.1.2.; 11.4.
estárter 11.3.1.
forfait 11.3.1.
estatus 11.3.1.
formatear 4.2.1.1.n
estent 12.2.3.
formica 2.3.1.7.; Anexo
esteticién 12.4.1.
foto 3.6.; 5.1.; 5.1.2.1.3.; 5.1.3.; 6.1.1.;
estor 2.2.; 11.3.1.
6.1.2.; 6.3.2.; 12.4.1.; 13.3.1.4.n
estrés 11.3.1. fotomatón Anexo
Eurasia 6.3.3.2.
fracking 12.4.1.
euro- 5.1.3.; 6.3.5.; 13.3.1.4. frame 13.3.3.
euroescepticismo 12.2.6.
free lance 11.3.1.1.; 12.4.
exotismo 11.3.2. friki 2.3.1.5.; 4.2.2.; 11.1.; 12.2.7.;
expo- 6.3.5. 13.3.3.; 13.4.
externalizar 12.2.8. frufrú 2.3.1.6.
falansterio 6.3.4. fuagrás 11.3.1.; 12.3.3.
fanzine 12.2.5. full-time 11.3.1.1.
faria Anexo futbito 12.2.4.
farmacodependencia 12.2.3. futbócrata 3.6.
farmacodependiente 12.2.3. futbolín Anexo

199
La innovación léxica en el español actual

gadget Anexo hashtag 12.4.1.


gag 11.3.1. headhunter, head-hunter 10.1.;
11.3.1.1.; 13.3.3.
GAL 6.2.1.; 13.3.1.6.
hidrocución 6.3.4.
gánster, gangster 11.3.1.
hipertextual 12.2.1.
gap 11.3.1.
hippie, hippy 12.2.7.n; 12.3.3.
gas 2.3.1.7.
hit parade 11.3.1.1.
geisha 11.3.2.
hiyab 11.3.2.; 12.2.7.
género2.2.; 12.3.2.
hobby 11.3.1.1.; 11.3.1.2.
gentleman 11.3.1.
holding 11.3.1.; 11.3.1.2.; 12.3.3.
GEO 6.2.1.; 6.2.3.
homófobo, ba 12.2.6.
gillette Anexo
homoparental 12.2.7.
gincana 12.4.1.; 12.5.
hooligan 2.1.; 11.3.1.
glamur 11.3.1.
iceberg 11.3.1.; 11.3.1.n
gomeo 11.4.
impasse 11.3.1.1.; 13.3.3.; 13.3.3.n
goming 11.4.
info- 6.3.5.
gong 11.3.1.
infografía 6.3.2.; 6.3.5.; Anexo
gourmet 11.3.1.2.
GPS 2.2.; 6.2.1.; 11.3.1.; 6.2.1.n; -ing 11.6.2.; 4.2.1.1.n
11.3.1.n; 12.2.1. input 11.3.1.
graffiti 12.2.7. interface 11.3.1.1.
gramófono 3.6.; Anexo internet 2.3.1.2.1.; 4.2.4.; 5.1.3.; 8.1.1.;
12.2.1.; 12.3.1.; 12.5.; Anexo;
gramola Anexo
6.2.1.n
grapo 6.2.1.; 6.2.2.
islamización 12.2.6.
grill 11.3.1.1.
-ismo 3.2.; 3.6.; 4.2.1.1.; 4.2.1.2.; 5.1.;
groggy, grogui 11.3.1. 6.2.2.; 7.4.1.1.4.; 7.4.1.2.; 12.2.6.;
guarañol 6.3.3.2. 13.3.1.1.; 13.4.
güisqui 11.3.1. itañol 6.3.3.2.
gymkhana 12.4.1.; 12.5.; 13.3.3.; -itis 11.3.1.1.; 11.3.1.1.n
13.3.3.n IVA 2.1.; 4.2.1.2.n
hacker 2.1.; 8.1.1.; 11.3.1.1.; 11.3.1.2.; jacuzzi 11.3.1.; 12.5.; Anexo
12.2.1.
jazz 2.1.; 11.3.1.; 12.2.5.
hall 11.3.1.1.
jazzista 12.2.5.
hándicap, handicap 2.3.1.5.;
11.3.1. jazzístico, ca 12.2.5.
hardware 11.3.1.1. jean 11.3.1.1.
harmonium 11.2. jeep 11.3.1.1.

200
Índice de voces citadas

jet 11.3.1.1. linkear 4.2.1.1.n


jet lag 11.3.1.1.; 12.2.3. linotipo Anexo
jogging 11.4. lobby 11.3.1.1.
judicializar 4.2.1.1.n lock-out 11.3.1.1.
júnior 11.2. loguinear, loginear 4.2.1.1.n
kart 12.2.4. look 11.3.1.1.; 11.3.1.2.; 12.4.
kayak 11.3.1. lunch 12.5.
keli, queli 4.2.2. macarruqui 4.2.2.
ketchup, kétchup 11.3.1. macho alfa 13.3.2.2.
kibutz 11.3.2. magacín, magazín, magazine 11.3.1.;
12.2.5.
kipá 11.3.2.
magdalena 6.1.2.; Anexo
kit 11.3.1.
magíster 11.2.
kitsch 11.3.1.
maicena Anexo
kleenex 11.3.1.; 12.2.7.; Anexo
mailing 11.3.1.1.
knesset 11.3.2.
malditismo 12.2.7.
knock-out 11.3.1.; 12.2.4.
management 11.3.1.1.
Kodak 2.3.1.7.
mánager 11.3.1.
kosher 11.3.2.
manager 11.3.1.
kufiya 12.2.7.
laicidad 12.2.6. manga3 12.2.5.
-landia 5.1.3.; 13.3.1.4.; 13.3.1.4.n -manía 5.1.3.; 12.2.3.
lápiz usb, lápiz de memoria 12.4.1. manifa 2.1.; 2.3.1.1.; 6.1.2; 6.1.4.
late show 13.3.3. mantra 13.3.2.4.; 13.4.
lavar 12.3.1. marchuqui 4.2.2.
leasing 11.4. maría 12.3.1.
led 6.2.1.; 6.2.1.n marketing 11.3.1.1.
leitmotiv 11.3.1. mass media 11.3.1.1.
letraheridos 13.3.2.2. match 11.3.1.1.
letraset 12.2.1. matrimonio 9.7.; 12.3.1.;
13.3.1.3.n
licra 2.3.1.7.; Anexo
mecano1 Anexo
lifting 11.3.1.1.; 11.3.1.2.
light 6.2.1.n; 10.1.; 11.3.1.; 11.3.1.2.; mediateca 12.2.1.
12.3.3. medicalización 12.2.3.
lighter 11.5. medicalizar 12.2.3.
link 11.3.1.1. mediocampista 12.2.4.

201
La innovación léxica en el español actual

melé 12.2.4. narco- 6.3.5.


memoria externa 12.4.1. narraguanches 6.3.3.2.
menorah 11.3.2. narraluces 6.3.3.2.
mensáfono 6.3.3.2. neblumo 6.3.3.2.
merca- 6.3.5. nectarina 12.3.1.
mercromina 12.2.3. neo- 13.3.1.4.; Anexo
mercurocromo 12.2.3. neopreno Anexo
metro 3.6.; 6.1.2.; 6.2.1.n neura 6.1.1.; 6.1.2.; 12.2.3.
michelín 2.3.1.7.; Anexo NIF 12.2.8.
milloneti 4.2.2. nocaut, noquear 11.3.1.; 12.2.4.
mini- 4.3.2.; 6.2.2.; 13.3.1.4. nouvelle cuisine 13.3.3.
minicadena 12.2.5. nube 8.1.1.; 12.3.1.
miniserie 12.2.5. núcleo duro 13.3.2.2.
minor 11.2. nylon 2.3.1.7.; 11.3.1.; Anexo
mir 6.2.1. obsesivo-compulsivo, va 12.2.3.
míster 11.4. occidentado 2.2.
mobbing 11.3.1.; 11.3.1.1.; offset 11.3.1.2.
12.4.1.
ojalá 2.3.2.; 7.1.; 7.4.4.; 7.4.1.2.n
módem 11.3.1.
ojímetro 3.6.
modem 11.3.1. okupa 5.1.3.; 6.1.4; 12.2.7.; 13.3.1.6.;
mossos (d´esquadra) 13.3.3. 13.4.
moto 3.6.; 8.1.1. okupar 12.2.7.
mousse 11.3.1.1. ombudsman 11.3.1.
mp3 2.3.1.5.; 6.2.1.; 6.2.1.n; 11.1. on-line 11.3.1.1.
mulá 11.3.2.; 12.2.6. OPA 6.2.1.; 6.2.3.; 13.3.1.6.; 13.3.1.6.n
multiétnico, ca 12.2.6. open 11.3.1.1.
multirracial 12.2.6. -orexia 5.1.3.
mundialización 12.2.6. órsay 12.2.4.
mundializar 12.2.6. óscar 12.2.4.
muñecolate 2.2.; 6.3.3.2. outlet 12.4.1.; 12.4.1.n
muyahidín 12.2.6. overbooking 11.3.1.1.
nacionalismo 12.3.1. ovni 6.2.1.; 6.2.3.
nafta 11.5. p. m. (post meridiem) 11.2.
nailon 11.3.1.; Anexo pack 11.3.1.1.
nanotecnología 12.2.1. pádel, paddle 11.3.1.; 12.5.

202
Índice de voces citadas

paganini 4.2.2.; 12.2.7. pésame 2.3.2.; 7.1.; 7.3.1.; 7.4.1.1.;


7.4.1.1.1.
panarabismo 12.2.6.
phishing 12.4.1.
paparazzi 11.3.1.2.
pianola Anexo
papeo 12.2.2.
pícher 11.3.1.
paper 11.3.1.1.
pichichi 12.2.4.
paradón 12.2.4.
pícnic, pic-nic 11.3.1.
parafernalia 11.2.
pidgin 12.3.3.
parka 12.2.7.
piercing 11.3.1.; 11.3.1.2.; 12.4.1.;
parking 11.4. 12.5.
partenaire 11.3.1.1.; 12.4.; 13.3.3.
pilates 12.2.4.
partitocracia 12.4.1.; 13.3.1.4. pimpón, ping-pong 11.3.1.; 12.3.3.;
partitocrático 12.4.1.; 13.3.1.4. Anexo
partner 11.3.1. pin 6.2.1.; 6.2.1.n
pásalo 2.1.; 7.2. pinganillo 12.4.2.; 13.3.2.4.; 13.4.
pasapalabra 7.2.; 7.4.1.2. pintología 3.6.
pase 7.3.1.; 7.4.1.1. piolet 12.3.3.
pasotismo 12.2.7. pipermín 11.3.1.
password 11.3.1.1. pirsin 11.3.1.; 11.3.1.2.; 12.4.1.;
12.5.
pasteurizar 4.2.1.1.n
pitcher 11.3.1.
pay per view 11.3.1.1.
píxel, pixel 2.1.; 11.3.1.
pedigrí, pedigree 11.3.1.
pizpireto, ta 12.3.2.
pelargón Anexo; 12.2.2.n
pladur Anexo
peli 2.3.1.1.; 5.1.2.1.2.
planning 11.3.1.1.
peluco 12.2.7.
pen drive 2.3.1.5.; 11.1.; 11.3.1.2.; plasticurri 4.2.2.
12.4.1. plastilina Anexo
penduling 11.4. playback 12.2.5.
pentimento 13.3.3.; 13.3.3.n play-off 11.3.1.1.
pepero, ra 12.2.6. playuqui 4.2.2.
peppermint 11.3.1. plexiglás Anexo
perfil bajo 13.3.2.2. ploteado 12.2.1.
performance 11.3.1.; 11.3.1.1. plotear 12.2.1.
perroflauta 13.3.1.3.; 13.3.1.3.n; plóter 12.2.1.
13.3.1.5.; 13.4.
pluriétnico, ca 12.2.6.
perrofláutico 13.3.1.5.
plus 11.2.

203
La innovación léxica en el español actual

plusmarca 12.2.4. puzzle, puzle 11.3.1.1.


polo Anexo pyme 6.2.1.; 12.2.8n
poni, poney, póney 11.3.1. quark 12.3.3.
pool 11.3.1.1. quasar 12.3.3.
pop 11.3.1. quedada 4.2.1.2.; 12.4.2.
pordiosear 2.3.2.; 7.1; 7.4.2.; 7.4.3.; quinceañera 2.3.1.1.; 5.2.
7.4.1.1.4.n
quincemayista 13.3.1.5.
porfa 2.3.1.1.; 6.1.1
rafting 12.2.4.
porfolio 12.3.3.
rali, rally 11.3.1.; 11.3.1.2.; 11.4.; 11.5.
portal 2.3.1.2.1.; 8.2.1.; 12.3.1.
ranking 8.2.1.; 11.3.1.2. 11.3.1.2.
portapapeles 8.2.1.; 12.2.1.
rap 12.2.5.
pósit 11.3.1.; Anexo
rapero, ra 4.2.1.1.n; 12.2.5.
postear 4.2.1.1.
rappel, rapel, rápel 11.3.1.
post-it 11.3.1.; Anexo
rasca(s) (y gana) 7.2.; 7.3.5.; 7.4.1.1.3.
postureo 12.4.1.; 13.3.1.1.; 13.4.
rating 11.3.1.1.
potito Anexo
ratio 11.2.
PPSOE 13.3.1.6.
rayón Anexo
precuela 12.2.5. recibí 2.3.2.; 7.1.; 7.3.; 7.3.4.;
preferente 13.3.2.3.; 13.3.2.3.n 7.4.1.1.1.
premier 11.3.1.2.; 13.3.3. recibo 4.2.4.; 7.3.4.; 7.4.1.
première 11.3.1.2. record, récord 11.3.1.
pressing 11.3.1.1.; 11.4. recordman, -woman 11.3.1.1.; 11.4.
prêt-à-porter 12.4.1. red 12.3.1.
prime time 10.1.; 11.3.1.1.; 13.3.3. réferi, referí 12.2.4.
priva 4.2.1.1.n; 12.2.2. reiniciar 4.3.2.; 12.3.1.
procrastinar 11.2. reinsertado, da 12.2.7.
profe 2.3.1.1.; 6.1.1 remake 11.3.1.1.
progre 12.2.6. rentrée 11.3.1.1.
progresía 12.2.6.; 13.3.1.1.; 13.3.1.1.n renuncio 4.2.4.; 7.3.1.; 7.4.1.1.1.;
publi- 6.3.5. resetear 4.2.1.1.n
puenting 11.4.; 12.2.4. resopón 12.2.2.
punch 11.3.1.1. resort 12.2.5.
punk 11.3.1.; 12.2.7.; 12.2.7.n retuitear 4.2.1.1.n
punki 12.2.7. revival 11.3.1.1.
pupilentes 6.3.3.2. rímel Anexo

204
Índice de voces citadas

ring 11.3.1.1. shock 11.3.1.1.


roast beef 11.3.1. shopping center (mall) 11.3.1.1.
rocanrol 11.3.1.; 12.2.5. short 12.4.
rocanrolero, ra 12.2.5. show 11.3.1.1.; 12.4.
rock 2.1.; 11.3.1. showman, woman 11.3.1.1.
rock and roll 11.3.1. sida 2.3.1.1.; 6.2.1.; 6.2.2.; 12.2.3.
rojerío 12.2.6. sietemesino 2.3.1.1.; 5.2.
rojillo, lla 12.2.6. sintasol Anexo
rosbif 11.3.1.; 12.5. sketch 11.3.1.2.
rouge 11.3.1.1.; 12.4. slalom 11.3.1.
roulotte 11.3.1.1. slip 11.3.1.2.
round 11.3.1.1. smog 6.3.3.2.; 6.3.4.
royalty 11.3.1.1. smoking 11.4.; 13.3.3.
rugby 11.3.1.2.; 12.2.4. sms 6.2.1.; 6.2.1.n; 12.2.1.; 13.3.1.6.;
13.3.1.6.n
sabbat 11.3.2.
saluda 2.3.2.; 4.2.4.; 7.1.; 7.3.1.; snob 4.2.1.2.; 11.3.1.
7.4.1.1.1. sociata 4.2.2.n; 12.2.6.
samurái 11.3.2. software 11.3.1.2.
sándwich 2.3.1.5.; 11.3. sonotone 12.2.3.; Anexo
satanizar 4.2.1.1.n sorpasso 13.3.3.; 13.3.3.n
scanner 11.3.1. sostenibilidad 12.2.8.
scoop 13.3.3.; 13.3.3.n spa 12.3.3.
scooter 11.3.1. spam 12.3.3.
score 11.3.1.1. sparring 11.3.1.2.; 12.2.4.
script 11.3.1.1. speaker 11.3.1.
selfi 12.4.1. speech 11.3.1.1.
self-service 11.3.1.1. sponsor 11.2.; 11.3.1.1.
sénior 11.2. sport 11.3.1.1.; 12.3.3.
sentido común 12.3.1. spot 11.3.1.1.; 12.4.
share 13.3.3. spot(light) 11.3.1.1.
sharia 11.3.2.; 12.2.6.; 12.4.1. spray 11.3.1.
sheik 11.3.2.; 12.2.6.; 12.4.1. sprint 8.2.1.; 11.3.1.; 12.3.3.; 12.5.
sheriff 2.1.; 11.3.1.; 11.3.2. stadium 11.2.
sherpa 11.3.1.2. staff 11.3.1.1.
shoah 11.3.2.; 12.2.6.; 12.4.1. stand 11.3.; 12.4.

205
La innovación léxica en el español actual

standing 11.3.1.1.; 12.3.3.; 12.4. teletrabajo 3.6.; 5.1.; 13.3.1.4.


starter 11.3.1. terapia 5.1.3.
status 11.3.1. tergal Anexo
stock 11.3.1.1.; 12.4. termo1 Anexo
stop 12.3.3. thriller 11.3.1.2.; 12.3.3.
store 11.3.1. ticket 11.3.1.; 11.5.
stress 8.2.1.; 11.3.1. tictac 12.3.1.6.
sudoku 12.2.5. timocracia 3.6.
suéter 11.3.1. tique 11.3.1.
sumiller 11.3.1. tirita 2.2.; Anexo
suní 12.2.6. tocata2 12.2.5.
superávit 11.2. toffee 12.3.3.
superpoder 12.2.6. tofu 12.2.2.
surfear 12.2.4. top secret 11.3.1.1.
sushi 11.3.2.; 12.2.2. tour 11.3.1.1.; 12.4.
suvenir 11.3.1. tournée 11.3.1.1.; 12.4.
swahili 12.3.3. trágala 4.2.4; 7.3.1; 7.4.1.2.; 7.4.4.
tabasco Anexo training 11.3.1.1.
tableta 12.3.1. travelín, trávelin, travelling 11.3.1.;
tac 6.2.1.; 6.2.3. 12.5.
talgo 2.3.1.1.; 6.2.1.; 6.2.1.n trekking 11.3.1.1.
talibán 11.3.2.; 12.2.6. trending topic 13.3.3.
táper 12.4.1.; 12.5. troica, troika 11.3.2.
tardo- 13.3.1.4. troyano 8.1.1.; 12.3.1.
teflón Anexo tuit 4.2.1.1.n; 12.2.1.
-tegui 4.2.2. tuitear 4.2.1.1.n; 12.2.1.
-tel 6.3.4. tuiteo 12.2.1.
tele 3.6.; 6.1.1.; 6.1.2. tuitero, ra 4.2.1.1.n; 12.2.1.
teleadicto 3.6.; 5.1.; 5.1.2.1.1.n tupper 9.2.; 12.4.1.; 12.5.
telearrastre 3.6. túrmix 2.3.1.7.; Anexo
telebanco 3.6. tycoon 13.3.3.; 13.3.3.n
telebasura 3.6.3; 5.1.; 5.1.2.2.3. uci 6.2.1.; 6.2.3.
telegénico 3.6.; 5.1.; 6.1.2; 13.3.1.4. ufología 12.3.1.
teletexto Anexo ugetista 6.2.2.; 12.2.6.

206
Índice de voces citadas

ultraderechismo 12.2.6. vintage 12.4.1.


ultraizquierdismo 12.2.6. vip 6.2.1.
uniformizar 4.2.1.1.n vitorear 2.3.2.; 7.1.; 7.4.3.
uralita Anexo voleibol, vóleibol 10.1.; 11.3.1.
USB 2.2.; 6.2.1.; 6.2.1.n; 11.3.1.; volleyball 10.1.; 11.3.1.
11.3.1.n; 12.2.1; 12.4.1.
voy y vengo 7.2.
uvi 6.2.1; 6.2.3.
web 11.3.1.
vaselina Anexo
western 12.3.3.; 13.3.3.
vedetismo 12.2.7.
whatsappear 4.2.1.1.n
veganismo 12.2.2.
wifi 12.2.1.; Anexo
2
vegano , na 12.2.2. wiki 5.1.3.; 13.3.1.4.
velcro 2.2.; 2.3.1.7.; Anexo yacusi 11.3.1.; 12.5.
vendetta 11.3.1.1.; 11.3.1.2. yernocracia 3.6.
vending 11.4.; 4.2.1.1.n yihad 11.3.2.; 12.2.6.; 13.3.1.1.;
vermouth 11.3.1. 13.3.3.
vermú, vermut 11.3.1. yincana 12.4.1.; 13.3.3.n
veroño 13.3.1.6. yogur, yogourt 11.3.1.
versionar 12.2.5. yonki 13.3.3.
versus 11.2. zapear 4.2.1.1.n; 7.4.3.; 12.2.5.;
vespa Anexo; 12.2.1.n zapping 11.3.1.1.
video 3.6.; 5.1.; 11.5. zona cero 13.3.2.2.
videográfico 12.2.1. zoom 11.3.1.; 12.5.
videovigilancia 3.6.; 12.2.1. zum 11.3.1.; 12.5.

207

También podría gustarte