Está en la página 1de 3

FUSIONES Y

ADQUISICIONES
Las fusiones y adquisiciones de empresa se dan principalmente para lograr metas de crecimiento corporativo
ambiciosas con retornos aceptables

RAZONES PARA PREFERIRI UNA Proceso de una Adquisición: Adquirente Proceso de una Adquisición: Vendedor
FUSION O ADQUISICION:
1. Menor riesgo
2. Infraestructura para el 1. Investigación: Conocer fortalezas y debilidades de la 1. Búsqueda Directa de un Interesado
crecimiento Compañía Objetivo a) Preparar la empresa para la
3. Conservación del capital de  Calidad de la Administración operación
inversión  Ubicación en el mercado b) Proceso similar al punto 3 desde el
4. Control  Evolución tecnológica y regulativa Adquirente
5. Razones tributarias  Desempeño financiero

2. Proceso de Subasta: Lista Corta o Abierta


a) Distribución del Resumen Ejecutivo o book
2. Contacto y Negociación: con quien ?,
b) Confidential agreement con los que siguen en
cuando ¿?, como? carrera
OFERTA: c) Acceso a mayor información (Due Diligence)
 Alternativas d) Primera Oferta / segunda ronda
 Evaluar respuesta e) Selección del ganador: Letter of Intent
 Otros postores f) Negociación final del contrato
OBJETIVOS  Rango de aumento de prima g) Contrato de Compra-Venta

Contenido del Resumen Ejecutivo:


3. La Operación: Historia de la empresa
Primera Etapa: Objeto social de la compañía
I. Acercamiento y muestra de interés Plan estratégico de la compañía
II. Acuerdo de Confidencialidad Sector en el que opera y listado de clientes,
III. Información inicial proveedores y productos
Segunda Etapa: Listado del personal
I. Carta de Intención o Memorandum de Ingresos, beneficios, cantidades vendidas, etc.
Entendimiento Fuerzas y debilidades de la compañía y Plan de
Marketing
II. Due Diligence Competidores actuales y futuros
III. Contrato de Compra-Venta
CRECIMIENTO INTERNO Y FUSIONES Y ADQUISICIONES DE
CRECIMIENTO EXTERNO EMPRESAS
Acuerdos de Confidencialidad

Motivo: Conceder acceso a información


CRECIMIENTO INTERNO
confidencial y evitar su utilización fuera de la MODALIDADES DE CRECIMIENTO EXTERNO
transacción
Alcance: Amplio 1. Integración de sociedades (fusiones) (pérdida de personalidad
Principales aspectos: Crecimiento a través del jurídica)
a) Define las personas que tendrán acceso a la desarrollo de productos y
información mercados a través de nuevas - Fusión pura (unión de dos o más empresas que aportan todos sus
b) Extiende su aplicación a todas las partes inversiones en el seno de la recursos disolviendo las empresas primitivas)
involucradas empresa (se crea capacidad - Fusión por absorción o absorción simple (fusión en que desaparece
c) Prohibición de dar a conocer las tratativas productiva) una de las empresas implicadas)
(mutual non-disclosure)
d) Inclusión de ésta cláusula en las subastas
e) Igualdad de tratamiento a distintos oferentes
f) Prohibición de informar a fuentes de CRECIMIENTO EXTERNO
financiamiento
g) Prohibición de contratar ex-empleados del 2. Participación en sociedades o adquisición de empresas
vendedor Crecimiento que resulta
h) Detalle de la información reservada y tiempo de de la adquisición, (sin pérdida de personalidad jurídica)
la prohibición participación, asociación • Una empresa compra una participación que supone el dominio
h) Standstill provisions o control de otras total o parcial de otra empresa, o bien la totalidad de ésta.
I) Recepción y devolución de la documentación e empresas o unidades - Control absoluto (más del 80% del capital social)
información empresariales (cambio - Control mayoritario (más del 50% del capital social)
de propiedad de los - Control minoritario (menos del 50% del capital social)
activos)
INCONVENIENTES

LA COOPERACIÓN ENTRE EMPRESAS

COOPERACIÓN

Acuerdo entre dos o más empresas independientes que, sin llegar a fusionarse, instauran
un cierto grado de interrelación con objeto de incrementar sus ventajas competitivas.

TIPOS DE ACUERDO DE COOPERACIÓN

5. Empresa conjunta o “joint-venture”


1. Contratos de larga duración sobre actividades 3. Licencias  Acuerdo por el que dos o más empresas
concretas • Es un contrato por el que la empresa independientes (padres) crean una tercera
• Dos empresas desarrollan, mediante un licenciante otorga a la licenciataria el empresa (hija) para desarrollar una
contrato a largo plazo, actividades derecho a utilizar sus derechos de actividad.
específicas de forma conjunta. Relación propiedad industrial mediante una
continuada entre las partes firmantes del contraprestación (patentes, marcas
contrato. comerciales, diseños, derechos de
autor, “know-how” e información
técnica). 6. Capital-riesgo o “venture-capital”

Una empresa toma parte en la financiación a largo plazo de


otra empresa (start-up) mediante la participación en su
2. Franquicia
capital con carácter minoritario y temporal o la suscripción
• La empresa franquiciadora cede a la 4. Subcontratación de deuda a largo plazo (participación con intención de
franquiciada el derecho a la  La empresa principal encarga a la continuidad)
comercialización de ciertos productos o subcontratista la realización de determinadas
servicios dentro de un ámbito actividades productivas, pudiendo llegar a la
geográfico determinado y bajo ciertas fabricación completa de sus productos.
condiciones a cambio de una  La empresa principal transfiere al exterior
compensación económica. algunas de sus rigideces, costes o 7. Consorcios: Alianza entre varias empresas a través de un
necesidades de recursos, consiguiendo contrato en el que se formaliza una relación a largo plazo
producir a costes inferiores. entre cada una de ellas y una organización mutua integrada
por todas ellas.

También podría gustarte