Está en la página 1de 3

Unidad 2

EXAMEN PARCIAL DE ENTREVISTA Y OBSERVACIÓN CONDUCTUAL


Apellidos y nombres: Deysi Concha Gonzales

I. Responde las siguientes preguntas:


a. Escribe cuales son los tipos de observación (1 punto)
Observación cuantitativa
Observación cualitativa
b. Escribe la observación que existe por nivel de participación: (1 punto)
Directa
Indirecta
Auto observación
c. Escribe las técnicas de registro que existen: (1 punto)
Registro no sistematizado
Registros sistematizados parcialmente
Registros narrativos
Registros mecánicos

d. Crea una escala de estimación que evalué la autoestima (es la valoración, percepción o juicio
positivo o negativo que una persona hace de sí misma en función de la evaluación de sus
pensamientos, sentimientos y experiencias.), con 4 indicadores y cuyas categorías de evaluación sean:
siempre, muchas veces, algunas veces y nunca. (2 puntos)
ESCALA DE EVALUACIÓN DE LA AUTOESTIMA
Categorías
Indicadores Siempre Muchas veces Algunas nunca
veces

1.¿Siento que tengo cualidades positivas?

2. ¿Soy capaz de hacer las cosas tan bien como la mayoría de los
demás?
3. ¿Siento que no tengo mucho de lo que enorgullecerme?
4. ¿A veces me siento ciertamente inútil?

e. ¿Qué es la anamnesis clínica? (1 punto)


Es el procedimiento de la exploración que se realiza
durante la primera toma de contacto, a través de la
entrevista inicial, con el objetivo de identificar al
paciente, averiguar sus dolencias actuales, su historial y
aquellas cuestiones ambientales, familiares y personales
más destacables
f. Enumera del 1 al 3 en los paréntesis, según el orden de asistencia al paciente: (1 punto)

Anamnesis ( 2 ) Entrevista psicológica ( 3 ) Consulta (1 )

g. ¿Qué condiciones ambientales se tiene en cuenta en la aplicación de la anamnesis? (1 punto)


Privacidad
Comodidad y tiempo
h. Escribe 2 condiciones y actitudes del psicólogo para aplicar la anamnesis (1 punto)
Presentación personal y lenguaje adecuado
Dar confianza al paciente
Demostrar respeto al enfermo
Unidad 2

II. Escribe verdadero (V) o Falso (F) en los paréntesis, según convenga a las siguientes expresiones:
(2 puntos)
1. Existe solo un único tipo de anamnesis ( f )
2. En el genograma, de acuerdo al género. Las figuras masculinas se dibujan con cuadrados y las
femeninas con círculos. ( v )
3. En la anamnesis es importante la historia personal del paciente ( v )
4. No todo caso requiere un examen mental completo ( v )

III. Describe el siguiente genograma: (3 puntos)

Arturo Pérez de 48 años del año 1970 estuvieron casados


con María Gil de 50 años del año 1965 tuvieron una relación
conflictiva, pero ella muria el año 2015 tuvieron tres hijos la
mayor Antonia Pérez de 15 años del año 2003 y el segundo
Julio Pérez de 13 años del año 2005 y la ultima Luiza Pérez
de 11años del año 2007, Julio y Luisa tienen una buena
relación, sin embargo Luisa y Antonia tienen una relación
distante.

IV. Realizar un genograma y análisis funcional de la conducta, del siguiente caso: (6 puntos)

Sebastián Mendoza, de 46 años, casado, residente en El Masnou


(Barcelona), acude a consulta debido a que no mejoraba con su Genograma
terapeuta actual. Hace cinco meses fue hospitalizado durante 14
días en un centro psiquiátrico debido a un intento de suicidio
mediante sobredosis de "medicamentos para dormir". Sebastián
informa que el intento de suicidio por el que lo hospitalizaron se
debió a sus sentimientos de culpa por haber sido degradado en el
trabajo y, a causa de ello, haber sufrido un fuerte recorte salarial.
El bajarlo de puesto se debió a que, según reconoce, era muy
lento trabajando y a que, por varios descuidos suyos, se había
puesto en peligro la seguridad de varios compañeros. Atribuye su
lentitud y errores en el trabajo a su incapacidad para
46
concentrarse, a los problemas para dormir y a sentirse aletargado.
Sebastián viaja a diario en tren a Mataró, donde trabaja en una
fábrica textil. Informa que la pérdida de ambos padres en un plazo
de dos meses fue el motivo inicial de los problemas en el trabajo
que llevaron a su degradación. La pérdida de sus padres le resultó
devastadora. Era hijo único y se sentía muy cercano a ellos. Los
sentía como sus mejores amigos y su "red de seguridad". Dice
también sentirse fracasado, avergonzado y "no un verdadero
hombre", ya que ha sido "demasiado débil" al afrontar la muerte
de sus padres y, además, ahora no puede mantener
adecuadamente a su familia. Cree que la esposa y los hijos dos
varones lo ven como "débil" y que ahora lo tratan de forma
diferente como despreciándolo desde que bajó de puesto en el
trabajo.

Contexto Antecedentes Problema actual Consecuente


Sentimientos de culpa por NO dormir bien
haber sido degradado en el Trato de matarse Tristeza
Unidad 2
Sebastián Mendoza, de 46 trabajo y, a causa de ello, Sufre por la ausencia de sus Se siente culpable
años, casado, residente en El haber sufrido un fuerte padres
Masnou (Barcelona), recorte salarial Problemas económicos
La pérdida de sus padres Mala relación con sus hijos

También podría gustarte