Está en la página 1de 79

Psicología

Psicobiología
Humana I
3° Ciclo

Claudia Ñopo Andrade


2022-1
Psicobiología
¿Qué es la psicobiología?
Biopsicología, biología comportamental o neurociencia comportamental. Es el estudio
científico de la biología del comportamiento, el estudio biológico de la psicología. Psicología:
estudio científico del comportamiento, de todas las actividades manifiestas del organismo, así
como de los procesos internos que se presume que las subyacen (e.g. motivación, percepción,
emoción). La Psicobiología parte del supuesto de que el cerebro es comportamiento/cognición
y viceversa, pero no se restringe solo al estudio del cerebro. Estudia los mecanismos biológicos
que subyacen el comportamiento y los procesos mentales. Mecanismos más importantes:
fisiología celular, genética, neuroendocrinos, entre otros. Analiza cómo el cerebro, los
neurotransmisores y otros aspectos de nuestra biología preceden, acompañan o suceden a
nuestro comportamiento, pensamientos, emociones... Está enmarcada dentro de las
neurociencias conductuales.

Modelo biológico del comportamiento


Todo comportamiento es el producto de las interacciones entre 3 factores:
o La dotación genética del organismo, producto de su evolución
o Su experiencia (epigenética, entorno, aprendizaje).
o Su percepción de la situación actual

Neurociencias
La psicobiología se sitúa en el contexto de las neurociencias. Las neurociencias surgen con el
objetivo de entrelazar los distintos estratos que conforman la realidad humana, desde la
neurobiología molecular hasta la cognición, permitiendo conocer qué nos hace ser lo que
somos (Eric Kandel, 1996). La neurociencia es una ciencia multidisciplinaria del estudio del
sistema nervioso, de cómo se desarrolla, de cómo funciona y de cómo se altera (y de su
reparación). Dentro de las neurociencias, existen dos orientaciones, conductuales y no
conductuales, según su mayor énfasis en el estudio del sistema nervioso o en el del
comportamiento.

Neurociencia contemporánea

Relación con otras disciplinas neurocientíficas


La psicobiología es una disciplina integrativa. Extrae conocimiento de otras disciplinas
neurocientíficas para aplicarlo al estudio del comportamiento.
o Neuroanatomía: estructura del sistema nervioso.
o Neuroquímica: bases químicas de la actividad neural.
o Neuroendocrinología: interacción entre el sistema nervioso y el sistema endocrino.
o Neuropatología: disfunción del sistema nervioso.
o Neurofarmacología: efectos de drogas en la actividad neural.
o Neurofisiología: funciones y actividades del sistema nervioso.

Orígenes
El estudio de la biología del comportamiento tiene una larga historia, pero la psicobiología no
se convirtió en una disciplina neurocientífica mayor sino hasta el siglo XX. Antecedente: “La
organización del comportamiento” publicado por Donald Hebb (1949): primera teoría
comprehensiva de cómo los fenómenos psicológicos complejos, como percepciones,
emociones, pensamientos, etc., pueden ser producidos por la actividad cerebral. Se descredita
la visión de que el funcionamiento psicológico es muy complejo como para tener sus raíces en
la fisiología y química del cerebro. Aproximación ecléctica: experimentos en humanos y
animales, estudios de casos clínicos y argumentos lógicos de parte de Hebb.

Niveles de análisis

Tipos de investigación
La Psicobiología es amplia y diversa. Estudia muchos fenómenos distintos y los investiga de
diferentes maneras:
o Puede involucrar sujetos humanos y no humanos (ratones y ratas).
o Pueden ser experimentos formales o estudios no experimentales (cuasi- experimentos
y estudios de caso).
o Pueden ser puros o aplicados.
Métodos de Investigación

Divisiones
Las aproximaciones particulares de la psicobiología que han emergido y crecido han ganado
reconocimiento como divisiones separadas de investigación en psicobiología:
o Psicología fisiológica: estudia los mecanismos del comportamiento a través de una
manipulación directa del cerebro.
o Psicofarmacología: manipulación de la actividad neural y comportamiento con drogas.
o Neuropsicología: efectos psicológicos del daño cerebral en humanos.
o Psicofisiología: relación entre actividad fisiológica y procesos psicológicos en humanos.
o Psicología Comparativa: compara el comportamiento entre diferentes especies para
entender la evolución, genética y adaptabilidad de este.
o Neurociencia cognitiva: bases neurales de la cognición (pensamiento, memoria,
atención, procesos perceptuales complejos, etc.).

El problema mente-cerebro
¿Cómo es posible que disparos neuronales físicos, objetivos, cuantitativamente describibles,
causen experiencias cualitativas, privadas y subjetivas?
La conciencia es el resultado de una serie de procesos neurobiológicos en el cerebro y a su vez
es un rasgo del nivel de su complejidad. El estar y el ser consciente nos sitúan ante lo que
Chalmers ha denominado el ‘problema blando’ y el ‘problema duro’ de la conciencia. El
primero hace referencia a aspectos como la vigilia o el conocimiento, y el segundo a conceptos
tan complejos como autoconciencia o cognición social. “La estimulación de cualquier área del
cerebro provoca una experiencia, y cualquier experiencia evoca la actividad cerebral. Por lo
que sabemos, no se puede tener la actividad mental sin actividad cerebral”.

Historia del estudio de la relación mente-cerebro

3500 A.C. Egipto


Papiro quirúrgico de Edwin Smith: “Instrucciones concernientes a un golpe en su cráneo bajo la
piel de la cabeza”. Tratado quirúrgico de 48 casos, organizados de forma sistemática,
comenzando por lesiones en la cabeza y siguiendo de manera caudal. 27 lesiones en la cabeza.
Primera referencia que sugiere que una lesión cerebral está relacionada con los problemas del
lenguaje.
428 – 347 A.C. Platón
Creía en un alma de tres partes; Razón y percepción en la cabeza. Pasiones nobles, como el
coraje y el orgullo, en el corazón y los pulmones. Bajas pasiones, como la codicia y la lujuria, en
el hígado y los intestinos.
384 – 322 A.C. Aristóteles
Entendía que el corazón debía ser donde se producían las sensaciones. El alma y el cuerpo
están ligados intrínsicamente para formar una sola entidad, por lo que uno no puede existir sin
el otro.
400 A.C. Hipócrates
Padre de la medicina. El cerebro era el órgano más perfecto del cuerpo, sede de la experiencia
y la inteligencia. Describió los síntomas en los traumatismos y recomendó la trepanación en
diversas situaciones: traumatismos de cráneo, epilepsia, cefaleas. "Los hombres deberían
saber que del cerebro y nada más que el cerebro vienen las alegrías, el placer, la risa, el ocio,
las penas, el dolor, el abatimiento y las lamentaciones’’.
350 A.C. Herófilo de Calcedonia
Considerado como el primer anatomista. Inicia la disección de cuerpos de animales y personas
para el estudio del sistema nervioso: trazó nervios desde los músculos y la piel hasta dentro
del cordón espinal. Estudió el cerebro, reconociéndolo como centro del sistema nervioso.
Demuestra que tiene ventrículos y que su superficie se pliega en circunvoluciones.
170 A.C. Galeno
Reportó que los cambios en el comportamiento de los gladiadores eran causados por heridas
recibidas en la cabeza. El cerebro está relacionando a la mente. “El cerebro es el centro del
movimiento y las sensaciones, el cuerpo es el instrumento del alma”. Reconoció la existencia
del líquido cefalorraquídeo: Situó la actividad mental en los ventrículos cerebrales. Sus ideas
prevalecieron durante siglos, hasta el Renacimiento.
Edad Media
Marcada influencia de ideas de Galeno. Auge de las teorías de la localización Ventricular. Tres
funciones del alma: memoria, entendimiento y voluntad. Se prohíben disecciones de
cadáveres. Etapa de oscurantismo.
1492 – 1519 Leonardo Da Vinci
Sentó las bases del dibujo anatómico. 1504: Hizo un modelo tridimensional de los ventrículos
cerebrales: creó moldes de cera del sistema ventricular que empleaba como modelos para sus
dibujos del cerebro humano.
1543 Andrés Vesalio
Los trabajos de Vesalio son los que reinician la disección del cadáver como método de estudio
del cuerpo humano. Se opuso a la hipótesis ventricular, afirmando que la actividad mental se
localizaba en el tejido nervioso del cerebro. Elabora el tratado anatómico, De Humani Corporis
Fabrica (“Sobre la estructura del cuerpo humano”, 1543).
1649 Descartes
Describe al cerebro (al igual que al corazón) como una máquina compleja que controla las
funciones reflejas y vegetativas. Describió el mecanismo de la reacción automática en
respuesta a los estímulos externos que sentó las bases de la teoría del reflejo. Los
sentimientos, las sensaciones y las acciones voluntarias se originarían en el alma. Destacó la
importancia de la glándula pineal. Definió que la conexión entre cuerpo (res extensa) y espíritu
(res cogitans) se situaba a nivel de esta glándula (dualismo).
1621 – 1675 Thomas Willis
Se interesó en localizar a nivel anatómico los procesos mentales. Ubicó la valoración de la
verdad, el pensamiento y la memoria en distintas estructuras cerebrales (cerebro es el órgano
que coordina y controla la conducta). Describió el anillo arterial de la base del cerebro que
lleva su nombre (polígono de Willis) y seis de los doce nervios craneales. Diferenció las
sustancias gris y blanca del cerebro.
1791 Luigi Galvani
Demuestra la naturaleza eléctrica de los impulsos nerviosos. Con ayuda de electricidad, logra
que las ancas de una rana se contraigan. Las neuronas y células musculares vivas producen
electricidad.
1808 Franz Gall
Precursor de la neuropsicología moderna. La corteza cerebral es el órgano que caracteriza al
hombre y los mamíferos. La Teoría de Gall dio lugar a las Teorías Frenológicas: estudio de la
estructura del cráneo (hundimientos y protuberancias) para situar en regiones específicas de la
corteza cerebral cada una de las actividades mentales (el centro de cada función mental crecía
con su uso). Fundador del localizacionismo moderno.
1824 Pierre Flourens
Presentó una crítica de la frenología. Estudios experimentales usando ablación: provocó
lesiones en el cerebro en conejos y palomas observando sus efectos en la motricidad, la
sensibilidad y el comportamiento. No existe especialización de la corteza: Concluyó que el
cerebro es un conjunto homogéneo, sin definiciones funcionales. Interviene en todos y cada
uno de los procesos psíquicos. Concepción Holista.
1848 Phineas Gage
Ocurrió el accidente que permitió estudiar las lesiones del cerebro en el lóbulo frontal. El caso
de Phineas Gage con su pinzón atravesado en el cerebro, estudiado por el médico J. Harlow. Él
sobrevivió, pero su personalidad se transforma: se vuelve impulsivo y agresivo.
1836 Marc Dax
Observaciones clínicas de pacientes. Reporta el papel del hemisferio izquierdo en desórdenes
del lenguaje hablado causados por daño cerebral, así como en la hemiplejia derecha. Observó
docenas de pacientes con daño y concluyó que existiría un centro de lenguaje en el lóbulo
frontal. Sus hallazgos fueron nuevamente publicados por su hijo, junto con observaciones
adicionales de 140 pacientes.
1861 Paul Broca
Presenta, el 18 de abril de 1861, en la sociedad de Antropología de París, el caso de un
paciente que había perdido el lenguaje y que únicamente era capaz de pronunciar la expresión
/tan/ /tan/. Gracias al paciente “Tan” (Mr. Leborgne) descubre una pequeña región ubicada en
la tercera circunvolución del lóbulo frontal izquierdo de la corteza cerebral (área de Broca).
Dicha zona del cerebro controlaba la producción del lenguaje y fue una de las primeras
evidencias empíricas de la separación de funciones existentes entre hemisferios cerebrales.
Concepto de dominancia cerebral. Reorientación a localizacionismo.
1864 J. Hughlings Jackson
Observó pacientes afásicos que podían cantar. Si bien acepta las conclusiones de Broca, no
acepta que eso signifique que el habla esté ubicada en esa única región. “Localizar la lesión
que destruye el habla y localizar el habla son dos cosas distintas”. División del SN en niveles de
creciente complejidad. Una lesión produciría desorganización de la función, no su pérdida. Vio
al lenguaje como un proceso dinámico que se deriva de la función integrada de todo el cerebro
(ambos H). Mientras más compleja una tarea, más áreas cerebrales involucradas, cada una con
una contribución única. Desarrolló las descripciones más completas sobre la epilepsia.
Cofundador de Revista BRAIN (1878).
1874 Carl Wernicke
Comunica la existencia de un centro auditivo verbal en la primera circunvolución temporal
izquierda. Su lesión lleva a una dificultad para comprender el habla (Afasia de Wernicke).
Presentó un modelo para la explicación de las distintas afasias (que posteriormente fue
actualizado por Norman Geschwind). Identificó el Fascículo Arqueado, cómo el responsable de
comunicar los centros del lenguaje. Introdujo el concepto de desconexión y de procesamiento
secuencial.
1873 Camillo Golgi
Inventó un método de tinción histológica (a base de cromato de plata). Tiñó selectivamente los
diferentes elementos de las neuronas, las dendritas, el cuerpo y el axón. Apoyándose en sus
observaciones postuló la "teoría reticular “: sistema nervioso estaba conformado por una red
de células fusionadas a través de los axones. No hay descontinuidad.
1889 Santiago Ramón y Cajal
Adaptó el método de tinción de Golgi. Propuso la teoría neuronal: las neuronas son células con
autonomía anatómica y fisiológica. No hay continuidad, sino contigüidad. Esta idea revolucionó
la ciencia porque quedaba confirmado que todas las células sin excepción son estructuras
individuales. La teoría neuronal permitía imaginar múltiples vías funcionales, ya que podía
haber contactos infinitos entre células, y con ello formular conceptos de localización cerebral
con fundamento histológico.
1909 K. Brodmann
Confeccionó un mapa citoarquitectónico que divide la corteza cerebral en 52 regiones. Su
mapeo histológico está aún hoy vigente, aunque está siendo desplazado por mapas cerebrales
más funcionales.
1914 Henry Hallet y Otto Loewi
Hallan el neurotransmisor Acetilcolina y describen por primera vez la transmisión química de
los impulsos nerviosos. Ello les aporta al Premio Nobel en 1936.
Avances en Neuroimágenes
1919: Walter Dandy desarrolla la neumoencefalografía. Estructura cerebral se visualiza por
radiografías.
1924: Hans Berger efectúa el primer electroencefalograma (EGG) en humanos.
1927: Egas Moniz introduce la angiografía cerebral (vasos sanguíneos).
1929 Karl Lashley
Evidencias experimentales contra los argumentos de focalización. Formuló los principios de la
actividad nerviosa:
o Principio de acción en masa: el cerebro funciona como una totalidad.
o Principio de equipotencialidad del cerebro: las funciones de una región del mismo
pueden ser reemplazadas por las de otra.
1936 Egas Moniz
Aplica por primera vez la lobotomía en enfermos psíquicos (inicio de la psicocirugía). Penetra
los circuitos nerviosos de la corteza frontal con el fin de sanar los delirios. A causa de los
múltiples efectos secundarios, el método cae pronto en descrédito.
1937 Jamez Papez
Razonaba que el lóbulo límbico forma la base anatómica de la emoción y las estructuras
límbicas actúan sobre el hipotálamo para producir estados emocionales. La idea de un cerebro
emocional ganó una aprobación amplia e instantánea.
1953 W. Scoville y B. Milner
Presentaron el caso del paciente HM (Henry Molaison) que presentó amnesia anterógrada
severa tras la extirpación bilateral de los lóbulos temporales mediales. A partir de esta
experiencia quedó constatada la importancia que tenían los circuitos hipocámpicos como
centro de adquisición de nuevas memorias.
1957 Wilder Penfield
Pudo emplear estimulación de pacientes conscientes sometidos a cirugía cerebral para trazar
una franja motora humana (o corteza motora) en el lóbulo frontal y una franja sensorial en el
lóbulo parietal. Describieron las regiones sensoriales y motrices que hay en cada lado de la
fisura de Rolando (homúnculos).
1966 Potenciación a Largo Plazo
Descubrimiento de la PLP de las sinapsis, una condición importante para el aprendizaje.
1973 Alexander Luria
Describe componentes cerebrales y funcionales, y determina lesiones en función de
desórdenes comportamentales. Su postura fue opuesta al localizacionismo radical. Divide al
SNC en 3 unidades funcionales. Ley de la Estructuración Jerárquica. Padre de la evaluación
neuropsicológica.
Avances en Neuroimágenes
o 1968: David Cohen dirige las primeras mediciones de la actividad cerebral a través de
la magnetoencefalografía.
o 1973: Introducción de la resonancia magnética (RM) y de la tomografía computarizada
(TC).
o 1975: Desarrollo de la tomografía por emisión de positrones (PET).
1981 Roger Sperry
En los años sesenta, Philip Vogel y Joseph Bogen, se plantearon la necesidad de hacer
comisurotomías más radicales en sus pacientes epilépticos, dados los pobres resultados de
Van Wagenen. Ello permitió la obtención de la primera serie de pacientes con cerebro dividido
(Split brain) estudiados por Roger Sperry y su grupo (Nobel de Fisiología o Medicina, 1981).
Síndrome de Sperry o síndrome de desconexión interhemisférica (cerebro dividido).
1983 Michael Gazzaniga
Diseña el test del cerebro dividido.
1926 – 1984 Norman Geschwind
Estudios sobre asimetrías morfológicas cerebrales y modelo conexionista del funcionamiento
cerebral: basados esencialmente en las ideas de Wernicke y en los resultados del modelo del
cerebro dividido. En el terreno de la especialización hemisférica, Geschwind y Levitsky (1968):
existencia de asimetrías anatómicas en el plano temporal del hemisferio izquierdo. Síndromes
de desconexión son producidos por lesiones en las vías de asociación.
1986 (1956) Rita Levi-Montalcini y Stanley Cohen
Reciben el Nobel de Fisiología o Medicina en 1986 por el descubrimiento del factor de
crecimiento nervioso (proteína del SN necesaria para la supervivencia y desarrollo de las
neuronas en el período embrionario).
Avances en Neuroimágenes
o 1985: Barler desarrolla la actual variante de la estimulación magnética transcraneal
(EMT)
o 1992: aplicación de la tomografía por resonancia magnética funcional (RMf).
o 1994: La neuroimagen por tensor de difusión permite visualizar el recorrido de las
fibras nerviosas.
o 1992 Giacomo Rizzolatti
Describe neuronas espejo en la corteza premotora de macacos:
o Responden cuando uno ejecuta la acción, la mira o la escucha.
o Establecen la base de la empatía, del aprendizaje por mímica y experiencia vicaria.
1997 Philip Kennedy-Roy Bakay
El tetrapléjico Johnny Ray se convierte en la primera persona que recibe un implante en el
cerebro con el que puede mover el curso de un mousse utilizando el pensamiento.
2000 Erik Kandel
Recibe el Premio Nobel de Medicina por sus estudios en el caracol marina aplysia califórnica.
Bases fisiológicas de la memoria. Plasticidad neuronal y aprendizaje implícito (habituación-
sensibilización-condicionamiento).
2005 Proyecto Blue Brain
Objetivo: Simular la estructura molecular de todo el cerebro mediante una supercomputadora.
2013 Proyecto Cerebro Humano
Alrededor de 500 investigadores de más de 20 países se proponen crear un modelo cerebral
por computadora en el marco de Proyecto Cerebral Humano.
2014 John O’Keefe May Britt Moser y Edvard I. Moser
Premio Nobel de Medicina: descubrimientos de células que constituyen un sistema de
posicionamiento en el cerebro, "GPS interno" que posibilita la orientación en el espacio.
El proyecto conectoma humano
Uno de los proyectos más ambiciosos en la historia de las neurociencias. Su objetivo es
construir un mapa de redes que alumbrará el conocimiento de la conectividad anatómica y
funcional en un cerebro humano sano, así como producir una data que pueda facilitar la
investigación hacia los desórdenes cerebrales como dislexia, autismo, enfermedad de
Alzheimer y esquizofrenia.
Investigadores prominentes actuales
o Antonio Damasio
o Eric Kandel
o Michael Gazzaniga
o Elizabeth Warrington: neuropsicóloga, estudio de demencia.
o Tim Shallice: neuropsicología cognitiva (función ejecutiva, lenguaje y memoria).
o Joseph Ledoux: circuitos cerebrales de la emoción
o Cristof Koch: bases neurales de la conciencia.
o Uta Frith: neurociencia cognitiva, TEA, dislexia.
Organización Anátomo – Funcional del Sistema Nervioso
Sistema Nervioso
Es el principal sistema de control, regulación y comunicación del cuerpo. Es el centro de toda la
actividad mental. Junto al sistema endocrino, el SN es responsable de regular y mantener la
homeostasis. A través de sus receptores, el SN nos mantiene al tanto de nuestro ambiente,
externo e interno, a través de procesos voluntarios, como involuntarios. Sus diversas
actividades pueden ser agrupadas en 3 funciones superpuestas: sensorial, integrativa y
motora. Puede ser dividido anatómicamente (SNC, SNP) y funcionalmente.

Referencias anatómicas

Otras referencias:
o Ipsilateral: estructuras situadas en el mismo lado del cuerpo.
o Contralateral: estructuras en el lado contrario del cuerpo.
o Bilateral: ubicadas en los dos hemisferios.
Planos anatómicos
Para observar la estructura interna del cerebro es necesario seccionarlo. Puede cortarse de 3
formas:
o Axial: Divide el encéfalo en parte superior e inferior.
o Sagital: Divide el encéfalo en parte derecha e izquierda.
o Coronal: Divide el encéfalo en parte anterior y posterior.
Clasificaciones del sistema nervioso

Clasificación Anatómica

Sistema nervioso central (SNC) Sistema nervioso periférico (SNP)


o Incluye al encéfalo (dentro del cráneo) y o Incluye a todos los nervios (craneales y
a la médula espinal (dentro de la espinales) y ganglios fuera del SNC.
columna vertebral) o Lleva mensajes hacia (sensorial) y desde
o Recibe información, decide qué hacer (motor) el SNC.
con ella y da las órdenes a los músculos
y las glándulas para que actúen

Clasificación histológica

Clasificación fisiológica

SN somático SN autónomo o vegetativo


Se relaciona con el medio externo: Regula el medio interno del organismo
o Sensorial (aferente): transmite o SN simpático
señales sensoriales o SN parasimpático
o Motor (eferente): transmite señales o SN entérico
motoras a los músculos esqueléticos
Clasificación ontogenética

Desarrollo ontogenético (embriológico) del SN:

Clasificación anatómica
Sistema nervioso central

Dividido en:
o Encéfalo
o Médula espinal

Funciones:
Integra la información que recibe y coordina e influencia la actividad de todas las partes del
cuerpo.

El SNC está organizado en:


o Sustancia gris: somas, procesa información. Incluye las neuroglias.
o Sustancia blanca: fibras nerviosas – axones – vías (fascículo, haz, tracto) – conduce
información (incluye la neuroglia que producen mielina).

.
Estructuras protectoras del SNC:
o Huesos
o Meninges
o Líquido cefalorraquídeo
o Barrera hematoencefálica

Meninges

o Duramadre
o Aracnoides
o Piamadre
Líquido cefalorraquídeo

Cubre el encéfalo y la médula espinal y hace que floten en una masa líquida que los protege,
disminuye la presión y aminora el impacto de los movimientos bruscos de la cabeza. Llena el
espacio subaracnoideo, el canal central de la médula espinal y los ventrículos cerebrales.

Sistema ventricular:
o Espacio subaracnoideo
o Ventrículos laterales
o Tercer ventrículo: sus paredes dividen el encéfalo en partes simétricas.
o Acueducto cerebral: conecta el tercer ventrículo con el cuarto.
o Cuarto ventrículo: entre el cerebelo y la protuberancia.
o Canal central: a lo largo de la ME.

Se produce por los plexos coroideos y renueva continuamente, aproximadamente cada 3 o 4


horas. Funciones:
o Mantener flotando al encéfalo, actuando como un amortiguador.
o Transportar los nutrientes al cerebro y eliminar el material de desecho.
o Fluir entre el encéfalo y la médula espinal manteniendo así un nivel de presión
constante.

Barrera hematoencefálica
Limita o impide el paso de sustancias químicas y/o tóxicas desde la sangre al SNC.

Irrigación
o Polígono de Willis: estructura anatómica arterial con forma de heptágono en la base
que provee de sangre al cerebro y a sus estructuras
Arterias cerebrales
o Arteria cerebral anterior
o Arteria cerebral media
o Arteria cerebral posterior
Encéfalo
Es la parte del sistema nervioso central que se halla contenida en la cavidad craneal. Se divide
en cerebro, cerebelo y tronco encefálico.

Cerebro
Pesa entre 1300 y 1400 gramos y el 73% de su peso es agua. El 60% de su peso seco es grasa.
Representa el 2% del peso total del cuerpo, pero usa el 20% de la energía y del oxígeno que
ingresa al organismo. En hombres es 10% más grande. El hipocampo es típicamente mayor en
mujeres. Él cerebro humano es el más grande de todos los animales. Se adapta a las
condiciones de vida.

Hemisferios cerebrales
Tienen el control contralateral del cuerpo
Corteza cerebral
Forma la cubierta exterior de los hemisferios cerebrales (corteza «bar»). Se estima que el 70%
de las neuronas del SNC se ubica en la corteza. La organización en capas de la corteza:
o Neocorteza o isocorteza (iso ‘‘igual’’): tiene 6 capas, constituye la mayor parte de la
corteza en humanos.
o Alocorteza (griego allos ‘‘otro’’): áreas de la corteza con menos de 6 capas, tiene dos
componentes:
o Paleocorteza: o corteza olfativa, solo tiene dos capas.
o Arquiocorteza: tiene solo una capa (áreas del hipocampo).

Su superficie tiene unas protuberancias o bultos llamados circunvoluciones y los pliegues entre
ellos se llaman surcos. Los surcos más pronunciados se denominan cisuras. Las más notables
son llamadas las cisuras de Silvio (lateral), de Rolando (central) y la longitudinal. Características
macroscópicas: giros, surcos y cisuras encefálicas.

K. Brodmann (1868 – 1918): dividió la corteza cerebral en 52 áreas, de acuerdo con las
diferencias estructurales microscópicas (citoarquitectura) que encontró.
Lóbulos cerebrales
La corteza cerebral está dividida en cuatro lóbulos principales denominados lóbulo frontal,
parietal, temporal y occipital. Se añaden además dos lóbulos más que incluyen el lóbulo
límbico y de la ínsula.

Frontal
o Área Prefrontal: se encarga de las funciones ejecutivas, que incluyen inhibición,
memoria de trabajo, flexibilidad cognitiva, planificación, solución de problemas,
motivación, toma de decisiones e integración de patrones morales y éticos.
o Áreas Motoras:
o Área Motora Primaria (4): encargada de la organización del movimiento
voluntario. Su lesión ocasiona parálisis contralateral.
o Área Premotora y Motora Suplementaria (6 y 8): encargadas de los patrones
complejos de movimiento.
o Campo ocular Frontal
o Área de Broca (44 y 45): en el HI producción del lenguaje (Afasia de Broca).
Área análoga HD: prosodia motora.
Parietal
o Área Somatosensorial Primaria (3,1,2): se encarga principalmente de la trasmisión
sensitiva primaria. En caso de lesión, se relaciona con una pérdida de la sensibilidad
contralateral.
o Área de asociación multimodal: integra la información de diversos sentidos.
o Corteza gustativa: junto con ínsula.
o Área 39 (giro angular): su función fundamental se relaciona con la lectura,
produciéndose la alexia (dificultad o incapacidad para comprender el lenguaje escrito)
en los casos de lesión.

Temporal
o Área Auditiva Primaria (41, 42): relacionada con el procesamiento inicial de los
sonidos. En caso de lesión se relaciona con sordera cortical.
o Área Auditiva secundaria
o Área de Wernicke (22, HI): encargada de la comprensión del lenguaje. La lesión en esta
área se relaciona con la Afasia de Wernicke, relacionada con la alteración de la
comprensión del lenguaje oral. Área análoga HD: prosodia sensorial.
o Corteza Olfativa
o Emoción, Aprendizaje y Memoria: áreas del sistema límbico (amígdala, hipocampo)

Occipital
o Área Visual Primaria (17): relativa al procesamiento visual inicial. Su lesión produce
ceguera cortical.
o Área Visual Secundaria (18, 19): se relaciona con el reconocimiento de imágenes. La
lesión de esta zona se relaciona con la agnosia visual, en la que los sujetos son capaces
de ver los estímulos, pero no son capaces de reconocerlos.

Penfield mediante la técnica de electrocorticografía logra trazar el mapa cortical conocido


como homúnculo de penfield (motor y sensorial).

Lóbulos

Lóbulo límbico
o Tiene un importante papel en la integración de las emociones, la memoria y la
atención e incluye el área olfativa primaria.
o Constituido por el cíngulo (giro cingulado) y el giro parahipocampal.

Ínsula
o Funciones viscerales: percepción del dolor, náuseas, deseos de miccionar y defecar.
o Área gustativa primaria: tiene un papel fundamental en las funciones del sistema
límbico (emociones y aprendizaje).

Organización funcional
Cada uno de estos sistemas o unidades son de estructura jerárquica. Los lóbulos se dividen en
tres zonas corticales una sobre la otra:
o Áreas primarias
o Áreas secundarias
o Áreas terciarias o de asociación
¿Cómo se dividen funcionalmente las áreas corticales?

Áreas sensoriales y motoras

Áreas de asociación

Prefrontal:
o CPF es una de las estructuras anatómicas que distingue a los humanos de otros
mamíferos.
o Relacionada con procesos del más alto nivel de complejidad.
o Áreas: dorsolateral, orbitofrontal, ventromedial.

Conexión de áreas
o Comisuras: fibras (sustancia blanca) que unen los hemisferios cerebrales (las más
importantes: cuerpo calloso y comisura anterior).
o Fibras de asociación: unen distintas partes de la corteza
o Fibras de proyección: van de la corteza hasta la médula
Sistema límbico

Funciones
o Mecanismos de homeostasis
o Conducta emocional
o Agresividad, sumisión, placer
o Memoria y aprendizaje
o Relacionar información sensorial con reguladores autonómicos y endocrinos
o Comportamiento reproductivo y sexual

Amígdala
Interior de cada lóbulo temporal.
o Funciones: recibe información olfativa. Relacionada con las emociones, sobre todo con
las respuestas de miedo y agresión defensiva, y también relacionada con el
aprendizaje.
Hipocampo:
Porción medial de cada lóbulo temporal.
o Funciones: interpretación de la importancia de la experiencia sensitiva, experiencias
importantes se almacenan en la memoria. Se relaciona con aprendizaje y memoria.
Cuando se produce una lesión: amnesia.

Ganglios basales
Denominados núcleos de la base, o núcleos subcorticales o sustancia gris subcortical. Conjunto
de estructuras localizadas, principalmente debajo de las regiones anteriores de la neocorteza.

o Cuerpo estriado:
o Núcleo lenticular
Putamen (“caparazón”)
Globo Pálido
o Núcleo caudado (núcleo de la cola): núcleo accumbens (porción delantera).
Termina en amígdala.
o Sustancia Negra
o Núcleo subtalámico
o Claustro

Implicados en control de movimientos: inicio y final de movimientos (selección de acciones


motores y supresión de actos motores inapropiados). Mantenimiento de fluidez y fuerza
del movimiento. Memoria espacial y procedimental. Recompensa, motivación y adicción:
núcleo accumbens (conexión a sistema límbico). Soporte en funciones cognitivas.
Diencéfalo
Ocupa una posición central en los hemisferios cerebrales. Formado por 4 estructuras: tálamo,
hipotálamo, epitálamo, subtálamo.

Tálamo
Principal filtro de la información sensorial (a excepción del olfato), participa activamente en su
procesamiento. Centro de asociación: Integra las señales sensitivas y motoras. Arousal:
interviene en la conciencia.

Epitálamo
o Glándula pineal: segrega melatonina, que regula el ciclo circadiano.
o Habénula: implicada en procesamiento del dolor, comportamiento reproductivo, ciclo
circadiano, respuestas de estrés y aprendizaje. Volumen reducido en depresión.

Hipotálamo
Principal centro regulador endocrino. Controla la hipófisis.
o Regular la función de SN Autónomo.
o Regula la actividad hormonal.
o Regular la temperatura corporal.
o Interviene en el control de la vigilia y del sueño.
o Regula la conducta sexual y funciones reproductoras.
o Regula el hambre y la sed.
o Interviene en comportamiento emocional y afectivo (interacción con sistema límbico).

Subtálamo
Forma parte de los circuitos neurales que controlan los movimientos: conexión con ganglios
basales. Se considera sitio de relevo del sistema motor extrapiramidal (movimientos
automáticos).

Tronco encefálico
Regula los niveles de alerta y de la conciencia biológica (estar despierto). Se ocupa de todas las
funciones necesarias para que el cuerpo esté vivo, como la respiración, la digestión de
alimentos y la circulación sanguínea. Envía información sensorial de los músculos y piel de la
cabeza, oído, gusto y equilibrio. Control motor de los músculos de la cabeza y del cuello.
Reflejos.

Mesencéfalo
Respuestas reflejas visuales y auditivas. Participa en regulación de consciencia y sueño.
o Tectum:
o Colículos superiores: ligados a la vía visual. Centro del reflejo de movimientos
oculares, cabeza y cuello ante estímulos visuales
o Colículos inferiores: ligados a la vía auditiva. Reflejos auditivos.
o Tegmentum:
o Sustancia negra: componente importante del sistema motor. Contiene
neuronas cuyos axones se proyectan hacia los ganglios basales. La
degeneración de estas neuronas se asocia con la enfermedad de parkinson.
o Sustancia gris periacueductal: contiene circuitos controlan secuencias de
movimientos relativas a conductas típicas de la especie, como la lucha y el
apareamiento. Modulación del dolor.
o Área tegmental ventral: tiene un papel decisivo en el refuerzo y en los
procesos adictivos.
o Lesión del tegmento superior del tronco: provoca un estado vegetativo o
coma, estos estados suprimen la consciencia del individuo.

Protuberancia
Origen de pares craneales. Lleva información sensorial al cerebelo y tálamo. Contiene en su
zona central una porción de la formación reticular, con núcleos importantes para el sueño y el
arousal.

Bulbo raquídeo
o Centro más importante de la vida vegetativa
o Conexiones centrales de la respiración y el ritmo cardíaco.
o Sirve de conexión de algunos nervios craneales.
o Interviene en los reflejos de la vida vegetativa:
o Vómito, tos, salivación, respiración, estornudo, succión, deglución y vasomotor.

Formación reticular
Red de neuronas del tronco encefálico conocido como Formación Reticular, participa en los
procesos de alerta y atención. Se extiende desde el margen inferior del bulbo raquídeo al borde
superior del mesencéfalo.

o Sistema reticular activador ascendente (SARA): alerta y vigilia


o Sistema reticular inhibidor descendente (SIRD): sueño
Cerebelo
Se sitúa detrás de la protuberancia y está conectado con el tronco cerebral. Representa aprox.
El 10% del volumen total del encéfalo. Los surcos o cisuras dividen transversalmente el
cerebelo en tres lóbulos:
o Anterior
o Posterior en la superficie dorsal
o Floculonodular

Encargado de la coordinación de movimientos (taxia): movimientos finos, rápidos y sucesivos.


Permite el mantenimiento de la postura corporal y el equilibrio (tono muscular). Aprendizaje
de hábitos motores: memoria procedimental.

Médula espinal
Mide de 42 a 45 cm. Pesa 28 gr. Recibe y procesa información de la piel, las articulaciones, los
músculos de las extremidades y el tronco. Se une con el tronco cerebral que conduce
información en los dos sentidos: a la médula espinal y el encéfalo.
o Actividad supraespinal:
Opera como intermediario: envía información al cerebro, recibe mensajes del cerebro y los
manda a otras partes. Coordina e integra datos de: presión, dolor y tacto.

o Actividad refleja:
Intermediaria para muchos reflejos.

Sistema nervioso periférico


Conecta el SNC con los órganos, extremidades y piel. Conduce información sensorial y motora
hacia y desde el SNC. Permite al encéfalo y a la médula espinal recibir y enviar información a
otras áreas del cuerpo. Regula funciones corporales involuntarias, como el ritmo cardiaco y
respirar. Está recubierto por dos meninges (duramadre y piamadre), que se fusionan y forman
una vaina que rodea los nervios espinales, los pares craneales y los ganglios periféricos. Al
carecer de protección ósea, las divisiones del SNP son más vulnerables a las lesiones, pero
pueden renovarse a sí mismas mediante la proliferación de nuevos axones y dendritas.
La autorreparación es mucho más limitada dentro del SNC.
Nervios Craneales
12 pares craneales
Nervios raquídeos
31-33 pares

SN Somático
o Nervios espinales
o Aferentes: señales sensitivas desde la piel, músculos esqueléticos, articulaciones,
ojos, oídos, etc. Hacia el SNC.
o Eferentes: órdenes motoras desde el SNC a músculos y glándulas. Control motor
voluntario.
o Pares craneales: señales aferentes y eferentes entre el encéfalo y las estructuras
periféricas, fundamentalmente de la cabeza y el cuello.
SN Autónomo
o Inervación de órganos viscerales, músculo liso, cardíaco y glándulas secretoras, vasos
sanguíneos, ojos, paredes y esfínteres del intestino, vesícula y vejiga.
o Función principal: regulación de los procesos vegetativos del organismo tratando de
conseguir la homeostasis del medio interno a través del control de los mecanismos
cardiovasculares, respiratorios, digestivos, excretores y termorreguladores, de manera
automática y con un escaso control voluntario.

o Sistema nervioso simpático:


o Ganglios simpáticos (comunicados con nervios raquídeos). Eferentes.
o Implicado en actividades de gasto de energía.
o Prepara al cuerpo para situaciones de estrés o actividad física.
o Respuesta de ‘‘huida o lucha’’.
o Sistema nervioso parasimpático:
o Ganglios parasimpáticos (comunicados con pares craneales III, VI y X). Eferentes.
o Funciones relacionadas con el aumento de la energía. Estas actividades se
relacionan con la salivación, motilidad gástrica e intestinal, secreción de jugos
gástricos, etc.
o Prevalece durante el tiempo de ‘‘reposo’’.
Los nervios accesorio espinal y vago hacen conexiones con muchos órganos corporales
internos, que incluyen el corazón, el intestino y las glándulas, a través del SNA. La mayor parte
del sistema Parasimpático deriva de 3 nervios craneales: nervio vago apacigua a la mayor parte
de los nervios internos, el nervio facial controla la salivación y el nervio oculomotor controla la
dilatación pupilar y los movimientos oculares.

Regulación neuroendocrina
Se liberan hormonas dependiendo del grado de activación del SNA Simpático. -Ej. Cortisol. Se
activan otras hormonas que van a regular el estado metabólico dependiendo del grado del
desequilibrio provocado por su activación. Se debe de diferenciar el euestrés (por ejercicio, por
ejemplo) del disestrés (por ansiedad, depresión, etc.).
Organización histológica del sistema nervioso
Neurona
Es la unidad viva y estructural más elemental del Sistema Nervioso de los organismos y
psiquismos. Miden entre 5 y 100 μm de diámetro. Nacemos con 100,000´000,000. Se mueren
diariamente entre 20,000 a 100,000. 16 millones en el córtex. 3 millones son neuronas
motoras.

Función: recibir información en forma de impulsos eléctricos procedentes de otras neuronas, y


enviar un estímulo eléctrico a lo largo de su axón hacia un gran número de otras neuronas. Al
generar impulsos eléctricos y enviar mensajes a otras células, las neuronas funcionan como
unidades de información: su actividad es significativa con respecto a la conducta. También son
plásticas: tienen la capacidad de cambiar, lo que les permite servir como unidades de
memoria.

Anatomía externa
Ubicación de las neuronas en el SN
Parte de la neurona SNC SNP
Soma Sustancia gris (núcleos grises Ganglio
y corteza)
Prolongaciones Sustancia blanca (vías o Nervio
tractos)

Anatomía interna

Citoesqueleto
Transporte

Tipos
Tipos según estructura

Multipolar Bipolar Pseudounipolar


Varias ramificaciones Dos prolongaciones. Se Durante el desarrollo, la
dendríticas y un axón. ubican en algunos órganos dendrita se fusionó con el
Pueden ser motoras o sensoriales como la retina, axón. Sensoriales de primer
interneuronas. cóclea, ganglios vestibulares. orden.
o Según la prolongación
del axón: Tipo Golgi I y
Tipo Golgi II (neuronas
locales).
o Según las dendritas:
Células estrelladas y
células piramidales.
Tipos según su función

Células gliales
Función de soporte de las neuronas. Controlan, fundamentalmente, el microambiente celular.
10 a 50 veces el número de neuronas. Podemos distinguir por su ubicación: SNC y en el SNP.

SNC
SNP

Mielinización
Fenómeno por el cual algunas fibras nerviosas adquieren durante su desarrollo mielina.
En el embrión humano comienza en torno a la decimocuarta semana tras la fecundación.
Consiste en el proceso de formación de una vaina de mielina (sustancia lípida de color
blanquecino) alrededor del axón o cilindro-eje de la neurona o célula nerviosa. La mielina tiene
una función facilitadora de la conducción eléctrica, lo cual facilita el paso del impulso nervioso
de unas neuronas a otras.

Barrera hematoencefálica
Barrera selectiva al paso de diferentes sustancias: en el encéfalo las células de las paredes de
los vasos sanguíneos están compactamente unidas, formando una barrera. Impide el paso de
sustancias tóxicas desde la sangre al SNC. Además, protege al encéfalo de fluctuaciones en
hormonas, iones y sustancias neuroactivas.
No impide el paso de todas las moléculas grandes: algunas de ellas que son esenciales, como la
glucosa, son transportadas a través de las paredes de los vasos sanguíneos. Asimismo, en
algunas zonas específicas se permite el paso. E.g. hormonas sexuales ingresan con facilidad en
regiones cerebrales implicadas en la conducta sexual, pero en otras partes, no. El grado en que
los fármacos influyen en los procesos psicológicos depende de la facilidad con la que crucen la
barrera.

Líquido cefalorraquídeo
Sostiene y amortigua el cerebro: Proporciona un cojín protector ante golpes, la flotabilidad
reduce el peso del encéfalo casi 30 veces, por ende, hay menor presión sobre los vasos. Llena
el espacio subaracnoideo, el conducto central de la médula espinal y los ventrículos. Todos
estos espacios están interconectados formando una única cisterna. Es producido
continuamente por los plexos coroideos. 30 a 50% se forman alrededor de los vasos
sanguíneos y en las paredes de los ventrículos.
Impulso Nervioso

Membrana Neuronal

Estructura proteínica

o Canales iónicos: Para el pasaje de iones: Na, K, Cl, Ca. Los canales permanecen
cerrados y se abren por algún mecanismo semejante a una computadora para permitir
el paso de iones. No se distribuyen uniformemente en la superficie de la célula, sino en
las zonas donde abundan receptores de membrana, como son la membrana
postsináptica, el cono axonal y las terminaciones sinápticas.
o Bombas iónicas: Activan ATP (bomba Na/K, bomba Ca). Dejan pasar iones, aunque en
una sola dirección. Así, los iones se mantienen en concentraciones estables.

o Receptores: Proteínas cuya forma determina que otras moléculas (ligandos) se unan a
ellas, para generar cambios en el transporte de los iones Na+, K+, Cl-, Ca++ y Mg++.
Potencial de Membrana
Es la diferencia de potencial entre el campo eléctrico intracelular y el campo eléctrico
extracelular. La composición iónica es distinta entre la membrana interna y la membrana
externa: se observa una carga eléctrica negativa en la parte interna y positiva en la
externa. Este potencial estable de membrana se denomina potencial de membrana o de
reposo. El mantenimiento de esta polarización depende del equilibrio del flujo de iones Na + y
K+.

Es la diferencia de potencial entre el campo eléctrico intracelular y el campo eléctrico


extracelular. Esta polaridad para las diferentes células vivas fluctúa entre: -10mv a -100mv.
Célula Nerviosa -65mv a -90mv
Potencial de acción
Es una inversión breve, pero muy pronunciada, de la polaridad de la membrana debido a un
estímulo provocado o autogenerado. Se dispara cuando la membrana celular se despolariza
hasta unos -50/-55 mv (potencial umbral).
Se genera por el ingreso rápido y masivo de iones de Na+ a través de los canales de Na+ de la
membrana que se abren rápidamente. Este ciclo continúa empujando el potencial de
membrana hacia el potencial de equilibrio de Na+, que es de -50/50 mv.
Fases

Potencial de reposo Despolarización Repolarización Hiperpolarización


Potencial de Cambio de la Recuperación de la Se negativiza aún
membrana polaridad de la polaridad hacia el más la
constante de una membrana como potencial de reposo, repolarización. Se
neurona (-70mv). consecuencia de la debido al debe al cierre lento
repentina apertura incremento de la de los canales para el
de los canales para el permeabilidad para K+, voltaje –
Na+, dependientes el K+ como dependiente (-90
del voltaje. consecuencia de la mv).
apertura de los
canales para el K+.
Propagación
El potencial de acción es el único que puede propagarse a lo largo del axón. En este caso recibe
el nombre de impulso nervioso. Se propaga en una sola dirección. Conjunto organizado de
impulsos nerviosos: señal neural (que puede ser sensorial o motora). La propagación del
potencial de acción se realiza de dos maneras:

o Forma saltatoria, que se produce en las fibras mielínicas (despolarización se produce


solo en los nodos).
o Forma no – saltatoria, propia de las fibras nerviosas amielínicas.

Potenciales postsinápticos (PPS)


Cuando una neurona transmite información libera los neurotransmisores que se unen a los
receptores postsinápticos, produciendo dos efectos: despolarizan la membrana de reposo
(menos negativa) o pueden hiperpolarizarla (más negativa).

Cuando una neurona transmite información libera los neurotransmisores que se unen a los
receptores postsinápticos, produciendo dos efectos: despolarizan la membrana de reposo
(menos negativa) o pueden hiperpolarizarla (más negativa).

o Potenciales excitatorios postsinápticos (PEPS)


o Despolarizante, la membrana se torna algo menos negativa, pero aún está por
debajo del umbral en que se genera el potencial de acción.
o PEPS aumenta la probabilidad de que se desarrolle un potencial de acción
postsináptico.
o Potenciales inhibitorios postsinápticos (PIPS)
o Hiperpolarizante, la membrana se vuelve algo más negativa, por lo tanto es
menos excitable o queda inhibida, y disminuye la probabilidad que se
desarrolle un potencial de acción.

La generación de potenciales de acción requiere de la sumación de los potenciales


postsinápticos. Espacial y temporal.
Sinapsis y neurotransmisores
Sinapsis
Es una unión intercelular especializada entre neuronas o entre una neurona y una célula
efectora. En estos contactos se lleva a cabo la transmisión del impulso nervioso. Éste se inicia
con una descarga química que origina una corriente eléctrica en la membrana de la célula
presináptica (célula emisora); una vez que este impulso nervioso alcanza el extremo del axón
(la conexión con la otra célula). La propia neurona segrega un tipo de compuestos químicos
(neurotransmisores) que se depositan en el espacio sináptico (espacio intermedio entre esta
neurona transmisora y la neurona postsináptica o receptora). Estas sustancias segregadas o
neurotransmisores (noradrenalina y acetilcolina entre otros) son los encargados de excitar o
inhibir la acción de la otra célula llamada célula post sináptica.

Tipos
Por su estructura o lugar de contacto:

Según la forma de transmisión: eléctrica


o Comunicación directa: uniones gap (canales)
o No usan transmisores, ni receptores
o Bidireccional
o Velocidad muy rápida
o Invertebrados
o Sinapsis dendrodendríticas

Según la forma de transmisión: química


o Comunicación a través de un mensajero químico
o Unidireccional
o Velocidad más lenta
o Vertebrados
Secuencia

Por su efecto postsináptico:

Excitatorias Inhibitorias
Se encuentran en las espinas o cuerpos de Se encuentran sobre el cuerpo neuronal
las dendritas. Vesículas redondas. Hendidura (soma). Vesículas aplanadas. Material menos
sináptica es más ancha y material es más denso.
denso.
Neurotransmisores
Los neurotransmisores son moléculas químicas que transmiten mensajes de una neurona a la
siguiente. El cerebro humano emplea hasta 100 neurotransmisores para controlar nuestras
conductas, sumamente complejas y adaptables. En la actualidad se conoce con certeza
alrededor de 50 sustancias que actúan como transmisores.

Los grupos de neuronas que liberan cierto tipo de neurotransmisor químico reciben un
nombre derivado de dicho neurotransmisor.

Los receptores expanden la función de los NTS. Cada neurotransmisor puede ser excitador o
inhibidor, su acción está determinada por el receptor con el que interactúa. Una clase de
receptores para la mayoría de los neurotransmisores es excitadora y otra clase es inhibidora
(Ach inhibidora en SNA, excitadora en SNS).
Los neurotransmisores que ayudan a que la siguiente neurona pueda propagar un impulso
nervioso se llaman neurotransmisores excitatorios. Los neurotransmisores que reducen la
posibilidad de propagar el impulso se llaman neurotransmisores inhibitorios.

NT de moléculas pequeñas
Son de acción rápida. Se sintetizan en el terminal axónico. Se derivan de los alimentos que
ingerimos. Sus niveles y actividades en el organismo pueden estar influidos por la dieta.

Acetilcolina (ACh)
Es un neurotransmisor ampliamente distribuido en el SNC. Es excitatorio o inhibitorio. Influye
en la activación de los músculos y movimiento (SNS), en la vigilia, en la memoria y aprendizaje.
Cuando se genera en exceso produce espasmos y temblores. Se piensa que la enfermedad de
Alzheimer se debe a la disminución de la acetilcolina y el número de receptores que
reaccionan ante ella.

Dopamina (DA)
Vías nigroestriales (naranjas) y vías mesolímbicas (violetas).
o Mayormente inhibitorio.
o Conducta motora (SNC).
o Modula las funciones cognitivas mediadas por la Corteza Pre Frontal (funciones
ejecutivas).
o Aspectos ejecutivos de la atención (cambio en la dirección de la atención, memoria de
trabajo).
o Envuelto en emociones/ánimo, refuerzo/placer.

Noradrenalina (NA)
o Excitatorio o inhibitorio.
o El 70% de neuronas NA se sitúan en el locus coeruleus (tronco cerebral).
o Funciones relacionadas:
o Vigilia
o Análisis de estímulos amenazadores: prepara al organismo para situaciones de
emergencia.
o Atención selectiva
o Regula la ansiedad, respuestas endocrinas y respuestas autonómicas.
o Mantenimiento del tono emocional.

Adrenalina
Puede funcionar como neurotransmisor, si bien su papel en el funcionamiento del SNC queda
completamente relegado por la acción de la NA (cuando es liberada por la glándula
suprarrenal es hormona).
o Mecanismos centrales de control vasomotor y respiración
o Termoregulación
o Regulación de la ingesta de alimentos y agua
o Control de la secreción pituitaria
o Media en la expresión corporal de las emociones a través del sistema nervioso
autónomo.

Serotonina (5-HT)
Más extendido y difuso del SNC constituyendo un sistema neuronal “gigante”. Mayormente
inhibitorio. Regula los estados de ánimo, la agresividad, el apetito y la conducta sexual.
Interviene en los procesos del sueño y la vigilia y en los sistemas funcionales del control del
dolor, la temperatura corporal, la tensión arterial y la respiración.

Glutamato
Es el neurotransmisor excitatorio más abundante (75%) del SNC.
o Muy importante para el aprendizaje (potenciación a largo plazo).
o Aprendizaje asociado al temor y condicionamiento
o Memoria espacial
o Memoria olfatoria
o Tóxico en exceso (sale de la neurona en infarto cerebral)

GABA
El neurotransmisor inhibitorio más abundante del encéfalo (50%).
o Se encuentra exclusivamente en el cerebro, en donde existe en el 25 a 40% de
sinapsis.
o Sus receptores son canales de Cl- que se encuentran en muchas estructuras del
sistema límbico (como amígdala e hipocampo) en donde intervienen en la regulación
de los estados de ansiedad.
o Elimina el exceso de adrenalina y del cortisol para así preparar al cerebro para dormir.
o Interviene en la respuesta al miedo y en la capacidad de aprendizaje.

Glutamato y GABA
El glutamato y GABA son los neurotransmisores más abundantes del cerebro. Más de la mitad
de todas las sinapsis cerebrales usan glutamato y GABA. Regulan el tráfico del potencial de
acción.

Fármacos
Cada componente de la neurotransmisión implica una o más reacciones químicas en la que los
fármacos o agentes pueden tener potencial influencia.

o Agonistas: aumentan la eficacia del NT.


o Antagonistas: disminuyen la eficacia del NT.

Organización genética del sistema nervioso

Ontogenia del SN humano


Proceso de desarrollo desde la conformación del huevo o cigoto hasta la conformación
estructural completa y de desarrollo.

Desarrollo del sistema nervioso


Es secuencial y se rige por principios claros y definidos. Extiende su desarrollo en interacción
con el ambiente y con eventos genéticamente programados. Se reconocen dos momentos:
o Neurogénesis y Organogénesis: 20 primeras semanas de gestación.
o Maduración: culmina iniciada la adultez con la maduración de las regiones corticales
prefrontales.

Neurogénesis
La formación de las regiones cerebrales se da en tiempos precisos, comenzando por las partes
más primitivas y terminando por las estructuras de mayor complejidad: la corteza cerebral. La
formación del SN humano inicia aproximadamente 18 días después de la fertilización. En ese
momento, el embrión tiene 2 capas germinales: epiblasto, hipoblasto (y el amnios).

Gastrulación
El disco bilaminar se convierte en trilaminar con la formación de: mesodermo, ectodermo,
endodermo.

Órganogénesis

Neurulación
Denominado inducción neural, comprende desde la formación de la cresta neural hasta el tubo
neural (2° y final de 4° semana)
Etapas del desarrollo cerebral

Maduración cerebral
Depende de la organización y diferenciación celular caracterizados por el crecimiento axonal y
dendrítico, la sinaptogénesis, la muerte axonal y celular y la mielinización. Este proceso
termina iniciada la adultez. Cuando inicia el periodo fetal comienzan a crecer
significativamente las vesículas cerebrales, principalmente la vesícula telencefálica, de la cual
nace la corteza cerebral. La corteza se expande para formar los lóbulos. 180 días: surcos
secundarios y primera mielinización.
Eventos neurogenéticos

1. Neurogénesis
2. Sinaptogénesis
3. Gliogénesis
4. Mielinización
5. Poda sináptica
6. Reordenamiento sináptico

Neurogénesis
Cuatro fases o mecanismos celulares subyacen a la formación de neuronas: proliferación,
migración, diferenciación, apoptosis.

Sinaptogénesis
o Génesis de botones sinápticos en el desarrollo
o El crecimiento dendrítico y axonal seguido de la formación de sinapsis y la mielinización de
los axones son características celulares clave asociadas con la maduración funcional del
SNC (Silbereis et al., 2016).

Gliogénesis
o Proceso por el cual se generan las glías.
o Empieza en la décimo cuarta semana, generalmente sigue a la neurogénesis, alcanzando
su punto máximo al nacer.
o A partir del nacimiento continúa incrementándose el número de neuroglias muy
activamente, para garantizar el abastecimiento metabólico de las neuronas.

Mielinización
o Proceso de formación de mielina dentro del sistema nervioso
o A partir del 6to mes fetal y continúa hasta el nacimiento, siendo muy activo durante los
primeros meses de vida.

Poda sináptica
Eliminación selectiva de sinapsis

Reordenamiento sináptico
o Después de ajustar las poblaciones neuronales el SN durante el periodo postnatal realiza
un remodelado que es fundamental para su funcionamiento. Incluye
o una gran eliminación de sinapsis establecidas previamente
o la reorganización de los contactos que establecen los terminales que permanecen

Pre – natal Etapa del Cambios Claves


desarrollo
1-4 semanas Las células del ectodermo
comienzan a distinguirse como
células nerviosas. Estas primeras
neuronas se separan y empiezan a
formar la forma del cerebro.
5-12 semanas Las células cerebrales pasan por
mitosis (división celular) formando
hasta 100 mil nuevas células por
segundo. Para la semana 12, el
cerebro en desarrollo tiene
aproximadamente 200 billones de
neuronas o el doble de un cerebro
adulto.
13-40 semanas Las células cerebrales comienzan a
morir a través de una muerte
programada, llamada apoptosis,
resultando en la pérdida de
alrededor de la mitad de las
células que se formaron en la
semana 12.

Post – Etapa del Cambios claves


natal desarrollo
0-2 años Cuando un bebé nace, tiene
alrededor de 1000 billones de
células nerviosas con axones
cortos y pocas conexiones con
otras neuronas. Desde el
nacimiento hasta los 2 años,
nuevas sinapsis se forman al
ritmo de 2 millones de sinapsis
nuevas cada segundo. Al segundo
año, hay aproximadamente 1
cuatrillón de sinapsis. Esto les da
a los bebés la habilidad y
flexibilidad de aprender las cosas
rápidamente.
0-20+ años Iniciando en el nacimiento, los
axones están envueltos con una
vaina de mielina que ayuda a
acelerar dramáticamente la
velocidad de la comunicación
neuronal. Este proceso de
mielinización continúa hasta la
adultez y contribuye a
incrementar el volumen cerebral.
10-19 años A los 20 años, el cerebro tiene la
mitad del número pico de sinapsis
que se tenía a los 2 años. Esta
reducción de sinapsis, llamada
poda sináptica, ocurre en la
adolescencia. Hace que el cerebro
sea más organizado y efectivo. Se
pueden tomar decisiones más
rápidas y claras, PERO se reduce
la habilidad para aprender cosas
nuevas.

En el momento del nacimiento solamente unas pocas áreas del cerebro están completamente
mielinizadas. La complejización de la corteza y su mielinización se correlaciona con el
desarrollo de funciones cognitivas más elaboradas. La maduración de vías nerviosas (sustancia
blanca), de ciertas regiones corticales específicas, se ha asociado con el desarrollo de funciones
cognitivas también específicas.

Las áreas primarias sensoriales y motoras de la corteza inician su proceso de mielinización


antes que las áreas de asociación frontal y parietal. El proceso de maduración cerebral sigue
un proceso vertical, iniciándose en las estructuras subcorticales y continuando en las
estructuras corticales. Además, ya dentro de la corteza mantiene una dirección horizontal,
iniciándose en las zonas primarias y prosiguiendo a las regiones corticales de asociación.
Esta última organización maduracional implica cambios progresivos dentro del mismo
hemisferio cerebral (maduración intrahemisférica) y marca diferencias estructurales y
funcionales entre los dos hemisferios cerebrales (maduración interhemisférica). A medida que
el cerebro madura cada hemisferio va asociándose con funciones más específicas. Es decir, la
especialización hemisférica es una muestra de maduración cerebral (desde el nacimiento
existe asimetría cerebral funcional; aunque ésta se acentúa con la maduración cerebral).

Existen varios índices cuantitativos de maduración del SNC:


o Cambio estructural de la neurona con incremento de los axones y de las arborizaciones
dendríticas: se observa un número mayor de conexiones nerviosas con cambios en el nivel
de espesor de las capas de la corteza cerebral.
o Incremento en el proceso de mielinización de los axones: conducción mucho más rápida
del impulso nervioso.

Durante el primer año de vida, la plasticidad cerebral es máxima; el cerebro se modifica y


moldea fácilmente. Esta flexibilidad es crucial para el desarrollo normal; con la edad y con la
estimulación ambiental los sistemas nerviosos se van estabilizando y alcanzando su
funcionamiento programado y la plasticidad cerebral va disminuyendo, pero no desaparece
totalmente: durante toda la vida se mantiene algún nivel de moldeamiento funcional cerebral
que se hace evidente en casos de daño cerebral.

Epigenética
Hoy en día, en el siglo XXI, la definición más aceptada de epigenética es “el estudio de los
cambios heredables en la función génica que se producen sin un cambio en la secuencia del
ADN”. Las influencias del medio ambiente, incluyendo la nutrición, el estrés, las sustancias
toxicas y las emociones pueden modificar los genes sin cambiar la secuencia básica del ADN, y
pueden pasar a nuevas generaciones.
Organización de los sistemas sensoriales

Sensación
Excitación fisiológica de un órgano de los sentidos producida por un estímulo. Experiencia
cualitativa, inmediata y directa. Es cómo detectamos la energía física o química del ambiente y
la traducimos en señales neurales.

Atributos
o Modalidad
o Distingue una modalidad sensorial de otra.
o Diferencia entre luz y sonido, tacto, sabor y olor, etc.
o Ubicación
o Localización y discriminación espacial
o 1) respecto de uno mismo y 2) en relación con otro estímulo
o Depende de: mapas espaciales en la corteza receptiva
o Intensidad
o Cuán fuerte es un estímulo
o Umbral: intensidad que requiere el estímulo para ser detectado
o Duración
o Período de tiempo durante el cual persiste una sensación
o Depende de la adaptación de los receptores al estímulo (Receptores de adaptación
rápida y lenta) o sí ocurre o no una habituación o una sensibilización al estímulo.
Tipos

Sensibilidad interoceptiva Sensibilidad propioceptiva Sensibilidad exteroceptiva


o Dolor o Cinestesia, posición o Visión
o Cenestesia o Audición
o Somática
o Tacto
o Presión
o Vibración
o Frío
o Calor
o Dolor
o Olfato
o Gusto

Sistemas sensoriales: Organización


Todos los mamíferos tienen por lo menos un área cortical primaria para cada sistema sensitivo.
Áreas adicionales se denominan secundarias porque la mayor parte de la información que
llega a ellas es transmitida a través del área primaria.
o Diferentes sensaciones son procesadas en distintas regiones de la corteza.
o Aprendemos a distinguirlas a través de la experiencia.
o Cada sistema sensitivo está compuesto por subsistemas.

Sistemas sensoriales: Receptores


Estructuras celulares especializadas en captar una forma específica de energía, para su
transducción a potenciales de acción (PA). Son específicos para cada modalidad. Traducen la
energía (transducción).

Sistema Visual
Se forma una imagen en la retina, la luz es recibida por los conos y bastones (fotorreceptores).
Se forma una imagen en la retina. La luz es recibida por los conos y bastones (fotorreceptores).
Las reacciones químicas que se producen en estos receptores transducen la luz en señales
eléctricas, que viajan por la retina (células bipolares) y llegan a las células ganglionares.

Los axones de estas células abandonan el ojo por la parte posterior y cada una se convierte en
una fibra dentro del nervio óptico (II). Los axones de estas células abandonan el ojo por la
parte posterior y cada una se convierte en una fibra dentro del nervio óptico.
Fotorreceptores

Bastones Conos
o No captan el color. o Visión del color
o Sensibles a la intensidad luminosa. o Sensibles al rojo (560nm), verde
o Aportan a la visión del color aspectos (530nm) y azul (430nm)
como el brillo y el tono o Poco sensibles a la intensidad de la luz
o Visión nocturna. o Visión diurna

Vías
Los nervios ópticos de cada ojo se unen y forman el quiasma óptico.
Tras pasar por el quiasma óptico, el conjunto de axones se pasa a llamar tracto óptico,
pudiendo seguir su itinerario por dos grandes vías del sistema visual: Geniculoestriada y
Tectopulvinar.

o Vía geniculoestriada: el 90% de las señales del nervio óptico van al núcleo geniculado
lateral del tálamo y de ahí a la corteza visual primaria (17). Reconocimiento de patrones,
colores y movimiento e incluye las funciones visuales conscientes. Conecta a las células del
geniculado lateral del tálamo y las capas de la corteza visual primaria mediante dos vías.
Vía magnocelular: vía dorsal (parietal), vía parvocelular: vía ventral (temporal).
Vía dorsal ¿dónde? Vía ventral ¿qué?
Visión de la acción (localización). Visión para la representación.
Procesamiento de características como Procesamiento de características físicas de
movimiento (velocidad) y las relaciones los objetos: forma, color.
espaciales de objetos en movimiento en la
escena visual.

o Vía tectopulvinar: el 10% de las señales del nervio óptico viajan al colículo superior, luego
al núcleo pulvinar del tálamo y alcanza las áreas visuales. Detección y orientación hacia
estímulos visuales: oriente el movimiento de los ojos.
Áreas corticales
o Área Visual Primaria (17)
o Área Visual Secundaria (18, 19)
o Lóbulo Temporal
o Lóbulo Parietal
Sistema auditivo
Estructura del oído
El oído es el órgano responsable de la audición y el equilibrio. Tres divisiones principales:
o Oído externo: pabellón auricular. Atrapa las ondas de presión y las dirige hacia el
conducto auditivo externo, que las amplifica y las dirige hacia el tímpano.
o Oído medio: contiene 3 huesecillos, martillo, yunque y estribo (fijan el tímpano a la
ventana oval del oído interno).
o Oído interno: consiste en la cóclea, que contiene a las células ciliadas (en el órgano de
Corti).
Los sonidos son atrapados por el oído externo, amplificados por el oído medio. En el oído
interno son convertidos en potenciales de acción en la vía auditiva que se dirige hacia el
cerebro, e interpretamos los potenciales de acción como nuestra percepción del sonido.

Células receptoras en el oído interno (células ciliadas) detectan diferencias en la presión de


aire y las transmiten al encéfalo como potenciales de acción. Las áreas de corteza en el lóbulo
temporal interpretan los potenciales de acción como ruido aleatorio o como sonidos (eg.
lenguaje y música).

Receptores
El órgano de Corti es el epitelio sensorial especializado que reposa en la membrana basilar.
Contiene las células ciliadas internas y externas (transductores).

Vías
Los axones de las células ciliadas salen de la cóclea para formar la mayor parte del nervio
auditivo (VIII). Este nervio se proyecta hasta el bulbo raquídeo, (núcleo coclear y oliva
superior). Los axones de las siguientes neuronas terminan en el colículo inferior (mesencéfalo).
El colículo inferior, desempeña un papel en la orientación hacia la localización del sonido (con
ayuda de los colículos superiores, que orientan la cabeza hacia la dirección del estímulo
auditivo). Dos vías salen del colículo y viajan hasta el núcleo geniculado medial del tálamo. El
tálamo proyecta dos vías:
o Ventral: hacia la corteza auditiva primaria (41) (identificación del sonido).
o Dorsal: hacia la corteza auditiva secundaria (42 y 22) (origen espacial del sonido).

Las aferencias son homolaterales y contralaterales.

Sistema Vestibular
Sentido del movimiento de nuestro cuerpo en el espacio. Funciones:
o Orientación y seguridad
o Postura y equilibrio
o Campo visual estable
o Coordinación de movimientos
o Estado de alerta

Receptores
El oído interno contiene los órganos que permiten percibir el movimiento y mantener el
equilibrio. Los órganos vestibulares contienen células ciliadas que se inclinan cuando el cuerpo
se mueve hacia adelante o cuando la cabeza cambia de posición respecto del cuerpo.

o Conductos semicirculares: responden a movimientos rotacionales de la cabeza. Eg:


cuando uno da vueltas.
o Órganos otolíticos (utrículo y sáculo): Responden a movimientos de traslación. Los
cambios en la posición cefálica con respecto a la gravedad. Eg: cuando uno se inclina a
recoger algo.

Vías
Las fibras provenientes de los receptores del equilibrio proyectan sobre el VIII par craneal
hacia núcleos del tronco encefálico:
o Estos núcleos ayudan a mantenernos en equilibrio y a controlar movimientos
oculares.
o Se conectan con el cerebelo: permite registrar y volver a realizar los movimientos que
hemos realizado.

Sistema somatosensorial
Sentidos del cuerpo. Función exteroceptiva e interoceptiva: controla los sucesos corporales
internos e informa al cerebro de las posiciones de los segmentos del cuerpo relacionados entre
sí y alrededor del cuerpo en el espacio.

o Cuatro submodalidades: Dolor, tacto, temperatura, propiocepción (conciencia del


cuerpo)

Receptores
Localizados en la piel, músculos, articulaciones y tendones. Pueden ser clasificados como:
o Mecanorreceptores: sensibles a las deformaciones mecánicas de la piel: flexión,
presión y estiramiento; y a las dimensiones temporales de esas transformaciones.

Corpúsculo de Meissner Tacto (presión dinámica)


Corpúsculo de Pacini Presión profunda, vibración (dinámica)
Órgano de Ruffini Presión y movimiento sobre la piel
Discos de Merkel Tacto, presión (estática)
Terminaciones nerviosas libres Dolor, temperatura, tacto grosero

o Nociceptores: existen hasta 8 tipos diferentes de fibras para el dolor, repartidas por
todo el cuerpo excepto en el cerebro. Responden a estímulos mecánicos de presión
excesiva, por estímulos térmicos (calor o frío excesivo) que pueden causar daño a los
tejidos.
o Termorreceptores: terminaciones nerviosas libres sensibles a los intercambios de calor
entre el cuerpo y el exterior. Puede diferenciarse detectores de: calor (30 a 45°C), frío
(10-35°C) y por encima de 45°C.
o Propioceptores: receptores localizados en los músculos esqueléticos, tendones y
articulaciones. Sensibles a su estiramiento. La propiocepción es la percepción de la
localización y el movimiento del cuerpo.

Vías
Dos vías principales:
o Tracto espinotalámico posterior: para el tacto y la propiocepción.
o Tracto espinotalámico anterior: para la nocicepción.

Corteza somatosensorial
o Primaria: 3, 1, 2
o Secundaria: 5, 7
Sistema Gustativo

Receptores
Yemas gustativas: enterradas alrededor de las papilas. Alimentos se disuelven y se dispersan a
través de la saliva para alcanzar los receptores. También existen receptores del gusto en el
intestino y otras partes del cuerpo. Cinco tipos principales de receptores: dulce, ácido, salado,
amargo y umami. La especificidad de cualquier receptor gustativo no es absoluta. Gusto
percibido es el resultado de la actividad combinada de muchos receptores.

Vías
Tres nervios craneales transmiten información desde la lengua:
o Glosofaríngeo (IX)
o Vago (X)
o Nervio facial (VII)

Tracto solitario (tronco encefálico): principal vía gustativa.


o Vía hacia núcleo ventral posteromedial del tálamo y córtex gustativo (ínsula y operculum
frontal)
o Vía que conduce al área pontina del gusto, que va hacia el hipótalamo lateral y la amígdala.

Sistema olfativo

Receptores
Epitelio olfatorio: localizado en la cavidad nasal.
o Células ciliadas receptoras
o Células de sostén
o Células basales

Los seres humanos pueden distinguir en principio, 1 billón de olores. Suma de acciones de
muchos receptores conduce a un mosaico particular de actividad nerviosa que el sistema
olfatorio identifica como un olor particular.

Vías
Receptores olfatorios envían información a bulbo olfatorio. Principal eferencia del bulbo es el
tracto olfatorio lateral, que se dirige hacia la corteza piriforme, la amígdala y la corteza
entorrinal. *Proyección c. piriforme-Olor Consciente: núcleo dorsomedial del tálamo y luego a
corteza orbitofrontal.
Sistemas motores

El término sistema motor suele reservarse para aquellas áreas del sistema nervioso central que
forman parte directamente en producir movimiento y en los circuitos nerviosos de la médula
espinal que envían órdenes a los músculos a través de nervios periféricos. Transmite
información desde el SNC hacia las demás partes del cuerpo. Mediante las vías eferentes, la
información circula desde el SNC hasta un órgano efector (músculo). El proceso mediante el
cual el sistema sensorial y motor se comunican, se denomina integración censo – motora.

Organización jerárquica
o Corteza cerebral: Nivel superior: Corteza motora primaria, áreas premotoras. Haz
córticoespinal
o Tronco encefálico: Nivel intermedio: Aferencias de corteza y ganglios basales, proyecta a la
médula. Aferente y eferente cerebelo.
o Médula espinal: Nivel inferior.

Tipos de movimientos
o Movimientos Voluntarios: se realizan con el deseo consciente del sujeto. Finos y gruesos.
o Movimientos Automáticos: movimientos aprendidos que a fuerza de práctica se realizan
sin mayor esfuerzo consciente.
o Movimientos Involuntarios: autónomos, reflejos

Atributos de la actividad motora externa


o La postura y el tono postural
o La praxia, que corresponde a la organización psíquica de las acciones motoras
o La fuerza, que resulta de la intensidad y duración de la contracción muscular
o La taxia, que es la coordinación de las operaciones motoras
o La cinesis, que es la mayor o menos rapidez con que comienzan y prosiguen las
operaciones motoras
o La adaptación o grado de automatización en la ejecución de acciones programadas ante
situaciones preestablecidas.

Vías
Corresponde a las áreas del sistema nervioso que son primariamente responsables del control
de los movimientos. Se divide en:

Vía piramidal Tracto corticoespinal


Somático
Control del músculo
esquelético
Vía extrapiramidal Tracto corticobulbar
Sistema simpático
Visceral
Control del músculo liso y
cardiaco y glándulas
Sistema parasimpático

Piramidal Extrapiramidal
o Movimiento voluntario o Movimientos automáticos e
o Nace 60% en el lóbulo frontal y 40% en involuntarios
el lóbulo parietal o Conexiones que se proyectan desde los
o Comprende los haces: córtico – espinal ganglios basales a distintas áreas del SNC
(lateral y anterior), córtico – nuclear o Incluye la regulación del tono muscular y
postura

Neocorteza
Cuatro regiones corticales producen movimientos:

o Corteza somatosensorial (3,1,2): especifica los objetivos del movimiento y envía


información sensitiva a las regiones frontales a través de rutas directas (movimientos
relativamente automáticos) e indirectas (primero al lóbulo temporal-movimientos
voluntarios).
o Corteza prefrontal: genera planes para los movimientos que pasan a la corteza premotora
y motora.
o Corteza premotora (6,8): organiza la secuencia de movimiento. Su repertorio de
movimientos reconoce los movimientos de otros y selecciona acciones similares o
diferentes.
o Corteza motora primaria (4): ejecuta movimientos elementales e incluye movimientos de
la mano y la boca.
Lóbulo frontal

o Corteza frontopolar: representa los objetivos a largo plazo y multitarea.


o Corteza prefrontal lateral: dirige la cognición y conducta guiada por objetivos
o Corteza premotora: dirige movimientos complejas y acciones (organiza las secuencias).
o Corteza motora primaria: dirige los movimientos simples.

La organización somatotópica detallada de la corteza motora primaria se pierde gradualmente


en las áreas más altas en la jerarquía.

Conexiones visuoparieto motoras


Para realizar un movimiento, como alcanzar algo, se debe enviar la información visual,
somatosensorial o auditiva sobre un objeto a la corteza motora.

o Corteza visual: identifica la localización espacial del objeto y su forma.


o Corteza parietal: integración sensorial. identifica parte del cuerpo que entrará en contacto
con el objeto.
o Corteza motora: representa los elementos requeridos para mover el brazo hasta el objeto
y dar forma a los dedos para tomarlo.

Neuronas espejo
Son un tipo de células de las áreas motoras corticales (Premotora, LP) que están activas
cuando:
o Realizamos un movimiento orientado a un objetivo particular.
o Se observa a otra persona realizar el mismo movimiento.
Las neuronas espejo proporcionan el sustrato para el aprendizaje por imitación y para
entender las acciones e intenciones de otros. También se sugieren como la base neural de la
empatía.

Apraxias
Es la incapacidad para la ejecución de actos motores previamente aprendidos, en ausencia de
parálisis, trastorno sensorial o ataxia, con buena comprensión, colaboración y atención del
sujeto. Es un trastorno en la capacidad de integración sensoriomotora que sólo se presenta en
las áreas de asociación cerebrales.
Ganglios basales
Conectan la corteza motora con el mesencéfalo y las regiones sensitivas de la neocorteza con
la corteza motora.
o Núcleo lenticular: putamen y globo pálido
o Núcleo caudado: (núcleo accumbens).
o Núcleo subtalámico
o Sustancia negra

Modulan el movimiento voluntario y automático: generan la fuerza necesaria. Participa en la


regulación de movimientos automáticos. Contribuye en la selección de movimientos
necesarios para el programa motor.

Dos vías principales

o vía directa: posibilita que se inicien los movimientos deseados por la persona. Fomenta
la selección de acciones motoras. Excitadora.
o vía indirecta: suprime actos motores inapropiados o peligrosos para la persona.
Inhibidora.

Estas vías modulan la actividad cortical.

Cerebelo
Participa en la postura, equilibrio, coordinación y adquisición y mantenimiento de las
habilidades motoras. Sus divisiones están especializadas en diferentes aspectos del control
motor:
o Flóculo: control del equilibrio.
o Áreas mediales: rostro y línea media del cuerpo.
o Áreas laterales: extremidades, manos, pies, y dedos.

Puede proporcionar un modelado avanzado para afinar el control motor. Controla la velocidad,
intensidad y dirección de los movimientos (Garret, 2015), modula la información proveniente
de la médula espinal y del tronco cerebral. Combina información sensorial y motora para
predecir dónde estará un objeto en algún momento futuro. Muchos movimientos que
realizamos (arrojar una pelota, escribir, pintar, etc.) dependen del aprendizaje motor
momento a momento y de los ajustes que realiza el cerebelo.

Tronco encefálico
Alrededor de 26 vías hacia la Médula Espinal se originan en el tronco encefálico. Envían
información relacionada a la postura y el equilibrio desde el tronco hacia la ME y controlan el
sistema nervioso autónomo.
o Sistema medial: postura
o Sistema lateral: movimientos de brazo y mano

Núcleos vestibulares: control de la posición y para determinar la aceleración angular de la


cabeza. Colículos superiores: movimientos oculares. Su estimulación llega de los núcleos del
puente hacia la médula ésta es excitatoria, mientras que si son los núcleos del bulbo los que
activan a la médula ésta es inhibidora.
Médula espinal

Función intermediaria – función refleja

Neuronas motoras de la ME: laterales (controlan porciones distales), mediales (controlan el


tronco).

o Neuronas motoras inferiores: se proyectan desde el cuerno ventral de la ME.


o Circuito motor espinal: reflejos
o Los reflejos son movimientos simples coordinados por la médula espinal.
o Los propioceptores detectan un estiramiento y activan una respuesta motora para
contrarrestar el estiramiento.
o Generación de patrones centrales
o Las neuronas dentro de la médula espinal influyen en los comportamientos
rítmicos, como caminar.
Motivación Humana
Motivación
Describe lo que nos lleva a comprometernos a una acción en particular y la probabilidad de
que repitamos esa acción en el futuro. Estamos motivados a acercarnos o evitar eventos,
objetos o personas que hemos aprendido, a través de la experiencia previa, que nos gustan o
no.
También estamos motivados a comportarnos en maneras que no implican un reforzamiento
(como buscar comida o agua).

Homoestoasis e Impulso
Para hablar de motivaciones tenemos que comprender los conceptos de homeostasis e
impulso.
o Homeostasis: mecanismos que mantienen constante el medio interno de un
organismo a pesar de los continuos cambios en el medio externo
o Impulso: acción y efecto de impulsar.

Estados instintivos elementales y fuerzas reguladoras fisiológicas


Funciones:
o Directiva: acercan o alejan la conducta
o Activadora: aumentan el grado de alerta, proporcionan energía para la acción
o Organizadora: organizan las conductas en una secuencia coherente, orientada a una
finalidad.

Modelo motivacional de aproximación – evitación


Principales requerimientos motivacionales de un individuo son aproximarse o evitar:

Sistema de evitación Sistema de aproximación conductual (SAC)


Sistema de lucha – huida – congelamiento Sistema de recompensa como incentivo
(SLHC) Sistema de placer (SP)
Sistema de inhibición conductual (SIC)

Los estados de motivación pueden dividirse en dos categorías amplias de necesidades:


o Estados instintivos elementales y fuerzas reguladoras fisiológicas
o Resultado de procesos homeostáticos relacionados con hambre, sed y
temperatura.
o Dirigen la conducta hacia estados positivos específicos y los alejan de los
negativos.
o Se caracterizan por tensión y molestias debidas a una necesidad fisiológica,
seguido de alivio cuando la necesidad es satisfecha.
o Relacionado con la supervivencia inmediata y a largo plazo (conducta sexual,
cuidado de la prole)
o Aspiraciones personales o sociales adquiridas por la experiencia

Hambre y sed
Los dos factores biológicos que más nos motivan son el hambre y la sed: si no satisfacemos
nuestras ansias por comer o tomar, no sobreviviríamos. Necesitamos nutrientes para proveer
de energía al cuerpo.

¿Por qué sentimos hambre y sed?


Es el cerebro quien controla de forma automática la información sobre el estado interno del
organismo y dicho control es ejercido a través del hipotálamo.
¿Por qué nos sentimos sedientos?
Quizás el signo más obvio es sentir la boca, garganta o labios secos. Pero no son las únicas
maneras de reconocer que tenemos sed.

Nuestros cuerpos necesitan mantener una cantidad regular de agua porque ciertos procesos
físicos dependen del mantenimiento de un nivel constante de agua para su funcionamiento
normal.

¿Por qué sentimos sed?


El cuerpo contiene dos compartimientos separados de fluidos:

o Fluido extracelular
o Fluido intracelular

Normalmente los fluidos en ambos compartimientos contienen la misma concentración de


solutos, el más importante, la sal. Si la concentración de un soluto aumenta, necesitará atraer
más agua hacia sí. Si la concentración de un soluto disminuye, se necesitará liberar agua. Es
posible que estos niveles de fluidos varíen, generándose 2 tipos de sed:

o Sed osmométrica: causada por deshidratación celular


o Sed volumétrica: causada por pérdida de plasma

¿Por qué dejamos de sentir sed?


Los receptores pueden estar localizados en la boca, la garganta y el tracto digestivo. Lesiones
del área septal producen el beber excesivamente (polidipsia). Beber excesivamente
usualmente no es un problema, el exceso es eliminado en la orina.

¿Por qué deseamos beber?


Estos procesos proveen una explicación de la necesidad de beber, pero no del deseo de beber
(tomar líquido espontáneamente). El deseo de beber parece estar influido por factores
diferentes a los fisiológicos, incluyendo hábito y socialización. Puede ser el sabor dulce o la
atracción/adicción a sustancias añadidas.

Principalmente, bebemos prospectivamente.

Consumo de alcohol
El deseo de beber alcohol puede ser explicado por sus efectos neuroquímicos: estimulación de
la actividad inhibitoria de GABA. El alcoholismo puede ser explicado por la dependencia
fisiológica a la sustancia (tolerancia y abstinencia). No solo se consume para reducir los
síntomas de la abstinencia, sino por los efectos placenteros de la sustancia (activación del
sistema dopaminérgico).

¿Por qué sentimos hambre?

Fase cefálica Fase de absorción Fase de ayuno


Fase preparatoria Nutrientes son absorbidos por el El cuerpo hace uso de la
cuerpo y convertidos en energía energía en reserva para
(glucosa). El hígado manda este funcionar.
material convertido al tejido adiposo.
La clave para la utilización de la glucosa es la insulina, que facilita la entrada de glucosa en las
células y prepara al cuerpo para la fase de absorción.

Teorías de punto de ajuste Teoría del incentivo positivo


Cuando las reservas de energía caen por Placer anticipado de comer, llamado valor
debajo del punto de ajuste, el hambre positivo del incentivo. Refuerzo y
motiva a una persona a iniciar una nueva recompensa: dopamina.
comida.

1. Hipótesis glucostática
2. Hipótesis lipostática

¿Por qué sentimos hambre y qué nos detiene de seguir comiendo?

Factores que determinan qué/cuándo/cuánto comemos


o Preferencias o aversiones personales
o Aprender a comer vitaminas y minerales
o Hambre pre-comida (desayuno-almuerzo-cena)
o Condicionamiento
o Señales de saciedad
o Efecto del aperitivo y saciedad
o Tamaño de la porción y saciedad
o Influencias sociales y saciedad
o Saciedad sensorioespecífica

Hipotálamo ventromedial Hipotálamo lateral


Deprime la sensación de hambre. Las Induce hambre, ayuda a regular el peso
lesiones en el HVM producen hiperfagia y corporal en el punto de ajuste o equilibrio.
obesidad, además de alterar la palatabilidad Las lesiones en el HL ocasionan la supresión
de los alimentos, pues se destruyen las de la conducta de comer, así como
conexiones del NPV con estructuras del la afagia (severa abstención del alimento).
tronco encefálico.

Hambre Saciedad
o Grelina: estimula el hambre. Es o Leptina: Disminuye la ingesta de comida.
producida en el estómago. Tiene efectos Sintetizada por el tejido adiposo.
a largo plazo en el peso (responsable Concentración más grande sus
potencial de la obesidad). receptores: núcleo arqueado del
o Neuropéptido Y (núcleo arqueado): hipotálamo. Inhibe la liberación de NP Y.
incrementa la ingesta de comida (núcleo o Colecistoquinina (CCK): inhibe una
lateral) y la acumulación de energía mayor ingesta de comida.
(núcleo paraventricular).

Regulación del apetito


Los efectos de las señales de hambre y saciedad son llevadas a cabo por tres sistemas:
o La corteza prefrontal (conducta)
o El sistema endocrino
o El sistema neurovegetativo simpático
El hipotálamo (NPV) afecta las salidas desde el sistema endocrino y el SNA efectuando el gasto
de energía. El hipotálamo lateral se comunica con la corteza cerebral, que a su vez modula la
conducta de búsqueda de comida.
Reproducción y sexualidad humana

Desarrollo de las diferencias sexuales

Sexo genético: Determinado en el momento de la fertilización por los cromosomas sexuales


(contienen los programas genéticos que dirigen el desarrollo sexual). No determina el género
fenotípico (lo inclina).

Genes: Gen masculinizante SRY, Gen feminizante DAX1 (garantiza que los genes masculinos se
atenúen).

Hormonas sexuales
Las gónadas producen y liberan hormonas esteroides. Las dos clases principales de hormonas
gonadales son los andrógenos (el más común, testosterona) y los estrógenos (el más común,
estradiol). Los ovarios adultos tienden a liberar más estrógenos que andrógenos y los testículos
adultos más andrógenos que estrógenos. Una tercera clase de hormona liberada por ambas
gónadas son los progestágenos. La progesterona es la más común entre ellas. Las glándulas
adrenales también liberan pequeñas cantidades de hormonas sexuales.

Efectos organizadores Efectos de activación


o Organización fetal de los órganos o Después de que los órganos sexuales se
sexuales y del cerebro, en los periodos hayan desarrollado.
críticos de la gestación (3 y 4 mes). o Activación de la conducta relacionada
o Hormonas influyen en el desarrollo, con la reproducción de los adultos
desde la concepción hasta la madurez maduros sexualmente.
sexual, de las características anatómicas, o Rol importante en la activación del
fisiológicas y comportamentales que deseo, motivación y conducta sexual.
distinguen a alguien como masculino o
femenino.

EO: Desarrollo de órganos sexuales


I. Gónadas (gónada primordial)
II. Órganos sexuales internos (2 sets completos de conductos reproductivos: Wolff y
Muller)
III. Órganos sexuales externos
o Órganos visibles. No necesitan la estimulación de hormonas femeninas para convertirse en
femeninas.
o Sexo de los genitales externos está determinado por la presencia o ausencia de
andrógenos.
o Mismo precursor bipotencial: tanto los genitales masculinos y femeninos derivan de él.

EO: Masculinización y feminización


La diferenciación sexual ocurre siguiendo dos ejes en el encéfalo: Masculinización y
feminización
o Presencia de testosterona: masculinizante y desfeminizante (fenotipo masculino)
o Ausencia de testosterona: desmasculinización y feminización (fenotipo femenino)
Estos dos ejes producen cuatro posibles categorías:

Masculinización-desfeminización (desarrollo masculino típico)


Desmasculinización-feminización (desarrollo femenino típico)
Masculinización-feminización (desarrollo masculino atípico)
Masculinización-feminización (desarrollo femenino atípico)
EA: Maduración sexual
Eje Hipotálamo-Hipófisis-Gonadal (HHG) es el eje hormonal común. Los caracteres sexuales
secundarios se forman bajo la influencia de los efectos activadores y no se manifiestan hasta la
pubertad. Las gónadas reciben estimulación para que produzcan sus hormonas y estas
hormonas hacen que la persona madure sexualmente. La testosterona parece influenciar el
deseo sexual en hombres y mujeres, independientemente de la orientación sexual.

EA: Control hormonal de la conducta sexual


Tanto las hormonas sexuales femeninas como masculinas tienen un efecto activador sobre el
sistema nervioso adulto que influye tanto en los procesos fisiológicos como en la conducta.

EA: Hombres
o Niveles normales de testosterona: potentes y fértiles.
o Sin testosterona: producción de espermatozoides cesa y luego su potencia sexual.
o Castración sexual:

o Bremer (1959): reducción en el interés y comportamiento sexual. Esta disminución


es variable.

o Money y Ehrhard (1972) mostraron que algunos hombres pierden la potencia


inmediatamente, otros gradual y lenta a lo largo de varios años.

o Hellhammer, Hubert y Schurmeyer (1985): ver una película erótica aumenta el nivel de
testosterona en los hombres.

EA: Progesterona y estrógeno


Son dos hormonas importantes que ejercen influencia sobre el comportamiento sexual
femenino, y fluctúan durante el ciclo menstrual.

Tienen influencia sobre el interés sexual no sobre la actividad sexual:


o La actividad sexual muestra un punto máximo en torno al tiempo de la ovulación:
mujeres son más proclives a iniciar una relación sexual y a involucrarse en fantasías
sexuales, antes y durante el aumento de la hormona luteinizante (LH) que estimula la
ovulación (Bullivant et al., 2004).
o Wallen (2001), conducta también puede estar influenciada por otros factores, e.g.
miedo al embarazo.

EA: Control hormonal de la conducta sexual


El aumento en los niveles de testosterona y estrógeno tienen efectos en el cerebro:
o Aumentan la producción de receptores de dopamina y serotonina en núcleo accumbens,
corteza prefrontal y corteza olfatoria (se asocian con la emoción, reforzamiento y estado
de ánimo).
o Reducción de estrógeno reduce la actividad de estos receptores (cambios emocionales).

Es posible que la disminución de estrógenos justo antes de la menstruación, justo después de


dar a luz y durante la menopausia sea responsable de los cambios de estado de ánimo que se
observan durante estos periodos.
Control neural de la conducta sexual

Corteza Amígdala
o Tanto en hombres como mujeres se o Parece jugar un rol en la identificación
activan con frecuencia las siguientes de parejas sexuales potenciales
áreas corticales: occitotemporal, basándose en señales sensoriales
inferotemporal, parietal orbitofrontal, sociales, que son primariamente visuales
prefrontal medial, insular, cingular y en humanos.
premotora. o Lesiones en humanos: afecto plano,
o La activación cortical media los aspectos hipersexualidad y una completa
más complejos de la experiencia sexual, inhabilidad para enfocar los avances
como sentimientos de amor. sexuales a parejas apropiadas o lugares.
o La actividad en el cortex visual o Mayor activación amigdalar en hombres
secundario ocurre durante la excitación al ver material erótico.
sexual, incluso cuando los ojos están o Lesiones en ratas: alteración en
cerrados y la actividad de la CPF se comportamiento copulatorio, pero
suprime durante el orgasmo. pueden copular.

o Reflejos sexuales (e.g. erección, eyaculación) se organizan en la médula espinal.


o Área preóptica medial (APM): su estimulación produce conducta copuladora. Su
destrucción la suprime y afecta la conducta de apareamiento.
o La eyaculación se acompaña de un aumento de los mecanismos de refuerzo cerebral.

o Núcleo ventromedial (NVM) del HP: el estradiol y la progesterona ejercen efectos


facilitadores en la conducta sexual femenina en esta región.
o El orgasmo en las mujeres se acompaña de un aumento en la actividad en regiones
similares a las activadas durante la eyaculación en los hombres (tronco cerebral y médula).

Estriado Ventral
o División de los ganglios basales. Formado por el núcleo accumbens (núcleo caudado) y
porciones del tubérculo olfatorio.
o La actividad sexual puede servir como un reforzador poderoso.
o Ratas: aprenden a preferir parejas, lugares, y olores asociados a la copulación.
o Humanos voluntarios: se activa el estriado ventral por imágenes sexualmente
provocativas.
o La actividad del estriado ventral se asocia con la anticipación y experiencia de la actividad
sexual y otras actividades placenteras.

Neuroquímica
o Dopamina, asociada con la promoción del deseo y el desempeño sexuales. Hay una
liberación de DA en el área preóptica (hipotálamo) y en el núcleo accumbens (ganglios
basales) durante el apareamiento en ratas macho.
o Serotonina promueve la actividad sexual en niveles bajos, pero la inhibe en niveles altos
o Rol de la noradrenalina no está igual de claro. La actividad sexual está relacionada con un
aumento de noradrenalina en la sangre durante el orgasmo con un subsecuente declive
rápido.

Formación de vínculos de pareja: oxitocina y vasopresina


La oxitocina y la vasopresina (antidiurética) secretadas por la neurohipófisis, pueden contribuir
en la formación del vínculo de pareja.
o Oxitocina: Tras una relación sexual, sus niveles sanguíneos aumentan: presente en el
orgasmo masculino y femenino. Heinrichs et al (2003): inyección de oxitocina producía
relajación y disminuía la ansiedad en humanos. Kosfeld et al (2005): aumentaba la
confianza.
o Vasopresina: estudios con ratas sugieren que la liberación de vasopresina induce un
comportamiento monógamo. En humanos estos efectos ha sido hallados sobre todo en
varones y se relacionan con la liberación directa de esta hormona en los circuitos de
recompensa del sistema nervioso central.

Orientación sexual
La OS parece desarrollarse muy tempranamente y la primera indicación de un niño de su OS
usualmente no cambia mientras continúa creciendo y madura.

o Orientación sexual y genes: diferencias en la orientación sexual estarían influenciadas por


los genes: estudios en gemelos monocigóticos y dicigóticos.
o Orientación sexual y hormonas tempranas: hay ciertas evidencias de que la exposición
hormonal perinatal influenciaría la orientación sexual en humanos.

Identificación sexual
Es el género con el que una persona se identifica, incluyendo mujer, hombre, transgénero u
otra categoría de género. Comúnmente coincide con el sexo anatómico de una persona, pero
no siempre. Investigaciones parecen indicar el papel de la estría terminal
en la identidad sexual: Mujeres transexuales tienen una proliferación de tipo normativo
femenino en el núcleo del lecho de la estría terminal, mientras que en el caso de hombres
transexuales se observa una proliferación celular de tipo normativo masculino.

Conducta parental
o Progesterona (principal hormona durante la gestación), estradiol y prolactina: facilitan la
conducta maternal.
o Oxitocina: favorece el inicio de la conducta maternal e interviene en la formación del
vínculo.
o Las hormonas parecen actuar en el área preóptica medial (APM).
o Conexiones entre APM-ATV Núcleo accumbens-Globo pálido V: efecto de refuerzo de las
crías y mejora de la motivación para atenderlas.
o Relativamente rara en las especies de mamíferos. Dimorfismo del APM menor en padres
criadores monógamos.
o Facilitan la dedicación al padre al cuidado del lactante: prolactina (mayor afinidad y
activación ante llanto, conductas de juego explorador y manipulador de juguetes) y
oxitocina (conductas emocionales sincrónicas padre-hijo).
Dormir y Soñar

Sueño – vigilia: Neuroanatomía

Tronco del encéfalo Tálamo Hipotálamo Amígdala


o Se conecta al o Sueño No REM: o Regulador principal o Sueño REM
hipotálamo desactivación del sueño – vigilia
para controlar o Sueño REM: o Hipotálamo
la transición de envío de preóptico
sueño y vigilia imágenes, ventrolateral:
o Producción de sonidos y sueño
GABA sensaciones a la o Hipotálamo
o Rol en el sueño corteza posterolateral
REM: relaja (sueños). : vigilia
músculos de o Sistemas
extremidades homeostáticos

Sueño – vigilia: Vigilia


Se mantiene por la actividad de SARA, tronco cerebral e hipotálamo posterior.
o Hipocretina (u orexina): Péptido, mantiene el estado de vigilia. Liberada por el hipotálamo.
o Cortisol: hormona liberada como respuesta al estrés.
o Histamina: Determinante de la vigilia y conciencia, inactivo en REM.
o Noradrenalina: Regula el músculo despierto tono / actividad
o Acetilcolina (corteza e hipocampo)
o Dopamina (Mesencéfalo)
o Serotonina (LC y cerebro medio): Más alto en vigilia / más bajo en REM
o Glutamato: tálamo activa la corteza de manera difusa gracias a él.

Sueño – vigilia: Sueño


o Melatonina: influye en el ritmo circadiano y circanual. Se secreta durante la noche, una o
dos horas antes de dormir. Incrementa la somnolencia.
o Gaba: esencial para el sueño.
o Hormona del crecimiento: liberación por parte de la hipófisis.

Pero, además de los mecanismos cerebrales responsable de la vigilia y el sueño, la


somnolencia está controlada por dos factores: la cantidad de tiempo que nuestros cerebros
han estado despiertos y activos (acumulación de adenosina), así como el momento del día (el
denominado reloj interno o biológico).

Sueño – vigilia: Reloj interno


El núcleo supraquiasmático (NSQ)
Núcleo del hipotálamo. Marcapasos circadiano.

o Depende de la llegada de la luz.


o Una de las eferencias del NSQ llega a la glándula pineal:
o En presencia de luz, el NSQ “frena” a la glándula pineal, y no se sintetiza melatonina.
o La ausencia de luz libera a la pineal del freno, lo que permite la síntesis y liberación de
melatonina.
Sueño: Tipos
Existen 5 etapas que pueden ser agrupadas en dos tipos de sueño:
o El sueño NO REM (NO MOR): es el sueño de ondas lentas, sin movimientos rápidos en los
ojos. Etapas 1, 2, 3 y 4.
o El sueño REM (MOR): movimientos oculares rápidos, también denominado el sueño
paradójico pues se parece al estado de vigilia.

Sueño: Fases
Es posible dividir el sueño de ondas lentas (No REM) en cuatro fases distintas. Cada una de
ellas se diferencia en cuanto al patrón de actividad eléctrica.

o Las fases se suceden a lo largo de la noche, disminuyendo el sueño no REM al final de la


noche y aumentando el REM.
o Una persona tienen en promedio en una noche de 4-6 ciclos REM/No-REM en una noche
de 8 horas de sueño, siendo el 75% de sueño no REM y el 25% de REM.

Sueño REM
Sueño paradójico. Las ondas cerebrales indican vigilia, pero la musculatura está
profundamente relajada e insensible. La actividad eléctrica es rápida, theta generalmente con
ráfagas de ondas beta.
o Frecuencia respiratoria y el pulso ligeramente más rápido.
o Ojos muestran ahora movimientos rápidos bajo los parpados cerrados.
o Excitación sexual (en ocasiones una polución nocturna) y fenómeno de ensoñación.
Pesadillas o parálisis de sueño.

Sueño: funciones
o Conservación de energía
o Proporciona tiempo para restaurar las reservas de glucógeno de nuestro cerebro,
agotadas por la vigilia.
o Plasticidad cerebral y Procesamiento de información
o La eficiencia y eficacia sináptica depende de mantener refinadas las conexiones
integrando nuevos patrones de activación neuronal. Sinapsis se reorganizan,
recuerdos se refuerzan.
o Función inmune
o Fortalecer nuestra defensa inmunológica, la insuficiencia del sueño la perjudica.
o Ayuda a restaurar los tejidos del organismo.
o Representa un papel en el proceso del crecimiento (GH).

También podría gustarte