Está en la página 1de 8

Procedimiento Código: POS-

Operacional A-01
Seguridad (POS) Versión: 01
Runners
(Un POS es la forma especificada para llevar a cabo
una actividad o un proceso. El POS es una descripción
de los requisitos de las actividades, como un camino
que orienta al ejecutante, define las responsabilidades
de las áreas involucradas y los requisitos que debe
cumplir.)
Elaboró: Gerencia Operaciones Aprobó: Gerencia General Fecha:
Septiembre 2021

Objetivo:
Dar a conocer a todos los runners sus derechos y obligaciones dentro de la empresa.
Establecer claramente el proceso de servicio del RUNNER en base a lo establecido, conociendo
sus alcances, prohibiciones y reglas.

Alcance:
A todos los asociados de servicio en sala (runner).

Responsable:
Gerente de operaciones, Jefe de sala y runners

Registros:

Tabular llenado en bóveda.


Registro en el sistema cada corte y recarga.

Cambios:

POS-A-01 pá g. 1
Procedimiento Código: POS-
Operacional A-01
Seguridad (POS) Versión: 01
Runners
(Un POS es la forma especificada para llevar a cabo
una actividad o un proceso. El POS es una descripción
de los requisitos de las actividades, como un camino
que orienta al ejecutante, define las responsabilidades
de las áreas involucradas y los requisitos que debe
cumplir.)
Elaboró: Gerencia Operaciones Aprobó: Gerencia General Fecha:
Septiembre 2021

Procedimiento

1.-El asociado ingresará por la puerta de acceso que se encuentra a un costado de la entrada
principal al casino. Sus pertenencias será n revisadas por parte del elemento de seguridad que
se encuentra en el á rea de registros y control de accesos. NÚ CLEO

2.-No podrá ingresar:


Con bebidas embriagantes
Armas de cualquier tipo.
Drogas (en caso de estar bajo tratamiento con medicamentos controlados traer la receta o
copia de la misma para demostrarlo).
Equipos de có mputo.
Acompañ ado por personas ajenas a la empresa
3.- Dejar las pertenencias en el locker.
Está prohibido compartir locker con algú n compañ ero de cualquier departamento.

4.- Registrar asistencia antes de entrar a sala.

5.- No ingresar a sala con efectivo ajeno a la empresa.

6.- No podrá ingresar a la sala con, cadenas, pulseras, esclavas, celular y demá s artículos que
no pertenezcan al uniforme.

7.- Presentarse con su uniforme completo limpio, planchado, sin enmendaduras; pantaló n
negro de vestir (no gabardina), camisa negra de vestir manga larga, calzado negro (zapato),
calcetín o medias negras, chaleco y cubrebocas discreto.
7.1.- Las mujeres deben de presentarse con el cabello recogido, sin fleco, no se puede traer
el cabello pintado de colores extravagantes, aretes discretos, maquillaje discreto, uñ as cortas
con esmalte transparente, un francés discreto ó sin pintar, pueden usar loció n o perfume con
olor discreto.
7.2.- Los hombres deberá n presentarse con cabello corto, sin recortes decorativos, no debe
de estar teñ ido, rasurados (diario), uñ as cortas, peinados con gel, pueden usar loció n o
perfume con olor discreto.
En caso de no presentarse como se requiere no se le permitirá el acceso al casino.

8.- Presentarse en Bó veda 15 minutos antes del inicio de turno para:


a) Activar su turno en el sistema
b) Reportar su llegada al jefe de sala, para asignarle su á rea de atenció n
c) Recibir su tarjeta má ster y firmar el respectivo formato de recibido.
d) Tomar su cangurera para depositar el efectivo que se genere de la venta del día, el efectivo
de la venta no se debe de guardar en ningú n otro lugar que no sea en su cangurera, si se

POS-A-01 pá g. 2
Procedimiento Código: POS-
Operacional A-01
Seguridad (POS) Versión: 01
Runners
(Un POS es la forma especificada para llevar a cabo
una actividad o un proceso. El POS es una descripción
de los requisitos de las actividades, como un camino
que orienta al ejecutante, define las responsabilidades
de las áreas involucradas y los requisitos que debe
cumplir.)
Elaboró: Gerencia Operaciones Aprobó: Gerencia General Fecha:
Septiembre 2021

detecta que el asociado tiene efectivo en otro lugar que no sea el antes mencionado será dado
de baja de forma inmediata.
e) Tomar el radio que se les será asignado para mantener comunicació n interna con el jefe de
sala y demá s compañ eros.

9.- Se le dará un Android para recargar, en caso de que no se le entregue, el runner podrá
recargar directamente en algunas maquinas.
9.1.- Deberá de revisar su Android y radio cada que se le entregue, el mismo debe de estar
en optimas condiciones, de lo contrario debe de reporteá rselo al jefe de sala o encargado de
cajas para que este lo revise y deslinde responsabilidades en caso de que tenga un dañ o físico;
de no hacerlo de inmediato, la reparació n del equipo correrá a cuenta del asociado que lo
tenga en ese momento.

10.- Siempre deben de traer consigo un encendedor y una pluma.

11.- Si se llegara a necesitar cambio de efectivo se le tiene que pedir autorizació n al Jefe de
Sala, este le indicará que pase a cajas para realizar dicho movimiento.
11.1.- No está permitido intercambiar dinero con ninguno de sus compañ eros sin ser estar
presente un superior (Gerente y/o gerentes de departamento, jefe de sala, capitá n, encargado
de cajas) ni tampoco puede cambiar con los clientes.

12.-Se realizará n descargas continuas durante el turno. Jefe de sala indicará n el momento
para efectuar dicha descarga.

13.- Deberá n en todo momento evitar platicar entre runners o algú n compañ ero de otro
departamento. En caso de realizar esta mala prá ctica y descuidar su á rea de servicio, se le
generará un acta administrativa.

14.- Es obligatoria la limpieza del á rea (muertos, servilletas, papeles, basura en gral.)
14.1- En cuanto a los platos dejados en el á rea, ponerlos a la vista del mesero para su
rá pida recolecció n, o en su caso llevarlos a las barras de servicio de alimentos y bebidas má s
cercanas y/o dejarlas en las estaciones de servicio de sala.

15.- La luz de servicio deberá de ser atendida en 20 segundos má ximos, este es un indicador
de calidad de nuestro servicio. MUCHA ATENCION.

POS-A-01 pá g. 3
Procedimiento Código: POS-
Operacional A-01
Seguridad (POS) Versión: 01
Runners
(Un POS es la forma especificada para llevar a cabo
una actividad o un proceso. El POS es una descripción
de los requisitos de las actividades, como un camino
que orienta al ejecutante, define las responsabilidades
de las áreas involucradas y los requisitos que debe
cumplir.)
Elaboró: Gerencia Operaciones Aprobó: Gerencia General Fecha:
Septiembre 2021

15.1.-Al acercarse a recargar, el runner saluda, pregunta ¿en qué le puedo ayudar?, si
el cliente necesita recarga, el runner contestará de una manera educada, “CON TODO GUSTO”
después procede a pedir la tarjeta del cliente y el efectivo, para así realizar la recarga, siempre
se le confirmará al cliente la cantidad recargada y en su caso el cambio entregado. La tarjeta
será entregada al cliente si este se encuentra de pie, si el cliente esta sentado en alguna
maquina el runner insertará la tarjeta en la misma para que el cliente continú e su juego y le
deseará MUCHA SUERTE en todos los casos. Antes de ingresar la tarjeta a la má quina, deberá
de limpiar la misma para que el cliente pueda jugar en un lugar agradable.

16.-En caso de alguna duda con una recarga, deberá n hablarle al jefe de sala por el radio para
pedirle autorizació n de que se les realice un arqueo en al á rea de bó veda, no se deben de decir
cantidades de dinero por radio, no debe de abandonar su á rea de trabajo sin la autorizació n
del jefe de sala, en caso de que esté seguro de que se le cargó de má s al cliente o de que este no
les pagó , deberá de llamar al jefe de sala para que hable con el cliente, el tratará de recuperar
el dinero, pero todo dependerá de que el cliente lo quiera devolver; bajo ninguna
circunstancia el runner deberá abordar al cliente para pedirle el dinero.

17.- Se pueden recibir dó lares, (el tipo de cambio varía y su valor siempre será proporcionado
por la encargada de bó veda y/o cajas) pero a diferencia de los billetes mexicanos, estos tienen
que estar en perfectas condiciones (no rayados, no rotos y sin cinta adhesiva).

18.- Los billetes nacionales de la ú nica manera que NO se pueden recibir es que les haga falta
algú n nú mero de serie.

19.-En caso de un billete falso, deberá de hablarle de inmediato a jefe de sala o superior para
que este se encargue de hablar con el cliente al respecto, no deberá de retirarse de la vista del
cliente para que este no desconfíe del personal.

20.- Se les dará n 30 minutos de comida, la cual será designada por el jefe de sala y el podrá
hacer los movimientos que considere necesarios para la buena atenció n en sala.
20.1.- En su tiempo de comida no podrá estar dormido dentro de las instalaciones.
20.2- No podrá n salir de las instalaciones del casino.
20.3- Sus alimentos deberá n consumirlos en el á rea de comedor de asociados.
20.4-En caso de que el asociado traiga su comida de su casa, esta la podrá guardar en lo
que la consume en los refrigeradores que se encuentran en el á rea de comedor, su comida no
debe de durar má s de un día en el refrigerador, ya que el mismo se limpia constantemente y si
se encuentra comida en mal estado, será desechada, así como el recipiente que la contiene.
20.5- El asociado podrá comprar comida en el casino, puede adquirir un boleto para
comida de personal con un valor de $35.00 en nú cleo, con ese boleto el asociado ingresará al
pasillo de cocina para entregar ese boleto al personal de cocina y estos lo apoyen con sus
alimentos.

POS-A-01 pá g. 4
Procedimiento Código: POS-
Operacional A-01
Seguridad (POS) Versión: 01
Runners
(Un POS es la forma especificada para llevar a cabo
una actividad o un proceso. El POS es una descripción
de los requisitos de las actividades, como un camino
que orienta al ejecutante, define las responsabilidades
de las áreas involucradas y los requisitos que debe
cumplir.)
Elaboró: Gerencia Operaciones Aprobó: Gerencia General Fecha:
Septiembre 2021

20.6- El asociado podrá solicitar que se le venda de cualquier platillo que contemple la
carta de a y b, estos alimentos los pagará a precio de cliente.
20.7- Todos los tickets de alimentos comprados en el casino deberá n ser canjeados el
mismo día, de lo contario ya no será n vá lidos.
20.8- El asociado podrá sacar los alimentos al momento de retirarse siempre y cuando
cuente con su ticket de compra y lo muestre al elemento de seguridad en nú cleo.

21.-Estando en el á rea de los clientes, el asociado no podrá consumir ningú n tipo de alimento
ni tomar refresco, agua de botella, agua de sabor y el café solo lo podrá consumir con
autorizació n del jefe inmediato (recuerda no lo puedes consumir en el á rea de clientes), lo
ú nico permitido son pastillas para el aliento (halls).

22.- El runner podrá ingerir agua natural del garrafó n que se encuentra en comedor de
asociados, con previa autorizació n del jefe de sala para subir al á rea.

23.- Cuando un runner necesite retirarse de su á rea de trabajo (tiempo de comida o al bañ o):
a) Se dirigirá al á rea de resguardo de las cangureras.
b) Al regresar recogerá su cangurera del lugar donde la dejó .
c) Las salidas al sanitario será n solamente con previa autorizació n del jefe de sala, esto para
que se envíe a un compañ ero a cubrir su á rea de servicio.

24.- Los runners pedirá n permiso de ir al bañ o a través del radio, utilizando la clave “0”, su
jefe de sala les indicará en que momento pueden ir para no desatender su á rea.

25.- Al momento de llegar la hora de corte parcial o total:


a) Por orden del Jefe de Sala, el runner se dirigirá a la bó veda a descargar, sin esta indicació n,
no se puede retirar de su á rea de trabajo.
b) El encargado de bó veda le abre la puerta para que el runner ingrese a su conteo de dinero
ante el encargado de bó veda y entregue su tarjeta má ster firmando el formato de entrega
respectivo.

26.- En caso de un faltante ya confirmado a partir de cualquier cantidad, firmará un pagaré


mercantil que se manda en el corte, siendo el departamento de nominas quien haga la
deducció n. En caso de tener propinas, será n retiradas para realizar el pago total o parcial del
faltante.

27.- En caso de faltante de $1.00 a $49.00 el runner podrá pagarlo en ese mismo momento de
su dinero, evitando que haya un descuento en su bono de productividad, siempre y cuando
esté autorizado por Jefe de Sala y se realizará de la siguiente manera:
a) El runner le informará al jefe de sala y a la encargada de bó veda, que subirá al á rea de
locker por el efectivo faltante.

POS-A-01 pá g. 5
Procedimiento Código: POS-
Operacional A-01
Seguridad (POS) Versión: 01
Runners
(Un POS es la forma especificada para llevar a cabo
una actividad o un proceso. El POS es una descripción
de los requisitos de las actividades, como un camino
que orienta al ejecutante, define las responsabilidades
de las áreas involucradas y los requisitos que debe
cumplir.)
Elaboró: Gerencia Operaciones Aprobó: Gerencia General Fecha:
Septiembre 2021

b) Al bajar de lockers con el efectivo que llevará para realizar el pago, mostrará al elemento de
seguridad que se encuentra en nú cleo, el dinero faltante que pasará a Bó veda.

28.- Se cuenta con un bono de productividad, el cual se basa en las ventas generadas
mensualmente. Este mismo es por la cantidad de $800.00 pesos general para todos, así como:

- $800.00 pesos extras para el runner #1 en ventas del mes


- $500.00 pesos extras para el runner #2 en ventas del mes
- $300.00 pesos extras para el runner #3 en ventas del mes

El cual en caso de llegar a la meta de venta establecida por la empresa, se les depositará vía
nó mina, siempre y cuando no hayan presentado ningú n faltante durante el mes.

29.1-Si llegaras a presentar algú n faltante, se te descontará de la siguiente manera:

a) De $50.00 a $200.00 se te descuentan $200.00


b) De $201.00 a $500.00 se te descuentan $500.00
c) De $501.00 en adelante, pierdes el bono completo ($800.00)

30.- En caso de alguna duda en cuanto a alguna operació n realizada por el runner, este podrá
solicitar a su jefe inmediato una revisió n al sistema.

31.- El runner podrá recibir propinas de los clientes, pero las tendrá que reportar de
inmediato al jefe de sala, este las registrará en un formato que tendrá n ambos para llevar un
control y buen manejo de las mismas. Se resguardará n en un sobre, y al finalizar el turno, jefe
de sala les hará entrega de ese dinero, siempre y cuando no se tenga una situació n de faltante,
mismo que se menciona en el punto #26

32.1- Si el runner recibe alguna propina y no la reporta e ingresa al á rea de conteo, no se le


tomará en cuenta y se tomará como sobrante.

33.- En caso de que el asociado reciba algú n tipo de detalle (regalo), podrá quedá rselo, pero se
lo reportará de inmediato al jefe de sala, el cual llenará un formato de recepció n, y
posteriormente le hará la entrega del artículo al finalizar el turno.

34.- Al termino del corte confirmar con bó veda que este desconectado del sistema.

35.- Acudir al á rea de locker por sus pertenencias y registrar su salida y retirarse del edificio.

36.- No podrá salir del establecimiento con el uniforme puesto, es decir no podrá traer el
chaleco puesto aun cuando abandone las instalaciones.

POS-A-01 pá g. 6
Procedimiento Código: POS-
Operacional A-01
Seguridad (POS) Versión: 01
Runners
(Un POS es la forma especificada para llevar a cabo
una actividad o un proceso. El POS es una descripción
de los requisitos de las actividades, como un camino
que orienta al ejecutante, define las responsabilidades
de las áreas involucradas y los requisitos que debe
cumplir.)
Elaboró: Gerencia Operaciones Aprobó: Gerencia General Fecha:
Septiembre 2021

37.- Es obligatoria la asistencia a Junta Mensual (Primer martes de cada mes) de no asistir,
será sancionado con un acta administrativa, mismas que generará n un descuento del 10% c/u
a su bono de productividad (en caso de llegar a el) y de reincidir, será suspensió n.

38.- Se les recuerda que 3 retardos en un mes, será n acreedores a una sanció n de suspensió n
por 1 día, 3 faltas en un periodo menor a 30 días, generan baja automá tica y 1 falta
injustificada en fin de semana, baja automá tica.

- 38.1 Falta injustificada (Comprobante médico del IMSS) amerita 1 día de suspensió n y
acta administrativa, que, por cada concepto, se descuenta el 10% del bono de
productividad (en caso de llegar a la meta)

39.- La empresa decidirá como y cuando aplicará exá menes antidoping a los empleados y en
caso de resultar positivo aplicará baja automá tica.

Prohibiciones:

A).- Masticar chicle


B).- Decir groserías y palabras altisonantes.
C).- Comer dentro del á rea.
D).- Traer celular
E).- Maquillarse en forma exagerada.
F).- Traer uñ as largas.
G).- Mujeres con el cabello suelto y hombres con pelo largo y barba.
H).- Aretes llamativos.
I).- Piercing en cualquier lugar del cuerpo que estén a la vista del cliente(mujeres, ceja, labio,
lengua, nariz, hombres en cualquier parte)
J).- Venta de cualquier tipo de mercancía.
L).- Auto arqueos.
M).-Presentarse con aliento alcohó lico o bajo los efectos de alguna substancia prohibida o
droga.
N) Jugar con su material de trabajo.
Ñ ) Realizar transacciones de efectivo con cualquier asociado sin previa autorizació n.
El no acatar cualquiera de estas ó rdenes se hará acreedor a un reporte de incidencia (acta
administrativa) o en su caso baja automá tica.

POS-A-01 pá g. 7
Procedimiento Código: POS-
Operacional A-01
Seguridad (POS) Versión: 01
Runners
(Un POS es la forma especificada para llevar a cabo
una actividad o un proceso. El POS es una descripción
de los requisitos de las actividades, como un camino
que orienta al ejecutante, define las responsabilidades
de las áreas involucradas y los requisitos que debe
cumplir.)
Elaboró: Gerencia Operaciones Aprobó: Gerencia General Fecha:
Septiembre 2021

Nº DE COPIA ASIGNADA A
ELABORÓ REVISO AUTORIZO

JORGE TINAJERO RUBEN PHILIPES

GERENTE DE RECURSOS HUMANOS y GERENCIA GENERAL


OPERACIONES CONTADOR

___________________________ _____________________

NOMBRE Y FIRMA RECURSOS HUMANOS


DEL EMPLEADO

POS-A-01 pá g. 8

También podría gustarte