Está en la página 1de 61

GUÍA DIDÁCTICA-

CUADERNO DE TRABAJO

1. ASIGNATURA:

Semestre: Octavo “C”


Docente: MSc. Patricia Callizaya Febrero
Gestión académica: 2022

2. PRESENTACIÓN
3. INTRODUCCIÓN
4. JUSTIFICACIÓN
5. OBJETIVOS
6. DOCENTE
7. CONTENIDOS:

7.1. UNIDAD DIDACTICA I


7.1.1.1. Factores en el diagnóstico de
Problemas de aprendizaje.
7.1.1.2. Trastornos en el Aprendizaje

7.2. UNIDAD DIDACTICA II


7.2.1.1. Disgrafía

7.3. UNIDAD DIDACTICA III


7.3.1.1.1. Dislexia
7.3.1.1.2. Trastornos de la Memoria y Atención
7.3.1.1.3. Trastornos de Atención

8. EVALUACIÓN FINAL

9. BIBLIOGRAFÍA

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 2
GUÍA DIDÁCTICA-

1. PRESENTACIÓN

El presente cuaderno de trabajo está orientado a establecer las acciones requeridas


para desarrollar actividades, aportando un proceso adecuado de conocimientos, donde
se impulse el método científico y el espíritu crítico.

BIENVENIDO/A!!!! A tiempo de dar un caluroso saludo, invito a todos a disfrutar


aprendiendo e internándose en el maravilloso mundo de la psicopedagogía. Como
psicopedagoga, he visto muchos niños/as y padres que se han frustrado por no
encontrar ayuda y diagnósticos oportunos en las dificultades de aprendizaje. Considero
que está guía pretende dar respuestas a esa población demandante la cual habita en
el contexto escolar.

M. Sc. Patricia Callizaya Febrero


DOCENTE- UPEA

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 3
GUÍA DIDÁCTICA-

2. INTRODUCCIÓN

Por medio de la elaboración de este cuaderno de trabajo queremos llegar a dar a conocer
un poco más acerca de las diversas teorías de psicología que existen y han existido durante
muchos años. En este trabajo plantearemos un problema común y frecuente en cualquier
niño de edad escolar, independientemente de cual se la edad exacta. Este problema es
acerca de las dificultades de aprendizaje, que se pueden originar por diversos motivos.

A través de las diversas fuerzas de la psicología, como lo son: las teorías conductistas, las
humanistas y el psicoanálisis; trataremos de conseguir las principales causas y
posibles soluciones de los problemas de aprendizaje.

Veremos según cada tipo de teoría o fuerza cuales pueden ser los métodos empleados
para poder corregir, superar o eliminar totalmente este tipo de problemas en niños que
asisten al colegio.

Analizaremos de igual manera, que en si un problema de aprendizaje, que lo causa y cuáles


son las principales consecuencias que puede tener en un ser humano, no sólo en la época
escolar, sino a lo largo de su vida; es decir, las consecuencias a largo plazo.

Con este trabajo esperamos, como futuras psicopedagogos/as, poder servir de mediadoras
entre alumnos y los profesionales de la educación y psicología, sirviendo el día de mañana
como vínculo entre ambos. Debemos de tomar en cuenta que en la mayoría de los casos
de problemas, lo niños/as tienden a mantenerse callados, debido a que no conocen las
causas primordiales de su problema y muchas veces incluso, no conocen estar teniendo o
presentando el mismo.

Por último anhelamos que por medio de este cuadernillo de trabajo, tanto nosotras como
nuestras/os estudiantes aprendamos más acerca de una cátedra que va muy ligada con
nuestra carrera.

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 4
GUÍA DIDÁCTICA-

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 5
GUÍA DIDÁCTICA-

3. JUSTIFICACIÓN

En el proceso de enseñanza aprendizaje en niñas/os se observan dificultades tanto en la


asimilación de la lectura y escritura, como la pronunciación, la comprensión y el cálculo
matemático. Existen varios factores que puedan ser los causantes de las dificultades que
las/os niños presentan para satisfacer las demandas académicas típicas de un salón de
clases, como por ejemplo la lectura comprensiva, tomar un dictado, etc. En la educación
actual, los problemas de aprendizaje de la lectura, la escritura y matemáticas son muy
frecuentes en el desarrollo de las competencias de expresión oral, escrita y la resolución de
problemas ya que estos juegan un papel muy importante y a su vez la problemática se da
comúnmente a partir del primer grado. Por lo tanto esta investigación tiene como propósito
fundamental analizar las estrategias pedagógicas y procesos de adaptación de los alumnos
que presenten problemas de aprendizaje. Es por ello que su estructura radica en recopilar la
información necesaria y pertinente que permita destacar los problemas influyentes en el
desarrollo de los niños/as ya que la educación es el proceso humano por medio del cual un
niño/a adquiere las habilidades, comportamiento, conocimientos y valores los cuales le
facultan al educando poderse integrar a un determinado grupo social. Motivo por el cual esta
investigación se realizara porque es una necesidad que se priorizo mediante el diagnóstico
realizado, su importancia está en la búsqueda de mejoras tanto institucional como en lo
personal de cada niño/a que presentan problemas de aprendizaje y motor. Motivo por el cual
es importante señalar que en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños/as se
observan dificultades tanto en la asimilación de conocimientos, como en la pronunciación, la
comprensión y el cálculo matemático. Por tal razón se dice que existen varios factores que
pueden ser los causantes de las dificultades que los/as niños presentan para satisfacer las
demandas académicas típicas de un salón de clase y así reducir o acabar con el fracaso
escolar en dichos estudiantes.

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 6
GUÍA DIDÁCTICA-

4. OBJETIVOS

 Responder a las exigencias educativas de la sociedad de conocimiento,


mediante la aplicación de las tecnologías de información y comunicación y
otras estrategias innovadoras que se pueden utilizar en el proceso de
aprendizaje, con miras a formar individuos competentes, que contribuyan en
la construcción de una sociedad cambiante.

5. DOCENTE

DATOS DEL DOCENTE

Nombre y Apellidos M. Sc. Patricia Callizaya


Febrero

Correo electrónico febreropaty@hotmail.com


patriciacallizayafebrero@gmail.com

Núm. celular 70581193


Watssap

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 7
GUÍA DIDÁCTICA-

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I
UNIDAD I: FACTORES EN EL DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
TRASTORNOS EN EL APRENDIZAJE

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 8
GUÍA DIDÁCTICA-

6. CONTENIDOS
UNIDAD I:
Objetivos de la Unidad
 Analizar los diferentes conceptos sobre las dificultades de
aprendizaje.
 Reflexionar sobre los factores que ocasionan las
dificultades de aprendizaje.
 Definir que es la percepción.
 Brindar estrategias perceptivas.

TEMA I: Factores en el diagnóstico de problemas de


aprendizaje
TEMA II: Trastornos en el Aprendizaje

Evaluaciones de la Unidad

UNIDAD EVALUACIÓN PONDERACIÓN

TEMA 1 MAPA CONCEPTUAL 5 Pts.

TEMA 2 Elaboración de Materiales para


trastornos de la percepción
20 Pts.

TOTAL 25 Pts.

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 9
GUÍA DIDÁCTICA-

FACTORES EN EL DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS


DE APRENDIZAJE

Hay una multiplicidad de factores que intervienen para que aparezca un fracaso escolar como resultado
del proceso de aprendizaje. Se había mencionado la existencia de condiciones internas y externas en
este proceso. Entre las condiciones internas se pueden mencionar los factores relacionados con los
aspectos neurobióticos u orgánicos, es decir se refieren al sistema nervioso central (SNC) y,
específicamente, al cerebro; es decir “con qué se aprende” (Fig. 1). Se deben tener en cuenta también
los aspectos psíquicos, que en muchos casos se presentan como la causa subyacente al bajo
rendimiento escolar.

CON QUE SE APRENDE QUIÉN APRENDE

EL ÁMBITO EN EL QUE SE APRENDE CÓMO SE APRENDE

Fig. 1

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 10
GUÍA DIDÁCTICA-

FACTORES A CONSIDERAR
EN EL DIAGNÓSTICO DE
PROBLEMAS EN EL
APRENDIZAJE

FACTORES FACTORES FACTORES FACTORES


ORGÁNICOS ESPECÍFICOS EMOCIONALES AMBIENTALES

Fig. 2.

Aquí se estaría hablando de “quien aprende”. Por último, entre las condiciones externas, se deben
tomar en cuenta los aspectos sociales que se refieren al “cómo se aprende" y “en el ámbito” en el que
se aprende. Es importante anotar que estos factores se implican mutuamente.

“Las alteraciones del aprendizaje se pueden deber a la multiplicidad de factores que intervienen en el
mismo, es decir, a factores neurobióticos, a afectaciones emocionales o a organizaciones pedagógicas
alejadas de la realidad psicosocial de aquellos que transitan por dicho proceso". Por lo tanto la etiología
del fracaso escolar se debe analizar desde distintas vertientes.
Los factores a considerar (Fig. 2) en el diagnóstico de los problemas de aprendizaje son los siguientes”:

FACTORES ORGÁNICOS
Para el aprendizaje escolar es fundamental la "integridad anatómica" y de funcionamiento de aquellos
órganos que están comprometidos con la recepción de los estímulos del entorno, así come de los

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 11
GUÍA DIDÁCTICA-

procesos que aseguran la coordinación con el sistema nervioso central.


En primer lugar es imprescindible revisar tanto la capacidad auditiva como la visual. La hipoacusia y la
miopía suelen aparecer como causantes de dificultades escolares. Sin embargo, estas pérdidas
sensoriales no son el origen de las dificultades específicas de aprendizaje.

Es muy importante investigar los aspectos neurológicos pues debemos conocer las condiciones de la
persona frente a las demandas del aprendizaje. “Un sistema nervioso sano se caracteriza, en el nivel
del comportamiento, por su ritmo, su plasticidad, su equilibrio. Ello le garantiza armonía en los cambios
y consecuencia en la conservación. Por el contrario, cuando hay lesión o desórdenes corticales
encontramos una conducta rígida, estereotipada, confusa, viscosa, patente en la educación perceptivo
motora, o en la comprensión””. Estos desórdenes corticales pueden ser genéticos, neonatales o
postencefalícos, traumáticos, etc. Como ejemplos se puede hablar de algunas hiperquinesias (exceso
de movimiento), espasticidad (contracción involuntaria de los músculos producida generalmente por
mecanismo reflejo), sin cinesias (cuando en un movimiento intervienen músculos que no son parle del
movimiento), o en algunos trastornos de la comprensión como apraxias (alteraciones del proceso
práxico), afasias (trastornos del lenguaje adquiridos, una vez que se han desarrollado ya la
comprensión y la expresión verbales) y algunas dislexias.

A lo largo del embarazo, el cerebro fetal empieza a desarrollarse a partir de unas pocas células hasta
convertirse en un órgano complejo formado por millones de células especializadas interconectadas
llamadas neuronas. Durante esta evolución puede producirse alteraciones en la formación o
interconexión de estas células. En los estadios tempranos del embarazo, se forma el tallo cerebral.
Éste se encarga de regular funciones básicas de la vida tales como la respiración y la digestión. Más
adelante una cisura divide al cerebro en dos mitades un hemisferio derecho y un izquierdo.

Finalmente, las áreas involucradas en el procesamiento visual, auditivo, etc. Se desarrollan, así como
también las áreas asociadas con la atención, el pensamiento y la emoción. A medida que se van
formando nuevas células, se colocan en su lugar para ir formando distintas estructuras cerebrales. Las
células nerviosas crecen rápidamente, formando redes con otras partes del cerebro. Estas redes son
las que permiten que la información sea compartida en distintas partes del cerebro.
Durante el embarazo, este desarrollo cerebral es susceptible de ser interrumpido. Si esta interferencia
ocurre en una etapa temprana, el feto puede morir, o el bebé puede nacer con profundos déficit, e

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 12
GUÍA DIDÁCTICA-

incluso retardo mental. Si la interrupción ocurre después, cuando las células están empezando a
especializarse y ocupa su lugar, puede provocar errores en la localización o conexiones de las células.
Algunos científicos piensan que estos errores pueden aparecer después como dificultades de
aprendizaje. Los científicos estudian ahora qué factores pueden producir irrupciones en el desarrollo
cerebral.
Según sea el tipo de factor y el período en que aparecen, pueden dar como resultado una lesión o una
disfunción.
Disfunción se refiere a alteraciones en el funcionamiento del SNC que no implican necesariamente
lesiones irreversibles en el tejido nervioso; en este último caso estaríamos hablando de lesión.
Las lesiones o disfunciones pueden tener su origen en la época pre-natal, perinatal o postnatal.

Prenatales:
Genéticos, toxoplasmosis, enfermedades víricas de la madre, deficiencias nutricionales en el
embarazo, alcoholismo, tabaquismo, drogas. Muchas drogas que pueden ingeridas por las madres,
pasan directamente al feto. Distintas investigaciones demuestran que el consumo por parte de la madre
de cigarrillos, alcohol y otras drogas durante el embarazo puede tener efectos dañinos sobre el bebé.
Las madres que fuman durante el embarazo tienen mayores probabilidades de tener bebés con bajo
peso. Esto debe preocuparnos mucho, ya que usualmente aquellos que pesan menos de 5, libras,
están en mayor riesgo de presentar dificultades incluyendo las de aprendizaje.

El alcohol también representa un riesgo para el desarrollo cerebral del feto.


Aparentemente el alcohol puede distorsionar las neuronas en desarrollo. Un alto consumo de alcohol
durante el embarazo ha sido ligado al síndrome de alcohólico fetal, una condición que puede llevar a
bajo peso al nacer, debilidad intelectual, hiperactividad y algunos defectos físicos.
El uso de alcohol durante el embarazo puede influir sobre el desarrollo del bebé y llevar a dificultades
de aprendizaje, en la atención en la memoria o en la capacidad para resolver problemas. Como los
científicos aún no encuentran niveles “seguros" de consumo de alcohol durante el embarazo, se
aconseja a las mujeres embarazadas evitar su consumo.

Drogas como la cocaína, especialmente en la forma llamada crack, parece afectar el desarrollo normal
de los receptores cerebrales. Estas células cerebrales ayudan a trasmitir las señales que entran a
través de nuestra piel, ojos, oídos, y ayudan a regular nuestra respuesta física al entorno. Se ha

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 13
GUÍA DIDÁCTICA-
comprobado que algunos niños con dificultades de aprendizaje tienen dificultad para entender los
sonidos o letras. Algunos investigadores creen que las dificultades de aprendizaje, así como el
síndrome deficitario atencional, pueden estar relacionados con receptores defectuosos. Los últimos
estudios señalan el abuso de drogas como una posible causa de daño a los receptores.

Perinatales:
En el momento del parto o en los días siguientes: anoxia o hipoxia: se refiere a un insuficiente aporte
de oxigeno durante el parto, traumatismos obstétricos como por ejemplo en partos inducidos o por
fórceps, desnutrición, bajo peso al nacer, prematurez, infecciones neonatales, etc.

Postnatales tempranos:
Traumatismos o accidentes que pueden dejar secuelas neurológicas, enfermedades infecciosas
(meningitis, encefalitis, sarampión, escarlatina), intoxicaciones, desnutrición, etc.
En lo que se refiere a factores genéticos, el hecho de que las dificultades de aprendizaje aparecen en
familias, podría hacernos pensar que hay una conexión genética. Por ejemplo, niños que carecen de
ciertas destrezas necesarias para la lectura, como percibir los sonidos que forman una palabra,
muchas veces tienen un padre con una dificultad relacionada. Sin embargo, una dificultad en el
aprendizaje de un padre suele tomar una forma ligeramente diferente en el hijo, por ejemplo un padre
que tiene un desorden en la escritura puede tener un hijo con un desorden en su lenguaje expresivo.
Por esta razón, es improbable que dificultades de aprendizaje específicas sean heredadas
directamente. Posiblemente lo que se hereda es una sutil disfunción cerebral que puede llevar a un
problema de aprendizaje. Existe una explicación alternativa para el hecho de que las dificultades de
aprendizaje aparezcan en familias. Por ejemplo, padres que presentan desórdenes en el lenguaje
expresivo posiblemente hablan menos con sus hijos, o el lenguaje que usan puede estar distorsionado.
En estos casos, estos niños carecen de un modelo adecuado para la adquisición del lenguaje y, por
lo tanto, puede parecer que tienen una dificultad de aprendizaje.

Otro aspecto importante a tomar en cuenta en referencia al aprendizaje es el funcionamiento glandular:


Es importante en primer lugar por su relación con el desarrollo general del niño y el adolescente. Se
lo toma también en cuenta porque ciertos tipos de falta de concentración, somnolencia, etc., pueden
deberse a deficiencias glandulares.

Debemos investigar también las condiciones generales de salud, la alimentación las condiciones de

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 14
GUÍA DIDÁCTICA-

abrigo y comodidad. El déficit alimenticio crónico provoca una distrofia generalizada que interfiere la
capacidad de aprender.

Como puntualiza Sara Paín (1983) las perturbaciones citadas anteriormente pueden generar o dar
lugar a problemas cognitivos más o menos graves. Pero éstos, por sí solos no necesariamente generan
un problema de aprendizaje. Aún sin ser causa suficiente, aparecen como causa necesaria. Cuando
el organismo presenta una buena equilibración, la persona defiende su quehacer cognitivo y busca
otros caminos que no afecten su desarrollo intelectual.

FACTORES ESPECÍFICOS
Encontramos cierto tipo de trastornos en el área de la adecuación perceptivo motora. Si bien parecen
tener origen orgánico no tenemos posibilidades de comprobarlo. Estos trastornos afectan el nivel de
aprendizaje del lenguaje, de su articulación y lectoescritura. Aparecen en un sinnúmero de pequeñas
fallas, como por ejemplo la alteración de la secuencia percibida, dificultad para construir imágenes
claras de fonemas, sílabas y palabras, etc. Podemos encontrar también dificultades en el análisis y
síntesis de los símbolos; en la capacidad sintáctica, en la atribución significativa. Algunos procesos
dentro de las afasias pueden aparecer sin que podamos establecer su origen en un daño cerebral.

Muchos problemas de aprendizaje se encuentran relacionados con una indeterminación en la


lateralidad. Debemos estar claros en que la norma es el uso de la mano derecha. La persona diestra
en extremidades y ojo presenta una grafía más uniforme y armónica. El niño zurdo se ve forzado a una
decodificación precoz. El caso se complica más cuando hay una lateralidad cruzada, es decir que los
ojos y las manos no presentan una lateralización idéntica.

FACTORES EMOCIONALES
Debemos partir tomando conciencia de que “…la familia es el aula primordial en la educación del niño.
Esta metáfora subraya los aspectos de la interacción familiar que pueden contribuir a las dificultades
del niño en la escuela". Es casi totalmente reconocido por docentes, pedagogos o psicólogos que los
aspectos emocionales pueden interferir negativamente en los procesos de aprendizaje. Sin embargo,
solo se conoce la influencia de estos aspectos emocionales cuando se intenta fundamentar un
problema de aprendizaje o cuando se realiza una prevención de tales problemas. Cuando se trata de

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 15
GUÍA DIDÁCTICA-

explicar por qué aprenden los que consiguen aprenden los que consiguen aprender, generalmente
nos remitimos a teorías cognitivas, se escucha decir, "ese niño aprende porque inteligente" no
escuchamos decir “ese niño aprende porque es amado y bien sostenido por sus padres".

Si solamente pensamos en operaciones centrales de la inteligencia, como clasificar o seriar nos


podemos dar cuenta de la importancia de los aspectos emocionales en el aprendizaje. El niño es capaz
de realizar clasificaciones de color o tamaño, o seriaciones de mayor a menor o viceversa, siempre y
cuando tenga las capacidades cognitivas para hacerlo, pero además cuando se sienta perteneciente
a una clase, soy hijo de determinadas personas, soy mujer, soy varón, y se sienta como único y distinto,
diferenciado de otros, sólo así podrá desarrollar estas operaciones lógicas.

Si hemos llegado a comprender lo que es aprender, podemos observar que el tener las bases
biológicas adecuadas no nos garantiza el aprendizaje. El caminar, el hablar, el escribir, y otros
conocimientos, requieren de un aprendizaje. Cuando un niño aprende a caminar, lo hace no solo
porque tiene piernas y puede hacerlo, sino porque sus padres desean que camine y lo consideran
capaz de caminar a pesar de que sepan que caminando pueden escaparse o alejarse. Lo mismo al
hablar, el niño aprende hablar porque tienen un aparato fonador sano, pero también necesita de adultos
que lo consideren capaz de hablar y entender y desean que aprenda a hablar aunque sepan que
hablando el niño podrá discutir u oponerse. Así vemos que un desarrollo emocional sano es un factor
importante para asegurar una escolaridad exitosa.

Existen ciertos niños que presenta un total bloqueo frente a la lectoescritura. En Algunos casos se
puede considerar la posibilidad de que una resitencia al aprendizaje como una forma de castigo a los
padres, o como resultado de una excesiva presión por parte de los padres.
Hay niños muy sobreprotegidos que se resisten a crecer; la escritura y la lectura representa una forma
de crecimiento, de madurar, de independizarse y, por lo tanto, ellos muestran su oposición negándose
este aprendizaje.
Los niños responden emocionalmente frente a distintas situaciones como divorcios, problemas
familiares, sobreprotección, rivalidad entre hermanos, muertes de personas cercanas, situaciones
nuevas, etc. Se debe estar muy atento a las reacciones de los niños, buscando la forma de ayudarles
a manejar y elaborar estas situaciones, ya que pueden afectar distintos ámbitos de su vida, incluyendo
el aprendizaje.

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 16
GUÍA DIDÁCTICA-

FACTORES AMBIENTALES
Los que enseñan son los padres, los tíos, los abuelos, los hermanos, los maestros los compañeros de
escuela. Hay máquinas que hacen la función de enseñar. Sin embargo la persona que enseña, con
todas sus características individuales más allá de sus cualidades pedagógicas, es prioritaria. Más
importante que el contenido enseñado es la relación con la persona que enseña que afecta la
subjetividad de la persona que aprende.

Para que una persona aprenda, es necesario que la persona que le enseña le conceda la posibilidad
de "ser la persona que aprende" y le coloque en el lugar de sujeto pensante. Más que ser una persona
que enseña contenidos, la persona que enseña abre un espacio para aprender, un espacio para la
construcción de conocimientos y un espacio para construirse a sí mismo como objeto creativo y
pensante. La persona que enseña puede ser alguien que crea o quiera que la persona que aprende
aprenda, pero a su vez, un padre o un maestro pueden perturbar o hasta destruir el aprender.
El maestro enseña, pero el niño aprende solo, esa es la incoherencia. Los padres o los maestros
pueden poseer la información pero su función no es transmitirla, sino propiciar herramientas y el
espacio adecuado para que sea posible la construcción del conocimiento. El papel del maestro es
fundamental. El maestro puede ayudar al niño a auto reconocerse como ser pensante y autor de su
historia.

Los métodos, las técnicas psicopedagógicas necesitan ser sostenidas por la persona que enseña. La
responsabilidad del enseñar y el aprender es una responsabilidad compartida. En el proceso pueden
haber piedras, baches, situaciones de riesgo; la responsabilidad compartida entre la persona que
enseña y la que aprende exime de culpas. La culpabilización de la persona que aprende o de la que
enseña impide entender la necesaria responsabilidad. Un padre o un maestro deben comprender que
cuando el sujeto ha aprendido, cuando sea capaz de decir “aprendí”, ya no necesite más de esa
persona que estaba en el lugar de enseñar.
Los procesos de aprendizaje son constructores del sujeto. Al aprender, se construye el propio sujeto.
Lo que permanece en el sujeto al aprender, más allá del olvido del contenido aprendido, es el placer
de dominar la bicicleta, el lápiz, el material de lectura, etc. Es el placer de autonomía, de poder hacerlo,
de lograrlo.
Por esto, para desarrollar las ganas de aprender, es importante que la persona que enseña evite poner
al aprender un fin utilitario. Un niño aprende a andar en bicicleta por el placer de hacerlo, no porque

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 17
GUÍA DIDÁCTICA-

tiene que ir en ella a comprar periódico o porque tiene que ganar una carrera.
El medio debería brindar a los diferentes aprendices las posibilidades para desarrollar sus
potencialidades con sus diferentes modalidades de aprendizaje. En lo que se refiere al entorno directo
de la escuela se deben analizar las condiciones materiales de la enseñanza, como por ejemplo si las
clases están saturadas, si las condiciones físicas son inadecuadas y si se trabaja con material
inapropiado.

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 18
GUÍA DIDÁCTICA-

TRASTORNOS EN EL APRENDIZAJE

TRASTORNOS DE LA PERCEPCIÓN
Los diferentes estímulos sensoriales (táctiles, propioceptivos, interoceptivos, kinestésicos, visuales,
olfativos, entre otros) llegan, al cuerpo y se ordenan y organizan y de acuerdo con la modalidad de
cada sujeto y se produces las respuestas motoras. Así, lo sensitivo se separa en algún momento de
lo motor creando el espacio para que se den las representaciones en el cuerpo y se produzca el
movimiento del sujeto.

Es muy importante tener en cuenta las modalidades perceptivas que se utilizan para apropiarse de la
realidad varían de acuerdo con cada individuo.

Las gnosias nos permiten conocer un objeto a través de distintas modalidades sensoriales por lo tanto,
los objetos pueden ser conocidos a través de varios sentidos. La función integradora de las diferentes
gnosias permite tener un mejor conocimiento del objeto. Las personas tienen una mayor o menor
calidad de funcionamiento de las diferentes modalidades perceptivas, de esta manera el
procesamiento de la información de los individuos varía. Los objetos percibidos a través de una
modalidad visual aparecen en forma simultánea en el hemisferio derecho, mientras que los auditivos
aparecen de manera secuencial en el hemisferio izquierdo. El procesamiento de los diferentes tipos
de información sigue caminos muy diferentes.

Los niños que presentan dificultades en uno de estos procesos, o en los dos, se ven limitados o
impedidos entre lograr una integración entre ellos, y se les dificulta el ir y venir de lo simultáneo a lo
secuencial y viceversa, de acuerdo con la actividad o situación en la que se encuentren.
Muchas de las alteraciones visomotoras que podemos encontrar en ciertas dislexias, se originan en
alteraciones funcionales de algunas gnosias del hemiferio derecho, que es el que elabora las
relaciones espaciales, y el ordenamiento temporal de los sucesos, aportando al hemisferio derecho
algunos recuerdos no verbales.

Es importante recordar que cuando se hablé de anomalías en los procesos cortlcales de los llamados
signos menores, que se llaman también blandos o equívocos, que son signos neuropsicológicos que

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 19
GUÍA DIDÁCTICA-

manifiestan una disfunción a nivel del sistema nervioso central; estos son síntomas de algunos de los
trastornos de aprendizaje y de conducta. Posteriormente se hablará del compromiso neurobiótico en
algunos problemas de aprendizaje, que no es fácil de detectar, y suele aparecer en forma esporádica,
difusa y en algunos casos ambigua.

Si existen las condiciones neuropsicológicas adecuadas y el niño tiene motivación para aprender, y
esta motivación está ligada a las satisfacciones provenientes del propio ejercicio o el placer que le
producen el leer o escribir, o si las satisfacciones vienen del aplauso social del afecto del maestro, el
aprendizaje deberia ocurrir sin obstáculos.

Agnosias
Las agnosias son alteraciones que se manifiestan en una imposibilidad de reconocer objetos a través
de una modalidad sensorial. Estos trastornos en el reconocimiento configuracional se deben a una
falla en la organización del funcionamiento de las áreas cerebrales que guardan el recuerdo de lo
percibido. No se consideran agnosias aquellos casos en los que hay presencia de un déficit sensorial
primario (ceguera, hipoacusia), nivel intelectual bajo y/o trastornos del lenguaje.
Existen diferentes tipos de agnosia.
Según la modalidad sensoperceptivas: Se pueden distinguir las siguientes formas de agnosias entre
otras;
 Visuales
 Auditivas
 Tácties

Agnosias visuales:
“Se engloba una serie de trastornos de las funciones perceptivas en la discriminación y el
reconocimiento por el canal visual de los objetos los rostros o de sus representaciones de las formas
significativas o no significativas, de los datos especiales, no existiendo ningún otro trastorno elemental
de la visión, ni déficit en las funciones mentales superior, por lo menos en un grado suficiente como
para dar razón a los disturbios"
Es una alteración que se da en personas que aun teniendo la visión intacta, no logran reconocer o
distinguir lo que miran. Por ejemplo, una persona con una agnosia visual no será capaz de nombrar un

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 20
GUÍA DIDÁCTICA-

objeto al que está mirando; sin embargo será capaz de nombrarlo sin dificultad si lo toma con sus
manos. Una persona con una agnosia visual no será capaz de nombrar un objeto al que esté mirando;
sin embargo será capaz de nombrarlo sin dificultad si lo toma en sus manos.

Para que exista una correcta percepción visual es necesarios que el reconocimiento y diferenciación
de los distintos estímulos visuales sea adecuado.
Vamos a mencionar algunas habilidades que se relacionan con la percepción visual.

 Atención visual: es la capacidad fijar la atención en un estímulo percibido visualmente.

 Discriminación visual: es la capacidad para percibir las diferencias entre objetos de formas
similares o letras de grafía similar. Por ejemplo:

b h
h n

 Diferenciación Figura-Fondo: es la capacidad para diferenciar lo esencial de lo periférico con


el fin de centrar la atención en un estímulo concreto. Es importante comprender que se
perciben con más claridad las cosas que llaman nuestra atención. El niño desarrolla la
capacidad de seleccionar estímulos relevantes en un todo. Estos estímulos que él ha
seleccionado vienen a ser su campo perceptual y lo que queda fuera de esto es el fondo. Por
ejemplo, un niño que está atrapando una pelota tiene su atención fijada en ella; eso es la
"figura" que el percibe, mientras que lo que queda detrás en su campo visual, el fondo, no es
el foco de su atención y sólo es percibido vagamente. Para que un objeto sea percibido con
exactitud, debe ser visto en relacién a su fondo. Los niños con dificultades de diferenciación
figura-fondo suelen ser desatentos y desorganizados ya que les cuesta seleccionar los
estímulos para centrar su atención sólo en aquellos que son relevantes.

 Constancia visual: Posibilidad de percibir las propiedades de los objetos en forma constante.

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 21
GUÍA DIDÁCTICA-

 Memorial visual: Posibilidad de recordar los símbolos visuales de manera que se reconocen
cuando son presentados de nuevo.
 Coordinación visomotora: Es la habilidad de coordinar la visión con los movimientos del
cuerpo o con movimientos de parte del cuerpo. Por ejemplo cuando un niño va detrás de una
pelota, sus movimientos son guiados per su visión, o cuando un niño copia algo del pizarrón
o de un cuaderno, sus ojos dirigen el movimiento. La precisión de un movimiento se apoya en
una buena coordinación visomotora. Un niño que presenta dificultad en la coordinación
visomotora tendrá dificultades en varias actividades como recortar, dibujar y, sobre todo, tendrá
dificultades para aprender a escribir.

DISCRIMINACIÓN
VISUAL

ATENCIÓN DIFERENCIACIÓN
VISUAL FIGURA-FONDO

HABILIDADES
NECESARIAS EN
LA PERCEPCIÓN
VISUAL

COORDINACIÓN MEMORIA
VISOMOTORA VISUAL

CONSTANCIA
VISUAL

CARACTERÍSTICAS DE UN NIÑO/A CON DIFICULTADES DE PERCEPCIÓN VISUAL

 Se pierde en la lectura o cuando copia.


 No le gusta mirar libros con imágenes.
 No nota nuevas cosas en la clase o lo que está mal o faltando en una imagen.

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 22
GUÍA DIDÁCTICA-

 No ve detalles.
 Se equivoca en tareas de emparejamiento.
 Evita los juegos visuales.
 Depende de los adultos en situaciones sociales y visoespaciales, como pasearse en la clase o en el
colegio. Muchas veces dependen de un compañero que los guíe en la clase y el colegio.
 Constantemente busca la ayuda del profesor, de sus padres, de sus compañeros, para tareas visuales.
 Estos niños muchas veces sustituyen su inadecuación en el proceso de destreza visual con el tacto.
 Tiene dificultad para distinguir entre formas, letras o palabras.
 Usualrnente invierte (b, d).
 No le atraen dibujos, libros, películas.
 Tiene dificultad de copiar del pizarrón o de un libro.
 Puede tener ojos rojos, llorosos, o molestias.
 Trabaja lento.
 Tiene vocabulario visual pobre.

Agnosias auditivas: la agnosia auditiva es un defecto en la capacidad de reconocer la naturaleza de


los estímulos auditivos. A pesar de tener intactas las capacidades auditivas primarias, son incapaces
de identificar el significado o la naturaleza de los estímulos no verbales, tonos o melodías o de
comprender el lenguaje.

No logran reconocer ni discriminar lo que oyen. Por ejemplo, no pueden distinguir tonos musicales o
ruidos familiares, como el del teléfono o el chorro de agua.
Se pueden distinguir entre las agnosias auditivas:

 Paré sonidos no verbales.


 Para sonidos musicales.
 Para sonidos que pertenecen a la lengua.

Por el hecho de que exista una falta de especificidad funcional de las áreas cerebrales, estas
alteraciones se pueden presentar aisladas o combinarse de las diversas formas posibles. La
comprensión del lenguaje se ve interferida solo parcialmente por esta alteración, ya que esta es posible

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 23
GUÍA DIDÁCTICA-

si el estímulo es presentado por otro canal sensorial. Si bien esto no constituye un trastorno disléxico,
puede ser una condición para que este se dé, como lo veremos posteriormente.

“La agnosia auditiva verbal se considera un trastorno periférico del procesamiento central del lenguaje.
Se diferencia de la afasia perceptiva en que el niño sigue siendo capaz de usar los símbolos lingüísticos
si son presentados visualmente. Los adultos con afasia no pueden leer ni escribir, los niños con agnosia
auditiva verbal son capaces de adquirir el lenguaje a través de la modalidad visual”.

Los problemas de percepción auditiva se dan por falta de capacidad para discriminar e interpretar
estímulos que son percibidos por el oído. Entre los aspectos de la percepción auditiva podemos
mencionar; discriminación auditiva, problemas de figura-fondo, reconocimiento y diferenciación
adecuados de distintos estímulos auditivos.
 Atención auditiva: es la capacidad de fijar la atención en un estímulo percibido auditivamente.
 Discriminación auditiva: es la habilidad para diferenciar la similitud o diferencia en los sonidos
que forman el lenguaje oral.
 Discriminación figura- fondo: diferenciar lo esencial de lo periférico con el fin de centrar la
atención en un estímulo concreto.
 Memoria auditiva: posibilidad de recordar estímulos auditivos de manera que se reconocen si
son presentados de nuevo.

ATENCIÓN
AUDITIVA

MEMORIA HABILIDADES DISCRIMINACIÓN


AUDITIVA NECESARIAS EN AUDITIVA
LA PERCEPCIÓN
AUDITIVA

DISCRIMINACIÓN
FIGURA-FONDO

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 24
GUÍA DIDÁCTICA-

CARACTERÍSTICAS DE DIFICULTADES DE PERCEPCIÓN AUDITIVA

 Tiene dificultad para distinguir entre sonidos (d,t).


 Voltea la cabeza hacia el docente para oír mejor.
 Observa la cara y los labios del profesor atentamente.
 A menudo dice: ¿Ah?
 Le cuesta seguir instrucciones orales.
 Pide repetidamente que le repitan las instrucciones.
 Prefiere mirar las imágenes de los libros antes que leer.
 Tiene dificultad comprendiendo el material grabado.
 No deletrea o aprende fonéticamente; depende de la memoria visual.
 Aprende visualmente, por lo que mira para ver lo que los otros hacen luego de que se han dado las
instrucciones y les imita.
 Tiene dificultad para distinguir palabras (más, mes).
 Pierde el interés en la lectura de cuentos, historias.
 Se distrae fácilmente con sonidos de fondo (especialmente voces).
 Tiene cualidad receptiva pobre.
 Repite las oraciones dadas por él.
 Mira fijamente a la persona cuando habla.
 A menudo no le gusta la música o actividades rítmicas.
 Tiene dificultad con la fonética.

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 25
GUÍA DIDÁCTICA-

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I
UNIDAD II: - DISGRAFÍA

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 26
GUÍA DIDÁCTICA-

UNIDAD II:
Objetivos de la Unidad
 Lograr mejorar la coordinación manual, corregir la
realización de movimientos básicos que intervienen en la escritura,
aumentar la destreza y atención gráfica y una serie de estrategias
y técnicas para corregir la Disgrafía.

TEMA III: Disgrafía

Evaluaciones de la Unidad

UNIDAD EVALUACIÓN PONDERACIÓN

TEMA 3 EXPOSICIÓN 10 Pts.

TEMA 3 ANAMNESIS 10 Pts

TEMA 3 Elaboración de Materiales para


Disgrafía
10 Pts.

TOTAL 30 Pts.

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 27
GUÍA DIDÁCTICA-

DISGRAFÍA

Etiología
Escritura defectuosa sin que un importante trastorno neurológico o intelectual lo justifique.
Hay dos tipos de digrafías:

Disgrafía motriz
Se trata de trastornos psicomotores. El niño disgráfico motor comprende la relación entre los sonidos
escuchados, y que él mismo pronuncia perfectamente, y la representación gráfica de estos sonidos;
pero encuentra dificultades en la escritura como consecuencia de una motricidad deficiente.
Se manifiesta en lentitud, movimientos gráficos disociados, signos gráficos indiferenciados, manejo
incorrecto del lápiz y postura inadecuada al escribir.

Disgrafía específica
La dificultad para reproducir las letras o palabras no responde a un trastorno exclusivamente motor,
sino a una mala percepción de las formas, a la desorientación espacial y temporal y a los trastornos
de ritmo, etc. Compromete toda la motricidad fina.
Los niños que padecen está Disgrafía pueden presentar:
 Rigidez de la escritura: Con tensión en el control de la misma.
 Grafismo suelto: Con escritura irregular pero con pocos errores motores.
 Impulsividad: Escritura poco controlada, letras difusas, deficiente organización de la página.
 Inhabilidad: Escritura torpe, la copia de palabras plantea grandes dificultades.
 Lentitud y meticulosidad: Escritura muy regular pero lenta, se afanan por la precisión y el
control.

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 28
GUÍA DIDÁCTICA-

ERRORES DISGRÁFICOS

b X d; p X q; u X n; l X t (Rotación)
la X al; le X el; los X sol; er X re; se X es; tren X tern; flor X folr (Inversión)
podoto X poroto; rosa X grosa (Confusión)
maesto X maestro; camió X camión (Omisión)
chupepete X chupete; mara X mar (Agregado)
casase X casas; peray X pera y… (Contaminación)
ca sa X casa (Disociación)
leonoón X león; madre X madre (Corrección, Tachadura)

Detección
El psicopedagogo deberá estar atento en las actividades escritas dentro de las sesiones, realizar la
corrección minuciosa y llevar el registro para contabilizar la repetición frecuente del mismo error o
alteración.
Si luego de un corto período de observación las manifestaciones erradas perduran se proceden al
diagnóstico.
Los errores más frecuentes que se encuentra son:

 Rotaciones: Confusión de letras de forma similares: b-d, p-q, u-n, etc.


 Inversiones: Modificación de la secuencia correcta de sílabas: la-al, le-el, los-sol, golbo-globo,
radilla por ardilla; etc.
 Confusiones: Cambio de una letra por otra sea gráfica o fónicamente, a causa de una
pronunciación similar: b y p, t y d, g y c.
 Omisiones: Supresión de una o varias letras de la palabra: sodado por soldado, faro por farol,
arbo por árbol, etc.
 Agregados: Añadidura de letras o repetición de sílabas: pescacado por pescado, horaa por
hora, etc.

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 29
GUÍA DIDÁCTICA-

 Contaminaciones: Cuando una sílaba o palabra escrita se mezcla con letras de otra: Mi
mamáy yo salimos. Nos vamos a hacer gimnasia, etc.
 Distorsiones o deformaciones: Cuando lo escrito resulta ilegible.
 Disociaciones: Fragmentación de una palabra en forma incorrecta: est – blecer por establecer,
etc.
 Correcciones, tachaduras y repaso de las letras o sílabas.

Diagnóstico
 Escolar
El diagnóstico dentro del aula consiste en precisar el grado de alteración y puntualizar el tipo
y frecuencia del error gráfico.
Para este procedimiento se necesitará corregir diariamente las producciones del niño,
destacando las fallas para reeducar con la ejercitación adecuada. De forma individual, se
realizaran pruebas tales como:

 Dictados: De letras, sílabas o palabras. Se dicta un trozo con dificultad acorde al nivel escolar
del niño. Lo más simple consiste en extraerlo del libro que habitualmente usa en el año que
cursa. Realizar el análisis de errores.

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 30
GUÍA DIDÁCTICA-

 Prueba de escritura espontánea: Destinada a niños que ya escriben. La consigna es: “escribe
lo que te guste” o “lo que quieras”. Del texto se señalarán los errores cometidos, siguiendo la
clasificación de errores frecuentes señalada en la etiología de esta patología.
 Copia: Un trozo en letra de imprenta y otro en cursiva, y otro en cursiva para pasar a imprenta.

Aquí observamos si el niño es capaz de copiar sin cometer errores y omisiones; o bien si puede
trasformar la letra (lo que implica un proceso de análisis y síntesis).
Si el niño no logra copiar frases, se le pide que copie palabras, silabas o letras.

Evaluación psicopedagógico

A continuación se exponen los diferentes factores a evaluar:

a) Nivel intelectual:
Se utilizan pruebas verbales como el Wisc-R (o su actualización el Wisc IV), también el K-ABC de
Kaufman. En cuanto a las no verbales puede aplicarse el Test de Matrices Progresivas de Raven o el

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 31
GUÍA DIDÁCTICA-

Toni-2.
Los resultados obtenidos con estas pruebas suponen una medida de la capacidad intelectual del sujeto
globalmente, pero también proporcionan un perfil de los diferentes factores mentales implicados.

b) Análisis específico lecto - escritura:


Algunos de los instrumentos adecuados son:

1. El TALE (o TALEC en versión catalana) construido para investigar con rapidez y detalle el nivel
general y las características esenciales del aprendizaje de la lectura y escritura. Comprende dos partes
(Lectura y Escritura) cada una de las cuales está integrada por varias pruebas (Tea Ediciones).

2. PROESC. Evaluación de los procesos de la escritura. Evaluación de los principales procesos


implicados en la escritura y la detección de errores. Edad de aplicación: De 3º de Educación Primaria
a 4º de Educación Secundaria.

c) Evaluación percepción visual y maduración viso-motriz:

1.FROSTIG. Desarrollo de la percepción visual. Diseñada con el propósito de apreciar los retrasos en
la madurez perceptiva en niños que presentan dificultades de aprendizaje. Explora cinco aspectos de
la percepción visual que son relativamente independientes: Coordinación visomotora,
Discriminación figura-fondo, Constancia de formas. Percepción de posiciones en el espacio y
Relaciones espaciales.

2.TEST DE BENDER. Con esta prueba podemos obtener una valoración de la madurez viso-motora
del niño así como diferentes aspectos de su temperamento.

d) Estilo cognitivo:
El MFF-20. Esta prueba puede resultar útil para valorar el constructo Reflexividad-Impulsividad. Esta
variable representa un aspecto clave para analizar el rendimiento académico y la adaptación personal
y social del niño.

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 32
GUÍA DIDÁCTICA-

Tratamiento
El tratamiento de la Disgrafía abarca una amplia gama de actividades que podrán ser creadas por el
docente o el psicopedagogo al tener registro de errores que comete el niño. Aquí se ofrecen un gran
número de éstas actividades que engloban los errores y la reeducación de las fallas más comunes. El
maestro podrá recrearlas o adecuarlas al nivel del niño.
Se recomienda llevar un cuadernillo o carpeta aparte de la del trabajo en el aula para facilitar la
inclusión de nuevos ejercicios y la corrección minuciosa.
La diferencia entre este material de trabajo terapéutico dentro del aula con otros tratamientos
correctores, es que abarca no sólo la ejercitación caligráfica repetitiva, sino la ejercitación en las áreas
viso perceptivas y grafo motoras.
Corregir la Disgrafía no consiste en que el niño escriba mucho, sino en que vaya venciendo las
dificultades que le impiden una escritura adecuada.
Generalmente el niño disgráfico tiene una actitud negativa hacia la escritura y, en ocasiones, un
auténtico rechazo hacia la misma; por ello, se proponen actividades amenas y algunas de aspecto
lúdico.
Este tratamiento tiene por objetivo recuperar la coordinación global y manual y la adquisición del
esquema corporal; rehabilitar la percepción y la atención gráfica; estimular la coordinación viso motriz
mejorando el proceso óculo – motor; educar y corregir la ejecución de los movimientos básicos que
intervienen en la escritura (rectilíneos, ondulados) así como tener en cuenta conceptos tales como
presión, frenado, fluidez, etc.; mejorar la ejecución de cada una de las gestalten que intervienen en la
escritura, es decir, de cada una de las letras; mejorar la fluidez al escribir; corregir la postura del cuerpo,
la postura de los dedos, mano y brazo, y cuidar la posición del papel.
El tratamiento de las disgrafías abarca las siguientes áreas:

1) Psicomotricidad global y psicomotricidad fina.


La ejercitación psicomotora implica enseñar al niño cuáles son las posiciones adecuadas:

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 33
GUÍA DIDÁCTICA-

2) Percepción
Las dificultades perceptivas (espaciales, temporales, viso perceptivas, atencionales, etc.) son
causantes de muchos errores de escritura (fluidez, inclinación, orientación, etc.). Se deberá
trabajar la orientación rítmico – temporal, atención, confusión figura-fondo y reproducción de
modelos visuales.
3) Viso motricidad
La coordinación viso motriz es fundamental para lograr una escritura satisfactoria. El objetivo
de la rehabilitación visomotriz es mejorar los procesos óculo-motrices que facilitarán el acto de

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 34
GUÍA DIDÁCTICA-

escritura. Para la recuperación viso-motriz se pueden realizar las siguientes actividades:


perforados con punzón, recortado con tijera, rasgado con los dedos, ensartado, modelado con
masa y rellenado o coloreado de modelos.

4) Grafomotricidad
La reeducación grafomotora tiene por finalidad educar y corregir la ejecución de los
movimientos básicos que intervienen en la escritura. Los ejercicios de reeducación consisten
en estimular los movimientos básicos de las letras (rectilíneos, ondulados), así como tener en
cuenta conceptos tales como: presión, frenado, fluidez, etc.
Los ejercicios a realizar pueden ser: movimientos rectilíneos, movimientos de bucles y ondas,
movimientos curvilíneos de tipo circular, grecas sobre papel pautado, completar simetrías en
papel pautado y repasar dibujos punteados.

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 35
GUÍA DIDÁCTICA-

5) Grafoescritura
Este punto de la reeducación pretende mejorar la ejecución de cada una de las gestalten que
intervienen en la escritura, es decir, de las letras del alfabeto.
La ejercitación consiste en la caligrafía.

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 36
GUÍA DIDÁCTICA-

Tratamiento psicopedagógico
El tratamiento debe centrarse en aquellos aspectos deficitarios detectados en la evaluación previa. No
obstante, La reeducación no sólo hay que hacerla sobre el síntoma identificado sino entendiendo al
niño como expresión de un conjunto único de diferentes factores culturales, familiares, emocionales,
etc.

El tratamiento debe estructurarse como un proceso continuo de mejora, desde los aspectos más
simples a los más complejos, para facilitar la reorganización del proceso o procesos deteriorados. A
este respecto normalmente suele ser conveniente empezar por corregir, desde los inicios de la
escritura, la postura junto con una adecuada prensión y presión del lápiz sobre el papel.

A continuación se exponen una serie de orientaciones prácticas ordenadas según los diferentes
procesos implicados en la escritura.

a) Procesos motores:
Algunos autores (Salvador Mata, 1.997) señalan la necesidad de conseguir la independencia brazo-
hombro, antebrazo-brazo, etc., acabando con la independencia de los dedos, antes de proceder a la
reeducación de los procesos motores.

Las posibles actividades se centrarán en realizar círculos con el brazo a distintos ritmos; lanzamientos
de objetos (canasta, diana...); flexión y extensión de la muñeca, botar una pelota, ensartar bolas u
objetos, trabajar con plastilina o un punzón, etc

Una vez conseguida esta independencia se trabajará sobre los aspectos grafomotores que permitirán
el control del gesto y de la grafía. Para ello suelen utilizarse ejercicios de control de líneas rectas (para
controlar el frenado) y ejercicios de control sobre líneas onduladas y curvas (distintos tipos de bucles).

Suele resultar muy útil para mejorar el rendimiento, utilizar ejercicios de relajación. Pueden
incorporarse como juegos introductorios a la sesión y tienen como objetivo ayudar al niño a entender
la idea de tensión-distensión muscular (p.ej. podemos pedirle que se imagine que es una barra de hielo
inmóvil y que progresivamente se va derritiendo...)

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 37
GUÍA DIDÁCTICA-

En muchos casos es necesario mejorar la grafía de muchas letras para conseguir una escritura legible,
que pueda realizarse rápidamente y con relativa poca atención. La intervención de estos aspectos
debe ser multisensorial, es decir, la información debe llegar al niño por diversos sentidos. En el
mercado existen numerosos cuadernos de práctica para conseguir una escritura rápida y
automatizada, pero sin afectar a la legibilidad de la misma. Estas actividades deben ser supervisadas
y corregidas por el niño.

b) Procesos morfosintácticos:
El objetivo es enseñar al niño a construir frases sintácticamente correctas. Las actividades deben
planificarse según una dificultad creciente en las frases. Puede empezarse por frases simple (sujeto-
predicado), aumentando progresivamente la complejidad. A tal efecto pueden utilizarse imágenes de
apoyo, diagramas, etc. En definitiva, lo importante es facilitar el aprendizaje de las estructuras
gramaticales de forma directa en relación con la escritura, aunque progresivamente se reducirán las
ayudas hasta desaparecer.

c) Procesos léxicos:
Aquí el objetivo se centra en enseñar el vocabulario ortográfico básico, reglas de correspondencia
fonema-grafema y habilidades fonológicas de segmentación. Es conveniente realizar actividades con
grupos reducidos de palabras.

Es también importante enseñar al niño a formar una correcta imagen visual de las palabras,
simultaneando la escritura de las letras con su pronunciación.

d) Otros procesos:
En algunos casos puede ser necesaria la reeducación viso-motora o la de la lateralidad estableciendo
pautas concretas para el mayor conocimiento y dominio de las coordenadas espacio-temporales
respecto al propio cuerpo antes de asumir una intervención específica en el trastorno de la escritura.

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 38
GUÍA DIDÁCTICA-

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I
UNIDAD IV: - DISLEXIA

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 39
GUÍA DIDÁCTICA-

UNIDAD III:
Objetivos de la Unidad
 Comprender las características singulares del abordaje
psicoeducativo y familiar que contribuye a la evolución exitosa de
una persona diagnosticada con dislexia asociada a dificultades de
aprendizaje.

TEMA IV: Dislexia

Evaluaciones de la Unidad

UNIDAD EVALUACIÓN PONDERACIÓN

TEMA 4 Elaboración de Materiales para


Dislexia
10 Pts.

TOTAL 10 Pts.

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 40
GUÍA DIDÁCTICA-

Etimológicamente la palabra dislexia quiere decir aproximadamente dificultades de lenguaje. En la


acepción actual se refiere a problemas de lectura, trastorno en la adquisición de la lectura.
Una primera definición sencilla de la dislexia es la que nos dice que es el problema para aprender a
leer que presentan niños cuyo coeficiente intelectual es normal y no aparecen otros problemas físicos
o psicológicos que puedan explicar las dichas dificultades.

Según algunas estadísticas la dislexia afecta


en mayor o menor grado a un 10% o un 15%
de la población escolar y adulta.
Afecta en igual medida a niños y niñas, sin
embargo se pudo observar en algunas
investigaciones que es más frecuente en
niños que niñas en estadísticas inglesas
hablan de una relación de 8 a 1 entre el número de
niños y el de niñas afectados. Esto quizá tenga que
ver con el hecho de que se considera que las mujeres
en general tienen un mayor desarrollo en el área
del lenguaje que los hombres. Hay consenso en que
entre un 4 y un 5% de los niños presentan problemas graves de aprendizaje de la lectura, con
la consecuente dificultad escritora.

Una buena definición la da M.Thomson " es una grave dificultad con la forma escrita del lenguaje, que
es independiente de cualquier causa intelectual, cultural y emocional. Se caracteriza porque las
adquisiciones del individuo en el ámbito de la lectura, la escritura y el deletreo, están muy por debajo del
nivel esperado en función de su inteligencia y de su edad cronológica. Es
un problema de índole cognitivo, que afecta a aquellas habilidades lingüísticas asociadas con

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 41
GUÍA DIDÁCTICA-

la modalidad escrita, particularmente el paso de la modalidad escrita, particularmente el paso de


la codificación visual a la verbal, la memoria a corto plazo, la percepción de orden y la secuenciación.

Existe cierta confusión en el uso de "apellidos " aplicados a la dislexia. Tales los calificativos de
"madurativa", "evolutiva;" "adquirida".
En la práctica se habla de dislexia evolutiva cuando aparecen dificultades y síntomas parecidos o
iguales a los disléxicos en niños que inician su aprendizaje, pero rápidamente estos síntomas
desaparecen por sí solos durante el aprendizaje. Los síntomas a los que me refiero son inversiones en
la escritura y / o en la lectura, adiciones, omisiones, escritura en espejo, vacilaciones, repeticiones...
Sin embargo en un texto sobre dislexia, da el calificativo de dislexia madurativa a las dificultades
de aprendizaje de la lecto-escritura que se dan en niños con deficiencias intelectuales. Considero que
es inapropiada la utilización de este término en este caso, pues por definición la dislexia excluye
la deficiencia mental. Otra cosa es que los niños con retraso presentan síntomas similares y a veces
el tipo de material y programas son similares, pero la diferencia de capacidad intelectual es
fundamental para el enfoque.

Siendo la dislexia en principio un problema de aprendizaje, acaba por crear


una personalidad característica que en el aula se hace notar o bien por la inhibición y el retraimiento o
bien por la aparición de conductas disruptivas, hablar, pelearse, no trabajar,.. Como formas
de obtener el reconocimiento que no puede alcanzar por sus resultados escolares.

La dislexia va unida en ocasiones a otros problemas de aprendizaje escolar, tales como


la disgrafía (dificultades en el trazado correcto de las letras, en el paralelismo de las líneas, en
el tamaño de las letras, en la presión de la escritura...) y en fases posteriores aparece
la disortografía (dificultades para el uso correcto de las reglas de ortografía, desde las que se llaman
de ortografía natural a las de nivel más complejo.)
En ocasiones la dislexia va unida a dificultades de pronunciación, con mayor incidencia en la dificultad
de pronunciación de palabras nuevas, largas o que contengan combinaciones de letras del tipo de las
que le producen dificultades en la lectura.

En el aula la dislexia se puede detectar inicialmente por el retraso en el aprendizaje de la lecto-


escritura, la lentitud, la tendencia al deletreo, la escasa comprensión lectora debida a la falta de ritmo,

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 42
GUÍA DIDÁCTICA-

la ausencia de puntuación. A medida que los cursos pasan, los problemas se agudizan, ya que el
estudio, y el trabajo escolar en general se basa en las habilidades que el niño no tiene y se retrasa
progresivamente. Así, la dificultad lectora, la escasez de comprensión, llevan a malos resultados
escolares, mal auto concepto, actitudes de desgana y conductas en ocasiones, disruptivas,
perturbadoras del buen funcionamiento del clima del aula.
Ocurre con gran frecuencia que al niño se le tacha de vago, distraído y se atribuye a estas
características su mal funcionamiento escolar, presionándole para que trabaje, atienda, y de
alguna manera menospreciándolo por su incapacidad para aprender.

La importancia de la detección precoz de estos problemas, antes de que generen los problemas
de personalidad a que hemos aludido.
Profundizando en la detección de los niños con problemas de dislexia, de acuerdo con los criterios de
la Asociación Británica de Dislexia y con otras fuentes, los signos que pueden tener (algunos de ellos,
no necesariamente todos) los niños según la edad serían los siguientes:
 Historia Familiar de problemas disléxicos (padres, hermanos, otros familiares)
 Retraso en aprender a hablar con claridad
 Confusiones en la pronunciación de palabras que se asemejan por su fonética
 Falta de habilidad para recordar el nombre de series de cosas, por ejemplo los colores
 Confusión en el vocabulario que tiene que ver con la orientación espacial
 Dificultades con la palabras rimadas
 Particular dificultad para aprender a leer y escribir
 Persistente tendencia a escribir los números en espejo o en dirección u orientación inadecuada.
 Dificultad para distinguir la izquierda de la derecha.
 Dificultad de aprender el alfabeto y las tablas de multiplicar y
en general para retener secuencias, como por ejemplo los días de la semana, los dedos de la
mano, los meses del año.
 Falta de atención y de concentración.
 Desorganización en casa y en la escuela.
 Tendencia a la escritura descuidada, desordenada, en ocasiones incomprensible.
 Dificultad para planificar y para redactar relatos y composiciones escritas en general.

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 43
GUÍA DIDÁCTICA-

 Desinterés por el estudio, en especial cuando se da un medio familiar y/o escolar poco
estimulantes. Sus calificaciones escolares son bajas y con frecuencia son marginados del grupo
y llegan a ser considerados (y a considerarse a sí mismos) como niños con retraso intelectual.

La posición de la familia y con harta frecuencia, de los profesores es creer que el niño tiene un mero
retraso evolutivo (o intelectual en casos extremos) o bien, lo más frecuente, que es un vago, lo que se
le reprocha continuamente, con consecuencias funestas para la personalidad del niño, que se
rebela frente a la calificación con conductas disruptivas para llamar la atención o se hunde en
una inhibición y pesimismo cercanos a la depresión.

Inadaptación personal. Es frecuente encontrar en los niños disléxicos una serie de rasgos que
denotan cierto desajuste emocional.

En la lectura
Las confusiones se producen sobre todo en las letras que tienen cierta similitud morfológica o fonética.
Por ejemplo a y o en las vocales manuscritas, a y e en las vocales impresas, u abierta y o a nivel
fonético. A nivel fonético se produce también la confusión entre p,b y m y en
ocasiones confusión también con la n.
Existe también con frecuencia la confusión entre letras que gráficamente se diferencian por su simetría
o pequeños detalle, en especial en letra de imprenta. Así: d/b; p/q; b/g; u/n; g/p; d/p. A esta confusión la
llaman algunos autores, confusión estática.

Se producen de otro lado omisiones de letras, adiciones, principalmente a final de palabra y en sílabas
compuestas. Por ejemplo carte por cartel, pelo por pelos ten por tren...
En las sílabas se producen sobre todo inversiones, reiteraciones y omisiones. Las inversiones pueden
ser por cambio de orden de las letras dentro de una sílaba directa: lapa por pala, o en
una sílaba inversa, como por ejemplo rapa por arpa. Pero es más frecuente la inversión de letras que
forman parte de una sílaba compuesta, trabada o sinfón, que de las tres maneras se denomina. Así,
por ejemplo, pader por padre o barzo por brazo.

En la escritura
En ocasiones se producen inversiones de letras en espejo. En algunos casos, se llega

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 44
GUÍA DIDÁCTICA-

a producir una escritura total en espejo.


La alteración de la dirección de los óvalos tiende a dar una escritura vacilante e irregular, a veces las
letras están hechas de trazos sueltos y en ocasiones, pese a una letra de apariencia correcta se
observa lentitud y algunos fallos debido a la inversión de los giros, que el niño ha sobre compensado
con dobles giros, trazados peculiares, etc...
Mezcla de letras mayúsculas con minúsculas, las alteraciones gráficas afectan también obviamente a
los números, sin que se pueda hablar de una discalculia. Se da también la escritura en espejo de los
números aislados, en especial algunos de ellos con más frecuencia (5,7,3,9/6 )
Se dan inversiones de cifras en números de dos cifras, 24/42. Con números de tres o más cifras se
hace más frecuente. Encuentran gran dificultad en diferenciar 104 de 140
Tienden a confundir números de sonido semejante (60/70), en mayor medida que la población normal.

Trastornos de carácter espacio-temporal son:


Dificultades de seriación, como hemos apuntado más arriba. Se manifiestan por ejemplo en los
pasos de una decena a otra y en las seriaciones en sentido inverso, descendente.
Hay casos extremos con gran retraso en el aprendizaje de la serie de los 100 primeros números.

CAUSAS
La discusión sobre el origen de este trastorno
no se ha cerrado hasta la fecha. Aportaremos
diversas teorías y estudioso que avalan
distintas tesis. Adelantaré que mi punto de vista
es que es una dificultad funcional de alguna
parte o partes del cerebro que interviene en el
proceso de aprendizaje y ejecución de la
lecto-escritura, que va generalmente acompañada
de disfunciones colaterales (orientación espacial y temporal, lateralidad, psicomotricidad gruesa y fina,
esquema corporal) , que hay un componente hereditario en una gran cantidad de casos, que se
distribuye en un continuo con variación de niveles de gravedad y de manifestaciones y
cuya gravedad final depende de la situación personal de partida y la interactuación con
el entorno familiar, escolar y psicopedagógico.

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 45
GUÍA DIDÁCTICA-

Las hipótesis explicativas se agrupan principalmente en dos grandes áreas o tipos de problemas: de
tipo neurológico y de tipo cognitivo. El nivel neurológico de explicación se refiere a la manera en que
el cerebro procesa la información y cómo se diferencian los disléxicos en este campo. La organización
neuropsicológica es la base en la que se asienta el funcionamiento cognitivo, que es el aspecto al que
se le presta más atención por ser directamente observable en pruebas de lectura y en trabajos
de observación en laboratorios.
Se han producido diversos estudios sobre variaciones del electroencefalograma (E.E.G.) , si bien no
parecen metodológicamente muy correctos y no se sabe si hay en realidad una base neurológica
diferenciadora delos disléxicos. Dispongo de la referencia de un reciente estudio (1996) del instituto
neurológico de Montevideo, en el que se afirma que los disléxicos presentan alteraciones concretas
del ritmo alfa, con áreas de baja reactividad.

En otros estudios se ha visto la posibilidad de que los disléxicos tengan una persistencia visual mayor
que los no disléxicos, con lo que se produciría interferencia entre unos estímulos y los siguientes, lo
que a su vez daría lugar a movimientos erráticos en los ojos.
En los estudios sobre la discriminación auditiva se ha visto que una pérdida auditiva en las frecuencias
altas o bajas puede dar errores en unos tipos u otros de letras. Sin embargo los últimos estudios inciden
en que el problema no es la percepción o discriminación auditiva, sino en etiquetar el sonido como
igual o diferente.
Las dificultades en las seriaciones y las secuenciaciones sí parecen ser bastante características de los
disléxicos, si bien aún se discute la implicación y el significado real de los descubrimientos
experimentales realizados.

DIAGNÓSTICO
Para los profesionales de la enseñanza es importante detectar los problemas de dislexia si
quieren contribuir a su solución y no aumentar los problemas que estos niños tienen en este área
de aprendizaje tan crucial en nuestro sistema de enseñanza.
Así, hay que descartar:
- defectos de visión
- defectos de la audición
- Un C.I. por debajo de lo normal
- La existencia de una perturbación emocional primaria

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 46
GUÍA DIDÁCTICA-

- Que el problema sea debido a mera falta de instrucción.


- Que haya problemas de salud graves que mediaticen el aprendizaje
- Que no se den lesiones cerebrales diagnosticables y que puedan afectar al área del lenguaje.
- Que pueda darse el diagnóstico de algún retraso grave de desarrollo.
La lateralidad cruzada o no definida, suele ir ligada a la dislexia.

El psicopedagogo, fundamentalmente tratará de establecer, además del historial personal, médico y


pedagógico del alumno, su C.I. y las características de su perfil.

El WISC (Escala de inteligencia de Wechsler para niños) es el test de inteligencia más utilizado, por la
amplia información que proporcionan sus subtests y la posibilidad de establecer un perfil, que si bien
se discute su utilidad, al menos permite conocer detalles del funcionamiento y las posibles lagunas de
dicho funcionamiento cognitivo..

Este es el aspecto fundamental para mí, junto con una prueba de lecto-escritura, que puede ser
el castellano el T.A.L.E., (Test de Análisis de Lectura y Escritura), que permite una análisis detallado
por niveles de edad y escolarización de los problemas que aparecen en todas las áreas y modos de la
lecto-escritura: letras, sílabas, lecturas, comprensión lectora, dictado, copiado...

Si se considera necesario por la mayor incidencia de problemas de lenguaje, se puede utilizar el ITPA
(El test Illinois de Aptitudes Psicolingüísticas)

El aspecto psicomotriz se puede ver mediante las pruebas de Mira-Stambak y el área


de integración mediante el test Gestáltico-Visomotor de Lauretta Bender.

Un buen indicador inicial y que se puede inicialmente en el aula, proporcionando información al


evaluador posterior, es el test de la figura humana de Goodenough.

Una alternativa para medir la inteligencia con escaso componente verbal, son la matrices progresivas
de Raven.
La lateralidad se puede evaluar con diversas pruebas, como la LATERALIDAD Usual de Marguerite
Auzias

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 47
GUÍA DIDÁCTICA-

Hay que tener particular cuidado con los resultados de los tests que requieran leer las
preguntas, porque en ellos los disléxicos pueden aparecer como deficientes.

TRATAMIENTO
Cuando se habla del tratamiento de la dislexia generalmente se piensa en fichas de lateralidad,
orientación espacial, grafo motricidad, orientación temporal, seriaciones, etc....
En la situación del aula se pueden dar las siguientes sugerencias específicas:
1. Haga saber al niño que se interesa por él y que desea ayudarle. Él se siente inseguro y preocupado
por las reacciones del profesor.
2. Establezca criterios para su trabajo en términos concretos que él pueda entender, sabiendo
que realizar un trabajo sin errores puede quedar fuera de sus posibilidades. Evalúe sus progresos en
comparación con él mismo, con su nivel inicial, no con el nivel de los demás en sus áreas deficitarias.
Ayúdele en los trabajos en las áreas que necesita mejorar.
3. Dele atención individualizada siempre que sea posible. Hágale saber que puede preguntar sobre lo
que no comprenda.
4. Asegúrese de que entiende las tareas, pues a menudo no las comprenderá. Divide las lecciones en
partes y comprueba, paso a paso, que las comprende ¡Un disléxico no es tonto!
Puede comprender muy bien las instrucciones verbales.
5. La información nueva, debe repetírsela más de una vez, debido a su problema de
distracción, memoria a corto plazo y a veces escasa capacidad de atención.
6. Puede requerir más práctica que un estudiante normal para dominar una nueva técnica.

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 48
GUÍA DIDÁCTICA-

7. Dele tiempo: para organizar sus pensamientos, para terminar su trabajo. Si no hay apremios
de tiempo estará menos nervioso y en mejores condiciones para mostrarle sus conocimientos.
En especial para copiar de la pizarra y tomar apuntes.
8. Evitar la corrección sistemática de todos los errores en su escritura. Hacerle notar aquellos sobres
los que se está trabajando en cada momento.
9. Si es posible hacerle exámenes orales, evitando las dificultades que le suponen su mala
lectura, escritura y capacidad organizativa.
10.Es fundamental ser consciente de la necesidad que tiene de que se desarrolle su autoestima. Hay
que darles oportunidades de que hagan aportaciones a la clase. Evite compararle con otros alumnos
en términos.
11. No hacer jamás chistes sobre sus dificultades. No hacerle leer en voz alta en público contra su
voluntad. Es una buena medida el encontrar algo en que el niño sea especialmente bueno
y desarrollar su autoestima mediante el estímulo y el éxito.
12. Permitirle aprender de la manera que le sea posible, con los instrumentos alternativos a
la lectura y escritura que estén a nuestro alcance: calculadoras, magnetófonos, tablas de datos...

El papel de los padres en el tratamiento de la dislexia

El papel más importante que tienen que cumplir los padres de niños disléxicos quizás sea el de apoyo
emocional y social. El niño debe de saber que sus padres comprenden la naturaleza de sus problemas
de aprendizaje, saben que el niño no es estúpido y que quizá ha tenido que esforzarse mucho más en
su trabajo para alcanzar su nivel actual de lectura y escritura.
También es importante comunicarle que se le seguirá queriendo, aunque no pueda ir especialmente
bien en el colegio. Hay que evitar que la ansiedad de los padres aumente los problemas del niño,
aumentando su ansiedad y preocupación generando dificultades emocionales secundarias.

Los padres (y todos los que se relacionan con él o ella) deben dejar muy claro al niño que puede tener
éxito, ya que si el niño "sabe" que no puede tener éxito, porque así se lo hacen sentir las personas
importantes de su entorno, el niño tiene miedo a intentarlo y como en la profecía que se auto-cumple,
hace por fracasar, sin apenas darse cuenta. Esto complica la tarea del especialista.

Irónicamente, son a veces los padres que han tenido dificultades similares y que han sufrido mucho en

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 49
GUÍA DIDÁCTICA-

la escuela son los que tienden a ejercer una presión mayor, consiguiendo un fin
diametralmente opuesto al pretendido. Conviene que admitan su preocupación y compartir con el niño
los problemas que tuvieron. Esto le hace al niño sentirse más normal .
Es importante desarrollar la autoestima a todos los niveles. Puede hacerse dispensando al
niño consideración positiva incondicional, en especial cuando se siente decaído o fracasado. Es
fundamental evaluarlo con su propio nivel, esfuerzo y rendimiento. La dificultad es no pasar a la
sobreprotección, al "todo vale". Pero la guía es tener clara la escala de valores en la que se
desenvuelve el niño, la situación de partida, el esfuerzo realizado.

A veces es completamente imposible y hasta desaconsejable que los padres ayuden a sus hijos.
La situación se torna en ocasiones en tan cargada de ansiedad que los padres o el niño pierde la
calma, se enfadan y las condiciones de un aprendizaje con éxito y de refuerzo positivo sistemático, se
vuelven inalcanzables.

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 50
GUÍA DIDÁCTICA-

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 51
GUÍA DIDÁCTICA-

TRASTORNOS EN LA MEMORIA

“La memoria es uno de los secretos más celosamente guardados de la naturaleza ".
(Tulving, 1995).
La memoria es un proceso complejo que depende de la organización específica de
asociaciones neuronales que constituyen una vasta red distributiva por la corteza
cerebral y las formaciones subcorticales. La memoria es una función cognitiva esencial;
representa el conjunto de estructuras y procesos cognitivos que permiten fijar, guardar
y recuperar diferentes tipos de información. Las neurociencias cognitivas plantean una
memoria humana organizada en diferentes sistemas independientes distintos, no
únicamente en términos cognitivos sino también en su representación cerebral. Todo
el cerebro está implicado en la memoria; y cualquier alteración en la memoria produce
una gran incapacidad en las actividades de la vida diaria.

Recordemos que las gnosias, son el reconocimiento de objetos a través de la


modalidad sensorial. Al hablar de reconocimiento, necesariamente nos estamos
refiriendo a la memoria, ya que al reconocer algo, en algún lugar del cerebro existe
guardada una descripción de ese objeto que reconocemos. Piaget menciona que hay
una primera asimilación y en cada asimilación posterior, se producen asimilaciones
recognitivas. Dice también que finalmente habrá una asimilación generalizadora que
permitirá, en el nivel de pensamiento, la conceptualización.

Se puede mencionar que en el proceso de la memoria hay cuatro fases: fijación o


registro, almacenamiento, evocación y reconocimiento de recuerdos. Durante estas
fases, se pueden presentar obstáculos que no permitan que el proceso se lleve a cabo
adecuadamente.

1. Fijación o registro de los recuerdos: durante esta fase, tanto la motivación,


como la atención y la afectividad tienen mucha participación. Se refiere al
momento en que se produce la aprehensión perceptiva del mundo de los

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 52
GUÍA DIDÁCTICA-

objetos. El niño establece asociaciones de acuerdo con sus vivencias


anteriores y registra los recuerdos de acuerdo con sus posibilidades. Las
diferentes modalidades perceptivas definirán el estilo de fijación y su
almacenamiento posterior. Si existen dificultades para fijar o mantener la
atención o si el niño no tiene ninguna motivación o posibilidad de registrar los
recuerdos, podrán existir dificultades en su aprendizaje.

2. Almacenamiento; durante esta fase se consolida lo percibido para conservar


lo anteriormente guardado y para en algún momento poder recuperarlo. Se
establecen relaciones entre la información nueva y la adquirida anteriormente
organizando una red que permita reforzar lo almacenado mediante
asociaciones con otros recuerdos. Durante esta fase, pueden haber dificultades
en la posibilidad de establecer relaciones entre la información nueva y la
adquirida, que pueden ser de origen emocional o en el proceso cognitivo.

3. Evocación: en esta fase se puede hacer uso de los recuerdos almacenados.


Hay dos tipos de evocación; espontánea, en la cual los recuerdos emergen
involuntariamente y voluntaria en la cual el recuerdo se hace consiente de
acuerdo con una determinada finalidad. Durante esta fase pueden haber
situaciones emocionales o aspectos cognitivos que dificulten la posibilidad de
recuperar o utilizar lo anteriormente almacenado.

4. Reconocimiento; una vez evocado el recuerdo, procedemos a identificarlo con


la imagen que lo originó y lo reconocemos como propio; como parte de nuestro
ser, parte de nuestra historia personal. En este caso pueden existir situaciones
emocionales que nos impidan identificar como propio el recuerdo. La historia
subjetiva de cada uno acontece en la memoria de manera singular. Al reconocer
como propio un recuerdo, se re significa para el sujeto el recuerdo.

Se había mencionado que de acuerdo con las modalidades de ingreso de información,


cada niño tiene un estilo preferido de acuerdo con sus fortalezas. Del mismo modo, la

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 53
GUÍA DIDÁCTICA-

memoria puede estar más privilegiada o limitada en uno de los canales.

La memoria visual es básica para el aprendizaje de la lectura y la escritura. Cuando


la memoria visual es pobre, generalmente todas las modalidades de memoria se verán
limitadas, al margen de las capacidades de razonamiento y de inteligencia. Es por esto
que es muy importante encontrar maneras para compensar este déficit.

La memoria visual corta permite al niño reconocer inmediatamente los estímulos


presentados por este canal. Cuando la memoria corta es pobre, es difícil que el niño
retenga información. Los niños que presentan algún déficit en su memoria visual corta
deben aprender diferentes maneras para compensar esta deficiencia utilizando
destrezas fonéticas o verbales.

La memoria visual larga es necesaria para la ortografía. Mientras más asociaciones


se realicen con la palabra, mayor será la retención a largo plazo.

La memoria auditiva corta para números y palabras parece ser una destreza del
hemisferio izquierdo. Memorizar ritmos, melodías, tono e inflexión de voz, son
destrezas que pertenecen al lado derecho del cerebro. El memorizar las
combinaciones de letras con el sonido es una destreza que requiere una integración de
ambos hemisferios.

Existen casos que pueden presentar dificultades en memoria larga para retener
información presentada oralmente. El aprender datos que no sean fácilmente
relacionables es difícil para estos niños pues ellos necesitan establecer conexiones
entre los datos y asociaciones que les ayuden a memorizar.

Niños con memoria auditiva pobre generalmente tienen dificultades en recordar ciertas
palabras, usualmente se les escucha decir "esa cosa" 'en lugar de la palabra que no se
le viene la mente, o si su razonamiento es bueno, dan una descripción completa de la

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 54
GUÍA DIDÁCTICA-

función o de las características visuales.

Existe también una forma de memoria kinestésica, que difícilmente puede ser separada
de las otras formas de memoria. Se refiere a los niños que necesitan “hacer” las cosas
para poder aprender y retenerla.

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 55
GUÍA DIDÁCTICA-

TRASTORNOS DE LA ATENCIÓN

Un individuo pone en marcha una serie de procesos neurológicos, afectivos y cognitivos


cuando se enfrenta a experiencias nuevas. La atención es una condición básica para
el funcionamiento de los procesos cognitivos, ya que implica la disposición neurológica
para la recepción de los estímulos. Participa activamente en toda la conducta humana
desde la entrada del estímulo hasta la salida motora.
“Todas las observaciones sobre la atención nos indican que ésta precede a la
percepción, a la intención y a la acción; y que sin ella nuestra memoria y el aprendizaje
no tienen lugar o se empobrecen".

La atención es el proceso por el cual se usan distintas estrategias, en forma ordenada,


para captar información del medio. Implica la habilidad para focalizar el tiempo
necesario, o cambiar dicho foco. La atención se relaciona íntimamente con la
percepción y nos permite seleccionar y jerarquizar los estímulos que recibimos.
Así, vemos que la realidad se va construyendo sobre la base de las percepciones y los
procesos atencionales. Cualquier déficit, ya sea perceptivo o de la atención, produce una
alteración en este proceso.

En el preescolar y en la escuela se suele encontrar niños con problemas atencionales.


Pero la variabilidad dentro de estos déficits es enorme: encontramos niños a los que
les cuesta un poco más de trabajo enfocar la atención o cuyos lapsos de atención son
más cortos. Se dispersan con facilidad si se encuentran en grupos. Al observar el
cuerpo del niño desatento podemos ver cambios posturales, descargas motoras,
conductas exploratorias, desviación de la mirada. Todas estas conductas alteran la
necesaria actitud de recepción, actitud postural que requiere la atención selectiva. La
gran mayoría de estos problemas se solucionan fácilmente estableciendo ciertas
normas, rutinas y horarios que le ayudaran al niño a desenvolverse mejor. Existen, sin
embargo, otro grupo de chicos cuyas dificultades atencionales son más serias. Nos
referimos a los niños que tienen el Síndrome Deficitario Atencional. Este síndrome no
constituye un problema de aprendizaje en sí; Sin embargo es encontrado en ocasiones

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 56
GUÍA DIDÁCTICA-

en niños con problemas de aprendizaje. Este síndrome puede estar acompañado por
hiperactividad, en este caso la característica particular es una constante.
Desgraciadamente, hoy en día se ha dado un gran aumento de estos casos (nos queda
la duda de que tan bien diagnosticados estén) por lo que nos parece importante en este
tema.

Síndrome deficitario atencional con hiperactividad

Este síndrome encierra una multiplicidad de signos y síntomas, que han sido
estudiados desde diversas disciplinas como la psicología, la psicopedagogía, la
medicina, etc. Para la pedagogía, la hiperactividad infantil se relaciona con deficiencias
perceptivas y dificultades para el aprendizaje. El modelo psiquiátrico lo caracteriza por
una excesiva actividad motriz, falta de atención e impulsividad. Ellos han adoptado los
criterios propuestos por la Asociación Americana de Psiquiatría. El modelo conductual
define el trastorno partiendo de la evaluación del comportamiento en el ambiente,
estudiando las situaciones específicas en las que aparece. Ellos señalan la existencia
de un patrón de conductas concretas, manifestadas en respuestas a condiciones
ambientales adversas.

En todo caso, los rasgos más característicos del SDAH son la inatención la
hiperactividad e impulsividad, lo cual afecta al niño tanto en el área comportamental
como en el área cognitiva. Presentan, además, una escasa tolerancia a la frustración,
baja autoestima, dificultades para relacionarse con sus pares. Existen casos en los
que aparecen conductas agresivas y desafiantes, sobre todo por la dificultad que tienen
para aceptar normas y límites. En estos niños la atención se presenta con fluctuaciones
en la distribución de los focos atencionales con una duración, intensidad y elección de
objetos inadecuadas.
Por lo tanto, su percepción de la realidad se realiza sobre la base de estas
fluctuaciones.

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 57
GUÍA DIDÁCTICA-

COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES EN EL
TRASTORNO DE ATENCIÓN POR
HIPERACTIVIDAD

a. Puede considerar para su diagnóstico 1 o 2 ítems.


Desatención
Para poder hablar de desatención, seis o más de los siguientes síntomas deben haber
persistido durante por lo menos seis meses, con una intensidad que es desaptativa e
incoherente en relación con el nivel de desarrollo.

• Fracasa con frecuencia en prestar atención a detalles o comete errores por


descuido en la tarea escolar, el trabajo u otras actividades.

• Frecuentemente tiene dificultad para mantener la atención en tareas o


desarrollo de actividades lúdicas.

• Con frecuencia no parece escuchar lo que se le está diciendo.


• A menudo no cumple instrucciones y fracasa al realizar sus tareas escolares,
domésticas u obligaciones en su lugar de trabajo (no debido a conductas de
oposiciones o dificultades para comprender las indicaciones).

• Con frecuencia tiene dificultad para organizar tareas y actividades.


• A menudo evita o le disgustan mucho las tareas escolares y domésticas que
requieren un sostenido esfuerzo mental.

• Con frecuencia pierde cosas necesarias para tareas o actividades (libros, lápices,
herramientas y juguetes).

• Con frecuencia se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes.


• A menudo es olvidadizo y/o descuidado en sus actividades diarias.

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 58
GUÍA DIDÁCTICA-

Hiperactividad
Para poder hablar de hiperactividad-impulsividad, seis o más de los siguientes
síntomas tienen que haber persistido por lo menos seis meses y provocado una mala
adaptación, incoherente con el nivel de desarrollo.

• Se levanta del asiento en clase o en otras situaciones en las cuales se espera


que permanezca sentado.

• A menudo corre o trepa excesivamente en situaciones inapropiadas. Esta


conducta en el adolescente o en el adulto puede limitarse a sentimientos
subjetivos de impaciencia.

• Frecuentemente tiene dificultad para jugar o conectarse con tranquilidad en


actividades recreativas.

• A menudo "está en marcha" o suele actuar como si tuviera un motor.


• A menudo habla en exceso.

Impulsividad

• Con frecuencia responde abruptamente a preguntas antes de escucharlas en


forma completa.
• Tiene dificultad para esperar alineado o aguardar su turno en juegos o
situaciones grupales. A menudo interrumpe o se inmiscuye en las
actividades de otros (Conversaciones, juegos).

b) El comienzo no debe ser posterior a los seis años de edad.

c) Los síntomas deben presentarse en dos o más situaciones (casa, escuela o trabajo).

d) La perturbación provoca clínicamente una angustia significativa o impedimento de


su funcionamiento social, académico u ocupacional.

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 59
GUÍA DIDÁCTICA-

e) No ocurre exclusivamente durante el curso de un trastorno de desarrollo difuso y


profundo (PDD), esquizofrenia u otros trastornos psicológicos, y no concuerda con un
trastorno de personalidad.

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 60
GUÍA DIDÁCTICA-

BIBLIOGRAFÍA

 AJURIAGUERRA, BRESSON, INIZIAN, STAMBAK Y OTROS 1977 " Dificultades de


aprendizaje" Pablo del Río editor.
 AJURIAGUERRA, J. 1976 "Manual de psiquiatría infantil" Edit. Toray-Masson.
 AUZIAS, MARGUERITE, 1978, " Los trastornos de la escritura infantil" Editorial Laia,
Psicopedagogía.
 AVANZINI, GUY 1969, "El fracaso escolar" Editorial Herder.
 FERNANDA FERNÁNDEZ BAROJA, ANA MARÍA LLOPIS PARET, CARMEN PABLO
DE RIESGO, 1978, 4ª edición, " La dislexia, origen, diagnóstico, recuperación", Editorial
CEPE, colección Educación Especial.
 KAPLAN HAROLD I., SADOCK BENJAMÍN J. (2ª edición 1.989) "Tratado de
psiquiatría" Editorial Salvat
 LOBROT, MICHEL , 1974," Alteraciones de la lengua escrita y remedios" Editorial
Fontanella, educación.
 PAIN, SARA, (3ª DE. 1978) "Diagnóstico y tratamiento de los problemas de
aprendizaje" Ediciones Nueva Visión
 THOMSON, M.E. 1984: " Dislexia. Su naturaleza, evaluación y tratamiento" Alianza
Psicología, 1992
 TORO J., CERVERA,M. 1980 "TALE, Test de análisis de la Lecto-Escritura" Pablo del
Río Editor

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I 61

También podría gustarte