Está en la página 1de 3

PAUTA ELABORACIÓN PORTAFOLIO

EVALUACIÓN EDUCACIONAL
2022

UNIDAD  Unidad I: Evaluación y Evaluación Integral


Unidad II: Aplicación y Tabulación

ELEMENTOS DE EC1: definir el procedimiento y los instrumentos de evaluación a utilizar basados en


COMPETENCIA   la información recopilada y características del sujeto, dependiendo del nivel de
desarrollo de aprendizaje requerido en los distintos ámbitos: cognitivo-social-
emocional-psicomotor - afectivo y/o conductual.
EC 2: Evaluar las capacidades de aprendizaje del sujeto, (cognitivo-social-
emocional-psicomotor - afectivo) aplicando instrumentos de evaluación definidos
considerando protocolos establecidos de forma rigurosa y objetiva. - Analizar los
resultados de la evaluación psicopedagógica (cognitivo-social-emocional-
psicomotor - afectivo y/o conductual) de las capacidades de aprendizaje del sujeto
en los distintos ámbitos, analizando la información recogida y los resultados de los
instrumentos aplicados, utilizando lenguaje adecuado al receptor de forma rigurosa
y objetiva.
EC3: Diseña procesos de evaluación multidimensional e interdisciplinaria a través
de variados instrumentos de evaluación, determinando barreras y facilitadores que
inciden en la participación y el aprendizaje de los  estudiantes, así como sus
necesidades educativas y de apoyo para fortalecer la inclusión educativa.

A continuación, se presentan elementos guías para el desarrollo de su Portafolio


correspondientes a la asignatura Evaluación Educacional.
Para el desarrollo del Portafolio, se debe revisar la presente pauta como a su vez la
pauta de evaluación, en conformidad de cumplir con los indicadores evaluativos
correspondientes. A su vez, servirá como formato contará con el formato de modelo de portafolio
que guiará la elaboración del mismo.

El informe de Portafolio, debe dar cuenta de:

▪ PORTADA:
Debe considerar logos institucionales, nombre del informe y datos de identificación del
estudiante.

▪ ÍNDICE
Brindando el orden de ítems a desarrollar en el informe. (APA 7)

▪ INTRODUCCIÓN
Elabore una síntesis del contenido del portafolio, determinado aspectos relevantes en cada una de
sus partes, sustentada con marco teórico (2 referentes). Máximo 1 página

▪ IDENTIFICACIÓN DEL CONTEXTO EDUCATIVO:


Describa de manera sintética todos los aspectos generales del centro al que asiste su
estudiante, tales como: datos de identificación, dependencia (municipal, subvencionada o
privada), niveles escolares, PEI, entre otros.

▪ IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE.


▪ Identifique y caracterice de manera sintética a su estudiante, presentando antecedentes
relevantes tales como:
o Antecedentes generales (nombre, edad, curso, etc.)
o Resumen de la anamnesis
o Descripción de procesos cognitivos
o Habilidades socioafectivas
o Nivel de competencia curricular
o Área instrumental.

 Determine apoyos requeridos por el estudiante

▪ ANEXOS
o P.E.I. establecimiento
o Autorización
o Anamnesis
o Protocolos de evaluación (5)
o Evaluación y curricular
o Informe psicopedagógico
o Fotografías

▪ CONCLUSIÓN

ASPECTOS FORMALES:
La realización es en letra arial o calibri, tamaño 12, interlineado 1.5 y texto
justificado. Debe emplear un lenguaje técnico acorde al nivel de formación profesional en el que se
encuentra. Presentando una redacción acorde y ajustada a lo anteriormente señalado. Debe
respetar
la ortografía puntual, acentual y literal. Utilice normas APPA según corresponda.
FORMATO PORTAFOLIO

A continuación, comparto el formato de modelo de portafolio que guiará la elaboración


del mismo.

▪ PORTADA:
I. ÍNDICE
II. INTRODUCCIÓN
III. IDENTIFICACIÓN DEL CONTEXTO EDUCATIVO:

Antecedentes generales Establecimiento


Nombre:
Dependencia
Niveles escolares
PEI (misión – visión)
Otros…

IV. IDENTIFICACIÓN ESTUDIANTE

Primer estudiante:
Nombre:
Edad:
Curso:
Características de Procesos - Memoria
cognitivos - Atención
- Razonamiento
- - Otro
Características de procesos - Autoestima
socioafectivos - Motivación
- Etc.
Habilidades instrumentales - Lectura
- Escritura
- Cálculo
Necesidades Educativas 1.
Especiales 2.
3.
Instrumento y justificación de
instrumento de evaluación
Apoyos generales en
concordancia con NEE

V. CONCLUSIÓN

VI. BIBLIOGRAFÍA

VII. ANEXOS

También podría gustarte