Está en la página 1de 5

¨Enfoques de la teoría de la firma y su vinculación con el cambio tecnológico y la

innovación¨

Inicialmente la lectura nos muestra que el principal tema de interés es la teoría de la firma,
la cual también es conocida como la teoría económica de la empresa y las consecuencias
(innovación y cambio tecnológico) de aplicar dicha teoría dentro del mercado en el que se
desenvuelva cualquier organización o unidad económica que tenga como principal objetivo
la maximización de ganancias.

Para el desarrollo de esta teoría se toman como base supuestos teóricos de la teoría
económica neoclásica, paradigma dominante en el pensamiento económico y la teoría
evolucionista.

Donde en la escuela neoclásica enfoca su análisis principalmente en el comportamiento de


las unidades básicas de decisión, como lo son los consumidores y los productores, donde
las empresas o agentes productivos son una parte determinante de la economía de
mercado, esto debido a que organizan los principales procesos productivos, generan la
mayor parte del empleo y producen los bienes y servicios que utilizan los consumidores en
el mercado a partir de la transformación de recursos, y aplicando y renovando todo tipo de
tecnologías. Igualmente establece que las firmas pueden producir y usar innovaciones
basadas en un conjunto de conocimiento, generando mejoras en las capacidades
tecnológicas de una organización o sociedad.

Por otro lado, según la teoría evolucionista establece que las empresas o firmas son en
esencia positivas, esto debido a que son organizaciones integradas de producción, con
mecanismos diferentes a los mecanismos de mercado y poseen la capacidad de organizar
los procesos productivos. De igual manera esta teoría establece que las empresas facilitan
el desarrollo de competencias, recursos y capacidades, al asignar eficientemente y
concretamente habilidades y posiciones que permiten el procesamiento de los recursos.

Cabe agregar que ¨la teoría evolucionista y sus derivaciones establecen a las firmas e
individuos como agentes económicos que actúan con información imperfecta, en lo que se
refiere a la toma de decisiones de conjunto de opciones a las que se ven enfrentados, y con
incompleta percepción acerca de la relación costo-beneficio asociada a cada una de las
posibles decisiones que vayan a tomar. También los supone operando con racionalidad
acotada¨ (Favaro, 2013, pág. 57).
Lo cual es un punto muy interesante a mi parecer ya que este enfoque se encuentra
realmente apegado a lo que sucede en la realidad , dado que tanto las empresas como las
personas nunca cuentan con información completa o perfecta, a pesar que es uno de los
supuestos más relevantes de la teoría economía neoclásica, por lo que al momento de
tomar una decisión los agentes económicos tienen poca o simples nociones de lo que está
sucediendo en los mercados, por lo que deben tomar decisiones con el problema de la
incertidumbre, cabe destacar que este problema afecta en mayor medida a las empresas.

De igual manera la racionalidad acotada es un supuesto que nuevamente ajusta la teoría


con la realidad dado que aunque la teoría establece la maximización de las utilidades por
parte de las empresas, la realidad es que esto conlleva un nivel de riesgo muy alto y
normalmente inaceptable para la mayoría de las firmas por lo que la racionalidad acotada
toma gran valor estableciendo que las empresas buscan nivel de beneficio que les permita
un mantenerse en el mercado, crecer, desarrollarse, innovar y obtener un nivel aceptable
de ganancias pero no necesariamente maximizando su tasa de ganancia.

Hechas las consideraciones anteriores y tal como se había mencionado al inicio del ensayo,
la teoría de la firma genera consecuencias, específicamente genera innovaciones en el
mercado e impulsa en gran medida el cambio tecnológico y sus implicaciones, pero hay
que preguntarse ¿Cómo es que logran las empresas generar estos cambios? ¿Qué sucede
con las firmas al suceder estas innovaciones en sus respectivos mercados y en qué medida
estos cambios generan ventajas?

Para responder estas interrogantes hay que comprender el papel que tiene el aprendizaje
y el proceso de desarrollo tecnológico, en el desarrollo estratégico e innovación dentro de
las firmas como camino generador de ventajas competitivas dinámicas.

Donde un proceso de innovación, se lleva a cabo a través de un conjunto de procesos


complejos de fortalecimiento de las capacidades tecnológicas y en función de la capacidad
de aprendizaje de las firmas, dando como resultado una conversión de los procesos
antiguos utilizados por las empresas por nuevos procesos innovadores.

Es importante resaltar que para que esto suceda se debe mantener un proceso de cambio
tecnológico permanente y continuo. De igual forma, se necesita que los trabajadores utilicen
y desarrollen sus facultades mentales, permitiendo que mejoren sus habilidades
competitivas.
Al momento de que la firma busca embarcarse en actividades innovadoras e inexploradas
que les brinden ventajas en el mercado en el cual se desarrollan, la combinación de ambos
factores anteriormente mencionados, de manera exitosa permite a los miembros de la
compañía adquirir nuevos marcos mentales que les permiten percibir, interpretar y evaluar
problemas o situaciones de manera distinta, dando como resultado final el surgimiento de
procesos compartidos y dinámicos que reconstituyen a los individuos y a las
organizaciones. Generando un aprendizaje a nivel organizacional que deriva en nuevos y
mejores métodos de producción, condiciones productivas y tecnologías para la firma.

La evolución de estos métodos de producción, condiciones productivas y tecnologías


permite el desplazamiento de las actividades productivas de la empresa a niveles más
eficientes que permiten a la firma obtener ventajas competitivas, mediante la diferenciación
de su producto en el mercado, permitiendo la reducción de costos y obteniendo mayores
niveles de utilidad con los mismos niveles de riesgo.

Por otro lado, también es relevante conocer el tratamiento que le brinda la teoría neoclásica
y la teoría evolucionista, a este tema de la innovación y el cambio tecnológico, esto debido
principalmente a que los planteamientos son bastante contradictorias y en unos casos
erróneos con base en lo que sucede en la realidad.

En lo referente a este tratamiento por parte de la teoría neoclásica, esta establece que ¨las
empresas se conciben como ¨cajas negras¨ que transforman un conjunto de insumos de
determinados productos, aplicando tecnologías conocidas por todos los participantes, de
acuerdo con las condiciones de mercado. En este contexto, el empresario es racional y
optimiza la asignación de sus recursos escasos, al elegir de un conjunto disponible, la
técnica óptima para maximizar sus beneficios. Y por ende el cambio tecnológico es el
resultado de este proceso de maximización de beneficios¨ (Favaro, 2013, pág. 52).

También establece que ¨la tecnología se percibe como enteramente realizada con
anterioridad a su incorporación a la esfera productiva y, en general, se ignoran las
innovaciones. ¨ (Favaro, 2013, pág. 53).

Lo cual es un grave error, ya que esto supone que la tecnología está ya dada y solo es
resultado de la maximización de los beneficios, supuesto que no es real, ya que olvida el
origen y las causas del cambio tecnológico, esto se demuestra en la realidad en como que
millones de empresas invierten millones de dólares en investigación y desarrollo para crear
nuevas tecnológicas, para poder obtener control de los mercados. Por otro lado, también
ignora un factor tan relevante como es la innovación omitiendo completamente el aspecto
dinámico de la tecnología, el cual es un proceso de constante innovación dentro de las
firmas, el cual necesita de trabajo especializado.

Igualmente, Ronald Coase critica este enfoque sobre la firma y la tecnología, ya que
determina que ¨la firma como tal no se puede concebir simplemente como un agente de
maximización de beneficios. La tecnología no es siempre dada y conocida, y las
restricciones de mercado no son siempre bien definidas y transparentes¨.

En lo referente al tratamiento que le brinda la teoría evolucionista, a la innovación y el


cambio tecnológico, es la siguiente:

¨La economía evolucionista considera el cambio tecnológico, no como un proceso de


elección racional, que asume la tecnología como algo que no requiere ser explicado, sino
como el producto del proceso de variación y selección. Se reconoce la racionalidad limitada
de los agentes económicos, que están dotados de una serie de capacidades, habilidades y
conocimientos, y tienen que aprender para adaptarse a su entorno. En todo momento, los
agentes deciden en función de sus capacidades y de su entendimiento del mundo, que a
su vez depende de sus experiencias pasadas, de su aprendizaje y de las capacidades y
habilidades del pasado. Consecuentemente, la secuencia de acontecimientos históricos
puede influir en el presente y en el futuro, y los individuos, las empresas, las instituciones y
las regiones evolucionan generando trayectorias. Los economistas evolucionistas conciben
el cambio técnico como un proceso de ensayo y error¨ (Favaro, 2013, pág. 58).

Desde este punto de vista considero que el tratamiento de la teoría evolucionista es muy
acertado, ya que inicialmente si incluye el cambio tecnológico en su análisis, lo que permite
tener un mejor entendimiento de como la tecnología y sus cambios afectan al proceso
productivo de una firma. De igual manera muestra como es necesario tener habilidades,
conocimientos y la capacidad de aprendizaje, para utilizar junto a la tecnología para avanzar
y mejorar los procesos productivos de la firma con el fin de no quedarse rezagado con
respecto a sus competidores en el mercado, generando un ambiente de constante cambio
y adaptación dentro de la firma para crecer y consolidarse como una gran compañía en el
mercado.

Otro aspecto relevante de esta teoría es que presta atención a factores externos que son
relevantes como, por ejemplo, el pasado de la empresa, la situación actual de la compañía,
el comportamiento actual del mercado, lo que sucede en la realidad comercial de la firma,
etc. permitiendo que la compañía pueda tomar decisiones que la conduzcan hacia un futuro
favorable.

En lo que se refiere a la concepción del cambio técnico como un proceso de ensayo y error,
esto se puede ver explicado de la siguiente manera, existe información pública para las
empresas que se encuentra en el conocimiento de las ciencias naturales, tecnología, etc.
sistematizado en series de revistas, libros, y socializados por universidades y centros de
centros de investigación. Pero el conocimiento tácito, obtenido por el aprendizaje interno de
la empresa, no se encuentra disponible y es protegido. Es por este motivo que la
información tecnológica que afecta a la función de producción, no es un bien público.

Es por este motivo que los agentes económicos invierten mucho dinero y tiempo para
obtener información para el desarrollo de sus productos y procesos, por lo que las
tecnologías que utilizan las firmas son en muchas ocasiones, el resultado de la acumulación
de cambios incrementales originados en el aprendizaje tecnológico y en las actividades de
investigación (I+D) efectuadas en laboratorios industriales mediante prueba y error, para
obtener los mejores resultados posibles para mejorar sus actividades productivas.

Finalmente, la contribución de Schumpeter al pensamiento evolucionista, fue que:


¨Estableció al cambio tecnológico en el centro de la evolución, al empresario como el ente
innovador de las organizaciones, e intentó hacer al cambio tecnológico compatible el
concepto del equilibrio. ¨ (Favaro, 2013, pág. 59).

Esto se debe a que Schumpeter conceptualizo al empresario de una manera diferente, en


lugar de verlo como el encargado de guiar mediante la toma de decisiones a la empresa en
el mercado y establecer como se distribuyen los escasos en la función de producción, lo
conceptualizo como el ente o persona encargada de ayudar a fomentar la innovación dentro
de los procesos productivos de la firma para lograr el crecimiento económico y productivo
de la firma.

Igualmente, Schumpeter en 1992 determino que la economía no puede ser estudiada a


partir del postulado de estacionalidad. Señaló que la persecución de las utilidades y la
acumulación de capital conducen a un incremento del crecimiento económico y dicho
crecimiento proviene de los nuevos bienes consumibles, producto de los nuevos métodos
de producción, de la apertura de nuevos mercados y de las nuevas formas de organización
industrial, que no sólo producen cambios cuantitativos, sino también cualitativos.

También podría gustarte