Está en la página 1de 6

EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO DEL “GIRO DESCOLONIZADOR”

“He ahí, en el proceso de rehumanización radical, el significado


más profundo de la descolonización” (Nelson Maldonado).

El presente escrito tiene como propósito presentar los elementos más significativos del texto “EL
PENSAMIENTO FILOSÓFICO DEL “GIRO DESCOLONIZADOR”” del profesor Nelson Maldonado
Torres1 quien propone como eje de su escrito que: los conceptos de “giro descolonizador” y “giros
descoloniales” (Dussel, 2011) aparecen desde la misma colonialidad (la cual se manifiesta hasta
nuestros días) y no conciernen solamente a poblaciones marginadas en las Américas puesto estos
“giros” son una realidad que progresivamente adquiere relevancia mundial;

Según Maldonado el pensamiento descolonizador germino desde los inicios de la conquista y la


colonización en el descubrimiento de América.  El descubrimiento significó “una nueva forma de ser
y de poder” (Dussel, 2011, p. 83) que trajo consigo una deshumanización de los sujetos y los
pueblos por parte del nuevo orden implantado por los colonizadores, los sujetos sobre quienes
recayó este “descubrimiento” viven en una fragmentación que tiene una característica singular, se
mueve entre el horror y el deseo por reconstruir su perdida humanidad.  Contra este orden
implantado por el colonizador se encuentra el llamado pensamiento filosófico descolonizador y en
torno al cual se pueden describir algunos “giros descoloniales”.

Para introducir al concepto del pensamiento  filosófico descolonizador Maldonado plantea en un


primer momento la necesidad de puntualizar los conceptos de “colonialismo” y “colonialidad” pues
estos son contra los cuales los llamados “giros descoloniales” hacen insurgencia epistémica y
ontológica.

A cerca de la colonialidad dice lo siguiente: “Tiene sus raíces en las ideas y formas de organización
social que emergen con el llamado “descubrimiento” de América, y a los subsiguientes genocidios,
matanzas, explotación de recursos humanos y naturales, así como la esclavitud racial.” (Dussel,
2011, p. 684)

Asi mismo del colonialismo expresa que literalmente se sircunscribe a las relaciones politicas
particulares y aclara que: “comienza a ocurrir en el renacimiento europeo tiene pues continuidades
y discontinuidades con las concepciones de ser, poder, y saber medieval. La diferencia entre
1
Puertorriqueño. profesor asociado al instituto de estudios latinoamericanos y del caribe LCS y Literatura Comparada.
Doctor en Filosofía. 2002, Universidad de Brown, Estudios Religiosos, con Certificado de Trabajo Destacado en Estudios
Africanos, distinción Phi Beta Kappa. BA 1994, Universidad de Puerto Rico, Filosofía summa cum laude, Sociología y
Estudios Latinoamericanos
1
descubridores y los no descubridores… Un nuevo tipo de jerarquia u orden humano va
emergiendo.” (Dussel, 2011, p 685) este nuevo orden o mundo que ha surgido, lo citara en
terminos de Water Mignolo como el modelo moderno/colonial y apoyado en Aníbal Quijano lo
enunciara en las asi llamadas relaciones de poder operantes las llamara colonialidad.

Veamos pues expresado en las palabras del mismo Quijano este concepto complejo
modernidad/colonialidad:

“La colonialidad es uno de los elementos constitutivos y especificos del patron mundial de poder
capitalista. Se funda en la imposición de una clasificación racial/etnica de la población del mundo
como piedra angular de dicho patrón de poder, y opera en cada uno de los planos, ámbitos y
dimensiones, materiales y subjetivas, de la existencia cotidiana y a la escala social” (Dusel, 2012)

En un segundo momento, el autor nos plantea la diferencia a tener en cuenta entre el concepto de
descolonización, emancipación y liberación ¿que entiende Maldonado entonces por
descolonización?  El concepto de descolonización tiene un significado específico al proyectarse no
sólo ante aquellas estructuras ante las que lucha, sino que además requiere una proyección de
quien se emancipa o libera y que “sólo se hace explicita en la comunidad global de los siglos XIX y
XX” (Dussel, 2011 p. 685) es decir tiene un carácter progresivo a nivel histórico y se encuentra aún
en desarrollo.

Respecto de emancipación el autor nos ofrece una descripción de los tres referentes históricos que
se tienen de este concepto:
1. El proceso en que Europa puso en cuestión y derroco al despotismo
2. La abolición de la esclavitud
3. Procesos de independencia y liberación de las colonias europeas de las Américas.

Los arriba citados y reconocidos procesos de emancipación y aún algunos de liberación han
generado cambios significativos en la historia, pero aún así, a ellos subsisten grandes huellas de
colonialidad al mantener visibles estructuras de poder, saber o en el mismo ser deshumanizantes.

Esto según el autor hace explícito que ni la oposición al despotismo, al colonialismo, ni a la


esclavitud necesariamente termina con la colonialidad.  La colonialidad puede continuar luego de
alcanzarse la independencia o la emancipación, por lo cual la descolonización no tiene como meta
meramente el ser independiente o ser emancipado. Al contrario, la descolonización apunta a
restablecer tanto la libertad individual y de los pueblos, así como el estableciendo de genuinas
relaciones de interdependencia.

2
Maldonado aclara que si bien: “el concepto de descolonización ha sido típicamente relacionado a
luchas políticas específicas, y no al conjunto de prácticas e ideas que intentan deshacer la
colonialidad y reconstituir el mundo de sentido y de prácticas humanas” (Dussel, 2011 p. 685). 
Trasciende hasta el nivel de lo ontológico englobando el “poder”, “saber” y el “ser” pues requiere en
realidad: deshacer la realidad colonial con sus múltiples  jerarquías, lo que plantea es la necesidad
inmediata de trabajo al nivel sujeto y a nivel estructural.

Así como se ha hablado de giros copernicanos, del lenguaje y demás; en forma parecida
Maldonado dice que se puede hablar de un “giro descolonizador” o “giros descoloniales”  y que
estos han provocado cambios en las orientaciones del pensamiento.  Según nuestro autor hay tres
etapas fundamentales del giro descolonial: uno en el siglo XIX,  otro a mediados del siglo XX, y otro
a finales de ese mismo siglo.

¿Qué se en tiende por giro descolonial?  Dice Maldonado


“El concepto de giro descolonial y su plural giros descoloniales, se refiere a un cambio en las
coordenadas del pensamiento a partir de los cuales se concibe a la modernidad   ligada a la
producción de múltiples relaciones de carácter colonial, y a la descolonización como proyecto u
horizonte posible de cambio”. (Dussel, 2011, p 686). 

Si la colonialidad le ha negado la humanidad de manera sistemática a aquellos quienes sufrieron


fenómenos cómo el “descubrimiento” entonces el término descolonización como cambio de
orientación implica la recuperación y afirmación radical de la humanidad de aquellos.

Para la primera etapa o primer “giro” según Maldonado comienza con los procesos de
independencia de las colonias europeas en las Américas, de manera significativa con la revolución
haitiana, culmina con el congreso panafricano de 1945 y el final de la segunda guerra mundial el
mismo año, tenemos como referente que como fruto de la colonialidad se da el surgimiento de un
nuevo tipo de sujeto que se caracteriza por “ser” un ser  fracturado y dividido, dos ejemplos
significativos en este proceso experimentan esta división brutal de lo humano son: la experiencia
indígena en las Américas ante el llamado descubrimiento y la experiencia del esclavo traído de
África a quien se le arranca de su tierra para luego  convertirlo en mercancía, respecto del primero
se le ha reconocido su carácter histórico pero con valor en el pasado, sin presente y sin proyección
en el futuro; en cuanto al segundo un ser reconocido con valor en el presente por su capacidad
productiva pero sin rastro de pasado y mucho menos proyección al futuro, por lo menos en
contraste con el hombre “blanco”.

Ambos hombres esclavos e indígenas se caracterizan por un “no ser” es decir la negación total de
su humanidad como fruto de una aculturación generada en el proceso colonial.
3
Otro caso y que también trasciende en el tiempo es el del criollo que por su descendencia presenta
características peculiares como lo aclara Maldonado: “el criollo estaba supuestamente
“contaminado” por el ser nativo americano, pero todavía podía proclamar su descendencia europea
y a través de ella redimir a América.” (Dussel, 2011, p 687)

La revolución en Haití según lo descrito anteriormente tiene unas connotaciones especiales, ya que
estaba encabezada y conformada por las dos primeras clases de hombres descritos arriba y no por
la tercera. Convirtiéndose en una reivindicación de razas que no eran las del estereotipo de la
modernidad/colonialidad o eurocentrismo, y que ni siquiera la promulgación de los derechos del
hombre y del ciudadano fruto de la revolución francesa las contemplaba.

Muestras de lo que genero este giro descolonial son la participación de afrodescendientes y


caribeños en el marco intelectual europeo, por ejemplo Luis-Joseph Janvier y Anténor Firmin y el
desarrollo de las conferencias y congresos panafricanos impulsadas por personajes como
Sylvester Williams y la participación de otros como Cooper y Du Bois este último personaje quien
reflexiona sobre el cómo las situaciones: como las que vive Europa tras la primera guerra mundial
desnudan la esencia real de Europa.

La segunda etapa del giro o “giros descoloniales” comienza con el final de la segunda guerra
mundial y el inicio de los movimientos de descolonización posteriores a ella especialmente en Asia
y en África, por su extensión en el tiempo este segunda etapa del giro descolonial es o se
desarrolla paralelo a la guerra fría. 

Esta segunda ola de “giros descoloniales” en los cuales el Caribe juega un papel primordial al
evidenciar las contradicciones y violencias que la modernidad/colonialidad lleva en sí, y es que al
parecer al modernidad/colonialidad también al seguirse desarrollando en medio de visiones y
contradicciones permite configurar el nacimiento de un “tercer mundo” que le permite seguir
colonizando.

Este “tercer mundo” frente al primero reinante capitalista y ante la única opción ofrecida la del
socialismo del segundo mundo posible: “El Caribe es pues una zona geopolítica de cruces y
encuentros que muestran el lado más oscuro y siniestro de la modernidad. Allí se encuentran
expresiones del llamado Tercer Mundo entero en forma condensada” (Dussel, 2011, p. 690).

La crisis de conciencia del colonizado plasmada en las planteamientos intelectuales y el liderazgo


políticos de personajes como el martiniquense Aimé Césaire, el senegalés Leopold Senghor o

4
Mohandas Karamachad Gandhi en la India. Según Maldonado gracias a la conciencia generada en
ellos por el desplazamiento y encuentro de estos colonizados en otros “lugares descoloniales” o
con otros colonizados.

Otras coordenadas nos muestran las reflexiones y cuestionamientos de personajes como Fanon,
Dussel, Memmi y Zea quienes van completando los temas característicos de la segunda ola del
giro descolonial que agrupa asuntos como: la liberación, la descolonización, el colonialismo interno
y la poscolonialidad.

Un lugar especial tiene los trabajos generados en el feminismo chicano quienes evidencian que el
colonialismo no solo es de raza o de clase, sino también de género, entre quienes es necesario
nombrar entre otras a Ana Nieto de Gómez y Leticia Hernández

La tercera etapa de los “giros descoloniales” ocurrió con el llamado fin de la guerra fría, la caída
del  imperio soviético, y las discusiones y los movimientos que debatían el significado de quinientos
años de la colonización de las Américas.

Parece importante resaltar como Maldonado enuncia el papel que jugó el marxismo europeo y el
socialismo luego de la segunda guerra mundial, como estos se convirtieron en un nuevo refugio o
transformación del eurocentrismo, además del impacto que sus estas “ideologías” generaron en los
países en distintas coordenadas del mundo.

La caída del socialismo real hizo que se generara un sentimiento de desilusión en los movimientos
de “izquierda” en distintos lugares del mundo, puesto que era concebida como una línea crítica del
capitalismo; aunque ya personajes de línea descolonial como Cesaire, Fanon, Reinaga y Vine
articularan críticas a principios marxistas y del materialismo.

De otro lado la misma conferencia de Bandung, planteaba la necesidad de renunciar a la idea de


que el “Tercer mundo” tenía que escoger entre el primero o el segundo.

El otro gran acontecimiento de esta tercera etapa de lo “giros” descoloniales fue la conmemoración
de los quinientos años del “descubrimiento”, puesto que allí se generaron reflexiones sobre el
hecho de la colonización de las Américas, de la misma esclavitud, de la resistencia indígena como
claves teóricas para el desarrollo del pensamiento descolonial y no sólo como referentes para
estudios históricos. Por lo tanto, fue este acontecimiento el punto crucial para el acercamiento de
teóricos que complementan, enriquecen y potencien el pensamiento descolonial desde diversos
lugares de enunciación del saber y del ser.

5
Para terminar, enunciamos como conclusiones de este trabajo algunas de las ideas expuestas por
Maldonado:
 El llamado “descubrimiento” de las Américas es nada menos que una nueva forma de ser y
poder en el mundo.
 El concepto descolonización está más directamente conectado con la noción de liberación,
que con la de los otros términos.
 El fundamento del pensamiento desconolizador y del “giro” o “giros” descoloniales mismos
residen en el surgimiento de un nuevo tipo de sujeto,  éste es un ser fracturado y dividido.
 Haiti representaba el “no ser” en las Américas.  Los indígenas estaban en una situación
parecida, pero diferente.  El “ser”, o más bien “no ser” del indígena lo marca como inferior y
sin valor actual alguna. 
Quiero plantear las dos siguientes preguntas para iniciar la discusión al respecto de la temática
¿El “giro” o “giros descoloniales” son una postura que invita a dejar atrás todo el pensamiento
europeo? ¿Cuál es la actitud que implica el pensamiento descolonizador a quienes como sujetos
vivencian la modernidad/colonialidad?

Bibliografía.
Dusel, A. W. (2012). Lugares descoloniales. Bogotá: editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Dussel, M. B. (2011). el pensamiento filosófico latinoamericano, del caribe. Mexico: siglo veintiuno
editores.

Enrique Becer

También podría gustarte