Está en la página 1de 14

13/09/22

ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

TEORIA CLASICA: Henry Fayol

-Integrar todas las organizaciones

- desempeño jerarquico, delegar responsabilidades

- Deshumaniza a los empleados

TEORIA HUMANISTICA: Elton Mayo

- Buenas relaciones interpersonales

TEORIA DEL COMPORTAMIENTO: Abraham

- Necesidades fisiológicas, de seguridad, sociales de reconocimiento y autorealizacion

TEORIA DE CONTINGENCIA : organizar un sistema para lograr un correcto funcionamiento del


centro integral de salud.

Página 2:

ADMINISTRACION : proceso mediante el cual se diseña y mantiene un ambiente en el que:


individuos, que trabajan en grupos, cumplen metas especificas de manera eficaz

¿Cómo LOGRAR LA EFICACIA?

GERENTE: Planear,dirigir, organizar, integrar personal, controlar

META CREAR UN VALOR AGREGADO

Productividad, Efectividad, eficiencia = EFICACIA

Administración: cualquier tipo de organización.

CONCEPTOS ESENCIALES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

ORGANIZACIÓN: un grupo de personas que trabajan en conjunto para crear valor agregado

TIPOS DE ORGANIZACIÓN:

LUCRATIVAS: dicho valor agregado se traduce en utilidades

NO LUCRATIVAS: satisfacción de necesidades

PRODUCTIVIDAD: cociente producción-insumo dentro de un periodo considerando la calidad


Administración de Servicios de Salud.

Surge de la toma de decisiones

1903 Teona Cientifica. Taylor

Enfoque en la planeación.

Capacidad de producción

Teana Berocratica. Máx Weber

El Control depende del orden.

Teona clasica, Henry Fayol 201 -Integrar todas las organizaciones

Desempeño jerarquico, Delegar responsabi kdades Deshumaniza a los empleados.

Teona Humanistica. Elton Mayo Buenas relaciones interpersonales.

Teona del Comportamiento: Abiahom Necesidades: Fisiologica, de segundad, sociales de


reconocimiento autorealización

Teono de la Contingencia Organizar un sistema para lograr un torech. funcionamiento del


centro integral de salud.

Administración: Proceso mediante elwal se disena y mantiene un ambiente en el que :


individuos, que trabajan en grupos, cumplen melas especificas. de manera eficaz.

¿Como lograr la eficacia?

Cerent. Planear, dinger, organizar, integrar. personal controlar.


Mela cear un valor agregado

Productvidad, efectividad, leficacial Eficrada

Administración: Coalquer tipo de organización. Conceptos esenciales del proceso


adminphrotico

Organización: Un grupo de personas que para crear valor agregado. Trabajan en conjunto

Tipos de Organizaciones.

Lucrativas dicho valor agregado se traduce en utilidades.

Organizaciones no lucrativas satisfacción de necesidades..

Productividad

Conciente produccion-insumo dentro de un penodo considerando la calidad

La productividad se mejora al

1 Aumentar la produccion cen los mismos insumos

2. Reducir los insumos manteniendo la misma produccion

3. Aumentar la producción y reducir los para cambiar el corrente potorblensemos

Eficiencia:

Alcanzar los fines con el minimo recursos

Efectividad
Lograr el objetivo

Eficacia

Capacidad para producir el efecto deseado o de ir bien para determinada cosa.

Competitividad.

Se define como la capacidad de generar mayor satisfacción de los consumidates fijando un


precio o la copacidad de poder ofrecer un menor precio fijada. una certa calidad.

Caracteristicas de la Administración.

Dor versalidad

Especificidad Unidad Temporal

Unidad Jerarquica.

Principios de la Administración

Henry Fayol, es reconocido como el fundador de la escuela clásica de la administración. Padre


de la administración moderna.

1. Division del trabajo.

Todos los empleados tienen distintas habilidad Habilidades en dirección de trabajo para
eficiencia y eficacia

2. Autoridad
Importante para que la empresa funcione de manera adecuada. La autoridad se da con trabajo
en equipo.

3. Disciplina

Respeto de valores

4 Unidad de Dirección:

Se enfoca en todas las actividades. empleado realiza. Plan de acción. que el

5 Unidad de Mandoi Empleado recibe órdenes de una sola persona

Desempeño de la dirección jerárquica. Orden de una sola persona

6. Subordinación

Existe cualquier tipo de interés solo debe de prevalecer el interes de la empresa

7. Remuneración.

Economico. Sueldo

No Económica: ascenso.

& Centralización.
Se busca mantener un buen equilibrio en cuanto a la autoridad de todos los Niveles
jerárquicos.

9 Jerarquía

Organigrama de la empresa. Vigilancia: Administrador general (Alto nivel ). Coordinador de


Vigilancia.

10 Orden:

Todos los recursos entan bien oganizados. (cada empleado debe de ocupar su lugar deacuerdo
estructural Factor clave

a su nivel Para toda empresa.

Equidad:

Los empleados deben de ser tratados. por igual.

12. Estabilidad del Personal

Un empleado que requiera debe ser remitido (solo se rotan guardias, médicos enfermeros
Subordinación, Unidad de dirección. Son los Principios que se afectan orden, unidad de mando

13 Iniciativa: El empleado muestra sus mejores habilidades. Los trabajadores gozan de


flexibilidad para que puedan realizar sus propios esquemas de Trabajo
14. Espíritu de Grupo : Trabajo en equipo.

21/09/22

TAREA EN GRUPO DE LA CONTINUACION DE LOS PRINCIPIOS

Principios:

8. Centralización: la persona o la autoridad que lleva la toma de decisiones, para que este
equilibrado todo dentro de la empresa, es el nivel jerárquico más alto del hospital. La persona
es el encargado de que haya un equilibrio en todos los niveles jerárquicos (Director del
hospital)

22/09/22

Valores de la universidad: AMOR, VERDAD, JUSTICIA, PAZ, RESPETO, FORMACION


UNIVERSITARIA INTEGRAL, ORDEN.

CONOCER LA HISTORIA Y CONCEPTO DE ADMINISTRACION Y ADMINISTRACION DE


SERVICIOS DE SALUD.

ADMINISTRACION: proceso mediante el cual se diseña y mantiene un ambiente en el que


individuos, que trabajan en grupos, cumplen metas especificas de manera eficaz.

La Administracion se ocupa de la productividad, lo que supone efectividad y eficiencia, y la


suma de los dos para la eficacia.

Gerente: planear, organizar, integrar personal, dirigir, controlar

Meta crear un valor agregado

Productividad, Efectividad, eficiencia = EFICACIA

Administración: cualquier tipo de organización.

EFICACIA: capacidad para producir el efecto deseado o de ir bien para determinada cosa

EFECTIVIDAD: es el logro de objetivos

CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ADMINISTRACION:

Universalidad

Especificidad
Unidad temporal

Unidad jerárquica

PRINCIPALES VERTIENTES CORRIENTES O ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO

ESCUELAS:

1. Escuela empírica: se encargaba de defender la teoría que la experiencia les daba a ellos en
los procesos administrativos, descartaban que pudieran tener fracasos y no tener éxitos –
Factores que originaron éxitos y no fracasos. Si se realizaba les iba a ir bien y no se enfocaban
en que iban a tener fracasos

2. Escuela científica: A finales del siglo XIX se inicio la tendencia a utilizar una metodología
denominada “científica”, que hiciera de la administración una disciplina basada no solamente
en la experiencia, sino en varios principios.

3. Escuela clásica: su enfoque se orienta hacia la identificación de las funciones


administrativas, es decir, las actividades que realiza el administrador, y al establecimiento de
principios administrativos

4. Escuela Humano-relacionalista: se centra en el aspecto humano de la administración


destacando que su desempeño implica actuar con personas mediante las cuales se logran los
objetivos de la organización

5. Escuela estructuralista: se basa en la comunicación, la autoridad, la estructura del


comportamiento y la estructura de la formación. Les interesaba mucho tener los pilares claros
para mejorar la productividad,apoyaba los recursos y la estructura de la empresa.

Se combina con la economía, la sociología y con la psicología y los derechos humanos . trataba
de dar respuesta, a la administración para poder resolver los problemas coorporativos y el
análisis psicológico y humano, ayudar a fortalecerlo

MAX WEBER La administración de una empresa de debe de basar en una economía estable

Los pilares: la autoridad, la comunicación, la estructura del comportamiento y la estructura de


la formación

6. Escuela humano conductista: buscaban la clásica y la humano relacionalista, buscaban la


eficacia , les interesaba poder dirigir las personas. Conocieron varios estudios y enfocaron
muchas teorías administrativas y decidieron tener un fundamento en la corriente conductual
creían que dar motivación a los empleados, se lograba mejorar la producción de la empresa,
buscaban en los empleados si sentían satisfechos.

Estudio la conducta mediante la observación, trataban de hacer un cambio en la conducta y


moldear la conducta a través de los estímulos. Ejemplo: todos hemos sido condicionados
alguna vez en la vida. La psicología llego a la conclusión o afirmo, que la conducta humana es
adquirida, no innata. Las reacciones o respuestas que un individuo tiene ante un estimulo son
aprendidas. La mayoría de las personas son capaces de usar su propia inteligencia para
resolver problemas organizacionales.
26/09/22

7. Escuela decisional: --- No las termino de dar el lunes jajaja

8. Escuela de sistemas:

PARA PODER REALIZAR UN HOSPITAL

1. Hospital regional:
2.
3. Centro de salud: enfermeras, medico general

Administracion y calidad de servicios de salud

Para que tenga un impacto

La definición

27/09/22

Satisfacción del usuario: calidad de salud que damos , cuando el paciente regresa

La calidad de la asistencia sanitaria según la OMS es asegurar que cada paciente reciba el
conjunto de servicios, diagnosticos, y terapéuticos más adecuados, para conseguir una
atención optima

Calidad en un centro de salud, calidad y calidez

Sastisfaccion del usuario por medio de:

Respeto, equidad, fiabilidad efectividad, buen trato, información, continuidad y


confortabilidad

Equidad_ es la atención igualitaria con las mismas oportunidades de recibir asistencia

Fiabilidad: se lleve a cabo de manera fiel e integra la atención que se otorga, sin falla, sin
errores, sin demora que puede desvalorizar internamente a todos los profesionales o algunos
profesionales que intervienen en su atención

Efectividad: es la resolución de su problema de salud y posible influencia que tiene en la misma


los cuidados ofrecidos por todo el personal de enfermería

Buen trato: se persibe a lo largo del contacto que ha tenido el usuario con todo el personal de
Salud
Respeto

Información. Completa, verídica para asi poder buscar los derechos y deberes

Continuidad: seguimiento

Confortabilidad: seguridad

FODA

Fortaleza

Oportunidades: aspectos externos que nos ayuda con las fortalezas

Amenaza: aspectos externos que permite que las debilidades

Debilidades y fortalezas— variables controlables

Oportunidades y amenazas--- variables no controlables

Misión y visión del centro:

Buscamos ordenar el FODA

El FODA

Son potencialmente importante y favorece a la misión y visión del centro

Características de análisis de FODA:

Nos permite realizar estrategia

Aprovechar las oportunidades

Realizar 5 FODA

Hospital

Centro integral de salud

UAPS

Clínica privada

Tarea grupal-- 28/09/22

Proceso de planeación estratégica

Misión

Visión

Valores
Buscar los objetivos puntuales

Matriz FODA

26/09/2022

El primer informe del comité de la OMS para la organización de una asistencia médica creó 3
tipos de hospital:

1. Hospital regional: destinado a proporcionar toda clase de tratamientos (especializados,


radioterapia, neurocirugías, cirugías torácicas, cirugía general, cirugía plástica),
médicos internistas, especialidades y su especialidad. Esta localizado en un lugar
estratégico para el fácil acceso
2. Hospital de categoría intermedia: hay camas de hospitalización, excelente tratamiento,
aplicación de medicamento, debe haber hospitalización obstétrica, dermatólogo,
ortopeda, cirujano, pediatra
3. Centros de salud, UAPS: enfermedades especificas (atención prenatal) siempre hay
médico general, enfermera, licenciada en enfermería. Las UAPS generalmente lo
maneja las enfermeras.

ESCUELA DECISIONAL

Se enfocaba en realizar un verdadero trabajo, enfocada más a los gerentes. Enfoca una
ejecución administrativa clara para mejorar la producción. Para poder tomar una decisión
tenemos que: Identificar el problema, establecer los criterios, evaluación y conocimiento claro
de las metas.

ESCUELA DE SISTEMAS

Esta más enfocada a los sistemas sociales, no afecta a toda la población queremos buscar que
haya insumos en todos los hospitales. Todo se logra por medio de la jerarquía.

- Administración de servicios de salud

Es una de las disciplinas de la salud pública. Su función es la integración eficiente y efectiva de


los recursos humanos físicos y económicos para lograr una atención optima de servicios de
salud al paciente. También se le conoce con los nombres de Gerencia en Salud, gestión
sanitaria, gestión clínica, administración de empresas de salud, administración de servicios de
salud, gerencia de servicios de salud.

Es una disciplina que aporta mucha a la salud publica mejorando los servicios de atención con
elementos administrativos que van a buscar que haya un buen recurso humano, buen recurso
financiero, que se realicen las actividades adecuadas para poder llegar a una administración de
servicios de salud adecuada, que tenga objetivos, que puedan tener métodos para poder llegar
al objetivo o a la meta. Aquí ponemos en práctica dar una atención de calidad y calidez a los
pacientes.
- Administración y calidad de servicios de salud

Aquí vamos a ver el desempeño adecuado de acuerdo con las normas, se interviene a cada
paciente de una manera segura y se procura que este alcance de la sociedad, tener la
capacidad de producir un impacto en la morbilidad, mortalidad, discapacidad y desnutrición
que son los puntos que afectan en la secretaria de salud.

- Calidad de la atención medica

Una buena atención.

27/09/2022

- Monitoreo en la calidad de salud.

Tiene como finalidad dar una satisfacción al paciente. Se logra a través de:

1. Vamos a brindar un adecuado uso y un aprovechamiento de la información para


mejorar la calidad en el área de la salud
2. Gestionar el conocimiento y asegurar la implementación efectiva de intervenciones.
Realizar estrategias para lograr un mejor resultado en la atención de salud de cada uno
de los pacientes.
3. Contribuir con la medida del desempeño y resultados de los agentes del sistema
general de seguridad social de salud. Aquí buscamos facilitar la toma de decisiones.
4. Buscaos promover acciones de mejoramiento. Aquí se atiende el principio de eficiencia
buscando una buena calidad de atención de salud.
5. Ofrecer insumos para referenciación por calidad entre los diferentes actores del
sistema. Tanto el personal de salud como el paciente se van a preocupar por tener
salud.

- Satisfacción del usuario


- Calidad de la asistencia sanitaria

Según la OMS es asegurar que cada paciente siga el conjunto de servicios, diagnósticos y
terapéuticos más adecuado para conseguir una atención sanitaria óptima. Cuando
hablamos de calidad en un centro asistencial o en un centro de salud lo que esperamos es
alcanzar una calidad integral, donde se pueda involcrar al paciente, empleados para lograr
diagnosticar al paciente con caidad y calidez. Tenemos que llegar a la satisfacción del
usuario por medio de:

 Equidad

Atención igualitaria con las mismas oportunidades de recibir asistencia

 Fiabilidad
Llevar a cabo de manera fiel e integra la atención que se otorga, sin fallas, sin errores, sin
demoras que pueden desvalorizar internamente a todos los profesionales o algunos
profesionales que intervienen en su atención

 Efectividad

Es la resolución de su problema de salud y la posible influencia que tiene en la misma los


cuidados ofrecidos por todo el personal de enfermeria

 Buen trato

Será percibido a lo largo del contacto que ha mantenido el usuario con el centro hospitalario o
con el personal de salud del centro integral de salud.

 Respeto

Nos interesa el que tenga el personal de salud al usuario, información completa y verídica que
nos permita conocer todo sobre el paciente para poder conocer los derechos y los deberes del
paciente, ya sea cuando llegue a consulta o cuando el paciente se hospitalice

 Información
 Continuidad

Es cuando se da el seguimiento en el proceso del cuidado de cada uno de los pacientes que
tratemos.

 Confortabilidad

Esta relacionado con el grado de confort y la seguridad del entorno que se le ha ofrecido al
paciente durante estuvo en el centro asistencial o en el área de hospitalización.

FODA

Fortaleza: es el aspecto interno de una empresa o de una persona en algo positivo.

Oportunidades: aspectos externos que nos da nuestra fortaleza

Debilidad: todo el aspecto interno que tiene la empresa o la persona que no nos permite
poder avanzar

Amenaza: todo aspecto externo que causa que las debilidades perjudiquen los logros o metas
que tenemos.

- Variables controlabes: son internas de la organización, se puede actuar dentro de la


organización
 Debilidades
 Fortalezas
- Variables no controlables: de estas podemos tomar criterios para actuar a nuestro
alrededor
 Oportunidades
 Amenazas

En la misión u visión se busca ordenar el FODA para lograr las metas

Características de análisis de FODA:

- Nos permite realizar estrategias para sacar a flote el hospital y dar una mejor atención.
- Aprovechar las oportunidades para disminuir amenazas, aprovechar oportunidades y
neutralizar debilidades.

Misión (ejemplo en clase)

Brindar una excelente atención medica la comunidad de la flor del campo con ética, calidad y
calidez basada en respeto y así poder contribuir al bienestar de la comunidad

También podría gustarte