Está en la página 1de 4

Economía de Empresas

Unidad VII
“Las innovaciones científicas y tecnológicas” Julio Cesar Neffa

1- El aporte de las teorías evolucionistas de inspiración schumpeteriana


1.1- Caracterización de la teoría

El evolucionismo es una teoría que parte de la microeconomía y que se inspira en la biología,


haciendo la analogía de la economía con la evolución de las especies.

Para los evolucionistas, la innovación es una apuesta, que puede ser ganada o perdida, dado que los
agentes actúan en el mercado con información imperfecta, están sometidos al riesgo de la incertidumbre y
hay un proceso de selección aleatorio. Además de las empresas mejor dotas como resultado de la selección
también sobreviven las que han instaurado un proceso de aprendizaje. Por otra parte, mediantes políticas
económicas, se puede condicionar el futuro contexto que interviene en el proceso de selección y de esa
manera orientar la evolución.

Lundvall y Nielsen afirman que en una economía de mercado existe un fuerte incentivo para generar
y explotar la innovación. Producir la misma cosa y de la misma manera no es muy remunerativo. Para
sobrevivir en un mercado competitivo, s necesario buscar métodos de producción más eficientes e introducir
nuevos productos más atractivos.

Para tener éxito en la innovación, debe existir una conexión entre el aprendizaje y la producción. El
aprendizaje crea competencias y da a las organizaciones las bases para introducir innovaciones, y la
innovación introducida crea las condiciones para que otros agentes innoven. Si un competidor introduce
procesos más eficientes o productos más atractivos, la presión para el cambio se acelera, por adaptación o
innovación. El cambio y la innovación están fuertemente relacionados. El aprendizaje es un input para el
proceso innovativo y el cambio impone a los agentes afectados por las innovaciones la necesidad de
aprender.

1.2- Cuestionamiento de la empresa como agente representativo

Siguiendo a Schumpeter, los evolucionistas afirman que los empresarios invierten para innovar
porque ven allí la posibilidad de obtener beneficios, pero la innovación es fuente de desequilibrio sobre un
mercado y da lugar a una búsqueda de respuestas a ese desequilibrio.

Los agentes económicos son muy heterogéneos, es decir que no hay un “agente representativo”
debido a que tienen diversas competencias para procesar la información a la cual acceden de manera
limitada e imperfecta, esto justifica la presencia de instituciones que suministren información a los agentes.
Los agentes innovadores se presentan en el mercado con sus propuestas y la competencia engendra un
proceso de selección que solo deja sobrevivir a los que se adaptan mejor a la demanda.

Para los evolucionistas, las firmas no son “cajas negras” totalmente homogéneas cuya única finalidad
es la maximización de beneficios. Son muy diferentes entre sí sobre todo en cuanto a su capacidad para
desarrollar, adoptar, difundir y transferir innovaciones tecnológicas. Cada empresa tiene su propia
organización y dispone de competencias para resolver problemas. Para eso construyen rutinas. Las firmas no
son estables, sino que cambian a lo largo del tiempo, debido a la existencia de una dinámica endógena,
siguiendo una trayectoria dependiente.

Las empresas ensayan sus nuevas tecnologías por sistema de prueba y error, aprenden y generan
nuevas rutinas para mejorar sus rendimientos. A medida que pasa el tiempo, van ganando experiencia, van
aprendiendo, van madurando.

El cambio tecnológico para introducir innovaciones es un proceso específico de cada firma, es


acumulativo y todo lo que las firmas pueden intentar hacer en el futuro, se encuentra condicionado por lo
que han sido capaces de desarrollar en el pasado (path-dependency).

1.3- La firma es un procesador de conocimientos

La firma se concibe como un procesador de conocimientos. Se otorga mas prioridad a la manera en


que las firmas organizan la producción y la atención se centra, por un lado, en las competencias o
capacidades organizacionales para hacer bien las cosas y por otro lado en los procesos de aprendizaje. Las
competencias se refieren al conjunto de rutinas. Cuando una empresa tiene una determinada competencia,
dispone de una ventaja competitiva respecto de las demás. Estas rutinas se construyen en base a
conocimientos, códigos de conducta y lenguajes comunes. Estas competencias, de los individuos y
organizaciones, son limitadas ya que los conocimientos de las personas consisten en un stock que puede o
no, ser modificado por un flujo de información. Pero los conocimientos también pueden cambiar sin recibir
ninguna información externa, es decir a través de la reflexión interna del agente.

Los conocimientos quedan en forma tacita, personalizada, son difíciles de transmitir, de explicitar y
de codificar formalmente. Es importante que dentro de la organización los conocimientos sean compartidos
socialmente, que sean transferidos, pues si bien ellos son un atributo individual, la organización puede
favorecer su adquisición y ampliarlos.

El problema a resolver por la firma evolucionista es como crear y hacer circular los conocimientos,
canalizar los procesos de aprendizaje, orientándolos en la dirección precisa, estimular la búsqueda de nuevos
conocimientos.

1.4- Trayectorias tecnológicas y base tecnológica de las empresas

Las trayectorias tecnológicas se definen como la aptitud de una empresa para desarrollar una
capacidad de aprendizaje suficiente, que resuelva los problemas que se les plantean debido a los cambios en
el contexto socio-económico, cuando se propone utilizar de manera eficiente las innovaciones introducidas.

Los acontecimientos tecnológicos no se producen de manera aislada, la introducción de innovaciones


va a depender de factores económicos (precios relativos, costos de los factores de producción, el nivel de la
demanda, etc.), de valores sociales y factores institucionales.

La asimilación de un nuevo saber exige siempre poseer un saber anterior y por eso el progreso
tecnológico es un proceso acumulativo, en el cual cada etapa es una base que prepara la siguiente. Las
competencias tecnológicas se construyen gracias al aprendizaje y las rutinas. Cada empresa construye así
progresivamente su propia base tecnológica, es decir “la acumulación de sus competencias tecnológicas,
generadas internamente o adquiridas, que puedo reunir a lo largo de la historia”.

Para hacer posible la producción, las empresas más grandes incluso no tienen a su disposición la
totalidad de conocimientos técnicos posibles, por lo general buscan mejorar y diversificar su tecnología,
limitando su investigación a los sectores que mejor les permitan desarrollar la propia base tecnológica
existente. A veces, imitan a las empresas que han tenido éxito y para innovar prefieren la compra de
tecnología antes que invertir en I&D.

1.5- El mercado

Los evolucionistas cuestionaron la hipótesis neoclásica de la transparencia del mercado, pues cada
empresario posee informaciones inéditas y no las comunica de manera espontanea. El mercado es eficaz
para asignar recursos en el corto plazo, pero solo si los agentes económicos están perfectamente informados.
La introducción de innovaciones en las empresas da lugar a retornos crecientes a escala, a externalidades y
por esas causas el libre funcionamiento del sistema de precios no asegura que se haga una asignación óptima
de recursos (Dosi).

1.6- El proceso innovativo

El proceso innovativo se da por diversos factores, en primer lugar, por las formas de competencia en
los mercados, el marco regulatorio, las pautas de comportamiento derivado de la existencia de las
instituciones y, en segundo lugar, por las capacidades tecnológicas acumuladas por las firmas, como fruto de
procesos de aprendizaje, la generación de rutinas productivas, estrategias empresarias y la organización de la
producción y del proceso de trabajo. (Katz)

2- Conocimientos tácitos, competencias individuales y organizacionales

La teoría neoclásica parte de describir los compartimientos sobre una base racional, como un proceso
que implica una deliberación y una elección racional, buscando maximizar la función de utilidad. Los
evolucionistas, al contrario, ponen el acento en la automaticidad de los comportamientos, donde las opciones
son seleccionadas, pero no son elegidas. Tratan de modelizar las rutinas que caracterizan los
comportamientos individuales y las acciones colectivas. Nelson y Winter apuntan a las aptitudes tacitas y los
comportamientos individuales, definen a un programa como una secuencia de fases sucesivas para cumplir
una operación que para tener éxito necesita un saber tácito ya que la persona no es completamente
consciente de los detalles de su performance y que gran parte de las opciones que ellas hacen, se seleccionan
automáticamente sin saber que se está haciendo una elección.

El enfoque de los evolucionistas sobre la firma se funda en un modelo de auto organización donde
las rutinas emergen de las acciones repetidas entre los agentes y su contexto. El aprendizaje es lento, porque
está sometido a la repetición y debe superar ciertas restricciones.

El desarrollo y diversificación de las firmas no se hace de manera aleatoria sino siguiendo una cierta
coherencia, una trayectoria que tiene en cuenta la evolución pasada, es la path dependency, la construcción
de un aprendizaje organizacional, de tipo incremental, con las siguientes características: es acumulativo,
propio de la repetición y la experimentación, donde los conocimientos adquiridos por el aprendizaje deben
ser activados y preservados, es un proceso colectivo que permite superar la racionalidad limitada de cada
individuo. El conocimiento obtenido por el aprendizaje colectivo se observa en rutinas organizacionales para
solucionar problemas. Las rutinas tienen un fuerte contenido tácito y son especificas de cada firma.

3- El papel positivo asignado a las rutinas

Los enfoques evolucionistas afirman que los agentes tienen una racionalidad limitada y buscan llegar
a las innovaciones a través de rutinas. Nelson y Winter postularon que las rutinas funcionan según tres
principios: herencia y permanencia, variación o mutación y selección. Los evolucionistas sostienen que la
rutina es un modo pragmático de resolver problemas. Las rutinas contienen un saber tácito, Polanyi
planteaba que “se sabe más de lo que se puede decir”.
Son procedimientos estandarizados de operaciones, con capacidad de búsqueda para resolver
problemas a través de la prueba y el error. Es un modelo de comportamiento, una forma de hacer las cosas,
una secuencia de operaciones ya sea individual o colectiva, predecible que están guiados por normas que
buscan soluciones eficaces a problemas particulares.

Para Nelson y Winter, las rutinas tienen cierta automaticidad y se comparan con los programas
informáticos. Estas se oponen a los algoritmos.

4- Comportamientos honestos y oportunistas

La capacidad de innovación es más importante en las economías honestas en las cuales el grado
necesario de integración vertical de la producción es menor. El comportamiento oportunista hace que la
incertidumbre sea demasiado cara en términos de costos de transacción y que los mercados se conviertan en
jerarquías.

En un sistema oportunista, los costos de transacción son altos y la capacidad de aprendizaje será baja
y se tratará de integrar la producción. En un sistema honesto, los costos de transacción serán más bajos y la
capacidad de aprendizaje más alta, promoviéndose la participación en redes.

5- Evolución, búsqueda y selección

Nelson y Winter plantearon modelos de búsqueda de nuevas técnicas por parte de las empresas y su
selección por parte de las empresas más innovadoras, esta selección tiene lugar por los efectos del mercado.

También podría gustarte