Está en la página 1de 13

TAREA ACADÉMICA 1

CURSO:

Lógica Razonamiento y Argumentación Jurídica

DOCENTE:

Paucar Cajaleón, Luis

INTEGRANTES:

❖ Mora Palma, Jhon Kevin U17303114


❖ Sales Díaz, Jennifer A. U1636156

LIMA - PERÚ

2022
SESIÓN 1

LÓGICA EN GENERAL, LA INFERENCIA JURÍDICA Y EL ARGUMENTO


SUBSUNTIVO

Concepto de lógica

La lógica es una ciencia formal, como cualquiera de las ciencias formales crea su
propio objetivo de estudio y el razonamiento y la creación de ideas por parte de la
mente con su metodología de trabajo y conocimiento, se considera también que la
lógica es una de las más importante y populares dentro de la filosofía siendo un
estudio como los principios de la demostración y la interferencia va leída que son los
métodos que en definitiva permitirán distinguir el razonamiento correcto de lo
incorrecto.

La palabra lógica proviene del griego logos que significa idea, palabra, razón,
razonamiento. Donde se ocupa de los problemas.

Estructura de las inferencias válidas y no válidas:

La inferencia es un proceso mental mediante el cual dadas las premisas se obtiene


por la conclusión. Por dado a ello el juicio siendo expresiones que afirman o niegan
algo y pueden ver verdaderas o falsas; por el tema de premisas se define como
juicios cuya verdad ha sido establecida y atreves de la cuales podremos obtener
juicio nuevos, en conclusión son juicios que se obtienen a través de las premisas.

Premisa: todo hombre es mortal.

Conclusión: por tanto, Aristóteles es mortal.

Para ello uno de la forma, las inferencias que puede extraer un analista de
contenido pueden ser tantas como las que podríamos obtener en cualquier
otro medio de producción de datos, por ejemplo, mediante el análisis de una
encuesta estadística. Mediante lo que los hombres dicen o escriben se
expresan sus intenciones, actitudes, sus conocimientos, su interpretación de
la situación,..., y cualquier valor que pudiésemos codificar como una variable
de un cuestionario (…)
Diferencia entre argumentos deductivos e inductivos.

Argumentos deductivos válidos.- se da cuando el razonamiento en un argumento


deductivo es correcto le llamaremos válido, al incorrecto inválido cada argumento
deductivo es o bien válido o inválido importante: un argumento deductivo si no es
válido es inválido no es el caso de los argumentos inductivos.

Argumentos inductivos.- En este caso las premisas proporcionan cierto apoyo a su


conclusión. No son los fundamentos para la verdad de la conclusión los argumentos
inductivos no pueden ser válidos o inválidos, los argumentos inductivos pueden ser
evaluados como mejores o peores en función del grado de verosimilitud que sus
premisas confieran a la conclusión

Diferencia entre falacias formales y no formales:

Falacias formales.-son razonamientos no válidos pero que a menudo se aceptan por


su semejanza con formas válidas de razonamiento o inferencia se da un error de
pasa inadvertido como ejemplo:

Afirmación del consecuente, negación de antecedente, silogismo disyuntivo falaz.

Falacias no formales.- son razonamientos en los cuales lo que aportan las premisas
no es adecuado para justificar la conclusión a la que se quiere llegar se requiere
convencer no aportando buenas razones sino apelando a elementos no pertinentes
o incluso, irracionales.

Ejemplo: de relevancia, inducción, deficiente, presunción, ambigüedad.

SESION 02

TÉRMINOS DE LÓGICA RAZONAMIENTO Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

Concepto:

La lógica jurídica es una teoría de las reglas lógico formales que llegan a
emplazarse en la aplicación del derecho.
La lógica jurídica es la parte especial de la lógica en general aplicada en el derecho.

Si la lógica general se le denomina lógica pura o teórica, puede entonces hablarse


de la lógica jurídica como un caso de la lógica práctica en la fundamentación de
cualquier sentencia judicial se utilizan las reglas de la lógica jurídica. Siempre se
argumenta es decir se revisan consecuencias y se dicta fallos legales

SESION 03.

PASOS DEL RAZONAMIENTO JURÍDICO SUBSUNTIVO

Concepto:

Se pone en conocimiento que el razonamiento jurídico subsuntivo es la premisa


normativa va a acompañada de una premisa fáctica en la que consta que se ha
producido un hecho físico concreto.

En la justificación de las premisas fácticas se puede recurrir a otro tipo de premisas


empíricas, como los testigos, pruebas físicas, máximas de experiencia y otras.

Los actos lógicos de subsunción describirán así el momento crucial del proceso de
administración de justicia en el que los hechos probados. Luego de ser valorados
aparecen insertos en una norma racional previamente individualizada que contiene
la solución al caso correcto.

Consecuentemente es esta visión del ejercicio del derecho, una decisión judicial
estaría justificada si se deriva de una disposición jurídica válida y se adapta a la
descripción de una conducta específica subsumible para tipo abstracto previsto en
aquella.

La comparecencia armónica de la subsunción y la ponderación en los casos que


corresponda puede contribuir favorablemente a construir una idea integral y no
fragmentada del ordenamiento jurídico y redundar en una idea de certeza y
seguridad que el sistema debe proporcionar.

Por otro lado, que el ordenamiento es un sistema completo, coherente y cerrado sin
ambigüedades o vaguedades, capaz de regular siempre todos los supuestos
concretos mediante actos legislativos previamente concebidos, tampoco parece ser
posible.

SESIÓN 4

INFERENCIAS VÁLIDAS Y NO VÁLIDA

Siendo un argumento válido si la conclusión es verdadera siempre que las premisas


son verdaderas. Una regla de inferencia es una implicación tautológica (siempre es
verdadera) con las premisas como antecedente y la conclusión como consecuente.

Para la validez de una inferencia no radica en la verdad o falsedad de sus premisas,


sino en la validez del razonamiento que conecta premisas y conclusiones. Así, es
posible obtener conclusiones verdaderas o falsas a través de un procedimiento
válido de inferencia. Por ejemplo, es posible inferir que si todos los hombres son
mortales, y María al ser mujer no es un hombre.

Vemos que la conclusión de una inferencia inductiva es válida sólo con un cierto
grado de probabilidad y que no es necesariamente válida como en el caso de la
inferencia deductiva.

La lógica es, pues, el estudio de aquellas propiedades que hacen necesariamente


válida una inferencia o que hacen necesariamente verdadero un enunciado. Puesto
que las inferencias válidas son aquellas inferencias en las que las premisas implican
lógicamente la conclusión, el centro de interés de la lógica reside en el estudio de la
implicación lógica o consecuencia.

Para aclarar el hecho de que la validez de un razonamiento es totalmente


independiente de la verdad de hecho de sus premisas y de su conclusión, vamos a
analizar tres razonamientos más.

SESIÓN 5

DIFERENCIA ENTRE CONNOTACIÓN Y DENOTACIÓN

Denotación:
Viene del latín denotatio que significa indicar, mostrar, señalar. La denotación es la
acción y efecto de denotar.
Es el significado objetivo de una palabra que designa una realidad en la que
coinciden todos los hablantes de una comunidad tal y como la encontramos en el
diccionario. Por lo tanto, la denotación es aquella que está aceptada por todos los
hablantes.
Cuando hablamos de denotación nos referimos a la palabra que se emplea para
describir la realidad de forma objetiva. Por ejemplo: Es un gato, el emisor indica que
"eso" a lo que se refiere es una tortuga, el animal.

Connotación:
Son los significados subjetivos, ya sean positivos o negativos, añadidos por
personas o grupos sociales añadidos al denotativo y que pueden variar según el
hablante o las culturas. Por ello, la connotación es aquel que le da a la lengua otro
aspecto fuera de la realidad tangible.
La connotación es el que usa un hablante de forma simbólica o con sentido figurado.
Por lo tanto, no describe la realidad de forma objetiva sino subjetiva. De modo que,
el hablante no transmite información, sino que lo que está haciendo al emplear este
tipo de lenguaje, es transmitirnos sus ideas, sus sentimientos, sus emociones, etc.
Por ejemplo: En el caso del gato, se refiere a que es un felino.
La connotación es posible porque nuestro lenguaje tiene una gran variedad de
posibilidades ambiguas y sugestivas.

Diferencia entre connotación y denotación:


La denotación informa de manera objetiva y sin dar pie a interpretaciones, en
cambio la connotación, lanza un mensaje subjetivo en el que el emisor deberá
interpretar para poder realmente comprender el contenido del mensaje. La
denotación emplea las palabras de forma literal; la connotación emplea las palabras
en sentido figurado.
La denotación solamente se puede interpretar de la forma literal, sin embargo, la
connotación tiene múltiples interpretaciones.
La denotación no importa el contexto comunicativo en el que uno se encuentra. Esto
no sucede con la connotación, ya que su contexto puede dar muchas pistas sobre el
mensaje que se enuncia.
La denotación se usa en textos científicos, periodísticos, etc. Y la connotación es el
lenguaje propio de los textos literarios debido a sus múltiples simbologías e
interpretaciones.

El problema de la indeterminación del derecho (vaguedad y ambigüedad)


La indeterminación del derecho:
La indeterminación del Derecho se acrecienta cuando, permaneciendo la misma
norma jurídica escrita, sin embargo, con el transcurso del tiempo, y ante nuevos
casos que genera la realidad que caen dentro de su ámbito de aplicación, el sentido
inicial de la norma va quedando progresivamente desfasado.
La ambigüedad:
La ambigüedad implica que una formulación normativa o un término dentro de ella
cuando, en un contexto dado, sea posible asignar dos o más significados. En el
caso de la ambigüedad de las
formulaciones normativas, se produce que el intérprete deba elegir entre dos
normas.

A. Ambigüedad Semántica: La ambigüedad se da a partir de los


diferentes significados que tienen las palabras y en la medida que son
utilizados en el lenguaje técnico del Derecho, la ambigüedad se
produce por no saber con exactitud qué tipo de lenguaje se está
utilizando y depende del contexto en el que se utilice.
B. Ambigüedad Sintáctica: Se da por la manera en que se usan las
palabras y cómo estas se relacionan entre sí, de manera tal que puede
ser analizada de distintas formas. Por ejemplo: Arreglar el camión
rápido, por un lado, puede ser analizado que al haber varios camiones
arreglo el rápido, o puede ser que arreglara un camión con rapidez.
C. Ambigüedad Fonética: Se presenta en la forma como se pronuncian
las palabras, y la forma de comprensión de un conjunto de sonidos de
la lengua hablada. Por ejemplo: ¿Que es de Pilar? ¿Qué es depilar?.

La vaguedad:
La vaguedad ocurre cuando, en un determinado contexto, un término se utiliza de
modo que permite muchos otros casos en los cuales no queda claro si el término
aplica o no. La vaguedad acarrea muchas falacias, incluyendo tres tipos de
argumentos de pendiente resbaladiza, como veremos en siguientes publicaciones.
La vaguedad es una característica de la palabra en relación con lo que esta
representa, o con lo que esta quiere significar según su uso, y se puede decir que
es la falta de precisión de la misma.

Diferencia entre falacia formal y no formal:


Las falacias son las inferencias que tienen defectos. Las falacias argumentativas es
cuando los defectos o errores en el razonamiento se repiten una y otra vez, las
personas son engañadas de manera repetida por estos.
Falacia formal: Son razonamientos no válidos, pero que a menudo se aceptan por
su semejanza con formas válidas de razonamiento o inferencia, se da un error que
pasa inadvertido. Violan alguna de las estructuras válidas.
Falacia no formal: Son razonamientos, la cual lo que aportan las premisas no es
adecuado para justificar la conclusión a la que se quiere llegar.

SESIÓN 6

EL PROBLEMA DE LAS ANTINOMIAS INSOLUBLES PO EL DERECHO


POSITIVO

Las normas de un sistema jurídico pueden comprenderse en dos sentidos, ya sea


porque un mismo comportamiento es calificado deónticamente por diversas normas
en modos incompatibles, o porque para un mismo supuesto de hecho se prevén dos
consecuencias jurídicas contrarias por dos normas de dicho sistema.

Guastini señala que, “con cualquiera de las nociones de norma que se prefiera
adoptar, se puede convenir que el sistema jurídico presenta una antinomia cada vez
que en un caso concreto es susceptible de dos diversas y opuestas soluciones con
base en normas presentes y opuestas soluciones con base en normas presentes en
el sistema”.
Colisión entre normas:
La colisión entre normas deberá considerarse una antinomia si la contradicción se
da conforme al siguiente listado:
a) Norma obligatoria vs. norma prohibitiva
b) Norma obligatoria vs. permiso negativo
c) Norma prohibitiva vs. permiso positivo
d) Norma obligatoria vs. permiso positivo
e) Norma prohibitiva vs. permiso negativo
f) Norma que establece un permiso positivo vs. norma que establece un
permiso negativo.

Normas en conflicto:
Con lo señalado en lo anterior se verifica si las normas en conflicto pertenecen al
mismo ordenamiento y tienen el mismo ámbito de validez, ya sea, espacial,
temporal, personal o material.

Antinomias:
Las antinomias representan una contradicción entre normas y no entre
disposiciones. Estas disposiciones, no necesariamente, contienen una norma
jurídica.

Clases de antinomias:
a) Total-total: Es cuando existen dos normas que en ningún caso pueden
aplicarse, cualquiera de ellas, sin generar un conflicto. Por ejemplo, está el
caso de una norma que señala que una notificación surte efectos el mismo
día en que se efectúa y otra, que establece que la notificación surte efectos al
día siguiente en que se realiza.
b) Total-parcial: Se da cuando la primera norma no puede ser aplicada en
ningún caso sin entrar en conflicto con la segunda. La segunda, en cambio,
tiene un ámbito de validez que no entra en conflicto con la primera. Por
ejemplo, el supuesto de notificación por estrados de los actos administrativo
del artículo 134, fracción V, del Código Fiscal de la Federación no puede
aplicarse en el caso de la notificación por estrados de una resolución en el
procedimiento administrativo en materia aduanera, en este caso, se aplica sin
conflicto el procedimiento de notificación del artículo 152 de la Ley Aduanera.
c) Parcial-parcial, cuando cada una de las normas tiene un ámbito de validez
común en el que se genera la colisión y otro donde no existe ningún conflicto.

Solución de antinomias:
Al surgir una antinomia deberá evitarse o solucionarse para dar consistencia al
ordenamiento jurídico, sin embargo, esto implica eliminar la norma que crea el
conflicto, pero, incluso llega a ser necesario eliminar ambas normas. Existen tres
métodos fundamentales para solucionar las antinomias:
a) el criterio de especialidad o lex specialis (la ley especial prevalece sobre la
general).
b) el criterio cronológico o lex posterior (la ley posterior prevalece sobre la
anterior).
c) el criterio jerárquico o lex superior (la ley superior prevalece sobre la inferior).

Métodos insuficientes:
Cuando los métodos resultan insuficientes, se debe recurrir a los criterios de
competencia y de prevalencia.
a) Criterio de especialidad: Cuando una norma general contraviene una norma
especial deberá prevalecer esta norma, ya que es la que regula el caso
concreto.
b) Criterio cronológico: Exige que una norma que ha sido publicada tendrá
preferencia frente a la anterior, si se genera un conflicto deberá aplicarse la
de ulterior publicación.
c) Criterio jerárquico: En un conflicto de dos normas jerárquicamente ordenadas
donde una pertenece a un ordenamiento superior y la otra a uno inferior,
tendrá preferencia la del ordenamiento.
d) Criterio de competencia: Según lo que menciona Guastini, se aplican cuando
de dan las siguientes circunstancias:
➢ Que se genere un conflicto entre normas entre fuentes diversas
➢ Que las fuentes estén dispuestas en el mismo plano jerárquico
➢ Que estas fuentes estén reguladas por normas jerárquicamente
superiores a ellas, las que le atribuyen y reservan competencia
material diversa a cada una.
Aplicación de las reglas para solucionar antinomias:
Pueden suceder conflictos entre los mismos criterios para solucionar las antinomias.
Jaime Cárdenas asegura que el criterio jerárquico es el más fuerte, en un conflicto
entre este criterio y el criterio cronológico o el criterio de especialidad, prevalece la
jerarquía normativa. El criterio de especialidad es el segundo en fuerza. El criterio
cronológico es débil ante los otros dos criterios.

Caso de la colisión entre principios:


Para el caso de la colisión entre principios y derechos fundamentales se utiliza la
ponderación, elemento del principio de proporcionalidad, la realización de los
principios atiende a las características de cada caso concreto y la realización de
este se deberá precisar particularmente.

Principio pro Homine o Pro persona:


Si en un caso concreto no se actualiza la antinomia de dos normas que tutelan
derechos humanos para que el juzgador interprete cuál es la que resulta de mayor
beneficio para la persona, no es el idóneo para resolverlo.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos expresó que "entre varias opciones
para alcanzar ese objetivo debe escogerse aquella que restrinja en menor escala el
derecho protegido". Cuando esa regla se manifiesta mediante la preferencia
interpretativa extensiva, implica que ante diferentes interpretaciones de un
dispositivo legal, debe optarse por aquella que conduzca a una mejor y más amplia
protección de los derechos fundamentales, descartando así las que restrinjan o
limiten su ejercicio.

Dada la preeminencia de los derechos humanos:


Dada la preeminencia de los derechos humanos, ordenada por la jurisprudencia de
la Corte Interamericana de Derechos Humanos, toda autoridad debe respetarlos y
garantizarlos, por tanto, es menester establecer el alcance de estos derechos en los
casos de antinomias entre un derecho humano estipulado en una norma inferior,
frente a una norma superior que implique una directriz de políticas públicas.
SESIÓN 7

DIFERENCIA ENTRE INTERPRETACIÓN EXTENSIVA RESTRICTIVA

La interpretación extensiva:
El profesor Mario Alzamora señala que “más extensiva es esta interpretación
integrativa puesto que su objeto es referir la norma no a casos nuevos sino a
aquellos que contiene virtualmente, porque si así no fuera no sería interpretación
sino creación”.

La interpretación restrictiva:
Se restringe el alcance de la norma apartando de ella determinados supuestos que
se encontrarán incluidos de acuerdo con la redacción de su texto, pero que se
entiende que no fue voluntad del legislador comprenderlos dentro de este.

Argumento análogo:
Es aquél en el que a partir de la semejanza establecida en las premisas entre dos o
más objetos en uno o más aspectos, se concluye la similitud de otro u otros objetos
en algún otro aspecto, sobre la base de que todos los objetos comparados poseen
algo en común.

Argumento a fortiori:
Se da cuando los hechos constitutivos de la hipótesis de una norma son más claros
y evidentes en situaciones no comprendidas expresamente por aquella.

Método Teleológico:
Es el que pretende llegar a la interpretación de la norma a través del fin de la
misma, buscando en su espíritu, que es la finalidad por la cual la norma fue
incorporada al ordenamiento jurídico.
El jurista Claude Du Pasquier afirma que “según el punto de vista en que uno se
coloque, la ratio legis puede ser considerada como el fin realmente querido por el
legislador en la época de elaboración de la ley”.

ANEXOS

Sesión 1

❖ Lógica en general, la inferencia jurídica y el argumento


subsuntivo…………………………………………………………………………2

Sesión 2

❖ Términos de lógica razonamiento y argumentación jurídica………………...3

Sesión 3

❖ Pasos del razonamiento jurídico subsuntivo…………………………………..4

Sesión 4

❖ Inferencias válidas y no válidas…………………………………………………5

Sesión 5

❖ Diferencia entre connotación y denotación…………………………………….5

Sesión 6

❖ El problema de las antinomias insolubles por el derecho positivo………….8

Sesión 7

❖ Diferencia entre interpretación extensiva restrictiva…………………………12

También podría gustarte