Está en la página 1de 13

ANALISIS DE MERCADO

Pizzeria El Hornero
Marketing Culinario
MBA. Ing. Com. José Luis Reyes Morales

Integrantes:
Sandra Baño, Gabriela Reinoso, Norma Ruiz
Índice
1. Análisis Situacional
2. Información de la Empresa
3. Perfil del Cliente
4. FODA
5. Estrategia DAFO
6. Recomendaciones
ANÁLISIS SITUACIONAL

La Pizzeria El Hornero se
encuentra ubicada en la Av
2NE y Av Agustin Freire
Ycaza, Segunda Etapa Mz AL
Solar 7y8, Alborada.
La actividad comercial es de
servicio de comida rápida, la
especialidad “PIZZA”
NUESTRA COMPETENCIA

Pizza Hut Domino´s Pizza

Los ingredientes de la pizza


No tiene mucha
son limitados
diversidad en el menú.

El rango de precios es menor al El rango de precios es superior


que maneja el Hornero al que maneja el hormero entre
factuando entre $2,99 a $3,99 3,99 a 8,00

Posee una cobertura


Cuenta con mayor promociones. superior en clientes en
redes sociales.

La Competencia
Misión Visión

Ser lideres en el
Brindar mercado
productos de Ecuatoriano al año
alta calidad, 2020 conservando
elaborados en sus fortalezas y
hornos de leña ampliando las
para devolver alternativas de
el sabor natural mejoras para
a las comidas mantener la
proporcionada atracción y
a su clientela. preferencia de
nuestros clientes..

Misión, Visión y Valores


VALORES
Respetar al cliente.

Compromiso por la calidad.

Trabajar con honestidad y en equipo.O

Misión, Visión y Valores


PERFIL DEL CLIENTE
DESCRIPCIÓN SEGMENTACIÓN
GEOGRÁFICA
Sitios de expendio Guayaquil, Alborada
Tamaño de la población 63.581
DEMOGRÁFICA
Ingreso: Sueldo Básico Unificado
Edades para adquirir el 16 – 50 años
producto

Género Indistinto
Etapa del ciclo de vida para Adolescente, Adulto
consumo

Segmentación
PERFIL DEL CLIENTE
PSICOGRÁFICA

CONDUCTUALES

Beneficios Alimentación

Frecuencia Constante

Condición de compra Efectivo o con Tarjeta

Características Calidad, rapidez en el


delivery, innovación en el
producto

Forma de compra Por ocasión

Segmentación
FORTALEZAS OPORTUNIDADES

F • Variedad del producto.


• Precio competitivo en el
mercado.
• Captar clientes por medio de
redes sociales.
• Familias que optan por el

O
• Buena ubicación de local. consumo de alimentación fuera
del hogar.
• Pocas opciones de producto
artesanales.

D
DEBILIDADES AMENAZAS

• Poca difusión de la oferta del • Alta competencia


producto. gastronómica.

A
• Falta de inversión en medios • La económica familiar.
publicitarios. • Incremento en el costo de
• Ausencia de medios digitales. materia prima

FODA
ESTRATEGIA DAFO
ESTRATEGIA DAFO

Estrategia DA
Estrategia FA
Incorporar difusión en medios
Mejora en la oferta del producto
publicitarios como radio.

Estrategia DO
Estrategia FO
Implementar días promocionales
Mayor publicidad e infografía en
específicos para marcar una
relación al consumo alimenticia en
tendencia comercial en el medio.
familia, en redes sociales.

Segmentación
ESTRATEGIA:
MEJORA EN LA OFERTA DEL PRODUCTO

Mejorar la oferta del producto.


Incorporar difusión en medios publicitarios
como radio
Mayor publicidad e infografía en relación al
consumo alimenticia en familia, en redes
sociales.
Implementar días promocionales
específicos para marcar una tendencia
comercial en el medio.

Segmentación
PRODUCTOS
Desayunos : Pizzas:
•Desayuno Criollo •Delicia Tropical de Frutas
•Desayuno Frutero •Exclusiva
•Desayuno Americano •Hawaiiana
•Desayuno Hornero •Jamón y Champiñones
•Desayuno Finito •Jamón y Aceitunas
Ensalada: •Queso Maqueño
•Ensalada Capresa •Todo carnes
•Ensalada Tradicional •Vegetariana
•Ensalada Especial •Criolla
•Ensalada Rucula y Manzana •El Hornero
•Ensalada Capresa y Rucula •Mozzarella Especial
•Ensalada El Hornero •Pepperonata
•Ensalada de Rúcula •Pepperoni Especial
Bebidas: •Mozarrella Económica
•Jarra de Limonada •Pizza Napolitana
•Jarra de té Helado •Super Criolla
•Jugo de Frutas •Pizza Tropical de Pollo
•Limonada •Pizza Uruguaya

Productos
¡Gracias por su
atención!

También podría gustarte