Está en la página 1de 2

Tumores cardiacos.

Metástasis.

Son el tumor maligno cardiaco más frecuente. Algunos tumores muestran una mayor
predilección por ocasionar metástasis cardiacas. En orden descendente de frecuencia,
destacan el cáncer de pulmón, el cáncer de mama, la leucemia, el melanoma, el
hepatocarcinoma y el cáncer de colon.

Neoplasias primarias.

Los tumores cardiacos primarios son infrecuentes; además la mayoría de ellos son benignos.

En orden descendente de frecuencia, se destacan los mixomas, fibromas, lipomas,


fibroelastomas papilares y rabdomiomas.

Los angiosarcomas son el tumor maligno primario cardiaco más frecuente.

Los mixomas son los tumores primarios cardiacos más comunes en lactantes y niños: se
descubren por una obstrucción valvular o del tracto de salida. Los rabdomiomas son más
frecuentes en pacientes con esclerosis tuberosa.

Características clínicas:

Las principales manifestaciones clínicas se deben a una obstrucción valvular por efecto de bola
dentro de la válvula con signos y síntomas generales como fiebre y malestar. Este síndrome se
debe a la elaboración por parte del tumor de la citocina interleucina 6, un importante
mediador en la respuesta de fase aguda. La Ecocardiografia es la técnica diagnostica de
elección, y la extirpación quirúrgica consigue la curación de forma casi universal.

Trasplante cardiaco.
El trasplante cardiaco sigue siendo el tratamiento de elección en pacientes que presentan una
insuficiencia cardiaca no tratable.

Las principales complicaciones del trasplante cardiaco son el rechazo agudo del corazón y la
arteriopatia del aloinjerto. La inmunodepresión necesaria para la supervivencia del aloinjerto
también aumenta el riesgo de infecciones oportunistas y de algunas neoplasias malignas.

 Clínicamente, el rechazo se sospecha cuando el paciente desarrolla fiebre, reducción


de la fracción de eyección cardiaca, arritmia no explicada o edema y engrosamiento de
la pared ventricular en la Ecocardiografia.
El rechazo se caracteriza por inflamación linfocitaria intersticial, asociada a lesiones de
los miocardiocitos.
En ambos casos, la destrucción mediada por linfocitos T y la producción local de
citocinas comprometen la función cardiaca.
 La arteriopatia del alojamiento es la limitación a largo plazo más importante en el
trasplante cardiaco. Se trata de una proliferación de la intima tardía, progresiva y que
causa una estenosis difusa de las arterias coronarias, lo que produce una lesión
isquémica. A los 5 años del trasplante, el 50% de los pacientes habrán desarrollado una
arteriopatia importante.
La arteriopatia del alojamiento es un problema especialmente complejo porque puede
ocasionar un IM silente, ICC progresiva o muerte súbita.

También podría gustarte