Está en la página 1de 5

TEMA 3: MUTACIÓN

1-TIPOS DE MUTACIONES
Mutación: cualquier cambio en la secuencia de nucleótidos del ADN.
Espontánea: ocurre de forma natural en los individuos, es el origen de daño genético y la principal fuente primaria de
variabilidad genética.
Inducida: por la influencia de cualquier factor externo, agentes mutagénicos naturales y artificiales, podemos provocarla de
forma artificial para hacer alguna mejora genética.
Clasificación a través de la línea a la que afectan:
Somática: solamente se transmite a las células que deriven por mitosis (no se transmite a la descendencia) Individuo
mosaico.
Línea germinal: se transmiten a la siguiente generación vía gametos, son más importantes desde el punto de vista evolutivo.
Génicas: afectan a la secuencia de nucleótidos de un gen (muton: par de nucleótidos en la doble hélice del ADN mutados)
Cromosómicas: afectan a un cambio en la estructura o en el número de cromosomas

2-MUTACIONES GÉNICAS
Punto de vista molecular:
Sustituciones: Cambio o sustitución de un nucleótido por otro
o Transiciones: purina por purina, pirimidina por pirimidina A G C T
o Transversiones: Purina por pirimidina y viceversa A,G C,T
Inserciones: se insertan nucleótidos
Deleciones: pérdida de nucleótidos
Punto de vista funcional:
Silenciosas: sin efecto en la proteína, no afecta a la secuencia de aminoácidos y por tanto no afectan al fenotipo final, cambio
en codón que codifica para el mismo aminoácido, o puede originar un cambio hacia un aminoácido del mismo tipo, la mu-
tación en intrones tampoco afecta porque no se traduce a proteína.
Mutaciones de distinto sentido: por el cambio de nucleótido, hay un cambio de aminoácido importante para la función de
la proteína, que puede cambiar o ser no funcionar.
Mutaciones sin sentido: el cambio de codón origina un codón de STOP generando proteínas incompletas y no funcionales
Mutaciones de cambio de fase: inserciones o deleciones, provocan un cambio de fase de lectura, cambian todos los
aminoácidos, proteínas no funcionales.
Anemia falciforme: se provoca por un cambio en la hemoglobina compuesta por 2 alfa globina, 2 betaglobina (146
aminoácidos), es una proteína que forma parte de los glóbulos rojos y se encarga del transporte de oxígeno. En el numero
6 hay un cambio de T a A, ese cambio hace que, al ensamblarse, se agredan. Hace que cambien a forma de hoz, provocando
dificultad para la circulación, se obstruyen los vasos sanguíneos y causan síntomas como dolor en las extremidades.
MUTACIONES ESPONTÁNEAS
Errores en la replicación del AD
La ADN polimerasa, puede fallar en la inserción de nucleótidos, tiene función reparadora, pero puede no corregir todos.
Se puede producir un desplazamiento de la replicación, debido a inserciones o deleciones, esto es más probable en puntos
calientes (puntos con secuencias repetidas) y puede contribuir a enfermedades hereditarias (enfermedad de Huntington.)
La hipermutabilidad de las secuencias repetidas no codificantes es la base para los métodos de análisis forense del DNA.
Las bases pueden adoptar formas tautoméricas son formas de las bases nitrogenadas que no poseen los grupos funcionales
correspondientes pudiendo ocasionar mutaciones.
Ejemplo: La citosina tiene un grupo Amino, la forma tautomerica sería la sustitución del grupo Amino por el grupo Imino.
Esto ocasiona que la citosina se aparee erróneamente con la adenina en vez de hacerlo con la guanina.
Daños fortuitos
En momentos en los que no se está replicando
Despurinación: Reacción química que libera una base nucleica (A o G), al replicarse no sabe que nucleótido poner
y se provocan sustituciones.
Desaminación: es la eliminación de un grupo amino, se transforma en un grupo ceto provocando sustituciones.
(ej: la citosina por desaminación se convierte en uracilo)
Daño oxidativo: los radicales libres que se generan durante el metabolismo celular son moléculas muy reactivas
que pueden provocar modificación en las bases por oxígeno reactivo provocando sustituciones

Transposones:
Son secuencias de ADN que son capaces de moverse por el cromosoma, y autoensamblarse en una posición distinta,

MUTACIONES INDUCIDAS
Agentes químicos mutagénicos
Análogos de bases: pueden sustituir a las bases nitrogenadas (5-bromouracilo es un análogo de la timina, empareja G) (2-
aminopurina es análoga de la adenina, puede emparejar con C) provocando sustituciones.
Agentes alquilantes: añaden un grupo alquilo a grupos amino o ceto de los nucleótidos. (ej: gas mostaza y
etilmetanosulfonato). Se utilizan de forma inducida en quimioterapia y para generar variabilidad.
Colorantes de acridina: se intercalan, encajan entre las purinas y pirimidinas en la hélice, causando contorsiones no
naturales que hace que ADN polimerasa se salte o repita algún nucleótido, generando mutaciones de cambio de fase
(proflavina, naranja de acridina).

Agentes físicos mutagénicos:


Radiación ultravioleta: radiación no ionizante, el efecto más importante es la formación de enlaces covalentes entre dos
nucleótidos de timina (dímeros de timina) generando torsiones en la molécula de ADN e inhiben la replicación normal, se
utiliza como un método de esterilización.
Radiación ionizante: los rayos X, rayos gamma y rayos cósmicos son más enérgicos, provocan la ionzación de las moléculas,
dando lugar a mutaciones puntuales, también pueden romper el enlace fosfodiéster, interrumpiendo la integridad del cro-
mosoma provocando translocaciones y fragmentaciones cromosómicas. Se utilizan en radioterapia y para la inducción de
mejoras genéticas en vegetales.

3-MUTACIONES CROMOSÓMICAS
La mayoría de los miembros de las especies diploides tienen dos dotaciones haploides de cromosomas, se conocen muchos
casos de variación de este patrón. Modificaciones en el número total de cromosomas, duplicación o deleción de genes o de
segmentos de un cromosoma y la reordenación del material genético.
3.1- VARIACIONES CROMOSÓMICAS ESTRUCTURALES
Afectan a la estructura del cromosoma, suponen una rotura de la molécula de ADN.
DESEQUILIBRADAS: ganancia o pérdida de información genética
Deleciones: perdida de un segmento cromosómico completo que contiene genes, pueden ser terminales, si ocurren cerca
de un extremo que se pierde o intersiciales si ocurren en una región interna. La parte del cromosoma que conserva el cen-
trómero normalmente se mantendrá mientras que el otro segmento se perderá. Cuando hay sinapsis entre un cromosoma
con una deficiencia intersicial grande y un homólogo normal completo, la región no apareada del homólogo normal forma
un lazo de deficiencia.
Si la parte perdida es una región interna, que luego se une ente sí, las consecuencias dependen de la importancia de los
genes del segmento perdido.
Duplicaciones: repetición de un fragmento cromosómico., pueden surgir por un
entrecruzamiento desigual entre cromosomas en la sinapsis (duplicaciones y
deleciones) o por un error en la replicación antes de la meiosis. Es la base de la
enfermedad de Huntington.

EQUILIBRADAS: reordenación de la secuencia original.


Inversiones: cambio en el sentido dentro de un mismo cromosoma, hay una
rotura en dos puntos, se invierte el orden del fragmento y se vuelve a
fusionar, no suele tener consecuencias desfavorables, a no ser que ocurra en
un gen inactivándolo, o cambiándolo a una zona heterocromática.

Translocaciones: intercambio entre cromosomas no homólogos, se puede


dar en interfase, la translocación recíproca consiste en el intercambio de
segmentos entre dos cromosomas no homólogos, suele ocurrir por la
aproximación de los dos brazos.

TRANSLOCACIÓN
Translocación Robertsoniana, es una traslocación no ROBERTSONIANA Síndrome de Down familiar
equilibrada, rompiendo el extremo final de los brazos
cortos en cromosomas acrocéntricos no homólogos
(13,14,15,21 y 22) fusionando las partes grandes de los
2 cromosomas por sus regiones centroméricas, dando
Lugar a un nuevo cromosoma grande.
Las partes pequeñas se acaban perdiendo.

3.2- VARIACIONES CROMOSÓMICAS NUMÉRICAS


Hay un cambio en el número cromosómico:

ANEUPLOIDIAS:
Un individuo con algún cromosoma de más o de menos, no comprende un número exacto de juegos cromosómicos com-
pletos. Se originan por asinapsis, desinapsis o no disyunción durante la meiosis
Consecuencias:
No existe a nivel de especies y es más tolerada en vegetales que en animales, sus consecuencias son siempre negativas, el
equilibrio en la dosis cromosómica es fundamental.
Nulisomía: es letal en animales
Monosomía: en autosomas es letal. En cromosomas sexuales la dosis óptima es una sola dosis. Un individuo con
solo un cromosoma Y, sin X no es viable. Si tiene solo un cromosoma X, (45 cromosomas), son mujeres con
síndrome de Turner, tienen problemas de desarrollo y los órganos sexuales, no producen óvulos, suelen ser
estériles, pueden tener descendencia solo con fecundación in vitro.
Trisomías:
Autosómicas: solo estas 3 son viables, en cualquier otro par es letal a nivel embrionario.
*Sindrome de Down (+21), no disyunción en gametogénesis femenina, el único viable a la fase adulta
*Síndrome de Patau (+13)
*Síndrome de Edwards (+18)
Cromosomas sexuales:
*Síndrome de Klinefelter (XXY) son fértiles,
*Síndrome XXX, algunas fértiles, otras estériles, más altas, delgadas
*Síndrome XYY, se cree que crea problemas de conducta y agresividad.

POLIPLOIDIAS:
Variación cromosómica que presentan las especies, individuos o células cuya dotación cromosómica está constituida por
más de dos juegos de cromosomas.
Es muy común en vegetales y poco común en animales (lagartijas, peces, anfibios...). Números impares de dotaciones cro-
mosómicas no suelen mantenerse de forma segura entre generaciones, dificulta la formación de gametos equilibrados, no
se encuentran en especies que dependan de la reproducción sexual para su propagación.
Autoploidía: todos los genomios proceden de la misma especie diploide, se aumenta la dotación cromosómica, idénticas a
la dotación haploide normal (no hay pares de cromosomas homólogos, hay grupos de 3,4…), se forman multivalentes,
puede haber gametos desequilibrados. Es muy frecuente en vegetales (más del 70% de las angiospermas), en animales es
poco frecuente (lagartijas, peces, anfibios…)
Aloploidía: Ocurre por combinación de genomios de distintas especies, la homeología es el grado de emparentamiento
entre genomios de especies distintas (las especies cercanas evolutivamente tienen mayor homeología). La fertilidad será
generalmente mejor que en autopoliploides, puesto que suelen tener juegos de cromosomas homólogos. A mayor
homeología, menor fertilidad, puesto que cada cromosoma puede aparearse con sus homeólogos y sus homólogos,
formandose multivalentes.

AUTOPLOIDÍA:
Origen natural en vegetales:
Es frecuente a nivel de especie, varía según la latitud.
Cultivos importantes: patata (x4), alfalfa (x4), banano (x3).
Pueden originarse en fallos en la segregación de todos los cromosomas de la meiosis (gametos no reducidos), la no
disyunción ocasiona gametos diploides que al fusionarse será un zigoto poliploide.
A nivel mitótico, en anafase no se separan las cromátidas, obtenemos una célula poliploide, que por multiplicación
vegetativa forma un individuo, sus gametos pueden ser poliploides.
Características:
Las formas gigas (las células poliploides generan órganos más grandes) tienen mucho interés agrónomo.
Suelen formar multivalentes, produciendo gametos desequilibrados y alta esterilidad, los de orden impar son más estériles.
Mecanismos para mantenerse: multiplicación vegetativa, reproducción asexual y diploidización es un mecanismo que ha
surgido evolutivamente, en especies autoploides de orden par, en la que se asegura la formación de bivalentes.
La segregación va a ser siempre equilibrada y la especie será fértil.
Origen natural en animales:
El equilibrio entre cromosomas sexuales y autosomas se altera al aumentar la ploidía, suele provocar esterilidad,
desaparece la condición a nivel de especie. Es poco frecuente en animales inferiores (hermafroditas autocompatibles).
La partenogénesis equivale a la multiplicación vegetativa, células somáticas que se dividen mitóticamente, derivando en
embriones, no necesita fertilidad, es una reproducción asexual.
En humanos es letal, no existe a nivel de individuo, pero sí a nivel celular, la endopoliploidía en un individuo diploide, es-
tado poliploide en células cuyos cromosomas se se han dividido y duplicado sin sufrir división de la célula (hepatocitos en
el hígado 4x, 8x). La necesidad de grandes proteínas se solventa aumentando el número de copias de todos los genes
Inducida:
Podemos generar poliploidía artificialmente, aplicando un choque térmico, a células en meiosis, o aplicando colchicina a
células somáticas en mitosis, evitando la anafase. Podemos generar autoploides cruzando diploides con poliploides.
Éxito en mejora: se suele hacer en alógamas de bajo nº cromosómico. Sus semillas tendrán baja fertilidad, no se generan
para cultivos de semilla, con la excepción del centeno.
Conviene inducirla en cultivos cuyo aprovechamiento sean partes vegetativas que no estén relacionadas con la reproducción
sexual, como algunas formas gigas (remolacha3x, 4x, vid 4x, espinaca 4x) o frutos partenocárpicos (sin semilla)
(sandía 3x). Es más convenientes hacer selección a nivel diploide y después aumentar la ploidía.
En animales, en acuicultura se crean triploides, que son estériles, no producen hormonas sexuales, son menos territoriales,
menos agresivos y engordan más.

ALOPLOIDÍA:
Solo existe en vegetales a nivel de especie.
Origen natural: se genera por hibridación interespecífica (cercanas evolutivamente), obtene-
mos un híbrido con el genomio de una especie y de otra, no son homólogos, no se forman bi-
valentes a no ser que la homeología sea muy alta. Una duplicación cromosómica, se pueden
formar bivalentes y se recuperan los homólogos.
Cultivos: trigo (4x, 6x), avena (6x), algodón (4x), tabaco (4x). colza (4x)
Inducida: imita el proceso natural, cruza dos especies con genomios A y B, obteniendo un hí-
brido interespecífico, estéril en animales (mulos, pato mulard)
Los vegetales pueden conservar fertilidad: el híbrido interespecífico podría producir gametos
y dar descendencia, buscando que cada par cromosómico sea del mismo origen, para cada
par se pierde un genomio, cada cromosoma tiene su homólogo, es totalmente fértil siendo
un híbrido interespecífico con una estructura distinta. Se utiliza para la creación de nuevas
especies (triticale 6x,8x) y otras variantes de trigo y para la transferencia de genes específicos.
HAPLOIDÍA
La dotación cromosómica coincide con la de los gametos de su especie.
Origen natural: es poco frecuente a nivel individual y nunca se produce a nivel de especie. Se produce por partenogénesis
o androgénesis. Hay individuos monoploides (x en especies diploides 2x) y polihaploides (2x,3x en especies 3x,6x).
Tienen menor tamaño y vigor, los monoploides son estériles y los polihaploides tienen fertilidad reducida, pueden repro-
ducirse según su homeología con otras especies.
Se induce artificialmente con métodos como: cultivo de anteras (androgénesis), cruzamientos interespecíficos, poliniza-
ción con polen extraño y genotipos estimuladores de partenogénesis natural.
Sus utilidades son: Obtención de dobles haploides, mejora a nivel diploide en tetraploides, eliminación de alelos recesivos
indeseables e identificación de mutaciones.

También podría gustarte