Está en la página 1de 12

nvestigación

Prueba de funciones cognitivas


(PFC)
Marina Martínez Barba*
Sandra Patricia Carreño Guerra**
Piedad Marcela Garavito Saldaña***
Ernesto Pérez Suárez****
RESUMEN
El presente informe da cuenta de la investigación realizada
con el propósito de construir una prueba psicométrica que
mida las funciones cognitivas de los estudiantes con edades
de 8 a 10 años de las instituciones oficiales en la zona urbana.
El estudio se centró en las funciones cognitivas: percep-
ción, pensamiento, lenguaje, memoria y psicomotricidad. ABSTRACT
El instrumento contiene 34 ítems distribuidos en las cuatro This report presents the findings of an investigation deve-
funciones que lo constituyen. Su orientación no pretende loped to provide a psychometric tool to measure the cog-
determinar causa ni explicación. La etiología subyacente nitive functions of students among ages from eight to ten
frente a los resultados integra una herramienta útil para years in the official institutions of the urban area.
que los profesionales apoyen su diagnóstico. The study focused on cognitive functions: perception,
La confiabilidad de la prueba fue significativa desde el alfa thinking, language, memory and psychomotor skills.
de Cronbach, con un valor de 0,843. The instrument contains 34 ítems distributed among 4
functions which constitute it. This examination does not
Palabras clave: funciones cognitivas, medida, validación, determine neither cause nor explanation. However, the re-
análisis factorial, análisis de ítems, análisis de factores, per- sults provided by this instrument, become a useful tool for
cepción, pensamiento, lenguaje, memoria y psicomotricidad. professionals who have to formulate an adequate diagnosis.
The reliability of the test was significant bases on the alpha
Cronbach with a numerical value of 0,843.

Key words: cognitive functions, measure, validity, factorial


analysis, item analysis, reliability, perception, thinking,
language, memory and psychomotor skills.

*
Psicóloga egresada del Programa de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Barrancabermeja. Correo electrónico: zafiro5252@hotmail.com
**
Psicóloga egresada del Programa de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Cooperativa de Colombia, Seccional Barrancabermeja. Correo electrónico: sandra202007@hotmail.com
***
Psicóloga egresada del Programa de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Barrancabermeja. Correo electrónico: pima291@hotmail.com
****
Psicólogo egresada del Programa de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Barrancabermeja. Correo electrónico: jeroboan2@hotmail.com
28 P rueb a d e funcio nes co g nit iv a s ( P FC)

Introducción encuentra que algunas instituciones oficiales no


La adquisición del conocimiento requiere proce- cuentan con tests psicométricos, debido al costo
sos en los que intervienen las funciones cognitivas elevado y la falta de presupuesto para su compra.
necesarias para el aprendizaje de los contenidos Actualmente, se encuentra una amplia variedad
académicos y sociales, que permiten el desempeño de pruebas –no siempre disponibles en español–
de la persona en diversas situaciones. No obstante, validadas y estandarizadas en otro contexto con un
el medio en el que se desempeña el niño posee nivel de enseñanza distinto al colombiano, con uso
características propias que favorece su desarrollo de terminología que dificulta la comprensión de la
cognitivo. instrucción y genera sesgos en los resultados. Por
En Colombia, el Ministerio de Educación Na- eso, aunque en el mercado existan diferentes tests,
cional propende al fortalecimiento en competen- contienen una limitante en sus propósitos de eva-
cias básicas mediante la implementación de un luación al estar creados en otro lugar con normas
Proyecto Educativo Integral, pero desafortunada- ajenas a la realidad.
mente en la práctica muchas de las instituciones Por tanto, una vez identificada esta problemáti-
aún carecen de un PEI actualizado para cumplir ca, se consideró necesario realizar la validación de
con su tarea formadora. En el marco de la política un instrumento que permita medir el nivel de las
de ampliación en cobertura y la creación de nue- funciones cognitivas en los estudiantes barranque-
vos cupos para educación básica primaria y media, ños, con la interpretación de puntajes basados en
se pretende beneficiar a los estudiantes a través de el grupo de estandarización.
estrategias de reorganización y planes de mejora- Con ese fin se planteó la siguiente pregunta de
miento que garanticen mayor acceso, continuidad investigación: ¿la prueba de funciones cognitivas
y excelencia. Sin embargo, como factor colateral, (PFC) es un test confiable y válido para ser utili-
se presenta hacinamiento en las aulas de clase y se zado en este contexto regional? De modo que se
abarca un número superior de estudiantes en con- fijó como objetivo de la investigación validar la
diciones inadecuadas, que impide la realización de prueba de funciones cognitivas (PFC), mediante
procesos pedagógicos con calidad. su aplicación a niños entre 8 y 10 años de edad,
El Sistema Nacional de Evaluación de la Cali- pertenecientes a las instituciones oficiales de la
dad, en coordinación con el Instituto Colombiano zona urbana de Barrancabermeja.
para el Fomento de la Educación Superior (Icfes), Para alcanzar el objetivo propuesto y tener en
ha implementado las pruebas Saber, para facilitar cuenta el universo investigativo, se formularon los
el análisis de la coherencia y pertinencia de los siguientes objetivos específicos:
procesos pedagógicos que se llevan a cabo con los 1. Construir una batería de prueba que permi-
estudiantes de primaria. En este sentido, resulta ta medir las funciones cognitivas: percepción,
contradictorio que, aunque se han evaluado las lenguaje, pensamiento, memoria y psicomo-
áreas básicas de la enseñanza, las instituciones de tricidad.
Barrancabermeja se encuentren bien ubicadas, a 2. Aplicar la prueba piloto a un grupo de niños
pesar de estar por debajo del nivel estimado por la entre 8 y 10 años.
nación en cuanto a los resultados que apuntan a la 3. Realizar la segunda aplicación a una muestra
calidad del proceso de educación1. La realidad es representativa.
coherente, si se tiene en cuenta que las habilidades 4. Estandarizar las medidas obtenidas a través
cognitivas y las destrezas están de alguna manera de la prueba.
influidas por el entorno, las experiencias de apren- 5. Validar la prueba mediante la aplicación de la
dizaje y la forma como han sido estimuladas en la teoría clásica de los test.
educación básica primaria.
Para atender esta situación, el psicólogo que Con la presente investigación, surge por prime-
1
Entrevista con Diana Solano, funcionaria labora en el campo educativo recurre a instrumen- ra vez en Barrancabermeja un estudio en el campo
de la Secretaria de Educación Municipal, tos que contribuyen al diagnóstico en la valoración de la psicometría, que favorece al sector educativo
Informe del Icfes, Barrancabermeja, abril
de 2006. del aprendizaje, pero en el ejercicio, el profesional con aportes significativos para la construcción y

Revista de la Facultad de Psicología Universidad Cooperativa de Colombia - Volumen 3 / Número 3 / julio-diciembre 2006
P rueb a d e funcio nes co g nit iv a s ( P FC) 29

aplicación de instrumentos de medición. Es pre- Segunda etapa. Planificación, delimitación y


ciso resaltar que la Universidad Cooperativa de elaboración de la prueba
Colombia, a través de sus líneas de investigación Con la información obtenida de la revisión biblio-
y el Programa de Psicología, se interesa por fo- gráfica y cibergráfica, la experiencia propia y con
mentar propuestas innovadoras que contribuyen a la técnica a criterio de expertos con un alto nivel
la formación de sus profesionales con el propó- de competencias en el campo de la psicometría y
sito de construir saberes que los lleven a generar la pedagogía, se logró obtener un concepto sobre
soluciones reales, acordes a las condiciones socio- la pertinencia, coherencia, claridad y precisión de
demográficas, y que lideren procesos de cambio los ítems construidos.
en su región, que favorezcan a la comunidad y, en Se construyó la prueba de funciones cognitivas
especial, a la población más vulnerable. que constaba de 39 ítems, que medían las funcio-
nes percepción, pensamiento, lenguaje, memoria
Materiales y métodos y psicomotricidad. Las puntuaciones a cada ítem
estaban determinadas por el grado de dificultad de
La población de estudio son los niños entre 8
los mismos. Se prosiguió con el desarrollo de to-
y 10 años de edad, pertenecientes a las institu-
dos los materiales auxiliares que hacen parte de la
ciones educativas oficiales de la zona urbana de
prueba: manual de aplicación, la hoja de respuesta,
Barrancabermeja. Para medir las funciones cog-
diseño de los dibujos y elaboración del material
nitivas se construyó una prueba conformada por
didáctico.
reactivos, tipo dicotómico con dos opciones de
puntuación: un punto por respuesta correcta y Tercera etapa. Realización de la prueba piloto
cero puntos si falla. En primer lugar, se contactó la coordinadora del
La prueba piloto se efectuó sobre una muestra de centro educativo, escogiendo aleatoriamente a los
50 escolares elegidos por muestreo aleatorio. La estudiantes en edades entre 8 y 10 años. La prueba
segunda aplicación del instrumento se realizó so- fue llevada a cabo por los investigadores a fin de
bre una muestra poblacional de 370 escolares ele- evitar sesgos y mantener una mayor uniformidad
gidos con este mismo proceso de selección. de criterios. La aplicación se hizo de manera in-
La construcción de la escala se llevó a cabo en dividual, y se les explicó a los participantes en qué
cuatro etapas: consistía y cuál era el objetivo del trabajo. En el
proceso fueron aclaradas algunas dudas.
Primera etapa. Enmarcación del tema y fun-
La estructura de la prueba piloto contenía 39
damentación teórica
ítems distribuidos así: percepción 5, pensamien-
En primer lugar, se definió el atributo a medir, en
to 15, lenguaje 10, memoria 4 y psicomotricidad
este caso “las funciones cognitivas”. En la revisión
5. La puntuación que podía obtener el niño era
bibliográfica sobre pruebas existentes a nivel na-
desde 0 hasta 24 puntos en algunos ítems. El ta-
cional, el referente al tema elegido fue escaso. Sin
maño de la muestra fue de 50 niños a criterio de
embargo, se encontraron trabajos realizados por
los investigadores, partiendo de la teoría para la
otras universidades del país para la adaptación y
construcción de pruebas.
validación de instrumentos. Al carecer de un ins-
trumento a nivel regional que sirviera de referencia Cuarta etapa. Segunda aplicación del instru-
para el estudio, se vio la necesidad de elaborar una mento
prueba que se ajustara al contexto, la población de Inicialmente se elaboraron 39 ítems con la infor-
estudio y a los objetivos. mación obtenida y el concepto de los expertos,
Se estableció como parámetros para la cons- después de aplicar la prueba piloto se pasó a 64
trucción de la prueba que los ítems serían verbales ítems, que medían las funciones: percepción, pen-
y manipulables. A su vez, que serían agrupados de samiento, lenguaje, memoria y psicomotricidad.
acuerdo al indicador evaluado (pensamiento, len- Una vez reestructurada la prueba se hace la
guaje, memoria y psicomotricidad). aplicación a una muestra representativa, teniendo
en cuenta el protocolo. Luego, se corrige el instru-

Revista de la Facultad de Psicología Universidad Cooperativa de Colombia - Volumen 3 / Número 3 / julio-diciembre 2006
30 P rueb a d e funcio nes co g nit iv a s ( P FC)

mento y en este procedimiento se obtienen unos se presentó en la piloto. Se cambiaron algunos


resultados, a los cuales se les hace un análisis de dibujos y se mejoró la calidad y presentación
ítems. Se continúa con el estudio de fiabilidad y de los mismos.
validez de la prueba, y por último se realiza la ba-
remación y estandarización que permite la inter- Análisis de los ítems
pretación de las puntuaciones para cada sujeto con 1. Índice de dificultad (D) para cada ítem: no
respecto a los de su grupo. existe un estándar universal del valor ideal de este
indicador. Hay coincidencia universal en que no
Resultados son aceptables valores de D de 0 ó 1, debido a que
preguntas con este D no contribuyen con la medi-
Prueba piloto ción (ninguno o todos los evaluados lo contestan).
Para la validación de la prueba piloto una vez se Algunos autores plantean diferentes criterios para
obtuvo la puntuación de cada uno de los ítems, se las opciones válidas. Es así como se encuentra que
tabuló la información para someterla a métodos para algunos, los valores aceptables de D están en-
estadísticos que permitió el análisis de los mismos tre 0,2 y 0,8, para otros entre 0,1 y 0,9 (Domino,
en cuanto al índice de dificultad, el de homogenei- 2002).
dad y validez. Previo a esto, se revisaron las pun- El índice de dificultad es de criterio de selec-
tuaciones para corregir los posibles errores. ción de preguntas. En esta investigación se tomó
El sistema de calificación fue un obstáculo debi- como valores aceptables de D el rango compren-
do a que en la teoría clásica de los test las puntua- dido entre 0,1 y 0,9, por ser un test con preguntas
ciones que puede tener un ítem es 0 ó 1, y algunos dicotómicas y abiertas.
no cumplieron con este requisito, por tal motivo De acuerdo con éste, existen 14 ítems que pre-
no se contemplaron en el análisis estadístico. sentan índices de dificultad mayores a 0,9 y con
En conclusión, debido a que los ítems no se bajos niveles de variabilidad (la mayoría de varian-
puntuaban entre 1 y 0, no fue posible hallar el zas están por debajo de 0,1), es decir, presentan un
índice de dificultad, por tanto, se hace necesario grado de dificultad mínimo. Ningún ítem presenta
modificar el sistema de calificación en alguno de un índice de dificultad bajo, inferior a 0,1. Estos
ellos. Cuando los puntajes se acercan a 1 se puede ítems son omitidos de la prueba porque no cum-
inferir que los ítems son fáciles, y si se acercan a 0 plieron con el criterio (tabla 1).
son difíciles. Los ítems que dieron por debajo de 2. Índice de homogeneidad (H) para cada ítem.
este promedio fueron evaluados. También conocido como índice de discriminación,
La prueba debe ser estructurada en su sistema es producto de la correlación de Pearson, y se usa
de calificación, redacción y discriminación de los para especificar el grado de relación que hay entre
ítems, formatos de respuesta y cuantificación de dos variables, una continua y una dicotómica. El
respuestas. Es así como el diseño del instrumento índice permite determinar si el hecho de contestar
se modifica de la siguiente manera: o no correctamente un ítem están asociados con el
hecho de obtener altos puntajes en la prueba. Es la
- La estructura fue modificada pasando de 39 a
corrección entre la respuesta dada a una pregunta
64 ítems distribuidos así: percepción 7, pen-
y el puntaje bruto obtenido en la prueba.
samiento 18, lenguaje 24, memoria 9 y psico-
Este coeficiente puede tomar valores entre –1
motricidad 6 ítems.
y 1. Se espera que sea positivo y alto. De ser así,
- La puntuación que se puede tener es desde 0
se dice que la pregunta tiene un buen poder de
ó 1, es decir, es una calificación dicotómica.
discriminación. Con el índice de correlación se
- El formato de registro único también fue re-
seleccionan las preguntas que tengan una correla-
estructurado permitiendo una mayor facilidad
ción mayor o igual a 0,2 (Nunally, 1983), ya que se
al momento de calificar y al momento de ob-
pretende medir un rango de habilidades amplio.
tener el puntaje de la prueba.
La tabla 1 relaciona los 26 ítems que no cum-
- El material auxiliar para la prueba también
plen con el criterio de índice de homogeneidad y
fue modificado en cuanto al material en que

Revista de la Facultad de Psicología Universidad Cooperativa de Colombia - Volumen 3 / Número 3 / julio-diciembre 2006
P rueb a d e funcio nes co g nit iv a s ( P FC) 31

que deben ser omitidos de la prueba. En resumen, De acuerdo con el tipo de preguntas elaboradas
fueron 30 ítems en total los que no cumplieron y el análisis de la matriz de componentes rotadas
con los criterios de selección respecto al índice de se estableció la relación de cada uno de los ítems
dificultad y homogeneidad. con rasgos característicos de ellos. En la tabla 5 se
detalla el factor más dominante en cada ítem que
Validación de la segunda aplicación cumplió con los criterios de índice de dificultad y
Después de determinar los ítems que cumplían los homogeneidad.
requisitos, se prosiguío a analizar la validez de la A continuación se describen los 11 factores
prueba atendiendo dos aspectos: confiabilidad y presentes en los ítems seleccionados: factor 1,
validez. escritura; factor 2, cálculo mental; factor 3, cla-
1. Confiabilidad: para el cálculo de este aspecto sificación de palabras; factor 4, cálculo mental,
se utilizó el alfa (α) de Cronbach. Este coeficien- multiplicaciones; factor 5, escritura de palabras y
te mide la manera en que las personas varían en dictados cortos; factor 6, recuerdo serial; factor 7,
los reactivos individuales con relación a qué tanto recuerdo con clave; factor 8, denominación, orien-
cambian en general en la prueba. Entonces, ésta se tación temporo–espacial, razonamiento; factor 9,
puede evaluar poco confiable si se obtiene un bajo razonamiento, comprensión; factor 10, compren-
valor de α. La buena confiabilidad se representa por sión; factor 11, fluidez verbal.
medio de valores alfa entre 0,75 y 1,0 (Hugh, sf ).
Según los datos arrojados se puede deducir que Diseño de la escala definitiva
el test tiene alta confiabilidad, es decir, el test es Para establecer la escala definitiva de la prueba
consistente con la medición, ya que el coeficiente se realizó la baremación y estandarización de los
α de Cronbach fue 0,843 (con 34 ítems) y está resultados. La ponderación directa de una perso-
dentro del rango óptimo de aceptación. na en un test no es directamente interpretable; la
Asimismo, se analizó el coeficiente α de baremación o estandarización de la escala permite
Cronbach por categorías como sexo, edad y gra- comparar el rendimiento de una persona con las
do de escolaridad, que se muestra en la tabla 3, restantes que comparten el grupo normativo.
observándose altos coeficientes que inducen a un A la prueba psicológica de funciones cognitivas
comportamiento altamente confiable de los reac- se le hizo una baremación por percentiles. Para ello
tivos por categorías. se tomó en cuenta la puntuación de los 34 ítems
2. Validez: tiene como finalidad determinar si la definitivos, que se encuentran agrupados en cuatro
prueba mide lo que se supone debe medir. Existen características principales que se quieren medir en
diversos tipos de validez. En esta investigación se la población de niños, como se muestra en el cua-
determinó trabajar la validez de contracto factorial dro 1. Los rasgos a medir son: el pensamiento, el
para hallar los factores que más influyen en cada lenguaje, la memoria y la psicomotricidad.
uno de los ítems. La interpretación cuantitativa de la puntuación
Para determinar la validez factorial del test, de las funciones cognitivas se da en rangos percen-
se realizó un análisis factorial por el método tilares, el cual consiste en comparar la puntuación
del componente principal, utilizando la rota- resultante del examinante con todos los demás que
ción como un método general para facilitar la sacaron menor puntuación que él. La interpreta-
interpretación de una solución factorial (Abad, ción cualitativa se presenta a través de niveles de las
2006). Al método de componente principal con funciones cognitivas expuestas en la tabla 6, la cual
los factores obtenidos, se continúa con una ma- proporciona una clasificación de los equivalentes de
triz factorial resultado de efectuar una rotación los niveles de las funciones cognitivas para determi-
varimax, que permite juzgar la validez factorial nar diagnósticos de uso común. Estos límites no se
del test, por ejemplo: el primer factor viene defi- ajustan a definiciones estandarizadas, simplemente
nido sobre todo por los ítems LE2_01, LE2_03 y describen rangos estadísticamente calculados.
LE2_05, cuyas saturaciones son respectivamente Las puntuaciones generales de la prueba fueron
0,889, 0,884 y 0,827 (tabla 4). clasificadas por sexo, edad y grado de educación

Revista de la Facultad de Psicología Universidad Cooperativa de Colombia - Volumen 3 / Número 3 / julio-diciembre 2006
32 P rueb a d e funcio nes co g nit iv a s ( P FC)

básica primaria; para cada uno de los grupos se Los ítems que constituyen la prueba final se
calculó la media, desviación estándar, error están- agruparon según los distintos factores (once en
dar e intervalo de confianza, para un nivel de con- total) que resultaron del análisis factorial, resulta-
fianza del 95%, como se observa en la tabla 7. do de efectuar una rotación varimax que permite
Para el grupo de sexo, los datos de la media y juzgar la validez factorial del test, y éstos a su vez
desviación estándar revelan un alto grado de simi- se agruparon de acuerdo con el atributo o rasgo a
litud. Por el contrario, para el grupo de edades hay medir que establece las cuatro funciones: pensa-
una diferencia significativa: la media de 8 años es miento, lenguaje, memoria y psicomotricidad.
menor a la de 9 y 10 años, y la media de 9 años es La existencia de un alto grado de confiabilidad
menor a la de 10. Esto demuestra que la edad in- del alfa de Cronbach, tanto para el test inicial (64
fluye en la prueba. El mismo resultado se da para ítems) y el test final (34 ítems), refleja la fiabilidad
el grupo de grados de escolaridad, aumentando de la prueba, al considerar que 30 ítems fueron eli-
progresivamente la media, en tanto aumenta el minados por el bajo grado de dificultad o el índice
grado de escolaridad. de discriminación que éstos representaron para los
sujetos.
Discusión Para finalizar, el valor de un test o prueba está
reflejado en que brinde un diagnóstico y describa
La teoría clásica de los tests es una herramienta
el estado actual del sujeto, y que pueda predecir el
empleada en el campo de la psicometría que per-
comportamiento futuro. Es así como la prueba de
mite la validación de instrumentos psicológicos.
funciones cognitivas contribuye y tiene valor por-
Es un método idóneo y se basa en principios teó-
que permite establecer un diagnóstico y describir
ricos que permiten la cuantificación de los resul-
el nivel de la funciones del sujeto respecto a su
tados y la construcción de escalas estandarizadas
grupo.
para la interpretación del atributo a evaluar. La
limitante que presenta la teoría clásica de los tests
es que aunque N sujetos alcancen el mismo pun- Conclusiones
taje, aun cuando uno haya demostrado capacidad 1. Los resultados obtenidos permiten determi-
para responder aspectos más complejos o difíciles nar que la Prueba de Funciones Cognitivas
que el otro, no permite considerar la dificultad y (PFC) es un instrumento confiable, demos-
complejidad de las tareas a la hora de establecer trado mediante el estadístico alfa de Cronba-
los puntajes. ch 0,843 a nivel general. Adicionalmente, se
La prueba piloto nos permitió ver el error en el obtuvo este coeficiente en las categorías edad,
que se había incurrido al asignar puntuaciones por sexo y nivel de escolaridad, entre los rangos
encima de un punto por respuesta correcta al tener 0,752 y 0,877.
como base para la validación la teoría clásica de los 2. Se comprobó que la prueba medía lo que se
tests, y se procedió a corregir para la segunda apli- supone debía medir, con el tipo de validez de
cación. También se eliminaron algunos ítems cuya constructo factorial para el análisis de los once
comprensión fue difícil para los niños de menor factores que más influían en cada uno de los
edad y se reformularon otros sin variar su signifi- ítems.
cado o el rasgo a medir. 3. Es una herramienta de trabajo válida para
La fiabilidad de la prueba se estableció mediante la medir las Funciones Cognitivas de niños es-
aplicación del coeficiente α de Cronbach (0,843), colares entre 8 a 10 años de edad.
al comprobar la consistencia y la veracidad de la
información, y al correlacionar los resultados obte-
nidos. Aunque existen muchos modelos para esta-
blecer el grado de confiabilidad de un instrumen-
to, el alfa de Cronbach es el de mayor importancia
por la precisión como medida de la consistencia
interna entre todos los elementos del test.

Revista de la Facultad de Psicología Universidad Cooperativa de Colombia - Volumen 3 / Número 3 / julio-diciembre 2006
P rueb a d e funcio nes co g nit iv a s ( P FC) 33

Tablas

Número Ítem ID IH

1 PC1_01 >0,9
2 PC1_02 >0,9
3 PC1_03 >0,9
4 PC2_01 <0,2
5 PC2_02 >0,9 <0,2
6 PC2_03 >0,9 <0,2
7 PC2_04 >0,9 <0,2
8 PE1_01 >0,9
9 PE2_01 <0,2
10 PE3_03 <0,2
11 LE1_01 <0,2
12 LE1_04 <0,2
13 LE1_05 <0,2
14 LE3_01 >0,9 <0,2
15 LE3_02 <0,2
16 LE3_03 <0,2
17 LE3_04 <0,2
18 LE3_05 >0,9 <0,2
19 LE3_06 >0,9 <0,2
20 LE3_07 >0,9 <0,2
21 LE4_01 >0,9 <0,2
22 LE4_02 >0,9 <0,2
23 LE4_03 <0,2
24 LE4_04 <0,2
22 ME2_01 >0,9 <0,2
26 ME2_04 <0,2
27 ME2_05 <0,2
28 PS1_04 <0,2
29 PS1_05 <0,2
30 PS1_06 <0,2

Tabla 1. Relación de ítems que no cumplen criterios de dificultad y homogeneidad.


Fuente: Prueba de Funciones Cognitivas.

Test inicial Test final


Alfa de Cronbach 0,837 0,845
Alfa de Cronbach basada en los elementos
0,832 0,843
tipificados
Número de elementos 64 34

Tabla 2. Coeficiente α de Cronbach del test inicial y del final.


Fuente: Prueba de Funciones Cognitivas

Revista de la Facultad de Psicología Universidad Cooperativa de Colombia - Volumen 3 / Número 3 / julio-diciembre 2006
34 P rueb a d e funcio nes co g nit iv a s ( P FC)

Sexo Edad Escolaridad


Categorías
M F 8 9 10 2º 3º 4º 5º
Alfa de Cronbach 0,839 0,852 0,877 0,796 0,762 0,829 0,839 0,752 0,798

Tabla 3. Determinación del coeficiente α de Cronbach del test final por categorías
(sexo, edad y grado de escolaridad) Fuente: Prueba de Funciones Cognitivas.

Componente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
PE1_02 ,131 ,633 ,140 ,029 ,076 –,139 ,031 ,061 –,023 ,160 ,177
PE1_03 ,047 ,665 ,037 ,147 ,094 ,045 –,060 ,034 ,147 ,256 –,055
PE1_04 ,099 ,575 ,266 ,261 –,032 ,003 ,038 ,089 –,279 –,054 ,030
PE1_05 ,104 ,701 ,070 ,174 –,121 ,145 ,148 –,041 ,103 –,095 ,081
PE1_06 ,096 ,711 ,082 ,151 ,035 ,177 ,058 ,107 ,172 –,088 –,101
PE1_07 ,206 ,194 ,217 ,667 –,050 –,035 ,055 ,118 ,033 –,062 ,171
PE1_08 ,138 ,224 ,069 ,795 ,120 ,065 ,010 ,119 ,197 ,026 ,057
PE1_09 ,130 ,181 ,118 ,792 ,163 ,030 ,036 ,042 ,096 ,060 –,040
PE3_01 ,281 –,056 ,321 ,109 –,122 ,142 ,181 ,116 ,128 –,327 –,139
PE2_02 ,175 ,190 ,095 ,187 –,066 ,075 ,081 –,196 ,577 –,143 ,134
PE3_02 –,143 ,052 ,529 ,109 ,047 ,283 ,084 –,137 ,339 ,000 ,193
PE3_04 ,143 ,106 ,718 ,156 –,070 ,096 –,007 ,229 –,011 –,079 ,189
PE3_05 ,001 ,180 ,796 ,099 ,048 ,027 ,062 ,072 –,149 ,033 ,074
PE3_06 –,003 ,108 ,816 ,047 ,004 ,027 ,036 –,008 ,140 ,085 –,044
LE1_02 ,212 ,461 ,000 ,025 ,030 ,283 ,183 –,075 ,367 –,030 –,188
LE1_03 ,004 ,030 ,194 ,091 ,042 –,013 ,123 ,038 ,055 –,053 ,818
LE2_01 ,889 ,184 ,012 ,059 ,026 –,018 ,028 ,031 ,028 –,002 ,049
LE2_02 ,027 ,029 –,004 ,116 ,818 ,109 ,073 –,021 –,002 ,168 ,090
LE2_03 ,884 ,108 ,045 ,151 ,059 –,015 –,020 ,077 ,033 ,052 –,014
LE2_04 ,224 ,005 –,072 ,136 ,721 –,213 ,048 ,084 ,039 –,207 –,055
LE2_05 ,827 ,153 ,013 ,216 ,127 –,047 ,017 ,105 ,093 ,079 –,016
LE2_06 –,011 ,018 ,047 –,005 ,845 ,051 ,014 ,121 ,063 –,040 –,009
LE3_08 –,019 ,021 ,101 –,010 –,049 ,377 –,124 ,507 ,011 ,044 ,221
LE4_04 ,140 ,088 ,062 ,048 –,062 ,119 ,089 ,029 ,052 ,829 –,074
LE4_05 ,032 ,088 ,026 ,139 ,163 –,063 –,016 ,273 ,703 ,165 –,030
ME1_01 ,070 ,140 ,091 –,007 ,015 ,096 ,692 ,068 ,010 –,147 ,100
ME1_02 ,054 ,081 ,048 –,004 ,026 –,173 ,800 ,106 ,115 ,101 ,027
ME1_03 –,147 –,048 –,001 ,156 ,127 ,315 ,621 –,030 –,072 ,174 ,001
ME2_02 –,249 ,149 ,046 –,114 –,027 ,533 ,004 ,154 ,245 ,222 ,210
ME2_03 ,028 ,076 ,064 –,047 ,063 ,607 ,094 ,039 –,060 –,005 –,087
ME2_06 ,008 ,040 ,088 ,168 –,057 ,718 ,001 ,065 ,034 ,007 ,001
PS1_01 ,099 ,133 ,023 ,341 ,095 ,193 ,095 ,450 –,083 ,028 –,164
PS1_02 ,191 ,026 –,034 ,131 ,001 ,072 ,193 ,543 –,065 –,013 ,263
PS1_03 ,042 ,062 ,201 ,071 ,236 –,077 ,079 ,679 ,191 –,024 –,197

Tabla 4. Matriz de componentes rotada. Método de extracción: Análisis de componentes principales. Método de rotación: normalización varimax con Káiser. A La rotación
ha convergido en diez iteraciones.

Revista de la Facultad de Psicología Universidad Cooperativa de Colombia - Volumen 3 / Número 3 / julio-diciembre 2006
P rueb a d e funcio nes co g nit iv a s ( P FC) 35

Número Ítem Factor

1 PE1_02 Cálculo Mental


2 PE1_03 Cálculo Mental
3 PE1_04 Cálculo Mental
4 PE1_05 Cálculo Mental
5 PE1_06 Cálculo Mental
6 PE1_07 Cálculo Mental, multiplicaciones
7 PE1_08 Cálculo Mental, multiplicaciones
8 PE1_09 Cálculo Mental, multiplicaciones
9 PE2_02 Razonamiento, comprensión
10 PE3_01 Clasificación de palabras
11 PE3_02 Clasificación de palabras
12 PE3_04 Clasificación de palabras
13 PE3_05 Clasificación de palabras
14 PE3_06 Clasificación de palabras
15 LE1_02 Cálculo Mental
16 LE1_03 Fluidez verbal
17 LE2_01 Escritura
18 LE2_02 Escritura de palabras y dictados cortos
19 LE2_03 Escritura
20 LE2_04 Escritura de palabras y dictados cortos
21 LE2_05 Escritura
22 LE2_06 Escritura de palabras y dictados cortos
Denominación, orientación temporo–espacial,
23 LE3_08
razonamiento
24 LE4_04 Comprensión
25 LE4_05 Razonamiento, comprensión
26 ME1_01 Recuerdo con Clave
27 ME1_02 Recuerdo con Clave
28 ME1_03 Recuerdo con Clave
29 ME2_02 Recuerdo Serial
30 ME2_03 Recuerdo Serial
31 ME2_06 Recuerdo Serial
Denominación, orientación temporo–espacial,
32 PS1_01
razonamiento
Denominación, orientación temporo–espacial,
33 PS1_02
razonamiento
Denominación, orientación temporo–espacial,
34 PS1_03
razonamiento

Tabla 5. Relación del factor predominante en cada ítem.


Fuente: Prueba de Funciones Cognitivas.

Nivel de las funciones cognitivas Rango percentilar


Alto Mayor o Igual a 80%
Arriba del Normal Entre 60 y 79%
Normal Entre 40 y 59%
Abajo del Normal Entre 20 y 39%
Deficiencia Menores a 20%

Tabla 6. Clasificación de niveles de las funciones cognitivas.


Fuente: Prueba de Funciones Cognitivas.

Revista de la Facultad de Psicología Universidad Cooperativa de Colombia - Volumen 3 / Número 3 / julio-diciembre 2006
36 P rueb a d e funcio nes co g nit iv a s ( P FC)

Intervalo de confianza
Desviación Error 95%
Grupo N Media Mínimo Máximo
típica típico Límite Límite
inferior superior
Masculino 200 20,51 6,01 0,42 19,67 21,34 4 34
Sexo Femenino 170 20,89 6,22 0,48 19,95 21,83 3 32
Total 370 20,68 6,10 0,32 20,06 21,30 3 34
8 años 121 18,09 6,90 0,63 16,85 19,33 3 34
Edad 9 años 118 20,66 5,45 0,50 19,67 21,65 6 34
10 años 131 23,09 4,79 0,42 22,26 23,91 10 31
Primero 4 9 4,76 2,38 1,42 16,57 4 14
Segundo 57 16,07 0,81 0,81 14,46 17,68 3 33
Grado Tercero 152 20,29 6,04 0,49 19,32 21,26 6 34
Cuarto 98 22,31 4,33 0,44 21,44 23,17 10 34
Quinto 59 24,24 5,06 0,66 22,92 25,56 10 31
Niños de 8 años 55 17,53 7,02 0,95 15,63 19,42 4 34
Niñas de 8 años 66 18,56 6,81 0,84 16,89 20,24 3 32
Sexo
Niños de 9 años 66 20,71 5,66 0,70 19,32 22,10 6 34
y
Niñas de 9 años 52 20,60 5,23 0,73 19,14 22,05 8 30
edad
Niños de 10 años 79 22,41 4,61 0,52 21,37 23,44 10 31
Niñas de 10 años 52 24,13 4,90 0,68 22,77 25,50 12 30
Niños de 8 años de primero 3 8 5,29 3,06 -5,14 21,14 4 14
Niñas de 8 años de primero 1 12 ------ ------ ------- ------- 12 12
Niños de 8 años de segundo 21 16,67 5,88 1,28 13,99 19,34 7 33
Niñas de 8 años de segundo 24 14,79 6,32 1,29 12,12 17,46 3 32
Niños de 8 años de tercero 24 17,29 6,64 1,36 14,49 20,09 6 30
Niñas de 8 años de tercero 35 20,34 6,33 1,07 18,17 22,51 8 29
Niños de 8 años de cuarto 7 25 6,03 2,28 19,43 30,57 15 34
Niñas de 8 años de cuarto 6 24,33 2,88 1,17 21,31 27,35 20 27
Niños de 9 años de segundo 5 16 6,12 2,74 8,40 23,60 10 26
Niñas de 9 años de segundo 5 18,2 7,19 3,22 9,27 27,13 12 30
Niños de 9 años de tercero 38 20,08 6,05 0,98 18,09 22,06 6 34
Niñas de 9 años de tercero 35 21,17 5,09 0,86 19,42 22,92 8 30
Niños de 9 años de cuarto 21 22,38 3,82 0,84 20,63 24,12 15 27
Niñas de 9 años de cuarto 11 19,63 5,01 1,51 16,27 23,00 10 26
Niños de 9 años de quinto 2 27 4,24 3,00 -11,11 65,11 24 30
Niñas de 9 años de quinto 1 23 ------- ------- -------- -------- 23 23
Niños de 10 años de segundo 2 20 2,83 2,00 -5,41 45,41 18 22
Niñas de 10 años de segundo 0 -------- -------- ------- --------- --------- --------- ---------
Niños de 10 años de tercero 12 22,33 5,80 1,68 18,65 26,02 12 30
Niñas de 10 años de tercero 8 23,13 4,82 1,71 19,09 27,16 14 29
Niños de 10 años de cuarto 27 21,22 3,58 0,69 19,81 22,64 15 28
Niñas de 10 años de cuarto 26 23,31 4,32 0,85 21,56 25,05 14 30
Niños de 10 años de quinto 38 23,40 4,83 0,78 21,81 24,98 10 31
Niñas de 10 años de quinto 18 25,78 5,53 1,30 23,03 28,53 12 30

Tabla 7. Medias, desviaciones estándar, error típico, intervalos de confianza y rangos de las puntuaciones naturales para la escala de medición de las funciones cognitivas.
Fuente: Prueba de Funciones Cognitivas.

Cuadros
Número
Rasgo a medir Ítems de
Ítems
Pensamiento: PE1-02, PE1-03, PE1-04, PE1-05, PE1-06, PE1-07,
cálculo mental, clasificación de palabras. PE1-08, PE1-09, LE1-02, PE3-01, PE3-02, PE3-04, 14
PE3-05, PE3-06
Lenguaje: LE1-03, LE2-01, LE2-02, LE2-03, LE2-04, LE2-05,
escritura, fluidez verbal, razonamiento, LE2-06, PE2-02, LE4-04, LE4-05 10
comprensión.
Memoria: ME1-01, ME1-02, ME1-03, ME2-02, ME2-03, ME2-06 6
Recuerdo.
Psicomotricidad: LE3-08, PS1-01, PS1-02, PS1-03 4
denominación, ubicación temporo–espacial.
Cuadro 1. Contenidos de reactivos del test de funciones cognitivas. Fuente: Prueba de Funciones Cognitivas.

Revista de la Facultad de Psicología Universidad Cooperativa de Colombia - Volumen 3 / Número 3 / julio-diciembre 2006
P rueb a d e funcio nes co g nit iv a s ( P FC) 37

Anexos

Número Indicador Ítem Actividad


1. PE1-02 Realizar las operaciones aritméticas:
2. PE1-03 “Sumas”.
3. PE1-04
Realizar las operaciones aritméticas:
4. PE1-05
Cálculo mental “Restas”.
5. PE1-06
6. PE1-07
Realizar las operaciones aritméticas:
7. PE1-08 “Multiplicación“.
8. PE1-09
Razonamiento y
9. PE2-02 Resolver la siguiente situación.
juicio

10. PE3-01 Clasificación de objetos.

11. PE3-02 Clasificación de palabras.


Clasificación
12. PE3-04
Clasificación de números.
13. PE3-05
14. PE3-06
15. LE1-02 Construcción de frases.

Fluidez verbal
Capacidad de mencionar nombres de
16. LE1-03 personas con una letra específica.

17. LE2-01
Habilidad de escritura de frases cortas.
18. LE2-02
19. LE2-03
Habilidad de tomar dictado de palabras.
20. Escritura LE2-04
21. LE2-05
Habilidad de tomar dictados cortos.
22. LE2-06

23. Denominación LE3-08 Identificar a quién corresponde cada objeto.

24. LE4-04 Escuchar con atención la lectura.


Comprensión
25. LE4-05 Dar respuesta a la pregunta.

26. Escala de números.


ME1-01
Recuerdo con
27. clave ME1-02
Escala de letras.
28. ME1-03
29. ME2-02
30. Recuerdo serial ME2-03 Recuerdo lo observado.
31. ME2-06
32. PS1-01 Ubicación temporal.

33. Orientación PS1-02


Ubicación espacial.
34. PS1-03

Anexo 1. Estructura de la Prueba Funciones Cognitivas (final).

Revista de la Facultad de Psicología Universidad Cooperativa de Colombia - Volumen 3 / Número 3 / julio-diciembre 2006
38 P rueb a d e funcio nes co g nit iv a s ( P FC)

Agradecimientos Cibergrafía
1. Al Comité de Investigación, Programa de Abad, Francisco J., Universidad Autónoma de
Madrid, Facultad de Psicología. Introducción a
Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales la psicometría. Citado: marzo 27 de 2006, 4:15
de la Universidad Cooperativa de Colombia, p.m. www.uam.es/personal_pdi/Psicología/fjabad/
seccional Barrancabermeja. PSICOMETRIA/MATERIALES/int.
2. A Daniel Parrado, psicólogo, docente del Pro- Díaz Camacho, José E. De la Teoría Clásica de los Tests
a los Tests Adaptativos Computarizados: una revi-
grama de Psicología.
sión. Universidad Veracruzana de México. Citado:
mayo 26 de 2006, 5:21 p.m.
www.uv.mx/jdiaz/ItemResheory.htm
Bibliografía República de Colombia. Proyecto de ley reguladora del
Abad, Francisco et al. (2006). Introducción a la Psicometría, ejercicio profesional de la Psicología. Citado: marzo
Universidad Autónoma de Madrid, pp. 64–80. 29 de 2005, 9: 40 p.m.
Ardila Ardila, Alfredo y Rubén. (1993). Psicología en Co- www.congreso.gob.pe/cip/materiales/psicologos/
lombia contexto social e histórico. Santafé de Bogotá: colombia.pdf
Tercer Mundo. p. 25–98. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Teoría clá-
Arroyo Anillo, Eva María. (1999). Neuropsicología. Barce- sica de los Test. Madrid. Citado: mayo 26 de 2006, 5:38
lona: Masson S.A. p. 13–22. p.m. www.uned.es/psico–3–psicometria/tct.htm
Cohen, Ronald Jay. (2001). Pruebas y Evaluación psicológi- Universidad de Playa Ancha. Psicomotricidad. Citado: di-
ca. Introducción a las pruebas y a la medición. 4 ed. Es- ciembre 26 de 2005, 4: 15 p.m. http://educacion.upa.
paña: McGraw–Hill. p. 224–609. cl/diversidad/PSICOMOTRICIDAD.htm
Coolican, Hugh. Métodos de investigación y estadística en Universidad de Playa Ancha. Lenguaje. Citado: diciembre
Psicología. Editorial Manual Moderno. 3 ed. 129 p. 26 de 2005, 4: 25 p.m.
_____. (2005). Métodos de investigación y estadística en Psi- http://educacion.upa.cl/diversidad/lenguje.htm
cología. 3 ed. México: Manual Moderno. p. 115. Universidad de Playa Ancha. Pensamiento. Citado: di-
_____. Métodos de investigación y estadística en Psicología, ciembre 26 de 2005, 4: 35 p.m. http://educacion.upa.
Editorial Manual Moderno, tercera edición, p. 129. cl/diversidad/pensamiento.htm
Cronbach, Lee J. (2000). Fundamentos de los test psicoló- Universidad de Playa Ancha. Percepción. Citado:
gicos, aplicaciones a las organizaciones, la educación y la diciembre 26 de 2005, 4: 40 p.m.
clínica. Madrid: Biblioteca Nueva S. L. p. 685. http://educacion.upa.cl/diversidad/percepción.htm
Domino, George. (2002). Psychological Testing. An intro-
duction. Cambridge University Press. p. 44–45.
Farré Martí, Joseph María. (2001). Enciclopedia de la Psico-
logía. España: Océano, v. 2, pp. 217–299.
Lahey, Benjamín B. (1999). Introducción a la Psicología. 6
ed. España: Editorial McGraw–Hill. pp. 111–353.
Matlin, Margaret W. (1996). Sensación y percepción. 3 ed.
México: Editorial Prentice Hall Hispanoamericana.
pp. 476–520.
Mestre y Palmero Cantero, Francesc. (2004). Procesos
psicológicos básicos. 1 ed. España: Editorial McGraw–
Hill, p. 384.
Nunally, J. (1983). Applied Psychological Measurement.
Piaget, Jean. (1984). El lenguaje y el pensamiento del niño
pequeño. Ecuador: Paidós. p. 104.
República de Colombia. (2005). Ley general de educa-
ción: “Ley 115 Febrero 8 de 1994”. Bogotá: Editorial
unión. pp. 16–49.
Tamayo y Tamayo, Mario. (1999). El proyecto de investi-
gación. Instituto Colombiano para el fomento de la
educación superior.

Revista de la Facultad de Psicología Universidad Cooperativa de Colombia - Volumen 3 / Número 3 / julio-diciembre 2006

También podría gustarte