Está en la página 1de 15

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PROGRAMA: MAESTRÍA EN EDUCACION


COHORTE 7

CURSO: FORMACION DE FORMADORES Y AGENTES EDUCATIVOS

ACTIVIDAD N° 2 COLOMBIA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO

DOCENTE FACILITADOR:
FABIÁN ALONSO PEREZ RAMÍREZ. Msc

MAESTRANTE
ENOTH ALFONSO PERTUZ ECHAVARRIA

FUNDACION UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE


UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE

MONTERIA
2014
INFORME DE LECTURA (25%) Unidad 1. Lo rural y Unidad 2. Perfil del maestro rural en Colombia. (12 de
agosto)

Instrucciones: Elaborar individualmente un texto escrito (Informe de Lectura), considerando que este, implica
mínimo tres momentos:
• Construcción descriptiva
• Construcción explicativa
• Construcción crítica

La idea es que este informe de lectura se realice con base en las lecturas de las Unidades 1 y 2 (Sobre los
principales cuestionamientos en torno a la dicotomía rural - urbano. Las alternativas que se pueden plantear para
comprender y definir lo rural aplicándolas al campo educativo en relación con nuestras poblaciones)

Criterios de valoración:

•Presentan mínimo los tres momentos (descriptivo, explicativo y crítico) en el informe de lectura.
•Dan cuenta de la comprensión de los elementos conceptuales y sus autores, desde las lecturas de las unidades 1
y 2, citando las fuentes
•Cohesión textual, ortografía, aplicación de las normas APA 6° versión, creación textual propia, basada en las
lecturas

Tiempo para la realización: Lecturas 15 horas (Unidad 1 y 2), elaboración del informe 5 horas.

Medio de entrega, fecha y porcentaje: Se elaborará un informe de lectura, para ser enviado en un archivo Word a
través de la tarea creada para tal fin; su extensión debe ser de 5 páginas exactamente, sin incluir la portada y la
bibliografía; tipo de letra: Arial 12; interlineado: 1,5. La fecha límite de entrega es: 12 de agosto. Su valoración será
del 25%

Colombia en el contexto latinoamericano.


Podemos decir que Colombia si comparte muchos de los aspectos que se debaten en
el documento de Javier Corvalan, ya que la problemática que se vive en las zonas
rurales y urbanas en el contexto Latinoamericano son muy similares, con las mismas
carencias, desigualdades, inequidad, ruralismo y especificidad rural en los países
expuestos en el documento; contextualizándolos con los cambios sociales, políticos y
educativos de las últimas décadas en el continente. Ahora la tendencia es acercarse a
la problemática en cuestión como la educación y la escuela rural, ya que la sola
existencia de escuelas en los sectores rurales de Colombia y América Latina constituye
en sí misma un testimonio de búsqueda de igualdad de oportunidades para los
espacios de los sectores apartados.

La idea general ha consistido en que desde la década del 90 se ha generado en


América Latina, incluyendo a Colombia una importante aceptación en torno a la
centralidad del fenómeno educativo en tanto que se ha convertido en piedra angular del
desarrollo social y económico de los países. En contrapartida, la idea negativa es que,
como lo reafirman los estudios considerados en este documento en mención, los
sectores rurales siguen concentrando la mayor cantidad de pobreza en el continente,
así como los menores niveles educativos. El mundo rural latinoamericano sigue siendo
un sector subdesarrollado al interior de un continente subdesarrollado; y Colombia no
escapa de esta realidad.

Colombia y Perú, tienen muchas similitudes en su problemática socioeconómica y


educativa en lo concerniente a la población rural con severas falencias, como la
elevada pobreza, las políticas educativas que se orientan a disminuir las desigualdades,
que no es posible hablar de una sola ruralidad sino de la coexistencia de distintas
ruralidades en los países, la deserción escolar, el analfabetismo, el multigrado y las
diferencias en los indicadores socioeconómicos y educativos en relación con su
contraparte urbana. En el ámbito de políticas hacia las escuelas rurales están
marcados por la descentralización de competencias educativas, el fortalecimiento de los
programas y modelos educativos a que sean eficaces y pertinentes, para buscar
importantes resultados en términos de cobertura y calidad. La búsqueda respecto del
impacto de los recursos incrementados en la solución de problemas de calidad y
eficiencia del sector educativo y de las políticas de Etno-educaciòn a la población
indígena.
La educación rural a diferencia de la urbana, educa a las personas con los recursos que
ellos tienen a su alcance. Vale decir que al educando se le enseña a trabajar con la
tierra, animales, etc., los cuales serán capaces de poder transportar ese conocimiento
al mundo urbano, esto quiere decir que si al alumno se le enseño a trabajar con
animales, este se especifica y amplía su conocimiento en esa rama pudiendo ser
ovinocultor, o si al alumno se le enseño a trabajar en el área agrícola puede llegar a
especializarse y llegar a ser Agrónomos. De esta forma puede llegar a ser el medio
rural un contexto de desarrollo económico sostenible y que cuide el medio ambiente,
aumentando su nivel de ingreso y su nivel de vida cuando el educando y el campesino
se vuelve empresario del campo aplicando las políticas del Estado como por ejemplo
los proyectos productivos con acompañamiento del SENA, Las Umatas etc, y los
modelos educativos del MEM como el PER y los diferentes modelos educativos como
SAT, el SER, CAFAM, PPP y otros que han dejado un gran aporte al campo y los
territorios rurales. Todos con el fin de hacer el campo cada día una mejor forma de vivir
y mejorar la deserción escolar y que la educación sea una forma de salir adelante al
joven del campo.

Son muchos los aspectos y circunstancias por las cuales la población rural ha venido
disminuyendo a lo largo de los últimos 80 años, se ha venido mucha gente del sector
rural a la ciudad y son muchos los aspectos que tiene que ver en este sentido la guerra
o conflicto interno de las guerrillas y grupos paramilitares que despojan de las tierras,
asesina y violan los derechos de los campesinos y estos son obligados a dejar sus
tierras y salvaguardar sus vidas. Otro aspecto relevante y que genera desplazamiento
del campo son el fenómeno del narcotráfico con sus secuelas mortales de violencia,
degradación, pobreza y la concentrada tenencia de la tierra de este fenómeno y así
mismo los grandes terratenientes son premiados con las políticas equivocadas del
Estado Colombiano para repartir la tierra a los que de verdad la trabajan en bien de sus
familias y su intención de salir adelante y lograr un desarrollo económico sostenible en
el sector rural. (PNUD, 2011).
El país heredó una desigualdad profunda en el acceso a los recursos y una clase
política inmersa en una visión pre moderna del mundo, más dispuesta a monopolizar
los activos productivos y al saqueo de los recursos naturales como vía para maximizar
la riqueza, sacrificando el bienestar de la sociedad. El Estado creó incentivos perversos
para el desarrollo del país, que favorecieron la captura de rentas del Estado por parte
de los grupos con más poder, la construcción de una institucionalidad corrupta y el
establecimiento de una democracia débil, que impidió el acceso de las mayorías rurales
a la tierra y a la educación, frustrando los sueños de alcanzar la prosperidad y un
desarrollo armónico para el conjunto de la sociedad. Con esto creo que la falta de
políticas en bien de generar estabilidad en el sector rural en cuanto a lo económico, lo
social y lo educativo tendrá como consecuencia la disminución de la población rural y
tal vez su desaparición.
Trabajo Pedagógico en el aula y fuera de Ella.

“Existen variadas expectativas en relación con el profesor rural y su desempeño


docente en el aula de clases. El papel del profesor rural, por tanto, no se limita sólo a la
relación docente-educando, pues su trabajo se admite como un servicio a la
comunidad” (Villarroel, 2003; Thomas, 2005).

El papel del docente en el aula de clases en el medio rural viene a ser verdaderamente
interesante y fundamental, ya que desde esa posición el docente es un orientador,
motivador y creador de espacios favorables en el proceso de aprendizaje y de las
capacidades de los alumnos en donde, de las necesidades y carencias se potencialicen
para hacer que los alumnos sobre pongan estas y se busquen alternativas, primero
para hacer de la educación una visión futurista de su proyecto de vida y no pase a ser
la educación en el campo rural como una última opción de vida. Segundo porque
miran en las labores de trabajo campesino una forma de buscar el sustento diario y la
educación no la miran desde ese punto de vista. Ahora el docente debe imprimirle a su
orientación hacia el educando la suficiente conciencia de compromiso, amor y cariño
hacia su especificidad del contexto y aterrizarlo a que el campo debe ser su propia
antesala a su desarrollo económico y sostenibilidad desde la educación y diversidad
cultural de su ruralismo; quiero decir con esto que el docente debe estructurar su rol
preparándose día a día fomentando la investigación y el debate desde el aula de clases
y proyectarla a su contexto rural; realizando ajustes a su forma normal de impartir
conocimientos y llevar diferente al currículo estándar, alternativas de proyectos
estudiantiles de producción para enseñarlos a hacer del campo rural un aliciente a su
preocupación de carencias económicas y sociales.

De esta forma involucramos a sus padres, las cuales representan la comunidad ruralista
y replicar estas alternativas de producción desde el aula de clases hacia la comunidad
rural, de modo que se busque sostenibilidad en las familias y que se aumente el nivel
de vida y se replantee ante ellos que la educación es también para ellos y que en el
aprendizaje no solo adquieren conocimiento sobre lo rural y el campo los alumnos; sino
también la comunidad del contexto rural. Un ejemplo de estas alternativas productivas
seria el producir con los alumnos abonos orgánicos a través de desperdicios y otros
elementos orgánicos. Para realizar cultivos de patios productivos en la Institución
Educativa, evaluar el proyecto a su culminación, ósea, en la fase ultima de recolección
y buscar la forma de que se realice en las propiedades de las familias, naturalmente
en una extensión de tierra mucho mayor. Vemos que en MEN en el PER y los modelos
educativos flexibles se contemplan los proyectos productivos como una manera de
hacer y sostener un desarrollo a través de la educación.

Teniendo en cuenta la conceptualización compleja de lo rural, se puede involucrar en la


discusión el término educación. La educación, en líneas generales, es brindar a las
personas un saber que le permitan acrecentar sus conocimientos, así mismo, es instruir
o guiar a los sujetos por un pensamiento o comportamiento. La educación se establece,
en ese orden, como la práctica pedagógica, como el hacer del estudiante y el
pedagogo.

Caracterizar las experiencias educativas en el contexto rural, permite evaluar la


aplicación real de la enseñanza, corroborar la calidad de los conocimientos impartidos y
aportar elementos de análisis sobre los motivos que subyacen a la articulación o no de
los procesos de formación básica a las necesidades de vida rurales. El espacio de la
práctica pedagógica vislumbra al maestro como sujeto de saberes, debe describir las
experiencias cotidianas, reflexionar sobre ellas y relacionarlas con la cultura local,
nacional y universal en la que se desempeña como maestro rural. Ésta debe ser una
construcción vinculada con su formación científica o disciplinaria y una elaboración que
tiene que ver en su relación como sujeto de saber pedagógico y científico ya que le
permite una transformación del concepto de aula y una modificación en las relaciones
entre escuela, cultura y comunidad.

En este sentido podemos decir que si existe una especificidad en el lugar donde
trabajamos como docentes, ya que nuestra experiencia nos obliga a atender la
diversidad cultural y necesidades sociales, económicas, políticas del contexto rural. El
MEN direcciona una política educativa estándar aplicada para todo el territorio nacional
rural que se debe cumplir y esta especificidad de los territorios rurales es el primer dolor
de cabeza con el que nos encontramos los docentes enviados desde las ciudades
urbanas donde fuimos formados en instituciones superiores sin ninguna capacitación
sobre los contextos rurales y al llegar a una vereda en este caso: Nuevo tai (Tierralta
Córdoba) y Cotorra Córdoba; fuimos abordados por las diferentes situaciones y
características del
contexto como: desplazamiento, analfabetismo, pobreza extrema, tierras en manos de
terratenientes, desnutrición infantil, desempleo, madres cabeza de familia, deserción
escolar, conflicto armado; lo anterior mencionado es en cuanto a la situación social; y
por otro lado a nivel educativo: el desinterés del padre de familia en el acompañamiento
en el proceso de aprendizaje del niño, partiendo que en la básica primaria es
fundamental que los padres se apropien del proceso de su hijo; la falta de materiales, si
bien el MEN ha propuesto las modalidades flexibles del PER y estas proporcionan para
la básica primaria las cartillas para el desarrollo de las áreas fundamentales, es una
realidad que no son utilizadas por la gran mayoría de los docentes, ya que ellos apelan
a que las cartillas no llegan completas a las sub sedes de la institución para el número
exacto de estudiantes. Otro aspecto relevante son las dificultades en el aprendizaje
como la desatención, inasistencia, problemas de comportamiento, y alteración en el
proceso de lectura y escritura (se presenta desde grado 1º hasta 5º de B.P.), esto
relacionado con el alto grado de analfabetismo en los padres de familia y también por
todas las situaciones sociales a que han sido expuestos los niños y niñas por el
conflicto armado de la región.

Ante todas estas situaciones en las que nos desenvolvemos en la escuela rural, el
ejercicio de nuestro quehacer docente nos obliga a hacer importantes las
especificidades ya que ellas afectan significativamente el logro de objetivos del
aprendizaje. Como maestros rurales el rol docente se vuelve una constante reflexión
pedagógica y social, en la que debemos utilizar los recursos que brindan el medio y
aquellas que se gestionan con las diferentes entidades para atender a las necesidades
educativas y sociales para así convertirlas en potencialidades territoriales.

Desde nuestra experiencia educativa la escuela tiene una relación estrecha con la
comunidad, ya que desde que se conformó la junta de padres de familia y la junta de
acción comunal, es desde ella donde concurre la comunidad para realizar las reuniones
concernientes a actividades sociales como: brigadas de promoción y prevención de
salud, actividades comunales y culturales.
Una experiencia educativa y social de la convivencia escolar con los educandos y los
padres de familia que se han conseguido en las instituciones educativas antes
mencionadas y que se convierten en fruto y, a la vez, favorecedora de la convivencia
social; es facilitar el trabajo cooperativo, la ayuda entre iguales, la revalorización de la
propia cultura silenciada, portadora aún de valores sociales importantes como es el
trabajo comunitario, la ayuda entre vecinos para algunas tareas (matanza de animales,
ensilado, natilleras), la solidaridad en casos de enfermedades o desgracias, permitiendo
lazos de confianza y mutuo acuerdo entre la comunidad y la escuela.

Las especificidades sociales y didácticas de la escuela rural afectan positivamente en el


trabajo del educador rural ya que se mantienen características propias de una
institución, un medio y una forma de relacionarse particularmente con la realidad del
contexto. La reivindicación de esa realidad exige para los maestros un doble
movimiento: el reclamo de políticas educativas que tengan en cuenta estas
manifestaciones singulares de lo educativo; pero además, una actitud individual y
colectiva de formación específica para desempeñarse adecuadamente en ese medio.
BIBLIOGRAFIA
Wilson Vergara Vergara, Desarrollo del subdesarrolloo nueva ruralidad para Colombia. Cartografías del desarrollo rural,
Revista de la universidad de la Salle.
http://www.cognicion.net/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=244
http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_agr%C3%ADcola
http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/5_5ens.pdf
http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S0718-07052012000100018&script=sci_arttext
http://html.rincondelvago.com/escuelas-rurales_1.html
http://www.cepal.org/publicaciones/xml/5/25665/24Sociedad%20ruralcap5.pdf
Luis Fernando Zamora Guzmán, Sobre el Quehacer de los Docentes Rurales. Capítulo 4 del libro “HUELLAS Y
BÚSQUEDAS: UNA SEMBLANZA DE LOS MAESTRAS Y MAESTROS RURALES COLOMBIANOS”. Fundación
Universitaria Monserrate (Bogotá), Fundación Santa María (España). Bogotá, 2005.
Oscar Julián Cuesta Moreno, Reflexiones sobre la educación rural en el marco de la comunicación-educación, 2008.
Alba Paulsen De Cárdenas, Una mirada a la escuela rural en Colombia, Huellas Vol. 3 No. 5 Uninorte. Barranquilla, pp.
16 - 20 Marzo 1982.

También podría gustarte