Está en la página 1de 2

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

PARCIAL 2
EQUIPOS DE 3 INTEGRANTES

N INTEGRANTES 10 IDEAS PRINCIPALES EVIDENCIAS DEL TRABAJO EN EQUIPO


EN LINK (CAPTURAS EN FORMATO PDF)
1 ARAGON ❖ La neuroética surge como un filtro que permite https://docs.google.com/document/d/1TjLkWuc-
HERNANDEZ TANIA evaluar las implicaciones ético sociales y los I0p_Lm6WadidsixiWOmTYGTL/edit
LIZBET avances en neurociencia.
ZARAGOZA ❖ Martín et al- supone que entender los procesos
GUTIERREZ JESSICA cerebrales podría ser la clave para predecir la
VILLAGOMEZ REYES conducta humana.
AILYN LILIANA ❖ La teoría más antigua se retoma del pensador
Aristóteles qué ve al ser humano como única
sustancia un alma concentrada en un cuerpo lugar
donde el idealismo platónico no tiene cavidad.
❖ El cerebro como tejido blando con dos hemisferios
y cuatro lóbulos interconectados donde se alojan
los diferentes tipos de neuronas y se forman
sinapsis proporciona y conecte información
externa e interna del organismo.
❖ La mente autoconsciente ejerce una función
superior interpretativa y controladora.
❖ La conciencia es una característica del cerebro en
un nivel superior de las neuronas individuales
consecuencia de un todo neural y no se una
sinopsis aislada.
❖ Método de conexión: modo esnoza la relevancia de
considerar la función psíquicas y comportamientos.
❖ Perspectiva dualista. El dualismo afirma que se
trata de dos actividades totalmente diferentes: por
una parte, las biológicas, eléctricas del cerebro
como transmitir impulsos para contraer un
músculo, y otras que son las funciones mentales o
intelectuales, “el cerebro, un órgano muy perfecto
pero material, no puede por sí mismo realizar
funciones inmateriales como pensar, querer,
abstraer”.

❖ Modelo de la psicología cognitiva: se prefiere


hablar de la mente como un sistema de cómputo
se compara el cerebro humano con el hardware y
los procesos cognitivos con el software.

❖ Teorías ligadas al pensamiento dualista: basan sus


investigaciones en aclarar que la materia (el
cerebro) y la mente funcionan como entidades
diferentes y asiladas, las cuales probablemente
actúan una sobre la otra, sin una evidencia que lo
compruebe.

También podría gustarte