Está en la página 1de 9

Nombre y Fecha Concepto/teoría

1.Francisco Omar Rocha Mendoza


Tipo de muestreo
(14-06-22)

2.Francisco Omar Rocha Mendoza


Intervalos de confianza
(15-06-22)

3.Francisco Omar Rocha Mendoza Prueba de hipotesis


(16-06-22)

4.Francisco Omar Rocha Mendoza Inferencia


(17-06-22)

5.Francisco Omar Rocha Mendoza


Análisis de Varianza
(20-06-22)

6.Francisco Omar Rocha Mendoza Análisis de varianza de un


(21-06-22) factor
7.Francisco Omar Rocha Mendoza
ANOVA
(22-06-22)

8.Francisco Omar Rocha Mendoza Varianza de dos factores con


(23-06-22) varias muestras por grupo

9.Francisco Omar Rocha Mendoza


Análisis de varianza
(24-06-22)

10.Francisco Omar Rocha Mendoza


Estadístico Chi cuadrado
(27-06-22)

11.Francisco Omar Rocha Mendoza


Regresión múltiple
(28-06-22)

12.Francisco Omar Rocha Mendoza


Serie de tiempo
(29-06-22)

13.Francisco Omar Rocha Mendoza


Pronóstico
(30-06-22)

14.Francisco Omar Rocha Mendoza


Pronóstico
(01-07-22)
URL

https://docs.bvsalud.org/biblioref/2021/07/1254828/4992-20062-1-pb-1.pdf

https://youtu.be/oMaDksRA-jg

https://www.ecorfan.org/handbooks/Ciencias%20de%20la%20Ingenieria%20y%20Tecnologia%20T-V/Articulo_1.pdf

https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/NovaRua/article/view/711

https://ocw.unican.es/pluginfile.php/1095/course/section/1297/TEMA%2012.pdf

https://statologos.com/ejemplos-de-la-vida-real-de-anova/
https://www.tcmetrologia.com/blog/el-metodo-anova-en-el-diseno-de-experimentos/

file:///C:/Users/Franc/Downloads/Dialnet-MetodoAnovaUtilizadoParaRealizarElEstudioDeRepetib-4787724.pdf

https://static1.squarespace.com/static/55564587e4b0d1d3fb1eda6b/t/5ffdd9f01ff35574959a565a/1610471921075/11+Gonz

https://www.fuenterrebollo.com/Aeronautica2016/contingencia.pdf

https://www.cuidatudinero.com/13068351/aplicacion-del-analisis-de-regresion-en-los-negocios

https://www.questionpro.com/blog/es/la-planificacion-de-ventas-mediante-series-temporales/

http://www.cca.org.mx/cca/cursos/administracion/artra/comerc/planes/8.2.1/ppal_pro.htm#:~:text=El%20pron%C3%B3stico

https://www.pronosticoexperto.com/cpto-como-utiliza-la-estadistica
Contexto Situacion

Se analiza el uso de
Instrumento de evaluación del uso de anticonceptivos utilizados por
anticonceptivos: análisis de validez las mujeres por medio de una
de contenido, criterio y confiabilidad. muestra para elaborar un
Muestra de control control del uso responsable de
la sexualidad

Credibilidad para el control de la


Ensayos clínicos de vacuna Pfizer vacunación y de la pandemia
del Covid-19

Una empresa crea una hipótesis


para mejorar el proceso de
Proceso de producción de botella
suministro de una empresa
embotelladora

Control y evaluación para


Uso de la estadística inferencial en
mejorar los procesos de
proceso de manufactura
manufactura

Análisis para llevar a cabo un


proyecto minero y
energético.Los métodos de
Proyecto de minería estimación de la viabilidad de
proyectos bajo las condiciones
de certeza. Sobre todo un
análisis probabilístico.

Resolver los problemas de


Medicación médica presión a una lista de pacientes
aleatorios.
comparar los niveles del factor
Diseño de clasificación de variables estudiado que participan en el
diseño experimental

Estudio de repetibilidad y
reproducibilidad dentro de
Método Anova
control de calidad de un sistema
de medición.

Estudio para la aplicación del


Anova aplicada en la ingeniería análisis de varianza en la
ingeniería.

principales aplicaciones en el
Aplicación del chi cuadrado
mundo real.

Aplicación de la regresión
Negocios múltiple en el mundo de los
negocios.

Planificación de ventas de una Uso de series de tiempos para


empresa realizar el plan de ventas de una
empresa.

pronóstico de una demanda de


Demanda de un producto
una empresa

Pronóstico de ventas
Ventas implementado para una mejor
posición en el mercado.
Conclusiones

Al menos en mi opinion en el presente articulo que lei y analize se muestra el análisis exacto de una
muestra de población la cual tiende a dar una mejora de respuesta a la sociedad acerca del uso
adecuado de anticonceptivos.Por el método de relación reactivo-sujet pude constatar cómo se
aplica el muestreo que aprendí  en esta clase El tamaño de la muestra fue medio. Nos muestra
como en la actualidad el uso de anticonceptivos facilita el control natalicio y da mayor estabilidad a
quienes desean no traer una vida al mundo. El área de salud es la más interesada. Aunque también
en el estudio se habló que quienes no utilizan no poseen muchas diferencias con la población
tomada.Puede ser una herramienta que evalúe la conducta anticonceptiva o los efectos de una
intervención en términos de la elección, precisión y continuidad del uso de un método
anticonceptivo.

Al menos en mi opinión al observar este video se pudo constatar el nivel de confianza que existe
estadísticamente ante el uso de la vacuna de pfizer por lo que da credibilidad para el control de la
pandemia.Existe un intervalo creíble del 95%. Me sorprendió un término el cual fue la inferencia
bayesiana tema que quisiera que fuera abordado en la clase. Se puede decir entonces que
estamos 95% que la vacuna de pfizer está entre 90.3% y 97.6%.
Al leer este artículo puede analizar e interpretar de muchas maneras , al utilizar esa hipótesis daría
una respuesta de mejora de eficacia y eficiencia a el proceso de suministros de la empresa
embotelladora. Este proyecto busca implementar el MRP para la planeación y suministro de
concentrados en RVC para alinearlos a los requerimientos de la cadena de suministros global del
negocio. La implementación del MRP en el software ARETE, permite una mejor precisión y un
proceso automatizado para la planeación de requerimientos de concentrados

Este articulo me parecio interesante ya que me permitió aprender sobre los procesos de
manufactura y la aplicación de la estadística inferencial para mejorar la calidad de la empresa.El
estado del uso y el tipo de métodos estadísticos que se presentan en la realidad de los procesos
requieren acciones de la compañía, que van desde un posible programa de capacitación hasta un
cambio de cultura y aprendizaje organizacionales calidad de la empresa

En mi opinión este artículo de proyecto de minería me llamó mucho la atención ya que se ponen en
juego el análisis de un sinnúmero de varianzas probabilísticas para poder llevar a cabo un proyecto
de minería. Por ejemplo se compara la varianza del ambiente de riesgo y la varianza del ambiente
de incertidumbre y un sinnúmero de varianzas para poder llevar a cabo la decisión de sacar un
proyecto innovador.Se fundamenta  en el análisis probabilístico  de los estimadores  de toma  de
decisiones.

 Lo que más me impactó es que asignan aleatoriamente a 20 pacientes para que usen cada
medicamento durante un mes, luego miden la presión arterial antes y después de que el paciente
comience a usar el medicamento para encontrar la reducción media de la presión arterial para cada
medicamento.Para comprender si existe una diferencia estadísticamente significativa en la
reducción media de la presión arterial que resulta de estos medicamentos, los investigadores
pueden realizar un ANOVA unidireccional, utilizando el «tipo de medicamento» como factor y la
«reducción de la presión arterial»
Al observar el cómo aplicamos Anova para analizar y comparar factores en un diseño experimental
me di la tarea de investigar a profundo un poco más sobre esto , lo cual me pareció interesante y de
mucho aprendizaje.El método ANOVA con un factor de clasificación también llamado Diseño
Completamente al Azar (DCA) es el más simple de los diseños experimentales para comparar
distintas poblaciones y evaluar su variabilidad, dado que solamente considera la variación entre
poblaciones y el error aleatorio.

Conforme a lo estudiado concluyó que en cualquier tipo de proceso un estudio de repetibilidad y


reproducibilidad sirve para calcular su variabilidad y detectar cuando éste se encuentra funcionando
en condiciones anormales, de esta manera, se pueden buscar estrategias correctivas que le
permitan al proceso volver a trabajar en condiciones normales.
En este artículo el cual me llamó demasiado se analiza la utilización del método Anova en las ramas
de la ingeniería. En este caso de estudio se recaban datos en conjunto con características del
proceso de manufactura, contemplando al operador como una parte esencial del trabajo, con lo cual
se obtienen elementos que se plasman en un reporte ANOVA (análisis de la varianza), en donde se
estudian diversos aspectos cualitativos enfocados a cuestiones cuantitativas.
Como pude analizar el chi cuadrado posee distintas aplicaciones en el campo de la vida real.
Generalmente, se examina una muestra tomada de la población, lo que lleva a tener una serie de
datos, y ver hasta qué punto la muestra se puede considerar perteneciente a una distribución
teórica conocida.
Pude aprender que,La regresión lineal se utiliza en la creación de líneas de tendencia, la cual utiliza
los datos del pasado para predecir el rendimiento o "tendencias" en el futuro. Por lo general, las
líneas de tendencia se utilizan en el negocio para mostrar el movimiento de atributos financieros o
de producto a través del tiempo. Los precios de acciones, del petróleo o las especificaciones del
producto pueden analizarse utilizando líneas de tendencia.

La serie de tiempo sirve como ayuda única para poder realizar una investigación de mercados óptima.Adicionalmen

Pude aprender que el pronostico de la demanda es estimar las ventas de un producto durante
determinado periodo futuro. Los ejecutivos calculan primero la demanda en toda la industria o
mercado para luego predecir las ventas de los productos de la compañía en ellos.El pronóstico de
la demanda da origen a varias clases de proyecciones. Por ejemplo, un pronóstico puede referirse a
una industria entera, a una línea de productos o bien a una marca individual. Puede aplicarse a la
totalidad de un mercado o a un segmento en particular. La estimación puede basarse en factores
generales o en un plan específico de comercialización. Por lo tanto, para que un pronóstico se
entienda y sea útil, es importante aclarar exactamente qué cosa describe.

Concluyo el curso de estadistica II que para pronosticar ventas usando métodos estadísticos:
modelos de series de tiempo y modelos de regresión. La ventaja de estos enfoques es que ofrecen
grandes beneficios. Por un lado, son métodos robustos que pueden detectar y extrapolar patrones
en sus datos, como estacionalidad, ciclos de ventas, tendencias, respuestas a promociones, etc.
Por otro lado, son enfoques de fácil acceso, especialmente con las herramientas adecuadas.

También podría gustarte