Está en la página 1de 40

Tema 6

Educación de Niños con Discapacidades o


Dificultades de Desarrollo

Educación de niños
con trastorno del
espectro autista
Índice
Esquema 3

Ideas clave 4
6.1. Introducción y objetivos 4
6.2. Signos de alarma durante el desarrollo 5
6.3. Necesidades educativas especiales 7
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

6.4. El niño con TEA en el aula 9


6.5. Actitudes pedagógicas que facilitan la adquisición
de competencias 11
6.6. Referencias bibliográficas 32

A fondo 36

Test 38
Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Educación de Niños con Discapacidades o Dificultades de Desarrollo


3
Tema 6. Esquema
Ideas clave

6.1. Introducción y objetivos

Los trastornos del espectro autista (TEA) abarcan una amplia variedad de déficits
sobre el desarrollo que afectan, desde la primera infancia y en diversos grados, al
funcionamiento de los niños afectados.

Independientemente de los factores de riesgo genéticos y ambientales, las


dificultades sociales en esta población están asociados con déficits cognitivos
sociales. En este sentido, se han propuesto varios modelos pedagógicos funcionales
para explicar estas deficiencias.

La prevalencia del síndrome autista es constante a nivel mundial, por lo que a lo largo
de los últimos años una gran cantidad de programas de intervención se han
desarrollado, probado y luego reaplicado para disminuir o eliminar algunos de los
síntomas asociados a los déficits sociales, conductuales y cognitivos (Ojea, 2019).

Por lo tanto, en este tema se pretenden alcanzar los siguientes objetivos:

▸ Describir algunos de los signos más comunes que permiten realizar un


diagnóstico precoz.

▸ Analizar las dificultades que pueden tener los niños con TEA en el aula y que
pueden causar, en diverso grado, dificultades de aprendizaje.

▸ Introducir algunos de los enfoques considerados más eficaces para mejorar las
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

habilidades sociales de los niños con TEA.

▸ Proponer adaptaciones pedagógicas basadas en programas de intervención


cognitivo-conductuales, así como en estudios de desarrollo que faciliten la
adquisición de competencias en este alumnado.

Educación de Niños con Discapacidades o Dificultades de Desarrollo


4
Tema 6. Ideas clave
6.2. Signos de alarma durante el desarrollo

Es importante señalar que las manifestaciones clínicas del TEA varían mucho de un
niño a otro, incluso en el mismo niño a lo largo del tiempo.

El desarrollo de un niño con TEA suele ser irregular, ocurre en períodos en los que
parece haber una evolución y posteriormente un estancamiento, marcados en
ocasiones por avances precoces excepcionales en un sector y, con mayor frecuencia,
por retrasos masivos en otros.

No hay un comportamiento aislado que sea «típico», ni uno que excluya


automáticamente el diagnóstico. Se trata de reconocer signos comunes relacionados
con los déficits sociales que serían de gran valor para el diagnóstico (Kasari et al.,
2014).

Signos de alarma del TEA

0 a 24 meses
Interacción social ▸ Atención conjunta débil o inexistente: no señala con el dedo para
obtener algo a cambio o para compartir un evento.

▸ Desinterés por las personas (falta de contacto).


▸ No responde a su nombre cuando lo llaman.
▸ Intolerancia al contacto físico.
▸ Impresión de indiferencia hacia el mundo exterior. Poca reacción a la
separación de los padres y falta de reacciones felices ante la llegada
de estos.

▸ Anomalía del juego: ausencia de simulación y / o imitación social


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

(comedor, autos pequeños, etc.).


Comunicación verbal ▸ Sin balbuceo o poca vocalización.
y no verbal ▸ Sin gesto de anticipación: no estira los brazos cuando se le va a coger
en brazos.

▸ Sin imitación en la comunicación gestual: hola, adiós, bravo.

Educación de Niños con Discapacidades o Dificultades de Desarrollo


5
Tema 6. Ideas clave
▸ Ausencia o retraso del lenguaje.
▸ Dificultades en la comunicación receptiva y expresiva.
▸ Lenguaje limitado, sin intentar comunicarse mediante mímica o
gestos.

▸ Ecolalia, es decir, repiten palabras o fragmentos de oraciones


escuchadas en la televisión, en la radio o cuando sus padres están
hablando.
Comportamientos ▸ Mayor sensibilidad a los cambios en el entorno: cambiar el lugar de
repetitivos y los objetos o muebles en la habitación, introducir un juguete nuevo.
restringidos ▸ Reacción paradójica al ruido: puede no reaccionar ante un ruido
fuerte justo al lado de él o parece sensible a ruidos apenas audibles.

▸ Manejo extraño de objetos: girarlos, alinearlos, olerlos. Movimientos


inusuales del cuerpo: balanceo, aleteo rápido de las manos.
Otros ▸ Alteraciones o retrasos motores, anomalías en el tono: hipo o
hipertonía.

▸ Alteraciones del sueño, sueño muy insuficiente o dificultad para


conciliar el sueño.

▸ Llanto muy frecuente sin motivo aparente.

Tabla 1. Signos de alarma de 0-24 meses.

A partir de 24 meses
Interacción social ▸ Falta de interés en otros niños o parece tener miedo y/o sentirse
incómodo al entrar en contacto con ellos.

▸ Falta de juego simbólico: juegos de simulación o imaginación.


▸ Dificultad para inventar o completar una historia o representar los
sentimientos y emociones de los personajes.
Comunicación verbal ▸ Lenguaje cuyo propósito no es comunicar o intercambiar: monólogos
y no verbal o monopolización de la conversación.

▸ Tendencia del niño a repetir lo que se le dice (ecolalia).


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

▸ Manera inusual de hablar, por ejemplo: voz plana, arrítmica, aguda o


cantada, tono monótono, poca o ninguna variación en la voz.

▸ Inversión pronominal («tú» en lugar de «yo»).


Comportamientos
▸ Preocupación persistente por determinadas partes de los objetos:
repetitivos y
hace girar la rueda de un coche de juguete en lugar de jugar con él.
restringidos

Educación de Niños con Discapacidades o Dificultades de Desarrollo


6
Tema 6. Ideas clave
▸ Preocupación de uno o más centros de interés fuera de la norma en
su definición o intensidad. También pueden ser de naturaleza
sensorial.

▸ Apego inusual a los objetos, el niño puede desestabilizarse en gran


medida si se lo llevan.

▸ Insistencia en realizar actos rutinarios de forma estricta y detallada:


realizar diferentes acciones siempre en el mismo orden antes de
acostarse, alinear siempre los peluches de la misma forma. Si el ritual
no se puede llevar a cabo, esto generalmente conduce a un cambio
significativo de comportamiento (tristeza, enfado, silencio, etc.).

▸ Desconsuelo ante un cambio mínimo en el entorno: cambiar el


camino para ir al colegio, ropa nueva, etc.

▸ «Mano de herramienta»: el niño usa la mano del otro para agarrar


cosas.

Tabla 2. Signos a partir de los 24 meses.

6.3. Necesidades educativas especiales

Los niños con TEA presentan una sensibilidad exacerbada a los estímulos externos,
poco conocidos o extraños. Por ejemplo, ruidos fuertes y objetos en movimiento a
los que pueden reaccionar con horror como: columpios, ascensores, aparatos de aire
acondicionado, juguetes mecánicos, incluso, en ocasiones, el viento podría provocar
un gran pánico. Sin embargo, no es el ruido o el movimiento en sí lo que les perturba,
sino el no saber cómo responder ante estas situaciones nuevas, lo que hace que el
niño tenga obstinada resistencia al cambio.

El comportamiento del niño se rige por un deseo obsesivo y ansioso de


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

mantener el exterior estable. Los cambios de rutina o del orden de las cosas
que le rodean puede llevarlo a la desesperación.

Educación de Niños con Discapacidades o Dificultades de Desarrollo


7
Tema 6. Ideas clave
Tienen un apego excesivo a objetos inanimados, que proporcionan sensación de
tranquilidad, objetos que no cambian su apariencia y posición, que conservan su
igualdad y puede controlar, lo que contrastaría con la naturaleza impredecible del
acto humano. Motivo por el cual tienen fijación en áreas de interés restringidas,
comportamientos repetitivos y estereotipados (Pérez y Vives, 2017).

Suelen tener buena capacidad para dividir y encontrar partes de una figura, también
suelen tener buena memoria mecánica, pueden aprender palabras largas e inusuales
con notable facilidad, pero el uso del lenguaje es «mecánico» en lugar de tener el
propósito de comunicarse o intercambiar con otros (Gómez-León, 2019b).

Estos niños, además, tienen dificultades en construir un significado global en un


contexto particular, tienen solo información parcial del exterior, sin vínculo aparente
entre las diferentes partes que lo componen. No asocian ni integran toda la
información que reciben, y, por lo tanto, no extraen un significado del conjunto de
las sensaciones que les llegan, lo que dificulta la comprensión de informaciones
nuevas (Gómez-León, 2019a). También presentan dificultades para obtener las ideas
principales y generalizar (Mackay y Anderson, 2002).

Finalmente, los niños con TEA también exhiben déficits en los procesos cognitivos y
de autorregulación englobados en el funcionamiento ejecutivo, como: control
deficiente de impulsos, rigidez cognitiva, incapacidad para encontrar alternativas
para resolver problemas, así como una planificación y autocontrol inadecuados.

Dado que el funcionamiento ejecutivo requiere el procesamiento e integración de


información interna y externa, esta incapacidad para interpretar nuevos datos
—como expresiones faciales, emociones— así como las perspectivas de los demás,
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

es una brecha importante en el uso de claves contextuales para guiar el propio


comportamiento, su percepción de la realidad es literal.

Desde un punto de vista más pragmático, los niños con TEA pueden no ser capaces
de anticipar y planificar qué decir cuando se presentan frente a alguien o cómo

Educación de Niños con Discapacidades o Dificultades de Desarrollo


8
Tema 6. Ideas clave
reaccionar en caso de reprimenda, o cómo ser agradable con los demás, por nombrar
algunos ejemplos. Considerando el carácter esencial del funcionamiento ejecutivo en
la resolución de problemas sociales cotidianos el malestar social de estos niños se
explica más fácilmente (Sandoval, Echeita, y Simón, 2019).

NEE de niños con trastorno del espectro autista


▸ Disminuir sus experiencias emocionales de miedo y ansiedad ante situaciones nuevas o
desconocidas.

▸ Incrementar la flexibilidad mental y conductual reduciendo el comportamiento estereotipado


y la acción guiada por rutinas fijas y establecidas.

▸ Aumentar su autonomía en las habilidades diarias.


▸ Adquirir la capacidad de discriminar las claves que permiten interpretar significativamente el
mundo.

▸ Conseguir que la observación, la imitación y la atención conjunta formen parte de sus


estrategias de aprendizaje.

▸ Incrementar la comprensión de las claves sociales que guían las relaciones sociales desde un
punto de vista mentalista.

▸ Desarrollar las competencias comunicativas.

Tabla 2. NEE.

6.4. El niño con TEA en el aula

El comportamiento más observado en un niño con TEA en Educación Infantil es el


de aislamiento. En el patio, no juega con otros, sino más bien con las hojas o los
cordones de sus zapatos. Las relaciones con los compañeros son difíciles, incluso
agresivas a veces. Centra su atención en mantener un orden, como alinear los objetos
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

y se enfada mucho si otros los mueven (Sandoval, Echeita, y Simón, 2019).

Emite conductas poco o en absoluto funcionales, como jugar con sus manos o
sombras. Sus intereses son limitados y parece ignorar todo lo que no esté

Educación de Niños con Discapacidades o Dificultades de Desarrollo


9
Tema 6. Ideas clave
relacionado con ellos. Incluso los niños que tienen un buen nivel de lenguaje no
muestran ningún interés por comunicarse con otros.

Sus mayores dificultades se encuentran en la comunicación no verbal: dificultades


para mantener el contacto ocular y/o contacto ocular inapropiado; dificultades para
expresar y reconocer emociones; poca o inadecuada expresividad facial; respuesta
inadecuada a gestos y/o expresiones faciales de los demás (guiño, sonrisa, etc.).

En la mayoría de las ocasiones aparecen ecolalias inmediatas o diferidas, las oraciones


son en su mayoría repeticiones de combinaciones de palabras escuchadas en ocasiones
anteriores que están fuera de contexto en el momento en que las utilizan. Un ejemplo
es el uso inapropiado de pronombres personales, que se usan como están, sin adaptarse
al cambio de hablantes o destinatarios, hasta alrededor de los seis años (Perea, 2019).

Otra de sus grandes dificultades se encuentra en el uso de habilidades pragmáticas del


lenguaje: dificultades para mantener una conversación recíproca; limitado repertorio de
temas de conversación, normalmente sobre temas de su interés; dificultades para
respetar los turnos de palabra; puede variar entre la escasa participación (silencio) o la
verborrea; dificultad en atender y tener en cuenta los comentarios de los demás; ofrecen
muchos datos irrelevantes (González de Molina, 2018).

Sus compañeros de clase suelen percibir que se expresa de manera extraña, con
palabras que no conocen o fuera de lugar y él mismo se sorprende a su vez por la
rudeza de otros estudiantes. Las manifestaciones ansiosas están presentes desde la
infancia (Martos, Pérez y Llorente-Comí, 2012).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Educación de Niños con Discapacidades o Dificultades de Desarrollo


10
Tema 6. Ideas clave
6.5. Actitudes pedagógicas que facilitan la
adquisición de competencias

En muchos casos, el diagnóstico del niño con TEA se realiza antes de que entre en la
escuela, generalmente entre los dos y tres años; sin embargo, puede ocurrir que un
niño entre en la escuela sin haber sido sometido a un diagnóstico médico. Los padres
a menudo informan a los profesionales de la salud de que la maestra o el maestro
tienen dudas sobre el desarrollo de las aptitudes sociales, de comportamiento y de
comunicación de sus hijos en la escuela. Esta información puede ayudar a establecer
un diagnóstico apropiado.

Planificar los programas

Los padres juegan un papel fundamental en la educación de sus niños. Pueden


participar en el proceso proporcionando perspectivas e información que ayudarán a
los educadores para comprender mejor al niño.

La participación de los padres ayudará a mejorar la planificación del programa


y facilita la determinación de los objetivos didácticos, métodos y estrategias
de motivación más apropiado y más efectivo para un estudiante.

Se crea una asociación consultiva entre el hogar y la escuela gracias a entrevistas


periódicas y frecuentes sobre las necesidades el aprendizaje específico del
estudiante, su progreso y modificaciones que pueden necesitar ser consideradas en
el plan de estudios.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Los estudiantes con TEA generalmente tienen dificultades transferir o generalizar las
habilidades de una situación o entorno al otro. El proceso de aprendizaje de un
estudiante con TEA se mejora reforzando las mismas habilidades y conceptos en

Educación de Niños con Discapacidades o Dificultades de Desarrollo


11
Tema 6. Ideas clave
casa y en la escuela. Involucrando a las familias en la planificación del programa de
enseñanza, podemos mejorar la capacidad de aprender del alumno.

Las familias a menudo pueden darle al niño oportunidades adicionales para practicar,
lo que facilitará la transferencia habilidades en diversas situaciones.

El aprendizaje y la transferencia de las habilidades mejoran si las familias


y la escuela comparten las mismas metas, enfoques
y objetivos (Higgins, Bailey y Pearce, 2005).

El impacto puede variar considerablemente según las situaciones. Algunas familias


pueden afrontar mejor los factores estresantes adicionales, mientras que otras
tienen muchas más dificultades. Es importante recordar que todos los padres no
reaccionan de la misma manera cuando están informados del diagnóstico y su
impacto significativo en su vida y la de su hijo (Perry y Condillac, 2003).

Los padres pueden brindar información valiosa sobre muchos aspectos que afectan
la forma en que el estudiante participa en la escuela, por ejemplo:

▸ Sus antecedentes.
▸ Sus problemas de salud.
▸ Los diversos profesionales que atienden al estudiante y los servicios prestados.
▸ Lo que le gusta o no le gusta al niño, sus intereses y sus estímulos sensoriales.
▸ Reforzadores y motivadores positivos y eficiente.
▸ La forma en que el alumno ha adquirido habilidades en el hogar.
▸ Estrategias de comportamiento y comunicación que producen buenos resultados
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

en casa y en otros ambientes.

▸ Desempeño de los estudiantes en varios entornos y en diferentes momentos.


▸ Opiniones sobre la personalidad del estudiante.

Educación de Niños con Discapacidades o Dificultades de Desarrollo


12
Tema 6. Ideas clave
Sabemos que, si la relación entre el hogar y la escuela es positiva, los padres
participarán mejor y estarán más motivados para colaborar con la escuela. La
naturaleza de las comunicaciones entre el hogar y la escuela puede tener una
influencia considerable en la calidad de esta relación, así como el programa de
enseñanza proporcionado, y desarrollo y transferencia de habilidades.

Muchos padres esperan poder leer los comentarios de la evolución del niño anotados
en un cuaderno de comunicación todos los días:

Figura 2. Ejemplo de cuaderno de comunicación. Fuente: https://www.mynurserymanager.com/

▸ Las actividades en las que ha participado el alumno.


▸ Cualquier habilidad nueva o particular que se haya demostrado.
▸ La naturaleza de los juegos con amigos y compañeros.
▸ Las canciones e historias del día.
▸ Nuevos temas o áreas de aprendizaje.
▸ Los eventos especiales o excursiones previstos.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

En gran medida, su estado emocional depende de las noticias recibidas, por tanto, es
necesario tener mucho cuidado con el contenido de los mensajes y la forma en que
están escritos.

Educación de Niños con Discapacidades o Dificultades de Desarrollo


13
Tema 6. Ideas clave
Algunos niños tienen problemas de salud graves, como ataques epilépticos o
alergias, que necesitarán una comunicación más frecuente con los padres para
tenerlos al tanto. Se debe informar a los padres de cualquier episodio grave
inmediatamente. Los padres y la escuela deben decidir juntos cómo los problemas
de salud serán informados por los padres y a través de la escuela. Cuando los niños
tienen problemas graves se deben implementar protocolos de salud y seguridad e
informar a todo el personal.

La mayoría de los padres son conscientes de los problemas de comportamiento de su


hijo y puede ser desalentador leer día tras día una letanía de su mala conducta diaria.
En la mayoría de los casos, no es necesario informar regularmente a los padres de
los episodios diarios de desobediencia, mala conducta y otros incidentes si todos
estos comportamientos forman parte del perfil del niño.

Sin embargo, a veces es necesario e ineludible informar a los padres del


comportamiento de su hijo y discutirlo con ellos. Los incidentes importantes deben
ser informados, pero no a través del cuaderno de comunicación. Se decidirá
previamente junto con el equipo de orientación del colegio cómo se informará a los
padres.

Antes de completar el cuaderno de comunicación todos los días, es


aconsejable preguntarse: ¿Qué pasaría si el cuaderno de comunicación se
perdiera y terminara en manos de otro alumno o un desconocido? ¿Podrían
verse comprometidas la dignidad y la intimidad del niño y de la familia?

Para establecer un proceso positivo de comunicación entre el hogar y la escuela se


recomienda:
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

▸ Involucrar a los estudiantes en el proceso. Se les puede pedir que dibujen


imágenes o símbolos en el cuaderno comunicación, escribir, colocar un sello o
pegatinas, que le dará la sensación de apropiarse del cuaderno de comunicación
y ser responsable. A menudo, la tarea de registrar observaciones en el libro de

Educación de Niños con Discapacidades o Dificultades de Desarrollo


14
Tema 6. Ideas clave
comunicación se hace al final del día. Sin embargo, a veces es posible para hacer
un vínculo entre el horario visual del alumno y el proceso de comunicación diario
para informar a los padres. Procediendo así, fortalecemos el programa y hacemos
participar al alumno directamente en el proceso comunicación con los padres,
que debe ser tan positivo como posible. Para algunos estudiantes, la preparación
y llevar el libro de comunicación puede ser un componente importante en el
programa de alfabetización.

▸ Respetar la privacidad de las familias.


▸ Los comentarios deben ser objetivos. Imaginar siempre que se está en el lugar
de los padres cuando reciben la información.

▸ Las fotos de los niños que participan en las actividades escolares son una
excelente manera para que los padres sepan lo que están haciendo. El hecho de
mirar estas fotos cuando están en casa ayudará a algunos niños a hacer vínculo
entre el hogar y la escuela.

Aunque la gestión del proceso de comunicación entre la casa y la escuela requiere


unos minutos más cada semana, la comunicación atenta y responsable de los
acontecimientos que se han producido durante la jornada escolar tiene una
incidencia positiva en las actividades en el hogar y en la escuela. Los padres se sienten
informados y apoyados y, a su vez, están en mejores condiciones de apoyar las
necesidades de aprendizaje de sus hijos.

Las decisiones sobre lo que se debe enseñar o cómo se debe enseñar a un alumno en
particular no deben basarse únicamente en el diagnóstico de TEA. No existe un
método o intervención único para atender las necesidades de todos los alumnos
con TEA, ya que las capacidades y necesidades difieren considerablemente de un
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

niño a otro.

Algunos estudiantes con TEA presentan retrasos en el desarrollo o discapacidad


intelectual y pueden tener dificultades en habilidades básicas de pre-aprendizaje y

Educación de Niños con Discapacidades o Dificultades de Desarrollo


15
Tema 6. Ideas clave
desarrollo, especialmente en lo que respecta a la imitación, a la atención conjunta y
a la generalización, mientras que otros pueden tener habilidades más desarrolladas.

La planificación de programas para estudiantes con TEA, como para todos los
estudiantes con necesidades especiales, debe ser individualizada y centrarse
en el desarrollo de las habilidades que el estudiante utilizará en su vida actual
y futura en la escuela, en casa y en la comunidad.

La elección de las intervenciones educativas necesarias para responder a las


necesidades de aprendizaje de los estudiantes con TEA comienza entendiendo el
perfil de aprendizaje del estudiante. Para para hacer esto, se debe estudiar la
información proveniente de varias fuentes:

Figura 3. Fuentes de información.

Al establecer el perfil de aprendizaje de un alumno con TEA se ha de considerar la


información obtenida durante el período de observación del alumno. Las
observaciones deben ser lo más objetivas y descriptivas posible y evitar cualquier
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

juicio de valor. Los educadores deben incluir tomar notas sobre:

▸ El progreso realizado en el aprendizaje.


▸ Comportamientos e interacciones que ocurren en la escuela y en el aula, incluso
durante el recreo y la hora del almuerzo.

Educación de Niños con Discapacidades o Dificultades de Desarrollo


16
Tema 6. Ideas clave
▸ La edad del alumno y la forma en que interactúa con sus compañeros y los
adultos.

▸ Sus habilidades lingüísticas sociales.


▸ La reacción ante el entorno de aprendizaje y la forma en que se organiza el aula.
▸ Reacciones a las transiciones durante la jornada escolar, por ejemplo, de una
actividad a otra en el aula.

Estrategias pedagógicas

Para determinar cuáles son las estrategias más eficaces para los alumnos en situación
de aprendizaje es necesario reflexionar sobre los objetivos de aprendizaje,
planteándose las siguientes preguntas:

▸ ¿Qué queremos que el alumno aprenda? ¿Qué habilidades o conceptos


esenciales queremos que el alumno adquiera?

▸ ¿Por qué el alumno aprende esto? ¿Cómo se ajusta el objetivo de aprendizaje a


los objetivos descritos en el plan de enseñanza individual del alumno?

▸ ¿Cuál es la mejor manera de que el alumno aprenda esto? ¿Qué tipo de


actividades, materiales y apoyos son adecuados y eficaces para el alumno?
¿Cómo demostrará el alumno su aprendizaje?

Hay que tener en cuenta que los objetivos prioritarios serán aquellos que estén
asociados a la interacción social, por ello es importante planificar rutinas sociales
donde el niño centre su atención sobre la persona, y no el objeto (Mulas et al., 2010).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Para diferenciar su enseñanza, los profesores pueden considerar adaptar el plan de


estudios según el nivel, intereses y perfil del aprendizaje de los estudiantes. La
diferenciación implica un proceso continuo de seguimiento de las reacciones de los
estudiantes a las diferentes estrategias y la evaluación regular de sus progresos. Las
estrategias que son efectivas para una actividad pueden dejar de serlo con el tiempo

Educación de Niños con Discapacidades o Dificultades de Desarrollo


17
Tema 6. Ideas clave
o en otra actividad. Se ha de variar el nivel y tipo de diferenciación basándose en las
reacciones y el progreso del alumno. Los datos de las evaluaciones y observaciones
deben utilizarse para tomar decisiones sobre la efectividad de los métodos utilizados
y pudiendo ser necesarias otras diferenciaciones.

Ayudas visuales

El uso de ayudas visuales es una de las estrategias de enseñanza más recomendada


para los estudiantes con TEA, porque la información visual generalmente se procesa
de manera más eficiente y más eficaz que la información oral.

Algunos estudiantes pueden necesitar más tiempo para asimilar el lenguaje oral y
entender el mensaje. El habla es efímera: una vez que la información o las
instrucciones se han pronunciado el mensaje ya no está disponible y los estudiantes
deben recordar qué se ha dicho.

Los soportes visuales ayudan a los estudiantes a comprender la información,


porque pueden referirse a ella siempre que lo necesiten y durante todo el
tiempo necesario para asimilar el contenido de la información.

Las ayudas visuales se utilizan principalmente para:

▸ Mejorar la comunicación: sirve como recordatorio o una pista de lo que hay que
decir o hacer en una situación determinada.

▸ Proporcionar información: completa la información oral o la reemplaza.


▸ Rutinas de apoyo: proporcionan un método para organizar o planificar una serie
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

de actividades.

▸ Enseñar habilidades: describir claramente el contenido o expectativas y


convertirse en una fuente consultable según sea necesario.

▸ Prevenir problemas: presentar opciones y diferentes comportamientos.

Educación de Niños con Discapacidades o Dificultades de Desarrollo


18
Tema 6. Ideas clave
▸ Intervenir en caso de problema: dar una respuesta claro, coherente, familiar.
(Hodgdon, 1999).

Al planificar una actividad, es importante estudiar los medios de presentar la


información en un formato visual simple, fácil de entender para los estudiantes con
TEA.

Las ayudas visuales pueden varían según la capacidad del estudiante de reconocer y
comprender el vínculo entre el medio visual y el mensaje deseado. Para que las
ayudas visuales puedan ayudar a que el alumno aprenda, deben corresponder a su
nivel de comprensión. Algunos estudiantes no pueden comprender más que los
objetos visuales concretos y muy elementales mientras que otros son receptivos a
los símbolos del lenguaje más abstracto o escrito y entenderlos.

Si se usan dibujos o símbolos para un estudiante que no los entiende esto podría ser
frustrante tanto para el estudiante como para el maestro. El alumno debe poder
reconocer las ayudas visuales de forma fácil y rápida. El propósito de los soportes
visuales es ayudar al estudiante a comprender o comunicarse.

Las ayudas visuales son útiles para muchos estudiantes con TEA, incluso para los que
leen bien. Las ayudas visuales pueden incluir horarios visuales, listas de verificación,
copias de tareas, gráficos de tareas, elección, conjuntos de tareas ilustrados,
instrucciones impresas, reglas o material temático, hojas de consejos, señales y
mensajes de seguridad, videos, ilustraciones historias, así como imágenes basadas en
un tema, por ejemplo, una unidad de aprendizaje titulada «La vida, ayer y hoy».
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Educación de Niños con Discapacidades o Dificultades de Desarrollo


19
Tema 6. Ideas clave
Dos métodos efectivos de apoyo visual son:

Figura 4. Métodos efectivos de apoyo visual.

Desde el punto de vista de las prácticas, el modelado pasivo y el modelado por vídeo
son herramientas muy útiles. Usando una cámara digital, se pueden preparar rápida
y fácilmente breves instrucciones en CD-ROM. Estos modelos son un excelente medio
de reforzar otros métodos y materiales didácticos.

En general, las ayudas visuales son sencillas y económicas. Se obtendrán resultados


óptimos de los estudiantes con TEA si estos medios se utilizan con regularidad y en
diversos ambientes.

Horario: uso en diferentes ambientes

Por ejemplo, un horario visual utilizado en casa para organizar actividades


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

extraescolares será más fácil de entender y usar si es como el que sigue


habitualmente para estructurar el día escolar del estudiante.

Educación de Niños con Discapacidades o Dificultades de Desarrollo


20
Tema 6. Ideas clave
Aprendizaje estructurado

Todos los niños funcionan mejor en un entorno previsible. Los estudiantes con TEA
necesitan un marco de aprendizaje estructurado para saber lo que se espera de
ellos en situaciones precisas y lo que va a suceder, y para aprender y transferir
diversas habilidades (Iovannone et al., 2003). Las normas y expectativas deben ser
claras y coherentes, e incluir información precisa sobre los comportamientos
adecuados que se esperan.

También es importante organizar el entorno físico para «que haya un lugar para todo
y que todo esté en su lugar». El alumno siempre debe estar sentado en el mismo
lugar, lejos de distracciones o estímulos sensoriales que puedan interrumpirle. En
algunos casos, se deben verificar todos los lugares frecuentados por el estudiante en
la escuela (por ejemplo, gimnasio, biblioteca, sala de música) para identificar los
factores que pueden afectar a su participación y adecuar el marco adecuadamente.

Al establecer la mayor coherencia posible en el medio ambiente, el horario y los


enfoques de la enseñanza, creamos una rutina y una estructura donde los estudiantes
con TEA se sienten más cómodo y menos ansiosos. Sin embargo, algunos cambios en
el entorno y las rutinas diarias son inevitables.

Si les damos a los estudiantes los medios para prepararse para ello, por
ejemplo, advirtiéndoles de antemano mediante ayudas visuales concretas,
podemos ayudarlos a abrirse y adaptarse a los cambios.

Cuando los estudiantes saben lo que se espera de ellos en su horario visual y son
conscientes del sistema de transición, se les ayuda a ser más flexibles.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Es posible preparar adecuadamente a los estudiantes con TEA a cambios aportados


en los marcos de aprendizaje y las rutinas registrando estos cambios en el horario
visual del alumno y dándole la posibilidad para prepararse y revisarlos. Por ejemplo,
si la clase de educación física se cancela porque que el gimnasio no está disponible,

Educación de Niños con Discapacidades o Dificultades de Desarrollo


21
Tema 6. Ideas clave
el alumno debe estar preparado para entender este cambio. Podemos explicarle la
razón e indicar en su horario diario que la actividad de educación física es
reemplazada por otra actividad, preferiblemente una actividad de la que disfrute el
alumno. Pidiendo al alumno que registre el cambio el mismo en su horario visual y
visitando con él el gimnasio para observar el motivo por el que se produce el cambio,
lo ayudaremos a comprender mejor la situación.

Los estudiantes con TEA se desempeñan mejor en un entorno estructurado que sea
lo más predecible y comprensible como sea posible.

Tecnología de ayuda

La tecnología permite incrementar, mantener o mejorar las capacidades funcionales


de una persona con TEA (Edyburn, 2000). Varias aplicaciones y adaptaciones brindan
acceso a posibilidades de aprendizaje que antes no estaba al alcance de muchos
estudiantes (Judge, 2001).

La tecnología de ayuda comprende herramientas informáticas muy técnicas


(tecnología avanzada), por ejemplo, un procesador de síntesis de voz, y otros
recursos menos técnicos (tecnología tradicional), por ejemplo, ayudas visuales.

La tecnología puede ayudar a los estudiantes a acceder a la información, a


demostrar y a reforzar sus aprendizajes y a interactuar con otros. También
puede ser utilizado por los adultos como una herramienta para apoyar el
proceso enseñanza y aprendizaje.

Se ha demostrado que el uso de tecnología de ayuda por estudiantes con TEA


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

(Randle, 2005) ayuda a:

▸ La escritura.
▸ Adquisición de conceptos escolares.
▸ La motivación.

Educación de Niños con Discapacidades o Dificultades de Desarrollo


22
Tema 6. Ideas clave
▸ La comunicación.
▸ Las habilidades sociales.

Dada la diversidad de necesidades de aprendizaje de los estudiantes con TEA es


importante evaluar las necesidades tecnológicas de cada alumno y planificar
cuidadosamente el uso de la tecnología. Los beneficios potenciales deben estudiarse
desde el punto de vista de su utilidad en capacidad y nivel curricular. Por ejemplo, la
tecnología utilizada para mejorar las habilidades de comunicación de un estudiante
también pueden servir para superar las dificultades de este estudiante en planificar
las habilidades motoras finas y ayudarlo a escribir.

El apoyo que se brinda mediante el uso de tecnología cambiará con el tiempo y puede
variar de una actividad a otra.

Variaciones en el uso de la tecnología

Por ejemplo, un estudiante puede necesitar software de síntesis de voz a partir


del texto para comprender contenido de un tema, pero puede que no lo
necesite para leer y comprender textos que traten de un tema de su interés.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Figura 5. App específica para niños con autismo. Fuente: https://elpais.com/

La evaluación continua de las necesidades del estudiante y la manera en la


que la tecnología es utilizada es importante para determinar si se usa bien y
proporciona la ayuda que el estudiante necesita.

Educación de Niños con Discapacidades o Dificultades de Desarrollo


23
Tema 6. Ideas clave
La colaboración entre padres y profesionales permitirá garantizar que la tecnología
utilizada sea adecuada y responda a las necesidades del estudiante, y que sea,
también, lo más multifuncional posible.

Estímulos sensoriales

Los estudiantes con TEA responden de diversas formas a los estímulos sensoriales
presentes en el entorno y su grado de tolerancia a estos estímulos también varía. Es
importante ser consciente de las preferencias o sensibilidades sensoriales de un
estudiante y determinar los estímulos presentes en el entorno que puedan afectar el
aprendizaje y el grado de ansiedad del alumno.

Algunos estudiantes son extremadamente sensibles (hipersensibles) en una o más


áreas sensoriales y se pueden sentir más cómodos en entornos donde los estímulos
sensoriales son reducidos. Otros niños no son apenas sensibles (hiposensibles) a los
estímulos y buscan experiencias sensoriales más fuertes. Por ejemplo, algunos
estudiantes se ponen ansiosos o molestos porque son extremadamente sensibles a
ciertos sonidos o tienen dificultad para lidiar con múltiples estímulos a la vez. Otros,
necesitan experiencias sensoriales adicionales para calmarse.

Generalmente es posible determinar estrategias o adaptaciones que ayuden a


manejar los problemas sensoriales. En algunos casos es fácil realizar adaptaciones en
el medio. En otros, a los estudiantes se les puede enseñar medios socialmente
aceptables de acceder a materiales y experiencias sensoriales.

A continuación, se muestran algunos ejemplos de estrategias activas para gestionar


problemas sensoriales:
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

▸ Proporcionar descansos regulares y predecibles para que el estudiante pueda


tener acceso a elementos sensoriales.

Educación de Niños con Discapacidades o Dificultades de Desarrollo


24
Tema 6. Ideas clave
▸ Proporcionar varios materiales o equipos sensoriales que reducirán las
necesidades sensoriales particulares del estudiante.

▸ Utilizar actividades sensoriales para reforzar la realización de tareas u otras


exigencias o expectativas en clase.

▸ Consultar todos los lugares a los que asiste el alumno en la escuela para
determinar los factores que podrían alterarlo y realizar las adaptaciones
apropiadas.

Los padres pueden proporcionar información muy útil sobre los problemas
sensoriales de su hijo ayudando a identificar las actividades que permiten al alumno
regular sus reacciones y comportamientos.

Metodología

En la mayoría de los casos el método de aprendizaje más utilizado con los niños con
TEA es la imitación. Como esta es una de las grandes dificultades que presentan estos
niños se suele comenzar contraimitándoles.

El análisis de comportamiento aplicado (ABA) en programas para estudiantes con


TEA es un enfoque eficaz para comprender y modificar el comportamiento y para
enseñar nuevas habilidades.

El ABA aplica métodos basados en principios de aprendizaje y comportamiento


científicos para crear directorios útiles y reducir los que son problemático. Según este
enfoque, el comportamiento o los comportamientos a cambiar deben estar
claramente definidos y anotados, lo mismo que se analizan los antecedentes y
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

reforzadores que pueden fomentar un comportamiento no deseado o que podrían


usarse para crear diferentes comportamientos. Las intervenciones están basadas en
los principios de aprendizaje y luego se desarrollan e implementan para fomentar el
comportamiento apropiado. El progreso es evaluado y el programa se modifica según
sea necesario (Perry y Condillac, 2003).

Educación de Niños con Discapacidades o Dificultades de Desarrollo


25
Tema 6. Ideas clave
El ABA se puede utilizar como un enfoque educativo para estudiantes de todas las
edades. Se puede aplicar en varias situaciones y se utiliza para fines muy limitados y
específicos (por ejemplo, fomentar o reducir comportamientos aislados o conjuntos
de comportamientos). Los métodos ABA pueden ser utilizados de forma más o menos
intensiva durante todo el proceso del aprendizaje de los estudiantes. Se aplica ABA
según sea la necesidad particular de cada estudiante y se puede aplicar para
desarrollar habilidades intelectuales o comportamientos relacionados con
habilidades sociales, comunicación o autonomía.

El objetivo de un enfoque pedagógico que utiliza ABA es evaluar y monitorear


comportamientos a lo largo del tiempo, para determinar la función de la conducta
objetivo (por el alumno) y modificar el comportamiento (reforzándolo o reducirlo) a
través de intervenciones. Evaluamos el progreso del estudiante mediante la
recopilación y evaluación de datos de una manera continua en función de las metas
establecidas. El objetivo final de los métodos es la transferencia de habilidades y
comportamientos adquiridos a otros cuadros y situaciones.

Los métodos de ABA pueden servir para:

▸ Aumentar comportamientos positivos.


▸ Enseñar nuevas habilidades.
▸ Mantener comportamientos.
▸ Transferir comportamientos de una situación a otra.
▸ Reducir o disminuir las condiciones en las que se producen los comportamientos
perturbadores.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Educación de Niños con Discapacidades o Dificultades de Desarrollo


26
Tema 6. Ideas clave
A continuación, se describen algunas de las estrategias pedagógicas más utilizadas
para trabajar con los niños con TEA:

Mensajes – guía

Indicios o ayudas para animar al alumno a dar la respuesta deseada. Hay muchos
mensajes de guía natural en el medio ambiente (por ejemplo, ver el autobús llegar a
la escuela, escuchar la campana, o fijarse en que sus compañeros hacen fila en la
puerta) (Sandoval, Echeita, y Simón, 2019).

Las indicaciones pueden ser:

▸ Directas (Pon tus libros en la mesa o en la estantería) o indirectas (¿Dónde


debemos guardar los libros?).

▸ Verbal, física o visual (gestos o imágenes).


▸ Breves (para animar al alumno a iniciar una tarea) o intensas (explicaciones paso
a paso a lo largo de la tarea).

Algunos estudiantes tienen dificultad para reconocer, comprender o para responder


a ciertas indicaciones. Es importante determinar el tipo y la intensidad de las
indicaciones que el estudiante ha recibido. Dado que el estudiante puede
acostumbrarse demasiado a las indicaciones de otros, se ha de considerar eliminarlas
gradualmente en el tiempo. Las ayudas visuales pueden servir como mensajes guía
que muchos estudiantes pueden aprender a usar por sí mismos. El objetivo es ayudar
al estudiante a ser lo más independiente posible, participando y completando tareas.

Modelado
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

El modelado es una forma de mensaje guía que es mostrar a los estudiantes cómo se
debe realizar la tarea. Este método también permite a los estudiantes ver cómo las
tareas se llevan a cabo paso a paso. Por ejemplo, el estudiante aprende a imitar una
canción mientras ve a un adulto hacerlo.

Educación de Niños con Discapacidades o Dificultades de Desarrollo


27
Tema 6. Ideas clave
Refuerzos

El comportamiento objetivo se fomenta mediante el uso de refuerzos. Se trata de


alabar el comportamiento al que se pretende incitar al alumno a reproducirlo
(Sandoval, Echeita, y Simón, 2019).

Los agentes reforzadores pueden ser:

▸ Objetos concretos (por ejemplo, pegatinas).


▸ Actividades (se permite al alumno participar en una actividad que le gusta).
▸ Signos sociales (cumplido o gesto que consiste en levantar los pulgares para
felicitar al alumno).

El refuerzo se puede utilizar para felicitar a los estudiantes que demuestran


comportamientos positivos, para animarlos a continuar de esta manera o no mostrar
comportamientos negativos o para mitigarlos.

Reforzamos un comportamiento dando algo (un cumplido) o quitando algo


(por ejemplo, una actividad que al alumno no le gusta si lo pide
correctamente).

El propósito de los refuerzos es motivar al alumno. Lo que le motiva a un estudiante


puede no motivar a otro; igualmente, lo que le motiva en un momento dado puede
no hacerlo en otro momento. Es importante observar al alumno para supervisar y
garantizar que los agentes reforzantes siguen siendo eficaces. En algunos casos
puede ser útil establecer una lista de refuerzos entre los que los estudiantes eligen
los que prefieren.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Para animar a los estudiantes a ser, en la medida de lo posible, más independientes,


es importante pasar gradualmente de los refuerzos que vienen de otros a refuerzos
más naturales, como la satisfacción de haber completado una tarea.

Educación de Niños con Discapacidades o Dificultades de Desarrollo


28
Tema 6. Ideas clave
Análisis de tareas

El análisis de tareas consiste en separar tareas en pasos más pequeños y fáciles de


enseñar y aprender. Primero se establecen los objetivos de cada paso y
posteriormente se pasa a la ejecución de los pasos establecidos explícitamente. Se
enseña cada subtarea y se refuerza.

A menudo, el estudiante tiene dificultad con un paso en lugar de con toda la tarea.
Es importante escribir las subtareas que el estudiante realizará y tomar nota de las
intervenciones o indicaciones que el estudiante necesita para completar las
subtareas.

Encadenamiento prospectivo

Después de haber determinado las diversas etapas de una tarea a través del análisis
de las tareas, utilizar la secuencia prospectiva para concentrar la enseñanza en la
primera etapa o subtarea que el alumno no ha dominado, y ayudar al alumno a
realizar el resto de la tarea.

Cuando el alumno haya dominado la primera tarea, pasar a la siguiente etapa que el
alumno no haya dominado todavía, y así sucesivamente hasta que el alumno sea
capaz de realizar todas las tareas secundarias.

Ejemplo de encadenamiento prospectivo

Cuando el alumno aprende a escribir su nombre, debe centrar toda su atención


en la primera letra, que debe dibujar él mismo, y se le escribirá las otras letras
(Marchesi, Palacios y Coll, 2017).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Encadenamiento retrospectivo

Este método se centra en primer lugar en la última etapa o subtarea que el alumno
no ha dominado.

Educación de Niños con Discapacidades o Dificultades de Desarrollo


29
Tema 6. Ideas clave
La ventaja de este método es que el alumno recibe un refuerzo tan pronto como se
cumple la tarea (Marchesi, Palacios y Coll, 2017).

Cuando la tarea está dominada, se pasa a la subtarea anterior (la penúltima).

Ejemplo de encadenamiento retrospectivo

El alumno aprende primero a colgar su abrigo en el perchero después de haber


recibido ayuda para los pasos anteriores. Luego aprende a quitárselo y lo cuelga
en el perchero.

Aprendizaje de ensayos independientes

Este método está relacionado con el «aprendizaje sin error» donde no se presta
atención a los errores y se reduce al mínimo las posibilidades de que el niño no
alcance los objetivos previstos.

Como en el análisis de tareas, el aprendizaje por ensayos separados se centra en el


análisis de habilidades y la separación de tareas importantes en etapas o subtareas
(habilidades distintas). Aquí las subtareas se enseñan por lo general
consecutivamente, y cada subtarea se domina antes de aprender la siguiente
habilidad.

Hay cuatro etapas para aprender mediante ensayos separados:


1. El alumno recibe una breve instrucción o una pregunta (estímulo) diseñado para
obtener una respuesta precisa. Si es necesario, la instrucción va seguida de una
indicación.
2. El estudiante responde.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

3. Si ha dado la respuesta esperada, el alumno recibe refuerzo, por ejemplo, lo


felicitamos. Si la respuesta no es la que fue esperado, lo ignoramos o corregimos,
o guiamos al estudiante para que dé la respuesta esperada.
4. Se registran los datos.

Educación de Niños con Discapacidades o Dificultades de Desarrollo


30
Tema 6. Ideas clave
En seguida se procederá a realizar otras pruebas o instrucciones.

Modelaje

El modelaje implica el uso de refuerzos para cambiar el comportamiento


gradualmente y sistemáticamente. Según este método, los comportamientos que se
aproximan al deseado se fortalecen hasta que se manifiesta el comportamiento
deseado (Rodríguez y Fernández, 2019).

Ejemplo de modelaje

Si la intención es que el alumno se siente con un grupo durante una narración,


los pasos que se podrían aplicar serían el reforzamiento cuando el alumno:

▸ Etapa 1. Esté de pie cerca del grupo.


▸ Etapa 2. Se acerque al grupo.
▸ Etapa 3. Esté de pie en el centro del grupo.
▸ Etapa 4. Se siente con el grupo.

Los métodos utilizados en los programas de enseñanza deben ser variados,


dependiendo de las fortalezas y necesidades de cada estudiante, y los tipos de
comportamientos y habilidades que necesiten ser enseñados. Con algunos
estudiantes se puede tener la necesidad de integrar intensamente algunas de las
estrategias arriba mencionadas en su programa, mientras que en otros solo se
utilizarán como un enfoque educativo en casos muy limitados y específicos.

Las fortalezas y necesidades de cada estudiante deben ser analizados para


determinar los objetivos del aprendizaje y los métodos de enseñanza específicos
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

requeridos y más apropiados.

El uso eficaz de los métodos requiere colaboración entre padres, educadores y


otros profesionales preocupados por determinar los objetivos apropiados y
las estrategias necesarias para lograrlos.

Educación de Niños con Discapacidades o Dificultades de Desarrollo


31
Tema 6. Ideas clave
Gracias a los esfuerzos concertados, el niño podrá transferir los nuevos
comportamientos y habilidades en diversos entornos y situaciones.

6.6. Referencias bibliográficas

Baron-Cohen, S. (2002). The extreme male brain theory of autism. Trends in Cognitiva
Sciences, 6(6), 248-254.

Bellini, S. y Akullian, J. (2007). A meta-analysis of video modeling and video self-


modeling interventions for children and adolescents with Autism Spectrum
Disorders. Exceptional Children, vol. 73, nº 3, 264-287.

Biederman, G.B., Fairhall, J.L., Raven, K.A. y Davey, V.A. (1998). Verbal prompting,
hand-over-hand instruction, and passive observation in teaching children with
developmental disabilities. Exceptional Children, vol. 64, nº 4, p. 503-511.

Calvo, A. B. y Turbío, J. (2016). Autismo, programas de intervención y avances en


neuropsicología. En P. Martín Lobo (Coord.), Procesos y programas de
neuropsicológica educativa, pp. 200-209. Editorial Secretaría General Técnica.
Subdirección General de Documentación.

De Clercq, H. (2012). El autismo desde dentro. Una guía. Autismo Ávila.

Edyburn, D.L. (2000). Assistive technology and students with mild disabilities. Focus
on Exceptional Children, vol. 32, nº 9, 1-24.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Fernández, R. y Navarro, M. (2015). Patios y parques dinámicos: Programa y


herramienta de inclusión social para personas con TEA. Trabe.

Fiske, S. T. y Taylor, S. E. (2008). Social cognition: From brains to culture. McGraw-Hill.

Educación de Niños con Discapacidades o Dificultades de Desarrollo


32
Tema 6. Ideas clave
Gómez-León, M.I (2019) b. Conexión neuronal en el trastorno del espectro autista.
Psiquiatría biológica, 26(1), 7-14.

Gómez-León, M.I. (2019) a. A través de los ojos del niño con trastorno del espectro
autista. Revista Internacional de Educación y Aprendizaje, 7(1), 11-22.

González de Molina, J.M. (2018). Escuelas del siglo XXI: Nuevos métodos de atención
a la diversidad. Aljibe.

Hervás, A. y Rueda, I. (2018). Alteraciones de conducta en los trastornos del espectro


autista. Rev Neurol 2018; 66 (Supl 1), S31-8.

Higgins, D. J., Bailey, S. R. y Pearce, J. C. (2005). Factors associated with functioning


style and coping strategies of families with a child with an autism spectrum disorder.
Sage Publications and the National Autistic Society, vol. 9, nº 2, p. 125-137.

Hodgdon, L. A. (1999). Solving behavior problems in autism. QuickRoberts Publishing.

Iovannone, R., Dunlap, G., Huber, H. et Kincaid, D. 2003. Effective educational


practices for students with Autism Spectrum Disorders. Focus on Autism and Other
Developmental Disabilities, vol. 18, nº 3, p. 150-165

Jackson, L. (2002). Freaks, geeks and Asperger Syndrome. Jessica Kingsley Publishers.

Judge, S.L. (2001). Computer applications in programs for young children with
disabilities: Current status and future directions. Journal of Special Education
Technology, vol. 16, nº 1, p. 29-40.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Kasari, C., Kaiser, A., Goods, K., Nietfeld, J., Mathy, P., Landa, R., Murphy, S. y Almirall,
D.(2014). Communication Interventions for Minimally Verbal Children With Autism:
A Sequential Multiple Assignment Randomized Trial. Journal of the American
Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 53(6), 635

Educación de Niños con Discapacidades o Dificultades de Desarrollo


33
Tema 6. Ideas clave
Mackay, G., Anderson, C. (2002). Enseñando a niños con dificultades pragmáticas de
comunicación. Entha Ediciones.

Martos, J., Pérez, I. y Llorente-Comí, M. (2012). Trastornos del espectro del autismo,
en A. Enseñat, T. Roig y A. García-Molina (Coords.), Neuropsicología pediátrica, pp.
189-214. Síntesis.

Mesibov, G. y Howley, M. (2010). El acceso al currículo por alumnos con Trastorno del
Espectro del Autismo: Uso del programa TEACCH para favorecer la inclusión. Autismo
Ávila.

Mulas, F., Ros-Cervera, G., Millá, M.G., Etchepareborda, M.C., Abad, L. y Téllez de
Meneses, M. (2010). Modelos de intervención en niños con autismo. Rev Neurol; 50
(Supl 3), S77-84.

Murillo, E. (2012). Actualización conceptual de los Trastornos del Espectro del


Autismo (TEA). En M.A. Martíez y J.L. Cuesta (Dirs.). Todo sobre el autismo. Los
Trastornos del Espectro del Autismo (TEA). Guía completa basada en la ciencia y en la
experiencia, pp. 23-63. Alteria.

Ojea, M (2019). Intervención de las familias y profesionales en personas con


trastornos del espectro autista. Pirámide.

Perea, C. (2019). Las TIC y los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación:


El uso de las TIC en la escuela como favorecedor de los SAAC en personas con trastorno
del espectro autista (TEA). Académica Española.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Pérez, C. y Vives, S. (2017). Aulas inclusivas: experiencias prácticas. Editorial: Altaria

Perry, A. y Condillac, R. (2003). Evidence-based practices for children and adolescents


with Autism Spectrum Disorders: Review of the literature and practice guide.
Children’s Mental Health Ontario.

Educación de Niños con Discapacidades o Dificultades de Desarrollo


34
Tema 6. Ideas clave
Pozo, P. (2016). Procesos neuropsicológicos del trastorno del espectro del autismo e
instrumentos de evaluación. En Martín-Lobo y E. Vergara (Coords.), Procesos e
instrumentos de evaluación neuropsicológica educativa (pp. 223-233). Secretaría
General Técnica. Subdirección General de Documentación.

Randle, K. (2005). A research study investigating the use of assistive technology with
students in British Columbia. Special Education Technology [web].

Rodríguez, C. y Fernández, S (2019). El niño con autismo en la escuela: Claves para


una inclusión educativa real. Independently published.

Roselló-Miranda, B., Berenguer-Forner, C., Miranda-Casas, A. (2018). Conducta


adaptativa y aprendizaje en niños con trastornos del neurodesarrollo (trastornos del
espectro autista y trastorno por déficit de atención/ hiperactividad). Efectos del
funcionamiento ejecutivo. Rev Neurol; 66 (Supl 1): S127-32

Sandoval, M., Echeita, G. y Simón, C. (2019). Educación Inclusiva y Atención A La


Diversidad Desde La Orientación Educativa. Síntesis.

Taylor, P. (2017). Trastornos del Espectro Autista: Guía básica para educadores y
padres. Narcea
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Educación de Niños con Discapacidades o Dificultades de Desarrollo


35
Tema 6. Ideas clave
A fondo
Discapacidades Humanas: Autismo

Jacobo Pérez Hernández (13 de abril de 2007). Autismo [Documental]. Youtube.


Parte 1:
http://www.youtube.com/watch?v=WPji7WxdwJQ&list=PL0EE94FC586E3F424&index=
14
Parte 2:
http://www.youtube.com/watch?v=J-idXpWyR30&list=PL0EE94FC586E3F424
Parte 3:
http://www.youtube.com/watch?v=EzS9TTFJ8BQ&list=PL0EE94FC586E3F424

Es un documental donde se plasman las características y vida de personas


diagnosticadas de autismo.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Educación de Niños con Discapacidades o Dificultades de Desarrollo


36
Tema 2. A fondo
El método TEACCH

División TEACCH (2011). El método TEACCH. Autismo diario.


http://autismodiario.org/wp-content/uploads/2011/03/resumenTEACCH.pdf

En este documento se describe el método más utilizado en las aulas para niños con
TEA.

Federación ASPERGER España

Federación Asperger España [Sitio web completo]. http://www.asperger.es/

Página web donde aparece gran cantidad de información, y enlaces respecto al


Trastorno de Asperger.

Confederación Autismo España

Confederación Autismo España (2014). Revista síndrome de Down


http://www.autismo.org.es/

Página web donde aparece gran cantidad de información y enlaces respecto a los
Trastornos de Espectro Autista.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Educación de Niños con Discapacidades o Dificultades de Desarrollo


37
Tema 6. A fondo
Test
1. Los niños y adolescentes con TEA:
A. Centran su atención en aspectos y detalles relevantes de la situación.
B. Prestan más atención a los aspectos globales que a los específicos.
C. No tienen facilidad para lo fragmentado.
D. No asocian ni integran toda la información.

2. Dentro del estilo de aprendizaje del niño con TEA podemos destacar:
A. Percepción literal.
B. Hipersensibilidad y/o hiposensibilidad.
C. Percepción fragmentada.
D. Todas son correctas.

3. En cuanto a la memoria del niño con TEA podemos destacar:


A. Buena memoria mecánica para los datos.
B. Dificultades en las estrategias de recuperación de la información.
C. Dificultades para retener información mientras están realizando una tarea.
D. Todas son correctas.

4. Entre las principales necesidades educativas del niño con TEA podemos
encontrarnos:
A. Desarrollar destrezas cognitivas.
B. Desarrollar destrezas de evitación.
C. Desarrollar destrezas de focalización.
D. Desarrollar la visión de túnel.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Educación de Niños con Discapacidades o Dificultades de Desarrollo 38


Tema 6. Test
5. Los niños con TEA suelen tener buena capacidad para:
A. Dividir y encontrar partes de una figura.
B. Crear nuevas figuras.
C. Imaginar nuevas situaciones.
D. Generalizar los nuevos aprendizajes.

6. En la intervención serán prioritarios los objetivos relacionados con:


A. La interacción social.
B. El lenguaje exclusivamente verbal.
C. La creatividad.
D. Ninguna es cierta.

7. En relación con las dificultades atencionales del niño con TEA:


A. Es más apropiado partir de nuestro foco de interés.
B. No debe ampliarse el foco de interés.
C. Es más apropiado partir de su propio foco de interés.
D. A y B son correctas.

8. En el aprendizaje de la imitación es aconsejable:


A. Introducir variaciones en el juego desde el primer momento.
B. Comenzar contraimitando.
C. No introducir variaciones.
D. Ninguna es correcta.

9. En las rutinas sociales:


A. La atención se centra en los objetos.
B. La atención de cada participante se centra en la otra persona.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

C. La atención se centra en la planificación de la conducta.


D. La atención no interviene.

Educación de Niños con Discapacidades o Dificultades de Desarrollo 39


Tema 6. Test
10. El «aprendizaje sin error» consiste en:
A. No permitir los errores.
B. Castigar los errores.
C. Reforzar solo cuando no hay errores.
D. No atender a los errores.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Educación de Niños con Discapacidades o Dificultades de Desarrollo 40


Tema 6. Test

También podría gustarte